estallido

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:06

Alias 19 y tres personas más fueron condenadas por el estallido social del 2021: fueron imputados por los delitos de tortura y concierto para delinquir

Este hombre fue uno de los articuladores del grupo 'Resistencia Portal Américas', junto a otros tres integrantes de esta organización: Marcela Ivonne Rodríguez Parra, Johan Steven Sainea Rubio y Fernando Urrea Martínez

Fuente: Perfil
21/06/2025 23:18

Acusaciones y amenazas de apartamiento entre opositores y el PJ pone al borde del estallido a la rosca legislativa

Deloredistas acusan al PJ de cruzar un "límite" en las acaloradas discusiones. Prunotto encabeza el ranking de cuestiones de privilegio por su "arbitraria conducción", según los radicales. "La vicegobernadora se limita siempre a lo que dice el reglamento", replican desde su entorno. Leer más

Fuente: Clarín
20/06/2025 15:18

Alarmado por el riesgo de un estallido nuclear, el Papa llama otra vez a frenar la guerra entre Irán e Israel

"Pongámonos todos a buscar una solución" a la escalada, dijo León XIV este viernes.Alertó que la situación en Oriente Medio es "verdaderamente preocupante".

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:09

Así fueron las reacciones políticas ante la aprobación de la reforma labora en el Congreso: "No nos queda más que el estallido democrático para salir de esta dictadura"

La medida, que obtuvo 59 votos a favor y 16 en contra en el Senado, es vista por algunos como histórica, mientras otros alertan sobre sus posibles impactos negativos para la economía

Fuente: Perfil
19/06/2025 14:00

La condena a Cristina Kirchner y el estallido de la interna de la CGT

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, criticó la condena a Cristina Kirchner. Además, puso el foco en la crisis económica, el ajuste sobre los trabajadores y la parálisis de la CGT. Cuestionó la falta de reacción sindical frente al modelo del gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:00

Sánchez ya impulsó en el Congreso una comisión de investigación tras el estallido del 'caso Koldo': duró seis meses, acabó sin conclusiones y sin citar a Ábalos

El PSOE presentó una investigación similar como cortafuegos en marzo de 2024, en los primeros compases del presunto caso de corrupción que afecta al partido de Pedro Sánchez

Fuente: Perfil
15/06/2025 00:18

Ni estallido ni epopeya: solo una caída sin red

Por estas características de exmandataria y promotora de manifestaciones, Cristina Kirchner se piensa que es una presa política cuando, en rigor, es una política presa. Y se ha convertido en prisionera por obra propia y cierta desidia e incapacidad. Además las próximas horas de euforia cristinista por el momento ocultan otra penuria para ella y sus hijos: el decomiso de sus bienes... Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 03:00

El CIS publica hoy su barómetro de junio, realizado tras el estallido del 'caso Leire'

Crisis política y nuevas encuestas: el CIS publica su barómetro de junio tras el escándalo de Leire Díez y la movilización del PP en Madrid contra el Gobierno

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Elecciones en Mendoza: se enfrió el acuerdo entre Milei y Cornejo tras el estallido de la interna radical

