Tras pasar unos días en Sanxenxo, la exrey pone rumbo al país americano acompañado de su hija la infanta Elena
La jornada permitirá a las asistentes recibir acompañamiento en procesos de postulación, validación de requisitos y cierre financiero, facilitando el acceso a proyectos de interés social y prioritario en la ciudad
El regreso de la marca al país se realiza junto al Grupo Corven, con una propuesta que combina diseño global, innovación tecnológica y precios accesibles.
El diálogo abordará las reacciones del fenómeno político en Washington, Italia y Hungría. La charla se transmitirá vía streaming el jueves 11 de septiembre al mediodía y será una nueva edición de este espacio de interacción exclusiva con los suscriptores. Leer más
Los detalles de la exclusiva ceremonia. Quiénes asistieron y una ausencia llamativa.
El beneficio reconoce la labor voluntaria de más de 19 mil hombres y mujeres de rojo que arriesgan su vida por la ciudadanía
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada
La magnitud del despliegue del Ejército en el ejercicio "Libertador" no tiene antecedentes en el último tiempo. Allí, con presencia de tropas especiales, la recuperación de un aeropuerto fue el escenario simulado para mostrar el poder de la fuerza
Esta función extraordinaria de la ópera Werther, de Jules Massenet, es parte de las nuevas políticas de desarrollo de audiencias. Leer más
El show se realizará en el Club San Martín de la capital provincial el próximo jueves 13 de noviembre. Leer más
Los audios que se le atribuyen al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, aluden a un presunto sistema de pago de coimas y nombran a la farmacéutica Suizo Argentina S.A. ¿Cuál es el patrimonio de la empresa? ¿Cuánto tiene en efectivo? ¿ ¿Qué piensa del gobierno de Javier Milei? ¿Y de Alberto Fernández? Son respuestas que pueden empezar a contestarse a partir de los libros contable de la compañía, a los que accedió LA NACION.Este documento de 82 páginas contiene los datos internos de la firma, que realizó ventas por $1,3 billones (millón de millones). Incluye la revisión de sus auditores, síndicos y, al final, el sello de la Inspección General de Justicia (IGJ) fechado el 23 de diciembre de 2024.El primer nombre que resalta en este balance es el de Jonathan Kovalivker. Se trata de la persona que estampó su firma y aprobó estos documentos en calidad de presidente de la compañía. Es el hombre que no fue encontrado en el domicilio que la Justicia mandó a allanar, tras el inicio de la causa judicial derivada de los audios atribuidos a Spagnuolo.Otra escena de los allanamientos del viernes tuvo como protagonista a Emmanuel Kovalivker. Fue hallado en Nordelta con US$266.000 distribuidos en distintos sobres. En el balance se lo describe como "licenciado en Relaciones Públicas". De acuerdo con la última publicación en el Boletín Oficial, es el vicepresidente de la compañía. Y un tercer nombre importante para entender qué personas están detrás de la empresa Suizo Argentino S.A. es el de Eduardo Kovalivker. Los documentos presentados ante la IGJ explican que al 31 de marzo de 2024 poseía el 60% de las acciones de la compañía y que reporta un domicilio en Punta del Este. LA NACION se contactó con integrantes de la empresa, pero al momento de publicación de esta nota no emitieron comentarios.Las empresas realizan comentarios sobre el devenir de la economía y el impacto de medidas gubernamentales para explicar el contexto en el que se desarrollaron sus cambios patrimoniales, en caso de que los hubiera.En este caso, la contabilidad de Suizo Argentina S.A. contempla el período entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Es decir, allí se encuentra el final de la administración de Alberto Fernández y el inicio de la de Javier Milei.A propósito de 2023, la compañía consideró que ese año "la economía de Argentina se contrajo". Habló de una inflación que "se aceleró" y un déficit que aumentó como consecuencia de una caída mayor de los ingresos que del gasto, y tomó en cuenta algunas variables como la incertidumbre política (año de elecciones presidenciales) y la sequía. "La disminución de volúmenes del mercado farmacéutico, cuando ocurre, es producto de una profunda crisis (año 2002) o de un período de no crecimiento y alta inflación, como ocurre en este último año", se lee en el balance en alusión a una caída de ventas.Las observaciones de Suizo Argentina S.A. sobre el inicio de la gestión mileísta pusieron en valor "los equilibrios macroeconómicos", aunque mencionaron una proyección de caída de consumo e inversión. Pese a eso, ponderó el superávit financiero y el aumento de las reservas internacionales hasta junio, así como una desaceleración de la inflación."En la Argentina, el clima de la industria es aceptable, en donde se está buscando consolidar las recientes mejoras que se observaron y optimizar los problemas vigentes", se puede leer en el apartado sobre es sector farmacéutico. Suizo Argentina S.A., fundada en 1923, es una de las líderes en el rubro.De hecho, sus números muestran el tamaño de la compañía. Al 31 de marzo del año pasado, su patrimonio neto informado alcanzó los $243.208 millones. Son poco más de US$240 millones al dólar blue de esa fecha.Una mirada más amplia permite observar que dichas cifras se achicaron, ya que al 31 de marzo de 2023 el patrimonio neto reportado era de $265.011 millones.La empresa describió que tiene distintas unidades de negocio. Entre ellas, una nueva sobre "salud y nutrición animal". Además, dentro de sus productos médicos mencionó cinco tipos e incluyó la "ayuda técnica para discapacitados".A su vez, los números de Suizo Argentina S.A. reflejan que tuvo más ganancia neta antes del clima preelectoral de 2023, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, compitió para ser presidente. Para el período entre abril de 2022 y marzo de 2023, reportó ganancias por $30.988 millones, que equivalen a unos US$78 millones, a cotización del dólar blue de ese momento. Durante el intervalo que atravesó a la campaña (abril 2023 y marzo 2024), el número cayó a $17.908 millones, es decir, unos US$13 millones, a cotización del blue de ese momento.Estas ganancias surgen del monto de ventas que reportó la empresa, a la que restó sus costos para adquirir mercadería, gastos de administración y comercialización, resultados financieros y el impuesto a las Ganancias. A propósito de cómo se compone el precio de sus ventas, la empresa agregó en su balance que el 17% se destina a las farmacias, el 5% a los mayoristas y 10,7% corresponde a impuestos estatales. Según explicó Suizo Argentina S.A., esos cálculos remiten a un informe internacional. Por lo tanto, la porción correspondiente a tributos puede variar en función del país donde opere la compañía.El estado del flujo de dinero en efectivo es otro apartado en este documento de 82 páginas. Allí, la empresa reportó que en abril de 2023 tenía $7.101 millones y en marzo de 2024, $4.126 millones. Es decir, $2.975 millones menos.De esos $4.126 millones en efectivo, $2.723 millones revistieron la categoría de "recaudaciones a depositar". A su vez, la empresa reportó en ese momento tener algo más de $10 millones en "bancos en moneda extranjera", $1.358 millones en "bancos en moneda nacional" y $34 millones en "caja y fondos fijos".En paralelo, Suizo Argentina S.A. indicó que tiene deudas con una "sociedad relacionada", llamada Log In Farma SRL. Según la última publicación de la firma disponible en Boletín Oficial, Jonathan Kovalivker fue designado gerente de la misma en 2023.De este modo, Suizo Argentina S.A., cuyos balances llevan la firma del propio Kovalivker, reportó una "deuda comercial" con Log In Farma SRL de $178 millones. Con "cuentas particulares", el ítem "otras deudas" ascendió a $216 millones.Por fuera de los números, Suizo Argentina informó que lleva adelante un plan de compliance en contra del acoso laboral. Destacó trabajos solidarios realizados con otras organizaciones como la Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración (Adeei), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Nordelta. Asimismo, un dato que se observa en su página web: posee un código de ética de 2024. "Suizo Argentina mantiene una política de tolerancia cero con respecto a los actos de soborno y corrupción", sostiene dicho documento. Ese punto se contrapone a lo que señalaría el audio atribuido a Spagnuolo.
Una importante entidad financiera cuyana inauguró una nueva sede que no solo brinda servicios tradicionales, sino que también funciona como un espacio de formación de oficios y habilidades para potenciar el crecimiento de la comunidad local
Horas después de la publicación de la exclusiva de '¡Hola!', Bertín envió un comunicado en el que niega haber cobrado por el reportaje
La reconocida firma de joyería de alta gama anunció una alianza estratégica con River Plate para las disciplinas de futsal y handball. El acuerdo incluye una línea oficial de productos inspirados en el club, disponible para hinchas, coleccionistas e inversores. Leer más
La legendaria banda británica causó sensación en sus seguidores mexicanos luego de que anunciaran fechas en nuestro país tras una serie de riñas entre sus integrantes
El juego argentino de Scubalight Studios llegará al evento de gaming más importante de Europa
La corona británica ha sacado a la venta una colección exclusiva inspirada en Highgrove House, la casa de campo preferida del rey
La mujer quedó "mínimo común múltiplo", una expresión que se ha hecho viral en redes para señalar que no se tienen palabras para reaccionar ante algo sorprendente
Los dos matrimonios mantienen una estrecha relación y la prensa extranjera ha desvelado que podrían estar compartiendo la propiedad que los reyes neerlandeses tienen en la región del Peloponeso
La comuna notificó a 213 propietarios implicados en la ocupación de áreas verdes en Los Álamos de Monterrico y advirtió que, de no cumplir, procederá con demoliciones forzadas
Unos 40 mil m² de parques y jardines públicos han sido anexados ilegalmente a viviendas, según la Municipalidad de Surco. Los casos incluyen a jueces, empresarios y políticos, entre ellos la congresista María Acuña. Las intervenciones muestran desde simples cercos hasta piscinas y construcciones de concreto
El certamen reconoció el compromiso de madres y familias con la alimentación materna y el cuidado afectivo, resaltando la importancia de la nutrición y el vínculo emocional en los primeros años de vida
También conocida como 'Dato Protegido', el matrimonio de legisladores fueron señalados por no practicar la austeridad como lo ha dictado la 4T desde su creación
Las autoridades competentes impusieron internamiento preventivo como medida cautelar derivado de los datos de prueba obtenidos
Lady Gaga se adentra en el universo de "Merlina" con un rol en pantalla y un nuevo tema musical. La colaboración promete capturar los matices oscuros y enigmáticos de la serie.
