expresidentes

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:34

Petro respondió a la dura carta de Álvaro Uribe y Andrés Pastrana: "Dos expresidentes de los que se tienen sospechas..."

En un fuerte mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República le salió al paso a la petición de los exmandatarios, que le pidieron que aclare su relación con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y lo que sería el 'Pacto de La Picota'

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:16

Los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe cuestionaron a Petro sobre su relación con el jefe del Cartel de los Soles

Los exjefes de Estado pidieron explicaciones sobre la relación de Gustavo Petro con Nicolás Maduro y el alcance de sus conversaciones con organizaciones al margen de la ley

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:30

Sheinbaum reacciona a dichos de Zedillo contra reforma electoral y minimiza críticas de expresidentes: "Son muy desesperados"

En una entrevista reciente, el expresidente Ernesto Zedillo, dijo que AMLO había asesinado a la democracia en México y que Sheinbaum era su cómplice

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:09

Maduro estalló contra expresidentes colombianos por la presencia de bases militares de EE. UU.: "Oligarquía corrupta, vendida, apátrida"

Durante su intervención televisada, el dictador venezolano señaló que las bases militares estadounidenses en Colombia provocaron un aumento en la producción de droga, y cuestionó la efectividad de este modelo

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:57

Simpatía por Dina Boluarte cae al 0%: presidenta es superada por exreclusos, comediantes, excandidatos y expresidentes

La gestión de la jefa de Estado es duramente criticada por la ciudadanía y es una de las gobernantes más impopulares de la región

Fuente: La Nación
12/09/2025 18:36

Medida del Gobierno: expresidentes del Senasa analizaron el cambio en la vacunación contra la aftosa y dieron una definición contundente

Después de que el Gobierno modificara el plan de vacunación contra la fiebre aftosa a partir de la segunda campaña de 2026, expresidentes del Senasa compartieron con LA NACION sus evaluaciones sobre la medida. Hubo coincidencias en que la decisión es positiva, dado el buen estatus sanitario del país, pero también marcaron advertencias: algunos señalaron que no puede quedar aislada y que debería formar parte de un programa más integral, mientras que otros cuestionaron la forma en que se comunicó. Vale recordar que la Mesa de Enlace le había planteado al Gobierno un plan para readecuar la vacunación. La decisión fue anunciada ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, y formalizada hoy a través de la resolución 711 del Senasa. Desde 2026, en la segunda campaña anual, dejarán de inocularse vaquillonas, novillos, novillitos y toritos, limitando la aplicación a terneros y terneras. A su vez, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña. Según el Gobierno, el cambio implicará un ahorro de 16 millones de dosis, equivalente a US$25 millones, sin comprometer la inmunidad del rodeo.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentina"El Gobierno se hizo eco de los reclamos de muchas entidades y termina sacando una resolución que, desde lo técnico, a partir de que todos sabemos que no hay circulación viral, está bien que no se vacune en esas categorías en la segunda campaña de cada año", afirmó Jorge Dillon, expresidente del Senasa. De todos modos, remarcó que la decisión no puede quedar como un hecho aislado. "Con esto solo no basta. Hay que sentarse y discutir un programa hacia el futuro, sobre qué cosas hay que fortalecer dentro del sistema sanitario para algún día considerar la posibilidad, si estamos bien seguros, de dejar o no de vacunar", señaló.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentinaEn esa línea, pidió que la estrategia tenga un sustento institucional más amplio. "Esto tendría que estar dentro de un programa consensuado con todos los actores del sistema sanitario nacional, no solo los productores que son los dueños de las vacas, sino el resto de los actores: estoy hablando de los institutos de investigación, los ministerios, los colegios de veterinarios, los laboratorios, tanto los que producen insumos como los de diagnóstico", enfatizó.Dillon también subrayó la necesidad de sostener la confianza de los compradores externos. "Eso es lo que hace un país serio que tiene que demostrar y generar confianza en los consumidores del mundo, que son los que nos compran la carne", precisó. Entre los aspectos pendientes, Dillon mencionó la necesidad de "fortalecer el organismo y los laboratorios, contar con equipos PCR y personal entrenado, mejorar la trazabilidad, reforzar los controles de movimientos, desarrollar planes de contingencia y simulacros, y comunicar mejor a la sociedad". Dillon expresó: "Creo que la medida técnicamente es correcta, pero me parece que no está dentro de un programa nacional hacia el futuro que contemple un montón de cuestiones que hay que fortalecer dentro del sistema sanitario nacional. No nos podemos quedar tranquilos solo con esto. Tenemos que avanzar en algo más amplio que supere solamente el hecho de vacunar".Luis Osvaldo Barcos, también expresidente del Senasa, valoró positivamente la decisión. "La veo bien porque es un avance. La situación sanitaria de la Argentina es muy buena, también la de los países vecinos. Es un acercamiento con medidas progresivas porque la situación sanitaria lo permite", sostuvo.Barcos destacó que las categorías excluidas de la segunda campaña ya recibieron varias dosis en su vida productiva, lo que reduce el peligro sanitario. "Han hecho un análisis que a mí me parece adecuado en las categorías de ganado que, según la resolución, han tenido varias dosis de vacuna en su vida. Tienen un riesgo muy bajo. Además, el riesgo es bajo por la situación nacional, entonces me parece bien la medida", dijo.Accedé a la información de los remates ganaderosEl exfuncionario agregó que no ve la resolución como un hecho aislado, sino como parte de un plan sanitario más amplio. "A mí me parece que tienen un plan más integral. No lo han comunicado, pero estoy seguro de que es parte de un plan más amplio que va a ser progresivo. Senasa trabaja con equipos epidemiológicos serios y seguramente es parte de otras acciones que vendrán en el futuro", afirmó.En tanto, Bernardo Cané, otro expresidente, fue más crítico. "Me sorprende que el ministro de Economía haga este anuncio y no el secretario de Agricultura o la presidenta del Senasa", cuestionó, al tiempo que desde su visión consideró que debería haber dado una mayor consulta con los actores que forman parte del sistema público-privado de vacunación. "Creo que no fueron consultados los actores responsables de la campaña, ya que este sistema es un sistema público-privado de hace 35 años, que son las fundaciones de aftosa y principalmente CRA, que lidera esto. Me parece que ese tipo de cosas hay que tomarlas en consenso, no con una medida por un Twitter por el ministro de Economía", señaló.En el plano sanitario, para Cané el mayor riesgo se da en los establecimientos de encierre. "Desde el punto de vista epidemiológico, si hay una situación de riesgos es cuando los animales están confinados, están pegados unos a otros. No quisiera imaginarme que hubiese un caso en un feedlot, imaginate que eso se expande en forma instantánea", señaló.Finalmente, Cané reclamó mayor transparencia en los fundamentos técnicos: "Me gustaría ver los elementos epidemiológicos que llevaron a tomar esta medida. Quiero ver los análisis de protección de actividad o no actividad viral, de cobertura de vacunación y la evaluación de las fundaciones. Con eso estaré tranquilo o intranquilo para tomar esta medida. Si no hay datos respaldatorios, es una medida política y esto no es política, esto es ciencia".En el ámbito empresarial, Biogénesis Bagó destacó que el cambio en el esquema de vacunación es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado. "Esta medida ha sido posible gracias al esfuerzo de los productores, el trabajo de las entidades del campo junto a sus entes sanitarios y veterinarios, el rol de Senasa en las definiciones de la política sanitaria y el control de su aplicación, el aporte científico del INTA, Cevan y Conicet, y la calidad de la vacuna argentina", expresó la compañía en un comunicado.La firma recordó que "como líder mundial en la elaboración de vacunas contra la fiebre aftosa, Biogénesis Bagó se enorgullece de contribuir al control de esta enfermedad en la Argentina, abasteciendo las campañas nacionales con vacunas de máxima calidad". Según la empresa, ese trabajo conjunto permitió que los productores argentinos puedan acceder hoy a 92 mercados internacionales para la exportación de carne bovina.

