extendió

Fuente: La Nación
14/09/2025 01:18

Disfrutaban de un día en el río cuando escucharon un llanto diminuto que provenía del agua: "Mi hijo extendió la mano y alguien se aferró"

Disfrutaban de un día tranquilo en las aguas del río Cowichan, en Canadá, cuando las risas y el relajante sonido del agua se vieron interrumpidos por un extraño sonido que dejó a todos boquiabiertos. Un llanto diminuto, distinto a todo lo que habían escuchado antes, pudo distinguirse con claridad en el momento en que atravesaron los rápidos en los gomones en los que flotaban. Connor, de 16 años, vio a una cría de castor luchando por mantenerse a flote. Sin pensarlo, extendió la mano. Y el bebéâ?¦ se aferró. "Lo abrazó contra su pecho para mantenerlo caliente. El pequeño castor cerró los ojos y se acurrucó. Fue como si supiera que estaba a salvo", detalló a un medio local su mamá, Liz Belanger. Lo ataron a una moto y lo arrastraron para que muriera, pero un grupo de vecinos llegó justo a tiempo: "Era un viejito y estaba inconsciente"La familia estaba maravillada de que el pequeño bebé confiara en ellos. Además, era evidente que necesitaba urgentemente su ayuda. Connor se negó a que su madre sostuviera al bebé durante la primera hora. Quería protegerla todo lo posible. La familia tuvo a la cría durante unas cuatro horas antes de poder transferirla al cuidado de la Asociación de Recuperación de Vida Silvestre de la Isla Norte (NIWRA)."Cada vez que abría los ojos se acurrucaba tranquilamente. Incluso hizo pequeños movimientos y sonidos como si estuviera mamando cuando lo acomodé en mi regazo mientras la llevaba al centro NIWRA. Después de revisar a la cría, que más tarde se llamaría Timber, una cosa quedó clara: la familia Belanger había hecho lo correcto. Todo indicaba que el animal había estado sin su madre durante un tiempo, y sin la rápida ayuda de la familia, la pequeña Timber no hubiera sobrevivido.Al encontrar un animal silvestre que necesita ayuda, hay una serie de pasos que se deben seguir para garantizar su seguridad (y la propia). Especialmente cuando se trata de cachorros, es importante abrigarlos con toallas o mantas para mantenerlos caliente. Además, es importante no alimentarlos. Esto es lo más dañino que se puede hacer. Cada especie de la fauna silvestre tiene una dieta compleja que solo pueden ser atendida por rehabilitadores cualificados. Una alimentación inadecuada puede provocar numerosos problemas. "Llegó con frío, deshidratada y completamente agotada", declaró Joanna Smith, de NIWRA. A esa edad, aún dependía completamente de su madre, lo que hacía muy improbable su supervivencia en la naturaleza sin intervención. Timber tenía solo una semana de vida en ese momento, y la situación era un poco delicada por lo que quedó bajo estricto control médico. Chip, el pequeño castor en rehabilitación Las crías de castor suelen permanecer con su madre durante más de un año, por lo que Timber quedará bajo cuidados intensivos durante un tiempo. Mientras, podrá fortalecer y desarrollar las habilidades necesarias para sobrevivir por su cuenta. Cuando tenga la edad suficiente, será liberada de nuevo en la naturaleza, probablemente cerca de donde la familia Belanger la encontró y le salvó la vida.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Ámbito
11/09/2025 14:45

La Justicia extendió la suspensión del decreto que modificaba la estructura del Banco Nación

El juez Alejo Ramos Padilla firmó la sentencia. La extensión es de la menos seis meses.

Fuente: Clarín
10/09/2025 14:18

El Gobierno extendió por un año la concesión del Tren Roca de cargas y apunta a inversiones para Vaca Muerta

Se hizo mediante resolución 52/2025 publicada hoy en Boletín Oficial.En principio se prorroga hasta el 10 de septiembre de 2026,

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Presuntas coimas: el juez Casanello aceptó como querellante a Poder Ciudadano y extendió el secreto de sumario

El juez Sebastián Casanello aceptó ayer a la organización Poder Ciudadano como querellante en la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).La organización, que en ese rol registra activa participación en otras causas de corrupción, podrá proponer medidas de prueba en el caso y tener acceso al expediente cuando se levante el secreto de sumario, que hoy, a instancias del fiscal Franco Picardi, fue prorrogado por 10 días más.Además, Poder Ciudadano cuenta con un centro de asesoría legal y podría ofrecerle asistencia técnica al exdirector de Andis Diego Spagnuolo, quien sería la persona que habla en la primera tanda de audios y podría llegar a presentarse como arrepentido.El exfuncionario, no obstante, cuenta con el patrocinio de Juan Araoz de Lamadrid, un abogado que en el pasado trabajó con la figura del arrepentido colaborador en la causa de los Cuadernos de las coimas. El juez Casanello ya ha aceptado en otros expedientes a Poder Ciudadano como querellante. En esta oportunidad, la organización basó su pedido en los "más de 30 años de trabajo" que registra controlando a los actos de Gobierno y luchando contra la corrupción, según indicó en la presentación, formulada ayer, que lleva la firma del director Pablo Secchi y sus apoderados, Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady.En el escrito, la fundación subrayó que es la expresión local de Transparencia Internacional â??la organización global que promueve la lucha contra la corrupciónâ?? y que entre sus objetivos está el de impulsar "proyectos o investigaciones tendientes a lograr una mayor transparencia y eficiencia de los procedimientos judiciales".Todos hechos que el juez Casanello tuvo en cuenta para aceptarla en el expediente. Esta causa es la que se inició tras la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, luego de que se conocieran las grabaciones atribuidas al exfuncionario Diego Spagnuolo, que dirigía el área de Discapacidad hasta la explosión del caso. En ellas, el exfuncionario señala la existencia de coimas en la Andis, involucra a la droguería Suizo Argentino como contraparte de ese presunto esquema de coimas y menciona a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. La pesquisa está delegada en el fiscal Picardi que, entre otras medidas, ordenó realizar distintas series de allanamientos que incluyeron la propia Andis, la empresa apuntada en los audios, y el domicilio de sus dueños, Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, que están siendo investigados. A Emmanuel Kovalivker le incautaron US$266.000 en varios sobres con anotaciones cuando la policía lo encontró saliendo de su domicilio en Nordelta, presuntamente anoticiado por la seguridad del lugar de que la Policía esta librando un operativo. Jonathan Kovalivker, logró salir del country antes de que la Policía de la Ciudad llegara a su domicilio, donde encontraron una caja fuerte abierta y banditas de goma tiradas en el piso.En un expediente paralelo, el juez Casanello procesó al jefe de la custodia del barrio, Ariel De Vincentis, quien, pese a estar de vacaciones en el momento del allanamiento, habría advertido a los Kovalivker sobre el operativo que se estaba llevando a cabo. Otra parte de la investigación, relativa a los contratos de la empresa con el Estado y a la documentación que se extrajo en esos allanamientos, está delegada en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), liderada por el fiscal Sergio Rodríguez. Todas las partes ya se han presentado en el expediente. El último en hacerlo fue el padre de los Kovalivker, Eduardo, alejado hoy del manejo de la empresa, según hizo saber.Se presentó el viernes pasado junto a su abogado, Martín Magram, para poner a disposición de la Justicia su celular. Magram, que también defiende a Jonathan y Emmanuel Kovalivker, se presentó este mediodía en la fiscalía en busca de novedades, pero la causa continúa bajo secreto. Hasta el momento, solo uno de los cinco celulares que están en manos de la Justicia pudo abrirse para realizar la extracción. Pertenece a Spagnuolo. La fiscalía encargada de los procedimientos, la Datip, ya dio a conocer las dificultades que enfrenta, por ejemplo, para abrir el teléfono de Emmanuel Kovalivker, que es de última generación. El único que entregó la clave de apertura para facilitar el trabajo de la fiscalía fue Daniel Garbellini, el otro funcionario que salió de la Agencia tras la difusión de los audios. "Las actuaciones se encuentran bajo secreto de sumario y, por tanto, resulta muy dificultoso para esta representación ahondar sobre mayores precisiones respecto los hechos pesquisados", señaló la fundación al solicitar convertirse en querellante. "Sin perjuicio de ello, la información pública a la que se ha tenido acceso, permite vislumbrar que la investigación se encuentra enderezada a determinar la veracidad de la denuncia formulada en orden a la existencia de una supuesta trama delictiva", se añadía.

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:32

Caso Spagnuolo: la Justicia extendió el secreto de sumario

A pedido del fiscal Picardi, el juez Sebastian Casanello amplió por diez días la medida y aceptó como querellante a Poder Ciudadano. La causa se abrió tras la difusión de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Fuente: La Nación
21/08/2025 13:18

Procesan a un exfuncionario que extendió un negocio millonario para la firma del "Zar de Retiro"

