evalúa

Fuente: Infobae
25/11/2025 21:03

Hijo de Mario Vargas Llosa pide ser reconocido como marqués: la Corona española evalúa quién heredará el título del escritor

Álvaro, el primogénito del fallecido Nobel de literatura, ingresó el expediente oficial que activa el proceso sucesorio previsto por la ley. La distinción, creada para el autor en 2011, es considerada por la familia como un gesto simbólico

Fuente: Ámbito
25/11/2025 13:17

Francia evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

Emmanuel Macrón analiza crear un servicio militar voluntario como complemento para las Fuerzas Armadas. El anuncio podría oficializarse esta semana.

Fuente: Clarín
22/11/2025 09:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno evalúa convocar a extraordinarias en el Congreso antes del 10 de diciembre para acelerar sus reformas

El objetivo del Gobierno es tratar cuanto antes sus iniciativas de reforma laboral, penal y tributaria, entre otras.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
21/11/2025 18:01

Ingrid Betancourt evalúa una alianza con Abelardo de la Espriella para derrotar a Petro en las elecciones de 2026: "Hay gente indignada"

La exsenadora subrayó la importancia de construir un espacio de neutralidad política para seleccionar el candidato idóneo para disputa

Fuente: Infobae
21/11/2025 16:20

Puno evalúa negar ingreso de bandas y vestuarios de Bolivia a Candelaria 2026 por ataques: "Basta de insultos"

La vicegobernadora Margot de la Riva informó que el Comité de Salvaguarda evalúa pedir a Cancillería medidas que incluyan declarar persona no grata a Napoleón Gómez y a otros bolivianos detrás de la falsa acusación

Fuente: La Nación
21/11/2025 16:00

Qué es el homeschooling, el modelo escolar que evalúa el gobierno en su proyecto de "libertad educativa"

El Gobierno trabaja en un proyecto de ley de libertad educativa. La iniciativa busca derogar la norma vigente desde 2006 y pone el foco en la autonomía de las escuelas y el rol de las familias. El documento, elaborado por el Ministerio de Capital Humano en conjunto con el de Desregulación y Transformación del Estado, contempla formas alternativas de enseñanza. Entre las propuestas se encuentra la habilitación del homeschooling, una modalidad que permite la educación fuera de los establecimientos tradicionales.Qué es el homeschooling, el modelo escolar que evalúa aplicar el gobiernoEl borrador del proyecto de ley define esta práctica como la recepción de educación básica mediante formas alternativas de enseñanza desarrolladas total o parcialmente fuera de los establecimientos educativos. De esta manera, la iniciativa habilita la educación en el hogar. A diferencia de la Ley Ómnibus, la propuesta actual no establece una edad mínima para su implementación, ya que esa norma anterior buscaba permitirla a partir de los nueve años.El documento también contempla la educación híbrida y a distancia. Los mecanismos para la acreditación de saberes todavía restan por definirse. El texto propone dos vías posibles: exámenes periódicos o la adscripción a instituciones de educación básica. Esta medida se alinea con el artículo primero del proyecto, que describe a las familias como "el agente natural y primario de la educación de los hijos". El sistema educativo nacional, a su vez, se redefine como "el conjunto organizado de iniciativas y acciones educativas promovidas por la sociedad y el Estado".Los puntos clave del proyecto de "libertad educativa"La propuesta presentada en el Consejo de Mayo, de aprobarse en el Congreso, derogaría la actual Ley de Educación Nacional N.º 26.206, que rige desde 2006. Fuentes del Ministerio de Capital Humano ratificaron a LA NACION el contenido del borrador que difundió el portal La Política Online. El texto insiste con la declaración de la educación como servicio esencial para garantizar "la continuidad mínima del servicio y el derecho de los alumnos" durante medidas de fuerza.La iniciativa otorga una amplia libertad pedagógica a las instituciones. Los establecimientos podrán diseñar sus propios planes de estudio "conforme a su ideario y proyecto educativo". El reconocimiento oficial depende del cumplimiento de los contenidos comunes y la carga horaria mínima anual. El artículo 28 aclara que "la autoridad jurisdiccional competente deberá evaluar la equivalencia de los contenidos mínimos sin interferir en los contenidos propios del ideario institucional ni en su orientación pedagógica".El proyecto también habilita la publicación de los resultados de las evaluaciones nacionales, como las pruebas Aprender, con resguardo de la identidad de docentes y estudiantes. El artículo 63 señala: "La autoridad nacional de aplicación publica anualmente, en un portal digital abierto, accesible y de fácil navegación, información desagregada por institución educativa".Qué cambios se darían en el financiamientoEl documento dedica un título completo al financiamiento. Establece un "Sistema Federal de Monitoreo de la Inversión Educativa" para consolidar indicadores de eficiencia y equidad. Cada institución con financiamiento público deberá presentar una rendición anual detallada de los fondos. El proyecto plantea la equidad de financiación entre instituciones estatales y privadas con criterios centrados en el estudiante y retoma la idea de los vouchers. Entre los instrumentos menciona "becas, vales educativos, créditos fiscales u otros instrumentos equivalentes".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Lucila Marin.

Fuente: La Nación
21/11/2025 16:00

Por qué el gobierno evalúa hacer públicos los resultados de las pruebas Aprender

El Poder Ejecutivo avanza en la elaboración de un proyecto de ley de libertad educativa. La iniciativa contempla la difusión por institución de los datos de las pruebas Aprender, una medida que cambiaría la normativa vigente. El Ministerio de Capital Humano, en conjunto con el de Desregulación y Transformación del Estado, impulsa esta reforma que busca otorgar mayor autonomía a las escuelas y un rol central a las familias.Por qué el gobierno evalúa hacer públicos los resultados de las pruebas AprenderLa principal justificación para la publicación de los datos es fomentar una mejora en la calidad educativa a través de la comparación. Los impulsores de la medida sostienen que esta transparencia permitiría a los establecimientos con desempeños más bajos identificar y adoptar las prácticas exitosas de aquellos con mejores calificaciones. Esta política se alinea con uno de los ejes del proyecto: transferir a las familias un mayor poder de decisión para que elijan la oferta educativa para sus hijos con información concreta sobre el rendimiento de las instituciones.Cómo se implementarían los cambios en las evaluacionesEl borrador de la ley detalla el procedimiento en su artículo 63. La autoridad nacional de aplicación publicará anualmente la información en un portal digital de acceso libre y navegación sencilla. Los datos se presentarán de forma desagregada por cada institución educativa, aunque se resguardará la identidad de los estudiantes y los docentes.Qué es el proyecto de ley de libertad educativaLa propuesta para difundir las evaluaciones nacionales se enmarca en un proyecto más amplio de "ley de libertad educativa". Esta iniciativa, presentada en el Consejo de Mayo, busca derogar la Ley de Educación Nacional N.º 26.206, vigente desde 2006. El texto define la libertad educativa como el derecho a enseñar y aprender según convicciones y métodos propios. La redacción del documento es una tarea conjunta de la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que lidera Federico Sturzenegger. Fuentes del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, confirmaron a LA NACION el contenido del borrador difundido por La Política Online.Otros ejes de la reforma: autonomía, financiamiento y servicio esencialEl documento redefine al sistema educativo como un conjunto de iniciativas de la sociedad y el Estado. Se describe a las familias como "el agente natural y primario de la educación de los hijos". El proyecto habilita el homeschooling y otras formas alternativas de enseñanza, como la educación híbrida y a distancia, sin establecer una edad mínima. También promueve una amplia autonomía pedagógica para que las instituciones diseñen sus propios planes de estudio. Otro punto clave es la insistencia en declarar la educación como servicio esencial para garantizar una prestación mínima durante medidas de fuerza. En materia de financiamiento, se plantea la equidad entre gestión estatal y privada y se mencionan instrumentos como becas, vales educativos o créditos fiscales.El impacto en las universidadesLa iniciativa también modifica el financiamiento universitario. El artículo 128 del borrador establece que los aportes del Estado nacional se distribuirán según el número de estudiantes, el tipo de carrera, la cantidad de egresados y las áreas de vacancia. El Consejo Interuniversitario Nacional definirá otros criterios. Se permite que la educación superior se dicte en modalidad sincrónica, en tiempo real, o asincrónica, con interacción diferida a través de recursos digitales. El borrador, que cuenta con 136 artículos, fue entregado a la Fundación Libertad y Progreso para recibir sus aportes. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
20/11/2025 22:13

Congreso evalúa convertir a Indecopi en organismo autónomo: BCRP participaría en la elección de su Consejo Directivo

El Ejecutivo respalda el cambio y señala que la autonomía permitirá evitar interferencias políticas derivadas de la actual adscripción de la institución a la PCM

Fuente: Infobae
20/11/2025 18:33

Trump evalúa tomar "medidas adicionales" contra cárteles en México, asegura vocera de la Casa Blanca

También reconoció avances en seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum

Fuente: Infobae
20/11/2025 00:19

¿Vuelve a los mercados?: las opciones que evalúa el Gobierno para afrontar los vencimientos de deuda externa

El ministro de Economía, Luis Caputo, aspira a reabrir el grifo de endeudamiento externo y hay expectativa por la recompra de deuda soberana con financiamiento extra. Qué piensan los inversores de Wall Street

Fuente: Infobae
18/11/2025 19:01

Ministro de Justicia señala que no respalda al jefe del INPE y qué aún se evalúa su continuidad tras ser implicado en sobornos

El ministro Walter Martínez negó apoyar a Iván Paredes, quien enfrenta medidas disciplinarias por presuntas coimas e incumplimiento de sus funciones

Fuente: Perfil
18/11/2025 12:18

Ajuste en Corrientes: Rivas Piasentini descarta un aumento salarial, pero evalúa un bono de fin de año

El ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, afirmó que "no están dadas las condiciones" para una nueva corrección salarial a los estatales correntinos debido al estancamiento de los recursos nacionales. Leer más

Fuente: Clarín
18/11/2025 10:00

El Tribunal evalúa fijar nuevas restricciones a las visitas que recibe Cristina Kirchner en San José 1111

Es por la cantidad de visitas que recibe a diario en su casa donde cumple su pena.

Fuente: Ámbito
16/11/2025 23:55

Donald Trump evalúa abrir un canal con Nicolás Maduro en medio de la escalada de tensiones

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano y oficializa que el Cártel de los Soles será catalogado como organización terrorista extranjera desde el 24 de noviembre.

Fuente: Perfil
13/11/2025 15:00

Javier Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Brasil

El mandatario argentino se inclina por no asistir a la reunión de Jefes de Estado, pero en la Casa Rosada dejan abierta la puerta a un cambio de último momento. El posible acuerdo UE, un factor decisivo. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:16

El Gobierno evalúa convocar a la CGT antes de presentar la reforma laboral

El perfil de las nuevas autoridades de la central obrera conforma a la Casa Rosada, que redacta la letra de lo que se presenta como "la modernización" del sistema laboral

Fuente: Ámbito
12/11/2025 15:27

EEUU evalúa negar visas a personas con obesidad por riesgo de "costo público"

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Fuente: La Nación
11/11/2025 01:18

El Gobierno evalúa desdoblar las sesiones extraordinarias: en diciembre va por el presupuesto y para febrero envía las reformas

El Gobierno podría dividir en dos tramos las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación. Primero, una tanda que irá desde el 11 de diciembre al fin de ese mismo mes, con el foco puesto en la aprobación del presupuesto 2026 e Inocencia fiscal. Mientras que para febrero, cuando todo indica que se volverá a convocar a la actividad en Parlamento, apuntarán a tratar la serie de reformas que la administración de Javier Milei tiene en carpeta. Allí también se tratarían a la modificaciones a la Ley de Glaciares. Según anticiparon fuentes oficiales a LA NACION, para el trabajo en ese segundo mes del próximo año está previsto incluir buena parte de las reformas que impulsa el Gobierno: la Laboral, la tributaria, la modificación de Código Penal y Glaciares.El Gobierno considera central la discusión por el presupuesto 2026, por lo cual Diego Santilli -que este martes jura como ministro del Interior- ya inició junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, las conversaciones con los gobernadores en busca de apoyo, iniciará una gira por parte de las provincias y habrá un nuevo cónclave en la Casa Rosada una vez que hayan terminado las bilaterales. En esos encuentros también se habla de la importancia de que los mandatarios apoyen las reformas, pero en las filas libertarias -tanto a nivel del Ejecutivo como del Legislativo- admiten que en los últimos días de diciembre no se llegará a debatir todo el paquete.Mientras que hay quienes se inclinan por la posibilidad de seguir en enero y recuerdan que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, dijo en varias oportunidades que le gusta trabajar ese mes, todo indica que habrá receso y se volverá en febrero con la actividad parlamentaria. Ahí es que esperan, ya habiendo tenido eventualmente la aprobación del presupuesto en diciembre, avanzar con la agenda de reformas de segunda generación. Sobre el detalle de las iniciativas, en el Gobierno hay pleno hermetismo y sostienen que aún no circula "ningún texto, ni hay un paper dando vueltas". En esa misma línea fue el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, que el viernes pasado, al ser consultado sobre su apoyo a las reformas, las consideró necesarias pero admitió que aún no se conoce la letra. "Esperamos la redacción para ver", afirmó.Parte de lo que será la letra final de esas reformas saldrá del trabajo que viene llevando adelante el Consejo de Mayo que, mensualmente, se reúne y discute en su composición intersectorial los principales puntos del Pacto de Mayo. Entre ellos, los futuros cambios en materia laboral y tributaria. Esa mesa fue encabezada por Guillermo Francos hasta su salida del gobierno.La reforma del Código Penal es otro de los puntos que el gobierno se trazó como objetivo, y lo anunció a comienzos de octubre. El tema es considerado prioridad para la administración mileísta que para dar su discusión en la Cámara alta, que a partir de diciembre próximo tendrá a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, liderando el bloque libertario en el Senado. En tanto que en diciembre junto a Presupuesto se incluirá el proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, que el Gobierno anunció en junio de este año y que tiene como objetivo "blindar" a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron.El proyecto busca instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino. Su núcleo reside en abandonar lo que el Gobierno describe como un "régimen persecutorio" aplicado por el fisco, donde se partía de una presunción de culpabilidad del contribuyente. Según explicó al momento de la presentación el titular de ARCA, Juan Pazo, la nueva ley se erige sobre la idea de que "todos somos inocentes, salvo que ARCA demuestre lo contrario". Este cambio conceptual implica una inversión de la carga de la prueba y una redefinición de la relación entre la agencia recaudadora y los ciudadanos.Buena parte de la expectativa de la Casa Rosada está atada al nuevo tándem que se armó desde los cambios de Gabinete y tras el resultado de las elecciones, que empoderó al sector de Karina Milei. Solo en la última semana, tras ser designado en el cargo, Santilli se reunió en dos oportunidades con Martín y Eduardo "Lule" Menem, con quienes trabajan en la relación con los gobernadores y el Congreso en busca de apoyos.

