No suele ser amigo de las entrevistas, pero en cada oportunidad que aparece en escena su figura es hipnótica. Michael Jordan sostiene su aura de superhéroe deportivo que trascendió, incluso, el mundo del básquetbol. Y el universo de la NBA se rinde a sus pies en cada oportunidad. En una charla con NBC, la leyenda de Chicago Bulls habló después de mucho tiempo y contó cuánto sufrió haberse alejado de la actividad.Tras dos décadas desde su retiro, Jordan, a los 62 años, le abrió las puertas de su casa al periodista Mike Tirico y le reconoció: "Amo el básquetbol como no te lo creerías. Para ser sincero, ojalá pudiera tomar una pastilla mágica, ponerme los pantalones cortos, salir y jugar al básquetbol hoy mismo, porque es lo que soy. Ese tipo de competición, ese tipo de competitividad es lo que me hace vivir. Y lo extraño. Poder desafiarme a mí mismo. Pero ahora es mejor estar acá sentado y hablar contigo, en lugar de romperme el tendón de Aquiles y estar en una silla de ruedas durante un tiempo".Después del documental "The Last Dance", que despertó una ola de controversias respecto de su figura, Jordan aceptó hablar del impacto del básquetbol en su vida: "Tengo una obligación con el juego, que no es económica. Estoy bien. Desde mi perspectiva como jugador de básquetbol, es poder transmitir mensajes de éxito y dedicación al deporte. Creo que una de las razones por las que hice esto es que, como atletas profesionales, tenemos la obligación de devolver lo que hemos recibido. Eso es parte de lo que se trata todo esto, de pasar el testigo, de devolver lo que hemos recibido".La nota, que se emitió en el entretiempo del partido de Oklahoma City Thunder vs. Houston Rockets, no es casual, ya que por primera vez, quien es considerado como uno de los mayores deportistas de la historia va a desempeñarse como comentarista televisivo para la cadena NBC, en una serie de episodios bautizados como "MJ: perspectivas hacia la excelencia".Durante la charla, Jordan reflexionó también sobre su relación con el tiempo y la familia: "Cuando estás en la cima de tu carrera, nunca sabés realmente cuánto tiempo no tienes para dedicarle a tu familia. Ahora tengo tiempo para hacerlo. El activo más valioso que tengo es el tiempo. Probablemente por eso no me ves lo suficiente, porque ese tiempo lo intento pasar con mi familia y haciendo cosas que me he estado perdiendo durante mucho tiempo".NBA is back!NBA on NBC is back!Roundball Rock is back!Michael Jordan is back! pic.twitter.com/DL5Ju5CR5j https://t.co/uLpX0aRp8J— Ballislife.com (@Ballislife) October 21, 2025Relajado y dispuesto a charlar sobre varios temas, "Su Majestad" contó cómo aún sigue lidiando con todo lo que implica su figura y la presión que rodea cada movimiento suyo, incluso lejos del profesionalismo. Además, fue consultado sobre la última vez que se puso a tirar en una cancha de básquetbol: "Hace años que no tomo una pelota". Después contó que hace poco tomó algunos lanzamientos: "Estaba en la Ryder Cup y alquilé una casa. El propietario vino a hacer fotos junto con sus nietos. Yo lo recibí y le di las gracias por permitirme quedarme en la casa. Él tenía una cancha de básquetbol y me pidió si podía lanzar un tiro libre. Le dije: '¿En serio?'. Y yo ya había pagado por la casa, ya había pagado... a este tipo le gustaba verme. Así que cuando me acerqué para lanzar el tiro libre, fue el momento en el que más nervioso he estado en años".Y después explicó por qué sintió esa tensión por tener que tirar frente al dueño de esa casa que había alquilado: "La razón es que esos chicos escucharon las historias de sus padres sobre lo que hice hace 30 años. Así que la expectativa es de hace muchos años, y no he vuelto a tocar un balón de básquetbol". Después contó que el tiro entró limpio: "Por supuesto. Lo más gratificante de todo eso, lo que me alegró toda la semana, fue poder complacer a ese niño, sin saber si podría".
La exnúmero 8 del tenis optó por un atuendo inusual en un evento reciente, despertando curiosidad sobre sus motivos y el impacto en su imagen pública
Al ser consultado sobre un posible acuerdo que beneficie a Argentina por encima del agro de su país, Trump remarcó que "nada beneficia a Argentina" porque "no tienen dinero ni nada, están luchando para sobrevivir". Qué dijo sobre la carne vacuna argentina. Leer más
La iniciativa presentada por Mario Delgado contempla localizar a estudiantes en riesgo de deserción
Sophie Gray explica en sus redes sociales un choque entre la moda de su país y la española
Un hombre notó por primera vez que su nariz cambiaba hace seis años, e inicialmente lo aceptó como "otra parte de la vida".Con el tiempo, su esposa sintió que la situación se volvía insostenible, y le sugirió que buscara ayuda profesional.
Hay personas que parecieran vivir en una "burbuja", ya que se tropiezan, se golpean o caen, pero nunca se fracturan. Otras, en cambio, apenas se doblan un tobillo o resbalan en la vereda y terminan con un yeso. Esta diferencia que durante años se atribuyó a la casualidad tiene, según especialistas, una explicación médica.El Dr. Suhail Hussain, en diálogo con el medio británico LADbible, explicó que la resistencia de los huesos no depende de un solo factor, sino de "una mezcla de genética, estilo de vida y alimentación". En otras palabras, parte de la fortaleza ósea está determinada por cómo vivimos y otra parte por cómo nacimos. "Todos conocemos personas que parecen tropezar y caer con frecuencia, pero luego se recuperan y se ríen de ello. Y, por el contrario, hay quienes tropiezan y terminan enyesados", señaló.Según el especialista, la densidad y fortaleza ósea son en gran medida hereditarias. Características como la estructura de los huesos y la capacidad del organismo para procesar calcio se transmiten de generación en generación. "Algunos de nosotros somos naturalmente más propensos a tener huesos más delgados, y estos pueden romperse más fácilmente bajo presión", explicó Hussain.Este planteo está respaldado por la Royal Osteoporosis Society (ROS), que demostró que las personas con antecedentes familiares de fracturas, en especial de cadera, tienen un mayor riesgo de sufrirlas también. "Las investigaciones muestran que si uno de tus padres se fracturó la cadera, es más probable que tú también te rompas un hueso. Las fracturas de cadera tienen una alta tasa de mortalidad y pueden causar discapacidad permanente", advirtió la organización.La importancia de prevenir las fracturas en los adultos mayores¿Cómo prevenir fracturas en tus huesos? Más allá de la genética, los especialistas coinciden en que hay hábitos que pueden fortalecer o debilitar los huesos con el paso de los años. Para prevenir fracturas, es clave asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D. Según datos del portal Diagnóstico Rojas, los adultos menores de 50 años deberían consumir al menos 1000 mg de calcio diarios, mientras que las mujeres mayores de 50 y los hombres mayores de 70 deberían alcanzar 1200 mg diarios. Además de la alimentación, la actividad física regular es un factor determinante. El ejercicio mejora la masa muscular, fortalece el sistema óseo y reduce la probabilidad de caídas. Se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de actividad, con ejercicios de resistencia, soporte de peso y equilibrio. Otra herramienta preventiva es la densitometría ósea, también conocida como absorciometría DXA. Se trata de un estudio que permite evaluar la densidad mineral ósea y detectar precozmente condiciones como la osteopenia u osteoporosis. Esta prueba se recomienda en mujeres mayores de 65 años, hombres mayores de 70 o personas con factores de riesgo.A la vez, reducir el riesgo de fracturas implica prevenir caídas, sobre todo en adultos mayores. Controlar la vista una vez al año en el oftalmólogo, ajustar correctamente la medicación, usar calzado adecuado, iluminar bien los ambientes y evitar pisos resbaladizos. También se aconseja mantener el hogar libre de obstáculos, asegurar alfombras, usar barandas en escaleras y colocar barras de apoyo en baños y duchas.
El amistoso de la selección argentina en Miami dejo más que la victoria por 1-0 sobre Venezuela: la ausencia de Lionel Messi y la incógnita del motivo. Ante la incertidumbre, el entrenador Lionel Scaloni dio una respuesta ambigua la conferencia de prensa posterior sobre la posible participación del 10 en el siguiente amistoso, el de este martes con Puerto Rico en el estadio de Inter Miami: "Sí, creo que sí. Esperemos a ver cómo pasan los acontecimientos. Esperemos que pueda estar". La frase, lejos de disipar las dudas, alimentó el misterio instalado por un rumor: que este sábado, a las 20.30, Messi jugará por las Garzas contra Atlanta United por la Major League Soccer.Scaloni afirmó que la determinación de no incluir ante Venezuela a Messi, así como la de dejar fuera de la formación titular a Rodrigo De Paul, que entró en el segundo tiempo, fue suya. "Lo decidí yo", sostuvo contundente. "Queríamos probar a Lautaro [Martínez] y a Julián [Alvarez], con el Flaco [José Manuel] López en el banco, que era una opción válida pero al final no pudo entrar; seguramente le tocará en el siguiente partido. Fue una decisión mía, simplemente eso", argumentó.En relación con lo que viene, el entrenador fue algo más claro acerca de los otros futbolistas que se incorporaron en esta gira. "El martes jugarán todos los chicos nuevos que han venido. Espero que aprovechen y sigan de esta manera", anticipó.ð??£ï¸? "DECIDÍ YO QUE LEO NO JUEGUE. QUERÍAMOS PROBAR A LAUTARO Y JULIÁN Y TENÍAMOS AL FLACO LÓPEZ EN EL BANCO"ð???ï¸? Lionel Scaloni se refirió a la ausencia de Messi en el triunfo de #Argentina ante #Venezuela. pic.twitter.com/kwfZB9KhTP— TyC Sports (@TyCSports) October 11, 2025La selección venció a Venezuela en un partido que dejó más conclusiones tácticas que técnicas. Scaloni insistió en que el resultado "no es lo importante" y, en cambio, puso el enfoque en las pruebas y la evaluación de rendimientos. "Nos sirve un montón. Nos da la pauta de que todos los rivales son difíciles y de que a nosotros nos juegan al 100% siempre. Ya lo sabíamos; esto lo reivindica. No hay rival fácil. Venezuela ha hecho un buen partido. Se ganó, pero lo importante es ver a los jugadores", ratificó.En esa línea, destacó la actuación de Marcos Senesi, que tuvo su oportunidad desde el comienzo. "Hoy ha jugado y ha hecho un buen partido. Son chicos que no se han entrenado mucho con nosotros, pero al concepto más o menos lo tienen en la cabeza". El partido permitió ensayar una variante táctica que el cuerpo técnico tenía en mente y ha probado en otros encuentros. "Nos sirvió para probar otros sistemas. Terminamos jugando con tres centrales y eso nos ayuda. Es algo que quería probar, quería mirar. Me da curiosidad. Creo que tenemos jugadores como para hacerlo. Es una buena opción para el siguiente partido o para los que vienen", juzgó el DT.Scaloni fue consultado sobre el estado del equipo con miras al Mundial de 2026, para el que faltan ocho meses. En ese punto fue enfático: "Lo importante no es cómo está el equipo hoy, sino cómo estará en el Mundial. Por experiencia, digo que uno puede llegar al Mundial con dudas y después estar muy bien. Lo importante es cómo llegan los jugadores en el tramo final, sobre todo en el nivel físico, que es lo que más nos preocupa", declaró. Y luego puntualizó que varios de sus dirigidos arrastran cargas importantes de minutos: "Estos chicos han jugado mucho. Un montón de ellos no ha tenido pretemporada y se nota la carga. Se nota ahora... imaginá al final de la temporada. Lo importante es que lleguen bien en la parte física, que creo es lo que nos preocupa a todos los entrenadores".Respecto al encuentro de este sábado, el director técnico resumió: "El primer tiempo fue bastante bueno, con situaciones de gol. Podríamos haber hecho un gol más. En el segundo, los primeros 20 o 25 minutos no fueron muy buenos. Después cambiamos el sistema y mejoramos un poco". Y sobre el triunfo ajustado analizó: "El rival juega. No estuvimos finos en los últimos metros. El arquero tuvo un buen trabajo; eso es evidente. Pero a las situaciones de gol las tuvimos, que es lo importante, y no me preocupa que el equipo no haga goles. Me centro más en cuando no tenemos la pelota, que es algo que tenemos que trabajar".Mientras el seleccionado nacional continúa su preparación en estos partidos amistosos, la expectativa vuelve a centrarse en Messi. La incógnita sobre su presencia frente a Puerto Rico sigue abierta, mientras existe la posibilidad de que este sábado juegue por Inter Miami. Las próximas horas aportarán claridad.
La causa de las fotomultas, que obligó a renunciar al ex ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D'Onofrio, está en vilo por una llamativa y sospechosa maniobra judicial. El juez provincial Juan Pablo Masi le pidió a su colega del fuero federal, Adrián González Charvay, a cargo de un expediente por lavado de dinero, que se declare incompetente y le mande esa causa a La Plata. La jugada sorprendió a todos los abogados defensores. El fiscal Álvaro Garganta se opuso en duros términos: dijo que el juez Masi no conoce el otro expediente y que no tiene competencia para investigar un delito federal. Masi le pidió a Charvay que se inhiba de seguir investigando y le mande esa causa para que se acumule con el expediente principal. El juez provincial argumentó que no se pudo acreditar un delito federal, como sería el lavado de dinero. "Ya desde el vamos la denuncia promovida por ante el juzgado federal de Campana, si bien menciona el tipo, en modo alguno describe una maniobra de lavado de dinero en la forma que ha explicitado la autoridad financiera y que ha sido materia de transcripcioÌ?n supra. Las investigaciones llevadas a cabo por mi distinguido colega federal no parecen haber podido acreditar este extremo", sostuvo Masi. En la causa de lavado, González Charvay viene acumulando información sensible sobre el patrimonio del exministro D'Onofrio y sus allegados. Tal como informó LA NACION, hay datos relevantes que llegaron desde España a través de la Unidad de Información Financiera (UIF).En ese país, la concejal de Pilar Claudia Pombo, muy cercana a D'Onofrio, había creado una sociedad junto al exjuez de Faltas Mario Quattrochi para explotar dos restaurantes: Tardeo Pacífico y Tardeo Soho.Además de D'Onofrio y Pombo, fueron imputados Fernando Asencio (ex Director de Fiscalización y Control), Agustina Cuadra (hija de Pombo), el ex juez Quattrochi, Roxana Elma Pombo, y HeÌ?ctor Marcelo SuaÌ?rez Basail (medio hermano de Pombo que, según reveló Clarín, trabaja en la Cámara de Diputados provincial con un sueldo de casi $ 1,8 millón).Cuando comenzó la investigación, el juez González Charvay levantó el secreto bancario, fiscal y bursátil de todos los imputados y realizó varios allanamientos. Uno de los operativos fue en el hotel Sheraton de Pilar, donde funcionaban una peluquería y una financiera ligadas a Pombo. También se allanó una financiera trucha en la ciudad de Buenos Aires, donde se incautaron $62.915.500, USD 254.254, 4.600 euros, y 112.000 reales.La jugada de Masi sorprendió al fiscal Garganta, que ya se opuso a acumular las dos causas. El representante del Ministerio Público sostuvo que el magistrado "ha excedido su jurisdiccioÌ?n" y hasta calificó la decisión como "un disparate". "¿QueÌ? causa federal ha podido analizar el juez garante para llegar a esa conclusioÌ?n? No hay constancia en la presente investigacioÌ?n que el juzgado federal haya remitido copia digital de la causa federal 23688/2024â?³, sostuvo Garganta en su dictamen. ¿Por qué ahora?, se preguntan en Tribunales. Lo cierto es que ocurre tras la aparición de dos testigos de identidad reservada que pusieron en jaque a D'Onofrio y sus allegados. Uno de esos "arrepentidos", tal como reveló LA NACION, declaró que Pombo se reunía con jueces de Faltas en la sede del Ministerio de Transporte. También dijo que había encuentros más reservados en un hotel de la ciudad de La Plata, una suerte de oficina paralela. Los dos testigos declararon en la causa de La Plata, a cargo de Garganta y Masi. En realidad se trata de una megacausa que investiga el funcionamiento irregular del sistema de multas de la provincia de Buenos Aires. La Justicia tiene en la mira una red de gestores que ofrecían descuentos del hasta el 50 por ciento para hacer desaparecer las infracciones.En ese expediente también se investiga el patrimonio de los principales imputados. Hace un mes, el fiscal Garganta le encargó esa tarea a la Unidad de Investigaciones de Activos Ilegales, que depende del Ministerio de Seguridad bonaerense. Cuando la causa comenzaba a avanzar, el juez Masi implementó una jugada sospechosa. Ese magistrado arrastra un antecedente muy polémico. En 2019, intervino en una causa que tenía como acusados al por entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli y al director del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Luis "Chiche" Peluso. Apenas trece días después, el magistrado sobreseyó a ambos funcionarios. Por ese polémico fallo, Masi terminó con una acusación por prevaricato y tuvo que afrontar un Jury, que luego fue desestimado. El abogado que lo defendió en ese proceso también representó a D'Onofrio en la causa de las fotomultas. Por ahora parece solo una casualidad. La maniobra de Masi puso en vilo a todos los actores. La decisión final quedó en manos del juez federal de Campana. Antes deberán opinar todas la partes. "Se formó un incidente y se puso en vista a todos", dijo una fuente judicial.
La empresaria y creadora de contenido colombiana narra cómo, tras años de lucha contra una enfermedad huérfana, logró recuperar su movilidad y celebrar la llegada de su hija como símbolo de esperanza y fortaleza
Una fiesta campestre imperial se transformó en caos cuando estos animales domésticos liberados para una cacería ceremonial atacaron al militar y su séquito, obligándolo a abandonar el campo entre risas y desconcierto
Un documental muestra el lado personal de la presidenta lejos de la agenda política
En sus más recientes publicaciones ha compartido los choques culturales que ha sufrido tras estar viviendo en Colombia
La pink meanie, conocida por su intenso color y tentáculos extensos, generó preocupación entre la población y obligó a reforzar las recomendaciones de seguridad
El hallazgo cerró una intensa búsqueda que había comenzado tras la desaparición reportada por las autoridades locales. Hoy se sabe cómo murieron.
