LA HAYA.- Servicios de inteligencia de Alemania y Holanda alertaron el viernes que reunieron evidencias de "uso generalizado" de armas químicas prohibidas por parte de Rusia en la guerra en Ucrania, incluido el lanzamiento de un agente asfixiante desde drones para sacar a los soldados de las trincheras y dispararles. "El uso de gas lacrimógeno y cloropicrina por parte de las tropas rusas se ha convertido en una práctica habitual y está muy extendido", advirtió el servicio alemán de inteligencia exterior (BND) junto con el Servicio de Seguridad e Inteligencia Militar (MIVD) y el Servicio General de Inteligencia y Seguridad (AIVD), ambos de Holanda.La cloropicrina, explicó el BND en un comunicado, es una sustancia química peligrosa "que puede ser letal en altas concentraciones en espacios cerrados", y añadió: "Esto representa una violación más grave de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), que prohíbe el uso de este agente de guerra pulmonar en cualquier circunstancia"."No se trata de un simple retoque ad hoc en primera línea, sino que forma parte de un programa a gran escala. Y eso es, por supuesto, también preocupante, porque si no aclaramos y hacemos público lo que Rusia está haciendo, es muy probable que estas tendencias continúen", dijo el jefe de la MIVD Peter Reesink, además de calificar el uso de armas químicas por parte de las fuerzas armadas rusas de "procedimiento operativo casi estándar"."La conclusión principal es que podemos confirmar que Rusia está intensificando el uso de armas químicas," dijo a Reuters el ministro de Defensa holandés, Ruben Brekelmans, además de pedir sanciones más severas contra Moscú."Esta intensificación es preocupante porque forma parte de una tendencia que venimos observando desde hace varios años, en la que el uso de armas químicas por parte de Rusia en esta guerra se está normalizando, estandarizando y generalizando", dijo Brekelmans en una entrevista y añadió que el aumento del uso de armas químicas por parte de Rusia supone una amenaza no solo para Ucrania, sino también para otros países.Agente químico de guerraLa cloropicrina es un agente químico perteneciente al grupo de los agentes pulmonares, también conocido como cruz verde, ya que durante la Primera Guerra Mundial los proyectiles cargados con este tipo de agentes se marcaban con una cruz de ese color.Además de ser potencialmente mortal, la cloropicrina puede causar irritaciones graves en la piel, los ojos y las vías respiratorias. Si se ingiere, puede causar quemaduras en la boca y el estómago, náuseas y vómitos, así como dificultad para respirar o respiración entrecortada.La CAQ, descrita como el primer acuerdo multilateral del mundo para eliminar toda una categoría de armas de destrucción masiva, la prohíbe desde 1993 cuando se firmó el acuerdo.Tanto Rusia como Ucrania firmaron el acuerdo, que entró en vigor en 1997, según la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).Acusaciones cruzadasEstados Unidos acusó por primera vez a Rusia de utilizar cloropicrina en mayo del año pasado. Ucrania, por su parte, alega miles de casos de uso de armas químicas por parte de Rusia.Rusia niega el uso de municiones ilegales y ha acusado en su lugar a Ucrania de hacer uso de las mismas.Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, dijo el miércoles que el Servicio Federal de Seguridad descubrió un contrabando ucraniano de artefactos explosivos en el este del país que contenían cloropicrina. Ucrania ha negado sistemáticamente tales acusaciones.La OPAQ, el organismo de desarme en La Haya que cuenta con 193 Estados miembros, dijo el año pasado que las acusaciones iniciales vertidas por ambos países entre sí estaban "insuficientemente fundamentadas".Al menos tres muertes ucranianas se han relacionado con el uso de armas químicas, según Brekelmans, mientras que más de 2500 personas heridas en el campo de batalla informaron sobre síntomas relacionados con las armas químicas a las autoridades sanitarias ucranianas."Debemos aumentar aún más la presión. Esto significa estudiar más sanciones y, en concreto, no permitirles (a Rusia) participar en organismos internacionales como el Consejo Ejecutivo de la OPAQ", dijo el ministro holandés. En los próximos meses se negociará la rotación bienal de los miembros del Consejo de la OPAQ.El aumento de las sanciones podría producirse en conjunción con la Comisión Europea, que ha propuesto incluir a 15 nuevas entidades y personas en su marco de sanciones, incluso por sospechas de uso de armas químicas en Ucrania.Agencias DPA, ANSA y Reuters
Durante las celebraciones por San Juan, el Instituto Tecnológico de la Producción presentó en Loreto una innovación que podría transformar la forma en que se conserva y comercializa este platillo
La red social china seguirá operativa en territorio estadounidense hasta mediados de septiembre mientras se negocia su traspaso a capitales norteamericanos. Leer más
Los bonos cayeron el miércoles, mientras que las acciones operaron con disparidad, con los mercados internacionales en alerta por la guerra en Medio Oriente.
Tras la nota publicada ayer en LA NACION, directores de museos de diferentes provincias se comunicaron para informar que los problemas de seguridad en las instituciones que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación se agravan por la demora en los pagos a las tres empresas responsables de custodiar el patrimonio museológico: Alesia, Security Tech y Solucionar. En algunos casos no pueden abrir al público por falta de vigiladores y la mayoría "se las arreglan" con guardias mínimas.Aunque las autoridades de Cultura aseguran que este problema no pone al patrimonio en riesgo, responsables de museos -que piden reserva- advierten sobre el peligro que implica la falta o insuficiencia de personal de seguridad.La habitación del siglo XIX escondida en la Casa RosadaDe cara a las conmemoraciones por el 20 de Junio, Día de la Bandera, hoy, por ejemplo, el Museo Histórico Nacional no pudo abrir sus puertas por falta de personal. El Museo Nacional de Arte Decorativo, que como se informó tuvo que permanecer cerrado en el feriado pasado por el mismo motivo, reemplazó a los vigiladores con personal del museo. Este lunes, la empresa Tech Security, de la familia del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, dejó de prestar servicios en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María y la Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, en la provincia de Córdoba. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ambos carecen de sistemas de alarma o de circuito cerrado de televisión, con lo cual la falta de vigiladores agrava las condiciones de vulnerabilidad de los bienes culturales.LA NACION tuvo acceso a documentación interna que certifica que los servicios de seguridad fueron retirados esta semana, con conocimiento de la directora nacional de Museos, María Inés Rodríguez Aguilar, que elevó el reclamo a las autoridades del área: la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli. Varios directores de museos nacionales consultados coincidieron en señalar que la seguridad es un "desastre"; su percepción es que el tema que pareciera no preocupar a los responsables del área.Consultadas nuevamente sobre las medidas que tomaría Cultura al respecto, fuentes oficiales dijeron hoy a LA NACION que los pagos ya "habían salido" y que esta tarde Cifelli se reuniría con responsables de las empresas para "ver el estado de situación". Ratificaron que los bienes culturales no están en riesgo. A su vez, desde ATE Cultura, comunicaron que sin personal de seguridad no se podía "garantizar el resguardo de los patrimonios de los museos nacionales". Ayer, a última hora, la empresa Solucionar abonó cien mil pesos a sus trabajadores, que temen que el conflicto escale.
El nuevo plazo será de 90 días, según confirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt
El regreso a clases se retrasa para evitar que alumnos asistan solo un día esa semana. Juneteenth también será feriado este año
Este espacio tiene como objetivo acompañar a jóvenes cantantes líricos en su transición al ámbito profesional mediante un recorrido intensivo que incluye clases, ensayos y producciones escénicas y musicales. Leer más
Misiones fue el último ejemplo de la apatía al momento de ir a las urnas en elecciones locales.
El Senado discute la propuesta de ERC, EH Bildu y otros para ampliar el uso de lenguas cooficiales en la Cámara, mientras el PP muestra su oposición a esta iniciativa
Mientras los residentes del Garrahan aseguran no haber recibido una propuesta de aumento real, el conflicto médico se extiende: ahora son los residentes del Hospital Nacional Posadas los que anunciaron medidas. Leer más
Es un programa que inició el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad y ahora llega a Neuquén, Chubut y Entre Ríos.Ejemplares especialmente entrenados dan contención y acompañan a niños y adolescentes en una dura instancia.
