No hay vuelta atrás. Todo saltó por los aires en el bloque de diputados de Pro, el principal sostén parlamentario de Javier Milei, por las diferencias en torno al rechazo de los vetos presidenciales por el Hospital Garrahan y las universidades públicas, y la gran incógnita es cómo se reconfigurará el partido de Mauricio Macri a partir de que se conozca el resultado de las elecciones del 26 de octubre. La guerra soterrada entre el sector acuerdista, la tropa de los conversos del bullrichismo y el grupo de macristas que prefieren plantarse como oposición para preservar la esencia de Pro quedó expuesta de manera pública durante la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados. Por primera vez, pesos pesados de la fuerza que fundó Macri se enfrentaron, con un tono sorpresivamente duro, por el vínculo con la Casa Rosada. En rigor, Pro atraviesa una crisis de identidad desde que Milei se impuso en las urnas en las primarias de 2023. Desde ese momento, Macri lucha para contener a sus figuras y reconstruir su partido. Y las próximas legislativas de octubre se convirtieron en una prueba de fuego para un espacio que lucha por su supervivencia política. La rebelión de Silvia Lospennato durante la votación de los vetos de Milei a las leyes que amplían el financiamiento para el Garrahan y las universidades públicas profundizó la batalla de poder en el principal aliado del Gobierno. El hecho de que Lospennato haya desafiado a Cristian Ritondo, jefe de la bancada de Pro, y haya expuesto las razones de su rechazo a los vetos presidenciales -ofreció un enérgico discurso en el que abogó por construir una alternativa al kirchnerismo y al modelo de La Libertad Avanza (LLA)- terminó por separar a los macristas que apuestan a cuidar la alianza con Milei y los dirigentes que resistieron el entendimiento electoral con los libertarios y pujan por mantener la autonomía y la identidad partidaria.Tras la fuerte discusión interna entre Ritondo y Lospennato, que ocurrió durante la sesión y que fue retransmitida en las cámaras de televisión, los acuerdistas de Pro anhelan que la elección del 26 de octubre sirva para depurar la bancada amarilla. Como conductor del bloque, Ritondo, uno de los dirigentes más cercanos a Milei, no piensa motorizar sanciones contra Lospennato o el grupo de diputados que votaron en contra de los intereses de la Casa Rosada. Entre los que se desmarcaron en una o las dos votaciones clave para Milei están María Eugenia Vidal, Ana Clara Romero, Sofía Brambilla, Álvaro González, Héctor Baldassi o Germana Figueroa Casas, entre otros. Eso sí: los leales a Ritondo e incluso varios de los legisladores que responden a Patricia Bullrich, quien ya se afilió a LLA, esperan que Lospennato dé un paso al costado y se vaya del bloque de Pro. La acusan de actuar con "resentimiento" después de los comicios porteños, en los que fue superada por Manuel Adorni y el macrismo apenas cosechó el 15% de los sufragios. "¿Por qué se quedan? Si planean votar siempre de manera distinta porque están ensañados con el Gobierno después de la elección en la Capital, que se vayan", afirman fuentes de la conducción de Pro. Con excepción de González o Lospennato, la mayoría de los "rebeldes" finalizan su mandato en diciembre. Por lo tanto, los acuerdistas creen que Lospennato quedará aislada con el recambio legislativo en caso de que se rehusara a asumir su escaño en la Capital.A los díscolos no les perdonan que tomen distancia de Milei cuando colaboraron con el blindaje de los vetos al aumento de jubilaciones en 2024 o se sumaron al agasajo que hizo el Presidente en Olivos a los "87 héroes" y ahora aboguen por edificar una opción superadora a LLA y el kirchnerismo en la "avenida del medio". Además, se quejan de que no respeten la decisión de la mayoría del bloque de Pro. "No nos pueden correr con el 'Pronómetro' cuando Macri dio libertad de acción a todos los presidentes del partido en el país para hacer alianzas electorales", despotrica un fiel de Ritondo. En esa rama interna siembran sospechas sobre el vínculo entre Lospennato y Emilio Monzó, quien supo ser su referente y ahora volvió a merodear su banca. Las charlas entre Lospennato y Monzó en el recinto enfurecen a los seguidores de Bullrich y Ritondo. Está claro que los heridos que dejaron los Milei en Pro tras el cierre de alianzas y el reparto de lugares en las listas se hacen notar en el Congreso. No es casual que los santafecinos se hayan distanciado. O que haya dirigentes de peso del macrismo que comiencen a pensar en un acercamiento a Provincias Unidas, el espacio que armó Ignacio Torres (Chubut) junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), entre otros gobernadores. Ayer, durante una nueva sesión incómoda para la Casa Rosada en el Senado, solo Luis Juez o la bullrichista Carmen Álvarez Rivero auxiliaron a Milei. Alfredo De Angeli, por caso, se abstuvo. Pero el resto de los senadores macristas votaron en la misma sintonía que la oposición más dura para insistir con la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).En un momento de extrema fragilidad de su partido, Macri se alista para reaparecer. Si bien mantiene el silencio y opta por cultivar un segundo plano en una etapa crítica para Milei, el expresidente recibirá el martes en la sede partidaria de Balcarce 412 a los candidatos a diputados y senadores de Pro en todo el país. Lospennato, que deberá definir en diciembre si asume o no su escaño en la Legislatura porteña, descarta de plano la posibilidad de irse de Pro. En las últimas horas, le quitó trascendencia al altercado con Ritondo. Defendió su posición ante sus colegas que la acusaron de ayudar al kirchnerismo en su presunto plan para "tumbar" al Gobierno y optó por bajar el perfil. Como manifestó en su discurso, cree que Milei deberá reconstruir la "confianza" con la sociedad, los mercados y, sobre todo, el sistema político para frenar la crisis que sacude al Gobierno. Está convencida de que Ritondo se enfureció con ella porque optó por hablar en el recinto y evidenció que el jefe de Pro en la cámara baja no logró mantener la homogeneidad de su tropa en una votación decisiva para Milei. El martes, en la reunión de bloque, Ritondo le había recriminado a Lospennato que no respetara la voluntad de la mayoría de los diputados de Pro. Y les encomendó a los díscolos que no hicieran un discurso alardeando de su posición contraria a la Casa Rosada. Vidal o Figueroa Casas y González optaron por esa vía. Testigos del encontronazo aseguran que Ritondo le recriminó que no respetara el pacto que hizo Pro con LLA en Buenos Aires o la Capital. "Si se quiere diferenciar, se ausenta o se abstiene. Pero no puede hablar en contra del bloque o del partido", le achacan a Lospennato. Los detractores de la legisladora que supo ganarse la confianza de Macri y los elogios de Milei por su performance en el Congreso sospechan que no se irá de Pro porque ocupa la vicepresidencia tercera de la Cámara. Este jueves, Milei volvió a incluir a sus exaliados en Pro dentro del "Partido del Estado". Dijo que hay "antikukas" que votan como los "kukas, pero que se disfrazan de republicanos". Es todo lo contrario a lo que planteó Lospennato en su discurso en el recinto. "Milei se equivoca, pero tiene derecho a verlo así. Si no cambia, cada vez podrá hablar menos con esos republicanos a los que desprecia", remarcan en la resistencia de Pro.
