El despliegue policial permitió identificar a posibles integrantes de una célula delictiva y asegurar sustancias prohibidas en un solo movimiento
En la cárcel de máxima seguridad El Rodeo I hay extranjeros detenidos, recluidos en un ala distinta a la de los venezolanos
Esta cifra representa el 14% del total y consolida el papel clave de este colectivo en el mercado laboral de nuestro país, según los datos oficiales de agosto
La cotización del dólar retrocedió a S/ 3,4910, su nivel más bajo en cinco años, generando gran movimiento en el mercado paralelo y largas colas en el centro de Lima, mientras especialistas advierten sobre un escenario volátil
La familia recibió fotos y amenazas por WhatsApp desde el celular del propio agraviado, mientras la investigación apunta a que el crimen fue cometido por miembros del Tren de Aragua
El líder de Perú Libre rechazó contar con apoyo extranjero, luego de que el ministro Carlos Malaver insinuara que estaría recibiendo ayuda para eludir su captura
El analista de mercados internacionales, explicó el impacto de la coyuntura global y local en la economía argentina. Leer más
Ya rige en la provincia de Buenos Aires el criterio de conversión a pesos para la retención de Ingresos Brutos, aplicable sobre las tarjetas de crédito, compras o pagos, en moneda extranjera.
Tampa Bay, ubicada en la costa del golfo de Florida, es reconocida como un polo comercial y cultural. De acuerdo con estimaciones de la Oficina del Censo de EE.UU., aproximadamente 384.959 personas residen en la ciudad, de las cuales un 46,9% no son ciudadanos estadounidenses. Esta cifra refleja el peso de la mano de obra extranjera en la dinámica económica de la región.La fuerza laboral extranjera en Tampa BayLas estadísticas, retomadas por un análisis de Axios, muestran que los trabajadores que nacieron en el extranjero representan el 7,6% de la fuerza laboral total. Sin embargo, en ciertas industrias su participación es mucho más elevada. La agricultura y la minería, por ejemplo, emplean al 44,3% de inmigrantes, la construcción al 17,2% y el transporte y los servicios públicos al 10,3%.Este escenario se desarrolla en un contexto de medidas migratorias más estrictas en Florida, lo que genera un impacto directo en la disponibilidad de mano de obra en sectores que dependen históricamente de inmigrantes.Patrones de empleo en Tampa BayLos datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2023 y el Censo de 2020 muestran que la tasa de empleo en Tampa es del 63,8%, superior al promedio estatal de 57,2%. La mayor parte de los empleados se desempeña en empresas privadas (71%), seguidos por empleados del gobierno local, estatal y federal (9,2%), así como de organizaciones sin fines de lucro (8,6%).El promedio de horas trabajadas por semana en la ciudad es de 39,8. Los hombres registran una media de 41,6 horas, mientras que las mujeres laboran 37,6 horas en promedio. Esto coloca a la ciudad ligeramente por encima de los promedios estatales en términos de carga horaria laboral.La educación y la salud encabezan la lista de industrias con más empleados en Tampa, con un 19,9% del total. Le siguen los servicios profesionales, científicos, administrativos y de gestión de residuos con un 19,1%.Otros sectores relevantes son finanzas, seguros, bienes raíces y alquiler, con un 12,7%; artes, entretenimiento, recreación, alojamiento y alimentación, con un 10,6%. También destacan el comercio minorista (9,1%), la construcción (6,2%) y la manufactura (4,7%).Este panorama refleja que las oportunidades laborales se concentran en actividades profesionales y de servicios, mientras que la mano de obra extranjera cumple un rol esencial en industrias que requieren trabajo intensivo, como agricultura, minería y construcción.¿Cómo afectan las políticas migratorias en la agricultura y la construcción?Uno de los casos más representativos en la región es el de Plant City, donde las granjas de frutillas enfrentaron dificultades por la falta de mano de obra. Fidel Sánchez, productor agrícola, señaló que antes de la reforma migratoria estatal contaba con 80 empleados, varios de ellos con años de experiencia en el sector. Actualmente, su grupo se redujo a la mitad."Ya casi no tengo a nadie trabajando conmigo. Si la economía no nos va bien, no podemos plantar más. Plantaremos menos", le dijo a Axios.Para cubrir la demanda, Sánchez recurrió a empleados temporales contratados mediante el programa de visas H-2A. Sin embargo, este recurso incrementó los costos de operación, al mismo tiempo que redujo la capacidad de siembra y producción.De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), alrededor del 40% de los agricultores contratados carece de autorización legal para laborar en el país norteamericano, una proporción que refleja la dependencia del sector hacia la mano de obra indocumentada.El porcentaje de agrícolas sin autorización legal ha variado en las últimas décadas. Entre 1989 y 1991, representaban un 14%. Esa cifra subió a 55% entre 1999 y 2001 y descendió a los niveles actuales que se sitúan en torno al 40%.Durante el período 2020-2022, un 32% de los empleados agrícolas eran nacidos en EE.UU., un 7% inmigrantes con ciudadanía, un 19% inmigrantes autorizados y un 42% carecía de permiso legal para laborar.Operativos migratorios en Tampa Bay en lugares de trabajosEn mayo de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un operativo en Tampa que resultó en la detención de 33 inmigrantes indocumentados en sitios de construcción. La mayoría procedía de México, Honduras y Guatemala.Durante la operación, más de 360 personas fueron entrevistadas y varias huyeron de los lugares de trabajo. Casos similares se registraron en Tallahassee, donde más de 100 inmigrantes fueron arrestados en una acción conjunta de múltiples agencias federales y estatales.Estos operativos se enmarcan en las políticas de deportación masiva impulsadas por el presidente Donald Trump.El propio presidente reconoció en una declaración que las políticas migratorias tuvieron efectos en sectores clave, al retirar del mercado a trabajadores con experiencia en la agricultura y el turismo. "En muchos casos, los delincuentes a los que se les permitió entrar a nuestro país gracias a la absurda política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos empleos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los delincuentes de EE. UU.", publicó en Truth Social el 12 de junio de 2025.Este escenario refleja la paradoja que enfrentan estados como Florida: la necesidad de mano de obra extranjera para sostener actividades agrícolas, de servicios y construcción, frente a políticas migratorias que reducen la disponibilidad de esos trabajadores.
