estaran

Fuente: Infobae
09/05/2025 05:15

Estas calles de Madrid estarán cortadas este fin de semana debido a varias manifestaciones

Se espera una participación masiva, principalmente en las protestas del sábado, lo que augura un impacto considerable tanto en la circulación de vehículos privados como en el transporte público

Fuente: Infobae
05/05/2025 13:04

Qué mexicanos estarán hoy en la MET Gala 2025; Peso Pluma y Kenia Os podrían debutar en el evento de moda

La filtración de una lista final habría revelado a los representantes de México en el glamuroso y codiciado evento

Fuente: Infobae
26/04/2025 16:47

María Xiao y Álvaro Robles estarán, por segundo año consecutivo, en el Top 16 Europeo

Xiao y Robles competirán en el CCB Europe Top 16 Cup en Montreux, Suiza, del 20 al 23 de febrero, tras alcanzar el éxito en el campeonato de dobles en Omán

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

Fin de semana "tax free" en Texas: estos son los productos que estarán libres de impuestos

Texas tendrá un nuevo fin de semana libre de impuestos desde el sábado 26 hasta el lunes 28 de abril. Durante ese período de "tax free", quienes compren productos de emergencia podrán hacerlo sin pagar el gravamen estatal a las ventas. El beneficio aplica a artículos específicos, como generadores portátiles de hasta 3000 kW y linternas a batería.¿Cuándo y por qué se aplica el fin de semana sin impuestos en Texas?La exención fiscal rige desde las 00.01 hs del sábado 26 de abril hasta la medianoche del lunes 28, de acuerdo con lo establecido por el Senado de Texas en 2015, a través del Proyecto de Ley 904.El objetivo del feriado de impuestos sobre ventas para suministros de emergencia es incentivar la preparación ante fenómenos climáticos extremos, como huracanes, incendios forestales o inundaciones repentinas."Tener suministros de emergencia a mano es una de las mejores formas en que los texanos pueden protegerse a sí mismos y a sus seres queridos durante eventos climáticos extremos", comentó el gobernador Greg Abbott en un comunicado. ¿Qué productos estarán exentos de impuestos en Texas?La medida contempla una amplia lista de artículos de emergencia. De acuerdo al sitio web del Contralor de Texas, los generadores portátiles que cuesten menos de 3000 dólares califican para la exención. También lo hacen persianas antihuracanes y escaleras de emergencia de hasta US$300.Entre los productos de menos de US$75 que no pagan impuestos se encuentran:Linternas, velas y faroles a batería o autoalimentados.Botiquines de primeros auxilios.Extintores y detectores de humo o monóxido de carbono.Hachas, machetes y abrelatas manuales.Sistemas de anclaje al suelo y kits de sujeción.Contenedores de combustible y baterías comunes (AAA, AA, C, D, 6V o 9V).Hieleras no eléctricas y productos de hielo reutilizable.Baterías y cargadores para teléfonos móviles.Radios con bandas meteorológicas o de dos vías.Toldos plásticos y lonas.Estos artículos pueden adquirirse sin pagar impuestos en tiendas físicas, por internet o vía telefónica, siempre que la operación se complete durante los días habilitados.¿Cuáles productos no califican para el "tax free" en Texas?Algunos artículos quedan fuera del beneficio, aunque puedan parecer relacionados con emergencias. Entre ellos, los insumos médicos como mascarillas, guantes o desinfectantes, y artículos de higiene como papel higiénico.Tampoco se incluyen herramientas o artículos para acampar, como sierras eléctricas, estufas portátiles, carpas o escaleras adicionales. Las baterías para vehículos o embarcaciones, así como los servicios asociados a estos productos, tampoco están exentos. Fin de semana "tax free" en Texas: no hay límite de compra ni requisitos extraCualquier persona puede comprar sin límite de cantidad durante el fin de semana sin impuestos, según la Oficina del Contralor de Texas. No es necesario presentar ninguna documentación especial al momento del pago.Sin embargo, los cargos por envío, entrega o manipulación sí cuentan para calcular el precio final del producto. Si esos costos hacen que el total supere el valor máximo permitido, el artículo perderá su exención.¿Qué hacer si te cobran impuestos por error en Texas?En caso de pagar impuestos por productos exentos durante este fin de semana, existen dos opciones: se puede solicitar el reintegro directamente al comercio o presentar el reclamo ante la Contraloría de Texas.El gobernador Greg Abbott alentó a todos los texanos a aprovechar este feriado libre de impuestos para comprar suministros de emergencia y "así estar preparados ante cualquier posible desastre o fenómeno meteorológico severo".El llamado a prepararse y esta celebración coincide con el inicio de la temporada de tormentas en Texas, donde históricamente se registran inundaciones y huracanes, entre abril y septiembre.

Fuente: La Nación
25/04/2025 06:00

Maratón de Salt Lake City en Utah: las calles que estarán cerradas por el paso de los competidores

Este sábado 26 de abril de 2025 se lleva a cabo el tradicional Maratón de Salt Lake City en Utah. Y dada la afluencia y el largo trayecto que involucra el evento, las autoridades ya anunciaron qué calles estarán cerradas prácticamente todo el día, así como algunas medidas de seguridad y recomendaciones.Precauciones y principales recomendaciones para el Maratón de Salt Lake City en Utah Además de anunciar los principales cierres y bloqueos, el Departamento de Policía de Salt Lake City (SLCPD, por sus siglas en inglés) extendió una serie de recomendaciones para participantes y animadores del Maratón de Salt Lake City. A continuación, las más importantes:Respetar los cierres de calles: es peligroso intentar cruzar las barreras impuestas, incluso si parece que "no viene nadie".Usar solo rutas peatonales y cruces autorizados: en intersecciones designadas, los oficiales permitirán el cruce cuando no afecte a los corredores.Evitar distracciones mientras se camina o conduce cerca de la ruta (restringir el uso de celular y/o audífonos)Planear anticipadamente los puntos de encuentro para ver a familia y amigos (se esperan grandes multitudes).Calles afectadas por el paso de corredores del Maratón de Salt Lake CitySegún el SLCPD, más de 200 intersecciones en Salt Lake City estarán cerradas temporalmente en distintos horarios para garantizar la seguridad de los participantes, los voluntarios y los espectadores del Maratón de Salt Lake City.De forma mayoritaria, los cierres comenzarán a las 12:00 a.m. del 26 de abril de 2025, y así continuarán hasta las 5:00 p.m. Si bien, las intersecciones y horarios específicos pueden ser revisadas en la página oficial del Maratón de Salt Lake City. A continuación se muestra una lista general de los bloqueos planeados en cada calle:S 200 E desde la E 500 S hasta la E 400 S.S 300 E desde la E 500 S hasta la E 400 S.Wasatch Dr desde el Mario Capecchi Dr hasta el N Campus Dr.S 200 E desde la E 600 S hasta la E 500 S.E 500 S desde la S 300 E hasta la S State St.N Campus desde el Dr Wasatch hasta la E Federal Heights.E Federal Heights Dr desde la Campus Dr hasta la N Virginia Ave.N Alta St desde la 4th Ave hasta la Fairfax Rd.Fairfax Rd desde la N Alta St hasta la N Virginia Ave.N Virginia Ave desde el E Federal Heights Dr hasta la 11th Ave.11th Ave desde la N Virginia Ave hasta Bonneville Blvd.Bonneville Blvd desde la 10th Ave hasta E Capitol Blvd.E Capitol Blvd desde la Bonneville Blvd hasta N State St N State St (todo el trayecto). E South Temple St desde la N State St hasta la S 900 E. S 800 E desde la E South Temple St hasta la E 800 S. E 800 S desde laS 800 E hasta la S 1200 E. S 1100 E desde la E 800 S hasta la E 900 S.S McClelland St desde la E 800 S hasta la 1300 S. S 1000 E desde la1300 E hasta la 2100 S. Blaine Ave desde la900 E hasta la 1100 E.S 1100 E desde la1700 S hasta la Ramona Ave. Westminster Ave desde laS 1100 E hasta la S 1700 E. S 1600 E desde la Westminster Ave hasta la E 2100 S.Sugar House Park Rd (todo el trayecto). Hollywood Ave desde la S 1100 E hasta la S 900 E. S 900 E desde la E 2100 S hasta la Logan Ave. E 1700 S desde la S 1000 E hasta la S 500 E. E 2100 S desde la S 1500 E hasta la S 1700 E. S 1700 E desde la E 2100 S hasta la E 2700 S. E 2700 S desde la S 1700 E hasta la E 2000 S.S 2000 E desde la E 2700 S hasta la E Keller Lane. E Keller Lane desde la S 2000 E hasta laS 2300 E. S 2300 E desde el E Keller Lane hasta la S 2390 E/Holladay Blvd E.E 2700 S desde la S 1700 E hasta la S 600 E.S 600 E desde la E 2700 S hasta la E 1300 S.Belmont Rd (Lado este del Liberty Park).Belmont Rd (Lado oeste del Liberty Park).S 600 E desde la E 900 S hasta la E 800 S. E 800 S desde la S 600 E hasta la S State St.Breve historia del Maratón de Salt Lake City en UtahEl Maratón de Salt Lake City se realizó por primera vez en 2004, y desde entonces, se convirtió en una tradición de la temporada primaveral.Al ser uno de los eventos deportivos más importantes de Utah, su recorrido atraviesa los puntos más emblemáticos de la ciudad capital: desde la base de las montañas Wasatch hasta el centro urbano.Hasta hoy, la competencia incluye categorías que contemplan la maratón completa o medio trayecto; así como carreras en bicicleta, caminatas familiares, caminatas infantiles y caminatas para personas con discapacidad.

