eventual

Fuente: Infobae
08/05/2025 19:16

¿Robert Prevost regresaría al Perú como Papa León XIV en una eventual gira apostólica? "No me queda ninguna duda", anticipa experto

La posible decisión de incluir al país donde se nacionalizó en 2015 podría estar motivada por su vínculo con Chiclayo y su enfoque pastoral, similar al de Papa Francisco, con el objetivo de apoyar a las comunidades más necesitadas

Fuente: Infobae
08/05/2025 08:01

El Gobierno mantiene abierta la vía del ciberataque como eventual causa del apagón

El Gobierno investiga todas las causas del apagón, incluyendo un posible ciberataque, y destaca la colaboración entre el CNI, el Centro Criptológico Nacional y el Incibe en la investigación

Fuente: Perfil
06/05/2025 22:18

LLA intenta evitar que el PRO capitalice con fines electorales la eventual promulgación de Ficha Limpia

El proyecto de ley que busca impedir que personas condenadas por delitos graves puedan postularse a cargos electivos tiene media sanción y este miércoles podría convertirse en ley en la cámara de Senadores. Considerada una bandera de la candidata Silvia Lospennato, el oficialismo está de acuerdo en que sea promulgada, pero después de las elecciones legislativas en la Ciudad para evitar que sea capitalizada por el partido liderado por Mauricio Macri. Leer más

Fuente: Clarín
05/05/2025 21:00

Con un ojo en la elección porteña, el Gobierno y el PRO pujan por el eventual rédito político de sancionar Ficha Limpia

Este martes se definirá si el Senado sesiona el miércoles para debatir el proyecto aprobado en Diputados.Desconfianzas y pases de factura entre libertarios y macristas.

Fuente: Infobae
05/05/2025 16:09

Gobierno anuncia suspensión de toda actividad minera en Pataz: SNMPE rechaza eventual afectación a operaciones de Poderosa

En su lugar, el gremio minero energético exhortó al Poder Ejcutivo a no seguir prorrogando más los plazos para la inscripción de mineros en el REINFO

Fuente: Infobae
28/04/2025 20:18

Petro encendió las redes tras hablar de una eventual reelección: "Le podemos ganar a la oligarquía y las mafias, otra vez"

Con un nuevo mensaje en las redes sociales, el presidente de la República se refirió a la más reciente medición de las encuestadoras Guarumo y EcoAnalítica

Fuente: La Nación
22/04/2025 15:00

Respaldo de EE.UU. a la Argentina: el Tesoro podría darle un crédito al país frente a un eventual shock externo

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la administración del presidente Donald Trump estaría dispuesta a ofrecer al gobierno de la Argentina una línea de crédito específica si un shock global pusiera en peligro la recuperación económica de la gestión del presidente Javier Milei, reveló la agencia Boomberg, según tres personas con conocimiento directo de sus comentarios."Si la Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE", dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, en un evento de JP Morgan en Washington, según las fuentes citadas. Un vocero del Tesoro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, remarcó Bloomberg.Creado en la década de 1930, el FSE ha sido utilizado en más de cien créditos o préstamos del Tesoro de Estados Unidos a gobiernos extranjeros y bancos centrales para ayudar a estabilizar las monedas, según el sitio web del Tesoro.Los últimos comentarios de Bessent parecen ir un paso más allá de sus declaraciones en una entrevista con Bloomberg News en Buenos Aires la semana pasada, donde visitó a JA Javier Milei y elogió su agenda de reformas como modelo para otros gobiernos promercado en América Latina.La semana pasada, Milei había recibido en la Casa Rosada a Bessent, hombre de confianza de Trump. La visita al país fue express, ya que estuvo menos de 12 horas en Buenos Aires. Su llegada se concretó apenas tres días después del anuncio del adelanto del Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitió al gobierno libertario el levantamiento del cepo cambiario.El encuentro se extendió durante una hora y media en el despacho presidencial. "Durante la reunión, Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos", informó tras el cónclave la oficina del secretario del Tesoro.La administración Trump resultó crucial para que la Argentina lograra un nuevo acuerdo de 20.000 millones de dólares (12.000 millones ya desembolsados) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) este mes.El anuncio de Bessent revelado por Bloomberg se da en el marco se las Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), en Washington, del que participan funcionarios argentinos. El primero fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que participó de un panel del G-24, compuesto por países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe, en el que resaltó el "período de volatilidad e incertidumbre" que enfrenta al mundo y que la Argentina intenta "recuperar la credibilidad" para volver a los mercados internacionales.

Fuente: Clarín
22/04/2025 14:18

Estados Unidos podría habilitar una línea de crédito a la Argentina ante una eventual crisis

Lo habría revelado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un encuentro privado este martes.Esta versión hizo subir los bonos argentinos hasta 1,45% en Wall Street.

Fuente: Perfil
21/04/2025 18:00

Grupo Gestión: empleo eventual, una salida estratégica en tiempos de incertidumbre

La selección de personal es clave en un mercado que busca reducir costos sin resignar eficiencia. "Hay un grado de optimismo este año", asegura Pablo Liendo. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:36

Marta Lucía Ramírez lanzó duro interrogante sobre eventual salida de Laura Sarabia del gabinete: "¿Otro escándalo por ocultar?"

La exvicepresidenta de la República y exministra de Defensa también conceptuó sobre las informaciones que apuntan al fin del periodo en el Gobierno del presidente Gustavo Petro de la actual ministra de Relaciones Exteriores, que antes ocupó otros altos cargos en el Ejecutivo

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:01

Salvador del Solar recurre al PJ por eventual inhabilitación del Congreso y sí puede pedir una medida cautelar

Aunque hay una ley que impide medidas cautelares en procesos contra el Parlamento; esta norma no aplica en la demanda de amparo del expremier

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:06

Pese a eventual extradición de alias HH a Estados Unidos, negociador del Gobierno Petro afirmó que "no hay peligro" en el proceso con Comuneros del Sur

Carlos Erazo, jefe negociador del Gobierno de Gustavo Petro, aseguró que este episodio no afectará el desarrollo de la mesa de diálogos, donde se ha avanzado en puntos como reparación a las víctimas y sustitución de cultivos

Fuente: La Nación
17/04/2025 10:00

La belicosa elección porteña se volvió determinante para la eventual alianza en la provincia entre Milei y Pro

