Desde que llegaron a Buenos Aires, Mauro Icardi y Eugenia Suárez estuvieron en el ojo de la tormenta. Y es que la pareja que es parte del famoso "Wanda gate" despierta amores y odios. Mientras que el futbolista está pasando días con sus hijas, después de varios meses sin verlas, la actriz vino a la Argentina para presentar su nueva serie "Hija del fuego: la venganza de la bastarda", de Disney+. A propósito de las visitas que tenía planeado hacer en los medios para hablar de su trabajo, se generó una fuerte polémica entre los dos canales de streaming más importantes: Luzu y Olga. Todo estaba previsto para que la China fuera a visitar el programa Antes que nadie que conducen Diego Lueco, Yoyi Francella, Mica Vázquez y Trinche, luego de que la señal de Migue Granados desistiera de la entrevista. Sin embargo, a último momento la cita fue levantada por supuestos malos entendidos entre la prensa de la plataforma y quienes cerraron la nota. Mientras que Leuco aseguró que la joven habría pedido que Nicolas Occhiato estuviera en algún momento de la entrevista, Suárez desmintió esto en sus redes sociales. "Nunca me metería en una nota, ¿por qué lo haría? Antes que Nadie es el segundo programa más visto del streaming, le va bárbaro y yo no tengo por qué meterme en una nota de ellos, no tiene sentido. Y ahí ellos prefirieron que no y listo", aclaró Occhiato. La China, por su parte, aseguró en su cuenta de X que nunca se enteró que le habían ofrecido un mano a mano con Leuco y que de ser así lo hubiera aceptado. La polémica quedó instalada durante toda la semana y este jueves se supo que finalmente Suárez iría a Otro día perdido, el programa de Mario Pergolini y grabaría una nota con Moria Casán, para su ciclo, que debutó esta semana en la pantalla de eltrece. La expectativa era alta porque esta sería la primera entrevista que la China daría, luego de la nota que hizo este año en el streaming de la Televisión Pública con el periodista Gustavo Méndez. Asimismo, Otro día perdido logró instalarse en las noches de eltrece con buenos números de rating, considerando los índices que marca el canal. El late show que lleva adelante Pergolini no solo logró conquistar a un público que cada vez está más esquivo a ver televisión abierta, sino que instaló un estilo amable a la hora de entrevistar, sin dejar de ser picante, innovó en la manera de presentar los PNTs, (Publicidad no tradicional), con Inteligencia artificial y tiene en espera primeras marcas que quieren auspiciar. Prueba de esto fue la calidad de invitados que tuvo esta semana por la que desfilaron Carmen Maura, Julieta Zylberberg, la actriz española de La casa de papel, Itziar Ituño y Andrea Pietra. La fórmula es simple: un ciclo que no corre detrás de la locura del minuto a minuto de rating, que no se ocupa de los mismos temas que el resto, apuesta a figuras que no van por todos lados y además se da el lujo de presentar grandes historias de personajes desconocidos. Otro tipo de televisión, al que el público le dijo que sí.El ciclo comenzó a las 22.45, como de costumbre, con un piso de 6 puntos que le dejó Guido Kaczka, en un día donde la competencia no es la misma que la de todos los días porque no se emitió MasterChef. De hecho, en el folklore de las redes sociales los amantes y detractores de Wanda Nara le pedían a Telefe que emitiera un capítulo del reality de cocina para que compitiera de manera directa con su archienemiga. Cosa que no sucedió, ya que el canal puso al aire un capítulo estreno de Por el mundo con Marley junto a Vicky Xipolitakis recorriendo Osaka que lideró la franja con 8 puntos. Ambos presenciaron una pelea de Sumo y se animaron también a participar del enfrentamiento con todo. Visitaron la juguetería más grande de la ciudad y mostraron toda la tecnología de avanzada de Japón. En la previa del reportaje, Pergolini hizo varios chistes relacionados con la visita y su pareja. "Tengo todas las preguntas, lo que pasa es que siete no las va a querer contestar", ironizó el conductor. Cuando terminó Marley, Telefe decidió repetir el partido de Argentina-Uganda que emitió al mediodía y eltrece pasó al frente con 6.2 puntos. Luego de la apertura con las noticias del día, llegó el turno del reportaje a la actriz. En ese momento subió a 6.9. La China habló de su nueva serie, los paralelismos con su personaje, sus reacciones mediáticas, los primeros trabajos con Cris Morena y la relación con su padre. A medida que transcurría la nota, Otro día perdido trepó a 7.7 frente a la repetición del fútbol con 3.4. Pasadas las 23.45, Mauro Icardi se sumó al living para hablar de la relación con Eugenia, la vida en Turquía y su futuro profesional. El pico del programa fue de 7.8 puntos, la marca más alta desde su debut. Una vez más queda demostrado que si los contenidos son atractivos, el público aparece.
