exámenes

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:21

Los niños con mayor exposición a redes sociales obtienen peores resultados en exámenes de lectura y memoria, según un estudio reciente

Las investigaciones identifican una tendencia preocupante entre los menores: quienes usan más estas plataformas presentan peores resultados en pruebas claves de rendimiento escolar

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:01

Comité de DDHH de Tamaulipas pide se realicen exámenes toxicológicos a militares implicados en muerte de 6 civiles

El director del Comité de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos, explicó en entrevista con Infobae México que una de sus hipótesis es que el personal podría haber consumido enervantes

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:52

Exámenes del Icfes serán gratuitos para estudiantes de bajos recursos tras aval del Senado: a quiénes aplica

La iniciativa, impulsada por Claudia Pérez Giraldo, busca garantizar acceso igualitario a la educación superior, eliminando tarifas para jóvenes vulnerables y financiando el costo desde el Presupuesto General de la Nación

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:50

'La Granja VIP': Alfredo Adame explota contra Kike Mayagoitia mientras reportan que una estrella no pasó los exámenes médicos

El reality, la apuesta de TV Azteca contra el éxito de 'La Casa de los Famosos, comienza transmisiones el 12 de octubre

Fuente: Infobae
05/10/2025 17:29

Paro de transportistas, lunes 6 de octubre: ¿universidades suspenderán clases y exámenes parciales? Esto es lo que dijeron

Dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció que la paralización de labores en Lima y Callao será inicialmente por 24 horas. Sin embargo, de haber otro asesinato, podría extenderse

Fuente: Infobae
05/10/2025 09:40

Universidad de Cartagena se pronunció tras fraude en exámenes de admisión a especialidades médicas: confirmó denuncia ante Fiscalía

20 personas ingresaron dispositivos electrónicos de manera clandestina para fotografiar las pruebas y enviar las preguntas a una red externa que suministraba respuestas en tiempo real

Fuente: Infobae
03/10/2025 15:00

Karina García habla sobre exámenes de transmisión sexual y las redes sociales aseguran que se refiere a Altafulla

La creadora de contenido anunció el fin de su relación con el ganador de 'reality', mientras usuarios especulan por sus mensajes sobre salud sexual

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:33

La otra cara de la diabetes en Colombia: miles de pacientes terminan ciegos o con daño renal por falta de exámenes

Aunque el 7% de los colombianos mayores de 30 años vive con diabetes tipo 2, apenas la mitad accede a tamizajes que podrían prevenir complicaciones irreversibles

Fuente: Infobae
01/10/2025 09:16

Sacar la licencia en Colombia ya no será tan fácil: exámenes más duros, nuevas reglas y cero chance de "palanca"

Con los nuevos Cale, sacar la licencia de conducción exigirá exámenes teóricos vigilados, prácticas en pista y en la calle, plazos estrictos y más requisitos que buscan tener conductores mejor preparados

Fuente: Infobae
29/09/2025 16:28

Reconocen a 843 graduados por excelencia en exámenes Ceneval bajo el Acuerdo 286

Participantes de distintas edades y trayectorias encontraron en la evaluación una vía para transformar su futuro y abrir nuevas oportunidades fuera del sistema escolarizado

Fuente: Infobae
28/09/2025 17:34

Propone que UNAM e IPN eliminen cobro de exámenes de admisión para estudiantes vulnerables

La reforma legislativa podría transformar el acceso a la educación al reducir desigualdades y abrir nuevas oportunidades para sectores históricamente excluidos

Fuente: Infobae
28/09/2025 17:05

Propone PVEM reforma para garantizar gratuidad en exámenes de ingreso a bachillerato y universidad

Los cobros perpetúan la desigualdad, afirma el Partido Verde; la iniciativa plantea modificar la Ley General de Educación para eliminar cuotas y derechos de admisión

Fuente: Infobae
14/09/2025 16:46

¿Cómo postular a la Escuela Militar de Chorrillos 2026?: fechas, exámenes y vacantes disponibles

La institución ofrece 300 vacantes para la promoción 2026, con incentivos como bonificaciones por servicio militar y descuentos en los pagos de inscripción

Fuente: Infobae
13/09/2025 09:07

El desahogo de un médico de cabecera ante las listas de espera: "Los pacientes exigen exámenes innecesarios, van a la consulta como al supermercado"

"Vienen a la consulta y piden cualquier prueba que se les ocurre", afirma

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:08

Pronabec: publican exámenes anteriores y libro digital para que postulantes se preparen a Beca 18

El Examen Nacional de Preselección se aplicará de forma presencial el 16 de noviembre y tendrá 60 preguntas de matemáticas y comprensión lectora

Fuente: Ámbito
02/09/2025 10:13

Residencias médicas: tras la polémica por los exámenes, el Gobierno anunció que adjudicaron el 81% de las vacantes

Lo informó el Ministerio de Salud. Había 2.378 vacantes en total.

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:19

Día del Adulto Mayor en Perú: Los exámenes médicos esenciales para cuidar la salud después de los 60 años

Los chequeos médicos permiten identificar enfermedades silenciosas y contribuyen a reducir complicaciones y optimizar los tratamientos

Fuente: Infobae
25/08/2025 16:16

Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EE. UU.

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
22/08/2025 23:59

Alerta en salud: más del 60% de peruanos con diabetes no realiza exámenes oftalmológicos anuales y pone en riesgo su vista

Expertos advierten que muchos pacientes desconocen que esta enfermedad puede causar daño irreversible en la retina si no se detecta a tiempo

Fuente: Perfil
16/08/2025 12:36

En Londres hay "profesores influencers" que cobran por "adivinar" las preguntas de los exámenes

Alertan sobre el riesgo de que los estudiantes confundan predicciones con preparación real. "Lo que importa es la interpretación personal de los textos que se han estudiado, y no la opinión de desconocidos en las redes sociales", explican en las escuelas, ante el avance de los "videntes". Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:09

Un estudiante inventó un panfleto para que suspendieran la semana de exámenes en su colegio en Atlántico

El libelo fraudulento fue atribuido a la banda criminal Los Pepes, en el cual se advirtió sobre una "semana de limpieza" y exigió la ausencia de todos los estudiantes de la institución

Fuente: La Nación
12/08/2025 18:00

Cómo serán los exámenes de residencias médicas en 2026 tras el escándalo por fraude

El Gobierno nacional anunció una profunda reforma en el sistema de ingreso a las residencias médicas que se aplicará desde el año próximo, una decisión que llega tras el escándalo por fraude en la última evaluación. La medida modifica un esquema que funcionó durante más de una década y redefine las responsabilidades de la Nación y las provincias en la formación de especialistas.¿Qué sucederá con el examen de residencias médicas a partir de 2026?El Ministerio de Salud de la Nación dispuso que las provincias serán las responsables de tomar el examen para las residencias del personal de salud. Esta modificación se implementará a partir del año 2026.El ministro Mario Lugones comunicó la medida después de una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). "En el Cofesa, les comuniqué a los ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente", anunció el funcionario a través de su cuenta en la red social X.Según Lugones, el cambio busca adaptar la formación de especialistas a las necesidades locales. "Cada provincia tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar. Esto permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias", agregó.El ministro reforzó su argumento con una base constitucional. "Según la Constitución Nacional, las provincias son responsables de la política sanitaria en sus territorios y también lo deben ser la formación profesional de sus equipos de salud", señaló.¿Cómo afectará el nuevo sistema a los postulantes?El fin del Examen Único implica que los aspirantes deberán rendir múltiples evaluaciones si desean postularse en diferentes jurisdicciones. Un médico que quiera competir por un cupo en un hospital de la provincia de Buenos Aires y otro en la ciudad de Buenos Aires deberá registrarse y realizar dos pruebas distintas.Esta situación genera preocupación por el aumento de costos y las dificultades logísticas para los profesionales. Marcelo García Dieguez, exdirector de Talento Humano del Ministerio de Salud, advirtió sobre este punto. Señaló que los postulantes deberán moverse de una provincia a otra, como sucedía hace 20 años.La cartera sanitaria nacional también abandonaría el Concurso Unificado que mantenía con la ciudad y la provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Salud aclaró que los aspirantes disponen de casi un año para la implementación del nuevo esquema.¿Quién financiará las residencias y los exámenes?El financiamiento será otra de las áreas con cambios significativos. El ministro Lugones afirmó que la responsabilidad económica recaerá sobre las jurisdicciones. "A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones", detalló en un comunicado oficial.El ministro Lugones afirmó que esta fue la "última camada de médicos cuyas becas de residencias fue financiada por Nación". Su cartera precisó después el alcance de la medida. Los cupos para residencias en hospitales nacionales seguirán con financiamiento y examen a cargo de la Nación. El recorte de fondos se aplica a las becas que el Estado nacional aportaba a los sistemas de salud provinciales.¿Por qué se eliminó el Examen Único?La decisión de descentralizar la evaluación surge después de un escándalo en la edición de este año. La prueba del 1 de julio quedó bajo investigación por severas irregularidades. Las denuncias incluyen la presunta filtración de preguntas y respuestas desde el propio Ministerio de Salud nacional, entidad a cargo de la coordinación del examen.También se cometió un fraude organizado con uso de tecnología quedó expuesto. Se viralizó un video de un médico ecuatoriano que grabó la prueba completa con anteojos inteligentes. Estos hechos comprometieron la integridad del procedimiento que evaluaba de manera uniforme los contenidos mínimos para todos los aspirantes en el país.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
11/08/2025 19:36

El Ministerio de Salud comunicó un cambio drástico en la toma de exámenes de residencias médicas

Ocurre luego del escándalo que derivó en que más de un centenar de médicos debiera rendir otra vez esa prueba.El ministro Lugones anunció en el Cofesa que desde el año próximo cada provincia tomará su propio examen.