Fuente: Perfil
08/11/2025 05:18

Crisis total en San Lorenzo: la AFA toma el control y evalúa alternativas

Desde el predio de Ezeiza confirmaron la acefalía institucional tras no alcanzar un consenso con su dirigencia. El presidente Tapia puso sobre la mesa de negociación una posible intervención a través de una Comisión Normalizadora, si Moretti -que resiste en el cargo pese a todo- sigue sin convocar a la Comisión Directiva. Los opositores Sergio Costantino y Marcelo Culotta presentaron sus plantes transitorios, aunque todavía no están los avales económicos. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:40

Donald Trump recibió a Viktor Orbán y dijo que evalúa eximir a Hungría de las sanciones por la compra de energía rusa

El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción para Budapest durante su reunión con el premier húngaro en la Casa Blanca, al señalar las dificultades de un país sin salida al mar para diversificar su abastecimiento

Fuente: Infobae
07/11/2025 05:27

Petro evalúa si el Tren de Aragua entrará en su política de paz total tras recibir carta de su vocero

Petro revisará la carta enviada por un presunto vocero del Tren de Aragua, quien pidió incluir a la organización en la política de paz total

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:46

El INDEC evalúa modificar la forma en que publica las estadísticas sobre el comercio exterior

El titular del organismo, Marco Lavagna, se reunió con el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras. Los detalles del encuentro y qué se plantea hacer

Fuente: Infobae
06/11/2025 17:50

Donald Trump advirtió que evalúa un "plan b" si la Corte Suprema de EEUU bloquea su política arancelaria

El presidente de Estados Unidos aclaró que existen alternativas para mantener la presión comercial en caso de un fallo judicial contrario. "Podemos hacer otras cosas, pero son más lentas en comparación", afirmó

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:48

Alcalde de Huarmey evalúa dejar el cargo luego de ser víctima de extorsión

Criminales detonaron un explosivo frente a la casa de Cavino Cautivo y le exigieron un pago de 200 mil soles, además adjudicarse una obra para no atentar contra su familia

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:59

El MEF evalúa reducir los feriados nacionales en el Perú: "Este país necesita potenciar su productividad"

La titular del MEF, Denisse Miralles, anunció que esta medida forma parte de las prioridades del Ejecutivo dentro del pedido de delegación de facultades

Fuente: Infobae
03/11/2025 10:56

Gobierno evalúa declarar en emergencia el INPE como parte de una reestructuración integral del sistema penitenciario

El ministro Ernesto Álvarez indicó que el estado de emergencia decretado ha cumplido "objetivos primarios" y que se trasladará a criminales a penales como Ancón y Lurigancho

Fuente: Infobae
01/11/2025 10:18

Gobierno endurece medidas contra la extorsión: Minjus evalúa escuchar las llamadas de los presos para frenar las mafias carcelarias

Desde el inicio de su gestión, José Jerí impulsó una política de seguridad más estricta en los establecimientos penitenciarios del país

Fuente: Clarín
01/11/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras las renuncias de Francos y Catalán, el Presidente evalúa un nuevo "superministerio" para Santiago Caputo

La cartera que estaría a cargo del por ahora asesor del jefe de Estado incluiría, entre otras áreas, a los actuales Ministerio del Interior y la Secretaría de Transporte.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Ámbito
29/10/2025 16:21

La IFAB evalúa una modificación clave en el uso del VAR y nuevas reglas para agilizar el fútbol a nivel mundial

El organismo que define las normas del juego analizará la posibilidad de revisar expulsiones por doble amarilla y sumar cambios para reducir demoras.

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:33

Gobierno evalúa el traslado de cabecillas de Los Costeños y Los Pepes para dar apertura al proceso de paz urbana

La Consejería para la Paz y el Dapre revisarán la viabilidad jurídica y logística de reubicar a alias Castor y Digno Palomino en cárceles de Barranquilla

Fuente: Clarín
28/10/2025 15:18

El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral con la nueva conformación del Congreso

Lo confirmó el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Dijo que ambos proyectos "están avanzados" para ser presentados.

Fuente: La Nación
28/10/2025 11:36

Israel acusa a Hamas de violar la tregua al devolver restos equivocados de un rehén y evalúa una respuesta

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este martes que los restos de un rehén devueltos por Hamas durante la noche del lunes pertenecen a otro cautivo cuyo cuerpo había sido recuperado en Gaza por tropas israelíes hace casi dos años. El anuncio amenazó con tensar el frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos.Según los términos de la tregua, Hamas debe entregar todos los restos de los rehenes israelíes "lo antes posible". Netanyahu calificó la reciente devolución como una "clara violación" del acuerdo por parte del grupo extremista y anunció que convocará a los principales funcionarios de seguridad para una reunión de emergencia este martes por la tarde, con el fin de evaluar la respuesta de Israel.Los medios israelíes informaron que entre las opciones que evalúa el gobierno figuran detener la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, ampliar el control militar israelí sobre la Franja o lanzar ataques aéreos selectivos contra líderes de Hamas.Aún permanecen en Gaza los cuerpos de 13 rehenes israelíes, y la lenta recuperación de esos restos se ha convertido en un obstáculo para avanzar en las siguientes etapas del alto el fuego. Hamas, por su parte, afirmó que enfrenta dificultades para localizar los cuerpos debido a la magnitud de la destrucción en el enclave, mientras que Israel acusó al grupo islamista de demorar deliberadamente su devolución.Durante los dos años de guerra entre Israel y Hamas en el enclave costero, el ejército israelí ha recuperado los cuerpos de unos 51 rehenes, según datos oficiales."Manipulación abominable"Los restos devueltos durante la noche fueron identificados como pertenecientes a Ofir Tzarfati, informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.Tzarfati fue secuestrado durante el festival de música Nova, atacado por Hamas el 7 de octubre de 2023, en el asalto que dio inicio a la guerra. Solo en ese evento, casi 400 personas fueron asesinadas y decenas fueron tomadas como rehenes. En total, los militantes mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y capturaron a 251 rehenes ese día.Tzarfati fue asesinado en cautiverio y su cuerpo fue recuperado por tropas israelíes en noviembre de 2023. Meses más tarde, en marzo de 2024, su familia recibió restos adicionales para completar el entierro.La familia de Tzarfati señaló en un comunicado que esta es la tercera vez que "nos hemos visto obligados a abrir la tumba de Ofir y volver a enterrar a nuestro hijo"."Desde entonces, hemos vivido con una herida que se reabre constantemente, entre la memoria y la añoranza, entre el duelo y la misión", añadió la familia, que calificó la devolución de los restos como una "manipulación abominable".Operaciones en CisjordaniaMientras tanto, las autoridades israelíes informaron este martes que mataron a tres milicianos palestinos durante una operación realizada en la madrugada en el norte de la Cisjordania ocupada.Según la policía israelí, los tres hombres fueron abatidos cuando salían de una cueva cerca de Yenín, una ciudad considerada bastión de grupos armados palestinos. En un comunicado, el ejército israelí sostuvo que los milicianos "participaron en actividades terroristas en Yenín", aunque no ofreció más detalles. Dos de ellos murieron en la primera ráfaga de disparos y el tercero, herido, fue ejecutado poco después, de acuerdo con la versión militar.El ejército añadió que posteriormente llevó a cabo un ataque aéreo para destruir la cueva utilizada por el grupo, aunque no especificó los daños ni el tipo de armamento empleado.Hamas condenó la operación y más tarde identificó a dos de los fallecidos como integrantes de las Brigadas Qassam, su brazo armado. El tercero fue descrito como un "camarada", sin más precisiones.Israel sostiene que sus operaciones han logrado reprimir la actividad de los grupos terroristas en Cisjordania. Sin embargo, organizaciones palestinas y de derechos humanos denuncian que en esas incursiones han muerto decenas de civiles no involucrados y que miles de personas fueron desplazadas de sus hogares a raíz de la violencia.Palestinos enterrados en GazaEl alto el fuego en Gaza, vigente desde el 10 de octubre, continúa en pie pese a las crecientes tensiones entre Israel y Hamas. Como parte del acuerdo, Israel ha entregado hasta ahora 195 cuerpos palestinos a cambio de los restos de rehenes israelíes fallecidos, aunque menos de la mitad han sido identificados.El lunes, 41 cuerpos no identificados fueron enterrados en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, mientras en Israel se realizó un funeral por Yossi Sharabi, un rehén asesinado cuyos restos habían sido devueltos a principios de mes.Durante el fin de semana, Egipto envió una comisión de expertos y maquinaria pesada para colaborar en la búsqueda de los cuerpos de los rehenes aún retenidos en Gaza, una tarea que continuó el lunes en Jan Yunis, una de las zonas más devastadas por la guerra.Los últimos 20 rehenes vivos fueron liberados cuando comenzó la tregua; a cambio, Israel excarceló a unos 2000 prisioneros palestinos. La mayoría de ellos habían sido detenidos por tropas israelíes en Gaza durante el conflicto y permanecían bajo arresto sin cargos formales. Entre los liberados también figuraban 250 palestinos condenados a prisión, la mayoría por ataques mortales contra israelíes cometidos en décadas anteriores, según el Ministerio de Justicia israelí.Desde el inicio de la guerra, más de 68.500 palestinos han muerto en Gaza, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave, que no diferencia entre civiles y combatientes en su conteo. Aun así, las agencias de la ONU y expertos independientes consideran confiables sus registros detallados de víctimas, mientras que Israel los ha cuestionado sin ofrecer su propio balance oficial.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:06

La familia de Britney Spears evalúa una intervención por su comportamiento actual

La cantante enfrenta una nueva crisis personal, mientras allegados consideran intervenir ante su conducta errática

Fuente: Clarín
25/10/2025 10:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras su reunión con el CEO de JP Morgan por ayuda financiera, el Presidente evalúa más cambios en el Gabinete

Las nuevas salidas y entradas del Gobierno podrían ser anunciadas a partir del próximo lunes, luego de las elecciones.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
25/10/2025 04:36

Más del 60% de las pymes no evalúa invertir debido al derrumbe del consumo

El dato se desprende de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que deja de lado el resultado de los comicios del 26 de octubre y se explica por la caída del poder adquisitivo, que hundió la demanda. En septiembre, el consumo bajó 4,2% interanual. Economistas y representantes de diferentes sectores dan pistas sobre lo que podría pasar después de las elecciones. Dólar, inflación y economía, entre las variables analizadas. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 03:54

Familia de Mario Vargas Llosa evalúa demandar a Isabel Preysler por publicar cartas íntimas del Nobel: "Un auténtico desprestigio"

Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:05

Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas

Bloques opositores impulsan una propuesta alternativa que contempla leyes no aplicadas por el Ejecutivo, mientras el oficialismo evalúa acompañar un texto distinto al enviado por la Casa Rosada para destrabar el debate. La necesidad de la foto de consenso que pide EEUU

Fuente: Infobae
21/10/2025 06:39

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional

El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Fuente: Infobae
20/10/2025 22:52

Gobierno de José Jerí evalúa que el Ejército sirva de apoyo a la Policía Nacional para combatir la delincuencia

Durante su presentación ante el Congreso, el nuevo ministro del Interior, Vicente Tiburcio, adelantó que el Ejecutivo está preparando un paquete legislativo que permitiría a las Fuerzas Armadas intervenir en el control de los actos delictivos

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:19

Keiko Fujimori anuncia que Fuerza Popular evalúa denunciar al fiscal José Domingo Pérez tras fallo del TC

La lideresa de Fuerza Popular cuestionó la labor del fiscal anticorrupción y dejó abierta la posibilidad de que su partido, así como otros implicados, presenten denuncias en su contra por lo que calificó como "persecución política"

Fuente: Infobae
19/10/2025 18:29

Dina Boluarte evalúa amparo, ¿busca regresar a la Presidencia? Esto dijo su abogado