La renovada tensión entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, que escaló por las recientes declaraciones de hostilidad que salieron de boca de Javier Milei y Mauricio Macri, estiró y complejizó el camino para que ambos sectores arriben a una alianza -o una "integración", como prefieren los libertarios- en la provincia de Buenos Aires. El corazón de la discusión está dado por la naturaleza del acuerdo. En la Casa Rosada, el dispositivo de Karina Milei y Santiago Caputo quieren incorporar a los principales dirigentes de Pro -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro- y a sus correspondientes armados territoriales sin un acuerdo de cúpula entre los partidos. Es decir, pretenden absorber a los cuadros y vaciar al partido que fundó Mauricio Macri. Quieren que el sello se llame La Libertad Avanza y borrar de un plumazo a la marca Pro. Del otro lado, el expresidente -pero también muchas figuras de peso de Pro- reclama una alianza partidaria de pares y una coalición electoral clásica donde se mantengan las identidades.El martes próximo La Libertad Avanza hará su congreso partidario en La Plata y mostrará a la primera plana del gabinete, con Javier Milei a cargo del cierre del evento. Los referentes de Pro no están invitados.Dos factores Dos factores comenzaron a operar con fuerza en las tratativas, más frías, que se estuvieron dando en las últimas horas. Uno es la elección porteña: en ambas terminalesreconocen que el que se imponga sobre el otro en las urnas del 18 de mayo (aún si el peronismo, con Leandro Santoro, sale primero en la ciudad) tendrá la voz cantante para definir la estrategia provincial. "El 18 de mayo se salda el tema. Si les ganamos a Pro en su casaâ?¦ si les ganamos a los primos Macri, queda saldada la discusión sobre quién manda para la provincia", dijo a LA NACION un lugarteniente de Karina Milei. En Pro también reconocen que la feroz disputa porteña va a incidir en el futuro de la alianza en la provincia. "Va a ser determinante", dijeron cerca de una de las figuras más gravitantes del partido. Mauricio Macri repite que la alianza en la Capital Federal no prosperó por falta de voluntad de Karina Milei (que siempre votó en contra del oficialismo porteño en la Legislatura). Y Milei ya replicó que el responsable de la falta de acuerdo en la ciudad fue Jorge Macri por haber desdoblado los comicios porteños para "cuidar sus negocios".Es una discusión sin fin donde ambas partes se echan la culpa y que, en definitiva, dejó planteada una campaña de enorme belicosidad donde el principal objetivo de Pro y LLA dejó de ser ganar la elección para demostrar quién tiene más poder de fuego en el espectro de centroderecha. El calendario electoral podría ayudar a enfriar la tensión para dar lugar al pragmatismo. Si se suspenden las PASO en Buenos Aires (hay una sesión en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles para tratar el tema), el cierre de alianzas a nivel provincial quedará más alejado de la elección porteña. Todavía no están las fechas, pero se habla de julio como el mes de las definiciones bonaerenses. El otro punto sensible de la negociación entre LLA y Pro es el que encarna la figura de Cristian Ritondo. Toda la presión hoy recae sobre él. Si bien él formó parte de las fotos con Karina Milei en donde ambos espacios mostraron voluntad de trabajar juntos para hacerle frente al kirchnerismo en la provincia, el planteo que hace la Casa Rosada lo deja en un lugar de extrema incomodidad. En primer lugar, porque de los tres amarillos sentados a la mesa de negociación, es el más comprometido con Mauricio Macri, que es quien lo designó como delegado para encarar las tratativas a nivel bonaerense. En segundo lugar, por el rol institucional que ocupa en Pro: es el jefe de bloque en Diputados y el presidente del partido a nivel bonaerense. "Cristian tiene puesta la camiseta amarilla y quiere un acuerdo de partidos, no garrocha", aseguraron cerca del diputado. En la última foto con Karina Milei y los Menem, que tuvo lugar en el Congreso, al titular de la bancada amarilla se lo vio intentando hacer equilibrio para promover una alianza sin incomodar al jefe de Pro.Santilli y Montenegro consideran que la necesidad de hacer un frente antikirchnerista en la provincia está por encima de cualquier discusión entre los aliados. El "Colo" propone una fórmula sencilla, donde LLA pone la marca y Pro los candidatos de mayor trayectoria en los lugares más relevantes. El intendente de Mar del Plata, por su parte, machaca con la unión a como dé lugar. "Si no arreglamos, el peronismo va a tener una mayoría abrumadora en ambas cámaras de la Legislatura bonaerense y va a ser salvaje. Hay que unirse, después vemos cómo hacemos", dicen cerca de Montenegro. El populismo no termina en la General Paz. Siempre de la vereda de enfrente, luchando por un país, una ciudad y una provincia mejor. pic.twitter.com/MjHn5qMxXf— Cristian Ritondo (@cristianritondo) April 16, 2025En el medio se cuelan los enojos de larga data entre las figuras de Pro que tienen un larguísimo historial en común. Santilli por estas horas mastica bronca contra Jorge Macri y quiere separar su suerte de la del jefe de gobierno porteño.Los libertarios creen que si presionan hasta el final con su rechazo un acuerdo entre partidos, al final del camino los referentes de Pro darán el salto a las filas violetas. El diagnóstico es más dudoso si se piensa en el caso de Ritondo. En medio del barullo general, hoy el titular del bloque de Pro en diputados se tomó una foto con los dirigentes que le responden para hacer una exhibición de su tropa hacia adentro y hacia afuera. En Pro también buscan tensionar hasta el final. Un importante colaborador de los amarillos soltó: "Si no acordamos, tiene más para perder el Gobierno que nosotros. Nosotros ya salimos terceros en 2023, no pasa nada. Ellos ponen en juego la gobernabilidad".