Fuente: Infobae
27/08/2025 20:28

Barbadillo se convierte en la cárcel oficial para expresidentes del Perú: INPE lo formaliza por primera vez en nueva norma

El INPE estableció que la cárcel de Barbadillo será la sede exclusiva para la reclusión de expresidentes del país y normó su internamiento por razones de seguridad

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:30

Corte Suprema llamó a juicio a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la Ungrd

Name y Calle fueron llamados a juicio por los delitos de cohecho impropio y peculado

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:22

INPE prohíbe ingreso de congresistas con celulares al penal Barbadillo durante visitas a expresidentes: "Es un delito"

Además de prohibir celulares, el Instituto Nacional Penitenciario anunció que se regularán los horarios de visita para un mayor control

Fuente: Infobae
21/08/2025 20:19

José Jerí pide que Martín Vizcarra vaya al mismo penal que otros expresidentes: "Hay un principio y una tradición"

El INPE declaró irregular la permanencia del exmandatario en Barbadillo y abrió la posibilidad de trasladarlo a Lurigancho, generando la respuesta inmediata del presidente del Congreso peruano

Fuente: Infobae
16/08/2025 04:30

Quiénes son los cuatro expresidentes mexicanos que fueron espías de la CIA durante su mandato

Documentos desclasificados mencionan que los presidentes que espiaron personajes mexicanos y extranjeros estuvieron de 1958 a 1982 en el poder

Fuente: Infobae
14/08/2025 22:01

Ola de memes por expresidentes en Barbadillo: las redes reaccionan al traslado de Martín Vizcarra

Los internautas no tardaron en transformar la llegada de Martín Vizcarra a Barbadillo en un espectáculo digital: memes, videos y montajes con IA inundan las redes, demostrando que incluso la prisión de expresidentes puede generar creatividad y risas en medio de la tensión política

Fuente: Infobae
12/08/2025 23:04

Junto a expresidentes y otro candidato presidencial asesinado: este es el corredor en el que será enterrado Miguel Uribe Turbay

Las exequias del senador se registrarán el 13 de agosto sobre las 12:00 p. m. en el Cementerio Central

Fuente: Infobae
11/08/2025 15:27

Expresidentes miembros del Grupo Libertad y Democracia condenaron el magnicidio de Miguel Uribe: exigieron esclarecimiento total del crimen

Entre los firmantes del comunicado del Grupo Libertad y Democracia figura el expresidente colombiano Iván Duque

Fuente: Infobae
08/08/2025 20:59

Hijos de expresidentes AMLO y Calderón se confrontan en redes sociales

"Andy" López Beltrán se ha defendido en repetidas ocasiones, sin embargo, hoy protagonizó una confrontación en redes sociales, con Luis Felipe Calderón Zavala

Fuente: Perfil
01/08/2025 19:00

Álvaro Uribe se une a CFK y Bolsonaro en el club de expresidentes con prisión domiciliaria: dice que es una "venganza política"

La condena al expresidente colombiano a 12 años de prisión domiciliar marca el fin de una larga y polémica carrera que definió la política local durante una generación. La defensa anunció que el 11 de agosto presentará una apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 13:23

Expresidentes de América Latina y Europa expresaron su respaldo a Álvaro Uribe, previo a conocer la sentencia en su contra

