El Arzobispado alerta de llamadas fraudulentas en las que se solicita dinero o datos bancarios, y recuerda que nunca se piden donaciones por teléfono
La investigación de la Fiscalía General de la Nación permitió establecer que Felipe Rocha Medina lideró la captación de recursos bajo la promesa de atractivos beneficios económicos
Aunque los hurtos a residencias se redujeron en la capital, esta modalidad silenciosa preocupa a las autoridades y mantiene en alerta a miles de ciudadanos
Prometía vuelos baratos con beneficios de aerolíneas y un sistema "exclusivo" de empleados jerárquicos. Funcionó durante un tiempo, pero luego se le fue de las manos y desapareció. La Justicia ahora investiga si se trató de una estafa sistemática. Leer más
La mujer, de 39 años, está acusada de 43 cargos y compadecerá ante el juez el próximo martes 29 de julio
La publicidad en Instagram sonaba convincente: invertir en la compra del equipamiento para montar "granjas" de minería de criptomonedas y recibir ganancias mensuales del 5%. Pero sonaba demasiado bien para ser verdad. Los que apostaron a través de la app cryptofarm cobraron los intereses prometidos un par de veces, y después, la nada que precedió a la certeza de que habían caído en una estafa.Este martes a la mañana, tras una serie de operativos ejecutados por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro en el marco de la investigación realizada por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de San Isidro, encabezada por el fiscal Alejandro Musso, fue detenido el líder de la maniobra, Leonardo Javier Viqueira, el "empresario" que ponía la cara en los videos promocionales de la red.En cambio, su hermano, Carlos Alberto, también acusado por una megaestafa que, por ahora, cuenta con decenas de damnificados por montos superiores a los 360.000 dólares, no fue ubicado por la policía y se encuentra prófugo. Leonardo Viqueira fue arrestado en su domicilio, en la calle Virrey Olaguer y Feliú al 3100, en la zona residencial de Olivos, partido de Vicente López, a tres cuadras de la autopista Panamericana. Le incautaron su auto, un BMW328i, su computadora y su celular. Según consta en el dictamen del fiscal Musso, la maniobra defraudatoria comenzó en junio de 2021 y se extendió hasta fines de 2022. Los hermanos Viqueira, a través de posteos en redes sociales ofrecían inversiones en minería de criptomonedas con una rentabilidad fija del 5% mensual, a través de la empresa Global Digital S.R.L. "La captación de inversores se realizó a través de campañas publicitarias engañosas difundidas en redes sociales, especialmente en Instagram", señaló el fiscal. A los inversores se les hizo creer que su dinero estaba protegido por "empresas aseguradoras de las más importantes" y que podrían "retirar sus ingresos cuando lo desearan".Según varios de los damnificados detallaron en sus denuncias, firmaban contratos de locación de servicios, accedían a una plataforma web (cryptofarm.com.ar) en la que veían reflejadas sus inversiones y sus supuestas ganancias. Los "rescates" de dinero solicitados eran entregados por los Viqueira en persona.En el dictamen, Musso opinó que "los contratos eran simulados" y que "la plataforma era falsa, diseñada para mostrar montos ficticios y generar confianza". De hecho, los inversores advirtieron, primero, que la "empresa" cambiaba los términos del contrato unilateralmente (bajando los intereses a 2% y extendiendo los plazos de rescate a 90 días, supuestamente por causa de la baja en la cotización de las criptomonedas). Pero, además, los damnificados pronto advirtieron que nadie respondía a sus reclamos y que las súper computadoras necesarias para montar las granjas cripto no eran más que una ilusión.Uno de los damnificados, al declarar como testigo, detalló que "los equipos nunca eran comprados", que la empresa le echaba la culpa a un exportador chino y que, cuando se reclamó la rescisión del contrato y la devolución de lo invertido, "la empresa se escudó tras abogados" para no devolver el dinero."Pasados 18 meses de reclamos ya no se recibe más que una respuesta automática", declaró I. A. S., uno de los damnificados. Otro testigo, M. Z., relató que solo había podido realizar dos extracciones antes de que la inversión "dejara de reportar dividendos en la app", y que aunque les envió una carta documento para exigir el pago, "los hermanos Viqueira dejaron de atender sus mensajes y llamados".AmenazasAunque la dinámica más habitual eran las evasivas y el silencio, las respuestas ante los reclamos también podían ser intimidatorias, sostuvieron al menos dos testigos.C. G. F., uno de los denunciantes, que había llegado a invertir casi 90.000 dólares para la compra de equipos de minería cripto, que según los acusados no podían entregar por "problemas