expectativa

Fuente: La Nación
03/12/2023 05:00

Confusión y expectativa en las empresas por el posible fin de los controles de precios tras 17 años

Hay una combinación entre expectativa y confusión en los sectores que se dedican a la fabricación de productos de consumo masivo, supermercados y otros puntos de venta de bienes y servicios en la Argentina. El presidente electo, Javier Milei, así como otras de sus principales terminales, confirmaron que la Secretaría de Comercio, que estará a cargo de Pablo Lavigne, dejará de cumplir las funciones que tiene ahora, principalmente vinculada al control de precios.Además, se descarta que el gobierno de La Libertad Avanza no desarrollará conductas coercitivas sobre el mercado. De esa manera, una parte de la economía se encamina hacia una situación novedosa: con el fin de una de las principales herramientas del kirchnerismo, sectores que manejan miles de millones de pesos de forma diaria se orientarán de acuerdo con la oferta y la demanda.Mientras algunos festejan la novedad, otros reclaman seguir contando con interlocutores en el Gobierno como si necesariamente tuvieran que existir. Igualmente, la mayoría de las compañías no está cumpliendo con la pauta vigente del programa "Precios Justos" y los aumentos en supermercados se aceleran. De hecho, días después del balotaje comenzaron a llegar a las cadenas listas con hasta 40% de aumento.El primer empresario en expresarse públicamente sobre el virtual fin de la Secretaría de Comercio -en su versión actual- fue el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja. "Nunca creímos en los controles de precios", dijo el jueves antes de ingresar en la conferencia industrial de la UIA. De esta forma, se adelantó al encuentro de la Copal, que se llevará a cabo mañana para analizar más la cuestión de fondo.Cuándo cobro Anses: el calendario completo de diciembre 2023"De los intercambios que tuve con otras empresas, mi interpretación es que la Secretaría de Comercio quizás siga funcionando, pero la parte de regular precios no va más y no nos sorprende que así sea. Nos hubiera sorprendido que, tras el triunfo de Milei, hubieran continuado interviniendo, controlando precios, regulándolos. Así que no nos sorprende y, por supuesto, estamos totalmente a favor de esa decisión", sumó un representante de una firma que integra la entidad.Sin embargo, desde otra compañía del sector alimenticio dijeron que estaban a la espera de ver quiénes serán los próximos interlocutores del gobierno libertario en cada tema. En el mismo sentido, desde un supermercado señalaron que "falta entender la interlocución" y que eso es clave porque si no "resulta imposible pensar en escenarios"."Hay algunos presos a los que les da miedo cruzar la calle cuando salen en libertad", opinaron otras fuentes del supermercadismo, y remarcaron que "hay que entender que en los últimos 17 años, desde que llegó Guillermo Moreno a la Secretaría de Comercio, se ha vivido en otro régimen"."Esto es como la transición en los países donde hubo socialismo real y después se pasa al sistema capitalista. No están preparados. Pero si se produce una desbandada de precios, los que son siempre fronting son los supermercados, porque el acto doloroso sucede en la caja", continuaron.En los hechos, desde una cadena de supermercados dijeron que, desde las declaraciones de Milei, más empresas se están adelantando a los ajustes que se esperaban para diciembre, de entre 35 y 40 puntos, que es la diferencia que había entre el canal supermercadista y el canal tradicional (pequeños autoservicios, almacenes, negocios de barrio) sin Precios Justos."Hay montones de marcas de todos los rubros y colores que no siguieron la pauta de la Secretaría de Comercio (5% de tope de aumento para los productos básicos y 12% para los no básicos en noviembre, mientras que todos podían aumentar un 8% en diciembre). Ya están yendo a eso o avisaron que es lo que van a hacer en breve", describieron.Esta sería solo la primera suba para el caso de los supermercados. Resta ver cuánto más se actualizarían los precios de los productos en todos los canales si se devalúa el tipo de cambio oficial en diciembre, algo que descuentan en otra empresa alimenticia."Técnicamente, hay que ver a qué tipo de cambio queda el dólar oficial y eso se va a pasar a precios. Nosotros no estamos pasando listas y los supermercados nos llaman porque se quedan sin mercadería. Pero nadie sabe cuáles van a ser los costos el mes que viene. Hay empresas que están tirando listas con números exorbitantes a un tipo de cambio oficial de $1000 porque buscan cubrirse, pero eso es no querer vender", afirmaron.El programa Precios Justos fue una de las apuestas de Sergio Massa después de asumir en el Ministerio de Economía. Lanzado en noviembre de 2022, inicialmente consistía en una canasta de 1700 productos de consumo masivo cuyos precios se mantenían congelados en supermercados por 120 días. El resto tenía una pauta de aumento mensual de hasta el 4%, que era el objetivo de inflación mensual de Massa en aquél entonces.Pero, con el correr de los meses y con la aceleración de la inflación, la canasta congelada dejó de tener tanto peso y se hizo énfasis en el sendero para el resto de los productos, que llegaron a ser 50.000 entre los de consumo masivo y otros rubros.Una historia repetidaSegún el economista, sociólogo y exsecretario de Programación Económica, Juan José Llach, los llamados controles de precios nacieron durante los primeros dos gobiernos de Juan Domingo Perón con los funcionarios Miguel Miranda y Alfredo Gómez Morales. En todas sus versiones, terminaron fracasando porque no fueron acompañados por políticas fiscales y monetarias claras, solventes y sostenidas.El antecesor directo de Precios Justos fue Precios Cuidados, lanzado a principios de 2014 por el entonces ministro de Economía de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, sucesor de Moreno, quien había arrancado con los controles en 2006.El programa continuó durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), aunque disminuido en su peso relativo en cuanto al porcentaje que representaba en la facturación de las empresas. Fue relanzado por Alberto Fernández en enero de 2020. En el medio, no se logró controlar la suba de precios."La inflación crónica se ha convertido en un hábito pernicioso que es muy costoso y muy difícil de erradicar. Pregúntenle al ministro Massa. Su antecesor, Martín Guzmán, tuvo, redondeando, 50% de inflación anual. Massa terminará con cerca del 200%. Es muy fácil aumentar la inflación, pero muy difícil bajarla. ¿No será que Milei llegó a la Presidencia por este hartazgo de la inflación?", apuntó Llach, y dijo que la tarea esencial de la Secretaría de Comercio debería ser vigilar que haya competencia, lo cual es muy distinto a controlar precios.

Fuente: Clarín
02/12/2023 18:36

Luis Sarotto: "Las sociedades que más dedican a la prevención de la salud son las que tienen mayor expectativa de vida"

El jefe de Cirugía del Hospital de Clínicas se refiere a las condiciones en que se desarrolla la tarea, la vocación y los desafíos de los médicos y médicas de nuestro país.

Fuente: Perfil
01/12/2023 11:36

Expectativa por el gobierno de Javier Milei: empresarios cordobeses vaticinan "oportunidades"

Empresarios de diferentes sectores de Córdoba expresaron sus sensaciones sobre el futuro económico del país con el próximo gobierno nacional. Leer más

Fuente: La Nación
28/11/2023 12:00

El FMI está interesado en "apoyar" al país y hay expectativa por más fondos

Mientras el presidente electo, Javier Milei, se encuentra en Washigton DC para tener un primer acercamiento con funcionarios de ese país y del Fondo Monetario Internacional (FMI), la directora del organismo, Kristalina Georgieva, dijo que están "muy interesados" en apoyar a la Argentina. En declaraciones a la agencia de noticias Reuters, agregó que el país podría ser candidato para recibir financiamiento a través de su Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST).Milei no asistirá en persona a las reuniones con el Fondo, sino que enviará a sus principales referentes económicos del momento, Luis "Toto" Caputo, quien podría ser su ministro de Economía, y Nicolás Posse, el futuro jefe de Gabinete.El presidente electo, sin embargo, ya mantuvo un encuentro virtual con Georgieva el viernes pasado por la noche, mediante Zoom, y destacó como "colaborativa" la actitud del FMI."Veremos cómo va el compromiso, pero es un primer paso prometedor", dijo Georgieva a Reuters en una entrevista el lunes por la noche."La forma más importante en que la Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado. Pero, claro está, estamos muy interesados en apoyar a la Argentina, abordar el profundo problema de la inflación, crear un entorno para un crecimiento liderado por el sector privado que pueda estimular y aumentar el empleo y la economía en general", agregó la directora del FMI.Georgieva dijo también que estaba interesada en discutir cómo la Argentina podría volverse menos vulnerable a los eventos climáticos. "Tienen problemas estructurales muy importantes que el Fondo puede ayudarles a resolver, así como cuestiones de adaptación muy importantes", como una sequía.Según informó Reuters, se espera que los países que quieran pedir prestado del vehículo RST del Fondo, lanzado en 2022 para ayudar a las naciones insulares y de ingresos medios vulnerables, cumplan una serie de condiciones previas, incluido tener un programa del FMI al que deberían quedar al menos 18 meses, así como deuda sostenible y capacidad adecuada de pago.No estaba claro cómo se vería afectada la posibilidad de que la Argentina recurra al RST si su programa de US$44.000 millones del FMI â??el mayor del Fondoâ?? se hubiera desviado de su rumbo y se agotara en septiembre de 2024.

Fuente: La Nación
27/11/2023 20:00

Congreso: expectativa e incertidumbre en la oposición a la espera de los primeros proyectos de Milei

Mientras Javier Milei guarda bajo siete llaves los detalles de los proyectos de ley que impulsará ni bien asuma su presidencia, en el Congreso todo es expectativa e incertidumbre a la espera de las iniciativas. La única certeza, por el momento, es que diciembre será un mes de trabajo parlamentario y, sobre todo, de arduas negociaciones políticas entre el nuevo Gobierno y los diferentes bloques de oposición que serán vitales para saber cómo serán recibidas las primeras medidas que adopte la administración libertaria que se avecina.La apuesta no es menor para el presidente electo. De hecho, será clave el nivel de consenso que las propuestas puedan conseguir en el Congreso. La escasa representación parlamentaria de La Libertad Avanza, 37 diputados y sólo 7 senadores, obligará a Milei y a sus delegados, como el jefe de Gabinete y el ministro del Interior designados, Nicolás Posse y Guillermo Francos, a extremar sus dotes de negociación porque sin un amplio apoyo no habrá forma de que el futuro oficialismo pueda abrir los recintos de ambas cámaras.Crisis en Pro: la vertiginosa adhesión a Milei desata un caos en el partido de Macri y activa el "sálvese quien pueda"Si bien no era un secreto, el presidente electo confirmó en la noche del domingo que al día siguiente de asumir la primera magistratura enviará un paquete de proyectos que calificó de "enorme" y que estará centrado en una reforma del Estado con la idea de que sean tratados en el período de sesiones extraordinarias del Congreso. La duración la fijará el propio Milei y podría extenderse entre el 10 de diciembre y el 29 de febrero próximo, ya que al día siguiente el Poder Legislativo recuperará la facultad de manejar su propia agenda con el inicio de las sesiones ordinarias.Lo que no adelantó Milei es el contenido de esos proyectos y en usinas libertarias aseguran que recién las dará a conocer poco tiempo antes de asumir el Poder Ejecutivo. Muchos esperaban que las adelantara en la reunión de este lunes en el Hotel Libertador, protagonizada por los futuros legisladores oficialistas, pero el viaje del presidente electo a Estados Unidos frustró los planes.Por lo tanto, hasta que no se conozcan los proyectos, los diferentes bloques tendrán que manejarse en las sombras de las especulaciones acerca del grado de profundidad que tendrán las reformas que propondrá el nuevo Gobierno.Este escenario divide posturas al interior del peronismo. Por un lado, el kirchnerismo promete resistir desde el primer minuto las iniciativas de la nueva administración, aún sin saber su calibre. Es el clima que impera en los legisladores que se alinean con la todavía vicepresidenta Cristina Kirchner, que en su mayoría no tienen la responsabilidad de atender a las necesidades de un gobernador.Sin embargo, hay todo un arco de diputados y senadores del PJ que sí responden a sus gobernadores y en donde si bien impera la certeza de que las propuestas de Milei implicarán un ajuste, pretenden conocer los detalles antes de declararse en pie de guerra con la Casa Rosada."Será importante saber qué presupuesto va a proponer Milei, ahí vamos a saber el nivel del ajuste y cómo afectará a las provincias", dijo un importante senador del Frente de Todos que suele ser polea de transmisión de las posturas de su gobernador en el recinto.Un nuevo proyecto de presupuesto es otra de las iniciativas que casi con seguridad enviará el futuro presidente a Diputados. De hecho, el tratamiento del texto elaborado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quedó congelado en plena campaña por pedido del entonces candidato libertario.En Juntos por el Cambio también pretenden conocer los detalles de las medidas que impulsará la nueva administración que se instalará el 10 de diciembre en la Casa Rosada antes de adelantar postura alguna.Sin embargo, existe una mayor predisposición a sentarse a escuchar y a negociar, con matices que van desde el alineamiento automático que pregona el Pro alineado con Mauricio Macri hasta la prudencia de ver "proyecto por proyecto" y decidir cuál votar.El gobierno de Biden dijo que apuesta a cooperar con la Argentina y que espera escuchar "dónde quiere ir" Milei con sus políticas"Creo que va a haber un paquete inicial de leyes que, salvo algo muy extraño, se van a acompañar como principio de mandato de un presidente que recién asume, y después habrá que ir viendo", le dijo a este diario una legisladora radical que expresa el sentir de los gobernadores de Juntos por el Cambio, que prometieron garantizar gobernabilidad pero sin abandonar su postura de oposición.En la misma postura se ubican aquellos legisladores que expresan al peronismo enfrentado con el kirchnerismo y de otras fuerzas menores que integraron Juntos por el Cambio. Es el caso del salteño Juan Carlos Romero, que busca fortalecer en el Senado un conglomerado de centro que pueda negociar una agenda de interés para las provincias a cambio de acercarle a Milei los votos que necesite para aprobar determinados proyectos.

Fuente: La Nación
27/11/2023 16:00

Renunció a La Libertad Avanza su principal referente de Salud y crece la expectativa por quién conducirá un área de gobierno clave

El nombre de Eduardo Filgueira Lima como futuro secretario de Salud en el nuevo organigrama del Estado de La Libertad Avanza (LLA) parecía inamovible. Era, de acuerdo con unos pocos con los que existió alguna propuesta concreta en sumarse al equipo, el único que se sostenía en la transición con algún grado de seguridad.Sin embargo, ya no es parte del equipo de trabajo libertario: Filgueira Lima renunció como referente de este espacio este fin de semana y crece la incertidumbre por cómo se organizará un área clave que, como viene dando cuenta LA NACIÓN, está atravesada por una crisis estructural sin medidas a la vista para contrarrestarla en el corto plazo.El alejamiento fue "por razones personales", según confirmó a este medio, hace instantes, el autor del programa de Salud con el que LLA llegó a las elecciones. La renuncia se formalizó el sábado pasado ya avanzada la tarde, según se pudo conocer.HermetismoEn el equipo de trabajo de Sandra Pettovello, a quien reportaba Filgueira Lima, se mantiene el hermetismo. El presidente electo, en medio de las negociaciones con sus aliados políticos por el armado del nuevo gabinete, siguió señalando a Pettovello como futura ministra de Capital Humano una vez que se de la adecuación del Poder Ejecutivo Nacional a la organización de los ministerios y sus estructuras. De ella dependería Salud, Trabajo, Educación y Desarrollo Social, en los últimos días trascendió que también sumó al PAMI en el armado de áreas.Hay previstas reuniones para los próximos días con unos pocos nombres del sector público y privado que hasta hace instantes desconocían la decisión del referente con el que habían conversado en las últimas semanas.La semana pasada empezó a circular por WhatsApp la imagen de un posible organigrama del área al mando de Filgueira Lima, con subsecretarías y direcciones. En algunos casos, ya aparecían nombres, como el de Enrique Camerlinckx, director general del Sanatorio Mater Dei, y los médicos Roberto Debbag y Conrado Estol, ambos con un signo de interrogación junto al nombre.La imagen, en realidad, pertenece a un ejercicio que Rubén Torres, director del Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (Ipegsa), propuso al auditorio durante una presentación la semana pasada en la provincia de Mendoza. Esa charla era parte de un programa de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) para representantes del sector público y privado de salud del país.Torres ratificó que "se trató solamente de un ejercicio práctico" sobre la conformación de un organigrama para la gestión pública. Negó que Ipegsa esté participando de algún modo en la integración del área del futuro Gobierno.