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:23

Martín Vizcarra rechaza eventual candidatura presidencial de Rafael López Aliaga: "Haría más por el Perú pagando las deudas que tiene"

En diálogo con Infobae Perú, el inhabilitado expresidente consideró que el alcalde y líder de Renovación Popular ha demostrado que no puede resolver los problemas básicos y fundamentales de Lima, por lo que "menos podrá con los del Perú"

Fuente: Infobae
06/04/2025 23:56

"Candidatura improvisada": Edward Málaga apunta contra la eventual postulación presidencial de Phillip Butters

Congresista reveló que la intención de postular a Butters fue lo que motivó su renuncia a Avanza País. Sobre la interpelación al premier Gustavo Adrianzén, dijo que se trata de un ejercicio de responsabilidad y control político

Fuente: Infobae
05/04/2025 20:03

Alrededor de 4 millones de niños estarían en riesgo de no recibir alimentos ante eventual eliminación de Wasi Mikuna, advierte experta

La vocera de la Plataforma por la Seguridad Alimentaria afirmó que la intoxicación de más de 80 escolares, a causa de productos del programa de alimentación escolar, pudo haberse prevenido si se hubiera evaluado adecuadamente toda la cadena de producción de los alimentos hasta su entrega

Fuente: Infobae
05/04/2025 13:23

Carlos Melconian analizó las medidas de Trump: "Esto es un zafarrancho, los vasos comunicantes con la Argentina son una eventual estanflación mundial, caída de precios y guerra de tarifas"

El economista fue crítico de los anuncios del jefe de la Casa Blanca, pero también señaló la demora del gobierno en acordar con el FMI por haber especulado con el resultado de la elección en EEUU y confiado más de la cuenta en los dólares del blanqueo

Fuente: La Nación
01/04/2025 11:00

Maximiliano Pullaro recibió el apoyo de Schiaretti y alimentan versiones sobre un eventual frente electoral

Algo más de una hora y media se extendió la reunión entre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y excandidato a presidente. Fue ayer en Rosario, adonde el cordobés viajó para disertar ante empresarios de la construcción. Pullaro y Schiaretti ya habían tenido una conversación en octubre pasado. Estos movimientos, en un año electoral, hacen que algunos dirigentes se entusiasmen con la posibilidad de que coincidan en un frente. "Hacemos", la fuerza que acompaña a la de Schiaretti a nivel nacional, es parte de la alianza oficialista local, con lo que también la visita fue un gesto de apoyo del cordobés a Pullaro antes de las elecciones a convencionales constituyentes y de las PASO en Santa Fe, previstas para el 13 de abril. Fuentes cercanas a Pullaro indicaron a LA NACION que fue una reunión para "charlar de situación provincial y de la Región Centro". Indicaron que Scharetti "ve en Santa Fe un modelo basado en la producción y la inversión en infraestructura y obra pública parecida al modelo de Córdoba". También resaltaron que hablaron de "que se puede tener equilibrio fiscal como en la provincia sin perder de perspectiva la microeconomía y sin perjudicar matriz productiva".Insistieron en que Pullaro "no cree en ser un opositor al Gobierno nacional al estilo tradicional. Cree que se puede apoyar la idea de un país sin despilfarro y corrupción, y ser oposición cuando se afecta a los intereses de la provincia como el caso de retenciones y ausencia de obras pública para el desarrollo".En el gabinete de Pullaro, como subsecretaria de Región Centro, está Claudia Giaccone, quien en 2023 pasado acompañó la candidatura presidencial de Schiaretti. En algunas oportunidades planteó que se debería sumar al peronismo al armado que hizo el gobernador".La reunión coincidió con la decisión del cordobés de renunciar a la presidencia del Partido Justicialista de la provincia. Propondrá que ese lugar sea ocupado por Martín Llaryora, como es "tradición" ya que siempre el mandatario en ejercicio asume también la conducción partidaria.La semana pasada Pullaro, Llaryora y Rogelio Frigerio se encontraron en Córdoba por la Región Centro y el santafesino le pasó al cordobés la presidencia pro témpore del bloque. Ahí tuvo otro gesto de acercamiento: "Nosotros coincidimos mucho con el modelo de gestión del Gobierno de Córdoba. Por supuesto también con el de Entre Ríos, pero tiene menos tiempo en el modelo. Hoy el partido Hacemos con el cual se identifican el gobernador Llaryora y el ex gobernador Schiaretti ha ingresado al frente político Unidos en Santa Fe".La posibilidad de que se sume Frigerio a esta alianza es escasa ya que el mandatario está en sintonía con los libertarios con quienes podría cerrar una alianza; sí es cierto que comparte algunas acciones y reclamos con sus pares de Santa Fe y Córdoba. En Entre Ríos, Schiaretti podría avanzar con un acuerdo con la intendenta de Paraná, la peronista Rosario Romero.El santafesino planteó, en Córdoba, su expectativa de que "los partidos que hoy gobiernan las provincias de la Región Centro podamos tener un programa de gobierno común. Lo cual no significa que ninguno de nosotros lo encabece, pero una idea común que salgan a representar y defender a quienes trabajan y a quienes producen en nuestro país. Porque hay muchos que dicen defenderlo, pero lamentablemente cuando miramos sus políticas públicas no lo hacen".Llaryora mantuvo ese mismo tono y destacó que la región es "un núcleo de poder. El federalismo es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal".

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:15

"El impacto puede ser mortal": Exdirector de Digemid advierte eventual desabastecimiento de sueros fisiológicos en Perú

En diálogo con Infobae Perú, el químico farmacéutico César Amaro alertó que las decisiones adoptadas por el Ministerio de Salud podrían tener graves consecuencias de no existir una estrategia para mitigar riesgos

Fuente: Clarín
29/03/2025 10:18

Vidal cruzó a Larreta por la división del PRO y alertó por un eventual triunfo del kirchnerismo: "Me parece triste y peligroso"

La jefa de campaña del PRO cruzó al exjefe de Gobierno porteño y lo responsabilizó por hacer "fuerte" al kirchnerismo."Hasta ahora ha hecho una campaña basada en la crítica al que fue su equipo hace poco más de un año", sentenció.