"Es la cuarta vez que tengo que resolver la situación procesal de los imputados; es la cuarta vez que considero que están dadas las condiciones para dictar un auto de procesamiento". Con esa frase, cargada de fastidio, el juez federal Sebastián Casanello volvió a procesar por el delito de negociaciones incompatibles a un funcionario kirchnerista que en noviembre de 2015 â??tres días después de que Mauricio Macri derrotara al kirchnerismo en el balotajeâ?? decidió extender hasta 2033, y por un precio irrisorio, la concesión de 110 locales comerciales y dos estacionamientos de la estación Once. En total, 21.000 metros cuadrados.¿El beneficiario? Una empresa creada por Néstor Otero, conocido como el "Zar de Retiro", ya que concesiona desde hace décadas esa terminar de ómnibus y uno de los procesados por el pago de coimas en la causa de los Cuadernos.Casanello procesó por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública a Esteban Weisbek, exsubgerente de Colaterales de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse). Y, como partícipe necesario del mismo delito, procesó a Claudio Glories, presidente de Nueva Estación Once SA, firma creada por Néstor Otero, que hoy encabezan su hijo Luciano Otero y el propio Glories.El juez decidió embargar a cada uno de los procesados por la suma de $178 millones de pesos. Pero consideró que el perjuicio que la extensión de la concesión le causó al Estado fue mucho mayor: "Una pérdida efectiva superior a $2557 millones", señaló Casanello en el expediente, al que accedió LA NACION.Allí, Casanello reseñó que el 25 de noviembre de 2015, tras la victoria de Macri sobre Daniel Scioli, Weisbek firmó con Glories una adenda al contrato de concesión de los locales comerciales de la estación de Once. La extensión fue por ocho años (llevó el contrato original de 20 a 28 años), hasta 2033, pese a que aún faltaban 10 años para que se venciera el plazo fijado inicialmente, en 2025."A días de dejar la función pública, los imputados suscribieron una adenda que produjo efectos jurídicos concretos, en tanto prorrogó el plazo de una concesión cuyo contrato establecía expresamente que era improrrogable, fijó cánones irrisorios y modificó los espacios originalmente concesionados", señaló el juez, en alusión a una pauta de aumento anual que se fijó en la adenda, del 2%, a contramano de la inflación creciente en el país.Además, un informe de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) advirtió que la empresa concesionaria "presentó un flujo de fondos desactualizado" para alegar que su rentabilidad había bajado (cuando el canon "irrisorio" le aseguraba ingresos cada día mayores por la inflación), además de cálculos que se sospechan inventados "para presentar números desventajosos".Pese a ello, dijo el juez, Weisbek, "sabiendo que en pocos días dejaría la función pública, aceptó dicha propuesta sin ningún tipo de cuestionamiento, sin requerir documentación contable que respaldara la pretensión de la empresa ni promover una evaluación económica independiente; es decir sin defender los intereses del Estado, sino todo lo contrario".Para expresar el perjuicio causado al Estado, el juez contrastó el 2% de aumento del canon pactado entre Weisbek y Glories con la inflación real registrada por el IPC. "Se verifica una pérdida efectiva superior a $2557 millones" a junio de 2025. Pérdida que, si se calcula con las proyecciones inflacionarias para este año, 2026 y 2027, "se eleva a aproximadamente $3788 millones".Para dejar en claro el perjuicio causado, Casanello insistió: "La idea puede simplificarse tomando como referencia cánones mensuales. En 2005, el 'alquiler' mensual del predio era de $104.500, lo que equivale a $57.367.182 a precios de junio de 2025. Sin embargo, el canon efectivamente percibido en junio de 2025 fue de apenas $197.012, es decir, un exiguo 0,34% del valor ajustado".El fallo no lo dice, pero vale realzarlo: en junio de 2025, la firma de Otero pagó $197.012 de canon por mes, mucho menos â??una fracciónâ?? que el alquiler que debe abonar cualquier comerciante por un solo local en la zona de Once. Pero el Estado recibía $197.012 no por uno, sino por los 110 locales comerciales y dos estacionamientos de Once.Se trata de 82 locales en la planta baja de la estación por la que cada día circulan unos 300.000 pasajeros, 39 locales en el entrepiso y dos estacionamientos comerciales con más de 11.000 metros cuadrados. En total, 21.000 metros cuadrados. Esto es, el Estado cobraba poco más de 9 pesos por mes por cada metro cuadrado de esos locales comerciales que luego el concesionario podía alquilar a precios de mercado. "Este análisis permite afirmar, con sustento matemático, que el canon previsto resultó evidentemente irrisorio y desproporcionado del canon base, y que incluso lo era al momento de la adenda, cuando la Argentina ya tenía claros índices de inflación superiores al utilizado en el instrumento firmado por los imputados", sostuvo Casanello.El juez, además, repasó un conjunto de irregularidades que tuvo la adenda en sí. Desde el hecho que Weisbek no estaba facultado para firmarla a que el contrato original de concesión establecía que era "improrrogable".A raíz de estas condiciones irrisorias, el Gobierno, a través de Trenes Argentinos Operaciones, dejó sin efecto el mes pasado la prórroga del contrato de concesión con Nueva Estación Once SA.Según los registros públicos, Néstor Otero fundó la empresa Nueva Estación Once SA y la presidió hasta 2015, cuando renunció a encabezar el directorio de la sociedad, donde fue reemplazado por Claudio Glories y su hijo Luciano Otero.Con 86 años, y conocido como "el Zar de Retiro", Otero es dueño de la empresa TEBA, tiene la concesión de la terminal de ómnibus desde 1993 y fue condenado por dádivas, en 2015, por pagarle un departamento al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, quien desde su cargo debía controlarlo. Está procesado, además, en la causa de los cuadernos de las coimas, cuyo juicio oral comenzará el 6 de noviembre.A través de distintas empresas, Otero administró en los últimos años las estaciones de Lomas de Zamora, Puente La Noria, Santiago del Estero, Villa Gesell y Mar del Plata, entre otras.¿Por qué el enojo o fastidio del juez? La Cámara Federal ya objetó en tres oportunidades el procesamiento de los implicados en la maniobra que benefició a la firma de Otero. En la última oportunidad, fueron los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi los que objetaron el encuadre penal y el eventual beneficio logrado por el concesionario. En disidencia votó el juez Leopoldo Bruglia, que convalidó el procesamiento.

Fuente: La Nación
21/07/2025 11:36

La empresa que suministra energía en La Plata no dio razones técnicas sobre el sugestivo apagón que extendió el cierre de las listas

LA PLATA.- Los dos sugestivos cortes de energía registrados sobre el plazo de cierre de listas entre el sábado a la medianoche y el domingo a la madrugada -que propiciaron un pedido de prórroga del calendario electoral hasta esta tarde para inscribir candidatos ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires-no tienen una explicación técnica aún por parte de Edelap SA, la empresa proveedora del suministro. Tampoco interviene de oficio la justicia ordinaria ante la falla que alteró el calendario electoral para los comicios legislativos convocados el 7 de septiembre. Desde la Casa Rosada, con el presidente Javier Milei a la cabeza, sembraron dudas sobre el episodio y denunciaron que las irregularidades se debieron a una maniobra del peronismo. Sin embargo, La Libertad Avanza bonaerense también avaló la prórroga. Lo más llamativo no solo fue la hora del primer corte de luz, a las 22.48, al filo del cierre, y cuando el peronismo estaba al parecer más cerca de la ruptura que del acuerdo. Lo realmente notable es que el primer corte se inició en la zona de la Casa de Gobierno y la Legislatura, mientras que el segundo corte se trasladó en forma casi simultánea a las oficinas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Dos áreas bien distintas entre sí, situadas a unos 12 cuadras de distancia. Los cortes de luz parecieron acompañar a los funcionarios judiciales que primero intentaban cargar los candidatos en las oficinas de la Legislatura y luego, tras el primer corte, en las oficinas de la Junta Electoral. Fue un apagón que se trasladó- en tiempo y espacio- junto con los encargados de cargar los candidatos para las elecciones legislativas."Edelap confirmó que minutos antes de las 23hs del sábado se verificó una falta de suministro en la zona de 50 a 58 y de 7 a 8 aproximadamente (que comprende la Casa de Gobierno, donde estaba la Junta Electoral de Fuerza Patria"), informó el domingo la empresa. "Personal técnico verificó el estado de las instalaciones y el servicio se reestableció a la brevedad", añadió sin precisar el origen de la falla ni el tiempo exacto de duración."Por otra parte, cerca de las 23:30 aproximadamente se detectó una interrupción en el suministro eléctrico en la zona comprendida entre las calles 528 y 34, entre 11 y 14, vinculada a la ET Tolosa", dijo después la empresa mediante un comunicado. Ese segundo apagón corresponde a la zona de las oficinas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, situado en calle 13 de esta capital. "El suministro se fue reestableciendo de forma paulatina hasta completar la normalización cerca de las 2 AM", manifestó la empresa, que hoy se negó a precisar a LA NACION los motivos de las dos fallas o si existió una intervención humana que propiciara el apagón. Desde la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires tampoco se informó si se pidió una investigación judicial para determinar las causas de las fallas que fueron denunciadas por algunas de las fuerzas políticas participantes en la contienda del 7 de septiembre. Hasta el momento, las denuncias de La Libertad Avanza y Pro solo fueron cuestionamientos por redes sociales. Nadie fue a la Justicia para que se active una investigación. La Junta Electoral solo emitió una resolución en la que precisó que el 19 de julio, a las 22.48, se produjo un corte de energía eléctrica en el Palacio Legislativo situado en la manzana de 7 a 8 y de 51 a 53. Y que a raíz de ese corte en oficina de la Junta Electoral que funciona en la Legislatura "el personal debió trasladarse" a las dependencias de la calle 13. "Comenzando con la recepción de las presentaciones se produjo un nuevo corte de energía a las 23.30 en la sede de la calle 13°34 dificultando la recepción de las presentaciones", aclaró luego la Junta Electoral. Esa hora se corresponde con el informe de Edelap, que habló del primer corte a las 23 horas del sábado.La Junta Electoral justificó así su resolución de trasladar el cierre hasta esta tarde ante pedidos realizados por los apoderados de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Potencia, Partido Libertario y Unión y Libertad.Hasta el momento no hay un fiscal que investigue de forma espontánea si se trató de un corte intencional, propiciado a pedido de fuerzas políticas, por las dificultades internas entre las alianzas para mantener la unidad en medio del cierre de listas que generó diferencias irreconciliables al interior de varias de los oponentes, sobre todo en el PJ.

Fuente: Perfil
21/07/2025 10:36

El Gobierno extendió el uso de recetas electrónicas para prácticas y estudios médicos

Los aspectos técnicos necesarios para la implementación serán coordinados desde el Ministerio de Salud. Leer más

Fuente: Clarín
20/07/2025 10:18

Elecciones 2025 en Buenos Aires EN VIVO: por dos cortes de luz, la Junta Electoral bonaerense extendió hasta mañana la presentación de listas de candidatos

Lo resolvió esta madrugada, tras los pedidos presentados por Fuerza Patria y La Libertad Avanza, entre otras agrupaciones.Todo sobre los candidatos y lo que dejó el cierre de listas, minuto a minuto.

Fuente: Infobae
19/07/2025 06:52

Controlado el incendio de Méntrida (Toledo) que se extendió a la Comunidad de Madrid, tras más de 3.000 hectáreas afectadas

En la tarde del viernes, otro fuego se originó en la provincia, en Maqueda, que también se encuentra ahora controlado

Fuente: Perfil
17/07/2025 14:36

Subsidios: El gobierno extendió beneficios a la luz para los usuarios sin acceso al gas

La decisión quedó plasmada en la Disposición 2/2025 publicada este jueves 17 de julio en el Boletín Oficial. Los hogares de ingresos bajos tendrán un consumo base subsidiado de 700 kWh/ mes en las boletas de luz. Leer más

Fuente: Ámbito
10/07/2025 16:16

La AFA extendió el mercado de pases y confirmó cambios arbitrales para el Torneo Clausura

Las modificaciones para el nuevo torneo se anunciaron en el Media Day organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, donde Federico Beligoy y Fernando Rapallini anunciaron las reformas.

Fuente: Ámbito
07/07/2025 09:57

Planes sociales: el Gobierno extendió el alcance del Programa Puente al Empleo

A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.

