El progenitor, tras una condena penal leve, carecía del derecho de ver a sus cuatro hijos menores. El tribunal fija una pensión alimenticia en 800 euros mensuales y la repartición de gastos al 50%
Lily Allen y el actor David Harbour se separaron a principios de este año y en octubre sorprendieron a sus seguidores al sacar a la venta su mansión en Brooklyn. La propiedad se ofrece en casi US$8 millones. La noticia se conoció poco después de que la cantante difundiera detalles íntimos sobre la ruptura en su nuevo disco, llamado West End Girl.Así es por dentro la mansión de Lily Allen y David Harbour en BrooklynLa propiedad, ubicada en el barrio Carroll Gardens, salió al mercado de bienes raíces por medio del catálogo del agente Carl Gambino, de Compass, el pasado 26 de octubre, en un precio de US$7,99 millones. La cifra duplica el valor que la expareja pagó por la vivienda en 2021 (US$3,35 millones), según informó Realtor.La residencia cuenta con una decoración inspirada en la naturaleza, cuatro plantas, cinco dormitorios y cuatro baños. La pareja rediseñó los interiores junto con el experto Billy Cotton y el arquitecto Ben Bischoff, quienes mantuvieron la estructura original de piedra rojiza y le aportaron un estilo que combina el encanto inglés, la modernidad de Brooklyn y una marcada influencia italiana.La sala de estar tiene una chimenea empotrada y puertas de vidrio que dan hacia el patio. La casa también cuenta con un sótano, gimnasio, espacio de almacenamiento y un cuarto de lavado, detalló Us Weekly.La cocina, en colores claros, cuenta con electrodomésticos de última generación, una gran isla y una lámpara de araña. El espacio se complementa con un desayunador junto a una ventana.Uno de los baños es peculiar y se destaca por tener un papel tapiz floral azul, una chimenea y bañera con hidromasaje. En los dormitorios, los amplios ventanales permiten la entrada de luz natural. Y, además de la sala de estar mencionada, la casa cuenta con otro espacio de descanso decorado con moqueta de estampado de cebra y un sofá a juego, según consignó Realtor.En el nivel superior, el baño conecta con el dormitorio principal, una habitación sin ventanas que da paso al vestidor. En la planta baja, la arquitectura interior es más nítida y contemporánea, y la decoración adopta un estilo más provocador."El piso superior busca una estética de gran hotel, mientras que la planta baja parece la obra de una Madeleine Castaing", describió Cotton en una entrevista con Architectural Digest en 2023.El anuncio de venta de la expareja tras el lanzamiento del disco West End GirlLilly Allen, de 40 años, y David Harbour, de 50, compraron la propiedad cuando estaban en pareja. La casa fue su residencia principal durante los cuatro años que duró su matrimonio.Sin embargo, su relación habría terminado a fines de 2024, pero recién en enero de 2025 la cantante confirmó la separación, según consignó El País. Allen relató la ruptura en su nuevo álbum West End Girl, allí cuenta cómo fue que descubrió que la estrella de Stranger Things tenía un perfil secreto en Raya, una aplicación de citas para celebridades y millonarios por la cual ellos se habían conocido. En este contexto, le dedicó una canción a la supuesta amante de su ex y la mujer en cuestión salió a responderle: "Me da miedo", aseguró.La casa que la pareja vende habría tenido un papel central en la infidelidad del actor. En el tema "West End Girl", la cantante describe cómo la pareja se mudó a Nueva York para vivir en la casa de sus sueños, una propiedad que ella sola no lograría adquirir. A mitad de la canción, el relato cambia cuando Allen es convocada para protagonizar una obra de teatro en Londres, momento en que, según la letra, el comportamiento de su esposo se modifica.El tema concluye con una conversación telefónica entre ambos, durante los ensayos de la obra, en la que Harbour le propone abrir el matrimonio y abandonar la monogamia. Ella expresa su incomodidad, aunque acepta temporalmente para evitar la separación, según consignó Life & Style.El disco contiene 14 canciones. En temas como "Ruminating" y "Sleepwalking", Allen alude a cómo su entonces esposo sobrepasaba los límites acordados en la relación abierta y revela las infidelidades que logró descubrir. En "Tennis y Madeline" se refiere a una mujer en California que habría mantenido un vínculo con Harbour y que incluso habría llamado a la propia cantante para aclararle la situación.La intérprete también incluyó temas en su disco en los que aborda cómo fue su relación en la intimidad con su esposo. Narra que en una ocasión llegó a su departamento que encontró lleno de juguetes y cartas de mujeres que lamentaban que él "no hubiera sido mejor persona", según informó Life & Style.
La presentadora de 'Hoy' estuvo presente en la boda de la hija de Martha Carrillo, excolaboradora del matutino
El conflicto judicial por la custodia de tres menores culmina con una sentencia que refuerza la posición de la madre y deja sin cambios la patria potestad compartida
Durante esta etapa, se pondrán en circulación otro millón de boletos para los 104 partidos que se disputarán en 16 sedes de los tres norteamericanos
La Bichota fue anunciada como invitada especial al evento que se celebrará el domingo en Los Ángeles, que ya incluye nombres como Doja Cat o Nicole Kidman
La catalana ha anunciado el tracklist oficial del álbum que saldrá el próximo 7 de noviembre
Esta nueva temporada tiene como eje la ciudad de Bogotá y sus alrededores, con un énfasis especial en los productos locales
Clarín lanza una propuesta especial para que los lectores puedan seguir de cerca las Elecciones Legislativas, con acceso ilimitado a información, análisis, recetas, juegos y contenidos exclusivos.
"Esta era la noche glamorosa, donde de pronto te encontrabas con Guillermo Vilas acompañado por Gabriela Blondeau, te cruzabas a Olmedo, Monzón, Susana Giménez, Graciela Borges, Marta Minujín, Antonio Gasalla... en una misma noche había 10, 15, 20 figuras. Era el lugar donde todo el mundo quería estar".El que habla es Ricardo Fabre, el fundador y dueño de la disco New York City, o simplemente, La City, el ilustre recinto bailable que, en la década del 80 y comienzos de los 90 marcaba el ritmo de la noche porteña y era la cita obligada de la crema y nata del jet set local. Y también internacional. Aunque se ubicaba en Villa Ortúzar, un barrio bastante distante de las luces del centro y su circuito de boliches, este era el epicentro top de la nocturnidad.La emblemática disco, que nació con la intención de reproducir en el río de la Plata la estética, el ambiente y la exclusividad de la icónica Studio 54 neoyorquina, cumple en estos días, en palabras de su propietario, "apenas" 45 años. En diálogo con LA NACION en su propia discoteca, Fabre hace un recorrido por los años dorados de un boliche que se inauguró en diciembre de 1980 con un mítico recital y que hoy continúa dando batalla en la noche de Buenos Aires, aunque con fiestas pensadas para los habitués de entonces. "El perfil actual es el de nuestros viejos clientes que hoy tienen 40, o 50 años, mucha gente que se conoció en La City, se enamoró, formó una familia. La gente que viene acá de toda la vida", señala el empresario. Los inicios en Ramos-Ricardo, ¿cómo nace la idea de hacer una disco como New York City?-Nosotros veníamos con la experiencia de lo que pasaba en Ramos Mejía, en zona oeste, en boliches como Pinar de Rocha, Crash, Camelot. En la década del '70, en todos esos lugares había que ir en pareja, no había otra forma, no concebían la posibilidad de ir a bailar solos. Entonces nosotros, con mi hermano Oscar, arrancamos proponiendo en Pinar de Rocha organizar el día domingo, que ellos tenían cerrado y hacer una convocatoria de jóvenes, pero no en pareja. Allá, por el año 1972, con mi hermano hacemos cuatro domingos de septiembre así y fue una explosión: los llenamos a full. Es que era la propuesta que la gente necesitaba, la de un lugar para encontrarse, para relacionarse.-Hicieron un cambio de paradigma, entonces, del baile en parejas a ir al boliche a encontrarse-Claro, habíamos descubierto un nuevo concepto de la noche. La chica que se sentaba en el teléfono a esperar que la llamara un chico para ir a bailar el sábado ahora organizaba para ir con amigas. A los chicos no les cerraban más la puerta si no estaban acompañados. Tuvimos tanto éxito que todos en Ramos nos empezaron a llamar. Y también de otros lugares. Pensaban que atrás nuestro había una estructura fantástica que llenaba los lugares y nosotros solo aprovechábamos la necesidad de juntarse de la gente. En un momento llegamos a organizar en seis o siete negocios, simultáneos, este nuevo concepto. Studio 54-¿Y cómo fue el salto a tener el boliche propio?-En el 79 viajamos a Nueva York. Pleno auge de Studio 54. Era nuestra profesión, teníamos que conocerla. Entonces, ya en la puerta de esa disco había una multitud haciendo una cola de 150 metros. Había limusinas, con la gente más rica de Nueva York, desde donde el chofer sacaba por la ventanilla un billete de 100 y se lo mostraba al portero para que dejara entrar a los que transportaba. Imaginate el dinero que hacían los porteros... y salían de la limo una mujer espléndida y un tipo vestido de smoking también espléndido... eso era Studio 54, era un mix de personajes, de gente gay, era un cóctel muy divertido, muy explosivo, con miles de personas en la calle tratando de entrar.-¿Y ustedes entraron?-Sí, se produjo el milagro de que pudimos entrar por esa cosa que tenemos los argentinos de que siempre te la ingeniás de alguna manera. Se armó una montonera y aprovechamos la distracción de un portero... una vez adentro, vimos una cosa fantástica. No solo el lugar, las luces, los personajes: tenías a Andy Warhol y de pronto a Bianca Jagger o a Brooke Shields... ¡Las mujeres más lindas del mundo!. "Esto lo tenemos que hacer en Buenos Aires", pensamos. Era nuestra profesión, lo que nosotros hacíamos. Teníamos los recursos para hacerlo, quizás en menor escala. Teníamos la idea, había que desarrollarla. -¿Cómo dan con este lugar, fuera del circuito?-Teníamos los recursos para comprar una propiedad. Empezamos por Barrio Norte, pero era difícil conseguir un local de esta envergadura de acuerdo a nuestro bolsillo. Nos fuimos desplazando hasta que terminamos acá, en Álvarez Thomas y Forest. -¿Qué había en este lugar?