Fuente: Infobae
27/11/2023 14:24

Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 14% con la expectativa puesta en el viaje de Milei a EEUU

Los títulos argentinos se afirman en el exterior después del rally de la semana pasada. Las cotizaciones bursátiles del dólar se hunden 5%. El S&P Merval recorta 5% en pesos a 871.000 puntos. Los bonos en dólares ceden un 0,5% en promedio

Fuente: Perfil
26/11/2023 01:00

Expectativa por el Martín Fierro Latino que se realiza en Miami

Leer más

Fuente: Perfil
25/11/2023 19:00

El presidente de la Sociedad Rural, encolumnado detrás de Milei: "El nuevo Gobierno genera mucha expectativa"

Luego de llamar a votar por "40 años de democracia", un posteo que se interpretó como favorable para Sergio Massa, Nicolás Pino habló de la victoria de La Libertad Avanza y reconoció: "Seguramente los primeros momentos sean complicados, donde se tomarán decisiones que no van a ser del todo agradables para la sociedad, pero sí necesarias". Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2023 17:18

Expectativa por el posible anuncio de Luis Caputo como ministro de Economía

Crece la expectativa por el hecho de que el especialista en finanzas Luis Caputo se convierta en el ministro de Economía de Javier Milei, confirmaron fuentes oficiales. El camino que condujo a este exfuncionario macrista a estar muy cerca de la cartera más importante de la Argentina está repleto de renunciamientos, enojos, marginados y tiene, al final del día, una promesa millonaria.La cuestión familiar es una de las pocas dudas que mantiene Caputo. El viernes pasado, les ofrecía un no rotundo a quienes lo consultaban sobre si estaría dispuesto a ocupar el Ministerio de Economía. A mediados de esta semana, seguía diciendo que no, pero con mucha menos contundencia.Mientras Caputo deshojaba la margarita, Santiago Bausilli y Martín Vauthier comenzaron a ocupar lugares en representación de LLA en el operativo de transición con el Gobierno. Bausilli es socio de Caputo en la consultora Anker. Vauthier, en tanto, es uno los economistas principales de esa organización.Dos fórmulas circularon hasta hace horas en el entorno de Milei. Una era Demian Reidel -exvicepresidente segundo del Banco Central en el macrismo- a Economía, Emilio Ocampo al Banco Central. La otra era Caputo a Economía, Reidel al Banco Central.Si bien se definió quién ocupará la silla en Hacienda, no está del todo definido el funcionario que tomará el Banco Central. A todas luces, se ve, que hay un herido. Salta a la vista que el nombre que falta es el de Ocampo, padre del proyecto de dolarización que embanderó el propio Javier Milei en la campaña.Con Ocampo, Milei cambió en los últimos días la cercanía por la distancia. Hay indicios sugestivos del mal momento que está pasando la relación "Qué desafortunado comentario, descalificación para Emilio Ocampo y su equipo", posteó en la red social X ayer a las 23.49 Nicolás Cachanosky. Acompañaba el mensaje con una nota que reproducía generosos halagos de Mieli hacia Caputo. Cachanosky no es un nombre más. Se trata del coautor, junto al propio Emilio Ocampo, del libro sobre dolarización que hasta hace poco encantaba al presidente electo. Casi un vocero.Ocampo se bajó de la posible conducción del Banco Central hoy mismo. Además, algunos dirigentes cercanos a LLA, como Juan Nápoli, dan por confirmada la designación de Caputo al frente de Economía.El hecho de que las acciones de Caputo ascendían quedó evidenciado por otras críticas. Guillermo Nielsen fue presidente de YPF en la primera parte del gobierno de Alberto Fernández. Expulsado de allí a pedido de La Cámpora, recaló en la embajada argentina en Arabia Saudita. Su participación en el gobierno actual no le impidió apoyar públicamente a Milei, con quien mantiene una comunicación directa y amistosa.Nielsen llegará al país el cinco de diciembre y llamará a Milei, que en otro momento le propuso sumarse al proyecto. Antes de llegar, criticó en durísimos términos a Caputo. Sostuvo que "un timbero" no puede ser presidente del Banco Central. Es un término similar al que usaba, en otro momento, el exministro de Economía Nicolás Dujovne para referirse a quien ahora compite en la carrera por ese ministerio.En las próximas horas habrá que prestarle más atención a un nombre del mismo equipo que tiene menos prensa. Se trata de Demián Reidel, que desde hace tiempo colabora con Milei de manera entusiasta.Reidel estaba para emprender un viaje hoy cuando una orden de Milei lo detuvo. El presidente electo lo mandó a llamar de urgencia.

Fuente: Perfil
23/11/2023 15:36

Guerra en Israel: expectativa por la liberación de rehenes tras un acuerdo con Hamas

Israel hará una tregua de cuatro días en la ofensiva que lanzó en Gaza contra los terroristas islamistas. Israel dice que "la pausa en los combates se extenderá un día por cada 10 rehenes más liberados". Leer más

Fuente: Perfil
22/11/2023 14:36

El mercado festeja con alzas mientras crece la expectativa de devaluación hacia fin de año

Las expectativas de devaluación se consolidan para fin de año, ya con Javier Milei como nuevo presidente en funciones. Este miércoles, los dólares financieros se van para arriba. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2023 15:18

Alta expectativa: cuál es el estado de los mercados tras la victoria de Javier Milei

Al saberse que Javier Milei será el próximo presidente de Argentina, el mercado de Estados Unidos reaccionó con números verdes para los activos argentinos, sobre todo para el bono que involucra a YPF. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 12:00

Fuerte expectativa por un posible acuerdo entre Israel y Hamas para la liberación de rehenes: cómo serían las condiciones

TEL AVIV.- Un acuerdo para garantizar la liberación de algunos de los rehenes retenidos en Gaza por militantes de Hamas podría concretarse próximamente, según aseguraron distintas fuentes en los últimos días, en medio de la guerra de Israel contra el grupo terrorista.El líder de Hamas indicó este martes que estaban "cerca de alcanzar" un acuerdo para una tregua en la guerra contra Israel, lo que podría suponer también la liberación de decenas de rehenes que aún permanecen cautivos en los túneles del enclave palestino."Estamos cerca de alcanzar un acuerdo sobre una tregua", declaró Ismail Haniyeh, en un mensaje publicado en Telegram.Los negociadores "nunca estuvieron tan cerca de un acuerdo", indicó por su parte el Ministerio de Exteriores de Qatar, que interviene como mediador. Las negociaciones llegaron a su "fase final", afirmó el vocero ministerial Majed Al Ansari.Según fuentes de Hamas y de Jihad Islámica, otro grupo armado palestino que participó del ataque del 7 octubre, ambos movimientos aceptaron un acuerdo cuyos detalles deben ser anunciados por Qatar y los otros mediadores. Israel no reaccionó de inmediato a estas declaraciones.El domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había mostrado signos de optimismo. "Creo que sí", dijo cruzando los dedos a periodistas cuando le preguntaron en la Casa Blanca por un posible acuerdo.El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró por su lado que "nunca hemos estado tan cerca". "Estamos confiados. Pero resta trabajo por hacer", matizó.Ese mismo día, el viceconsejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer, declaró que un acuerdo para liberar a "bastantes más de 12â?³ rehenes incluiría probablemente una pausa prolongada en los combates y permitiría la distribución de ayuda humanitaria en Gaza.En su ataque del 7 de octubre contra el sur de Israel, los milicianos de Hamas mataron a 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unos 240 rehenes (entre ellos, 21 argentinos) que fueron llevados a Gaza. Israel, que prometió "aniquilar" al grupo islamista, respondió con bombardeos incesantes y operaciones terrestres que, según el Ministerio de Salud de este territorio controlado por el movimiento islamista, se cobraron la vida de más de 13.300 personas, entre ellas 5000 niños.Today I met families of hostages and Israel's foreign and health ministers. The families' pain is simply heart-wrenching.The hostages must immediately be released.@ICRC will not stop working to gain access to them: and we need agreements to be reached that allow us to work. pic.twitter.com/CLkbiB7VRt— Mirjana Spoljaric (@ICRCPresident) November 14, 2023Qatar, Egipto y Estados Unidos trabajan en el pacto para tratar de liberar a los rehenes tomados por Hamas a cambio de una tregua en la asediada y devastada Franja de Gaza. El Comité Internacional de Cruz Roja asegura no participar en estas conversaciones, pero su presidenta, Mirjana Spoljaric, se reunió el lunes en Qatar con Haniyeh para "avanzar en cuestiones humanitarias vinculadas al conflicto armado en Israel y en Gaza".Cómo sería el acuerdoDos fuentes conocedoras de estas negociaciones explicaron a la AFP que el acuerdo tentativo se basa en la liberación de entre "50 y 100â?³ rehenes a cambio de la excarcelación de 300 presos palestinos en Israel, entre ellos niños y mujeres. El intercambio se realizaría a un ritmo de "10â?³ rehenes israelíes diarios contra "30â?³ prisioneros palestinos y también conllevaría la entrada de comida, asistencia médica y carburante a Gaza y una "tregua humanitaria de cinco días".La ONU, que hace semanas que reclama un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, sometida también desde el 9 de octubre a un "asedio total" por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.The war in the Middle East is having a staggering and unacceptable number of civilian casualties, including women and children, every day.This must stop.I reiterate my call for an immediate humanitarian ceasefire.— António Guterres (@antonioguterres) November 19, 2023Una verdadera "tragedia" sanitaria se perfila en el enclave advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). "Tenemos una grave escasez de agua. Las heces cubren las zonas densamente pobladas. Hay una escasez inaceptable de letrinas", según la institución.Según las dos fuentes cercanas a la negociación, uno de los puntos de desacuerdo es la liberación de rehenes militares. Hamas se opone a ella, pero Israel defiende el concepto del "reagrupamiento familiar", es decir, que si un civil es liberado, los miembros de su familia también deben serlo aunque estén en el ejército.La suerte de estos rehenes es una cuestión apremiante para el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu y su "gabinete de guerra", que se reunió el lunes con familiares de las personas secuestradas.×?×?×? ×¢×? ×§×?×?× ×? ×?×?×?×?×?×? נפ×?שת×? ×?ער×? ×¢×? ×?שפ×?×?ת ×?×?×?×?פ×?×? שנ×?צ×?×?×? ת×?×?×? ×?×?×?×?×? ×?×?× ×?×?×? ×?ת פע×?×?×?ת×?×?. ×?ש×?ת ×?×?×?פ×?× ×? ×?×?×? ×?ש×?×?×? ×§×?×?ש×? ×?×¢×?×?×?× ×? - ×?×?× ×? ×?×?×?×?×? ×?×?. ×?×? נרפ×? ×?×?×?ש×?×?×? ×?×?ש×?ת×? ×?×?×?ת ×?×?×?ר×?×?ת ש×?×? ×?ש×? ×§×?×?× ×? ×?×?×?×?×?×?. ×?קש×?ת×? ×?×?×?×? ×?×?שפ×?×?ת. ×?×?×?רנ×? ×?×?×? ×?×? ×?×?, ש×?תפת×? ×?×?ת×? ×?×?×? ש×?×?×?×?ת×? ×?×?×?×?צ×?×?â?¦ pic.twitter.com/WX9h2COZpW— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? (@netanyahu) November 20, 2023"Recuperar a nuestros rehenes es una tarea sagrada y suprema y a ella me comprometo", publicó Netanyahu en la red social X tras este encuentro.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
20/11/2023 18:59

Expectativa por nuevas medidas: no habrá nueva devaluación pero se extenderá el dólar especial para exportadores

El esquema por el cual se permitían que el 30% de las liquidaciones se ingresen por el mercado financiero se extenderá hasta fin de año y se llevará al 50% de las ventas

Fuente: Infobae
19/11/2023 18:21

Balotaje 2023: cerraron las mesas de votación y hay una fuerte expectativa por conocer quién será el próximo Presidente

La jornada transcurrió sin grandes incidentes ni denuncias de fraude pese a los temores que habían circulado los días previos. Javier Milei se encuentra en el Hotel Libertador. Sergio Massa irá al Complejo C, ubicado en Chacarita

Fuente: Infobae
19/11/2023 18:07

En el búnker de Unión por la Patria esperan los resultados del balotaje con tranquilidad y expectativa

En el Complejo C, el equipo de campaña termina los preparativos y aguarda la presencia de Massa. El candidato estuvo en contacto con gobernadores e intendentes

Fuente: La Nación
18/11/2023 17:00

El 75% de la economía se maneja con un dólar devaluado y hay expectativa por lo que pueda ocurrir tras las elecciones

En los últimos meses, hubo una devaluación silenciosa. Aunque el miércoles pasado el dólar oficial mayorista retomó el crawling peg (micro devaluaciones diarias) luego de haber permanecido tres meses congelado en los $350, en la práctica se volvió un valor al que casi nadie puede acceder. Entre impuestos a las importaciones y un tipo de cambio diferencial para los exportadores, solo el 25% de la economía se rige por ese número.Al cierre del viernes, el llamado "tipo de cambio de referencia" se ubicó en los $353,95 y acumuló un avance semanal de $3,85 (1,09%). No registraba movimientos desde el lunes 14 de agosto, el día después de las elecciones primarias, cuando Javier Milei se convirtió en el candidato más votado. En ese momento, el Banco Central (BCRA) convalidó una devaluación del 17,9% y, desde el Gobierno, explicaron oficialmente que fue una condición necesaria en el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).El emprendimiento que intenta llevar a cabo una revolución en el sector farmacéuticoDesde entonces, la cotización había quedado congelada. Durante tres meses, el dólar mayorista permaneció en las pantallas a $350, incluso a pesar de que la inflación acumuló un avance del 34% y que los dólares libres alcanzaron récords nominales hasta ensanchar la brecha cambiaria a picos del 200%.Según cálculos de Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, el tipo de cambio real multilateral acumuló una apreciación del 29% durante ese período. Y un 14% frente al nivel previo a ese momento.Esos datos inquietan al mercado. Sobre todo, porque el Ministerio de Economía asegura que el crawling peg se moverá a un ritmo del 3% mensual, muy por debajo de la inflación (fue del 8,3% en octubre). Así, se prevé que la cotización siga acumulando atrasos y que en diciembre, con nuevo gobierno en la Casa Rosada, se produzcan ajustes más fuertes."Sin embargo, el tipo de cambio real multilateral efectivo para el sector exportador acumuló durante estos tres meses una apreciación del 8,6%, por el esquema de liquidaciones del 70% al oficial y del 30% al contado con liquidación (CCL) de las divisas de exportación. Además, actualmente se ubica un 20% por encima de la media histórica. Y como las importaciones pagan en promedio 15% de alícuota del impuesto PAIS, se ubica solo 5% debajo del promedio histórico", agregó Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra.La devaluación silenciosaAnte la crisis de reservas que atraviesa el Banco Central, en el último año el Gobierno endureció el cepo cambiario, implementó nuevos impuestos y estableció tipos de cambio diferenciales. Es así como hoy, el dólar oficial dejó de ser referencia y el 75% de la economía utiliza otras cotizaciones que se encuentran mucho más arriba (35% promedio). Son valores que podrían convertirse en referencia frente a una eventual corrección cambiaria.Ícono juvenil: La historia de las zapatillas argentinas que marcaron un camino"El Gobierno maquilló una devaluación, que no salga en los diarios, a través de tipos de cambio diferenciales temporarios que se les dieron a distintos sectores. Empezó el año pasado, con el dólar agro I y II, asumiendo que el tipo de cambio tal cual como estaba no era competitivo. No hay reservas, no quieren devaluar tanto para que no se traslade a inflación, por lo que crearon diferentes medidas: aumentaron la carga impositiva a las importaciones, los exportadores pudieron liquidar parte al CCL. En promedio, la economía no se mueve a los $353 del oficial, sino a unos $480 aproximadamente", dijo Martín Polo, estratega jefe de Cohen Aliados Financieros.Para no convalidar un nuevo salto devaluatorio, en la actualidad los $353 aplican solo a contados sectores. En el caso de las importaciones, aplica a los medicamentos y material para combatir el fuego, autopartes, bienes e insumos relacionados con la canasta básica o la generación de energía.También para ciertos instrumentos financieros, como los títulos dollar linked (ajustan por el oficial), duales y contratos de dólar futuro. "A esta altura, el tipo de cambio oficial A3500 tiene una naturaleza cada vez más testimonial que real, con decreciente relevancia para ordenar el comercio exterior e incidir sobre los precios internos", agregó Baer.Para el resto de las importaciones, rigen tres tipos de cambio de referencia. A finales de julio, en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el Ministerio de Economía anunció que las importaciones de bienes tendrían que pagar sobre el dólar mayorista una alícuota del 7,5% de impuesto PAIS (una cotización final de $380,49), del 25% para los servicios ($442,43) y del 30% para los bienes de lujo y turismo ($460,13). En este último caso, también se le suma un 45% de Ganancias y un 25% de Bienes Personales ($739)."Solo por el cobro del impuesto PAIS, el dólar para importaciones de bienes y servicios estaría, de mínima, un 8% por encima del dólar oficial y en niveles promedio de los últimos dos años medido en términos reales. Eso sin contar que en un porcentaje nada despreciable de importaciones de bienes que deberían tributar el 7,5% (incluso algunas que están exentas del pago de impuestos) se realizan con dólares propios o al contado con liquidación ($870) al no contar con las SIRAS [permisos de importación] aprobadas, o que parte de las percepciones a cuenta de Ganancias o Bienes Personales cobradas por turismo terminan sin ser utilizadas o devueltas a los viajeros, lo que hace que el tipo de cambio efectivo sea más alto", señaló Sigaut Gravina.Sea Massa o Milei, en diciembre vuelve a ponerse el corazón en Medio OrienteAlgo similar sucedió con las exportaciones. Primero, el Gobierno creó el Programa de Incremento Exportador (PIE) para el agro (dólar soja), luego se sumó el sector hidrocarburífero (dólar Vaca Muerta) y más tarde para las pequeñas medianas empresas (dólar pyme). Finalmente, a finales de octubre, anunció que todas las exportaciones de bienes y servicios serían parte de este nuevo esquema de liquidación: un 70% de las ventas se canalizan por el dólar oficial y el 30% restante, al CCL. Como resultado, da un tipo de cambio implícito de $507, un 44% superior a la cotización mayorista.Este dólar exportador finalizó el viernes. Desde el Ministerio de Economía niegan que se vaya a prorrogar, aunque los economistas dudan al respecto. En otras ocasiones también se negó una posible extensión y, finalmente, con el tiempo y la falta de reservas en el BCRA, volvió a implementarse: los exportadores no quieren vender al oficial; menos, cuando se espera una corrección en el horizonte. El resultado que arrojen las urnas este domingo será clave."El problema es que los productores le creen cada vez menos al Gobierno. Los programas exportadores cada vez duran menos y son menos efectivos. Ahora no se pierden más reservas, pero netas están negativas en US$10.000 millones, no hay margen. El martes, jugarán con las expectativas y si siguen llegando los dólares. Pero mirando en el mediano plazo, gane quien gane, creemos que el dólar a $350 no le queda mucho tiempo y habrá que hacer un ajuste. Si es con Sergio Massa, un escenario de devaluación más moderado, con controles de cambio y muchos tipos de cambio. Si es con Javier Milei, un ajuste de shock, pero con expectativas", remarcó Polo.Para el economista de Quantum Finanzas, la capacidad de revertir esta situación y comenzar a acumular reservas dependerá de las decisiones enmarcadas en un programa "consistente y creíble" que implemente el próximo gobierno, incluyendo la materia cambiaria y un aumento de la demanda por los pesos. "A esos efectos, puede conducir una posible simplificación del mercado que, entre otros, acomode los tipos de cambios para importaciones y exportaciones y también para los ingresos y egresos de capitales y pago de los servicios de deuda", cerró.

