explora

Fuente: Perfil
05/09/2025 17:00

Un documental de Netflix explora el polémico romance entre una princesa y un chamán

"Rebel Royals: An Unlikely Love Story" explora la relación de la princesa Marta Luisa de Noruega y el estadounidense Durek Verrett, su boda en 2024 y las controversias espirituales. Un amor que desafió las tradiciones de la realeza. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Una filósofa francesa explora cómo el desamor tiene un poder liberador

Elena Ferrante es un misterio. Se sabe que es un seudónimo de una supuesta escritora napolitana que suele relatar, al menos en parte, sus propias experiencias. Es un éxito editorial en todo el mundo. En su libro Los días de mi abandono describe como Olga, tras ser abandonada por su marido después de 15 años de matrimonio, debe reconstruir su vida. La historia explora el impacto emocional y psicológico que el hecho produce en ella y su lucha por encontrar un nuevo sentido a su vida y su proceso de sanación. "El abandono conlleva el riesgo de aislamiento, la tragedia de una pérdida repentina de la vida familiar, el miedo a no poder afrontar la responsabilidad parental diaria en solitario. Ese sentimiento da paso a la ira, y es en ese momento cuando el deseo de vivir resurge con toda su fuerza. La ira es una rebelión contra lo sucedido, una especie de insurrección contra el orden impuesto", ese es el análisis que hace Fabienne Brugère (Nevers, Francia, 1964). ¿Por qué es tan difícil cortar una relación amorosa? La explicación psicológica en la era del duelo virtualCon una profusa carrera académica que incluye las universidades de Bordeaux Montaigne y París 8, Hamburgo, Quebec y Múnich, acreedora de la Legión de Honor, el premio al mérito nacional francés más prestigioso, ha concentrado su vida en pensar el arte y la estética. Sin embargo, una ruptura amorosa brutal embistió con su saber filosófico y dio vida a un libro: Desamor. Manual de un retorno a la vida. "Es una obra sobre el duelo provocado por el final de una historia de amor, que no era esperada. Experimenté una ruptura dolorosa y este libro es una especie de catarsis, una posibilidad de liberación, pero también un intento casi quirúrgico de analizar este duelo y el camino hacia la recuperación. Pero aún más, quería explicar qué es el fin del amor. Si bien los filósofos siempre insisten en su conexión con el deseo, la sexualidad o, por el contrario, su naturaleza eterna, creo que el amor no existe sin la previsión de su fin.-¿El duelo llega de repente o se desarrolla lentamente? -Llega de repente, como una explosión ante una consternación repentina, ante la ruptura de una relación romántica que parece inexplicable e injusta. Pero si intentamos explorar las razones, se está gestando en nuestra historia, especialmente cuando se trata de una ruptura amorosa; hay señales de alerta que no hemos querido ver, como las discusiones, el silencio, el aburrimiento. Examinar la propia vida es, entonces, importante.-Usaste el verbo "desamar", ¿por qué?-Porque transmite lo que siempre tememos en una historia de amor: que termine. Sin embargo, soy filósofa y, a lo largo de la historia, los filósofos no han explorado esta naturaleza finita del amor. Quería hacerlo. Encontré recursos en la literatura, el psicoanálisis y el cine, pero muy poco en la filosofía, que desde Platón siempre ha desplegado un idealismo del amor. El amor está como suspendido en la filosofía, más cercano a los dioses que a los humanos. -Implica poner a prueba tu propia vulnerabilidadâ?¦-Precisamente, ya que se trata de considerar cuán vulnerables somos ante el amor y cuánto podemos sufrir. Mis preguntas son las de toda vida humana: ¿cómo volvemos a vivir después de un desamor que puede constituir realmente un momento de devastación y despojo de la propia vida? ¿Cómo volvemos a vivir después de lo insoportable? Y más aún, ¿cómo podemos vivir y amar mejor de otra manera? -¿De qué depende nuestra actitud ante el abandono de pareja? -De la profundidad del sentimiento, la causa del abandono, las características de la persona abandonadaâ?¦ -Desamor no es fracaso, ¿o si?-No, es una prueba de la vida, un hecho ante el que hay que reaccionar. Abre la gran posibilidad de reflexionar sobre nosotros mismos. Si se puede trascender al dolor, el desamor abre la puerta a examinarnos y encontrar un camino para amar mejor. Puede llevarnos a una reflexión sobre nosotros mismos. A pesar del dolor, desamar es la posibilidad de examinar la vida y ver cómo nos conduce a amar mejor. La ruptura, además, es una fuente de emancipación. De algún modo tiene un poder liberador. Puede conducirnos a encontrar un modo de vincularnos menos sesgado por estereotipos y menos conservador. -Es posible superar un desamor, la mayoría lo hemos hecho. Pero ¿qué ocurre cuando es muy difícil y no podés soltar este sentimiento? -Vencer un desamor nunca es lineal. Las cosas pueden ir mucho mejor y entonces te vas de vacaciones al mismo lugar donde guardaste memorias de tu historia terminada. Ese recuerdo te habita de nuevo, imágenes y emociones te asaltan e intentarás ahuyentarlas, disciplinarlas. La vida es dialéctica, con altibajos que logramos superar, transformar, experiencias negativas que un día convertimos en puras y simples. Esta reconversión presupone la capacidad de construir un legado, la comprensión del amor. Las penas, al superarlas, nos enseñan a vivir mejor. Cuando no podemos escapar de nuestro duelo, necesitamos ayuda y apoyo de todos, especialmente de profesionales, pero también de seres queridos. A veces, amigos que han sido desatendidos muestran su compromiso, su capacidad de apoyo y de fortaleza. Una simple llamada telefónica repetida para ver cómo estamos puede permitirnos olvidar nuestro duelo, al menos hablar de él, evocarlo y, por lo tanto, objetivarlo. Se trata de reinventar la propia vida, contarla de otra manera para superar el duelo, haciendo de nuestra historia algo eminentemente subjetivo. -Cuando nos enamoramos, una parte de nuestra psique interviene. ¿Se "desactivan" estas áreas cuando dejamos de estarlo?-Cuando el amor se desvanece, nos quedan apegos de los que debemos liberarnos. Sin embargo, influyen poderosamente en nuestra vida emocional; estos vínculos forman parte de nuestro ser. Nunca nos separamos fácilmente porque, al hacerlo, perdemos algo de nosotros mismos. Requiere tiempo, autoejercicio y apoyo (psicológico, de amistad, familiar, etc.). -Llevas años estudiando la ética del cuidado y la atención a la fragilidad humana. ¿Ha cambiado la ética hoy? ¿Hemos perdido parte de nuestra atención?-La ética está cada vez más vinculada a la cuestión de la vulnerabilidad. Como individuos ultramodernos, experimentamos diferentes formas de vulnerabilidad: vital (enfermedad), socioeconómica (desempleo) o ambiental (inundaciones, incendios). En lugar de ser individuos capaces, todos somos más o menos vulnerables. Una ética del cuidado parte de la vulnerabilidad para plantear cómo podemos cuidar a personas altamente vulnerables sin abusar de nuestro propio poder en la relación. Por supuesto, prestar atención a la vulnerabilidad es difícil, y la sociedad no nos ayuda, ya que pretende convertirnos en sujetos soberanos, atentos a nuestro éxito financiero y no a los demás ni a nuestro yo interior. -El desapego de las nuevas generaciones se ha popularizado como concepto. ¿Crees que esto influye en cómo perciben a quienes los rodean? -No sé si las generaciones más jóvenes son más desapegadas. En Francia, por lo menos, es difícil generalizar. Es cierto que hay jóvenes que se encierran entre sus seres queridos, utilizando exclusivamente sus redes de afinidad, pero también hay otros muy comprometidos con diferentes causas, muy empáticos con todas las miserias del mundo y todas las formas de opresión. Sobre todo, creo que tienen una percepción aguda de un mundo que se ha vuelto violento, y del que quisieran protegerse lo más posible. La playa que atrapa a los argentinos, a la que cuesta llegar y de la que cuesta irse-¿Crees que hoy se vive el duelo de otra manera? -Creo que vivimos cada vez más en un capitalismo emocional, que las separaciones y los divorcios, cada vez más frecuentes, están acostumbrando a los jóvenes a la idea de que nada perdura, ni siquiera el amor. Creo que expresamos nuestro dolor cada vez más, que lloramos, tanto hombres como mujeres y que, de generación en generación, lo público y lo privado se mezclan. En Anora, la película ganadora del Óscar, una joven trabajadora sexual conoce al hijo de un oligarca ruso y vemos claramente cómo el dolor se mezcla con la ira, la rabia y el odio cuando las historias de amor se ven afectadas por flagrantes injusticias sociales. El amor no es amor en esta película. Los jóvenes desconfían mucho de este sentimiento, especialmente del romántico. -Si pudieras da un consejo como "un manual para volver a la vida" después de experimentar el duelo, ¿qué recomendarías?-Hume, el filósofo escocés del siglo XVIII, escribió que, junto con la filosofía, uno debería seguir jugando al backgammon con sus amigos, un juego de mesa con dados. Tras atravesar el duelo, es necesario experimentar el poder de las conexiones, de todos esos lazos que a menudo se descuidan al vivir una historia de amor. No renunciar a su intensidad, sino transformarlas: por ejemplo, avivar las amistades y, por lo tanto, saber reconocerlas y cuidarlas.

Fuente: Ámbito
02/09/2025 14:40

Iván Noble explora la relación con el padre en su primera novela

El ex líder de "Los caballeros de la quema", actor y narrador, acaba de publicar "El Doctor Álvarez contra los All Blacks" , donde bucea en esa relación familiar a la que llama "como una caja negra"

Fuente: Perfil
21/08/2025 17:18

Llega 'Tron: Ares', la nueva película de la saga que revolucionó al cine y ahora explora los peligros de la IA

La tercera película de la saga regresa con Jared Leto como protagonista. Con innovaciones visuales inéditas y una trama que une inteligencia artificial y humanidad, la saga regresa tras casi 15 años de espera. Averiguá de qué trata y cuándo se estrena. Leer más

Fuente: Ámbito
14/08/2025 00:00

"En el Barro" llegó a Netflix, el spin-off de "El Marginal" que explora las cárceles de mujeres

Con guiños a "El Marginal", la nueva serie de Sebastián Ortega se centra en mujeres privadas de su libertad. Crudeza, violencia y traición, sin lugar para cuentos ni fantasías.

Fuente: Infobae
11/08/2025 10:15

Broadway explora el bilingüismo ante el auge de la audiencia latina

El teatro en Nueva York atraviesa una transformación con la proliferación de propuestas en dos idiomas, nuevas estrategias de accesibilidad y alianzas institucionales.