aduaneros", declaró que en una reunión mantenida para discutir el incumplimiento contractual, Viqueira le dijo que "estos asuntos se resolvían llenándolos de agujeros". M. C. M., una diseñadora gráfica que había trabajado para los imputados en una empresa previa y que había estado a cargo del diseño de la página web del emprendimiento www.cryptofarm.com.ar, afirmó que Viqueira "portaba armas en la oficina", situada en la avenida Ader, en Villa Adelina. Su amiga N. E., que apostó dinero en cryptofarm por su recomendación y que solo pudo recuperar el 20% de lo invertido, también mencionó que "Leonardo Viqueira habría proferido amenazas hacia exempleados para evitar denuncias" y afirmó que la sede de la empresa en Villa Adelina funcionaba también como un depósito de bebidas alcohólicas y que allí "había equipos informáticos para minería sin medidas de seguridad".Según describió el fiscal en su dictamen, los acusados, "para brindar una apariencia de legalidad y profesionalismo, montaron oficinas con personal contratado, realizaron campañas de marketing, confeccionaron contratos simulados de locación de servicios, diseñaron sitios web y exhibieron supuestos equipos de minado". Hasta el momento de los allanamientos de ayer, en la causa se habían documentado 13 casos con víctimas identificadas que invirtieron un total de 364.036 dólares. Pero según confió a LA NACION una calificada fuente de la investigación, una mujer que pasaba por la puerta de la casa de Virrey Olaguer y Feliú entre Valle Grande y Francisco Beiró advirtió, por el operativo, que algo andaría mal con su inversión en cryptofarm. "Le dijo a los detectives que ella había entregado a Viqueira unos 150.000 dólares para colocar en las granjas de minería. Fue directo a la fiscalía a hacer su denuncia", explicó el vocero consultado.El fiscal Musso estima que los damnificados podrían contarse por cientos, tanto en la Argentina como más allá de las fronteras. Es que se detectó que los Viqueira habían expandido sus operaciones a Paraguay, bajo el nombre de fantasía de "Criptofarm Latam".Colaborador y damnificadoAdemás del caso de J. A. D., que invirtió 130.000 dólares y denunció haber recibido amenazas tras reclamar la devolución, se destaca el de G. D. P., que comenzó como inversor y se convirtió en socio de los Viqueira en "la migración del negocio a Paraguay". Tal como declaró, tarde descubrió que "el verdadero negocio no era la minería, sino una gran estafa".Afirmó: "Tardíamente, advierto que el verdadero destino de mi inversión, y la del resto de los damnificados no se encontraba dirigido a compra de equipos ni minado de criptomonedas, sino que solo se trataba de estafas y extorsiones, con el fin de exigir nuevas inversiones. En algunos casos habrán destinado fondos a préstamos, ya que se jactaban de "apretar" a los nuevos "deudores" cuando estos no pagaban".El fiscal Musso solicitó al juez de Garantías Nº4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, que avalara los allanamientos y las detenciones de los hermanos Viqueira, y también pidió autorización para la apertura compulsiva de celulares mediante biometría, ante el riesgo de que los imputados borraran evidencia digital o transfieran criptoactivos. Según pudo saber LA NACION, no se encontraron billeteras de criptomonedas en los dispositivos.También afirmó, al fundamentar los pedidos de arresto, que había riesgo de fuga (como efectivamente ocurrió con Carlos Viqueira) y de entorpecimiento del desarrollo de la investigación, y recordó que "el imputado cuenta con un antecedente condenatorio por un delito de idénticas características".
Las víctimas hicieron depósitos a cuentas bancarias, luego de que los presuntos involucrados les dieran el dato de una agencia de viajes, la cual resultó inexistente
Lo detectaron a tiempo por la alerta inmediata que se produjo entre comerciantes de barrio General Mosconi. Cómo identificar un comprobante trucho. Leer más
Mientras resolvía casos en la Dirincri, Wilder Galoc Culqi ofrecía terrenos y cambios de unidad a sus colegas. Mostraba contratos, mapas y promesas, pero al final los depósitos desaparecían y las respuestas llegaban solo por audio. Hoy, las víctimas piden justicia
A lo largo de varios años, logró que las víctimas le entregaran un total de 67.751 euros, bajo la falsa premisa de que se trataba de pagos necesarios para cubrir honorarios y costes del procedimiento