WASHINGTON.- Robert M., un norteamericano de 35 años que trabaja en el mundo académico en Washington, añora sus años en Buenos Aires, donde estudió y llegó a trabajar en un área del gobierno nacional. "Me encantaría volver pronto de visita", dice en perfecto español, con acento porteño. "Pero ahora no es el momento. Tengo miedo por lo que pueda pasar con mi esposa, que es brasileña", señala, en medio del temor expandido en Estados Unidos entre millones de residentes legales por la intensificación de la ofensiva migratoria del gobierno de Donald Trump, con los estudiantes extranjeros de Harvard como último eslabón.La mujer de Robert M., dos años menor, obtuvo hace 13 meses la green card, la autorización legal para vivir y trabajar en Estados Unidos sin restricciones temporales. "Leí casos de migrantes con la Tarjeta de Residente Permanente que al volver al país fueron retenidos durante horas en el aeropuerto, o directamente arrestados. Queremos ir a la Argentina y Brasil, pero no nos podemos arriesgar a esa situación", explica Robert M., que prefiere resguardar su identidad. "Tampoco quiero dejarla sola aquí, puede pasar cualquier cosa hasta en un control en la calle", confiesa a LA NACION.Su relato es solo uno de los que se multiplican en Estados Unidos de migrantes legales -como los 12,8 millones con green card u otros con distintos visados- que tienen miedo a ser demorados, arrestados o, incluso, deportados por las autoridades migratorias, a medida que se revelan varios casos de ese tipo desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero."Hay un miedo a hablar en una magnitud que yo no había visto nunca", dice, sorprendido, un investigador argentino en Illinois que lleva más de 25 años en el país."Lo que llama mucho la atención de estos casos es que han sido más visibles y con consecuencias más directas. Hay una mayor investigación por parte del gobierno para identificar cualquier situación de antecedente legal, aunque sea menor, lo cual puede llevar a que una persona que es residente permanente legal pueda perder el beneficio", explica a LA NACION Ariel Ruiz Soto, experto del Migration Policy Institute (MPI). Soto remarca que no es la primera vez que se dan casos de este tipo, pero sí que se está poniendo "un nuevo énfasis de presión pública" para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ahora se ocupe de este tipo de operaciones y les dé mayor visibilidad. El objetivo, claro, es mostrar un alto nivel de acción para avanzar con una de las grandes promesas de campaña de Trump: la lucha contra la migración ilegal."Desde febrero empecé a recibir muchas llamadas y gestiones para consultas de residentes permanentes, personas con estatus legal y ciudadanos norteamericanos. Eso sí es algo nuevo, que no había visto durante la primera administración Trump", contó a LA NACION Helena Tetzeli, abogada experta en temas migratorios con una larga trayectoria en Miami."Para mí, esas llamadas han sido chocantes. Muchos tienen miedo de viajar al exterior, quieren información y asesoramiento acerca de sus derechos, por si acaso los para un policía u otro agente federal", agregó.Es un caso similar al de muchos estudiantes extranjeros de Harvard, en medio de la batalla judicial con el gobierno luego de que la administración Trump revocara la facultad de la universidad para matricular estudiantes extranjeros con el riesgo de perder sus visas. Aunque la medida fue bloqueada este viernes por la Justicia, la incertidumbre de los cerca de 6800 alumnos extranjeros está lejos de quedar despejada. La disputa en los tribunales promete continuar. Alumnos argentinos de Harvard consultados por LA NACION pusieron énfasis en el temor que hay por los viajes, tanto para salir de Estados Unidos como para volver a entrar desde el exterior, ante los casos de revocaciones de visas o interrogatorios en los aeropuertos al llegar al país.Respecto a los casos más visibles de arrestos de green card holders, como se los llama aquí, los especialistas resaltan el del alemán Fabian Schmidt, de 34 años y con residencia legal permanente en Estados Unidos. Las autoridades migratorias lo detuvieron a su llegada al aeropuerto internacional de Boston el 7 de marzo. Fue interrogado por delitos menores que había enfrentado hacía 10 años, y posteriormente fue trasladado a un centro de detención federal en Rhode Island. Tras dos meses, fue liberado.También fue llamativo el caso del argentino Agustín Gentile, de 31 años, arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras regresar de un viaje al exterior al aeropuerto de Los Ángeles. Las autoridades detectaron que tenía antecedentes y comenzó un proceso que derivó en el traslado al centro de detención Stewart, en Georgia, y con la posibilidad de que sea deportado del país donde vive desde hace 18 años. La semana pasada tuvo la audiencia prevista ante una jueza, y tuvo el acompañamiento del consulado argentino en Atlanta, según supo LA NACION.De acuerdo a un estudio reciente del Pew Research Center, uno de cada cinco adultos norteamericanos (19%) dice que le preocupa mucho o algo que un familiar o un amigo íntimo puedan ser deportados. Esa cifra sube al 42% entre los adultos hispanos, mientras que el 30% de los inmigrantes afirman que les preocupa que se les pueda pedir una prueba de su ciudadanía estadounidense o de su estatus migratorio."Como esa encuesta fue hecha entre finales de febrero y principios de marzo, es posible que las actitudes de las personas hayan cambiado desde entonces. En ese momento la administración Trump ya había comenzado a implementar sus planes migratorios, pero no a usar la Ley de Enemigos Extranjeros ni a eliminar las protecciones de deportación para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses. Hoy los números serían diferentes", advierte a LA NACION Jens Manuel Krogstad, uno de los autores del informe. No le hizo falta aclarar que los porcentajes actuales serían superiores.Temores y precaucionesLos relatos del temor y las nuevas precauciones que toman los extranjeros legales son recurrentes y variopintos. Un profesor universitario argentino residente en el estado de Delaware contó que desde que empezaron a surgir los casos, sale "a todos lados" con su formulario I-797, una carta que envía el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) que acredita su estatus legal. "Jamás lo había sacado de mi casa antes. Tengo la paranoia de perderlo o que alguien me robe la mochila", le dice a LA NACION, mientras muestra la copia. "Lo cuido más que a mi corazón", agrega. Alumnos extranjeros de distintas universidades, con visas de estudiante, relatan que tienen temor a ser parados en controles policiales cuando manejan, y que les pidan algún papel que no tienen a mano. "Eso es notable. Yo por suerte no manejo", dice a LA NACION un empleado alemán de una universidad, que prefiere resguardar su identidad.Otros extranjeros con papeles que viven desde hace años en Estados Unidos cuentan que incluso empezaron a llamar a sus contadores para cerciorarse de que tienen en regla sus historiales impositivos. "A ver si me sale una declaración jurada mal hecha hace cinco años... Hoy todo puede ser una razón válida para los agentes federales", dice un argentino que vive en Washington a este diario. "Las green cards y visas son un privilegio, no un derecho. Todos deberían estar alerta", fue una de las advertencias del Uscis en las últimas semanas, que subrayan el enfoque ampliado de la administración Trump en la aplicación de las leyes migratorias, dirigidas cada vez más no solo a los indocumentados, sino también a los residentes legales.Coming to America and receiving a visa or green card is a privilege. Our laws and values must be respected. If you advocate for violence, endorse or support terrorist activity, or encourage others to do so, you are no longer eligible to stay in the U.S. pic.twitter.com/dMinvxzVzO— USCIS (@USCIS) April 30, 2025En el centro de ese cambio se encuentra una política cada vez más centrada en la vigilancia de las redes sociales y el escrutinio ideológico, advierten organizaciones de defensa de derechos civiles.En esa línea, hay profesores universitarios a quienes las autoridades académicas les "sugieren" borrar cualquier viejo posteo en redes sociales que sea crítico con Trump o con los republicanos. "Aunque sea una nota del The New York Times u otro diario con un tono negativo. Cualquier cosa que se asemeje", cuentan a este diario.También es recurrente que, al hablar mucho de estos temas con otros residentes legales, a los jóvenes les aparezcan historias en los feeds de sus celulares con noticias de detenciones del ICE. "Es lo mismo que pasa con las publicidades en Instagram, pero con este tema", dice a LA NACION un estudiante mexicano que vive en Los Ángeles.En marzo pasado, el Uscis había anunciado que pronto requeriría que los solicitantes de green cards revelen todas sus direcciones de redes sociales, parte de un esfuerzo de investigación más amplio que la agencia señala que es esencial para la seguridad nacional.La información se usaría para "verificación