Fuente: Infobae
08/08/2025 09:24

El documental de Eminem que explora cómo una canción cambió el fanatismo pop

La película dirigida por Steven Leckart reúne testimonios de seguidores y muestra cómo la admiración puede convertirse en una fuerza compleja y transformadora

Fuente: La Nación
03/08/2025 19:36

Sin acuerdo con LLA, el macrismo explora la posibilidad de armar un "Juntos por el Cambio recargado" en la Ciudad

"Esto viene más lento que los mecánicos de (Franco) Colapinto", resumen con humor cerca del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en relación a la tensa negociación con los libertarios, a escasos cuatro días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.Sin avances ciertos en las negociaciones por el armado de las listas a senadores y diputados, desde Pro aceleran conversaciones paralelas para la conformación de un frente opositor a La Libertad Avanza en la Ciudad, con la finalidad de defender el principal bastión del macrismo, el territorio porteño, de las huestes comandadas por Karina Milei y sus armadores nacionales y locales."Vamos con un Juntos por el Cambio recargado", expresaron voces de Pro, que tiene al ministro macrista Ezequiel Sabor como negociador en el terreno con la Libertad Avanza, cuya cabeza en la ciudad es la legisladora porteña Pilar Ramírez.Fuentes de la UCR y de la CC-ARI en la Ciudad coincidieron en que las negociaciones con el Pro existen, negociaciones que incluyen a otras fuerzas como Confianza Pública, los socialistas, GEN y Ricardo López Murphy, con el fin de conformar una "oferta republicana", con puntos de contacto con los cinco gobernadores que días atrás anunciaron la conformación de una oferta conjunta para las elecciones del 26 de octubre."Estamos esperando que Pro decida", afirmaron voces de la UCR en la Ciudad, con el deseo cierto de confluir en una armado por fuera del kirchnerismo y la La Libertad Avanza. Las definiciones-arriesgaron distintas fuentes-podrían darse entre el lunes y el martes, al filo del cierre para la inscripción de alianzas, en la medianoche del jueves, y los diálogos continuaron durante este domingo.Desde el búnker libertario intentan bajarle el tono a la disputa y son optimistas "Estamos bien, se sigue hacia adelante", expresaron cerca de los responsables de la campaña libertaria en la Ciiudad.Un referente cercano al presidente Javier Milei expresó, sin embargo y en voz baja, su pesimismo. "Un acuerdo electoral en la ciudad no le sirve a ninguno de los dos, aunque ellos tienen que buscar un acuerdo para gobernar la ciudad los dos años que le van a quedar. Es con nosotros o con (Juan Manuel) Olmos", razonó la fuente libertaria, en relación a la "gobernabilidad" en la Ciudad luego de la elección, y tomando en cuenta que Pro contará con sólo 13 legisladores a partir de diciembre.DisidenciasCon el reloj corriendo sin pausa, en el Pro las posturas siguen divididas. Hay quienes, como la diputada nacional y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y -en menor medida- el propio Jorge Macri, se inclinarían por un acuerdo con "fuerzas afines", luego de los últimos desplantes a los que fuera sometido el jefe de gobierno porteño por parte de los libertarios, que no ocultan su deseo de gobernar la ciudad a partir de 2027. Vidal repite que no será candidata, aunque desde la calle Uspallata la ven encabezando la lista de diputados nacionales porteños de una hipotética confluencia "de centro", sin los libertarios.Otros referentes -que aseguran que Mauricio Macri bendice un acuerdo con LLA, aunque con condiciones- afirman que "nuestro margen de maniobra es muy chico", y que "si ellos mejoran la oferta de la lista de diputados", la confluencia entre libertarios y macristas -que ya se selló en la provincia de Buenos Aires- podría extenderse a la Ciudad.Según fuentes con conocimiento de lo conversado, los libertarios nunca pusieron sobre la mesa las candidaturas a senadores, ya que creen que les corresponden. Los ministros Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello son algunos de los mencionados como eventuales candidatos a dejar su lugar en el gabinete y mudarse a la Cámara alta. ¿Y si Mauricio Macri fuera candidato? "Si no le ofrecen nada puede ser, pero hoy no tiene las mismas chances que hace dos meses", evalúan voces del oficialismo nacional."No hay que ponerse nervioso, hasta el jueves habrá idas y vueltas, aunque hoy la cosa esté caída", recomienda uno de los negociadores macristas, convencido de que la mejor solución es acordar con Balcarce 50. "La otra opción atrasa veinte años", asegura el referente macrista consultado por LA NACION.Mientras esperan que Pro defina su vínculo con la Casa Rosada en medio de la tensión y las asperezas-el jefe de gobierno porteño no tiene diálogo directo con Karina Milei ni con sus colaboradores cercanos-los eventuales socios también hacen sus planes.El radicalismo, por su parte, piensa en el actual senador Martín Lousteau o en el diputado Martín Tetaz como eventuales candidatos, en el caso de encabezar una oferta electoral. Otras voces destacan a la actual legisladora Graciela Ocaña como candidata "de consenso" a senadora nacional, con Vidal o el propio Lousteau como cabeza de la lista de diputados. Sergio Abrevaya, de Gen, Hernán Reyes, de la CC-ARI, y Esteban Paulón, del socialismo, ya comenzaron sus recorridas como pre-candidatos, y evalúan presentarse -cada uno por su lado- si la negociación conjunta no prosperase.

Fuente: Infobae
03/08/2025 11:32

Google Nest: explora todo lo que puedes hacer en tu hogar y sin pagar de más

La integración de bocinas y pantallas de Google permite automatizar tareas, controlar dispositivos y gestionar el hogar mediante comandos de voz

Fuente: Página 12
01/08/2025 13:11

Netflix prepara una serie que explora la vida de Aníbal Gordon con Rodrigo de la Serna como protagonista

Netflix se adentra en un capítulo oscuro de la historia argentina con una serie protagonizada por Rodrigo de la Serna, que retrata la compleja vida de Aníbal Gordon, entre el crimen organizado y la represión política en los años 70.

Fuente: La Nación
31/07/2025 20:00

Emilia lanza Perfectas, un nuevo EP, en el que explora la autoparodia y una incipiente búsqueda interna más allá de los brillos pop

"Todas sonriendo y ninguna contenta", canta Emilia en "Perfectas", el sexto sencillo de su EP que este jueves termina de ver la luz. Su nuevo trabajo está compuesto por 6 canciones que intentan abordar la exigencias que Emilia Mernes acarrea como mujer exitosa dentro la industria musical actual y el peso de los comentarios negativos que recibe en las redes sociales. En pocas palabras: Emilia se cansó de ser un producto y así lo canta en Perfectas, su nuevo producto. A lo largo de la propuesta estética de los videoclips de los primeros cinco sencillos ("Bunda", "Blackout", "Pasarella", "Biutiful" y "Servidora"), se desprende más de una lectura: ¿Perfectas es una sátira a la divas pop, una respuesta ante las críticas o una cuidada estrategia de marketing? Piezas de jean, animal print, cinturones anchos y botas altas. Tal como en su disco anterior, MP3, en Perfectas Emilia rinde homenaje a la década de los 2000, siendo esta ya una temática que hasta el momento la caracteriza. Con las participaciones de Luísa Sonza en "Bunda", Tini y Nicki Nicole en "Blackout", Six Sex en "Pasarella", Valentina Zenere en "Biutiful" y Lola Lolita en "Servidora", Emilia busca ironizar su "perfección". Sin embargo, la similitud de la pretensión de absurdo con el despliegue real de las protagonistas en sus redes y en sus vidas, por momentos hace tambalear esa búsqueda de sátira. La ironía que Emilia busca narrar reside en que la perfección, en lugar de ser deseable, se convierte en una carga para ella, pero en los videoclips de las primeras cinco canciones no logra expresarse a fondo ese agotamiento o esa vuelta de tuerca. A lo largo de esos clips, la perfección de la que habla sigue siendo algo deseable. Un modelo a alcanzar con el que se coquetea sin profundizar en consecuencias negativas.Hasta ahora, la música de Emilia tuvo siempre la intención de entretener. Las suyas eran canciones para bailar: sus letras no revestían profundidad ni tenían -dato importante- pretensión de explorarla. En el caso de Perfectas resulta interesante que ella empiece a esbozar un cierto conflicto interno entre lo que genera y lo que le gustaría transmitir. "Soy hipócrita. Ojalá pudiera desprenderme, ya no hay vuelta atrás, soy parte. No es tarde para perdonarme", canta en la sexta canción del EP, donde se la ve despojada y sincera. Es en ese sencillo donde se respira una incipiente neurosis en su relato o, al menos, una búsqueda de algo más. ¿Puede uno criticar algo mientras lo alimenta? Reírse de una misma es un primer paso y pareciera ser la principal búsqueda de Emilia en su nuevo trabajo. En general, algunas de las críticas más fuertes hacia la cantante entrerriana refieren a que a pesar de su impronta sensual y provocadora -como la de toda cantante pop- gran parte de su público son niñas. Lo que Mernes devela en este EP es que no es ajena a las críticas, a la polémica y ni los dedos acusadores que se le imponen externamente. Tal como otras tantas artistas pop, hace bromas sobre ella misma. Algo de lo que sucede en la Argentina con Emilia se acerca a las críticas que rodean a Sabrina Carpenter como referente global. La cantante estadounidense de 26 años fue señalada de promover la sexualización femenina con estereotipos anticuados, mientras que algunos de sus seguidores alegan que su comportamiento es irónico y su actitud, empoderada y desafiante. Con o sin comentarios negativos, el talento de Emilia no pasa inadvertido y los números la respaldan. Canta, compone, baila y está detrás de cada detalle de su producción artística. Sin ir más lejos, el año pasado se consagró como una de las artistas más convocantes de la escena local y agotó cuatro estadios Vélez Sarfield. Son las estrofas de "Perfectas" las que la muestran, la descubren y la definen un tanto más conflictuada y más autorreferencial que en otras oportunidades. "Con este EP hice lo que quise, lo que sentí, exageré todo. Me burlé. Me fui a lo más irónico y aun así, las exigencias continuaron. No soy un robot, ni un maquillaje perfecto, ni un maniquí de pasarela. Sí, me encanta ese juego de diva pop y no voy a dejar de hacer la música que me gusta con la estética que me gusta. Pero todo eso no me define", se sinceró la cantante en un comunicado que la productora le envío a la prensa.En el EP, Emilia emprende una búsqueda hacia el empoderamiento femenino que por momentos queda a mitad de camino. La pregunta que queda latente es si su autoparodia e ironía es subversiva y rebelde o subraya los estereotipos ya existentes.

Fuente: Infobae
30/07/2025 16:19

Vanessa Kirby reveló el corazón de Los Cuatro Fantásticos: "El film explora las emociones de los padres primerizos: miedo, ansiedad, euforia"

La actriz se refirió en el pódcast Happy Sad Confused a cómo la incorporación de una dinámica familiar auténtica redefinen lo que significa ser un superhéroe en la nueva etapa de la franquicia

Fuente: Perfil
29/07/2025 18:00

El CONICET explora el fondo del océano: la expedición Talud Continental IV revela un mundo desconocido frente a nuestras costas

Con tecnología de punta y transmisión en vivo, científicos argentinos lideran una histórica expedición en el Cañón de Mar del Plata. La campaña busca estudiar la biodiversidad profunda, el impacto humano y promover la ciencia abierta. Leer más

Fuente: Perfil
25/07/2025 11:00

Irreparable: un drama que explora los límites de los vínculos ante la eutanasia

Entrevistamos a su autor y director, Martín Repetto, para que nos explicara los alcances de esta propuesta que acaba de llegar a la cartelera porteña, lista para conmover al espectador. Leer más

Fuente: Perfil
15/07/2025 21:00

Sin las divisas del agro, el Gobierno explora alternativas para contener la suba del dólar

Las declaraciones juradas de ventas al exterior de productos agrícolas colapsó en la última semana y la canilla de divisas se cerrará en los próximos días. La estrategia oficialista para disciplinar el tipo de cambio en medio de la volatilidad. Leer más

Fuente: Página 12
10/07/2025 21:42

El peronismo explora mecanismos para definir candidatos

El problema en los municipios sin tierra y las propuestas sobre cómo encarar la campaña. Axel Kicillof convocó a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro.

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:22

Explora el lado oculto de la tecnología: 10 películas sobre hacking y ciberseguridad

Desde ataques silenciosos hasta mentes brillantes al límite, este recorrido cinematográfico revela cómo el control de la información puede convertirse en el arma más poderosa del siglo XXI

Fuente: Clarín
06/07/2025 11:00

¿Que serías capaz de hacer si lastiman a tu hijo?: "Un hombre decente", la serie que explora la perversión humana

La producción polaca, que vale la pena ver, está disponible en Max.Un thriller psicológico protagonizado por Krzysztof Czeczot, que no da respiro a lo largo de seis episodios.

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:45

Francisca Aronsson, Poet Rose y Diego Villarán se unen en "Maldita Tensión", un tema que explora el amor no correspondido

La actriz y cantante peruana Francisca Aronsson, conocida como "La Fran", regresa al país para presentar su nueva colaboración musical junto a dos talentos emergentes del pop urbano nacional.

Fuente: Infobae
21/06/2025 17:30

Conservación y aventura: el evento que explora la vida de los murciélagos en la ciudad

Encuentros nocturnos permiten conocer hasta 23 especies de murciélagos registradas en la Ciudad de México

Fuente: Clarín
16/06/2025 10:36

La escritora Leslie Jamison explora la complejidad del sufrimiento contemporáneo

En Gritar, arder, sofocar las llamas, la estadounidense reúne catorce ensayos.Abordan el deseo, la memoria y el sufrimiento. Dividido en tres secciones, explora desde el dolor íntimo hasta las complejidades del cuidado.

Fuente: Perfil
10/06/2025 21:00

El Gobierno cajonea la idea del dólar a $1.000 y explora alternativas para engrosar las reservas

Luego del período de gracia que el FMI le concedió para cumplir con la meta de reservas, el equipo económico apuesta a un mix de instrumentos para hacerse de moneda extranjera. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:21

"En gustos se rompen géneros y en chiles también": Adrián Uribe explora junto a 'El Vitor' el picante en docuserie de ViX

La serie documental explora la gastronomía picante desde un lado divertido mostrado por el comediante

Fuente: Clarín
31/05/2025 09:00

'Cositas' de Benoît Coquil: la novela que explora el impacto cultural del hongo mágico

El libro explora el encuentro entre Occidente y las culturas indígenas a través del Psilocybe. María Sabina y los Wasson son protagonistas de esta historia que marcó la contracultura psicodélica. El autor ahonda en las contradicciones del colonialismo cultural con humor e ingenio.