Platense y San Lorenzo se miden en Vicente López, por la 5° fecha del torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con la presencia de ambas parcialidades, es dirigido por Sebastián Martínez y ya durante el primer tiempo tuvo varias polémicas, entre ellas dos expulsiones, una por cada lado.San Lorenzo salió a jugar con el habitual esquema 4-3-3, con la aparición de Fabricio López como lateral derecho, el ingreso de Juan Cruz Rattalino como triple 5 junto con Nicolás Tripicchio e Ignacio Perruzzi (en el centro) y arriba la muy buena aparición de Agustin Ladstatter (zurdo picante) y Matías Reali como wing izquierdo; y Cuello como centrodelantero. Ezequiel Cerutti, con una molestia muscular, quedó al margen.ATENCIÓN A ESTE FESTEJO: tras la pifia de Báez y el gol de Ronaldo Martínez para el 1-0 de Platense a San Lorenzo, Mainero le gritó en la cara al defensor del Ciclón.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/9EGwp971ti— SportsCenter (@SC_ESPN) August 16, 2025Una desinteligencia comunicativa entre el arquero Gill y Báez generó un blooper que le permitió a Ronaldo Martínez anotar el 1-0 a los cinco minutos. Un pelotazo largo a la espalda del lateral izquierdo fue mal rechazado, con una pifia de derecha -su perfil menos hábil- cuando el arquero iba en busca de una pelota que no debería llevar complicaciones para el fondo del Ciclón. El 1 no gritó o Báez no lo escuchó y... Encima, sorprendió el festejo de Guido Mainero, en la cara de su propio rival ¿secuelas de partidos pasados?Platense, bajo la conducción del Kily González, apostó por un sistema 4-2-3-1 con cuatro futbolistas ofensivos y rápidos de mitad de la cancha para adelante: Mairero, Taborda y Zapiola; y Ronaldo Martínez como máxima referencia de ataque. Entonces, el contexto, a partir del rápido 1-0, lo debería haber beneficiado al local. Sin embargo...DOBLE AMARILLA Y ROJA: Martínez Beligoy expulsó al defensor de Platense luego de dos acciones con Cuello. ¿Qué te parece?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/v2z8yFiOs5— SportsCenter (@SC_ESPN) August 16, 2025El encuentro entró en un caos a los 21 minutos del primer tiempo, cuando Sebastián Martínez resolvió la expulsión de Ignacio Vázquez por doble amonestación. El zaguero central de Platense había visto la primera amarilla en un fuerte cruce con Cuello y luego, en otra acción dividida que involucró a ambos protagonistas, vio la roja. ¿Estuvo bien el árbitro? Si bien ya había pica entre Vázquez y Cuello, el brazo izquierdo extendido del defensor calamar no pareció lo suficientemente fuerte para que merezca una sanción disciplinaria. A los 24 minutos, el arquero Cozzani simuló una lesión para que Kily González logre hacer entrar en calor a los posibles reemplazantes, para así acomodar la defensa. Pero en ese momento el juego se reanudó antes que el DT pudiera hacer la modificación y San Lorenzo llegó al empate con el tiro libre de Reali y el cabezazo de Baez ante una floja respuesta del arquero, otro error que finalizó en la red. Y AHORA ROJA A CUELLO: el delantero de San Lorenzo vio la segunda amarilla y se fue expulsado por Martínez Beligoy ante Platense. ¿Qué te parece?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/6I0IWHafCK— SportsCenter (@SC_ESPN) August 16, 2025El desorden fue mayor cuando a los 30 minutos fue expulsado Cuello en San Lorenzo. Otra decisión que pareció apresurada, ya que el golpe con el brazo sobre Salomón no pareció para una segunda amarilla, pero el delantero parecía tener "el destino marcado" luego de tantos cruces y más después de la expulsión de Vázquez. Ante la situación, todo pareció apresurado, ya que el entrenador Ayude hizo un cambio ofensivo: a los 35 ingresó Andrés Vombergar por Rattalino: un delantero con experiencia para la batalla por un volante. En el otro banco, Kiy González hizo ingresar a Elizalde por Taborda (zaguero por mediocampista creativo).¡CÓMO LO GRITÓ! Báez estampó el 1-1 de San Lorenzo contra Platense en el #TorneoClausura.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/wq2tJeAzOV— SportsCenter (@SC_ESPN) August 16, 2025Ambos entrenadores les pidieron disculpas a sus futbolistas, pero entendieron que los contextos los obligaba a las modificaciones.En tiempo de descuento, a los 48 minutos, Platense encontró el 2-1 con otro gol de arremetida de Ronaldo Martínez tras un gran centra rasante de Franco Zapiola. Todo nació de un error en la salida de Tripicchio cuando nada hacía suponer que a la primera etapa le quedaba algo más.DOBLETE DEL GOLEADOR: gran pase de Zapiola y definición de Ronaldo Martínez para el 2-1 de Platense vs. San Lorenzo en el #TorneoClausura.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/1bqJHoaTpg— SportsCenter (@SC_ESPN) August 16, 2025 Si todo esto sucedió en los primeros 45 minutos, está claro que la película no terminó.
El reality inició con sorpresas y algunas modificaciones en las dinámicas
Terminado el Mundial de Clubes para los equipos argentinos, tanto River como Boca repasan ahora las liquidaciones finales por su participación en el torneo ecuménico. Sabido es que la FIFA otorgará premios millonarios para todos los equipos en virtud de su rendimiento, pero tanto en las oficinas del Monumental como de la Bombonera ya saben que habrá importantes descuentos: es que ambos equipos tuvieron expulsados y amonestados durante su participación en el torneo ecuménico. Y los castigos disciplinarios acarrean multas en dólares: cada amarilla cuesta US$ 12.500; una doble amarilla vale US$ 18.770, mientras que una roja directa cotiza en US$ 25.000.River y Boca fueron dos de los peores equipos en la tabla del Fair Play. Tanto, que las cinco expulsiones que sufrieron entre ambos (cinco) implica el ¡50%! del total de tarjetas rojas mostradas a lo largo de toda la fase de grupos del Mundial de Clubes. Conviene hacer un repaso club por club de todo lo que tendrán que pagar en concepto de multas económicas. ¡EXPULSADO MARTÍNEZ QUARTA! Mal control del defensor de River, quien terminó bajando a Mkhitaryan y recibió la roja por último recurso. #MundialDeClubesEnDSPORTS #FIFACWC pic.twitter.com/M7L2BoA1i4— DSPORTS (@DSports) June 26, 2025River sumó a lo largo de la fase de grupos once tarjetas amarillas y tres rojas, lo que lo convierte en el equipo que más dinero deberá pagarle a la FIFA en este ítem. Las once rojas equivalen a US$ 137.500. Las expulsiones fueron dos por doble amarilla (Kevin Castaño frente a Monterrey y Gonzalo Montiel ante Inter), por lo que suman US$ 37.540. El castigo económico de Lucas Martínez Quarta, echado ante el equipo italiano por roja directa, asciende a US$ 25.000. Así, el club de Núñez tendrá que pagarle a la FIFA un total de US$ 200.040.Por el lado de Boca la cifra es un poco más baja. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo recibieron cinco tarjetas amarillas (menos de la mitad que River) y dos tarjetas rojas, ambas directas (Ander Herrera desde el banco de suplentes y Nicolás Figal por una infracción a Florentino Luis, ambas en el partido del debut ante Benfica). Así, por el primer ítem deberán pagar US$ 62.500, mientras que por el segundo la cifra ascciende a US$ 50.000. El total del conjunto xeneize, entonces, se eleva a US$112.500. BOCA TAMBIÉN SE QUEDÓ CON 10: EXPULSADO NICOLÁS FIGAL#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/tYMc84t9nZ— DSPORTS (@DSports) June 16, 2025Claro que, gracias a los multimillonarios premios que la FIFA anunció por participar del Mundial de Clubes -que incluyen bonus por encuentro ganado o empatado- la excursión a los Estados Unidos de River y Boca terminará dejando un gran saldo positivo en las tesorerías de los clubes argentinos. River cobrará un total de US$ 18.210.000, mientras que Boca percibirá un millón menos (US$ 17.210.000). La diferencia está en el partido ganado: River derrotó por 3-1 a Urawa Red Diamonds en su debut, mientras que los xeneizes se despidieron de los Estados Unidos sin triunfos.Así, a esas cifras habrá que descontarles las multas por castigos disciplinarios (US$ 200.040 en el caso de River; US$ 122.500 en el de Boca) y los gastos logísticos para determinar la ganancia final de la participación de ambos clubes argentinos en el primer Mundial de Clubes de la historia. Se descuenta un gran superávit, que podría servir, incluso, para potenciar ambos planteles de cara al torneo Clausura.Cuánto cobran los equipos en el Mundial de ClubesSólo por participar, los clubes europeos ingresaron entre 12,8 y 38 millones de dólares. Los integrantes de Conmebol, representantes del fútbol sudamericano, cobraron US$ 15,2 millones. Los equipos de Concacaf, Asia y África percibieron US$ 9,5 millones y el Auckland City, de Oceanía, 3,5 millones de la moneda estadounidense.A esa cifra hay que sumarle el bonus por partido ganado y por encuentro empatado en la fase de grupos. El primero alcanza los US$ 2 millones; el segundo, US$ 1 millón. River sumó un triunfo (Urawa) y un empate (Monterrey), por lo que cobró US$ 3 millones por este ítem. Boca, en cambio, dos igualdades (Benfica y Auckland), así que percibió US$ 2 millones por rendimiento deportivo. Así se explica la diferencia de US$ 1 millón entre ambos.
