extraordinaria

Fuente: Perfil
20/10/2025 19:18

Tensión en Resistencia: empleados públicos marcharon al Legislativo tras el nuevo fracaso de la sesión extraordinaria

Trabajadores estatales se movilizaron este lunes por el centro de Resistencia luego de que la Legislatura chaqueña volviera a quedarse sin quórum. El Frente Chaqueño denunció una maniobra política y gremios del InSSSeP reclamaron que los legisladores "devuelvan sus dietas" por no trabajar. Leer más

Fuente: Perfil
20/10/2025 14:18

Se frustró la sesión extraordinaria en Diputados: Charole volvió a dejar sin quórum a la oposición

La sesión extraordinaria impulsada por el Frente Chaqueño se cayó por falta de quórum debido a la ausencia de la diputada Andrea Charole (bloque CER). La oposición buscaba tratar un paquete de emergencias sanitarias, energéticas y sociales. Leer más

Fuente: Ámbito
01/10/2025 11:52

Boca anunciará un superávit récord de u$s25 millones en Asamblea Extraordinaria

El presidente del club convocó una Asamblea General Ordinaria para fin de mes, que tendrá como principal objetivo aprobar un balance general con 25 millones de dólares a favor.

Fuente: Perfil
30/09/2025 15:00

Alfredo Keegan relanza la "tijerita" con lapiceras verdes, y propone un impuesto a la renta extraordinaria

El candidato de APEC volvió a escena con su sello histórico y advirtió sobre la apatía electoral. Criticó el modelo productivo, pidió discutir un impuesto a las ganancias extraordinarias y límites a subsidios a unicornios. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 15:18

"Un reto de ingeniería extremo": la extraordinaria inversión de las grandes empresas de IA en centros de datos a "hiperescala"

Es una cifra tan grande que cuesta imaginarla. A nivel mundial, de aquí a 2029 se gastarán alrededor de US$3 billones en centros de datos para respaldar la inteligencia artificial.Esta estimación procede del banco de inversión Morgan Stanley, que añade que aproximadamente la mitad de esa suma se destinará a costes de construcción y la otra mitad al costoso hardware que sustenta la revolución de la inteligencia artificial (IA).Para poner esa cifra en perspectiva, equivale aproximadamente a lo que valía toda la economía francesa en 2024.Solo en Reino Unido, se estima que se construirán otros 100 centros de datos en los próximos años para satisfacer la demanda de procesamiento de IA. Algunos de ellos se construirán para Microsoft, que a principios de este mes anunció una inversión de US$30.000 millones en este sector británico.¿En qué se diferencian los centros de datos de IA de los edificios tradicionales que contienen filas de servidores informáticos que almacenan nuestras fotos personales, cuentas de redes sociales y solicitudes de trabajo?Y, quizás lo más importante, ¿vale la pena este enorme gasto?Los centros de datos llevan años creciendo en tamaño. La industria tecnológica acuñó el término "hiperescala" para describir los sitios donde la demanda de energía alcanza decenas de megavatios, antes de que aparecieran los gigavatios, mil veces mayores que los megavatios.Pero la IA potenció enormemente este juego.La mayoría de los modelos de IA dependen de costosos chips informáticos de Nvidia para procesar tareas.Estos chips vienen en grandes armarios que cuestan alrededor de US$4 millones cada uno. Y estos armarios son la clave de por qué los centros de datos de IA son diferentes.Los grandes modelos de lenguaje (LLM) que entrenan el software de IA tienen que descomponer el lenguaje en cada uno de los pequeños elementos de significado posibles. Eso solo es posible con una red de ordenadores que trabajen al unísono y muy cerca unos de otros.¿Por qué es tan importante la proximidad? Cada metro de distancia entre dos chips añade un nanosegundo â??una milmillonésima parte de un segundoâ?? al tiempo de procesamiento.Puede que no parezca mucho tiempo, pero cuando un almacén lleno de ordenadores está en pleno funcionamiento, estos retrasos microscópicos se acumulan y diluyen el rendimiento necesario para la IA.Los armarios de procesamiento de IA están apretados entre sí para eliminar este elemento de latencia y crear lo que el sector tecnológico denomina procesamiento paralelo, que funciona como un ordenador enorme. Todo ello se traduce en densidad, una palabra mágica en los círculos de construcción de IA.La densidad elimina los cuellos de botella de procesamiento que se producen en los centros de datos normales al trabajar con procesadores situados a varios metros de distancia.Sin embargo, esas densas filas de armarios consumen gigavatios de energía y el entrenamiento de LLM produce picos en ese apetito por la electricidad.Estos picos equivalen a miles de hogares encendiendo y apagando teteras eléctricas al unísono cada pocos segundos.Este tipo de demanda irregular en una red local debe gestionarse con cuidado.Daniel Bizo, de la consultora de ingeniería informática The Uptime Institute, se dedica a analizar centros de datos."Los centros de datos normales son un zumbido constante de fondo en comparación con la demanda que supone para la red la carga de trabajo de la IA", explica.Al igual que esas teteras sincronizadas, los picos repentinos de la IA presentan lo que el Bizo denomina un problema singular."Una carga de trabajo singular a esta escala es algo inédito", afirma el consultor. "Es un reto de ingeniería tan extremo que es como el programa Apolo".Los operadores de centros de datos están sorteando el problema energético de diversas maneras.En declaraciones a la BBC, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, dijo a principios de este mes que en Reino Unido esperaba que, a corto plazo, se pudieran utilizar más turbinas de gas "fuera de la red, para no sobrecargar a los usuarios de la red".Afirmó que la propia IA diseñaría mejores turbinas de gas, paneles solares, turbinas eólicas y energía de fusión para producir energía sostenible más rentable.Microsoft está invirtiendo miles de millones de dólares en proyectos energéticos, entre ellos un acuerdo con Constellation Energy para volver a producir energía en la central nuclear cerrada de Three Mile Island, en Pensilvania, EE.UU.Google, propiedad de Alphabet, también está invirtiendo en energía nuclear como parte de una estrategia para funcionar con energía libre de carbono para 2030.Por su parte, Amazon Web Services (AWS), que forma parte del gigante minorista Amazon, afirma que ya es el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo.El sector de los centros de datos es muy consciente de que los legisladores están atentos a los inconvenientes de las fábricas de IA, cuyo intenso consumo energético puede tener un impacto en las infraestructuras locales y el medio ambiente.Uno de estos impactos medioambientales es el elevado consumo de agua para refrigerar los chips.En el estado de Virginia, EE. UU., donde se concentra una creciente proliferación de centros de datos que mantienen en funcionamiento a gigantes tecnológicos como Amazon y Google, se está estudiando un proyecto de ley que vincula la aprobación de nuevas instalaciones a las cifras de consumo de agua.Mientras tanto, un proyecto de fábrica de IA en el norte de Lincolnshire, Reino Unido, encontró la oposición de Anglian Water, responsable del suministro de agua en la zona donde se pretende construir la planta.Anglian Water señala que no está obligada a suministrar agua para uso no doméstico y sugiere utilizar agua reciclada de la etapa final del tratamiento de vertidos como refrigerante en lugar de agua potable.¿Una burbuja?Teniendo en cuenta los problemas prácticos y los enormes costes a los que se enfrentan los centros de datos de IA, vale preguntarse: ¿es todo este movimiento una gran burbuja?Un ponente en una reciente conferencia sobre centros de datos acuñó el término "bragawatts" (algo así como "fanfarrovatios") para describir cómo la industria está exagerando la magnitud de los sitios de IA propuestos.Zahl Limbuwala es especialista en centros de datos en la consultora de inversiones tecnológicas DTCP y reconoce que existen grandes interrogantes en torno al futuro del gasto en centros de datos de IA."La trayectoria actual es muy difícil de creer. Sin duda, se habló mucho al respecto. Pero la inversión tiene que generar beneficios o el mercado se corregirá por sí mismo", dijo.Teniendo en cuenta estas advertencias, sigue creyendo que la IA merece un lugar especial en términos de inversión: "La IA tendrá más impacto que las tecnologías anteriores, incluida internet. Por lo tanto, es factible que necesitemos todos esos gigavatios".Señala que, al margen de las fanfarronadas, los centros de datos de IA "son los bienes inmuebles del mundo tecnológico".Las burbujas tecnológicas especulativas, como el auge de las puntocom en la década de 1990, carecían de una base física. Los centros de datos de IA son muy sólidos. Pero el auge del gasto que los sustenta no puede durar eternamente.Michael Dempsey

Fuente: La Nación
25/09/2025 01:00

Una batalla tras otra: extraordinaria sátira de una historia de violencia y rebelión que nunca termina

Una batalla tras otra (One Battle After Another, Estados Unidos/2025). Dirección: Paul Thomas Anderson. Guion: Paul Thomas Anderson (sobre la novela Vineland de Thomas Pynchon). Fotografía: Michael Bauman. Edición: Andy Jurgensen. Elenco: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Teyana Taylor, Regina Hall, Chase Infiniti, Benicio Del Toro, Tony Goldwyn, Alana Haim, John Hoogenaker, James Downey, Kevin Tighe. Calificación: No disponible. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 161 minutos. Nuestra opinión: excelente. Una batalla tras otra es la película más política de Paul Thomas Anderson, un director que ha observado con detenimiento e inteligencia el devenir de su país en los últimos treinta años. Y asume con honestidad una impronta más lúdica que la novela original, Vineland (1990), de Thomas Pynchon, autor al que Anderson ya había adaptado en Vicio propio, y cuyo universo se remonta al hipismo de los 60 como memoria desgarrada y al presente de la era Reagan como fresco de la irremediable desilusión. Anderson elige su presente, que es también el nuestro, el de estos tiempos y el de este mundo. Y elige un arco amplio que recorre una década y media de intervalo, que une los primeros destellos de la crisis de la globalización en la era Obama, la escalada de la xenofobia, el impacto de los movimientos ambientalistas y las tensiones raciales, hasta mostrar un oscuro panorama tras el segundo triunfo de Donald Trump, en el que lejos de calmarse todo se ha agudizado. Pero en el corazón de ese mundo están sus personajes, eternos entusiastas siempre desajustados, y está su mirada autoral que combina la evaluación de una era absurda y disparatada con la conciencia de una tradición cinematográfica que le fue legada. Con muchas licencias respecto del material literario, Una batalla tras otra nos presenta en su primer acto a dos militantes de una organización clandestina bautizada French'75, cuyo inaugural operativo consiste en la liberación de un grupo de migrantes detenidos en un campo militar en la frontera con México. Los revolucionarios son Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor), una mujer negra de vital temperamento y linaje revolucionario, inquieta y sensual, fascinada por las armas y con activa voz de mando; y Bob (Leonardo DiCaprio), su diligente compañero, especialista en explosivos, más cauto en sus decisiones y proclive a la duda y la excesiva planificación. Su dinámica es tan erótica como beligerante, y cada acto terrorista se nutre de la adrenalina de la lucha y el mandato autoimpuesto de hacerlo en nombre del "pueblo". O por lo menos así lo vive Perfidia, incluso en el encuentro con el Sargento Steven J. Lockjaw (Sean Penn), vigilante del campo que sucumbe al poder de su enemiga incluso en el mismo acto de su erección. Es en esa bulla incesante donde los integrantes del French'75 viven la gloria de un tiempo único y efímero en la vida de los mortales: la apuesta a la grandeza de ese ideal de "cambiar el mundo". Pero, como ya sabemos, el tiempo pasa y el poder se regenera, resucita y ataca siempre con más fuerza. Quince años después de esa gesta revolucionaria signada por el ego y la furia, pero también por la derrota y la traición, Bob y la hija que tuvo con Perfidia se exilian en un pueblo californiano: Bob envejece entre la marihuana y las tardes calurosas viendo La batalla de Argel, y Willa (Chase Infiniti) transita su adolescencia apadrinada por el sensei de origen mexicano, Sergio St. Carlos (Benicio del Toro), entre las artes marciales y los bailes escolares, exorcizando la tensa paranoia que subyace en la convivencia familiar. Hasta que la Historia y el enérgico Lockjaw deciden ir a buscarlos, para borrar el propio pasado y escribir la entrada triunfal en una logia supremacista que oscila entre el horror y el ridículo. Anderson retrata a Estados Unidos en extremos espejados de locura, y utiliza el talento extraordinario de Leonardo Di Caprio para una impensada comedia, conjugando sus diversas inspiraciones: el Dude de los hermanos Coen, su propio Rick Dalton en Había una vezâ?¦ en América, y algunos guiños a los antihéroes de los 70, desde obsesivo Doyle de Gene Hackman en Contacto en Francia hasta el Marlowe de Elliott Gould bajo las órdenes de Robert Altman en Un largo adiós. De la misma manera, el Lockjaw de Penn parece salido del delirante campamento militar de M.A.S.H., envarado en sus ridículas aspiraciones al igual que los generales de la mesa de Doctor Insólito de Kubrick, convertido en la marioneta de ese poder al que cree pertenecer. La cámara de Anderson persigue como nadie la paranoia que envuelve a sus criaturas, alimento esencial del espíritu que definió a sus maestros de los 70 y que entiende como clave de lectura para nuestro tiempo. Por último, Una batalla tras otra expresa la ambición épica de su director en tanto convierte a su película más cara, con una de las mejores bandas sonoras de su filmografía y escenas en VistaVision de un despliegue y una destreza asombrosas -sobre todo la persecución final en onduladas carreteras-, en una toma de posición valiente y decidida ante un mainstream que ha optado por disminuir los riesgos. De hecho, evoca los años en los que la industria de Hollywood combinó prestigio y éxitos de taquilla, y produjo un cine adulto y comprometido, capaz de apostar a la inteligencia de su espectador. Para Anderson puede que ese tiempo no esté de regreso, pero hay que ir a buscarlo con la misma convicción que a las utopías.

Fuente: La Nación
18/09/2025 14:36

Dónde sacar el pasaporte salvadoreño: la jornada extraordinaria para ayudar a tramitarlo en EE.UU.

Con el fin de agilizar y facilitar el trámite de pasaportes para personas de origen salvadoreño, el Consulado de El Salvador en Estados Unidos implementará una jornada extraordinaria en dos ciudades del país, donde entregará este documento a quienes deseen tramitarlo por primera vez, renovarlo o solicitar una reposición.Dónde estará el consulado móvil para sacar el pasaporte salvadoreñoEl Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador indicó a través de redes sociales que este sábado 20 de septiembre de 2025 se implementará un consulado móvil en Texas y Washington, donde atenderán a los salvadoreños que deseen tramitar o renovar su pasaporte.En el caso del Estado de la Estrella Solitaria, el consulado móvil atenderá de 9.00 hs a 16.00 hs en la Iglesia Getsemaní, ubicada en 2001 Park Ave, Abilene, TX, 79603.La dependencia señaló que no será necesario agendar cita previa, ya que las personas serán atendidas por orden de llegada, sin importar el tipo de trámite: primera vez, renovación o reposición. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 1-888-301-1130.En el caso del estado de Washington, el consulado atenderá en Seattle de 9 a 12 hs en 615 2nd Ave, Suite 50, Seattle, 98104. Al igual que en Texas, no se requerirá cita previa y la atención será por orden de llegada.Además, en coordinación con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), se apoyará a los connacionales que necesiten tramitar el Documento Único de Identidad (DUI).Dónde tramitar el DUI en Estados Unidos en septiembreComo parte de las jornadas extraordinarias para tramitar el pasaporte, el RNPN anunció que durante el 20 y 21 de septiembre se realizará la Feria de la Identidad en diversas ciudades de EE.UU.El 18 y 19 de septiembre, en Fresno, California, de 8 a 16 hs.El sábado 20 de septiembre, en Fresno, California, de 9 a 13 hs en 49 W Alluvial Ave, Fresno, CA, 93650.También el 20 de septiembre, en Apopka, Florida, de 8 a 16 hs en 1264 Apopka Blvd, FL, 32703.Ese mismo día, en Dardanelle, Arkansas, de 9 a 15 hs en la Iglesia Católica de Saint Augustine, 1001 N 2nd St, Dardanelle, AR, 72834.El sábado 20 de septiembre, en Abilene, Texas, de 9 a 16 hs en la Iglesia Getsemaní, 2001 Park Ave, Abilene, TX, 79603.Por último, en Mobile, Alabama, de 8 a 16 hs en 5979 Theodore Dawes Rd, Theodore, AL, 36528.Qué requisitos se necesitan para tramitar el pasaporte salvadoreñoDe acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, los requisitos son:Documento Único de Identidad (DUI), original y vigente.Costos del pasaporte:US$60 para quienes se encuentran fuera de El Salvador.US$40 para quienes lo gestionen dentro de Centroamérica.Comprobante de pago.En caso de no poder obtener el DUI: Constancia de no DUI o Certificación de DUI tramitada en línea, junto con la partida de nacimiento original (con una vigencia máxima de un año).Estas jornadas extraordinarias forman parte de los esfuerzos del Gobierno salvadoreño por acercar los servicios consulares a las comunidades en EE.UU., donde reside más de 2,5 millones de salvadoreños. Con estas iniciativas, se busca reducir los tiempos de espera y evitar que los connacionales tengan que trasladarse largas distancias para realizar trámites esenciales como el pasaporte o el DUI.

