esperaba

Fuente: Página 12
11/07/2025 16:27

David Corenswet y la elección de "Superman" que nadie esperaba

David Corenswet reflexionó profundamente antes de aceptar ser Superman. La decisión involucró consideraciones profesionales y personales.

Fuente: Infobae
09/07/2025 16:16

La exreina Valeria Giraldo continuó la pelea con Aida Victoria Merlano: "No esperaba nada de ti y aun así logras decepcionarme"

Valeria Giraldo Toro, con quien la barranquillera tuvo otro roce, le respondió a la 'influencer' por la polémica con Mariana Zapata y Melissa Gate, después de recordarle que entre ella y Valdiri ocurrió algo similar

Fuente: La Nación
09/07/2025 12:00

River rejuvenece su plantel mientras apuesta a un proyecto de repescas que no siempre salió como esperaba

Mientras sigue con atención las gestiones en el mercado de pases para rearmar un plantel que poco a poco rejuvenece en materia de promedio de edad después de prescindir de seis futbolistas, entre ellos cuatro por encima de los 30 años, Marcelo Gallardo evalúa detenidamente el rendimiento de sus dirigidos y también las opciones disponibles. Más allá de analizar nombres para reforzar al equipo y ver qué proyectos de la reserva pueden acoplarse, tal como sucedió recientemente con Santiago Lencina, el brasileño Giorgio Costantini y Bautista Dadín, el técnico de River también observa a los futbolistas que pertenecen al club y están a préstamo. Luego de haber reincorporado mediante la cláusula de repesca a Lautaro Rivero, una de las figuras de Central Córdoba, decidió que era el momento de darle otra oportunidad a Sebastián Boselli, que desde fines de agosto de 2024 actuaba en Estudiantes de La Plata, donde ganó el Trofeo de Campeones y disputó 27 de los 42 partidos oficiales que tuvo el equipo dirigido por Eduardo Domínguez.Con 21 años, el uruguayo, formado como lateral derecho en Defensor Sporting y reconvertido a marcador central bajo la conducción técnica de Marcelo Broli en la Sub 20 campeona del Mundial 2023 disputado en la Argentina, pretende ganarse un lugar en River. El último lunes se sumó a las prácticas en el predio de Ezeiza, siguió al pie de la letra los exámenes médicos y, aunque su semana se perfilaba para pensar en la Supercopa Internacional, puso el foco en el partido que el conjunto millonario disputará frente a Platense el próximo domingo, desde las 21, en el estadio Monumental.¿Logrará Boselli estar en la consideración? En el cuerpo técnico hicieron trascender que sí, pero de ninguna manera hay que descartar que sea incluido en algunas de las negociaciones que River lleva adelante por distintos jugadores, sobre todo en las que surge la posibilidad de liberar un cupo de extranjeros, a la espera del colombiano Juan Fernando Quintero, decidido a irse de América de Cali, y en las gestiones por el chileno Lucas Cepeda, de Colo-Colo.Cambió de planesAunque durante los años iniciales de su primer ciclo no se caracterizó por darles lugar nuevamente a los futbolistas que aceptaba ceder a préstamo, pese a que en su asunción potenció a los uruguayos Carlos Sánchez y Rodrigo Mora, previamente relegados por Ramón Díaz, Gallardo reconfiguró el mapa y halló una estrategia exitosa: en lugar de permitir la salida únicamente de quienes no estaban en su consideración, la partida de Enzo Fernández en el segundo semestre de 2020 a Defensa y Justicia marcó un quiebre. Aquella decisión llamó poderosamente la atención porque el mediocampista asomaba como un proyecto importante, tal como demostró un tiempo después. El mensaje del Muñeco para el actual jugador de Chelsea fue que aprovechara esa chance en el equipo de Florencio Varela, cuya línea de juego hallaba algunos puntos en común con la que pregonaba el Muñeco.La apuesta fue positiva porque Enzo brilló tanto en la obtención de la Copa Sudamericana y la Recopa, generando que River solicitara su vuelta seis meses antes de que se cumpliera el plazo previsto. El rendimiento destacado se prolongó porque logró consolidarse como titular en el equipo campeón de la Liga Profesional 2021 y al año siguiente fue transferido a Benfica tras la eliminación en los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Vélez, dejando como saldo 12 goles y siete asistencias al cabo de 52 presentaciones en esa segunda etapa. El resto es historia conocida porque fue campeón del mundo y batió un récord cuando se marchó a la Premier League a cambio de una venta en 121 millones de euros.Otro caso exitoso lo tuvo como protagonista a Lucas Beltrán. Sin suficiente rodaje y acostumbrado a alternar entre los ensayos con el plantel de primera división y la titularidad en la reserva, el atacante cordobés, quien arribó desde Instituto para incorporarse a la octava de River, armó las valijas para mudarse a Santa Fe. Allí, aunque en principio no estaba de acuerdo, vistió la camiseta de Colón.Si bien sus números no fueron propios de un gran goleador, producto de seis tantos (anotó contra Boca, Racing e Independiente) en 1.920 minutos distribuidos en 37 compromisos, siendo titular en 20 de ellos, Beltrán adoptó el ritmo de primera división y, atento a ese desempeño, Gallardo solicitó su retorno desde Colón a fines de mayo de 2022. La gestión no fue sencilla porque River tuvo que compensar al club santafesino con un resarcimiento económico y la compra de un 25 % del pase de Alex Vigo, acuerdo que también incluyó la rescisión anticipada de Rodrigo Aliendro para ser inscripto en la lista de la Libertadores.Los casos opuestosGallardo no siempre acertó. Un ejemplo de eso fue que David Martínez también fue cedido a Defensa y Justicia en 2019 bajo su órbita, tras disputar apenas un partido oficial, el 2 de diciembre de 2018. Como el zaguero aprobó largamente, la institución bonaerense hizo uso de la opción de compra por el 50 % del pase. La performance del zurdo continuó siendo productiva en esa versión campeona de El Halcón, al punto tal de que sorpresivamente, a principios de 2021, el Muñeco le pidió a la dirigencia que recomprara al defensor, dejando en evidencia que su diagnóstico no había sido preciso.Distintos fueron los casos de Jorge Moreira y Cristian Ferreira. Para impedir que perdieran valor de mercado, Gallardo dio el visto bueno después de que la CD le pidiera que formaran parte. El paraguayo había vuelto en 2020 desde Estados Unidos, donde estuvo cedido en Portland Timbers, mientras que el mediocampista ofensivo, cuya aparición había generado buenas expectativas, tuvo un paso breve por Colón. Ambos jugaron oficialmente al volver, pero se trató de participaciones eventuales, lejos de resultar prioritarios.Otra prueba de que a veces la intención de buscar continuidad en otros equipos no funciona cuando los jugadores regresan a River tuvo como exponentes a Felipe Peña y Alexander Barboza. El primero exhibió un nivel interesante en Lanús, fue repatriado por una decisión dirigencial cuando todavía estaba Martín Demichelis y, posteriormente, no convenció a Gallardo. En cambio, el zaguero zurdo, hoy pilar en Botafogo, el vigente campeón de la Copa Libertadores, retornó a mediados de 2017, tras actuar en Atlético de Rafaela y Defensa. Tampoco pudo satisfacer las exigencias del DT, quien llegó a ponerlo como 9 en la semifinal de la Libertadores ante Lanús, y nuevamente recaló en Florencio Varela, a principios de 2018.

Fuente: Perfil
07/07/2025 11:00

La Matanza: adolescente acuchilló a otro que esperaba para comprar un pancho

La causa quedó en manos de la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de La Matanza, que dispuso la detención del joven y su traslado a sede judicial para la continuación del proceso. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:53

La vez que Facundo hizo creer a Maradona que Chespirito había muerto y el futbolista respondió como nadie lo esperaba

El conductor provocó que 'El Pelusa' estallara luego de mentir sobre la fecha de fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños

Fuente: La Nación
04/07/2025 20:00

Trump montó su propio show en el Día de la Independencia y firmó la ley que tanto esperaba

WASHINGTON.- En el Día de la Independencia, una tradicional celebración en Estados Unidos, Donald Trump montó su propia fiesta. En una pomposa ceremonia en la Casa Blanca, con aviones de combate surcando el cielo, el presidente norteamericano promulgó este viernes su megaproyecto de presupuesto federal tras la victoria crucial de los republicanos en la Cámara de Representantes, que impulsará la agenda de reformas de su segundo mandato."Estados Unidos está ganando, ganando como nunca antes. Les digo que estamos en una situación en la que hemos querido estar desde hace mucho tiempo. Sufrimos cuatro años horribles de vergüenza", afirmó Trump en el acto, acompañado por su esposa, Melania, ante cientos de personas que lo escuchaban en los jardines de la Casa Blanca. "Promesas hechas, promesas cumplidas", agregó el presidente, que destacó su "gran y hermoso proyecto de ley".Antes de que empezara su discurso, un bombardero B-2 de la Base Aérea Whiteman, escoltado por dos cazas F-35 para un vuelo especial, sobrevolaron la Casa Blanca y el National Mall en honor a las aeronaves que participaron en la operación "Martillo de Medianoche", en la que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes el mes pasado.Military flyovers for White House July 4 celebration including B2 bomber- same kind of plane that struck Iranian nuclear facilities last month Trump speaking now with Melania at the White House pic.twitter.com/MNwcgM1bpR— Selina Wang (@selinawangtv) July 4, 2025La Casa Blanca estaba adornada con cientos de banderines rojos, blancos y azules, la banda de Marines de Estados Unidos tocó marchas patrióticas y, en un toque al estilo Trump, sonaron melodías de los íconos del pop de los 80 Chaka Khan y Huey Lewis.La legislación promulgada por Trump, aprobada por márgenes estrechos en el Senado y en la Cámara de Representantes, amplía los recortes fiscales promulgados en 2017 por el magnate que estaban programados para expirar a finales de año, al tiempo que añade otros que el líder republicano prometió durante la última campaña, con un costo total de 4,5 billones de dólares.El proyecto, que según la Oficina Presupuestaria del Congreso aumentaría el déficit en casi 3,3 billones de dólares durante la próxima década, enfrentó resistencias entre los republicanos. Mientras los "halcones fiscales" presionaron por una mayor reducción del gasto federal, los moderados expusieron su preocupación por los recortes a la red de seguridad social.De hecho, en un bombardeo de última hora de reuniones y llamadas telefónicas en la Casa Blanca, entre el miércoles y el jueves, Trump ofreció usar su autoridad ejecutiva para abordar las preocupaciones de los legisladores conservadores, que temían que el proyecto no hiciera lo suficiente para recortar el gasto y desalentar las energías renovables.La ley aumenta fuertemente la financiación de las áreas de defensa y la seguridad fronteriza, claves para la ofensiva de Trump contra la migración ilegal, y recorta en 1,2 billones de dólares el programa Medicaid y otros de asistencia alimentaria. Según cálculos no partidistas del Congreso, casi 12 millones de personas perderían el seguro de salud bajo esta ley. El plan también elimina gradualmente los créditos fiscales para energías limpias aprobados en el mandato del expresidente Joe Biden, que Trump y los republicanos de los sectores más conservadoras llevan tiempo denunciando. E incluye un aumento de cinco billones de dólares en el límite de la deuda, una medida que los republicanos son típicamente reacios a apoyar, pero que, argumentaron, era necesaria para evitar un default del gobierno federal a fin de este año.El resultado final de las frenéticas negociaciones en el Capitolio fue que los republicanos, pese a algunas resistencias y dos votos en contra en la Cámara de Representantes, le dieron más autoridad al Poder Ejecutivo, aceptando una legislación que muchos habían criticado y con la confianza de que Trump resolvería sus planteos."Tenemos muy buenas garantías de la Casa Blanca", dijo el representante Chip Roy, de Texas, que votó a favor del proyecto de ley después de haberlo llamado una parodia.Trump llegó al fin de semana festivo el 4 de julio con mucho que celebrar: su proyecto de ley de impuestos y gastos obtuvo la aprobación del Congreso, el informe mensual de empleo superó las expectativas y los cruces fronterizos ilegales alcanzaron su nivel más bajo en décadas, como celebró el propio presidente en la ceremonia en la Casa Blanca.