Fuente: Infobae
24/04/2025 16:15

Michael C. Hall y el equipo de la serie 'DEXTER: Resurrection' estarán en la CCXP México 2025

La Comic Con Experience de la Ciudad de México se prepara para su segunda edición con más y más invitados internacionales

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:00

La ausencia de dos reyes y el compromiso Felipe VI en Sevilla: las monarquías que estarán en el funeral del papa Francisco

El último adiós al papa Francisco tendrá lugar este próximo domingo, 27 de abril, en la Ciudad del Vaticano

Fuente: Infobae
20/04/2025 19:10

Vía Expresa Grau: obras para conectar Metropolitano y Línea 1 estarán listas a finales del 2025

Con una extensión de 2.5 kilómetros, la nueva Vía Expresa Grau representará una mejora importante para la movilidad urbana, al ofrecer un medio de transporte más rápido y cómodo para millones de ciudadanos

Fuente: Infobae
14/04/2025 23:15

A partir de esta fecha los conciertos de narcocorridos estarán prohibidos en Michoacán

El gobernador destacó que la restricción no afecta los espacios privados, de modo que quien desee escuchar este género musical deberá hacerlo en sus casas o automóviles

Fuente: Infobae
13/04/2025 01:18

Robles afirma que las Fuerzas Armadas estarán en Valencia el tiempo que sea necesario

Las Fuerzas Armadas continúan su labor en Valencia, enfocadas en la búsqueda de desaparecidos y la extracción de vehículos tras la emergencia ocasionada por la dana, según la ministra Robles

Fuente: Perfil
12/04/2025 23:18

Autos eléctricos en Argentina: cuánto costarán, qué modelos llegarán y desde cuándo estarán disponibles

El Gobierno habilitó una licitación para importar 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles. Las unidades llegarían a partir de julio y los precios estimados oscilarán entre 30.000 y 40.000 dólares. Leer más

Fuente: La Nación
09/04/2025 17:18

Paro de la CGT: el Gobierno porteño anunció que las escuelas estarán abiertas

En la previa del paro general de 24 horas de la CGT de este jueves, el gobierno porteño ratificó que las escuelas permanecerán abiertas en la ciudad. A través de un mensaje por redes sociales, la ministra de Educación, Mercedes Miguel, advirtió además que a todos aquellos docentes que no asistan a los establecimientos se les descontará el día no trabajado."Mañana, como todos los días, las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires estarán abiertas, con equipos directivos y docentes esperando a los chicos", anunció Miguel desde su cuenta de X. Y tras ello sentenció: "Como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes adhieran al paro. Esperamos a todos los estudiantes en las aulas, para que puedan aprender y para que familias y docentes trabajen con normalidad". Mañana, como todos los días, las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires estarán abiertas, con equipos directivos y docentes esperando a los chicos. Como es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes adhieran al paro. Esperamos a todos los estudiantes en las aulas,â?¦— Mercedes Miguel (@mechimiguel) April 9, 2025De esta forma, desde la administración porteña comandada por Jorge Macri anticiparon que todos aquellos docentes que adhieran mañana a la medida de fuerza y que no asistan a clases serán penalizados por medio del descuento. No es la primera vez que la Ciudad toma este tipo de medidas, a fines de febrero cuando la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) llamó a un paro docente, Macri sostuvo que quienes no se presentaran trabajar no cobrarían el día.En la misma línea, se expresó la Casa Rosada, que aseguró hoy que les descontará los haberes del día a los empleados estatales que adhieran al paro general de la CGT, si bien todavía no se oficializó. Según pudo saber LA NACION, al momento ni la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recibieron notificaciones formales sobre esta cuestión. En el rubro de la educación se espera que la medida de fuerza tenga un elevado nivel de acatamiento debido a la adhesión de Ctera, que es parte de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), y de otros gremios docentes de alcance nacional, nucleados en la CGT â??como el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).En el caso de los establecimientos de educación privada, la presencia docente dependerá de que el personal pueda llegar a las escuelas.Cómo funcionarán los servicios por el paro general de la CGTTransporte público: los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro. La gran duda es qué pasará con los colectivos. La Secretaría de Trabajo dictó la semana pasada la conciliación obligatoria por el conflicto sectorial que tiene la UTA con los empresarios del sector y de esa manera busca que no pueda plegarse a la huelga general del 10 de abril. La participación de la UTA es determinante para garantizar el impacto de la medida de fuerza.Transporte aerocomercial: los 12 gremios que integran el rompecabezas aeronáutico confirmaron su adhesión a la protesta. Los controladores aéreos también se plegaron, aunque están obligados a trabajar porque son considerados servicio esencial. Por convenio, el personal a cargo de controlar la navegación aérea no puede frenar por completo su actividad. Siempre debe funcionar como mínimo al 45 por ciento. Su base de operaciones es Ezeiza. Todavía no hay cancelaciones de vuelo de cabotaje ni internacionales, y las compañías esperarán hasta la semana próxima antes de las reprogramaciones.Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó aún su adhesión al paro. Su referente nacional, Armando Cavalieri, no participó de las reuniones de la CGT en la que se resolvió la medida. Más allá de lo que resuelva Cavalieri, el gremio no cuenta con el poder para paralizar a las grandes cadenas de supermercados, que está previsto que abran sus puertas, aunque con plantel reducido. Los comercios de cercanía que no cuentan personal sindicalizado tienen previsto abrir y dependerá mucho de si funcionan los colectivos.Gastronomía: el gremio adhiere al paro, aunque no todas sus seccionales. La seccional porteña del gremio de los gastronómicos, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. Dependerá mucho de que el personal pueda conseguir transporte para llegar a sus lugares de trabajo.Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril. Luego, se reanudará con normalidad la tarea. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que ATE se jacta de poder afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta.

Fuente: La Nación
08/04/2025 11:18

Paro general de la CGT: los servicios y actividades que estarán afectadas por la protesta del 10 de abril

La CGT convocó para el jueves 10 de abril a un paro general de 24 horas. Será la tercera medida de fuerza de la central obrera contra el gobierno de Javier Milei. Con la adhesión de las dos vertientes de la CTA, se sumaron servicios y actividades que estarán afectadas en su normal funcionamiento por la medida de fuerza sindical. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el poderodo gremio de los colectiveros, no confirmó públicamente su rechazo al paro, aunque su jefe, Roberto Fernández, ya le comunicó a la CGT que no adherirá al reclamo y que no está dispuesto a sumarse a la protesta. Es decir, a priori, está garantizado el normal funcionamiento de los colectivos. Transporte público: los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro. Persiste una duda sobre qué pasará con los colectivos. La Secretaría de Trabajo dictó la semana pasada la conciliación obligatoria por el conflicto sectorial que tiene la UTA con los empresarios del sector y de esa manera busca que no pueda plegarse a la huelga general del 10 de abril. La participación de la UTA es determinante para garantizar el impacto de la medida de fuerza. Lo más probable es que los colectivos funcionen, según confiaron a LA NACION fuentes de la UTA y del Gobierno. Transporte aerocomercial: los 12 gremios que integran el rompecabezas aeronáutico confirmaron su adhesión a la protesta. Los controladores aéreos también se plegaron, aunque están obligados a trabajar porque son considerados servicio esencial. Por convenio, el personal a cargo de controlar la navegación aérea no puede frenar por completo su actividad. Siempre debe funcionar como mínimo al 45 por ciento. Su base de operaciones es Ezeiza. Todavía no hay cancelaciones de vuelo de cabotaje ni internacionales, y las compañías esperarán hasta mañana antes de las reprogramaciones.Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó aún su adhesión al paro. Su referente nacional, Armando Cavalieri, no participó de las reuniones de la CGT en la que se resolvió la medida. Más allá de lo que resuelva Cavalieri, el gremio no cuenta con el poder para paralizar a las grandes cadenas de supermercados, que está previsto que abran sus puertas, aunque con plantel reducido. Los comercios de cercanía que no cuentan personal sindicalizado tienen previsto abrir y dependerá mucho si es que es funcionan los colectivos.Gastronomía: el gremio adhiere al paro, aunque no todas sus seccionales. La seccional porteña del gremio de los gastronómicos, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. Dependerá mucho de que el personal pueda conseguir transporte para llegar a sus lugares de trabajo.Escuelas y universidades: la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. En las escuelas privadas, dependerá de que el personal pueda llegar al establecimiento.Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril. Luego, se reanudará con normalidad la tarea. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que ATE se jacta de poder afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector.Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta. Las cámaras empresarias del sector comunicaron que no adhieren al paro e intentarán abrir las estaciones.

