El Cerro Castor es uno de los centros de esquí más destacados de la Argentina. Se encuentra en Ushuaia, Tierra del Fuego, y durante las vacaciones de invierno recibe a cientos de personas que quieren disfrutar de este deporte invernal. De cara a una nueva temporada, ya es posible conocer los precios de los pases y los horarios en que están abiertas las pistas. Cerro CastorPrecios del Cerro Castor 2025Para acceder a los medios de elevación, pista de patinaje y esquí de fondo del Cerro Castor, es necesario adquirir un pase. El precio de este puede variar por la edad de las personas, la cantidad de días de la estadía, la época del año en que se asiste y la actividad que se hará allí. Entre los cinco y 11 años, los visitantes pueden acceder a un pase para Menores. A partir de los 12 años, empiezan a pagar el pase de Adulto. Estos son los valores de los pases en la temporada regularâ??que va del 5 de julio al 19 de septiembreâ?? del Cerro Castor en 2025:Un día Adulto: $121.500Un día Menor: $85.000Dos días Adulto: $243.000Dos días Menor: $170.000Tres días Adulto: $344.100Tres días Menor: $240.800Cuatro días Adulto: $443.700Cuatro días Menor: $310.500Cinco días Adulto: $533.400Cinco días Menor: $373.300Seis días Adulto: $597.800Seis días Menor: $418.400Siete días Adulto: $638.700Siete días Menor: $447.000Ocho días Adulto: $711.000Ocho días Menor: $497.700Nueve días Adulto: $777.300Nueve días Menor: $544.100Diez días Adulto: $839.600Diez días Menor: $587.70015 días Adulto: $1.187.10015 días Menor: $830.90030 días Adulto: $1.823.90030 días Menor: $1.276.700En tanto, es posible acceder a un pase peatonal, que permite acceder por única vez a un ascenso y descenso por la Telesilla del Bosque, desde la base del Cerro hasta la Cota 480, punto central de la montaña. Allí se puede disfrutar de una oferta gastronómica y pasear por la montaña. Se consigue el mismo día de la visita de forma presencial, en las boleterías ubicadas en la base del Cerro. Para los adultos, este tiene un valor de $43.000, mientras que a los menores de 12 años se les cobra $30.000.Horario del Centro Castor 2025Estos son los horarios del centro de esquí de Ushuaia en la temporada 2025: Medios de elevación: la Telesilla del Bosque y del Río empiezan a funcionar para el público general a partir de las 10. Solo pueden acceder a ellas desde las 9.45 aquellas personas que tienen clases de esquí a las 10.Puntos gastronómicos: están abiertos de lunes a domingos entre las 9 y las 18.Pista de patinaje: está disponible de lunes a domingos, entre las 11 y las 18.Escuela de esquí Cerro Castor: la secretaría de la base está abierta a las 9 y cierra a las 16.30 durante toda la semana. En tanto, la secretaría Cota 480 abre en el mismo horario, pero su cierre es a las 16.Rental: se puede acceder de lunes a domingos, entre las 9 y las 18.Cómo ver las pista del Cerro Castor en vivoEl sitio oficial del centro de ski fueguino ofrece la posibilidad de ver en directo y de forma online las pistas del Cerro Castor. También se puede encontrar en su canal de YouTube. Esto permite ver el estado de las mismas o las condiciones climáticas.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Hace 75 años, el mítico Cablecarril del cerro Catedral marcaba un hito en la historia de los deportes invernales y comenzaba a transportar esquiadores hasta lo alto de la montaña. Tras su inauguración el 9 de julio de 1950, fue el primer medio de elevación de América del Sur y uno de los más modernos del mundo.Su historia comenzó a mediados de la década de 1930, cuando los responsables de la Administración de Parques Nacionales contrataron al especialista austríaco Hans Nöbl -campeón mundial de esquí- para que eligiera el mejor lugar donde desarrollar un centro de esquí en los alrededores de Bariloche. Luego de que el experto se deslumbrara con el cerro Catedral, se resolvió comprar la mejor tecnología de ascenso por cables disponible en Europa: querían un funicular con capacidad para 25 personas que ascendiera desde la base hasta la parte alta de la montaña, donde habitualmente había buena calidad de nieve.Durante el verano de 1939 se formalizó el convenio con la firma italiana Ceretti Tanfani para la construcción e instalación del Cablecarril. La empresa con sede en Milán se especializaba en medios de elevación por cable. A su vez, la compañía Christiani & Nielsen fue contratada para construir las terminales inferior y superior, así como el refugio Lynch. Los trabajos comenzaron de inmediato y, desde la base hasta la cota 1800, se emplazó un montacargas con un carrito pequeño, con capacidad para unos 500 kilos de materiales o, eventualmente, cuatro operarios. El ascenso demandaba alrededor de media hora.A partir de 1940, el esquí comenzó a desarrollarse lentamente en el Catedral. En 1942 se terminaron las construcciones del refugio Lynch y el hotel Catedral, que fueron entregados en concesión por Parques Nacionales. Sin embargo, la obra sufrió un duro golpe: en plena Segunda Guerra Mundial, un torpedo hundió el barco que había zarpado de Italia con el motor y parte del equipamiento para el Cablecarril. En Parques Nacionales se sucedió un debate sobre si frenar definitivamente el desarrollo del centro de esquí, aunque primó el objetivo de concretar la obra: se mantuvo el contrato, se autorizaron aumentos razonables en los precios originales y, tras el final de la guerra en 1945, la firma italiana volvió a fabricar los materiales necesarios.Finalmente, en 1947 llegarían los materiales del Cablecarril a Buenos Aires. En su memoria de ese año, Parques Nacionales informó que "de Italia llegó la maquinaria, coches, torres, partes móviles de las torres, motores eléctricos y otras piezas". Tras el viaje en barco hasta el puerto, las piezas fueron trasladadas en tren hasta Bariloche. La más pesada era la bobina del cable portante, de 40 toneladas. Desde la estación ferroviaria local, las partes fueron llevadas, de a una, hasta Villa Catedral en un carretón especial, tirado por varios tractores y camiones.La construcción En primer lugar, se construyeron las estaciones superior e inferior y se armaron las torres. Luego se tensaron los cables, en una maniobra muy compleja, ya que no existían los actuales malacates. Utilizaron poleas, tiradas por bueyes y tractores. Y cuando el cable portante llegó a la estación superior se subió a cada una de las torres, con aparejos: el Cablecarril tiene contrapesos de hormigón, que fijan el cable portante y lo mantienen estirado. De acuerdo al diseño del sistema, eso debe ser aflojado cada 15 años y debe correrse unos 12 metros, para evitar que haya un desgaste en la zona de torres. Esto permite que hoy el cable portante -que tiene un diámetro de 50 milímetros- esté en buen estado. Durante el verano de 2025 se hizo un nuevo corrimiento. De todos modos, tal como indicaron desde Catedral Alta Patagonia, concesionaria del centro de esquí, se constató que es el último posible. Dentro de 15 años habría que cambiar el viejo cable portante, que cumpliría 90 años de uso.Lo más llamativo del Cablecarril son sus cabinas: se deslizan con un recorrido total de 2964 metros y son remolcadas por un cable tractor, accionado por un conjunto de poleas desde la estación inferior, donde se encuentra el motor y la cabina de control. Ese funicular cambió la historia del esquí en la región. Dinko Bertoncelj, un reconocido instructor de esquí y poblador de Villa Catedral que llegó a Bariloche desde Eslovenia en 1949, recordó que la puesta en marcha del Cablecarril marcó un antes y un después: "El hecho de poder subir en 10 minutos lo que antes demandaba 1 o 2 horas de intensa marcha fue fantástico. Esto permitió que en un día se puedan hacer varias bajadas y mejoró mucho el nivel de esquí de los lugareños y turistas".Bertoncelj, que trabajó en el cerro Catedral durante 50 años, no recuerda que haya habido un acto oficial de puesta en marcha del Cablecarril. Sin embargo, la información fue reflejada el 9 de julio de 1950 en LA NACIÓN: "Hoy será habilitado el cablecarril instalado en el cerro Catedral por la Administración General de Parques Nacionales y Turismo. Con esa obra, en la que se han invertido 4.481.981 pesos, la estación de deportes de invierno del Parque Nacional Nahuel Huapi pasa a figurar entre las mejor dotadas para la práctica de esquí en el mundo".Inicialmente, el Cablecarril tenía una estación intermedia, en la tercera torre. La idea era que los esquiadores no tuvieran que descender hasta la base del cerro en temporadas de escasa nieve, pudiendo aprovechar el sector superior de la montaña. Esa estación intermedia se usó durante dos décadas, pero cayó en desuso con la instalación de las aerosillas en la línea de Piedra del Cóndor. Con el correr de los años, se hicieron diversas mejoras en el Cablecarril, que siempre estuvo operativo, incluso fuera del invierno. Desde hace unos años solo transporta peatones, mientras que los esquiadores utilizan diferentes aerosillas. Actualmente, el cerro Catedral posee 27 medios de elevación y 58 pistas de distintos niveles que permiten disfrutar una gran variedad de opciones para la práctica de deportes de nieve.
