exigirá

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Nuevo proyecto de ley: los conductores de Florida a los que se les exigirá hablar inglés sin excepción

El representante de Florida Byron Donalds introdujo en la Cámara de Representantes el proyecto HR 5177, denominado "Ley de Aplicación de la Normativa de Estaciones de Pesaje para Interceptar y Proteger Carreteras". La iniciativa busca enmendar el título 49 del Código de EE.UU. con el fin de reforzar requisitos de seguridad en el transporte interestatal. Entre las medidas principales, se incluye la verificación del dominio del idioma inglés de los camioneros y la revisión de licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés).Requisitos de inglés y licencias para camioneros en FloridaLa iniciativa de Florida surge en el marco de la Orden Ejecutiva 14286 firmada por Donald Trump el 28 de abril de 2025. Esa orden estableció requisitos obligatorios para que los conductores de camiones que circulan en rutas interestatales pudieran comunicarse en inglés y cumplieran normas de tránsito específicas.La ley confiere al Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) la capacidad de hacer cumplir la Orden Ejecutiva en estaciones de pesaje de todo el país norteamericano. El texto legislativo de Byron Donalds establece que cada estado tendrá la obligación de garantizar que los camioneros sean sometidos a controles de idioma y de validez de licencias cada vez que ingresen a un punto de inspección.En correlación con la orden federal, el DOT, a través de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés), será responsable de implementar los protocolos de evaluación. Estos incluyen una entrevista inicial en inglés y pruebas para comprobar que los conductores comprendan señales viales y puedan responder instrucciones de forma independiente.Aquellos que no superen los exámenes serán puestos fuera de servicio de inmediato. Solo podrán reincorporarse a la actividad tras demostrar el nivel exigido. Este cambio deja sin efecto la política de 2016 aprobada bajo la administración Obama, que daba sanciones menores sin interrumpir la conducción."El Departamento de Agricultura de Florida se enorgullece de ser un factor multiplicador de la iniciativa integral de seguridad fronteriza del presidente Trump", declaró el Comisionado de Agricultura de Florida, Wilton Simpson, en un comunicado oficial. "Desde que asumió el cargo (Trump), hemos ayudado a sacar de nuestras calles a casi 150 inmigrantes indocumentados. Si no puede leer nuestras señales, no debería estar en nuestras carreteras. La ley identificará a quienes violen nuestras normas y nos aseguraremos de que se haga justicia", aseveró.Sanciones federales a estados que no apliquen la ley: pérdida de fondos y licenciasEl proyecto de ley establece consecuencias directas para los estados que no apliquen los protocolos exigidos. Entre ellas se contempla la suspensión de la autorización para programas de licencias comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) y la pérdida de fondos federales destinados al mantenimiento de carreteras.Según Donalds, los estándares deben ser aplicados de manera uniforme a nivel nacional para evitar que algunos estados, especialmente los denominados "santuario", otorguen permisos sin exigir pruebas de idioma. El legislador argumentó que esas prácticas representan un riesgo en las carreteras interestatales."A nivel estatal, el gobernador DeSantis y el comisionado Simpson han tomado medidas para proteger a los floridanos, pero es imperativo que ampliemos este esfuerzo a nivel nacional", aseguró. "Bajo mi Ley Weigh, todas las estaciones de pesaje a lo largo de las carreteras interestatales deberán hacer cumplir la Orden Ejecutiva del presidente Trump de revisar las licencias de conducir comerciales para detectar irregularidades y verificar el dominio del inglés de los camioneros", agregó. El congresista señaló además que la seguridad debe ser la norma, no la excepción.

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:29

Google endurece reglas en Android: a partir de 2026 exigirá verificación de identidad a los desarrolladores

El objetivo principal de la estrategia de Google es reducir los riesgos de seguridad asociados al 'sideloading', una práctica común que permite instalar apps desde páginas web

Fuente: La Nación
04/08/2025 17:00

Estados Unidos exigirá una fianza de hasta 15.000 dólares a algunos solicitantes de visa