Fuente: La Nación
11/08/2025 19:36

Residencias médicas: tras las sospechas de fraude, desde 2026 las provincias deberán hacerse cargo de los exámenes

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso que sean las provincias las responsables de tomar el examen para las residencias para el personal de salud. Esto, según se informó hace instantes, se implementará a partir del año que viene. A 14 años de su implementación, ya no se tomará el Examen Único. "Hoy en el Cofesa les comuniqué a los ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente", anunció el ministro Mario Lugones. Fue a través de su cuenta de la red X, al termino de la reunión con el Consejo Federal de Salud. "Cada provincia -agregó-, tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar. Esto permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias".(noticia en desarrollo)

Fuente: Infobae
11/08/2025 19:19

Residencias médicas: los exámenes de ingreso serán organizados por las provincias a partir de 2026

La medida se estableció en un encuentro del Consejo Federal de Salud, encabezado por el ministro Mario Lugones. Los detalles

Fuente: Perfil
09/08/2025 13:18

Argentina endurece el sistema de convalidación de médicos extranjeros por bajo rendimiento en exámenes

La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica. Leer más

Fuente: Perfil
31/07/2025 02:36

"Con la salud no se juega": el Gobierno nacional investigará 268 exámenes de residencias médicas sospechados de fraude

El Ministerio de Salud de la Nación activó un sistema para revisar irregularidades. Los postulantes con incongruencias deberán volver a rendir. Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:57

Cómo es el sistema del Gobierno para evaluar los exámenes de residentes acusados de fraude y quiénes no deberán rendir

Luego de que se abriera una investigación por presunto fraude, el Ministerio de Salud creó un procedimiento para analizar los 268 casos señalados como irregulares

Fuente: La Nación
31/07/2025 00:36

Exámenes escandalosos

Al recibirse, el profesional de la salud debe rendir un examen que demanda una exhaustiva preparación para acceder a completar, durante 4 años, una residencia que le dará encarnadura práctica a lo aprendido. El concurso público, abierto y unificado habilita anualmente el ingreso al sistema desde 2015 mediante un Examen Único (EU) para cargos con financiamiento nacional en 70 especialidades médicas, y todas las de bioquímicos y enfermeros.El Ministerio de Salud de la Nación reportó inconsistencias en 200 de los exámenes rendidos el pasado 1° de julio por más de 9000 profesionales, sobre más de 11.000 inscriptos postulados para 7687 vacantes en instituciones nacionales, porteñas y bonaerenses. Un incremento estadísticamente "anómalo y atípico" en calificaciones sobresalientes de instituciones que no registraban históricamente tan buenos desempeños puso en duda la equidad del proceso.Denuncias anónimas hablaban del contenido del examen vendido a más de 2000 dólares a médicos ecuatorianos y colombianos principalmente, lo cual condujo a una investigación interna en la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud y en el Correo, dependencias a cargo de la elaboración, custodia y distribución a las 28 sedes de evaluación. El video que mostró todo el contenido de la evaluación registrado por un examinado usando gafas especiales confirmó las sospechas: las reiteradas idas al baño de varios postulantes hacían el resto. De la revisión del Ministerio surgió que los 268 postulantes -149 de ellos extranjeros- que obtuvieron calificaciones de más de 86 puntos deberán presentarse nuevamente a rendir. Un orden de mérito provisorio debería estar listo para el 14 de agosto y el definitivo, para el 20. El comité integrado por Nación, Ciudad y PBA cotejará la nota promedio de la carrera con la del examen y, de ser congruente, el aspirante pasará a una evaluación oral presencial -o virtual si se justificase- para revalidar la nota. En caso de no sostenerse el resultado en el oral, habrá que rendir una prueba escrita.Hace tiempo, egresados universitarios argentinos reclamaron a las autoridades por las diferencias en la evaluación y calificación de la carrera en universidades de la región que los dejaba en desventaja. Este año, la cartera de Salud dispuso sumar 5 puntos a los egresados de universidades argentinas, más allá de su nacionalidad.Los médicos argentinos que obtuvieron en buena ley calificaciones destacadas, con antecedentes académicos que los avalan, expresan su justificada indignación ante el escándalo que pone también en duda sus aptitudes para conseguir la residencia, que debería priorizar a los locales. La Justicia debe ahondar en lo ocurrido, encarando las investigaciones que correspondan para que quienes armaron esta red de trampas sean debidamente castigados y para que nada de esto se repita en el futuro. La formación de calidad y los valores éticos de los profesionales de la salud deben quedar siempre garantizados.

Fuente: La Nación
30/07/2025 23:36

Residencias médicas: el Gobierno anunció un nuevo método para analizar los exámenes sospechados de fraude

El Ministerio de Salud comunicó que los graduados de universidades argentinas no deberán volver a rendir el examen de residencias y que se creó un nuevo mecanismo para estudiar el caso particular de los 268 exámenes sospechados de fraude. Así lo comunicaron con un video el miércoles por la noche el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. "Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real", expusieron.El Gobierno dio marcha atrás con su primera decisión de volver a tomar la evaluación a quienes hubieran obtenido un porcentaje superior a 86, y en cambio apuntaron contra casos específicos de alumnos que estudiaron en universidades extranjeras.Anuncian medidas ante las irregularidades en los exámenes de Residencias Médicas"Más de la mitad de los 268 postulantes, la mayoría graduados de universidades argentinas, serán revalidados sin tener que volver a rendir", indicó Álvarez en el video. "Esta medida no busca castigar, sino preservar la transparencia y el mérito", aclaró.En ese sentido, explicaron: "Frente a la negativa de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires de adoptar mecanismos académicos de validación, decidimos actuar. Se creó un nuevo procedimiento para estos 268 casos. Vamos a analizar notas, promedios y antecedentes institucionales, incluyendo los estándares internacionales, validados por la Federación Mundial de Educación Médica"."Hoy se defiende el esfuerzo, la formación rigurosa y la salud pública como valor irrenunciable", agregó el funcionario. "En medicina no hay margen para la improvisación ni el fraude. Este gobierno no va a permitir que alguien que se copió entre al sistema y se convierta en médico residente de un hospital argentino", reclamó.Asimismo, el ministro Lugones adelantó que se presentarán ante la Justicia las denuncias pertinentes sobre los casos de falta de legitimidad "para que se investigue el accionar de los casos detectados y evitar que se consoliden beneficios obtenidos en forma ilegítima".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
30/07/2025 23:27

Exámenes de residentes: el ministerio de Salud de Nación creó un sistema para revisar cada uno de los 268 casos

Se evalúa presentar una denuncia en la Justicia para que se investiguen los casos donde se involucran prácticas fraudulentas. "Esta medida no busca castigar, sino preservar la transparencia y el mérito", aseguraron

Fuente: La Nación
30/07/2025 18:36

Verificar exámenes no es ningún drama

En lo que todo el mundo conocía como "El Comercial de Ramos", oficialmente Escuela Nacional Superior de Comercio de Ramos Mejía, en 1956 fui alumno de José Farga, quien dictaba un curso de historia. Al terminar el primer trimestre tomó una prueba escrita y, mientras escribíamos, se puso a leer el diario (dato para imberbes: en aquel momento los diarios eran impresos y de grandes dimensiones), lo cual le impedía saber qué estaban haciendo los alumnos.Unos días más tarde apareció con las pruebas corregidas y nos hizo pasar al frente a media docena de estudiantes a los cuales les había puesto un 10. Yo fui uno de ellos. A cada uno nos interrogó. Yo había estudiado, así que no tuve dificultad en contestar, por lo cual me mantuvo la nota. A los piolas, quienes aprovechando la "distracción" de Farga se habían copiado, los bochó. Luego de lo cual continuó dictando el curso.Este testimonio sirve para entender lo que está ocurriendo con la decisión de verificar las pruebas que obtuvieron mejores notas en el Examen Único de Residencias Médicas. La sospecha de que algunos médicos conocieron el examen con antelación, aprovecharon a ir al baño para hacer consultas, etc.; motivó a los organizadores a convocar a quienes obtuvieron por lo menos 86 puntos en la prueba original. Además de los "severísimos fiscales", quienes se rasgan las vestiduras preguntando "cómo fue que pudo haber pasado esto", escuché que no es justo que los buenos alumnos tengan que pasar, nuevamente, por el estrés del examen, etc.Igual que Farga, en el Comercial de Ramos, una conversación de 10 minutos entre un profesor y cada uno de los alumnos convocados para una nueva prueba, es suficiente para identificar a los buenos estudiantes y a los piolas. En el primero de los 10 minutos, un profe medianamente inteligente -con un chiste, o una palmadita- les afloja el estrés a los buenos alumnos, de manera que no será necesario tener una flota de ambulancias del SAME. Y, como aclaró Manuel Adorni, a los buenos alumnos se les respetará la nota.Me atrevo a hacer un pronóstico: la tarea luce más simple de lo que parece porque cabe esperar que el grueso de los alumnos que obtuvieron alta nota de manera indebida no se presenten. Porque en pocos días nadie pasa de ignorante a sabelotodo.Como bien dice el genial Rolando Hanglin, no hagamos un tango de cada cosa.