MENDOZA.- La bomba que explotó en el seno del radicalismo mendocino sigue con su efecto expansivo. Así, la pelea por el armado de las listas entre el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, en el congreso extraordinario partidario de fines de mayo, puso un freno al tan mentado acuerdo del oficialismo provincial con La Libertad Avanza (LLA), rumbo a los comicios de octubre. Por tal motivo, queda en suspenso si Mendoza unificará o desdoblará las elecciones locales, mientras los ciudadanos se preguntan cómo y cuándo votarán. En tanto, estas pujas dejan en claro que ya se están jugando las fichas hacia la sucesión de 2027, incluido el armado de listas para la Legislatura local, más allá de si Petri será o no candidato a diputado nacional en las votaciones de octubre.Diferentes consultas realizadas por LA NACIÓN a importantes fuentes del oficialismo mendocino, a dirigentes liberales y a otros con llegada directa a la Casa Rosada dan cuentas del momento difícil que atraviesa el pretendido pacto electoral, aunque no está descartado que se puede reencauzar en las próximas semanas.Así las cosas, la reciente pero tardía designación de Cornejo al frente del grupo de gobernadores en el Consejo de Mayo o el inminente tratamiento en la Legislatura de la suspensión de las PASO provinciales, como instancia previa para unificar con los comicios nacionales, no indican que la alianza entre Cambia Mendoza y LLA está en un momento de resolución positiva.Por el contrario, la puja interna en el seno de la UCR local por la elección de los candidatos nacionales frenó todo impulso que se había logrado. "Cero avance; cero novedades. No hay ninguna decisión tomada sobre unificación o acuerdo. Está todo freezado. Petri está con todo el apoyo nacional y envalentonado", reconoció a LA NACIÓN una alta fuente de la UCR mendocina, quien también dejó abierta una luz de esperanza hacia un acuerdo que beneficie a todos los correligionarios: "Es muy raro que estando tan rota la relación o fría, haya aparecido esta designación de Milei para que Cornejo sea la voz de los gobernadores". Asimismo, otro dirigente del centenario partido con interés especial en la contienda que se vive por estos días puso sobre la mesa los sentimientos que reinan en el radicalismo mendocino ante el avance de los libertarios en todo el país, sobre todo luego del triunfo en la capital salteño y, principalmente, tras la victoria de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires. "Si es por convicciones de Cornejo, a él le encantaría patear el tablero y decirle chau al acuerdo. Sin embargo, lo tiene muy mal el escenario donde puede perder. Tiene pánico de perder una elección. Hay que ver qué pesa más, si el miedo a perder con Milei y hasta el riesgo de que Petri gane en ese escenario, o las convicciones y armar un frente a lo cuyano", soltó el referente radical de peso en la provincia cuyana.Tras el faltazo de Petri al congreso partidario, por el rechazo a su propuesta de formar una "comisión compartida" que elija a los candidatos, se avanzó con el plan afín a lo que pretendía el gobernador, que tiene mayoría de congresales: los postulantes radicales se definirán a través de un Colegio Electoral partidario, en agosto. "El gobernador ha estado días atrás en Buenos Aires, pero no hubo grandes avances. Si hubiese estado cerrada la alianza de ninguna manera Petri venía a hacer lo que hizo", sumó otra fuente.Por su parte, entre quienes son parte del oficialismo y comulgan cada vez más con las ideas de LLA, también se mostraron preocupados por el nulo avance de los últimos días en el acuerdo rumbo a las votaciones legislativas del 26 de octubre. "Es verdad que no hay novedades sobre la alianza, y no terminamos de comprender qué quiere hacer Petri. Se han frenado un poco las definiciones pero esperamos que en las próximas jornadas se pueda avanzar", expuso la fuente.De igual modo, todavía hay tiempo para que la situación se recomponga, aunque hay voces disidentes dentro y fuera del elenco gobernante que empiezan a reclamar por la indefinición del gobernador hacia la ciudadanía para saber cómo será el cronograma electoral. "No se puede naturalizar todo esto; los mendocinos ya deberían saber cuándo irán a las urnas; acá es todo especulación política", aportó un referente de la oposición.El gobernador tiene hasta el 18 de julio para tomar una decisión: suspender las PASO locales y unificar las elecciones provinciales con las nacionales, o bien, dar de baja también las Primarias, como todo indica, y realizar los comicios provinciales, de acuerdo con la ley local, recién en abril del 2026. De optar por esta última alternativa indicaría que el acuerdo con Milei voló por los aires. Lo que pasó días atrás en el congreso partidario fue la muestra más clara de la tensión que reina en la UCR. "Nadie sabe qué va a pasar. Es posible que Petri esté buscando la excusa para pegar el portazo e irse. Quizás esperaba que el partido lo expulse, y no le hicieron ese juego. Está haciendo el show para irse. No es una casualidad lo que pasó, creemos que fue premeditado: venir a romper el radicalismo por mandato de LLA", comentó un referente del radicalismo local, en coincidencia con otro dirigente anticornejista, que sumó: "La jugada de Petri, que tendría el impulso de Santiago Caputo, sería por ahora, meter presión para asomar con fuerza, para avisar que tiene que tener un lugar de peso en las candidaturas, sabiendo que Cornejo tiene más congresales para decidir. Esto es, negociar por algo importante en las listas, sino rompo".Otra fuente, con llegada directa al Presidente, con quien habla de manera asidua, da cuenta de que la relación Milei-Cornejo está, por ahora, en el congelador, y que es una tarea que busca destrabar más el entorno de Karina y los Menem. "Nadie sabe aún que va a pasar. El acuerdo no sólo no está cerrado sino que está complicado. Está desesperado Cornejo, pero es vergonzoso naturalizar que los mendocinos no sepan aun cuándo votan", aportó. Por último, entre las fuentes consultadas, quedó una puerta abierta, de toda la convulsión de las últimas jornadas. "Petri lo que hace es especular hasta último minuto, por dos motivos: si a Milei le va mal como a Macri en el 2017, sabe que luego puede ser también el candidato de Cornejo en el 2027. Por eso, aun duda de romper con el gobernador", cerró una fuente de peso en la discusión interna mendocina.

Fuente: Infobae
25/05/2025 19:21

Petro recuerda el estallido social para defender su apoyo a las protestas: miedo es "sacarle los ojos a decenas" de jóvenes

Con la segunda consulta popular en el centro del debate, el presidente compartió un video que generó críticas por parte de la periodista Luz María Sierra, pero su defensa fue lo que llamó la atención

Fuente: Clarín
24/05/2025 11:00

"¿Qué fue ese estallido?": descubren una grabación inédita de la implosión del sumergible Titán

El video fue publicado por la Guardia Costera de Estados Unidos.Muestra el momento en que la esposa del fallecido Stockton Rush, CEO de OceanGate, escucha un sonido clave.

Fuente: Clarín
20/05/2025 09:00

Impactante explosión en un edificio de Recoleta: evacuaron a 70 vecinos y rescataron a dos personas con hipoacusia que no percibieron el estallido

Ocurrió sobre la calle Sánchez de Bustamante, a metros de la avenida Santa Fe.La explosión de una caldera en el segundo subsuelo provocó caída de mampostería, la inundación del subsuelo y el desplazamiento de dos portones.

Fuente: Infobae
14/05/2025 20:15

Ministro del Trabajo convocaría a huelga general ante el hundimiento de la consulta popular: se viene otro estallido social

El funcionario acusó a Efraín Cepeda, presidente del Senado, de ser un "tramposo", mientras que congresistas se quejaron de que hubo robo en la votación

Fuente: Infobae
14/05/2025 07:13

Nueve españoles atrapados en el sótano de un hotel de Trípoli tras el estallido de violencia entre milicias que se desató el lunes

Los ataques entre bandos se ha intensificado esta semana tras del asesinato de un líder armado en la capital de Libia

Fuente: Página 12
06/05/2025 20:53

Las esquirlas del estallido libertario

El distrito más importante del noroeste bonaerense se está convirtiendo en un caso testigo de los problemas internos de La Libertad Avanza y de los problemas que generan las distintas alternativas de alianza con el PRO.

Fuente: Clarín
04/04/2025 13:00

"Caza de brujas": Trump sale en defensa de Marine Le Pen y Francia temen un estallido de violencia el fin de semana

En su red social, el presidente estadounidense pidió la "liberación" de la líder ultraderechista francesa.El domingo, dos marchas -una a favor y otra en contra de la condena de Le Pen- coincidirán en París..

