La gran revelación de los casi 64.000 documentos fue que no había gran cosa que revelar.
Fernando Rueda examina en 'Líneas Rojas' las decisiones éticas de los infiltrados en el espionaje y el impacto de sus acciones en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado
ZA/UM presentó oficialmente su próximo juego, un thriller de espías con un enfoque en la manipulación de la mente y mecánicas que afectan directamente la narrativa
Se secuestró un "mapa" de causas judiciales en el despacho del exsubjefe del organismo, Victor Hugo Vivas.Siguen apareciendo detalles de la presunta mafia que gobernaba las cárceles provinciales. Leer más
La Cámara de Casación confirmó el sobreseimiento definitivo de la cúpula del Servicio Penitenciario Federal del gobierno de Macri. Las escuchas sobre el teléfono que usaban Lázaro Báez y Cristóbal López fueron legales y permitieron descubrir el Operativo Puf contra la causa de los Cuadernos de las Coimas.
El ministero de Seguridad porteño apuntó contra Pilar Ramírez por una información que difundió en sus redes sociales. La legisladora libertaria dijo que Wolff "despilfarra recursos" y lo responsabilizó por la fuga de presos en las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
La disputa entre Pro y La Libertad Avanza en la Ciudad sumó ayer un nuevo hito: el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, denunció espionaje y apuntó contra Pilar Ramírez, presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura local y alfil de Karina Milei. Durante su exposición ante los legisladores por la fuga de presos, el funcionario dijo que estaba saliendo ilegalmente información de su ministerio y acusó a Ramírez, a la que asoció con el kirchnerismo, de difundir datos confidenciales."Yo estoy recibiendo espionaje en el ministerio. Esa es mi denuncia. Sale información que no tendría que salir, a mucha de la cual usted tiene acceso por eso va a ser citada", sostuvo Wolff en referencia a la presidenta de la bancada libertaria. "Mi familia le tiene mucho miedo porque usted viene del kirchnerismo y tiene información privilegiada, como tenía el kirchnerismo cuando me perseguía".Ayer, el funcionario de Jorge Macri se presentó en la comisión del parlamento local para responder consultas sobre las recurrentes fugas de presos de comisarías porteñas. Su exposición ante los legisladores estaba programada para la semana pasada, pero debió postergarse ante la salida de tres nuevos reclusos de una alcaidía de Balvanera en la madrugada del 18 de febrero.A raíz de este incidente, Ramírez reclamó, a través de sus redes sociales, la renuncia del ministro, un pedido que ratificó durante la reunión de comisión, que está a cargo de Gimena Villafruela (Pro). "Si usted no se siente capacitado para desarrollar la tarea de ministro, como le dije el otro día, váyase a su casa y deje a un buen ministro lleve adelante la tarea que hoy nos ocupa que es la fuga de presos", dijo. En este contexto, además, denunció "amedrentamiento" y "hostigamiento" de parte de Wolff durante el fin de semana.El funcionario porteño negó las acusaciones y aclaró que intentó comunicarse con la legisladora en reclamo por la difusión de información confidencial vinculada a su custodia y la de su familia. En este contexto, explicó que las medidas de seguridad personal responden a que se encuentra "amenazado por Hamás, Hezbollah y el kirchnerismo" y vinculó a Ramírez con este último espacio, en particular con La Cámpora."Mientras usted estaba en el kirchnerismo, a mí el kirchnerismo me estaba persiguiendo, me estaba haciendo una causa por traición a la patria, me había metido una persona de la AFI en mi casa y me había inventado cuentas afuera. Y me la banque sin fueros, solito", aseguró el funcionario. Ante la mención de su persona como "ministro de Inseguridad", agregó: "Yo en algún momento voy a dejar de ser ministro de la inseguridad, porque no me va la vida por un cargo, pero usted no va a dejar de ser nunca alguien que está en La Libertad Avanza rodeando muy mal a Javier Milei y viniendo de La Cámpora".Según indicó durante su presentación, Ramírez podría ser citada por la Justicia en el marco de la denuncia por espionaje que realizó Wolff frente a la filtración de información privada de la cartera que conduce y los cuestionamientos a su custodia. Pese a la advertencia, la presidenta del bloque libertario decidió hoy redoblar la apuesta."Te lo voy a seguir preguntando: ¿por qué tenés más de 40 custodios mientras los presos hacen turismo por la Ciudad? 40 policías, un ejército de móviles... ni Milei, ni Macron, ni Trump ni Jorge Macri tienen semejante circo de seguridad", publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter). "La realidad es que no estás capacitado para el caro y encima te das el lujo de despilfarrar recursos mientras los porteños viven cada vez más inseguros".