Fuente: Infobae
02/07/2025 11:29

Quién es el famoso compositor de 'Tú llegaste cuando menos te esperaba', la canción viral de 'Chespirito: sin querer queriendo'

Internautas sospechan que este tema era uno de los favoritos de Graciela Fernández, la primera esposa de Roberto Gómez Bolaños

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:39

El fallo sobre YPF apareció en el momento en que el mercado esperaba decisiones de inversión

Aún sin certezas acerca de qué consecuencias traerá, la plaza financiera respondió a la decisión de la jueza Preska con algo de sobrerreacción

Fuente: La Nación
24/06/2025 12:00

"Era lo que se esperaba": el frío trajo tres noticias muy buenas para la zona agrícola

Ayer, la región núcleo amaneció con heladas generalizadas que marcaron temperaturas mínimas muy bajas. Según consignaron en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Hernando se registraron -4,6°C, mientras que en Bengolea y Colonia Almada los termómetros marcaron -2,9°C y -2,8°C, respectivamente. El fenómeno favorecerá la siembra de trigo, el final de la cosecha de soja y permitirá controlar la plaga de la chicharrita, que afecta al maíz."Es una muy buena noticia para la región y llega en un momento justo, muy oportuno", destacó Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la BCR. "La gente está muy preocupada": última jugada para evitar la reforma del Gobierno en el INTAEn este sentido, Alfredo Elorriaga, consultor de Grupos de Estudios Agrícolas (GEA) de la entidad rosarina, dijo: "Esta semana vamos a tener tres eventos de heladas, el primero ya ocurrió hoy [por ayer lunes] y el próximo el miércoles. Además, el domingo se espera el más frío de todos".â??ï¸?ð??± El frío que hacía falta: las heladas traen alivio y destraban siembras en la región núcleoLa ola polar mejora las condiciones para sembrar trigo, terminar la cosecha de soja y controlar plagas clave para el maíz tardío. NAPâ?¹ï¸?ð??? https://t.co/OX7eXi1Vud pic.twitter.com/7XNv3E6PgC— Acopiadores Córdoba (@AcopiadoresCba) June 24, 2025Según el especialista, "después de tantas semanas de humedad y lloviznas, esta semana seca era lo que tanto se esperaba para avanzar con las siembras de trigo; aparte, era la última semana para los ciclos largos que son los que predominan en la región".Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la ArgentinaRusso explicó que este escenario es clave para destrabar siembras que venían retrasadas: "Veníamos con un descuento de 50.000 hectáreas en trigo por los excesos hídricos y esto podía seguir, ya que había una seria incertidumbre sobre muchos lotes en los que se quería sembrar pero no se podía. Este frío y el viento persistente del sudoeste nos da la oportunidad que necesitábamos para poder sembrar muchos lotes que pensábamos que se iban a quedar afuera por el barro".Además, en el GEA remarcaron que también es una oportunidad para la cosecha: "En el nordeste de la provincia de Buenos Aires todavía quedaban lotes de soja sin levantar. Estas condiciones permiten que finalmente se pueda terminar con los lotes pendientes en una cosecha que se hizo tan difícil en el nordeste bonaerense".También subrayaron el efecto positivo que tienen las heladas sobre plagas y malezas: "La baja temperatura es muy importante para controlar los maíces guachos que se habían escapado y ya se veían con un metro y medio en los campos, y que sirven de refugio para la chicharrita. Aparte, estos fríos ayudarán a reducir el nivel poblacional y es una buena noticia para los productores que quieren volver a sembrar el maíz en fechas tardías".En resumen, según indicó, este episodio frío "es una oportunidad clave para la región núcleo". "Además del secado rápido que favorecerá la siembra de trigo y el final de la cosecha de soja, las heladas permitirán controlar mejor una plaga que es clave para el cultivo del maíz tardío", concluyeron.

Fuente: Perfil
19/06/2025 21:00

"Se esperaba que este Bopreal serie 4 sea un poco más demandado, pero tuvo un desempeño bastante malo"

El economista, Guido Agostinelli, analizó el bajo desempeño del Bopreal serie 4, la brecha cambiaria y la posibilidad de una devaluación tras la apertura del cepo. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:36

De citas de ensueño a pesadilla: conoció al hombre perfecto por una aplicación de citas, pero no todo fue como lo esperaba

A través de un video, Daniela Arrubla explicó cómo descubrió que su novio no era soltero y que vivía en un apartamento que realmente pertenecía a su prometida

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:47

La conoció en un boliche de Buenos Aires en los 80 y la buscó durante décadas hasta encontrarla pero el final no fue el que esperaba

Bautista y Carrie vivieron un amor clandestino en pleno carnaval porteño. Casi cuatro décadas después, él quiso volver a verla. Lo que encontró no fue lo que imaginaba, pero esa historia seguía viva como una canción imposible de olvidar

Fuente: La Nación
05/06/2025 16:18

En un intento de robo, un policía mató a un ladrón, hirió a dos cómplices y a un niño que esperaba el colectivo

Un tiroteo entre un policía de civil y tres delincuentes en la esquina de Crovara y Madrid, en Ciudad Evita, terminó con un ladrón muerto, dos heridos graves y un niño de siete años, que esperaba el colectivo con su padre, en estado crítico.El hecho se desencadenó ayer cuando el oficial ayudante Facundo Daniel Aguilar Fajardo, de 21 años, numerario de la Dirección Montada de la Policía Federal Argentina, se encontraba de civil y franco de servicio esperando el colectivo. Según su testimonio, fue abordado por cuatro individuos armados con intenciones de robo. Al identificarse como personal policial, extrajo su arma reglamentaria, marca Bersa, modelo Thunder Pro, y abrió fuego contra los ladrones que, según las cámaras eran tres y no cuatro como relató el efectivo.Como resultado del intercambio de disparos, Brandon Corpus Antelo, de 18 años, uno de los presuntos asaltantes, murió en el lugar tras recibir seis disparo. En tanto, Uriel Alexis Montenovo, de 21 años, recibió un disparo en la pierna derecha. Por su parte, Uriel Emanuel Leiva, también de 21 años, fue herido en el abdomen y permanece en estado crítico.Sin embargo, el enfrentamiento también sumó una víctima involuntaria. Se trata de Thiago Correa, un niño de 7 años que esperaba el colectivo junto a su padre, que fue alcanzado por una bala en la cabeza. El menor fue trasladado de urgencia al Hospital Ballestrini y luego derivado al Hospital de Niños de San Justo, donde permanece internado en estado reservado.El fiscal interviniente, Diego Rulli, ordenó la aprehensión del oficial Aguilar por presunto exceso en la legítima defensa, así como la detención de los dos sobrevivientes del grupo agresor. En el lugar, personal de Policía Científica de la policía bonaerense secuestró un revólver calibre .38 sin numeración ni municiones, un proyectil deformado, una vaina servida y el arma reglamentaria del efectivo.Un dato que agrava la situación es que los rastros hemáticos del menor Thiago fueron hallados a casi 200 metros del punto donde se efectuaron los disparos, lo que podría ser clave en la reconstrucción de los hechos.La causa quedó caratulada como "Tentativa de robo en poblado y en banda con uso de arma de fuego cuya aptitud no puede acreditarse", "Homicidio" y "Lesiones graves", con intervención de la UFI Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: Infobae
02/06/2025 10:17

Sarah Jessica Parker adelantó la nueva temporada de And Just Like That...: "Las cosas para Carrie no están saliendo como esperaba"

En entrevista con Fotogramas, la actriz contó cómo la nueva temporada refleja la madurez de los personajes, la inclusión del elenco y los cambios en su vínculo con Nueva York

Fuente: La Nación
27/05/2025 23:00

Es venezolano, estudia en el Bronx y fue a una cita en la corte de Nueva York, pero el ICE lo esperaba

Dylan, un joven venezolano de 20 años que estudia una secundaria en el Bronx, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras presentarse a una cita en la corte de Nueva York. Asistió sin abogado, convencido de que se trataba de un trámite rutinario relacionado con su solicitud de asilo. Pero al salir de la sala, los oficiales lo detuvieron. La huida de Venezuela, el secuestro en México y su nueva vida en EE.UU.Dylan llegó a Estados Unidos en abril de 2024. Viajó solo, ya que su madre, Raiza, y sus dos hermanos pequeños dejaron Venezuela un año antes. La mujer le contó a Chalkbeat que no pudo costear los cuatro viajes juntos, por lo que su hijo mayor debió esperar para emigrar.Su viaje fue traumático, dijo. En México fue secuestrado por el Cartel de Sinaloa y liberado tras el pago de un rescate. El joven ingresó a Estados Unidos con una cita programada por la aplicación CBP One, que fue revocada por Donald Trump apenas asumió su segundo mandato. Luego, se reunió con su madre y sus dos hermanos en Nueva York y comenzó a construir su futuro. Aunque ya había finalizado la secundaria en Venezuela, se inscribió en la escuela preparatoria ELLIS, orientada a jóvenes inmigrantes, porque planeaba realizar una carrera universitaria. Solicitó asilo y tramitó el Estatus Especial de Inmigración para Menores (SIEJ), lo que le permitió obtener permiso de trabajo y de conducir. Así comenzó a trabajar como repartidor. "Lo único que quiere es estudiar", afirmó Raiza.La cita en la corte y un error que terminó en su detenciónEl día de la audiencia, el 21 de mayo, Dylan y su madre acudieron al tribunal de inmigración del bajo Manhattan. El joven tenía una cita, que pensaron que se trataba de un simple trámite. Sin embargo, todo salió mal.Los abogados del gobierno le solicitaron al juez que desestimara el proceso de deportación contra Dylan. El problema fue que también se desestimó su solicitud de asilo y quedó sin protección legal. Como no tenía un abogado, su madre había intentado sin éxito conseguir uno, no tuvo forma de oponerse.Raiza recordó que, al salir de la sala, dos hombres los siguieron por el pasillo. "Cuando salimos del ascensor, nos dijeron: 'Apóyense en la pared'", relató. Los agentes de ICE los esposaron a los dos, pero luego la liberaron y se llevaron a Dylan en un auto sin identificación.Desde su arresto, Dylan fue trasladado a centros de detención en cuatro estados: Nueva Jersey, Texas, Luisiana y Pensilvania. Su abogado informó a Chalkbeat que pese a tener graves problemas estomacales, no recibió atención médica y permanece esposado de manos y pies la mayor parte del tiempo.Ahora enfrenta un proceso de deportación acelerada. Su representante legal cree que pueden cuestionar la legalidad de la detención del joven y del proceso de expulsión. Sin embargo, su madre no es tan optimista. Teme que sea enviado a Venezuela, donde ya no tiene familiares cercanos y le preocupa que, en caso de regresar a su país natal, sea encarcelado por el gobierno. "No quiero perder a mi hijo", se lamentó.

Fuente: Infobae
27/05/2025 15:11

Video capta momento en el que hombre es asesinado cuando esperaba que laven su auto en San Luis

Francia Vilcapoma era empresario en el sector de transportes y se sospecha que fue víctima de un ataque de extorsión. La víctima no había denunciado amenazas previas

Fuente: La Nación
25/05/2025 12:00

Desapareció cuando esperaba el autobús, su caso movilizó a todo un país y 38 años después se supo qué le ocurrió