Fuente: Infobae
19/03/2025 12:12

Condenados ocho miembros de la primera línea por vandalismo en el violento estallido social de 2021: tendrán prisión domiciliaria

Quienes deseen acceder a este tipo de pena deberán pagar la suma de $7.117.500. Mientras tanto, los condenados continuarán gozando de la libertad hasta que no quede en firme la condena

Fuente: Infobae
19/03/2025 09:12

Fabio Arias, de la CUT, anunció un nuevo estallido social en Colombia tras el hundimiento de la reforma laboral: ya habría fecha

Las organizaciones sindicales y sociales preparan manifestaciones en reclamo a lo que consideran un bloqueo a las promesas electorales del gobierno del presidente Gustavo Petro

Fuente: La Nación
05/03/2025 01:18

DeepSeek y Grok-3, un estallido en el negocio de la inteligencia artificial

Un estallido ocurrió recientemente en el negocio de la inteligencia artificial (IA) con el advenimiento de DeepSeek, un novedoso sistema de IA de origen chino, y con la aparición de Grok-3, otro modelo de IA presentado en estos días por el multimillonario Elon Musk.Transitamos la era de la IA, donde los modelos creados por distintas empresas tecnológicas compiten por el primer puesto y las mejores ganancias, lo que supone que dicha tecnología busca aplicarse a todos los campos del conocimiento y de la vida del hombre. En este contexto, OpenAI plantó su bandera en noviembre de 2022 con su glamoroso chat inteligente, de uso gratuito, al que todos hemos podido acceder, basado en el lenguaje de inteligencia artificial GPT, en sus distintas versiones, que ha sido alimentado con gran cantidad de texto y datos personales y que se retroalimenta con todo aquello que los usuarios requieren o preguntan: una verdadera procesadora de datos inteligente. A este producto se sumaron los sistemas de IA promovidos por Google (Gemini) y Meta (el chatbot que usamos con WhatsApp), nadando todos ellos en aguas del conglomerado tecnológico estadounidense.Pero cuando pensábamos que el tema estaba gobernado por las compañías del país del norte, apareció, como por arte de magia, la nueva app china, que causó un temblor de millones de dólares en el Nasdaq, cuando las acciones de distintas empresas tecnológicas se cayeron como un piano, como por ejemplo las de Nvidia, reconocida compañía fabricante de chips y microprocesadores, que habría perdido casi 600 millones de dólares de capitalización en un solo día.Y semejante escándalo obedeció a que nadie se esperaba el nacimiento de un nuevo modelo de IA creado por una empresa china, con un costo sustancialmente menor que la inversión registrada por el ChatGPT; máxime cuando dicho país viene arrastrando complejas relaciones con Estados Unidos desde que la Corte Suprema de Justicia estadounidense convalidó, en enero pasado, una ley por la cual TikTok, empresa gobernada por capitales chinos, debía cerrar sus puertas o transferir sus acciones a un tercero, por cuestiones de seguridad nacional.En otras palabras, en silencio y con poco alboroto, DeepSeek apareció sorpresivamente en el mercado, operando como modelo de código abierto, con un costo aproximado de seis millones de dólares, lo que supone, cabe reiterar, un modelo de IA superior al de OpenAI, aunque a una fracción de su costo.Pero como si esto fuera poco, Elon Musk ha presentado Grok-3: un nuevo modelo de IA calificado como "superinteligente", con una mayor capacidad de razonamiento y respuesta que incluye diversas temáticas y versiones para mayores de 18 años, como las modalidades "sexual", "descontrolada", "motivacional" y "argumentativa". Todas ellas incluyen altos niveles de sexualidad en la comunicación con el chatbot, sin perjuicio de otras versiones de estilo "romántico" e inclusive modo "doctor", consultas médicas de por medio. Parece increíble hasta dónde se puede llegarâ?¦Ya sea que decidamos utilizar cualquiera de estos sistemas de IA generativa, nuevamente se pone sobre la mesa de debate, qué pasará con nuestros empleos, oficios y profesiones ante semejante dispendio de poder tecno.Eso bajo la pauta de que la realidad demuestra que la carrera de la industria tecnológica por el desarrollo de sistemas de IA no tiene pausa ni límites, aunque nadie sepa (ni sus propios desarrolladores, cualquiera sea su origen) cómo termina la película.La preocupación sobre cuál será nuestro destino en materia profesional, educativa y hasta existencial reaparece cuando el propio Musk manifiesta, por ejemplo, que esta tecnología podría poner en peligro a la humanidad (recordemos la carta pública suscripta por empresarios y académicos en 2023 con dicha advertencia), dado que superaría ampliamente a médicos y abogados y, eventualmente, a los humanos en casi cualquier ámbito de su vida.A estas inquietudes se suman otras tantas, como las recientes declaraciones de un grupo de científicos de la Universidad de Fudan, en China, que alertaron sobre algunos modelos de IA que lograron autorreplicarse (autoclonarse), sin asistencia humana, al tomar conocimiento de que serían apagados, lo que asegura un peligro para la humanidad: sin asistencia humana habría IA autogestionada y sin control.Es comprensible que estas situaciones no aparezcan como algo prioritario para el común de los ciudadanos, absorbidos por cuestiones más urgentes de la vida cotidiana; pero deberíamos preocuparnos y ocuparnos, porque la realidad siempre supera a la ficción y desentendernos del tema puede provocar desagradables sorpresas en un futuro cercano.No parece que le vaya a resultar sencillo a una IA reemplazar a un abogado en un conflicto societario donde se requiere cintura emocional para acercar a las partes, ni sustituir la empatía de un médico al momento de explicar un diagnóstico, como tampoco reemplazar el cariño y la conexión de un docente con sus alumnos en la transmisión de conocimiento; pero tampoco hay que descartar que pueda lograrlo: en ese caso, estaremos en problemas.Frente a esta realidad que aparece como posible -sin ánimo de exageración-, con altos niveles de desmadre y peligro para los mortales, la legislación tiende a dormir el sueño de los justos, salvo en algunas jurisdicciones y supuestos puntuales.La Unión Europea tomó cartas en el asunto a través de la sanción de la Ley de Inteligencia Artificial (Artificial Intelligent Act o AI Act), vía el reglamento 2024/1689 (reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea), publicado el 12 de julio de 2024 en el Diario Oficial de la Unión Europea, que constituye el primer ordenamiento jurídico integral sobre la materia. En nuestro país, insistimos, no contamos con ninguna normativa que regule la IA, no obstante algunos proyectos legislativos que no han sido tratados. Sin perjuicio de que en algún momento el tema caerá en nuestra agenda legislativa, lo sucedido con DeepSeek y con la novedosa Grok-3 nos convoca a reflexionar, nuevamente, sobre el camino al que nos conduce la era de la IA, sus ventajas y desventajas, y sobre el papel que debemos jugar como ciudadanos a la hora de educar a nuestros menores, a los que debemos asegurar el desarrollo de un oficio o una profesión y, particularmente, la conservación de la humanidad.Abogado y consultor en Derecho Digital y Privacidad; profesor (UBA y Austral), director del programa Derecho al Olvido y Cleaning Digital de la Universidad Austral