Si bien el 0-0 ante Monterrey abría la puerta a poder quedar en el camino del Mundial de Clubes tempranamente, más aún con la necesidad de tener que ganar en el cierre del grupo ante el gigante Inter, River no toleró el 0-2 que sentenció la consecuente eliminación, ya que Rayados tampoco tuvo piedad ante Urawa Red Diamonds (4-0), y exhibió una fea imagen en su despedida: dos expulsiones y una imagen final lamentable de un Marcos Acuña que perdió la cabeza.Desesperado, sabiendo que el 0-0 que protagonizó hasta los 72 minutos no le alcanzaba, se llenó de impotencia con la expulsión de Martínez Quarta, el primer gol que llegó poco después, y empezó a dejar el compromiso de lado para descargar su bronca con los rivales y el juez. En el primer tiempo estuvo en partido y con la clasificación aún dentro de las posibilidades, pero en el estadio Lumen Field de Seattle se fue informando a través de las pantallas de los goles de los mexicanos. A esa altura, ya ni un empate 1-1 era negocio para el equipo de Núñez por la diferencia de goles entre sí. El entrenador riverplatense se quejó luego en conferencia de prensa de esos informes al aire que habrían condicionado a sus jugadores.En el intento por encontrar el gol que lo acercara al boleto, de a poco fue desprotegiéndose. Inter, que ya se había aproximado al área de Franco Armani en el primer capítulo, empezó a encontrar formas más fáciles de llegar a ese arco. Sobre todo a partir de los 21 minutos del complemento, cuando Lucas Martínez Quarta controló mal un pelotazo de Denzel Dumfries y debió barrer desesperado para cortar la carrera de Henrik Mkhitaryan: el armenio se iba mano a mano y, como último recurso, el zaguero fue echado correctamente.¡SE MARCHA EXPULSADO MARTÍNEZ QUARTA POR ROJA DIRECTA! ð??¥¡No se lo pueden creer los hinchas de River Plate!@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/UAKiZMHoYc— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Incluso, en la última acción de los primeros 45 minutos, el defensor ya le había pegado una patada tan fuerte como innecesaria a Lautaro Martínez que era merecedora de amonestación, pero el juez Ilgiz Tantashev lo perdonó. En la segunda, no tuvo salvación. River combinó su desesperación natural por ir a buscar el gol con la baja de un hombre que generó espacios que los italianos no desaprovecharon.Tanto que, seis minutos después, llegó el gol de Francesco Esposito y, en el tercer minuto de adición, el marcador aumentó como se anunciaba: Alessandro Bastoni se soltó de la última línea y definió fuerte, por debajo de Armani. River estaba afuera, pero todavía había un mínimo rato por jugarse. Y ahí llegó el descontrol final.¡MONTIEL EXPULSADO! ¡ACUÑA RECALIENTE! ¡Explotó la tensión en el momento en el que River dijo adiós al Mundial de Clubes! ð??¥@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/CiBfMeylNw— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Gonzalo Montiel había recibido la amarilla a los 22 minutos del primer tiempo por una patada sobre Francesco Acerbi, pero en el desenlace Acuña comenzó a trenzarse con Dumfries (en un mano a mano picante que se veía venir por un pasado claramente marcado), un cruce que alteró a todos. Entre ellos, al propio lateral derecho, que se acercó al árbitro uzbeko para hablarle irónicamente y palmearle varias veces el brazo derecho, por lo que se ganó la segunda tarjeta y, en efecto, la expulsión. Totalmente sacado, se retiró al grito de "¡Cag..!" y pateando lo que había en su camino.Ni que hablar lo que terminó exponiendo el "Huevo". El cruce con el neerlandés data del 9 de diciembre de 2022, cuando su figura fue elegida por Lionel Scaloni para espejar el esquema por entonces tradicional de Países Bajos y ser el carrilero izquierdo de una defensa que necesitaba frenar los avances de Dumfries, un arma letal que tenía el conjunto que dirigía Louis van Gaal. Fueron y vinieron, se cruzaron en duelos igualados por el carácter, el holandés le cometió el penal del segundo gol argentino y es conocido el clima caliente que se vivió durante los penales y en el post, con las burlas de los argentinos tras ganar la definición.Volviendo a Seattle, esa acción sobre el final, en la que Acuña se estiró con sus brazos para frenar el desborde del carrilero de Inter, desembocó en un enredo de piernas, intentos de patearse y, por último, una intención de cabecearse uno al otro. Acuña ya estaba alterado cuando el resultado todavía estaba 0-1: faltando siete minutos, debieron separarlo porque empezó a decirse cosas con los integrantes del banco de suplentes del nerazzurro, específicamente apuntando a Aleksandar Kolarov, el exlateral serbio que hoy es ayudante de Cristian Chivu.¡PASÓ DE TODO! ð??±ð??±ð??±Momentos de máxima tensión tras pitarse el final del duelo entre River Plate e Inter ð??¥@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/LiM8iYIrYn— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 26, 2025Luego llegó un final previsible que, con la acumulación de situaciones ásperas, podría haber terminado peor si no frenaban a Acuña en el momento en el que lo hicieron. El juez pitó el cierre del encuentro y el argentino se acercó al neerlandés, pero éste comenzó a escaparse, sin intenciones de entrar en el juego peligroso que podía derivar en alguna tarjeta o acción que lo prive del próximo encuentro.Acuña lo siguió, decidido a encontrarlo en el túnel para enfrentarlo, pero -de a poco- empezó a perder la cercanía a raíz de la aparición de quienes lo frenaron: Armani fue el primero, junto a Nicoló Barella y, por último, el entrenador rumano. Luego se sumó más gente de ambos equipos y la última imagen terminó por ser lamentable: los empujones para frenarlo hicieron que el campeón del mundo termine en el piso, ya resignado.River se fue del Mundial de Clubes de la peor manera. No sólo no pudo estar a la altura de la potencia italiana, sino que tampoco lo estuvo a la hora de saber perder.
