Un operativo masivo del Instituto Nacional Penitenciario incluyó revisiones en todo el pabellón 7 y la desconexión de energía para desarticular actividades ilícitas
El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña
Manifestaciones, bloqueos y reclamos gremiales exponen la magnitud del problema e impulsan la reacción coordinada de entidades públicas para atender la emergencia social
Los dos ataques contra transportistas al oriente de la entidad dejaron al menos un chofer de combi herido y un operador de autobús terminó sin vida
Criminales detonaron un explosivo frente a la casa de Cavino Cautivo y le exigieron un pago de 200 mil soles, además adjudicarse una obra para no atentar contra su familia
El suboficial III Abraham De la Cruz Chate, de 27 años, fue detenido junto a su padre en el marco de una investigación vinculada a la banda 'Los Malditos del Paradero de la Parroquia'
Solo en Lima Metropolitana se han registrado casi 10 mil denuncias de este tipo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior
El ataque, ocurrido durante el paro parcial de transportistas urbanos, exhibe la persistencia de la criminalidad en el sector, a pesar de operativos y anuncios oficiales
Los ahora detenidos hacían cobro de piso a comerciantes de Juchitán de Zaragoza
El coronel PNP Víctor Revoredo dejó su puesto como agregado policial en Chile para liderar la nueva División de Investigación de Extorsiones. Pasó los últimos años enfrentando a organizaciones como 'Los Pulpos' y al 'Tren de Aragua'
Con tan solo 37 años, Chen Zhi está acusado de ser "el cerebro detrás de un imperio de ciberfraude en expansión... una empresa criminal construida sobre el sufrimiento humano".Con su barba rala y sus rasgos aniñados, aparenta menos edad de la que tiene. Y sin duda, se ha enriquecido muchísimo en muy poco tiempo.La semana pasada, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusó de dirigir empresas fraudulentas en Camboya que robaron miles de millones de dólares en criptomonedas a víctimas de todo el mundo.El Departamento del Tesoro de Estados Unidos confiscó cerca de US$14.000 millones en bitcoins que, según afirma, están vinculados con él; afirmó que se trata de la mayor incautación de criptomonedas de la historia.Su propia empresa, el Cambodian Prince Group, lo describe en su sitio web como "un respetado empresario y reconocido filántropo" cuya "visión y liderazgo han transformado a Prince Group en un grupo empresarial líder en Camboya que cumple con los estándares internacionales".La BBC se puso en contacto con Prince Group para solicitar comentarios.Pero, ¿cuánto sabemos de Chen Zhi, la misteriosa figura que supuestamente dirige un imperio de la estafa?Un ascenso sorprendenteCriado en la provincia de Fujian, en el sureste de China, empezó con una pequeña empresa de juegos en internet, aparentemente poco exitosa, y se mudó a Camboya a finales de 2010 o 2011, donde comenzó a trabajar en el entonces floreciente sector inmobiliario.Su llegada coincidió con el inicio de un auge inmobiliario especulativo en Camboya.Este se vio impulsado por la disponibilidad de grandes extensiones de terreno expropiadas por figuras poderosas con conexiones políticas y por una avalancha de capital chino.Parte de eso provenía de la fase final de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Xi Jinping para exportar infraestructura de fabricación china, y otra parte de inversores chinos individuales que buscaban alternativas más asequibles al sobrecalentado mercado inmobiliario chino.El número de turistas chinos que visitaban Camboya también estaba aumentando rápidamente.El horizonte de la capital, Phnom Penh, cambió drásticamente. El característico paisaje urbano de baja altura, con mansiones coloniales francesas de color mostaza, se transformó en otro bosque asiático de torres de cristal y acero.La transformación de Sihanoukville, un pequeño y tranquilo balneario, fue aún más extrema.No solo se dirigían allí turistas chinos y especuladores inmobiliarios, sino también jugadores, ya