estatales

Fuente: Perfil
10/05/2025 23:18

Gremios estatales refuerzan su reclamo salarial, pero también apuntan a "la crisis" del Apross

En su nota a Llaryora, los gremios aportantes advirtieron de "irregularidades" y exigieron sanciones en torno a la "crítica situación" que atraviesa la obra social provincial. El factor "autoconvocados" genera ruido interno. Leer más

Fuente: La Nación
10/05/2025 16:18

Aumentan las tarifas para acampar en los parques estatales de Carolina del Norte: cuándo entran en vigor

El sistema de Parques Estatales de Carolina del Norte tomó la determinación de aumentar algunas tarifas de acampe en sus instalaciones en todo el estado para reflejar el aumento de los costos de operación. Esto será a partir de mayo y no aplica para las reservas que se hagan hasta el último día de abril inclusive.El aumento en las tarifasDe acuerdo a la información oficial de la División de Parques y Recreación de Carolina del Norte, los precios de los campings en los parques estatales dependen de los servicios que ofrecen y de si son individuales, dobles o grupales. Las tarifas actualizadas a partir del 1° de mayo serán las siguientes:Los campamentos primitivos (que no están en un camping desarrollado) costarán entre US$15 y US$20 por noche.Los sitios sin conexiones pasarán de costar US$26 por noche a US$30 por noche. Los sitios con solo electricidad pasarán de US$31 por noche a US$35 por noche.Los sitios con agua y luz pasarán de US$33 a US$40 por noche.Los sitios con "conexiones completas", o agua, alcantarillado y electricidad, pasarán de costar US$36 por noche a US$45.Todos los precios de acampe incluyen una tarifa de servicio de US$3.¿Qué pasará con los estacionamientos?En sintonía con este aumento, el precio de los estacionamientos también se verá afectado principalmente en las áreas recreativas estatales de Falls Lake, Jordan Lake y Kerr el Día de los Caídos hasta el Día del Trabajo, así como los días festivos y fines de semana de abril, mayo y septiembre. Es decir, en temporada costará mucho más. Los valores serán:Los autobuses seguirán entrando por US$20.El precio para otros vehículos aumentará de US$7 a US$10 por día. Los pases de temporada pasarán de US$60 a US$70, a partir de los pases de 2026. El acceso a la playa con tracción en las cuatro ruedas, ofrecido solo en el área de recreación estatal de Fort Fisher, pasará de US$150 por año a US$200 por año.Los descuentos que se mantienenLas promociones y descuentos en tarifas permanecerán pese al incremento. Las personas mayores, los veteranos y los miembros militares son elegibles para un descuento de US$6 por noche en ciertas reservas de campamentos. Deben cumplir con estos requisitos:Las personas mayores deben tener 62 años o más para recibir el descuento.Se requiere una identificación válida con fecha de nacimiento o prueba de servicio militar o condición de veterano al momento de registrarse en el campamento.El descuento no se aplica a campamentos primitivos o grupales, cabañas vacacionales ni alquiler de instalaciones. Sí se aplica al alquiler de amarres temporales en el Parque Estatal Carolina Beach.En el estacionamiento, abonarán US$5 por día.La División de Parques y Recreación de Carolina del Norte es una agencia del gobierno estatal y resalta que no acepta pases federales, como el Pase America the Beautiful, ni pases de otros estados. No ofrece pases de entrada con descuento ni ningún otro descuento, excepto el mencionado para personas mayores y militares y/o veteranos.

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:09

Arrestan a dos policías estatales por presuntos secuestros exprés en Xalapa

Se presume que los policías montaban retenes ilegales para seleccionar a las víctimas del secuestro

Fuente: Perfil
08/05/2025 15:36

Tensión sindical en Córdoba: estatales y municipales realizaron masivas protestas en el centro de la ciudad

Gremios de distintos sectores marcharon por el centro en reclamo de mejoras salariales, condiciones laborales y por el funcionamiento de Apross. El Suoem anunció que profundizará su plan de lucha. Leer más

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:58

Dos ciudades responden a las prohibiciones estatales creando banderas oficiales del orgullo LGBT+

Las autoridades municipales impulsaron nuevas disposiciones para reconocer y visibilizar a diversas comunidades, estableciendo símbolos que reflejan los principios de equidad, respeto y representación en espacios públicos

Fuente: Infobae
25/04/2025 17:08

Lamenta CNDH muerte de madre buscadora en Jalisco; solicita a autoridades estatales investigar de forma inmediata

CNDH condenó los crímenes contra buscadores de desaparecidos y exigió seguridad para defensores de derechos humanos

Fuente: Perfil
25/04/2025 14:18

El Gobierno le quitó el monopolio de las cuentas sueldo de estatales al Banco Nación: cuáles son las ocho entidades autorizadas

La Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete sigue la línea de que las reparticiones del Estado ya no están obligadas a contratar los servicios de BNA, Nación Seguros e YPF. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 16:25

El Gobierno le sacó el monopolio de los sueldos públicos al Banco Nación: en qué bancos podrán cobrar los empleados estatales

La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros

Fuente: Infobae
19/04/2025 03:45

Del rechazo a los subsidios estatales a los vouchers educativos

El financiamiento a la demanda escolar promueve un modelo competitivo que termina reproduciendo desigualdades estructurales

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:25

Tensiones por la inflación: el principal sindicato de estatales reclamó la inmediata reapertura de las paritarias

Lo anunció UPCN, que hace 5 días firmó 3 aumentos salariales de 1,3% acumulativos para marzo, abril y mayo, y ahora justificó su pedido en "el fuerte incremento del costo de vida" y "la profunda devaluación de la moneda nacional". Qué harán otros gremios

Fuente: Infobae
14/04/2025 14:59

Partido Mira denunció que ha "notado hostigamientos" por parte de medios estatales por no apoyar la reforma laboral

El partido político aseguró por medio de una publicación en su cuenta de X que tras no respaldar la reforma laboral han sido blanco de presuntos ataques y hostigamiento provenientes de entidades mediáticas

Fuente: Infobae
13/04/2025 20:49

Serums 2025-I: Más de 350 psicólogos serán asignados a colegios estatales para reforzar la salud mental escolar

Un tercio de las plazas de psicología de este programa serán destinadas a centros educativos públicos de zonas rurales y urbanas del país

Fuente: La Nación
11/04/2025 15:36

El Gobierno ofreció un aumento a los estatales, un gremio aceptó y otro lo rechazó

El Gobierno presentó a los sindicatos estatales una propuesta de un nuevo aumento salarial para la administración pública nacional. La propuesta fue de tres incrementos consecutivos de 1,3% acumulativos para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.Un día después del paro de la CGT, el gremio de empleados estatales ATE volvió a rechazar la oferta."Es una vergüenza, hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz, y que recién se va a cobrar en junio", aseveró Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE para justificar su rechazo a la oferta oficial.Por el contrario, el sindicato UPCN aceptó la propuesta del Gobierno.La paritaria de la Administración Pública Nacional abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%.ATE anticipó que podría convocar a nuevas medidas de fuerza para la semana próxima.