La jueza Cristina Díaz Márquez requiere contratos de Q Cyber Technologies y NSO Group para investigar el uso del software Pegasus contra el abogado Gonzalo Boye, implicando posibles violaciones de derechos fundamentales
El padre Mattia Ferrari, capellán de un barco de rescate de migrantes, dijo que fue blanco de vigilancia proveniente de un gobierno no identificado. Hace dos años había denunciado un intento de persecución de una organización mafiosa de Libia. Leer más
Las aeronaves estadounidenses complementan el sistema de vigilancia aérea mexicano, según el general Trevilla Trejo
En plena Guerra Fría, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) llevó adelante proyectos tan insólitos como ambiciosos para espiar a sus enemigos. Entre ellos, se destacó la operación Acoustic Kitty, donde la agencia intentó convertir a un gato doméstico en un espía encubierto. Sin embargo, aunque los felinos parecían una opción ideal por ser muy sigilosos y tener una capacidad innata de pasar desapercibidos, no resultaron ser los mejores aliados. Fue otro animal, mucho más común y menos llamativo, el que se consagró como el más utilizado para el espionaje: la paloma.La operación Acoustic Kitty comenzó en la década de 1960, el proyecto consistía en implantar un micrófono en la oreja del felino, conectado a una batería bajo su piel y una antena camuflada en su pelaje. La intención era que el gato pudiera acercarse a lugares estratégicos sin levantar sospechas y captar conversaciones de los enemigos.A pesar de la tecnología avanzada para la época que utilizaron los científicos, los gatos demostraron ser imposibles de controlar. En la primera prueba de campo, un gato fue liberado en un parque con la intención de que se acercara a dos hombres sentados en un banco. En lugar de cumplir su misión, el animal se distrajo con los sonidos y olores del lugar, y terminó cruzando la calle, donde fue atropellado por un taxi. Este fracaso hizo que el proyecto fuera cancelado en 1967 tras años de inversiones millonaria.La historia de la misión Acoustic Kitty de la CIA, que fue un fracasoAunque los gatos fallaron como agentes, rápidamente la CIA descubrió al animal perfecto y que ya había servido en la antigüedad para enviar mensajes secretos: las palomas. Estas aves destacaban por su increíble capacidad de orientación y su habilidad para regresar siempre a su punto de partida.Durante la Segunda Guerra Mundial, las palomas mensajeras jugaron un papel crucial al transportar información desde zonas ocupadas hasta las líneas aliadas. La CIA decidió llevar esta táctica un paso más allá durante la Guerra Fría, ya que equipó a estos pájaros con pequeñas cámaras fotográficas especialmente diseñadas para capturar imágenes aéreas.La llamada Operación Tacana consistía en liberar palomas cerca de objetivos estratégicos en territorio enemigo. Las aves sobrevolaban las áreas designadas mientras las diminutas cámaras tomaban fotografías detalladas de instalaciones militares y otros puntos de interés. Una vez completada la misión, las palomas regresaban a su base, donde se revelaban las imágenes.El éxito de estas operaciones radicaba en la discreción de las palomas. Al volar alto y sin llamar la atención podían acceder a zonas prohibidas sin despertar sospechas. Además, su capacidad para recorrer largas distancias y regresar con precisión a su punto de partida las convirtió en agentes perfectos.Con el avance de la tecnología y la aparición de drones y satélites espía en los años 80, el uso de animales en operaciones de espionaje quedó obsoleto. Los dispositivos modernos ofrecen una mayor precisión y menor riesgo, por lo que eliminaron la necesidad de entrenar y manejar animales. Además, gran cantidad de movimientos proteccionistas veían esta utilización de las aves como un método de explotación que fue denunciado en varias oportunidades a lo largo de la historia.