Se trata de un decreto repleto de falsedades sobre las personas migrantes que ingresan al país: una serie de requisitos migratorios que se contradicen con la Constitución Nacional. Zulema Montero analiza las consecuencias que traerá esta medida, una más, repleta de xenofobia.
PARÍS.- Inmigración, Sahara Occidental, arresto de influencers, de intelectualesâ?¦ Tras meses de crisis, las relaciones entre Francia y Argelia están hoy al borde la ruptura. Una crisis sin precedentes desde la independencia de Argelia en 1962. Último capítulo en la escalada diplomática: las autoridades argelinas solicitaron, el domingo 11 de mayo, la "repatriación inmediata" de 15 agentes franceses enviados en misión de refuerzo temporal en Argelia. Francia respondió este miércoles por la mañana. "Nuestra respuesta es inmediata, es firme y está estrictamente proporcionada en esta etapa, con la misma demanda, es decir, la expulsión a Argelia de todos los agentes titulares de pasaportes diplomáticos que actualmente no tengan visa", declaró el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, quien anunció que convocó al encargado de negocios argelino en París para responder a la decisión "injustificada e injustificable" de Argel.Desde el domingo, varias fuentes en París mencionan discusiones dentro del gobierno sobre la eventual suspensión del acuerdo bilateral de 2013, firmado entre Francia y Argelia para facilitar la circulación del personal diplomático, consular, técnico y administrativo. La medida ya había sido considerada en enero por el Ministerio del Interior francés y luego nuevamente planteada en marzo, en el marco de la "respuesta escalonada" contra Argelia, pero nunca se había aplicado.Según el Ministerio de Relaciones Exteriores francés, la expulsión de los funcionarios franceses se tomó sobre la base de una "decisión unilateral de las autoridades argelinas de establecer nuevas condiciones de acceso al territorio argelino para los agentes públicos franceses titulares de un pasaporte oficial, diplomático o de servicio, en violación del acuerdo bilateral de 2013". Bajo esta lógica, Francia considera que las condiciones de aplicación del acuerdo ya no se cumplen y podría formalizar esta suspensión en los hechos.Según los términos de ese texto, los ciudadanos franceses o argelinos titulares de un pasaporte diplomático o de servicio válido pueden entrar en el territorio de la otra parte sin visa de entrada, para una o varias estancias cuya duración total no exceda los 90 días en un período de 180 días. Más allá de este plazo, se requiere una visa específica, llamada "diplomática", para obtener un documento protocolar equivalente a un permiso de residencia.Pero las "chicanas" actuales son el resultado de una crisis mucho más profunda entre la excolonia francesa y París, cuyas relaciones nunca fueron apacibles en 60 años, pero que se han degradado seriamente en los últimos meses.El Sahara Occidental, un casus belliEste fue el elemento desencadenante: el reconocimiento por parte del presidente Emmanuel Macron en julio de 2024 de la "soberanía marroquí" sobre el Sahara Occidental. Una ruptura con la posición tradicional de Francia, hasta entonces alineada con la ONU, que lo considera un territorio con estatus no definido.La antigua colonia española, controlada en aproximadamente 80% por Marruecos, ha sido reclamada durante 50 años por los independentistas del Frente Polisario, apoyados por Argelia. Celebrado como una victoria diplomática importante por Rabat, este gesto es percibido como una traición histórica por Argel.La ministra de Cultura y el presidente del Senado francés dieron un nuevo paso simbólico al visitar recientemente el Sahara Occidental. París considera ahora el plan de autonomía bajo soberanía marroquí "como el único y exclusivo marco de resolución" del asunto.#Algérie | Le 13 mai, @francediplo a convoqué le chargé d'affaires de l'ambassade d'ð??©ð??¿, suite à la décision unilatérale des autorités algériennes d'établir de nouvelles conditions d'accès au territoire pour les agents détenteurs d'un passeport officiel, diplomatique ou deâ?¦ pic.twitter.com/qL8fir1cbx— France Diplomatie ð??«ð??·ð??ªð??º (@francediplo) May 14, 2025Tensión sobre la inmigraciónLos dos países mantienen vínculos estrechos a nivel de poblaciones. Los argelinos son la nacionalidad extranjera más presente en Francia. Según cifras oficiales, en 2024 había 649.991 argelinos en el territorio. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, que acusó recientemente a Argelia de "agredir" a Francia, aboga especialmente por la "revisión" de las facilidades consulares otorgadas a los poseedores de pasaportes diplomáticos.Argel rechazó una lista de argelinos expulsables proporcionada por París en los últimos días, reiterando su "rechazo categórico a las amenazas, intentos de intimidación, órdenes y ultimátums" provenientes de Francia. La negativa de Argelia a aceptar a varios nacionales bajo obligación de abandonar el territorio francés agravó la situación.El primer ministro François Bayrou amenazó con "denunciar" el acuerdo de 1968 que otorga un estatus particular a los argelinos en Francia en materia de circulación, estancia y empleo, lanzando un ultimátum de seis semanas para que Argelia repatríe a sus nacionales en situación irregular. Sin embargo, a principios de marzo, el presidente Macron pareció apostar por la calma al declararse "favorable, no a denunciar, sino a renegociar" este acuerdo.Polémicas en torno a influencers Las tensiones se agravaron aún más con el arresto en Francia de influencers argelinos por apología de la violencia en redes sociales. Algunos opositores argelinos en Francia insinuaron que estos estaban manipulados por Argel. En Lyon, se solicitó un año de prisión condicional contra la influencer Sofía Benlemmane, procesada por "amenazas de muerte" contra opositores argelinos. View this post on Instagram A post shared by Sofia benlemmane (@sofia_benlemmane)Otro influencer, Zazou Youssef, fue condenado a finales de febrero en Brest a 18 meses de prisión firme con prohibición de entrada a territorio francés durante 10 años por incitar a perpetrar atentados en Francia y violencia en Argelia. Un tercero fue condenado en marzo en Montpellier a cinco meses de prisión condicional tras difundir un video llamando a "dar una severa corrección" a un opositor argelino.Por otra parte, París considera arbitraria la detención desde mediados de noviembre del escritor franco-argelino Boualem Sansal en Argelia, que tiene 75 años y está enfermo de cáncer, sin posibilidad de ver a su abogado francés.Sansal está procesado por declaraciones hechas en Francia a un medio reputado de extrema derecha y consideradas como atentado contra la integridad del territorio argelino.La cuestión memorial, una herida aún abierta El acercamiento realizado con Argel en 2022, con el lanzamiento de una comisión mixta de historiadores sobre el tema memorial, sufre especialmente con la crisis actual. La conquista de Argelia a partir de 1830, la destrucción de sus estructuras socioeconómicas mediante deportaciones masivas y la feroz represión de numerosas revueltas antes de una sangrienta guerra de independencia (1954-1962) causaron 1,5 millones de muertos argelinos según Argelia, 500.000 â??de los cuales 400.000 argelinosâ??, según historiadores franceses.Según los expertos, esa historia es regularmente "instrumentalizada" por ambos poderes políticos, con la omnipresencia del relato nacional sobre la guerra de independencia por parte argelina, y la preocupación de no ofender a quienes se oponen a cualquier "reconciliación" por parte francesa.
"Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomado de tontos por nuestros vecinos o ser un centro de beneficiarios pagado por el bolsillo de los argentinos", afirmó el presidente Javier Milei, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias ante el Congreso, el 1° de marzo pasado. Un discurso en el que también prometió "endurecer severamente las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen. Es lo que hace cualquier país que se hace valer". Para cumplir con la promesa presidencial de modificar la legislación y endurecer las condiciones de ingreso al país (en especial, los que hubiesen cometido delitos en su país de origen), el Gobierno anunció el envío al Congreso de un decreto que propone endurecer los requisitos para el ingreso al país de ciudadanos extranjeros, con énfasis en quienes tuvieran una condena judicial. La norma, cocinada en la secretaría de Legal y Técnica que encabeza María Ibarzábal, también incluye arancelar las prestaciones de salud y educación universitaria para extranjeros sin residencia permanente. Y sobre todo facilita la expulsión exprés de extranjeros que falseen información sobre sus intenciones a su ingreso al país, tanto como quienes cometan delitos dentro de las fronteras argentinas, "sin afectar el derecho de defensa", según aclararon en Balcarce 50. "En algún momento el rumbo se desvió y desde hace tiempo tenemos una normativa que invita al caos y al abuso de vivos que lejos están de venir de forma honrada a construir un futuro de prosperidad. Hoy entra casi cualquiera, sin mediar muchas preguntas, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles", afirmó el portavoz Manuel Adorni en la conferencia de prensa en la que se presentó el proyecto. Una presentación en la que también estuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sentada a pocos pasos del atril del portavoz y voceros presidencial.Fuentes oficiales a cargo del proyecto afirmaron que se trata de "una respuesta efectiva a un régimen jurídico antiguo y muy laxo en materia migratoria". Pusieron como contexto inevitable las deportaciones masivas ordenadas por Donald Trump, más de un millón de personas consideradas ilegales en Estados Unidos, de los cuales 130.000 eran latinoamericanos. Puntualizan que aquí unos 228.000 inmigrantes ilegales ingresados en los últimos veinte años seguirían viviendo en el país. Y que de los cerca de 4000 extranjeros detenidos por distintas causas en la ciudad de Buenos Aires, 2300 están de manera ilegal en el país.El decreto pone también la mira en los 82.000 estudiantes extranjeros que hoy cursan materias en las universidades estatales, estudiantes que generan gastos que el Gobierno no está dispuesto a avalar, al igual que las consultas y tratamientos de salud gratuitos de extranjeros en hospitales de distintas zonas de frontera. InterpretaciónEn una interpretación estricta del artículo 20 de la Constitución, que establece que los extranjeros "gozan de todos los derechos civiles y obtienen la ciudadanía luego de dos años de residencia continua en el país", la norma establece que si el recién llegado se va del país durante esos dos años, se le cancela el derecho a obtener la ciudadanía, que equivale a obtener pasaporte y votar en las elecciones. La única excepción a ese artículo es que el extranjero haga "una inversión relevante en el país", con control de la UIF y parámetros que estarán especificados en el DNU, que de ser firmado hoy ingresará a la Comisión Bicameral de Seguimiento de los decretos del Poder Ejecutivo.Siempre según fuentes oficiales con conocimiento del DNU, a todo quien ingrese al país se le exigirá una declaración jurada en la que deberá especificar el propósito de su visita, además de un seguro de salud. Se podrá expulsar del país a quienes falseen esa declaración o presenten documentación falsa.En otro punto trascendente, se impedirá el ingreso al país a todo aquel extranjero con condena en su país, aunque no esté firme, y aunque sea por delitos excarcelables. "Se supone que si hay una condena es porque los jueces encontraron razones suficientes", explicaron las fuentes. Se agrega, además, la prohibición de ingreso al país a aquellos procesados por delitos, con más de tres años de pedido de pena por parte de la fiscalía, aún sin condena. "Cualquier inmigrante con una condena menor a cinco años puede hoy seguir viviendo en la Argentina, para peligro de todos los demás", dijo el portavoz presidencial, como modo de justificar el cambio en las leyes migratorias. En relación a la salud y la educación para extranjeros, se intentará limitar la llegada de "tours de salud", micros con turistas que vienen a atenderse en Buenos Aires o provincias del norte, de manera gratuita. Se les aplicará aquí el concepto de "flagrancia", al igual que aquellos que ingresen al país "por pasos no habilitados" para atenderse en hospitales locales, una rutina muy común en las provincias del norte como Salta y Jujuy. En relación a la educación universitaria, y según explicó Adorni en otro tramo de la conferencia, se "invitará" a las casas de estudio a cobrar un arancel a los extranjeros sin residencia ni ciudadanía.
El anuncio estuvo a cargo de Manuel Adorni, que es el candidato principal del Gobierno en las legislativas de CABA del domingo. Leer más
El documento, firmado por el procurador general John Sauer, pide al tribunal superior que autorice la reanudación de los vuelos de deportación al país centroamericano y permita que los tribunales inferiores continúen con la evaluación del caso
El pleno del H. Consejo Universitario deberá aprobar en su próxima sesión esta decisión
Abigael González Valencia, operador financiero del CJNG, podría ser trasladado bajo una estrategia que busca endurecer el combate al narcotráfico
Parecía que las diagonales de sus vidas jamás iban a cruzarse. Pero el fútbol unió sus caminos y ellos formaron una de las duplas más letales en la historia del fútbol argentino. Rivales en divisiones inferiores, en el barrio y en la escuela, llegaron juntos a la Ribera y todo cambió para siempre: triunfos, trofeos y una amistad que resiste al paso del tiempo y perdura más allá de la distancia. Este miércoles, ese vínculo tan especial que supieron construir durante años quedará momentáneamente de lado cuando se enfrenten por primera vez en un partido de Copa Libertadores.De un lado, Guillermo Barros Schelotto, el flamante entrenador de Vélez, que venció a Peñarol en el estreno en el grupo H y procurará un triunfo en Asunción para encaminar el pasaje a los octavos de final. Del otro, Martín Palermo, último DT campeón en Olimpia, de Paraguay, que atraviesa un flojo presente en el fútbol local y precisa ganar en su casa para no perderles pisada a los de arriba. En medio, un idilio de afecto y goles que marcó una era en el fútbol de los domingos."Más allá de nuestra amistad, es un rival al que vamos a querer ganarle como a cualquier otro. Es simplemente una coincidencia de nuestro pasado como futbolistas. A la hora de jugar, él va a querer ganar, y yo también", explicó el Mellizo en la víspera del duelo con el Titán. "Antes del sorteo, Guillermo me mandó un mensaje que decía: «Quiero que me toque Olimpia, quiero que me toque Olimpia». Y a las dos horas, me mandó otro mensaje: «Nos tocó con ustedes, ja». Fue parte de ese diálogo de amistad que tenemos, divertido. Me ha tocado enfrentarme con él en varias ocasiones, y es lindo reencontrarnos nuevamente. Sabemos también que Vélez es un equipo copero, que tiene historia, así que va a estar lindo el enfrentamiento", agregó Martín, de equilibrado historial con el Mellizo: dos triunfos por lado y un empate sin goles.Barros Schelotto y Palermo se conocen desde la