Durante la ofensiva militar en Calamar, en Guaviare, que dejó 19 guerrilleros muertos, fue descubierto el artefacto explosivo, entre otros decomisos
El escándalo estaba cerca de estallar. La investigación sobre un supuesto documental donde se pretendían contar detalles del juicio donde se intentaba determinar si hubo responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona con la participación estelar de la jueza Julieta Makintach avanzaba. Pero la magistrada lo negaba ante sus colegas del tribunal a cargo del debate, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso. "Me hago cargo de mi ingenuidad y buena intención mal direccionada. Es una alarma de aquí en más para mí. ¡Confío en poder aprender de esto, sin duda así será! Ojalá puedan descansar", escribió la jueza Makintach el sábado 17 de mayo pasado a las 13.14 en el grupo de WhatsApp llamado Juicio DAM [por Diego Armando Maradona] que compartía con Savarino y Di Tommaso.Unos minutos antes, Savarino había escrito: "Estoy muy molesto. Uno lo que busca es hacer un juicio oral como corresponde. Buen fin de semana". Dos días antes había comenzado la investigación del supuesto documental, tras una denuncia presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Braudy, representantes de Dalma y Gianinna Maradona, y Verónica Ojeda, respectivamente. En esa jornada, durante la audiencia, se identificó entre el público a María Lía Aleman [amiga íntima de Makintach] y Juan Manuel D'Emilio, señalados, después, como los guionistas de Justicia Divina, como se había bautizado el documental.El lunes 19 de mayor, según los chats a los que tuvo acceso LA NACION, Makintach le escribió a sus colegas a las 10.47. "Buen día. Si están disponibles me acerco". Pero sus colegas estaban ocupados, según las respuestas que enviaron. Di Tommaso estaba en un juicio y Savarino estaba con una sentencia de un debate.El 20 de mayo, una audiencia clave del anulado juicio de Maradona, el intercambio de mensajes comenzó temprano. "Buen día. Entiendo que estén molestos y disgustados por cuestiones vinculadas a mí. Pero no hice nada malo. Ni vendí un documental, ni hay operaciones o contratos con productoras, ni ninguno de los delitos que intencionalmente me atribuyen para ensuciar la cancha, porque claro que están negociando todo por atrás y el juicio, la legalidad y la verdad les importa poco y nada", escribió Makintach a las 7.15.Los mensajes de Makintach por WhatsApp continuaron. "Pido disculpas nuevamente y puedo que como colegas puedan cuidarme y resguardar la legalidad del debate entre los tres", fue el chat enviado por la jueza a las 7.18. En un momento, Makintach le contó a sus colegas que estaba reunida con Rafael Sal Lasri [exjuez Garantías de San Isidro], quien le aconsejó que no se le ocurriera excusarse. "Quisiera que lo pudieran escuchar", pidió. Di Tommaso le respondió: "Me parece que por ahora no es necesario. Y también creo que vos podés consultar con todos quienes consideres referentes. Por ahora estoy a la espera del paso de estos días. Prefiero estar a la prudencia". Savarino coincidió.Ese día, tras un pedido de Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales de San Isidro, el juicio se suspendió una semana para conocer el avance de la causa penal por el documental, a cargo de los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Amallo.El 21 de mayo, a las 17.20, con el juicio suspendido, Makintach escribió en el grupo: "Me arrepiento infinito. Pero no puedo volver el tiempo atrás, así que toca defenderme convencida de que no cometí ningún delito y que esa denuncia no es causal de recusación. Si con una denuncia remueven a un juez, entonces que elijan ellos quien los juzga".Seis minutos después, Savarino envió el siguiente mensaje: "Prefiero que nos juntemos el lunes. Mañana debo dedicarme a otras causas. Además, el martes que viene [el día que terminaba la suspensión del debate], tengo la lectura de una sentencia de un juicio unipersonal. Me parece prudente esperar hasta el lunes para juntarnos".A continuación Di Tommaso escribió: "Coincido con Maxi. De momento no hay nada nuevo en la causa. Esperemos a ver qué pasa en estos días".A las 17.40, Makintach mandó otro chat: "¡Lamento que estén pasando por eso por mi culpa! Mucho que aprender. Mucho. (espero tener la posibilidad de demostrarlo). Nos vemos el lunes. Quedo atenta a las novedades".El sábado 24 de mayo, la jueza sentada en el banquillo le mandó a sus compañeros de tribunal un link de una nota de LA NACION donde se mencionaba un escrito presentado en la causa penal por su amiga "la Negra" Aleman, donde negaba la producción de un documental y donde afirmó: "Solo era una entrevista en su rol de mujer y jueza". Y en el siguiente mensaje que escribió a las 12.02, sumó: "Sé que el lunes nos vamos a reunir. Pero quisiera ir mandándoles las novedades de la causa penal. Y las razones por las que no voy a aceptar la recusación. Lamento tanto todo esto. No me alcanza la vida para pedir perdónnnnnnn por dar lugar a todo esto. Ojalá el debate y las instituciones soporten este embate". El domingo 25 de mayo, los mensajes comenzaron antes de que amaneciera. Makintach envió al grupo de WhatsApp dos links de notas de Clarín en Infobae. Uno de los títulos anunciaba que la familia de Maradona iba a impulsar un juicio político contra ella. Entonces, a las 6.30, envió el siguiente texto: "Perdón. No me puedo dormir. Esta idea de un juicio político, no solo contra mí, sino contra ustedes también, indica la necesidad de juntarnos los tres para resolver esto juntos. Yo les aseguro que como tribunal podemos hacer frente a esto, pero necesito que me den esa oportunidad. Nos están coaccionando para que nos apartemos del juicio, buscan anularlo, a cualquier precio. Yo les juro que no hay delito ni causal para jury o recusación y que el juicio puede seguir con normalidad dentro de la sala de debate. Pero tenemos que resolverlo juntos los tres, no queda otra solución. Se podrán juntar hoy. Es muy urgente para frenar este disparate". A las 9.59 hubo otro mensaje de Makintach: "Sería sano y previsor que nos juntemos para definir qué postura va a tomar el tribunal. Estoy para acercarme al lugar que me digan en el horario que dispongan" y en otro texto agregó: "No hay delito, no hay irregularidad".A las 10.10, Di Tommaso respondió con un mensaje contundente: "Esto lo vi anoche [lo del jury impulsado por la familia de Maradona]. Una verdadera infamia, porque ni Maximiliano ni yo cometimos ningún acto cuestionable. Yo no estoy disponible, por temas personales. Además, no voy a hacer nada más que contraríe mi espíritu y hoy mi único interés es tener tiempo para clarificar las cosas. He respondido por educación. Y es todo cuanto tengo para decir".Ocho minutos después, Makintach escribió: "Gracias por la respuesta. Es TODO [las mayúsculas son originales del mensaje] una verdadera infamia. Tampoco YO cometí un acto cuestionable. ¡Solo acepté de buena fe dar una entrevista vinculada