Fuente: Infobae
02/03/2025 23:22

Álvaro Uribe insistió en el "estallido democrático" para las elecciones de 2026: "Queremos un gobierno que ayude a los colombianos"

El expresidente de la República, desde Medellín, les recordó a sus simpatizantes sobre la importancia de que en los comicios presidenciales que se avecinan su colectividad, el Centro Democrático, recupere el poder y guie al país por senderos diferentes a los que ha vivido en los últimos tres años con Gustavo Petro

Fuente: La Nación
20/02/2025 21:00

"Estallido social": advierten que, de agravarse, el conflicto yerbatero podría tener una fuerte consecuencia en Misiones

El conflicto yerbatero en la zona norte de Misiones parece no tener fin: los productores advirtieron sobre las posibles consecuencias futuras si no se llega a una solución urgente. En los últimos días se han intensificado las protestas con decenas de colonos en acampes en las rutas: impidieron la circulación de la hoja verde y la yerba canchada. Alertaron sobre la decisión de no levantar la cosecha ante los bajos precios. Para algunos, en tanto, las manifestaciones tienen un tinte político que desvirtúa el reclamo del productor.Tensión: una empresa avícola de 1000 empleados suspendió el pago de un plus, un gremio la enfrentó y ahora paró su producciónEn 2024 se procesaron 986.737.613 kilogramos de hoja verde, un aumento del 27,43% respecto de 2023, cuando se alcanzaron 774.537.154 kilogramos, en parte debido a la sequía que azotó la zona productiva, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). A pesar de este récord de producción, los precios actuales rondan los $220 por kilo, lo que deja a los productores con muy poco margen de ganancia, mientras que los costos reales, sumando un 30% de ganancia sobre $359 por kilo, ascienden a los 450 pesos."La realidad es que los productores no decidieron levantar la cosecha de yerba por los bajos precios que hay. Al tener los bajos precios del producto, el productor no puede pagar a los cosecheros de yerba, conocidos más específicamente como tareferos, un buen precio. Y, la consecuencia de esto es que el tarefero, al no tener trabajo, va a generar un estallido social", relató Ariel Hettinger, un productor yerbatero que participa de las protestas.Hettinger es de la localidad de Hipólito Yrigoyen, Misiones, donde dice que tiene cinco hectáreas y produce entre 25.000 y 30.000 kilos de hoja verde. "El estallido social va a venir porque el tarefero no va a tener trabajo y va a salir a pedir ayuda a los intendentes, al gobernador para que interceda. Estoy de acuerdo con el paro que se está haciendo y participando, pero no estamos cortando ruta y no estamos afectando al resto de los vecinos y de la gente que quiera trabajar. Simplemente, es una protesta contra nuestro producto, que no tiene precio hoy en día. Estamos al costado de la ruta. Lo único que no se deja circular es la hoja verde y la yerba canchada. Si pasa un camión que viene con hoja verde o yerba canchada, se la ataja y no se lo deja más circular", advirtió.El INYM publicó los valores del costo de producción puesto en secadero de $359, mientras que la industria paga entre $220 o $240, según sea el caso. La logística se lleva otros $100. Ángel Orseñuk, uno de los productores que también está en la movilización, dijo que los industriales no les están pagando los valores actualizados de la yerba. "No vamos a parar hasta que las industrias se pongan a tiro, de lo contrario vamos a parar el tránsito de la hoja verde y yerba canchada de la provincia por completo, y si llega a ingresar yerba de importación vamos a hacer lo mismo", dijo.Javier Otto, uno de los referentes de la protesta en Andresito, había señalado a este medio que "hoy están pagando unos 220 pesos el kilo de hoja verde y si a eso se le descuentan los servicios, que son como 150 pesos, la corresponsabilidad gremial (equivalente al aporte patronal al tarefero), que son 30 pesos, nos queda muy poco, casi nada".En tanto, Darío Bruera, un productor de la zona norte de Misiones, aclaró que no está de acuerdo con las marchas o las medidas de paro que se están llevando adelante, sin embargo, sostuvo que hay un serio problema con el precio de la yerba. "El productor no es fijador de precios, sino que es un tomador de precios", advirtió."Esta crisis va a durar mucho tiempo, esto tenía que haber explotado en 2021-2022, pero no explotó porque estábamos atravesando la peor sequía de la historia. En 2024 hubo récord de producción, el año pasado hubo un precio de $370 y llegamos a $390, pero después empezó a desaparecer el precio, se cayó. Los grandes molineros dejaron de comprar yerba. Así, como pasaba con los consumidores, que si tenían plata compraban hasta dos paquetes cuando bajaba el precio y tenían stock para cuando subía el precio", relató. Pese al reclamo que consideran justo, algunas fuentes del lugar creen que el hecho de que la protesta haya llegado a las rutas refleja también una cuestión política. "La yerba no se le puede dar ni a los chanchos, es para el mate, para consumo", acotó el productor. Este año, dijo, los productores se resisten a no levantar la cosecha que se hace normalmente entre abril y mayo, si no se recomponen los precios. Sin embargo, aclaró que va a haber yerba de acá a fin de año. La cosecha demanda mucha mano de obra, y si el conflicto escala podría tener serias consecuencias.Una de las críticas que hacen en esa región es que el gobierno provincial no envía policías a las rutas para abordar el problema de las manifestaciones. Por eso, se cree que se trata de una movida política de cara a las elecciones de medio término, y el reclamo del pequeño productor que está afectado por la caída de los precios se desvirtúa. Los pequeños productores, que son el 62% y tienen menos de 10 hectáreas de yerbales, producen el 26% de la materia prima.