En diálogo con Infobae, el constitucionalista Joseph Campos, defensa de la vacada mandataria, confesó lo que realmente se busca con la eventual presentación de esta medida

Fuente: Infobae
19/10/2025 12:43

Holcim roza el límite de su capacidad instalada y evalúa ampliaciones en Perú tras crecimiento a triple dígito en 2025

La saturación en su capacidad productiva obliga a la concretera suiza a revisar su estrategia, luego de reportar un volumen de negocios anual de US$200 millones con la absorción de tres empresas locales

Fuente: La Nación
17/10/2025 22:18

Luego de que Milei dijo que evalúa promover a Santiago Caputo, se exacerba la disputa por los lugares en el Gobierno

Por primera vez, el presidente Javier Milei reconoció anoche que su asesor todoterreno Santiago Caputo podría incorporarse de manera formal al Gabinete nacional después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Si bien evitó dar precisiones en torno a qué funciones o en qué ministerio podría asumir, el Presidente deslizó que evalúa ofrecerle un cargo público a Caputo, quien hasta ahora trabajó como tercerizado, con un contrato de monotributista por sus servicios profesionales. La confirmación de que Milei contempla sumar a Caputo al nuevo elenco de ministros para encarar sus dos últimos años de mandato agravó la disputa por el poder que atraviesa al gobierno. El eventual ascenso de Caputo, miembro del "triángulo de hierro" y uno de los habitantes más influyentes de la Casa Rosada, inquieta a los detractores internos del consultor, como Martín y Lule Menem, integrantes del primer anillo de confianza de Karina Milei, y coloca en una situación incómoda, sobre todo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La relación política y personal entre el ministro coordinador y el influyente consejero presidencial se ha ido deteriorando con el paso del tiempo. El último cortocircuito público se produjo hace apenas una semana cuando Francos explicitó su malestar con Caputo por resistirse a "asumir responsabilidades". En concreto, le recriminó elípticamente al asesor que se deslinde de poner la firma en proyectos, resoluciones, decisiones administrativas o decretos del Gobierno, algo que lo exime de dar explicaciones o lo blinda de futuras complicaciones en la Justicia. Caputo tomó nota, pero prefirió no responderle a Francos, con quien tiene diferencias cada vez más profundas respecto del manejo de los resortes del poder. El colaborador de Milei interpretó las palabras del jefe de Gabinete como un "apriete" y sospecha que el exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) intenta desgastarlo para empujar su salida del Gobierno. "Guillermo no acepta que Santiago sea parte del 'triángulo de hierro' y él, no", remarca un colaborador presidencial.El hartazgo de FrancosFrancos ya no oculta su hartazgo, como consignó LA NACION. "Estaría mejor en mi casa que acá", suele decir a quienes lo visitan en su despacho. Ser el rostro amigable de la gestión de Milei para defender o explicar medidas antipáticas ante la opinión pública lo fue desgastando, últimamente con más estrépito. Fue blanco de la oposición por el decreto con la promulgación y suspensión de la ley de emergencia en discapacidad. Y hace poco quedó envuelto en cuestionamientos internos después del cortocircuito con EE.UU. por la relación con China. Su vieja pelea con Mauricio Claver-Carone en el BID también lo alejó de las conversaciones con la administración de Trump. No obstante, el martes salió a respaldar a Milei después del terremoto en los mercados por los dichos del presidente de EE.UU., quien condicionó el auxilio financiero al resultado electoral. "Con Caputo hay un choque de estilos, hacen política de manera diferente y él no acepta que no se haga responsable y no ponga la firma en decisiones que se toman al más alto nivel", señalan quienes conocen a Francos. Los tentáculos de Caputo llegan a la mayoría de los rincones del poder de Milei: manejan desde la Secretaría de Inteligencia (SIDE) y los Ministerios de Justicia o Salud y la secretaria de Legal y Técnica hasta la exAFIP, áreas clave en la estructura de YPF o la botonera para ejecutar las privatizaciones de empresas públicas. Su injerencia se incrementó después de la salida de Nicolás Posse, quien fue eyectado de Milei en plena interna con Caputo. Ahora, el consultor también se siente fortalecido por el rol que asumió en la negociación con los Estados Unidos que le permitió a Milei conseguir el salvavidas financiero que le dio oxígeno para llegar con vida al test crucial en las urnas del 26 de octubre. El consejero de Milei, a través del lobbitsta Leonardo Scatturice y Barry Bennett, gestionó un canal paralelo con la Secretaría del Tesoro, a cargo de Scott Bessent, para que Donald Trump aprobara el salvataje que le permitió al Gobierno contener la corrida cambiaria. Qué pide CaputoLa declaración que hizo el jueves a la noche Milei en el programa Esteban Trebucq en LN+ tomó por sorpresa al círculo íntimo del asesor todoterreno. Dicen que el asunto no se había hablado: ni entre ellos dos ni en las tertulias del "triángulo de hierro". Y sospechan que el Presidente contestó de manera genuina. Karina Milei lo escuchó atentamente, detrás de cámaras, acompañada por Lilia Lemoine y Juliana Santillán. Pese a que levantó perfil en el último tiempo, sus leales aseguran que no está interesado en ocupar un cargo público. No lo descarta, pero tampoco lo busca, dicen fuentes de LLA. En concreto, Caputo hace hincapié en que la discusión central que debe activar Milei gira en torno a cuál debe ser la hoja de ruta para reconstruir la red de aliados -gobernadores y fuerzas parlamentarias afínes-. Atentos a que LLA llega a la elección en una situación de extrema debilidad política, los leales a Caputo pretenden que Milei salde de una vez por todas la pelea interna entre los "celestiales" y los "territoriales", que responden a los Menem y Sebastián Pareja, soldados de la hermana del Presidente. Y consideran que el jefe del Estado debe validar a un conductor para la interlocución política con Pro o los mandatarios provinciales. El consultor intenta evidenciar ante los ojos del Presidente que la estrategia "equivocada" que aplicaron Karina Milei y los Menem para apurar la expansión partidaria de LLA puso en jaque el dispositivo político que le garantizaba la gobernabilidad en el Congreso y le generó turbulencias cambiarias y económicas. Por esa razón, presionan para definir cuál será el nuevo diseño del Gobierno antes de sentarse a discutir el cargo público para Caputo. "No se trata de que sigan los Menem o no, acá no podemos prescindir de nadie; el tema central es la hoja de ruta, la estrategia", señalan. Después de la caída en Buenos Aires, mascullaron bronca. Atribuían la debacle a la "impericia política" de los Menem y de Sebastián Pareja, quienes controlaban la manija partidaria y seleccionaron los candidatos. Y entienden que Milei prefirió hacer cambios cosméticos y armar mesas políticas para licuarlos de poder a los Menem o Pareja para evitar una medida drástica. Mientras un sector del Gobierno se conforma ahora con salvar la ropa en los comicios de medio término y conseguir las bancas que le permitan a Milei rearmar el tercio de "87 héroes" en Diputados para frenar leyes de la oposición, los referentes de "Las Fuerzas del Cielo" ponen énfasis en que el Presidente debe conseguir los votos que le garanticen la aprobación de los cambios de gran calibre que necesita la economía y que exige EE.UU. o el FMI: la reforma laboral y tributaria. Pese a que Milei atraviesa la peor crisis de su gestión, no se resignan. Creen que Milei ya debe mirar más allá del domingo electoral para recomponer el vínculo con los sectores más afines. En ese sentido, machacan con que Milei debe empoderar a un interlocutor político para validar su voz en las negociaciones."Hay que hacer todo lo necesario para tener la mayoría en ambas cámaras que nos permita llevar a cabo las reformas por las cuales la gente votó al presidente Milei en 2023", remarca un influyente consejero del Gobierno. Por eso, no reniegan de la posibilidad de que actores de peso de Pro, la UCR, como Rodrigo de Loredo, o el peronismo no kirchnerista e, incluso, representantes de Provincias Unidas, donde orbitan Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Martín Llaryora, Claudio Vidal e Ignacio Torres, puedan quedarse con áreas clave del Estado para restaurar los lazos y recobrar la confianza. Caputo también tiene diálogo con Carlos Rovira, el controller de la política en Misiones, o Gustavo Sáenz (Salta). La relación con MacriOtro de los puntos que tensiona la relación entre Caputo y Francos es la interlocución con Mauricio Macri, titular de Pro. Después de la contundente derrota del 7 de septiembre en Buenos Aires, el jefe de Gabinete se puso al frente de las gestiones para volver a acercar a Milei y Macri. El expresidente valora su figura y destacó en la intimidad que Francos haya participado de sus dos últimas reuniones con Milei. En el segundo encuentro, estuvo Karina Milei, a quien Francos y Macri consideran una figura vital en la estructura de poder de LLA. No obstante, Caputo, que supo verse a solas con Macri después de los desencuentros en el amanecer de la gestión de Milei, estuvo ausente en esas conversaciones. "Guillermo quiso darle una solución al Presidente frente a la demanda de gobernabilidad, pero no puede atraer a los gobernadores", remarcan en el sector de Caputo. Desde la jefatura de Gabinete intentaron apuntalar a Lisandro Catalán, ministro del Interior y mano derecha de Francos, en la discusión por la reforma de la ley que regula los DNU, donde el Gobierno consiguió una modificación clave en la votación en particular que dilató la sanción del proyecto. Ayer, el consultor utilizó su cuenta en la red social "X" para respaldar el pedido de Macri para que el Gobierno haga una convocatoria al diálogo a la oposición constructiva después de la elección legislativa. "Esto que dijo Macri lo venimos planteando hace un año y medio, no es el oráculo; estamos de acuerdo, pero los cambios y las reformas las lidera Milei", comentan en "Las Fuerzas del Cielo". El "Gordo Dan", a quien Caputo no contempla desautorizar o deslegitimar, volvió a generarle un dolor de cabeza al asesor. Esta semana, tras la accidentada cumbre con Trump en la Casa Blanca, Parisini lanzó una ofensiva contra el canciller Gerardo Werthein. Durante su viaje por EE.UU. -no formó parte de la comitiva oficial, pero mantuvo reuniones colaterales vinculadas al escenario social, jurídico y político de la Argentina para atraer inversiones directas-, el asesor debió mediar para que no escalara el conflicto con Werthein. Caputo suele transmitir que Parisini no es su vocero y que las milicias digitales se mueven con autonomía. "Dan transmite lo que piensa la tropa orgánica de Milei en las redes. Se sube a la ola para no dejar de representar", apuntan en la Casa Rosada. Por ahora, Milei sabe que deberá cubrir tres vacantes en el Gabinete a partir de diciembre: Manuel Adorni (vocería), Patricia Bullrich y Luis Petri (Defensa). Aún no suelta prenda sobre cuáles serían sus elegidos. Eso sí: Bullrich, quien desembarcará en el Senado en caso de resultar electa, confía en que el Presidente no le quitará el control de su cartera y le permitirá influir en la designación de su sucesor. Ella quiere que sea la actual secretaria de Seguridad: Alejandra Monteoliva. "A Javier no le conviene ahora pelearse con Patricia", avisan desde el bullrichismo. En el macrismo miran de reojo la feroz interna en la cúpula del Gobierno. Consideran que por más que Milei acepte ahora el ingreso de dirigentes cercanos al titular de Pro -como Guillermo Dietrich o Javier Iguacel- no podrá sacar de la parálisis a la gestión sin cortar de cuajo la pelea entre las tropas de su hermana y su asesor.

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:00

Nueva York evalúa un programa piloto de pavimento frío para combatir olas de calor

Un proyecto de ley en el Concejo Municipal propone invertir millones en recubrimientos especiales para calles, buscando reducir temperaturas y proteger a comunidades vulnerables durante los veranos más intensos

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:24

Fracasa licitación de la UNP para vehículos blindados: Procuraduría evalúa acciones de control

El ente de control inició seguimiento preventivo tras la segunda licitación desierta para adquirir vehículos blindados, en medio de denuncias por amenazas y aumento de solicitudes de protección a aspirantes presidenciales

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:32

Axel Kicillof evalúa participar de la caravana a la casa de Cristina Kirchner por el Día de la Lealtad

El Movimiento Derecho al Futuro -que responde al gobernador- aportará una columna propia a la marcha que organizó el cristinismo hasta el domicilio donde se encuentra detenida la ex presidenta

Fuente: Ámbito
14/10/2025 09:07

Morgan Stanley anticipa un salto del dólar después de las elecciones: cuáles son los tres escenarios que evalúa

El banco advierte que, más allá del apoyo de Estados Unidos, el Gobierno deberá recalibrar su política cambiaria y priorizar la acumulación de reservas.

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:17

Fuerza Popular evalúa nuevas elecciones o renuncia de Fernando Rospigliosi a la Mesa Directiva del Congreso, ¿qué pasaría con José Jerí?