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15.000 dólares a los solicitantes de visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso para muchos viajeros. El objetivo del programa es reforzar el control migratorio y desalentar que los visitantes excedan el tiempo de permanencia autorizado por sus visas.Según un aviso que se publicará el martes en el Registro Federal, el 20 de agosto comenzará una prueba piloto de 12 meses. Durante ese período, se podrá requerir a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia ilegal y con controles internos de documentos considerados deficientes que paguen una fianza de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares al solicitar una visa.En la mayoría de los casos, se prevé exigir una fianza mínima de 10.000 dólares. El dinero sería reembolsado si los viajeros abandonan el país dentro del plazo estipulado en su visa.Un adelanto del aviso sobre la fianza, publicado en el sitio web del Registro Federal el lunes, indicó que el programa piloto busca evitar que el gobierno asuma responsabilidades financieras si un visitante no cumple con los términos de su visa. "Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el departamento como con altas tasas de permanencia ilegal, donde la información de evaluación y selección se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto", dice el aviso.El Departamento de Estado no pudo estimar cuántos solicitantes podrían verse afectados por la medida, aunque señaló que los países alcanzados por el programa serán identificados una vez que la iniciativa entre en vigor. La exigencia de la fianza no se aplicaría a ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visas, y podría eliminarse para otros casos en función de circunstancias particulares.Si bien en el pasado ya se habían propuesto fianzas para visas, nunca llegaron a implementarse. El propio Departamento de Estado había desalentado esa posibilidad debido a la complejidad del proceso para pagar y liberar una fianza, así como al riesgo de generar percepciones erróneas entre el público.Sin embargo, el Departamento de Estado aclaró que su postura anterior respecto a las fianzas "no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que las fianzas de visas no se han requerido generalmente en ningún período reciente".La propuesta se inscribe en un contexto más amplio en el que la administración Trump endurece progresivamente los requisitos para los solicitantes de visas. La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes que antes podían renovar sus visas sin entrevista deberán ahora someterse a una entrevista presencial adicional, un requisito que no se aplicaba previamente. Además, se está proponiendo que los postulantes al programa de Lotería de Diversidad de Visas cuenten con pasaportes válidos de su país de ciudadanía.En la misma línea, en junio la administración impuso una prohibición de viajes que bloquea total o parcialmente el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 19 países, invocando razones de seguridad nacional. Muchos de esos países â??como Chad, Eritrea, Haití, Myanmar y Yemenâ?? también registran altas tasas de permanencia en el país tras el vencimiento de la visa. Otros países africanos, incluidos Burundi, Yibuti y Togo, presentan igualmente tasas elevadas de estadías excedidas, según datos del año fiscal 2023 proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.Por otra parte, una disposición incluida en un amplio paquete de gastos aprobado en julio por el Congreso â??controlado por los republicanosâ?? estableció una "tarifa de integridad de visa" de 250 dólares para cualquier persona a la que se le apruebe una visa de no inmigrante. Esta tarifa, que entrará en vigor el 1 de octubre, podría ser reembolsada a quienes cumplan con las condiciones de su visa.Un programa piloto similar se lanzó en noviembre de 2020, durante los últimos meses del primer mandato de Trump, pero no se implementó por completo debido a la caída en los viajes globales asociada con la pandemia, según el aviso.Las políticas migratorias de Trump llevaron a algunos visitantes a evitar viajar a Estados Unidos. Las tarifas aéreas transatlánticas cayeron en mayo a niveles no vistos antes de la pandemia de Covid-19, y los viajes desde Canadá y México a Estados Unidos disminuyeron un 20% interanual.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:13

Visa 2025: Estados Unidos exigirá depósitos de hasta 15.000 dólares para otorgar el documento

El Departamento de Estado anunció la implementación de un programa piloto para extranjeros cuyos países de origen figuren en la lista de alta permanencia

Fuente: La Nación
04/08/2025 10:00

Jorge Macri anunció que exigirá "limpieza y orden" a las personas que revuelvan la basura