que el juego es ilegal en China.Surgieron nuevos casinos, junto con ostentosos hoteles de lujo y bloques de apartamentos. Había mucho dinero por ganar.Aun así, la trayectoria de Chen Zhi fue sorprendente.En 2014 se nacionalizó camboyano, renunciando a su nacionalidad china.Esto le permitió comprar terrenos a su nombre, pero requería una inversión mínima o una donación al gobierno de US$250.000.Nunca se supo de dónde provenía el dinero de Chen Zhi. Al solicitar una cuenta bancaria en la Isla de Man en 2019, mencionó a un tío anónimo que, según él, le había dado US$2millones para fundar su primera empresa inmobiliaria en 2011, pero nunca se proporcionó ninguna prueba de ello.Chen Zhi fundó Prince Group en 2015, centrado en el desarrollo inmobiliario, cuando tenía solo 27 años.En 2018, obtuvo una licencia de banca comercial para fundar Prince Bank. Ese mismo año, obtuvo un pasaporte chipriota, a cambio de una inversión mínima de US$2,5 millones, lo que le facilitó el acceso a la Unión Europea.Posteriormente, también adquirió la ciudadanía vanuatuana.Fundó la tercera aerolínea de Camboya y, en 2020, obtuvo el certificado para operar una cuarta. En Phnom Penh, la división inmobiliaria de Prince construyó centros comerciales de lujo, hoteles de cinco estrellas en Sihanoukville y se desarrolló un ambicioso proyecto para construir allí una "ecociudad" de US$16.000 millones llamada "Bahía de las Luces".En 2020, Chen Zhi recibió el máximo título otorgado por el rey de Camboya, el de "Neak Oknha", que requiere una donación de al menos US$500.000 al gobierno.Ya había sido nombrado asesor oficial del ministro del Interior, Sar Kheng desde 2017 y era socio comercial de su hijo, Sar Sokha, y asesor oficial del hombre más poderoso de Camboya, Hun Sen, y posteriormente de su hijo, Hun Manet, tras suceder a su padre como primer ministro en 2023.Chen Zhi fue elogiado en los medios locales como filántropo, habiendo financiado becas para estudiantes de bajos recursos y realizado importantes donaciones para ayudar a Camboya a afrontar la pandemia de covid-19.Sin embargo, siguió siendo una figura enigmática, manteniéndose alejado de la luz pública y haciendo pocas declaraciones."Todas las personas con las que he hablado que han trabajado con él directamente, que han estado en la misma sala, lo describen como muy cortés, muy tranquilo, muy mesurado", afirma Jack Adamovic Davies, periodista que realizó una investigación de tres años sobre Chen Zhi, publicada por Radio Free Asia el año pasado."Creo que fue inteligente en no ser el tipo de persona extravagante sobre la que se escribirían cosas sensacionalistas. Incluso quienes ya no quieren que se les asocie con él siguen impresionados por su carisma discreto, su seriedad".¿Pero de dónde provenía toda esta riqueza y poder?"Una letanía de crímenes transnacionales"En 2019, la burbuja inmobiliaria estalló en Sihanoukville.El negocio de las apuestas en línea atrajo a organizaciones criminales chinas, que iniciaron violentas guerras territoriales entre sí. Los turistas fueron ahuyentados.Presionado por China, el entonces primer ministro Hun Sen prohibió las apuestas en internet en agosto de ese año.Alrededor de 450.000 chinos abandonaron la ciudad tras el colapso de su principal negocio. Muchos de los bloques residenciales de Prince Group quedaron vacíos.Sin embargo, Chen Zhi continuó expandiendo sus negocios y gastando con liberalidad.Según las autoridades británicas, en 2019 compró una mansión de US$16 millones en el norte de Londres y un bloque de oficinas de US$126 millones en el distrito financiero de la ciudad.Estados Unidos afirma que él y sus socios compraron propiedades en Nueva York, jets privados y superyates, y un cuadro de Picasso.Y, según alegan, la riqueza de Chen Zhi provenía del negocio más rentable de Asia en la actualidad: el fraude en línea, la trata de personas y el blanqueo de capitales que lo acompañan.Estados Unidos y Reino Unido impusieron sanciones a 128 empresas vinculadas a Chen Zhi y Prince Group, y a 17 