Ronald Johnson aseguró que la colaboración entre los dos países funciona para restaurar el comercio próspero
El argentino aseguró que el equipo dirigido por Javier Mascherano cumplió con el objetivo de estar "a la altura del Mundial de Clubes".
Esta bebida se ha convertido en una de las alternativas naturales más efectivas para mejorar el sueño sin recurrir a fármacos.
Esta semana el morenista ha estado en el centro de las criticas por el uso de aviones privados y camionetas de lujo
Las Meliponini, cruciales para la polinización de diversas plantas nativas, están luchando por sobrevivir en un entorno cada vez más amenazado por la deforestación
El emotivo video desató un debate sobre migración, vivienda y racismo estructural en redes sociales
Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República, se refirió a la decisión del Ministerio de Hacienda de suspender la regla fiscal por tres años
El presidente aseguró que tiene indicios sobre los presuntos responsables del atentado contra el precandidato. Insistió en que "no apuntan a las histerias que hay en la calle"
Las elecciones a gobernador de Texas están previstas para noviembre de 2026 y el ala demócrata incrementa sus esfuerzos para volver al liderazgo del estado, algo que no sucede desde hace más de dos décadas. El multimillonario George Soros participa en una iniciativa para respaldar esta apuesta política.La inversión del magnate para influir en las elecciones del Estado de la Estrella SolitariaSegún The Wall Street Journal, el empresario de nacionalidad húngaro-estadounidense se unió al proyecto Blue Texas, mediante el comité de acción política Texas Majority PAC y entidades asociadas, con el objetivo de conformar un gran grupo de voluntarios y candidatos y derivar en una mayor participación en las urnas frente a los republicanos.La investigación señaló que Soros realizó donaciones millonarias al Partido Demócrata estatal, específicamente en los condados de Dallas, Cameron e Hidalgo, que presentan una gran influencia en las elecciones a gobernador.A pesar de su influencia hispana y latina, estos territorios tuvieron una prevalencia republicana en los resultados presidenciales de 2016 y 2020.El PAC, creado en 2022, señala en su presentación que trata de modificar el escenario político en el territorio con un millón de nuevos demócratas para 2032. Para ello, invierten en comunicación para generar cercanía con los votantes y capacitar a los miembros del grupo para incrementar sus habilidades y capacidades de discurso.El territorio texano tuvo su último gobierno demócrata entre 1991 y 1995, de la mano de Ann Richards, quien fue sucedida por el 43º presidente de Estados Unidos, George W. Bush.Cuándo son las elecciones a gobernador de TexasLa votación está prevista para el martes 3 de noviembre de 2026 y se espera que el líder actual del estado, Greg Abbott, se presente a un cuarto mandato. En la Cámara Baja, el senador republicano John Cornyn y el fiscal general de Texas Ken Paxton se posicionan como rivales fuertes en las primarias.En las elecciones presidenciales de 2024, Donald Trump obtuvo el 56,1% de los votos en Texas, frente al 42,5% de la exvicepresidenta del gobierno Kamala Harris. El Senado presentó resultados más cercanos, con el 53% de los apoyos para el ala republicano y el 44,6% para el demócrata.Durante la contienda electoral, Texas Majority PAC y el Partido Demócrata estatal destinaron 35 millones de dólares a la campaña para atraer votantes. En tanto, en 2023 y a través del Democracy PAC II financiado por Soros, se recaudó US$852 mil, según Texas Tribune.En declaraciones consignadas en el comunicado, la subdirectora ejecutiva del grupo, Katherine Fischer, alegó: "Necesitamos millones de dólares más y cientos de personas más a tiempo completo para hacer esto. Trabajamos con socios en todo el territorio para crear las condiciones que harán posible cambiar el estado".Los líderes de la iniciativa revelaron sus metas de cara al año próximo, pero con proyección desde el presente. "Esperamos demostrar a los posibles candidatos estatales que existe una estructura que cuenta con cientos de empleados y miles de voluntarios listos para trabajar con ellos", expresaron.Y concluyeron: "Tenemos la intención de participar en esta lucha durante la próxima década, brindando recursos y apoyo durante todo el año a los equipos que harán de Texas un estado demócrata de una vez por todas".
Marlaska destaca el esfuerzo del personal médico en prisiones ante la escasez de recursos, mientras avanza en la reestructuración del sistema penitenciario y promueve la igualdad de género en la dirección
El secretario de Administración Pública de la Municipalidad de Córdoba abordó el impacto del ajuste nacional, el endeudamiento y la disminución de la recaudación. En este contexto, se desarrolla una tensa negociación paritaria con el SUOEM. Leer más
Una técnica que transforma conjuntos simples en outfits con onda y coherencia.Colores, texturas o proporciones: el secreto está en repetir y contrastar bien.
Reveló que su alimentación cambió drásticamente luego de la ruptura con Sebastián Graviotto."Tengo toda una historia con mi peso. Me veo mal y me cuesta", aseguró.
Margarita Robles destaca la labor diaria de las Fuerzas Armadas en el DIFAS y reafirma el compromiso español con la defensa y la inversión en seguridad nacional ante los desafíos actuales
Luego de atajarle el penal decisivo a Santiago Hidalgo, habló sobre lo que espera para la final: "No importa el rival, ahora vamos a festejar nosotros y que sea el que Dios quiera".