Fuente: Perfil
03/07/2025 10:36

La Rioja extendió las vacaciones de invierno debido al escenario "crítico" por el aumento de casos de virus respiratorios

La medida fue oficializada a través de un decreto firmado por el gobernador Ricardo Quintela, en el que se detalló que tiene por objetivo disminuir el contacto "especialmente entre los niños" y evitar la propagación de virus en espacios cerrados. Leer más

Fuente: Perfil
30/06/2025 20:18

Ola polar en Córdoba: la Provincia extendió la medida y un meteorólogo avaló la suspensión de clases

Ante la ola polar, el Gobierno provincial resolvió no computar las inasistencias escolares este lunes y martes. Un meteorólogo que también es docente consideró acertada la medida y advirtió que las bajas temperaturas se sienten con fuerza dentro de las aulas. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:57

El Senado de EEUU extendió hasta este lunes la votación del presupuesto federal impulsado por Donald Trump

El texto, de 940 páginas, enfrenta críticas por eliminar subsidios sociales, reducir la cobertura médica y favorecer recortes de impuestos para sectores de altos ingresos

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:54

Ciudadano captó pelea entre dos motociclistas que se extendió por varias calles en Bogotá: "Se tomó el tiempo de seguirlos"

El caso reavivó el debate en redes sociales sobre los actos de tolerancia entre actores viales en la capital del país tras el video que se hizo viral

Fuente: Infobae
26/06/2025 10:23

Entre cuestionamientos internos, Macri extendió la intervención del PRO en 5 provincias clave para influir en la estrategia electoral

El expresidente resolvió mantener hasta el 2026 las intervenciones nacionales en Córdoba, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego y Corrientes, donde ayer se sacó una foto con Gustavo Valdés para ordenar la interna. La estrategia y los acuerdos "con dignidad"

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:13

Donald Trump extendió por tercera vez el plazo para que se venda TikTok en Estados Unidos

Este jueves, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para que la empresa china ByteDance venda sus operaciones en territorio estadounidense y la plataforma pueda seguir operando

Fuente: La Nación
05/06/2025 23:18

Paraguay le ganó 2 a 0 a Uruguay y extendió su invicto a nueve partidos

ASUNCION.- Paraguay le asestó un duro golpe a Uruguay, en un partido en el que ambas selecciones se jugaban mucho. Si bien sus ubicaciones entre las diez selecciones marcan que ambos terminarán en el Mundial 2026, ponían sobre la mesa dos aspectos en base al resultado: quién pasaría a trabajar más relajado para cerrar la clasificación el martes, pero también quién se imponía en un duelo donde sobra el orgullo guerrero. Todo eso se lo quedó el conjunto de Gustavo Alfaro, que mantiene su invicto: en un discreto y por momentos soporífero desarrollo, le alcanzó el tempranero cabezazo de Matías Galarza y el penal de Julio Enciso para imponerse 2 a 0 Marcelo Bielsa pisa cada vez más inestable sobre la cuerda floja.Más allá de que en la previa la tabla de posiciones los ubicaba a ambos con comodidad entre los clasificados e igualdad de unidades (21), el seleccionado comandado por Alfaro arrastraba una sensación muy dispar con respecto a la de Marcelo Bielsa. Ser medidos con el mismo corte, asimismo, hacía más justa la afirmación: así como los paraguayos no conocieron la derrota en los últimos ocho compromisos, acaso lo que llevaba el ciclo todavía invicto del rafaelino, los charrúas habían salido exitosos en apenas uno de esa misma cantidad.Además de las actualidades, que hubiera bancos albicelestes hacía más ancho el lote de "partidazo". Uno de esos en los que se aprietan los dientes con una fuerza mayor a la habitual. Quizás, este jueves el esfuerzo debía ser más grande con respecto a los realizados cuando enfrente están Argentina y Brasil, ya que el ADN natural de quien estaba del otro lado, más allá del conductor de turno, coinciden mucho.Lo reflejó el público local en la salida de los equipos, con un mosaico que armó la frase "Somos la garra guaraní", distanciándose de la frase que patentaron los orientales. Lo evidenció también el primer minuto de juego, con dos infracciones y una pelota que rechazó Manuel Ugarte con una pierna en alto que coqueteó con golpear la cabeza de Miguel Almirón. Así se comenzó a jugar el cotejo en el estadio Defensores del Chaco.Por supuesto que la fórmula de Bielsa no es la misma que la de Alfaro y así intentó plasmarlo su equipo en ese tramo inicial. Juego prolijo y dominante pese a sus múltiples bajas (el volante Federico Valverde y el arquero Sergio Rochet, lesionados; Rodrigo Bentancur y Darwin Núñez, suspendidos, entre otros), pero sin la profundidad óptima como para romper el orden rojiblanco: sin la posesión, más allá de los gestos de inconformismo del extécnico de Boca, Paraguay no pasó sobresaltos en todo el primer capítulo.Se acomodó tras ese efímero rato "Celeste" y empezó a jugar a lo que pondera. El revoltoso Almirón comenzó a engañar con su gen impredecible sobre el costado derecho y, en efecto, a encender la alarma de los uruguayos. Sin embargo, el anfitrión no precisó demasiado tiempo ni herramientas muy rebuscadas como para forzar el error. A los 11 minutos, Almirón había desequilibrado y rematado centrado a las manos de Santiago Mele, pero apenas un minuto después el propio exarquero de Unión falló el cálculo de un centro desviado que cayó en picada y sólo llegó a tocar el cuerpo de un Matías Galarza que cabeceó cómodo al arco semivacío.¡GOOOL DE PARAGUAY! ð??µð??¾â?½ï¸? Matías Galarza apareció en el segundo palo y puso el 1-0 ante Uruguay en las #EliminatoriasEnDSPORTS.¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! ð??ºð??± pic.twitter.com/6yFsrWZ20f— DSPORTS (@DSports) June 5, 2025"A mi juego me llamaron", parecieron decir los locales. Abrir el marcador significó la repartija del dominio y el robo de la comodidad: pasó a disputar la pelota de forma más aguerrida y, por momentos, durmió el desarrollo en la espera ante la insistencia uruguaya (por momentos insoportable) de no saltearse una línea del guion. Eso le permitió capturar salidas fallidas y forzar, al menos, posibilidades desde media distancia, como el misil que sacó -a los 25 minutos- el goleador de la noche, con pasado en Talleres.De hecho, en el arranque del segundo tiempo, Uruguay repitió lo mejor que expuso en el trámite: la pelota parada. Si bien no logró conectar en varios intentos, intercambió los libretos, ya que son los de Alfaro los que suelen ser más fuertes en esa faceta. En este caso, el arquero Roberto Fernández tuvo que desviar el recorrido para que Nahitan Nández cabeceara mal, una acción que ya había sido importante en la primera etapa, como el espectacular corte de Gustavo Gómez antes de que José María Giménez definiera debajo del arco.Se dañaron más en las disputas que en las oportunidades. Y Uruguay expuso aún más su situación: fue un conjunto peligroso en la previa y durante la última Copa América, pero tiene una versión totalmente diferente desde que se quedó con aquel tercer puesto. Le resolvió a Paraguay un encuentro en el que costó destacar jugadas: casi que no pasó nada.EL INSÓLITO PENAL QUE HIZO ARAÚJO â?? En la salida de Uruguay, Enciso robó la pelota y el central de Barcelona lo derribó.#EliminatoriasEnDSPORTS¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! ð??ºð??±* Disponible en ð??¦ð??· y ð??ºð??¾ pic.twitter.com/u3czeN83Wc— DSPORTS (@DSports) June 6, 2025Porque a la falla del primer gol se le sumó la maniobra insólita de Ronald Araújo, a los 34 minutos del complemento, cuando Uruguay -al menos- seguía viviendo desde el resultado. El equipo celeste salió desde abajo una vez más y, entre tanto toque sin avance, el zaguero de Barcelona se mareó con la pelota y debió bajar dentro del área a Enciso, que se hizo cargo del penal con autoridad.Estallido paraguayo: quedó a un paso de la Copa del Mundo y lo puede sellar el martes, en su visita a Brasil. Mientras tanto, en Uruguay sobran las malas caras y Bielsa, que supo ser destacado, empieza a profundizar los cuestionamientos.

Fuente: Infobae
04/06/2025 16:04

Condenan al exdirector de una empresa por malversación: se extendió a sí mismo un cheque de 90.000 euros y se gastó otros 80.000 euros en compras personales

Las operaciones investigadas se realizaron durante seis años, entre 2016 y 2022

Fuente: Infobae
03/06/2025 01:48

Estados Unidos extendió hasta el 31 de agosto la suspensión de aranceles sobre productos clave de China

La Oficina del Representante Comercial amplió la aplicación de tarifas sobre bienes chinos vinculados a propiedad intelectual y tecnología. La medida se da mientras la industria manufacturera de Beijing sufre su mayor contracción en ocho meses y persisten los roces bilaterales

Fuente: Perfil
02/06/2025 10:00

El Gobierno extendió la emergencia del sector energético hasta julio de 2026

A través del Decreto 370/2025, el Ejecutivo estableció la continuidad de la intervención de los entes reguladores de electricidad y gas y la reestructuración del esquema de subsidios. Leer más

Fuente: La Nación
20/05/2025 17:36

Anuncio: el Gobierno extendió la rebaja temporal de las retenciones para el trigo y la cebada y volverá a aumentarlas en la soja y el maíz

El Gobierno extendió solo para el trigo y la cebada, cuyo calendario de siembra está en curso, la rebaja temporal de retenciones que vence el 30 de junio próximo. Ahora esta medida para esos cultivos irá hasta el 31 de marzo de 2026. El trigo y la cebada venían pagando un 12% hasta enero pasado, pero el Gobierno en ese momento redujo la alícuota al 9,5%. Fue tras un reclamo del campo en medio de la sequía. La decisión oficial excluye a la soja, que hoy paga 26% y volverá al 33% inicial a fin de junio próximo."Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina. El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026â?³, señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X. Gestiona 80.000 hectáreas: el CEO que reinventó un pool de siembra y cambió para siempre una lógica del campoLa continuidad de la reducción de los derechos de exportación era un reclamo de la dirigencia rural. Sin embargo, como se dijo, solo abarcará al trigo y la cebada, no así a los otros cultivos importantes como la soja, el maíz y el girasol, cuyo calendario de finalización de la disminución temporal de los derechos de exportación sigue en el 30 de junio próximo. IMPORTANTE ð???Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha finaEl gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finalesâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025"Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas", señaló el funcionario.Agregó: "Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$4000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas". Caputo aclaró "que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero".SituaciónEl agro venía reclamando un gesto para incentivar la siembra de trigo, ante la inminente campaña, pero se encontró con la sorpresa de que, hace unas semanas, el presidente Javier Milei había descartado seguir con la medida. Fue cuando dijo: "A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio".En tanto, hace unas semanas Caputo había dejado una puerta abierta a condición de la evolución de las variables económicas. En ese momento señaló. "La realidad es que hicimos un esfuerzo ahí [en enero pasado, en plena sequía] porque pintaba una situación más difícil para el campo, pero sabíamos que no teníamos los recursos a lo largo del año para hacerla duradera en el tiempo. Sí lo hicimos con las economías regionales, pero esto lo hicimos parcialmente. Hoy estamos cumpliendo como siempre con lo que dijimos y lo repito: Si pudiéramos hacerloâ?¦ Si nosotros vinimos, acá para hacerlo y es lo que hemos dicho todo este tiempo: vinimos a bajar impuestos. O sea que en cuanto podamos lo vamos a hacer. Hemos hecho un montón de cosas para el campo".Así están hoy las alícuotas de los principales productos: el grano de soja, con 26%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz, con 9,5%, y el girasol en 5,5%. Trigo y cebada seguirán tras el anuncio en 9,5% luego del 30 de junio y hasta el 31 de marzo de 2026. En tanto, la soja volverá a tributar 33% en el grano y el maíz y el sorgo 12%. El girasol retornará a un 7% de derecho de exportación.