Desde su rol en el parlamento, denunció la discriminación contra la población árabe en Israel, pero su postura le valió acusaciones de espionaje y traición, lo que lo llevó al exilio en Catar
Ha sido citada por la Audiencia de Barcelona para "clarificar" la "incertidumbre" sobre el presunto espionaje al exeurodiputado de ERC Jordi Solé
El secretario Ricardo Trevilla Trejo afirmó que los vuelos registrados el 31 de enero y el 3 de febrero fueron sobre espacio aéreo internacional
Se investiga la relación entre Diego Marin Buitrago y presuntos fondos ilegales vinculados a una campaña Petro presidente (2022-2026)
El líder republicano destacó que su administración buscará resolver los problemas que, según él, heredó del gobierno de Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio su primera entrevista tras su regreso a la Casa Blanca y habló acerca de los desafíos que tendrá su administración por delante, como la violencia criminal y la llegada de inmigrantes ilegales, pero además adelantó un recorte para los estados y el FEMA, dijo que dejaría que el Congreso evalúe si debe investigar a Joe Biden, volvió a criticar a TikTok y China por su espionaje, y aseguró que revelará los expedientes secretos del asesinato a J.F. Kennedy.Entrevistado por el periodista Sean Hannity para la señala Fox News desde el Salón Oval de la Casa Blanca, Trump habló acerca de su vuelta al poder y consideró que nunca pensó en que no podía volver a ser presidente, pero reconoció: "Fue un montón de trabajo. Sentí que era necesario estar aquí, por la inflación, el desastre de Afganistán, el 7 de octubre".En ese sentido, apuntó contra la administración de Biden: "Sus cuatro años nos mostró unas cosa: que la filosofía de la izquierda radical es horrible y que no funciona. Ves el crimen, lo que pasa en la frontera... Tenemos terroristas en nuestro territorio, personas que asesinaron y que aún están libres. Algunos que vienen de la cárcel de otros países, no entiendo por qué alguien les abriría las puertas".Asimismo, insistió: "La gente ha entendido que [los demócratas] no pueden gobernar y que las políticas fueron terribles. No quieren ver a mujeres ser golpeadas por hombres en un ring de boxeo. No quieren ver mujeres y hombres en el mismo deporte. No quieren tener "transgénero para todos". Ni ver que un hombre deja la casa como un chico y vuelve dos días después como chica. Ni impuestos por encima de lo esperado. En mi opinión, los demócratas no usan sentido común o son estúpidos".Tras las quejas contra el gobierno demócrata, a quien les volvió a indilgar el aumento de la llegada de inmigrantes ilegales, Hannity le preguntó si iba a iniciar una investigación contra el expresidente. Trump no lo descartó, pero consideró que el Congreso será el encargado de evaluar esa posibilidad y recordó las acusaciones y investigaciones en su contra."Pasé cuatro años de infierno por culpa de esta escoria con la que tuvimos que lidiar", señaló Trump sobre sus batallas legales. "Gasté millones de dólares en honorarios legales y gané. Pero lo hice de la manera más difícil. Es realmente difícil decir que ellos no deberían tener que pasar por lo mismo también. Es muy difícil decirlo". reconoció y señaló que antes de irse de la Casa Blanca, Biden debería haberse indultado a él mismo, tal y como hizo con diferentes personas, incluido su hijo. "Joe Biden recibió muy malos consejos. Como en todoâ?