El Cerro La Hoya es uno de los centros de esquí más elegidos en el país por los turistas en la temporada de invierno. Ubicado en la ciudad chubutense de Esquel, recibe a miles de turistas todos los años y, este 2025, muchos quieren saber el precio de los pases y los horarios del cerro.El centro cuenta con 30 pistas, que tienen distintos niveles para cada perfil de esquiador, y 8 medios de elevación, según la página oficial de Turismo de Esquel. El cerro no solo tiene las propuestas usuales de una montaña con un centro de este deporte, sino también encuentros y competencias, por ejemplo.Precio del Cerro La Hoya: pases, escuela y equipamientoPasesLa Hoya presenta un tarifario único para ascensos al cerro, en todas sus modalidades, válido para temporada alta, media y baja. Los precios, con el valor de la tarjeta de proximidad reutilizable, son:Día Peatón: ida y vuelta por el teleférico Las Lengas con un ascenso y un descenso, y los días que esté habilitado dicho medio de elevación, $21.000 Día Esquiador: acceso ilimitado a todos los medios de elevación desde la apertura hasta el cierre, $85.000Para reservar o conocer más detalles, la recomendación es acceder a la web oficial de La Hoya y dirigirse a la tienda online.EquiposEl equipo completo incluye esquíes, tablas, botas y bastones, dependiendo de la metodología elegida.Alquiler de esquí1 a 2 días. Gama sport: $47.250; gama alta: $58.000; ski junior (0,80â??1,30â?¯m): $42.2503 a 4 días. Gama sport: $44.000; gama alta: $54.000; ski junior: $39.3005 o más días. Gama sport: $42.500; gama alta: $52.200; ski junior: $38.000Alquiler de snowboard1 a 2 días. Gama sport: $53.200; gama alta: $63.000; snow junior (1â??1,30â?¯m): $48.2003 a 4 días. Gama sport: $49.500; gama alta: $58.600; snow junior: $44.8505 o más días. Gama sport: $47.850; gama alta: $56.700; snow junior: $43.380Este tarifario permite a los visitantes elegir el equipo según su nivel de exigencia y duración de la estadía, con importantes descuentos por períodos más extensos. EscuelaEl tarifario de escuelas del Cerro la Hoya ofrece clases para distintos niveles de esquí y todas las edades, incluso los pequeños esquiadores (3-5 años) y club junior (6-11 años) . A continuación, los detalles:Clases individuales:2 hs: $153.8004 hs: $300.4006 hs: $420.6008 hs: $520.400 Clases semiâ??exclusivas (grupos de 2 a 5 personas):2 hs: desde $193.400 (2 personas) hasta $329.600 (5 personas)4 hs: desde $347.400 hasta $591.0006 hs: desde $445.600 hasta $720.4008 hs: desde $498.400 hasta $847.800 Clases grupales (hasta 10 personas):2 hs: $61.600Además, hay programas especialmente diseñados para niños:Pequeños esquiadores (3-5 años):2,5 hs por día: $91.600; paquetes de hasta 5 días: $342.9005 hs por día: $132.000; hasta 5 días: $496.900Club junior (6-11 años):2,5 hs por día: $95.300; hasta 5 días: $360.6005 hs por día: $139.200; hasta 5 días: $523.300 Primeros Pasos (incluye pase diario, equipo completo y casco):2 hs: $170.800 Todos los precios incluyen impuestos y son válidos para toda la temporada, sin diferencias entre alta, media o baja. Además, se aclara en el sitio oficial que las clases grupales requieren un mínimo de cuatro participantes (excepto el programa "Pequeños esquiadores" con cupo máximo de ocho y el club junior de hasta diez).También se detallan condiciones clave: las clases arrancan por bloques de dos horas (a partir de cuatro horas), los grupos se organizan según el nivel y criterio de la dirección de la escuela, y hay políticas claras de asistencia y reprogramación por demoras o condiciones climáticas. Para utilizar el programa "Primeros Pasos", se permite una compra por persona y disciplina por temporada.Cómo comprar pases, equipamiento o clases en el Cerro La HoyaPases: para adquirir los pases del Cerro La Hoya, es necesario que los turistas vayan a la tienda online oficial del cerro y detallen la cantidad de pases a comprar y los detalles de los esquiadores.Equipo: para reservar o consultar disponibilidad del equipamiento, es posible contactarse al +54â?¯29 4541 3608 o escribir a infoesquelskirental@gmail.comEscuela: las reservas deben gestionarse exclusivamente por correo electrónico a escuela@skilahoya.com o al WhatsApp +54â?¯11â?¯3315â?¯9602
En el Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más importantes de la Argentina, arrancó la temporada de invierno la primera semana de julio este 2025. En este sentido, muchos se preguntan los horarios del Cerro, las cámaras en vivo y el precio de los pases, el equipamiento y las clases.Con más de 80 años de trayectoria, este centro de esquí en San Carlos de Bariloche cuenta con 1200 hectáreas esquiables, más de 100 km de pistas y 27 medios de elevación, con distintos servicios con tecnología de punta. El cerro no solo tiene las propuestas usuales de una montaña, sino también competencias y recitales, por ejemplo.Una de las últimas incorporaciones del Catedral, según anunciaron en su sitio web oficial, fue la incorporación la telesilla séxtuple, que mejora los tiempos de acceso y circulación.Precio del Cerro Catedral: pases, estacionamiento y Kids ClubPasesEl precio de los pases del Cerro Catedral dependen de la cantidad de días. Hay una diferencia central entre los que van a esquiar y los turistas que van meramente de peatones. Además, se hace una separación con las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario.Estos son los valores de los pases del Cerro Catedral en 2025, con el IVA y el costo de la tarjeta de proximidad porta pasaje:Día peatón: $41.000 (o US$28 + $5000 de la tarjeta) Día esquiador: $120.000 (o US$90 + $5000 de la tarjeta)De cero a cinco años, gratuito.Personas con discapacidad (con una copia del Certificado Único de Discapacidad â??CUDâ?? y copia del DNI), tienen un 50% de descuento. Los acompañantes (certificados por el CUD) tendrán un 30% de descuento.EstacionamientoSegún informan en el sitio web oficial, la Playa Sur de estacionamiento cuesta $34.000 y se debe pagar presencial en el Cerro.Kids Club Las tarifas de este servicio para niños también está disponible.De 45 días a 3 años:Ticket día completo: $120.000Ticket medio día (13 a 17 hs): $85.000De 4 a 11 años:Ticket día completo: $100.000Ticket medio día (13 a 17 hs): $75.000Cómo comprar los pases del Cerro CatedralSe pueden comprar en la tienda online y en puntos de venta físicos en:Boletería Amancay, Base del Cerro: lunes a sábados de 9 a 16Aeropuerto de Bariloche: todos los días de 9 a 17Unicenter Shopping y Reconquista 602, Buenos Aires: todos los días de 10 a 22Av. 12 de octubre y Fanny de Newbery, Bariloche: lunes a sábados de 8 a 17Reconquista 602, CABA: lunes a viernes 9.30 a 16.30Vale aclarar que el SkiPass también se puede recargar.Cerro Catedral: horario del centro de esquí de BarilocheSegún especifican en su perfil de Instagram, el centro de esquí abre a las 9 y cierra a las 17 todos los días.Cámaras en vivo del Cerro Catedral
Santiago sigue como uno de los destinos buscados por los argentinos que viajan al exterior.Compras a un cambio favorable y las propuestas para disfrutar de la nieve.
El Cerro Chapelco es uno de los centros de esquí más elegidos entre los turistas en la temporada de invierno. Ubicado en la ciudade neuquina de San Martín de los Andes, recibe a miles de personas año tras año, y este 2025, muchos quieren saber los precios que se manejan para los pases, el equipamiento y la escuela de esquí.El centro cuenta con 29 pistas que suman casi 25â?¯km y 12 medios de elevación (una telecabina, cinco telesillas, cuatro T-bar y dos alfombras). El cerro no solo tiene las propuestas usuales de una montaña con un centro de este deporte, sino también competencias, campamentos y hasta fiestas en la nieve.Vale recordar que el pasado abril, se renovó la concesión del cerro y el gobierno de Neuquén, tal como informa el diario Río Negro, firmó el contrato con Transportes Don Otto SA, del grupo Vía Bariloche, que ganó la licitación pública internacional para administrar el complejo. "La empresa también gestiona los cerros Catedral, en Bariloche, y La Hoya, en Esquel", explican desde el medio local. En el sitio web oficial del centro de esquí, la línea de tiempo marca 2025 como un año donde "se renueva con inversiones, tecnología y un nuevo parador de altura".Precio del Cerro Chapelco 2025: pases, escuela y equipamientoPasesEl precio de los pases de Chapelco dependen de la cantidad de días. Hay una diferenciación central entre los que van a esquiar y los turistas que van meramente de peatones. Además, se hace una separación con las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario. Otro aspecto diferenciador es el lugar de residencia.Estos son los valores de los pases de Chapelco en 2025, con el IVA y el costo de la tarjeta de proximidad porta pasaje:Día peatón: $55.000 Día esquiador: $125.000 (o US$95 + $5000 de la tarjeta)Residentes de Neuquén y Río Negro: $115.000Mayores de 70 años: $115.000Residentes del Departamento Lácar y Huiliches (tarifa especial): $105.000Personas con discapacidad (y su acompañante, en caso de que el certificado diga que lo requiere): $65.000Las tarifas aplican para toda la temporada 2025. El Día peatón incluyen un ascenso y descenso por Telecabina, mientras esta se encuentren habilitados para peatones. Tienen acceso sin cargo los niños de entre cero y cinco años, presentando documento. En el caso de los residentes con descuento, las personas con discapacidad y los grupos etarios con tarifas diferenciales, la venta es presencial, en los demás casos se pueden comprar de forma virtual.EquiposYa están disponibles también los precios de los equipamientos. En este punto, hay más variedad de precios, debido a las edades y los elementos que se requiera alquilar. Para el esquí, se toman los siguientes valores: BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tablas)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los equipos de snowboard, difieren en precio a los de esquí:BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tabla de snowboard)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los menores son considerados desde los cero a lo 13 años. El equipo Súper es ideal para personas con mucha experiencia, ya que cuentan con una calidad superior ideal para mayor seguridad en un tipo de deporte más extremo.EscuelaLas tarifas de las clases también está disponible:Clases grupalesTres días - 2:30 hs por día: $249.000 por personaSeis días - 2:30 hs por día: $498.000 por personaJunior Academy (Día completo con almuerzo incluido)Tres días: $555.000 totalSeis días: $1.110.000 totalJardín de nieve (solo esquí)Día completo: $150.000 por díaMedio día (tarde): $115.000 por díaGuarderíaGuardería (día completo): $120.000 por díaCómo comprar pases, equipamiento o clases en el Cerro ChapelcoChapelco desde el aire - Fuente: Chapelco Ski ResortPara comprar los pases del cerro Chapelco este 2025, hay que seguir el paso a paso a continuación:Entrar en www.cerrochapelco.com.ar/nosotros Seleccionar la cantidad de pases y la cantidad de díasEscribir los datos de cada esquiadorAbonar con medios de pago correspondientes la tarifaPara reservar espacios en la escuela de esquí, el sitio oficial describe que el pago es presencial y que la reserva se hace a través del mail escuela@cerrochapelco.com.ar, y que están sujetas a las condiciones climáticas.Finalmente, para rentar equipamiento, el cerro explica que las reservas se hacen comunicándose a +542944806035 o por mail a fpsnowrental@gmail.com.Tiempo en el Cerro ChapelcoSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta semana se esperan temperaturas que variarán entre los -6°C y los 9°C. El fin de semana se esperan nevadas que se extenderían, con lluvias, hasta el lunes.