Desde niña mostró pasión por construir espacios y hoy, en plena pandemia, su perseverancia y creatividad la llevaron a destacar en una prestigiosa universidad estadounidense reconocida internacionalmente por su arquitectura
Jaime Granados, defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), reveló la fecha en la que terminaría la práctica probatoria de la defensa en el juicio contra Uribe por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal
Cuando pretende un jugador y las negociaciones para sumarlo a River no tienen éxito, Marcelo Gallardo guarda el nombre para otra oportunidad. A excepción de aquellos futbolistas que por razones de edad salen de la órbita inevitablemente, el técnico se caracteriza por solicitar un mismo apellido en el siguiente mercado de pases o en otra ocasión donde requiera de sus servicios. Un ejemplo, entre los tantos que pueden surgir al confeccionar una lista, es el de Fabricio Bustos. Luego de ponerse en contacto con el lateral derecho de Independiente durante el invierno de 2021, el Muñeco le pidió a la dirigencia que hiciera las gestiones necesarias para incorporarlo a principios de 2022. Había un panorama alentador porque existía buena predisposición de todas las partes, pero entre el representante del marcador de punta y la conducción de River no se pusieron de acuerdo en el tramo final de las negociaciones. Entonces, Inter de Porto Alegre aprovechó esa situación, puso más dinero sobre la mesa y se terminó llevando al futbolista nacido el 28 de abril de 1996 en Corral de Bustos, provincia de Córdoba.Sin embargo, el destino futbolístico le dio una nueva chance a Bustos cuando Gallardo regresó en agosto de 2024 para reemplazar a Martín Demichelis. Al no poder concretar la vuelta de Gonzalo Montiel, que se había reincorporado al Sevilla después de estar a préstamo en Nottingham Forest, el DT repasó las alternativas e inmediatamente el nombre del lateral derecho cordobés apareció como una prioridad. El presidente Jorge Brito estaba dispuesto a cumplir con los pedidos del entrenador y por eso, tras algunos días de tratativas, logró un acuerdo con Inter para cerrar la transferencia en seis millones de dólares libres de impuestos por el 100 % del pase.Aunque el debut frente a Talleres en el estadio Mario Alberto Kempes fue auspicioso, Bustos no pudo consolidarse pronto. A tono con el rendimiento irregular de River, el lateral derecho fue de mayor a menor y quedó en deuda, pero con el crédito abierto, durante el último cuatrimestre de 2024. Para colmo, Gallardo repatrió a Montiel, el refuerzo que más entusiasmo generó entre los hinchas. Ante ese escenario, algunos rumores vincularon a Bustos con un posible retorno a Brasil, una versión que se desvaneció con la misma facilidad que surgió.Consciente de que tendría que competir a la sombra de un pilar como Montiel, Bustos eligió el camino de la perseverancia. Con una mentalidad fuerte y el deseo de triunfar en el equipo del que es hincha confeso, el lateral derecho estuvo listo para sustituir al campeón del mundo cada vez que fuera necesario, una situación que se repitió con bastante frecuencia desde mediados de marzo. Tres lesiones musculares de diferente grado impidieron que "Cachete" tuviera la continuidad que pretende Gallardo, es por eso que el defensor formado en Independiente no sólo ingresó en el superclásico del pasado 27 de abril, sino que también le tocó entrar en la cancha de Deportivo Riestra e hizo lo propio el reciente 3-0 frente a Barracas Central.Dos asistencias de Bustos ante Independiente del ValleDe tarea eficiente en el segundo tiempo ante Boca y una buena actuación en la goleada 4-1 sobre Vélez, Bustos empezó a torcer el rumbo. No sólo mantuvo esa tendencia en el aplastante 6-2 contra Independiente del Valle, sino que además ofreció su mejor desempeño al cabo de 33 partidos oficiales con la camiseta de River, siendo titular en 28 de ellos. El número 16 envió el centro venenoso que provocó el gol en contra de Luis Zárate para el 2-2 transitorio y luego asistió a Maximiliano Meza, uno de sus socios en Independiente, para el 4-2 parcial. Como si fuera poco, se proyectó de manera constante y abrió la cancha en la fase ofensiva, tal como exige el DT.Tras las experiencias frustradas entre 2021 y 2023 con nombres ajenos al semillero del club, es decir Alex Vigo, Andrés Herrera y el uruguayo Agustín Sant'Anna, River encontró un lateral derecho que puede ser la pieza de recambio necesaria en cada ausencia de Montiel e incluso pelearle por un lugar. Intenso, veloz e inteligente para incursionar en ataque, Bustos cuenta con otro valor importante: un físico privilegiado que le permite afrontar cualquier seguidilla, un factor clave para que siempre sea titular en Inter de Porto Alegre, donde acumuló un total de 132 presentaciones oficiales entre todas las competencias, con seis goles y apenas una tarjeta roja.Si bien es cierto que Montiel es fundamental para la propuesta de Gallardo, Bustos comenzó a exhibir las cualidades que lo pusieron como principal candidato para llegar a River cuando el defensor nacido en González Catán se marchó a España. Hoy le brinda al equipo una prestación que puede maquillar bastante la baja de "Cachete", cuya lesión es producto del desprendimiento de la cicatriz por el desgarro que sufrió hace casi tres semanas en el bíceps femoral derecho.A la sombra de Montiel y Nahuel Molina en la selección argentina, donde llegó a disputar dos encuentros en los meses previos a Rusia 2018 y otros tantos en el comienzo del ciclo Scaloni, Bustos tiene un desafío difícil porque la lucha para tener una nueva convocatoria está en cada entrenamiento de River. Sin embargo, demostró que no le teme al reto. Es uno de esos jugadores que Gallardo valora por la predisposición para alimentar la competencia interna que tanto pregona en el afán por mantener alto el nivel de cada integrante del plantel.Vinculado a River hasta el 31 de diciembre de 2027 y con una cláusula de salida tasada en siete millones de dólares, Bustos puede ser una tentación para cualquier mercado. Lejos de estar a la expectativa de una eventual oferta, el lateral derecho quiere brillar con la banda roja que supo vestir como hincha junto a su hermano Nicolás, también futbolista en Jorge Newbery, un club de Ucacha, la localidad donde crecieron."El esfuerzo es la magia que transforma los sueños en realidad", dice el tatuaje que tiene en el bíceps derecho. Bustos, que vive en la ciudad de Buenos Aires junto a Karen, su pareja, y dos perros, sabe que el éxito depende de la preparación. Cuando tenía apenas 12 años de edad, se mudó a la pensión de Independiente. A partir de ahí, construyó una carrera que hoy lo encuentra en el sitio anhelado. De bajo perfil, pero con la cuota de personalidad necesaria en el verde césped, lleva en la piel otra frase que resume su pensamiento como profesional: "Sé humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos".
