Un video generado con inteligencia artificial recrea los hallazgos en el predio donde presuntamente operaba el CJNG
Estas imágenes sorprendentes muestran cómo la IA puede reinterpretar las historias con una mirada cálida y casi infantil
En los últimos días fue casi imposible entrar a las redes sociales sin encontrarse con alguna foto de un conocido mostrando su propia foto al mejor estilo "Studio Ghibli". Estas postales increíbles fueron logradas a través de la Inteligencia Artificial, que cada día sorprende con sus nuevas funciones y actualizaciones. A partir de esta tendencia, miles de usuarios empezaron a intentar replicar otros estilos de animación de sus personajes, películas y series favoritas. En este contexto, se empezó a popularizar crear imágenes al estilo "Muppet", es decir, similares a las populares marionetas originadas por la compañía del estadounidense Jim Henson en 1955. Gracias a esta función, que está disponible en ChatGPT -la plataforma desarrollada por OpenAI- ahora los usuarios pueden ver cómo sería su vida si estuviesen en el mismo universo que personajes como Kermit (más conocido en Latinoamérica como la rana René), Miss Piggy o Gonzo. Cómo usar la versión gratis de ChatGPT para hacer imágenes al estilo "Muppet"Para lograr que la IA te convierta a vos y a tus amigos en un Muppet, es muy importante escribir una petición detallada en ChatGPT, ya que no existe en sí mismo un generador de imágenes exclusivo que cumpla esta función. Por ello, hay que acceder a la plataforma normalmente y, al enviarle la foto, pedir expresamente "que la convierta en estilo Muppet". Acá un paso a paso detallado de cómo hacerlo. Acceder a ChatGPT: para ello, se necesita una cuenta en la plataforma de OpenAI con acceso a la función de generación de imágenes, que viene en la última versión de la herramientaSubir la foto que se desea convertir: esto se puede hacer desde la galería del teléfono o de la computadora, haciendo clic en el botón "+" que se encuentra en la parte inferior izquierda el chat. Describir la escena: ingresar un prompt detallado marcando el tipo de imagen que se desea obtener. Es muy importante, en este paso, aclarar si se requiere algún detalle en específico. Ejemplo: "Convertir esta imagen en una ilustración al estilo Muppet, con un bosque de fondo".Ajustar detalles: si el resultado no es el esperado, se pueden modificar y afinar las descripciones para lograr una foto más precisa.Es importante destacar que, a partir de la última actualización, solo los usuarios que tienen una membresía paga en ChatGPT van a poder realizar este tipo de imágenes de manera ilimitada. Para los usuarios que solo cuentan con la versión gratuita, solo se podrán generar dos fotos por día. Hasta el momento, no solo es posible crear imágenes al estilo Muppet y Studio Ghibli. Los usuarios de ChatGPT ya comprobaron que también se puede lograr meterse en el mundo de otras animaciones queridas a nivel internacional. Algunas de las que se pueden solicitar hasta el momento son: Pixar, Lego, Marvel, GTA, Naruto, Los Simpson, Dreamworks, Dragon Ball, entre muchos otros.
La aplicación de citas se alió con OpenAI para desarrollar una experiencia que plantea escenarios simulados pensados para que los usuarios perfeccionen sus habilidades de seducción
Lo viral hoy es tomar una foto, dársela a ChatGPT y que nos devuelva esa misma imagen, pero transformada en una ilustración hecha con el estilo del estudio de animación Ghibli: hace una semana que las redes sociales se llenaron de imágenes de este tipo. ChatGPT no es la única plataforma en la que puede hacerse, pero es la que mejor lo resolvió: calidad de las imágenes es altísima: parecen dibujadas por el mismísimo Hazao Miyazaki. Pero "convertir una foto al estilo Ghibli" no es la única opción posible: como han encontrado los usuarios, ChatGPT permite transformar una imagen con muchísimos otros estilos, como atestiguan los usuarios en redes sociales: Animé clásicoMuppetsLooney TunesDisneyLos SimpsonFinal FantasyMinecraftLegoVan GoghPixarMarvelNarutoBen 10Dreamworksy muchos otros Ver en Threads En todos los casos, el proceso es el mismo: Ir al sitio de ChatGPT y registrarse;En la vista inicial aparece una caja de búsqueda que dice "Pregunta lo que quieras"; en esa misma caja, a la izquierda, hay un botón con un signo +, que permite cargar un archivo: ahí tenemos que sumar la foto que queremos convertir;Cuando termine de cargar le tenemos que dar la instrucción a ChatGPT para que transforme la foto en un dibujo; hay varios prompts alternativos, pero el más directo es "transformá en ghibli", o "turn into ghibli", o en el estilo deseado; Ya está: el sistema se pondrá a trabajar y en unos minutos tendremos el dibujo listo para descargar (con un toque sobre la imagen). Ver en Threads Ver en Threads Beyond Ghibli: I tried 40 unique artistic styles transforming my last instagram post. Original, Southpark, Keith Harring, The muppets pic.twitter.com/MfdvJifrN4— Christopher Bonnett (@cbonnett) March 27, 2025Utilicé el nuevo modelo de imagen GPT-4o para lo que todos necesitábamos: la pelea del siglo Samid Viale en distintos estilos. Empiezo:- Estilo LEGO pic.twitter.com/Z8UQP2vd6k— Alan dAItch (@AlanDaitch) March 26, 2025
â??La generación de imágenes con inteligencia artificial (IA) creadas mediante ChatGPT, conlleva un impacto ambiental significativo.Requiere enormes cantidades de agua para enfriar los centros de datos que procesan estas solicitudes.
Un rincón porteño que evoca la elegancia y tranquilidad de las calles londinenses.Se lo compara con barrios londinenses como Hampstead o Notting Hill por su serenidad y arquitectura.
El dilema ético detrás del uso de la inteligencia artificial para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli radica en la tensión entre respetar los derechos de los autores originales y el potencial de innovación que la tecnología ofrece
Esta planta no desprende hojas con facilidad, lo que reduce la necesidad de limpieza.Su color verde tenue combina con paletas neutras y ambientes de baja saturación.
Solo necesitas una imagen clara y una instrucción bien escrita para obtener una ilustración nostálgica y lista para compartir
Descubrí cómo transformar tus imágenes al estilo de Studio Ghibli.La nueva tendencia en redes sociales: crear una imagen es sencillo y gratuito.
ChatGPT habilitó la posibilidad de generar imágenes con la estética de "Studio Ghibli". Se trata de una herramienta que opera a través de la integración de la inteligencia artificial creada por OpenAI con sistemas de generación de imágenes como Dall-E. A partir de ella permite crear ilustraciones inspiradas en el estilo de animaciones japonesas. Ante el furor que causó esta nueva función, muchas personas se preguntan qué es.Qué es el Studio GhibliStudio Ghibli es el nombre que lleva un estudio de animación de origen japonés que fue fundado en 1985 por los directores Hayao Miyazaki e Isao Takahata y el productor Toshio Suzuki. Actualmente, es considerado uno de los mejores estudios de animación del mundo por la crítica especializada y los fanáticos del cine.La palabra Ghibli deriva de la palabra italiana "ghibli", basada en el nombre del viento cálido del desierto que sopla en Libia. También hace referencia a un avión italiano, el Caproni Ca.309 Ghibli. Es mayormente reconocido a nivel mundial por sus películas, aunque también ha producido cortometrajes y tuvo algunas colaboraciones con videojuegos. Su particular estética y sus historias es lo que hace que se destaquen sus contenidos, puesto que se trata de animaciones en 2D con un estilo animé que suele usar colores cálidos.Uno de los films más influyentes que creó Studio Ghibli es El Viaje de Chihiro, estrenada en 2001. Se trata de una de las películas más exitosas del estudio, tanto dentro como fuera de Japón. Recaudó a nivel mundial unos 229 millones de dólares, lo que la convierte en uno de los largometrajes japoneses más taquilleros de la historia. Además, ganó el premio Oscar en la categoría de mejor película de animación en 2003. Otros de sus trabajos más destacados son Mi vecino Totoro (1988), La tumba de las luciérnagas (1988) y El increíble castillo vagabundo (2004).De todos modos, el trabajo de Studio Ghibli sigue vigente hoy en día con fuerza. En 2023 lanzó El niño y la garza, film con el cual también ganó el Oscar a mejor película de animación en 2024. ¿Cómo usar el estilo Studio Ghibli en ChatGPT?La tecnología detrás de esta función se basa en modelos de IA fabricados para la generación de imágenes a partir de texto. Si bien no existe un "modo Studio Ghibli" oficial, los usuarios pueden aproximarse a dicha estética con descripciones precisas que incluyan elementos característicos del estilo visual del estudio, como paisajes exuberantes, colores suaves y personajes expresivos. O, incluso, requiriéndolo expresamente: "Que tenga el estilo del Studio Ghibli".A continuación, el paso a paso para generar imágenes en ChatGPT con estilo Studio Ghibli:Acceder a ChatGPT: se necesita una cuenta en la plataforma de OpenAI con acceso a la función de generación de imágenes.Describir la escena: ingresar un prompt detallado marcando el tipo de imagen, los elementos visuales y la atmósfera que se desea. Ejemplo: "Un pequeño pueblo rodeado de bosques verdes con casas de madera y un cielo iluminado por un atardecer dorado, en un estilo animado con colores vibrantes y trazos suaves; crear la ilustración en estilo Ghibli".Ajustar detalles: si el resultado no es el esperado, se pueden modificar y afinar las descripciones para lograr una foto más precisa.
Para conseguir estas imágenes que se han hecho virales, los usuarios deben compartir fotos y sus datos personales podrían quedar expuestos
Usuarios de ChatGPT descubren cómo generar animaciones cuadro a cuadro con IA, replicando el encanto visual del legendario estudio japonés desde casa
En los últimos días, se popularizó una nueva función de ChatGPT que permite crear o editar imágenes con un estilo particular distinto a cualquier otro. Muchos usuarios empezaron a pedirle a la inteligencia artificial (IA) fotos que tuviese un estilo "Studio Ghibli", o también de alguna caricatura conocida como Los Simpson o los Muppets, o como un funko pop, entre muchos otros estilos. Miles de usuarios de todo el mundo comenzaron a pedirle a la plataforma una foto en estos modos visuales y a compartir las imágenes en redes sociales.Esta nueva función trabaja sobre una actualización de la famosa IA. Se llama ChatGPT 4o y la anunció el CEO de OpenAI, Sam Altman, con una publicación en X y una foto en estilo "Studio Ghibli".Cómo usar la versión gratis de ChatGPT para hacer imágenes al estilo "Studio Ghibli"Si bien no existe un generador de imágenes en modo Studio Ghibli, los usuarios pueden aproximarse a dicha estética con descripciones precisas que incluyan elementos característicos del estilo visual del estudio, como paisajes exuberantes, colores suaves y personajes expresivos. O, incluso, requiriéndolo expresamente: "Que tenga el estilo del Studio Ghibli".Paso a paso para generar imágenes con estilo GhibliAcceder a ChatGPT: se necesita una cuenta en la plataforma de OpenAI con acceso a la función de generación de imágenes.Describir la escena: ingresar un prompt detallado marcando el tipo de imagen, los elementos visuales y la atmósfera que se desea. Ejemplo: "Un pequeño pueblo rodeado de bosques verdes con casas de madera y un cielo iluminado por un atardecer dorado, en un estilo animado con colores vibrantes y trazos suaves; crear la ilustración en estilo Ghibli".Ajustar detalles: si el resultado no es el esperado, se pueden modificar y afinar las descripciones para lograr una foto más precisa.ChatGPT mejoró su capacidad de crear imágenesOpenAI 4o Image GenerationChatGPT lanzó su versión GPT-4o, que genera imágenes a través de instrucciones en texto y otros archivos cargados en la conversación. Comenzará a implementarse en los servicios ChatGPT Plus, Pro, Team y Free y en Sora. Llegará más adelante a ChatGPT Enterprise y Edu, como ha informado la compañía en una nota de prensa.Con la nueva herramienta, los usuarios pueden generar fotos e ilustraciones de alta calidad y también diagramas, infografías, gráficos promocionales para redes sociales con códigos hexadecimales, logotipos e instrucciones complejas. También imágenes que incluyan contenido de texto, como carteles de instrucciones, visualización de conceptos de aprendizaje, marcas de texto y tarjetas de presentación.Asimismo, ayuda a generar imágenes con fondo transparente para diapositivas y fotografías de alta calidad y realismo con precisión en la iluminación, sombras y texturas, y a retocar imágenes existentes o usarlas de inspiración.
Los fans de Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonés detrás de El viaje de Chihiro y otras películas muy queridas, se deleitaron esta semana cuando una nueva versión de ChatGPT les permitió transformar memes populares de internet o fotos personales en el estilo distintivo del fundador de Ghibli, Hayao Miyazaki.Sin embargo, la tendencia también destacó preocupaciones éticas sobre las herramientas de inteligencia artificial entrenadas con obras creativas protegidas por derechos de autor y lo que eso significa para el futuro sustento de los artistas humanos. Miyazaki, de 84 años, conocido por su enfoque de dibujo a mano y sus narrativas imaginativas, ha expresado escepticismo sobre el papel de la IA en la animación.Janu Lingeswaran no estaba pensando mucho en eso cuando subió una foto de su gato de raza ragdoll de tres años, Mali, en la nueva herramienta generadora de imágenes de ChatGPT el miércoles. Luego le pidió a ChatGPT que la convirtiera al estilo Ghibli, creando instantáneamente una imagen de anime que se parecía a Mali, pero también a uno de los personajes felinos meticulosamente dibujados que pueblan las películas de Miyazaki, como Mi vecino Totoro o Kiki, entregas a domicilio."Realmente me enamoré del resultado", expresó Lingeswaran, un empresario que vive cerca de Aquisgrán, Alemania. "Estamos pensando en imprimirla y colgarla en la pared".Resultados similares dieron el estilo Ghibli a imágenes icónicas, como el aspecto casual del tirador turco Yusuf Dikec en una camiseta y una mano en el bolsillo, camino a ganar una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2024. O el famoso meme "Disaster Girl" de una niña de cuatro años volviéndose hacia la cámara con una leve sonrisa mientras un incendio en una casa arde en el fondo.El creador de ChatGPT, OpenAI, que enfrenta demandas por derechos de autor sobre su chatbot insignia, ha alentado en gran medida los experimentos de "Ghiblificación" y su director ejecutivo, Sam Altman, cambió su perfil en la plataforma de redes sociales X a un retrato al estilo Ghibli. En un documento técnico publicado el martes, la compañía había dicho que la nueva herramienta tomaría un "enfoque conservador" en la forma en que imita la estética de artistas individuales."Hemos añadido una negativa que se activa cuando un usuario intenta generar una imagen en el estilo de un artista vivo", dijo. Pero la compañía agregó en un comunicado que "permite estilos de estudio más amplios, que las personas han utilizado para generar y compartir algunas creaciones originales de fanáticos verdaderamente encantadoras e inspiradas".Studio Ghibli en Japón declinó hacer comentarios el viernes.Qué opinaba Miyazaki sobre la IA hace 8 añosA medida que los usuarios publicaban sus imágenes al estilo Ghibli en las redes sociales, los comentarios previos de Miyazaki sobre la animación por IA también comenzaron a resurgir. Cuando a Miyazaki se le presentó una demostración de IA en 2016, dijo que estaba "totalmente disgustado" por la exhibición, según imágenes documentales de la interacción. La persona que demostraba la animación, que tenía un cuerpo retorciéndose y arrastrándose por la cabeza, explicó que la IA podría "presentarnos movimientos grotescos que los humanos no podemos imaginar". Podría usarse para movimientos de zombis, dijo la persona.Eso llevó a Miyazaki a contar una historia."Cada mañana, no en días recientes, veo a mi amigo que tiene una discapacidad", dijo Miyazaki. "Es tan difícil para él simplemente hacer un saludo de mano; su brazo con músculo rígido no puede alcanzar mi mano. Ahora, pensando en él, no puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes. Quien crea estas cosas no tiene idea de lo que es el dolor".Dijo que "nunca desearía incorporar esta tecnología en mi trabajo en absoluto"."Siento fuertemente que esto es un insulto a la vida misma", agregó.El desafío del copyrightJosh Weigensberg, socio del bufete de abogados Pryor Cashman, dijo que una pregunta que plantea el arte de IA al estilo Ghibli es si el modelo de IA fue entrenado en el trabajo de Miyazaki o Studio Ghibli. Eso a su vez "plantea la pregunta de, 'Bueno, ¿tienen una licencia o permiso para hacer ese entrenamiento o no?'", dijo.OpenAI no respondió a una pregunta el jueves sobre si tenía una licencia.Weigensberg agregó que si los derechos de una obra fueron cedidos para entrenamiento, podría tener sentido que una empresa permitiera este tipo de uso. Pero si este tipo de uso está ocurriendo sin consentimiento y compensación, dijo, podría ser "problemático".Weigensberg dijo que hay un principio general "a vista de pájaro" de que el "estilo" no es protegible por derechos de autor. Pero a veces, dijo, lo que la gente realmente está pensando cuando dice "estilo" podría ser "elementos más específicos, discernibles, discretos de una obra de arte", dijo."En el caso de El increíble castillo vagabundo o El viaje de Chihiro, podrías congelar un fotograma en cualquiera de esas películas y señalar cosas específicas, y luego mirar el resultado de la IA generativa y ver elementos idénticos o sustancialmente similares", dijo. "Simplemente, detenerse en, '¡Oh!, bueno, el estilo no es protegible bajo la ley de derechos de autor'. Eso no es necesariamente el fin de la investigación".La artista Karla Ortiz, que creció viendo las películas de Miyazaki y ha demandado a otros generadores de imágenes de IA por infracciones a los derechos de autor en un caso que aún está pendiente, lo calificó como "otro claro ejemplo de cómo compañías como OpenAI simplemente no se preocupan por el trabajo de los artistas y el sustento de los artistas"."Eso es usar la marca de Ghibli, su nombre, su trabajo, su reputación, para promover productos de (OpenAI)", dijo Ortiz. "Es un insulto. Es explotación".Ortiz se enfureció aún más cuando la administración del presidente Donald Trump se sumó a la tendencia de memes el jueves, usando la cuenta oficial de X de la Casa Blanca para publicar una imagen al estilo Ghibli de una mujer de República Dominicana llorando tras ser recientemente arrestada por agentes de inmigración de Estados Unidos. La Casa Blanca y OpenAI no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre cómo se hizo la imagen."Ver algo tan brillante, tan maravilloso como el trabajo de Miyazaki ser destrozado para generar algo tan vil", escribió Ortiz en las redes sociales, agregando que esperaba que Studio Ghibli demandara "con todo" a OpenAI por esto.Con información de AP
Tecnologías como Grok y ChatGPT recrean recuerdos con la calidez visual del anime japonés sin necesidad de conocimientos técnicos
Sam Altman, CEO de OpenAI, fue el primero en probar esta función, que ha sido utilizada para rediseñar fotos de películas y figuras públicas con ayuda de inteligencia artificial
La tendencia del arte japonés no dejó afuera a los políticos, quienes fueron los protagonistas en redes sociales por ser retratados y recordar las anécdotas que ha vivido Colombia en los últimos años
Ahora con la inteligencia artificial de ChatGPT se puede recrear una foto al estilo de la animación de películas japonesas como Mi vecino Totoro", "El castillo ambulante" o "El viaje de Chihiro"
De cara a las elecciones que se avecinan, los especialistas aseguran que la seguridad ciudadana será uno de los principales temas de debate. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué propuestas podrán implementarse efectivamente a corto plazo?