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:24

La extraordinaria suma que ganó Robert Redford por "El Golpe", una de sus películas más aclamadas

La película de 1973 fue centro de reconocimientos, salarios históricos y tensiones fuera de cámara

Fuente: Perfil
13/09/2025 20:36

Miguel Ángel Vidal y Eduardo Mac Entyre: el regreso del Arte Generativo en una exhibición extraordinaria

El Fondo Nacional de las Artes inauguró en la Casa Victoria Ocampo la exhibición de Miguel Ángel Vidal y Eduardo Mac Entyre . "Arte generativo: el futuro a crear". La propuesta reúne más de 40 obras históricas de dos referentes de la vanguardia geométrica argentina y recupera un movimiento pionero en Latinoamérica. Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 14:00

Llega Macbeth de Verdi con su vigencia extraordinaria, ahora por primera vez en Juventus Lyrica

Estrena este viernes en el Teatro Avenida.Ana D'Anna es la directora de escena.

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:19

El milagro de Noah Markham: la extraordinaria travesía de un embrión congelado que sobrevivió al huracán Katrina

En 2005, equipos de distintas agencias policiales navegaron en botes hasta el hospital y lograron recuperarlo antes de que se descongelaran

Fuente: Infobae
31/08/2025 14:43

Elección extraordinaria en Pantelhó: a un año de bloqueo electoral, los comicios avanzan sin incidentes

Tres candidatos compiten por la alcaldía en un municipio marcado por conflictos entre grupos armados que impidieron votar en 2024; más de 15 mil ciudadanos fueron convocados a las urnas en ocho secciones electorales

Fuente: La Nación
29/08/2025 00:00

Asamblea extraordinaria: no prosperó una propuesta para extender un mandato en la Sociedad Rural Argentina

La Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó este jueves, con más de 460 socios, una asamblea extraordinaria donde se puso a consideración la modificación de puntos del estatuto que, si bien lograron la mayoría en una votación, no consiguieron los dos tercios requeridos para la aprobación de los cambios. "Perturbada": anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos mesesSegún se informó en su momento a los socios, entre los puntos de la convocatoria estaban el cambio de fecha del cierre de ejercicio del 30 de junio al 31 de diciembre. También la extensión, por única vez, del mandato de la próxima Comisión Directiva (CD), a elegir en septiembre de 2026, hasta la Asamblea Ordinaria de 2029. Además se incluyó la extensión del plazo para realizar la Asamblea Ordinaria, de 90 a 120 días. En este marco, desde la SRA contaron que, precisamente, uno de los temas principales fue la modificación de algunos puntos del estatuto, propuesta planteada por la Comisión Directiva "para modernizar y pensar en la Sociedad Rural del futuro".Explicaron que en la votación hubo socios que no estuvieron de acuerdo con esa propuesta y, agregaron, si bien la mayoría votó a favor, no se alcanzó la mayoría requerida para la aprobación de las modificaciones propuestas. A modo de ejemplo, en lugar de concluir en 2029, como era la propuesta, la CD que resulte elegida en septiembre de 2026 deberá terminar su mandato en 2028. La actual CD finalizará en septiembre de 2026.Tras el resultado de la convocatoria, fuentes de la SRA dijeron: "Seguiremos trabajando por una entidad federal, que esté donde están los productores".Por otra parte, luego en la asamblea ordinaria se trató y aprobó el balance.

Fuente: Infobae
28/08/2025 17:31

PAN no acudirá a sesión extraordinaria de la Permanente convocada por Noroña tras agresión de Alito Moreno

Las bancadas del partido blanquiazul respaldaron a Lilly Téllez y Federico Döring, quienes también tuvieron conflictos con el presidente de la mesa directiva

Fuente: Infobae
27/08/2025 06:23

Medio millón de personas a la espera: sigue la lucha para que la regularización extraordinaria de migrantes "no caiga en el olvido" y se apruebe en este nuevo curso

La iniciativa, que busca la regularización de medio millón de personas extranjeras en situación administrativa irregular, lleva más de un año sin avances

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

El "Juicio Final" se somete a una restauración extraordinaria 500 años después de que Miguel Ángel lo pintara

La intervención, diseñada para preservar la obra maestra del Renacimiento ante el impacto del turismo masivo, se llevará a cabo durante aproximadamente tres meses, desde enero hasta marzo, con el objetivo de concluir antes de la Semana Santa. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 21:23

"Competencia Constitucional": SCJN analizará asuntos en materia electoral durante sesión extraordinaria

La Corte sesionará solo para desahogar juicios pendientes de resolución relacionados a la reforma electoral del Poder Judicial

Fuente: Ámbito
14/08/2025 17:22

Licitación extraordinaria: Luis Caputo busca reabsorber unos $6 billones que quedaron afuera en última colocación

El Gobierno le ofrecerá a los bancos un bono que ajusta por la tasa de interés que pagan los plazos fijos mayoristas. El BCRA los obligará a integrar encajes.

Fuente: Infobae
13/08/2025 13:26

Sheinbaum cuestiona motivos de sesión extraordinaria en la Corte: "¿Qué sentido tiene?"

La presidenta comentó sobre la reciente solicitud de la ministra presidenta, poniendo en duda si el verdadero propósito era intentar detener la reforma electoral

Fuente: Infobae
03/08/2025 01:04

Henri Cartier-Bresson: las reflexiones del célebre fotógrafo que capturaba lo cotidiano de forma extraordinaria

Fundó junto a Robert Capa y David Szymin de la famosa agencia Magnum. La calidad y la profundidad de sus fotorreportajes hicieron que se lo considerara "el ojo del Siglo XX". Cubrió la Guerra Civil Española, los funerales de Gandhi, la entrada de Mao a Beijing, entre muchos otros grandes acontecimientos históricos. Murió un día como hoy hace 21 años

Fuente: La Nación
31/07/2025 07:36

La extraordinaria carrera de Michele Dougherty, la primera "astrónoma real" de Reino Unido en 350 años

La astrónoma Michele Dougherty no estudió ciencias en la escuela secundaria, sino que se animó a aprender más sobre el espacio tras utilizar el telescopio de su padre. Ahora es la primera mujer nombrada astrónoma real de Reino Unido en los 350 años de historia de esa posición y forma parte del equipo que envía sondas a las lunas heladas de Júpiter.Dougherty le dijo a la BBC que espera que su nombramiento, el miércoles, como asesora oficial del rey Carlos III en temas de astronomía inspire a más mujeres y niñas a estudiar ciencias. La nueva Astrónoma Real añadió que también quería utilizar su nuevo cargo para "abrir los ojos de la gente" a las maravillas del espacio. "Quiero llegar al público, entusiasmarlos con lo que hacemos en astronomía, pero también dejar claro lo importante que es lo que hacemos para la economía de Reino Unido", indica la profesora Dougherty.La experta participa en una de las misiones espaciales más apasionantes hasta la fecha: una sonda de la Agencia Espacial Europea a las lunas heladas de Júpiter para evaluar si tienen potencial para albergar vida. "Sería sorprendente que no hubiera vida en nuestro sistema solar", señala riéndose con entusiasmo."Tengo que pellizcarme"Su viaje a Júpiter comenzó cuando tenía diez años y vio el planeta a través de un telescopio que ella construyó junto a su hermana y a su padre. "Fue entonces cuando tuve mi primera visión de Júpiter y sus cuatro grandes lunas, sin imaginarme jamás que acabaría enviando allí instrumentos en una nave espacial", dice."Cuando lo pienso, tengo que pellizcarme y, ahora, también tengo que pellizcarme al ser nombrada astrónomo real". Dougherty no estudió ciencias en la secundaria en Sudáfrica, donde creció. "Tuve que elegir entre escuelas. Una de ellas enseñaba ciencias, pero ninguna de mis amigas iba a ella", explica. "Así que, como una joven de 13 años, pensé 'quiero ir con mis amigas'".Pero, la joven Dougherty era tan buena en matemáticas que fue admitida para cursar una carrera en ciencias en la Universidad de Natal, en Sudáfrica. En 1989, obtuvo el doctorado por su investigación sobre las interacciones onda-partícula en medios dispersivos y anisotrópicos. "Los dos primeros años fueron duros. Era como aprender un idioma nuevo", cuenta. Pero pronto se puso al día. Dije que sí a cosas que no sabía hacer y aprendí sobre la marcha", recuerda.Después, consiguió una beca en el Instituto Max Planck en Alemania y se fue a Reino Unido para convertirse en una de las científicas espaciales más destacadas del país, demostrando un enorme valor, además de talento. En 2018, se convirtió en Jefa del Departamento de Física del Imperial College, en Londres.Dougherty es miembro de la Real Sociedad, la sociedad científica más antigua de Reino Unido y una de las más antiguas de Europa. Recibió la Medalla de Oro en Geofísica de la Sociedad Astronómica Real en 2017 y el título de CBE (por sus siglas en inglés: Commander of the Order of the British Empire), que es una condecoración que ofrece la realeza británica a individuos por sus destacados aportes en diferentes ámbitos."La ciencia es para todos"La función de astrónomo real se remonta a la creación del Observatorio Real de Greenwich en 1675. John Flamsteed, de Derby, fue la primera persona que desempeñó esta función. En aquella época, el trabajo consistía sobre todo en asesorar al rey sobre el uso de las estrellas para mejorar la navegación marítima.La curadora jefe del observatorio, Louise Devoy, explica que el trabajo evolucionó a lo largo de los años hasta convertirse en una de las voces científicas más importantes del país. "En el siglo XIX, el astrónomo real empezó a ser requerido como asesor del gobierno, por ejemplo, en materia de ferrocarriles, puentes o telegrafía, toda una serie de temas que iban más allá de la astronomía", indica. "Si avanzamos rápidamente hasta el siglo XX, se trata más bien de desarrollar colaboraciones internacionales, por eso hay astrónomos británicos trabajando en telescopios de Chile, Canarias e incluso en el telescopio espacial James Webb".A lo largo de tres siglos y medio, 15 hombres ocuparon el puesto de astrónomo de mayor rango en todo Reino Unido. Pero en el Observatorio Real de Edimburgo, la profesora Catherine Heyman ocupa un puesto equivalente como astrónoma real para Escocia desde 2021. Se mostró encantada con el nombramiento de la profesora Dougherty."Durante los últimos 350 años, el título de astrónomo real fue ocupado por un astrónomo varón blanco, y eso reflejaba en cierto modo el aspecto que tuvo la comunidad astronómica en los últimos siglos. Pero las cosas están cambiando", afirma. "La ciencia es cada vez más diversa, lo cual es necesario si queremos responder a estas grandes preguntas, y estoy absolutamente encantada de que ahora los dos astrónomos reales de Reino Unido sean mujeres, lo que refleja el hecho de que la ciencia es para todos".Más estudiantesLa propia Dougherty no quiere darle demasiada importancia al hecho de ser la primera mujer que ocupa este cargo en Reino Unido, pero espera que sirva de inspiración a otras para seguir sus pasos. "Creo que es importante. Creo que cuando los niños pequeños en particular ven a alguien que se parece a ellos haciendo un trabajo que piensan que nunca tendrían la oportunidad de hacer, cambia un poco su mentalidad", le indicó a la BBC.Dougherty lo experimentó cuando fue directora del departamento de Física del Imperial College de Londres entre 2018 y 2024. Durante ese tiempo, el porcentaje de estudiantes universitarias de primer año que llegaron a ese centro de estudios aumentó de alrededor 19% al 25%. "No fue un cambio enorme", señala, "pero sí positivo. Y creo que se debe a que las estudiantes vieron que yo desempeñaba un papel al que ellas podrían aspirar en el futuro".*Por Pallab Ghosh y Gwyndaf Hughes

Fuente: La Nación
30/07/2025 15:36

"Extraordinaria": la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3500 millones

A punto de finalizar julio, el sector agroexportador se prepara para cerrar uno de los mejores meses en materia de ingreso de divisas del último tiempo. Según analistas del mercado, los dólares provenientes del complejo agroindustrial superarían los US$3500 millones, una cifra considerada "extraordinaria" para esta época del año. De terminar en ese valor la entrada de divisas, el registro de julio sería el mejor de los últimos cuatro años para este mes. Este nivel responde, en parte, a la gran cantidad de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que se anotaron hasta antes del 30 de junio pasado, mientras estuvo vigente la rebaja temporal de retenciones. El sábado pasado, en la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei convirtió en permanente la reducción de los derechos de exportación (DEX). Interna caliente en la Rural: le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para "hacer campaña""El ingreso de divisas en julio va a ser récord [para el mes]. Debería estar cerca incluso de los US$4000 millones, lo que es un número bárbaro, numerazo", aseguró a LA NACION Javier Preciado Patiño, ingeniero agrónomo y analista de RIA Consultores. Explicó que esa cifra consolida los registros de liquidación de junio y julio, con exportaciones programadas para los meses siguientes. En junio pasado entraron US$3706 millones.En ese sentido, sostuvo que el grueso del programa de exportación del complejo sojero ya fue cubierto. "No se debería ver ahora, en agosto, demasiada registración porque ya se cubrió en junio. La registración de la DJVE está atada a la liquidación de dólares, pero eso ocurre contra el embarque del grano. Así que hasta septiembre no se va a mover con mucho volumen", anticipó.Quién es Pilu Giraudo, la nueva presidenta del SenasaPor su parte, Juan Manuel Uberti, analista de granos de la corredora Grassi SA, coincidió en que "todavía no está el dato oficial completo de julio, pero se estima que el piso ronda los US$3500 millones". Según dijo, no cree que eso suba mucho más porque "desde el 30 de junio prácticamente no se registraron nuevas DJVE".Uberti advirtió que el anuncio presidencial aún no fue formalizado en el Boletín Oficial: "Pese al anuncio de baja de retenciones, todavía no está el decreto oficial que indique cómo se instrumentará. Eso podría frenar un poco la liquidación mientras tanto".No obstante, el impacto en los precios ya se hizo sentir. "Hubo una mejora en la soja disponible. De viernes a hoy subió de unos US$15 a US$17, y en pesos también se notó. Técnicamente, debería haber subido unos US$20 o US$25 por efecto retenciones. No fue todo eso, pero sí se trasladó algo al precio real", explicó Uberti.Para Preciado Patiño, el cambio de escenario es significativo: "Como no es una baja temporaria, sino permanente, ahora no hay un apuro del productor por vender. Ya no corre eso de que tengo que liquidar antes de fin de mes porque me suben las retenciones. Ahora el flujo va a ser más normal".Ese "flujo normal" implica ventas cuando el productor necesita cubrir costos de siembra o cosecha, cuando el tipo de cambio es favorable o cuando el precio resulta atractivo. "Es decir, como se ha comportado históricamente. El productor no va a liquidar todo de golpe, va a ir viendo", detalló el consultor.En cuanto al maíz, Uberti calculó que la baja de retenciones debería haber impactado en unos US$4 a US$5 más por tonelada, aunque la caída de precios en Chicago, de aproximadamente US$5, compensó ese beneficio. "Por eso no se notó tanto en el mercado. Sí se puede percibir en exportadores que tienen embarques próximos y necesitan producto que no les está llegando", añadió.Uberti señaló que hoy la soja disponible cotiza en torno a US$288 la tonelada, frente a los US$271 del viernes anterior. En tanto, el maíz se ubica entre US$175 y US$180. "Ya se empieza a ver una negociación un poco más normal. De hecho, el lunes y martes se observaron volúmenes diarios algo más interesantes, después de semanas muy frenadas. Eso podría marcar el regreso a un mercado más activo, con negociación diaria y liquidación de divisas sostenida durante los próximos días, en lugar de que se frene todo el ingreso de dólares en agosto y septiembre", señaló.De cara a lo que resta del año, Preciado Patiño explicó que, "en el caso de la soja, desde octubre se espera un nuevo movimiento de volumen significativo, mientras que para el maíz el período de anotar ventas irá de septiembre a febrero".Para Bruno Todone, de AZ Group, tras el aluvión de liquidaciones del sector agroexportador durante las últimas semanas de junio, que alcanzó más de US$3500 millones y que generó un acumulado anual de US$15.400 millones luego, en julio se redujo el ingreso de divisas, con DJVE casi nulas. Pero, en su óptica, se podría ver un avance de comercialización durante agosto por la quita de retenciones y por la necesidad del productor de hacer frente a las deudas. "No creemos que el ingreso de divisas sea mayor al promedio de los últimos cinco años, que es de US$2500 millones para los últimos agostos" dijo.Así, tras un junio de fuerte registración, este julio tendrá un gran ingreso de dólares, pero con pocas declaraciones nuevas. Ya agosto vendrá posiblemente más calmo, aunque con un mercado que se encamina a una reactivación sostenida. Las exportaciones, según coincidieron los analistas, seguirán su curso con un ritmo más pausado, pero constante, en un contexto donde el incentivo ya no es una ventana temporal, sino una condición de largo plazo.