Fuente: Infobae
29/05/2025 17:12

Consuelo Duval regresa con más risas a Tal para Cual: así explora los límites del humor con situaciones cotidianas

En entrevista con INFOBAE MÉXICO la comediante expresó que defiende el humor con inteligencia y empatía en la nueva temporada de este programa de comedia que estrena este domingo a las 19:30 horas por Las Estrellas

Fuente: Perfil
27/05/2025 14:00

El Gobierno explora financiamiento externo para cumplir con la meta de reservas del FMI

El nuevo bono en dólares y un repo. El equipo económico sigue firme en su decisión de no comprar por encima del piso de la banda. "No preocupa" no acumular reservas. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 16:18

Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día

La imagen seleccionada por el INAH muestra parte de la grandeza del país, las y los mexicanos

Fuente: Perfil
20/05/2025 19:18

Camino a la santidad: nuevo libro explora la vida del argentino Enrique Shaw, "apóstol de los empresarios"

Las periodistas Nunzia Locatelli y Cintia Suárez reconstruyeron de Shaw en un riguroso trabajo de investigación basado en fuentes documentales y los cuadernos del empresario, donde quedó el registro de sus reflexiones y su pensamiento. El fallecido papa Francisco destacó su ejemplo, resaltando que "era rico, pero santo" al haber sabido conjugar el mundo de los negocios con una profunda vocación de servicio. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 16:19

Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día

A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local

Fuente: Clarín
19/05/2025 07:00

El Congreso discute mejoras jubilatorias y la oposición explora fórmulas para que no las vete Milei

Aumento de las jubilaciones, actualización del bono y fin de la moratoria.Apoyan un sector del PRO y de la UCR para consolidar los dos tercios.

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:56

Documental de Amazon explora a la mente maestra detrás del boom musical coreano

Lee Soo-man ha sido comparado con una especie de Willy Wonka moderno, que fue clave para la globalización de todo un género musical

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:03

"El legado de la bruja", una obra que explora el amor y la redención en un mundo de magia y poder

La secuela de "Confesiones de una bruja" llega con una carga emocional más profunda y una advertencia clara, lo que no se nombra, también existe, y en Colombia, el poder siempre ha tenido una bruja al lado

Fuente: Infobae
09/05/2025 18:19

Explora los rincones más hermosos de México con esta foto del día

A diario el INAH se encarga de escoger una imagen que muestra la belleza y cultura local

Fuente: Infobae
07/05/2025 18:18

Explora los rincones más hermosos de México con esta foto del día

La imagen elegida muestra la grandeza de la nación y su gente, recordando la vasta cultura que se encuentra en todo el país

Fuente: Infobae
06/05/2025 17:18

Explora los rincones más hermosos de México con esta foto del día

La imagen seleccionada por el INAH muestra parte de la grandeza del país, las y los mexicanos

Fuente: La Nación
02/05/2025 16:18

El Mercosur amplió el listado de productos sin arancel y explora acuerdos con "países relevantes"

En línea con lo establecido hace tres semanas, los cancilleres del Mercosur reiteraron este viernes "el consenso alcanzado" sobre la necesidad de "ampliar temporariamente" la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos. Los Cancilleres coincidieron también en "priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año".La decisión de los cancilleres del Mercosur sobre la flexibilización arancelaria fue en el marco del segundo encuentro realizado en menos de un mes en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina. El encuentro estuvo presidido por el canciller argentino, Gerardo Werthein, y sus pares de Brasil, Mauro Vieira; de Bolivia, Celinda Sosa Lunda; de Uruguay, Mario Lubetkin y de Paraguay, Rubén Ramírez.Todo se da semanas después del comienzo de la tensión que se generó a nivel mundial con la guerra arancelaria tras la tomada por el presidente estadounidense, Donald Trump y luego puesto en pausa por 90 días.Para la concreción de la flexibilización, los cancilleres instruyeron a los coordinadores nacionales a reunirse de "forma extraordinaria" durante el mes en curso. La idea es concluir el proyecto de Decisión del Consejo del Mercado Común, para su suscripción por los representantes permanentes ante Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y MERCOSUR en Montevideo. La Argentina había llegado a la reunión anterior, realizada el pasado 11 de abril, con una propuesta para flexibilizar la unión aduanera, en virtud de su objetivo de llegar a un acuerdo con el gobierno de Trump. De hecho en la previa a ese primer encuentro, el presidente Javier Milei viajó a Paraguay para reunirse con su par de ese país, Santiago Peña, en post de formar una postura conjunta frente a países como Brasil y Uruguay. Ya existían 100 productos exceptuados de los aranceles. Ahora, el total es 150. Según expresaron entonces fuentes de la Cancillería a LA NACION, eso permitirá negociar con mayor libertad con Estados Unidos y suavizar la suba de 10 puntos en los aranceles que Trump impuso a la Argentina.Este viernes, los cancilleres también se refirieron a "la dinamización de la agenda externa del Mercosur", y reiteraron la importancia de los recientes avances, como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea. Destacaron el progreso de las negociaciones prioritarias con EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025.Tras el encuentro, los cancilleres destacaron que, por primera vez en 34 años desde la firma del Tratado de Asunción, "se celebraron dos reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores en menos de un mes". Lo consideraron "una clara muestra del compromiso de los Estados Partes con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur". Lo que fue también enmarcado como "su determinación para modernizarlo, ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional".El mensaje no pasa desapercibido en un contexto en que Milei, que ejerce la presidencia pro tempore del bloque, hizo duras críticas a su funcionamiento y consideró, entre otras cosas, que "solo hizo ricos a los empresarios brasileños a costa de empobrecer a los argentinos". Los funcionarios también resaltaron la importancia "del fortalecimiento del bloque" y "la profundización de la integración a través de la eliminación de las restricciones al comercio intrazona, a la consolidación de cadenas de valor regionales, la armonización normativa entre los Estados Partes, el mejoramiento de las Áreas de Control Integrado y una mayor integración física y digital entre los Estados Partes". Los cancilleres también acordaron continuar con el diálogo "franco y abierto" con vistas a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del Mercosur, que tendrá lugar a comienzos de julio próximo, también en el Palacio San Martín.

Fuente: La Nación
29/04/2025 16:00

Tiene tres episodios, explora uno de los accidentes aéreos más trágicos de Latinoamérica y arrasa en Netflix

Los 365 días del año, Netflix sorprende con nuevas producciones en su catálogo; y, aunque algunas pueden pasar desapercibidas, otras causan furor entre los suscriptores, sobre todo si están basadas en hechos reales. El 23 de abril, el gigante del streaming estrenó Congonhas: Tragedia anunciada y no tardó en convertirse en una de las más vistas de la plataforma. La serie brasileña de tres episodios explora el accidente del vuelo 3054 de TAM Linhas Aéreas, el cual ocurrió el 17 de julio de 2007 en el Aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, Brasil. La aeronave, procedente de Porto Alegre, no pudo frenar al aterrizar en el aeropuerto ubicado en el distrito de Campo Belo debido a una combinación de factores que incluyeron la lluvia y una posible falla en los frenos, por lo que se estrelló contra un edificio de la aerolínea TAM Express.El accidente causó la muerte de 199 personas: los 187 ocupantes de la aeronave y 12 personas que se encontraban en tierra. Con intención de retratar la que es considerada una de las tragedias más impactantes dentro del historial aéreo, la producción ejecutiva, a cargo de Beto Gauss, Francesco Civita, Bárbara Defanti y Renata Grynszpan, se centra no solo en las historias de los pasajeros y la de los familiares de las víctimas, sino también en los cambios en la aviación brasileña tras el hecho, que incluyó mejoras en la seguridad aérea y la respuesta del gobierno de aquel entonces. Fue tal el impacto que generó en quienes ya la vieron, que muchos no tardaron en compartirlo en las reseñas de Google. "Me gustó mucho el documental. Presenta un enfoque imparcial y, al mismo tiempo, emotivo, transmitiendo un mensaje importante. Además, la producción es excelente. Simplemente, eché de menos un mayor contacto con los supervivientes: sus historias, la visión de aquellos que estaban en el almacén y lograron escapar, y tal vez incluso de aquellos que, por alguna razón, no abordaron el vuelo..."; "Un muy buen documental, algo para matar el tiempo"; "Los tres episodios funcionan bien juntos, con el primero sumergiéndose en la tragedia en sí y recorriéndonos los momentos antes, durante y después" y "Un impresionante recuento del accidente aéreo más mortífero de la historia de América Latina, con el contexto de los errores que condujeron al accidente repartido de una manera que refleja la investigación del accidente", fueron algunos. Tres producciones similares para ver en Netflix1. ARA San Juan: El submarino que desapareció (2024)El 15 de noviembre de 2017, el submarino ARA San Juan desapareció de todos los radares con 44 tripulantes a bordo. La búsqueda de los marineros conmovió a la nación. ¿Qué fue lo que sucedió realmente? Duración: ocho episodios. Ver Ara San Juan: El submarino que desapareció.Documental: Ara San Juan, el submarino que desapareció2. MH370: El avión que desapareció (2023)En 2014, el vuelo 370 de Malaysia Airlines desaparece junto a 239 pasajeros a bordo. Nueve años después, familiares, científicos, investigadores y periodistas siguen buscando respuestas. Duración: tres episodios. Ver MH370: El avión que desapareció.El tráiler de MH370: El avión que desapareció3. El volcán: Rescate en Whakaari (2022)Relatos de sobrevivientes y rescatistas e imágenes reales dan forma a este documental sobre la letal erupción volcánica de 2019 en Nueva Zelanda. Duración: 1 h 30 min. Ver El volcán: Rescate en Whakaari.

Fuente: Página 12
25/04/2025 14:39

Ben Affleck afirma que "El contador 2" explora más la psicología de Christian Wolff

Ben Affleck vuelve a interpretar a Christian Wolff en "El contador 2", una secuela que mezcla acción y dilemas familiares.

Fuente: Página 12
24/04/2025 17:43

David F. Sandberg explora diferentes géneros de terror en la adaptación de "Until Dawn"

La adaptación de "Until Dawn" finalmente llega a las salas, expandiendo la narrativa original del videojuego.

Fuente: Clarín
15/04/2025 07:00

Un grupo emiratí explora inversiones en defensa y seguridad en la Argentina

El director y CEO de EDGE, Hamad Al Marar, estuvo en Buenos Aires.El grupo empresario con sede en Abu Dhabi ya hizo una fuerte inversión en dos compañías estratégicas de defensa de Brasil.

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:18

Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día

A diario el INAH se encarga de elegir una imagen que muestra la belleza y cultura local

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:05

"Adolescence": el éxito de una serie que explora la furia de la juventud

En la primera entrevista grupal exclusiva con The Hollywood Reporter, los protagonistas y el equipo creativo revelaron los detalles que hicieron de este título un fenómeno mundial

Fuente: Infobae
11/04/2025 16:19

Explora los rincones más hermosos de México con esta foto del día

La imagen seleccionada por el INAH refleja la grandeza de la nación y su gente, recordando la inmensa cultura que se localiza en las 32 entidades

Fuente: Página 12
09/04/2025 21:13

Dan Trachtenberg explora la cultura Yautja en "Predator: Badlands" volviendo a las bases míticas de Depredador

El director Dan Trachtenberg desvela detalles inéditos de su trabajo en las películas de la saga Depredador. Su enfoque renovador promete redefinir la saga con una mezcla de técnicas avanzadas y narrativas emocionantes.

Fuente: Clarín
06/04/2025 04:36

Guía definitiva para jugar Metal Gear en orden cronológico: explora su fascinante universo

Creada por Hideo Kojima, Metal Gear es todo un ícono del género sigilo.Aquí, una guía definitiva para explorar el fascinante universo de esta saga en orden cronológico.

Fuente: Clarín
04/04/2025 18:00

"Dying for Sex", la serie que explora la sexualidad de una mujer con un diagnóstico terminal

Un blog, un podcast y un libro inspiran la nueva ficción de Disney Plus basada en una historia real. Molly Kochan enfrentó a la muerte con una vida sexual plena.