Renault confirmó que volverá a producir uno de sus modelos más emblemáticos, aunque con un giro radical: será eléctrico, ultra deportivo y costará lo mismo que un superdeportivo. Se trata del regreso del mítico 5 Turbo, el hatchback que marcó una época en los años ochenta.Llegará en una versión completamente eléctrica que busca combinar nostalgia, alta tecnología y un enfoque radical. Bajo el nombre de Renault 5 Turbo 3E, este nuevo modelo será lanzado en 2027 y promete convertirse en una pieza dedicada a los amantes de los autos deportivos y una experiencia de manejo distinta. Lo manejó Ayrton Senna, pasó a la historia del automovilismo y hoy puede tenerlo cualquiera en todo el mundoCon una carrocería de fibra de carbono que garantiza ligereza y rigidez estructural, el modelo pesará tan solo 1450 kilos. Además, en un guiño a la obsesión por reducir peso en el mundo de los autos de competición, también se eliminaron las plazas traseras. El resultado es un vehículo concebido con una idea clara: llevar la experiencia del rally al asfalto urbano.Estética retro, corazón modernoEl diseño interior del nuevo modelo retoma el espíritu del original, con toques estéticos que remiten a los años '80. El habitáculo presenta butacas deportivas de distinto color para conductor y acompañante, cinturones de seis puntos de anclaje y un tablero revestido con paño escocés tejido a mano, todo enmarcado por detalles en fibra de carbono.En cuanto a tecnología, incorpora dos pantallas digitales tomadas del Renault 5 E-Tech: una de 10,1â?³ para el panel de instrumentos y otra de 10,25â?³ para el sistema de infoentretenimiento. No obstante, los gráficos en ambos displays han sido rediseñados con un estilo retro, evocando los indicadores analógicos de los modelos clásicos.Además, los compradores podrán elegir entre una amplia paleta de colores personalizados o bien optar por versiones que replican icónicas decoraciones de rally de la historia de la marca.Producción limitada y precio de superdeportivoEn homenaje directo al año de nacimiento del modelo original, solo se fabricarán 1980 unidades del 5 Turbo 3E, lo que añade un elemento de exclusividad y anticipa su potencial como objeto de colección.El modelo será estará homologado para circular en la vía pública, con matrícula e indicadores, aunque ha sido concebido con un enfoque orientado a la pista, el drift y la performance extrema. Por eso, desde la marca lo describen como "una bestia creada para el rally, adaptada para la carretera".El precio también responde a ese posicionamiento: cada unidad costará alrededor de US$170.000, una cifra comparable a la de un superdeportivo y muy por encima de lo que suele pagarse por un city car o incluso por otros eléctricos deportivos de producción masiva.Fabrice Cambolive, quien era CEO de la marca al momento de la presentación de esta unidad, la definió como "el nacimiento de una nueva era de mini-superdeportivos eléctricos", una categoría que hasta hace poco parecía improbable en el marco de la transición hacia una movilidad sustentable. La gran presentación del modelo se dio en el documental "Anatomía de un regreso" de la marca, que se puede ver a través de la plataforma Prime Video.Con esta jugada, Renault se suma a una tendencia creciente entre las automotrices europeas: revivir íconos del pasado en formato eléctrico, combinando la estética retro con tecnologías de vanguardia.
Tras los fuertes cuestionamientos del conductor de "Neura" al armado libertario en la provincia de Buenos Aires, el presidente aceptó tener una extensa charla para debatir diferentes temas. Leer más
La automotriz anunció una línea de financiación en dólares para empresas que buscan renovar sus flotas con condiciones competitivas y plazos flexibles.
El vocalista pensó que el lujoso bolso era de piel, pero al levantarlo descubrió que era de chocolate, provocando sorpresa y carcajadas entre sus compañeros y seguidores en la tienda Gallery
El Mediterráneo fue testigo de una travesía inolvidable. A bordo del Luminaria, el nuevo barco de ultralujo de The Ritz-Carlton -con una eslora de 242 metros, 226 suites con terrazas privadas y 5 restaurantes de alta cocina- se celebró una fiesta inaugural durante dos días de ensueño para 450 invitados vip. La eterna diosa de las pasarelas Naomi Campbell y Ricky Martin protagonizaron uno de los momentos más comentados, bailando al ritmo de los éxitos de J Balvin. Anitta, Sting y Ellie Goulding también ofrecieron shows exclusivos para los presentes. Tras el bautismo del yacht en Barcelona con la actriz Simone Ashley como madrina, la travesía empezó en el puerto de Civitavecchia (muy cercano a Roma), incluyó escalas en enclaves de ensueño, como Siracusa (Sicilia), y finalizó en La Valeta (Malta). Entre los asistentes además se encontraban Sofía Vergara -que festejó sus 53 por adelantado-, Orlando Bloom, Kendall Jenner, Kate Hudson e Izabel Goulart.
Invitados por Rabanne, la iniciativa reunió a celebridades en el Cerro Bayo para presentar una experiencia exclusiva, donde la naturaleza patagónica y el universo sensorial de las fragancias guiaron el itinerario
Figuras internacionales y familiares acompañaron a la pareja durante las celebraciones que comenzaron el jueves
Este sábado terminan los tres días de celebraciones, luego de que el viernes la pareja contrajera matrimonio. Reportan que la velada contará con actuaciones de, entre otros, Lady Gaga y Sir Elton John
¿Qué o quién definirá el futuro de la humanidad? Si dicha tarea es encomendada a las máquinas, ¿se trata del fin de nuestros tiempos? Esas fueron algunas de las preguntas que giraron alrededor de Worthy Successor, una exclusiva fiesta organizada por el empresario estadounidense Daniel Faggella, que contó con la participación de investigadores en inteligencia artificial (IA), filósofos y especialistas en tecnología de prestigiosos laboratorios y universidades a nivel mundial.La locación elegida fue una lujosa mansión ubicada sobre un acantilado con vista al puente Golden Gate, en San Francisco, California, valuada en 30 millones de dólares. Allí, entre tragos sin alcohol y tablas de quesos, cerca de 100 expertos debatieron sobre la expansión de la IA generativa (IAG) y su poder para transformar nuestra realidad para siempre."Este evento está muy enfocado en la transición posthumana. No en una AGI que sirva eternamente como herramienta para la humanidad", indicó Faggella a un cronista de Wired. En detalle, su motivación para realizar el encuentro fueron los escasos espacios de reflexión para discutir esta temática. "Los grandes laboratorios, las personas que saben que la AGI probablemente pondrá fin a la humanidad, no hablan de eso porque los incentivos no lo permiten", dijo, y se refirió a empresarios del rubro, como Elon Musk, Sam Altman y Demis Hassabis, quienes "fueron bastante francos sobre la posibilidad de que la AGI nos mate a todos". A pesar de ello, "todos están compitiendo a toda velocidad para construirla".En este escenario, para Faggella el "objetivo moral" de la IA debería ser crear una forma de inteligencia tan poderosa que "uno preferiría con gusto que sea ella (y no la humanidad) quien determine el futuro camino de la vida misma".IA y valores humanos, ¿una fórmula compatible?Ginevera Davis, una escritora radicada en Nueva York, protagonizó la primera charla y advirtió que los valores humanos podrían ser "imposibles" de traducir a la IA. Además, opinó que la tecnología nunca comprenderá lo que significa ser consciente.Bajo esta línea, sostuvo que el camino correcto sería dirigirse hacia una "alineación cósmica", es decir, construir una IA capaz de buscar y encontrar valores aún más profundos que los que conocemos actualmente.Alcanzar el bienLuego, el filósofo Michael Edward Johnson expuso que, si bien la llegada de un cambio tecnológico radical es inminente, la comunidad científica y tecnológica aún carece de un marco ético claro para sobrellevar esta transición. A su vez, deslizó que crear una IA sin comprender la conciencia en su totalidad podría ser una apuesta peligrosa. Por este motivo, el investigador propuso enseñar tanto a humanos como a máquinas a perseguir y alcanzar "el bien", en lugar de ordenar a la IA obedecer órdenes humanas.La creación del sucesorFaggella encabezó la tercera y última charla del evento. Específicamente, el fundador de la empresa de investigación en IA Emerj señaló que la humanidad no durará para siempre en su forma actual. En este escenario, será fundamental diseñar un sucesor que no solo sobreviva, sino también que cuente con la capacidad de crear nuevos tipos de significado y valor.En detalle, destacó dos características fundamentales: tener conciencia y "autopoiesis", es decir, la capacidad de evolucionar y generar nuevas experiencias. Además, bajo ideas de filósofos como Baruch Spinoza y Friedrich Nietzsche, se refirió a la inmensidad del valor en el universo, motivo por el que es necesario diseñar algo capaz de revelar "lo que viene después". Faggella denominó esto como "cosmismo axiológico".Si la humanidad cumple esta tarea, el experto aventuró que la IA no solo heredará nuestro plantea, sino también el potencial del universo.Tras finalizar el evento, una gran mayoría de los invitados regresaron a sus casas en Ubers o Waymos, los taxis autónomos que son furor en ciudades tecnológicas como San Francisco. "Este no es un grupo que abogue por la destrucción del hombre. Es un grupo que, si acaso, aboga por frenar el avance de la IA para asegurarnos de que vamos en la dirección correcta", concluyó Faggella.