Fuente: La Nación
07/04/2025 18:00

¡Sin escalas! CA7RIEL & Paco Amoroso estarán con Jimmy Fallon: cuándo y cómo verlos

Después de su última participación en el Lollapalooza Argentina 2025, CA7RIEL & Paco Amoroso sorprendieron a sus fans con una gran noticia. La dupla, que viene rompiendo todos los estándares de la música internacional, pasará por el living de The Tonight Show, el ciclo estadounidense conducido por Jimmy Fallon. View this post on Instagram A post shared by CA7RIEL & Paco Amoroso (@ca7rielypacoamoroso)La cita será este martes 8 de abril, a las 22.35, y en nuestro país podrá verse el miércoles a través de DirecTV . "Nos vemos mañana, capo @jimmyfallon @fallontonight", escribieron los músicos en su cuenta de Instagram esta tarde para comunicárselo a sus seguidores. Inmediatamente, la publicación se llenó de likes y comentarios que festejaron la noticia. "Me vuelvo loca", expresó una usuaria, mientras que otra bromeó: "La que puede, puedeâ?¦ Mi amorrrr".Este dúo, que se ha convertido en uno de los referentes más destacados de la escena urbana argentina, está formado por Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero, dos amigos de la infancia que se conocieron en la escuela primaria cuando tenían apenas 6 años. Su repentino éxito es tan curioso como sus apellidos, que son casi idénticos, a no ser por una letra, y que muchas veces hace que la gente crea que son hermanos.Su primera banda llamada Astor fue muy diferente a la música que esta dupla hace por estos días. Con una fuerte impronta de rock nacional, sus temas tenían una clara influencia de Luis Alberto Spinetta. El primero en coquetear con el género urbano fue Paco, quien tras colaborar con Bizarrap, cobró cierto protagonismo en el mundo del trap.Su primer sencillo llegó en 2018 y se llamó "Piola". Los éxitos comenzaron a sucederse con hits como "A mí no", "Jala jala", "Ouke" (tema que contó con la participación del actor Esteban Lamothe), "Ola mina XD" y "Mi sombra". Meses después, Ca7riel y Paco Amoroso estaban llenando su primer Estadio Obras con un show al que bautizaron La Celebración.Recientemente, los músicos se presentaron en el Lollapalooza Argentina y dejaron nuevamente su huella. Su próximo paso por el ciclo de Jimmy Fallon es una clara muestra de su proyección internacional y de que su propuesta, fuera de lo convencional, llegó para quedarse.Esta será la tercera vez que artistas argentinos se presentan en el popular ciclo de Jimmy Fallon: en 2021 lo hizo Nicki Nicole, y en 2023 fue Bizarrap quien pisó el set televisivo acompañado de Shakira, para interpretar el "Music Session #53â?³.

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:57

Esta es jugada con la que el Gobierno busca rescatar varios puntos la reforma laboral que no estarán en la consulta popular: hay sorpresas

Gustavo Petro hará que varios de los artículos del proyecto que se hundió vuelvan al Legislativo para su debate

Fuente: Infobae
02/04/2025 16:05

Cuidado si tienes que coger el coche este fin de semana: el motivo por el que las calles de 40 ciudades en España estarán cortadas al tráfico el próximo sábado

Los manifestantes buscan acabar con el "negocio de la vivienda" y reducir los alquileres en diferentes puntos del país

Fuente: La Nación
02/04/2025 12:36

Paro general de la CGT: los servicios y actividades que estarán afectadas por la protesta del 10 de abril

La CGT convocó para el jueves 10 de abril a un paro general de 24 horas. Será la tercera medida de fuerza de la central obrera contra el gobierno de Javier Milei. Con la adhesión de las dos vertientes de la CTA, se sumaron servicios y actividades que estarán afectadas en su normal funcionamiento por la medida de fuerza sindical. Uno de los grandes interrogantes que hay hasta el momento es conocer si la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el poderodo gremio de los colectiveros, se adhiere a la huelga. Transporte público: los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro. La gran duda es qué pasará con los colectivos. La Secretaría de Trabajo dictó la semana pasada la conciliación obligatoria por el conflicto sectorial que tiene la UTA con los empresarios del sector y de esa manera busca que no pueda plegarse a la huelga general del 10 de abril. La participación de la UTA es determinante para garantizar el impacto de la medida de fuerza. Transporte aerocomercial: los 12 gremios que integran el rompecabezas aeronáutico confirmaron su adhesión a la protesta. Los controladores aéreos también se plegaron, aunque están obligados a trabajar porque son considerados servicio esencial. Por convenio, el personal a cargo de controlar la navegación aérea no puede frenar por completo su actividad. Siempre debe funcionar como mínimo al 45 por ciento. Su base de operaciones es Ezeiza. Todavía no hay cancelaciones de vuelo de cabotaje ni internacionales, y las compañías esperarán hasta la semana próxima antes de las reprogramaciones. Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó aún su adhesión al paro. Su referente nacional, Armando Cavalieri, no participó de las reuniones de la CGT en la que se resolvió la medida. Más allá de lo que resuelva Cavalieri, el gremio no cuenta con el poder para paralizar a las grandes cadenas de supermercados, que está previsto que abran sus puertas, aunque con plantel reducido. Los comercios de cercanía que no cuentan personal sindicalizado tienen previsto abrir y dependerá mucho si es que es funcionan los colectivos. Gastronomía: el gremio adhiere al paro, aunque no todas sus seccionales. La seccional porteña del gremio de los gastronómicos, a cargo de Dante Camaño, no se sumará. Dependerá mucho de que el personal pueda conseguir transporte para llegar a sus lugares de trabajo. Escuelas y universidades: la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. En las escuelas privadas, dependerá de que el personal pueda llegar al establecimiento. Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril. Luego, se reanudará con normalidad la tarea. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores. Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que ATE se jacta de poder afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos, por lo que se verá afectado el comercio exterior. Adherirán los 19 gremios del sector. Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.Estaciones de servicio: habrá una atención parcial, pese a que el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta.

Fuente: Infobae
02/04/2025 10:24

Tecate Pa'l Norte: dónde serán las sesiones musicales íntimas, qué artistas estarán y en qué horarios

Te damos todos los detalles para que puedas ver en un espectáculo más íntimo a algunos cantantes del line-up

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:31

"Había una vez en Hollywood" expande su universo con nueva película: ¿Qué actores estarán de regreso?

Los cineastas Quentin Tarantino y David Fincher se unen en un próximo spin-off del film de 2019

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:17

Particulares estarán obligados a cooperar para la localización de personas desaparecidas o serán sancionadas

La reforma de la mandataria responde a la primera crisis que enfrenta su gobierno

Fuente: Infobae
31/03/2025 23:40

Ampliarán servicios de salud a personas trans en CDMX: cuáles y dónde estarán disponibles

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó sobre esto en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans

Fuente: Perfil
28/03/2025 08:18

Desde el 3 de julio Córdoba y Esquel estarán unidas por un nuevo vuelo directo de Aerolíneas Argentinas

La ruta, que estará vigente en principio hasta el 28 de agosto, es por la temporada de nieve, pero no se descarta extenderla si el flujo de pasajeros lo justifica. Desde AR apuntan al hub Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:17

Colpensiones hizo aclaración a las millones de personas que estarán afiliadas en la entidad a partir de julio

La entidad del Estado recibirá 18 millones de colombianos, provenientes de los fondos privados de pensiones, lo que significará un gran reto

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:49

Perú tendrá ocho nuevos teleféricos para facilitar el transporte: ¿Cuáles son y dónde estarán?

En Lima, son dos teleféricos los que se están implementando, los cuales optimizarán el recorrido entre los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:16

Trabajo sí hay en Bogotá: más de 335 vacantes se estarán ofertando hasta finales de marzo

Mujeres, jóvenes y mayores de 50 años son los principales beneficiarios de la nueva convocatoria promovida por la Secretaría de Desarrollo

Fuente: La Nación
24/03/2025 17:00

Kathy Hochul lo anuncia: dónde estarán las nuevas viviendas asequibles en Nueva York