Ante la vacancia de Dina Boluarte y ausencia de vicepresidente, el titular del Parlamento asumió la Presidencia por sucesión constitucional

Fuente: Infobae
12/10/2025 15:08

¿Vuelve Ripley?: Sigourney Weaver evalúa retomar su emblemático personaje y el posible renacer de Alien

Tras casi 30 años desde su última aparición, la icónica actriz expresó a Vanity Fair que evalúa el proyecto de Walter Hill que explorará nuevas dimensiones sociales y emocionales de la saga de ciencia ficción que la consagró

Fuente: Infobae
10/10/2025 00:25

Banxico evalúa nuevos recortes en tasa de interés: así influye en créditos y tarjetas

La posible reducción adicional en la tasa de referencia podría modificar las condiciones de financiamiento

Fuente: Perfil
09/10/2025 16:36

El Garrahan va a Olivos: APyT exige a Milei aplicar la ley y evalúa pedir juicio político

Profesionales del Garrahan marcharán el 18/10 y convocan a un paro el 21. Denuncian fuga de 250 profesionales y acusan a la CGT de "no acompañar la lucha legítima de los trabajadores". Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:08

La Libertad Avanza evalúa una licencia de Espert en Diputados, ante la presión de la oposición para que renuncie

El PRO y LLA admitieron la posibilidad de que deje la banca. Crece el rechazo a su presencia y aseguran que no participará de la sesión de mañana

Fuente: La Nación
04/10/2025 19:36

Sesión caliente en Diputados. La oposición presiona para remover a Espert de la Comisión de Presupuesto y Pro evalúa soltarle la mano

Tras intentar -en vano- que José Luis Espert diera un paso al costado de la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, los bloques más duros de la oposición buscarán desplazarlo este miércoles, en sesión especial, a fuerza de votos. Las explicaciones de Espert, tardías y contradictorias, sobre su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, fraude y lavado de dinero por la justicia de Estados Unidos, no hicieron otra cosa que avivar la ofensiva. De alcanzarse el quorum en el recinto, la sesión promete convertirse en una batalla campal. Máxime ante la intransigencia de Espert a dejar su cargo y renunciar a su candidatura como diputado de La Libertad Avanza por Buenos Aires pese a la presión de propios y ajenos. Este empecinamiento le podría costar que incluso el bloque Pro -aliado electoral del oficialismo- le suelte la mano en el recinto."Todavía no lo discutimos en el bloque, pero no hay mucho ánimo para defenderlo. Espert nos mintió a todos. Lo imperdonable es que, por este capricho suyo, parece dispuesto a destruir todo un proyecto provincial y nacional. Es imposible hacer campaña así: si él sigue como candidato, se terminó", despotricaba, amargado, un encumbrado diputado de la bancada amarilla."Hasta que Espert no ofrezca una explicación más convincente de las que dio, yo no lo puedo defender. Quedaría pegado", avisó otro de los candidatos de Pro lanzado a renovar su banca. Tampoco la tropa que responde a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Capital -la primera en exigirle explicaciones a Espert-, muestra entusiasmo. La bancada que preside Cristian Ritondo se reunirá el martes próximo, horas antes de la sesión, para definir postura. Será una noche difícil si hasta entonces este conflicto político no se resuelve de alguna manera. El problema excede la continuidad o no de Espert al frente de la comisión; lo que está en juego es la relación entre el oficialismo con el presidente Javier Milei a la cabeza -decidido a defender al economista- y su principal aliado electoral. A sabiendas del fenomenal conflicto en ciernes, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fatiga por estas horas su teléfono para rogarles a gobernadores y legisladores dialoguistas que no den quorum el próximo miércoles para evitar un escenario de catástrofe. Decidido a buscar su reelección como presidente del cuerpo en diciembre próximo, Menem sabe que se está jugando su futuro político; si el Pro y, por añadidura, los demás bloques dialoguistas -UCR y las bancadas provinciales- le dan la espalda a Espert y su bloque libertario queda en soledad, su autoridad como jefe del cuerpo quedará indefectiblemente mancillada.Dos tercios Los bloques opositores que buscan la caída de Espert -Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la izquierda- necesitarán los dos tercios de los votos de los diputados presentes para desplazarlo al primer intento. Esto es así porque el proyecto que dispone su remoción no tiene todavía dictamen porque no se discutió en comisión. Esta mayoría agravada solo podría lograrse de dos maneras: con los votos de los bloques opositores dialoguistas -la UCR y los bloques provinciales que responden a los gobernadores afines- o bien si se produce una retirada de legisladores del recinto que le permita a la oposición reunir los dos tercios de los votos de los presentes. Entre los opositores dialoguistas tampoco hay entusiasmo para defender a Espert. Sin embargo, allí anidan voces que repiten lo que les advierten los libertarios sobre las consecuencias de hacerle el juego al kirchnerismo. "Espert es impresentable. Ha sido el peor presidente de la Comisión de Presupuesto. Un hombre agresivo y de diálogo nulo con el resto de los bloques. Pero su desplazamiento crearía un antecedente peligroso. ¿Quién garantiza que a futuro el kirchnerismo no intente hacer lo mismo con otras presidencias de comisión?", alertan. Desde la bancada que conduce Germán Martínez (Unión por la Patria) aclaran que no buscan quedarse con la presidencia de la Comisión de Presupuesto -la más importante del cuerpo-, sino correr a Espert de ese sitial para que otro legislador oficialista lo ocupe. "Aunque quisiéramos no podríamos quedarnos con cargos que no nos corresponden. No tenemos los votos", insisten. Los libertarios, escépticos, igualmente agitan el fantasma. Buscan infundir desconfianza y evitar, como sea, que haya sesión. Los opositores duros se preparan para la batalla. Si logran alcanzar el quorum en el recinto agitarán el escándalo y pedirán votación nominal: que cada diputado deje sentado si está dispuesto a sostener a Espert al frente de la Comisión de Presupuesto. Saben que la votación pondrá incómodo a más de uno, sobre todo en el bloque Pro. Frente a esa instancia crucial no son pocos los que analizan retirarse del recinto: de ser así, la votación favorecería a la oposición. De no conseguir este miércoles los dos tercios, los opositores irán por el camino más largo que marca el reglamento de la Cámara de Diputados. Con mayoría simple emplazarán a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento para que dictaminen sobre el proyecto de resolución que presentó la diputada Victoria Tolosa Paz en julio pasado. Dictamen en mano, solo requerirán la mayoría simple (mitad más uno) de las voluntades presentes en el recinto para aprobarlo. Para ello deberían convocar a una nueva sesión especial. Y conseguir quorum. Un proceso que demandaría no más de dos semanas y que, de no resolverse antes, tendrá un nuevo round en las vísperas de las elecciones.

Fuente: La Nación
04/10/2025 16:36

Moneda de US$1 con el rostro de Donald Trump: el Tesoro de EE.UU. evalúa acuñar una polémica pieza para conmemorar la independencia

Moneda de US$1 con el rostro de Donald Trump: el Tesoro confirmó que evalúa acuñar una polémica nueva pieza conmemorativa por el 250 aniversario de la independencia de EE.UU.Un borrador de una moneda conmemorativa de un dólar, que celebraría el 250° aniversario de Estados Unidos en 2026, ha desatado controversia al incluir un retrato del presidente Donald Trump. La propuesta, confirmada por el Tesoro de Estados Unidos, plantea interrogantes sobre su legalidad, dado que la legislación actual prohíbe la aparición de presidentes vivos o expresidentes en monedas hasta dos años después de su fallecimiento. Este diseño preliminar ha captado la atención pública, generando un debate sobre las normativas numismáticas.Cómo es la moneda conmemorativa de US$1 con el rostro de Donald TrumpEl Tesorero de EE.UU., Brandon Beach, confirmó la autenticidad de las imágenes preliminares a través de una publicación en la plataforma X. En su mensaje, Beach afirmó categóricamente: "No hay noticias falsas. Estos primeros borradores en honor al 250.º aniversario de Estados Unidos y al presidente son reales. Espero compartir más pronto, una vez que termine el cierre obstruccionista del gobierno de Estados Unidos". Las imágenes del diseño muestran el perfil lateral de Donald Trump en el anverso de la moneda. Este lado frontal se complementa con la palabra "Libertad" grabada en la parte superior, la frase "En Dios confiamos" en la parte inferior, y las fechas históricas "1776" y "2026", que marcan el inicio y el semiquincentenario.El reverso de la moneda presenta una imagen igualmente llamativa: Trump levantando el puño, una pose que se hizo famosa tras un intento de asesinato en Butler, Pensilvania. Sobre esta representación, se lee la frase "Lucha, lucha, lucha" (Fight, Fight, Fight, en inglés), con una bandera estadounidense que ondea dinámicamente detrás de la cabeza. Este controvertido diseño ha provocado un intenso escrutinio, especialmente en relación con la legislación estadounidense que rige la acuñación de monedas.Moneda de Trump: qué prevé la legislación de EE.UU. sobre la acuñación de piezasLa normativa vigente es explícita al respecto, estableciendo que "Ninguna moneda emitida bajo esta subsección puede llevar la imagen de un presidente actual o anterior vivo, o de cualquier expresidente fallecido durante el período de dos años posterior a la fecha de la muerte de ese presidente".Sin embargo, el diseño preliminar parece haber sido concebido para buscar una interpretación que eluda esta prohibición. El retrato lateral de Trump se ubica estratégicamente en el anverso de la moneda, no en el reverso, lo que podría considerarse una forma de sortear la restricción.La ley también especifica que "No se puede incluir en el diseño del reverso de determinadas monedas ningún retrato, ni busto de cabeza y hombros de ninguna persona, viva o muerta, ni ningún retrato de una persona viva". Aunque el reverso también muestra a Trump, la imagen de Butler no se ajusta directamente a la terminología precisa de "retrato de cabeza y hombros o busto", lo que abre una posible laguna legal.A pesar de que el Tesoro confirma la legitimidad de estos borradores que incluyen el retrato de Trump en ambos lados, un portavoz de la institución enfatizó que el diseño final aún no ha sido seleccionado. El portavoz declaró a CNN: "Si bien aún no se ha seleccionado el diseño final de la moneda de un dólar para conmemorar el semiquincentenario de Estados Unidos, este primer borrador refleja bien el espíritu perdurable de nuestro país y nuestra democracia, incluso frente a inmensos obstáculos". Añadió que "esperan compartir más información pronto" sobre el proceso de selección.Calvin Coolidge el único presidente vivo cuyo rostro se acuñó en una monedaEn una conferencia de prensa anterior, al ser consultado sobre si el expresidente Trump había visto las primeras imágenes del borrador de la moneda con su rostro, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió con una nota de humor: "No estoy segura de si lo ha visto, pero estoy seguro de que le encantará".La Asociación Numismática Estadounidense ha documentado que el único presidente vivo que ha aparecido en una moneda fue Calvin Coolidge en 1926, un precedente histórico que subraya la excepcionalidad de la situación actual. La Ley de Rediseño de Monedas Coleccionables Circulantes, aprobada por el Congreso en anticipación al 250.º aniversario, autoriza al Tesoro de Estados Unidos a acuñar monedas especiales de $1 a partir del 1° de enero de 2026, con diseños emblemáticos del semiquincentenario.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:26

Ministro César Vásquez confirma que evalúa su salida del gabinete Arana para postular al Senado por APP: "Soy un político"

El Ministro de Salud no descartó seguir los pasos de Juan José Santiváñez y tentar a un cargo público en la próxima contienda electoral

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Miguel Ponce sobre el cierre del gobierno en Estados Unidos: "Se evalúa que van a haber muchos despidos"

"Los despidos podrían llegar al entorno casi del millón de personas. Esto para Estados Unidos es muy fuerte", añadió el especialista en comercio exterior. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

Trump evalúa atacar a los cárteles de droga venezolanos que van "por tierra" a Estados Unidos

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el martes que su gobierno estudia atacar a los cárteles de droga venezolanos que "vienen por tierra" a Estados Unidos, después de que el Ejército norteamericano destruyera varias embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes del país sudamericano."Venezuela ha sido muy peligrosa, con las drogas y con otras cosas", dijo Trump a los periodistas reunidos afuera de la Casa Blanca antes de salir hacia una reunión con la cúpula militar norteamericana. "Ahora vamos a mirar a los cárteles, vamos a mirar muy seriamente a los cárteles que vienen por tierra", agregó el mandatario sin dar más detalles.Trump habla sobre VenezuelaMás tarde, durante un discurso ante la cúpula militar reunida en las afueras de Washington, Trump volvió a referirse a los ataques a embarcaciones en el Caribe y agregó: "ni siquiera hemos empezamos todavía".Los comentarios del magnate se dan en el contexto de un despliegue militar norteamericano en las aguas del sur del Caribe que ha generado una escalada de tensión entre Trump y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la posibilidad de que los ataques se trasladen al territorio del país sudamericano.Una cadena de noticias norteamericana informó el viernes de la semana pasada que Estados Unidos estaría analizando un posible ataque directo contra narcotraficantes en suelo venezolano, lo que implicaría una escalada sin precedentes en el conflicto entre los países."Los ataques dentro de las fronteras de este país podrían comenzar potencialmente en unas pocas semanas", informaron cuatro fuentes a NBC News, aunque aclararon que el presidente Trump aún no aprobó ninguna decisión.En respuesta, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó el lunes que Maduro suscribió un decreto de "conmoción externa" que dota al presidente de poderes especiales en caso de una incursión militar de Estados Unidos en territorio venezolano.Rodríguez dijo que con este decreto Maduro podrá "actuar en materia de defensa y seguridad" si Estados Unidos "se llega a atrever a agredir a nuestra patria"."Lo que hoy hace el gobierno de los Estados Unidos, el señor de la guerra Marco Rubio contra Venezuela, es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas", dijo la vicepresidenta en un acto al que acudió el cuerpo diplomático acreditado en Caracas.Washington desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que ya destruyó al menos cuatro embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela, dejando un saldo de 17 muertos.La palabra de TrumpAl salir de la Casa Blanca el martes, el presidente norteamericano habló con los periodistas y se refirió a los recientes hundimientos de embarcaciones cerca de las costas de Venezuela. "Desde que hicimos eso, no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía marítima", aseguró el mandatario.Unas horas después, en una reunión poco habitual con altos mandos del Ejército norteamericano convocados en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, Trump volvió a hablar de las operaciones militares en el caribe, en las que aseguró ya se hundieron cuatro embarcaciones."Cada barco mata en promedio 25.000 personas", dijo el mandatario, en una referencia al narcotráfico, y aseguró que las embarcaciones transportan "en su mayoría por fentanilo y otras drogas"."Si intentan envenenar a nuestra gente, los borraremos de la existencia", advirtió Trump frente a una sala repleta de los principales generales y almirantes de Estados Unidos.El decreto de "conmoción externa""Hay una Venezuela compacta en la defensa de nuestro país, preparada para la defensa de Venezuela", insistió Rodríguez en el acto del lunes. "Jamás entregaremos la patria", agregó.El decreto de conmoción está contemplado en una ley de estados de excepción e incluye la "restricción temporal" de derechos constitucionales. Según la Constitución vigente en Venezuela, un decreto de conmoción rige por 90 días, prorrogable por otros 90.La funcionaria explicó que el decreto opera únicamente a partir de una agresión externa y, en tal caso, autorizará al presidente a movilizar la fuerza armada en todo el territorio, tomar militarmente los servicios públicos y la industria de los hidrocarburos, garantizar el pleno funcionamiento de los servicios públicos, así como activar la milicia en el sistema integrado de la nación.Rodríguez agregó que juzgarán, de acuerdo a las leyes venezolanas, a las personas que dentro o fuera del país "promuevan, apoyen o faciliten la apología de una agresión militar externa contra Venezuela".El gobierno venezolano acusa a la administración de Trump de querer despojar a Maduro del poder con el despliegue de su flota cerca de las costas de Venezuela. Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
29/09/2025 18:36