El Valle de Las Leñas es uno de los centros de esquí más destacados de la Argentina y se encuentra en la provincia de Mendoza. Durante las vacaciones de invierno, recibe a cientos de personas que quieren disfrutar de este deporte invernal. En ese sentido, varios se preguntan los precios de los pases y los horarios de esta temporada 2025.Precios de Las Leñas 2025El precio de los pases de Las Leñas dependen de la época del año y la cantidad de días. Además, se hace una diferenciación en las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario. En ese sentido, se considera que alguien es menor cuando tiene entre 6 y 11 años, mientras que una persona entra en la categoría mayor si tiene entre 12 y 69 años.Estos son los valores de los pases en la temporada alta â??que va del 19 de julio al 1° de agostoâ?? de Las Leñas en 2025, con el IVA y la tarjeta Skidata incluidos:Diario Mayor: $150.000Diario Menor: $120.000Medio día Mayor: $112.500Medio día Menor: $90.000Dos días Mayor: $285.000Dos días Menor: $228.000Tres días Mayor: $405.000Tres días Menor: $324.000Cuatro días Mayor: $510.000Cuatro días Menor: $408.000Cinco días Mayor: $600.000Cinco días Menor: $480.000Seis días Mayor: $720.000Seis días Menor: $576.000Siete días Mayor: $787.500Siete días Menor: $630.00015 días Mayor: $1.462.50015 días Menor: $1.170.000Mensual Mayor: $2.475.000Mensual Menor: $1.980.000Temporada completa Mayor: $3.836.300Temporada completa Menor: $3.069.100Los pases son personales e intransferibles, no reembolsables ni cambiables por condiciones climáticas. A sus valores, se le debe incluir el alquiler de equipos, el alojamiento y las comidas.Cabe recordar que los pases para categorías infantil (entre 3y 5â?¯años) y senior (más de 70â?¯años) son gratuitos. Estos se deben retirar en boletería con el DNI. El estado de las pistas en Las LeñasLa temporada de esquí 2025 en Las Leñas inició oficialmente el pasado 26 de junio, por lo cual ya están habilitados el sector 1 y los medios eros 1 y eros 2. Sin embargo, aún no están abiertos el sector 2 y 3. "Pese a haber realizado un arduo trabajo de fabricación y movimiento de nieve, el día sábado 21/6 tuvimos vientos superiores a los 80 km/h que provocaron un detrimento importante en el manto níveo", detallaron en un comunicado desde el centro de esquí. Y concluyeron: "Cuando tengamos condiciones meteorológicas favorables y nuevas precipitaciones podremos ofrecer todas las pistas del Valle".A continuación, el estado de las pistas de Las Leñas hoy:Sector 1Iris: habilitadaApolo: habilitadaVariante de Apolo: habilitadaJúpiter I: habilitadaVariante de Júpiter II: habilitadaNeptuno I: habilitadaNeptuno II: inhabilitadaCamino de verano: habilitada Sector 2Venus I: habilitadaVenus II: inhabilitadaParque Infantil: habilitadaMinerva I: inhabilitadaMinerva II: inhabilitadaEros I: habilitadaEros II: habilitadaCaris I: inhabilitadaCaris II: inhabilitadaPlutón: inhabilitadaTalia: inhabilitadaSector 3Vulcano I: inhabilitadaVulcano II: inhabilitadaParque Aventura: habilitadaVulcanito: inhabilitadaUrano I: inhabilitadaUrano II: inhabilitadaSelene: inhabilitadaMinerva III: inhabilitadaCómo ver las pista de Las Leñas en vivoEl sitio oficial del centro de ski mendocino ofrece la posibilidad de ver en directo y de forma online las pistas de Las Leñas. Esto permite ver el estado de las mismas o las condiciones climáticas.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Aunque las grandes nevadas se demoran por estas latitudes, las bajas temperaturas y la humedad permiten desde hace varios días la fabricación de nieve. Gracias a eso, el cerro Catedral inaugura este domingo 29 de junio su temporada invernal.Desde Catedral Alta Patagonia, la empresa que concesiona el mayor centro de esquí de Sudamérica, confirmaron que mañana será la apertura de Magic Carpet 3, ubicada en la base de la montaña. El cerro comenzará así a recibir a los primeros esquiadores de la temporada. "A medida que las condiciones de nieve lo permitan, se habilitarán progresivamente más medios de elevación y pistas para ampliar la experiencia", sumaron desde la compañía.Unos 40 cañones emplazados en distintos puntos del centro de esquí fabrican nieve desde hace más de una semana. Las máquinas cubren una superficie de 12 hectáreas y permiten garantizar una buena temporada para los esquiadores. El sistema -que posee un reservorio de agua y un sistema de bombeo de alta presión- demanda una determinada temperatura y humedad: la combinación de estos dos factores genera la llamada temperatura de bulbo húmedo, que otorga las condiciones ideales. Los cañones pueden fabricar nieve con una temperatura de -2°C y 100% de humedad, o con 2°C y 40% de humedad. "La nieve técnica es diferente, es mucho más compacta, tiene cristales más pequeños y, por ese motivo, dura siete u ocho veces más que la nieve natural", explicó el experto en fabricación de nieve Patrick Peintner, que llegó de Bolzano, Italia, en 2014, y lleva más de una década como el "snow man" del Catedral. La nieve técnica o artificial permite especialmente anticipar la apertura de los sectores destinados a los principiantes. De hecho, ayuda al aprendizaje por sus características de nieve compacta.Más equipamientoAsimismo, Catedral incorporó para esta temporada 15 nuevos pisapistas modelo PistenBully 600. "Estos equipos, fabricados en Alemania, cuentan con motores de última generación que reducen el consumo y las emisiones, mejorando no solo la calidad del pisado de nieve sino también la eficiencia operativa y el cuidado del entorno natural. Gracias a su maniobrabilidad y tecnología de tracción, permiten una nivelación precisa incluso en zonas complejas, garantizando pistas más estables, seguras y divertidas desde el primer descenso", señalaron desde la empresa.En línea con lo definido por empresarios hoteleros y gastronómicos de Bariloche, Catedral Alta Patagonia congeló las tarifas. El pase diario para esquiadores vale lo mismo que el invierno pasado: $115.000 para esquiadores y $36.000 para peatones. Los pases pueden comprarse online en la web del centro de esquí, en la boletería de la base de la montaña, en el aeropuerto de Bariloche e incluso en Buenos Aires: hay dos puntos de venta, en Unicenter Shopping, en Martínez, y en Reconquista 602, en el microcentro porteño. A su vez, el estacionamiento en la Playa Sur costará este invierno $34.000.Otras pistasCon las vacaciones de invierno cada vez más cerca, otros centros de esquí también definen sus fechas de apertura. En San Martín de los Andes, el cerro Chapelco sacó a la venta los pases, luego de que el gobierno de Neuquén oficializara la adjudicación de la concesión por los próximos 25 años. Hace pocos días se firmó el contrato con Transportes Don Otto S.A., del grupo Vía Bariloche. Se trata de la misma empresa que gestiona los cerros Catedral y La Hoya (en Esquel). Este invierno, el pase diario en Chapelco cuesta $120.000 (los niños hasta 5 años inclusive podrán ascender sin cargo). A diferencia de otros años, el destino ofrecerá una tarifa única durante todo el invierno. La inauguración oficial de la temporada allí será el 4 de julio.Un día después abrirá para esquiadores el centro de esquí La Hoya, en Chubut. Ubicado en las afueras de Esquel, el lugar tiene este invierno una tarifa diaria de $80.000 por persona, que se mantendrá durante toda la temporada. La preventa online finaliza este lunes. Y el cerro Perito Moreno, en cercanías de El Bolsón, abre este fin de semana sus puertas y espera que la temporada se extienda hasta el 12 de octubre. El cerro cuenta con 11 medios de elevación y 17 pistas.El otro gran protagonista invernal en la norpatagonia, el cerro Bayo, abrió hace unos días la pista para principiantes. Además de sus propuestas tradicionales -escuela de esquí y snowboard, tubing, caminatas con raquetas, trineos y paseos panorámicos en telesilla-, el centro invernal, ubicado en Villa La Angostura, ofrece esquí adaptado, con instructores especializados y equipamiento específico. En el cerro Bayo, el pase diario en temporada alta (del 13 de julio al 2 de agosto) para esquiadores vale $99.800 para mayores y $78.000 para menores.