Fuente: Infobae
29/07/2025 12:18

Exámenes de admisión en San Marcos y la UNI: conoce las fechas, costos y todos los detalles de estas evaluaciones

Las inscripciones en estas casas de estudio generan expectativa entre jóvenes de diversas zonas del país que buscan obtener una plaza

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

Diseñan un nuevo espéculo vaginal que promete hacer menos incómodos los exámenes ginecológicos

Un equipo de investigadoras de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), en los Países Bajos, desarrolló un nuevo modelo de espéculo vaginal con el objetivo de reducir las molestias asociadas a los exámenes ginecológicos. El dispositivo fue diseñado por Ariadna Izcara Gual, ingeniera en diseño industrial, como parte de su tesis de maestría, en colaboración con la investigadora Tamara Hoveling.El espéculo tradicional, un dispositivo frío, duro y metálico que permite la dilatación de las paredes vaginales para observar el cuello uterino, ha permanecido prácticamente sin cambios desde su creación en el siglo XIX. Según sus desarrolladoras, este diseño genera incomodidad, ansiedad y dolor en muchas mujeres, lo que puede disuadirlas de acudir a exámenes preventivos esenciales.Un nuevo modelo: más ergonómico, reutilizable y centrado en la pacienteEl nuevo espéculo fue bautizado como Lilium, en alusión a la flor del lirio. Su diseño se inspira en la forma de un pétalo y está fabricado con un material flexible, suave al tacto y compatible con procesos de esterilización médica. El objetivo principal del proyecto fue abordar tres retos: "reducir las molestias de las pacientes, facilitar su uso por parte de los profesionales sanitarios y reducir el impacto ambiental del instrumento".Estudios citados por las autoras del proyecto indican que entre el 21 % y el 64 % de las mujeres manifiestan ansiedad o miedo durante los exámenes pélvicos. Esta barrera emocional puede tener consecuencias clínicas importantes, como el retraso en la detección de enfermedades graves. Una de ellas es el cáncer de cuello uterino, uno de los más comunes entre las mujeres brasileñas.Críticas al modelo tradicional y motivaciones del rediseñoEn declaraciones recogidas por el sitio web de la universidad, Gual explicó que muchas mujeres reportan dolor tanto al insertar como al retirar el espéculo convencional. "Y no es solo eso. Es la forma de 'pistola', la sensación de frío e incomodidad, y las emociones que conlleva", afirmó.Gual también destacó los orígenes del dispositivo ginecológico actual: "Se desarrolló con tres mujeres esclavizadas, sin anestesia ni consentimiento. Y aquí está el verdadero problema: no ha cambiado desde entonces". El espéculo moderno tiene su antecedente en un diseño de 1845 utilizado para dilatar la vagina y facilitar la exploración médica, pero sus principios constructivos han permanecido prácticamente intactos desde entonces.Desarrollo y validación del nuevo dispositivoEl proceso de desarrollo del Lilium se basó en una revisión extensa de la literatura científica, así como en pruebas prácticas realizadas con dos profesionales médicos y cinco profesionales de enfermería. Según sus testimonios, el nuevo diseño permite una mejor visualización del cuello uterino, especialmente en pacientes con obesidad, cuyas paredes vaginales pueden dificultar la exploración con espéculos convencionales.Otra mejora destacada por los profesionales fue la facilidad de uso. A diferencia del modelo tradicional, el Lilium no requiere el uso de los dedos para mantener la apertura, lo que aumenta la comodidad para las pacientes. Además, está compuesto por solo dos piezas, lo que simplifica su limpieza y lo hace compatible con autoclaves, dispositivos utilizados en la esterilización médica. El caucho con el que está fabricado ofrece un equilibrio entre resistencia estructural y maleabilidad, lo que contribuye a una inserción más suave en comparación con materiales rígidos como el metal o el plástico.Una de las características más novedosas del diseño es su posibilidad de autoaplicación. El nuevo diseño permite que la propia paciente lo introduzca, de manera comparable al uso de un aplicador de tampón, según explicó Gual. Este enfoque apunta a brindar mayor autonomía y control a la paciente durante el examen ginecológico. "Queremos que los exámenes pélvicos sean más seguros y placenteros, y que la paciente se sienta más segura", añadió.Campaña de financiamiento y perspectivas futurasAunque el proyecto aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, sus creadoras han lanzado una campaña de financiación colectiva para continuar con las investigaciones, perfeccionar el prototipo y avanzar hacia una posible producción comercial. En apenas dos días, lograron recaudar más de 100.000 euros, según reportó la agencia AFP.Para Tamara Hoveling, este respaldo financiero refleja una necesidad social no resuelta. "También es una señal. Es una prueba de que hay gente que realmente quiere un cambio, de que existe un problema real y de que las soluciones actuales del mercado no son las mejores", declaró a la agencia de noticias.

Fuente: Clarín
28/07/2025 04:00

Residencias médicas: confirmaron cómo y cuándo se tomarán de nuevo los exámenes

Lo hizo a través de la Resolución 2274/2025 del Ministerio de Educación, publicada en el Boletín Oficial. La decisión abarca a un total de 268 profesionales, entre extranjeros y argentinos, que sacaron más de 86 puntos, sobre un total de 100. Cuál fue la explicación oficial.

Fuente: La Nación
28/07/2025 00:18

Residencias médicas: empezarán a revisar los exámenes en la mira y las nuevas pruebas arrancarán el 4 de agosto