Fuente: La Nación
30/07/2025 11:36

La extraordinaria transformación de Luka Doncic de la que habla toda la NBA y que desata controversias

Un cambio rotundo e impactante. Después de tener que soportar muchos cuestionamientos por su condición física y de ser señalado por estar fuera de su peso ideal, el esloveno Luka Doncic se enfocó en revertir toda ese energía negativa, se puso a disposición de un grupo de profesionales y el resultado está a la vista: se mostró públicamente con una figura muy distinta respecto de la última temporada con la camiseta de Los Angeles Lakers. En esta contundente mutación, reveló que realizó cuatro grandes y determinantes cambios en sus hábitos.La tapa de la prestigiosa revista Men's Health exhibió al balcánico y revolucionó a la NBA; su transformación promete reescribir su legado en la competencia estadounidense. A los 26 años, Doncic se propuso dejar atrás sus metodologías de alimentación y de entrenamiento para entregarse por completo por una remodelación profunda de sus rutinas. Comenzó con este proceso en Croacia, bajo la dirección de su entrenador personal, Anže MaÄ?ek.En Croacia, el jugador siguió un programa diario que arrancaba temprano con sesiones de 90 minutos de entrenamiento en ayunas, circuitos de fuerza, ejercicios de agilidad y trabajo específico en la cancha. El equipo de Doncic realizó un trabajo específico para acondicionar un gimnasio privado, con todos los elementos para realizar trabajos de fuerza y con una cancha al aire libre. "Este Luka es... diferente", destacó la revista Men's Health.Our digital cover star, Luka Doncic, ready to take his game (and the Lakers) to new levels of dominance. And this summer shred has been years in the making.https://t.co/aB19DY7rrL pic.twitter.com/bjVsf1ampI— Men's Health Mag (@MensHealthMag) July 28, 2025Durante la pretemporada, Doncic ayunaba seis días a la semana, sin comer desde las 20.30 hasta el mediodía del día siguiente. Sólo no ayuna los domingos. Como parte de su ayuno intermitente , ingiere 250 gramos de proteína entre el mediodía y las 20. Todos estos procedimientos alimenticios son supervisados por la nutricionista Lucia Almendros, basada en la eliminación del gluten y una reducción drástica de azúcares. El esloveno hace un entrenamiento de 90 minutos por la mañana antes de comer cualquier cosa. El objetivo es "reducir la inflamación", dijo uno de sus entrenadores a Men's Health.La determinación de Doncic para modificar drásticamente todo su plan de entrenamiento y alimentación llegó tras la eliminación de los Lakers en la primera etapa de playoffs frente a Minnesota Timberwolves. Desde entonces confirmó un equipo de trabajo conformado por MaÄ?ek, el fisioterapeuta Javier Barrio y la nutricionista Almendros. "Mi sueño, mi cuerpo, todo... me sentí más descansado", contó Doncic respecto de los esfuerzos de su equipo para regular su descanso y espaciar los períodos de máxima exigencia. Para evitar el desgaste, alternó el básquetbol con deportes como el pickleball y el pádel.Sucede que el esloveno no tenía una disciplina constante y los viajes de la NBA hacían prácticamente imposible la constancia para Doncic, que explicó: "Especialmente en la NBA, viajas casi todo el tiempo. Nunca estás en casa. Para mí, volver a casa después de la temporada es muy importante".Doncic contó en la charla con la revista que dos jugadores fueron su fuente de inspiración para dar un salto significativo: "MJ (Michael Jordan) y Kobe (Bryant), realmente hicieron mucho en sus carreras. Sacrificaron mucho".Luka Doncicâ?? The consummate entertainer ð?ª? ð?ª? pic.twitter.com/cF6JqPFmu3— HeroOfTheDay (@Hero_OfThe_Day) July 30, 2025Ahora bien, más allá del impacto de esta transformación, algunos especialistas en la NBA, pusieron una pausa a los elogios y Stephen Smith, habló acerca de esta situación y le recordó a Doncic que no alcanza con ponerse más fuerte. "Hay una diferencia entre ponerse en forma durante el verano y permanecer en forma durante la temporada, y eso es algo que tendremos que seguir de ahora en adelante. El acondicionamiento físico no es sólo lo que manda, pero, ¿significa eso que te vas a mover sin el balón en vez de quedarte parado y recibirlo? ¿Significa eso que vas a incrementar tus esfuerzos continuamente en la defensa? Aquí es donde realmente se va a mostrar", dijo el periodista de la ESPN.Luka DonÄ?ic with a message for the fans ð??? pic.twitter.com/zaEJfro8Ky— Los Angeles Lakers (@Lakers) February 3, 2025Luka Doncic conoce muy bien que las críticas le llegarán y que la lupa de los fanáticos estará puesta sobre su rendimiento en Los Angeles Lakers, que necesitan volver a luchar por una anillo de la NBA, por eso el esloveno explicó: "Simplemente creo que necesitaba un nuevo comienzo después de todo lo que pasó. Si me detengo ahora habrá sido en vano. Soy muy competitivo y este verano está siendo un poco diferente. Me motivó a ser aún mejor. Era un ahora o nunca. No todo es saltar alto. Creo que soy muy atlético en otras cosas: en el equilibrio, en el control del cuerpo, en lo que hago al frenar, en la desaceleración..". Una declaración que permite comprender que se trata del renacer de una estrella.

Fuente: Infobae
25/07/2025 12:27

¿Cuándo es la elección de la Mesa Directiva del Congreso 2025-2026? Fecha y hora de la sesión extraordinaria

El Congreso de la República se prepara para elegir a quien sería su último presidente, ya que en 2026 entra en vigencia la bicameralidad

Fuente: Infobae
17/07/2025 00:49

Marlaska convoca una reunión extraordinaria para hacer un seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio tras los disturbios de Torre-Pacheco

Según fuentes del Ministerio del Interior, se abordarán las estrategias institucionales para frenar la incitación al odio, fortalecer la coordinación entre organismos y garantizar la seguridad de las víctimas

Fuente: Infobae
17/07/2025 00:00

Una vecina de Tore-Pacheco y un joven magrebí defienden la "extraordinaria" convivencia y las décadas de "respeto": "Todos somos pachequeros"

Después de la agresión a un hombre de 68 años, en esta localidad murciana, se ha desatado altercados violentos y racistas, impulsados por movimientos de extrema derecha. Mientras tanto, se exacerba una estigmatización hacia la población magrebí, que trabaja principalmente en el campo

Fuente: Infobae
13/07/2025 04:00

"Sobrevivirás", el ensayo fotográfico sobre la extraordinaria vida de Francisco Wichter, que pasó por tres campos de concentración nazi y fue salvado por Schindler

La fotoperiodista Magalí Druscovich lo siguió durante 14 años hasta que en febrero pasado, a los 98 años, murió en Buenos Aires. "Era un militante de la memoria", aseguró a Infobae

Fuente: Clarín
07/07/2025 07:00

La vida extraordinaria de Marcelo Subiotto, de maestro mayor de obra a coprotagonizar El Eternauta, Puan y ahora El mensaje

Nieto de croatas y enamorado de Mara Bestelli, primero fue músico.Premiado en San Sebastián, estrenó filme, ensaya teatro e irá a filmar a España.

Fuente: La Nación
03/07/2025 00:36

Guillermo Montenegro explicó por qué se cortó el gas en Mar del Plata: "Una situación extraordinaria"

El intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, habló en LN+ el miércoles por la noche y dio precisiones sobre cuál fue el detonante del masivo corte de gas que se registra en Mar del Plata y que derivó en una serie de medidas de emergencia en medio de una fuerte ola polar, con temperaturas bajo cero.Montenegro sostuvo que se trata de "una situación extraordinaria", que afecta gran parte de la ciudad a raíz de una falta de presión en los gasoductos de la empresa Camuzzi Gas Pampeana, la encargada de suministrar gas. "Es la única ciudad de la región que está siendo complicada por esta falta de presión y suministro de gas", indicó.Guillermo Montenegro en LN+En ese sentido, Montenegro explicó que enseguida el distrito dispuso una serie de medidas para garantizar el servicio en lugares críticos como hospitales, clínicas y geriátricos. Pero, para ello, avanzó con el cese de actividades en diferentes rubros."Se suspendió la provisión de gas en las estaciones de GNC y se suspendió la actividad industrial. También los shoppings y las actividades que tengan que ver con gastronomía y cafetería nocturna, además de una serie de medidas como la suspensión de clases, gimnasios, piletas con calderas, o recreativa, deportiva y cultural", explicó el intendente.Según detalló Montenegro, "bajando el consumo en distintos lugares, te permite tener la presión necesaria para los lugares críticos". De esta forma, el suministro se concentra en los edificios donde se utiliza calefacción a gas para combatir las gélidas temperaturas.Asimismo, reconoció que una gran cantidad de hogares marplatenses también están sin gas por la falta de presión, pero resaltó que "en algunos lugares de a poco va volviendo".El corte de gas comenzó a dispararse en las primeras horas del miércoles. La intendencia de General Pueyrredón fue alertada de la situación y rápidamente se puso en contacto con Camuzzi para evaluar la situación. "La explicación que me dio Camuzzi es que tiene que ver con un problema que se veía en la semana, por la falta de presión en los gasoductos", recordó Montenegro, quien no pudo precisar cuándo se solucionaría el inconveniente. Además, adelantó que Camuzzi "va a generar una respuesta domiciliaria, porque para el restablecimiento en muchos sitios se requiere la presencia de Camuzzi". Hasta entonces solicitó que se utilice el gas "con prudencia".Desde Camuzzi Gas Pampeana indicaron que "se ha registrado una merma en la presión del sistema, provocando interrupciones del suministro en algunas zonas" de la ciudad."El sistema que abastece particularmente a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio. Así se explican los reclamos que comenzaron a recibir de cientos de vecinos, que a última hora de la tarde vieron que la llama de hornallas mermaba hasta apagarse.

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

Ricardo III: con una actuación extraordinaria, Joaquín Furriel sostiene y guía la puesta desbocada de un clásico

Autor: William Shakespeare. Versión: Calixto Bieito y Adrià Reixach. Dirección: Calixto Bieito. Intérpretes: Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis Herrera y Silvina Sabater. Vestuario: Paula Klein. Escenografía: Barbora Haráková Joly. Iluminación:Omar San Cristóbal. Música: Janiv Oron. Video: Adrià Reixach. Sala: Teatro San Martín (Corrientes 1530). Funciones: de miércoles a sábados a las 20 h y los domingos a las 19. Duración: 100 minutos. Nuestra opinión: buena.Cada vez que se estrena una obra de Shakespeare hay una pregunta impostergable: ¿Qué tendrá para decirnos una historia escrita a fines del siglo XVI sobre nuestro presente? El interrogante aplica para los clásicos más valiosos y se puede ampliar en otro cuestionamiento: ¿Cuál es el valor de esta historia, que a pesar del escandaloso paso del tiempo, tiene un sentido que es incapturable, que no se puede encarcelar en una idea enquistada, que todavía contiene un poder latente, inasible y, justamente por eso, muy seductor?La palabra seducir no viene nada mal para pensar el teatro. Del latín seducere, significa guiar o conducir por un camino diferente. Y hacia eso vamos cuando se presenta un nuevo gran estreno: a dejarnos llevar por algo desconocido, aunque la historia tenga más de 400 años. Esta vez, el poderoso clásico en cuestión es Ricardo III, una obra que Shakespeare escribió entre 1591 y 1592, que es la última de su tetralogía sobre la historia de Inglaterra y que refiere a la lectura como un déspota sediento de poder, que el autor más importante del teatro occidental hizo sobre el reinado de Ricardo III, que duró poco más de dos años, cuando murió -a los 32- en la batalla de Bosworth Field, en 1485. Partir de un hecho realHasta aquí los datos históricos. Lo que se presenta ahora en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín y se menciona como una de las apuestas más ambiciosas de la temporada 2025 es La verdadera historia de Ricardo III, la versión que dirige Calixto Bieito, el director español, radicado ahora en Suiza y de gran proyección internacional, a quien el propio Joaquín Furriel fue a buscar para este espectáculo, luego de su experiencia con La vida es sueño, en 2010. Bieito decidió partir de un hecho real para su versión del clásico de Shakespeare: el descubrimiento en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, de los restos de Ricardo III, que puso fin a un misterio de 500 años sobre dónde descansaba el cuerpo del último rey inglés muerto en batalla. Pero este disparador potente que incluye investigaciones arqueológicas y fanáticos "Ricardistas" que reivindican su legado, no tiene una continuidad ni un anclaje dramático con la puesta y pareciera solo estar al servicio del lucimiento de una escenografía grandilocuente, que incluye un auto colgado desde el techo. Más allá de la imagen sorprendente, todo se diluye porque no existe un marco sensible y dramático que lo contenga. Con Joaquín Furriel como protagonista, el espectáculo se sostiene a fuerza de actuación. Su Ricardo III tiene un enfoque grotesco, esto es, la combinación de elementos trágicos y cómicos, lo sublime y lo ridículo, lo bello y lo monstruoso. Aparece en escena con un bonete de cumpleaños y un silbato, pero se jacta de su capacidad para hacer el mal. Hay un latente carácter humorístico y hasta clownesco en varias escenas, que no omiten el horror y la crueldad. Esto le permite a Furriel actuar contradicciones: es grandilocuente y se infantiliza, es un caballero seductor y un animal salvaje, no tiene piedad pero siente miedo. Cada estado, incorpora un nuevo matiz: lo físico, la mirada, juegos verbales y hasta interacciones con el público. Su arco dramático es amplio y poderoso. Lo mismo podemos decir del resto del elenco: Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis Herrera y Silvina Sabater, grandes actores pero en todos los casos se enfrentan a una dificultad evidente: la soledad. La puesta de Bieito no trabaja los vínculos y se nota. Los personajes funcionan como tótems que representan ideas, conceptos, formas de algo por fuera del mundo sensible. Hay algo en escena de aquella metáfora de la supermarioneta que introdujo el director Gordon Craig, la concepción de un actor ideal, que prescinde de sus sentimientos y experiencias y se concentra en los movimientos y las acciones. Si en aquel momento, esa búsqueda se oponía a un realismo del siglo XIX solemne y sobreactuado, ahora, en 2025, esta preocupación formal, sin foco en el trabajo colectivo del teatro, se traduce en falta de vida. Para el final, el espectáculo se eleva con su lectura sobre el mal: Ricardo III siempre fue un animal y queda a la vista. Antes estuvo claro que este hombre raro, que podía generar rechazo y jactarse de su crueldad, que dice que "la conciencia es un invento de los débiles", también logra complicidad con el público y puede manipular, convencer y generar terror y que esto incluye a una sociedad dispuesta a acompañar su violencia y su ánimo de revancha.

