estilo

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:00

La cara y la cruz del teletrabajo, de la mayor conciliación al sentimiento de soledad: "Afecta muchísimo al estilo de vida"

La psicóloga Silvia Dal Ben y tres trabajadores en remoto explican a 'Infobae España' su opinión y experiencia con esta modalidad laboral

Fuente: Infobae
05/07/2025 02:00

De Wimbledon a los Oscar: cómo el traje cruzado pasó de símbolo conservador a una declaración de estilo

Esta prenda se consolida como clave en alfombras rojas, galas y torneos, con cortes entallados y usos que van del protocolo al estilo personal. Qué famosos lo lucen

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

Cómo crear rincones botánicos en casa y qué plantas elegir según tu estilo

Hay personas que coleccionan plantas y están quienes orquestan climas en jardines interiores. Porque en el universo vegetal, no se trata sólo de regar y rezar: cada especie responde a su pequeño drama climático. Luz filtrada, bruma leve, sustrato con textura, corrientes de aireâ?¦ Si creés que en tu monoambiente no hay lugar para una selva o un jardín xerófilo, es hora de afinar la mirada. Crear microclimas es casi un arte de precisión: elegir la planta adecuada para cada rincón y convertir la casa en una sucesión de hábitats en miniatura, donde florecen desde helechos tropicales hasta cactus de llanura, sin que se enteren que viven en la ciudad.Rincón desértico: el lujo de la austeridadLos desiertos no son un páramo: son una muestra de elegancia y supervivencia. Y las suculentas lo saben bien. Un rincón soleado, seco y bien ventilado puede convertirse en una postal de la puna si se eligen las especies adecuadas.Aman el abandono: necesitan sólo un sustrato con excelente drenaje y riegos espaciadosAlgunas aliadas austeras pero impactantes pueden ser:Echeveria elegans, Crassula ovata, Sedum morganianum (la de la trenza que cuelga)Cactus nativos como el Cereus hildmannianus o la Opuntia sulphurea.Alguna Yucca elephantipes, porque es fácil de cuidar y tiene buen porte.Ventana tropical: una selva portátil ¿Una ventana con luz intensa pero sin sol directo? Es el boleto de entrada perfecto al trópico. Este microclima es húmedo, estable y exuberante, como un invernadero en miniatura. Ideal para experimentar con especies que requieren humedad ambiental sin vivir al borde del mohoA las plantas tropicales les gusta vivir en comunidad: agruparlas permite que retengan humedad entre ellas, como una selva que transpira. Además, al ubicarlas en grupo generan un efecto visual poderoso. Para mantener la humedad, se puede rociar el follaje o instalar un recipiente con piedras húmedas cerca. Algunas apuestas seguras (y con presencia): Calathea lancifolia, Maranta leuconeura y Fittonia albivenis: una combinación ideal para quienes aman los patrones psicodélicos.Philodendron gloriosum, Monstera deliciosa, Alocasia zebrina: un equipo de plantas de hojas grandes, nervaduras escénicas y cierto drama botánico.Begonia maculata: glamour, resistencia y algo de flores para romper con tanto verde.Balcón selvático: una coreografía de verde El balcón anodino con vista al edificio de enfrente puede convertirse en una jungla aérea. Lo importante es pensar en capas: lo que trepa, lo que cuelga, lo que estructura. Y, por supuesto, en la orientación: los balcones al norte o noreste, con buena luz, son los más agradecidos.Jardines sensoriales: qué son, qué historia tienen y cómo hacer uno en casaEl mayor error en balcones es ubicar las macetas dispersas: muchas macetas sin lógica. Lo ideal es pensar en bloques verdes, en repisas o canastos colgantes y usar cortinas vegetales para ganar sombra y privacidad sin recurrir al plástico.Especies que crecen a la intemperie con estilo:Trepadoras como Passiflora caerulea, Thunbergia alata o Cissus striata: todas nativas y con un dosis perfecta de gracia y elegancia.Aromáticas como la Mentha spicata, Lippia turbinata, Aloysia citriodora (cedrón) llenarán de perfume y verde el balcón.Plantas estructurales como Chamaedorea elegans o algún bambú enano funcionarán como cortinas vegetales para espacios ventosos.El jardín interior no es un depósito de especies bonitas, sino una arquitectura vegetal con sentido térmico. Si una planta falla, no es por mala voluntad, sino porque está en el lugar equivocado. No hay plantas difíciles, sino microclimas ignorados.

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:11

El sistema BreB llega a Colombia: la nueva era de pagos inmediatos al estilo PIX brasileño

El nuevo sistema BreB permitirá transferencias entre entidades financieras en segundos, marcando un antes y un después en la digitalización de los servicios financieros y respondiendo a la demanda de soluciones ágiles y seguras

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:28

Así es el sistema de aviación abierta del Gripen E: actualizaciones tácticas al estilo de un teléfono inteligente para la FAC

El país avanza hacia la modernización de su aviación tras más de 40 años con los Kfir, eligiendo tecnología sueca para fortalecer la defensa y garantizar superioridad aérea en los próximos años

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:00

Más que un tipo de alimentación, un estilo de vida: la dieta mediterránea, "el único tratamiento que viene con vino y siesta"

España e Italia acogen las dos regiones más longevas de Europa, Madrid y Trento, con una esperanza de vida de 85,2 años y 84,4 respectivamente

Fuente: Clarín
01/07/2025 17:36

Adiós al "más es más": así es el estilo "clean fit" que apuesta por la sobriedad y se convierte en el nuevo favorito de la moda

Una tendencia que prioriza la armonía visual y la calidad por sobre la ostentación.Influencers de moda ya lo adoptaron como uniforme diario por su versatilidad y elegancia atemporal.

Fuente: Página 12
30/06/2025 19:57

Ysy A: un nuevo estilo de trovador urbano

El joven cantante, compositor y productor hizo bailar a todo el estadio. En su cóctel sonoro, con el rap como base, incluyó hasta el tango, con el cantor Cucuza Castiello y la bailarina Mora Godoy como invitados.

Fuente: La Nación
30/06/2025 11:18

Así se puede usar la versión gratis de ChatGPT para hacer imágenes el estilo "Ghibli"

Ahora ChatGPT puede crear o editar imágenes a partir de descripciones. Muchos usuarios comenzaron a utilizar esta inteligencia artificial (IA) para modificar o inventar fotos que tengan un estilo específico, como el "Studio Ghibli", o también de alguna caricatura conocida como Los Simpson o los Muppets, o como un funko pop, entre muchos otros estilos. Miles de usuarios de todo el mundo comenzaron a pedirle a la plataforma una foto en estos modos visuales y a compartir las imágenes en redes sociales.Esta nueva función trabaja sobre una actualización de la famosa IA. Se llama ChatGPT 4o y la anunció el CEO de OpenAI, Sam Altman, con una publicación en X y una foto en estilo "Studio Ghibli".Así se puede usar la versión gratis de ChatGPT para hacer imágenes el estilo "Ghibli"Si bien no existe un generador de imágenes en modo Studio Ghibli, los usuarios pueden aproximarse a dicha estética con descripciones precisas que incluyan elementos característicos del estilo visual del estudio, como paisajes exuberantes, colores suaves y personajes expresivos. O, incluso, requiriéndolo expresamente: "Que tenga el estilo del Studio Ghibli".Paso a paso para generar imágenes con estilo GhibliAcceder a ChatGPT: se necesita una cuenta en la plataforma de OpenAI con acceso a la función de generación de imágenes.Describir la escena: ingresar un prompt detallado marcando el tipo de imagen, los elementos visuales y la atmósfera que se desea. Ejemplo: "Un pequeño pueblo rodeado de bosques verdes con casas de madera y un cielo iluminado por un atardecer dorado, en un estilo animado con colores vibrantes y trazos suaves; crear la ilustración en estilo Ghibli".Ajustar detalles: si el resultado no es el esperado, se pueden modificar y afinar las descripciones para lograr una foto más precisa.ChatGPT mejoró su capacidad de crear imágenesOpenAI 4o Image GenerationChatGPT lanzó su versión GPT-4o, que genera imágenes a través de instrucciones en texto y otros archivos cargados en la conversación. Comenzará a implementarse en los servicios ChatGPT Plus, Pro, Team y Free y en Sora. Llegará más adelante a ChatGPT Enterprise y Edu, como ha informado la compañía en una nota de prensa.Con la nueva herramienta, los usuarios pueden generar fotos e ilustraciones de alta calidad y también diagramas, infografías, gráficos promocionales para redes sociales con códigos hexadecimales, logotipos e instrucciones complejas. También imágenes que incluyan contenido de texto, como carteles de instrucciones, visualización de conceptos de aprendizaje, marcas de texto y tarjetas de presentación.Asimismo, ayuda a generar imágenes con fondo transparente para diapositivas y fotografías de alta calidad y realismo con precisión en la iluminación, sombras y texturas, y a retocar imágenes existentes o usarlas de inspiración.

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

El look estilo "realeza" con el que Juana Viale arrasó en el Almorzando

Juana Viale brilló en la pantalla de eltrece con un estilo "realeza" que deslumbró a los espectadores del Almorzando con Juana de este domingo. El diseño de Gino Bogani consistió en detalles marcados que evocaron a los tradicionales que suelen utilizar las reinas y princesas. "Como Máxima [Zorreguieta]", referenció la conductora entre risas, a la vez que indicó que ya usó este vestido en una emisión anterior.Como cada semana, la nieta de Mirtha Legrand suele presentar los outfits que el famoso diseñador prepara para ella, de colecciones particulares o en ciertos casos únicos para el programa. Lejos de los modelos con transparencias que lució domingos atrás, en esta oportunidad, Viale volvió a algo más reservado.El look estilo realeza de Juana Viale para este domingo 29/06"Todos pensaron que iba a traer el vestido del Martín Fierro de Teatro Bogani", recriminó la conductora al comenzar con el Almorzando y agregó: "Hoy traje uno que ya usé, pero como nosotros marcamos tendencia, usamos los que ya usamos. Además de otras cosas que crea Bogani. Este es un vestido de crepe de seda con flores de lamera, realizadas artesanalmente". "Las muñecas están adornadas con cristales añadidos artesanalmente también y con mangas largas, con puños ribeteados en crepe negro", agregó."Qué belleza que es esto, para que no se olviden de las bellezas. Que no nos acostumbremos siempre a que pase todo así. Acá recordamos", insistió Viale. Luego de ello, dijo en tono humorístico: "Somos como las princesas, la realeza. Como Máxima, básicamente, otra argenta como yo". Durante la presentación del outfit tuvo que frenar la descripción y "retó" a los invitados porque no paraban de hablar tras bambalinas. "Acá en la mesa ya están charlando como si estuviesen solos. ¿No saben que estoy presentando el programa muchachos?", reclamó con un grito irónico.Más tarde, desde la producción postearon en la cuenta de Instagram del ciclo, un reel de Juana Viale con su look. Ahí, los seguidores no tardaron en plasmar en la sección de comentarios diferentes elogios para ella, como: "¡Siempre un hermoso diseño! ¡Una Diosa! "; "Divino ese vestido, divina Juana" y "Divinos los puños dorados y las mangas largas". En cuanto a los famosos que recibió la conductora en su mesaza, fueron: Homero Pettinato, Noelia Pompa, Ingrid Grudke, Juan Lucas Martín y El Polaco.

Fuente: La Nación
27/06/2025 15:36

Elon Musk sueña con controlar un robot humanoide Optimus con un chip cerebral de Neuralink, al estilo Avatar

Neuralink, la compañía que Elon Musk creó en 2016 para desarrollar un chip capaz de interpretar las ondas eléctricas del cerebro para lograr una comunicación directa con una computadora, publicó este viernes un video en el que pone al día a comunidad respecto de sus avances. La compañía confirmó que ya instaló el chip N1 en siete voluntarios: el primero fue Nolan Arbaugh en 2024; el último este mes.En la charla, publicada por la compañía en redes sociales, Elon Musk fue más allá de la demo, que mostraba cómo uno de los voluntarios podía mover los dedos de una mano robótica con su mente: ¿por qué no hacer que pueda controlar todo un robot humanoide Optimus? Actualización de Neuralink a junio de 2025Ir más allá de la propuesta inicial de conectividadEs que la compañía viene proponiendo el chip para cosas puntuales, como permitir a una persona ciega recuperar la visión, a un cuadripléjico el control de los miembros inferiores o simplemente poder interactuar con una computadora y un smartphone cuando no se pueden mover las manos. En los últimos días habló de permitir que alguien pueda ver la luz infrarroja o ultravioleta. Pero en la charla Musk explica que Neuralink está apostando por algo más profundo: un sistema que pueda interpretar toda la actividad cerebral y transformarla en acción. Alex, our second participant, controls a virtual robot hand with his mind to play rock, paper, scissors against his uncle. pic.twitter.com/N7YCxv851l— Neuralink (@neuralink) June 27, 2025En el futuro, dijo Musk, vas a "poder controlar todo el cuerpo y los sensores de un robot Tesla Optimus, así que prácticamente podrías habitar un robot Optimus. No solo la mano, sino todo el cuerpo. Podrías conectarte mentalmente con un robot Optimus. El futuro será extraño, pero genial."Optimus es un robot humanoide que Tesla presentó hace un par de años, y que la compañía viene desarrollando; en los últimos videos mostró el nivel de movimiento preciso que logra; hay que tener en cuenta que en su mayoría son coreografías controladas por un operario a distancia, pero aun así serían ideales para reproducir los comandos que le envía una persona con un chip Neuralink implantado en el cerebro. La idea remite a la saga de películas Avatar, donde el soldado Jake Sully, un marine que quedó paralítico, controla a distancia una versión artificial de un na'vi, la forma de vida inteligente que vive en el planeta Pandora; Sully no puede moverse, pero controla el movimiento de este humanoide con el pensamiento. Avatar: The Way Of Water llegará a la gran pantalla en diciembre de 2022

Fuente: La Nación
27/06/2025 03:36

Rey Felipe de España. Al más puro estilo Top Gun, piloteó el avión en el que se formará su hija, la princesa Leonor

Al cumplirse once años de su ascenso al trono (fue el 19 de junio e 2014), Felipe VI (57) visitó la base aérea de San Javier, en Murcia, para estar presente en el Festival AIRE 25 y despedir a la Patrulla Águila, el grupo acrobático del Ejército del Aire. Allí, el sábado 14, el Rey protagonizó un momento cinematográfico: enfundado en un mono de vuelo, abordó el Pilatus PC-21, un avión suizo de última generación diseñado para la formación de pilotos de combate. En unas imágenes que evocan a Tom Cruise en la película Top Gun, Felipe VI tomó los mandos de la aeronave y, acompañado por el comandante Guzmán, instructor de la Academia General del Aire, realizó una prueba de vuelo de cuarenta minutos de duración. Este avión turbohélice -que incorpora tecnología avanzada y combina potencia, agilidad, seguridad y maniobrabilidad para los nuevos desafíos militares- será utilizado por los nuevos pilotos de las Fuerzas Armadas españolas. Es más, es el mismo avión al que se subirá la princesa Leonor a partir del 1 de septiembre, durante su estadía en la Academia General del Aire (AGA), donde hará la última etapa de su formación castrense. Por ahora, la heredera del trono se encuentra en aguas del océano Atlántico, a bordo de la fragata Blas de Lezo. Además, Felipe VI también visitó la exposición de treinta aeronaves militares y civiles, tanto nacionales como internacionales. Entre ellas, el A400M Atlas, el Eurofighter, el F-18 y otros modelos que marcaron la evolución de la aviación militar en España.