de identidad, investigación y evaluación de seguridad nacional", y afectaría a más de 2,5 millones de solicitantes. Los críticos de la medida advierten que su alcance y subjetividad podrían socavar la libertad de expresión."Hay un gran énfasis de las agencias del gobierno en identificar personas que generalmente están en desacuerdo por razones políticas al gobierno", advierte Soto.El DHS anunció en abril que examinaría las redes sociales de los migrantes en busca de indicios de antisemitismo, lo que dijo que sería motivo para "denegar las solicitudes de prestaciones de inmigración". El análisis busca pruebas de "apoyo, apología, promoción o respaldo del terrorismo antisemita".El propio vicepresidente JD Vance se metió el mes pasado en el debate. "Un titular de una green card, aunque me caiga bien, no tiene derecho indefinido a estar en Estados Unidos", dijo a Fox News. "Los ciudadanos estadounidenses tienen derechos diferentes de las personas que tienen tarjetas de residencia o visados de estudiante. Así que mi actitud al respecto es que no se trata fundamentalmente de libertad de expresión. Sí se trata de seguridad nacional", justificó.Una mexicana de 38 años con una green card en el estado de Texas, casada con un ciudadano estadounidense, deseaba visitar a su familia en Chihuahua, pero le inquietaba "mucho" lo que pudiera pasar al volver a cruzar a Estados Unidos. Desistió del viaje. "Mi preocupación es que esto no cambie pronto", dice. El temor a los controles en cualquier punto de entrada al país -aéreos o terrestres- es uno de los más citados."Hemos sido contratados preventivamente por residentes permanentes que desean viajar, porque habían sido activos en redes sociales expresándose políticamente. Tenían miedo de tener algún problema en la puerta de entrada de Estados Unidos al volver", reveló Tetzeli, que cuenta que dan consejos a los clientes que consultan acerca de las medidas que pueden tomar al entrar al país para proteger el acceso a celulares o laptops por parte de agentes federales."El miedo de muchos no es solamente de salir del país, sino también acceder a servicios y beneficios para los que son completamente elegibles, y eso es lo que es está afectando a muchos residentes legales: de cierta manera los está enjaulando el temor a hacer determinadas cosas, como antes había pasado con los indocumentados", amplió Soto.En busca de la ciudadaníaSegún estudios del Pew Research Center, de los cerca de 46,1 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos, el 77% son legales (49% está naturalizado, 24% tiene residencia permanente y 4%, temporal), mientras que el 23% son indocumentados. A medida que la administración Trump intensifica su aplicación de las leyes migratorias, otro fenómeno crece a la par: el de los titulares de green card que buscan avanzar con los trámites para obtener la ciudadanía estadounidense, con la esperanza de asegurar su estadía en el país. No asoma como algo sencillo, dada la dura postura del gobierno, advierten asociaciones de derechos de migrantes y abogados especializados. La abogada LaToya Pompy, experta en temas migratorios en Nueva York, contó que aconseja a los titulares de green card que no permanezcan fuera de Estados Unidos más de seis meses. Si lo hacen, dice, es posible que el gobierno "alegue que abandonaron su residencia".El gobierno de Trump también amplió su radio de presión con una propuesta para un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que debate ahora el Congreso. La iniciativa angustia a migrantes cuyas familias dependen de ese dinero: el gravamen afectaría a más de 40 millones de personas, tanto indocumentadas como residentes con green card y otros visados, alertó el Caucus Hispano del Congreso (CHC).La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), una organización que defiende los derechos civiles, tiene publicada en su sitio web una guía detallada con explicaciones de cómo debe actuar un residente en distintas situaciones, como por ejemplo si las fuerzas de seguridad preguntan por su situación migratoria.Aunque la estructura sobre la migración es amplia, el asesor Stephen Miller, de ideología ultraconservadora, es apuntado por los especialistas como el cerebro detrás de las políticas más radicales de Trump en la materia, y acumula poder e influencia. "Está explorando los límites de la autoridad ejecutiva", advierte Soto.
Está previsto un encuentro este jueves en la gobernación entre trabajadores y empresarios para evitar despidos.Los sindicatos anticiparon que no acatarán una posible conciliación obligatoria.El Gobierno confirmó que no dará marcha atrás con la medida.
Desde julio volverán a regir los derechos de exportación previos a enero para los principales cultivos de la cosecha gruesa. Córdoba renovó sus críticas al esquema impositivo y reclamó una reforma tributaria. Leer más
El ministro de Economía señaló que baja temporaria se extenderá por 90 días para el trigo y la cebada. Leer más
El dólar mayorista repunta a $1.136 , mientras el MEP operó a $1.140,38, el CCL a $1.156,01 y el blue se mantiene a $1.165.
El Hot Sale 2025 se extendió hasta el 18 de mayo, es decir, el próximo domingo. Originalmente estaba previsto que durara hasta el miércoles 14, pero finalmente se decidió que el evento de e-commerce, uno de los más populares del país, continuara unos días más.Se trata de una iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que reúne a las principales tiendas online de la Argentina para ofrecer descuentos especiales y productos durante tres días, aunque en esta edición se extendió toda la semana.Este año se pueden encontrar más de 900 marcas que ofrecen productos de diferentes rubros. Estos incluyen electrónica y tecnología, viajes, muebles, hogar y decoración, indumentaria y calzado, deportes, supermercado, salud y belleza, motos y autos, servicios y varios. Además, las compras se pueden realizar desde cualquier dispositivo, incluso con los smartphones. En esta edición se estima que se incluyen más de 18.000 ofertas. Además, cuenta con Fiscalización de Ofertas que lleva a cabo la Facultad de Sociología de la UBA para garantizar la transparencia y veracidad de las ofertas publicadas por las empresas que se sumaron al Hot Sale.De acuerdo a datos de CACE, en 2024 se vendieron más de 11 millones de productos por medio del Hot Sale. Entre ellos, las categorías más vendidas fueron alimentos y bebidas, productos de cosmética y cuidado personal, productos de belleza, indumentaria deportiva, herramientas y construcción.Se extiende el Hot Sale 2025: hasta cuándo duraSegún indica el sitio oficial del Hot Sale, el evento continúa cuatro días más de lo previsto, con ofertas y promociones especiales, hasta el domingo 18 de mayo a la medianoche.Cómo comprar en el Hot Sale 2025A continuación, estos son los pasos a seguir para comprar en el Hot Sale 2025 y encontrar los mejores descuentos: Antes de que comience el evento, activar las notificaciones y registrar un e-mail en la página oficial del Hot Sale para recibir las mejores ofertas.Guardar las tiendas como "favoritos", así se podrá acceder fácilmente una vez que comience el evento.Una vez que haya empezado el evento, buscar los productos de interés en el sitio de Hot Sale y hacer click sobre el mismo para ir a la tienda oficial del vendedor.Concretar la compra al seleccionar el medio de pago que se prefiera.Por último, realizar el seguimiento del pedido con el código que la empresa proporcione para saber cuándo llega el paquete.Consejos para comprar en el Hot Sale 2025La CACE hizo un listado de sugerencias para asegurar que la experiencia de los usuarios sea la mejor durante el Hot Sale:¿Cómo encontrar las tiendas oficiales que participan del Hot Sale 2025?Registrarse en el sitio del Hot Sale antes del 12 de mayo para recibir las novedades.Por seguridad, acceder a las tiendas que participan del evento únicamente a través del sitio oficial del Hot Sale. Para identificar las tiendas incluidas en la acción, se debe buscar el sello del Hot Sale.Una vez verificado que las tiendas de interés participan del evento, registrarse en los sitios de las empresas para acelerar el proceso de compra.Al encontrar un producto que sea de interés para el comprar, es mejor adquirirlo en el momento. Esto es porque, si se decide en volver más tarde para comprarlo, es probable que se haya acabado.Verificar con anterioridad el límite de la tarjeta con la que se desea hacer compras.Analizar las distintas opciones de pago, los tiempos de entrega disponibles y las políticas de cambios.Para comprar indumentaria y calzado, se debe usar filtros de talle, color y estilo para encontrar mejor lo que uno desea. Chequear con detenimiento los talles y tener a mano un centímetro para poder tomar las medidas y asegurarse que el talle sea el indicado. Además, se recomienda hacer uso de la sugerencia de calce y horma en el caso del calzado.Realizar el seguimiento del pedido con el código que la empresa ha proporcionado para saber cuándo llega.En caso de algún inconveniente, comunicarse directamente con la empresa para resolverlo.
