El ADR de la petrolera argentina subió solo un centavo, a USD 31,46 en Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país por la expropiación en 2012
El dólar quedó a $1.205 en el Banco Nación. El S&P Merval porteño ganó 0,1% y los bonos ascendieron 0,2%. En EEUU, el S&P 500 y el Nasdaq registraron máximos históricos
Un estudio que realizamos con más de 170 mil participantes en 34 mercados del mundo mostró que casi 35% de los trabajadores argentinos tienen la intención de cambiar de empleo y 12% ya lo hizo en el último semestre. Leer más
El majestuoso teatro está conmemorando este año el centenario de su Ballet, Coro y Orquesta. Durante un acto en el Salón Dorado, se presentó el libro que recorre un siglo de arte y dedicación. Figuras emblemáticas como Eleonora Cassano y Paloma Herrera compartieron el orgullo por un legado.
Con la presencia de Jorge Macri, Gabriela Ricardes y Gerardo Grieco, el Teatro Colón conmemoró un siglo de vida artística del Ballet, el Coro y la Orquesta Estable con una emotiva ceremonia y la presentación de un libro conmemorativo. Leer más
El atropello múltiple en Burela dejó un saldo de cinco heridos estables que permanecen en el hospital, mientras se investiga la causa del accidente y se rinde homenaje a la víctima fallecida
Las mejores recetas para reducir el azúcar en sangre.Además, otros hábitos para incorporar a la rutina.
El escenario anticipa otra rueda positiva para el martes porque creció la demanda de moneda local y el efecto electoral tranquilizó al mercado
A través de un vídeo publicado en sus redes sociales, el Farmacéutico Fernández analiza con humor estas y otras cuestiones relacionadas con las personas de menor estatura
Maggie, profesora de 47 años, y Pablo, traductor de 43, se conocieron en una aplicación de citas antes de la pandemia. Ella venía de un divorcio con dos hijos chicos; Pablo había convivido un tiempo con alguien, pero estaba solo hacia rato. La relación se consolidó pronto. Hoy, seis años después, siguen juntos y tienen las cosas claras: él no quiere tener hijos, ella está bien con los suyos. ¿Lo más importante? Cada uno desea seguir viviendo en su casa. "Cada tanto salimos los cuatro, o armamos cenas, vamos al cine, o nos divertimos con juegos de mesa. La pasamos muy bien juntos y todo se fue dando de manera muy natural. Pablo se lleva muy bien con los chicos, pero tiene claro que no es el padre, y si bien siempre piensa en lo mejor para ellos, sabe que los que tomamos las decisiones somos mi ex y yo", explica Maggie. No son los únicos que piensan que esta nueva forma de vinculación es más cómoda y acorde a sus necesidades. De hecho, si bien hace tiempo se viene hablando de LATs (Living Apart Together), es decir, aquellas parejas consolidadas que rechazan la convivencia, el fenómeno viene creciendo y haciéndose cada vez más visible.El informe Rising share of U. S. Adults are living without a spouse or partner revela que, en los Estados Unidos, el 38% de las personas de entre 25 y 54 años optan por no cohabitar. Además, sostiene que en 2021 (cuando fue hecho el informe) había al menos 3.9 millones de norteamericanos viviendo lejos de sus parejas. Asimismo, en Canadá, el informe Family matters: Couples who live apart arrojó que aproximadamente 1 de cada 10 canadienses tiene una relación íntima pero elige no vivir con su pareja. En España, según la última Encuesta sobre Relaciones Sociales y Afectivas, el 6,9% de los españoles mayores de 35 años con pareja no convive, mientras que un 3,22% declara que convive "por temporadas, de manera intermitente o los fines de semana". Un dato clave: la muestra tomó mayores de 35 para no mezclar lo que podría ser una pareja estable con aquellos que todavía tienen estatus de novios y no tienen planes de convivencia. En la Argentina, en tanto, la última Encuesta de Hogares también registró datos relevantes respecto de la tendencia, pero la información no está todavía procesada, según explican del Instituto de Estadística y Censos de Buenos Aires. Lo que sí se sabe, tal como ilustra un estudio de la consultora Datos Claros, es que más del 40% de los argentinos cree que el casamiento ya no es necesario y que el 66% está de