La cantante pop mexicana también recibió un inesperado regalo por parte del afamado director de cine
Después de un fuerte incremento en el alquiler del triplex de Belgrano donde vivía junto a su familia, Carolina "Pampita" Ardohain decidió mudarse a Barrio Parque, uno de los rincones más exclusivos y silenciosos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde enero de 2024, la conductora se instaló en una propiedad lujosísima, con un diseño que fusiona elegancia contemporánea, calidez y funcionalidad.La casa es una verdadera joya arquitectónica característica de uno de los barrios más exclusivos e la Ciudad de Buenos Aires, de líneas modernas y espacios generosos. Uno de los detalles que más llaman la atención al llegar a la residencia es la imponente puerta de entrada.Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como herederoAl ingresar por esas grandes puerta de hierro en color negro que presentan un diseño al estilo de las grandes casonas porteñas, llama la atención el piso de la propiedad en color blanco y negro estilo ajedrez. Desde el ingreso, impacta el diseño de concepto abierto que integra el living y el comedor en un mismo ambiente, con grandes ventanales corredizos que permiten una conexión directa con el jardín verde y garantizan luz natural durante todo el día.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesPampita mostró el interior de su casa en Barrio ParqueSin dudas el corazón de la vivienda es su imponente living. El sillón en forma de L, de gran tamaño, organiza la vida cotidiana en torno a una mesa de centro baja. Todo en tonos neutros que demuestran el estilo minimalista que tiene la modelo. Pisos de mármol se ven en casi toda la propiedad, que cuenta además con amplias habitaciones y una sala de juegos pensada para que pueda disfrutar con sus cuatro hijos.El departamento que dejó para mudarse a Barrio ParqueEl departamento donde vivía Pampita con su familia, antes de mudarse a una casa, era un lujoso triplex ubicado en la Torre Le Parc, en la Avenida Figueroa Alcorta, Buenos Aires. El triplex ocupaba los pisos 22, 23 y 24 del edificio y contaba con siete habitaciones y once baños, además de una piscina climatizada. En ese momento, la modelo señaló que el alquiler por los pisos del edificio rondaba entre los US$15.000 y US$20.000 al mes.
Agentes de tránsito multaron a los conductores antes de regularizar el tránsito en la estación Honorio Delgado
La entidad señaló que este tipo de operativos tiene como objetivo reforzar la seguridad en las rutas del Metropolitano, prevenir accidentes y proteger a los usuarios
La boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez está a punto de celebrarse en Venecia. Su enlace matrimonial estará plagado de lujos y en la lista de invitados figuran grandes celebridades, y otros multimillonarios. Detrás de "la boda del año" se encuentra una de las firmas de planeación de eventos más codiciada entre los poderosos.Lanza & Baucina, la empresa detrás de la boda de Bezos a cargo de la realezaLanza & Baucina es una firma italobritánica especializada en planear bodas en locaciones históricas y villas naturales, que fue contratada por el dueño de Amazon y la famosa estadounidense para organizar su soñada boda. El evento se llevará a cabo entre el 26 y el 28 de junio, en Italia.De acuerdo con la revista Quién, la firma está liderada por tres primos de origen aristocrático: el príncipe Antonio Licata di Baucina y los condes Riccardo y Aleramo Lanza.La compañía de bajo perfil es de las más exclusivas del planeta; organizó la boda mediática de George Clooney y Amal Alamuddin en 2014, también en la ciudad italiana.La firma no cuenta con redes sociales y tampoco exhibe ninguna imagen de sus trabajos anteriores, tan solo cuentan con un sitio web con un diseño minimalista y reservado. No obstante, tienen la llegada suficiente como para lograr que el Coliseo Romano sea el lugar para una cena privada o que la Galería Uffizi, cierre sus puertas para una visita especial.Desde su fundación en el año 2000, Lanza & Baucina se ha consolidado como una de las compañías de organización de eventos más prestigiosas a nivel mundial, debido a su red de contactos que le permite realizar todo tipo de eventos con la mayor discreción y sofisticación posible.Así será la boda de Jeff Bezos y Lauren SánchezHasta el momento, lo que se sabe sobre la llamada "boda del siglo" entre Bezos y Sánchez es que la ceremonia se realizará a bordo del yate Koru (propiedad del magnate), con alrededor de 200 invitados, que incluyen cantantes, actores y personalidades de alto perfil, como Kary Perry, Oprah Winfrey y Kim Kardashian.Según consignó el Huffington Post, también asistirán a la boda familiares del presidente Donald Trump, como su hija Ivanka y su pareja Jared Kushner (aunque tras el bombardeo de EE.UU. a Irán su asistencia queda en duda); la actual pareja de Katy Perry, Orlando Bloom; el vocalista de The Rolling Stones, Mick Jagger, Lady Gaga y Leonardo DiCaprio.Mientras que el diario El Español, informó que los futuros esposos rentaron habitaciones en cinco de los hoteles más lujosos de Venecia como Gritti Palace, Hotel Danieli, Aman Venice, Belmond Hotel Cipriani, The St. Regis Venice. Además, de prestarle sus demás yates a los que deseen pasear por las costas italianas durante su estancia para la celebración.Protestas en Venecia contra la boda de Jeff Bezos y Lauren SánchezManifestantes en Venecia se unieron bajo el lema "No space for Bezos" ("No hay lugar para Bezos", en español) para protestar contra la boda del dueño de Amazon y Sánchez. Los manifestantes señalaron que no dejarán que el hombre más rico del mundo llegue a la Misericordia, llenarán los canales a su paso con embarcaciones y hasta botes inflables con tal de que el empresario no llegue a su ceremonia."Asegurémonos de que Venecia no sea recordada como el lugar de postal donde Bezos celebró su boda, sino como la ciudad que no se doblegó ante los oligarcas", indicó Federica Toninello, coordinadora de la protesta.Entre sus motivos para impedir la celebración nupcial, los manifestantes indicaron que ya se rentó casi todo el transporte acuático para ese fin de semana, así como casi todos los hoteles de lujo, lo que causó disgusto entre los lugareños.
La Audiencia Provincial también modifica la distribución de los gastos extraordinarios de los hijos, que deberán ser sufragados al 50% por ambos progenitores, en lugar del 70%-30% fijado en primera instancia
Juan Pablo Jiménez tenía 61 años.Fue hallado por su empleada doméstica y estaba amordazado.
Lo resolvió la Cámara Civil y Comercial. El siniestro se registró en la Ruta 12. Leer más
Durante el Google Cloud Summit, el presidente regional, Eduardo López, expuso una estrategia basada en principios éticos, limitación de usos sensibles y blindaje de infraestructura para evitar fallos en sectores críticos
Indian Creek Village, el "Búnker de Multimillonarios" de Florida, presionó exitosamente a legisladores estatales para forzar a la ciudad de Surfside a aceptar sus desechos sin el pago millonario que demandaba
Eve, la hija de Steve Jobs, se casará en agosto de este año con el jinete británico Harry Charles. La ceremonia será en los Cotswolds, Inglaterra, y es considerada una de las bodas de sociedad más esperadas del año, ya que se espera que asistan celebridades, figuras influyentes de diversas partes del mundo y miembros de la realeza. La pareja hizo pública su relación casi un año atrás, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Charles celebró su victoria con un emotivo beso con su novia. Al poco tiempo, anunciaron su compromiso en una reunión íntima con amigos y familiares. Ahora, tras darse a conocer la noticia de la boda, el medio británico Daily Mail reveló quiénes forman parte de la exclusiva lista de invitados para la gran fiesta. Al evento se espera que asistan personalidades como la princesa Beatriz y la exvicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. Incluso, la novia tiene una gran cantidad de amigos de alto perfil, como Jennifer y Phoebe Gates, las herederas del fundador de Microsoft, Bill Gates, y Lilli Hymowitz, hija de Gregg Hymowitz, director ejecutivo y fundador de la firma de inversión EnTrust Global. Asimismo, el medio británico destacó que Eve tiene contacto los miembros más ricos de la alta sociedad, como la exesposa del empresario de medios Rupert Murdoch, Wendi Deng, y Lili Buffett, la nieta del inversor y filántropo multimillonario Warren Buffett. Por último, según la revista Tatler, el empresario británico Edoardo Mapelli Mozzi estará presente. De igual modo, Harry invitará a sus familiares y amigos, por lo que se espera que asistan sus compañeros olímpicos Scott Brash y Ben Maher, quienes lograron la victoria en salto por equipos juntos en los JJ. OO. de París. En relación con los trajes y el vestido, se estima que hará una colaboración con un diseñador de renombre debido a que ella desfiló para Coperni y presenció eventos de la reconocida marca Louis Vuitton.La boda se llevará a cabo en una región rural del sur de Inglaterra, famosa por sus paisajes pintorescos y encantadores pueblos construidos con piedra caliza, típica de la zona. Conserva una arquitectura tradicional que atrae tanto a turistas como a celebridades y miembros de la alta sociedad británica. De hecho, es un destino muy buscado para bodas y eventos exclusivos, gracias a su combinación de privacidad, lujo y belleza natural, por lo que fue elegido por varias parejas famosas, como la de la modelo Kate Moss y Jamie Hince (el guitarrista de The Kills), y la de Serena Nikkhah (editora de moda de British Vogue) y Peregrine Hood (financista), entre otras. La pasión que une a Eve Jobs y Harry Charles: los caballosEve es la hija menor de Steve Jobs y Laurene Powell Jobs. Lejos de la pasión por la tecnología que tenía su padre, ella eligió una carrera como modelo y jinete profesional, aunque también se graduó en Historia y Política Internacional en la Universidad de Stanford. En 2019, fue clasificada como la quinta mejor sub-25 del mundo. A su vez, mantiene una profunda conexión con el mundo ecuestre, lo que sin dudas la unió con su flamante novio. Por otro lado, Harry Charles, de 25 años, es un jinete británico que ganó la medalla de oro en salto por equipos en los Juegos Olímpicos de París 2024. Él es hijo del también medallista olímpico Peter Charles y fue reconocido como el embajador más joven de Rolex en el ámbito ecuestre. Fue precisamente él quien hizo pública la relación con Jobs cuando celebró su triunfo con un beso y un abrazo frente al público, momento que luego ella compartió en sus redes sociales.
El enlace entre Eve Jobs y el medallista olímpico Harry Charles reunirá a celebridades, miembros de la realeza y figuras influyentes
La pareja vive en la urbanización más blindada de la Comunidad de Madrid
La final más esperada del fútbol europeo desató la emoción entre aficionados
Abbots Mead es una emblemática propiedad situada en la localidad de Elstree, al norte de Londres, donde residió el enigmático director entre 1965 y 1979
Isabel Rodríguez destaca la preocupación por el aumento de precios de la vivienda en España y critica la falta de acción del PP en comunidades con problemas de acceso a la vivienda
Aunque muchas personas lo desconocen, este proceso natural aporta anticuerpos esenciales que protegen al recién nacido contra virus, bacterias y otros patógenos durante los primeros meses de vida
El expresidente colombiano se unió al debate generado por las declaraciones de Roy Barreras sobre Gustavo Petro, pero también lanzó críticas contra la exalcaldesa de Bogotá
En una entrevista exclusiva con Fotogramas, el actor reveló detalles sobre su rol en la nueva película, destacando el impacto emocional y el desafío profesional que representó sumarse a la icónica saga
Las labores comenzaron el 21 de mayo y se extenderán durante ocho días, con cierre permanente las 24 horas para garantizar la seguridad y mejora de la vía
El presidente de Estados Unidos reunirá a 220 personas que invirtieron miles de dólares en su criptomoneda $Trump. La presencia del empresario Justin Sun, acusado de fraude, desató nuevas críticas.
