El oficialismo no logra unificar criterios con respecto a lo que pasó en la sesión por ficha limpia. Mientras que el presidente Javier Milei dijo el jueves en el 11° Latam Economic Forum que no estaban los votos para aprobar la iniciativa y que por eso ellos querían un compromiso por escrito, para no ir a recinto si no había aval, este viernes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó otra cosa: que sí tenían la cifra para avanzar y que fue una sorpresa que el proyecto no saliera. Ficha limpia precisaba al menos 37 voluntades para caminar en el Senado y así transformarse en ley, ya que venía aprobada de Diputados. El oficialismo y los aliados decían contabilizar 38, pero al final fueron solo 36 y salió rechazada, luego de que se bajaran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, en una movida que despertó especulaciones sobre un posible pacto con La Libertad Avanza (LLA) para que la iniciativa quedara sin efecto por este año, algo que Francos negó. En primer término, el jefe de Gabinete pidió "un poco de serenidad", después de la catarata de dardos que les llegaron desde Pro por supuestamente tejer un acuerdo con los dos senadores de Misiones (históricos aliados de la Casa Rosada) para que a último minuto rechazaran ficha limpia y que, entonces, Cristina Kirchner todavía pueda presentarse para cualquier competencia electoral. "Pro y LLA tienen que encontrar algún consenso para enfrentar las próximas elecciones. Y todas las expresiones que hubo después de la votación obviamente fueron contra LLA, que en este tema no tuvo nada que ver", aseguró Francos en Radio Mitre. "Yo personalmente chequeé con el presidente de bloque [por Ezequiel Atauche] el día anterior y el día de la sesión que estuvieran confirmados los 38 votos y ahí estaban los votos de los misioneros. Si los misioneros después no votaron, no sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo para no votarlo, pero no fue con nosotros el acuerdo, de manera que adjudicar responsabilidades o culpas a LLA no tiene fundamentos", sostuvo además el jefe de Gabinete e insistió: "Yo lo que sé, concretamente lo que conocí, es que estaban los 38 votos y yo me vi sorprendido. Estaba mirando por televisión el resultado de la votación, me vi toda la última parte de los discursos esperando la votación, vi también la posición del kirchnerismo, aparentemente sorprendido por esto, todos los senadores estaban sorprendidos porque era claro que la ley se aprobaba". De esta forma, Francos dio otra versión que la de Milei. Durante su exposición del jueves por la mañana, a menos de 24 horas de que el proyecto saliera rechazado, el Presidente culpabilizó a Pro por lo ocurrido y marcó: "La realidad es que no estaban los votos. Fue una operación mediática teñida de amarillo. No estaban los votos, por eso el jefe de la bancada de Senadores de LLA pidió que antes se firmara un compromiso para, cuando tuviéramos las 37 firmas, ir a recinto y estar seguros de que podíamos pasar el proyecto".El rol de Atauche, según ambas versiones, es distinto. También la cuestión sobre si los votos estaban o no. En lo único que coincidieron el Presidente y el jefe de Gabinete fue en que el oficialismo no está vinculado a que ficha limpia no se aprobara. "En esto no tuvo nada que ver el Gobierno", aseveró Francos y volvió a marcar: "Lo de los 38 votos yo lo tenía claro desde una semana antes. En esa misma radio, el sábado, [el conductor Gabriel] Anello me preguntó por el tema y le dije 'sale ficha limpia, tenemos los votos necesarios'". Siempre bajo la misma postura, Francos indicó que tampoco hubo un acuerdo con el kirchnerismo de última hora para que el Gobierno diera de baja ficha limpia y el sector opositor referenciado en Cristina Kirchner termine con los reclamos por el caso de la criptomoneda $LIBRA, el más sensible para la Casa Rosada. Descartó también el funcionario de Milei que en Balcarce 50 hayan querido que la expresidenta se mantenga como posible candidata, como una conveniencia en el marco de la disputa electoral que los llevara a obrar para que ficha limpia no avanzara. "No es nuestra intención operar para poder confrontar con Cristina. Si confrontamos, estamos dispuestos a hacerlo en el espacio que sea, en la Provincia, como diputada nacional, no tenemos ningún problema, pero no buscamos esa confrontación con una acción de este tipo, me parece a mí lamentable el que la haya hecho", marcó.
Mientras líderes discutían medidas para frenar la violencia, el grupo ilegal renegoció extorsiones con comerciantes locales en completo desafío a la autoridad
La Justicia allanó la Clínica Olivos, donde estuvo internado Diego Maradona. Encontraron 6 estudios de laboratorios y además los investigadores obtuvieron 547 correos electrónicos de mensajería entre las personas que están siendo investigadas Leer más
El economista analizó con Infobae la flotación cambiaria, el rol del Tesoro en la expansión de pesos y los desafíos de mediano plazo para sostener la estabilidad y volver al crédito internacional privado
El bullying no tiene fronteras sociales, económicas ni geográficas. Siempre hay adultos cerca. Y muchas vecesâ?¦ no hacen nada. No es cuestión de maldad. Muchas veces es desconocimiento. O peor aún: indiferencia. Leer más
El flamante romance entre Billy Ray Cyrus y Elizabeth Hurley sorprendió a todos menos a los protagonistas: el cantante de música country y la actriz británica cruzaron sus caminos por primera vez en un set de filmación en 2022 y desde ese momento creyeron que "estaban destinados a volver a conectarse".La pareja blanqueó la relación hace diez días en sus cuentas de Instagram durante unas minivacaciones en el campo. El lunes 28 de abril, la actriz de Austin Powers salió de Tennessee rumbo al Reino Unido y el músico la llevó hasta el aeropuerto. Según le confirmó una fuente cercana a ellos a la revista People, muy pronto volverán a encontrarse. "Liz pasó un par de hermosas semanas en Tennessee con Billy Ray", explicó esta persona, y agregó que le encantó pasar los días rodeada de naturaleza en un ambiente más relajado y que la pasó "genial" con Cyrus. "Se mantienen en contacto ahora y planean volver a verse pronto. Ambos creen que estaban destinados a volver a conectarse", sumó.Un esperado reencuentroHurley y Cyrus se conocieron durante la filmación de la película Navidad en el paraíso, rodaje que se realizó en las costas del Caribe. El músico venía de separarse de Tish, su esposa y madre de sus hijos, y estaba devastado. Si bien no compartieron tiempo en la pantalla, entre ellos la conexión fue inmediata. El reencuentro fue dos años después."Hicimos muy pocas escenas juntos, pero las dos veces que coincidimos hubo química. Simplemente nos reímos, y fue en una época en la que yo no reía mucho", recordó el artista hace unos días en una entrevista con Apple Music Country. "Lo más extraño fue, primero, cuánto nos reímos. Segundo, pensé que éramos muy diferentes, pero de alguna manera muy extraña, teníamos mucho más en común que diferencias", agregó sobre aquella experiencia. View this post on Instagram A post shared by Elizabeth Hurley (@elizabethhurley1)Hurley y Cyrus no volvieron a verse hasta que ella le mandó un mensaje, en medio de otro momento complicado para él, apareció en su celular un mensaje de ella. "Solo quería que supieras que estoy de tu lado; tienes una amiga de tu lado", le escribió, y a partir de ese momento surgió el amor. El flechazo fue tal que sus allegados no dudaron en resaltar el vínculo. "Tienen una conexión muy especial", explicaron a People.Cyrus describió a Hurley como "un gran ser humano". "Es increíblemente brillante. Me recuerda mucho a Dolly Parton. Es una mujer de negocios muy inteligente", explicó, y añadió con entusiasmo: "Si pueden reír juntos, pueden superarlo todo".Dentro de poco, el 10 de junio, la exmodelo y actriz celebrará su cumpleaños número 60 y los rumores indican que tiene en mente realizar un festejo íntimo y aprovechar la ocasión para sumar a Cyrus al festejo.Un beso como símbolo La pareja le contó su romance al mundo el domingo 20 de abril, en plenas pascuas. En una publicación conjunta en Instagram, la actriz de 59 años y el cantante de música country -y padre de Miley Cyrus- de 63, publicaron una foto en la que se los ve apoyados en una cerca durante una visita a una granja. Ella lleva un jean, una camisa a cuadros en tonos azules, un sombrero de ala ancha, el pelo recogido en dos trenzas y lentes de sol. Él también tiene un look informal con un toque alusivo a la festividad: una vincha verde con orejas de conejo. En un gesto lleno de ternura, el cantante le da un beso en la mejilla a la actriz británica, mientras ella sonríe, feliz. "Felices Pascuas", escribió Hurley junto a la imagen.Las reacciones de sus fanáticos y de sus propios amigos y familiares no tardaron. "Esperenâ?¦ ¿qué?", escribió sorprendida Melissa Gilbert en la publicación. También el hijo de 23 años de Hurley, Damian, cuyo padre es su difunto ex Steve Bing, dejó sus bendiciones y buenos deseos con un par de emojis: un corazón rojo y una carita de celebración.Los rumores de romance comenzaron hace algunas semanas, el 9 de abril, cuando la protagonista de Al diablo con el diablo y Austin Powers: el espía seductor usó la canción de Cyrus, "She's Not Cryin' Anymore" en una publicación de Instagram en la que también etiquetó al cantante. En la foto se la podía ver a ella en bikini. "La puesta de sol más gloriosa de las gloriosas Maldivas", escribió en el pie de foto.