Una recién nacida fue encontrada tras un operativo policial que reveló el intento de una joven para justificar ante su pareja un falso embarazo en Trujillo
"Los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños", dijo el mandatario colombiano, en apoyo de la posición del líder opositor venezolano Henrique Capriles
En La Fórmula Podcast, el actor y escritor contó cómo su novela, lo llevó a indagar en voces femeninas y en la herencia familiar que atraviesa generaciones. Explicó que este proceso también lo confrontó con su propia experiencia de ser hijo y padre, marcada por contradicciones, aprendizajes y la búsqueda de nuevas formas de comunicación emocional
Elementos de la SSC de la Ciudad de México buscan a los responsables a través de seguimiento por cámaras de vigilancia en la zona del Centro Histórico
En una zona clásica de la ciudad, referentes de la cocina despliegan propuestas originales donde convergen técnicas foráneas y raíces locales. Sus secretos
Ante medios, la mandataria reconoció que México fue acreedor de un financiamiento directo de casi 34 mil millones de dólares
Los mandatarios locales se reunieron en la costa Caribe para discutir temas asociados al fortalecimiento de la cooperación entre ese país y las ciudades colombianas
Entre las grandes economías de América Latina, Perú, México y Brasil lideraron el aumento de la inversión extranjera directa en 2024 en comparación con el año anterior."Los inversionistas tienen una mayor confianza en esos países, ven condiciones favorables para hacer negocios, potencial de crecimiento y un entorno más estable", le dice a BBC Mundo Mine Doyran, profesora de la Escuela de Negocios de la City University of New York (CUNY, por sus siglas en inglés).Al contrario, cuando los flujos de capital desde el exterior son esquivos, suele ser una señal de preocupaciones sobre la estabilidad económica, el entorno político o las perspectivas de crecimiento de un país.Pero siempre hay matices. No solo se trata de analizar cuánto subió o cuánto bajó la inversión extranjera a secas, ya que hay una cuestión aún más importante que los montos: el tipo de inversión.En América Latina, la inversión extranjera directa (IED) aumentó en 2024, marcando una subida de 7,1% respecto al año anterior, con un total de US$189.000 millones (equivalente al 2,8% del Producto Interno Bruto de la región).Sin embargo, pese a que la IED aumentó, al mismo tiempo se produjo un estancamiento en la llegada de nuevos inversores a la región. ¿Cómo se explica eso? Básicamente porque la IED incluye varias cosas en la misma canasta.Una "mayor confianza"Por un lado, refleja la llegada de capital fresco desde el exterior (conocido técnicamente como el aporte de capital). Por el otro, incluye la reinversión de utilidades que hace una empresa extranjera en el mismo país. Y, finalmente, la IED también considera los préstamos que se hacen las empresas entre sí.Lo que pasó en Latinoamérica en 2024, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es que la subida de la inversión extranjera vino por el lado de la reinversión de fondos que hicieron las empresas internacionales que ya operaban en la región, en vez del ingreso de nuevas compañías multinacionales.El estancamiento en la llegada de nuevas inversiones "refleja el bajo interés de nuevas empresas en localizarse en la región".Mirando el panorama general, Doyran afirma que los datos de IED "son buenas noticias y malas noticias al mismo tiempo", dado que las empresas instaladas en la región reinvirtieron sus ganancias en vez de llevárselas, pero se estancó el ingreso de capitales nuevos.Entre las economías más grandes de la región, la IED registró los mayores aumentos en tres países: Perú (57%), México (48%), y Brasil (14%).¿Qué esto dice de sus economías? Básicamente, sostiene Doyran, los datos sugieren que los inversores "tienen más confianza" en esos tres países.Esto es importante, agrega, porque las inversiones en esos países representan compromisos comerciales de largo plazo, algo que refleja que los inversores ven condiciones favorables para hacer negocios, potencial de crecimiento, además de estabilidad económica y política en el horizonte.El caso de PerúEl caso de Perú es bastante singular. A diferencia de la tendencia regional, el mayor impulsor del crecimiento de la inversión extranjera fueron los aportes de capital, es decir, la llegada de fondos frescos desde el exterior, mientras que la reinversión de utilidades y los préstamos entre bancos cayeron.Perú es conocido como uno de los grandes receptores de inversión extranjera, señala Doyran, porque es una de las economías más abiertas de la región, especialmente en áreas como la minería, la infraestructura o la energía, en las que existen menos regulaciones que en otras naciones.También ha contribuido al aumento del 57% de la IED (que llegó a los US$6.800 millones en 2024) la recuperación del sector minero y de los precios globales de las materias primas.En 2024 fueron anunciados tres megaproyectos en Perú: la construcción y operación de una nueva carretera de circunvalación en Lima; el desarrollo de una planta de producción de amoniaco verde alimentada por energía solar en la región de Arequipa; y la expansión de la mina de cobre y zinc de Antamina (el anuncio más importante del sector de los metales desde 2019).La inversiones en México y BrasilMéxico