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este lunes una nueva medida para intentar mantener la limpieza y el orden en la Ciudad: les exigirá a las personas que revuelvan la basura que vuelvan a limpiar y ordenar los contenedores. "Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato", escribió en un posteo en la red social X."Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente", advirtió. Junto a su mensaje, Macri adjuntó un video en el que se puede ver un cacheo de las fuerzas de seguridad porteñas a dos personas que minutos antes revolvían bolsas que estaban en los contenedores. Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato.Si se niegan, que los sancionen segúnâ?¦ pic.twitter.com/437CgfmYWv— Jorge Macri (@jorgemacri) August 4, 2025"En la Ciudad no se puede hacer más esto. ¿En [Villa] Fiorito también hacés esto?", le pregunta en el video un uniformado a uno de los hombres que buscaba cosas en la basura. Tras esto, en el clip editado se puede ver cómo, después de la revisión policial, los dos sujetos vuelven a poner todos los restos en bolsas de consorcio y a depositarlos nuevamente dentro de los contenedores.Operativos anterioresCon el mismo objetivo de mantener la limpieza y el orden, la administración macrista ya realizó varias medidas relacionadas con el manejo de los residuos. La primera tuvo que ver con la implementación de contenedores antivandálicos a principios de este año, que impiden que las personas puedan sacar los residuos una vez depositados en el interior. A diferencia de los tachos tradicionales distribuidos en toda la Ciudad, estos dispositivos poseen un sistema de apertura similar a la de un buzón, lo que permite que solamente se pueda ingresar la basura al contenedor de forma manual, pero no sacarla. El prototipo cuenta con una tapa con resorte y un diseño que le permite cerrarse solo para que, al hacerlo, la bolsa caiga dentro del contenedor. Así, cuando otra persona lo vuelve a abrir se encuentra con el "buzón" vacío y no puede ver lo que está en el interior.Pese a ser una implementación destacada por el gobierno porteño, algunos de los vecinos y personas que frecuentan las zonas en donde se implementaron se mostraron contrariados por la medida. "Más que antivandálicos, son trampas para cirujas" o "No sirven" fueron algunos de los mensajes que publicaron los usuarios en la red social X. La crítica principal tiene que ver con que, pese a que el sistema del buzón evitaría que uno pueda acceder a su interior, ya se registraron casos de personas que consiguieron ingresar. Un episodio quedó filmado por un testigo, que registró y difundió cómo un joven trataba de salir de un contenedor a través de la abertura en la que se colocan las bolsas.Contenedores antivandálicos. Más que antivandálicos, son trampas para cirujas. Así son los que se están probando en @bacomuna1. No sirven. @jorgemacri @gcba @ibaistrocchi @cominvillanueva pic.twitter.com/U5Lwjxvxek— Somos CABA (@VecinosCon5633) January 14, 2025También en enero de este año, y en el marco del Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad anunció que se le aplicaría un líquido inhibidor de olores a los grandes recipientes plásticos de basura, que también deja una fragancia a limón en el ambiente. Esto se realizó en el marco de las numerosas quejas de los vecinos por el mal olor de la basura acumulada en los barrios alrededor de las 15 comunas y los 33 mil contenedores que están en la Ciudad."Esta sencilla acción facilita la recolección, evita malos olores y colabora con los operativos de limpieza de la Ciudad, incluido el correcto lavado de los contenedores, el barrido de calles, el control de plagas y el mantenimiento de las alcantarillas para evitar posibles anegamientos en caso de tormenta", expresó en su momento Ignacio Baistrocchi, ministro de la cartera de Espacio Público e Higiene Urbana.

Fuente: La Nación
31/07/2025 14:36

La Federación Mundial de Atletismo exigirá un test genético para la categoría femenina

PARÍS.- Las atletas sólo podrán competir en categoría femenina en competiciones de clasificación mundial si superan una única prueba genética, en lo que la Federación Mundial de Atletismo consideró un intento de "proteger la integridad del deporte", según informó este miércoles World Athletics.La prueba única del gen SRY, que ayuda a determinar el sexo biológico, puede realizarse mediante un raspado en la parte interior de la mejilla o un análisis de sangre. El protocolo de control será supervisado por las federaciones que forman parte y la nueva normativa entrará en vigor el 1 de septiembre, antes de los Campeonatos del Mundo de Atletismo que se celebrarán del 13 al 21 de septiembre en Tokio."En un deporte que trata permanentemente de atraer a más mujeres, es muy importante que entren en él creyendo que no existe un techo de cristal biológico", declaró en un comunicado el presidente de World Athletics, Sebastian Coe."La prueba para confirmar el sexo biológico es un paso muy importante para garantizar que así sea. Estamos diciendo que, a nivel de elite, para competir en categoría femenina hay que ser biológicamente mujer. El Consejo de World Athletics y yo siempre hemos tenido muy claro que el sexo no puede prevalecer sobre la biología", agregó.El atletismo lleva años debatiendo los criterios de elegibilidad para competir en pruebas femeninas, entre interrogantes sobre las ventajas biológicas de los atletas transexuales y los que presentan diferencias de desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés).World Athletics prohíbe a los transexuales que hayan pasado por la pubertad masculina competir en pruebas femeninas, mientras que exige a las atletas con DSD cuyos cuerpos producen altos niveles de testosterona que los reduzcan para ser elegibles.Un equipo había considerado este año que estas pruebas no eran lo suficientemente estrictas y una de las recomendaciones que hicieron para revisarlas fue la realización de una prueba previa de detección del gen SRY que revela la presencia del cromosoma Y, indicador del sexo biológico.La polémica con la boxeadora en los Juegos OlímpicosLa argelina Imane Khelif estuvo inmersa en una polémica durante los Juegos Olímpicos luego de que se conociera que había sido descalificada en 2023 en el Mundial femenino por no superar una prueba de elegibilidad de género, cuyos detalles no se hicieron públicos. Las suspensiones fueron decididas por la IBA, organismo enfrentado al Comité Olímpico Internacional (COI) y al que se retiró de la organización del torneo de París-2024 por problemas de ética y transparencia.De esta forma, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) la descalificó de los Mundiales Nueva Delhi 2023, después de realizarle estudios en los que se "ponía en duda su condición de mujer". En tanto Khelif sí pudo ingresar en París 2024 por disposición del Comité Olímpico Internacional (COI) y consiguió ganar la competencia.Con información de AFP y Reuters