Fuente: Infobae
26/06/2025 21:15

Prada se une a Meta para lanzar gafas inteligentes con estilo y tecnología de punta: nuevo competidor para Ray-Ban

Meta fortalece su apuesta por la tecnología vestible con el respaldo de marcas icónicas como Prada y Oakley, expandiendo su gama de gafas inteligentes más allá del éxito de las Ray-Ban Meta

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

La diabla: un relato al estilo rompecabezas para un personaje con dones extraños

La diabla o como destruir el mundo. Autor y director: Emiliano Dionisi. Intérprete: Monina Bonelli. Vestuario: Marisol Castañeda. Escenografía: Giuliano Benedetti. Iluminación: Matías Sendón. Música en escena:Gretel Cortés. Música original: Martín Rodríguez. Letra de canciones: Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez. Sala: Teatro Cervantes: Libertad 815. Funciones: jueves a domingos, a las 18. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Una conferencista se prepara para disertar en el salón dorado del Teatro Nacional Cervantes, acompañada por una pianista. Su profesión es un tanto ecléctica. Mónica Cristina María Ruiz se define como homeópata, psicóloga, especialista en terapias alternativas, clarividente, quiromántica, demonóloga y médium. Una mezcla de actividades bastante llamativas, aunque a medida que avance su conferencia el público reconocerá que lo suyo no es más que desarrollar un don que posee desde pequeña: nació con mucha sensibilidad y puede detectar algunas cualidades que poseen ciertas personas, en la mayoría de los casos gente con malignidad.La mujer explica que creció en los márgenes y por lo tanto su lugar, siempre, es estar en el medio. Esa posición le permite ubicarse en una situación algo particular. Puede observar a un lado y al otro y sacar conclusiones acerca de la conducta de los seres humanos. Comienza reflexionando sobre los fantasmas. Juega con citas de Lacan, Freud, Chopra y hasta el papa Francisco. Finalmente dice creer que se trata solo de un deseo. Tan especial puede ser él que hasta a veces nos hace escuchar voces que nunca quisiéramos oír.Lo cierto es que al cabo de unos relatos, que va mezclando con canciones que no hacen más que reafirmar sus planteos, va narrando experiencias de diferentes personas que, en definitiva, resultan ser las de su familia. Una madre que le decía que era un karma y esa niña karma se fue convirtiendo en un ser capaz de ver más allá de su propia realidad. Sobre todo observar cómo la maldad se va imponiendo en el mundo y lo va destruyendo lentamente. Vivimos rodeados de entidades malignas y cómo logramos escapar de ellas, se pregunta.FantasmasEstamos en un teatro, sabido es que esos edificios están plagados de fantasmas. Sobre todo en una sala que ha cumplido 104 años. Diferentes energías de actores y espectadores se han concentradas allí e, inesperadamente, Mónica Cristina María Ruiz parecería convocar a María Guerrero, fundadora de ese espacio en 1921 junto a su esposo Fernando Díaz de Mendoza. Y ella ocupa el escenario y cuenta su historia, que mezcla rechazos y aceptaciones por parte del público y crítica, hasta convertirse en la gran dama de la escena española que llega a la Argentina con su arte, pero a quien las sucesivas crisis económicas del país la llevarán a vender el teatro. María Guerrero fallece en España pero pareciera que algo de ella queda entre nosotros. Convencida de que nada podrá derrotar su espíritu, se encarna en esta médium para terminar transformándola en una diabla dispuesta a modificarlo todo. "Y si al final, soy La Diabla que temen, que así sea, porque alguien debe ser, la que se atreva a decir: este mundo así, ya no puede seguir. Soy La Diabla, la que viene a arrasar, la que no le teme al juicio final. Pero antes de juzgarme, pregúntense: ¿Quién construyó este infierno terrenal?".La nueva experiencia creada por Emiliano Dionisi posee una dramaturgia de estructura muy particular. Entre relatos y canciones da forma a un texto que por momentos resulta complejo de seguir. El espectador tendrá que ir armando como una especie de rompecabezas que comienza mostrando a un personaje naturalmente extraño. Posee una simpatía muy natural, irá generando mucha complicidad con sus interlocutores pero, a la vez, sufrirá varias transformaciones que la muestran en una dimensión sobrenatural.Si muchas veces el discurso es potente y conmovedor, en otros resulta irrelevante y sin sentido, pero al final todo se articulará de tal manera que personaje, pianista y esa mirada del mundo tan catastrófica culminarán intentando abrir un camino hacia un lugar muy reflexivo y también piadoso.Monina Bonelli construye a esa médium con mucha sensibilidad. Su cuerpo y su voz se van adaptando con extrema seguridad a una vorágine de momentos muy diferentes donde debe mostrarse desde extremadamente agradable hasta altamente maléfica y cruel. Puede pasar de una pequeña acción dramática a completar el discurso con la canción más inesperada. Encuentra en la pianista Gretel Cortés a la acompañante adecuada para desarrollar esta aventura, por momentos muy alocada.

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

El divertido sketch de Brad Pitt y Jimmy Fallon que hizo reír a todos: competencia de frisbee y looks estilo batik

A los 61 años, Brad Pitt atraviesa un gran momento tanto a nivel personal y profesional. Viene de finalizar su divorcio de Angelina Jolie después de ocho años de disputa y actualmente se encuentra en plena promoción de una de las producciones más grandes y esperadas del año: F1, la película (F1 The Movie), que se estrena en la Argentina el jueves 26 de junio. Se lo vio en varias alfombras rojas en compañía de su novia, Inés de Ramón, también con pilotos de la Fórmula 1 -incluido Franco Colapinto- y más recientemente con su amigo Tom Cruise. A su vez, y fiel a su estilo, el protagonista de Troya demostró que no le teme a los desafíos y siempre está dispuesto a ponerse a prueba, ya sea para manejar un auto de carreras o participar de una competencia de frisbee con Jimmy Fallon. Grabó junto al conductor un divertido sketch en el que puso a prueba sus habilidades deportivas y se lució con un outfit poco habitual.El lunes 23 de junio The Tonight Show, el programa de NBC que conduce Jimmy Fallon, estrenó un divertido sketch que el conductor grabó con Brad Pitt. "Las cosas se complican rápidamente cuando Jimmy desafía a Brad Pitt a un partido amistoso de frisbee golf", expresaron. Ambos se encontraron en un parque y lejos de pasar inadvertidos, lucieron coloridas y llamativas vestimentas. Pitt apareció con una remera manga larga blanca arremangada y arriba una estilo batik con un diseño en colores anaranjado, amarillo, morado, celeste y verde. Lo combinó con un pantalón blanco también pintado con amarillo y verde. Si bien se trató de un estilo que no suele usar comúnmente -puesto que se lo suele ver de traje- la situación lo requería y él no dudó en lucirlo. Por su parte, el conductor también llevó un set de remera y pantalón batik en colores similares.Se midieron en un frisbee golf (también conocido como disc golf), un juego similar al golf con pelota, pero en el que se lanza un disco volador con el objetivo de que termine en una cesta metálica con cadenas. "¿Listo para un amistoso frisbee golf? Solo tiros con trucos", le dijo Bitt a Fallon al comienzo del clip y reveló los puntos que iba a tocar con el disco azul antes de que llegara a su destino final: "Desde el farol hasta el árbol y a la canasta". Dicho y hecho alcanzó -con un poco de ayuda- su objetivo."¡Ruido, ruido! No estuvo mal. ¿Qué tal esto?", retrucó el conductor. Su disco rojo pasó por el banco del parque, por el lago, apagó las velitas de la torta de cumpleaños de un niño y llegó a la canasta. Pitt volvió a redoblar la apuesta y, antes de llegar a destino, su disco atravesó las ventanas de un auto, una propuesta de matrimonio, un salto con soga y una partida de ajedrez.Al ver la hazaña del actor, el conductor fue por más y anunció todos los puntos que iba a alcanzar con su disco: "pan, pájaro, flor, pelota, barba y canasta". Prometió y cumplió. Luego, el ganador del Oscar dio la estocada final y su disco azul cambió las manecillas de un reloj, tocó la canción "Pink Pony Club" de Chappell Roan, fue dibujado por un caricaturista, ayudó a los bomberos a rescatar a un gato de un árbol, participó de la presentación de un mimo y por último le golpeó la nuca al conductor, quien terminó en el piso, dándole la victoria a su rival. El video tuvo dos millones de reproducciones y causó furor entre los fanáticos.Este jueves 26 de junio, Brad Pitt llega a las salas de cine argentinas con F1 la película, de Joseph Kosinski (Top Gun: Maverik). Interpreta a Sonny Hayes, un expiloto de la Fórmula 1 que sufrió un brutal accidente que lo alejó de los circuitos. Tres décadas después, recibe un llamado de su excompañero Rubén Cervantes (Javier Bardem) para que lo ayude a salvar su escudería APXGP. Sin embargo, esta nueva oportunidad de volver a la máxima categoría del automovilismo, estará plagada de fantasmas del pasado y un feroz competidor: su propio compañero de equipo, el novato Joshua Pearce (Damson Idris) quien buscará imponer su propio ritmo dentro y fuera de la pista.

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:29

Herederas de estilo: las famosas que dejaron de ser "hijas de" y transforman el código red carpet

Nacidas en entornos artísticos, construyen presencia propia en galas y premieres con piezas de alta costura y dirección estética cuidada

Fuente: Perfil
20/06/2025 22:36

Estilo Milei: Luis Caputo insultó a Wado de Pedro ("burro, basura y corrupto")

El exministro de CFK había citado a Máximo K y cuestionado la deuda contraída por Caputo en su gestión macrista, sobre todo el uso de ese dinero del FMI. La respuesta de Toto tuvo el "tono libertario" habitual hacia opositores en redes sociales. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 21:00

El enojo de Diego Latorre con el "estilo NBA" con el que salen los jugadores a la cancha en el Mundial de Clubes

Este jueves se disputó el partido de Inter de Miami frente a Porto, donde el equipo de Lionel Messi salió victorioso con un 2 a 1. Sin embargo, lo que llamó la atención de una gran cantidad de espectadores dentro y fuera del estadio fue la innovadora forma en que los jugadores ingresaron al campo de juego, ya que los mismos dejaron de hacerlo todos juntos para pasar a tener una entrada individual, muy parecida a la que se utiliza en la NBA. Aunque por el momento la FIFA decidió implementar este formato solo para el Mundial de Clubes disputado en los Estados Unidos, muchos fanáticos, entrenadores y jugadores mostraron su rechazo; uno de ellos fue Diego Latorre, quien utilizó su cuenta de X para dar su mirada sobre esta situación."Qué mamarracho la salida de a uno de los jugadores. La americanización del fútbol extiende sus límites buscando desnaturalizar completamente la esencia del juego", escribió indignado el comentarista deportivo y exjugador, quien rápidamente recibió el apoyo de cientos de usuarios. "Totalmente de acuerdo. Es un juego de conjunto, no es para salir de esa forma. Se ve ridículo la verdad"; "Que vuelvan los túneles inflables de los 90 en donde cada equipo ingresa por su parte y en donde los visitantes ingresan a las corridas por los proyectiles de la popular. Basta de matar el fútbol carajo" y "Los gringos ponen el espectáculo y los árabes ponen el dinero. El fútbol hace rato que murió y hasta ahora la gente empieza a darse cuenta de eso", fueron algunas de las reacciones más llamativas al respecto. El ingreso de los jugadores del Inter de Miami al campo de juegoPero no solo los fanáticos del fútbol se quejaron de esta salida, sino que se sumaron gran cantidad de futbolistas, quienes se habrían sentido incómodos con la propuesta. "Hay que adaptarse. Esto es fútbol, viene en el paquete. Estilo NBA, es verdad, mucho tiempo para entrar en la cancha, es frío, pero bueno, son cosas que hay que hacer", dijo el arquero argentino del Inter Miami, Oscar Ustari."Es un poco lento, me generó algo extraño, prefiero lo tradicional. Creo que agregar tanto show al show es redundar", dijo el domingo el entrenador de Porto de Portugal, el argentino Martín Anselmi, después de debutar con una igualdad 0-0 con Palmeiras, de Brasil.

Fuente: La Nación
19/06/2025 17:00

Mundial de Clubes: el "estilo NBA" para presentar a los futbolistas genera polémica

El ingreso simultáneo de ambos equipos, con los jugadores formados en fila india, parece ser cosa del pasado. Por lo menos en el Mundial de Clubes, que decidió adoptar el pintoresco estilo de entrada de la NBA en un enésimo intento para que el "soccer" enamore por fin a Estados Unidos. Sin embargo, la "evolución" y la "innovación" en las salidas a la cancha, como lo llama la FIFA, divide opiniones de futbolistas, entrenadores e hinchas del deporte más popular del mundo, poco dado a los cambios abruptos y muy apegado a sus costumbres."Hay que adaptarse. Esto es fútbol, viene en el paquete. Estilo NBA, es verdad, mucho tiempo para entrar en la cancha, es frío, pero bueno, son cosas que hay que hacer", dijo el arquero argentino Oscar Ustari, del Inter Miami. El club rosa inauguró la ceremonia el sábado con el empate sin goles frente al Al-Ahly egipcio, en el partido inaugural del renovado torneo de la FIFA en Estados Unidos, que se disputa por primera vez con 32 equipos de todo el mundo.Presentación de los jugadores titulares para enfrenar al Inter de Milan. pic.twitter.com/LsNBw5z6SA— Soy Rayado y tengo Aguante (@AguanteRayado) June 18, 2025Los altoparlantes del Hard Rock Stadium de Miami anunciaron en inglés el número y el nombre de cada uno de los 22 jugadores titulares. Ellos, juiciosos, caminaron hacia al campo tras escuchar el llamado. A diferencia de la liga de baloncesto norteamericana, que cuenta con cinco deportistas por bando, en el Mundial el último en aparecer no es la estrella del equipo, sino el capitán.En la Capital del Sol, el estelar Lionel Messi cerró el desfile de los suyos en medio de un juego de luces, humo y cámaras que lo seguían en su trayecto hacia el rectángulo verde. "Es un poco lento, me generó algo extraño, prefiero lo tradicional. Creo que agregar tanto show al show es redundar", dijo el domingo el entrenador de Porto de Portugal, el argentino Martín Anselmi, después de debutar con una igualdad 0-0 con Palmeiras, de Brasil.UNA ENTRADA GALÁCTICA PARA UN JUGADOR DE OTRO PLANETA ð???Entra Leo Messi y se cae el estadio ð??¥Disfruta del estreno del Mundial de Clubes GRATIS en DAZN ð??? https://t.co/gb1AMHxmwO@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/eTJeFBg8TM— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 15, 2025El ritual se repetirá hasta la final del certamen, que tendrá lugar el 13 de julio en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, sede también del partido por el título del Mundial 2026, otra de las grandes citas del "soccer" en Estados Unidos.En la nueva ceremonia de entrada de la FIFA, tampoco suenan himnos, ni hay niños tomados de la mano de los futbolistas, una marca establecida hace años en la mayoría de competiciones futbolísticas de todo el mundo. "Esta evolución está diseñada para elevar la experiencia de los hinchas, al tiempo que pone de relieve a las personas que definen el fútbol mundial. Estas presentaciones son una forma de reconocerlos en la cima del fútbol de clubes", justificó el ente rector del fútbol mundial en una nota enviada a la agencia AFP. El experto en marketing deportivo Rafael Zanette considera que el nuevo rito de entrada es una prueba "válida" para refrescar un deporte de "reglas" y "valores" muy arraigados, aunque duda que pueda transformar la cultura deportiva estadounidense, muy fiel a la NBA y al fútbol americano. "Veo el tema más como una cuestión simbólica que como una acción concreta para que los americanos se interesen más por el fútbol", dijo a la AFP.En su intento de atraer más atenciones, en un contexto económico global complejo, el ente rector del fútbol sumó otros nuevos elementos al Mundial, como la instalación de cámaras corporales en los árbitros. "Ya es el deporte número uno del mundo. Tiene que convertirse en uno de los principales deportes también en un país tan grande como los Estados Unidos", dijo recientemente el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Algunos, dentro y fuera del campo, ya han dado su visto bueno a la idea disruptiva de Infantino, quien ha destacado el buen arranque del torneo, cuestionado desde su origen por aumentar las cargas de un calendario futbolístico ya apretado y por potenciales bajas asistencias en los doce estadios. "Es un poquito diferente, estamos acostumbrados a otros tipo de entradas. Te hace sentir un poquito más protagonista a la hora de entrar a la cancha, es algo diferente pero lindo", valoró el mediocampista uruguayo Giorgian de Arrascaeta, del Flamengo.Vestido con el uniforme rojo y negro del club más popular de Brasil, Wesley Batista acompañó el debut victorioso del Fla (2-0) frente al Espérance de Tunis el lunes en Filadelfia. Nacido en Itabuna, en el estadio brasileño de Bahia, este plomero de 26 años es un entusiasta de replicar la bienvenida que el deporte de la pelota naranja le ha dado a estrellas como Michael Jordan y LeBron James."Me parece fantástico porque genera emoción, tanto para nosotros, los aficionados, como apoyo para los jugadores, que saldrán a la cancha con más ilusión, con más ganas", explicó a la AFP. "Hay demasiado llanto (de quienes se oponen a esta transformación). Hay que dejarlo a un lado y adaptarse".Con información de AFP

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:45

Facebook cambia la forma de publicar videos: este es el nuevo formato al estilo Instagram

Esta modificación también trae más herramientas creativas y mejorará los controles de privacidad para los usuarios

Fuente: Ámbito
18/06/2025 00:00

Día del Martini: seis bares para brindar con estilo en Buenos Aires

Del clásico Dry al creativo Espresso Martini, la ciudad celebra este cóctel icónico con propuestas de autor que combinan elegancia, sabor y personalidad.