En principio, según afirmaban este fin de semana en el Ministerio de Salud, este martes empezarán las reuniones del comité que va a tener que evaluar el desempeño de 268 futuros médicos residentes que quedaron en medio de las sospechas de fraude. La prueba será recién dentro de una semana: el lunes 4 y el martes 5 de agosto, tendrá lugar un examen oral con jurado, mientras que el jueves 7 será la instancia escrita para los que no hayan optado por el oral o que surjan incongruencias en el cotejo de la calificación y el promedio académico. El viernes 8 se publicarán los resultados, según pudo conocer LA NACION. La nota más alta este año fue de 96 puntos, sobre 100 preguntas, de una médica con 5,3 de promedio en la carrera cursada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, aun por encima de egresados de la misma universidad, pero con promedios más altos y hasta superiores a los 9 puntos. Hay, además, grupos de egresados de universidades extranjeras y, también, otras argentinas que, hasta este año, no tenían un desempeño tan destacado. Todas las sospechas recayeron en los postulantes a las vacantes de medicina. El trabajo del comité tendrá que ser contra reloj, ya que distintos concursos por las vacantes que se abren este año en todo el país -sea en el sector público o privado- tienen en cuenta la calificación del Examen Único que rindieron más de 9000 candidatos hace cuatro semanas en las disciplinas de medicina, bioquímica y enfermería. Esa nota se tiene en cuenta para elaborar los distintos rankings con el orden de mérito para la adjudicación de los cupos. El listado definitivo de las calificaciones del Examen Único, por lo tanto, recién podrá estar listo una vez resuelta la revisión de las evaluaciones observadas, que son las que obtuvieron 86 puntos o más de 100 preguntas.Eso no alcanza a los 300 postulantes en ese rango porque la nueva revisión es solo para los inscriptos en el Concurso Unificado, a través del que se accede a las vacantes en instituciones nacionales, porteñas y bonaerenses. De ahí que el comité técnico que trabajará a partir de este martes estará formado por representantes de los ministerios de Salud de esas jurisdicciones.Pero entre los 268 casos que van a ser revisados, hay postulantes que también se presentaron a concursos de, por ejemplo, centros privados. En tanto, toda definición sobre el desempeño de los 32 casos restantes quedó a cargo de los concursos en los que se registraron. SospechasEn un comunicado emitido el viernes pasado, el Ministerio de Salud de la Nación -responsable primario del Examen Único en medicina, bioquímica y enfermería- señaló que las irregularidades "podrían haber alterado de forma escandalosa el orden de mérito". Por esas irregularidades, que incluye la sospecha oficial de la filtración del examen, avanzaba ya desde la semana pasada una investigación interna en la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, a cargo de Juan Pablo Vivas. De esa área depende su elaboración y cadena de custodia hasta la distribución a las 28 sedes de evaluación. Hubo, de acuerdo con los argumentos del Ministerio de Salud a partir de un informe interno, "un incremento estadísticamente anómalo del número de postulantes con calificaciones superiores a 85 puntos (sobre un total de 100), con un incremento proporcional del 33,6% respecto de convocatorias anteriores y cuadruplicando el número de calificaciones sobresalientes (mayor a 90) en relación con los resultados de 2024". Previo a la publicación del nuevo cronograma en el Boletín Oficial, lo que sería este lunes, esa cartera había señalado también ese aumento "anómalo y atípico" de las notas en "egresados de instituciones que en años previos no registraban desempeños destacados". El valor de corte en 85 puntos se fijó porque, a partir de esa nota, se dieron esas irregularidades, según ya habían explicado en Salud.El primer paso del comité que integrará la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, será cotejar la nota del examen con el promedio de la carrera y, si necesitara, otra información académica "de fuente fidedigna". De ser congruente el resultado con el desempeño en la carrera, se ofrecerá una evaluación oral para validar la nota que se podrá aceptar o rechazar. Si se rechaza, habrá que dar el examen escrito el jueves 8 de agosto. Se podrá rendir la instancia oral de manera virtual, con justificación. Si no se sostiene el resultado del examen durante el examen oral, el comité definirá una calificación a asignar. También, habrá que dar el escrito, que tendrá 100 preguntas con opción múltiple. Los que no se presenten a ninguna instancia, quedarán fuera del ranking.Una versión provisoria del orden de mérito está prevista para el 14 de agosto, dos semanas después de la fecha fijada en el cronograma inicial. La definitiva, con el cambio de la ecuación que beneficia a los egresados de universidades argentinas, recién se conocerá el 20 del mes que viene. El ingreso a las residencias se mantiene para septiembre. Formación esencial El sistema nacional de residencias es un mecanismo de formación de posgrado considerado esencial para que un egresado de carreras de ciencias de la salud adquiera habilidades del trabajo cotidiano bajo la supervisión de profesionales en centros de salud públicos y privados con programas habilitados por la autoridad sanitaria nacional. Hacer la residencia no es obligatorio en el país para el ejercicio profesional una vez obtenido el título universitario, que habilita a obtener la matrícula en la jurisdicción donde se va a trabajar.Desde 2011, en el país se toma el Examen Único, que elabora, coordina y supervisa un área dentro del Ministerio de Salud de la Nación. Es la actual Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, tras la renovación del nombre. Esa prueba es anual y sirve para unificar desde el proceso de inscripción hasta el cronograma y el examen escrito de ingreso.Su importancia reside en que permite cubrir la mayoría de los cupos en el país para unas 70 especialidades de medicina y todas las especialidades de bioquímica y enfermería. Otras profesiones y las residencias posbásicas -en una especialidad tras completar la residencia básica- tienen sus exámenes por separado, según sea el concurso que se elija.Los postulantes al Examen Único obtienen un puntaje final que los ubica en un ranking de orden de mérito que les permite están en mejor o peor posición para elegir el lugar donde seguir la formación de posgrado. Este año, se inscribieron 13.476 profesionales y se presentaron finalmente 9199 a rendir el 1° de julio en las 28 sedes habilitadas en el país para cubrir 7687 vacantes en más de 70 especialidades de medicina, enfermería y bioquímica.Este año, Salud tuvo en cuenta un reclamo que desde hace varios años tienen egresados de universidades argentinas por la desventaja en el ranking final con respecto de colegas extranjeros por diferencias en los sistemas de evaluación y calificación en la carrera en universidades de la región. Para compensar esa diferencia, el ministerio dispuso sumar cinco puntos adicionales al puntaje final de egresados en universidades del país, más allá de la nacionalidad. Eso equivale a responder bien unas 10 preguntas del examen. Y una pregunta bien o mal respondida puede desplazar a un candidato muy arriba o muy abajo en el orden de mérito.Una de las posibilidades que esgrimen funcionarios de la cartera nacional es que las irregularidades de este año en la prueba para medicina que se tomó en la sede del Parque Olímpico de la Juventud, en Parque Roca, podrían ser una respuesta "masiva y organizada" a ese cambio en el cálculo para el ranking final.

Fuente: Perfil
26/07/2025 03:00

Escándalo en residencias médicas: suspenden exámenes por presuntas irregularidades

El doctor Iñaki Sanz, recibido con medalla de honor, analizó en el estudio de "QR" la reciente medida tomada por el Gobierno nacional y explicó cuáles son los próximos pasos a seguir para que la situación de cada profesional pueda regularizarse. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 01:49

Exámenes de residentes: el Gobierno inició una auditoría, presentará una denuncia y apunta contra CABA

Salud tomó medidas para encontrar a los médicos culpables de la supuesta compra de preguntas. Sostienen que el gobierno porteño tenía a cargo la organización del proceso de examinación en Parque Roca

Fuente: Página 12
25/07/2025 10:50

El enojo de médicos tras la suspensión de los exámenes de aspirantes a residentes

Mayra Iglesias, médica recibida con honores en la UBA, manifestó su frustración y aseguró que el número tomado por el Gobierno para hacer el corte de quienes deben volver a rendir el exámen es arbitrario.

Fuente: La Nación
24/07/2025 17:36

Qué dijo Adorni sobre los exámenes sospechosos de las residencias médicas

Tras la evaluación de más de 10.000 postulantes en 28 sedes a lo largo del país, las autoridades detectaron anomalías en los resultados de las residencias médicas. Ante esto, el Ministerio de Salud tomó cartas en el asunto y anunció medidas correctivas para garantizar la transparencia y equidad en el acceso a las plazas de formación especializada. Las sospechas se centraron en un grupo específico de aspirantes, lo que desató una investigación para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades.¿Qué dijo Adorni sobre los exámenes sospechosos de medicina?El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias. Esta decisión se tomó tras detectarse "un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales" en el análisis técnico de las pruebas. Así, Adorni explicó que el Ministerio de Salud ordenó la suspensión del orden de mérito vigente y reprogramó el cronograma para los postulantes que obtuvieron 86 puntos o más.¿Por qué se sospecha de fraude en los exámenes de residencias?Las sospechas de fraude se originaron a partir de los resultados obtenidos por los aspirantes. Según Adorni, "usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen". Sin embargo, en el ranking aparecieron "notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos". Además, el Gobierno recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes".Además de la nueva evaluación, el Gobierno toma otras medidas para investigar las posibles irregularidades. Adorni informó que Migraciones "cruza información" con los datos de los postulantes para comprobar si hubo irregularidades en el proceso. También se verificará la documentación presentada para la obtención del DNI para residir en Argentina.¿A cuántos postulantes afecta la medida?La medida de volver a rendir el examen afecta a 268 postulantes. De este grupo, 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales. Entre los postulantes de países con mayor participación se encuentran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.¿Cuándo se realizará el nuevo examen y cuándo se incorporarán los aspirantes al sistema de salud?El Ministerio de Salud dará a conocer el nuevo cronograma para la realización del examen. El objetivo, según Adorni, es "resolver esta situación con la mayor celeridad posible para que los aspirantes puedan incorporarse al sistema en septiembre, tal como estaba estipulado".Adorni enfatizó que el Gobierno "trabajó para garantizar una salud pública de calidad y defiende el mérito como principio rector". En este sentido, afirmó: "Queremos a los mejores profesionales, no a los que quieren avanzar mediante trampas. Por eso vamos a ir a fondo contra quienes buscaron sacar ventaja en el marco de los cambios que se están impulsando desde el ministerio. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".El vocero también cuestionó que estas irregularidades ocurran "justo el año en que el Ministerio de Salud corrigiera una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quienes lo hicieron en universidades extranjeras", refiriéndose a la reciente medida que otorga cinco puntos adicionales a los profesionales formados en el país.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
22/07/2025 18:36

Fraude, bajo la lupa. De compra de exámenes a celulares infiltrados, las presuntas faltas en la prueba de residencias médicas