Durante años se presentó como un asesor contable e impositivo de confianza. También comercializaba seguros para vehículos y para retiro, mediante plazos fijos. Prometía inversiones seguras, retornos en dólares, contratos firmados y vínculos con una aseguradora que â??decíaâ?? respaldaba su reputación. Su oficina en San Martín 2200 en Granadero Baigorria, en la periferia rosarina, recibía a decenas de clientes. Pero todo era mentira.Carlos Dante Retamal, un supuesto bróker de seguros, fue condenado a cinco años de prisión tras haber admitido que cometió 33 estafas en concurso real (es decir, cometidas de forma independiente pero juzgadas en conjunto) en la provincia de Santa Fe. Entre los damnificados figura Rodrigo Battaglia, actual mediocampista de Boca Juniors, quien habría sido engañado en 2016, cuando jugaba en Rosario Central.La sentencia fue dictada por el juez Nicolás Foppiani, tras la realización de un juicio abreviado, cuyas audiencias tuvieron lugar en el Centro de Justicia Penal de Rosario. Según se acreditó en la investigación, el acusado ofrecía como estrategia de inversión unos planes llamados Inversores Precancelables, que simulaban ser plazos fijos en pesos y dólares, con tasas de interés atractivas y vencimientos flexibles. Todo era una fachada: no había contratos válidos, ni respaldo financiero, ni vínculos reales con aseguradoras.Los primeros reclamos comenzaron a mediados de 2022, cuando varios inversores dejaron de recibir los intereses prometidos. Ello generó dudas en muchos clientes, incitando a algunos de ellos a solicitar la devolución de lo depositado. Luego vino el silencio. Retamal no contestaba llamados, no devolvía el dinero y seguía presentándose como productor de seguros de una empresa que, según se comprobó en el curso del expediente, lo había echado el 20 de diciembre de 2017.La suma estafada, de acuerdo al expediente, ronda los 600.000 dólares. En muchos casos, se trataba de ahorros de toda la vida de personas jubiladas. Durante la audiencia, Retamal se declaró culpable y aceptó el decomiso de un Fiat Argo Drive 2018, que será liquidado para devolver â??aunque sea en parteâ?? algo del dinero robado a las víctimas. El pago será proporcional, aunque para muchos el daño ya es irreparable.El estafador se encuentra detenido de forma preventiva en la Unidad Penitenciaria Nº 1 desde mediados de 2022. Una vez que cumpla la mitad de la pena impuesta, podrá pedir su salida anticipada, algo que podría suceder pronto, ya que lleva más de dos años tras las rejas.Ahora, Retamal deberá cumplir su condena. Pero las consecuencias de su fraude siguen abiertas: 33 víctimas, cientos de miles de dólares y un modelo de impunidad que, hasta hace poco, operaba con total normalidad.El caso deja al descubierto una práctica cada vez más frecuente: la estafa sofisticada disfrazada de inversión legal, con promesas de estabilidad y ganancias rápidas. Y también una advertencia: el título de "asesor" o "productor" no siempre garantiza respaldo real.Cómo prevenir estafas financieras o de supuestos brókersDesconfiá de las promesas de ganancias fáciles y rápidas: Si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea. Las estafas suelen disfrazarse de oportunidades únicas.Verificá la matrícula o inscripción del asesor: Los productores de seguros y asesores financieros deben estar registrados ante organismos oficiales (como la SSN en el caso de seguros).Pedí siempre que todo esté escrito en contratos y antes de firmar leé todas las cláusulas: Evitá acuerdos verbales. Exigí documentación clara, con firmas, razón social y cláusulas de respaldo.Investigá la empresa antes de invertir: Buscá el CUIT, dirección física, sitio web y opiniones en redes. Si no hay información oficial o hay denuncias previas, es señal de alerta.No entregues grandes sumas en efectivo sin exigir constancia legal y un recibo: Exigí comprobantes, recibos firmados y copias selladas. Nunca entregues dinero "en mano" sin respaldo.Consultá a un abogado o contador antes de invertir: Una mirada profesional puede evitarte pérdidas millonarias.Desconfiá si te piden apuro para decidir: Las estafas suelen ejercer presión para que inviertas sin pensar. Si alguien te dice "es ahora o nunca", salí de ahí.¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?No te calles ni te culpes, hacé la denuncia: Acercate a una comisaría, fiscalía o unidad especializada en delitos económicos. Mientras antes denuncies, más chances hay de recuperar algo.Reuní toda la documentación posible: Contratos, mensajes, capturas de WhatsApp, transferencias, audios. Todo puede servir como prueba.Buscá acompañamiento legal: Si podés, contratá un abogado particular o acercate a un centro de asistencia a víctimas. Muchas fiscalías ofrecen orientación gratuita.Evitá hablar directamente con el estafador: No intentes negociar por tu cuenta ni lo amenaces. Eso puede jugar en tu contra.Advertí a otros posibles damnificados: Si conocés a otras víctimas, pueden unirse en una causa común. La denuncia colectiva tiene más peso judicial.Protegé tus datos y redes bancarias: Cambiá claves, bloqueá cuentas si fuera necesario, y alertá a tu banco de la situación.