Fuente: Infobae
02/04/2025 09:24

Jake Gyllenhaal, el actor que explora nuevos desafíos: "Necesitaba inspirarme en lo que hago"

El reconocido intérprete estadounidense es conocido por su versatilidad y encuentra en la obra teatral de "Othello" un nuevo reto. En un reportaje para The Washington Post compartió las claves que impulsan su pasión y compromisos artísticos

Fuente: Clarín
02/04/2025 08:18

'Amistad': el ensayo que explora la relación más olvidada y esencial de nuestras vidas

Es uno de los vínculos más esenciales pero menos explorados en nuestra sociedad. En Amistad: Un ensayo compartido, Mariano Sigman y Jacobo Bergareche reúnen reflexiones y experiencias. Desde rupturas hasta sincronías inexplicables, este libro busca darle a la amistad el lugar que merece.

Fuente: Página 12
31/03/2025 15:51

Flor Monfort explora "un problema sin solución" en "Diario del insomnio"

La editora de Las/12 asegura que escribe porque no duerme y en este diario eso dispara una multiplicidad de temas, desde la pérdida de un embarazo y la disolución de una pareja hasta el abrazo colectivo del feminismo y su historia familiar.

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

Código negro: inteligente y entretenido thriller romántico, que explora las relaciones de pareja

Código negro (Black Bag, Estados Unidos / 2025). Dirección: Steven Soderbergh. Guion: David Koepp. Fotografía: Steven Soderbergh. Edición: Steven Soderbergh. Música: David Holmes. Elenco: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris, Pierce Brosnan. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: UIP. Duración: 94 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Con su nueva película, la segunda que estrena este año, Steven Soderbergh demuestra ser de los pocos directores de la actualidad que se acuerdan lo poderoso que resulta ver en pantalla grande a un grupo de gente sexy envuelta en una trama de espionaje.Código negro es un inteligente y entretenido thriller romántico, en el que una historia de espías, llena de alianzas y traiciones, funciona como fachada de una exploración sobre el matrimonio. No se trata de una película de acción, con secuencias de persecuciones de autos y bombas a punto de explotar (aunque puede haber algo de eso). La mayor adrenalina se concentra en escenas de diálogos ingeniosos, en los que se juegan lealtades personales y profesionales.Michael Fassbender y Cate Blanchett, acompañados de un elenco brillante, al que le sobra talento y sex appeal, interpretan a George y Kathryn, una pareja de agentes de inteligencia británicos que parecen tenerlo todo: una relación de confianza ciega, una casa soñada, el deseo sexual intacto. La crisis se desata cuando George recibe una lista de sospechosos de haberse robado un dispositivo clave para la seguridad nacional, en la que aparecen los nombres de algunos agentes cercanos a él y el de su esposa. Es entonces que el agente pone en funcionamiento un plan para encontrar al culpable.Mejor no contar más. Porque Código negro juega con el suspenso de una forma ingeniosa, en el que los datos, sospechas y pistas, van y vienen, armando un rompecabezas perfecto, fiel al estilo del guionista David Koepp, habitual colaborador de Soderbergh y guionista de films como Misión imposible, Ojos de serpiente y La habitación del pánico.Sin embargo, el núcleo de la película no son los secretos de inteligencia, sino la observación sobre cómo estas personas acostumbradas a guardarlos o intercambiarlos por favores, se relacionan con sus parejas. El término "código negro" ("Black Bag" en el original) lo utilizan los personajes como una forma de indicarle al otro que no puede discutir cierto tema. La cuestión es qué pasa con la confianza en una pareja que tiene a mano ese atajo discursivo.En vez de indagar sobre las relaciones amorosas a través de un drama con escenas de llanto, Soderbergh elige un relato de espías, con toques de humor y una estética elegante. El director, que suele experimentar con distintos tonos, géneros y tipos de actuación, diseña una puesta en escena en la que la discreción manda, pero sin resultar fría.La ropa cara pero sin logos que luce Blanchett, la decoración sofisticada, el Land Rover atravesando el campo; todos los elementos construyen una fachada de belleza elegante, debajo de la cual arden deseos y ambiciones. El personaje de Fassbender podrá parecer distante, pero sus calculadas acciones están motivadas por el ferviente vínculo que lo une a su esposa.Lo superficial y la exploración seria de las relaciones humanas no están separados en el film, sino que se potencian. El discreto esplendor visual es solo una forma de llamar la atención del espectador, para luego proponerle una serie de ideas y cuestionamientos sobre las relaciones de pareja.Soderbergh es uno de los directores más interesantes del cine norteamericano de las últimas décadas, que pudo superar tanto su etapa de genio independiente, como la de fabricante de éxitos de taquilla, a fuerza de imponerse siempre un nuevo reto y jugar en distintos terrenos. Código negro es una muestra más de lo que es capaz un cineasta que apuesta por la potencia de una película seductora, que esconde mucho más de lo que hay a simple vista.

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

El Gobierno no definió su candidato principal en la Ciudad y explora entre outsiders y funcionarios conocidos

Candidato se busca en La Libertad Avanza. Con una oferta electoral que gana volumen, las listas en la Ciudad de Buenos Aires de candidatos a legisladores cierran el último minuto del próximo sábado y el Gobierno sigue sin resolver con quién va a jugar esa primera prueba de fuego en las urnas, en donde pretende destronar a Pro como principal fuerza de la centroderecha capitalina.La mayor traba está dada porque Karina Milei no quiere resignar a quien se perfila -incluso para la opinión de varios "karinos"- como el mejor postulante: Manuel Adorni. Si el vocero finalmente se queda en la Casa Rosada (que es lo que él y su jefa política prefieren) no asoma otro candidato claro con las mismas características en términos de nivel de conocimiento, buena imagen, identificación plena con las ideas de Javier Milei y capacidad de oratoria.La definición en La Libertad Avanza tiene que contemplar un escenario cada vez más complejo. Además de una atomización de ofertas potentes (que van desde Leandro Santoro por el peronismo hasta Horacio Rodríguez Larreta por su espacio, MAD), los libertarios podrían disputar el electorado con un expatriado del espacio, Ramiro Marra, que ya tiene un sello (Integrar, el partido que oficializó el abogado Mauricio D'Alessandro) y que está jugando al misterio hasta el final con la decisión de participar en estos comicios locales, que tendrán lugar el 18 de mayo.Según pudo reconstruir LA NACION, la semana pasada había madurado la idea de que Adorni diera el salto a la campaña porteña y resignara su lugar en la Casa Rosada (o, en todo caso, que continuara como vocero "ad honorem"). El clamor interno de varias de las figuras que tallan en la mesa política de La Libertad Avanza parecía superar la resistencia que oponía Karina. Sin embargo, esta semana el plan volvió a foja cero. La secretaria General de la Presidencia volvió a ponerse firme y transmitió, puertas adentro, que no quiere que Adorni deje la vocería y las múltiples funciones que fue ganando en la sede de gobierno gracias al vínculo de confianza que construyó con ella."Manuel es casi imprescindible en la Casa Rosada y ella también lo ve así", dicen muy cerca del portavoz y agregan que "la vocería es un detalle al lado de todo lo que él hace". Adorni tiene cada vez más peso en la distribución de poder de la Casa Rosada. Asume día a día más funciones y controla cada vez más despachos en distintos salones del edificio. Es el principal ladero de la secretaria General de la Presidencia en Balcarce 50 y su influencia le permite hacer contrapeso al esquema que responde al asesor presidencial Santiago Caputo.Aún no está dicha la última palabra. "Todavía tenemos tiempo de convencerla", soltó en las últimas horas un colaborador del partido violeta que siempre colaboró de cerca con Karina.En el Gobierno midieron a algunos integrantes del gabinete en sondeos de opinión. Despuntó Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, que -en principio- se perfila como carta fuerte para los comicios nacionales, de octubre. Son, en defnitiva, las elecciones que más le importan a Javier Milei, porque necesita mejorar su representación en el Congreso para la segunda mitad de su mandato.En esas encuestas asomó como opción otro ministro: el titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Dos importantes colaboradores de la Casa Rosada lo caracterizaron como un "muy buen candidato". Cerca del funcionario no quisieron hacer comentarios respecto a la posibilidad de que la cúpula libertaria le pida al ministro dar el salto a la vida proselitista.Sturzenegger podría ser un buen exponente de la "motosierra" en la Ciudad, que será el emblema de la campaña libertaria porteña. El ministro tuvo alguna actividad partidaria en los últimos meses. Participó, por ejemplo, de un encuentro con "radicales peluca" en La Rural, un evento al que también asistieron Bullrich y Luis Petri (Defensa).Según pudo saber LA NACION de altas fuentes de La Libertad Avanza, la "tira" de candidatos que van debajo de la cabeza de lista ya está hecha. Lo que ahora busca "El Jefe" es que el primer candidato sea una persona "muy representativa de las ideas de Javier Milei", ya sea funcionario u orbite desde afuera de la gestión.En algún momento se pensó en un outsider con buena imagen y alto conocimiento que pudiera dar el salto a la política. Según una importante fuente del oficialismo, existió una propuesta a Iván de Pineda, pero el conductor y modelo declinó el ofrecimiento.Por fuera del gabinete, los nombres que circulan por estas horas son los del economista Miguel Ángel Boggiano, íntimo amigo del Presidente y visitante asiduo de las noches de ópera en Olivos, y Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso.Con el reloj corriendo, todavía no está dicha la última palabra. Quien bajará el martillo, lo saben todos en el oficialismo, es Karina, la indiscutible dueña de la lapicera de La Libertad Avanza.

Fuente: Clarín
26/03/2025 08:00

El Gobierno explora fondos adicionales en reuniones con el BID y el Banco Mundial

El equipo de Caputo viaja mañana a Chile para reunirse con el BID.Milei y Caputo recibirán al titular del Banco Mundial la semana próxima.En los próximos 4 años, vencen pagos por US$ 12.600 millones.

Fuente: La Nación
21/03/2025 12:36

La hora azul de Paula Hawkins va al hueso de un caso policial y explora la camaradería entre mujeres