¦ tiene muy malos asesores. Alguien le aconsejó que diera indultos a todos menos a él", bromeó el presidente de EE.UU..Recorte a los estados y FEMAMás tarde se abordó la emergencia ambiental de California, tras los devastadores incendios que quemaron miles de hectáreas por un costo de miles de millones de dólares. Trump se mostró conmovido por las familias desplazadas, pero criticó el manejo de la situación de parte de los demócratas y el gobierno californiano y adelantó que podría recortar la financiación federal para las llamadas ciudades santuarios, donde se refugian inmigrantes ilegales. Una de ellas sería Los Ángeles.Dijo que los estados deben poder ocuparse de sus propios problemas "si son afectados por un desastre natural", y que el gobierno federal solo brindará asistencia financiera, pero no enviará apoyo logístico. Esto implicaría un recorte del presupuesto para la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que fue cuestionada por los incendios de este año en California y los tornados que azotaron Carolina del Norte el años pasado."Prefiero que los estados se ocupen de sus propios problemas", dijo Trump. "Amo a Oklahoma, pero si sufren un tornado o algo así, dejen que Oklahoma lo arregle. Y entonces el gobierno federal puede ayudarlos con el dinero. La FEMA está interponiéndose en todo y los demócratas en realidad la usaron para ayudar a Carolina del Norte".La polémica con TikTokEn otro tramo de la entrevista se refirió a la relación bilateral con países como China y a las preocupaciones en torno a la posibilidad de que el país asiático esté utilizando TikTok para espiar a los americanos. El flamante presidente minorizó esta situación y advirtió que hay muchos otros productos chinos en el continente. En los últimos días de gestión de Joe Biden decidió prohibir la red social. Por su parte, Trump decidió dar una prórroga de 75 días más para que se resuelva la situación con la aplicación china, antes de que sea prohibida nuevamente, como ocurrió el pasado 20."Dicen que es una aplicación de espionaje, pero se puede decir eso de todo lo que se fabrica allí, como nuestro teléfonos, la mayoría son fabricados en China. Pero lo interesante con TikTok, sin embargo, es que estás tratando con muchos jóvenes que les encanta", afirmó el presidente estadounidense y se preguntó: "¿Es realmente tan importante para China espiar a los jóvenes, a niños viendo videos locos?"."No quiero que China espíe a nadie", le recalcó Hannity y Trump contestó: "No, pero fabrican tus teléfonos, fabrican tus computadoras y muchas otras cosas. ¿No es eso una amenaza más grande?". Cabe resaltar que en las últimas horas se supo que la intención de Trump es aumentar un 10% los aranceles a los productos que se fabriquen en China, lo que podría aumentar el coste de producción de ciertos dispositivos digitales.Los archivos clasificados de J.F. KennedyPor último, Trump fue consultado respecto a la posibilidad de cumplir con la promesa de campaña de sacar a la luz los archivos secretos del FBI en torno a la muerte del expresidente John F. Kennedy. Dijo que lo haría "inmediatamente".El presidente estadounidense recordó que durante su primer gobierno tuvo la intención de revelarlos, pero que su entonces secretario de Estado Mike Pompeo le recomendó que no lo hiciera. Aun así avanzó con una parte de la desclasificación de más de 2000 registros, pero esta vez dijo que publicaría todo y no descartó que se incluyan el asesinato de otros líderes como Martin Luther King."Lo hice con Kennedy, hasta cierto punto", dijo Trump. "Pero algunos funcionarios de nuestro gobierno me pidieron que no lo hiciera y, como saben, hay que respetarlos", mencionó."Simplemente no era un buen momento para publicarlos", recordó que le sugirió Pompeo, pero enfatizó que esta vez lo haría enseguida " después de obtener la información".