ROMA.- En su sexto día como papa, León XIV reiteró este miércoles, tal como cuando se presentó al mundo el jueves pasado tras su rápida elección, que su máxima prioridad será la paz. "La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los hombres se les devuelva la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz", aseguró. "Recemos por esta paz, que es reconciliación, perdón, coraje para dar vuelta la página y recomenzar. Para que esta paz se difunda, yo haré todo el esfuerzo posible", clamó, al recibir en audiencia a los participantes del Jubileo de las Iglesias orientales, presentes en zonas del mundo castigadas por la guerra como Ucrania, Medio Oriente, el cuerno de África y la India, entre otros varios países del planeta donde la minoría cristiana es perseguida y obligada a abandonar su tierra."¿Quién, más que ustedes. puede cantar palabras de esperanza en el abismo de la violencia? ¿Quién mejor que ustedes, que conocen de primera mano los horrores de la guerra, hasta el punto de que Francisco ha llamado a sus Iglesias 'mártires'?", preguntó el primer papa estadounidense, pero también peruano, citando a su predecesor argentino."Es cierto: desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray (Etiopía) y el Cáucaso, ¡cuánta violencia!", exclamó. "Y por encima de todo este horror, por encima de las masacres de tantas vidas jóvenes, que deberían provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar muere gente, destaca un llamamiento: no tanto el del Papa, sino el de Cristo, que repite: '¡La paz esté con ustedes!'. Y precisa: 'La paz os dejo, mi paz os doy. No como el mundo la da, os doy yo'", clamó, con las mismas palabras de Jesús en la Pascua utilizadas el jueves pasado cuando por primera vez se presentó al mundo después de su rápida elección, en el balcón de la Basílica de San Pedro."La paz de Cristo no es el silencio sepulcral tras un conflicto, no es el resultado de la opresión, sino un don que mira a las personas y reactiva sus vidas", siguió, en un discurso interrumpido varias veces por aplausos. Nuevo y fuerte llamamiento a la paz de León XIV al recibir en audiencia a los participantes al Jubileo de las Iglesias Orientales, iglesias "mártires" de zonas del mundo donde los cristianos son perseguidos - en breve nota en @LANACION pic.twitter.com/K8IEDdO7Y0— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 14, 2025"La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los hombres se les devuelva la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz. El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los dirigentes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben silenciarse, porque no resuelven los problemas, sino que los incrementan; porque el que siembra paz pasará a la historia, no el que cosecha víctimas; porque los demás no son, ante todo, enemigos, sino seres humanos: no personas malas a las que odiar, sino personas con las que hablar", continuó.En el Aula Pablo VI se veían banderas de Ucrania, amarillas y celestes, pero también del Líbano, Egipto, Irak, la India, Canadá y hasta una de Jerusalén. Y lo escuchaban atentamente fieles y líderes de las Iglesias orientales de todo el mundo: maronitas, ítalo-albaneses, caldeos, sirio-malabares, armenios, coptos, etíopes, melquitas, greco-católicos, siro malangar y demás.En su segunda audiencia después de la que tuvo el lunes con la prensa internacional, cuando defendió la libertad de expresión y pidió la liberación de periodistas encarcelados, León XIV deploró luego esas "visiones maniqueas típicas de las narraciones violentas, que dividen el mundo en buenos y malos". "La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas", afirmó.Y agradeció a Dios por todos aquellos que, "en el silencio, en la oración, en la ofrenda, tejen hilos de paz". "Y a los cristianos -orientales y latinos- que, especialmente en Medio Oriente, perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas", subrayó. "A los cristianos se les debe dar la oportunidad, no sólo de palabras, de permanecer en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura. ¡Por favor, trabajemos para lograrlo!", exhortó. "Y gracias a ustedes, queridos hermanos y hermanas de Oriente, de donde surgió Jesús, Sol de justicia, para ser 'luces del mundo'. Continúen brillando a través de la fe, la esperanza y la caridad, y por ninguna otra cosa más", pidió. "Que vuestras Iglesias sean ejemplo y los Pastores promuevan oportunamente la comunión, especialmente en los Sínodos de los Obispos, para que sean lugares de colegialidad y de auténtica corresponsabilidad", siguió, al solicitar, por otro lado, "transparencia en la gestión de los bienes" y que se dé "testimonio de humilde y total entrega al pueblo santo de Dios, sin apego a honores, poderes mundanos y a la propia imagen".Ya al principio de su discurso, León XIV, había destacado la importancia inmensa que tienen estas Iglesias. "Me alegro de encontrarlos y de dedicar uno de los primeros encuentros de mi pontificado a los fieles orientales. Ustedes son preciosos", exclamó. "Mirándolos, pienso en la variedad de sus orígenes, en su gloriosa historia y en los amargos sufrimientos que han padecido o padecen muchas de vuestras comunidades", agregó. "Y quisiera reiterar lo que dijo el papa Francisco sobre las Iglesias orientales: «Son Iglesias que hay que amar: conservan tradiciones espirituales y de sabiduría únicas, y tienen mucho que decirnos sobre la vida cristiana, la sinodalidad y la liturgia", subrayó, al mencionar, además, los antiguos Padres, los Concilios, el monaquismo, que definió "tesoros inestimables para la Iglesia".Mencionó luego a León XIII (1878-1903), quien fue el primer Pontífice que le dedicó un documento específico a la dignidad de estas iglesias (Orientalium dignitas, de 1894). Y a Juan Pablo II, que en una carta apostólica (Orientale lumen), aseguró que tienen "un rol único y privilegiado, en cuando contexto originario de la Iglesia naciente".Destacó, además, que algunas de sus liturgias aún utilizan la lengua de Jesús (arameo) y que sigue vigente y más actual que nunca, la preocupación expresada a fines del siglo XIX por León XIII de que toda esta riqueza pueda perderse. "En el día de hoy muchos hermanos y hermanas orientales, entre los cuales muchos de ustedes, obligados a escapar de sus territorios de origen a causa de guerras, persecuciones, de instabilidad, pobreza, corren el riesgo, al llegar a Occidente, de perder, además de su patria, también su identidad religiosa. Y así, con el pasar de las generaciones, se pierde el patrimonio inestimable de las Iglesias orientales", lamentó.Acto seguido, reiteró el llamamiento de León XIII a custodiar y promover el Oriente cristiano, pidiéndole concretamente al Dicastero para las Iglesias Orientales -que dirige el cardenal italiano, Claudio Gugerotti-, que lo ayude a definir principios, normas y directrices a través de los cuales los pastores latinos puedan apoyar concretamente a los católicos orientales en la diáspora para preservar sus tradiciones vivas y enriquecer con su especificidad el contexto en el que viven."La Iglesia los necesita", exclamó también León XIV, que resaltó el gran aporte que pueden dar las Iglesias orientales, sobre todo por ese "sentido del misterio, tan vivo en sus liturgias, que involucran a la persona humana en su totalidad". "Ustedes cantan la belleza de la salvación e inspiran asombro ante la grandeza divina que abraza la pequeñez humana! Y qué importante es redescubrir, incluso en el Occidente cristiano, el sentido del primado de Dios", indicó.Terminado el discurso, que pronunció en italiano -pero que en las pantallas gigantes del aula podía leerse traducido en inglés-, León XIV saludó, muy sonriente, a los líderes de las diversas Iglesias orientales presentes que estaban en primera fila, entre los cuales se encontraba Sviatoslav Shevchuk, cabeza de los greco-católicos ucranianos. Entonces recibió diversos dones, como una capa dorada que en un momento se puso sobre su talar blanca, para júbilo de los miles de asistentes, que lo vivaron, incluso al grito de"¡U S A! ¡U S A!". Después de una hora de audiencia, abandonó rápidamente el Aula Pablo VI, saludando con la mano a los centenares de fieles agolpados a las vallas del corredor que, con celular en mano, le pedían bendecirle un rosario o entregarle una carta. En medio de un clima de euforia y júbilo por el nuevo Papa, sólo se detuvo a bendecir un bebé.