personas de siete nacionalidades diferentes que, según alegan, ayudaron a dirigir su imperio fraudulento. ,Los activos vinculados a Chen Zhi en Estados Unidos y Reino Unido fueron congelados.El anuncio de las sanciones describe una compleja red de empresas fantasma y monederos de criptomonedas a través de las cuales se movía dinero para ocultar su origen.En él se declara: "La Organización Criminal Transnacional Prince Group se beneficia de una larga lista de delitos transnacionales, incluyendo la sextorsión (un tipo de fraude que consiste en solicitar material sexualmente explícito, a menudo de menores, para su posterior chantaje), el blanqueo de capitales, diversos fraudes y extorsiones, la corrupción, el juego ilegal en línea y el tráfico, la tortura y la extorsión a escala industrial de trabajadores esclavizados, para impulsar la operación de al menos 10 complejos de estafas en Camboya".El "imperio de la estafa"China también ha estado investigando discretamente al Prince Group desde al menos 2020. Se han presentado varios casos judiciales que acusan a la empresa de ejecutar esquemas de fraude en internet.La Oficina Municipal de Seguridad Pública de Beijing creó un grupo de trabajo "para investigar a Prince Group, un importante sindicato transnacional de juegos de apuesta en internet con sede en Camboya".En el centro de su actividad, según alegan Estados Unidos y Reino Unido, se encontraban negocios como el Parque Científico y Tecnológico Golden Fortune, un complejo construido por Prince Group en Chrey Thom, cerca de la frontera con Vietnam.En el pasado, el Prince Group ha negado cualquier implicación en estafas y ha declarado que ya no tiene ninguna conexión con Golden Fortune, pero la investigación de Estados Unidos y Reino Unido argumenta que aún existe un claro vínculo comercial entre ellos.Adamovic Davies entrevistó a varias personas que vivían y trabajaban cerca de Golden Fortune para su investigación sobre Chen Zhi.Describieron brutales palizas a los, principalmente chinos, vietnamitas y malasios, que intentaron escapar del complejo, donde se vieron obligados a realizar estafas en línea."Creo que es la magnitud de sus operaciones lo que realmente distingue a Chen Zhi", afirma, y añade que resulta sorprendente que Prince Group haya podido construir una "presencia global" sin generar alarma, dadas las graves acusaciones penales que enfrenta ahora."Lo que debería incomodar a mucha gente es que Chen Zhi nunca pudo adquirir todos estos activos, ni en Singapur, ni en Londres, ni en Estados Unidos. Abogados, contadores, agentes inmobiliarios, banqueros, todos deberían haber estado observando a este grupo y haber dicho: 'Un momento, esto no cuadra'. Y no lo hicieron".Hoy, tras toda la publicidad generada por las sanciones de EE.UU. y Reino Unido, las empresas se apresuran a desvincularse del Prince Group.El Banco Central de Camboya tuvo que emitir un comunicado a los preocupados depositantes, asegurándoles que podrán retirar sus fondos del Banco Prince.Las autoridades surcoreanas congelaron US$64 millones de sus depósitos en bancos coreanos.Los gobiernos de Singapur y Tailandia prometen investigaciones sobre las filiales de Prince en sus jurisdicciones: de las 18 personas que Estados Unidos y Reino Unido tienen en la mira, tres son singapurenses.El gobierno de Camboya ha dicho poco, salvo instar a las autoridades estadounidenses y británicas a asegurarse de tener pruebas suficientes para sus acusaciones.Pero será difícil para la élite gobernante camboyana distanciarse de Chen Zhi, después de haber mantenido una relación tan estrecha con él durante tanto tiempo.Camboya ya se enfrentaba a una creciente presión por su tolerancia a las empresas fraudulentas, que algunos estiman que podrían representar alrededor de la mitad de su economía.¿Y qué hay del propio Chen Zhi?No se ha sabido nada de él desde que se anunciaron las sanciones la semana pasada. El enigmático magnate, que una vez fue una de las figuras más poderosas de Camboya, parece haber desaparecido.
