Estos logros incluyen toda clase de proezas desde: vehículos, café, flores, caballos, chistes y hasta una inesperada propuesta de matrimonio
El operativo tiene como objetivo contribuir a la defensa del terrorismo y la colaboración por la estabilidad
La joven disponía de un seguro privado con el que pudo hacer frente, según relata en su canal de TikTok
Andalucía sería la región que experimentaría la mayor reducción relativa de su deuda, con una rebaja equivalente al 8,6% de su PIB
MIAMI-. "Messi, Messi, Messi", coreó la gente en el American Business Forum cuando apareció la estrella del Inter Miami y capitán de la selección argentina. "Para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande. Hice todo lo posible y soy un agradecido a Dios, porque él me dio lo principal", dijo, entrevistado por el alcalde de Miami. El ídolo argentino hizo un recorrido desde su mudanza de Rosario a Barcelona, luego por París y, finalmente, en Miami. Allí, relató los desafíos que vivió junto a su familia. Todo mientras se enfrentaba a un auditorio semivacío, que caracteriza a una ciudad acostumbrada a ver a Messi jugar en el Inter Miami.Además, habló de lo que fue levantar la Copa del Mundo de Qatar en 2022. "Es difícil de explicar y encontrar las palabras lo que significó ese título a nivel personal, de familia, compañeros y país. Teníamos esa necesidad de que vuelva a suceder. Para mí fue especial porque para un jugador ganar el mundial es lo máximo. No hay más", expresó. Y sumó: "Tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos".El jugador también se refirió a una nueva faceta y llamativa faceta: la empresarial. "Tengo una larga trayectoria deportiva, que en algún momento se termina y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer, para dónde arrancar. El tema empresarial es algo que me interesa y me gusta. Me gustaría seguir aprendiendo porque no sé nada y estoy arrancando en esto". Messi mencionó repetidas veces a su familia y se refirió al placer de ver jugar a sus hijos al fútbol. "Lo disfruto, tengo la suerte de poder acompañarlos a los entrenamientos y que ellos asistan a mis partidos. Me gusta que crezcan jugando este deporte, porque es el que yo amo y poder transmitírselos es algo muy lindo", detalló. También mencionó los momentos que se perdió de la vida de sus hijos por su trabajo: "Me perdí cumpleaños o fiestas por estar en partidos o concentraciones. Disfruto de esos pequeños momentos que antes no podía". Los desafíos que enfrentó en su carreraMessi fue a jugar al Barcelona siendo un adolescente, un desafío que cambió su vida y su carrera para siempre. "No fue fácil. Más allá de que siempre estuve acompañado, fue un cambio muy grande para mí. Era todo nuevo para mis papás, mis hermanos y nosotros teníamos la vida en Rosario. Era empezar de cero", recordó. El capitán de la selección albiceleste remarcó que el cambio fue duro porque "extrañaba mucho": "Somos muy apegados a nuestras raíces. En el medio hubo situaciones duras, pero nunca dudé ni di un paso atrás. Tenía clarísimo lo que quería. Iba en búsqueda de mi sueño y seguimos adelante como familia". Tras una enorme trayectoria llena de triunfos y galardones en el Barcelona, Messi tomó la riesgosa decisión de moverse al Paris Saint-Germain (PSG). "La primera salida de Barcelona a París fue dura, porque nosotros vivimos toda la vida en Barcelona, estábamos muy bien. Me fui con 13 años, viví toda mi vida, mi mujer llegó cuando yo tenía 20 años, a la ciudad. Nos adaptamos bien. Pero bueno, a nivel futbolístico, y de día a día, no la pasaba bien", afirmó. Sobre su llegada a Miami, sostuvo que fue "diferente" porque se trató de una decisión en familia. "Creo que significa mucho elegir dónde uno quiere estar y poder hacerlo. Desde que llegué acá fue espectacular. Primero, vivir en esta ciudad increíble y después el cariño de toda la gente, que desde el primer día fue impresionante", expresó.Sobre Estados Unidos, dijo que la MLS hizo un cambio importante. "Tenemos la suerte de jugar con los estadios llenos en todos lados. El fútbol creció muchísimo y se refleja cada fin de semana", opinó.
Los vecinos se quejan de las constantes trifulcas y discusiones en la calle
El usuario de TikTok ha relatado su experiencia trabajando en uno de los destinos más populares entre los jóvenes que buscan una buena retribución económica
El país helvético se percobe típicamente como un lugar con una calidad de vida elevada, pero con precios igualmente altos en productos y servicios necesarios en la cesta de la compra
Estas ciudades destacan por su tradición, monumentalidad e historia, siendo una parada obligada en nuestro país
Un viaje inesperado, una mesa con fama global y una experiencia que sacudió las expectativas. ¿Cuánto pesa la reputación cuando la realidad desafía al mito?
La creadora de contenido Emiliana Artagaveytia reflexiona en su último vídeo de TikTok sobre los juegos del lenguaje que se emplean en el castellano
Según relata la joven, en el Estado español la sobre cualificación puede percibirse como una amenaza e incluso opina que puede llegar a dificultar la inserción laboral
La décima edición de la Guía EVOOLEUM ha elegido los 100 mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo en la cosecha de 2024/25
Almería destaca por su asequibilidad. Según diversos comparadores de precios, el coste de la vida en la ciudad es aproximadamente un 45-50 % inferior al de Francia
El jefe de Gobierno se reúne con José Luis Martínez-Almeida, como parte de la Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.Seguridad movilidad, cooperación, tecnología y clima, los ejes que trabajarán en conjunto.
Cada vez más jóvenes españoles se mudan al país atraídos por los altos salarios, la estabilidad laboral y la calidad de vida
Este lugar de Asia Central destaca por ser bastante barato en comparación con otros muchos países europeos
El martes 4 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones generales en la ciudad de Nueva York. Los residentes previamente registrados definirán al próximo alcalde, junto con otros cargos locales. Debido a la diversidad lingüística de la población, las autoridades en los centros asignados ofrecerán asistencia en distintos idiomas para garantizar que todos los sufragistas puedan participar sin barreras.Asistencia lingüística disponible para votantes en Nueva YorkLa Comisión de Participación Cívica de la Ciudad de Nueva York coordina el Programa de Asistencia Lingüística para Votantes (VLA, por sus siglas en inglés), que proporciona intérpretes en centros seleccionados. Este servicio está destinado a personas con dominio limitado del inglés y estará disponible durante el sufragio anticipado y el día de las generales.Los idiomas incluidos en el programa son:EspañolÁrabeBengalíChino (mandarín y cantonés)FrancésCriollo haitianoItalianoCoreanoPolacoRusoUrduYidisLos intérpretes estarán presentes en los centros designados para facilitar la comunicación entre el sufragista y personal electoral.Fechas y lugares donde se ofrecerá asistencia lingüística durante las elecciones en Nueva YorkLos servicios lingüísticos estarán disponibles durante la votación anticipada, que se desarrolla desde el 25 de octubre y finalizará el 2 de noviembre. En los días previos a la jornada general, se brindará apoyo en distintos idiomas: Viernes 31 de octubre únicamente en yidisSábado 1° y domingo 2 de noviembre en todos los idiomas del programaPara saber si un centro en particular cuenta con intérpretes, la comisión pone a disposición en su sitio web oficial un mapa de servicios de votación anticipada o un mapa de servicios del día de las elecciones. También se ofrecen versiones accesibles de las listas de servicios para ambas etapas del proceso.La comisión presta servicios en todos los condados de la ciudad:Manhattan: dispone de asistencia en español y chinoBrooklyn: en español, chino, coreano y bengalíQueens: en español, chino, coreano, bengalí, hindi, punjabi y tagaloBronx: en españolStaten Island: en español y chinoCada votante debe verificar su lugar asignado antes de acudir a votar. El sitio "Encontrar mi centro" permite ubicar el recinto correspondiente con solo ingresar la dirección registrada ante la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York (BOE, por sus siglas en inglés).Derechos lingüísticos de los votantesLa legislación del estado de Nueva York garantiza el derecho a votar en el idioma de preferencia. Si en el recinto no se ofrece servicio en el idioma requerido, cada persona puede llevar a un intérprete que prefiera. Puede ser un amigo, familiar o funcionario electoral, pero no puede ser su empleador ni un representante sindical.Las personas tienen derecho a solicitar orientación a los funcionarios sobre cómo marcar la boleta o utilizar el escáner de votación. También pueden ingresar a la cabina con materiales informativos sobre los candidatos o las medidas en la papeleta, siempre que los retiren al salir.Además, si una persona no aparece en la lista de su centro, puede emitir su voto mediante una boleta de declaración jurada. En caso de fallas en las máquinas, se puede hacer uso de la opción manual.Las leyes federales y estatales también garantizan asistencia a las personas con discapacidad. Los recintos cuentan con personal capacitado bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) para brindar apoyo a quienes lo necesiten. Si un sufragista considera que se le ha negado ayuda, puede comunicarse al 311 para presentar su reclamo.Cada centro de votación dispone de personal de apoyo que facilita el acceso a las instalaciones y la emisión de la boleta. Además, cualquier persona puede ingresar acompañada a la cabina, salvo su empleador o representante sindical.Para los próximos días, los horarios de los comicios anticipados son los siguientes: Viernes 31 de octubre: de 8 a 16 hs.Sábado 1° de noviembre: de 9 a 17 hs.Domingo 2 de noviembre: de 9 a 17 hs.El día de las elecciones, 4 de noviembre: los centros estarán abiertos desde las 6 hasta las 21 hs. Además de elegir al alcalde, los votantes decidirán sobre otros cargos locales como defensor público, contralor, presidentes de condado y miembros del Concejo Municipal.