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, presentó un plan para transformar un terreno estatal en Clinton Hill, Brooklyn, en un desarrollo de viviendas 100% asequibles. El proyecto, ubicado en el 1024 de la calle Fulton, busca abordar la crisis de vivienda mediante la reutilización de propiedades estatales infrautilizadas. El sitio, de aproximadamente 1200 metros cuadrados, incluirá un centro comunitario y priorizará las necesidades identificadas por los residentes locales.Reurbanización en Nueva York con enfoque comunitarioEl anuncio de Hochul llega tras un extenso proceso de participación ciudadana liderado por Empire State Development (ESD, por sus siglas). Más de 150 vecinos participaron en talleres organizados junto a funcionarios electos, como el senador Jabari Brisport y la concejal Crystal Hudson. Estos encuentros culminaron en un Informe de Visión Comunitaria, que guiará el desarrollo del proyecto."Al transformar propiedades estatales infrautilizadas en viviendas vibrantes y sostenibles, cumplimos nuestra promesa de crear más viviendas asequibles en todo el estado de Nueva York", afirmó Hochul.El plan incluye:Alquileres limitados al 100% del Ingreso Medio del Área.Un centro comunitario en la planta baja destinado a personas mayores o intergeneracional."Tras décadas de estar vacante, estamos revitalizando esta propiedad y ofreciendo lo que los neoyorquinos más necesitan: viviendas asequibles y servicios comunitarios", dijo la gobernadora, de acuerdo al comunicado oficial.Un edificio con historia y potencial en BrooklynEl edificio en 1024 Fulton St. lleva décadas vacío. Originalmente, funcionó como sala de exposición de Brooklyn Union Gas en 1912 y luego tuvo diversos usos industriales. En 1997, la Oficina de Servicios para Niños y Familias (OCFS, por sus siglas en inglés) lo adquirió con la intención de crear un centro comunitario, pero problemas estructurales lo mantuvieron inactivo."Estamos creando hogares y oportunidades para el vecindario de Clinton Hill", destacó Hope Knight, presidenta de ESD. El sitio está estratégicamente ubicado cerca de líneas de metro, autobuses e instituciones educativas, lo que lo convierte en un desarrollo orientado al transporte público.De acuerdo a la comunicación oficial, el proyecto buscará conservar elementos arquitectónicos originales y fusionarlo con soluciones modernas de vivienda. Además, incorporará medidas de sostenibilidad para reducir el impacto ambiental.Plan de vivienda en Nueva YorkEste proyecto es parte del Plan de Vivienda de 25.000 millones dólares de Hochul, con el objetivo de crear o preservar 100 mil viviendas asequibles. Además, en el presupuesto de 2025, la gobernadora destinó US$500 millones para construir 15 mil viviendas en terrenos estatales.RuthAnne Visnauskas, comisionada de Renovación de Viviendas, resaltó que más de 100 hogares se beneficiarán de este desarrollo. "Reutilizar propiedades vacías para convertirlas en lugares estables y asequibles donde las personas puedan vivir cómodamente es positivo para los residentes y toda la comunidad", afirmó.Por su parte, Letitia James, fiscal general de Nueva York, subrayó: "El acceso a una vivienda asequible es un derecho humano fundamental. Este nuevo desarrollo beneficia a todos los residentes de Brooklyn, especialmente a nuestros adultos mayores".Una iniciativa con apoyo local y próximos pasos del proyectoFuncionarios locales celebraron el proyecto. El senador Jabari Brisport destacó la colaboración comunitaria para evitar la gentrificación. Por su parte, la asambleísta Phara Souffrant Forrest resaltó que el proyecto responde a las necesidades de los residentes: "Estuvo vacío durante décadas, mientras que los residentes de Clinton Hill se vieron desplazados debido al rápido aumento de los alquileres".La concejal Crystal Hudson enfatizó que este proyecto se centra en combatir "una doble crisis". Primero, de "asequibilidad de la vivienda", y luego de la "falta de inversión significativa en los adultos mayores", "a pesar de que la población adulta mayor de la ciudad aumentará un 4 % para el 2040", comentó.El proceso de selección de propuestas estará abierto hasta el 20 de junio y se espera que se eliga al ganador a finales de 2025. El objetivo es iniciar la construcción en 2026 y entregar las primeras unidades en 2028.

Fuente: Clarín
24/03/2025 11:00

Reabren la estación Palermo del subte D y funcionará hasta la 1 por Argentina-Brasil: qué paradas estarán abiertas

Estuvo cerrada por obras y conecta con colectivos y el tren San Martín. Las paradas que siguen en obra.

Fuente: La Nación
24/03/2025 10:00

Cómo será la marcha por el Día de la Memoria y qué calles estarán cortadas

Este lunes se realiza una nueva marcha en conmemoración del 49° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, a la que se espera que asistan miles de personas, tal como sucede cada año. En este marco, desde el Gobierno porteño detallaron cuáles son los cortes y desviaciones programados para evitar inconvenientes entre los automóviles y los transeúntes. Mientras que desde el Ministerio de Seguridad anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes -al igual que ocurrió en la manifestación a favor de los jubilados del miércoles pasado- y explicaron que las fuerzas trabajarán en coordinación con los efectivos de la Policía de la Ciudad, la administración porteña dispondrá un "operativo especial para el ordenamiento de tránsito" principalmente en la zona céntrica que corresponde al Congreso y Plaza de Mayo.Según detallaron fuentes del ministerio a LA NACION, habrá agentes de tránsito circulando de forma preventiva con el objetivo de agilizar la circulación vehicular y peatonal, así como de realizar cierres de calle en caso de ser necesario.ð?¤? Porque otrxs caminaron antes, nosotrxs caminamos para que otrxs caminen#FMINuncaMás#Son30mil pic.twitter.com/I6CUui2SUC— Nuevo Encuentro (@NuevoEncuentro_) March 24, 2025La mayor cantidad de gente se espera durante la tarde en la concentración en Plaza de Mayo, mientras que desde más temprano comenzó la marcha desde la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez, encabezada fundamentalmente por La Cámpora y el Partido Justicialista (PJ). Esa columna arrancó su movilización hacia el centro a las 8 y prevén llegar a la intersección de Callao y Santa Fe cerca de las 13 y al Obelisco a las 14.De esta forma, el personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Orden Público se desplazará por los alrededores de este recorrido y estará presente en las siguientes intersecciones:Reconquista y Mitre25 de Mayo y MitreDiagonal Norte y PellegriniObeliscoLavalle y Avenida 9 de JulioBolívar e Hipólito YrigoyenBolívar y Avenida de MayoDefensa y AlsinaAvenida de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/Avenida 9 de Julio/LimaBernardo de Yrigoyen e Hipólito YrigoyenAvenida Córdoba y Avenida 9 de Julio/CerritoHipólito Yrigoyen y Combate de los pozosRivadavia y Avenida CallaoHipólito Yrigoyen y Avenida Entre RíosA su vez, las fuerzas porteñas también montarán un operativo especial para el recorrido que comenzó en la exESMA. Dicha manifestación partió desde avenida del Libertador al 8400 hasta avenida Bullrich, luego fue por avenida Santa Fe, en donde tomarán avenida 9 de Julio y llegarán al Obelisco, en donde finalmente se dirigirán por Diagonal Norte a la Plaza de Mayo. Es por esto que los efectivos de tránsito estarán abocados en los cruces de:Avenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida San JuanAv. 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Carlos CalvoAvenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida IndependenciaAvenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida BelgranoAvenida Belgrano y Piedras/Diagonal SurAvenida Alem y MitreAvenida Belgrano y Avenida Entre RíosAvenida Corrientes y Avenida CallaoAlsina y Perú/Diagonal SurAvenida de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/Avenida 9 de Julio/LimaQuiénes convocaron a la marchaLa movilización aglutinará a diversos sectores. La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca con la consigna "Libertad y Revolución son nuestras: ¡Fuera, Gobierno estafador!"; mientras que el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (distintos partidos políticos y dirigentes que componen el Frente de Izquierda y de los Trabajadores) convoca a marchar desde la Plaza del Congreso, donde será el punto de concentración a las 13.30, hasta la Plaza de Mayo, a partir de las 15.A su vez, la CGT se sumó a la convocatoria y llamó a comenzar la movilización en Diagonal Sur y Perú, a las 14. A esa misma hora, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se concentrarán las columnas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que integran movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pie. También desde las 14, convoca en el cruce de Carlos Pellegrini y Avenida Rivadavia el Frente Nacional Orgullo y Lucha, que a comienzos de febrero adquirió protagonismo con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se desarrolló para criticar los dichos de Milei contra los homosexuales en la cumbre de Davos.Por su parte, otras organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos también se unirán a la marcha con el objetivo de cuestionar a la administración libertaria por el plan económico y por la "violencia institucional" que le reprochan al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Fuente: La Nación
21/03/2025 02:36

Bahía Blanca y otros sectores del interior bonaerense estarán bajo alerta amarilla por tormentas este viernes 21 de marzo

A poco más de 10 días del devastador temporal en Bahía Blanca, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la ciudad bonaerense estará bajo alerta amarilla por tormentas. El pasado lunes, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa había emitido la misma advertencia, sin embargo, solo se registró un ínfimo chaparrón que duró apenas unos minutos.Precisamente, el SMN indicó que el aviso por tormentas de este viernes regirá en nueve provincias del territorio nacional y destacó que este tipo de fenómenos meteorológicos puede tener "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Una de las provincias afectadas será Buenos Aires, donde además se espera que las condiciones adversas se mantengan hasta el domingo. Las ciudades que estarán bajo alerta son Bahía Blanca, Médanos, Punta Alta, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Carmen de Patagones, Coronel Pringles, Puan, Pigue y Tornquist. En tanto, también se anticipa este fenómeno en La Pampa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy.Ante este escenario, el SMN recomienda no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAEl Servicio Meteorológico también emitió el pronóstico para este martes en la ciudad de Buenos Aires, en donde la temperatura rondará en aproximadamente 24.6°C, con mínimas de 23° y una máxima de 32 grados, una media que se mantiene en referencia al resto de días de la semana. El cielo estará ligeramente nublado, los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas de cinco kilómetros por hora, mientras que la humedad será del 73%.Por otra parte, en el conurbano bonaerense el mercurio oscilará entre los 22°C y 32°C, con el cielo mayormente nublado y una humedad aproximada del 81%. También se espera que los vientos del sector norte corran a una velocidad de 10 kilómetros por hora.El organismo también emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 23°C en Córdoba, 25.1°C en Tucumán, 23.1°C en Santa Fe, 21.8°C en Entre Ríos, 20.2°C en Jujuy, 19°C en Salta, 24.8°C en Misiones, 25.3°C en La Rioja, 26.3°C en Santiago del Estero, 24.1°C en San Luis, 20.8°C en San Juan, 20.5°C, 20.5°C en Mendoza, 21.1°C en Río Negro, 19.4°C en Chubut y 7°C en Santa Cruz.

Fuente: Infobae
20/03/2025 20:18

Los mercados estarán atentos al IPC de España y Portugal, y a las hipotecas en EE. UU.