Una mujer pelirroja está sentada de manera plácida en el gran sillón del hotel donde se aloja y da entrevistas. Quizá sea una coincidencia que la ropa que lleva puesta replica la gama del negro y el azul, los mismos colores que están en la tapa de su nuevo libro. Y sí, tal vez las uñas azules de los pies, tan visibles dentro de las sandalias celeste oscuro, también sean puro azar. Pero tratándose de una escritora de policial y misterio, podría ser todo parte de un plan. Lo que sí es seguro, es que la dama en composé es la escritora Paula Hawkins, por estos días en Buenos Aires para presentar, precisamente, La hora azul (Planeta). Se trata de una novela negra donde los personajes principales son mujeres, algo que caracteriza su obra. El exorcismo de Martha Peluffo, la hechicera que embrujó a los artistas de Buenos AiresEsa forma suya de trabajar el género empezó con un primer thriller, La chica del tren, que fue llevado al cine con la actriz Emily Blunt. Desde que arrancó con la ficción -porque antes, durante más de una década, fue periodista-, los libros de Hawkins se leen en todo el mundo. Entonces, los números sobre ella dicen: que suma más de 29 millones de ejemplares vendidos en 50 países, con traducciones a diferentes lenguas, y que todo eso hizo de ella una best seller.No es la primera vez que está en la Argentina. En el invierno de 2017 vino a presentar Escrito en el agua. Sobre aquella visita, Hawkins recuerda: "La última vez me tomé unas pequeñas vacaciones en la Patagonia. Así que un poco del país pude ver". Aunque reconoce que esta estadía será más breve, aprovechó para conocer autores nacionales. "Acabo de leer el libro de Claudia Piñeiro, El tiempo de las moscas, que me encantó, realmente. Así que estoy planeando seguir más de su obra". Pero también hay algo con la urbanidad porteña que la lleva a decir: "Me gusta mucho lo verde que es la ciudad y tengo la esperanza de poder hacer un poco de exploración el sábado, con algo de tiempo". Ciudad y naturaleza son parte de su vida. Si bien nació en Zimbabue (1972), a los 17 años se mudó a Inglaterra y ahí se quedó. "Vivo en un departamento en Londres y trato de ir al campo lo más posible. Tengo una casa en Edimburgo, Escocia".¿Verdadero o falso? Disputa entre el Museo Van Gogh y un coleccionista por una obra firmada por un tal "Vincent"La hora azul es un policial. Y pasa esto: en una muestra de arte de Vanessa Chapman, una escultora muy reconocida que ya murió, alguien descubre que el hueso utilizado para una instalación es humano y no de un animal como se pensaba. Aparece la pregunta que abre todo: ¿a quién pertenece ese hueso? Además de esto, la novela habla de cosas como la camaradería femenina, el cuidar de una amiga, proteger. Sobre esto, Hawkins dice: "Uno de los grandes temas del libro es la amistad entre estas dos mujeres, que se torna un tanto complicada y difícil en ciertos momentos. Pero se trata de dos mujeres que, en varios momentos, se cuidan una a otra. Confían. Se necesitan. Hay como una dinámica del poder que va cambiando entre ellas. Pero, a pesar de todas las cosas malas que pasan en momentos clave, tienen una solidaridad que la sostiene a lo largo del libro". Son personajes con una personalidad muy marcada. "Vanessa tiene una voluntad muy fuerte, es muy determinada. Trato de escribir sobre personas reales y no sobre buenos o malos. Y si uno escribe un personaje real, una mujer real, eso es feminismo. Mujeres tal cual son". Sobre lo que significa construir un personaje, subraya: "Creo que hay diferentes maneras de hacerlo. Algunos escriben listas de atributos, yo no. Pienso mucho en ellos: qué harían en una determinada circunstancia, cómo reaccionarían. En cierta forma es un proceso lento; para mí, esa es la clave de una buena novela. El personaje que realmente llegamos a recordar, a conocer".En este presente, Hawkins puede decir qué es significativo para ella en una novela. Pero sobre sus comienzos y lo que hoy vive con ser una escritora tan leída, y que sus libros se traduzcan a distintos idiomas, concluye: "No sabía que iba a ser buena. No tenía mucha confianza cuando empecé. Y me llevó un tiempo encontrar mi voz. Es un enorme privilegio que tu obra sea traducida. Es algo maravilloso pensar que hay personas de todo el mundo que están leyendo y que les gusta".El policial estuvo siempre ahí. En su casa de la infancia leían a Agatha Christie. "Me encantaban las tramas. Cuando tenía veintipico empecé a leer a Bárbara Vine. Descubrí a Patricia Highsmith, que escribe estas cosas muy oscuras. Siempre fueron ese tipo de novelas las que me atrajeron: negras, oscuras. Me llevó un tiempo descubrir que eso era lo que quería hacer, pero ahora me resulta sumamente natural". Por otro lado, cuando responde si La hora azul podría llegar al cine, como sucedió con La chica del tren, Hawkins se entusiasma, pero se sincera: "No depende de mí. Me encantaría verla en la pantalla, porque podría que tener un aspecto extraordinario. Hay que esperar". Por ahora es un libro; un libro dedicado a sus padres, además. "Me di cuenta de que era hora de dedicarles un libro, simplemente para decirles gracias".Para agendarPaula Hawkins presenta su novela La hora azul y firma ejemplares hoy, a las 19, en el Ateneo Grand Splendid, Av. Santa Fe 1860.

Fuente: Clarín
21/03/2025 08:36

El provocador ensayo de Eloy Fernández Porta en el que explora las nuevas masculinidades

Con humor y profundidad, el autor catalán examina cómo los hombres padecen la presión cultural.Además, en Medianenas & milhombres, analiza las tensiones que implica la transformación de los roles de género.

Fuente: Infobae
14/03/2025 15:18

'Santuario', una serie que explora un futuro distópico marcado por el cambio climático

'Dentro de una esfera de protección para embarazadas, la serie 'Santuario' examina la lucha contra el cambio climático, la inteligencia artificial y retos éticos en un mundo distópico'

Fuente: Infobae
14/03/2025 14:55

Kicillof afina la logística para desdoblar la elección mientras explora una resolución por la suspensión de las PASO

En La Plata admiten que "está todo listo" en lo que respecta a la organización para la elección provincial. A la par, corre el reloj para definir si se suspenden las PASO. Más allá de que se trate de un acuerdo político dentro del peronismo, el operativo para un desdoblamiento está en bandera de largada

Fuente: La Nación
12/03/2025 14:00

Jorge Macri define si explora un pacto con la UCR porteña y hay nerviosismo en Pro por la incógnita Larreta

Cuando restan siete días para que finalice el plazo legal para la inscripción de alianzas con vistas a las elecciones del 18 de mayo próximo, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aún no resuelve un enigma crucial para la contienda porteña: cuál será el esquema que utilizará Pro para competir en los comicios locales, que se convirtieron en una escala decisiva para la definición nacional de octubre.Mientras los generales de La Libertad Avanza (LLA) se alistan para una pelea a todo o nada contra los Macri en la histórica finca de Pro, el alcalde y sus ingenieros electorales ya activaron el plan de supervivencia. Con el objetivo de mantener subordinada a la Capital y evitar un traspié en las urnas que erosione aún más el caudal político del partido amarillo, los macristas no descartan llegar a un entendimiento con el radicalismo porteño, donde inciden Daniel "Tano" Angelici y el eje Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti, para aunar fuerzas de cara a la pulseada con los libertarios y el peronismo, que se encamina a ungir a su carta más competitiva: Leandro Santoro. "Nos gustaría ir solos, pero vamos a definir esta semana si exploramos una alianza con la UCR. No descartamos nada", reconocía anoche uno de los operadores políticos de Jorge Macri.El nuevo tablero porteño: por qué la elección en la Capital va a ser decisiva para la definición nacionalNo obstante, en las filas del radicalismo repiten que se alistan para competir en soledad. Angelici dejó trascender que lo desconciertan las dudas del jefe porteño sobre las chances de converger -analizan qué configuración sería más redituable- y que no piensa quebrar su vínculo con Yacobitti y Lousteau, quien acelera las recorridas por los barrios porteños, donde se presenta como una alternativa a los extremos del kirchnerismo y los libertarios. Para Lousteau, Pro es un anexo de LLA. Angelici y Yacobitti lo presionan para que jueguen en la elección local.Incertidumbre por LarretaEn la cúpula del gobierno porteño dan por hecho que la Coalición Cívica (CC), la fuerza que preside Elisa Carrió, competirá en los comicios locales, en los que se elegirán 30 legisladores, con una oferta propia. De hecho, Carrió anunció que Paula Oliveto encabezará su boleta en la ciudad y sus equipos ya trabajan en la hoja de ruta para la campaña. Por lo tanto, los Macri solo concentran su atención en el radicalismo y, sobre todo, en resolver una ecuación clave para la batalla porteña: ¿Horacio Rodríguez Larreta romperá con Pro para postularse a legislador con otro sello en la elección del 18 de mayo? Radicales y "lilitos" también aguardan que el exjefe porteño exhiba sus cartas.La incógnita Larreta, quien avisó hace un par de semanas que será candidato en 2025, pero no confirmó en qué categoría ni en qué esquema, seguirá por unos días más. En el entorno del exjefe porteño aseguran que habrá una definición recién la semana próxima.La incertidumbre que provoca la decisión de Larreta está estrechamente ligada a la injerencia que podría tener en el campo de batalla porteño. Es que los colaboradores de Jorge Macri, quien contrató al consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí para la puja decisiva de mayo, se alistan para una campaña teñida de amarillo. Apuestan a revitalizar el sello de Pro y reafirmar su identidad. Es decir, procuran exhibir "equipo" y capacidad de gestión para contrarrestar la ofensiva de los delegados de Javier Milei y la amenaza del peronismo. Por lo tanto, reconocen en la sede porteña de Uspallata, Larreta se convirtió en un escollo para el macrismo. Asumen que, si compite por afuera de Pro, le podría sacar votos a la propuesta amarilla que presente Jorge Macri.En el círculo íntimo de Mauricio Macri no ocultaban en las últimas horas su malestar con el exjefe porteño. Si bien intentan relativizar el poder de fuego de Larreta -estiman que podría restarle votos al radicalismo y a Santoro, posible contendiente del PJ, en caso de que no haya fumata blanca-, los Macri reconocen que preferirían que el excandidato presidencial de Juntos por el Cambio no figure en la grilla porteña. ¿Intentarán negociar con Larreta para convencerlo? ¿Es cierto que Mauricio Macri comentó en la intimidad que él se encargará de bajarlo?En la cima de Pro no le cierran la puerta a una conversación para convencerlo de que decline sus aspiraciones. "Hay bajas chances; Horacio está muy irracional", pronosticó un interlocutor habitual de Macri.Quienes rodean a Larreta o hablaron con él en los últimos días lo notaron poco predispuesto a sentarse a negociar con Jorge Macri. No obstante, no apaga el teléfono. "La puerta no está cerrada, pero nada está sucediendo o avanzando. El tema de fondo es como resuelve Horacio su relación con el Pro", remarcó uno de los leales del exjefe porteño.Los estrategas de Pro sospechan que Larreta ya prepara un artefacto de poder para presentarse en la puja decisiva de mayo. "Creo que la decisión de Horacio es irreversible. Hay mucha bronca con los Macri, incluso cuestiones personales. A Jorge le creció un enano", describía anoche un histórico armador de Pro que tiene llegada a las distintas terminales del partido.Los asesores de Larreta deslizan que lo imaginan siendo protagonista de la pulseada de mayo. De hecho, incorporó en los últimos días a su equipo de campaña a Marcos Urtubey, el hijo mayor del exgobernador de Salta, quien supo estar cerca de LLA. A su vez, Larreta ya tiene un sello para anotarse: Partido Federal. ¿Irá solo o buscará socios en el espectro del centro? Actualmente, está cada vez más lejos de Lousteau, pero mantiene diálogos con la CC. "Horacio no descarta nada. Hay que ver si Mauricio lo llama", apuntó un fiel ladero de Larreta.Dado que se alistan para un escenario abierto -creen que hay un triple empate de sellos (UxP, LLA y Pro), que se altera dependiendo el candidato-, Larreta se convirtió en una pieza vital del escudo de los Macri. Si jugara, se atomizaría aún más la oferta de la centroderecha. "Hay tres tercios. Estamos todos alrededor del 25%", aventuró uno de los colaboradores del jefe porteño. Por eso, en Parque Patricios no ocultan su ansiedad por conocer quién será el retador de La Libertad Avanza. "Es prácticamente imposible un acuerdo con ellos", graficaron cerca de Mauricio Macri, quien ayer volvió a tomar distancia de la Casa Rosada.Presión sobre VidalPara obturar el drenaje de sus seguidores ante la irrupción de Milei, los altos mandos de Pro pondrán toda la carne en el asador para garantizar el blindaje de su terruño. Por caso, en las últimas horas se incrementó la presión sobre María Eugenia Vidal para que acepte ponerse al frente de la lista de legisladores porteños. Ella hizo saber a los suyos que no tiene previsto participar de la contienda de mayo. Por eso, aceptó ser la jefa de campaña y ya se instaló en la sede partidaria de Balcarce 412. Tendrá un rol activo en la discusión con los libertarios y pondrá el cuerpo en las recorridas. "Para María Eugenia sería incómodo enfrentar a Horacio", se jactan en el larretismo.En el seno del macrismo apuestan a convencerla. Evalúan que en la boleta podrían acompañarla desde Laura Alonso y Fernán Quirós hasta Waldo Wolff. "Todos queremos que sea Vidal, pero ella dice que no", admiten en el gobierno porteño. Las listas cierran el 29 de marzo.Entre los colaboradores de confianza de Mauricio Macri niegan que haya intervenido la gestión de su primo. Repiten que "ni pidió ni sugirió" los nombres de Horacio Giménez, flamante sucesor de Wolff tras la crisis por la fuga de presos, y de Hernán Lombardi, titular de Desarrollo Económico. Eso sí: estuvo al tanto de la maniobra. Es más, Macri cree que el Pro debe reclutar a figuras de peso del partido en la ciudad para recuperar la identidad. Por ese motivo, el expresidente quiere que Vidal y Lombardi tengan un rol activo en la campaña. Cristian Ritondo también se ofreció a colaborar. En Pro asumen que una derrota en el test de fuego del 18 de mayo podría reactivar la diáspora macrista. No es casual, sospechan, que se hayan frenado los saltos de cerco de Pro a LLA después de que estallara el escándalo por el criptogate. Por lo pronto, los seguidores del exmandatario esperan que Bullrich, quien acusó a los Macri de utilizar la Ciudad como un "botín", se vaya de Pro para afiliarse al partido de Milei cuanto antes: "Nos vendría muy bien. No la queríamos echar para que no se victimice". Los dos expostulantes presidenciales de Pro, un problema para Macri.