Ambas estaban junto a más personas, pero esto no le importó al sicario que accionó el arma de fuego. El hecho pudo haber terminado de una peor forma en el barrio 9 de abril
Un nuevo capítulo se abre en el conflicto entre La Libertad Avanza y el Pro. Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia de Buenos Aires, expresó una fuerte chicana este martes contra Mauricio Macri y su partido. Pareja apuntó contra el expresidente tras sus recientes declaraciones donde habló de "dirigentes con precio" que se pasaron de Pro a LLA. "Cuando ganamos el balotaje, ni siquiera había que comprarlos, estaban regalados. Y no los fuimos a buscar", sostuvo.Hace varias semanas que la posibilidad de un acuerdo entre los partidos parece lejana. Ya hay siete distritos cerrados donde no hubo posibilidad de unión, y Macri remarcó que la negativa no vino de sus filas. A mediados de abril, había afirmado que la falta de acuerdo se debió a que el "triángulo de hierro", compuesto por los hermanos Javier y Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo, no tenía voluntad de llegar a un entendimiento.Pareja no descartar por completo la posibilidad del acuerdo aunque dijo que debería ser en la boleta de LLA. También sostuvo que "no es su tarea" evitar que el Pro "desaparezca", en diálogo con La Brújula 24. "Yo creo que el expresidente hace rato que no tiene razón, lamentablemente", arremetió. Sus palabras refirieron a las declaraciones de Macri, donde criticó a los "dirigentes con precio" que se fueron del partido y hoy encabezan las líneas de La Libertad Avanza. Esta postura se repitió en sus dirigentes cercanos, como el asesor Fernando de Andreis y la primera candidata a legisladora de Pro en la ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospennato.La respuesta de Valenzuela a los dichos de Mauricio Macri sobre los dirigentes "comprados" por Javier Milei"Nosotros llevamos adelante una tarea muy genuina y él lo sabe muy bien. En lo personal, cuando ganamos en el balotaje en noviembre, yo me junté con la mesa política de la provincia y di una sola indicación: no ir a caranchear en los espacios amigos como el Pro y sectores del radicalismo. No ir a buscar a sus dirigentes, dejar que decante naturalmente. Hicimos eso", señaló.Y agregó: "En ese momento ni siquiera había que comprarlos, estaban regalados. Y no los fuimos a buscar. Dejamos las puertas abiertas de manera natural. Y ese proceso se da natural porque creo que tuvimos mucha consideración sobre el paso de ellos por el poder y eso hace que hoy con las filas de LLA y Pro estemos en entendimiento, no digo absoluto, pero en toda la provincia naturalmente sectores de Pro se juntan con LLA y están tirando al mismo lugar".Aunque Pareja dijo que "con el Pro puede haber acuerdo", remarcó que por ahora no lo hay y que, si es así, la boleta será "sin dudas" de La Libertad Avanza. "Ni la dirección que yo le dé a los dirigentes del partido ni la orden que dé el expresidente cambia lo que está pasando en el territorio. Cuando sectores de Pro se ponen de acuerdo con La Libertad Avanza, le sacan poder a los dirigentes", afirmó.Milei le respondió a Macri por su frase de los dirigentes de Pro comprados: "Que traiga la factura"El armador bonaerense remarcó que "la tarea de Macri" es "lograr que no desaparezcan". "Mi tarea no es hacerlos desaparecer. Hay una laguna en el medio: no es responsabilidad de uno u otro. Los que quieren subir, se suben sin condiciones. No es primero el cargo o lugar a ocupar. Lamentablemente para los que están en política en los últimos años es lo que naturalmente pasa... la política va a tener que entender que cambiaron las reglas de juego. Con nosotros no hay condicionamiento", sumó.Macri había hablado hace unas semanas de aquella foto que se sacaron los representantes de Pro en la provincia, Cristian Ritondo y Diego Santilli, en la Casa Rosada: "La foto existió, la sacaron ellos y la publicaron ellos. Antes de entrar acá, hablé con Cristian Ritondo y me transmitió que no ha habido ningún avance más allá de aceptar la posibilidad de sentarnos a trabajar, pero ni siquiera han aceptado todavía que esto es un acuerdo entre partidos".Sebastián Pareja sobre el Pro: "Estaban regalados"Pareja señaló que "el dirigente que viene a discutir la foto del día de hoy, está fuera del razonamiento" del partido. También informó que habla con Ritondo con Santilli, con quienes hay un "muy buen diálogo", pero subrayó la necesidad de un acuerdo sin condicionamientos. "Macri cuando habla y pone condiciones como 'nombré cinco personas para negociar con LLA los acuerdos partidos'... Yo le preguntaría: ¿Usted se da cuenta que tenemos a la mejor ministra de Seguridad de la historia [Patricia Bullrich] que era su candidata a presidente que llegó a competir contra Javier Milei? ¿Y el ministro de defensa es su vicepresidente? Y Sturzenegger, Caputo, que vienen de las líneas de Pro... ¿De qué estamos hablando? Yo me llevo perfecto con Santilli y Ritondo. ¿Cuál es el problema de que nos pongamos de acuerdo sin condiciones?", reclamó.Para Pareja, la falta de condiciones se relaciona directamente con que la política fracasó. "Señores, miren, han fracasado. También los de Pro, peronismo, radicalismo, Coalición Cívica... han gobernado todo. Fracasaron en gestión política y perdieron electoralmente. En esa lógica sentémonos a hablar todo lo que quieran", concluyó.
Las personas privadas de la libertad que se cumplen su condena en ese centro carcelario hicieron parte de una iniciativa en la que demostraron su voluntad de cambio
Informe de la Contraloría reporta que a otras 10 camionetas entregadas al serenazgo se les había retirado las llantas originales e instalado otras. Centro de comando para seguridad debería entregarse esta semana, pero obras están retrasadas
Tras conocerse cuánto está pagando el Clan del Golfo en medio de un Plan pistola que hace recordar a lo que hizo Pablo Escobar en la década de los 80 y 90, todo parece indicar que la caída de alias Chirimoya tendría relación con esta ola de violencia
El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la central nuclear liberó una nube radiactiva que recorrió Europa. Hubo muertos y afectados por enfermedades y la zona quedó deshabitada
El PSOE de Badajoz señala que el PP, liderado por Feijóo, impidió la aprobación de los presupuestos para 2025, a pesar de estar "a punto" de un acuerdo con la presidenta Guardiola
Son un brasileño, que también tiene causas por homicidio, robo y narcotráfico, y un paraguayo. Se fugaron de sus países y estaban prófugos en Argentina.El argumento de la defensa y las quejas del fiscal.
La institución atribuye a la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc el material bélico con el que pretendían sembrar miedo a la población civil
Es un barrio consolidado. Está a pasos del río y los proyectos inmobiliarios que se construyen tienen las vistas más buscadas de la Ciudadâ?¦ amanecer, horizonte, agua, cielo y en los días más despejados se puede ver Colonia, Uruguay. La zona también se caracteriza por tener y defender los precios de venta más altos de la ciudad de Buenos Aires. Son muy pocos los emprendimientos nuevos en marcha. Su tierra es escasa. Por eso, Puerto Madero, ahora también fue elegido para replicar una tendencia neoyorkina que se instaló tras la pandemia: reformular un edificio de oficinas en uno residencial. Cuánto costarán las propiedades sin el cepo cambiarioDe hecho, autoridades de la Nueva York comenzaron a desarrollar un plan que prevé reconvertir las oficinas vacías en unas 20.000 nuevas viviendas. El objetivo es sobre algunos de los inmuebles "abandonados" del área de Midtown South, dentro de Manhattan.En el proyecto Be Boulevard, ubicado en Azucena Villaflor al 400 en el dique 2 del barrio más joven de la ciudad, frente a un bulevar y a pasos del agua, funcionaba hasta hace un año y medio el edificio corporativo de Mercedes Benz. Tiene ocho pisos y dos plantas de cocheras en subsuelo y se construirá revitalizando una estructura existente, razón por la que demandará menos tiempo de obra en comparación a si se iniciara de cero: se estiman dos años y medio. "Se trata de un edificio de una cuadra de desarrollo, que además se abre a tres calles, con la fachada más extensa con vistas al bulevar", precisa el arquitecto Mariano Boruchowicz, socio de la desarrolladora ABV, firma que realiza el proyecto con más de 55 desarrollos premium en la Argentina y otros países, entre ellos Decó Polo, las dos torres frente al Campo Argentino de Polo en Cañitas.El número uno de Zonaprop adelanta cómo impactará la salida del cepo en las propiedadesGabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades, la empresa que comercializa Be Boulevard, detalla que tendrá monoambientes en suite desde 31 m², departamentos de dos ambientes ubicados en las esquinas del proyecto desde 42 m², y de tres ambientes a partir de 84 m², además de penthouses con 143 m² o más. "Los tickets arrancan en US$160.000", agrega. Del primero al octavo piso se proyectan estudios para uso profesional. Cómo afecta el magnesio a la hipertensión: un estudio reveló su impacto en la presión arterialGoldszer agrega que los amenities son de lujo y ponen foco en el bienestar. "Fueron diseñados para lograr espacios relajados para que los residentes puedan desconectar de la rutina diaria y disfrutar de momentos especiales", señala. En concreto tendrá desde un full top green rooftop de 460 m² para disfrutar vistas panorámicas de 360° hasta piscina descubierta climatizada, áreas verdes, salas de reunión y coworking.Quienes conocen al mercado inmobiliario, saben que lo que defiende el valor de un emprendimiento es la posibilidad de que sea único e irrepetible en estructura y ubicación. En línea con esto Goldszer explica que "lo que hace único a este proyecto es la revalorización de su estructura que supo ser el emblemático ex Centro Empresarial Puerto". Tiene tecnología y además está en una zona con tejido urbano. Es decir, está rodeado de polos gastronómicos gourmet y comerciales, cafeterías de especialidad, museos, galerías de arte y múltiples espacios verdes y de esparcimiento.
Según explicaron las autoridades, el hallazgo se registró en medio de cinco diligencias que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en Chapinero y Barrios Unidos
Tras ponerle fin a su matrimonio, la actriz develó cuál es el plan que tiene con la propiedad.Además, mostró cómo está avanzando la construcción de la vivienda.