Fuente: La Nación
09/04/2025 16:18

El Gobierno asegura que les descontará el día a los estatales que adhieran al paro

En la Casa Rosada aseguraron hoy que mañana el Poder Ejecutivo les descontará los haberes del día a los empleados estatales que adhieran al paro general de la CGT y que no asistan a sus lugares de trabajo. La medida, sin embargo, todavía no se oficializó. Ni la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recibieron notificaciones formales sobre esta resolución. "Por supuesto que se descontará el día", dijo a LA NACION una alta fuente oficial. La advertencia, en principio, busca actuar como un disuasivo. En mayo del año pasado, durante el último paro general de la central obrera, el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado una medida similar en conferencia de prensa y calificó a los gremialistas de "fundamentalistas del atraso". Las fuentes gremiales difieren sobre lo que ocurrió aquella vez. En un sector señalan que la medida no se efectivizó completamente y que muchos empleados se encontraron con su sueldo completo en la siguiente liquidación. En otro, advierten que sí se registraron los descuentos. La advertencia oficial a los estatales cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que tanto ATE, el gremio estatal más combativo, como UPCN participan activamente de la organización de la medida de fuerza, tanto de la movilización que tendrá lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso como del cese de actividades de este jueves. Parte de las consignas de la protesta son, justamente, contra el ajuste en el Estado. Reclaman por la reincorporación de trabajadores "despedidos de manera ilegal y rechazan la privatización de empresas públicas y el cierre de organismos estatales, que es parte de la columna vertebral del programa de Javier Milei. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, dijo a LA NACION: "Si dicen que nos van a descontar el día para disuadirnos, que ni lo intenten porque en las asambleas se ve que la adhesión va a ser casi total. Incluso el personal que depende de Adorni va a parar". A modo de provocación, en un comunicado oficial, ATE advirtió que habrá un alto nivel de adhesión al paro "incluso en áreas sensibles del Gobierno como la Vocería Presidencial y la Secretaría General de la Presidencia", que comanda Karina Milei."Toda la Administración Pública se mantendrá paralizada y todos los trámites deberán realizarse a partir del viernes", señala el comunicado de ATE, que advierte que áreas como PAMI y Anses atenderán únicamente casos de emergencia. El Gobierno viene señalando que el paro anunciado por la CGT es "político" y no hizo gestiones para neutralizar la medida, más allá de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó sostener un diálogo con la cúpula de la CGT, en particular con el titular del gremio de la construcción, Gerardo Martínez (Uocra).

Fuente: La Nación
09/04/2025 16:18

Cómo funcionaba el esquema de Belliboni para desviar fondos estatales, según el expediente elevado a juicio