-Viel Temperley, una agencia de autos que estaba en un momento en que quería reducir su estructura y caímos nosotros y la compramos. Ya teníamos el lugar, había que desarrollar la idea, nuestro Studio 54. Por eso le ponemos New York City, porque queríamos traer el concepto de lo que pasaba en las calles de esa ciudad. Para montar el ambiente del lugar contratamos a Mario Vanarelli, que fue un genio de la época de oro del cine argentino y escenógrafo del Teatro Colón. Él hizo la primera escenografía, la original. El espíritu neoyorquino, en efecto, rodea la enorme pista de La City. En una de las esquinas, una réplica de la estatua de la Libertad salpicada por la movediza iluminación levanta su antorcha con gesto ceñudo mientras que a lo largo de las paredes se suceden maquetas e imágenes de los fabulosos rascacielos de la Gran Manzana. Sobre el fondo hay un pequeño escenario, en un costado la cabina para el DJ y las luces, y del otro, una barra eternamente larga. Así, dispuesto originalmente para 1500 personas y con un VIP en la planta superior, nacía este templo de la nocturnidad porteña, ubicado exactamente en el 1391 de la Avenida Álvarez Thomas. Sus dueños, además de Ricardo Fabre eran su hermano Oscar, Mario Falak y Mariano de Felipe.The Police: La inauguración en la que estuvieron todosPero un proyecto de semejante magnitud debía tener una inauguración a la altura. El 14 de diciembre de 1980 subió al escenario de La City y tocó por primera vez en la Argentina, el entonces desconocido trío británico The Police. -¿Cómo llega The Police a la inauguración de New York City?-En aquel entonces nosotros éramos socios de Daniel Grinbank, hacíamos espectáculos internacionales. Él viajó a Londres y yo le había pedido para la inauguración que nos contratara un grupo de allá. Me llama y me dice: "Tengo un grupo que se llama The Police. Me están proponiendo bajar a Buenos Aires para tres actuaciones por 12.000 dólares". Yo ni sabía quiénes eran, pero le dije: "Ya, compralo". Íbamos a hacer la inauguración con The Police y además dos shows, uno en Obras y otro en el Roxy, de Mar del Plata. Días antes de la fecha, el valor del caché del grupo era muy superior. Dos temas de ellos se pusieron primeros en ventas en Estados Unidos. Nosotros pagamos 4000 dólares por show y cerca a tocar su tarifa era mínimo 50.000 dólares. Entonces, el representante del grupo lo llama a Daniel y le ofrece 50.000 dólares para suspender las presentaciones en Buenos Aires. Daniel me llama para ver qué hacemos y me dice: "Acompaño lo que digas vos". Era un montón de plata. Le digo: "Mirá, lo tengo anunciado, es la carta de presentación, no lo podemos suspender". Así tocó en La City un grupo que era número uno en el mundo. -¿Vino mucha gente ese día?-Más o menos. Pasó sin pena ni gloria. Metimos 4000 personas en Obras y unas 600 o 700 en La City. Lo cierto es que, con los años, con la cantidad de gente que dice haber visto The Police acá el día de la inauguración hubiéramos llenado cómodamente dos estadios de River. "Apuntábamos alto"-¿Cuándo llega a convertirse New York City en el lugar de diversión de la farándula local?-Nosotros apuntábamos alto. Sabíamos que el producto, la propuesta, era buena y había que esperarlo. Era algo novedoso y todo el mundo quería venir a La City. Teníamos los jueves universitarios, que eran para los chicos de San Andrés, de Belgrano. El viernes era fashion, teníamos también matiné, para chicos de 15 o 16, el sábado a la noche era de rugby y hockey y el domingo era una especia de tutti fruti. Después de un año de esperarlo, llegamos a tener los viernes un promedio de 1500 personas. Fue determinante también un convenio que hicimos con Fiorucci. Fabre cuenta que, en los primeros tiempos, pensó en ponerle a la escenografía de su local un cartel de Fiorucci, una marca de indumentaria que era entonces un emblema de la ciudad de Nueva York. Con ese fin fue a ver al presidente de esa empresa en la Argentina, Carlos Wolodarsky, que no mostró interés en la propuesta, un poco por la ubicación periférica de la disco. Pocos meses más tarde, cuando el presidente de Fiorucci supo de la enorme convocatoria de New York City y el boom de público que la llenaba los fines de semana se arrepintió de su negativa. "Me quiero matar, soy un pelotudo, no tenía que poner un peso y no te tuve en cuenta", repetía el empresario, de acuerdo al relato de Fabre. Pero pasado un año, cuando caducó el contrato que La City tenía con otra firma de jeans, Oggi, comenzó una relación más que fructífera entre la disco y Fiorucci. "Desde entonces lo que hacía la marca era una fiesta mensual en New York City. Con presupuestos ilimitados. Ponían lo que había que poner. Hicieron eventos de los que la gente que participó no se olvidó más, como la Petroleum Party, donde se reprodujo una plataforma submarina. Eran fiestas temáticas que algunas se hacían en Buenos Aires y otras en Punta del Este. Se llegaban a rentar aviones para llevar a los invitados VIP. Hacíamos una conjunción entre nuestro equipo, el equipo de Fiorucci y la billetera de Wolodarsky que difícilmente pueda volver a igualarse", señala el propietario de La City. Noche glamorosaAsí, la noche de aquel flamante boliche de Álvarez Thomas, en especial, sus viernes fashion, se tornó "glamorosa", como le gusta decir a Fabre. "Para venir a La City te ponías un buen reloj. La mujer estaba impecablemente vestida, el hombre acompañaba", revela el empresario, que acota: "En esos años del 80 y 90 podías tener 500 personas en la puerta". -Ricardo, en esas noches en que el jet set se divertía en La City y con tanta gente esperando en la puerta, ¿cómo tenía que ir presentada una persona del llano para poder ingresar?-Con buen gusto. -¿Zapatillas se podía?-Si estaban combinadas con buen gusto, sí. -¿Los porteros eran muy estrictos?-Totalmente estrictos. Se mantenía el concepto. Porque si tenías a una Graciela Borges, una Susana Giménez... se le decía a la gente: "Venite el domingo", o también: "Vení a la matiné", si eran menores. En la puerta estaba "el negro" Gustavo y había distintos porteros, pero adentro nunca hemos tenido personal de seguridad. -¿Y cómo hacían?-Cuando había alguna situación con alguien yo me acercaba y le decía: "Vos sos amigo de la casa". Con eso ya lo desarmaba. Me tomaba como amigo. "Esta mujer vino a quejarse porque no sé qué le dijiste. Te tengo que suspender". Y el tipo se iba, le devolvía la plata para no generar situaciones y hasta determinada fecha no podía volver. -¿Funcionaba?-Sí. Me ha pasado con el hijo de Gerardo Sofovich, Gustavo, del Club Belgrano, que se equivocó... me generó primero una situación, tuvo un apercibimiento y a la segunda fue suspensión de 30 días. Un sábado a la noche cae Gerardo a la disco que quiere hablar con Ricardo Fabre. Entonces me dice: "Yo sé que mi hijo es un tipo difícil, y estoy seguro de que se equivocó, pero ¿sabés qué no tolero? Que se quede en casa cuando todos sus amigos están acá...". "Sí, Gerardo -le digo-, le vamos a dar una nueva oportunidad, pero que no se vuelva a equivocar". -Otro tema: ¿el nombre es New York City o La City?-¿Sabés qué pasó? Viste los nombres largos... a Fernanda no le dicen así, le dicen Fer. A New York City le decían La City. El público impuso la nueva marca. Cuando escuchabas que alguien decía La City, sabías que ese era cliente. DJs con personalidadUn eje central para el espíritu de La City, obviamente, fue la música. Éxitos de los '80 y '90 de intérpretes como Michael Jackson, Madonna, Gloria Gaynor, Whitney Houston, U2, Prince, Village People, entre muchísimos otros. Y aquí entran a jugar los Disc Jockey, o simplemente DJ. Fabre recuerda que el primero fue Miguel Rodríguez. El dueño de la disco asegura que para ser DJ allí había que ser bueno y tener personalidad. "Había que bancarse una pista con mil personas", dice. Luego llegó Juan Marcelo Bravo, que "no te dejaba de sorprender". La gran ventaja de este DJ era que tenía siempre los últimos hits. "Su mujer era azafata -explica Fabre- y traía, especialmente desde Nueva York, al día siguiente lo que se publicaba en el mundo". Bravo ponía un tema nuevo y tenía a toda la pista saltando y bailando. El brasileño Amando García Da Hora llegó más tarde desde Copacabana, contratado por un año para pasar música en La City y se quedó por dos o tres años, porque "le encantaba Buenos Aires". Por último, Fabre menciona a un joven que entonces tendría 16 o 17 años y que era todo un suceso en un boliche llamado Búnker. Se trataba de Ezequiel Deró, luego conocido como DJ Deró. "Lo fui a buscar y me gustó. Lo contraté para reemplazar a Amancio", dice Fabre. Era tal la juventud de este pinchadiscos que, cuando el empresario lo llevó a Nueva York por primera vez para conocer la movida, su padre lo acompañó a Ezeiza y le pidió al dueño de la disco: "Por favor, si salen de noche que no vaya desabrigado"."¡Maradooo! ¡Maradooo!"-Hablemos de famosos: ¿Diego Maradona vino acá después de ganar el Mundial de México?-Maradona venía cuando estaba en Buenos Aires. Un poco como Guillermo (Cóppola). Cuando la Argentina gana el Mundial de 1986, todo el mundo sabía que ese viernes posterior Diego iba a venir a La City. Había como 15 paparazzis esperándolo. Eran las dos de la mañana y él estaba en un asado en casa de unos amigos. Estábamos esperando y de pronto aparece. En auto, como cincuenta motos siguiéndolo, haciendo de escoltas, y como 300 autos avanzando para La City. Cuando llegó acá, la gente se abalanzó sobre él. Se sentó en un sillón y el "¡Maradooo! ¡Maradooo!" de la gente duró como 30 minutos. El DJ tuvo que bajar la música Después, pasadas las 3 de la mañana, otra vez: "¡Maradooo! ¡Maradooo!". Duró por lo menos 45 minutos. -En el rubro política, también entiendo que estuvo el presidente Carlos Menem aquí.-Muchas veces vino Menem. Una vez en una presentación para la Fundación del Padre Mario Pantaleo, aunque todavía no era presidente. Después estuvo el día del cumpleaños de 30 de Jorge Cysterpiller, histórico manager de Maradona. Menem iba a comer a Fechoría y terminaba y se venía con su custodia para acá. Una cosa que me llamó mucho la atención de él fue el carisma que tenía, algo especial que no noté en otros presidentes. La gente se le tiraba encima. Y era muy ganador, tenía mucha atracción con las mujeres. -¿Zulemita también venía? Hay un foto de ella acá con Diego Latorre-Sí, mantenía un perfil bajo, no le conocí muchas parejas, pero sí, ellos estuvieron acá. También el clan Macri, lo hemos tenido siempre, porque venía el padre, Franco, con un amigo. Mauricio también. Estaba Gianfranco. Todos los hermanos de Mauricio venían acá. "Para los postres estaba dormido"-¿Daniel Scioli y Karina Rabolini se casaron acá?-Sí, ellos venían siempre, los teníamos todos los viernes. En alguna oportunidad salíamos con ellos, con Cóppola, que estaba con una modelo alemana, yo salía con mi mujer. Y Scioli tenía la característica de quedarse dormido. Para los postres estaba dormido, y nadie lo quería despertar. Lo asumíamos como parte de su personalidad. -¿Otro político?