ocupa el segundo lugar de la lista con un aumento de la IED del 48% hasta alcanzar los US$45.300 millones, la cifra anual más alta desde 2013.Una parte del aumento de la IED, señalan expertos, está relacionada con el "nearshoring" o la relocalización de empresas cerca del mercado estadounidense, en medio de las tensiones comerciales que existen entre la primera economía del mundo y China.Y, al mismo tiempo, contribuye el hecho de que los inversores han seguido confiando en el entorno comercial que ofrece el país.Según los datos de la CEPAL, la mayor parte del aumento de la IED se explica por la reinversión de utilidades de las empresas que ya operan en el país, seguida de los préstamos entre compañías.Por sectores, el manufacturero fue el mayor impulsor de las inversiones extranjeras en México el año pasado y Estados Unidos continuó siendo la principal fuente de entradas de IED en el país (con un aumento de 23%) en relación al año anterior, seguido de Japón y Alemania.En la actualidad, existe un cierto nivel de incertidumbre sobre los planes de inversión estadounidenses en México, ante la política del presidente Donald Trump de imponer, a partir del 1 de agosto, aranceles a los automóviles, el acero, el aluminio, las piezas metálicas y los tomates producidos en México.Pese a la incertidumbre, el Fondo Monetario Internacional (FMI), proyectó un crecimiento económico en México de 0,2% para este año, una estimación más positiva que la contracción prevista anteriormente.Por último está Brasil, donde la llegada capitales extranjeros aumentó un 14% hasta alcanzar los US$71.000 millones, principalmente debido a la reinversión de utilidades de las empresas ya presentes en el país.El manufacturero fue el sector que más inversión extranjera atrajo en 2024, principalmente en el mercado de los derivados del petróleo, los biocombustibles y el coque (un material utilizado principalmente en la industria siderúrgica)."Es bueno que las inversiones aumenten en el sector manufacturero en Brasil y México", dice Doyran. Es una señal positiva, explica, porque la manufactura usualmente crea más empleos y esos empleos pueden generar más valor agregado a los productos.En el otro lado del ranking, los países donde más bajó la IED en 2024 fueron Argentina (-53%), Chile (-32%) y Colombia (-15%).Y en Centroamérica, por otro lado, las inversiones aumentaron en todos los países, destacando el caso de Panamá con un incremento del 36%.BBC Mundo
Se trata de Vicuña Corp., que unificó los proyectos de cobre de Josemaría con Filo del Sol en San Juan.El proyecto se presentaría antes de fin de año.
José Luis Morea, director senior para Argentina y Chile de Vicuña Corp., dijo que el monto del RIGI por Josemaría y Filo del Sol será similar al de todos los ya presentados juntos.
Durante junio, la formación de activos externos alcanzó más de 4.000 millones de dólares. Pese a la suba de tasas y la intervención en futuros instrumentada por el Banco Central, el mercado intensifica la presión. Leer más
El cambio en las variables macroeconómicas tuvo efectos en la dinámica del mercado inmobiliario y los avisos en moneda local se imponen
El dinero que proviene de otros países para el sector turístico ayuda al financiamiento de proyectos estratégicos que mejora la experiencia del viajero
El apoyo del Departamento de Justicia estadounidense es en el expediente en el cual los demandantes pidieron quedarse con las acciones de la petrolera. Se solicitó que se suspenda la medida mientras cursa la apelación
La tasa de desempleo se sitúa en el 7,22%, muy por debajo del 12,83% regional, pero existen grandes diferencias en la renta de los vecinos según su procedencia
El presidente denunció que existen "intereses oscuros extranjeros" detrás de la decisión, sobre la cual ya se libra una batalla entre los campesinos de Jericó y la minera
La desaceleración de la inversión extranjera directa a nivel mundial durante 2025, reportada por la Unctad, plantea nuevos desafíos para Colombia, debido a que la competencia por atraer capitales enfrenta un panorama menos favorable para consolidar proyectos de desarrollo
España y Francia son clave en la estrategia colombiana para fortalecer relaciones exteriores e impulsar nuevos acuerdos comerciales, según la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, con ProColombia buscarán inversiones
Surgen múltiples obstáculos que contradicen el discurso oficial y desalientan precisamente al perfil de inversor que más podría dinamizar la economía real: el pequeño y mediano.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) busca que no se le escape nada. Por eso, dispuso cambios internos de información sobre las compras con tarjetas de crédito y débito en moneda. Desde el organismo aclaran que esto no implica ninguna nueva restricción o impuesto, sino que obligará a las entidades bancarias a registrar los consumos y reportarlos al fisco.De esta manera, en ARCA esperan que esta medida adoptada en marzo comience a entrar en vigencia a partir de julio. Aplicará para las compras en moneda extranjera realizadas durante algún viaje y también para consumos en dólares de servicios digitales, como por ejemplo los de plataformas de streaming. El texto de la norma indica que esta decisión, adoptada en virtud de la experiencia recogida en la aplicación del régimen actual, busca optimizar el