La nueva legislación establece un tipo penal único para la extorsión en el territorio nacional, endurece las sanciones e incorpora la prisión preventiva oficiosa para este delito
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) advierte sobre esta modalidad de fraude telefónico
Desde el inicio de su gestión, José Jerí impulsó una política de seguridad más estricta en los establecimientos penitenciarios del país
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos
El líder de morena señaló que no puede sancionarse con una mayor pena a la autoridad que omite, que al delincuente
El operativo permitió identificar y detener a miembros de organizaciones que usaban empresas de giros y aplicaciones para intimidar a víctimas, exigiendo millonarias sumas bajo amenazas y suplantando a grupos armados
Las autoridades lo detuvieron en posesión de drogas como marihuana, cristal y cocaína
La congresista de Fuerza Popular busca que los magistrados que enfrenten casos ligados al crimen organizado puedan actuar con seguridad, ante el incremento de amenazas contra fiscales y jueces en el país
El dictamen quedó aprobado en lo particular con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones
En el recinto legislativo, las y los diputados coincidieron en la gravedad de este crimen
Las medidas fueron anunciadas durante la reunión que mantuvo con el gobernador del estado
El congresista Honorio Henríquez, miembro de la Comisión Séptima del Senado, la misma que postergó la discusión de la reforma a la salud, expuso su preocupación por la manera en que de parte de Guillermo Alfonso Jaramillo se estaría estigmatizando a la célula legislativa
La Unión de Transportistas también exigirá esclarecer las muertes recientes. En ese sentido, por medio de un comunicado, solicitaron respuestas inmediatas
Amenazas, pagos exigidos y suspensión de clases han llevado a cientos de familias a buscar alternativas tras la ofensiva de grupos delictivos, que han incrementado sus ataques a planteles públicos y privados en Lima
El gobernador bonaerense aseguró que la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria fue "muy pequeña" (0,5%) a nivel provincial y que su espacio "conservó los mismos votos" que en septiembre, logrando "el mejor resultado del peronismo en una intermedia desde la dictadura". Leer más
La organización criminal utilizó empresas fachada, testaferros y conciertos multitudinarios para mover dinero ilícito, intimidar a productores y controlar los escenarios más rentables del norte de Lima
La banda criminal aliada del Cártel de Jalisco Nueva Generación, y catalogada como organización terrorista por los Estados Unidos, opera junto a mafias locales, asalta embarcaciones, roba motores y usa las rutas costeras para el transporte de cocaína en la frontera con Ecuador
La Fiscalía General de la Nación informó sobre la recopilación de pruebas y permitió identificar patrones y conexiones que no se habían detectado en las primeras etapas de la investigación
El streamer denunció nuevos mensajes extorsivos que ponen en riesgo su seguridad y la de su madre, mientras usuarios exigen mayor protección ante el aumento de estos delitos.
La situación ha puesto de relieve las limitaciones de los recursos asignados a la lucha contra el crimen organizado
Guido Quintanilla, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados, pidió al titular del Mininter un encuentro para explicar la situación de las escuelas frente al crimen
La norma fue aprobada con 90 votos a favor y exonerada de una segunda votación. Establece un marco legal extraordinario para prevenir y enfrentar la infiltración del crimen organizado
La norma combina créditos blandos, exoneraciones temporales y uso de bienes incautados al crimen organizado para reactivar el sector y frenar el avance de las mafias
Una serie de intimidaciones mediante mensajes ha puesto en alerta a la comunidad educativa de un colegio público de San Juan de Lurigancho, familias y profesores demandan acciones urgentes ante el riesgo para los alumnos
Los sujetos fueron identificados como responsables de realizar cobros a comerciantes del estado a cambio de dejarlos trabajar
La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca frenar y eliminar la extorsión en México
La medida busca limitar el uso de celulares, televisores, cafeteras, ventiladores, hervidores y otros artefactos que podrían facilitar comunicaciones ilícitas o alterar la seguridad dentro del establecimiento
Durante la presentación del presidente del Consejo de Ministros en el Congreso de la República, para el pedido de confianza, aseguró la lucha frontal contra el crimen organizado será el núcleo central de su gestión
En un audio difundido se escucha a Humberto Chávez, gerente general de Claro Perú, afirmado que erradicar la venta ambulatoria de chips significaría suprimir la principal fuente de ingresos de Claro y otros operadores
La cifra fue difundida por el exviceministro del Interior, Julio Corcuera, luego de decretarse el estado de emergencia