¿Se vende Burger King? La cadena evalúa cambios y Córdoba sigue de cerca la movida

El grupo mexicano Alsea estaría analizando vender su operación en Argentina, en una movida que también alcanzaría a Chile y México. En Córdoba, la marca cuenta con siete locales y el futuro de esos puntos de venta genera expectativa en el sector gastronómico. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:09

Boom de cosechas refuerza la oferta global, mientras la logística evalúa costos y rutas sensibles

La producción récord de granos garantiza volumen para el comercio exterior, aunque la logística global sigue expuesta a la volatilidad del petróleo y a las tensiones en corredores estratégicos

Fuente: Infobae
29/09/2025 08:09

Cri Cri perdona a Jefferson Farfán tras involucrarlo en drogas, pero su mamá evalúa demanda: "Que la ley se encargue"

Primo de Farfán sostuvo que lo perdona como ser humano, pero no retomar la relación: "No lo quiero cerca". Además, la señora no lo perdona y estaría evaluando denuncia contra sobrino

Fuente: Infobae
27/09/2025 17:30

Buenas noticias para conductores de la variante Bogotá-Villavicencio: Gobierno evalúa ampliarla a doble calzada

Miles de transportadores enfrentan demoras mientras autoridades y gremios discuten soluciones técnicas y presupuestales para restablecer la conectividad en esa zona del país

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:45

Estados Unidos evalúa deportar a excapos colombianos protegidos por asilo tras pruebas de narcotráfico y asesinatos

La detención de alias Pablo Sevillano, reactivó la revisión de los asilos concedidos bajo la Convención contra la Tortura: EE. UU. estudia la deportación de antiguos capos de las AUC con procesos pendientes en Colombia

Fuente: Perfil
26/09/2025 03:18

Nicolás Maduro evalúa decretar un "estado de conmoción exterior" inédito en Venezuela en medio del despliegue militar estadounidense

La medida, nunca antes aplicada en el país, podría restringir derechos fundamentales y ampliar el poder del Ejecutivo. Ocurre en un contexto de fuerte tensión con Washington, que reforzó su presencia en el Caribe. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 14:30

INPE evalúa enviar a 'El Monstruo' a la Base Naval del Callao cuando llegue al Perú

El Instituto Nacional Penitenciario anunció que la decisión será tomada considerando "su alta peligrosidad" y la necesidad de medidas de seguridad extremas

Fuente: Infobae
22/09/2025 21:33

Tomás Gálvez, nuevo fiscal de la Nación interino, confirmó que evalúa remover a Rafael Vela y José Domingo Pérez

Flamante titular del Ministerio Público fue consultado sobre si formalizará su intención de apartar a los integrantes del Equipo Especial Lava Jato, a quienes ya denunció en el pasado

Fuente: Infobae
19/09/2025 10:28

Delia Espinoza EN VIVO: JNJ evalúa suspensión por 6 meses contra fiscal de la Nación por caso Patricia Benavides

Consejeros escucharán desde las 10:00 de la mañana a la titular del Ministerio Público, a quien se le atribuye supuestas faltas muy graves

Fuente: Ámbito
18/09/2025 12:41

La city ve un esquema de bandas ya agotado y evalúa tres escenarios para el dólar después de las elecciones

Luego de que el BCRA tuviera que salir a vender reservas en el techo de la banda por primera vez desde abril, cuando se instauró el sistema de bandas, el mercado ya le pone fecha de caducidad al régimen.

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:31

El BCRA comenzó la intervención directa sobre el dólar y el mercado evalúa hasta dónde llega su poder de fuego

El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio

Fuente: La Nación
17/09/2025 06:18

Tras un Zoom con gobernadores, la Casa Rosada evalúa aumentos para el Garrahan y universidades para suavizar el revés en Diputados

En una jugada similar a la que el Gobierno intentó en vano llevar adelante en la previa al tratamiento del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, finalmente rechazado por el Congreso, el oficialismo ensaya una maniobra de contención en busca de suavizar o revertir lo que a todas luces se impone como un nuevo revés en la Cámara de Diputados, donde este miércoles la oposición intentará conseguir los dos tercios para rechazar el freno del Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Según pudo saber LA NACION, la Casa Rosada evaluaba hasta ayer la posibilidad de anunciar hoy un incremento de recursos destinados a las casas de altos estudios y al Hospital Garrahan, un gesto basado en la intención de torcer algunas voluntades que podrían resultar claves en la sesión de esta tarde. "El Gobierno está proponiendo ofertas que podría anunciar antes la sesión", alertaba anoche un legislador de Pro que responde a Cristian Ritondo, al ser consultado por el poroteo fino de los votos. No fue el único. Desde el partido amarillo varios deslizaron esta la posibilidad, como una maniobra a contrarreloj del Gobierno. "Dicen que ya autorizaron un aumento destinado a las universidades y que van a incrementar algún ítem al Garrahan", se aventuraba otro diputado de Pro muy cercano al Gobierno. Uno de ellos fue más allá y dijo que la iniciativa se gestó en una reunión que tuvieron el martes gobernadores "afines" con emisarios de la Casa Rosada, bajo un fuerte hermetismo. Se trata de un encuentro vía Zoom del que participaron algunos mandatarios provinciales, el ministro de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, según pudo constatar LA NACION de fuentes oficiales implicadas en el mitin. "Creo que el Gobierno ofrecerá recursos. Si mejora un poco votarían todos", precisó otra fuente del bloque que conduce Ritondo, anticipándose a la decisión que podrían modificar un grupo de legisladores del mismo espacio que hasta última hora de este martes no aseguraban su respaldo al veto. Tal es el caso de María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina. En la bancada amarilla especulaban anoche con "un par de anuncios fuertes" por parte del Gobierno a modo de contrapartida y estaban a la espera de "los números", en alusión a un supuesto aumento que se destinaría al Garrahan y a las universidades. Desde el Gobierno confirmaron a este medio que efectivamente altas esferas del Ejecutivo que abarcan al ministerio de Economía y a la jefatura de Gabinete analizaban anoche una propuesta dirigida a las universidades.Las mismas fuentes dejaron entrever que el gesto en cuestión no estaría destinado a los gastos de funcionamiento, sino que podría traducirse en más obras, mayores partidas destinadas a salud, es decir dirigidas a los hospitales que dependen de las casas de altos estudios de todo el país, y al salario docente, uno de los reclamos más fuertes dentro del ámbito universitario. Mientras tanto, un diputado opositor al Gobierno daba cuenta de otra reunión que tuvo lugar ayer por la tarde en la Casa Rosada a la que asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Menem, Ritondo y Catalán con el objetivo de considerar una ampliación de recursos al Garrahan y las universidades por 500 millones de pesos. "Ritondo planteó la posibilidad de hacer un anuncio y hablaron de destinar $370.000.000 millones a las universidades y 130.000.000 para el Garrahan y Menem dijo que no hacía falta", detalló el legislador.Mientras tanto, en el resto de los bloques primaba el desconocimiento sobre las supuestas negociaciones del Gobierno que podrían incluir anuncios. Aun así, hay quienes no disimularon su molestia al comparar la estrategia del oficialismo con la movida que hizo la Casa Rosada durante la previa al tratamiento al veto de emergencia en discapacidad en Diputados, luego que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipara en conferencia de prensa, el mismo día de la sesión, que se estaba analizando la posibilidad de un aumento en las prestaciones para esta cartera. "No me extraña porque en cada tratamiento estiran para evitar una derrota y lo que no se dan cuenta es que mientras sigan en acción defensiva, en algún momento, les van a meter los goles", se quejaron desde el bloque radical que preside Rodrigo de Loredo. Pese al escenario adverso que deberá afrontar este miércoles en el Congreso, la apuesta del Gobierno será conseguir el respaldo de los diputados que se ausentaron o se abstuvieron en la sesión pasada donde se aprobaron ambas leyes. Entre este grupo, destacan legisladores con llegada directa a los gobernadores de Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, y Chaco, que recibieron recientemente una transferencia de los fondos de ATN. En total, se les repartió a los cuatro distritos $12.500 millones.Pero además de abrir la billetera, el Gobierno intentó enviar una señal política durante la presentación del presupuesto 2026 que hizo el presidente Javier Milei donde destacó que el 85% del gasto previsto para el año se destinará a educación, salud y jubilaciones.En concreto, que las jubilaciones aumentarían un 5% real, la inversión en salud crecería un 17%, la educación un 8% y las pensiones por discapacidad un 5% por encima de la inflación.

Fuente: Ámbito
15/09/2025 16:12

Vencen u$s8.100 millones hasta enero, el Tesoro no tiene los fondos y la city ya evalúa todos los escenarios

Luego de usar sus depósitos para contener al dólar, el Tesoro quedó con apenas u$s1.100 millones frente a vencimientos por u$s8.100 millones hasta enero inclusive, y los analistas evalúan escenarios que van desde un improbable default hasta un optimista regreso al mercado.

Fuente: Infobae
14/09/2025 18:04

FBI evalúa extradición de responsables del ataque que dejó 13 policías muertos en Amalfi

Agentes federales estadounidenses visitaron Antioquia para analizar la posibilidad de solicitar la extradición de responsables del atentado, tras la destrucción de un Black Hawk de origen norteamericano

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

El Gobierno evalúa no judicializar la ley de Discapacidad aunque acotaría su alcance a través de la reglamentación

El Gobierno aún no promulgó la ley de emergencia en Discapacidad que el Congreso ratificó luego del veto de Javier Milei. El Senado, el último lunes, le comunicó a la Casa Rosada sobre la insistencia de la ley, pero el Poder Ejecutivo no la publicó en el Boletín Oficial, pese a que -según los expertos- ya entró en vigencia porque tuvo el respaldo de más de dos tercios de ambas Cámaras. El Presidente había dicho -antes de que la oposición revirtiera su veto- que estaba dispuesto a judicializar la norma en caso de que el parlamento insistiera con el proyecto. Si bien en Balcarce 50 el tema sigue bajo análisis (y todavía no descartan de plano buscar un artilugio legal), en las últimas horas altas fuentes oficiales deslizaron que lo más probable es que se desista de la vía judicial. "Eso sí, vamos a reglamentar de la ley solo lo que se pueda aplicar en términos presupuestarios", señaló a LA NACION un funcionario del Gobierno que asistió a las reuniones de gabinete y a las mesas políticas de los últimos días, luego de la derrota de La Libertad Avanza en la Provincia. El artículo 19° de la ley de Discapacidad señala que la reglamentación debería realizarse "dentro de los treinta días de su sanción". El Senado insistió con el proyecto el 4 de septiembre. Para que la ley se ponga efectivamente en marcha, la reglamentación debería definir una compensación presupuestaria desde la Jefatura de Gabinete para nutrir a la Agencia de Discapacidad (Andis). Por otro lado, ese organismo (que depende del Ministerio de Salud), debería poner en práctica un nuevo nomenclador para actualizar las prestaciones del sistema.Puntos críticosSegún pudo saber LA NACION, en los análisis previos que el Gobierno hizo de la ley de emergencia en Discapacidad -cuyo autor es el diputado Daniel Arroyo (UP)- el Poder Ejecutivo encendió una luz de alarma por los artículos que apuntan a otorgarles pensiones no contributivas a todas las personas que tengan un Certificado Único de Discapacidad (CUD). Actualmente, hay más de 1.900.000 personas con CUD, pero de ellas, solo 1.200.000 tienen una pensión por invalidez (equivalente al 70% de una jubilación mínima más un bono de $70.000). El artículo 6° de la ley ratificada por el Congreso señala que "podrán ser titulares de la Pensión No Contributiva por Discapacidad las personas que cumplan con acreditar la condición de discapacidad conforme el proceso de obtención del CUD". Además, el proyecto prevé otorgar pensiones por invalidez "a las persona de setenta o más años de edad sin suficientes recursos propios, no amparadas por un régimen de previsión". Esos son los puntos que más inquietan al Gobierno por su impacto fiscal. La gestión de Milei, en cambio, se había manifestado más proclive a actualizar los montos de los aranceles que se les pagan a los prestadores del sistema (terapistas, transportistas, asistentes) y que están sin actualizarse desde diciembre de 2024. El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumentoâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) August 20, 2025El proyecto sancionado señala que el Poder Ejecutivo nacional deberá disponer una compensación de emergencia a los prestadores del Sistema a favor de las Personas con Discapacidad "teniendo en cuenta la diferencia entre el porcentaje del valor de los aranceles aprobados durante el año 2024 y el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC)". Es decir: para el cálculo se debería retroceder hasta diciembre de 2023 (antes de la devaluación) y actualizar los aranceles por inflación hasta la actualidad, descontando los aumentos que se otorgaron el año pasado. Además, la ley apunta que, hacia adelante, "los valores de los aranceles del Sistema se actualizarán mensualmente conforme al IPC el Indec". Cuando el Congreso estaba tratando la insistencia a la ley -justo antes de que estallara el caso de Diego Spagnuolo- el vocero Manuel Adorni había publicado en la red social X: "El Gobierno está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Nuestra decisión es priorizar la atención, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. La medida se podría ejecutar gracias a los ahorros a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con curros".El problema es que la gestión de Spagnuolo dio de baja 25.000 pensiones por invalidez (de un universo de 1.200.000) y suspendió alrededor de 100.000 más. Ahora se conoce que esa auditoría tuvo fallas y que en muchos casos hubo suspensiones a personas que necesitaban los recursos, solo porque el domicilio que habían declarado para ser notificados ya no estaba vigente. Por eso, hoy hay un número importante de reclamos de personas con discapacidad para que se les restituya la asignación.