Matías Giovanelli y Gastón Tardini son abogados, socios y, también, una suerte de influencers. Ahora comparten algo más: están presos. El primero se entregó en la fiscalía que lo investiga y el otro fue detenido en un departamento de Vicente López. El perfil de Instagram Tu abogado responde, donde subían videos con consejos sobre cómo litigar contra compañías de seguros, tiene 129.000 seguidores. En la bio se presenta como un estudio jurídico especialista en accidentes de tránsito que afirma tener 5000 casos exitosos.Ahora están imputados en un expediente judicial donde se investiga la simulación de siniestros viales para estafar a aseguradoras de primer nivel.Así se promocionaban los abogados acusados de estafaAsí lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Tardini, de 34 años, fue arrestado por detectives de la Delegación Departamental de Investigación (DDI) Morón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en un departamento de un edificio situado en Arenales 554, Vicente López. Era el lugar donde, con su socio, filmaban los videos que subían a Tu abogado responde.Hoy serán indagados por los fiscales de Morón Claudio Oviedo y Marisa Monti, que están a cargo de la investigación sobre las presuntas estafas. A Tardini, según fuentes judiciales, le adjudican un caso de estafa en grado de tentativa. Pero los hechos bajo investigación son 11, según se desprende del expediente, al que tuvo acceso LA NACION.La investigación comenzó hace un año y cinco meses tras una denuncia presentada por Federación Patronal, una de las aseguradoras damnificadas por los supuestos estafadores.Era influencer en Instagram y ahora está prófugo por estafar a empresas de segurosPor sus videos de promoción y las estafas de las que están acusados, Giovanelli y Tardini hicieron recordar al personaje de la serie Better Call Saul, que contaba la historia de un abogado sin escrúpulos que terminó enredado con la Justicia después de haber representado los intereses de los narcos de Breaking Bad, otra ficción que batió récords y ganó muchos premios.Giovanelli, de 32 años, no es el único prófugo. También tienen orden de captura el abogado Reynaldo Falcone, de 81, y Micaela Palmisano, conocida como Noelia, quien se encargaba de "reclutar a asegurados y terceros dispuestos a cometer delitos indeterminados".Además de Tardini, según informaron fuentes judiciales, la causa tiene tres detenidos. Se trata de los abogados Juan Carlos Carvallo y Susana Lucas y la médica Ariana Frank. En las últimas horas, la jueza de Garantías de Morón Karina De Luca rechazó el pedido de excarcelación presentado por las defensas de Carvallo, Lucas y Frank."Del estudio de la presente vislumbro un acuerdo de voluntades entre los aquí involucrados, con conocimientos intelectuales en la materia que poseen por su condición de profesionales -en el caso de Carvallo y Lucas ambos son abogados, y en el caso de Frank, es médica-, por lo que considero que sus condiciones de profesionales resulta ser una agravante, ya que se valieron de las mismas como medio para el accionar de los hechos delictivos investigados, logrando una disposición patrimonial indebida en perjuicio de la empresa Federación Patronal", sostuvo la magistrada al rechazar el pedido de excarcelación. Para la jueza De Luca existen los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación.En la investigación de los fiscales Monti y Oviedo se pudo determinar que, para estafar a las compañías de seguro, los sospechosos hacían denunciar a los clientes falsos siniestros viales a cambio de pagarles, en general, 200.000 pesos.Los sospechosos "intentaron engañar a Federación Patronal por medio de la denuncia de un siniestro falso para generarle un perjuicio económico, no logrando cumplir su objetivo por razones ajenas a su voluntad, toda vez que la compañía, al recibir la información por parte de un testigo que se comunicó con la empresa, advirtió el pago que su asegurado había recibido por parte de Palmisano, sospechó de la veracidad del accidente y decidió no avanzar en la negociación por el siniestro reclamado", explicaron los representantes del Ministerio Público Fiscal al solicitar las detenciones y allanamientos.La persona que se comunicó con la compañía aseguradora. En varios de los 11 hechos de estafa investigados aportó una captura de pantalla con el comprobante de las transferencias que recibían los clientes por parte de Palmisano a cambio de hacer las falsas denuncias, según sostuvieron los fiscales en su dictamen.Además, según consta en el expediente judicial, parte de los sospechosos habrían falsificado un poder general para representar a sus supuestos damnificados de accidentes de tránsito. Para ellos habrían utilizado el sello que le fue robado a una escribana.Uno de los supuestos estudios jurídicos que quedó bajo investigación no existía. La dirección de la oficina que figuraba en la demanda contra la aseguradora era, en realidad, la de una ferretería.Los primeros tres imputados [Carvallo, Lucas y Frank] fueron detenidos después de 23 allanamientos hechos en la ciudad de Buenos Aires, en Villa Adelina, San Isidro; en San Justo, La Tablada y Lomas del Mirador, partido de La Matanza; en Villa Lynch, San Martín; en El Palomar, Morón; en Caseros, Tres de Febrero; en Glew, partido de Almirante Brown; en Temperley, Lomas de Zamora; en Guernica, partido de Presidente Perón, y en Ituzaingó y San Miguel.En los procedimientos se secuestraron diez teléfonos celulares, dos notebooks, tres CPU, una tablet, un pendrive y documentación de interés para la causa.