La empresa cafetera denunció que han identificado un sitio web y redes sociales ligadas a la promoción de una compañía identificada con su mismo nombre en Europa
Un total de 133 obispos participan de la votación que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, del Vaticano.Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos.
El principal índice de referencia del mercado mexicano avanzó más de un punto porcentual al cierre de mercados de este miércoles
El sistema de transporte sigue mejorando la conectividad en Medellín, con una expansión que llega a las plazoletas más transitadas por la comunidad usuaria
El senador tuvo que retirarse de una reunión integrante del partido, luego de recibir gritos y abucheos por los militantes
Leer más
El sistema de transporte público implementará ajustes en las rutas troncales y habilitará 27 servicios de TransMiZonal para facilitar el acceso y regreso de los asistentes al concierto
"Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones". La advertencia que lanzó el presidente Javier Milei a pocos días de firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue el disparador que movilizó a la oposición en el Congreso para acelerar el debate en un proyecto de ley para extender la baja en los derechos de exportación para el campo. La intención de los opositores es obtener un primer dictamen a fin de mes. El presidente de la comisión, el radical Atilio Benedetti, buscará avanzar en un dictamen único: el desafío es encontrar un eje de consenso que unifique a la mayoría de los bloques, clave para asegurar su aprobación en el recinto. Previo a los dichos de Milei, la cuestión de las retenciones estaba en debate en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados. En su última reunión, hace diez días, representantes de la Mesa de Enlace agropecuaria y diputados de distintos bloques de la oposición acordaron trabajar en conjunto en una ley que establezca una rebaja gradual, hasta su eliminación definitiva, de las retenciones al campo. Seis proyectos se presentaron en ese sentido. La advertencia de Milei no hizo otra cosa que acelerar las tratativas. El objetivo: evitar que suban las retenciones a partir del segundo semestre.Desde Córdoba, los diputados que responden al gobernador Martín Llaryora presentaron una primera propuesta en la que se le impide al Poder Ejecutivo restablecer o aumentar derechos de exportación durante el año 2025 sin intervención del Congreso. Si esta iniciativa fuese convertida en ley antes del 30 de junio -cuando vence la baja transitoria de las retenciones al campo-, el gobierno de Milei se vería imposibilitado de subirlas, como advirtió el lunes pasado. Más allá de que esta propuesta sea la que finalmente prospere en el Congreso, lo cierto es que casi todo el arco opositor coincide en que las retenciones no deberían subir a partir de julio. Esto supone un duro desafío para el oficialismo si insiste en mantenerlas, ya que podría sufrir deserciones incluso entre sus aliados incondicionales, como Pro y la UCR, que tienen al sector agropecuario como base electoral. "Nuestro bloque va a resistir que el 30 de junio se vuelvan a aumentar retenciones en la Argentina", avisó el cordobés Rodrigo De Loredo, jefe del bloque de la UCR. En el mismo sentido se expresó Juan Manuel López, de la Coalición Cívica; Facundo Manes, de Democracia para Siempre y los principales referentes de Encuentro Federal, que conduce Miguel Pichetto. La bancada de Unión por la Patria aún no se pronunció al respecto, pero difícilmente ponga palos en la rueda si se trata de una ofensiva contra el Gobierno. "Estaríamos para acompañar", deslizan. La relevancia del debate trascendería los límites mismos del Congreso. El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro -quien hasta ahora se mostró solícito en apoyar al Gobierno en el Congreso- ya plantó bandera a favor del campo. El mandatario provincial adelantó que se reunirá próximamente con sus colegas de otras provincias, entre ellos el cordobés Llaryora y el entrerriano Rogelio Frigerio, para unificar estrategias para defender a los productores y a las economías locales."Para Santa Fe es importante que sigan bajando las retenciones, no que vuelvan las retenciones a los porcentajes que había hace unos meses atrás", dijo Pullaro. "Nosotros, obviamente, vamos a trabajar con la Región Centro, con el resto de los gobernadores, para defender este interior productivo que no se tiene que detener porque en definitiva es el tractor que sostiene la República Argentina", remarcó.La iniciativa de los llamados "diputados del agro" amenaza con provocarle un fuerte dolor de cabeza al oficialismo y al Gobierno, que requiere los ingresos por retenciones para sostener el equilibrio fiscal y la circulación de dólares. Por de pronto cuenta con la ventaja del tiempo: aunque la Comisión de Agricultura y Ganadería avance en un dictamen, restará el aval de la estratégica Comisión de Presupuesto cuyo presidente, el libertario José Luis Espert, intentará frenar. Sin este dictamen, los opositores necesitarán dos tercios de los votos en el recinto, una mayoría que saben inalcanzable. Los opositores no tendrán otro remedio, en este caso, que convocar a una sesión especial en el recinto para emplazar a Espert a que convoque a su comisión a dictaminar. La burocracia legislativa juega a favor del oficialismo. Empero, si el presidente Milei se obstina en subir las retenciones a partir del segundo semestre con una cotización del dólar a la baja -como parece ser el plan del equipo económico- corre el riesgo de enfrentar una ofensiva que, ya se insinúa, podría exceder los límites del Congreso. ¿Se prestará el Gobierno a repetir, en plena campaña electoral, otra experiencia como la de 2008?, acicatean en la oposición.
La expansión del Cartel Jalisco Nueva Generación en Colombia involucra alianzas criminales, captación de exmilitares y abusos de colombianos vulnerables con falsas ofertas de empleo
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una medida que le permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias residir y trabajar legalmente en Estados Unidos por un período determinado. Para los migrantes provenientes de Venezuela, este proceso vio recientemente un cambio importante que beneficiará a miles de personas.Una decisión judicial inesperada sobre el TPS de los venezolanosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis) informó que el pasado 31 de marzo, el juez Edward Chen, encargado del caso, argumentó que revocar el TPS causaría un daño irreparable a cientos de miles de personas y afectaría negativamente a la economía del país. Por este motivo, solicitó al organismo continuar con este programa para los migrantes provenientes de Venezuela.Como resultado de esta orden judicial emitida a finales del mes pasado, la validez de ciertos Documentos de Autorización de Empleo (EAD), emitidos bajo las designaciones de TPS para Venezuela, se extendió automáticamente hasta el jueves 2 de abril de 2026. Además, el Uscis recomendó consultar regularmente su web oficial para estar al tanto de posibles modificaciones.Procedimientos para la actualización del formulario I-9El Uscis indicó que, tras este cambio en las normas del TPS, los empleadores deberán actualizar el formulario I-9 utilizado para verificar la elegibilidad de empleo. Se debe completar o actualizar este proceso para los beneficiarios de Venezuela con EADs en las categorías A12 o C19, con las fechas de vencimiento del 10 de septiembre de 2025, 2 de abril de 2025, 10 de marzo de 2024 y 9 de septiembre de 2022.Pese a la medida, el gobierno de Trump buscará ponerle fin al TPSEl Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) señaló que la extensión del TPS para los venezolanos en el país representa un alivio significativo para aproximadamente 600 mil beneficiarios, los cuales podrán continuar con su residencia y trabajo de forma legal en el país, por lo menos hasta octubre del 2026. Esta medida también permite a los migrantes solicitar permisos de empleo y autorización de viaje.Sin embargo, Associated Press indicó que, aunque la medida reciente logró extender el TPS, la administración de Donald Trump expresado su intención de revisar y posiblemente revocar estas designaciones. El presidente anunció planes para eliminar este beneficio para ciertos países, incluido Venezuela.Además, la agencia reportó que, recientemente, algunos ciudadanos venezolanos con TPS activos fueron detenidos de forma ilegal por las autoridades federales estadounidenses, a pesar de que este documento los protege contra la detención basada únicamente en el estatus migratorio. Asimismo, el propio Uscis anunció que "la administración está comprometida a restaurar el Estado de derecho".Recomendaciones para los beneficiarios de TPSEl Uscis afirmó que los beneficiarios del TPS deberán tener en cuenta ciertas cuestiones:Deben reinscribirse al proceso del TPS hasta el 10 de septiembre, para mantener su estatus y beneficios asociados.Actualizar sus EAD y otros documentos relacionados para reflejar las nuevas fechas de vencimiento y garantizar la continuidad en el empleo y otros beneficios.Consultar con un abogado especializado en caso de dudas o problemas legales.Mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como la web oficial del Uscis, para recibir actualizaciones sobre el TPS y otros asuntos migratorios.