Fuente: La Nación
05/03/2025 20:18

The White Lotus: el regreso de la serie que explora el mundo del lujo y el bienestar bajo la implacable sátira de Mike White

En solo tres temporadas, la creación de Mike White mantiene intacto su carácter corrosivo. Una exégesis directa a la elite del poder y el dinero en los Estados Unidos podría ser un buen tagline para quienes quieren asomarse a ese mundillo desde afuera y ver cómo sus entrañas se consumen en magníficos desastres naturales y crisis sociales autoinfligidas. Pero White hace algo más: las filiales de su hotel exclusivo situadas en distintas locaciones paradisíacas -Hawái, Taormina, y ahora Tailandia-, reciben cada nueva temporada a un grupo de turistas millonarios que anhelan un refugio del mundo, una escapatoria a sus "obligaciones", un tiempo de relax o disfrute, para verse confrontados con sus miedos y ansiedades, para estrellarse con un entorno que creían ajeno y que resulta pegajoso y cercano, y para ver la más estridente y divertida colisión con la realidad que ocultaban sus máscaras ante la atenta mirada de los espectadores. Esos somos nosotros, a los que la serie incluye como voyeurs del caos más desesperado, aquel en el que los privilegiados ven escurrirse sus seguridades sin remedio, con la carcajada perfecta para cada explosión.Como suele ocurrir en todas las series contemporáneas, un hecho inesperado y un salto temporal instalan la intriga y el misterio. Una sesión de meditación en las puertas de un templo budista es interrumpida por lejanos disparos y un ataque sorpresivo. Maestra y alumno se escabullen para evitar el desastre y un rezo angustiado pide a la imagen del buda una respuesta que nunca llega. Paraíso y silencio. "Una semana antesâ?¦", y así comienza la tercera temporada de la serie de antología The White Lotus, con nuevo elenco y nuevos escenarios. Un barco llega a un espléndido hotel destinado al descanso y la meditación, con una agenda nutrida de terapias antiestrés y sesiones de masajes, cercano al corazón de la cultura budista y alejado del centro urbano de Bangkok. En ese paraíso del bienestar no hay wifi, cada grupo turístico tiene su guía de salud y bienestar, y corre el champagne tanto como abunda la ropa blanca y los sombreros de ala ancha. El descanso los espera, aunque aguarde alguna que otra sorpresa.Distintas líneas narrativasComo en las temporadas anteriores, son tres los grupos que arriban y tres las líneas narrativas que se van a ir enredando a lo largo del relato. El primero está integrado por la familia Ratliff: Timothy (Jason Isaacs) es un empresario exitoso, incapaz de dejar unos minutos el celular, preocupado por una investigación sobre fraude impositivo que será eje de una publicación inminente de un prestigioso diario en los Estados Unidos; Victoria (Parker Posey), una señora sureña orgullosa del garbo de su familia, envuelta en los presagios de sus sueños y en los efectos de los somníferos en el desayuno; y sus tres hijos, el mayor Saxon (Patrick Schwarzenegger), un crypto bro afecto a los batidos de proteínas y a una soberbia pegajosa, la joven Piper (Sarah Catherine Hook), ocupada en su tesis sobre budismo y promotora de incursionar en la espiritualidad tailandesa, y el todavía adolescente Lochlan (Sam Nivola), tímido y concentrado en una sexualidad abierta a nuevos estímulos.En el mismo barco, y con algún que otro altercado de por medio, llegan la extraña pareja que forman Rick Hatchett (Walton Goggins) y la joven Chelsea (Aimee Lou Wood). Él, ya maduro y desmejorado, absorto en los cigarrillos y las cervezas, parece perseguir algún secreto del pasado de Sritala Hollinger (Patravadi Mejudhon), una de las dueñas del hotel y antigua beldad de la canción tailandesa. Ella, con su acento de Manchester y su entusiasmo agotador, no tarda en hacer migas con una escort de la región, compañía de un hombre calvo y adinerado, como parece moneda corriente en las afueras de Bangkok. El panorama de los recién llegados lo completan tres amigas que hace tiempo no se ven y han decidido pasar juntas unas vacaciones y ponerse al día con chismes, envidias y rencores pendientes. Son Jaclyn (Michelle Monaghan), una estrella de la televisión, recién casada con un hombre más joven; Kate (Leslie Bibb), ama de casa de Austin, votante de Trump, dedicada a la vida texana y a sus vaivenes sociales; y Laurie (Carrie Coon), abogada exitosa que lidia con un divorcio controvertido y una hija rebelde. Copas, sonrisas y una fachada de complacencia que parece desmoronarse a medida que el calor derrite bondades y pudores.Lo que vuelve a traer esta tercera incursión de White en el formato upstairs-downstairs de los resorts vacacionales son las intrigas entre ese grupito selecto que parece vivir en su burbuja de manjares y masajes, y el personal que habita en el lugar, integrado esta vez por los guías del bienestar, los guardias de seguridad, el gerente con aspiraciones de artista, y la misteriosa Sritala, dividida entre el hotel y la ciudad, donde parece esperarla su marido enfermo. Las tensiones se escalonan y delinean un escenario premonitorio: primero un robo en la joyería del hotel, luego la persistente amenaza de la periferia, con sonidos de animales que parecen insinuar un desequilibrio inminente y la presencia de Belinda (Natasha Rotwell), personaje que marca la continuidad entre las temporadas y que junto con su entrenamiento en terapias locales y asesoramiento espiritual, también asomará como termómetro de una tensión sexual que atraviesa a locales y visitantes.El interrogante que recorre esta tercera temporada, más allá del que mueve la intriga sembrada con el disparo del comienzo (¿De dónde provienen los disparos? ¿Son maleantes? ¿Terroristas? ¿Algún empleado cansado del maltrato y la explotación?) es el que yace detrás de la promesa del bienestar y la paz interior al elevado precio de un resort de lujo. La pregunta parece trasladarse a la esfinge del buda en la primera escena. ¿Qué expresa esa vacía mirada de piedra y silencio? La presencia de la naturaleza en su dimensión amenazante es uno de los mejores ejes que trabaja Mike White, quien además de autor de los filosos diálogos, cargados de creciente envidia y subterráneo desprecio entre los recién llegados, es el director de todos los episodios, dispuesto a concentrar en la exuberancia visual del paisaje una carga siniestra que se va haciendo medular. Los contornos de la imagen se pueblan de sombras, los sonidos reverberan con cierta agónica anticipación, el sol se ensombrece en cada noche, cuando corre el champagne y los secretos salen a la luz.El peso del budismo como elemento novedoso de esta temporada permite expandir la exploración de ese anhelo de encontrar salud, armonía y bienestar por una buena suma de dinero. Hasta ahora los resorts de las temporadas anteriores eran espacios paradisíacos que se convertían en trampas para los desprevenidos turistas: un escenario de enfrentamiento con aquel mundo que pretendían dejar atrás y, al mismo tiempo, una sátira impiadosa de la vacuidad de esa búsqueda, que siempre apuntaba a la superficie y nunca a la profundidad. Ahora esa lógica se hace evidente en tanto el disparador es el anhelo no solo de contacto con la naturaleza y alejamiento del mundo conocido, sino el acceso a una sabiduría esquiva, concentrada en aquel lugar remoto y justamente en el despojo de lo material. El personaje de Piper es el eslabón de conexión, aquel que ha arrastrado a su familia a Tailandia con el propósito de conocer y estudiar la religión budista. Pero lo que ocasiona esa convivencia forzada es la crisis de sus propias convicciones, y la revelación del absurdo de esas pretensiones. "¿Por qué no estudia su propia religión?", se pregunta su madre mientras intenta dormir pese a los sueños y el Lorazepan.Las amigas de la infancia que buscan allí la verdad de su vínculo no encuentran conversación posible que no sea el chisme y el secreto a espaldas de las otras. Son los quirúrgicos planos de White los que develan su soledad existencial, aquella que exudan sus perfectas fachadas, los llantos a escondidas, los vidrios que intervienen cualquier conexión. Y lo mismo ocurre con el sinuoso comportamiento de Rick, ataviado con un pesar que será el tic-tac definitivo para la explosión final. Son los pequeños detalles los que entretejen la mirada de White, aquellos que destilan un precario equilibrio entre quererlo todo y destruirlo en el intento. Más allá del espíritu antológico que atraviesa a la serie -cuyo eje es el camino inevitable hacia el pandemónium-, persiste un pulso karmático que une sus temporadas, volviendo a traer a Belinda al centro de la escena, y descubriendo al misterioso Greg (ahora devenido Gary e interpretado por Jon Gries) entre la "fauna" del lugar. Aquel personaje, asociado a la muerte de Tanya (la genial Jennifer Coolidge, un emblema de la serie en sus primeras dos temporadas), resurge para cerrar el círculo de su destino. ¿Será también para pagar sus culpas?Con grandes actuaciones (el esperado regreso de Parker Posey, la inesperada performance de Christian Friedel, el actor de La zona de interés, acá como un ansioso gerente de hotel, la siempre impecable Carrie Coon y la revelación de Aime Lou Wood, que había sorprendido en Sex Education), una puesta efectiva y cuidada por parte de la dirección de Mike White y el ingenio satírico de sus diálogos, The White Lotus muestra su mejor forma, un retrato impiadoso de las ilusiones de nuestro presente, de la mercantilización de la espiritualidad y del creciente vacío que define a los vínculos afectivos. Un disparo certero que atraviesa toda forma de previsión y seguridad.

Fuente: Infobae
04/03/2025 19:53

Medusa, la nueva serie de Netflix que explora poder e intriga: actores en exclusiva para infobae

La producción se llevó a cabo en Barranquilla, Colombia, una vibrante ciudad que aportó autenticidad y profundidad a la serie, convirtiéndose en un personaje más dentro de esta historia

Fuente: Clarín
04/03/2025 10:18

Literatura y psicoanálisis: nueva antología explora vínculos desde Pizarnik a Lamborghini

Compilado por el académico Marcelino Viera, Excesos: entre literatura y psicoanálisis reúne dos disciplinas en diálogo.Y aborda temas como la subjetividad, el deseo y la escritura en figuras como Pizarnik, Borges y Lamborghini.

Fuente: Infobae
04/03/2025 00:14

El presidente Trump explora todas las opciones para enfrentar cárteles mexicanos, asegura asesor de Seguridad Interna

Añadió que dichas organizaciones son grupos terroristas

Fuente: Página 12
26/02/2025 00:05

"Amor y dinero, sexo y muerte" el nuevo libro de McKenzie Wark explora la memoria trans en formato epistolar

La editorial Caja Negra publica en español Amor y Dinero, Sexo y Muerte de la escritora australiana Mckenzie Wark. Un libro sobre grandes temas, reelaborados desde la perspectiva de sus experiencias como persona trans. Por fuera del exotismo. Y más allá de un vicio en el que caen muchos libros acerca de transiciones, es decir, ser escritos para el voyerismo de las personas cis. Un trabajo en el que desentraña la dificultad de recordar, no sólo individualmente sino con y para otres.

Fuente: Clarín
23/02/2025 19:36

La oposición se activa en Diputados y explora las opciones para investigar el escándalo cripto

La interpelación a Guillermo Francos o la creación de una comisión investigadora tienen más adhesiones.Hay un plan para evitar el papelón que se dio en el Senado, donde por un voto fracasó la apertura de la investigación.

Fuente: Infobae
21/02/2025 00:06

"La culpa nos sigue a donde vayamos": Olga Montero, psicoanalista y escritora, explora este sentimiento ineludible en su nueva novela

En una entrevista con Infobae Perú, la autora de 'Culpa' compartió su proceso creativo y analizó este sentimiento desde la literatura y el psicoanálisis, explorando cómo este influye en decisiones, relaciones y la percepción personal

Fuente: Infobae
14/02/2025 00:01

"El club de los vándalos": la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

Fuente: Infobae
07/02/2025 15:31

Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día

La imagen elegida por el INAH refleja la grandeza de la nación y su gente, recordando la inmensa cultura que se encuentra en las 32 entidades

Fuente: La Nación
02/02/2025 04:00

El guionista de Alejandro González Iñárritu explora sin pudor la cultura de la cancelación en su nueva novela

"Para mí la literatura debe ser libre y por eso intento no saber a dónde voy e ir encontrando el camino", dice Nicolás Giacobone (Buenos Aires, 1975), el escritor y guionista tras dar un sorbo a una gaseosa fría, con hielo - a la que no le agregó limón- para aplacar el calor luego de la sesión fotográfica en el barrio de Belgrano.La temperatura ambiente del lugar, según el aparatoso aire acondicionado, indica 24 grados. La diferencia es más que notoria con solo atravesar la puerta de entrada a la confitería que limita con el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Nicolás se relaja. El sol no le dio tregua en esto de posar frente a la cámara. "No soy bueno para las fotos", confiesa. "No sé cómo ponerme, qué hacer con las manosâ?¦ Lo mío es escribir", arremete el guionista - en 2015 ganó un Oscar junto a su primo Armando Bo por Birdman, la película de Alejandro González Iñárritu- y autor de Los impotentes (Seix Barral), la novela que editó recientemente.El mundo de Emilia Mayer, la protagonista de la tercera novela de Giacobone se derrumba abruptamente. Mayer es la autora argentina más importante desde Borges, la mujer a punto de consagrarse con el Premio Nobel, el galardón que le fue negado nada menos que a Jorge Luis Borges, a James Joyce y a Marcel Proust. Pan, su hijo adoptivo desde hace 30 años, se va del hogar. La abandona. Sale al "mundo real" sin un destino cierto pero dispuesto a contar una verdad que lo muestra como víctima de una relación enfermiza. Una verdad que arrastrará a Emilia a la "cultura de la cancelación"."La moral y el arte no deben ir de la mano -escribe en un e-mail uno de los personajes de Los impotentes-. Está más que claro que muchos de los grandes artistas de la historia fueron y son unos degenerados hijos de pâ?¦., y aunque este presente se esfuerce en exponerlos y cancelarlos las obras van a sobrevivir, porque el arte a fin de cuentas es más importante que la vida".En el momento en que Giacobone presentó la novela en España se conoció la noticia que sacudió al mundillo literario: Andrea Robin Skinner, hija menor de Alice Munro, contaba al diario canadiense The Toronto Star que su padrastro, Gerald Fremlin, empezó a abusar de ella en el verano de 1976, cuando tenía 9 años y él más de 50. Munro, que supo del abuso años después, se mantuvo al lado de Fremlin hasta la muerte de éste en 2013, el mismo año en que ella obtuvo el premio Nobel. En estas últimas semanas, el autor estrella del género fantástico y del cómic, el británico Neil Gaiman, fue acusado por varias mujeres de abuso sexual lo que precipitó la cancelación de sus proyectos -la editorial Dark Horse Comics anunció que ya no publicará sus libros- y el convocante llamado para que varios de sus galardones le sean retirados.-La pregunta resulta obvia, ¿Puede separarse la obra del artista?-Siempre pensé que sí. Uno tiende a pensar que la obra tiene que existir siempre. La obra es la obra y cada uno puede elegir libremente si quiere leerla o no. Sin embargo, vivimos en una época donde el autor se ha llevado por delante la obra. Los lectores nos hemos acostumbrado a leer a autores más que a los títulos en sí. Nos gusta cómo piensan los autores, nos gusta cómo escriben, cómo dicen las cosas, cómo ven el mundo, cómo son sus personajes. Y los autores somos subjetivos. Somos seres humanos que en cada palabra que elegimos tomamos una decisión que está determinada por quiénes somos. Entonces, somos la obra... Creo que la separación se vuelve más compleja. Uno puede optar por "censurar" a la persona, elegir no leerla si siente que ese autor, como individuo, le genera rechazo. Hay obras que me fascinan y que elijo seguir leyéndolas. La cuestión es cómo no caer en anacronismos según las épocas."¿Qué opinan de Woody Allen?, les pregunta.¿En qué sentido?El que quieran.Gran director, dice Roberto.Tremendo hijo de p... dice Sergio", se lee en un pasaje de Los impotentes.-El debate está instalado.-No es fácil. Si a cualquier autor, artista, se le pide una respuesta rápida va a decir que sí , que se puede separar la obra del artista porque está el deseo de que así sea."Lo importante no es lo que escribimos sino cómo lo escribimos, y en mi opinión el escritor moderno debe ser, por encima de todo, un aventurero, dispuesto a asumir todos los riesgos y estar preparado para naufragar en su esfuerzo si es necesario. En otras palabras, debemos escribir peligrosamente", le dijo James Joyce, el autor de Ulises, al periodista y crítico de arte Arthur Power. "Joyce es un ejemplo de estos autores que empujaban el arte desde una honestidad impactante", reflexiona Giacobone.-Y es uno de los autores citados en tu última novela: "La especie humana llegó a la cima de su evolución en el instante mismo en el que James Joyce le puso punto final a su Ulises".-A Joyce lo leí con mucha pasión. Sus cuentos me encantan y toda la primera mitad de Ulises me parece genial. Es uno de esos escritores que lo daban todo en eso de escribir peligrosamente -hace una pausa-. Cuando escribe, no deja de ser él mismo. Todos tenemos una visión del mundo, tenemos nuestra moral, a veces adquirida, a veces autoconstruida, tenemos una forma de ver las cosas, y a la hora de escribir es difícil dejarlas de lado. Pero hay que hacerlo, y eso para mí es un trabajo de escritura, de reescritura, de volver atrás, de darme cuenta si juzgué o no a un personaje, como me pasó muchas veces. Después uno empieza a entender cómo funciona o por lo menos uno intenta ponerse en los zapatos de los personajes y mantenerse en ese hilo, sin caer de un lado o del otro. Empezás a probarte, a decir, bueno, a ver hasta dónde puedo llegar.-¿Hasta dónde se puede llegar?-Hay algo interesante en llevar a los personajes a un extremo y seguir intentando mantener esa neutralidad. Uno puede escribir personajes sin entenderlos del todo, no es necesario resolver sus conflictos. El desafío es situar a un personaje moralmente cuestionable en ese complejo gris de la vida. En todos los seres humanos hay luz y sombra. Estamos tratando de reducir a las personas en una línea, donde la palabra de alguien es sentencia. El gran desafío es poder hablar de una persona diciéndolo todo. Tenemos que quitarnos esa idea utópica de perfección. Se puede ser un gran artista y, a la vez, un miserable. Somos seres grises, extrañosâ?¦ Me parece que el error es negar eso, tener esa visión utópica de que el ser humano tiene que ser puro, que no tiene que sentir ningún sentimiento negativo. No, no somos así. Deberíamos aceptar las diferentes imperfecciones.-¿Somos seres impotentes?-Hay algo sano en considerarnos impotentes y aprender a vivir en relación a eso. Somos complejos, y como tenemos un montón de virtudes también tenemos un montón de defectos.-Recién hablábamos de hasta dónde se puede llegar. En una entrevista a una agencia europea sentenciaste: "Los seres humanos somos perversos por naturaleza".-(Respira hondo). Uno se construye, si alguien tiene un instinto perverso elige llevarlo adelante o no. En el arte, en la literatura, hay algo de eso de ir más allá. Si uno no va al extremo de esa situación, entonces para qué. Para contar las cuestiones de manera hiperrealistaâ?¦para eso hablo con mi madre... Pero claramente la cancelación tuvo mucho que ver en esto, en el qué decir y qué no, qué temas tratar, cómo plantearlosâ?¦ Lo más incómodo de todo es la incapacidad de establecer un gris. La empatía surge en el gris. Si no hay un gris, no hay empatía. En cuanto al juicio moral que hace un escritor al escribir, es el darse cuenta que la moralidad misma está hecha de leyes endebles que uno mismo pone en duda.-La novela aborda un tema complejo como el abuso (Emilia "compró" a Pan, lo adoptó y con el tiempo lo convirtió en su pareja). ¿Te preocupó en algún momento de la escritura que pudiera malinterpretarse y leerse, como ocurrió con otras obras, como una "apología"?-Es una ficción, sé que el tema es complejo y sé que a veces hay ciertas ficciones que se leen como apologías, pero tenía la confianza de que había hecho el trabajo de una manera en el que no se corriera ese riesgo. No hay una glamorización, una romantización de lo que se vive. Emilia paga por lo que hizo y lo sufre. Con la cancelación, ella, la autora, empieza a perder el sentido su vida. Pan es la víctima y para no mostrarlo simplemente como una víctima, lo presenté como un pusilánime. Es una persona que no solo no tiene pasiones, sino que no hace nada para descubrir por qué está en el mundo. Lo que me permitió poder jugar con él desde ese lugar, tenerle empatía por ciertas cuestiones, pero al mismo tiempo decir noâ?¦ es patético. Pan se abandona a la nada. Es un hombre sin obsesiones, ni pasiones. Todos los protagonistas de esta historia sufren engaños, son víctimas y victimarios. Son personajes que también muestran su falta de escrúpulos. Los seres humanos, cualquiera de nosotros, somos susceptibles a hacer cosas horribles. Un rasgo inherente en nuestra especie es la autodestrucción.-También tenemos la capacidad de reinventarnos, de levantarnos.-Sí, no todo es oscuridad, también está ese lado luminoso y de grises porque la vida está hecha de subidas y bajadas y tenemos la capacidad de ponernos nuevamente de pie cuando caemos.-Me pareció interesante que en la novela, Alfonso Miranda, el personaje literalmente impotente, fuera el que aborda la vida de una manera más luminosa.-Alfonso acepta que la vida es imperfecta y busca a su manera vivir mejor.-¿La "cancelación" y lo "políticamente correcto" se presentan como dos parcas en el proceso creativo?-En mi segunda novela, Bum bum bum, son varios los narradores en primera persona, uno de ellos es trans. Se editó en español, en francés..., pero no en inglés. En Estados Unidos no querían que un escritor no trans escribiera en primera persona a un personaje trans. No lo podían permitir."En mi caso la felicidad no es un globo, ni un grano infectado, ni una patada en los huevos -dice Juan, una de las voces de Bum bum bum- . La felicidad es una mujer que nació hombre, hermosa, con un pene y testículos y dos tetas perfectas excepto por las cicatrices de cinco centímetros".El próximo 22 febrero se cumplirán diez años de la noche en la que Nicolás pronunció en el escenario del Dolby Theatre: "Titi, Adrián, Clari, Mariana y a nuestro perro, Larry", la escueta dedicatoria en la que nombró a su familia, a su pareja y a su perro ya fallecido y con la que agradeció el Oscar por el guion original de Birdman que coescribió con Armando Bo, su primo; el estadounidense Alexander Dinelaris y el director mexicano Alejandro González Iñárritu."Los premios son raros. Creo que hay mucho de eso de estar en el momento justo. A veces ganan películas que no quedan en la historia, que olvidas rápido y hay otras que uno cree que son las mejores películasâ?¦y no ganan. Así son los premios -reconoce el autor, que es miembro de la Academia de Hollywood- . Para Armando y para mí fue muy interesante, una gran experiencia. Escribir en inglés junto a Alex, que es un escritor de teatro en Nueva York. Nos hicimos muy amigos. Fue un camino inesperado y divertido. No es que uno escribe y dice 'bueno, ahora tiene que suceder esto, tiene que suceder lo otro'. Los premios obviamente te ayudan, te dan trabajo. En mi caso me abrió las puertas a otros proyectos, a historias que antes no me llegaban".Un hombre que levita en calzoncillos. Ésa era la imagen que obsesionaba a Iñárritu. "Y ése fue el punto de partida para Birdman", recuerda Giacobone. Un año después del estreno de Biutiful (la primera película que hicieron juntos y que estuvo nominada a los Oscar), Alejandro me llamó para decirme que tenía una idea, que era más que nada un impulso, la necesidad de hacer una comedia en plano secuencia. La imagen que tenía era la de un hombre en ropa interior, levitando. Eso era todo lo que tenía".En las tres novelas de Nicolás Giacobone: El cuaderno tachado (2018), Bum, bum, bum (2022) y Los impotentes está presente la pasión por la creación y la discusión acerca de qué es el arte. En El cuadernoâ?¦el protagonista es un guionista que es secuestrado por un director famoso para que le ayude a construir su obra maestra. En las primeras páginas puede leerse: "Hay miles de guionistas desparramados por ahí, viviendo en zanjas como criaturas beckettianas, esperando la oportunidad de ayudarlos. La película va a seguir siendo de ustedes, sólo de ustedes, y un poquito nuestra. Pongan su nombre bien grande en el póster. Simplemente no intenten hacer lo que nosotros sabemos hacer y ustedes no, no sean tan engreídos de creer que escribir un guion es algo que puede hacer cualquiera".La literatura estuvo siempre antes que el cine, a pesar de que su abuelo fuera Armando Bo, el mítico realizador argentino. "Estudié la carrera de Letras, no la terminé. Trabajé de cualquier cosa, vendiendo ropa, en una casa de tango, en el departamento de video del Teatro Colón, como asistente en ATC (Televisión pública)â?¦ mil trabajos distintos. Escribía en casa, leía, hasta que mi primo Armando abrió la productora de publicidad (Rebolucion) y empecé a ayudarlo a escribir textos publicitarios para tener un sueldo que tuviera algo que ver con la escritura. Se fue dando, fue un proceso natural. Armamos un guion que quedó ahí, seguramente era un porquería, después hicimos el de El último Elvis y ahí conocimos a Alejandro que nos invitó a hacer Biutiful. Un camino muy anormal. De la nada pasé a Cannes presentando la película con Javier Bardem, Maricel Álvarez; -hace una aclaración- cada vez que voy a ver una obra de Maricel y su marido Emilio (García Wehbi) salgo y digo 'tengo que escribir mejor'".Tras la pausa, Nicolás reconoce que la literatura es para él mucho más importante que el cine, "como creador y como lector. En el cine me siento más como un visitante. Lo que a mí me gusta es escribir, estar en mi casa, en pijamasâ?¦ hacer mi rutina: escribir, leerâ?¦ Escribir guiones no es escribir de la misma manera que uno lo hace en la literatura. Debería haber otro verbo que lo defina -piensa-. El acto básico es el mismo, pero son muy diferentes. La literatura, como yo la entiendo, es algo que funciona oración tras oración, no hay una estructura preestablecida ni un camino claro, ni debe haberlo; en cambio el guion es lo opuesto, hay mucho trabajo de estructura previo, de entendimiento de cada momento, de cada escena. El cine es, además, un trabajo en colaboración, un convenio creativo para entender lo que se quiere contar. Las primeras etapas son medio como terapias de grupo -bromea-. La literatura, en cambio, te permite trabajar con tu propio criterio como única brújula".-¿Qué elementos te aportó el mundo audiovisual para la construcción literaria?-El cine me ayudó a desarrollar mejor las historias, cómo contarlas, a tener en cuenta al lectorâ?¦ todavía me falta aprender. En un libro uno puede encontrar oraciones bellamente escritas, lindos pensamientos que no llevan a ninguna parte y que hacen que la lectura sea realmente intolerable. Obviamente el cine es una industria donde hay que ser efectivo, hay mucho dineroâ?¦-aclara-, pero también se puede ser efectivo con creatividadâ?¦ Ser efectivo me ayudó a encontrar el valor narrativo. Excepto que seas un genio como Samuel Beckett, uno de mis autores favoritos. A lo largo de mi vida fui fanático de muchos escritores. Me gusta leer compulsivamente. Encontrar un autor y leerlo, leerlo obsesivamente. Tuve mi etapa Borges, mi etapa más fuerte fue con Beckett. Después de leerlo me sentaba a escribir y podía escribir 50 páginas sobre nada, donde no pasaba nada. Amo la literatura, me encanta vivir en su mundo, todos los libros que he escrito son sobre autores o tocan ese tema de manera central.-¿Con qué autor estás obsesionado en la actualidad?-Mi última gran obsesión es Don DeLillo (el escritor neoyorquino) que es muy visual también (David Cronenberg adaptó Cosmópolis). Sus libros son conceptuales y sus oraciones impecables. Es bastante minimalista también.-¿Estás trabajando en una nueva novela?- Sí, terminé mi primera novela en inglés. Se la mandé a mi agente, ahora estoy esperando que me diga si le gustó o no, si mi inglés funciona literariamente, más allá de que es una lengua que conozco, que manejo, pero escribir una novela es diferente. En el año de Birdman mi inglés era muy inferior al de ahora, pero bueno, hice mucho para mejorarlo. Leo mucho en inglés, escribo... casi todo lo que estoy escribiendo ahora como guionista es en inglés. En un punto empecé a ver que mi carrera de guionista se estaba armando con proyectos en inglés. Yo amo el cine argentino, pero no es fácil conseguir trabajo y que paguen bien, por lo que me fui inclinando para ese lado. Entonces me dije que era momento de probar y hacer una novela en inglés, un ejercicio...Ahora solo queda esperar.En 2020, en plena pandemia, John and the Hole, el film del español Pascual Sisto, fue una de las 56 películas que integraron la Selección oficial del Festival de Cannes. Un thriller psicológico que tiene a Nicolás como guionista y productor. "Fue una apuesta muy experimental, un proyecto que nació por motus propio, que se filmó en Estados Unidos (Massachussets) y tuvo su recorrido internacional".Inspirado en un cuento suyo: "El pozo", Giacobone y Sisto solían decir, a la hora de conseguir financiamiento, que la historia era "como Mi pobre angelito pero filmada por Michael Haneke".-¿Es posible que Los impotentes tenga su adaptación audiovisual?-De mis tres novelas es la que más puedo imaginar como película. No lo voy a proponer yo. Quizá alguien se interese y me llame.-Un artista, un escritor como es tu caso, ¿deja de trabajar en algún momento o la mente está continuamente en acción?- Deja de trabajar. En mi caso, para. La pausa ayuda a que las ideas te sorprendan.-Suele decirse que el ego es una parte fundamental de un artista ¿Qué pensás?-Los artistas son puro ego. Es una herramienta capaz de colocarte en los extremos, desde hacerte creer que tu obra es una genialidad, hasta hacerte sentir que no vales nada. Si no hay ego es imposible que te sientes frente a la computadora y escribas.Con el director mexicano Alejandro González Iñárritu no solo comparte una intensa relación laboral. Con el tiempo supieron construir una amistad. En las primeras entrevistas Nicolás siempre destacaba el coraje del cineasta: "Con él se dio una situación inusual porque tuvo el coraje de elegir a un guionista sin experiencia para trabajar en Biutiful, aunque eso no pasa en la industria del cine, que un director de ese nivel, viniendo de Babel, con 15 nominaciones, elija a un escritor sin experiencia".-En algunos medios te presentan como el guionista de Iñárritu. Trabajaron juntos en Biutiful, Birdman, El renacido y Bardo.-Con él cada proyecto es algo nuevo y ninguno tiene que ver con el otro. Es un director muy talentoso, que arriesga. Siempre digo lo mismo, el resultado es una circunstancia, uno siempre hace lo mejor que puede y a veces las cosas funcionan y a veces no, pero que te paguen por eso es increíble, es un milagro. Y trabajar con Alejandro... Cada vez que llama es difícil decirle que no porque realmente es una aventura. El renacido (que le dio su primer Oscar a Leonardo DiCaprio) era una película de industria gigante, tenía que cumplir con un presupuesto gigante, con la presión de las expectativas puestas ahí...en esa hice un trabajito de guion pero estuve como productor. Bardo en cambio, fue una locura, fue meterse en la historia misma de Alejandro, con su pasado, con sus secretos... Bardo fue un proyecto muy personal para él, donde me contó cosas muy íntimas, muy duras. La cuestión era cómo llevar esas situaciones tan importantes para él, que lo marcaron tanto, al filtro de la ficción, a una ficción que muchas veces bordeaba el absurdo, fue muy interesante. La primera regla, la que puso Alejandro durante el trabajo con Bardo, fue "no pregunten por qué".En agosto pasado se conoció oficialmente que Tom Cruise es el protagonista de la nueva película -sin título definido- del dos veces ganador del Oscar por Mejor Director. Al actor de Misión Imposible se sumaron Sandra Hüller (Anatomía de una caída) y Jesse Plemons (Tipos de gentileza). "Estuve poco más de un mes participando de los ensayos, todo muy divertido", cuenta Nicolás sin develar demasiadoDe acuerdo con lo publicado por Deadline, el film de Iñárritu narrará la vida de un hombre, conocido como el más poderoso del mundo, que intenta demostrar que es el salvador de la humanidad antes de que se desate el verdadero caos. "Es un proyecto raro para mí", dice Giacobone.-¿Por qué?-No lo escribí de cero, es un guion que Alejandro había escrito hace tiempo con la escritora mexicana Sabina Berman. Una historia que no se pudo hacer en su momento. El año pasado me invitó a replantearlo un poco, a hacer una reescritura. Fue un trabajo nuevo para mí, nunca me había pasado de agarrar un material de otro, es un desafío muy creativo. Además estoy colaborando en un proyecto con Cate Blanchett...-Lo decís así, al pasar.-Está en vía de desarrollo. Ella es muy talentosa, inquieta, que busca también hacer cosas diferentes. Estuve viviendo un tiempo en su casa el año pasado...son cosas que van sucediendo.-¿Impacta en el arte las políticas como las de Donald Trump y Javier Milei?-Evidentemente impacta porque creo que se ha tomado la decisión, casi todos los partidos de derecha usan un manual muy similar, de ubicar a la cultura en un lugar en el que hay que combatir. Un espacio que representa de manera irónica los ideales contra la libertad. Obviamente hay que estar atentos. Vivimos en una época donde esto (toma el libro que está en la mesa) es un acto de rebeldía, no lo digo por Los impotentes, sino por lo que significa dedicarle años a un texto. Hoy pareciera ser un sinsentido, pero para mí tiene más sentido que nada en el mundo y hay que seguir haciéndolo.

Fuente: La Nación
22/01/2025 18:18

¿Sigue los pasos de su padre? El camino empresarial que explora el hijo menor de Trump

NUEVA YORK.- Barron, el hijo menor del presidente norteamericano, Donald Trump, estaría siguiendo los mismos pasos que su padre al montar una empresa inmobiliaria, con solo 18 años.Según documentos comerciales a los que tuvo acceso Newsweek, Barron Trump, estudiante de la Escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York, constituyó una empresa inmobiliaria a mediados julio de 2024. No obstante, la firma vinculada a su nombre, nombrada Trump, Fulcher & Roxburgh Capital Inc., fue disuelta el 14 de noviembre de ese mismo año, poco más de una semana después de que su padre ganara las elecciones presidenciales.El objetivo de esta empresa inmobiliaria era centrarse principalmente en proyectos de alta gama como propiedades y campos de golf en Utah, Arizona e Idaho, según comentó a Newsweek Cameron Roxburgh, uno de los socios comerciales de Barron, que afirmó que la compañía se disolvió para evitar "la atención de los medios durante las elecciones"."Por ahora, la compañía no será relanzada", dijo Roxburgh en una entrevista con Fox Business. Los documentos revisados indicaron que la empresa tenía como dirección principal el club de Donald Trump, Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.El socio confirmó que el presidente no aportó fondos para financiar el negocio, aunque Barron espera que eventualmente la empresa se sume como una subsidiaria de la Organización Trump.La empresa tiene otro socio comercial, Carter Fulcher, socio de una empresa inmobiliaria de lujo en Idaho dirigida por su familia y primo del congresista republicano de Idaho Russ Fulcher, quien tampoco se involucró en el negocio, según dijo Roxburgh al medio.Más bien en las sombras durante la primera presidencia de su padre, Barron Trump es tratado ahora como asesor por su padre y como una especie de mascota MAGA de nueva generación por los partidarios de su padre. Empujó a su padre a unirse a los podcasts durante la campaña e instó al tipo de criptoproyectos en los que participan sus padres.Durante el lanzamiento de la criptoempresa de Trump, World Liberty Financial, en septiembre, Barron fue nombrado "visionario DeFi" del proyecto, una referencia a la rama de cripto conocida como finanzas descentralizadas.Hace ocho años, Barron era un niño de 11 años al que se vio sonreír con su hermana, Tiffany, mientras su padre juraba el cargo en el Capitolio. El lunes durante la investidura de Trump, Barron permaneció en gran medida al lado de su madre, pero el cambio en él era evidente.Durante la ceremonia, Barron ocupó una posición privilegiada, sonriendo y aplaudiendo junto a Elon Musk, el multimillonario que se ha situado cerca del centro del círculo de asesores de Trump. Estrechó la mano del expresidente Joe Biden al abandonar el estrado de la Rotonda. También fue fotografiado codeándose en un almuerzo del Congreso, hablando con el senador Tom Cotton de Arkansas y Pete Hegseth, el candidato de su padre para secretario de Defensa. También conversó animadamente con el multimillonario Jeff Bezos, presidente de Amazon y propietario de The Washington Post.Más tarde, Barron fue recibido como un héroe en un mitin político en el Capital One Arena de Washington. Cada vez que su rostro aparecía en la pizarra de vídeo, la multitud respondía con un salvaje aplauso.

Fuente: Página 12
22/01/2025 00:01

Despidos en Explora




© 2017 - EsPrimicia.com