Fuente: Infobae
20/02/2025 17:04

Álvaro Uribe culpó a Maduro por el terrorismo en Norte de Santander y se fue en contra del presidente Petro y el estallido social

El expresidente hizo un fuerte llamado a la comunidad internacional, cuestionando la inacción de la ONU frente al régimen venezolano, al que acusó de destruir a la oposición, robar elecciones y enviar terroristas a Colombia

Fuente: Infobae
19/02/2025 17:08

Sandra Rodríguez afirmó que el "estallido democrático" es promovido por políticos que provocaron los 'falsos positivos'

Desde sectores de la derecha se propone un movimiento político que suba al poder a un candidato que cambie las acciones de Gustavo Petro en el Gobierno nacional

Fuente: Infobae
17/02/2025 18:42

Mafe Carrascal se fue contra Álvaro Uribe por "estallido electoral": "Campaña contra los derechos"

La congresista afirmó que el expresidente Uribe manipuló a un trabajador al que entrevistó y lo comparó con mandatarios como Donald Trump y Javier Milei por la forma en la que afirmó que ayudaría a la economía del país

Fuente: Infobae
16/02/2025 17:38

Álvaro Uribe convocó a un "estallido democrático" en las elecciones del 2026: "Necesitamos que esas urnas queden estrechas"

El expresidente de la República, en un evento público en Medellín, hizo un claro llamado a sus seguidores a defender el proyecto político de la colectividad y unir esfuerzos para retomar el poder en los comicios para elegir nuevo jefe de Estado

Fuente: La Nación
11/02/2025 18:00

Las dos edades en las que el cuerpo sufre un "estallido de envejecimiento": cuáles son y cómo enfrentarlas

Durante mucho tiempo se pensó que el envejecimiento era un proceso continuo y progresivo, con un deterioro biológico paulatino a lo largo de la vida. La teoría predominante sostenía que los cambios asociados con la edad ocurrían de manera lineal, influenciados por factores genéticos y ambientales acumulativos. Bajo esta perspectiva, la salud y la longevidad dependían principalmente de la acumulación de daños celulares, el estrés oxidativo y el desgaste progresivo de los sistemas fisiológicos.Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Stanford puso en entredicho esta visión tradicional. Los investigadores descubrieron que el envejecimiento no ocurre de manera uniforme, sino en "saltos" o "puntos de inflexión" a lo largo de la vida, hallazgo que plantea un nuevo enfoque sobre cómo y cuándo ocurren los cambios más significativos en nuestro organismo.Para analizar este fenómeno, el equipo de científicos llevó a cabo una investigación longitudinal en la que examinaron a 108 personas de entre 25 y 75 años durante un período promedio de 1,7 años. Mediante tecnologías multiómicas avanzadas, analizaron diversos aspectos biológicos, como la expresión genética (transcriptómica), las proteínas celulares (proteómica), los metabolitos resultantes de procesos metabólicos (metabolómica) y las citocinas, moléculas esenciales en la respuesta inmunológica.Los resultados fueron reveladores. En lugar de un deterioro paulatino y constante, los investigadores identificaron dos momentos clave en los que el envejecimiento se acelera de manera significativa: alrededor de los 44 años y nuevamente a los 60 años. En estos puntos se producen cambios profundos en el metabolismo, la respuesta inmune y la inflamación sistémica.Los dos "estallidos" de envejecimiento: qué sucede en el cuerpoEl primer punto de inflexión ocurre alrededor de los 44 años, cuando los investigadores detectaron alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos. Este desajuste podría explicar por qué muchas personas comienzan a notar un aumento de peso y mayores dificultades para mantener su composición corporal en esta etapa de la vida.Además de estos cambios metabólicos, el estudio evidenció signos de desregulación inmunológica. Esto indica que el sistema inmune empieza a perder eficacia, lo que puede traducirse en una mayor vulnerabilidad a infecciones y una menor capacidad de regeneración celular. En conjunto, estos factores podrían ser la base de la aparición de enfermedades crónicas relacionadas con la edad.El segundo "estallido" de envejecimiento se produce alrededor de los 60 años, cuando el cuerpo experimenta un aumento marcado de la inflamación crónica, también conocida como "inflammaging". Este proceso se asocia con una mayor predisposición a enfermedades como la diabetes tipo 2, las afecciones cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, según los estudios publicados en PMC.Paralelamente, se evidenció un deterioro más pronunciado en la regulación de los niveles de glucosa y lípidos en sangre, lo que eleva el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. A medida que el organismo pierde capacidad para mantener la homeostasis, el envejecimiento biológico se acelera aún más, e intensifica los efectos del paso del tiempo en la salud.¿Se pueden frenar estos "estallidos" de envejecimiento?Si bien el envejecimiento es un proceso inevitable, los hallazgos de este estudio ofrecen nuevas posibilidades para diseñar estrategias que permitan mitigar sus efectos en estos momentos críticos. Según un estudio publicado en JAMA Network Open, entre las recomendaciones clave se encuentran:A partir de los 40 años, adoptar una alimentación rica en antioxidantes, proteínas de alta calidad y grasas saludables puede ayudar a mantener la función metabólica y prevenir la inflamación crónica. Reducir el consumo de azúcares refinados y alimentos ultra procesados es fundamental para evitar alteraciones metabólicas y fortalecer el organismo ante los cambios propios del envejecimiento.El entrenamiento de fuerza y las actividades aeróbicas demuestran ser eficaces para mantener el metabolismo activo y reforzar el sistema inmunológico. A los 60 años, incluir ejercicios de flexibilidad y equilibrio también es clave para prevenir caídas y mejorar la movilidad, lo que garantiza una mayor calidad de vida en la etapa adulta.El estrés crónico y la falta de sueño son factores que contribuyen a la inflamación sistémica y aceleran el envejecimiento. Implementar técnicas de relajación, practicar meditación y priorizar una buena higiene del sueño pueden marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo.Con esta nueva perspectiva, los investigadores sugieren que, en el futuro, los chequeos médicos podrían incluir análisis de biomarcadores específicos para detectar señales tempranas de envejecimiento acelerado. Esto permitiría intervenir antes de que aparezcan enfermedades crónicas y adoptar un enfoque más preventivo y personalizado en la salud de cada individuo.