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el esquiador habló sobre su recorrido deportivo, el orgullo de representar al país y los desafíos que enfrenta camino a los Juegos Olímpicos. Además, reflexionó sobre la exposición que implica llevar un apellido conocido y su forma de encarar las oportunidades que se le presentan
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Mientras los amantes de la nieve preparan sus equipos y empiezan a entusiasmarse con sus bajadas, los principales centros de esquí de la Argentina proyectan sus aperturas. Aunque todavía faltan buenas nevadas que cubran los cerros, ya hay algunas fechas confirmadas.En el cerro Catedral empezarán a operar, aunque solo para peatones, el lunes próximo. Se ofrecerá el Tour Histórico, en el que los visitantes pueden ascender en el Cable Carril hasta los 1600 msnm. "Aún no hay fecha confirmada de apertura para esquiadores. Por lo pronto, dependemos de las condiciones climáticas", indicaron a LA NACIÓN desde el centro de esquí. No se sabe si será en junio o julio: lo cierto es que no hay nevadas previstas para la primera quincena de este mes.A su vez, esta semana se definió que el pase de esquí valdrá lo mismo que el año pasado: 115.000 pesos. En línea con el congelamiento de tarifas que decidieron los hoteleros y las agencias de viaje, Catedral Alta Patagonia, la concesionaria del principal centro de esquí de América del Sur, no solicitó al ente regulador aumentar el precio del pase diario. Además, la empresa incorporó 15 nuevos pisapistas que "permitirán mejorar la calidad del pisado de nieve, optimizar los tiempos de trabajo nocturno y reducir significativamente el impacto ambiental gracias a motores de última generación con menor consumo y emisiones".Algo más al sur de Bariloche, a 25 km de El Bolsón, Laderas Cerro Perito Moreno prevé abrir al público el 28 de junio. El centro tiene más de 25 km de terreno para esquiar y durante la temporada pasada se instalaron 15 cañones que permiten descender esquiando hasta la base durante la mayor parte de la temporada. Además, el lugar cuenta con un hotel, un refugio que pertenece al Club Andino Piltriquitrón y cinco paradores gastronómicos.ChapelcoPor fuera de Río Negro, la provincia de Neuquén alberga dos centros de esquí. Chapelco, en las afueras de San Martín de los Andes, tiene prevista su apertura para el fin de semana del 20 de junio, siempre dependiendo de las condiciones de nieve. El centro de esquí -que está a punto de cambiar la concesión por los próximos 25 años- prevé habilitar a fines de este mes todas las pistas y medios de elevación con la operación habitual de todos sus servicios. "La preventa de pases para medios de elevación realizada durante abril y mayo fue muy exitosa, y se espera en los próximos días el lanzamiento de las tarifas de todos los servicios de la temporada junto a la apertura de la venta online", indicaron. En cuanto a la conectividad aérea, el aeropuerto Chapelco recibirá en julio 98 vuelos directos desde Aeroparque, Ezeiza y desde Córdoba y Rosario, operados por Aerolíneas Argentinas y JetSmart. Y entre el 1° y el 5 de agosto la frecuencia aumentará a 17 vuelos directos.En Villa La Angostura, el Cerro Bayo también definió la fecha de apertura para peatones: será este viernes. A partir de ese día se habilitarán los medios de elevación hasta la cota 1500 y estarán disponibles los paradores gastronómicos Milquinientos y Oso Café. A su vez, se podrán alquilar trineos, hacer snow tubing y caminatas con raquetas de nieve. En temporada alta (entre el 13 de julio y el 2 de agosto), el valor del pase diario en el Bayo será de 99.800 pesos.Ubicado sobre la Ruta 40, a unos 25 minutos de San Martín de los Andes a menos de una hora de Villa La Angostura, Lago Hermoso Ski Resort inicia su temporada el 1° de julio. El lugar cuenta con cuatro pistas (entre principiantes y expertos) y un fuera de pista, además de una pista de esquí nórdico. Los principiantes pueden hacer su iniciación en la Magic Carpet de la base, que posee una inclinación leve y un ancho ideal para aprender. En tanto, una telesilla cuádruple permite acceder al resto de las pistas. En Lago Hermoso el pase mayor diario cuesta 71.000 pesos, mientras que el bautismo de iniciación (pase, 2 horas de clase y equipo) sale 144.000 pesos.En Chubut, La Hoya inaugurará su temporada de nieve el 3 de julio. El día de esquí o snowboard con acceso a todos los medios de elevación habilitados cuesta 80.000 pesos por persona. Al igual que el cerro Catedral, La Hoya, en las afueras de la ciudad de Esquel, mantiene una tarifa única durante toda la temporada. Además, desde el centro de esquí informaron que, a partir del 23 de junio, se habilitarán las reservas de clases.En Tierra del Fuego, el cerro Castor abrirá el 27 de junio y esta semana extendió la preventa de pases hasta el 15 de junio. El pase diario de adulto ronda los 86.000 pesos. El centro invernal de Ushuaia cuenta con 35 pistas y 14 medios de elevación. Para completar los centros de esquí cordilleranos, vale decir que Las Leñas, en Mendoza, buscará inaugurar la temporada el 14 de junio, siempre que las nevadas lo permitan. Allí el pase diario cuesta unos 135.000 pesos.Carreras multidisciplinarias, bajadas de luces, shows, competencias, after ski y sunsets musicales están entre las múltiples propuestas de los centros de esquí esta temporada. Mientras esperan que las precipitaciones y las temperaturas se alineen, buscan tentar a los turistas con promociones y descuentos.
La empresa Transportes Don Otto S.A. se quedó con la concesión para la explotación, inversión y mantenimiento del Cerro Chapelco en San Martín de los Andes, tras un proceso de licitación que estableció un contrato de 25 años con opción de prorrogarlo por 5 años más.De esta forma, y después de 38 años, el gobierno de la provincia de Neuquén preadjudicó la propiedad del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa que "presentó la única oferta admisible, cumpliendo en todos sus términos con el Pliego de Bases y Condiciones y con un proyecto de inversión viable, ajustado a la normativa y a su situación económico-financiera".La licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones. La Comisión preadjudicadora -que está integrada por representantes del Ministerio de Infraestructura; de Economía, Producción e Industria; la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén; y por el intendente Carlos Saloniti, en representación del municipio- realizó el análisis de las obras para establecer las condiciones orientadas a promover el desarrollo económico y turístico regional.El proceso contó inicialmente con siete empresas interesadas, aunque a los 10 días de iniciado quedaron tan solo tres: Transportes Don Otto, del grupo Trappa, dueño de Vía Bariloche; Plumas Verdes, que actualmente tiene la concesión de varios campings y explota comercialmente una ruta de navegación en el lago Lácar; y el grupo Alto Chapelco del que participaron Isela Costantini, CEO de BST, expresidenta de Aerolíneas Argentinas y responsable de la radarización satelital del aeropuerto de Chapelco, Desarrollos Norte SA, una empresa de inversión y negocios, S+R Gestión de Negocios de la familia Cinalli y el empresario local Santiago Hernán Casanova, vinculado a una familia pionera de San Martín de los Andes."Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia", dijo el gobernador Rolando Figueroa durante la apertura de sobres.Desde la fecha de apertura de sobres -a fines de abril de este año- la comercialización y el monto recaudado por la preventa de más de 4000 pases, que se estima en alrededor de $1500 millones, se destinarán al mantenimiento del lugar hasta que tome la responsabilidad el nuevo grupo.Por otro lado, ya hay más de 20 interesados para la ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes: el proyecto prevé la construcción de más de 1000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales.