a la Justicia que pretendía difundir una imagen completamente contraria a la que está resultando (qué ironía!). No había promesas, privilegios, influencias, beneficios, plata, productoras, NADA irregular que pueda configurar un delito. Y después del primer día donde la filmación era permitida por Corte [bonaerense] a un contenido de YouTube visto por todos, cerró la entrevista y enfoque solamente en el juicio. ¿Es delito? ¿Cuál? ¿Cómo pone en duda mi imparcialidad?".Makintach continuó: "Les ruego mañana nos juntemos para definir la situación. No podemos ir improvisando frente a los claros mecanismos coactivos y difamatorios que están circulando. Tenemos que traer al eje del debate la muerte de Maradona y la imparcialidad del tribunal, que es lo que todos parecen olvidar. Lo último que digo y ya no los molesto más: la única solución a todo este escarnio público es continuar el debate, confiando en que el centro de atención volverá a Maradona y el juicio va a transcurrir con normalidad. Faltan cuatro meses aún. Hay mucho por andar y reparar si la Justicia me da esa posibilidad".Savarino y Di Tommaso respondieron recién el lunes. "Buen día. Estoy en juicio. Y al terminar me voy por temas personales", fue el mensaje enviado por la magistrada. El juez escribió: "No voy a reunirme hoy. Debo terminar una sentencia que se lee mañana, de juicio oral unipersonal".Ante las respuestas, Makintach dijo: "Ojalá mañana no se lleven puesto al tribunal por intereses oscuros, malintencionados. Solo de nosotros tres depende salvaguardar la justicia y la función judicial para que este debate continúe hasta el final. Es lo que espera el mundo. Es lo que merece la Justicia. Lamento haber dado pie para ponerla en riesgo".Finalmente, al día siguiente, el Ministerio Público Fiscal presentó pruebas contundentes sobre el proyecto Justicia Divina y después de que todas las partes (acusación pública y privada y las defensas recusaran a Makintach), la magistrada fue apartada del debate, y Savarino y Di Tommaso declararon el juicio nulo.Hoy Makintach enfrenta un jury que podría terminar con su destitución.
También serán instruidos agentes de la Marina, Defensa y de la Fiscalía del Estado
La entidad admitió la existencia de armamento no destruido ni registrado, mientras autoridades investigan posibles omisiones y riesgos para la defensa nacional, tras hallazgos reportados por la Secretaría de Transparencia
Guardia Nacional y Marina detienen a hombre con armamento tras persecución
Hasta el momento, ninguno de los supuestos artefactos explosivos ha detonado. Los vecinos permanecen atemorizados, a pesar del estado de emergencia declarado en el Callao
En redes sociales circula una imagen la zona acordonada en la que señalan donde estarían ubicados los petardos que pondrían en riesgo a la comunidad que se moviliza por este sector
El vehículo fue abandonado en el barrio Prados de Alcalá, lo que obligó a evacuar a los residentes y desplegar un amplio operativo de seguridad. Las autoridades investigan el origen del material explosivo
El operativo en el fraccionamiento Cataluña inició tras una agresión a elementos de seguridad
Entre los heridos figuran el teniente Ítalo Núñez, el técnico Jorge Piñella y el oficial Welike Catalán, quien sufrió la amputación de ambas manos. La institución activó protocolos médicos y una pesquisa sobre las causas del accidente
El aseguramiento se realiza a seis días de que se publicara un video donde atacan la casa de la mamá de "El Chapo", ubicada en ese municipio
Granadas, morteros caseros y minas antipersonal fueron inutilizados con la supervisión del Grupo Marte del Ejército Nacional y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA
La senadora del Centro Democrático insistió en que los actos violentos en el país son muestra del fracaso del Gobierno nacional en garantizar seguridad
Se identificó que los explosivos eran modificados para ser lanzados desde drones
Simeón Pérez Marroquín no aceptó los cargos en su contra, pese a las pruebas que expuso la Fiscalía General de la Nación
El joven de 17 fue acusado por una mujer por haber lanzado un explosivo al segundo piso de su vivienda
Decenas de familias han abandonado comunidades de la sierra de Badiraguato a raíz de recientes enfrentamientos
La última emisión del reality mostró momentos inéditos, confesiones sorprendentes y la emotiva reunión de figuras clave que marcaron la historia del programa
Según información de la PNP, se logró la captura del presunto cabecilla de una organización criminal dedicada a la extorsión y el cobro de cupos
Los artefactos fueron localizaron en Concordia y Mazatlán, municipios pertenecientes al estado
Manifestantes encapuchados y miembros de comunidades indígenas hirieron a cuatro agentes de la Undmo con artefactos peligrosos
El hallazgo incluyó más de cien barras de Indugel, minas y radios de comunicación, lo que revela la capacidad logística de la subestructura Manuel Alexander Ariza Rosario
La intervención de fuerzas federales permitió asegurar dispositivos peligrosos sin causar víctimas, mientras autoridades investigan su origen
Los artefactos, incautados durante operativos en Lima y Callao, fueron neutralizados en el Centro de Municiones del Ejército en Pisco bajo estrictos protocolos y con apoyo de especialistas para evitar riesgos a la población
El acto terrorista fue perpetrado con drones, desde donde fueron lanzados los artefactos explosivos
El asalto simultáneo a instalaciones oficiales y viviendas transformó la rutina local y evidenció la vulnerabilidad de las autoridades y la comunidad
La organización criminal de Adrián José Rodríguez Gudiño es señalada de una serie de crímenes que incluyen asesinatos de policias, secuestros, extorsiones y atentados con explosivos en Venezuela
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
La fiscal María Elena Andrade Ramírez descartó que haya sido un ataque contra la población y confirmó que no hubo heridos
Lorena González sostuvo que los grupos armados al margen de la ley siguen ejerciendo violencia en el territorio nacional
El presidente usó el término "La panela de la Paz" para referirse a un símbolo de transformación en territorios históricamente afectados por la guerra, usado por el columnista Mauricio Rodríguez Múnera
Más de 500 litros de precursores químicos fueron asegurados por fuerzas federales y estatales
Las autoridades de la localidad señalaron que, desde el primer momento de los hechos, se solicitó la intervención de fuerzas de seguridad estatales
Una devastadora explosión en la fábrica Accurate Energetic Systems, dedicada a la producción de explosivos militares, arrasó con parte de sus instalaciones en el centro de Tennessee. Las autoridades confirmaron la muerte de 16 personas y trabajan junto al FBI y la ATF para determinar las causas del incidente. Leer más
Los investigadores, incluidos agentes del FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, están trabajando para determinar la causa de la explosión.