El juez Sebastián Casanello confirmó la elevación a juicio solicitada por el fiscal Gerardo Pollicita por el caso que involucra a Eduardo Belliboni y a otros 17 dirigentes sociales acusados de extorsión, coacción, administración fraudulenta y lavado de dinero en el manejo de fondos del Programa Potenciar Trabajo. Según la investigación, los acusados habrían creado un sistema extorsivo contra beneficiarios de planes sociales mediante amenazas de retirarles ayuda alimentaria o darlos de baja del programa si no participaban en movilizaciones, marchas y otras actividades políticas. Los principales puntos del expediente destacan lo siguiente: Se estableció una estructura organizada que dividió el país en 11 zonas y 66 regiones, con un sistema de contabilidad paralelo y centralizado que permitía la administración irregular de fondos.  Se aplicaba un mecanismo de extorsión en el que se exigía a los beneficiarios una "cápita" (porción del dinero recibido), prohibida por la ley, y se los obligaba a realizar actividades políticas bajo pena de perder su asistencia social.  Se detectó un desvío de fondos públicos con facturas truchas por 49.417.301 pesos entre junio de 2020 y diciembre de 2023. Empresas como Ediciones e Impresiones Rumbos SRL, Coxtex SA, Graphics SA y Ricoprint SRL fueron usadas como usinas de facturas falsas para simular gastos y desviar fondos.  Exbeneficiarios y referentes del movimiento denunciaron el esquema ante la Justicia y revelaron el mecanismo de presión y sanciones aplicado para obligar la participación en actividades políticas. También se analiza la responsabilidad de Emilio Pérsico (Movimiento Evita).  La investigación apunta a que el esquema no solo utilizó la ayuda social como un instrumento de control político, sino que también permitió el enriquecimiento ilícito de sus dirigentes. Las penas para los acusados podrían ir de 5 a 16 años de prisión. En el expediente se menciona que el acceso y la permanencia en el Programa Potenciar Trabajo estaban condicionados por métodos intimidatorios establecidos por las máximas autoridades del Polo Obrero. Se identificaron tres mecanismos de control: exigir la participación en actividades políticas para ingresar al plan, reducir las horas computadas o degradar de categoría en caso de baja participación y, como sanción máxima, gestionar la baja total del programa. Estas medidas eran definidas, siempre según el expediente, por la cúpula de la organización, integrada por Belliboni, Jeremías Cantero, Elizabeth Palma y Gianna Puppo, y luego transmitidas a niveles intermedios y locales, que aseguraban su cumplimiento.Los testimonios de las víctimas fueron claves. Un asistente al comedor "La Carbonilla" relató que tuvo que asistir a marchas por un año antes de que le informaran que podía recibir una tarjeta del Banco Nación para cobrar el plan. Otro testimonio, vinculado al comedor "Rivadavia 1", detalló que existía un sistema de "lista de espera" basado en la asistencia a marchas, donde aquellos que participaban con mayor frecuencia tenían mayores posibilidades de ser incluidos en el programa. Otro testigo, del comedor "Mariano Ferreyra" (villa 1-11-14), confirmó que la única condición para recibir asistencia alimentaria era participar en las marchas. El control sobre el Programa Potenciar Trabajo incluía la gestión del alta y la baja de beneficiarios, la asignación del monto a cobrar según las horas trabajadas y la posibilidad de ascender o descender de categoría dentro del sistema. Estas decisiones eran reservadas exclusivamente a los dirigentes del Polo Obrero y la Cooperativa de Trabajo El Resplandor, que solicitaban ascensos en la categoría de beneficiarios dentro del programa y administraban la carga horaria de cada persona, indicaron los investigadores. La responsabilidad de registrar estos datos en el sistema informático recaía en Palma, quien tenía acceso directo a la carga y modificación de la información de los beneficiarios.La investigación concluyó que estas prácticas constituían un mecanismo de coerción a gran escala, utilizado para consolidar el poder de la organización y mantener el flujo de fondos provenientes del Estado.El expediente judicial detalla cómo se detectaron irregularidades en la justificación de gastos mediante facturas presuntamente falsas. Durante un allanamiento en Monteagudo 730 se encontraron cuatro facturas de la empresa Rumbos, todas fechadas el 5 de julio de 2023, por montos de entre 1.000.000 y 1.500.000 de pesos, supuestamente por la compra de papel resma A4 y transporte de mercaderías. Junto a estas facturas, se halló un cartel con la anotación "Guardar por las dudas", lo que generó sospechas sobre su autenticidad. También se encontraron documentos bancarios de El Resplandor, que recibió fondos públicos en una cuenta del Banco Ciudad. En los resúmenes de cuenta se observaron anotaciones manuscritas donde se modificaban los conceptos de gastos, pasando de "maquinarias" a "gastos administrativos" o de "papel" a "maquinarias". Esta práctica sugería que los acusados intercambiaban facturas para justificar gastos sin relación con los programas a los que estaban destinados los fondos.En el domicilio fiscal de las cooperativas El Trabajo Primero Ltda. y Por un Trabajo Genuino Ltda. se encontró una planilla vinculada a la Cooperativa de Trabajo El Resplandor con el título "Pagos del convenio productivo sin factura macheada". Esta planilla registraba cheques sin respaldo de facturas, que luego fueron vinculados por las autoridades a documentos emitidos por Rumbos, justificando falsamente la entrega de productos al Programa Potenciar Trabajo.Un ejemplo de esta operatoria se evidenció en el expediente administrativo EX-2021-34221179, donde la factura número 00001-00000042, emitida el 10 de febrero de 2022 por un "Kit de Seguridad de Ropa de Trabajo", habría sido abonada con un cheque de la cooperativa. Este mecanismo reflejaba un esquema de manipulación de documentación contable para encubrir el desvío de fondos públicos, indican los investigadores.El dictamen del fiscal, también muestra que la mayoría de los cheques fueron librados al portador y cobrados por diversas empresas que aún están bajo investigación, en lugar de ser recibidos por la empresa Rumbos, que figuraba formalmente como beneficiaria. Las pruebas indican que Rumbos no tenía actividad comercial real y era utilizada como pantalla para simular gastos dentro del Plan Potenciar Trabajo. En total, se identificaron facturas falsas por más de 31 millones de pesos para justificar compras de materiales, indumentaria y maquinaria.Además de Rumbos, se detectó que otras empresas participaron en el mismo esquema fraudulento. Entre ellas, Coxtex SA, Urban Graphics SA, Ricoprint SRL, Miniso Trade SA y Carlos Osvaldo Monfrini emitieron facturas falsas por un total de 17.942.274,85 pesos. Coxtex SA fue identificada por la AFIP como una empresa sin capacidad operativa, financiera o económica, incluida en la base de datos de compañías de facturación apócrifa desde diciembre de 2020. A pesar de haber emitido facturas por más de 470 millones de pesos entre enero de 2021 y febrero de 2022, la empresa no tenía sede, bienes registrables ni movimientos bancarios legítimos. Sus socios, Mariana Soledad Vega y Luis Alexander Pichuaga, habrían sido utilizados para constituir la empresa y realizar trámites financieros a cambio de dinero. Un allanamiento en el domicilio de Vega reveló que desconocía las operaciones de la empresa y que su teléfono contenía conversaciones con otras personas involucradas en la maniobra, lo que sugiere que actuaba bajo sus directivas.La Asociación Civil Polo Obrero y la Cooperativa El Resplandor presentaron facturas de Coxtex SA por más de 50.000 dólares, justificando compras de elementos informáticos pese a que la empresa era una "usina de facturas truchas". La investigación judicial indica que El Resplandor también utilizó facturación apócrifa para justificar compras ficticias. En la rendición de cuentas del primer convenio, declaró haber comprado a Coxtex SA seis notebooks y cinco licencias de software por un total de 1.815.000 pesos, equivalentes a 18.333 dólares al cambio oficial de la época. Sin embargo, el análisis de los cheques utilizados como medio de pago reveló que ninguno de ellos fue cobrado por Coxtex SA, sino que terminaron en manos de otras empresas bajo investigación, incluyendo Ediciones e Impresiones Rumbos SRL y Makosen SRL, esta última prestadora de servicios de publicidad digital al Polo Obrero y al Partido Obrero.El expediente confirma que los acusados presentaron dos facturas falsas de Coxtex SA para simular gastos por 5.459.418 pesos. Otro caso involucra a Ricoprint SRL, que emitió dos facturas a favor de la Asociación Civil Polo Obrero por montos de 2.769.378,29 y 2.769.178,29 pesos. Una de estas facturas fue abonada con cheques, entre ellos uno de 269.378,29 pesos librado por la Asociación Civil Polo Obrero a nombre de Ediciones e Impresiones Rumbos SRL y cobrado por Roberto Albornoz. El expediente también menciona a Carlos Osvaldo Monfrini, registrado en la AFIP como productor de espectáculos y proveedor de equipos de telefonía, quien emitió cuatro facturas a la Asociación Civil Polo Obrero por un total de 2.946.913,12 pesos. Según la documentación, parte de este monto se abonó mediante una transferencia bancaria de 1.220.450,40 pesos y con dos cheques adicionales. Aunque estos cheques fueron dirigidos a Monfrini, él los endosó a favor de Ediciones e Impresiones Rumbos SRL. Así hizo que el dinero retornara a la organización. La investigación judicial demuestra que la empresa Miniso Trade SA emitió una factura a la Asociación Civil Polo Obrero por 3.060.003 pesos, el 13 de junio de 2022, justificando la compra de siete notebooks Lenovo IdeaPad y cinco licencias de software Pro Tools Perpetual, exactamente los mismos productos facturados previamente por Coxtex SA. Sin embargo, se descubrió que la factura llevaba el número 1, a pesar de que la empresa había sido constituida en 2017, lo que sugiere que no tenía actividad comercial previa. Un allanamiento en su domicilio fiscal comprobó que la empresa no operaba en esa dirección desde 2020, y que el departamento había sido alquilado por un ciudadano chino que actuó como apoderado de la firma.En total, las empresas involucradas en la emisión de facturas falsas permitieron a los acusados simular gastos inexistentes por un monto de 49.417.301 pesos. Delegados localesLa investigación reveló que los delegados locales jugaban un papel clave en la captación de personas en situación de vulnerabilidad para integrarlas al esquema, exigiéndoles el cumplimiento de condiciones ilícitas para acceder a los beneficios sociales. Según la causa judicial, el fraude se sostenía mediante la permanencia de beneficiarios dentro del Polo Obrero, lo que permitía a la organización justificar la necesidad de más fondos ante el Estado. Al mismo tiempo, se imponían sanciones a quienes no cumplían con las exigencias.Más allá del fraude financiero, la investigación señala que el objetivo final de la maniobra era obtener un lucro indebido y aumentar el poder político de los acusados. La organización se financió tanto con el dinero desviado del Estado como con las contribuciones forzadas de los beneficiarios. Parte de estos fondos se destinaban a cubrir gastos personales de los dirigentes, quienes cobraban sueldos, bonos y aguinaldos con dinero obtenido ilegalmente. Se encontraron registros contables paralelos en la sede de Monteagudo 730, donde se detallaban gastos personales de Belliboni, como pagos de combustible, tarjetas de crédito y viáticos.Las intervenciones telefónicas también sugieren que Belliboni disponía de un vehículo del Polo Obrero para su uso personal. En una conversación del 12 de abril de 2024, uno de sus colaboradores mencionó la necesidad de "pensar" el tema del auto de la organización. De acuerdo al expediente, "las pruebas reunidas demuestran que los dirigentes del Polo Obrero y la Cooperativa de Trabajo El Resplandor no solo instauraron un sistema de extorsión para controlar a los beneficiarios de planes sociales, sino que también administraron fraudulentamente los fondos públicos con el objetivo de obtener beneficios personales y financiar su estructura política".La investigación judicial señala que los acusados no solo utilizaron fondos públicos para beneficio personal, sino que también instauraron un esquema de "salarios" financiado con dinero proveniente de extorsiones a beneficiarios de planes sociales y de recursos del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un mensaje encontrado en el celular de Gianna Puppo, fechado el 26 de diciembre de 2023, detalla una "liquidación de sueldos" en la que varios imputados cobraban dinero del programa Potenciar Trabajo bajo la modalidad "Nexo doble", así como de otros programas como "Veredas Limpias" y una caja de recaudación propia de la organización.Además, la investigación comprobó que parte de los fondos desviados fueron utilizados para propaganda política en favor del Polo Obrero y el Partido Obrero. Se identificó la contratación de la empresa de comunicación Makosen SRL, cuyo socio, Adrián Compagni, emitió facturas por montos significativos a favor de Ediciones e Impresiones Rumbos SRL. El análisis contable de Makosen SRL confirmó que la empresa fue contratada para campañas electorales del Partido Obrero en 2021. Además, se identificaron nueve transferencias bancarias realizadas por la Asociación Civil Polo Obrero entre 2021 y 2023 a favor de Makosen, por un total de 6.310.000 pesos. En paralelo, la Cooperativa de Trabajo El Resplandor Ltda. también realizó una transferencia de 875.206,50 pesos desde su cuenta en el Banco Ciudad, donde recibía los subsidios del Programa Potenciar Trabajo. La conexión de Makosen con el Partido Obrero quedó reflejada en su propio sitio web, donde el partido figura como un cliente frecuente.Ediciones e Impresiones Rumbos SRL figuró entre las empresas que más gastaron en publicidad electoral en Google: destinaron 765.000 pesos para promocionar la figura de Gabriel Solano, precandidato presidencial del Partido Obrero. La causa también alude a la administración de los alimentos que el Polo Obrero recibía por parte de entidades estatales. Dice el expediente: "Los acusados no solo contaban con los medios para intimidar a las víctimas mediante el acceso condicionado a la comida y a los planes sociales, sino que también aplicaban exigencias extorsivas sin justificación legal".