Si un cordobés viaja en avión a Santiago de Chile, estará a dos horas de Ski Portillo; si por el contrario va en auto por Mendoza, en el paso fronterizo de Libertadores se encontrará a un kilómetro del centro de esquí. Leer más
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Se abrieron hace unos días los sobres para la licitación nacional e internacional del cerro Chapelco, el centro de esquí ubicado en las afueras de San Martín de los Andes: entre los interesados en quedarse con la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del centro invernal está el empresario Marcelo Figoli, fundador de Fenix Entertainment y titular de Alpha Media, es dueño de Perfeta Producciones SA, y la familia Trappa, que tiene la concesión del cerro Catedral en Bariloche. También se presentó Santiago Casanova. El reconocido empresario de San Martin de los Andes lo hizo junto a Desarrollos Norte SA una empresa de inversión y negocios vinculada comercialmente a LA NACION, S+R Gestión de Negocios de la familia Cinalli e Isela Costantini, ex presidenta de Aerolíneas Argentinas y responsable de la radarización satelital del aeropuerto de Chapelco: un grupo de empresas que ofertó y que, en el caso de ganar la adjudicación, se constituirán en una sociedad anónima para desarrollar el proyecto. En total son siete las firmas que hicieron ofertas: Plumas Verdes, Marcelo Figoli, Transportes Don Otto, Santiago Hernán Casanova, M.A D'Abramo, Tucson Administradora y EIT SA. La empresa Transportes Don Otto SA pertenece al grupo Trappa -dueño de Vía Bariloche- y desde 2019 tiene la concesión del centro de esquí La Hoya, en Chubut.En tanto, Plumas Verdes SA explota comercialmente una ruta de navegación en el lago Lácar, además de poseer infraestructura hotelera en San Martín de los Andes. Tucson brinda servicios inmobiliarios y asesoría gerencial, mientras que M.A D'Abramo también se dedica al rubro de bienes raíces. Pases"Después de 38 años se vuelve a licitar el centro de esquí Chapelco, con la importancia y la magnitud que esto representa para la provincia", indicó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur. Esa sociedad del Estado se hizo cargo transitoriamente del complejo de esquí: el 7 de abril el anterior concesionario, Nieves del Chapelco SA, entregó el espacio. De cara a la temporada de invierno, las autoridades provinciales activaron una preventa de pases de esquí desde la web oficial del cerro. Durante la semana pasada se vendieron más de 4000 pases, por cerca de 1400 millones de pesos.Tal como explicó el ministro de Turismo de Neuquén Gustavo Fernández Capiet, el objetivo de la venta de pases anticipados es tener los fondos necesarios para costear la transición: "Esto nos va a permitir comprar un stock de repuestos que siempre hay que tener para evitar que, en temporada, haya que salir a comprar de apuro o tener algunos paros que nos impliquen tener días sin operación de algún equipo".Hasta el lunes pasado se pudieron conseguir pases de tres días consecutivos por 324.000 pesos (adultos) para utilizar entre el 13 de julio y el 23 de agosto. A su vez, el pase de tres días para la temporada media (del 29 de junio al 12 de julio, y del 24 de agosto al 6 de septiembre) se ubicó durante la preventa en 292.000 pesos por adulto.ContratoEl futuro concesionario obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, "adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación". Desde el gobierno neuquino indicaron que la licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones."Estamos convencidos de que Chapelco motoriza no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región", expresó el gobernador Rolando Figueroa. Además, el mandatario se mostró expectante sobre quién va a "administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia".En tanto, Capiet celebró la buena recepción de parte de las empresas, con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas: "Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse".Por otro lado, ya hay más de 20 interesados para la ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes: el proyecto prevé la construcción de más de 1000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales. La apertura de sobres de la licitación se hará el 13 de mayo.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Se abrieron hace unos días los sobres para la licitación nacional e internacional del cerro Chapelco, el centro de esquí ubicado en las afueras de San Martín de los Andes: entre los interesados en quedarse con la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del centro invernal está el empresario Marcelo Figoli, así como la familia Trappa, que tiene la concesión del cerro Catedral en Bariloche.Figoli, fundador de Fenix Entertainment y titular de Alpha Media, es dueño de Perfeta Producciones SA, una de las siete firmas que hicieron ofertas por el Chapelco, junto con Plumas Verdes, Transportes Don Otto, Santiago Hernán Casanova, M.A D'Abramo, Tucson Administradora y EIT SA. La empresa Transportes Don Otto SA pertenece al grupo Trappa -dueño de Vía Bariloche- y desde 2019 tiene la concesión del centro de esquí La Hoya, en Chubut.En tanto, Plumas Verdes SA explota comercialmente una ruta de navegación en el lago Lácar, además de poseer infraestructura hotelera en San Martín de los Andes. Tucson brinda servicios inmobiliarios y asesoría gerencial, mientras que M.A D'Abramo también se dedica al rubro de bienes raíces. Casanova es un comerciante de esa ciudad neuquina y forma parte de la sociedad Pichi Traful: ofrece servicios de hospedaje temporal, servicios de alojamiento en campings y servicios de turismo aventura en Villa Traful.Pases"Después de 38 años se vuelve a licitar el centro de esquí Chapelco, con la importancia y la magnitud que esto representa para la provincia", indicó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur. Esa sociedad del Estado se hizo cargo transitoriamente del complejo de esquí: el 7 de abril el anterior concesionario, Nieves del Chapelco SA, entregó el espacio. De cara a la temporada de invierno, las autoridades provinciales activaron una preventa de pases de esquí desde la web oficial del cerro. Durante la semana pasada se vendieron más de 4000 pases, por cerca de 1400 millones de pesos.Tal como explicó el ministro de Turismo de Neuquén Gustavo Fernández Capiet, el objetivo de la venta de pases anticipados es tener los fondos necesarios para costear la transición: "Esto nos va a permitir comprar un stock de repuestos que siempre hay que tener para evitar que, en temporada, haya que salir a comprar de apuro o tener algunos paros que nos impliquen tener días sin operación de algún equipo".Hasta el lunes pasado se pudieron conseguir pases de tres días consecutivos por 324.000 pesos (adultos) para utilizar entre el 13 de julio y el 23 de agosto. A su vez, el pase de tres días para la temporada media (del 29 de junio al 12 de julio, y del 24 de agosto al 6 de septiembre) se ubicó durante la preventa en 292.000 pesos por adulto.ContratoEl futuro concesionario obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, "adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación". Desde el gobierno neuquino indicaron que la licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones."Estamos convencidos de que Chapelco motoriza no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región", expresó el gobernador Rolando Figueroa. Además, el mandatario se mostró expectante sobre quién va a "administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia".En tanto, Capiet celebró la buena recepción de parte de las empresas, con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas: "Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse".Por otro lado, ya hay más de 20 interesados para la ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes: el proyecto prevé la construcción de más de 1000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales. La apertura de sobres de la licitación se hará el 13 de mayo.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La cordillera norpatagónica amaneció hoy cubierta de blanco tras la llegada de las primeras nevadas del año. En el cerro Catedral, el centro de esquí de esta ciudad, se acumularon cinco centímetros de nieve y los paisajes ya ilusionan a los amantes del esquí y el snowboard.También se pintaron de blanco otros cerros que rodean Bariloche, como el Otto, el López y el Bellavista. La misma postal se vio en el cerro Perito Moreno, el centro invernal de la localidad de El Bolsón, así como en el cerro Piltriquitrón. En ese sentido, desde Vialidad Nacional solicitaron circular con precaución, sobre todo por la ruta 40. La llegada de la nieve sorprendió a más de uno por estas latitudes: el otoño regaló buenas temperaturas hasta el fin de semana largo de Semana Santa. En estos últimos días, la lluvia dio paso a las nevadas. De hecho, desde Protección Civil de Bariloche habían lanzado un alerta para ayer y hoy por lluvia y probabilidad de nevadas para la ciudad y los alrededores. De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperaban lluvias con vientos de hasta 70 km/h. En esta ciudad rionegrina, la temperatura máxima no superó los 7ºC y las mínimas se mantuvieron hoy cerca de los 4ºC. De todos modos, el pronóstico indica un ascenso de las temperaturas para los próximos días, con máximas cercanas a los 16ºC para el lunes."Esta primera nevada permite incrementar las expectativas de cara a la venidera temporada invernal, en la que Bariloche se posiciona nuevamente para ser la más elegida por el turismo nacional e internacional debido a la amplia y creciente conectividad aérea con los principales centros emisivos del país, Chile y Brasil", indicaron desde el gobierno de Río Negro.TurismoSi bien aún no está definida la fecha de apertura de la temporada de nieve, en el Cerro Catedral mantienen buenas expectativas. "Con sus impresionantes 1200 hectáreas de terreno esquiable y una red de 58 pistas que suman más de 100 kilómetros, Cerro Catedral ha completado una transformación que marca un antes y un después en la historia del turismo invernal", afirman. Agregan que tras una inversión de más de 40 millones de dólares, el centro de esquí sumó la nueva telesilla séxtuple desembragable Ciprés, una obra de ingeniería francesa que transporta hasta 3000 esquiadores por hora a una velocidad de 20 km/h: eso reduce los tiempos de espera y maximiza el tiempo en pista. El Catedral tendrá este invierno 27 medios de elevación con una capacidad total que supera las 35.000 personas por hora.NeuquénTambién la provincia de Neuquén recibió las primeras nevadas de la temporada, especialmente en la zona de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Pehuenia. En todas esas localidades, los vecinos compartieron fotos y videos de la "nieve de otoño", con decenas de rincones en los que el blanco contrasta con los ocres típicos de las hojas caducas de los árboles.En el cerro Bayo, centro de esquí de Villa La Angostura, esta semana termina la preventa 2, para quienes quieran comprar pases, equipos y ski pack en cuotas sin interés. También este viernes cierra la preventa del Ski Week, para conseguir 7 noches al precio de 5.