El informe indica que el exfuncionario colombiano presentaba sustancias psicoactivas y lesiones, mientras la familia exige esclarecer el procedimiento policial y la falta de atención médica tras el incidente
El ciudadano, de 33 años, llegó al establecimiento comercial y solicitó un cubículo privado, según el relato de testigos
El hallazgo tuvo lugar en la orilla de la costa en la playa de Doran Regional Park, en California, Estados Unidos. Leer más
La familia descarta que se haya marchado por voluntad propia y pide que más autoridades se sumen a la investigación
Titular del Ministerio del Interior mencionó que quiso aplicar una especia de metáfora ante la "llegada de la criminalidad extranjera"
El influencer apareció este martes con un nuevo nombre y look
Medicina Legal confirmó que el cuerpo de Nicolás Ávila Venegas ingresó como anónimo el 30 de agosto de 2025 y permaneció varios días sin identificar hasta que sus familiares lograron reconocerlo
A los 20 años, una rara condición médica transformó su rostro. Se cree que inspiró el dibujo animado Shrek. Luego de vivir entre la soledad, el aplauso y la redención, murió el 4 de septiembre de 1954 en Chicago
El abogado y precandidato presidencial se sacudió de los señalamientos del exmandatario distrital y, con un mensaje conciliador, buscó acercarse al veterano político, con el que -a juzgar por su mensaje- estaría dispuesto a hacer una alianza en esta contienda electoral
ROSARIO.- Algo no les cerró a los agentes de Migraciones de Paraguay el miércoles 20 de agosto, cuando en el remoto puesto fronterizo de Mayor Infante Rivarola, escucharon hablar con un extraño acento a un hombre que presentó un DNI argentino a nombre de Lisandro Emanuel Larre. Así, casi por azar, los agentes guaraníes dieron con quien era, en realidad, un capo narco serbio. El falso Larre era, en verdad, Luka StarÄ?evic, quien según fuentes de la Justicia paraguaya pretendía entrar a Bolivia, donde se libra una "guerra" con la mafia de los Balcanes por el control del narcotráfico en esa región clave productora de cocaína.La vida de StarÄ?evic acumula historias que podrían servir para varias temporadas de una serie de ficción. Está acusado de haber acribillado a Goran Radoman, un jefe de la mafia de los Balcanes cuyo crimen derivó en una guerra entre clanes narcos en esa parte del este de Europa. Pudo escapar y montó la fachada de su propia muerte en España, lo que le sirvió para poder huir a Brasil, donde está acusado de matar a tres personas, aunque logró quedar en libertad por un "error" administrativo en la Justicia de ese país.El último capítulo de su ajetreada vida lo expuso en aquel remoto paso fronterizo entre Paraguay y Bolivia, donde se movía con DNI argentino.En la Argentina, ni el Ministerio de Seguridad Nacional ni los órganos de investigación consultados por LA NACION no tenían información de que Luka StarÄ?evic hubiese estado en el país, ni que hubiera tenido algún tipo de actividad criminal.Según pudo averiguar este diario, el DNI que portaba StarÄ?evic en el momento en que fue detenido en el límite entre Paraguay y Bolivia, a nombre de Lisandro Emanuel Larre, sería apócrifo. Según apuntaron fuentes de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), no hay registros con ese nombre en ningún otro ente fiscalizador, como ARCA o Anses. Ese DNI figura como expedido el 5 de junio de 2019.Que este hombre nacido en Belgrado no figure en la Argentina señalado como miembro de alguna organización criminal no garantiza absolutamente nada: estos eslabones del crimen organizado transnacional se mueven en las sombras de manera permanente.Algo similar ocurrió en la Argentina con Bozidar Ratkovic, conocido como "Bozo", un narcotraficante de peso encargado de preparar la logística para enviar cargamentos de cocaína a Europa a través del puerto de Zárate.Según publicó el periodista Agustín Ceruse en el sitio Encripdata, Ratkovic tenía vínculos con el colombiano Gabriel Jaime Londoño Rojas, que fue detenido en Abu Dhabi en 2022 y fue uno de los responsables de los grandes cargamentos de cocaína que salieron a través del puerto de Rosario, y de otro de 1650 kilogramos de esa misma droga que fue incautado por la Policía Federal en un galpón abandonado en el barrio de Empalme Graneros, en la zona noroeste de Rosario.Otro capítulo de la llamada mafia de los Balcanes en la región quedó al descubierto en Uruguay como consecuencia de la "Operación Virtus", que develó cómo un grupo criminal integrado por montenegrinos, argentinos, uruguayos y colombianos lograba introducir cocaína -proveniente de Buenos Aires- en buques de ultramar cuando se encontraban en aguas del océano Atlántico, cerca de las costas orientales, a la altura del departamento de Rocha.Una calificada fuente del Ministerio de Seguridad Nacional consideró que probablemente StarÄ?evic podría haber estado involucrado en esta operación que terminó con 18 personas detenidas en Uruguay, entre ellas, un argentino y dos ciudadanos de la República de Montenegro.Escándalo en el Cono SurStarÄ?evic es desconocido en la Argentina, pero no en la región. En Brasil estuvo detenido por un crimen, pero logró salir de la cárcel por una supuesta falla del sistema, una maniobra que generó un escándalo en ese país. En Belgrado, este serbio aparece relacionado con uno de los crímenes que conmocionaron a ese país en 2015, como fue el asesinato del capo mafioso Goran Radoman, crimen que desató una guerra entre los clanes KavaÄ? y Å kaljari. El conflicto entre estos dos grupos criminales fue sangriento.El rol de StarÄ?evic en este caso es digno de una pieza de ficción. La policía montenegrina lo convirtió en uno de los principales sospechosos del homicidio a partir de una geolocalización con un GPS. El serbio había colocado un localizador satelital en el BMW de Radoman para seguirlo y asesinarlo con más de 20 disparos de un fusil AK47 en la cochera de un edificio. Días después, StarÄ?evic desapareció cuando un tribunal de Belgrado ordenó su captura ante los indicios que lo ligaban a aquel asesinato.Los medios de Montenegro publicaron en su momento que Starcevic reapareció luego en España, pero a partir de una noticia que señalaba que había muerto. En el programa periodístico serbio SluÄ?aj revelaron que este hombre, que fue detenido el miércoles 20 en Paraguay con un DNI argentino, había logrado huir a Brasil, y que en realidad la noticia de su muerte era una simulación para que se olvidaran de él.El primer indicio de que StarÄ?evic estaba vivo surgió cuando fue detenido en julio de 2020 en una ruta cercana a San Pablo, donde a los policías les entregó documentación que indicaba que su nombre era Luka Maric, un ciudadano croata que tenía pedido de captura de Interpol. En el auto en el que se movía, un Nissan, llevaba una importante suma de dinero con la que intentó sobornar a los agentes.El falso Maric, que no era otro que StarÄ?evic, había contratado a un chofer para que lo llevara a la ciudad de Santos, cuyo inmenso puerto es uno de los principales puntos de envío de cocaína hacia Europa. Logró salir al poco tiempo de la cárcel porque no había pedido de extradición ni tampoco causas en su contra en Brasil. No obstante, en 2021 lo acusaron de los asesinatos de un policía y de un portero de un edificio. También, del crimen de otro narco de origen serbio.Un "error" favoreció inesperadamente a StarÄ?evic. A pesar de que el Supremo Tribunal Federal (STF) había ordenado su prisión preventiva, este serbio quedó en libertad debido a que el Departamento Penitenciario del estado de Paraná alegó que aquella orden no estaba registrada en el Banco Nacional de Medidas Penales y Penitenciarias (BNMP-CNJ), lo cual es un requisito legal para que pueda ejecutarse la orden de prisión preventiva. Como resultado, StarÄ?evic fue liberado por orden judicial y, además, fue absuelto en uno de los casos de homicidio y asociación ilícita en el estado de Paraná.La última vez que en Brasil lo vieron a StarÄ?evic fue cuando salió de la cárcel de São José dos Pinhais, en la región metropolitana de Curitiba, el 23 de junio de 2023. En ese país aparecieron luego varios informes de inteligencia que ligaban a este serbio con el Primer Comando de la Capital (PCC) y con la 'Ndrangheta, la mafia italiana con la que hacía negocios para enviar y distribuir drogas en Europa.StarÄ?evic, que se había transformado en un fantasma para la Justicia y para las fuerzas de seguridad brasileñas tras el escándalo de su libertad, reapareció de forma inesperada en un remoto lugar del Chaco paraguayo: en el paso fronterizo Mayor Infante Rivarola.Intentó cruzar ese punto limítrofe para ingresar a Bolivia. Cuando entregó su documentación para entrar en ese país, los funcionarios de Migraciones de Paraguay notaron algo raro. Porque su documento estaba a nombre de un ciudadano argentino, pero su acento ponía en duda que lo fuera.El extranjero pertenecería a una facción criminal de los Balcanes vinculada a la mafia europea.El procedimiento culminó con su expulsión a través del Puente de la Amistad, donde fue entregado a las autoridades de la Policía Federal del Brasil.ð???https://t.co/QNgqZo3Lka pic.twitter.com/EHTzw26Cl0— Migraciones Paraguay (@MigracionesPY) August 27, 2025Después de analizar la documentación que llevaba este hombre con acento raro, y tras una consulta internacional a través de la Red Atenas -un programa de cooperación internacional con Europol-, las autoridades migratorias paraguayas confirmaron que el hombre que intentaba cruzar hacia Bolivia con documentación argentina falsa era Luka StarÄ?evic, ciudadano serbio buscado por homicidios y crimen organizado en Brasil y en Europa. Fue retenido con apoyo de la Policía Nacional y, esa misma noche, expulsado por el Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, donde fue entregado a la Policía Federal de Brasil.Las sospechas de este último movimiento de StarÄ?evic podrían responder, según altas fuentes de la Justicia paraguaya, a una "guerra" entre bandas serbias y montenegrinas que se está librando en territorio boliviano por el control de terminales para el tráfico de drogas.La tensión subió en Bolivia en torno a los carteles narcos luego de que el 13 de agosto pasado fueran encontrados tres cuerpos embalados en una vivienda de Santa Cruz de la Sierra. Las víctimas eran presuntos miembros de la mafia balcánica. Los cadáveres pertenecían a los serbios Miljan Gjekic, de 38 años, y Vanja Milosevic, de 41, y a Dejanco Lazarevski, de 43 años y oriundo de Macedonia del Norte. Se presume que sus cuerpos iban a ser arrojados a un río.El ministro de Gobierno boliviano, Roberto Ríos, admitió públicamente que las mafias europeas intentan asentarse en Bolivia aprovechando el vacío dejado por la cinematográfica fuga del narco uruguayo Sebastián Marset, líder del Primer Comando Uruguayo y considerado una suerte de "manager" de la logística del tráfico de drogas hacia Europa a través de la hidrovía.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) detalló que los síntomas en humanos incluyen heridas que no cicatrizan, dolor creciente, sangrado y la presencia visible de larvas en la piel. Leer más
La hermana de María Camila Mendoza aseguró que los jóvenes con los que salió esa noche no eran muy cercanos y que la joven presentó problemas de salud durante la velada, lo que aumenta las dudas sobre las circunstancias de su fallecimiento
La cantante Diana Vickers relató una curiosa anécdota suya con la estrella de Hollywood.La mujer sugirió que "Leo" tiene "un sistema" para conocer mujeres.
La salida de Ninel Conde podría cambiar el rumbo del juego de cuarto Día en el reality
El mundo cambió. La caída del muro de Berlín y el avance de las telecomunicaciones, en la década de 1990, marcaron el avance de una nueva era que dejaba atrás a los símbolos de la Guerra Fría. Parecía no haber lugar para un espía amante de los martinis, las chicas y las armas, que se había hecho famoso combatiendo contra la megalomanía de villanos comunistas. El agente 007 corría el riesgo de terminar en un museo a menos que, una vez más, el cine pudiera reinventarlo.La misión no era sencilla. En 1989, la segunda (y última) película protagonizada por Timothy Dalton, Licencia para matar, no había tenido el éxito esperado en taquilla. Películas como Duro de matar, más "realistas" y "crudas", estaban reinventando al género de acción. El espía británico tenía que adaptarse a las nuevas tendencias para poder competir, pero sin perder su esencia.Una guerra legal (no fría)Las sombras de Sean Connery y Roger Moore, los actores que más veces usaron el traje frente a cámara, eran otros fantasmas que acechaban a la serie. Cada uno había impreso su personalidad en James Bond: el primero, con su actitud de macho serio, el segundo con un estilo que oscilaba entre la sofisticación y el humor camp.Timothy Dalton, como en su momento le ocurrió a George Lazenby con Al servicio secreto de su Majestad, aprendió que no era sencillo tomar la posta luego de la marca que habían dejado sus antecesores en el personaje. Heredó un esmoquin que pesaba más por la sombra de sus predecesores que por la tela.La saga tuvo otro traspié. Se desencadenó una intrincada y prolongada batalla legal que impidió realizar la tercera película protagonizada por Dalton. Básicamente, MGM estaba en una situación financiera más que delicada. El estudio estaba agobiado por las deudas y necesitaba con urgencia un éxito en taquilla.En 1990, un oscuro empresario italiano, Giancarlo Parretti, se quedó con MGM/United Artists. Quienes iniciaron acciones legales en su contra fueron Blake Edwards, que tenía los derechos sobre las películas de La pantera rosa, y Albert "Cubby" Broccoli, el histórico productor que controlaba el 50 por ciento de la saga 007, debido a que Paretti buscó vender los derechos de distribución de los films de Bond -al igual que otros tantos títulos del catálogo del estudio- a un precio reducido.Entre Licencia para matar y GoldenEye pasaron 6 años, el hiato más largo para una franquicia que acostumbraba a estrenar una película cada 2 o 3 años. Pero cuando las batallas judiciales se solucionaron, surgió un nuevo drama: el contrato de Dalton había expirado. Había que encontrar a un nuevo Bond.Su nombre es Brosnan, Pierce Brosnan"Si puede actuar, va a ser Bond", aseguró Cubby Broccoli cuando vio al joven Pierce Brosnan. El irlandés había conocido al guardián de Bond cuando estaban filmando Solo para sus ojos. La que era entonces su pareja, Cassandra Harris, tenía un rol menor en esa película, y como Brosnan era fanático del personaje, lo invitó al rodaje. Desde ese momento, el actor quedó en la mira del productor. Pero, de nuevo, otra batalla de negocios impidió que Brosnan tomara el tuxedo después de Roger Moore.Los productores de la serie Remington Steele quisieron sacar ventaja de que su protagonista estaba a punto de convertirse en el espía más famoso de todos, pero el productor de Bond quería que Brosnan se dedicara exclusivamente a las nuevas películas. La disputa hizo que Brosnan se quedara sin el codiciado personaje, pero el destino tenía otros planes.Aunque se rumoreaba que actores como Liam Neeson, Hugh Grant, y Ralph Fiennes podían ser los sucesores de Dalton, finalmente Brosnan fue el seleccionado. Lo anunciaron en 1994, en una conferencia frente a más de 300 periodistas, como si fuera una celebridad total. Ese era el poder de la saga de 007: convertía a cualquiera que estuviera en sus zapatos en una estrella."Estaba parado, esperando entrar a la conferencia, cuando empecé a escuchar el clamor. Sentí que todo ocurría en cámara lenta hasta que ponen la música de James Bond. De pronto, caigo en lo que estoy haciendo. Lo único que pienso en ese momento, cuando me nombran, es que espero divertirme. No hay fantasmas acá, ni de Sean, ni de Roger, o de la década de 1960. Vamos a hacer algo nuevo", dijo Brosnan sobre el detrás de escena de la conferencia.Todo parecía ser nuevo. Los productores esta vez fueron los herederos de Broccoli, Michael G. Wilson y Barbara Broccoli. La licencia para filmar más famosa del cine siempre fue un negocio familiar con un equipo de trabajo, delante y detrás de cámara, que solía repetirse. Pero esta vez, llamaron a un director neozelandés para dirigir la película. Martin Campbell fue el encargado de reinventar a Bond. El mismo director que luego volvería a hacerlo con Casino Royale.Entre Hannibal y una modelo polacaGoldenEye, titulada en honor a la casa de vacaciones de Ian Fleming, era la primera película que no adaptaba ninguna novela del autor británico. El guion pasó por varias manos antes de llegar a una versión definitiva. En la primera versión, el enemigo era el mentor de 007, un espía de mayor edad que conocía todos los trucos del héroe.Los productores quisieron a Anthony Hopkins como enemigo de Brosnan en la ficción, pero el actor rechazó la oferta. En su lugar, eligieron a un actor que se había probado el traje en las audiciones para Su nombre es peligro. Sean Bean, hoy más conocido por ser Boromir en El señor de los anillos y Ned Stark en Game Of Thrones, consiguió el papel como Alec Trevelyan, 006, el espía de las dos caras.Para la chica Bond, la convocada fue la modelo Paulina Porizkova, que dejó pasar la oportunidad. La polaca Izabella Scorupco aceptó el rol de Natalya Simonova, una rusa experta en computación. "Todas las actrices dicen siempre que su chica Bond es más fuerte que las anteriores y eso me parece ridículo. Las chicas Bond siempre fueron mujeres fuertes", dijo la nueva actriz.Pero no fue la única chica Bond de la película. La holandesa Famke Janssen (Jean Gray en las primeras películas de X-Men) interpretó a una femme fatale que asesina a los hombres usando sus piernas. "Es un personaje muy bizarro", reconocía la actriz que estudió Literatura en la Universidad de Columbia. Pero la saga de 007 siempre se caracterizó por tener villanos bizarros. La sádica Xenia Onattop se convirtió en una de las villanas más memorables de la saga.Otra de las caras nuevas fue Judi Dench, la primera mujer en ocupar el mando como M, una figura que siempre había sido para actores hombres. La elección de una mujer fue cuestionada por los fanáticos, y la actriz admitió haber estado muy nerviosa el primer día de rodaje. Su personaje, en la escena que comparte con Brosnan, lo cuestiona con dureza: "Creo que usted es un dinosaurio sexista y misógino", le dice M a 007, "una reliquia de la Guerra Fría".El salto que hizo historia y rompió récords"El mundo cambió, la política cambió, Rusia cambió", reconocía Martin Campbell antes de filmar GoldenEye. ¿Contra quién iba a pelear 007 si la Unión Soviética había caído? En este caso, contra algo más que los remanentes del viejo mundo.La historia de GoldenEye se trata de un espía cosaco que quiere vengarse del Reino Unido usando un arma soviética, un satélite capaz de emitir una onda de pulso electromagnético que deja obsoletas a las computadoras. Su plan es desestabilizar a Inglaterra para dejarla en la era de piedra, al menos en cuanto a la tecnología electrónica.La saga de 007 se caracteriza por tener muchas de las escenas de riesgo más memorables de la historia del cine y GoldenEye no es la excepción. Comienza en la represa de Verzasca y el salto que rompió el récord Guinness de bungee jumping a más de 220 metros de altura.Wayne Michaels, un doble de riesgo que había trabajado en otras películas de Bond, tuvo que dar un salto que podía ser mortal. "Era difícil porque tenía que hacerlo sin estamparme contra la pared de la represa. La gente se ponía pálida solo por acercarse al borde. Yo tenía que saltar, evitar desmayarme, desfundar la pistola a tiempo y hacerlo de manera tal que pudieran captarlo las cámaras. Había helicópteros de emergencia dando vueltas por si algo salía mal. Pero lo que no voy a olvidar jamás fue que, antes de saltar, miré de reojo y vi a un miembro del equipo técnico, un italiano totalmente pálido de miedo, hacer la señal de la cruz".GoldenEye tenía mucha más acción con armas de fuego que las películas anteriores de la saga, pero Martin Campbell no quería saber nada con agregar sangre, como si fuera Duro de matar. Desmond Llewelyn, el actor que siempre