Fuente: Página 12
09/04/2025 09:01

El Gobierno abrió las paritarias de estatales en la previa del paro general

Rodolfo Aguiar, secretario general ATE Nacional, aseguró por la 750 que pese a esta medida de última momento el acatamiento de los trabajadores va a ser muy alto.

Fuente: La Nación
08/04/2025 17:18

Misiones | Lideró la mayor protesta salarial de estatales, lo metieron preso y será candidato desde la cárcel

POSADAS.- Ramón Amarilla, suboficial retirado de la Policía de Misiones y vocero central del reclamo de los uniformados de la provincia, está preso desde hace casi siete meses en una cárcel de Cerro Azul, a 70 kilómetros de la capital misionera, por haber formado parte de un grupo de WhatsApp en el que uniformados jóvenes planeaban un reclamo violento, incluyendo la toma de autobombas por la fuerza. También se lo acusó de la ocupación de una sede policial. "No tengo nada que ver, nunca estuve en ese grupo de WhatsApp y aún así, sin ningún elemento en mi contra, me tienen preso desde el 19 de septiembre. Me dijeron que iba a salir en diciembre, después que iba a salir en marzo. Me destruyeron la vida", le dijo a LA NACION en una entrevista en el patio del pabellón 2 de la cárcel de Cerro Azul, el domingo pasado."Yo estaba jubilado de la Policía, con un servicio de 31 años y una conducta intachable, y aún así me volvieron a incorporar a la Policía para expulsarme y sacarme el sueldo. Mi esposa sobrevive haciendo repostería, me hicieron mucho daño", contó Amarilla, que acaba de cumplir 58 años.Amarilla culpa al poder político que gobierna la provincia y tiene injerencia en la Justicia provincial de tenerlo detenido para amedrentar cualquier intento de nuevos reclamos en la Policía o en otros gremios estatales, como docentes, personal de salud o municipales. Ahora, tomó la decisión de presentarse como candidato a diputado provincial en las elecciones del 8 de junio.Casi como una forma de forzar su libertad, necesita sacar 25.000 votos para ganarse una banca como diputado en la Legislatura. "Desde allí voy a seguir luchando por los reclamos y derechos de la Policía y otros estatales", dijo Amarilla, que no quiere pronunciarse en otras cuestiones políticas."Yo no quería ser candidato, me lo vinieron a ofrecer varias veces y lo rechacé. No me interesa meterme en política, solamente trabajé siempre para ayudar a reclamar por las condiciones de trabajo de los policías y nunca negocié nada para mí, a pesar de que me ofrecieron varias veces ventajas personales", relató.La gran protestaPara entender la situación de Ramón Amarilla hay que remitirse a lo que sucedió en Misiones 11 meses atrás, cuando en mayo se produjo la que fue probablemente la mayor protesta de empleados estatales de la historia reciente de esta provincia.El 16 de mayo pasado, un grupo de policías cortaron a la madrugada la avenida Uruguay -de acceso al microcentro de la ciudad-, frente a la sede del Comando Radioeléctrico, e iniciaron un acampe que duró 10 días y concentró la atención de todos los medios de comunicación nacional, que acompañaron la protesta. Inmediatamente, los docentes, que venían reclamando hacía meses, tomaron la cuadra siguiente, sobre la avenida Uruguay, y armaron su propio campamento, al que se fueron plegando gremios del personal de salud, municipales y hasta periodistas.En una provincia controlada hegemónicamente por el exgobernador Carlos Rovira desde hace casi 25 años, el poder político empezó a verse desafiado como nunca antes. Los más virulentos fueron los docentes, que cada jueves marcharon a la Legislatura para protestar durante las sesiones en manifestaciones que terminaron con piedrazos, triples vallados que fueron derribados, grupos que fueron a tirarle piedras al domicilio del gobernador Hugo Passalacqua y, lo que nunca antes había pasado, docentes manifestándose frente a la casa de Rovira.A Amarilla no se lo vio en esas protestas, según pudo comprobar este cronista, que estuvo cubriendo el reclamo con epicentro en el Comando Radioeléctrico.El hombre que cada noche apareció en los noticieros de la televisión nacional jamás se salió de su libreto de reclamar únicamente por mejores salariales para la familia policial. Sin embargo, en los círculos de poder de Misiones consideran que sin aquella protesta policial, jamás se hubieran producido los desbordes que llegaron a amenazar al poder como nunca antes en los casi 25 años de hegemonía del Frente Renovador de la Concordia, liderado por Rovira.Contra el jefe de la PolicíaAmarilla apuntó contra el jefe de la Policía, Sandro Martínez, quien estuvo en el centro de las críticas durante aquellos días porque prácticamente la totalidad de la policía se plegó a la protesta y no respondía a su mando. Durante esos días, efectivos en actividad se sumaron al acampe, primero sin identificarse y más tarde, a medida que crecía el reclamo, ya con el uniforme. Amarilla era uno de los tres o cuatro referentes y voceros de la Mesa Policial.Ante la impotencia de las autoridades para desarticular la protesta que no paraba de crecer, recurrieron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien envió efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura. El domingo 19 de mayo, más de 100 efectivos de las fuerzas federales se acordonaron a 100 metros del Comando Radioeléctrico y casi se produce un choque entre uniformados.En ese contexto, el jefe de la Policía, Martínez, desobedeciendo el plan que según fuentes oficiales habían acordado un día antes el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, intentó ir a hablar con los referentes y fue insultado por sus propios subordinados. "Ante semejante falta de autoridad para controlar a la fuerza, optaron por cortar el hilo por lo más delgado y meterme preso a mí para meterles miedo a los demás y que nadie se atreva a reclamar", afirmó Amarilla.Tras levantarse el acampe, en mayo pasado, Amarilla siguió participando de dos reuniones más con el Gobierno siempre en el marco del reclamo salarial. Poco después empezaron sus problemas judiciales.Primero fue la causa por el robo de patrulleros que impulsan el juez de instrucción N°6, Ricardo Balor, y el fiscal René Casals. "Yo jamás participé de eso", se defendió Amarilla. Según él, dentro de la policía hay muchos jóvenes "exaltados, con poca experiencia" y su rol como vocero siempre fue llevar calma y no alentar desbordes.Días antes de su detención -relató Amarilla-, notó que lo estaban siguiendo de la división de Inteligencia de la Policía de Misiones. "Los conozco porque trabajé también ahí", explicó. "Cuando advertí que me seguían, empecé a seguirlos yo a ellos, estuvimos como media hora dando vueltas por Itaembé Guazú (un gran barrio de viviendas sociales en las afueras de Posadas)", contó.La segunda causaEl 19 de septiembre, el juez de Instrucción 3, Fernando Verón, lo citó para que se presentara por una causa por "conspiración y sedición" que inició por los chats de un grupo denominado "Sólo Cola", que integraban un grupo de policías que aparentemente planificaban incendios para forzar la salida de autobombas, tomarlas por la fuerza y utilizarlas para una nueva protesta de los uniformados. Amarilla quedó detenido."Yo soy una persona muy formal, de no decir malas palabras, jamás formaría parte de un grupo que se llama 'Sólo cola', apenas me presenté en el juzgado le dije al secretario que no tenía nada que ver con ese grupo, pero igual me llevaron al penal de Cerro Azul y siete horas después estaba en el calabozo que comparto acá con otros dos internos", señaló.Amarilla dice que él sí participó de la protesta frente al Comando Radioeléctrico, pero aclara que nunca se tomó el lugar y siempre estuvo funcionando.Los policías en actividad no pueden hacer reclamos salariales, pero sí pueden realizarlas los retirados o sus familiares. Durante aquellos días, LA NACION recorrió el acampe y el Comando y lo que se veía era que formalmente había una guardia teóricamente trabajando, pero la realidad es que las instalaciones estaban absolutamente copadas por la protesta que cada día recibía más apoyo de uniformados de toda la provincia.