La mañana del viernes 25 de mayo de 1979 no fue una de las tantas primaverales que hubo en Nueva York en esa época del año, sino que amaneció nublada y con algunas lluvias. Ese día no era uno más para Julie y Stanley Patz, un matrimonio con tres hijos que vivía en el Soho. Y es que, después de muchos meses de insistirles, el del medio de los tres hermanos, Etan, de 6 años, consiguió que le dieran permiso para caminar solo por primera vez los 200 metros que separaban su casa de la parada de autobús que lo llevaba todos los días a la escuela. Lo que empezó como una aventura que ni el mal clima podía empañar, y con su madre que observaba desde la distancia cada paso desde que cruzó el umbral de la puerta, tuvo el peor final. Desde ese momento, nadie más lo vio. Su desaparición mantuvo en vilo a todo un país, su búsqueda encendió los peores temores de los padres y lo que le ocurrió a este pequeño permaneció oculto durante casi cuatro décadas. Esta es su triste historia.Julie Patz vio cómo su hijo vestido con un vaquero azul, una chaqueta, su gorra favorita de piloto de Future Flight Captain, su mochila y un dólar en el bolsillo para comprar un refresco, salió de su casa ubicada en 113 Prince Street para caminar un trayecto que conocía bien y tenía como destino llegar a la parada del autobús que lo llevaría a clases. Sentir que tenía independencia y que podía hacer el camino sin que ningún adulto lo acompañe era algo que les pedía a sus padres desde hacía unos meses y que a ellos les costaba acceder. Sin embargo, simplemente un día ocurrió. Precisamente, ese 25 de mayo. Eran cerca de las 8 de la mañana cuando la mujer lo perdió de vista desde la puerta de entrada, subió las escaleras de incendio de la fachada del piso del edificio en el que vivían, típicas de ese barrio neoyorquino que se conservan hasta hoy, y se quedó allí siguiéndolo con la mirada unos metros más. Entró y continuó con sus pendientes. Sin saberlo, se convirtió en una de las últimas personas en verlo con vida. El día transcurrió con normalidad, pero horas después, al notar que no regresaba de la escuela, Julie supo que algo no estaba bien. Aunque el maestro de primer grado notó la ausencia de Etan en el aula, no les avisó a sus padres. Primer gran error. Rápidamente, y en medio de la desesperación, el matrimonio llamó a la Policía para denunciar que no encontraban a su hijo. Stanley Patz, de profesión fotógrafo, les entregó imágenes del niño para ayudar en la búsqueda, la cual empezó puerta a puerta por el barrio esa misma noche, tuvo la participación de un centenar de efectivos y hasta contó con la presencia de perros sabuesos. Pese al gran despliegue, no encontraron nada. Con el correr de los días la angustia aumentaba para la familia, y el caso empezaba a colmar las portadas de los principales medios. "Deseo que esté con alguien que lo cuide. No quiero lastimarte ni juzgarte, no importa quién sos, solo quiero que lo traigas a casa", expresó muy conmovida Julie ante una cámara de televisión dirigiéndose puntualmente a quién, para ella, se había llevado a su hijo. "No queremos ensuciar a nadie, solo esperamos que lo traten bien y lo traigan de regreso", agregó en ese momento. Testimonio de Julie Patz en 1979Más allá de su súplica, Etan seguía sin aparecer. De a poco, la vivienda familiar se convirtió en un sitio donde era frecuente la presencia de agentes policiales y de reporteros y periodistas, todos siempre con la atención puesta en el teléfono que sonaba constantemente, pero sin pistas firmes para seguir. Con todo el caos que ocurría a su alrededor, los padres y los dos hermanos de Etan, Ari (2) y Shira (8) -que la mañana de la desaparición le había pedido a su madre poder faltar a clases y dormir un poco más- solo esperaban tener noticias de él. En medio de la desesperación de la familia, hubo quienes se solidarizaron con ellos por el sufrimiento que vivían, mientras que otros los cuestionaron, acusándolos de negligencia por permitir que su hijo tan pequeño camine solo por la calle. "En algún momento de la vida, todo padre envía solos a sus hijos a la escuela. ¿Lo hicimos demasiado pronto? Obviamente. Pero era un territorio muy familiar. Era un vecindario muy seguro", declaró Stanley Patz durante una entrevista con Abc News años después de la desaparición de su hijo.No pasó mucho hasta que el rostro sonriente de Etan se volvió todo un símbolo. Aparecía en periódicos, estaba en afiches pegados por la ciudad y hasta se vio en las pantallas del Times Square. En los volantes que se repartían se detallaba que había nacido el 9 de octubre de 1972, tenía cabello rubio y ojos azules y pesaba poco más de veinte kilos. La cara del pequeño fue una de los primeros en aparecer en las cajas de cartón de leche de los Estados Unidos con el objetivo de difundir su desaparición y encontrar algún rastro que permita saber qué le pasó. Esta práctica se repitió en ese país hasta mediados de los 90 con los rostros de muchos otros niños perdidos. Nueve meses después de la desaparición, Stanley y Julie, de 38 y 37 años en ese entonces, se sentaron para ser entrevistados en televisión y continuaron con su pedido de ayuda. Allí, uno al lado del otro, con una mezcla de calma y angustia, describieron a Etan y compartieron la hipótesis que manejaban sobre lo que le pudo pasar. "Es un niño obediente. Creemos que un adulto podría haberlo convencido de que fuera con él. Lo extrañamos. Queremos que vuelva a formar parte de nuestras vidas", dijo el padre. "Es extremadamente perceptivo, sensible y cariñoso con los demás", describió la madre.Los sospechosos del caso y la cara del horrorDesde un primer momento la investigación se centró en el entorno del niño. De hecho, hasta su padre fue señalado como sospechoso, algo que quedó rápidamente desestimado. Al ahondar en el círculo más cercano, la Policía dio con José Antonio Ramos, pareja de una exniñera de la familia. Aunque el hombre tenía antecedentes por abuso infantil -fue condenado a 20 años de prisión y enviado a la cárcel tiempo después- no lograron demostrar que tuviera vínculo con la desaparición de Etan. Pese a eso, durante décadas fue el principal sospechoso. Etan Patz fue declarado legalmente muerto el 19 de junio de 2001. Cuando todo parecía haber llegado a su fin y el caso sumarse a uno de los tantos que quedan impunes y sin resolver, el 25 de mayo de 2010, 31 años después de la desaparición, el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, Jr., decidió reabrirlo. Pero, sin dudas, el gran giro de la investigación se dio en 2012, cuando las autoridades recibieron un llamado que lo cambió todo: un hombre señalaba a su cuñado, de nombre Pedro Hernández, como el autor del secuestro y crimen de Etan. Su aviso se dio luego de ver en un noticiero que habían hecho excavaciones en el vecindario de los Patz, más precisamente en la zona de la parada del autobús, en búsqueda de algún rastro. Pero ¿qué prueba tenía este hombre? según su relato, había escuchado a su familiar contar años atrás que asesinó a un niño en Manhattan. La Policía no tardó en dar con Hernández. En su declaración, contó que en mayo de 1979 tenía 18 años y trabajaba en una tienda ubicada en West Broadway y Prince Street, muy cerca de la parada en la que habitualmente Etan aguardaba su transporte. Cuando lo vio solo allí ese día, le ofreció una gaseosa y, a base de engaños, lo hizo entrar al local. "Le pregunté si quería algo de beber, un refresco o algo, y dijo que sí. Le dije que bajara conmigo al sótano", precisó el acusado en la confesión que hizo el 21 de mayo de 2012 y que quedó grabada."Cuando se me puso delante, lo agarré del cuello y empecé a estrangularlo. Estaba nervioso. Sus piernas se sacudían. Cuando lo estrangulé, intenté soltarlo, pero mi cuerpo temblaba y saltaba al mismo tiempo. Quería soltarlo, pero algo se apoderó de mí y lo apreté cada vez más", describió, según lo citado por el medio New York Post. Etan se desplomó y "todavía jadeaba" en busca de poder respirar y en su instinto por sobrevivir. En ese momento, Hernández lo metió en una bolsa y luego en una caja y se deshizo de la misma en una calle cerca de allí. "Fue algo que pasó rápido. No sé por qué lo hice, no sé lo que pasó", aseguró.Confesión de Pedro Hernández En 1979 Hernández, nacido en Puerto Rico, dejó su trabajo en la tienda tras conocerse la desaparición de Etan y se mudó a Nueva Jersey. Allí se casó dos veces, tuvo una hija y se refugió en la religión. Según trascendió, también le habría confesado lo que hizo a algunos miembros de la iglesia a la que solía ir.Durante la reconstrucción del hecho, y para asegurarse de que su testimonio era verídico, lo llevaron hasta el viejo almacén en el que trabajó. Una vez allí, se mostró confundido al ver una puerta que -según él- no estaba en aquel entonces. Al escuchar esto, los investigadores pidieron los planos del lugar y, tal como lo dijo, la abertura no existía en 1979. Eso demostraba que conocía muy bien el sitio.Tras su confesión, fue enviado a juicio. Enfrentó un primer proceso en 2015, pero este quedó anulado por, entre otras cosas, no haber un cuerpo. Además, sus abogados alegaron que su relato era producto de su imaginación y que su defendido tenía una "personalidad convulsa e inteligencia limitada que apenas alcanzaba un coeficiente de 67", algo bastante más bajo que el promedio. También remarcaron que tomaba antipsicóticos desde hacía años y se le diagnosticó con un trastorno esquizotípico de la personalidad. En 2016 el caso volvió a la justicia y el detalle de la puerta que formó parte del primer proceso fue crucial en esta instancia. Al año siguiente, el 14 de febrero, declararon a Hernández culpable del secuestro y asesinato de Etan y lo condenaron a pasar 25 años tras las rejas. El fiscal de Manhattan dijo tras conocer el veredicto: "La desaparición de Etan Patz persiguió a las familias de Nueva York y a las de todo el país por casi cuatro décadas. Esclarecerla fue para mí una prioridad".Stanley, Julie y Shari, la hermana mayor de Etan, estuvieron presentes en el juicio. Tras conocerse la condena, el padre de familia se dirigió entre lágrimas al acusado: "Después de todos estos años sabemos qué oscuro secreto guardaste en tu corazón. Tomaste a nuestro precioso niño y lo arrojaste a la basura. Nunca te olvidaré. El Dios al que le rezas nunca te perdonará. Tú eres el monstruo en tus pesadillas. Un poco de justicia para nuestro maravilloso hijo Etan. Me siento muy agradecido, por fin alcanzaron un veredicto que yo ya sabía; que este hombre es culpable de haber hecho algo horrible hace muchos años. Ya sé cómo es el rostro del mal. Nunca podré perdonarte". Convertir el dolor en activismo El tiempo se convirtió en el peor enemigo e, increíblemente, en el mejor amigo de los Patz, quienes conservaron su número de teléfono y se mantuvieron en el mismo departamento con la esperanza de que, algún día, por la misma puerta que Etan cruzó una mañana para ir a la escuela, volviera a entrar. "No sabíamos qué le había pasado, así que, por supuesto, siempre tuvimos en mente que debíamos estar ahí para él", manifestó Stanley durante una entrevista que concedió para Abc News, al cumplirse 30 años del caso. "En algún momento se debe haber dado cuenta de que las cosas iban mal y todavía me atraganto con el miedo que este niño debe haber sentido cuando se dio cuenta de que fue traicionado por un adulto", expresó entre lágrimas al imaginar cómo fueron los últimos momentos de su hijo con vida en ese sótano, a solo 200 metros de su casa. Stanley Patz sobre la desaparición de su hijo, Etan Lisa Cohen, autora del libro Después de Etan: el caso del niño desaparecido que mantuvo cautivo a Estados Unidos (After Etan: The Missing Child Case that Held America Captive), investigó el hecho minuciosamente y se volvió muy cercana a los Patz. Entre algunos detalles poco conocidos de la investigación, reveló que el 7 de agosto de 1979, más de dos meses después de la desaparición del pequeño, la Policía sometió a una sesión de hipnosis a Julie, con el fin de que recordara en detalle todo lo ocurrido esa fatídica mañana y ayudara a aportar pistas. Allí encontraron algunas incongruencias, como el hecho de que la mujer relató que se trató de una jornada soleada cuando los agentes recordaban que durante la búsqueda de ese día, en realidad estaba nublado y hasta había llovido. Los investigadores creen que estos recuerdos poco claros se debían al estado de shock que atravesaba."El caso tuvo mucho impacto. El público era más inocente sobre los peligros. Así nació la idea de que los padres debían saber dónde estaban los niños todo el tiempo", explicó en declaraciones al sirio Elmundo.es durante una entrevista en 2012.La también profesora de la Universidad de Columbia también contó que la Policía les pidió a los padres de Etan que armaran un registro con cada llamada que recibieran y eso hicieron. "Estos cuadernos, que en un principio eran un registro minucioso y detallado, se convirtieron en algo más parecido a un libro de mensajes familiares, pero en el que se registraba quién llamó, cuándo y una breve descripción del motivo". Para ella, los Patz "dieron todo, más que todo, para llegar al fondo de esto" y los describió como "personas con el corazón roto".Fue tal la repercusión que generó el caso en la sociedad estadounidense que en 1983, cuatro años después de la desaparición, el entonces presidente Ronald Reagan dispuso que el 25 de mayo, fecha en la que Patz fue visto por última vez, se declare en ese país el Día Nacional de los Niños Desaparecidos (National Missing Children's Day).Con el tiempo, Stanley y Julie se convirtieron en activistas y ayudaron a impulsar leyes para la protección de los más jóvenes. Un ejemplo de ello, es que ahora existe la obligación de una llamada rápida de las escuelas cuando un alumno no llega al aula, algo que quizás, en el caso de Etan, hubiese permitido iniciar la búsqueda unas horas antes. Sobre cómo comenzó su compromiso con causas similares a la suya, la mamá del pequeño contó: "No era mi intención, pero surgió la oportunidad cuando cada vez más padres de niños desaparecidos me llamaban y me preguntaban '¿cómo lo haces? ¿cómo sigues adelante? Hablaba con ellos. Empecé a participar en programas de entrevistas para promover un cambio político en la forma en que este país abordaba el tema de los niños desaparecidos".Los restos de Etan nunca se encontraron y sus padres decidieron dejar atrás el calvario que padecieron durante 38 años replanteándose un nuevo comienzo. Con la condena a Hernández encontraron un poco de justicia, pero a la vez confirmaron la peor de sus sospechas: ahora sabían con certeza que su hijo no iba a regresar nunca. Según publicó The New York Post, en 2019 el matrimonio decidió vender su departamento, el mismo que décadas atrás funcionó como un centro de comando policial y de prensa, y se mudaron a Hawai. No tienen una tumba a la cual llevar una flor y, a 46 años del peor día de sus vidas, intentan encontrar un poco de paz para seguir adelante por sus otros dos hijos y, ahora, por sus nietos.