control fiscal y mejorar el cumplimiento de las obligaciones vigentes por parte de los sujetos alcanzados. Entre las modificaciones, se amplía el detalle de la información a suministrar sobre consumos en el exterior, incluyendo la identificación del comercio, el código de rubro y el número de identificación del establecimiento donde se realizó la transacción. Con anterioridad ya solicitaba el número de tarjeta, la fecha de la operación, montos, identificación del país donde se realizó la compra, el nombre del comercio y su rubro."El régimen de información sobre consumos con tarjeta no debería existir", indicó el abogado Diego Fraga, quien aludió a un supuesto exceso en los datos a los que tiene acceso ARCA, cuando el fisco comunicó esta medida en marzo pasado.Desde ARCA salieron a aclarar que no se agregó demasiada información a la que ya se solicitaba. "La norma incorpora un dato que ayuda a identificar con precisión si la operación se realizó con un proveedor del exterior o no, y en función de eso aplicar el IVA a los servicios digitales, únicamente en estos casos", explicaron.A su vez, esgrimieron que se tomó esta decisión para evitar crear un nuevo régimen de información para pagos de servicios digitales, tales como plataformas de streamings o espacio en la nube. "Esta norma brinda certeza a la identificación y seguridad en el cálculo del impuesto", completaron en alusión al IVA.La norma también alcanza a los titulares adicionales y beneficiarios de extensiones de tarjetas emitidas en el país. En estos casos, además de la información ya mencionada, se deberá incluir el número de tarjeta del titular principal y el del adicional, permitiendo así un mayor seguimiento de los consumos efectuados por terceros vinculados a una cuenta principal.El detalle de la Resolución muestra que, además de los códigos de rubros comerciales a informar, estos se establecerán según el sistema Merchant Category Code (MCC). Se trata de yb estándar, utilizado a nivel internacional, que permite clasificar a los negocios según su actividad, lo que facilitará el análisis de los patrones de consumo en el exterior.Todo esto no es de aplicación inmediata sino que las nuevas disposiciones entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y serán aplicables a las obligaciones cuyo vencimiento se produzca a partir del 1 de julio de 2025. De esta manera, las entidades emisoras contarán con un plazo para adecuar sus sistemas y garantizar el cumplimiento de los nuevos requerimientos.En este marco, las entidades financieras y administradoras de tarjetas deberán implementar mecanismos para registrar y reportar de manera precisa cada operación, lo que podría implicar ajustes en sus sistemas de gestión y una mayor coordinación con los organismos de control. La incorporación de identificadores comerciales específicos y la ampliación del detalle sobre cada transacción podría facilitar la detección de inconsistencias o maniobras irregulares.
Los científicos e investigadores advierten sobre el vaciamiento del CONICET y la pérdida de las capacidades estratégicas.
Los esposos no han sido operados debido a que no están afiliados al sistema de salud, según denunciaron sus familiares
La captura de presuntos integrantes de la facción del grupo criminal conocido como "D.E.S.A" o "Antitren" dejó revelaciones a las autoridades
Influencer no dudó en poner de ejemplo una popular expresión de México
Las rutas fueron autorizadas tras la firma del entendimiento aéreo entre ambos países, que permite a las aerolíneas sumar frecuencias sin restricciones y facilita nuevas conexiones desde el interior
Periódicos de toda Europa e internacionales destacan la negativa del presidente del Gobierno español a dimitir tras la caída del número 3 del PSOE
Desde una base militar en Carolina del Norte, el presidente de EEUU justificó el envío de tropas a California al afirmar que está siendo "conquistada por un enemigo"
Los compradores procedentes de Suiza y Estados Unidos también han ganado peso en los primeros meses de 2025, desplazando a los ciudadanos de los Países Bajos de los primeros puestos
El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal Nº 3 y alcanzó a un comerciante que almacenaba neumáticos, ropa y toda clase de artículos importados sin documentación legal
Jean Carlos Montero Huaylinos fue detenido en los exteriores de la Dirincri, donde aparentemente había estado merodeando la zona para informarse sobre el caso
La Junta Directiva de la petrolera estatal y su director de Cumplimiento respondieron a la controversia que involucra un millonario contrato con la firma Covington & Burling LLP
La periodista Natalia Vaccarezza apuntó en "Desde el canil" al vaciamiento de los medios públicos, recortes que también alcanzaron al INCAA y a la disuelta agencia Télam. Leer más
Aunque crece el número de ocupados, aumenta la temporalidad, caen las horas trabajadas y la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste. La creación de empleo se sostiene gracias a la población extranjera
Según testigos que lo conocieron en vida, el hombre se identificaba como chileno y tenía acento de ese país, mientras las autoridades buscan esclarecer las causas de su muerte
Con una de las flotas más modernas y jóvenes, Emirates vuelve al país con jornadas de reclutamiento.Cuándo y dónde contactar al equipo de selección de la línea aérea.