Inflación en España y Portugal, datos de desempleo en Alemania y Estados Unidos, además de la actividad económica en el sector manufacturero marcarán el inicio de 2025

Fuente: Infobae
20/03/2025 12:22

Spotify te avisará los conciertos que estarán cerca a tu casa co esta es nueva playlist

La lista de reproducción personalizada "Conciertos cerca de ti" se actualiza cada semana con 30 canciones de artistas que están de gira

Fuente: Infobae
19/03/2025 23:37

Pensión 65: ¿Dónde estarán los 'carritos pagadores'? Más de 89.000 adultos mayores cobrarán S/250 sin salir de su localidad

Entre marzo y abril, miles de adultos mayores recibirán sus bonos de S/250 directamente en sus localidades, gracias a la gestión de las Empresas Transportadoras de Valores. Este servicio facilitará el acceso a la ayuda económica sin necesidad de desplazamientos largos

Fuente: La Nación
19/03/2025 10:36

Qué calles estarán cortadas por la marcha de jubilados de este miércoles 19 de marzo

Tras los incidentes que se produjeron en la última marcha de jubilados frente al Congreso, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires presentó el operativo de seguridad vial que implementarán este miércoles. Al igual que ocurre hace varias semanas, los manifestantes se concentraron desde temprano, por lo que el tránsito en las inmediaciones permanece cerrado desde las 9, una hora antes de que comenzara la sesión convocada para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Gobierno nacional sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Según informó el Ministerio de Seguridad porteño -que confirmó la presencia de por lo menos 900 efectivos oficiales y 600 agentes de tránsito- los cortes de la circulación vehicular afectarán al perímetro comprendido por las calles Paraná -y su continuación, Sáenz Peña-, Adolfo Alsina, Bartolomé Mitre y Ayacucho -y su continuación, Sarandí-.A su vez, desde la administración porteña comunicaron que en la noche del martes quitaron provisoriamente 350 contenedores de residuos del perímetro comprendido entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo. En tanto, estimaron que el costo de la logística para el traslado será de 66 millones de pesos.El Congreso y las calles de los alrededores estarán blindados, ya que permanecerán vallados a unos 100 metros a la redonda y no podrán circular los automóviles ni pasar las personas.Los mensajes en las estaciones de trenPocas horas antes de que comenzara la marcha, el Gobierno utilizó el servicio de comunicación de todas las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para enviar un mensaje: a través de las pantallas de las estaciones de trenes y el sistema de audio se advirtió que "la policía va a reprimir todo atentado contra la República"."Protesta no es violencia", fueron las palabras oficiales que eligieron desde el Ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, y que le pidieron a la empresa estatal Trenes Argentinos que replicara en las distintas vías de comunicación que hay en las paradas ferroviarias, entre ellas los altoparlantes, según pudo saber LA NACION.La recompensa del GobiernoHace una semana, la marcha terminó con graves incidentes, enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad y varios heridos, entre los que se encuentran la jubilada Beatriz Blanco y el fotógrafo Pablo Grillo. Es por esto que a primera hora de este miércoles -y en medio de denuncias cruzadas por represión policial y la intervención de barrabravas con el objetivo de violentar la protesta- el Gobierno anunció que ofrecerá $10.000.000 de recompensa a quienes aporten datos para identificar a quienes organizaron los disturbios y delitos del miércoles pasado.La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial por medio de la Resolución 357/2025, establece que el objetivo es capturar a los "autores y responsables de haber promovido disturbios y delitos en la zona del Congreso".Marcha o violencia: no es lo mismo. Recompensa para quien denuncie a los violentos. Llamá al 134. pic.twitter.com/n66eId0CZX— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) March 19, 2025Entre los principales requisitos se encuentra que los eventuales portantes de datos no deben haber intervenido en los hechos y que la información debe ser útil, precisa y concreta. El pago estará a cargo del Ministerio, luego de que se realice un informe que valide el mérito. "La recompensa también aplicará a cualquier episodio de violencia que ocurra en la marcha del 19 de marzo o en las siguientes", aclararon desde el ministerio.Minuto a minuto, así será la movilización

Fuente: Infobae
16/03/2025 12:44

Racionamiento de agua en Bogotá para la zona 2: estos son los barrios que estarán sin agua el 17 de marzo de 2025

La medida comenzará a partir de las 8:00 a.m. y se extenderá de manera ininterrumpida durante 24 horas

Fuente: Infobae
13/03/2025 17:18

Ellos son los artistas que estarán presentes en el Axe Ceremonia 2025

La edición de este año promete romper moldes con artistas que representan lo más destacado de la música contemporánea. Toda una experiencia por descubrir

Fuente: Perfil
13/03/2025 00:00

"Si abrimos la exportación, los precios estarán más sostenidos y habrá mejores valores"

El consultor ganadero Raúl Milano destacó la importancia de la ganadería en la conservación del medio ambiente y el equilibrio entre las áreas rurales y urbanas de Argentina. Leer más

Fuente: Perfil
10/03/2025 12:00

Alerta naranja por lluvias y fuertes vientos: qué provincias estarán afectadas este lunes 10 de marzo

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por tormentas y vientos fuertes que impactarán en distintas regiones del país. Se esperan precipitaciones abundantes y ráfagas que podrían superar los 80 km/h. Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 16:11

Racionamiento de agua en Bogotá: estos son los barrios que estarán sin agua el 9 de marzo de 2025 en la zona 3

La medida comenzará a partir de las 8:00 a.m. y se extenderá de manera ininterrumpida durante 24 horas en estas zonas

Fuente: Infobae
08/03/2025 00:05

Banco de la Nación: Canales de atención presenciales y virtuales no estarán disponibles en estos dos días

El BN llevará a cabo tareas de actualización en su infraestructura tecnológica para mejorar la eficiencia de su servicio. Como resultado, sus canales de atención no estarán disponibles en horarios específicos

Fuente: Infobae
07/03/2025 15:00

Racionamiento de agua en Bogotá para la zona 2: estos son los barrios que estarán sin agua el 8 de marzo de 2025

La medida comenzará a partir de las 8:00 a.m. y se extenderá de manera ininterrumpida durante 24 horasen estas zonas

Fuente: Clarín
05/03/2025 00:18

Las empresas ya no estarán obligadas a financiar con aportes compulsivos a las cámaras patronales

El Gobierno publicó un decreto que libera a las compañías de todo el país de esa obligación y convierte los aportes en voluntarios.En el caso de comercio, se transferían unos $ 6.000 millones por mes.A qué otras actividades alcanza.

Fuente: Perfil
27/02/2025 15:00

El Gobierno de Javier Milei evita confrontar con la Corte Suprema y dice que Ariel Lijo y García-Mansilla estarán en la Asamblea Legislativa

En Casa Rosada no tomaron como una afrenta el hecho de que Lijo no jurase en el día de hoy. Lo adjudicaron a los tiempos que tiene el Máximo Tribunal y le restaron importancia a la demora. Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 15:00

Para el Gobierno, Lijo y García-Mansilla "ya son miembros de la Corte" y estarán el sábado en el Congreso para el discurso de Milei

En los pasillos de la Casa Rosada no lo ponen en duda. El Gobierno tiene previsto invitar tanto a Manuel García-Mansilla como a Ariel Lijo al discurso que Javier Milei brindará el sábado próximo en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Altas fuentes de Balcarce 50 señalaron que, para el Poder Ejecutivo, los dos "ya son miembros de la Corte Suprema", pese a que García-Mansilla prestó juramento hoy y Lijo todavía no. Cerca de Milei insisten con quitarle relevancia a las formalidades en torno a la asunción de Lijo. El juez de Comodoro Py pidió una licencia extraordinaria en su juzgado de primera instancia para poder asumir en comisión en la Corte Suprema luego de que Milei lo nombrara vía decreto. La Cámara Federal le otorgó dicha licencia pero dejó el último paso en manos del máximo tribunal. Pero la Corte postergó una definición y dijo que "en el proÌ?ximo acuerdo del diÌ?a 6 de marzo se trataraÌ? la solicitud de licencia extraordinaria del Dr. Ariel Lijo".Cerca de Milei no mostraron sorpresa luego de que la Corte dilatara la definición de Lijo y lo tomaron como parte del manejo de los tiempos de los cortesanos. Pero aseguraron que no tienen dudas de que, al final del día, Lijo se sentará en el máximo tribunal igual que lo hizo García-Mansilla hoy. Hubo sonrisas en la Casa Rosada por la jura de García-Mansilla hoy, en un acto que resultó sorpresivo. "La libertad avanza", bromearon cerca de Milei.Del acto de jura de García-Mansilla participaron los tres jueces que ya integraban la Corte, todos los secretarios letrados del tribunal y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que ayer había hecho gestiones a lo largo de todo el día para que la Corte avanzara de forma urgente con la asunción de los dos elegidos por Milei para completar el tribunal. Todo fue muy veloz: García-Mansilla, por ejemplo, no estaba acompañado por sus familiares. Cerca de Milei hoy señalaron: "Desde el momento en el que el Presidente publicó el decreto, Lijo y García-Mansilla son miembros de la Corte Suprema. Por eso es inevitable que los dos estén invitados el sábado, seguramente se sentarán con el resto de los miembros de la Corte".En el Gobierno evitaron darle trascendencia a las críticas de buena parte del arco político que apuntaron a la decisión de nombrar a jueces en la Corte por decreto en comisión sin que hubiera un acuerdo de parte del Senado. Uno de los principales detractores de la medida fue el exjuez de la Corte, Juan Carlos Maqueda, que se jubiló a fin de año. "Es horrible la actitud del Presidente, está al borde de la inconstitucionalidad", dijo el exjuez de la Corte.Fuentes cercanas al Presidente mostraron fastidio por los dichos de Maqueda. "Él falló a favor de la pesificación y de la confiscación de las AFJP, eso fue un horror. Quizás esperaba retener su cargo y privilegios y esta resentido. No nos preocupa", le respondieron en la Casa Rosada.El discursoMilei todavía no ajustó el discurso que dará el sábado en el Congreso, frente a una oposición que dejará muchas bancas vacías para exhibir su repudio a la decisión del Poder Ejecutivo de nombrar a los jueces de la Corte sin el acuerdo del Senado. Se descuenta que hará foco, no solo en la situación económica (que es el tema que le queda más cómodo) sino también en la agenda de seguridad, en un momento en el que el Gobierno quiere confrontar por este tema con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.Se descuenta que Milei anunciará el envío de la reforma del Código Penal, que por estos días terminaba de redactar el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Y se estima que apelará a la baja de la edad de imputabilidad y a una eventual ley migratoria. Otras reformas, en cambio, que Milei califica como de "segunda generación" (como la previsional, la laboral o la impositiva) no formarían parte de la agenda.En el Gobierno creen que esas propuestas deben quedar para cuando haya una composición en las cámaras más favorable a La Libertad Avanza y que este año la actividad parlamentaria caerá al mínimo por tratarse de un año electoral.