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:23

Así fue la extraordinaria operación de tres días en Florida que rescató a 25 niños desaparecidos

El operativo contó con la participación de autoridades locales, estatales y federales, así como organizaciones civiles y entidades privadas

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:31

Gobierno convoca reunión extraordinaria de seguridad en Popayán para abordar crisis humanitaria en el Cañón del Micay

El encuentro tiene como propósito principal revisar los avances en el proceso de liberación de 57 militares que habrían sido retenidos por comunidades campesinas e indígenas en el marco del conflicto que se vive en el Cañón del Micay

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:35

Ariana Grande anunció la muerte de su abuela en redes: "Celebramos su hermosa y extraordinaria vida"

Marjorie "Nonna" Grande hizo historia tras participar en "Ordinary Things" del último álbum de la cantante

Fuente: La Nación
17/06/2025 06:36

Una aventura extraordinaria: un actor desconocido, millones de dólares en juego y una historia muy difícil de filmar

"Hay que creer" es la frase que repiten muchos de los que hicieron Una aventura extraordinaria (más conocida por su título original, Life Of Pi). Lo dijo el director, el guionista y hasta el escritor original de la novela. Peroâ?¦ ¿en qué hay que creer? ¿Y qué significa tener fe? El rodaje de esta película puede alumbrar un poco el misterio.La historia detrás de escena sugiere que, en lo primero que hay que creer, es que es posible superar los desafíos, incluso aquellos que parecen imposibles. "Escribí la novela porque había quedado impresionado por la conexión espiritual que hay entre la religión y los animales. Pero pensé que los de 20th Century Fox habían enloquecido cuando decidieron adquirir los derechos para adaptarla como una película", afirmó el novelista Yann Martel. Suponía, claro, que era imposible de filmar esta historia.En la novela, Pi es un joven indio que trabaja en el negocio familiar, un zoológico. Allí es donde aprende una gran lección. Su padre se lo advierte. Richard Parker, el imponente tigre de Bengala en cuya mirada Pi se pierde, no es un amigo ni un compañero. Es un animal. Los animales son animales. ¿O hay algo más en la mirada de los animales con los que conectamos, más allá de nuestro propio reflejo?La vida de Pi parece simple. Pero las cosas en apariencia sencillas suelen cobijar una gran complejidad, como enseñaba el ilusionista René Lavand. Este caso no es la excepción. Pi es un adolescente que transita la antesala de una crisis existencial: fue criado bajo la religión hindú, pero descubre que hay un mundo mucho más grande que el propio. ¿Qué pasa con el islam, con el cristianismo? ¿Cuál es el verdadero Dios?Cuando la familia de Pi embarca para dejar atrás India, se produce una catástrofe. El buque naufraga y nuestro protagonista humano queda atrapado en un bote salvavidas junto con Richard Parker, el tigre de Bengala, una cebra, un orangután y una hiena. El inusual grupo emprende un viaje fantástico en medio del océano.El tigre sin el dragónLa novela original fue rechazada por más de 5 editoriales inglesas antes de ser publicada en 2001. Es una exploración fascinante sobre los límites del conocimiento. Pero trasladar la riqueza conceptual de la palabra escrita al cine era apenas uno de los desafíos. ¿Cómo iban a filmar a un humano atrapado en un bote con un tigre?El director para encaminar este proyecto sobre un joven perdido fue Ang Lee, el cineasta responsable de clásicos como El tigre y el dragón, Sensatez y sentimientos y Secreto en la montaña. "Soy chino, creo que si algo puede ser articulado en palabras entonces ese no es el camino. Tratamos de encontrar sentido en un mundo caótico que no tiene sentido. Pero es necesario tener fe. Mis papás se fueron de China a Taiwán y después a los Estados Unidos. Nunca tuve un solo hogar. Ni siquiera pude procesar la muerte de mi papá. Esta fue mi manera de despedirlo". Rememoró Ang Lee en el décimo aniversario de la película. Pero, antes de filmarla, había que escribir un libreto."No sabía cómo hacer esto, y Ang Lee me confesó que él tampoco", dijo el guionista David Magee. "No quería que esta fuera solo una película sobre la religión, quería que fuera una aventura". Aunque las dos cosas pueden ir de la mano: "Nos aferramos a lo desconocido, que es sentir fe. Es algo que no se puede probar. Pero hay que creer, como Pi cree que puede atravesar el océano".Lo primero que hizo Magee para inspirarse fue leer Adrift, el libro en el que Steven Callahan relata su propia experiencia sobreviviendo 76 días y navegando más de 3200 kilómetros a la deriva. Callahan trabajó como referente para hacer más creíble la experiencia de Pi en la pantalla grande.Desde que Steven Spielberg hizo Tiburón, cualquier cineasta sabe que filmar en el mar es un dolor de cabeza. Igual de problemático es intentar dirigir animales. Hacer las dos cosas al mismo tiempo supone un desafío logístico enorme. El primer desafío fue convencer al estudio, Fox, de que era posible filmar todo esto. Películas como El señor de los anillos y Avatar demostraron que los efectos visuales hechos por computadora habían evolucionado, ¿pero sería suficiente la tecnología para convencer y engañar a los ojos del público?Para probar lo imposible, Lee contrató a un equipo de ilustradores profesionales que se encargaron de dibujar bocetos y arte conceptual. Pasaron un año entero trabajando junto a expertos en computación para hacer una presentación de lo que se conoce en la industria como "previsualización": escenas completas, hechas por computadora, en un estado muy, muy rudimentario que sirven para dar una idea de lo que se va a filmar. Los ejecutivos de Fox vieron el trabajo y le dieron luz verde a la película.El desconocido elegido entre miles de actoresDespués de ese primer año, era hora de definir el elenco. Ang Lee no quería contratar a ningún actor conocido de Bollywood para interpretar al joven Pi. Al casting se presentaron más de 3000 actores profesionales, pero el elegido surgió de casualidad. Suraj Sharma nunca había actuado antes, había ido a las audiencias solo para acompañar a su hermano. Pero cuando Ang Lee lo vio quedó convencido: ese joven era Pi.La historia está narrada por la versión adulta de Pi. Es decir que este es un cuento relatado por el propio protagonista. En la segunda ronda de casting, Ang Lee le pidió a Suraj Sharma que leyera el monólogo final frente a cámara. El resultado hizo emocionar a todos los del equipo. Quedó contratado.Para la versión adulta de Pi, el papel recayó en un actor más conocido. Irrfan Khan, el inspector de policía en Slumdog Millionaire y dueño de Jurassic World, tenía bastante experiencia en cine. Lo mismo se puede decir de Tabu, la estrella de musicales indios, que interpreta a la madre de Pi, o Gérard Depardieu, el ícono del cine francés que tiene una aparición muy breve, pero esencial, como un particular cocinero.Para interpretar al periodista que entrevista a la versión adulta de Pi, el estudio quería una cara conocida que ayudara a vender la película. Tobey Maguire fue contratado, y llegó a filmar todas sus escenas, pero el director no quería que los espectadores se distrajeran con una cara famosa de Hollywood. A último momento, decidió volver a filmar todas esas escenas, reemplazando a Maguire por el actor Rafe Spall."Fue una película muy difícil, física y emocionalmente", reconoció el novato Suraj Sharma. El rodaje exigía que el protagonista se enfrentara a grandes exigencias físicas para hacer creíbles las escenas de riesgo y, más importante, para dar la apariencia de una persona que, poco a poco, se va consumiendo y debilitando en la inmensidad del océano. Suraj ni siquiera sabía nadar: el coordinador de dobles tuvo que enseñarle en un entrenamiento intensivo y diario.El cineasta, además le pidió al intérprete que hiciera meditación, tomara clases de estiramiento, de yoga y empezara a leer a Dostoyevski. "No era el joven más disciplinado", admitía el director, "me preocupaba mucho su entrenamiento. Al principio no podía aguantar la respiración bajo el agua durante 15 segundos, y yo necesitaba que aguantara al menos 1 minuto para filmar la escena en la que ve cómo se hunde el pesquero japonés".El tanque acuático más grande de la historia del cineTodavía quedaba una gran incógnita a ser despejada: cómo filmar todas las escenas en las que Pi está a la deriva en el océano. Al diseñador de producción, Rick Hicks, se le encargó una misión titánica: crear un tanque de agua inmenso, capaz de contener un bote y un equipo de filmación, además de crear olas artificiales.El proyecto se hizo en un aeropuerto de Taiwán. Cientos de personas trabajaron a contrarreloj para construir un tanque capaz de soportar casi 7 millones de litros de agua. Que, además, debía estar al aire libre para poder usar la iluminación natural del sol cuando fuera necesaria. Mientras lo armaban, Ang Lee llevó las cámaras a la India para empezar a filmar la película en locaciones reales, como Puducherry.El equipo de rodaje volvió a Taiwán muy unido. Lo que seguía era en el inmenso tanque armado en Taiwán: filmar las escenas en el bote de manera cronológica. Son 27 días los que sobrevive Pi a la deriva. El océano tenía que ser un personaje más.A Suraj Sharma lo hacían entrenar a diario con una dieta muy estricta para ayudarlo a perder peso día a día. Pero, al mismo tiempo, tenían que cuidar que el actor no se lastimara. En ningún momento el actor usó dobles. Todas sus escenas de riesgo, como aquellas en las que tenía que estar agarrado a un bote que daba vueltas en el agua, las hizo él mismo.Había que conseguir la continuidad en todo aspecto. Lee armó una pared entera con detalles sobre el deterioro de todo, desde la ropa hasta las manchas en la piel. Todo tenía que estar planificado con especial atención. Pero cuando empezó a filmar en el tanque gigante de agua, el director de desmoronó. "¿Qué hice? Esto no va a funcionar", pensó Ang Lee cuando vio las olas artificiales que hacía el tanque de agua. No se veía creíble. Era un desastre.Hasta que a un técnico se le ocurrió una solución: crear una costa artificial, dentro del mismo tanque, para imitar el movimiento natural de las olas. Funcionó: el oleaje artificial se acercaba mucho más al real.Así filmaron la "tormenta de Dios": una secuencia en la que Pi y Richard Parker resisten la tempestad juntos. "Tenía que ser exagerada, fantástica, pero no solo involucraba destreza técnica. Tenía que ser artística. Es la exteriorización de lo que siente Pi internamente. Perdió a su familia, pasó mucho tiempo a la deriva, el tigre sufre y él no puede encontrar la luz de Dios", dijo Lee. "Pero, además, Pi en ese momento descubre que no puede compartir todo con Richard Parker, porque después de todo sigue siendo un tigre".Filmar el oro de los tigres"Siempre me atrajo el tigre", escribió Borges en Tigres azules. El autor argentino de El oro de los tigres sentía fascinación por el animal a quien le dedicó más de un poema. Lo describió como "delicado y fatal, cargado de energía infinita", que "está hecho para el amor". Descripto como un ser "de símbolos y sombras" opuesto al "verdadero que alarga en la pradera una pausada sombra". Borges no fue el único escritor cautivado por el animal definido por Chesterton como "símbolo terrible de elegancia".Todavía faltaba una pieza más del rompecabezas que era filmar esta película: el tigre. ¿Cómo iban a filmar a Richard Parker, el místico tigre de Bengala que acompaña a Pi en la aventura?Ang Lee visitó a Thierry Le Portier, un francés especialista en tigres que había trabajo en la producción de Gladiador. A él le preguntaban todo el tiempo si ciertas escenas eran o no realistas. Pero la primera pregunta que le hizo el director antes de contratarlo no fue una sobre tigres, fue otra: "¿Creés en Dios?""Enseñar a los animales es enseñarles un lenguaje. Cuando lo hacés, encontrás un idioma en común", dijo el entrenador de tigres. Compartir un idioma, entonces, es poder comunicar algo más que el mundo que nos rodea.El equipo de rodaje pasó dos semanas filmando con tigres reales. "Hay que saber mantener la posición, pero nunca como un rey dominante. Es como relacionarse con un padre, que es autoridad y protección. Si amenazo tengo que saber que puede haber una respuesta, y evitar la confrontación", les explicaba el entrenador al equipo de rodaje. Le Portier transmitió todo lo que sabía sobre los animales. Además, para ciertas escenas filmó a su propio tigre, King."No podemos hacer trabajar a un tigre durante 7 horas diarias", dijo Ang Lee. Tampoco podían filmar a un tigre real en el mismo bote que estaba el actor. Así que hicieron un proceso separado e inverso: primero filmaron todas las reacciones de los tigres junto al entrenador, luego filmaron a Suraj simulando interactuar frente a un tigre.La empresa de efectos visuales quebróEn la película solo hay 23 planos de tigres reales. El resto, se hizo todo por computadora. Algunos planos de la versión digital de Richard Parker tardaron hasta seis meses para ser terminados en computadora. Recién cuando el propio entrenador no pudo distinguir a su propio tigre de uno hecho con CGI, Ang Lee supo que los efectos visuales estaban perfectos.Para animar a Richard Parker usaron tres tigres reales, y uno hecho todo con CGI. La versión animada de Richard Parker tenía más de 10 millones de pelos y movimientos realistas. El trabajo llevó un año entero. "Esta película es el mayor orgullo de mi carrera", reconoció Bill Westenhofer, uno de los responsables de los efectos visuales de Una aventura extraordinaria.Aunque ganó el Oscar por los efectos, no todo fue celebración por el resultado obtenido. Rhythm & Hues, la empresa responsable del CGI, entró en concurso de quiebra apenas un año después del estreno de la película. Las malas condiciones laborales de los artistas de efectos visuales en Hollywood quedaron, una vez más, al desnudo. Cuando subieron al escenario por ganar el Oscar, los responsables de los efectos de Una aventura extraordinaria quisieron usar su tiempo para advertir sobre la precarización laboral de su rubro. Pero no los dejaron: en la ceremonia pusieron la música de Tiburón para tapar las voces de los reclamos.Una de las películas filmadas en 3D más exitosas de la historiaLa producción enfrentó un problema extra. Ang Lee quiso filmar Una aventura extraordinaria en 3D. A diferencia de otras películas, que hacen un proceso de conversión de 2D a 3D en post-producción, Lee filmó con cámaras especiales 3D desde el primer minuto, como lo hizo James Cameron con Avatar o Martin Scorsese con Hugo. El problema era que filmar en 3D supone aprender de cero nuevas técnicas para capturar las imágenes.Claudio Miranda, el chileno que había trabajado en El curioso caso de Benjamin Button, fue contratado como director de fotografía. Su labor no fue menos complicada que la del resto del equipo. No solo tenía que proteger a las cámaras del agua cuando filmaban en el tanque gigante, también tenía que trabajar codo a codo con el equipo de efectos visuales para lograr que las imágenes hechas por computadora no desentonaran con la iluminación natural.Con todo filmado, el equipo pasaba 12 horas diarias revisando el material. Mychael Danna fue elegido para componer la música de la película, que tenía que conjugar el encanto de los sonidos del sudeste asiático con arreglos orquestales. "Cuando leí el libro pensé que jamás se iba a hacer una película", dijo Danna. "Hasta que me llamó Ang Lee y me dijo que la estaban filmando. Me pidió que la música representara las distintas influencias que recibió Pi a lo largo de su vida".Una aventura extraordinaria se estrenó en 2012, en el festival de cine de Nueva York. Costó $120 millones de dólares y recaudó $609 millones en todo el mundo. Fue un éxito comercial en distintos territorios, como los Estados Unidos, India, China y México. Además, se convirtió en la tercera película en 3D más exitosa de todas.Las críticas fueron muy positivas. Para Roger Ebert, Una aventura extraordinaria se convirtió en un "logro milagroso de la narración y maestría visual". Para James Cameron, "quebró el paradigma de que el 3D solo existe para los espectáculos de fantasía o las películas de superhéroes. Es una película visualmente sorprendente e inventiva".La película fue nominada a 11 premios de la Academia de Hollywood, incluyendo Mejor película del año, guión adaptado, diseño de producción y sonido.Finalmente ganó 4, en los rubros de dirección (el segundo Oscar como director que recibió Lee en su carrera), efectos visuales, música original y fotografía.Las paradojas de la fe13 años después del estreno, Ang Lee confesó: "Cuando hice esta película, estaba envejeciendo y pensaba en mi relación con Dios. A veces pensaba por qué la estaba haciendo. Después pensaba en la fe, en el destino. Y fue una lección para mí. El lenguaje oral o escrito es lineal, pero la representación visual no es tan así".Una de las secuencias claves de Una aventura extraordinaria tiene que ver con un giro argumental. El estudio inicialmente quería que esta película fuera dirigida por M. Night Shyamalan, pero el director, que amaba la novela, sospechó que la audiencia iba a adivinar la vuelta de tuerca solo con ver su nombre en el afiche de la película.En la revelación final, el protagonista cuenta más de una historia. El acto de fe final es una paradoja que cae sobre la audiencia. El espectador puede creer en las imágenes vistas a lo largo de la película, en las situaciones algo fantásticas que ocurren. O puede quedarse con las palabras finales. El espectador cree en lo que vio, o cree en la situación que no vio. ¿Cuál es la verdad? De cualquier manera, optar por cualquier versión es un acto de fe del que nadie escapa. "Tengo mi interpretación de la película, pero prefiero llevármela a la tumba. Cada uno tendrá la suya. «La historia es tuya» es una línea que no está en el libro, pero decidimos agregarla"."No sabía cómo iba a funcionar el tigre, el agua, el 3D, nada. A veces quería ponerme a llorar, porque termina el día y no había logrado ni un solo plano. Pero hay que tener fe en el cine. Esto es un viaje en el que se pone a prueba la fe de cada uno de nosotros. La fe no aparece hasta que nos enfrentamos a las pruebas. Solo Dios sabe la solución, nosotros no. Pero tratamos de sobrevivir. No puedo poner en palabras qué significa esta película. Pero hay que creer".