Fuente: Clarín
17/11/2023 06:00

Un "inquietante" descenso de la expectativa de vida de los hombres: las causas

En Estados Unidos, la brecha entre hombres y mujeres aumentó hasta alcanzar su nivel más alto en casi 30 años

Fuente: Perfil
15/11/2023 13:00

"Seguimos teniendo una devaluación muy por debajo de lo que sería la expectativa futura de inflación"

"Todo el interés abierto en la plaza de futuros, el 90%, se encuentra concentrado en el contrato de noviembre y no en los contratos posteriores", señaló el economista Lucas Carattini. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2023 21:48

Xi Jinping llegó a San Francisco: hay gran expectativa por su reunión con Biden

El mandatario chino viajó por primera vez en seis años a Estados Unidos para participar de de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

Fuente: Perfil
08/11/2023 23:18

Juan Carnevale: "No sabemos qué es lo que va a hacer Milei y eso genera mucha expectativa"

"Que a 15 días de la segunda vuelta, todavía no haya delineado quién es el ministro de economía es una forma de decirte no te voy a decir lo que voy a hacer", añadió el economista. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2023 01:40

El gobierno consolida la baja del dólar y se reduce la expectativa de una devaluación brusca post-balotaje

Los contratos de futuro de dólar siguieron en baja y para fin año la cotización cae a cerca de $ 600. Se espera que antes de cualquier salto cambiario se anuncie un plan de estabilización para alinear las expectativas de los inversores

Fuente: Infobae
29/10/2023 21:22

El balance de Hernán Barcos y su expectativa sobre la final Alianza Lima vs Universitario por título de Liga 1

El cuadro 'blanquiazul' venció 1-0 a Deportivo Garcilaso en el cierre del Torneo Clausura con un gol del 'Pirata'. El campeonato se define en partidos de ida y vuelta el 4 y 8 de noviembre.

Fuente: Perfil
26/10/2023 23:00

Intendencia de La Plata: dos candidatos "ganadores" y expectativa por el escrutinio definitivo

Ambos candidatos se autoproclaman ganadores. El entorno de Garro, que aspira a la reelección, denunció presuntos "errores" en la carga de los votos. Se espera por el escrutinio definitivo. Leer más

Fuente: Perfil
25/10/2023 17:36

Para los expertos, "hay expectativa de que la dolarización puede no venir"

Así definió Alejandro Bianchi, especialista en mercados, la reacción del mercado luego de la ventaja de 6 puntos que sacó Sergio Massa en las elecciones frente a Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2023 14:00

Larga el escrutinio definitivo con expectativa por definición de algunas bancas

Comienza el único conteo con validez legal, tras el cual se proclamarán las fórmulas que participarán en el ballotage y la conformación definitiva de ambas Cámaras en el Congreso. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2023 14:00

Israel lanzó incursiones terrestres limitadas a Gaza mientras crece la expectativa por la invasión a gran escala

JERUSALÉN.- Israel volvió a bombardear Gaza desde el aire el lunes, mientras sus soldados luchaban contra militantes de Hamas sobre el terreno en incursiones dentro del asediado enclave palestino.Tanto Israel como Hamas confirmaron los enfrentamientos cuerpo a cuerpo durante la noche en Gaza. Mientras se prepara para la próxima etapa de la guerra, Israel indicó que las fuerzas terrestres realizaron incursiones limitadas para combatir a los tiradores palestinos y que los ataques aéreos se centraron en lugares donde el grupo islamista se estaba reuniendo para emboscar cualquier invasión israelí más amplia."Durante la noche hubo incursiones de tanques y fuerzas de infantería. Estas incursiones son incursiones que matan a escuadrones de terroristas que se están preparando para nuestra próxima etapa en la guerra. Son incursiones que calan hondo", dijo el portavoz militar jefe, el contralmirante Daniel Hagari, en una sesión informativa.Las incursiones también trataron de recabar información sobre los 222 rehenes retenidos por la organización islamista Hamas, añadió.Por su parte, el brazo armado de Hamas, las Brigadas Izz el-Deen al-Qassam, afirmó que sus combatientes se enfrentaron a una fuerza israelí infiltrada en Gaza y destruyeron parte del material militar israelí. El grupo precisó que la infiltración de lo que describió como una fuerza blindada tuvo lugar al este de Khan Yunis, en el sur de Gaza."Los combatientes se enfrentaron a la fuerza infiltrada, destruyeron dos excavadoras y un tanque y obligaron a la fuerza a retirarse, antes de regresar sanos y salvos a la base", detalló un comunicado. Israel no hizo ningún comentario sobre la destrucción del material.Además, las Brigadas Al Qassam aseguraron el lunes que estaban disparando misiles contra las ciudades de Ashkelon y Mavki'im, en el sur de Israel. En el lado israelí sonaron sirenas de advertencia.Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamas, informó que 436 personas habían muerto por ataques aéreos israelíes en las últimas 24 horas, la mayoría de ellas en el sur de la estrecha y densamente poblada Franja de Gaza.Y precisó que al menos 18 palestinos murieron y decenas resultaron heridos en un ataque aéreo israelí que alcanzó viviendas en los barrios de Al-Saudi y Janina de Rafah, cerca de la frontera sur de Gaza con Egipto.Como indicios de que el conflicto se estaba extendiendo, la aviación israelí también atacó el sur del Líbano durante la noche y las tropas israelíes lucharon contra palestinos en la Cisjordania ocupada, según testimonios de residentes.Naciones Unidas sostuvo que los civiles desesperados se estaban quedando sin alimentos, agua y lugares donde refugiarse del incesante bombardeo aéreo que ha arrasado franjas del enclave gobernado por Hamas. A través de uno de los pasos fronterizos de Gaza llegaba algo de ayuda, pero sólo una pequeña parte de la necesaria.Al menos 5087 palestinos han muerto en dos semanas de ataques israelíes, entre ellos 2055 niños, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.Los bombardeos israelíes se desencadenaron a raíz de un asalto transfronterizo a comunidades israelíes perpetrado el 7 de octubre por militantes de Hamas, que mataron a 1400 personas y tomaron a más de 200 como rehenes.Asalto terrestreA primera hora del lunes, el Ejército israelí declaró que había atacado más de 320 objetivos en Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos un túnel que albergaba a combatientes de Hamas, decenas de puestos de mando y vigilancia, y posiciones de lanzamiento de morteros y misiles antitanque.Las tropas y los tanques israelíes están concentrados en la frontera entre Israel y Gaza, pero no está claro cuándo podrían lanzar una invasión terrestre para eliminar a Hamas.El Ejército más poderoso de Medio Oriente se enfrenta a un grupo que ha acumulado un gran arsenal con la ayuda de Irán, que lucha en un entorno urbano abarrotado y que utiliza una vasta red de túneles.Preguntado por la Radio del Ejército israelí si Washington estaba presionando a Israel para que se contenga, el embajador adjunto de Israel en Estados Unidos, Eliav Benjamin, dijo: "Entienden que estamos llevando a cabo la guerra de acuerdo con nuestros intereses. A fin de cuentas, haremos lo que tengamos que hacer cuando tengamos que hacerlo".La Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) estimó que cerca de 1,4 millones de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se encuentran ahora desplazados y que muchos buscan refugio en los abarrotados refugios de emergencia de la ONU.Israel ha ordenado a los residentes de Gaza que evacuen el norte, pero OCHA cree que cientos y posiblemente miles de personas que habían huido están regresando al norte debido al aumento de los bombardeos en el sur y a la falta de refugio.El temor a que la guerra entre Israel y Hamas se convierta en un conflicto más amplio en Medio Oriente aumentó el fin de semana, cuando Washington advirtió de un riesgo significativo para los intereses estadounidenses en la región y anunció un nuevo despliegue de defensas aéreas avanzadas.En la frontera septentrional de Israel con Líbano, el grupo Hezbollah, respaldado por Irán, se ha enfrentado a las fuerzas israelíes en apoyo de Hamas en la escalada de violencia fronteriza más mortífera desde una guerra en 2006.Propagación de la violenciaA primera hora del lunes, la aviación israelí atacó dos células de Hezbollah en Líbano que planeaban lanzar misiles antitanque y cohetes contra Israel, según el ejército israelí. También alcanzó otros objetivos de Hezbollah, un complejo y un puesto de observación.Hezbollah informó el lunes que uno de sus combatientes había muerto, sin dar más detalles. Por su lado, el ejército israelí dijo que siete soldados han muerto en la frontera libanesa desde que comenzó el último conflicto.Funcionarios de seguridad iraníes dijeron a Reuters que la estrategia de Irán consistía en que los grupos que apoya en Medio Oriente, como Hezbollah, realicen ataques limitados contra objetivos israelíes y estadounidenses, pero evitaran una escalada mayor que arrastre a Teherán.En Cisjordania, ocupada por Israel, murieron dos palestinos en el campo de refugiados de Jalazone, cerca de Ramallah, según informó el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina. Los residentes dijeron a Reuters que las fuerzas israelíes hicieron una redada en el campo y practicaron numerosas detenciones mientras se enfrentaban a hombres armados y a algunos jóvenes que arrojaban piedras. El Ejército israelí no ha emitido ninguna declaración sobre el incidente.El primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, hizo un llamamiento a la unidad internacional para detener los ataques de Israel en Gaza y permitir la llegada de ayuda. Un segundo convoy de 14 camiones de ayuda entró en el paso fronterizo de Rafah desde Egipto a Gaza el domingo por la noche.La oficina humanitaria de la ONU dijo que el volumen de ayuda que había llegado hasta el momento era sólo el 4% del promedio diario antes de las hostilidades y una fracción de lo que se necesitaba.Los envíos de ayuda no incluían combustible.Agencia Reuters

Fuente: Infobae
22/10/2023 19:24

Muchas versiones y un clima frío en el búnker de JxC, con expectativa por la llegada de Patricia Bullrich

En Parque Norte, los periodistas amenizan la espera de los resultados chequeando datos y con una temperatura gélida. La candidata presidencial sigue en su casa y a las 20.30 irá al predio junto con otros dirigentes y postulantes

Fuente: Clarín
22/10/2023 19:00

Argentina: após jornada eleitoral tranquila, expectativa é se haverá segundo turno

O presidenciável Javier Milei, da A Liberdade Avança, foi rodeado por uma multidão na hora de votar. O deputado Eduardo Bolsonaro está em Buenos Aires para apoiá-lo.

Fuente: Infobae
22/10/2023 18:16

Tras una fuerte expectativa, Martín Insaurralde se ausentó en su mesa de votación en Lomas de Zamora

"En el barrio se lo busca, pero está perdido en combate", decían los vecinos sobre su ausencia en el colegio Balmoral de Banfield

Fuente: La Nación
22/10/2023 16:00

Elecciones 2023 | Lomas de Zamora: Expectativa por la aparición de Martín Insaurralde en Lomas de Zamora y el voto de Federico Otermín

"¿Van a estar todo el día?", preguntó un delegado del colegio a los fotógrafos apostados en la puerta. "¿Quieren café?", les ofreció. "Miren que no viene eh... ya nos avisaron", completó el director del secundario del colegio Balmoral, de Lomas de Zamora. Todos allí daban por descontado que Martín Insaurralde, en silencio desde que estalló el escándalo del "yategate", no aparecerá a poner su voto en la escuela de Banfield.A 20 cuadras de ahí, en el colegio Normal 6, donde le tocó votar al candidato a intendente por Lomas de Zamora de Unión por la Patria, Federico Otermín, no había cámaras ni periodistas en la puerta. Apenas hacían fila un puñado de personas. "¿640, 641, 642? ¿Nadie?", preguntaban desde el colegio. Claramente el foco de atención estaba puesto en el Colegio Balmoral y en la aparición o no de Martín Insaurralde."Martín no viene", aseguraba alguien de su entorno, en la puerta de la escuela de Lomas, epicentro de un terremoto político inesperado para el oficialismo tras el "yategate". "No nos entra un quilombo más", había señalado, por mayo, el ministro de economía y candidato a la presidencia del espacio Sergio Massa. Sin embargo, las imágenes que llegaron de Marbella mostrando al ahora exjefe de gabinete bonaerense arriba de un yate con la modelo Sofía Clerici, justo en la antesala de las elecciones, desafiaron los dichos del ministro, sacudieron la opinión pública y trastocaron la marcha de la campaña.Federico Otermín se aprestaba para tomar la posta del distrito bajo el ala de su jefe político, Martín Insaurralde, que a partir del escándalo fue extirpado de la campaña y dejó al oficialismo local remando contra la corriente. Su candidatura a primer concejal en el distrito, a la cual renunció luego de la difusión de las imágenes, era el motor de campaña de Otermín. Para el PJ de Lomas de Zamora, el rumbo sigue siendo el mismo, pero ya sin su piloto político."Sí. Es acá, pero igual...", deslizó una fiscal de la mesa 593 -la de Insaurralde- moviendo la cabeza de lado a lado. "Yo vi gente con antorchas en la puerta", bromeó otro fiscal de Unión por la Patria, aludiendo a una falsa pueblada contra quien tuvo más dos mandatos al frente del distrito.Pero nada de eso sucedía. Pasadas las diez de la mañana, con unos primeros rayos de sol que desafiaban el pronóstico de lluvias, las puertas de los colegios lomenses comenzaron a mostrar movimiento. Fue por esas horas que Otermín se pasó "encapuchado", según dijeron, por la escuela número 6, que dispuso un galpón para que se realizaran los comicios. Sin embargo, desde el espacio del candidato a intendente desmintieron que hubiese llegado así."Vino solo con una persona, la que le sacó la foto", señaló un gendarme. "Yo no lo vi", agregó un fiscal de una mesa aledaña. "En las PASO vino con cámaras y un grupo de personas", comparó.El terremoto político no solo escondió a Insaurralde, intendente en uso de licencia del distrito, sino que también bajó el perfil del candidato a sucederlo. Cerca de Otermín aseguraron que la campaña no cambió, que sigue "recorriendo los barrios", y que todo el operativo "despegue", mediante el cual revistieron todo el territorio con su cara en soledad, ya estaba realizado antes del sábado marcado por el escándalo.Otermín todavía no se ha pronunciado sobre el suceso que indirectamente lo terminó de poner bajo el reflector. Porque, además, hubo otro episodio. Otermín es el presidente de la Cámara Baja bonaerense, órgano legislativo que quedó en el ojo de la tormenta desde que Julio "Chocolate" Rigau fue detenido en un cajero cerca de la legislatura extrayendo dinero de presuntos empleados fantasmas del cuerpo.De todas maneras, la diferencia que Unión por la Patria consiguió en las PASO respecto del resto de las fuerzas -antes del "chocolategate" y el "yategate"- fue amplia. Superó por más de 13 puntos a JxC, en cuya interna se impuso el larretista Guillermo Viñuales, estrechamente ligado a Insaurralde hasta el 2020, y aventajó por casi 20 puntos a Antonio Volponi, el candidato de La Libertad Avanza. La expectativa está puesta ahora en si los dos escándalos impactarán o no en los resultados de hoy y cambien el escenario.A su ritmo, JxC fue afirmándose sobre el escándalo de Marbella hasta transformarlo en una herramienta electoral. La candidata a la presidencia Patricia Bullrich, pese a ciertas resistencias de su espacio, cerró su campaña allí, en Lomas de Zamora, luego de que, desde el segundo debate, comenzara a sacarle filo al "yategate".Quienes mostraron tanta ocurrencia como reflejos fueron algunos vecinos del distrito que, descontentos con el oficialismo, se pasearon en una caravana encabezada por una réplica del "Bandido", el yate con el que Insaurralde se paseó por el Mediterráneo. El "Bandido" lomense se paseó por las principales arterias del distrito, mientras repartía dólares falsos, parodiando el escándalo.Viñuales, el candidato de JxC, pasadas las 11 de la mañana, publicó un video en el que denunciaba la presencia de boletas falsas de JxC en algunos de los colegios lomenses. Pidió que la justicia electoral actúe.ð??¢ ð??¨URGENTE: Denuncian que están sacando de las boletas la parte local o poniendo las boletas de otras localidades, cuando entres al cuarto oscuro fíjate que esté nuestro cuerpo a Intendente (Guillermo Viñuales). Estemos todos muy atentos, fiscales y vecinos. pic.twitter.com/0v6d5KDZAL— Guillermo Viñuales (@GVinuales) October 22, 2023¿Es él?La tranquilidad del colegio Balmoral se vio interrumpida cuando dos camionetas, muy similares a las que se utilizan en las campañas, estacionaron frente a la puerta. Los fotógrafos se arremolinaron y comenzaron a tomar fotos de los vehículos. El vértigo se apaciguó cuando de ellas bajaron los miembros de una comitiva internacional para "observar" el proceso electoral de la Argentina. Ninguno de ellos sabía que allí votaba el dirigente que con su viaje a Europa le sumó complicaciones a la campaña de Massa."¿Cortado?", le preguntó entonces un fotógrafo a su colega mientras apuntaba hacia una estación de servicio.Para cuantificar el daño electoral que pudo o no ocasionarle al oficialismo la incursión de Insaurralde por las costas europeas habrá que esperar un poco más. Por el momento, tal como señalan en su entorno y tal como se especula en la escuela Balmoral, el oficialismo parece haber perdido al menos un voto.