acuerdo con la idea de que cada persona decide cómo formar su propia familia.Aunque en general la tendencia LAT está asociada con personas mayores de 40 con separaciones previas y, en muchos casos, con hijos, el formato incluye a todos aquellos que, más allá de su edad, eligen una forma híbrida de convivencia que "ofrece lo mejor de los dos mundos": no renunciar a la independencia y el espacio personal, pero también lograr un vínculo romántico sólido. Asimismo, la convivencia LAT es diferente a una relación a distancia, ya que suele ser un acuerdo continuo y elegido y no algo coyuntural, atado a circunstancias externas."A veces pensamos que a futuro, cuando los chicos se hayan ido, podemos juntarnos. Pero hoy lo veo difícil. Me imagino que sumar a Pablo en este escenario sería ponerlo en un lugar complicado y podría desgastar la pareja. Otra realidad es que los dos disfrutamos de estar solos y de salir con amigos. Respetamos mucho los tiempos del otro. Creo que esto también tiene que ver con la decisión", comenta Maggie.Correr el ejeEl punto principal para entender los arreglos LAT quizás sea observar que, así como en algún momento el casamiento -y luego, la exclusividad sexual- dejaron de ser la condición sine qua non para una pareja, ahora le toca a la convivencia. Así, en lugar de que vivir juntos sea el eje principal de una relación, las parejas que viven separadas priorizan sus necesidades individuales y su estilo de vida a fin de convertirse en mejores compañeros a largo plazo, preservando la química y el romance. Más aun, si hay hijos de por medio. ¿Una tarea imposible? Sobre esto habla Esther Perel, psicoterapeuta que estudia vínculos de pareja desde hace dos décadas, en relación con la tensión que hay entre la necesidad de seguridad y la libertad en la pareja. Perel plantea que se sobrecarga tanto a la pareja en términos de expectativas y roles ("deben ser nuestros mejores amigos, socios financieros, amantes y principal fuente de apoyo emocional", dice Perel), que la dependencia que se establece puede ser precisamente lo que dificulte sentirse sexualmente atraído por el otro o darle lugar al deseo en el día a día."Nosotros decidimos vivir separados por varios motivos -comenta Victoria, que tiene 36 años, trabaja en una multinacional y está en pareja con Rodrigo, actor de 31, desde hace casi cuatro años-. En primer lugar, porque cada uno tiene su vida armada en el lugar donde vive, él en Quilmes de toda la vida y yo en Capital, y nos resulta doloroso sacrificar nuestro lugar de pertenencia. En segundo lugar, yo me considero particularmente recelosa y guardiana de mi espacio. Cuando me mudé sola tuve miedo de no bancarme esto de no tener una compañía, pero resultó que soy amante absoluta de esos momentos conmigo y con mis gatitos; de estar en mi casa, que es mi refugio", admite Vicky. Y agrega que, además, el hecho de vivir separados los ayudó a gestionar mejor el vínculo y a encontrarse con mucha emoción cuando llega el momento.Por su parte, Rodrigo coincide con esta visión. "En alguna época nos veíamos casi todos días, pero después de charlarlo nos dimos cuenta de que nos estaba faltando eso de extrañarnos un poco y aprovechar al máximo los días que compartíamos. Si bien hacemos planes juntos con amigos, creo que también está bueno que cada uno tenga un espacio donde reunirse cuando quiera. Yo amo mi casa y me gusta hacer reuniones. Además, cada uno tiene dos gatos, y a la vez transitamos ocasionalmente perros u otras mascotas. No sé si me imagino conviviendo con tantos animales. Estamos súper bien así y para mí, equipo que gana no se toca".Si bien no faltan quienes consideran estos vínculos una consecuencia directa de una sociedad cada vez más individualista, hay otros que creen que se trata de una oportunidad de repensar los pactos implícitos, con más libertad y variedad de opciones. "El matrimonio o la pareja estable han sido desde siempre construcciones sobre las que han recaído fuertes cargas de 'idealidad'. Se ha dado por sentado que los deberes y derechos de esta institución excedían la posibilidad de decisión de sus protagonistas -reflexiona la licenciada María Fernanda Rivas, especialista en parejas y