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:45

Karina Milei adelanta la campaña junto a los Menem: el sector de Caputo se repliega y evalúa cómo seguir

Entre dolidos y ofendidos, los alfiles Las Fuerzas del Cielo recalculan sus próximos pasos en silencio, pero aclaran por lo bajo que no van a dejar de apoyar a Milei. Por ahora, "el Jefe" excluye a la tropa joven

Fuente: Perfil
11/09/2025 16:18

Francia evalúa prohibir el acceso a redes sociales a menores de 15 años por motivos de salud

Un informe parlamentario recomienda prohibir las redes sociales a los menores de 15 años e instaurar un "toque de queda digital" para los adolescentes de entre 15 y 18 años. La iniciativa surge tras denuncias de familias y estudios que alertan sobre el impacto de los algoritmos en la salud mental. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 13:36

Polonia cierra parte de su espacio aéreo tras la incursión de drones rusos mientras la OTAN evalúa cómo responder

VARSOVIA.- Polonia anunció este jueves que restringirá el tráfico aéreo en la parte oriental del país y solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones, presuntamente rusos, en su territorio. Mientras, el presidente de Finlandia advirtió sobre una mayor inquietud en torno a la seguridad en Europa.La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.La incursión, que ocurrió durante una ola de incesantes ataques rusos en Ucrania, profundizó los viejos temores de que la guerra de tres años entre los vecinos de Polonia pudiera precipitar un conflicto más amplio. Los esfuerzos liderados por Estados Unidos para guiar a Moscú y Kiev hacia un acuerdo de paz no han logrado avanzar hasta ahora.Funcionarios europeos describieron la incursión como una provocación deliberada, obligando a la alianza de la OTAN a enfrentar una posible amenaza en su espacio aéreo y obligándola a evaluar su respuesta militar.Moscú niega haber querido atacar objetivos en Polonia, y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el viernes respondiendo a la petición de Polonia, según anunció el jueves la presidencia del Consejo, que detenta actualmente Corea del Sur.La solicitud de reunión, que se celebrará el viernes a las 15 (16 en la Argentina), cuenta con el apoyo de varios miembros del Consejo, como Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Gran Bretaña, según fuentes diplomáticas.El día después de la incursión rusa, el primer ministro polaco, Donald Tusk, se comprometió a impulsar un "gran programa de modernización" para el ejército de su país.Los ministros de Relaciones Exteriores de Ucrania, Polonia y Lituania publicaron una declaración conjunta llamando a la incursión "un ataque deliberado y coordinado que constituye una provocación sin precedentes y una escalada de tensión"."Prueba para la OTAN"Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves rusas en su espacio aéreo."A petición de Polonia, se convocará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia", informó la cancillería polaca en la red social X.Polonia pretende así "llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN", declaró el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF FM.Según él, la intrusión "no es solo una prueba para Polonia, es una prueba para toda la OTAN, y no solo militar, sino también política".Paralelamente, Polonia anunció que restringirá el tráfico aéreo en su frontera oriental "para garantizar la seguridad nacional", según un comunicado de la agencia de control del tráfico aéreo (PAZP).Según el vocero de la agencia, Marcin Hadaj, interrogado el jueves por la agencia de noticias AFP, el tráfico aéreo estará cerrado, salvo excepciones, a lo largo de la frontera con Bielorrusia y Ucrania, a partir del jueves y hasta el 9 de diciembre.El vocero precisó que estas limitaciones se extienden hasta una altitud de tres kilómetros y "no afectan a la aviación civil" que vuele más alto.La zona de restricción se extiende en Polonia en una franja de 26 a 46 kilómetros de profundidad, y establece que el sobrevuelo de drones en la zona afectada está prohibido "día y noche".Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco la madrugada del miércoles, sin causar heridos. Al menos tres drones, "de fabricación rusa", según Sikorski, fueron derribados por el ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN.El Ministerio del Interior polaco precisó que se encontraron los restos de 16 aparatos, y que resultaron dañados una casa y un vehículo en el este del país.En su visita a una base en Poznan-Krzesiny el jueves, en el oeste de Polonia, el presidente polaco describió la incursión rusa como "un intento de probar nuestras capacidades, la capacidad de reaccionar". Nawrocki adoptó un tono desafiante en una declaración que decía que Polonia "no se asusta por los drones rusos".Más temprano, durante su visita a una base aérea en la ciudad central de Lask, el presidente dijo que Polonia espera recibir sus primeros aviones de combate F-35 de Estados Unidos el próximo año. Será la primera entrega de algunos de los 32 aviones esperados para 2030 como parte de un paquete de apoyo finalizado hace cinco años, afirmó Tusk.Reacción internacionalLa intrusión provocó una avalancha de protestas por parte de los aliados de Polonia.El presidente de Finlandia, Alexsander Stubb, quien se reunió el jueves con el presidente Volodimir Zelensky en la capital ucraniana, dijo que ahora "la línea entre la guerra y la paz se ha desdibujado" y que los eventos del miércoles fueron otro hito tras la toma ilegal de la península de Crimea por parte de Rusia en 2014."Ahora vivimos en una era de incertidumbre", destacó Stubb en una conferencia. "Y tenemos que entender que este tipo de eventos, a los que no estábamos acostumbrados fuera de Ucrania desde 2014, están comenzando a suceder también en Europa", agregó el mandatario.El canciller alemán, Friedrich Merz, denunció una "acción agresiva" de Rusia, y el presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a Rusia a abandonar lo que calificó de "huida hacia adelante".El embajador estadounidense ante el bloque transatlántico afirmó que Washington apoyaba a sus aliados de la OTAN tras la intrusión. "Defenderemos cada centímetro del territorio" de la Alianza, escribió en X Matthew Whitaker.La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, acusó a Rusia de querer "poner nuestra unidad a prueba" y dijo que según "las indicaciones", la incursión fue "intencional".El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un grupo de expertos, concluyó que Putin está poniendo a prueba la determinación de Europa mientras se esfuerza por abordar la amenaza de Moscú, mientras que Estados Unidos exige que asuma más de la carga financiera."La inconsistencia entre palabras y hechos parece haber erosionado la credibilidad de Europa a los ojos de Rusia", sostuvo en un análisis publicado el viernes.Varios líderes europeos dijeron que creían que la incursión equivalía a una expansión deliberada del asalto de Rusia contra Ucrania.A pedido de Varsovia, la OTAN activó el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, "la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada".China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y apoyo diplomático de Moscú, pidió "diálogo" a las partes implicadas.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:17

"Usar armas en extremidades": la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas

Fuente: La Nación
07/09/2025 19:18

Trump evalúa ataques contra cárteles en suelo venezolano en medio de la creciente presión sobre Maduro

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando distintas opciones militares para atacar a los cárteles de la droga que operan en Venezuela, lo que incluiría eventuales golpes directos dentro del país sudamericano. Al ser consultado este domingo sobre la posibilidad de atacar a las organizaciones de narcotráfico dentro del territorio venezolano, el mandatario brindó una respuesta evasiva sin confirmar ni negar ningún tipo de operación."¿Están considerando atacar a los cárteles dentro de Venezuela?", le preguntó un periodista a la salida de la Casa Blanca. A lo que el líder republicano respondió sugestivo: "Ya se enterarán". REPORTER: "Are you considering attacking the cartels inside of Venezuela?"@POTUS: "Well, you're going to find out." pic.twitter.com/GyysLrDLEk— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 7, 2025Según reveló la cadena CNN, estas medidas forman parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar al gobierno de Nicolás Maduro, al que Washington vincula directamente con el narcotráfico y el terrorismo.El antecedente inmediato fue el ataque mortal del martes contra un supuesto barco que transportaba drogas y zarpaba de costas venezolanas. Fuentes oficiales sostienen que esa acción -que dejó 11 muertos- reflejó directamente los planes de la Casa Blanca y marcó una escalada significativa en la campaña antidrogas. Para los asesores de Trump, se trató apenas del inicio de un esfuerzo mayor que apunta a erradicar el narcotráfico en la región y, de manera indirecta, a poner en jaque la permanencia de Maduro en el poder.El viernes por la noche, Trump lanzó una advertencia adicional: las aeronaves militares venezolanas que sobrevuelen o amenacen a fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona "serán derribadas". Esta advertencia ocurre después de que, por segunda vez en dos días, aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense desplegado en el mar Caribe frente a las costas de Sudamérica, según informaron funcionarios estadounidenses a CBS News.No obstante, al ser consultado por un periodista sobre si busca un cambio de régimen en Caracas, respondió: "No estamos hablando de eso", aunque aprovechó para cuestionar las elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela, a las que calificó como "muy extrañas" y manchadas por denuncias de fraude.Una demostración de fuerza en el CaribeEl Pentágono reforzó su presencia militar en la región en las últimas semanas. Buques armados con misiles Tomahawk, un submarino de ataque, varias aeronaves y más de 4000 marinos e infantes de Marina se encuentran desplegados cerca de Venezuela. Además, funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que diez aviones de combate F-35 fueron enviados a Puerto Rico, donde una unidad realiza entrenamientos anfibios. Para analistas, el despliegue constituye tanto una señal de advertencia a Maduro como un respaldo logístico a eventuales operaciones.Paralelamente, Washington duplicó la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares y lo calificó como "narcoterrorista", vinculándolo con cárteles recientemente designados como organizaciones terroristas.Una fuente con conocimiento directo afirmó que Trump ya autorizó este año a los militares a ejecutar operaciones letales contra grupos criminales catalogados como terroristas. La medida habilita a las fuerzas armadas a tratar a presuntos narcotraficantes no como delincuentes comunes, sino como combatientes enemigos.El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó esa línea dura y, al ser consultado sobre posibles ataques en territorio venezolano, no descartó la opción: "Vamos a enfrentarnos a los cárteles dondequiera que estén y operen contra los intereses de Estados Unidos", declaró. Rubio añadió detalles sobre el episodio del martes: "En vez de interceptarlo, por órdenes del presidente, lo hicimos estallar. Y volverá a ocurrir".El protagonismo de Rubio en la campaña antidrogas ha crecido notablemente. Tras la sorpresiva visita a Caracas del enviado especial Richard Grenell, que abrió especulaciones sobre una flexibilización hacia Maduro, Rubio se posicionó como férreo opositor a cualquier concesión. Fue, de hecho, el primer funcionario en confirmar públicamente el ataque contra el barco, asegurando que Trump usaría "todo el poder de Estados Unidos" para enfrentar a los cárteles.Fuentes cercanas al Gobierno reconocieron que el objetivo es presionar a figuras del entorno de Maduro que se benefician del narcotráfico para que consideren la posibilidad de apartarlo del poder. "Lo ideal es que Maduro se retire por su cuenta, que lea las señales", dijo un informante a CNN.Dudas legales y tensiones en el CongresoLa ofensiva militar despertó fuertes inquietudes en Washington. El viernes, una sesión informativa para legisladores sobre el ataque del martes fue cancelada a último momento, lo que alimentó las dudas acerca de la justificación legal de la operación y sobre la falta de pruebas que demuestren que el barco atacado pertenecía efectivamente a narcotraficantes.La Casa Blanca envió una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder republicano en el Senado, Chuck Grassley, en la que sostuvo que Trump actuó dentro de su autoridad constitucional como comandante en jefe. El documento, revisado por CNN, admite la indefinición de la misión: "No es posible en este momento conocer el alcance y la duración de las operaciones militares que serán necesarias. Las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo más operaciones militares".Por ahora, la Casa Blanca mantiene una estrategia deliberadamente ambigua. Aunque no existen indicios de que Trump haya decidido ordenar ataques militares directos contra objetivos dentro de Venezuela, altos funcionarios reconocieron que, si se presenta la oportunidad de "matar terroristas", el presidente dará luz verde inmediata.Agencia ANSA

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:29

Caso 'Furrey': familia del conductor liberado evalúa presentar demanda tras salir de prisión preventiva

El chofer Pablo Castillo fue excarcelado tras pasar casi dos meses en un penal, mientras el proceso por el atropello del streamer Antonio Crespo continúa bajo investigación fiscal

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:43

Rodolfo José Hernández evalúa postularse al Senado para continuar el legado de su padre: "La persecución judicial contra mi papá fue más dura que contra cualquier colombiano"

La situación familiar y los desafíos judiciales marcan el contexto de su posible salto a la política nacional, mientras busca abrirse camino con independencia de los partidos tradicionales.