Francisco Ernesto "N" es acusado de tráfico de personas y droga hacia Estados Unidos
La iniciativa buscaba modificar la Ley del Impuesto a la Renta para permitir que empresas y contribuyentes declaren como pérdidas los montos entregados bajo amenazas de extorsión
El reo Krisman Nizama Ponce huyó durante la noche del 18 de octubre. La fuga, captada por cámaras, fue reportada con ocho horas de retraso
Juan y Miguel Barbarán confesaron que recibieron advertencias de los delincuentes, pero la autoridad poco o nada hizo por ellos. Incluso, averiguaron por su cuenta desde donde llegaban las amenazas
Las autoridades confirmaron la detención de tres integrantes más de la célula delictiva
El incremento de casos ha desatado una ola de miedo en todo el país. Transportistas, empresarios y figuras del espectáculo denuncian vivir bajo amenaza constante, mientras las mafias operan con total impunidad
El reo, señalado como miembro de 'Los Malditos de Talara', evadió la custodia del penal de Piura mientras seguía un tratamiento psiquiátrico. Su caso había llamado la atención en 2018 por la publicación de fotos y actualizaciones en redes sociales
Un reo acusado de extorsión se dio a la fuga del centro penitenciario de Piura y provocó el inmediato relevo de los máximos responsables del recinto según comunicaron las autoridades de justicia
Según el Observatorio de Criminalidad de la Fiscalía, San Juan de Lurigancho es el distrito con mayor cantidad de denuncias por este tipo de delito en toda la capital
La fiscal Margarita Haro indicó que la organización conocida como 'Los Pepes', liderada por el criminal identificado como 'Colocho', están detrás de las amenazas contra su vida y su familia
El titular del Mininter, Vicente Tiburcio Orbezo, aseguró que el Gobierno y las principales entidades de justicia impulsarán acciones conjuntas para enfrentar de forma implacable la extorsión en el sector transporte y garantizar la seguridad de la ciudadanía en todo el país
La mujer cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario por robo y delitos contra la salud
Conductores de distintos corredores suspendieron su servicio durante tres minutos para exigir acciones frente a los ataques extorsivos recientes que han dejado víctimas fatales y afectaron a pasajeros y trabajadores
A través de una misiva, la Asociación de Transporte Unido (ATU) indicó que es un acto de solidaridad por los recientes asesinatos de sus compañeros y en rechazo a la violencia que afecta al sector
Autoridades lograron la aprehensión de un sospechoso, al parecer vinculado a la red criminal. Le incautaron un celular clave para la investigación, en acciones que refuerzan la seguridad de comerciantes y residentes de el municipio
La presunta organización criminal habría operado durante tres años en Tarapoto, Iquitos y Pucallpa, cometiendo delitos de sicariato, extorsión y narcotráfico
La operación conjunta de las autoridades en el sector de Zabaleta, uno de los más importantes en la ciudad portuaria, permitió frustrar un cobro ilegal por parte del hombre de 18 años
Durante los operativos, las autoridades incautaron teléfonos con información relevante, mientras avanzan los procesos judiciales contra los capturados
A pesar del alto número de arrestos inmediatos en todo el país, la gran mayoría corresponde a delitos menores, mientras los crímenes más graves continúan siendo un desafío para las autoridades
Juan Espinal, representante a la Cámara, habló con Infobae Colombia, del pulso político por el presupuesto de 2026 y la presión sobre el Legislativo que marcarán el camino de los debates que se darán en la corporación en las próximas semanas
Tres presuntos miembros de Los Corales fueron localizados en diferentes puntos del Caribe colombiano, enfrentando cargos por retener y extorsionar a una pareja extranjera durante un trayecto marítimo entre Tierrabomba y Cartagena
El exfutbolista, recordado por su paso por torneos locales, fue detenido en flagrancia con dinero recién recibido. La Dirincri investiga su presunta participación en una red de extorsión a empresarios vinculados al deporte
Los gremios del sector aseguran que la gobernabilidad del país está en riesgo si no se actúa con firmeza frente a la delincuencia, pero optaron por mantener el diálogo con el Gobierno antes de acatar medidas de fuerza
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, las denuncias por extorsión en Chorrillos crecieron 67% en un año. El distrito, donde ocurrió el atentado contra Agua Marina, refleja la expansión del crimen organizado que también afecta a transportistas y músicos en todo el país
La fiscalía capturó a un sospechoso tras amenazas a una familia en el mercado Benito Juárez de Celaya
El proceso penal se deriva de una pugna societaria y amenazas telefónicas, según la investigación ministerial
Jorge Eliecer Díaz Collazos inició su entrevista con un versículo bíblico: "Aquellos que promueven la paz por medios pacíficos están sembrando una cosecha de justicia" (Santiago 3:18)