Fuente: Perfil
20/10/2023 13:00

Javier Marcus: "Si gana Javier Milei en primera vuelta, la expectativa del tipo de cambio es $2000"

El gerente de Negocios y RRII en Southern Trust pronosticó una fuerte suba del dólar en caso de que el candidato de LLA triunfe el próximo domingo. Sin embargo, afirmó que los próximos años "seguramente sean muy buenos". Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2023 11:36

"Ganarle a los All Blacks es posible": la expectativa ante el choque de los Pumas por la semifinal

Momentos dramáticos en el Mundial de Rugby Francia 2023 con los Pumas en semifinales a punto de enfrentarse a los All Blacks. Patricio Albacete, Eusebio Guiñazú y Alejo Miranda anticipan el partido y sueñan con una victoria. "Ganarle a los All Blacks es posible", coinciden. ¿Qué tiene que pasar para que esto ocurra? Además, el análisis de los cuartos de final en el fin de semana de rugby más impactante que se recuerde. Escuchalo en el último episodio de Try Convertido, el podcast de rugby de LA NACION.Qué es Try convertidoTry convertido es un podcast de LA NACION sobre el Mundial de Rugby Francia 2023. Podés escuchar éste y otros episodios en LA NACION o en tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, en Apple Podcasts, en Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.

Fuente: Perfil
19/10/2023 13:00

Gran expectativa por el partido de Los Pumas frente a los All Blacks: Cheika hará sólo un cambio

Mañana, en el Stade de France, Los Pumas tendrán un épico enfrentamiento con los All Blacks de Nueva Zelanda. La ambición del equipo argentino se centra en superar al favorito y en el historial favorable del entrenador Michael Cheika. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2023 18:18

Buen gusto y estilo radiante: el restaurante italiano que reabre en la costa de Miami y genera expectativa

Los amantes de la gastronomía en Florida tendrán muy pronto una nueva opción de buen gusto y estilo radiante. La reapertura del restaurante italiano Casadonna en la costa de Miami genera gran expectativa, ya que se trata de la unión de dos grandes grupos de la industria, Groot Hospitality y Tao Group Hospitality, quienes buscan atraer a un selecto mercado en el floreciente barrio de Edgewater.El disruptivo edificio que cambiará la vista de una zona icónica de MiamiUbicado en el histórico Women's Club de Miami, que se inauguró en 1926 y obtuvo un lugar en el Registro Nacional de Lugares Históricos de EE.UU., Casadonna deriva su nombre de una fusión de palabras italianas que se traducen como "casa de la mujer", y será un destino para disfrutar de "la cocina italiana al estilo de la Riviera, con platos artesanales de autor, basados en recetas tradicionales que se encuentran en las ciudades de Nápoles, Taormina, Bari, Positano y Gaeta.Casadonna, el restaurante italiano que reabre en la costa de MiamiEl fundador de Groot Hospitality, David Grutman, explicó a New Times que la asociación y el proyecto con Noah Tepperberg, de Tao Group, es muy especial: "No solo es mi mejor amigo, sino que también ha sido esa persona a la que puedo llamar tres, cuatro o cinco veces al día para hablar sobre mis cosas. Ha sido mi apoyo. He tenido una camaradería increíble con él durante toda mi carrera".Por su parte, Tepperberg, que comenzó su carrera en hotelería en la Universidad de Miami, manifestó que compartir con uno de sus mejores amigos "es el mejor doble golpe". La cartera de Tao Group es de docenas de restaurantes y lugares de vida nocturna en todo el país, mientras que la de Groot Hospitality también tiene una historia de éxito nacida en la localidad, que se verá coronada por la reapertura del restaurante italiano el próximo 26 de octubre.Casadonna podrá albergar a más de 300 comensales con un espacio itinerante diseñado por Ken Fulk. "La experiencia comienza con la entrada al bar en el patio que ofrece a los huéspedes un ambiente secreto estilo jardín con un techo retráctil, ventanas arqueadas y exuberantes componentes florales", describen. Las vistas a la bahía serán un plus del sitio que, de acuerdo con sus propietarios, tardó casi seis años en completarse.El plan de Los Ángeles con los hoteles para las personas sin hogar"Más allá de Casadonna, ha sido fantástico ver que el vecindario de Edgewater realmente se ha hecho realidad en estos últimos años. Es realmente su propia comunidad y el hogar de tantos jóvenes profesionales", indicó Grutman al medio citado.Un menú para los amantes de la gastronomíaEn el menú inicial de Casadonna, proporcionado a New Times, se encuentran platos como alcachofa crujiente cubierta con limón de Amalfi y alioli de ajo, con focaccia con romero y aceitunas. Las selecciones de crudo incluyen carpaccio de carne Wagyu y medregal con maracuyá y aceite de oliva. Entre los platos principales se incluyen una chuleta de ternera con ajo caramelizado y jugo natural, así como un branzino a la sal.Grutman afirma que uno de sus favoritos es la selección de pasta, que es "más aceite de oliva que salsa roja", que incluye scialatelli al limón con caviar y espaguetis con tinta de calamar y langosta. Los propietarios explican que están abiertos a futuras colaboraciones en el sur de Florida y otros lugares: "Ambos somos conocidos por escalar marcas exitosas y, con suerte, podremos llevar esto a otros mercados".

Fuente: Ámbito
18/10/2023 11:30

Dólar futuro baja fuerte y se modera la expectativa de devaluación

Ocurre en medio de un contexto marcado por una búsqueda de cobertura a cuatro días de la elección presidencial.

Fuente: Perfil
17/10/2023 12:18

Argentina, último en el ránking de expectativa de empleo en la región

A pesar de que la proyección de contratación para el cuarto trimestre es del 11%, se trata de un número muy alejado de la media de la zona. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2023 00:11

La renovación del Senado: el peronismo podría quedar relegado y hay expectativa por la irrupción de los libertarios

El domingo se definirá la nueva conformación de la Cámara alta, fundamental para la aprobación de los DNU, los cargos en el Poder Judicial y los ascensos de Cancillería y las Fuerzas Armadas

Fuente: Clarín
14/10/2023 08:00

Elecciones 2023, EN VIVO: expectativa por un "mega anuncio" de Patricia Bullrich en la recta final de la campaña y especulaciones sobre Larreta

Todas las declaraciones, actos, apuestas y definiciones de los principales candidatos en el camino hacia el 22 de octubre.

Fuente: Página 12
11/10/2023 16:39

Ley de alquileres: la expectativa por los precios, según inquilinos e inmobiliarias

Los trabajadores y trabajadoras se pronunciaron luego de la reforma sancionada en Diputados. Las claves de la nueva norma.

Fuente: La Nación
11/10/2023 13:18

Mundial de rugby 2023: crece la afluencia de argentinos, pero baja la expectativa por el fin de semana en Marsella

MARSELLA (Francia).- Un grupo de rosarinos, compañeros de trabajo de Ligier, una empresa de productos agropecuarios, hizo el lunes el recorrido de una hora en tren de Nantes a La Baule como para despedirse del Mundial de rugby con un día de playa. Algunos habían llegado a este país para el partido con Samoa, otros para el de Chile y, se despedirán con la definición del grupo ante Japón. En el medio, recorrieron todo el país con itinerarios diversos. Todavía latía en su cuerpo la emoción por el partido del día anterior, en que los Pumas ganaron un partido electrizante para pasar de ronda. De repente, uno de ellos siembra una semilla que empieza a germinar en la cabeza del resto: "¿Qué pasa si nos quedamos unos días más y vamos a Marsella?". Para algunos, imposible, pero varios empezaron a considerar la posibilidad. Rápidamente agarraron el celular y empezaron a hacer averiguaciones. Cambio de pasaje de vuelta, tren a Marsella, alojamientoâ?¦, entradas. Lo que constituía el temor mayor, el precio de la reventa, finalmente se convirtió en lo más sencillo de resolver. Sobran entradas, tanto en el sitio de ventas de World Rugby como en su sistema oficial de reventa. Y la disponibilidad parece ir en aumento.Al contrario de lo que ocurre en París, donde ya no hay tickets disponibles para Irlanda vs. Nueva Zelanda (el sábado) y Francia vs. Sudáfrica (el domingo), que acaparan la atención del fin de semana, los partidos del Stade Vélodrome no atraen de la misma forma. Tanto para los Pumas vs. Gales (sábado) y, especialmente, Inglaterra vs. Fiji (domingo), va a ser difícil que las 67.847 butacas estén cubiertas. Entre la ausencia de Australia, el poco magnetismo que transmite la selección de Inglaterra a su público y las distancias que persisten con Fiji, la demanda por esos dos encuentros está en retroceso. Sólo la euforia impulsiva de los argentinos y la fidelidad de los galeses amenaza con ponerle color a la multifacética Marsella.Basta entrar a la página de World Rugby en la pestaña Tickets para advertir el fenómeno. Lo curioso es que la oferta va en aumento. Cada vez son más las entradas puestas a reventa oficial, que tienen el mismo precio que cuando salieron a la venta por primera vez: desde 75 euros la categoría 4 hasta 300 la 1. No son precios desorbitantes para quien se puede pagar un vuelo y una estadía en Francia.Por ejemplo, el martes por la tarde había 800 entradas en la reventa de Pumas vs. Gales y el miércoles al mediodía la cifra ascendía a 1100. Para Inglaterra vs. Fiji pasó de 1500 a 1880.Cuando se realizó el sorteo del Mundial, hace tres años, el mapa del rugby era muy diferente a cómo quedó constituido para el inicio de la Copa. Este incordio hizo que, por ejemplo, los cinco primeros del ranking quedaran emparejados en dos grupos (Irlanda, Francia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Escocia) y que, para colmo, se cruzaran entre sí en cuartos de final. Así, el exceso de anticipación y el azar hicieron que el centro de gravitación de los cuartos de final estuviera el fin de semana en el Stade de France, con la presencia del número 1 del mundo, el campeón defensor, el local y el mejor equipo de la historia.Recuérdese también que los primeros tickets salieron a la venta en marzo de 2021, cuando ya estaba constituido el fixture pero la realidad de los equipos era sensiblemente diferente a lo que es hoy.¿Qué pasa del otro lado de la llave? Varios factores se conjugan para que la expectativa haya bajado. En primer lugar, la ausencia del seleccionado de Australia, que se quedó afuera de los ocho mejores por primera vez en su historia. Más allá de la distancia, a los australianos les encantan los aviones y siempre acompañan a su seleccionado en masa en las grandes citas. Buena parte de ellos había sacado entradas para esta instancia y optó por volverse a casa y ponerla a disposición.En segundo término, Inglaterra, que por cercanía, popularidad del rugby y estándares económicos es el país que más hinchas mueve, atraviesa el peor momento en la relación seleccionado/fanáticos. Ni siquiera la victoria ante los Pumas en el debut, el primer puesto conseguido en el Grupo D logró contagiar a sus seguidores. Mucho menos el cruce relativamente accesible (en relación con otros posibles rivales) ante Fiji. Al contrario, el hecho de que no sea un cruce atractivo le restó interés. Lo que más rechazo genera, no obstante, es el juego mezquino y conservador que lleva adelante el entrenador Steve Borthwick, que le dio resultado para salir airoso en el estreno (precisamente en Marsella) pero sobre el que no logró edificar un estilo más vistoso. De hecho, todos los partidos de Inglaterra presentaron visibles claros en las tribunas, ya sea en Marsella, Niza y Lille.Un informe del periódico británico The Guardian agrega que en Gran Bretaña reina el malestar por cómo son tratados los hinchas en Francia. Excesivas colas y peligrosos apretujamientos para entrar al Stade Vélodrome (muchos se perdieron los primeros minutos de Inglaterra-Argentina), miles de simpatizantes dejados a la deriva en las inmediaciones del estadio de Lyon a altas horas de la noche por cese de funcionamiento de los trenes a 8 kilómetros del centro o escasez de cerveza en los estadios.Mientras tanto, se espera una tercera ola de argentinos en Francia, que se suma a los que se tentaron y buscan extender su estadía. El epicentro de un fin de semana sísmico estará en París. Marsella pinta cada vez más celeste y blanco, no por los colores del Olympique, precisamente.

Fuente: Clarín
06/10/2023 08:36

Coloquio de IDEA, EN VIVO, minuto a minuto: expectativa por el cruce entre Carlos Melconian y Gabriel Rubinstein

El plato fuerte del día es la charla de los referentes económicos.Gasto público e impuestos, los otros temas clave de la jornada.

Fuente: Infobae
04/10/2023 03:00

Rusos y bielorrusos estarán en los Juegos Paralímpicos: rechazo, advertencia y expectativa por la decisión del COI

Luego de aprobar la suspensión parcial de ambos Comités Nacionales, el CPI habilitó la presencia de los deportistas de los países en París 2024 de manera individual y como neutrales. "Prolonga la guerra", aseguraron en Ucrania y Rusia puso en duda la participación de sus atletas más allá de la resolución, que se da a días de una sesión clave del COI en Bombay.

Fuente: Clarín
02/10/2023 20:18

Bizarrap terminó con la expectativa y anunció con quién será su próxima colaboración

El productor lanzará su BZRP Music Session #57Será junto a Milo J.

Fuente: Perfil
26/09/2023 22:00

Expectativa por la llegada de Sergio Massa a Vaca Muerta

El periodista Darío Irigaray, manifestó que, "hay un compromiso del sindicato petrolero y de la UOCRA de apoyar la llegada de Sergio Massa". Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2023 01:01

Pese a los congelamientos y el freno del precio la carne, la expectativa de inflación sigue en alza

El aumento de gasto que implicarán los últimos anuncios de Economía generan incertidumbre respecto al "desborde de la expansión monetaria". Mediciones privadas arrojan una suba de 15% en las primeras dos semanas del mes

Fuente: Página 12
18/09/2023 00:26

Expectativa en Salta por la apertura del registro de solicitantes de lotes

Con esta medida se pretende identificar la demanda de suelo por parte de personas y familias de sectores populares para planificar proyectos de lotes urbanos y rurales.

Fuente: Perfil
13/09/2023 11:18

Expectativa por los nuevos anuncios de Sergio Massa

En medio de la campaña electoral, crecen las expectativas por los nuevos anuncios que el candidato de Unión por la Patria hará este miércoles por la tarde. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2023 10:06

Morat anunció la segunda razón de su campaña de su expectativa: esta es la fecha de su regreso a Bogotá

La banda de pop tuvo una gira internacional y ya dio a conocer nuevos detalles de su próximo paso por Colombia

Fuente: Ámbito
11/09/2023 23:20

Expectativa por el gran evento de Apple: el iPhone 15 atrae toda la atención

Más allá de la nueva línea de iPhone 15, se espera que la compañía presente los nuevos Apple Watch, AirPods y el sistema operativo iOS 17.