Fuente: Clarín
20/05/2025 17:00

El Gobierno extendió la rebaja temporal de las retenciones para trigo y cebada

Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.Ambos cereales seguirán pagando 9,5% de retenciones.

Fuente: Clarín
20/05/2025 17:00

El Gobierno extendió la rebaja de retenciones al trigo y la cebada

Lo anunció el ministro de Economía Luis Caputo a través de las redes sociales.Dijo que es para la cosecha fina.No incluirá soja, maíz, girasol y sorgo.

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:26

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio

Fuente: La Nación
14/05/2025 01:00

Lanús superó a Vasco da Gama, extendió el invicto y alimenta la ilusión en la Copa Sudamericana

Dos pifias en el área es gol, un lema que podría ensayar Lanús para sintetizar el triunfo sobre Vasco da Gama, por la quinta fecha del Grupo G de la Copa Sudamericana. La victoria por 1 a 0 tuvo un premio extra en el torneo internacional: con los tres puntos se aseguró el primer puesto y la clasificación a los octavos de final. Un partido disputado, de vuelo bajo, al que el Granate le fue tomando el pulso hasta marcar la diferencia con el remate de Ramiro Carrera, tras el centro de Eduardo Toto Salvio y la impericia de Marcelino Moreno y de Sasha Marcich, quienes se arrojaron al piso, pero no llegaron a conectar. Con el pasaje a la siguiente etapa en el bolsillo, el nuevo reto será con Vélez, el miércoles próximo, en el estadio de Morón, por los 16avos de final de la Copa Argentina.Descubrir cómo respondería el grupo a la eliminación de la Copa de la Liga, el sábado pasado, en la definición por penales ante Boca, era el reto para Lanús, un equipo que mostró irregularidad en el fútbol nacional, aunque ofrece mayor solidez en la Copa Sudamericana: tres victorias y dos empates lo impusieron como puntero y clasificado, a falta de un juego para el final de la etapa de grupos. El rival, Vasco da Gama, no desanda un camino sedoso: ocho partidos sin victorias, en puestos de descenso en el Brasileirao, el entrenador Fernando Diniz -campeón de la Libertadores 2023 con Fluminense y exseleccionador de Brasil- asumió para cumplir su segundo ciclo en el club carioca y llegó a la cita con apenas un entrenamiento como preparación. Con el sello de toque y rotación de las piezas, los brasileños tomaron el control del juego en los primeros minutos, mientras que los Granates corrieron detrás de la pelota y ese desorden generó la línea de pases que pretendían los visitantes en la zona de gestación.El resumen de la victoria y clasificación de Lanús Ajustar el espacio entre la línea defensiva y los volantes, la primera corrección que ejecutó Lanús para que Vasco da Gama no tuviera un dominio territorial. Romper el manejo de la pelota en forma horizontal era una tarea que debieron solventar Moreno, Salvio y Carrera; el tridente era la usina futbolística que intentó localizar en el radar a Walter Bou, el referente ofensivo que dispuso el entrenador Mauricio Pellegrino. El DT en este momento del curso extraña al puñado de jugadores lesionados que podrían ofrecerle alternativas: los volantes Peña Biafore y el colombiano Raúl Loayza, que se sometió a una segunda operación de ligamentos cruzado anterior de la rodilla derecha, y el referente Lautaro Acosta, que comentó que en diciembre terminará su carrera: tres bajas que debilitan al plantel.Cada detención del juego fue un momento que aprovechó Diniz para instruir a sus futbolistas sobre el plan de juego, ese que llegó sin vuelo a la cita. El talento de Philippe Coutinho, de extenso recorrido por Inter, Liverpool, Barcelona, Bayern Munich, Aston Villaâ?¦, quedó ratificado con un remate que no acertó por centímetros el arco; otro disparo de media distancia, pero de Tché Tché, otro llamado de atención para el guardavalla Nahuel Losada. La respuesta de Lanús la ensayó Marcelino Moreno con una corrida -tras un pase largo de Carlos Izquierdoz- y la definición ante los movimientos dubitativos que ofreció del arquero Léo Jardim: el zaguero Luiz Gustavo, en una estupenda recuperación, salvó la caída del arco.El capitán y goleador Pablo Vegetti (46 goles en 95 partidos) era la bandera argentina que dispuso Diniz en la alineación, mientras que en el banco de los relevos estuvieron Juan Sforza -Newell's reclamó ante la FIFA ante la falta de pago de la transferencia- y Benjamín Garré; ninguno sumó minutos. El artillero, en el final del primer tiempo, protagonizó una fuerte disputa dialéctica con Izquierdoz -capitán de Lanús-, por la falta de devolución de una pelota, tras la atención médica del volante Hugo Moura, tendido en el piso con una dolencia en el tendón de Aquiles de la pierna derecha. Al regreso para jugar el segundo tiempo, los referentes se saludaron en el campo de juego, dando por finalizado el desacuerdo.Concentración, orden táctico y esfuerzo físico, las virtudes que demostró Lanús para llevar el juego a su favor y marcar el pulso del partido. Y cuando las piezas de mayor experiencia -Salvio y Bou- empezaron a sentir el rigor del desarrollo, desde el banco de los suplentes el equipo se oxigenó con Alexis Canelo, Alexis Segovia; Juan Ramírez, Ezequiel Muñoz y Franco Orozco completaron las ventanas de cambios. Con esos movimientos mantuvo a raya a Vasco da Gama, que modificó nombres y esquemas para revertir un escenario que resulta sombrío para los cariocas. La diferencia en el resultado fue ajustada, aunque un tiro libre de Moreno que manoteó el arquero y se estrelló en el poste pudo estirar la cifra. Lanús cumplió el objetivo: se repuso de un inicio incierto ante Puerto Cabello, de la reciente eliminación por el torneo argentino, celebró la victoria y la clasificación para alimentar el sueño internacional, en un torneo que ya lo vio campeón hace doce años.

Fuente: Infobae
03/05/2025 21:44

El Jefe extendió el castigo de Karina y Altafulla en 'La casa de los famosos': "Dura 24 horas más"

La pareja tuvo que cumplir la penitencia impuesta por el Jefe luego de perder la prueba de Beneficio y Castigo

Fuente: Infobae
01/05/2025 09:00

La receta nació en Andalucía, pero se extendió por todo el mundo: el curioso origen del puchero, un plato de cuchara delicioso

Tradicional del sur de España y con su mítica pringá y garbanzos, es un guiso delicioso que se asemeja a otros que se cocinan en distintas partes del país, como el cocido montañés o el madrileño

Fuente: Perfil
30/04/2025 08:18

ARCA extendió el plazo para sumarse a las moratorias impositivas vigentes: qué deudas incluyen

Las moratorias para deudas y multas de Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes vencían este 30 de abril, pero ARCA definió una nueva fecha. Condiciones y beneficios. Leer más

Fuente: Ámbito
23/04/2025 16:04

El Gobierno extendió la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe

Es por el impacto de la sequía en el campo. En el primer caso es para toda la provincia, mientras que en el segundo aplica para regiones específicas.

Fuente: Infobae
17/04/2025 10:59

Gobierno Petro no extendió cese al fuego con disidencias de alias Calarcá: esto se sabe

En una carta dirigida a la Consejería Comisionada de Paz, el presidente levantó las suspensiones a las órdenes de captura contra los integrantes del grupo armado, entre ellos, se encuentra alias Andrey Avendaño

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:48

La búsqueda de la desaparecida en 2004 se extendió a un local de la familia del exmarido

Búsqueda infructuosa en Miranda de Ebro: la Policía revisa una iglesia y local familiar relacionado con el exmarido de Marisa Villaquirán, desaparecida desde 2004, sin hallazgos significativos

Fuente: Infobae
10/04/2025 01:17

ARCA extendió el plazo para los afectados por el temporal en Bahía Blanca para declarar Ganancias

El Gobierno estableció a través del Boletín Oficial las condiciones para presentar la declaración jurada tras las desbastadoras inundaciones

Fuente: Infobae
09/04/2025 22:06

El Grupo Niche extendió la celebración de sus 45 años con nuevas fechas en Colombia y el exterior: todo lo que debe saber

La emblemática agrupación de salsa dio a conocer las fechas del 'Legacy Tour' en 2025, y dio detalles de su espectáculo 'Niche Sinfónico' en Bogotá, en mayo próximo