Fuente: La Nación
27/02/2025 11:00

Carnaval en la Ciudad: el cambio que implementó el Gobierno y qué calles estarán cortadas este fin de semana XXL

Se acercan las celebraciones del Carnaval en la ciudad de Buenos Aires y, como todos los años, esto implicará el corte de algunas calles porteñas, aunque, como aclararon desde el Gobierno porteño, en esta ocasión priorizaron limitar esto para poner el foco en el orden del tránsito porteño.Por esto mismo, informaron, este fin de semana solo habrá cuatro corsos en la Capital Federal. Esto representa casi la mitad del año pasado, cuando la misma reducción los recortó de 22 en 2023 a tan solo nueve en 2024.Según dijeron, esta decisión de poner un freno a la afectación de calles en relación con los festejos fue consensuada con la Comisión de Carnaval que integran distintas murgas. "Y se hará cumplir la ley en caso de que existan cortes de calles sin autorización", aseguraron.En consonancia con dicha intención, se anunció que este fin de semana los corsos se trasladarán, en su mayoría, al Autódromo Oscar y Juan Gálvez, en el sur de la ciudad. Este sábado 1° y domingo 2 de marzo, las murgas barriales desfilarán por la pista principal, mientras el público podrá disfrutar desde las gradas del predio. El Ministerio de Cultura de la Ciudad, que promueve estas actividades, explicó: "Este nuevo formato de celebración tiene como objetivo mejorar la experiencia del carnaval, garantizando un ambiente seguro y accesible para el disfrute de las murgas y los espectadores. Aunque los festejos centrales se realizarán en el autódromo, también se mantendrán corsos en diversos barrios de la ciudad asegurando la continuidad de la tradición en distintos puntos porteños".En simultáneo, el Gobierno se encuentra trabajando en un proyecto de modificación de la ley 1527/04, aprobada por la Legislatura porteña durante el Gobierno de Aníbal Ibarra, que es de cumplimiento obligatorio y que ordena a la Ciudad a "promover" el Carnaval porteño, que es de importancia cultural. A la vez, se busca atender el malestar que los cortes de calles generan en los vecinos.Cortes de callesEn conjunto con la Comisión se decidió que, por fin de semana, solo se celebren cuatro corsos en las vías públicas, ya que los festejos fueron organizados durante todo febrero. Ahora, los principales festejos sucederán en Boedo, Mataderos, Saavedra, Liniers y Villa Urquiza.Según la información que compartió el Gobierno porteño, Boedo se verá afectado del 1° al 4 de marzo, específicamente en la avenida Boedo, entre Independencia y San Juan.Los cortes de calles en Saavedra serán el 1°, 2 y 3 de marzo, en avenida Balbín entre Correas y Arias. En Villa Urquiza, también del 1° al 4, se afectará la circulación sobre la avenida Triunvirato entre Monroe y Olazábal.Lo mismo sucederá en Mataderos, en la avenida Alberdi, entre Escalada y Araujo, el lunes 3 y martes 4 de marzo. Mientras que en el barrio de Liniers, solo por este fin de semana el corte afectará la calle Cosquín al 500 y Tuyutí 6900.

Fuente: Infobae
26/02/2025 14:08

Semana Santa 2025: estos son los 5 destinos que estarán más saturados para viajar en Perú esta temporada, según la CCL

¿Pensando en viajar en pareja, con los amigos o la familia? La Cámara de Comercio de Lima también ha advertido que se espera un incremento en el gasto promedio que realizan los turistas al interior del país. ¿A cuánto podría ascender?

Fuente: Ámbito
25/02/2025 18:54

El sorpresivo saludo de Donald Trump a turistas: "Quizás algún día estarán aquí como presidente"

El presidente estadounidense conversó con los primeros visitantes de la Casa Blanca del año.

Fuente: Infobae
24/02/2025 23:33

Puente anuncia que los cercanías de Valencia estarán casi al 100 % el lunes 16

El ministro Óscar Puente detalla la recuperación de líneas de cercanías en Valencia y los costos por daños meteorológicos extremos, estimando una inversión total de más de 380 millones de euros

Fuente: Infobae
24/02/2025 22:18

Puente anuncia que los cercanías de Valencia estarán casi al cien por cien el lunes 16

El ministro Óscar Puente informa en el Congreso sobre la recuperación de infraestructuras tras la dana, destacando la reapertura de las cercanías en Valencia y el coste de las reparaciones

Fuente: Clarín
24/02/2025 20:18

Estos son todos los planetas que estarán retrógrados en 2025 y cómo afectarán a tu signo, según el Horóscopo Negro

Durante el año, Marte, Venus, Mercurio, Plutón y otros planetas entrarán en fase retrógrada.Las fases retrógradas en 2025 influirán en los signos de fuego, tierra, aire y agua de manera única.

Fuente: La Nación
22/02/2025 04:00

Sigue el calor extremo: 17 provincias estarán bajo alerta durante este sábado 22 de febrero

Luego de una jornada de viernes con temperaturas agobiantes en gran parte del país e, incluso, una sensación térmica que superó los 41°C en la ciudad de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por calor extremo para este sábado 22 de febrero. Las advertencias, de nivel amarillo y naranja, regirán en el centro y norte del país, además de ciertas localidades del sur.Una de las zonas más afectadas será el oeste de Buenos Aires, donde se esperan temperaturas aproximadas de 30.7°C y máximas que podrían alcanzar los 37°C. Los puntos advertidos por el aviso naranja son Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist. Otros sectores que estarán bajo la advertencia son La Pampa (29.8°C) -en Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel-, San Luis (31.7°C) -en Gobernador Dupuy, Belgrano y Juan Martín de Pueyrredón- y Mendoza (30.4°C) -en General Alvear, San Rafael, Junín, Rivadavia, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín y Santa Rosa.Por otra parte, el resto de la provincia de Buenos Aires -a excepción de Monte Hermoso, Punta Alta, Médanos y Carmen de Patagones, donde no se anticipan condiciones adversas- estará bajo alerta amarilla por calor extremo. En este sentido, en la Ciudad, el mercurio oscilará en 26°C y 34°C, habrá una humedad del 66% y los vientos del sector norte correrán a 13 kilómetros por hora. En principio, el cielo estará parcialmente nublado durante la mañana y aparecerán tormentas aisladas en la tarde. A su vez, otros sectores implicados son: el conurbano bonaerense (29.1°C), (Olavarría (29.4°C), Mar del Plata (21.7°C), Zárate (29.4°C), Junín (28.2°C), Pergamino (28.2°C) y San Nicolás de los Arroyos (30.6°C).Además, la alerta amarilla afectará a otras zonas de La Pampa, Mendoza y San Luis, y Corrientes (31.3°C), Entre Ríos (31.8°C), Chaco (29.9°C), Santa Fe (30.4°C), Santiago del Estero (29.6°C), Córdoba (29.2°C), Salta (21.7°C), Catamarca (30.2°C), La Rioja (29.4°C), San Juan (30°C), Neuquén (25.4°), Río Negro (21.3°C) y Chubut (22.6°C).Frente a esto, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomendó:Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.Evitar comidas muy abundantes.Ingerir verduras y frutas.Reducir la actividad física.Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.Alerta por tormentas y vientos fuertesEl SMN emitió una serie de alertas amarillas por tormentas fuertes, con ráfagas y ocasional caída de granizo. Regirá para sectores de Buenos Aires -desde Navarro y Magdalena hacia el sur-, La Pampa, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. También se informó sobre condiciones adversas en la Patagonia: Chubut y Santa Cruz estarán bajo advertencia por vientos, mientras que esta última, además, por lluvias.En este contexto, se aconsejó: no sacar la basura; retirar objetos que impidieran que el agua escurriera; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que pudieran caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Infobae
20/02/2025 13:20

Obras en la avenida Petit Thouars: ¿qué cuadras estarán restringidas desde este viernes 21 de febrero?