La reserva de agua en el país bajó en un -0,53 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con datos oficiales
En medio del aumento de arrestos y redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, hay una frase en español que puede marcar la diferencia entre ser deportado y quedarse en el país: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".Las frases que pueden frenar la detención en una redada del ICEEsa oración ("I am exercising my right to remain silent", en inglés) está amparada por la Quinta Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege a toda persona, sin importar su estatus migratorio, del riesgo de autoincriminarse.Organizaciones de defensa legal y abogados de inmigración recomiendan memorizar y decir en español o inglés las siguientes frases si se tiene contacto con agentes del ICE:"No quiero responder preguntas.""Quiero hablar con un abogado.""No autorizo que entren a mi casa.""¿Puedo retirarme?"Y si los agentes se presentan en una vivienda, se puede decir antes de abrir la puerta:"Muéstreme una orden firmada por un juez."Todas estas frases pueden ser dichas en español o inglés: la ley protege los derechos constitucionales independientemente del idioma, y los agentes deben respetarlos.Lo que nunca se debe decir ante el ICE, según los abogadosDecir cosas como "no tengo papeles", "solo estoy de visita" o "no sé por qué me detienen" puede jugar en contra de la persona y ser usado como prueba para iniciar un proceso de deportación.El Proyecto de Defensa del Inmigrante recuerda que cualquier dato entregado, incluso de manera casual, puede ser utilizado por las autoridades. Por eso se insiste en repetir: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".Qué hacer ante una redada del ICELos especialistas recomiendan mantener la calma y seguir estas indicaciones:No correr ni discutir.No resistirse físicamente.No entregar documentos falsos.No firmar nada sin un abogado presente.Si tiene una tarjeta con sus derechos (tarjeta roja), mostrarla sin hablar.Todo lo que diga puede ser usado en su contra. La clave es no ofrecer información y aferrarse al derecho al silencio.Cómo demostrar presencia legal en EE.UU.Si un migrante tiene alguno de estos documentos, puede presentarlos para acreditar su estatus:Tarjeta de residente permanente (green card).Permiso de trabajo (EAD).Pasaporte con registro de entrada/salida I-94 o sello I-551.Orden de juez que concede asilo.Certificado de ciudadanía o naturalización.Documento del programa DACA o TPS.Número de Seguro Social o ITIN.Certificados de nacimiento de hijos nacidos en EE.UU.Órdenes judiciales de custodia, visitas o protección.Historial de arrestos o condenas (si los hubiera).Registros que acrediten cuidado de menores.Tarjetas de seguro médico.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Estos destinos son ideales para disfrutar de esta época del año, pues son los más buscados en Google
Tiene cinco episodios y está basada en "Lectura fácil", de la escritora Cristina Morales, que ganó el Premio Herralde de Novela en 2018. La historia sigue los días de cuatro mujeres con discapacidad intelectual que conviven en un departamento tutelado por la Generalitat en Barcelona.Va por Cinemax en Flow.
Estas son algunas de las conductas que le han sorprendido
Gracias a la ley sueca, los cannes pueden acudir a los trabajos de sus dueños
El entusiasmo crece entre los fans peruanos tras el saludo en español de la cantante, quien no solo perfecciona el idioma sino que también promete una experiencia inolvidable en su primera visita a la capital.
WASHINGTON.- Hace dos semanas que el salvadoreño José S. no sale de su vivienda en el barrio de Mount Pleasant, una zona de esta capital conocida por su población migrante. Ni siquiera lleva a sus hijos a la escuela, una tarea que delegó en amigos. Tiene temor a ser detenido por las fuerzas federales en los operativos en la vía pública en los que buscan migrantes indocumentados, y que tienen a la comunidad latina como uno de sus principales focos."¿Cuál es la probabilidad hoy de estar seguro en la calle?", consultó José S. a una organización local que da apoyo a los migrantes. "No hay seguridad", fue la respuesta, seca. En ese barrio de Washington ya se registraron casos de latinos que fueron arrestados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) cuando llevaban a sus hijos al colegio.La ofensiva del gobierno de Donald Trump contra la migración ilegal -una de las banderas de su segunda gestión- ha extendido el miedo en la comunidad latina a ser arrestados o deportados como pocas veces se había visto en Estados Unidos, coinciden analistas migratorios, líderes comunitarios y hasta algunos de los principales medios norteamericanos, que incluso denuncian una campaña de "discriminación"."Ser latino en Estados Unidos no debería ser un crimen", tituló The New York Times esta semana en un duro editorial. El board del prestigioso diario advierte que "algunos latinos temen hablar español o escuchar música en español en público", y que tienen motivos para tener miedo. "En el bombardeo antinmigración de Trump, los agentes federales han violado de manera reiterada las libertades civiles", alertó.El editorial le siguió a una columna en el mismo diario titulada "Me atrapaste, hablo español", del autor peruano-norteamericano Carlos Lozada, en la que advirtió, con un crudo relato, que "el español se ha convertido en un indicador sancionado de criminalidad potencial en Estados Unidos".Lozada no solo apuntó contra el gobierno de Trump, sino contra "una Corte Suprema de lo más complaciente", que amparó con un reciente fallo que los agentes federales puedan detener e interrogar a personas sobre su situación migratoria basándose en una mezcla de cuatro factores simultáneos: su raza o etnia aparentes; su presencia en un lugar sospechoso, como alguna parada de ómnibus o una obra en construcción; el tipo de trabajo, y si hablan español, o incluso solo un inglés con acento marcado."Es una decisión que, en la práctica, allana el camino para que el ICE y otras autoridades federales encargadas de hacer cumplir la ley detengan e interroguen a personas principalmente, aunque no exclusivamente, sobre la base de su etnia hispana percibida, lo cual me parece algo extraordinariamente malo", señaló a LA NACION el abogado Richard Primus, catedrático de la Universidad de Michigan."Es muy diferente de lo que creo que ha sido la ley en Estados Unidos hasta ahora", agregó el experto. La referencia es a la decisión que tomó la Corte -por seis votos a tres- en el caso de emergencia "Noem v. Vásquez Perdomo" y que suspendió una orden judicial que había dictado un tribunal inferior. Así permitió a los agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza a reanudar sus tácticas agresivas y detenciones en California mientras se tramita la apelación.La demanda original fue presentada por organizaciones de derechos civiles para poner fin a prácticas que, según denuncian, violan la Cuarta Enmienda, como las detenciones basadas en la raza o etnia aparente."La estrategia del gobierno de Trump ha causado un miedo real en la comunidad latina. Las personas están más alerta, toman más cuidados al salir a la vía pública, porque ya saben que lo que quiere esta administración es que ni la calle sea segura", dijo a LA NACION el salvadoreño Abel Núñez, director ejecutivo de Carecen, un centro que asiste a latinos en Washington.Núñez también hizo hincapié en la relevancia del fallo de la Corte para amedrentar a la comunidad latina. "Estamos viendo que ahora la gente siente que es cazada, que son presas de los agentes federales. El miedo se siente", dijo. El ICE ha lanzado redadas a gran escala en lugares de trabajo como los estacionamientos de Home Depot en varias ciudades.En barrios de Washington como Mount Pleasant y Columbia Heights, con amplia presencia de latinos -sobre todo de salvadoreños-, muchos hábitos cambiaron. Los vecinos reconocen menos presencia de vendedores de comida callejera y encuentros grupales en parques o plazas. El mexicano Pascual G., que lleva casi 30 años en Washington, se instala tres veces por semana en una esquina de Mount Pleasant con su camioneta para vender frutas, verduras y algunas golosinas. Está en situación migratoria irregular, aunque en trámite para resolverla."