El grupo criminal, desarticulado en Málaga, consiguió indemnizaciones por valor total de 243.800 euros
El perfil de Instagram Tu abogado responde tiene 129.000 seguidores. En la bio se presenta como un estudio jurídico especialista en accidentes de tránsito y afirma tener 5000 casos exitosos. Ahora, uno de los influencers detrás de la cuenta, el letrado Matías Giovanelli está prófugo de la Justicia. Fue acusado de estafar a compañías de seguro. Sobre él pesa una orden de captura nacional e internacional.Era influencer en Instagram y ahora está prófugo por estafar a empresas de segurosGiovanelli, de 32 años, no es el único prófugo. También tienen orden de captura el abogado Reynaldo Falcone, de 81, y Micaela Palmisano, conocida como Noelía, quien se encargaba de "reclutar a asegurados y terceros dispuestos a cometer delitos indeterminados".Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. La investigación, a cargo de los fiscales de Morón Claudio Oviedo y Marisa Monti, comenzó hace un año y cinco meses, tras una denuncia presentada por la aseguradora Federación Patronal, damnificada por los supuestos estafadores."Si te van a venir a ver el auto de la aseguradora, tené mucho cuidado porque te van a querer cagar. Siempre, ante cualquier duda, tu abogado responde", era uno de los videos protagonizados por Giovanelli que habían sido subidos a Instagram, pero que fueron eliminados en las últimas horas después de que la Justicia ordenara su captura. Por sus videos de promoción y las estafas de las que está acusado, Giovanelli hizo recordar al personaje de la serie Better Call Saul, que contaba la historia de un abogado sin escrúpulos y que prófugo de la Justicia después de representar los intereses de los narcos de Breaking Bad, otra ficción."Tu abogado responde", así se promocionaba el abogado prófugo En la investigación de los fiscales Monti y Oviedo se pudo determinar que, para estar a las compañías de seguro, los sospechosos hacían denunciar a los clientes falsos siniestros viales a cambio de pagarle un , en general, 200.000 pesos."[los sospechosos] intentaron engañar a Federación Patronal por medio de la denuncia de un siniestro falso, para generarle un perjuicio económico, no logrando cumplir su objetivo por razones ajenas a su voluntad, toda vez que la compañía, al recibir la información por parte de un testigo que se comunicó con la empresa advirtió el pago que su asegurado había recibido por parte de Palmisano, sospechó de la veracidad del accidente y decidió no avanzar en la negociación por el siniestro reclamado", explicaron los representantes del Ministerio Público Fiscal al solicitar las detenciones y allanamientos ante la jueza de Garantías de Morón Karina De Luca. La persona que se comunicó con la compañía aseguradora, en varios de los 11 hechos de estafa investigados, aportó una captura de pantalla con el comprobante de las transferencias que recibían los clientes por parte de Palmisano a cambio de hacer las falsas denuncias, siempre según sostuvieron los fiscales en el citado dictamen. Además, según el expediente judicial, parte de los sospechosos habrían falsificado un poder general para representar a sus supuestos damnificados de accidentes de tránsito. Para ellos habrían utilizado el sello que le fue robado a una escriba. Según informaron las fuentes consultadas, además de los tres sospechosos prófugos, la causa tiene tres detenidos. Se les adjudica 11 hechos de estafa.Uno de los supuestos estudios jurídicos que quedó bajo investigación no existía. La dirección de la oficina que figuraba en la demanda contra la aseguradora, en realidad, era la de una ferretería.Los imputados fueron apresados después de 23 allanamientos hechos en la ciudad de Buenos Aires, en Villa Adelina, en San Isidro; en San Justo, La Tablada y Lomas del Mirador, partido de La Matanza; en Villa Lynch, San Martín; en El Palomar, en Morón; en Caseros, Tres de Febrero; en Glew, partido de Almirante Brown; en Temperley, en Lomas de Zamora; en Guernica, Presidente Perón, en Ituzaingó, y en San Miguel. En los procedimientos se secuestraron diez teléfonos celulares, dos notebooks, tres CPU, una tablet, un pendrive y documentación de interés para la causa.Fuentes judiciales destacaron el trabajo hecho por la de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la Gendarmería Nacional en la investigación y durante los allanamientos.Una de las personas detenidas es una médica de 28 años, recibida hace poco tiempo, que firmaba los certificados médicos donde se hacían constar las lesiones y heridas para que después las supuestas víctimas de los accidentes de tránsito presenten las demandas contras las empresas aseguradoras, explicaron fuentes con acceso al expediente.
La modelo y segunda semifinalista de 'La casa de los famosos Colombia' señaló a su exmánager y amigo por presuntamente acceder a su celular sin permiso y lucrarse con sus fotos privadas
Para llegar a tiempo al hospital, tomó el tren anterior. Pero su condición física le impidió encontrar al revisor y pagar el pasaje a tiempo
Utilizaba fajos falsos de billetes, joyas y hasta billetes de lotería "ganadores" para convencer a sus víctimas. El vehículo en el que se movilizaba el sospechoso fue grabado también en robos de autopartes. La Policía no descarta que se trate de una banda organizada
Cinco individuos condenados por estafa tras defraudar 112.000 euros a una mujer mediante un engaño relacionado con un falso romance con un supuesto militar estadounidense en Siria
Una mujer dijo haber entrado en comunicación con la ex OV7 para adquirir un paquete de "tés milagrosos"
La Audiencia Provincial de Ourense condena a una mujer por aprovecharse del deterioro cognitivo de su tío, transfiriendo sus ahorros y convirtiéndose en tutora antes de su muerte en una residencia