Fuente: Perfil
05/09/2025 11:00

Javier Milei evalúa judicializar la emergencia en discapacidad y asistir el domingo al búnker de la Libertad Avanza

Mientras Javier Milei se encuentra en los Estados Unidos realizando una serie de reuniones con empresarios, la mesa de chica del Gobierno y la de campaña de Libertad Avanza analizan los pasos a seguir del Presidente. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 01:46

Ley de emergencia en discapacidad: el Gobierno evalúa cómo sortear el último escollo político

Con los frentes económico y electoral convulsionados, postergarían cualquier decisión hasta el límite del plazo para la promulgación. Se analizaba judicializar o pedir que se declare nula la sesión, pero anoche cerca de Milei recalculaban

Fuente: La Nación
04/09/2025 23:00

Acorralado por las encuestas, Eric Adams evalúa bajarse de la reelección en Nueva York tras reunión secreta en Florida

Eric Adams, actual alcalde de Nueva York, le habría comunicado a sus asesores la posibilidad de bajar su candidatura por la reelección en la Gran Manzana. Las versiones surgieron luego de una presunta reunión con intermediarios del presidente Trump en Florida. ¿Eric Adams retira su candidatura en NYC?El tema salió a la luz el pasado 3 de septiembre, cuando The New York Times y otros medios locales informaran que el actual alcalde estuvo en contacto con allegados de Donald Trump -entre ellos Steve Witkoff, uno de los asesores más cercanos al presidente- sobre la posibilidad de abandonar la carrera por la alcaldía, cuyas elecciones serán el 4 de noviembre.En las negociaciones, le habrían ofrecido un puesto en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, según informó Político. Sin embargo, se desconoce si aceptó la propuesta. La administración Trump tendría un objetivo principal con estas reuniones: si Adams abandona su candidatura, el exgobernador Andrew M. Cuomo tendría más oportunidades para derrotar a Zohran Mamdani -candidato con mayor apoyo, según los sondeos- en la contienda electoral. La reacción pública de Eric Adams a las versiones y los dichos de su entorno Poco después de darse a conocer la presunta reunión, Adams no negó de manera directa las conversaciones. En declaraciones con Fox 5 New York, sostuvo que cualquier tipo de cambios en su contienda lo comunicaría de manera pública. "Me reuní con algunos miembros de la alcaldía de Miami", declaró. Y agregó: "Me reuní con varios funcionarios electos y, repito, si hay algún cambio en esta contienda, lo anunciaré".Sin embargo, el portavoz del alcalde, Todd Shapiro, negó que la reunión se haya llevado a cabo en el Estado del Sol. Asimismo, afirmó que Adams no respondería a ningún tipo de rumores. "El alcalde Adams se encontraba en un viaje personal en Florida. No cumplía ninguna función de campaña ni gubernamental", sostuvo. Pese a estas declaraciones, algunas personas de su entorno informaron que el alcalde evalúa otras oportunidades laborales. El exgobernador David A. Paterson, confidente cercano al demócrata, informó que Adams estaría en "escucha" de diversas alternativas por su bajo rendimiento en las encuestas rumbo a las elecciones del 4 de noviembre. "Dijo algo así como 'eso es lo que quiero hacer, pero te escucho'", afirmó el exgobernador de Nueva York, según consignó Spectrum News. "Pero, claro, ese 'escucho' significa que se da cuenta de que las probabilidades de ganar en las elecciones no son las que él desearía, así que podría tener otra alternativa". Qué dicen las últimas encuestas por la alcaldía de Nueva York El pasado 11 de agosto, la organización AARP New York y la compañía Gotham Polling & Analytics realizó una encuesta para conocer quién es el candidato que mejor se perfila para ganar las elecciones. Eric Adams contó con apenas el 9% de los votos, lo que lo convierte en uno de los candidatos con menos tracción en la contienda. Entretanto, Zohran Mamdani se impuso con un 42% en la intención del voto. El bajo rendimiento del actual alcalde se debe a una serie de factores. Entre ellos, su gestión actual en la alcaldía, dado que el 53% de los encuestados consideró que la ciudad estaba en un mal camino.

Fuente: Clarín
04/09/2025 21:00

¿Perder o retroceder?: El Gobierno evalúa si judicializa la emergencia en discapacidad como había prometido Javier Milei

El Presidente había anticipado que objetaría la ley si no prosperaba el veto.Ahora hay dudas sobre la conveniencia de sumar otra derrota incómoda.

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:18

Rafael López Aliaga señala que aún evalúa su renuncia a la alcaldía de Lima: "Hay que ver qué voy a hacer con mi vida"

El alcalde afirmó que todavía dispone de tiempo para definir si postulará a la presidencia en 2026, decisión que anunciaría después de un retiro espiritual en octubre. Por su parte, la congresista Norma Yarrow señaló que Renovación Popular respalda esta posible candidatura

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

La medida que evalúa Ron DeSantis en Florida: planea eliminar la vacunación obligatoria, incluida en las escuelas

Bajo la gobernación de Ron DeSantis, Florida planea eliminar todas las obligaciones de vacunación en el estado, incluidas las escolares. La noticia fue confirmada por el director general de Servicios de Salud del estado, Joseph Ladapo, quien afirmó que esta medida pondría fin a lo que calificó como prácticas de "desdén y esclavitud".El anuncio oficial de la gobernación de Florida El anuncio fue presentado este 3 de septiembre en una conferencia de prensa en Valrico, cerca de Tampa. Allí, el doctor Ladapo sostuvo que el gobierno no debía tener potestad sobre las decisiones médicas de una persona. La medida que evalúa Ron DeSantis en Florida: planea eliminar la vacunación obligatoria en las escuelas"¿Quién soy yo, como gobierno o cualquier otra persona, quién soy yo, como hombre aquí presente, para decirles qué deben ingerir?", dijo Ladapo entre aplausos. "¿Quién soy yo para decirles qué debe ingerir su hijo? No tengo ese derecho", afirmó.Noticia en desarrollo...

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:30

Cómo es la herramienta experimental que evalúa en tres minutos el riesgo temprano de Alzheimer

Un estudio en fase de prueba permitió evaluar la memoria de forma pasiva y podría facilitar el acceso a tratamientos en sus etapas iniciales y brindar un mejor pronóstico de la enfermedad

Fuente: Perfil
02/09/2025 11:00

Solo el 26% de los ejecutivos evalúa emigrar del país

Así lo arrojó el informe "Talent Trends Leadership 2025â?³ de PageGroup, un estudio que sondeó las sensaciones de 4.000 líderes senior en distintos países. Leer más

Fuente: Ámbito
02/09/2025 09:21

Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

Fuentes judiciales consultadas consideraron que los pedidos de allanamientos a periodistas y medios de comunicación son inviables y contrarios a principios constitucionales.

Fuente: Ámbito
02/09/2025 09:00

EEUU evalúa postular a un asesor de la Casa Blanca como número dos del FMI

El actual asesor económico de la Casa Blanca surge como candidato para reemplazar a Gita Gopinath, que deja el organismo a fin de mes. La directora gerente, Kristalina Georgieva, anunciará la designación antes de las reuniones anuales de octubre.

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:17

Gobierno evalúa decretar el Día del Pan con Chicharrón tras nuevo triunfo en el Mundial de desayunos, ¿pero la fecha ya existe?

El anuncio fue cuestionado al recordarse que suele promoverse el consumo del desayuno peruano cada tercer sábado de junio

Fuente: Infobae
01/09/2025 17:15

Meta evalúa usar modelos de Google y OpenAI en sus aplicaciones

La compañía analiza de manera interna la posibilidad de utilizar soluciones creadas por otras empresas; por ejemplo, la integración de Gemini en Meta AI

Fuente: Infobae
01/09/2025 03:09

El porcentaje de ejecutivos que evalúa emigrar de la Argentina bajó del 67% al 26% en el último año

De acuerdo a un informe privado, la compensación, el desarrollo profesional y la cultura organizacional son hoy los factores decisivos para retener talento

Fuente: La Nación
30/08/2025 22:00

El Gobierno evalúa hacer una denuncia penal por los presuntos audios de Karina: apunta a una "gran operación"

Los escasos segundos que se filtraron el viernes con la supuesta voz de Karina Milei grabada de manera clandestina alcanzaron para que el Gobierno se despabile luego de dos semanas muy negras. En la Casa Rosada no saben qué otro material hay y si este puede comprometer a la secretaria General de la Presidencia. No importa: lo que se difundió alcanzó para lanzar una estrategia oficial defensiva-ofensiva. La Casa Rosada ahora denuncia una "gran operación opositora" y de espionaje ilegal que comenzó con los audios de Diego Spagnuolo y no descarta hacer una presentación penal.Según pudo reconstruir LA NACION, en la cúpula libertaria están evaluando una serie de acciones que apunten a poner de relieve la gravedad que tuvo la filtración de la voz de la hermana del Presidente en un ámbito que aparenta ser la sede de gobierno. La idea de la mesa chica es aprovechar este último episodio y enmarcarlo como parte de una maniobra contra el Poder Ejecutivo en época electoral. En la narrativa oficial, así, tanto los audios de Spagnuolo como la filtración de la intimidad de Karina Milei formarían parte de una misma trama. Si bien el plan oficial aún no está cerrado, la idea que tomaba fuerza en las últimas horas en el Gobierno era la de hacer una denuncia penal. "La premisa es que si sumamos ambos episodios es evidente que hay una operación de servicios ilegales para ensuciar el proceso electoral", dijo a LA NACION un importante colaborador oficial mientras se buscaba la formulación legal para la eventual presentación en la Justicia. En las últimas horas hubo reuniones y contactos permanentes entre distintos funcionarios y colaboradores de primera línea. El viernes a la noche, en Balcarce 50, hubo un ámbito del que participaron -con interrupciones- el vocero Manuel Adorni; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Algunos de ellos (los "karinistas") estuvieron, además, en permanente comunicación con Karina y con Eduardo "Lule" Menem. Pese a que la interna entre el ala "menemista" y el sector que responde a Santiago Caputo sigue vigente (y está lejísimos de exhibir un acercamiento), a diferencia del caso Spagnuolo, los audios con la presunta voz de Karina obligaron a todos a encolumnarse detrás de un objetivo. "Con este tema estamos más o menos todos en la misma página", reconoció uno de los miembros del elenco oficial. Conocidos los primeros dos audios, rápidamente todos los colaboradores de la Casa Rosada coincidieron en calificar a la situación como "gravísima" y apuntaron a enmarcar el tema como un caso de presunto espionaje en la Casa Rosada, con Karina Milei como víctima. Así salieron, al menos por este fin de semana, del estado de desorientación que se inauguró cuando estalló el caso de presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis), donde el Gobierno exhibió completa falta de reacción.HipótesisEn el Gobierno no dan precisiones sobre el contexto de los audios atribuidos a Karina. No especifican de cuándo son ni quiénes podrían ser los "topos" que la grabaron y filtraron el material. Según pudo reconstruir LA NACION, en Casa Rosada estiman que se trataría de una reunión de inicios de 2024, en el arranque de la gestión, en la que la secretaria General de la Presidencia estaba hablando con su equipo de trabajo en Balcarce 50. Calculan que se dio en un momento en donde funcionarios y empleados discutían lo referido a las horas extra y a las unidades retributivas (UR) que se pagan a modo de plus a determinados trabajadores. En esa época, había colaboradores que ya no trabajan cerca de la hermana del Presidente, porque ella generó varios recambios en su equipo. "No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate", se escucha en el primero de los audios publicados por el periodista Mauro Federico el viernes en el canal de streaming Carnaval. En la segunda grabación, se escucha que una voz que parece la de Karina Milei que dice: "Entonces, acá ni siquiera... porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada". Tras la nueva revelación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó de raíz la teoría del "fuego amigo" en el caso de los audios de Karina. "Si usted me dice a mí que gente del Gobierno esté dentro de esto, sí, eso lo descarto", dijo. "Si eso fue grabado dentro de la Casa de Gobierno, es algo que no tiene precedentes", agregó en declaraciones radiales. Cerca de la secretaria General de la Presidencia no precisan de dónde puede venir la filtración. Se habla de "micrófonos", de exfuncionarios y de empleados rasos. Pese a que Karina es extremadamente reservada y desconfiada -y suele imponer barreras altas para acceder a su primer anillo- algunos no descartan que pueda tratarse de un funcionario infiel que aún permanezca en su círculo chico. "Si hay 50 minutos más de grabaciones de Karina no sabemos de qué se trata. Tampoco nos preocupa", dijo un estrecho colaborador de la hermana del Presidente luego de que los periodistas de Carnaval prometieran difundir mucho más material a partir de la semana próxima. "Esto es grave porque tiene que ver con la seguridad nacional -continuó- hay que tener en cuenta que por el ala presidencial pasaron comitivas de todo el mundo ¿Cómo se les explica que pudieron haber sido grabados?". Cerca de la hermana del Presidente podrían tomar nuevas medidas de seguridad, más allá de pedir la intervención de la Justicia. No descartan nuevos protocolos ni medidas instrumentadas por Casa Militar y por las áreas de inteligencia. Ayer, Francos abonó la teoría de la "enorme operación política" montada desde algunos sectores opositores. El jefe de Gabinete describió: "Comenzó con los audios que se le atribuyen a Spagnuolo, que después fueron transmitidos por un canal de streaming. Eso fue replicado la noche previa a que se tratara la ley de emergencia en discapacidad [en el Congreso]. El día que comenzó a tratarse la ley, el diputado [Leandro] Santoro de Unión por la Patria replicó la denuncia en un discurso absolutamente armado, y casi simultáneamente el doctor (Gregorio) Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, presentó una demanda en la Justicia. En menos de 24 horas se hizo todo esto, lo que demuestra que hubo una operación armada".