Tras múltiples denuncias de vecinos, la Policía de la Ciudad desplegó operativos en los barrios de Caballito y Villa Devoto y allanó dos casas que funcionaban como criaderos ilegales y en donde se encontraban 50 mascotas hacinadas. Allí, en malas condiciones de salud y sin cuidados, 42 gatos y ocho perros fueron rescatados por los efectivos y luego entregados en adopción.Según informaron fuentes policiales, los animales se encontraban amontonados en una de las habitaciones, con graves faltas de cuidados básicos, sin higiene y deshidratados. Además, dos de los perros tenían las cuerdas vocales cortadas para que no pudieran ladrar y ser oídos por los vecinos.De las propiedades requisadas, el criadero más grande estaba en una casa ubicada en Rivadavia al 6000, en Caballito. Allí fueron puestos a resguardo un total de 42 gatos y dos perros de raza Pitbull. El segundo allanamiento se realizó en un criadero específico de perros en la calle Llavallol al 5400, en donde encontraron a los otros animales. Durante el operativo se encontraron seis perros de raza Wire Fox Terrier que se encontraban enjaulados. Además, dos de ellos tenían las cuerdas vocales cortadas en el marco de una práctica llamada "cordectomía", un acto habitual en los criaderos ilegales.Ante esta situación se labraron actas de comprobación por maltrato animal y por no poseer inscripción en el registro de propietarios de perros potencialmente peligrosos. La causa se originó por denuncias de los vecinos, que alertaron sobre que el responsable del criadero había reanudado la actividad ilícita, ya que había sido allanado por el mismo tipo de delito en otra oportunidad. De esta forma, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) -a cargo de Carlos Rolero Santurián- dio intervención junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Tras comprobar la actividad ilegal, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°11 a cargo de Julio Rebequi imputó a los responsables de los criaderos por infracción al artículo 3, inciso 7 de la Ley Nacional N° 14.346, y al artículo 206 del C.P.Finalmente, se comprobó que todos los animales rescatados se encontraban fuera de peligro y fueron puestos a resguardo y entregados bajo acta de custodia a diferentes ONG y rescatistas que habían sido convocados.
El empresario Juan Gonzalo Vélez Puerta estuvo retenido alrededor de una hora y fue rescatado en el municipio de Salgar por miembros de la Policía y el Ejército Nacional. Asimismo, las autoridades lideraron su reencuentro con familiares
A esto se suma el caso dos menores de edad, de 16 y 17 años, que se entregaron voluntariamente a las autoridades tras haber sido reclutados por el mencionado grupo armado ilegal en el Guaviare
Doble crimen se reportó solo horas después del ataque armado contra conductores en la avenida Venezuela. En el Callao también rige un estado de emergencia que no logra contener la escalada de violencia
La progenitora de los pequeños los dejó solos porque se encontraba trabajando. Desde la Policía recordaron que hay jardines infantiles del Distrito en los que los pueden dejar
El ministro de Gobierno fue demorado el domingo en el peaje de Dock Sud, se negó al test y pidió que le labraran un acta.
No hay quien no los conozca o recuerde, sobre todo si se trata de la generación de los 90, a la misma que hicieron bailar, saltar y cantar con cada una de sus canciones. Los Teletubbies (BBC) llegaron a la pantalla chica el 31 de marzo de 1997 y hasta el día de hoy es una de las series infantiles más importantes de los últimos tiempos.Tinky Winky, Dipsy, Laa-Laa y Po eran los divertidos muñecos por los que los niños se prendían al televisor. Pese a que para la inocencia de los más chicos estos tenían vida propia, seis actores fueron los que se disfrazaron de estos cuatro personajes durante siete temporadas. Fue tal el éxito que tuvo que se emitieron 365 episodios de 25 minutos cada uno en 120 países. Pero, ¿quiénes eran los que estaban dentro de estas cuatro criaturas que tenían una antena en la cabeza y un televisor en la panza?Dave Thompson fue quien interpretó al Teletubbie violeta durante un año. Después de 1998, continuó en la industria del entretenimiento, pero siempre con un bajo perfil.Según reveló en una ocasión, lloró al enterarse de la noticia de su finalización en la serie. Además, comentó que supuso que el doblaje de su voz, a diferencia de los otros actores, era una señal de insatisfacción con respecto a su actuación.Simon Shelton fue quien siguió su trabajo. El actor y bailarín británico estuvo en el papel de Tinky Winky desde 1998 hasta 2001, año en el que terminó de emitirse. En 2010, a los 51 años, falleció de neumonía. John Simmit fue quien se puso en la piel de Dipsy, el Teletubbie verde, desde 1997 a 2001. Además de la clásica serie, el actor de 61 años formó parte de varias producciones de teatro y televisión en el Reino Unido. Nikki Sponder es conocida por interpretar a Laa-Laa, el Teletubbie amarillo. La actriz británica estuvo en la ficción infantil desde principio a fin. Pero ella no era la única que se vestía de aquel personaje. Es que se intercambiaba con Rebecca Hyland.Pui Fan Lee es la actriz inglesa que personificó a Po, el Teletubbie rojo. Además, la conductora de 53 años es conocida por presentar el famoso programa preescolar CBeebies (BBC iPlayer).Además de los muñecos de colores, el sol no pasó desapercibido, sobre todo por su particularidad: mostraba el rostro de una bebé, y quien le dio vida a este personaje fue Jess Smith, la joven británica de 29 años que en la actualidad mantiene un muy bajo perfil, pero que en 2024 se convirtió en noticia tras ser mamá primeriza.
Tras su desilusión en las playas urbanas, los turistas sugirieron destinos como Palmarito Beach, Santa Marta y San Andrés, que para ellos son mejores opciones del Caribe colombiano
"Volvimos a perder todo". La frase resume el sentimiento de impotencia que arrastra Cristóbal Doiny desde hace más de 25 días. Junto a su hermano, Emilio, son productores agropecuarios en el sur bonaerense. Hacía poco habían logrado terminar de reconstruir los daños de un temporal con ráfagas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora que arrasó con uno de sus campos hace poco más de un año. Pero a comienzos del mes pasado recibieron un nuevo golpe: las lluvias volvieron a hacer estragos. Esta vez, el agua tapó todo: tres campos inundados, dos casas bajo el agua, un galpón, los corrales, la maquinaria y, además, la pérdida de al menos 22 terneros."La verdad, ha sido una catástrofe en toda esta región", dijo Cristóbal Doiny. La estructura productiva de la familia Doiny está dividida en tres fracciones. Dos campos están ubicados en el sur bonaerense, en Puan, y uno en el oeste de Tornquist. Justamente ese último había sido el que sufrió el impacto del temporal anterior. "Durante un año trabajamos para reconstruir lo que se pudo. El campo había quedado nuevamente en funcionamiento", contó. Agregó: "Pero ahora este temporal nos afectó en los tres establecimientos. No nos perdonó"."Jugar en las grandes ligas": la sorprendente predicción de un experto francés sobre un "diamante negro" que se produce en la ArgentinaEl 7 de marzo pasado cayeron entre 450 y 500 milímetros en apenas ocho horas. "Fue una locura. Es lo que, teóricamente, debería llover en todo un año. Como referencia, el año pasado nosotros, en el campo de Tornquist, habíamos medido 360 milímetros en todo el año", señaló. "Fue una cosa jamás pensada, jamás vista. Absolutamente impensada para nosotros en esta región", añadió."Se inundó todo: el galpón, los corrales, las dos casas y hasta las dependencias donde guardábamos insumos veterinarios. Todo sigue bajo agua", relató.El agua no solo tapó construcciones. También arrastró alambrados, rompió corrales y dejó caminos destruidos. Estiman que perdieron entre 1000 y 1500 metros de alambre.RegresoHoy, más de 20 días después de la tormenta, todavía no pueden llegar bien a los campos. "Nuestro empleado está ahí, pero puede llegar al pueblo solo por caminos de campos vecinos, porque los caminos principales están destruidos. Desde Villa Blanca, para llegar, hay que cruzar el arroyo de Casco por la ruta 35, pero el puente está cortado: la corriente lo rompió", detalló.Por eso, teme por lo que podrá salvar y todavía no puede hacer una estimación de los daños. "Recién el sábado pudimos entrar al galpón y todavía había 20 centímetros de agua. En su punto más alto, la inundación superó el metro. Pero a la casa no. Saqué fotos con zoom, porque no me puedo acercar a menos de 100 metros. Recién cuando podamos entrar sabremos qué se puede reparar y cuánto costará. Es difícil estimar los daños hasta no estar ahí", dijo. Y agregó: "Tal vez la semana que viene podamos entrar con botas. El agua sigue alta".Expectativa en Estados Unidos: fuerte suba de la soja a la espera de una medida del gobierno de Donald TrumpPor eso, a diferencia del temporal anterior, que ocurrió en diciembre de 2023 y que derribó más de 150 árboles, seis silos de 180 toneladas, dos molinos, cinco silos de autoconsumo, el techo de una casa, el portón del galpón, un carro que dio vuelta y dos sinfines, esta vez la recuperación se volverá mucho más compleja. "Aquella vez fue un evento puntual: al día siguiente ya estábamos arreglando. Hoy, no se puede, porque ni siquiera podemos acceder", afirmó.En este contexto, el productor explicó el peso emocional de esta situación. "Es una empresa familiar. Y más allá de lo económico, hay un vínculo afectivo con el lugar. La casa estaba llena de recuerdos, adornos, fotos... cosas que uno pone con cariño. Algunas las encontramos desparramadas por el campo: flotaron cuando el agua entró. La casa tiene ventanas rotas, así que muchas cosas se las llevó la corriente", expresó.También expresó su malestar ante lo que siente como una falta de apoyo al sector rural. "En Bahía Blanca hubo un decreto provincial que exime a la planta urbana del pago de impuestos. Pero no se dice nada de las zonas rurales. Hay como un abandono. Entiendo que en la ciudad hubo afectación grave, hubo gente que perdió todo e incluso vidas. Pero en el campo también hay gente, aunque menos, y también necesita ayuda", señaló. Pese a todo, no baja los brazos. "Vamos a seguir. No queda otra. No se puede volver el tiempo atrás. Hay que hacerle frente", remarcó con la convicción de quien, aun en medio del barro y la pérdida, sabe que la única salida es avanzar.
La presentó Carlos Rívolo, el fiscal que en su momento llevó adelante la causa por el accidente de LAPA.El lunes presentó un escrito de 69 carillas donde denuncia tanto a los directivos de la aerolínea "low cost" como a la titular de la ANAC, María Julia Cordero, por la supuesta utilización de Flybondi de talleres de mantenimiento de sus aviones que la propia ANAC había clausurado.La denuncia cayó en el juzgado de Ariel Lijo y el fiscal designado es Carlos Stornelli.
El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga Franco, informó a la opinión pública de 170 alcaldes y alcaldesas convocados al proceso de votación, cinco no asistieron, pero hubo un total de 172 votos
Hasta hace unos años, era muy complicado encontrar fotografías de las 'royals' cuando estaban encinta
La gestión de Ramón Lanús destaca la sintonía con la gobernación en materia de seguridad. Polémica en torno a los motivos de la demora.