El artista aseguró que se trata de su álbum más personal y refleja una madurez tanto en su música como en su vida
16 CPC de la ciudad abrirán este viernes de 18 a 22 para que cada vecino de Córdoba obtenga el plástico. Leer más
El programa, en colaboración con el Sena, cubrirá 60 vacantes. Ofrecen estabilidad laboral, prestaciones sociales y formación gratuita para algunos postulantes
El reglamento establece que un registro puede ser revocado si no se demuestra un uso comercial efectivo durante un periodo de cinco años consecutivos
El torneo de los 32 equipos comienza el 14 de junio y ya tiene pantalla asegurada.La serie de 21 encuentros confirmados se inicia con el choque inaugural, en Miami.La transmisión incluye los cruces de octavos, cuartos, una semifinal y la final.
El partido de octavos de final se jugará el sábado a las 16.30. Todos los socios deberán pagar para ingresar a la cancha. Hoy se vende solo para socios con abono, mañana se abre para el socio en general
La Junta de Andalucía solicitará a los ministerios pertinentes que reconozcan la necesidad de financiación para atender a 567 migrantes y establecer políticas migratorias coordinadas y consensuadas
El jugador de fútbol colombiano tendrá su propia marca de zapatos deportivos con la que no solo busca ganar millonarias sumas de dinero, sino también rendir un importante homenaje
El juez de Garantías de Rosario, Eduardo Rodrigues Da Cruz, dio por formalizada la investigación contra una mujer y su hija, acusadas de subalquilar cinco inmuebles a Maximiliano Adrián Ortigoza, un narco que el mes pasado fue condenado junto a su pareja por controlar una "cocina" de droga en un departamento de la ribera norte rosarina.A instancias de los fiscales coadyuvantes Franco Benetti y Santiago Cruz Alberdi, de la Unidad Fiscal Rosario, Andrea O. y Camila P.C., fueron imputadas por los delitos de encubrimiento agravado, en calidad de coautora y partícipe necesaria. Siguen en libertad y deben cumplir diversas disposiciones procesales y judiciales para continuar en esa condición.Según informó la Procuración General de la Nación en su portal de noticias institucional www.fiscales.gob.ar, "el hombre al que ambas mujeres habrían encubierto fue detenido el 1° de octubre pasado al salir de uno de los departamentos que arrendaba, ubicado en la avenida Carballo al 500, donde regenteaba una "cocina" de droga. En marzo pasado Ortigoza fue condenado en un juicio abreviado a 4 años y 6 meses de prisión como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y encubrimiento, mientras que su pareja, Keila Jazmín Santos Lenz, recibió 3 años de prisión condicional como partícipe secundaria de los mismos delitos".La prosecución de la investigación para desentrañar la logística con la que contaba Ortigoza para ocultarse condujo a los fiscales Benetti y Cruz Alberdi hasta ambas mujeres, a quienes imputaron por "haber ayudado a Ortigoza a eludir las investigaciones federales de las que se encontraba prófugo desde 2022, y a sustraerse de la acción de la autoridad proporcionándole lugares donde vivir sin tener que entregar datos registrales, todo ello con conocimiento de que estaba prófugo".La pesquisa comenzó con "el descubrimiento de una cocina de cocaína en una de las zonas residenciales más exclusivas de Rosario, montada por una persona que tenía dos pedidos de captura por narcotráfico", indicó.El fiscal Benetti resaltó "la gravedad de la conducta desplegada por las imputadas" y remarcó: "No solo permitió que esa persona pudiera evadirse de la Justicia, sino que continuara con su actividad. Hay elementos para asegurar que la señora Andrea O. conocía personalmente a Ortigoza y sabía que tenía problemas con la Justicia y no podía alquilar; le prestó auxilio al menos por un año y medio y se benefició económicamente".MultidestinoPara la fiscalía, Andrea O. le subalquiló a Ortigoza cinco inmuebles al menos entre abril de 2023 y hasta el 1° de octubre de 2024, día de su detención: dos en Roldán -a 25 kilómetros al noroeste de Rosario-, uno en Granadero Baigorria -15 kilómetros al norte de Rosario- y los otros dos en Rosario. El último fue el de Carballo al 500, donde se descubrió la "cocina" de cocaína.Los fiscales además le atribuyeron a la hija de la mujer el haber suscripto el contrato de locación temporario de este último departamento con el fin de ocultar la verdadera identidad del inquilino. Los hechos imputados fueron calificados como encubrimiento agravado por actuar con ánimo de lucro.Los chats que las complicanLos fiscales expusieron el cruce de conversaciones telefónicas que demuestran el conocimiento que tenían ambas mujeres sobre la situación de Ortigoza. Una de ellas, extraídas del teléfono de Andrea, fue remitido el 6 de mayo de 2023 por Ortigoza: "Soy inteligente, por algo me dicen Spiderman, que me escapo de los edificios, no voy a saber poner eso, me extraña Andrea".El 29 de mayo de 2023 Andrea O. le remitió a Ortigoza un audio: "Escuchá, el de Puerto Norte es más caro. Te lo puedo dejar en 150. Mañana podrías ingresarâ?¦ Con alguien con el documento. Tiene que ser una persona que hace un pequeño contratito. Esta chica, con un documento que esté bien, ¿Entendés? Que no tenga nada en el Google, que no vean que tiene ningún problema. A lo mejor la chica tuya y después vas vos. Ese va a estar libre".Los fiscales resaltaron que esa comunicación dejó en claro que se debía mantener a resguardo la identidad de Ortigoza porque una búsqueda de su nombre en Google hubiera permitido conocer que ya existían al menos dos notas periodísticas que lo mencionaban como prófugo del fuero federal de Córdoba.También repasaron un mensaje remitido el 10 de junio de 2023 por Ortigoza: "Si te llegan a preguntar algún día donde estoy, no le digas a nadie, con eso no quiero saber nada". Ese mismo día el narco hizo referencia a su interlocutora, en otro mensaje, a una vivienda que no le agradaba: "El lugar donde me mandaste que te alquilé por dos días no me sirve, es feo, te digo la verdad, ese loft, son lugares feos, no quiero ir donde está quemadoâ?¦ ¿Vos me entendés lo que te quiero decir?".Veinte días después, Ortigoza volvió a escribirle a la mujer: "Te voy a ser honesto, no puedo ir a un lugar que esté re quemado, ¿entendés? Esos lofts que vos tenés en el barrio que me mandaste el otro día no voy ni loco, tiene que ser otro lugar, qué sé yo, como la casa esa de la esquina que me habías mandado vosâ?¦ Era lindo lugar y estaba bien".La fiscalía puso de relieve un nuevo mensaje de Ortigoza enviado el 6 de julio de 2023, pues deja en evidencia que la acusada conocía su condición de prófugo: "Escuchá, Maxi. Borrá el mensaje. Yo también lo borro. A mí no me importa lo que cada uno hace, la vida de cada unoâ?¦ Mientras no me traiga problemas, te entiendo perfecto y me parece bárbaro. Mientras me cumplas no hay problemaâ?¦ En cuanto a la otra casa que yo te ofrezco, es una persona conocida mía que no sabe de todas estas cosas. Se muere, se infarta. Así que quedate tranquilo que cero problema".Para reforzar la imputación, los fiscales expusieron los chats entre Andrea O. y el operador inmobiliario que le alquiló el departamento de avenida Carballo al 580 para que, supuestamente, lo ocupara su hija. En la audiencia se exhibió un contrato de locación donde la mujer aparece como locadora y su hija como locataria.Ese documento establecía el 22 de junio de 2024 como fecha de ocupación. El agente inmobiliario consultó puntualmente si el departamento era para la hija y la mujer respondió afirmativamente, tras lo cual entregó copia de DNI y número de teléfono de Camila P.C.Luego, en una comunicación, la principal acusada luego informó al agente que Camila no se sentía cómoda y que al departamento alquilado se había mudado su prima. De acuerdo con lo averiguado en la pesquisa, con el correr de los días el operador inmobiliario detectó que una pareja había ocupado el departamento y, en consecuencia, le pidió explicaciones a Andrea O., quien asumió que su hija no vivía más en el lugar.En su declaración en el caso, el agente inmobiliario recordó que, sobre el final del contrato, como no se pagaban las expensas, Andrea le facilitó el contacto de Ortigoza, quien finalmente admitió que subalquilaba el departamento.