El entrenador Moncho Fernández destaca la lucha del Bàsquet Girona en la derrota ante La Laguna Tenerife, subrayando la falta de aciertos en el tiro y la notable actuación en rebotes
Dani Miret destaca el esfuerzo del Joventut Badalona en su victoria contra el Surne Bilbao, subrayando la importancia de la mentalidad tras tres derrotas en casa y el respeto por el rival
Javier Lambán reconoce el esfuerzo de Darío Villagrasa tras su renuncia a liderar el PSOE aragonés, abriendo el camino para que Pilar Alegría asuma la Secretaría General
La intención del Ejecutivo es alcanzar el 2% del PIB de cara a este 2025, de acuerdo al compromiso de España con la OTAN
ROMA.- Un hombre que peleó hasta el final para estar con su gente y que se fue "a la casa del padre" seguramente en paz, después de haberlo dado todo por su grey en una Semana Santa que representó un verdadero calvario.Así fueron las últimas horas del papa Francisco, que según fuentes vaticanas citadas por diarios italianos, se despertó este lunes a las seis de la mañana. Entonces "se encontraba razonablemente bien", aseguró el Corriere della Sera. Pero media hora más tarde, a las 7, habría tenido un derrame cerebral que le provocó la muerte 35 minutos después.Su físico, que hasta ahora había sido fuerte y había aguantado una agenda frenética en los últimos años, ya no era el mismo. Se encontraba totalmente debilitado después de su cuarta y última internación en el Gemelli, el hospital de los papas, del que había salido, el 23 de marzo pasado, como otra persona. Aunque con ese espíritu indómito había levantado el pulgar como para decir que estaba todo bien, no estaba para nada recuperado y quizás intuía que iba a volver a su casa de Santa Marta para intentar recuperarse, sí, pero también quizás, para morir, si eso era la voluntad de Dios.Su cuerpo ya estaba debilitado por infecciones respiratorias que habían degenerado en una neumonía bilateral que lo puso al borde de la muerte con tres crisis respiratorias (el 22 y el 28 de febrero) que evidentemente dejaron secuelas gravísimas. Es verdad que gracias a su determinación a seguir adelante "hasta que Dios quiera" y a los ejercicios de fisioterapia respiratoria y motriz, en las últimas tres semanas había tenido mejoras en el uso de la voz.Había retomado, de hecho, en forma limitada algunas actividades de trabajo, pero no era el mismo. No estaba bien, como podía verse en las imágenes de sus últimas salidas de su casa de Santa Marta para estar presente en una Semana Santa en la que quiso darlo todo. Estaba más delgado, pero con el rostro hinchado, casi deformado, con el mentón tieso, algo que le impedía sonreír, pero con la cabeza totalmente lúcida."¿Cómo está viviendo esta Pascua?", le había preguntado una periodista al salir de la cárcel de Regina Coeli el jueves último, donde, aunque no pudo hacer el tradicional lavado de pies, quiso estar con un grupo de detenidos, para recordarles que Dios perdona todo y que no estaban solos."Vivo esta Pascua como puedo", contestó con gran esfuerzo y dificultad el papa Francisco, jesuita que evidentemente comenzó a percibir que Dios estaba comenzando a llamarlo: empezaba a ser una misión imposible poder comunicar el Evangelio, no sólo en palabras, sino también, en forma concreta.Esfuerzo finalAunque los médicos le habían prescrito una convalecencia de al menos dos meses y reposo absoluto, Francisco, un poco más obediente en los últimos tiempos, no pudo ni quiso hacerles caso. El Papa del pueblo quiso su final con el pueblo.Por eso este domingo, después de saludar durante dos minutos al vicepresidente JD Vance en Santa Marta -cuando era evidente que tampoco estaba bien, según las imágenes difundidas del encuentro-, hizo su gran esfuerzo final, su último desgaste.A las 12.02, en medio de un silencio en la Plaza de San Pedro sobrecogedor, apareció por última vez, en su silla de ruedas, en ese mismo balcón central de la Plaza de San Pedro desde el que había sorprendido al mundo la tarde del 13 de marzo de 2013. Entonces, su cuerpo y sobre todo, su rostro aparecieron, de nuevo, como el día del alta del Gemelli, como un símbolo del sufrimiento. No había sonrisa, tenía el rostro tieso, la mirada de un hombre, ahora lo sabemos, que estaba haciendo un esfuerzo final. No estaba bien y fiel reflejo de ello fue que tuvo que leer esas que serán recordadas como sus últimas palabras en público: "Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!". Francisco, un papa que habíamos conocido como el mago de la comunicación, había tenido que leer ese simple saludo. No estaba bien, evidentemente. Pese a eso, después que un colaborador leyera su mensaje pascual -otro llamamiento a la paz en un mundo enloquecido y en favor de los últimos y descartados-, logró impartir, siempre con enorme dificultad, la bendición "urbi et orbi".Decidido a despedirse con su impronta, sorprendió a todos al subirse al papamóvil, desafiando las corrientes de aire y dar esa última vuelta marcada, otra vez, por lo que luego todos nos dimos cuenta que era su despedida final. Las cámaras del Vaticano que filmaban esa última recorrida entre 35.000 personas que lo filmaban con sus celulares y lo vivaban, lo enfocaban de atrás para evitar que se viera ese rostro sufriente. Quienes logramos verlo de frente, saludando con sus manos, pero sin buscar contacto visual y con rostro serio, comenzamos a entender que era su despedida. Una despedida en la que incluso detuvo el papamóvil para bendecir a un niño. Dándolo todo, hasta el final.