La colombiana Shakira amplió su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran en Estados Unidos con nuevas fechas en East Rutherford, Nueva Jersey, y Miami Gardens, Florida, tras la alta demanda de entradas. Las nuevas fechas en Estados Unidos se suman a una gira que en Latinoamérica tuvo una gran respuesta, con varios shows agotados. Ahora, sus presentaciones en el país buscan seguir ese ritmo y darle lugar a un público que también quiere verla en vivo.Calendario completo de la gira en Estados UnidosEl listado de fechas y ciudades donde se llevarán a cabo los conciertos ya está confirmado. El cronograma incluye los lugares y días en los que se realizarán los shows.13 de mayo Bank of America Stadium, Charlotte, NC.15 de mayo MetLife Stadium, East Rutherford, NJ.16 de mayo MetLife Stadium, East Rutherford, NJ.22 de mayo Little Caesars Arena, Detroit, MI.24 de mayo Grant Park, Chicago, IL.29 de mayo Fenway Park, Boston, MA.31 de mayo Nationals Park, Washington, D.C.2 de junio State Farm Arena, Atlanta, GA.4 de junio Camping World Stadium, Orlando, FL.6 de junio Hard Rock Stadium, Miami Gardens, FL.7 de junio Hard Rock Stadium, Miami Gardens, FL.11 de junio Globe Life Field, Arlington, TX.13 de junio Alamodome, San Antonio, TX.15 de junio Toyota Center, Houston, TX.16 de junio Toyota Center, Houston, TX.20 de junio SoFi Stadium, Los Ángeles, CA.22 de junio Footprint Center, Phoenix, AZ.23 de junio Footprint Center, Phoenix, AZ.26 de junio Snapdragon Stadium, San Diego, CA.28 de junio Allegiant Stadium, Las Vegas, NV.30 de junio Oracle Park, San Francisco, CA.¿Dónde y cómo comprar las entradas?Las entradas para estos conciertos están disponibles a través de varios canales:Ticketmaster: Plataforma oficial para la venta de boletos.Sitio oficial de Shakira: Información detallada sobre la gira y enlaces para la compra de entradas.¿Qué impacto tiene la gira y qué se espera de ella?La gira Las Mujeres Ya No Lloran despertó gran expectativa, en especial después del éxito en Latinoamérica. En México, Shakira agotó siete conciertos en la Ciudad de México, con una asistencia total de 455.000 personas. En una entrevista con CNN, la cantante mencionó que sus conciertos ofrecen un espacio de encuentro para la comunidad latina y destacó su importancia en la construcción de identidad, la unidad y el reconocimiento personal.¿Habrá invitados y sorpresas en el escenario?Durante su gira por Latinoamérica, Shakira se presentó junto a artistas invitados, como Grupo Frontera en México. En una entrevista con Billboard, sugirió la posibilidad de sumar nuevas colaboraciones en los conciertos de Estados Unidos, donde comenzaron a surgir nombres de músicos con quienes trabajó antes, como Carlos Vives.A lo largo de su carrera, la cantante compartió escenario con diferentes artistas, por lo que no sería una sorpresa que algunos se sumen a sus shows en Estados Unidos este año. Las colaboraciones en vivo fueron buena recepción en el pasado, y a medida que se acercan las fechas, crecen las especulaciones sobre quiénes podrían aparecer.
El peaje de Turbaco forma parte del esquema de financiación del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla, una obra clave para mejorar la conectividad en la región
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Marzo se despide, pero dejó su huella: el mes se hizo largo y tedioso. El descanso que supuso el verano quedó demasiado lejos y muchos argentinos quedaron sumergidos en todo lo que trae la vuelta a la rutina, desde el inicio de las clases, la compra de útiles y la organización de tareas extraescolares hasta los turnos médicos, los nuevos objetivos laborales y los desafíos profesionales del año. El contexto no ayuda: a la preocupación por los gastos, que se acentúa con el regreso a las actividades, se sumó un clima de tensión social que dejó imágenes de alto impacto en las calles."Arranca todo de nuevo y para mí lo peor es correr contra el tiempo. Este año es especial porque mi hija empezó salita de 3, va al jardín por primera vez, con todo lo que implica por la adaptación y los horarios nuevos", dice Johana, una nutricionista que necesita días que duren más de 24 horas para cumplir con todo. Y marzo es el mes que se lo hace notar con más nitidez. "Tuve que hacer un gran movimiento de mi agenda para poder estar en todos lados. Espero de a poco adaptarme", agrega.En la conversación cotidiana se multiplican los casos como el de Johana. También las redes sociales lo reflejan: ¿marzo es diciembre?, se preguntan usuarios con sarcasmo. Más aún: a los consultorios llegan relatos de cansancio mental y estrés anticipados. Como un avión que pide pista cuando el viaje recién empieza. "¿Cómo llego a fin de año?", es el interrogante que aparece.La psicóloga Mara Fernández sostiene que la percepción de control sobre el entorno se puede ver afectada y habla de un "choque con la realidad". En este sentido, plantea: "Enero y febrero suelen ser meses de ajuste progresivo después de las fiestas, con cierta flexibilidad en las rutinas. Marzo, en cambio, marca el verdadero comienzo de la actividad plena en muchos ámbitos como el trabajo, los estudios, las responsabilidades familiares, lo que puede generar una sensación de abrupto retorno a la exigencia", señala.El regreso al ritmo de vida acelerado, propio de estos tiempos, puede provocar una sobrecarga cognitiva y emocional. La especialista destaca también el peso del impacto económico que se registra en esta época del año con el pago de matrículas, útiles escolares, impuestos y otros compromisos financieros.Y, lógicamente, se evidencia un menor tiempo de descanso, ocio y vida social a medida que las actividades se intensifican."Marzo me pasó por encima"Luis Gardeñez, ingeniero en sistemas, de 50 años, admite que está agotado a esta altura del año. "Marzo me pasó por encima. En realidad es algo que siento desde fines de febrero. A la vuelta de las vacaciones me encontré con proyectos postergados de años anteriores que se solaparon, con las complicaciones típicas de cada familia: el inicio de las clases, asuntos laborales, las compras, el pago de servicios, la comida, el club de las chicas, los cumpleañitos del cole, en fin, los quehaceres de siempre", enumera.Y añade: "A esto se suma que soy team verano y ver que las tardes al aire libre se acortan me suma un extra de mal humor. ¿Qué pasó en el medio? Recién vuelvo y ya me quiero ir. A diferencia de otros años que arranqué con mucha pila, este año estoy viendo cómo hacer para no caerme antes de empezar a caminar. Siento que me cuesta mucho hacer algo extra a lo mínimo e indispensable que propone la rutina".Las referencias a marzo inundaron las redes socialesSoy yo o marzo se está sintiendo como diciembre???— topa (@LuuBelenBuc) March 20, 2025 Marzo es diciembre sin navidad y sin esperanza.— Lola â?ï¸?â?ï¸?â?ï¸? (@crispot) March 21, 2025 Estoy cansada como si fuera fin de año y recién estamos en marzo bro . La desmotivacion es total— á´?á´?á´?Ê?á´? (@paubergamin) March 19, 2025 ¿Por qué marzo nos hace enfrentar más tensiones? Sergio Grosman, médico psiquiatra y presidente del capítulo de psicoterapias de la Asociación de Psiquiatras de la Argentina (APSA), considera que se debe, en principio, a que durante las vacaciones se dejan en pausa diversas obligaciones y este mes pone nuevamente a las personas en contacto con los pendientes. "Quizás a fin de año nos propusimos hacer cosas de un determinado modo. Pero, cuando llega marzo, corroboramos si efectivamente entramos en la ejecución de lo que nos propusimos", advierte.Para el psiquiatra se suma la ejecución de las múltiples actividades que forman parte de la vida moderna, desde la organización de la rutina de los chicos que empiezan el colegio hasta las exigencias laborales o cambios de trabajo. "Durante las vacaciones, de algún modo, dejamos ciertos temas entre paréntesis y, en marzo, los abrimos. Una vez que nos ponemos activos aparece que cada cosa tiene sus pequeños y grandes problemas", señala. Para algunos, esos problemas pueden ser el pago de las cuotas del colegio y, para otros, volver a enfrentar las dificultades de aprendizaje de un hijo. "Esto nos propone la vuelta al desafío de qué hacemos con eso. Y eso nos tensa, pero también nos motoriza para darle alguna forma y pasar a la acción", asegura.Al estrés habitual que puede promover este momento del año, se suma la celeridad de estos tiempos, en los que mandan la hiperconexión y los horarios frenéticos. Y todo, en un contexto económico, social y político agitado.Fernández asegura que, en el consultorio, muchos de sus pacientes manifiestan sentir mayor ansiedad y agotamiento mental, les cuesta concentrarse en pequeñas actividades, incluso a las que estaban acostumbrados. "Suelen sentirse desmotivados, algunos presentan angustia o irritabilidad, que son los dos grandes síntomas de estos tiempos", dice. Y plantea que, a nivel físico, este desborde se traduce en problemas gastrointestinales, migrañas, dolores musculares o tensión en la zona lumbar. Algunas personas, en casos extremos, pueden desarrollar trastornos respiratorios. Por otro lado, el insomnio es un efecto frecuente, que afecta a su vez el bienestar y la calidad de vida por la falta de