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
Mario Vargas Llosa, considerado uno de los autores más influyentes y ganador del premio Nobel de literatura, desarrolló una prolífica carrera que abarcó narrativa, ensayo, teatro y periodismo. A lo largo de su vida, vivió en distintas ciudades como Lima, París, Madrid, Londres y Punta Cana. También residió en un lujoso y exclusivo departamento en un rascacielos ubicado en Midtown Manhattan, Nueva York.El departamento de lujo de Vargas Llosa en ManhattanDurante su etapa como profesor visitante en la Universidad de Princeton, Vargas Llosa vivió junto a su entonces esposa, Patricia Llosa, en un departamento situado en el piso 46 de un rascacielos de Manhattan. El edificio está ubicado en la intersección de la calle 57 y la Octava Avenida, a pocos pasos de Columbus Circle. Desde allí, el escritor disfrutaba de vistas directas al Central Park y al Río Hudson.El inmueble, de más de 200 metros cuadrados, es considerado de alto nivel y se encuentra en el exclusivo barrio de Midtown Manhattan. La propiedad figura entre los bienes que integraban el patrimonio del escritor durante su matrimonio con Patricia Llosa, con quien compartió cinco décadas de vida y tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.Según el medio Vanitatis, aunque en sus últimas estancias en Nueva York, Vargas Llosa optó por residir en un piso de alquiler, seguía como propietario de este lujoso departamento.La presencia del escritor latinoamericano en La Gran Manzana no fue casual. Es que Mario Vargas Llosa mantuvo una larga relación con el mundo académico de EE.UU. Sin ir más lejos, fue profesor en universidades como Harvard, Columbia y Georgetown. En Princeton, enseñó por primera vez en 1992 Y regresó en 2010, precisamente el año en que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. En tanto, la Biblioteca Firestone de esa universidad almacena sus archivos literarios.El patrimonio que deja Mario Vargas Llosa tras su muerteEl domingo 13 de abril de 2025, los hijos de Mario Vargas Llosa anunciaron públicamente que el escritor falleció en su vivienda de Lima, Perú, a los 89 años. La familia compartió la noticia a través de un comunicado publicado en la red social X, donde informaron que los restos del autor serían incinerados y despedidos en un entorno privado para cumplir con su voluntad.Con su fallecimiento, dejó no solo un legado literario amplio, con más de 40 títulos, sino también un patrimonio económico considerable. Según estimaciones de Forbes, la fortuna de Vargas Llosa asciende a unos US$11,3 millones.Esa cifra incluye ingresos obtenidos por sus libros, colaboraciones periodísticas, conferencias y derechos de autor. El medio calcula que por cada novela percibía aproximadamente US$1,7 millones, mientras que por sus columnas en medios internacionales unos US$226.906 al mes. A eso se suman sus participaciones como conferencista, por las que cobraba hasta US$73.729 por evento.El nobel de literatura, otorgado en 2010, también trajo consigo un premio económico de US$1 millón, financiado por la Academia Sueca.Durante su vida, el escritor peruano adquirió propiedades en distintos países. Además del departamento en Nueva York, tenía viviendas en Lima, Madrid, París, Punta Cana y Londres. Tras su divorcio de Patricia Llosa, la exesposa se quedó con algunas de estas residencias.Herencia y derechos de autor de Mario Vargas LlosaLos herederos principales del autor serán sus tres hijos, quienes recibirán tanto el patrimonio inmobiliario como los derechos sobre su obra. También recaerán sobre ellos la gestión de reediciones, adaptaciones cinematográficas o teatrales, y otros usos comerciales de sus textos.La residencia de Vargas Llosa en Nueva York, que hoy le pertenece a su exesposa, no era solo un espacio físico, sino parte del entorno que acompañó una etapa importante de su carrera. Mientras impartía clases, recibía reconocimientos y escribía, el departamento en Manhattan fue uno de sus refugios.
Desde Lima hasta Nueva York, el premio Nobel vivió intensamente y escribió historias que exploran resistencia, rebelión e identidad
Los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump comenzaron a sentirse en el sector automotor. Como respuesta a esta situación, el grupo Stellantis, dueño de marcas como Chrysler, Dodge, Jeep y Ram, lanzó una nueva estrategia de descuentos para intentar contrarrestar el encarecimiento de sus modelos. Esta iniciativa está vigente entre el 4 y el 30 de abril e incluye importantes rebajas en la gran mayoría de los vehículos fabricados en 2024 y 2025.Cómo afectan los aranceles del 25% a los precios de los autos en Estados UnidosSegún USA Today, el arancel del 25% sobre los vehículos importados promete trasladarse a los precios de los autos y camionetas durante los próximos meses. Ante esta proyección, la automotriz se sumó a la iniciativa que había implementado Ford hace tan solo unos días, la cual tiene el objetivo de acelerar las ventas y reducir el stock disponible antes de que los nuevos precios impacten en los concesionarios."Esta semana lanzamos un programa de incentivos y marketing agresivo y constante para abril, que incluye una mejora emocionante y competitiva que permitirá a nuestros clientes la 'Libertad de Elección de Estados Unidos' entre el Precio de Empleado o los incentivos en efectivo actuales", detalló un portavoz de Stellantis. Además, la compañía le recomendó a los compradores acudir a los concesionarios para poder ver las ofertas disponibles.Estos descuentos se enmarcan en un escenario en donde las compañías generaron un sobrestock de unidades durante los últimos meses para que estas no sean afectadas por los aranceles de Trump. La medida, que a primera vista parece contradictoria, responde a una lógica de prevención ante la posible disminución de la demanda y un freno en la cadena de producción. Sin embargo, no todos los modelos ingresan dentro de esta rebaja, ya que Stellantis excluyó a la Ram 1500 RHO y al Jeep Rubicon 392 de su programa de descuentos. Las consecuencias de los aranceles de TrumpAdemás de buscar evitar la acumulación de vehículos en los concesionarios, esta disposición tiene como objetivo mantener en movimiento la actividad comercial en un momento en el que tanto los compradores como las marcas se muestran cautelosos con respecto a la economía del país. Una desaceleración en los pedidos puede derivar en la suspensión temporal de fábricas, la reducción de jornadas laborales y hasta despidos. Situación que ya comenzó a manifestarse.Stellantis detuvo temporalmente la producción de sus plantas ubicadas en Canadá y México, y suspendió a sus trabajadores en esos países. En Windsor, Canadá, va a frenar la actividad durante dos semanas en la planta donde se ensamblan las Chrysler Pacifica y Voyager y el nuevo Dodge Charger Daytona. En México, las instalaciones de Toluca estarán paralizadas hasta fin de mes, lo que impactará en la producción del Jeep Compass y del Wagoneer S.Los repuestos también pagarán un 25% de arancelesEl sector automotor en Estados Unidos se prepara para una nueva etapa en donde cada vehículo y cada pieza, desde los motores hasta los espejos retrovisores, deberán abonar un arancel adicional. En este sentido, las medidas implementadas tanto por Ford como por el grupo Stellantis aparecen como una forma de amortiguar el golpe y ganar más tiempo dentro de un escenario que promete volverse más complejo con el correr de los meses.
La mediática daría un paso en su relación con su actual pareja. Cómo fue la propuesta de matrimonio y los detalles de la fiesta.
Con su innovador enfoque musical -el trap progresivo-, la dupla capturó ya la atención global, posicionándose entre los 25 artistas que más entusiasman, según la prestigiosa revista estadounidense
La guerra comercial iniciada esta semana por el gobierno de Estados Unidos al aplicar un aumento en los aranceles que impone sobre los productos que ingresan al país ha dado este sábado un nuevo capítulo.El fabricante británico de automóviles de lujo Jaguar Land Rover (JLR) informó que "va a pausar" los envíos de vehículos a EE.UU. en abril, mientras considera cómo abordar "los nuevos términos comerciales" tras los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump."Mientras trabajamos para abordar los nuevos términos comerciales con nuestros socios comerciales, estamos tomando algunas medidas a corto plazo, incluida una pausa en los envíos en abril, mientras desarrollamos nuestros planes a mediano y largo plazo", dijo JLR en un comunicado enviado por correo electrónico a la BBC.La compañía confirmó la suspensión temporal de las exportaciones después de que la información había sido publicada en el diario británico The Times.Esta es la primera empresa reconocida de automóviles -uno de los sectores más afectados por la medida- que toma la decisión de detener el envío de sus productos, tras el anuncio del aumento de aranceles por parte de EE.UU. a más de 100 países. De acuerdo al gobierno de Trump, el incremento arancelario tiene como objetivo equilibrar la balanza comercial de EE.UU. con el resto de países.Sin embargo, para muchos expertos la medida no solo no ayuda a reducir el déficit comercial de EE.UU., sino que altera las bases del comercio global establecidas tras el fin de la II Guerra Mundial.Por su parte, el mandatario estadounidense señaló, antes de conocerse la decisión de JLR y tras el anuncio de China de aplicar un aumento de aranceles del 34% a los productos procedentes de EE.UU., que los próximos meses van a ser "duros", pero los resultados serán extraordinarios."China y muchas otras naciones nos han tratado de forma insostenible", escribió Trump en su cuenta de la red Truth Social. "Hemos sido el tonto e indefenso 'lugar para azotar', pero ya no más", agregó.El mandatario también le pidió paciencia a los estadounidenses mientras avanza la aplicación de los aranceles. "Este gobierno está comprometido a recuperar empleos y empresas como nunca antes. Esta es una revolución económica y ganaremos. Aguanten, no será fácil, pero el resultado final será histórico", declaró.Sus palabras y la decisión de la reconocida marca automovilística se produjeron el mismo día en que miles de personas salieron a protestar en multitudes de ciudades de Estados Unidos. Se trata de la mayor movilización contra el gobierno de Trump desde que asumió el poder el pasado mes de enero.