Fuente: Infobae
10/09/2023 20:23

Expectativa por los resultados en la Legislatura de Santa Fe: Amalia Granata, Omar Perotti y Clara García van por el control de diputados

La periodista tuvo una buena performance en las PASO, el actual Gobernador busca una banca y la viuda de Miguel Lifschitz tiene el apoyo Maxi Pullaro

Fuente: La Nación
10/09/2023 20:00

Elecciones en Santa Fe: crece la expectativa en Juntos por el Cambio con la difusión de los primeros resultados

ROSARIO.- En unas elecciones cruciales para Juntos por el Cambio, el radical Maximiliano Pullaro se encamina a consagrarse hoy como el sucesor del peronista Omar Perotti en la gobernación de Santa Fe.Los comicios cerraron pasadas las 18, con un nivel de participación del 70%, lo que marcó un aumento de diez puntos respecto de las primarias del 16 de julio pasado. Se prevé un escrutinio rápido, debido a que se redujeron la cantidad de candidatos que compiten en las distintas categorías.Minutos antes de las 19, se difundieron los primeros datos oficiales que marcan una ventaja para Pullaro, el candidato del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, el espacio que armaron la UCR, el Pro y el socialismo, que llegó como amplio favorito en unos comicios marcados por el drama del PJ, que arriba cargado de tensiones y urgencias a la cita en las urnas.Milei-Eurnekian, la historia detrás de un vínculo que define el nuevo poderEl exministro de Seguridad confía en retener los votos que obtuvo el "frente de frentes" opositor en las PASO. Es más: prevé que el peronismo hará la peor elección de su historia en Santa Fe. Con ese optimismo, miró con atención durante toda la jornada el nivel de concurrencia a las urnas y la puja por la categoría de diputados provinciales, claves para la futura gobernabilidad.El posible triunfo de Pullaro en Santa Fe despierta una fuerte expectativa en JxC y, sobre todo, en la tropa de Patricia Bullrich, aspirante presidencial. Es que Bullrich y sus socios en el espacio se entusiasman no solo con arrebatarle al peronismo el control de una provincia clave -representa el 7,96% del padrón, con 2.818.280 de electores-, sino con recuperar la iniciativa después del batacazo de Javier Milei en las PASO del 13 de agosto y robustecer las chances de JxC de entrar al ballottage presidencial.Por ese motivo, Bullrich llegó esta tarde a Rosario para tener un rol protagónico en los festejos en el hotel Puerto Norte. Allí también se espera a Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, entre otros referentes de la UCR y Pro, con el fin de mostrarse como alternativa de gobierno y resucitar la expectativa de volver al poder. Las próximas apuestas serán Mendoza y Chaco.Pullaro, exponente de Evolución Radical, la fuerza de Martín Lousteau, intentará conseguir un triunfo que lo fortalezca de cara a la nueva etapa. Después de superar a Carolina Losada, que fue apuntalada por Bullrich y Mauricio Macri, y la socialista Mónica Fein en la feroz interna del "frente de frentes", el exministro de Seguridad de Miguel Lifschitz descuenta que logrará retener la cosecha de casi un millón de votos que sacó la coalición opositora en las PASO. Llega convencido de que no sufre riesgos y doblegará al postulante oficialista Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos), su principal contendiente. En el entorno de Pullaro confían en ganar por amplio margen. Estiman que podrían alcanzar el 55%, pero atan sus pronósticos a la participación electoral.Sin lograr romper la polarización entre Unidos y el PJ, Edelvino Bodoira (Viva la Libertad), quien intenta atarse al aluvión de votos que favoreció a Milei en las PASO, pese a que el libertario no lo apoya, y Carla Deiana (Frente de izquierda y de los trabajadores) se resignan a competir por el tercer lugar y por tener peso legislativo.Pese a los desencuentros en el PJ, Lewandowski anhela recortar la amplia diferencia que sacó el frente "U", que lidera Pullaro, y evitar un nuevo arrastre por el deterioro que sufren Perotti por la gestión local y las figuras del gobierno nacional, como Sergio Massa, aspirante presidencial de Unión por la Patria, por la crisis y la ola de violencia que mantiene en vilo a Santa Fe por el narcotráfico.Sin exteriorizar señales de resignación, Lewandowski, senador nacional, se ilusiona con frenar la sangría de votos peronistas -superó en la interna de las PASO a los candidatos impulsados por La Cámpora, Agustín Rossi o el Movimiento Evita- y recibir un empujón de los indecisos para reducir la ventaja que obtuvo Pullaro. A priori, lidia con una batalla cuesta arriba, ya que Unidos para Cambiar Santa Fe duplicó el total de adhesiones que cosechó el frente peronista. Se trata de una diferencia de más de medio millón de votos.A tres meses de terminar su mandato, el Gobierno se dispone a adjudicar un millonario negocio para la realización de nuevos DNI y pasaportesAl concurrir a votar, Lewandowski se mostró "conforme" con su trabajo durante la campaña. Y dijo que estaba esperanzado de poder revertir el resultado de las PASO. "Veníamos perdiendo tres a cero. Y estamos remontando. Cuidado que no lo empatemos al final", afirmó.La disputa en RosarioRosario, el distrito más poblado de Santa Fe, volverá a ser el escenario principal de la contienda electoral. Si Pullaro mantiene su competitividad y repite las cifras de las PASO en ese territorio, Lewandowski no tendría posibilidades de remontar.En la disputa municipal, el intendente Pablo Javkin, aliado de Pullaro en el "frente de frentes" opositor, ansía acceder a la reelección en un duelo inédito con Juan Monteverde (Juntos Avances), alfil del Movimiento Evita. Si bien Javkin confía en que se impondrá en el mano a mano con Monteverde, un joven dirigente con perfil de izquierda progresista que intenta capitalizar el hartazgo con la clase política tradicional, por unos cinco o seis puntos, el escenario quedó más abierto que en la disputa con el PJ por la gobernación.Con Pullaro a las puertas del poder, la batalla crucial será por el control del Poder Legislativo de Santa Fe. Esa es la gran incógnita de la elección. Es que el sistema de boleta única de papel que se utiliza en esta provincia obliga a los partidos a trabajar cada categoría. Y la disputa más reñida se dará en el tramo de diputados. En la recta final de la campaña. Pullaro se enfocó en apuntalar a la socialista Clara García, que se medirá con Perotti y Amalia Granata, que tuvo una gran performance en las PASO.

Fuente: Perfil
08/09/2023 03:18

Pullaro vs Lewandowski y Javkin vs Monteverde: cierres de campaña en Santa Fe con expectativa por el domingo

Con eje en la problemática de la inseguridad, el tercer distrito más poblado del país se prepara para la jornada electoral del domingo. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2023 13:13

El Canal Uno se refirió al escándalo de Nanis Ochoa: "Era una campaña de expectativa y ella no ha renunciado"

Mucho se habló en las últimas horas sobre lo ocurrido en 'Lo sé todo'. Sin embargo, esta es la explicación detrás del escándalo

Fuente: Clarín
07/09/2023 06:00

Semaglutida para adelgazar: en quiénes se indica (y en quiénes no) y por qué genera tanta expectativa

Este medicamento no está indicado para "sobrepeso estético".Quiénes y por qué podrían acceder a ella cuando llegue al país.

Fuente: La Nación
04/09/2023 19:00

Rolling Stones: crece la expectativa por su nuevo álbum, el primero de temas nuevos en casi veinte años

Tras años de especulaciones y una campaña de promoción muy discreta, en donde solo se proyectó el emblemático logo del grupo sobre diferentes estructuras de Nueva York, Los Ángeles y Londres, los Rolling Stones anunciaron el lanzamiento de su próximo álbum, Hackney Diamonds, el primero que sacan con temas inéditos desde 2005 y el primero sin su histórico baterista, Charlie Watts.El próximo miércoles, en un evento que tendrá lugar en Hackney, al este de Londres, la mítica banda dará a conocer todos los detalles de este nuevo trabajo discográfico. Allí, Mick Jagger, Keith Richards y Ron Wood serán entrevistados en directo por el presentador de Tonight Show, Jimmy Fallon. El acto de presentación se retransmitirá en exclusiva a todo el mundo a través de YouTube."Hackney puede ser el corazón de Hackney Diamonds, pero este es un momento verdaderamente global que queremos compartir con los fans de todo el mundo a través de YouTube", dijo el grupo en un comunicado que emitieron este lunes.Hackney Diamonds to the world ð??¥Rolling Stones LIVE with @jimmyfallon This Wednesday Sept 6th 2023 - ð??? times belowNew album, new music, new eraStreaming globally on Stones YouTube here: https://t.co/IkmLwN9epS2.30PM BST / 6.30AM PST / 9.30AM EST / 10.30AM BR / 3.30PM CET /â?¦ pic.twitter.com/6n3pheBnbx— The Rolling Stones (@RollingStones) September 4, 2023El grupo lleva muchos años grabando este nuevo material y, según se ha informado, en al menos una canción aparecen los dos Beatles, Paul McCartney y Ringo Starr. También se vio a Richards yendo a los estudios Electric Lady de Nueva York y, más recientemente, a toda la banda en la Gran Manzana para una sesión de fotos.El álbum será el primer lanzamiento del grupo desde la muerte de Charlie Watts, en 2021, miembro fundador que había tocado en cada uno de los miles de conciertos de la banda excepto en uno, y en casi todas las canciones grabadas desde que los Rolling Stones se formaron, en 1962. "Será interesante descubrir la dinámica ahora que [el baterista] Steve [Jordan] está en la banda", admitió Keith Richards a finales de 2022. "Es una especie de metamorfosis en otra cosa. Estuve trabajando con Mick [Jagger] la semana pasada y Steve y se nos ocurrieron ocho o nueve piezas nuevas de material, lo cual es abrumador para nuestros estándares". Tras el deceso de Watts, el grupo realizó una gira el pasado otoño boreal con el baterista Steve Jordan.La banda eligió un método tradicional como estrategia de marketing para el lanzamiento. Mientras todos los artistas optan por campañas virtuales, los Stones publicaron el jueves 17 de agosto un aviso en un periódico local de una empresa ficticia de vidrio, Hackney Diamonds. Así anunciaron el primer álbum que sacan en 18 años.El equipo de comunicación de la banda optó por dejar la pista en Hackney Gazette, periódico del municipio de Hackney, ubicado al nordeste de Londres. El aviso en cuestión, con un diseño antiguo, habla de una empresa que se promociona a sí misma como "especialista en reparación de vidrio". Pero cuando se observa el texto en detalle comienzan a surgir algunas pistas de este nuevo disco.El primero de los datos es que la lengua stone aparece en el lugar del punto de la "i" de la palabra Diamonds. Luego, el texto incluye varios títulos de las canciones más famosas del grupo: "(I Can't Get No) Satisfaction", "Gimme Shelter" y "Shattered". La tipografía que fue utilizada para Hackney Diamonds también es la que se utilizó para el álbum de 1978 Some Girls y el anuncio, además, dice que la empresa se estableció en 1962, el mismo año en que se formó el grupo. Por último, en el enlace a su sitio web se puede encontrar una referencia a Universal Music Group, que maneja el catálogo de la banda. Así, a una cuenta de Universal son direccionados todos aquellos que se suscriben.Los Rolling Stones lanzaron su último álbum, Blue and Lonesome, en 2016, que solo incluye versiones de clásicos (sin temas nuevos). Por dicho disco la banda obtuvo un premio Grammy al Mejor Álbum de Blues Tradicional.

Fuente: Clarín
04/09/2023 09:36

Se viene el Mundial de rugby 2023: el poderío principal de los cuatro candidatos y la alta expectativa de Los Pumas

El próximo viernes será el arranque de un torneo vibrante de 51 días.Los tres grupos de seleccionados que buscan el título.¿Qué se puede esperar de la Selección Argentina?

Fuente: Infobae
04/09/2023 00:21

La semana empieza con alivio para el mercado local, por el feriado en EEUU, pero hay expectativa de rebote del dólar

Preocupa también el crecimiento de la deuda comercial, que en julio fue de más de USD 2.000 millones y ya acumula una suma muy difícil de cancelar

Fuente: Perfil
01/09/2023 21:00

Expectativa y cautela: la reacción de los industriales al anuncio de Massa de liberar importaciones

Titulares de organizaciones que nuclean a empresas del sector expresaron sus puntos de vista sobre la promesa del ministro de Economía de destrabar las SIRAs. Leer más

Fuente: Perfil
31/08/2023 16:36

Los bonos de Venezuela subieron un 160% ante la expectativa de venta de Citgo

Después de una prolongada batalla legal, se fijó una fecha para el proceso de subasta del holding, con sede en Estados Unidos y de la que el gobierno venezolano es dueño del 50,1%. Esto despierta las expectativas por un "gran pago" después de seis años. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2023 11:09

Nairo Quintana, espectador en la Vuelta a España: Intriga en torno a su repentina aparición y aumenta la expectativa sobre su futuro

El corredor colombiano vivió de primera mano la tercera jornada, que dejó como ganador al ciclista belga Remco Evenepoel

Fuente: Perfil
28/08/2023 20:00

"El Gobierno tiene que conseguir un ancla inflacionaria para generar una expectativa", dijo un economista

Juan Alra explicó que la devaluación solo generó un salto nominal y que el FMI "pide achicar la brecha entre el CCL y el dólar oficial que hoy es del 120%". Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2023 00:49

La expectativa por la llegada de fondos del FMI hizo recuperar el precio de los bonos en dólares

Los Global subieron más del 3 por ciento, ante la proximidad del desembolso para la Argentina y la baja de las tasas en Estados Unidos

Fuente: Página 12
20/08/2023 20:50

Elecciones en Ecuador: cerraron las urnas y crece la expectativa sobre quién será el próximo presidenteÚltimas noticias | Página|12Últimas noticias | Página|12Massa se prepara para recuperar la centralidad de la campaña

Lo ultimo publicado enPágina|12Con rienda suelta para ampliar el espacio político, el ministro candidato habla de un "gobierno de unidad nacional amplio" con radicales y peronistas que votaron por Larreta. Rescate del perfil Renovador, apariciones con Malena Galmarini en TV y polarización con Milei y Macri. "Milei es Macri". "El león va a terminar siendo un gatito en la faldas de Mauricio", chicanean.

Fuente: Ámbito
20/08/2023 19:03

Elecciones en Ecuador: cerraron las urnas y crece la expectativa sobre quién será el próximo presidenteAmbito - PortadaAmbito - PortadaEnzo Fernández malogró un penal y Chelsea sigue sin ganar en la Premier League

Ambito Al mediocampista de la Selección argentina le atajaron el disparo cuando el partido estaba 1 a 1. Luego fue triunfo de West Ham por 3 a 1.

Fuente: Infobae
20/08/2023 11:45

Renegociación del TLC con Estados Unidos: de la expectativa del anuncio presidencial a la realidad

Luego del anuncio del jefe de Estado se han lanzado alertas, recomendaciones y se han hecho claridades respecto a lo que implica reformular el acuerdo comercial firmado en 2011 entre Colombia y Estados Unidos

Fuente: Ámbito
18/08/2023 10:49

Mercados globales, golpeados por expectativa sobre tasas: caen acciones mundiales

Los títulos de empresas globales se ubican en niveles mínimos de dos meses por convencimiento de que las subas de tasas se mantendrán.

Fuente: La Nación
14/08/2023 01:18

Sorpresa y expectativa entre economistas y empresarios por el resultado electoral

La performance de La Libertad Avanza y su candidato a presidente, Javier Milei, no estaba en ninguno de los escenarios que manejaban distintas consultoras. Era improbable una elección de tercios, pero que la nueva fuerza quedara primera no figuraba en ningún análisis. Se dio el cisne negro. Los economistas vaticinan un mercado de cambios bastante más caliente y que las acciones y bonos podrían bajar. Por otro lado, dicen que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quedaría más presionado a la espera de lo que pueda pasar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Entre los empresarios, en tanto, primaba el optimismo pensando en el largo plazo.Para el director de EcoGo, Sebastián Menescaldi, el batacazo de Milei abre un escenario que genera incertidumbre. "El tema será si en octubre la votación va a ser Unión por la Patria o Juntos por el Cambio vs. Milei. Milei tiene un techo bajo y es factible que el segundo del balotaje sea el finalmente elegido", vaticinó y dijo que, por otro lado, Massa queda fuertemente presionado.Qué pasará con el dólar a partir de mañana, según diversos informes y especialistas"Su posición poco competitiva hace que quede en el medio de los pedidos del FMI y del kirchnerismo. El salto de la brecha y de la inflación van a comprometer su programa y va a necesitar el desembolso del FMI para llegar a octubre", agregó.Por su parte, Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, dijo que ve un "mercado de cambios bastante más caliente", aunque consideró que los precios de los activos locales deberían "resistir mejor", si bien hay que ver cómo se manejan los candidatos con las declaraciones y qué pasa con el FMI. "Va a subir bastante la incertidumbre, esto no es lo que descontaba el mercado", opinó."Nadie esperaba una elección tan buena de Milei. Si bien podía sacar un 25% de los votos, nadie decía más de 30 y eso va a generar tensión en los mercados, porque es una sorpresa, y una sorpresa que, quizás con su propuesta de dolarización, etc., es un poco más compleja de asimilar. Pero me parece que es un escenario muy parejo entre las tres fuerzas de cara a octubre, que es la elección que importa. Casi que la pregunta es quién acompaña a Milei en el balotaje", sumó Lorenzo Sigaut Gravina, socio y director de Equilibra.En tanto, Fernando Marull, de FMyA, coincidió en que los resultados sorprenden y dan incertidumbre, con lo que la primera reacción sería una suba del dólar y bonos y acciones para abajo. Sin embargo, dijo que, a largo plazo, que Milei y Juntos por el Cambio saquen más del 50% "es bueno".En el mismo sentido, el director de Econviews, Miguel Kiguel, dijo que el resultado toma al mercado por sorpresa, si bien que Juntos por el Cambio más Milei sumen más del 50% es un corrimiento "hacia la derecha, hacia el mercado en términos de políticas económicas"."El tema más complejo de saber, o que al mercado le preocupa mucho más, es que Milei es una incógnita como posible presidente, porque no sabemos el equipo, no sabemos su capacidad de gobernar. Sabemos que hay mucha gente que lo vota por un cambio, pero la verdad que es difícil saber lo que va a hacer, con lo cual el dólar seguramente va a subir, pero eso no diría que es lo más importante. Lo que hay que ver es qué pasa con los precios de los activos, cómo reaccionan los bonos. Me parece que va a ser para abajo, pero vamos a ver cómo abren", puntualizó.La mirada empresariaPor el lado de los empresarios, Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar y Fate, dijo que va a ser "muy difícil para Sergio Massa mantener los dos sombreros" y remar el "disparate" del blanqueo para importadores.Por otro lado, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), tradujo el resultado en términos del orden que viene reclamando la ciudadanía."Un país previsible, ordenado, que no gaste lo que no tiene, esto es lo que demuestra el resultado, ya que los dos candidatos que mejor performaron hicieron esa propuesta. Una propuesta de orden, de no al avasallamiento de esas minorías ruidosas, sino al respeto de los derechos de todos los habitantes de la Argentina y creo que mañana los mercados van a reaccionar de manera tranquila. Esto es una primaria, pero me parece, y recalco esto porque hace mucho tiempo que vengo pidiendo para nuestro país que haya orden. Es invivible la Argentina con piquetes, con cortes de calles, cortes de rutas. O sea que me parece que esa es la tendencia que está imperando en este momento", explicó.El presidente de la Bolsa de Córdoba, Manuel Tagle, también hizo hincapié en que hay "una corrida clara de la sociedad argentina hacia la libertad, hacia el liberalismo encabezado por Milei y reafirmado por Patricia Bullrich, que ha ganado la interna de Junto por el Cambio"."Estos dos triunfos importantes creo que auguran un país distinto hacia el futuro, un país que va a tener que realmente introducir cambios drásticos, así que yo creo que hay que ser optimistas. Me parece que habrá que ver la reacción de Milei, qué pasa en la primera vuelta y en el balotaje. Se supone que Juntos por el Cambio debería ganar la elección, pero Milei, con este resultado, puede ser un candidato también difícil de doblegar. Yo espero que, si gana Milei, su actitud y sus modos y sus formas se suavicen y realmente aparezca un Milei equilibrado, prudente. Desde todo punto de vista creo que es auspicioso este cambio hacia la libertad, hacia el liberalismo, y esperemos que realmente se concrete de la forma racional en que todos esperamos que se concrete", auguró.Por otra parte, dijo que este es un mensaje contundente también "a los empresarios prebendarios, a las instituciones empresarias que no han estado a la altura del cambio que el país necesitaba".Por último, el expresidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazi, se limitó a decir: "Hay esperanza de un país en serio".Con la colaboración de Francisco Olivera