Desde hace años existe un gran hermetismo sobre la salud de Michael Schumacher, uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de todos los tiempos, desde que sufrió un terrible accidente en diciembre de 2013 y estancó su vida y su carrera profesional. La leyenda del automovilismo padeció un traumatismo craneoencefálico grave al accidentarse esquiando en los Alpes franceses mientras estaba de vacaciones con su familia. Este episodio marcó un quiebre en la historia de él y de todos sus fanáticos. En las últimas horas, una noticia encendió la ilusión de los seguidores del siete veces campeón del mundo de Fórmula 1: Schumacher habría autografiado un casco que pertenecía a su compañero ícono de la F1, John Young Stewart, más conocido como Jackie Stewart. Se venderá para recaudar dinero para la organización benéfica Race Against Dementia en homenaje a su esposa, diagnosticada con esta enfermedad hace más de una década. El objetivo de la iniciativa es recaudar fondos suficientes para costear un ensayo de análisis de sangre que desarrolla la Universidad de Cambridge.Con la ayuda de su esposa, Corinna, el ex piloto de Ferrari habría firmado sus iniciales "MS" en el casco, en un gran gesto que, sin dudas, hará que el valor aumente, ya que es la primera vez que lo hace. "Es maravilloso que Michael haya podido firmar el casco por esta noble causa: una enfermedad incurable. Su esposa lo ayudó, y completó el conjunto de todos los campeones que aún nos acompañan", afirmó Jackie Stewart al medio inglés Daily Mail.Stewart fue quien organizó la firma del casco para donarlo. El tricampeón del mundo de Fórmula 1 (1969, 1971 y 1973) posteó el video del casco firmado en sus redes y dijo: "Los 20 pilotos de Fórmula Uno vivos estuvieron muy amablemente de acuerdo en firmar este casco que usaré más tarde hoy para una vuelta de desfile en Bahréin en apoyo a @racingdementia. Es un honor para mí contar con el apoyo de cada uno de ellos y estoy enormemente agradecido por ello". Qué se sabe de la salud de Michael Schumacher Si bien los detalles de la salud del campeón no son de conocimiento público, lo último que se sabe es lo que reveló periodista alemán Félix Gorner en una entrevista con la emisora televisiva germana RTL. "Es totalmente dependiente de asistencia continua. Dejó de comunicarse verbalmente porque no logra expresarse a través de la palabra", contó. La familia intentó resguardar con mucha cautela su privacidad y su estado de salud durante este tiempo.Gorner es considerado una de las personas más cercanas a los Schumacher. "Es una realidad muy dolorosa de aceptar. La situación es muy triste", aseguró. Además, el periodista detalló que solo 20 personas aproximadamente tienen acceso al campeón. "Ese entorno acotado que convive con el expiloto está limitado a familiares, amigos muy cercanos y personal sanitario", subrayó Gorner. "Sus seres queridos siempre manejaron con muchísima discreción cualquier aspecto vinculado con su vida personal y jamás hicieron excepciones después del accidente", expresó. Por último, Schumacher se convirtió en abuelo el pasado 29 de marzo. Su hija Gina Schumacher fue madre de Millie. "Bienvenida al mundo, Millie. Naciste el 29 de marzo y tenemos el corazón más lleno que nunca. Nos sentimos muy bendecidos de tenerte en nuestras vidas", posteó Gina en sus redes.
La Copa del Mundo de saltos de trampolín con esquí disputada en Planica, Eslovenia, tuvo un desenlace soñado. Dos de sus atletas impactaron con sus logros, porque Anze Lanisek se impuso con 482.1 puntos, en la última prueba de vuelo, pero todas las cámaras se quedaron con su compatriota Domen Prevc, que batió el récord mundial de distancia, con 254,5 metros, una marca que despertó todo tipo de elogios.Los dos eslovenos reinaron en su casa en una prueba espectacular. Ambos mandaron en el primer salto con 233.3 y 229.7, respectivamente y confirmaron su dominio en el segundo intento, en el que Lanisek supo resistir la presión después de que Prevc sellase un registro jamás antes alcanzado. El deportista de Kranj, de 25 años y dominador en la especialidad de vuelo, protagonizó el primer salto por encima de los 250 metros en seis años y batió el récord mundial para acumular 475.0 puntos y superar en un metro la anterior plusmarca, obra del austríaco Stefan Kraft en 2017.El salto de Prevc que se convirtió en récord mundialLanisek se mantuvo sólido en sus vuelos y registró una marca de 241,5 metros con la que acumuló 248.8 puntos y se quedó el triunfo con 482.1. El podio lo cerró el alemán Andreas Wellinger con 455.8 unidades, que precedió al campeón de la Copa del Mundo de esta temporada, el austríaco Daniel Tschofening, que finalizó cuarto con 451.6. El japonés Ryoyu Kobayashi, tercero en la primera tanda, finalizó en el quinto puesto con 449.4.Tras la competencia todos las cámaras se quedaron con los dos eslovenos y a pesar de haberse impuesto en la Copa del Mundo, Lanisek se tomó unos segundos ante los micrófonos de la Federación Internacional para destacar a su compañero de equipo: "Me quito el sombrero ante Domen, le dije después que estaba loco y lo está, pero un récord mundial oficial es increíble".Cuando fue el turno de Domen Prevc, la emoción lo invadió por semejante logro: "Todavía estoy temblando, es realmente increíble. Me siento como si estuviera leyendo un libro o viendo una película y viendo a este personaje hacerlo, así que no puedo creerlo, pero sentí que podía hacer cualquier cosa después del despegue y fue simplemente perfecto. Es un día de ensueño. El mejor de mi carrera".Más de 17.000 aficionados llenaron el HS240 Ski Flying Hill y todos quedaron impactados por lo que vieron en el vuelo de Prevc, que se quedó con el título 'Planica 7â?² y recibió el pequeño Globo de Cristal, para el atleta con la mayor puntuación general en las competiciones de Ski Flying durante la temporada. Incluso, Jernej Damjan, el cuatro veces medallista mundial convertido en comentarista y analista, dijo: "Me quedé sin palabras, qué competición, no podría haber terminado mejor: Lanisek ganó por primera vez frente a su afición y después se batió un récord mundial que todos esperaban. Si alguien podía conseguirlo, ese era Domen, y lo hizo en su última oportunidad. Magnífico. Ha sido una gran temporada, una de las más interesantes que recuerdo en la historia".
Club Med no es solo sol y playa, también es un paraíso para los amantes del esquí, con resorts exclusivos en los destinos más impresionantes del mundo. Viví una experiencia todo incluido que combina lujo, aventura y la mejor nieve. Leer más
Los Reyes Magos reinventan su llegada en cabalgatas heterodoxas, destacando la "Vacalgata" en Mesía, y travesías en mar y nieve en Cantabria y Aragón, fortaleciendo la conexión con tradiciones rurales.
Pedro Sánchez y su esposa Begoña Gómez disfrutan de unas vacaciones en la estación invernal Aramón Cerler, después de realizar un balance del año y saludar a las tropas españolas
Cuatro trabajadores de 17, 21, 29 y 30 años resultan heridos tras el accidente con una grúa en obras de remodelación en la estación de esquí de La Pinilla, Segovia
Cuatro trabajadores heridos en un accidente laboral en la estación de esquí de La Pinilla, tras la caída de una grúa durante tareas de remodelación en Segovia
La víctima viajaba sola en una silla que transporta a los esquiadores a la cima de la montaña cuando cayó de una altura no especificada
Los propietarios trabajan todo el año para preparar el material y gestionar los stocks
Parado frente a una fila interminable de esquiadores ansiosos por abordar la telesilla, en Bariloche, Ernesto Tito Lowenstein tuvo una visión. Como buen emprendedor, tiene el don de encontrar oportunidades donde todos pasan de largo. Ya había hecho historia, con tan solo 20 años, cuando trajo la primera máquina de fabricar hamburguesas y fundó Paty. En esa tediosa espera comprendió que había un mercado insatisfecho y se propuso fundar un nuevo centro de esquí. Así, a principio de los 70, comenzó a gestarse Las Leñas.-Imagino que es fanático del esquí, Tito.-No, no tengo facilidad para los deportes. Lo único que me gusta es manejar. No hice el negocio de Las Leñas porque me gustaba esquiar. Era muy malo. Tal es así que a "Cartón" Benavidez, que era el profesor del Cerro Catedral, le dieron el premio "Tronco de Oro" porque me enseñó a esquiar a mí.-¿Es cierto que comenzó a fantasear con crear su propio centro de esquí en la fila de una telesilla o es pura épica?-(ríe) Es cierto. Mientras veía la fila de los esquiadores me acordé de un cliente que teníamos en Francia, donde estaban en auge las pistas de esquí. Hablé con él y después de algunas vueltas me invitaron a almorzar a una empresa llamada Grand Travaux de Marseille (GTM). No sé por qué los franceses siempre hacen los negocios mientras comenâ?¦ La dirección de la empresa estaba ocupada por ingenieros con obras importantes en su haber. Yo trataba con quienes habían hecho la represa de Asuan, la mega obra que "ordenó" el caudal del Nilo, con quien construyó el túnel que atraviesa la Bahía de la Habana, una obra maestra de la ingenieríaâ?¦ Aprendí mucho de ellos, fueron socios excelentes. Ahí comenzamos a hablar de la posibilidad de construir un nuevo centro de esquí en el país. Ellos hicieron los estudios correspondientes, con la participación de mi gran amigo Eduardo Do Porto, Roberto Thorstrup y Cartón Benavidez. En Francia, en el centro de esquí SuperDévoluy, en los Alpes, me acercaron una carpeta con tres opciones.-¿Cuáles eran las opciones alternativas a Las Leñas?-La primera era el Cerro Tronador, pero de entrada dijeron "no va por el clima". La segunda quedaba en Bariloche, dentro de un Parque Nacional, que contaba con una ventaja importantísima: tenía miles de camas. Por último me presentaron algo que se llamaba "Valle de Las Leñas Amarillas", un lugar que yo desconocía. Ellos llegaron a Las Leñas por cuento de un francés amante del esquí. Resulta que esa tierra, las 228 mil hectáreas del Valle Las Leñas, era de Bunge & Born. Ellos habían comprado la propiedad para hacer un centro de esquí. ¿Por qué no hicieron ellos el centro de esquí de Las Leñas? Porque el día que firmaron la compra de la propiedad fue el día que secuestraron a los dos hermanos Bornâ?