Entre los años 2023 y 2024, la Policía Nacional del Perú creó los grupos GRECCO y GOREX, ambos con el objetivo de luchar contra el crimen organizado, el sicariato y el cobro de cupos
La investigación reveló el uso de métodos violentos y la implicación de personas con historial delictivo en el cobro ilegal a víctimas locales
Tras el respaldo de 25 legislaturas estatales, la presidenta Sheinbaum podrá promulgar la reforma constitucional
Luego del paro que detuvo Lima y Callao el último lunes, Anitra solicitó colaboración estratégica a la comunidad internacional para combatir a las organizaciones criminales
Agentes de la Ciudad de México lograron ubicar y detener a los presuntos responsables tras la denuncia del afectado, quien aseguró haber sido amenazado en su negocio
El presidente del Consejo de Ministros minimizó el avance del crimen organizado en medio de una ola de extorsiones que impulsa a paros de transportistas
El chofer Oscar Centeno anotó en sus diarios una serie de visitas de Roberto Baratta a las oficinas del gigante siderúrgico para retirar bolsos. Ninguno de sus ejecutivos irá a juicio. Sin embargo, sus relatos revelaron una oscura trama geopolítica
Datos del Sistema de Denuncias Policiales revelan un panorama alarmante: en solo nueve meses, las denuncias por extorsión aumentaron casi 30%. En Lima y el Callao, los casos subieron más de 50%
Julio Rau Rau, representante de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte, se pronunció luego de que la presidenta proponga no responder a llamadas desconocidas para evitar ser víctimas de la criminalidad
Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet) Perú, calificó de "triste y lamentable" la postura de las autoridades
El sindicato de Pedro Haces desplegó banderas, sirenas y un zepelín en la Plaza de la Constitución; empresarios han denunciado cobros ilegales y agresiones en varios estados del país
El operativo realizado por la Sijin permitió la detención en flagrancia del funcionario, que habría solicitado el dinero a un ciudadano para evitar la inmovilización de su moto
Lima y Callao registran 46 transportistas asesinados en lo últimos doce meses. Pese a que homicidios alcanzan un promedio de 6,4 diarios en 2025, regiones como La Libertad y Piura solo destinan unos 80 soles en seguridad por habitante al año
"No pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro", expresó el titular del Ministerio del Interior
La mandataria expuso avances en seguridad y justicia, resaltando logros en Zacatecas y Chiapas
El hijo del presidente Gustavo Petro afirmó que detrás de su caso existe una supuesta trama de persecución política y arbitrariedad judicial
Con la presencia del ministro Carlos Malaver Odias, la cartera del Interior lideró una mesa técnica junto al Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional para enfrentar los delitos de extorsión y homicidios en el sector transporte
A Willians "S" le fueron aseguradas armas de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas, cartuchos y cargadores
Los dirigentes fueron recibidos por el presidente del Legislativo, José Jerí, con quien acordaron impulsar la creación de un Grupo de Élite contra la delincuencia y el sicariato
Los ataques con armas de fuego se concentran en avenidas concurridas, donde trabajadores del transporte son asesinados frente a usuarios que viajan bajo una creciente sensación de miedo
Entre lo asegurado se encuentra igualmente arsenal de armas largas, equipo táctico y diversas dosis de presuntas drogas
El sistema penitenciario enfrenta sobrepoblación y predominio de delitos graves, mientras la extorsión se expande en las calles: en 2025 ya suman más de 18 mil denuncias, un aumento del 29% respecto al año anterior
La articulación de estrategias integrales y la colaboración entre sectores serán determinantes para frenar el avance de este delito en el país
La medida busca evidenciar la falta de respuestas frente a los riesgos que enfrentan los transportistas a diario
Tres de los implicados cuentan con investigaciones previas por secuestro exprés con un modus operandi similar
La modificación al artículo 73 de la Constitución permitirá unificar criterios legales y fortalecer la respuesta ante delitos graves en todo el país
La iniciativa enviada por la presidenta de México reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue avalada en el Congreso de la Unión el día de ayer
Erick Moreno Hernández había desarrollado rutinas de cambio permanente de residencia: cada 6 semanas abandonaba un domicilio para evitar ser detectado y alternó su estadía en Brasil, Bolivia y Paraguay
Las autoridades los relacionan con el CJNG y a una célula criminal liderada por "El Manolo"
Documentos, testimonios y operativos policiales consolidan el cerco judicial sobre Erick Luis Moreno Hernández. Las autoridades peruanas exponen las acusaciones que lo señalan como uno de los jefes criminales más buscados