Los remitentes solicitan que se active el monitoreo internacional, se emitan recomendaciones urgentes, se impongan medidas de protección, y que se requiera al Estado colombiano información detallada del procesos

Fuente: Infobae
28/07/2025 23:24

Expresidentes se pronuncian tras fallo contra Álvaro Uribe: Andrés Pastrana salió en su defensa y denuncia fragilidad institucional

El proceso judicial contra el líder del Centro Democrático evidenció divisiones en la esfera política nacional, ya que varios de sus aliados y afines ideológicos denunciaron que el caso estaba plagado de irregularidades y solicitaron la intervención de instancias internacionales

Fuente: Infobae
15/07/2025 23:15

Petro lanzó fuertes pullas y señaló a varios expresidentes como los responsables de las deudas en las EPS: "Así la hayan borrado"

Mientras exponía las acciones adelantadas por su Gobierno para disminuir la deuda acumulada de las entidades de salud, el presidente fue acusando, uno por uno, a sus antecesores, al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, medios de comunicación y diversos partidos políticos, como responsables de la crisis

Fuente: Infobae
10/07/2025 22:16

La MOE desmintió a Petro y afirmó que no hay expresidentes o candidatos presidenciales en Thomas Greg

El presidente intentó impedir que la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (en la que participa Thomas Greg) se quedara con el acuerdo para la logística de las próximas elecciones legislativas y presidenciales

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:18

Dina Boluarte sí pudo negarse a ganar más de S/ 35 mil: Servir y expresidentes desmienten al Gobierno

Aunque el Ejecutivo se aferra al argumento de cumplimiento legal, la entidad aclaró que el monto es potestad exclusiva del MEF

Fuente: Infobae
14/06/2025 17:39

Expresidentes de Latinoamérica rechazaron decreto que convoca la consulta popular de Gustavo Petro:"Una ruptura institucional grave"

Para los exmandatarios la decisión del jefe de Estado es una amenaza directa a la democracia, al Estado de derecho y a los principios republicanos en Colombia

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:00

Descartan "tensión" entre los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque: "Un llamado a la unidad"

Los exmandatarios estuvieron en la Fundación Santa Fe para acompañar a los familiares de Miguel Uribe Turbay

Fuente: Infobae
08/06/2025 16:12

Expresidentes, precandidatos y congresistas se reúnen en la Fundación Santa Fe para acompañar a Miguel Uribe: "Sigue luchando fuertemente"

El centro de salud indicó en el último reporte médico que el estado del precandidato y senador del Centro Democrático es de "máxima gravedad y el pronóstico es reservado"

Fuente: Infobae
07/06/2025 21:24

Expresidentes de Colombia se pronunciaron sobre el ataque contra Miguel Uribe: "Atentaron contra una esperanza de la Patria"

El senador y precandidato recibió dos disparos en la cabeza mientras estaba en un acto de campaña en Bogotá. Se encuentra en UCI

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:57

28 expresidentes de Iberoamérica firmaron una carta para rechazar intento de Petro de convocar consulta por decreto: "Desconocimiento de la democracia y del Estado Constitucional"

A través de una declaración oficial, exjefes de Estado agrupados en el Grupo Idea criticaron duramente la intención del presidente Petro de impulsar una consulta popular sin el aval del Senado

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:05

Petro estalló contra los expresidentes que criticaron el 'decretazo' de su consulta popular: "Una banda de hampones nacidos en Chapinero"

El jefe de Estado sostuvo que sus antecesores promovieron la desigualdad en Colombia, mientras estaban al mando del país

Fuente: Infobae
02/06/2025 14:15

¿Cuántas personas votaron en la Elección Judicial? SEGOB compara cifra con consulta contra expresidentes

La secretaria de Gobernación dijo que la participación ciudadana "cumplió las expectativas"

Fuente: Infobae
08/05/2025 09:16

De expresidentes de la Cámara y el Senado a prisión por escándalo de corrupción en la Ungrd: quiénes son Iván Name y Andrés Calle

Los dos congresistas son acusados de recibir pagos ilícitos para tramitar reformas del Gobierno del presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
07/05/2025 16:18

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema emitió orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara

Los congresistas, que venían ejerciendo como miembros de órgano legislativo mientras se definía su situación judicial, deberán responder por los delitos de cohecho y peculado, debido a su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Fuente: La Nación
27/04/2025 02:00

Un exembajador argentino criticó a Javier Milei por no invitar a los expresidentes al funeral del papa Francisco