Los pequeños animales silvestres tenían signos de desnutrición y evidentes heridas de maltrato. Fueron trasladados a un espacio acondicionado del Parque Natural de Pucallpa con el objetivo de reinsertarlos a su hábitat
María Mercedes Azuero y su hijo fueron abordados por dos hombres armados mientras caminaban por la zona conocida como quebrada La Vieja. Exigieron $3 millones, pero las víctimas solo lograron conseguir $900.000
El sorpresivo hallazgo ocurrió en el establecimiento educativo N° 122 de Bajada Los Molles en Villa Puente, localidad de Picún Leufú. Leer más
Son 406.000 personas que no se reempadronaron. Los que se inscribieron pasaron a pagar el 50% de la cuota de la obra social, de la que antes estaban exentos.
Los alumnos de la Institución Educativa San Antonio de María Claret, en el municipio de Montelíbano, se encontraban en la cancha de tierra del colegio
El catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza ha presentado su último libro, en el que repasa la vida del dictador en clave internacional
César y Norelia vivían en Washington desde 2022. Tenían trabajo, cuidaban de sus tres hijos y contaban con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un beneficio otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que les permitía residir y trabajar legalmente en Estados Unidos mientras se resolvía su solicitud de asilo. El lunes pasado, sin previo aviso, agentes federales los arrestaron por haber ingresado ilegalmente a ese país más de dos años atrás.Así fue la detención de los venezolanosEl operativo ocurrió el lunes a plena luz del día, cuando regresaban del trabajo. Agentes federales en una camioneta sin identificación los interceptaron cerca de su casa. Según consignó Los Angeles Times, la familia filmó un video del momento del arresto.En las imágenes, registradas por uno de sus hijos, se escuchan gritos y llantos. "¡No hicimos nada!", gritó el niño de 12 años mientras los agentes esposaban a su padre. La familia quedó fragmentada: los padres fueron detenidos y los niños quedaron al cuidado de una tía.Gregorio, padre de César y también solicitante de asilo, relató: "Vinimos por la vía legal, informamos nuestra ubicación, trabajamos. ¿Qué pasa con los que sí seguimos las reglas?". Además, contó que su hijo huyó tras intentar abandonar el ejército venezolano, por temor a las represalias del régimen. "Esto es peor que una dictadura", afirmó.¿Por qué este caso podría sentar un precedente?César y Norelia ingresaron a Estados Unidos en octubre de 2022, y se entregaron voluntariamente a la Patrulla Fronteriza, apenas cruzaron la frontera sur. Como ocurre con miles de solicitantes de asilo, fueron liberados con instrucciones de presentarse ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un plazo de 60 días. Luego, en el marco del programa de Estatus de Protección Temporal, obtuvieron protección temporal frente a la deportación mientras avanzaban sus pedidos de asilo.Lo que sucedió ahora sorprendió a sus abogados y a organizaciones de derechos humanos: casi dos años después de haber sido liberados, y ya con estatus legal bajo el TPS, ambos fueron arrestados en la puerta de su casa por agentes federales.El gobierno los acusó penalmente por haber cruzado ilegalmente la frontera en 2022, con base en el estatuto 1325 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una norma de 1952 que contempla penas de hasta seis meses de cárcel por un primer ingreso no autorizado.El argumento del gobierno para justificar las detencionesLa fiscal federal Megan McFadden argumentó que la pareja incumplió las condiciones de su liberación inicial, al no presentarse ante ICE en el plazo indicado, y que además presentaron sus solicitudes de asilo fuera del límite habitual de un año. Por eso, según sostuvo, el proceso penal es válido.Sin embargo, su defensora pública, Tezira Abe, rebatió esos argumentos ante el juez federal G. Michael Harvey. Afirmó que César y Norelia habían actuado de buena fe, que informaron siempre su paradero y que contaban con documentación vigente del TPS al momento del arresto. También, aclaró que desconocían la existencia de una denuncia penal hasta que fueron detenidos."El gobierno actuó como si hubieran intentado pedir asilo de forma solapada, pero no es tan sencillo", explicó Abe durante la audiencia. El juez Harvey ordenó la liberación inmediata de la pareja, aunque advirtió: "No tengo control sobre lo que haga ICE después".El caso encendió una alarma entre defensores de migrantes y expertos legales. Amy Fischer, directora de Amnistía Internacional en Estados Unidos, afirmó que se trata del primer caso documentado en el que personas con TPS y solicitudes de asilo pendientes son detenidas y acusadas penalmente años después de su ingreso."Esto podría sentar un precedente preocupante y afectar a miles de inmigrantes que están protegidos legalmente, pero que ahora podrían enfrentar cargos retroactivos", dijo.Qué es el TPS y cómo funciona este beneficio migratorioEl TPS es un programa migratorio creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990 y administrado por el DHS. Ofrece protección frente a la deportación y permisos de trabajo a ciudadanos de países que atraviesan conflictos armados, desastres ambientales u otras condiciones extraordinarias que impiden su regreso seguro. Actualmente, más de 600 mil personas cuentan con este estatus, entre ellas venezolanos, salvadoreños, hondureños y haitianos.El TPS no otorga automáticamente la residencia permanente y exige además requisitos estrictos: ausencia de antecedentes penales graves, residencia continua desde una fecha determinada y renovación periódica. Venezuela recibió esta protección en 2021, bajo la administración de Joe Biden, y fue renovada varias veces debido a la persistente crisis humanitaria.
Una mujer de El Monte, una ciudad situada en el condado de Los Ángeles, fue arrestada el 24 de febrero por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) por su estatus irregular y un pequeño hurto que ocurrió hace dos décadas. Después de semanas detenida, la liberaron tras pagar la fianza mínima establecida por la jueza a causa de su caso particular.Una jueza autorizó su libertad bajo fianza a pesar de su estatus irregularSegún informaron LA Times y Telemundo San Diego, Yolanda Pérez, una ciudadana mexicana de 50 años, fue liberada el martes 11 de marzo por la noche después de pagar una fianza de 1500 dólares impuesta por la jueza Anne Perry. Anteriormente, había estado detenida en el centro de detención de Otay Mesa, en San Diego. Su caso ganó repercusión a nivel nacional por ser la principal cuidadora de su hija, enferma de un cáncer de huesos.Además de la garantía, se le ordenó en la audiencia de migración que:Le notifique al ICE si tenía planes de mudarse.Le concediera la solicitud del abogado del Departamento de Seguridad Nacional que se le permitiera al ICE utilizar un monitor de tobillo a su discreción."Este tribunal no considera en absoluto que la Sra. Pérez represente un peligro para la comunidad, ni que, como cuidadora 24 horas al día de un niño enfermo, suponga un riesgo de fuga", aseguró la jueza en su fallo.Los agentes del ICE arribaron al hogar de Pérez para detener a su hijo: fue sorprendidaSu abogado, David Acalin, le confirmó al Times que los agentes del servicio se presentaron al hogar de Pérez en El Monte para detener a uno de sus cuatro hijos, Jonathan Tejeda. El joven también se encuentra en EE.UU. de forma ilegal y había sido condenado por delitos no violentos como el hurto menor y posesión de drogas.Cuando Yolanda consultó a los funcionarios sobre el motivo del arresto, los oficiales le preguntaron su estatus migratorio y descubrieron una condena por hurto menor de 2005. Acalin argumentó que su cliente había robado comida para alimentar a su familia, que ya pagó una multa por el delito y cumplió con la libertad condicional.Y agregó: "Es una situación desafortunada porque la emoción llevó a la familia a salir. La madre se enfrentó al agente del ICE. Si se hubiera quedado en casa, callada, no creo que estuviéramos hablando ahora. No creo que se la hubieran llevado detenida".El conmovedor caso de Yolanda: quienes reclamaron su liberaciónEl caso de Pérez, la principal responsable de su hija con osteosarcoma convencional, un cáncer que limita su movilidad, conmovió a toda una comunidad al punto de reclamar su liberación y protestar contra el proceso durante varios días. Según comentó Acalin, citado por Telemundo, esperaban tener una fecha de audiencia final entre 12 a 18 meses hasta la intervención de la gente."Hago esto más de 40 años y no puedo imaginar un caso más compasivo. Normalmente, nadie se preocupa por mis clientes. Los devuelven a través de la frontera como una cadena de montaje y a nadie le importa lo más mínimo. Debido a los factores humanitarios, y a que la hija tiene cáncer, eso me tocó la fibra sensible", manifestó el abogado.Su hija de 21 años, Xitlali Tejeda, depende de su madre para que la cuide y la lleve a sus citas médicas. Cuando se confirmó la fianza, comentó contenta: "Deseo abrazarla, hablar con ella, que cocine. La echo de menos. Esta experiencia ha sido muy aterradora y estresante".