El mandatario publicó varias ilustraciones creadas con inteligencia artificial, pero esto molestó a varios usuarios, que le indicaron que el presidente de Colombia debería estar enfocado en otros aspectos
Recientemente, una tendencia viral ha transformado fotos y memes en obras al estilo de Studio Ghibli gracias a ChatGPT-4o, y Ricardo Salinas Pliego no se quedó atrás
Una foto clásica del científico Albert Einstein, Marlon Brando en El Padrino, Lionel Messi con la Copa del Mundo y hasta la pelea televisiva de Mauro Viale y Alberto Samid. Esas son solo algunas de las millones de imágenes al estilo Estudio Ghibli -la productora japonesa detrás de éxitos como Ponyo, Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro- que circularon en redes sociales en los últimos días, tras el lanzamiento de la nueva herramienta de ChatGPT para crear imágenes.Se trata de una función extra dentro de la plataforma, impulsada por ChatGPT4, que cuenta una enorme ductilidad y una capacidad impactante para generar fotografías ultrarealistas o imágenes que imitan el estilo de diversos artistas, como Hayao Miyazaki, director del Estudio Ghibli. El comando funciona también en Grok, la IA generativa de X, aunque no es tan fiel al estilo de la productora de animación japonesa."Esto representa un nuevo hito para nosotros en permitir la libertad creativa. La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas a menos que uno lo desee, en cuyo caso, dentro de lo razonable, lo hace", escribió Sam Altaman, CEO de OpenAI, en X.we are launching a new thing todayâ??images in chatgpt!two things to say about it:1. it's an incredible technology/product. i remember seeing some of the first images come out of this model and having a hard time they were really made by AI. we think people will love it, and weâ?¦— Sam Altman (@sama) March 25, 2025Tras la viralización y colapso momentáneo de la herramienta por su uso, OpenAI decidió retrasar el despliegue de la capacidad de generar imágenes de alta calidad en ChatGPT para la versión gratuita del chatbot. Así lo informó Altman a través de sus redes sociales: "Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están descomponiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho!".La eficacia de esta tecnología vuelve a poner en discusión el valor que las herramientas de IA le ponen a la originalidad y al copyright; ya a principios de 2023 varios artistas visuales demandaron a las herramientas más populares de entonces (Stable Diffusion, Midjourney, etcétera) y encontraron que muchos usuarios creaban imágenes con IA copiando su estilo, lo que puede verse como un halago, pero también como la banalización de un estilo propio, una forma distintiva de crear una obra que a los artistas les llevó mucho tiempo encontrar, pero que ahora se podrá usar en forma masiva.Si bien desde el Estudio Ghibli aún no dieron declaraciones al respecto, Miyazaki hizo pública su opinión contra la inteligencia artificial en 2016. "Quien crea estas cosas no tiene ni idea de lo que es el dolor. Estoy totalmente asqueado. Si de verdad quieren crear cosas espeluznantes, pueden hacerlo. Yo nunca desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Creo firmemente que es un insulto a la vida misma", dijo el artista luego de ver una animación hecha completamente con inteligencia artificial.Memes y momentos históricos de la ArgentinaMemes y momentos históricos internacionales
Con esta herramienta, los usuarios pueden cargar imágenes propias y solicitar versiones modificadas
Usuarios convirtieron a los personajes mexicanos de YouTube en imágenes inspiradas en la animación japonesa
La esposa del príncipe Harry se ha lanzado a un nuevo proyecto profesional como 'personal shopper'
OpenAI ha retrasado el despliegue de la capacidad de generar imágenes de alta calidad en ChatGPT para la versión gratuita del chatbot, debido a que la función ha generado mucha más popularidad de la que esperaba la tecnológica.La compañía estadounidense lanzó la capacidad para generar imágenes de alta calidad directamente a través de ChatGPT este miércoles, una opción impulsada por el modelo multimodal GPT-4o, que estaba prevista para implementarse en los servicios ChatGPT Plus, Pro, Team y Free y en Sora.Ahora, OpenAI ha señalado que ha decidido retrasar el lanzamiento de la función de generar imágenes para la versión gratuita de ChatGPT, debido a que ha sido una opción "mucho más popular" de lo esperado.it's super fun seeing people love images in chatgpt.but our GPUs are melting.we are going to temporarily introduce some rate limits while we work on making it more efficient. hopefully won't be long!chatgpt free tier will get 3 generations per day soon.— Sam Altman (@sama) March 27, 2025Así lo ha compartido el director ejecutivo de la compañía, Sam Altman, en una publicación en X (antigua Twitter), donde ha detallado que "lamentablemente" el lanzamiento del nivel gratuito "será retrasado por un tiempo".Grandes momentos de la historia Argentina de Internet, según Estudio Ghibli pic.twitter.com/bk9S10SFMk— Rama Moyano (@rama_moyano_) March 26, 2025Esta novedad permite que los usuarios soliciten a ChatGPT que genere una imagen a partir de los mensajes que escriban en la conversación y de los archivos que hayan cargado, o que incluso realice modificaciones sobre imágenes ya existentes.Asimismo, al estar impulsado por el modelo GPT-4o, esta función permite generar imágenes con resultados de alta calidad, ya que utiliza un enfoque autorregresivo y el conocimiento del mundo real del modelo.Con todo ello, la compañía no ha trasladado cuándo estará disponible esta función para los usuarios que utilicen la versión gratuita de ChatGPT, por lo que, por el momento, aquellos que deseen utilizar el generador de imágenes integrado en el 'chatbot' deberán hacerlo a través de una suscripción a la versión Plus, Pro o Team.
Gonul Tol está convencida de que la detención del alcalde de Estambul representó la semana pasada mucho más que un cambio para esa ciudad: a su juicio, fue un "punto de inflexión" en todo el régimen político de Turquía.Directora del programa turco en el Instituto de Medio Oriente, un centro de análisis en Washington, Tol sostiene que ese arresto obedece a una determinación de Recep Tayyip Erdogan de perpetuarse en el poder que ha ejercido por 22 años como primer ministro y actual presidente.Erdogan "intenta convertir el país en una autocracia al estilo ruso, donde pueda elegir a sus propios oponentes y no haya sorpresas en las urnas", dice Tol en una entrevista con BBC Mundo.Explica que el alcalde detenido, Ekrem Imamoglu, de 54 años, era una amenaza política para Erdogan, por ser un probable candidato presidencial opositor capaz de atraer votos de diferentes segmentos de la sociedad turca.La experta cree que el camino que le queda al principal partido opositor turco en su pulso con Erdogan es mantener las protestas que surgieron en las calles contra la detención de Imamoglu, pese a que prevé un aumento de la represión.-¿Qué importancia política tiene para Turquía el encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu?Este es un punto de inflexión en el régimen político de Turquía. Al arrestar a su rival más importante, el presidente Erdogan nos dice que quiere convertir el régimen autoritario competitivo de Turquía en una autocracia rotunda al estilo ruso.Erdogan ha tomado muchas medidas para socavar la democracia de Turquía. Sin embargo, los politólogos siempre definen a Turquía como un régimen autoritario competitivo en los últimos años, porque hay cierta competencia: hay elecciones, partidos políticos que no son clandestinos y, de vez en cuando, quienes están en el poder pueden perder elecciones.Lo vimos en 2024, cuando Turquía celebró elecciones municipales y el principal partido de la oposición se hizo con todas las ciudades. Eso fue un duro golpe para el gobierno de Erdogan. Así que las urnas siguen siendo importantes en Turquía.Hoy la gente, y los jóvenes en particular, están en las calles para mantener su derecho al voto. Pero Erdogan intenta arrebatárselo con esta jugada. Intenta convertir el país en una autocracia al estilo ruso, donde pueda elegir a sus propios oponentes y no haya sorpresas en las urnas.-¿Cómo evalúas las acusaciones de corrupción y terrorismo contra Imamoglu, que él rechaza?Es claro que están motivadas políticamente. Sus abogados dicen que esto no tiene ningún apoyo legal. Y amplios sectores del país consideran que hay una motivación política: Erdogan intenta derribar a su oponente más popular en un momento en que pierde terreno en las encuestas, la economía turca atraviesa dificultades y se enfrenta a las elecciones de 2028.-Erdogan ha negado cualquier motivación política detrás de estas acusaciones. ¿Por qué tú y tantos otros están convencidos de que son falsas?Los abogados de Imamoglu dicen que no se les concedió acceso al expediente del caso, lo cual es un derecho legal, y que la acusación se basa en testigos secretos, lo cual se volvió la herramienta de Erdogan para reprimir a sus oponentes.Ya no hay un Estado de derecho en Turquía. Los tribunales están muy politizados; Erdogan tiene pleno control sobre ellos. Alguien puede ir a la cárcel sólo por dar un "me gusta" a algo en X (antiguo Twitter).¿Cómo puede ser que estos casos judiciales sean siempre contra partidos de oposición, mientras que los tribunales nunca mueven un dedo cuando se trata de ilegalidades cometidas por personas cercanas a Erdogan o al partido gobernante AKP?La cuestión de fondo es que Erdogan ha socavado el Estado de derecho durante muchos años.El punto de inflexión fue en 2016, tras el fallido golpe de Estado en su contra, cuando reestructuró los tribunales y los llenó de gente leal que básicamente sella cualquier decisión que toma.-¿Cómo definirías a Imamoglu y el desafío que representa para Erdogan?Es una figura política muy popular. Atrae no sólo a la gente del principal partido opositor, sino a un grupo mucho más amplio: de conservadores a nacionalistas, de turcos a kurdos. Esto supone un peligro para Erdogan.De forma similar a Erdogan, es alguien que puede cultivar una relación especial con los votantes. Es joven y carismático. Todo esto lo convierte en un rival formidable para Erdogan. En las encuestas, Imamoglu está por delante de Erdogan.-¿Ahora Imamoglu queda fuera de la carrera por la presidencia de forma definitiva?Sí, justo antes de detenerlo anularon su diploma, que es necesario para presentarse a la carrera por la presidencia. Creo que Erdogan lo mantendrá en la cárcel en los próximos años.Pero claro, hay algo incierto que debemos considerar: ¿qué pasará con las protestas? Si continúan por meses e infligen un gran daño a la economía, podrían hacer que Erdogan dé marcha atrás.Sin embargo, ahora mismo no veo ninguna de esas señales. Creo que Erdogan va a ser más agresivo en los próximos días para asegurarse de que las protestas sean reprimidas y que Imamoglu permanezca preso.-¿Qué posibilidades tiene la oposición turca de competir en las próximas elecciones después de esto?Bueno, es difícil, ¿no? Piden elecciones anticipadas porque no quieren esperar a 2028: si llevan a la gente a votar ahora, hay muchas posibilidades de que Erdogan pierda.Pero la única arma que tiene el principal partido opositor son las protestas. No pueden luchar contra Erdogan en los tribunales controlados por él y no tienen muchas salidas para esta situación. Por eso, para la oposición es fundamental mantener las protestas.-¿En qué se parecen o diferencian Erdogan y Putin?Ambos quieren permanecer en el poder de por vida. Ninguno de los dos vive en democracia. Ven la democracia como un dominio ejercido por la mayoría.Desde luego, no son liberales. Ambos defienden valores conservadores. Y son nostálgicos de la historia de su país: Erdogan piensa que el colapso del Imperio Otomano fue una tragedia y Putin piensa que el colapso de la Unión Soviética fue una tragedia.Así que son similares en muchos aspectos.Pero Turquía y Rusia no son lo mismo. Rusia tiene vastos recursos energéticos, algo que le ayuda a mantenerse a flote económicamente, mientras que Turquía depende mucho de otros para que su economía se mantenga a flote.-¿Y cómo definirías la relación de Turquía con Estados Unidos ahora bajo la presidencia de Donald Trump, que ha elogiado a Erdogan como "buen líder"?El ministro de Exteriores turco está en Washington ahora (miércoles). Ambas partes ven esta relación como muy positiva. Esperan resolver temas bilaterales. Trump ve en Erdogan a un líder fuerte con el que puede hacer negocios. Y Erdogan ve en Trump a un presidente estadounidense más dispuesto a reunirse con él que Biden.
La sobrina de Isabel Pantoja hace muchos viajes en avión y sabe muy bien que lo principal es ir cómoda entre trayectos
Este sistema está orientado en agilizar los tiempos de construcción y la reducción de las emisiones globales de CO2
Depende de cuál sea tu objetivo.Si quieres llegar a ser centenario, necesitarás un poco de ayuda de tus antepasados.
El espacio de Citroën Stellantis en el festival invitó al público a conectar su vestuario con el arte, a través de un mural participativo, una pasarela espontánea y la presencia destacada del Citroën Basalt
La serie mezcla misterio y humor, tiene 8 episodios y un elenco de lujo.Quién es quién en la historia.
Fueron filmados cruzando el cableado eléctrico de un barrio en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.Lo hacen con una precisión asombrosa, de noche y al estilo de la popular serie. Mirá el video en esta nota.