Fuente: La Nación
03/06/2025 08:18

Empezó como pasante a los 15 años, hoy maneja una empresa de US$366.470 millones y recibió una compensación extraordinaria

ORLANDO. - "Las empresas que aplican nuestro copiloto de Inteligencia Artificial (IA), Joule, pueden mejorar hasta un 30% la productividad". La frase no desentona con su tono ni con su sonrisa. Christian Klein la pronuncia vestido con remera blanca y zapatillas inmaculadas, al tono, como quien no carga sobre los hombros la conducción de un imperio. Se mueve con la soltura de un diplomático en gira y el encanto ensayado de quien sabe que, aunque a cada grupo le dice exactamente lo mismo â??"son los mejores"â??, el ritual no pierde su efecto: una variante sin fin del mismo elogio, repetido como un eco que todos aceptan jugar a escuchar.Faltan doce horas para que suba al escenario principal del congreso anual más importante de la firma y pronuncie anuncios que impactarán en el negocio global, pero ya comienza a dejar caer algunas claves, como al pasar. Su impulso natural es seguir hablando, encantando. Bastan cuatro minutos, sin embargo, para que la jefa de prensa global lo interrumpa con precisión suiza. "Ella es la jefa", bromea sin perder la sonrisa. Mientras se aleja, lanza una última promesa â??visitar cada país de Latinoaméricaâ?? y un deseo dicho casi en voz baja: tomarse unas vacaciones en Bahía, Brasil. Detrás de esa estampa informal y afable, se acaba de esfumar el CEO de SAP, la empresa más valiosa de Europa.El calor se pega a la piel como una tela mojada. A las 19.30 en Orlando, la humedad envuelve a cada asistente como un vapor inmóvil, sin hacer distinciones. El termómetro, cruel y sincero, marca 32 grados, pero la sensación térmica escala hasta los 36. Algunos, con saco sufren el castigo del dress code autoimpuesto, aunque el propio CEO lo ignore, y sudan en silencio mientras se esconden bajo esas clásicas sombrillas blancas de jardín, como si la sombra fuera un refugio sagrado.Otros forman una fila de admiradores ante los ventiladores evaporativos, esos gigantes oscuros de base ancha que lanzan bocanadas de aire fresco y pegajosa. La cerveza y el vino Chardonnay se sirven sin pausa, como si el calor también cotizara en bolsa.Para Klein, la clave está en aumentar la productividad en un escenario global cada vez más incierto, marcado por tensiones geopolíticas, guerras comerciales incipientes y amenazas de aranceles cruzados entre potencias. Su objetivo es claro: posicionar a la gigante alemana de software que lidera, el motor invisible que conecta y ejecuta procesos críticos de las compañías como finanzas, logística, recursos humanos y comercio, no solo como proveedora de herramientas digitales para sus clientes, sino como una aliada estratégica, capaz de anticipar escenarios y mitigar riesgos.El acuerdo con Perplexity, cuenta Klein antes de hacerlo formal horas después, apunta en ese sentido. La startup proporciona una búsqueda web de alta precisión y fiabilidad. Fundada por Aravind Srinivas está valuada actualmente en más de US$9000 millones y, según CNBC, podría alcanzar una valuación de US$18.000 millones en futuras rondas de inversión. En un mercado dominado por gigantes como Google y OpenAI, se posiciona como una alternativa para obtener respuestas generadas por IA en lenguaje natural, con fuentes citadas y formato conversacional.Klein dice que la inteligencia artificial no solo será más inteligente y útil, sino que pronto resultará casi imposible competir sin incorporarla. Ya no se trata simplemente de responder preguntas sin necesidad de buscar datos, ni de navegar con soltura el caos digital del mundo, sino de generar análisis que mejoren sustancialmente la toma de decisiones.Para eso advierte hay que romper con la fragmentación: la IA solo es tan buena como los datos que se le dan. Y para eso crearon Business Data Cloud, una plataforma que, como una corriente subterránea, une datos dispersos de SAP, de sistemas ajenos y hasta de las redes sociales, para que la inteligencia no se pierda en los silos, sino que fluya. "Vamos a ver qué pueden hacer los usuarios finales con nuestro software dentro de dos años", dice optimista y desafiante.De pasante a CEOSu vínculo con SAP es casi tan antiguo como la empresa misma, fundada en 1972. Tenía apenas 15 años cuando entró como pasante, en el área de soporte técnico. Su tarea era instalar las pesadas pantallas de tubo, los viejos monitores antes de que existieran las pantallas planas en las oficinas de la compañía. "Cada vez que alguien necesitaba un monitor nuevo, me llamaban a mí", suele decir cuando le preguntan por sus comienzos.Lo que no imaginaba aquel adolescente, que empezaba en el sótano de la empresa cargando equipos, era que 30 años después iba a estar al frente de esa misma organización. Klein asumió el cargo global de CEO en 2019, con tan solo 39 años. De inmediato impulsó una ambiciosa transformación."Me criticaron por haber trabajado solo en una empresa, pero la conozco desde todos los ángulos. Eso me dio una ventaja enorme", dice en una entrevista con el medio especializado en tecnología Stratechery. Y recuerda como ejemplo, el caso del CEO de Nike, que también empezó como pasante. Aun así, reconoce que su juventud fue vista con recelo, especialmente en Alemania. "El peor error sería creer que ya lo vi todo. Aprendo todos los días", reflexiona. View this post on Instagram A post shared by Christian Klein (@christian_klein_ck) Hace cinco años SAP era una empresa conocida por su solidez en áreas como logística, finanzas y recursos humanos, pero también por la complejidad de su software. Klein no tiene problemas en admitir más de una vez que "había miedo a instalarlo por si algo se rompía". Cambiar el modelo de negocio para adoptar el paradigma de la nube no fue fácil: el precio de la acción cayó cuando ajustaron expectativas financieras, pero el resultado fue un nuevo posicionamiento y una mayor confianza entre los clientes."Duplicamos la inversión en la nube para acelerar la innovación, ser más agiles, adaptarnos a un mundo que cambia constantemente y unificar las múltiples soluciones que la empresa había adquirido", explica. También resalta el aspecto de la ciberseguridad e indica que "cada vez más empresas confían en grandes tecnológicas para proteger sus datos y sistemas".Para Klein, transformar una empresa no es solo cuestión de tecnología. "Podés tener la mejor herramienta, pero si no cambiás cómo trabaja la gente, cómo se programa o cómo se vende, no sirve de nada", afirma. La transformación, asegura, también requiere un cambio cultural. A lo largo de su carrera fue testigo y protagonista de cómo el software pasó de ser un sistema interno a una herramienta estratégica basada en la nube y ahora a una plataforma potenciada por la IA. "La tecnología cambia rápido, pero la misión de SAP sigue siendo la misma: ayudar a las empresas a funcionar mejor. La IA es simplemente la nueva herramienta que va a revolucionar esa misión", expresa.Quienes lo conocen dicen que no suelta el control fácilmente. Le gusta estar encima de cada decisión. "De repente se interesa por un tema determinado y les manda un mail a los otros seis ejecutivos del directorio pidiéndoles posibles respuestas. Ellos se dan vuelta y lo debaten con sus equipos. Nadie hace nada más hasta que no avanzan con eso", cuenta a LA NACION alguien que lleva muchos años en la empresa."No me considero un CEO tradicional. Aprendo todos los días y valoro muchísimo el feedback honesto, incluso cuando es crítico. Siempre les digo a mis equipos que quiero que sean directos conmigo, porque eso nos hace mejores. Al principio me acusaron de microgestionar, pero creo que hay momentos en que es necesario profundizar para entender y resolver los problemas", reconoce Klein en una entrevista publicada por Fortune.En plena pandemia, con decisiones urgentes por tomar, asumió un liderazgo más directo de lo habitual. "No todos estaban acostumbrados a eso", dice. A ese arranque se sumó otro frente de presión: las acciones comenzaron a caer, y su apuesta por acelerar el giro hacia la nube generaba dudas. El cambio implicaba costos altos, adaptación interna y resultados inciertos. Pero el tiempo le dio la razón. Hoy, SAP es más rentable que nunca, y su valor de mercado alcanzó máximos históricos. La visión que entonces parecía arriesgada, ahora se lee como una jugada estratégica clave. En marzo alcanzó un hito histórico al convertirse en la empresa con mayor capitalización bursátil de Europa, con un valor de US$338.100 millones, superando a la farmacéutica danesa Novo Nordisk y a la francesa Louis Vuitton, emblema del lujo global. La estructura de SAP y el retiro de su fundadorEn la empresa la estructura de gobierno corporativo distingue dos órganos principales: el directorio ejecutivo (Vorstand o Executive Board), encargado de la gestión diaria de la empresa, y el consejo de supervisión (Supervisory Board o Aufsichtsrat), responsable de controlar la gestión ejecutiva.Klein fue nombrado co-CEO de SAP en 2019 junto a Jennifer Morgan. Pero la fórmula, pensada en principio como una transición ordenada, duró apenas seis meses. En acuerdo con el consejo de supervisión, se optó por una conducción más clara y ágil ante el complejo contexto global de ese momento, lo que derivó en la salida de su socia en el cargo. La empresa justificó el cambio como una decisión estratégica y consensuada, necesaria para actuar con rapidez. Tras dejar SAP, Morgan continuó su carrera en roles de alto perfil en Blackstone y, desde 2024, en UKG.Desde entonces, Klein quedó al mando en forma exclusiva y asumió además el rol de portavoz del directorio ejecutivo, aunque sin ocupar formalmente la presidencia de ese órgano. Esa situación se mantuvo hasta 2024, cuando el consejo de supervisión no solo renovó su contrato, sino que también lo designó presidente del Executive Board, consolidando su liderazgo con pleno respaldo institucional.Su compensación total el año pasado fue de casi US$20.500.000, según el informe de compensaciones de SAP. El monto incluye tanto el salario fijo como los bonos variables y las acciones, que representan más del 92% de su remuneración total. Fue más que el doble que en 2023, cuando su salario fue de US$7.780.000.Al frente del consejo de supervisión está Pekka Ala-Pietilä, reconocido ejecutivo finlandés y ex presidente de Nokia, quien asumió el cargo en 2024 tras la salida de Hasso Plattner, fundador de SAP y referente clave durante 52 años en la compañía. Más allá de las decisiones estratégicas que impulsó â??como la expansión a Estados Unidos en 1992, la alianza con Microsoft en 1993 o la salida a Wall Street en 1998â??, uno de los hitos que solía reclamarle a la empresa era su visión integral del negocio, que abarcaba tanto a los clientes como a la competencia.Regulación en EuropaEn cuanto a su perspectiva sobre Europa, Klein es crítico del funcionamiento real de la Unión Europea. "Nos llamamos 'unión', pero cada país tiene sus propias reglas de privacidad, bancarias y energéticas. No es una unión de verdad", apunta. Aboga por una mayor integración económica y por qué los países miembros cedan parte de sus competencias en favor de un proyecto común más eficiente.También cuestiona el exceso de regulación, especialmente en Alemania. "Nos encanta regular, pero eso puede frenar la innovación", dice. El caso de la inteligencia artificial es ilustrativo: antes de tener casos de uso concretos, ya había un debate sobre cómo regularla. Para Klein, no hay que regular la tecnología en sí, sino los resultados que genera, siempre con foco en el impacto social y ético.En ese sentido, pide no cometer el error de inhibir la innovación por adelantado. "Europa ya tiene un déficit de innovación. Si encima regulamos antes de crear, nos quedamos atrás", advierte. Mirando al futuro, Klein ve que la IA permitirá a los empleados enfocarse en estrategia y tareas de mayor valor, reduciendo el trabajo manual y burocrático. La automatización mediante robots ya está cambiando industrias como la logística. En tecnología avanzada, SAP investiga el potencial de la computación cuántica para optimizar problemas complejos como la logística en la cadena de suministro.

Fuente: Clarín
16/05/2025 07:00

Furor de los fanáticos italianos por Franco Colapinto en Imola: "Su italianidad es extraordinaria"

Su carisma, su juventud y su velocidad captaron la atención del público local hace un año, cuando ganó en este mismo circuito la carrera Sprint de la Fórmula 2.Mientras cientos de hinchas argentinos llegan para apoyarlo en su debut en Alpine, el piloto de 21 años contará también con el cariño de los locales.

Fuente: La Nación
24/04/2025 11:00

"Nos criamos con esta historia". Su abuelo prestó dos caballos criollos, Mancha y Gato, para una aventura ecuestre extraordinaria

