El presidente de CAIFE explicó cómo la caída del consumo afecta directamente la planificación de las empresas en ferias. Leer más
No siempre los presidentes y funcionarios nacionales fueron bien recibidos por las tribunas de Palermo. Muchos recuerdan la presencia de los batatas del Mercado Central apoyando a Carlos Menem y la fuerte silbatina que recibió el discurso de Raúl Alfonsín. Leer más
En base a las propuestas de la 7° edición de la feria en abril de este año, MAPA seleccionó obras para una muestra colectiva que revela su diversidad.Hasta el 14 de septiembre en la Casa Nacional del Bicentenario.
Carrie Bencardino, artista de Pilar, inaugura el 11 de julio su muestra El desentierro del diablo. Son retratos y pinturas de figuras humanas inéditas, curadas por Carlos Gutiérrez.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A pocos días de conocerse la resolución 421/25 del Senasa, que establece los requisitos sanitarios para el ingreso y egreso de los animales a todas las exposiciones ganaderas realizadas en el país, las sociedades rurales patagónicas rechazaron su puesta en vigencia: consideraron que "estas flexibilizaciones constituyen un serio riesgo al status sanitario de la Patagonia".En una carta dirigida al presidente del Senasa, Pablo Cortese, los responsables de las diversas asociaciones manifestaron su preocupación y rechazo a la puesta en vigencia de la resolución 421/25 y sus anexos, que fijó los requisitos sanitarios y documentales y las actividades de control necesarios para el ingreso y egreso de los animales de todas las especies que concurren a todas las exposiciones ganaderas dentro del territorio de la República Argentina. "Este sistema malévolo": productores del norte advirtieron sobre una situación difícil y pidieron eliminar las retenciones"En su Artículo 13, la citada Resolución aprueba el Anexo I, que detalla los requisitos sanitarios para el ingreso a exposiciones ganaderas por especie, y en su punto 2.1. establece la normativa relativa a la fiebre aftosa en bovinos y bubalinos, consignando en su punto 2.1.2.1. la posibilidad de retorno de los animales a sus establecimientos de origen ubicadas en la zona libre de aftosa sin Vacunación, cumplimentando una serie de requisitos. Seguidamente, en el apartado 3.3.1 se permite lo mismo para porcinos patagónicos y en el apartado 5.1.1.1 también se habilita el retorno de los ovinos, caprinos y camélidos a sus lugares de origen, aún si estos fueran en la región patagónica", enumeraron en la carta, firmada entre otras entidades, por la Asociación Rural de Tierra del Fuego, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro y la Sociedad Rural del Neuquén.En ese sentido, agregaron: "Vemos con preocupación que, a diferencia del año pasado cuando solo se permitió esto como excepción para la Expo Rural de Palermo (aún a pesar de nuestro rechazo), ahora se permite para todas las exposiciones ganaderas del país, aumentando enormemente el peligro de que ocurra algún incidente por ingreso del virus de aftosa a nuestra zona, con el consiguiente desastre que esto implicaría para la región y el país". Las asociaciones pidieron que se reconsidere y revoque la decisión, "respetando y teniendo en cuenta el esfuerzo que le ha costado a todo el sector agropecuario y a los estados provinciales de Patagonia, lograr y mantener el máximo reconocimiento sanitario internacional respecto a Fiebre Aftosa". Opinión: es la agrobioindustria, es por ahíLa carta también está firmada por el gobierno de Tierra del Fuego, el Ministerio de Producción de Chubut, la Secretaría de Producción e Industria del Ministerio de Economía neuquino y la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Río Negro.En el Anexo I, entre los requisitos sanitarios específicos para bovinos en relación con fiebre aftosa, la resolución indica que los animales procedentes de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación podrán retornar exclusivamente al establecimiento de origen siempre que cuenten "con resultados negativos en pruebas virológicas y serológicas para la detección de dicha enfermedad, a partir de muestras obtenidas dentro de las 96 horas anteriores al embarque para el retorno".En diálogo con LA NACION, Roberto Gutiérrez, presidente de la Rural de General Conesa, explicó: "En la Patagonia no se vacuna desde 2013 contra fiebre aftosa. Nuestro planteo se mantiene igual desde hace años: que quienes viajan a las exposiciones no regresen para no ponernos en riesgo a todos. Además, nadie le pidió esta flexibilización al Senasa, ya que nos apoyan tanto las asociaciones argentinas de criadores de Angus y de Hereford Patagonia Sur y Patagonia Norte, como las de Corriedale y Merino, las razas más importantes. Quienes viajan para competir, no vuelven: porque el animal ya tiene un comprador o porque tras la exposición se queda en un centro de inseminación, por ejemplo. Es ilógica la medida".Al justificar la decisión, desde el Senasa advirtieron que a partir de otra resolución de 2023 "se establecen los requisitos generales para el movimiento y las concentraciones ganaderas de animales de especies susceptibles a la Fiebre Aftosa y la zonificación del Territorio Nacional, al solo efecto del movimiento de animales en pie en relación con la prevención y el control de dicha enfermedad". Sumaron que en febrero de 2023 la Comisión Científica de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para las Enfermedades Animales consideró "con respecto a la evaluación de permitir que los países o zonas libres de Fiebre Aftosa en que no se aplica la vacunación introduzcan animales vacunados (...), que el riesgo asociado a la importación de animales vacunados procedentes de esos países, zonas o compartimentos es insignificante".