Fuente: Perfil
27/03/2025 23:00

Incentivos al uso de la "motosierra" para echar trabajadores estatales: "Los despedidos no son 'ñoquis'"

"Desde el principio de la gestión de Milei hemos pedido que sea publicado el listado de 'ñoquis' detectados, pero nunca se proporcionó esa información", apuntó la secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas. "El próximo lunes 31 de marzo vencerán 50 mil contratos", alertó. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:59

Argentina avanzó en la cobertura de secundaria, pero crece la brecha entre escuelas estatales y privadas

El país tiene la tasa de matrícula más alta de la región: asiste el 94% de los chicos. Aunque la segregación escolar se redujo, en la última década creció la desigualdad socioeconómica entre los alumnos del sector estatal y privado, y se consolidaron dos circuitos diferenciados

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

Burbujas socioeconómicas: la Argentina profundizó la segregación de los estudiantes entre escuelas estatales y privadas

La Argentina es el único país de la región en el que se profundizaron las diferencias socioeconómicas entre las escuelas privadas y estatales. Así lo muestra el informe "Matrícula y segregación escolar en América Latina: una mirada a la última década", del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Emmanuel Vázquez del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén. Analiza, a partir de los datos de las pruebas PISA de 2012 y 2022, la distribución de estudiantes según su origen socioeconómico dentro de las escuelas en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.En esa década, si bien el acceso a la secundaria mejoró en los países analizados de América Latina, la segregación escolar muestra que los estudiantes de entornos socioeconómicos bajos siguen concentrándose en determinadas escuelas, mientras que los de contextos más favorecidos asisten a otras instituciones. La Argentina lidera en 2022 el acceso universal al nivel secundario, con una tasa del 94%. Le siguen Perú (93%) y Chile (91%). Uruguay logró un crecimiento de 9 puntos porcentuales en esos diez años y alcanzó el 90%, mientras que el mayor crecimiento lo tuvo Brasil sumando 16% y llegando al 80%. El promedio en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ubicó en 89%.La Argentina, sin embargo, también lidera otro aspecto: es el único país que profundizó su brecha entre sectores pasando de 0,8 en 2012 a 1,0 en 2022, lo que indica una creciente diferenciación entre los estudiantes de nivel socioeconómico alto en las escuelas privadas y los del más bajo nivel en las escuelas estatales. Es decir, las escuelas privadas han concentrado cada vez más a los estudiantes de nivel económico alto, mientras que las públicas a los del más bajo.El informe indaga sobre si el aumento del porcentaje de segregación entre el sector estatal y el privado se da por un aumento en la matrícula privada o porque se han ampliado o reducido las diferencias en el nivel socioeconómico entre los estudiantes de ambos sectores. Como la proporción de matrícula privada se mantuvo estable en la mayoría de los países, el aumento de la segregación en la Argentina parece deberse más a que las escuelas se volvieron más distintas entre sectores que a un éxodo masivo al sector privado."En la Argentina, como en América Latina, el incremento en la inclusión educativa no vino acompañado por una mayor integración social dentro de las aulas. Por el contrario, se observa una creciente segregación entre las escuelas públicas y privadas. La distancia socioeconómica entre ambos sectores se profundizó en la última década, lo que deriva en entornos de aprendizaje cada vez más homogéneos y con menos oportunidades de interacción entre estudiantes de distintos contextos. Estas interacciones, sabemos, son clave para enriquecer los aprendizajes y promover una convivencia democrática", apunta Sandra Ziegler, investigadora de Flacso.Colombia es el otro país donde aumentó la segregación entre sectores, pero en este caso, la brecha se mantuvo en 1,3 y se explica por un amento en la matrícula privada. En tanto, México y Chile muestran una reducción en la brecha socioeconómica: el primero pasó de 2,1 a 1 y el segundo de 1 a 0,6 en los diez años analizados."Aunque América Latina está avanzando hacia una cobertura universal en la educación secundaria, no se logrará la inclusión educativa sin mejorar la integración social en la escuela. Las brechas crecientes entre los sectores público y privado y la tendencia a socializarse en burbujas socioeconómicas no solo amenazan la cohesión social futura, sino que también alimentan la desigualdad en el rendimiento académico. Este desafío debe ser una prioridad en las políticas educativas para que la educación se convierta en un verdadero motor de desarrollo personal y colectivo", analiza Natalia Krüger, investigadora de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el Conicet.Así, el informe concluye que mientras que la diversidad interna dentro de las escuelas se redujo en algunos casos, la fragmentación del sistema educativo creció, generando un escenario donde los sectores educativos están cada vez más diferenciados entre sí. Se da, a la vez, en un contexto en el que la desigualdad en América Latina aumentó en promedio entre 2012 y 2022. En la Argentina, un 42% de alumnos deberían ser redistribuidos para lograr una distribución equitativa.

Fuente: La Nación
24/03/2025 17:00

Estos son los trabajos estatales mejor pagados en Illinois: quiénes pueden obtenerlos

El estado de Illinois ofrece oportunidades laborales en el sector público que cuentan con salarios que son altamente competitivos, lo que posiciona a algunos empleados estatales entre los mejores remunerados del país. Sin embargo, estas posiciones suelen requerir un nivel alto de formación académica, experiencia y competencias específicas en un sector determinado.¿Cuáles son los empleos municipales con salario competitivo en Illinois?De acuerdo a The State Journal-Register, entre los trabajos estatales mejor pagados se destaca el cargo de Juez de la Corte Suprema de Illinois, con un salario de US$263.800 al año, según los datos más recientes. Este rol, además de ser de los más importantes en el ámbito judicial del estado, también exige una trayectoria destacada dentro de la profesión.En el ámbito político, el gobernador de Illinois es considerado como uno de los políticos más ricos del país gracias a su patrimonio de US$3,7 mil millones, debido en parte de su fortuna como heredero de los hoteles Hyatt. Sin embargo, por este motivo, JB Pritzker decidió no recibir su salario de US$226.800.Las posiciones mejor remuneradas incluyen también a miembros del Poder Ejecutivo como el fiscal general Kwame Raoul y el secretario de Estado Alexi Giannoulias, quienes perciben un salario anual de US$202.100. La vicegobernadora Juliana Stratton, la contralora Susana Mendoza y el tesorero Michael Frerichs reciben cada uno US$177.400 anuales.A pesar de que estos salarios no se encuentran entre los más importantes de Illinois, las cifras reflejan el nivel de responsabilidad que tienen sus funciones. El salario base de los legisladores de la Asamblea General subió a US$93.712 anuales, luego de un aumento en el presupuesto estatal de US$53,1 millones.Los salarios en el sector de la saludOtros ámbitos en los que los empleados estatales destacan por sus sueldos suelen estar vinculados a sectores especializados. El puesto mejor pagado en 2023 fue el de Rita Pavate, especialista médica del Departamento de Servicios Humanos de Illinois, con un salario anual de US$382.500.El Departamento de Servicios Humanos concentra gran parte de los salarios más elevados, con posiciones como médicos especialistas y administradores médicos. Entre los nombres más destacados se encuentran Tanveer Mountians y Ali Minhas, quienes percibieron salarios superiores a los US$327.000 anuales en 2023. Estas cifras demuestran el alto valor que Illinois otorga a los profesionales de la salud, sobre todo en áreas de alta demanda.Sueldos en seguridad públicaEl área de seguridad pública también cuenta con representantes en este listado, que se destacan en cargos como los de Sargento de la Policía Estatal o Policía Maestro de la Autopista de Peaje, cuyos salarios oscilan entre los US$325.200 y US$368.400 al año, respectivamente.Cuáles son los diez salarios estatales más altos de IllinoisRita Pavate, especialista médico del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$382.500.Tommie King, sargento de la policía estatal de Illinois: US$368.400.Herbert Fernandes, médico especialista del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$345.200Kevin Kelliher, sargento de la autopista de peaje estatal: US$340.100.Tanveer Mountains, médico especialista del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$338.200.Johara Farhadieh, director de la Junta Estatal de Inversiones: US$336.300.Steven Bowman, administrador médico del Departamento de Correcciones de Illinois: US$328.500.Ali Minhas, médico especialista del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$327.400.Abdul Sabur, médico especialista del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$327.200.Jermaine McGee, policía Maestro de la Autopista de Peaje del Estado: US$325.200.Cómo aplicar a estos empleosPara obtener uno de los puestos estatales mencionados anteriormente no solo se deberán cumplir con una serie de requisitos formales de educación y experiencia, sino que también se tendrá que destacar en áreas estratégicas para el funcionamiento del estado.