Fuente: La Nación
07/04/2025 00:00

La ortodoxia ganó las elecciones y extendió a veinte años su dominio en la AMIA

El oficialista Bloque Unido Religioso (BUR), que conduce los destinos de la AMIA desde 2008, se aseguró otros tres años de manejo de la mutual judía. Por amplio margen, la lista 3 que nucleaba a un sector de la ortodoxia, liderada por el rabino Samuel Levin, se impuso a otras tres listas que pugnaban por desalojar al oficialismo del poder comunitario. Alrededor de las 21 comenzaron a conocerse los primeros resultados, y desde el inicio el BUR obtuvo una clara ventaja sobre las listas Más AMIA, Somos Amia y Haiom (hoy, en hebreo), que ni siquiera sumadas llegaban al 40 por ciento de los votos. Finalmente, la tendencia no se revirtió, la lista ganadora se llevó el 68,1% de los votos y la ortodoxia -de tradicional buen vínculo con cada gobierno nacional, incluido el actual- continuará al frente de la entidad comunitaria. Su actual presidente, Amós Linetzky, terminará su mandato y le cederá el cargo a un miembro de su mismo sector, aún por definir. "Tenemos 130 años de democracia. Seguiremos trabajando para que esta sea una comunidad lo más inclusiva posible", dijo Linetzky al terminar el acto comicial.Durante la campaña preelectoral, ninguna de las listas explicitó críticas hacia el gobierno de Javier Milei. La alianza incondicional del Presidente con Israel, país al que considera uno de sus principales aliados, su proceso interno de conversión al judaísmo e iniciativas en carpeta, como la mudanza de la embajada en Tel Aviv a Jerusalén, conformaron un combo que ninguna de las corrientes en pugna, a pesar de sus diferencias, se atrevió a discutir en público. Al igual que la DAIA, fue bien recibida la ley aprobada por el Congreso que promueve el juicio en ausencia para los exfuncionarios iraníes acusados de participar en el atentado a la sede comunitaria, en julio de 1994.Unos 21.000 socios, divididos en 76 mesas, estaban en condiciones de votar en las elecciones de este domingo, comicios en los que las divisiones del mundo judío no ortodoxo incidieron de modo decisivo en el resultado final. Votaron 7846 socios, poco más del 30 por ciento del padrón habilitado.En la lista Haiom, que se presentaba por primera vez a una elección, coincidían religiosos liberales como el rabino Alejandro Avruj, con representantes del Movimiento Reformista y partidos de la izquierda israelí. Avruj, junto al extitular de la DAIA Jorge Knoblovits, fueron actores clave en las elecciones de la entidad política de la comunidad, que en noviembre pasado dio el triunfo a la lista encabezada Mauro Berenstein por sobre el financista y amigo del presidente Milei, Darío Epstein. "Estamos muy contentos, armamos una lista en dos meses y dimos pelea por el segundo lugar", comentaban a LA NACION miembros de la lista Haiom cuando aún se contaban las mesas finales, que le dieron el tercer puesto, con el 10,9 por ciento."Con la ortodoxia en la AMIA y los más liberales en la DAIA queda una comunidad equilibrada", afirmó un dirigente comunitario, cuando el triunfo del BUR -que aún no designó a su próximo presidente- ya estaba decretado, y los festejos comenzaban a oírse en la sede comunitaria de Pasteur al 600.Más Amia, encabezada por el expresidente de la entidad durante el kirchnerismo Luis Grynwald, llevó como candidata a presidenta a la dirigente Alina Szraibman, única postulante mujer a conducir la entidad (que nunca ha tenido una presidenta mujer). Terminó en segundo lugar, con poco más del 13 por ciento.Y Somos Amia intentó nuclear a los partidos israelíes tradicionales, como Avodá (Laborismo) y Likud (derecha), hoy en el gobierno de Israel a través del primer ministro Benjamin Netanyahu. Terminó en el cuarto lugar, con el 7,4 por ciento. Ninguno de los tres opositores logró hacer peligrar el aplastante triunfo del BUR, tal como preveían los propios dirigentes comunitarios antes del acto eleccionario.

Fuente: Página 12
25/03/2025 20:25

ARBA extendió el vencimiento de dos impuestos clave

Se prorrogaron hasta el 8 y el 22 de abril. Además, hay beneficios para quienes estén con las cuentas al días. Destacan que hubo récord de pagos anuales en el Inmobiliario Urbano.

Fuente: Perfil
25/03/2025 11:36

ARBA extendió el plazo para pagar la patente 2025 y otros impuestos con descuento: hasta cuándo hay tiempo

La Agencia de Recaudación Provincial extendió los plazos para pagar el impuesto Automotor con descuento de hasta el 15%. También prorrogó el Inmobiliario Rural y el Complementario. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 19:36

Neobanco: Ualá extendió su ronda de inversión y recaudó un total de US$366 millones

Ante la demanda inversora, el unicornio argentino Ualá decidió ampliar su ronda de inversiones Serie E y se aseguró US$66 millones adicionales. De esta manera, alcanzó recaudó un total de US$366 millones. Con foco en acelerar su crecimiento en la Argentina, México y Colombia, la valuación de la compañía escaló a US$2816 millones.El cierre inicial de la ronda tuvo lugar en noviembre pasado y fue liderado por Allianz Z, el brazo de inversión del Grupo Allianz, una de las principales aseguradoras y gestoras de activos del mundo. En este segundo cierre se incluyó la participación de TelevisaUnivision, la principal compañía de medios en español en México y el mundo.El Banco Central ya perdió más de US$1000 millones por la incertidumbre cambiaria"Ampliamos la ronda por demanda de los inversores, que quieren invertir en el proyecto y creen en la estrategia y en los mercados que apostamos en Ualá. Sentimos que el modelo de negocios está probado en la Argentina, donde el proceso de digitalización está avanzado. Tenemos más de nueve millones de clientes y seguimos apostando por más crecimiento, más servicio, más acceso", dijo Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá, en diálogo con LA NACIÓN.Con el dinero recaudado, el empresario busca apostar por el crecimiento del ecosistema de productos y servicios, sobre todo en México y Colombia. Al igual que en la Argentina, ya tienen allá sus bancos operativos, lo que le permitirá poder ofrecer otros productos financieros tradicionales y diferenciarse frente a la competencia."Vemos una increíble demanda del crédito en la Argentina, sobre todo con la tarjeta de crédito, que ahora se puede pagar en dólares. Cumple con el objetivo del Gobierno, que sea bimonetaria, por lo que se puede pagar tanto en pesos como en dólares. También lanzamos un fondo común de inversión (FCI) en dólares, que apunta a rendir 6% anual. Habilitamos nuevos productos de cobro, para cobrar más barato, en vivo, y también productos de pago", agregó.Durante el primer cierre también había contado con la participación de otros inversores, como Stone Ridge Holdings Group, Tencent, Pershing Square Foundation, Ribbit Capital, Alan Howard, Goldman Sachs Asset Management, Soros Fund Management LLC, Rodina, SoftBank Latin America Fund, Jefferies, D1 Capital Partners, Claure Group, AlleyCorp y Monashees. J.P. Morgan fue el agente exclusivo de colocación para el segundo cierre.Fin de la moratoria: quiénes pueden adherir aún al plan para jubilarse sin todos los aportes y qué deben hacerEn noviembre, Pierpaolo Barbieri había manifestado "no necesitar capital nunca más", sino que la empresa se autosustente por su propio crecimiento. Esta afirmación la mantiene al día de hoy, pero deja la puerta abierta si surgen oportunidades a futuro. "Tuvimos mucha demanda de los inversores. Lo que queremos es seguir apostando por el crecimiento", agregó.Ualá nació hace siete años como una fintech, pero en el camino compró el banco Wilobank y adquirió una licencia bancaria que le permite ofrecer los servicios de las entidades financieras tradicionales. Hoy, con nueve millones de usuarios, tiene en su cartera tarjetas de crédito y débito, préstamos, inversiones, soluciones de pago y servicios de cobros para comercios.Además, desarrolló UaláScore, un modelo de evaluación crediticia propio basado en inteligencia artificial, que evalúa el perfil de los usuarios según su actividad en la aplicación y ofrece soluciones financieras personalizadas para ampliar el acceso al crédito en la región."Estamos orgullosos de la demanda de inversores por ser parte de nuestra historia. Reafirma su confianza en nuestra visión a largo plazo de crear servicios financieros mejores y más justos para América Latina. El futuro es inspirador. Seguiremos desarrollando productos financieros de clase mundial, aumentando la inversión y explorando nuevas oportunidades de crecimiento en toda la región. Ualá está en una posición única para liderar esta revolución, siendo el único neobanco con licencias bancarias aprobadas y operativas en cada mercado en el que operamos, combinado con tecnología de vanguardia que nos permite escalar de manera eficiente y ofrecer la mejor experiencia de usuario", cerró Barbieri.

Fuente: Clarín
18/03/2025 08:00

Cambios en la VTV: el Gobierno extendió su vigencia y habilita talleres privados

Es parte de los cambios en la Ley de Tránsito que contempla el Decreto 196/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.Los 0km deberán hacer la Verificación Técnica Vehicular recién a los 5 años. Los que tengan menos de 10 años, cada dos años. Y los que superen la década, la renovarán cada año.

Fuente: Infobae
14/03/2025 09:08

Grave incendio en locales comerciales de Soacha se extendió a varios establecimientos dejando pérdidas millonarias: delincuentes intentaron robar a los comerciantes

Hasta el momento se desconocen las causas reales del incendio, aunque se sospecha que su origen pudo ser un corto circuito en un local en el que horas antes se realizaron trabajos de soldadura

Fuente: La Nación
11/03/2025 01:00

ARBA extendió la fecha de pago del impuesto inmobiliario: cómo acceder a los descuentos