descanso adecuado. Tiempos modernosPara Gabriela Goldstein, doctora en Psicología de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API), existe una tensión natural en el momento de inicio de toda tarea al que se agregan cuestiones que son de esta época."Hay modos de descanso diferentes, que ya no son extensos, son más fragmentados. Y se observa que no hay 'un descanso' con un corte de lo que sería el input, o sea, de toda la información que llega, toda la conexión", asegura. En este sentido, la experta habla de un estado de semi alerta constante que determina una ansiedad de base, que incluso persiste en vacaciones. A todo esto se agregan los inicios propios de marzo, que pueden acrecentar la ansiedad y la angustia expectante.Goldstein considera que, de todas formas, estos estados pueden gestionarse de manera positiva. "Se trata de cómo la persona se predispone subjetivamente a la oportunidad. Se trata de tomar lo cotidiano, lo que representa una rutina, y vivirlo de manera diferente. ¿Cómo lo tomo? ¿Cómo me permito vivirlo de una forma más creativa, aunque sea un espacio, por así decir, de rutina? Esto nos da un margen de afrontar el año a partir de proyectos, con creatividad y tomando las oportunidades", destaca.Cómo "salvar" el mesEn un mes que representa volver a la rutina, hay algunas pautas que ayudan a sobrellevar estos días. Para Fernández, lo primordial es la organización y la planificación, creando rutinas progresivas que permitan una adaptación más fluida. También plantea la necesidad de gestionar las expectativas, es decir, ajustar metas de manera realista y fijar objetivos alcanzables.Asimismo, destaca la importancia de buscar espacios por fuera de las exigencias y el apuro cotidiano. "Es indispensable incluir actividades de ocio y descanso en la rutina y buscar contención en la familia, en los amigos o en un profesional si el estrés se vuelve abrumador", finaliza.Sobre este punto, Grosman aclara que el estrés no es algo malo en sí, porque es generado por los desafíos. Y, en este sentido, señala que una vida sin desafíos no es muy interesante. La clave radica en gestionar esas tensiones. "El distrés, o sea, el no poder gestionar el estrés, se presenta cuando estos desafíos me quedan por encima de mi capacidad de manejarlos. Y entonces, en vez de ser un desafío que me lleva a progresar, me paraliza. Allí es necesario el espacio de la consulta", concluye.En cambio, el estrés tiende a ser positivo si impulsa a la acción. Marzo, entonces, puede presentarse con un sabor agridulce, por un lado, cargado de obligaciones y exigencias y, por otro lado, con perspectivas renovadas en las que cada uno puede planificar el año a su medida sin que el entorno afecte el rumbo.
El cierre de las centrales nucleares en España comenzará en 2027, generando un debate sobre la seguridad y la necesidad de mantener la energía nuclear en la transición ecológica
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Durante seis semanas un grupo científico tomó muestras en miles de animales.Uno de los animales más afectados es el skua o págalo, del que han visto "cadáveres por todos lados" y no descartan que este ave pueda llegar a desaparecer.
El Consejo de Ministros aprueba la prórroga del gravamen a las grandes energéticas y las ayudas al transporte público, incluyendo la gratuidad del Cercanías hasta junio de 2025
El Gobierno extiende el Plan Moves III hasta el 30 de junio, aumenta la deducción del IRPF para vehículos eléctricos y prolonga la protección en suministros básicos para consumidores vulnerables
El Gobierno mantiene la gratuidad de abonos de Renfe y descuentos del 50 % en transporte público hasta junio de 2025, impulsando el uso del transporte colectivo y fomentando la descarbonización
Otorgan nuevo plazo para que docentes de colegios privados subsanen obtención de título
Las vías afectadas en el departamento y las protestas en curso transcurren en los municipios de El Zulia, Ocaña y Puerto Santander
La agencia de Recaudación (ARBA) informó que los vencimientos de este martes se pasan al viernes 14.
Según indicaron, la decisión se debe al éxito de la flexibilidad horaria durante el verano. El objetivo es facilitar el traslado a las zonas de mayor oferta cultural.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Con amenazas, narcomantas y actos de violencia, los cárteles ya deciden los line-ups de conciertos y festivales
El primer ministro anunció la emisión del tercer decreto de emergencia por fuertes precipitaciones, en respuesta a los reiterados pedidos de autoridades provinciales y regionales
Una ola de frío extremo azota Texas y lleva consigo las temperaturas a niveles históricamente bajos, lo que genera alertas en múltiples regiones del estado. Las autoridades meteorológicas emitieron advertencias por vientos gélidos que, en algunas zonas, alcanzan sensaciones térmicas de hasta -30 °C. Este fenómeno, que se extiende desde el Panhandle hasta el sur de la jurisdicción, puede provocar cortes de energía, daños en infraestructuras y riesgos para la salud de la población.Alerta climática máxima en el Panhandle de Texas: heladas y temperaturas extremasEl norte de Texas, específicamente el Panhandle, es una de las regiones más afectadas por esta ola de frío. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las sensaciones térmicas en ciudades como Amarillo, Dalhart y Pampa descendieron hasta los -30 °C. Estas condiciones extremas representan un peligro inminente para la población, ya que la exposición prolongada puede causar hipotermia y congelamiento en menos de 30 minutos.Las localidades más impactadas incluyen:Amarillo: sensación térmica de -30 °C.Dalhart: temperaturas que rondan los -25 °C.Pampa: vientos gélidos que agravan las condiciones climáticas con temperaturas de hasta -16°C.Condados como Potter, Randall, Dallam y Sherman vieron una fuerte caída en las temperaturas. En tanto, la ciudad de Dumas registró valores cercanos a los -21 °C, mientras que en Canadian, la combinación de temperaturas bajo cero y vientos intensos generó condiciones extremas que complican las actividades diarias.El frío se extiende hacia las Grandes Llanuras de TexasEn las regiones de South Plains y Rolling Plains, el frío no da tregua. Ciudades como Lubbock, Plainview y Childress registran sensaciones térmicas de hasta -12 °C. Aunque las temperaturas son ligeramente menos extremas que en el Panhandle, el riesgo de hipotermia y congelamiento se mantiene alto.Entre las localidades más afectadas se encuentran:Lubbock: sensación térmica de -10 °C.Plainview: los vientos fríos empeoran las condiciones, con temperaturas de hasta -14 °C.Childress: temperaturas que oscilan entre -8 y -12 °C.La región de South Plains, que incluye condados como Hale, Floyd y Crosby, también tuvo temperaturas en los dos dígitos bajo cero. "Es fundamental que la población tome precauciones, especialmente aquellos en situación vulnerable", advirtió el NWS.Centro y sur de Texas bajo alertaEl centro y sur del Estado de la Estrella Solitaria no escapan a esta ola de frío. En ciudades como San Angelo, Abilene y Austin, las temperaturas cayeron a niveles peligrosos, con sensaciones térmicas que varían entre -10 y 0 °C. Además, el riesgo de ruptura de tuberías debido al congelamiento del agua llevó a las autoridades a recomendar el goteo controlado de los grifos para evitar daños en las viviendas.Las áreas más afectadas en esta región son:San Angelo: sensación térmica de -10 °C.Abilene: temperaturas que rondan los -8 °C.Austin: aunque el día estará soleado, la temperatura mínima alcanzará los -4 °C.En la región de Hill Country, que incluye condados como McCulloch y San Saba, el frío fue especialmente intenso. Los termómetros marcaron -9 °C en la madrugada, con pronósticos de que el frío se mantendrá al menos hasta el fin de semana. Las autoridades recomendaron a los residentes proteger a los animales domésticos y evitar la exposición prolongada al aire libre.Dallas-Fort Worth: alerta por temperaturas bajo ceroEl área metropolitana de Dallas-Fort Worth también sintió los efectos de la ola de frío:En Fort Worth, la temperatura cayó hasta los -4 °CEn Dallas los termómetros descendieron a -3 °C durante la madrugadaEn ciudades cercanas como Denton y McKinney, las autoridades pidieron precaución con el uso de calefactores y generadores, luego de recordar que deben ser utilizados en espacios bien ventilados para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. "El frío continuará al menos hasta el sábado, con una leve mejoría el domingo", informó el Servicio Meteorológico Nacional.Sensación térmica extremadamente fría en el sur de TexasEl NWS de Brownsville y Corpus Christi emitieron una serie de alertas urgentes debido a las condiciones climáticas extremadamente frías que afectan varias regiones del sur del estado:Condados de Brooks, Kenedy, Jim Hogg y Zapata: las temperaturas podrían descender hasta los -2,7 °C, con una sensación térmica que alcanzaría los -7,7 °C.Condados de La Salle, Webb, Duval, Jim Wells, Kleberg, Nueces, San Patricio, Aransas y Calhoun: se esperan temperaturas aún más bajas, con mínimas de -3,3 °C y una sensación térmica que podría llegar a los -10,5 °C. Entre las ciudades afectadas se encuentran Corpus Christi, Laredo, Kingsville, Alice, Rockport y Port Lavaca.Precauciones y recomendaciones ante el clima invernal en TexasLas autoridades emitieron una serie de recomendaciones para enfrentar esta ola de frío:Vestirse en capas e incluir gorros, bufandas y guantes.Mantener a las mascotas en el interior y asegurarse de que los animales al aire libre tengan refugio adecuado.Revisar a familiares y vecinos vulnerables.Evitar el uso de generadores o parrillas en interiores para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.Según el NWS, las condiciones extremas persistirán hasta el mediodía de este jueves en la mayoría de las regiones, aunque algunas áreas del sureste de Texas, como Houston, podrían experimentar un repunte de frío durante la noche.