-Horacio Rodríguez Larreta. Todos los viernes. Se quedaba en la barra. Solo. Vino durante años solo. -También eran las noches de las modelos top, ¿no?-Sí, porque estaba de un lado Ricardo Piñeiro con sus modelos y Pancho Dotto, ambos representantes. Y de pronto tenías a las mejores mujeres de Buenos Aires en las mesas de ellos dos. Se producía un clima muy especial, que difícilmente se pueda lograr hoy. Y Ricardo festejó por años su cumpleaños acá y te convocaba por lo menos 50 modelos. -¿Los llamados galancitos?-También. Carlos Calvo, Jorge Mayorano, Raúl Taibo... (Ricardo) Darín y Susana Giménez venían acá. Gabriela Sabatini, cuando estaba en Buenos Aires. Una vez vino con Mónica Seles, que habían hecho una exhibición en Buenos Aires. Claudia Schiffer también estuvo acá. El show de la Cicciolina-¿Acá también tocó Soda Stereo? -Muchos grupos. Soda también. Y Guillermo Vilas hizo su lanzamiento musical también acá.-Hasta hubo un show de la Cicciolina...-Te cuento algo de eso. Cuando hacemos el show de Cicciolina que no fue organizado por nosotros, la trajo un empresario, estaba identificada como una pornostar. Y por eso el día del show había un fiscal con el comisario de la 37 sentados en la primera fila esperando que esta mujer se desnudara, para evitar un show pornográfico, cosa que no hizo. En realidad cantó dos o tres temas, pobrecita, se paseó en bikini, pero nunca montó nada pornográfico. A las piñas en el baño-¿Es verdad o mito que aquí se pelearon Monzón y Castellini?-Verdad. (Carlos) Monzón venía siempre. Con el Facha Martell, con (Alberto) Olmedo, con Susana Romero. Todos personajes. Y parece ser que él tenía diferencias con Miguel Ángel Castellini. Monzón fue un gran campeón y Castellini un campeón más. Monzón lo cruzó y le dijo: "Vos sos un cagón, no podías perder de ese manera", porque Castellini había perdido el título. "No me podés decir esto", respondió el otro. Entonces me pidieron que desocupáramos el baño de caballeros. "No queremos fotos, que quede entre nosotros", dijeron. Se vació el baño y entraron y se empezaron a dar sin asco. Me imagino por la trayectoria que habrá ganado Monzón. -¿Por puntos?-Por KO, no. Nunca hemos tenido el veredicto de los jurados, pero tengo que imaginar que ganó por puntos. Castellini estaba ensangrentado y la camisa de Monzón rota y los dos partieron raudamente. A lo largo de la charla, siguen surgiendo anécdotas y personajes. Narciso "el Loco" Doval, uno de los famosos "Carasucias" de San Lorenzo, se descompensó y falleció cuando salía de La City. Más allá de la tragedia, otros futbolistas que venían eran Claudio Paul Caniggia, con una rubia de nombre Mariana Nannis, el Bambino Veira, Coco Basile, Quique Wolf y el Loco Hugo Orlando Gatti que era vecino y "venía caminando". "La City tiene magia"-¿Qué cambió de aquella noche a la de hoy?-Hoy no hay lugar Buenos Aires que pueda decir: "Yo convoco a la farándula". El viernes de La City nunca se pudo igualar. Dejó de existir, además, la noche glamorosa, el tipo y la mujer fantásticamente vestidos, venían con sus joyas, venían con todo. Para mí, con la música electrónica desapareció esa noche glamorosa. -¿Qué tenían de especiales las noches de La City?-La City tenía magia. Era única. Madelaine Reynal, la modelo, venía siempre. Cuando se fue a vivir a Los Ángeles, todos los sábados llamaba a Javier Lúquez, nuestro relacionista público, y le pedía: "Contame, por favor, quiénes estuvieron en La City". Esa pasión despertaba este lugar. -¿Tenés nostalgia de aquellos tiempos o mirás para adelante?-Miro para adelante. Hoy La City, el lugar, está impecable. No tenemos competencia porque hemos tomado distancia de la gente joven, porque hemos crecido con nuestro público. Hoy tenemos una generación de 40, 50 o 60 años. No me interesa trabajar con la gente joven porque no estamos identificados con esta generación. Somos fieles a nuestros clientes. Como muestra de esta fidelidad, el viernes 17 de octubre, La City celebró sus 45 años con una fiesta llena de recuerdos, con musicalización de los DJs Tommy Muñoz y Puli de María. "Volvemos a encender la magia", decía la promoción del evento.
El caviar de las carnes. En Tandil, provincia de Buenos Aires, en el establecimiento "Tata Dios", hace más de una década que el agrónomo y productor agropecuario Alberto García Espil lleva adelante un emprendimiento ganadero: la cría de ganado Wagyu, la raza bovina de origen japonés. Para muchos, es considerada, por lejos, la mejor carne del mundo.Todo empezó en 2012 cuando, como profesor de la cátedra Producción de Bovinos de Carne de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro, recibió una consulta sobre estos ejemplares vacunos. Fue entonces que empezó a investigar sobre el tema y un sobrino que trabajaba en especialidades alimenticias lo orientó. "La filosofía de la familia": la empresa agropecuaria que cambió la realidad de una región y hoy es un caso de éxito"Y así apareció la idea de un negocio productivo. Le compré a un ganadero de Coronel Vidal unas siete vaquillonas media sangre y preñadas por un toro puro Wagyu. Además sumé otras 25 vacas también media sangre en capitalización para armar un lindo rodeo de unas 30 hembras en total", cuenta a LA NACION.Los primeros terneros que nacieron ya fueron ¾ y, año tras año, parición tras parición, iba mejorando su plantel para llegar finalmente a un rodeo de Wagyu puro. En la actualidad, posee un stock de 170 vientres de esa raza que insemina con semen Wagyu, directamente.Según describe el productor, la principal particularidad de la carne Wagyu o de KÅ?be es el marmoleado o marbling. El marbling es la grasa que se encuentra dentro de la masa muscular que le da terneza, jugosidad y sabor diferente a los cortes del resto de las razas vacunas."Esta raza proviene de una zona de Japón y tuvo mucho siglos de endocría, o sea, estaba muy cerrada. Esta grasa intramuscular lo que genera es un producto muy tierno, jugoso y con un muy buen sabor", explica."Nunca antes había comido carne Wagyu y, cuando la probé, entendí el por qué de su valor diferenciado: cualquier corte, independientemente de la manera en que se cocine, es muy interesante. No es un producto que uno pueda comer una gran cantidad, sino más bien en porciones pequeñas", agrega.El gran secreto, la alimentaciónEl origen de esta hacienda está en la prefectura de Hyogo, al sur del país nipón, de la que la ciudad de KÅ?be es su capital, por eso se la conoce también como carne de KÅ?be. Existe una leyenda popular que estos animales, bueyes, después de una vida larga de laboreos agrícolas, eran suplementados con buenas pasturas y con cerveza para estimular su apetito. Además, eran masajeados con sake para que sus músculos se ablanden y esa grasa se esparciera e introdujera entre las fibras musculares.Si bien esto es solo un mito, es cierto que la nutrición de los animales de esta raza cumple un papel primordial. Una de las características es que deben tener un nivel de alimentación óptimo. Es así que para el agrónomo hay una etapa crucial en la cual se generan la mayor parte de células que van a dar luego origen al marmoleo: los últimos meses de gestación y los primeros nueve meses de vida del ternero. Por esto, las vacas preñadas deben tener una muy buena alimentación 60 días antes de parir hasta que se destete su cría.Con una producción de ciclo completo, la actividad de García Espil comienza desde que esas 170 vacas se preñan hasta la venta de los novillos terminados de más de 700 kilos para exportación, tres años después.En esta década de trabajo arduo, el productor pasó por muchas etapas, donde los procesos productivos fueron cambiando."Cada ejemplar debe tener una alimentación con buena calidad forrajera para lograr el resultado que nosotros queremos: tener un buen marbling. Acá el negocio no está en la cantidad de carne que producimos, sino en que tenga un buen marbling", indica.Para esto, además de tener una buena genética (semen importado y embriones), García Espil arranca en el preparto con un buen nivel nutricional de la vaca de 45 a 50 días antes de la parición y lo mismo durante la lactancia. "Estos ocho/ nueve meses son la clave para el potencial marmoleo. Las vacas preñadas se alimentan con buenas pasturas y verdeos, ocasionalmente algo de silo de maíz a campo", describe.Luego, en febrero de cada año realiza un destete temprano, no precoz, a terneros con ya seis meses de nacido. "Es ahí donde se termina de definir la etapa de ese potencial marmoleo. Hasta los nueve meses de vida del ternero, tiene que tener siempre un plan nutricional alto. Se los pone en un corral básicamente con maíz concentrado proteico y rollo: energía y fibra es lo que necesita", analiza.En este corral de inicio están aproximadamente cuatro meses. Luego salen a campo en una nueva etapa de recría de entre 6 y 12 meses, para luego ir encerrando por tandas a corral nuevamente. Los primeros encierres son a partir del año, después de salir del corral de inicio: "Luego, tienen por lo menos un año de corral. A la venta el novillo terminado está recién a los 24 meses por lo menos".De Tandil a El Corte InglésLo comercial también tuvo sus idas y vueltas. En un principio fue muy cuesta arriba: personalmente llevaba los diferentes cortes a chefs reconocidos para que probaran de primera mano su carne y así ir diseñando su propia cartera de clientes. Trabajaba principalmente con restaurantes premium en Buenos Aires y de otros lugares, pero luego con la pandemia eso se complicó. Y si bien ya venía explorando la alternativa de exportar porque es una carne que tiene mucha demanda en todo el mundo, eso fue la catapulta de lanzamiento al exterior."Nosotros no somos exportadores netos. Estamos asociados con una empresa exportadora que vende en Europa con su marca. Comenzamos a exportar en el 2021. En la actualidad, este producto todavía tiene un consumo limitado, de nicho, para determinado perfil de consumidores por su alto valor", dice.Asegura que esta carne tiene distintas alternativas porque se come en platos al estilo japonés en restaurantes orientales hasta un bife de lomo en un restaurante tradicional, donde "en todos los casos es un producto de muy buena calidad".Es así que la carne Wagyu del "Tata Dios" en su gran mayoría va a España y se comercializa en las góndolas de las exclusivas tiendas de El Corte Inglés con la marca Wagyu Argentino Pampeana, así como también en parrillas estilo argentino. Por año, el productor vende unos 40 novillos (30 toneladas aproximadamente), que en medias reses representan unos 220 kilos, unas 20 toneladas de res con hueso. Entre los cortes que se venden en el exterior está el lomo, el ojo de bife, el bife de chorizo, bife ancho y angosto y después hay otros cortes a los que se les busca otros destinos."Siempre estuvimos buscando alternativas para salirnos un poco del negocio de los commodities, de ese esfuerzo constante de tratar de comercializar mejor nuestra producción y sentirnos obligados a vender como se pueda. Creo que viene por ese lado la idea que me llevó a incursionar en esta actividad", afirma.En los comienzos, para García Espil, que forma parte del CREA Arroyo Langueyú (región Sudeste), fue ir aprendiendo a medida que iba produciendo. Fue mucho prueba y error. Aun hoy cree que existe mucho de lo que se puede seguir instruyéndose.Por eso continua con trabajos y ensayos con el Inta del Salado y con otros productores de Wagyu en el país, para intercambiar información y pruebas. "Es seguir haciendo camino al andar. Nos ha ido muy bien pero todavía hay un montón de cosas para mejorar", finaliza.Se publicó originalmente el 20 de febrero de 2025