ARBA informó que la fecha límite para abonar la primera cuota del impuesto inmobiliario urbano o para realizar el pago anual se extendió del martes 11 de marzo al viernes 14.Desde el pasado 24 de febrero, están disponibles en la página web de ARBA las boletas del impuesto inmobiliario edificado y baldío, que este año llegaron con una novedad: la primera cuota no tendrá aumentos (con respecto a la primera cuota del año pasado) y vuelven los descuentos por buen contribuyente, para quienes realicen el pago anual o por adherirse al débito automático.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 10 de marzoUn año atrás, a mediados de febrero ya habían llegado las boletas para abonar la primera cuota de este impuesto. En 2025, el pago del tributo se postergó porque las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó. Como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia para el 2025.¿Las próximas cuotas aumentarán?El impuesto inmobiliario urbano es un tributo que grava todas las propiedades inmobiliarias y, en el caso de la Provincia de Buenos Aires alcanza a 7.298.887 propiedades. Para entender este número hay que tener en cuenta que consta de dos grandes ramas: el inmobiliario urbano (compuesto por el edificado y el baldío que pagan 5.254.335 contribuyentes y bienes que abonan otros 1.735.111) y el inmobiliario rural (309.441). En el caso del inmobiliario urbano edificado, son cinco las cuotas que se pagan a lo largo del el año, aunque existe la posibilidad de abonar el monto anual en un sólo pago hasta el 14 de marzo.Hace unas semanas atrás se supo que la Provincia emitirá las boletas del impuesto inmobiliario sin aumentos en la cuota 1 del 2025: es decir se pagará el mismo monto abonado 12 meses atrás, en 2024. "No hay posibilidades de que se sancione una nueva ley impositiva, al menos por ahora. Con lo cual, no se aplicarán ajustes en la primera cuota, sino que se cumplirá con lo que establece la prórroga de la ley impositiva 2024â?³, aseguran fuentes de ARBA a LA NACION, y aclaran que sólo podría haber variantes en el caso de que se hayan hecho ampliaciones a la vivienda o construcciones en un terreno que antes era baldío.Las cuotas restantes (la 2, 3, 4 y 5), dado que se prorroga toda la ley del 2024, podrían tener un aumento, porque esa norma, sancionada en 2023, estableció que ARBA tendría la facultad de aplicar un coeficiente de actualización a las cuotas del impuesto inmobiliario -en sus componentes básico y complementario- y del impuesto a los automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-. Por lo que habrá que esperar para ver si se aplica ese coeficiente de actualización en las próximas cuotas de este año.El barrio de zona norte que sorprende como el más rentable para invertir en una propiedad para alquiler¿Cuáles son los descuentos que tiene el impuesto?Vale aclarar que, este año, ARBA reintrodujo un sistema de bonificaciones y descuentos que en 2024 habían sido discontinuados:15% de descuento: para quienes decidan adherir al pago anual, se les aplica un descuento del 10%. Además, pueden acceder a un 5% de descuento adicional, si son contribuyentes sin deudas.10% de descuento: para quienes opten por pagar cuota por cuota. En este caso, pueden acceder a 5% de descuento si adhieren al débito automático. Además, al igual que los que hacen el pago anual, pueden sumar un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.5% de descuento: para quienes no adhieran al débito automático sino que paguen mes a mes, pero no presenten deudas.¿Cómo evitar los futuros aumentos?Quienes pagan el monto anual del impuesto, además de acceder a un 15% de bonificación por ese pago "adelantado", obtienen otros "beneficios" como que se toma la cuota 1 -sin aumento con respecto a 2024- y se multiplica por cinco (las restantes del año). Y ya queda cancelado el tributo del 2025, sin verse afectado por los posibles ajustes que puedan tener quienes paguen en cuotas.¿Cuáles son las fechas de ARBA en que vence el pago del impuesto inmobiliario?Cuota 1 y anual:Impuesto inmobiliario edificado: 14 de marzo.Impuesto inmobiliario baldío: 14 de marzo.Impuesto inmobiliario complementario: 8 de abril.Cuota 2:Impuesto inmobiliario edificado: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario baldío: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de junio.Cuota 3:Impuesto inmobiliario edificado: 25 de junio.Impuesto inmobiliario baldío: 25 de junio.Impuesto inmobiliario complementario: 11 de septiembre.Cuota 4:Impuesto inmobiliario edificado: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario baldío: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de noviembre.Cuota 5:Impuesto inmobiliario edificado: 9 de octubre.¿Qué ocurrió el año pasado con el impuesto inmobiliario?En 2024, desde la cuota 2 del impuesto, el procedimiento utilizado para determinar los coeficientes de ajuste generó controversia: entre la cuota 1 que venció en febrero y la cuota 2 que lo hizo en abril, hubo un incremento equivalente al 20%. Por su parte, las cuotas 3 y 4, que vencieron en junio y agosto no sufrieron aumentos. Pero la última cuota, reflejó un aumento que podía hasta duplicar el valor de la cuota anterior y excedía la inflación acumulada en lo que iba del año.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogarSegún la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), sólo el 9% de las partidas inmobiliarias se vieron impactadas por este monto adicional, que no podía superar el 20% del total del impuesto anual y representaba un incremento de alrededor de hasta un 100% de la última cuota. Este adicional llegó como cuota 5, tanto para quienes pagaban en cuotas como quienes ya habían pagado el año completo. El extra se aplicaba -de acuerdo a la ley impositiva- cuando en el impuesto inmobiliario urbano edificado la base imponible correspondiente al inmueble o a la sumatoria de la base imponible del conjunto de ellos, superaba los $31.465.000. Para el resto de los contribuyentes, la cuota tendría el mismo valor que las anteriores.Desde ARBA explicaron que no se trataba de un aumento, sino que el incremento en el monto "equivale a una cuota adicionalâ?³, y lo fundamentaron en base a la Ley Tarifaria, en la que se establece que las áreas responsables del Gobierno pueden decidir aplicar un adicional en determinados bienes y servicios. Por lo que, "el valor reflejado en la cuota 5 no representa un ajuste del 100% sobre la anterior, sino que es una cuota adicional que se suma a esta última", afirmaron desde el organismo.

Fuente: Perfil
10/03/2025 20:00

ARBA extendió el vencimiento del Impuesto Inmobiliario con descuento: cuál es la nueva fecha

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires anunció la prórroga para el pago anual y la primera cuota del tributo que vencía este martes 11 de marzo. Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 17:00

Dólares cara chica: el Banco Central extendió el plazo para cambiarlos sin costos extra

La autoridad monetaria prorrogó el plazo del incentivo que tenía como fecha de vencimiento el 31 de marzo próximo. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 21:37

El Sena extendió la fecha límite para inscribirse en la primera oferta virtual de la entidad del 2025: así puede participar

Con 13 programas de nivel tecnólogo y 29 técnicos, la entidad busca capacitar a 16.000 colombianos en áreas estratégicas

Fuente: La Nación
25/02/2025 17:00

Acuerdo: se extendió otros cinco años un importante convenio de cooperación entre la Argentina y China

Se extendió por cinco años más el vínculo estratégico entre el INTA de Argentina y BIOMA (Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs) de China. Ambas instituciones formalizaron su relación de cooperación mediante un memorándum de entendimiento, con el objetivo de promover el intercambio de conocimiento y la transferencia de tecnología para el tratamiento de efluentes y la producción de biogás."Estos convenios han permitido el desarrollo de informes técnicos sobre el estado de la digestión anaeróbica en la Argentina, así como la realización de ensayos experimentales orientados a mejorar el proceso anaeróbico de los efluentes pecuarios y optimizar la valorización agronómica de los digeridos. Además se han llevado a cabo seminarios y cursos conjuntos, tanto online como presenciales", explicó María Eugenia Beily, investigadora del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola."Un mes antes": inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícolaDesde 2021, el INTA firmó diversos convenios de cooperación científica con BIOMA, con la coordinación del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) y la participación de diversas unidades, como el IPAF Patagonia (CIPAF), el Instituto de Floricultura, la Agencia de Extensión de Venado Tuerto y varias estaciones experimentales, entre ellas Pergamino, Misiones y Concepción del Uruguay.En 2024, María Eugenia Beily, junto con Lucas Zanovello, diseñador industrial del IPAF Patagonia y Martín Ullarte, del INTA Mendoza, participaron en un curso presencial en Chengdú, China. Ese mismo año otros investigadores del IMyZA y Floricultura participaron de cursos en Chengdú, China."Este esfuerzo binacional no sólo fortalece la transferencia de tecnología, sino que también abre nuevas oportunidades para implementar soluciones sostenibles en la gestión de efluentes y la producción de biogás en Argentina", comentó Beily.Durante las capacitaciones, los investigadores argentinos intercambiaron conocimientos con sus pares internacionales y visitaron laboratorios en BIOMA, con el objetivo de identificar intereses de investigación compartidos para futuras colaboraciones "Fuimos a sitios donde están los biodigestores anaeróbicos, analizamos su funcionamiento y participamos en clases de ingeniería sobre diseño y dimensiones de los reactores", comentó Beily.Cerca de un acuerdo: máxima expectativa por una negociación en la avícola que tiene 1000 empleados y está paralizadaAdemás, en el marco del Simposio sobre la Promoción de Bioenergía para un Desarrollo Bajo en Carbono, los investigadores argentinos presentaron avances como el diseño participativo para la agricultura familiar y la mejora de la calidad de la fermentación de biogás, temas clave para el desarrollo sostenible en el país. "Desde el IPAF Patagonia participamos de un seminario sobre la biodigestión y los sistemas de tratamiento de efluentes ganaderos para los países en desarrollo", explicó Zanovello.Agregó: "En Chengdu se emplaza el Instituto de investigación de biogás que depende del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular de China. Ahí pudimos asistir a una veintena de seminarios con diferentes temáticas vinculadas a la cuestión anaeróbica, ensayos para analizar el estado de reactores, analizar cepas, fuimos a sitios donde están los biodigestores anaeróbicos".

Fuente: La Nación
25/02/2025 15:00

La desaparición de Lian: se extendió el radio de búsqueda en medio de un fuerte temporal