Cuatro disertantes se presentarán este miércoles, desde las 11, en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales -hay desconfianza sobre su titular, Alejandra Vigo-; y de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta. Habrá invitados cada 15 días
La celebración comienza el 11 de junio con la muestra "La poesía acaba de empezar". También habrá una exhibición dedicada a la relación del artista con Estados Unidos. Leer más
En cuanto a los puestos de subdirección, alcanza el 66,66%, con un total de cuatro mujeres en las seis plazas de los centros gestionados por el Ministerio de Cultura
A la par de la feria, se inauguraron muestras a pocas cuadras de distancia que dinamizaron el fin de semana artístico en la capital provincia.Por tercer año consecutivo, Fundación PROA produjo una exhibición especialmente para complementar el circuito arteCo.
Cada 18 de mayo de celebra el Día Internacional de los Museos, y en la edición de 2025 el Consejo Internacional de Museos (ICOM) propone reflexionar sobre el presente y el futuro del quehacer museístico bajo un lema distinto. En 2025, "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" convoca a recorrer pasillos, talleres y salas que ponen en diálogo arte, patrimonio y público en un mismo espacio.El Ministerio de Cultura de la Ciudad reagendó la conmemoración el sábado 17 de mayo, ya que los museos permanecerán cerrados el domingo 18 por las Elecciones Legislativas porteñas.Recorrer un museo porteño en este es una excelente oportunidad para celebrar el arte implica, también, reconocer su poder para unir comunidades y proyectar el patrimonio hacia futuros inciertos, pero siempre compartidos.Recorridos guiados y talleres (sábado 17 de mayo)Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero)14 - Sábados creativos: recorrido guiado y taller (con inscripción previa)17 - Visita guiada para todo públicoMuseo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309)12 y 17 - Visitas guiadasCasa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420)14 y 17 - Recorridos con mediaciónMuseo del Cine (Agustín R. Caffarena 51)16 - Visita comentada a la colección permanenteMuseo Larreta (Av. Juramento 2291)15 y 17 - Recorridos temáticosMuseo Fernández Blanco. Sede Palacio Noel (Suipacha 1422)16 - Visita a espacios históricosMuseo Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644)17 - Recorrido guiado por la colección permanente Exposiciones destacadasMuseo LarretaNicolás Rodríguez y la colección de azulejos que dialogan con el patrimonio porteño, resaltando técnicas centenarias y diseños vanguardistas.Intervenciones mínimas IV. Obras de Laura Echenique, Florencia Echevarría y María del Rosario Farías que se funden con la arquitectura original para cuestionar la forma de exhibir arte.Museo de Arte Popular José Hernández Platería argentina, una pasión. Un siglo de coleccionismo. Selección de piezas clave de Carlos Daws y Oscar Collazo, desde el Virreinato hasta el diseño actual. Dirección: Av. del Libertador 2373.Museo Sívori La lucidez geométrica: grabados y monocopias de Alicia Orlandi. Una mirada intensa al informalismo y el arte cinético a través de grabados precisos.El aire vacilaba a su alrededor. Once artistas latinoamericanas proponen instalaciones que cuestionan nuestra percepción del espacio.Museo de Esculturas Luis PerlottiLuba Lisenberg: encuentro entre dos dimensiones. Esculturas y collages que combinan lo pictórico con la tridimensionalidad en clave psicológica.Datos útilesHorarios generales (Museos BA): lunes, miércoles, jueves y viernes 11-19; sábados, domingos y feriados 11-20; martes cerrado.Entrada: general $1500; extranjeros no residentes $7500 (Museo Sívori: $2500/$9000). Miércoles gratuito. Jubilados, estudiantes, personas con discapacidad y menores de 12 años sin cargo.Detalles del ICOM sobre el Día Internacional de los Museos: icom.museum.Sitio oficial Museos BA: buenosaires.gob.ar/museos.
Más de 66 instituciones culturales y 120 encuentros científicos reforzaron el legado de Joaquín Sorolla con exposiciones en 41 ciudades, incluidas muestras en Copenhague y Nueva York
El Museo Guggenheim Bilbao presentará exposiciones de Tarsila do Amaral, Helen Frankenthaler y Barbara Kruger, además de obras contemporáneas y colaboraciones, en su programación para 2025
El museo de Escobar apuesta a sostener una propuesta por la que ya pasaron 135 mil personas.Este domingo inaugura tres muestras que se podrán visitar hasta agosto con entrada gratis.Se trata de Xul Solar y Daniel Leber: Vuelo infinito, Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed de Florencia Sadir y Reservados de Ivana Vollaro.