Fuente: Infobae
26/07/2025 04:00

Hacienda exigirá a empresas y autónomos que adapten sus sistemas de facturación en 2026

La reforma de la normativa obligará a modificar aplicaciones para impedir eventuales manipulaciones o borrado de comprobantes, según la Agencia Tributaria, y busca reforzar el control sobre cada transacción emitida electrónicamente en España

Fuente: Página 12
24/07/2025 08:42

El peronismo exigirá la expulsión de Peter Lamelas si es designado embajador

Florencia López, senadora de Unión por la Patria, cuestionó la postura del Gobierno de Javier Milei frente a los polémicos dichos del diplomático estadounidense y aseguró que "está arrodillado ante la potencia extranjera".

Fuente: Infobae
19/07/2025 00:00

Hacienda exigirá el envío de facturas en tiempo real a partir de 2026: así es el nuevo sistema Verifactu para empresas y autónomos

Esta herramienta de la Agencia Tributaria pretende acabar con el fraude y será obligatoria para más de 7 millones de contribuyentes

Fuente: La Nación
14/07/2025 22:36

Nacho Torres adelantó que Chubut exigirá que se levante el embargo sobre las acciones de YPF que le pertenecen

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, adelantó que se avanzará con un reclamo ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para que se levante el embargo sobre las acciones de YPF que le pertenecen a la provincia patagónica. Esto tiene lugar luego de que el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que ordenó a la Argentina entregar el 51% de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park. La información se conoció a través de un comunicado difundido del gobernador, realizado junto al vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, en el que el mandatario subrayó que la provincia "va a plantarse y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra gente".El pronunciamiento se realizó desde la histórica sede de YPF en Comodoro Rivadavia, donde Torres remarcó que la provincia no es parte demandada ni deudora en la causa que se tramita en el Tribunal del Segundo Distrito de Nueva York. "El juicio es contra el Estado nacional, no contra Chubut", señaló el gobernador. Según se explicó en el material difundido, del 51% de acciones expropiadas en 2012, el 49% corresponde a las provincias petroleras. CON CHUBUT, NO SE JODEMientras otros se borran, nosotros damos la cara y defendemos lo que es nuestro, hasta las últimas consecuencias.Por eso, vamos a ir a la Corte de Apelaciones de Nueva York, para exigir que se levante el embargo que dispuso la jueza Loretta Preska sobreâ?¦ pic.twitter.com/uG2GnpcmlI— Nacho Torres (@NachoTorresCH) July 14, 2025Torres apuntó contra el fallo de Preska por desconocer, según su postura, que las jurisdicciones productoras son también accionistas de la petrolera desde hace más de una década. "Nos vamos a presentar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte condenada", insistió. La decisión de recurrir a la Corte neoyorquina busca preservar la porción de acciones de la que depende una parte clave de los ingresos provinciales derivados de la actividad hidrocarburífera.En el video difundido, el vicegobernador Gustavo Menna explicó que la ley de 2012 dispuso que el 49% de las acciones expropiadas pasaran a manos de las provincias petroleras. En la misma línea, Ana Clara Romero, diputada nacional del interbloque Pro-MID, sostuvo que, además de defender los intereses de los chubutenses en el Congreso, el reclamo se hará ante las autoridades correspondientes en Nueva York.El anuncio del gobernador se conoció en la misma jornada en la que, como adelantó LA NACION, la Justicia de Estados Unidos volvió a fallar en contra de la Argentina al rechazar el pedido del Estado nacional para suspender la entrega de las acciones en cuestión. La jueza Preska resolvió que Argentina "continúa demorando y eludiendo sus obligaciones" y ratificó que, de no cumplir en tres días o alcanzar un acuerdo, el país podría entrar en desacato. Desde la Procuración del Tesoro aclararon que se apeló el fallo y que se realizó un pedido para que se suspenda la orden de entre de acciones mientras no haya una decisión del tribunal superior. En ese sentido, se señaló que existe la posibilidad de que la Corte Suprema de Estados Unidos intervenga si la Cámara no resuelve a tiempo.