Fuente: La Nación
01/02/2025 15:00

Violencia en el conurbano: después del estallido de furia frente a la municipalidad, un doble crimen suma tensión en Moreno

Las imágenes del reclamo de justicia por el asesinato de Lucas Aguilar fueron contundentes. Familiares, amigos y vecinos protestaron ayer frente a la municipalidad de Moreno hasta que fueron desalojados de la zona con balas de goma y gases lacrimógenos. La intendenta Mariel Fernández, vinculada al kirchnerismo, buscó transferir culpas de la gobernación a las autoridades nacionales y sus funcionarios se refirieron al homicidio del joven repartidor de 20 años como un hecho alejado a la inseguridad, casi fue descripto como un trifulca callejera. Casi al mismo momento, otros dos cuerpos aparecían en Moreno.El doble crimen ocurrió a unos 10 kilómetros del edificio municipal, donde se concentraba gran parte de los policías desplegados en el distrito para disolver la manifestación en reclamo de justicia y seguridad. Casi a la misma hora, en el barrio Las Catalina fueron mortalmente baleados un joven de 20 años y un hombre de 40.La hipótesis central del doble crimen es un ajuste de cuenta narco. Muertes con esas características habían convertido en 2016 a Moreno en una de los peores distritos del país por su tasa de homicidios, solo superada en ese momento por el índice en Orán y por encima incluso de la siempre convulsionada ciudad de Rosario.El joven de 20 años asesinado de dos disparos habría sido identificado como Franco Miltos, con repetidos antecedentes por robos. Aún no se estableció la identidad de la otra víctima.