Ocurrió en Tennessee. Las autoridades estiman que habrá "varios muertos".Es el segundo caso en en la misma empresa en los últimos 12 años.
Los equipos de emergencia acudieron a la planta de Accurate Energetic Systems tras una fuerte detonación durante la mañana, que destruyó varios edificios y provocó la desaparición de trabajadores según informaron autoridades locales
El informe advierte manipulación de fechas de vencimiento y debilidades en los sistemas de vigilancia, comprometiendo la integridad del personal militar
La Alcaldía de Jamundí confirmó que hay por lo menos cuatro personas heridas que están bajo atención médica, por el ataque a las instalaciones de la fuerza pública
Las fuerzas de seguridad destacaron que los enfrentamientos armados se extendieron a otras regiones como los municipios de Buenavista y Apatzingán
Documentos detallan la operación de una red que utilizó licencias mineras, registros comerciales y contactos en el extranjero para traficar explosivos para la minería ilegal en Marmato y el nordeste antioqueño
Los uniformados habrían sido evacuados hacia un centro asistencial en Arauca pocos minutos después de registrado el atentado
Cinco personas fueron judicializadas por presuntamente integrar una organización que traficaba explosivos desde Ecuador, Venezuela y Perú
Durante 15 minutos, uniformados fueron hostigados en la zona rural de Anorí con ráfagas de fusil y tatucos; no hubo heridos, pero sí daños materiales en la estación. Autoridades atribuyen el ataque al frente 36 de las disidencias de las Farc
Los tres hombres fueron localizados cuando se transportaban a bordo de una vehículo
Artefactos explosivos cayeron desde un dron y afectó tanto el gimnasio municipal como áreas de la policía
Tras el hallazgo, tomó intervención el Juzgado Federal de Villa María y se busca establecer cómo llegaron hasta el lugar. Leer más
De acuerdo con información oficial, los explosivos al parecer fueron instalados por el frente 57 de las disidencias de las Farc
Martina Hernández enfrenta cargos por presunta pertenencia a la organización criminal Los Injertos del Cono Norte, liderada por su hijo Erick Moreno
La Máxima Casa de Estudios afirmó que se han activado los protocolos de atención, asegura que no han minimizado ninguna alerta
La situación dejó a comerciantes y residentes del sector en alerta, mientras la movilidad se vio alterada por el cierre de vías y estaciones del transporte público de manera preventiva
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó a Infobae México que se encuentran sus elementos en la zona
Las autoridades hicieron seguimiento a dos personas que habían dejado el material explosivo oculto en una caja de cartón en el centro policial; serían integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc
El último ataque ocurrió en una zona céntrica y residencial del barrio Bellavista. La Devincri advierte que pocos de estos siniestros son denunciados
Las investigaciones revelan que la banda operaba con sicarios, explosivos y un entramado financiero que les permitió consolidar un imperio criminal temporal
La Fiscalía Mixta de La Encañada asumió las diligencias preliminares del caso para determinar la procedencia de los materiales explosivos y establecer responsabilidades
Un atentado atribuido a las disidencias de las Farc dejó varios heridos, incluidos militares y civiles, tras la detonación de un artefacto y hostigamiento armado cerca de la zona urbana, según autoridades
Lima Airport Partners alertó que este tipo de bromas puede tener consecuencias legales y afectar a cientos de pasajeros en plena operación
En redes sociales se conocieron videos del fuerte hostigamiento contra la instalación policial. Inicialmente, se habla de un saldo de dos uniformados heridos y graves daños al inmueble
El programa impulsa la cooperación y eleva los estándares en la lucha contra amenazas en la región
Alberto Barnada, un comerciante de 77 años, fue encontrado culpable del delito de tenencia simple de material explosivo sin la debida autorización o sin poder justificar su uso doméstico o industrial. Fue condenado a la pena de tres años de prisión en suspenso. La sentencia fue impuesta por la jueza Noemí Berros, magistrada que integra el Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná, Entre Ríos.En junio del año pasado, a Barnada le descubrieron 500 kilos de explosivos en una camioneta 4x4 sin ninguna medida de seguridad. La carga fue descubierta por personal de la Policía de Entre Ríos en el puesto caminero Santa María, en el kilómetro 496 de la ruta nacional 12, en Cerrito, un municipio del departamento Paraná. Barnada circulaba en una camioneta Toyota Hilux y, supuestamente, se dirigía a Misiones. El viaje había comenzado en Córdoba.Ante la falta de documentación, el personal policial decidió revisar la caja de la 4x4 y descubrió, en cajas de cartón, tapadas con trapos viejos, 500 kilos de un explosivo, identificado como Gelamón VF 65%, producido por Fabricaciones Militares (FM) en las instalaciones de Villa María, en Córdoba."El conductor no tenía ninguna constancia de compra del material ni autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac)", habían dicho, en su momento, a LA NACION fuentes oficiales.Barnada llegó al juicio en libertad. En su alegato, el fiscal Candioti y la auxiliar fiscal Valeria Esponda hicieron hincapié "en el peligro que generó el imputado al haberse trasladado por las rutas del país teniendo de manera ilegal ese cargamento de explosivos y sin adoptar mínimas medidas de seguridad al respecto".La semana pasada, en los alegatos, el fiscal general de Paraná, José Candioti, había solicitado una pena de cuatro años de cumplimiento efectivo.Los representantes del Ministerio Público provincial también resaltaron que Barnada "realizó una conducta totalmente desaprensiva con la sociedad al haber pasado por el Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las ciudades de Paraná y Santa Fe". Está prohibido transitar por el túnel con explosivos."Se pudo demostrar el peligro real que engendraba transportar los 500 kilos de gelamon por el túnel subfluvial poniendo en serio riesgo la estructura del Túnel y la vida de las personas", dijeron a LA NACION fuentes del Ministerio Público Fiscal tras la condena.Durante su alegato, el representante del Ministerio Público destacó el trabajo realizado por la Policía de Entre Ríos en el operativo y subrayó la peligrosidad del material incautado, que presentaba un alto voltaje explosivo según un informe de FM. El gelamón, precisó, es un explosivo utilizado exclusivamente para voladuras en canteras de la industria minera.La defensa del acusado, a cargo del abogado Ladislao Uzin Olleros, había pedido la suspensión del juicio a prueba. El Ministerio Público Fiscal se opuso por "la gravedad de la conducta" imputada y el tribunal rechazó la solicitud.Ante la objeción de Uzin Olleros de que la pena solicitada por el Ministerio Público era muy elevada. Pero para el fiscal Candioti, "la cuantía de la sanción penal debía ser adecuada a la culpabilidad y que los cuatro años de prisión efectiva pedidos respetaban el principio de proporcionalidad entre injusto y sanción; por ende, no se trataba de un pedido de pena desproporcionado".La escala penal por el delito que es juzgado Barnada tiene un mínimo de tres años de prisión y un máximo de seis."La defensa sostenía que se le podría haber dado una probation y en caso de condena, que sea a tres años de prisión en suspenso. El fiscal Candioti sostuvo que había razones suficientes para que la condena sea superior al mínimo legal, basado en la magnitud del injusto y que debía ser a pena de prisión efectiva", dijeron fuentes judiciales.En la sentencia, la magistrada hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal de decomisar la camioneta 4x4 del comerciante y de que se investigue el destino final de la carga de explosivos.