escuela. Estudiaron juntos en el colegio Sagrado Corazón, uno de los más reconocidos de La Plata, y los dos quedaron libres por problemas de conducta. Si bien ambos son de la clase '73, Guillermo iba un grado más adelantado que Palermo, por lo que compartían solamente los recreos y alguno que otro picado en el barrio. Además, Hugo, el papá de los mellizos, participaba en los campeonatos de fútbol para padres que organizaba Carlos, el papá del Loco, y mientras los grandes jugaban, los chicos peloteaban a un costado.Pero todo cambió a partir de la adolescencia, en los clásicos de las divisiones inferiores. En 1990, el torneo de la sexta se definió en una serie de ida y vuelta entre el Gimnasia de los mellizos y el Estudiantes de Martín. Era tanta la expectativa que tanto el primer partido como el segundo se desarrollaron en las canchas principales. El primero, en 1 y 57, fue un 2-0 para el Pincha con un gol de Palermo. La revancha, en 60 y 118, contó con más de 10.000 personas en las tribunas. Gimnasia sacó ventaja de tres tantos gracias a una buena definición de Guillermo, pero apareció Palermo para llevar la serie a los penales, en los que Estudiantes se impuso por 4 a 2.Al año siguiente, la AFA no tuvo mejor idea que programar el clásico en la primera fecha del campeonato, cuando aún duraba la bronca del Lobo por el título perdido en casa. En La Plata nadie recuerda el resultado del encuentro, pero sí la batahola que se armó sobre el final. Palermo le tiró un codazo al mellizo y el árbitro le enseñó el camino a las duchas. Gustavo Barros Schelotto saltó a defender a su hermano y también recibió la tarjeta roja, junto a un juvenil del Pincha que golpeó desde atrás al volante. El juez ordenó que ninguno de los tres saliera del vestuario, pero ninguno le hizo caso y jugadores, padres y dirigentes se trenzaron en una batalla campal al borde del terreno de juego. "Nos odiábamos", confesó el Mellizo a comienzos de los 2000. "No podíamos ni vernos. Nos teníamos enfrente y queríamos ganarnos como fuera", admitió Palermo, tras su reencuentro con Guillermo en 2004.Los roces siguieron en primera la división. En 1996, Estudiantes y Gimnasia se midieron por la fecha 19 del Torneo Clausura, certamen por el que el Lobo peleó palmo a palmo con el Vélez de Carlos Bianchi. Si Gimnasia ganaba y el Fortín caía contra Independiente, los triperos darían la vuelta en 1 y 57, el estadio pincharrata. En el sorteo entre los capitanes, a cargo de Javier Castrilli, Guillermo y Palermo ni siquiera se dirigieron la mirada. Barros Schelotto jugó el partido de su vida (LA NACION lo puntuó con 9), pero el 1 a 1 no alcanzó para que el visitante forzara un desempate con Vélez, que igualó sin goles con el Rojo. Y el Titán, que todavía era el "Loco", sonrió último y mejor.Aquel desenlace vibrante del Clausura 1996En agosto del '97, tras coquetear largas semanas con el River de Ramón Díaz, el Mellizo y el Loco firmaron con Boca, con menos de 24 horas de diferencia. Eran del gusto de Héctor "Bambino" Veira y Diego Maradona convenció a Mauricio Macri de que hiciera un esfuerzo por los dos. Guillermo acordó el miércoles 27 por la noche. Palermo, el jueves 28 por la mañana. El sábado 30, mientras los mellizos se dirigían a la práctica en Ezeiza, se cruzaron con Palermo en el peaje de la autopista Riccheri.El 9 no conocía el camino al entrenamiento y les hizo seña de que los seguía en su auto. Había poco tráfico y fueron los primeros en llegar al predio. "Hubo un «hola, ¿qué tal?», nos dimos la mano y nos quedamos una hora sentados los tres, sin hablar", contó Barros Schelotto en 2011, en una charla con El Gráfico. Veira conocía sus rencillas y los hizo concentrarse juntos. Y el vínculo fluyó. Se hicieron amigos, compinches, cómplices. Y formaron una de las mejores sociedades de la historia de Boca."Les aviso a los dos que van a ser titulares las 19 fechas, jueguen bien, mal o regular. Depende de ustedes que en el siguiente torneo sigan siendo los titulares...", les informó Carlos Bianchi tras su llegada a Boca, en 1998. Con ellos en las canchas, el equipo xeneize jugó 143 partidos divididos en dos etapas: entre el debut y la venta de Palermo a Villarreal, sucedida a fines del 2000, y entre 2004 y 2007, desde la vuelta del Loco hasta la partida del Mellizo. Palermo hizo 103 goles, y Guillermo, 28.Y juntos obtuvieron ocho títulos de campeón: Apertura 1998, Clausura 1999, Apertura 2000, Copa Libertadores 2000, Copa Europeo-Sudamericana 2000, Sudamericana 2004, Sudamericana 2005, Recopa 2005 y Recopa 2006. Hasta compartieron la selección en la Copa América Paraguay 1999, en la que Palermo fue el máximo goleador de la Argentina en el certamen pese a haber fallado tres penales en un mismo partido (ante Colombia).A diferencia de lo que puede estar en la creencia popular, no fueron tantas las asistencias de Guillermo a Martín: 15, una cada 9,5 partidos. Pero ambos se tornaron inseparables tanto en la cancha como fuera. Fue famosa la vez en que el 9 se acercó a Bianchi en la práctica previa a la final contra Real Madrid y le sugirió que, por un tema de velocidad, se sentía más cómodo jugando con Guillermo que con Marcelo Delgado, que se perfilaba para ser titular. "No hay problema, pero sale usted...", le respondió el Virrey, haciendo valer su autoridad. Palermo hizo los dos goles de la histórica victoria por 2 a 1, Delgado lo asistió en el primero y Guillermo ingresó a la cancha a falta de tres minutos.El último partido que jugaron juntos, un 1 a 1 frente a River, tuvo lugar el 15 de abril de 2007, el día en que Pablo Ledesma marcó para Boca a los 50 segundos el gol más tempranero en la historia de los superclásicos (sería superado en 2013 por Manuel Lanzini, con 43, en mayo de 2013). Pero el episodio más cercano de ambos como jugadores los tuvo como rivales, en junio de 2011, cuando el Titán puso fin a su cinematográfica carrera, llena de momentos emotivos. Boca no jugaba por nada y el Lobo necesitaba un triunfo para sellar la permanencia.Palermo ya había tenido su despedida en la Bombonera, pero quiso estar en el encuentro con el Lobo. "No hay motivos para decir «no juego». Siento que tengo que estar ahí, es mi último partido y también el de mi amigo", contó en la semana. "Lo que decida Martín va a estar bien", lo absolvió de culpas el 7. Aquella tarde, el Loco consiguió un empate para Boca en el final y mandó a Guillermo y a Gimnasia a jugar un desempate con Huracán, que, pocos días después, mandaría al Lobo a la primera B Nacional.El último cruce como futbolistasNo pasó tanto tiempo hasta que se cruzaron como entrenadores. Entre 2013 y 2015 hubo cinco duelos entre ambos, con dos triunfos para el Lanús del Mellizo (1 a 0 a Godoy Cruz y 3-2 a Arsenal), dos victorias del Titán (1 a 0 en el Tomba y 3 a 1 en el club de la familia Grondona) y un 0 a 0 entre el cuadro granate y el de Sarandí.Este miércoles, desde las 19, tendrán su primer mano a mano por Copa Libertadores, en el estadio Defensores del Chaco, donde Guillermo fue local al dirigir a la selección paraguaya y donde el Olimpia diseñado por Palermo suele afrontar sus compromisos internacionales. En ese estadio, el Mellizo y el Titán jugaron una sola vez en Boca, que ganó por penales sobre Cerro Porteño en uno de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2005. Los dos marcaron en la tanda y el equipo azul y oro avanzó en un torneo que festejaría en su casa, con ambos platenses como protagonistas de otra página exitosa en la historia del club."En la cancha seremos rivales, pero nada cambiará nuestra amistad", coincidieron antes del cruce en Asunción. Su historia teñida de rivalidad, afecto y gloria va mucho más allá de lo que ocurra en 90 minutos.