El exembajador Diego Guelar opinó sobre el velorio y el funeral del papa Francisco, y tuvo opiniones críticas hacia el presidente Javier Milei por no haber invitado en la comitiva argentina a los exmandatarios y sostuvo que, dada la importancia del sumo pontífice, debía haber estado en el momento en que se cerró el féretro. "[No estar] No fue un error, sino una decisión", dijo.Entrevistado en LN+ el sábado por la noche, el exembajador en China (2015-2019) expresó que "el presidente tendría que haber estado en el momento del cierre del cajón", en referencia a la ceremonia de despedida del pontífice. De acuerdo con su testimonio, Pablo Beltramino, actual embajador argentino ante la Santa Sede, brindó "todas las precisiones necesarias" para que la comitiva oficial pudiera llegar a tiempo. En ese marco, subrayó que el vínculo entre la Argentina y Francisco exigía una representación institucional acorde a la magnitud del hecho.En ese sentido, quien además fue embajador ante Estados Unidos y Brasil, planteó que el Gobierno se equivocó al no invitar a los anteriores jefes de Estado. Guelar explicó que en esta oportunidad "no se trata de la interna política de un país", sino de la relación con el Papa, una figura de proyección global. El diplomático, destacó el vínculo cercano que el Papa mantuvo con Cristina Kirchner durante su presidencia y aseguró que la que "más vinculación tuvo".Consultado sobre las razones por las cuales Francisco no realizó una visita pastoral a la Argentina, Guelar, de 75 años, consideró que "él no podía venir" debido a las profundas divisiones políticas internas. Trazó una comparación histórica entre el Papa y José de San Martín, al señalar que son "los dos argentinos más significativos en nuestra historia" y que ambos "tuvieron que sufrir una suerte de exilio" en sus respectivos contextos.Respecto del legado de Francisco, el exprecandidato a senador de Pro (2023) puso de relieve la elección personal del Papa de ser despedido por un grupo de 40 personas pertenecientes a sectores vulnerables, entre ellos presos, personas en situación de calle y miembros de la comunidad trans. Afirmó que se trató de "un hecho personal" y no de una estrategia de marketing, y que reflejó el compromiso genuino de Francisco con ser "la voz de los sin voz"."Este rol lo asumió con mucha fe y convicción", afirmó Guelar al describir el enfoque pastoral que marcó el papado de Francisco. También destacó que su accionar en defensa de los marginados no solo fue discursivo, sino que se manifestó en gestos concretos a lo largo de su pontificado.Por otra parte, se refirió al encuentro que mantuvo el presidente argentino junto con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y resaltó "la muy buena relación" que tienen. Además, ponderó su conexión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y relativizó la importancia de la "foto fallida" entre ambos mandatarios en el viaje exprés por Roma.El exembajador sostuvo que "no se puede dudar del apoyo que le ha brindado el presidente Trump", especialmente en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Como gesto concreto, mencionó el envío del propio secretario del Tesoro estadounidense, hecho que interpretó como una señal clara de respaldo al actual gobierno argentino.

Fuente: La Nación
20/04/2025 20:36

Tres expresidentes rompen la tradición del silencio presidencial y denuncian el rumbo autoritario de Trump