Fuente: La Nación
14/07/2025 03:18

A espera de aprobación: la ley que exigirá prueba de ciudadanía americana para un derecho esencial en Ohio

Las propuestas de ley HB 223 y SB 153 plantean que los habitantes de Ohio deberán comprobar que son ciudadanos de EE.UU. para participar en las elecciones. Los senadores que las respaldan aseguran que son medidas para proteger la integridad de las instituciones. En cambio, grupos de activistas sostienen que le dificultarán el voto a los ciudadanos legales.Qué dicen las propuestas de ley para comprobar la ciudadanía en OhioExisten dos proyectos de ley que entraron a la Asamblea General de Ohio y que pretenden modificar la ley electoral del estado, de acuerdo con The Statehouse News Bureau. Ambos textos proponen que los habitantes de Ohio deberán mostrar documentos oficiales que confirmen su ciudadanía para que se les permita votar en las elecciones. Los detalles específicos de cada una de las propuestas son los siguientes:Senate Bill 153 (SB 153)La Secretaria de Estado analizará la base de datos del registro de votantes para identificar a los individuos que no hayan verificado el estatus de su ciudadanía.Estas investigaciones serán mensuales y se volverán diarias durante el periodo electoral.Si una persona registrada no es ciudadana de Estados Unidos, deberá cancelar su registro. De haber emitido su voto, tendrá que mostrar la documentación pertinente para que sea validado.House Bill 233 (HB 233)Para que un individuo pueda votar, será necesario que presente documentación como: certificado de nacimiento, licencia de conducir, pasaporte o identificación del estado.Además de recalcar la revisión de la base de datos del registro de votantes, propone que los electores que no puedan comprobar su ciudadanía de forma inmediata tendrán que emitir votos provisionales.Cuando la propuesta de ley SB 153 fue publicada en marzo de 2025, dos senadores republicanos explicaron por qué era necesaria.De acuerdo con la estación de radio local de NPR, el senador Andrew Brenner dijo que era una cuestión de "sentido común" solo permitirle votar a los ciudadanos legales.Por su parte, la senadora Theresa Gavarone dijo que "es una solución sencilla que fortalece la confianza y la integridad en nuestras instituciones".Defensores del derecho al voto responden a las propuestas de leyGrupos de activistas y defensores de los derechos electorales coinciden en que las propuestas de ley SB 153 y HB 233 pretenden resolver problemas inexistentes. También sostienen que le impondrán dificultades a los ciudadanos legales que tienen derecho a votar.Kelly Dufour, gerente de votación y elecciones de la organización Common Cause Ohio, le dijo a WVXU:"Tenemos más de siete millones de personas en Ohio que no tienen acceso a pasaportes ni actas de nacimiento originales. Están creando problemas totalmente innecesarios para quienes simplemente quieren votar".NPR explicó a qué tipo de personas (que no son inmigrantes) les afectarían estas medidas:Los 69 millones de mujeres que cambiaron su nombre después de casarse, por lo que ya no corresponde con el escrito en sus actas de nacimiento.Militares en servicio activo, porque no podrían regresar al país para votar de forma presencial.Ciudadanos que se mudan seguido y su dirección no coincide con la de sus documentos.La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Ohio (ACLU, por sus siglas en inglés) también lanzó un comunicado sobre las preocupaciones que tiene a raíz de estos proyectos de ley.ACLU describió las propuestas como una "legislación antivotantes", además de recordar que los procesos electorales en Ohio cuentan con un 99.9% de precisión. Según la organización, estas medidas aumentarán de forma innecesaria la carga de trabajo de los miembros de las juntas electorales.Los inmigrantes tienen prohibido votar en EE.UU. desde 1996De acuerdo con la Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act (Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes), desde 1996 las personas que no son ciudadanas de EE.UU. tienen prohibido votar en las elecciones.BBC revisó una investigación del Brennan Center for Justice que encontró cuántas personas que no son ciudadanas votaron en el proceso electoral de 2016, por ejemplo.De los 23.5 millones de votos registrados, 30 de ellos fueron de personas sin la ciudadanía. Es decir, la representación fue de un 0.0001% del total de los votos.