Cuando la propietaria se presentó en la comisaría para recoger lo perdido, no pudo contener las lágrimas de alegría
Las últimas semanas dejaron la sensación de que el escándalo mediático conocido como WandaGate y la pelea entre Wanda Nara y Mauro Icardi por sus hijas en el edificio Chateau Libertador ya es cosa del pasado. Es que Mauro Icardi y su flamante novia, María Eugenia "la China" Suárez, no paran de mostrar en sus redes lo enamorados que están; para ello utilizan fotos, videos y mensajes de amor que no cesan desde el 9 de enero de este año, fecha en que blanquearon la relación.En esta oportunidad, la actriz compartió un video en el que se puede ver cómo el jugador del Galatasaray se recupera de su lesión y posterior operación. En la historia de Instagram que subió se observó al deportista muy comprometido con su rehabilitación: hace sentadillas mientras patea la pelota, subidas al cajón y bicicleta como parte de la rutina para fortalecer los músculos. "El esfuerzo tiene recompensa" y "Cada vez falta menos" fueron los dos mensajes que escribió la ex Casi Ángeles acompañados de dos emojis de corazón y un león. "Vamos que falta menos", alentó la China Suárez a su pareja, el futbolista Mauro IcardiIcardi se recupera de una operación tras una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de su rodilla derecha en la famosa "casa de los sueños", en Nordelta. La lesión del delantero ocurrió durante un partido de la Europa League contra el Tottenham Hotspur, el 7 de noviembre de 2024. Se trata de una complicación grave que requirió una cirugía reconstructiva, que se llevó a cabo en diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de la operación, Mauro comenzó con un proceso de rehabilitación que, según estimaciones médicas, se podría extender hasta ocho meses. Todo dependerá de su evolución y la respuesta de su cuerpo al tratamiento. Desde que comenzó con este proceso, tanto la China como su novio comparten en redes sociales todos los avances que dan cuenta que él tendría un buen progreso. Una vez finalizada su rehabilitación, se espera que el argentino pueda regresar al club de la Superliga Turca para el final de la temporada. La China Suárez y Mauro Icardi no son los únicos que demuestran lo bien y enamorados que están juntos. Por su parte, estos últimos días, Wanda Nara festejó el cumpleaños de L-Gante, mostró todos los detalles y también cómo fue su reciente paso por Chile junto a él. A pesar de que la Justicia le habría ordenado suspender por al menos 30 días sus perfiles oficiales de redes sociales, eso no sucedió y la mediática no dejó pasar la oportunidad para hacerle a su supuesto novio -porque se rumoreó que estaban separados- una profunda declaración de amor."Feliz vida, felices 25. Gracias por estar, por tus consejos, por tu amor, que es tan diferente, pero tan real. Por ser auténtico y por enseñarme todo. Festejemos como solo vos sabés", escribió Nara en sus historias de Instagram con una foto de ambos en la que se los ve con una pequeña torta de frutillas. Luego decidió publicar un carrete de postales de los dos en el feed con un mensaje aún más contundente: "Felices 25, te amo".
La finalista del reality celebró la adquisición de su vivienda en redes sociales. Firmó los documentos que la acreditaron como propietaria en compañía de su mamá, Pato Destefani.
Una mujer reveló que terminó en el hospital y requirió de una cirugía luego de un incidente en el mar.La historia recorrió las redes.
Antecedentes Ha comenzado un nuevo período de elecciones y rápidamente empezamos a escuchar que los políticos -conocidos por todos- mencionan muchos problemas que nos aquejan, pero nunca soluciones concretas. Muchos de ellos, tanto en forma personal o sus partidos, han sido responsables de las acciones y no acciones realizadas en los ultimaron 40 años. Nunca pudieron resolver los problemas que les marcan a los otrosâ?¦ ¿Los volveremos a votar como si ese pasado y esos antecedentes no fueran reales? Rodolfo MianiDNI 17.865.757 Cultura del esfuerzo Una vez más nos enfrentamos a la disyuntiva de cómo salir de la crisis: o se devalúa y transitoriamente se tendrá la sensación de alivio, o se encara la batalla cultural que con tanta precisión se expone en el editorial de la nacion del domingo pasado. La experiencia ha demostrado que la primera alternativa no es la solución; por el contrario, profundiza la crisis e incrementa la pobreza. La otra está inspirada en la cultura del esfuerzo que hace 100 años demostró su eficacia llevando a la Argentina a ser uno de los países más ricos del planeta, riqueza que ha beneficiado a toda la gente de bien que cree en esa cultura del esfuerzo.Juan Pablo Chevallier-Boutelljcheva1001@gmail.com Estadista Si no el último, uno de los últimos estadistas del mundo nos ha regalado una columna en la nacion del sábado conmovedora en su sabiduría y admirable en su lenguaje. El doctor Julio María Sanguinetti ha dejado otro testimonio de lectura obligatoria, al menos para decir "la leí". Gracias, doctor Sanguinetti. Envidio a los hermanos uruguayos por haberlo tenido como presidente.Eduardo R. Malvaremalvar254@gmail.comGestión Milei Hace un año lo votamos y ganó. Todos estábamos contentos con su gestión, excepto por esos ataques de furia, los insultos, el destrato y otros gestos de niño malo. Debo reconocer que no le falta razón cuando son dirigidos a los K y la izquierda, y todavía pienso que se quedó corto. Me parece que tanto Milei como su hermana piensan que se puede decir y hacer lo que se les da la gana. Voy a los puntos que quiero resaltar: en primer lugar, haber echado al Sr. Giordano por una votación que hizo su mujer, la diputada Torres, y a la hija de Cavallo, desplazada por las críticas que realizó su padre. El desprecio del Presidente a su vicepresidenta. Lo ingrato y desagradecido con la gente de Pro (de no haber sido por ellos, seguramente no habría triunfado). Seguro que Pro tiene gente muy valiosa que merecía estar en este gobierno, en lugar de algunos funcionarios inventados. Haber echado al Sr. Marra, que fue un soldado fiel en Twitter. Insistir con el Dr. Lijo sabiendo de su prontuario. Y es imperdonable cómo despertó al kirchnerismo y a la izquierda con el caso $LIBRA y otros tantos temas. Lo único que logró es desestabilizar los mercados, generar desconfianza y poner a los argentinos en alerta, con temor a qué va a pasar con sus abruptas y extremas decisiones. Un consejo: baje un cambio, modere su lenguaje, sea más humilde, basta de agresiones, y tenga cuidado con Trump, porque es muy parecido a usted. A buen entendedor, pocas palabras. Creo que mi opinión es la de muchos. Ojalá escuche.Luis José Ramosluisjramos1945@gmail.com Homenaje Es mucho más que una rutina en los 43 años transcurridos. Es el homenaje sentido y permanente para los 649 caídos en la guerra del Atlántico Sur, de las Malvinas.Honrarlos es no olvidarlos y sobre todo que su sangre no haya sido en vano. Los 649 nos convocan perennemente a intensificar nuestro reclamo de soberanía hasta alcanzar la reivindicación.Alberto Asseff