coordinadora del Departamento de Pareja y Familia de la Asociación Psicoanalítica Argentina-. Actualmente se abre paso una concepción que tiene cada vez más en cuenta la voluntad de los miembros de la pareja. Hasta hace unos años, el paradigma del amor romántico y de la 'fusión' atravesaban el armado de la pareja. Se pensaba que las economías separadas o la no convivencia atentaban contra estos mandatos sociales. Hoy, en cambio, existe más permiso de pensar y hablar acerca de los grados de libertad y poder que les da a los integrantes de la pareja el manejo individual del dinero, las viviendas separadas, el tiempo personal y los espacios propios".El vínculo, en revisión"Con mi novio, Juanma, estamos juntos hace cuatro años; nos conocimos en una aplicación. Tengo dos hijos de una pareja anterior y vivo con ellos sola desde que me separé -cuenta Claudia, una comunicadora de 40 años-. Vivir con mis hijos me dio libertades, autonomía y tiempos que me permiten alinear la maternidad con el trabajo remunerado. Cuando construimos el vínculo de pareja, Juanma vivía solo en su departamento. Afianzamos la relación y fuimos compartiendo más cotidianidad: desde empezar a venir a comer a casa hasta quedarse a dormir los fines de semana. El ensamble entre su vida de soltero y mi vida con hijos fue una transición que se dio al ritmo de cada uno. Incluso adoptamos un perro juntos aún viviendo en casas separadas", relata Claudia. Durante ese período, recuerda, ella y Juan Manuel vivieron como una pareja LAT en Mendoza, y luego, cuando él consiguió trabajo en Bariloche, mantuvieron la relación a distancia con viajes intermitentes programados y la cotidianidad mediada por la tecnología."Hace un año Juanma volvió a Mendoza y entonces, por primera vez, decidimos convivir", agrega Claudia sobre la evolución que hizo su pareja: desde sostener un vínculo LAT durante varios años hasta ensamblar la familia. La conclusión, dice, es que los arreglos de este tipo también están sujetos a cambios y revisiones en el tiempo. Lejos de ser vínculos "livianos" o "pasajeros", implican un buen manejo del autoconocimiento, la comunicación y la madurez emocional, y siempre pueden rediscutirse. Victoria acuerda con esta idea. "Sabemos que todo es dinámico. Quizás lo que elegimos hoy para nuestra pareja no es lo mismo que elegíamos en un principio y quizás tampoco lo que elegiremos en un futuro. Lo iremos conversando".En esta línea, para Tamara, profesora de yoga de 47 años, su experiencia LAT se sigue definiendo cada día. "A veces no coinciden los deseos de qué cosas compartir (noches, comidas, momentos), pero en general sí y eso se da de forma muy natural. A los 38 años yo me vine a vivir a Uruguay y aquí conocí al padre de mi hija. Fui madre a los 41, pero nos separamos al año de que ella naciera. Ese mismo año conocí a quien es hoy mi pareja. El formato de este vínculo tiene como eje central el compartir gran parte del día y de las comidas, también la mayoría de las noches, pero cada uno sigue en su casa. Vivimos a 600 metros, pero estar separados es lo que hace posible extrañarnos y disfrutar del reencuentro". Entre las desventajas que las parejas observan sobre este estilo de vida, figuran sufrir la distancia en ciertos momentos particulares o que se complique la logística en cuestiones familiares; también,el hecho de duplicar los gastos de alquiler o servicios. Algunos, como Tamara, hacen referencia a la importancia de tener su propio hogar -algo que ella logró con muchos años de esfuerzo y ahorro- y dice que por eso lo resguarda a capa y espada."Hoy las parejas tienen más herramientas para entender las tomas de distancia, la necesidad de estar a solas, la elección de no compartir un proyecto; cosas que no necesariamente se interpretan como desamor, desinterés o falta de compromiso. Para que una pareja funcione también es necesario el armado de un 'espacio vincular'. Eso implica ocuparse de construir y mantener sostenidamente en el tiempo un lugar (no necesariamente físico, pero sí emocional) que aloje a la pareja. Más allá de compartir una vivienda o el dinero, lo importante es poder generar intimidad con el otro en el plano afectivo", finaliza Rivas.