La última novela del actor y escritor narra una saga familiar que mezcla inmigración, memoria y secretos. Dos temporalidades entrelazan la historia de una abuela inmigrante siria y su nieta en el presente. Heredia explora los legados familiares y el poder transformador de la escritura.
Entre comentarios, las personas señalaron que sería una buena idea si proviniera de habitantes locales
Agudelo estaba cumpliendo con su primer periodo como cabildante y medios de la región afirman que está a punto de ser padre con su pareja estable
El medio alemán 'Bunte' ha destacado la frialdad del matrimonio, que en 2023 vio como todo el planeta descubría la infidelidad de su futuro rey
Los pequeños negocios en Colombia han adoptado estrategias como vender al menudeo y dar a crédito para generar alivio en el bolsillo de sus compradores
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
La iniciativa recibió críticas por parte de legisladores de oposición por considerar que las autoridades podría incurrir en censura
Legisladores de oposición acusaron censura en el proyecto que busca sancionar a quienes difundan propaganda extranjera
Senadores del PAN acusaron que con la iniciativa se busca controlar el contenido en medios y redes sociales
La presidenta de México ya envió al Senado la reforma que busca modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones
El proyecto ya fue turnado a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos
Pese a haber disfrutado de la gastronomía y del ambiente en la ciudad, la movilidad la llevó a querer salir de las calles
"La idea es que el capital que llegue no sea financiero especulativo, sino que se hunda en la economía real", explicó el periodista especializado en economía. Leer más
La presidenta de México expresó su rechazo a un spot antimigrante realizado por Kristi Noem y que ha sido difundido en la televisión abierta
Ocurrió en SMP. Además de la sentencia privativa de libertad, el Ministerio Público consiguió que se impusiera una reparación civil de S/ 15 mil a favor de la víctima
La decisión se oficializó en la Resolución General 5672/25, publicada este 14 de abril en el Boletín Oficial y aplica para la compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento o destino específico. Pero las compras con tarjetas en el exterior tienen otras condiciones. Leer más
La medida se hizo oficial a partir de la publicación de la Resolución General 5672/2025 de ARCA
Ella La Letona, residente en México desde hace siete años, se sorprende por la forma en que los mexicanos formalizan relaciones amorosas con gestos de caballerosidad
Este descenso se produce en un contexto de incertidumbre económica, marcado por la imposición de tarifas arancelarias por parte de Estados Unidos
La mujer comentó que pocas personas le creen que no sea estadounidense
La mujer aseguraba que tenía todo el permiso de las autoridades por lo que debían respetar 'su terreno' pese a que su acción generó problemas de tránsito
De acuerdo al balance cambiario del Banco Central, en febrero la inversión directa extranjera no financiera, que va a la producción, tuvo un egreso neto de US$ 1.050 millones. La cifra asciende a US$ 1.668 millones desde diciembre, lo que triplica el monto ingresado por este ítem en todo 2024, cuando llegaron US$ 344 millones. Los empresarios no terminan de confiar en el Gobierno, incluso con incentivos como el RIGI. Leer más
COPENHAGUE.- El primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, calificó este lunes como "injerencia extranjera" la visita programada esta semana de una delegación estadounidense a este territorio autónomo danés, que es objeto de interés por parte del presidente Donald Trump.El magnate republicano ha reiterado su deseo de adquirir Groenlandia, un territorio estratégico para la seguridad de Estados Unidos frente a Rusia y China, sin descartar el uso de la fuerza.Groenlandia, con una población de 57.000 habitantes, casi el 90% de ellos inuit, es rica en hidrocarburos y minerales cruciales para la transición energética, y está cubierta en un 80% por hielo. La Casa Blanca anunció el domingo que Usha Vance, esposa del vicepresidente JD Vance, encabezará una visita oficial a Groenlandia de jueves a sábado, donde también participarán el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el ministro de Energía, Chris Wright, según fuentes oficiales."Nuestra integridad y nuestra democracia deben ser respetadas sin ninguna injerencia extranjera", escribió el lunes Egede en Facebook. "Se informó claramente a los estadounidenses que sólo podrá haber reuniones una vez que entre en funciones un nuevo" gobierno, tras las recientes elecciones legislativas, añadió el primer ministro.En este contexto, la policía danesa envió personal adicional y perros rastreadores a Groenlandia. René Gyldensten, vocero de la Policía Nacional de Dinamarca, explicó el lunes que los agentes adicionales, desplegados el día anterior, formaban parte de las medidas habituales en visitas de dignatarios. Sin embargo, citando protocolos internos, se negó a revelar el número exacto de policías que viajaron en el vuelo charter, aunque reportes de prensa indicaron que se trataba de docenas de agentes.Mientras tanto, el medio de noticias groenlandés Sermitsiaq publicó imágenes de dos aviones militares Hércules estadounidenses, un modelo de transporte de gran capacidad, en la pista el domingo en Nuuk, la capital, y añadió que los aviones partieron más tarde.La visita de Usha