Fuente: La Nación
22/05/2025 13:18

Los docentes ante el desafío de una tecnología que nadie se esperaba, y que los interpela

Primero fueron la escuadra y el compás. Luego, la calculadora, la computadora e Internet. Ahora, la inteligencia artificial generativa (GenAI) irrumpe en el aula. ¿Pero están los docentes actuales y futuros adquiriendo las habilidades necesarias para incorporarla eficazmente?La respuesta, a nivel global, es dispar. "Varios países como Estonia, China, Corea, India, Israel o Uruguay, entre otros, están comenzando a actualizar sus planes de estudio de formación docente, con la intención de incorporar las IA con sentido pedagógico", señala el el ingeniero Mario Cwi, director de capacitación docente de ORT Argentina y del Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) de la misma institución.En la Argentina, la situación es más heterogénea. La mayoría de los programas de formación docente aún no contemplan la IA como una competencia específica a desarrollar. Sin embargo, hay ejemplos innovadores que marcan un camino posible. "El Instituto Superior Nueva Formación, de Córdoba, incluye la temática IA en los profesorados de Educación Inicial, Educación Primaria y de inglés. Aquí, los futuros docentes se capacitan no solo en el uso, sino en el diseño de materiales didácticos apoyados por esta tecnología", ilustra Cwi.A su vez, Cwi menciona que en la provincia de Entre Ríos, en carreras como el Profesorado de Educación Infantil, Educación Especial y Educación Primaria de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), se incluyen asignaturas como Educación y TIC o Seminarios de Tecnología Educativa, que ya han comenzado a incorporar el análisis y uso de inteligencia artificial como parte de su propuesta formativa.Otro caso en el nivel nacional es el de la Universidad Siglo 21. Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de la institución, comenta que tanto el cuerpo docente como los estudiantes de la Licenciatura en Educación reciben formación específica en IA. "Nuestros alumnos no solo aprenden a utilizar la tecnología como herramienta pedagógica, sino también como un recurso para la optimización de tareas laborales diversas. Además, abordamos aspectos críticos como la ética y la privacidad de los datos", asegura. Para Medrano, la irrupción de esta tecnología redefine el rol del educador: "Hoy el docente debe ser, más de un transmisor de contenidos, un diseñador de experiencias de aprendizaje".Ante este escenario, algunas instituciones escolares también empiezan a implementar proyectos innovadores. En ORT, por ejemplo, existe un Exploratorio de Nuevas Tecnologías, orientado a investigar el potencial educativo de herramientas emergentes. Además, este centro lleva adelante un proyecto de capacitación docente que apunta a la creación de chatbots personalizados, diseñados para acompañar el aprendizaje de los estudiantes. Cuándo, cómo y para quéSin embargo, más allá de estos esfuerzos puntuales, la formación en inteligencia artificial sigue siendo una asignatura pendiente en la mayoría de los centros de formación docente. Daniela Borlenghi, cofundadora y co directora ejecutiva de PickApply, una plataforma de empleo especializada en el sector educativo argentino advierte: "Existe un vacío formativo. Es urgente una actualización curricular que incluya a la IA, no solo como tecnología sino como herramienta transversal de trabajo".Según Borlenghi, los colegios aún no priorizan de manera sistemática el dominio de la IA al momento de reclutar docentes, aunque esta tendencia comienza a mostrar signos de crecimiento. "Es cuestión de tiempo para que los perfiles con competencias digitales avanzadas sean cada vez más valorados", anticipa.En este sentido, los expertos coinciden en que no basta con enseñar el uso instrumental de herramientas de IA. Hay riesgos en formar a los futuros docentes simplemente como usuarios de aplicaciones. "Los educadores deben preguntarse primero qué desafío pedagógico quieren abordar y, luego, decidir si la IA es el recurso adecuado para resolverlo", reflexiona Medrano.La Unesco, en su marco de competencias para docentes del siglo XXI, establece que el manejo de tecnologías, incluyendo la IA, debe ser una competencia transversal. Sin embargo, los tiempos de implementación de estas directrices suelen ser largos, lo que abre la puerta a ofertas de capacitación más dinámicas desde el sector privado.Con la reconfiguración que IA impone a los modos de enseñar y aprender, la pregunta ya no es si los docentes deben incorporar esta tecnología, sino cómo, cuándo y con qué objetivos. Formar educadores capaces de integrar críticamente la IA en sus prácticas pedagógicas no solo es una necesidad urgente, sino una condición indispensable para garantizar una educación de calidad en el mundo que viene.

Fuente: La Nación
20/05/2025 11:36

Propiedades: la sorpresa de zona norte y el dato de abril que nadie esperaba

El mercado inmobiliario no deja de mostrar sorpresas y, en este caso, fue zona norte la que rompió el récord de aumentos. Es que en un contexto en que resurgieron los créditos hipotecarios de la mano de 24 bancos, el avispero de la demanda también despertó.Lo denunciaron por levantar un muro de 5 metros con alambre de púas sin saber de quien se tratabaAsí lo mostraron los últimos datos del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, que revelan que la cantidad de operaciones de compraventa creció un 60% en un año (abril de 2024-abril 2025). En concreto, en abril se registraron 12.158 compraventas, frente a las 7617 que hubo en el mismo mes del 2024. "Además, si se va para atrás en los años no se encuentra un abril con semejante número en toda la serie que comienza en el año 2000, aún por encima de la máxima expansión de compraventas del periodo kirchnerista (2008) y macrista (2018)", afirmaron desde Reporte Inmobiliario.Si la comparación es con relación a marzo de este año, la suba de operaciones fue del 18%. "Las cifras de abril confirman la continuidad del proceso de recuperación que venimos observando desde el año pasado. No sólo crecen las compraventas, también vemos un repunte sostenido en las hipotecas, que es un dato muy alentador para el sector", afirmó Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.¿Cómo aumentaron los créditos hipotecarios?Uno de los protagonistas del crecimiento en la cantidad de ventas de propiedades fue el crédito hipotecario. En abril se registraron 2110 operaciones con hipoteca, lo que representa una suba del 606% en relación a las 299 registradas en el mismo mes del año pasado.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025"El acceso al financiamiento resulta esencial para consolidar esta tendencia positiva. Si el crédito se amplía, muchas más personas podrán alcanzar el sueño de la vivienda propia y eso, sin duda, genera un impacto muy importante en la dinámica general del mercado", concluyó Longhi.Sin embargo, habrá que ver cómo es la evolución del financiamiento, dado que, en las últimas semanas, 12 bancos volvieron a subir las tasas de interés para solicitar un préstamo hipotecario. Esto se traduce en un encarecimiento de esta herramienta y una reducción de la cantidad de personas que pueden acceder a este instrumento y, por ende, a la casa propia.¿Cómo se encuentran los precios?El metro cuadrado de publicación dejó de caer en 2023 y el año pasado retomó el sendero alcista. Lo que pocos se esperaban era que en los primeros tres meses del 2025 los precios de zona norte subieran más de la mitad de todo lo que aumentaron en 2024."Tasen bien y no maten el bolsillo de Doña Rosa": El sorpresivo reclamo de los que construyen proyectos inmobiliariosAsí lo indicó el último informe de Zonaprop, que releva los precios de los departamentos en GBA norte. Los números muestran que el metro cuadrado de publicación subió 0,9% en marzo y se ubica en US$2280/m².El dato llamativo es que en tres meses aumentó 2,2%, mientras que en todo el 2024 subió tan sólo 3,1%. Es decir, en el primer trimestre de este año ya subió más de la mitad de lo que creció en todo el año pasado.

Fuente: La Nación
16/05/2025 02:36

Tuvo cáncer a los 20, atravesó una quimio y un trasplante pero cuando menos lo esperaba, recibió la mejor noticia de su vida

En 2019 Clara Bersellini tenía 20 años y estaba viviendo sola en Bahía Blanca, mientras cursaba el Segundo Año de la carrera de Psicología. Como ella misma dice, tenía la vida de cualquier estudiante del interior que asistía a la universidad, salía con sus amigos y viajaba de vez en cuando al pueblo para visitar a su familia. Sin embargo, esa tranquilidad comenzó a alterarse cuando empezó a sentir una picazón en todo el cuerpo, que aumentaba después de bañarse con agua caliente o luego de realizar actividad física. También se sentía muy cansada, dormía mucho y todas las tareas cotidianas, cuenta, le costaban el doble de esfuerzo. Además, por aquellos días comenzó a transpirar a la noche y, a veces, le faltaba el aire. Tenía una tos "rara", casi constante.Todo cambió de un día para otro"El médico me transmitió tranquilidad desde el primer momento, me hizo varias preguntas muy bien orientadas y me indicó algunos estudios: análisis de sangre, ecografía abdominal y de cuello porque había notado ganglios inflamados sobre las clavículas que yo nunca había registrado y una radiografía de tórax. Una vez que estuvieron esos resultados (aproximadamente dos semanas después) me derivó con un hematólogo", rememora Clara.Cuando el onco-hematólogo vio los resultados de los estudios le solicitó una tomografía y una biopsia de uno de los ganglios del cuello. A las dos semanas ya tenía el resultado: Linfoma de Hodgkin."Podría decir que tuve mil reacciones. En el momento creo que me mostré bastante predispuesta a hacer lo que tuviera que hacer. Entre el llanto y las mil emociones que se me aparecieron, sabía que tenía que aceptar lo que estaba pasando y que de alguna manera me iba a recuperar. Puse mi cuerpo a disposición de los médicos. Lo primero que hice cuando salimos del consultorio fue ir a la casa de mi mejor amiga de toda la vida, Anto, y contarle que se había confirmado el diagnostico. Lloramos juntas un rato, nos abrazamos, y me ayudó a escribir un mensaje para el resto de mis amigos"."Tenía días muy buenos y días fatales"Clara realizó un esquema de 10 sesiones de quimio: una cada 15 días y cada una duraba aproximadamente entre tres y cuatro horas. "En el proceso tuve un montón de emociones: enojo, tristeza, esperanza, miedo. Es algo que va cambiando casi todos los días. Tenía días muy buenos y días fatales".En enero de 2020 Clara finalizó el primer tratamiento y desde que comenzó la pandemia los controles se fueron espaciando. En noviembre un estudio arrojó que la enfermedad parecía haber vuelto, confirmación que llegó luego de una punción de medula. En primera instancia se localizaba en el cuello y el pecho, pero la recaída fue a nivel de la cadera.Recaída, autotrasplante y un apoyo muy especialEn su caso, explica, fue más difícil que el primer diagnóstico porque ya se encontraba un poco desganada y la cabeza empezó a jugarle en contra. Había momentos en los que pensaba que si la primera vez no había funcionado por qué iba a resultar en esa segunda etapa."Me apoyaba en mi familia, mis viejos en primer lugar. Es como que se va armando una red de contención tremenda alrededor de uno. Todos se pusieron a disposición desde el primer momento. También mis amigos, desde el lugar que podían, encontraron la forma de acompañarme", dice. Y agrega: "Pero a mamá hay que hacerle un monumento. La mayor contención vino de ella. Se la hice sufrir muchas veces. No es fácil pasar por la enfermedad, pero tampoco es fácil acompañar a alguien que la está pasando. Nadie hubiera sido mejor que ella para pasar todo el proceso, nadie me hubiera tenido la paciencia y el amor que me tuvo ella, la entrega fue total".Sin embargo, una de las personas más importantes durante esos tiempos difíciles fue "Mari", su psicóloga. "Había hecho terapia con otros terapeutas, pero no llegaba a conectar o a sentirme cómoda del todo, y cuando tocaba temas relativos al cáncer era más difícil porque hay muchísimo tabú y no me sentía comprendida. Encontrarla a Mari fue lo mejor, la adoro, ella es psico oncóloga y también fue paciente, así que eso aporta otra perspectiva a la terapia. Me ayudó a sentirme comprendida, contenida y respetada". El autotrasplante de médula fue la única solución que le plantearon los médicos porque la enfermedad había vuelto poco tiempo después de terminar el primer tratamiento por lo que se lo consideraba un linfoma refractario y ese era el tratamiento indicado."Fue difícil. Por suerte, permitieron que mi mamá se interne conmigo y eso alivianó un montón el proceso, estuvimos completamente aisladas en la habitación del hospital durante 20 días"."Yo nunca vi a alguien tan joven con tantas ganas"Desde que era muy chica Clara ya fantaseaba con la posibilidad de, en un futuro, ser mamá. Esa convicción fue creciendo con los años por lo que antes del trasplante hizo criopreservación de óvulos, proceso que permite preservar la fertilidad de una mujer al congelar sus óvulos para su uso futuro. "Cuando se hizo la recolección de óvulos y me dijeron que habían podido recolectar menos de lo que esperaban me afectó muchísimo. Me puse a llorar en el consultorio de la médica de fertilidad y ella me dijo algo que hoy cobra más sentido: 'tenés a favor tu edad: la calidad de los óvulos es mejor. Tenés en contra que ya realizaste tratamientos, pero yo nunca vi a alguien tan joven con tantas ganas, así que intentá quedarte tranquila, que lo que tenga que pasar va a pasar'".Hace menos de un año que Clara conoció a Mateo, con quien conectó desde el primer día y nunca más se separaron. "Al poco tiempo de conocernos le pregunté si pensaba en algún momento ser papá porque yo tenía muy claro que quería formar una familia, fuera de la forma que fuera, y no iba a seguir construyendo una relación con alguien que no tuviera el mismo deseo. Por suerte, los dos estábamos en el mismo lugar, pero era algo proyectado muy a futuro". El día que Clara se hizo el test de embarazo en su casa y vio el resultado tan esperado, cuenta, no lo podía creer. Le pidió a su novio que fuera a buscar otro test porque para ella no podía ser posible. "Me había hecho a la idea de que no iba a ser tan fácil quedar embarazada y de que podía ser que no se diera nunca. Fue una mezcla tremenda de emociones: alegría, miedo e incredulidad".Cuando Clara y Mateo fueron a la primera ecografía esperando escuchar un latido, terminaron escuchando dos. Esa tarde se fueron con la certeza de que esperaban dos bebés."Él estuvo conmigo todo el tiempo, vio el positivo en el mismo momento que yo. Todo el proceso lo vivimos juntos, hasta ahora no tuve que ir a ninguna consulta o estudio sola, siempre está conmigo".¿Qué sentís que en unos meses vas a ser mamá de mellizas?Estoy super emocionada, también disfrutando el embarazo. Creo que todavía no termino de asimilar bien todo. En pocos meses pasé de pensar que iba a ser imposible ser mamá de manera natural a saber que hay dos vidas creciendo dentro de mi cuerpo. Lo deseé tanto, y llegaron sin ser buscadas. Es una locura. ¿Con qué expectativas lo estás viviendo?Intento vivir todo paso a paso, aunque es difícil. El deseo más grande es que estén sanas, que esté todo bien durante y después del embarazo. El resto de las cosas se van acomodando de a poco, aprendí que la salud es siempre lo más importante.¿Cómo imaginás el momento del parto? Super emotivo, debe ser algo indescriptible. No me puedo imaginar todo lo que se debe sentir al ver a un hijo por primera vez. Nos pusimos de acuerdo con los nombres bastante rápido: Amelia y Vera.Un mensaje para las personas que se encuentran transitando alguna enfermedad.Paciencia y fe. No hay una única manera de atravesar una enfermedad así, y todas las emociones y maneras de enfrentarlo son válidas, está bueno darse permiso de sentir y de expresar todo eso que nos pasa. Les diría también que escuchen a su cuerpo, el cuerpo sabe lo que necesita y busca la forma de hacerse escuchar. Tomen los consejos que les sirvan y nada más que eso, todo el mundo va a opinar cómo deberían actuar, pero cada uno sabe lo que necesita y lo que le sirve. Cada ser humano es único y cada experiencia también.