Fuente: Página 12
26/03/2025 00:00

Homo Eventual

Fuente: La Nación
17/03/2025 00:36

Solo en Off | La nueva vida de Pablo Moyano: fútbol, familia y un eventual regreso a la protesta

Distanciado de su padre Hugo como nunca antes, y sin pisar la sede central del Sindicato de los Camioneros desde hace tres meses, Pablo Moyano dejó la actividad gremial a un costado, y según varios de quienes lo frecuentan, se dedica casi exclusivamente a su rol de gestor del Club Social y Deportivo Camioneros, fundado por la familia en 2009, del que es presidente.Desde el 22 de noviembre del año pasado, cuando renunció al triunvirato de mando de la CGT en desacuerdo con el sector dialoguista, que abrió por ese entonces una negociación con el gobierno de Javier Milei, Pablo Moyano bajó el perfil y casi no participa en actividades políticas ni sindicales."Se llevó sus cosas del gremio, no va más", dijo a LA NACION un dirigente que frecuenta los pasillos de la sede de la calle San José 1781. ¿Renunció? "No, sigue siendo el secretario adjunto, el dos", afirmó la fuente, con la intención de cortar de cuajo cualquier elucubración sobre el hijo mayor del veterano Hugo Moyano, quien tras la salida de Pablo de la CGT regresó a la mesa chica de la central obrera y ubicó en el triunvirato a Oscar Argüello, un hombre propio.Lejos del gremio, Pablo Moyano pasa más tiempo con su familia y mantiene encuentros periódicos con los gremialistas Mario Manrique (Smata) y Jorge García (taxistas), dos de los aliados que le quedaron. Pero la mayor parte de los días la pasa en el predio del Club Camioneros en Esteban Echeverría. Allí, el sábado pasado, el equipo principal de fútbol, que milita en la Primera C de los torneos de AFA, venció por 1 a 0 a Sportivo Barracas en su primer partido de local del campeonato. Moyano estuvo en la tribuna y tuvo dos invitados: Ricardo Bochini, ídolo de Independiente, y Víctor Santa María, el jefe sindical de los encargados de edificios, que además de dirigente del kirchnerismo porteño y empresario de medios es dirigente de Sportivo Barracas. Fue una tarde de fútbol, pero también de política.Luego de los graves incidentes frente al Congreso, el miércoles pasado, la conducción de la CGT endureció su postura frente al Gobierno, y hasta anunció la realización de un paro general antes del próximo 10 de abril. Con esta nueva realidad, y el paro de la CGT en puerta, ¿Pablo Moyano vuelve a la actividad sindical?.Marcos Peña prepara un retiro espiritual cordilleranoCorrido, tal vez para siempre, de la actividad partidaria, Marcos Peña va sin embargo en ayuda de sus viejos compañeros de Pro, el partido a través del cual llegó a ser la mano derecha de Mauricio Macri en la Casa Rosada.Sucede que, en rol de gurú espiritual, el exjefe de gabinete organiza para fines de marzo un "retiro de conexión con uno mismo y la naturaleza", en la imponente geografía cordillerana de Paso de los Patos, en San Juan.El campamento (en realidad serán dos), tiene una duración de tres días y está centrado en "personas en situación de liderazgo", una condición que habilitó el interés de varios de los dirigentes macristas que ocupan cargos en el ejecutivo porteño, que encabeza Jorge Macri, y que el 18 de mayo tendrá un desafío no menor, con las elecciones legislativas en la ciudad. "Leí el libro de Marcos y me interesó. Me sirve para salir de la burbuja del poder", confiesa uno de los funcionarios que ya se anotó para el retiro, liderado por el autor de Subir y bajar la montaña, una retrospectiva de Peña sobre su paso por la función pública.El hijo de Cúneo se lució en Expoagro... como chefFísicamente no se parecen en nada, aunque el apellido, apenas pronunciado, dio margen para los comentarios. Felipe Cúneo, un joven barbado y con pelo largo atado con colita, cumplió en Expoagro sus funciones como chef, al mando de la parrilla en el concurrido stand de la Asociación Argentina de Angus, que nuclea a todos los productores de esa raza bovina.La asociación es obvia: Felipe es hijo de Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia del gobierno de Javier Milei, que este viernes pasó por Expoagro con un discurso frontal (y confrontativo), fiel a su estilo, ante la escucha atenta de otros miembros de su gabinete. Reconocido internacionalmente como chef, Cúneo hijo supo estudiar Derecho, aunque rápidamente se orientó hacia el mundo culinario, y quienes lo trataron en el stand aseguran que el joven, con sus treinta y tres años y autor del concepto de "comida nómada", se mostró más simpático y relajado de lo que suele estar su padre -hoy una de las espadas de Milei en el gabinete nacional- cuando se cruza con algún periodista.El misterioso freno al primer embajador comercialEl canciller Gerardo Werthein arrancó el año con la puesta en marcha de una idea largamente pensada, y apoyada por el presidente Javier Milei: la designación de embajadores comerciales, funcionarios ad honorem que, desde su prestigio como empresarios o figuras en otros ámbitos, ayuden a las sedes diplomáticas a conseguir más inversiones en el país.El proceso de selección interna dio como resultado el primer nombre: Nicolás Aguzin, durante décadas directivo del JP Morgan, y muy conocido en Hong Kong, por dirigir la Bolsa de Valores de esa región de China con administración especial.Todo venía viento en popa, hasta que algo (o alguien) frenó la designación, que incluso había dado los correspondientes pasos administrativos. Muchos, desde el Palacio San Martín, miraron, con sigilo, hacia la Secretaría General de la Presidencia, que encabeza Karina Milei, que tiene bajo su ala la Agencia Nacional de Inversiones, que justamente tiene objetivos similares, y es conducida por el experiodista Diego Sucalesca, al igual que la Marca País.El misterio continúa, los días pasan y Aguzin sigue en la paciente espera.Olmos, a punto de quedarse solo en la AGNSe viven días agitados en Rivadavia al 1700, sede de la Auditoría General de la Nación (AGN), encargada de asistir al Congreso en el control de los gobiernos.Sucede que Juan Manuel Olmos, el polifacético dirigente peronista que preside la AGN, corre el riesgo de quedarse solo en tan solo unas pocas semanas. El radical Alejandro Nieva y los peronistas Javier Fernández y Graciela de la Rosa cumplen sus mandatos de ocho años, ya que arrancaron en funciones propuestos por el Senado en 2017, y no hay por el momento vestigios de acuerdo para nominar reemplazantes."Sin auditores no se puede funcionar", explicaron conocedores del entramado interno, preocupado por el parate que podría sufrir la AGN si nuevos auditores no son designados en breve. Las tres sillas que deben definir los diputados vienen siendo discutidas desde el inicio del gobierno libertario. En el peronismo sonaba Juan Forlón, cercano a Máximo Kirchner, mientras que un sector de la UCR pretende ubicar allí al exdiputado Mario Negri, pero también tercian el Pro, con el exministro Jorge Triaca, y los libertarios, que quieren a Santiago Viola.