interpretó al contramaestre Q, reconocía que "Bond es fantasía, pero no cualquier fantasía, tiene que permitirte relajarte y disfrutar".La película tuvo dos secuencias con autos de lujo. La primera, una carrera entre el clásico Aston Martin y una Ferrari roja que maneja la villana interpretada por Famke Janssen. Ferrari aceptó ser parte de la película con una única condición: no podía perder la carrera. La producción hizo caso, pero sufrieron un accidente: chocaron la Ferrari. En tiempo récord tuvieron que reparar el auto.La segunda escena con autos involucra a un BMW. Fue una adición de último momento. Las películas de Bond suelen tener varios acuerdos comerciales con distintas empresas para promocionar sus productos en las películas, y la participación de la empresa alemana no fue la excepción. Brosnan en GoldenEye no tuvo ninguna persecución en automóviles como la de Roger Moore en La espía que me amó o Sean Connery en Goldfinger. Pero sí se subió a otro vehículo: un tanque.De Rusia con amor"Va a ser una de las secuencias más memorables de la historia", dijo Martin Campbell. No se equivocó. El momento más impresionante de GoldenEye es una persecución por las calles de San Petersburgo. Los enemigos raptan a la chica y Bond los persigue con un tanque de guerra. Todo filmado sin pantallas verdes o CGI.Filmar la secuencia con el tanque de guerra, que en la película no dura más de 10 minutos, costó $1 millón de dólares. La producción consiguió tomar prestado de un museo un tanque T54. El vehículo de guerra tuvo que ser modificado para no dañar las calles de San Petersburgo, pero aún así seguía siendo demasiado pesado.El gobierno ruso exigió que no se dañara nada del espacio público, así que el diseño de producción a cargo de Peter Lamont tuvo que reemplazar todo tipo de material que el tanque o los vehículos de los soldados rusos dañaran en la ficción.El rodaje, aunque había sido planificado de antemano hasta el mínimo detalle mediante storyboards, fue más delicado de lo que suponía Martin Campbell. Así que el director tomó una decisión insólita: para poder filmar con mayor tranquilidad, iban a recrear San Petersburgo en Inglaterra.En apenas seis semanas, la producción instaló una réplica de la ciudad de San Petersburgo. Armaron un set gigante por donde pudiera maniobrar el tanque de guerra. Los resultados fueron increíbles: en la película nunca se nota la diferencia entre la verdadera ciudad de San Petersburgo y el set armado en el Reino Unido. El set que imita a San Petersburgo parece tan real, que cuando GoldenEye se estrenó en Rusia, hubo espectadores que se quejaron porque creyeron que la destrucción de los edificios y las calles de la ciudad había sido real.Las notas de la discordiaLo único que no convenció a los productores era la música que Eric Serra compuso para GoldenEye. Decidieron reemplazar la banda sonora durante la secuencia con el tanque por el clásico tema de James Bond interpretado por la Orquesta Filarmónica de Londres.Si se compara la versión de la escena con la música de Serra, con la versión final de la película, se puede apreciar que fue un cambio de último momento acertado. La banda sonora de Serra no está a la altura de las melodías que caracterizan a las otras películas de la saga, a cargo de compositores como John Barry.En cuanto al tema principal, la saga de 007 se caracterizó por tener a artistas tan destacados como Paul McCartney, Carly Simon, Tom Jones, Nancy Sinatra, A-ha y Duran Duran, entre otros. Ace Of Base grabó una canción para GoldenEye, pero como sucedió antes con Alice Cooper, Johnny Cash o Pet Shop Boys en otras películas de la saga, el tema no llegó a ser elegido. Ace Of Base reeditó su versión de "GoldenEye" bajo el título "The Juvenile"."GoldenEye" fue interpretada por Tina Turner, que honraba la tradición y el magnífico estilo de Shirley Bassey (la voz que inmortalizó las secuencias de títulos de Goldfinger, Los diamantes son eternos y Moonraker). La letra fue escrita por Bono y The Edge, de U2.El éxito de Bond conquistó otras pantallasCuando la película se estrenó, el 13 de noviembre de 1995, se disiparon todas las dudas. Bond, James Bond, tenía vida y podía adaptarse a las nuevas generaciones. Con un presupuesto de $60 millones, recaudó $356 millones de dólares en todo el mundo. GoldenEye se transformó en uno de los hitos de taquilla más grandes de la franquicia desde Operación Trueno, la cuarta película de 007 que Sean Connery había protagonizado en 1965.El suceso taquillero de GoldenEye fue tan grande que revitalizó el interés de los jóvenes por 007. 2 años después del estreno, el videojuego Goldeneye 007 para Nintendo 64, fue un éxito de ventas. Su valor no es solo comercial: el juego de GoldenEye es considerado por los especialistas en el medio como uno de los mejores de la historia. Fue el pionero de los videojuegos de acción en primera persona con gráficos tridimensionales. GoldenEye es un videojuego tan venerado que, en 2014, Jimmy Fallon jugó con Pierce Brosnan frente a la audiencia de The Tonight Show.Los diamantes son eternosBond había regresado con el glamour, la sofisticación y el humor de sus anteriores iteraciones. GoldenEye logró capturar la esencia camp de la serie para agitarla, no mezclarla, con un tono más oscuro y sombrío.La grandilocuencia y exageración de siempre está presente en los sets, las locaciones exóticas, el trabajo de efectos especiales y las acrobacias de riesgo, pero al mismo tiempo en la narración de la película convive un subtexto interesante sobre la evolución de los enfrentamientos geopolíticos.Los símbolos del comunismo cayeron, como representan las estatuas de Stalin, la estrella roja, la hoz y el martillo. Pero fue una caída solo en apariencia: las mentes criminales en GoldenEye vienen "desde adentro" del sistema y se mueven entre luces y sombras. Cuando el Muro de Berlín cayó, muchos creyeron que Bond había perdido a su mejor villano. No sabían que el peligro nunca se derrumba, solo cambia de disfraz.Brosnan fue aceptado por el público como la nueva cara del espía. Aunque las críticas fueron positivas cuando la película se estrenó en 1995, la película fue revalorizada con el correr de los años. Para los fanáticos, según una encuesta realizada por Yahoo en 2021, es la mejor de las cuatro películas que Brosnan hizo como Bond."El mundo cambió" reconocía el director Martin Campbell antes de empezar a filmar la película. "¿Es apropiado James Bond en la década de 1990?", se preguntaba Robbie Coltrane, el actor que interpreta a un traficante de armas "aliado" de Bond. La respuesta es la tesis de GoldenEye: "Sin Bond el mundo sería peor, y con esta película intentamos probar ese punto".
Fue la dulce Sor Beatriz de La extraña dama, compinche de la protagonista de la novela, Luisa Kuliok. Pero antes de ser popular, Mónica Santibáñez hizo mucho teatro: trabajó en el San Martín y en el Cervantes. Después de un tiempo de estar alejada de las cámaras y los escenarios, LA NACION conversó con ella en la intimidad de su casa en Balvanera, un espacio cálido y lleno de luz que la actriz comparte con su compañero Carlos y que la refleja perfectamente. Al repasar su carrera, Santibáñez asegura que tuvo la suerte de no buscar nunca trabajo porque en general le llegaban propuestas sin proponérselo. Además, revela el motivo de su impasse: en los últimos años estuvo cuidando a su mamá, que falleció en 2020. Pero ahora ya está lista para volver y así lo hizo con Déjame amarte, una obra que homenajea al culebrón y puede verse en el Centro Cultural 25 de Mayo con entrada gratuita. "Es una fiesta popular. Estamos impactados. Cuando Irina Alonso, la autora y directora, me dio el material, pensé que era una bomba y me encantó porque acá siempre hubo muchos prejuicios con los culebrones. Después ya no, cuando los intelectuales empezaron a sumarse a las novelas. Y para mí es una vuelta hermosa. Adoro el culebrón y lo defiendo a muerte porque se reflejan todas las pasiones humanas, que tratamos de domar a fuerza de análisis [risas]", dice con entusiasmo mientras saborea un café cortado. â??Hace años que no trabajás, ¿por qué?â??Es verdad que hace tiempo que no trabajo, aunque el año pasado dirigí La flor de la locura, un unipersonal con María Nydia Ursi Ducó. Me ocupé de mi mamá durante algunos años y eso requería mucha energía de mi parte. Pero sí di clases de actuación frente a cámaras y también en el conservatorio que hoy es universidad y sentí que cerraba un círculo; lo cuento y me conmueve [se emociona]. â??¿Por qué?â??Entrar al conservatorio y hacer la carrera fue la primera decisión importante que tomé en mi vida. Hasta ese momento siempre había ido a donde me mandaban porque era responsable y prolija. Salí del Carlos Pellegrini pensando que tenía que seguir una carrera de título importante y me anoté en Arquitectura, aunque ya me interesaba el teatro. â??¿Y entonces como llegaste a la actuación? â??En 6º año tuvimos teatro y el profesor Jorge Vera Ocampo, que era un alumno de Agustín Alezzo, me dijo que tenía que seguir actuación. En ese taller sentí algo por primera vez, que solamente a veces volví a sentir sobre el escenario y ahora sé qué es y se llama plenitud. Sin embargo, me anoté en Arquitectura y en primer año una compañera me dijo: "Mónica, ¿qué estás haciendo acá?" Esa noche volví y les dije a mis padres que iba a dejar Arquitectura para estudiar teatro. Ya trabajaba en un estudio contable, me acuerdo. Y desde ahí empezó una vida diferente porque empecé a ser y a descubrirme. Me cambió la vida, me sanó y seguí mi verdadero deseo. â??¿Cómo entraste al medio?â??Un día una compañera me dijo que estaban tomando pruebas para Doña Rosita, la soltera. Y ahí fue mi debut. Yo tuve mucha suerte y considero que es algo que hay que tener en este oficio, además de responsabilidad, fuerza de trabajo y condiciones, porque yo no busqué trabajo, sino que empezó a aparecer. Era mágico. Recuerdo que trabajaba en un banco y pedí una licencia sin goce de sueldo para poder ir de gira. Estuve a punto de renunciar a la obra, pero Cecilio Madanes se enteró y me dijo que no lo hiciera. Entonces... ¡Renuncié al banco! Cuando terminé esa gira me llamó Carlos Muñoz, un compañero que iba a dirigir una obra sobre monjas y me sumé a Canción de cuna. Ganaba más que en el banco y trabajaba con Eva Franco, Marisa Herrero, Erika Wallner, Laura Bove y el galancito era Daniel Fanego.â??¿Sor Beatriz de La extraña dama entonces no fue la primera monja que hiciste?â??¡No! Hice muchas. Al tiempo me llamaron de Canal 13 para el ciclo Los espectaculares de Thelma Biral y estuve en el capítulo de La hermana San Sulpicio y fui una monja. Después apareció un representante que me fue enganchando en Compromiso y Las 24 horas, las novelas de Gallo Paz. El trabajo me llegaba. Una vez fui a dar una prueba para la obra Boda blanca que dirigía Laura Yusem y no quedé, pero fue una hermosa experiencia. No tenía prejuicios y estaba feliz porque era todo nuevo y jugaba con esto que me alimentaba el alma. Muchos años después me crucé con Laura en los pasillos del Teatro San Martín, donde trabajé mucho, y me dijo que recordaba que yo había dado una prueba y quería que supiera que nunca más las había tomado porque me hubiese elegido a mí, pero le exigían que fuera alguien con cartel. Fue muy lindo que me lo dijera, un hermoso piropo. â??Igual no te fue difícil hacerte un lugar en el teatro y la televisión...â??No, Rodolfo Graziano, que era director del Cervantes, me vio en la novela Todos los días la misma historia, en donde yo era la sirvienta de la casa que estaba de novia con un carnicero que era (Guillermo) Francella y de ese personaje se desprendió De carne somos. A partir de ahí, Graziano me llamó para hacer Sueño de una noche de verano y después, Así es la vida. En esa estaba cuando un día pasé por la puerta del Teatro San Martín y pensé que debería ir a buscar trabajo ahí. Al otro día, me llamaron y me dijeron que estaba en una lista de gente que trabajaba allí en papeles menores y que Kiev Staiff me quería ver. Fui sin expectativa y me contrataron para hacer Galileo Galilei, de Bertolt Brecht. Creí que me moría. Nunca supe exactamente quién dio mi nombre para que yo estuviera en esa lista. â??Se confirma una y otra vez que el trabajo te llega sin buscarlo. ¿Cómo aparecieron La extraña dama y después Soy Gina?â??Estábamos en gira con el Teatro San Martín en una obra con Cristina Murta y a través de ella conocí a la directora Diana Álvarez. Y me dieron el personaje más divino, Sor Beatriz porque era chispita, un encanto. Y la novela era hermosa, querías ver cómo seguía. Yo no fui la única opción para hacer a la monjita; un día escuché al productor Omar Romay que le decía a la autora (Lucy Gallardo): "Ves, esta es la actriz que quiero para Sor Beatriz porque puede hacer drama y comedia porque tiene la ceja de tal manera y esa cara dulce" [risas]. â??¿Después hablaste con la autora sobre eso?â??Sí, en realidad, la autora pensaba en otra actriz para el papel. Con el tiempo me encontré con ella y conversando me preguntó a quién se le había ocurrido ponerle esos lentes. Y la verdad es que se me ocurrió a mí para mostrar el paso del tiempo de la monjita. Me dijo que cuando lloraba no se me veía la cara. Fue un personaje extraordinario que la gente recuerda todavía. En ese entonces yo conocí a mi compañero, justo se le había muerto una tía, lo acompañé al velorio y cuando el tío me vio entrar se sorprendió porque encima era gente muy católica y veía la novela con su mujer. Me abrazó fuerte, me acuerdo. Me di cuenta de que acompañábamos a mucha gente, algunos enfermos. Y se vio en todo el mundo. Impresionante.â??¿Estás en pareja?â??Sí, desde hace 30 años. Fue fotógrafo del San Martín durante treinta años. Ahí nos conocimos y se llama Carlos Flynn. Tiene tres hijas y el título de abuela lo pedí y me lo dieron [risas], así que tenemos cuatro nietos hermosos.â??¿Qué otra cosa hiciste en ese tiempo que no trabajaste?â??Básicamente, me ocupé de mi mamá. Yo creo que es una cuestión de energías y así como mágicamente se daban las cosas porque yo estaba disponible, algo en mí no estuvo disponible en un momento. Además hay menos trabajo y menos personajes. Mi mamá falleció en pandemia y soy de las que no pudo despedirla porque estaba internada. Nunca pensé que iba a ser la última vez que iba a verla y la saludé de lejos. Estaba en una clínica de rehabilitación porque había estado internada y necesitaba recuperarse; y se pescó Covid. -De alguna manera, Déjame amarte cierra otro círculo entonces...-Tenés razón. Y sobre todo en este momento tan áspero en que se pierde de vista el amor. Nos hemos convertido en algo muy feo, hay mucho destrato, maltrato y la palabra fue perdiendo valor desde los 90. Está bueno volver al amor, aunque también hay traiciones en la obra. Y yo soy una mala malísima.-Hiciste pocas malas...-Sí. Hice a una mala en Hombre de mar, una novela que grabamos en Mar del Plata. La directora me dijo: "Vas a ser Misery en esta novela [en referencia al libro de Stephen King]" y me compré lentes de contacto claritos para enfriar la mirada. Después me arrepentí porque tenía que ponérmelos y sacármelos todos los días. Otra mala que hice fue en una obra de mi amiga Adriana Jenta sobre la uruguaya Delmira Agustini, la primera mujer en escribir poesía erótica. En el oficio tuve mucha suerte. Capaz me lo invento, pero me gusta pensar de esta manera. Me hace bien. Para agendarDéjame amarte puede verse en el Centro Cultural 25 de Mayo (Avenida Triunvirato 4444 CABA) el 16 y 17 de agosto y el primer fin de semana de septiembre, a las 18. Entrada gratuita.
El exparticipante de Masterchef Celebrity habló del proceso personal que está llevando para enfrentar el despecho que le dejó su ruptura sentimental con la presentadora paisa: "Me estoy conociendo en soledad"
Publicó un video en Instagram donde contó su "extraña condición" y empezó a ganar más de lo que imaginaba. Además, obtiene importantes ganancias por otras curiosas peticiones.
Las autoridades cerraron temporalmente la estación y evacuaron a los pasajeros por precaución, aunque luego descartaron cualquier peligro
La actriz dio a conocer su diagnóstico en enero y documentó su tratamiento en redes sociales.Más conocida por su rol en la serie "The Walking Dead", buscó sembrar conciencia sobre su enfermedad.
Un trampero del condado de Monterrey, California (Monterey county, en inglés), reportó haber capturado múltiples jabalíes con músculo y tejido graso color azul. Tras una investigación, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre (CDFW, por sus siglas en inglés) del estado determinó que el color se debía a que los cerdos salvajes estuvieron expuestos a un anticoagulante y lanzaron una dura advertencia.Encuentran cerdos salvajes con carne azul en CaliforniaEn marzo de 2025, un trampero de fauna silvestre reportó varias observaciones de jabalíes con músculo y grasa azul. Esto puede indicar la presencia de cebo o veneno para roedores. El equipo de la División de Vida Silvestre del CDFW analizó a uno de los cerdos salvajes y encontró difacinona, un rodenticida anticoagulante, en el contenido estomacal y hepático del animal."La fauna silvestre puede exponerse inadvertidamente a veneno, ya sea al ingerir cebos rodenticidas o al comer otros animales que los hayan ingerido", explicó el CDFW en un comunicado. De acuerdo a los especialistas, los cebos suelen contener un tinte que los identifica como veneno. Un músculo o grasa de color azul puede indicar que la carne de caza ha sido contaminada con veneno para roedores, aunque esta coloración no siempre se presenta y la presencia de plaguicidas puede pasar desapercibida. "Los cazadores deben tener en cuenta que la carne de animales de caza, como jabalíes, ciervos, osos y gansos, podría estar contaminada si el animal ha estado expuesto a rodenticidas", advirtió el Dr. Ryan Bourbour, coordinador de Investigaciones de Pesticidas del CDFW. Y remarcó: "La exposición puede ser una preocupación para la fauna silvestre no objetivo en zonas donde las aplicaciones se realizan cerca de su hábitat natural".De acuerdo a un estudio de la Universidad de Nebraska sobre la exposición a estos químicos anticoagulantes en animales de caza, en 2018 en California se encontraron residuos de rodenticidas anticoagulantes en 10 de 120 (8,3%) muestras de tejido de cerdos salvajes y 10 de 12 (83%) muestras de tejido de osos. Las unidades de análisis fueron tomadas principalmente de animales que frecuentaban áreas agrícolas o residenciales donde es habitual el uso de rodenticidas.¿Cuál es la recomendación de las autoridades a los cazadores?El CDFW llamó a los cazadores a tener siempre precaución al capturar animales silvestres y a estar conscientes de los posibles riesgos. Además, les recomendó que no consuman ninguna parte del animal con grasa o músculo azul u otras anomalías.Desde el departamento les solicitaron a los tramperos que reporten los hallazgos inusuales en la fauna silvestre cazada, como sucedió con el tejido azul. Los incidentes pueden reportarse al Laboratorio de Salud de Vida Silvestre del CDFW a través de WHLab@wildlife.ca.gov o al (916) 358-2790.La advertencia de California a los residentes que utilizan plaguicidasEl CDFW solicitó a las personas tomar medidas al aplicar plaguicidas para evitar la exposición de la fauna silvestre que es objetivo de plagas y recomendó asegurarse de que no haya animales no deseados en el área donde se colocará el veneno. "También es importante utilizar cebos y métodos de aplicación adecuados que impidan el acceso a las especies no objetivo", remarcó el departamento. Al tiempo que señaló que tomar un enfoque de manejo integrado de plagas para el control de roedores puede ayudar a reducir las posibilidades de exposición de la fauna silvestre no intencionada a los rodenticidas.Además, las autoridades aconsejaron revisar las reglamentaciones sobre el uso de pesticidas y denunciar una aplicación indebida con la oficina del comisionado agrícola de su condado local. Toda la información se puede encontrar en la página oficial del departamento. Especialmente para el condado de Monterey, se puede llamar al (831) 759-7355.