La joven española, que reside en Basilea, analiza en TikTok cómo visten las suizas y compara los estilos de distintas ciudades del país
La clave del resurgimiento del 'Sailorcore' radica en su capacidad para adaptarse al armario contemporáneo
La pequeña de las Pombo vive junto a su marido y sus tres hijas en un piso que destaca por su punto hogareño
Un nuevo lanzamiento de Aldi llamó la atención de los fanáticos de los "dupes" y la organización del hogar. Se trata de una bandeja giratoria de madera de acacia con borde metálico que, con un precio de apenas US$12.99, es una opción 10 veces más asequible que el modelo que ofrece la reconocida marca Pottery Barn, el cual es prácticamente idéntico.El "dupe" que es 10 veces más barato en Aldi que en Pottery BarnEste producto, perteneciente a la línea Crofton de Aldi, presenta un diseño clásico de madera de acacia y un borde metálico que le da un toque rústico. Además, cuenta con un mecanismo que le permite girar en 360°, lo que facilita su utilización y guardado en los distintos espacios de la cocina y despensa. Su altura es de aproximadamente 7,6 centímetros, lo que lo hace también lo vuelve práctico para darle varios usos dentro del hogar.La bandeja giratoria puede ser una herramienta de gran utilidad para la organización de cocinas y despensas. Su forma permite optimizar el uso de espacios y mejorar la accesibilidad a productos que suelen quedar en el fondo de los armarios. Con tan solo un giro, facilita el acceso a especias, condimentos o cualquier otro producto que se quiera guardar en él.El modelo de Aldi no solo es asequible en términos económicos, sino que también se destaca por la calidad de su material. La madera de acacia, utilizada en su fabricación, es conocida por tener una gran durabilidad y fácil mantenimiento. Para su limpieza, se recomienda utilizar un paño suave y húmedo para evitar el exceso de agua y así prevenir posibles daños en la madera.Aldi y la tendencia de los "dupes"El interés por productos similares a los que comercializan las marcas premium, pero a precios más asequibles, creció mucho durante los últimos años. Estos artículos, conocidos como "dupes", se volvieron una tendencia en el mercado minorista, ya que permiten acceder a los mismos diseños que tienen los productos de alta gama sin tener que realizar una erogación económica tan alta.Aldi es una de las cadenas que mejor supo capitalizar este fenómeno. Su estrategia de ofrecer artículos con una estética similar a los productos de las marcas reconocidas, pero a precios mucho menores, lo posicionó como una opción atractiva para los consumidores que buscan calidad y lujo sin tener que pagar de más. El caso de la bandeja giratoria es solo un ejemplo de cómo la cadena de tiendas sigue apostando por esta táctica.
La motomanía es tendenciaCada vez hay más propuestas para los que andan en moto y buscan diseño y prendas resistentes con tecnología aplicada.
La comida nutritiva es fundamental para tener una vida prolongada, plena y alejada de malestares
Alejandra vive desde hace más de dos años en un piso de alquiler ubicado en Aravaca, a las afueras de Madrid
SAN NICOLÁS.- El debate sobre la política económica y la gestión de Javier Milei refleja expectativas y preocupaciones entre los productores que recorren Expoagro. La reducción temporal de las retenciones es vista como una señal, pero no es suficiente para impulsar al campo, que demanda de mejoras en infraestructura y una menor presión fiscal. Si bien reconocen que el Gobierno cumple con su plan de ajuste y reducción del Estado, aún están las dudas sobre la sostenibilidad de las medidas y la falta de estrategias para lograr consensos y fortalecer la institucionalidad. La personalidad del Presidente genera divisiones y que su estilo "confrontativo" puede afectar la gobernabilidad.Tendencia: en Expoagro los empresarios de la maquinaria agrícola proyectan hasta un 15% más de ventas y los productores recuerdan una promesa de MileiPara Luis Balestrini, agrónomo de Villanueva, Córdoba, Milei es un presidente de transición hacia otra Argentina. "Es muy fuerte en la economía, y lo que yo pretendo es más un estadista que sepa juntar al país y a Milei no lo veo. Hoy se muestra con la capacidad de juntar a las tres partes en las cuales se está dividiendo las grandes masas que votan: le falta una comunicación para el grupo duro que piensa, valora la institucionalidad y buen liderazgo. Salvo que sea esto una estrategia, porque lo veo extremadamente impulsivo", aseveró.Luego indicó que una señal para el sector agropecuario del Presidente, obviamente, debe ser la eliminación de las retenciones. "Hay que sacarlas. Tienen que hacer obras viales, ferrocarriles y facilidad para llegar a los puertos o el almacenaje. Si bien hoy se hace a través de los silobolsas (el almacenaje), le faltan muchas obras de infraestructura o un transporte que sea diferente a los camiones, lo cual es una locura seguir teniendo", describió.Tomás Gowland, indicó que las cosas de fondo Milei las está haciendo bien. "No estoy de acuerdo con las formas como lo vienen haciendo, pero la línea, el cambio es muy notable y creo que es para el bien del país", dijo. En ese contexto, afirmó que se necesita "menos presión fiscal y más horizonte estable a futuro". Y dijo: "Tenemos que tener más certidumbres a futuro de que este plan va a seguir para adelante. Yo hago trigo, cebada, girasol, soja y me fue bien, pero necesitamos infraestructura. Los caminos y puertos se han venido muy abajo en líneas generales, eso se nota mucho en toda la zona. Las líneas de crédito de este año han sido más o menos buenas, el apoyo oficial está. Tiene que haber menos planes sociales y poder dar más trabajo y más estabilidad en general", acotó.Emiliano, de Chaco, afirmó que le gusta Milei como Presidente. "Por el camino que va, va bien. En cuanto a todo lo que sería ajuste, disminución de toda la estructura de gobierno es muy claro y con lo que planteó en campaña está cumpliendo y haciendo, pero no estoy de acuerdo en su verborragia o su soberbia. No es algo que comparto. Nosotros somos productores, producimos, laburamos, y al margen de lo climático, hace falta más flexibilizaciones y la baja de impuestos", analizó.Recordó que Milei en campaña prometió la baja de las retenciones. "Tiene que ver de dónde saca la plata para bajar los impuestos, es algo que debería acelerarse, porque uno puede ser competitivo, esforzarse a hacer las cosas bien, pero también se necesita esa mano de la quita de impuestos; la presión es totalmente alta. El impacto que tienen los impuestos nos quitan competitividad", agregó.En su región, dijo, hacen falta muchas obras de infraestructura: rutas, banquinas, caminos rurales. "Estamos muy cerca del puerto Barranqueras, que está en desarrollo, es una mejora, pero es una promesa que siempre está y no sabemos si llega, que puede ser una alternativa o una vía donde traer nuestros productos del norte hacia los puertos de Rosario y Buenos Aires", detalló. Observó que el Presidente tiene que "ser más humilde, no tan arrogante y generaría una mejor llegada o una mejor aceptación".Carlos Delicias, de Pergamino, sostuvo que Milei "tiene que hacer un esfuerzo muy grande para bajar tres cambios y amigarse con la República". Indicó que el Presidente tiene que respetar los tres poderes del Estado. "Tiene que ser un poco más empático. Hay cosas que no podemos permitir en la Argentina, pero no tiene que ser él el que tiene que salir a decirlas. Hay que investigar y reconocer las cosas que están mal en el país. La democracia tiene todos los instrumentos para poder lograrlo. No necesitamos más mesías", resumió.Mateo Gaino, de Entre Ríos, donde hace cultivos extensivos, añadió que su generación confía en él y busca algo distinto. "Estoy de acuerdo con las políticas que tiene, pero se tiene que bajar la presión fiscal. Hay que sacar impuestos. Las retenciones se tienen que bajar, eliminar. Recién va un año; es un país funcional y cíclico, pero hay que cambiarlo. En sus formas no estoy tan de acuerdo, no nos han llevado a ningún lado. Apoyo la idea de base y me parece que es lo más importante", dijo.La baja temporal de las retenciones marcan un camino y una buena señal, para el productor. "Pareciera que se van a quedar después de junio, si no es el caso, yo entiendo que la intención de ellos es bajarlas. El campo aporta muchísimo dinero y estamos en un momento un poco frágil en la economía y me parece que va a tardar un poco. El campo, si tiene señales positivas a través del tiempo, es capaz de esperar un poco más a que esa presión positiva disminuya", razonó.Un productor de Arrecifes, provincia de Buenos Aires, quien omitió su nombre, señaló sobre Milei: "Si no existía esta personalidad, iba a ser muy difícil hacer los cambios que hay que hacer en el país. Lo que se necesita más allá de la figura de Javier Milei es una dirigencia capacitada y honesta. Si no existiera su personalidad, como le pasó a Macri, es muy difícil hacer los cambios que hay que hacer. Es distinto, y ya del otro teníamos lo que había pasado", resumió. Y dijo que si tuviera la oportunidad de ver a Milei le diría que sea más político.
Desde unos 130.000 dólares, algunos pensionados pueden hacerse de un camarote de forma permanente y cumplir sueños postergados, como viajar por el mundo
El proyecto fue inspirado en la historia de un joven taekwondista que se enfrentó a un presunto ladrón y lo noqueó de un solo golpe
"A aquellos que sean retornados por la fuerza se les prohibirá la entrada. Y seremos más estrictos con aquellos que representen un riesgo para la seguridad", dijo ayer Von der Leyen
El cabildo aprobó un plan que permitirá instalar grandes pantallas digitales sin restricciones horarias, para dinamizar la publicidad exterior y atraer turismo
El diseñador malagueño falleció el 3 de junio de 2017 a causa de un cáncer cerebral
Renovar la imagen sin comprometer la salud del capilar es posible con soluciones versátiles y sofisticadas. El reconocido estilista Leonardo Rocco compartió su visión sobre las mejores opciones para lograr un look impecable en cualquier ocasión
Originaria de América, de tierras secas de cowboys, indios y fuente del Tequila, esta planta encuentra en su imaginario una tierra fértil para las aventuras. Una vez en los jardines, su encanto no caduca. Bella y resistente, es una opción ideal para jardines de bajo mantenimiento, climas secas y áridos. Es generoso en fitoquímicos como vitaminas y saponinas, que son benéficas para la salud.Estamos hablando de los agaves, que por sus formas son esculturas vivientes. Puestos al diseño, se usan en jardines de roca, bordes mixtos, xerojardinería. Pero también en jardines locales, donde los jardineros eligen al agave por los siguientes motivos:Es resistente a la sequía y requiere poca agua.Puede crecer en diferentes tipos de suelo.Su forma arquitectónica agrega interés visual a los jardines.Sebastián Ojeda es ingeniero agrónomo especializado en gestión de espacios verdes y creador de cultivares, explica: "Las lluvias frecuentes o las heladas condicionan las especies suculentas que pueden "saltar" de las macetas al jardín, pero siempre tendremos a los agaves".Se recomiendan estos agaves para incursionar :Agave stricta, A. salmiana, A. victoriae-reginae pueden atravesar inviernos con algunos grados bajo cero.Agave desmettiana, A. attenuata o A. lophantha pueden estar a la sombra.Para espacios bien pequenÌ?os: A. potatorum y sus cultivares.¿Colores increiÌ?bles? Mangave 'Kaleidoscope', Mangave 'Bloodspot', Mangave 'Macho Mocha', Mangave 'Night Owl', entre otros.Buenas compañíasLos agaves pueden ir asociados a gramiÌ?neas, salvias, iris, dietes, tulbagias, en jardines de grava o sobre lomas. TambieÌ?n con arbustos como buxus, teucriums, santolinas, Leucophyllum; o bajo arbolitos como cina-cinas, brea, chanÌ?ar. Ojeda concluye: "Siempre vamos a encontrar el acento en estas esculturas vivientes".Las raíces de los agaves se extienden en el suelo, profundizando el perfil en busca de arraigo contra los fuertes vientos. Necesitan suelos bien drenados. Una vez que florecen, lo que sucede después de muchos años, mueren. Luego de la formación de los frutos producen gran cantidad de hijuelos en la vara floral. Algunas especies se van reproduciendo antes de florecer, con hijuelos en la base o a través de rizomas o estolones. Así, se aseguran su continuidad en la naturaleza.Algunos son realmente pequeños y otros, como el Agave americana, se transforman en verdaderos gigantes.
Felipe Andrés Peñarredonda, que hacía parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, fue detenido en Santa Marta y es señalado de tener nexos con varias estructuras criminales
Por primera vez en la historia de la Copa Mundial de la FIFA, el partido más importante del torneo contará con un espectáculo de medio tiempo como el del Super Bowl. Gianni Infantino, presidente de la casa rectora del fútbol, confirmó este miércoles que la final, que se disputará en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, incluirá un espectáculo musical durante el descanso. Este evento, que se llevará a cabo en asociación con la organización Global Citizen y con la colaboración de la banda británica Coldplay, promete ser un momento histórico para el fútbol y para el entretenimiento global.Show de medio tiempo el Mundial 2026: cambio histórico en el mayor evento deportivo del mundoDesde su primera edición en 1930, la Copa Mundial de la FIFA fue testigo de innumerables momentos icónicos, pero nunca antes había incluido un show de medio tiempo en su partido final. Esta tradición, tan arraigada en eventos como el Super Bowl de la NFL, llegará por primera vez al fútbol en 2026.Gianni Infantino lo anunció con entusiasmo en su cuenta de Instagram: "Puedo confirmar el primer espectáculo de medio tiempo en la final de la Copa del Mundo, en asociación con Global Citizen". Según explicó el presidente, "será un momento histórico para la Copa del Mundo y un espectáculo digno del mayor evento deportivo del mundo".El Estadio MetLife, ubicado en la ciudad de East Rutherford, Nueva Jersey, aunque muy cerca de la ciudad de Nueva York, será el escenario de este evento sin precedentes. Con capacidad para más de 82.000 espectadores, el recinto ya albergó grandes eventos deportivos y musicales, pero ninguno con la magnitud de una final de Mundial.Además del show de medio tiempo, Infantino confirmó que Times Square, el icónico corazón de Manhattan, será "tomado" por la FIFA durante el fin de semana final del torneo, tanto para el partido por el tercer puesto como para la gran final.Cuál es el papel de Coldplay en el armado de del show de medio tiempo del Mundial 2026Uno de los aspectos más intrigantes de este anuncio es la participación de Coldplay. Aunque la banda no confirmó si será la encargada de actuar durante el show, su vocalista, Chris Martin, y su mánager, Phil Harvey, trabajarán junto a la FIFA para seleccionar a los artistas que formarán parte del espectáculo.Coldplay tiene experiencia en este tipo de eventos, ya que se presentó en el medio tiempo del Super Bowl en 2016, que contó con la participación de artistas como Bruno Mars y Beyoncé. Esto sugiere que el show de 2026 podría incluir colaboraciones sorpresa y un despliegue visual y musical de alto nivel.Sin embargo, aún quedan detalles por definir. Uno de los principales desafíos será adaptar el espectáculo a las reglas del fútbol, que establecen que el descanso no puede superar los 15 minutos. En comparación, el medio tiempo del Super Bowl suele durar alrededor de 30 minutos, lo que permite un show más extenso y elaborado. Infantino no aclaró si se modificará esta norma, pero es probable que la FIFA busque una solución creativa para no afectar el desarrollo del partido.Nunca hubo un show musical en el mundial, pero hay antecedentes en el fútbolAunque el show de medio tiempo en la final del Mundial es una novedad, el fútbol ya incorporó elementos musicales en eventos importantes. Por ejemplo, la final de la Liga de Campeones de la UEFA, el torneo de clubes más prestigioso de Europa, ya suele incluir actuaciones previas al partido.En 2023, por ejemplo, Lenny Kravitz se presentó en el Wembley Stadium de Londres. No obstante, no siempre estas intervenciones fueron bien recibidas. En 2022, la cantante Camila Cabello fue abucheada por los aficionados del Liverpool y el Real Madrid antes de la final en París.En el fútbol sudamericano también comenzó a suceder, tanto en la final de la Copa Libertadores, como en la Copa Sudamericana. Uno de los momentos más recordados se dio en 2019, antes del partido entre Colón de Santa Fe e Independiente del Valle, cuando el cantante Luis Fonsi presentó el éxito "Despacito", para luego darle lugar a la banda de cumbia Argentina, Los Palmeras.