¿Si tengo temor a que me detengan? Todos tenemos miedo, pero hay que pagar la renta y las cuentas... Prefiero arriesgarme, no puedo vivir guardado en casa", dice a LA NACION.Pascual G. tiene su vivienda en Riverdale Park, Maryland, a media hora de Mount Pleasant. "Vengo hasta aquí a vender la mercadería porque allá la situación se puso más difícil", señala. En los parques de su vecindario, cuenta, ya no se ve la misma afluencia los fines de semana. "La gente se cuida más de quedar expuesta", dice.En el Santuario del Sagrado Corazón, una histórica parroquia católica ubicada en el límite entre Mount Pleasant y Columbia Heights, con mayoría de fieles migrantes, el temor también es palpable. Más de 40 de sus miembros fueron detenidos o deportados desde que se intensificaron los operativos de agencias federales.Los residentes del barrio han establecido "patrullas vecinales" preventivas, utilizando silbatos para alertarse mutuamente sobre el arresto de migrantes en su comunidad. Hay también vecinos con estatus legal que se ofrecen como voluntarios para acompañar a grupos de chicos que van caminando a sus escuelas, ante el temor de los padres y madres a llevarlos. La vibrante zona comercial del barrio, sobre la Mount Pleasant Street, una mezcla de restaurantes, locales de comida para llevar y de ropa, peluquerías y cafeterías, "ha perdido su energía habitual", reconoce un empleado de un minimercado.Helena Tetzeli, abogada experta en temas migratorios con una larga trayectoria en Miami, sostiene que la decisión de la Corte tuvo un impacto. "Hablé con varias personas preocupadas porque ahora pueden ser detenidas, incluso siendo ciudadanos estadounidenses, por su apariencia, el color de su piel, el hecho de hablar otro idioma, en general español, o por el lugar donde viven y trabajan. Sobre todo si se encuentran en zonas con una población de migrantes, legales o no, superior a la media", dijo a LA NACION.Según un estudio del Pew Research Center, entre marzo y junio la preocupación por las deportaciones aumentó en todos los grupos raciales y étnicos, pero los latinos fueron "los más propensos" a tener temor de que un familiar o un amigo cercano puedan ser expulsados del país. En junio, 47% expresó cierta o mucha preocupación, un aumento de cinco puntos respecto a marzo.Mark Hugo López, uno de los autores del informe, detalló a LA NACION que "incluso si se encuentran en Estados Unidos legalmente y tienen, por ejemplo, una visa, debido a los cambios en la administración y la eliminación de las protecciones contra la deportación para varios grupos, los latinos son más propensos a verse afectados".Un reciente análisis de la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA) reveló una marcada intensificación de la aplicación de las leyes de inmigración durante los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, con un enfoque sin precedentes en las comunidades latinas.El estudio concluyó que los latinos representaron nueve de cada diez arrestos del ICE durante el primer semestre del año. Los arrestos casi se duplicaron durante los primeros 100 días de Trump en el cargo y aumentaron aún más después de que el asesor principal Stephen Miller anunciara un objetivo diario de 3000 arrestos (que las agencias federales aún están lejos de haber cumplido). "Los datos revelan un patrón claro y preocupante", afirmó Paul Ong, director del estudio. "Las detenciones en comunidades latinas aumentaron drásticamente sin que existan pruebas que vinculen muchos de esos arrestos con mayores índices de delincuencia. Esto indica que las operaciones se basan principalmente en estrategias políticas y demográficas", amplió.Combinados, los mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños representan más de dos tercios de la población indocumentada en Estados Unidos, explica a LA NACION Ariel Ruiz Soto, experto del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés). "Cuando el presidente busca aumentar los arrestos y deportaciones, esas cuatro nacionalidades son las más afectadas directamente. Eso es un hecho", afirmó.En base a infinidad de reportes que recolectan en el MPI, Ruiz Soto sostiene que "ha cambiado el comportamiento social y económico de muchas personas en Estados Unidos"."Por el miedo a ser detenidos, muchas personas son menos abiertas, salen menos de su casa, otros van solo del trabajo a su vivienda, y vimos reportes con una baja en la cantidad de alumnos que van a las escuelas porque no tuvieron quién nos llevara", describe."Acto transgresor""Hoy en día, hablar español en voz alta en Estados Unidos se siente, extrañamente, como un acto transgresor. Cuando lo hablo en público, una pequeña parte de mí se pregunta ahora qué podría concluir la gente cercana sobre mi 'estatus', basándose únicamente en mi acento, mis palabras, mis sonidos", escribió Lozano en su columna."Convertir la lengua en motivo de sospecha oficial es una supresión de la expresión especialmente insidiosa, porque te hace cuestionar no solo tus ideas, sino también tu forma de expresarlas", añadió.De acuerdo a estimaciones del Pew Research Center, hay cerca de 14 millones de inmigrantes latinos en situación irregular en Estados Unidos, ocho millones de ellos sin estatus legal y otros seis millones con algún tipo de protección temporal.La administración Trump afirma haber llevado a cabo más de 400.000 deportaciones entre el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en sus primeros 250 días, y que se encamina a alcanzar casi las 600.000 al final de su primer año. Esta proyección, de concretarse, sería inferior a las 685.000 deportaciones registradas por la administración de Joe Biden en el año fiscal 2024, y está lejos de la promesa del gobierno republicano de realizar un millón de deportaciones al año, señaló el MPI en un reporte de este mes.Solo el ICE llevó a cabo unas 340.000 deportaciones en el año fiscal 2025, incluyendo quienes tienen una orden formal de expulsión y a detenidos que optaron por una salida voluntaria. "En un nivel 25% superior a las 271.000 deportaciones registradas por ICE en el año fiscal 2024â?³, señala el MPI, que remarca que las cifras anuales no incluyen las deportaciones realizadas por la CBP.
El trabajo destaca que este año podría llegarse a los 635 millones de hablantes en el mundo. Los estudiantes de la lengua podrían llegar a 100 millones antes de fin de siglo. Luis García Montero, director del IC, destacó la presencia digital del español, que ya es el segundo idioma después del inglés.
El Congreso de los Diputados de España aprobó esta semana por amplia mayoría una proposición no de ley (PNL) del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para regular el uso de la palabra "cáncer" y promover un lenguaje "responsable y empático" en torno a la enfermedad. La propuesta intenta evitar que se la use como insulto o descalificación ("Fulano es un cáncer para la sociedad") en el ámbito público.El PSOE también pretende que instituciones educativas y sanitarias, así como también medios de comunicación y otras entidades sociales, descarten de sus discursos la "metáfora bélica" aplicada a los tratamientos oncológicos. Según entienden legisladores del PSOE, este uso traslada una carga de responsabilidad al paciente y presentan el tratamiento de un modo épico. En ese sentido, creen necesario eliminar de los discursos públicos metáforas como "batalla", "lucha", "ganar/perder", y sentencias culpabilizadoras como "no lo superó" o "no fue lo bastante fuerte".Decapitadas y lanzadas al agua. La guerra cultural por las estatuas de Colón entró en una nueva faseLa propuesta tuvo 307 votos a favor, 33 en contra (de Vox) y 6 abstenciones. La diputada del PSOE Isaura Leal, que defendió la PNL, sostuvo que se debe hacer un "uso justo" de la palabra cáncer. "Estamos convencidos de que es necesario promover el uso de un lenguaje justo y responsable de la palabra cáncer, sobre todo en los ámbitos públicos e institucionales -dijo-. Es urgente abandonar la utilización de la palabra cáncer como metáfora o sinónimo de insulto o descalificación".La cuarta acepción de la palabra "cáncer" en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española es "Proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos. La droga es el cáncer de nuestra sociedad".Por una vez (sin que sirva de precedente, y me disculpo de antemano por ello), permítanme ser grosero: Me va a regular el uso de las palabras su puta madre. https://t.co/5UsCLyMHkc— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) October 30, 2025"No es aceptable emplearla como metáfora de lo peor, de lo que corrompe o de lo que destruye, porque el cáncer no es eso: es una enfermedad grave, sí, pero también cada vez más tratable, más comprensible y, en muchos casos, curable", destaca la PNL del PSOE.Además del apoyo de docentes, periodistas y profesionales de la salud, el PSOE solicitó elaborar y difundir recomendaciones para el tratamiento informativo sobre el cáncer por los medios de comunicación, basado en evidencias científicas, con el objetivo de reducir la desinformación."Hacemos un llamamiento, por tanto, al compromiso para contribuir a acabar con el uso del lenguaje bélico al hablar del cáncer -arengó Leal-. Dejar de utilizar expresiones que cargan sobre los pacientes su responsabilidad, su actitud ante la enfermedad".Ayer, desde su cuenta de X, intervino en el debate acerca del "uso justo" de la palabra cáncer el escritor y académico español Arturo Pérez-Reverte. "Por una vez (sin que sirva de precedente, y me disculpo de antemano por ello), permítanme ser grosero: Me va a regular el uso de las palabras su puta madre", escribió sin eufemismos al repostear una publicación del PSOE sobre la votación de la propuesta. El escritor compartió además una nota suya, titulada "El cáncer de la gilipollez", de 2012, donde atacaba las recomendaciones bienintencionadas sobre el uso del idioma. "Con todo el respeto, que sabe que soy seguidora fiel y lectora, pero quizá si tuviera usted cáncer o un hijo, esposa o padre con cáncer, lo entendería", le escribió una usuaria argentina radicada en España. "He tenido y tengo", respondió Pérez-Reverte.