Fuente: Perfil
13/05/2025 18:18

Estimación inflación de abril: "Estamos muy lejos de ese 1% que esperaba el Gobierno a esta altura del año"

De cara al dato que emitirá el INDEC para la inflación de abril, la economista, Carina Farah resaltó que, "vamos a estar arriba del 3, o muy cerquita, o si perfora el 3% va a ser por muy pocos puntos". Leer más

Fuente: Perfil
12/05/2025 19:18

IPC en CABA del 2,3%: un economista afirmó que "se esperaba una inflación mucho más alta"

El economista Mariano Ricciardi analizó el dato inflacionario de abril en CABA y sostuvo que el plan económico basado en tres anclas está funcionando y podría llevar la inflación al 1% mensual si se mantiene el rumbo. Leer más

Fuente: Infobae
06/05/2025 00:01

El PSOE acusa al PP de "desear el caos" en el apagón: "Feijóo solo esperaba fracaso y ha encontrado responsabilidad"

Esther Peña, portavoz del PSOE, critica al PP por desear caos en el apagón del 28 de abril y cuestiona su oposición al decreto antiaranceles del Gobierno en un contexto de responsabilidad colectiva

Fuente: Perfil
04/05/2025 05:18

Matan de un disparo a policía retirado que esperaba a su mujer en la puerta de un spa

La víctima era un sargento primero retirado de la Policía Federal Argentina. Tenía 55 años, cuatro hijos y dos nietos. El exefectivo fue atacado por una banda juvenil que intentó robarle su camioneta Volkswagen Amarok en el partido bonaerense de Ituzaingó. Los enfrentó a tiros, mató a uno de los ladrones de 18 años, pero recibió un disparo en el pecho que le provocó la muerte en el Hospital de Haedo, adonde lo habían trasladado. Dos menores de 14 y 15 años fueron demorados, acusados de participar en el crimen. Buscan dar con los otros tres involucrados en el caso. Leer más

Fuente: La Nación
03/05/2025 16:36

Asesinaron a un policía federal retirado cuando esperaba a que su esposa saliese de un spa

Un policía retirado de la federal fue asesinado en la localidad bonaerense de Ituzaingó cuando esperaba que su saliese de un spa. El hecho ocurrió en la colectora de la autopista del oeste, más precisamente en Avenida Perón al 7800, cuando una banda interceptó y mató al oficial Juan José Nardelli, de 55 años.Al ser amenazado por los delincuentes, la víctima a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok, sacó su arma reglamentaria, una pistola Glock 9 milímetros. En ese momento se produjo un intercambio de disparos durante el cual el policía retirado recibió un balazo en el pecho. Desde el interior del spa, su esposa escuchó los ruidos y salió a la calle para ver que sucedía, fue en ese momento que encontró a su marido herido de gravedad. Nardelli fue trasladado de urgencia al hospital Güemes de Haedo, donde llegó sin vida.En el tiroteo también resultó herido uno de los delincuentes, quien murió en un hospital de la zona. Se trata de Marcos Uriel Catalán, de 18 años, quien fue dejado horas más tarde en el hospital Ramón Carrillo con un disparo en su rostro y falleció pocos minutos después.Por otro lado, la persona que lo trasladó al nosocomio es un adolescente de 14 años, que manejaba un Peugeot 308 blanco. Fue detenido y se investiga su presunta vinculación con el crimen. En el momento de interceptar a Nardelli, los asaltantes se desplazaban en un Citroën Cactus que había sido robado en Ciudadela, luego del hecho, el vehículo fue encontrado a pocos metros del lugar donde ocurrió el tiroteo, con manchas de sangre.Después de abandonar el Citroën, la banda robó otro vehículo, una camioneta Ford Ranger, que posteriormente también fue abandonada e incendiada en el barrio de Fuerte Apache, donde se concentra la búsqueda de los responsables.La investigación de la caso quedó a cargo de la fiscal María Alejandra Bonini y no se descarta que en las próximas horas puedan haber más detenciones.

Fuente: Infobae
26/04/2025 21:40

Muere dedicado actor de teatro, en el hospital solía repetir sus líneas y esperaba recuperarse

La noticia de su fallecimiento se confirmó a través de las cuentas oficiales de Teatro Xola Julio Prieto

Fuente: Perfil
24/04/2025 14:00

Lautaro Moschet, de Fundación Libertad y Progreso: "La inflación de abril no va a ser tan alta como se esperaba"

El economista de la Fundación Libertad y Progreso aseguró que, "vamos a cerrar el año con una tasa por debajo del 30%". Leer más

Fuente: Clarín
24/04/2025 11:00

La nueva producción de Max que nadie esperaba y ahora es la más recomendada

Confirmaron una segunda temporada a raíz del éxito de la primera.Cómo innovaron en esta serie con la narración.

Fuente: Página 12
21/04/2025 15:13

El desenlace que nadie esperaba: "The Last of Us" deja atónitos a los espectadores con su último episodio

"The Last of Us" inicia su entrega más intensa, con decisiones arriesgadas que se distancian del videojuego.

Fuente: Clarín
18/04/2025 05:00

El clásico de culto que nadie esperaba ver en Max pero ahora es un éxito

Se trata de un clásico del cine.Ahora, se ubica entre los más vistos de la plataforma de streaming.

Fuente: Clarín
16/04/2025 21:18

Mató a su pareja, confesó el femicidio y se sentó a tomar un whisky mientras esperaba a la Policía

Ocurrió en Los Reartes, una comuna cerca de Santa Rosa de Calamuchita, en el oeste de Córdoba.El autor del crimen fue detenido y trasladado al penal de Bouwer.

Fuente: La Nación
09/04/2025 07:18

Leticia Brédice: el actor que admiraba y pudo conquistar, la mujer que la enloqueció y el precioso amor que no esperaba

Leticia Brédice es muy enamoradiza; ella misma lo reconoció en diversas oportunidades. A lo largo de su vida tuvo varias relaciones, algunas que vivió en secreto y otras que gritó a los cuatro vientos. Hoy está en pareja con Martín Russo, director a quien conoció durante el rodaje de la serie Mordisquito a mí no me la vas a contar, que ella coprotagonizó. "Estoy enamorada. Estamos juntos desde que hicimos Mordisquito... Cuando nos conocimos le dije: 'Cualquier cosa, si tenés un problema, llamame al 15544...' y se puso bordó (risas). Después me regaló una golosina. Nunca pensé que iba a tener una relación tan preciosa a esta edad", contó cuando lo presentó en una entrega de premios. Y dio más detalles: "Nos conocimos antes, en el 2022, haciendo Dos 20, una miniserie que él dirigió en TV Pública. Me acuerdo que le dije a Romina Richi que era muy lindo; me encantó su olor a perfumes divinos, su look de motoquero lleno de tatuajes. Y en 2023 nos volvimos a encontrar en Mordisquito, la serie sobre la vida de Enrique Santos Discépolo que él codirigió. ¡Lo tenía enfrente todo el día y me ponía nerviosa! Un día, le pasé mi teléfono; otro, le puse una catarata de likes en sus publicaciones en redes; y otro, en broma, le pregunté si se tatuaría mi nombre. Creo que él estaba muy desconcertado". "Cuando terminó el rodaje, con los labios pintados como Tania, que era mi personaje, le di un beso en la comisura. Él dice hoy que yo le tiraba a matar (risas). Estamos juntos desde entonces. Como trabajó 15 años en Cocineros argentinos aprendió todas las recetas... ¡No sabés las cosas que me cocina! Martín es un ángel. Somos amigos y tenemos muy buena intimidad. Es muy importante tener un compañero con quien me pueda comunicar y que respete a mis amigas; muchos momentos feos de mi vida los pasé con parejas que no querían que tuviera amigas", contó la actriz a ¡HOLA! Argentina.Su gran amorEl productor Pablo Bossi fue su gran amor, según reconoció la actriz. Se conocieron en el 2000, cuando él fue a ver una obra de teatro que ella protagonizaba, y dicen que él quedó impactado. Conversaron un rato y a los días él la llamó con la excusa de hablar de trabajo. Compartieron varias películas, ella como actriz y él como productor: Nueve reinas, Almejas y mejillones, Kamchatka, Francisco, el padre Jorge. Aunque Brédice habla poco de su vida privada, hace algunos años confesó en PH: Podemos Hablar por Telefe: "Fue increíble conocer a Pablo Bossi. Y me equivoqué mucho porque no tuve la valentía ni la capacidad de afrontar ese amor. Con él firmé un contrato de exclusividad increíble. Pero era muy chica, y de repente fui muy mujer. Un día le dije 'voy a tener otro novio'. Y cada uno siguió su vida. Qué sé yo, esas cosas de la actriz, de la libertad... Él sabe que fue el amor de mi vida y yo, que no está bueno cruzarse de río porque sí. Hay que seguir bebiendo del agua que te hace bienâ?¦ Pablo es un hombre brillante a quien sigo consultando porque me enseña muchísimo. Me opina muy bien. Me sabe muy bien". Estuvieron juntos durante cuatro años.Hace algunos años habló de un amor secreto, aunque sin revelar su nombre. "A los 22 me enamoré de una mujer. Me volvía loca. Me encantaba estar con ella. Su forma. Su olor. Todo. Me había enamorado con tanta locura... Pero no me quería. Tenía otras novias. No gustaba de mí. Nunca más volví a enamorarme de una chica. Y creo que fue porque amé demasiado a esaâ?¦ Soy bisexual desde muy niña, cuando decidí que ya nadie me diría qué sexo debía gustarme. Siempre me pareció antinatural, ilógico, incomprensible. Nunca registré géneros ni modos determinados de ser varón o mujer", confesó en PH.Soy tu fanGermán Palacios fue su primer gran amor y Leticia lo contó hace muchos años: "A los 19 años estuve perdidamente enamorada de Germán Palacios. Él estaba haciendo algo con Andrea del Boca y yo lo admirabaâ?¦ ¡Hasta tenía su póster en mi cuarto! Me acuerdo que él estaba haciendo en teatro El loco de Asís y había carteles en todos lados, entonces le dije a un amigo que lo cortáramos uno con un cutter porque me lo quería llevar a mi casa (risas)", dijo en El after de la previa, en UrbanaBa. "Después nos hicimos noviosâ?¦ Con Germán salí mucho tiempo, fui muy fan de él. Estaba más fuerte que un Scania, todavía está muy fuerte (risas). Hicimos una escena en Sin condena muy jugada, donde le pedí permiso y disculpas de antemano porque creo que aproveché un poco (risas). Él se dejó, nunca puso un freno. Cuando volvíamos en el micro de grabar, yo me senté al lado y él estaba re serio. Le pregunté a dónde iba, me dijo que a la casa de un amigo y me invité. Estuvimos cinco años juntos". Por entonces ella tenía 18 años y él, diez más.Otra historia de amor en la vida de Brédice fue Mariano Airaldi, fotógrafo y director e hijo de un exdiplomático. "Estoy enamorada de él porque es una persona que admiro y respeto muchoâ?¦", dijo una de las pocas veces que hablo de la relación. Leticia y Mariano se conocieron siendo adolescentes y durante años fueron grandes amigos. La primera vez que se mostraron juntos fue en la presentación del disco de Emanuel Ortega Todo bien, en el 2009.Brédice también tuvo una relación con el artista plástico y maquillador Federico Parrilla, que era quien hacía las máscaras que ella lucia en Tu cara me suena, por Telefe. Estuvieron juntos dos años.El padre de su hijoEl músico Juan Pablo Sanguinetti es el papá de su único hijo, Xul Salvador, a quien todos llaman "Indio". Juan Pablo y Leticia estuvieron juntos entre 2005 y 2008. Fue una relación difícil, tanto que en su momento ella hizo una denuncia por violencia doméstica y abuso psicológico. En ese momento todo era un secreto, pero años más tarde se animó a hablar sobre esos años oscuros, cuando su hijo era apenas un bebé. "Venía viviendo un hostigamiento desde hacía años, y después se volvió algo constanteâ?¦ A veces soy medio inocente porque siempre creo que las cosas van a cambiarâ?¦ Yo me defiendo sola, no tengo un papá abogado, y vi que la cosa iba dejando el grisecito para ponerse negra". Hubo una mediación y con el tiempo todo se acomodó: "La situación está muy bien terminada, si hubo arreglo extrajudicial no lo voy a decir", contaba ella.Hoy, la relación con el papá de su hijo es "excelente", según ella misma relata: "Podemos mirarnos con mucho amor, abrazarnos y estar felices por el hijo que tenemos. Indio tiene dos hermanas más, a quienes amo, y también amo a su actual mujer, Delfina. Y amo profundamente a Juampi porque me dio lo más importante que tengo en la vida", confesó la actriz en ¡HOLA! Argentina.