El presidente de la FIFA busca revolucionar el certamen y pondrá en marcha una iniciativa inspirada en otro deporte.
Lucas Castell, maquillador y fotografo, asegura que él es quien le consigue los contratos a la 'influencer', la asesora en su vestuario y es su mano derecha
La potencia y estética de la tornamesa ha despertado el interés de melómanos y coleccionistas que desean adquirir este lujoso artefacto de edición limitada
El artista vallenato sigue premiando a quienes asisten a su espectáculo y entrega dinero en vivo, también prometió hacerlo por redes sociales: "Vivan sabroso"
El cantante de música popular se refirió al parecido que hay entre su colega y el deportista colombiano, sin imaginarse lo que Urán le iba a contestar
Leonora Balcarce es una actriz y modelo argentina con una carrera que combina cine, televisión y moda. Se hizo conocida en la década del 90 y participó en películas icónicas como La ciénaga, de Lucrecia Martel, además de trabajar en series como Verano del 98 y Epitafios. En 2024, volvió a la pantalla con Envidiosa, la serie protagonizada por Griselda Siciliani. Dueña de un estilo único y con una fuerte presencia en la escena artística, publicó recientemente la novela Una perla en la arena (en cuya adaptación al cine trabaja) y está terminando de editar su segundo libro. Aquí, un cuestionario para conocerla mejor.¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE LA MODA?Lo único. ¿Y LO QUE MENOS TE GUSTA? Cuando algo es tendencia y está en todos lados.NUNCA SALÍS DE TU CASA SINâ?¦ Las llaves.¿DISEÑADOR FAVORITO? Varios: Dries Van Noten, Elsa Schiaparelli, Vivienne Westwood y Rick Owens.¿LO ÚLTIMO QUE TE COMPRASTE? Un tapado usado en un viaje, un traje de baño y unos anteojos.¿LO MÁS POLÉMICO QUE USASTE PORQUE TE ENCANTABA?Todo lo que uso me gusta, si no, no me lo pongo.¿UNA TENDENCIA QUE NUNCA PASA DE MODA? Jean con jean.¿ESA PRENDA QUE TENÉS EN TU PLACARD HACE TIEMPO Y NO PODÉS DEJAR IR?Un tapado de Jessica Trosman que lo cuido como oro.¿QUÉ NO PUEDE FALTAR EN TU VALIJA? Un jean grande cómodo y zapatillas.¿ALGUNA PERSONA QUE TE INSPIRE EN LA MODA?Julieta López Acosta, que es estilista y diseñadora.¿EL COLOR QUE NUNCA USÁS?Uso muy poco negro.¿COLECCIONÁS ALGO? Papeles que no sirven para nada.¿UN LUGAR EN EL MUNDO?Cualquier lugar donde haya naturaleza: montaña o mar. ¿LA MUJER MEJOR VESTIDA DE LA ARGENTINA? Dos: Rossella y Patricia Della Giovampaola.¿ALGÚN CONSEJO QUE TE DIERON DE MODA QUE TE HAYA MARCADO?No buscar ser igual a todos.¿UNA PERSONALIDAD DE LA MODA CON LA QUE TE GUSTARÍA CENAR?John Galliano.¿COMPRÁS ONLINE O EN PERSONA?En persona.¿ALGÚN ACCESORIO QUE NUNCA TE FALTE?Algún anillo y aros.¿UN ÍCONO DE MODA?Rihanna.¿TU OUTFIT FAVORITO? Básico: un jean y unas zapatillas.¿UN CONJUNTO QUE NO PODÉS CREER QUE USASTE?Miles que ya no me pondría porque no me quedarían bien.¿PERSONAJE DE FICCIÓN MÁS ELEGANTE? Elvira (Michelle Pfeiffer en Scarface).
La 97ª edición de los galardones convocó a lo mejor del glamour y de la moda en el cine global. Cuáles fueron los estilos y los looks que marcaron el pulso de la gala en Hollywood, según tres expertos
La aplicación de Meta integra una nueva interfaz en los Estados, disponible en iPhone y en teléfonos Android, que se activa automáticamente sin necesidad de descargar nuevos programas
Los edificios más representativos los construyó Clorindo Testa. Las características y la historia en Buenos Aires.
Autoridades estatales y del Ejército detuvieron al sujeto y le aseguraron un rifle calibre .223 y una máscara balística
"Renovación y cambio". El viejo eslogan político utilizado por Don Raúl Alfonsín para llegar a la presidencia de la nación en 1983 no pierde su vigencia. Se convirtió en una necesidad esencial también tras distintos sucesos rimbombantes del boxeo internacional que determinaron variantes decisivas en su liderazgo actual. El retiro del ring del inglés Tyson Fury, ex campeón pesado, en rol de perdedor y la falta de jerarquía en los últimos combates del cuádruple campeón mexicano Saúl "Canelo" Álvarez, causaron el relegamiento definitivo de ambos de la popularidad y el prestigio que los distinguió desde hace tiempo en modo incuestionable. Y hoy, quizá, se aclare mucho más este panorama.¿Hay candidatos firmes y valederos para sucederlos en el podio pugilístico tras la pasión que desataron ante millones de fanáticos por todo el mundo?Por méritos deportivos, sí, pero por imagen angelada, cercana a la idolatría, no. Hay una gran diferencia en estas instancias -categóricas- para la conversión de un atleta excelente en una "estrella" del cuadrilátero. Un tema paradójico y de interpretación.Inoue y Crawford, distinguidos¿Quiénes son los pretendientes inmediatos para subir a este podio de notables?Dos que ameritan tal distinción son: el japonés Naoya Inoue, un boxeador sensacional de 31 años, ganador de sus 29 peleas (26 KO) y poseedor de cuatro coronas mundiales en pesos diferentes entre los 48,900 kg y los 55,300 kg. Actual titular supergallo -unificado- se convirtió en el deportista más popular de Japón y fue definido por gran parte de los historiadores como el mejor pugilista nipón de la historia. Introdujo al boxeo japonés en el mercado televisivo americano, un hecho inusual para este ámbito. Es, para LA NACION, el mejor de todos. El N° 1 gramo por gramo y libra por libra. Su disciplina es intachable.¿Quién es el otro? El estadounidense Terrence Crawford, un espigado moreno de Nebraska de 37 años. Ganador de sus 41 combates (31 KO). Se adjudicó cuatro coronas en pesos diferentes entre 61,200 kg y 68,900 kg y es el actual campeón mundial mediano jr. interino (OMB). Su último match con el uzbeco Israil Madrimov fue opaco y parejo. Todo esto lo alejó de un sitial preponderante. Pese a todo, para LA NACION ocupa el puesto N° 2 en este "escalafón de supremacías"Davis pide pista y tiene su gran chanceEl estadounidense Gervonta Davis, la última maravilla del boxeo universal, cumplió con dos cometidos imprescindibles para justificar su inclusión en este listado de privilegiados: mantener su libertad evidenciando una superación en su conducta personal que le permitirá esta noche defender la corona de los livianos (AMB) ante su compatriota Lamont Roach, en Nueva York, con televisación de ESPN a partir de las 22.A los 30 años y con 30 victorias consecutivas (28 KO), el zurdo bicampeón se convirtió en el mejor noqueador del momento. Sus definiciones sobre Leo Santa Cruz, Ryan García, Mario Barrios y Frank Martin, lo convirtieron no sólo en un pugilista de alto consumo, sino también de una excelsa calidad a la hora del remate. Sabe boxear y sabe noquear. Su desobediencia apasiona y divide a los expertos.Los mejores KO de GervontaLos mejores KO de Davis¿Por qué Oleksandr Usyk no es considerado el mejor de todos? El ucraniano, de 38 años, invicto bicampeón mundial e indiscutido titular de los pesados después de acabar con la carrera los ingleses Anthony Joshua y Tyson Fury, pugna por atrapar una supremacía absoluta y no puede lograrla. Hay méritos deportivos de sobra, pero su estilo, lento, robotizado y sin combates clásicos a la vista, lo relegan del gusto de la mayoría. Contradictorio.Este es el medidor de las "acciones y valores" del boxeo. Se miden desde un sinfín de aristas. Algunas justas y otras de conveniencias. Reglas de este deporte-espectáculo regidas por principios la ley del consumo. Y allí, el público es infalible, modificando, día a día, el calibre de sus favoritos.
Si sos de las personas que se emocionan mirando jardines espectaculares en redes sociales, la buena noticia es que no necesitás ser un experto en paisajismo para replicar, al menos en parte, esos espacios que parecen sacados de una película.Con un toque de creatividad y algunos consejos clave, podés transformar tu jardín en un lugar con encanto, estilo y personalidad.Lo primero que notarás en un jardín bien diseñado es el uso inteligente de los colores y formas. Los paisajistas son expertos en saber combinar plantas y flores para crear un juego visual impresionante.Y el secreto está en no limitarse a las plantas tradicionales. Combinar hojas de diferentes tamaños, colores y texturas ayuda a generar contrastes.Los jardines más destacados por su personalidad y diseñoLa clave está en la diversidad: las plantas con hojas finas, como la lavanda, junto a especies con hojas grandes y suaves, como los helechos, aportan un toque de sofisticación y personalidad.Generar atmósferasUn buen jardín nunca es plano ni monótono. Los paisajistas saben que un espacio exitoso tiene que ofrecer diferentes atmósferas.Si tenés un jardín grande, podés crear zonas diferenciadas para que se pueda disfrutar de distintas experiencias: un rincón para relajarte bajo una pérgola cubierta de enredaderas, una pequeña zona para leer rodeada de plantas aromáticas o un área de sol para plantas que requieran mayor exposición solar.De esa manera, además de lograr un jardín increíble visualmente, cada rincón tendrá un propósito y será más funcional que nuncaPara generar esos espacios, se puede aprovechar el lenguaje de las texturas. Los paisajistas lo saben y las usan a su favor: jugar con diferentes tipos de materiales y plantas que se sientan y se vean distintas le dará un toque de profundidad y estilo al espacio.Crece en la selva misionera y es el alimento que jamás imaginaste que ibas a probar Se pueden usar piedras, madera, metal y hasta cerámica para los bordes de los caminos o los detalles estructurales.En cuanto a las plantas, se pueden mezclar especies de hojas finas con otras de hojas grandes o suculentas para crear una combinación visualmente interesante y que el jardín sea un festín para los sentidos.El encanto del agua y la luzNada eleva más un jardín que incorporar agua y luz. Puede ser una pequeña fuente, un estanque o incluso algunos jarrones con agua que sirvan de punto focal y bebedero para las aves.Pero lo realmente mágico ocurre por la noche, cuando la iluminación transforma todo. Se pueden usar luces suaves para crear ambiente y resaltar plantas o caminos.Las flores de nuestras abuelas volvieron a estar de moda y florecen todo el veranoUn par de focos bien ubicados pueden convertir el jardín en un lugar místico y acogedor, ideal para una cena al aire libre o una charla nocturna con amigos.Mejor si es nativoPara hacerlo con más sentido, es importante no pensar sólo en la estética, sino también en la sostenibilidad.Cada vez más diseñadores eligen plantas autóctonas que no solo se ven geniales, sino que también requieren menos mantenimiento y agua y, como plus, atraen polinizadores y aves al jardín.Las plantas nativas crean un espacio más ecológico y fácil de mantener. Además, pequeños detalles como un sistema de riego eficiente o compostar los restos orgánicos pueden hacer una gran diferencia. Un jardín encantador también puede ser un lugar responsable con el medio ambiente.
El fundador de Facebook quiso celebrar los cuarenta años de su pareja, Priscilla Chan, y le prepararó una presentación única en una lujosa fiesta. Benson usó el mismo vestuario en los Grammy
A través de actuaciones únicas y desafiantes, una figura del Hollywood clásico moldeó la interpretación de uno de los grandes del cine contemporáneo, según Far Out
La agrupación sorprende con "Perro Calato", su nueva colaboración con Nero Lvigi, fusionando cumbia, reggae y rap. El grupo apuesta por la evolución musical, explorando nuevos sonidos en su próximo álbum
Un estudio citado por Time revela que factores como la alimentación, el ejercicio y el entorno influyen hasta ocho veces más que la genética en la esperanza de vida y el riesgo de enfermedades mortales
El catalán se pone al frente de '¡Salta!', el nuevo concurso de Antena 3 que se estrena este sábado 1 de marzo a las 22:00 horas
Paloma Cepeda creció con la moda como parte de su ADN, con influencias de parte de su madre Mariana Arias, una de las grandes referentes del estilo en Argentina. Sin embargo, lejos de quedarse en ese legado, construyó su propio camino como modelo y con FP, su marca de accesorios y ropa en Palermo. Con una personalidad muy marcada y segura de lo que piensa, contesta las 22 preguntas de moda.¿Qué es lo que más te gusta de la moda? Me divierte cuando un momento específico resurge y se abre un nuevo portal para encontrar joyas por toda la ciudad. También creo que la moda me atrajo siempre por la identidad que tienen que crear las marcas para presentarse al mundo. La mezcla entre todas las artes y la inspiración que lleva a crear ese accesorio o esa prenda. ¿Y lo que menos te gusta?Cuando se la toman muy en serio. Creo que la moda debería ser un espacio para expresarse y despertar tu creatividad. No algo que te genere estrés. Nunca salís de tu casa sin...Lipstick o lippies, como les dicen ahora. ¿Diseñador favorito? Nunca tuve un diseñador favorito. Cuando era chica me compraba la Vogue gigante, la que tenía todas las fotos de pasarela de la semana de la moda y la veía entera con mucho detalle. Pero siempre era el conjunto de todos, nunca me obsesioné con uno en particular. ¿Lo último que te compraste?Unos guantes de cuero para este invierno y unos aritos de pluma en Once para armar el estilismo de unas fotos de FP. ¿Lo más polémico que usaste? Mmm... no suelo usar cosas muy polémicas creo. Quizá debería, ¿no?¿Una tendencia que no pasa de moda? No sé mucho de tendencias, lo experimento de forma más intuitiva. Pero, por ejemplo, el animal print siempre me costó, siempre estuvo presente y dando vueltas, así que esta vez me subí al tren y me compré un vestido que estrenaré pronto. ¿Esa prenda que tenés hace mucho y no podés dejar ir? Todas las prendas que eran de mi abuela y las de mi mamá cuando tenía mi edad. Mi abuela guardó todo y yo lo guardaré también. Cada vez que las uso me siento nostálgica y feliz de poder tenerlas. Me acuerdo que las usaban en otras épocas y pienso en qué les estaría pasandoâ?¦ ¿Qué cosas no pueden faltar en tu valija?Un impermeable negro de mi marca. Es largo hasta el piso, tiene capucha y se hace chiquito en la valija, es perfecto para usar de día y de noche.¿Un lugar en el mundo? Mi país. Cada vez que vuelvo después de viajar unos días me doy cuenta de lo mucho que lo amo. ¿El personaje de ficción más elegante? Hace poco vi Casablanca, la había visto hace mucho. El momento en que Ingrid Bergman entra a escena por primera vez con un look blanco de dos piezas es bárbaro. También cuando en la próxima escena aparece con un pañuelo de seda en la cabeza. El personaje de ella se llama Ilsa Lund.¿El color que nunca usás?Ninguno. Una nunca sabe.¿Coleccionás algo? Accesorios de todo tipo. ¿La mujer más elegante de la Argentina?Mi mamá, obvio. Ella nunca se preocupó mucho por lo que se ponía, pero lo que se pone siempre le queda elegante. Es elegante. ¿Algún consejo de moda que te haya marcado?Una vez, en un café, cuando yo era adolescente, se me acercó una señora muy bien vestida. Yo estaba acostumbrada a que se le acerquen a mi mamá o a mi abuela y les digan cosas. Ellas siempre fueron muy extrovertidas y yo más tímida, pero esa señora vino directo a mí y me dijo: "Vos tenés estilo, disfrutalo y adueñate de eso. Eso creo que me marcó". ¿Una personalidad con la que te gustaría cenar?Creo que me daría fiaca, prefiero cenar con mis amigas y ver las entrevistas por YouTube. ¿Comprás online o en persona?Las dos. Pero si tengo que elegir, prefiero en vivo. Me gusta tocar, probarme y vivir toda la experiencia. ¿Algún accesorio que nunca te falte?Una cartera de mi marca. ¿Una persona que te inspire en la moda?Hoy veo a muchos jóvenes haciendo cosas lindas. Hay más herramientas para armar una identidad y una marca, y eso nos obliga a todos a ser más exigentes y ponerle más cabeza a lo que hacemos. Estoy súper atenta a las marcas que aparecen y muchas me resultan inspiradoras. ¿Un ícono fashion?No tengo ninguno en particular, distintas personas conocidas y no conocidas que me marcaron hasta el día de hoy.¿Tu outfit favorito? Un vestido negro siempre me salva en los malos días. ¿Algo que no podés creer que usaste?Casi todos mis looks cuando tenía 19 o 20 años.
