La inflación marcó un pico de 4 puntos porcentuales de avance en diciembre y el panorama que miran los analistas es aún peor. Hace un año, esperaban que este año los precios suban 30%, ahora esperan que avancen casi 50%
Las perspectivas de más estímulo fiscal bajo la presidencia de Joe Biden impulsaban al alza el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, y llevaban a la divisa afirmarse por encima de mínimos de tres años.
La demanda para el tradicional circuito salteño obligó a programar nuevas salidas del famoso tren desde San Antonio de los Cobres.
La asistencia al Tesoro de noviembre y diciembre disipa las expectativas en el corto plazo de un giro a la prudencia en el manejo de la emisión de pesos por parte del Banco Central
Aunque con incertidumbre en materia sanitaria, el sector privado avizora una recuperación el año próximo, pero considera que los problemas políticos y la falta de confianza producen frenos
Tras las masivas protestas de fin de 2019, el país espera que la futura Carta Magna produzca los cambios sociales que reclaman. ¿Se podrá?
Los expertos del sector privado esperan un rebote tras la fuerte caída de este año, pero aclaran que su magnitud dependerá del control de la crisis sanitaria, las medidas del Gobierno, y del ritmo de los precios
Los analistas anticipan que los precios en diciembre mostrarán un incremento cercano al 4%. Los rubros que más incidieron en el IPC este año fueron alimentos, ropa y calzado, y recreación
Una nueva encuesta revela que el 47% avizora un año mejor al que se va. Sin embargo, un 58% cree que habrá dificultades económicas.
Alfredo Zaiat, Mario Wainfeld, Pablo Esteban y Victoria Ginzberg conversaron en exclusiva con las y los soci@s del diario.
Este lunes las agencias de viaje marcharán sobre la cartera que encabeza Matías Lammens. Hoteleros y gastronómicos piden que se prorrogue el ATP. Previaje, cancelaciones y reembolsos
Tras el impulso de compras preventivas en los primeros meses en cuarentena, el mercado se fue debilitando y ya el acumulado a noviembre resultó similar al 2019. Las limitaciones para una reactivación acelerada
La serie sobre la boy band de la que salió nada más y nada menos que Ricky Martin, deja gusto a poco. Decepciona a quienes esperaban ver una biopic como la de Luis Miguel, llena de memorabilia, suspenso y algo morbo. Súbete a mi moto, a la falta de ritmo y drama, toma la forma de un ensayo académico sobre el mercado latinpop de los 80.
La pandemia de Covid-19 cambió el rumbo de todas las empresas, como así sus expectativas durante el año. Las restricciones del aislamiento obligatorio, los efectos de este en la economía y la crisis sanitaria se convirtieron en eventos que desde marzo interfirieron en todas las actividades.
El índice S&P500 marcó un nuevo máximo dado que expectativas de una recuperación económica apoyada por las vacunas contra el Covid-19 y de más medidas de estímulo fiscal generaban demanda por sectores como banca e industria.
Unas 630 mil viajaron con el certificado Verano. La mayor concentración se dio en la Costa Atlántica bonaerense. Se movilizaron $4.500 millones y hubo ocupación total en algunas localidades.
Para inversores agresivos puede representar un punto de entrada para bonos soberanos esperando un escenario que se vuelva constructivo.
En el marco de la pandemia y la crisis económica, muchos mandatarios tendieron a generar expectativas que, en el mediano plazo, se convirtieron en descontento, insatisfacción e incluso enojo por parte de los electores
En el Ejecutivo nacional creen que dieron los mensajes que la Corte Suprema pedía, buscando voluntad de diálogo. Desde el lado de Rodríguez Larreta sostienen que se trata de "una puesta en escena"
Dicen que no es tan importante llegar a la meta como el recorrido que se hizo para alcanzarla. Con esa idea, el desenlace de The Undoing, la minisere de HBO protagonizada por Nicole Kidman y Hugh Grant que terminó anoche, puede haber sido decepcionante para muchos, pero eso no borra lo entretenido que resultó el camino hasta llegar a él. Claro que cuando se trata de un relato en el que el catalizador principal es conocer la identidad de un asesino, el guion de David E. Kelley se pareció más a una cadena de giros en falso y engaños que a otra cosa.
Tras la suba de los últimos días, que llevó a la soja al máximo de los últimos seis años, las cotizaciones comienzan a caer.