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:54

El renacimiento del corcet: de símbolo de control a figura de empoderamiento y estilo

Una silueta del pasado gana protagonismo en videoclips, alfombras rojas y escenarios, en versiones dramáticas, románticas o minimalistas. Las famosas que lo usan

Fuente: Página 12
17/06/2025 12:59

Brad Pitt recupera su estilo de "Sr. y Sra. Smith" en el estreno de "F1" en Nueva York

Brad Pitt, el actor de 61 años, ha impactado con su nuevo estilo en la promoción de la película. La producción, ambientada en la Fórmula 1, cuenta con un elenco de lujo y se estrenará el 26 de junio.

Fuente: La Nación
16/06/2025 08:18

Como sorpresa para su mujer, terminó de equipar la casa de fin de semana al estilo de su Provence natal

A comienzos de 2020, una familia de cuatro había cerrado la "obra grande" de su casa de fin de semana en Escobar. Pero las terminaciones no pudieron hacerse por la pandemia: faltaban placares, luminarias, cortinas y los muebles y objetos necesarios vivirla con comodidad. Cuatro años más tarde, convocaron a la arquitecta Melina Trogolo, directora de MTD Arquitectura para concluir el proyecto.En medio de los trabajos, los dueños se mudaron por un tiempo al exterior. Como sorpresa, él tomó la misión de ponerla a punto para cuando volvieran, con detalles que le recordaran a su mujer su tierra provenzal.Arq. Melina Trogolo, MTD ArquitecturaRelación estrechaLa arquitecta ya conocía a la familia: había hecho la reforma de su departamento en Capital Federal. Eso también le permitió tomar decisiones basadas en sus gustos, pero manteniendo la máxima discreción. "Fue una responsabilidad grande, pero tenía claros sus gustos y su dinámica", recuerda Trogolo."Toda la casa tiene una altura generosa. Para que estos techos altos se vieran diferentes, más actuales, pintamos la cabreada de gris", explica Melina.Junto al comedor está la sala de lectura y juegos, que comparten grandes y chicos."Buscamos espacios sociales cómodos, relajados. Es una casa pensada principalmente para descansar", cuenta la arquitecta.En el living solo tenían unas sillas: ahora, equipado con el sofá y los sillones, el sector que está junto a la salamandra es un favorito del invierno.ConexiónLa cocina está enlazada con el sector social, justo entre el comedor y el living: gracias a una nueva barra, la delimitaron, pero manteniendo su apertura.Retiro"La casa no es demasiado grande, tiene tres dormitorios. Pero la distribución es muy práctica y el sector privado está bien retirado, lo que asegura que sea silencioso y muy tranquilo", detalla Trogolo.El aparador antiguo, en tono verde desgastado, fue un encargo especial: la dueña de casa había visto uno parecido y soñaba con tenerlo en su cuarto."Trabajamos con una paleta base neutra, pero sumando colores desaturados: eso nos permitió generar ambientes vivos, con detalles alegres".El baño de la suite principal tenía solo lo básico. Le agregaro dos espejos y dos lámparas de techo, además del detalle de un sector de piso calcáreo.En el cuarto de huéspedes aprovecharon para sumar espacio de guardado: tiene un placard bien alto y una cómoda.ExpansiónEl espacio exterior tuvo varias intervenciones: la bajada hacia el canal, que se da por una escalera, fue reforzada y emprolijada por el Estudio."Un trabajo muy importante fue la iluminación de todos los sectores del jardín trasero. Gracias a eso, ahora se usa mucho más"."Para acompañar el techo de tejas a la vista con tirantes de madera, creamos una galería bien rústica y despojada"

Fuente: Infobae
15/06/2025 12:33

La espectacular casa de Álvaro Morata y Alice Campello en Madrid: piscina climatizada, grandes ventanales y estilo minimalista

La pareja presume de tener un gran hogar en la capital española para sus cuatro hijos

Fuente: Clarín
15/06/2025 09:18

La planta sin flor más colorida del otoño: cuál es y por qué es ideal para interiores con estilo

Una opción vibrante y única para decorar ambientes en otoño sin necesidad de flores.Perfecta para quienes buscan un toque cálido y luminoso en su casa.

Fuente: Infobae
15/06/2025 08:21

Así ha sido la visita de Felipe VI a San Javier: el monarca se enfunda un traje al más puro estilo Top Gun para probar el Pilatus PC-21

El rey ha visitado este jueves la Base Aérea de San Javier (Murcia) para conmemorar los 40 años de historia de la Patrulla Águila

Fuente: Ámbito
15/06/2025 00:00

Pizzas estilo napoletano con sabor argentino en Villa Adelina

Crosta Pizza se convirtió en un referente local desde su apertura en septiembre de 2021. Este acogedor espacio ofrece una experiencia culinaria que fusiona la tradición napoletana con el espíritu argentino.

Fuente: Infobae
14/06/2025 20:12

Al estilo Diomedes Díaz: Luis Díaz se hizo incrustar una joya en su dentadura para su matrimonio

El futbolista del Liverpool se realizó el procedimiento con el mismo odontólogo que se encargó de la tarea con el Cacique de la Junta años atrás

Fuente: Infobae
13/06/2025 15:16

¿En dónde está la tienda con estilo 'Fondo de Bikini' de la que todos hablan?

El establecimiento se ha convertido en un atractivo viral en redes sociales

Fuente: La Nación
12/06/2025 09:00

El "proyecto" de San Lorenzo: cómo es el estilo del nuevo DT, en medio de una crisis que ya sufre bajas y... ¿tendrá llegadas?

San Lorenzo decidió contratar al entrenador más lógico que el actual momento, crítico en lo económico e institucional, requiere. Damián Ayude, tras su destacada labor en la reserva, que llegó a la final el año pasado, fue ascendido al plantel profesional. Un proyecto que, quizás, no se consideraría si la situación fuese normal, más allá de que trasciende una promesa del presidente Marcelo Moretti, en licencia por el escándalo que lo envuelve: los directivos se alejan de cualquier intención del polémico protagonista, pero la apuesta es necesaria y encaja con las intenciones dirigenciales. ¿Qué cambiará en el equipo y qué identidad prioriza?En enero, cuando empezó a planificarse un Torneo Apertura de la mano de Miguel Ángel Russo, en medio de la constante limitación económica y todavía sin los problemas que agravó la cámara oculta sobre Moretti, existía un pedido expreso para el ahora técnico de Boca. Ante la necesidad imperiosa de encontrarse con ligeros números verdes en medio de tantos rojos, la utilización de los juveniles era parte de un consenso en el que también Russo exigía el arribo de experiencia."Necesitamos potenciar a ciertos chicos para poder vender", contaban desde lo alto del club. Hoy no se visualiza esa posibilidad, aun habiendo terminado entre los cuatro mejores del torneo Apertura. Quizás ninguno cumplió en ese aspecto: Russo tuvo apenas tres refuerzos (ninguno se ganó un lugar), mientras que los jóvenes utilizados fueron escasos, cada uno con un asterisco.Dentro de un equipo que salió de memoria, Orlando Gill fue un acierto después de búsquedas extravagantes (como el neerlandés Andries Noppert) que Russo bajó ante el sensible momento; el lateral derecho no tuvo incorporaciones y Ezequiel Herrera fue el preferido; Daniel Herrera fue el segundo central hasta la recuperación de Gastón Hernández; Elías Báez fue el N°3 por un desgarro de Iker Muniain que adelantó a Malcom Braida en el campo y asentó el tándem; e Ignacio Perruzzi, recién fue considerado sobre el final.Hay una efímera cantidad de juveniles que no se acercan al objetivo dirigencial. Entonces, Ayude encaja con esa búsqueda. No sólo seguirá manejándose con los mencionados, sino que impondrá desde el próximo lunes su conocimiento sobre los chicos que tan bien representaron sus ideas durante un año y medio. Varios de ellos, frecuentes en los bancos de suplentes armados por un Russo que no los consideró: sólo el delantero Agustín Ladstatter tuvo un puñado de minutos (24 repartidos en tres encuentros).La despedida de Braida View this post on Instagram A post shared by Malcom Braida (@malcombraida)Por tanto, se trata de un "proyecto". No por las condiciones que acumula el nuevo entrenador (de hecho, trabaja hace 20 años y fue ayudante de Fernando "Bocha" Batista), sino que hay una urgencia que llevó a elevarlo a esta función. Para San Lorenzo significará seguir abonando un salario conocido, que sería ligeramente mejorado y no se acercará al del saliente entrenador. Se saca un peso de encima en medio de la tormenta.Luego, el nuevo DT precisará el aporte de nuevos apellidos. Porque, aunque confíe en lo que puedan brindarle los más chicos, que tendrán otra serenidad al verlo a un costado, como todo entrenador sabe que necesitan sostenes mayores. En los partidos y también en el día a día. Claro, el presupuesto es corto y no hay que descartar un mercado de pases ultra austero, aunque intentarán que Ayude no se quede con lo que hay.El escenario es complejo: el club debe levantar un conjunto de inhibiciones que rondan los US$2.000.000, seguramente sea vendido Jhohan Romaña y ya partió Braida a Boca. ¿Muniain? Jugaría los últimos seis meses de su contrato, pero la puerta de salida no hay que cerrarla. Por lo tanto, más difícil puede ser el comienzo de esta era.Sea como fuere, Ayude buscará replicar lo visto en reserva en la primera. ¿Qué es? Una identidad que, más allá del intento por ser prolijamente protagonista y con hombres disparados en grupo hacia el ataque cuando se genera el error y aparecen los consecuentes espacios, se basa especialmente en la actitud. "Quiero que mis equipos sean protagonistas, miren el arco rival y presionen enseguida. Pero las primeras palabras que le digo a los chicos es que tengan compromiso, corazón y lealtad por la camiseta que representan", reveló durante una entrevista.Por eso en los entrenamientos se observa un trabajo dividido junto a sus asistentes. La caminata de Ayude es constante por la Ciudad Deportiva, exigiendo intensidad. De un zaguero a un delantero; de un volante de marca a un conductor más abocado al juego lírico que al barro. Todos involucrados en busca del mismo ritmo de juego y presión.Como muchas veces se dice y se busca, sus órdenes hacen entrenar como se juega. El ritmo feroz forja, a veces, algún roce típico de compromiso oficial. Una pequeña queja al aire por alguna dolencia pasajera no frena la voracidad de quien va a morder de acá para allá ante el grito de "¡Presioná! ¡Que no piense, dale!": cuando suena el pitazo que frena el ejercicio unos minutos, aquellos protagonistas del roce chocan las manos, sin resquemores.Gracias a los que ESTUVIERON, a los que CREEN y SUEÑAN. Empieza un nuevo camino, lleno de ILUSIÓN y COMPROMISO. No lo quiero recorrer solo. Vamos JUNTOS, con NUESTRA GENTE, con el EQUIPO, con el CORAZÓN!! ð??µð??´@SanLorenzo pic.twitter.com/PHzuv3Zy2g— Damian Ayude (@DamiAyude) June 8, 2025"Es imposible jugar en un equipo de Damián Ayude sin correr", repiten los que conocen al nuevo técnico del Ciclón y siguieron su trabajo en la reserva. Su trabajo comienza el lunes, con el primer objetivo ya en la cabeza: el 5 de julio será la fecha del duelo ante Quilmes, por los 16avos de final de la Copa Argentina. Una primera prueba exigente para un ciclo en el que se apostará por un crecimiento futbolístico, que parte desde la ventaja de conocer la rebeldía que pueden agregarle los más jovencitos.

Fuente: Clarín
10/06/2025 23:00

No los tires: transformá corchos de vino en artesanías únicas, sustentables y llenas de estilo

Cada tapón puede convertirse en un objeto útil, decorativo y con impronta personal.Apostá al reciclaje creativo y sumate a una tendencia que crece en los hogares.

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:38

¿Adiós a Kratos?: Santa Monica Studio lanza pistas sobre su nueva saga al estilo God of War

Una oferta laboral advirtió que el equipo busca talento especializado en diseño de niveles tridimensionales. Cómo esta experiencia innovadora podría ser diferente a lo visto en entregas anteriores, según publicó Alfa Beta

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:20

¿Cómo es el corte "Marilyn Monroe"?, el estilo que rejuvenece, da volumen y tiene efecto lifting

Inspirado en el glamour del cine dorado, este look transforma la expresión facial y aporta elegancia inmediata

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:05

Íñigo Onieva celebra su 36º cumpleaños con una fiesta temática al estilo 'Miami Vice': el álbum de Tamara Falcó

El empresario ha celebrado su cumpleaños en la mansión de su madre, rodeado de amigos y con todo lujo de detalles

Fuente: La Nación
08/06/2025 01:36

Queso de cabra: de estilo francés, sale de un pueblo remoto y llegó al Hotel Alvear

De Bolívar, provincia de Buenos Aires, Franco Sudiro estudió Economía en La Plata sin imaginar que algún día sería quesero. Montó una empresa constructora, le fue bien y, casado con Florencia, podría haber criado a sus hijos en su ciudad natal. Sin embargo, lo alejaba el perfil sojero y cada que vez que se iba de vacaciones a Nono, en Córdoba, fantaseaba con mudarse al valle de Traslasierra. "Por Internet encontré esta casa de Loma Bola y me pareció hermosa. Llamé y me atendió Fernanda, que era empleada de Núñez. En ningún lado decía es esto era además una quesería", relata Franco para empezar a deshilvanar la historia de su descubrir vocacional, que va mucho más allá de una mudanza. Cuenta que conocer la casa que comprarían fue toda una experiencia. Carlos Núñez, dueño de la propiedad y maestro quesero, les hizo un cuestionario para saber si estaban casados, si eran católicos, a qué se dedicaban, si pensaban vivir o solo ir de vacaciones, cuántos hijos tenían... Y anotaba todo en su cuadernito. Le gustó que fueran una familia joven porque él y su mujer estaban grandes, no tenían hijos y vivirían en una casita vecina. Entusiasmados, los Sudiro compraron la casa y se mudaron a Loma Bola en 2011, cuando Franco no sabía nada de quesos. La iniciativa de comprar cabras fue de Flor. Las primeras llegaron gracias a un docente de la escuela rural a dónde iban los hijos de la pareja. En paralelo, Franco hizo un curso de elaboración de quesos de cabra que lo dejó fascinado y conoció al ingeniero César Gramaglia, referente nacional de la agroecología. "Sabía que el queso, el yogur y dulce de leche estaban hechos de leche, pero desconocía el proceso de transformaciónâ?¦ Tenés que ser muy frío para que no te parezca increíble. Había una magia muy grande", cuenta Franco. Dice que, en ese entonces, Núñez lo miraba hacer queso y se mataba de risa con los errores que cometía. "Cada tanto me tiraba algún consejo, pero nunca me dio recetas. Al principio no le gustaban mis quesos, pero después sí", recuerda y agrega que en un cuartito anexado a la casa todavía quedaban una mesada de la antigua quesería y algunos moldes. Para sus primeros quesos a vender en una feria de Merlo, San Luis, un amigo le diseñó una etiqueta y lo dibujó ordeñando una cabra. Entonces a Franco se le ocurrió el nombre: Antigua Quesería Núñez, como la casa de guitarras Antigua Casa Núñez. Y durante cinco años se esforzó por hacer buenos quesos, haciendo malabares por encontrarle la vuelta al negocio. Hasta que todo cambió en 2017, cuando Fernanda, la otrora empleada de Núñez, que se había quedado con los clientes de Núñez, un empleado quesero y la mayoría de las ollas y moldes, tuvo que dejar de hacer y comercializar los quesos y le propuso asociarse a Sudiro. A partir de entonces, previo pago de una comisión a Fernanda, Sudiro le vende los quesos a los clientes históricos de Núñez. Entre ellos estaba el Hotel Alvear. El maestroNacido en Lobos, provincia de Buenos Aires, Carlos Núñez estudió ingeniería agrónoma, se especializó en lechería y quesería, y se especializó en Francia y Alemania. Contemporáneo de Pascual Mastellone, trabajó en La Martona y junto a Cipriano García desarrolló el queso blanco García. Se retiró de la vida empresarial con apenas 55 años y se mudó a Loma Bola. Lo acompañó su esposa, Nidia Spedalieri, microbióloga que había sido mano derecha de Luis Federico Leloir, premio Nobel de Química. "Para ver qué podía hacer en una geografía como esta, a fines de los 70 viajó a Francia y España. Entonces copió el modelo de una pequeña granja francesa y desarrolló un muy buen quesito Crottin. Tanto es así que cuando se lo mostró a Jean Paul Bondoux de La Bourgogne en Hotel Alvear, el chef quedó fascinado y le dio la orden a la gerencia de dejar de importar el Crottin de Francia porque en Argentina había encontrado uno que era de calidad superior. Durante años, el hotel se abasteció gracias a Núñez y aquel cliente resultó vital para la quesería", cuenta Sudiro que también le vendió al Hotel Alvear hasta 2020, cuando cerró el restaurante y luego cambió la gerencia.Por ese entonces también murió Núñez y Sudiro recibió sus libros gracias a los sobrinos herederos del maestro quesero. "Un día se aparecieron con un cajón de fruta con todos los libros que había sido de su tío. El del Crottin, que está en francés, me resultó especialmente valioso", cuenta.Desde entonces, del ordeñe diario de 20 cabras obtienen 50 litros de leche fresca y elaboran 60 quesitos de 100 gramos que son una verdadera delicia. La clave del suceso está en que hacen el queso como se hace todos los días en una típica granja francesa. Además, el Crottin fue rebautizado "quesito Núñez clásico" y se vende a pequeña escala en negocios especializados y en restaurantes de la Guía Michelín, como Anchoíta. Así, con compromiso y amor por el producto, la Antigua Quesería Núñez de Franco Sudiro pone en valor el legado del experto. Datos útilesAntigua Quesería Núñez. Chacra y fábrica de queso de cabra de excelencia, de Franco Sudiro. Las ventas son por redes sociales, web y en pocos locales de Capital Federal, como Fiambrería Benavidez (República Árabe Siria 3002). Del Benteveo s/n. Loma Bola, Córdoba. T: (3544) 55-4324. IG: @antiguaqueserianunez

Fuente: Infobae
07/06/2025 18:25

El boom de los bag charms: cómo los colgantes redefinen el estilo de los bolsos y carteras

Actrices, modelos y artistas suman objetos decorativos como parte de un lenguaje visual propio

Fuente: Infobae
07/06/2025 02:19

La foto acertijo: ¿Quién es esta niña que a los 14 años inició su carrera como modelo y arrasó con su estilo disruptivo?