Fuente: Infobae
22/03/2025 16:10

La JEP aplazó audiencia sobre seguridad de excombatientes de las Farc por falta de confirmación de entidades estatales

El presidente Gustavo Petro y su administración enfrentan cuestionamientos severos por la falta de avances en garantizar seguridad para excombatientes y en implementar compromisos adquiridos

Fuente: Infobae
22/03/2025 15:48

Senadora Paola Holguín afirmó que se están desviando recursos estatales "para financiar estructuras criminales"

Según la congresista del Centro Democrático los fondos gubernamentales podrían estar financiando organizaciones criminales, lo que sería un factor clave detrás del aumento de su control territorial

Fuente: La Nación
19/03/2025 10:36

Los presuntos barras a los que señaló Patricia Bullrich: exempleados estatales, tres vinculados al Servicio Penitenciario y un detenido por los piedrazos de 2017

El Ministerio de Seguridad de la Nación solicitó ayer la detención de 29 presuntos barrabravas en la causa que investiga los incidentes y destrozos de la marcha del miércoles pasado en los alrededores del Congreso. De acuerdo a un relevamiento que hizo LA NACION en registros públicos algunas de las personas identificadas fueron empleados públicos, se desempeñaron en empresas de seguridad privada o son militantes vinculadas a espacios de derechos humanos.Cuatro de los 29 señalados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, trabajaron para el municipio de Avellaneda. Ellos son Roberto Nahuel Soler -que, además, actualmente trabaja en la Dirección Nacional de Vialidad, uno de los organismos que la gestión de Javier Milei busca cerrar-; Maximiliano Hernán Juliani, Elías David García y Nicolás Nieva. Los últimos dos estuvieron empleados en el municipio que gestiona Jorge Ferraresi hasta septiembre y mayo del año pasado, respectivamente.También hay una coincidencia entre otros tres y sus exempleadores. Gonzalo Damián Gramajo, Diego Javier Mendoza y Juan Marcelo Cabrera, a los que se les solicitó la detención, estuvieron vinculados laboralmente al Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (Encope), que se dedica a "capacitar laboralmente y modernizar los métodos operativos dentro de los talleres de laborterapia en los que participan las personas privadas de libertad alojadas bajo jurisdicción" del Servicio Penitenciario Federal. Entre los apuntados hay otros exempleados públicos. Balbino Castro, que figura en el listado de 29 personas, trabajó en la municipalidad de San Vicente. Sin embargo, de los primeros registros no surgen por ahora trabajadores de las dos intendencias a las que apuntó Bullrich: Lomas de Zamora y La Matanza. En cuanto a sindicatos, un hombre llamado Rubén Eduardo Alegre figura como exempleado de FATE, la empresa de neumáticos, cuyo gremio, el Sutna, que está liderado por Alejandro Crespo, un dirigente de izquierda, estuvo presente en la manifestación. También vinculado a Camioneros aparece José Humberto Graciano Menéndez, que trabaja en una empresa de recolección de basura.Dos nombres llaman la atención. Por un lado, Pablo Francisco Yrigoyen, un hombre de 64 años, figura a su vez en el listado de detenidos durante la manifestación del 18 de diciembre de 2017 contra la reforma jubilatoria de Mauricio Macri, según confirmaron fuentes de la Ciudad de Buenos Aires. En la prueba aportada por el Ministerio de Seguridad, se anotó que presenta un antecedente por averiguación de paradero de fecha mayo de 2023, la cual fue tramitada en el juzgado nacional de primera instancia en lo civil 83.Por otro lado, una persona llamada Antonio Bernardo Collela estuvo vinculado al Espacio para la Memoria y Promoción de Derechos Humanos y estuvo por convenio contratado en Acara, dependiente del Ministerio de Justicia. A su vez, fue identificado un jubilado de 70 años (Roberto José Busto), extrabajador de la empresa de seguridad privada Securitas (ahora Securion).Determinar si los apuntados son barrabravas no puede ser establecido a partir de los registros públicos, excepto que se haya negado el derecho de admisión a estadios de fútbol, lo que no surge a partir de este primer análisis. Por otra parte, fuentes del Ministerio de Seguridad dijeron a LA NACION que no realizaron un chequeo sobre las características de las personas identificadas, sino que a partir de la detección por parte de la Policía, se remitió a la Justicia para su investigación. "En algunos casos, las personas identificadas aparecen en las fotografías en acción de cometer los delitos investigados en autos, en otros casos se los identifica en el lugar de los hechos donde sucedieron los desmanes y delitos, o se los ubica dirigiéndose en forma organizada al lugar de la movilización portando camisetas de clubes de fútbol", dice el escrito. A pesar de esto, el comunicado de ayer de Bullrich los calificó de "barrabravas". El listado completo de personas a las que identificó el Ministerio de Seguridad es el siguiente: Antonio Bernardo Colella, Fabio Darío Abandillo, José Antonio Pavón, César Rodrigo Sánchez, Francisco López Deluca, Juan Pablo Maximiliano Luján, Pablo Melo, Emanuel Andrés Díaz, Pablo Francisco Irigoyen, Pablo Alberto Campo, Soler Roberto Nahuel, Horacio Oscar Riquelme, José Roberto Busto, Ricardo Arturo Bouchet, José Humberto Graciano Menéndez, Lucas Miguel Alejandro Cardozo, Víctor Hugo Avellaneda, Gabriel Leonardo Cañete, Diego Javier Mendoza, Fernando Damián Páez, Rubén Eduardo Alegre, Claudio Gastón Sosa, Balbino Castro, Elías David García, Juan Marcelo Cabrera, Maximiliano Hernán Juliani, Nicolás Nieva, Gonzalo Damián Gramajo y Sergio Gustavo Denus.