Diputado nacional (m. c.)Bases aéreas El ataque a la flota británica y el sostén logístico del personal de nuestras Islas Malvinas durante todo el conflicto bélico del Atlántico Sur fueron posibles gracias a los vuelos que partieron de las seis bases aéreas militares patagónicas. Si esas seis bases de guerra no hubieran sido defendidas por todo el personal de las Fuerzas Armadas, los ataques de comandos del SAS y SBS hubieran afectado nuestro poder aéreo y la defensa de las islas no habría sido posible. Esta participación en acciones bélicas, equivalente a haber operado en áreas consideradas de riesgo de combate, fue reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los fallos Gerez y Arfinetti, concordantes y complementarios. El Congreso, por medio de la ley 23.118, reconoció combatientes a 5000 hombres de la Fuerza Aérea y 3000 de la Armada en esa zona, faltando recibir este reconocimiento el personal de Ejército.Sr. presidente Javier Milei, pido a usted, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pueda intervenir junto con los jefes militares para poder resolver, en principio, esta injusta desigualdad que lleva 43 años. Nosotros también necesitamos recuperar nuestra identidad para poder desfilar junto al resto de los veteranos de guerra.Tulio FraboschiSec. Ing. Dep. 601tuliofraboschi@hotmail.com Optar por la vida La inmensa mayoría de los argentinos amamos la vida y sobre todo la vida de los más pequeños, que serán los futuros ciudadanosâ?¦ ¿Por qué entonces destinar un montón de dinero de nuestro presupuesto para solventar abortos en los hospitales públicos?¿Por qué no dar opción a las madres adolescentes o vulnerables? Quizás bien informadas y acompañadas con programas como los 1000 días opten por la vida. Nunca se arrepentirán de esa elección. Un país que cuida de sus ciudadanos, aun los por nacer, está destinado a ser una gran nación. La vida es esperanza y futuro.María Braga Menéndez mbragamenendez@yahoo.com.ar En la Red FacebookCausa Vialidad. Último recurso de Cristina Kirchner ante la Corte para evitar la prisión"Todo argentino de bien quiere justicia"-Daniel Dominella"Presa... son muchos años de maldad"- Eduardo Jorge Passarotto"Que se haga justicia"- Alejandra Lázaro"Recurso que será rechazado, tiene los días contados para que cumpla condena domiciliaria"- Carlos Jorge SaraviaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo,LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
En países donde la metricrocacia está tan institucionalizada, como EEUU, la mayoría de los individuos ve la desigualdad como un reflejo natural del esfuerzo personal y cree que quienes alcanzan el éxito se lo deben a su trabajo duro y habilidades
El kirchnerismo impuso un fuerte énfasis en el asistencialismo y el nepotismo, el incremento desmedido del gasto y una idea de que el esfuerzo personal es lo mismo que el individualismo
La maleza se reproduce con facilidad en los días posteriores si no se erradica de manera eficaz
Organismos de DD.HH. denunciaron el retroceso en los derechos adquiridos, rechazaron el Plan Güemes y advirtieron que el gobierno nacional intenta vincular narcotráfico y terrorismo para justificar la intervención de las fuerzas armadas en seguridad interior.
Buenos Aires representa más del 20% del total del PBI argentino, lo que refleja su rol central en la generación de riqueza y en la sostenibilidad fiscal del país.
Alternativa ¿Por qué la CGT, en lugar de proclamar un nuevo paro general -que tanto daño hace al país y a sus trabajadores-, no propone trabajar un día adicional o un feriado, o donar el valor de una jornada de esos mismos trabajadores, de los dirigentes sindicales (y también de los políticos), etc. a los jubilados que tanto dicen defender y/o a los damnificados por las recientes inundaciones en Bahía Blanca?Osvaldo Marcileseomarcilese@fibertel.com.arEscobar Por segunda vez, luego de ocho años, el diario LA NACION me dedicó un editorial basado en datos falsos, erróneos, subjetivos y no menos que infundados en la que vuelvo a ser víctima de difamaciones y vilezas en un texto repleto de inexactitudes. En primer lugar, con profundo desconocimiento, se acusa de manejo discrecional de fondos a una gestión que desde 2021 se somete a las auditorías de la ISO 37001, una de las normas más exigentes a nivel mundial en materia de transparencia. Hasta el momento, el municipio de Escobar es el único organismo gubernamental de la Argentina que certificó esta normativa anticorrupción. Por si fuera poco, días atrás, mi administración recibió una excelente nota de la calificadora Moody's, en la que se destaca el sostenido superávit fiscal, el bajo nivel de endeudamiento y la autonomía económica. Somos el único municipio bonaerense con calificación "investment grade". A la constante revisión del Tribunal de Cuentas bonaerense, este año sumaremos una instancia más de control: una plataforma de inteligencia artificial desde la cual todos los ciudadanos podrán monitorear las acciones de gobierno. A título personal, y sin estar obligado por ley, desde 2006 -nueve años antes de ser elegido intendente por mis vecinos- elevo ante la Oficina Anticorrupción mi declaración jurada patrimonial. Esta será la decimonovena ocasión que me presento por voluntad propia. Es más, en 2019 y 2023, al final de cada mandato, pedí una revisión extraordinaria.En segundo lugar, nuevamente con un profundo desconocimiento y datos falsos, abordan la dramática problemática social de la seguridad. El sistema Ojos y Oídos en alerta tiene más de 47 mil vecinos adheridos, no 9 mil. Son 1543 las alarmas vecinales, no 289. Y son más de 2100 las cámaras de seguridad, no 363 (somos el distrito del corredor norte con mejor relación cámaras/cantidad de habitantes: una cada 122 personas). En octubre pasado anunciamos la creación de la Policía Municipal y nos convertimos en un distrito pionero dentro de la Provincia de Buenos Aires al adquirir armas no letales para pertrechar a nuestros efectivos. En el mismo sentido, estos días estamos implementando un Plan Tecnológico Integral para garantizar la robustez, estabilidad y sostenibilidad de nuestro sistema integración de seguridad, prevención, emergencias y siniestralidad vial. Es una inversión millonaria, conscientes de la preocupación de nuestros vecinos ante un contexto nacional de incremento de la violencia social y de los hechos delictivos, que impacta en mayor medida en toda el área metropolitana de Buenos Aires.Como intendente que recorre su distrito de manera constante, escucho de primera mano las preocupaciones de mis vecinos, gente de bien que quiere vivir tranquila y en paz. La seguridad es una política de Estado ahora. No espera más. Por eso, desde que fui honrado con el cargo de intendente, exhorto a las autoridades nacionales y provinciales, sin distinciones partidarias ni ideológicas, a trabajar junto a los municipios en políticas y programas que ayuden a paliar este flagelo.Resulta infundada la acusación de ser "motor de acuerdos con importantes emprendimientos inmobiliarios que invadieron los humedales