Fue descubierta por casualidad a los 14 años en un aeropuerto. Desafió los cánones de belleza dominantes, marcó una época con su imagen y protagonizó una revolución estética en la moda. Su cara se volvió omnipresente, aunque nunca se sintió hermosa. Esta es la historia de una figura que transformó la industria sin proponérselo

Fuente: La Nación
06/06/2025 14:18

PlayStation presenta su primer joystick para combates estilo arcade y con conexión inalámbrica de baja latencia

PlayStation ha presentado un nuevo joystick diseñado para combates estilo arcade que, con nombre en código Project Defiant, utiliza tecnología PlayStation Link para ofrecer conectividad inalámbrica con baja latencia, lo que garantiza una experiencia ágil en su uso para juegos de lucha.Al margen de todos los nuevos juegos y lanzamientos anunciados en su evento de novedades State of Play 2025, incluido el nuevo 007 First Light o el lanzamiento de Pragmata, la compañía también anunció novedades de hardware.En este sentido, el nuevo joystick con nombre en código Project Defiant, ha sido diseñado por Sony Interactive Entertainment para ofrecer una mayor flexibilidad a los jugadores a la hora de jugar a juegos de lucha, ya sea de forma inalámbrica con la tecnología PlayStation Link o mediante conexión por cable en una consola PlayStation 5 o PC.Esta tecnología PlayStation Link destaca por ofrecer una conectividad de "latencia ultrabaja", de manera que permite a los jugadores controlar la sincronización de sus comandos "al máximo" aunque no estén conectados mediante cable, proporcionando una respuesta precisa en el juego con cada pulsación de los botones y cada movimiento del joystick.Asimismo, según ha subrayado la compañía en un comunicado en su blog, Project Defiant también cuenta con múltiples opciones de juego con controles personalizados. En concreto, dispone de limitadores intercambiables sin herramientas, así como botones con interruptores mecánicos y un panel táctil similar al del mando inalámbrico DualSense. También está equipado con un botón para encender la PS5 de forma inalámbrica directamente desde el joystick.PlayStation ha detallado igualmente que ha sido ideado con un diseño robusto y ergonómico, de cara a asegurar un uso cómodo para los jugadores, incluso durante sesiones de juego de combate intensas. A ello se le suma que incluye un compartimento para los limitadores y un adaptador USB PS Link.Con todo, la compañía de videojuegos ha señalado que compartirá más detalles sobre el nuevo joystick antes de su lanzamiento, que está previsto para 2026.

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:05

La familia catalana con flexibilidad para vivir en cualquier parte del mundo: "Este estilo de vida no es para todos, y no siempre es fácil"

Ambos han conseguido teletrabajar para poder compaginarlo con viajar y descubrir lugares nuevos en el mundo con sus hijos

Fuente: Clarín
05/06/2025 12:00

Cómo son los locales libertarios al estilo unidad básica que Karina Milei multiplica en el Conurbano

Con las estrategias del peronismo ortodoxo, abren sedes partidarias en distritos gobernados por intendentes justicialistas como Escobar, Moreno y San Martín.Cuentan que los inmuebles son "prestados o donados", dan talleres y capacitaciones y organizan operativos de trámites, volanteadas en municipios opositores y hasta programas streaming.

Fuente: Infobae
05/06/2025 05:05

La hermosa mansión de Emma Stone estilo colonial se vende por 26,5 millones de dólares

La vivienda, situada en una de las zonas más codiciadas de Austin, destaca por su equilibrio entre arquitectura clásica y comodidades actuales

Fuente: La Nación
04/06/2025 14:18

Así es XChat, la competitiva propuesta de Elon Musk para destronar a WhatsApp en Estados Unidos: "Estilo bitcoin"

Elon Musk presentará XChat esta semana con funciones que apuntan directamente a competir contra WhatsApp. Luego de su salida del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), el empresario busca convertir a X (ex Twitter) en una plataforma integral, con mensajería cifrada, llamadas y envío de archivos.Las diferencias entre WhatsApp y XChat, la apuesta de Elon Musk: mensajería cifrada y sin número de teléfonoXChat ofrecerá cifrado de extremo a extremo, llamadas de audio y video, y envío de todo tipo de archivos. No requerirá número telefónico y también tendrá mensajes que desaparecen, como ocurre en Signal. Según Musk, se trata de una arquitectura "con cifrado estilo Bitcoin".El servicio estará disponible desde esta semana, de acuerdo a la publicación del propio magnate en su cuenta de X, y será una extensión del servicio de mensajes directos de la red social. Según informó Forbes, algunos suscriptores pagos de X Premium ya comenzaron a recibir acceso anticipado.Este anuncio reavivó las críticas de Musk contra WhatsApp por su seguridad. Aunque la aplicación de Meta defiende sus estándares, el fundador de Tesla sostiene que XChat brindará mayor privacidad. La interfaz incluirá un código PIN y permitirá activar el "modo desaparición". El objetivo de XChat: rumbo a la "app para todo"La estrategia forma parte de la ambición de Musk por crear una "superapp" al estilo de la aplicación china WeChat. Desde que adquirió Twitter en 2022 por 44.000 millones de dólares, trabaja para sumar funciones de banca, compras, entretenimiento y comunicación. "Comprar Twitter es un acelerador para la creación de X, la aplicación para todo", posteó en octubre de 2022. Tres años después, en enero pasado, su plataforma cerró un acuerdo con VISA para incorporar pagos entre usuarios al estilo Zelle or Venmo. Además, sumó el chatbot con inteligencia artificial Grok y planea nuevas herramientas para servicios financieros y citas.Linda Yaccarino, CEO de X, consideró que estas funciones son clave en el plan a largo plazo. El objetivo, según dijo en declaraciones públicas, es convertir a X en una "plataforma diaria e integral".¿Qué cambia con XChat en el mercado de apps?Tras su salida de DOGE, Musk volvió a enfocarse en sus compañías, como X y Tesla. A fines de mayo, había anunciado que tomaría distancia del gobierno de Donald Trump para centrarse en sus proyectos empresariales.Entre sus nuevos intereses se encuentra justamente XChat para competir directamente con WhatsApp, que lidera la carrera con más de 2000 millones usuarios activos en todo el mundo. También con Signal y Telegram, especialmente en materia de privacidad y multifuncionalidad. Sin embargo, a diferencia de las otras plataformas, el desarrollo de Musk tiene una ventaja particular: se integrará nativamente a una red social con 600 millones de usuarios mensuales.Según The Economist Times, los expertos siguen de cerca si X podrá escalar esta función y sostener la promesa de privacidad. Algunos cuestionan el uso del término "cifrado estilo Bitcoin", ya que la red blockchain usa criptografía, no cifrado de mensajería.La competencia directa de Elon Musk con un rival: Sam Altman y OpenAIMientras tanto, otros gigantes también buscan construir superapps. Por ejemplo, OpenAI, dirigida por Sam Altman, con quien Musk no tiene una buena relación, también trabaja en proyectos similares, como la app World.World, que ya cuenta con 26 millones de usuarios verificados, apuesta por la validación de identidades mediante biometría. Además, recientemente lanzó Orbs, un dispositivo que captura imágenes del iris humano para identificar usuarios únicos.

Fuente: La Nación
02/06/2025 16:00

Video: qué implica ser bombero voluntario hoy y por qué se convierte en un estilo de vida

Sobre la calle Iriarte 3520, enfundado en una chaqueta azul con detalles dorados, Cristian Saadi, Jefe del Cuartel de Barracas y Nueva Pompeya, abre su corazón en un móvil de LN+. "Personalmente celebro esta fecha hace 36 años: es una emoción que se renueva", dice, en alusión al Día Nacional del Bombero Voluntario que, como cada 2 de junio, se celebra en todo el país. Dia Nacional del Bombero VoluntarioEl origen de la efeméride se remonta a 1884, año en el cual se sentaron las bases del primer cuartel. "En mi familia somos cinco generaciones de bomberos", comenta Saadi. Consultado sobre la significancia de su trabajo, su respuesta es irrebatible: "Más que una vocación, ser bombero voluntario es un estilo de vida". En la actualidad, Argentina cuenta con más de 43.000 personas que prestan este servicio.Para la mayoría de los bomberos voluntarios, su oficio se rige a partir de tres principios: vocación, compromiso y entrega. "El que nace con el gen de bombero se dedica a eso para siempre: toda su vida pasa por ahí", asegura. El Jefe del Cuartel de Bomberos de Barracas y Nueva Pompeya, es de los que creen que se es bombero las 24 horas del día, "porque la emergencia no descansa".En sus declaraciones a LN+, mencionó que además de ser bombero voluntario trabaja como seguridad privada, combinación que deja en evidencia su interés por proteger la vida de los demás.Por último, sobre la convivencia entre sus obligaciones y su vida personal, Saadi manifestó: "Uno sacrifica muchos momentos por esta vocación. Cuando uno se convierte en bombero, todo lo demás pasa a ser secundario".

Fuente: Infobae
31/05/2025 12:03

Sigue estos tres pasos para reducir el estrés del trabajo y el hogar, al estilo Steve Jobs

El líder tecnológico acostumbraba a caminar antes de dormir como parte de su rutina para lograr un descanso reparador

Fuente: La Nación
31/05/2025 04:00

La ceramista que heredó una finca de estirpe e hizo de su casa y su estilo de vida, una obra maestra

Reposa sus palmas sobre la vasija todavía blanda: la abraza y la acaricia, suavemente primero, para luego hundir los dedos en el barro y dejar una huella que irá desapareciendo y reapareciendo a medida que Desirée De Ridder modela el material. Está en su taller, que está en la estancia donde pasó la niñez, que está en el paraje bonaerense Edmundo B. Perkins, que está en la región pampeana. Está en su mundo, un mundo que está creando con ideas, con emociones y con acciones. La artista llegó hasta aquí -su residencia natal, su punto de partida- después de recorrer el mundo con sus piezas. "Quizás esta es, finalmente, mi obra maestra", concluye al referirse al proyecto que le dedica actualmente su vida entera. Un lugar en el mundoEl pueblo lleva el nombre de su abuelo materno. En el medio de la llanura, donde el monocultivo de soja avanza como un ejército silencioso, Desirée creó un lugar que adoptó otra impronta. La Providencia, ubicada 300 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, es una finca -obra de Jorge Bustillo- donde el barro no es solo tierra mojada, sino lenguaje. Donde los caballos viejos encuentran su descanso final sin apuro y las gallinas pasean libremente. Hoy es un centro de bioconstrucción, un taller de cerámica ancestral y también un refugio: para animales, para especies nativas, para personas que buscan otra manera de vivir. El lugar está habitado por la ceramista junto a su hija mayor y los visitantes ocasionales que llegan cada tanto para aprender, ayudar, conocer una experiencia distinta en conexión con la naturaleza. â??¿Cómo llegaste acá? â??Esta casa la heredé hace 17 años. Durante mucho tiempo no podía venir. Tenía mi taller en Buenos Aires, tres hijos, ¡mucho trabajo! La casa estaba muy deteriorada y no tenía plata para arreglarla, pero empecé a ponerle detalles: azulejos hechos a mano en los baños, una fuente, las piñas en las torres del ingreso. Eran gestos pequeños, pero para mí significaban algo. Fue ir poniendo belleza. Una frase de Fiódor Dostoievski se le quedó impregnada desde que la leyó por primera vez: "La belleza salvará al mundo". "Esa idea me acompaña desde siempre. Poner belleza es la única manera de elevarse -dice-. Y la belleza no es lujo, es una necesidad profunda. Una manera de resistir". En algún momento, instalarse en La Providencia se volvió inevitable. El proceso fue lento, como fermenta la masa madre o como se seca el barro antes del horno. Un día se dio cuenta de que ya no podía seguir en la ciudad. El cemento, el ritmo enloquecido, la falta de sentido. Y entonces, sin grandes planes, se mudó. "No fue una decisión ideológica. Surgió desde el cuerpo asegura-. Empecé a venir cada vez más seguido. A usar el horno a leña, a hacer piezas grandes de cerámica, sin saber muy bien para qué. Y empezaron a aparecer personas interesadas en eso. El proyecto fue creciendo solo. Como si el lugar mismo supiera lo que tenía que ser", dice. El fuego como centro. El barro como materia viva. Las manos como herramienta. El círculo virtuoso de la naturalezaLa finca, que alguna vez fue parte de un campo ganadero, ahora brinda un paisaje muy diferente al de antaño. Hoy, en La Providencia los animales están sueltos, no se cortan los pastos -excepto alrededor de la casa-, no se usan pesticidas, se plantan árboles nativos. â??¿Cómo encararon el plan de las nativas? â??Lo hacemos en etapas. Ya tenemos casi 200 hasta ahora. Primero pusimos cina cina, barba de chivo, chilcas y, en una segunda etapa, talas, algarrobo, chañar, moradillo, tuscas. La idea es ir haciendo montes, islas. Porque donde no hay monte, no hay vida. El suelo desnudo se seca, se endurece, no retiene agua. Los animales no tienen dónde refugiarse. Entre las hojas tiene que haber movimiento, ruido, bichitos. Si fumigás, matás todo. Y eso es un ecocidio. En este pedazo de campo viven mulitas, peludos, comadrejas, zorrinos, liebres, perdices. También hay zorros, gatos monteses, y a veces algún puma que pasa. Se los deja estar. Son parte del equilibrio. Incluso los caballos, que no se reproducen, pero se rescatan. â??¿Qué fue lo que más te costó en este cambio de vida? â??Desaprender. Venimos formateados para hacer, producir, acumular. Acá, si llueve, no se trabaja afuera. Si hay viento, no se prende el horno. Se aprende a escuchar. A dejar que la tierra te diga cuándo. El barro enseña eso: humildad. Uno puede tener la idea en la cabeza, pero si el barro está muy húmedo, o muy seco, no sirve. Te obliga a estar presente. A aflojar el control. En el horno de barro, hecho con ladrillos cocidos al sol y cañas del lugar se hace pan todos los días, pasta, tortas. La comida es simple, casera, se elabora con lo que da la tierra, lo que dan las gallinas, los árboles y la huerta que cultivan o los animales que crían. â??¿Cómo llevás el tema de los animales y la alimentación? â??Vengo de una familia ganadera, así que me llevó años encontrar una forma que me resultara coherente. Hace cinco años que soy vegetariana por el sufrimiento animal. Pero acá, cada uno con lo suyo, porque también creo que hacen falta pequeños porcentajes de carnívoros conscientes. Es parte del equilibrio natural. Lo que no se puede es el exceso. Ni la crueldad. â??¿Qué lugar ocupa el arte en todo esto? â??Todo es arte. Desde hacer pan hasta construir una pared de barro. Yo siempre pensé que mi obra iba a ir a los museos del mundo. Bueno, eso sucedió a menor escala. Y quizás mi gran obra maestra sea este refugio, que, ¿por qué no?, tal vez algún día se convierta en sí mismo en un museo o que sea un polo cultural. Mientras Desirée sigue dándole forma a una vasija gigante, revela con entusiasmo una de sus nuevas ilusiones: la tinajas para fermentar vino. "Me tiene fascinada que el vino pueda volver al barro -cuenta-. Ya vendí algunas a una bodega en el Valle Azul, en Río Negro. Ojalá funcione. Sería una forma de cerrar el círculo: el vino en la tierra, contenido por la tierra".Bien de familiaLa artista no está sola. Su hija Valentina Regazzoni, de 23 años, se convirtió en la encargada de la bioconstrucción. "Aprendió muchísimo. Es un privilegio tenerla acá", se enorgullece. La joven es la responsable de coordinar las obras, de pensar cómo se construye un horno, una pared, un techo con cañas. "Para levantar las casas usamos lo que tenemos a mano. La tierra de acá, la de la pampa húmeda, que es generosa, aunque no tenga piedras -detalla Desirée-. Hicimos un taller con 9.000 adobes, y no solo para casas: también hay refugios para aves, construcciones con quincha. Cada una de esas formas tiene su alma de barro". â??¿Cómo trabajan los materiales de bioconstrucción? â??Mezclamos la tierra con bosta de caballo y vaca, con pasto seco, como hacían antes, como hacen los horneros. La bosta, combinada con la orina de las vacas, genera un efecto ligante natural que le da fuerza a las paredes. No hay cemento acá. Todo se hace con lo que nos da la tierra. Lo mismo con la caña que sacamos de las vías del tren, la usamos en techos o muros, en técnicas que reviven saberes ancestrales. â??¿Qué enseñás en los talleres de arte? â??Más que enseñar, comparto lo que hago. Y lo que se genera es hermoso. Cada persona que viene deja algo. Aprendemos de lo ancestral, del fuego, de la paciencia. Del error también. En sus talleres no hay moldes. Las manos son las que mandan. Se enseña haciendo. Y se aprende mirando. La energía creativa de la familia aparece en la forma en que se organiza el trabajo. Las tareas se asumen en modo colaborativo. Reciben voluntarios que aprenden bioconstrucción, cerámica, cocina.Cada dos meses llega un grupo de unos 30 habitantes ocasionales que se hospedan en ranchitos: "algunos tienen techo verde. Antes eran boxes para caballos, los había hecho mi madre, quien toda su vida se dedicó al caballo árabe. Hoy son habitaciones, restauradas, convertidas en hospedaje para los que vienen a los talleres. Nada se tiró. Y eso también habla de una forma de pensar: rescatar lo que hay". El barro está en todo: en las paredes, en los hornos, en las manos. Y el fuego, encendido."Prender un horno y llevarlo a 1000° es un arte. Hay que saber domar el fuego. Lo aprendí en Oaxaca, con una familia indígena que me enseñó cómo manejarlo, cómo entender el viento, la humedad, el ritmo de la tierra. No es solo una técnica, es una cosmovisión". Una inmensa escultura, a medio hacer, se yergue en el jardín. Es un gran puma y es hueco porque por dentro va el fuego, es su propio horno para cocer el material que le da cuerpo. "El puma es un protector. Me contaron en Yucatán que hay que tener un alux, un guardián maya. Cuando me lo dijeron, me di cuenta de que ya lo tenía. Y fue como encontrar un sentido más profundo en todo esto". También hay sentido en los gallos, que aparecen una y otra vez en su obra, como símbolo. "El gallo es mágico. Es el que canta al amanecer. El despertador de las nuevas conciencias", explica Desirée. Eso parece ser esta casa en el campo, este centro de barro, de fuego y de vida: un despertador que llama a otros modos posibles de habitar el mundo.