Especulaciones y maniobras oficiales por la suba de la moneda norteamericana antes de las elecciones. La tensión entre los primo que agita al PRO. ¿Coqueteos entre Angelici y Carrió por el armado en la Ciudad?
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias identificaron una enfermedad rara vinculada a la ausencia del gen Chaserr, abriendo nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de síndromes neurológicos inexplicables en niños
Los familiares Laura Camila Blanco tienen dudas de la versión de la pareja, quien aseguró que la joven de 26 años se había lanzado de un piso alto de un edificio
Una moneda de tres dólares fabricada en 1855 en San Francisco se ha convertido en una de las más valoradas por los expertos en numismática. Esta pieza, conocida como "Indian Princess", pertenece a una serie que tuvo una circulación muy limitada y que hoy es considerada una verdadera rareza por coleccionistas de todo el mundo.La historia detrás de la acuñación de la moneda de 1855 en San FranciscoLa moneda de US$3 comenzó a producirse en 1854, en un contexto donde su valor coincidía con el costo de una hoja de 100 sellos postales, lo que podría explicar su función original dentro del sistema económico de la época. Esta denominación se mantuvo en producción hasta 1889, aunque su uso nunca fue ampliamente difundido.La emisión de 1855 se distingue por haber sido realizada en la recién inaugurada Casa de la Moneda de San Francisco, establecida como respuesta a la fiebre del oro que se desató en California en 1848. En aquel entonces, la falta de una moneda oficial provocaba que el polvo de oro se usara como medio de intercambio.La solución fue establecer una ceca en el propio Estado Dorado para evitar el envío costoso del oro a otras ciudades como Nueva Orleans o Filadelfia. Así nació una de las casas más importantes del oeste de EE.UU., que en sus primeros años acuñó ejemplares únicos, como esta que ha pasado a la historia por su rareza.Indian Princess: el enigmático detalle que aumenta su valorA diferencia de otras monedas de circulación regular, esta pieza fue elaborada con técnicas especiales para presentar un acabado tipo "proof", es decir, destinada a fines conmemorativos o de muestra. Su conservación durante más de un siglo en manos privadas contribuyó a preservar su estado y a incrementar su valor histórico y comercial.Esta característica es lo que la hace especialmente deseada a la pieza de San Francisco. La prueba de acuñación o "proof" presenta particularidades técnicas como campos reflectantes, bordes definidos y detalles finos.Se tiene constancia de que al menos dos unidades de esta serie fueron acuñadas bajo esta modalidad en 1855 en San Francisco, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Una de ellas fue enviada al Gabinete de Moneda oficial, aunque su ubicación actual es desconocida. La otra fue preservada durante décadas por una familia de California.Cómo identificar una moneda auténtica de 1855-S Indian PrincessLa pieza presenta un acabado con fondo espejo y relieves brillantes, típicos del proceso "proof". Otro indicio clave para confirmar su autenticidad es el borde afilado y la textura áspera, resultado del método de acuñación doble. También es notable su tonalidad dorada con matices verdes y anaranjados, que se conservan gracias al cuidado recibido por más de 100 años. En términos técnicos, su calificación por parte de las agencias NGC y PCGS ha sido elevada, lo que reafirma su calidad. La ausencia de marcas de contacto visibles y la nitidez de sus detalles la hacen destacar incluso frente a otros ejemplares similares emitidos en años posteriores.Para saber si se tiene una Indian Princess auténtica también se debe observar:Año: 1855.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S" ubicada en el reverso).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 20,50 milímetros.Peso: 5,02 gramos.Acuñación: dos unidades.Metal: 90% oro, 10% cobre.Anverso: muestra el busto de una figura femenina con tocado indígena que lleva la palabra "LIBERTY" rodeado por la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA".Reverso: "3 DOLLARS" está centrado con la fecha debajo, rodeado por una gran corona atada en un lazo en la parte inferior, mientras que la marca de ceca es visible en la parte inferior.1855-S Indian Princess: cuánto cuesta en el mercado de coleccionistasDurante una subasta realizada en 2011, esta pieza alcanzó un precio de US$1.322.500 y se convirtió en la primera moneda de esta denominación en romper la barrera del millón de dólares. Años más tarde, en 2023, una versión calificada como PR64 Camafeo fue vendida en Heritage Auctions por US$2.160.000. En la actualidad, su valor estimado, según la guía de precios de PCGS, fue en aumento y se estableció en US$2,85 millones. La combinación de su rareza, el estado de conservación y su categoría de prueba hace que esta serie sea una de las más destacadas en el mercado numismático.En la Casa de la Moneda de San Francisco, además de la US$3 de 1855, también se produjeron en ese año versiones "proof" del cuarto de dólar y del medio dólar.
Jeremy Slater, guionista de "Mortal Kombat 2", destaca las proyecciones iniciales equiparables a "Avengers Endgame". La secuela promete emociones y acción intensa, resonando profundamente entre los fans.
El film de la cineasta irani es una exploración extrema acerca de las diferencias culturales entre oriente y occidente.
Jeremy Freeman, un experto en lectura de labios, reveló la charla que tuvo Donald Trump con algunos jugadores del Chelsea al momento de celebrar el título del Mundial de Clubes. La charla de Donald Trump con Cole Palmer previo a las celebraciones El presidente de EE.UU. tuvo su primera interacción con los Blues a través de Cole Palmer, el británico que metió los dos primeros goles en la final contra el Paris Saint-Germain.La charla de Donald Trump con Cole Palmer previo a las celebraciones Cuando el británico se acercó a la tarima para recibir el Balón del Oro por su destacada actuación en el Mundial de Clubes, Trump manifestó su fanatismo por el equipo y su estilo de juego, reveló el especialista."Soy el mayor fan de Chelsea. Soy un gran fan tuyo. ¡Bien hecho!", le dijo el presidente de EE.UU., según Freeman en diálogo con el diario Daily Mail. La reacción de Palmer no se hizo esperar Reconocido por ofrecer pocas palabras de manera pública, le habría respondido con un corto "gracias", previo a reunirse con sus compañeros. El intercambio entre el capitán del Chelsea y Donald Trump al alzar el trofeoLuego de su interacción con Palmer, Donald Trump entregó junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el trofeo del Mundial de Clubes a Reece James, capitán del Chelsea. James se acercó al equipo para celebrar su segundo campeonato en la temporada. Sin embargo, se dio cuenta de que Trump seguía en el escenario a su lado, por lo que le habría preguntado si podía alzar el trofeo. "¿Puedo levantar?", le consultó el británico de 25 años al presidente, de acuerdo con el estudio de Jeremy Freeman.El presidente habría accedido a la petición de James, pero el arquero Robert Sánchez le volvió a consultar si podían levantar el trofeo con él presente. "Por favor, señor. ¿Quiere que levantemos el trofeo a su lado?", le habría consultado el español. Donald Trump volvió a mostrar su aprobación y el arquero le hizo un gesto a James para que alzara el trofeo e iniciara la celebración. La confusión de Cole Palmer por la presencia de Donald Trump en los festejos del ChelseaPalmer se mostró confundido con la presencia del presidente de EE.UU. en los festejos. Durante el diálogo de Trump con James y Sánchez, le habría preguntado a sus compañeros por qué seguía en el escenario. "¿Qué está haciendo?", consultó el futbolista de 23 años a las personas que estaban a su lado, según el lector experto de labios.En la conferencia de prensa posterior al partido, Cole Palmer reconoció que no sabía que Trump se iba a quedar en la tarima y por eso se mostraba desconcertado en la celebración. "Sabía que iba a estar aquí, pero no sabía que iba a estar en el estrado cuando levantamos el trofeo, así que estaba un poco confundido, sí", detalló. Cómo fue la presencia de Donald Trump en la final del Mundial de Clubes El presidente de Estados Unidos estuvo junto a su esposa, Melania Trump, en el estadio MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey.Fue recibido con ovaciones a su llegada. Sin embargo, horas más tarde, se escucharon abucheos tras verse su imagen de forma breve en la pantalla del estadio.
Hasta el momento, el ex arquero del Real Madrid sigue en la incertidumbre sobre el rumbo que tomará su carrera.
Ambientada en la Argentina del golpe de 1976, la historia de un profesor de inglés y su curioso amigo comienza bien, pero termina empantanándose en el terreno de la sensiblería.
No son pocos los que, delante de la góndola de vinos, destacan a aquella botella notoriamente más voluminosa y pesada que el resto. "¡Este debe ser muy buen vino!", es el pensamiento automático que puede surgir ante algo que no es otra cosa que un exceso -innecesario- de vidrio en el empaque.Hay que ser claro al respecto: no existe relación directamente proporcional entre el peso de la botella y la calidad del vino que se encuentra en su interior. Dicho eso, también es cierto que muchas bodegas ceden a la inercia de embotellar sus mejores vinos en botellas de tamaño y kilaje más imponentes."Si cambiamos a botellas más livianas, van a pensar que estamos bajando la calidad", es el argumento que esgrimen habitualmente desde el área de marketing de bodegas que no se animan a alivianar los envases.Y, lo que es peor aún, existen incluso algunas bodegas que camuflan sus vinos "medio pelo" con botellas más pesadas de lo habitual aprovechando el efecto que suele tener el "big is better" en la psiquis del consumidor de vino promedio.Pero, entonces, ¿qué nos dice una botella pesada? En principio, nada. En segunda instancia, nada bueno. Pues habla en todo caso de la dificultad de la industria de dar respuesta a la necesidad de reducir la huella de carbono de sus productos.En algunos países, incluso se penaliza el uso de botellas pesadas. Canadá, por ejemplo, prohíbe el ingreso de botellas en las que el vidrio pese más de 450 gramos.Menos huellaLos efectos de reducir el peso de los envases de vidrio son más que elocuentes. Una compañía productora de botellas calculó que al reducir un 8% el peso de su formato más liviano logró evitar que, por cada millón de unidades producidas, se emitieran siete toneladas de COâ?? a la atmósfera.Si bien existen en la Argentina envases de vidrio de 340 gramos, el grueso de las botellas en promedio se encuentra entre los 500 y los 600 gramos. Al mismo tiempo, siguen circulando como productos estándar otras que superan los 800 gramos, y no es raro toparse con una de un kilo.Pero lo cierto es que bajar el peso de la botella es una vuelta a las raíces. Es desandar la tendencia, relativamente reciente en el mundo del vino, de asignar estatus a algo que no lo merece.Después de todo, una botella de Château Lafite-Rothschild solo pesa 540 gramos. Como Premier Grand Cru Classé de Burdeos, nunca cedió a la tentación de destacarse por otra cosa que no sea lo que viene en su interior.
El futbolista aprovechó su victoria con el equipo ecuatoriano para dedicar un mensaje en señal abierta a su hija mayor por sus once años
En julio de 1518, muchos habitantes de la ciudad salieron a las calles y comenzaron a bailar involuntariamente, sin poder detenerse. El fenómeno se prolongó durante dos meses, durante los cuales muchas personas cayeron muertas. La desesperación de las autoridades, las teorías de los médicos y la creencia de un castigo divino en un caso de histeria colectiva que pudo haber sido provocado por un hongo alucinógeno. Es uno de los mayores misterios de la Edad Media que aún no encuentra una explicación concluyente
En 1998, Amy Lynn Bradley desapareció sin dejar rastro mientras viajaba con su familia en un crucero por el Caribe. A 27 años del hecho, la plataforma de streaming reconstruye el caso y las preguntas que aún no tienen respuesta
Este jueves 26 de junio llegó a los cines una de las producciones más esperadas del año F1, la película (F1, The Movie) sobre un piloto de carreras retirado que regresa a la Fórmula 1. Su protagonista, Brad Pitt, pasó las últimas semanas viajando por el mundo para promocionar su trabajo. Posó con los pilotos de la Máxima durante la avant premiere en Times Square, se animó a un desafío de frisbee con Jimmy Fallon y conversó con la prensa internacional. En una de las entrevistas recordó su experiencia viviendo en la Argentina y rememoró desde el "festín gastronómico" hasta la adopción de Blanco, su perro.A mediados de la década del noventa, Brad Pitt se instaló en la Argentina para grabar Siete años en el Tíbet (Seven Years in Tibet), una película del director francés Jean-Jacques Annaud, basada en el libro autobiográfico del montañista austríaco Heinrich Harrer sobre el tiempo que pasó en el Tíbet y su amistad con el Dalái Lama. Si bien se estrenó en 1997, el actor aún recuerda la época en la que causó una verdadera revolución en Mendoza.Brad Pitt recordó la época en la que vivió en la ArgentinaEn una entrevista con Telenoche (eltrece) la periodista May Martorelli le preguntó por los cuatro meses que vivió en la Argentina. "El país es tan hermoso. La comida era increíble, la carne era increíble", afirmó Pitt y aseguró que comieron "como reyes" y que "el vino era increíble". "Estuve en la falda de los Andes. Antes de Mendoza estuvimos en este pequeño pueblo justo en la base de los Andes, que fue increíble", rememoró y sostuvo: "Era tan hermoso solo ver cómo el sol cambiaba; el paisaje cambiaba a lo largo del día. Era un lugar mágico".Por otro lado, la periodista le preguntó si era verdad que adoptó perros durante su estadía. "Si de hecho traje uno", afirmó Pitt y acto seguido Martorelli le mostró una foto en blanco y negro de él con el animal en cuestión. "¡Blanco!", exclamó el actor y explicó que lo rescató en los Andes. "Parece un pequeño galgo", comentó su compañera Kerry Condon.En otra parte de la entrevista, se le preguntó al protagonista de Troya si conocía a Franco Colapinto y estaba al tanto de su carrera en la Fórmula 1. "Creo que tiene un gran futuro por delante y es genial verlo de vuelta ahí", comentó y recordó que mientras filmaba la película el argentino corría para Williams Racing. El actor y el piloto argentino se conocieron en la avant premiere de F1 en Nueva York y posaron junto a Pierre Gasly, compañero de equipo del pilarense en Alpine, en Times Square.
Ariana Dupar, una argentina que se mudó a Miami en 2015 junto a su esposo, con quien tuvo dos hijos en Estados Unidos, decidió regresar a su país. Tres meses después de la mudanza, compartió en sus redes sociales las tres cosas que más extraña de su vida en la nación norteamericana. Las diferencias entre la Argentina y EE.UU.Dupar, que fue entrenadora de gimnastas y actualmente trabaja como profesora de pilates y es dueña de su propio estudio, señaló las tres cosas que extraña de vivir en Miami.Una argentina que vivió diez años en Miami volvió a Buenos Aires y contó qué extraña de EE.UU.El clima: "Aunque había veces que odiaba vivir todo el año en el verano, para criar chicos es bárbaro porque no se enferman", aseguró la mujer en un video en su cuenta de TikTok @arianaduparpilates. Indicó que en la Argentina, hasta en los meses cálidos, se tuvieron que acostumbrar a llevar siempre un abrigo.Actividades gratuitas para sus hijos: "Extraño las plazas, los parques de agua y las actividades que había en todas las épocas. En Navidad, Pascua, Halloween había muchos eventos gratuitos donde a los chicos les regalaban de todo", dijo la mujer.Amistades: Dupar aseguró que en sus 10 años como migrante había hecho amigos y estaba acostumbrada a la cotidianeidad con las alumnas de su estudio de pilates. Sin embargo, aseguró que en la Argentina tiene un nuevo grupo de personas cercanas. La profesora de pilates también señaló cuáles son los tres aspectos que no extraña de vivir en el país norteamericano, como:El tránsito: Dupar indicó que "se había puesto muy malo" como para vivir y llevar a los hijos al colegio. "Todo era una hora, una hora y media, aunque estuvieras cerca", señaló la mujer.Los precios desorbitantes: la profesora de pilates indicó que ya le resultaba caro comprar un arroz con frijoles. "Imagínense lo que cuesta una carne con una papa rellena, pasta o pescado", reflexionó.La comida: la mujer aseguró que todo lo que comía la inflamaba. ¿Por qué la migrante decidió volver a vivir en la Argentina?La profesora, quien es ciudadana americana hace dos años, indicó que, junto a su esposo y sus dos hijos (Olivia y Benjamín), viajaban de forma constante a la Argentina para Navidades, cumpleaños y bautismos. En esos momentos, notaban que tanto Olivia como Benjamín se comportaban de manera diferente a como lo hacían en Miami. "Jugaban más, se reían, abrazaban, se expresaban más, contaban más sus sentimientos", aseguró: "Olivia quería vivir en Argentina y siempre lo pedía. Cuando viajamos para la Navidad de 2023 para nosotros fue un cambio terrible, sobre todo para Olivia, que ella es muy tímida, notamos que ella estaba feliz todo el día y Benjamín se reía a carcajadas".Dupar, junto a su esposo, se mudó a Miami en 2015Al ver el comportamiento de sus hijos, Dupar y su esposo empezaron a analizar la posibilidad de volver a su país de origen. "Poníamos en la balanza lo que es vivir en la Argentina vs. vivir en Miami y la balanza siempre se inclinaba, pero volvíamos al sueño americano. Nosotros tenemos el sueño americano, mis hijos tienen el sueño argentino. Olivia, que nació en Estados Unidos, dice que es argentina. Después de mucho pensar, buscar colegio, dónde vivir, decidir qué hacer con el estudio, la casa, la escuela y los amigos, tomamos la decisión de volvernos a vivir a Argentina", afirmó la profesora de pilates.