El centro "The Living Club" iba a inaugurarse este sábado en una casona histórica de Barrio Parque, pero la presión de los vecinos y una denuncia colectiva ante la Agencia Gubernamental de Control (AGC) derivaron en la suspensión del evento. La dueña del espacio pidió "empatía" y aseguró que actuó "bajo la ley".La calle Juez Tedín es una de las más silenciosas de la zona. Sin embargo, la tranquilidad se alteró hace algunos días con el descubrimiento de un cartel donde se leía "The Living Club" frente a una de sus mansiones. "Vimos el cartel y no lo podíamos creer. Acá nunca hubo un comercio. ¡Jamás!", contó Alberto San Miguel, abogado y vecino del barrio.Al investigar, los residentes descubrieron que en la vivienda se preparaba la apertura de un centro de wellness con clases de pilates y spa, lo que encendió la preocupación de quienes ven amenazados el carácter histórico y la calma de su entorno. "En este barrio vivimos todos hace treinta años. Es como si fuera un edificio horizontal: nos conocemos, nos cuidamos. No podemos permitir que cambie la fisonomía del lugar", insistió San Miguel.Tras el hallazgo, los vecinos comenzaron a organizarse. "Empezamos a hablar entre nosotros y decidimos redactar una denuncia", recordó el abogado. El documento, presentado este miércoles 15 de octubre ante la AGC y redactado tres días antes, ya lleva la firma de al menos setenta residentes."Deseamos dejar expresamente asentado que Barrio Parque es una zona estrictamente residencial, en la que no existen comercios habilitados de ningún tipo. Por ello, la instalación de una actividad comercial representa una alteración sustancial del carácter histórico, patrimonial y urbano del barrio, afectando directamente la calidad de vida y el entorno de sus vecinos", sostiene la denuncia enviada a las autoridades.Tras el enfrentamiento con los vecinos, la inauguración del centro de wellness fue suspendida. El proyecto, que ya tiene presencia en redes y acumula cerca de 2900 seguidores, había anunciado en su cuenta de Instagram que abriría mañana, 18 de octubre, con charlas de yoga, mindfulness y pilates. Anoche, la página oficial del centro publicó un comunicado: "Debido a situaciones externas a nuestro wellness, nos vemos en la obligación de posponer nuestra inauguración. Vamos a comunicar por este medio la nueva fecha y enviar un mensaje a todos los que ya se habían registrado para el evento", informaron.Francine Joubert, la creadora del proyecto junto con su pareja, Martín Fridman, aseguró que: "En ningún momento la intención fue molestar a nadie de Barrio Parque ni de ningún lugar". En diálogo con LA NACION, explicó que la decisión de posponer la apertura fue tomada "por empatía y respeto hacia los vecinos"."Cuando alguien manifiesta que se siente incómodo, lo mejor que podemos hacer es poner paños fríos. Algunas personas mayores me dijeron: 'Yo vivo acá porque es un barrio tranquilo, fue mi barrio durante muchos años y me da miedo que con tanto movimiento me pueda pasar algo'. Y la verdad es que cuando te dicen esas cosas, me cuesta mucho no ponerme en su lugar. No quiero generar incomodidad en nadie", expresó Joubert. View this post on Instagram A post shared by The Living Club (@theliving.club)La emprendedora aclaró que, antes de iniciar el proyecto, verificaron con su novio que la propiedad estaba habilitada para uso comercial. "Entiendo perfectamente que sea un barrio residencial, pero lo hice bajo una ley, no fue algo improvisado. Averiguamos todo con la persona que nos alquiló la casa, que la tenía inscripta como local comercial, y actuamos con base en eso", explicó.También remarcó que el centro de wellness "no implicaba obras ni ruidos". "Teníamos ganas de hacer algo muy silencioso, con pocas personas. El espacio no tiene capacidad para mucha gente; la casa está intacta, no es un gimnasio ni un restaurante. El parque, la planta alta y la cocina están tal como estaban. Es un espacio de bienestar, con yoga, meditación y spa. No se escucha música y las actividades terminan a las seis de la tarde", detalló."Triunfo vecinal"Por su parte, San Miguel destacó que "la decisión de postergar la apertura fue un triunfo vecinal". "Más allá de cómo se siente uno, lo importante es preservar los lugares que tienen historia. Este barrio tiene 110 años y un estilo de vida que no debe convertirse en un polo comercial. No hay sentimientos de venganza ni de victoria; solo la satisfacción de mantener un lugar histórico en las condiciones que siempre debió tener", afirmó.Joubert se mostró abierta a dialogar con los vecinos y dijo estar dispuesta a aceptar condiciones si finalmente se habilita el emprendimiento. "Si me dicen que no se puede venir en auto, buscaré un estacionamiento fuera del barrio; si me piden que las actividades terminen a las seis, así será. Lo importante es que la resolución sea justa", señaló.La comunidad, compuesta en su mayoría por personas mayores que han vivido allí por más de tres décadas, compartieron varias preocupaciones sobre la posible abertura del centro. Según advirtieron, habilitar un local podría abrir la puerta, a futuro, a decenas de nuevos emprendimientos. "Podrían habilitar cuarenta o cincuenta más, y eso cambiaría la demografía del barrio por completo", señalaron.Temían que Barrio Parque siguiera el camino de Palermo Viejo, un antiguo barrio residencial que con los años se transformó en un polo gastronómico y turístico. "Cambia la gente que viene, cambia la actividad, los horarios, los ruidos, la contaminación, la cantidad de autos... cambia todo", enumeró San Miguel. "Hace veinte años Palermo era solo casas; hoy está lleno de bares y negocios. Eso es lo que nosotros, como vecinos, queremos evitar", añadióAl recorrer la zona, varios habitantes abrieron sus puertas para hablar de la posible apertura. Entre ellos, Mariano Grondona, uno de los firmantes de la denuncia e hijo del periodista y presentador homónimo: "Por el movimiento que habría en el barrio, porque acá casi no hay lugar para estacionar. Si tenés un lugar comercial con clientes que vienen y tratan de parar, no es compatible con el barrio. Siempre fueron lugares sin comercios", señaló.Unas casas más adelante, su madre, Elena Lynch â??vecina histórica de Barrio Parqueâ?? también expresó su preocupación: "Estoy en contra porque el barrio tenía un código, era vivienda solamente, no había negocios. Nunca hubo nada, jamás un comercio. Cuando abrieron el Malba también hubo preocupación, pero eso fue otra cosa, una gran obra para la ciudad. Esto, en cambio, no sé cómo va a resultar."La posición de los vecinos choca con una modificación legal reciente. Desde la Agencia Gubernamental de Control confirmaron que el nuevo Código Urbanístico, aprobado en marzo por la Legislatura porteña, habilita ese tipo de actividades de hasta 200 metros cuadrados. En la lista figuran rubros como salón de estética, instituto de remodelación corporal, pilates y centro de yoga. "Está dentro de la ley. Si supera esa superficie, debe contar con una consulta favorable de la DGEUR (Dirección General de Interpretación Urbanística)", explicó un vocero del organismo.Sin consultasLos vecinos, sin embargo, sostuvieron que nunca habían sido consultados ni convocados a una audiencia pública sobre ese cambio de zonificación, algo que consideraron "una omisión grave". "Nadie nos consultó sobre ese cambio â??reprochó San Miguelâ??. Si hubo una audiencia pública, no fuimos convocados. Y si el gobierno de la ciudad modifica la zonificación de un barrio con ochenta años de historia, deberá afrontar las consecuencias. Las casas van a valer menos. Que lo sepan: todos vamos a demandar por el daño patrimonial".Hoy, varios vecinos acudieron nuevamente a la AGC, donde, según contaron, les confirmaron que el centro no cuenta con habilitación para funcionar. Además, "un profesional presentará la próxima semana un recurso de amparo para que un juez defina si corresponde habilitar o no el emprendimiento", confirmó San Miguel.Mientras tanto, el futuro de "The Living Club" es incierto. Joubert aseguró que no sabe si abrirán más adelante o si buscarán otra ubicación. "Será lo que tenga que ser. Hay cosas que no se dan simplemente porque no tienen que darse, y uno tiene que aceptarlo. Soy muy de esa filosofía: si algo tiene que suceder, sucederá; y si no, no pasa nada. Hay que estar preparado para eso. Pero, bueno, ojalá que la decisión que se tome sea justa", concluyó.
En su edición anterior, este evento logró el récord como la transmisión en vivo más vista en Kick, al alcanzar 3,4 millones de reproducciones. Este año tendrá como cantantes invitados a Farruko y Cosculluela
Los conductores que invaden la vía exclusiva se les debe aplicar multas de S/428 de acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito
El ingreso indebido de vehículos particulares y motocicletas desafía la seguridad de uno de los transportes urbanos más importantes de la capital
El cantante antioqueño reunirá a sus fans más fieles en un evento especial con código de vestimenta, donde compartirá detalles inéditos de 'Hopi Sende' antes de su estreno oficial
El ministro de Desarrollo de la Comunidad sostiene que el desafío del peronismo es transformar sus históricos valores de producción y trabajo en políticas sustentables y concretas. Leer más
La entidad carcelaria y el Instituto Nacional de Industria Militar establecieron un convenio para que los trabajadores, sin importar el rango o la actividad que desempeñen, puedan adquirir armas para uso personal
En un paradisíaco pueblo costero de Lesbos una periodista británica convivió con 5000 mujeres."Nunca vi algo como esto y me sentí como una diosa griega en cada centímetro de mi cuerpo", aseguró.
La nueva decisión permite a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica recurrir a bancos establecidos en otros países y no solo al IOR.Francisco había ordenado que solo el Banco Vaticano podría manejar los activos tras una ola de escándalos financieros.