La creadora de contenido afirma que a muchos españoles el cilantro les sabe a jabón, atribuyéndolo al factor cultural. Sin embargo, resulta que detrás de este fenómeno, hay una explicación científica
Los padres le inscribieron en el Registro Civil Consular de la capital británica, seleccionando los segundos apellidos de cada progenitor, una práctica conforme a la legislación del Reino Unido, pero ajena a la normativa española
El creador de contenido compartió su sorpresa al probar una versión europea del pan de muerto que no convenció a los mexicanos
"Es parte de nuestra historia compartida. No podemos negarla ni olvidarla", ha dicho el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, esta mañana
El país sufre un grave desabastecimiento por los bloqueos yihadistas
El joven catalán se marchó en 2018 para cursar un máster y, siete años después, ha logrado estabilidad laboral y personal, aunque confiesa que sueña con regresar a casa
La reserva de agua en el país bajó en un -0,53 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Boletín Hidrológico Peninsular
El fallo establece que las decisiones tomadas para resolver el enfrentamiento fueron ajustadas a derecho y respalda el mecanismo elegido para repartir los réditos del desarrollo inmobiliario
El presente futbolístico de Lamine Yamal está en el foco de la preocupación en España debido a que su desempeño en la cancha comienza a verse opacado por los movimientos del nuevo astro del Barcelona en su vida privada.Este jueves, el reconocido diario El Mundo le dedicó un artículo a ese tema y reveló que un video de la cantante argentina Nicki Nicole, novia del delantero, desató la furia en la Federación Española de Fútbol. Fue el jefe de la sección Deportes de El Mundo, Eduardo Castelao, quien expuso el problema que gira en torno a Lamine Yamal en una nota con el título La Federación y el Barça, en vilo por Lamine: falta de referencias, excesos y pecados de juventud. Y justamente en el primer párrafo de ese texto dio a conocer el cotilleo que generó una publicación en Instagram de Nicki Nicole, que tiene 23 millones de seguidores en su cuenta. "En la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el video corrió por los teléfonos móviles durante la mañana del sábado 11 de octubre. La selección iniciaba el viaje hacia Elche, donde esa misma noche jugaba contra Georgia, tras no poder desplazarse el viernes por culpa de las lluvias. En las imágenes, publicadas en Instagram por la cantante argentina Nicki Nicole, se veía cómo ella y su novio daban un paseo en helicóptero por las islas croatas que salpican el Adriático. Su novio, claro, es Lamine Yamal, cuyo club, el Barça, había enviado una semana antes un parte médico en el que se hablaba de una 'pubalgia' recurrente para justificar su ausencia con España. '¿Y este qué hace?', se oyó en algún despacho", introdujo Castelao, para evidenciar lo mal que cayó la secuencia que la artista rosarina mostró a sus fans. En la publicación en cuestión, se ven dos planos que graba Nicki Nicole con su celular. Por un lado, el sobrevuelo del helicóptero sobre las islas y, por el otro, las expresiones de ella y de su novio futbolista arriba de la nave, sonrientes, mientras ocurre la travesía, con los auriculares de aviación puestos. La artista subió el video a sus historias, que se borran en 24 horas.El posteo de Nicki Nicole en helicóptero con Lamine YamalSegún El Mundo, las preguntas sobre las decisiones que está tomando Lamine Yamal se replican no solo en la Federación Española, sino también en el Barcelona. "En ambas instituciones preocupa el camino por el que transita Lamine, un niño de 18 años al que toda la industria del fútbol se le ha venido encima de golpe, con lo que eso significa. Esa nueva dimensión en la que ha entrado se complica, según varias fuentes consultadas en Barcelona y en Madrid, por la falta de una figura que sea capaz de guiar al chico en ese océano de fama y dinero en el que ha caído", plantea el medio y añade: "A Lamine, susurran en la ciudad [Barcelona], nadie se atreve a decirle que no haga según qué cosas. Por ejemplo, no estar en un show de la King's League el jueves por la noche, muy cerca de viajar a Madrid para jugar un clásico. Eso, señalan estas fuentes, es el verdadero problema, y no tanto las palabras de si el Madrid roba o protesta. En este mismo saco cabría la imagen del helicóptero junto a su novia en plena semana de recuperación de una lesión que le está lastreando desde el comienzo de la temporada".El artículo también menciona que el representante del jugador, Jorge Mendes, ya está "avisado de lo que está ocurriendo", como así también que el Barça intentó tomar cartas en el asunto y aislarlo de su entorno sin mucho éxito. "En el Bernabéu fue obvio que Lamine está jugando lesionado. O, al menos, mermado por esa pubalgia. Según los expertos consultados, esta dolencia necesita (si se elige, como así ha sido, un tratamiento conservador), muchas horas de fisioterapia, especialmente antes y después de los entrenamientos, y mucho descanso. La vida del chaval no discurre por ninguno de esos dos caminos, especialmente por el del descanso. Ya sean sus patrocinadores, ya sean los compromisos publicitarios con el club, ya sean sus deseos de comerse el mundo en las redes sociales a los 18 años, con novia famosa incluida, el caso es que no encuentra la solución a sus problemas físicos por esta vía y en Barcelona hay voces que hablan ya de que quizá la operación sea la mejor solución para esas molestias en el pubis que arrastra desde días después de su única estancia con la selección, en la ventana de septiembre", señala El Mundo.Incluso, revela que llamó la atención de algunos empleados de la Federación que en el entrenamiento abierto del lunes, Lamine no paró a firmar autógrafos, al contrario de sus compañeros y de él mismo en el pasado, cuando "se prestaba a todo tipo de bromas, grabaciones, entrevistas o locuras que se le ocurrían al equipo de comunicación". Para cerrar la nota, el periodista nombra a otro argentino. "El cuerpo técnico, no obstante, vigila la evolución de la polémica. Y, como todos, se hacen la pregunta que desde casi su aparición ronda por la cabeza de los aficionados: ¿Lamine elegirá ser Neymar o elegirá ser Messi?", se pregunta. Nicki Nicole y Lamine Yamal confirmaron que estaban de novios en agosto de este año y desde el inicio, su relación estuvo en el foco de la polémica y las habladurías. Más allá de eso, ambos suelen mostrar actividades que hacen juntos y a la cantante se la vio en varias oportunidades yéndolo a buscar a los entrenamientos.
El cocinero español propone una receta sencilla y muy completa, en la que la calabaza se asa con comino y pimentón para resaltar su dulzura natural, mientras que las espinacas y los garbanzos agregan textura y valor nutricional
El creador de contenido en redes explica que muchos jóvenes se encuentran con dificultades para encontrar un puesto estable por el idioma o la experiencia y "solo vienen para hacer el trabajo sucio"
El hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ha hablado ante los medios con motivo de su estreno con los Hispanos
Tuvo minutos en el final del triunfo sobre Barracas Central para tener rodaje ante la acumulación de amarillas del campeón del mundo.Incluso, llevó la cinta de capitán como muestra de su ascendencia en el grupo.
Amanda Septimo es una política de origen dominicano y residente de El Bronx, reconocida por su trayectoria de servicio comunitario y liderazgo en la Asamblea del estado de Nueva York, donde representa el distrito 84. Actualmente, colabora con el candidato a la alcaldía Zohran Mamdani y le enseña español para sus campañas, una estrategia para fortalecer la conexión con la comunidad latina.Amanda Septimo: trayectoria de activismo y servicio comunitario en el BronxLa dedicación al activismo comunitario de la legisladora estatal comenzó en su adolescencia, cuando trabajó con la Corporación de Desarrollo Comunitario The Point en su programa de jóvenes activistas, A.C.T.I.O.N. Durante ese tiempo, participó en la prevención de la construcción de una nueva cárcel en Oak Point, en el traslado de la piscina flotante a Barretto Point Park, en el sur de El Bronx, y en la extensión de seis rutas de autobús, según se detalló en NY Assembly.Noticia en desarrollo.
La sorprendente victoria de una pequeña guarnición liderada por Diego de Ospina y Medinilla Acosta en San Lorenzo de Maitó desafió la desventaja numérica y marcó un hito en la historia de la conquista
El joven ha obtenido más de 66 mil reproducciones al compartir lo que gana trabajando en un bar del país oceánico
El Dacia Sandero lidera las matriculaciones en España en 2025 por volumen, pero su popularidad no refleja el gasto real medio en la compra de coches, ya que el precio medio de los vehículos vendidos es un 138% mayor que el de este modelo
El músico sorprendió al asegurar que fue el precursor del rap en el país, aunque Yarto no tardó en matizar la versión y reivindicar el papel de Caló en la escena
La lengua española atraviesa uno de los momentos de mayor expansión de su historia. En el último año, el número de hablantes aumentó en 30 millones, un crecimiento del 5 % respecto de 2024, y alcanzó los 635.743 millones de personas en todo el mundo, según el anuario El español en el mundo 2025, presentado esta mañana en Madrid por el Instituto Cervantes.Si el ritmo actual se mantiene, el número de estudiantes de español podría llegar a 100 millones antes de que termine el siglo, estiman los autores del informe, que desde 1998 publica la institución como su principal herramienta de análisis sobre el estado y la proyección internacional de la lengua.La edición 2025 fue presentada por el director del Cervantes, Luis García Montero, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director académico Álvaro García Santa-Cecilia; el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández; la catedrática Ruth Rubio y la directora del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, María Luz Esteban. El anuario confirma que el grupo de hablantes nativos supera por primera vez los 500 millones y llega a los 520 millones, lo que consolida al español como la tercera lengua más hablada del planeta, detrás del chino mandarín y el hindi. Dentro de los países hispanohablantes viven 460 millones de hablantes nativos, mientras que alrededor de 25 millones tienen competencias limitadas. Además, uno de cada diez hablantes nativos reside fuera del mundo hispánico, un dato que refuerza su peso como lengua migratoria.Certezas, polémicas y grietas que deja como saldo la semana de la lengua españolaFuera de los países de habla hispana, los hablantes potenciales superan los 120 millones, y solo en la Unión Europea se calcula que viven más de 45 millones de personas que hablan español, sin contar a los residentes en España."Desde el anuario queremos reivindicar los valores democráticos implícitos en nuestra historia y en nuestro presente", afirmó García Montero, quien subrayó la necesidad de pensar el idioma como un espacio de inclusión y claridad comunicativa. "En el Instituto Cervantes nos gusta defender el lenguaje claro, que no es tratar al público como si fueran tontos, significa utilizar un lenguaje transparente capaz de entender lo que cabe en las palabras y en la comunicación", añadió.El informe también advierte sobre los hispanohablantes de herencia, es decir, quienes mantienen la lengua en países no hispánicos como Estados Unidos o varias naciones europeas. Según el director del Cervantes, "el español que les ha transmitido su familia no está valorado en algunas sociedades en las que residen y acabarán perdiéndolo si no ponemos remedio".El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares calificó el anuario como una publicación "especialmente valiosa" y "una herramienta de diagnóstico que nos ayuda a definir estrategias para favorecer la proyección internacional del español". Añadió: "Es un momento tan complicado, donde el diálogo es más necesario que nunca para el entendimiento internacional, el español sigue siendo nuestra mejor herramienta de diplomacia y cooperación".El número de aprendices de español ha crecido 36 % desde 2012, impulsado por la institucionalización del idioma en sistemas educativos y su presencia en la vida social. Solo en el último año el aumento fue del 1,5 %, con Estados Unidos, Brasil y los países de la Unión Europea como los principales polos de crecimiento.En Estados Unidos, donde viven más de 65 millones de hispanos (el 20 % de la población total), hablar español "se ha convertido en un acto de resistencia cultural y al mismo tiempo en una forma de participación cívica", señaló Álvaro García Santa-Cecilia, director académico del Cervantes.El anuario incluye además un estudio del Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard sobre la orientación del voto hispano en las elecciones de 2024, que desmiente la idea de un giro masivo hacia Donald Trump. Según los datos, 36,2 millones de hispanos tuvieron derecho a voto (un 14,7 % del electorado total) y, aunque el grupo fue decisivo en varios estados, "no fue determinante" en la victoria republicana.Por último, el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández, destacó que el Cervantes realiza ahora sus propios cálculos comparativos con otras lenguas oficiales de la ONU, lo que permite un análisis "más riguroso y autónomo" del lugar que ocupa el español en el mapa lingüístico global.