del distrito y responsable de ventas de tierras fiscales a precio vil". Al contrario, como ya lo hiciera en anteriores ocasiones, debo recordarles que bajo mi gestión se protegieron 11 mil hectáreas de humedales, no se habilitó ningún nuevo barrio privado o urbanizaciones sobre humedales -incluso se rechazó un proyecto a la vera del río Luján- y en estos años esos mismos emprendimientos inmobiliarios debieron cumplir con las obras de infraestructura que a anteriores gestiones municipales extrañamente nunca les habían reclamado.Con total liviandad acusan a la gestión municipal de no atender la ludopatía, en un profundo desconocimiento por la labor profesional del Hospital de Salud Mental y Adicciones del Papa Francisco, un centro modelo inaugurado en 2017 y que durante 2024 sumó el programa "Salud Mental en tu barrio", que lleva a profesionales a todas las localidades. Allí se atienden cientos de personas que sufren esa patología, que creció de manera desmedida a partir de que el juego online fue reglamentado en toda la provincia de Buenos Aires por la gobernadora María Eugenia Vidal, una figura a la que LA NACION siempre respaldó y de la que calla sus polémicas medidas de gobierno.La sala de juegos que podría instalarse en Ingeniero Maschwitz es parte de un conjunto de inversiones recreativas, culturales y turísticas que, entendemos, potenciará el crecimiento económico de nuestro distrito. Por eso desde el Ejecutivo le dimos nuestro aval al proyecto acercado por un edil de la oposición. Hasta el momento, no ingresaron al Palacio Municipal los planos edilicios ni los estudios de prefactibilidad para que nos interioricemos de la propuesta y así evaluar su contenido. Es decir, estamos hablando de algo que no ocurrió. Sin embargo, no conozco municipios que busquen erradicar esta actividad: de hecho, semanas atrás, el Concejo Deliberante de Ramallo votó por unanimidad el rechazo al posible traslado de su bingo.Resulta llamativo y extraño el ataque frontal de LA NACION a la agenda de gobierno, en especial el mismo día que se pone en funcionamiento la primera escuela primaria de gestión municipal -con una propuesta académica de excelencia con talleres a contraturno de idiomas, informática y robótica- en uno de los barrios más humildes del distrito.Quizás para LA NACION no tenga ninguna importancia, pero para nosotros sí. Desde 2016 a la fecha redujimos 52% la mortalidad infantil, según datos elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación, a través de tres gobiernos de distintos signos políticos. Quizás el editorialista de LA NACION no encontró las diferentes iniciativas sociales y educativas que desde la propia web del diario se destacaron y elogiaron en estos años.Si realmente están interesados en profundizar sus conocimientos sobre nuestra gestión los invito a recorrer el distrito, auditar nuestras cuentas y charlar sobre nuestros proyectos presentes y futuros en materia de seguridad, salud mental y sostenibilidad, entre tantos otros. Por supuesto, también sobre nuestros supuestos gastos en la difusión de actos de gobierno. Entiendo que la maliciosa mención sobre la cartelería responde a un conflicto de interés entre empresas periodísticas, ya que el medio que difunde mi entrevista en vía pública no recibe pauta del Municipio, ni de mi persona ni de ningún allegado a mí. Al contrario, la austeridad prima en nuestra gestión: queda reflejado en la escasa pauta publicitaria que reciben medios como La Nación, prácticamente insignificantes en comparación a otros distritos. Quizás ese sea mi pecado o el motivo de semejante agresión. Porque, vaya casualidad, las autoridades de esos otros municipios pululan a diario por el set de LA NACION TV, reciben elogios y hasta gozan de cierto blindaje mediático desde la web y el diario papel.Pero lo más preocupante, a mi entender, es que -al igual que en aquella editorial de 2017-, desde un escenario de soberbia, LA NACION vuelve a menospreciar al electorado escobarense, a nuestra gestión y a la democracia en sí al considerar que supuestas campañas publicitarias millonarias son la razón del triunfo electoral de 2015 y de las contundentes victorias de 2019 y 2023, con porcentajes de 63 y 52% de los votos, muy por encima de lo obtenido por el perseguidor más cercano. En todos estos años conocí muchos candidatos que desplegaron similar o más intensa campaña publicitaria y sin embargo no consiguieron el respaldo de la gente porque no recorrieron los barrios, las calles y los paseos y plazas para conocer de cerca sus necesidades, sueños y esperanzas. Detrás del respaldo popular hay un equipo de trabajo y gestión con la firme convicción de resolver las demandas de los escobarenses, transformar la realidad del municipio y construir un futuro de grandeza. Tal vez por nuestro compromiso en cuidar los recursos de los escobarenses y ser prudentes en nuestra pauta publicitaria -o tal vez porque nuevamente toqué intereses muy cercanos a ciertos personajes que orbitan alrededor del directorio de la compañía- mi figura volvió a ser protagonista de tan abyecto editorial, muy contrario a las opiniones y comentarios elogiosos de importantes figuras del Grupo LA NACION que por razones personales visitan con asiduidad el distrito.Ariel SujarchukIntendente de EscobarN. de la R.: LA NACION ratifica la totalidad de las opiniones vertidas en su editorial sobre la que considera una pésima gestión del intendente de Escobar.Esfuerzo inútil La Dra. Karina Andrade tiró por la borda el esfuerzo realizado durante todo un día por compatriotas que pusieron el cuerpo y la vida para defender el orden públicoMarta AcuñaDNI 4.957.970Costo El viernes, transitando por la Plaza del Congreso, observé a los equipos del gobierno de la ciudad reparando los destrozos provocados el miércoles. Sería interesante que ese costo no saliera del erario público, sino de quienes vandalarizaron nuestra ciudad y de las entidades que convocaron a dicha protesta, incluyendo a sus autoridades. Leonardo Gabriel Forgia DNI 22.848.377En la Red FacebookMegatormenta en los EE.UU. "Dios mío, cuántos desastres en el mundo"-Silvia Sottano"Qué horror"- María del Luján PauneroLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Con un simple ingrediente podés eliminar la suciedad acumulada y mejorar el sabor de tus mates. Un tiktoker reveló el paso a paso para limpiar la bombilla de manera rápida y eficaz.
Asisa destaca la importancia de los nuevos términos del concierto de Muface, incluyendo un incremento del 33 % en la prima, y analizará su impacto en el sistema sanitario nacional
El presidente de la República, en sus redes sociales, destacó el avance de la iniciativa, que superó su segundo debate en la corporación y continuará su trámite en la Comisión Séptima del Senado, con el negro antecedente de su versión 1.0
Incorporar plantas que requieren poca luz es una excelente forma de mejorar el ambiente en tu hogar.Si no sos un experto en jardinería, estas plantas son para vos. Requieren poco riego y casi ningún cuidado frecuente, mientras que embellecen tu hogar.