La temporada de huracanes del Atlántico 2025 comenzó con una inactividad desconcertante. A solo diez días del final de junio, el mar Caribe y el océano Atlántico permanecen inusualmente calmos. Sin embargo, los pronósticos más recientes mantienen una perspectiva muy distinta: se anticipa una actividad por encima del promedio, con un número considerable de tormentas fuertes y huracanes de gran magnitud.Temporada de huracanes 2025: falta de actividad, pero previsiones inquietantesAunque el océano Atlántico aún no brindó señales claras de actividad ciclónica, los meteorólogos del Centro de Investigación de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés) sostienen su predicción de una temporada activa para 2025. Según el informe emitido el 11 de junio, se espera la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve evolucionarían a huracanes y cuatro alcanzarían la categoría de huracanes mayores, con vientos sostenidos de al menos 179 kilómetros por hora.Esta proyección supera ampliamente el promedio histórico del período 1991-2020, que contabiliza 14,4 tormentas con nombre, 7,2 huracanes y 3,2 huracanes mayores por temporada. Además, se estimó un Índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE, por sus siglas en inglés) de 155 unidades, frente a las 123 unidades promedio. En términos de actividad tropical neta, el valor proyectado representa un 165% sobre la media.El informe también destaca que las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico oriental y central se mantienen por encima de lo habitual, aunque no tanto como en el mismo período de 2024. Esta condición, combinada con una fase neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), crea un ambiente favorable para el desarrollo e intensificación de ciclones.Aunque desde el CSI reconocieron que los modelos estadísticos y dinámicos no permiten una predicción precisa de cuándo o dónde impactará una tormenta, destacaron que la combinación de datos históricos y condiciones actuales proporciona una herramienta útil para anticipar patrones generales de actividad.Los investigadores aclararon que la incertidumbre siempre está presente, pero aseguraron que sus modelos, basados en más de 25 años de registros, demostraron una mejora significativa respecto a los valores climatológicos promedio.Probabilidades de impacto de huracanes en distintas regiones El informe también trazó una serie de estimaciones sobre las probabilidades de que al menos un huracán mayor â??categorías 3, 4 o 5â?? impacte en diversas regiones costeras durante este año. Los porcentajes previstos son los siguientes:Costa continental de Estados Unidos: 51% de probabilidad (frente al promedio histórico del 43%)Costa Este de EE.UU., que incluye la península de Florida: 26% (promedio histórico del 21%)Costa del Golfo, desde el Panhandle de Florida hasta Brownsville: 33% (promedio del 27%)Caribe (entre 10° y 20° de latitud norte): 56% (promedio del 47%)Estas cifras alertan especialmente a las comunidades costeras del Caribe y el sur de Estados Unidos, donde los expertos recordaron que "solo se necesita un huracán para transformar la temporada en una amenaza real".Cuándo llegarán Andrea y Barry, los primeros huracanes de la temporada 2025 en el AtlánticoEste 20 de junio marca en términos estadísticos el día promedio para la formación de la primera tormenta con nombre en el Atlántico. Sin embargo, los modelos climáticos actuales no muestran indicios de desarrollo ciclónico inminente. De mantenerse esta inercia, el mes podría cerrar sin ninguna tormenta registrada, lo que ubicaría a 2025 entre las 30 temporadas más lentas en iniciar desde que existen registros confiables.En años con arranques tan tardíos, la actividad suele reducirse notablemente. En promedio, esas temporadas finalizaron con nueve tormentas con nombre, cinco huracanes y solo dos de gran intensidad. El caso más extremo fue el de 1914, cuando solo se registró una tormenta, aunque se considera que esa cifra podría ser menor al número real debido a la ausencia de satélites y herramientas de observación modernas.Un ejemplo más cercano es el de 2004, cuando la primera tormenta se formó recién a fines de julio. A pesar del retraso, ese año cerró con 15 tormentas con nombre, nueve huracanes y seis huracanes mayores, varios de los cuales afectaron directamente a Florida.Los patrones atmosféricos, las oscilaciones térmicas y las condiciones oceánicas aún son objeto de análisis constante. Sin embargo, los expertos no esperan cambios significativos en la actividad ciclónica del Atlántico al menos durante las próximas dos semanas. Los nombres Andrea y Barry, asignados a las primeras dos tormentas de la lista de este año, permanecerán en suspenso hasta nuevo aviso.
Un actor de Televisa cuestionó a la conductora sobre un perfil que circula en redes
El noruego Marius Hoibraten no saludó a los argentinos durante la presentación formal de ambos planteles.La actitud levantó polémica y los hinchas millonarios celebraron su error en el 2-0 que marcó Driussi.Hoy dio su versión de lo que había pasado.
Investigadores desarrollan tecnología para descifrar el lenguaje de estos animales marítimos, mientras exploran su compleja vida social y cultura marina
Tras la intensificación de protestas en Estados Unidos contra las redadas masivas por parte de los agentes de inmigración, las autoridades de Miami trabajan para tranquilizar a los aficionados que asistirán al Mundial de Clubes de la FIFA, luego de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) eliminara un mensaje al respecto.La publicación de ICE que alarmó al Mundial de Clubes en EE.UU.Previo a la inauguración del Mundial de Clubes del 14 de junio de 2025, un mensaje que fue rápidamente eliminado por CBP, aumentó la preocupación de defensores de inmigrantes por el riesgo que podrían correr los aficionados indocumentados que asistan a los juegos.La publicación, rescatada por CBS News, sugería que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), estarían presentes durante la inauguración del torneo de fútbol, que tendrá como sede el Hard Rock Stadium de Miami.El mensaje en el perfil oficial de CBP decía: "Los juegos comienzan. El primer juego de la #FIFAClubWorldCup inicia el 14 de junio en Miami, Florida, en el Hard Rock Stadium. El CBP estará presente y listo para proveer seguridad para la primera tanda de juegos".Rosie Cordero-Stutz, sheriff de Miami-Dade, comentó al medio que trabajan sobre la seguridad y la prioridad de la aplicación de la ley local antes del partido de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).Pese a las garantías, los defensores de inmigrantes, como la Coalición de Migrantes de Florida, aseguraron que es inquietante que la Patrulla Fronteriza anunciara que no solo estará presente en el partido inaugural, sino que insinuara que los aficionados deberán presentar su documentación migratoria para poder asistir.Recientemente, la organización criticó el fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos para poner fin a la libertad condicional humanitaria propuesta por la administración de Donald Trump.Agregaron que es bueno que el sheriff intente calmar esos temores, pero bajo el acuerdo federal 287 (g), que permite que las autoridades locales colaboren con la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), de ICE.Qué dice la FIFA sobre ICE y los inmigrantes en el Mundial de ClubesTras el polémico mensaje del CBP, la FIFA confía en que los agentes del servicio de inmigración no utilizarán los partidos del Mundial de Clubes para identificar y expulsar a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos, indica el Daily Mail.Añadió que, aunque la Federación de Fútbol descartó hacer comentarios al respecto, se cree que la Patrulla Fronteriza se centrará en mantener la seguridad en aeropuertos y el transporte de bienes y servicios relacionados con el torneo.Incluso, el diario refiere que la Selección Mexicana, que debe viajar a Los Ángeles para disputar un partido de la Copa Oro, cambió su hotel ubicado en el centro de la ciudad a uno en Long Beach, ante el temor de más protestas el próximo fin de semana.Refuerzan seguridad en Miami por protestas en cumpleaños de TrumpLuego de que el presidente Donald Trump blindara Washington por el desfile militar de este sábado, día de su cumpleaños, ante las manifestaciones que se planean para este sábado en diversas partes de Estados Unidos, Miami también se alista para reforzar la seguridad.Cordero-Stutz recordó que recientemente se aprobó que, en un evento de más de cinco mil personas, se imputará un delito grave a quien altere el orden público o cause daños, por lo que esperan que esta herramienta ayude a mantener el control.Este fin de semana, además de la inauguración del Mundial de Clubes 2025 en Miami a cargo de Messi y las Garzas, también iniciará la Copa Oro, donde México y República Dominicana jugarán el primer partido del torneo.
El lugar que dejó vacante la periodista tras su salida fue ocupado por la standupera
La viuda de Julián Figueroa se sinceró sobre los sentimientos de su primogénito ahora que está alejado de su abuela paterna
Residentes y turistas de Concordia advirtieron una espesa capa blanca que se acumuló en la costa como si fuera nieve sobre el agua. Leer más
Desde hace más de 150 años, Nevada se distingue como uno de los centros globales del juego. Sus luces de neón, los casinos abiertos todo el día y el conocido lema "Lo que pasa en Las Vegas, queda en Las Vegas" convirtieron al estado en un símbolo del entretenimiento. Sin embargo, detrás de esa imagen se esconde una contradicción llamativa, participar en la lotería está prohibido por ley.Una ley centenaria que prohíbe la lotería en Las VegasNevada fue admitida como estado en 1864 y, desde entonces, su constitución impide autorizar loterías o vender boletos para dichos sorteos. Este artículo legal, vigente hasta hoy, surgió con la intención de evitar estafas y abusos, frecuentes en aquella época en otras regiones del país. La normativa se inspiró en la Constitución de California de 1849 y buscó proteger a la población de fraudes habituales en juegos sin regulación.Resulta llamativo que en un estado con 122 casinos legales, más de 1700 sitios dedicados al juego y cerca de 177.000 máquinas tragamonedas, uno de los pasatiempos más populares en Estados Unidos no esté permitido. Mientras millones de personas participan en sorteos como Powerball o Mega Millions en 45 estados, Nevada mantiene su postura, al igual que Alabama, Alaska, Hawái y Utah. Hubo intentos por derogar esta norma, como el proyecto presentado en 2009 o el más reciente en 2023, pero ninguno prosperó. La oposición política y la influencia del sector de casinos bloquearon cualquier avance.Qué es lo que dice la ley AJR5 en Nevada contra el juegoLa Constitución de Nevada, prohíbe tanto a nivel estatal como local operar cualquier tipo de lotería, salvo aquellas organizadas con fines benéficos. Esta excepción fue incluida en 1990, permitiendo que organizaciones sin fines de lucro realizaran rifas o sorteos bajo reglas estrictas.En 2023, la legislatura estatal aprobó el documento legislativo AJR5, que propone modificar la Constitución para habilitar loterías modernas. Sin embargo, la medida impone límites claros: no se permitirán concesiones exclusivas ni privilegios a empresas privadas. Además, condados y municipios seguirán sin facultades para organizar sorteos ni distribuir boletos.En caso de aprobarse esta reforma, aún restaría un proceso extenso, una nueva votación legislativa y la posterior ratificación por parte de la ciudadanía en una elección estatal.La mirada académica para el rechazo de las loteríasDavid Schwartz, director del Centro de Investigación de Juegos de la Universidad de Nevada en Las Vegas (UNLV), sostiene que el rechazo a las loterías tiene raíces culturales y económicas. "Desde el principio, Nevada se opuso a las loterías. Es interesante: hubo tolerancia hacia el juego legal en los casinos desde el comienzo", explicó en diálogo con KLAS News.Durante décadas, las loterías fueron vistas como actividades corruptas, lo que generó un fuerte rechazo social. Para cuando ese estigma comenzó a desaparecer en otras regiones, la industria del juego en Nevada ya estaba completamente consolidada; cualquier competencia resultaba inconveniente.Autorizar sorteos estatales implicaría desafiar un ecosistema económico construido en torno a los casinos. Estos perciben a la lotería como una amenaza directa a sus ingresos, lo que refuerza la resistencia desde los sectores políticos y empresariales más influyentes.El modelo de Las Vegas y su estrategia comercialComprender la negativa a incluir la lotería requiere observar cómo opera la industria del entretenimiento en Las Vegas. La ciudad diseñó su modelo para maximizar tanto el tiempo como el gasto de los visitantes. Desde el aeropuerto McCarran, los turistas se encuentran rodeados de máquinas tragamonedas. Los casinos no tienen ventanas ni relojes; la iluminación es constante y suave. El recorrido hasta los baños o restaurantes está repleto de juegos, y los hoteles obligan a atravesar las salas de apuestas para llegar a las habitaciones. En cada rincón, hay estímulos pensados para tentar, colores como el rojo y el dorado que generan confianza, bebidas gratuitas y camareras entrenadas para captar la atención.Según un estudio conducido por Schwartz, la industria del juego en Nevada tiene más peso económico que la aeronáutica dentro del país. En ese contexto, la lotería, que se compra con un boleto simple, sin necesidad de ingresar a un casino, representa un modelo incompatible con la lógica local.
El dirigente yanesha no regresó luego de participar en una reunión en Perené. Los captores estarían exigiendo S/30 mil como rescate
El vínculo estuvo marcado por episodios de violencia, conflictos legales y dolorosas reconciliaciones
De cara al invierno las temperaturas serían superiores a lo habitual para la época en el AMBA y gran parte del país.Según el Servicio Meteorológico Nacional, la tendencia se mantendría de esa manera durante todo el invierno.
Luego del pobre empate frente a Universitario, el Muñeco se enfocó en lo que viene.Habló de los refuerzos y tuvo una elocuente reacción cuando le preguntaron por el portugués.El Millonario comparte grupo con Inter de Italia, el Monterrey de México y el Urawa Red Diamonds de Japón en la cita de los Estados Unidos.
La segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural de la provincia de Buenos Aires llegó con sorpresa: un aumento del 9,3% en relación a la abonada en el mismo periodo de 2024. Esta suba encendió las alarmas entre los productores agropecuarios, que advierten sobre la falta de una ley fiscal vigente para 2025 y cuestionan la legalidad de la actualización aplicada por el gobierno de Axel Kicillof.Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), explicó que el actual escenario impositivo responde a una prórroga de la ley fiscal y del presupuesto de 2024. "La provincia de Buenos Aires no tiene ley fiscal para el 2025. Lo que hizo Kicillof es prorrogar la ley fiscal y la de presupuesto que estaba en el 2024", afirmó a LA NACION.Oportunidad de oro: la Argentina tiene lo que el mundo busca para la carne, remarcan en una raza bovina que no para de crecerGinestet detalló que en esa prórroga se incluyeron facultades delegadas al gobernador que le permiten actualizar el valor de las cuotas del inmobiliario rural por inflación y en función de la tasa pasiva del Banco Provincia. "Durante 2024 no hizo uso de esa facultad, pero ahora apareció la suba en la segunda cuota", explicó.Según indicó, la primera cuota de marzo-abril de este año se mantuvo en los mismos valores nominales que en 2024. Sin embargo, la segunda cuota llegó con un incremento del 9,3%, "producto de ese uso de las facultades que tiene delegadas el gobernador", dijo. Y añadió: "Eso es lo que está en discusión hoy, porque no está claro si eso es del todo legal. Las facultades fueron para el 2024, no para el 2025".Aprendió en la Argentina: viene al país el "rockstar" japonés que revoluciona un cultivo milenarioEn el sector productivo sostienen que el Ejecutivo se extralimitó en sus atribuciones. "El gobernador en el decreto se prorrogó también las facultades, una cosa extraña y realmente ilegal, entendemos", señaló el dirigente rural. Además, advirtió que la incertidumbre crece ante la posibilidad del cobro de una quinta cuota, que ya generó controversia el año pasado. "La preocupación de los productores pasa también por no saber cómo serán los valores de la tercera y cuarta cuota, y si finalmente se cobrará la quinta. No hay un presupuesto aprobado, entonces no está claro cómo se definirá todo esto", indicó.Ginestet también alertó sobre el impacto que está teniendo la falta de actualización de los mínimos no imponibles en otros tributos, como Ingresos Brutos. "En 2024 había muchos productores que estaban exentos por facturación. Al no actualizarse esos mínimos, pasaron a tributar. Productores de hasta 300 vacas, que vendían terneros y no pagaban nada, ahora pagan Ingresos Brutos por la totalidad de sus cuentas", ejemplificó.Carbap reclamó una solución política de inmediato. "Estamos haciendo los reclamos correspondientes al Ejecutivo provincial. Lo que pedimos es una ley de presupuesto y una ley impositiva para que esté claro cuáles van a ser las cuotas del Inmobiliario y se actualicen los valores de Ingresos Brutos que están perjudicando a un montón de productores", expresó.Según dijo el dirigente y productor agropecuario de Henderson, en el gobierno bonaerense intentaron justificar el aumento asegurando que, incluso con el ajuste, se paga menos que en 2024 gracias a beneficios como el descuento por buen contribuyente y el pago al contado que volvieron este año. "Dicen que si el año pasado pagaste 10, pese al aumento del 9,3%, ahora estás pagando menos en términos reales por la inflación", comentó Ginestet.No obstante, el malestar crece. "Muchos legisladores que venían siguiendo el tema estaban expectantes. Decían que mientras Kicillof no usara esas facultades, estaba dentro de todo razonable. Pero ahora, con los aumentos, algunos diputados del PRO y de la UCR están viendo de presentar proyectos de ley para anular esas facultades y que se vuelva a discutir todo en la Legislatura", reveló.Ginestet también cuestionó la falta de definiciones políticas: "Hay muchos intereses y negociaciones entre los legisladores y los intendentes por otras cuestiones. Entonces nunca sabés qué hay de cierto, qué es genuino. Algunos intendentes están recibiendo un poco más de plata, entonces se hacen los distraídos".En este contexto, los representantes de Carbap participan hoy de una reunión en la Legislatura bonaerense para discutir el impacto de las tasas municipales y reiterar su reclamo por una ley impositiva y presupuestaria clara. "No podemos seguir así. Ya hemos tenido charlas con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y seguiremos avanzando. Nuestra preocupación es por la quinta cuota sobre todo [en noviembre], que implicaría un 25% adicional que tendríamos que pagar de una sola vez", alertó Ginestet. "Un 9,3% no es una suba tan alta, pero si se suman estos incrementos y después se cobra una quinta cuota extra, empieza a tener un gran impacto", concluyó.La opinión de ARBAFuentes cercanas a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), a cargo de Cristian Girard, indicaron que es lo mismo que 2024, donde uno podía pagarlo de manera anual, tal como lo prevé la legislación. "Tenemos una ley impositiva prorrogada de 2024 porque este año no hubo. Lo que podemos hacer, al tener facultades, es actualizar las distintas cuotas de los impuestos patrimoniales. La cuota dos efectivamente va a venir con ese incremento, pero es lo que estaba previsto en la normativa", señalaron."Quizás hay una confusión en relación a lo que plantea el sector agropecuario. Lo que le dijimos es que el impuesto anual era el mismo si se pagaba a principios de año de manera total, como en 2024. Ahora después, el que va pagando por cuota, como también pasó el año pasado, se va actualizando con un índice que está atado a la inflación", añadieron. Además, explicaron que "el pago del impuesto por adelantado (anual), que por primera vez tenía un descuento del 15%, solicitado por las entidades, triplicó la media histórica de los últimos 10 años en cantidad de acogimientos".