¦ ¡y mandaron todo a la mierda!-Bariloche parecía la opción más clara, casi obvia. ¿Por qué eligió Las Leñas?-Elegí Las Leñas porque era propiedad privada: yo quiero mandar en mi casa. En Bariloche hubiese tenido una concesión en Parques Nacionales, me hubiesen mandado a renegociar con cada gobiernoâ?¦ Decidí asumir el riesgo mayor.-¿Cómo era su sociedad con los franceses?-Su director me dijo que ellos siempre tomaban el 25 por ciento, que yo debía asumir el 75 restante. Cerramos el negocio por teléfono. Fundé la sociedad sin abogado propio, en el estudio Marval/O'Farrell que patrocinaba a GTM. Nunca fui ventajista. Mi única ventaja es que trabajo, yo quiero ganar mi guita. Me acuerdo que el primer presupuesto de Las Leñas fue de 1.540.000 dólares. ¿Y sabés cuánto fue el gasto real? 1.580.000 dólares, le erramos por muy poco. Ojo, la transparencia y los números mandan en los negocios.-El desarrollo de Las Leñas suponía un desafío mayor en cuanto a infraestructura: no había hoteles, pero tampoco rutas, aeropuertoâ?¦-El aeropuerto de Malargüe lo hicimos nosotros. En ese momento, para que lo escuchen los funcionarios de hoy, tenías la posibilidad de descargar parte de tus impuestos en obras que redunden en un servicio para la gente. También se hicieron 20 kilómetros de rutas, que no tenían traza siquiera. La provincia nos hizo firmar una garantía bancaria por la que nos comprometíamos a llegar a mil camas en tres años. Al segundo año alcancé el objetivo y levanté la garantía.-Evidentemente, no tenía dudas con su producto, con Las Leñas.-Yo entendía que el negocio futuro era el turismo. Mirá, en parte soy responsable de que existan los fines de semana largos. Yo le propuse al ministro de Educación de aquél entonces (que también incluía Turismo) que analizara la posibilidad de extender los fines de semana que estaban cerca de un feriado nacional. Eran pocos, de cuando en cuando. Y así se hizo."En la Argentina se puede hacer... cuando hay voluntad, cuando se quiere"La inauguración de Las Leñas tiene fecha cierta: 16 de junio de 1983. Las obras, que comenzaron el 20 de enero de 1982, terminaron antes de lo previsto. En la primera etapa, se estrenaron tres telesillas que trepaban hasta la cumbre, en 3400 metros. Y abrieron sus puertas tres hoteles: Escorpio, Acuario y Géminis. En total, sumaban 480 camas. Un detalle revelador: los nombres de los primeros hoteles, como los de las pistas y los medios de elevación, fueron sugeridos por Alan Lowenstein, hijo de Tito, que entonces era apenas un pre-adolescente y estaba obsesionado con la cultura y mitología grecorromana.La apertura del Valle de Las Leñas fue una revolución que dio un nuevo impulso a la provincia. Ese mismo día, además del centro de esquí, se inauguró el aeropuerto de Malargüe, que recibió el primer vuelo de pasajeros entre Aeroparque y Malargüe. Además, se habilitó el último tramo de la ruta 40 pavimentada. Tito Lowenstein no tiene dudas: "En Argentina se puede hacer... cuando hay voluntad, cuando se quiere".Las Leñas tuvo un crecimiento vertiginoso. Tito, que no terminó la secundaria, dice que hizo las cosas demasiado rápido. "Me comí el tiempo", dirá más adelante. Multiplicó la capacidad hotelera por diez y convirtió a su centro de esquí en un destino para los esquiadores más exigentes.-El deporte también lo reconoció: Las Leñas fue sede de la Copa del Mundo de esquí alpino.-Esa es una historia fantástica. A través de la carne conocí a Serge Lang, creador de la Copa del Mundo. Fue una noche lluviosa en Basilea. Hablamos en alemán. Me presenté como el "presidente de Las Leñas" y él se presentó como "presidente de la Copa del Mundo". Le dije, en alemán, "eso no es cierto. Usted puede decir que es presidente de la copa del hemisferio norte. Cuando haga un torneo en el hemisferio Sur va a poder decir que es la copa del mundo". El tipo me respondió: "¿Usted me paga dos pasajes en Swiss Air, en primera?". Lo invité, conoció Las Leñas, y así nació la Copa del Mundo en Las Leñas. Fue algo espontáneo, pura relación.-¿Cómo termina su relación con Las Leñas?-Mal. Esa es la historia triste. Me fundí. ¿Y sabés quién tiene la culpa? El que te está hablando. Podría echarle la culpa a la híper o a alguien más, pero cuando uno tiene la culpa debe asumirlo. Me fundí, pagué todo, vendí todo mi arteâ?¦ pero hoy camino por Buenos Aires y no debo un mango.-¿Cuál es su culpa? ¿Porqué se fundió?-Quise hacer las cosas demasiado rápido. Me bandeé, fue un error mío. Llegué demasiado pronto a las tres mil camas. Me comí el tiempo.-¿Volvió a Las Leñas?-Muy poco. Me hace mucho mal, me movilizaba emocionalmente. Una vez, volviendo de Las Leñas, choqué. La última vez que estuve fue en 2015, cuando fui a llevar las cenizas de Eduardo Do Porto, que fue vicepresidente de Las Leñas.-¿El proyecto Las Leñas era mucho mayor al que conocemos?-El proyecto de Las Leñas podría ser enorme. La propiedad es gigantesca, imagínese: el avión de los rugbiers uruguayos cayó dentro de la propiedad que hoy es Las Leñas y no lograron encontrarlosâ?¦Hoy, 13 de junio, es "día de los leñeros". El centro de esquí que Tito Lowenstein proyectó en Bariloche a principios de los 70 mientras esperaba su turno en la telesilla, sigue funcionando. En aquél páramo donde construyó la base y sus hoteles, creció un pueblo. Los chicos asisten a una escuela primaria que lleva el nombre de su madrina, Dora Brenner de Lowenstein, madre de Tito.
El monarca ha aprovechado estos días para disfrutar de su deporte favorito en el Pirineo catalán, sin tener que atender compromisos oficiales.
Las primeras investigaciones apuntan a que el incidente se debió a una falla mecánica. Según detalló la Oficina del Jefe de Bomberos, no se reportaron más heridos
Ubicadas en regiones aisladas y de difícil acceso, estas locaciones ofrecen paisajes imponentes, terrenos desafiantes y una experiencia única en la nieve
Los vídeos que publicitan un día en la nieve en Roccaraso (Italia) han provocado el colapso del municipio, de apenas 1.600 habitantes
Hace años que los reyes no visitan la estación de esquí, pero sí lo hacen miembros de su familia
Las estaciones de esquí de Sierra Nevada, en California, se preparan para un cambio significativo de temperatura este fin de semana. Las temperaturas, que rondaron los 7 °C en los últimos días, se desplomarán hasta alcanzar los -6°C. Este frente frío traerá nieve ligera y seca. Sin embargo, de acuerdo a los expertos, será un evento menor que apenas interrumpirá la prolongada sequía que afecta la región.Este contraste se da en un contexto climático peculiar: mientras el sur de Estados Unidos registra nevadas históricas, con localidades como New Orleans con hasta 33 centímetros de nieve, las zonas montañosas de California apenas recibieron entre 15 y 33 centímetros en lo que va del mes. Según el meteorólogo Bryan Allegretto, en SFGate, este fenómeno se explica por un vórtice polar que desplazó las tormentas hacia el este y dejó al oeste bajo un patrón seco y soleado.Bajas temperaturas y nieve ligera para el fin de semana en CaliforniaEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pronostica que el sistema de tormentas alcanzará la Sierra Nevada el viernes por la noche y se extenderá, por lo menos, hasta el domingo. Las acumulaciones estimadas de nieve pueden variar entre dos y diez centímetros, con las mayores concentraciones en zonas como Mt. Rose y Heavenly, en el lado este del lago Tahoe.Mark Deutschendorf, meteorólogo del NWS en Reno, explicó en el mencionado medio que esta tormenta no será un fenómeno atmosférico de gran magnitud. "Es un evento de bastante pequeña escala. No es el típico tipo de tormenta de río atmosférico del Pacífico", señaló.De todos modos, aunque no se esperan nevadas significativas, Deutschendorf indicó que las bajas temperaturas garantizarán que la nieve se adhiera al suelo, lo que complicará las condiciones de manejo en las carreteras que cruzan la Sierra Nevada.Condiciones peligrosas para esquiar en CaliforniaPara los esquiadores, la combinación de temperaturas gélidas y una base de nieve dura e irregular es un escenario conocido como "dust on crust", de acuerdo a Allegretto. Esto representa un desafío para quienes visiten las estaciones de esquí. "Toda la montaña se va a congelar por completo y caerán unos pocos centímetros de nieve ligera. No va a ser bueno", precisó.Por ello, el meteorólogo recomendó mantenerse en pistas preparadas y usar ropa térmica adecuada. Los vientos del este, con ráfagas de hasta 72 kilómetros por hora en zonas elevadas, intensificarán la sensación térmica. Según el pronóstico del NWS, las temperaturas nocturnas caerán hasta los -11 °C en las áreas más altas.¿Qué sigue para el invierno boreal en California?A pesar del alivio temporal que pueda traer este pequeño cambio climático, las perspectivas para el resto de enero y febrero no son alentadoras. "No veo nada que indique que vayamos a tener una sucesión de tormentas ni nada parecido. Y necesitamos una", explicó Allegretto. El meteorólogo destacó que el patrón actual está influenciado por una débil fase de La Niña, que desvía las nevadas hacia el noroeste del Pacífico y deja a California con precipitaciones escasas, lo que potencia los incendios que azotan la región.El Estado Dorado comenzó el año con un manto de nieve ligeramente por encima del promedio, pero la falta de nevadas significativas redujo esos niveles por debajo de lo habitual. "No hemos tenido ninguna tormenta importante este año. Apenas unas cuantas dejaron alrededor de 30 centímetros, pero necesitamos acumulaciones mayores para recuperar el déficit", explicó el meteorólogo.La incertidumbre también se refleja en los modelos a largo plazo. Allegretto indicó que, aunque febrero podría reactivar las tormentas en el noroeste, la alta presión frente a la costa de California dificultará su avance hacia el sur. Por ende, esta temporada será un desafío para los amantes del esquí, con pocas oportunidades de disfrutar de las montañas en su máximo esplendor.