El joven destacó la generosidad y el apoyo recibido durante su estadía lejos de su país natal, pues le brindaron compañía incluso en situaciones de riesgo
El sueldo medio en Suiza ronda los 7.339 euros, por lo que con un salario de 4.325 euros al mes, la trabajadora se sitúa por debajo de estos ingresos
Un ranking internacional elaborado por la fintech Dojo sitúa a Disfrutar, El Celler de Can Roca y Mugaritz entre los 15 restaurantes más exclusivos del mundo
El guardameta arrolló a un señor de 81 años que murió de forma instantánea
El premio a la mejor tapa de jamón de todo Teruel ha ido a parar a la capital de la comarca de la Matarraña, un bello pueblo medieval de poco más de 2.500 habitantes
Este aviso exhorta a la población con alergias a evitar el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud
La turista compartió con sus seguidores todo lo que ha sentido y aprendido luego de pasar dos semanas recorriendo Colombia y conoceer las montañas del país
Existen diferentes trabajos posibles para los hispanohablantes en el país helvético, pero siempre es recomendable aprender las lenguas oficiales
Vistió la casaca merengue durante seis temporadas y consiguió dos Copas de la UEFA, tres Ligas y una Copa de la Liga.Jugó el Mundial de Italia 1990 con la Roja.Actualmente era el entrenador de arqueros del conjunto che.
Esta alternativa invita a explorar más de 350 obras poco vistas, descubriendo cómo mujeres poderosas transformaron la colección y el panorama artístico
La exportación a Estados Unidos durante los ocho primeros meses del año solo representó el 4,4% del importe total de las ventas realizadas al exterior
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
José Guadalupe Reyes Hernández pasó casi toda su vida en Estados Unidos, país al que llegó de niño y donde creció protegido por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en la actualidad fue deportado a México, donde afronta el proceso de adaptación junto con su esposa y su hija.El joven migrante que fue deportado de Estados UnidosEl joven de 30 años fue detenido en mayo en Tennessee y permaneció cinco meses bajo custodia en un centro de detención en Luisiana. A principios de octubre fue repatriado a México."Salía de mi casa y simplemente me pararon. Había un carro encubierto en un baldío y cuando pase por ahí, me prendió las luces, yo pensé que era un policía local, pero cuando se bajaron los oficiales tenían chalecos que decía ICE. Les pregunté por una orden de arresto, un documento, y no me dijeron nada. Supuse que me iban a detener, por lo que les dije que quería hacer una llamada, pero me arrancaron el celular de las manos y lo aventaron", afirmó Reyes Hernández en una entrevista con Jorge Ramos. Explicó que llegó a Estados Unidos con cuatro años y estaba protegido bajo el programa DACA, pero durante el colegio cometió una infracción por conducir bajo la influencia de sustancias (DUI, por sus siglas en inglés) y cuando Donald Trump asumió la primera presidencia, no pudo renovar su protección. "Cuando era joven cometí un error, pero yo pagué mi deuda a la sociedad, y estaba haciendo todo correcto". Sin embargo, el mexicano explicó que tenía aprobada la solicitud del formulario Iâ??130, la petición de familiar extranjero, un documento que permite a un ciudadano estadounidense o residente permanente solicitar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) que reconozca a un familiar como elegible para obtener una visa de inmigrante o residencia legal, en este caso, por su esposa estadounidense. "Cuando el oficial me paró yo le expliqué que tenía esa aplicación aprobada, pero me dijo que no valía nada", afirmó.Detención y repatriación: cómo Reyes Hernández enfrenta la vida en MéxicoReyes Hernández contó su experiencia en el centro de detención: "Fue muy difícil. El agua es muy mugrosa, no es higiénica. Lo único que me ayudó fue seguir con mi cabeza enfrente y seguir adelante, además de llevarme bien con los guardias, nunca me maltrataron".Detalló que lo trasladaron en un avión de la Fuerza Aérea hasta Matamoros, en México, desde donde su padre lo recogió y lo llevó a La Piedad, Michoacán: "Todo es nuevo para mí. No conocía nada". El joven indicó que lo más difícil desde que llegó a México fue integrarse. "Sé que tengo que hacerlo rápido para que mi esposa e hija no se sientan incómodas. El dinero es diferente, comunicarme con la gente, porque no quiero ser irrespetuoso, entonces estoy intentando lo mejor", explicó."Soy agradecido de haber nacido acá y orgulloso de la manera que me recibió mi país, pero mi corazón es de Estados Unidos. Prácticamente, toda mi vida la hice allá", dijo al hablar sobre el país con el que se identificaba.Qué es el programa DACA y para qué sirveDACA es un programa creado el 15 de junio de 2012 por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). Sirve para proteger temporalmente de la deportación a las personas que llegaron al país cuando eran niños y que cumplen ciertos requisitos, según detalla la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El beneficio se concede por un período de dos años, con posibilidad de renovación, y permite también solicitar un permiso de trabajo. Sin embargo, es importante destacar que el programa DACA no otorga un estatus migratorio legal, sino que representa una medida temporal de discrecionalidad gubernamental que aplaza la deportación del beneficiario durante el tiempo autorizado.
El tribunal también valoró los elementos que acreditaban la "especial vinculación" del hombre con España
Paula Rose, una creadora de contenido, comparte con sus seguidores en TikTok tres trucos de "riqueza gratis" que muchas personas desaprovechan porque no los conocen
La influencer gaditana Virginia Sanz ha compartido en sus redes sociales una sorprendente oferta de trabajo que implica tomar fármacos experimentales
El caso pone fin a años de disputas entre dos compañías que pasaron de colaborar en el mercado del embalaje a enfrentarse por una patente europea
Después de la Guerra Civil, el régimen asesinó en la necrópolis de Madrid a "hombres y mujeres que habían sido militantes de partidos de izquierda, sindicalistas, intelectuales, y republicanos que se oponían a la dictadura"
El hombre también demostró una "especial vinculación con España", al haber superado las pruebas oficiales del Instituto Cervantes sobre conocimiento del idioma y de la realidad constitucional y cultural española
Aunque la canción fue lanzada en 2023 y es una colaboración con Steve Aoki, la polémica sobre dicha autoría ha causado escándalo de forma reciente
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España
Bilbao, el restaurante y vermutería de Thames y Costa Rica, reafirma su identidad con una propuesta que combina cocina ibérica, tapeo moderno y una barra que celebra los clásicos, sus reversiones y la innovación.