Entre las propuestas hay homenajes a Narcisa Hirsch y César Aira, además de tres exposiciones inspiradas en el territorio argentino. Leer más
Más de 4.4 millones de visitantes disfrutaron de los centros CaixaForum, destacándose la exposición "Dinosaurios de la Patagonia" y programas sociales que incentivan la inclusión cultural en toda España
El jardín botánico de Nueva York ofrece todos los años una exhibición de orquídeas que atrae a visitantes de todo el mundo. Este 2025 se llevará a cabo la 22ª edición, en la que se rendirá homenaje al modernismo mexicano con una muestra que está inspirada en la obra del reconocido arquitecto Luis Barragán. Durante fechas de exposición, distribuidas entre marzo y abril, los asistentes pueden recorrer las instalaciones para sacarse fotos y conocer distintas especies de plantas. Sin embargo, algunas noches, este espacio abre sus puertas para realizar fiestas con DJs y barra libre de tragos.Nueva York celebra el legado del arquitecto mexicano Luis Barragán con una exposición de orquídeasSegún el sitio oficial del Jardín Botánico de Nueva York, el espectáculo anual de orquídeas de este 2025 se inspira en la obra de Luis Barragán, reconocido por sus diseños minimalistas y sus colores intensos. Es por eso que esta exhibición incorpora muros con tonos violeta, fucsia, azul y naranja, y cubiertos de esta especie de flores.Visitantes de todas partes pueden disfrutar de esta fusión entre arte y naturaleza que tiene luz natural, fuentes de agua y yuxtaposición de formas, colores y sonidos que buscan rendir homenaje al trabajo del arquitecto."El show de las orquídeas: modernismo mexicano": hasta cuándo se puede visitar la exposiciónEl evento se inauguró al público desde el 15 de febrero. Sin embargo, el Día de los Enamorados, se hizo una apertura exclusiva para algunos visitantes. Según detallan las autoridades del jardín botánico en su página web, esta muestra se mantendrá hasta el 27 de abril de 2025.Durante este periodo, los visitantes podrán recorrer los espacios del jardín. Las instalaciones estarán disponibles para visitas guiadas grupales. Además, los asistentes podrán participar en talleres de cuidados de orquídeas y diseño floral. Habrá música en vivo y, si así lo desean, podrán comprar una maceta con una de estas flores que se encuentran disponibles en la tienda.Cuánto cuestan las entradas para la exposición del jardín botánico de Nueva YorkEl acceso a la exhibición requiere de la compra previa de entradas. Los boletos generales cuestan 35 dólares para los adultos. Estudiantes y personas mayores pagan US$31 si presentan una identificación válida. Los niños entre dos y 12 años deben abonar US$15, mientras que los menores de dos años ingresan sin cargo.Por su parte, los miembros del jardín botánico pueden acceder de manera gratuita. En tanto, los residentes de Nueva York cuentan con descuentos especiales: los adultos abonan US$7, salvo los miércoles que la entrada es gratuita. Sin embargo, este pase de acceso al recinto no incluye la entrada al Conservatorio Enid A. Haupt, donde se realiza la exposición.Las noches de orquídeas en Nueva YorkAdemás de la exposición central, a lo largo de estos meses, en el jardín botánico de Nueva York se llevarán a cabo las noches de orquídeas, llamadas en inglés "Orchid Nights". Se trata de una serie de fiestas que se celebrarán con música, "cumbia sonidera", DJ y bailarines profesionales. También habrá clases de danza y barra libre.Las fechas confirmadas incluyen 22 y 29 de marzo y el 5, 12, 18, 19, 25 y 26 de abril.El horario es de 19 a 22 horas.Esta entrada tiene un costo de US$45 y está disponible solo para mayores de 21 años.Los horarios para visitar de día el jardín botánico de Nueva York que está lleno de orquídeasEl jardín botánico de Nueva York, ubicado en 2900 Southern Blvd, Bronx, está abierto de 10 a 18 horas, de martes a domingo. También abrirá sus puertas algunos lunes festivos, por lo que las autoridades del lugar recomiendan consultar la información en su página web antes de asistir.
Ferias, exposiciones de arte y conciertos son algunas de las actividades que forman parte del cronograma para la Semana Santa 2025 en la capital
La revista es conocida por sus portadas, que convierten cada edición en una pequeña obra de arte. El medio que publicó "A sangre Fría" en entregas y donde hubo firmas como las de Ernest Hemingway, J.D. Salinger o Susan Sontag, que salieron en sus páginas. Leer más
Los museos de la región prepararon muestras, conversatorios y actividades que resaltan la presencia femenina en la historia y fomentan la reflexión sobre la equidad de género
Este año se enfocará en la celebración de los 45 años de la existencia de la institución. Un repaso por la historia musical, plástica, audiovisual y literaria de aquellos ochenta en que se gestó el espacio. Leer más