Fuente: La Nación
31/01/2025 23:00

Estallido de furia en Moreno luego del asesinato de un joven repartidor

El hartazgo por la repetición de hechos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires terminó por explotar ayer frente a la intendencia de Moreno. Allí habían llegado familiares, amigos y compañeros de Lucas Aguilar, un joven repartidor de 20 años que fue asesinado a puñaladas un día antes en un municipio que sumó cuatro muertes violentas en menos de 72 horas. La nueva ola de inseguridad que golpea el territorio bonaerense, con 11 homicidios en menos de una semana, tiene allí un punto extremo. Los vecinos reclamaron con frustración, impaciencia y enojo. El pedido era justicia por la víctima y más seguridad para los demás. La respuesta inicial fueron balas de goma y gases lacrimógenos. Entre los 15 detenidos había varios allegados al muchacho acuchillado.Aguilar usaba su moto de baja cilindrada para hacer entregas solicitadas en una aplicación. Poco tiempo atrás había dado su testimonio en televisión como vecino que sentía el riesgo de la inseguridad en las calles de Moreno. Fue asesinado anteayer cuando intentó ayudar a un vendedor ambulante que era agredido en la calle. El homicida fue atrapado y en sus antecedentes quedó reflejado uno de los problemas básicos que se reiteran en casos de alto impacto público: el detenido tenía condenas y había sido beneficiado por la puerta giratoria judicial. Sus amigos se concentraron frente al edificio donde tiene el despacho la intendenta Mariel Fernández para exigir justicia.Ante la falta de respuesta en la municipalidad, las tensiones comenzaron a escalar entre la policía y los manifestantes. De un lado les lanzaron piedras a los uniformados, que se defendían en formación cerrada de infantería, con sus escudos en alto. Varios patrulleros y la fachada de la intendencia terminaron con daños. Poco después del mediodía avanzaron los grupos de combate de la policía bonaerense.Ismael Castro, secretario de Seguridad de Moreno, habló tras los disturbios. "Empezaron a destruir móviles, incendiaron cubiertas, se desmadró la situación y la policía quiso frenar la violencia". Y en diálogo con LN+ agregó: "Se estaba poniendo muy tenso el clima y por eso la policía procedió a desactivar el conflicto. Estamos en contacto con la familia de Lucas. Su crimen no fue en ocasión de robo".Esa idea de que el asesinato de Aguilar no se trató de un hecho de inseguridad, sino el mortal resultado de una pelea callejera, fue el eje del relato surgido desde la administración bonaerense. Un video de una cámara de seguridad municipal muestra que Aguilar intentó ayudar a un hombre en problemas y fue apuñalado. Los antecedentes del detenido, que habría sido identificado como Benjamín Benítez, exponen su peligrosidad.Los incidentes derivaron en un cruce entre funcionarios nacionales y provinciales (de lo que se informa por separado). En la administración de Javier Milei la posta la tomó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona: "Kicillof reprime a los argentinos de bien que sufren la inseguridad, pero deja a los delincuentes sueltos. Este es el garantismo kirchnerista. Nosotros hacemos lo contrario: meter presos a los criminales y cuidar a los argentinos. Este año en las urnas hay una sola opción para terminar con este caos".Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, argumentó: "Si el gobierno nacional nos hubiera pagado el año pasado los $700 mil millones, ¿cuántos patrulleros se compran con eso? Diez mil patrulleros. Ese dinero el Gobierno no lo envió a la provincia, que es un fondo creado por ley para financiar la política de seguridad de la provincia".Como se consignó, los serios incidentes frente a la municipalidad de Moreno surgieron por la cuarta muerte violenta registrada en ese distrito en 48 horas. Aguilar fue asesinado de siete puñaladas por un delincuente que, aparentemente, intentó robarle a un vendedor de alfajores. Ante la ausencia de la policía bonaerense en la zona, Aguilar, que trabaja como repartidor en moto, persiguió al agresor con un palo.Al llegar a la esquina de Asconapé y Alem, a dos cuadras de la Municipalidad de Moreno, Lucas alcanzó al agresor y le pegó con el palo para detenerlo. Entonces, el atacante le arrebató la madera a Lucas y comenzó a asestarle puñaladas. El homicida ya tenía tres condenas entre sus antecedentes, pero seguía libre.El homicidio de Aguilar ocurrió anteayer a las 19.45. Siete horas antes, en un reportaje realizado por un periodista de un canal de noticias, el joven repartidor había dicho: "Moreno es tierra de nadie", en referencia al asesinato de Pablo Fernando Bártoli, de 38 años, ocurrido ese mismo día, a las 7, en el cruce de ruta 25 y Samaniego, en la localidad de Cuartel V, de Moreno. A Bártoli lo mataron de dos balazos para robarle su moto Honda Enduro. Y Aguilar, por su labor como repartidor en moto, se enfrentaba todos los días a la posibilidad de que lo asaltaran para arrebatarle su herramienta de trabajoAguilar, según quedó registrado en la cámara de seguridad instalada en la mencionada esquina, logró levantarse y fue ayudado por los otros repartidores que también participaban de la persecución del agresor. De acuerdo con lo denunciado por los compañeros de la víctima, la ambulancia habría demorado 45 minutos en llegar a la escena del sangriento episodio. Aunque fuentes de la Secretaría de Seguridad local afirmaron que el equipo de emergencias "demoró unos minutos en responder al llamado al 911â?³.Ante la gravedad de las heridas provocadas por las puñaladas que le asestó el agresor, Aguilar se desangraba en el lugar, mientras la ambulancia no llegaba y los policías, que habían tomado la custodia de atacante, luego que los repartidores concretaron una detención ciudadana, no asumían la responsabilidad del traslado de la víctima. Los amigos de Aguilar reclamaron que lo llevaran al hospital en un móvil, pero los efectivos se negaron a transportar al herido en un patrullero por una cuestión legal y de protocolo.Ante el reclamo de los amigos de Lucas, los policías apresaron al presunto autor del homicidio que, como se consignó, habría sido identificado como Luis Benjamín Benítez, de 36 años. El caso de ese homicida constituye un claro ejemplo de la puerta giratoria. Benítez tenía tres condenas firmes y, sin embargo, estaba libre. La primera condena en su contra fue por un intento de homicidio ocurrido en julio de 2017, en Lomas de Zamora. Después sumó más sentencias. El 10 de marzo de 2023, el Tribunal Oral N° 1, de Mercedes, le impuso una pena de un año y ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo por el intento de robo agravado poblado y en banda.Además, el 21 de marzo de 2024, sumó otra condena a tres meses de prisión efectiva y la declaración de reincidencia, por otro intento de robo que cometió en 2022, en Luján. El 16 de abril de 2024 recuperó la libertad. Ahora fue detenido y acusado del homicidio de Lucas y del intento de asesinato del vendedor ambulante al que el repartidor salió a defender. Con respecto a cuál fue el móvil del primer ataque, existen dos versiones.Algunos testigos indicaron que Benítez descendió del colectivo en la plaza de Moreno, que está cerca de la estación de trenes, y comenzó a discutir con un vendedor ambulante de alfajores. Otros testigos indicaron que, en realidad, Benítez intentó asaltar al vendedor de golosinas. Debido a que el vendedor se resistió, Benítez lo apuñaló.Lucas y sus colegas, que esperaban en la plaza los mensajes para salir a repartir pedidos, observaron el ataque a puñaladas y salieron en defensa del vendedor de alfajores. Entonces, el agresor huyó y dejó herido al vendedor ambulante. Mientras algunos de los repartidores atendían al vendedor apuñalado, Lucas se adelantó y comenzó a perseguir al atacante. Al llegar a Asconapé y Alem, Lucas alcanzó a Benítez, quien lo mató de siete puñaladas.

Fuente: Infobae
30/01/2025 11:24

Llaman a juicio a un patrullero de la Policía por la muerte de dos manifestantes en CAI de Bogotá durante el estallido social de 2021

El organismo de control mencionó que el patrullero, quien estaba en condición de refuerzo, había disparado indiscriminadamente contra los dos ciudadanos fallecidos, entre ellos, un menor de edad

Fuente: Infobae
24/01/2025 22:55

Gremios de trabajadores dejaron sola a la CUT en su idea de convocar un nuevo estallido social en el país

Por medio de un comunicado dirigido a la opinión pública, la Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó la propuesta de salir a las calles si no se cambian varios puntos de la reforma laboral

Fuente: Infobae
24/01/2025 18:13

Fabio Arias, presidente la CUT, expone las razones detrás de su advertencia de un nuevo estallido social

Arias hizo un llamado a la responsabilidad empresarial y social, instando a los empresarios a que asuman su rol en la redistribución de la riqueza y en la mejora de las condiciones laborales

Fuente: Infobae
24/01/2025 10:14

El presidente de la CUT, Fabio Arias, advirtió que liderará un nuevo estallido social si no avanza reforma laboral: "No tengo otra opción"

Durante la audiencia pública de la reforma laboral, el sindicalista urgió al Congreso a actuar "en defensa de los derechos laborales ante la creciente desigualdad en el país"

Fuente: Infobae
23/01/2025 22:22

Paloma Valencia calificó de "extorsión" las palabras del presidente de la CUT tras advertir sobre otro "estallido social"

Durante las audiencias públicas sobre el proyecto de reforma laboral, Fabio Arias, líder de la organización sindical, lanzó una contundente advertencia dirigida a los empresarios en Colombia, en la que exigió una redistribución equitativa de la riqueza en el país

Fuente: La Nación
17/01/2025 12:18

Desde la Tierra: las increíbles imágenes que dejó el estallido del cohete Starship de Elon Musk en EE.UU.