A minutos de terminar la subasta de uno de los terrenos más codiciados de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Costantini habló con LA NACION y contó qué construirá, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., en el predio de casi 4,4 hectáreas, donde hoy funciona el complejo comercial Portal Palermo con Jumbo, Easy y locales comerciales.Luego de más de dos horas de puja, el dueño del Malba se impuso en la subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), del predio ubicado en una de las zonas más codiciadas de la ciudad que fue adjudicado por un monto que superó los US$81 millones de precio base y se vendió por US$127 millones (más de un 56% de lo que la base exigida). Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025La compra representa una jugada de alto impacto, tanto por el valor como por el potencial urbanístico de la zona. El terreno se encuentra sobre la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y al Sanatorio de la Trinidad, y cuenta con una superficie total de 42.044 m². Actualmente funciona allí el Portal Palermo (Jumbo y Easy), cuyo contrato de concesión finaliza en 2026.Según habría trascendido, entre las otras empresas que participaron de la subasta se encontraban: Simali SA (junto a Raghsa); Gepal Sociedad Anónima (vinculada a la familia Coto) y Cencosud, quien hoy se encuentra con el Portal Palermo en el lugar. - ¿Cómo fue el proceso de la subasta? Estuvieron más de dos horas...- Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura. - ¿Qué planean construir en el terreno? - La idea es desarrollar un mega emprendimiento, en el que deberemos desembolsar más de US$350 millones de inversión. Tendrá un conjunto de oficinas, locales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. Será un lugar que podrá disfrutar no solo quienes vivan el proyecto, sino también el público en general.- Se parece un poco al Design District de Miami, ¿puede ser?- Si bien no me gusta compararlo directamente con el Design District, pero si podría servir como fuente de inspiración para imaginar lo que queremos construir en Palermo.- Es una de las zonas más buscadas de la ciudad, pero, particularmente, ¿qué fue lo que más les atrajo? - Lo que más nos atrae es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos dan la posibilidad de desarrollar la parte creativa.- Ahora funciona el Portal Palermo en el lugar, ¿cuándo estiman comenzar con las obras?- Esperamos arrancar en un año. Primero vamos a trabajar en el diseño de los macrolotes -los terrenos donde irán los edificios-, los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego comenzaremos con la construcción de los edificios. Esperamos que el proyecto esté terminado entre finales 2029 y principios de 2030. Los proyectos de Costantini Consultatio no solo está activa en Buenos Aires. En paralelo, la desarrolladora lleva adelante un megaproyecto en Uruguay. "Punta del Este es un centro internacional. Ahí desarrollamos un proyecto de 145 hectáreas que, si bien tiene como centro al polo, por un cambio reglamentario que posibilita que vayan los mejores caballos y jugadores, hablamos con Adolfito Cambiaso y compramos una fracción", contó el empresario en una entrevista exclusiva con José del Rio, director de contenidos de LA NACION en el cierre del evento de real estate de LA NACION. "Será un lindo proyecto que tal vez lancemos la preventa este año", agregó.El empresario desembolsó US$11.200.000en la subasta que realizó el Gobierno uruguayo de la tierra que perteneció a Lázaro Báez. De esta forma, el desarrollador más que triplicó el valor base que fue de US$3,5 millones. "Es un terreno con 415 metros de frente y doble salida. Ya funcionaba un club de polo y la idea es redoblar la apuesta", explicó Costantini en conversaciones con LA NACION y detalló que cerró un acuerdo estratégico con Adolfo Cambiaso a quien conoce desde su infancia. "Soy íntimo amigo de su padre cuando hacía windsurf. Conozco a toda la familia desde hace 30 años", confesó.IRSA abrió un edificio de oficinas tipo club con pádel, siestario y videojuegosAdemás, en Carrasco, Montevideo, Consultatio adquirió 170 hectáreas en el último pulmón verde de la zona. "Es una urbanización abierta, con seguridad y pensada integralmente. Los precios de los terrenos son caros -alrededor de US$500/m²-, y los ya existentes incluso tienen valores de US$700/m²", explicó.En Buenos Aires, Costantini también tiene en desarrollo un ambicioso proyecto en la zona de Catalinas: tres torres que suman 100 mil metros cuadrados propios. "Hace años venimos trabajando en el emprendimiento. Tuvimos un problema regulatorio que, por suerte, se resolvió. El terreno se pagó US$145 millones, a los que sumaremos otros US$250 a US$300 millones en desarrollo", detalló.
Desde el rostro hasta el vestuario, la muñeca busca reflejar fielmente la imagen de la heredera al trono de España.La empresa Muñecas Antonio Juan anunció una producción limitada, lo que convierte la venta en un lanzamiento exclusivo
La muerte del estilista cercano a Ángela Aguilar reveló el control de grupos criminales en esta región de lujo en CDMX
Familiares de Félix Vicente Obregón Pajuelo exigen justicia y piden que la Policía Nacional explique las circunstancias en las que se produjo el incidente. Vecinos afirman que la zona suele ser escenario de accidentes
La vivienda del comunicador destaca por su diseño moderno, su ambiente acogedor y la conexión especial que mantiene con el entorno carioca
El hecho, en el que no se identificó al conductor ni la ubicación exacta, muestra cómo el vehículo invade una zona destinada a la circulación no motorizada, ignorando la seguridad de quienes transitaban por allí
La capital francesa "con su atractivo y su sólido mercado inmobiliario de lujo nos ofreció el escenario perfecto para llevar nuestra visión al siguiente nivel", destacaron en el estudio
Los jueces señalaron que el reparto entre ambos progenitores es la mejor solución, excepto en "circunstancias excepcionales"
La reconocida astróloga anticipa a Clarín el panorama que prevé para el nuevo ciclo que arranca el 17 de febrero de 2026.Qué estrategias recomienda para encarar y transitar el año.
La edición limitada impulsa la restauración de la Capilla de la Ermita y apoya actividades culturales en la población
Juntas, cuatro generaciones de los dos apellidos que marcaron el mundo del espectáculo argentino. Revista Viva logró unir a Mirtha Legrand, Marcela Tinayre, Juana Viale y Ámbar de Benedictis en la Mansión del Four Seasons. El objetivo: una producción de fotos que hará historia.A los 98 años, la Chiqui, su hija, su nieta y su bisnieta también homenajean a los hombres de una dinastía que no quieren que se vea como "matriarcado".
La lactancia no es un acto individual, sino un derecho que requiere redes de apoyo, políticas públicas y acompañamiento real. Mientras en América Latina solo el 43% de los bebés recibe lactancia exclusiva durante seis meses, la experiencia de ACADP demuestra que con presencia, formación y cuidado comunitario ese número puede duplicarse.
Tras pasar unos días en Sanxenxo, la exrey pone rumbo al país americano acompañado de su hija la infanta Elena
La jornada permitirá a las asistentes recibir acompañamiento en procesos de postulación, validación de requisitos y cierre financiero, facilitando el acceso a proyectos de interés social y prioritario en la ciudad
El regreso de la marca al país se realiza junto al Grupo Corven, con una propuesta que combina diseño global, innovación tecnológica y precios accesibles.
El diálogo abordará las reacciones del fenómeno político en Washington, Italia y Hungría. La charla se transmitirá vía streaming el jueves 11 de septiembre al mediodía y será una nueva edición de este espacio de interacción exclusiva con los suscriptores. Leer más
Los detalles de la exclusiva ceremonia. Quiénes asistieron y una ausencia llamativa.
El beneficio reconoce la labor voluntaria de más de 19 mil hombres y mujeres de rojo que arriesgan su vida por la ciudadanía
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada
La magnitud del despliegue del Ejército en el ejercicio "Libertador" no tiene antecedentes en el último tiempo. Allí, con presencia de tropas especiales, la recuperación de un aeropuerto fue el escenario simulado para mostrar el poder de la fuerza
Esta función extraordinaria de la ópera Werther, de Jules Massenet, es parte de las nuevas políticas de desarrollo de audiencias. Leer más
El show se realizará en el Club San Martín de la capital provincial el próximo jueves 13 de noviembre. Leer más
Los audios que se le atribuyen al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, aluden a un presunto sistema de pago de coimas y nombran a la farmacéutica Suizo Argentina S.A. ¿Cuál es el patrimonio de la empresa? ¿Cuánto tiene en efectivo? ¿ ¿Qué piensa del gobierno de Javier Milei? ¿Y de Alberto Fernández? Son respuestas que pueden empezar a contestarse a partir de los libros contable de la compañía, a los que accedió LA NACION.Este documento de 82 páginas contiene los datos internos de la firma, que realizó ventas por $1,3 billones (millón de millones). Incluye la revisión de sus auditores, síndicos y, al final, el sello de la Inspección General de Justicia (IGJ) fechado el 23 de diciembre de 2024.El primer nombre que resalta en este balance es el de Jonathan Kovalivker. Se trata de la persona que estampó su firma y aprobó estos documentos en calidad de presidente de la compañía. Es el hombre que no fue encontrado en el domicilio que la Justicia mandó a allanar, tras el inicio de la causa judicial derivada de los audios atribuidos a Spagnuolo.Otra escena de los allanamientos del viernes tuvo como protagonista a Emmanuel Kovalivker. Fue hallado en Nordelta con US$266.000 distribuidos en distintos sobres. En el balance se lo describe como "licenciado en Relaciones Públicas". De acuerdo con la última publicación en el Boletín Oficial, es el vicepresidente de la compañía. Y un tercer nombre importante para entender qué personas están detrás de la empresa Suizo Argentino S.A. es el de Eduardo Kovalivker. Los documentos presentados ante la IGJ explican que al 31 de marzo de 2024 poseía el 60% de las acciones de la compañía y que reporta un domicilio en Punta del Este. LA NACION se contactó con integrantes de la empresa, pero al momento de publicación de esta nota no emitieron comentarios.Las empresas realizan comentarios sobre el devenir de la economía y el impacto de medidas gubernamentales para explicar el contexto en el que se desarrollaron sus cambios patrimoniales, en caso de que los hubiera.En este caso, la contabilidad de Suizo Argentina S.A. contempla el período entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Es decir, allí se encuentra el final de la administración de Alberto Fernández y el inicio de la de Javier Milei.A propósito de 2023, la compañía consideró que ese año "la economía de Argentina se contrajo". Habló de una inflación que "se aceleró" y un déficit que aumentó como consecuencia de una caída mayor de los ingresos que del gasto, y tomó en cuenta algunas variables como la incertidumbre política (año de elecciones presidenciales) y la sequía. "La disminución de volúmenes del mercado farmacéutico, cuando ocurre, es producto de una profunda crisis (año 2002) o de un período de no crecimiento y alta inflación, como ocurre en este último año", se lee en el balance en alusión a una caída de ventas.Las observaciones de Suizo Argentina S.A. sobre el inicio de la gestión mileísta pusieron en valor "los equilibrios macroeconómicos", aunque mencionaron una proyección de caída de consumo e inversión. Pese a eso, ponderó el superávit financiero y el aumento de las reservas internacionales hasta junio, así como una desaceleración de la inflación."En la Argentina, el clima de la industria es aceptable, en donde se está buscando consolidar las recientes mejoras que se observaron y optimizar los problemas vigentes", se puede leer en el apartado sobre es sector farmacéutico. Suizo Argentina S.A., fundada en 1923, es una de las líderes en el rubro.De hecho, sus números muestran el tamaño de la compañía. Al 31 de marzo del año pasado, su patrimonio neto informado alcanzó los $243.208 millones. Son poco más de US$240 millones al dólar blue de esa fecha.Una mirada más amplia permite observar que dichas cifras se achicaron, ya que al 31 de marzo de 2023 el patrimonio neto reportado era de $265.011 millones.La empresa describió que tiene distintas unidades de negocio. Entre ellas, una nueva sobre "salud y nutrición animal". Además, dentro de sus productos médicos mencionó cinco tipos e incluyó la "ayuda técnica para discapacitados".A su vez, los números de Suizo Argentina S.A. reflejan que tuvo más ganancia neta antes del clima preelectoral de 2023, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, compitió para ser presidente. Para el período entre abril de 2022 y marzo de 2023, reportó ganancias por $30.988 millones, que equivalen a unos US$78 millones, a cotización del dólar blue de ese momento. Durante el intervalo que atravesó a la campaña (abril 2023 y marzo 2024), el número cayó a $17.908 millones, es decir, unos US$13 millones, a cotización del blue de ese momento.Estas ganancias surgen del monto de ventas que reportó la empresa, a la que restó sus costos para adquirir mercadería, gastos de administración y comercialización, resultados financieros y el impuesto a las Ganancias. A propósito de cómo se compone el precio de sus ventas, la empresa agregó en su balance que el 17% se destina a las farmacias, el 5% a los mayoristas y 10,7% corresponde a impuestos estatales. Según explicó Suizo Argentina S.A., esos cálculos remiten a un informe internacional. Por lo tanto, la porción correspondiente a tributos puede variar en función del país donde opere la compañía.El estado del flujo de dinero en efectivo es otro apartado en este documento de 82 páginas. Allí, la empresa reportó que en abril de 2023 tenía $7.101 millones y en marzo de 2024, $4.126 millones. Es decir, $2.975 millones menos.De esos $4.126 millones en efectivo, $2.723 millones revistieron la categoría de "recaudaciones a depositar". A su vez, la empresa reportó en ese momento tener algo más de $10 millones en "bancos en moneda extranjera", $1.358 millones en "bancos en moneda nacional" y $34 millones en "caja y fondos fijos".En paralelo, Suizo Argentina S.A. indicó que tiene deudas con una "sociedad relacionada", llamada Log In Farma SRL. Según la última publicación de la firma disponible en Boletín Oficial, Jonathan Kovalivker fue designado gerente de la misma en 2023.De este modo, Suizo Argentina S.A., cuyos balances llevan la firma del propio Kovalivker, reportó una "deuda comercial" con Log In Farma SRL de $178 millones. Con "cuentas particulares", el ítem "otras deudas" ascendió a $216 millones.Por fuera de los números, Suizo Argentina informó que lleva adelante un plan de compliance en contra del acoso laboral. Destacó trabajos solidarios realizados con otras organizaciones como la Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración (Adeei), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Nordelta. Asimismo, un dato que se observa en su página web: posee un código de ética de 2024. "Suizo Argentina mantiene una política de tolerancia cero con respecto a los actos de soborno y corrupción", sostiene dicho documento. Ese punto se contrapone a lo que señalaría el audio atribuido a Spagnuolo.