Durante una reciente reunión en Pataz, en medio de la discusión por la ola de violencia en la zona, el ministro Jorge Montero se levantó, tomó su celular y contactó al líder de Alianza para el Progreso
La intérprete de "Botella tras botella" apareció en el escenario de su esposo en una situación inusual
NUEVA YORK.- Las autoridades estadounidenses y las mexicanas se encuentran trabajando en conjunto en la investigación del trágico accidente del barco Cuauhtémoc que se estrelló contra el puente de Brooklyn y mató a dos miembros de su tripulación. Según indicaron funcionarios federales de transporte, la embarcación aceleró repentinamente en la dirección equivocada antes de estrellar sus mástiles. Miembros de la Marina de México remarcaron la responsabilidad del piloto.El Cuauhtémoc se desplazaba a una velocidad de aproximadamente 2,3 nudos después de alejarse de un muelle del Bajo Manhattan el sábado por la noche con la ayuda de un remolcador, afirmó Brian Young, de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), en una conferencia de prensa.El buque, de 91 metros de eslora y con 277 personas a bordo, mantuvo una velocidad constante durante un tiempo, hasta que esta comenzó a aumentar, explicó Young, investigador principal de la junta de seguridad encargada de esclarecer el accidente. Según Young, el Cuauhtémoc alcanzó una velocidad de seis nudos antes de chocar contra el puente, menos de cinco minutos después de haberse alejado de la costa.Aún no se ha determinado qué provocó ese aumento repentino de velocidad, señaló Young, quien indicó que ese será uno de los aspectos clave que examinarán los investigadores. La investigación se encuentra en una fase inicial y podría demorar hasta dos años en completarse. "Este es el comienzo de un largo proceso", declaró Michael Graham, miembro de la junta directiva de la NTSB, en la conferencia de prensa, señalando que la agencia esperaba emitir un informe preliminar con sus hallazgos en un plazo de 30 días. "No sacaremos conclusiones. No especularemos".El piloto de Nueva York que lideraba el buque escuela de la Armada de México accidentado tuvo poco tiempo para maniobrar por la corta distancia entre el punto de partida y el del siniestro, dijo el martes el secretario de Marina mexicana.Las autoridades estadounidenses habían informado previamente que la investigación sobre el choque analizará un posible fallo del motor, así como el papel del remolcador que ayudó al buque a retirarse de su embarcadero."Todos los viajes los realiza conforme a la normativa internacional y, en particular, en Nueva York el buque debe ser pilotado por un especialista del puerto designado por el gobierno local", explicó Raymundo Morales, jefe de la Armada del país latinoamericano.El ministro de Marina afirmó que el piloto de puerto en Nueva York era responsable del manejo del velero, cuyos mástiles chocaron contra la parte más baja del puente, mientras varios estudiantes próximos a graduarse como oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar se encontraban a bordo."En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Entonces, toda la maniobra que hizo el barco, desde que se zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto", señaló el ministro. "Quien decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar es precisamente el piloto de puerto", agregó el funcionario, quien, sin embargo, llamó a no "especular si usó el piloto adecuadamente los medios".El secretario de Marina afirmó que las llamadas realizadas desde el buque escuela que se estrelló contra el puente de Brooklyn fueron de apoyo y no un pedido de auxilio. Morales explicó además que la embarcación no emitió señales de socorro antes del impacto, sino "llamadas de apoyo a la Guardia Costera para que pudiera enviar más remolcadores"Respecto a las víctimas, Morales informó que los familiares de los dos heridos que permanecen en Nueva York están en camino a la ciudad estadounidense. "No peligra su vida y probablemente mañana los den de alta"."Ahorita no podemos especular si el piloto utilizó adecuadamente los medios; lo que sí podemos afirmar es que dispuso de poco tiempo para hacerlo, pues la distancia entre el muelle donde estaba atracado el buque y el puente era muy corta", agregó durante la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.La crónica del accidenteUn informe meteorológico preliminar describía condiciones al anochecer con vientos del oeste de unos 10 nudos y una corriente de aproximadamente 0,3 nudos en dirección al puente.Sin embargo, en lugar de dirigirse hacia el sur tras dejar el muelle, Young explicó que "la popa del buque comenzó a moverse y la velocidad aumentó" mientras retrocedía hacia el puente.A las 20.24 se transmitió un llamado por radio solicitando asistencia de otros remolcadores en la zona. Pocos segundos después se emitieron dos solicitudes de apoyo adicionales, y a las 20.24 con 45 segundos, los mástiles del Cuauhtémoc colisionaron con la parte inferior del puente.El barco se detuvo a las 20.27 y, tres minutos más tarde, los equipos de emergencia llegaron al sitio del incidente.Un video obtenido por The New York Times muestra al remolcador, operado por McAllister Towing, junto al Cuauhtémoc mientras retrocede por el río. En las imágenes, el remolcador parece mantenerse cerca del buque, asistiendo en su maniobra para orientarlo con la proa hacia el sur, que era la ruta prevista.Sin embargo, poco después, el Cuauhtémoc comienza a desplazarse en dirección contraria. El remolcador avanza en paralelo al buque, posiblemente intentando interceptarlo antes de que sus mástiles, de unos 49 metros de altura, impacten contra el puente, cuya altura libre para la navegación es de aproximadamente 39 metros.Con información de Reuters y del New York Times
"Me reventaron para siempre a mí y a toda la familia. ¿Sabés lo que significa que te acusen de matar a tu propia niña que viste nacer? Si no salgo sobreseído, prefiero pudrirme en la cárcel", repetía el por entonces juez de Rufino Carlos Fraticelli desde una gélida celda de la alcaldía de Melincué a la que definió como una morgue, luego de que lo detuvieran y lo señalaran junto a su esposa, Graciela Dieser, de ser los autores del crimen de su hija Natalia.Hoy, con el correr del tiempo, transcurridos 25 años de aquel trágico 20 de mayo de 2000 cuando la encontraron muerta, el recuerdo y el dolor permanecen en su mente, más allá de que logró reconstruir su vida como pudo, ya que no solo perdió a su primogénita de por entonces tan solo quince años. Su mujer, de la que luego se separó, ingirió sedantes y se suicidó el 11 de abril de 2012 en la vivienda en la que residía en Rafaela, adonde se había mudado, dejando algunas cartas. En una de ellas, dirigida al juez que le tocara investigar su muerte, manifestaba su deseo de "reencontrarse" con su hija. Por eso Fraticelli habló de la disolución de aquel hogar que habían soñado juntos y del que también formaba parte su hijo Franco.Docente y abogadoPor estos días, el ex magistrado continúa en pareja con Norma Tejedor, psicóloga social, profesora de letras y la terapeuta que supo contenerlo en sus momentos más terribles. Juntos escribieron el libro Divina justicia, el cielo lo sabía, dedicado a Natalia, una crónica autobiográfica en la que cuenta detalles de su detención y su versión sobre las circunstancias que rodearon la muerte."Él además dedicó su tiempo primero a la docencia, como profesor, dando clases de Derecho en la carrera de Recursos Humanos en el turno noche del Terciario del Colegio Superior 50 hasta que se jubiló. Esa actividad la complementó con la profesión de abogado, que sigue desarrollando hasta la actualidad, con casos tanto civiles como penales, matriculado en el Libro 4 Folio 196 del Colegio de la Tercera Circunscripción Judicial", confirmaron a LA NACIÓN desde el portal rufinoweb.com.ar.En Rufino donde desarrolló su vida profesional y familiar volvió a ser uno más, sin sentir el peso de las miradas de entonces, cuando estaba bajo la lupa de la Justicia e intentaba dar explicaciones que pocos escuchaban. "Yo estaba obnubilado esa noche previa a la muerte de Naty, venía de un encuentro extramatrimonial", supo reconocer en su momento la infidelidad que cometió. "La noche que murió Natalia tuve sexo durante cuatro horas", precisó luego, en su libro.20 de mayo de 2000Al otro día él y su mujer hallaron muerta a Natalia en su cama. "Con una bolsa en la cabeza", coincidieron ambos. Pero no llamaron de inmediato a la policía... Por el contrario, el primero en llegar a la casa fue el médico Hugo Costa, convocado por el propio Fraticelli, y constató que Natalia, de 15 años, estaba muerta. Diez minutos más tarde arribó el doctor Víctor Pautasso, colega y amigo del entonces juez, quien llamó de inmediato al forense y obstetra Juan Carlos Maggi. Este último luego le confió al juez a cargo de la causa, Carlos Risso, lo que repetía Fraticelli: "Natalia tenía una bufanda en el cuello y las manos atadas con un pañuelo. Le pregunté cuántos nudos tenía -detalló Maggi-, y me dijo que podían ser dos o tres, y que le había dado trabajo desatarlos. Pero pude constatar que no tenía marcas de haber estado anudado. Además, en el escritorio de la planta alta había bolsas similares a las que me mostraron como las utilizadas en el hecho. Para mí se modificó el escenario del crimen", precisó.El nerviosismo reinaba y todo era caos y confusión. Fraticelli insistía con la teoría del robo y de una venganza: "Mataron a la Nati, mataron a la Nati. Esta me la dieron a mí. La encontré con estas bolsitas puestas en la cabeza y con las manos atadas. Además me falta plata. Te lo juro por la amistad que nos une Víctor (Pautasso), en esto no tengo nada que ver".El comisario de Rufino, Jorge Villalba, que recién llegó a la casa a las 9 de la mañana, destacó ante el juez Risso circunstancias que le llamaron la atención: "Fraticelli me insistía con que 'entraron por acá', señalando la puerta del balcón. Vi que la cortina de enrollar sólo estaba levantada unos cincuenta centímetros. Entonces le pregunté: '¿quién entró por acá, Superman?'. Además no había huellas. Por su actitud empecé a ver las cosas de otra manera. Más cuando observé expedientes sobre su escritorio y uno estaba envuelto con una bolsa idéntica a las que se encontraron al lado del cuerpo de Natalia".Mientras tanto, Fraticelli dudaba y preguntaba a los médicos si su hija podía haberse suicidado, generando más confusión, ya que por un lado insistía con que entraron a robar y la mataron a manera de venganza, pero por otro planteaba la posibilidad de que Natalia se hubiese quitado la vida.Las contradicciones no solo eran propiedad de él, también los doctores confrontaban. El médico policial Ulises Cardozo, entonces jefe de Medicina Criminalística de la Unidad Regional II de Rosario expresó al respecto: "No puedo afirmar que la estrangularon porque sería la primera vez que alguien que lo hace no deja la marca de sus dedos sobre la piel de la víctima".Por su parte, Oscar Sánchez, director del Instituto Médico Legal de Rosario, decía: "En los músculos del cuello se encontraron manchas conocidas como equimosis. Se producen por la extravasación de la sangre por una fuerte ligadura, golpe o causas similares".El estudio histopatológico estableció que la víctima tenía marcados tres dedos en el cuello: "La adolescente murió por estrangulamiento, como lo indicó la primera autopsia. Quien la ahorcó le fracturó el hueso hioides, situado a la altura de la laringe". Quienes no adherían a ese punto de vista consideraban que el hioides se lo habían fracturado durante la autopsia. Eso fue lo que le ocurrió al responsable, doctor Luis Pettinari, que primero omitió decirlo, pero más adelante lo aceptó en medio de una gran depresión que le ocasionó la muerte. Así, la verdad salió a la luz: Natalia no fue asfixiada. Pero pese a eso el juez Carlos Risso siguió adelante la instrucción acusando a ambos padres. Y el juez de Melincué, Fernando Vidal, condenó a Fraticelli y a su mujer como autores del crimen.Condenados y absueltosEn noviembre de 2000, Carlos Fraticelli fue destituido y quedó detenido en la Alcaldía de Melincué acusado de homicidio, luego de que un tribunal le quitó los fueros que durante seis meses le otorgaron inmunidad y le permitieron permanecer en libertad sin poder ser indagado por el crimen.El 14 de mayo de 2002, Fraticelli y Dieser fueron condenados a prisión perpetua como coautores de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía.En 2006, la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la sentencia y ordenó que se dictara un nuevo fallo. Finalmente, en 2009, la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Venado Tuerto revocó la condena a los padres de Natalia y los terminó absolviendo.En 2016, ya ocurrido el suicidio de la madre de la víctima, Graciela Dieser, la Corte dejó firme el fallo que absolvió al exjuez por la muerte de su hija basado en que "la falta de certeza sobre la acusación hacía imposible destruir la situación de inocencia". Y criticó con dureza los tiempos que se tomó la justicia para finalmente no resolver el caso: "Un procedimiento que se ha prolongado durante más de catorce años excede todo parámetro razonable, dilatando el estado de indefinición se ha mantenido a los imputados en violación de su derecho constitucional a obtener un pronunciamiento judicial en un plazo razonable".La Corte también remarcó como crítica que se había investigado una sola hipótesis en quince años de trabajo. "Así, nunca sabremos si a Natalia la mataron o se suicidó". La autopsia sí determinó que había ingerido Uxen Retard, un antidepresivo que tomaba su abuela, contraindicado para personas que sufrían epilepsia, como era su caso, que podían causar efectos secundarios graves y también la muerte.Todavía resuena y conmueve el testimonio que dio Graciela Dieser, la mamá de Natalia, ante la policía dos días después de su muerte, para luego quedar presa: "Alrededor de las nueve de la noche del viernes Natalia me preguntó si tenía salchichas; quería comerlas con arroz. Mientras le preparaba la cena se sentó en el mesón a mi lado y me dijo que no se arrepentía de no haber ido a la reunión (N de la R: esa noche la joven se iba a juntar en una casa con amigas pero prefirió quedarse con su mamá). Terminamos de cenar como a las nueve y cuarto. Me ayudó a lavar los platos y ordenamos todo. Mientras mirábamos VideoMatch me dijo: 'Vamos a ver también Buenos Vecinos'. Le di la medicación (N de la R: Natalia padecía un leve retraso madurativo). A las once menos veinte me dijo que tenía sueño. Se quedó dormida. Le di un beso y apagué el televisor. Fui a mi dormitorio y me puse a rezar el rosario. También me dormí y no escuché en qué momento llegó mi marido. A las siete menos cuarto él se levantó para ir al baño y se volvió a acostar. Me desperté a las 8.20 y busco la medicación de Natalia. La llevo arriba y veo a mi hija que estaba con una bolsa de nylon en la cabeza hasta el mentón, que no le llegaba a cubrir la totalidad del cuello. Entonces empiezo a gritar: 'Carlos, Carlos, mirá lo que le pasó a la Nati'. Entre los dos le sacamos la bolsa de la cabeza. Vemos que tenía un pañuelo en su muñeca y Carlos se lo saca, pero fácilmente, porque estaba como suelto. Cuando él estaba llamando al médico por teléfono, yo le grito: 'Está calentita, está viva, está viva'. Me abrazo a ella, la tapo hasta los hombros y le acomodo los pies, ya que era su costumbre dormir sacando los pies por debajo de la colcha".A los pocos días, mientras su esposa estaba detenida, el entonces juez de Rufino Carlos Fraticelli (que sólo seguía libre porque tenía fueros) intentó suicidarse. Tomó 38 pastillas de Tranquinal. Estuvo varios días internado y los médicos le salvaron la vida.Hoy, Carlos Fraticelli prefiere no recordar esos momentos tan violentos y tristes. Sigue cuidando su salud, camina varios kilómetros por semana, anda en bicicleta, y agradece siempre la contención que le brindó Norma como terapeuta, luego su compañera, que lo ayudó en su peor momento, después de haber perdido 25 kilos, con su salud en crisis a causa del encierro en un nauseabundo calabozo sospechado de un delito aberrante.
La reconocida actriz negó las versiones que circulan en redes sociales sobre los problemas con las presentadoras del programa
Si bien los colombianos acompañan casi todas sus comidas con arroz, la combinación no pasó desapercibida
El argentino hace cuatro partidos que no juega en el conjunto romano.Lleva 79 partidos y una cláusula obliga al club italiano a pagarle 2 millones de dólares a PSG si llega a 80.Esta situación podría derivar en una salida.
Conocida como ch'om en lengua maya, esta fruta exótica no solo es ingrediente clave en la cocina tradicional del sureste mexicano, también posee propiedades medicinales reconocidas por la ciencia
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Las acciones de Nvidia suben (y Arabia Saudita está en el medio)Las acciones de Nvidia, la empresa líder en chips para inteligencia artificial, subieron 4,2% este miércoles tras anunciar un acuerdo con Humain, una compañía saudita respaldada por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. La alianza incluye la venta de 18.000 chips para un centro de datos en Medio Oriente y podría generar entre 3.000 y 5.000 millones de dólares anuales, según analistas. El movimiento refuerza la estrategia de Estados Unidos de competir por influencia en una región clave frente a China, mientras se espera un anuncio similar entre OpenAI y los Emiratos Árabes Unidos.Gracias, IA: Mark Zuckerberg aseguró que la tecnología es la solución para la epidemia de la soledad humanaEl ser humano se siente muy solo. Mark Zuckerberg, fundador de Meta, aseguró que en el futuro las personas podrían desarrollar vínculos de amistad con asistentes de inteligencia artificial. En una entrevista con el podcaster Dwarkesh Patel, el empresario explicó que en promedio los estadounidenses tienen solo tres amigos y que estos sistemas, aún en etapas iniciales, podrían ayudar a llenar esos vacíos afectivos. Según Zuckerberg, la clave será la personalización y el desarrollo de un nuevo vocabulario social que nos permita relacionarnos con estas tecnologías."Genocidio blanco": Grok, la inteligencia artificial de Musk, no para de referirse a este fenómenoLa inteligencia artificial de Elon Musk, Grok, parece tener una sutil obsesión con el concepto de "genocidio blanco". Usuarios de X reportaron que el chatbot respondió a preguntas simples sobre jugadores de béisbol o videos virales con comentarios inesperados sobre el supuesto "genocidio blanco" en Sudáfrica. Las respuestas generaron sorpresa y críticas por su falta de relación con los temas consultados y por reproducir una narrativa polémica sin justificación sólida. Aunque xAI se negó a hablar sobre lo sucedido, el episodio reaviva el debate sobre los sesgos y errores que podemos encontrar en las diferentes tecnologías. Oh my god Elon programmed Grok to talk about white genocide pic.twitter.com/yEcfYY5pel— evan loves worf (@esjesjesj) May 14, 2025 A 15 años de la primera transacción bitcoin Este 22 de mayo se celebra el Bitcoin Pizza day en el cual se cumplen 15 años de la primera compra registrada con Bitcoin. En 2010, el programador Laszlo Hanyecz pagó 10.000 BTC por dos pizzas en 2010. Aquella transacción, que en su momento valió 41 dólares y hoy equivaldría a más de 1.000 millones, marcó el inicio de la adopción comercial de las criptomonedas. Desde entonces, Bitcoin pasó de ser un activo de nicho para entusiastas de la tecnología a un fenómeno global, impulsando el desarrollo de todo un ecosistema de criptomonedas y tecnologías blockchain.TikTok se sube al barco de la inteligencia artificial: presentó AI AliveTikTok presentó AI Alive, una nueva herramienta que permite convertir fotos en videos animados directamente desde la Cámara de Historias de la aplicación. La función, que añade movimiento y efectos especiales a imágenes estáticas, incluye controles de seguridad y una etiqueta visible que advierte que el contenido fue generado con inteligencia artificial. Además, TikTok revisará cada creación antes de que se publique, en línea con sus políticas de moderación.OpenAI escucha el pedido popular y actualiza ChatGPTOpenAI lanzó GPT-4.1, un nuevo modelo de inteligencia artificial que mejora en programación, seguimiento de instrucciones y capacidad de contexto, con hasta un millón de tokens. Disponible para usuarios de ChatGPT Plus, Pro y Team, el modelo reemplaza a GPT-4o mini con una versión más rápida, potente y hasta 83% más barata. La compañía confirmó que en las próximas semanas también llegará a los planes Enterprise y Edu.By popular request, GPT-4.1 will be available directly in ChatGPT starting today.GPT-4.1 is a specialized model that excels at coding tasks & instruction following. Because it's faster, it's a great alternative to OpenAI o3 & o4-mini for everyday coding needs.— OpenAI (@OpenAI) May 14, 2025 Walmart ya está desarrollando sus propios agentes de IA que ayudarán a los clientes Walmart trabaja en adaptar su estrategia comercial para un futuro en el que las compras online las realicen asistentes de inteligencia artificial que elegirán productos según las preferencias del usuario, sin intervención humana. La compañía está desarrollando sus propios agentes de compra en su app y sitio web, pero también se prepara para competir con agentes de terceros como Operator, de OpenAI. Esta transformación obligará a los retailers a repensar desde la publicidad hasta la forma en que muestran y describen sus productos online.