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:09

La evolución fashionista de Millie Bobby Brown: del minimalismo y el estilo neutro a la alta costura

Desde sus primeras apariciones mediáticas, su presencia en premiaciones internacionales acompañó transformaciones visibles en su forma de vestir. Que diseñadores luce en la actualidad

Fuente: Infobae
29/05/2025 19:04

Este es el nuevo 'look' de Marbelle: un estilo con colores vibrantes que causa sensación en las redes sociales

La cantante, reconocida por su trayectoria artística en Colombia, sorprendió al público con un cambio de imagen que refleja su estilo audaz

Fuente: Infobae
27/05/2025 07:15

La iglesia inacabada que fue un cementerio y ahora es un centro cultural: un monumento único en España de estilo neoclásico

Su construcción duró tan solo 10 años y su imponente arquitectura le ha convertido en uno de los principales atractivos de la región

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:48

Las mejores fotos de la presentación de "Casa 11", la colección que revoluciona la moda con música y estilo

El icónico diseñador Ricky Sarkany y el cantante Rusherking se unieron para darle vida a una nueva creación que fue exhibida al mundo en un cónclave imponente. La sorpresa, una performance en vivo del artista. Un repaso por las postales más destacadas de la jornada

Fuente: Infobae
25/05/2025 13:20

Cómo hacer 'Gilgeori-Toast', el sándwich de huevo estilo coreano que se ha vuelto viral en Tiktok

Esta tostada callejera, económica y deliciosa, destaca por su mezcla única de sabores dulces y salados que ha enamorado a millones de usuarios en todo el mundo

Fuente: La Nación
24/05/2025 15:00

Cómo el estilo de vida actual acelera el envejecimiento, según un genetista de Harvard

Durante mucho tiempo, la comunidad científica sostuvo que el envejecimiento se debía, principalmente, a una acumulación de daños en el ADN que, con el paso de los años, afectaban el funcionamiento normal de los genes y llevaban al deterioro progresivo de células, tejidos y órganos. Esta teoría, aunque influyente, comenzó a ser cuestionada por investigaciones recientes que sugieren que no es la única explicación. En ese contexto, un reconocido genetista de la Universidad de Harvard planteó que el estilo de vida moderno podría acelerar el envejecimiento más de lo que creemos. Según su mirada, factores cotidianos como la mala alimentación, la falta de actividad física, el estrés constante y la exposición a entornos artificiales pueden interferir con los mecanismos naturales que preservan nuestra salud y longevidad.El doctor David Sinclair, profesor de Genética y codirector del Centro Paul F. Glenn para la Biología del Envejecimiento en Harvard, propone una idea revolucionaria: el envejecimiento no es un proceso inevitable. Reconocido como uno de los principales expertos en longevidad y nombrado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en 2020, dedicó sus últimos quince años a estudiar las sirtuinas, enzimas que responden a cambios en el ADN y a la restricción calórica, y su impacto en funciones clave como el metabolismo, la memoria y la neurodegeneración. A continuación, se detallan los pilares clave de su pensamiento:Una nueva manera de entender el envejecimientoCon su propuesta, el doctor David Sinclair desafía la idea tradicional de que el envejecimiento es inevitable. Para él, "No hay ninguna ley en biología que diga que debemos envejecer". Según explica con sus teorías, el envejecimiento debería considerarse como una enfermedad que puede tratarse y, en algunos casos, incluso revertirse. En su libro Lifespan, Sinclair detalló cómo, en laboratorio, lograron revertir este proceso y abrieron una nueva perspectiva en la lucha contra el deterioro biológico.Alimentación y cuidado para frenar el envejecimientoSinclair destaca que uno de los pilares para combatir el envejecimiento es la nutrición. Debido a esto, propone una dieta basada principalmente en plantas para evitar el consumo diario de carne. Además, recomienda limitar la cantidad de comidas a dos o tres por día, ya que el ayuno intermitente activa mecanismos de defensa celular. "Saltándote comidas tu cuerpo lucha contra el envejecimiento", aseguró. Junto a la alimentación, resalta la importancia del cuidado de la piel y de mantenerse hidratado como claves para preservar la juventud.Evitar hábitos perjudicialesEntre las prácticas que aceleran el envejecimiento están fumar, la exposición excesiva al sol y el contacto con toxinas y químicos. Según Sinclair, "lo peor que se puede hacer es fumar, porque las toxinas rompen el ADN, lo que acelera el envejecimiento". También aconseja evitar el "picoteo" constante, ya que el cuerpo debe entrar en un modo de "supervivencia" para activar sus mecanismos regenerativos.El impacto del estrésEl estrés es otro factor que acelera el envejecimiento. Al respecto de esto, Sinclair puso como ejemplo el pelo canoso: "El estrés produce canas. Eso sí, si se frena, el pelo vuelve a su color natural". Esta afirmación se basa en estudios que indican que el envejecimiento puede ser reversible.Estilo de vida versus genéticaUn estudio con gemelos realizado por el equipo de Sinclair mostró que el estilo de vida influye mucho más en el envejecimiento que la genética, con diferencias de hasta 20 años a nivel celular entre hermanos con hábitos diferentes. Esto deja en evidencia la importancia de las decisiones diarias para una vida más longeva y saludable.El peligro de la vida moderna sedentariaFinalmente, Sinclair advierte sobre cómo la comodidad de la vida moderna â??el uso de ascensores, escaleras mecánicas y la facilidad para obtener alimentosâ?? contribuye al envejecimiento acelerado. "La abundancia terminará por matarnos", señaló. Para él, la solución está en encontrar un equilibrio entre la sabiduría ancestral y los avances de la medicina actual, para adaptar nuestro estilo de vida y preservar la salud y la longevidad.

Fuente: Infobae
24/05/2025 04:22

Drones al estilo Star Wars: qué son y cómo prometen revolucionar las guerras

Una empresa estadounidense desarrolló una nueva herramienta para uso militar que convierte la ciencia ficción en realidad y que utilizará la Fuerza Aérea de Estados Unidos

Fuente: Infobae
24/05/2025 01:15

Al estilo Chapo: hallan túnel que conectaba locales por donde escapaban criminales en Guanajuato

Un grupo criminal utilizaba la construcción para movilizarse entre inmuebles

Fuente: La Nación
23/05/2025 14:00

Estilo Hollywood: esto es lo que se puede hacer con Veo 3, la nueva IA de Google

Esta semana, Google reveló su nuevo motor para la creación de videos a partir de una descripción, llamado Veo 3, durante su evento anual para desarrolladores, Google I/O 2025. A diferencia de modelos anteriores, esta herramienta de inteligencia artificial generativa logra un grado de realismo y continuidad muy impresionante en toda la secuencia de video que genera, y con un cambio trascendental respecto de versiones anteriores y de las de sus competidores: puede generar audio también. Así, apenas Google lo presentó y lo puso en línea, las redes sociales se llenaron de videos breves que dan cuenta de la capacidad de Veo 3 para generar un video verosímil en calidad 4K, sobre cualquier tema, e incluso sumar las voces de los personajes, la música de fondo y el ruido que hacen objetos presentes en la imagen. Super realistasHay entrevistas a gente en la calle, partidas de videojuegos, clips de música, fragmentos de película, testimonios documentales, discursos políticos, chistes de stand up: todos podrían tomarse por reales.Y todos están creados a partir de una descripción (un prompt) hecho con una herramienta que le dice a Veo 3 cómo imaginar la secuencia, qué debe verse en escena, dónde estará ubicada la cámara y cómo se moverá, y muchos elementos más. Dos videos oficiales de Google mostrando la capacidad de Veo 3 Una colección de videos hechos por los usuarios con Veo 3Los usuarios pronto comprendieron que el nivel de realismo que permite Veo es enorme, sobre todo por la posibilidad de ponerle voz y expresión verbal a los personajes, y crearon unos cortos hechos con Veo 3 en los que los personajes son conscientes de que fueron creados por una inteligencia artificial. Cómo usar Veo 3La manera más sencilla de usar Veo 3 es a través de un editor de video generado por inteligencia artificial llamado Flow, que Google también presentó esta semana, y que permite crear un clip con la descripción (el prompt), modificar segmentos, aportar imágenes para que aparezcan como parte del video, y mucho más. Esta herramienta requiere una suscripción a Google AI Ultra, con un costo de 250 dólares al mes. Por ahora solo está disponible en Estados Unidos. Las implicancias de la presencia de una herramienta como Veo 3 son enormes: por un lado, para la industria cinematográfica; la propia Google ya está probando hacer un corto, que combinará contenido clásico (personas frente a una cámara) con elementos generados por Veo 3 (plasmar en palabras lo que imaginó la directora o guionista). Por otro, para la publicitaria: tener un video breve con un aspecto visual llamativo, o clásico, donde todo suceda exactamente como fue guionado, es cuestión de un rato, y no de una logística de locaciones, equipos de trabajo y catering. También, para el frágil mundo de la veracidad: si ya había preocupación por la creación de deepfakes y videos adulterados para generar noticias falsas (como lo que sucedió el domingo en las elecciones porteñas), ahora también es posible crear videos de accidentes viales, catástrofes climáticas, refriegas bélicas e infinidad de testimonios de falsos movileros entrevistando a falsos transeúntes que dicen lo que su creador quiere decir. ¿No se podía falsear todo eso hasta ahora? Sin duda, pero lo que cambia es el precio y la escala: se pueden hacer cada uno con personas distintas en cámara, en ubicaciones diferentes, en forma incesante, por un costo cercano a cero.

Fuente: La Nación
23/05/2025 04:00

El edificio de estilo francés que fue pensado para abogados, y terminó lleno de artistas