Fuente: La Nación
13/08/2023 21:18

Crece la expectativa en el búnker de Javier Milei con la llegada de los primeros datos extraoficiales

Las expectativas crecen en el búnker de Javier Milei, en el Hotel Libertador, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Al filo del cierre de los comicios, los boca de urna que se agitan tanto desde el oficialismo como en Juntos por el Cambio insinúan resultados optimistas para el precandidato presidencial de La Libertad Avanza en su primer test electoral a nivel nacional. "Estamos muy contentos y entusiasmados", destacó Ramiro Marra, aspirante libertario a la jefatura de gobierno porteño, quien fue el primero en tomar la palabra.De confirmarse esos rumores, no solo se demostraría que Milei fue capaz de traducir su intención de voto en las encuestas en boletas dentro de las urnas, una incógnita que desvelaba a gran parte de la política. También dejaría a las claras que los magros resultados obtenidos por sus representantes en las distintas elecciones provinciales finalmente no eran extrapolables a su figura. Elecciones 2023 | Las razones del enojo de Macri con un operador político ligado al larretismoSin embargo, pese al repunte de los últimos minutos, el clima en el búnker se mantuvo durante toda la tarde muy alejado de la algarabía que marcó el acto de cierre de campaña en el Movistar Arena. La dirigencia libertaria comenzó a llegar pasadas las 18. Sin militancia a la vista, el primero en mostrarse fue al precandidato a senador bonaerense Juan Nápoli. Luego se sumó "Bertie" Benegas Lynch, aspirante a la Cámara de Diputados. Y, cerca de las 19, apareció Marra."Javier está en una habitación", deslizaron a LA NACION desde el sector de prensa del economista. El líder de La Libertad Avanza llegó al hotel alrededor de las 15, luego de emitir su voto en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ubicada en Medrano casi Corrientes, en el barrio porteño de Almagro. En el hotel, las escaleras llevan al salón principal, en el primer piso, donde la música electrónica ambienta a un escenario vacío, adornado con pantallas que llevan la leyenda "MILEI 2023â?³.El primero en tomar la palabra fue justamente el broker financiero. En rueda de prensa, aunque evitó hablar de números, el candidato denunció robo de boletas, además de enfocar sus críticas en el sistema de votación porteño debido a las dificultades que tuvieron muchas personas para efectuar su voto.Pasado el mediodía, rodeado de gente, entre simpatizantes y periodistas, Milei efectuó primero su voto en papel y luego pasó al voto electrónico, sin mayores complicaciones y en cuestión de minutos. Sin embargo, desde su equipo confirmaron luego a LA NACION que se había olvidado el DNI en el puesto de votación, por lo que regresó a buscarlo antes de salir de la escuela. Por la mañana, el libertario había compartido una foto en sus redes acompañado de su hermana, Karina, con quien desayunó.Es Karina Milei quien, en un hotel en la que solo se observan periodistas, se encarga de dirigir la batuta: se la pudo ver en el ingreso al lugar dándole indicaciones a varios de sus colaboradores. Fue apenas instante. Inmediatamente, ingresó nuevamente y subió a la habitación al encuentro de su hermano. Desde allí, tras almorzar, Milei se despachó con denuncias acerca de supuestas irregularidades en los comicios."Es un escándalo el intento de robo o destrucción de boletas nuestras a lo largo y a lo ancho del país", escribió el libertario en su cuenta de Twitter, al promediar la tarde. Y exhortó a sus simpatizantes a que "no se dejen engañar". "Todas las boletas donde sea clara la intención del votante son válidas. No importan si están rotas o no. A cuidar los votos!", remató Milei, tras haber subrayado la "impresionante" labor de sus fiscales "defendiendo los votos".Es un escándalo el intento de robo o destrucción de boletas nuestras a lo largo y a lo ancho del país. Impresionante nuestros fiscales defendiendo los votos. Todas las boletas donde sea clara la intención del votante son válidas. No importan si están rotas o no. No se dejenâ?¦— Javier Milei (@JMilei) August 13, 2023Es que, más allá de la intención de voto con la que pueda contar, Milei tenía este domingo un desafío enorme por delante: cubrir con fiscales propios las más de 100.000 mesas habilitadas en todo el país. Un objetivo que, según pudo saber LA NACION, estuvo lejos de ser alcanzado. La capacidad que tenga La Libertad Avanza para cuidar los votos es crucial, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde el espació presentó boleta a intendente en 121 de los 135 municipios.

Fuente: La Nación
13/08/2023 19:18

Elecciones 2023 | El búnker de Juntos por el Cambio: arengas, cábalas y expectativa ante el cierre de los comicios

Con el búnker abierto desde las 17, Juntos por el Cambio (JxC) -que presenta la interna más competitiva en las principales categorías- espera en "unidad ampliada" los primeros resultados de los comicios. Todavía con una baja convocatoria por el rol fiscalizador de la militancia, se respira un clima de tensión ante la incertidumbre del conteo final. No obstante, de un lado y del otro se transmitió optimismo de cara al recuento definitivo.Al igual que su comportamiento durante toda la campaña, los estilos de los referentes nacionales del espacio quedaron nuevamente en evidencia durante la jornada electoral. Mientras que Horacio Rodríguez Larreta escenificó su estructura de alianzas en Tigre junto a sus principales referentes, Patricia Bullrich se mostró con un bajo perfil, almorzó con familia y colaboradores cercanos y apuntó a su máxima de "austeridad".En una mañana fría y soleada, en una sala privada del restaurante María Lujan de Tigre, frente al río, los candidatos larretistas se reunieron a desayunar previo a ejercer su voto. Allí se encontraron Gustavo Posse, Maricel Etchecoin, José Luis Espert, Waldo Wolff, Silvia Lospennato, Segundo Cernadas, Soledad Acuña, Diego Valenzuela, Álvaro Gonzalez, Maximiliano Ferraro y Cynthia Hotton. Diego Santilli, precandidato a gobernador bonaerense fue el último en llegar al grito de "¡Buen día! ¡Vamos con alegría!". Se sumaron los demás con la arenga: "¡Vamos! ¡Hoy es el día!".Durante la conferencia de prensa que se organizó en el restaurante, el precandidato presidencial fue enfático en la importancia del sufragio por parte de toda la ciudadanía: "Es muy importante que todos voten, por más desencantos y frustraciones que haya. Les pido a todos los argentinos vayan a votar, vayan a elegir, son 40 años de democracia los que cumplimos y hay que hacerlo en paz, que es lo que la Argentina necesita". Su obsesión durante el último tramo de la campaña fue la "mayoría silenciosa" que, según él, no apareció en las encuestas y que podría dar hoy un resultado imprevisible, tal como sucedió en las elecciones de Santa Fe en las que Maxi Pullaro, su candidato, venció a Carolina Losada, del armado de Bullrich.Para respetar sus cábalas, Larreta se reunió previamente con Emmanuel Ferrario -vicepresidente en la Legislatura porteña- y Eduardo Macchiavelli -armador de campaña del jefe de Gobierno- en el Café Tortoni. "Por las dudas", comentó una persona cercana al jefe de Gobierno. La elección del restaurante tigrense tampoco fue al azar: es el mismo lugar en donde se juntaron con Santilli en la mañana electoral de 2021, cuando el Colo sorprendió con un 39,81% y venció a la candidata oficialista Victoria Tolosa Paz.En tanto, Bullrich solo se mostró públicamente en el momento en que emitió su voto. Tras un traspié durante el sufragio electrónico para las autoridades porteñas, la exministra de Seguridad fue categórica en su opinión sobre el sistema de votación en la Ciudad: "Fue un desastre".Con un bajo perfil, después sufragar Bullrich almorzó con su familia y colaboradores cercanos como Juan Pablo Arenaza, armador de campaña, y Carlos Cortés, su jefe de prensa. "No vamos a hacer ninguna imagen antes de ir al búnker", transmitió a LA NACION una persona de su equipo, quien aclaró que tampoco se juntará con su referente provincial, Néstor Grindetti. El intendente de Lanús en uso de licencia votó en su distrito y auspició una jornada electoral sin contratiempos: "Espero que sea una jornada democrática en la que los bonaerenses tengan la posibilidad de expresarse en paz. El voto es la mejor herramienta de cambio que tenemos como sociedad", escribió en sus redes.Desafío para el día después"No hay plan B", sentenció la semana pasada el precandidato presidencial durante el cierre de campaña de su referente provincial. Larreta compite con Bullrich para determinar quién será el candidato del espacio opositor en las elecciones generales y ambos juegan a todo o nada en este nuevo test electoral.El desafío por delante será dejar atrás los reproches y acusaciones que de un lado y el otro se expusieron a lo largo de la campaña con el fin de integrar los equipos post PASO. En este sentido, quien gane la interna deberá asumir un liderazgo más amplio que le permita convocar a duros y moderados para la contienda contra el PJ.Por eso, después de semanas de tironeos y especulaciones, esta noche habrá "unidad ampliada" en el predio porteño de Parque Norte. Allí, no solo compartirán búnker la exministra de Seguridad y el jefe porteño, sino también los aspirantes a la gobernación bonaerense, Santilli y Néstor Grindetti, así como los candidatos a suceder a Rodríguez Larreta en la Ciudad, Jorge Macri y Martín Lousteau.La inspiración para definir la organización, según detalló la exministra de Seguridad, surgió del "modelo americano" de las convenciones de los partidos de Estados Unidos. "Cuando hacen una convención el búnker lo hace el partido, y los candidatos están analizando los resultados dentro de un mismo búnker con sus equipos", explicó en diálogo LN+."El que gana es el que pone las condiciones de cómo se va a hablar", indicó Bullrich y siguió: "En este caso la coalición toma la decisión de estar todos juntos, el que gana dice quién habla y cómo hacemos. Nos estamos jugando unas PASO y este modelo nos pareció el más adecuado".Según precisó una fuente del mundo Larreta a LA NACION, el "guión" del evento "no está definido" y se terminará de delinear esta tarde cuando comiencen a llegar los primeros resultados de las mesas testigo. "Alrededor de las 20.30, con los números de la provincia de Buenos Aires", detalló. El territorio bonaerense supone el 37% del total del padrón electoral y es clave para determinar la elección.Los encargados de discutir la letra chica, como los lugares propios de cada equipo, las salas de conferencia, los laboratorios en los que se analizarán los primeros números, así como los tiempos y formas de los discursos, Arenaza, y Marina Hernández, mano derecha de Federico Di Benedetto, líder de campaña del jefe de gobierno porteño. Macchiavelli y Fernando de Andreis, de extrema confianza de Mauricio Macri, también participaron de la organización.La principal diferencia que los intermediarios tuvieron que sortear surgió del contraste que cada candidato quiso poner en evidencia. Mientras que Bullrich se esforzó por mostrar austeridad, con viajes y recorridas en vuelos de línea, Rodríguez Larreta optó por desplegar los recursos y la estructura de alianzas que montó en los últimos años."Tiene que ser algo que podamos pagar, vamos a compartir el 50% de los gastos", señalaba Bullrich ante la posibilidad de compartir un espacio con su rival interno en la noche de las primarias. La histórica sede macrista de Costa Salguero nunca fue una opción viable para la exministra de Seguridad y solicitó que se buscara una alternativa de reunión.En paralelo, el jefe de Gobierno porteño lidiaba con un conflicto con la justicia federal electoral por una contratación directa por 128 millones de pesos de uno de los galpones del predio de Costanera Norte para montar el centro de cómputos y alojar allí las urnas con los votos para autoridades porteñas y postulantes nacionales. Por el ruido político que generó que el complejo de Costa Salguero funcionara a la vez como lugar para el conteo de votos y como sede donde los dirigentes esperarían los resultados, el ejecutivo de la Ciudad cambió sus planes y los alineó con el pedido de Bullrich.Finalmente, la jueza federal electoral Servini de Cubría dispuso que el escrutinio definitivo de las elecciones para autoridades nacionales se realizará en la Legislatura de la Ciudad. En tanto, el conteo final de los comicios porteños se trasladó al Salón Europa del Parque Roca, en Villa Lugano.

Fuente: La Nación
13/08/2023 18:18

Análisis PASO 2023: dudas, tensiones y expectativa, la sensación térmica del círculo rojo

El banquero resopló por el teléfono. "Mi hija es médica, gana dos mangos y se la pasa laburando en malas condiciones", dijo el viernes por la mañana. No fue un comentario azaroso, ni vinculado a la precariedad laboral, generalizada, de los trabajadores de la salud. Fue la reflexión de un padre que miraba con terror -casi proyectando- el asesinato de un médico en Morón.El banquero cree, con angustia, que la seguidilla de casos de inseguridad en los últimos días puede impactar en los votantes. Lo que no puede explicarse es cómo. La calle, la tensión provocada por la resignación social tras años de empobrecimiento, es un peligro que se instaló en el radar del círculo rojo. "Más allá de la macro inestable, los políticos, todos ellos, no se dan cuenta el grado de crispación qué hay en la sociedad. No paran con las agresiones y eso es grave", acotó el presidente de una cámara que agrupa a miles de empresas en la Argentina.Otro hombre de negocios se confesó. "Nunca viví un clima tan raro", describió. Habló de incertidumbre, de desgano y de la imposibilidad de ver en la oferta electoral una clara solución. "Eso es bastante peligroso", afirmó, y aunque no lo explicó, sabe que los cambios que se requieren son profundos y será difícil sin políticos que enamoren. "Y después hay una enorme tensión social, producto siempre de minorías intensas que nos tienen recontra repodridos", dijo.Seguí el análisis en tiempo real de los principales columnistas de LA NACIONUno de los hombres cercanos a los dueños de las empresas más grandes del país completó el análisis anticipando la posibilidad de una abstención de gran envergadura. De vuelta, sin apoyo mayoritario, los empresarios ven dificultades en la implementación de cambios prometidos. Por suerte en el círculo rojo siempre hay industriales, o sea, optimistas. Saben, dijeron ellos, que las elecciones serán complejas y difíciles de descrifrar, "acorde con las frustraciones de parte de la población", pero que siempre, queda la "expectativa y la necesidad de búsqueda de un cambio profundo para un futuro diferente y más esperanzador que lleva a otra importante parte de la sociedad argentina a pensar que la profundidad de la crisis puede ser un punto de inflexión".Mientras, están las trincheras, las quejas, la realidad de corto plazo. Los proveedores mayoristas, por ejemplo, hoy no tienen precios, y si aparecen, no hay certezas de que se entreguen productos.¿Qué mirará el círculo rojo esta noche para saber si esa realidad se torcerá más? Los votos que saque Javier Milei, por un lado. Por el otro, qué va a pasar con el FMI tras el resultado de las elecciones. ¿Se girarán los millones dólares para que funcione la economía?

Fuente: Infobae
13/08/2023 17:56

Elecciones PASO 2023: comenzaron a cerrar las mesas en todo el país y hay expectativa por los primeros resultados

La participación electoral fue más alta de lo esperado. El Gobierno y la oposición enfrentan una elección con final abierto que será clave para definir los futuros liderazgos. En CABA se podrá votar hasta las 19.30

Fuente: Ámbito
13/08/2023 08:45

Votó Sergio Massa: "Hoy es un primer paso, tenemos una buena expectativa"

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria concurrió a votar junto a su esposa y candidata a intendenta de Tigre, Malena Galmarini.