Zara, bajo el liderazgo de Inditex, apuesta por una nueva experiencia de compras para hombres, con trajes a medida y un ambiente minimalista que busca acercar el lujo a un público más amplio. Leer más
El sueño de muchos es mergulhar en esas aguas, nadar con tortugas, ver delfines saltando, recorrer la Baía do Sancho y el morro Dois Irmãos. Sin embargo, son pocos los que han podido ir a este archipiélago de 21 islas que emerge solitario en una porción del Atlántico, casi tan cerca de Costa de Marfil como de São Paulo, con pocas conexiones desde Recife y Natal (aproximadamente una hora de vuelo), precios altos y unas cuantas restricciones en infraestructura y confort.Sépalo desde el principio: obtener la misma comodidad en Fernando de Noronha que en el continente cuesta bastante más caro. Pero la recompensa llega con creces.Noronha es inalcanzable para muchos y real para unos pocos: apenas 500 turistas pueden permanecer en la isla al mismo tiempo, ni uno más. Y por cada día de respirar su excepcional aire de mar es necesario pagar una tasa de preservación ambiental de 101 reales, que aumenta mientras más días sean. Esta medida impide que lleguen hordas de visitantes y la isla quede sobrepoblada. Como el 70% del archipiélago es Parque Nacional Marino (PARNAMAR), hay que acatar estrictas leyes ambientales o el precio del pecado puede ser altísimo.El lujo en cuestión es un ecosistema equilibrado: los picos y las bahías, los peces que no se amedrentan ante la presencia humana, las mabuyas -unas lagartijas que parecen pintadas-, cangrejos enormes y más de 15 variedades de coral. Las aves también son parte de la fiesta. Algunas endémicas, como las viuvinhas, retozan entre flamboyanes, mulungus y amendoeiras. Hasta la fauna temida tiene aquí buena prensa. Mientras que en Recife las playas están colmadas de carteles que advierten Perigo Tubarão, en Noronha los tiburones son tiernos y se dejan sacar fotos al lado de niños con antiparras. Lo mismo pasa con las rayas y una larga lista de seres marinos que son mucho más amigables de lo que uno pensaría. Quizás porque nadie los molesta.En la isla no existen resorts cinco estrellas, ni campos de golf, ni mucho menos shoppings. Las pousadas son casas particulares reacondicionadas, muy sencillas, que se categorizan con uno, dos o tres golfinhos. Las atienden pocas personas y llaman a los huéspedes por el nombre de pila. Como mucho, algunas tienen pileta, restaurante y aire acondicionado. Las más rústicas, no bajan de u$s 300 la noche.Otro detalle: el wifi es muy lento. Hay que armarse de una paciencia oriental para esperar a que abra una página. ¿Pero quién quiere mirar una pantalla antes que sumergirse en el mar? ¿Quién preferiría postear una foto en Instagram antes que avistar una tortuga verde o de carey?Playas de película y el mejor buceoDe un lado está Brasil, del otro, África. Las playas que están sobre "el mar de adentro" son diez y hay dos bahías. A una de ellas -la bahía de los Golfinhos- no se puede entrar. Pero sí se pueden avistar decenas de delfines rotadores desde su mirador. Saltan sobre su eje cada vez que sale el sol.La praia do Sancho es la más deseada del archipiélago: ofrece una de las vistas más espectaculares con su mar azul turquesa al pie de un acantilado. Antes se llegaba caminando entre una vegetación tupida, y de forma gratuita. Desde que está dentro del Parque Nacional Marino, hay que pagar un ingreso de 373 reales (189 reales para brasileños) por persona y caminar por unas pasarelas hasta el borde del acantilado. Después, bajar por una empinadísima escalera de metal que se mete por una fisura de la roca y se pierde en un agujero oscuro hasta tocar suelo. Esta playa fue votada varios años consecutivos como una de las mejores del mundo en la plataforma de viajeros TripAdvisor.La bahía es un punto de parada para excursiones en barco. Por las mismas pasarelas se llega a la vista de postal: la bahía dos Porcos. Desde su mirador se aprecia la silueta perfecta de los dos enormes peñascos oscuros y simétricos del morro Dois Irmãos.Para surfear, está Cacimba do Padre. Tiene unas olas tan grandes que de solo verlas producen escalofrío. Le dicen la Hawaii brasileña. El Forte do Boldró es el punto para ver el atardecer. La clave es llegar media hora antes y sentarse en primera fila, caipirinha en mano.Otro clásico es la playa do Cachorro. Mínima, de oleaje tranquilo, tiene una pileta natural en su acantilado. Se llama así porque del mar emerge una piedra con forma de perro.Las playas del "mar de fora" son un poco más bravas: rocosas, con acceso restringido, más ventosas y de un mar azul profundo. La praia do Leão es el santuario natural de las tortugas, donde entierran sus huevos entre diciembre y marzo.La bahía do Sueste es familiar y tiene el único manglar de la isla. Pero en el podio se ubica Atalaia; por linda y única es la más vigilada, el arquetipo de la exclusividad noronhense: solo pueden visitarla 30 personas. Tiene arena cercada por piedras volcánicas y piscinas naturales donde los peces quedan atrapados hasta que sube la marea otra vez. En la orilla, personal del ICMBio (Instituto Chico Mendes) recuerda que se puede nadar 20 minutos y es capaz de llamar la atención con silbato a los bañistas que se salgan de la norma. Otros "no" de Atalaia: usar patas de rana, tocar lo que sea con las manos y ponerse de pie. Solo vale flotar.Para bucear, este es el destino más buscado de Brasil. Según los expertos, el reto mayor es alcanzar la Corveta V17, sumergida a 63 metros. Los novatos, por su parte, también tienen la oportunidad de un debut espectacular.Después del curso básico, teórico y práctico, tienen un encuentro cercano en el mar de adentro con erizos, estrellas de mar, peces violetas, rayados, naranjas, negros y azul flúo, algas multicolores. El fondo marino de Noronha es como su superficie: un documental en HD.
La hija de los reyes Felipe VI y Letizia fue cazada mientras disfrutaba de su tiempo libre en las playas de Montevideo
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha anunciado que saldrá a la venta el próximo mes de mayo
"¿Quién pinta, quién pinta, la flor con rocío y el cielo con tinta?" El verso de María Elena Walsh está estampado en una de las paredes de la Biblioteca infantil y juvenil Reina Batata, la única de la red de bibliotecas públicas porteñas dedicada exclusivamente a los pequeños lectores. Con una ubicación estratégica, rodeada de verde y juegos en la plaza Barrancas de Belgrano, fue reinaugurada el 8 de febrero, después de siete meses de obras para la puesta en valor del edificio ubicado en 11 de septiembre y La Pampa. Está abierta todos los días, incluidos los feriados como el de 2 de abril, cuando además del Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en homenaje al nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.En tributo permanente a la autora de "La reina Batata", hay retratos de María Elena tomados por Sara Facio, cedidos por la Fundación Walsh Facio, y una colección completa de sus libros, en distintas ediciones. Desde que inauguró el 23 de julio de 2011, este espacio dedicado a promover la lectura en la infancia se convirtió en un referente cultural del barrio y en un imán para familias durante los fines de semana."María Elena Walsh es el símbolo de la literatura infantil en la Argentina. Ella reinventó el género privilegiando el respeto por la inteligencia de los más chicos. Por eso no es raro que una biblioteca pública se llame Reina Batata; es nuestro homenaje a una de las autoras más importantes de nuestra historia. Y esta reapertura es un sueño hecho realidad: hacer que todos se acerquen a la mágica obra de María Elena y de tantos otros autores que despiertan la imaginación de los más chicos", dijo a la nacion Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad.El catálogo de Reina Batata está orientado a la primera infancia, pero también ofrece una gran variedad de libros para chicos y adolescentes. Cuentos ilustrados, ejemplares de tela para bebes, historietas, novelas de aventuras y libros álbum: todo está al alcance de la mano de los visitantes, que encuentran allí además juegos, papeles, lápices de colores y mesas con sillas a su medida. Hay también una bebeteca, un espacio "blando" diseñado especialmente para niños de 0 a 3 años, que suelen visitar familias del barrio, abuelas al cuidado de sus nietos durante los días de semana y hasta niñeras con bebes de pocos meses."Con la puesta en valor de Reina Batata apuntamos a uno de los pilares de la promoción del libro que es crear el hábito de la lectura en los chicos. Nuestra misión es que puedan encontrar en la biblioteca un lugar propio donde aprender, jugar y leer, y al que toda la familia quiera volver porque funciona como paseo y espacio de recreación", declaró, por su parte, Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura de la ciudad.Además de la sala de lectura, de lunes a viernes ofrece visitas escolares y, los fines de semana, talleres participativos. Como parte de la red de 29 bibliotecas porteñas, brinda la posibilidad de retirar libros a domicilio de manera gratuita. Solo es necesario asociarse a la red. Y, en el caso de Reina Batata, los chicos pueden anotarse allí mismo."Los socios se pueden llevar ejemplares por un mes. Pero la mayoría de los habitués vuelve a los pocos días a buscar otro título porque ya lo terminó y quieren seguir leyendo", contó la bibliotecaria Valeria Moreno, al frente de Reina Batata. La tarde en que LA NACION visitó la biblioteca había varios chicos con sus padres disfrutando de los libros. En una carpa tipo indio, ideal para campamentos literarios, ubicada en un costado de la sala, una nena de seis años leía muy concentrada una historia de Pablo Bernasconi. Otra, más chiquita, pedía a cada rato hojas blancas para dibujar mientras su hermana mayor no se despegaba de la pila de historietas de Gaturro. Según contó la bibliotecaria, lo que lo que más buscan los pequeños lectores son los libros de Margarita Mainé, que conocen de la escuela. Los preadolescentes piden historietas. Para los adultos acompañantes hay un sector con libros sobre crianza y literatura. Y, para visitantes con problemas de visión, dislexia y autismo hay un espacio inclusivo con audiolibros y libros accesibles. Los ejemplares están identificados con colores, que indican las edades sugeridas. Así, los habitués ya saben en qué estantería están sus libros favoritos.Para agendarDirección: La Pampa y 11 de Septiembre, Plaza Barrancas de Belgrano.Horarios: lunes a viernes de 10 a 17; a partir del 5 de abril, fines de semana y feriados, de 10 a 19.Visitas escolares: se reservan por mail: contenidosbibliotecasciudad@gmail.comLa programación mensual se puede consultar en Instagram y en el sitio del gobierno de la Ciudad.