Pablo Cuarterolo, el fotoreportero de Perfil cubrió la marcha afuera del Congreso y fue testigo del ataque que sufrió su colega Pablo Grillo. Criticó las declaraciones de la ministra de Seguridad y el jefe de Gabinete Leer más
El Ministerio de Capital Humano dio de baja los programas porque "no tienen aplicación efectiva o se superponen con otros". Leer más
Esta decisión se produce días antes de que un tribunal federal en Washington escuche un desafío legal contra la política migratoria que ha llevado a 290 migrantes de 27 países a pasar por la base desde enero
Por primera vez en dos años Guanajuato no ocupa el primer lugar en materia de policías asesinados: Sinaloa lidera la lista con 12 crímenes
El exjefe de la Brigada Contra el Crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, alertó a los altos mandos que varias operaciones resultaron "infructuosas" debido a una aparente "fuga de información". Por ello, recomendó que los agentes se sometieran a pruebas de polígrafo. Fue pasado a retiro
Leer más
Un insólito momento ocurrió este viernes 7 de marzo en Intrusos (América TV), cuando se cortó la luz al aire y quedaron todos a oscuras, por lo que la reacción de los conductores y los periodistas no pasó inadvertida en las redes sociales.El programa transitaba sus últimos minutos en vivo con Los escandalones, el segmento que Rodrigo Lussich encabeza diariamente. El conductor no llegó a subir al primer escalón que su compañero, Adrián Pallares, decidió tomar la posta y miró hacia cámara. "Mirá, mirá, mirá que mi cara se la banca. Miró y me dijo...", expresó e inmediatamente todo quedó a oscuras."Ay bolu**"; "Ay, ¿qué te dijo?"; "Pará, ¿estamos al aire?", lanzaron Andrea Taboada y Paula Varela, sin entender lo que sucedía. "¿Estamos al aire?", agregó Lussich, pero ninguno obtuvo respuesta. Segundos después, el logo de Intrusos 25 años irrumpió la pantalla. "Volvió todo, chicos. Hemos reiniciado la máquina", continuó el presentador, mientras las luces se encendían de a poco, por lo que fueron a un corte a pedido de la producción."Se cortó la luz en pleno Intrusos", escribió el analista de Gran Hermano (Telefe) y panelista de LAM (América TV), Fefe Bongiorno, en su cuenta de X junto al video del momento. "Justo cuando dijo 'la cara se la banca' jajajajaja"; "Lloro, lo estaba viendo y pensé que era parte del momento televisivo para contar algo jajaj" y "Le cortaron el monólogo a Pallares", fueron algunos de los comentarios que se destacaron en esa publicación.Lo mismo ocurrió minutos después en DDM, programa que conduce Mariana Fabbiani por la misma señal. Mientras hablaban del juicio por la muerte de Diego Maradona, los panelistas tuvieron que hacer su análisis en off, sobre un type, porque no salían en cámara.Pese a que ninguno de los protagonistas mencionó el motivo del corte de luz, se supo que durante la tarde de este viernes, Chacarita, Colegiales y Palermo, este último barrio es precisamente donde se ubica América, registraron cortes masivos por un incendio en una central de la empresa de suministro eléctrico Edenor.
El vigilante permanece detenido mientras se adelanta la investigación del caso, que ya cuenta con su testimonio en el cual aseguró que habría sido agredido por el civil luego de pedirle que se retirara de lugar
El ruido del estallido alarmó a habitantes cercanos al aeropuerto, que se acercaron a la malla perimetral para ver lo sucedido
La captura de 'Papá pitufo' ha provocado que las autoridades expongan más operativos exitosos en contra de estructuras criminales que ingresan de manera ilegal todo tipo de productos al territorio nacional
El asalto se dio a plena luz del día, por lo que los ciudadanos piden mayor presencia policial y acompañamiento a los que realizan transacciones de manera presencial
Una pareja paraguaya relató cómo fue el naufragio de la embarcación que "se partió en dos" cuando iban rumbo a una excursión. Sobrevivieron 42 personas, y le atribuyen el milagro a un pescador que se desvío de su ruta original.
Según la ley, las instituciones privadas deben informar a los padres de familia con al menos 30 días de anticipación si un estudiante no será admitido debido a deudas pendientes
Representan un 11,4% del sector de la construcción, aunque con cifras bajas en los trabajos a pie de obra
El homicidio tuvo lugar en las inmediaciones del colegio Fernando Mazuera Villegas I.E.D. Sede A, y todo indica que se debió a una pelea previa entre varios estudiantes por intolerancia
Varios de los afectados no tuvieron dónde resguardarse y algunos se vieron obligados a pasar la noche a la intemperie, mientras que otros lograron conseguir refugio con vecinos
El jueves pasado al amanecer, Bernardo Torno, productor agropecuario de la localidad bonaerense de Conesa, se encontró con una escena desgarradora. Como cada mañana, llegó a su campo, pero esta vez descubrió que de sus 30 ovejas solo quedaron cuatro. Las demás habían sido atacadas durante la noche por una hembra de puma con sus crías. Las 26 ovejas muertas representan una pérdida de entre $2,6 millones y más de 3 millones de pesos según el valor."Tengo una persona en el campo que escuchó ruidos en la noche, pero no le prestó atención porque acá siempre se oyen zorros y otros animales. Pensó que era algo normal y no le dio importancia", contó el productor. Sin embargo, lo que pasó fue una masacre. "Cuando llegué a la mañana siguiente y fuimos al corral, donde todas las mañanas soltamos las ovejas, nos encontramos con esta triste realidad: casi todas estaban muertas".Los gremios aceiteros amenazan con un paro en toda la industria si la cerealera Vicentin no paga los salarios de febreroNo es la primera vez que Torno sufrió un ataque de un puma. Hace unos años, algunos de sus corderos desaparecieron y días después los encontraron en un maizal en estado de descomposición. Tampoco es un caso aislado. Según relató, en la última década la presencia de pumas en la zona aumentó de forma exponencial. "Antes, si alguien decía que había un puma, casi que nadie le creía. Pero en estos últimos diez años aparecieron por todos lados y cada vez hay más ataques. Hasta cerca del pueblo los han visto", comentó.Por la manera en que ocurrió el ataque fue una hembra de puma con sus crías aprendiendo a cazar. "Las mataron sin desgarrarlas ni lastimarlas demasiado. Solo les clavaron los colmillos en la cabeza y en la garganta. Se llevaron algunos corderitos y uno más grande, que parece que les costó sacarlo por el alambrado, le comieron un poco del cuello para cruzarlo", detalló.Para Torno, este hecho no solo representa una pérdida económica, ya que cada oveja que le mataron valía entre 100.000 y 150.000 pesos, sino también una gran incertidumbre. No sabe qué hacer, teme volver a comprar animales y que la situación se repita. "Un vecino perdió todas sus ovejas dos veces. Compró nuevamente y el puma volvió a matarlas", contó.Desde aquella noche resguarda las cuatro que le quedaron en un galpón, pero reconoce que esta no es una solución a largo plazo si decide reponer su stock. "La gente ya no sabe qué hacer. Cuando te toca de cerca es distinto. Eso es lo que más preocupa", afirmó.Torno tiene vacas, cerdos, ovejas, caballos. También es productor agrícola. Y posee transporte de cereal. "En la ciudad creen que somos terratenientes, pero somos productores chicos que hacemos un esfuerzo enorme. Llueva o no, con barro o sin barro, se lucha todos los días. Uno lo hace porque le gusta, no me quejo, pero todo cuesta", explicó.Grabó un video mostrando la escena del ataque sin imaginar el impacto que tendría. "Lo hice solo para pasárselo a mi familia, para que vean lo que había pasado. Pero se viralizó y llegó más lejos de lo que pensé. Es lo único que tengo para mostrar lo que pasó", indicó. "Pero ya no se trata solo de mi caso. Esto es un problema grande para todos los productores de la zona", alertó.
Marcos Gómez, el padre de Kim, la niña de 7 años que murió durante el robo del auto de su mamá, se refirió hoy al crimen, por el que la Justicia está investigando a dos delincuentes, de 14 y 17 años, quienes luego de sustraer el vehículo se dieron a la fuga con la nena, quien terminó colgada con medio cuerpo afuera del auto y luego fue arrastrada varias cuadras, en una escena aterradora. "Después de matarla estaban como si nada", apuntó el hombre."En 25 y 72 le robaron el auto a Florencia, la madre de la nena, y la tiran del vehículo. Justo estaban saliendo de una clase de gimnasia y Kim estaba atrás del lado del acompañante", explicó el padre de la niña, en diálogo con LN+. Según relató el hombre, los agresores se subieron al auto y se dieron a la fuga con la menor, quien había quedado dentro del vehículo, sujeta con el cinturón de seguridad."En 22 y 72, la nena cae al piso y estos la arrastran. Cae o la empujan", señaló Gómez. Y tras ello añadió: "Por algún motivo se cae y la arrastran tenemos fotos y videos de cómo la nena iba arrastrada por estas dos personas". Las declaraciones de Gómez se dan mientras que la Justicia investiga si el menor de los asaltantes quiso tirar por la ventanilla a Kim.Papá De Kim: "La nena gritaba y todos la escucharon"Según pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales, en medio de la huida a más de 100 kilómetros por hora, el menor de los asaltantes quiso tirar por la ventanilla a la niña. Sin embargo, Kim habría quedado enganchada del cinturón de seguridad y terminó colgada con medio cuerpo afuera del auto. Su cabeza golpeó contra el asfalto, lo que le habría provocado un traumatismo grave de cráneo y la muerte."Vamos a suponer que esta gente se dedica a robar. Pero tenés una nena ahí, la vieron con el cinturón, no les importó. Nos rompieron a todos", manifestó el hombre visiblemente conmovido por la atrocidad del hecho delictivo."No puedo entender esa parte. Yo le pregunto a las familias de estas dos personas: ¿Qué criaron? Una nena de 7 años, ¿qué puede hacer?, ¿cómo se puede defender? La nena gritaba y la escucharon", condenó Gómez, dirigiéndose al entorno de los delincuentes. En esa línea, aseguró que aceptaría las disculpas de los padres de los agresores. "Cada cual es responsable de sus actos, pero yo quiero saber por qué no están acá. Si mi hijo en algún momento se equivoca yo, como padre, voy a salir para responsabilizarme él", aseguró el hombre."Por más de que sean menores quiero la pena mas dura. Tenía la hija perfecta con la persona que siempre amé. Era la hija que soñé. Con 7 años era inocente, super ordenada, llena de amigos, hacía actividades, la llevábamos ahí a Gimnasia porque le gustaba, para que se críe en un ambiente diferente, para que sueñe. Nos detrozaron", expresó el padre de Kim. al tiempo que aseguró que los delincuentes "estaban como si nada cuando los agarraron".En relación a la detención de los dos menores, el hombre aseguró que tras la muerte de su hija "estaban como si nada cuando los agarraron". Y por todo ello reclamó: "La verdad me gustaría que sufran un poco de lo que yo estoy sufriendo. Que se haga Justicia, con eso voy a estar bien. Que la familia de este genta se presente. Obvio que los voy a recibir y los quiero conmigo".El casoTodo sucedió anoche en Altos de San Lorenzo, en el partido de La Plata. El raid de los delincuentes, que se extendió casi dos kilómetros, terminó cuando chocaron contra una columna. Tras huir, fueron detenidos por personal de la policía bonaerense."Si bien todavía falta que se realice la operación de autopsia, los primeros informes sostienen que la niña sufrió un grave traumatismo de cráneo. Un testigo declaró que vio a uno de los ladrones, que se trataría del adolescente de 14 años, intentando sacar por la ventanilla trasera a la niña, pero quedó enganchada con el cinturón de seguridad y, parte de su cuerpo quedó colgado. Su cabeza golpeó contra el asfalto. La víctima fue arrastrada varias cuadras", explicaron las fuentes consultadas.La fiscal del fuero penal juvenil de La Plata Carmen Ibarra solicitó que se convierta en detención firme la inicial aprehensión del adolescente de 17 años que hace menos de un mes ya había sido arrestado por otro atraco similar. Quedó imputado por el delito de homicidio en ocasión de robo. En las próximas horas la Justicia definirá los pasos a seguir en cuanto al delincuente de 14 que, según la legislación vigente, es inimputable.El delincuente de 17 años ya había sido detenido a principios de mes, junto con otros tres menores, por el de robo de un auto en La Plata. Se trató de un hecho con el mismo modus operandi de anoche: la víctima fue interceptada cuando estaba detenida con su automóvil Ford Ka blanco.Los delincuentes fueron detenidos por personal de la comisaría 9ª de La Plata de la policía bonaerense tras una persecución. La causa se instruyó como "tentativa robo automotor" y por decisión de la Justicia los ladrones, de entre 14 y 17 años, fueron entregados a sus padres.