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (NWS por sus siglas en inglés) indica que la tormenta invernal continuará incluso hasta el lunes, con una mezcla de nieve y lluvia helada que complicará las condiciones de viaje. Se espera que las áreas más afectadas sean los suburbios del noroeste de la ciudad de Nueva York, donde podrían acumularse entre 3 y 7 pulgadas de nieve seguidas de lluvia helada.Impacto de la nieve en Nueva YorkSe esperan nevadas moderadas a fuertes en la región, con acumulaciones significativas en el norte del estado y en Nueva Inglaterra.Las acumulaciones de hielo de hasta un cuarto de pulgada en algunas áreas harán que las condiciones de conducción sean peligrosas. Una oleada de aire ártico se extenderá hacia el sur a través del norte de Estados Unidos, lo que traerá temperaturas extremadamente frías.La formación de hielo abundante puede provocar la caída de árboles y cortes de energía. Además, el aire ártico que sigue a la tormenta traerá temperaturas extremadamente frías, con mínimas que podrían alcanzar los -34.4 grados Celsius cerca de la frontera con Canadá. Este frío extremo puede provocar congelación en cuestión de minutos, por lo que es crucial tomar precauciones.Qué esperar del clima en Nueva York para los próximos díasEl impacto de esta tormenta invernal podría prolongarse más allá del fin de semana, con posibles interrupciones en el transporte y la infraestructura. Las autoridades locales trabajan para despejar las carreteras y restaurar el suministro eléctrico lo más rápido posible, pero se recomienda a los residentes mantenerse informados a través de los canales oficiales.Recomendaciones de las autoridades para los residentesEvitar viajes innecesarios: las autoridades recomiendan a los residentes que eviten salir de casa si no es absolutamente necesario. Las carreteras pueden volverse resbaladizas y peligrosas debido a la nieve y el hielo.Prepararse para cortes de energía: tener a mano linternas, baterías y otros suministros esenciales. Los cortes de energía pueden ser frecuentes debido a la caída de árboles y la acumulación de hielo en las líneas eléctricas.Proteger a las mascotas: asegurarse de que los animales tengan refugio adecuado y suficiente alimento. Las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para los animales al aire libre.
Los reclamos varían según los barrios y los horarios.Contenedores antivandálicos y otras respuestas del Gobierno.
Las estaciones situadas en las zonas norte y sur serán utilizadas únicamente para el descenso de pasajeros. Esta medida busca optimizar el tránsito de personas y asegurar que los usuarios lleguen a sus destinos de forma rápida y ordenada
El cantante boricua anunció nuevas fechas de su gira Bailemos Otra Vez en las ciudades más importantes del país
Esta especie se reintrodujo en nuestro país de forma ilegal en 2003, volviendo a poblar las márgenes de ríos como el Ebro o el Duero
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores recuperó terreno durante las primeras horas de este lunes
La prueba abierta del próximo juego de Capcom se ve forzada a agregar un día debido a los problemas de Sony
Un primer semestre sin campaña electoral daría una ventana de tiempo al Gobierno para tomar algunas medidas que empiecen a desactivar algunos de los controles cambiarios, aún cuando la unificación del tipo de cambio llegue a fin de año
Los viernes, el servicio finalizará a las 2 de la madrugada para facilitar el regreso desde los teatros de la Avenida Corrientes.
Las duras restricciones en Texas han generado un clima de miedo en comunidades migrantes, especialmente mujeres indocumentadas, que evitan acceder a servicios de salud esenciales
Investigadores desarrollaron concentrados de frutilla y mamón con alto valor nutricional, ideales para la industria alimentaria
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores recuperó terreno durante las primeras horas de este martes
Los intensos combates generan una crisis humanitaria en ese departamento. Las viviendas son utilizadas estratégicamente por grupos armados, exponiendo a la población local al peligro
Dos nuevos focos de incendio forestal azotan California. Por un lado, el Hughes Fire, que ya quemó 10.176 acres (4118 hectáreas) de territorio desde el miércoles, en Castaic, al norte de Los Ángeles. Por otro, el reciente Sepulveda Fire, que amenaza áreas cercanas al icónico Getty Center. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación en múltiples zonas.El Hughes Fire, iniciado este miércoles cerca de Lake Hughes Road, en Castaic, es actualmente el foco más crítico. Su expansión afecta a los condados de Los Ángeles y Ventura. Por otro lado, el Sepulveda Fire, más reciente, comenzó en la madrugada del jueves en la zona de Sepulveda Pass. Ambos causaron caos en las carreteras y desplazamientos masivos de familias.El avance del Hughes Fire en Los Ángeles y Ventura: órdenes de evacuaciónDe acuerdo al sitio oficial de Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE), las llamas aún se encuentran en un 14% contenidas. En tanto, las zonas de evacuación obligatoria incluyen Castaic Lake, Lake Hughes y otras partes de los condados de Los Ángeles y Ventura. Además, se emitieron advertencias de evacuación para numerosas comunidades cercanas, ante la posibilidad de que el fuego se propague.El incendio se originó en Lake Hughes Road, cerca del lago Castaic. Las llamas se extendieron rápidamente debido a las condiciones climáticas secas y los fuertes vientos. Además, se desplegó una espesa nube de humo sobre las laderas cubiertas de maleza seca, lo que reduce la visibilidad y dificulta aún más las operaciones de extinción.Las órdenes de evacuación afectan áreas como CAS-CastaicLake, CAS-ParadiseRanch y CAS-Ridge, entre otras. Los residentes deben abandonar estas zonas de inmediato, ya que están cerradas al acceso público. Aquellas personas con mascotas o necesidades especiales también recibieron advertencias en sectores como CAS-Cambridge, CAS-Romero y SCL-Ranchotesoro.Estado del Hughes Fire y esfuerzos de contenciónLos bomberos locales, junto con CAL FIRE, el Servicio Forestal de EE.UU. y agencias tribales, trabajan en conjunto para combatir el incendio. La colaboración incluye helicópteros y brigadas terrestres que enfrentan las difíciles condiciones climáticas.Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió alerta de bandera roja hasta el viernes debido a vientos de hasta 104 km/h y la extrema sequedad de la vegetación, lo que aumenta drásticamente el riesgo de incendios en Los Ángeles.Hughes Fire: zonas de evacuación y cierres de carreterasLos evacuados pueden acudir al gimnasio este del College of the Canyons, ubicado en Santa Clarita, que opera como refugio temporal. Las autoridades también establecieron puntos de información para ayudar a los residentes afectados.En cuanto a los cierres viales, las autoridades bloquearon varias rutas clave, que los residentes deberán evitar al evacuar:Ridge Route Road en Lake Hughes.Ridge Route Road en Templin Highway.Lake Hughes Road en Pine Canyon.Dry Gulch en San Francisquito Canyon Road.Autopista I-5 en Parker Road Off Ramp y Lake Hughes Road Off Ramp.Autopista I-5, todos los carriles al norte de State Route 126.I-5 Grapevine.Para obtener información actualizada sobre los cierres de rutas, se puede consultar el perfil de la Patrulla de Carreteras de California en X. Por otro lado, el Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles (LAFD, por sus siglas en inglés) ofrecerá una conferencia de prensa a las 17 horas en el College of the Canyons para brindar detalles sobre los esfuerzos de control y las próximas medidas.El Sepulveda Fire y su impacto en el Sepulveda PassEl Sepulveda Fire comenzó a primeras horas del jueves, en un área cercana al 405 Freeway, en North Sepulveda Boulevard y Getty Center Drive. Su tamaño es menor, con un impacto en 40 acres (16 hectáreas).Las autoridades de Los Ángeles habían emitido advertencias de evacuación para los residentes al sur de Casiano Road y al norte de Moraga Drive. Sin embargo, según la última actualización del LAFD, ya fueron levantadas. De todos modos, las causas del incendio permanecen bajo investigación.En el caso del Sepulveda Fire, aunque no se reportaron desplazamientos masivos, las autoridades instan a los residentes a registrarse en el sistema de alertas de emergencia para recibir notificaciones sobre evacuaciones y cambios en la situación de los incendios.