Fuente: Infobae
08/04/2025 04:41

Un influencer critica que una limpiadora no se presentó el primer día de trabajo y las respuestas no se las esperaba: "¿La habíais dado de alta en la Seguridad Social?"

El creador de contenido Pablo Cés ha contado su experiencia a la hora de contratar personal de limpieza, con una reacción particular por parte de sus seguidores

Fuente: Infobae
01/04/2025 06:16

Un influencer prueba las nuevas torrijas preparadas de Mercadona y da su veredicto: "Con lo que me han cobrado no esperaba menos"

Un año más, Hacendado ha sacado al mercado su propuesta de torrijas congeladas, un producto que ha vuelto a ser tema de conversación en redes sociales

Fuente: Perfil
27/03/2025 22:00

Federico Glustein: "El mercado esperaba más precisiones sobre el acuerdo con el FMI"

"Las reservas negativas rondan los 7.000 millones de dólares, y aunque la economía muestra signos de crecimiento, la necesidad de divisas es crucial para sostener la actividad", explicó el economista. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 12:00

Bukele le preguntó a la IA de X quién es el presidente más popular del mundo y la respuesta no fue la que esperaba

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le dedicó parte de la tarde de este miércoles a hacerle una pregunta tras otra a la Inteligencia Artificial de la red social X, llamada Grok, y a republicar las respuestas que le lanzaba y que eran de su agrado.Todas, menos una: "Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra", seguido de la respuesta: "Sheinbaum". Durante casi una hora, Bukele fue lanzando cuestionamientos a la IA, convencido de que la respuesta aludiría a su país o a él, directamente. "Cuál es el país más seguro de América Latina" o "¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?", fueron algunas de las preguntas que Grok respondió justo como él esperaba: El Salvador o Bukele. Todas republicadas, menos la que señaló a la presidenta de México como la más popular del mundo.Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra.— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Bukele, como miles de usuarios de X en varios países del mundo, ha aprovechado la repentina explosión de Grok ante la oleada de preguntas referentes a todas las temáticas posibles, pero, sobre todo, a problemas sociales como la inseguridad, la violencia o el actuar de los representantes políticos. En México, por ejemplo, la cuenta oficial del gobierno federal preguntó cuál era el ejercicio de comunicación política más influyente en el país, solo para conseguir como respuesta: "las conferencias mañaneras". Esas que comenzaron diariamente desde el sexenio de López Obrador y que continúan desde Palacio Nacional, ahora con la batuta de la presidenta Sheinbaum.Las publicaciones de este miércoles son una continuación pública de una discusión que el mandatario ha sostenido en los últimos días sobre las comparaciones que se han hecho en torno a los índices de seguridad y de violencia en México y en su país.El pasado 20 de marzo contestó a una publicación en esa misma red social en la que un usuario criticaba la comparación de las medidas de seguridad de ambas naciones cuando el tamaño de México era "casi cien veces más grande en territorio que el que gobierna Bukele". El presidente contestó: "He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados", escribió.He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un soloâ?¦ https://t.co/WHjFC1kdOX— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025Tras estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum pidió respeto a su homólogo salvadoreño, durante su conferencia diaria: "Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia", dijo.Sin embargo, ahí no terminó la discusión, al menos en la línea del tiempo en la cuenta de X de Bukele. Unos días más tarde, el mandatario continuó con la afrenta y opinó sobre la discusión en México en torno a la violencia y la lucha contra los cárteles de la droga, sin referirse específicamente al país: "La defensa es: 'Nuestros delincuentes son más poderosos', 'tenemos los mejores delincuentes del mundo', 'nadie puede contra nuestros delincuentes'. Desquiciados", escribió.Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. "No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso", zanjó.El presidente Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un estado de excepción para combatir a las pandillas con duras críticas sobre las violaciones a los derechos humanos, con resultados irrebatibles en el índice de homicidios y violencia (como también lo ha exhibido con sus preguntas a Grok) que luego republica citando una frase que se repite: "Mucha soledadâ?¦ En la cima".Mucha soledadâ?¦ En la cima ð??? https://t.co/CchapmwvKL— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Hace solo unas semanas, el gobierno salvadoreño aprobó una serie de medidas legales que permiten a las autoridades penitenciarias del país trasladar a menores de edad a cárceles para adultos, según lo denunció la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). El organismo alertó de que esta medida vulnera estándares internacionales de justicia juvenil y expone a los menores a mayores riesgos de abuso.Por Erika Rosete

Fuente: Perfil
27/03/2025 08:00

Lilia Lemoine volvió a la carga contra Victoria Villarruel: "Esperaba un golpe de Estado blando"

La legisladora de La Libertad Avanza Lilia Lemoine atacó otra vez a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Cuestionó la cantidad de empleados que trabajan para ella en el Senado. Leer más

Fuente: Infobae
23/03/2025 00:22

Mientras su hija de dos años esperaba en el coche en medio del frío extremo, ella estaba en una cita en el hotel

El caso fue reportado por un ciudadano que escuchó el llanto de la menor en el vehículo estacionado frente a un establecimiento en Alaska, lo que dio inicio a una investigación por parte de las autoridades estatales

Fuente: Infobae
21/03/2025 12:21

Maquilladora profesional contó cómo le fue trabajando con Luisa Fernanda W: "No fue como me lo esperaba"

Carolina Araque Rincón compartió su impresión del día que maquilló a la creadora de contenido para una campaña publicitaria

Fuente: Página 12
21/03/2025 00:01

El parte médico que esperaba Holan

Fuente: La Nación
19/03/2025 02:18

Es cubana, esperaba su cita de asilo y fue detenida por ICE en Florida: no tenía antecedentes

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) continúa respondiendo al plan de deportación masiva de Donald Trump con sus detenciones de inmigrantes indocumentados. Florida es uno de los estados en los que se registraron las redadas y en las últimas horas salió a la luz el caso de la aprehensión de una mujer cubana, que esperaba su cita de asilo y fue trasladada a otro estado. ¿Qué le sucedió?La familia de la mujer cubana alertó sobre su detenciónLa madre de Laura de Caridad González Sánchez dio aviso sobre el caso a Univision Miami. Todo comenzó el 10 de marzo, luego de que la joven de 26 años acudiera a su cita de control con inmigración. Incluso contaba con la I-220A, una solicitud que permite que alguien siga en el proceso de residencia legal en EE.UU. y no tenía antecedentes criminales.Según la fuente citada, la mujer latina fue detenida en las oficinas de inmigración en Miramar, Florida, la cual se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración y proteger la seguridad en el estado. Sin embargo, su madre denuncia que las autoridades no le han dado una explicación lógica para tal accionar.Por qué ICE detuvo a la migrante latinaCelia Sánchez reveló en Univision: "No hay ningún tipo de explicación, a ella allí (en Miramar) le dijeron que había sido un grupo que se había escogido al azar". Lejos de mostrar tranquilidad, la mujer declaró sentirse muy mal al respecto: "Estoy rota, estoy destruida, es mi única hija".Por otro lado, Eduardo Soto, el abogado de inmigración de Laura, dijo al medio citado que su representada no tiene un pasado delictivo: "En vez de dejarla ir a su casa, la detuvieron. Simplemente, le dijeron a ella que había una medida nueva, cosa que hasta el momento se desconoce. Hubo aproximadamente 18 cubanos detenidos con la misma situación".Cómo sigue la situación de la migrante cubana detenida por ICESegún la madre, Laura en estos momentos se encuentra detenida en Arizona y de tránsito hacia California. La joven ingresó a EE.UU. por la frontera en septiembre del año 2022 y se le otorgó una I220-A. Luego aplicó para asilo y su primera cita estaba pautada para el 25 de diciembre de 2025, aunque habría sido cancelada.En tanto, Soto advirtió que cerca de un millón de personas enfrentan riesgo de detención en EE.UU. El caso de la cubana ilustra una situación que afecta a esa cantidad de migrantes que ingresaron al país norteamericano desde 2022.Qué es y para qué sirve el I-220A en Estados UnidosEl gobierno estadounidense entrega este documento a aquellas personas que fueron detenidas y luego liberadas por funcionarios de inmigración. El formulario incluye requisitos y condiciones a cambio de ser liberado, como asistir a audiencias en el tribunal.En septiembre de 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) falló en contra de considerar el I-220A como un parole humanitario, que habría permitido a ciertos inmigrantes aplicar para la Ley de Ajuste Cubano.Sobre este tema, el despacho de abogados Curbelo Law explicó el 24 de septiembre de 2023 que la legislación que fue promulgada en 1966 les permitió a los cubanos elegibles ajustar su estatus como residentes permanentes. Ante esto, ahora enfrentan dificultades para utilizar la ley y conseguir la residencia.

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:16

El FMI esperaba los cuestionamientos del peronismo al DNU y no alterará las condiciones del acuerdo que negocia con Milei

En el organismo multilateral de crédito no se sorprendieron por las críticas de la oposición al programa que negocia la Casa Rosada y aguardan que la Cámara de Diputados convalide el decreto presidencial que solicita autorización para un nuevo endeudamiento de la Argentina

Fuente: La Nación
17/03/2025 02:36

Creía que afuera algo más importante esperaba, tocó fondo, y regresó a Argentina para saldar su deuda: "Me cansé de escapar"