En el espacio de interacción exclusiva para suscriptores de Editorial Perfil se llevará a cabo un nuevo encuentro, con el periodista y ahora conductor en Net TV y Radio Perfil. La charla será moderada por el vicepresidente y director digital de Editorial Perfil, Agustino Fontevecchia. Leer más
¿La boda del año? Así describen diversos medios internacionales al referirse al casamiento de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, y la ex presentadora Lauren Sánchez. El esperado evento se llevará a cabo en una de las ciudades más emblemáticas y exclusivas del mundo: Venecia, Italia, que se "blindará" para convertirse solo en el escenario de la pareja y sus invitados en los días de la boda. La ceremonia, que se extenderá del 24 al 26 de junio, reunirá a cerca de 250 invitados por noche, entre los que se cuentan figuras del mundo empresarial, del entretenimiento y la política. Y, para garantizar la privacidad y exclusividad de la celebración, la pareja reservó cinco de los hoteles más lujosos de la ciudad.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: "Supe que ese era mi futuro"El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, confirmó que la boda de Bezos tendrá un impacto económico significativo en la ciudad. Con la reserva completa de estos hoteles y la organización de diversos eventos exclusivos, el magnate y su futura esposa convertirán a Venecia en el epicentro de una celebración que atraerá la atención mundial.A pesar de que no se conoce con exactitud la lista de invitados, se pudo saber que entre las figuras más destacadas del mundo del espectáculo se incluyen: Kim Kardashian, Katy Perry, Ivanka Trump, Oprah Winfrey y Orlando Bloom.Los hoteles más exclusivos de Venecia reservados para la boda de Jeff BezosBezos y Sánchez eligieron cinco hoteles icónicos de Venecia para hospedar a sus invitados y realizar algunos de los eventos relacionados con su casamiento. Se trata de establecimientos de renombre internacional que representan el lujo más refinado en la ciudad de los canales.Desde Belgrano R hasta un dúplex en Retiro: se rematan seis departamentos a pagar en pesosGritti PalaceUbicado a orillas del Gran Canal, el Gritti Palace es un símbolo de la elegancia veneciana. Este hotel del siglo XVI combina arquitectura histórica con una decoración opulenta y cuenta con vistas únicas a la Basílica Santa Maria della Salute.Se reformó conservando su esplendor original y ofrece habitaciones de lujo con antigüedades y cristal de Murano. Algunas tienen vistas al Gran Canal o a la ciudad. El precio por noche puede llegar a US$1964.Hotel DanieliEste emblemático hotel, gestionado por la cadena Marriott, ocupa un palacio gótico del siglo XIV y es conocido por su lujosa decoración y su impresionante terraza con vistas a la Laguna de Venecia. Es un alojamiento de 5 estrellas que cuenta con habitaciones elegantes y espaciosas.Este hotel histórico conserva una arquitectura veneciana que se remonta al siglo XIV. La suite de un dormitorio con vista a la laguna puede costar hasta US$6354 por noche.Cuánto cuesta construir una casa de 70 m2 hoyAman VeniceEl Aman Venice es uno de los hoteles más exclusivos de la ciudad. Con solo 24 suites, este palacio restaurado ofrece una experiencia de alojamiento íntima y exclusiva, con frescos originales y un diseño de interiores que mezcla lo clásico con lo contemporáneo. Está ubicado en el Palazzo Papadopoli, uno de los ocho palacios monumentales de la ciudad en el Gran Canal.Sus jardines privados, poco comunes en esta ciudad sobre el agua, tienen acceso a grandes comedores y espaciosas suites. El precio por noche llega a los US$2020.Belmond Hotel CiprianiUbicado en la isla de Giudecca, el Belmond Hotel Cipriani es sinónimo de lujo y exclusividad. Con una de las piscinas más famosas de Europa y un servicio de primera clase, este hotel es el refugio favorito de celebridades y personalidades de alto perfil. Su suite más cara cuesta US$16.082 por noche.The St. Regis VeniceCon vistas a la Basílica de Santa Maria della Salute, The St. Regis Venice combina la historia con la modernidad. Sus habitaciones y suites, decoradas con obras de arte y mobiliario sofisticado, ofrecen una experiencia de lujo. La habitación más cara en este hotel puede alcanzar los US$2216 por noche.
El artista volvió al arte visual con una impactante exposición en Mar del Plata.Su casa en Ituzaingó es un santuario de creatividad, lejos del ojo público.
La empresa argumentaba que durante el tiempo que la trabajadora estuvo de baja médica se habría dedicado a recuperar los puntos del carné de conducir
Las Fuerzas Armadas trabajaron codo a codo en una operación sin precedentes. Cada una hizo su aporte, según sus capacidades, medios y efectivos. A la cabeza, un general del Ejército fue quien respondió, desde el minuto uno, por cada uno de los apoyos
Aprovechá esta oferta única y disfrutá de toda la información, análisis, entretenimiento, recetas, juegos y más.
La icónica periodista vuelve a la televisión hispana de Estados Unidos de la mano del reconocido productor Carlos Mesber con 'Más Fuerte que Nunca', un programa de entrevistas íntimas que debutará el domingo 30 de marzo. Explorará historias de lucha y superación con un enfoque único, recuperando las conversaciones profundas en la pantalla chica
La estrella barranquillera presumió el lujoso detalle que tuvo uno de sus seguidores en México con ella. Lo lució con orgullo durante show en el país azteca: "Lo verán en el escenario"
"Una vez completados los trámites necesarios será estudiada por la Comisión Permanente del CGPJ el próximo martes 18â?³, asegura el TSJCV
El WandaGate no deja de sorprender. Luego del capítulo de este viernes, cuando Mauro Icardi se quedó sin sus tres abogadas y perdió la posibilidad de volver a estar con sus hijas en medio de la presencia policial y el SAME, trascendió que durante su breve estadía en Milán, el futbolista y María Eugenia 'la China' Suárez habrían comenzado a planificar su casamiento. Fue Pepe Ochoa quien brindó información al respecto durante este sábado, en el stream que Bondi decidió hacer "de emergencia" debido a lo acontecido. "Mauro ayer estuvo muy mal. Una de sus amigas le dijo que empiece terapia y que deje de fingir el amor con la China Suárez", fue la información que le llegó el panelista y que leyó desde su celular. Y continuó: "Esta persona me pone 'Eugenia es una imbécil porque otra palabra no cabe. Lo alentaba todo el tiempo a ponerse más violento y a que haga lo que estaba haciendo. Esta mina es mala mina y lo va a hacer terminar muy mal". Luego, Ochoa dijo que iba a decir algo que le dijo una amiga, pese a que "no sabía si lo podía contar". "Ahora, en este último viaje, lo que hicieron Mauro y la China, vieron que ahora ellos estuvieron en Italia... Una amiga me manda: 'Mauro y la China mandaron a averiguar dentro del staff de Enzo Miccio, un organizador de casamientos, tuvieron un meeting'", contó.En ese sentido, sumó detalles de la celebración que la pareja está planeando para celebrar su amor. "Hablan de algo íntimo, hablan de un hotel de tres días para todos los invitados. Acá no ve la hora de que le salga el divorcio a Mauro porque La China es la que quiere terminar de poner el gancho", agregó.Cabe destacar que el último martes y en la ciudad italiana, el delantero del Galatasaray fue consultado por Majo Martino para Puro Show (eltrece) sobre una posible boda con la ex Casi Ángeles, pero sorprendió al no dar respuesta."Del uno al diez, ¿cuántas ganas tenés de estar divorciado de Wanda?", le preguntó la periodista. Icardi respondió con una sonrisa, pero no dijo una palabra. Acto seguido, Martino lanzó: "¿Te querés casar con la China?". Ante esto, el futbolista optó por ignorarla y apuró el paso hacia la audiencia.
Los enamorados se mostraron muy contentos de esta nueva etapa en su vida
El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrece diversos tipos de planes en este país. El más económico es Residencial Lite por 38.000 pesos argentinos
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, el sujeto, que habría estado además bajo los efectos de sustancias alucinógenas, llegó a orinar a plena vista de decenas de transeúntes capitalinos
Una ollita de piedras refleja el agua del Mar Argentino en tonos azul intenso, verde esmeralda y turquesa. Arena clara. El sol en el horizonte rojo, naranja y fucsia. Pingüinos de Magallanes. Lobos marinos. Ovejas, guanacos, zorros y maras. La inconfundible estepa del sur. El lugar: Bahía Bustamante, un sitio recóndito en la provincia de Chubut que visitaron el expresidente Mauricio Macri junto a la exprimera dama Juliana Awada y su hija Antonia en los últimos días, viaje que dejaron estampado en postales en sus redes sociales."Qué lindo es nuestro país. Con cuidarlo, poner reglas claras para que haya inversiones y se genere empleo, el turismo va a ser un motor único", dijo Macri desde allá, en un posteo que incluyó también un mensaje político en el marco de sus fricciones con Javier Milei y sobre todo con el entorno presidencial. View this post on Instagram A post shared by Mauricio Macri (@mauriciomacri)"El Mar Argentino también tiene estas sorpresas. Las mareas patagónicas te hacen descubrir estos piletones naturales en las rocas", dijo Awada, que posó con una bikini en pleno chapuzón en esta especie de cenote mexicano pero con conexión directa al Océano Atlántico y con el cielo como techo. La esposa del expresidente también se mostró con una canasta en la arena y balancéandose en una hamaca atada a las piedras en la playa. View this post on Instagram A post shared by Juliana Awada (@juliana.awada) View this post on Instagram A post shared by Juliana Awada (@juliana.awada)En este lugar natural hay un lodge donde se hospedaron los tres. "Fue un placer tener a la familia Macri alojada. Interesados por nuestra historia y la naturaleza. Qué placer es tener huéspedes agradables, sencillos, sensibles, respetuosos y amantes del país", escribieron los dueños del alojamiento, que también subieron una foto del staff junto a Macri, Awada y Antonia.Según pudo averiguar LA NACION, Awada tenía ganas de visitar Bahía Bustamante desde hace tiempo y tomó la iniciativa. La pareja había escuchado hablar del lugar por Agustina Macri, hija del expresidente, que ya fue allá en varias oportunidades, y también por las hermanas Lola y Agustina Caradonti, las diseñadoras favoritas de la exprimera dama, que modificaron la Quinta de Olivos cuando la familia vivía allí y que realizaron trabajos también en el lodge, que suelen visitar. La privacidad del lugar fue otro de los factores clave para el desembarco allí del jefe de Pro con su esposa y su hija, que se hospedaron cuatro días. Cómo es Bahía BustamanteParte de la Patagonia Azul, Bahía Bustamante está a más de 190 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia; hasta allí se llega por una combinación entre la ruta nacional 3, la provincial 28 y un tramo de la provincial 1, con acceso restringido. En 2011, el reconocido diario estadounidense The New York Times la definió como "la réplica secreta y privada de la Argentina a las Islas Galápagos", por lo que se presentan como "la nueva Galápagos argentina", en comparación con el exclusivo archipiélago volcánico ecuatoriano ubicado sobre el Pacífico.300 kilómetros al sur de la Península Valdés, forma parte del Parque Nacional Patagonia Austral y de la Reserva de la Biosfera de la Unesco Patagonia Azul, además de ser un territorio AICA (Área de Conservación de las Aves). El pueblo más cercano, Camarones, queda a 90 kilómetros.Esta tierra fue navegada, recorrida y cartografiada por la Expedición Malaspina, en 1789. Luego pasaron por allí recolectores de guano y cazadores de ballenas, lobos marinos y pingüinos, para extraerles la grasa. Según información oficial, esta geografía fue sobrevolada por el piloto y escritor de El Principito, Antoine de Saint-Exupéry, y habitada por europeos que escaparon de las guerras mundiales.La construcción actual nació en los años 50 como un campamento de recolección de algas marinas y desde entonces la misma familia la regentea. Desde hace 25 años se montó el lodge de naturaleza y también un proyecto de conservación. Matías Soriano es dueño de la estancia marina -dedicada a la cría de ovina regenerativa- y del lodge, que tiene electricidad a través de un parque solar, y es acompañado por su pareja, Astrid Perkins, en la administración. En 2021, Soriano le contó a LA NACION que en 1952 su abuelo, Lorenzo, inmigrante español, llegó a la bahía en un jeep con la intención de buscar el gel que tienen las algas para hacer un fijador de cabello y desde entonces su descendencia permanece con nexos allí.En la estancia hay un modesto cementerio donde, a metros del mar, descansan los restos del hombre, que en ese entonces le dio trabajo a más de 500 familias cuando montó el negocio de recolección de algas, que descubrió 12 tipos utilizables.La única forma de acceder a Bahía Bustamante es con reserva previa; el lugar está abierto desde el 1 de octubre hasta Semana Santa. Los dueños dicen que tres noches es el tiempo ideal para quedarse a dormir allí. En marzo, la posibilidad más barata para esa cantidad de jornadas, para dos personas, sale aproximadamente US$2300 dólares, sin actividades incluidas. La opción de alojamiento fuera de temporada se encuentra disponible, pero en modo alquiler de largo plazo y sujeto solo a dos categorías de estadía.Las casas que en su momento pertenecían a los algueros y empleados de la empresa ahora son usadas como alojamiento para 25 huéspedes, que suelen llegar desde todas partes del mundo a través de los aeropuertos de Comodoro Rivadavia, de Trelew (a 280 kilómetros) y de Puerto Madryn (a 320 kilómetros).Además, funciona en la estancia una reserva privada de fauna marina y de estepa desde la que se pueden ver hasta orcas. También cuenta con el primer viñedo de mar de la Argentina. Entonces, a fin de marzo se puede disfrutar de la vendimia y de unos buenos vinos. En esta parte del país hay sitios de gran valor de conservación arqueológica, geológica y cultural. En el combo se ofrece también gastronomía típica con productos del mar local y de la estepa, como carne ovina, miel pura, manzanas, membrillos, guindas, peras, nueces, almendras, olivares y cosecha de una huerta biodinámica."Somos una estancia histórica en la Patagonia sobre el mar, rodeada por 360° de pura naturaleza -se autodefinen-. Es un auténtico santuario de vida marina".