El control de rutas estratégicas y la brutalidad de los métodos empleados por los grupos armados perpetúan el sufrimiento de la población civil, especialmente en la región del Catatumbo
La Fiscalía General de la República ya encuentra realizando las indagatorias correspondientes
En el lugar, horas antes, se había presentado la detonación de dos cargas en ese mismo lugar derribando dos torres de energía de EPM
Tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8 eliminaron escondites con material bélico y sustancias controladas, impidiendo ataques y protegiendo a la población local de graves amenazas
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área
Las autoridades destacaron la labor de la ciudadanía para el decomiso de este material, evitando su uso en ataques y actividades ilícitas en la región
La iniciativa fue lanzada por el diputado López Hernández del PVEM para endurecer las sanciones en el uso de estos artefactos por el narco
El último ataque con dinamita en Los Altos del Vallesol, ubicada en el distrito de Moche, deja heridos y señala a bandas criminales como posibles responsables
Desde 2015, España lleva a cabo operaciones de asesoramiento y adiestramiento
Un hombre lanzó un huevo al alcalde de La Esperanza tras una conferencia sobre un atentado con explosivos que dejó heridos y daños en Trujillo. La PNP detuvo a tres sospechosos vinculados al ataque, posiblemente relacionado con minería ilegal
Una nueva explosión volvió a sembrar el miedo en Trujillo. Esta vez el atentado se registró en la urbanización Las Quintanas, donde un artefacto detonó frente a una vivienda, dejando graves daños materiales
La primera hipótesis de la PNP indica que el ataque sería parte de una venganza vinculada a mafias que se dedican a la minería ilegal en Pataz
Los vecinos recordaron que la vivienda permanecía bajo resguardo de seguridad privada, con un vigilante en la puerta. Sin embargo, hace aproximadamente dos semanas, sus ocupantes abandonaron el lugar
Para José Candioti, fiscal general de Paraná, Alberto Barnada, un comerciante de 78 años, "conocía el peligro" de transportar 500 kilos de explosivos en una camioneta 4x4 sin ninguna medida de seguridad. Si hubiese tenido un accidente cuando pasaba por el túnel subfluvial que une las provincias de Entre Ríos y de Santa Fe podría haber causado graves daños. El representante del Ministerio Público pidió cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales al finalizar el alegato del fiscal Candioti ante la jueza Noemi Berros, magistrada que integra el Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná y que está a cargo del debate donde Barnada es juzgado por tener en su poder 500 kilos de explosivos de alta potencia de manera ilegal. Los explosivos fueron descubiertos por personal de la Policía de Entre Ríos en el puesto caminero Santa María, en el kilómetro 496 de la ruta nacional 12, en Cerrito, un municipio del departamento Paraná. Barnada circulaba en una camioneta Toyota Hilux y, supuestamente, se dirigía a Misiones. El viaje había comenzado en Córdoba. Ante la falta de documentación, el personal policial decidió revisar la caja de la 4x4 y descubrió, en cajas de cartón, tapadas con trapos viejos, 500 kilos de un explosivo, identificado como Gelamón VF 65%, producido por Fabricaciones Militares (FM) en las instalaciones de Villa María, en Córdoba."El conductor no tenía ninguna constancia de compra del material ni autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac)", habían dicho, en su momento, a LA NACION fuentes oficiales.Barnada llegó al juicio en libertad. En su alegato, el fiscal Candioti y la auxiliar fiscal Valeria Esponda hicieron hincapié "en el peligro que generó el imputado al haberse trasladado por las rutas del país teniendo de manera ilegal ese cargamento de explosivos y sin adoptar mínimas medidas de seguridad al respecto".Los representantes del Ministerio Público provincial también resaltaron que Barnada "realizó una conducta totalmente desaprensiva con la sociedad al haber pasado por el Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis, que une las ciudades de Paraná y Santa Fe". Está prohibido transitar por el túnel con explosivos."Los testigos que declararon en el debate sostuvieron que si hubiera habido un choque en el túnel, con derramamiento de combustible, los explosivos podrían haber explotado y causar grandes daños a la estructura misma del túnel y a la seguridad de las personas que circulaban por allí", dijo a LA NACION el fiscal Candioti.Durante su alegato, el representante del Ministerio Público destacó el trabajo realizado por la Policía de Entre Ríos en el operativo y subrayó la peligrosidad del material incautado, que presentaba un alto voltaje explosivo según un informe de FM. El gelamón, precisó, es un explosivo utilizado exclusivamente para voladuras en canteras de la industria minera.La defensa del acusado, a cargo del abogado Ladislao Uzin Olleros, había pedido la suspensión del juicio a prueba. El Ministerio Público Fiscal se opuso por "la gravedad de la conducta" imputada y el Tribunal rechazó la solicitud.Ante la objeción de Uzin Olleros de que la pena solicitada por el Ministerio Público era muy elevada. Pero para el fiscal Candioti, "la cuantía de la sanción penal debía ser adecuada a la culpabilidad y que los cuatro años de prisión efectiva pedidos respetaban el principio de proporcionalidad entre injusto y sanción; por ende, no se trataba de un pedido de pena desproporcionado".La escala penal por el delito que es juzgado Barnada tiene un mínimo de tres años de prisión y un máximo de seis."La defensa sostenía que se le podría haber dado una probation y en caso de condena, que sea a tres años de prisión en suspenso. El fiscal Candioti sostuvo que había razones suficientes para que la condena sea superior al mínimo legal, basado en la magnitud del injusto y que debía ser a pena de prisión efectiva", dijeron fuentes judiciales.El viernes 12 de este mes se conocerá el veredicto.