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:55

Morgan Quero evalúa candidatura a las elecciones generales de 2026 en medio de investigaciones a partido político

El Ministro de Educación se encuentra afiliado a Ciudadanos por el Perú, agrupación vinculada a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte

Fuente: La Nación
28/08/2025 16:00

Diego Spagnuolo hoy: dice que el Gobierno le ofreció abogados, evalúa presentarse como arrepentido y afirma que teme por su vida

Tiene miedo y se siente solo. Dice que el Gobierno le envió un emisario que le ofreció dos estudios de abogados. Dice que los rechazó. Pero tampoco resolvió cortarse solo. Oscila entre la furia, la tristeza y la decepción, en especial con Javier Milei, con la hermanísima Karina, con los Menem y con Sandra Pettovello. Y les cuenta a sus amigos que él hizo lo correcto y que le tendieron una cama, pero que aún así cosechó el destrato de la Casa Rosada. Ahora, Diego Orlando Spagnuolo medita los pasos a seguir.El saliente titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) calla y espera. Rechaza los llamados de la prensa, mientras un puñado de amigos lo contiene y escucha. Él les cuenta que sólo quería limpiar el área, anular las pensiones mal otorgadas y volver al sector privado con la frente en alto, ya fuera para reabrir su estudio jurídico o escuchar ofertas laborales. Un horizonte, en suma, que la semana pasada se trastocó por completo."Diego es un bocón, sí, pero porque no tenía experiencia política previa, entonces hablaba con cualquiera como si fuera un ciudadano más", lo defendió uno de sus amigos que accedió a dialogar con LA NACION durante los últimos días. "Lo que nunca imaginó es que le iban a intervenir el teléfono", abundó.-La grabación más sensible corresponde a un café o restaurante, no una escucha telefónica-, aclaró LA NACIÓN.-Sí, pero otras son escuchas telefónicas. Hay de todo -insistió el interlocutor.Quién grabó a Spagnuolo es una de las preguntas que quita el sueño en la Casa Rosada, que sospecha de varios. Desde dueños de droguerías a sectores afines al kirchnerismo, pasando por la otrora diputada nacional por La Libertad Avanza, Marcela Pagano y su pareja, Franco Bindi -posibilidad que Pagano negó ante la consulta de LA NACION-, y hasta, incluso, adláteres de Santiago Caputo.Pero, ¿qué piensa Spagnuolo? "Él sospecha de Cerimedo", fue la réplica desde el entorno del ahora exfuncionario. Es decir, del consultor Fernando Cerimedo, uno de los dueños del portal "La Derecha Diario" y pareja de la ingeniera Natalia Basil, quien trabajó con Spagnuolo en la Andis hasta que dio un portazo, tras apenas seis meses de gestión. LA NACION procuró contactar a Basil y Cerimedo, pero al cierre de esta edición no había contestado los mensajes. Pero en declaraciones a Clarín, el consultor confirmó el vínculo y que sabía sobre su malestar hacía meses. "Éramos solo amigos, conocidos, con el que hacía catarsis", explicó. "A mí ya me había contado eso tiempo antes; en cuotas, pero me lo había contado". Junto a Spagnuolo también descargan responsabilidades en Daniel Garbellini, el otro funcionario que Milei desplazó de la Andis desde que estalló el escándalo. "Diego [por Spagnuolo] sólo firmó tres licitaciones, que fueron prolijas y, en el caso de la limpieza, dispuso seguir con la misma empresa que ya estaba porque ofertó el mejor precio. No te olvides de algo: Diego es abogado, tiene calle y cuidaba su firma", resumen. "El resto de las licitaciones, las manejaba Garbellini, ¿está claro?".-Pero si detectó irregularidades o delitos, como funcionario público debió radicar una denuncia penal-, planteó LA NACION.-No. En esos momentos ya había una investigación judicial abierta, en manos del fiscal Rívolo [Carlos] y De Giorgi [por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi], que abordaba precisamente estos temas.-¿Y por qué no se presentó en los tribunales de Comodoro Py desde que estalló el escándalo?-¡Porque no está ni imputado!-replicó otro allegado.Hoy, insisten aquellos que dialogan con él, Spagnuolo tiene "miedo de vida". O, más prosaico, "está cagado hasta las patas". ¿Por qué? Porque no sabe a qué atenerse, dicen. Así, sus allegados no descartan que se presente como "imputado colaborador" -es decir, como "arrepentido"-, pero tampoco que cierre filas con la Casa Rosada, según cómo se muevan el Gobierno, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanelloâ?¦ y él mismo."Desde el Gobierno le mandaron a Santiago Viola y a los Anzorreguy, que es lo mismo que decir los Menem [es decir, el segundo de Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem], pero los rechazó", dicen a su lado, aunque Jorge Anzorreguy (hijo) y Viola lo desmintieron ante las consultas de LA NACION. Indicaron, por separado, que nadie los consultó sobre un eventual patrocinio letrado y negaron cualquier tipo de contacto con Spagnuolo, directo o indirecto.Hoy, el extitular de la Andis al que en octubre pasado el presidente Milei le firmó un poder general para representarlo en los tribunales, medita sus siguientes pasos en soledad. Su otrora pareja vive hoy en España; su madre, en Bahía Blanca; y su hermano afronta problemas de salud. Por eso se apoya en amigos de confianza, a los que clarificó su parecer. "Si yo hablo, armo un quilombo padre", llegó a decirle a uno de ellos. -Si eso es cierto, no se condice con que haya borrado todos los mensajes que cruzó con Javier y Karina Milei en los teléfonos que entregó a la Justicia-, planteó LA NACION.-Hoy los teléfonos no son Nokia -, lo defendieron-. Todos tenemos todas nuestras vidas en los teléfonos. ¿Y si Diego habló de otras cosas con Javier? ¿Por qué tendría eso que salir a la luz? ¡Tiene lógica que los haya borrado!-Pero se trata de evidencia judicialâ?¦-A verâ?¦ él [por Spagnuolo] siente que lo usaron y terminó metido en un baile que no era suyo. Él dice que le transmitió sus inquietudes a Pettovello [por Sandra, titular del Ministerio de Capital Humano] y que ella le fue con el cuento a Milei, que lo llamó para escucharlo. ¿Conclusión? Karina le dijo después que él con Javier no iba a hablar más.

Fuente: La Nación
27/08/2025 22:00

Ataque a Milei: el Ministerio de Seguridad asegura que identificó a los responsables de la agresión y evalúa hacer una denuncia

El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich asegura haber identificado a algunos de los responsables detrás del ataque contra el presidente Javier Milei este miércoles en el distrito de Lomas de Zamora y evalúa hacer una denuncia penal. Según fuentes de la cartera, hasta el momento lograron identificar que en la zona hubo "barras", "concejales", e incluso funcionarios del intendente Federico Otermín. Esta tarde, en su cuenta de X, la ministra describió el episodio como un "ataque organizado" por parte del kirchnerismo. En la cartera procuran hacerse de toda la información posible para evaluar presentar una denuncia penal contra los implicados. "Estaba el secretario de seguridad de Lomas de Zamora agitando. Es decir el secretario de inseguridad", dijo la ministra Bullrich, en diálogo con LN+, en referencia a Jorge Bonino, secretario de Seguridad del municipio. "Estaba el concejal Claudio Morell, concejal del intendente Otermín", agregó. "El dice que fue a ver qué pasaba. El secretario de Gobierno, [Matiás] Gasparrini..." , siguió la ministra. "Hay detenidos; hay barras de la hinchada de Temperley que trabajan en el Municipio; un miembro de la hinchada de Arsenal, que además no puede ingresar a las canchas por violento", describió. "Grupos de izquierda"La ministra también involucró en al ataque a "grupos de izquierda" y mencionó que un miembro de la agrupación H.I.J.O.S quedó detenido tras los incidentes. Además, respaldó el accionar de la Policía de la provincia, que actuó con rapidez cuando comenzaron los disturbios y se colocó como "barrera" de protección, según describió la ministra. "Los felicitamos porque protegieron la institucionalidad del país, que es el Presidente", dijo. El kirchnerismo organizó un ataque al Presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar.Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos.Kirchnerismo Nunca Más.— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 27, 2025Antes, en su cuenta de X, había realizado un descargo en clave electoral. "El kirchnerismo organizó un ataque al Presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar. Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos. Kirchnerismo Nunca Más", publicó. Algunas de las imágenes registradas por la cámara de LN+ muestran a distintas personas tomando con sus manos piedras y restos de un volquete que estaba en la zona. El ataque ocurrió en plena campaña electoral camino a las elecciones del próximo 7 de septiembre, y en un momento delicado para el Gobierno, que atraviesa una crisis por los audios atribuidos al exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, que hablan de supuestas coimas en el organismo. "Todo lo que dice Spagnuolo es mentira", dijo el Presidente antes del ataque desde la caja de la camioneta en la que viajaba junto al diputado José Luis Espert, su hermana Karina y el armador de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja. "Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", afirmó.

Fuente: Ámbito
27/08/2025 10:47

El riesgo país ya saltó casi 50% desde el mínimo de 2025 y el mercado evalúa cómo continuará

El indicador elaborado por J.P. Morgan en base al rendimiento de los bonos saltó de los 560 puntos básicos de enero a los actuales 829.

Fuente: Infobae
27/08/2025 10:21

Ministerio de Justicia ya evalúa la posibilidad de construir un penal en la isla del Frontón

El ministro Juan José Santiváñez ya se reunió con el jefe del INPE, mientras que representantes del Minjus ya tuvieron un encuentro con el sector Vivienda para analizar la viabilidad de la propuesta

Fuente: Clarín
26/08/2025 20:00

El Gobierno evalúa pasar la Agencia de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud ante el escándalo de los audios

El cambio en el organigrama se analiza en la Casa Rosada, como respuesta al impacto de la salida de Diego Spagnuolo.La ANDIS es ahora un organismo descentralizado

Fuente: La Nación
26/08/2025 18:00

El Gobierno evalúa que el Ministerio de Salud controle directamente a la Agencia Nacional de Discapacidad

El Gobierno analiza cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntas coimas en las contrataciones del organismo y se señala a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem.Bajo análisis por estas horas en Balcarce 50 está la posibilidad de que la Andis deje de ser un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Salud y pase a depender directamente del ministro Mario Lugones. La modificación no alteraría, de todos modos, el circuito de supuestas irregularidades mencionadas en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, donde la voz a atribuida a Spagnuolo apunta a una presunta intervención irregular de las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia en connivencia con una droguería, Suizo Argentina SA, allanada por la Justicia federal."Estamos estudiando la viabilidad" del cambio, confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo. La medida se sumaría a las dos que ya están empezando a ponerse en marcha por estas horas: una auditoría integral y un sumario interno en el organismo. Lo que a su vez se agrega a la intervención de la Andis decidida tras el desplazamiento de Spagnuolo.A cargo de la intervención quedó Alejandro Vilches. Será el responsable de implementar la auditoría y el sumario que pondrán bajo la lupa los casi 20 meses de gestión de Spagnuolo al frente del organismo, en el que acumuló varias polémicas previas a la difusión de los audios. De encontrarse irregularidades, Spagnuolo podría ser denunciado penalmente, aseguraron fuentes del Gobierno. En los audios, sin embargo, la voz atribuida a Spagnuolo advierte que esas irregularidades ocurrían sin su autorización y que él había alertado al presidente Javier Milei sobre ellas. Si los audios se verifican ciertos, ni Spagnuolo ni el Presidente presentaron una denuncia sobre esas presuntas irregularidades, pese a estar obligados a ello como funcionarios públicos.Pese a ello, en la Casa Rosada, funcionarios adelantaron que, de confirmarse la veracidad de los audios, no descartan iniciar acciones legales por calumnias o difamación contra Spagnuolo, mientras resaltaban no tener ningún contacto con el exfuncionario, abogado de Milei en varias causas y habitué de las reuniones de los domingos en Olivos. Hoy lo califican de "mitómano".




© 2017 - EsPrimicia.com