El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió casi medio punto porcentual durante las primeras horas de este miércoles
Perú investiga presuntas prácticas de dumping en las exportaciones de alambrón de acero, tubos soldados de acero al carbono y lavaderos. En todos los casos, se alegan prácticas desleales que han afectado a la industria nacional
El Reniec amplió su horario de atención hasta las 7:45 p.m. en cuatro sedes de Lima, permitiendo a los usuarios realizar trámites y recoger su DNI
La ola de frío sin precedentes en Florida dejó efectos climáticos severos como nevadas históricas en el norte del estado, en el Panhandle, así como también temperaturas extremadamente frías en el centro y sur, alrededor de importantes ciudades como Miami y Orlando.Nevada histórica en el Panhandle de FloridaEl Panhandle de Florida se encuentra bajo los efectos de una tormenta invernal que dejó grandes acumulaciones de nieve. En algunas áreas, los valores superaron los 15 centímetros y rompieron varios récords locales.Ciudades como Pensacola registraron 7,6 centímetros de nieve, un nivel histórico que no se había visto desde 1954. En Tallahassee, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) pronosticó mezclas de nieve y lluvia helada con acumulaciones que podrían superar los cinco centímetros.Por ello, y debido a las condiciones extremas que afectan las carreteras y el suministro eléctrico, el gobernador Ron DeSantis declaró el estado de emergencia en el norte de Florida.Ciudades de Florida más afectadas por la tormenta invernal y la nieveLas principales zonas de Florida impactadas por la tormenta invernal incluyen ciudades como Tallahassee, Pensacola y Jacksonville.En Tallahassee, las temperaturas oscilarán entre máximas de siete grados y mínimas de cinco grados bajo cero. Durante la noche, las posibilidades de lluvia helada y nieve alcanzan el 100%, con sensación térmica de hasta nueve grados bajo cero.En Pensacola, las mínimas se sitúan en seis grados bajo cero, mientras que el pronóstico de nevadas activó advertencias por tormenta invernal.El clima también conlleva lluvia helada y aguanieve, que han formado capas de hielo sobre las calles y carreteras. El corredor de la Interestatal 10, desde Pensacola hasta Tallahassee, se encuentra particularmente afectado, con temperaturas que descienden hasta 6,6 grados bajo cero y una sensación térmica de 12 grados bajo cero debido a vientos de hasta 32 kilómetros por hora.En Jacksonville, aunque las probabilidades de nieve son bajas, la lluvia helada causó acumulaciones de hielo de hasta 2,5 milímetros, lo que complicó la movilidad en varias áreas.Sin embargo, la situación no se limita al Panhandle. En el norte y centro de Florida, localidades como Lake City, Macclenny y Waycross también enfrentan acumulaciones de hielo y condiciones peligrosas en las carreteras, según News4Jax.Ola de frío en Miami y OrlandoAunque el sur de Florida no experimentará nevadas, sí enfrenta temperaturas inusualmente bajas. En Miami, los termómetros descenderán hasta 8,3 °C, con máximas de 15 °C el miércoles. Homestead tendrá mínimas de 5,5 °C. Estas temperaturas contrastan con el clima habitual de la región, que rara vez baja de los 20 °C.En Orlando, las temperaturas también serán extremadamente bajas. Para esta noche, se esperan 6,1 °C, mientras que el viernes podrían descender a 1,6 °C, lo que generará heladas durante las primeras horas del sábado. Las máximas de esta semana oscilarán entre 10 °C y 13 °C.Qué dice el pronóstico del clima para la regiónEl sistema que provocó nevadas significativas en Texas y Louisiana sigue avanzando hacia el este. Por eso es que Florida recibe en estos momentos lluvia helada y temperaturas bajo cero.Se espera que estas condiciones continúen hasta el viernes, cuando un nuevo frente frío empuje las precipitaciones hacia el Atlántico y despeje el cielo en gran parte de la península. Mientras tanto, las temperaturas se mantienen anormalmente bajas en todo el Estado del Sol, desde el Panhandle hasta Miami.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), es un beneficio que el gobierno de Estados Unidos brinda a personas de ciertas nacionalidades que, por diversos motivos de emergencia, no pueden volver a su país, por lo que les ofrece estadía temporal y permisos de trabajo. Este acaba de ser renovado para Ucrania.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que, a partir del 10 de enero, el TPS fue extendido por 18 meses más para los ucranianos que ya se encuentran en Estados Unidos. El nuevo periodo contempla desde el 20 de abril del 2025 al 19 de octubre de 2026 con la intención de proteger a los ciudadanos cuyo país se encuentra envuelto en un conflicto armado con Rusia impidiéndoles regresar de manera segura.De acuerdo con el DHS, tras haber realizado una consulta con socios interinstitucionales, se determinó que las condiciones adversas en Ucrania siguen vigentes por lo que se aprobó la prórroga. Y es que, cabe señalar, la guerra con Rusia ya va por su tercer año, lo que ha ocasionado importantes daños a algunas de las principales ciudades, sufrimiento humano y miles de desplazados.De hecho, las autoridades estadounidenses calculan que la renovación del TPS beneficiará a aproximadamente 103.7000 ucranianos que ya contaban con el estatus y deberán renovarlo entre el 17 de enero y el 18 de marzo de 2025, siempre y cuando sigan cumpliendo con los requisitos de elegibilidad.En ese sentido, el DHS reiteró que llevarán a cabo investigaciones de los solicitantes y, en caso de identificar que la persona representa una amenaza, podría ser detenida, expulsada o remitida a otras agencias federales. Y es que el TPS no puede ser otorgado a quienes hayan sido condenados por delitos graves.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) continuará procesando las peticiones presentadas bajo el formulario I-821 o Solicitud de estatus de protección temporal. Quienes hayan comenzado su proceso antes del 17 de enero y esperen respuesta, no necesitan volver a iniciar el trámite.Con TPS ucranianos podrán solicitar un permiso de empleo en Estados UnidosUno de los beneficios del TPS es que, además de obtener la estadía legal y temporal, también puede solicitarse un permiso de trabajo.Al igual que en el caso anterior, quienes ya cuente con TPS deben realizar una renovación de su estatus y de su permiso de trabajo. Mientras que los nuevos solicitantes deben seguir el proceso de inscripción.La buena noticia es que el Uscis, como ya sabe que no podrá procesar todas las solicitudes a tiempo, está extendiendo automáticamente la validez de las autorizaciones previamente otorgadas hasta el 19 de abril de 2026.
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo