explicación

Fuente: La Nación
13/09/2025 17:18

La foto de Elton John que generó preocupación y la explicación detrás

Elton John, uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos, quien se mantiene muy activo a nivel personal, profesional y también en redes sociales, compartió una foto en Instagram que generó preocupación entre sus seguidores. Es que, en la imagen, se lo puede ver recostado y con sus piernas enyesadas en una cama de hospital. "Me sacudieron demasiado... ¡y terminé enyesado! Entre bastidores con Spinal Tap. Hoy se estrena la nueva película, Spinal Tap II, y el nuevo álbum, con mi participación en 'Escucha a la gente de las flores' y 'Stonehenge'. ¡Gracias por invitarme!", escribió en su posteo. A pesar de transmitir tranquilidad con sus palabras, el artista recibió cientos de mensajes de sus fanáticos que expresaron el cariño que le tienen y la preocupación que sintieron al ver la foto. Muchos de los seguidores expresaron lo que sintieron al ver la postal. "Estoy en el aeropuerto y mi corazón se hundió tan rápido JESÚS", comentó uno. "Me asustaste ", dijo otro. "CASI ME DA UN PARO CARDÍACO SIR ELTON"; "¡TAMBIÉN ME ASUSTASTE!" y "Qué susto", fueron los comentarios que más repitieron en el post. Cabe destacar que Spinal Tap es una banda ficticia de heavy metal creada para la comedia musical This Is Spinal Tap (1984), un falso documental que parodia el mundo del rock. Aunque comenzó como una sátira, el grupo alcanzó estatus de culto: sus integrantes llegaron a grabar discos y presentarse en vivo como si fueran una banda real. La película los convirtió en un ícono del humor musical y popularizó frases como "turn it up to eleven", que quiere decir "llevar todo al extremo". Spinal Tap II: The End Continues es la esperada secuela del clásico de culto This Is Spinal Tap (1984), dirigida nuevamente por Rob Reiner. Esta vez, la banda ficticia de heavy metal Spinal Tap se reúne después de 15 años para cumplir con un contrato que exige un último concierto. El documental ficticio es dirigido por el cineasta Marty DiBergi (interpretado por Reiner), quien sigue a los miembros originales: Nigel Tufnel (Christopher Guest), David St. Hubbins (Michael McKean) y Derek Smalls (Harry Shearer). La trama explora temas como la reconciliación, la nostalgia y las situaciones que enfrentan los músicos al regresar a los escenarios. Lo cierto es que las míticas figuras del heavy metal Spinal Tap se aliaron con Elton John para lanzar una nueva interpretación de su clásico "Stonehenge", que se estrenó el pasado jueves a través del sello Interscope Records. Junto al tema, el grupo dio a conocer también su videoclip oficial, que se incluirá en The End Continues, el próximo álbum ligado al falso documental Spinal Tap II: The End Continues, que llegará a la pantalla grande. El trabajo reunirá 13 pistas: nueve canciones inéditas y cuatro versiones renovadas de sus temas más emblemáticos, con la participación de invitados de lujo como Paul McCartney, Garth Brooks y Trisha Yearwood. La colaboración entre Elton John y Spinal Tap lo convierte en un auténtico espectáculo musical. Con su inconfundible estilo al piano y voz, el artista británico aporta grandeza a la icónica canción "Stonehenge", y fusiona la irreverencia de la banda ficticia con su legado como uno de los íconos más importantes del pop y el rock.

Fuente: La Nación
07/09/2025 22:18

Sin explicación: la forma de pago que abandona la cadena Aldi en silencio y sorprende a los clientes

La cadena de supermercados Aldi comenzó a quitar silenciosamente sus puntos de autopago en varios locales de estados como Illinois, Maryland y California. Los consumidores especulan que se trata de una medida para evitar robos. Aldi elimina las cajas de autopago en varias tiendas de EE.UU.Clientes de diferentes estados señalaron en redes sociales que las tiendas de cercanía de Aldi ya no ofrecen la opción de autocobro que solían utilizar. El servicio comenzó a funcionar en 2021 y ya había alcanzado a cientos de locales."Han pasado unas dos semanas desde que fui a mi Aldi local. Desde entonces, las cajas de autoservicio se han eliminado. Es volver a esperar 10-15 minutos, ya que siempre hay solo un carril abierto. ¿Alguien sabe lo que pasó y por qué?", apuntó un usuario en Reddit.El posteo se llenó de comentarios. Algunos aseguraron que en sus tiendas de cercanía todavía se encontraban las máquinas, mientras que otros señalaron el caos que había representado la eliminación repentina de esta opción. "Beltsville, Maryland, tuvo esto esta semana. ¡Fue un caos total intentar pagar hoy!", comentó un usuario. Entre las especulaciones, varios clientes se refirieron a la posibilidad de que la decisión haya sido frente a los robos. Al respecto, uno de Chicago comentó que su Aldi local quitó siete estaciones de autopago en una semana. "Un empleado dijo que algunos días perdieron hasta US$7000 en inventario", apuntó.Sin embargo, también señalaron que la decisión se debe a que en lugar de ahorrar tiempo, las estaciones requerían demasiada ayuda. De acuerdo a Axios, un cajero de Aldi le explicó a los consumidores los "errores de usuario" y las complicaciones en el control de identificaciones para comprar bebidas alcohólicas en las estaciones requerían demasiada asistencia del personal.Walmart, Target y Dollar General también reducen el autopago por robosSi bien la empresa no se expresó oficialmente al respecto, no sería la primera cadena en dejar de ofrecer este servicio por los robos. Según informó Daily Mail, Target, Walmart y Dollar General también comenzaron a quitar estas máquinas en sus tiendas por los robos. Específicamente, un supermercado Walmart en Missouri quitó todas las estaciones de autopago en 2024, luego de que la sucursal tuviera que llamar 509 veces a la policía por hurtos e incidentes similares. De acuerdo al medio estadounidense, tras la medida los llamados y arrestos se redujeron casi a la mitad.Por su parte, Dollar General también eliminó este tipo de cajas en 12.000 tiendas de todo el país norteamericano para reducir los robos.California impulsa una ley para regular las cajas de autopagoLa senadora demócrata por Los Ángeles, Lola Smallwood-Cuevas, impulsa el proyecto de ley SB 442 para regular las cajas de autopago en los supermercados y farmacias de California. El objetivo es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. De acuerdo a KTLA, la iniciativa legislativa plantea que las tiendas deberían tener al menos una caja registradora abierta al mismo tiempo que esté disponible una estación de autocobro. Además, el servicio estaría limitado para clientes con 15 artículos y se le impondría a las cadenas que incluyan tecnología de mayor seguridad. Por ahora, el estado es el único distrito que prohíbe comprar bebidas alcohólicas y pagarlas en estas estaciones.

Fuente: La Nación
05/09/2025 22:00

"No cierra": la explicación de Sturzenegger sobre por qué el riesgo país superó los 900 puntos

SAN CARLOS DE BARILOCHE-. El clima electoral se sintió durante la última noche de la 46va Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Como cierre del evento, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se subió al escenario y lanzó una embestida contra el Congreso por su "desesperación por derogar la acción del Gobierno". "¡Mirá! Los fundamentos de la economía argentina no cierran con un riesgo país en 800 puntos. Entonces, ¿qué es lo que falta cambiar? La política. Porque ese es el riesgo político que está subyacente de ese riesgo. Cómo va a ser los fundamentos, si la Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tiene superávit fiscal, con un Presidente con una convicción absoluta de mantenerlo. De eso se tratan estas elecciones. Lo que va a ocurrir es que podemos blindar los vetos", afirmó. Fue el mismo día en el que el indicador que elabora el JPMorgan superó la barrera de los 900 puntos básicos. "Ni un sólo dólar del Fondo": el vicepresidente del BCRA dijo que no tienen apuro en comprar reservasEn modo electoral, el ministro llevó 60 metros de largo de hojas A4 que rodearon todo el centro de convenciones del Hotel Llao Llao. Era el organigrama de Vialidad Nacional. En números, describió que el organismo tiene 5000 empleados, 1500 puestos jerárquicos y 1500 delegados primarios para mantener apenas 20.000 de los 840.000 kilómetros de rutas que hay en el país. "Planteamos en el decreto delegado sacar la auditoría fuera de Vialidad Nacional, para que nunca más se robe la plata de las rutas, y tercerizar el mantenimiento porque nos dimos cuenta de que era más eficiente. Preparamos informes técnicos de cientos de páginas. ¿Algún diputado nos pidió el informe técnico? Ninguno. ¿Algún Senador? Tampoco. ¿Qué hicieron? Dejar caer el decreto delegado, lo que quiere decir que tenemos que seguir pagándole a estos 1500 puestos jerárquicos y que la plata se la lleve la burocracia y no vaya a nuestras rutas", aseveró.Pero la crítica más severa llegó al relatar las consecuencias de esa derogación. Sturzenegger explicó que, por un principio del derecho, al derogar una norma no revive la anterior. Por lo que el Congreso, en su apuro, eliminó la existencia legal de decenas de organismos."Al derogar el decreto delegado, derogaron la creación del INTA. Y si ese decreto modificaba la creación de Vialidad, ¿qué pasa? ¡Derogaron Vialidad! El Congreso dejó a la Argentina sin INTA, sin Vialidad, sin nada. Como dicen los americanos: 'You have one job' (solo tenés un trabajo, en español). El trabajo del Congreso es legislar. No podés ir ahí y romper todo en la ansiedad y la desesperación de derogar la acción de un Gobierno. Tuvimos que sacar un DNU al día siguiente para corregir lo que el Congreso había hecho mal", remarcó."No estamos interviniendo": Quirno defendió el esquema cambiario y dijo que no buscan fijar un precio del dólarPara el ministro, estas acciones, sumadas a la sanción de leyes que aumentan el gasto sin prever recursos â??como la de pensiones por discapacidadâ??, demuestran que en la Argentina no hay un punto medio. "A partir del 26 de octubre se termina esta presión del Congreso, con estos ataques", se mostró confiado, en el panel que terminó por moderar el Secretario General de Redacción de LA NACIÓN, José del Rio.En un auditorio repleto de ejecutivos de finanzas, para concluir su exposición, habló del éxodo de jóvenes argentinos en los últimos años. "Javier [Milei] pidió cambiar este sistema que venimos a cambiar. No lo hacemos por el país, ni les pido que lo hagan ustedes, o que nos colaboren por sus empresas, sino que lo hagan por sus convicciones. Y el Presidente tiene una convicción inclaudicable para cambiar este sistema y es por nuestros hijos".

Fuente: Clarín
04/09/2025 22:00

Durísimo fallo contra Independiente: una por una, toda las infracciones que cometió el club de Avellaneda según la explicación que dio la Conmebol

La Unidad Disciplinaria utilizó tres tipos de reglamentaciones: Código Disciplinario, Reglamento de Seguridad 2025 y Manual de Clubes Sudamericana 2025.El Rojo fue descalificado del torneo y la Universidad de Chile avanzó a cuartos.

Fuente: Infobae
01/09/2025 17:32

Petro no asistió a un evento del Ministerio de Salud por "estrés": esta fue la explicación del ministro Guillermo Jaramillo

El jefe de la cartera de Salud remató su discurso afirmando que "seguramente habrá otro evento en donde podremos tenerlo"

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

"Se cayó el servidor": la explicación de la demora en la difusión del escrutinio provisorio en las elecciones de Corrientes

CORRIENTES.- La elección en Corrientes dejó como saldo una victoria clara del oficialismo, pero también una noche marcada por la lentitud en la difusión de los resultados provisorios. La demora en la carga y publicación de los datos generó inquietud en los primeros tramos del recuento, aunque el rápido reconocimiento de la derrota por parte de referentes opositores, en particular de Ricardo Colombi, contribuyó a desactivar unr escenario de tensión que en otro contexto podría haber terminado en caos.Según explicaciones técnicas a las que LA NACION accedió de manera extraoficial, lo que ocurrió fue una falla en la página de los resultados, no en los repositorios de datos, razón por la cual el público no tenía acceso a los números, pero sí los fiscales y los cargadores monitoreados por la Junta Electoral."El servidor de consulta sufrió una caída a las 21.28, aunque el sistema de carga de datos se mantuvo operativo. La recuperación demoró unos 35 minutos", dijo a este diario un perito que trabajó en el escrutinio provisorio.De todos modos, como la falla se extendió por más de 35 minutos, fuentes cercanas al gobierno de Corrientes hicieron saber que "la Junta Electoral había instruido no difundir resultados antes de las 22, con el argumento de que aún no se alcanzaba el 10% de las ciudades representativas escrutadas", cuando en la previa se había garantizado la publicación de los resultados a partir de las 21.El operativo duplicó la cantidad de cargadores de datos en relación con elecciones anteriores, justamente para que no ocurrieran demoras, como al final sucedió. Desde la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti) dijeron que la carga de actas se extendió durante toda la madrugada y que la entrega fue normal. "La última llegó a las 23.55, y con la complejidad adicional de planillas con numerosas columnas, el procesamiento completo concluyó entre las 4 y las 5 de la mañana, dentro de los plazos habituales del centro de cómputos", dijeron. El escrutinio provisorio alcanzó el 100% de las mesas a las 6 de la mañana de este lunes.Gesto democráticoEn ese contexto, el gesto político de Colombi resultó decisivo. El exgobernador y referente de Encuentro por Corrientes, que salió tercero, fue el primero en reconocer públicamente la derrota: "Los números son claros, así que nobleza obliga, los felicitamos", señaló. Y agregó: "Estamos todavía esperando los números, pero la tendencia es clara. Son muchas listas, muchas boletas y por eso la demora", justificó.El anticipo de Colombi evitó que la incertidumbre se prolongara y que la demora técnica se transformara en cuestionamiento político fuerte, aunque la crítica no dejó de estar presente. De hecho, mucho más tarde que Colombi, Lisandro Almirón, el candidato de La Libertad Avanza, adoptó un tono más cauteloso para reconocer la derrota y al mismo tiempo quejarse del conteo demorado. En un comunicado de prensa reconoció la "tendencia favorable" al oficialismo, pero llamó "a la prudencia y a la espera del conteo definitivo", y deslizó críticas al sistema digital de carga de datos.El último en manifestarse fue Martín "Tincho" Ascúa, candidato del peronismo que salió segundo pero al que no le alcanzó para meterse en la segunda vuelta, como había anunciado en redes sociales después de que el gobierno se adjudicara las elecciones. Aceptó el resultado en un mensaje grabado y publicado a la 1 de este lunes: "El peronismo fue elegido como líder de la oposiciónâ?¦ la mayoría ha elegido otras opciones. Los felicitamos, y a mi me van a tener trabajando incesantemente por una Corrientes más justa que incluya a todos", prometió."Durante la mañana del lunes, la Susti trabajó en un informe de situación a la Junta Electoral". Fue todo lo que dijo su titular, Federico Ojeda, ante la consulta de LA NACION. Se espera, no obstante, que la propia Junta Electoral emita un descargo. Se cree que sucedería en el marco del escrutinio definitivo que mañana comenzará en la Legislatura provincial.

Fuente: Clarín
30/08/2025 20:36

Un médico revela por qué pueden taparse los oídos al hacer ejercicio: "Si te pasa esto, debés saber que no es algo normal y tiene explicación"

Un profesional de la salud advirtió sobre las causas de los oídos tapados durante el entrenamiento físico."Es una señal de que algo no está funcionando bien en tu cuerpo", dijo.

Fuente: Infobae
30/08/2025 05:48

Una uruguaya que vive en España habla sobre los españoles: "Hacen cosas que no tienen explicación"

Se trata de un conjunto de diferencias culturales arraigadas en la socialización española

Fuente: La Nación
28/08/2025 10:00

¿Por qué es tan difícil cortar una relación amorosa? La explicación psicológica en la era del duelo virtual

Hacer un duelo hoy es exponencialmente más difícil que hace 20 años. Aunque el romanticismo de llorar en bata mirando comedias románticas de Nora Ephron, comerse un kilo de helado, tirar fotos y borrar números de teléfono no dejó de existir, sí sufrió una gran interferencia: la presencia cuasi constante de la persona duelada en redes sociales. Llorar el amor perdido puede resultar un poco perturbador cuando para poder hacerlo en paz es necesario silenciar y hasta bloquear en Instagram, LinkedIn, WhatsApp, TikTok, Spotify -y quién sabe qué otras plataformas- a alguien que hasta hace poco era un pilar fundamental en la diaria.Bajo la promesa de atajos y conexión, durante los duelos las redes sociales se transforman en algo más parecido a una tortura masoquista en la que cada foto, cada mención, cada like y cualquier tipo de registro audiovisual opera como un microrecordatorio de la pérdida.La playa que atrapa a los argentinos, a la que cuesta llegar y de la que cuesta irseEn su libro Alone Together (2011), Sherry Turkle, psicóloga especialista en vínculos, plantea que nuestras vidas afectivas se volvieron inseparables de nuestros entornos virtuales, intermediando cada relación, desde su génesis hasta su fin y que una de las consecuencias de esta hiperconexión es, paradójicamente, el aislamiento. La autora argumenta que estamos tan ocupados comunicándonos a través de los medios digitales que no solo descuidamos la calidad de nuestras interacciones humanas, sino que también nos volvimos menos capaces de lidiar con las exigencias emocionales de las relaciones reales, incluida la acción de terminar una. Por qué ver lo que el otro está haciendo hace mal Valentina Agüero Vera, psicóloga especializada en conductismo (M.N. 74.578) del Centro Integral de Salud Mental Argentino (CISMA), explica que ver contenido de una ex pareja hace que el proceso de superarla sea más complicado y largo, al margen de los motivos por los que la relación terminó. "Es como un estímulo condicionado que reactiva la conducta de búsqueda, ya que lo más probable es que el amor no se vaya de un día para el otro, facilitando el impulso de acercarse y saber de la otra persona", pondera la psicóloga. "Esta exposición constante funciona como una adicción conductual y se sostiene por la incertidumbre de no saber qué vamos a ver y qué tipo de reacción nos va a provocar: alivio, angustia, nostalgia. Es un circuito de recompensa equiparable al de un consumo problemático de sustancias". Coincide con ella Sabina Alcarraz, psicóloga especializada en terapia cognitivo conductual: "Las redes funcionan como una especie de droga emocional. Se normaliza ver la mayor cantidad de posteos, historias y estados de una ex pareja, y se genera una dependencia que activa, a nivel neuronal, el sistema del placer instantáneo relacionado con la dopamina", advierte. "Como si fuera un consumo de una sustancia psicoactiva, la persona piensa que no puede parar, que necesita de ese shock, aunque después se sienta peor".Soltar es exponencialmente más difícilDesde lo emocional, Alcarraz, comenta que el contacto a través de las redes sociales intensifica las emociones típicas en una ruptura: tristeza, angustia, frustración y enojo y que, muchas veces, genera una idealización del otro. "Con todo esto, llegar a la última fase del duelo, la aceptación, se vuelve mucho más difícil", expone. A su vez, la psicóloga menciona la aparición de ideas obsesivas y la intensificación de creencias limitantes. "El seguimiento de la vida de la otra persona se vuelve una obsesión y los pensamientos invasivos -como por ejemplo pensar que la ruptura fue nuestra culpa, que hicimos todo mal, que nos vamos a quedar solos para siempre- pasan a ser parte de la regla".En la misma línea, Agüero Vera expresa que ver que el otro -de alguna u otra manera- sigue adelante (la interpretación de estar activo en redes) contradice la expectativa interna e inevitable de la reciprocidad emocional y produce sufrimiento. "Nos cuesta aceptar que lo que para nosotros todavía es significativo para el otro quizá ya no lo es y se activan pensamientos de pérdida de valor personal". Todos estos mecanismos generan una ansiedad constante y difícil de calmar, y suele tener repercusiones sobre las funciones ejecutivas superiores, afectando negativamente la concentración, memoria, atención y, en definitiva, el rendimiento, agrega Alcarraz.El contacto cero como respuesta El contacto virtual se equipara al contacto físico y obstaculiza de la misma manera el cierre emocional. En eso coinciden las especialistas consultadas. "La respuesta emocional a los estímulos puede ser igual de intensa que ante un contacto real", asegura Agüero Vera. Aunque sea ficticio, hay una sensación de contacto con esa persona y se genera una distorsión de la realidad, que es que esa relación concluyó, agrega Alcarraz.Ambas también están de acuerdo en que, lejos de ser una negación, reducir ese contacto digital es una forma de facilitar la aceptación radical, anulando la exposición a situaciones que reactivan la esperanza o el sufrimiento."Ante un duelo, la recomendación es siempre el contacto cero", sostiene Alcarraz. Esto, en la era digital, supone además de sacar las fotos y los objetos personales, dejar de seguir, bloquear o silenciar a la persona que se quiere superar -aunque sea momentáneamente-, distanciarse de su comunidad, borrar su número de teléfono y evitar responder sus mensajes.De cara al deseo de expresión -por lo menos parcialmente inevitable a la hora de transitar un duelo amoroso-, Alcarraz propone escribir pero no mandar. "Redactá un mail y guardalo en tus borradores. No lo envíes. Sacá todo lo que tengas que sacar. Lo positivo y lo negativo. Ponerlo en palabras sirve para dar un cierre, especialmente cuando, por A o por B, este no se logró presencialmente". "Si lo que se busca es alcanzar un mayor nivel de aceptación y bienestar, la idea es comportarnos como si ya se hubiese conseguido, y dejar de luchar para cambiar la realidad", concluye Agüero Vera.

Fuente: Infobae
27/08/2025 22:31

Perro fue amarrado en un balcón de un conjunto residencial por su dueño, que dio insólita explicación

Un video viral que muestra a una mascota amarrada en un apartamento desató críticas en redes sociales

Fuente: Perfil
26/08/2025 22:18

Eduardo Reina, sobre el caso Andis: "El gobierno no tiene una explicación para dar"

El analista político alertó sobre el desconcierto interno tras el escándalo que sacude al oficialismo en plena campaña electoral. Leer más

Fuente: Clarín
26/08/2025 14:00

Polémica explicación: Israel dice que había una cámara de Hamas en el hospital de Gaza donde mató a 20 personas, entre ellas 5 periodistas

"Se utilizaba para observar la actividad de las tropas y dirigir actividades terroristas contra ellas", dijo el comunicado del Ejército israeló, sin ofrecer ninguna evidencia.Agregó que seis de los que murieron el lunes, todos hombres, eran milicianos de Hamas o de la Jihad, de nuevo sin ofrecer ninguna prueba al respecto.

Fuente: La Nación
26/08/2025 01:00

Cartas de lectores: Rezo con Esteban, nidos de corrupción, explicación

Rezo con EstebanRecibí un video del señor Esteban Bullrich quién nos invita a rezar el rosario semanal a partir de este miércoles 27, a las 19, por su canal de YouTube, no solo para los católicos sino a todas las otras creencias religiosas para la construcción de la paz en la Argentina entre todos. Un ejemplo tremendo de alguien como Esteban quien, a pesar de su gran dificultad física, nos convoca para que Dios ilumine a nuestros dirigentes y a todos nosotros.Miguel Martín y HerreraDNI 14.525.621Nidos de corrupciónDurante los gobiernos kirchneristas las pensiones por discapacidad aumentaron un 1.325%, porque pasaron de 78.000 a 1.034.000 sin que hubiera guerras ni catástrofes, por lo que el gobierno de Milei inició una auditoría y en 2024 se dieron de baja 110.000 pensiones truchas. Después no hubo avances y es muy sugestivo que unos pocos días antes de las elecciones en la provincia, surja un audio con grabaciones clandestinas y editadas, obtenidas de manera ilegal, en el que se describe una trama de presuntos sobornos que salpican a Javier y Karina Milei y a Lule Menem. Independientemente de las conclusiones de la investigación judicial en marcha, no hay duda de que este gobierno por negligencia o connivencia no ha desactivado los nidos de corrupción armados por las gestiones kirchneristas.Ricardo E. Fríasricardoefrias@gmail.comExplicaciónCon todas mis fuerzas quiero creer que este tema de Spagnuolo sea una operación de las habituales del kirchnerismo, desesperado ante la posibilidad de perder el poder que los sostiene. Bueno sería que rápidamente el Presidente nos explique la situación en que están enredados tan hábilmente, y como harán para demostrarlo aventando las dudas que nos inquietan. Hemos vivido situaciones parecidas que han producido mucho daño, si esta es otra de ellas urge saberlo.Guillermo GiambastianiDNI 4.359.734El CongresoLa Constitución nacional en su preámbulo consagra el bienestar general como el fin prioritario. Como apuntan Washington Rodríguez y Beatriz Rodríguez en su libro C.N. Comentada y Concordada "La C.N. persigue el bien común" (Fallos 179-113). Los legisladores, que en cada Cámara deliberan y votan las leyes, deben satisfacer los intereses y necesidades de la sociedad, más allá de las pretensiones del partido político que integran, que ha sido sólo un medio para acceder al gobierno de la Nación. Lo expuesto precedentemente ha pasado, lamentablemente, al olvido. Así, los agravios entre los representantes del pueblo han reemplazado a la discusión, y la atenta consideración de los distintos temas ha dejado de ser una sabia deliberación para transformarse en un caos inconcebible, en comportamientos que vulneran abiertamente la Carta Magna y alteran la pretensión de que la legislatura sea el ámbito donde se persiga el bienestar general. El Congreso se ha convertido en un puerto seguro para amigos y parientes de los políticos de turno y en una máquina de impedir, trabando la posibilidad que el pueblo supere la pobreza, el hambre, la ignorancia. Debe dejar de ser una tribuna que auspicia en realidad la concreción de las peores pesadillas de la gente.Héctor Luis ManchiniDNI 7.779.947División de poderesUno de los principios fundamentales del gobierno republicano es la división de poderes, cuya intención es limitar la capacidad de éstos de promulgar unilateralmente políticas que dañen sobremanera a la república. Sin embargo, la inminente reversión de los vetos del presidente en el Congreso, más los litigios judiciales vistos a lo largo de esta presidencia, nos revelan la alteración de este sistema. Paradójicamente, es ahora la forma unilateral de gobierno -el decreto presidencial- la única que ha sido capaz de facilitar las reformas para las cuales fue elegido el presidente, mientras que los otros dos poderes, el Congreso y la Justicia, lejos de utilizar su condición como balance de poder para prevenir el mal a la república, utilizan sus facultades para activamente profundizar la crisis presupuestaria, en el caso del primero, y obstruir reformas necesarias, en el caso del segundo. De seguir así las cosas, el creciente desencanto por las formas republicanas, democráticas y liberales que se ve en varios otros países del mundo se extenderá, inevitablemente, al nuestro. Cosas peligrosas pueden ocurrir si pasa eso.Alejo Ruiz CamauerDNI 45.074.635Sin númeroLlamó mi atención y me puse a verificarlo, como diferentes comercios establecidos por años y principalmente sobre avenidas radiales de nuestra ciudad han dejado y/o retirado la exhibición del número del domicilio, así que cuando uno quiere llegar por ej. al 3935 de cualquier avenida resulta algo imposible, ya que en zonas comerciales, como Rivadavia, Santa Fe, Corrientes, Cabildo y tantas más en barrios como Flores, Norte, Recoleta o Belgrano, han desaparecido los números. El gobierno de la ciudad podrá darnos alguna explicación? Juan Carlos Rodriguez AbellaDNI 92.268.480Cortes de luzVivo en un edificio ubicado a una cuadra del Congreso. Pero eso no ha evitado que seamos sometidos a la irresponsabilidad, ineptitud o improvisación de Edesur, que desde el 22 de julio nos tiene a salto de mata, con cortes totales o de alguna fase, uno de los cuales provocó que se quemara la bomba de agua. La semana pasada, a partir del martes 19 estuve 56 horas seguidas sin luz, y el sábado 23, otras 12. Ahora tengo una linterna preparada en cada habitación, y botellas llenas de agua, por si ésta faltara, que a la vez sirven de improvisados candelabros para las velas que esperan con incertidumbre el próximo e inesperado corte. Creo que, en lugar de perder el tiempo en analizar el cambio del huso horario, alguna autoridad debería ocuparse de evitar que ciudadanos que pagan sus impuestos y las crecientes tarifas fijadas por las empresas, se vean sometidos a arbitrarias situaciones como la descripta.Marta AcuñaDNI 4.957.970En la Red FacebookMaduro declara un "éxito total" el alistamiento de sus milicias contra el "zarpazo terrorista" de EE.UU."Como usa a la gente más humilde esta dictadura, y usan a Simón Bolívar"- Rubén San Martin"¡Venezuela libre ya!"- Vanii Bacci"Llega el fin de su dictadura"- José Delgado"Esos son los amigos que teníamos..."- Edgardo Agosti

Fuente: Página 12
25/08/2025 12:14

Para el Gobierno todo es culpa del Congreso y las elecciones: la insólita explicación de Caputo sobre las tasas altas

Al igual que lo hizo Javier Milei, el ministro de Economía dijo que las tensiones se dan debido a los proyectos aprobados en el Congreso y al riesgo de una derrota del oficialismo en los comicios de medio término.

Fuente: Perfil
24/08/2025 14:00

Cómo se contaminó el fentanilo que ya provocó 96 muertes y de qué manera se distribuyó: la explicación de los fiscales

Los magistrados basan sus afirmaciones en informes técnicos privados y pruebas obtenidas de las personas detenidas, incluyendo antiguos chats donde los imputados admiten que falseaban informes. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
17/08/2025 17:00

Impactantes imágenes de delfines del Aquarium llevaron a una denuncia de Montenegro: la explicación de la firma

MAR DEL PLATA.- La situación y estado de animales que quedaron en el predio de lo que hasta marzo pasado funcionó como Aquarium Mar del Plata derivó en tribunales con una denuncia penal presentada por el propio intendente local, Guillermo Montenegro, por supuestas situaciones de maltrato y falta de cuidado.Imágenes que circularon por redes sociales insinuaban una situación de descuido, puntualizada sobre el lote de delfines que eran protagonistas centrales de los espectáculos brindados por años como parte de esta propuesta turística que se mantuvo durante tres décadas y que derivó en el cierre por falta de acuerdo de alquiler entre la firma responsable del emprendimiento, Dolphin, y los dueños de las tierras. Graves denuncias en el ex Aquarium. Desde el Municipio ordené a la Dirección de Maltrato Animal actuar de inmediato: estamos presentando una denuncia penal, solicitamos una inspección ocular y una pericia técnica. Si las pruebas lo confirman, pediremos una cautelar de cuidadoâ?¦ pic.twitter.com/OZVHdtHa01— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) August 17, 2025Alejandro Saubidet, biólogo y director científico del lugar, rechazó las acusaciones, dijo a LA NACION que hay 24 empleados que permanecen en el establecimiento al cuidado de los animales e insistió en que se encuentran en buen estado de salud. Los cuestionamientos, fundamentados con fotografías que se hicieron virales, apuntaban a aguas turbias en las que se pueden ver a algunos de los diez delfines que todavía viven en los piletones. "Son microalgas que se generan y es por la temperatura, que se mantiene a 20 grados", explicó a LA NACION. Agregó que el panorama habitual de aguas claras que se podía observar durante los espectáculos se generaba para favorecer la visibilidad y condiciones para los shows."El equipo de cuidadores procesa y suministra diariamente aproximadamente 160 kilogramos de alimento entre pescado, frutas y alimento balanceado que componen las diferentes dietas de los animales", se informó mediante un comunicado que la empresa responsable del lugar difundió a raíz de las denuncias en las redes sociales y la presentación judicial que hizo el jefe comunal. También en su cuenta de X, anoche Montenegro citó una publicación en redes sociales y a partir de esos contenidos planteó que "existiría una situación de maltrato punible cometida contra delfines que se encuentran en el predio de referencia".Requirió, a consecuencia de esta situación, que desde la Dirección de Zoonosis de la municipalidad se realizara una inspección ocular para constatar las condiciones en que se encuentran los animales que permanecen en cautiverio en el predio. Esa inspección se inició esta misma mañana, cuando personal de esa dependencia concretó una recorrida por las instalaciones, verificó el estado de los animales y se comprometió a continuar con esa evaluación este lunes.LA NACION también pudo acceder al lugar, realizar una recorrida y tomar imágenes de los animales. En particular los delfines, que se mantienen en el espacio central.En cuanto al staff que quedó al cuidado de los animales se informó que hay entrenadores de los delfines, profesionales vinculados con el cuidado de la salud y también personal técnico, relacionado precisamente con la atención de todo el sistema de calderas, filtros y demás equipamientos que dan soporte para garantizar condiciones de temperatura de agua para los delfines. Saubidet confirmó que, tras el cierre del Aquarium Mar del Plata, se reubicó a la mayoría de los animales, en todos los casos en otros centros similares ya que casi en su totalidad eran nacidos y criados en cautiverio, por lo que no tienen condiciones para sobrevivir por sus propios medios en el medio marino. Además de los diez delfines, actualmente permanecen en el lugar varios lobos marinos, lémures y pingüinos. Allí mismo funcionó, mientras el estuvo en pie el oceanario como atracción turística, un centro de atención y rehabilitación de animales marinos. La mayoría de los recuperados fueron devueltos a su hábitat y otros quedaron en el lugar. Desde la empresa, sostuvieron que aun después del cierre se mantienen controles de organismos nacionales y provinciales que supervisan, avalan y autorizan el movimiento de los animales a nuevos destinos. "El agua en donde se encuentran los delfines se calefacciona constantemente a 20ºC y se controla permanentemente mediante análisis químicos y bacteriológicos, como se hizo siempre en nuestras instalaciones", dice el comunicado al que accedió LA NACION.Los delfines tienen destino previsto en alguno de los parques que la empresa Dolphin tiene en otros puntos del mundo. Esa decisión está tomada, pero, según explicó Saubidet, requiere un tiempo prudencial vinculado en principio a toda la cuestión burocrática previa que implica el traslado de estos animales, en especial cuando van de un país a otro.A eso se suma la cuestión logística. Se está evaluando que, para el momento en que se completen todos los papeles y documentaciones necesarias, se pueda hacer en despacho de los delfines por vía aérea. El plan más acorde para los animales es un chárter que directamente permita ponerlos en un avión desde Mar del Plata, que no tiene vuelos internacionales aunque sí condiciones para que despeguen. El plan B, menos deseado, implicaría transportarlos en camiones hasta Buenos Aires y desde allí emprender el viaje a su próximo destino, que podría ser alguno de los 21 parques que la firma tiene en Centroamérica, el sur de Estados Unidos e Italia. La empresa acusa que las imágenes tomadas dentro del parque -y que dispararon la intervención del jefe comunal con una denuncia penal- fueron tomadas por intrusos, registrados por cámaras de seguridad.

Fuente: Infobae
15/08/2025 16:55

¿Por qué casi todos los números tienen un 7? La explicación matemática

La lógica detrás de esta rareza se basa en principios de probabilidad

Fuente: La Nación
14/08/2025 17:00

Qué explicación dio la hermana de Cristian Graf el día del hallazgo de los restos óseos en la casa familiar

Ya había empezado a oscurecer. Eran las 18 del 20 de mayo pasado. Mientras los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) terminaban de levantar las 151 piezas óseas, el personal de la Comisaría Vecinal 12C que había llegado a la avenida Congreso al 3748, en Coghlan, tras una llamada al número de emergencias 911, se entrevistó con una de las personas que estaba en la propiedad lindera. "Tiempo atrás, en el lugar había una iglesia llamada Santa María", dijo una mujer llamada Ingrid Graf. Así consta en el parte que los uniformados labraron con las incidencias ocurridas en el lugar del hallazgo, informaron a LA NACION calificadas fuentes al tanto de la actuación policial.Quizá pensaba o quería dar a entender que los huesos podían ser de una persona enterrada en la época en que funcionaba el templo y antes de que su familia se instalara en la propiedad que aún hoy habitan los Graf.Es cierto que el inmueble situado en la avenida Congreso 3742 fue la primera sede de la parroquia de Santa María de los Ángeles, una obra de la Congregación Capuchina, que hoy funciona en Rómulo Naón al 3200, a tan solo 400 metros de distancia. Pero los huesos no habían sido enterrados en la época en que funcionaba la iglesia. Cuando los restos óseos fueron puestos bajo tierra, en el lugar, ya vivía la familia Graf: el matrimonio, integrado por Federico Graf y Susana Elena Grassle, y sus hijos: Norberto Cristian e Ingrid, que hoy tienen 58 y 60 años, respectivamente.El hermano de Ingrid, Norberto Cristian, acaba de ser imputado por los delitos de "encubrimiento agravado" y "supresión de evidencia". Además, el Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitó que sea citado a prestar declaración indagatoria.Ingrid, después del hallazgo, declaró en sede policial. Contó que vive en la provincia de Chubut, pero en ese momento estaba en la ciudad de Buenos Aires para acompañar y cuidar a su madre, que había sido intervenida quirúrgicamente. No hizo referencia a la antigua iglesia. "Respecto del hecho, refirió que el 20 de mayo, alrededor de las 14, le tocaron el timbre del inmueble y un hombre que se presentó como arquitecto de la obra lindera le manifestó que habían encontrado huesos en la división de la medianera. Acto seguido, llamó al 911 y arribó personal policial. Explicó que, en la división de ambos terrenos, existía un tejido de alambre con ligustrina de aproximadamente diez metros de largo por dos metros de alto y que, antes del inicio de la obra, su madre había autorizado la construcción de un paredón", según consta en el expediente judicial.También contó que su familia vivía en la propiedad de la avenida Congreso 3742 desde, aproximadamente, 1974, cuando ella era una niña.La identificaciónTras un trabajo hecho por peritos de Equipo de Argentino de Antropología Forense (EAAF) se pudo determinar que los huesos correspondía a una persona de sexo masculino de entre 16 y 19 años y que presentaba una herida punzocortante a la altura de la cuarta costilla derecha. También tenía lesiones en los miembros superiores e inferiores, compatibles con un intento de desmembramiento y que databan de, aproximadamente, cuatro décadas. Con el avance de la investigación, a cargo del fiscal Martín López Perrando, se pudo determinar que los restos óseos correspondían a Diego Fernández Lima, que había desaparecido el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. A su madre le había pedido dinero para tomar el colectivo e ir a la casa de un compañero. Su padre, Juan Fernández, murió en 1991 sin saber que su hijo fue asesinado y enterrado en una casa de Coghlan. Falleció buscándolo.Tras el hallazgo, la familia Graf quedó bajo sospecha. Norberto Cristian, hasta segundo año, había sido compañero de Fernández Lima en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36. Era conocido por el apodo de Jirafa.Ahora el fiscal López Perrando intenta reconstruir cómo y por qué mataron a Fernández Lima, que jugaba en las divisiones juveniles de Excursionistas.El lunes, Jirafa Graf se presentó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, a cargo de López Perrando. "Graf no mostró intenciones de declarar para contar qué sabe su familia o él de los restos óseos hallados en su casa. Solo explicó que se ponía a disposición. Los funcionarios judiciales que tomaron contacto con él, le explicaron que hay una causa en trámite y le informaron que no se adoptó aún ningún temperamento. Además, se le brindó la dirección de la defensoría oficial que le tocaría en caso de ser necesario", le habían dicho a LA NACION fuentes judiciales el lunes.Él, como su hermana, el día del hallazgo dieron sus hipótesis sobre los huesos enterrados en el fondo de su casa. Mientras los peritos de UCM de la Policía de la Ciudad hacían su trabajo, Cristian habló con Fernando Daniel Scarfo, el licenciado en Seguridad e Higiene que cumplía funciones en la obra.El profesional declaró como testigo, bajo juramento de decir la verdad. "[Scarfo] cree que Graf dijo 'donde es mi casa pudo haber sido una iglesia'. Dijo que los curas pudieron haber enterrado a los que se iban muriendo. Después dijo que muchos años atrás hubo un establo y, al final, contó que tuvieron que nivelar el terreno del fondo donde está ubicada la pileta y pidió tierra para nivelarla y los huesos pudieron haber estado en el camión", según se desprende del dictamen donde el fiscal López Perrando solicitó que Graf sea indagado por los delitos de "encubrimiento agravado" y "supresión de evidencia".Al fundamentar la imputación contra Graf, el fiscal López Perrando, explicó: "Al momento en el que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades e incluso ante la imposibilidad de que puedan cumplir con dicha petición, su actitud al momento en que avanzaba la construcción fue de suma preocupación: observaba, vigilaba, veía que cada minuto que pasaba aumentaba la posibilidad de que los restos de la víctima fueran hallados".Cerati, un jardín en Coghlan y un asesinato que estuvo oculto cuatro décadas

Fuente: Clarín
11/08/2025 13:36

Vacas muertas en el mar Mediterráneo: por qué sucedió y la explicación detrás del extraño suceso

El último hallazgo ocurrió hace pocos días.Estos sucesos resultan extraños e inquietantes para los vecinos.

Fuente: Clarín
10/08/2025 13:36

"Hombro con hombro": la explicación de la Dirección de Árbitros de AFA por la jugada de Armani en Independiente vs River

El arquero del 'Millonario', que después fue la figura del 0-0, chocó al delantero Walter Mazzantti.Los hinchas del 'Rojo' explotaron contra el árbitro Nazareno Arasa.Mirá el video.

Fuente: Infobae
06/08/2025 18:10

Andrea Petro se burló de la comparación entre su padre y Julio Profe tras explicación matemática: "Mi papá siendo mi papá"

El mandatario colombiano habló de conceptos económicos complejos y relacionó funciones matemáticas con modelos de consumo, lo que provocó memes que llegaron a las redes sociales de su hija

Fuente: Clarín
05/08/2025 10:18

Una jinete dio positivo de cocaína y dio su explicación: "tuve sexo con un hombre que consumió"

Ella admitió que no era del todo inocente debido a la falta de precaución.Algunos jinetes consumen la droga para bajar de peso.

Fuente: Perfil
05/08/2025 00:00

El Obelisco amaneció vallado: la explicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Según explicaron, la intervención brindará mayor protección al monumento. Se prevé que las nuevas rejas estén colocadas en dos semanas. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:27

Le pidió a su madre que regresara rápido del trabajo y su explicación enterneció a las redes

Un simple saludo a través de un timbre inteligente en Estados Unidos se convirtió en símbolo de los retos y emociones que enfrentan quienes buscan equilibrio entre trabajo y hogar

Fuente: Clarín
31/07/2025 06:18

La muerte de Jerónimo Fernández Bobbio: un dolor que dejó en shock a la familia del rugby en Santa Fe y un montón de preguntas que aún no tienen explicación

El joven de 18 años falleció luego de una operación de clavícula que, en principio, no entrañaba demasiado riesgo de vida.La familia gitana, como se conoce a la comunidad de Crai de la ciudad de Santa Fe, está consternada.El padre y los tres tíos del juvenil fueron capitanes del primer equipo e incluso llegaron a jugar juntos.

Fuente: Clarín
30/07/2025 16:00

Insólito: una abuela llevó a su nieto a conocer el tsunami y su explicación a la prensa se viralizó

Las autoridades peruanas emitieron una alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia.Ya se registraron olas de más de un metro en ese país.

Fuente: Infobae
29/07/2025 12:23

Ejército dio explicación sobre civiles heridos en operativo militar en zona rural de Cúcuta: hay dos versiones sobres los hechos

Un incidente en la zona rural dejó dos lesionados cuando militares abrieron fuego contra un vehículo que no se detuvo ante una señal de pare

Fuente: Infobae
28/07/2025 21:02

Caso Uribe: la explicación de Angélica Monsalve a María Fernanda Cabal sobre la legalidad de las interceptaciones al expresidente, "No jodás Mafe"

Mediante un ejemplo, la fiscal le explicó a la senadora las razones por la que las interceptaciones al exmandatario fueron legales, según precisó la jueza Sandra Heredia: la respuesta generó múltiples comentarios a su favor

Fuente: La Nación
28/07/2025 16:18

"Hay dos bancos involucrados": la explicación de Javier Milei sobre la volatilidad del dólar en las últimas semanas

"Hay dos bancos muy involucrados en esa corrida", dijo el presidente Javier Milei, al analizar la volatilidad cambiaria y de las tasas de interés de las últimas semanas. Fue en una intervención radial el fin de semana, donde acusó a "los bancos" de dinamizar un escenario de tensión financiera tras el fin de las LEFI."Nosotros laburamos para la gente, no para los bancos", dijo el Presidente, en una entrevista con Radio Mitre, donde apuntó al sector privado por la suba del dólar y las alzas y bajas en las tasas de interés en pesos de las últimas semanas, a las que recurrió el Gobierno para intentar evitar un salto mayor del dólar.Sin brindar precisiones o nombres de las entidades, Milei acusó a "los bancos" de dinamizar una "corrida", un término que paradójicamente funcionarios del equipo económico insisten en rechazar cada vez que se da un movimiento al alza del dólar, como los ocurridos en marzo, antes de la flexibilización del cepo.La referencia de Milei llega tras el escenario de mayor tensión financiera que se vivió en el país luego de la decisión del Gobierno de eliminar las LEFI. Se trata de instrumentos de corto plazo en pesos, que se crearon luego del fin de los pasivos remunerados del BCRA (Leliq y luego Pases), que estaban en poder de los bancos. Con este mecanismo, el sistema financiero permitía gestionar sus necesidades de liquidez y su tasa de interés operaba como referencia para el mercado.Entrevista de Javier Milei en la ExpoRural con Radio MitreEl equipo económico había anunciado la eliminación de estos instrumentos a mediados de junio, con un mes de anticipación, con la intención de que los bancos migraran de las Lefi a Lecap, letras en pesos a diferentes plazos. Pero el 10 de julio, ese proceso no se dio como el Gobierno esperaba: los bancos no migraron toda su tenencia de Lefi a Lecap, y hubo alrededor de $9 billones en liquidez excedente que se volcó al mercado, que generaron una caída en la tasa de interés y presión cambiaria.En ese escenario, la reacción del Gobierno fue retomar los pases pasivos para retirar esa liquidez con altas tasas de interés (superaron el 40% anual) y el llamado a una licitación fuera del cronograma por parte del Tesoro, para intentar mitigar las consecuencias de este movimiento y contener las presiones cambiarias. Y este escenario, que fue leído por analistas y economistas como una falla en las previsión o planificación por parte del equipo económico, se explica según Milei por movimientos de "los bancos"."Si ustedes se acuerdan, estaba la definición de base monetaria amplia y la base monetaria, y siempre hablábamos de que tenía que converger. Y la diferencia son esto que se llaman las LEFI. Y que eso había que ir desarmando de a poco en la medida que la economía creciera y demandara más dinero", dijo el Presidente, al explicar la planificación del equipo económico."Entonces, lo que habíamos visto con Toto [por Luis Caputo, ministro de Economía) es que nosotros no podíamos dejar bolsones de liquidez porque como lo que están enfrente son una manga de hijos de puta (sic), inexorablemente nos iban a atacar. No sabíamos cuándo, pero sabíamos que nos iban a atacar. porque son hijos de puta (sic)", dijo Milei, en una acusación que apuntó tanto a entidades financieras como a la oposición por la aprobación de leyes que impactan en el superávito, como la recomposición de los haberes jubilatorios. Habló de una "sesión ilegal" y volvió a calificar de "traidora" y "burra" a Victoria Villarruel."Nosotros anunciamos el desarme de las LEFI. Y le damos a los bancos un mes para desarmarlas. Son tres licitaciones. ¿Qué hicieron los bancos? En lugar de desarmarla al inicio, porque lo óptimo hubiera sido que la desarmaran el primer día toda, lo guardaron al final y sacaron todo. Se quedaron con la liquidez. Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía, y ellos esas LEFI las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria", agregó Milei en su relato sobre la volatilidad de las últimas semanas."En ese contexto, se liberó un bolsón de liquidez y con eso había gente haciendo cauciones, levantaba la plata y nos atacaba el tipo de cambio. Entonces al darse esa situación, cuando nosotros seguimos continuando con el proceso de limpiar la liquidez, llega un momento que la liquidez desaparece. Y al desaparecer la liquidez, pasan algunas cosas. La tasa de interés se te va al culo del mundo (sic). ¿Y qué empezaron a hacer los bancos? Empezaron a llorar, ¡ay, la tasa de interés, la tasa de interés! ¿Y qué quieren, que yo les liberara fondos para que me ataquen el tipo de cambio? De ninguna manera. Hay dos bancos muy involucrados en esa corrida", completó el Presidente."No les importa un carajo (sic) hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder. Ese es el nivel de perversión que tienen. Están dispuestos a romperle el culo (sic) a los argentinos y hacerlos mierda (sic) con tal de ellos tener el poder", añadió.

Fuente: La Nación
27/07/2025 09:18

¿Sexto sentido oculto? Avanza la explicación del vínculo entre el cerebro, el intestino y la regulación del apetito

MADRID.- Todos los organismos interpretan el mundo a través de los sentidos. Pero la ciencia tiene cada vez más claro que los cinco más populares (oído, vista, tacto, olfato y gusto) son probablemente insuficientes para abordar todas las interacciones con el ambiente que nos rodea. Una nueva investigación publicada en la revista Nature, escaparate de la mejor ciencia mundial, ha descubierto ahora una especie de nuevo sexto sentido oculto, ubicado en el intestino. En concreto, en un estudio en ratones, científicos de la Universidad de Duke (Estados Unidos) han revelado que este sistema sensorial, que ellos definen como "un sentido neurobiótico", permite una comunicación en tiempo real entre el cerebro y el microbioma, ese inmenso ecosistema de microorganismos que puebla el intestino y que es capaz de modular la salud y la enfermedad.De entrada, esa infraestructura sensitiva sirve, según los investigadores, para percibir lo que pasa en el entorno intestinal, detectar nutrientes y guiar las decisiones sobre el apetito. Pero, probablemente, esto solo sea el principio de una historia más larga que está aún por descubrir: los científicos hipotetizan con que este sexto sentido puede ser una plataforma para entender en profundidad cómo el intestino detecta los microbios, cómo estos influyen en el comportamiento (desde los hábitos alimenticios hasta el estado de ánimo) e, incluso, de qué manera el cerebro podría moldear el microbioma.Durante mucho tiempo, cuenta Diego Bohórquez, investigador del Laboratorio de Neurobiología Intestino-Cerebro de Duke y autor principal del estudio, se pensó que el intestino era "un tubo muy pasivo que solo servía para digerir y absorber". Pero esa premisa dejaba muchos cabos sueltos. "No se había explorado cómo es que el intestino sabe qué le ha llegado. Por ejemplo, una manzana o un vaso de leche son un universo de moléculas. Y el intestino tiene que reconocer y crear una representación inmediata para poder avisarle al cerebro de lo que le ha llegado", explica el neurocientífico.Su hipótesis era que el cerebro y el intestino tenían "un sistema sensorial" para comunicar la información de lo que está pasando en ese ecosistema microbiano. Algo rápido, directo e independiente de la respuesta inmunológica o metabólica â??mucho más lentaâ?? que puedan provocar esos microbios.Y no iba desencaminado: después de 15 años de investigación, Bohórquez y su equipo han logrado documentar cómo opera ese nuevo sentido que permite al cerebro responder en tiempo real a las señales de los microbios que viven en el intestino. "Es un sistema sensorial en el intestino que permite a las bacterias influenciar cuánto comemos y por cuánto tiempo", sintetiza.Células minúsculasLa correa de transmisión clave de este sexto sentido son los neurópodos, unas minúsculas células sensoriales que recubren el epitelio del colon. "De la misma forma en la que el ojo, para distinguir el color azul y rojo, tiene unas células neuroepiteliales â??primas hermanas de los neurópodosâ??, que detectan fotones y mediante la longitud de onda nos ayudan a determinar si algo es rojo o azul, en el intestino tenemos células neurópodas que, en el caso de nutrientes, nos ayuda a detectar rápidamente las moléculas que hemos ingerido para guiar al cerebro y saber, no solo si comimos una grasa o una proteína, sino cuánto más necesitamos comer", explica Bohórquez.Su investigación viene de lejos. Hace unos años, ya habían detectado que los neurópodos eran "esenciales" para que el organismo diferenciase, por ejemplo, entre azúcares y edulcorantes y optase por consumir los primeros, que tienen un valor calórico, antes que otros endulzantes. Lo llamaron a eso un "sentido para los nutrientes", que ayuda a guiar qué comemos: los neurópodos eran capaces de transformar señales de los nutrientes en mensajes para el cerebro. Pero a los científicos todavía no entendían de qué manera el organismo respondía en tiempo real a los estímulos que surgían de los microbios intestinales.Lo que han descubierto ahora con esta investigación es que cuando comemos, algunas bacterias intestinales liberan unas proteínas llamadas flagelina. Los neurópodos las detectan y, con la ayuda de un receptor (de nombre TLR-5), envían un mensaje al nervio vago, que es una ruta de comunicación fundamental entre el intestino y el cerebro. La señal que llega por ese canal al centro de operaciones del organismo es un aviso de que ya se ha comido suficiente. "Tenemos la idea de que los neurópodos detectan la flagelina e inmediatamente le avisa al cerebro y le manda una señal de que ya necesita dejar de comer. Es una forma de interfaz inmediata sensorial para que el cerebro pueda saber, no solo que nosotros comimos, sino que las bacterias también recibieron la cantidad suficiente de alimento", reflexiona Bohórquez.Trabajo de laboratorioPara validar su tesis, los científicos sometieron a un grupo de ratones a una noche de ayuno y, al día siguiente, le administraron una dosis de flagelina directamente en el colon. La respuesta fue que los animales comieron menos. En cambio, el mismo experimento en otro grupo de roedores manipulados genéticamente a los que se les desactivó el receptor TLR-5, resultó en que los animales comían más y ganaban más peso. "Se volvían obesos porque cada vez comían un poquito más y por más tiempo. Pero nos llevó mucho tiempo [llegar a las conclusiones finales] porque teníamos que demostrar que no era inmune ni metabólico y que, en realidad, existía un sistema neuronal sensorial para reconocer los patrones microbianos", cuenta Bohórquez.Sus pesquisas demostraron que la flagelina, a través de ese circuito neurobiótico, lanzaba al cerebro señales para frenar el apetito. Sin embargo, cuando se cortaba esa ruta, el mensaje no llegaba y los ratones se volvía obesos. Esto significaba que existía una influencia microbiana directa en el comportamiento alimenticio.Bohórquez defiende que, aunque su investigación está hecha en modelos animales, las ideas principales son perfectamente extrapolables a los humanos: "Tal vez puede haber algunas modificaciones del sistema sensorial, pero el principio básico es el mismo".Un sentido antiguoSus experimentos se han centrado en la flagelina de un género bacteriano concreto (Salmonella), pero el científico señala que este patrón molecular está conservado en muchas especies de microorganismos diferentes. "Este sistema sensorial se activa incluso en animales libres de microbiota. Esto quiere decir que es constitutivo del animal, lo que sugiere que es un sentido muy antiguo y básico para que el intestino reconozca estos patrones moleculares microbianos y los comunique al cerebro", abunda Bohórquez.Su hallazgo, con todo, es solo "el primer peldaño" de una gran escalera que está por explorar. "Ahora acabamos de descubrir que el intestino, a través de los neurópodos, comunica al cerebro estos patrones moleculares. Pero eso abre la posibilidad a que otros patrones moleculares pueden estar causando cambios de comportamiento, de conducta, específicos en el cerebro", sugiere.Clàudia Aràjol, médica en el servicio de Aparato Digestivo del Hospital de Bellvitge de Barcelona, considera también que esta investigación es "un hilo muy interesante del que tirar". "Es un estudio fabuloso, con una metodología completa y resultados prometedores. Es el inicio de un nuevo camino en relación con el papel del microbioma en el control de la saciedad, el peso", opina la especialista, que no ha participado en la investigación. Aràjol destaca también el esfuerzo de los científicos por despejar todos los elementos de confusión (como potenciales explicaciones inmunitarias o metabólicas) hasta demostrar ese sistema sensorial entre los microbios intestinales y el cerebro. "Hay que ver qué recorrido acaba teniendo en humanos, pero a nivel clínico, estos resultados pueden promover el estudio de diferentes fármacos para modificar la obesidad", apunta.Nuevo escenarioSe abre un escenario de investigación inmenso. "Siempre hablamos coloquialmente de que somos lo que comemos. Hay una correlación directa. Pero aquí ya estamos hablando de que el intestino tiene un sistema sensorial que está guiando nuestros deseos, no solamente alimenticios, porque del alimento parte el resto de cosas. Una vez que estás alimentado, puedes imaginar, crear, interactuar socialmente", subraya Bohórquez.El científico no descarta, de hecho, que puedan aparecer también nuevos sentidos: "Somos un conglomerado de todos estos sistemas sensoriales. Aunque estemos documentando tal vez el sexto o el séptimo sistema sensorial [si se tiene en cuenta el sensor de los nutrientes detectado hace unos años], debe haber muchos más. Por ejemplo, el que mantiene chequeado el fluido cerebroespinal dentro de los ventrículos del cerebro: ese líquido tal vez requiere un sistema sensorial específico que nos afecta a la forma de dormir, los ritmos circadianos o los sueños".Tampoco sería tan extraño. En las plantas, por ejemplo, se ha documentado que tiene 14 sistemas sensoriales, recuerda. Y otros científicos, como el premio Nobel de Medicina Ardem Patapoutian, sostienen también que la idea de los cinco sentidos es un poco "ingenua". Este científico propone que la propiocepción â??la capacidad de sentir dónde están tus extremidades en el espacioâ?? es también un sentido y hay otros: "¿Y qué pasa con la sensación de temperatura? ¿Y la percepción de la vejiga? Eso no es el tacto, ¿qué es entonces? Es otro sentido", planteaba en una entrevista a El País hace poco más de un mes.Jessica Mouzo

Fuente: La Nación
22/07/2025 12:36

Ballena muerta en Zárate: la explicación de los expertos sobre los tres casos registrados en solo dos semanas en agua dulce

Ya son tres las ballenas que aparecieron muertas en el agua dulce en solo dos semanas. El primer cuerpo fue hallado frente a Vicente López el miércoles 9 de este mes y el segundo se encontró en la noche del lunes de la semana pasada a la altura de Tierra Santa, también en el Río de la Plata, pero en la costa porteña. El tercer y más reciente caso ocurrió ayer en aguas del río Paraná, frente a la ciudad de Zárate. El ejemplar, que mediría más de 10 metros de largo y presenta un avanzado estado de descomposición, apareció flotando cerca del puente Mitre, en una zona próxima a la costanera local. El hallazgo activó un operativo liderado por la Prefectura Naval Argentina, que también contó con la participación de la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)."La de Zárate es una ballena jorobada, de unos 11 o 12 metros de largo. A diferencia de las ballenas anteriores, este animal colisionó con una embarcación. Es algo que se da de forma involuntaria y la embarcación la acarreó hasta Zárate. Hemos tenido la mala suerte de que murieran tres ballenas", describió Miguel Iñíguez, director de la Fundación Cethus, especializada en animales marinos, que fue a inspeccionar el cuerpo de este animal."Ahora hicimos nuestros estudios y registros fotográficos. Ahora lo van a alejar de los centros urbanos para que el cuerpo se pueda descomponer sin causar problemas a la población", añadió el experto.Iñíguez descarta cualquier tipo de vínculo entre el hallazgo de hoy y las ballenas, de la especie sei, que aparecieron la semana pasada y antepasada. A pesar de ello, advirtió: "Es probable que en la costa la gente encuentre lobos marinos, ballenas, delfines y otros animales marinos. En cualquier caso, la población no debe acercarse a ningún animal que encuentre en la costa. Debe llamar a Emergencias y que ellos se encarguen de atender el caso. Muchas veces, los animales que llegan a la costa pueden tener enfermedades, así que debemos siempre ser precavidos".Las dos ballenas sei La semana pasada, la Fundación Cethus se encargó de identificar los dos cuerpos hallados en diferentes puntos de la cuenca. Según pudieron confirmar, ambos eran ejemplares de la especie sei.Diego Rodríguez, investigador y especialista en animales marinos del Conicet y profesor de la Universidad de Mar del Plata, explicó que, a pesar de las desconcertantes imágenes, no es tan extraño que una ballena como esta aparezca en la ribera.El Río de la Plata es en gran parte un estuario, un sitio donde el agua dulce y salada se encuentran. "Nosotros tenemos enfrente a la desembocadura de los ríos Paraná y Uruguay. El estuario tiene influencia del mar y los animales que viven en ambos lados suelen cruzar esa frontera entre el agua dulce y la salada. No es el hábitat de las ballenas, en especial por la profundidad, no obstante es frecuente que pase", afirmó Rodríguez.Según describió la semana pasada Mariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas, es más común en ballenas barbadas aparecer cuenca arriba. Este tipo de cetáceos se caracteriza por tener una especie de paja gruesa en lugar de una dentadura compuesta de huesos â??como la orca, el delfín o el cachaloteâ??. Ballenas como la jorobada, la azul, la minke o la sei son barbadas.Además del tipo de alimento, una diferencia importante es que este tipo de ballenas no suelen viajar en manada como las dentadas. Pueden viajar un tiempo acompañadas, pero no con ese sentido de grupo que podemos ver en otras especies. En el Río de la Plata, e incluso mucho más arriba en la cuenca, se encontraron sobre todo estos ejemplares."Hubo un caso en el que, incluso, llegaron a Entre Ríos, en la localidad de Villa Paranacito. En ese caso fue una ballena jorobada", destacó Sironi refiriéndose a un varamiento en el río Uruguay que ocurrió en 2012. Se trata de la misma especie de la hallada ayer en Zárate.Sironi advirtió que habría que hacer una necropsia para conocer con certeza la causa de la muerte de estos animales, aunque destacó que por el simple hecho de nadar por agua dulce son mucho más vulnerables. "Las ballenas están adaptadas al agua salada. Cuando ingresan a un río o estuario, cambia por completo el entorno y su fisiología. La piel se puede dañar solo por estar en agua dulce y las lastimaduras, que podrían sanar en el mar, se pueden infectar. La flotabilidad también se ve afectada: el agua salada es más densa que la dulce. Salir a respirar es más difícil en el agua dulce", contó el experto.

Fuente: Infobae
20/07/2025 13:19

Tomar café y que no afecte al sueño tiene una explicación científica: la edad influye

El impacto de la cafeína en la capacidad de dormir varía por la transformación que atraviesan los receptores cerebrales a lo largo de la vida

Fuente: Infobae
19/07/2025 19:54

Denuncian que Gustavo Petro congeló los ascensos de más de 600 policías sin explicación alguna: esto se sabe

Oficiales cuestionaron la decisión que calificaron como un intento deliberado de desestabilizar la fuerza pública y legitimar a sectores al margen de la ley, en referencia a la política de la Paz Total

Fuente: La Nación
17/07/2025 12:00

Día del Amigo en Argentina: esta es la explicación detrás de la fecha

El Día del Amigo en la Argentina se celebra cada 20 de julio. Se trata de una fecha con una gran tradición en el país, en el cual muchos celebran sus amistades con festejos e intercambiar regalos. Es un momento para expresar el cariño hacia esos compañeros de vida. En 2025, esta fecha tan especial cae un domingo, con la oportunidad perfecta para organizar algún plan especial. Algunos pueden optar por hacer un asado o una merienda el mismo 20 de julio, mientras que otros recibirán juntos esta festividad en la noche anterior. ¿Por qué se celebra el Día del Amigo el 20 de julio?La historia de este día comienza con Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo oriundo de Lomas de Zamora que tuvo la idea de crear una jornada para conmemorar la amistad. Había estudiado filosofía e historia, por lo que se encontraba interesado en temáticas relacionadas con la humanidad.Fue la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969, el acontecimiento que impulsó este deseo. Febbraro se sintió inspirado por la noticia, que fue considerada como una de las hazañas más importantes del siglo, la cual mostraba la cooperación y compañerismo de las personas. El Apollo 11 fue una expedición comandada por la NASA que contó con la participación a bordo de Neil Armstrong, quien fue la primera persona en pisar la superficie de este satélite, en conjunto con Michael Collins y Buzz Aldrin.Armstrong pisa la Luna: 'Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad' - NASADe esta manera, Febbraro envió decenas de cartas para declarar el 20 de julio como el Día del Amigo y citó que esta travesía lunar era "un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo" y que "un pueblo de amigos es una nación imbatible". Utilizó sus contactos del Rotary Club, establecimiento del que era miembro, para emitir más de 1000 misivas. La propuesta fue aprobada diez años más tarde por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y en 1983 se nombró al partido de Lomas de Zamora como la "capital provincial de la amistad". A su vez, otros países que se unieron a la celebración del 20 de julio, como es el caso de Brasil, Chile, España y Uruguay.Gracias a esta iniciativa, Febbraro recibió decenas de reconocimientos en todo el mundo, siendo sus nominaciones al Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones, unas de las más destacadas. La Ciudad de Buenos Aires lo nombró como Ciudadano Ilustre en 1989 y en 1993, en Miami, Estados Unidos. El Rotary Club le otorgó la distinción Paul Harris del Rotary International, mientras que la Cámara de Diputados de la Nación lo declaró "Mayor Notable Argentino" en 2003. En 2008, dio su última entrevista en la que declaró que "un amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce. El amigo es otro cuero".¿Cuándo se celebra el Día de Amigo en el mundo?Aunque el 20 de julio fue adoptado en distintas partes del mundo, otros países tienen su propia fecha para celebrar la amistad. Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, India, Malasia, Indonesia y Asia llevan a cabo esta efeméride el primer domingo de agosto. En tanto, Perú festeja el Día del Amigo el primer sábado de julio, mientras que México, Venezuela y Ecuador, el 14 de febrero, junto al Día de los Enamorados. En Paraguay se conmemora esta fecha cada 30 de julio en recuerdo a la Cruzada Mundial de la Amistad, llevada a cabo en 1958. Bolivia celebra esta fecha el 23 de julio y Colombia el segundo sábado de marzo.

Fuente: Clarín
16/07/2025 00:00

¿Existe el agua realmente pura?: la sorprendente explicación científica detrás de un mito cotidiano

La estructura molecular del agua, con sus enlaces de hidrógeno, le permite disolver otras sustancias.La pureza del agua depende de su ambiente y de los materiales con los que entra en contacto.

Fuente: La Nación
15/07/2025 09:36

Arcoíris blanco en Villa Gesell: la explicación del Servicio Meteorológico Nacional

Pese a estar acostumbrados a los siete colores que cruzan el cielo cada vez que aparece un arcoíris, existe un fenómeno mucho menos frecuente que pudo verse en las últimas horas en el partido bonaerense de Villa Gesell: un arcoíris blanco o "arcoíris de niebla". El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó cuáles son las causas de esta aparición y dio detalles sobre los motivos por los que ocurre en esta época del año.Normalmente, este fenómeno óptico -que aparece en los pocos casos en los que llueve y el cielo está despejado- presenta una estela de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta debido a la forma en que la luz del sol refracta y se refleja dentro de las gotas de lluvia. "La luz del sol atraviesa gotas de lluvia grandes que actúan como pequeños prismas, separando la luz en todos sus colores", explicaron desde el organismo nacional. Pero, en el caso de este arcoíris blanco, el ambiente húmedo y con niebla tiene una incidencia particular. "La niebla está hecha de gotas de agua que son muchísimo más pequeñas que las de lluvia. Son tan diminutas que no separan la luz de la misma forma. En vez de ver todos los colores, la luz se dispersa y se mezcla, haciendo que el arcoíris se vea, la mayoría de las veces, de color blanco", detallaron desde el SMN.Y añadieron: "Sin embargo, si te fijás bien, en ocasiones se puede notar un borde muy sutil de color rojizo por fuera y uno azulado por dentro".Este fenómeno se dio en el marco de varias jornadas con valores de humedad matutina que superaron el 90%. Para este martes, el SMN indicó que la temperatura mínima comenzó en 9 grados y la máxima será de 13°C. A su vez, se estiman vientos de 19 kilómetros por hora y la humedad promedio será del 95%.El pronóstico del SMNEl SMN advirtió que este martes 15 de julio ocho provincias están bajo alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes. El parte fue emitido en el marco de la llegada de la ciclogénesis al país, la cual traerá condiciones adversas a nivel nacional durante varios días.Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el aviso amarillo por tormentas rige sobre Buenos Aires, a excepción del sector noreste, incluida la ciudad de Buenos Aires, La Plata y sus alrededores, hasta Cañuelas y Mercedes. La advertencia fue emitida también para el sur de Córdoba (Río Cuarto, La Carlota, Laboulaye y Villa Huidoboro), el noreste de La Pampa, para Santa Rosa y las ciudades aledañas, y San Luis, para Villa Mercedes. Sumado a esto, en el centro del territorio bonaerense hay varias localidades bajo una alerta naranja por tormentas. El aviso rige para Azul, Rauch, Tapalqué, Benito Juárez, Tandil, General Alvear, General Belgrano, General Paz, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Punta Indio, Tordillo y Pila.Por otra parte, en Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca rige una alerta amarilla por vientos fuertes, los cuales podrían alcanzar velocidades de entre 32 y 41 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 78.

Fuente: Infobae
15/07/2025 06:41

La generación Z no dice "hola" cuando llamas por teléfono y espera a que saludes tú: el cambio con sus padres tiene una explicación

Distintos motivos les hacen guardar silencio y ninguno, al menos de forma general, es la mala educación

Fuente: La Nación
15/07/2025 00:36

Cartas de lectores: Explicación, alianzas, perder oportunidades

Explicación Si Victoria Villarruel es todas las cosas malas que Milei dice de ella, el Presidente debería explicar por qué la eligió para integrar la fórmula presidencial con él.Juan Peñapenapirovano5@gmail.com AlianzasCon ocasión de las próximas elecciones legislativas nos estamos anoticiando de nuevas alianzas de los más variados colores. Celebremos estos intentos de diálogo y construcciones esperanzadoras, y ojalá no terminen ahogadas por los egos. En esos intentos surgen nuevas denominaciones seguramente inspiradas en el marketing. Sin embargo, me pregunto por qué a ningún grupo se le ocurrió titularse "Sin gritos". Quizá puedan desde este nombre sumar más simpatizantes.Alfredo de las CarrerasDNI 13.407.514 Perder oportunidades La dictadura rusa pudo haber optado por la integración razonable con Europa, pero prefirió enfrentarla al iniciar una terrible guerra contra Ucrania. La criminal intolerancia del gobierno israelí ha puesto a la que era una admirada república democrática, víctima de un feroz ataque terrorista, en el papel de victimaria por el genocidio en Gaza y los crímenes de guerra cometidos. En nuestro país un gobierno insensato pasa de conflicto en conflicto, con pésimos modales, a generar enfrentamientos permanentes, inclusive con quienes estuvieron dispuestos a compartir el camino y aun con quienes fueron elegidos en el mismo acto comicial. El pésimo gobierno actual alienta la vuelta al poder de condenados y procesados por múltiples delitos. Los tres gobiernos, el de Rusia, el de Israel y el argentino, tuvieron una enorme oportunidad para vivir en paz y prosperidad. Todos tomaron caminos equivocados y los tres pueblos pagarán las consecuencias. Juan Antonio PortesiDNI 4.914.405 Pastor Con motivo de las convulsiones producidas en el catolicismo a partir del Concilio Vaticano II y sus consecuencias, como la Teología de la Liberación y derivadas, desde de la década de 1970 se produjo en las clases más carecientes de América Latina un progresivo y gigantesco éxodo hacia el evangelismo, cuyos pastores se multiplicaron, la mayoría cubriendo ese vacío espiritual, pero algunos otros lamentablemente por motivos materiales. Todos hemos conocido ese fenómeno cultural. Pero que el Presidente visite oficialmente a un pastor que, parodiando grotescamente la multiplicación de los panes y los peces que narran los Evangelios, dice que en su "iglesia" los pesos se multiplican milagrosamente convertidos en dólares nos pone en ridículo ante nosotros mismos y ante el mundo..No nos caben dudas de que ese pastor sabe convertir pesos en dólares, pero por favor que este gobierno no siga debilitando su imagen con hechos secundarios que lo desprestigian gratuitamente. Roque Sanguinettiroquesang@yahoo.com.arHoracio Encabo Esta carta tiene como finalidad traer el recuerdo de Horacio Encabo, cuyo fallecimiento ocurrió hace ya unos meses. Exalumno del Colegio Nacional de Buenos Aires, egresado en 1948, mientras cursaba en la Facultad de Medicina se enroló en el movimiento reformista y posteriormente con estudiantes humanistas formaron el CUM (Centro Universitario de Medicina), enfrentando al nacionalismo fascista del Dr. Arce, que corrompiera esa casa de estudios. El CUM estaba formado por estudiantes que serían luego profesionales de excelencia. El centro funcionó hasta pasar a la clandestinidad en Viamonte 2020 (Centro Estudiantes de Ciencias Económicas). La participación de Horacio, muy activa, lo llevó a la cárcel de Villa Devoto por disposición del Poder Ejecutivo detentado por Perón. Seis meses de encierro con 160 estudiantes de la FUBA. A la caída del peronismo, y recuperada su matrícula de estudiante, se recibe y viaja a Francia y EE.UU. para proseguir su especialización en neurología y, más específicamente, en el estudio neurológico del sueño (a nosotros nos sonaba como raro). Miembro del Conicet, también trabajó en el Hospital de Niños. Posteriormente, el Instituto Fleni fue su reducto de investigación. Permaneció siempre vinculado a la lucha por los principios de la Reforma Universitaria de 1918. Participa en la creación de la Fundación 5 de Octubre de 1954 (fecha recordatoria del avasallamiento a las universidades argentinas por Perón). También fue un fino poseedor de sensibilidad por la buena lectura.Horacio Encabo, una gran persona que transfundía humanidad.Manuel Corchonmanuelcorchon@gmail.com Sin luz Administramos consorcios y entre ellos algunos en la zona de la avenida Las Heras y Junín, CABA. En las últimas semanas se dieron una sucesión de cortes de luz en los sectores de Edesur. Se realizaron reclamos, sin lograr una normalización del servicio, incluso el pasado fin de semana. Como es de imaginar, entre los vecinos tenemos gente de la tercera edad, personas enfermas y mujeres cursando embarazos, a quienes se les complica el uso de escaleras. Los cortes generan también falta de agua y obviamente daños a aparatos, que deben repararse o directamente reemplazarse. Ojalá estas líneas sirvan para una mejora del servicio y para que se eviten más inconvenientes a los vecinos de la zona.José Rivas Vila jose.ryvgestion@gmail.comRegalo musical El domingo pasado recibimos en San Isidro un regalo de incalculable magnitud. La Orquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina, dirigida por su director, Martín Caila, nos encendió y elevó el espíritu hasta hacerlo vibrar de emoción con una Catedral colmada de público. El arte, en este caso la música clásica, gran compañera del hombre, siempre nos sorprende al prender fuegos en el alma aun en pleno invierno.Reconocimiento para los músicos, el director, la institución a la que pertenecen y a la Catedral, que le dio el marco. Patricia SylvesterDNI 10.795 305En la Red FacebookAumentó un 40% la cantidad de locales vacíos en la ciudad"Tristeza..."- Nancy Ceschan"Sigan pidiendo burradas por los alquileres"- Daniel Varela"Los locales se trasladan donde está la gente, no al revés. Desde que nos tuvieron encerrados eternamente, nos acostumbramos a comprar de otra manera, ya sea en cercanía o bien online"- Mirta Mónaco

Fuente: La Nación
14/07/2025 19:36

Por qué no hay que vengarse, según la explicación de una psicóloga

El deseo de vengarse de otros es un sentimiento muy humano que puede aflorar a veces y que hace que se reviva constantemente la ofensa recibida en un estado de continuo enojo. Sin embargo, según la psicología, efectuar la venganza trae peores males de lo que uno esperaría, por lo que se recomienda pensar las cosas dos veces. "Buscar venganza en lugar de perdonar nos lleva a una mayor infelicidad, porque nos mantiene conectados con el sufrimiento que deseamos dejar atrás", aseguró la experta en Psicología Clínica, Alexandra Navarrete, según consignó La Vanguardia. Numerosas investigaciones en el campo de la psicología demostraron que quienes optan por la venganza rara vez alcanzan la satisfacción esperada. En lugar de cerrar una herida, la acción vengativa la profundiza, ya que el resentimiento se alimenta del conflicto y el deseo de castigo desvía el enfoque del propio bienestar hacia la necesidad de controlar al otro. Aunque en un principio pueda parecer un acto de fortaleza, a largo plazo se transforma en una trampa emocional que perpetúa el dolor que se pretendía superar. El alivio no llega y, en su lugar, se instala el agotamiento emocional. "Lejos de sanar, prolonga el daño, fortalece el enojo y perpetúa la sensación de haber sido herido", explicó la profesional sobre el proceso que pretende ser una forma de equilibrio, pero que rompe la paz de quien lo ejecuta.Lo que impulsa el deseo de venganza es herir al otro. La intención no es reparar lo ocurrido, sino devolver el sufrimiento. Este objetivo rara vez calma el dolor interno ni devuelve la serenidad.Cuando la venganza domina los pensamientos, la mente se queda atrapada en un ciclo que te impide buscar una salida pacífica. "Desde la psicología, sabemos que centrarse en castigar al otro refuerza el lazo emocional con la herida y con quien la causó, dificultando el proceso de sanación", afirmó Navarrete.La consecuencia suele ser un profundo malestar. El aparente alivio de la revancha es pasajero y, en muchos casos, viene seguido de culpa por haberse dejado llevar por la ira y actuar en contra de los propios valores.La respuesta: saber perdonar Según los expertos, la alternativa está en el perdón. Perdonar no significa justificar ni olvidar el daño, sino liberar esa carga emocional para recuperar el equilibrio y avanzar. Según la especialista, "la forma más poderosa de sanar es soltar el rencor". Al perdonar, se recupera el bienestar y podemos avanzar sin arrastrar el peso del rencor.Ya lo decía El Chavo del Ocho en su célebre frase: "La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena". Los malos pensamientos que requiere efectuar la venganza son los que hay que combatir. En lugar de sanar, la venganza perpetúa el ciclo de sufrimiento y resentimiento.La psicología explica que la venganza puede parecer como un acto de devolver lo recibido o de recuperar el control, pero en realidad suele mantener a las personas atrapadas en el dolor. Al centrarse en hacer daño al otro, se refuerza la conexión emocional con el sufrimiento y con la persona dañina, lo que impide que la herida cicatrice.

Fuente: Clarín
14/07/2025 17:00

Gustavo Conti se defendió de las críticas que recibió por mandarle un mensaje lleno de piropos a La China Suárez: su explicación

El ex Gran Hermano elogió a la actriz por su belleza y quedó expuesto.La palabra de su esposa, Ximena Capristo.

Fuente: La Nación
13/07/2025 11:18

La explicación de Nicolás Lamolina por la polémica en Racing-Barracas Central: "Las reglas hacen que el penal sea claro"

La Liga Profesional del segundo semestre apenas da sus primeros pasos y ya hubo una gigantesca controversia con el partido en que Racing perdió en el descuento ante Barracas Central por 1 a 0, en la primera fecha del torneo. El gol de penal a los 57 minutos del segundo tiempo, convertido tras un zurdazo cruzado de Rodrigo Insua, desató la furia en la noche del sábado en el Cilindro. Y el principal damnificado fue Gustavo Costas, técnico de la Academia, que fue expulsado y luego informado después de volverse loco por el fallo definitivo de Nicolás Lamolina.¿Qué pasó? De manera agónica, Adrián "Maravilla" Martínez había descolgado un centro que lanzó Santiago Sosa y remató con un cabezazo cruzado para sentenciar el partido, cuando iban 49 minutos (el árbitro había adicionado cinco). Otro grito del goleador, que logró lo que parecía imposible a esa altura: vulnerar la defensa visitante en el epílogo. Sin embargo, el responsable del VAR, José Carreras, le informó a Lamolina que hubo un posible penal del goleador contra Facundo Bruera en el área de Racing, en la acción previa y tras un córner a favor de Barracas.El juez revisó la jugada y determinó que hubo falta, por lo que anuló el gol de la Academia y sancionó penal a favor de Barracas. Allí fue cuando el banco local estalló y saltó al campo de juego para reclamarle al árbitro por su decisión. Más allá de que los árbitros no deben hablar tras los partidos por recomendación de la AFA, Lamolina realizó comentarios antes de abandonar el estadio de Racing y se defendió de las acusaciones: "Las imágenes son elocuentes. La dificultad está en el contexto, tanto por el tiempo que se estaba jugando -por encima de los 90 minutos-, y porque viene de un gol del otro equipo, el cual iba a ser analizado porque tenía una posible posición adelantada de Martínez".Y agregó: "Hay un penal imprudente, Bruera puntea el balón y Martínez lo termina impactando en la canilla con su pie. Entendemos que la decisión fue la correcta. Tenemos la tranquilidad de haber sancionado lo que creíamos que correspondía". El juez también explicó que no se trató de una disputa de la pelota y argumentó: "las reglas y consideraciones hacen que el penal sea claro". Sobre este punto, agregó: "Dentro de la revisión pedí velocidad normal y ángulos amplios. Hay imprudencia. Martínez intenta jugar el balón, pero Bruera es el que anticipa y termina impactándolo"."HAY UN PENAL IMPRUDENTE. LA DECISIÓN ENTENDEMOS QUE ES LA CORRECTA... ES MUY DIFICIL EL CONTEXTO"ð??? Lamolina explicó su decisión en el final del polémico triunfo 1-0 de Barracas ante Racing en el Cilindro: ¿Que te parece?ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/8GlhonfQH9— SportsCenter (@SC_ESPN) July 13, 2025Según el reglamento, la imprudencia se refiere a acciones donde un jugador muestra falta de cuidado o consideración al disputar un balón, como ocurrió con Maravilla Martínez y Bruera en el área de Racing, situación de juego que precedió al tanto del conjunto local. Un jugador actúa con imprudencia cuando no muestra la atención o consideración necesarias en la lucha por la pelota, lo que puede resultar en un contacto innecesario con el adversario. Si bien la imprudencia implica una falta de cuidado, no siempre se traduce en una tarjeta amarilla o roja. La gravedad de la acción determina si se requiere una sanción disciplinaria, como sí sucedió en el Cilindro. Se habla, concretamente, de un uso excesivo de la fuerza: es la forma más grave de falta, donde el jugador utiliza una fuerza innecesaria y pone en peligro la integridad física del rival, tal como se observó entre Martínez y Bruera: las imágenes parecen despejar las dudas. Por ese motivo es que termina anulándose el posible gol de Maravilla (que iba a ser sujeto a revisión también por un posible offisde) y otorgándosele a Barracas un penal a su favor. Otro de los que habló sobre la controversia es el arquero de Racing, Gabriel Arias, que prefirió no arremeter contra el árbitro: En tanto,Arias: "Le pregunté a Adrián [Martínez] y me confirmó que primero tocó la pelota. Son situaciones difíciles que a veces se cobran y otras no. Hay que ir por el camino del trabajo, la autocrítica y tratar de mejorar el juego en esta clase de partido, que últimamente se nos complicó bastante".  

Fuente: Perfil
12/07/2025 12:36

Eduardo Menem dijo que la serie sobre su hermano es "mala leche": la explicación que le dio Zulemita

El hermano de Carlos Menem, Eduardo, criticó la serie sobre el expresidente. Zulemita aseguró que la serie "es una gran fábula de humor". Y dijo que su padre autorizó la producción en vida. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 09:36

La explicación del Gobierno tras el ingreso sin control de diez valijas que llegaron en un vuelo privado desde Miami

El titular de ARCA, Juan Pazo, habló de la llegada de un vuelo desde Miami con al menos diez bultos de equipaje sin control y defendió el accionar del equipo aduanero. El primer funcionario mileísta en referirse al caso tras conocerse imágenes que, según los fiscales, acreditan la falta de inspecciones, planteó que el escaneo de maletas es "una facultad selectiva del personal de Aduana" y que el avión había partido de Estados Unidos, por lo que ya había cumplido "con todos los procedimientos de seguridad del país para abordar". "[Tras conocerse la noticia] se impulsó una denuncia penal que recayó en el juzgado N°2 de Pablo Yadarola, con lo cual, la lógica indica que si hubiésemos querido ocultar algo lo último que hubiésemos hecho es iniciar este procedimiento nosotros mismos", indicó este martes el funcionario y sumó: "Cuando hicimos este sumario, la Aduana no detectó ninguna irregularidad y la Justicia continuó investigando. Ahora es tiempo de darle al juzgado de Pablo Yadarola la posibilidad de seguir adelante con la investigación".Así, en diálogo con A24, el funcionario dijo que "no se escanea el 100% de las valijas y del equipaje que viene a la República Argentina", por lo que no habría ninguna irregularidad ante la falta de control en esta situación. "Es increíble que nos estén acusando por esto con la cantidad de reformas que hicimos para flexibilizar los procesos aduaneros", planteó.Los bultos en cuestión venían en la aeronave propiedad de Leonardo Scatturice -accionista de Flybondi y uno de los nexos entre el Gobierno y el círculo cercano al presidente Donald Trump- que llegó a Aeroparque el 26 de febrero y en donde también iba su empleada, Laura Belén Arrieta. Ahora, los fiscales que investigan el ingreso del avión al país presentaron un dictamen que sostiene que el equipaje eludió las revisaciones y que el resto de los pasajeros que arribaban al aeropuerto sí tuvieron que pasar por los controles aduaneros correspondientes. El dictamen de 47 paginas, al que accedió LA NACION, detalló que de los al menos diez bultos de equipaje que llegaron al país solo fueron declarados cinco y que no fueron debidamente controlados."No es obligatorio escanear los equipajes de todos los pasajeros que ingresan; la normativa expresa claramente que es una facultad selectiva del personal de Aduana", ratificó Pazo y continuó con la explicación: "Una cosa es que venga un avión de Venezuela, Nigeria o de algún país que no es de alta vigilancia, y otra es que venga de Estados Unidos. Cuando un avión viene de EE.UU., el equipaje cumplió con todos los procedimientos de seguridad del país para abordar". A su vez, indicó que en el caso de los aviones privados -como es el del empresario radicado en Miami- hay un procedimiento "superior al de un vuelo de línea". "Me llama poderosamente la atención la entidad y la magnitud que le dieron a este caso, sobre todo teniendo en cuenta que quien inició la información sumaria y el procedimiento en el juzgado fue la Dirección General de Aduana a instancias del director general", insistió.En esta misma línea, detalló que la Aduana no tiene acceso a las cámaras de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y que, por lo tanto, la información que tenían provenía únicamente del testimonio de personal de piso: "Indicaron que la persona había llegado como pasajera y después que ese avión tenia piloto, copiloto y tripulación. Había por lo menos cinco personas en ese vuelo que llegaron y bajaron equipaje en la Argentina"."No hay ninguna razón para suponer que una ciudadana que aterriza en la Argentina y que trae una valija en un avión que fue revisado previamente por un país de alta vigilancia como Estados Unidos es culpable de algo. Es como con los impuestos: rige el principio de inocencia, tenemos que acostumbrarnos", cerró. Semanas atrás, cuando el periodista Carlos Pagni reveló el caso, el vocero Manuel Adorni tildó el hecho como "imposible" e incluso afirmó que Laura Arrieta, empleada de Leonardo Scatturice y única pasajera del avión privado, había llegado solo con un carry on y una mochila. Según detalló la Aduana, el avión en cuestión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, "en donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades". Scatturice y Arrieta fueron organizadores de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó el mismo Javier Milei y a través de la cual el Presidente pudo acceder al primer mandatario estadounidense.

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

La explicación del pastor que visitó Milei sobre cómo financió su templo: "Los pesos se convirtieron en dólares"

El pastor evangélico Jorge Ledesma, que el sábado inauguró junto a Javier Milei un templo para 15.000 personas en el Chaco, contó que el dinero para la obra lo obtuvo a partir de "un milagro": la conversión de 100.000 pesos que tenía en una caja de seguridad bancaria en 100.000 dólares. La historia la había contado en público Ledesma delante de su feligresía. Este lunes, su hijo y también pastor Cristian Ledesma recordó la historia en un reportaje con Radio con Vos. "Fue una experiencia muy fuerte para nosotros y fue lo que nos permitió tener la fe para arrancar algo tan loco como la edificación de este templo", arrancó. Según su relato, "en la caja de seguridad teníamos pesos guardados que era un ahorro de la Iglesia y la contadora tenía el registro de lo que había ahí". Dijo que su padre pasó a hacer un arqueo. "Había pasado más de un año y la contadora le dijo que según su registro lo que había ahí eran 100.000 pesos. Pero cuando abrió la caja vio 100.000 dólares. Pensó que era un error y le mandó fotos a la contadora. Pero no era un error. No fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero no en esa magnitud", dijo. No explicó por qué dejaban pesos en una caja de seguridad por más de un año, en un país con alta inflación y en el que los milagros económicos no suelen ser la regla. Ante una pregunta del periodista Jairo Straccia, sobre cómo lo declararon ante la AFIP, Ledesma contestó: "Ahí empieza el trabajo de la contadora".El hijo del pastor dijo también que solo en el último fin de semana hubo más de 400 milagros en el Portal del Cielo, el templo que Milei inauguró con un discurso en el que mezcló religión, política y teoría económica. Consultado sobre el mayor milagro que le tocó presenciar, mencionó el caso de una señora a la que le faltaba un dedo y había ido a pedir por una situación personal. Según su relato, de repente le creció a la vista de todos el dedo amputado, con la uña pintada del mismo color que el resto. Con alguna pequeña variante, Jorge Ledesma había contado la historia de los dólares transformados en un video que se viralizó en redes sociales. "Estábamos por comenzar la construcción del templo grande y decidimos revisar cuánto teníamos en la caja de seguridad en el banco. En el papelito decía que teníamos ahí guardados 100.000 pesos y que yo había sacado de ahí 6000 para comprar dólares. Cuando reviso de nuevo, había 96.000 dólares. Ese día nos cayó la fe para entender que el que iba a construir ese templo era él y no nosotros".Habló también de "otros milagros" que permitieron la construcción, "sin contraer deudas".El relato surge de una presentación que hizo con Guillermo Maldonado, pastor hondureño radicado en Miami que tiene vínculos directos con Donald Trump y es un gran aportante de las campañas republicanas. La visita de MileiLa inauguración del Portal del Cielo, que tuvo a Milei como asistente estelar, fue con dos días de ceremonias en las que la entrada se cobraba entre 25.000 y 100.000 pesos.En diálogo con Radio Mitre, Jorge Ledesma se refirió a las críticas que generó la presencia de Milei y su discurso en el acto de cierre de un congreso realizado en el templo chaqueño. "Estaba seguro de que iba a suceder porque no estaba invitando a un pastor, sino a un Presidente. Era lógico que iba a estar teñido", dijo.Calificó la visita de Milei de algo "histórico" ya que se trata de la primera vez que un jefe de Estado asiste a una iglesia evangélica para un evento semejante. Ledesma también respondió a los comentarios negativos de uno de los líderes de la congregación, el pastor Norberto Saracco, quien hizo alusión a una una "presencia lamentable"."El pastor Saracco es uno de nuestros patriarcas con una trayectoria intachable. Conozco el corazón de ese hombre y con qué posición lo hace. Estoy seguro que es una actitud honesta desde su corazón", respondió el pastor chaqueño y añadió: "Todo depende de la expectativa que uno tenga. Mi expectativa personal cuando lo invitamos a Milei era que esté presente, después surgió la idea de que hable".En esta misma línea, relató cómo fue su primer encuentro con Milei, semanas antes de la visita del primer mandatario a la iglesia en el norte del país. "Él me manifestó que sus decisiones no las hacía por impulsos o convicciones de libros de economía, sino que estaba apoyado por las enseñanzas judeocristianas que recibió", detalló.Ledesma también defendió algunos tramos del discurso del presidente Milei que generaron críticas debido a su incongruencia con algunos preceptos religiosos. "En algunos temas estuve incómodo hasta que entendí que no hablaba de la justicia social de Dios. Milei quiso referirse a una forma particular de entender la justicia social, me di cuenta de que hablaba de una forma política de la justicia social, de la posición de un sector político", justificó.

Fuente: Infobae
03/07/2025 01:43

El "olor a viejo" existe y tiene una explicación científica: así es como puedes prevenirlo

Existe un compuesto que desprende un olor similar "a humedad, hierba y grasa"

Fuente: Clarín
27/06/2025 06:18

Cien por ciento lucha, cero por ciento fútbol: una simple explicación que permite entender por qué Boca y River se fueron rápido y mal del Mundial de Clubes

La chapa de los octavos de final no miente: adentro los 4 brasileños y afuera los dos argentinos. Cuesta encontrar jugadas elaboradas de los dos equipos a lo largo y ancho de los seis partidos que disputaron. Para ganar hay que sumarle algo al honor y es funcionamiento colectivo lo que no mostraron ni uno ni otro.

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:19

Colombiana que viajó a Miami contó que le revisaron el celular apenas llegó a Estados Unidos y sin explicación: "Nos detuvo Migración"

Fernanda Vélez contó a través de sus redes sociales dicha experiencia, y aseguró que los agentes le dijeron que de no acceder a la solicitud podía acarrear sanciones legales luego de llegar al Aeropuerto Internacional de Miami

Fuente: Clarín
18/06/2025 10:36

"Estaba confundido": la extraña explicación del capitán de Urawa Red Diamonds, tras su polémico gesto con los jugadores de River

El noruego Marius Hoibraten no saludó a los argentinos durante la presentación formal de ambos planteles.La actitud levantó polémica y los hinchas millonarios celebraron su error en el 2-0 que marcó Driussi.Hoy dio su versión de lo que había pasado.

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:31

Ondas de radio inexplicables emergen de las profundidades del hielo ártico: "No tenemos una explicación real de qué son esas anomalías"

Un experimento internacional sobre el hielo de la Antártida detecta impulsos de radio en trayectorias imposibles, en ángulos que solo podrían explicarse si las partículas hubieran recorrido hasta 7000 kilómetros de roca sólida

Fuente: La Nación
16/06/2025 09:18

El día que Dybala le mostró la Copa del Mundo a un futbolista francés: la explicación detrás

En diálogo con La Casa del Kun, un programa de streaming que estará disponible mientras se disputa el Mundial de Clubes en los Estados Unidos, los jugadores Paulo Dybala y Leandro Paredes, ambos con actualidad en la Roma de Italia, dialogaron con Sergio Agüero, Lucas Rodríguez, Morena Beltrán y otras celebridades de las plataformas digitales.Uno de los tantos tópicos que se tocaron fue cuando ambos futbolistas tuvieron discusiones adentro del campo de juego. En el caso de Dybala, la situación escaló por una pelea con el francés Mattéo Guendouzi, a quien se lo enfrentó en el clásico contra la Lazio."Hay una explicación. Yo ya lo tenía planeado", aseguró Dybala sobre el enfrentamiento verbal y físico con el volante francés que se dio en abril de 2024. Según su testimonio, un cruce con otro compatriota, Matías Soulé, encendió la llama y el cordobés esperó el momento para cruzarlo.Dybala, picante contra Guendouzi: así defendió a Soulé en Italia...ð??º #LaCasaDelKun, por #DisneyPlus pic.twitter.com/fS2a3DXDMe— SportsCenter (@SC_ESPN) June 16, 2025"El francés es muy bocón y bardeaba a los más pibitos. Les decía 'yo te voy a comprar el pase y te voy a poner a trabajar en casa'. Así, pero con los más chicos, les decía 'mirá dónde jugás'. Por ejemplo, Mati Soulé jugaba en Frosinone el año anterior, y cuando vino siempre hablábamos de este y nos contó que les decía eso: 'Mirá dónde jugás, cuál es tu equipo, te voy a comprar yo'", detalló el exjugador de Instituto de Córdoba. Con la idea de poder vengarse, Dybala aguardó al clásico con Lazio, fue a trabar una pelota con el volante francés y ambos se cruzaron cara a cara. "A mí me daba una bronca bárbara, entonces lo fui a buscar y le dijimos de todo. Y justo me habían regalado las canilleras con la Copa, y como él también había estado dije 'se la voy a mostrar'", manifestó sobre la conquista deportiva con la selección argentina.Ante la risa y la sorpresa de los presentes que nunca habían observado ese recorte del partido, el futbolista de 31 años indicó que no pasó más nada, aunque un forcejeo entre ambos obligó al árbitro del encuentro a interceder para que no pase a mayores.Leandro Paredes elogió a Franco MastantuonoEn otro segmento del programa de streaming, Leandro Paredes, quien podría retornar a Boca en este mercado de pases, habló sobre la presencia de Franco Mastantuono en la selección argentina y no dudó en llenarlo de elogios."UNA CALIDAD TERRIBLE: ME GUSTÓ MUCHO"ð??? Paredes sobre MASTANTUONOð??º #LaCasaDelKun, por #DisneyPlus pic.twitter.com/ESgpwJ9q3x— SportsCenter (@SC_ESPN) June 16, 2025"A mí me encantó, en todo sentido", destacó Paredes, que estuvo presente en los últimos dos partidos de la selección argentina contra Chile y Colombia. A pesar de su edad, el volante destacó el desparpajo y la presencia del volante que jugará, después del Mundial de Clubes, en el Real Madrid."Es un pibe maduro, con personalidad. Me gustó mucho", exclamó. Ante la consulta de Morena Beltrán si Mastantuono será un número fijo en el Real Madrid, tanto Paredes como Dybala pusieron en duda esa condición, pero vislumbraron que un futuro podrá demostrar toda su habilidad en uno de los equipos más importantes del mundo.

Fuente: Clarín
16/06/2025 07:18

Alexandre Olmos, doctor: ''No es normal vivir cansado, tener la mente nublada o aumentar de peso sin explicación''

El experto explicaba en sus redes sociales las 3 señales que confirman por qué sucede.

Fuente: La Nación
11/06/2025 15:00

La explicación de por qué el queso puede ser adictivo

Ciertos alimentos son los favoritos indiscutidos de muchas personas, y según diversos estudios científicos, eso no es una simple cuestión de gusto o costumbre. Lo que ocurre es que algunas comidas tienen la capacidad de activar en el cerebro los mismos centros de placer y recompensa que se encienden con ciertas drogas, lo que genera una respuesta emocional intensa y una sensación de bienestar que puede volverse difícil de resistir. Esta reacción química ayuda a explicar por qué algunos productos son tan irresistibles, y por qué muchas personas sienten un deseo casi incontrolable de consumirlos una y otra vez. En relación con esto, hay un alimento en particular que es identificado como uno de los más deseados y que despierta un interés creciente entre investigadores y especialistas en nutrición.Se trata del queso, un alimento ampliamente consumido que, según investigadores de la Universidad de Michigan, puede generar una respuesta adictiva comparable a la que provocan sustancias como la cocaína o el crack. En el estudio, que se publicó en la revista académica PLOS ONE, fue señalado como uno de los productos más buscados por los participantes, y los expertos explican que esto se debe a la presencia de la caseína, un compuesto que se encuentra en los derivados lácteos. Esta sustancia estimula los receptores opioides del cerebro, desencadenando una sensación de placer que contribuye a su fuerte atractivo.De acuerdo con la investigación, que se hizo en colaboración con el equipo del Yale Food Addiction Scale y se basa en una muestra de aproximadamente 500 estudiantes, se analizó cómo ciertos alimentos procesados pueden generar respuestas cerebrales similares a las provocadas por drogas adictivas. Entre los productos más destacados se encontraron aquellos ricos en queso, ya que su combinación de grasa y un compuesto derivado de la digestión, conocido como casomorfina, parece activar mecanismos relacionados con la dependencia y la búsqueda de recompensa.Durante la digestión, la caseína â??una proteína presente en los productos lácteosâ?? se descompone en casomorfinas, sustancias que estimulan los receptores opiáceos del cerebro. Esta estimulación favorece la liberación de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer, la motivación y la recompensa, lo que podría explicar por qué algunas personas desarrollan una fuerte preferencia o incluso una relación compulsiva con ciertos alimentos que contienen queso.Aunque la caseína se encuentra en todos los lácteos, su concentración es significativamente mayor en el queso debido a que, en su proceso de elaboración, se elimina el suero, intensificando así la presencia de esta proteína. Como resultado, productos como el queso â??especialmente en preparaciones como la pizza, que combina altos niveles de grasa con carbohidratos refinadosâ?? pueden generar patrones de consumo difíciles de controlar, con mecanismos parecidos, aunque no idénticos, a los que provocan drogas como la heroína o la cocaína.La importancia de este descubrimientoSin lugar a dudas, este hallazgo representa un avance clave en la comprensión del vínculo entre ciertos alimentos y comportamientos de consumo compulsivo. Según explicaron los investigadores, identificar comidas específicas que activan respuestas adictivas en el cerebro podría ser el primer paso para desarrollar estrategias más efectivas en el abordaje de trastornos alimentarios. Al comprender mejor qué componentes generan este efecto, se abre la puerta a intervenciones más precisas que vayan más allá del simple control de calorías o la prohibición de productos.En este sentido, la doctora Nicole Avena, coautora del estudio, destacó que estos descubrimientos podrían transformar el enfoque con el que se trata la obesidad. En lugar de limitarse a sugerencias dietéticas tradicionales, sería posible aplicar métodos similares a los que se utilizan en el tratamiento de otras adicciones, como las vinculadas al tabaco, el alcohol o incluso las drogas ilegales. Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.

Fuente: Clarín
09/06/2025 20:18

¿Por qué la lengua de suegra no debe colocarse en el baño?: la explicación del Feng Shui

La planta purifica el aire y atrae la prosperidad, pero puede perder todo su poder si se ubica mal.El Feng Shui advierte por qué no ponerla en el baño.

Fuente: Infobae
04/06/2025 16:12

¿Por qué da pereza hacer ejercicio físico? La explicación de los biólogos de Harvard

Diversos estudios indagan en la falta de motivación y la evolución humana hacia el sedentarismo urbano. Cómo superarse y hacer de la actividad física un hábito saludable

Fuente: Clarín
04/06/2025 14:36

Descubren un nuevo planeta gigante y los científicos no le encuentran explicación: "No entendemos cómo se formó"

Un grupo de astrónomos publicó los resultados de un estudio internacional y buscan respuestas.

Fuente: La Nación
29/05/2025 17:00

Para qué sirven los botones metálicos en los jeans: esta es la explicación

Los jeans se transformaron a lo largo de los años en una de las prendas más populares a nivel mundial gracias a su confort y a su versatilidad para combinar con todo tipo de ropa y calzado. No obstante, estos pantalones esconden un detalle en su diseño tradicional que pocos conocen y que los hace especiales dentro del mundo de la ropa.A simple vista, los "vaqueros" muestran unos pequeños botones metálicos en sus costados. Estos remaches podrían parecer solamente decorativos, pero en realidad cumplen una función muy específica. Estas piezas de cobre, ubicadas en las esquinas arriba de los bolsillos, están pensadas para reforzar la estructura de la prenda.El origen de estos pantalones se remonta a más de un siglo atrás, cuando surgieron como vestimenta de trabajo para los obreros, quienes necesitaban ropa resistente y económica. Debido a su durabilidad y flexibilidad, rápidamente se convirtieron en una opción predilecta entre los trabajadores.En 1873, algunos sastres notaron que los jeans solían desgarrarse en puntos donde se ejercía mayor tensión. Para solucionar esto, un experto tuvo la idea de aplicar remaches metálicos en esas zonas para hacerlos más resistentes y evitar los desgarros. Esta mejora fue obra de Jacob Davis, en colaboración con Levi Strauss, durante el siglo XIX. Davis pensó en reforzar los bolsillos con remaches de cobre y junto a Strauss patentaron los primeros jeans con este refuerzo, diseñados específicamente para soportar las duras jornadas laborales de mineros y obreros.Gracias a esos pequeños remaches, los pantalones resistían mucho más el desgaste, lo cual era clave en una época en la que la ropa debía durar mucho tiempo, ya que no se cambiaba con frecuencia como ocurre hoy. Así fue como los jeans pasaron de ser una prenda de uso exclusivo para el trabajo a transformarse en una pieza casi universal, que se usa día a día por muchísima gente. Hoy en día, se calcula que más del 70% de la población mundial posee al menos un jean. Si se tiene en cuenta que la población del planeta es de aproximadamente 8 mil millones de personas, eso equivale a unos 5.600 millones de propietarios de esta prenda emblemática.Otro detalle curioso de los jeans es el pequeño bolsillo que se encuentra dentro del bolsillo frontal derecho. Aunque muchos piensan que no tiene ninguna utilidad, fue originalmente diseñado para guardar relojes de bolsillo, muy comunes en la época antes de que se popularizaran los relojes de muñeca.En la actualidad, los jeans generan debate a nivel mundial en cuanto a su cuidado. Algunos fabricantes recomiendan no lavarlos con frecuencia para conservar el color y la textura de la tela, mientras que otros sugieren lavarlos con regularidad para que mantengan su forma y no se deformen con el uso.Algo importante a tener en cuenta cuando se va a comprar un jean es mirar la calidad de la tela y el porcentaje de elastano (de a 1% a 3%) que indica la flexibilidad. Al tomarlo en la tienda de ropa no hay que olvidar mirar que las costuras sean rectas, firmes y sin hilos sueltos.Otro dato fundamental al comprar esta prenda es ver el encaje porque hay varios tipos. Está el skinny, que es ajustado desde la cintura hasta los tobillos; el slim fit, entallado pero un poco más relajado que el skinny; el straight fit, que es recto clásico, y el relaxed o loose fit, que es el más suelto e informal.

Fuente: Infobae
26/05/2025 14:02

Esfera metálica que se vio en el cielo en Buga disparó especulaciones sobre ovnis en Colombia: investigadores intentan dar una explicación

El objeto no identificado fue visto sobrevolando el municipio vallecaucano a inicios de marzo del 2025

Fuente: La Nación
25/05/2025 16:00

"Pensé que era un regalo de Dios": la insólita explicación de la mujer que gastó $510 millones que recibió por error

Verónica Acosta, madre de cuatro hijos, jamás imaginó que al revisar su cuenta bancaria encontraría una cifra que cambiaría su vida en cuestión de horas: $510 millones. Lo que creyó un milagro, terminó en una causa judicial por defraudación al Estado, estafa y retención indebida de fondos públicos que la tiene como acusada a ella y parte de su entorno familiar."Pensé que era un regalo de Dios. Tengo cuatro hijos, necesitaba la plata", declaró Acosta en una entrevista con Telenoche luego de que el escándalo tomara estado nacional. Según relató, esperaba una transferencia de apenas $8000 del padre de uno de sus hijos, pero al ingresar al homebanking se encontró con una fortuna inesperada.En menos de 24 horas, la mujer comenzó a gastar parte del dinero que había sido girado desde el gobierno por error. Compró electrodomésticos, cerámicos para su casa, ropa, una mochila de inodoro y hasta un Ford Ka modelo 2014-2015. También transfirió dinero a familiares: se registraron 66 operaciones de $500.000 cada una. "Fui dos veces al supermercado, compré una heladera, dos televisores (uno para mí y otro para mi cuñada), una freidora, un microondasâ?¦ cosas de la casa", detalló la mujer que nunca negó los hechos.El origen del dinero fue un error administrativo del gobierno de San Luis. El contador responsable del envío fue quien detectó la equivocación y realizó la denuncia. Al día siguiente, la Justicia congeló la cuenta bancaria, allanó la vivienda de Acosta y detuvo a cinco de sus familiares. La jueza de garantías a cargo del caso impuso una fianza de $30 millones para evitar la prisión preventiva de los seis imputados."Me encuentro con este dinero, con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia. Al final los quise ayudar y los perjudiqué", lamentó Acosta en diversas declaraciones periodísticas que hizo durante la semana.Su abogado, Hernán Echeverría, sostuvo que su clienta no actuó con mala fe: "Nunca fue notificada del error. Tenía las tarjetas y podía usarlas. No se trata de una red de estafadores, sino de personas humildes, sin antecedentes, con domicilio fijo".La Justicia logró recuperar más del 90% del dinero, parte de forma voluntaria y otra mediante el bloqueo de cuentas y billeteras virtuales. Sin embargo, el caso generó un fuerte debate social y mediático. Mientras algunos la defienden por actuar desde la necesidad, otros cuestionan su decisión de gastar una suma que no le pertenecía."No pude entender la cifra"Durante la semana la protagonista del hecho ya había dicho: "Yo estaba esperando una transferencia de $8000 del padre de mi nene. Bueno, me encuentro con este dinero y con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia. Pensé que era un regalo de Dios"."En el primer momento, no pude entender la cifra. Llegó la plata y para mí eran $500.000 y después me di cuenta de que eran millones", explicó.Ante la pregunta del periodista sobre qué hizo cuando se dio cuenta de que eran millones de pesos, dijo: "Compré cosas que ya se han devuelto y también repartí en la familia. Fui dos veces al supermercado, compré electrodomésticos y después volví a ir". La mujer insistió con que no sabía que se trataba de dinero proveniente de las arcas del Estado provincial. "Lo usé para necesidades urgentes", concluyó.

Fuente: Infobae
25/05/2025 12:47

El hombre que estuvo 30 años desaparecido y reapareció sin explicación: lo deja un coche extraño en la puerta de su hogar y con la misma ropa

Un día de 1991, Vasile Gorgos desapareció sin dejar rastro tras salir de su hogar por un viaje de negocios: compró un billete de tren que seguía en su bolsillo cuando volvió a aparecer

Fuente: Perfil
25/05/2025 03:54

Explicación económica del invierno demográfico

Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 02:15

¿Cómo funciona y para qué sirve el mindfulness? Esta es la sencilla explicación con gatos pequeños

La técnica de atención plena funciona para llevar una vida más saludable en cuestión mental, pero para entenderla mejor es necesario explicarla con el animal favorito del internet: los felinos

Fuente: Infobae
20/05/2025 13:29

Petro sobre supuesto abuso de la policia española a colombianos: "Espero del Gobierno español una explicación"

El mandatario aseguró que "la policía española ataca a 5 migrantes colombianos" tras el video viral en redes donde los uniformados en Valencia se abalanzan sobre una colombiana y los otros familiares que llegaron a ayudarla

Fuente: Infobae
20/05/2025 13:18

Unos turistas graban un animal mariano a 50 kilómetros de la playa más cercana: los expertos intentan encontrar una explicación

El animal se encontraba en buen estado; fue capturado y devuelto a su hábitat natural

Fuente: La Nación
17/05/2025 20:18

La insólita explicación por $LIBRA. Empresarios dijeron a la Justicia que iban a donar 50 millones de dólares

Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos empresarios imputados en el escándalo de $LIBRA y que tuvieron relación con el presidente Javier Milei, dijeron ante la Justicia que el negocio en torno a la cripto prentedía "donar" el 50% de las ganancias a pequeñas y medianas empresas. Y calificaron su participación como parte de un "proyecto altruista".Novelli y Terrones Godoy se definieron como asesores del norteamericano Hayden Davis, creador del negocio.En su insólita explicación, ambos aseguraron que la donación para las pymes por la venta de esta memecoin respondía su "admiración" por el gobierno de Milei. Los empresarios sostienen que el proyecto $LIBRA sigue activo y que Hayden Davis, creador y CEO de Kelsier Ventures, la empresa detrás de la criptomeda, debe entregar ahora unos 50 millones de dólares a los empresarios que se anotaron para recibir los grants, una subvención financiera no reembolsable. Davis recaudó unos 100 millones de dólares. "El proyecto $LIBRA continúa y Davis debe distribuir las donaciones entre los empresarios argentinos que se anotaron; debe entregar la plata; no hay manera de no hacerlo y no se puede quedar con esos fondos", dijeron a LA NACION en el entorno de Novelli y Terrones Godoy. Davis dijo que tenía el dinero plata y que esperaba instrucciones del Gobierno sobre qué hacer con ella, lo que choca con las explicaciones de Novelli y Terrones Godoy que señalaron que Milei era ajeno a esta iniciativa."Era un proyecto altruista, el token no prometía retornos ni rendimientos, era en esencia una herramienta para movilizar capital privado voluntario hacia causas sociales, productivas, inspiradas en valores de la libertad económica y colaboración ciudadana", dijeron Novelli y Terrones Godoy en la Justicia.Novelli, Terrones Godoy y Davis están entre los imputados por la jueza María Servini y el fiscal Jorge Taiano, y son investigados junto con Javier Milei, Karina Milei, y el empresario Julián Pegg. La causa está caratulada: "Milei, Javier Gerardo y otros s/averiguación de delito" y lleva el número 21.285/2025.Los bienes de Terrones Godoy y Novelli -defendidos por Daniel Rubinovich-, están congelados por 90 días. Ambos empresarios se presentaron en el juzgado y explicaron su papel en el negocio. Dijeron que organizaron Tech Forum -el evento cripto de fin del año pasado del que participó Milei- para tentar a empresarios que proveyeran financiamiento privado.Además aseguraron que su papel en el proyecto Viva la Libertad Proyect fue "exclusivamente en carácter de asesores externos" de Hyaden David, un excéntrico jugador millonario del mundo cripto que está detrás de la creación de $LIBRA.Novelli y Terrones Godoy despegaron al Gobierno del escándalo y dijeron que no hubo "participación estatal en su financiamiento o en su gestión", según confirmaron sus allegados a LA NACION.Novelli exhibe credenciales como trader y Terrones Godoy se define como un referente de América latina en el entretenimiento digital, dada su experiencia como gamer que exhibió en su canal de YouTube, del que saltó a las criptomonedas.En 2021 se conocieron y fundaron Tech Forum, que concretó su congreso en 2024. Julian Peh fue uno de los expositores y se reunió con Milei. Allí, Davis conoció al Presidente. Novelli ya lo conocía a Milei pues era profesor en su "academia financiera" NW profesional Traders. Novelli se reunió con Milei y Karina Milei en la previa de Tech Forum, pero señaló que fue para organizar el evento, su producción, agenda y "preparar" la participación del Presidente, según argumentaron las fuentes.Novelli y Terrones Godoy, como asesores, le propusieron entonces a Hayden Davis "acompañar" a las pymes, que tenían dificultades para acceder al crédito. Y Davis creó, según dijeron, Viva la Libertad Proyect. Esa fue la explicación que dieron en la Justicia.Señalaron que a Davis lo inspiraba su "admiración por el liderazgo de Milei", al que consideraba un actor clave del cambio cultural y económico global" junto con figuras como Elon Musk y Donald Trump", según la reconstrucción de los planteos de ambos empresarios. Davis le presentó el proyecto $LIBRA a Mieli el jueves 30 de enero, según señalaron, a partir de su experiencia previa con el lanzamiento de la memecoin Melania, la cripto de Melania Trump, esposa del presidente de los Estados Unidos. Novelli y Terrones Godoy dijeron que Davis no pidió plata, ni apoyo, solo le informó a Milei. El negocio de Davis, le dijeron a la jueza Servini y al fiscal Taiano, consistía en un modelo de distribución de capital mediante blockchain, en el que el 50 por ciento de los tokens emitidos "serían destinados gratuitamente" a Pymes y proyectos argentinos. Un regalo que, según argumentaron, es una práctica habitual en el mundo cripto.Novelli yTerrones Godoy dijeron que todo corrió por cuenta de Davis, que ellos solo asesoraron, pero el norteamericano diseñó el proyecto que "tenía un objetivo altruista bien definido". La teoría era que, a medida que las pymes crecieran, se incrementarían los ingresos fiscales del país y el Estado iba a recaudar más, sin aumentar impuestos. Viva la Libertad Project establecía que la memecoin $LIBRA iba a tener una emisión fija de tokens. Estos se iban a distribuir de la siguiente manera: -50 % de los tokens eran para financiar proyectos de pymes mediante donaciones (grants).-30 % de los tokens se reservaban para liquidez, es decir, para que hubiera fondos para comprar y vender.-20 % de los tokens eran para el equipo (costos operativos, ganancias de los desarrolladores del proyecto).Los tokens asignados a donaciones no iba a ser entregados todos juntos para no "pinchar" el valor de la moneda.Novelli Y Terrones Godoy señalaron que cuando Milei posteó el 14 de febrero sobre $LIBRA y adjuntó un link, ese url iba a un formulario para anotarse para recibir donaciones. El papel de Julian Peh en el negocio, según explicaron, era la gestión de los grants y el aspecto comunicacional, mediante Kip Protocol, una plataforma de transacciones y monetización. Peh se encontró con Milei en Tech Forum en octubre de 2014 y obedecía órdenes de Kelsier Holding de Hayden.Los empresarios remarcan en su defensa que el único interés de Milei era fondear a las pymes argentinas y que no obtuvo beneficios personales o económicos. Lo despegaron totalmente del caso.Ellos también se despegaron de lanzamiento del token, dijeron que fue cosa de Hayden, y que nadie podía comprar $LIBRA mediante el link de Milei.No contenía ningún enlace de compra, según dijeron, y señalaron que solo direccionaba al formulario para aplicar a las donaciones. Se requerían pasos complejos para comprar $LIBRA desde alli, según explicaron.

Fuente: La Nación
13/05/2025 17:00

Cómo atravesar una ruptura amorosa, según la explicación en 60 segundos de una psicóloga

Las rupturas amorosas, más allá de cuándo o cómo sucedan, pueden convertirse en una de las experiencias más movilizantes y difíciles de atravesar emocionalmente, ya que implican no solo la pérdida de un vínculo sino también una reconfiguración interna que afecta la autoestima, la estabilidad mental y la forma en que imaginamos el futuro. En medio de ese torbellino, en el que muchas veces cuesta encontrar claridad, surge una propuesta que invita a repensar el modo en que transitamos ese proceso sin perder el equilibrio. La psicóloga Silvia Severino, conocida por compartir contenido vinculado al bienestar emocional en redes sociales, propuso una lista de seis pasos para afrontar una ruptura de manera más práctica.Mediante su perfil en TikTok, @silviaseverinopsico, la profesional dio a conocer que, aunque a veces cueste reconocerlo y el dolor nuble todo lo demás, una parte fundamental del proceso es poder "agradecer la honestidad, aunque duela", dejando en evidencia que enfrentar la verdad de lo que ocurre, por más incómoda que sea, representa el primer paso para empezar a sanar. A partir de esa idea central, Silvia compartió un listado con una serie de consejos pensados para acompañar ese momento tan difícil: 1. Aceptá la realidadEl primer paso para empezar a sanar es dejar de pelear con lo inevitable. Según Silvia Severino, si alguien tomó la decisión de no seguir en la relación, insistir o negar esa realidad solo prolonga el sufrimiento. La negación, aunque comprensible en un primer momento, puede volverse un obstáculo si se extiende demasiado. Asimismo, aceptar lo que sucede no es rendirse, sino dar un paso hacia la madurez emocional, entendiendo que soltar también es un acto de cuidado propio.2. Agradecé la sinceridad, aunque duelaPor lo que dio a conocer la experta, por más que duela, es mejor conocer la verdad que vivir en una ilusión. Aunque a veces cueste, reconocer la honestidad del otro â??incluso cuando implica el fin de un vínculoâ?? puede ser liberador. En lugar de caer en el autoengaño o quedarse atrapado en el "¿y si...?", la propuesta es valorar la claridad como una forma de cerrar con dignidad y empezar de nuevo desde un lugar más consciente.3. No te tomes el rechazo como algo personalDespués de una ruptura, es común pensar que no fuimos suficientes o que algo en nosotros falló. Sin embargo, la psicóloga invitó a cambiar esa mirada: el rechazo no define nuestro valor. Cada persona tiene su historia, sus heridas y sus procesos, y muchas veces esas diferencias no permiten que una relación funcione, aunque haya cariño. Debido a esto, entender que lo que el otro elige habla más de él que de nosotros puede ayudar a aliviar el golpe al ego y a recuperar la perspectiva.4. Recordá tu valorUna separación no tiene por qué hacer tambalear la imagen que tenemos de nosotros mismos. Sobre esto, Silvia recordó que no se trata de encajar a la fuerza en los gustos o necesidades del otro, sino de rodearse de personas que nos quieran por quienes somos. En vez de buscar validación externa, es momento de reconectar con nuestro propio valor y de reconocer que merecemos vínculos que sumen.5. Si vuelve, no es amor: es miedoHay ocasiones en las que la persona que se alejó decide volver, pero no siempre movida por sentimientos sanos. Severino advirtió que, muchas veces, ese regreso no tiene que ver con el amor, sino con el temor a quedarse solo o a perder algo que no supo cuidar. Por ende, identificar esta dinámica permite evitar caer en relaciones cíclicas que solo reabren heridas y alejarse de situaciones que no conducen al bienestar emocional.6. La seguridad personal es atractiva Para cerrar, la psicóloga pone el foco en la importancia de sostener la propia seguridad. Esto teniendo en cuenta que estar bien con uno mismo, mostrarse coherente con lo que se siente y actuar en consecuencia no solo protege el corazón, sino que también genera un tipo de atracción más saludable. Cuando alguien se muestra auténtico y firme, se vincula desde un lugar mucho más sólido, algo que resulta fundamental a la hora de construir relaciones sanas.

Fuente: Infobae
13/05/2025 06:20

Qué significa soñar que caes: la explicación científica detrás del sueño

Una experiencia frecuente durante el descanso nocturno ha captado la atención de científicos y expertos por su intensidad, simbolismo y misterioso origen

Fuente: Infobae
11/05/2025 15:18

¿Por qué parece que ruedan canicas en el techo? La explicación científica del fenómeno que intriga a miles de personas

Muchas personas aseguran haber escuchado pequeñas esferas rodando sobre el techo en plena madrugada. No se trata de fantasmas ni de alucinaciones: la ciencia tiene respuestas más terrenales

Fuente: La Nación
08/05/2025 21:00

El registro obligatorio de migrantes de Trump envía un mensaje con este nuevo requisito: la explicación del Uscis

Tras haber cumplido el nuevo requisito de Registro Obligatorio para migrantes impulsado durante la administración de Donald Trump, miles de personas en Estados Unidos deben atravesar una nueva etapa: la cita para la toma de datos biométricos. Esta instancia, obligatoria y decisiva, se realiza en los Centros de Apoyo para Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, pos sus siglas en inglés). El objetivo es verificar identidades, recolectar datos de seguridad y avanzar en los trámites migratorios.Qué es una cita biométrica y por qué es necesaria: el siguiente paso del Registro ObligatorioUscis explicó a través de su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) que los miles de migrantes que completaron el Registro Obligatorio recibirán una notificación con la fecha, el horario y el lugar asignado para una cita en un Centro de Apoyo para Solicitudes. En esa instancia, las autoridades tomarán los datos biométricos para confirmar identidades y realizar verificaciones de antecedentes penales y de seguridad.Esta recolección de huellas digitales, foto y firma se fundamenta en la autoridad otorgada a Uscis. Se trata de un procedimiento común para todas las solicitudes de beneficios migratorios y naturalización dentro del país norteamericano. Además, los biométricos sirven también para la emisión de documentos oficiales como la green card (tarjeta de residencia) o el permiso de trabajo.Qué incluye la notificación de Uscis y cómo prepararse para la toma de datosLa notificación que llegará a los migrantes se denomina Formulario I-797C, "Notice of Action". Esta carta oficial especificará el centro ASC correspondiente, el día y la hora exacta en que deben acudir. La asistencia es obligatoria y no puede ser delegada en abogados ni representantes acreditados.Para asistir correctamente a la cita, Uscis recomienda:Llevar la notificación original del Formulario I-797C.Presentar un documento de identificación con foto válido, como pasaporte, licencia de conducir o Green Card.Si se recibieron múltiples notificaciones de citas biométricas, es necesario llevar todas.Imprimir o guardar una copia de la solicitud, petición o formulario enviado previamente, y revisarlo antes de asistir.Qué sucede durante la cita de toma de datos biométricosEl procedimiento en el centro ASC es sencillo pero riguroso. Se utilizan equipos especializados para tomar huellas digitales, capturar la fotografía del solicitante y registrar su firma electrónica. En ese momento, la persona debe confirmar bajo juramento que toda la información presentada en su solicitud es verdadera, completa y correcta.El documento que se firma digitalmente se titula "Reconocimiento de la cita en el Centro de Apoyo para Solicitudes de Uscis", y está disponible en inglés y en español. Si el migrante no comprende inglés, puede llevar a un traductor, que puede ser un familiar, abogado o representante autorizado.Qué ocurre si no se puede asistir a la cita con el UscisUscis permite reprogramar la cita solo si el solicitante tiene una razón válida y realiza el trámite antes de la fecha y hora originales. El pedido se debe hacer a través de la cuenta online de la agencia o con llamar al 800-375-5283. Si no se realiza esta solicitud a tiempo o no se justifica la ausencia, se puede considerar el pedido como abandonado y rechazarlo.Los migrantes deben tener en cuenta las siguientes condiciones para reprogramar:El pedido online debe hacerse al menos 12 horas antes de la cita original.Si la cita está a menos de 12 horas o ya fue perdida, solo puede reprogramarse por teléfono.Las causas válidas incluyen enfermedades, condiciones médicas que impidan salir del hogar o del hospital, o emergencias comprobables.Uscis también contempla la posibilidad de solicitar citas a domicilio en casos de personas con discapacidades graves o enfermedades que impidan el traslado físico.Restricciones durante la cita con Uscis y cambios no permitidosDurante la visita al centro ASC, Uscis no permite realizar cambios en la información personal del solicitante. Si alguien necesita modificar su nombre, dirección u otros ítems, debe seguir los procedimientos indicados en el sitio web oficial.Además, en lo relativo a la identificación racial o étnica, los sistemas del ASC podrían limitar la información a una sola categoría. No obstante, Uscis aclara que los datos completos ingresados originalmente permanecerán como parte del historial permanente del solicitante.

Fuente: Clarín
06/05/2025 13:00

Cuántas marcas aparecen en El Eternauta: una por una, cuáles son y la explicación de Netflix

Más de 40 marcas globales y nacionales también forman parte de la escenografía.Aparecen desde bancos, aseguradoras, locales de cadenas de comida rápida, alimentos y artículos de limpieza, entre otros.

Fuente: Clarín
04/05/2025 21:00

¿Por qué vemos diferentes colores en los océanos?: la explicación de un experto de la NASA

El color del mar no es siempre el mismo y tiene una explicación científica.Un especialista de la NASA revela cómo influye la luz, la vida marina y el clima en los tonos del agua.

Fuente: La Nación
28/04/2025 15:00

"Punto Anker": cuál es la explicación del Gobierno para su esquema con los dólares y los pesos

La flexibilización del cepo y la implementación de bandas de flotación configuraron un nuevo esquema monetario y cambiario. En este escenario, el Gobierno defendió la "remonetización" de la economía sin compra de reservas y calificó de "proceso virtuoso" a la "recuperación de la demanda de dinero" y del "crédito al sector privado" tras la baja de la inflación de los últimos meses.Fue en un mensaje que Federico Furiase, director del BCRA y asesor directo del ministro Luis Caputo, compartió en su cuenta de X (ex-Twitter), donde explicó por qué el Gobierno decide no intervenir dentro de la banda de flotación (comprar dólares y entregar pesos), pero sí vuelca pesos al mercado cuando, en las licitaciones de deuda del Tesoro, no renueva todos los vencimientos."En equilibrio general dinámico no son sustitutos perfectos la remonetización vía el Tesoro devolviendo pesos en las licitaciones primarias contra cancelación de deuda y la monetización vía compra de dólares del BCRA en el piso de la banda", escribió Furiase, quien se refirió nuevamente al 'punto Anker'.Ese concepto, que refiere al nombre de la consultora fundada por Caputo y Bausili, donde trabajaba también Furiase, hace referencia a un escenario en el que, por el crecimiento del crédito en pesos, los bancos demandan menos títulos de deuda del Tesoro y no renuevan sus instrumentos para tener más liquidez para entregar préstamos a empresas o familias.La discusión a la que hizo referencia Furiase se amplió en la última semana, luego de que el Gobierno no renovara toda la deuda que vencía en su última licitación (cubrió el 70%) e inyectara unos $2,4 billones al mercado. A su vez, se anunció un giro de $11,7 billones a la cuenta del Tesoro en el BCRA, a partir de "utilidades" generadas por la autoridad monetaria en su balance de 2024.El planteo de Furiase busca explicar y justificar por qué el Gobierno elige "remonetizar" la economía mediante este mecanismo y no hacerlo en el mercado cambiario, con el BCRA sumando reservas, hasta que el dólar llegue eventualmente al piso inferior de la banda de flotación."La remonetización vía el Tesoro devolviendo pesos en las licitaciones primarias contra cancelación de deuda refleja un exceso de demanda de pesos (liquidez)/exceso de oferta de títulos públicos de los bancos ("punto Anker") consistente con tasas reales endógenamente bien positivas, derivado de un proceso virtuoso de desplome de la inflación, baja de tasas nominales y recuperación de la demanda de dinero/crédito del sector privado, dada la base monetaria amplia fija", planteó el economista. "La remonetización vía compra de dólares del BCRA en el piso de la banda es la consecuencia de un exceso de demanda de pesos/oferta de dólares, dado los fundamentos macro, el saneamiento de los stocks y los flujos esperados", agregó Furiase, quien justificó que la no renovación de los vencimientos en la última licitación se asocia con una decisión de entidades financieras de sumar exposición al sector privado (dar préstamos a empresas o familias) y tener menos activos del sector público (deuda del Tesoro).Es un proceso que en la jerga financiera se define como 'crowding-in', opuesto al 'crowding-out', donde las necesidades de financiamiento del Tesoro quitan recursos disponibles para créditos al sector privado."La discusión es por qué se monetiza la economía por desarme de posiciones en pesos y no por compra de dólares en el medio de la banda, porque de cualquier manera estás expandiendo la cantidad de pesos", dice a LA NACION el economista Gabriel Caamaño, titular de Outlier."Tradicionalmente, se interpretó que remonetizar era comprar divisas, porque se convalida una demanda que es más natural, porque hay quienes están dispuestos a vender dólares a cambio de pesos a ese precio. Ellos remonetizan porque no se renueva toda la deuda del Tesoro, y están explicando por qué hacen lo que hacen", agregó el analista.Y si bien destaca la recuperación del crédito ("se viene dando hace mucho y fue gran parte de la remonetización"), explica que ese factor no es el único que podría explicar el resultado de la última licitación de deuda del Tesoro. "Hubo un cambio de régimen por la flexibilización del cepo, cambios de encajes, la demanda de liquidez puede ser más demanda de bancos o de particulares... De hecho, le ofrecieron menos de lo que vencía de entrada. Asignar eso es arbitrario para justificar en el medio una decisión", agrega Caamaño.El comentario de Furiase también generó respuestas entre otros economistas. Es el caso de Gabriel Rubinstein, exviceministro durante la gestión de Sergio Massa, quien escribió: "El rollover menor al 100% en licitaciones podría obedecer a remonetización o a mayor demanda de dólares (no contemplado en tu análisis)".Al analizar la política cambiaria y la inyección de pesos a la economía, el economista agregó: "Hay que ser cuidadosos: podría ser contra remonetización, pero también contra dólar (como pasó entre abril y julio de 2024), o simplemente, convalidar una inflación aún muy alejada del 0% (como ha venido pasando desde julio 2024 hasta ahora)".

Fuente: La Nación
27/04/2025 01:00

Tu Sam: la construcción de un showman, la explicación de sus "poderes" y la prueba que casi termina en tragedia

Fue el hipnotizador más famoso de nuestro país. Un showman que se metió cables, clavos, lámparas y hasta antorchas por la boca, que bajaba su ritmo cardíaco hasta casi detener su respiración e hipnotizaba a personas en teatro y en televisión. No le gustaba que le dijeran mago ni ilusionista, pero hacía magia y creaba ilusión para una platea que lo miraba anonadada, entre la fascinación y la incredulidad. "Tu puedes", solía decir para dar coraje. Y también remarcaba "puede fallar", como cuando su hijo Leonardo estuvo a punto de ahogarse en vivo durante una prueba, en un tanque de agua en el programa Finalísima, todo un éxito en los 90. Esas frases forman parte del lenguaje popular hasta el día de hoy. Se hacía llamar Tu Sam, un anacronismo de las palabras: técnica, unción, sabiduría, amor y mística, pero nació como Juan José Pozo, el 18 de febrero de 1933, en Villa Urquiza.Estudió en la escuela Nº 3 de Barracas y quiso ser ingeniero, pero cambió esa decisión cuando entendió que podía sacarle un rédito a la habilidad natural de controlar su sistema nervioso y sus órganos. "Desde muy chico tuve una predisposición natural para el dominio orgánico, facilidad que me permitía controlar mis órganos internos y mi sistema nervioso, respirar con un solo pulmón, invertir los movimientos peristálticos y dominar la presión sanguínea y los latidos del corazón", contaba en las entrevistas. Y detallaba que ya desde pequeño fue una especie de conejillo de indias que todos los médicos querían estudiar. "Esos encuentros con especialistas eran cada vez menos teóricos. Primero estaban los médicos, después se sumaron estudiantes y ya sobre el final venían a verme hasta sus familiares". Y aseguraba: "No soy ni prestidigitador, ni mago, ni me considero un faquir, porque ellos sacrifican el cuerpo y yo lo controlo".A los 16 años aprendió hipnotismo y confirmó que tenía una facilidad poco común. Empezó haciendo espectáculos de magia en pequeños teatros y de esa forma fue construyendo su propio mito, poco a poco. Con el tiempo llegó a recrear algunas pruebas de magos famosos como Houdini, pero siempre aclarando que no se trataba de un truco sino del dominio de sus funciones vitales. Recorrió el país con sus shows, y hasta desarrollo un exitoso método para dejar de fumar, que combinaba sugestión e hipnosis.En 1966 apareció por primera vez en Sábados continuados, por Canal 9, donde batió un récord de permanencia sin respirar bajo el agua. A partir de entonces hizo presentaciones en varios programas, entre ellos Finalísima, que conducía Leonardo Simons, y hasta tuvo su propio espacio cuando reemplazó a Horangel en Los 12 del signo.Su partenaire Sulma era en realidad su esposa, María del Carmen Calandra, y madre de su único hijo, Leonardo que heredó las habilidades de su papá. Los tres trabajaron juntos durante varios años en espectáculos en los que Tu Sam era la atracción, y tragaba lámparas fluorescentes encendidas, sugestionaba animales, masticaba vidrios, introducía un sable en su boca, se clavaba agujas o clavos en el cuerpo y hacía levitar a las personas.De magos y chantasDetestaba que le dijeran ilusionista o mago y siempre que tenía la oportunidad aclaraba que "nadie puede ser hipnotizado si no quiere". "No existe el hipnotismo sino la autohipnosis, y el profesional es un ayudante. No es magia, es concentración asistida. La primera gran hipnotizadora es la madre cuando, frente al llanto de su hijo, lo sugestiona con la voz diciéndole que todo va a estar bien para que se olvide del dolor, y no haya más dolor. Somos mejores hipnotizadores cuando transmitimos con fuerza lo que queremos expresar", decía. Sin embargo, hasta él dudó alguna vez de sus habilidades: "Tuve una época que sí dudé y sí pensaba que tenía poderes sobrenaturales. Pensaba lo que muchos habrán escuchado que dicen: que fueron elegidos por Dios, quien les otorgó poderesâ?¦ Pero no tengo poderes, ni creo en ellos", contó en una entrevista que le hicieron en El show de Cristina, que conducía Cristina Saralegui, un exitoso programa de la televisión norteamericana. Porque Tu Sam recorrió el mundo con sus shows y se presentó en los Estados Unidos, Europa y Asia.Ya tenía agendada una entrevista con David Letterman, para su famoso late night show. Pero un accidente torció su destino. La cita iba a ser en mayo, y Tu Sam falleció el 27 de abril de 1999. Un año antes había sufrido un accidente automovilístico en Olivos, muy cerca de su casa, y tuvo un desplazamiento de las vértebras lumbares que le impidió mover sus miembros inferiores. Y a partir de entonces tuvo problemas cardiovasculares. Tenía 66 años y, como fue su deseo, trabajó casi hasta los últimos tiempos: "La naturaleza impone los límites. Voy a seguir experimentando hasta que el cuerpo me diga basta", solía decir cuando le preguntaban si iba a retirarse.A lo largo de su historia intentó hacer entrar en razón a quienes lo tildaban de "chanta". Tal fue su fama que muchos humoristas lo imitaban. Jorge Guinzburg creó un personaje en Peor es nada, y lo llamó Tru Chan, un mentalista inescrupuloso a quien todo le salía mal. También los Midachi bromeaban sobre sus habilidades en sus espectáculos. Y si bien Tu Sam se enojó al principio, luego entendió el humor y lo festejó también.El día que fallóSu único hijo, Leonardo, se sumó a sus espectáculos siendo un adolescente, aunque Tu Sam contaba que lo entrenaba desde los 9 años. Dijo que llegó a colocar un sistema de sonido en la pileta de su casa para poder guiarlo mientras Leonardo trabajaba en el control de su respiración. Un día de noviembre de 1990, Tu Sam se presentó en Finalísima, como cada semana, y esa vez llevó a Leonardo. El desafío consistía en meterse en un tanque lleno de agua, y luego cerrado con candados, cuyas llaves estarían en una caja fuerte con temporizador que recién se abriría a los cinco minutos. Y Leonardo tenía que aguantar la respiración durante todo ese tiempo. La única medida de seguridad era un pequeño martillo con el que tenía que dar un golpe cada 30 segundos, para decir que estaba bien.Todo funcionó a la perfección al principio, pero a los dos minutos catorce segundo ya no hubo un solo golpe, sino muchos, y sonaban como un pedido de auxilio desesperado. Se escuchó un grito: "emergencia". Lo rescataron, pero los televidentes ya no vieron eso porque fueron al corte. Y luego dijo: "Quizás usted esté pensando que damos un dramatismo que no corresponde. No es asíâ?¦ Para restar dramaticidad hemos tapado esto. Perdón, perdón, perdón. Pasamos por un mal momento. Yo le doy mi palabra de honor que lo que usted ha visto salió mal sin poder evitarlo".Tu Sam era un apasionado por lo que hacía y entrenaba todos los días. Pero no siempre las cosas salían bien. En una oportunidad contó que se le rompió un tubo de luz que se había introducido en la boca y hasta el esófago. "Se contrajo mi esófago, comprimió el tubo y se reventó adentro. Me ha pasado dos veces. Como tengo la capacidad de regurgitar, pude extraer todo en ese momento", explicó.

Fuente: Infobae
25/04/2025 19:49

¿Cómo funciona la Matrix? Esta es la sencilla explicación hecha con muchos gatos pequeños

Los gatos ya controlaban el internet, ahora también dominan las explicaciones, la inteligencia artificial, los conceptos filosóficos y hasta los errores de sistema

Fuente: Infobae
24/04/2025 07:05

Hallan por primera vez una explicación al aumento de casos de cáncer de colon en los jóvenes: una bacteria silenciosa

El cáncer de colon se ha multiplicado por dos en las dos últimas décadas y podría ser la principal causa de muerte en 2030

Fuente: La Nación
23/04/2025 19:00

La explicación del Gobierno tras la polémica por el viaje de los familiares del Papa

El secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, quien ya se encuentra en el Vaticano para participar de las exequias del papa Francisco, dio explicaciones acerca de la polémica por la supuesta falta de ayuda económica del Gobierno para que viajaran a Roma los familiares del pontífice. "En ningún momento analizaron viajar", aseguró, en referencia al hijo de la única hermana viva del Papa."Mi primera reacción ha sido llamar a José Bergoglio, sobrino directo del papa Francisco, hijo de la única hermana viva del Santo Padre", dijo, sobre el momento en que conoció la noticia. Y subrayó: "José me ha comentado que la decisión de él y de su madre ha sido la de seguir el ejemplo del Santo Padre y en ningún momento analizaron viajar ya que de esa forma, consideran que es la mejor forma de honrar la memoria de Francisco".La aclaración del Gobierno llegó luego de que Mauro Bergoglio, otro sobrino del Papa, contara en una charla televisiva, que tenía dificultades para viajar de Argentina a Roma a despedir a su tío por cuestiones económicas. "Estoy tratando de viajar. No se puede", afirmó el hombre en el programa de Luis Novaresio que se emite por el canal A24. Ante esto, una empresaria le costeó el viaje a él y a su esposa.No es aceptable hacer política a cualquier precio.Generalmente no me suelo sumar a hacer aclaraciones porque prefiero que la verdad siempre actúe por delante. Pero debido a la situación, esta vez, tengo que hacer una excepción. Le pido a los periodistas, de buena fe, que antesâ?¦— Nahuel Sotelo (@nsotelolar) April 23, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
23/04/2025 12:11

Álvaro Vargas Llosa confiesa que su novia, Nada Chedid, lo abandonó durante la muerte de su padre: "Fue sin explicación"

De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja lo dejó cuando vivía el duelo por la muerte de su progenitor, pues tomó la decisión de regresar a su país natal

Fuente: La Nación
13/04/2025 10:00

Son colombianos, les negaron entrar a EE.UU. a pesar de tener residencia en Canadá y visa americana: "Ninguna explicación"

Kevin Castaño vivió una situación inesperada. Tras un viaje a Colombia, emprendió el regreso a Canadá, donde vive con su familia. El vuelo hizo escala en Estados Unidos y fue allí donde las autoridades migratorias les impidieron el ingreso. A pesar de tener la residencia canadiense y la visa de EE.UU., no los dejaron avanzar y tuvieron que cambiar sus pasajes por Toronto. "Teníamos todos los papeles en regla", se quejó.De Bogotá a Canadá, con escala en Houston: el viaje frustrado de Kevin CastañoSegún Castaño explicó en un video que subió a su cuenta de Tiktok @lvcon, había viajado junto a su esposa y su hijo a Colombia, su país de origen. Su plan era regresar a la ciudad canadiense de Calgary, donde viven, con un vuelo con una conexión en Houston, Texas. Ese mismo trayecto habían realizado en la ida, sin inconvenientes. Sin embargo, en esa segunda oportunidad no los dejaron ingresar a Estados Unidos.Les negaron la entrada a EE.UU. con residencia canadiense y visa americana"Me dirigí a Bogotá a Estados Unidos con mi esposa y mi hijo, pero no nos permitieron ingresar", explicó Castaño, quien aclaró que su intención no era quedarse en territorio estadounidense. Es que solo tenían que hacer una conexión, dado que son "residentes permanentes de Canadá".El hombre señaló que no era la primera vez que hacían este trayecto. Sin embargo, algo cambió."En esta ocasión, nos negaron el ingreso a Estados Unidos para continuar hacia Canadá", lamentó.Por qué no los dejaron entrar a EE.UU. con residencia canadiense y visa americanaEl hombre remarcó que las autoridades migratorias no le informaron en ningún momento por qué ni él ni su familia podían ingresar a Estados Unidos. "No nos dieron ninguna explicación", dijo.Para su sorpresa, la compañía aérea que habían contratado para viajar tampoco pudo aclararles la situación. "La aerolínea no sabía por qué razón, si teníamos los boletos y todos los papeles en regla: la visa de EE.UU., la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) y ya habíamos ingresado varias veces a Estados Unidos en los últimos diez años", señaló.En ese momento, su única alternativa fue modificar su itinerario. El plan inicial contemplaba una escala en Houston para luego continuar hacia Calgary, Canadá. Sin embargo, como no los dejaron ingresar a territorio estadounidense, la compañía aérea modificó el plan de viaje. "Nos tuvieron que cambiar los pasajes por Toronto", expicó.¿Problemas para hacer escalas en Estados?: "No solo fuimos nosotros"Tras este episodio, Castaño dijo que luego supo que el suyo no había sido un caso aislado. Según aseguró, otros pasajeros, incluso con ciudadanía canadiense, también habían sufrido restricciones similares."Ahora me doy cuenta que no solo fuimos nosotros, han habido otras aerolíneas que igualmente a los canadienses con ciudadanía les han negado en ese momento el paso por Estados Unidos", expresó.Por este motivo, buscó prevenir a otras personas que planifiquen viajes desde o hacia Canadá con escalas en aeropuertos de Estados Unidos. "Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes", advirtió.

Fuente: Infobae
09/04/2025 16:25

PlayStation Plus aumentó el precio de sus servicios en latinoamérica: esta es la explicación

Latinoamérica será el mercado afectado por esta decisión que afectará a los tres niveles de suscripción. Actualmente, el mundo está en cambios económicos con medidas arancelarias

Fuente: La Nación
06/04/2025 21:00

GP de Japón: Carlos Sainz recibió una exorbitante multa por llegar tarde al himno y dio una inusual explicación

El piloto español que corre para la escudería Williams, Carlos Sainz Jr., fue multado este domingo con 20.000 euros (US$22.000) por llegar tarde a la ceremonia del himno en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1, que se disputó en la madrugada del domingo (hora de la Argentina). La Federación Internacional del Automóvil (FIA) dejó la mitad de la sanción económica en suspenso salvo que el nacido en Madrid repita los mismos hechos en los próximos doce meses.A través de un comunicado, la FIA aclaró que Sainz no fue multado con los 60.000 euros (US$65.75) que dicta el reglamento porque "sufrió molestias por un problema estomacal que retrasó su presencia en la parrilla". Aun así, desde el organismo insistieron en que "mostrar respeto por el himno nacional es una gran prioridad y las partes deben tener en cuenta cualquier eventualidad para estar en su sitio para el himno a la hora acordada".Lejos de aquel imprevisto, el paso del exFerrari por el circuito de Suzuka no fue el mejor. Quedó en decimocuarto lugar, muy lejos de su compañero de equipo Alex Albon, que a pesar de las discusiones y enojos con el ingeniero James Urwin durante la carrera, mantuvo el noveno puesto y sumó dos puntos importantes."Estuve atascado toda la carrera. Me sentía bastante cómodo, y tenía buen ritmo... Pero cuando la largada la haces desde el puesto 15 y te atascas detrás de [Liam] Lawsonâ?¦ Es muy difícil. Además ese coche, el Racing Bulls, es muy rápido en curvas. Suzuka se convirtió un poco en un Mónaco", dijo Sainz en diálogo con DANZ F1 tras la carrera. "Me quedo con lo positivo. Hay que mejorar todavía ciertas cosas para sentirme un poco más cómodo con el coche y hacer los fines de semana un poco más fáciles, pero vamos en la dirección correcta. Espero pronto empezar a demostrar buen ritmo y ver de lo que somos capaces", concluyó.Max Verstappen, imbatibleQuien no mostró problema alguno para demostrar su superioridad por sobre otros corredores fue el neerlandés de 27 años, quien se consagró en Japón casi de punta a punta. En una sólida carrera, el piloto de Red Bull logró la cuarta victoria consecutiva en el histórico circuito de Suzuka gracias a una consistente estrategia y una precisa conducción que mantuvo a raya los embates del equipo de McLaren. Lando Norris y Oscar Piastri mantuvieron una reñida puja entre ambos, pero la falta de rectas largas y el único tramo con DRS no les permitió alcanzar al tetracampeón del mundo y maximizar el desempeño del mejor monoplaza de la parrilla.Verstappen llegó a 64 victorias en la F1 y escaló al segundo puesto en el Mundial de pilotos con 61 puntos, a tan solo una unidad de Norris (62), y por delante de Piastri con 49. De esta forma, los tres volvieron a quedar en lo más alto, tal y como ocurrió en el Gran Premio de China, aunque en distinto orden.En el cuarto puesto terminó el monegasco Charles Leclerc a más de 13 segundos de los McLaren. Su compañero Lewis Hamilton, ganó una posición con respecto a la salida y cruzó la meta séptimo detrás de los Mercedes del británico George Russell y del rookie italiano Kimi Andrea Antonelli. En tanto, el francés Isack Hadjar se ubicó octavo a bordo de su Racing Bulls, mientras que Albon lo escoltó con su Williams y el británico Oliver Bearman completó el podio con su Haas.Con información de AFP

Fuente: La Nación
04/04/2025 16:54

"Entender qué nos distingue": la explicación del editor del diario italiano que publicó un suplemento hecho exclusivamente con IA

El pasado 18 de marzo, Il Foglio, un diario liberal conservador de Italia fundado en 1996, desafió la tradición: sacó un suplemento impreso hecho exclusivamente con inteligencia artificial y se convirtió en el primer diario del mundo en hacerlo. Claudio Cerasa, el editor general de redacción, trajo a la mesa (literalmente) cómo lucirían los artículos del futuro hechos por IA con la intención de provocar un diálogo sobre la relación entre periodismo y tecnología. Y lo logró.Il Foglio AI es el nombre del suplemento que se publicará junto con la versión impresa de martes a viernes hasta la semana que viene. Este experimento -así lo llama Cerasa- es parte de la línea de pensamiento "tecno-optimista" que distingue el diario italiano. "Con este tipo de proyectos no queremos dejar a un lado el periodismo, sino entender cómo se puede integrar la tecnología a nuestro trabajo", explicó a LA NACION Cerasa.En detalle, cada día Cerasa le pide a ChatGPT Pro que haga alrededor de 20 artículos que se publican bajo la firma "texto realizado con inteligencia artificial". Algunos son informativos, otros más de análisis, críticas de libros o exposición de tendencias. Para ello, le detalla un prompt largo y complejo de lo que busca en esta nota particular: el estilo, la cantidad de palabras, si tiene que incluir opinión, entre otras cosas. Tal cual un editor le ordena a una periodista. Si el resultado es bueno, lo ponen directo en el diario. Si es malo, le piden que lo reescriba.Lo interesante del experimento es que si la inteligencia artificial comete errores como, por ejemplo, poner mal el nombre de un presidente o la fecha de algún hito, estos errores se dejan. "Es una manera de entender en qué falla la tecnología todavía, cómo se distingue el periodista y qué tenemos que hacer para ser más inteligentes que las máquinas", expresó Cerasa. Il Foglio AI, entonces, no tiene la intención de informar, sino más bien abrir una conversación muchas veces dejada de lado por miedo.La realidad es que no es la primera vez que hacen algo de esta índole. El año pasado Il Foglio puso en las ediciones impresas artículos escritos con inteligencia artificial camuflados entre los demás. Al final de la semana, se le preguntaba a los lectores cuál era la nota hecha con IA. El que acertaba se ganaba una botella de champagne y una suscripción gratuita a los contenidos del diario. Una vez más, con la intención de darle visibilidad al debate sobre inteligencia artificial y periodismo.A partir de Il Foglio AI, Cerasa confesó que las debilidades de la inteligencia artificial quedaron muy expuestas. "Nos dimos cuenta de que esta tecnología carece de un montón de capacidades. No puede investigar, no puede hacer una entrevista...", señaló el editor. "Deja en evidencia que se va a necesitar a los humanos para hacer periodismo", reflexionó el editor. Pero también quedaron en evidencia sus capacidades: la IA puede redactar textos que incluso contienen ironía, lo que deja en claro el potencial de la tecnología.Por otro lado, tanto el público fiel como el público nuevo que se acercó al experimento aseguraron que quieren que los artículos sean escritos por humanos en un futuro, antes que por la tecnología. "Ese es justamente el efecto que queríamos generar: despertar el valor periodístico", manifestó el líder del diario italiano. "Creo que en esta época nuestros talentos, nuestras habilidades, nuestras fuentes, nuestra manera de ver el mundo, todo eso va a ser lo más importante", agregó.Este proyecto hizo que se pase de la teoría a la práctica: expuso claramente cómo sería el periodismo bajo el paraguas de la inteligencia artificial. Il Foglio AI quiere incentivar una nueva fusión entre periodistas y tecnología. "Hay muchas oportunidades en todo el campo de periodismo investigativo, análisis de documentos", ejemplificó el editor.También, logró que Il Foglio hoy tenga mucha visibilidad dentro de la industria a una escala internacional que, según Cerasa, es una oportunidad que no se pueden perder. Si bien con el equipo del diario siguen buscando nuevas maneras de innovar, sus planes en el corto plazo tienen que ver con tomar esta escalada mediática para profundizar en el futuro del periodismo de la mano de la inteligencia artificial. "Hay que hablar. No hay que tener miedo. Es la peor manera de manejar una revolución de esta magnitud", concluyó.

Fuente: Infobae
04/04/2025 14:06

La explicación de la ministra Leslie Urteaga sobre la intoxicación de 80 menores por Wasi Mikuna: "Los niños deben estar con las manos limpias"

Ministra explica por intoxLa titular enfatizó que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), deberá emitir un informe para determinar cuáles fueron las causas icación de escolares en Piura

Fuente: Clarín
30/03/2025 04:36

Tener el celular en silencio tiene una explicación psicológica

Cada vez son más las personas que optan por mantener el celular en modo silencio casi todo el día. Aquí, explicamos qué podría significar desde el punto de vista de la psicología.

Fuente: Clarín
30/03/2025 01:18

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.La ropa que usamos, la sequedad del ambiente, los zapatos o la piel pueden ser la causa.

Fuente: Infobae
26/03/2025 07:01

En qué casos necesitas un abogado si te despide tu empresa: "Es esencial que hables con Recursos Humanos para que te den una explicación oficial"

En estos momentos de vulnerabilidad, contar con el asesoramiento de un profesional especializado en derecho laboral puede ser fundamental

Fuente: Infobae
23/03/2025 22:16

Conmebol respondió a la polémica: esta es la explicación de los siete cambios de Brasil, en el juego ante Colombia por eliminatorias

La Confederación Sudamericana de Fútbol tomó una trascendental decisión con el cotejo en el que los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo cedieron terreno en el tablero, con una derrota que se fraguó en el último minuto por cuenta del gol de Vinicius

Fuente: La Nación
19/03/2025 16:36

La explicación oficial: una provincia decide ir en sentido contrario a la nueva tendencia para el uso del celular en el aula

MENDOZA.- Mientras más países y ciudades se suman a la prohibición del uso de celulares en las aulas, en esta provincia la política educativa oficial va en sentido contrario, aunque hay un puñado de escuelas privadas locales que se acoplaron a la tendencia internacional. La gobernación mendocina no solo levantó por ley las restricciones, sino que avanza con programas especiales para la utilización de los dispositivos durante las clases.Naciones como Francia, China, Italia, Países Bajos, Nueva Zelanda y Brasil limitaron los celulares en la escuela en busca de un impacto positivo, sobre todo en la atención y en la calidad del aprendizaje de niños y adolescentes. Una experiencia en el mismo sentido fue instrumentada por el gobierno de la ciudad de Buenos, al igual que en algunos colegios de gestión privada en territorio bonaerense. Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación a partir de datos de las pruebas PISA, más de la mitad de los alumnos de 15 años de todo el país (54%) se distraen con su celular en las clases de matemática, al tiempo que el 46% de los estudiantes encuestados señaló que se dispersan por el uso que hacen otros compañeros. Por contrapartida, en esta provincia del oeste argentino la evaluación que hacen las autoridades es diferente, apelando también a encuestas en las que la mayoría de los docentes y las familias mendocinas reconocen el valor educativo que puede proporcionar la tecnología en el aula y consideran que es conveniente ordenar su utilización. Así, la prohibición quedó afuera de las opciones y se impulsa aún más su utilización, tras la reciente ley que permite el manejo de los dispositivos en clase.Ayer, a través del decreto N° 494, el gobernador Alfredo Cornejo oficializó la Ley Nº 9611, que autoriza el "uso de dispositivos móviles y otras tecnologías, por parte del personal docente, no docente y alumnos en las escuelas de la provincia, tanto para las de gestión pública como privada, en todos sus niveles y modalidades, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de la provincia".La norma dispone la utilización de los dispositivos para "actividades pedagógicas a fines de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje supervisadas por el docente, quedando en manos de la autoridad de aplicación su autorización diferencial por niveles educativos si correspondiera". La normativa hace énfasis en la importancia de efectuar campañas de promoción y concientización sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías. "Se deberán implementar programas de formación para docentes, alumnos y padres sobre el uso responsable de la tecnología en el ámbito escolar. Estos programas deberán incluir módulos sobre seguridad en internet, privacidad, ciberacoso, prevención de consumos problemáticos en juegos online y uso pedagógico de tecnologías digitales", indica la ley.ContrastesEn cambio, bajo el lema "libre de celular", "celular cero" o "desconectar para conectar" ya son al menos cinco las instituciones de gestión privadas en Mendoza que optaron por suspender los dispositivos, salvo alguna excepción o indicación puntual del docente. Se destacan Los Olivos, Portezuelo, el jardín infantil Platero, el Centro Educativo Dios Padre (CEDP) y, recientemente, la tradicional escuela secundaria San Luis Gonzaga, todos ubicados en la comuna de Guaymallén, la más poblada de la provincia.En contacto con este diario, docentes, padres y alumnos, además de especialistas en educación, coinciden en que se genera mayor atención en clases y se evitan las distracciones, por lo que se optimiza el proceso de aprendizaje, al tiempo que se les resta poder a otros flagelos, que suelen verse en los recreos, como son las apuestas online, el ciberacoso y el bullying.La metodología en los colegios es similar: los alumnos deben dejar los dispositivos en cajas al ingresar al aula o bien en sus mochilas, bajo apercibimiento de algún tipo de sanción en caso de incumplir con la medida."Se busca fomentar una participación activa, consciente y auténtica, promoviendo una verdadera cultura del encuentro y el diálogo cara a cara", indicaron en el colegio San Luis Gonzaga. "Esta medida busca evitar distracciones y favorecer la concentración, la interacción directa y la construcción de vínculos significativos", agregaron.En este contexto, mientras crece la prohibición de los celulares en las aulas en distintos países y regiones, Mendoza presentó una app de inglés, una plataforma educativa digital local que busca integrar tecnología y educación en un entorno híbrido y gamificado. Se trata de Cumbre, una aplicación para aprender el idioma desde celulares, la cual se usará por ahora en séptimo año de la primaria, y primero y segundo año de la secundaria.El ministro Tadeo García Zalazar manifestó su postura al respecto: "Creemos que utilizándolo adecuadamente es una herramienta que puede ayudar. Es una herramienta igualadora que equipara el acceso a la tecnología". Asimismo, el funcionario, en sintonía con la legislación vigente, apeló a que "cada institución educativa establezca su propio manual de uso pedagógico y determine entre sus normas de convivencia la modalidad, el tiempo de uso y el resto de las sugerencias que se quieran aportar". También, señaló que desde la dependencia a su cargo se lanzó una serie de recomendaciones a las familias respecto de cuáles son los peligros de la exposición prolongada en las distintas pantallas por edad y cuáles son algunas plataformas educativas que pueden ayudar. Al mismo tiempo, el funcionario consideró que hay colegios que restringen el uso del celular, principalmente porque ya cuentan con el equipamiento tecnológico necesario, como puede ser una computadora por alumno.

Fuente: Infobae
19/03/2025 09:12

Ella es la mamá de Yana Karpova, 'La Rusa' que abandonó sin explicación 'La casa de los famosos': "Parecen hermanas"

Tras ser tendencia por su inesperada salida del 'reality' de convivencia, seguidores de la 'influencer' originaria de Rusia, indagaron sobre su vida familiar: "Ya sabemos por qué es tan linda"

Fuente: Infobae
19/03/2025 04:46

Un estadounidense que vive en España cuenta las cinco cosas que más le gustan del país: "No creo que necesite explicación"

El joven ha explicado las diferencias de vivir en Nueva York y Madrid

Fuente: Infobae
19/03/2025 04:19

La explicación de un joven autónomo sobre el pago de impuestos: "Un Estado de bienestar cuesta dinero. Trabajadores y pymes vamos en el mismo barco"

El creador de contenido Helio Roque considera "un error gravísimo que haya gente que se empeñe en hacernos creer que seguimos teniendo el diezmo en España porque tengamos que pagar unos impuestos"

Fuente: Clarín
16/03/2025 13:18

Fórmula 1: la explicación de Doohan tras destrozar el auto en la primera vuelta y el posteo del jefe de Alpine, el equipo de Colapinto

El piloto australiano, en Melbourne, sufrió el mal estado de la pista luego de un diluvio en el primer Gran Premio de la temporada.Flavio Briatore fue contundente después de la actuación de la escudería francesa, donde Gasly quedó fuera de los puntos.Mirá el video.

Fuente: Infobae
14/03/2025 08:04

PP Madrid critica que Maroto no haya dado "ninguna explicación" sobre Aldama: "No puede mentir a los ciudadanos"

Inma Sanz exige a Reyes Maroto que explique sus mensajes con Víctor de Aldama y acusa al PSOE de mentir a los madrileños sobre la trama de hidrocarburos

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:15

Esta es la explicación científica sobre la "luna de sangre" en el eclipse: ¿Hay riesgo por ver directamente?

El evento astronómico podrá verse de forma total en Norteamérica y los países de la franja occidental de Sudamérica

Fuente: Infobae
11/03/2025 16:04

Yolanda Medina tilda de "patética" a Marisol por permitir coqueteos de Christian Cueva y se burla de explicación

La cantante de cumbia dejó en claro que no cree en las palabras de la Faraona, quien aseguró que permitió los coqueteos del futbolista para saber hasta dónde llegaba

Fuente: Infobae
11/03/2025 08:20

¿Por qué se hacen burbujas en el esmalte de uñas?: esta es la explicación detrás del fenómeno

Aunque suele atribuirse la culpa a la calidad del producto, los factores externos son los más determinantes

Fuente: Infobae
08/03/2025 21:17

El patronato del CNIO pide una "explicación exhaustiva" de la gestión del centro

El patronato del CNIO busca aclaraciones sobre la situación económica y laboral del centro y solicita informes tras el creciente malestar entre los científicos sobre la gestión actual




© 2017 - EsPrimicia.com