WASHINGTON.- Barack Obama instó a los norteamericanos a resistirse al bullying de Trump, Joe Biden advirtió que Trump está destruyendo "el sagrado compromiso" de la seguridad social, y Bill Clinton condenó el énfasis de sus agravios y su necesidad de dominar a los demás.En una extraordinaria seguidilla de apenas dos semanas, tres expresidentes de Estados Unidos se subieron a la palestra para denunciar al actual ocupante de la Casa Blanca, dejando de lado el tradicional refreno de los exmandatarios, que generalmente se abstienen de criticar a sus sucesores.Obama, Biden y Clinton no nombraron explícitamente a Trump, pero el destinatario del mensaje era inconfundible. Los tres demócratas dijeron, tanto con sus palabras como con su presencia, que estos son tiempos inusuales para la democracia en Estados Unidos, que no se están respetando las normas, y que es necesario tomar medidas extraordinarias. El único expresidente vivo que no ha alzado la voz desde el día de la asunción es el republicano George W. Bush, aunque ha hecho poco por ocultar la antipatía que siente por Trump."Nadie más calificado y mejor posicionado que los expresidentes para alzar la voz y advertirles a los norteamericanos que el país está dando un giro peligroso", dice Timothy Naftali, historiador de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia. "Hay que pensarlos como una especie de consejo asesor del pueblo de Estados Unidos, y cuando ese consejo asesor hace sonar la alarma, la gente debería escuchar".Los expresidentes hicieron sus declaraciones en entornos que subrayaron sus argumentos y amplificaron sus advertencias.Obama habló el 3 de abril en el Hamilton College, en el norte del estado de Nueva York, una de las universidades más antiguas del país, desde donde criticó el embate de Trump contras las universidades y otras instituciones y urgió a quienes tienen recursos a contraatacar."La solución depende de todos nosotros, porque no va a venir nadie a salvarnos", dijo Obama. "El cargo más importante en esta democracia es el que ocupa el ciudadano, la persona común que dice: 'No, eso no está bien'".Former President Barack Obama criticized President Donald Trump's actions targeting law firms and universities Thursday, encouraging them to fight back."It is up to all of us to fix this," Obama said during a speech at Hamilton College. "It's not going to be because somebodyâ?¦ pic.twitter.com/YrD1DhjhYW— PBS News (@NewsHour) April 4, 2025En sus primeras declaraciones públicas desde que dejó el cargo, Biden habló el martes en la conferencia nacional de Defensores, Consejeros y Representantes de Personas con Discapacidad que se realizó en Chicago, donde denunció los recortes de Elon Musk en los programas de Seguridad Social. "Lo que menos necesitan los beneficiarios de su gobierno es esta crueldad deliberada", apuntó Biden, y agregó: "En menos de 100 días, este gobierno ha causado enorme daño y devastación".Y Clinton habló el sábado por la mañana en una emotiva ceremonia en Oklahoma City para conmemorar el atentado ocurrido hace 30 años contra el Edificio Federal Alfred P. Murrah, que se cobró la vida de 168 personas. Clinton comparó la unidad de la ciudad de Oklahoma con las divisiones que se viven actualmente en el país."Es como si estuviéramos discutiendo quién tiene más razón de estar resentido, qué ofensas pesan más que otras y cuáles son más válidas, mientras manipulan un poco la verdad para sacar ventaja", dijo Clinton. "Si vamos a dedicar nuestras vidas a someter a quienes discrepan con nosotros, pondremos en riesgo nuestra marcha colectiva de 250 años hacia una unión más perfecta."Former President @BillClinton at Oklahoma City Bombing 30th Anniversary Remembrance Ceremony: "If our lives are going to be dominated by the effort to dominate people we disagree with we're going to put the 250 year old march toward a more perfect union at risk." pic.twitter.com/71TYyKGGrZ— CSPAN (@cspan) April 19, 2025Clinton elogió el trabajo de los empleados públicos en momentos en que Trump está recortando drásticamente la plantilla del gobierno federal. Clinton también reclamó humildad. "De vez en cuando hace bien admitir que uno se equivocó", dijo el expresidente demócrata. Según los historiadores, ya es inusual de por sí que un presidente fustigue públicamente a su sucesor, dada la tradición de transferencias de poder fluidas que tiene Estados Unidos y del principio de que el país tiene un solo presidente a la vez. Pero que tres lo hagan en tan poco tiempo es algo sin precedentes."Lo realmente significativo es que esto se da antes de que la segunda presidencia de Trump cumpla sus primeros 100 días", dice Naftali. "Normalmente, los expresidentes le dan tiempo al presidente en funciones para consolidarse y aprender las reglas del juegoâ?¦ Pero estos tres expresidentes ya vislumbran los cambios a los que aspira Trump".Blanco de ataques e insultosLos tres presidentes demócratas hablaron en función de las tradiciones y valores fundamentales de Estados Unidos. Sin embargo, su relación con Trump también está marcada por la animadversión personal, ya que Trump los ha hecho blanco de ataques e insultos, contra cada uno de ellos o sus familiares.Se ha burlado repetidamente de Biden apodándolo "Sleepy Joe" y calificándolo de persona senil y anciana que la mayor parte del tiempo no tiene idea de lo que dice. A tres meses de asumir su segundo mandato, Trump continúa denostando sistemáticamente a Biden.Sleepy Joe Biden, THE WORST PRESIDENT IN THE HISTORY OF THE UNITED STATES, has allowed millions and millions of Criminals, many of them murderers, drug dealers, and people released from prisons and mental institutions from all around the world, to enter our Country through it'sâ?¦— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 18, 2025Tras su derrota en 2020, Trump aseguró que le robaron la elección, una falsedad que todavía sostiene. Ha atacado a Hunter Biden, hijo del exmandatario, tildándolo de delincuente y drogadicto, y recientemente puso fin a la protección que les brindaba el Servicio Secreto a Hunter y Ashley, la hija de Biden. Hunter ha reconocido haber caído en la adicción tras la muerte de su hermano, Beau.Cuando Obama se postuló por primera vez a la presidencia, Trump insinuó falsamente que no había nacido en Estados Unidos, una afirmación que muchos consideraron racista. Y También atacó duramente a Hillary Clinton, esposa del expresidente y su oponente en las elecciones de 2016, llamándola "la corrupta Hillary", mientras la multitud coreaba "¡Que la metan presa!".Donald Trump calls Hillary Clinton "such a nasty woman" as he hits out during the third US presidential #debatenight pic.twitter.com/0Mi5vdGJB5— The Telegraph (@Telegraph) October 20, 2016A su vez, los expresidentes demócratas han dicho que las violaciones de Trump a los principios legales y democráticos lo inhabilitan para ejercer la presidencia. En 2022, Biden calificó a los partidarios de Trump como "una amenaza para nuestra propia democracia" y dijo que bajo el mando de Trump, el Partido Republicano había girado hacia un "semifascismo". También ha dicho que en 2020 se postuló a la presidencia debido al apoyo de Trump a los supremacistas blancos tras la ola de violencia en Charlottesville. Y durante la última campaña presidencial, Obama dijo que Trump era "un multimillonario de 78 años que no para de quejarse de sus propios problemas" y lo comparó con el expresidente cubano Fidel Castro, "despotricando sobre delirantes teorías conspirativas".Clinton, quien dejó el cargo hace 24 años, se había burlado de la edad de Trump en la Convención Nacional Demócrata de agosto y volvió a hacerlo este sábado: dijo que hasta él es más joven que trump. "Donald Trump es un ejemplo de coherencia: sigue dividiendo, culpando y menospreciando", apuntó Clinton.Bill Clinton told the crowd at the Democratic National Convention on Wednesday that at 78 years old, he's "still younger than Donald Trump," turning around a line of attack Republicans used against President Biden. https://t.co/8U8TZwzEgQ pic.twitter.com/mlQdJRWr1c— The New York Times (@nytimes) August 22, 2024No es usual ese grado de animosidad entre los hombres que han ocupado el cargo más alto del país. Si bien en el pasado los expresidentes han tenido sus diferencias, en ese exclusivo club de individuos que ocuparon el más alto cargo del país suele existir una especie de camaradería.¿Camaradería?Tras la agresiva campaña electoral de 1976, Jimmy Carter y Gerald Ford desarrollaron lo que Carter llamó "un respeto mutuo y una intensa amistad personal", y acordaron que cualquiera de los dos que viviera más años hablaría en el funeral del otro. En 2024, cuando Bush develó el retrato de Clinton, habló con afecto, diciendo: "Los años han contribuido mucho a clarificar las cualidades de este hombre... Bill Clinton amaba la presidencia y llenó esta casa de energía y alegría. Es un hombre cálido y lleno de entusiasmo".No son esos los sentimientos que han reinado en los últimos años, ni siquiera cuando todos los expresidentes vivos asistieron al funeral de Carter y a la toma de posesión de Trump, ambos en enero.Obama, Biden y Clinton parecen shockeados por el desenfreno de Trump en el primer tramo de su segundo mandato. Al final de su discurso del sábado, Clinton enfatizó que Estados Unidos posee un enorme acervo de instituciones y de recursos."¿De verdad vamos a poner todo eso en riesgo para querer demostrar que somos dueños de la verdad y que nuestros resentimientos son más importantes que los de los demás?", se preguntó Clinton.Por Naftali BendavidTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
11/04/2025 06:17