Una importante entidad financiera cuyana inauguró una nueva sede que no solo brinda servicios tradicionales, sino que también funciona como un espacio de formación de oficios y habilidades para potenciar el crecimiento de la comunidad local
Horas después de la publicación de la exclusiva de '¡Hola!', Bertín envió un comunicado en el que niega haber cobrado por el reportaje
La reconocida firma de joyería de alta gama anunció una alianza estratégica con River Plate para las disciplinas de futsal y handball. El acuerdo incluye una línea oficial de productos inspirados en el club, disponible para hinchas, coleccionistas e inversores. Leer más
La legendaria banda británica causó sensación en sus seguidores mexicanos luego de que anunciaran fechas en nuestro país tras una serie de riñas entre sus integrantes
El juego argentino de Scubalight Studios llegará al evento de gaming más importante de Europa
La corona británica ha sacado a la venta una colección exclusiva inspirada en Highgrove House, la casa de campo preferida del rey
La mujer quedó "mínimo común múltiplo", una expresión que se ha hecho viral en redes para señalar que no se tienen palabras para reaccionar ante algo sorprendente
Los dos matrimonios mantienen una estrecha relación y la prensa extranjera ha desvelado que podrían estar compartiendo la propiedad que los reyes neerlandeses tienen en la región del Peloponeso
La comuna notificó a 213 propietarios implicados en la ocupación de áreas verdes en Los Álamos de Monterrico y advirtió que, de no cumplir, procederá con demoliciones forzadas
Unos 40 mil m² de parques y jardines públicos han sido anexados ilegalmente a viviendas, según la Municipalidad de Surco. Los casos incluyen a jueces, empresarios y políticos, entre ellos la congresista María Acuña. Las intervenciones muestran desde simples cercos hasta piscinas y construcciones de concreto
El certamen reconoció el compromiso de madres y familias con la alimentación materna y el cuidado afectivo, resaltando la importancia de la nutrición y el vínculo emocional en los primeros años de vida
También conocida como 'Dato Protegido', el matrimonio de legisladores fueron señalados por no practicar la austeridad como lo ha dictado la 4T desde su creación
Las autoridades competentes impusieron internamiento preventivo como medida cautelar derivado de los datos de prueba obtenidos
Lady Gaga se adentra en el universo de "Merlina" con un rol en pantalla y un nuevo tema musical. La colaboración promete capturar los matices oscuros y enigmáticos de la serie.
Renault confirmó que volverá a producir uno de sus modelos más emblemáticos, aunque con un giro radical: será eléctrico, ultra deportivo y costará lo mismo que un superdeportivo. Se trata del regreso del mítico 5 Turbo, el hatchback que marcó una época en los años ochenta.Llegará en una versión completamente eléctrica que busca combinar nostalgia, alta tecnología y un enfoque radical. Bajo el nombre de Renault 5 Turbo 3E, este nuevo modelo será lanzado en 2027 y promete convertirse en una pieza dedicada a los amantes de los autos deportivos y una experiencia de manejo distinta. Lo manejó Ayrton Senna, pasó a la historia del automovilismo y hoy puede tenerlo cualquiera en todo el mundoCon una carrocería de fibra de carbono que garantiza ligereza y rigidez estructural, el modelo pesará tan solo 1450 kilos. Además, en un guiño a la obsesión por reducir peso en el mundo de los autos de competición, también se eliminaron las plazas traseras. El resultado es un vehículo concebido con una idea clara: llevar la experiencia del rally al asfalto urbano.Estética retro, corazón modernoEl diseño interior del nuevo modelo retoma el espíritu del original, con toques estéticos que remiten a los años '80. El habitáculo presenta butacas deportivas de distinto color para conductor y acompañante, cinturones de seis puntos de anclaje y un tablero revestido con paño escocés tejido a mano, todo enmarcado por detalles en fibra de carbono.En cuanto a tecnología, incorpora dos pantallas digitales tomadas del Renault 5 E-Tech: una de 10,1â?³ para el panel de instrumentos y otra de 10,25â?³ para el sistema de infoentretenimiento. No obstante, los gráficos en ambos displays han sido rediseñados con un estilo retro, evocando los indicadores analógicos de los modelos clásicos.Además, los compradores podrán elegir entre una amplia paleta de colores personalizados o bien optar por versiones que replican icónicas decoraciones de rally de la historia de la marca.Producción limitada y precio de superdeportivoEn homenaje directo al año de nacimiento del modelo original, solo se fabricarán 1980 unidades del 5 Turbo 3E, lo que añade un elemento de exclusividad y anticipa su potencial como objeto de colección.El modelo será estará homologado para circular en la vía pública, con matrícula e indicadores, aunque ha sido concebido con un enfoque orientado a la pista, el drift y la performance extrema. Por eso, desde la marca lo describen como "una bestia creada para el rally, adaptada para la carretera".El precio también responde a ese posicionamiento: cada unidad costará alrededor de US$170.000, una cifra comparable a la de un superdeportivo y muy por encima de lo que suele pagarse por un city car o incluso por otros eléctricos deportivos de producción masiva.Fabrice Cambolive, quien era CEO de la marca al momento de la presentación de esta unidad, la definió como "el nacimiento de una nueva era de mini-superdeportivos eléctricos", una categoría que hasta hace poco parecía improbable en el marco de la transición hacia una movilidad sustentable. La gran presentación del modelo se dio en el documental "Anatomía de un regreso" de la marca, que se puede ver a través de la plataforma Prime Video.Con esta jugada, Renault se suma a una tendencia creciente entre las automotrices europeas: revivir íconos del pasado en formato eléctrico, combinando la estética retro con tecnologías de vanguardia.
Tras los fuertes cuestionamientos del conductor de "Neura" al armado libertario en la provincia de Buenos Aires, el presidente aceptó tener una extensa charla para debatir diferentes temas. Leer más
La automotriz anunció una línea de financiación en dólares para empresas que buscan renovar sus flotas con condiciones competitivas y plazos flexibles.
El vocalista pensó que el lujoso bolso era de piel, pero al levantarlo descubrió que era de chocolate, provocando sorpresa y carcajadas entre sus compañeros y seguidores en la tienda Gallery
El Mediterráneo fue testigo de una travesía inolvidable. A bordo del Luminaria, el nuevo barco de ultralujo de The Ritz-Carlton -con una eslora de 242 metros, 226 suites con terrazas privadas y 5 restaurantes de alta cocina- se celebró una fiesta inaugural durante dos días de ensueño para 450 invitados vip. La eterna diosa de las pasarelas Naomi Campbell y Ricky Martin protagonizaron uno de los momentos más comentados, bailando al ritmo de los éxitos de J Balvin. Anitta, Sting y Ellie Goulding también ofrecieron shows exclusivos para los presentes. Tras el bautismo del yacht en Barcelona con la actriz Simone Ashley como madrina, la travesía empezó en el puerto de Civitavecchia (muy cercano a Roma), incluyó escalas en enclaves de ensueño, como Siracusa (Sicilia), y finalizó en La Valeta (Malta). Entre los asistentes además se encontraban Sofía Vergara -que festejó sus 53 por adelantado-, Orlando Bloom, Kendall Jenner, Kate Hudson e Izabel Goulart.