Vance a Groenlandia, programada del jueves al sábado, ha generado preocupaciones entre los políticos groenlandeses. Durante su estancia, Vance tiene previsto conocer más sobre el patrimonio cultural local y asistir al Avannaata Qimussersu, la carrera nacional de trineos tirados por perros, que contará con 37 conductores y 444 perros.La visita tiene lugar también en un momento delicado para Groenlandia, ya que el territorio autónomo se encuentra en medio de negociaciones para formar una nueva coalición de gobierno."Apoderarse de nuestro país"Tras la derrota de su partido de izquierda ecologista, Egede ha asumido el liderazgo interino de Groenlandia, a la espera de la formación de un nuevo gobierno.En una entrevista el domingo con el diario groenlandés Sermitsiaq, instó a la comunidad internacional y a sus aliados europeos a responder con mayor firmeza ante las amenazas de Estados Unidos. "A la nueva administración estadounidense no le importa lo que hemos construido juntos. Su único objetivo es apoderarse de nuestro país, sin consultarnos", afirmó el primer ministro, quien considera que la visita de la delegación estadounidense a Groenlandia es un claro reflejo de esta intención. "No se trata de una simple visita anodina de la esposa de un responsable político", subrayó."¿Por qué iría a Groenlandia un consejero de seguridad nacional? Su único objetivo es mostrar fuerza... Su simple presencia en Groenlandia reforzará la creencia de los estadounidenses de que la anexión es viable, y la presión aumentará tras esta visita", comentó.Esta delegación estadounidense debe considerarse un "movimiento agresivo" que desafía toda tradición diplomática, según analizó Ulrik Pram Gad, investigador del Instituto Danés de Estudios Internacionales, para la AFP.En momentos en que un país intenta formar gobierno, agregó, "como vecino amigo o aliado, normalmente no nos involucramos".Por su parte, Jens-Frederik Nielsen, líder del partido de centroderecha que ganó las elecciones y probable futuro primer ministro de Groenlandia, calificó de "inapropiados" los comentarios de Trump sobre su deseo de anexar Groenlandia.Agencias AFP y AP
El tribunal determina que los argumentos presentados por la recurrente tampoco documentaban con un "mínimo que refrende su veracidad" algunos elementos como su supuesto domicilio
La tiktoker provocó que decenas de usuarios tuvieran que explicarle el significado de la palabra en español
Subió a USD 471.150 millones, con un aumento de USD 3.362 millones, pese a registrar cancelaciones netas por USD 1.079 millones. Diferencias de cambio, ajuste CER y capitalización de bonos fueron los factores expansivos
La tiktoker aseguró que la entrega de paquetería y muebles tampoco no cumple con los horarios que señalan
Ayuso enfatiza la necesidad de exigir las mismas normativas a productos extranjeros y locales, destacando el impacto del acuerdo UE-Mercosur en la agricultura española y la regulación pesquera
Mientras el ingreso de capital extranjero disminuye, las cuentas externas muestran señales de equilibrio. Descubra la compleja interacción entre ambos fenómenos financieros
RÍO DE JANEIRO.- Aún estoy aquí, la película que ganó el Oscar a la mejor película extranjera sobre el asesinato de un diputado brasileño a manos de la dictadura militar del país, concluye con una sola frase que asesta un duro golpe a la realidad histórica: los cinco soldados acusados del asesinato nunca fueron castigados debido a las leyes que les concedieron la amnistía.Ahora la película podría ayudar a cambiar esa situación.Este mes, el Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió por unanimidad revisar si debía revocar la amnistía de los oficiales del ejército acusados de asesinar al diputado Rubens Paiva y a otras dos personas. Esta decisión se produjo después de que en diciembre un juez recomendara retirar la amnistía en otro caso de la época de la dictadura. En su fallo, el juez citó explícitamente Aún estoy aquí.El repentino y extraordinario ajuste de cuentas judicial que ha provocado la película podría tener amplias implicaciones jurídicas: ¿seguirá amparando la ley de amnistía brasileña, como lo ha hecho durante casi medio siglo, a quienes cometieron atrocidades durante la dictadura?El hecho de que la cuestión se plantee ahora demuestra que Aún estoy aquí â??además de su notable éxito comercial y de críticaâ?? ha tenido también una gran repercusión política en Brasil.La película ha reavivado el debate nacional sobre el legado de la brutal dictadura militar que gobernó Brasil de 1964 a 1985. Ha desencadenado nuevas protestas en apoyo de las víctimas, incluso frente a la casa de uno de los dos oficiales acusados de matar a Paiva en 1971 que aún siguen vivos.Y desde el estreno de la película en noviembre, las autoridades han revisado los certificados de defunción de las víctimas para dejar claro que murieron a manos de militares y reabrir casos sin resolver para ver si estaban relacionados con el régimen militar."Brasil todavía tiene muchas heridas abiertas", dijo el hijo de Paiva, Marcelo Rubens Paiva, cuyo libro sobre la forma en que su madre trató la desaparición de su padre inspiró la película. "Creo que todo este movimiento ha hecho reflexionar a la sociedad, especialmente a los jóvenes, sobre qué tipo de país quieren".A través de la historia del calvario de una familia a manos de la dictadura, la película ha logrado en gran medida cruzar las líneas políticas y unir a los brasileños en torno