Extraña pareja. Autor: Neil Simon. Actúan: Diego Pérez, Bicho Gómez, Gonzalo Urtizberea, Gaby Almirón, Jorge Noya, Betty Villar y Mercedes Cordero. Vestuario: Betiana Temkin. Escenografía: Lula Rojo. Iluminación: Marcelo Seghi. Dirección: Carlos Olivieri. Sala: Multiteatro (Corrientes 1283). Funciones: miércoles a viernes a las 20, sábados a las 19.30 y 21.30; domingos a las 19.30. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: regularEsta comedia emblemática del norteamericano Neil Simon estrenada en su país en 1965, que tuvo una adaptación cinematográfica en 1968 y en los 70 se convirtió en una serie televisiva, comenzó a representarse en Buenos Aires en la década del 80. Desde entonces vuelve, una y otra vez, a ponerse en escena y, en general, con buena aceptación del público.En 1983 se estrenó con dirección de Carlos Moreno (este director la repuso en varias oportunidades, con diferentes elencos) y estuvo protagonizada por una pareja que pisaba fuerte en aquellos tiempos, Ricardo Darín y Carlos Calvo. Este último volvió a protagonizarla junto a Pablo Rago en 2007 y, entre otras versiones, la recrearon Claudio García Satur y Arnaldo André (1999), Gustavo Bermúdez y Miguel Ángel Rodríguez (2015).En 1985 Simon creó una versión femenina de la pieza y aquí se conoció a través de las recreaciones de Ana María Picchio y Soledad Silveyra (1989) y Patricia Palmer y Catherine Fullop (2001).Extraña pareja es una obra cuya simple historia muestra la relación de dos amigos divorciados que intentan vivir juntos. Oscar lleva separado de su mujer hace un tiempo y está acostumbrado a manejarse solo en un departamento en el que sobresalen la suciedad y el desorden. Félix, a quien su mujer le acaba de pedir el divorcio, ha entrado en un campo de notable desesperación. No quiere dejar a su esposa y mucho menos a sus dos hijos. Pero acompañado por un grupo de amigos entrañables comprende la realidad que le toca vivir y acepta finalmente quedarse a vivir en la casa de Oscar.A medida que pasa el tiempo la relación comienza a deteriorarse, sobre todo porque Félix es sumamente obsesivo con el orden y la limpieza, algo que a su amigo lo desorienta y hasta le molesta notablemente. No puede desarrollar su propia vida en soledad como realmente le gustaría.Si bien a esta comedia se le nota bastante el paso del tiempo (por su estilo, sus diálogos) es cierto que la trama que propone bien podría suceder hoy en cualquier barrio de Buenos Aires, aunque la acción de esta propuesta se mantiene en Nueva York.El director Carlos Olivieri opta por construir cada una de las situaciones dentro de un marco realista que hace que ciertas cualidades de la escritura de Simon desaparezcan de la escena. Algunos matices, sutilezas, a la hora de crear los personajes, se han dejado de lado. El creador ha optado por delinear a esos seres con cierto trazo grueso que si bien va muy bien con cada uno de los actores con los que trabaja (dadas las cualidades, posibilidades y hasta el código de interpretación de ellos), hace que se pierda algo la exquisitez, la belleza estética que caracteriza al autor de piezas como Perdidos en Yonker, El último de los amantes ardientes, Plaza suite, La chica del adiós, entre tantas otras. El elenco responde con corrección a las marcaciones del director, aunque a un ritmo algo moroso, que hace que ciertas situaciones pierdan vitalidad y el público no llegue a disfrutarlas como el autor lo propone. Hay muchos gags que no llegan a provocar risa.Es cierto que no resulta sencillo trasladar el humor norteamericano a nuestra comunidad, pero a Simon hay que encontrarle ese sentido que posee a la hora de transmitir historias en apariencia divertidas (como en este caso) pero siempre cargadas de humanidad. La construcción de sus personajes obliga a reparar profundamente en eso. Y una vez logrado, con solo hacer que ellos comiencen a caminar el escenario el juego se va completando y enriqueciendo.
La ciencia sumó un nuevo integrante a la notable diversidad de peces de agua dulce de América del Sur. Se trata del primer registro en la historia del Titanolebias calvinoi, "un rocker", como lo catalogó Felipe Alonso, investigador principal y líder del equipo que lo descubrió, por la vertiginosa vida que tienen. Son estacionales. Su vida comienza y termina en pequeños charcos que se evaporan conforme deja de llover y el sol pega en Chaco. "Viven una vida apurada", detalló. Tienen el tamaño de la palma de una mano, su color es grisáceo y sus ojos son rojos. Fueron hallados por primera vez entre el barro de un pequeño estanque casi seco. Estaban por morir. Hace dos años, Francisco González Táboas, Malena Maroli y Matías Jesús Almeida los encontraron mientras recorrían una zona repleta de quebrachos dentro del Parque Nacional Chaco. Este tipo de peces tiene algo parecido a los mosquitos: antes de morir ponen huevos. "Se secan los charcos y los huevos quedan enterrados. Pueden pasar años bajo la tierra y cuando llueve los huevos eclosionan", describió González Táboas. En aquella época él trabajaba en la Administración de Parques Nacionales y sobre peces, no sabía mucho, así que le envió una foto de aquellos ejemplares cadavéricos a Alonso, que no solo es experto en peces, sino en los Killis, que en neerlandés significa pez de arroyo o mojarrita. Son animales que mueren rápido cuando son adultos.Dos días después, Alonso estuvo con su equipo en el parque nacional, tomando muestras de aquel pez. Hicieron un análisis de ADN, de morfología y de fisiología. Determinaron que nadie había registrado esta especie en ninguna parte del mundo. Cuando se enteró, González Táboas se puso eufórico. Un descubrimiento tan ínfimo para algunos, provocó una sensación de inmensidad tanto en él como en sus dos acompañantes. "Para nosotros es como el sueño del pibe. Encontrar una especie que nadie vio, para mí fue masivo", recordó.A diferencia de González Táboas, Alonso ha descubierto varias especies como esta, y aunque la emoción no es la misma, le parece que la importancia de este descubrimiento recae en las posibilidades que se abren al estudiarlo. "Para mí, entender especies como esta nos da herramientas que pueden aplicarse a la tecnología o a la medicina", destacó Alonso. Los huevos del Titanolebias calvinoi son extremadamente resistentes a condiciones adversas como la sequía o las altas temperaturas. Cuando no tienen agua entran en diapausa, que es un estado de animación suspendida. "Esto permite que la especie subsista por mucho tiempo", añadió.Para ambos descubridores, el sitio en donde se encontró es clave. "Que haya especies como esta en parques naturales da cuenta de su importancia", reflexionó Alonso. Lo que piensa es que las condiciones remotas que estos sitios permiten es uno de los aspectos que provocan que nuevas especies surjan y se mantengan.
La actriz admitió que no estaba del todo preparada para grabar esta secuencia
Una criatura con manos de aspecto humano fue hallada momificada en un edificio de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, y los científicos están investigando qué especie podría ser ya que nadie sabe con certeza qué es.La momia fue apodada "Capacabra" por los estudiantes del Programa de Arqueología del Campus (CAP, en inglés) de la universidad, ya que fue comparada con el mítico personaje del chupacabras y se hizo un juego de palabras con las iniciales del cuerpo estudiantil para nombrarlo. "Tiene aproximadamente el tamaño de un gato pequeño y una cola muy larga y delgada, que se complementa con rasgos felinos. Tiene manos casi humanas. Tiene cinco dedos, uñas y todo; parece casi humanoide", dijo al sitio DailyMail la estudiante de doctorado Jerielle Cartales, proveniente de la Universidad de Dundee, Escocia, quien trabaja para resolver el misterio.Según explicaron los investigadores, el ejemplar está cubierto con una capa muy fina de tejido y aún conserva la nariz y las orejas muy secas. Tiene algunos de sus dientes y mantiene su esqueleto casi completo. "La criatura está muy momificada", sostuvo Cartales y explicó que hasta el momento se desconoce de qué momento data su muerte pero no puede ser anterior a 1889, ya que es el año en que se construyó el edificio de esa universidad estadounidense. "Lo interesante es que podría haber estado allí durante un mes o podría haber estado allí durante 50 años; realmente no lo sabemos. Podríamos intentar la datación por radiocarbono, pero el edificio no es lo suficientemente antiguo como para que valga la pena", agregó sobre la investigación de este ejemplar. Las teorías sobre el origen del animal La misteriosa criatura fue descubierta en 2018 y en un principio un experto sugirió que podría ser una zarigüeya, aunque los investigadores del programa de arqueología lo descartaron en los estudios preliminares. "Barajamos un montón de ideas sobre qué podría ser. Pensamos que quizás sea un perro o un gato, pero que sea un mapache ahora es mi intuición", aseguró Cartales, quien es una de las encargadas de dar con el origen de este espécimen. La momia fue radiografiada y su esqueleto se comparó con varias especies conocidas pero con ninguna hubo coincidencia en cuanto a su fisonomía. El mapache es la mejor opción según los investigadores pero faltan estudios para poder afirmarlo con seguridad. "Un mapache tiene la misma forma general del cráneo y la misma forma del hocico. Soy científica, nunca voy a afirmar nada al 100% pero estoy en un 75% segura de que es un mapache, pero necesito terminar el resto de mi análisis", afirmó Cartales. Se cree que la criatura pudo haber entrado al edificio de la universidad de Michigan a través de un conducto de aire, quedó atrapada y con el tiempo su cuerpo fue momificado hasta que fue hallado por los investigadores. "La momificación ocurre en ambientes muy secos y calurosos. Este tipo de sistema de conductos podría haber brindado las condiciones perfectas para este proceso", aclaró Cartales.
El noruego hizo el hat trick más rápido de la historia de LaLiga y luego pegó otro grito más.El argentino está suspendido por acumulación de amarillas.
Este 8 de mayo, el cónclave designó a Robert Prevost como sumo pontífice.Ese día tiene que ver con una de las protagonistas del programa del '74.
Una enfermedad bacteriana llamada tularemia genera preocupación en Illinois luego de que se confirmara un caso positivo en un conejo que fue hallado sin vida en la localidad de Tuscola. También se reportaron la muerte de varias ardillas dentro de la zona urbana y, una de ellas, dio positivo para esta infección. Ante esta situación, las autoridades sanitarias le pidieron a los residentes que extremen precauciones, sobre todo aquellos que tienen mascotas. ¿Qué es y como se transmite la tularemia?La tularemia es una infección provocada por la bacteria Francisella tularensis y ataca a animales silvestres como roedores, liebres y conejos. También los humanos pueden contraer esta enfermedad por el contacto directo con los ejemplares infectados y por la picadura de garrapatas o pulgas. Incluso el aire contaminado con los restos de uno de ellos puede ser una forma de contagiarse en zonas rurales. El Departamento de Salud del Condado de Douglas informó que el conejo diagnosticado con esta bacteria había sido encontrado en un espacio público, hecho que genera preocupación por una posible propagación en las ciudades. Las autoridades señalaron que los trabajadores agrícolas son el grupo más expuesto a esta enfermedad debido a la exposición que tienen cuando trabajan al aire libre. Síntomas de la tularemia en humanosLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los síntomas de la tularemia incluyen: FiebreEscalofríosDebilidadDolor de cabezaMolestias articularesDolor muscularTosPerdida de pesoDificultad para respirarAparición de úlceras en la piel Esta enfermedad puede comenzar entre tres y cinco días después del contagio y sus síntomas puede llegar a extenderse durante semanas si es que no se trata a tiempo, según Medline.Cómo prevenir el contagioLos CDC realizaron una serie de recomendaciones para evitar el contagio de tuleramia. Entre ellas se encuentran: Utilizar repelentes de insectosUsar guantes para manipular a animales enfermos o muertos Evitar cortar el pasto en sectores donde pueda llegar a haber restos de animales muertos y enfermos. Por otro lado, los perros y gatos también pueden contagiarse de tularemia. Por este motivo, desde esta organización enfatizaron en la necesidad de no permitirles a las mascotas deambular libremente y de asegurarse de que estas tengan los tratamientos preventivos correspondientes contra las pulgas y garrapatas. También recomendaron contactarse con los servicios de control de animales ante la presencia de una gran cantidad de fauna silvestre muerta. Tratamiento de la tularemiaPara el tratamiento de la tularemia se suministran antibióticos como la estreptomicina y la tetraciclina. También se reportaron buenos resultados con gentamicina, a pesar de que los estudios sobre su eficacia son pocos, debido a la baja cantidad de casos disponibles.
Margalida Crespí, influencer y exnadadora olímpica española, compartió un video donde muestra una situación poco habitual para ella en una cafetería de EEUU
La Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) halló un capitel de piedra único en su tipo, decorado con una lámpara de ocho brazos de más de 1500 años de antigüedad. Ocurrió durante las excavaciones realizadas antes de la construcción de la nueva entrada a la ciudad de Jerusalén que llevará a cabo la Compañía Nacional de Infraestructura de Transporte. Desde el increíble hallazgo, expertos de la AAI y de la Universidad Hebrea de Jerusalén comenzaron a llevar a cabo una detallada serie de investigaciones científicas e históricas para poder determinar nuevas especificaciones de la pieza, según reveló Autoridad de Antigüedades de Israel.Los responsables de las excavaciones realizadas en Motza, cerca de Jerusalén, fueron el Doctor Uzi Ad y Anna Eirich, miembros de la Autoridad de Antigüedades de Israel. "Parece que este capitel se alzaba sobre una columna, en un magnífico edificio o en una calle, en un asentamiento del período romano tardío", explicó Uzi Ad. Y contó el misterio que aún no revelaron sobre la piedra: "A juzgar por su contexto local y los hallazgos, este asentamiento aparentemente estaba habitado por descendientes de retirados del ejército romano. De ser así, ¿qué hacía precisamente aquí un capitel con una menorá, un símbolo judío distintivo? Es un verdadero enigma". La piedra tiene como distintivo una menorá. Es un candelabro de siete brazos que tiene un profundo significado en la tradición judía. Representa la luz divina, la sabiduría y la presencia de Dios. Lo que sucede es que en el período clásico, los capiteles arquitectónicos ubicados encima de las columnas tenían como finalidad sostener las vigas de los techos. Generalmente, presentaban una decoración vegetal y, a veces, tenían diferentes símbolos. Además, en su sección superior, cada uno de los lados del capitel está decorado con un candelabro de ocho brazos, y cada lado de su sección inferior está decorado con ocho hojas. Mientras que un elemento vertical está ubicado sobre la parte superior de la hoja central de cada lado, aparece como el pie del candelabro.Por otro lado, Orit Peleg-Barkat, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, especializada en decoración arquitectónica antigua, aportó su visión: "Si bien los capiteles corintios con hojas lisas eran comunes en nuestra región desde finales del Segundo Templo hasta el período bizantino, el capitel descubierto en Motza exhibe características verdaderamente distintivas". "A pesar de su hábil elaboración, parece ser obra de un artesano menos familiarizado con las convenciones arquitectónicas predominantes en las estructuras públicas urbanas", agregó la experta.Sobre los detalles de capitel, analizó: "La sección superior, tradicionalmente adornada con un motivo floral, presenta una menorá de ocho brazos. Esto resulta particularmente intrigante, ya que las menorás de siete brazos suelen aparecer en sinagogas de finales del período romano y bizantino". Cabe destacar que, de acuerdo a Orit Peleg-Barkat, la ausencia de evidencia que sugiera la existencia de una sinagoga en este sitio plantea interrogantes sobre el propósito y el contexto originales del capitel. Por último, el ministro israelí de Patrimonio, el rabino Amichai Eliyahu, reflexióno: "El descubrimiento del capitel de piedra adornado con una menorá proporciona evidencia tangible de la profunda e innegable conexión entre el pueblo judío, Jerusalén y la Tierra de Israel a lo largo de miles de años". Si bien el capitel fue desenterrado en 2020, recién ahora será expuesto al público por primera vez en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein para la Arqueología de Israel en Jerusalén, en honor al Día de la Independencia.
Tenía 32 años y era egresado de la Universidad Nacional del Comahue. Este viernes se le realizó la autopsia y todo indicaría que se trató de un asesinato.
Consecuencia de la consumir plata coloidal sin supervisión médica, el hombre sufrió argiria, que le pigmentó la dermis y le valió burlas y apodos
José Carlos Martínez Aller desapareció el 21 de abril durante una comisión de trabajo. Según su compañero de sindicato, cámaras de seguridad generan sospechas de un posible secuestro
El autor y exdirector de la Biblioteca Nacional leyó 26 páginas que le dedicó a Roberto Fontanarrosa.Valoró la lectura y a los lectores y dio cuenta de una supuesta dolencia que produce la pérdida de la vergüenza.El discurso completo acá.
Sin duda, la separación de Carolina 'Pampita' Ardohain y Roberto García Moritán fue uno de los escándalos más resonantes del 2024. Tuvieron una relación con un alto perfil durante cinco años, fueron padres de una niña, Ana (3), y construyeron una gran familia ensamblada. Sin embargo, en septiembre del año pasado empezaron a surgir rumores de infidelidad y, entre medio de mudanzas, presuntos problemas económicos y superposiciones de fechas, finalmente confirmaron lo que ya era un secreto a voces. Ahora, a siete meses de que la ruptura se hiciera pública, el exMinistro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, habló de su exesposa y no solo la definió como una "mujer magnífica", sino que reveló qué es lo que más extraña de la vida juntos. El jueves, García Moritán estuvo en Mujeres Argentinas (eltrece) y, entre otras cosas, habló de Pampita. Reconoció que extraña "la vida en familia por sobre todas las cosas". "Pasó mucho tiempo, Caro ya está en pareja [con el polista Martín Pepa]. Depende que fechas tomes, pero sí fue en septiembre, octubre, más de seis meses, tiempo suficiente para ya pensar mi vida de otra manera. Hace mucho tiempo que no me sentía tan bien, así que disfrutando este buen momento", sostuvo.A partir de esto, María Belén Ludueña le preguntó si hubo espacio para "la reflexión y la autocrítica". "En esos tiempos donde a uno no solamente se le derrumba el aspecto familiar, sino también el profesional se hace muchos replanteos. Pero creo que la conclusión termina siendo que después de todo lo que pasó hoy me convertí en una mucho mejor versión de mí mismo", aseveró y continuó: "Entiendo que todo lo que pasó fue por algo, hoy soy una persona mucho más fuerte, resiliente y creo que los propósitos con los que yo estoy encarando la vida ahora tienen mucho más sentido".En cuanto a su actividad laboral, dijo que tenía ganas de volver a la política, pero remarcó que él no se fue, sino que "el sistema intentó expulsarlo": "Yo creo que hubo una conjunción de voluntades que hicieron que mi imagen se dañara mucho. Creo que les salió mal porque mi nivel de conocimiento aumentó y generó detractores, pero también muchas personas que entendieron que lo que yo venía a hacer a la política era genuino (...)".Roberto García Moritán habló de Pampita"¿Creés que todo lo que pasó con Carolina fue utilizado por la política?", le preguntó la conductora. Él respondió con un rotundo "sí" y aseveró que fue "estimulado, empujado y aprovechado", y que "muchos lo disfrutaron". "Solo me puso a prueba el carácter de los que me rodeaban y mi capacidad de resiliencia y creo que ya estoy listo para una instancia superior", agregó.Por último, fue consultado por si le molestó que le dijeran "el marido de Pampita". García Moritán indicó que "no tanto", pero que en general "uno preferiría siempre que lo reconozcan por sus atributos y mucho más por su nombre". Sin embargo, decidió elogiar a Carolina Ardohain y la definió como una "mujer magnífica". "Es muy popular, muy querida, tiene una trayectoria y una carrera llena de enormes logros; por un lado, me decían 'marido de Pampita' y por el otro lado también me transferían mucho cariño", sostuvo y reconoció que esto le dio "muchas oportunidades" y le "abrió puertas".