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario
Figuras internacionales y familiares acompañaron a la pareja durante las celebraciones que comenzaron el jueves
Este sábado terminan los tres días de celebraciones, luego de que el viernes la pareja contrajera matrimonio. Reportan que la velada contará con actuaciones de, entre otros, Lady Gaga y Sir Elton John
¿Qué o quién definirá el futuro de la humanidad? Si dicha tarea es encomendada a las máquinas, ¿se trata del fin de nuestros tiempos? Esas fueron algunas de las preguntas que giraron alrededor de Worthy Successor, una exclusiva fiesta organizada por el empresario estadounidense Daniel Faggella, que contó con la participación de investigadores en inteligencia artificial (IA), filósofos y especialistas en tecnología de prestigiosos laboratorios y universidades a nivel mundial.La locación elegida fue una lujosa mansión ubicada sobre un acantilado con vista al puente Golden Gate, en San Francisco, California, valuada en 30 millones de dólares. Allí, entre tragos sin alcohol y tablas de quesos, cerca de 100 expertos debatieron sobre la expansión de la IA generativa (IAG) y su poder para transformar nuestra realidad para siempre."Este evento está muy enfocado en la transición posthumana. No en una AGI que sirva eternamente como herramienta para la humanidad", indicó Faggella a un cronista de Wired. En detalle, su motivación para realizar el encuentro fueron los escasos espacios de reflexión para discutir esta temática. "Los grandes laboratorios, las personas que saben que la AGI probablemente pondrá fin a la humanidad, no hablan de eso porque los incentivos no lo permiten", dijo, y se refirió a empresarios del rubro, como Elon Musk, Sam Altman y Demis Hassabis, quienes "fueron bastante francos sobre la posibilidad de que la AGI nos mate a todos". A pesar de ello, "todos están compitiendo a toda velocidad para construirla".En este escenario, para Faggella el "objetivo moral" de la IA debería ser crear una forma de inteligencia tan poderosa que "uno preferiría con gusto que sea ella (y no la humanidad) quien determine el futuro camino de la vida misma".IA y valores humanos, ¿una fórmula compatible?Ginevera Davis, una escritora radicada en Nueva York, protagonizó la primera charla y advirtió que los valores humanos podrían ser "imposibles" de traducir a la IA. Además, opinó que la tecnología nunca comprenderá lo que significa ser consciente.Bajo esta línea, sostuvo que el camino correcto sería dirigirse hacia una "alineación cósmica", es decir, construir una IA capaz de buscar y encontrar valores aún más profundos que los que conocemos actualmente.Alcanzar el bienLuego, el filósofo Michael Edward Johnson expuso que, si bien la llegada de un cambio tecnológico radical es inminente, la comunidad científica y tecnológica aún carece de un marco ético claro para sobrellevar esta transición. A su vez, deslizó que crear una IA sin comprender la conciencia en su totalidad podría ser una apuesta peligrosa. Por este motivo, el investigador propuso enseñar tanto a humanos como a máquinas a perseguir y alcanzar "el bien", en lugar de ordenar a la IA obedecer órdenes humanas.La creación del sucesorFaggella encabezó la tercera y última charla del evento. Específicamente, el fundador de la empresa de investigación en IA Emerj señaló que la humanidad no durará para siempre en su forma actual. En este escenario, será fundamental diseñar un sucesor que no solo sobreviva, sino también que cuente con la capacidad de crear nuevos tipos de significado y valor.En detalle, destacó dos características fundamentales: tener conciencia y "autopoiesis", es decir, la capacidad de evolucionar y generar nuevas experiencias. Además, bajo ideas de filósofos como Baruch Spinoza y Friedrich Nietzsche, se refirió a la inmensidad del valor en el universo, motivo por el que es necesario diseñar algo capaz de revelar "lo que viene después". Faggella denominó esto como "cosmismo axiológico".Si la humanidad cumple esta tarea, el experto aventuró que la IA no solo heredará nuestro plantea, sino también el potencial del universo.Tras finalizar el evento, una gran mayoría de los invitados regresaron a sus casas en Ubers o Waymos, los taxis autónomos que son furor en ciudades tecnológicas como San Francisco. "Este no es un grupo que abogue por la destrucción del hombre. Es un grupo que, si acaso, aboga por frenar el avance de la IA para asegurarnos de que vamos en la dirección correcta", concluyó Faggella.
La cantante pop mexicana también recibió un inesperado regalo por parte del afamado director de cine
Después de un fuerte incremento en el alquiler del triplex de Belgrano donde vivía junto a su familia, Carolina "Pampita" Ardohain decidió mudarse a Barrio Parque, uno de los rincones más exclusivos y silenciosos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde enero de 2024, la conductora se instaló en una propiedad lujosísima, con un diseño que fusiona elegancia contemporánea, calidez y funcionalidad.La casa es una verdadera joya arquitectónica característica de uno de los barrios más exclusivos e la Ciudad de Buenos Aires, de líneas modernas y espacios generosos. Uno de los detalles que más llaman la atención al llegar a la residencia es la imponente puerta de entrada.Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como herederoAl ingresar por esas grandes puerta de hierro en color negro que presentan un diseño al estilo de las grandes casonas porteñas, llama la atención el piso de la propiedad en color blanco y negro estilo ajedrez. Desde el ingreso, impacta el diseño de concepto abierto que integra el living y el comedor en un mismo ambiente, con grandes ventanales corredizos que permiten una conexión directa con el jardín verde y garantizan luz natural durante todo el día.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesPampita mostró el interior de su casa en Barrio ParqueSin dudas el corazón de la vivienda es su imponente living. El sillón en forma de L, de gran tamaño, organiza la vida cotidiana en torno a una mesa de centro baja. Todo en tonos neutros que demuestran el estilo minimalista que tiene la modelo. Pisos de mármol se ven en casi toda la propiedad, que cuenta además con amplias habitaciones y una sala de juegos pensada para que pueda disfrutar con sus cuatro hijos.El departamento que dejó para mudarse a Barrio ParqueEl departamento donde vivía Pampita con su familia, antes de mudarse a una casa, era un lujoso triplex ubicado en la Torre Le Parc, en la Avenida Figueroa Alcorta, Buenos Aires. El triplex ocupaba los pisos 22, 23 y 24 del edificio y contaba con siete habitaciones y once baños, además de una piscina climatizada. En ese momento, la modelo señaló que el alquiler por los pisos del edificio rondaba entre los US$15.000 y US$20.000 al mes.
Agentes de tránsito multaron a los conductores antes de regularizar el tránsito en la estación Honorio Delgado
La entidad señaló que este tipo de operativos tiene como objetivo reforzar la seguridad en las rutas del Metropolitano, prevenir accidentes y proteger a los usuarios
La boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez está a punto de celebrarse en Venecia. Su enlace matrimonial estará plagado de lujos y en la lista de invitados figuran grandes celebridades, y otros multimillonarios. Detrás de "la boda del año" se encuentra una de las firmas de planeación de eventos más codiciada entre los poderosos.Lanza & Baucina, la empresa detrás de la boda de Bezos a cargo de la realezaLanza & Baucina es una firma italobritánica especializada en planear bodas en locaciones históricas y villas naturales, que fue contratada por el dueño de Amazon y la famosa estadounidense para organizar su soñada boda. El evento se llevará a cabo entre el 26 y el 28 de junio, en Italia.De acuerdo con la revista Quién, la firma está liderada por tres primos de origen aristocrático: el príncipe Antonio Licata di Baucina y los condes Riccardo y Aleramo Lanza.La compañía de bajo perfil es de las más exclusivas del planeta; organizó la boda mediática de George Clooney y Amal Alamuddin en 2014, también en la ciudad italiana.La firma no cuenta con redes sociales y tampoco exhibe ninguna imagen de sus trabajos anteriores, tan solo cuentan con un sitio web con un diseño minimalista y reservado. No obstante, tienen la llegada suficiente como para lograr que el Coliseo Romano sea el lugar para una cena privada o que la Galería Uffizi, cierre sus puertas para una visita especial.Desde su fundación en el año 2000, Lanza & Baucina se ha consolidado como una de las compañías de organización de eventos más prestigiosas a nivel mundial, debido a su red de contactos que le permite realizar todo tipo de eventos con la mayor discreción y sofisticación posible.Así será la boda de Jeff Bezos y Lauren SánchezHasta el momento, lo que se sabe sobre la llamada "boda del siglo" entre Bezos y Sánchez es que la ceremonia se realizará a bordo del yate Koru (propiedad del magnate), con alrededor de 200 invitados, que incluyen cantantes, actores y personalidades de alto perfil, como Kary Perry, Oprah Winfrey y Kim Kardashian.Según consignó el Huffington Post, también asistirán a la boda familiares del presidente Donald Trump, como su hija Ivanka y su pareja Jared Kushner (aunque tras el bombardeo de EE.UU. a Irán su asistencia queda en duda); la actual pareja de Katy Perry, Orlando Bloom; el vocalista de The Rolling Stones, Mick Jagger, Lady Gaga y Leonardo DiCaprio.Mientras que el diario El Español, informó que los futuros esposos rentaron habitaciones en cinco de los hoteles más lujosos de Venecia como Gritti Palace, Hotel Danieli, Aman Venice, Belmond Hotel Cipriani, The St. Regis Venice. Además, de prestarle sus demás yates a los que deseen pasear por las costas italianas durante su estancia para la celebración.Protestas en Venecia contra la boda de Jeff Bezos y Lauren SánchezManifestantes en Venecia se unieron bajo el lema "No space for Bezos" ("No hay lugar para Bezos", en español) para protestar contra la boda del dueño de Amazon y Sánchez. Los manifestantes señalaron que no dejarán que el hombre más rico del mundo llegue a la Misericordia, llenarán los canales a su paso con embarcaciones y hasta botes inflables con tal de que el empresario no llegue a su ceremonia."Asegurémonos de que Venecia no sea recordada como el lugar de postal donde Bezos celebró su boda, sino como la ciudad que no se doblegó ante los oligarcas", indicó Federica Toninello, coordinadora de la protesta.Entre sus motivos para impedir la celebración nupcial, los manifestantes indicaron que ya se rentó casi todo el transporte acuático para ese fin de semana, así como casi todos los hoteles de lujo, lo que causó disgusto entre los lugareños.
La Audiencia Provincial también modifica la distribución de los gastos extraordinarios de los hijos, que deberán ser sufragados al 50% por ambos progenitores, en lugar del 70%-30% fijado en primera instancia
Juan Pablo Jiménez tenía 61 años.Fue hallado por su empleada doméstica y estaba amordazado.
Lo resolvió la Cámara Civil y Comercial. El siniestro se registró en la Ruta 12. Leer más
Durante el Google Cloud Summit, el presidente regional, Eduardo López, expuso una estrategia basada en principios éticos, limitación de usos sensibles y blindaje de infraestructura para evitar fallos en sectores críticos
Indian Creek Village, el "Búnker de Multimillonarios" de Florida, presionó exitosamente a legisladores estatales para forzar a la ciudad de Surfside a aceptar sus desechos sin el pago millonario que demandaba
Eve, la hija de Steve Jobs, se casará en agosto de este año con el jinete británico Harry Charles. La ceremonia será en los Cotswolds, Inglaterra, y es considerada una de las bodas de sociedad más esperadas del año, ya que se espera que asistan celebridades, figuras influyentes de diversas partes del mundo y miembros de la realeza. La pareja hizo pública su relación casi un año atrás, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Charles celebró su victoria con un emotivo beso con su novia. Al poco tiempo, anunciaron su compromiso en una reunión íntima con amigos y familiares. Ahora, tras darse a conocer la noticia de la boda, el medio británico Daily Mail reveló quiénes forman parte de la exclusiva lista de invitados para la gran fiesta. Al evento se espera que asistan personalidades como la princesa Beatriz y la exvicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. Incluso, la novia tiene una gran cantidad de amigos de alto perfil, como Jennifer y Phoebe Gates, las herederas del fundador de Microsoft, Bill Gates, y Lilli Hymowitz, hija de Gregg Hymowitz, director ejecutivo y fundador de la firma de inversión EnTrust Global. Asimismo, el medio británico destacó que Eve tiene contacto los miembros más ricos de la alta sociedad, como la exesposa del empresario de medios Rupert Murdoch, Wendi Deng, y Lili Buffett, la nieta del inversor y filántropo multimillonario Warren Buffett. Por último, según la revista Tatler, el empresario británico Edoardo Mapelli Mozzi estará presente. De igual modo, Harry invitará a sus familiares y amigos, por lo que se espera que asistan sus compañeros olímpicos Scott Brash y Ben Maher, quienes lograron la victoria en salto por equipos juntos en los JJ. OO. de París. En relación con los trajes y el vestido, se estima que hará una colaboración con un diseñador de renombre debido a que ella desfiló para Coperni y presenció eventos de la reconocida marca Louis Vuitton.La boda se llevará a cabo en una región rural del sur de Inglaterra, famosa por sus paisajes pintorescos y encantadores pueblos construidos con piedra caliza, típica de la zona. Conserva una arquitectura tradicional que atrae tanto a turistas como a celebridades y miembros de la alta sociedad británica. De hecho, es un destino muy buscado para bodas y eventos exclusivos, gracias a su combinación de privacidad, lujo y belleza natural, por lo que fue elegido por varias parejas famosas, como la de la modelo Kate Moss y Jamie Hince (el guitarrista de The Kills), y la de Serena Nikkhah (editora de moda de British Vogue) y Peregrine Hood (financista), entre otras. La pasión que une a Eve Jobs y Harry Charles: los caballosEve es la hija menor de Steve Jobs y Laurene Powell Jobs. Lejos de la pasión por la tecnología que tenía su padre, ella eligió una carrera como modelo y jinete profesional, aunque también se graduó en Historia y Política Internacional en la Universidad de Stanford. En 2019, fue clasificada como la quinta mejor sub-25 del mundo. A su vez, mantiene una profunda conexión con el mundo ecuestre, lo que sin dudas la unió con su flamante novio. Por otro lado, Harry Charles, de 25 años, es un jinete británico que ganó la medalla de oro en salto por equipos en los Juegos Olímpicos de París 2024. Él es hijo del también medallista olímpico Peter Charles y fue reconocido como el embajador más joven de Rolex en el ámbito ecuestre. Fue precisamente él quien hizo pública la relación con Jobs cuando celebró su triunfo con un beso y un abrazo frente al público, momento que luego ella compartió en sus redes sociales.