Hay un pasaje en la Biblia en el que el apóstol San Pablo es azotado y llevado a prisión junto con una multitud de fieles y con su compañero de prédica, un profeta romano de origen judío llamado Silas. Cuenta la leyenda que, una vez en la cárcel de Macedonia, los confinados oraron y cantaron himnos toda la noche hasta que, llegado el día, un sismo derribó los muros, abrió las puertas y liberó las cadenas de los presos, en un capítulo que se conoce como "el milagro de Silas".Algo de la metáfora bíblica â??aquello de liberar lo que está presoâ??, podría asimilarse al arte de Silas Bassa, pianista y compositor santafecino radicado en Francia, que regresa a la Argentina para ofrecer en el Auditorio de Belgrano uno de sus conciertos-espectáculos, la puesta en escena de una música que se resiste las etiquetas y la tradición. Formado en el Conservatorio Nacional con Aldo Antognazzi, cumplió con todos los títulos y mandatos clásicos. Fue discípulo dilecto del genial Bruno Gelber y luego se mudó a París para continuar sus estudios con la famosa pedagoga Monique Deschaussées (discípula del legendario Alfred Cortot), hasta que al final de una larga búsqueda dejó de lado las verdades reveladas para componer su propia música. "Si tuviera que describirla â??diceâ?? la ubicaría en un movimiento de músicos que improvisan y componen desde chicos en un estilo que podría considerarse 'neoclásico'".-Entre las originalidades que te caracterizan ¿por qué te llamaron Silas? ¿Hay algo de la escena bíblica que te identifique en el sentido de soltar cadenas respecto de la música?-¡Eso es impresionante para mí, porque jamás hice esa relación! Mi madre escuchó de chica el nombre Juan Silas y cuando nací se lo propuso a mi padre, sin conocer la historia de la Biblia que más tarde nos contó un cura amigo. Al escucharlo ahora, descubro que la metáfora de las cárceles me identifica porque la búsqueda de la libertad ha sido mi camino: ser más auténtico, liberarme de las trabas mentales, los dogmas y las cosas aprendidas.-Viniendo de una formación académica ¿tuviste que sobreponerte a críticas y obstáculos al crear nuevos formatos de concierto, entre la música clásica y la improvisación?-Siguiendo la analogía, cuando era chico no tenía una concepción cerrada de la música, la cárcel rígida de lo clásico. Yo podía escuchar Beethoven, Madonna, folklore o tango. No había rótulos ni límites. De adolescente me di cuenta de que algo no encajaba en el molde del pensamiento y el entorno. No era el problema la música en sí sino la gente y el dogma detrás de los dioses como Bach y Beethoven, Chopin en el piano. Tampoco me sentía cómodo con la competencia. Tuve una crisis con mi educación porque lo único que me importaba era el piano. Hasta que descubrí a Madonna. Vi el recital en River por televisión (1993) y sentí que me hablaba de la libertad. Yo admiraba el poder de ser ella misma, esa osadía y teatralidad que me influyeron profundamente.-Mencionaste la competencia ¿Los concursos han sido una mala experiencia?-Gané un par de concursos, que ni los nombro porque reconozco que no son el medio para mí. Yo no podía entender por qué tenía que salir a la luz mediante la comparación o la competencia. Los hice hasta que asumí que ese no era mi camino. Vine a Buenos Aires, me encontré con Aldo Antognazzi y más tarde con Bruno Gelber.-¿Cómo te convertiste en discípulo de Bruno Gelber?-Por una masterclass que dio en el Conservatorio Nacional en el año 2000. Era algo tan inédito y excepcional, que se anotó todo el mundo. Yo ya había venido a los 18 años desde Santa Fe para escucharlo en el Teatro Colón cuando tocó el concierto de Brahms op15, una música que amo y de la cual él es el intérprete absoluto. Fue un impacto tremendo. Dos años más tarde, cuando llegué a la masterclass y vi tanta gente, tuve un ataque de timidez y me fui. Pero Antognazzi insistió. Preparé las Rapsodias op79 de Brahms porque sabía que a Bruno le gustaban de modo que fui a su clase y cambió mi vida para siempre.-¿En qué sentido?-En muchos. Encontrarme con un pianista de nivel mundial me sacó de mi cotidianeidad, de la realidad del estudiante de conservatorio que saca buenas notas. Conocer a Bruno Gelber era todo; era lo más. En la primera serie de clases yo fui el último en tocar después de tres días. Me seleccionó entre los cinco mejores y me dio una beca para estudiar en Europa. Él me abrió esa puerta, me mostró otro mundo posible. Y fue tan decisivo que hasta dejé de usar mi nombre compuesto (Juan Silas) porque cuando le pasaron la lista de participantes, decidió llamarme así y desde entonces soy Silas, a secas.-Corrió mucha agua bajo el puente antes de embarcarte en la composición y el diseño de este tipo de espectáculos como el que vas a ofrecer el 1ª de marzo.-Aunque subir al escenario y tocar el piano en público ya es muchísimo, me parecía que faltaba algo. Siempre tuve esa inquietud. Empecé cambiándome la ropa en el intervalo. Después agregué efectos de luces. Y en París hice locuras del tipo "concierto-desconcierto", con una primera parte tocando música clásica y una segunda bailando danza contemporánea. Tengo intereses artísticos que fui incorporando a mis conciertos, por eso me gustó la metáfora de la cárcel, porque si bien el mundo clásico fue mi escuela, lo que me formó como pianista, músico y compositor, lo que me enseñó a analizar y a tocar la música, fue también mi quiebre. Yo estudiaba con Monique Deschaussées y un día no quise tomar más lecciones de piano. Ella lo había escuchado a Bruno de jovencito, cuando ganó su premio en París, y pensó: "Voilà, le nouveau maître", o sea que era una continuidad. Pero fue algo tan fuerte que no me anime a decírselo. Le escribí una carta explicando que no se trataba de cambiarla por otro profesor sino de no volver a estudiar. Fue un salto al vacío del que no tenía idea qué venía después.-¿Y qué vino?-La propuesta que esperé toda mi vida: El Teatro del Bicentenario de San Juan me ofreció la sala para crear el espectáculo que yo deseara con toda libertad. Lo hicimos en 2021 con el álbum Silas. Y ahora, en esta nueva versión del Auditorio de Belgrano incluiré los temas de Self, mi último álbum.-¿Qué te hizo volver?-Las ganas cada vez más intensas de reconectarme con la Argentina. Llevo la mitad de mi vida viviendo en Francia, pero con la pandemia tuve la necesidad de volver y quedarme más tiempo. Regreso a París en dos semanas, pero siento más que nunca que ha llegado un momento en que la vida da una vuelta y todo se cierra.Para agendarConcierto-Espectáculo. Fusión de música y artes visuales. Obras de Silas Bassa (compositor e intérprete de piano solo). Función: sábado 1º de marzo, a las 21. Sala: Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348). Entradas: @ticketekar
Amalia escribió un nuevo capítulo en su camino hacia el trono de los Países Bajos y tuvo su primera cita oficial en solitario. La hija mayor de los reyes Guillermo Alejandro y Máxima viajó a la localidad de Vlissingen para bautizar el buque de apoyo de combate. "Te bautizo Den Helder y te deseo a vos y a tu tripulación buen viaje", dijo la princesa, que se encargó de golpear la nave con una botella de champagne y cortar los cabos con un hacha, lo que simboliza soltar amarras y salir a navegar.La princesa Amalia en el bautismo del buque de apoyo de combate Den HelderDespués, sonó la sirena del barco, se escuchó el himno de los Países Bajos y una nube de humo roja, blanca y azul -colores de la bandera nacional neerlandesa- cubrió el cielo. Tras la inauguración, la futura Reina recorrió las instalaciones del Den Helder y conversó con los miembros de la tripulación y los encargados de su construcción. Al igual que su madre, que se caracteriza por su estilo cercano y relajado, Amalia se mostró muy cálida en todo momento y hasta se animó a hacer bromas, como cuando se sentó frente a los comandos del buque y, entre risas, aseguró que no iba a tocar nada para no provocar desperfectos.
Ni los menores de edad han quedado exentos de la compleja situación de orden público que se registra en la capital santandereana, una de las ciudades más afectadas por la inseguridad, en los últimos meses
Para conservar una melena en óptimas condiciones, es fundamental seguir una rutina que incluya productos adecuados y técnicas específicas. El reconocido estilista Leonardo Rocco destacó la importancia de una hidratación constante y cortes periódicos. Paso a paso, todos los secretos
"En diez años, cayó más de 40 por ciento la cantidad de hijos que tiene en promedio cada argentino", dice. "Mientras se mueva en los rangos actuales, no hay problemas serios. Sí hay desafíos a los que la política pública tiene que dar respuesta", concluye. "En los 50 y 60, los más conservadores salieron a promover activamente los anticonceptivos. Querían que el capitalismo y las economías modernas se impusieran en todo el mundo. Era el argumento de los Kissinger, los Rockefeller, los grandes países más poderosos", plantea. "Después, el acceso a anticonceptivos se empezó a volver un fenómeno más de izquierdas asociado a los derechos", explica."En 1900, la Argentina estaba todavía muy cerca de los 7 hijos por mujer y, en 1950, ya bajó a 3,5â?³, señala. "Llegado 2010, todos los países de América Latina nos superaron en la caída de la natalidad", dice. "Ahora tenemos tasas de fecundidad parecidas a la de los países vecinos y a las de Europa occidental", compara. "Hoy el país con más baja fecundidad en el mundo es Corea", comenta. "No ocurre que baje el índice de nacimiento porque hay muchos abortos", aclara. "Una de las razones de la baja de la fecundidad en el mundo, o la baja demanda de niños, es que nuestra demanda por "calidad" de niños sube más rápido de lo que sube cualquier otra cosa", explica. "Queremos que nuestros hijos sean cada vez "mejores" y la única manera es teniendo menos hijos", agrega."Aun en países donde el aborto tiene incidencia muy baja, el número de hijos igual es bajo: no es que no hay nacimientos porque hay muchos abortos", precisa. "No tiene ningún sentido hablar de un colapso futuro de la población: en demografía, la población crece más rápido o un poco más despacio. En algún momento empieza a declinar, es posible", plantea. "No es un problema brusco que de pronto cambia la vida de todos nosotros", desarrolla. "Entre 2014 y 2023, la Argentina entró en un proceso único en nuestra historia, y raro en el mundo: un descenso muy rápido de la tasa de fecundidad", afirma. "Hace no mucho tiempo, en la Ciudad de Buenos Aires, todos los años, teníamos un debate por qué no alcanzaban las vacantes en la educación inicial. Ahora sobran. Es buenísimo, aprovechémoslo", propone. "Tenemos recursos para hacer que la educación sea mucho mejor", concluye.El respetado especialista en demografía, desarrollo y políticas sociales Rafael Rofman estuvo en La Repregunta. Rofman es doctor en Demografía por la Universidad de California y Economista por la UBA. Durante casi 20 años, fue el especialista líder en desarrollo humano del Banco Mundial. Es investigador principal de Cippec.De Elon Musk a la Argentina libertaria, el otro debate: ¿se viene un colapso de la natalidad mundial? Cambios demográficos, ¿más gradualismo que shock? Natalidad y superpoblación: ¿cómo se dio la guerra entre derecha e izquierda? ¿Por qué la tasa de fecundidad sí cayó dramáticamente en la Argentina? ¿Más oportunidad que problema? El aborto, ¿impacta en la tasa de natalidad? Rofman hizo su análisis.Aquí, la entrevista completa.De Elon Musk a los libertarios argentinos. ¿Colapsa la cantidad de nacimientos? ¿Qué dice la historia?-Elon Musk llama a tener familia numerosa. Según su perspectiva, tener muchos hijos es una causa filantrópica para que la humanidad no quede condicionada por ese destino de escasez de personas. En 2019, por ejemplo, dijo: "El mayor problema que enfrentará la humanidad en veinte años es el colapso de la población". Es decir, se daría en 2039. Hace un poco menos dijo: "La caída de la tasa de natalidad es el mayor riesgo que enfrenta la civilización por lejos". Me gustaría que nos diera un panorama general, global, y también argentino. ¿Qué datos se empiezan a destacar en este presente sobre la tasa de natalidad y el escenario demográfico?-Empecemos con un panorama bien amplio, y después vamos cerrando el foco. El tema de la fecundidad es un tema de la historia de la humanidad. Entre el principio de los tiempos y más o menos la Revolución Francesa, la fecundidad, el número de hijos que tenían las mujeres era básicamente el que le tocaba, el que ocurría: cerca de siete hijos por mujer. Es el promedio que surge de la estadística histórica en el mundo. Corresponde a una sociedad que no hace nada por controlar su fecundidad. A partir de la Revolución Francesa, desde el inicio de la Revolución Industrial, con todos los fenómenos que fueron modificando la dinámica económica, la manera en que está estructurada la familia, la urbanización, los cambios del rol de las mujeres en la sociedad, que fue avanzando muy lentamente, pero fue avanzando, este proceso demográfico empezó a cambiar y, poco a poco, el número de hijos empezó a bajar. Ocurrió a distintas velocidades en todo el mundo. En los países centrales europeos, más rápido. Y después se fue difundiendo al resto del mundo. La Argentina tiene una historia parecida a la del resto del mundo. En 1900, la Argentina está todavía muy cerca de los seis o siete hijos por mujer y en 1950, ya bajó a tres y medio. Bajó rápidamente básicamente porque tomamos la fecundidad de los inmigrantes, que vinieron con su cultura y con su estructura, y se impuso. Ahí se estabilizó. Siguió bajando más despacio que en otros lugares del mundo y de hecho, llegó a aplanarse. Un dato que me impresiona es que en 1950, la Argentina y Uruguay eran los dos países con más baja fecundidad en América Latina. Pero en 2010, más de treinta países de los cuarenta y nueve países y territorios de América Latina nos habían superado. Todos habían bajado su tasa de fecundidad más rápido que nosotros.-Es decir, tenían menos hijos que nosotros.-El descenso fue más rápido en el resto América Latina que en la Argentina al punto de que quedamos entre los países con más alta fecundidad de la región cuando antes éramos de los países más avanzados en ese descenso. Responde a una dinámica social de la primera mitad del siglo XX en la Argentina: la clase media urbana más educada había completado este proceso que solemos llamar la "transición de la fecundidad" o "transición demográfica". En cambio, los sectores más rezagados, más vulnerables y menos urbanos seguían con niveles históricos, y esa brecha no se cerraba. Respondió a algunas políticas públicas, especialmente durante el gobierno peronista de los años 70 y después los militares. Ahí hubo una política muy proactiva pro natalista pero en el peor sentido, con represión de quienes querían distribuir anticonceptivos en el hospital público. Era una política violenta en general, pero efectiva.La fecundidad de las mujeres. ¿Por qué el aumento de natalidad no siempre implica una fecundidad alta?