Felipe se fue de la Argentina a los 25, después de haber planificado en detalle su viaje durante dos años. Con tanta premeditación, ni él mismo pudo darse cuenta de que en realidad estaba elucubrando una huida. Si alguien le hubiera preguntado ¿por qué huis? habría mirado perplejo, y contestado que él siempre había sido curioso, que tan solo se iba a vivir una aventura y que en un año estaría de regreso.La idea, de hecho, ni siquiera había sido de él, sino de su querida hermana, que años atrás se había ido a trabajar a Nueva Zelanda y le había contado maravillas de la vida en Australia. Y a él, que siempre le había gustado viajar, le pareció una excelente idea replicar su experiencia, ¿por qué no? Solo quedaba terminar la facultad y ahorrar fuerte para pagar la visa y los pasajes. Así lo hizo, y se despidió con tranquilidad de su familia y amigos, con la serenidad que provoca anunciar: `En un año vuelvo'.Y entonces comenzó la huida.Volver a empezar en Australia: ¿Y ahora qué?El primer indicio llegó antes de irse, cuando en Felipe emergió la necesidad de no dejar nada atrás, aun a pesar de saber (o creer) que regresaría. Vendió todas y cada una de sus cosas, precisaba sentir la liviandad de un nuevo comienzo, sin cargas pasadas que lo llamaran en silencio.Lo poco que quedó lo metió en una mochila y partió sin tener idea de lo que el futuro le podría deparar, pero deseoso de moverse, casi sacudir su vida: "Me fui también por una sensación de estancamiento, sentía que tenía cosas más importantes que vivir que el solo hecho de hacer carrera en un trabajo, casarme, y comprar una casa, había algo más importante que me estaba esperando", reflexiona hoy mientras repasa su historia.`¿Y ahora qué?', se preguntó apenas pisó Melbourne. Tras un día entero de avión lo único que hubo fue incertidumbre. Felipe miró a su alrededor desconcertado, tenía que conseguir dónde vivir y un trabajo, todo en inglés y dominado por esa sensación de extrañamiento del recién llegado. Durante una semana no hizo nada, tan solo observó y buscó aclimatarse a un cambio tan radical, en especial por venir él de un pueblo de 5 mil habitantes del norte de Entre Ríos."Cuando me di cuenta ya estaba trabajando, fue todo muy rápido y sencillo, empecé a desarrollar una rutina, y terminé pasando siete meses muy cómodo con un trabajo muy agradable, hasta que por cuestiones de la visa me tuve que mudar al norte del país", cuenta.Atrapado en un pueblito libreEn el camino, sin embargo, el destino tuvo otros planes. Felipe se hallaba en medio de su traslado hacia su nuevo lugar, cuando la pandemia sorprendió al mundo. Inesperadamente, terminó en un pueblito en el medio de la nada, donde pronto consiguió un trabajo y fue capaz de llevar una vida corriente, alejado de todas las restricciones que se imponían por COVID.Sin necesidad de irse del pueblo que lo había encontrado al azar, Felipe se sintió pleno, estaba a miles de kilómetros de su casa, en la Australia remota, solo y en medio de una pandemia mundial: "Pero estaba muy bien", confiesa. "Sentía que si podía manejar una situación así podía hacer cualquier cosa, y así fue que perdí muchos miedos, y me animé, por primera vez, a ir tras la búsqueda de mis sueños", continúa el argentino, quien había estudiado para ser chef, aunque cree que es una manera pretenciosa de llamar al cocinero: "Que es lo que realmente me considero", asegura."Alrededor de un año después y cuando la pandemia estaba más controlada, me mudé a una isla en el noroeste australiano. Había hecho mucha investigación y parecía ser un lugar que tenía todo lo que quería: playas alucinantes, koalas, tortugas marinas, mucha naturaleza y tranquilidad. Fueron los mejores meses de mi vida, era como vivir en un sueño, trabajaba de mañana y a la tarde me iba con mis amigos a la playa, la única preocupación que tenía era llegar a tiempo para ver el atardecer", relata.El riesgo de abandonar el paraíso: "Uno siempre vuelve a donde fue feliz, dicen"Hoy Felipe cree que tal vez fue muy ambicioso, allí, en el paraíso, estaba poseído por los buenos estímulos y abrazó con fuerza la energía que traía para seguir viaje hacia un destino totalmente diferente y que despertaba su curiosidad: Italia, donde tenía intenciones de tramitar su ciudadanía.Alcanzar su cometido no fue sencillo, y aunque logró su objetivo, su viaje sacudió todos sus cimientos, que poco a poco empezaron a mostrar sus debilidades: "Fue muy duro, un cambio brutal, pasé de 100 a 0 en semanas".Tras tiempos oscuros, de pronto sintió que necesitaba volver a sus afectos, a su tierra. Regresó a la Argentina y la recorrió, abrazó a los suyos y pasó tiempo con ellos, pero no fue suficiente, no lo llenaba, se había acostumbrado a la soledad: tanto bullicio lo agobiaba."Decidí volver a Australia, fui con otras expectativas y mi experiencia fue totalmente distinta. Ni bien llegué estaba decidido a buscar un trabajo que me ofreciera una sponsor para poder acceder a una residencia permanente, Australia es el país de las oportunidades, si te esmerás en conseguir algo lo vas a obtener, ahí rige la ley del esfuerzo. Me fui a Sídney, suponiendo que iba a ser más sencillo conseguir lo que buscaba, pero no fue así, no por falta de oportunidades, sino por una falta interna de motivación, no lograba conectar con mi deseo. Un poco frustrado y ya corto de ahorros, decidí volver a la isla. Uno siempre vuelve a donde fue feliz, dicen".La isla y el intento de replicar la felicidad: ¿dónde estaba esa `cosa más importante' que supuestamente me estaba esperando ahí afuera?"En la isla, alejado de los fantasmas, por un tiempo todo fue felicidad. La residencia permanente en Australia estaba casi descartada y decidió que lo único que quedaba era relajarse y disfrutar del día a día. Felipe trabajaba lo justo para pagar sus gastos, ahorrar lo mínimo y aprovechar al máximo su tiempo al aire libre: "Mirando tortugas comer algas en la playa, haciendo snorkel entre los corales o saliendo de caminata a ver koalas trepados en los eucaliptos", rememora.Fueron buenos tiempos, aunque no fue lo mismo. Los amigos que Felipe había hecho en el pasado ya no estaban y él ya no era el mismo. Sin embargo, sus hermanas y cuñados habían decidido mudarse a Australia por una temporada y vivieron juntos en la isla, donde el joven los introdujo al estilo de vida."Todo estuvo tranquilo, pero internamente sentía que algo no estaba bien, tenía una fuga en algún lugar que evitaba que me sintiese realmente pleno, sentía que estaba mirando mi vida a través de un vidrio esmerilado, me estaba sintiendo estancado otra vez, como me sentía antes de empezar. Si bien no era consciente en ese momento, por dentro pensaba que todo había sido un fracaso, había pasado por mil cosas y al final volvía al inicio, a sentirme de la misma manera, ¿dónde estaba la felicidad? ¿Dónde estaban las tardes de atardeceres mágicos? ¿Dónde estaba esa `cosa más importante' que supuestamente me estaba esperando ahí afuera?".La caída al infierno y la llave para armar el rompecabezas¿Dónde queda lo que estoy esperando? La pregunta seguía danzando en la cabeza de Felipe, cuando sus hermanas se mudaron a Sídney y él decidió seguirlas. Allí fue donde todo terminó por derrumbarse. Tan perdido como antes, apenas llegó su cuerpo se brotó por completo, la acumulación de estrés y ansiedad reprimidos les pasaban factura. Por fortuna, consiguió un hogar entero para él y toda su familia y allí, con la tranquilidad de la ausencia de extraños, se sintió seguro para tocar fondo: "Y así estuve por meses, con una depresión tremenda, sin trabajar ni salir de la casa", confiesa.Felipe decidió retomar terapia y, de a poco, los días amanecieron más claros. Al tiempo volvió a trabajar, fue capaz de despejar su mente y volver a una rutina. Un año después, ya más estable, siguió viaje solo hacia lo desconocido. Se sumergió en la naturaleza y la tranquilidad de Tasmania, sur de Australia, donde trabajó en un lodge ubicado en un parque nacional icónico."Volví a conectar con la naturaleza, estaba rodeado de montañas, de demonios de Tasmania, ornitorrincos y todo tipo de marsupiales, en el invierno con la nieve me sentía en una película de Disney, y las noches despejadas se podían llegar a ver auroras australis. La experiencia que tuve en ese lugar fue increíble, pasar diez meses en el medio de la nada fue tan desafiante como gratificante. Me llevó su tiempo pero pude volver a sentirme entero, a sentirme en control".Y cuando se sintió en control, Felipe por fin despertó del todo y supo qué debía hacer.Dejar de escapar: "No importa cuántas herramientas uno tenga en la vida, si no las podés utilizar no te sirven de nada"En los primeros años de nuestra infancia normalmente nos educan según las convicciones de las personas que se unieron en el camino para formar una familia. Dependiendo de las posibilidades, ellos deciden en qué barrio vamos a vivir y a qué colegio vamos a asistir y, por ende, nos insertan a su voluntad en el entorno en el cual nos vamos a mover durante nuestros años de formación. Por todas estas razones cada uno de nosotros es construido; resulta inevitable que ese destino impuesto por terceros influya en nuestra visión de la sociedad y el mundo, así como en nuestros miedos, nuestras fortalezas, nuestras carencias y nuestras tendencias a la hora de trazar nuestro propio devenir.Y ese mundo construido a veces esconde secretos, dolor, angustia y desesperanza. Así, un día despertamos con la sensación de que es tiempo de partir, dejar atrás la vida ordinaria digitada que sentimos ajena. Pero ¿se puede huir por siempre?¿Qué pasa cuando es tiempo de volver a ese lugar del que huimos porque cargaba demasiadas heridas? En el regreso es donde suele comenzar la verdadera historia y, por ello, Felipe hoy se encuentra en Argentina, tras comprender que era tiempo de cerrar círculos a fin de construir el cuadro completo de su identidad."Tenía muchas ganas de volver, sentía que tenía muchas cosas pendientes, ahora estoy enfrentándome con muchas de ellas, me di cuenta de que al irme había escapado de muchas cosas que, en cierta manera, eran las que me habían empujado a irme: conflictos, relaciones, traumas, miedos"."Hoy les estoy haciendo frente, me cansé de escapar y también las ganas que tenía de regresar eran justamente de darle la cara a todo esto que me estaba esperando, porque también sabía que no se iban a ir a ningún lado. Estoy en plena etapa de planificación sobre mi futuro, sobre si irme o si quedarme y qué hacer con mi vida. Con muchas herramientas y tranquilidad, poniendo en práctica todo lo que aprendí estos años, pero a la vez con miedo y precaución", continúa Felipe."Creo que el mayor aprendizaje de todo esto es que no importa cuántas herramientas uno tenga en la vida, si no las podés utilizar no te sirven de nada, y a la inversa también, a veces hace falta menos de lo que uno cree para hacer que las cosas funcionen. Hoy estoy en una etapa de introspección total, analizando a fondo quién soy y a dónde quiero ir, dándome todo el espacio y tiempo posible, no para armar un futuro perfecto o para conseguir algo grandioso, sino para estar más presente y vivir el día a día, entendiendo que lo que venga es lo que será, yo solo necesito estar conforme con mi presente, y si no me gusta, moverme y seguir intentando. Claramente, es más fácil decirlo que hacerlo, pero ahí vamos".*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.comPor Carina Durn

Fuente: Infobae
13/03/2025 01:05

12 años de pontificado de Francisco, el Papa que nadie esperaba

Su elección fue una sorpresa y trajo varias primicias: primer pontífice americano, primer jesuita en la silla de Pedro y primero en llevar el nombre del Santo de Asís

Fuente: La Nación
06/03/2025 16:18

La nueva Corte | El Gobierno dice que no esperaba el voto de García-Mansilla y que ahora Lijo deberá decidir si renuncia

En la Casa Rosada, esta mañana seguían minuto a minuto la suerte de Ariel Lijo y su pedido de licencia para asumir en la Corte "en comisión" sin renunciar a su juzgado de Comodoro Py. Pasadas las 10, cuando trascendió en los medios de comunicación que ya había tres jueces (Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla) que le habían denegado el permiso a Lijo, los teléfonos del Poder Ejecutivo comenzaron a tronar."No es cierto, todavía no están las firmas", decía un importantísimo colaborador de Javier Milei que caminaba raudo por un pasillo de la sede de gobierno. Hubo varios minutos de sorpresa y confusión en la Casa Rosada. Desde afuera, se reportaba enchufado a su teléfono el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que fue quien en todo momento movió los hilos para intentar que Lijo y García-Mansilla se sentaran en la Corte. Cerca de Milei imaginaban que, por la formación de García-Mansilla, resultaba difícil para él votar a favor de otorgarle la licencia a Lijo. Pero esperaban que, dado que él fue nombrado en comisión en el mismo decreto presidencial en el que fue designado Lijo, de mínima, se abstuviera.Pasadas las 12.30 circuló un borrador de la resolución con las tres firmas, sin número ni fecha y sin la postura del cuarto juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que fue quien desde el día uno promocionó el ascenso del Lijo al máximo tribunal. Finalmente, minutos antes de las 15, se publicó la resolución oficial firmada los otros tres magistrados y sin la intervención de Lorenzetti.Cómo sigueEn el Gobierno transmiten que esperaban que la Corte Suprema le otorgara la licencia extraordinaria al juez federal. Ahora no van a retirar su pliego del Senado. Dicen que "será decisión de Lijo" renunciar a su juzgado en Comodoro Py para ascender al máximo tribunal o, en cambio, aguardar en su posición hasta conseguir el acuerdo de la Cámara alta. "Es una decisión personal de un tercero, no nos metemos", afirman.Fuentes cercanas a Lijo informaron hoy, cuando se conoció la decisión de la Corte, que él no planea renunciar a su cargo y que apuesta que el Senado le de su acuerdo (con los dos tercios de los votos presentes en una sesión) para asumir en el alto tribunal de forma definitiva.Lijo hubiera acumulado mucho poder si hubiera accedido al máximo tribunal sin perder su influencia sobre los tribunales federales, donde se tramitan las causas de corrupción. Pero Rosatti, Rosenkrantz y García-Mansilla hoy le obturaron esa posibilidad.Ahora, el Gobierno podría enfrentar un nuevo round en el Senado porque los bloques de la oposición evalúan pedir una sesión especial para la semana próxima para tratar los pliegos de los dos jueces. En la Casa Rosada siempre dijeron que la Cámara alta no puede revertir las designaciones en comisión de Lijo y de García-Mansilla y que ellos deben desempeñarse en el máximo tribunal, sí o sí, hasta que se inicie un nuevo período legislativo, en 2026.Pero, con la licencia de Lijo rechazada, la situación de los dos jueces no es la misma, porque el magistrado de Comodoro Py todavía no prestó juramento en el máximo tribunal mientras que García-Mansilla sí.Al Gobierno, toda esta trama que empezó hace un año le insumió un fuerte desgaste político. Cuando Milei se convenció del plan para postular a Lijo y al catedrático García-Mansilla lo hizo convencido de que el juez federal juntaría en el Senado los votos para sí y para el otro candidato. Pero eso se trabó, porque el kirchnerismo nunca admitió el perfil conservador de García-Mansilla y ni siquiera firmó su dictamen en la Comisión de Acuerdos del Senado. A partir de entonces, hubo un sinfín de negociaciones y pujas entre la Casa Rosada y el peronismo que no llegaron a ningún lado en la Cámara alta.Finalmente, para no retroceder, en la última semana de febrero el Gobierno optó por nombrar a los dos candidatos por decreto. Pero Lijo no quiso renunciar a su juzgado de Comodoro Py para asumir en la Corte Suprema sin la estabilidad del cargo y pidió una licencia. García-Mansilla, que pudo jurar como supremo y finalmente sacó ventaja en la carrera, no le otorgó el permiso.En el Gobierno siguen con atención el nuevo paisaje de la Corte. Se preguntan si los votos de hoy implican que se conformó una nueva mayoría, con Rosatti, Rosenkrantz y García-Mansilla. Un importante colaborador oficial analizó: "Estamos convencidos de que la mayoría puede cambiar según el tema. Hay asuntos de fondo en los que Rosatti y García-Mansilla, por sus perfiles, probablemente no van a votar juntos".

Fuente: Infobae
03/03/2025 12:55

Christian Domínguez fue infiel a su esposa cuando actuaba en 'Néctar en el cielo': "Su mujer lo esperaba afuera"

Nancy Cavagnari no tuvo ningún reparo en exponer al cantante, con quien trabajó en la serie. En aquel entonces, el actor tenía una relación con Melanie Martínez, madre de su primera hija

Fuente: Clarín
02/03/2025 20:18

Un gendarme esperaba el colectivo para volver a su casa, lo asaltaron y mató a uno de los ladrones

Fue en la colectora de la avenida Camino Presidente Juan Domingo Perón al 5400.En el hecho terminó baleado en un glúteo un colectivero de 55 años. Está fuera de peligro.

Fuente: Clarín
28/02/2025 12:18

"Matala, matala": esperaba el colectivo en una 'parada segura' en Merlo y motochorros le apuntaron en la cabeza para robarle el celular

Una mujer por dos motochorros en Mariano Acosta.Uno la agarró del cuello y amagó con dispararle.En Tres de Febrero, otra joven fue atacada por ladrones armados.