La producción se llevó a cabo en Barranquilla, Colombia, una vibrante ciudad que aportó autenticidad y profundidad a la serie, convirtiéndose en un personaje más dentro de esta historia
Mendoza celebra la Vendimia 2025 y La María Hotel Boutique ofrece una experiencia única: lujo, confort y una cena exclusiva en Casa Vigil, la bodega con estrella Michelin. Leer más
La actriz barranquillera gozó de inicio a fin de la fiesta privada que ofreció la empresaria neoyorquina en su mansión ubicada en el famosos sector de Beverly Hills en California, Estados Unidos: "la Toti2llegó con Justin Saliman y otras celebridades como Snoop Dogg
El caviar de las carnes. En Tandil, provincia de Buenos Aires, en el establecimiento "Tata Dios", hace más de una década que el agrónomo y productor agropecuario Alberto García Espil lleva adelante un emprendimiento ganadero: la cría de ganado Wagyu, la raza bovina de origen japonés. Para muchos, es considerada la mejor carne del mundo.Todo empezó en 2012 cuando, como profesor de la cátedra Producción de Bovinos de Carne de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro, recibió una consulta sobre estos ejemplares vacunos. Fue entonces que empezó a investigar sobre el tema y un sobrino que trabajaba en especialidades alimenticias lo orientó.Oferta: una de las mayores cripto del mundo quiere quedarse con el control de un grupo del agro nacido en la Argentina"Y así apareció la idea de un negocio productivo. Le compré a un ganadero de Coronel Vidal unas siete vaquillonas media sangre y preñadas por un toro puro Wagyu. Además sumé otras 25 vacas también media sangre en capitalización para armar un lindo rodeo de unas 30 hembras en total", cuenta a LA NACION.Los primeros terneros que nacieron ya fueron ¾ y, año tras año, parición tras parición, iba mejorando su plantel para llegar finalmente a un rodeo de Wagyu puro. En la actualidad, posee un stock de 170 vientres de esa raza que insemina con semen Wagyu, directamente."Nos destruyeron": un productor yerbatero habló de un momento desolador tras una reforma radical de Javier MileiSegún describe el productor, la principal particularidad de la carne Wagyu o de KÅ?be es el marmoleado o marbling. El marbling es la grasa que se encuentra dentro de la masa muscular que le da terneza, jugosidad y sabor diferente a los cortes del resto de las razas vacunas."Esta raza proviene de una zona de Japón y tuvo mucho siglos de endocría, o sea, estaba muy cerrada. Esta grasa intramuscular lo que genera es un producto muy tierno, jugoso y con un muy buen sabor", explica."Nunca antes había comido carne Wagyu y, cuando la probé, entendí el por qué de su valor diferenciado: cualquier corte, independientemente de la manera en que se cocine, es muy interesante. No es un producto que uno pueda comer una gran cantidad, sino más bien en porciones pequeñas", agrega.El gran secreto, la alimentaciónEl origen de esta hacienda está en la prefectura de Hyogo, al sur del país nipón, de la que la ciudad de KÅ?be es su capital, por eso se la conoce también como carne de KÅ?be. Existe una leyenda popular que estos animales, bueyes, después de una vida larga de laboreos agrícolas, eran suplementados con buenas pasturas y con cerveza para estimular su apetito. Además, eran masajeados con sake para que sus músculos se ablanden y esa grasa se esparciera e introdujera entre las fibras musculares.Si bien esto es solo un mito, es cierto que la nutrición de los animales de esta raza cumple un papel primordial. Una de las características es que deben tener un nivel de alimentación óptimo. Es así que para el agrónomo hay una etapa crucial en la cual se generan la mayor parte de células que van a dar luego origen al marmoleo: los últimos meses de gestación y los primeros nueve meses de vida del ternero. Por esto, las vacas preñadas deben tener una muy buena alimentación 60 días antes de parir hasta que se destete su cría.Con una producción de ciclo completo, la actividad de García Espil comienza desde que esas 170 vacas se preñan hasta la venta de los novillos terminados de más de 700 kilos para exportación, tres años después.En esta década de trabajo arduo, el productor pasó por muchas etapas, donde los procesos productivos fueron cambiando."Cada ejemplar debe tener una alimentación con buena calidad forrajera para lograr el resultado que nosotros queremos: tener un buen marbling. Acá el negocio no está en la cantidad de carne que producimos, sino en que tenga un buen marbling", indica.Para esto, además de tener una buena genética (semen importado y embriones), García Espil arranca en el preparto con un buen nivel nutricional de la vaca de 45 a 50 días antes de la parición y lo mismo durante la lactancia. "Estos ocho/ nueve meses son la clave para el potencial marmoleo. Las vacas preñadas se alimentan con buenas pasturas y verdeos, ocasionalmente algo de silo de maíz a campo", describe.Luego, en febrero de cada año realiza un destete temprano, no precoz, a terneros con ya seis meses de nacido. "Es ahí donde se termina de definir la etapa de ese potencial marmoleo. Hasta los nueve meses de vida del ternero, tiene que tener siempre un plan nutricional alto. Se los pone en un corral básicamente con maíz concentrado proteico y rollo: energía y fibra es lo que necesita", analiza.En este corral de inicio están aproximadamente cuatro meses. Luego salen a campo en una nueva etapa de recría de entre 6 y 12 meses, para luego ir encerrando por tandas a corral nuevamente. Los primeros encierres son a partir del año, después de salir del corral de inicio: "Luego, tienen por lo menos un año de corral. A la venta el novillo terminado está recién a los 24 meses por lo menos".De Tandil a El Corte InglésLo comercial también tuvo sus idas y vueltas. En un principio fue muy cuesta arriba: personalmente llevaba los diferentes cortes a chefs reconocidos para que probaran de primera mano su carne y así ir diseñando su propia cartera de clientes. Trabajaba principalmente con restaurantes premium en Buenos Aires y de otros lugares, pero luego con la pandemia eso se complicó. Y si bien ya venía explorando la alternativa de exportar porque es una carne que tiene mucha demanda en todo el mundo, eso fue la catapulta de lanzamiento al exterior."Nosotros no somos exportadores netos. Estamos asociados con una empresa exportadora que vende en Europa con su marca. Comenzamos a exportar en el 2021. En la actualidad, este producto todavía tiene un consumo limitado, de nicho, para determinado perfil de consumidores por su alto valor", dice.Asegura que esta carne tiene distintas alternativas porque se come en platos al estilo japonés en restaurantes orientales hasta un bife de lomo en un restaurante tradicional, donde "en todos los casos es un producto de muy buena calidad".Es así que la carne Wagyu del "Tata Dios" en su gran mayoría va a España y se comercializa en las góndolas de las exclusivas tiendas de El Corte Inglés con la marca Wagyu Argentino Pampeana, así como también en parrillas estilo argentino. Por año, el productor vende unos 40 novillos (30 toneladas aproximadamente), que en medias reses representan unos 220 kilos, unas 20 toneladas de res con hueso. Entre los cortes que se venden en el exterior está el lomo, el ojo de bife, el bife de chorizo, bife ancho y angosto y después hay otros cortes a los que se les busca otros destinos."Siempre estuvimos buscando alternativas para salirnos un poco del negocio de los commodities, de ese esfuerzo constante de tratar de comercializar mejor nuestra producción y sentirnos obligados a vender como se pueda. Creo que viene por ese lado la idea que me llevó a incursionar en esta actividad", afirma.En los comienzos, para García Espil, que forma parte del CREA Arroyo Langueyú (región Sudeste), fue ir aprendiendo a medida que iba produciendo. Fue mucho prueba y error. Aun hoy cree que existe mucho de lo que se puede seguir instruyéndose.Por eso continua con trabajos y ensayos con el Inta del Salado y con otros productores de Wagyu en el país, para intercambiar información y pruebas. "Es seguir haciendo camino al andar. Nos ha ido muy bien pero todavía hay un montón de cosas para mejorar", finaliza.