El plan de desvío vehicular diseñado para facilitar la ejecución de las obras se desarrollará en dos etapas. Durante ese periodo, solo un carril, destinado al transporte público, estará habilitado

Fuente: Infobae
18/02/2025 18:18

Estos son los artistas que estarán en la Feria del Caballo 2025: Nodal, Banda MS, La Arrolladora y más

Bandas y cantantes emblemáticos deleitarán con su talento a los asistentes al evento

Fuente: La Nación
16/02/2025 08:00

Reforma previsional: solo el 30% de los hombres y el 10% de las mujeres estarán en condiciones de jubilarse tras la caída de la moratoria

Pese a que el presidente Javier Milei aseguró que "no está en agenda" una reforma jubilatoria integral -medida que había anticipado el exjefe de la Anses Mariano de los Heros, lo que le costó su puesto-, en los hechos el sistema de seguridad social sufrirá un cambio profundo a partir del 23 del mes próximo. En efecto, ese día vence la última moratoria previsional y, con ella, la posibilidad de que mujeres y hombres en edad de jubilarse puedan acceder al régimen general y cobrar un haber mínimo, aunque no hayan cumplido con los 30 años de aporte que exige la ley.Las estadísticas que la Anses difunde cada cuatrimestre demuestran que, una vez concluida la moratoria vigente, solo tres de cada diez hombres y apenas una de cada diez mujeres estarán en condiciones de jubilarse porque habrán cumplido los dos requisitos que establece la ley: la edad jubilatoria (60 años para las mujeres y 65 años para los hombres) y contar con 30 años de aportes. Quienes no cumplan con estas exigencias solo podrán acceder a la Prestación Básica Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber mínimo. Con el agravante de que las mujeres deberán esperar a cumplir 65 años para cobrarlo.Ante el inminente vencimiento de la moratoria, legisladores de la oposición planean impulsar distintas alternativas para evitar que este vasto segmento de nuevos jubilados quede totalmente fuera del sistema previsional.La oposición más dura -el kirchnerismo y la izquierda- reclaman lisa y llanamente una nueva prórroga del beneficio por otros dos años. Otros bloques, en desacuerdo con las moratorias aunque sensibilizados por la gravedad del problema, proponen la instrumentación de una prestación proporcional (es decir, un haber que se ajuste a la cantidad de años aportados) que se sume a la PUAM.Los planteos opositores prometen desatar, en las puertas de un año electoral, un nuevo capítulo de enfrentamiento con la Casa Rosada en un tema altamente sensible como es el de las jubilaciones.Por de pronto, el Gobierno confirmó que no prorrogará la moratoria. Tampoco, en palabras del propio presidente, impulsará una reforma previsional integral antes de fin de año, como había adelantado De los Heros en su última entrevista como jefe de la Anses antes de que Milei lo eyectara del cargo el lunes pasado."Mariano de Los Heros, un funcionario de segunda línea, no tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda. Me pareció una falta de respeto", fue la explicación del mandatario para despedir al funcionario.Especialistas en materia previsional, en tanto, lamentan la demora en avanzar en una discusión de fondo sobre el problema previsional."Nuestro sistema es caro, injusto e ineficiente -advierte Rafael Rofman, investigador principal de Cippec-. Es caro porque gasta mucho más de lo que debería: gastamos parecido a países como Bélgica, cuando ellos tienen el doble de población adulta mayor. Es injusto por la enorme cantidad de excepciones y reglas especiales; tratamos muy distinto a personas con historias laborales muy parecidas. Y es ineficiente porque, a causa de tener muchos beneficiarios jóvenes, personas con dos o más beneficios y grupos con haberes muy superiores a los del régimen general, no logramos proteger a nuestros adultos mayores con la calidad que deberíamos.""Arreglar esto requiere decisión política y acuerdos que eliminen privilegios e ineficiencias. En pocas semanas se cierra la moratoria previsional vigente y esa es una buena oportunidad para dar una discusión integral", señala Rofman, quien trabaja junto a un grupo de legisladores de distintos bloques en una propuesta de reforma previsional integral en el marco de la Red de Acción Política (RAP), dirigida por Alan Clutterbuck.Prórroga, ¿sí o no?El kirchnerismo sostiene que la única salida plausible en esta coyuntura es la prórroga de la actual moratoria. Aprobada en 2023, se la justificó en el vasto universo de personas que no pudieron completar sus aportes por haberse desempeñado en la actividad informal. La moratoria les permitía acceder a una jubilación mediante un plan de pagos en cuotas con la Anses que les permita saldar su deuda."La Ley Bases permite condonar la deuda de los empleadores que no cumplieron con sus obligaciones a la seguridad social. Sin embargo, cuando el trabajador quiere pagar lo que su empleador no pagó, se da de baja esta moratoria y se lo condena a caer en la PUAM, que representa el 80% de la mínima, aunque les falte un año para completar sus aportes", advirtió el diputado Leopoldo Moreau, autor de un proyecto para prorrogar la actual moratoria por otros dos años.El diputado Nicolás del Caño (Izquierda) intentó -sin éxito- que este tema se discutiera en la última sesión. "Esto es un problema gravísimo: eleva la edad jubilatoria de las mujeres de 65 años y además reduce en un 20% la jubilación mínima", alertó.Otros bloques opositores, sin embargo, no creen que la continuidad de la moratoria sea la solución; hace veinte años que se aplica este tipo de remiendos al sistema previsional que no hicieron otra cosa que provocar el quiebre del régimen jubilatorio, aducen. De acuerdo con un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), en 2023 el 85,2% de las altas de jubilaciones por vejez del Sistema Previsional Argentino (SIPA) fueron a través de esta moratoria.En esta disyuntiva, plantean como alternativa la instrumentación de una prestación proporcional."El Congreso aprueba blanqueos de capitales para grandes fortunas que no pagan un peso de impuesto pero no damos la discusión para votar una suerte de blanqueo previsional donde los que sí aportaron, pero no llegan a los 30 años, puedan cobrar proporcional a lo que aportaron -acicatea Nicolás Massot (Encuentro Federal)-. La Argentina tiene un problema de informalidad fuerte hace décadas. Hay una enorme cantidad de gente que tiene entre 5 y 15 años de aporte y no reconocerlos sería una enorme injusticia."En rigor, la prestación proporcional no es una idea nueva; fue una propuesta de la UCR que el Gobierno tomó durante la discusión de la Ley Bases. En el debate del proyecto en el Senado este capítulo se descartó; De los Heros, en su última entrevista, planteó que podría ser una alternativa frente a la caída de la moratoria. Sin embargo, sus declaraciones le costaron el puesto.

Fuente: Infobae
15/02/2025 16:10

Racionamiento de agua en Bogotá para la zona 9: estos son los barrios que estarán sin agua durante 24 horas el 16 de febrero de 2025

La medida comenzará a partir de las 8:00 a.m. y se extenderá de manera ininterrumpida durante 24 horas

Fuente: Página 12
13/02/2025 16:31

Cambios en el estacionamiento medido en la Ciudad: quiénes pagarán y quiénes estarán exentos

La Ciudad implementará la tarifa digital en las inmediaciones del Hospital Italiano. ¿Qué pasará con los vecinos que viven en la zona?

Fuente: Infobae
08/02/2025 22:08

Biólogo expuso los problemas que podrían registrarse en Bogotá por las plantas invasoras que estarán en la Avenida 68

En diálogo con Infobae Colombia, Oswaldo Cortes reveló que las especies plantadas en el corredor no son nativas y que esto podría provocar múltiples consecuencias negativas en la capital colombiana

Fuente: Infobae
08/02/2025 20:56

Los cuatro cortes de cabello que ya no estarán de moda en Primavera-Verano 2025, según un estilista

Conoce los cortes de cabello que están a punto de despedirse y descubre cuáles nuevos estilos se apoderarán de las tendencias en los próximos meses

Fuente: Infobae
08/02/2025 14:08

Racionamiento de agua en Bogotá para la zona 2: estos son los barrios que estarán sin agua el 9 de febrero de 2025

La medida comenzará a partir de las 8:00 a.m. y se extenderá de manera ininterrumpida durante 24 horas

Fuente: Clarín
06/02/2025 11:18

Ranking de los signos del zodíaco más afortunados en febrero: quiénes estarán respaldados por los astros

Febrero llega con sorpresas astrales: descubrí qué signos tendrán la suerte de su lado.