Fuente: Infobae
13/07/2025 21:17

Proyecto de ley exigirá la señalización de todas las cámaras fotomultas en Colombia: "Se les acabó el negocio"

Impulsan una reforma legislativa que busca frenar abusos y proteger a conductores mediante la instalación de avisos visibles en todos los dispositivos de control vial en el país

Fuente: La Nación
13/07/2025 12:18

Wanda Nara reveló el requisito que le exigirá a su próxima pareja

Fiel a su personalidad, siempre directa y sin tapujos, Wanda Nara reafirmó que en este momento de su vida tiene ciertos requisitos que son inamovibles a la hora de elegir una pareja. Rodeada de rumores sobre su vida amorosa, la empresaria, que cuenta con una fuerte presencia en redes sociales, sorprendió al responder con firmeza a una pregunta íntima de un seguidor.La conductora quiso conectar con sus fanáticos en su cuenta de Instagram, donde cosecha más de 17 millones de seguidores, y abrió una caja de preguntas para responder sobre su vida y sus preferencias. La gente quiso averiguar sobre la situación sentimental de la influencer, a quien no se le conoció todavía una pareja luego del vínculo que entabló con L-Gante (Elián Valenzuela)."¿Estás abierta a la posibilidad de empezar otra relación amorosa?", le preguntó directamente un seguidor. Wanda eligió dar una respuesta tajante, pero con todo su ingenio: "Estoy muy feliz así. Me encanta lo exclusivo en bolsos, autos y ropa, pero hoy no le puedo dar a nadie exclusividad ni tampoco la pido". De esta manera, la modelo hizo gala de su gusto por el lujo y el glamour y negó que pueda entablar un vínculo clásico en estos momentos. Luego, Wanda explicó qué busca en el amor: "Quiero y siento que puedo comprar todo lo que me proponga menos la libertad, que es lo que más alegría me da. Nadie nunca más me pondrá candado y a nadie le quiero dar mi llave. El problema es que es adictivo".Con toda su sinceridad, reconoció que lo que prioriza en estos momentos es hacer todo lo que ella quiera sin tener ataduras en una relación. No obstante, dejó entrever que esa libertad que busca y pregona también se vuelve una obsesión. Con estas palabras, Wanda dio a entender que cualquier relación que surja en el futuro deberá respetar una regla fundamental: su independencia. Lejos de los modelos convencionales del amor, dejó en claro que no piensa renunciar, bajo ningún concepto, a su libertad.Por lo ponto, la empresaria está emprendiendo un viaje por las vacaciones de invierno y lo mostró en sus redes. Acompañada de Valentino, Constantino y Benedicto, los hijos que comparte con Maxi López, y Francesca e Isabela, las niñas que tiene con Mauro Icardi, Wanda tomó un vuelo privado para ir a disfrutar de un destino con nieve para cortar el año. En el video que compartió en sus historias de Instagram, se ve como la modelo sube a la pequeña aeronave rodeada de sus cinco hijos y saluda con un beso y un abrazo al mayor de ellos. Wanda Nara se va de vacaciones de invierno con sus hijosSi bien no adelantó a qué destino irá con su familia, la influencer acostumbra a mostrar toda su vida en su cuenta de Instagram, por lo que en los siguientes días sus seguidores podrán ver el lugar que eligió para disfrutar de la nieve con sus hijos. Mientras tanto, ya dejó en claro para todos qué tipo de vínculo amoroso está dispuesta a tener en el futuro.

Fuente: Clarín
24/06/2025 12:00

Estados Unidos ahora exigirá un requisito clave en las redes sociales de los solicitantes para conceder visas

Aplica para visas de no inmigrante F, M o J.Lo confirmó la Embajada de Estados Unidos en Argentina con un posteo en X.