El arquitectónicamente riquísimo barrio de San Nicolás es muy conocido; sin embargo, conserva secretos o evidencias poco sabidas, aunque estén muy a la vista. Que un edificio frente a Plaza Lavalle sea de 1906 y tenga un estilo de academicismo francés son referencias que encajan con muchos edificios porteños; pero que su nombre sea "Conventillo de las Artes", eso sí que es llamativo, incluso podría conjeturarse que ambos términos, "conventillo" y "artes" son antitéticos. Pero tal mención se entiende si tras esos ventanales de Libertad 543 hay una pléyade de 50 artistas que alquilan las 30 salas existentes para ensayar sus instrumentos musicales o dar clases o se usan de ateliers para pintar, tallar madera o hacer orfebrería. Perfectamente podría estar en el barrio parisino de Montmartre.Son talentosos profesionales del arte que se conocen y comparten sus pasiones en un ámbito bohemio donde las paredes de la escalera muestran réplicas de famosas obras de Toulouse-Lautrec, aunque los espacios de trabajo de cada piso llevan nombres de ilustres nuestros: Raúl Soldi, Lola Mora, Antonio Berni, Xul Solar y Fernando Fader. Completa el cuadro que en la vereda funcione la Galería de arte Llordi y el café de especialidad Bohème, entre dos jacarandás que engalanan la fachada.No hay datos de quién hizo el proyecto edilicio. Si bien tiene una mezcla de influencias algo italianizantes, es básicamente afrancesado, academicista, con aires de aristocrático y la típica simetría, balconcitos, escalones en la entrada al primer nivel, ornamentos y tejas negras con mansardas en el techo. El conjunto da para inferir que el arquitecto que lo diseñó cursó en la célebre École des Beaux-Arts gala o estaba muy influido. Por formar parte del complejo de Plaza Lavalle ha sido reconocido como de interés histórico por la Ciudad de Buenos Aires.Quien conduce este singular sitio como un secreto bien guardado es Florencia Cárdenas, restauradora y pintora de cerámica, nieta de don Jacinto Cárdenas, un hombre de las leyes, quien lo hizo construir hace casi 120 años para servir de bufetes de los abogados importantes del momento, pues está justo frente al Palacio de Justicia.Diez metros de frente y 30 m de alto le permiten destacarse por lo estrecho y elevado. Sirva como referencia antigua que a pocos metros se levanta con sus cuatro columnas jónicas la imponente Escuela Roca inaugurada en 1903 y, cruzando Tucumán, el colosal Teatro Colón de 1908. Así que hubo un tiempo en que este delgado edificio de cinco pisos fue el más alto de la cuadra, como un pequeño rascacielos."Se comentaba entonces que se lo iba a llevar el viento", bromeó Florencia con LUGARES al observar su fachada. Sobre el marco de la puerta de calle es relevante el cartel "Conventillo de las Artes" realizado por el afamado fileteador Martiniano Arce. Luego de subir los escalones de la entrada, lo primero que sorprende es un estrecho ascensor, casi unipersonal, que apenas es una reliquia de antaño dado que lo único que sobrevivió es la caja metálica, un objeto decorativo y silencioso, sobre todo. "Hace varias décadas que dejó de funcionar y los inquilinos lo prefieren así, que haya que subir y bajar las escaleras". Un reducto de personalidades de la culturaEl iniciador, el doctor Cárdenas, fue medalla de oro de la Facultad de Derecho, profesor de derecho constitucional, miembro de Corte Suprema de Justicia, integrante del Consejo Nacional de Educación, escritor, poeta, traductor de Oscar Wilde y hombre de una cultura propia de su nivel social. Organizaba tertulias con personalidades de la Justicia, la política y la literatura. Por aquí pasaron Alfonsina Storni, José Ingenieros, Lisandro de la Torre, Leopoldo Lugones y Nicolás Repetto, entre tantos otros. Entre las anécdotas que pintan el perfil de Cárdenas, su nieta contó que "en una ocasión mi abuelo, que era conservador, supo que el dirigente socialista Alfredo Palacios, su amigo, organizaba un acto en la Plaza, un mitin. Entonces, lo llamó y le ofreció el balcón del primer piso para que diera su discurso y así fue".En los años 60, el menor de sus nueve hijos, Roberto, tuvo la brillante idea de convertirlo en un refugio para la inspiración artística y donde organizar reuniones, exposiciones, conciertos o conferencias y lo logró. Funcionamiento que cuida celosamente desde hace unos 30 años el encargado, Gabriel Ferreira, de proverbial amabilidad.Al recorrer cada ambiente, frente a la cámara fotográfica, sus ocupantes no dudaron en interpretar su instrumento. Un ecléctico concierto de sonidos, estilos e imágenes que no se mezclan porque las paredes son anchas, algo común en las construcciones de un siglo atrás. Para Florencia "este es un edificio mágico, me hace feliz, es tan rico. Me resulta maravilloso que estén sonando tantos instrumentos, a veces me siento en el Colón. Y me da orgullo seguir con lo que inició mi padre, que lo adoraba. ¡Y vamos a seguir, lo queremos mantener!".Recién cuando se abre una puerta se sabe de qué se trata. Valga un breve paneo. En el primer nivel dispone una sala y entrepiso cargados de instrumentos Ignacio "Nacho" Svachka, percusionista sinfónico acostumbrado a acompañar a artistas locales e internacionales (Ismael Serrano, Ricky Martin, Antonio Birabent, Oriana Favaro...). Mientras que, en otro ámbito, Stella Maris Marrello interpreta dulcemente la flauta traversa.En el segundo piso Federico Bravo inunda el espacio con la armonía de su fagot, en tanto que en el cuarto lindero el prestigioso baterista y percusionista Quintino Cinalli (acompañó a Hermeto Pascoal, los Fattoruso, Nebbia, Lebón, Saluzziâ?¦) da clases a Facundo Dadario. Y un piso más arriba suena el clarinete de la joven solista sinfónica Agustina Gabaglio sin que se escuche que al lado vibran las trompetas de Federico Pascale quien toma clases con el profe Juan Badenas, conocido por sus actuaciones en agrupaciones de rock, jazz, blues y soul. En otro de los espacios, Frank Lubnow, músico alemán que llegó a la Argentina hace siete años, ejecuta el piano. De modo silencioso y con su ventana abierta frente a la plaza la artista plástica y profesora de bellas artes Marcela Répide suspende su paleta y los pinceles para mostrar una obra concluida. "Llevo muchos años en el Conventillo, 26 años, pintando y dando clases, es un placer", resumió.Ya en el cuarto nivel, Claudio Risso bate los parches de su batería y casi que podría juntarse con su compañero de la sala vecina, Augusto Vega, que agita sus dedos en las cuerdas de la guitarra eléctrica. Y la lista sigue con Carmen Caballero (orfebre), Natalia Mayorga (violín), Agustín Sánchez (batería), Astor Corvalán (batería), Juan Cruz Yebara (pintor e ilustrador), Juan Bautista Barilatti (guitarra eléctrica y cantante)â?¦Guido Llordi, renta la sala de exposiciones a la calle, donde -al momento de la entrevista- varias de las obras exhibidas eran de su creación, plasmadas con juegos de texturas, colores y luz para suscitar una particular dinámica al observador que lo hace participante de la experiencia estética. En cuanto al café de especialidad Bohème, está rentado por Matías Sánchez y Mariana Kolarik, quien además es ilustradora y diseñadora de indumentaria. "Decidimos ponerle este nombre pensando en la ópera de Puccini que cuenta sobre artistas bohemios que comparten una buhardilla en París. Aquí estuvieron figuras como Alfonsina Storni o Lugones y ahora está lleno de creadores. Abogados, artistas, empleados de la zona y turistas nos visitan a diario para una rica pausa".

Fuente: Infobae
22/05/2025 02:12

Un venezolano se muda a España y le sorprende este hábito de los españoles: "Es muy positivo, trae un estilo de vida saludable"

El hombre ha recibido más de 21 mil visitas con la costumbre española donde "se presta muchísimo el clima"

Fuente: Perfil
21/05/2025 11:36

Con una gala estilo años '20 se estrena La Revista del Cervantes

Protagonizada por Mónica Antonópulos, Alejandra Radano, Marco Antonio Caponi, Carlos Casella y Sebastián Suñé, y dirigidos por Fernando Abinarrate, rendirá tributo a figuras icónicas del género como Tato Bores y Enrique Pinti. Leer más

Fuente: La Nación
20/05/2025 17:36

Franco Squillari: "Desde chico, el tenis era como un estilo de vida"

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Franco Squillari "DESDE CHICO, EL TENIS ERA COMO UN ESTILO DE VIDA"

Fuente: Infobae
19/05/2025 14:15

Razas de gatos: historia, comportamiento y estilo de vida que necesita el kurilian bobtail

Cada especie de felino tiene sus peculiaridades, las cuales necesitas tomar en cuenta antes de sumarlo a tu grupo familiar

Fuente: La Nación
18/05/2025 05:18

El pueblo de estilo danés de California, con encanto europeo, panaderías y hasta molinos

A solo 210 kilómetros al noroeste de Los Ángeles, se encuentra un pueblo californiano que parece detenido en el tiempo. Se trata de Solvang, que tiene una esencia que remite directamente a Dinamarca y la cultura nórdica: fachadas con entramado de madera, molinos de viento y panaderías tradicionales con dulces típicos como el kringle, un pastel trenzado relleno de frutas o almendras.Qué hacer en Solvang, el pueblo de California con esencia nórdicaRecorrer Solvang es meterse dentro de una postal europea. El sitio oficial del pueblo recomienda pasear en el tranvía tirado por caballos, visitar el Museo Elverhøj, caminar entre tiendas con productos daneses y probar pastelería escandinava en las famosas panaderías del centro.Aunque se trata de un destino poco conocido, muchos comenzaron a interesarse luego de que se viralizara un video de la cuenta de TikTok @wanderlustmaps_, donde se presenta este lugar como "un pueblito estilo danés en California, famoso por sus deliciosas panaderías y molinos de viento".Existen diferentes actividades y recorridos atractivos en Solvang: Diversión al aire libre: parques con espacios recreativos para toda la familia.Rutas en bicicleta: caminos ideales para disfrutar del paisaje, tantos para ciclistas como para personas con menos experiencia.Tour de casas encantadas: Real Ghost Hunting Tours, un recorrido guiado por viviendas que, según las leyendas, están habitadas por fantasmas.Santuario de avestruces: en Ostrichland, los visitantes pueden observar y alimentar a estas enormes aves.Paseos por el pueblo: alquiler de surrey bikes, unos carros de pedales perfectos para recorrer en grupo. También hay paseos a caballo para conectar con la naturaleza.Degustaciones de vinos: salas donde se pueden probar botellas del prestigioso Valle de Santa Ynez.Visitas a viñedos: recorridos guiados por bodegas en los alrededores, con catas incluidas.Los eventos culturales daneses más populares de Solvang: Danish Days y JulefestSolvang honra sus raíces danesas con celebraciones anuales que combinan tradición y entretenimiento. Uno de los eventos más emblemáticos es Danish Days, que en 2025 se celebrará del 19 al 21 de septiembre, según el sitio oficial. Durante tres días, el pueblo se llena de desfiles con trajes típicos, danzas folclóricas, comidas tradicionales, juegos para niños y actividades con piezas de LEGO, en homenaje a la famosa empresa danesa.En diciembre, Solvang se transforma con el Julefest, un festival navideño que recrea el espíritu de una Navidad europea. Las calles se iluminan con decoraciones especiales, se instalan mercados de temporada con artesanías y productos típicos, y se organizan conciertos, obras teatrales y espectáculos al aire libre.La historia de Solvang: ¿cómo nació este rincón europeo en California?La historia de Solvang comienza en 1911, cuando tres inmigrantes daneses compraron unas 4000 hectáreas en el Valle de Santa Ynez, con el objetivo de fundar una comunidad que preservara su cultura y tradiciones.En 1928 se construyó el primer edificio con arquitectura típica de Dinamarca: una iglesia luterana que marca el inicio del estilo que hoy distingue al pueblo. Durante la década de 1930, los habitantes comenzaron a replicar ese diseño en viviendas y comercios, por lo que se desarrolló una identidad visual coherente.El gran impulso turístico llegó en 1947, cuando un artículo en la revista Saturday Evening Post presentó a Solvang como una "aldea danesa" en California, lo que despertó el interés a nivel nacional. En 1985, Solvang fue incorporada oficialmente como ciudad del estado de California.

Fuente: Perfil
17/05/2025 00:36

José 'Pepe' Mujica: "No creo en Dios ni nada por el estilo. Creo en la vida. Soy un enamorado de la vida"

En una entrevista íntima de octubre de 2021 con Jorge Fontevecchia, el fallecido expresidente del Uruguay reconoció que se había ganado el respeto de casi todos, "aunque muchos no me dan bola". Con todo, les envió un mensaje a quienes sí lo escuchaban en la Argentina. "Tomen mate con quienes no están de acuerdo; traten de entender cómo piensan". Rescató el carácter "un poco socialdemócrata" de todos los uruguayos y dijo que fue el más peronista de los frenteamplistas. Leer más

Fuente: Infobae
17/05/2025 00:00

La persecución al estilo Hollywood de dos hombres que huyeron tras cometer un robo en un taller de Toledo

Los hechos ocurrieron este pasado jueves, según informa la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Tras un robo con fuerza, comenzó una huida en dirección a Leganés, marcada por una conducción temeraria

Fuente: La Nación
16/05/2025 12:36

Por qué tu estilo no es tan personal como creés

La imagen personal no es simplemente una elección individual, sino un reflejo de las normas sociales que moldean nuestros comportamientos, estéticas y percepciones. Desde la ropa que vestimos hasta los peinados que adoptamos, cada detalle está influenciado por mecanismos de conformidad que buscan la aceptación dentro de un grupo.El Senado de Italia aprobó el decreto de Meloni que restringe el acceso a la ciudadanía italiana con modificacionesEste fenómeno puede analizarse a través de la teoría de la conformidad a la norma, desarrollada por autores clásicos como Émile Durkheim, Erving Goffman y más recientemente por psicólogos sociales como Solomon Asch. Pero a la hora de analizar la conformidad social y su impacto en la imagen, Durkheim profundiza en que "la sociedad es algo que está dentro y fuera de nosotros al mismo tiempo". Lo dice en su libro, "Las reglas del método sociológico", publicado en el año 1895. Esto implica que nuestras decisiones estéticas no son completamente autónomas, sino que responden a presiones colectivas.Un ejemplo claro es el código de vestimenta en entornos laborales: aunque alguien prefiera ropa informal, en una oficina corporativa tenderá a usar traje para evitar sanciones simbólicas (esto es, desde miradas de desaprobación hasta menor consideración profesional).Por otra parte, el experimento de Solomon Asch (1951) sobre conformidad grupal demostró que las personas están dispuestas a negar incluso la evidencia visual si el grupo opina lo contrario. Trasladado a la imagen personal, esto explica por qué tendencias como el business casual o los tatuajes visibles se adoptan (o rechazan) según el contexto social dominante.Erving Goffman, en "La presentación de la persona en la vida cotidiana (1959)", introduce la idea de que actuamos en escenarios sociales, donde la imagen es una performance. ¿Qué significa esto? Que mientras un joven en un barrio urbano podría usar ropa holgada y gorra para integrarse en su entorno, la misma persona, en una entrevista de trabajo, optará por un estilo "neutral" para ajustarse a las expectativas del empleador. Goffman señala que "el individuo no proyecta una imagen auténtica, sino una que cree que será validada", lo que revela cómo la conformidad actúa como un filtro para la autoexpresión.También vale analizar que las transgresiones a las normas de imagen suelen castigarse con exclusión o estigmatización. Por ejemplo, Pierre Bourdieu, en "La distinción (1979)", analizó cómo las clases altas usan marcas de lujo para demarcar su estatus, mientras que quienes no siguen ese código son relegados simbólicamente.Sin ir más lejos, en estudios como los de Harold Garfinkel "Studies in Ethnomethodology (1967)", se observa que romper normas de vestimenta (como ir en pijama a una reunión formal) provoca reacciones de incomodidad o burla.Un caso actual es el auge de los influencers: aunque promueven "autenticidad", su estilo suele ajustarse a algoritmos de redes sociales que premian ciertos cánones (cuerpos esbeltos, ropa vintage, etc.). En este caso, la norma no está escrita, pero sabemos que opera con muchísima fuerza.Por último se plantea una disyuntiva: ¿resistencia o ilusión de individualidad? Movimientos como el body positive cuestionan normas hegemónicas, pero incluso estas resistencias se dan dentro de marcos sociales preexistentes.La imagen personal es un termómetro de nuestra obediencia (consciente o no) a las normas. La libertad individual es real, pero siempre dentro de los límites de lo socialmente tolerable. Así, cada elección estética es un diálogo entre el "yo" y el mundo, donde la conformidad suele llevar la voz cantante.Los invito a reflexionar: ¿nuestra imagen es realmente personal, o es el resultado de un guión escrito por la sociedad? La respuesta, creo, como en toda cuestión sociológica, está en el equilibrio entre ambas fuerzas.

Fuente: Infobae
16/05/2025 04:46

Escuela de magos al estilo Harry Potter: lugar, fecha y detalles sobre la experiencia mágica en CDMX

Fanáticos del universo mágico podrán disfrutar de una celebración inmersiva que promueve la creatividad, fomenta el entretenimiento y alienta a contribuir con donativos a favor de nobles causas sociales

Fuente: Clarín
15/05/2025 11:18

Honda CB350 H'Ness: qué precio tendrá la moto de estilo clásico moderno que llega el mes que viene

El modelo se venderá en Argentina desde junio.Se destaca su diseño, la tecnología en seguridad y el torque del motor.