Fuente: Infobae
05/02/2025 10:20

Hugo Duro y Foulquier no estarán ante el Barcelona

Fuente: Infobae
04/02/2025 12:07

Gobierno de Sheinbaum presume compra de mil millones de medicamentos e insumos; estarán disponibles en marzo

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, dijo que habrá una segunda licitación para comprar lo que todavía falta, es decir, el 4% del total

Fuente: Infobae
04/02/2025 11:30

IMSS e ISSSTE anuncian apertura de hospitales en 2025: en qué estados estarán

Los hospitales especializados y centros de medicina familiar comenzarán a operar a mediados de este año

Fuente: La Nación
03/02/2025 21:00

Nuevos controles de velocidad en Filadelfia: dónde estarán y qué sanciones habrá

La ciudad de Filadelfia, Pensilvania, anunció la expansión de su programa de cámaras de velocidad a lo largo de la Ruta Estatal 13, una medida que busca mejorar la seguridad vial en corredores clave como las avenidas Frankford, Baltimore y West Hunting Park.Programa de cámaras de velocidad en FiladelfiaEsta iniciativa surge tras la firma de un proyecto de ley por parte de la alcaldesa Cherelle Parker el 27 de enero de 2025, quien autorizó la instalación de estos dispositivos en áreas estratégicas de la ciudad. La medida busca reducir la cantidad de accidentes causados por el exceso de velocidad y mejorar la seguridad de peatones y conductores en zonas de alto tránsito, según 6abc.El programa de cámaras de velocidad de Filadelfia, implementado inicialmente en 2020 en el Roosevelt Boulevard, mostró resultados positivos en la reducción de accidentes y violaciones de tráfico. Según datos de la ciudad, desde la instalación de las cámaras en Roosevelt Boulevard, las infracciones por exceso de velocidad disminuyeron en un 95%, los accidentes fatales y con lesiones graves se redujeron en un 21%, y los incidentes que involucraban a peatones cayeron en un 50%.Con base en estos resultados, la administración municipal decidió ampliar el programa a la Ruta 13, que incluye tramos de Baltimore Avenue, 38th Street, Powelton Avenue, 33rd y 34th Street, Girard Avenue, Hunting Park Avenue, Roosevelt Boulevard, Levick and Robbins Street y Frankford Avenue. Entre 2019 y 2023, esta ruta registró 123 accidentes fatales y con heridos graves, 160 accidentes relacionados con el exceso de velocidad y 258 accidentes que involucraban a peatones, lo que la convierte en una de las vías más peligrosas de la ciudad.Nuevas cámaras de seguridad: a la espera de detallesLa Autoridad de Estacionamiento de Filadelfia (PPA) será la encargada de supervisar la instalación y operación de las nuevas cámaras de velocidad. Aunque aún no se determinaron las ubicaciones exactas a lo largo de la Ruta 13, se están realizando estudios para identificar los puntos más críticos. Se espera que las cámaras estén operativas en algún momento del verano de 2025.Además de la Ruta 13, la ciudad tiene planes de instalar cámaras de velocidad en Broad Street (Ruta 611). Se prevé la colocación de 15 cámaras en esta vía, sumando un total de 30 dispositivos. La PPA también inició campañas informativas, incluyendo anuncios en autobuses de SEPTA, para alertar a los conductores sobre la presencia de estas cámaras y fomentar una conducción más segura.Multas y sanciones previstas en FiladelfiaLas multas por exceder los límites de velocidad en las áreas monitoreadas por las cámaras se establecen según la magnitud de la infracción. Conducir entre 11 y 19 millas por hora por encima del límite permitido resultará en una multa de US$100. Para excesos de 20 a 29 millas por hora, la sanción será de US$125, y superar el límite por 30 millas por hora o más conllevará una multa de US$150.Estas sanciones buscan disuadir el exceso de velocidad y promover prácticas de conducción más seguras, en lugar de generar ingresos para la ciudad. De hecho, gran parte de los fondos recaudados a través de estas multas se reinvierten en mejoras de tráfico y seguridad vial.

Fuente: Ámbito
01/02/2025 11:25

Marcha Federal LGBT: qué calles estarán cortadas y cómo será el operativo en CABA

El Gobierno de la Ciudad realizará un despliegue policial para acompañar la movilización. También habrá restricciones vehiculares.

Fuente: Infobae
28/01/2025 23:55

Senamhi advierte que seis regiones estarán en alerta naranja: se pronostican altas temperaturas este 30 y 31 de enero

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente indicó que el peligroso fenómeno atmosférico tendrá una duración de 47 horas y podría llegar hasta los 37 °C de temperatura

Fuente: Infobae
28/01/2025 13:32

Racionamiento de agua en Bogotá para la zona 9: estos son los barrios que estarán sin agua durante 24 horas el 29 de enero de 2025

La medida comenzará a partir de las 8:00 a.m. y se extenderá de manera ininterrumpida durante 24 horas

Fuente: La Nación
27/01/2025 13:18

Qué dispositivos tecnológicos estarán en todos los hogares en 2025, según la inteligencia artificial

La transformación tecnológica modela la vida y los hogares de las personas en todo el mundo. La inteligencia artificial (IA) es uno de los sistemas que forma parte del proceso que está viviendo la sociedad hacia un mundo cargado de innovaciones técnicas. Su capacidad analítica le permite procesar muchos datos de forma muy ágil y efectiva y, por eso, es centro de muchas consultas como qué dispositivos tecnológicos estarán en todos los hogares en 2025.El 2025 va a ser, según ChatGPT, "un año clave para la adopción masiva de tecnologías inteligentes". De acuerdo a la plataforma, la conectividad, la sostenibilidad y la inteligencia artificial (IA) se combinan "para revolucionar nuestras viviendas, haciendo que muchas herramientas hoy emergentes sean imprescindibles en los próximos años".A continuación, un listado de los dispositivos tecnológicos estarán en todos los hogares en 2025, según la IA.Asistentes virtuales integrados"En 2025, los asistentes virtuales estarán profundamente integrados en la vida cotidiana. Dispositivos como Alexa, Google Assistant y Siri evolucionarán desde simples ejecutores de comandos hacia sistemas predictivos, capaces de anticipar necesidades basándose en patrones de comportamiento. Esto incluirá la gestión total del hogar conectado: desde encender las luces al llegar, ajustar la calefacción según las preferencias o incluso realizar compras automáticas cuando los suministros escaseen", afirmó la IA.Electrodomésticos inteligentes y sostenibles"La mayoría de los hogares contará con electrodomésticos conectados que optimicen recursos y reduzcan el impacto ambiental. Heladeras capaces de controlar la frescura de los alimentos, lavadoras que ajustan automáticamente el consumo de agua y hornos controlables desde el teléfono serán comunes. Estos avances no solo incrementarán la comodidad, sino que también responderán a una creciente demanda de eficiencia energética", expresó ChatGPT.Sistemas de seguridad inteligentes"La seguridad doméstica será un estándar en todos los hogares. Las cámaras inteligentes con reconocimiento facial, sensores avanzados de movimiento y cerraduras digitales controladas a través de aplicaciones serán fundamentales. Además, sistemas basados en inteligencia artificial podrán detectar patrones anómalos y enviar alertas personalizadas en tiempo real", según la plataforma.Tecnología para la salud en casaPara la tecnología: "La pandemia impulsó el desarrollo de dispositivos de salud domésticos, y en 2025 serán esenciales. Desde relojes inteligentes que monitorean signos vitales hasta espejos capaces de analizar la piel o dispositivos que realizan diagnósticos básicos desde casa, estas herramientas revolucionarán el acceso al cuidado personal y preventivo".Entretenimiento inmersivo"El entretenimiento también vivirá un cambio radical â??opinó ChatGPTâ??. Los hogares estarán equipados con pantallas de ultra alta definición (8K), sistemas de sonido inmersivo y tecnologías de realidad virtual y aumentada. Estos dispositivos transformarán la experiencia del consumo audiovisual, permitiendo disfrutar de deportes, conciertos o videojuegos de manera más envolvente que nunca".Gestión energética avanzada"La preocupación por la sostenibilidad hará que los sistemas de gestión energética sean indispensables. Estas plataformas permitirán monitorear y optimizar el uso de la electricidad, gestionar paneles solares y almacenar energía en baterías domésticas, reduciendo costos y el impacto ambiental", determinó la IA.Robots domésticos multifunciónFinalmente, definió: "Los robots domésticos dejarán de ser simples aspiradoras para asumir tareas más complejas como limpieza profunda, asistencia a personas mayores o incluso cocinar. Equipados con IA, aprenderán a adaptarse a las dinámicas del hogar, haciéndolos más eficientes y personalizables".

Fuente: Infobae
24/01/2025 16:14

Personajes de Dragon Ball y otros animes estarán presentes en el Parque de las Aguas: conoce el precio de las entradas

El Fan Fest 2025 promete ser uno de los más destacados del año, diseñado para grandes y pequeños que deseen sumergirse en un mundo inspirado en sus animes y personajes favoritos

Fuente: Infobae
21/01/2025 16:17

Por qué los cuatro aros de Audi ya no estarán en varios coches de la marca

Este cambio forma parte de una estrategia para fortalecer la presencia de la marca en el creciente segmento de los vehículos eléctricos

Fuente: Infobae
20/01/2025 09:18

Esta es la palabra que nunca debes usar en una contraseña o todos tus datos estarán en riesgo de robo

Varios errores se cometen al crear una credencial que proteja un correo electrónico o cuenta bancaria que le hace más fácil el trabajo a ciberdelincuentes

Fuente: Infobae
19/01/2025 22:17

Racionamiento en Bogotá para el lunes 20 de enero: estos son los barrios de la zona 9 que estarán sin agua durante 24 horas

Consulte nuestro mapa interactivo, en el que podrá revisar cuáles son los barrios incluidos en cada zona de racionamiento en la ciudad

Fuente: Infobae
19/01/2025 14:28

Estos son los políticos colombianos que estarán en la posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos

Dos senadores y un exministro integran la lista de invitados a la ceremonia de posesión del líder demócrata; también se espera la asistencia del actual embajador colombiano ante la Casa Blanca como delegado del Gobierno Petro

Fuente: Perfil
17/01/2025 19:18

Empleos en riesgo: cuáles son los más afectados por la IA y por qué estarán extintos para el 2030

En contraste, Martín Sandoval, experto en mercado laboral, subrayó la creciente necesidad de ingenieros, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com