La serie de tres óperas breves volvió el viernes pasado al escenario del Teatro Colón, a 14 años de su anterior presentación.La puesta de Pier Francesco Maestrini forzó los elementos de las obras para que fueran funcionales a su idea.
Daniel Maurate, el titular del MTPE, reveló el camino y el cambio que se evaluarán para los siguiente incrementos de la remuneración mínima vital en el Consejo Nacional de Trabajo
Tres pacientes permanecen en el Hospital Universitario de Navarra tras la explosión en Noáin, con un joven en la UCI y dos mujeres en planta, todos con evolución favorable
Esta proteína desempeña un papel crucial en el transporte de oxígeno a las células, por lo que es importante solicitar un análisis si se presenta alguno de los síntomas
La gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler se mostró partidaria de mantener las tasas de interés estables durante "algún tiempo" al destacar un aumento en algunas medidas de las expectativas de inflación de los estadounidenses. Leer más
La estabilidad es una cualidad o estado de ánimo que muchas personas anhelan durante su vida, puesto que es cuando un individuo es capaz de controlar sus emociones y mantener una actitud equilibrada ante situaciones difíciles. Muchos trabajan por alcanzarla, ya sea en su trabajo, vida amorosa o cotidianeidad. En la astrología, ciertos signos del Zodíaco tienden a presentar estas característica por la manera que tienen de comportarse o visión de vida.Los signos de Tierra son los más tranquilos y equilibrados de la rueda zodiacal, ya que son seres racionales que no se dejan llevar fácilmente por sus impulsos o pensamientos intrusivos. Muchos tienen como objetivo de vida lograr un punto estable entre sus responsabilidades y el ocio.¿Qué dice tu signo del zodíaco sobre vos?A continuación, el ranking de los cinco signos del Zodíaco más estables y cómo es su personalidad.CapricornioSe encuentra representado por la figura de una cabra, un animal que simboliza su perseverancia y fuerza de voluntad. Las personas de Capricornio son trabajadoras por excelencia: buscan alcanzar el éxito en cualquier disciplina que se desempeñen, especialmente en el ámbito académico y profesional. Esto se debe a que anhelan conseguir un cierto estatus, puesto de poder o abundancia financiera que les permita estar tranquilos y planificar a futuro.A los capricornianos les gusta que su vida sea organizada y se esfuerzan para poder lograr todas sus metas. Su sentido de responsabilidad los lleva a alcanzar sus objetivos y, por lo tanto, ser consecuentes con sus palabras. Es así que se trata de personas que se mantienen fieles a sus ideales y deseos. Una vez que cumplen un objetivo, evalúan los próximos pasos a dar y siguen adelante con un nuevo proyecto que les garantice estabilidad y confort.TauroComo buen signo de Tierra, Tauro disfruta de la tranquilidad y estabilidad. Regido por Venus â??el planeta del amor y la bellezaâ??, sus nacidos se encuentran interesados por los pequeños placeres de la vida. No les interesa una vida demasiado extravagante, ya que son hogareños por naturaleza y prefieren quedarse en sus casas antes que salir de fiesta o realizar muchos planes. El toro es conocido por su predilección a la rutina, por lo cual los taurinos necesitan una estructura clara en la cual desempeñarse y dar todo de sí mismos.Su consistencia se expresa especialmente en los vínculos afectivos. Prefieren la vida en pareja y les gusta soñar con tener una familia propia. Son un tanto tradicionales porque creen en el amor para toda la vida y fomentan relaciones en los que el romance, compromiso y compañerismo son protagonistas. A pesar de contar con un carácter fuerte en momentos de tensión, intentan mantener la calma la mayor parte del tiempo y mostrarse equilibrados, sin dejar que sus emociones los dominen.CáncerEste signo de