Fuente: La Nación
05/03/2025 22:18

Acuerdo de libre comercio: fuerte expectativa en vinos, carnes y biodiésel ante un eventual entendimiento entre Milei y Trump

Después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmara que el Gobierno trabaja en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que permitirá "expandir la presencia de productos argentinos altamente competitivos" en ese mercado, en la agroindustria vieron con "optimismo" la noticia en caso de que llegue a concretarse. Ayer, Donald Trump, dijo también en una conferencia de prensa que "consideraría" negociar un acuerdo de libre comercio con la Argentina, tal como quiere el presidente Javier Milei.Inesperado: con más de 15 días de lluvias, se retrasa la cosecha de maíz y puede haber un efecto dominó con la sojaEn tanto, este miércoles, Adorni señaló en conferencia que la Cancillería y el Ministerio de Economía "están trabajando en un acuerdo de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos", que permitirá "fortalecer la presencia de vinos, carnes, biodiésel y aceites esenciales" en el mercado norteamericano, entre otros productos nacionales. En este sentido, el vocero celebró que las acciones de las empresas argentinas treparon hasta casi un 8% en Wall Street durante la jornada de ayer, y expresó que esa expansión se produjo "en virtud de una nueva Argentina de estabilidad y en el marco del crecimiento".Tras conocerse las declaraciones, Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), dijo a LA NACION que "sería muy importante para la vitivinicultura, ya que EE.UU. es uno de nuestros principales destinos y nos permitiría recuperar competitividad en ese mercado".En 2024 todos los productos exportables de la vitivinicultura lograron crecer en relación con el 2023, según datos relevados por el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA) con base en las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Indec. Las exportaciones vitivinícolas de la Argentina totalizaron US$933 millones, lo que marcó un crecimiento del 15,3% en relación con el 2023, sumaron un total de US$124 millones más de ingresos que hace un año. Mientras que, en términos absolutos, los que incrementaron más sus ingresos en dólares fueron el mosto o jugo concentrado de uva con US$57 millones más que hace un año, las pasas de uva con US$37 millones más y el vino fraccionado con US$22 millones de incremento, en comparación con 2023.En tanto, desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, destacaron que, si la Argentina y Estados Unidos llegasen a un acuerdo, sería "positivo y genera nuevas posibilidades de exportación e incremento de cuotas", indicaron. Vale recordar que la Argentina tiene una cuota de 20.000 toneladas de carne vacuna a Estados Unidos. Fuera de este cupo se paga el 26% de impuestos para ingresar a ese destino.En junio pasado, la industria frigorífica exportadora argentina le pidió al Gobierno que negocie con Estados Unidos la ampliación de la cuota a ese destino. Los empresarios de la industria habían señalado a este medio que lo mejor que podía suceder es que se concretara el acuerdo de tratado de libre comercio con el país norteamericano. Resaltaron entonces que Australia o Nueva Zelanda tienen cuotas que se acercan a las 300.000 toneladas, valores relativamente altos que pocas veces llegan a cumplir. La intención es que de las 100.000 que suelen sobrar entre esos países la Argentina pueda utilizar parte de estos cupos.Otra industria que se beneficiaría de un posible tratado de libre comercio entre ambos países sería la industria del biodiésel. Días atrás, el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta, aseguró que tienen conversaciones permanentes con el equipo de Cancillería en Estados Unidos para reabrir el mercado al biocombustible argentino, "que viene trabajando el tema hace años"."Somos optimistas y confiamos en que las negociaciones que se están llevando a cabo con EE. UU. impliquen la apertura sin trabas de dicho mercado al biodiésel argentino", señaló ante una consulta de LA NACION.Observó que desde el sector están empujando por la reapertura al mercado de Estados Unidos junto con Cancillería y también han estado en Washington con los diversos embajadores, quienes han brindado mucho apoyo al equipo, pero hasta ahora no han conseguido un resultado positivo y no es por falta de gestión de parte de la Argentina, sino por la falta de respuesta del gobierno de Estados Unidos.En 2016, tras una denuncia de productores de biodiésel de los Estados Unidos, ese país aplicó una serie de aranceles al producto argentino que lo dejó fuera de mercado. Trump estaba en su primera presidencia en ese momento.Durante la conferencia de prensa, Adorni también hizo énfasis en el conjunto de indicadores que reflejan el crecimiento de la economía, tales como los incrementos en las liquidaciones del sector agroexportador. Recordó que la liquidación de divisas creció 5,2% en febrero respecto del mes anterior. Así, alcanzaron US$2181 millones, de acuerdo con los datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).A principios de febrero de este año, el Gobierno creó un sistema de monitoreo de exportaciones de jugo concentrado de limón a Estados Unidos en sus distintas modalidades de procesamiento. La medida, formalizada a través de la Resolución 18/2025 publicada en el Boletín Oficial, tiene el objetivo de "garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Suspensión" de la Investigación de Derechos Antidumping al jugo concentrado de limón firmado en 2016, y renovado el mes pasado. Este acuerdo, tras intensas negociaciones, busca evitar prácticas de dumping y preservar el acceso al mercado norteamericano, clave para el sector citrícola argentino. El nuevo sistema de monitoreo abarca el 100% de las exportaciones anuales de jugo de limón concentrado destinadas a Estados Unidos y solo podrán exportar las empresas signatarias del Acuerdo de Suspensión, es decir, aquellas que hayan adherido a su última revisión y cumplan con los precios de referencia acordados: ya no se hará por porcentaje. Hay 14 fábricas en el país que producen este jugo.