La actriz compartió detalles sobre cómo fue su último acercamiento con el conductor de 'Ventaneando' aproximadamente nueve meses antes de su muerte
Desde el fin de semana se registran precipitaciones en la región agrícola núcleo, con acumulados que superan los 200 milímetros en algunas localidades. En el nordeste de Buenos Aires, Baradero registró 70 mm, Chacabuco 58 mm y Junín 70 mm. En el centro-oeste, en localidades del partido de Trenque Lauquen y Bolívar van por más de 200 mm. En Gelly, Santa Fe, midieron 44 mm. Productores y especialistas coincidieron en que estas lluvias resultan clave especialmente en áreas que no recibieron agua en todo enero ni en los eventos anteriores de este mes, lo que había generado una situación crítica para los cultivos. Estas precipitaciones permiten a muchos cultivos entrar en la recta final de cara a la cosecha.El impacto de estas lluvias es positivo: en las zonas más afectadas, como en el oeste bonaerense, atenúan las pérdidas y mejoran las condiciones del suelo, mientras que en aquellas que ya habían recibido precipitaciones previas, aceleran la recuperación. Los productores alertaron que el daño ya está hecho y que, si bien el agua ayuda a sostener lo que queda en pie, las pérdidas en los rendimientos son inevitables.Aunque las precipitaciones no llegarán de manera uniforme, se espera que al final del período de inestabilidad los acumulados sean significativos y terminen cubriendo una amplia zona de la región pampeana. A diferencia de eventos recientes, no se trata de un frente organizado, sino de tormentas aisladas que seguirán desarrollándose hasta el viernes.¿Quiebra o espera?: Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisiónEn Trenque Lauquen, el productor agropecuario Lucas Semper explicó que desde el sábado pasado se registraron 203 mm en su campo. "Veníamos muy mal y estábamos necesitando mucha agua", comentó."En enero no llovió nada y en febrero tuvimos algunas lluvias, pero no superaban los 10 mm, así que solo mojaban la superficie, sin generar acumulación. Estábamos muy complicados", remarcó. Ante esta situación, se vio obligado a adelantar el picado de maíz entre 15 y 20 días debido a la rápida desecación del cultivo.Sobre el impacto de las lluvias, Semper destacó que "ponen un freno al deterioro". Estimó que ya hay una pérdida mínima del 30% del rendimiento, sobre una proyección de 9500 kilos en un año normal para maíz. "Estas precipitaciones vienen espectacular para el maíz tardío y la soja de segunda", sostuvo, aunque reconoció que en estos cultivos ya hay pérdidas del 10% sobre rendimientos estimados en 8000 y entre 2.500 y 2800 kilos por hectárea, respectivamente, para maíz y soja. "Sufrieron mucho, pero todavía tienen margen para recuperarse", comentó.En Bolívar, Walter Kroll, ingeniero de Catalpa Agropecuaria, detalló que el partido recibió en promedio entre 80 y 100 mm, aunque en algunas localidades llegaron hasta los 200 mm. "Venimos de un período muy malo, el momento de mayor temperatura y demanda atmosférica lo pasamos sin lluvias. Estaba todo muy seco porque en enero y febrero prácticamente no llovió", explicó.Según Kroll, en algunos lotes la situación era extrema. "Había plantas de 50 o 60 cm con chauchas formándose que empezaban a morir, o bien perdían hojas y chauchas. Con estas lluvias, todo eso se revierte en parte, y lo que no se perdió seguirá su curso", indicó. No obstante, advirtió que "hay una gran variabilidad entre los lotes". "Los que sembraron variedades largas pueden recuperarse mejor, pero los que sembraron variedades cortas prácticamente ya estaban cerrando la etapa de formación de flores y vainas", señaló.En cuanto a las pérdidas estimó que en la soja de primera estas se ubican entre el 23% y el 30%. "El maíz temprano se logró hacer en un 80% antes de la peor situación, por lo que esperamos buenos niveles generales de rendimiento. Pero en los lotes de soja de segunda ya hay superficies totalmente perdidas, y algunos productores incluso decidieron meter la hacienda", relató.Alejandro Acerbo, productor agropecuario y asesor en la zona de Junín, Chacabuco y General Arenales, coincidió en que las lluvias fueron generalizadas en la región. "El maíz temprano ya está hecho. Esta lluvia no le cambia nada porque fue sembrado a fines de septiembre y octubre", sostuvo.Respecto al maíz tardío, explicó que está finalizando el llenado de granos y que las precipitaciones podrían ayudar a mejorar el peso de los granos, aunque su impacto será mínimo. En cambio, la soja de primera se encuentra en una etapa más sensible. "Todavía tiene un poco más de recorrido, y esta humedad, junto con temperaturas frescas, es una combinación muy buena para su desarrollo", señaló.Maneja 90.000 hectáreas: cuál es el rumbo que tomó la empresa que creció con una de las mujeres más poderosas y audaces del paísEn ese sentido, Florencia Poeta, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), indicó que en la región agrícola núcleo, que comprende el sur de Santa Fe, el norte bonaerense y el sudeste de Córdoba, el efecto de estas precipitaciones dependerá del estado fenológico de cada cultivo. "En la soja de primera, que está en plena etapa de llenado de granos, las lluvias son fundamentales para sostener la recuperación que ya venía mostrando el cultivo tras las últimas lluvias", precisó.Advirtió que la sequía ya dejó un impacto irreversible en la productividad. "Tanto en la soja de primera como en la de segunda la sequía marcó un piso y un techo en los rendimientos. Esperamos que haya una gran brecha entre los distintos lotes hacia el final del ciclo", indicó.En relación con el maíz temprano, Poeta recordó que la cosecha ya comenzó en la región núcleo y que estas lluvias podrían generar algunas demoras en los lotes listos para trillar. Poeta anticipó que la inestabilidad continuará hasta el viernes. "No se trata de un sistema frontal organizado, sino de celdas de tormenta que se irán manifestando durante la semana, con algunas mejorías temporales", dijo. Destacó que al final del período "se registrarán precipitaciones generalizadas, no por un evento puntual, sino por la persistencia de condiciones favorables para la formación de tormentas".
Las víctimas de Joël Le Scouarnec son 158 niños y 141 niñas. Abusaba de ellos y llevaba un prolijo diario de sus aberraciones. El silencio cómplice de su esposa y de los que lo rodeaban. Los cargos en su contra pueden llevarlo a una condena de 20 años de prisión
Los migrantes que estaban en la base militar estadounidense fueron repatriados al país caribeño a pedido del presidente Nicolás Maduro al gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con los detalles proporcionados por la PNP, el operativo se desarrolló gracias a la pericia de los agentes antidrogas, quienes detectaron irregularidades en la estructura del vehículo
Las asociaciones también indicaron que las conservas de caballa no fueron entregadas a tiempo, y que los alimentos que debían sustituirlas tampoco llegaron
Las vacaciones terminaron de la peor manera. Turistas que veraneaban en San Bernardo, Costa Azul, Costa del Este y Santa Teresita, todas localidades del Partido de la Costa, sufrieron el robo de sus vehículos 4x4. Detrás de los atracos, que comenzaron el 16 de diciembre pasado, estuvo una banda de ladrones que viajaba desde el conurbano bonaerense con un único objetivo: apropiarse de camionetas marca Toyota, modelos Hilux y SW4.Tras dos meses de investigación, detectives judiciales y personal de la policía bonaerense identificaron a los delincuentes. En las últimas horas, fueron detenidos cuatro sospechosos acusados de haber robado en 40 días seis camionetas marca Toyota.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. El modus operandi fue similar en todos los robos: las camionetas eran "levantadas" de la vía pública. Los ladrones forzaban alguna de las puertas y, después, con dispositivos de última tecnología que conectaban a las computadoras de los vehículos, le daban arranque e iniciaban el viaje hacia el conurbano bonaerense.Para identificar a los sospechosos fueron claves las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en las rutas 2 y 11 que permitieron reconstruir el trayecto hecho por los delincuentes y un error que cometió uno de los ladrones al pagar con una billetera virtual a su nombre el combustible que cargó en una de las camionetas utilizadas como apoyo en uno de los robos.Tras la reiteración de hechos con un mismo modus operandi, el fiscal general de Dolores, Diego Escoda, unificó la mayoría de las causas en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 del Partido de la Costa, a cargo del fiscal Martín Prieto. De la investigación también participó el fiscal Jonatan Robert, que conduce la UFI N°10 de Chascomús.Los funcionarios judiciales tuvieron la colaboración de detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) del Partido de la Costa, que depende de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Dolores, y de personal de la Estación de Policía Departamental de Lezama.El primer robo, como se dijo, ocurrió la noche del 16 de diciembre pasado en Costa Azul. Los ladrones se hicieron de una camioneta Toyota Hilux que estaba estacionada en la calle.El segundo golpe, el 20 de diciembre pasado, fue en el partido de Lezama. La víctima no fue un turista de vacaciones, sino un comerciante que tenía cargada su camioneta Toyota Hilux con sidras, turrones, panes dulces y otros productos típicos de la Navidad y Año Nuevo. El robo también fue de noche."Los delincuentes forzaron una de las cerraduras y, con algún sistema tecnológico que por el momento no pudimos determinar, lograron conectar la computadora de la camioneta y darle marcha. A partir de las imágenes de las cámaras de seguridad de la ruta 2 pudimos reconstruir la fuga hasta San Vicente", sostuvo a LA NACION una calificada fuente de la UFI N°10 de Chascomús.En los allanamientos hechos en las últimas horas, detectives de la policía bonaerense secuestraron parte de la mercadería que estaba cargada en la camioneta que le robaron al comerciante de Lezama. También fueron halladas las chapas patentes originales. El vehículo no fue encontrado, los investigadores suponen fue vendido."Se recuperaron botellas de sidra y una lona que la víctima reconoció como propia", dijo a LA NACION una fuente judicial.El tercer ataque de la banda fue el 9 de enero en San Bernardo. A la víctima le sustrajeron una camioneta Toyota SW4. Utilizaron como apoyo una 4x4 Toyota Hilux negra "limpia", propiedad de uno de los ladrones detenidos en las últimas horas.Tres días después, la banda volvió a viajar desde el conurbano bonaerense hacia el Partido de la Costa. La víctima dejó estacionada su Toyota Hilux en la puerta de la casa que había alquilado para pasar las vacaciones.Fuentes judiciales explicaron a LA NACION que el fiscal Prieto y los detectives pudieron determinar que la camioneta sustraída fue llevada hasta Monte Grande, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría."El quinto robo ocurrió en Santa Teresita el 22 de enero pasado. Las víctimas fueron turistas que estaban de vacaciones y que habían dejado en la calle su camioneta Toyota Hilux. Los ladrones llegaron a la escena del atraco en una 4x4 roja, utilizada como 'vehículo de acompañamiento' para el viaje hacia el conurbano", dijeron fuentes con acceso al expediente.Tres días después, la banda volvió a actuar. En Costa del Este robaron una camioneta Hilux de un turista. En esa oportunidad utilizaron como vehículo de apoyo una 4x4 VW Amarok. La reconstrucción de la ruta hecha por los ladrones para volver al conurbano bonaerense se perdió en Almirante Brown."Tras un muy buen trabajo de los fiscales Prieto y Robert con la policía bonaerense se logró identificar y detener a los sospechosos de haber participado en los seis robos ocurridos en el Partido de la Costa y en Lezama", sostuvo a LA NACION una calificada fuente de la Fiscalía General de Dolores.