a la idea común de justicia, dijo Fernanda Torres, cuya interpretación de Eunice, la viuda de Paiva, le ha valido elogios generalizados y una nominación a la mejor actriz en los premios de la Academia."Eso no ocurría desde hacía mucho tiempo: un fenómeno cultural en torno al cual todos estamos de acuerdo en que no es justo, que esta familia no se lo merecía, que este padre no se merecía el destino que tuvo", dijo Torres en una entrevista. "Realmente estamos viviendo un momento de revolución", añadió. "La cultura tiene un poder inmenso".El mensaje de la película se hizo especialmente escalofriante porque llegó en medio de nuevas acusaciones de amenazas modernas a la joven democracia brasileña por parte del expresidente Jair Bolsonaro, que fue acusado este mes de supervisar planes para dar un golpe de Estado y asesinar a su rival, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022.Esto ha contribuido a ampliar las peticiones de justicia. Caetano Veloso, uno de los cantantes y compositores más prolíficos de Brasil, dijo en una entrevista que en sus conciertos más recientes, las enormes multitudes han coreado "No a la amnistía", una referencia aparentemente a las leyes que protegían la dictadura, pero también a los nuevos proyectos de ley que podrían proteger a Bolsonaro."Nunca he visto algo así", dijo Veloso, quien estuvo encarcelado y luego exiliado durante la dictadura.Los grupos de derechos humanos calculan que más de 400 personas desaparecieron forzosamente y unas 20.000 fueron torturadas en Brasil durante la dictadura. Pero, a diferencia de Chile o Argentina, donde muchos crímenes cometidos bajo las dictaduras militares han dado lugar a juicios y castigos, y el número de muertos fue mucho mayor, Brasil no ha perseguido la rendición de cuentas por las atrocidades de su ejército.Paiva, diputado de izquierda, fue expulsado de su cargo por la dictadura, pero siguió resistiendo al régimen, y fue acusado por este de intercambiar cartas con disidentes en el exilio.En Brasil, la transición hacia la democracia estuvo determinada en gran medida por la propia junta militar, que aprobó una ley de amnistía en 1979 que protegía de la persecución tanto a los disidentes como a los militares."La amnistía, de la forma en que se hizo en Brasil, borró el pasado", dijo Nilmário Miranda, asesor especial sobre memoria y verdad del Ministerio de Derechos Humanos de Brasil, quien dijo haber sido él mismo víctima de tortura. "Trataba a los perpetradores como a sus víctimas, a los torturadores como a los torturados".Los intentos de responsabilizar a los militares de los crímenes de la época de la dictadura a lo largo de los años se enfrentaron a la firme resistencia de los militares, que siguieron teniendo una enorme influencia política incluso después del retorno de Brasil a la democracia.RevisionesPero ahora la película ha contribuido a iniciar quizá la amenaza más importante a la impunidad que se ha concedido a los militares.En diciembre, el juez Flávio Dino citó la película en una sentencia para revocar la amnistía concedida a dos coroneles acusados de asesinar a activistas políticos durante la dictadura. Aún estoy aquí ha "conmovido a millones de brasileños", escribió. "La historia de la desaparición de Rubens Paiva, cuyo cuerpo nunca fue encontrado ni recibió un entierro adecuado, pone de relieve el dolor imperecedero de innumerables familias".El juez Dino ha respaldado un argumento jurídico según el cual, en cualquier caso en que los cadáveres sigan desaparecidos, se trata de un "delito permanente" perseguible hasta que se encuentren los restos.A principios de este mes, el Supremo Tribunal Federal también decidió revisar si debía revocar la amnistía en el caso de Paiva. En 2014, las autoridades brasileñas acusaron a cinco hombres de su tortura y muerte; nunca confesaron haber cometido delito alguno. Dos de ellos siguen vivos y han guardado silencio en su mayor parte; uno de ellos dijo a los fiscales que estaba de vacaciones durante la detención de Paiva, afirmación refutada por documentos de ese periodo.La decisión del Supremo Tribunal Federal en el caso podría sentar un precedente legal que podría afectar al menos a otros 41 casos de la época de la dictadura.En un gesto simbólico, un organismo federal ordenó la revisión de 434 certificados de defunción de personas asesinadas o desaparecidas durante la dictadura. El de Paiva fue el primer registro que se corrigió, pasando de no indicar ninguna causa de muerte a citar la causa como "no natural, violenta, causada por el Estado brasileño".Dándole crédito a la película, una comisión especial del gobierno ha reabierto una investigación sobre la muerte en accidente automovilístico del expresidente Juscelino Kubitschek en 1976, alegando indicios de que podría haber sido orquestada por la dictadura militar."El papel de la película fue extraordinario", dijo Miranda. "El arte tiene ese poder", añadió, para garantizar que "la historia no se olvide, para que nunca vuelva a ocurrir".BoicotBolsonaro, un capitán retirado del ejército que a menudo ha hablado con cariño de la dictadura, ha atacado repetidamente Aún estoy aquí, tachándola de película política que demoniza a los militares y muestra solo "un lado" de la historia."Ni siquiera voy a ver esa película suya", dijo en una entrevista con The New York Times el mes pasado, cuando le preguntaron si apoyaría a Torres en los Oscar del domingo.Algunos de los partidarios de Bolsonaro también han boicoteado