La diseñadora de joyas de 52 años había sido operada por una hemorragia cerebral hace menos de un mes
El hecho ocurrió en el Grand Kartal, un edificio de 12 pisos con revestimientos de madera. Según informaron las autoridades, el fuego fue apagado en su totalidad.
El centro de esquí está ubicado 170 kilómetros al noroeste de la capital de Turquía, Ankara. En el hotel había cerca de 238 huéspedes.
Se trata del hotel Kartalkaya en la provincia turca de Bolu.Las llamas fueron extinguidas. Hay 51 heridos.
Las alarmas de los servicios de emergencia y rescate se encendieron durante la madrugada en Turquía, cuando se dio aviso de que un reconocido centro de esquí, que recibe a cientos de turistas en medio de la temporada invernal, estaba en llamas. Al menos 10 personas murieron y otras 30 resultaran heridas y el incendio consumió la totalidad de la estructura del hotel que estaba construido en madera.El intenso fuego se desató alrededor de las 3.30 (hora local), en el popular centro de esquí llamado Grand Kartal Hotel, ubicado al norte del territorio turco en la región de Kartalkaya, por razones que aun se desconocen. Una de las primeras hipótesis es que se habría originado en la cocina del restaurante.El incendio se propagó por la estructura de madera del hotel de TurquíaLas llamas se extendieron rápidamente por el establecimiento turístico que funciona también como hotel y tomó desprevenidas a las personas que estaban durmiendo en las diferentes habitaciones.Si bien se activaron los protocolos de emergencia y se presentaron al lugar una dotación de bomberos y ambulancias, se reportó que hasta el momento diez personas murieron por inhalación de humo y por efecto del fuego. En tanto que otras 30 fueron derivadas a diferentes centro de salud con quemaduras y dificultades respiratorias.Según reportaron medios locales, el hotel y centro de esquí albergaba a un total de 234 huéspedes, aunque se desconoce si la mayoría estaba en el interior cuando se inició el incendio. Además de los turistas, también se vio afectado el personal del establecimiento y una las víctimas mortales trascendió que es un trabajador.A través de redes sociales se viralizaron diferentes fotos y videos del momento en que las llamas consumen la estructura de madera y mientras los servicios de emergencia intentaban controlar las llamaradas rojas y amarillas que contrastaban con la profundidad de la noche.ð??´BOLU'DA OTEL YANGINIð???"BİRAZ ÖNCE 3 YARALI ÇIKARILDI"ð??£ï¸?Tanju Özcan: Biz olay yerindeyiz 3 buçuk sıralarında baÅ?layan bir yangın. Bolu Merkeze oldukça uzak bir yer burası. İtfaiye ekiplerimiz hızlı bir Å?ekilde ulaÅ?tı. Å?u anda otelin bir cephesi yanmaya devam ediyor, diÄ?erâ?¦ pic.twitter.com/n16MilZ5FO— TV100 (@tv100) January 21, 2025Cinco horas después del inicio del incendio y el rescate de las víctimas, aun las autoridades combatían el fuego. En tanto, el gobernador de la región, Abdülaziz Aydın, habló en primer lugar de al menos tres muertos, y especificó que estas fallecieron al intentar huir desde los pisos superiores del hotel. Con el correr de las horas, el número fue en aumento. Con información de AP.
El accidente ocurrió en la estación invernal de Astún, en el Pirineo español, por un desperfecto técnico. Se desplegó un megaoperativo para bajar de las alturas a los afectados. Dos jóvenes de 18 años se encuentran graves.
MADRID.- Un grave accidente ocurrió este sábado en una aerosilla en un centro de esquí de la zona noreste de España. De momento hay al menos 35 heridos, algunos con serias complicaciones, y los testigos y las autoridades contaron que algunas personas "salieron volando" cuando se produjo el siniestro.Los hechos ocurrieron en la estación de esquí de Astún, en el Pirineo aragonés, inaugurada en 1976 y cercana a la frontera con Francia, con descensos que tienen gran reputación en España.Accidente en una aerosilla de España"Estamos hablando de entre alrededor de 30 a 35 heridos, entre graves, muy graves y menos graves", indicó a la televisión pública TVE el director de emergencias de la región de Aragón, Miguel Ángel Clavero. El accidente sucedió cuando se desprendió un cable y cayeron varias de las sillas en las que iban aproximadamente 80 esquiadores. Según El País, la cifra de lesionados graves podría ascender a 17 personas."Por lo visto, hubo un fallo en la polea de retorno y eso provocó que el cable perdiera tensión, cayeran algunas sillas y otras se quedaran colgadas", detalló Clavero.Por su parte, el presidente regional de Aragón, Jorge Azcón, que se movilizó hasta el lugar, confirmó que las tres personas que estaban en peor estado ya fueron llevadas a hospitales cercanos, una de ellas, una mujer, en helicóptero. Además, precisó que rescataron a todos los que habían quedado "colgados" de la telesilla. En el gobierno local avalan la versión que la falla se produjo en una de las poleas de retorno.Informado del accidente en la estación de esquí de Astún, me estoy desplazando allí desde Formigal en compañía del consejero Bermúdez de Castro.Todos los servicios precisos de la DGA trabajan para atender a las personas afectadas y heridas.— Jorge Azcón (@Jorge_Azcon) January 18, 2025Mientras tanto, la Guardia Civil española confirmó en su cuenta de X que se descolgó una línea "de 15 metros de altura".Colaboramos en las tareas de auxilio tras un accidente en la estación de esquí de Astún (Huesca) donde se ha descolgado una línea de telesilla de 15 metros de altura. Participan guardias civiles del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, Servicio Aéreo y Seguridad Ciudadanaâ?¦ pic.twitter.com/weioCLGGOc— Guardia Civil (@guardiacivil) January 18, 2025TestigosEn diálogo con El País, el eurodiputado del Partido Popular (PP) Borja Giménez, quien se encontraba en una de las sillas, contó que parecía que estaban en "caída libre" cuando se produjo la falla."Después empezó el efecto balancín, de un lado para otro. Fueron momentos de pánico. En ese subir y bajar, había un momento en el que tenías que tomar una decisión, si tirarte o seguir, y yo vi a 60 personas tirarse desde alturas considerables", indicó el parlamentario, que salió ileso después de estar una hora y media en la silla junto a su esposa hasta ser rescatados.Otra testigo, de nombre Lorea Maiza, de 21 años, narró que ella se encontraba con sus amigas en uno de los asientos cuando sintió un latigazo muy fuerte hacia abajo y después un efecto rebote hacia arriba. "Yo salí volando y caí a la nieve. Y mis amigas se quedaron con los esquís enganchados y colgando boca abajo durante media hora", marcó, en coincidencia con otro joven que habló con la televisión española TVE y describió: "Es como que se salió un cable y de repente se empezaron a caer todas las sillas y salió la gente volando".En eso, otra mujer afectada por el accidente, que se identificó como María Moreno, contó en la televisión cómo fue para ella el momento en que se desató el problema: "De repente oímos un sonido y nos fuimos directos al suelo, dentro de la silla. Dimos cinco vueltas para arriba, para abajo. Tenemos la espalda bastante dolorida o golpes, pero hubo gente que se cayó de las sillas".La señora dijo que pasaron "mucho miedo" y reveló que su asiento les dio un "impacto directo" cuando se vino abajo.A la estación, que fue cerrada al público y evacuada, se movilizaron cinco helicópteros -dos de Aragón, uno sanitario, uno de rescate de Navarra y uno de la Guardia Civil- y decenas de ambulancias para evacuar a los heridos hacia centros de salud cercanos, mientras que fue instalado un hospital de campaña en la estación de esquí. Asimismo, a la zona se desplazaron bomberos y psicólogos, además de funcionarios."Impactado por las noticias del accidente en la estación de Astún", escribió en X el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, quien indicó que habló con Azcón para "ofrecerle todo el apoyo" del Ejecutivo.Impactado por las noticias del accidente en la estación de #Astún. He hablado con el presidente de Aragón @Jorge_Azcon para ofrecerle todo el apoyo del Gobierno. Todo nuestro afecto para los heridos y sus familias.— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 18, 2025Con información de AFP y El País
En total serían 30 los damnificados por el accidente en el centro invernal. El mensaje del presidente español Pedro Sánchez.
Los hospitales de la zona se encuentran en alerta ante la llegada de los heridos