Fuente: La Nación
11/02/2025 22:00

Real Madrid le ganó a Manchester City cuando nadie lo esperaba y tiene todo para seguir en la Champions

Mística pura. Real Madrid se impuso este martes sobre Manchester City por 3-2 en el primer partido de los playoffs de la Champions League, en un choque trepidante en el fogoso Etihad, más allá del frío intenso, en el que el conjunto blanco se vio por detrás en el marcador en dos ocasiones. Por algo, es el Real Madrid. Así, consigue en su séptima visita conquistar el feudo Citizen. La séptima... fue la vencida y la Casa Blanca, con un contraataque fulminante, conquistó el Etihad, al más puro estilo Real Madrid, con remontada en el descuento. El conjunto que dirige Carlo Ancelotti, que le dio otra lección táctica a Pep Guardiola, pudo ponerse en ventaja en un gran inicio con tres ocasiones claras seguidas hasta el 1-0 de Erling Haaland. Pudo marcar luego del 1-1, también después del 1-2. Sin embargo, al Madrid le agrada ganar con épica. Con el corazón (y el cronómetro) en la mano. Podría haber sido el cartel ideal para la final de la Champions League. Sin embargo, entre tropiezos, arañaron esta instancia, el repechaje, rumbo a los octavos de final del mejor torneo del mundo. Real Madrid es el campeón histórico, con 15 títulos. Manchester City, con uno, hasta ayer nomás era el equipo que mejor jugaba. Otros tiempos. Pocas veces se lo vio tan derrotado a Pep Guardiola, el creador de un City brillante, desde noviembre de 2024 a febrero de 2025 suma sinsabores. Más allá del concierto de lesiones, el equipo es una moneda al aire, quinto en la Premier League, en puestos de Europa League, a 15 unidades de Liverpool, el líder. Zafó en la última fecha de la Champions, cuando estuvo al borde de la eliminación. Y del papelón.Real Madrid es el líder de la Liga de España, pero su recorrido en la Champions y un par de goleadas abultadas con Barcelona (0-4 por el torneo local y 2-5 por la Supercopa Española) hasta provocaron murmullos en redes acerca del futuro de Carlo Ancelotti, uno de los entrenadores más exitosos de la historia de la Casa Blanca. Representaban la hipótesis de una finalísima y acabaron en esta suerte de a todo o nada excesivamente temprano. Uno de los dos gigantes no entrará en escena cuando verdaderamente importa, cuando advierten los expertos que empieza "la verdadera copa".No debió sufrir tanto el Madrid para alcanzar la victoria en el frío helado de Manchester. Resolvió la victoria con dos goles en seis minutos (en el segundo de descuento, el definitivo), después de estar en desventaja una vez (1-0) y otra vez (2-1), con dos gritos de Haaland, de cierta discusión. El primero, al límite del offside en la construcción de la acción y el segundo, un penal a Foden (reemplazó a Grealish, otra vez lesionado) apenas chiquito. Mbappé (¿con qué le pegó?), Díaz (no lo gritó por su pasado) y Bellingham (fuera de serie en los momentos límites) resolvieron el misterio, que debió sellarse mucho antes: 20 disparos (un tiro en el travesaño, dos mano a mano) contra apenas 11 del gigante local, súper ofensivo en otro tiempo. ¡Alcanzamos las 3ï¸?â?£0ï¸?â?£0ï¸?â?£ victorias en la Copa de Europa! pic.twitter.com/oMZyVYcXx6— Real Madrid C.F. (@realmadrid) February 11, 2025"Aprovechamos bien los errores de ellos. Creo que creamos muchas ocasiones a través de sus errores. Y aparte de que el trabajo del equipo ha sido muy bueno. Hemos competido muy bien ante un gran rival y hemos ganado. Esto es el Real Madrid, el mejor club del mundo", declaró el marroquí Brahim Díaz, que prefirió no celebrar el gol a viva voz por su rico pasado en el gigante celeste. "Primero de todo, todavía no está terminado. Queda la vuelta. Evidentemente es en nuestra casa, será otra cosa, aún mejor. Muy contento por la victoria, por cómo ha sido, por el trabajo del equipo. Creo que hemos hecho un partido muy completo, muy bueno y muy contento también por el gol y por poder ayudar al equipo", advirtió el volante a Movistar Plus+ después del partido.La imagen de Pep Guardiola, derrumbado como nunca antes, fue elocuente. Sobre todo, cuando Real Madrid dio vuelta definitivamente el marcador. Saludó a Ancelotti con cordialidad y se marchó convertido una furia rumbo al vestuario. Todos los que aparecían delante, se corrían rápidamente. "Esto pasó muchas veces esta temporada... muchas veces...", sostuvo, con tristeza. "Son sólo malas decisiones, eso es todo", le contó a Prime Video Sport. Y fue más allá: "Ahora mismo no soy capaz, ya lo dije hace meses, no soy suficientemente bueno".

Fuente: Infobae
31/01/2025 05:15

Una jubilada que cobra una pensión de 1.470 dólares vuelve a trabajar: "Lo tenía todo planeado, pero las cosas no salieron como yo esperaba"

Pamela Shields trabaja siete días a la semana para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia

Fuente: La Nación
30/01/2025 01:00

River le ganó a Instituto cuando nadie lo esperaba: lo rescató Montiel, algo más que un héroe de Qatar

Qué mal juega el River de Gallardo. Duele los ojos ver tanto talento desperdiciado. El 0 a 0 frente a Instituto, en su cancha, con su gente, era un alegato de su actualidad. Sin embargo, no en vano tiene un campeón del mundo. Hay otros héroes de Qatar, pero campeón del mundo con letras de molde, uno solo, Gonzalo Montiel. Tocado con la varita mágica. Juega con una sonrisa.Mientras los demás tropiezan (todos, pero todos...), Cachete, ovacionado por el Monumental, se tira de cabeza a la salida de un córner y destraba el embrollo. Un 1 a 0 rescatado desde las entrañas, a los 44 minutos del segundo tiempo.Gallardo lo sabe: así, no.Atrás quedaron las quejas por el estado del campo de juego de Platense, cuando rescató un empate de la galera y con otra actuación errática, más allá del césped. "Fue un partido difícil. Intentamos hacer nuestro juego, a veces con control, a veces con más dificultad porque la cancha no estaba para jugar de la manera que nos gusta. Es complejo, el rival juega con el resultado, el espacio, nos faltó un poco más de presencia en el ultimo sector del campo de juego", comentó el Muñeco y generó cierto malestar en el ambiente. Lógica pura: cada equipo, cada entrenador, debe jugar como quiere. O como puede.El DT millonario fue más allá. "Cuando no se puede jugar por dentro, vas por los costados y terminas con una pelota en el área, como sucedió en el gol. Esa cancha siempre ha sido difícil para nosotros. Nos costó estar cómodos. Si no sabemos jugar estos partidos, los vamos a padecer", sostuvo. Y ese es el punto central, más allá de Platense, en su pintoresco escenario y detrás del gris espectáculo frente a Instituto, en el Monumental, regado y a gusto del renovado paladar negro.A lo largo del año, River jugará contra rivales de todo tipo y en escenarios incómodos, inseguros para su capacidad técnica. En esos casos (tal vez, en la mayoría de los casos, salvo cuando juegue en su casa o en el Mundial de Clubes), debe cambiar la receta. No hay otro camino. Su propuesta debe ser aplaudida: voraz, al ataque, motivado con destrezas en los metros finales, con figuras de diverso calibre. Pero cuando no se puede (las certezas deben ser capturadas antes de cada función), hay que actuar, cambiar el pulso.¿Qué hacer cuando es sorprendido? Por ahora, River queda excesivamente expuesto. Le ocurrió durante el primer lapso, cuando Suárez abrió el marcador en posición adelantada, luego de una asistencia de Batallini. El gigante miraba de reojo cómo movía la pelota el elenco cordobés, le hacía sombra; cuando no tiene el control global, es un partenaire. Más aún, cuando el desarrollo quedó en suspenso durante 10 minutos por la falla técnica de la TV, River jugaba ciertamente parado.Y después, algo parecido. Instituto se cerró bien atrás, lo ahogó, lo dejó sin espacios. Y hasta le robó el balón. River parecía adormecido, aletargado. Y con todo a favor: el magnífico escenario, casi 90.000 hinchas, el césped regado y prácticamente todas las figuras a su disposición. Gallardo estaba enérgico, aplaudía, trataba de motivar a un equipo extrañamente apático. ¿Fue un espejismo el primer tiempo del ensayo frente a México B?El vértigo de Meza era una señal. En una de sus tantas aventuras ofensivas, Borja también marcó en posición adelantada. Rápidamente salió lesionado el volante, como ya ocurrió durante 2024.Tomó la posta del optimismo (algo recortado, es cierto), un campeón del mundo. Convertido en un número 7 disfrazado, Montiel representó una amenaza. La idea era romper el molde de un equipo esquemático, rústico.Gallardo movió la estantería en el segundo tiempo: adentro los chilenos Díaz y Tapia, afuera Pezzella y Galoppo, todo un mensaje. El zaguero, amonestado, jugaba al límite y el volante actuaba en el desorden. La parsimonia, de todos modos, se mantuvo latente. Díaz conoce todo, Tapia es una aventura: seis minutos después de ingresar, se perdió una situación insólita, prácticamente con el arco libre.La parsimonia se mantuvo, hasta el ingreso de Driussi, que provocó cierto shock de confianza. Lanzado algo más al ataque el local, Instituto encontró espacios que parecían una quimera, minutos antes. El final, con Rojas por Lanzini, transformó al River agresivo y punzante de la teoría en un 4-4-2 ciertamente ordenado, abúlico."Movete River, movete", cantaba la gente, un poco de disconformismo y otro poco de vergüenza propia, por una formación millonaria que no puede superar a un equipo humilde, que juega con lo puesto.Hasta que apareció Montiel, el auténtico héroe de Qatar.

Fuente: La Nación
19/01/2025 16:36

Encendió 100 velas para la propuesta de matrimonio a su novia, pero nada salió como esperaba y prendió fuego la casa

Una imagen muestra una gran cantidad de globos de diferentes colores. Una mesa diminuta, ubicada en el medio de lo que parece ser una pieza. En la misma, una botella de vino sin abrir y velas, muchas velas encendidas a la espera del "sí, quiero". En el mundo ideal de Albert Ndreu, un hombre de la ciudad de Sheffield, en Yorkshire del Sur, Reino Unido, estaba la idea de proponerle casamiento a su novia, Valerija Madevic.Con 100 velas encendidas en el departamento que formaban la frase "¿Marry me?", el hombre salió en búsqueda de su prometida y cuando regresó a su hogar se encontró con lo peor: una dotación de bomberos en las afueras de su hogar, con sus mangueras, intentando apaciguar las llamas.Este hecho, que se dio en el año 2021, volvió a recrudecer en las redes sociales y puso en la mira la actitud de Albert, quien apeló a su costado más romántico, sin contemplar las feroces consecuencias de esta iniciativa: el piso de su casa quedó completamente quemado por culpa de las velas y algunos dispositivos móviles quedaron completamente inutilizables.Sin embargo, el fuego no inhibió al protagonista de esta historia, quien, en medio de un marco que mutó de romántico a hostil, decidió arrodillarse sobre un piso repleto de cenizas y sacó un anillo de una caja para proponerle casamiento a su pareja, quien dio el sí."No salió exactamente como pensé que sería, pero ella dijo que sí, así que creo que el día dio un giro inesperado pero terminó exactamente como quería", expresó Ndreu en diálogo con el sitio Real-fix.Albert y Valerija se habían conocido años antes en una aplicación de citas. Luego de varios encuentros, donde ambos encontraron puntos en común, comenzaron una relación. La unión amorosa prosperó en el tiempo y ambos decidieron dar el siguiente paso que fue convivir bajo el mismo techo.Bajo un contexto completamente impensado, Ndreu no se dejó intimidar por la dotación de bomberos que apagaban el fuego, mientras él, abstraído completamente de lo que pasaba a su alrededor, decidió realizar este gesto romántico hacia Valerija, quien, emocionada, aceptó la propuesta.La foto de ese momento recorrió los portales de todo el mundo. Lo que comenzó con velas, globos y una decoración colorida, terminó con una postal sombría. Solamente sobrevivió la botella de vino, la cual quedó apoyada en el mismo lugar del receptáculo y no sufrió ninguna consecuencia.Entre paredes resquebrajadas, maderas quemadas y otros objetos que quedaron inutilizables por el poder del fuego que incendió la sala de estar, los protagonistas de esta historia le dieron un vuelco completamente romántico y quedaron inmortalizados en una postal."Espero que esto sirva como advertencia para otros de que tal vez exista demasiado amor o demasiadas velas", confesó el hombre, quien recordará por siempre este momento accidentado que le dejó una gran reflexión acerca de cómo manipular estos elementos. El resto será una gran anécdota que podrán contarle a sus amigos, quienes aguardan la invitación para un casamiento que quedará para el recuerdo.

Fuente: Infobae
17/01/2025 20:53

Hombres encapuchados asaltan a joven que esperaba su camión en Azcapotzalco, CDMX; momento quedó grabado en VIDEO

Autoridades informaron que coordinarán acciones con el sector, para reforzar el patrullaje y seguridad en la zona




© 2017 - EsPrimicia.com