Las denuncias por irregularidades durante el examen para los profesionales de la salud que aspiraban a obtener una vacante en el sistema de residencias este año siguen multiplicándose. Dan cuenta no solo de que los participantes habrían utilizado celulares "señuelos" o auriculares y que habrían armado grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema, sino también de la venta de las preguntas por entre US$2000 y US$3000. En el Ministerio de Salud de la Nación, esa filtración está "entre los varios frentes de análisis", según indicaron a este medio. Tras la información conocida ayer de que efectivamente el Ministerio de Salud de la Nación investiga un posible fraude en el pabellón de la Villa Olímpica porteña que el 1° de este mes fue una de las 28 sedes del Examen Único para residencias en medicina, enfermería y bioquímica en el país, más de 50 postulantes le enviaron una carta al decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Aun cuando la UBA adhiere a ese examen con su concurso para cubrir las vacantes que financia, no interviene en su coordinación y supervisión. Eso depende de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud de la cartera a cargo de Mario Lugones. De ahí que llamara la atención entre las autoridades de la facultad que la carta no fuera remitida directamente al ministerio. En el texto, dirigido al decano Ignacio Brusco, los firmantes expresan "suma preocupación" por lo sucedido este año y piden "una investigación formal y transparente" que alcance "el desarrollo, el resguardo y la corrección del examen", lo que excede a la facultad. Refieren, como ya dio cuenta LA NACION, las dudas que despiertan especialmente los promedios por encima de 90 puntos. La prueba incluye 100 preguntas y, en promedio, suelen quedar unas 20 sin responder en las cuatro horas que dura la evaluación, de acuerdo con revisiones de desempeño de los postulantes. Una revisión de los 10.225 resultados del examen publicados online desde el viernes pasado, sin incluir los 1026 que no se presentaron, muestra que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y "muy pocos" son egresados de universidades nacionales. Pero todos están bajo análisis. El examenEste año, en la sede que funcionó en el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, hubo que ubicar a 1500 egresados más que el año pasado. Ahí rindieron 5930 postulantes para cubrir los cupos en todas las especialidades (residencia básica) y subespecialidades (residencia posbásica) de medicina ofrecidos por los ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La carta dirigida al decano de la UBA menciona entre las "inconsistencias observadas" que los postulantes podían elegir donde sentarse sin control, "lo que favoreció que algunas personas se sentaran juntas y conversaran entre sí" durante el examen o situaciones contrarias al reglamento de mayor gravedad, como estuvieron circulando desde la publicación de los resultados en grupos de WhatsApp o Telegram, por ejemplo. "A esto -señalan los denunciantes a propósito de esos mensajes-, se suman versiones cada vez más extendidas sobre la posible filtración del examen previo a su realización, con valores mencionados de entre US$2000 y US$3000 para su compra. También, se han compartido testimonios acerca del uso de dispositivos electrónicos durante la prueba y de la entrega de un celular señuelo para ingresar al baño, práctica que violaría gravemente el protocolo del examen."Pasos a seguirDesde ayer, los chats de profesionales que rindieron la prueba explotaban de mensajes. Surgía una mezcla de indignación, enojo, tristeza e incertidumbre. No saben aún si tendrán que volver a rendir el examen o cómo se dirimirá esta situación. En diálogo con LA NACIÓN, ayer en el Ministerio de Salud de la Nación anticiparon que, por lo pronto, avanzaban en la idea de postergar la publicación del ranking con el orden de mérito, que surge de una ecuación que tiene en cuenta el promedio de la carrera y la nota del Examen Único. Eso sería el lunes próximo. Este año, con los postulantes a las vacantes para ingresar al programa de residencias de la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y la Nación se iba a ensayar un cambio de ese puntaje final que les permite acceder a un orden de mérito para elegir en qué instituciones seguir su formación de posgrado. Esa modificación que había definido la cartera nacional para compensar las diferencias en los criterios de evaluación durante la carrera en universidades de otros países -sobre todo de la región-, consiste en sumar cinco puntos adicionales para los que se hayan graduado en universidades locales, sean argentinos o extranjeros. "Son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron", dijeron ayer desde Salud. Este año, se presentaron a rendir 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, aparecen 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales."Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico", pusieron como ejemplo en la cartera nacional. Pero entre los futuros residentes, hoy no hacían diferencia de acuerdo con la nacionalidad sino más por los que habían sacado ventaja para obtener una mejor calificación y cómo, algunos, ostentaban "lo fácil" que les había parecido el examen. Eso también lo consignó LA NACIÓN a partir de testimonios el día del examen.

Fuente: Infobae
22/07/2025 06:00

Por qué las personas adultas aún sueñan con exámenes y qué significa según la ciencia

Investigaciones recientes exploran por qué tantos individuos experimentan pesadillas relacionadas con pruebas académicas incluso décadas después de dejar la escuela

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

Escándalo en la Universidad de Tucumán: las revelaciones de una alumna del profesor que aprobaba exámenes a cambio de dinero y sexo

Una de las imputadas rompió el silencio sobre cómo operaba Ricardo Palavecino, el docente acusado de exigir coimas y favores sexuales a estudiantes. El caso se desató en 2024 tras una denuncia anónima. Leer más

Fuente: Perfil
17/07/2025 19:00

Universidad de Tucuman: investigan a docentes que habrían cobrado dinero, regalos y favores sexuales a cambio de aprobar exámenes

Una denuncia anónima destapó una red de corrupción en la Escuela de Enfermería de Aguilares. Una alumna implicada contó cómo operaba el sistema. Leer más

Fuente: Infobae
12/07/2025 18:46

Investigación contra Petro en la Comisión de Acusaciones avanza: podrían ordenarse exámenes toxicológicos si Leyva ratifica sus acusaciones

La denuncia del exministro Wilson Ruiz, basada en cartas del excanciller Álvaro Leyva, sostiene que el presidente tendría problemas de adicción a sustancias alucinógenas

Fuente: Infobae
01/07/2025 23:28

¿Quieres postular a Beca 18 en 2026? Ya puedes practicar con los exámenes oficiales de Pronabec

El objetivo es que los jóvenes se evalúen bajo las mismas condiciones de la prueba oficial. Estos documentos pueden ser revisados desde un smartphone o computadora, incluso sin estar conectados a internet

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:43

Una profesora explica por qué no pone límite de tiempo en los exámenes: "Razonar no es una competición"

La docente universitaria señala que valora la capacidad de demostrar lo aprendido por encima de la rapidez a la hora de pensar y escribir

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

ADIUC confirmó la suspensión de exámenes y medidas de fuerza que postergan el inicio de clases en la UNC

En reclamo por recomposición salarial y presupuesto para universidades, docentes de la UNC suspendieron mesas de examen y anuncian paros progresivos. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:07

Denuncian conflicto de interés y cobros indebidos en comité del Minsa por exámenes de internado universitario

El vocero Yener López cuestionó que asociaciones privadas impongan exámenes "costosos" sin base legal ni transparencia. Internos de Medicina de San Marcos también se han pronunciado en rechazo

Fuente: Infobae
16/06/2025 17:07

¡Cayeron los tramposos! IA cancela exámenes de admisión para UNAM e IPN por intentar hacer fraude

Casi el 100% de los aspirantes registrados en el ECOEMS logró completar su examen de admisión de forma remota

Fuente: La Nación
09/06/2025 14:00

CuradurIA: China suspende las herramientas de inteligencia artificial durante la semana de exámenes nacionales

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Anthropic cierra el blog escrito por su IA Claude tras solo un mesEl experimento de Anthropic para mostrar las habilidades de redacción de su modelo Claude llegó a su fin: el blog Claude Explains fue cerrado y redirigido a la página principal de la empresa. La iniciativa, pensada como piloto para generar contenido explicativo con ayuda de IA, recibió críticas por su falta de transparencia sobre qué textos eran generados por Claude. Aunque fue editado por humanos, el blog fue percibido como una táctica de marketing automatizada. Según TechCrunch, la decisión de cerrarlo también responde a la preocupación por posibles errores de la IA y su impacto reputacional.China suspende funciones de inteligencia artificial durante exámenes nacionales para evitar que los alumnos se copien Alibaba, ByteDance, Tencent y otras empresas chinas desactivaron temporalmente funciones de sus chatbots â??como el reconocimiento de imágenesâ?? para impedir que estudiantes usen IA para hacer trampa durante el gaokao, el exigente examen de ingreso universitario, de acuerdo con Bloomberg. La medida afecta a más de 13 millones de alumnos y busca garantizar la equidad en una competencia educativa altamente competitiva.OpenAI mejora el modo de voz de ChatGPT con entonaciones más naturalesOpenAI actualizó el modo de voz de ChatGPT, que ahora suena más natural gracias a mejoras en la entonación, los silencios y la expresividad emocional. También permite traducciones en tiempo real de forma continua. La función está disponible para usuarios pagos, aunque aún puede presentar fallas menores como sonidos no intencionados o variaciones de tono, según explica un comunicado oficial. Nvidia anuncia nuevas inversiones en inteligencia artificial en el Reino UnidoJensen Huang, CEO de Nvidia, calificó al Reino Unido como un país en su "momento Goldilocks" para la IA y anunció que aumentará las inversiones allí. Destacó la solidez del ecosistema británico â??con startups como DeepMind y Synthesiaâ??, aunque advirtió que aún falta una infraestructura nacional propia. Nvidia también lanzó un foro soberano de IA y confirmó nuevos centros con chips Blackwell en territorio británico.Getty defiende su demanda contra Stability AI y niega que amenace el desarrollo de la inteligencia artificialEste lunes comenzó en Londres el juicio por derechos de autor entre Getty Images y Stability AI. La empresa de fotografía acusa a Stability de usar millones de sus imágenes sin permiso para entrenar su sistema generador de imágenes, Stable Diffusion. Stability niega haber infringido derechos y sostiene que el caso pone en riesgo a toda la industria de IA generativa. Getty, en cambio, afirma que no se opone al avance tecnológico, sino al uso no remunerado de obras protegidas. El fallo podría sentar un precedente clave en la regulación de los modelos de IA entrenados con contenido con copyright.