MADRID.- El rey de España, Felipe VI, anunció que irá cediendo el testigo a su hija Leonor en los Premios Princesa de Asturias, durante la entrega de los prestigiosos galardones en una ceremonia en Madrid. "Me corresponde -creo yo-ir cediéndole ya este espacio, como heredera a la Corona y como presidenta de honor" de la Fundación Princesa de Asturias desde hace 11 años, dijo el viernes el monarca."Esto lo digo con emoción de padre y con emoción de rey", añadió el rey, de 57 años, y dijo que "presente o no, estaré siempre comprometido con su objetivo, sus valores y su futuro", en referencia a la entidad que concede los prestigiosos premios.Como símbolo del relevo, por primera vez, la princesa Leonor cerró el acto y convocó los premios para el próximo año, algo que hasta ahora hacía su padre.En su discurso, Felipe VI advirtió contra los extremismos "inquietantes", por un lado, así como "el cultivo de un individualismo radical que, si no se embrida de algún modo, puede llevar tanto a la indiferencia como a la soledad".El monarca español también cuestionó "una pulsión globalizadora que todo lo homogeneiza, que oscurece las diferencias y lo hace en favor de comportamientos gregarios al dictado de una red, algoritmo o pantalla".Frente a la intoleranciaLeonor, en un discurso más largo que el de su padre, abogó por confiar en la democracia frente a la intolerancia. "Quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor, pensar en que, si no miramos al otro, no sabremos construir confianza", señaló.En línea con las palabras del rey, antes de recibir el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, el filósofo alemán Byung-Chul Han ofreció su sombría descripción de la sociedad actual: hiperconectada, deshumanizada, aislada y esclava de la tecnología."Es el teléfono inteligente el que nos utiliza a nosotros y no al revés", manifestó el ensayista de origen surcoreano en su discurso. "La tecnología sin control político, la técnica sin ética, puede adoptar una forma monstruosa y esclavizar a las personas".Mientras la Unión Europea trata de mantener la relevancia en el plano internacional y lograr el final de la guerra en Ucrania, el conflicto más grave en el continente desde la Segunda Guerra Mundial, el experimentado político italiano Mario Draghi, premio de Cooperación Internacional, reconoció que "hoy las perspectivas para Europa son las más difíciles que yo recuerde"."Casi todos los principios sobre los que se fundó la Unión están tensionados", afirmó Draghi señalando que la apertura, el multilateralismo y la diplomacia que han caracterizado al bloque de 27 naciones se topan hoy con el proteccionismo y el unilateralismo."¿Hasta qué punto debe agudizarse una crisis para que nuestros líderes unan sus esfuerzos y encuentren la voluntad política de actuar?", se preguntó.La princesa Leonor inició en septiembre pasado una nueva etapa de su formación militar al incorporarse a la Academia General del Aire (AGA). Hasta el final de curso, en julio próximo julio, Leonor vivirá entre los hangares ubicados junto al mar Menor -al sudeste de España- y recibirá clases específicas en aeronáutica en el centro de donde salen todos los pilotos militares del país, apodados como los "patanegra".La heredera al trono encara el tramo final de su educación castrense tras su paso por el Ejército de Tierra, en la Academia General de Zaragoza, y por la Armada, donde estuvo cuatro meses en la Escuela Naval de Marín, cinco a bordo del buque-escuela Juan Sebastián Elcano, y tres semanas en la fragata Blas de Lezo.Agencias ANSA y DPA
El tribunal no ve acreditado un vínculo especial suficiente con España. Añade que gestos como un pequeño donativo, cuentas bancarias abiertas o membresía en asociaciones no son pruebas de peso
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
La hija pequeña de los reyes Felipe y Letizia ha vuelto a demostrar que tiene una gran personalidad a la hora de vestir
Australia es el país que vende los cigarrillos más caros del mundo. Sin embargo, ha surgido otro problema: los precios elevados del tabaco han llevado este producto al mercado negro
El actor turco explicó que empezó a estudiar el idioma viendo al presentador y que apuntó en su cuaderno desde refranes hasta expresiones como "mojar el churro"
El Real Madrid se enfrentará al Barcelona el próximo domingo 26 de octubre en el primer clásico español de la jornada 10 de La Liga EA Sports 2025-26. Con la ventaja de que el encuentro tendrá lugar en la casa del equipo merengue, la inteligencia artificial (IA) reveló cuáles son las probabilidades de que cada escuadra gane este partido.Quién gana el Real Madrid vs. Barcelona, según la IAEl primer clásico del curso se celebrará en el Estadio Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid, solo unos días después de la tercera jornada de la fase de liga de la Champions. El Barça llegará a enfrentar Los Blancos tras haber jugado ante los Olympiacos como local el pasado martes 21 de octubre. Mientras que el equipo de Xabi Alonso se medirá con los Azulgranas tras su juego del miércoles 22 de octubre ante la Juventus.A poco del encuentro entre los dos grandes del futbol español, diversas herramientas de inteligencia artificial han realizado sus propias predicciones y evaluaciones:ChatGPTSegún esta herramienta, el Real Madrid tiene mayores posibilidades de vencer al Barcelona, pues actualmente se encuentra en lo más alto de la tabla, según el sitio web de La Liga. Además, tienen la ventaja de que jugará el clásico como locales en el Santiago Bernabéu.Aunque esta IA también reconoció que el Azulgrana ha demostrado una buena dinámica ofensiva en sus últimos partidos, por lo que "podría dar la sorpresa".GeminiEsta inteligencia artificial expone que el panorama actual del clásico español es muy reñido, aunque el Real Madrid se ha colocado como el favorito, al menos de las casas de apuesta, hasta el momento. Sin embargo, la probabilidad matemática obtenida por esta herramienta indica que el Barcelona sería el ganador con un 64% de probabilidad de vencer a los Merengues. Si se consideran las opiniones de expertos, las predicciones se encuentran divididas, pues mientras unos apuntan a una victoria inminente del equipo Azulgrana en el contexto de la jornada 10 de La Liga, otros aseguran que es el Madrid quien tiene ventaja al jugar como local.Meta AIDestaca que expertos apuntan a que el Barcelona tiene más posibilidades de ganar, por el buen momento que vive dentro de La Liga, su reciente rendimiento y el liderazgo de jugadores como Robert Lewandowski y Lamine Yamal.Sin embargo, se sostiene que el Real Madrid podría aprovechar su ventaja como local, ya que ha demostrado ser un equipo sólido siempre que juega en casa y también tiene gran capacidad de remontar en partidos complejos, por lo que la competencia será reñida.Así está la tabla de clasificación de La Liga 2025-26El Real Madrid es el actual líder de la jornada 10, en segundo lugar se encuentra el Barcelona, y después se posicionan los equipos de Villarreal CF y Atlético de Madrid. Mientras que en la parte baja de la tabla aparecen Real Sociedad, Real Oviedo y Girona FC, según LaLiga.El equipo entrenado por Xabi Alonso suma 24 puntos, con nueve partidos jugados consiguió ocho victorias y solo una derrota. Por otro lado, la formación dirigida por Hansi Flick también ha jugado 9 partidos, de los cuales ganó siete, empató uno y perdió uno, lo que le hace sumar 22 puntos en la tabla.La historia entre Real Madrid vs. BarcelonaEl clásico español es uno de los encuentros más esperados por los aficionados alrededor del mundo. El Real Madrid y el Barcelona se han enfrentado en 261 partidos, según LaLiga.De estos encuentros existen estadísticas muy reñidas, pues los Catalanes han vencido en 104 juegos y anotado 432 goles. Los Madrileños consiguieron la victoria en 105 ocasiones e hicieron 443 anotaciones, mientras que el resto de los partidos quedaron en empate.
Rocío aún se sorprende por la forma en la que se comunican en ese país, incluso en contextos profesionales