Fuente: Infobae
19/03/2025 10:09

Excombatiente de las Farc denuncia incumplimientos estatales y advierte sobre posibles consecuencias: "Si el Estado no me cumple, vuelvo a delinquir"

Un antiguo integrante del frente 21 expone su difícil transición a la vida civil y advierte sobre graves consecuencias por incumplimientos oficiales

Fuente: Perfil
18/03/2025 14:00

El líder de ATE confirmó un paro de estatales para este miércoles y afirmó que Argentina está "cerca del caos social"

Rodolfo Aguiar afirmó que el Gobierno adoptó un "enfoque represivo" y solicitó la renuncia de la ministra Patricia Bullrich. Además, el sindicato convocó a un cese de tareas para que los empleados estatales se sumen a la protesta. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 13:54

Uno de los gremios estatales definió un paro de medio día para sumarse a la próxima protesta por los jubilados

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios de las administración pública, definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo este miércoles a partir de las 12 para sumarse a la protesta por los jubilados en el Congreso de la Nación."Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de la entidad gremial."Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados", señaló Aguiar. La movilización se llevará a cabo en el marco de la convocatoria realizada por las dos vertientes de la CTA, encabezadas por los dirigentes kirchneristas Hugo Godoy y Hugo Yasky, respectivamente.La CGT no participará de la protesta de manera orgánica y dará libertad de acción a sus gremios. Al día siguiente, el jueves, la CGT definirá la fecha de lo que será el terccer paro general contra la gestión de Javier Milei. Hay dos fechas en evaluación: martes 8 o jueves 10 de abril. Así lo indicaron hoy a LA NACION fuentes confiables de la central obrera.En la marcha, está confirmada la presencia de movimientos sociales alineados con Unión por la Patria. El Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa aportarán sus columnas. Por estas horas, se definen los puntos en los que se concentrarán. La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se congregará en Hipólito Yrigoyen, entre Solís y Entre Ríos, en el mismo punto donde recibió la agresión en la cabeza el fotoperiodista Pablo Grillo. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores también se hará presente el miércoles en la Plaza del Congreso y es probable que se disponga un escenario en el centro para que expongan los jubilados y sus demandas por los haberes vuelvan al centro de la escena.Con la nueva fórmula de movilidad establecida por Milei mediante el decreto 274/24, las jubilaciones mínimas (de actualmente $279.121,71) son un 27,9% más bajas que si continuara la fórmula anterior ($356.962), afectando mayormente a los jubilados que cobran la mínima, que son el 70% del total, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Fuente: Ámbito
14/03/2025 15:11

Chaco anunció un aumento salarial del 6,5% para los trabajadores estatales

Lo informó el gobernador radical Leandro Zdero. La suba se abonará en dos cuotas, en marzo y abril, y aplicará a los empleados de la función pública.

Fuente: Infobae
12/03/2025 03:09

Gestión rápida de terrenos estatales: estas son las herramientas digitales accesibles que ofrece la SBN

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales ha lanzado plataformas digitales que permiten a ciudadanos y entidades realizar trámites de disposición y gestión de terrenos de manera ágil, transparente y desde cualquier lugar

Fuente: La Nación
10/03/2025 14:00

El 98% de los empleados estatales que ya dieron el examen de idoneidad lo aprobaron, según uno de los gremios

Con el impulso del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, avanzan los exámenes de idoneidad en la administración pública nacional a pesar del rechazo de los dos gremios del sector. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos sindicatos, informó ayer que el 98% del personal evaluado pasó la prueba y reclama el pase a planta permanente de los aprobados que no están efectivizados en la nómina estatal. "Los reyes del achique y los recortes se gastaron más de 2500 millones de pesos para estigmatizarnos a los empleados públicos y no pudieron, fracasaron porque rindieron todos bien", señaló Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional, y exigió que no se implementen las evaluaciones en el resto del país. Y agregó: "Los maestros de la eficiencia acaban de derrochar cuantiosos recursos públicos en evaluaciones de desempeño que nunca tuvieron sentido. Cualquiera podría haber anticipado el resultado con sólo saber que se les exigía que prueben su idoneidad a trabajadores con 5, 10, 15 y hasta más de 20 años de antigüedad". El "examen de idoneidad" para los empleados públicos, tal como lo definieron fuentes oficiales, estaría por cerrarse en la administración pública nacional. Los empleados tuvieron que obtener un turno para rendir. El sistema que dispuso el Gobierno les asignó un código con el que fueron identificados para preservar el anonimato de quien haya rendido el examen. La prueba consiste en un multiple choice.El examen, dicen en el Gobierno, no busca dejar sin empleo a ninguna persona, pero si alguien no lo tiene aprobado y/o falla tres veces, no podrá trabajar en el Estado. La resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado señala que estas evaluaciones no son vinculantes y que, por lo tanto, quienes aprueben no tienen garantizada su continuidad laboral. Contiene entre 20 y 24 preguntas que testearán el razonamiento, lógica matemática, comprensión de textos y normativa pública. Se establecieron tres modelos distintos: uno para profesionales, otro para administrativos y otro para servicios generales. El Gobierno pretende que todos los empleados hayan tomado el examen antes de febrero de 2025. Hasta el momento, los exámenes del Gobierno costaron al menos $2.570.996.928 en el Sistema de Evaluación Pública, calculando los días de trabajo perdidos por los estatales que debieron destinar su horario laboral a rendir los exámenes, según informó ATE. Esa cifra, además, no contempla los gastos para la elaboración del material de estudio, el personal que realizó las evaluaciones, la utilización de un inmueble del Estado, entre otros conceptos.En cuanto a los 40.701 exámenes aprobados, este universo incluye a trabajadores que ya se presentaron en segunda y hasta tercera instancia de evaluación sólo dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que hasta el momento no se ha implementado en el resto del país. Ante esta situación, ATE reiteró que el Sistema de Evaluación Pública es innecesario ya que actualmente existen métodos de evaluación laboral en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 de la Administración Pública Nacional.Desde UPCN, el gremio mayoritario en la administración pública nacional, también cuestionaron los exámenes de Sturzenegger. "Lo consideramos totalmente rechazable. No tiene sentido tomar a exámenes a compañeros que están trabajando hace diez años en sus puestos de trabajo y desarrollan su tarea con normalidad y pueden ser calificados a partir de esa comprobación. Todas estas cuestiones lo único que hacen es alterar el clima de trabajo y generar miedos", señaló Andrés Rodríguez, histórico jefe de UPCN.En un comunicado, UPCN calificó al sistema como "un atropello a la dignidad laboral" y señaló que "solo busca humillar a quienes sostienen los servicios esenciales de nuestro país". El comunicado emitido por la organización sindical sostuvo que estas evaluaciones "no cumplen con los estándares de seriedad y planificación necesarios" y carecen de transparencia.

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:18

Hong Kong gana 0,8 % ante planes de Pekín de impulsar el valor de las estatales cotizadas

El índice Hang Seng de Hong Kong se incrementó un 0,83 % tras el anuncio de Pekín de medidas para elevar el valor de las empresas estatales, destacando el crecimiento de Li Auto y Geely

Fuente: Perfil
06/03/2025 17:18

El Gobierno confirmó que ya despidió a 41 mil empleados estatales en lo que va de la gestión de Javier Milei

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró los datos y consideró que se está "adecuando el tamaño del Estado luego del exceso de ñoquis, militancia y duplicaciones del kirchnerismo". Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 13:00

ATE denunció el posible cierre de los hoteles estatales de Embalse

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ve "con preocupación" el pasaje de las unidades turísticas a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) "por el remate, venta, privatización y cierre" de ese complejo hotelero. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 15:15

Policías estatales de Oaxaca se van a paro de labores ante supuesto intento de despidos

Los uniformados se manifestaron en el cuartel de la SSPC y exigieron la renuncia de funcionarios

Fuente: Página 12
26/02/2025 02:42

Aumento del 9% en tres tramos a estatales de Salta

C asi todos los gremios firmaron el acta acuerdo. Los sindicatos docentes de SITEPSa y AMET no suscribieron el acta. Tampoco ATE. La actualización salarial se hará efectiva en febrero, abril y junio. Habrá pase a planta transitoria de contratados en Salud en pandemia y de la administración pública. El fondo compensador docente se pagará hasta diciembre de este año.