Una criatura extraña, que muchos ya comenzaron a relacionar con el legendario "chupacabras" o incluso con un temido "caminante de piel", fue registrada recientemente por la cámara de una residente en Pueblo, Colorado, y el misterio no tardó en volverse viral. El clip, que rápidamente se difundió en redes sociales, desató una catarata de teorías por parte de usuarios que intentan descifrar de qué se trata. Algunos sostienen que es un animal enfermo o desnutrido, mientras que otros apelan a explicaciones paranormales, alimentando el misterio en torno a esta aparición que, por ahora, no tiene una respuesta certera.Según informó el medio The Mirror, Janay Lynn, la autora del video, no fue tomada en serio al principio, ya que su relato no venía acompañado de pruebas. Sin embargo, todo cambió el sábado por la noche, cuando logró grabar nuevamente a la criatura en video, justo cuando esta volvió a aparecer frente a su casa. A partir de ese momento, comenzaron a circular todo tipo de especulaciones sobre la verdadera identidad del misterioso ser, al punto de que incluso los funcionarios de vida silvestre locales admitieron no tener una explicación certera sobre qué podría ser.Asimismo, la mujer relató con gran detalle su primer encuentro con la extraña criatura: "No corrió ni fingió tenerme miedo, se giró y me miró, y me dio escalofríos y volví corriendo adentro. Se lo conté a todo el mundo y nadie me creyó". Sobre la segunda vez que lo vio, reveló: "El sábado por la noche, sobre las 8:30 p. m., acababa de dejar agua y comida para unos gatos callejeros que andaban por ahí, y abrí las cortinas de mi sala, y allí estaba. Salí para intentar gritarle y asustarlo porque estaba preocupada por los gatos, y fue entonces cuando grabé el video de él comiendo la comida. Me miró fijamente todo el tiempo y no tenía miedo". Aquel momento marcó un antes y un después, ya que Janay logró grabar al animal, lo que permitió que su historia comenzara a ganar atención.En busca de respuestas, la joven decidió compartir su grabación y, como era de esperarse, rápidamente se hizo viral, por lo que cientos de personas comenzaron a ofrecer diversas teorías sobre la identidad de la criatura que ella había grabado. Algunos sugirieron que se trataba de un "chupacabras", un famoso críptido chupasangre del folclore estadounidense, mientras que otros mencionaron la posibilidad de que fuera "un caminante de pieles", una figura descrita por los navajos como una bruja con la habilidad de transformarse en un animal. Sin embargo, no faltaron las explicaciones más convencionales, como mapache, tejón, coatí o incluso oso. "Pero los he buscado todos y no coincide con ninguno. Por eso da tanto miedo, porque nadie puede siquiera decir qué es", explicó Janay."Tiene cara de rata, ojos muy pequeños y separados, nariz larga y puntiaguda, y boca como la de las ratas. Tiene patas y brazos largos, mide unos 75 cm de largo, y un pelaje marrón chocolate, grueso y áspero, que le cubre todo el cuerpo. Nunca había visto nada igual", continuó, intentando pensar lógicamente.Ante el creciente misterio, la estación de noticias local KOAA News5 contactó a los funcionarios de vida silvestre de Colorado, quienes admitieron que era "difícil estar 100% seguros" de la identidad del animal. "Pero el uso de las patas delanteras y el tamaño nos hacen pensar que es un mapache", indicó un portavoz. Sin embargo, Janay sigue sin estar convencida: "Veo mapaches aquí todas las noches; definitivamente no es un mapache", concluyó, dejando abierta la incógnita sobre la verdadera naturaleza de la criatura.
Los elementos arquitectónicos encontrados han sido integrados mediante un diseño cuidadoso y cambios en los detalles del trazado del campo
A días del lanzamiento de No vayas a atender cuando el demonio llama, su nuevo álbum, Lali Espósito visitó Nadie dice nada (Luzu TV) y contó detalles del sexto disco que presentará el próximo martes 29 de abril. Durante su participación en el ciclo de streaming, sorprendió al revelar cuál de todos es su tema favorito y por qué. Se trata de "Lokura", el segundo tema que compone el nuevo trabajo de la artista. "Es una historia de mi infancia. Es mi primer amor platónico, era barra de la hinchada de Huracán. Yo crecí en Parque Patricios, donde es Huracán, a cinco cuadras de la cancha. Y Lokura era un personaje muy mítico del barrio, un bombonazo mal", comenzó diciendo.Al escucharla, Soledad Pastorutti le preguntó si se trataba de alguien que estaba en la barra brava. "Era un barra muy peligroso y a la vez muy amoroso. Muy personaje de barrio, viste. Si se tiene que cag*** a trompadas, se ca** a trompadas y si tiene que defender lo suyo lo hace. Él te generaba un respeto y un miedo y yo moría de amor, muchísimo por él", contestó. En ese sentido, comentó que para ella, Lokura era "Brad Pitt". "Era precioso, me llevaba muchísimos años y mi amor por él era una idea en mi cabeza. Todas morían por él. Entonces hice una canción muy especial dentro de este álbum, te diría de mis favoritas, que habla de esa historia, de eso que pasaba en mi cabeza, de esa historia de amor. Se llama Lokura por él", explicó.Luego, la ex Casi Ángeles sorprendió al mencionar que hacía poco que el hombre había fallecido. "Me enteré hace poquito. No llegó a escucharla, me apena de verdad porque me entusiasmaba la idea de que él sepa", sostuvo, con congoja. Entre risas y para quitarle dramatismo al momento, Martín Garabal, lanzó: "Por un lado, mejor para Pedro Rosemblat (novio de Lali) porque por ahí Lokura se apersona con un ramo de flores y dice: 'Me encantó la canción. Estoy para vivir esa historia'"."Hay muchas historias así en este álbum, por eso decía que es muy identitario porque siento que habla mucho de mí, pero obviamente genera mucha empatía con quien ubique eso que estoy describiendo. Esa vida de barrio, esa vida donde yo crecí... Había muchos otros personajes en Parque Patricios, pero él era muy importante para mi construcción de la infancia", concluyó la actriz. Cabe recordar que No vayas a atender cuando el demonio llama será presentado en el estadio de Vélez Sarsfield, donde tiene programados tres shows, dos con entradas agotadas. Es el mismo lugar en el que en 2023 se convirtió en la primera artista femenina argentina en agotar ese tipo de recinto.La cantante compartió con sus fanáticos la portada y contratapa del disco a principios de este mes. La dirección artística fue desarrollada de manera conjunta por la propia intérprete y su primo, Lautaro Espósito, mientras que la dirección creativa estuvo a cargo de Pablo Cerezo."Popstar", "Lokura", "No Me Importa", "Plástico", "Tu Novia II", "Morir De Amor", "Mejor Que Vos", "No Hay Héroes", "Sensacional Éxito", "Sexy", "Fanático", "Perdedor", "33", "Pendeja" y "Fin De Transmisión", son los 15 temas que lo componen.
Llevar en mi vientre el bebé de mi hermano y su marido no parecía compatible con un nuevo amor. Y aún así...
El 16 de julio de 1945, una docena de chicas de unos 13 años disfrutaba de un campamento de danzas en un lugar del desierto de Nuevo México, en Estados Unidos, cuando fueron sorprendidas por un fenómeno inusual. Una enorme cantidad de copos blancos comenzaron a caer del cielo. Maravilladas por esta nevada imposible para el verano boreal, las jóvenes se pusieron sus trajes de baño y, en un río cercano, comenzaron a jugar con la extraña nieve. Así, se la pasaban por la cara y el cuerpo mientras se sorprendían por otra rareza: los copos estaban calientes. Pero esta inaudita nevada en un período estival no tenía nada que ver con el clima. Mientras que el campamento donde las adolescentes aprendían claqué y ballet se encontraba próximo a la localidad de Ruidoso, en Nuevo México, a unos 64 kilómetros de allí, en el valle Jornada del Muerto del mismo estado, los integrantes del Proyecto Manhattan efectuaban la llamada prueba Trinity, que fue la primera detonación de una bomba nuclear de la historia de la humanidad. Así que los supuestos copos de nieve no eran tales, sino que formaban parte de una precipitación radiactiva producida por la explosión. Esa era tan sola una de las consecuencias del brutal experimento atómico, que afectó a lo largo de los años a buena parte de la población que se encontraba incluso a cientos de kilómetros de distancia del lugar de la explosión. Por caso, de las 12 niñas de aquel campamento, tan solo dos superaron los 40 años de vida. Las demás murieron antes a causa de distintos cánceres o de otras enfermedades. "Una luz que no era de este mundo"La prueba Trinity, el macabro preludio de lo que luego serían los bombardeos estadounidenses sobre Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945, se realizó en pleno desierto de Nuevo México porque se pensaba que era un lugar aislado. Sin embargo, su efecto nocivo se esparció mucho más allá del epicentro de la detonación. Se calcula que, en un radio de unos 240 kilómetros alrededor del punto cero vivían medio millón de personas. El hecho en sí ocurrió a las 5.29 de la madrugada del 16 de julio de 1945. El prototipo de bomba, un dispositivo de implosión de plutonio que fue bautizado The Gadget, se colocó sobre una torre de acero de 30 metros de altura ubicada en el Campo de Bombardeo y Artillería de Alamogordo, en el paraje de Jornada del Muerto. Uno de los impulsores del Proyecto Manhattan, el físico Robert Openheimer, llamado con razón el padre de la bomba atómica, observaba los pormenores del violento experimento, al igual que otras 250 personas. Todos ellos, ubicados por lo menos a 9 kilómetros del lugar de la detonación, recibieron instrucciones de tumbarse en el suelo cuando la bomba explotara y de no mirar directamente el destello del estallido."De las entrañas de la tierra surgió una luz que no era de este mundo, la luz de muchos soles en uno. Uno se sentía como si estuviera presente en el momento de la creación cuando Dios dijo: 'Hágase la luz'". Así describió el momento de la explosión el periodista y vocero del Proyecto Manhattan, William Laurence. Se suele decir que en ese momento, Oppenheimer se comparó con el dios Visnú, como "el destructor de mundos". Un hongo de 21 kilómetros de alturaAlgunos de los testigos civiles del hecho pensaron que se avecinaba el fin del mundo y hasta hubo uno de los científicos del proyecto que temió que se incendiara el nitrógeno de la atmósfera y ese provocara el final de la especie humana, según consigna en un informe el Bulletin of The Atomic Scientists. Es que el impacto producido por la detonación sorprendió incluso a los propios hacedores del mortal artefacto. National Geographic informó que el Gadget en su estallido provocó un calor 10.000 veces superior a la temperatura en la superficie del sol, levantó e irradió cientos de toneladas de tierra y creó un hongo que alcanzó los 21 kilómetros de altura, cuando originalmente se esperaba una altitud tres veces menor. Sin embargo, la parte que sería la más trágica se dio en el hecho que solo tres kilos de plutonio de los seis que tenía la bomba en su interior hicieron fisión. El resto se dispersó por el ambiente, en principio, como una nube radiactiva. "Solo alrededor del 15 por ciento del plutonio se consumió en la explosión, y la mayor parte del plutonio restante se depositó cerca del lugar de la explosión, mientras que los productos de fisión y activación viajaron más lejos", dijo a la BBC el doctor William Kinsella, investigador de este caso de la Universidad de Carolina del norte. Copos blancos y calientesLa explosión sacudió con fuerza muchas de las pequeñas localidades que se encontraban alrededor. En el mencionado campamento de danza de las niñas de 13, la onda expansiva fue tal que llegó a arrancar a las acampantes de sus literas. De inmediato, salieron todos corriendo de las cabañas porque creían que había explotado un calentador de agua. "Todos quedamos impactados. De repente, apareció una gran nube sobre nuestras cabezas, y luces en el cielo. Incluso nos dolieron los ojos al mirar hacia arriba. Todo el cielo se volvió extraño", contó años más tarde a National Geographic Barbara Kent, una de aquellas niñas que experimentaron el fenómeno en el campamento de danzas de Ruidoso.En relación con la nevada que llegó por la tarde, la mujer contó cómo la tomaron: "Agarrábamos los copos blancos y nos los echábamos por encima, apretándonos la cara. Pero lo curioso es que, en lugar de estar frío como la nieve, estaban calientes. Todas pensamos: 'Bueno, hace calor porque es verano'. Solo teníamos 13 años...".Se expande el peligro radiactivoPero la nevada que puso a jugar a las niñas no era nada divertida. Siguió cayendo durante días y la sustancia blanquecina cubrió una enorme extensión de tierra en los alrededores del sitio de la prueba. Los restos radiactivos contaminaron incluso las principales fuentes de agua potable al introducirse en ríos, cisternas y estanques. A unos 72 kilómetros del centro de la explosión, en Oscuro, Nuevo México, una familia sintió que algo no estaba bien con esa nieve. Colgaron sábanas húmedas de las ventanas para proteger su hogar. Pero no pudieron evitar que las gallinas y su perro murieran a causa de la nevada. En otro lugar llamado Chupadera Mesa, a 48 kilómetros de Jornada del Muerto, el ganado apareció con quemaduras en su piel, y cuando el pelo volvió a crecer, lo hizo con tonos grises y blancos. Los desechos radiactivos que se depositaron en el suelo siguieron un curso que fue multiplicando exponencialmente su toxicidad. En palabras de Kinsella: "Estos peligros radiológicos se dispersaron a través del movimiento de las aguas superficiales y subterráneas y la entrada en los productos agrícolas y la cadena alimentaria, con la leche como un ejemplo importante. Efectos similares resultaron de las muchas pruebas sobre el suelo que siguieron a Trinity". Un proyecto en secretoPese al desastre que se estaba produciendo con la población próxima a la detonación y en el medio ambiente, las autoridades de Estados Unidos nunca informaron cuál era la realidad de lo que había pasado. Lo primero que se dijo, como información oficial, era que el impacto sentido por los ciudadanos se debía a la explosión de un vertedero. Pero más tarde, a través de un informe que envió el comandante de la base de Alamogordo a la agencia Associated Press, se difundió la versión de que "un polvorín de municiones remoto que contenía una considerable cantidad de explosivos de alta potencia y pirotecnia explotó". La información cerraba con el dato de que no había habido víctimas mortales ni heridos. El Proyecto Manhattan por nada del mundo debía perder su carácter de secreto. El general Leslie R. Groves, director militar del Proyecto, consideraba que mantener oculta el arma atómica en tiempos de guerra era más importante que otras cuestiones, como la seguridad pública. El militar sostuvo esa posición incluso cuando Stafford Warren, director médico del proyecto, le informó que había quedado una gran cantidad de polvo radiactivo en el aire. Y que el riesgo de radiación era "grave". "La gente empezó a morir de cáncer""Diez años después hubo gente que empezó a morir de cáncer. Gente que nunca había escuchado la palabra cáncer en sus comunidades. Soy la cuarta generación de la familia en sufrir cáncer", contó a BBC Tina Cordova, una vecina de Tularosa, en Nuevo México, que dirige la organización Consorcio de DownWinders de la Cuenca de Tularosa, que se dedica a recoger los testimonios de la gente que sufrió enfermedades luego de la prueba Trinity. Cordova cuenta uno de los casos más sensibles que recogió. Se trata de una mujer que visitó el sitio de la explosión mientras cursaba su embarazo y en el momento de dar a luz su bebe nació sin ojos. En cuanto a las chicas que jugaron con la nieve radiactiva, Barbara Kent contó en una entrevista que ella fue "la única superviviente de las chicas de ese campamento". De acuerdo con un informe de la BBC, fueron solamente dos de esas niñas las que vivieron más de 40 años. En tanto que Kent sobrevivió a varios tipos de cáncer, incluyendo el de endometrio y varios relacionados con la piel.En una entrevista que dio en 2015 al periódico Santa Fe New Mexican, Kent, que entonces contaba con 83 años relató que, algunos años después de la detonación su madre falleció de un tumor cerebral. La hija del profesor de danza que aquel día estaba en el campamento también murió de cáncer y su papá lo hizo unos cinco años después. "Esto causó mucho sufrimiento""Esto realmente causó mucho sufrimiento y el gobierno nunca quiso reconocer nada", dijo entonces la sobreviviente. "Estados Unidos envenenó a sus propios ciudadanos y ha estado haciendo la vista gorda", señaló Tina Cordova al Bulletin of the Atomic Scientists. Ella misma sufrió la muerte de varios familiares cercanos a causa del cáncer y continua reclamando al congreso y gobierno de su país alguna compensación por todo lo que se ha sufrido. "Nunca podrán decir que no sabían de antemano que la radiación era dañina o que habría una lluvia radiactiva. Confiaban en que fuéramos ingenuos, sin educación e incapaces de defendernos. Y cualquiera que escuche esta historia y crea que no hubo daño a la gente, o que no importan lo que hayan sufrido, es cómplice si decidió hacer la vista gorda", concluyó la mujer. Alcances de la nube radiactivaUn informe realizado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos en 2010 -65 años después del incidente-, dio cuenta de las consecuencias de Trinity con datos específicos. Según este reporte, la nube radiactiva se dividió en tres partes: una fue hacia el este, la otra al oeste y noroeste y la tercera hacia el noreste, con lo que se movió por una región de 160 kilómetros de largo y 48 kilómetros de ancho. En todo ese camino, señala la CDC la nube "dejó caer su rastro de productos de fisión". Diecinueve condados de Nuevo México estaban en esa área, en los que se incluyen 78 pueblos y ciudades grandes y docenas de granjas y parajes. El estudio encontró que los niveles de radiación cerca de casas en algunos llamados "puntos calientes" alcanzaron "casi 10.000 veces lo que actualmente se permite en áreas públicas".
Durante un diálogo personal en un festival de cine, conducido por el periodista José Fernando Patiño, la reconocida actriz compartió un recuerdo de su infancia que permanece presente en su memoria y con el que muchas personas podrían sentirse identificadas