Era víspera de Navidad de 2023 y Pablo Platas Casteleiro había sido nombrado Cónsul de España en Rosario hacía pocos meses. Varias personas del consulado estaban de vacaciones y decidió atender al público. "Recibí la documentación de manos de un señor mayor que me preguntó cómo debían hacer sus hijos para poder recibir, también, la nacionalidad. Le dije, automáticamente, que debían pedir un turno y venir. Lo miré y estaba llorando. Me dijo que todos los ahorros de su familia los usaron para pagar su viaje hasta Rosario y que sus hijos no podrían venir. Casi sin pensar le dije que no se preocupara, que íbamos a ir nosotros. Le pedí que se fijara en nuestra web, porque no sabía cuándo, pero íbamos a ir hasta su provincia para que sus hijos pudieran obtener la nacionalidad española". Ese fue el origen de las "misiones consulares". Es importante aclarar que este consulado abarca seis provincias: Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe."A esas misiones íbamos cuatro personas del consulado, los que entramos en un auto. Y en el baúl llevamos los sellos y todo lo necesario para trabajar y volver con los expedientes". Pasaron algunos meses y finalmente el cónsul cumplió con su promesa y llegó a esa provincia del litoral. "Mientras estaba atendiendo se sentaron a mi mesa cuatro jóvenes y un señor mayor. Levanté la vista y era él, lo recordé. Me emocioné muchísimo. Le dije a los hijos: 'Quiero que sepáis que estamos aquí por vuestro padre'", cuenta. Las anécdotas de esas misiones consulares son innumerables, según recuerda: "Muchas personas mayores cuando escuchan mi acento se emocionan, me dicen que recuerdan a sus abuelos o abuelas en mi tonada y se ponen a llorar. Yo siempre trato de bromear y les digo que dejen de llorar que la gente va a pensar que los estoy maltratando. Es un lindo momento". NietosLa delegación de Rosario no fue la única que realizó esas misiones consulares durante la vigencia de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como de Nietos. Acciones similares fueron implementadas por los consulados españoles de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Esta iniciativa busca reconocer como españoles a los descendientes de aquellos inmigrantes que llegaron a nuestro país hace décadas. Así, hoy, el último día de vigencia de la ley el consulado español en Rosario abre al público de 8 a 23.59."Trabajamos ininterrumpidamente. Es que nos hemos acercado siempre a esta Ley de Memoria Democrática con la filosofía de no dejar a nadie atrás. Por eso hemos puesto de nuestra parte todo el esfuerzo para que todo el que quería presentarse pudiera hacerlo. Formamos equipos y turnos para poder atender hasta las 23.59", señala Platas Casteleiro.La última semana de vigencia de esta ley el Consulado español en Rosario recibió entre 1200 y 1500 expedientes al día. "Para que se den una idea nuestro consulado tomaba, antes de esta ley, 1100 expedientes de nacionalidad al año", aclara el cónsul. El área de Registro Civil de este consulado, que es la que se encarga de los expedientes de nacionalidad, cuenta con 11 empleados. "Somos pocos, pero trabajamos mucho. Tengo un equipo fantástico. Son personas muy comprometidas que al igual que yo estamos convencidos que este es un derecho que le corresponde a los nietos de nuestros emigrantes y que tenemos que hacer lo posible para que puedan conseguirlo. Esa ha sido nuestra filosofía", dice Platas Casteleiro.El trabajoEl cónsul recuerda que cuando llegó a esta sede, en 2023 la ley tenía ocho meses de vigencia. "En esos meses había tomado 5000 expedientes. Hoy tenemos todo el proceso muy aceitado. Tanto es así que hemos tomado 5000 expedientes entre el sábado, el lunes y el martes pasados", explica. â??¿Abrieron el sábado? â??Desde hace dos meses venimos abriendo los sábados porque no llegábamos a cubrir la demanda.â??¿Y cómo lo comunicaron? â??Es con cita previa. Hay una cuenta de correo en la que se pide turno y nosotros vamos distribuyendo los turnos según nuestras capacidades. Cuando vimos que llegábamos al fin del plazo de la ley y que no había suficiente tiempo para la demanda resolvimos abrir los sábados. Los turnos al principio los dábamos con dos meses de antelación para que las personas tuvieran tiempo a organizarse y pudiera preparar la documentación y viajar. â??Claro, las personas de esas provincias necesitaban tiempo para organizarse y llegar a la cita. â??Sí, pero nosotros fuimos conscientes, muy pronto, de que muchas personas que eran del norte de nuestra demarcación no podían venir porque no se podían pagar el viaje. Y esta realidad chocaba frontalmente con el espíritu y la filosofía de esta ley: no dejar a nadie atrás. Así fue como creamos lo que llamamos "misiones consulares", que es una especie de consulado móvil. La Argentina es un país enorme y las provincias no están muy bien conectadas. Hace 20 años estuve destinado en Buenos Aires y allá no tuve esta sensación. Ahora que vivo en el interior del país sé lo difícil que es venir desde Formosa o Chaco a Rosario. Muchas veces en el camino es indispensable hasta cambiar de colectivos porque no hay nada directo. Por eso decidimos movernos nosotros. â??¿Con qué se encontró estos días que atendió al público?â??Generalmente, atendía al público uno o dos días a la semana, pero este último mes recibí expedientes todos los días junto a mis compañeros. Es muy lindo ver cómo se emocionan las personas que vienen con su documentación. Lo que me gusta es que no vienen desesperados para irse del país. Aunque no tengo los números exactos diría que ni el 5% de quienes han tramitado la nacionalidad han pedido los papeles para irse. Es algo que la gente está haciendo como un legado que toman de sus antepasados porque a partir de ahora es para siempre ya que podrán pasarle la nacionalidad a sus hijos y ellos a sus descendientes. Serán generaciones enteras de españoles viviendo en la Argentina. Hace unos días mi secretaria, que lleva 39 años trabajando en el consulado, cuando nos vio que estábamos al límite de nuestras fuerzas y de nuestras capacidades, totalmente agotados, se acercó y me dijo: "¿Te das cuenta de que estamos viviendo algo épico?". Este es un consulado pequeño, en el que tramitábamos 1100 expedientes al año y calculo que en estos tres años hemos tramitado 105.000 expedientes, una locura. Es realmente un momento épico. Es duro, no lo niego, pero sin este reto no estaría tan contento como lo estoy por todo el trabajo que realizamos con este gran equipo.â??¿Se esperaban tantas personas?â??No, creo que nadie preveía este volumen. Hay que tener en cuenta que esta es una ley para todo el mundo y más del 40% de las solicitudes a nivel mundial han sido en la Argentina. Pero claro, ahí debemos pensar que este país fue uno de los últimos en recibir inmigración española. Y, por otro lado, las leyes anteriores de nacionalidad española habían sido parciales y discriminatorias. Esta es la primera vez que la ley dice claramente: "cualquier descendiente de un abuelo o abuela". Se acabó la discriminación de tantas décadas contra las mujeres que perdían la nacionalidad al casarse con un extranjero o que no transmitían la nacionalidad a sus hijos. Y han aflorado muchísimos descendientes de mujeres emigrantes.â??¿Tienen datos estimados de cantidad de nuevos españoles gracias a esta ley?â??Aún no tenemos los números exactos, pero creemos que van a haber entre 1,5 y 2 millones de españoles viviendo en la Argentina, cuando terminemos de tramitar todos estos expedientes. Rosario, por su parte, calculamos que terminará teniendo 150.000 españoles, entre los nuevos y la comunidad de españoles que teníamos antes de esta ley. â??¿Y cómo sigue el trámite a partir de ahora, luego de que las personas entregan su documentación? â??Primero se revisa si entregaron todo, porque si no deben completar la documentación faltante. Hace un año teníamos como límite máximo resolver el trámite en seis meses una vez que teníamos la documentación completa. Pero ahora no es posible hacerlo en ese plazo porque estuvimos abocados a la tarea de recibir expedientes y por la cantidad de solicitudes que llegaron. Por eso creo que podremos llegar a tardar hasta dos años. Espero reducir ese plazo, pero por ahora estamos estimando que se resolverá en ese tiempo. Volviendo al proceso. Una vez que se resuelve el caso la persona recibirá su certificado de nacionalidad y unas contraseñas para que con ellas, si quiere, saque un turno para hacer su pasaporte. Este documento cuesta lo mismo que en España: $50.000 pesos o 30 euros. Pero no es obligatorio sacarlo. La nacionalidad española es absolutamente gratuita. No cobramos ni un peso por el trámite. â??¿Y cómo es el trabajo de ustedes cuando reciben el expediente?â??Otra de las grandes medidas que la gente ha celebrado mucho en nuestro consulado han sido los turnos familiares. Si una persona pide un turno puede venir con los 17 miembros de su familia. De esta manera las personas pueden abaratar costos y, para nosotros es más fácil porque al entender la línea de nacionalidad resuelvo todos esos casos más rápido. En el momento de recibir el expediente verificamos que haya línea de nacionalidad y que estén todos los documentos requeridos. Miramos que las partidas estén apostilladas y esté toda la documentación completa. Luego el expediente puede quedarse en una estantería por varios meses hasta que podemos tomarlo, porque vamos por orden. Cuando tomamos el expediente a veces tenemos que pedir nosotros nuevas partidas porque nos traen alguna muy antiguas. Luego, al resolverlo se escribía a mano el nacimiento en los libros y era necesario ponerle sellos y dejarlo que se sequen. Un proceso muy antiguo. Pero hace seis meses tenemos un nuevo sistema en la Nube, muy protegido. Gracias a esta nueva tecnología los usuarios van a poder acceder al sistema sin tener que pedir nada al consulado, solo con su identidad digital podrán descargar su certificado de nacionalidad. Pero como estos cambios se produjeron hace seis meses, en pleno trabajo con la vigencia de esta ley, estamos yendo despacio con este cambio. Debemos adaptarnos y hasta ahora nos veníamos abocando, de tiempo completo, a recibir los expedientes. Antes de terminar la charla el cónsul revela que su abuela fue inmigrante. Vivió varios años en Buenos Aires. "Ella regresó a España pero la Argentina le dio muchísimo a mi abuela y a todos los inmigrantes. No solo un trabajo digno, si no un país. Por eso esta ley me toca muy de cerca", dice con emoción.