Dentro de unos días, en un rincón del sudeste bonaerense, va a suceder algo más que un homenaje. Será el reencuentro con una epopeya que cumple un siglo y que, sin embargo, sigue viva. El 26 de abril celebrarán los 100 años (en realidad, cien años y dos días) desde que Aimé Félix Tschiffely, un maestro suizo con alma de Quijote, montó a dos caballos criollos â??Gato y Manchaâ?? y partió desde Buenos Aires rumbo a Nueva York. Un viaje que parecía imposible, y que terminó convertido en una de las mayores gestas ecuestres de todos los tiempos.La escena parece de fábula: un jinete extranjero, dos caballos nacidos en la llanura argentina, y un mapa que atraviesa la cordillera, el altiplano, la selva, los desiertos y las fronteras políticas y climáticas de un continente entero. Pero la historia fue real. Tan real como los huesos de esos caballos, hoy enterrados en El Cardal, la estancia de la familia Solanet, donde todo comenzó.A una semana del centenario, Emilio Solanet â??nieto del hombre que le entregó a Tschiffely los dos caballos sin saber si volveríanâ?? repasa, desde el corazón del campo, los detalles íntimos de esa aventura. Y lo hace sin grandilocuencias, con la naturalidad de quien convive desde siempre con una leyenda familiar que se volvió parte del ADN argentino.Emilio revive lo que fue una amistad inesperada, una apuesta sin garantías, dos caballos que no sabían de fama, y un sueño que cabalgó durante tres años sin más motor que la convicción y el temple.â??Emilio, ¿quién era el jinete que montó a Gato y Mancha?â??Aimé Félix Tschiffely. Era suizo. En ese momento estaba dando conferencias en el colegio Saint George's de Quilmes. Un tipo muy particular, aventurero. Le gustaban las travesías largas, a veces salía en autos antiguos a recorrer el país. Hizo también algunos viajes a caballo por el sur. Era de hacer ese tipo de cosas...â??¿Cómo se relaciona su historia con la de su abuelo, Emilio Solanet?â??Bueno, yo creo que él, este suizo, se enteró de lo que había hecho mi abuelo. Porque, más o menos por 1911, mi abuelo empezó con el tema de la recuperación del caballo criollo. Que, como vos sabrás, desciende de los caballos que trajeron los españoles. Cuando mi abuelo se recibió de veterinario, volvió al campo familiar y se puso a trabajar ahí. Vio que esos caballos, que habían estado siglos en libertad, se habían adaptado de forma increíble: eran rústicos, fuertes, resistentes a enfermedades, guapos. Había habido una especie de selección natural después de que los caballos quedaron sueltos tras las expediciones de Mendoza. El tema era que en ese entonces el caballo criollo no se reconocía como raza. Estaban entrando muchas razas europeas: caballos altos, pesados, cruzados. Los empezaron a mezclar sin considerar que iban a diluir las características originales del criollo. Eso fue alrededor de 1902.â??¿Su abuelo intentó preservar al criollo antes de que se perdiera completamente?â??Exacto. Él se dio cuenta de que en los campos más cercanos a Buenos Aires ya se estaban perdiendo los ejemplares puros. Era una época en que todo lo europeo se consideraba mejor: venían vacas, ovejas, caballos importados. Los caballos pesados se usaban para el trabajo de arado, pero no eran aptos para tareas rurales como arrear ganado o recorrer largas distancias. Y los pura sangre eran lindos, sí, pero muy frágiles para el campo. El criollo, en cambio, era ideal para esas tareas. Mi abuelo entendió eso desde el principio.â??¿Cómo se dio el encuentro entre su abuelo y Tschiffely?â??Fue por un amigo en común. No me acuerdo ahora quién lo conectó exactamente, pero se encontraron y este suizo le propuso a mi abuelo hacer un viaje desde Argentina hasta Estados Unidos con dos caballos criollos. La idea era demostrar la resistencia y las virtudes del caballo criollo, que hasta ese momento era un animal menospreciado. No era tan vistoso como los caballos europeos, y acá eso suele pesar.â??¿Y su abuelo aceptó enseguida?â??Sí. Le dio dos caballos: Gato y Mancha. Salieron desde el predio de la Sociedad Rural de Palermo, ahí fue la partida.â??¿Su abuelo lo puso a prueba antes de prestarle los caballos? ¿Le hizo alguna cabalgata o entrenamiento para ver si daba la talla?â??No, no. Nadie le hizo pruebas. Él probó los caballos, sí. Anduvo un tiempo con ellos antes de salir. Pero no fue un entrenamiento formal. Lo que sí es cierto es que estudió muy bien la ruta, preparó el viaje a conciencia. Tenía todo muy pensado.â??Entiendo que había dudas al principio. Se pensaba que el suizo no llegaría siquiera a Rosario. ¿Es cierto?â??Sí, hubo algo de escepticismo. Mi abuelo no lo conocía y le dio los caballos, pero sin saber si iba a poder lograrlo. Creo que pensó: "Si llega, buenísimo. Si no, tampoco pierdo tanto". Después, con el tiempo, se hicieron amigos. Y a través de las cartas que se iban mandando, mi abuelo se dio cuenta de que Tschiffely, aunque no era un hombre de campo, era muy inteligente. Supo adaptarse y resolver problemas que quizás un paisano no hubiera podido manejar tan bien. El suizo pasó cosas tremendas. No había teléfono ni nada. En su libro cuenta que llegó a cruzar un paso a 5200 metros sobre el nivel del mar. Imaginate eso. También hay partes donde se describe cómo cruzó desiertos de 160 kilómetros, con temperaturas de 52 grados durante el día. Lo tuvo que hacer en parte de noche porque si no se moría. Y aún así, casi no llega. Fue al límite. Los lugareños le decían que no lo intentara, que nadie podía cruzar por ahí, pero él fue igual. Y pasó. Los caballos, Gato y Mancha, pasaron enteros.â??¿Su abuelo le vendió los caballos o se los regaló?â??Se los regaló. Pero después del viaje, Tschiffely dijo: "Tienen que volver a su casa". No podían quedarse allá. Volvieron a la Argentina.â??Una pregunta quizá muy básica, pero necesaria: ¿por qué Aimé llevó dos caballos y no uno solo?â??Porque llevaba muchas cosas encima: carpa, comida, ropa. Además, no siempre montaba al mismo. Se turnaba: un día iba sobre uno, al otro lo llevaba del cabestro, y al día siguiente los alternaba. Era lógico, para un viaje tan largo, necesitaba repartir el esfuerzo.â??¿En tu familia se recuerda si hubo alguna despedida especial entre su abuelo y Tschiffely el día de la partida? ¿Se vivió con emoción?-Mirá, sé que salieron desde el predio de la Sociedad Rural de Palermo. No sé si hubo una gran ceremonia. Al principio no había tanta fe en que fuera a lograrlo. Muchos no creían que fuera a llegar muy lejos.â??¿Cómo se fue transformando esa percepción a medida que avanzaba el viaje?â??Con el tiempo empezó a llamar la atención. La Nación cubría el viaje de forma bastante regular. Iban publicando noticias y crónicas a medida que avanzaba, porque Aimé le mandaba cartas a mi abuelo contando lo que iba viviendo. Y claro, cuando llegó a México ya era una celebridad: lo recibían en todos los pueblos, lo esperaban. La travesía se volvió algo muy comentado.La travesía comenzó el 24 de abril de 1925, cuando Tschiffely partió desde el predio de la Sociedad Rural en Palermo con Gato y Mancha, de 16 y 15 años. Tardó 3 años, 4 meses y 6 días en llegar a destino: el 20 de septiembre de 1928 hizo su ingreso triunfal en Nueva York, tras recorrer más de 21500 kilómetros en 504 etapas a través de quince países de América. Durante el viaje, el jinete suizo y los dos caballos criollos cruzaron la cordillera de los Andes, el altiplano boliviano, los desiertos del Perú y las selvas de Panamá. Sufrieron enfermedades y soportaron climas extremos. En México, fueron recibidos por el presidente Plutarco Elías Calles, y en Estados Unidos, homenajeados por el alcalde de Nueva York y el propio presidente, Calvin Coolidge.Aimé y Mancha hicieron su llegada triunfal el 20 de septiembre de 1928. Gato, que sufrió una lesión en México y permaneció un tiempo en recuperación, los alcanzó más tarde. De regreso en la Argentina, Tschiffely fue recibido como héroe nacional. La epopeya quedó registrada en su libro "Tschiffely's Ride", y el 20 de septiembre fue declarado Día Nacional del Caballo en nuestro paísâ??¿Tenían contacto constante a través de cartas, entonces?â??Sí. Aimé le escribía a mi abuelo, le contaba anécdotas del viaje, y algo que siempre destacaba era lo bien que estaban los caballos. Él muchas veces se sentía mal, flaco, cansado, pero los caballos seguían enteros. Eso lo sorprendía todo el tiempo.â??¿Aimé tuvo problemas de salud durante la travesía?â??Sí, sobre todo en Bolivia. Se enfermó varias veces durante el viaje. Pero lo increíble es que los caballos nunca se enfermaron. Y eso que pasaron por climas extremos, desiertos de 50 grados, lugares sin comida.â??¿Hubo algún accidente con los caballos durante el recorrido?â??Sí. En un tramo de la cordillera, uno de ellos resbaló y cayó por un precipicio. Quedó colgado. Lo pudieron rescatar entre un baqueano y Mancha. No le pasó nada, pero fue un susto tremendo.â??¿Se sabe algo sobre la personalidad de Gato y Mancha?â??Sí, en el campo siempre se dijo que Mancha era más temperamental, más "vivo". Si lo iba a montar alguien que no conocía, no se dejaba. En cambio, Gato era muy manso, tranquilo, dócil. Cada uno tenía su carácter.â??Y volviendo al inicio de todo esto: ¿por qué su abuelo le regaló dos caballos a un desconocido? Es algo muy inusual.â??No lo conocía bien, pero evidentemente le tuvo fe. Yo creo que vio que esa travesía podía servir para mostrar al mundo lo que valía el caballo criollo. En esa época la raza estaba en riesgo: muchos estancieros preferían cruzarlos con razas europeas, porque era la moda. Así que fue una apuesta. Y funcionó: a partir de ese viaje, el caballo criollo se conoció en todo el mundo. Hoy está presente en toda América.â??¿Cómo reaccionó su abuelo al enterarse de que Aimé había sido recibido como un héroe en México?â??Una alegría inmensa. Imaginate, los caballos estaban llegando. Nadie se esperaba tanta admiración. Desde México en adelante fue un asombro general, incluso en la sociedad rural argentina. La Nación fue clave, porque iba transmitiendo todo y la gente seguía el viaje con mucha atención.â??Después de semejante hazaña, ¿recibieron ofertas para comprar o exhibir a los caballos?â??Sí, claro. Hubo muchas ofertas. Pero Tschiffely no quiso saber nada. Él dijo que los caballos tenían que volver a su casa. No quiso hacer ningún tipo de negocio con eso. Era un tipo muy despojado, no le interesaba la plata. Donó medallas, reconocimientos, todo. Incluso la medalla de oro que le dieron en Nueva York está hoy en el Museo de Luján.â??Y después, Gato y Mancha murieron de viejos en la estancia, ¿verdad? ¿Cómo se tomó la decisión de preservarlos mediante taxidermia?â??Sí, vivieron muchos años más. Después de la vuelta, estaban como en retiro, mimados. No se los usaba para trabajar, apenas para alguna montadita. Cuando murieron, creo que el director del Museo de Luján ya había hablado con mi abuelo, querían embalsamarlos. Y así fue. En el museo están los cuerpos embalsamados, pero los huesos de verdad están enterrados en la estancia, en el casco. Se hizo una especie de monumento. Así que están en casa, de algún modo.â??¿Y qué pasó con Aimé Tschiffely después de su muerte en 1954?â??Él vivía en Inglaterra. Pero había dicho que, cuando muriera, quería volver. Así que su mujer, cuando falleció, lo hizo cremar y mandó las cenizas a la Argentina. Estuvieron un tiempo en Recoleta, hasta que mi viejo y gente de la Asociación de Criollos las trasladaron a El Cardal. Ahora están ahí, en un monumento, junto a sus caballos. Terminó descansando con ellos.â??Qué final perfecto. ¿Cómo se vive hoy esa historia en su familia? ¿Sigue viva? ¿Se transmite entre generaciones?â??Sí, absolutamente. Nosotros nos criamos con esta historia. Yo fui a la escuela en el campo, viví toda mi vida rodeado de caballos. Y mis hijos también. Estudian en Buenos Aires, pero su vida está acá. Siempre en contacto con los caballos, siempre en el campo. No es solo la historia del viaje, es que nuestra vida gira en torno a eso. Hay marchas, exposiciones, competencias. Los chicos se hacen amigos de otros con la misma pasión. Es como la gente que ama los autos de carrera y va a todas. Acá es eso, pero con caballos criollos. Y les gusta de verdad. Nunca tuve que obligarlos.â??Por último, ¿cómo va a ser el evento del 26 de abril por los 100 años de la partida?â??Va a ser acá, en El Cardal. A la mañana, tipo 10 o 10.30, nos juntamos en el pueblito de Solanet. Desde ahí sale una cabalgata de cinco kilómetros hasta la estancia El Cardal. Ahí se hace el acto: viene el intendente de Ayacucho, el presidente de la Asociación de Criollos, granaderos, invitados especiales. Se canta el himno, se hace una representación del viaje con un primo mío montado como Tschiffely, en un overo y un gateado, con chicos llevando las banderas de los países por donde pasó. Se hace una ofrenda en el monumento de los caballos y luego volvemos al pueblo, donde hay almuerzo y una peña folklórica. Ya hay mucha gente confirmada que quiere venir a homenajear a Gato, Mancha y Aimé. Va a ser muy lindo.

Fuente: La Nación
16/04/2025 09:00

Con la nueva Oficina de Fe, así será la "extraordinaria" Pascua 2025 en la Casa Blanca

En medio de la incertidumbre generada por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, la administración de Donald Trump dio a conocer cómo prepara la Casa Blanca la Pascua 2025. Tras el establecimiento de su nueva Oficina de Fe, se revelaron una serie de eventos que se llevarán a cabo a lo largo de la Semana Santa para celebrar la festividad cristiana.Cuál es el rol de la Oficina de Fe y su primer reto en la Semana SantaEl pasado 7 de febrero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para crear la nueva Oficina de Fe de la Casa Blanca. Esta tiene la responsabilidad de "empoderar a las entidades basadas en la fe, las organizaciones comunitarias y los lugares de culto para servir a las familias y las comunidades", de acuerdo con un comunicado oficial.Dos meses más tarde, la nueva agencia del gobierno "se complace en informar que el presidente Trump honrará y celebrará la Semana Santa y la Pascua con el debido respeto", afirmó Jennifer Korn, directora de la fe de la Oficina de Fe de la Casa Blanca, en diálogo con Fox News.Cómo es la Pascua que prepara la Casa Blanca este 2025"La Oficina de Fe de la Casa Blanca organizó una celebración extraordinaria de una semana para la Semana Santa, antes del Domingo de Pascua", declaró Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.En este sentido, el calendario de la Semana Santa en la Casa Blanca comenzó el Domingo de Ramos, con la emisión de una proclamación presidencial de Pascua. "Esta Semana Santa, Melania y yo nos unimos en oración con los cristianos que celebran la crucifixión y resurrección de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo, el Hijo viviente de Dios que conquistó la muerte, nos liberó del pecado y abrió las puertas del Cielo para toda la humanidad", expresó Trump.El mensaje de Donald Trump en estas Pascuas 2025El presidente señaló que esta semana "es un tiempo de reflexión para que los cristianos conmemoren la crucifixión de Jesús y preparen sus corazones, mentes y almas para su milagrosa resurrección". Además, aseguró que su administración "renueva su promesa de defender la fe cristiana en nuestras escuelas, fuerzas armadas, lugares de trabajo, hospitales y sedes gubernamentales".Por otro lado, en una publicación en Truth Social, Trump escribió: "Al acercarnos a este alegre Domingo de Pascua, quiero desearles a los cristianos de todo el mundo unas felices y bendecidas fiestas. Estados Unidos es una nación de creyentes. Necesitamos a Dios, lo queremos y, con su ayuda, haremos que nuestra nación sea más fuerte, más segura, más grande, más próspera y más unida que nunca. ¡Gracias y Felices Pascuas!".Lo siguiente en la lista es una cena que ofrecerá Trump el miércoles por la noche, la cual contará con himnos de la Banda del Cuerpo de Marines, ópera cristiana de Charles Billingsley y oraciones. Se espera que asistan pastores cristianos, sacerdotes y líderes religiosos junto con el presidente, Korn, Leavitt y la pastora Paula White, asesora principal de la Oficina de Fe de la Casa Blanca.Tras esto, se estima que el Jueves Santo el presidente organizará un servicio religioso para el personal en la Casa Blanca, donde White, el reverendo Franklin Graham, el pastor Greg Laurie y el pastor Jentezen Franklin participarán en oración, lectura de las Escrituras, servicio y comunión. A su vez, un conjunto de la Universidad Liberty interpretará música de adoración.Por último, todos los años se realiza el "Easter Egg Roll" durante el lunes siguiente al Domingo de Pascua. Se trata de una carrera con huevos de Pascua en el Jardín Sur de la Casa Blanca. Según su sitio web oficial, "es uno de los eventos anuales más antiguos de la historia de la Casa Blanca. Ha cambiado y evolucionado con el paso de los años, y cada Primera Familia ha dejado su huella en este popular evento público".Qué pasó en la última Pascua de la administración BidenTras el anuncio de la organización de la Semana Santa por parte de la Oficina de Fe, Leavitt aprovechó para destacar un nuevo "contraste con la administración anterior". La secretaria de prensa de la Casa Blanca indicó que, el año pasado, el gobierno de Joe Biden marcó el Domingo de Pascua como el Día de la Visibilidad Transgénero.Tal como indica Fox News, en su momento, los defensores de Biden dijeron que el entonces presidente de Estados Unidos no había elegido esa fecha para el Día de la Visibilidad Transgénero, y que la Casa Blanca había emitido la misma proclamación todos los años desde 2021.Leavitt, que se desempeñaba como secretaria de prensa nacional de la campaña de Trump, criticó la proclamación de Biden como "atroz e insultante", y aseguró que era parte del "ataque de años de la administración Biden a la fe cristiana"."Hacemos un llamado a la fallida campaña de Joe Biden y a la Casa Blanca para que emitan una disculpa a los millones de católicos y cristianos en todo Estados Unidos que creen que mañana es para una sola celebración: la resurrección de Jesucristo", comentó el año pasado.