El tribunal concluye que "el CNI es el único cliente en España del grupo empresarial NSO"
Un tiro en la cabeza en el baño de su departamento cuatro días después de haber denunciado a Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes acusados de volar la mutual judía. Un técnico informático acusado de ser partícipe del homicidio y cuatro custodios que no cumplieron su deber. Las dudas, los misterios y las sospechas, una década después
Antonio "Jaime" Stiuso se mueve como celebrity entre eventos sociales de la política y la Justicia. Pese al halo de oscuridad que lo rodea, quienes lo frecuentan -jueces, políticos y empresarios- no reniegan de hacerlo. Fernando Pocino vive cerca de la playa en Pinamar y opina sobre política a través de su cuenta de Twitter, y César Milani, un poco más enredado en cuestiones judiciales por su patrimonio, presenta amparos en los tribunales consternado porque no le prestan un quincho del Ejército para festejar su cumpleaños.Ellos eran los pesos pesados en el mundo del espionaje hace diez años, cuando apareció el cuerpo del fiscal Alberto Nisman. En el informe dado a conocer la semana pasada por la fiscalía de Eduardo Taiano, que investiga la muerte, hay numerosas alusiones a la pelea de poder que se libraba en esa época en el mundo del espionaje. Eran tiempos en los que los servicios de inteligencia argentinos estaban convulsionados y sumidos en una feroz lucha interna por el control de recursos y poder.La conexión entre los servicios de inteligencia y la justicia federal era ya un fenómeno corriente en los años previos a la muerte de Nisman. Como fiscal a cargo de la causa AMIA, Nisman trabajaba estrechamente con Stiuso, entonces una figura central de la Secretaría de Inteligencia (SIDE). Los informes elaborados por él constituían el pilar de los dictámenes del fiscal. Esa influencia de Stiuso sobre Nisman -reconocida por el informe de Taiano- marcó un rumbo que, con el tiempo, a la par del viraje de la Argentina en materia de política exterior, lo enfrentó al gobierno de Cristina Kirchner.En los días previos a la presentación de la denuncia de Nisman contra la entonces presidenta, crecían las versiones de que Nisman sería desplazado de su cargo de fiscal de la UFI-AMIA. El uso del espionaje para atacar, para extorsionar y para controlar estaba exacerbado. La maquinaria que había sido reforzada durante el gobierno de Néstor Kirchner -quien presentó a Nisman y a Stiuso- se había convertido en un aparato difícil de manejar.Las pugnas internas entre facciones de la SIDE -lideradas por Stiuso y por Pocino- y el ascenso de Milani al frente de la inteligencia militar crearon un escenario de enfrentamientos cruzados y operaciones encubiertas.La disputa millonaria, en númerosA medida que Cristina Kirchner perdía confianza en la SIDE que manejaba Stiuso, los gastos del Ejército en inteligencia fueron alimentados por aumentos en sus partidas presupuestarias. Este redireccionamiento de fondos acompañó el traslado de poder de la SIDE a la inteligencia del Ejército.En 2008, el Estado había destinado $661,24 millones a tareas de inteligencia y la SIDE era receptora del 62% de los recursos, mientras que el Ejército recibía para inteligencia el 13% de ese total. Pero a medida que la facción liderada por Stiuso comenzó a perder terreno en el gasto total para espionaje, en el Ejército aumentaban las partidas. A punto tal que en 2013, cuando Milani fue designado jefe de la fuerza, la inteligencia del Ejército alcanzó el 25% de los fondos y la SIDE redujo su porción hasta un 40%.Milani provenía de las filas de la inteligencia militar, por lo que su nombramiento al frente del Ejército en un momento en el que Cristina Kirchner desconfiaba de la central de inteligencia fue una fuerte decisión política.Como consecuencia de esa dinámica, la estructura paralela de la inteligencia militar tomó vida propia. Mientras la gestión de Cristina Kirchner buscaba restarle poder a la Secretaría de Inteligencia (SI), reforzaba la estructura de Milani.Al poco tiempo de disolver la SI, después de la muerte de Nisman, se creó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en la que desembarcaron como autoridades Oscar Parrilli y Juan Martín Mena. Con distintas improntas -dado que Parrilli tenía más asiduidad y mejor relación con el sector de Milani- los alfiles de Cristina Kirchner en la central de inteligencia estuvieron al frente del organismo hasta el final del gobierno. Pocino sobrevivió a la purga que se hizo en esa época e incluso siguió dentro del organismo, por un tiempo, cuando desembarcaron Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.La salida de Stiuso de la SIDE a finales de 2014 intensificó las tensiones. Los antiguos aliados del exespía, como Francisco Larcher y Héctor Icazuriaga, también dejaron sus