ROMA.- Walter Alfredo Silva, un supuesto médico argentino de 63 años, fue noticia este jueves en Italia. Fue detenido en esta capital tras ser acusado de ejercer ilegalmente la medicina y de haber estafado a decenas de personas, por lo que enfrenta cargos por fraude agravado.Según un comunicado de la policía de Roma, Silva, que quedó bajo arresto domiciliario, engañaba a sus pacientes diciendo que había sido médico de Juan Pablo II (1978-2005) y, en la actualidad, de 54 cardenales, algo que las investigaciones desmintieron. View this post on Instagram A post shared by Dottor Walter Alfredo Silva | Professore (@dr.walter.silva)La investigación, coordinada por el Ministerio Público ante el Tribunal de Roma y llevada adelante por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad local, se inició tras la denuncia de los padres de un adolescente de 15 años con trastornos neurológicos. El joven había acudido al supuesto profesional argentino, a quien consideraba una "luminaria" en ese tipo de patologías, basándose en información obtenida en internet que mostraba un currículum cuidadosamente elaborado y centrado en terapias altamente innovadoras.El supuesto médico le prescribió un tratamiento que describía como innovador y experimental, basado en un trasplante de células madre. Afirmó que este procedimiento generaría con el tiempo una notable mejoría en el joven, además de una reducción progresiva en el costo del tratamiento. Prometía avances significativos en aspectos como el comportamiento y el lenguaje. Durante dos años, la familia pagó alrededor de 30.000 euros en efectivo por este tratamiento, que, según el comunicado oficial, fue cobrado por el falso médico con "demostrada habilidad y una frialdad calculada". El tratamiento consistía en la administración continua de sustancias prohibidas â??productos de fuerte olor, vencidos y claramente en mal estadoâ??.La investigación incluyó un minucioso allanamiento del domicilio del supuesto profesional, donde se hallaron unos 400 expedientes personales de pacientes aún no plenamente identificados, algunos de ellos con diagnósticos de autismo en formas graves. También se incautaron numerosos tubos de ensayo con muestras de orina y sangre, así como varios paquetes sellados de medicamentos vencidos desde hace años.El material, recolectado con la asistencia del personal técnico de la Policía Científica de Roma y posteriormente analizado por el Instituto Superior de Sanidad, confirmó la prohibición absoluta de administrar las sustancias encontradas. Estas no pueden ser clasificadas como medicamentos ni como complementos alimenticios autorizados, y además están sujetas a procedimientos específicos de eliminación.Además de la medida cautelar personal, el juez de Instrucción de Roma, a solicitud del Ministerio Público, ordenó la incautación preventiva de los sitios web utilizados por el sospechoso para vender suplementos y promocionar su actividad. La medida implicó el ocultamiento de las páginas y la posterior notificación a todos los proveedores de servicios de internet (ISP) del país, con el objetivo de bloquear los dominios vinculados.
La Fiscalía General de la Nación confirmó la existencia de víctimas en al menos tres departamentos del país, quienes entregaron dinero con la esperanza de obtener un empleo que nunca llegó
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre por presunto fraude informático a 79 personas de varios países europeos, acumulando más de cinco millones de euros en estafas y blanqueo de capitales
Una gestora en Córdoba es arrestada por apropiarse de más de 90.000 euros mediante solicitudes fraudulentas de ayudas públicas para autónomos, perjudicando a varias víctimas durante la pandemia
El empleado bancario utilizaba información sensible de los clientes para hacerse pasar por ellos y extraer dinero de sus cuentas. Leer más
La intensificación de los controles migratorios en Estados Unidos ha venido acompañada de un fenómeno que causa preocupación: el aumento de estafas digitales dirigidas a personas migrantes. La modalidad más reciente involucra a individuos que se hacen pasar por abogados de inmigración o representantes gubernamentales y ofrecen supuesta ayuda legal a cambio de dinero.Falsos abogados: estafas a los migrantes a través de las redes socialesLas víctimas, en su mayoría migrantes indocumentados o con trámites en curso, son contactadas por perfiles falsos que aparentan pertenecer a abogados reales. Estas cuentas suelen replicar nombres, fotografías y logotipos de los letrados, lo que genera confianza en usuarios que, por miedo a la deportación, terminan por transferir dinero o compartir datos sensibles.Gilma Ramírez, originaria de Guatemala, fue una de las personas afectadas. Contactó a lo que creía era la oficina de una abogada de inmigración en TikTok. Luego de la interacción, recibió mensajes que le solicitaron información personal y un pago de 525 dólares para avanzar con su supuesto trámite legal. Pero la verdadera abogada, Nicole Whitaker, confirmó que no tenía relación con esa cuenta y denunció que se trataba de una suplantación de identidad. En una entrevista con The Washington Post, explicó que el miedo juega un rol central en estas estafas. "Cuando las personas se sienten desesperadas por protegerse a sí mismas y a sus familias, se vuelven más vulnerables a las estafas que prometen un estatus legal", sostuvo la letrada para el medio estadounidense. La situación no es aislada: abogados de todo EE.UU. han reportado casos similares y señalaron que la mayoría de las plataformas no responden adecuadamente cuando se les alertan cuentas falsas.TikTok, el epicentro de engaños y estafas contra inmigrantes en Estados UnidosLa plataforma TikTok es especialmente propensa a