-Me interesa ir profundizando algunos detalles. Por un lado, usted habla de tasa de fecundidad y no tasa de natalidad. ¿Es lo mismo? Se podría pensar que la cantidad de embarazos que las mujeres transitan no necesariamente llega a convertirse en hijos nacidos, que luego avanzan hacia una vida adulta. ¿Hay alguna diferencia conceptual en llamarlo tasa de natalidad o tasa de fecundidad?-Hay alguna diferencia metodológica que es menor, pero que puede ser relevante en algunos momentos. Cuando hablamos de natalidad, hablamos de cuántos nacimientos hay respecto de la población total. Y cuando hablamos de fecundidad, hablamos de cuántos hijos tienen las mujeres en edad fértil. Imaginate una población con muchas mujeres de edad fértil: va a tener mucha natalidad aunque la fecundidad no sea tan alta. Y viceversa, una población con mucha población vieja, aunque tenga una alta fecundidad, va a tener relativamente poca natalidad. En general, es más fácil pensar el tema a partir de la fecundidad porque son las mujeres que están teniendo hijos.Planeta poblado. ¿Crece o cae la cantidad de nacimientos? De África a los países desarrollados-Luego volveremos al caso argentino. Está clara la tendencia histórica. ¿Y hoy cómo se está comportando esta tasa de fecundidad en el mundo? ¿Hay países en los que las mujeres siguen teniendo muchos hijos, por ejemplo, los países en desarrollo, continentes como África o ciertas zonas de Asia, y hay países, como los desarrollados, donde eso efectivamente sigue bajando casi a cero?-Hay países donde la tasa de fecundidad no es tan alta como los valores históricos, pero hay países donde todavía no ha bajado mucho. Son los países del África del Subsahara, que son los países más pobres del mundo. En el resto del mundo, ha bajado mucho. En Asia, ya no quedan países con la particularidad. De hecho, el país con más baja fecundidad del mundo en este momento es Corea, con 0,7 hijos por mujer. No hay ningún lado en que haya bajado a cero. Y hay países como Japón que tiene fecundidad un poco más alta pero que hace muchos años que vienen con fecundidad baja. Eso ha hecho que la población esté declinando lentamente. En un momento en China ajustaron mucho por el nivel de crecimiento de la población y salieron muy fuerte con una política de un hijo por familia. Fue una política relativamente exitosa y se achicó muchísimo el número de nacimientos, y ahora la población está envejeciendo mucho: hubo una generación grande que tuvo pocos hijos y ahora se está poniendo vieja y, la que viene detrás, es una generación chiquita. Están tratando de revertir ese proceso un poquito. La realidad es que, y esto vale para China, para Corea, para la Argentina, vale para todo el mundo, las políticas de natalidad o antinatalistas suelen ser bastante poco efectivas por sí mismas. ¿Qué quiero decir?PMFDJO4Y4NGVVDWRVGCKA263D4. Eso fue, por ejemplo, lo que pasaba en la Argentina en los años 70.Derechas vs izquierda. La preocupación por la población mundial y la guerra por las políticas de natalidad-Una de las discusiones actuales en este nuevo mapa global, ideológico, donde las derechas más extremas tallan fuerte, gira en torno a las políticas de prevención de embarazos y de legalización del aborto: se plantea que han impactado fuertemente en las tasas de fecundidad de las mujeres, por eso, en parte, están en contra en de esas políticas. ¿Hay algo de cierto en esa afirmación?-En general, hay poco de cierto. En algunos países, el aborto es más frecuente que en otros, pero aún en países donde el aborto tiene incidencia muy baja, el número de hijos igual es bajo: no es que no hay nacimientos porque hay muchos abortos. Hay un tema que me fascina: el cruce entre ideología de derecha y de izquierdas, o como quieras llamarlas, y las discusiones sobre políticas de población. Se han movido para un lado o para el otro a lo largo del tiempo de maneras muy extrañas. El primero que salió en el mundo a hablar de políticas de población preocupado fue Thomas Malthus, que escribió entre 1799 y 1820. Era muy de derecha según nuestras concepciones actuales. Su argumento era que la gente va a tener muchos hijos y que si hay leyes que protegen a la población más pobre, les va a facilitar la vida para que tengan más hijos y entonces van a seguir siendo pobres. Malthus estaba en contra de las políticas de protección de los pobres porque, según él, lo único que hacía era aumentar la fecundidad.-Un incentivo para que siguieran teniendo hijos.-Malthus quería que los pobres se las arreglaran solos. Era muy duro en ese discurso que hoy calificaríamos como claramente de derecha.-Se escucha el concepto de "malthusiana": ¿es pensar que de alguna manera el objetivo es reducir la población mundial por una política librada a ese juego de la pobreza y el bienestar?-Porque si hay mucha gente, va a ser más difícil tener bienestar. Es la lógica malthusiana dura. Esa lógica se diluyó más o menos rápido en los años siguientes a que Malthus escribiera estas cosas. La economía, donde él escribía, estalló gracias a la revolución industrial. Mejoró mucho la calidad de vida de todo el mundo más allá de la fecundidad. Esa preocupación que Malthus tenía se fue diluyendo y desapareció del debate. Además, la fecundidad fue bajando sola por este fenómeno de desarrollo, y del nuevo rol de las mujeres. Fast forward cien años, durante el siglo XX, sobre todo a partir del final de la Segunda Guerra Mundial, los países más desarrollados empezaron a darse cuenta de que algo parecido estaba pasando en los países más pobres. Estaba bajando mucho la mortalidad porque se difunden políticas de salud pública de calidad y la fecundidad se queda ahí arriba. Por eso se da la famosa explosión demográfica.-Se prolonga la expectativa de vida y, además, nacen muchos.-Y baja la mortalidad infantil: antes nacían muchos niños pero muchos se morían. Eso atrajo el interés de algunos sectores más conservadores en el mundo. Y fueron ellos los que salieron a promover activamente la distribución de anticonceptivos. Se ve en el Club de Roma, el informe Rockefeller: cosas de los 50 y 60. Planteaban que el mundo se acabaría si no hacíamos algo porque habría mucha gente y no habría manera de alimentarla. Hay un librito que tengo guardado en mi biblioteca, que es lindísimo por lo loco: el autor calculaba cuántos años iban a pasar hasta que toda la superficie de la Tierra estuviese cubierta por humanos, paraditos uno al lado del otro. Había un imaginario de pánico.-¿Eso era sostenido por un ideario liberal progresista o era un ideario más de derecha?-Era progresista pero en el sentido de que querían que el capitalismo se impusiera en todo el mundo y la riqueza funcionara, y que nuestras economías modernas avanzaran en el mundo. Era el argumento de los Kissinger, los Rockefeller, los grandes países más poderosos. Ahí empezó una dinámica rara: por un lado, mucha gente se empezó a dar cuenta de que promover el control de la natalidad podía ser un acto de imperialismo, de dominación, pero en muchos otros casos implicaba reconocer el derecho a las familias y a las mujeres en los países más pobres que no tenían acceso a anticonceptivos. El acceso a anticonceptivos se empieza a volver un fenómeno más de izquierdas, de los más progresista en el sentido tradicional del término argentino.-Asociado a los derechos y las luchas del feminismo.-Asociado a los derechos. Entonces se da vuelta la tortilla y el control de natalidad se vuelve un objetivo mucho más progresista y no tan capitalista como solía ser. Y encima de eso, empieza a surgir cada vez más fuerte, como una visión que también llamaría de izquierda progresista, la preocupación por el medio ambiente: no podemos ser muchos porque vamos a arruinar la tierra, vamos a consumir demasiado y producir calentamiento global. Tenemos que ser menos para conservar la tierra. Hoy día se ha dado vuelta completamente la tortilla: la gente más progresista, en el sentido moderno de la expresión, protege la idea de control de la natalidad y se alegra porque la población no crezca. Y la gente más vanguardista tecnológica al estilo Elon Musk, y al mismo tiempo mucho más de derecha y mucho más defensora del modelo capitalista, dice que hay que tener más población. El aborto y el control de natalidad se convirtieron en una bandera de izquierda, de los movimientos feministas, cuando antes lo veían más como una imposición. Ahora es: reclamamos nuestros derechos.Elon Musk y el temor al colapso de la población. ¿Miedo real? Gradualismo del cambio demográfico-Musk incentiva las familias numerosas, que todos tengamos muchos hijos para evitar el colapso que él calcula que se dará en catorce años. Ahora, hay un informe de Naciones Unidas de 2022 que señala que se desaceleró el ritmo de nacimientos, pero que un colapso poblacional está lejísimo. Calcula que en 2030, habrá 8.5 billones de personas; en 2050, 9.7 y en 2.100, 10.4 billones. Es decir, no hay un crecimiento exponencial sino un crecimiento más leve. ¿Son datos descriptivos del panorama demográfico que se viene?-Son los datos de Naciones Unidas, que son los datos más confiables, pero son proyecciones. No sabemos qué va a pasar. Son simulaciones. Pero sí sabemos que cualquier tendencia demográfica es una tendencia en condiciones normales, y acá pongo a la Argentina entre paréntesis, presenta cambios muy suaves, que van pasando de a poquito. No tiene ningún sentido decir que en el año 2039 va a haber un colapso de nada, porque en demografía los procesos no suceden de esa forma. Son dinámicas en las cuales la población crece más rápido o crece un poco más despacio. En algún momento empieza a declinar, es posible. Y en algunos países está pasando, pero no es un problema brusco, con un shock inmediato que cambie la vida de todos nosotros. Es indudable que es muy distinta una sociedad que crece al 3 por ciento por año que una sociedad que declina al 1 por ciento por año. Cambian muchas cosas. Pero en la práctica, el cambio en los números es chiquito y se da año a año. Eso implica distintas demandas respecto de la educación, del tema previsional, del mercado de trabajo. Es una sociedad más vieja, los servicios tienen que ser distintos. Pero no es que colapsa.-Porque podría la relación entre tasa de mortalidad y tasa de natalidad también influye en este diagnóstico.-Por supuesto, con una salvedad que también lo hace interesante. Cuando la mortalidad empezó a bajar fuerte en el mundo, eso no envejecía a la sociedad; al contrario, la rejuvenecía porque bajaba muy fuerte la mortalidad infantil.-¿El movimiento de la tasa de natalidad está más asociado con prevenir muertes en la primera infancia y no tanto con lo que se logra extender de expectativa de vida?-Cuando los países pasan de una expectativa de vida de 30 a 60 años, es fundamentalmente porque no se mueren los chicos, Cuando la expectativa de vida en un país pasa la barrera de los 60 años y empieza a moverse hacia arriba, ahí es porque ya se resolvió el problema de los chicos. Por supuesto nunca se resuelve del todo, pero es una tasa relativamente baja y las ganancias ahí si empiezan a estar en los adultos mayores. Todo depende del momento del ciclo en que esté un país. La mortalidad juega para un lado o para otro. Para países como la Argentina y claramente, para países más desarrollados, las ganancias de mortalidad tienen que ver con los adultos mayores y no tanto con los chicos, porque la mortalidad de los chicos casi está solucionada aunque no al 100 por ciento, pero tenemos tasas que son muy bajas.Elon Musk y la "filantropía" de la familia numerosa. ¿Hay una cantidad de hijos ideal? ¿O el tema es la "calidad"?-Elon Musk se encontró con el presidente Milei el año pasado y le planteó por qué no tiene hijos. Recordemos que Musk tiene trece hijos reconocidos y parece que hay un hijo número catorce que todavía no ha reconocido. Milei le contestó que tiene cinco perros y Musk le dijo: Bueno, no es lo mismo, siempre con esa idea de alentar que la gente tenga muchos hijos. Imaginemos que cada persona en el mundo, cada hijo, tiene a su vez trece hijos, ¿es sostenible a futuro que cada persona y cada uno de los hijos que nacen tenga una familia numerosa?-Si en el mundo cada familia va a tener trece hijos, el crecimiento de la población será explosivo y habrá desafíos muy grandes, mucho más grande de lo que hubo nunca en la historia. Además de ser un brillante empresario y un ideólogo de cosas muy a su estilo particular, Elon Musk es un brillante provocador. Tira esas cosas porque intenta imponer temas en la discusión. La discusión de los trece hijos no tiene mayor sentido en la vida de casi ninguno de nosotros. Lo interesante es cuántos hijos deberíamos tener. Y otro punto: si hay alguien que pueda decirnos cuántos hijos deberíamos tener o no. Cada uno debería tener el número de hijo que quiere por razones obvias de derecho. Pero lo más importante no es tener muchos hijos sino, y lo voy a poner en términos más bien groseros, es tener "hijos de calidad". El objetivo es que las próximas generaciones que nos reemplacen en la sociedad sean generaciones con más habilidades, mejor educadas, más conscientes del medio ambiente, más preocupadas por la calidad de vida de toda la humanidad.-Con posibilidades de mayor felicidad, vidas con bienestar.-Todo eso. Gary Becker, un premio Nobel de la Universidad de Chicago, planteó que cuando uno piensa en niños, piensa en dos bien distintos: piensa en cantidad de niños, pero también en la calidad de los niños. Una de las razones de la baja de la fecundidad, es decir, de la baja demanda de niños, es que nuestra demanda por "calidad" de niños sube más rápido de lo que sube cualquier otra cosa. Queremos que nuestros hijos sean cada vez mejores y la única manera que eso ocurra será teniendo menos hijos.-Hay un trabajo de Steven Levitt en Freakonomis con una hipótesis muy shockeante: plantea que después del fallo Roe versus Wade, que generalizó el derecho al aborto en los Estados Unidos en la década del 70, hubo menos tasa de homicidios porque las mujeres de sectores vulnerables que tenían hijos, entre comillas, con problemas de calidad en el sentido de que no le podían garantizar un buen pasar y solían tener destinos duros, con muchos de ellos ingresando a la vida del delito, pudieron controlar el tema reproductivo. ¿Cuán sostenible es ese argumento en el debate demográfico?-Leí el artículo y eso empíricamente ocurrió. Pero hay una diferencia entre que algo ocurra al mismo tiempo que otra cosa y que haya causalidad. Hay muchos ejemplos de fenómenos que pasan al mismo tiempo pero que no tienen nada que ver con el otro. Lo que sí ocurrió es que la generación que nació en Estados Unidos en la década del 70 y principios de los 80 está más integrada, es mejor educada, con más posibilidades y con mejores condiciones de vida, con menos crimen. Pero no por el aborto: fue por un montón de otras cosas, por mejores bienes públicos, por mayor disponibilidad de educación. No le pondría mucha importancia a ese punto. Sí ocurrió que hubo una generación de padres y madres que dijeron: mis chicos tienen que ser mejores, tienen que tener oportunidades que yo no tuve. E invirtieron plata, energía, tiempo propio para lograrlo.-Y apoyaron políticas públicas con ese objetivo.