cargos, dejando el camino libre para que Pocino y Milani consolidaran su influencia. Según el expediente judicial, a mediados de 2014, Cristina Kirchner había citado a Larcher y le había manifestado su enojo con Stiuso.También, el propio Stiuso declaró que le habían dado la orden de dejar de investigar el caso AMIA. El enfrentamiento era cada vez más nítido. Pocos meses habían pasado desde la muerte del Lauchón Viale, agente híper afín a Stiuso -según él mismo declaró- a quien asesinó a balazos la policía bonaerense en un procedimiento judicial en su casa. Fue parte de la escalada de operaciones sospechosas que, según los investigadores, alcanzó su clímax en los meses previos a la muerte de Nisman.Y el espionaje seguía de cerca al fiscal. Desde intentos de hackeo a su teléfono hasta seguimientos de agentes de inteligencia militar, las pruebas sugieren un contexto de presión extrema. Incluso en sus últimas horas, Nisman intentó comunicarse con Stiuso sin éxito. "Tenía el volumen bajo. No lo escuché", fue la explicación del exespía en su declaración judicial.La presencia de agentes de inteligencia del aparato kirchnerista en las horas previas y posteriores a la muerte de Nisman son un elemento de sospecha en la fiscalía, que da por probado que a Nisman lo mataron, pero no logró determinar quiénes fueron los supuestos asesinos.En la miraEn cuanto al intento de hackeo al teléfono del fiscal, la Justicia tiene los nombres de dos personas de una localidad entrerriana que habrían enviado un malware desde una dirección IP que, durante ese mes, chequeaba en la base de datos de Migraciones los movimientos migratorios de Stiuso.Sobre Diego Lagomarsino, procesado como partícipe necesario de la muerte de Nisman por haber aportado el arma de la que salió el disparo, la fiscalía afirma que pese a que todos los informes oficiales recibidos negaron que él tuviera una relación formal con la inteligencia, estaría acreditado en la causa que era un agente en las sombras.También la irrupción del caso de Ariel Zanchetta, un expolicía acusado de haber sido un agente inorgánico de inteligencia que espió a jueces y fiscales, da cuenta de que Nisman estaba en la mira del espionaje. Entre los documentos del agente inorgánico de la AFI había información sobre la muerte del fiscal. Además, el sector del espionaje ligado a Pocino había seguido a Viviana Fein, la primera fiscal del caso, de acuerdo con la causa.Otro hecho que conforma esta serie de eventos misteriosos fue el incendio ocurrido en la Casa Rosada durante la tarde del 17 de enero, por el que se perdieron los ingresos y egresos de la casa de gobierno que estaban en Casa Militar, y que habían sido solicitados por Nisman dentro de su denuncia.Un caso paralelo que arroja luz sobre la dinámica interna de los servicios de inteligencia es la muerte de "Lauchón", abatido en 2013 durante un operativo policial. En 2016, Stiuso declaró en la Justicia que la muerte de Nisman había sido un nuevo capítulo de una cadena de actos de violencia contra él y su entorno. Citó como antecedentes la muerte de Viale y el atentado a Javier Fernández, auditor general de la Nación, un hombre muy influyente para el kirchnerismo en la justicia federal, sobre todo en Comodoro Py.En los últimos meses, la Cámara de Casación anuló las absoluciones de los policías involucrados en la causa por la muerte del Lauchón, reabrió el caso y exigió que Stiuso declare en un nuevo juicio. El pedido para que Stiuso sea escuchado fue repetidamente presentado por la familia del agente asesinado, representada nada menos que por los propios abogados de Stiuso, Julián Subías y Santiago Blanco Bermúdez.A diez años de la muerte de Nisman, es una certeza en la causa que el fiscal federal era espiado. Sin embargo, esto no ha generado imputaciones ni condenas por violaciones de la ley Nacional de Inteligencia. El cúmulo de preguntas que siguen sin respuesta incluyen además: ¿Por qué Stiuso no le dijo a Nisman lo que él sabía de Allan Bogado, a quien Nisman acusó de ser un agente de Cristina Kirchner y Stiuso había denunciado como falso espía? ¿Por qué Stiuso dejó de atender las llamadas del fiscal en el momento más álgido?En la causa por el atentado a la AMIA, cuyos responsables nunca fueron enjuiciados ni condenados, la Justicia se dedicó a castigar a los responsables del encubrimiento. La causa por la muerte de Nisman navega desde hace años con un rumbo similar. La investigación de la investigación.
En la respuesta que el gobierno de Javier Milei envió al fiscal Eduardo Taiano figura el nombre del "suboficial mayor retirado Joaquín Conrado Pereyra" quien había sido el nexo entre la SIDE K y el Ejército. Pereya era, además, conocido del espía de la Policía Federal Ariel Zanchetta y ya había aparecido en una causa contra periodistas en el 2014.