Fuente: Infobae
26/02/2025 03:48

JxCat tacha de "oportunista" un eventual encuentro entre Sánchez y Puigdemont

Josep Rius critica el interés en una reunión entre Sánchez y Puigdemont, la cual no está agendada, y destaca que JxCat no cederá ante el chantaje del PSOE sobre Cataluña

Fuente: Infobae
24/02/2025 14:06

Margarita Rosa de Francisco se refirió a la eventual llegada de Armando Benedetti como Ministro del Interior: "Es desconsolador confirmar que no es posible actuar de otra manera"

La actriz colombiana comentó la posible llegada del exembajador de Colombia en la FAO a la cartera que hasta febrero estuvo liderando Juan Fernando Cristo

Fuente: Infobae
20/02/2025 21:08

Francisco Sagasti evalúa acciones ante su eventual inhabilitación en el Congreso: no descarta acudir a la justicia supranacional

José Ugaz, abogado del expresidente, adelantó que su defendido se someterá a todos los procedimientos que establece la ley, en medio de la aprobación del informe final que propone impedirle ejercer la función pública por 10 años

Fuente: Perfil
20/02/2025 16:18

Transformación del Banco Nación en S.A.: "Este es un paso inicial a una eventual privatización"

Para el editor de la Revista Noticias, Tristán Rodríguez Loredo, "el problema de convertir al Banco Nación en sociedad anónima es que lo ata a las reglas del mercado". Leer más

Fuente: Infobae
17/02/2025 13:14

Gustavo Petro se refirió a una eventual reunión con Donald Trump: "Estoy listo para conversar"

Enfatizó que no comparte la actitud de algunos de sus predecesores, quienes, según él, parecían estar en una constante búsqueda de la aprobación del gobierno estadounidense

Fuente: Infobae
16/02/2025 20:25

De centro y acompañado por exasesor de Pedro Castillo: Detalles de la eventual candidatura de Vladimiro Montesinos

El partido con el que se vocea que participaría todavía está en proceso de inscripción. Sin embargo, cada vez se revelan más datos sobre lo que sería su campaña electoral

Fuente: Ámbito
11/02/2025 19:45

Gustavo Neffa, sobre el desplome del S&P Merval: "El mercado se puso nervioso por los alcances de un eventual acuerdo con el FMI"

Neffa consideró que "el mercado se está poniendo un poquito nervioso con las definiciones, los alcances, el monto estimado de fondeo líquido que puede aportar el FMI a través de un nuevo acuerdo" y advirtió que "todo lo que tiene que ver con eso hace ruido".

Fuente: La Nación
03/02/2025 22:00

Patricia Bullrich habló sobre una eventual candidatura y aclaró: "Acá hay un director técnico que decide"

A meses de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, señaló que le gustaría quedarse en la cartera y no ser candidata para el Poder Legislativo, sin embargo, puso la decisión final en el presidente Javier Milei."No me gustaría ser candidata. Estoy en un lugar, cumpliendo una función, y preferiría no ir al Senado. Pero acá hay un director técnico que dirá quién va a qué lugar", expresó Bullrich en LN+.Además, se le consultó si La Libertad Avanza (LLA) se presentará en conjunto con Propuesta Republicana (Pro), su partido anterior, pero optó por no tomar postura. "No tengo nada que decir porque no quiero arruinar las cosas importantes para la sociedad y porque no es una decisión que voy a tomar yo, es colectiva", sostuvo.Por otro lado, la excandidata presidencial se refirió a otros temas de la coyuntura, como la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista en Plaza de Mayo en contra de las declaraciones que realizó el Presidente en Davos. Al respecto, consideró que los manifestantes fueron "engañados" por líderes políticos de la oposición y agregó: "Puso a flor de piel que esta es una discusión politizada, inventada y llevada a un lugar que no tiene nada que ver".Luego, sumó: "La idea del Gobierno es respetar la diversidad sexual de las personas, el único límite es la ley. La marcha terminó siendo un retrato de lo que ya conocemos, ni los camioneros fueron porque no se animaron. De la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) fueron 10. [Axel] Kicillof se prende en todas en lugar de estar donde tiene que estar".En referencia a la marcha convocada por la oposición y al repudio a los comentarios de Milei sobre la cultura woke, Bullrich indicó que los dichos del mandatario fueron "tergiversados" y justificó que ella vivió una situación similar con el caso de Santiago Maldonado: "La tuve que luchar durante meses con algo que inventaron de punta a punta".Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
03/02/2025 21:00