Fuente: Perfil
20/06/2025 03:00

Javier Milei contra Clarín: con fuertes objeciones a la compra de Telefónica, exigirá que Telecom desarme acciones

Un informe calificó al pedido de fusión como "una de las mayores operaciones de concentración económica en el sector de telecomunicaciones argentino". El Gobierno señaló una decena de puntos clave y espera desarmarle el negocio al Grupo Clarín. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:02

Estados Unidos exigirá a los solicitantes de visa de estudios tener sus redes sociales públicas

La medida se alinea con el mayor escrutinio a los perfiles en línea, anunciado semanas atrás por el secretario de Estado, Marco Rubio

Fuente: Perfil
10/06/2025 10:00

Ecuador exigirá visa de tránsito a ciudadanos de 45 países

El anuncio fue dado por la Cancillería. La entidad no ofreció más detalles sobre la normativa que se enmarca en las reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH). Leer más

Fuente: Infobae
07/06/2025 11:52

Ya no se podrán hacer 'carreras' al paso: nueva ley exigirá que taxis por aplicativo cuenten con licencia de conducir AII-A en Perú

Además, aplicativos de transporte de personas y carga, como Uber, Indrive y Cabify, deberán implementar un botón de alerta y verificación de identidad para los conductores. Una reforma bajo lupa que podría endurecer las condiciones para brindar el servicio en el país, alertan expertos

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:23

Venezuela exigirá carnet de vacunación contra fiebre amarilla en la frontera con Colombia

Las autoridades venezolanas implementarán medidas de control en pasos limítrofes con Colombia para prevenir la llegada de casos importados de fiebre amarilla

Fuente: Infobae
05/06/2025 14:18

Colombia exigirá visa a ciudadanos israelíes, luego de que gobierno de Netanyahu exigiera el documento a colombianos

Según una resolución que se alista para ser implementada, se impondrá visa a los israelíes que deseen ingresar al país por motivos de corta estancia

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:04

Podemos exigirá al Gobierno en el Congreso que rechace cualquier subida del gasto militar en la cumbre de la OTAN

Podemos impulsará un debate en el Congreso para que el Gobierno se oponga a nuevos compromisos de gasto militar en la cumbre de la OTAN y cuestionará la colaboración con Israel

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:17

Confirmado: Vladimiro Montesinos cumplió 80 años y exigirá al PJ que lo deje en libertad por nueva ley del Congreso

Abogado del exasesor presidencial confirmó a Infobae que requerirá la aplicación de la Ley 32181. Ello para que cumpla el resto de sus condenas bajo comparecencia con restricciones. No aceptará, dice, una detención domiciliaria

Fuente: Infobae
12/05/2025 17:47

Feijóo pedirá cuentas a Sánchez en el Congreso por el "colapso" del Gobierno y Rufián le exigirá que fije prioridades

Feijóo y Rufián cuestionarán al Gobierno sobre su gestión y prioridades en una sesión de control en el Congreso, donde se abordarán temas de corrupción, apagones y problemas ferroviarios

Fuente: Infobae
08/05/2025 04:47

Podemos cree que Sánchez justificará su apuesta por el "régimen de guerra" y exigirá llevar el gasto militar al Congreso

Podemos cuestionará el aumento del gasto militar propuesto por el Gobierno y demandará una votación en el Congreso, advirtiendo sobre las implicaciones para la clase trabajadora y los servicios públicos

Fuente: Infobae
01/05/2025 11:25

Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de países vecinos, incluyendo Colombia

La normativa busca proteger la salud pública tras detección de contagios en zonas amazónicas y regiones fronterizas con Ecuador

Fuente: Infobae
29/04/2025 08:11

Sánchez exigirá responsabilidades a los operadores privados de electricidad para no sufrir otro apagón: "Estamos analizando esos 5 segundos"

El presidente ha explicado que el sistema eléctrico es de una "gran complejidad": "El sistema falló a las 12:33â?³

Fuente: Infobae
22/04/2025 02:02

Cantabria exigirá a Sánchez que mantenga la gratuidad de los trenes este año

Cantabria demanda la continuidad de la gratuidad de los trenes de cercanías hasta 2026, tras el rechazo del decreto ley en el Congreso que garantiza estas ayudas y otras bonificaciones

Fuente: Infobae
15/04/2025 05:23

Cambian las reglas en misa: la Iglesia exigirá mayor control en las ofrendas y el dinero de la colecta

La medida aprobada por el Papa Francisco entrará en vigor a partir del Domingo de Pascua

Fuente: Infobae
12/04/2025 17:12

Barrancabermeja exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a sus turistas en Semana Santa