El lanzamiento de prueba del Starship de SpaceX terminó con un evento espectacular que fue capturado en numerosas imágenes y videos compartidos en redes sociales: la desintegración del cohete en pleno vuelo. El material audiovisual no solo documentó el fenómeno, sino también las impresionantes vistas que se generaron en el cielo tras el incidente.Las imágenes del estallido de StarshipEl cohete Starship despegó desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas, en un lanzamiento que inicialmente se preveía exitoso. Los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy se encendieron y generaron un impresionante chorro de llamas visible a grandes distancias.El momento exacto en donde se desintegró StarshipDurante los primeros minutos, la nave funcionó según lo previsto. Alcanzó una altitud de 146 kilómetros y una velocidad de 21.317 kilómetros por hora. Sin embargo, aproximadamente ocho minutos después del despegue, los controladores de vuelo perdieron contacto con la etapa superior y fue allí cuando se produjo el imprevisto.Así se vio el estallido del cohete de SpaceXLas imágenes captadas desde tierra muestran cómo la nave se desintegró mientras dejaba bolas de luces naranjas y estelas de humo en el cielo. A su vez, videos verificados muestran restos del cohete en caída libre sobre áreas como las Islas Turcas y Caicos.Los escombros del cohete cayeron en el CaribeEl momento de la desintegración dejó un espectáculo visual pocas veces visto. Fotografías compartidas en redes sociales muestran el cielo iluminado por las explosiones de la nave. Algunas imágenes capturaron la parábola de los escombros en llamas que dibujaron arcos brillantes sobre el Caribe. El fenómeno fue particularmente visible desde lugares como Puerto Príncipe, en Haití.Las cámaras a bordo del cohete y las instaladas en tierra también ofrecieron vistas únicas. Los videos de SpaceX muestran cómo los motores del Super Heavy se apagaron gradualmente y el cohete intentó maniobras de corrección antes del fallo total. Además, las transmisiones en vivo incluyeron gráficos que ilustraron cómo los motores dejaron de funcionar uno a uno.Las imágenes a bordo del cohete StarshipLas descripciones de los testigos también resaltan la espectacularidad del evento. Según SpaceX, el incidente ocurrió debido a un "desmontaje rápido no programado", un eufemismo utilizado para describir explosiones o fallos catastróficos. La empresa también indicó que los motores fallaron progresivamente antes de la desintegración final.Cuáles fueron las consecuencias del estallidoEl impacto del evento no fue solo visual. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) informó que el tráfico aéreo en Miami y Fort Lauderdale experimentó retrasos debido a la caída de escombros en el Golfo de México. Decenas de vuelos fueron desviados o alteraron sus rutas para evitar las zonas afectadas.Una persona registró el evento desde una avionetaElon Musk, CEO de la empresa, compartió su opinión sobre el incidente en la plataforma X (antes Twitter), donde destacó el valor de estos errores. "Con una prueba como esta, el éxito depende de lo que aprendemos", sostuvo. Además, insinuó que una fuga de combustible podría haber sido la causa del fallo.Cómo sigue el desarrollo de StarshipAunque el lanzamiento terminó en un fallo, SpaceX continúa con su programa de pruebas para mejorar la fiabilidad de Starship. Este cohete, considerado crucial para misiones a Marte y el programa lunar Artemis de la NASA, está en constante evolución. Según la empresa, se están incorporando mejoras como sistemas de aviónica rediseñados y combustibles más eficientes.

Fuente: La Nación
17/01/2025 11:18

Desde la Tierra: las increíbles imágenes que dejó el estallido del cohete Starship de Elon Musk en EE.UU.

El lanzamiento de prueba del Starship de SpaceX terminó con un evento espectacular que fue capturado en numerosas imágenes y videos compartidos en redes sociales: la desintegración del cohete en pleno vuelo. El material audiovisual no solo documentó el fenómeno, sino también las impresionantes vistas que se generaron en el cielo tras el incidente.Las imágenes del estallido de StarshipEl cohete Starship despegó desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica, Texas, en un lanzamiento que inicialmente se preveía exitoso. Los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy se encendieron y generaron un impresionante chorro de llamas visible a grandes distancias.Durante los primeros minutos, la nave funcionó según lo previsto. Alcanzó una altitud de 146 kilómetros y una velocidad de 21.317 kilómetros por hora. Sin embargo, aproximadamente ocho minutos después del despegue, los controladores de vuelo perdieron contacto con la etapa superior y fue allí cuando se produjo el imprevisto.Así se vio el estallido del cohete de SpaceXLas imágenes captadas desde tierra muestran cómo la nave se desintegró mientras dejaba bolas de luces naranjas y estelas de humo en el cielo. A su vez, videos verificados muestran restos del cohete en caída libre sobre áreas como las Islas Turcas y Caicos.El momento de la desintegración dejó un espectáculo visual pocas veces visto. Fotografías compartidas en redes sociales muestran el cielo iluminado por las explosiones de la nave. Algunas imágenes capturaron la parábola de los escombros en llamas que dibujaron arcos brillantes sobre el Caribe. El fenómeno fue particularmente visible desde lugares como Puerto Príncipe, en Haití.Noticia en desarrollo.




© 2017 - EsPrimicia.com