este tipo de fraude, debido a su alcance masivo y la manera en que sus algoritmos priorizan contenido relacionado con temas específicos. Los abogados que publican videos informativos sobre inmigración suelen tener miles de seguidores, lo que convierte sus perfiles en blancos atractivos para los estafadores.La abogada Gloria Cárdenas, con casi 300 mil seguidores, relató a The Washington Post que cada publicación nueva genera una ola de cuentas falsas que replican su imagen. Según explicó, varios usuarios hacen preguntas en sus publicaciones y rápidamente aparece un perfil falso que responde y ofrece ayuda por WhatsApp. Su equipo ha reportado cientos de cuentas, pero el problema persiste.Estafas contra extranjeros que pueden alcanzar miles de dólaresLos montos estafados varían, pero según los registros de abogados, las pérdidas por víctima oscilan entre US$2000 y US$15.000. En algunos casos, como reportó Whitaker, diversas personas han llegado a perder hasta US$26.000 tras participar en audiencias migratorias completamente ficticias por Zoom o WhatsApp.Otras víctimas han pagado por formularios falsos, promesas de acelerar el trámite migratorio o inclusión en programas especiales como "Unión por Ucrania", que en realidad son gratuitos. Una de estas estafas reportadas incluía una supuesta "cita urgente" con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) enviada por correo electrónico, con enlaces a sitios falsos que imitaban el portal oficial.De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), los timos relacionados con la inmigración se duplicaron entre 2023 y 2024. Durante el año pasado se perdieron más de US$12,5 millones por engaños, mientras que las estafas de impostores representaron casi US$3 millones. El fraude de impostores gubernamentales, en particular, registró un alza de US$171 millones en el mismo periodo.La FTC identifica este tipo de engaño como una de las principales amenazas financieras para la comunidad migrante. En paralelo, Uscis ha emitido advertencias sobre estas prácticas y reiteró que sus oficiales, por ejemplo, nunca contactan a solicitantes a través de redes sociales.Recomendaciones para evitar fraudesEl Uscis recomienda varias medidas para evitar ser víctima de estos engaños:Verificar siempre la licencia profesional de cualquier abogado.No realizar pagos por canales informales como Western Union o PayPal.Sospechar de quienes prometen resultados rápidos o trámites "garantizados".Confirmar toda comunicación directamente a través del portal oficial del Uscis.Nunca entregar información personal por redes sociales o mensajes directos.En caso de sospecha, se puede reportar el incidente a través del sistema oficial del Uscis o mediante los canales de la FTC.Según dijo a The Washington Post Colleen Normile, abogada de la organización Ayuda, que trabaja con migrantes de bajos ingresos, estos fraudes explotan el miedo y la urgencia que sienten muchas personas. "Perder el estatus legal significa perder trabajo, atención médica y posiblemente la familia", afirmó.Los delincuentes conocen esta vulnerabilidad. "Saben que los migrantes tienen miedo al sistema judicial y rara vez denuncian. Eso los protege", agregó Emily McCabe, de la Comisión de Inmigración de las Barras de Abogados de EE.UU.Mientras el clima político intensifica la presión sobre las comunidades migrantes, los expertos insisten en que estas deben contar con más acceso a información verificada y protección legal.
Detención de una mujer de 55 años y un hombre de 49 por sustraer más de 250.000 euros a un hombre de 84 años, víctima de estafa en Benavente, Zamora
El gerente de una cadena de joyerías en los Pirineos habría urdido una trama para quedarse con 54 piedras preciosas confiadas por un empresario particular
La influencer y muchos mexicanos más son el objetivo de un modus operandi internacional
El tribunal ha declarado probado que el exdirectivo utilizó su posición de confianza con la anciana y el desconocimiento de la mujer sobre la banca 'online'
El dueño del establecimiento asegura que los comensales se fueron sin pagar y que tuvieron que perseguirles
Las víctimas eran personas mayores que vivían solas, en muchos casos con dificultades para desplazarse o sin familiaridad con las nuevas formas de pago electrónicas
En su página web afirmaban dedicarse a la venta de hormigón elaborado y otros materiales para la "construcción moderna". Pero, para la Justicia, la supuesta empresa Concremax era una pantalla para estafar a firmas constructoras e inversionistas.Así surge de una investigación, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) del Departamento Judicial de San Isidro, conducida por el fiscal Alejandro Musso, que tiene a cuatro sospechosos imputados del delito de estafas reiteradas. El expediente, en el que interviene el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli, comenzó con la denuncia de un damnificado, Gastón A., que había transferido $3.256.000 para pagar materiales para la construcción que él creía haberle comprado a una empresa del rubro.La víctima hizo dos transferencias bancarias. Una por $1.800.000 y otra por 1.456.000 pesos. Pero nunca recibió la mercadería por la que había pagado, según explicaron a LA NACION fuentes judiciales.En su página Web, Concremax decía que "trabajaba día a día para ofrecer precios justos y optimizar tiempos de entrega, calidad, tecnología y adaptabilidad en nuestros productos".Pero la investigación que comenzó con la denuncia de Gastón A. determinó, explicaron calificadas fuentes judiciales, que "se armó una empresa ficticia donde se estafó a muchos inversores y empresas del rubro. Los sospechosos vendían materiales para la construcción, en especial hormigón elaborado para edificios, pero en realidad se estaba ante estafadores