-Apoyaron políticas públicas. Y hubo una expansión de la educación muy fuerte para poder mejorar las condiciones de vida de toda la población. Fue una reforma integral que funcionó muy bien.El caso Argentina. ¿Por qué en los últimos diez años colapsó la tasa de fecundidad? ¿Es un problema?-Volvamos a la Argentina. Hay un debate sobre la caída de la tasa de natalidad en Ciudad de Buenos Aires, con jardines de infantes que empiezan a tener aulas despobladas. Sin embargo, usted decía que la Argentina es uno de los países de América Latina donde, comparativamente, ha impactado menos la caída de la tasa de natalidad. ¿Cómo explica esa contradicción?-Porque el menor impacto se dió hasta el año 2014. En 2014, entramos en un proceso único en nuestra historia, y raro en el mundo: entre 2014 y 2023, se dio un descenso muy rápido de la tasa de fecundidad. El número de hijos que tiene cada mujer en promedio en Argentina bajó más de un 40 por ciento.-Impresionante.-La fecundidad adolescente, el número de hijos de las mujeres menores de 20 años, bajó un 70 por ciento.-Eso está muy bien.-Esa parte está buenísima porque casi todos son embarazos no intencionales, chicas que perdieron oportunidades. Pero la baja fue en general. La tasa de fecundidad bajó en general, pero lo bueno es que bajó más entre las adolescentes y entre las mujeres menos educadas. O sea, cerramos la brecha. Se dio especialmente entre las mujeres más vulnerables, que tenían menos oportunidades. El no tener un hijo le abre una posibilidad.-¿Ese promedio de 40 por ciento y de forma tan veloz se explica por la caída de la fecundidad en las adolescentes y las mujeres con menores recursos o se explica también en la tasa de fecundidad de las mujeres, donde pudo haber descenso aunque menos empinado?-El descenso fue menos empinado para las mujeres de más edad y para las mujeres más educadas: también hubo descenso pero menos empinado. En las mujeres más educadas, el nivel de la caída fue de cerca del 30 por ciento. En las mujeres mayores de 30 años, la caída fue mucho menor. La tasa de fecundidad está bajando y bajó rápido en general, pero concentrada en los sectores más vulnerables. ¿Es preocupante? Por el momento, no porque por ahora recuperamos el terreno que habíamos perdido en los cincuentas años anteriores. Ahora tenemos tasas de fecundidad parecidas a la de los países vecinos o a la de los países de Europa occidental.Estado y natalidad. ¿Cómo impactan las políticas de acceso a tratamientos de fertilidad? ¿El Estado tiene que apoyar a la familia numerosa?-En la Argentina, se ha garantizado acceso a tratamientos de fertilidad con políticas públicas que no son comunes en otros países. ¿Eso no logró frenar esa caída en picada? ¿No alcanza ese tipo de políticas para intervenir en el ritmo de la tasa de fecundidad?-Hay que enfocarse en asegurar que la gente tenga el número de hijos que quiere tener. Eso quiere decir facilitarle la vida a quienes quieren controlar su fecundidad y tener buen acceso a buenos anticonceptivos. Pero también facilitarle la vida a quienes quieren tener hijos. Están bien todos estos procedimientos que han generalizado el acceso a la fertilidad en la Argentina en los últimos años, pero el impacto es chico porque son relativamente pocos casos. En cambio, lo que no estamos haciendo bien y hay que trabajar más es facilitarle la vida a gente que no tiene problemas para embarazarse pero tiene problemas después, para criar a su hijo. Tenemos sistemas de licencias laborales muy malos. Hoy en la Argentina todavía un varón que es padre tiene dos días de licencia. Todavía no hay buenos sistemas de cuidados infantiles. Cuando la madre tiene que volver al trabajo, es un problema porque no hay un servicio de calidad donde dejar al chico. No es que queremos que alguien lo cuide; queremos que lo estimulen, que lo traten bien, que el chico florezca. Si no tenés recursos para pagarlo de tu bolsillo, es muy complicado.-¿Hasta qué punto las políticas públicas se plantean objetivos razonables? Usted plantea que cada familia tenga los hijos que quiere, ¿cuánto es una cantidad razonable de hijos a querer tener? ¿Hasta dónde el Estado tiene que pensar la política de acompañamiento de la familia o de licencias que impactan también económicamente en función de la cantidad de hijos? ¿Cuál es la cantidad de hijos? ¿Hay un número que se discuta entre los especialistas?-No hay un número. La dinámica social demográfica tiene un proceso propio. Lo pongo en estos términos: si cada persona tuviese a lo largo de su vida algo así como dos hijos por mujer, eso implicaría que la sociedad y la población queda estable en un número fijo. Por arriba de eso, crecemos un poquito; por abajo, declinamos un poquito. Ni crecer un poquito ni declinar un poquito es un problema, pero hay que adaptar políticas a esa realidad. Si por alguna razón que no me puedo imaginar, de repente, una sociedad vuelve a niveles de seis hijos por mujer, es un problema. ¿Cómo hace la sociedad modelo Musk para financiar ese crecimiento? Habría que salir a construir escuelas a lo loco. Es un desafío importante. Una sociedad como la coreana, si se mantienen esas tasas por muchos años, va a tener un problema porque la sociedad va a empezar a declinar de forma muy rápida. Por ahora, no tenemos ninguna evidencia de que la Argentina vaya en ninguna de las dos direcciones. Mientras se mueva en los rangos actuales, no hay problemas serios. Sí hay desafíos a los que la política pública tiene que dar respuesta. No se puede tener un sistema previsional pensado en 1950, cuando había tasas de fecundidad de 3.54 hijos por mujer, para que funcione en el año 2050, con tasas de fecundidad de 1,5 hijos por mujer: tiene que cambiar.-Porque, por ejemplo, no habrá jóvenes suficientes en el mercado de trabajo que estén aportando y sosteniendo las jubilaciones de los ancianos.-Sí y especialmente si seguís diciendo, como sucede en algunas provincias argentinas, que una persona de 50 años es vieja y se tiene que jubilar. Hay que reconocer una realidad distinta y adaptar el sistema a esa lógica. Hay que repensar el sistema educativo. Hace no mucho tiempo, en la Ciudad de Buenos Aires, en marzo de todos los años, teníamos un debate porque no alcanzaban las vacantes en la educación inicial. Ahora sobran. Es buenísimo, aprovechémoslo. Quiere decir que tenemos recursos para hacer que la educación sea mucho mejor. Ya están entrando a las escuelas primarias menos chicos que el año pasado. Hasta hace muy poquito, el ministro de Educación de cualquier provincia necesitaba construir más escuelas y contratar más maestros. Ahora dicen: no me hacen falta más escuelas ni más maestros, puedo pensar otra cosa. El problema es si no aprovechamos ese cambio.De Elon Musk a los libertarios argentinos. ¿Colapsan los nacimientos? ¿Es culpa de la legalización del aborto?-Última cuestión. En estos debates que se dan tan polarizados, ¿las bajas de la fecundidad en general responden más al nuevo rol de la mujer, que ya no es tan nuevo, en el mundo del trabajo antes que a políticas de natalidad o reproductivas, como por ejemplo la legalización del aborto?-Sí, absolutamente. Lo que hacen esas políticas es facilitarle o dificultarle a las mujeres lograr lo que quieren. Pero al final, casi siempre, de alguna manera, logran tener el número de hijos que quieren. Si se le hace difícil, habrá aborto clandestino, métodos anticonceptivos de mala calidad que van a provocar problemas. Si la política pública se lo hace más fácil, las mujeres pueden tener el número de hijos que quieren y al mismo tiempo, pueden ser productivas y aportar más a la riqueza de la sociedad, porque pueden trabajar en lo que quieren y generar riqueza.
En una entrevista con Harper's Bazaar, la famosa cantante habla sobre su regreso a la música, la maternidad y su impacto en la moda y los negocios
En una reciente entrevista, el exfutbolista confesó momentos de alta tensión en su relación con la exconductora al ser descubierto de sus presuntas infidelidades, mientras Magaly Medina reaccionó recordando viejas historias del mediático matrimonio
"Dramática y extensa". Así define el arquitecto londinense Ned Scott la remodelación de esta propiedad victoriana que transformó para vivir junto a su pareja y sus dos hijos. Ubicada en Peckham, un barrio al sur de la ciudad que hoy seduce por su propuesta cultural y gastronómica, la casa pertenecía a un artista.La casa tenía muchas características excéntricas y llenas de carácter, pero necesitaba adaptarse a las necesidades de una familia con niños pequeños.Arq. Ned Scott, fundador de Estudio Folis y dueño de casaDocente en la Universidad de Greenwich, fundador de Foils, la firma de arquitectura que inauguró con la remodelación de su propia casa, y director de Oddment, un estudio en el que junto a un socio desarrolla espacios urbanos pequeños y olvidados, la casa fue el desafío perfecto para Ned.Hacer espacioLo primero que encontró Ned al visitar la casa fue una distribución poco convencional: cocina y living en planta baja, un estudio y un cuarto en el primer piso, y dos dormitorios muy pequeños en un entrepiso."Dado que la casa original era demasiado grande, pudimos aumentar la capacidad haciendo una remodelación sin ampliación", cuenta Scott."La casa era el producto de muchas modificaciones graduales y ad hoc por parte del propietario anterior, lo que significaba que muchos elementos necesitaban renovarse o reemplazarse por completo", explica. Para adaptar la vivienda a los requerimientos de su familia, Scott diseñó una nueva configuración que le permitió añadir dos dormitorios, dos baños y un lavadero.Romper estructurasAunque a nivel diseño y planificación el planteo de Scott era "bastante sencillo", a nivel estructural representaba desafíos importantes: el primero, la eliminación de -casi- todos los muros internos y pisos existentes para crear un entrepiso en el segundo nivel."Mientras se instalaba una nueva estructura interna de acero para crear un espacio de entrada de doble altura y ancho completo y una abertura vertical de altura completa para la nueva escalera hubo que hacer un apuntalamiento temporal que sostuviera los pisos y el techo".Construida originalmente como "casa de carruajes", Scott conservó algunos elementos característicos de la casa como las aberturas originales, la puerta o la chimenea en espiral."Dada la orientación de la casa y la falta de espacio en la parte trasera de la propiedad, una idea clave del diseño fue maximizar la luz a través de la fachada que da a la calle".En verticalLa circulación incómoda y fuera de las normativas vigentes fue el puntapié inicial para la construcción de una gran escalera azul que dicta el carácter de la casa.La escalera se hizo en cinco secciones a partir de láminas de madera contrachapada que fueron ensambladas en el lugar al nivel del suelo y elevadas con la ayuda de un manipulador telescópico.El espacio de doble altura y la incorporación de ventanas internas fueron clave para lograr llevar luz a los ambientes del primer piso y proporcionar vistas al espacio central."Siempre me ha interesado el diseño de escaleras y, como la casa necesitaba una nueva, fue una gran oportunidad para convertirla en un elemento clave del nuevo diseño", cuenta Ned.
Mientras enfrenta desafíos personales tras su ruptura con Gerard Piqué; Shakira continúa compartiendo momentos emotivos con sus hijos, mostrando un vínculo profundo que va más allá del escenario
Un equipo internacional analizó datos de medio millón de personas y reveló que juega un rol clave en el desarrollo de enfermedades asociadas con la edad, como la demencia y las afecciones cardíacas. Los detalles de la investigación
El mandatario pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue al excandidato al Concejo de Floridablanca, al parecer, por ser el creador de la noticia sobre el falso fallecimiento del presidente
La propuesta busca modificar las reglas actuales para instalar estructuras digitales en zonas clave, impulsando el turismo, economía y entretenimiento, aunque enfrenta objeciones del gremio publicitario
Cómo cinco estilo de reacción enumeran la forma en que discutimos y reaccionamos en pareja. Cuánto puede ayudarnos esta herramienta de clasificación para discutir mejor.
Fueron varios los elementos que los arquitectos Francisco Pailhé y Eugenia Carugno Durán -al frente de Wollstudio- tuvieron en cuenta para trazar el proyecto de renovación de esta propiedad en Recoleta: su historia como antigua fábrica de aluminio, la búsqueda de la atemporalidad que hace la dupla en sus trabajos, y el perfil del dueño, un joven entusiasta de la música y la tecnología, y coleccionista de objetos.El legado del lugar ya marcaba una estética industrial, pero había que sumar la personalidad del dueño: esa fusión fue muy interesante, y terminó de cerrar el concepto. Es un espacio personal que desafía al tiempoArqs. Francisco Pailhé y Eugenia Carugno Durán, WollstudioVolumen altoEl departamento ya había pasado por una primera reforma que lo había convertido en oficina. Para esta nueva etapa, el Estudio se enfocó en trabajar las materialidades, diseñar equipamiento a medida y crear un ambiente escenográfico. Mientras que la carcaza habla del pasado, el interior se posiciona en la actualidad."La estructura existente -columnas y vigas de hormigón expuestas, madera envejecida y óxido- narra el pasado industrial del edificio y aporta una cálida autenticidad al espacio. Por otro lado, con nuestras intervenciones buscamos un contraste medio futurista", explican.El módulo metálico es absoluto protagonista del relato que construyeron: es de aluminio, ocupa casi todo el ancho del ambiente, y funciona a la vez como cerramiento del entrepiso y como cielorraso de la cocina.DesmarqueEn el toilet -ubicado detrás de una de las puertas de la cocina (en la otra está el lavadero)-, crearon un ambiente único, con paredes espejadas, techo completamente iluminado y un grafitti hecho en el lugar.Cultura popEl coleccionismo fue lo que marcó la otra cara del loft: en el living, montaron una biblioteca con estantes a la vista para que el dueño pueda exhibir sus objetos favoritos.Como el resto del loft, este espacio comparte el código visual principal, y se extiende hasta la entrada, creando un recibidor.Cambiante"La planta baja es un espacio muy grande, con múltiples usos. Buscamos crear un ambiente poco rígido, que se pueda prestar para muchas cosas", cuentan Pailhé y Carugno Durán. El mobiliario tiene también grandes dimensiones, y es flexible: el sillón y la mesa baja son modulares, la mesa de comedor tiene ruedas."Después de la obra, volvimos varias veces a este departamento, y la configuración de los muebles estaba siempre de una manera distinta", dicen.NovedadEl entrepiso es existente, pero tenía otro cerramiento, creando un ambiente completo. Como parte de la renovación, los arquitectos abrieron un pasillo que balconea hacia el área social y funciona como espacio de trabajo, un pedido del dueño, que hace home office. Detrás del muro ubicaron habitación, vestidor y baño.La habitación repite la fórmula en cuanto a paleta, materiales y despojo: solo lo esencial para garantizar su uso con comodidad.Para los dos baños pensaron una solución original de iluminación: instalaron una tela tensada de PVC, con artefacto en la parte superior, lo que logra una iluminación uniforme.