El enlace entre Eve Jobs y el medallista olímpico Harry Charles reunirá a celebridades, miembros de la realeza y figuras influyentes
La pareja vive en la urbanización más blindada de la Comunidad de Madrid
La final más esperada del fútbol europeo desató la emoción entre aficionados
Abbots Mead es una emblemática propiedad situada en la localidad de Elstree, al norte de Londres, donde residió el enigmático director entre 1965 y 1979
Isabel Rodríguez destaca la preocupación por el aumento de precios de la vivienda en España y critica la falta de acción del PP en comunidades con problemas de acceso a la vivienda
Aunque muchas personas lo desconocen, este proceso natural aporta anticuerpos esenciales que protegen al recién nacido contra virus, bacterias y otros patógenos durante los primeros meses de vida
El expresidente colombiano se unió al debate generado por las declaraciones de Roy Barreras sobre Gustavo Petro, pero también lanzó críticas contra la exalcaldesa de Bogotá
En una entrevista exclusiva con Fotogramas, el actor reveló detalles sobre su rol en la nueva película, destacando el impacto emocional y el desafío profesional que representó sumarse a la icónica saga
Las labores comenzaron el 21 de mayo y se extenderán durante ocho días, con cierre permanente las 24 horas para garantizar la seguridad y mejora de la vía
El presidente de Estados Unidos reunirá a 220 personas que invirtieron miles de dólares en su criptomoneda $Trump. La presencia del empresario Justin Sun, acusado de fraude, desató nuevas críticas.
El artista aseguró que se trata de su álbum más personal y refleja una madurez tanto en su música como en su vida
16 CPC de la ciudad abrirán este viernes de 18 a 22 para que cada vecino de Córdoba obtenga el plástico. Leer más
El programa, en colaboración con el Sena, cubrirá 60 vacantes. Ofrecen estabilidad laboral, prestaciones sociales y formación gratuita para algunos postulantes
El reglamento establece que un registro puede ser revocado si no se demuestra un uso comercial efectivo durante un periodo de cinco años consecutivos
El torneo de los 32 equipos comienza el 14 de junio y ya tiene pantalla asegurada.La serie de 21 encuentros confirmados se inicia con el choque inaugural, en Miami.La transmisión incluye los cruces de octavos, cuartos, una semifinal y la final.
El partido de octavos de final se jugará el sábado a las 16.30. Todos los socios deberán pagar para ingresar a la cancha. Hoy se vende solo para socios con abono, mañana se abre para el socio en general
La Junta de Andalucía solicitará a los ministerios pertinentes que reconozcan la necesidad de financiación para atender a 567 migrantes y establecer políticas migratorias coordinadas y consensuadas
El jugador de fútbol colombiano tendrá su propia marca de zapatos deportivos con la que no solo busca ganar millonarias sumas de dinero, sino también rendir un importante homenaje
El juez de Garantías de Rosario, Eduardo Rodrigues Da Cruz, dio por formalizada la investigación contra una mujer y su hija, acusadas de subalquilar cinco inmuebles a Maximiliano Adrián Ortigoza, un narco que el mes pasado fue condenado junto a su pareja por controlar una "cocina" de droga en un departamento de la ribera norte rosarina.A instancias de los fiscales coadyuvantes Franco Benetti y Santiago Cruz Alberdi, de la Unidad Fiscal Rosario, Andrea O. y Camila P.C., fueron imputadas por los delitos de encubrimiento agravado, en calidad de coautora y partícipe necesaria. Siguen en libertad y deben cumplir diversas disposiciones procesales y judiciales para continuar en esa condición.Según informó la Procuración General de la Nación en su portal de noticias institucional www.fiscales.gob.ar, "el hombre al que ambas mujeres habrían encubierto fue detenido el 1° de octubre pasado al salir de uno de los departamentos que arrendaba, ubicado en la avenida Carballo al 500, donde regenteaba una "cocina" de droga. En marzo pasado Ortigoza fue condenado en un juicio abreviado a 4 años y 6 meses de prisión como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y encubrimiento, mientras que su pareja, Keila Jazmín Santos Lenz, recibió 3 años de prisión condicional como partícipe secundaria de los mismos delitos".La prosecución de la investigación para desentrañar la logística con la que contaba Ortigoza para ocultarse condujo a los fiscales Benetti y Cruz Alberdi hasta ambas mujeres, a quienes imputaron por "haber ayudado a Ortigoza a eludir las investigaciones federales de las que se encontraba prófugo desde 2022, y a sustraerse de la acción de la autoridad proporcionándole lugares donde vivir sin tener que entregar datos registrales, todo ello con conocimiento de que estaba prófugo".La pesquisa comenzó con "el descubrimiento de una cocina de cocaína en una de las zonas residenciales más exclusivas de Rosario, montada por una persona que tenía dos pedidos de captura por narcotráfico", indicó.El fiscal Benetti resaltó "la gravedad de la conducta desplegada por las imputadas" y remarcó: "No solo permitió que esa persona pudiera evadirse de la Justicia, sino que continuara con su actividad. Hay elementos para asegurar que la señora Andrea O. conocía personalmente a Ortigoza y sabía que tenía problemas con la Justicia y no podía alquilar; le prestó auxilio al menos por un año y medio y se benefició económicamente".MultidestinoPara la fiscalía, Andrea O. le subalquiló a Ortigoza cinco inmuebles al menos entre abril de 2023 y hasta el 1° de octubre de 2024, día de su detención: dos en Roldán -a 25 kilómetros al noroeste de Rosario-, uno en Granadero Baigorria -15 kilómetros al norte de Rosario- y los otros dos en Rosario. El último fue el de Carballo al 500, donde se descubrió la "cocina" de cocaína.Los fiscales además le atribuyeron a la hija de la mujer el haber suscripto el contrato de locación temporario de este último departamento con el fin de ocultar la verdadera identidad del inquilino. Los hechos imputados fueron calificados como encubrimiento agravado por actuar con ánimo de lucro.Los chats que las complicanLos fiscales expusieron el cruce de conversaciones telefónicas que demuestran el conocimiento que tenían ambas mujeres sobre la situación de Ortigoza. Una de ellas, extraídas del teléfono de Andrea, fue remitido el 6 de mayo de 2023 por Ortigoza: "Soy inteligente, por algo me dicen Spiderman, que me escapo de los edificios, no voy a saber poner eso, me extraña Andrea".El 29 de mayo de 2023 Andrea O. le remitió a Ortigoza un audio: "Escuchá, el de Puerto Norte es más caro. Te lo puedo dejar en 150. Mañana podrías ingresarâ?¦ Con alguien con el documento. Tiene que ser una persona que hace un pequeño contratito. Esta chica, con un documento que esté bien, ¿Entendés? Que no tenga nada en el Google, que no vean que tiene ningún problema. A lo mejor la chica tuya y después vas vos. Ese va a estar libre".Los fiscales resaltaron que esa comunicación dejó en claro que se debía mantener a resguardo la identidad de Ortigoza porque una búsqueda de su nombre en Google hubiera permitido conocer que ya existían al menos dos notas periodísticas que lo mencionaban como prófugo del fuero federal de Córdoba.También repasaron un mensaje remitido el 10 de junio de 2023 por Ortigoza: "Si te llegan a preguntar algún día donde estoy, no le digas a nadie, con eso no quiero saber nada". Ese mismo día el narco hizo referencia a su interlocutora, en otro mensaje, a una vivienda que no le agradaba: "El lugar donde me mandaste que te alquilé por dos días no me sirve, es feo, te digo la verdad, ese loft, son lugares feos, no quiero ir donde está quemadoâ?¦ ¿Vos me entendés lo que te quiero decir?".Veinte días después, Ortigoza volvió a escribirle a la mujer: "Te voy a ser honesto, no puedo ir a un lugar que esté re quemado, ¿entendés? Esos lofts que vos tenés en el barrio que me mandaste el otro día no voy ni loco, tiene que ser otro lugar, qué sé yo, como la casa esa de la esquina que me habías mandado vosâ?¦ Era lindo lugar y estaba bien".La fiscalía puso de relieve un nuevo mensaje de Ortigoza enviado el 6 de julio de 2023, pues deja en evidencia que la acusada conocía su condición de prófugo: "Escuchá, Maxi. Borrá el mensaje. Yo también lo borro. A mí no me importa lo que cada uno hace, la vida de cada unoâ?¦ Mientras no me traiga problemas, te entiendo perfecto y me parece bárbaro. Mientras me cumplas no hay problemaâ?¦ En cuanto a la otra casa que yo te ofrezco, es una persona conocida mía que no sabe de todas estas cosas. Se muere, se infarta. Así que quedate tranquilo que cero problema".Para reforzar la imputación, los fiscales expusieron los chats entre Andrea O. y el operador inmobiliario que le alquiló el departamento de avenida Carballo al 580 para que, supuestamente, lo ocupara su hija. En la audiencia se exhibió un contrato de locación donde la mujer aparece como locadora y su hija como locataria.Ese documento establecía el 22 de junio de 2024 como fecha de ocupación. El agente inmobiliario consultó puntualmente si el departamento era para la hija y la mujer respondió afirmativamente, tras lo cual entregó copia de DNI y número de teléfono de Camila P.C.Luego, en una comunicación, la principal acusada luego informó al agente que Camila no se sentía cómoda y que al departamento alquilado se había mudado su prima. De acuerdo con lo averiguado en la pesquisa, con el correr de los días el operador inmobiliario detectó que una pareja había ocupado el departamento y, en consecuencia, le pidió explicaciones a Andrea O., quien asumió que su hija no vivía más en el lugar.En su declaración en el caso, el agente inmobiliario recordó que, sobre el final del contrato, como no se pagaban las expensas, Andrea le facilitó el contacto de Ortigoza, quien finalmente admitió que subalquilaba el departamento.