"A aquellos que sean retornados por la fuerza se les prohibirá la entrada. Y seremos más estrictos con aquellos que representen un riesgo para la seguridad", dijo ayer Von der Leyen
En una nueva arremetida contra Javier Milei, la expresidenta Cristina Kirchner criticó la política cambiaria de esta administración, en el foco de la tormenta durante los últimos días, y aseguró que el Gobierno quiere tener el dólar planchado para que no se dispare la inflación en pleno año electoral.Sin escatimar dardos para el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a quien tildó de "econochanta", la jefa del Partido Justicialista (PJ) opinó sobre las últimas expulsiones del Gobierno, Sonia Cavallo y Mariano de los Heros, y le dijo al Presidente que el ahora extitular de Anses, quien le había sacado los haberes de privilegio, es un "burro"."Che Milei, te noto algo nervioso", comenzó la también exvicepresidenta, que recordó la columna de opinión que el actual mandatario escribió la semana pasada para LA NACION bajo el título Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas. "El sábado publicaste un galimatías económico en LA NACION para decir que no vas a devaluar porque este tipo de cambio es producto de una 'estabilización exitosa'. Y el lunes dejaste la motosierra y saliste con la cimitarra (ya sabemos que la guillotina la tiene tu hermana) y le cortaste la cabeza a Sonia Cavallo, la hija del Mingo que, como te criticó, pasaste de considerarlo 'el mejor ministro de la historia' a decir que es un impresentable", enumeró Cristina Kirchner. Un "galimatías", según la Real Academia Española (RAE), es un "lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas".Además de consignar la salida de Cavallo, que era embajadora en la OEA y fue relevada por el Presidente luego de que su padre, el exministro de Economía, Domingo Cavallo, criticara la política cambiaria, la expresidenta ahondó sobre la expulsión de De Los Heros. "También lo rajaste al de la Anses. ¡Te dije que era un burro! Sólo a ese animalito se le puede ocurrir decir, en un año electoral, que va a subir la edad jubilatoria. Clarín te clavó la tapa el lunes yâ?¦ ¡AFUERA!", indicó Cristina Kirchner, que tuvo una fuerte disputa con De Los Heros porque fue quien firmó la decisión de quitarle sus haberes de privilegio y también le rechazó un recurso administrativo para que se los devolviera. La semana anterior, la exvice había cuestionado duramente al entonces funcionario del Ministerio de Capital Humano, que fue echado el lunes luego de decir que estaba en análisis avanzar con una reforma previsional, que Milei negó. "Estás hecho todo un político de la casta, cuidando votos a cualquier costo, aún el de planchar el dólar como Martínez de Hoz y Cavallo", le endilgó al Presidente. En eso, y con ironía, Cristina Kirchner le recomendó a Milei "buscar mejores argumentos" para rebatir las críticas que le llegan. "Eso que dijiste el lunes en América, 'noto mucha gente enojada que habla de carry trade y no sabe ni sumar'. Y sí, Mileiâ?¦ ¿Cómo no va a haber muchos enojados? No tienen un mango y saben que tres o cuatro vivos (en realidad son unos cuantos más) se la están llevando toda por la diferencia entre el dólar devaluado a 1% mensual y el peso cobrando intereses a 2,4% mensual. ¿En serio pensás que alguien te puede creer que no hay carry trade?", le achacó. "Y además seguís insistiendo otra vez con la misma cantinela, 'la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por la oferta de dinero, el nivel del dólar depende de la escala nominal, nosotros no estamos motivando una baja del dólar'", siguió la jefa opositora, que entonces le dijo al actual mandatario: "¡Daaaaale! ¿Cómo que no estás interviniendo en el mercado cambiario? Y los dólares que compraste con el 'superávit' por el ajuste sobre los jubilados, la educación, la salud y las provincias, ¿dónde están? Porque en las reservas ni noticias. Todos sabemos que utilizaste una buena parte para que no se te dispare el precio de los dólares financieros. La verdad, no te hacía tan negador".Che Milei. Te noto algo nervioso.El sábado publicaste un GALIMATÍAS ECONÓMICO en La Nación para decir que no vas a devaluar porque este tipo de cambio es producto de una "estabilización exitosa". Y el lunes dejaste la motosierra y saliste con la cimitarra (ya sabemos que laâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 11, 2025Noticia en desarrollo
Expulsiones Realmente cada vez entiendo menos las decisiones políticas del partido gobernante, a pesar de necesitar legisladores en todos los órdenes (municipal, provincial y nacional) para apuntalar sus propuestas y medidas, acaban de expulsar a un legislador de CABA de La Libertad Avanza por haber votado a favor de aumentar los impuestos municipales.Pregunto si a partir de ahora, quienes autoricen aumentos de tarifas e impuestos más allá del índice inflacionario y de la política de haberes del Gobierno (sean estos funcionarios y/o legisladores), ¿también serán expulsados?Ricardo AlbaneseDNI 14.006.801Hidrovía Hace unos días en los diarios se publican notas sobre la Hidrovía, en las que básicamente se cuestionan la licitación y el direccionamiento hacia una determinada empresa. Es un tema que tiene una larga y recurrente historia. La empresa belga Jan de Nul se encuentra dragando y balizando el río Paraná desde 1995 y su contrato sufrió varias renegociaciones, algunas sospechadas de corrupción, como cuando se les exigió una coima de 600.000 dólares, durante el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner para lograr una prórroga del contrato, como fue aceptado por uno de sus socios locales, durante la causa de los cuadernos. Ante la importancia del tema y todos los antecedentes bastante turbios que se han sucedido, entiendo que los colegios de Abogados, Ingenieros y sus academias relacionadas, deberían ser convocados e intervenir para analizar las condiciones del nuevo llamado a licitación y garantizar la seguridad jurídica y técnica que corresponden. Además, sería oportuno analizar el proyecto no solo como de transporte comercial, sino también como para el turismo, ya que originaría una gran fuente de ingresos como se puede ver en distintos grandes ríos del mundo. Eduardo FirvidaDNI 4.305.435Presidente, recuerde "No les demos lugar a los zurdos de mâ?¦"; quizás sea esta una de las más suaves frases con las que el presidente Milei se ha referido a aquellos que están a la izquierda de su pensamiento. Aunque comparto, de manera semántica, no verbal, su opinión sobre una izquierda que nunca ha dudado, cuando el momento le fue propicio, en usar métodos criminales, cabe aquí ser precisos; en la Argentina, los únicos que combatieron en serio a esos "zurdos" que el Presidente maltrata verbalmente fueron los integrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que hace más de veinte años son perseguidos, juzgados y puestos presos por una cáfila de jueces y fiscales que, apañados por políticos de baja estofa, han hecho del prevaricato su modus operandi. El Presidente puede seguir perorando tanto como le venga en gana, pero sería bueno que recuerde que si hoy puede hacerlo y llegó a la presidencia en elecciones libres fue gracias a aquellos que un día no permitieron que la Argentina fuera Cuba.José Luis MiliaDNI 6.251.032 Libertad Viendo las embestidas contra la vicepresidenta Villarruel y el destino político del senador Paoltroni, de la excanciller Mondino y del legislador Marra me pregunto: ¿la libertad avanza?Patricio Carlipcarli@hotmail.comDeepSeek Quiero señalar varios aspectos desatinados en la carta del lector Alejandro Tagliavini . Por un lado, el derecho de propiedad intelectual es distinto del derecho de propiedad en general y atribuirlo solo a la "ley estatal". Por otro lado, usar el ejemplo de DeepSeek indicando que es de código abierto como si fuera una novedad, cuando existen desde hace años aplicaciones de ese tipo, como Linux, por ejemplo. El hecho que el dueño quiera ofrecerlo "gratis" no invalida su propiedad y existen múltiples ejemplos de productos y servicios "gratis" donde el dueño percibe otro tipo de beneficios (marketing, publicidad, reconocimiento, etcétera). El colmo es catalogar de libertad a una empresa en China, donde existe un férreo control gubernamental sobre personas y empresas.José L. AstolfiDNI 9.3281.167Boletas de ABL Que el gobierno actual de la ciudad de Buenos Aires deja muchísimo que desear no