Fuente: La Nación
10/08/2023 19:00

El gigante asiático se desacelera y cae su expectativa de crecimiento

Las exportaciones de China cayeron un 14,5% en julio en comparación con el año anterior, lo que aumentaba la presión sobre el Partido Comunista, que gobierna el país, para que frenara la desaceleración económica.Las exportaciones cayeron a US$281.800 millones y el declive creció desde el 12,4% negativo de junio, según mostraron el martes datos aduaneros. Las importaciones cayeron un 12,4%, a US$201.200 millones, en un indicio de débil demanda interna, un incremento respecto a la caída del 6,8% el mes anterior.El superávit comercial global del país se redujo en un 20,4% desde el máximo récord de hace un año, cuando alcanzó los US$80.600 millones.Las autoridades chinas enfrentaban presiones de reforzar la actividad de consumo y empresas, después de que la segunda economía más grande del mundo creciera apenas un 0,8% en el segundo trimestre de 2023, en comparación con el periodo anterior de tres meses.El partido en el gobierno ha prometido medidas de apoyo a emprendedores e incentivos a la compra de casas y el gasto de consumo, pero no ha anunciado grandes paquetes de estímulos ni rebajas fiscales.DudasEl intercambio comercial de China se desplomó en julio a partir de la caída de la demanda externa e interna que pesaron sobre las exportaciones e importaciones, respectivamente, lo cual acrecentó las dudas sobre las proyecciones de crecimiento que tendrá el país asiático este año.Las exportaciones de China cayeron 14,5% anual en julio, lo cual fue más de lo esperado y representó el peor retroceso desde febrero 2020, cuando comenzaba la pandemia de coronavirus. La situación de las exportaciones es un síntoma de la menor demanda mundial debido a la desaceleración económica habiéndose reducido de forma consecutiva desde octubre del año pasado, con excepción de un breve repunte en marzo y abril último.En tanto, lo que ocurre con las importaciones es un reflejo de la debilidad de la demanda doméstica, según dijo a la agencia Bloomberg Zhang Zhiwei, economista jefe de Pinpoint Asset Management. Zhang señaló que "tanto el crecimiento del consumo como de la inversión están en un nivel débil".La falta de demanda interna que Beijing esperaba que fuera el principal vector de crecimiento este año- se reflejaría también en el índice de precios al consumidor de julio que se estima que mostrará deflación.De hecho, los precios mayoristas ya registran una contracción interanual desde octubre del año pasado, impactando directamente los ingresos de los sectores industriales.Además, algunos economistas atribuyeron la caída de las importaciones a los menores valores de los commodities: en algunos casos, las fábricas chinas siguen comprando la misma cantidad de materiales básicos, pero lo hacen a un menor precio medido en dólares.Un ejemplo citado por los analistas es el del petróleo: el valor de las importaciones cayó 12% en los primeros siete meses de 2023 respecto del mismo periodo del año atrás, pero las cantidades crecieron en casi el mismo porcentaje.En los datos desagregados, los países más afectados por la menor demanda importadora de China fueron Corea del Sur, Japón, Taiwán, Sudáfrica y Canadá, todos ellos con caídas de doble dígito. En todos estos casos, los datos reflejan el menor apetito de China por productos electrónicos y minerales.Mientras tanto, las importaciones de Estados Unidos bajaron 11,2% anual y las de la Unión Europea en 3%.Por su parte, las exportaciones bajaron 23,1% en el caso de Estados Unidos, mientras que las de Japón, Corea del Sur, Taiwán, Unión Europea, Brasil, y Australia también lo hicieron en doble dígito.Luego de que finalizara el efecto rebote tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia a fines del año pasado, Beijing realizó diversos intentos para motorizar la demanda interna, aunque se trataron -en su mayoría- de medidas focalizadas y limitadas, pues sus políticas se encuentran, en parte, constreñidas por la amenaza de debilitamiento de la moneda y los elevados niveles de endeudamiento en la economía."Las contracciones de las exportaciones e importaciones de China muestran que la economía está bajo intensa presión en los frente externo y doméstico. Las promesas procrecimiento del gobierno son alentadoras, pero si los planes no se traducen en acción, la debilidad en la segunda mitad del año derrumbaría la meta gubernamental de expansión (del PBI) del 5% anual", comentó el economista, Eric Zhu.Larry Hu, titular de economía de China en el grupo financiero Macquarie, fue más optimista y consideró que el crecimiento "mejorará en la segunda mitad del año, motorizando a las importaciones": Señaló que la industria estuvo reduciendo su stock en los últimos meses y que incrementará los pedidos de compra de aquí a fin de año. (AP y Télam)

Fuente: Perfil
09/08/2023 10:36

Dólar hoy: expectativa en el mercado por los nuevos controles que prometió Sergio Massa

El dólar tocó los $600 este martes y el ministro de Economía, Sergio Massa atribuyó los movimientos a los "pícaros" que especulan. Prometió "hacer sentir el rigor" de la UIF a partir de este miércoles en la City porteña. Leer más

Fuente: Ámbito
04/08/2023 16:59

Expectativa en las redes sociales por la posible llegada de Ikea a la Argentina

La conocida marca de fabricación y venta de muebles registró legalmente su nombre en el país. La noticia revolucionó a la gente en las redes que esperan una confirmación.

Fuente: La Nación
04/08/2023 13:00

Expectativa por el millonario pozo de Mega Millions que se sortea esta noche

Este viernes, los jugadores de la lotería Mega Millions en Estados Unidos podrían ganar el pozo acumulado de 1250 millones de dólares, que llegó hasta este punto luego de meses sin un gran triunfador. Suman 30 sorteos consecutivos desde la última vez que alguien se llevó el total, el pasado 18 de abril. Si alguien tiene los seis números sorteados se llevará el sexto premio más grande de la historia de la lotería en EE.UU.Ganó millones de dólares en la lotería Mega Millions de Maine, pero perdió una fortuna luego de cobrarloMuchas personas sueñan con ganarse la lotería y más cuando el pozo es tan alto. En declaraciones para CBS News, algunos residentes de Filadelfia sorprendieron al contar qué harían si se llevaran el pozo acumulado. Entre ellos, Mike Hopkins, de Fishtown, contó que su anhelo es salir al espacio: "Subir a una nave a Marte, iría a cualquier parte del planeta en la que nadie haya estado todavía. Hay mucho por ahí. Creo que hay extraterrestres", compartió. Una mujer, identificada como Annalise y residente de la misma zona, aseguró que probablemente compraría una pequeña isla en algún lugar de los trópicos.Los sueños de quienes dieron sus respuestas fueron altos en comparación con las bajas probabilidades de ganar el pozo de Mega Millions, de apenas una en 302,6 millones. Aun así, la expectativa incrementa al máximo entre quienes desean cambiar su vida a través de la lotería El sorteo se lleva a cabo en punto de las 23 horas del este, los martes y los viernes. Para poder participar, hay que comprar un boleto por US$2 e igualar los números en cinco bolas blancas y la Mega Ball dorada. Se juega en 45 estados, Washington DC. y las Islas Vírgenes.¿Y si ganan el premio mayor de Mega Millions?En caso de que la suerte le sonría a cualquiera de los jugadores esta noche, tienen dos opciones para cobrar el pozo máximo. La primera es una anualidad, que se paga como una cantidad inmediata, seguida de 29 cuotas. Cada una es 5% mayor que la anterior para proteger tanto el estilo de vida como el poder adquisitivo de los ganadores en períodos de inflación, según señala la lotería en su sitio web.Ganó un millón de dólares en la lotería de Mega Millions, pero sus hijas no le creyeron por un insólito motivoPor otra parte, también está disponible la opción en efectivo, que es un único pago de la suma global que es igual a todo el dinero disponible en la bolsa de premios de Mega Millions. Para el sorteo de este viernes, esa alternativa es de US$625,3 millones antes de impuestos.¿Cómo aumentar las probabilidades de ganar Mega Millions?En una actualización del apartado "cómo jugar" de la Lotería Mega Millions, añadieron una oferta especial llamada "Just the Jackpot" (solo el premio mayor), que solo está disponible en algunos estados. Bajo esta modalidad, los jugadores tienen un nuevo tipo de apuesta que les permite poner todas sus esperanzas en el pozo más alto. Estos boletos no son elegibles para ningún otro nivel de premio, pero el jugador recibe a cambio dos jugadas para el acumulado. Cuesta US$3.

Fuente: Clarín
04/08/2023 09:45

Caso Cecilia Strzyzowski: fuerte expectativa por la audiencia que debe resolver si el Clan Sena queda en libertad

El juez de Garantías arranca las audiencia de oposición a la prisión preventiva pedida por Emerenciano Sena y Marcela Acuña, bajo un fuerte operativo de seguridad.

Fuente: Clarín
01/08/2023 09:05

Con las elecciones a la vista, mejora la expectativa de los empresarios del agro

Una encuesta entre productores CREA refleja un repunte de la confianza de cara al futuro, aunque prevalece la cautela.

Fuente: La Nación
31/07/2023 20:00

Vicentin: la cerealera concursada prorrogó un contrato clave y hay expectativa por la formalización de dos informes

En medio de la expectativa por la resolución del concurso de la cerealera Vicentin, a cargo del juez Fabián Lorenzini, en las últimas horas trascendieron tres informaciones vinculadas con el futuro de la compañía.En primer lugar, según contaron fuentes con acceso al expediente del concurso, la cerealera logró prorrogar con los "interesados estratégicos" en pasar a controlarla, esto es Viterra, Bunge y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), un acuerdo para que se pueda seguir trabajando, por ejemplo, a fasones. Esto, dijeron a este medio, permitirá la continuidad de la operación de la compañía.El acuerdo vencía hoy y, dijeron fuentes al tanto de lo que ocurre con el expediente, el convenio fue postergado hasta el 27 de enero de 2024. Vale recordar que Vicentin, que ya logró las cápitas y el capital necesario para salir de un concurso donde entró con una deuda de US$1574 millones, pactó con Viterra, ACA y Bunge un esquema de fideicomiso a 12 años por el cual los "interesados estratégicos" se quedarían con el 95% del control de la cerealera y los accionistas actuales con el 5%.Dólar agro: el Gobierno ya consiguió el 44% de los dólares que buscaba e intervino en el mercado de maízLa cerealera desembolsaría en ese marco, para pagar las deudas, unos US$300 millones y luego otros más de 160 millones de dólares a 12 años, que es el plazo justamente del fideicomiso que se instrumentaría. "La propuesta implica la percepción final por parte de los acreedores de US$462.000.000 en tanto se haga íntegro y efectivo el pago del precio por recompra de acciones por parte de los inversores estratégicos al fiduciario", detalló la fuente que sigue las alternativas del expediente.Por otra parte, según indicaron las mismas fuentes consultadas, en las próximas horas se conocería formalmente en el expediente el resultado de un informe sobre la valuación de la compañía encargado por la Justicia a BA Advisors Investment Banking y SMS Buenos Aires. De acuerdo a lo que trascendió, se habría concluido que la valuación de la cerealera hoy estaría en torno de un 25% por debajo de lo que le ofrece Vicentin a sus acreedores. O sea, la oferta de la cerealera sería más conveniente de lo que vale la compañía.En este marco, además, por su parte los síndicos designados por Lorenzini habrían concluido que, contra las denuncias de que se trata de una propuesta de pago "abusiva" por parte de la cerealera, esta le permitiría a los acreedores cobrar aproximadamente el 34% de sus acreencias, un porcentaje que estaría dentro del rango habitual. "Una quita del 65% en un concurso está dentro de eso", apuntó la fuente cercana al expediente.ConcursoCon todos estos elementos, al juez Lorenzini le quedaría delante de sí la alternativa de avanzar con el cierre del concurso de acreedores. No obstante, surgió un obstáculo. En rigor, hoy se conoció que el juez penal Hernán Postma, de Rosario, le solicitó a Lorenzini que se abstenga de homologar la propuesta de pago de la cerealera. "La homologación de la propuesta de pago de Vicentin comporta la violación de una orden judicial debiendo de abstenerse en forma urgente de su tratamiento, análisis y homologación", argumentó en una resolución el juez penal.En 2021, el juez Postma decidió, por una medida cautelar, que todo los bienes de la empresa no cambien de manos hasta que no se defina el caso penal.Ante una consulta de LA NACION, en la cerealera señalaron que no fueron notificados de la resolución de ese magistrado que involucra a Lorenzini. En este marco, fuentes jurídicas indicaron que un "juez penal no puede imponerse sobre un concurso", con lo cual indicaron que no tendría facultades para lo que realizó.

Fuente: La Nación
30/07/2023 22:00

Expectativa por los resultados en Chubut: tanto en el PJ como en JxC hablan de un disputa "pareja"

Un clima de incertidumbre y expectativa se respiraba sobre el cierre de los comicios en el búnker de "Arriba Chubut", instalado en el edificio de los Petroleros Jerárquicos de Comodoro Rivadavia. Esta ciudad, administrada por el candidato a gobernador Juan Pablo Luque, y Puerto Madryn, ligada a su postulante a vice, Ricardo Sastre, son las dos grandes apuestas con las que el justicialismo aspira a inclinar la elección a su favor.Si "Arriba Chubut" tiene chance de ganar, saben que será por un ajustado margen: los sondeos mostraban a Rawson, Trelew y la cordillerana Esquel como favorables a Ignacio Torres (Juntos por el Cambio). Esto estaba dentro del rango de los previsible. Pero Comodoro -epicentro de un temporal de viento este sábado- y Puerto Madryn eran las grandes apuestas en donde se pusieron las fichas para evitar un resultado adverso. También en Juntos por el Cambio preanuncian una disputa muy pareja. En pocos minutos más se empezarían a difundir los primeros datos oficiales.Días de pánico para el kirchnerismoEl temporal de viento que registró ráfagas de hasta 157 kilómetros por hora este sábado en el sur de Chubut fue un duro golpe para los ánimos de los candidatos de "Arriba Chubut" en las horas previas a las elecciones provinciales. Luque tuvo siempre un pleno ubicado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, localidad de la que es intendente hace caños y en la que especulaba un fuerte espaldarazo para contrarrestar la avanzada de Torres en localidades como Rawson, Trelew y Esquel.Eso explica el clima de moderado optimismo y espera con el que "Arriba Chubut" cerró esta jornada electoral. El viento sacudió los planes y alertó acerca de la participación del electorado en Comodoro y Rada Tilly, dos ciudades en donde las encuestas mostraban a Luque con buena imagen.Desde las primeras horas de la mañana hubo expectativa en la lista oficialista, cuya campaña se despegó del actual gobernador, Mariano Arcioni, y mantuvo un nulo contacto con Sergio Massa.Por la mañana, minutos después de emitir su voto, Luque reforzó esa distancia. Dijo que "no es cierto que hay 20 años de peronismo, los últimos seis no lo son", en referencia a la gestión que inició Arcioni tras la muerte del exlíder de Chubut Somos Todos Mario Das Neves.En un claro mensaje, volvió a despegarse de Arcioni, un aliado que después se volvió circunstancial pero que habilitó la gran jugada de Luque: anticipar las elecciones al 30 de julio para evitar el arrastre que podría provocar una debacle nacional.Consideró que pegarlo a la actual gestión fue una "estrategia permanente" de la oposición, representada a nivel local por Torres. "Algunos que no conocen la provincia en detalle pueden comprar ese discurso de los 20 años de peronismo. Yo me dedico a cambiar la realidad de la política con propuestas claras y una gestión [la de Comodoro Rivadavia] que se ve que ha transformado a una de las ciudades más importantes y más difíciles, con pozos petroleros, oleoductos, líneas de alta tensión de la industria petrolera", indicó.Admitió también que la de ayer, por el clima, fue una jornada "muy difícil" para esa localidad, pero que pudieron arreglar los daños para que hoy los comicios se desarrollen con normalidad. "Algunos quisieron instalar nacionalmente la suspensión de las elecciones en Comodoro. Ven muchos de ustedes de qué manera está la ciudad, en condiciones", señaló a modo de queja, a la vez que se refirió a lo que pasó el sábado con los vientos como un evento "totalmente extraordinario".Luque llegó a la candidatura tras sellar acuerdos con diferentes sectores del PJ y definió en los últimos minutos quién sería su potencial sucesor en Comodoro Rivadavia, la ciudad que reúne el 30% del electorado provincial y que impulsa con su economía los ingresos por regalías hidrocarburíferas en el presupuesto chubutense. Finalmente el elegido fue Othar Macharashvili, su vice en estos cuatro años de gestión, pero con el que mantuvo una relación tensa en diferentes etapas de su gestión.Macharashvili era, a los ojos de las encuestas, el único que podía sostener la pulseada con la candidata de Juntos por el Cambio, la abogada Ana Clara Romero.En la elección provincial y según la Constitución, en cada categoría el ganador se resuelve por simple mayoría de sufragios. Alcanza con vencer por un voto para ser gobernador. Con relación a los diputados, la lista más votada se queda con 16 de las 27 bancas -convirtiéndose en el bloque de la mayoría- y las once restantes se distribuyen por sistema D'Hont.El frente electoral Arriba Chubut está integrado por 8 partidos (PJ, Frente Renovador, Chusoto, Partido de la Victoria, Primero Chubut, PSA, CET y Nuevo Encuentro).¿Con qué candidato te identificás?Luque siempre apostó a su ciudad para sacar diferencia: nacido en Comodoro en 1977 y de profesión abogado, su actividad pública comenzó a cobrar notoriedad con su gestión como presidente del club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, desde donde saltó a integrar la fórmula como viceintendente de Carlos Linares en 2015. Luego de cuatro años en el cargo, en 2019 ganó la elección al frente del municipio más grande Chubut, donde tiene mandato hasta diciembre de 2023.Su compañero de fórmula, Sastre, nació el 7 de enero de 1972 y proviene del rubro vinculado al comercio. Fue dirigente del club Deportivo Madryn e ingresó a la política en 2007, cuando se desempeñó como diputado provincial en el bloque del Provech; luego fue dos veces consecutivos entre 2011 y 2019 intendente de Puerto Madryn por el Chusoto, y en 2019 fue electo vicegobernador junto a Arcioni, cargo que actualmente ocupa.