Fuente: Infobae
15/05/2025 06:00

"Le pedimos a la moda un cambio que no estamos dispuestas a darnos": Ferni Moreno redefine el rol del estilo personal en la sociedad

La editora y especialista en moda invita a liberarse del juicio social y descubrir el placer de vestir sin reglas. En diálogo con Infobae destacó: "la sociedad es gordofóbica"

Fuente: La Nación
13/05/2025 20:00

"La parca viene con la guadaña en ristre": el estilo llano y directo con el que Mujica habló de su enfermedad y su muerte

José "Pepe" Mujica, que murió este martes a los 89 años, estuvo un año lidiando con "la parca", como la llamó en el primer anuncio de su cáncer de esófago a fines de abril de 2024, cuando dejó a todos atónitos. Desde entonces, fue comentando públicamente los vaivenes de sus tratamientos, sus alivios y recaídas, sin abandonar jamás su estilo campechano. Fue el vocero de su lento declive, dando cuenta de sus estados de ánimo según atravesaba entradas y salidas del hospital, intervenciones, momentos de calma, sustos y contratiempos.El anuncio que conmovió a Uruguay y al mundo fue el 29 de abril de 2024, cuando dijo en conferencia de prensa que tenía un tumor en el esófago. Le había sido diagnosticado cuando fue a hacerse un chequeo médico. Una semana después, inició un tratamiento con sesiones de radioterapia."En mi vida, más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre, y veremos lo que pasa", dijo el Pepe. "Mientras pueda, seguiré militando y entretenido con las verduras. Mientras el rollo aguante, voy a seguir", añadió sin dar el brazo a torcer. "Quiero transmitirle a las pibas y pibes que la vida es hermosa, pero se gasta y se cae. El quid es empezar de vuelta cada vez que uno cae, y si hay bronca, que la transformen en esperanza. Nadie se salva solo (â?¦) Estoy agradecido y que me quiten lo bailado", concluyó."La etapa más difícil"Tras terminar as sesiones de radioterapia el 16 de junio, fue atendido en hospital el 23 de agosto por trastornos digestivos. El 26 de agosto fue ingresado por una descompensación y estuvo 24 horas internado. El 31 de agosto debió ser llevado otra vez al sanatorio por "un episodio puntual de molestia" al alimentarse.Su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, dijo por esos días que Mujica atravesaba "la etapa más difícil del tratamiento" debido a la inflamación del aparato digestivo provocada por la radioterapia, lo que le impedía alimentarse adecuadamente. "Desgraciadamente solo puede [comer] sopita, algún jugo, alguna gelatina y los uruguayos estamos acostumbrados a prendernos al asado, al guiso, a otra cosa, y es penoso eso", lamentó.Entre estos episodios, el 24 de agosto, dijo en una entrevista con The New York Times que estaba "deshecho" por el tratamiento contra el cáncer. "Me hicieron un tratamiento con radiología. Este, y según los médicos, anduvo bien, pero yo estoy deshecho", aseguró, y luego cambió de tema para hacer un comentario sobre algunos de los males más notorios de la sociedad contemporánea.El 14 de septiembre recibió el alta de un hospital de Montevideo, después de ser sometido a una operación de gastrostomía. Al mes siguiente, el 21 de octubre, a una semana de la primera vuelta presidencial, tuvo una emotiva reaparición en un acto de campaña del Frente Amplio, donde acompañó a su candidato, Yamandú Orsi. "Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de la que no se vuelve, pero soy feliz porque están ustedes, porque cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos sustituyendo la lucha", afirmó Mujica.En su breve discurso, pronunciado entre gritos de "¡Te queremos, Pepe!", llamó a lograr el desarrollo del país para tener los medios para formar a las generaciones futuras. "Hay que trabajar por la esperanza. Hasta siempre, les doy mi corazón. Y gracias por existir", se despidió."La compañera amarga"Ya desde los spots de campaña aseguraba a los votantes uruguayos que era su despedida, su última elección. Su "hasta siempre" en la tarima junto a Orsi echó a correr un mar de lágrimas entre los desolados militantes que abarrotaban el lugar. Sabían que estaban ante un acontecimiento único, solo comparable a su elección presidencial de octubre de 2009.A principios de enero, en una entrevista con Hugo Alconada Mon, Mujica dijo que la muerte "es una compañera amarga que está cerca". "No es que quiera morirme, pero evidentemente... Me voy arrimando", dijo sin lamentaciones."Yo creo que a nadie le gusta morirse. Porque estamos programados para querer vivir, pero sabemos que al final nos morimos. No le tengo miedo, tampoco la deseo. Pero por la edad que tengo, y las dolencias. es una compañera amarga que está cerca. La tengo que pastorear", añadió.Días después aseguró en declaraciones al semanario Búsqueda que se estaba muriendo y que no realizaría ningún nuevo tratamiento para pelear la enfermedad. "El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas", sentenció."No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta (â?¦) Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", añadió."Yo me voy a morir acá", sentenció en alusión a la chacra de Rincón del Cerro donde vivía. "Ahí afuera hay una sequoia grandota. Está Manuela (su perra) enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está", aseguró.

Fuente: Infobae
13/05/2025 06:00

Estilo vintage y redes sociales: el impacto de la moda en la cultura pop

Los jóvenes demuestran su fascinación por lo retro, al conectar con tendencias que evocan una época percibida como más auténtica

Fuente: Ámbito
12/05/2025 15:29

Día Internacional del Hummus: 8 lugares de Buenos Aires que lo celebran con estilo

En su día, el hummus se luce en platos creativos, sabrosos y visuales que van del clásico de garbanzo a versiones con arvejas, remolacha o poroto pallar.

Fuente: Infobae
12/05/2025 06:05

Qué factores realmente determinan cuántos años podrías vivir: ¿los genes o el estilo de vida?

Investigaciones recientes, publicadas por The New York Times, revelan que tanto la herencia genética como los hábitos diarios influyen en la longevidad. Sin embargo, los expertos aseguran que las elecciones saludables juegan un papel fundamental para vivir más años, más allá de la biología

Fuente: Infobae
11/05/2025 00:28

Gobernador de Tabasco minimizó violencia en la entidad al estilo AMLO: "tenemos otros datos"

La declaración se suma a la de su secretario de Gobierno y hermano del expresidente, José Ramiro López Obrador, quien calificó de "buitres" a la prensa que le preguntó sobre los recientes hechos violentos

Fuente: Infobae
10/05/2025 05:04

Del pepperoni a lo veggie: la pizza evoluciona y se adapta al estilo de vida saludable en México

Las nuevas tendencias en ingredientes muestran que la pizza puede ser saludable, versátil y deliciosa sin perder calidad

Fuente: Ámbito
10/05/2025 00:00

Moda de lujo en tiempos de proteccionismo: el precio que se paga cuando el estilo cruza fronteras

El lujo dejó de moverse con libertad total. Las trabas arancelarias, las disputas diplomáticas y la volatilidad financiera se metieron en el corazón de la industria.

Fuente: Infobae
09/05/2025 01:06

El antes y después de una reforma en un departamento: de estilo tradicional a espacio de diseño

La renovación de un piso en el barrio de Palermo integró materiales cálidos, estética contemporánea y optimizó los metros de cada rincón

Fuente: Perfil
08/05/2025 13:36

Cómo crear imágenes al estilo "El Eternauta" con ChatGPT a través del nuevo lanzamiento de OpenIA

La inteligencia artificial no puede replicar exactamente estilos protegidos por derechos de autor, pero sí crear imágenes inspiradas en ciertos universos. Es parte del crecimiento de los sistemas de IA generativa. Leer más

Fuente: Perfil
07/05/2025 13:36

Fernán Quirós: más allá del estilo personal, las gestiones de Larreta y Jorge Macri son similares

El ministro de Salud porteño analizó cómo la pandemia aceleró un proceso de "desánimo" en la sociedad, generando un clima de frustración que terminó reflejándose en la política electoral. "Vamos perdiendo la capacidad de interactuar con los que piensan distinto", agregó el funcionario del PRO. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 03:51

Bryan Torres sorprende cantando en evento cristiano tras infidelidad a Samahara Lobatón: "Estilo Cueva", dijo Magaly Medina

La periodista de espectáculos analizó las acciones del cantante de salsa, sugiriendo que asistir a la iglesia por complacer a la hija de Melissa Klug no transformará su comportamiento

Fuente: Infobae
06/05/2025 06:00

Cómo evolucionó el estilo de George Clooney a lo largo de su carrera

El aclamado actor, productor y director estadounidense cumple 64 años y se consolida como figura influyente en la industria y símbolo de sofisticación, con una carrera marcada por constantes transformaciones estilísticas

Fuente: Infobae
05/05/2025 11:20

Cuál es el estilo de flequillo ideal para rejuvenecer el rostro de forma natural y cómo lograrlo

Los detalles sobre este corte que puede suavizar los rasgos y aportar frescura. Qué celebridades lo usan

Fuente: La Nación
03/05/2025 21:36

"Nuestra defensa es la bandera": el CASI consolida un estilo y es puntero, invicto e ilusiona a medio San Isidro

Primero le ganó a Buenos Aires, después a La Plata, el sábado pasado a CUBA y ahora el CASI derrotó a Belgrano, 23-20, sin punto bonus por primera vez en el año. Cuatro partidos jugados en el Top 12 de la URBA, cuatro triunfos y un comienzo de temporada que ilusiona a medio San Isidro. Le costó al Atlético. Sufrió. Pero sacó el partido adelante contra un rival fuerte, actual subcampeón, y hasta la tarde de ayer, también invicto. Un rival que le amargó las dos tardes de 2024 en las que sus destinos se cruzaron, primero en Virrey del Pino y luego en la Catedral. "Se vienen dando partidos muy cerrados contra Belgrano, donde lográbamos imponernos en el juego, pero ellos nos hacían los tries. El último, más que nada, el de la segunda rueda, acá, en casa, cuando fuimos muy superiores y ellos aprovecharon todas las oportunidades que se les presentaron. Por eso estoy muy contento, finalmente pudimos cortar esa racha negativa", comentaba con una sonrisa de oreja a oreja, el capitán Luis Briatore, quien regresó al quince titular.Poco a poco, el CASI da signos de madurez. Desde el año pasado se advierte una idea, se consolida un estilo. Muchos de sus jugadores se van asentando, acumulan experiencia y juegan más sueltos, más seguros. Ellos ya no sienten que dan examen cada sábado. No se palpa tensión sobre el campo de juego ni cierto escepticismo en la tribuna, como sucedía tiempo atrás. Y los buenos resultados influyen, elevan la autoestima, generan confianza y el positivismo se contagia entre los titulares y los suplentes. Veintipico de jugadores que son una piña. Hombro con hombro, codo a codo, andan por la cancha convencidos de lo que son capaces de hacer. No se creen más que nadie y tampoco menos que ninguno. "Vamos partido a partido. Esto recién empieza y hay que seguir así", señaló Joaquín Sánchez, una de las figuras del encuentro. Un medio-scrum sagaz, intuitivo, veloz para jugar, certero para encontrar los espacios y filtrarse. Un jugador de muy buen presente que reforzó una posición clave en el andamiaje colectivo.La semana anterior, en Villa de Mayo, la hinchada cantaba "traigan vino que juega la Academia". Una metáfora que invitaba a celebrar la exhibición del equipo. Y esta vez, frente al Marrón, los espectadores más fervorosos se volcaron a apoyar a los jugadores exigiendo más huevos que juego para aguantar el embate final del adversario. Y los muchachos, desde el verde césped, respondieron con creces. Es que este equipo juega cuando puede, cuando se dan las condiciones y se le presenta la ocasión, aunque deba correr riesgos. Y arriesga sin titubeos, pasándose la pelota desde las veinticinco yardas propias y bajo presión. Contra CUBA lo hicieron y marcaron un try genial, de arco a arco; y ayer, volvieron a intentarlo y esta vez no salió. La acción acabó con una salida de drop ingoal. Pero el equipo juega, cuenta con los atributos, la confianza y las destrezas en varios de sus hombres para jugar, para darle vuelo a la pelota. Y cuando la cosa viene fulera y es necesario trabajar el partido, a calzarse el overol. Todos lo hacen. Y a laburar. "Tuvimos que laburar mucho el partido, sabíamos que sería de ese modo. Y bueno, se nos dio. Seguimos acumulando ladrillo sobre ladrillo, como decimos acá. Hoy (por ayer) colocamos otro ladrillo en la pared", aseguró Briatore. El triunfo del CASITrabajo y repentización. Trabajo como en esa jugada preconcebida, a los 4 minutos del primer tiempo, que culminó con el primer try. Un line out lanzado por el hooker, Juan Bautista Torres Obeid, bien adelante, donde estaba ubicado Ignacio Larrague. El grandote segunda línea bajó la pelota con las dos manos, combinó con el ala Nacho Torrado, y éste habilitó a Torres Obeid, que pegado al touch, y sorprendiendo a los oponentes, se escapó rumbo a la bandera. 5-0 para el local. Con el correr de los minutos, el CASI sacó una ventaja, pero a fuerza de indisciplinas (un tema por corregir), Belgrano se acercó y pasó al frente en el comienzo del segundo tiempo. Gracias a una avivada de otro gran valor de la tarde, Martín Arana, el Marrón lideró el tanteador. Desde entonces, el partido se hizo de palo por palo. Y es ese intercambio a cara descubierta, sacó más réditos el CASI. A los 31 y con un hombre menos por la amarilla a Hugo García (reemplazó a Rizzuti), Tomás Phelan anotó el try de la victoria. El segundo de su cuenta personal, justamente en el primer compromiso desde el arranque en las Cebras. LA NACIÓN quiso recoger su testimonio pero el hijo de Santiago Phelan, ex jugador y entrenador de los Pumas, y actualmente parte del staff del Atlético, no quiso hablar.Al hablar de trabajo, se incluye la labor en la defensa, un aspecto muy mejorado en el CASI. Esa fortaleza exhibida en la mencionada faceta del juego, explica también el presente del equipo. Lo ratifica Joaquín Sánchez: "La defensa es nuestra bandera", aseguró. La bandera del líder del campeonato, el del frac y el overol. La síntesisCASI (23): Juan Akemeir; Joaquín Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Agustín Posleman; Ignacio Rizzutti, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Brito.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Cambios. ST: 8 minutos, Bautista Belleze por Briatore y Facundo Scaiano por Brito, y 20', Hugo García, Salvador Ochoa y Vicente Mammoliti por Rizzutti, Larrague y Sánchez.Belgrano (20): Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Juan Aparicio y Theo Blaksley; Julián Rebussone (capitán), Franco Vega y Joaquín de la Serna; Luciano Tecca y Augusto Vaccarino; Lisandro García Dragui, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.Entrenadores: Guillermo Tramezzani, Francisco y Luis Gradín.Cambios. ST: 3 minutos, Ramón Duggan por Tecca; 13', Eliseo Marchetti por Villegas; 26', Santino Rusante por Martín Arana; 30', Mikael Bloom Quesada por Vega, y 34', Félix Ceñal Baracat por Rebussone.Primer tiempo: 4 minutos, try de Torres Obeid (C); 8', penal de Landó (B); 13', gol de Akemeier por try de Phelan (C), y 39', gol de Landó por try suyo (B).Amonestado: 34 minutos, De la Serna (B).Resultado parcial: CASI 12 vs. Belgrano 10.Segundo tiempo: 1 y 23' minutos, penales de Akemeier (C); 8', gol de Landó por try de Martín Arana (B); 29', penal de Landó (B), y 31', try de Phelan (C).Amonestado: 28 minutos, García (C).Resultado parcial: CASI 11 vs. Belgrano 10.Arbitro: Mauro Rossi.Cancha: CASIIntermedia: CASI 19 vs. Belgrano 27

Fuente: Infobae
03/05/2025 14:24

Así es la Volonaut Airbike, la nave estilo Star Wars que podría cambiar la movilidad urbana

El vehículo debutará el 4 de mayo y ya capta la atención mundial por su parecido con los speeders míticos del Imperio y su tecnología funcional

Fuente: Infobae
02/05/2025 18:05

Atardeceres con estilo: así es Xunset, la nueva joya náutica de Xcaret en Cancún

La experiencia en catamarán redefine la vida nocturna con un tour de 2.5 horas que mezcla lujo, paisaje y conexión humana

Fuente: Infobae
02/05/2025 17:05

Hakiem Lalmahomed: el estilo de liderazgo que América Latina y el Caribe necesita

Este artículo es parte de una serie que busca visibilizar y celebrar a liderazgos jóvenes en la región que están transformando el futuro de América Latina y el Caribe

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:44

Antonella Petro apareció con un nuevo 'look' en las marchas del 1 de mayo: este fue su cambio de estilo

Su participación en este acto resaltó el carácter familiar del evento, aunque también se notó la ausencia de la primera dama, Verónica Alcocer

Fuente: Infobae
01/05/2025 17:06

Gustavo Petro, al estilo de Hugo Chávez, empuñó la espada de Gustavo Bolívar, en la marcha del 1 de mayo: así fue el llamativo momento

El presidente de la República, que se expresó ante la multitud en la Plaza de Bolívar, volvió a usar el icónico símbolo para reivindicar su lucha, en medio de una jornada en la que quedó en evidencia, una vez más, la polarización en las redes sociales

Fuente: Perfil
30/04/2025 22:18

"Milei dio una clase de economía con estilo de stand-up y habló de un futuro prometedor"

En la Expo EFI, el presidente Javier Milei combinó teoría económica, chistes e ironías para delinear su visión sobre el rumbo del país. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 16:15

Así puede preparar unas deliciosas albóndigas al estilo colombiano para compartir en familia

En algunas zonas del país, se les da un toque especial con arroz o huevo en su preparación, mientras que en otras, la salsa es más espesa o ligera

Fuente: La Nación
30/04/2025 13:18

Es de Florida, tenía una enfermedad y su estilo de vida lo ayudó a curarse: a sus 85 años parece de 50

Roger Thomas desafía el concepto "clásico" de vejez. No camina despacio ni apoyado en un bastón, y su vida tiene poco de pasiva. A sus 85 años, este hombre de Florida aparenta tener 50 y ostenta un estado físico que podría ser la envidia de cualquier treintañero: corre, se ejercita y practica deporte como hacía décadas antes. La clave de su sorprendente vitalidad está en su estilo de vida fitness, que hace más de diez años lo ayudó a vencer un diagnóstico de cáncer de colon.Rutina de ejercicio y buen estado físico: la rutina que salvó su vidaEn 2015, Thomas, por entonces de 75 años, recibió un diagnóstico preocupante. Durante un chequeo médico, los especialistas detectaron que tenía cáncer de colon. La enfermedad se había desarrollado en su cuerpo sin dar señales. "No tenía síntomas, ni idea de que tenía cáncer. Me lo encontraron al hacerme una colonoscopia", dijo en una entrevista con Spectrum News. La detección temprana permitió que se sometiera a una cirugía para extirpar el tumor, que lo salvó de una situación mucho más grave. "Los médicos me dijeron que el tumor llevaba mucho tiempo ahí, pero que estaba haciendo algo para evitar que se propagara", comentó. Ese "algo", dijo, fue su rutina de ejercicios, ya que los especialistas destacaron que su masa muscular y su buena condición física fueron determinantes en su rápida y exitosa recuperación. "El gimnasio literalmente me ha salvado la vida", reconoció. Entrenamiento y rutina fitness: la receta de su vitalidadTras recuperarse de su enfermedad, Roger volvió a su rutina fitness. Sucede que, para él, entrenar y cuidar su físico es un estilo de vida. Gracias a su disciplina y esfuerzo se mantiene activo y jovial: levanta pesas, realiza dominadas y corre. Entrena cuatro veces por semana, se alimenta de modo saludable y hasta se prepara para competir en un evento de fisicoculturismo. "El gimnasio salvó mi vida", aseguró. Según contó, no fue fácil llegar al estado físico que tiene a sus 85 años. Al principio, tenía menos fuerza y resistencia. "Cuando empecé, solo podía levantar 32 kilos en press de banca y no podía hacer esto en absoluto", recordó.Tanta dedicación valió la pena. "Ahora levanto casi el doble", dijo orgulloso. Roger marcó también que los beneficios que obtiene al ejercitarse lo mantienen motivado. "Me gusta el reto. Me gusta que me permita caminar sin bastón. Todavía puedo correr, practicar deporte con normalidad y hacer todo lo que hacía antes", destacó.Además, Thomas busca contagiar su entusiasmo por la vida saludable. En sus redes sociales publica videos de sus rutinas en el gimnasio y entrenamientos para "motivar a otras personas" a llevar una vida fitness. Su compañero de gimnasio, Michael Coulter, da fe de la fortaleza de Roger y entusiasmo. Según relató, se ejercitan juntos hace varios años y se dan ánimo uno al otro para mantenerse activos. "Dice que lo motivo todos los días, pero, de hecho, él me motiva a mí", confió.Rober actualmente se prepara para una competencia de fisicoculturismo para adultos mayores que se celebrará en junio. Además de su dura rutina de ejercicios, también practica una alimentación saludable y sigue los consejos de un nutricionista para mantenerse en forma de cara a su "próximo gran desafío".