Aidé, abuela del bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México, aseguró que ellos no estaban al tanto de la gestación del neonato, por lo que exigirán la custodia del menor
El caso que involucra a José Julián ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas
Durante la feria judicial de enero de 2025, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió a 1761 personas, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior. El informe de la OVD detalla que el 60% de las víctimas fueron mujeres mayores de 18 años, mientras que el 27% correspondió a niñas, niños y adolescentes.Desde el lunes 30 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, la OVD, que funciona las 24 horas del día, recibió un promedio de 55 personas diarias en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires. De ese total, 915 fueron denuncias formales, 736 consultas informativas y 110 consultas telefónicas. Además, los equipos interdisciplinarios del organismo evaluaron la situación de 1129 personas afectadas en las presentaciones recibidas.Los datos indican que en el 96% de los casos se registró violencia psicológica. La violencia física representó el 48% de las denuncias, seguida por la violencia simbólica (44%), ambiental (34%), económica patrimonial (26%), sexual (7%), social (6%) y digital (3%).El informe señala que el 47% de las víctimas tenía un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada, mientras que el 33% tenía un lazo filial (hijos o progenitores). En el 9% de los casos, el vínculo era de otro tipo, en el 7% se trataba de familiares hasta el cuarto grado de parentesco, y en el 4% de los casos, el agresor era un hermano o hermana.En cuanto a la evaluación de riesgo, el 27% de las personas afectadas se encontraba en una situación de alto o altísimo riesgo, mientras que el 60% presentaba un nivel de riesgo medio o moderado, y el 13% un riesgo bajo.El equipo médico de la OVD constató lesiones en 211 personas, lo que representa el 18,6% del total de denuncias recibidas y un incremento del 3,6% respecto de la feria judicial de 2024. De ellas, el 80% eran mujeres. Se realizaron 46 derivaciones médicas, de las cuales 26 fueron de urgencia, 18 para atención médica especializada y cuatro para la aplicación del protocolo en casos de delitos sexuales.El informe también detalla que el 99,6% de las denuncias fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil, el 15% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, el 69% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y el 26% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno porteño.En el marco de estas denuncias, se entregaron 81 botones antipánico, lo que equivale a un promedio de 2,5 dispositivos diarios. Además, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó 3482 medidas preventivas urgentes, entre ellas, la prohibición de acercamiento a la persona denunciante (69%), la prohibición de todo tipo de contacto (65%), la entrega de botones antipánico (36%) y el cese en los actos de perturbación o intimidación (28%).Posición del gobierno sobre los femicidiosEl contexto político actual ha generado incertidumbre en torno a las políticas públicas destinadas a abordar la violencia de género. En su discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, el presidente Javier Milei incluyó al feminismo, la equidad de género, la diversidad y otros temas dentro de lo que denominó "el cáncer de la ideología woke".En línea con esta postura, el gobierno anunció su intención de eliminar la figura del femicidio del Código Penal, así como los cupos laborales para minorías sexuales, la paridad de género en listas electorales y los documentos de identidad no binarios.Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra.Como dijo el Presidente Javier Milei en Davos, el feminismo es unaâ?¦ pic.twitter.com/n94thxmz5b— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) January 24, 2025El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó esta medida en sus redes sociales: "Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra", sostuvo. En su mensaje, también afirmó que "durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre".El anuncio generó una fuerte reacción en organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que advierten sobre el impacto que estas decisiones pueden tener en la protección de las víctimas. Desde diferentes sectores, se han expresado preocupaciones por la eliminación de herramientas legales específicas para abordar la violencia de género, en un contexto donde las denuncias y la asistencia a las víctimas continúan en aumento.
Los canes fueron resguardados por la autoridades tras haberlos encontrados hambrientos y algo deshidratados
En la agobiante jornada de este lunes primó en la Casa Rosada lo que algunos definieron como el "efecto Diana", en referencia a Diana Mondino, la exministra de Relaciones Exteriores, expulsada del gobierno en octubre pasado después de una votación ante Naciones Unidas (ONU), que el presidente Javier Milei consideró errónea. Hasta entonces el mandatario no pensaba expulsarla, pero aquel error le costó el puesto en menos de media hora. Lo mismo sucedió hoy. Milei no tenía previstos cambios de Gabinete de antemano, pero terminó decidiendo en pocas horas las expulsiones de Sonia Cavallo, hija del exministro Domingo Cavallo, como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), y de Mariano De Los Heros, de la Anses."Dicen que mi hermana tiene una guillotina. Bueno sí, tiene una guillotina. Si usted hace cosas en contra de los parámetros que nosotros defendemos, guillotina", había adelantado Milei en una entrevista a primera hora de la mañana, en la que desautorizó a De Los Heros, en lo que terminó siendo la antesala de lo que vendría. "Karina tiene la guillotina, pero Javier es el que la afila", fue más allá un conocedor de la dinámica entre el mandatario y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la dupla que tiene la última palabra en la sede de Gobierno.El mensaje que englobaron ambas desvinculaciones no dejó lugar a dudas puertas adentro del gobierno libertario: "Lo que pasó hoy es ordenador", sostuvieron altas fuentes de la Casa Rosada. "El que no se encolumna está afuera". Esa es la idea que sobrevuela a funcionarios y dirigentes. Lo saben no solo por las expulsiones, también por las "estadías en Siberia", como aluden al presente de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que acumuló molestias de diversos calibres que le valieron quedar completamente afuera de la toma de decisiones. O José Rolandi, vicejefe de Gabinete y quien quedó en la cuerda floja ante la sospecha de filtraciones.Pese a lo intempestivo de las expulsiones de este lunes, que incluso sorprendieron a altos funcionarios del Ejecutivo, en la sede de Gobierno explicaban que no eran injustificadas. Buena parte de los funcionarios consultados por LA NACION manifestaron haberse sorprendido con los dichos de De Los Heros sobre una inminente reforma previsional. A lo sumo, admitían, si había algo sobre la cuestión previsional, se hablaría, imaginaban, para el 1° de marzo, en la apertura del año legislativo, pero no antes."Porque no tenía por qué hablar de un tema que no está en agenda. ¿A título de qué? La agenda política la determino yo, no un funcionario de segundo orden", dijo Milei menos de dos horas después haber eyectado a De Los Heros, en declaraciones a Radio Rivadavia, para explicar la decisión. Y fue por más: "La reforma previsional no puede pensarse si antes no se arregla la cuestión laboral. Yo tengo el 40% del mercado en el sector informal. ¿Cómo voy a estar hablando de la reforma previsional, si ni siquiera pude poner en caja al mercado laboral porque tengo el 40% de la mano de obra en el segmento informal?", se preguntó.La situación de la hija del exministro menemista Cavallo fue distinta. "El papá está todo el tiempo torpedeando y saboteando el programa económico. Por lo tanto, no se puede estar en la misa y en la procesión. O se está de un lado o se está del otro", dijo el propio Milei.En la misma línea, el jefe de Estado indicó que Cavallo padre tiene intereses políticos y no son los del Gobierno. "Hay que ver a quién está respondiendo. Durante la campaña electoral, fue claro con quién se alineó. Que llamaba a que yo no me presentara, que yo le hacía el juego al kirchnerismo", sostuvo Milei.Quienes conocen de cerca al Presidente saben que es un convencido de su plan económico y entiende que cualquier versión que atente contra él puede ser una búsqueda de desestibilización que no está dispuesto a permitir. "No llegamos hasta acá, ni evitamos lo que evitamos para que vengan a torpedear jugando para otros intereses", describían. En ese esquema cayó Sonia Cavallo, que supo firmar varios artículos con su padre.En las filas libertarias hay casi una suerte de revelación desde mayo de 2024. Fue cuando el mandatario se deshizo de su hasta entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse, quien era su amigo desde hacía más de dos décadas en Corporación América. Posse, hombre central también en lo que fue la campaña de La Libertad Avanza, salió eyectado y fue denostado por el propio gobierno. Entonces quedó más claro: si el mandatario se había desprendido de su amigo por 20 años, podía desprenderse de cualquier otro. Incluso con más facilidad."Javier es así, en las curvas acelera", ejemplificó un funcionario y aludió a otro que puede decirlo en primera persona: Ramiro Marra, el hombre que acercó a Milei a la política y "voló por el aire" vía red social X, tras años de molestias, pero por sobre todo después de desobedecer a su espacio y votar en sintonía con Jorge Macri en la Legislatura porteña.