Fuente: La Nación
25/02/2025 11:00

El gremio de los estatales de ATE activa otro paro contra la gestión de Milei

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará esta tarde un plenario federal de delegados para definir un nuevo paro nacional exigiendo la urgente reapertura de las paritarias, en rechazo a los despidos en la administración pública, contra el plan de fusión y cierre de organismos nacionales, y contra la privatización de empresas públicas.Se estima que más de 1000 delegados de todo el país participarán de manera presencial y virtual en el plenario que se realizará en el anfiteatro Eva Perón, ubicado en la sede nacional del sindicato, en Avenida Belgrano 2527, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante 2024, la paritaria de la Administración Pública Nacional, enmarcada en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06, quedó muy relegada en comparación a la inflación: los aumentos fueron de 73,3% mientras que el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec fue de 117,7%. Es decir, hubo una diferencia de 44,4%, lo que agudizó la caída salarial que ya se arrastraba de la gestión del Frente de Todos. AHORA!!ATE CONVOCA A PLENARIO EL MARTES PARA DEFINIR UN PARO NACIONAL!!LA AUTORIDAD PRESIDENCIAL ESTÁ POR EL PISO Y TENEMOS QUE AVANZAR!!Necesitamos presionar para que se reabran las PARITARIAS y se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos en el sectorâ?¦ pic.twitter.com/pvPi1hhLcW— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 21, 2025Además, desde ATE se rechazó la conversión del Banco Nación y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) a sociedad anónima. En este marco, el sindicato estatal considera que se tratan de medidas destinadas a desviar la atención del escándalo de la criptomoneda LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, que impulsó el activo digital en redes sociales y ahora es investigado por la Justicia. ATE también advirtió que el Gobierno está preparando un nuevo decreto para eliminar y fusionar cerca de 50 organismos del Estado.

Fuente: Página 12
22/02/2025 00:01

Los estatales dieron el sí

Fuente: Perfil
21/02/2025 15:36

El gobierno de Javier Milei echó a otros 500 empleados estatales y prometió más recortes

Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año. Leer más

Fuente: Infobae
20/02/2025 17:04

USAID destinó 2 mil millones de dólares a Perú, entre ONG, empresas privadas y entidades estatales

Entre los principales rubros a los que la agencia estadounidense utilizó su presupuesto se encuentran el desarrollo alternativo agrícola, la asistencia alimentaria y la protección de la biosfera

Fuente: Infobae
19/02/2025 19:16

La gobernadora de Nueva York amenaza con enviar a la Guardia Nacional tras huelgas en cárceles estatales

Ya son tres días en que servidores penitenciaros se van a paro de labores que exigen salarios más altos, controles de seguridad más estrictos y reducción de normas

Fuente: Página 12
11/02/2025 19:56

Acuerdo paritario con estatales

A la espera de la respuesta de los docentes, la Provincia comenzó a cerrar los aumentos para el comienzo del ejercicio 2025.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 18:27

Se traban paritarias estatales en provincias del norte

Las negociaciones están empantanadas en Salta y en Jujuy. El santiagueño Zamora pateó el tablero y anunció una suba del 100%.

Fuente: Ámbito
11/02/2025 17:16

La provincia de Buenos Aires acordó aumento salarial del 9% para estatales

El Gobierno bonaerense otorgará un incremento del 7% en febrero y 2% en marzo. También se elevará la ayuda escolar, las asignaciones familiares y se reconocerá una bonificación por título universitario. Además, se acordó el pase a planta transitoria de becarios de contingencia y la reapertura de paritarias en abril.

Fuente: Infobae
11/02/2025 13:18

Gustavo Petro siguió hablando de 'Papá Pitufo' y anunció "restructuración a fondo" de la Dian y las Aduanas: "La criminalidad aumenta porque encuentra apoyos estatales"

El presidente señaló que algunos dirigentes políticos del país han tenido nexos con organizaciones dedicadas al contrabando para movilizar las cargas con sellos oficiales de las entidades colombianas

Fuente: Perfil
10/02/2025 12:36

Desregulación inmobiliaria: "No hay información oficial pero se está evaluando la eliminación de organismos estatales"

El corredor inmobiliario, Alejandro Braña, destacó que el término desregulación genera dudas en el mercado inmobiliario ya que no está regulado de la misma forma que otras profesiones. Leer más

Fuente: Infobae
06/02/2025 00:31

Jornada violenta en Tabasco deja ocho muertos, incluidos dos policías estatales

Los hechos se registraron desde la mañana de este 5 de febrero

Fuente: La Nación
04/02/2025 17:00

El Gobierno refuerza su intento para moderar paritarias y otorga a estatales un aumento por debajo de la inflación

El gobierno de Javier Milei, en su rol de empleador, reforzó su intento de moderar los aumentos salariales al disponer un aumento de 1,5% para enero y de 1,2% para febrero para los empleados de la administración pública nacional. El gremio estatal de ATE rechazó la propuesta y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó después de que los negociadores oficiales hayan aceptado una suba de 31.000 a 50.000 pesos el bono extra por presentismo y hayan excluido del paquete la suba de marzo, para la cual pretendían un 1,1%. En ATE, a cargo de Rodolfo Aguiar, indicaron que la caída salarial en 2024 fue de 40%. En UPCN, en tanto, señalaron que la pérdida ya supera el 14%. "Tenemos una sensación amarga porque el cierre de la paritaria sigue por debajo de la inflación. Al menos pudimos mejorar lo del presentismo", señaló a LA NACION un dirigente de UPCN cercano a Andrés Rodríguez, el histórico jefe estatal. "Se trata de una paritaria que no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados", apuntó Aguiar, secretario general de ATE, en un comunicado. Y agregó: "Desde que asumió Milei, perdimos más de cuarenta puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega al 3% para el bimestre. Esto sin lugar a dudas es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado". Durante 2024, los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto del aumento de 73,3% frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, intenta que los acuerdos salariales en el sector privado también se cierren en torno al 1,5% mensual. De hecho, el funcionario, que fue abogado del Grupo Techint, no homologó los tratos entre empresarios y sindicalistas que superaron ese porcentaje. Sigue sin homolgarse el acuerdo del gremio de Sanidad, liderada por Héctor Daer, que se firmó con las cámaras, pero que la Secretaría de Trabajo no rubrica porque entiende que está por encima de la baja inflacionaria. Espera también la aprobación de Cordero el acuerdo salarial de los químicos, que cerró un aumento del 2,7% para enero, por encima de la pauta que pretende el Gobierno.

Fuente: Página 12
01/02/2025 01:11

Paritarias 2025: sin acuerdo entre estatales y el gobierno de Salta

Todos los gremios rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio. El sector docente continuará percibiendo el Fondo Compensador Salarial, aunque a valor de diciembre de 2024. Hay malestar en los sindicatos.

Fuente: Infobae
26/01/2025 11:22

Aumentos de S/50 y de S/100 en remuneraciones estatales en enero: ¿Por qué no los recibiste?

Si bien dos decretos supremos oficializaron las medidas, acordadas en dos convenios colectivos centralizados, hay unas condiciones y requisitos para que los trabajadores estatales perciban estos incrementos

Fuente: Infobae
24/01/2025 01:12

La política salarial del Gobierno para 2025 profundiza las diferencias y las acusaciones entre los sindicatos estatales

Aún sin fecha para discutir el aumento de enero, UPCN confía en que serán convocados la semana próxima, mientras ATE denunció "una estrategia para dilatar los tiempos" y no dar aumentos este mes, por lo que impulsarán asambleas en la administración pública

Fuente: Clarín
21/01/2025 06:18

Con la motosierra afilada: el Gobierno retoma la paritaria de estatales para imponer el tope salarial de 1%

Tras los despidos en Salud y la amenaza de más cesantías en el sector público, funcionarios del Ejecutivo se reunirán con los gremios de estatales para definir el aumento que regirá desde febrero. Crece el malestar sindical por el techo a los incrementos en los sueldos del sector.

Fuente: Infobae
18/01/2025 10:00

Seguro Social: 41 estados eliminan impuestos estatales a partir de enero

Millones de jubilados en Estados Unidos verán un cambio en sus ingresos tras la modificación de normativas tributarias en gran parte del país




© 2017 - EsPrimicia.com