Fuente: Infobae
31/05/2025 14:09

Exámenes gratuitos de prevención contra el cáncer desde el 02 de junio: ¿Dónde y qué servicios están disponibles?

Esta campaña es importante porque promueve la detección temprana de esta enfermedad en mujeres, lo que aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y reduce el riesgo de complicaciones graves

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:00

Indignación entre los opositores de RTVE (otra vez) por la falta de transparencia y la filtración de exámenes: "El proceso en sí mismo ya está viciado"

Tanto los opositores como CGT denuncian una posible nueva filtración de examen, la publicación de las notas sin desglose ni opción de reclamación, y la falta de respuesta por parte de la entidad pública

Fuente: Infobae
17/05/2025 22:19

Estudiante colombiano en España calificó de aterrador el sistema de calificación de los exámenes: "Me despierta una serie de dudas"

El joven comparó la forma en que los profesores cualifican el rendimiento de sus estudiantes

Fuente: Infobae
11/05/2025 15:03

Cabal insistió en exámenes médicos para el presidente Petro y Sandra Ramírez respondió: "Los tiene fuera de sus Cabales"

La senadora del Centro Democrático compartió un video en el que volvía a hablar del tema, provocando la respuesta de la congresista del partido Comunes

Fuente: Infobae
06/05/2025 19:21

Casos de fraude en exámenes de admisión: universidades peruanas aún enfrentan serios desafíos en seguridad y control tecnológico

Cada año, nuevos casos de suplantación de identidad sacuden los procesos de admisión en el país. A pesar del avance tecnológico, la seguridad sigue siendo frágil frente a un negocio que involucra pagos, aparatos electrónicos y hasta años de engaño institucional

Fuente: Infobae
06/05/2025 11:23

Tras nueva carta de Álvaro Leyva, congresista del Centro Democrático pidió al Senado que avale proposición que ordena exámenes médicos al presidente Petro: "El país debe conocer la verdad"

La propuesta cuenta con el respaldo de 15 congresistas, en el que solicitan la conformación de un equipo médico para practicar unos chequeos médicos al mandatario colombiano

Fuente: Infobae
23/04/2025 16:08

María Fernanda Cabal radicó proposición para que el presidente Petro se haga exámenes toxicológicos después de conocer la carta de Álvaro Leyva: "Es una amenaza para la seguridad nacional"

La senadora del Centro Democrático propuso ante la Plenaria del Senado que el jefe de Estado se practique exámenes toxicológicos en un plazo no mayor a quince días

Fuente: Infobae
15/04/2025 14:07

En redes sociales habrían filtrado los exámenes de ingreso a la mejor facultad de Medicina de Colombia: esto dijo la universidad

La institución educativa emitió un comunicado oficial en el que rechazó las afirmaciones sobre la supuesta filtración del examen

Fuente: Infobae
03/04/2025 20:46

Exámenes de imagen innecesarios contribuyen al cambio climático

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
01/04/2025 04:03

Los universitarios piden equilibrar la carga académica ante el elevado estrés en exámenes

Estudiantes demandan ajustes en los planes académicos para disminuir la ansiedad durante los exámenes, solicitan mayores recursos psicológicos y abogan por una evaluación continua que reduzca la presión académica

Fuente: Infobae
21/03/2025 15:18

Terminó capturada luego de ir a reclamar por unos exámenes en IPS de Valledupar: destruyó equipos médicos avaluados en $30 millones

El abogado de la detenida explicó que el incidente empezó porque una profesional de la salud de la IPS dudó de unos exámenes presentado por la paciente

Fuente: La Nación
17/03/2025 21:00

La regla de los 20 años que elimina estos exámenes como requisito de la nacionalidad estadounidense

A través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) se lleva a cabo la naturalización, que se refiere al proceso para otorgar la ciudadanía a un extranjero. Entre los requisitos del trámite se deben aprobar exámenes, pero hay exenciones si se ha vivido en EE.UU. por 20 años.Así es el trámite de naturalizaciónEn general, la persona que desea convertirse en ciudadano estadounidense debe presentar una solicitud con el formulario N-400, quien se encarga de aplicar los exámenes de inglés y de educación cívica.En la mayoría de los casos, una persona no puede naturalizarse a menos que haya sido admitida legalmente en EE.UU. como residente permanente.Un funcionario del Uscis administra las pruebas para determinar si un solicitante cumple con los requisitos de inglés y educación cívica, que consta de demostrar:Dominio del idioma inglés, que se determina por la capacidad del solicitante para leer, escribir, hablar y comprender inglés; yConocimiento de la historia y el gobierno de Estados Unidos, que se determina mediante una prueba de educación cívica.Uscis: ¿Quiénes son elegibles para la regla de 20 años?El Uscis señala que un solicitante está exento del requisito de idioma inglés, pero aun así debe cumplir con el de educación cívica, si tiene 50 años o más al momento de presentar el formulario de naturalización y ha vivido como residente permanente legal en Estados Unidos durante al menos 20 años.Si el solicitante hace el examen cívico en su idioma nativo, deberá llevar un intérprete a la entrevista.El intérprete debe hablar con fluidez tanto el inglés como la lengua materna del solicitante.Consideración especial para la ciudadanía: por edad y años de residenciaAdemás de la regla 50/20, el Uscis indica en su Manual de Políticas que un funcionario otorga una consideración especial a un solicitante que tenga 65 años o más y que haya vivido en Estados Unidos por períodos que sumen al menos 20 años posteriores a una admisión legal para la residencia permanente.A estos peticionarios se les administra un examen específico que contiene 20 preguntas de educación cívica, especialmente elegidas de la lista de 100 que se deben estudiar y aprueban si proporcionan una respuesta correcta o una redacción alternativa para al menos seis.En este sentido, la agencia indica que el funcionario debe ejercer la "debida consideración" caso por caso al elegir los temas, formular las preguntas y evaluar las respuestas al administrar y debe basarse en una revisión de los siguientes aspectos:Edad;Antecedentes;Nivel de educación;Tiempo de residencia en Estados Unidos;Oportunidades disponibles y esfuerzos realizados para adquirir los conocimientos necesarios; yCualquier otro factor relevante relacionado con el conocimiento y comprensión del solicitante.¿Qué pasa si no se aprueba el examen de inglés o de educación cívica?Si un solicitante no aprueba alguna parte del examen de inglés o de educación cívica, se le debe reprogramar la fecha para que se presente de nuevo a realizar las pruebas entre 60 y 90 días después."En los casos en que el solicitante se presente a un nuevo examen, el funcionario que lo reexamine no debe administrar los mismos formularios de prueba de inglés o de educación cívica que se administraron durante el examen inicial", precisa Uscis. Solo debe volver a evaluar en aquellas áreas en las que no aprobó anteriormente.En caso de que el solicitante no apruebe alguna parte del examen de naturalización por segunda vez, el funcionario debe rechazar la petición con base en que no cumple con los requisitos educativos.

Fuente: La Nación
04/03/2025 22:00

Adiós a los exámenes: las tres reglas para conseguir más fácil la ciudadanía americana