Fuente: Infobae
16/04/2025 02:33

Una extraordinaria seguridad para un viaje de 400 metros de los 'stradivarios' reales

los 'stradivarius' del rey Carlos III, piezas clave del patrimonio musical, salen del Palacio Real para un evento benéfico en el Teatro Real, bajo estrictas medidas de seguridad y conservación

Fuente: La Nación
01/04/2025 04:00

Nació con meningitis, tuvo epilepsia y un infarto cerebral que no le permite hablar: "Tiene una capacidad extraordinaria para relacionarse"

"Hola, soy Martina y quiero compartir mi historia para que puedan conocerme mejor. Mi llegada al mundo hace 10 años fue todo menos sencilla. Después de nacer por parto natural, los médicos me informaron que contraje meningitis debido al estreptococo B en el canal de parto. Las probabilidades estaban en mi contra, pero decidí luchar con todas mis fuerzas. Un infarto cerebral confirmó que mi vida estaría marcada por secuelas motoras significativas. Sin embargo, para mis padres, lo más importante era llevarme a casa con mi hermana mayor, creando así un hogar lleno de amor y apoyo".Se trata de una pequeña parte de un emotivo relato publicado en el perfil de Instagram nuestropieizquierdo, donde se comparten historias de personas con algún tipo de parálisis cerebral. Rosa Ruiz, la mamá de Martina Jaime, escribió un resumen sobre la historia de su hija en primera persona para darle esa voz en la ficción, que por su discapacidad no tiene en la vida real.El embarazo de Martina no había sufrido ningún tipo de complicación. El parto salió muy bien, cuenta Rosa, pero cuando nació Martina no paraba de llorar. Ella y su marido pensaban que tenía hambre y gases, pero no había forma de consolarla. Entonces, llamaron a la enfermera quien notó que el llanto no era normal por lo que decidió llamar al pediatra. Tras examinarla, les confirmó que sospechaba que era algo grave y luego de realizarle una punción corroboró su presunción: Martina tenía meningitis."Ese momento fue el más doloroso que hemos pasado en nuestra vida porque no podíamos creer que nuestra beba corriera peligro, nos hablaron de secuelas y demás y no entendíamos nada".Devastadoras consecuenciasLos especialistas le dijeron a Rosa y a su esposo que Martina podía quedar prácticamente como un vegetal, que tendría que alimentarse por una sonda, que no podría moverse y que podía perder la audición y la visión.El infarto cerebral fue consecuencia de la misma inflamación de las meninges y este cuadro fue lo que propició las secuelas que tiene Martina, ya que le afectó la zona del cerebro que coordina la movilidad. Tiene una parálisis cerebral tetraparesia espástica que le impide el movimiento en sus cuatro miembros."Estábamos muy mal, todo eran complicaciones, fueron días muy difíciles en los que la cabeza no paró de dar vueltas, pero siempre intentando ser lo más positivos posibles pensando que todo iría bien. Su sonrisa desde muy pequeña y sus ojos super expresivos nos decían que nuestra hija podría saltar cualquier obstáculo", llora Rosa.La rehabilitación de Martina fue y es constante y diaria. Comenzó desde muy chica con sus terapias y sus avances, que por más pequeños que sean, son celebrados como si fueran enormes por sus padres y por Carmen, su hermana mayor. "Es capaz de caminar con un andador el cual le permite desplazarse y compartir con sus compañeros".¿De qué manera se comunica?Rosa cuenta que los médicos les advirtieron que en algún momento Martina podría sufrir ataques de epilepsia. "Empezó cuando tenía algún pico de fiebre por cualquier malestar, pero al tiempo se desencadenaron sin ya tener ninguna sintomatología por lo que le hicieron los estudios pertinentes y efectivamente debido a su alteración cerebral se producían estos picos de descargas, pero aun así siempre buscamos el lado positivo. Decíamos que cuando tenía alguna crisis era como si se le encendiera alguna bombilla porque tras esto siempre notábamos un pequeño avance. Gracias a su medicación ahora están controladas aunque tiene alguna esporádica".Debido a su afectación motriz, que interfiere en la articulación del lenguaje, Martina no habla. Sin embargo, se comunica a través de un sistema de comunicación aumentativa alternativa a través de un programa de pictogramas donde ella va marcando sus preferencias."Martina es una nena muy alegre que no deja indiferente a nadie que la conoce. Tiene una capacidad extraordinaria para relacionarse sin tener lenguaje verbal. Le gusta disfrutar de la vida y del deporte, le encanta patinar y correr con el equipo de Ultra Trail Sierra Blanca al que pertenece desde hace un año, cuando la nombraron miembro honorífico. La tecnonología le permite actividades en la montaña sin límites, divertirse con sus amigos, el surf y montar a caballo".¿Cómo le va en el colegio?Muy bien, es una nena muy querida por todos, está en una escuela convencional donde puede disfrutar con sus compañeros, que la consideran una más sin diferencias. Y realiza sus materias gracias a la tecnología de apoyo con la que cuenta.¿Cuáles son las habilidades que más destacan en ella?La capacidad de alegrar a las personas que la conocen y la poca vergüenza que tiene.¿Cómo es la relación con su hermana?Espectacular, su hermana es una niña que ha sabido muy bien adaptarse a las circunstancias y la quiere con locura. Diría, sin duda, que a la persona que más quiere Martina es a su hermana.¿Qué cosas aprendés como mamá de Martina?La capacidad que hemos tenido de normalizar nuestra vida, que no hay que mirar hacia el futuro sino observar lo que ocurre en el día a día. Aprendo de su fuerza y su perseverancia por conseguir las cosas y trabajar a diario sin quejarse.Hace unos años Rosa creó el perfil de Instagram @martinasinlimites donde comparte la vida de su hija, incluyendo especialmente sus actividades deportivas. ¿Cómo es la relación con los seguidores?Una maravilla, es una nena muy querida y le encanta ver lo que subimos y que le contemos lo que le escriben.Qué le dirían a otros padres con hijos con alguna discapacidadLo más importante es que no se fijen en lo que no pueden hacer y sí en lo que si pueden hacer y transmitir. Que sean felices dentro de la dificultad, que vivan el hoy y que los acompañen a vivir diferentes experiencias que los alegren.

Fuente: Página 12
18/03/2025 19:50

Una historia simple, pero extraordinaria

Dirigida por Daniel Dalmaroni, la historia de amor de dos adolescentes de los años 70 de La Plata tendrá una única función este sábado, con entrada gratuita.

Fuente: Infobae
10/03/2025 01:18

Piden la regularización extraordinaria de migrantes ante un sistema que "recorta derechos"

Regularización Ya demanda la aprobación de la iniciativa legislativa popular para garantizar los derechos de migrantes en situación administrativa irregular, criticando la reforma actual que limita su acceso a protección internacional

Fuente: Infobae
07/03/2025 02:48

La Iglesia pide a los partidos consenso para la regularización extraordinaria de migrantes

La Iglesia católica solicita un acuerdo político para la regularización de medio millón de migrantes, destacando la necesidad de un marco legal que aborde situaciones de irregularidad administrativa en España

Fuente: Infobae
06/03/2025 12:06

Un profesor sufre un ictus y pide una pensión extraordinaria tras afirmar que fue por estrés laboral: la Justicia lo rechaza porque tenía "antecedentes"

Según la Audiencia Nacional, en el juicio no se aportó la suficiente evidencia que demostrara que el trabajo había provocado el evento médico

Fuente: Perfil
06/03/2025 04:18

La Corte Suprema define hoy si acepta o no el pedido de licencia extraordinaria del juez Ariel Lijo

El futuro de Lijo se dirimirá en la reunión de Acuerdo de Ministros donde estarán presentes Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y García-Mansilla, quien juró el jueves pasado. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 13:22

Rafael López Aliaga es citado de forma extraordinaria al Congreso por el incendio en el Centro de Lima

Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, anunció que también han citado a la Compañía de Bomberos

Fuente: Infobae
01/03/2025 04:19

Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC a la biofísica Eva Nogales

Eva Nogales recibe la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC por sus avances en criomicroscopía electrónica y es pionera en la visualización de macromoléculas en el ámbito de la biología molecular

Fuente: Infobae
26/02/2025 20:35

El repetidor de 'First Dates' que vuelve a fracasar en el amor con una mujer "extraordinaria", pero que no quiere revelar su edad: "Soy un truhan, esto no va a salir bien"

Shiva, la mujer que ha acompañado a Chema en la velada, asegura que tiene 19 años "y nadie me puede llevar la contraria"

Fuente: Perfil
25/02/2025 13:36

El próximo viernes 28 de febrero se podrá contemplar una extraordinaria alineación de 7 planetas

Los astros tienen diferencias en lo que respecta a las velocidades orbitales, lo que hace que en ciertos períodos coincidan, de manera que sus trayectorias parecen alinearse visualmente. Leer más

Fuente: La Nación
22/02/2025 13:00

La extraordinaria capacidad para aprender de Malcolm X, el líder afroestadounidense cuyo asesinato conmocionó a EE.UU.

¿Cómo se cura una herida en el alma de un país? Muchas naciones hicieron cosas terribles en el pasado lejano o recientemente. La historia ya pasó, ¿qué hacemos ahora? Es difícil hablar directamente de lo que pasó antes. Se necesita un cierto tipo de coraje, una fuerza poderosa para enfrentar lo que sucedió, rastrear las repercusiones y exigir que un país lo haga mejor. Malcolm X era un hombre con esa fuerza personal.En las décadas de 1950 y 1960, la esclavitud había terminado hacía mucho tiempo, pero en muchas partes de Estados Unidos, la segregación era legal y un hecho aceptado de la vida cotidiana. Malcolm X dijo que las heridas de siglos de esclavitud de los negros tenían que ser tomadas en serio y reparadas.Era un retórico brillante, alguien capaz de decir las cosas que otros trataban de suavizar. La esencia de un disruptor. Se lo llamó la conciencia implacable del movimiento de liberación negra. De hecho, al reflexionar sobre el pensamiento de Malcolm X, podemos ver que estaba marcado por una intensa voluntad de reexaminar sus ideas, de preguntarse por qué pensaba lo que pensaba. No era solo un disruptor. En la tradición de Sócrates, también estaba interesado en que sus propias ideas fueran repensadas.Adoptaba nuevas ideas y luego les daba la vuelta, analizando los problemas en busca de algo mejor.Martin y Malcolm"Malcolm X es muy importante en la historia de la ideología nacionalista negra", señala Clarence Lang, profesor de Estudios Afroamericanos en la Universidad Estatal de Pensilvania."Y por nacionalismo negro, me refiero a ese cuerpo particular de pensamiento que procede de la noción de que los negros en EE.UU. no son simplemente estadounidenses con la piel más oscura, sino que constituyen históricamente, culturalmente y de todas maneras, un pueblo distinto", aclara."Malcolm es un puente entre una tradición más larga, que es anterior al siglo XX, y los activistas más jóvenes de finales de la década de 1960 y principios de la de 1970. Esa es la principal reivindicación de Malcolm, si pensamos en su importancia en la constelación del pensamiento negro".Abogó por el nacionalismo negro y la solidaridad negra, en que los negros necesitaban sus propias instituciones autónomas porque no podían confiar en los sistemas racistas que los rodeaban.Habló de la creación de estados negros separados. A veces usaba tácticas de choque para expresar su postura. Dijo que el hombre blanco era el diablo. Y, el día después del asesinato de John F. Kennedy, cuando le pidieron su comentario, respondió que no le sorprendía "the chickens have come home to roost" (las gallinas volvieron al gallinero)", un dicho similar a "quien siembra vientos recoge tempestades". Frases realmente polémicas, entonces y ahora. Quería despertar a la nación de su sueño americano. "Creo que es importante entender cómo interactúan Malcolm X y Martin Luther King Jr. en ese movimiento más amplio", apunta Lang."Es un cliché, pero lo diré: los negros no son política e ideológicamente monolíticos, y hasta cierto punto Martin y Malcolm representan dos de las muchas corrientes de pensamiento que existieron a lo largo de la historia afroamericana. Así que podríamos tener, en pocas palabras, en el caso de Martin, esta noción de que EE.UU. es perfectible, de que si simplemente siguiera su credo, sus principios de inclusión y democracia, entonces habría un lugar para las personas negras en esta sociedad. Malcolm representa una tendencia competitiva que parte de la idea de que la experiencia definitoria de las personas negras en esta sociedad no es simplemente la discriminación racial, sino más fundamentalmente la opresión racial. Por lo tanto, no hay ninguna circunstancia en la que se pueda incluir plenamente a los negros".Cada palabraEs fácil ver de dónde vinieron los sentimientos de Malcolm X hacia los blancos. Nació como Malcolm Little en 1925. Era hijo de un predicador. Cuando tenía 6 años, el Ku Klux Klan lanzó una bomba incendiaria contra la casa de su familia y la quemó hasta los cimientos.Supremacistas blancos asesinaron a su padre. Lo golpearon en la cabeza y lo dejaron en las vías del tranvía, donde fue atropellado y murió. El horror de este espantoso asesinato llevó a su madre a un colapso, por lo que las autoridades (blancas) se llevaron a todos sus hijos.En la escuela, Malcolm era de lejos el niño más listo. Quería ser abogado, pero uno de sus profesores le dijo que probara con la carpintería, el tipo de trabajo manual adecuado para un hombre negro. Más tarde se involucró en el crimen, un profundo cambio dado que era hijo de un predicador. Fue condenado a 7 años de prisión. Ese podría haber sido su final. Pero, le encantaba aprender. En la cárcel, volvió a cambiarse a sí mismo."Una de las cosas más inspiradoras de Malcolm, al menos en mi opinión, fue su espectacular capacidad de crecimiento y desarrollo", dice Lang. "Estar encarcelado le dio la oportunidad de reflexionar y, en muchos sentidos, le salvó la vida. "Ciertamente, él mismo dijo que eso lo rescató, que se salvó".Tomó un curso por correspondencia de inglés, gramática y caligrafía. Luego estudió latín.Al darse cuenta de que su educación había sido irregular y mala, copió un diccionario a mano para poder aprenderse cada palabra que contenía. Leyó las principales obras de la literatura, la ciencia y la filosofía occidentales. "Leía vorazmente, tanto que cuando estaba encarcelado y apagaban las luces de su celda, continuaba leyendo a la tenue luz del pasillo fuera de su celda, arruinando su vista".Entre el voto y la balaEn la cárcel, se encontró con las ideas de Elijah Muhammad, el líder de la Nación del Islam, un movimiento para los afroamericanos que mezclaba el Islam con ideas de orgullo negro y autosuficiencia.Enseñaba que la esclavitud de los negros había sido un crimen terrible, que los esclavistas habían privado a los negros del conocimiento de su propia cultura pasada, que habían impuesto sus apellidos a los negros. Todo eso es cierto. Malcolm Little cambió su apellido a X para representar que su verdadero apellido era desconocido.Elijah Muhammad, hay que decirlo, también dijo muchas disparates, como que un científico negro llamado Yakub diseñó genéticamente a personas blancas en una isla mágica, haciéndoles amar la codicia, las mentiras y el mal. De ahí surgió la idea de que el hombre blanco era un demonio.Pero, en ese momento, Malcolm X asumió todas sus enseñanzas. Se convirtió al Islam, se unió a la Nación del Islam y resultó ser su mayor activo: un predicador que podía conmover multitudes con sus palabras. Había 500 miembros de la Nación del Islam cuando se unió; 12 años después, en gran parte gracias a su labor, había 30.000. "Malcolm era un pensador estratégico, y también un pensador organizacional muy reflexivo. No fue casualidad que la Nación del Islam en términos de su prominencia nacional, de su influencia y de sus miembros, creciera", afirma Lang.En un famoso incidente en 1957, salvó la vida de un hombre negro, Hinton Johnson, que había sido brutalmente golpeado por la Policía. Malcolm X encabezó una multitud no violenta que rodeó la estación de Policía hasta que accedieron a llamar a una ambulancia. A una señal de mano de Malcolm X, la multitud se dispersó."Malcolm era un pensador agudo y rápido, pero también tenía su asombrosa capacidad para hablar con claridad, de modo que podía muy fácilmente exponer los absurdos del racismo para un público amplio". Habló seria y persuasivamente sobre un colonialismo mental y cultural que le enseñaba a los negros que eran inferiores en todos los sentidos y del que quería liberarlos. Dijo que los negros se enfrentaban a una elección entre el voto o la bala. Es decir, entre obtener plenos derechos como ciudadanos o recurrir a la violencia.Aclaró, diciendo que eso no significaba que estuvieran en contra de los blancos, pero sí que estaban en contra de la explotación, de la degradación, de la opresión, y que si los blancos no querían que estuvieran en contra de ellos, que dejaran de oprimir, explotar y degradar. Argumentaba que EE.UU. tenía que percibir la violencia en su propio racismo.A tirosDespués de 12 años trabajando con la Nación del Islam, Malcolm X se enteró de que Elijah Muhammad se había acostado con mujeres mucho más jóvenes en la organización. Fue la gota que colmó el vaso. Malcolm X rompió con la Nación del Islam y se independizó."Malcolm era muy devoto, religiosamente, pero también políticamente. Vivió un estilo de vida muy espartano y ascético. Y aunque eso no siempre lo convirtió en el esposo ideal, cuando se casó, o en el padre perfecto, cuando se convirtió en uno, estaba muy comprometido con la labor que decidió hacer. Además tenía un sentido del humor muy ágil".En los que terminaron siendo sus últimos años, volvió a cambiar. Fue en peregrinación a La Meca, donde conoció a musulmanes de todos los colores, desde rubios de ojos azules hasta africanos de piel negra. Comenzó a hablar de las formas en que podía imaginar la armonía racial. Siempre estaba dispuesto a sacudir sus ideas de nuevo. Menos de un año después de regresar de La Meca, Malcolm X fue asesinado a tiros frente a su esposa e hijos pequeños. Tenía solo 39 años.Lo mataron en el lanzamiento de su nueva organización para la Unidad Afroamericana, que se centraría en los derechos humanos, la educación, las huelgas de alquileres y la construcción del poder económico y político y la solidaridad global. Todavía no está claro quién lo mató.¿Y cuál es el legado de Malcolm X?Su legado está en todas partes, para bien y para mal. Ciertamente difundió teorías absurdas de la Nación del Islam. Su conversión puede ser una reminiscencia de Lutero, pero también lo es su antisemitismo. En su autobiografía, escrita por Alex Haley, Malcolm X dijo: "No me importa lo que sea un judío profesionalmente -médico, comerciante, ama de casa, estudiante o lo que sea-, antes que nada, él o ella piensa judío". Eso es difícil de leer.En un momento histórico en el que se le dijo a los negros que tenían que pedir pacíficamente a sus opresores la inclusión, Malcolm X preguntó: ¿Y si eso es errado? Y luego, cuando creyó que el nacionalismo negro era el único camino a seguir, volvió a preguntar: ¿Y si eso es errado?"A medida que Malcolm superó a la Nación del Islam, superó muchas de las ideas antisemitas y generalmente racistas que eran fundamentales para la visión del mundo de la Nación del Islam", asegura Lang. "Tenemos evidencia de que comenzó a moverse en una dirección en la que quiso entender cómo el racismo estaba conectado con los sistemas económicos en lugar de con la biología, que había sido el dogma de la Nación del Islam".Su presencia sigue siendo vital y viva en los movimientos de liberación negra y en varias otras luchas por los derechos civiles. Está en el eslogan "Lo negro es hermoso", en las personas que se llaman a sí mismas "woke" (despierto) y en las personas que odian a los que se han vuelto "woke".Pero, para Malcolm X, nunca hubo un solo término. Siempre estaba dispuesto a volver a despertar, a repensar, a pensar mejor, a pensar de nuevo.*Por Naomi Alderman