es novedad. Pero ahora se agrega también la escandalosa manera en que se han emitido las boletas del impuesto ABL. Doy mi ejemplo: justo antes de irme de vacaciones el 13 de enero, consulté online para pagar la cuota anual. No apareció nada. De vuelta el día 28, no solamente aparecen las primeras tres cuotas, con una indicación de que el saldo de la cuota anual se emitirá en abril, sino que la fecha de vencimiento de la primera cuota fue el 21 de enero, y ahora había que pagarla con recargo. O sea que, por una increíble incompetencia o por una tremenda mala fe, no hubo distancia entre las fechas de emisión y de vencimiento. Y lo que hace aún peor esta situación es que toma desprevenida a una gran parte de la población que está de vacaciones. Todo el gran gasto que está haciendo en publicidad no le ahorrará un gran disgusto en las próximas elecciones al señor jefe de gobierno.Harry InghamDNI 4.149.607 Delitos en Ituzaingó Hay muchos delincuentes en Ituzaingó. Claro, vienen también de otro lado, roban celulares, automóviles, motos. Hay un alarmante aumento de casos. La policía no hace nada, estamos en el salvaje oeste, necesitamos alguien como John Wayne. El pueblo de Ituzaingó se quiere armar por la inoperancia de la policía, que se la pasa llenando papeles, cuando tiene tiempo. A la gente que va a la comisaría la tienen tres horas, para nada. Ituzaingó, Barrio Seré, San Juan, San Antonio (de Ituzaingó). Algo tenemos que hacer. Roban a la gente que vuelve de trabajar, los supermercados, atacan a los repartidores. A chicas jovencitas les apuntan con armas de fuego, algunas de gran calibre que no sé de dónde sacan. ¡Ayuda! Y soluciones, por favor.Francisco Omar LinaresDNI 14.944.808En la Red FacebookMarcha del Orgullo Antifascista contra el discurso de Milei"Todo esto es armado por la oposición peronista, solo quieren poner palos en la rueda ya que ven los cambios y que la Argentina va en buen camino de estabilización"Cristian Agüero"Son el pasadoâ?¦ se acabaron estos extremos, sí a la diversidad, pero no a la de estos tipos"Gabriel Ka"Todos los que viven de planes, grande va a ser la concurrencia. Argentina, país generoso"Liliana Celia Angiono"Hay que hacer marcha por la inseguridad, que cada día nos preocupa más"Carmen LiuzziLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
A pesar de la imagen de Trump como el principal impulsor de las deportaciones, el analista internacional aseguró que fue Barack Obama quien ostenta el récord de expulsiones en la historia reciente de Estados Unidos. Leer más
WASHINGTON.- Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 "inmigrantes ilegales" y expulsaron a "cientos", en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como "la mayor" en la historia, a pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump.El mandatario republicano prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una serie de decretos migratorios."La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales" y "deportó a cientos" de ellos "en aviones militares", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en la red social X."La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", agregó.Deportation flights have begun.President Trump is sending a strong and clear message to the entire world: if you illegally enter the United States of America, you will face severe consequences. pic.twitter.com/CTlG8MRcY1— Karoline Leavitt (@PressSec) January 24, 2025Trump demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como "salvajes", "animales" o "criminales", y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular."Se aterroriza ilegalmente a la población"El jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) "allanaron un establecimiento (...) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial".El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del Ejército estadounidense, una acción que calificó como un "acto atroz y una violación flagrante" de la Constitución de Estados Unidos."Newark no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población", agregó Baraka.En un comunicado, un portavoz del ICE dijo que los agentes "pueden encontrarse con ciudadanos estadounidenses mientras realizan trabajo de campo y pueden solicitar identificación para establecer la identidad de una persona, como fue el caso durante una operación de cumplimiento dirigida en un lugar de trabajo hoy en Newark".El portavoz indicó que el ICE está investigando el incidente.El jueves, el jefe interino del Departamento de Seguridad Nacional firmó un memorándum que ofrece a los funcionarios del ICE una hoja de ruta sobre cómo utilizar poderes expansivos que durante mucho tiempo estuvieron reservados solo para los encuentros en la frontera sur para expulsar rápidamente a los migrantes. También parece darles a los funcionarios la capacidad de expulsar a los migrantes en dos importantes programas de la era Biden que han permitido que más de un millón de personas ingresen al país temporalmente.Esos programas -una aplicación llamada CBP One que los migrantes podían usar para intentar programar citas para ingresar a Estados Unidos, y una iniciativa que permitió el ingreso de ciertos migrantes que huían de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití- fueron pilares clave de los esfuerzos de la administración Biden para desalentar las entradas ilegales al permitir ciertas vías legales. Los defensores de los inmigrantes también temían que el memorando pudiera aplicarse a los inmigrantes afganos y ucranianos traídos a Estados Unidos bajo programas separados.La decisión indica que el presidente Trump intentará usar todas las facetas del aparato de control de inmigración para acabar con un sistema que, según él, ha sido abusado durante mucho tiempo, y que pretende apuntar no solo a aquellos que cruzaron la frontera ilegalmente, sino incluso a aquellos que siguieron vías previamente autorizadas para ingresar.Ciudades santuarioBaraka, el alcalde de Newark, es uno de los primeros funcionarios locales en emitir una declaración sobre una redada específica tras el inicio de las políticas de mano dura de Trump contra la inmigración.En 2017, firmó una orden ejecutiva que consolidó el estatus de Newark como ciudad santuario y fue un opositor de peso a las políticas migratorias de Trump durante su primer mandato.De los aproximadamente 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos en situación ilegal o con estatus temporal en 2022, alrededor del 44% vivía en estados con leyes de "santuario" que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.Esa cifra no incluye a los que viven en ciudades y condados santuario en lugares sin leyes estatales, como Nuevo México.Medios estadounidenses informaron que agentes federales y del ICE arrestaron a casi 500 migrantes indocumentados buscados por crímenes pendientes en ciudades santuario, incluidos algunos de Nueva York y Nueva Jersey. Los reportes citaron a funcionarios de ICE que indicaron que los arrestos ocurrieron el martes y miércoles.Trump anunció el martes que su gobierno restablecerá el programa "Quédate en México" -una política que implementó en su primer mandato (2017-2021)- que implica que los solicitantes de asilo deben esperar del lado mexicano de la frontera mientras se tramita su petición.El mandatario también puso fin a un programa de su predecesor Joe Biden destinado a ofrecer vías legales para la solicitud de asilo para personas que huyeron de la violencia y que denunciaron haber sufrido persecución política. Esta medida afecta a muchas personas que huyeron de países de América Central y de Sudamérica.Trump también suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas a Estados Unidos de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió.En los decretos firmados por Trump figura también una orden ejecutiva que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución adoptada en la segunda mitad del siglo XIX. Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente el jueves esta orden ejecutiva.A principios de esta semana, el Congreso, dominado por los republicanos, dio luz verde a una ley para ampliar el encarcelamiento preventivo de extranjeros en situación irregular que sean sospechosos de delitos.En su retórica, Trump utiliza habitualmente la palabra "invasión" para referirse a la entrada de inmigrantes sin visa a Estados Unidos y los acuso de envenenar "la sangre" del país.Agencias AP, AFP y Reuters