El mandatario local señaló que los establecimientos ubicados en el sector de Quinta Paredes, dejaron de pagar más de mil millones de pesos
María Alexandra Gómez, madre de Víctor, el hijo de dos años que tiene con Nahuel Gallo, habló con Infobae sobre la dramática situación que vive. El pedido a Milei, el rol de EEUU y el mensaje a su marido. Habló Patricia Bullrich
Los territorios habían sido entregados en 2023 durante la gestión de Alberto Fernández a las comunidades Lof El Sosneado, en San Rafael, y Suyai Leufu, en el paraje Los Molles, en Malargüe. Leer más
Con voz entrecortada, la vicepresidenta compartió un testimonio personal y doloroso sobre la situación vivida por su propia familia en medio de los conflictos armados
Asegura que Rubiales le dijo que no había que pedir perdón, "que fue una cosa de mutuo acuerdo"
Iris Marín afirmó que pese a las advertencias de la entidad, el Estado no tomó las medidas necesarias para enfrentar lo que afecta a la región nororiental de Colombia
Con el trabajo coordinado de las autoridades locales y fuerzas de seguridad, más de 800 mochileros fueron evacuados desde 12 refugios de montaña, mientras la población local pide un control más estricto sobre el turismo de aventura. Leer más
La polémica que generó el mandatario colombiano al no recibir a repatriados que venían en aeronaves norteamericanas causó una tensión diplomática que, pese a que se solucionó, dejó comentarios al aire
Autoridades del estado de Morelos recibieron el reporte la tarde del pasado jueves 30 de enero; restos se ubicaron en los límites de Cuernavaca y Tepoztlán
Se trata de la compañía chilena Carozzi, que recompró el 24,8% que estaba en poder de la sudafricana Tiger Brands.
En medio de los cuestionamientos por las más de 106 personas que fueron asesinadas en las tres primeras semanas del 2025, la mandataria aseguró que cuentan con un plan a nivel gobierno
En un fallo catalogado como "inédito", la Justicia porteña declaró "sujetos de derechos" a siete canarios que fueron rescatados del maltrato, gracias a la acción de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental de la Ciudad (Ufema), a cargo de Carlos Rolero Santurián. La decisión judicial implica que se reconoce a esos animales como seres sintientes y establece el respeto legal hacia sus derechos: a la libertad, a no sufrir y a satisfacer sus necesidades básicas, entre otros. El caso data de 2023, cuando se inició una causa por maltrato animal luego de allanar un domicilio en donde se encontraron 14 aves hacinadas en jaulas oxidadas, con materia fecal acumulada y sin ventilación ni asistencia veterinaria. De estos, solo siete sobrevivieron. En este caso, la Fiscalía apeló al Código Contravencional de la Ciudad que reglamenta, en el artículo 140, la sanción para quien "mantiene animales domésticos en instalaciones o en espacios inadecuados respecto a su bienestar, afectando su salud, higiene o esparcimiento". A su vez, el mismo código hace referencia a sanciones para quienes menoscaben la integridad de un animal doméstico de tal manera que provoque un perjuicio para su salud física o psíquica, "exponiéndolo a una situación de vulnerabilidad" (artículo 141).La declaración de sujeto de derechos, además, significa que los canarios no podrán volver con sus agresores. Por este motivo, se determinó que permanezcan en custodia permanente de la ONG Pájaros Caídos, en donde se busca que se les dé una mejor calidad de vida, ya que al no ser aves silvestres, no pueden ser liberados tras su cautiverio. Según informaron, durante el allanamiento también habían rescatado animales de fauna silvestre, como tortugas, cuya tenencia es ilegal y está protegida por la Ley Nacional de Conservación N°22.421, a través de la cual se prohíbe su captura, traslado, comercio y tenencia. Pero a diferencia de las aves, estos animales fueron trasladados a la Reserva Ecológica de la ciudad en aquel mismo momento, gracias al procedimiento que se realizó con la intervención del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal porteño y organismos de control del gobierno. Además, en las fotos compartidas por la Fiscalía se encontraron armas. Clara Correa, presidenta de Pájaros Caídos, opinó sobre el fallo, en diálogo con LA NACION: "Es un hito histórico, porque abre la posibilidad a que en otros momentos de maltrato se pueda tener acceso a este fallo y se recurra a este fallo para poder declarar o luchar por los derechos de los animales en cualquier ámbito. Es la primera vez en la historia que se declaran sujetos de derecho a aves".Los pájaros llegaron a la organización en pésimo estado: entre excremento, agua y comida podrida, por esto, continuó, "costó muchísimo que sobrevivan": "La mayoría ya venían jugados, en el sentido de que estaban muy mal, con varias enfermedades, hongos en las patitas, un estafilococos, producto de haber estado mucho en el óxido y la materia fecal. Nos costó muchísimo que sobrevivan, sobrevivieron siete de los 14, y los que tenían los canarios seguían insistiéndole a la Justicia que les devuelva las jaulas y los canarios. Por eso el fiscal Rolero hizo una presentación y logró que se declaren sujeto de derecho, para que no puedan reclamar por ellos", detalló. View this post on Instagram A post shared by ongpajaroscaidos (@ongpajaroscaidos)El fallo fue emitido por el juez Rodolfo Ariza Clerici, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 1 de la Ciudad, quien hizo lugar al pedido del Auxiliar Fiscal de Ufema, Ricardo Bomparola, en atención al artículo 41 de la Constitución Nacional, que establece el deber de preservar el medio ambiente y la diversidad biológica, y al 27 inciso 5 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que promueve la protección de la fauna urbana y el respeto por su vida, con el control de su salubridad, de su reproducción a través de métodos éticos y la prevención de la crueldad.
Los colombianos Jorge Hernán González Ortiz y Carlos Andrés Aldana Gil se declararon culpables de conspirar para exportar cocaína a Estados Unidos en vuelos comerciales entre 2016 y 2023
Un hombre y una mujer que no tenían toda la documentación de la camioneta en la que circulaban fueron detenidos durante un control vehicular tras intentar sobornar a efectivos de la Policía de la Ciudad a fin de evitar que se les labrara una infracción y poder seguir su viaje hacia "un bautismo".El hecho, que fue difundido por la fuerza de seguridad porteña, ocurrió en la autopista Ricardo Balbín, en la bajada Ingeniero Huergo, cuando personal de la División Anillo Digital detuvo la marcha de una camioneta Toyota Corolla Cross para una identificación de rutina.El conductor, de nacionalidad peruana, carecía de la documentación del vehículo y les dijo a los agentes "si podían arreglar de otra manera", en alusión a otorgar dinero para poder continuar su camino.Mientras esta situación ocurría, un segundo automóvil detuvo su marcha del cual se bajó una mujer conocida del hombre involucrado. Esta se acercó a los agentes y también les insinuó si la situación "se podía arreglar de otra manera, ya que se dirigían a un bautismo".El hombre le dijo a la oficial, que contaba con un dispositivo de grabación colocado en su pecho: "¿Podemos conversar de verdad? ¿Me puede ayudar? No encuentro la tarjeta". La mujer policía respondió: "Soy personal policial y le solicité la documentación. Necesito la cédula del vehículo, su licencia de conducir y la autorización de manejo".Según se puede escuchar en la filmación que los uniformados hacen en este tipo de controles en la Ciudad de Buenos Aires, el conductor vuelve a la carga e insiste con el pago de una "coima"."¿Cómo podemos arreglar? No la quiero ofender, pero tengo dinero efectivo. Tuvimos familia hace siete días, ella [por su pareja] está buscando el DNI. Tenía que venir a un bautismo. Mi mujer quedó en casa porque tenemos seis nenes. ¿Cómo podemos arreglar?", insistió el infractor.La respuesta de la oficial fue: "Estoy trabajando, señor. Yo no voy a arreglar nada, señor. Necesito la documentación del vehículo. Lo único que hago es cumplir con la ley y pedirle la documentación del vehículo para que pueda seguir circulando".En tanto, la mujer que venía en otro automóvil se sumó al diálogo y también intentó sobornar a la mujer policía al señalar que en su poder tenía "200 mil pesos".Ante esta situación y tras consultar con la Unidad de Flagrancia Este, a cargo del fiscal Mariano Camblong, se dispuso la detención de las dos personas y el secuestro de los dos rodados y los teléfonos celulares de las dos personas.El soborno, también conocido como "coima", se enmarca dentro de lo que se conoce en el derecho como "cohecho activo" [el que ofrece la "coima"] y "cohecho pasivo" [para el que recibe el soborno]. Estos delitos están tipificados en los artículos 256 y 258 del Código Penal. Se considera "cohecho activo" a la acción que lleva adelante una persona que ofrece o entrega dinero u otros beneficios a un funcionario público para que realice, retarde o deje de realizar un acto relacionado con sus funciones. La sanción de este tipo de delitos busca proteger la integridad y la imparcialidad de la administración pública, castigando tanto al que ofrece como al que acepta el soborno. Las penas pueden incluir prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua para el funcionario involucrado.
La localización se realizó durante un rastreo en la zona, donde se identificaron seis fosas que contenían restos humanos
El comerciante fue capturado cuando salía de un bar en el municipio de Camaçari de Salvador de Bahía. Estuvo cautivo durante 12 horas y transfirió a los secuestradores el equivalente a 16 mil dólares. Leer más
La aplicación usa un sistema de navegación abierto, creado con ayuda de los jugadores
La afectada intentó ponerse en contacto con el supermercado por teléfono y por correo electrónico, pero no obtuvo respuesta