La Unión Europea levanta la guardia para enfrentar una eventual guerra comercial

PARÍS.- La pulseada comercial entre la Unión Europea (UE) y Donald Trump ya comenzó. Los líderes europeos advirtieron esta semana que el bloque responderá "firmemente" si el presidente de Estados Unidos decide imponerle aumentos en derechos de aduana.Si Europa es "atacada" en el comercio, "deberá hacerse respetar", afirmó el presidente Emmanuel Macron, al llegar a una reunión de jefes de Estado y de gobierno de la UE en Bruselas."Las recientes declaraciones de Estados Unidos llevan a Europa a ser más fuerte y más unida", agregó.Como el mandatario francés, sus socios del bloque mostraron ayer una fachada de unidad. Alemania, tradicionalmente más prudente en cuanto a la relación transatlántica y las cuestiones comerciales, aseguró que, si fuera necesario, Europa sabría replicar."Estados Unidos y Europa se benefician con sus intercambios de mercaderías y servicios. Si ahora la política tarifaria complica esa situación, sería perjudicial para Estados Unidos y para Europa", afirmó el canciller alemán Olaf Scholz."Es claro que en nuestra condición de gran zona económica, podemos reaccionar a políticas aduaneras con políticas aduaneras. Debemos hacerlo. Y lo haremos. Pero el objetivo debe ser privilegiar la cooperación", concluyó.Esa línea de firmeza y apertura al diálogo también fue adoptada por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. "Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita", dijo."Los derechos aduaneros aumentan los costos. No son buenos para el empleo y no son buenos para el consumidor", agregó."Debemos hacer todo lo posible para evitar esos derechos de aduana y esas guerras comerciales totalmente inútiles y estúpidas", estimó por su parte el primer ministro polaco, Danald Tusk. "Pero, al mismo tiempo (â?¦) no debemos perder de vista nuestros intereses durante eventuales conversaciones con nuestros amigos estadounidenses. No debemos perder nuestro propio respeto y nuestra autoconfianza", dijo, reconociendo que "no era fácil".Porque, es verdad, los europeos no han reaccionado hasta ahora de la misma forma ante las intimidaciones. Algunos, en la familia euroescéptica o "eurocrítica", demostraron su vieja proximidad con el nuevo "POTUS". Como por ejemplo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, o el jefe del gobierno húngaro, Viktor Orban.En cuanto a los otros, "hay quienes consideran que hay que hacer 'perfil bajo' para no provocar a Trump, y aquellos que, por el contrario, expresan en voz alta los principios europeos, estimando que el ocupante de la Casa Blanca solo respeta a los duros", resume un diplomático europeo en Bruselas.En el primer grupo se encuentra Mette Frederiksen, primera ministra dinamarquesa, que hasta ahora no ha comentado públicamente las amenazas de Trump sobre Groenlandia. Por su parte, la Comisión Europea (CE) dirigida por Ursula Von Der Leyen, ha permanecido muy discreta ante las injerencias de Elon Musk en el debate político de varios Estados miembros.En el segundo grupo se encuentra el francés Emmanuel Macron, decidido a mostrar los músculos. Después que Elon Musk tomó posición en favor de la extrema derecha alemana y atacó violentamente al primer ministro británico, Ker Starmer, el presidente francés denunció una "internacional reaccionaria" conducida por el hombre más rico del mundo. Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz, aludiendo a Groenlandia, insistió en el principio de la inviolabilidad de las fronteras.Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Donald Trump esperó casi un año antes de lanzar su guerra comercial contra Europa y China. Fiel a su promesa de campaña, en 2018 había gravado 25% más las importaciones de acero y 10% las de aluminio provenientes de varias regiones del mundo, entre ellas la Unión Europea, argumentando la pretendida necesidad de proteger la seguridad nacional.La UE replicó entonces imponiendo "derechos de aduana sobre 2800 millones de euros de productos estadounidenses simbólicos: las motos Harley Davidson, los jugos de naranja, el bourbon, sobre todo producidos en los Estados donde el electorado republicano era importante", recordó este lunes Elvire Fabry, investigadora en geopolítica del comercio en el Instituto Jacques Delors. En 2018, Trump asustó a los constructores de automóviles europeos, en particular alemanes, amenazando con elevar 25% los derechos de aduana para las importaciones de vehículos. Una amenaza que nunca se concretizó.Al año siguiente, segunda salva. En octubre de 2019, Washington impuso derechos de aduana suplementarios a 7500 millones de dólares de importaciones europeas. La consecuencia de un viejo litigio entre Boeing y Airbus sobre la cuestión de las subvenciones de la UE acordadas al constructor de aviones europeo, en el cual la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio razón a Estados Unidos. Estaban concernidos por esos derechos de aduana los aviones comerciales Airbus, gravados a +10% y después al 15% en marzo de 2020, y toda una serie de productos, sobre todo agrícolas, cuyas tasas aumentaron en 25%. Entre ellos el vino â??sobre todo francésâ??, el queso, el whisky, las aceitunas, el café e incluso las salchichas de cerdo.Un año más tarde, Bruselas había obtenido el aval de la OMC para aplicar tasas aduaneras por 4000 millones de dólares sobre las importaciones norteamericanas. Los aviones Boeing fueron entonces gravados con un 15% suplementario, así como un conjunto de productos agroalimentarios y bienes industriales por +25%. Al mes siguiente, Washington replicó aumentando en 25% los derechos de aduana de vinos no espumantes y cognacs, y con más de 15% sobre elementos destinados a la aeronáutica.El mismo año, en 2020, es decir durante su último año de mandato, Donald Trump había agitado la amenaza de aumentar aun más las tarifas aduaneras. Esta vez, solo sobre los productos franceses. Una reacción a la instauración por parte de París de un impuesto a los gigantes de la informática estadounidenses. Ese impuesto fue llamado "GAFA" (acrónimo de Google, Amazon, Facebook y Apple). La advertencia iba dirigida a los productos cosméticos y las carteras francesas. Finalmente, en enero de 2021, pocos días antes de ser sucedido por Joe Biden, la administración Trump suspendió la aplicación de esas sanciones.Adelantándose esta vez, la Comisión preparó potenciales represalias para hacer frente a un aumento de tasas aduaneras para los productos europeos. En la precedente legislatura, el bloque se dotó de sólidos instrumentos de defensa comercial y prevé intensificar sus intercambios con países como Canadá, India e incluso China. Esa ampliación explica también el interés de Bruselas por concluir de una vez el acuerdo con el Mercosur.

Fuente: Perfil
25/01/2025 03:36

FMI: los escenarios ante un eventual acuerdo

Leer más

Fuente: La Nación
23/01/2025 20:18

Imputarán por doble homicidio con dolo eventual al joven que mató a una mujer y a su hija en una eventual picada

El martes por la noche, Agustín López perdió el control de su Peugeot 206 gris en la intersección de Wheelwright y Presidente Roca y arrolló a una familia cordobesa que estaba de paseo en la costanera de Rosario. Iba a más de 120 km/h en una zona con límite de 60; el paso inmediatamente previo de una moto a casi la misma velocidad sugiere que podría haber estado midiéndose en una "picada".A raíz del brutal impacto, Tania Daniela Gandolfi, de 41 años, y su hija Agustina Magalí García, de 16, murieron en el acto; el marido de Tania, Diego Alberto García, de 45, recibe asistencia psicológica mientras su hija menor, Victoria, de 6, continúa internada en el Hospital de Niños Victor J. Vilela por politraumatismo, contusiones pulmonares y una pequeña laceración hepática.Según informó la fiscalía regional N°2, la audiencia comenzará el viernes a las 10 en el Centro de Justicia Penal (CJP) de Rosario, con la intervención de las fiscales Mariana Brunotto y Valeria Piazza Iglesias. Todo indica que López, de 20 años, sería imputado por homicidio simple con dolo eventual, figura que se agrava por la pluralidad de víctimas y por el exceso de velocidad "de ruta en zona urbana". Esta calificación prevé penas de 8 a 25 años de prisión. Tanto los exámenes de sangre practicados a López como los testimonios, la recolección de filmaciones y los peritajes técnicos â??sobre la velocidad, trayectoria, y mecánica del siniestroâ?? son cruciales para reforzar la acusación.Así lo confirmó el jefe de Prensa del Ministerio Público Fiscal, Sebastián Carranza, tras analizar las imágenes de una cámara de fotomultas: "El vehículo transitaba a más de 120 kilómetros por hora en una zona donde el máximo es de 60. Es una velocidad de autopista en pleno ejido urbano, en un horario en el que había muchísima gente y hubo múltiples víctimas. La calificación de homicidio simple con dolo eventual es una política que tiene la Agencia de Siniestralidad Vial de la Fiscalía de Rosario, que ya se ha aplicado en otros casos con similares características".Resta confirmar si el conductor corría una picada con un motociclista, hipótesis que surgió tras la declaración de algunos testigos, pero que aún no ha sido corroborada por la Justicia. "Si estaba corriendo una picada o no con una moto, no está corroborado. Es todo materia de investigación, y si se puede llegar a determinar fehacientemente que estaban realizando una prueba de velocidad, la fiscal actuará con los pasos procesales correspondientes", advirtió.El joven, que según trascendió ya poseía multas por exceso de velocidad e incluso sufrió una suspensión de licencia por alcoholemia, fue trasladado en un primer momento al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) con traumatismos de tórax y zona lumbar. Hoy recibió el alta médica y quedó detenido en una comisaría; las autoridades evitaron informar en cuál para prevenir posibles represalias ante la conmoción social generada por el episodio.El padre de la familia, Diego Alberto García, resultó con heridas leves y vivió momentos de angustia extrema al presenciar la muerte de su esposa e hija. Un testigo relató que, tras el impacto, el hombre se acercó al conductor con furia y quebrado en llanto: "Fue impresionante; vino el padre de la chica a pegarle al conductor del vehículo y le gritaba que lo había dejado sin hija. Todavía me tiembla la voz cuando me acuerdo".