BALLESTEROS SUD (Enviado especial).- Las parvas de ladrillos quedaron en medio de un barrial blando y pegajoso. Ahí, como en varios sectores, buscan los perros y los rescatistas algún rastro de Lian Flores, de 3 años, que desapareció el sábado pasado a la tarde. Su padre, Elías, va de un lado a otro con los bomberos y agentes. Este hombre de origen boliviano, que está hace cuatro años asentado en una comunidad de cuatro familias, que se dedican a la fabricación de ladrillos, en Ballesteros Sud, repitió este martes a la mañana que la desaparición de un hijo pudo tener que ver con una "venganza". También usó la palabra "envidia". ¿A quién se refería? A uno de sus vecinos, pero para los investigadores aún no hay nada gravitante, que pueda generar una pista concreta. "Estamos buscando a Lian. Esa es la prioridad. Después vamos a ver qué pasó", sostuvo el ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros. Aún no está claro si la causa, que se tramita en Bell Ville, pase a la justicia federal. Por ahora, esto está en el aire, porque no hay una hipótesis firme".Este martes Interpol activó una alerta amarilla a nivel internacional para recabar información de otras agencias sobre el paradero de Lian Flores. El alerta Sofía también está activado desde el domingo, que tiene un radio de acción en todo el país. Los investigadores buscan a una curandera que llegó desde Perico, Jujuy, los días previos, y que el fin de semana se fue a visitar a otra comunidad boliviana de Alta Gracia. Se busca a esta mujer porque el padre de Lian le escribió un mensaje que decía: "Pueden venir a buscarlo". No está claro qué.En ese campo, donde cuatro familias producen ladrillos desde hace cuatro años, esta comunidad boliviana vive de manera muy precaria. Están allí porque el dueño del campo les cobra el alquiler del predio con ladrillos. A pesar de que fabrican un insumo clave en la construcción, las casas son precarias.Lian dormía con sus cinco hermanos en una misma habitación, donde también descasan sus padres. No tienen un baño con las mínimas condiciones, ni siquiera hay un inodoro. Esta precariedad también se cruza con una forma de vida distinta, con otras costumbres.A diferencia del caso Loan Peña, y después de los errores que tuvo la investigación y las tareas de rescate, las autoridades cordobesas actuaron con celeridad y buscaron imponer protocolos de búsqueda inmediatos con una estructura especializada de la policía de Córdoba, a la que se sumó después la Policía Federal y el Ejército. La prioridad, además, fue asegurar elementos claves para las pericias. Se secuestraron diez celulares de la familia de Lian y tres camionetas. El ministro Quinteros dijo que se está investigando el hallazgo de un short que se debe verificar si pertenece a Lian. El funcionario rechazó la versión que apuntaba que los rescatistas habían encontrado un pantalón corto en un campo cercano. Hasta ahora no hay ningún elemento que indique que las tensiones en esa comunidad de cuatro familias puedan haber influido en la desaparición. Pero eso no quiere decir que se descarte. "Están todas las hipótesis abiertas", afirmó una fuente de la investigación. Se espera que la profundización de las pericias aporten alguna evidencia. Lo que llama la atención a los investigadores es que las mujeres de la comunidad no aparecen, y están encerradas en sus casas.Los padres de Lian declararon que su hijo desapareció entre las 15 y las 17 del sábado. Ellos se fueron a dormir la siesta y dijeron que el niño se quedó jugando debajo de un viejo tractor. Cuando se levantaron, según testificaron, el pequeño no estaba. Lo buscaron por la casa y las inmediaciones y recién dos horas después, a las 19, avisaron a la policía al llamar al 101. Recién a las 20.15 se dirigió al lugar una patrulla rural de la policía cordobesa. Una hora después, un grupo de bomberos de Bell Ville y agentes de la fuerza de seguridad provincial empezaron a buscar al niño, y un grupo de la policía científica tomó las primeras muestras para posibles pericias.La familia vive en el borde de la zona urbana de Ballestero, una localidad ubicad a 170 kilómetros de Córdoba, cuya economía pasa por la producción agropecuaria. En la casa donde vive Lian, junto con otros cinco hermanos, hay hornos de ladrillos. La búsqueda es minuciosa en este sector, donde también hay pozos de donde se saca la tierra para fabricar los ladrillos.ð??¹Caso Lian: "Pueden venir a buscarlo"Mientras continúa la búsqueda del niño de 3 años, se conocen detalles de las horas previas a la desaparición del menor en Córdoba.ð??? En #BuenDíaNación en LN+ pic.twitter.com/gOVVdFnNDj— La Nación Más (@lanacionmas) February 25, 2025La familia de Lian sobrevive con esta actividad, que muchas veces es cuestionada por el daño ambiental que provoca. Se usa muchas veces basura para quemar los hornos. El olor es intenso en esa zona. La preocupación más acuciante durante el fin de semana fue el intenso calor, que mermó este lunes y le siguió una fuerte lluvia el martes.Desde el domingo los patrullajes se profundizaron sobre un radio de unos 1200 metros de la casa de los padres de Lian. Un helicóptero realizó observaciones en la zona y también se usaron drones. Durante la tarde del domingo se declaró el alerta Sofía en todo el país y arribó a la escena de la desaparición personal de la Policía Federal, y luego desembarcaron en este pueblo efectivos de Gendarmería y del Ejército argentino.El correr de las horas sin que el niño aparezca empezó a sumar desesperación por el niño de tres años. Los vecinos del lugar contaron que el sábado vieron una camioneta blanca con los vidrios polarizados transitar por la zona. El fiscal general Juan Manuel Delgado dijo que no se descarta ninguna hipótesis, una frase que acostumbran a ensayar los funcionarios judiciales, pero que en este caso se ajusta a la situación. Porque no hay elementos, aunque lleven a que se trace una versión sólida sobre lo que pudo haber ocurrido.El fiscal explicó que durante las primeras horas se incautaron diez teléfonos celulares que pertenecen a los familiares de Lian y también se secuestraron tres camionetas. El ministro Quinteros dijo además que "hay cámaras de seguridad que están siendo analizadas tras su secuestro".

Fuente: Clarín
20/02/2025 21:18

ATP 500 de Río de Janeiro: Camilo Ugo Carabelli se metió en cuartos y extendió su semana soñada

Venció por un doble 6-4 al bosnio Damir Dzumhur y se aseguró un lugar entre los ocho mejores.Su próximo rival será el portugués Jaime Faria, de 21 años y 107°.Además, se aseguró escalar hasta la 81ª posición del ranking, la mejor ubicación de su carrera.

Fuente: La Nación
14/02/2025 02:18

El Sub 20 de Argentina y un empate con Brasil que extendió el suspenso para consagrar al campeón del Sudamericano

No tuvo las facilidades del estreno la Argentina y Brasil tampoco logró tomarse desquite de aquel humillante 6 a 0, aunque el empate 1 a 1 dejó apenas mejor posicionado al Scratch para la definición del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20 de Venezuela. La igualdad extendió el suspenso para consagrar un campeón. La quinta y última jornada, en Puerto La Cruz, coronará a la selección, que se medirá con Paraguay a las 19.30, o a la verde-amarela, que tendrá a Chile como rival, desde las 22. La fecha de ayer completó las plazas para el Mundial: Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y el anfitrión Chile conforman el quinteto de clasificados para la Copa del Mundo que se desarrollará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.El debut dejó una marca y secuelas. La goleada 6-0 de la Argentina se impuso como el resultado más abultado de la historia para la selección sobre Brasil, que desde ese cachetazo inició una admirable recuperación: para la definición cuenta con mejor diferencia de goles (+4 contra +3 de la Argentina, que debe lamentarse la ventaja perdida con Uruguay). Para Placente, aquella formación se levantó como el modelo y para el resto del camino. El cambio de arquero, con el ingreso de Martinet por Barbi ante Ecuador, y la obligada salida de Ruberto -rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda- dejó a Hidalgo como faro de ataque. El Scratch, en cambio, ofreció cinco modificaciones desde aquel estreno: el guardavalla Felipe, los defensores Iago y Leandrinho, el volante de marca Moscardo y el atacante Deivid. Y los nombres mutaron el posicionamiento: se replegó varios metros, achicó espacios hacia atrás y la fórmula del contraataque fue la búsqueda ofensiva. Aquellos tres goles recibidos en 11 minutos en el debut resultaron una lección para el seleccionador Menezes.Las genialidades de Echeverri, siempre una vía de desequilibrio. De modo individual, en asociaciones con Subiabre o Carrizo y en la búsqueda de las trepadas de los laterales Gorosito y Soler. El arquero Felipe rechazó un remate del Diablito y luego Gorosito falló por poco margen, tras una excelente maniobra del zaguero Ramírez en ofensiva. Sin ser avasallante, el pulso del juego era de la selección, que pidió una falta de Igor sobre Echeverri en el área que el VAR no convalidó. Pero fue con un penal que la selección abrió el camino: Soler fue derribado por Breno Bidón y el Diablito se hizo cargo de la ejecución: picó la pelota, ligeramente a la derecha del guardavalla, y extendió su racha mágica ante Brasil, al que le anotó en el Sudamericano y Mundial Sub 17, y Sudamericano Sub 20; en el actual certamen, el futbolista que se unirá a Manchester City acumula seis festejos.El resumen del empate entre Argentina y BrasilUn premio merecido, porque la Argentina a esa altura jugaba con solvencia, con la línea defensiva en campo rival y ese adelantamiento permitía que las recuperaciones de la pelota se produjeran cada vez más cerca del arco de Felipe. Sin prisa, pero sin pausa, la selección empujó a Brasil, que se posicionó sin un delantero natural -la función la ensayó el capitán Pedrinho, que es un enganche- y se agrupaba con los 11 futbolistas para interrumpir la línea de pases. Un esquema alejado del jogo bonito de otros tiempos.En la aventura, la selección pretendió dejar una marca, un sello distintivo que no se ate únicamente al resultado. El patrón de juego -control de la pelota, circulación y cambio de ritmo desde tres cuartos de la cancha- se ajusta a la filosofía futbolística que instaló Placente, que sin proponérselo corrió con una ventaja para desarrollar el proceso: dirigió a ocho de los actuales jugadores en el Sudamericano Sub 17 de Ecuador, dos años atrás. La lista la conforman Gorosito, Giménez, Ramírez, Gerez, Acuña, Echeverri, Ruberto y Subiabre; para la cita mundialista de Indonesia se sumaron Mastantuono y Carrizo.Igor Serrote, mostrándole las 5 ESTRELLAS del escudo de BRASIL a la TRIBUNA DE ARGENTINAâ?¦ ð??§ð??·ð??³ pic.twitter.com/EIgnJDZN2S— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) February 14, 2025Placente reemplazó a Javier Mascherano, que comenzó la preparación, aunque en noviembre pasado aceptó la propuesta para dirigir Inter Miami y la AFA determinó el ascenso del actual seleccionador. El nombramiento se ofrece como un movimiento pensado: a partir del conocimiento se facilitó el crecimiento. La última vez que en los sudamericanos juveniles coincidió con el título que la Sub 20 logró en Uruguay, en 2015, con Humberto Grondona como cabeza de grupo. El proyecto, en aquella ocasión, fue más extenso porque el escalamiento se dio desde la Sub 15, que es una categoría formativa, sin competencia bajo las reglas de la Conmebol ni de la FIFA.Un pequeño cambio de actitud de Brasil, por la urgencia, fue el matiz para un partido que se hizo más físico, con algunas escaramuzas durante el juego y tras el final y la pasividad del árbitro uruguayo De Armas. Se emparejó en el desarrollo y la lesión de Echeverri modificó el escenario. Argentina dejó de ofrecer la firmeza de antes, el control, y el Scratch con empuje se jugó las últimas cartas. Rayan, con un remate cruzado, igualó el marcador y llevó la definición a la última jornada. El domingo habrá un campeón.