profesionales". Detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro lograron reconstruir la ruta del dinero transferido por Gastón A., la víctima que dio origen a la investigación.El dinero de Gastón A. primero llegó a un banco privado, para después ser transferida a cuatro cuentas de billeteras virtuales.Solo en un mes, las cuentas de las cuatro billeteras virtuales en las que los investigadores pusieron la lupa recibieron $22.923.000.Con el avance de la investigación, se sumaron más víctimas. Otro de los damnificados fue estafado por 13.046.880 de pesos.Un informe firmado por el subcomisario Diego Lugo de la DDI de San Isidro, incorporado en el expediente judicial, se definió a la web de la empresa www.concremax.com.ar como "rampa de acceso en ambas maniobras estafatorias"."Dichas maniobras se inician con la creación y administración del sitio web, cuya única finalidad es la captación de víctimas. En el sitio aparece un teléfono para contacto de WhatsApp, el cual es utilizado en las comunicaciones iniciales, siendo posteriormente las víctimas derivadas a un segundo teléfono de contacto, siempre por la misma aplicación de mensajería. Una vez captada la potencial víctima, esta comienza una negociación con un integrante de la organización criminal, quien mediante argumentos engañosos procura que contraten los servicios de la supuesta hormigonera y lograr así la disposición patrimonial".El detective de la policía bonaerense agregó: "Cabe destacar que, para ese cometido y para dar veracidad a la maniobra, los sospechosos se valen de elementos tales como presupuestos, facturas tipo A, correos electrónicos con dominio corporativo, y empleo de sociedades comerciales constituidas, con cuentas bancarias verificables. Esto habla claramente de la complejidad, y la esmerada elaboración en la ejecución de la maniobra, lo que da como resultado, un engaño de tal entidad, que incluso empresarios del rubro de la construcción han sido víctimas de esta estructura criminal".En las últimas horas, la policía bonaerense detuvo a cuatro sospechosos. Los imputados se negaron a declarar cuando fueron indagados por el fiscal Musso y después fueron excarcelados.Por pedido del representante del Ministerio Público Fiscal se logró "incautar" el dominio web utilizado para tener en línea el sitio de la empresa utilizada para "captar" a las víctimas.
Averion Trader emplea noticias falsas y suplantación de medios de comunicación, como El Tiempo, para captar víctimas mediante publicaciones patrocinadas en la red social X
La joven de 25 años creó una "agencia" junto a su hermana donde comercializaba tickets para distintos partidos de fútbol. Los damnificados serían más de 265 personas, por un monto superior a 265 millones de pesos. Leer más
Carl Erik Rinsch está acusado de utiizar los fondos para invertir en criptomonedas y realizar compras extravagantes
El Tribunal condena no obstante a Alberto Luceño a tres años de cárcel y a una multa millonaria como autor de un delito contra la Hacienda Pública, y a ocho meses de prisión por falsedad en documento oficial
Desarticulada una red de estafadores que operaba desde Manlleu, captando datos personales a través de correos electrónicos y llamadas simulando a entidades bancarias, robando más de un millón de euros
El mensaje incluye un archivo adjunto con malware que permite acceder de forma remota a un dispositivo y tomar control de él
Una mujer de 35 años simuló durante años un cáncer terminal para engañar a su pareja y quedarse miles de dólares.
Detenidos dos estafadores en Zaragoza por más de 56 delitos relacionados con fraudes en cajeros automáticos a personas de avanzada edad, logrando un botín cercano a 65.000 euros
Las suma de pérdidas de los afectados ascendería a los 230 millones de pesos, de acuerdo con la Fiscalía. La mujer presentaba documentos falsos con logos de organizaciones sanitarias extranjeras como la Cruz Roja
A través de un video en TikTok, una joven explicó que en menos de 24 horas recibió, al menos, 13 intentos de engaño
Las autoridades acusan a Ovidio Narváez de liderar un esquema fraudulento al vender terrenos sin permisos para proyectos de vivienda en una zona rural del departamento
El fraude se basó en la manipulación del Acta de Violencia contra las Mujeres (VAWA), una legislación diseñada para ayudar a inmigrantes víctimas de violencia doméstica
El estafador pedía una transferencia de 2.200 euros para cobrar una supuesta herencia de 40.000 euros
Desarticulada una organización criminal vinculada a los Trinitarios por realizar transferencias fraudulentas de 429.000 euros y usurpar la identidad de más de 100 personas mediante SIM Swapping
La mujer, detenida en territorio mexicano, enfrenta cargos federales en Estados Unidos por su presunta implicación en un esquema que habría manipulado plataformas para perpetrar fraudes, afectando a varias personas durante tres años
Fue la solicitud de la fiscalía y la querella durante los alegatos en el juicio oral contra el líder de Generación Zoe y otros cinco imputados.Uno de los abogados de la defensa pidió la absolución argumentando que "no hubo asociación ilícita ni dolo".
Desde el Registro Único Tributario de la Cruz Roja del Valle del Cauca, hasta un supuesto contrato con el Secop, fue el gancho con el que los delincuentes intentaron robar 18 millones de pesos
Los hechos, ocurridos entre julio de 2016 y septiembre de 2017, tienen en el ojo del huracán al jefe de operaciones, la contadora de la empresa, el gerente financiero y el director comercial, quienes trabajaban en conjunto para no despertar sospechas en los clientes engañados
La presentadora de Día a Día alertó sobre una estafa en la que estaban utilizando su imagen para promocionar un supuesto método para hacerse millonario rápidamente