Fuente: Infobae
22/02/2025 09:10

De qué trata el K-Drama "Eres extraordinaria" que en marzo llegará a la tele abierta en México

Conoce todos los detalles de la apasionante historia de Eun Dan Oh, una joven estudiante atrapada en un webtoon coreano, cuya llegada a las pantallas promete sorpresas y giros inesperados

Fuente: Infobae
19/02/2025 06:05

Peter Gabriel y la canción con la letra más extraordinaria del rock

El músico británico destacó una pieza imborrable de Paul Simon como una obra lírica sin igual. Sus palabras subrayan la potencia de un texto en la música contemporánea, según Far Out

Fuente: La Nación
12/02/2025 18:00

Sorpresa y enigma: un telescopio submarino detectó una extraordinaria partícula que desconcierta a los científicos

MADRID.- Después de construir la primera bomba nuclear de la historia, un grupo de científicos de Estados Unidos comenzó el proyecto Poltergeist. El término de origen alemán hacía referencia a fenómenos fantasmales y ese era exactamente su objetivo: descubrir una partícula elemental desconocida, que era esencial para que el universo sea como es y que todo el mundo creía imposible de atrapar. Gracias a los secretos reactores de fisión nuclear del proyecto Manhattan, el equipo tuvo éxito. En 1956 escribieron una carta a Wolfgang Pauli, el físico austríaco judío huido de los nazis que había teorizado la existencia de esta partícula quince años antes. "Nos complace informarle que definitivamente hemos detectado neutrinos", decía el escueto telegrama.Fue el comienzo de una espectacular saga científica para intentar comprender esta partícula, la segunda más abundante del universo después del fotón, que compone la luz. La ciencia del neutrino se abrió camino gracias a mastodónticos detectores construidos bajo tierra en antiguas minas o bajo el hielo del Polo Sur. Ahora, una de estas instalaciones, en este caso sumergida en el fondo del mar Mediterráneo a 3500 metros de profundidad, detectó el neutrino más energético que se haya descubierto nunca. Tiene unas 10.000 veces más energía que la que alcanza el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, y unas 30 veces más que cualquier otro neutrino observado antes. El hallazgo fue toda una sorpresa para los científicos, incluidos los que lo descubrieron."Es la partícula elemental con mayor energía que se haya observado jamás", resume eufórico Juan de Dios Zornoza, físico alicantino de 48 años que lidera la participación española en el observatorio submarino KM3NeT, con el que hizo el hallazgo. En la jerga física, este neutrino alcanzó los 220 petaelectronvoltios, algo "extraordinario". "El salto de energía es tan grande que tiene pinta de que este neutrino lo produjo un nuevo tipo de fuente o un nuevo mecanismo", resalta el investigador, del Instituto de Física Corpuscular, en Valencia (CSIC). El descubrimiento se publica este miércoles en la revista Nature, referente de la mejor ciencia mundial.El 13 de febrero de 2023, el detector ARCA, uno de los dos observatorios del KM3NET situado cerca de la costa de Sicilia, en Italia, captó una partícula de altísima energía. Sus detectores son como enormes collares de perlas desabrochados que cuelgan sobre el fondo marino. Cada esfera es un ojo diseñado para captar un destello azul que se produce en el agua cada vez que una partícula supera la velocidad de la luz en este medio, la llamada radiación Cherenkov. La partícula detectada era un muón resultante de la desintegración de un neutrino en las proximidades del observatorio.El hallazgo supone todo un triunfo para este telescopio europeo, que aspira a ser el más potente del mundo cuando esté terminado dentro de unos cinco años. La instalación, con un costo total de unos 350 millones de euros, será el sucesor del actual templo de la ciencia del neutrino: el observatorio IceCube, construido por Estados Unidos y cuyos detectores están engastados en el hielo de la Antártida.El origen de este neutrino es un enigma. Los responsables del experimento creen que viene de algún lugar fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Los detectores de neutrinos se encastillan bajo tierra, agua o hielo para protegerse del ruido causado por millones de otras partículas que chocan constantemente contra la atmósfera y llegan a la Tierra.En 1934, el físico italiano Enrico Fermi bautizó a esta partícula (neutrino) para diferenciarla en su idioma del neutrón (neutrone) y expresar que no tiene carga, ni apenas masa. Estas características le permiten viajar por el universo durante miles de millones de años sin que prácticamente nada le desvíe o afecte. Por eso los neutrinos son excepcionales mensajeros cósmicos que traen información de los fenómenos más violentos del universo, como los rayos cósmicos, y pueden ayudar a entender por qué el universo actual está lleno de materia y no de antimateria, gracias a un desequilibrio que se produjo en los instantes posteriores al Big Bang, hace unos 13.800 millones de años.Zornoza explica que un posible origen de este neutrino sería un blázar. Es "un tipo de galaxia que tiene en su centro un agujero negro de millones de masas solares, donde hay materia acretando [cayendo] hacia el agujero, y se producen chorros de partículas aceleradas; una fuente supercatastrófica", detalla. Otra posibilidad es que se trate de los restos de un rayo cósmico que interactuó con los restos de luz que quedan del Big Bang que originó el universo. Una tercera opción, mucho más remota: que este neutrino venga de la desintegración de materia oscura, el componente desconocido que constituye el 25% de todo el universo. Desde hoy mismo, los físicos teóricos de todo el mundo comenzarán a hacer cálculos para intentar explicar el origen y naturaleza de esta partícula.Este hallazgo plantea otro enigma: por qué un detector como KM3NeT, que aún está en construcción y que no alcanzará plena potencia hasta finales de esta década, captó una partícula tan energética, mientras IceCube, mucho más potente y con diez años de rodaje, no vio nada. Puede deberse al lugar en el que está situado el experimento del Mediterráneo, reflexiona Zornoza, aunque también lo atribuye a "pura suerte".El descubrimiento presentado hoy es "de máximo interés", opina Carlos Pérez de los Heros, que no participó en el estudio. Este físico coruñés de 61 años es el colaborador español más veterano del experimento IceCube, al que está asociado desde 1997. Hasta ahora, este observatorio antártico no había detectado neutrinos de más de 10 petaelectronvoltios. "Mucha gente, tanto físicos teóricos como otros del experimento IceCube nos estábamos empezando a plantear que el espectro de energía de los neutrinos astrofísicos podría tener un tope, de modo que no hubiera neutrinos pasada una energía dada, cercana a la máxima detectada por IceCube", explica en un correo. "Si este suceso de KM3NET es real, cambiaría ese paradigma, o al menos el tope en el flujo de neutrinos sería a mucha más alta energía", resalta. En cualquier caso, Pérez de los Heros llama a la calma. Este "puede ser un avance muy interesante en astrofísica de neutrinos, pero hay que esperar a que haya más sucesos", advierte.Los responsables de KM3NeT siguen desplegando desde barcos las hileras de los dos detectores del observatorio, ORCA, cercano a Marsella (Francia), y ARCA, a unos 100 kilómetros de Sicilia, en Italia. El proyecto involucra a unos 350 científicos de 16 países. España es el cuarto en representación, con unos 30 participantes. En su configuración final, este telescopio submarino tendrá un kilómetro cúbico y más de 200 líneas operativas, cada una de unos 400 metros de largo. El objetivo final es que el próximo gran hallazgo de neutrinos ya no salga de un reactor nuclear secreto, sino del fondo del Mediterráneo.

Fuente: La Nación
11/02/2025 12:00

Cómo un colegio inglés logró una extraordinaria tasa de éxito con los estudiantes más problemáticos y rechazados

Park House, en Grimsby (a unos 300 kilómetros al norte de Londres), da clase a algunos de los alumnos más conflictivos de la zona.Se la conoce como la "escuela de los mala conducta", porque la mayoría de sus 63 alumnos han sido expulsados permanentemente o corrían el riesgo de serlo de otros centros educativos. Pero, como descubrió la BBC, la institución está cambiando la vida de muchos de ellos."No son revoltosos; sólo necesitan aprender de otra manera", asegura Angela Connell, responsable de aprendizaje, que ayuda a enseñar cocina y peluquería."Tenemos unas instalaciones fantásticas y les damos la oportunidad de hacerlo de forma un poco diferente", agrega."Hemos tenido niños de todos los orígenes que vienen y dicen: 'Nunca voy a conseguir nada ni hacer nada' y lo hacen, salen ahí fuera y prosperan y eso es un orgullo absoluto para nosotros", agrega.Lo que dicen los estudiantesDos de las alumnas de Angela son Summer y Destiny.Summer fue expulsada permanentemente de la escuela -o "permoed", como ella lo llama- por mal comportamiento y peleas, mientras que la gota que colmó el vaso para Destiny fue activar la alarma de incendios en su anterior colegio."Cuando hay un montón de gente y un solo profesor en una escuela ordinaria, no recibes la ayuda que necesitas", dice Summer, de 14 años, que aspira a estudiar peluquería, lo que considera que no habría sido posible sin la ayuda de Park House.Destiny está de acuerdo: "Aquí hay menos alumnos y más profesores, y es más pequeño, por lo que recibes más ayuda que en el general".En una mesa en la cocina cercana, Brogan prepara pollo al curry. Quiere alistarse en el ejército y está deseando hacer el bachillerato."Me excluían y así es como he venido aquí. Me peleaba demasiado y en clase me enojaba mucho", dice."Es un gran cambio para mí. Ahora sólo quiero hacer mi trabajo cuando estoy en clase", asegura.Los estudiantes son sorprendentemente abiertos sobre por qué fueron expulsados de sus escuelas originales, y la mayoría tiene una historia similar sobre por qué ahora están volviendo a encarrilar sus vidas."Nunca iba a ninguna de mis clases y luego empecé a retrasarme un poco, y cuando entraba, no sabía lo que estaba pasando, así que pensé: 'Dejaré esto'", añade Katelyn, otra de las alumnas."No me gustaba la forma en que los profesores hablaban a los niños, así que siempre solía gritar, dar patadas, o cuando un profesor regañaba a otro alumno, me entrometía", explica Talisha, de 15 años."Hay tantos alumnos en las escuelas convencionales que les resulta difícil vigilar a todos, y no se dan cuenta hasta que están muy hundidos", agrega.Un informe encontró que 23 estudiantes perdieron sus cursos por suspensiones en la región inglesa de North East Lincolnshire en 2022-23 y que otros 55 estudiantes fueron expulsados permanentemente. Casi la mitad de esas medidas fueron para estudiantes con necesidades educativas especiales o discapacidades.Historias de triunfoPark House, que ofrece una educación concertada con las autoridades locales para los niños de la región, forma parte de Phoenix Park Academy y está gestionada por Wellspring Academy Trust, una organización sin fines de lucro.El centro cuenta con un gimnasio, una zona al aire libre recién renovada, un taller y una peluquería para ofrecer formación práctica e inspirar carreras profesionales.Aunque los días pueden ser difíciles, con problemas de mal comportamiento y batallas ocasionales para mantener a algunos niños en clase, los responsables de la escuela atribuyen su éxito al desarrollo de relaciones afectuosas y eficaces con los alumnos, basadas en el apoyo social, emocional y de salud mental."Creo que hay otra manera, y lo que tenemos es un planteamiento muy coherente que funciona para muchos jóvenes cuando el entorno ordinario no funciona para ellos", afirma el director de la institución, John Mansfield."Hemos tenido un estudiante que fue a la Universidad de Oxford. Otros han creado su propia empresa", enumera."Te da una gran sensación de orgullo y te hace darte cuenta de que estás haciendo lo correcto, y de que realmente estás apoyando a los estudiantes con sus resultados y sus próximos pasos en la vida", remata.Ellie Newport, de 19 años, es una de esas historias de éxito. Ahora dirige su propio negocio de peluquería canina y además tiene un segundo empleo. Tras varios suspensos durante sus años escolares, dice que todo se lo debe a la academia."Sigo pensando en la escuela y en los profesores todos los días, porque les debo todo", asevera."Se dice que es la escuela de los revoltosos, pero no es así, está ahí para ayudarte", apunta."Da un vuelco a la vida de todo el mundo, aunque no llegues a donde quieres, siempre vas a estar un paso más allá de donde estabas", explica."Sin duda, estas escuelas salvan a muchos niños", remata.Josh Greaves, director general adjunto de Wellspring Academy Trust, afirma que la expulsión permanente de una escuela ordinaria tiene importantes repercusiones en términos de oportunidades en la vida."De lo que se trata es de asegurarnos de que tengan un buen comienzo y puedan dar un paso adelante hacia algo realmente optimista y atractivo, para que puedan vivir una vida significativa, feliz y larga", explica.Por Phillip Norton

Fuente: Infobae
23/01/2025 18:27

"SOS Catatumbo": presidente de Cámara convocó sesión extraordinaria para analizar crisis en Norte de Santander

Jaime Raúl Salamanca también anunció el lanzamiento de una campaña para recolectar ayuda humanitaria destinada a niños y mujeres desplazados por el conflicto armado en la región

Fuente: Infobae
22/01/2025 01:33

Giráldez: "Flick ha hecho una cosa extraordinaria"

Fuente: Infobae
17/01/2025 15:13

Cuál es la trama de el K-drama "Woo, una abogada extraordinaria" y cómo verlo desde México

La historia de una abogada con asperger que enfrenta barreras sociales y emocionales ha capturado la fascinación del público internacional y es momento llegó a ocupar los primeros lugares en Netflix




© 2017 - EsPrimicia.com