Fuente: La Nación
21/01/2025 19:00

Evalúan distintos escenarios de precios e ingresos fiscales sobre una eventual baja de retenciones

En el contexto de la negociación que va a encarar la Mesa de Enlace con el Gobierno para lograr una baja de los Derechos de Exportación (DEX) que tributa el agro, una consultora privada elaboró un estudio con diferentes escenarios de reducción de retenciones de los principales granos embarcados desde la Argentina.Según el trabajo de AZ Group, una eventual reducción parcial de los DEX a la soja y total al trigo y al maíz tendría una mejora en el precio percibido por el productor de acuerdo con el nivel de la posible baja.En el modelo se establece una disminución eventual de cinco puntos porcentuales en las retenciones de soja (actualmente 33% en el poroto y 31% en la harina y el aceite; el 80% del total de recaudación por derechos de exportación) y la eliminación de los derechos que gravan al maíz y al trigo. Para el análisis de la soja, se separa en el mercado del poroto para exportación y de sus subproductos, el aceite y la harina, para uso industrial.La consultora analizó que para el cálculo del FAS teórico de la industria se aplican los rendimientos, recuperos y costos de elaboración corrientes.Con los datos del cuadro, preparado por Jeremías Battistoni, analista de AZ-Group, con cotizaciones al 17 de enero, se puede calcular cuánto de una posible reducción de retenciones se trasladaría a los precios que reciben los productores en la tranquera. Al efectuar las cuentas teóricas para los distintos productos, el autor llega a las siguientes conclusiones:Una reducción de cinco puntos en los derechos del poroto de soja no tendría efecto sobre el precio de disponible, porque los exportadores están trabajando a contramargen (260 versus 278US$/t).Accedé a toda la información sobre los remates ganaderos Distinto sería el efecto sobre la industria aceitera, ya que la reducción permitiría llegar a una capacidad teórica de pago de 294US$/t versus los 278 que abonan actualmente.La eliminación de retenciones tendría un efecto moderado en maíz y trigo, en función de que tributan 12%. En maíz permitiría pasar de los 197U$S/t que se ofrecían el 17 de enero por mercadería disponible a 211U$S/t, y en trigo los valores equivalentes serían 194 y 214US$/t.Diferencias de recaudaciónEn el cuadro, señalaron que se puede ver que la caída de recaudación fiscal por efecto de la instrumentación de las reducciones de impuestos planteadas en este escenario sería de 1926 millones de dólares, al pasar de 6655 millones de dólares (escenario actual) a 4728 millones de dólares (escenario con reducciones de derechos).Según mencionó Battistoni, de los 1926 millones de dólares, 898 millones corresponderían a la soja, 719 millones al maíz y 309 millones al trigo.Por otra parte, en el cuadro también se ve que la recaudación caería 29 millones de dólares por cada punto de disminución de retenciones al poroto de soja; 62 millones en el caso del aceite y 89 millones para la harina. En maíz y trigo, los valores respectivos serían 60 y 26.Indicaron que si se plantea un escenario con mayores reducciones de los derechos de exportación, recortando 10 puntos en el complejo soja, para quedar en 23% para el poroto, 21% para subproductos y 0% para los cereales, la industria podría pagar 315US$/t por la oleaginosa, con una caída de recaudación de 2825 millones de dólares entre los tres cultivos.Más allá de los efectos positivos sobre las cuentas de los productores, una reducción como la descripta en el primer escenario tendría un costo fiscal que, a priori, parece poco relevante para el Estado, según el trabajo. Una caída de la recaudación de 1926 millones de dólares equivale a 2.047.000 millones de pesos aproximadamente, que representa el 1,7% de la recaudación total de impuestos, que asciende a 115.924.195 millones de pesos según el proyecto de Presupuesto 2025.De implementarse la rebaja tributaria, "se iniciaría así el camino hacia los modelos de producción agrícola de los países desarrollados, dejando de lado políticas extractivas abandonadas por aquellos a partir de los 30. Modelos como el Farm Bill en Estados Unidos, la PAC europea o incluso las políticas de seguridad chinas, son ejemplos de esta visión de largo plazo. Estos países cambiaron el enfoque hacia el agro al considerarlo la base de un desarrollo estratégico y no como una simple fuente de recursos", concluyó Battistoni.

Fuente: Ámbito
19/01/2025 14:09

El gobierno de Javier Milei condiciona una eventual alianza electoral con el PRO: "el Norte no se negocia"

Manuel Adorni habló de una posible alianza electoral con el PRO e invitó a todos los dirigentes que quieran sumarse. Sin embargo, aclaró que el gradualismo "no forma parte del vocabulario del Gobierno".




© 2017 - EsPrimicia.com