Agua se encuentra regido por la Luna, que para la astrología es considerado como un planeta que representa la figura maternal y los sentimientos. Es por ello que el cangrejo siempre cuida de los demás y disfruta de satisfacer las necesidades de otros. En tanto, las personas de Cáncer son emocionales por naturaleza. Si bien su carácter es un tanto susceptible, adoran la estabilidad. Los cancerianos son seres familiares que siempre buscan pasar el tiempo libre con sus seres queridos. Les interesa crear recuerdos y los pequeños detalles con quienes aman. La tranquilidad en su entorno cercano es uno de sus mayores anhelos. Se sienten completos cuando todos a su alrededor están contentos. A su vez, son seres desinteresados en el plano material, por lo tanto, siempre se mostrarán felices sin necesitar mucho. Estas cualidades convierten a Cáncer uno de los signos más estables de la rueda zodiacal.VirgoLos nacidos bajo este signo de Tierra disfrutan de mantenerse en su zona de confort. Son personas metódicas, amantes del orden y la perfección. Les gusta analizar todo con anticipación, con el objetivo de prevenir errores en sus acciones y proyectos. No son impulsivos y solo actúan cuando se encuentran seguros de hacerlo. Es por ello que son vistos como uno de los signos más tranquilos y perseverantes de la astrología.A los virginianos les gusta vivir una vida calculada, en la que saben qué va a suceder cada día. Aman planificar viajes, organizar sus hogares y ser quienes coordinan equipos de trabajo. Sin embargo, pueden sentirse frustrados y enfurecer cuando las cosas no salen como desean.LibraEl signo de la balanza es conocido por su templanza y capacidad de mediar ante cualquier conflicto. Ocupa el quinto lugar de este ranking, gracias a su capacidad de mantener la compostura ante situaciones adversas. Cuando existe un problema, sus regidos no dejan que las preocupaciones los desmotiven y continúan con su trabajo para enmendarlo.Si bien su dulce y amable carácter puede ser confundido por indecisión y permeabilidad, se trata de personas que creen fuertemente en sus ideas. No es fácil hacerles cambiar de parecer. Los librianos pueden escuchar a todo el mundo, pero no tomar las palabras en serio de nadie. Como nacidos bajo un signo de Aire, son reflexivos por naturaleza y a veces viven un tanto desconectados con la realidad, lo que hace que su estado de ánimo se mantenga estable.
Las estadísticas muestran un aumento de más del 130% en el otorgamiento de este tipo de préstamos en lo que va del año.En el sector destacan normas que flexibilizan el acceso al financiamiento.
Más de 200 mineros protestan en Oviedo exigiendo un plan empresarial que garantice empleos estables y de calidad para sus 600 trabajadores, en medio de incertidumbres sobre el futuro del pozo San Nicolás
Francisco "no ha necesitado ventilación mecánica no invasiva", informó el Vaticano. El pontífice alternó descanso y plegarias.
Entre las parejas están; Yaco Eskenazi y Natalie Vértiz, Melissa Klug y Jesús Barco, Melisa Paredes y Anthony Aranda.
Hay once funciones programadas de esta obra compuesta por Giuseppe Verdi. La dirección musical está a cargo de Stefano Ranzani y Marcelo Ayub. Leer más
La empresa anunció que las tarifas para los usuarios del Valle del Cauca y el norte del Cauca no presentarán variaciones significativas durante el año 2025, por el esquema de planificación energética implementado años atrás
El ex secretario de energía se refirió a los aumentos en las tarifas de luz y gas, además, habló de avances en la desregulación del sector: "Se están eliminando barreras impuestas por el Estado durante los últimos 20 años". Leer más
Investigadores de la Universidad Northwestern identificaron una solución que estabiliza redes cuánticas avanzadas al añadir conexiones que mejoran la eficiencia de aplicaciones tecnológicas