Obtener la ciudadanía de Estados Unidos es el objetivo de millones de inmigrantes que buscan quedarse de forma permanente en ese país. Para ello, deberán cumplir en primer lugar con una serie de requisitos estipulados por la ley, así como pruebas de inglés y de arraigo con la cultura y vida estadounidense. Algunas personas pueden acelerar su trámite.Cuáles son las tres reglas para obtener más fácil la ciudadanía de EE.UU.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), dictamina que hay excepciones y reglas especiales para cierto grupo de personas, que tendrán la posibilidad de terminar su proceso con un poco de mayor flexibilidad.Las reglas para aplicar exenciones del examen de inglés son:Solicitantes con 50 años o másDeben haber sido residentes permanentes legales de Estados Unidos por 20 años o más.Exentos del examen de inglés, deberán tomar el examen de educación cívica.Solicitantes con 55 años o másDeben haber sido residentes permanentes legales de EE. UU. por 15 años o más.Quedan exentos del examen de inglés y tendrán que tomar la prueba de educación cívica.Solicitantes con 65 años o másAquellos residentes permanentes legales dentro de Estados Unidos por 20 años o más.Serán excluidos del examen de inglés, pero se les administrará una prueba de educación cívica especialmente diseñada.Requisitos para solicitar la naturalización en EE.UU.Aquellos interesados en obtener la ciudadanía estadounidense deberán cumplir con estos requisitos:Tener 18 años o más.Ser residente permanente legal de EE.UU. durante al menos cinco años.Haber residido continuamente en Estados Unidos durante cinco años antes de solicitar.Haber estado físicamente presente en EE.UU. al menos 30 meses de esos cinco años.Vivir al menos tres meses en el estado/distrito de Uscis de la jurisdicción que corresponda.Requisitos personalesDemostrar buen carácter moral.Hablar inglés básico.Conocer la historia y sistema de gobierno de EE.UU.Comprender y apoyar los principios constitucionales.Estar dispuesto a prestar el Juramento de Lealtad a Estados Unidos.Otro grupo, sin examen de ciudadanía para EE.UU.Los solicitantes pueden ser elegibles para una exención adicional si no pueden cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica debido a una discapacidad física o del desarrollo. Para solicitarla, Uscis indica que se debe enviar el Formulario N-648, que solo puede ser completado por un médico o psicólogo clínico con licencia.No existe ningún costo de presentación para el formulario N-648. Sin embargo, un profesional médico puede cobrar una tarifa por un examen médico y por completar los formularios.Solo un médico, un doctor en osteopatía o un psicólogo clínico con licencia para ejercer en Estados Unidos puede certificar el formato.Un profesional médico autorizado debe evaluar a la persona o, cuando la ley estatal lo permita, mediante un examen en tiempo real, y diagnosticarlo con una condición que le impida completar los requisitos educativos para calificar para el N-648.Leer y firmar la Declaración de consentimiento/autorización de divulgación de información del solicitante (paciente). "Un tutor legal, un sustituto o un representante designado también pueden firmar en nombre de un solicitante que no pueda realizar ninguna parte del examen de naturalización debido a una discapacidad física o del desarrollo o un impedimento mental", señalan.Pasos para tramitar la ciudadanía de Estados UnidosVerificar la elegibilidad con la Herramienta de Elegibilidad para la Naturalización (Formulario N-400) de UscisPreparar el Formulario N-400 de solicitud de naturalizaciónEl formulario se puede completar en línea en muy pocos pasos.

Fuente: Infobae
26/02/2025 18:10

Con 17 años, bate récords en exámenes de admisión y logra ingresar a PUCP, UNMSM, UNFV, UNAC y La Cantuta

El esfuerzo, la planificación y el apoyo familiar son determinantes en la trayectoria académica de Mathías Ramírez

Fuente: Infobae
25/02/2025 22:38

Escuelas de la SEP aplicarán exámenes de la vista con entrega gratuita de lentes

Con el apoyo de enfermeras del IMSS, se aplicará la prueba de Snellen para medir la agudeza visual de los estudiantes y detectar posibles problemas de visión

Fuente: Ámbito
25/02/2025 09:46

Trampa con ChatGPT en exámenes: el ingenioso truco de los profesores para descubrir si usaste IA

Con el creciente uso de herramientas como ChatGPT, algunos estudiantes optan por copiar respuestas sin modificarlas. Ante esta situación, los docentes idearon un truco curioso para identificar el abuso de la IA.

Fuente: Infobae
22/02/2025 00:42

Estos son los exámenes médicos que debe hacerse tu hijo antes del inicio de las clases escolares

La buena salud infantil es esencial para un buen rendimiento académico y éxito educativo, mientras que las enfermedades pueden incrementar el riesgo de abandono escolar

Fuente: Infobae
20/02/2025 00:20

Desbaratan red criminal que expedía licencias de conducir fraudulentas: cobraban hasta 2 mil soles para aprobar exámenes

Son nueve detenidos y 12 intervenidos por efectivos de la PNP, presuntamente implicados en la captación de postulantes al examen para obtener el brevete en Ventanilla

Fuente: La Nación
19/02/2025 21:00

Nuevo parte médico: las condiciones del Papa son estacionarias y los exámenes de sangre demuestran una leve mejora

ROMA.- Después del susto por la noticia de que tiene neumonía bilateral, diagnóstico que se conoció ayer, llegó algo de alivio. Al margen de recibir este miércoles a la primera ministra Giorgia Meloni, que hizo saber que había encontrado al papa Francisco "receptivo y alerta", así como de buen humor, una muy buena señal en medio del clima de alarma y fake news que desató su internación, el parte médico que difundió el Vaticano pasadas las 19 locales pareció confirmar que la situación no es dramática."Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estacionarias. Los exámenes de sangre, evaluados por el equipo médico, demuestran una leve mejora, especialmente de los índices inflamatorios", aseguró el parte. "Después de haber desayunado, leyó algunos diarios y después se dedicó a actividades de trabajo junto a sus más estrechos colaboradores", agregó. Precisó, por otro lado que "antes del almuerzo recibió la Eucaristía" y, como ya había hecho saber un comunicado del gobierno italiano, recibió la visita de la primera ministra, "con quien estuvo en forma privada durante veinte minutos", concluyó.Meloni estuvo con el Papa entre las 15.10 y las 15.30. Se descuenta que los médicos que atienden al Papa, en los últimos días en reposo absoluto y bastante aislado salvo sus más estrechos colaboradores, deben haber autorizado la visita. No hubo imágenes del encuentro, que, tal como hizo trascender Meloni, tuvo lugar en un clima de gran cordialidad e informal.Ya el comunicado de la mañana, difundido a las 8.12 hora local, había aplacado un poco la alarma de la víspera. Hizo saber que el Papa, de 88 años, había pasado "una noche tranquila". Fuentes vaticanas, además, confirmaron que el Pontífice, pese a la neumonía, no está con oxígeno sino respirando en forma autónoma -aunque ocasionalmente podría recibir-, que se levanta de la cama para tomar el desayuno, se sienta en un sillón y que sus condiciones cardíacas no preocupan. "El corazón aguanta bien", dijeron.Más tarde también destacaron como positivo el hecho de que la neumonía -que apareció en una tomografía realizada el martes y que no había aparecido anteriormente- "fue detectada a tiempo". La "leve mejora" de los índices inflamatorios surgida de los análisis sanguíneos, por otra parte, significa "una reducción de la extensión de la infección pulmonar", que indicaría que está respondiendo a las terapias. "Aunque es demasiado pronto para sacar conclusiones", dijo Annalisa Bilotti, médica del hospital internacional Salvator Mundis de esta capital. Consultada por La Nación, Bilotta explicó que los antibióticos tardan entre 48 y 72 horas para tener efecto, pero que, dada la edad del Papa y sin conocerse exactamente el tipo de antibióticos, "es necesario esperar varios días más para ver si hay mejoras significativas". "Pienso que hay que esperar hasta el fin de esta semana para ver si la terapia ha funcionado", afirmó la doctora, que pronosticó que el Papa podría llegar a quedarse internado 20 días, o más.La información de la jornada trajo alivio. El parte médico de la noche anterior, en efecto, habío hecho elevar como nunca la preocupación al confirmar ese agravamiento que muchos temían y la degeneración de una bronquitis mal curada en una neumonía bilateral. Un cuadro clínico "complejo", sobre todo para alguien como Francisco, de avanzada edad, desde siempre débil a nivel pulmonar, y con frecuentes bronquitis y resfríos en época invernal. El líder de la Iglesia a los 21 años sufrió una neumonía gravísima que lo dejó al borde de la muerte, según él mismo siempre contó, cuando le debieron extirpar parte del lóbulo superior del pulmón derecho.La información médica del martes había dejado clara una situación de todos modos complicada. Si bien había asegurado que "buen humor", dato que hoy confirmó Meloni, había dicho que los exámenes de laboratorio, la radiografía de tórax y las condiciones clínicas seguían presentando "un cuadro complejo". "La infección polimicrobiana, que surgió en el contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática -y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona-, complica el tratamiento terapéutico", había agregado. Y anunciado la aparición de una neumonía bilateral que significó un "tratamiento farmacológico adicional".Francisco llegó el viernes pasado al hospital ya con una situación muy comprometida. Venía arrastrando una bronquitis desde hacía semanas, que se trataba con corticoides que utilizaba para facilitar la respiración, que le habían provocado una hinchazón del rostro evidente, pero sin solucionar el problema, sino todo lo contrario. Esa terapia con cortisona, en efecto, le bajó las defensas inmunitarias.El Papa, sin escuchar a quienes le aconsejaban detenerse e internarse, continuó con una agenda muy exigente: aunque él mismo explicaba que no podía leer los textos porque estaba con bronquitis y tenía "dificultad de respiración", presidió audiencias generales, saludó centenares de personas y recibió visitas, aunque en los últimos días en su residencia de Santa Marta y no en el Palacio Apostólico. Tampoco quiso defraudar a las más de 30.000 personas que participaron el domingo 9 de febrero del Jubileo de las Fuerzas Armadas. Entonces, se expuso a una mañana fría, húmeda y ventosa que seguramente empeoró el cuadro.La semana siguiente continuó con una agenda siempre intensa, pese a estar mal. Sólo el jueves, el día anterior a la internación, desistió de participar de un evento sobre justicia fiscal de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Entonces, según trascendió, en medio de máxima reserva, fue a hacerse unos estudios en el hospital Gemelli de la Isla Tiberina, más cercano al Vaticano, los que probablemente comenzaron convencerlo de que era la hora de parar e internarse. Cosa que hizo al día siguiente, después de diversas audiencias, una de ellas con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.Más allá de una situación siempre delicada, desde la suite del piso décimo del Gemelli, donde se encuentra, llegan noticias de una persona, aunque enferma y en "reposo absoluto", activa, que se levanta de la cama y al mando. Que recibe todos los días la eucaristía, se dedica al reposo y a la lectura, aunque también con actividades de trabajo, ya que sus secretarios privados le hacen llegar correspondencia y demás papeles. Y a partir de este miércoles, también recibe algunas visitras. Además, se sabe que llama a diario, como viene haciendo desde hace 15 meses, al padre Gabriel Romanelli de la parroquia de Gaza y a algunos amigos, para reasegurarlos. Son llamados breves, pero que hablan de alguien determinado a seguir adelante.Mientras tanto, desde todo el mundo sigue recibiendo mensajes de afecto que agradece y que lo conmueven.Esta es la cuarta internación del papa Francisco en el Gemelli, donde ya transitó y superó una neumonía "aguda y fuerte" a fin de marzo de 2023, cuando debió quedarse hospitalizado cuatro días. Las otras dos internaciones fueron por cirugías abdominales en julio de 2021 (estuvo diez días internado) y en junio de 2023 (tres días).Cuando fue dado de alta por la neumonía, a principios de abril de 2023, al encontrarse con periodistas el Papa admitió que había sido una experiencia dura. Riendo, contó que se acordó de lo que le había comentado una vez un viejito que le había dicho: "¡Padre, yo la muerte la vi venir y es fea, eh!".Desde entonces, su físico se fue debilitando. Más allá de la ciática, un problema en la rodilla derecha -que nunca quiso operarse por temor a la anestesia total, según él mismo dijo-, lo obligó a comenzar a utilizar la silla de ruedas hace más de dos años. Aunque a veces, gracias a sesiones de fisioterapia, logra caminar ayudado por un bastón o un andador, el hecho de ya no moverse afectó su estado de salud general porque fue aumentando de peso. Entre diciembre y enero pasado, esa difícil movilidad le significó dos caídas en su cuarto de la suite de Santa Marta. Una vez se golpeó con la mesa de luz -por lo que apareció con un hematoma en el mentón- y otra vez se lesionó un brazo. Estos episodios jamás le hicieron perder el humor.Aunque en los últimos días de alarma mundial por su salud corrieron versiones no confirmadas de que había recibido la unción de los enfermos, los entendidos recuerdan que, en verdad, es una praxis normal entre los creyentes enfermos recibir este sacramento de la curación -que da esperanza y consuelo- y que no se trata de la antigua extremaunción.