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump ha estado ocupado poniendo de cabeza el gobierno federal, reorientando la política exterior estadounidense, amenazando con guerras comerciales y consiguiendo la confirmación de sus elecciones para el gabinete.Pero encontró tiempo para un proyecto más cercano: les dijo a sus colaboradores que quiere retirar el césped del Jardín de las Rosas, uno de los lugares más emblemáticos y meticulosamente cuidados de la Casa Blanca, y sustituirlo por una superficie dura que se asemeje a un patio como el que tiene en Mar-a-Lago, su resort en Palm Beach, en el sur de Florida.Los diseñadores esbozaron opciones para rehacer la superficie de la Rosaleda, que se encuentra justo fuera del Salón Oval y de la Sala del Gabinete. Trump discutió si debería ser de piedra caliza o de una superficie dura que sea fácil de cambiar, con la posibilidad de instalar suelos de madera para bailar, según cuatro personas informadas de las discusiones, que hablaron bajo condición de anonimato para describir conversaciones privadas. Las rosas, al parecer, se quedarán.Trump tiene otros planes para el ala oeste. Quiere colgar una gran lámpara de araña del techo del Salón Oval, dijeron las personas informadas.Ya ha cubierto casi todos los centímetros libres de las paredes y repisas del Salón Oval con retratos de presidentes y otras imágenes. Un marco justo fuera del despacho contiene una imagen que fue una portada del New York Post: la foto de fichaje del arresto de Trump cuando fue procesado tras ser imputado en el condado de Fulton, Georgia.También hay jarrones y estatuillas de oro y al menos una figurilla de oro incrustada en una moldura elevada en la pared. La estatuilla fue atornillada a la pared por Carlos De Oliveira, el administrador de la propiedad en Mar-a-Lago, quien viajó a Washington para realizar la tarea, dijeron las personas familiarizadas con el asunto.Trump también revivió en privado una idea que propuso por primera vez a los asesores de Barack Obama cuando el expresidente estaba en el cargo: construir un salón de baile en la Casa Blanca, "como el que tengo en Mar-a-Lago", que según Trump costaría 100 millones de dólares.Pero la idea del salón de baile es hasta ahora pura teoría; a diferencia del espacio del patio del Jardín de Rosas, que ha sido objeto de discusiones casi diarias.En una declaración, Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, dijo que el presidente pretendía restaurar la estatura histórica del edificio. "La Casa Blanca no ha recibido ningún cuidado tierno y amoroso en muchas décadas, por lo que Trump está tomando las medidas necesarias para preservar y restaurar la grandeza y la gloria de 'la Casa del Pueblo'", expresó.Trump dejó claro a sus colaboradores que quiere reproducir la experiencia del patio en Mar-a-Lago, su club privado y casa en Palm Beach, creando un mejor espacio para recibir a los invitados. Cuando está en Mar-a-Lago, Trump pasa horas de sus tardes en el patio, donde los miembros del club y otros vips pasan por su mesa para presentar sus respetos. A menudo sostiene un iPad, controla la lista de reproducción musical y pone a todo volumen a Luciano Pavarotti y James Brown.No está claro qué piensa la primera dama, Melania Trump, de sus planes para el patio. Durante su primer mandato, ella rediseñó el Jardín de Rosas. La renovación suscitó polémica, en parte porque requería una actualización del sistema de riego, entre otras cosas, y porque todo lo que implicaba a los Trump en aquella época suscitaba críticas de algunos sectores. Sin embargo, ella se enorgulleció de ello. Un vocero de la primera dama declinó hacer comentarios.A lo largo de los siglos, la Casa Blanca sufrió muchas restauraciones y a menudo se deterioró. Jacqueline Kennedy creó la Asociación Histórica de la Casa Blanca, una entidad de asesoría privada que elaboró unas directrices para los cambios en el edificio que, por lo general, se respetaron."Creo que es uno de los mayores logros de cualquier primera dama: establecer esas salvaguardias", dijo Katherine Jellison, profesora de la Universidad de Ohio, quien siguió de cerca a las primeras damas.Timothy Naftali, historiador de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, señaló que los espacios residenciales del edificio están fuera de la vista y que las familias presidenciales suelen hacer cambios allí. Pero dijo que las primeras familias han entendido normalmente que "la Casa Blanca es un museo que pertenece al pueblo estadounidense" y que "tienen la obligación de no salirse demasiado de la tradición en los espacios públicos".La Asociación Histórica de la Casa Blanca no tiene autoridad legal sobre las instalaciones, y el Jardín de Rosas queda fuera de su misión porque está al aire libre. La única participación del grupo en la renovación de Trump en el primer mandato fue la adquisición de una escultura de la colección de arte de la Casa Blanca que se colocó en el jardín.Es el Servicio de Parques Nacionales, dependiente del Departamento de Interior, el que se encarga del mantenimiento de los terrenos, incluido el Jardín de Rosas.La primera versión del jardín fue creada por Ellen Wilson, esposa del presidente Woodrow Wilson, en 1913.Muchas familias presidenciales modernas han dejado su impronta en los terrenos, como la directiva del presidente Gerald Ford de construir una pileta al aire libre, la cancha de básquet de Obama y el huerto en el césped del sur de su mujer, Michelle Obama.Pero remodelar el Jardín de las Rosas para quitarle el césped, incluso conservando aparentemente las plantas que le dan nombre, sería un cambio brusco respecto a la tradición.Naftali dijo que el planteamiento era coherente con el espíritu de Trump como figura pública."Todo el planteamiento de Trump sobre el liderazgo consiste en hacer saltar por los aires a las élites nacionales existentes de cualquier tipo, independientemente de que esa élite se defina por el gusto, el dinero o la estética", señaló Naftali, y afirmó que los asesores de Trump suelen llamar a esas élites el "unipartido"."Pero no lo dicen simplemente por los cargos electos, sino en términos de estética nacional o tradiciones o normas nacionales", explicó.Jonathan Swan y Maggie Haberman
Cada especie de felino tiene sus peculiaridades, las cuales necesitas tomar en cuenta antes de sumarlo a tu grupo familiar
El All Star Game de la NBA desplegó todo su brillo en San Francisco y las figuras de la liga más poderosa del mundo del básquetbol tuvieron su fin de semana de show. Y la última jornada, en la que las estrellas se reúnen para lucirse con todo tipo de fantasías dentro de la cancha, tuvo un momento muy particular, ya que Stephen Curry, el dueño del MVP, celebró su premio al estilo Emiliano Martínez y se tentó frente a las cámaras por la ocurrencia. El base de Golden State Warriors de 33 años reinó en la 74 edición del All Star, que se celebró en su casa, en el Chase Center y que fue el primero con formato de final four. Curry comandó al equipo Shaq's OGs, formado por Kevin Durant, Jayson Tatum, Jaylen Brown, Kyrie Irving, Damian Lillard y James Harden, hasta el triunfo (41-25) ante los Chuck's Global Stars, equipo formado por las principales estrellas internacionales de la liga.Curry, en la ceremonia de premiación se robó las cámaras y despertó las carcajadas de sus compañeros de equipo. Es que el base, que logró 12 puntos en la final y es la segunda vez que se lleva este premio, se colocó el trofeo en la pelvis y emuló el gesto de Dibu Martínez cuando le dieron la estatuilla al mejor arquero del Mundial de Qatar 2022, cuando la selección argentina se quedó con la Copa del Mundo.Steph Curry celebró el MVP del All-Star como el Dibu Martínez ð???pic.twitter.com/EJYFZkI9hi— NLB (@NBALAKERSBLOG) February 17, 2025Si bien no son acciones que le gusten demasiado a la NBA, la organización sabe que el All Star ha perdido mucho brillo, interés y espíritu competitivo en los últimos años, por eso no se detendrá en aplicar sanciones por una acción que podría considerarse obscena y fuera de lugar. Lo que la NBA buscó fue instrumentar un formato diferente para intentar revitalizar el fin de semana de las estrellas.Esta vez le tocó el turno al estreno de un final four con cuatro equipos: tres formados por figuras All-Star lideradas por Shaquille O'Neal, Kenny Smith y Charles Barkley; y uno con jugadores novatos y de segundo año encabezado por Candace Parker. Todos los partidos se jugaron sin tiempo y con el objetivo de alcanzar 40 puntos. Tampoco resultó demasiado atractivo el formato, ya que el principal problema es que los protagonistas no se toman muy en serio los partidos y la competitividad es casi nula. Si bien el espectáculo está montado de manera perfecta, los jugadores se dedican más al show. Los integrantes de Shaq's OGs se llevaron 125.000 dólares cada uno por coronarse en el All Star, mientras que los de Chuck's Global Stars embolsaron 50.000 por cada integrante. Lo mejor de Stephen Curry anoche en el All Star Game, donde se llevó el MVP ð??? pic.twitter.com/FVKsKLmZWI— Pasion Basket (@PasionBasketNBA) February 17, 2025Cuando a Stephen Curry le preguntaron por las estrategias de la NBA para recuperar el atractivo del All Star, el base dijo: "Necesitábamos un cambio, necesitábamos nueva vida, nueva energía en el juego, algo inesperado. Creo que fue un buen paso en la dirección correcta para revitalizarlo de alguna manera. Es una celebración de muchas cosas grandes sucediendo en el básquetbol. Estar jugando con estos tipos desde hace tanto tiempo... Es obviamente nuestra responsabilidad salir y ofrecer un buen show"..Y agregó: "No quiero compararlo con los de otras eras porque el mundo ha cambiado. La vida es diferente. La manera en que la gente consume básquetbol es diferente. No se va a parecer a lo que solía. Pero todavía puede ser divertido para todos. Yo la pasé bien, nuestro equipo lo pasó bien. Eso es un poco todo lo que importa".
Nada menos que 120 funcionarios nombrados por Javier Milei debieron abandonar sus cargos a lo largo de los primeros 14 meses de la actual gestión presidencial. Se trata de un particular rasgo del estilo de un presidente que busca transmitir una señal de autoridad y de purismo, sin reparar en que puede contribuir a sembrar el pánico entre muchos de sus propios colaboradores y a que ese temor solo provoque una exacerbada concentración en la toma de decisiones que termine paralizando algunas áreas del Gobierno, a la espera de una venia del jefe del Estado o de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.Durante la última semana, quedaron en el camino tres funcionarios: la embajadora ante la OEA, Sonia Cavallo; el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas. Esta última, en medio de la crisis por los incendios forestales que afectan a distintos puntos del territorio argentino.Al menos los motivos de los dos primeros despidos se asocian con el temperamento de Milei. Así como detesta que se objete su política económica desde sectores diferenciados del kirchnerismo o de la izquierda, el Presidente también se muestra intolerante con funcionarios que puedan generar la sensación de que intentan marcarle la agenda.Si algo realmente molesta a Milei es que se le cuestione a su gobierno un hipotético atraso cambiario. Es lo que recientemente hizo Domingo Cavallo desde su blog personal, cuando sugirió que el actual valor del dólar estaría retrasado en un 20%. El debate sobre el precio del dólar -que es lo mismo que discutir si debe devaluarse el peso- le pone los pelos de punta al primer mandatario. Una decisión semejante pondría en riesgo la senda descendente en la que se encuentra la inflación, y la caída de esta es el mayor capital político del Gobierno de cara a las próximas elecciones.¿Acaso olvidó Milei que la reforma previsional es uno de los objetivos que se preocupó por incluir en el Pacto de Mayo?Las apreciaciones del exministro de Economía de Carlos Menem sobre el esquema cambiario enfadaron especialmente a Milei por conocerse en medio de la negociación por un nuevo acuerdo con el FMI. Surgieron en momentos en que Milei y su ministro Luis Caputo aseguran a coro que ni el Gobierno va a devaluar ni habrá salto cambiario porque han secado la plaza de pesos. Cavallo pasó de ser calificado como "el mejor economista de la historia" en octubre de 2023 por Milei a convertirse súbitamente en "un impresentable", según la propia versión presidencial. Y quien pagó el pato fue la hija del padre de la convertibilidad, Sonia Cavallo. ¿Justifica el malestar de Milei con Cavallo el despido de la embajadora ante la OEA? ¿Es razonable que una funcionaria vuele por los aires solo por una opinión discrepante de su padre? Algo parecido experimentó un año atrás Osvaldo Giordano, el primer titular de la Anses de Milei: fue forzado a dejar ese cargo luego de que su esposa, la diputada nacional por Córdoba Alejandra Torres, votara en contra de algunos artículos del proyecto de ley ómnibus. Esa legisladora no había suscripto compromiso alguno para votar de determinado modo, pero su actitud enfureció a Milei y quien sufrió las consecuencias fue su marido.Despiadada e inmisericorde fue también la respuesta del Presidente con el hasta hace poco titular de la Anses. De los Heros cometió el "pecado" de afirmar que el Gobierno impulsaría antes de fin de año una reforma previsional que incluiría una suba de la edad jubilatoria. Bastó que esa declaración se publicara en la tapa de Clarín para que Milei aclarara que esa reforma "no está en carpeta" y fustigara al funcionario por "hablar de un tema que no está en la agenda", antes de enviarlo a la guillotina.¿Acaso olvidó Milei que la reforma previsional es uno de los objetivos que se preocupó por incluir en el Pacto de Mayo? El Presidente explicó que su programa debe seguir una "secuencialidad", en la que ninguna reforma jubilatoria puede ser anterior a una solución de la cuestión laboral, caracterizada por un 40% de trabajadores informales. Aun así, ¿justificaría esa estrategia el despido del titular de la Anses? La explicación puede pasar por el hecho de que tanto Milei como sus principales cortesanos descuentan que se mueven en un campo minado por las urnas electorales, donde hay que evitar cualquier paso en falso que pueda ser aprovechado por sus adversarios.La historia mundial está plagada de batallas tan riesgosas como inoportunas. Hacia el año 415 antes de Cristo, Atenas se propuso conquistar la isla de Sicilia. Parecía sencillo para una potencia por entonces enorme. Pero al prolongarse demasiado el conflicto, Siracusa, la principal ciudad-Estado siciliana, creció en importancia hasta que terminó derrotando a los atenienses. John F. Kennedy cometió un error parecido: su fracasada invasión a la Bahía de los Cochinos, en 1961, convirtió a Fidel Castro en un héroe internacional.El Gobierno trata de evitar batallas innecesarias que puedan despertar el terror al cambio en segmentos del electorado que La Libertad Avanza aspira a disputarle al peronismoFrente a reformas seguramente imprescindibles pero de concreción difícil y arriesgada en términos políticos, como la previsional, Milei podría refugiarse en la táctica de las uvas verdes: si hay algo que desearía pero se ve impedido de conseguir, tal vez crea que lo mejor es sobreactuar cierto desinterés.Fuera de la lucha por el equilibrio fiscal y la desregulación, que no cesa, el mileísmo en modo electoral parece dispuesto a aminorar la velocidad de ciertas reformas. La liberación del cepo cambiario y la previsional son algunas de ellas. Se trata de evitar batallas innecesarias que puedan despertar el terror al cambio en segmentos del electorado que La Libertad Avanza aspira a disputarle al peronismo.Y en el duro camino hacia la consolidación del poder, el mensaje de Milei a sus colaboradores es que es su amo quien tiene que parecer el Sol en torno del cual gira todo lo demás. Un Sol que irradie esplendor y poder y sea el único centro de atención.Pero lo cierto es que, en los últimos días, la incertidumbre no ha venido tanto de la mano de actitudes de la oposición como de gestos de nerviosismo del propio Presidente. La impulsividad que exhibió para limpiar su gobierno de figuras en apariencia poco confiables resulta tan cuestionable como la inexplicable visibilidad que le dio en sus redes sociales a una tan flamante como riesgosa opción de inversión digital ($LIBRA), que subió en forma exponencial hasta que se desplomó en pocos minutos. Como apuntó el consultor Alejandro Catterberg, el equilibrio macroeconómico debe ser acompañado de equilibrio emocional. En ese sentido, Milei no puede eludir su propia responsabilidad.
Lograr un estilo espectacular depende de una combinan estratégica que integre todos los elementos del conjunto
En conversación con Variety, el actor revela cómo los accesorios se han convertido en una extensión de su identidad, convirtiéndolo en un referente de la moda masculina
La cantante estrenó su interpretación del clásico tema de Miguel Bosé
En su vuelta oficial como pareja, Wanda Nara y Elián Valenzuela (L-Gante) dieron un paso más en cómo mostrarse frente al público. Si bien siempre mantuvieron una línea directa con sus seguidores, en los posteos que subió la exconductora de Bake Off Famosos (Telefe) este martes y miércoles, se animaron a ostentar el lujo de su regreso de Córdoba con un guiño directo a Mauro Icardi y a María Eugenia "La China" Suárez.A pesar de que cesó la filtración de audios comprometedores entre el exmatrimonio, ahora se desató otra guerra que tiene como protagonista a Keita Baldé y a Nara, quienes mantuvieron un affaire hace dos años. Luego de este escándalo que estalló el fin de semana pasado, la mediática decidió mostrar su lado materno y profesional para evadir la polémica que ya es parte de su día a día.Lo cierto es que tras el concierto que el compositor ofreció en Villa Carlos Paz, los dos optaron por un vuelo privado con todas las comodidades para retornar a Buenos Aires. A pesar de que no mostraron qué comieron y bebieron, sí aparecieron muy acaramelados frente a la cámara y además tuvieron una compañía sin igual.Así llegaba L-Gante al aeropuerto con sus peluches Como es de público conocimiento, Wanda es fanática de Hello Kitty, por lo que lució dos peluches de la gatita japonesa adherida a su cartera. Además, se mostró con dos muñecos de Stitch (de la película Lilo y Stich) uno rosa y el otro azul, que ocuparon los asientos traseros de la aeronave. Incluso les pusieron cinturones de seguridad y hasta bromearon con ello.Antes de despegar posaron con el avión detrás de ellos y los peluches. Durante el vuelo, Wanda interrogó a L-Gante por el cuidado de su oso y él respondió: "En todo momento estuvo conmigo. No lo perdí de vista, nunca". "Me voy a quedar con el tuyo", replicó Nara y agregó un texto en el que indicó: "El papá de los peluches".Más tarde, la mediática posteó en su cuenta secundaria Wanda Bad Bitch un carrusel con fotos de ese viaje y lo tituló: "Qué chimba de vida", a la vez que agregó un corazón. De inmediato, esa publicación acumuló más de 28.000 "Me Gusta" y decenas de comentarios en favor de la pareja, como: "Los amo"; "Son re originales, lástima que siempre los quieren copiar"; "Hacés brillar a todos los que están a tu alrededor" y "Tienen la vibra más alta".Lo cierto es que tampoco faltaron los mensajes en dirección a la China y a Icardi, a quienes los usuarios ponderaron de "imitadores" y remarcaron que intentarán copiarse de Wanda y L-Gante, no solo por sus fotos en el avión privado, sino por la utilización de los muñecos.Cabe destacar que esta aparente provocación para el futbolista del Galatasaray y la ex Casi Ángeles llegó después de una fotografía subida de tono que Wanda y el cantante hicieron pública desde Córdoba.Allí aparecieron relajados en la pileta del hotel, bajo dos chorros de agua, con una copa de champagne, dándose un apasionado beso. Lo curioso es que, con sus dedos entrelazados, formaron un signo de infinito. Para acompañar la foto y apuntar contra Icardi, Nara sumó su canción "Amor Verdadero" para acompañar la imagen.
Entre las similitudes, tanto el letrero de este distrito como el de Hollywood presentan letras blancas y una tipografía comparable
El hombre fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el 3 de febrero, un día después de haber salido de prisión tras cumplir una condena de 20 años