Fuente: La Nación
29/07/2023 09:00

Expectativa por el discurso de la Rural: se aguardan críticas al Gobierno y un especial pedido al próximo presidente

Luego de un año que para el campo estuvo marcado por el impacto de la sequía y a días de las PASO que darán una encuesta sobre las chances de los precandidatos presidenciales, desde las 11 el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dará el discurso de la 135° edición de la Exposición Rural de Palermo, que concluirá mañana.En ese marco, hay altas expectativas por las palabras del dirigente, que dará un discurso con un marco de tribunas repletas con socios, delegados e invitados. Anteayer, a este medio desde la Secretaría de Agricultura ya habían confirmado la presencia del secretario Juan José Bahillo. En tanto, ayer a última hora desde la entidad ruralista dieron detalles sobre otros presentes: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el precandidato a sucederlo Jorge Macri y los diputados nacionales Diego Santilli (precandidato a gobernador bonaerense), José Luis Espert, Martín Tetaz, Ricardo López Murphy, entre otros.Todos los años, y más aún en un año electoral como el actual, el discurso del presidente de la Rural suele tener una fuerte repercusión. Según trascendió de diversas fuentes, en las palabras que dará Pino en primer término se hará una síntesis del impacto que causó la sequía este año, que hizo perder ventas al exterior de granos y subproductos por más de US$21.000 millones. Se hará énfasis en el impacto y se marcará que así quedó en escena también lo que han sido las políticas negativas aplicadas para el sector, que no lo ayudaron.En una final única, Angus y Criollos consagraron sus grandes campeones de la Exposición RuralTambién habrá referencias al manejo económico que han realizado los distintos gobiernos y, en esa línea, a algo que tanto esta entidad como otras no se cansan de repetir: que el Estado es socio cuando hay ganancias en el campo, pero no en las pérdidas. En ese marco, según trascendió, se aguardan definiciones fuertes también sobre cómo afecta el manejo con el tipo de cambio o las intervenciones que se realizan en las exportaciones de granos y carne.Además, se agregarán críticas a las medidas anunciadas esta semana, como el dólar maíz, donde se remarcará que no es un beneficio para el productor, sino solo para el mismo Gobierno que necesita divisas. En esa línea, como lo ha reiterado en otras oportunidades, la Rural pondrá sobre en escena que el sector aportó desde 2002 más de US$170.000 millones solo de retenciones y, en cambio, el Estado como tal descuidó al sector y ni siquiera le dio infraestructura. También habrá referencias a la pérdida de competitividad de la Argentina versus países de la región, como Brasil, que tuvo sectores donde aumentó en más de 29 veces sus ventas al exterior.Por otra parte, como había comentado este medio anteayer, se pondrá el foco en la democracia y la necesidad de respetar las instituciones. Sobre esto último, habrá críticas veladas al Gobierno por el ataque a otros poderes e instituciones y un pedido de profundizar la democracia, con un reclamo también en esa línea para el próximo Gobierno y para que se trabaje en mejorar la situación del país.El lunes pasado, la Exposición Rural de Palermo tuvo un momento importante cuando disertaron los principales precandidatos presidenciales. Fueron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti. La presencia de Massa por la exposición, sin embargo, tomo relieve por otro hecho: una foto donde abrazó efusivamente a Nicolás Pino en un almuerzo en el Restaurante Central. Eso generó un revuelo y críticas de algunos grupos de autoconvocados al dirigente ruralista, que se defendió."Che, la verdad, demostré valentía viniendo a la Rural después de tantos años sin que venga un peronista", le dijo Massa a Pino apenas se sentó en la mesa que compartieron. Luego de la frase de Massa, Pino le respondió: "Nosotros desde la Rural también mostramos esa valentía, porque en esta Argentina de la discusión y de la grieta creo que marcamos un hito en abrir las puertas a todos y que todos se puedan expresar". Respecto del episodio de la foto y lo que se generó, el discurso haría por arriba una singular referencia destacando el tiempo que se pierde en enfocarse en este tipo de hechos.

Fuente: Infobae
29/07/2023 00:44

Con fuerte expectativa nacional, Chubut se prepara para una elección reñida entre Juntos por el Cambio y el peronismo

La coalición opositora busca terminar con 20 años de hegemonía PJ y repetir los ejemplos de San Juan y San Luis. El candidato oficialista hizo una campaña alejado del actual gobernador Mariano Arcioni

Fuente: Clarín
27/07/2023 20:03

Cavani a Boca: de la expectativa en Argentina a la mesura en Uruguay

al parecer, el delantero practicó por última vez en España, se despidió de sus compañeros y el fin de semana volaría a Argentina.

Fuente: Ámbito
27/07/2023 15:57

Afirman que la expectativa de edad jubilatoria varía drásticamente de país en país

El estudio releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países. Afirman que el desarrollo económico de una población no incide en el deseo de una jubilación más temprana.

Fuente: Clarín
25/07/2023 22:36

Los restaurantes de Buenos Aires y Mendoza a prueba: expectativa por la visita de los inspectores de la Guía Michelin

Se anunció que los jurados ya están visitando espacios gastronómicos de Buenos Aires y Mendoza. Cómo trabajan.

Fuente: Infobae
24/07/2023 00:05

Después del comunicado del Gobierno y el FMI, expectativa en los mercados: qué puede pasar con dólar, bonos y acciones

Asegurado el acuerdo, restan conocerse el manejo del tema cambiario y los desembolsos que hará el organismo para asegurar el flujo de pagos y apuntalar las reservas del Banco Central

Fuente: La Nación
23/07/2023 16:00

Elecciones en España: cerraron las urnas y comienza el escrutinio en medio de fuerte expectativa

BARCELONA.- Los centros de votación en España cerraron a las 20 hora local (15 en la Argentina) en las elecciones generales anticipadas, cuyos sondeos pronostican un triunfo de los conservadores y el posible ingreso de la extrema derecha en un gobierno de coalición.Una hora después del cierre de las urnas se conocerán los primeros resultados de estos comicios en los que 37,5 millones de electores fueron llamados a renovar por otros cuatro años a los 350 miembros del Congreso de los Diputados y a elegir a 208 senadores.Por la diferencia horaria, en el archipiélago atlántico de Canarias los colegios estarán abiertos una hora más.Noticia en desarrolloAgencia AFP

Fuente: Infobae
23/07/2023 00:10

Expectativa en Juntos por el Cambio por la elección en Córdoba capital: cómo influye en la interna y el rol de Schiaretti

Los cordobeses eligen intendente en un escenario polarizado y reñido que también incidirá en la proyección nacional del gobernador saliente

Fuente: Clarín
22/07/2023 06:15

Gran expectativa en Santiago del Estero por la XXI edición de la Marcha de los Bombos

Con la participación de 35 academias de folclore de todo el país, este año la marcha homenajea a los bailarines.

Fuente: Infobae
21/07/2023 00:18

La expectativa de un acuerdo cercano con el FMI acentuó la apuesta por acciones y bonos

El S&P Merval subió 1,3% frente a caídas de hasta 2% en los índices de Wall Street. Los bonos en dólares ganaron 0,6% en promedio. El dólar libre se sostuvo en $525 entre rumores e inspecciones en la City

Fuente: La Nación
17/07/2023 09:00

Alberto Fernández llegó a Bruselas: expectativa por la cumbre entre la Celac y la Unión Europea

El presidente Alberto Fernández arribó hoy a Bruselas, Bélgica, para participar hasta mañana de la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).En el encuentro de mandatarios se buscará la firma de un memorándum de entendimiento sobre temas energéticos, con el telón de fondo de la controversia en relación al demorado acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur.Al mediodía, al margen de la cumbre, el presidente es esperado en el edificio Europa de la Comisión Europea (CE) para firmar con su presidenta, Ursula von der Leyen, los memoranda de entendimiento previstos entre Argentina y la UE, los cuales incluyen un acuerdo sobre energía, según fuentes de la Comisión.Los debates dentro de la cumbre propiamente dicha en la primera jornada deberían concluir alrededor de las 17.30, cuando los líderes y altos representantes de los 33 países de la Celac y los 27 de la Unión Europea serán agasajados en una cena de gala y una comida aparte únicamente para presidentes y primeros ministros. Según fuentes europeas, la asistencia a ese nivel debería alcanzar el 90%.El acuerdo de libre comercio entre el "Viejo Continente" y el Mercosur, alcanzado durante el gobierno de Mauricio Macri después de dos décadas de negociaciones, aún debe ser ratificado y las negociaciones vienen demoradas por las exigencias medioambientales relativas al sector agropecuario agregadas en marzo por la UE.El Presidente viajó acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller, Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el diputado del Frente de Todos Eduardo Valdés.Durante la cumbre, además, está previsto que Alberto Fernández mantenga reuniones bilaterales con mandatarios de otros países.Para Alberto Fernández, esta cumbre tendrá seguramente un doble significado, ya que todo parece indicar que se trata de su último viaje oficial a Europa antes de dejar sus funciones oficiales.

Fuente: La Nación
16/07/2023 19:00

Cerró la votación en Santa Fe con fuerte expectativa por su impacto en Juntos por el Cambio y la definición nacional

ROSARIO .- Con una enorme expectativa por su impacto nacional, la votación de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe cerró esta tarde En la elección se define la sucesión del peronista Omar Perotti, en un contexto cargado de incertidumbre y tensión por la pulseada entre principales contendientes de la oposición, Maximiliano Pullaro y Carolina Losada, y el interés del postulante del peronismo, Marcelo Lewandowski, por llegar en forma competitiva a la definición.Los comicios en Santa Fe cerraron a las 18, con un nivel de participación que -según estiman en el gobierno- superará el 60 por ciento, en un día en el que no se produjeron incidentes, con un operativo de seguridad que incluyó a más de 6000 policías. Está previsto que los primeros datos se carguen en el sistema de cómputos a partir de las 20, con una nueva metodología que es con carga desde teléfonos celulares.Problemas en el multiverso de Massa y los KirchnerAdemás de gobernador y vice, se eligen a diputados provinciales, senadores, intendentes y concejales municipales. Todos deben llegar a una cosecha mínima del 1,5% de los votos para anotar su ticket en las generales.En rigor, los santafesinos determinan este domingo quiénes serán los candidatos a gobernador que pugnarán por la sucesión de Perotti en los comicios generales del 10 de septiembre, pero estas elecciones tendrán un impacto nacional. Es que el resultado de las PASO locales despierta, sobre todo, una fuerte expectativa en Juntos por el Cambio debido a la encarnizada interna que protagonizan Losada, la postulante que promueve Patricia Bullrich, y Pullaro, que cuenta con el patrocinio de Horacio Rodríguez Larreta. El desenlace de ese duelo opositor, que se prevé muy reñido, se tornó relevante para la batalla entre Larreta y Bullrich por la candidatura presidencial de JxC.En el peronismo había menos ansiedad, porque el candidato Marcelo Lewandowski se perfila a imponerse con holgura frente a los otros tres candidatos del PJ. El exrelator de Fútbol para Todos saldrá a plantear, según fuentes de su entorno, que fue el candidato más votado a nivel individual. Será una manera de amortiguar que los tres postulantes de Unidos para Cambiar Santa Fe se impusieron como frente al peronismo.Al mediodía comenzó a extenderse entre los diferentes frentes políticos la preocupación de que la votación haya tenido un alto nivel de ausentismo, como ya se vio en otras provincias, como Chaco y Tucumán. Pero luego esa preocupación se comenzó a difuminar. Pablo Ayala, secretario Electoral de Santa Fe, confirmó poco que a las 15.30 había votado el 55 por ciento del padrón. En Rosario, el distrito con mayor cantidad de electores, había sufragado hasta esa hora el 53 por ciento. En definitiva, durante la mañana, quizá por las bajas temperaturas, votó poca gente. Hasta las 11.30 el porcentaje de asistencia no superaba el 25 por ciento.Este domingo, Losada insistió a la ciudadanía que fuera a votar. "Vayan a votar, hay gente enojada y se entiende pero el mayor acto de rebeldía es ir a votar a los buenos", apuntó. Pullaro, su contendiente en la interna, quien votó en su cuidad natal Hughes, aseguró: "El narcotráfico sabe que el 10 de diciembre se les termina cuando nosotros lleguemos", sentenció.Lewandowski insistió esta mañana en que "el mayor planteo de la ciudadanía es la inseguridad y esto no lo va a sacar adelante un gobernador sino un acuerdo de estado". "Ojalá se puedan encontrar puntos de diálogo", dijo el dirigente peronista.La sucesión del actual gobernador, el peronista Omar Perotti, quien es candidato a diputado provincial es una pelea entre 13 postulantes a la gobernación, en un contexto cargado de incertidumbre y tensión por la escalada verbal entre los principales contendientes de la oposición, como Pullaro y Losada, quienes acapararon los focos en el tramo final de una campaña marcada por la problemática de la inseguridad y la ola de violencia del narcotráfico.Perotti manifestó cuando fue a votar en Rafaela que esta campaña "fue breve, porque las elecciones en serio empiezan esta noche". "Las Paso son una buena instancia para que la comunidad ordene las candidaturas. Es una buena muestra, la encuesta más seria de todas las que han dado vueltas", opinó, y agregó: "Algunos han nacionalizado la elección, pero nosotros, los santafesinos, tenemos una lectura de nuestros temas y los resolvemos nosotros. Algunos necesitan buscar padrinos en otro lado".La mayor disputa se dará en Rosario, epicentro de la ola de violencia narco en el país. Es el distrito más poblado de la provincia y casi todo se definirá en ese territorio. En un clima de tensión por la seguridad, el grado de participación de la ciudadanía en los comicios se volvió un aspecto importante. Sin embargo, este domingo no se produjeron incidentes con relación a las bandas criminales, como ocurrió en la elección de 2021. El gobierno dispuso para el operativo electoral más de 6000 policías, y un operativo de prevención, con la atención puesta, en las escuelas que ya habían sido baleadas en los últimos meses.Habrá una competencia fuerte en las dos coaliciones mayoritarias en esta provincia: la alianza oficialista Juntos Avancemos, que aglutina a las diversas vertientes del PJ; y Unidos para Cambiar Santa Fe, el "frente de frentes" opositor que conformaron el Pro, la UCR y el socialismo para desbancar al peronismo. La Coalición Cívica (CC), que lidera Elisa Carrió, tendrá una lista propia encabezada por el empresario Eduardo Maradona (Cambia Santa Fe), quien competirá por fuera del principal frente opositor, después de que la exdiputada denunciara que sus socios pactaron con dirigentes vinculados al narcotráfico. Una de las incógnitas es si la CC logrará superar el filtro para anotar su lista en la elección general.Si bien la campaña se polarizó entre Pullaro y Losada, en una interna con alto nivel de confrontación -al punto que la senadora acusó al exministro de Seguridad de Miguel Lifschitz de encubrir a narcos y anticipó que no lo acompañará después de las PASO-, la socialista Mónica Fein (Adelante) también competirá en las primarias del "frente de frentes" opositor.Entre los candidatos del peronismo también habrá una contienda interna. El senador Marcelo Lewandowski (Elijo Hacer), que hizo un pacto con Perotti -que se postula a diputado provincial-, es amplio favorito en la compulsa del oficialismo. El periodista se medirá con el kirchnerista Marcos Cleri, que tiene la bendición de La Cámpora; Eduardo Toniolli, referente del Movimiento Evita; y Leandro Busatto, representante local del sector de Agustín Rossi.Lewandowski ansía convertirse en el candidato más votado para mantener en pie la chance de que el PJ siga en el gobierno de Santa Fe, aunque en el oficialismo admiten que corren desde atrás ante el "frente de frentes" opositor, que se encamina a ganar las primarias. En JxC confían en obtener una amplia ventaja sobre el peronismo que los deje a las puertas del poder en la provincia.En la categoría de gobernador hay un total de 13 aspirantes anotados. Mientras que Javier Milei (La Libertad Avanza) no promueve a ningún candidato, en la izquierda habrá una interna entre Carla Deiana y Ocatvio Crivaro.Impacto en JxCLarreta y Bullrich mirarán con atención lo que ocurra en el test electoral de Santa Fe, sobre todo, por el alcance nacional que tendrá la resolución de la incierta pulseada entre Pullaro y Losada. Ambos presidenciables de JxC se juegan parte de su posicionamiento y pretenden exhibir una señal de fortaleza cuando falta menos de un mes para las PASO. De hecho, viajarán a Rosario para acompañar a los aliados locales que bendijeron y se entusiasman con estar en la postal de la consagración.Después de participar del cierre de campaña, Bullrich volverá a esta ciudad para aguadar los resultados del escrutinio provisorio en el búnker de Losada, una de sus socias en la UCR, quien también sumó el apoyo de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Alfredo Cornejo y Ernesto Sanz, entre otros referentes. Por su parte, Larreta desembarcará con una amplia comitiva en el Hotel Ariston, donde Pullaro, alfil de Martín Lousteau, esperará el veredicto de las urnas. Lousteau y Gerardo Morales también planean viajar para rodear al exministro junto a Larreta. En Uspallata hay una fuerte expectativa en torno a la performance de Pullaro. Especulan que le podría dar un impulso vital al proyecto del jefe porteño, que necesita un espaldarazo en la franja del centro del país, donde Bullrich luce muy competitiva. Por eso, el resultado será crucial para el larretismo. En el bullrichismo, en cambio, creen que una victoria o derrota de Losada no alterará la interna nacional.Más allá de la puja de alto voltaje entre Losada y Pullaro en la primaria de Unidos para Cambiar Santa Fe, el bloque opositor aspira a quedar como la fuerza más votada en este distrito, un escenario que proyectará la posibilidad concreta de desbancar al PJ en una provincia estratégica, tras los históricos triunfos que obtuvo JxC en San Luis y San Juan.




© 2017 - EsPrimicia.com