Quién era Mercé Camprubí Montal, nieta y bisnieta de los expresidentes del Barça y gerente global de Siemens

El matrimonio y sus tres hijos sufrieron un accidente mortal cuando viajaban en un helicóptero a Nueva York

Fuente: Infobae
25/03/2025 15:16

Armando Benedetti defendió a Gustavo Petro por crisis en la salud y recordó a expresidentes de Colombia: "Más plata a las EPS"

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también defendió la reforma a la salud que se discute en el Congreso de la República

Fuente: Infobae
21/03/2025 16:05

Expresidentes, Cuba y la KGB: qué revelan de México los archivos desclasificados sobre el crimen de JFK

La visita de Lee Harvey Oswald se mantiene como el tema central sobre México en los archivos desclasificados esta semana por la administración Trump, sin embargo, también menciona a otros personajes importantes de la vida nacional

Fuente: La Nación
01/03/2025 19:18

Asumió Orsi en Uruguay: la imagen de los expresidentes en la jura y el mensaje de Lacalle Pou durante el traspaso

MONTEVIDEO.- Tres bastones apoyados en el balcón. Tres expresidentes que debieron apoyarse en esos bastones para moverse por el Salón de los Pasos Perdidos. Tres expresidentes que reflejan ideologías diferentes, que representan pensamientos contrapuestos y que estaban ahí, en el majestuoso Palacio Legislativo, para escuchar con atención el discurso del nuevo presidente y transmitir su apoyo a la democracia y deseos de buena gestión.El profesor de historia Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio, asumió este sábado como presidente de Uruguay hasta 2030 en el día que el país celebró los 40 años de democracia. En tiempos en que el mundo sufre desvíos autoritarios o de falta de apego a la institucionalidad, este país se jactó de dar una imagen republicana que fue elogiada por gobernantes que llegaron del exterior para sumarse a la ceremonia.En ese balcón de la Asamblea General se abrazaron los expresidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y José "Pepe" Mujica (2010-2015), y conversaron amablemente durante la ceremonia. El primero es un colorado batllista socialdemócrata, el segundo es un blanco nacionalista liberal y el tercero, un frenteamplista tupamaro, que irrumpió a la vida política como maoísta.Orsi agradeció especialmente a cada uno de ellos, que fueron ovacionados con aplausos, y recordó a quienes "lamentablemente no están", también ovacionados: el colorado liberal Jorge Batlle (2000-2005) y el frenteamplista socialista Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020).En tanto, el presidente saliente, el blanco liberal Luis Lacalle Pou (2020-2025), esperaba en la Plaza Independencia frente a la Casa de Gobierno, para traspasar la banda presidencial y desear suerte a su sucesor y adversario político.La sesión parlamentaria del sábado comenzó con la llegada de Orsi y la nueva vicepresidenta, Carolina Cosse, que fueron recibidos por una delegación de todos los partidos. Varios de los mandatarios visitantes -entre los que no estaba el argentino Javier Milei, quien decidió quedarse en la Argentina para preparar su discurso ante la Asamblea Legislativa- destacaron estos gestos y hechos como una demostración de por qué Uruguay es el único país de América del Sur considerado "democracia plena" en un ranking de The Economist, con respeto a la separación de poderes y con lógica confrontación ideológica, pero sin "grieta".Cada gobierno ha dado continuidad a líneas generales del anterior y eso lo ratificó Orsi en su discurso: "No comienza un tiempo de refundación, sino uno de nuevas propuestas y de construcción permanente".Agregó que "este gobierno llega precedido de esa acumulación positiva" de gobiernos anteriores y que gracias a eso se han "conquistado cada vez más derechos, cada vez más desarrollo cultural, artístico y científico". "Esa acumulación positiva ha permitido también que Uruguay sea un país de reglas estables, donde los contratos se cumplen, donde el Estado honra sus compromisos, donde la estabilidad macroeconómica es una política de Estado", dijo el nuevo presidente.Orsi dijo que se podrá "discrepar en los instrumentos para lograr un mayor reparto de los frutos del trabajo nacional", pero que no se puede "ignorar las reglas de funcionamiento de la política que Uruguay mantiene desde su restauración democrática".En su discurso ante el Parlamento, el nuevo presidente dijo que su plan de gobierno tendrá como objetivos la aceleración de la tasa de crecimiento, la inserción social de las familias pobres y el combate firme al crimen organizado.En el CongresoEl Frente Amplio tiene 17 votos en un Senado compuesto por 31 miembros, pero cuenta con 48 diputados en la Cámara de Representantes de 99 bancas, o sea que le faltan dos votos para asegurar la mayoría. Esa es una novedad para la izquierda porque en sus tres períodos anteriores contó con mayoría propia en cada cámara.La oposición se compone por los partidos que estaban en el gobierno en torno a Luis Lacalle Pou y que ahora dan pasos para constituir la Coalición Republicana, como un lema común no solo para votar juntos sino para articular políticamente.Colorados, blancos y los socialcristianos y socialdemócratas del Partido Independiente se lamentaron de la derrota electoral de noviembre y recordaban que si hubieran votado bajo un lema común, como hace la izquierda, podían haber tenido mayoría en Senado y en Diputados, y hubiesen llegado al balotaje con mejores chances.De esa forma, el sistema político pasa a un choque de dos bloques: la coalición de izquierda Frente Amplio en el gobierno, por un lado, y la alianza de centro y derecha, Coalición Republicana, por el otro. En el medio queda un movimiento antisistema -Identidad Soberana- liderado por un abogado mediático que tiene dos votos en Diputados y transmite que rechaza a los dos bloques, a los que considera iguales.Sobre las 17, luego del ceremonial del Parlamento y antes de la fiesta de espectáculos en las calles, Lacalle Pou se sacó la banda presidencial se la colgó a Orsi, le habló al oído, le abrazó y lo aplaudió. "Estoy a la orden", le dijo. Orsi juntó sus manos en señal de agradecimiento."El país es uno solo", remarcó el flamante mandatario. "Hay mucho para hacer, sin duda, pero lo tenemos que hacer con la cabeza y el corazón siempre puestos en aquellos que más nos necesitan. Hay un pueblo que nos espera, que tiene muchas expectativas en cada cambio de gobierno", dijo frente a los seguidores que fueron a ver el acto.Queda esa imagen y la de los tres expresidentes juntos como fotos históricas de un día histórico para Uruguay.Esos tres expresidentes, con bastante más de 80 años cada uno, comenzaron su vida política a final de los años cincuenta. Sanguinetti fue ministro de Estado mientras Lacalle era diputado y Mujica era revolucionario en armas, mientras Orsi era un niño que jugaba en el caserío de sus padres en una localidad de Canelones, llamada "Tierra de Campeones".