Según explicó el gobernador Octavio Guzmán, los responsables del ataque terrorista contra la fuerza pública, en esta ocasión, serían las disidencias de las Farc
El sargento César Leonardo Pardo Rojas falleció cuando inspeccionaba un artefacto explosivo en la vía entre San Andrés de Cuerquia y el Valle de Toledo, afectada por ataques del frente 36 de las disidencias de las Farc
Bajo la presión del gobierno y entre ellos mismos, algunos de los grupos criminales más poderosos de México están acumulando morteros caseros, minas terrestres, granadas propulsadas por cohetes y drones bombarderos.
La ola criminal que golpea a Ica alcanzó al turismo: agencias de viajes reportan cancelaciones tras un atentado en el "oasis de América", y el boulevard de Paracas es tomado por prestamistas violentos
El liderazgo de 'Rayo' en la adaptación de drones y la consolidación de economías ilegales revela una nueva fase en la evolución de los grupos armados y sus implicaciones para la seguridad regional
El vuelo 8579 de Avianca tenía previsto despegar a la 1:52 p. m. del domingo 31 de agosto de 2025, con destino a Bogotá
Al menos tres policías resultaron lesionados tras una ofensiva con artefactos lanzados desde un dron en la estación local, mientras autoridades refuerzan la seguridad y buscan a los responsables del atentado en la región
La economía argentina enfrenta semanas decisivas hasta las elecciones del 26 de octubre. Dos variables se cruzan: la política condiciona los mercados y el capital huye ante la incertidumbre. El informe de JP Morgan, las turbulencias políticas con efecto dominó y el escándalo Spagnuolo minan la confianza. Luis "Toto" Caputo debe lidiar con vencimientos por $ 42 billones en septiembre y octubre, sostener tasas altísimas y contener el dólar. Mientras tanto, el FMI observa en silencio. Leer más
Entre las hipótesis que se manejan figuran desde la posibilidad de una broma de mal gusto que terminó en tragedia, hasta la utilización de la alerta como pretexto para desviar la investigación o justificar el crimen
Henry Martín Douglas Macharaga había llegado con la empresa TDI para la extracción de explosivos en la zona.Murió en Salta luego de manipular un "booster sísmico".
Un especialista zimbabuense en desminado murió en Salta a raíz de la explosión de un artefacto mientras realizaba tareas de campo. El incidente ocurrió el pasado martes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de la localidad de General Mosconi. La víctima fue identificada como Henry Martin Douglas Macharaga (52).El reconocido experto en explosivos, que contaba con alta experiencia internacional, integraba un contingente de personal contratado por YPF a través de The Development Initiative (TDI), organización especializada en el mitigación de amenazas explosivas y manejo de municiones en zonas conflictivas -sobretodo en África-.Según supo LA NACION, la empresa había desembarcado en el norte argentino en julio, con la intención de extraer y desactivar explosivos distribuidos en la región producto de exploraciones petroleras entre 1990 y 1993. La jornada en la que sucedió la tragedia, la víctima manipulaba un booster sísmico. Se trata de cargas explosivas de alta potencia que se utilizaban para realizar estudios del subsuelo. Solían colocarse bajo tierra para generar ondas que, al propagarse, permitían obtener imágenes y detectar yacimientos de hidrocarburos. Poco después de su detección, y por causas que son investigadas, el dispositivo estalló y le produjo la muerte. Tras el incidente, informó la Agencia de Noticias del Norte Argentino (COPENOA), el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, dispuso todas las medidas de rigor.La zona fue vallada y se realizaron pericias con la participación de personal de Criminalística, Medicina Legal, Bomberos de Tartagal y expertos en explosivos de la División Bomberos de la Policía de Salta, a cargo del comisario López. Se desplegaron también ambulancias a modo preventivo.El fiscal señaló que se trabaja en determinar las circunstancias del siniestro y aseguró que se dispusieron todos los recursos pertinentes. LA NACION se puso en contacto con fuentes de YPF, quienes confirmaron la veracidad de los hechos ocurridos el 19 de agosto pero optaron por no hacer comentarios al respecto.Macharaga era originario de Chirumanzu, en la provincia zimbabuense de Midlands, estaba casado y era padre de dos hijos. Su trayectoria profesional lo llevó a participar en misiones de desminado y asistencia en zonas de guerra y posconflicto en África, Asia y Medio Oriente, incluyendo operaciones en Sudán del Sur, Malí, Somalia, Afganistán y Mozambique, además de trabajos en América Central y del Sur.La agencia EFE informó que el ministro de Asuntos Exteriores del país africano, Amon Murwira, se puso en contacto con la familia de la víctima para informar sobre lo sucedido. También entabló conversaciones con representantes diplomáticos en Buenos Aires, con el fin de coordinar el traslado del cuerpo a su país natal.