Aún estoy aquí y se han opuesto a los esfuerzos para llevar a los militares ante la justicia por crímenes del pasado.Lula, por su parte, ha elogiado la película, calificándola de "fuente de orgullo nacional" y creando un premio en honor a Eunice Paiva. Esta semana, el presidente de Brasil reunió en el palacio presidencial a ministros del gobierno y líderes del Congreso, así como a dos de los nietos de Paiva, para una proyección especial.Sin embargo, mientras Brasil se enfrenta a su sombrío pasado, algunos temen que la justicia llegue demasiado tarde. En las décadas transcurridas desde el retorno de Brasil a la democracia, muchos de quienes cometieron crímenes durante la dictadura â??incluidos la mayoría de los torturadores de Paivaâ?? han muerto sin rendir cuentas."Más vale tarde que nunca", dijo Marcelo Rubens Paiva. "Pero, ¿por qué ha tardado tanto?".Por Ana Ionova y Jack Nicas
Este domingo 2 de marzo se llevó adelante la 97° edición de los Oscar, los premios que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Los nominados dijeron presente en el Dolby Theatre de Los Angeles y si bien hubo algunas reafirmaciones con categorías que se fueron definiendo a lo largo de la temporada, también hubo algunas sorpresas. En el caso de Mejor Película Internacional, la definición estuvo entre Emilia Pérez y Aún estoy aquí. Si bien la producción francesa resonaba con fuerza como posible ganadora, finalmente fue la brasilera la que dio el batacazo. Penélope Cruz fue el encargado de presentar la categoría de Mejor Película Internacional y a sus cinco nominadas Aún estoy aquí (Brasil), La chica de la aguja (Dinamarca), Emilia Pérez (Francia), La semilla de la higuera sagrada (Alemania) y Flow, un mundo que salvar (Letonia). Finalmente, le puso fin al misterio y anunció que Aún estoy aquí era la ganadora del premio a Mejor Película Extranjera.La actriz española le entregó el premio al director Walter Salles, quien aceptó el galardón en nombre de todo el equipo. Por su parte, la protagonista de la película, Fernanda Torres, que está nominada en la categoría de mejor actriz principal, celebró desde su butaca. Finalmente, los escándalos y las controversias sí perjudicaron a Emilia Pérez. Con un total de 13 nominaciones, la producción francesa era la más nominada de esta edición de los Oscar. Pero, aunque se perfilaba como una sólida candidata a imponerse en las principales categorías, todo cambió a partir de los dichos de su protagonista, Karla Sofía Gascón.La española, que hizo historia convertirse en la primera mujer trans en ganar el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes, quedó en el ojo de la tormenta cuando la periodista Sarah Hagi publicó capturas de pantalla de mensajes xenófobas y racistas que realizó en X tiempo atrás. Si bien Gascón pidió disculpas, en una entrevista con CNN en español, afirmó que no iba a renunciar a su nominación al Oscar como mejor actriz porque "no había cometido ningún delito ni dañado a nadie". El director de la película, Jacques Audiard, sostuvo que lo que dijo era "inexcusable" y Netflix terminó por retirarla de las promociones del filme.
El dúo de cantantes interpretaron su tema en común, 'First Love', sobre el escenario de los Premios Lo Nuestro
La reforma se presenta en el contexto la decisión de Estados Unidos para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
En una reciente transmisión en vivo, el exintegrante de Esto es Guerra habló como nunca antes sobre su historia familiar y su experiencia viviendo en el extranjero. Su revelación dejó impactados a sus seguidores
Flujos de inversión extranjera directa hacia China alcanzan cifras negativas por presiones económicas, tensiones geopolíticas y cambios en las cadenas de suministro, afectando la economía local y sus perspectivas futuras
Hay expectativa por la venta de la empresa, pues su presencia es fundamental en el desarrollo de infraestructura y el crecimiento del sector de la construcción en el país
Para la nueva modalidad se usarán tarjetas de débito y códigos QR. Además de la posibilidad de usar dólares para pagar bienes y servicios, se habilitarán pagos en cuotas, lo que genera nuevas opciones para los consumidores y comercios
La mujer de nacionalidad española viajaba en una de las unidades de la CDMX cuando amedrentó a los pasajeros, los cuales la corrieron de la misma
Subió a USD 467.788 millones, aumentaron en USD 1.102 millones, pese a registrar cancelaciones netas por USD 1.842 millones. Diferencias de cambio y ajuste CER
Durante su recorrido virtual, la creadora visitó varios puntos del país, incluyendo el páramo de Sumapaz, donde descubrió los frailejones, una especie de planta que, según ella, nunca había visto antes
Este año, los distritos afrontarán vencimientos por más de u$s2.500 millones. El bajo precio de la divisa les permite stockearse para hacer frente a sus compromisos.
Un hombre utilizó credenciales adulteradas y argumentó investigar un robo de divisas para despojar de su dinero a una pasajera cerca de El Dorado
La petrolera estadounidense evalúa sumarse al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un oleoducto clave para la exportación de petróleo desde Neuquén. Michael Wirth, número uno de la compañía, destacó el impacto de las reformas en Argentina
Salwan Momika, un refugiado iraquí, se hizo conocido en las redes por quemar ediciones del Corán. Su asesinato sacudió al gobierno sueco en medio de una ola de violencia que azota al país. Leer más