Fuente: Infobae
01/03/2025 17:58

Iván Duque y otros expresidentes iberoamericanos condenaron la "amenaza" de Nicolás Maduro contra Guyana: "Quiere desestabilizar la región"

A través de un comunicado, el Grupo Libertad y Democracia instó a la comunidad internacional a rechazar las acciones del régimen de Nicolás Maduro, al que acusan de intentar apropiarse de los recursos energéticos de ese país

Fuente: Infobae
27/02/2025 21:12

Vicky Dávila arremetió contra de Petro y expresidentes por la financiación de las campañas: "Yo no quiero hablarle a los colombianos mier..."

La precandidata presidencial promete una campaña austera y sin financiación irregular, pues señaló que busca fortalecer la economía y recuperar la confianza ciudadana, pero, sobre todo, quiere un avance en el país

Fuente: Infobae
18/02/2025 10:22

Corte Suprema inspeccionará las oficinas de los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la corrupción en la Ungrd

La diligencia, ordenada por el magistrado Francisco Farfán, busca recopilar pruebas sobre posibles irregularidades en el trámite de reformas legislativas

Fuente: Infobae
31/01/2025 20:14

Polo Polo advirtió a Petro que le espera lo mismo que a otros expresidentes latinoamericanos: '¡Que se prepare!"

El representante a la Cámara decidió dar un paso decisivo en su carrera política al anunciar la renuncia a su curul para lanzarse como precandidato a la Presidencia de la República en 2026

Fuente: Infobae
26/01/2025 17:32

Expresidentes se pronunciaron tras crisis entre Colombia y Estados Unidos: opiniones encontradas en el choque Petro-Trump

Exmandatarios como Iván Duque y Ernesto Samper fueron los primeros en referirse a las profundas diferencias entre ambos gobiernos, que llegó a su punto máximo por la decisión de prohibir el aterrizaje en el país de dos aviones con 160 deportados desde suelo norteamericano

Fuente: Infobae
23/01/2025 14:11

La IA remplazaría expresidentes y hasta un Primer Ministro: este el plan de la CIA para crear réplicas digitales

Esta tecnología ayudaría a ser más productivos en un equipo de trabajo al realizar consultorías con los robots, quienes predicen qué dirían los líderes mundiales

Fuente: Infobae
21/01/2025 09:25

Estado de conmoción interior en Colombia: Además de Petro, estos fueron los expresidentes que decretaron esta medida en el país

La medida está contemplada en el artículo 213 de la Constitución Política, diseñada para estabilizar la seguridad del Estado en momentos de grave perturbación del orden público, y se puede establecer por un periodo de 90 días

Fuente: La Nación
20/01/2025 16:36

El reencuentro de todos los expresidentes en la asunción de Trump: un abucheo y el divertido intercambio entre Obama y Bush

WASHINGTON.- La ceremonia de asunción de Donald Trump reunió a cinco presidentes de Estados Unidos: el actual mandatario, Joe Biden; el presidente electo, Donald Trump; y los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton. El evento, celebrado en el Capitolio, marcó un encuentro inusual entre las principales figuras de la política norteamericana. Afuera del estadio, una multitud congregada acompañaba con entusiasmo la llegada de los presidentes: desde un hombre que sostenía un cartel con la frase "Joe Biden, estás despedido" hasta una fotografía de Rudy Giuliani, que arrancaron vítores enérgicos. Sin embargo, el ambiente cambió cuando Mike Pence -exvicepresidente de Trump durante su primera administración- ingresó a la Rotonda, un abucheo poco común se escuchó entre los asistentes, que marcó un momento de tensión.Minutos después, la llegada de Bill y Hillary Clinton generó un abucheo mucho más fuerte que se propagó entre la multitud.Durante el recorrido hacia la Rotonda del Capitolio, Barack Obama y George W. Bush protagonizaron un momento distendido. En una interacción breve, un asistente le preguntó a Bush: "¿Te vas a portar bien?", a lo que Obama respondió desde atrás: "No". Más tarde, ambos fueron vistos compartiendo una risa en el recinto.Obama y Bush, juntos en la asunción de TrumpLa última vez que se vio a los cinco presidentes juntos fue a principios de este mes en el funeral de Jimmy Carter, en la Catedral Nacional de Washington, donde los presidentes y sus esposas ocuparon las primeras filas.En esa ocasión, Obama y Bush también protagonizaron un divertido cruce. Bush, conocido por su trato relajado, bromeó con Obama dándole una palmada en la panza antes de sentarse.Bush y Obama comparten unas palabras antes de la asunción de TrumpEn el homenaje al difunto presidente, Obama se sentó al lado de Donald Trump, un escenario impensado tiempo atrás. Ambos mantuvieron una conversación que incluyó una carcajada del expresidente demócrata.Unos minutos antes, Trump había estrechado la mano de su exvicepresidente Mike Pence, con quien no se lo había visto públicamente desde el fin de su primera administración. Pence, que se levantó para saludar a Trump y a Melania, vivió un momento incómodo cuando su esposa, Karen Pence, decidió no acompañarlo en el gesto y miró hacia otro lado.En la investidura de Trump los presidentes volvieron a coincidir, pero en un contexto diferente. La ceremonia de asunción mostró un lado más protocolar y menos relajado, aunque no faltaron los momentos de interacción.Bill y Hillary Clinton, George W. Bush y Barack Obama se sentaron juntos en la segunda fila del lado derecho de la Catedral Nacional, justo detrás del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.Según relató una periodista de The New York Times desde el interior de la ceremonia, los Biden, los Clinton, los Bush y Barack Obama estuvieron presentes en el acto como "parte de una tradición de transferencia pacífica de poder, que normalmente se caracteriza por las cortesías y la moderación en todo lo que se considera demasiado partidista".Agencia AP y diario The New York Times