Fuente: La Nación
11/02/2025 22:00

Incendio en Puerto Madero. La explicación del Jefe de Bomberos de por qué el humo se extendió por más de 20 pisos

Momentos de tensión y temor se vivieron hoy, cinco minutos antes de las 13, cuando comenzó un incendio en el piso 11 del edificio Torre Renoir II, ubicada en Marta Lynch 551, en el barrio de Puerto Madero.Las llamas, que rápidamente comenzaron a subir, generó preocupación y una intensa movilización de bomberos y personal de emergencias que se abocaron a contener el fuego y evacuar a los residentes.El siniestro comenzó en el piso 11 y se extendió dos plantas para abajo y subió hasta el piso 34 de la torre. Donde se inició el foco ígneo, además de las llamas, se produjo una densa columna de humo que rápidamente se propagó por el conducto de aire acondicionado, alcanzando hasta el piso 34.Incendio en Puerto Madero: las declaraciones de los vecinos evacuadosEn paralelo al trabajo de los bomberos, del cual participaron al menos ocho dotaciones, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) instaló un puesto de asistencia con 33 móviles desplegados para atender a los evacuados.En total, según se informó oficialmente, 50 personas fueron atendidas: 32 de ellas tuvieron que recibir asistencia respiratoria debido a la inhalación de monóxido de carbono, 12 quedaron bajo control de los médicos, y tres fueron trasladadas en el Hospital Cosme Argerich, pero no presentaban heridas de gravedad.El titular del SAME, Alberto Crescenti, explicó que los vecinos afectados fueron atendidos en los puestos de triaje, ya que sus niveles de inhalación de humo estaban dentro de los parámetros seguros.En el operativo para contener las llamas y llevar adelante la evacuación, participaron 20 bomberos de ocho dotaciones de la Policía de la Ciudad, junto con bomberos voluntarios del cuartel Vuelta de Rocha. También formaron parte del despliegue, efectivos del Grupo Especial de Rescate (GER) de Caballito que se enfocaron en terminar de evaluar que no se generaran focos nuevos y asistir a los residentes.Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que el incendio fue extinguido poco después de las 14, aunque la presencia de humo en el edificio se extendió varias horas más. "El proceso está bajo control. Ahora están ventilando, ya que el humo se propagó hasta el piso 19", señalaron.Las llamas, además del piso 11, tomaron un cuarto de en los pisos 12, 13 y 14, indicó Diego Coria, Jefe de los Bomberos de la Ciudad. "Cuando los vecinos vieron las llamas, quisieron apagarlas con un matafuego, pero era imposible", agregó."La particularidad de este recinto es que tiene rejillas en el techo, por ahí se fue propagando el fuego", precisó Coria, quien resaltó que la evacuación fue exitosa y no quedaron personas atrapadas en la torre."Temía que hubiese una explosión"Virginia, que trabajaba en el piso 39 cuando sonó la alarma, contó a LA NACION: "Salí de inmediato y el personal de seguridad me dijo que no era un ejercicio. Había un fuerte olor a humo. Mientras bajaba por las escaleras, temía encontrarme con una explosión cerca de las puertas de servicio". La evacuación del edificio se realizó con calma, a pesar de la falta de electricidad en las escaleras, sumó una compañera de Virginia. "Bajé por las escaleras de manera automática, ya que conozco bien el edificio. Al llegar abajo, los bomberos nos ayudaron con rutas alternativas", explicó.Los vecinos pasaron cuatro horas, parados frente al edificio en espera de conocer cuándo podrían regresar a sus hogares. Con información a cuentagotas, el estado de incertidumbre respeto a los daños provocados a sus departamentos generó temor.Clara, residente en el piso 19, compartió con LA NACION su preocupación: "No sé cómo está mi departamento. Por suerte no había nadie, pero no tengo idea del estado actual de mi hogar".Fuentes de los bomberos dijeron que las llamas, más que nada, se atacaron a las fachadas del edificio, que es por donde se propagaron. Sin embargo, es posible que pertenencias de los habitantes se hayan visto afectadas por las altas temperaturas que generaron por el fuego y el humo que se propagó a lo largo de más de 20 plantas."Estábamos en el piso 9, cuando se prendió fuego, los dos estábamos trabajando. No sabemos cuándo podremos ingresar, pero nos dijeron que nuestros departamentos no iba a sufrir daños significativos porque las llamas se fueron para arriba manteniendo los pisos de abajo a salvo del fuego. Tuvimos suerte porque los bomberos intervinieron rápidamente", comentó Jorge, uno de los residentes afectados.Otros habitantes que vivían en un sector diferente del edificio también compartieron sus sensaciones con LA NACION. Agustina, quien vive con su madre en la otra parte de la torre, que escapó al fuego, contó que al inicio, pensaban que se trataba de una simulación: "Escuchamos la alarma, tomamos a nuestro perro y salimos pensando que era un simulacro. Pero cuando salimos del departamento, nos llegó un intenso olor a humo. En ese momento nos dimos cuenta de que no era un ejercicio. Entonces bajamos en la oscuridad en medio de vecinos que llevaban a sus bebés y mascotas en los brazos".Entre los residentes evacuados también estuvo el exdelantero de River y Estudiantes de La Plata, Mariano Pavone, que explicó que reside en un departamento en la parte no expuesta al fuego del edificio: "Empiezo a ver humo, escucho la alarma de incendio y bajamos. Salí con lo puesto; agarré al nene, mi perrito y salimos. Está la alarma contra incendio, tiene una voz que dice que hay que evacuar porque hay un principio de incendio. A mi departamento, por lo que veo, no le pasó nada. Pero estoy angustiado por los vecinos con todo lo que significa que se te prenda fuego tu casa".El complejo de las Torres Renoir es un conjunto de rascacielos de lujo que atraen a gente de clase alta, turistas, o extranjeros que invirtieron en una residencia. Las unidades cuentan con terminaciones de alta gama, y los edificios están equipados con amenities premium, como piscinas, gimnasio, spa y seguridad 24 horas. La arquitectura elegante y vanguardista del complejo lo posicionó como una de las torres referentes en el barrio más nuevo de la Ciudad. Desde su inauguración en 2013, el edificio ha registrado tres incendios. Los dos primeros ocurrieron en 2019, uno de ellos debido a un desperfecto en la instalación eléctrica de la construcción. View this post on Instagram A post shared by La Nación Más (@lanacionmas)El jefe de gobierno, Jorge Macri, se hizo presente y estuvo junto a los equipos de emergencia para coordinar las labores de rescate y evaluar los daños. Posteriormente al incendio, Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, se expresó en X: "Agradecemos a los bomberos de la Ciudad que, una vez más, demostraron su capacidad y profesionalismo sofocando el incendio en Puerto Madero y cuidando a los vecinos. Son un orgullo. Son un ejemplo. Son de la Ciudad".

Fuente: Perfil
11/02/2025 11:36

Inmobiliario Urbano: Rentas extendió el pago de la cuota única y de la primera cuota hasta el viernes 14

Además prorrogó hasta el mismo día la primera cuota para quienes opten por la modalidad de pago mensual del Impuesto Inmobiliario Rural, Automotor y Embarcaciones. Leer más

Fuente: La Nación
31/01/2025 16:00

Dólares cara chica: El Banco Central extendió el plazo para cambiarlos de forma gratuita

El Banco Central (BCRA)extendió la vigencia del mecanismo creado en agosto pasado y que le facilita a los bancos la posibilidad de admitir entre sus clientes los denominados dólares "cara chica" o algo "dañados".Será al mantener abierta la oferta realizada a las entidades financieras locales para que se acoplen de manera gratuita al servicio de envío de estos billetes al Tesoro de los Estados Unidos y su cambio por emisiones nuevas.ð??µð??¦El BCRA extendió la fecha para cambiar los dólares "cara chica" sin costo: será hasta el 31 de marzo, pero depende de cada bancoHasta el momento, sólo adhirieron el Santander, el Banco Nación y algunos bancos provincialesLos billetes se enviarán a EEUU para su destrucción— Finanzas Argy ð??¦ð??· (@FinanzasArgy) December 23, 2024Aquel sistema, creado entonces por la Comunicación "A" 8079 y supuestamente vigente hasta este fin de año para alentar la adhesión al blanqueo de capitales, se mantendrá ahora vigente hasta fines de marzo, según dejaron trascender desde el ente monetario.El mecanismo, al que las entidades no están obligadas a adherir, tuvo poca adhesión a nivel general de los bancos que prefirieron aplicar políticas más selectivas. Según algunos relevamientos, a él adhirieron los bancos Nación y Santander, además de algunas entidades provinciales.Eso ha provocado no pocas quejas de clientes y usuarios, ya que, vale recordar, en casas de cambio o "cuevas" financieras se les aplica un desagio -en muchos casos importante- para recibir ese tipo de billetes.Hasta la creación de este mecanismo, el BCRA sólo se encargaba de proveerles dólares a los bancos, pero no tomaba divisas de ellos. Por esta razón este servicio de recibir dólares en depósito, hasta ahora, era prestado por bancos internacionales que cobraban por el servicio.Desde su vigencia, los giros de billetes de vieja denominación o algo deteriorados no tienen costo para las entidades, ya que el BCRA se encarga de enviar esos billetes a la la Reserva Federal de Estados Unidos para su destrucción, entidad que manda los nuevos billetes para su reemplazo.Los dólares "cara chica" fueron emitidos por los Estados Unidos hasta 1996. Son versiones en las que la efigie de Benjamin Franklin se encuentra dentro de un marco ovalado en los billetes de US$100, además de ser ligeramente más pequeños.Desde el BCRA aseguran que la medida logró buena adhesión y buenos resultados, razón por la que "se decidió extenderla". Hay que recordar que esta tarea ya la hacían por si mismos los grandes bancos locales o de los capital extranjeros, en especial en lo vinculado a billetes deteriorados. De allí que desde el BCRA recuerdan que el mecanismo en marcha y ahora prorrogados fue pensado "para bancos de capital local a los que les costaba mucho hacerlo o para bancos públicos, que, en muchos casos, no querían asumir este costo".

Fuente: Ámbito
30/01/2025 15:42

El Banco Central extendió el plazo para cambiar los dólares "cara chica" de forma gratuita

Originalmente la iniciativa vencía el 31 de diciembre de 2024, pero ahora se podrá realizar el trámite hasta marzo de 2025.

Fuente: Infobae
29/01/2025 20:52

Hacienda Bogotá extendió los horarios de los SuperCades para los fines de semana: estos son los puntos que atenderán el sábado

Residentes del sur y occidente de Bogotá pueden agendar citas en minutos en los renovados puntos de atención los fines de semana

Fuente: Infobae
28/01/2025 18:31

Embajada de EE. UU. extendió suspensión de citas para visa para el miércoles 29 de enero

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que se alcanzó un acuerdo para reanudar las solicitudes, aunque la incertidumbre persiste sobre cuándo se restablecerán los servicios

Fuente: Infobae
27/01/2025 04:43

La presión política de Trump en Medio Oriente preservó el cese del fuego en Gaza y extendió la tregua en el Líbano

Tras una jornada de intensas negociaciones, el presidente de EEUU logró evitar que Israel y Hamas rompieran su acuerdo, mientras conseguía 21 días adicionales de armisticio entre las Fuerzas de Defensa israelíes y la organización terrorista Hezbollah

Fuente: Infobae
23/01/2025 15:27

Tribunal de Cundinamarca extendió la suspensión del millonario litigio por la licitación de pasaportes en Colombia

La decisión fue anunciada en las horas de la mañana del 23 de enero de 2025. La prórroga iría hasta el 4 de febrero

Fuente: Ámbito
21/01/2025 12:51

La AFA extendió el mercado de pases: hasta cuándo es y qué jugadores pueden llegar a Boca y River

Los clubes tendrán más tiempo para cerrar incorporaciones y vender jugadores. Muchas de las transacciones pendientes podrán concretarse a partir de esta medida.

Fuente: Perfil
21/01/2025 08:00

ANSES: Se extendió el plazo para presentar la libreta AUH

Este trámite puede efectuarse a través de mi ANSES (utilizando la app o ingresando a la web del organismo), es necesario y obligatorio para acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com