Fuente: Infobae
29/04/2025 20:45

El estilo de vida representa el mayor riesgo de paro cardíaco

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
29/04/2025 01:00

Dafne Cejas: la top model cuenta cuáles son sus diseñadores favoritos y comparte secretos de estilo

Dafne Cejas es modelo, pero también mucho más. Cordobesa de nacimiento, hace años se instaló entre París y Nueva York, donde desfiló para algunas de las marcas más importantes del mundo. Tiene una belleza atemporal y una sensibilidad artística que la llevó a meterse de lleno en el mundo del arte. Hoy, además de modelar, trabaja como curadora, produce y forma parte de Barrakesh, un espacio que combina arte, diseño y vida social en Buenos Aires. Charlamos con ella para conocer un poco de su mundo: desde lo que la inspira hasta los detalles cotidianos que definen su estilo.Nunca salís de tu casa sin...Cartera y gafas de sol. Van a todos lados conmigo.¿Un diseñador favorito? Marcelo Giacobbe, Javier Saiach y Evangelina Bomparola. Magníficos los tres.Lo último que te comprasteUn blazer color beige de lana y unas botas de gamuza con taco bajo color negras. ¿Lo más polémico que usaste? Un vestido Versace largo con prints de leopardo amarillo en un casamiento. Un montón.¿Coleccionás algo? Tengo varios kimonos, de mi reciente viaje a Japón traje uno. Me gusta comprar prendas de cada lugar; entrar a buscar tesoros, o ir a mercados. También tengo muchos zapatos altos, stilettos y sandalias divinas que las uso una vez para algo y ya.¿Comprás online o en persona? Las dos. Me gusta ir a ver en persona las prendas, pero me agobia probarme, que me atiendan o si hay mucha gente. Esto quizás es por haberme probado muchísimas veces diversas cosas. También sé qué me gusta y qué no, entonces la compra online es rápida. No doy vueltas.¿Una tendencia que no pasa de moda? Divertirse con la posibilidad que nos da la moda de crear un personaje con el look.¿El personaje de ficción más chic?Cate Blanchett en películas como Carol o Blue Jasmine. En cada toma es elegante en su manera de moverse, de gesticular. Ni hablar de cada look de red carpet o las fotos que le toman los paparazzi por la calle. Esa prenda que no podés dejar ir...Una chaqueta cazadora militar color verde. La veo y pienso que ya está súper usada y cada vez más linda. Resuelve cualquier outfit exprés.¿Qué cosas no pueden faltar en tu valija? Muchos kilos de ropa que finalmente no uso. Por ejemplo, llevo siempre muchos zapatos y después no los uso. Otra prenda que viaja siempre es un buen blazer azul o negro.¿Un lugar en el mundo?París.Un color que nunca usásRosa. Me gusta mucho, pero no me queda, soy bastante pálida y tengo el cabello castaño: no va conmigo. ¿La mujer más elegante de la Argentina? Juliana Awada. Es casual, fresca y veo cómo muchas mujeres se inspiran en su look con saco en los hombros y cartera en la mano. ¿Un consejo que te haya marcado?"Caminá sintiendo lo que tenés puesto". Si pudieras elegir un estilo de otra década, ¿cuál eligirías?Los '60 y '70. Me gusta mucho Jane Birkin con su canasta y vestido, mostrando un look despreocupado en la red carpet de Cannes. También Brigitte Bardot con boinas, botas de montar y trench de cuero.¿Alguien de la moda con quien te gustaría cenar?John Galliano. Siento que podría preguntarle tantas cosas sobre su universo creativo... ¿Tu outfit favorito?Me gustan los trajes, pantalones y sacos, pero también un súper vestido.¿Una prenda que te recuerde un momento feliz? Un mono negro de Mishka. Me recuerda un momento muy lindo junto a mi papá, en una entrega de diplomas a la que lo acompañé. Él estaba enfermo y se negaba a ir a buscar su diploma, así que lo obligamos con mi mamá y mi hermano a ir, y yo me había puesto ese mono.¿Algo que no podés creer que usaste?Un vestido Couture de Dior en una editorial para Vogue Italia de una colección icónica de John Galliano, Spring 2010. ¿Un accesorio infaltable?Cadenas con charms o amuletos. Son protectores, no los tengo y siento que me falta algo.¿Alguien que te inspire? Iris Apfel, esa influencer súper longeva que con sus looks boho chic llenaba todo de color y excentricidad.¿Alguna vez seguiste una tendencia que hoy te avergüenza?Caí ante los encantos de las botas UGGS y su comodidad. Una vez fui a mi agencia en Nueva York con ellas y mi manager me miró a lo Miranda Priestly en El diablo viste a la moda y me advirtió que no se me ocurriera ir a un casting así. Confieso que todavía las tengo y las uso en invierno.

Fuente: Infobae
27/04/2025 23:17

Críticas a Yina Calderón por su traje en noche de eliminación de 'La casa de los famosos': "Su estilo es macabro"

La famosa se convirtió en todo un meme en redes sociales, donde los internautas no dudaron en expresar su impacto por su ropa

Fuente: La Nación
27/04/2025 01:00

El nuevo hotel de Rafael Nadal qué está inspirado en el estilo de vida mediterráneo

Inspirado en la energía del tenis y en el estilo de vida activo que caracteriza a Rafael Nadal, abrió sus puertas en marzo de 2025 el ZEL Punta Cana, un resort todo incluido que traslada el espíritu mediterráneo al corazón del Caribe. La apertura marca la primera expansión internacional de esta marca hotelera desarrollada por Meliá Hotels International en alianza con el ex tenista español, y se convierte en un nuevo destino para quienes buscan bienestar, gastronomía de autor y experiencias al aire libre frente a las aguas turquesas de Playa Bávaro.Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025La marca ZEL nació como un proyecto conjunto entre Meliá y Rafael Nadal con una idea central: exportar el estilo de vida mediterráneo a través de una experiencia hotelera que conjugue naturaleza, movimiento y conexión. Tras sus aperturas en Mallorca y la Costa Brava, ZEL aterrizó por primera vez fuera de España con esta sede dominicana, que Nadal definió como "un espacio para sentirse bien, activo y libre". El propio tenista participó en la conceptualización del resort, aportando su visión sobre el deporte como forma de equilibrio físico y mental, y trasladando esa filosofía a cada rincón del complejo.Diseño biofílico y conexión con el entornoZEL Punta Cana cuenta con 190 suites distribuidas entre jardines tropicales, piletas y senderos de vegetación nativa. Las habitaciones fueron diseñadas bajo la premisa del "outdoor living", con una estética de inspiración mediterránea, paletas de colores claros, materiales naturales y espacios que invitan a abrir las puertas al exterior. Se destacan las Zel Swim-Up Suite, con acceso directo a la piscina desde la terraza privada, y las Master Suites, pensadas para quienes buscan una experiencia más amplia y confortable.El corazón del hotel es su patio central, un espacio abierto de encuentro y socialización que recupera el espíritu de los patios mallorquines, con árboles frutales, fuentes y zonas de descanso.Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $60.000.000 a pagar en 30 añosBienestar y movimiento como estilo de vidaUna de las propuestas centrales del resort es el ZEL CLUB, un programa de bienestar que ofrece clases de yoga al amanecer, entrenamientos funcionales, sesiones de respiración, baños de hielo y deportes acuáticos. Además, los huéspedes tienen acceso a canchas de tenis, un campo de golf cercano y una serie de actividades para reconectar con el cuerpo y la naturaleza.Y lo mejor está por venir: en enero de 2026 abrirá sus puertas el Rafa Nadal Tennis Center, un complejo dentro del resort con cinco pistas de tenis, cuatro de pádel y seis de pickleball, además de un gimnasio de última generación, una tienda especializada y una galería con trofeos del tenista. El centro ofrecerá clínicas y entrenamientos para todas las edades, guiados por entrenadores formados bajo la metodología de la Rafa Nadal Academy.Científicos hallan un alimento capaz de regenerar las neuronas y fortalecer la memoriaOcho espacios gastronómicos y una playa exclusivaLa experiencia gastronómica también tiene un lugar privilegiado. El hotel ofrece ocho restaurantes y bares que combinan sabores mediterráneos con ingredientes locales. Entre ellos se destaca PARDA, un buffet de cocina fresca y estacional; Nokyo, que fusiona técnicas japonesas con recetas ibéricas; y Tacorini, un original cruce entre la gastronomía griega y mexicana.Además, el ZEL Beach Club, ubicado a 10 minutos en transporte desde el hotel, ofrece un entorno exclusivo frente al mar con restaurante, bar y zona chill para disfrutar de la playa Bávaro en un ambiente relajado y cuidado.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 70 a 80 metros cuadradosTarifas y experiencia todo incluidoEste hotel opera con modalidad all inclusive, y sus tarifas reflejan la exclusividad y el nivel de servicio del complejo. Una noche en una Zel Suite parte desde los $447.802, las Master Suites desde $494.158 y las Swim-Up Suites desde $652.696. Todas las estadías incluyen acceso a todas las actividades de bienestar, oferta gastronómica, traslados internos y experiencias únicas que buscan recuperar el equilibrio cuerpo-mente.

Fuente: La Nación
26/04/2025 17:54

Se mudó a Seattle por su estilo de vida, pero volvió desesperada a Nueva York: "Era difícil hacer amigos"

Emma Kershaw dejó atrás la ciudad de Nueva York en marzo de 2024 con una decisión firme: instalarse en el área de Seattle. Después de haber emigrado desde Gran Bretaña, buscaba un nuevo comienzo y un entorno más conectado con la naturaleza. Sin embargo, un año después, volvió a armar su equipaje y regresó a La Gran Manzana. "Ahora estoy mucho más feliz", aseguró.De un sueño adolescente a una mudanza adulta, de NYC a SeattleEn 2023, Kershaw â??una ciudadana británicaâ?? emigró a Estados Unidos. Se instaló en Nueva York, donde vivió un año. Disfrutó de Manhattan, pero tiempo después quiso cambiar de aire y probar suerte en la costa oeste, en Seattle. Según contó a Business Insider, conocía esta ciudad del estado de Washington, ya que cuando era adolescente había visitado a una prima de su madre. "Juré que viviría allí algún día, y finalmente tuve la oportunidad", explicó.Además de vivir "una nueva aventura", la joven contó que también buscaba estabilidad. Había pasado diez meses en Nueva York sin lograr un contrato de alquiler formal. "No conseguía un contrato de arrendamiento, no tenía historial de alquiler en EE. UU. para poder optar a él, así que estaba subarrendando. Necesitaba un cambio", relató.Su llegada a Seattle: un departamento "increíble" y el problema del transporteKershaw alquiló un departamento en el condado de Kitsap, a 24 kilómetros de Seattle en ferry. "Mi apartamento era nada menos que increíble", contó. Desde su ventana, tenía vista al estrecho de Puget. "Podía ver leones marinos y, si tenía mucha suerte, orcas", reveló.Primero lo alquiló por seis meses y luego renovó el contrato por otros ocho. Estaba cerca de la terminal de transbordadores, lo que le permitía llegar a Seattle en un ferry rápido en 30 minutos o en uno más grande en una hora. Ese viaje, dijo, "no era nada a lo que no estuviera acostumbrada en Nueva York" donde "fácilmente" se puede demorar "una hora para ir de un distrito a otro".La principal diferencia, sin embargo, fue que solo había ocho ferries más grandes al día, a menudo en horarios inusuales. El ferry rápido era pequeño y, en horas punta, a menudo había que hacer cola durante más de una hora para conseguir un lugar.Esa demora tuvo un gran impacto en su rutina. Para llegar a tiempo a una reunión, debía salir con al menos dos horas de antelación. Las salidas nocturnas eran aún más complicadas. "Una noche, me encontré con un amigo que estaba de visita fuera de la ciudad y, efectivamente, perdí el ferry de las 22 hs (hora local). Tuve que esperar el de las 00.50 hs, que me llevó a casa aproximadamente a las 2 hs de la madrugada", comentó.La joven recordó también que uno de los motivos que la impulsaron a mudarse fue el acceso a la naturaleza. "Me imaginaba a mí misma aventurándome frecuentemente al Parque Nacional Olímpico, pero como no tengo licencia de conducir, esto era casi imposible", ya que sin un vehículo propio era complejo llegar hasta allí.Falta de vida social: el mayor obstáculo que tuvo en SeattleSi bien Emma admitió que moverse en transporte público en Seattle era engorroso, afirmó que no fue el mayor obstáculo que tuvo al vivir en esta ciudad. Lo que más le pesó fue que no logró tener una vida social ni entablar vínculos cercanos con otras personas. "Rara vez veía a mis familiares, y me resultaba difícil hacer amigos", explicó. La joven destacó que intentó usar aplicaciones para conocer gente y hacer amistades y que participaba en grupos en Facebook con el mismo fin. Sin embargo, cuando arreglaba algún encuentro, no lograba concretarlo. "Hablaba con gente y quedaba, pero o dejaban de responder o el horario inestable del ferry hacía imposible quedar en un bar o discoteca, el tipo de salida que mucha gente sugería", señaló.Otro aspecto que le llamó la atención fue la frialdad de los habitantes con las personas desconocidas: "Antes de mudarme, varias personas me advirtieron sobre lo difícil que podía ser para los recién llegados hacer amigos, un fenómeno llamado 'el congelamiento de Seattle'".Según dijo, solía intentar entablar una conversación con las personas en un café o en una tienda, pero "la mayoría se sorprendía de que les hablara y me ignoraban".El regreso a Nueva York y el aprendizaje de su experiencia en SeattleEmma confió que mientras estuvo en Seattle añoró su vida en Manhattan: "Aunque a veces puede resultar abrumador, realmente extrañé el bullicio y la emoción de Nueva York". "Cuando vivía en la ciudad de Nueva York, asistía a eventos mediáticos y salía con amigos al menos tres veces por semana", mientras que en la costa oeste "podía pasar casi una semana sin salir de casa porque no tenía con quién estar".En abril, poco más de un año después de haberse mudado a Seattle, Emma regresó a Nueva York. Si bien tuvo que volver a empezar, consideró que el año que pasó en Washington "no fue tiempo perdido"."Me ayudó a darme cuenta de que estaba hecha para la vida en la gran ciudad, y me encanta ser neoyorquina honoraria. Me siento realmente viva en esta ciudad", concluyó.

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:16

La Generación Silver redefine el concepto de bienestar: estilo de vida activo y consciente más allá de los 60

La longevidad se ha convertido en un fenómeno clave hoy para la ciencia. Expertos de diversas disciplinas delinearon a Infobae los últimos enfoques




© 2017 - EsPrimicia.com