Fuente: Infobae
15/02/2025 22:55

Exámenes de servicio civil en Nueva York: estos son los salarios de las vacantes abiertas en febrero

Descubre las oportunidades laborales disponibles en la ciudad, los plazos para presentar solicitudes y los requisitos para acceder a empleos con estabilidad y beneficios en diversas áreas del sector público

Fuente: Infobae
14/02/2025 17:26

Una profesora corrige los exámenes con un bolígrafo rojo y obtiene varias críticas: "No utilices el rojo, estás dañando la autoestima de nuestros hijos"

"Somos los adultos los que les trastornamos la cabeza, ya que ellos no les pasa nada", ha subrayado la profesora

Fuente: Infobae
10/02/2025 15:00

Una profesora española cuenta los aspectos que le sorprendieron de los colegios de Reino Unido: "Los exámenes son creados y corregidos por organizaciones externas"

Una joven española residente en Reino Unido ha difundido cuáles son los aspectos más sorprendentes de los colegios ingleses

Fuente: Perfil
08/02/2025 15:36

Debuta el 'narcotest' en San Luis: por Lotería, se harán exámenes de drogas a ministros, diputados y jueces

Será aplicada a un total de 1500 funcionarios y los sorteos serán de a 100. Qué sucederá si existe un análisis positivo. Leer más

Fuente: La Nación
07/02/2025 19:00

Ciudadanía sin exámenes: si cumples una de estas 3 reglas, la obtienes casi de forma automática en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), permite que algunos residentes permanentes obtengan la ciudadanía sin necesidad de rendir el examen de inglés ni la prueba de educación cívica en las condiciones habituales.¿Quiénes pueden obtener la ciudadanía sin examen?Las personas que reúnan las condiciones establecidas por la agencia de inmigración de Estados Unidos podrán acceder a un proceso de naturalización más flexible. Esto beneficia especialmente a adultos mayores y a quienes enfrentan barreras médicas o de aprendizaje.Estas medidas buscan facilitar la integración de residentes permanentes con dificultades específicas, y asegurar que puedan acceder a la ciudadanía sin obstáculos innecesarios.Excepción por edad y residenciaUno de los principales criterios que permiten evitar el examen de inglés es la combinación de edad y años de residencia legal en EE.UU. Según Uscis, pueden solicitar esta excepción quienes cumplan con uno de estos requerimientos:Tener 50 años o más y haber sido residente legal permanente durante al menos 20 años al momento de presentar la solicitud.Tener 55 años o más y haber residido legalmente en EE.UU. por al menos 15 años.Quienes califiquen para esta excepción no necesitan rendir el examen de idioma, pero sí deben completar la prueba de educación cívica. Sin embargo, pueden realizarla en la lengua que prefieran, siempre que cuenten con un intérprete autorizado.Beneficio especial para mayores de 65 añosAdemás de las excepciones anteriores, Uscis establece una consideración especial para adultos mayores que vivieron en EE.UU. por un periodo prolongado. Las personas que tengan 65 años o más y hayan sido residentes legales durante al menos 20 años pueden acceder a un examen simplificado de educación cívica.En estos casos, las autoridades aplican una prueba con preguntas seleccionadas especialmente para este grupo. Además, los solicitantes pueden utilizar un intérprete y responder en el idioma que prefieran.Exención por condiciones médicasOtra vía para obtener la ciudadanía sin realizar el examen completo es a través de una excepción médica. Si un solicitante tiene una condición de salud que le impide cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica, puede solicitar una exención total o parcial mediante el Formulario N-648.Para ser elegible, un médico autorizado debe certificar que la persona padece una discapacidad física o del desarrollo, o una alteración mental que limita su capacidad para aprender inglés o responder las preguntas de civismo.En estos casos, Uscis revisa cada solicitud de manera individual y decide si exime al solicitante de una o ambas pruebas.¿Qué pasa si no se aprueba el examen?Para quienes no califican bajo ninguna de estas excepciones, la regla general establece que deben aprobar tanto el examen de inglés como el de educación cívica. Sin embargo, existen solo dos oportunidades:En la primera entrevista, Uscis administra ambas pruebas. Si el solicitante no aprueba alguna sección, se le programa una segunda evaluación entre 60 y 90 días después.Si el solicitante vuelve a fallar en la segunda oportunidad, su solicitud de naturalización será denegada.Es importante destacar que, en caso de no asistir a una entrevista reprogramada, se considera como un intento fallido.

Fuente: Infobae
04/02/2025 04:26

Resultados DGT: guía para consultar las notas de los exámenes

Las notas solo permanecen 15 días en la web de la DGT

Fuente: Infobae
01/02/2025 15:12

Exámenes gratuitos de prevención contra el cáncer en todo el Perú hasta el 7 de febrero: conoce los puntos de atención

Estos chequeos son necesarios porque permiten detectar la enfermedad en sus primeras etapas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y reduce la mortalidad

Fuente: Infobae
27/01/2025 15:17

El Congreso podría pedir que el Presidente se haga exámenes para verificar si está consumiendo sustancias psicoactivas: este es el proyecto de ley que propone representante del Centro Democrático

El congresista de oposición afirmó que los colombianos deben tener garantías de que "quien ocupa este cargo esté apto para hacerlo con claridad y toda responsabilidad"

Fuente: Infobae
27/01/2025 15:14

Cuántos exámenes se deben aprobar para conseguir la nacionalidad española

Las pruebas constarán de exámenes socioculturales y lingüísticos que acreditarán la aptitud del candidato

Fuente: Infobae
23/01/2025 11:18

Beca 18: estas son las fechas de exámenes de admisión en los diversos institutos

Las becas ofrecen múltiples beneficios para los estudiantes al cubrir total o parcialmente los gastos asociados con la educación superior

Fuente: Infobae
20/01/2025 18:18

Licencia de conducir 2025: requisitos, exámenes, pagos y lo que debes saber si vas a tramitarla por primera vez

Ya sea que sueñes con tener un vehículo propio o la necesites como parte de tu trabajo, tener un brevete puede ser de ayuda en distintas situaciones




© 2017 - EsPrimicia.com