La presión sobre los cabecillas de las disidencias y la estrategia de rotación de líderes plantean nuevos desafíos para la seguridad en el suroccidente del país
QUITO.- Ecuador decomisó un "significativo cargamento" de material explosivo que era transportado desde la frontera con Perú hacia Colombia para ser utilizado en "actos terroristas", informó hoy la Policía.Colombia atraviesa su peor crisis de violencia en una década por la arremetida de guerrilleros y mafias que lucran de las ganancias del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. El jueves, dos ataques de grupos rebeldes dejaron 19 muertos y más de 60 heridos, entre civiles y uniformados.ð??´#URGENTE ||IDENTIFICAMOS MATERIAL EXPLOSIVO QUE PRETENDÍA SER UTILIZADO PARA LA EJECUCIÓN DE ACTOS TERRORISTAS EN #COLOMBIA #PolicíaEcuador mediante un operativo de control aprehendió a 2 ciudadanos, quienes se movilizaban en un vehículo tipo camión transportando materialâ?¦ pic.twitter.com/PisfUC8yu3— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) August 24, 2025La Policía ecuatoriana señaló por la red social X que incautó 3750 cartuchos de emulsión explosiva y 25.0000 metros de cordón detonante en un operativo en la frontera entre los dos países, que dejó dos ecuatorianos detenidos."Identificamos material explosivo que pretendía ser utilizado para la ejecución de actos terroristas en Colombia" por parte de "grupos armados", expresó.La institución tildó en un comunicado de "significativo" al cargamento de explosivos, que era transportado en un camión que partió de la provincia costera de El Oro (suroeste y limítrofe con Perú) hacia la andina de Carchi (norte y fronteriza con Colombia), donde se realizó la operación denominada "Victoria".Los detenidos son un hombre y una mujer, identificados como Luis Aníbal Ch. B. y Karla Esmeralda Ch. P., quienes transportaban el material envuelto en bolsas de plástico y sacos de nylon a bordo de un pequeño camión, según imágenes difundidas. Explosivos ocultosLa Policía ecuatoriana halló el contrabando de explosivos en un control rutinario en la localidad de San Gabriel."Los hechos se suscitaron mientras personal policial realizaba controles preventivos, cuando, mediante técnicas de perfilamiento detuvieron un camión", dijo la fuerza de seguridad."Tras un registro exhaustivo, se descubrió que el vehículo transportaba una gran cantidad de explosivos ocultos", añadió la Policía en su comunicado.El jueves, en Colombia, un camión bomba explotó frente a la escuela de aviación militar de Cali, la tercera ciudad más poblada del país, dejando seis civiles fallecidos y más de 60 personas heridas.Ese mismo día, un helicóptero policial fue derribado al ser atacado con un dron y rifles en el departamento de Antioquia, provocando la muerte de 13 agentes y heridas a otros.Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla.Anteayer, dos miembros del insurgente Frente Jaime Martínez -adscrito al Estado Mayor Central (EMC)- detenidos tras el ataque con camión bomba fueron acusados por la Fiscalía colombiana del presunto delito de homicidio agravado, con hasta 50 años de prisión.Agencias AP y AFP
La Policía ecuatoriana detuvo este domingo a un hombre y a una mujer que transportaban una carga destinada presuntamente a ser usada "por grupos armados". A través de un control rutinario en la localidad de San Gabriel, provincia de Carchi, se logró el hallazgo en la zona fronteriza. Leer más
El ministro de Defensa colombiano resaltó la complejidad técnica del ataque en Antioquia. Su valoración pone en evidencia el desafío que enfrentan las autoridades ante el crimen organizado
La Sucamec informó que la eliminación de materiales incautados se realizó bajo supervisión especializada y en coordinación con instituciones del Ministerio del Interior
La Secretaría de Movilidad implementó varios cierres y desvíos en las inmediaciones de la Base Aérea para facilitar las labores de las autoridades y proteger a la población
El actual jugador de Racing reveló por primera vez detalles de su polémica salida de Boca, con una discusión con el entrenador.
BOGOTA.- Colombia reforzó el viernes las operaciones militares en dos regiones del país tras una nueva jornada de violencia guerrillera que dejó como saldo el jueves al menos 18 muertos y más de 70 de heridos.La mañana del jueves, guerrilleros derribaron un helicóptero y se enfrentaron a agentes de la policía que se encontraban en medio de operaciones antinarcóticos, en un ataque con fusiles y con un dron cargado con explosivos que dejó 12 uniformados muertos en una zona rural del departamento de Antioquia, en el noroeste del país.Hacia las 15 hora local (17 en la Argentina) del mismo día, un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea militar en Cali, al suroeste, en una calle concurrida de la tercera ciudad más poblada del país. El ataque mató a seis civiles e hirió a más de 60, según el último balance de la Defensoría del Pueblo.Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las FARC, enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla.Los atentados se inscriben en un clima de violencia creciente, cuando falta un año para las elecciones presidenciales, marcado por la muerte del candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe Turbay, el pasado 11 de agosto, tras recibir disparos en la cabeza durante un atentado.Esto es lo que se sabe de los ataques hasta el momento.Quiénes son los responsablesEl ataque registrado en el poblado de Amalfi, en Antioquia, a unos 150 kilómetros de Medellín, se le adjudicó al grupo 33 de las disidencias guerrilleras, al mando de Alexander Díaz "Calarcá".Imágenes del ataque publicadas en redes sociales muestran al helicóptero sobrevolando la zona y luego un estruendo seguido de la caída de la aeronave. En otras imágenes se ve una humareda negra saliendo de la montaña.El ataque en Cali, en inmediaciones de la base militar y de formación Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue atribuido por las autoridades a los disidentes del grupo guerrillero llamado Jaime Martínez, miembros del Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván "Mordisco".La ciudad de 2,2 millones de habitantes, la más importante de la región del Pacífico, sufre una arremetida de guerrillas y grupos narcotraficantes que se disputan el rentable negocio de la cocaína que envían a Estados Unidos y Europa.El actual presidente, Gustavo Petro, intentó negociar con el EMC, pero alias "Mordisco" abandonó la mesa en 2024. Las conversaciones con el bando liderado por alias "Calarcá" se mantienen, aunque sin avances concretos.A comienzos de julio hubo múltiples ataques con explosivos y drones en Cali y sus alrededores, en una jornada que dejó siete muertos y sembró terror entre sus pobladores.Qué dijo PetroTras una reunión con sus ministros y la cúpula militar en Cali, el presidente Gustavo Petro sostuvo que el ataque en esa ciudad fue "una reacción" de los rebeldes ante los operativos en el Cañón del Micay, una zona cercana de cultivo de hoja de coca."Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí", declaró anoche. "El golpe a la población de Cali es indudablemente profundo, brutal, de terror", añadió.Petro anunció que las facciones de Iván "Mordisco", la Segunda Marquetalia, otro grupo disidente de las FARC, y el Clan del Golfo, el mayor cartel productor de cocaína, serán consideradas ahora "organizaciones terroristas, perseguibles en todo el mundo. Son criminales de guerra"."Lo ocurrido en Cali demuestra la transición de la disidencia de Iván Mordisco a un acto claramente terrorista", argumentó Petro, que aclaró que enfrentarse a criminales armados no es lo mismo que perpetrar un ataque contra la población civil."Es un crimen de guerra contra la humanidad según la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, y es terrorismo en el sentido más básico del término", añadió el presidente.Desde que llegó al poder en 2022, el primer mandatario de izquierda en la historia del país intenta negociar con todos los grupos armados pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto.Sólo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Qatar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla ELN.Si bien el acuerdo de paz alcanzado en 2016 trajo un periodo de tranquilidad, los expertos acusan al Estado de no haber llegado a los territorios donde operaban los rebeldes de las FARC, lo que facilitó la consolidación de otros grupos armados.Cuál fue la respuesta del gobiernoPor su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también se refirió a los atentados. "El terrorismo busca intimidarnos y someternos con sus actos criminales, pero que quede claro: estas acciones solo refuerzan nuestra inquebrantable determinación de erradicarlo y garantizar la seguridad de la sociedad", declaró.En Antioquía, "el ejército nacional desplegó a todas sus tropas" y reforzó las actividades policiales en la zona con artillería y operaciones aéreas, anunció anoche el general Hugo López, comandante de las Fuerzas Militares."Aeronaves de la Fuerza Aeroespacial colombiana (...) realizan reconocimiento y monitoreo del área" cercana a la base militar objeto del ataque, agregó el general López.Investigadores viajaron a la zona del siniestro para recoger "evidencias" de manera que se logre "tener claridad sobre lo sucedido, y trazar y seguir un plan metodológico para abordar integralmente la indagación de los hechos".El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó por su parte la "militarización" de la ciudad y un aumento de la vigilancia en sus principales accesos terrestres."Este es de nuevo otro ataque terrorista por parte de esa estructura Jaime Martínez, delincuentes, narcotraficantes, terroristas, que insisten en venir a Cali a asesinar caleños", afirmó Eder, y ofreció una recompensa de 100 mil dólares por información que conduzca a los autores.Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos. Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico pic.twitter.com/Oc9IUXo1c6— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 22, 2025El Ejército reportó que en Cali se logró neutralizar un segundo vehículo de carga que estaba ubicado en la misma zona del ataque, lo que evitó una tragedia de mayores proporciones.La Fiscalía General anunció que desplegará todas sus "capacidades investigativas, tecnológicas y de análisis criminal" para "identificar, ubicar y lograr la judicialización de los responsables" de ambos ataques y anunció la captura de dos hombres "que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos".Uno de ellos fue "capturado por la comunidad en el lugar de los hechos", informó Petro en la red social X, e incluyó una fotografía del detenido.Agencias AFP, ANSA y diario El Tiempo
Colombia vivió el jueves una sangrienta jornada por dos mortales ataques perpetrados de manera paralela presuntamente a manos de las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Uno de ellos, contra una escuela militar de aviación de la ciudad de Cali y el otro, contra un helicóptero de la policía nacional en Antioquia en el que murieron 12 policías y 3 resultaron heridos. Atentado en CaliEn Cali medios locales reportaron la detonación de un camión cargado con cilindros bomba en las inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez. Las imágenes reproducidas por LN+ exhiben el nivel de devastación de la zona tras el atentado: escombros por doquier en las calles, autos en llamas y peatones a las corridas. La alcaldía de Cali confirmó que el atentado dejó un saldo de 6 muertos y 65 heridos. Además, informó en X que los organismos de la Administración Distrital están presentes en la zona afectada para continuar con la recuperación del espacio. Quiénes estuvieron detrás del ataqueEl presidente colombiano, Gustavo Petro, responsabilizó a la "columna Carlos Patiño" y Estado Mayor Central (EMC),ambas disidencias de las extintas Farc, por los brutales ataques. Sobre la explosión en Cali, el mandatario colombiano aseguró que se trató de una reacción de Carlos Patiño a los operativos militares que se han sostenido por meses en la zona del Cañón del Micay, repleta de sembradíos de hoja de coca. En ese sentido, indicó que un hombre -con el alias de "Sebastián" y que pertenece a esa disidencia- fue capturado por la comunidad en el lugar de la explosión.Ambos grupos disidentes rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con la mayor parte de las FARC tras seis décadas de insurgencia. El golpe paralelo ocurrió en un momento donde reavivó la violencia en el país aún herido por los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.A principios de este mes, Colombia despidió al candidato presidencial conservador Miguel Uribe, de 39 años, quien en junio fue asesinado a balazos por un sicario durante un acto de campaña en Bogotá, la capital.
Una detonación frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez provocó caos y destrucción, con víctimas fatales y heridos, mientras autoridades y organismos internacionales condenan el ataque atribuido a disidencias de las Farc
Esta acción terrorista de la guerrilla tenía como propósito atentar contra la población civil y las tropas en zonas urbanas y rurales