Autoridades municipales demandan prueba de inmunización contra la fiebre amarilla para ingresar al municipio, buscando prevenir la propagación del virus en temporada alta

Fuente: La Nación
10/04/2025 19:18

La nueva ley de Illinois que exigirá un dato clave para poder registrar un nuevo celular: en qué consiste

Con el objetivo de proteger a los niños, Illinois podría convertirse en el primer estado norteamericano en solicitar que todos sus residentes ingresen su fecha de nacimiento al adquirir un nuevo teléfono celular o dispositivo electrónico. Se trata de una nueva propuesta llamada "Ley de Garantía de la Era Digital" que, de ser aprobada, entraría en vigor en enero de 2026."Se trata de una solicitud única de información y luego se identifica (a la persona) como adulto o menor de edad", explicó Willie Preston, senador estatal de Illinois. "Hay un montón de chicos de 10, 11, 12 años o menos que se hacen pasar por jóvenes de 25 años en internet. Y tenemos que detenerlo, y podemos hacerlo", agregó.El proyecto de ley en Illinois para obligar a ingresar el celularEl proyecto de ley HB3304 señala que el 95% de los adolescentes en Estados Unidos tiene acceso a teléfonos inteligentes y utiliza un promedio de 40 aplicaciones diferentes. Además, el 97% usa internet, y el 46% afirma estar conectado casi de forma constante. Frente a esto, se propone "crear una barrera entre los menores y el contenido y las experiencias en línea para adultos" que a la vez proteja la privacidad y la información personal.En la actualidad, en busca de proteger a los niños, las aplicaciones y sitios web suelen requerir la verificación de edad individual. No obstante, esta medida resulta insuficiente, y la mejor forma de aumentar su eficacia está "en el punto de acceso, en los propios dispositivos", se afirma en el proyecto de ley.De esta forma, la "Ley de Garantía de la Era Digital" exigiría a los fabricantes determinar la edad de los usuarios en el momento en que se activan sus dispositivos. Esto se lograría a través de actualizaciones de los sistemas operativos, que compartirían el estado de verificación a los sitios web, aplicaciones, tiendas de aplicaciones y servicios en línea a los que se intente acceder.A su vez, la propuesta busca que los sitios web, aplicaciones o servicios en línea que presenten una parte sustancial de contenido para adultos:Reciban y reconozcan estados de verificación.Bloqueen el acceso si se recibe un estado de verificación que indique que un usuario es menor de 18 años.Proporcionen una exención de responsabilidad que indique que el sitio web, aplicación o servicio en línea contiene contenido para adultos.Etiqueten el sitio web, aplicación o servicio en línea como restringido para adultos.Preston comentó que la ley garantizaría que la información no se comparta y que ninguna otra información personal esté involucrada. "No estamos pidiendo la identidad de nadie, no estamos pidiendo etnia, raza, género, orientación sexual... solo estamos tratando de identificar a los niños", añadió.Las reacciones al proyecto de leySegún FOX 32, el proyecto de ley se encuentra en un subcomité del Senado sobre redes sociales e inteligencia artificial. Si bien cuenta con el apoyo del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados, grupos como Planned Parenthood, Equality Illinois y la ACLU no están de acuerdo con su aprobación debido a las dudas sobre la privacidad."¿Cómo se almacenará esa información y con qué seguridad se protegerá? ¿Dónde se almacenará y con qué seguridad se protegerá?", cuestionó Ed Yohnka, portavoz de la ACLU de Illinois. Asimismo, aseguró que bloquearía el contenido para adultos del que no se sentirán cómodos al hablar con sus padres."Información sobre salud, seguridad, identidad, identidad sexual, orientación... son cosas que los jóvenes suelen explorar a través de internet y que se les impide acceder a ellas, lo que podría causarles un daño real", concluyó Yohnka.

Fuente: Infobae
08/04/2025 18:28

Senado exigirá sanción para funcionario de ONU que aseguró que desapariciones forzadas en México son sistemáticas

El presidente de la mesa directiva leyó un pronunciamiento sobre las declaraciones de Olivier de Frouville, presidente del CED, sobre desapariciones forzadas en el país

Fuente: Infobae
20/03/2025 16:22

Andrés Pastrana exigirá rectificación a Gustavo Petro por vincularlo con 'Papá Pitufo': el expresidente reveló documento de la Fiscalía

El ente acusador confirmó que el expresidente Andrés Pastrana no tiene ninguna investigación relacionada con Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo




© 2017 - EsPrimicia.com