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Esta medianoche cierra el plazo para aplicar a la Ley de Memoria Democrática, más conocida como la de Nietos, que tiene por objetivo reconocer la nacionalidad a todos los descendientes de inmigrantes españoles, sin restricciones. Y los números ya superan ampliamente todas las expectativas del gobierno español. Según los últimos datos oficiales, el Consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking de solicitudes con más de 650.000 números de identificación de trámites (IDU) creados en total desde la vigencia de la Ley. Esta es la referencia que se necesita para comenzar el proceso. Mientras que en los de Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000. Pero seguramente sean muchos más porque los consulados no han actualizado los datos y en los últimos días se han sumado muchos descendientes. Tanto es así que el gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. Y se estima que Buenos Aires se convierta en la tercera ciudad con más españoles del mundo, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Hay que tener en cuenta que esta es una ley para todo el mundo y más del 40% de las solicitudes a nivel mundial han sido en la Argentina¿Cuánto demorarán en resolverlos expedientes? Fueron tantos los descendientes argentinos que se sumaron que, dependiendo de cada consulado, podría tardar varios años. En el de Buenos Aires, por ejemplo, recién se resolvieron los expedientes presentados hasta agosto de 2023, por lo que se calcula que el tiempo de finalización sería no menor a tres años. Mientras que las delegaciones de Rosario, Mendoza, Bahía Blanca y Córdoba estiman resolverlos en un plazo de dos años. Largas filas en RosarioLa foto del consulado español en Rosario mostró durante la mañana y la tarde una gran cantidad de personas que aguardaban para iniciar el trámite. Se estimaba que entre 1200 y 1500 descendientes pasarían por esa sede. "[Es] en línea con la cantidad de personas que veníamos atendiendo en la última semana. Para que se den una idea nuestro consulado tomaba, antes de esta ley, 1100 expedientes de nacionalidad al año", aclara el cónsul de España en Rosario, Pablo Platas Casteleiro. ¿Por qué tantas personas? Es que el sistema, en Rosario, es diferente al de otros consulados. El último día los interesados se inscriben y deben ir con su documentación a esta sede. Por esta razón en los funcionarios de esta delegación trabajarán ininterrumpidamente desde la 8 hasta las 23.59, cuando vence la aplicación. Sobre el número total de expedientes presentados en Rosario hay, por el momento, solo estimaciones. "Aún no tenemos los números exactos, pero calculamos que Rosario terminará teniendo 150.000 españoles, entre los nuevos y la comunidad de españoles que teníamos antes de esta ley, que eran cerca de 40.000", indica Platas Casteleiro. TestimoniosEn el Consulado de España en Buenos Aires el panorama era totalmente diferente. Esta sede cuenta con un sistema de citas previas y turnos dividido por horarios, por eso había filas cortas con personas que habían obtenido el turno hacía tiempo. "Vengo esperando esta ley hace muchos años para poder ser reconocida como española. Me uní a un grupo de Facebook de descendientes y ahí me enteré de esta ley y me registré en ese mismo instante. Lo hago en honor a mi abuela, no me interesa ir a vivir a España, siento que le debía este reconocimiento", dice emocionada Miriam González, de 65 años, que esperaba paciente para sacar su pasaporte en el consulado. Ella, según cuenta, conoció Galicia a través de las anécdotas de su abuela: "Me hablaba tanto de su amada tierra que me siento española. Se murió cuando yo tenía 10 años, pero recuerdo cada una de las cosas que me contaba sobre su amada España".González trabajaba como empleada administrativa, por lo que, como señala, su carpeta estaba "impecable". Y agrega: "Venía reuniendo la documentación hacía años. El día que la traje se me cayeron unos lagrimones". Un poco más adelante, en la fila, está Ignacio. Él tiene 26 años, estudia Comercio Internacional y trabaja en una petrolera. "Hice la ciudadanía hace un mes, ya soy español. Mi mamá se encargó de hacer todos los trámites porque siempre quiso sacar la nacionalidad a través de su abuelo español, pero como su papá, mi abuelo, nunca la sacó ella no podía. Así que ni bien surgió esta posibilidad, con la Ley de Nietos, comenzó a buscar toda la documentación", explica. Para Ignacio tener la nacionalidad española es una gran oportunidad y una ventaja porque tiene pensado hacer un posgrado en España. Además desea conocer Vizcaya, el lugar de donde era oriundo su bisabuelo. "No estoy pensando en irme a vivir a otro país, lo veo más que nada como una oportunidad para hacer un máster o un intercambio", señala. "Por mis hijos"Ángel Rodríguez, de 65 años, es hijo de españoles, pero nunca había aplicado para tener la nacionalidad de sus padres. "La verdad es que la saqué por mis hijos. Tengo tres de 28, 26 y 24 años que no saben si se quedarán acá o se irán a vivir al exterior", expone. Débora Marragán, de 36 años, viajó temprano desde Pilar hacia el consulado de ciudad de Buenos Aires. "Mi hermana nos convenció de que era una importante oportunidad, cuando se enteró de la ley, y ella se ocupó de todo. La empezamos hace dos años y el mes pasado presentamos la carpeta. Me parece muy importante para conectarnos con nuestras raíces. Mi abuelo era de Santiago de Compostela y me encantaría poder conocer esa cuidad y ver si tenemos aún familiares allá", dice. Marragán no quiere irse a vivir a otro país, ya tiene planes en la Argentina, pero reconoce que tener un pasaporte europeo es una gran oportunidad. Sofía Vega, de 29 años, estaba a punto de ingresar para completar su trámite y un poco más atrás estaban su hermana y su mamá. "Fue emocionante cuando recibimos la nacionalidad. Por un lado, porque conectamos con mi bisabuela; y por otro porque es una gran oportunidad ya que soy joven y me dedico al turismo. Tardamos más o menos dos años en obtener la ciudadanía", sostiene. Alejandra Vera, madre de Sofía, afirma que la posibilidad de transmitirle la nacionalidad española a sus hijas es como abrirles el camino. "El que más se ocupó fue mi hermano mayor. Mis hijas y yo nos sumamos a esa carpeta. Pero durante el proceso nos movilizó mucho conectarnos con ese pasado", reconoce. Según relata Vera, su madre llegó a la Argentina con tan solo tres años de edad. "No recordaba mucho, solo el barco. Le quedaban recuerdos del barco donde viajó porque pasó un mes navegando", narra.Maitena Vega, de 22 años, sonríe mientras escucha atenta a su madre. "Para mí, es una gran oportunidad este legado que nos dejó la abuela porque nosotros también podremos pasárselo a nuestros hijos. Estoy estudiando el profesorado en educación física y no descarto la posibilidad de ejercer esta profesión en España. Por eso quiero darles las gracias a todos los que hicieron posible esta ley porque nos están dando una gran oportunidad a los descendientes de españoles", dice. Inmigrante españolaDolores, de 85 años, escucha atenta cada testimonio. "Soy española, me trajeron mis padres cuando tenía 15", recuerda. Aunque los primeros años fueron muy difíciles para ella porque no quería irse de su tierra, reconoce que la Argentina la recibió con los brazos abiertos. "Mis padres se fueron por la llegada de Franco al poder, pero yo era adolescente y no quería irme de España", recuerda. Aunque todavía tiene muy vívidos esos primeros tiempos en la Argentina agrega instantáneamente que hoy ama nuestro país. "Tengo mi vida acá. Mis hijos y nietos son argentinos, pero me gustaría decirles a los que están dudando si irse o no del país que si no tienen necesidad se queden, porque no hay nada como el país donde uno nació", aclara. "¿Qué pienso de esta ley? Me parece muy buena. Espero que todos los que lo deseen puedan sacar la ciudadanía española", concluye.
El juzgado español entiende que la empresa demandante trató de aprovecharse de su filial en España para forzar la ejecución
La situación económica de muchos hogares los lleva también a recortar en actividades de ocio o culturales, la ropa y calzado y las vacaciones
El tribunal madrileño confirma que los certificados y pruebas aportados no acreditan la condición de sefardíes exigida por la Ley 12/2015
Cardi B está embarazada de su cuarto hijo y mientras se toma un tiempo para atravesar esta etapa más tranquila aprovechó para ir al show de la mexicana Ana Gabriel. Allí, rapera, cantante, actriz y empresaria estadounidense que cuenta con más de 163 millones de seguidores en sus redes sociales, volvió a ser noticia tras animarse a cantar en español.Cardi B sorprende al cantar en español las canciones de Ana GabrielBelcalis Marlenis Almánzar, nombre real de la cantante Cardi B, resultó ser una ferviente admiradora de Ana Gabriel, tanto que asistió al reciente concierto que la mexicana ofreció en el estado de Nueva York. Y no fue una mera espectadora, ya que se animó a entonar los éxitos de su colega a todo pulmón y compartió los videos en las redes sociales, destacó Hola!.Ana Gabriel se presentó en el UBS Arena, en Belmont Park, como parte de su gira internacional Claro de Luna. Entre el público se encontraba Cardi B, quien se mostró como una apasionada seguidora de la artista.En sus redes sociales, la famosa estadounidense compartió varios videos en los que se la ve disfrutar del concierto desde la primera fila. Sus seguidores difundieron rápidamente el material, que revela una faceta poco conocida de la cantante.Entre el repertorio que interpretó se encuentran: "Es demasiado tarde", "¡Ay, amor!" y "¿Quién como tú?", por lo que la rapera se puso en "modo fan" y disfrutó del espectáculo de la artista sinaloense de principio a fin. Cardi B asistió a un concierto de Ana Gabriel y cantó sus cancionesPara la ocasión, la estrella de la música urbana eligió un vestido blanco a lunares negros, que hacía notar su embarazo.Cardi B y su gusto por la música mexicanaNo es la primera vez que Cardi B expresa su admiración por la música mexicana. En una entrevista con Vogue Latinoamérica en 2023, mencionó lo que significa para ella y cuáles son los artistas que más valora. "La música mexicana ha sido una parte importante de mi vida. Amo a Ana Gabriel, a Luis Miguel, a Rocío Dúrcal, que no es mexicana, pero es prácticamente un ícono de la música mexicana. Son artistas que amo y me encantan", citó la publicación.La rapera manifiesta su admiración por Ana Gabriel desde hace años. En 2023 interpretó el tema "¿Quién como tú?" en sus redes sociales. En otra ocasión, realizó un Instagram Live donde cantó varias canciones en español, entre ellas "Amor eterno", de Juan Gabriel, destacó People.Las raíces latinas de Cardi B: de dónde son sus padres Cardi B volvió a mostrar lo bien que habla español gracias a sus raíces latinas. Pese a que la famosa nació en Nueva York, su padre, Carlos Alman, es originario de República Dominicana, y su madre, Clara Almánzar, proviene de Trinidad y Tobago."Soy naturalmente una persona con sabor. Mis raíces me dan mucha actitud", dijo en su entrevista con Vogue Latinoamérica. "La familia de mi mamá siempre vivió alejada de nosotros porque estábamos en la ciudad. Pero la familia de mi papá siempre estuvo cerca. (â?¦) Cuando crecí entendí la diferencia entre color, textura del cabello, etcétera, y eso me hizo apreciar más el cómo me veía", contó.Cardi B y su repertorio en españolLa exitosa rapera estadounidense tiene colaboraciones en español junto al cantautor puertorriqueño Ozuna y el productor Yampi con la canción "La Modelo". Aunque este tema tiene una versión bilingüe, representa la primera vez que Cardi B lanzó un tema original en español, explicó Los Angeles Times."Mi familia y mi gente en República Dominicana no entienden el hip-hop en inglés, por eso es importante cantar en español. Quiero que estén orgullosos de mí".También participó en la canción "Puntería", de Shakira, que incluye versos en español. Por eso, su reciente interpretación durante el concierto de Ana Gabriel no es única, pero sí volvió a demostrar su fuerte conexión con la música latina.