Fuente: La Nación
20/01/2025 16:36

El casamiento que atraviesa a la política en Misiones, con cuatro expresidentes invitados

POSADAS.- En Misiones tiene fecha un casamiento de alto voltaje político: Pedro Puerta, hijo del expresidente Ramón Puerta, se casará con Karen Fiege, protegida política de Carlos Rovira. Ambos son diputados provinciales.Pedro Puerta tiene 36 años, y es diputado por Activar, un partido que él mismo fundó y que tras escindirse de Pro busca alinearse con los libertarios. Puerta es uno de las máximas figuras de la oposición en Misiones, donde quien manda hace más de 20 años es Rovira.Karen Fiege, de 32 años, también es diputada provincial y se sienta en las sesiones al lado del máximo jefe del oficialismo misionero, Rovira. Fiege es su protegida política, ultrarovirista y fanática de la figura del jefe renovador.El casamiento fue confirmado a LA NACION por los novios, quienes solamente anticiparon que la celebración se realizará en Puerto Iguazú, en un hotel de primerísima categoría y aprovechando el aeropuerto internacional por el cual llegarán algunos invitados de alto rango de la política y algunos invitados del exterior. Puerta estudió y vivió unos años en París.Entre los 300 invitados podría haber cuatro expresidentes. Las invitaciones todavía no salieron, pero cerca de los novios adelantan que los cuatro estarán en la lista. Son Puerta, quien ocupó por 48 horas el sillón de Rivadavia tras la renuncia de Fernando de la Rúa; Adolfo Rodríguez Saá, que duró una semana por aquellos turbulentos días, y Eduardo Duhalde, quien llegó el 1° de enero del 2002 tras ser consagrado por la Asamblea Legislativa. A ellos hay que sumarle la posible presencia de Mauricio Macri, amigo íntimo de Ramón Puerta, que durante varios años votó en Apóstoles porque había radicado su domicilio legal en una casa de la familia Puerta. Ambos son ingenieros egresados de la Universidad Católica Argentina, aunque no llegaron a cursar al mismo tiempo, ya que el misionero es un par de años mayor.Pero el dato más llamativo es que la noticia del casamiento de Pedro Puerta y Karen Fiege llega unos meses después de que la tensión entre Ramón Puerta y Pedro Puerta y el oficialismo misionero conducido por Carlos Rovira llegara a su máxima tensión con el escándalo que protagonizó el ahora exdiputado Germán Kiczka, hoy detenido en el penal de Cerro Azul, acusado de tráfico de MASI (Material de Abuso Sexual Infantil).Por aquellos turbulentos días de agosto y septiembre, los Puerta salieron en todos los medios nacionales acusando a la Renovación de Carlos Rovira de estar fogoneando la causa y detrás de las denuncias contra Kiczka, y también de sugerir que el propio Pedro Puerta podía estar implicado en la causa que terminó con su examigo preso.Y fue justo para esos días que Pedro Puerta, quien pidió licencia sin goce de sueldo en la Legislatura y a quien se vio devastado personal y políticamente tras la expulsión de Kiczka, reanudó su relación con Karen Fiege. Fue un momento en el cual parecía que la vieja rivalidad política entre Rovira y Puerta iba a tener consecuencias impensadas.Hay que tener en cuenta para entender esta vieja rivalidad, que Carlos Rovira inició en la política prácticamente haciendo de secretario del dos veces gobernador y empresario yerbatero, al que incluso le cebaba mate. Pero Rovira, primero bajo el ala de Puerta, y luego traicionándolo, terminó convirtiéndose en la figura excluyente de la política misionera, con una hegemonía pocas veces vista en un partido provincialista.Pedro Puerta y Karen Fiege se conocieron hace algunos años. Tras cruzar chicanas en Twitter, Puerta invitó a Fiege a "tomar algo" y charlar, y terminaron siendo novios. Más tarde se separaron y siguieron cada uno su camino, hasta que el amor renació.Puerta y Fiege se casarán el sábado 26 de abril, cinco días antes de la fecha más importante del calendario político misionero: el 1° de mayo. Ese día se reinician las sesiones ordinarias en la Legislatura, y según anticipó Puerta a LA NACION, no sólo no renunciará como especulaban algunos, sino que estará firme en su banca, reanudando su rol de uno de los principales opositores. Con su flamante esposa sentada a nueve asientos, en la segunda hilera del hemiciclo de la Legislatura y flanqueada por su jefe político, Rovira.




© 2017 - EsPrimicia.com