Cuando publicó "El Arte de Proyectar en Arquitectura" en 1936, se propuso estandarizar todas las medidas que se usan en la construcción. Tuvo en cuenta desde los ladrillos hasta los espacios para los muebles y los electrodomésticos. Sus trabajos para los nazis y las sospechas sobre la autoría de los planos de Auschwitz
Descubrí un método simple que deja tu cocina reluciente sin necesidad de productos industriales.Este truco no solo limpia sino que también desinfecta y deja un aroma fresco en tu cocina.
Horn, quien estuvo de rehén de Hamas durante casi 500 días, solicitó que se hagan gestiones ante Donald Trump
El filósofo y teórico cultural de origen belga, estudioso de los movimientos ultras, es uno de los observadores más perspicaces del capitalismo financiarizado y uno de los intelectuales de referencia en Europa. En cada uno de sus libros y artículos, continúa su trabajo de enriquecer la lectura tradicional de las relaciones sociales heredada del marxismo y de complejizar la cuestión social. En su libro más reciente, "Productores y parásitos", explora un aspecto central de la ideología de la extrema derecha, que consiste en oponer a los productores merecedores los supuestos "parásitos", ya sean estos últimos beneficiarios del Estado social o especuladores. También es autor de "El tiempo de los investidos. Ensayo sobre la nueva cuestión social", publicado en español por Traficantes de Sueños, y que puede bajarse sin costo de la web; e "Impotentes por diseño. La era de la comunidad internacional". Profesor en la École Nationale Supérieure de París y en la Universidad de California, Berkeley, además de editor y cofundador de la editorial neoyorquina Zone Books, en esta entrevista describe los cambios que fueron ocurriendo en el capitalismo a lo largo de los últimos dos siglos, para desentrañar las "parejas" de actores sociales que adquieren las categorías polarizantes de la sociedad, y que pueden explicar las características principales de la extrema derecha y la adhesión que logra del electorado en la actual etapa del capitalismo financiarizado. Leer más
"Siempre les digo a mis alumnos que están aprendiendo un oficio que es hermoso y hace felices a las personas. Cuando van a cortar el pelo a hospitales donde hay gente postrada, abandonada, o a hogares de niños que no tienen padres lo comprueban porque los reciben con una sonrisa", explica Betto Sosa, quien hace ya 21 años fundó la cadena Prana Peluquerías. Su historia más que particular y especial narra que nació hace 41 años en la Maternidad Sardá en Parque de los Patricios. "Igual que Sandro", agrega entre sonrisas. Y, para él, nada fue fácil. Se crió en hoteles de familia del barrio de Constitución. El primero fue el Ali Can, ubicado en Salta 963. "Muchas veces de chico tuve que esquivar charcos de sangre que había en la calle cuando llegaba al hotel. Eran comunes las peleas con cuchillas después de discusiones porque en la puerta de lo que era mi casa se vendía y consumía cocaína, había prostitución, mucha violencia. A veces mi vieja nos decía que nos tiráramos al piso porque afuera empezaban a los tiros. Me crié en ese ambiente, para mí era normal. Aunque siempre evitaba enfrentarme a nadie. Te convertís en un experto en evitar conflictos. Me lo enseñaron mis viejos en el hogar humilde que teníamos junto a mis dos hermanos. Mamá, Carmen, limpiaba casas; papá, Mario, fue uno de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano en la Guerra de Malvinas. A mí me salvó la escuela y la curiosidad que tenía. Pero no me olvido que de pibe nunca pude festejar un cumpleaños porque vivía en una pieza que no tenía ventanas. Nunca pude invitar a mis amigos a un pelotero porque no podíamos, me las tuve que rebuscar solo, pero eso me sirvió para despertar mi propio ingenio...", cuenta en diálogo con LA NACION. Betto hace un alto en el relato y demuestra durante toda la charla una particularidad: siempre sonríe y se muestra positivo, altruista. Quizá como nunca tuvo nada, fue por todo. "Después nos mudamos a otro hotel a una cuadra y media, hasta que Malena, una mujer de una casa donde mi vieja hacía la limpieza le dijo: 'Vengan a vivir acá que el terreno es grande y lo pagás como puedas'. A mí me gustaba acompañarla y conocía el lugar. Así tuvimos nuestra primera casa, pero ya más grande, con espacio; fue increíble para nosotros que estábamos acostumbrados a convivir en un sitio muy reducido", continúa. Estaba en segundo grado cuando empezó a concurrir en el barrio a la parroquia Inmaculada Concepción de María donde lo recibió el padre Alfonso. Primero fue monaguillo y después catequista. También conoció al padre Toto, cura villero de la 21, alguien fundamental en su vida: "Por eso me tatué su imagen acá en la pierna. Me enseñó cuál era el camino por donde debía ir, acercarme a quienes lo necesitaban". Un repetidor que encontró su destino Sin embargo, su paso por la escuela no era el mejor, ya que repitió seis veces en el colegio secundario. "Siempre tuve un déficit de atención, me cuesta concentrarme", explica y agrega que su futuro estaba inclinado a la gastronomía, pero de repente cambió de rumbo: "Me gustaba cocinar porque mi mamá lo hacía para afuera, pero empecé a cortarle el pelo a mis amigos. Yo digo que el destino estaba marcado porque a los pocos días vi un cartel en mi escuela que había un curso de peluquería, me anoté y no paré más". Tenía apenas diecisiete años y comenzaba una aventura para intentar cumplir sus sueños de progreso: "Cuando arranqué mis compañeras eran todas señoras que se juntaban para hablar de Montecristo, la novela del momento. Me dije a mí mismo: '¿Qué miércoles hago?'. Y me fui a buscar trabajo para limpiar peluquerías. Agradezco a mucha gente que me dio una mano. Lo hacía de 7 de la tarde a 1 de la mañana. Yo sabía que tenía que estar ahí adentro, esa era mi misión. Entonces limpiaba tres, no una. Hasta que me tomaron en una de Flores que se llamaba Paulino Acosta como encargado del guardarropa. Yo recibía las prendas de los clientes, les daba un numerito y les convidaba un café. Trabajaba para poder pagarme el curso. Después me fui a otra que estaba a una cuadra del Alto Palermo. A los 13 había adoptado un look estilo Marilyn Manson, porque te soy sincero, cuando lo descubrí dije: 'Es por acá, me da seguridad'. Hasta que me tomaron en otra de Guillermo Paparella en Cabildo y Juramento. Y se dio el milagro. Un amigo mío que había sido director de Llongueras me vio y empezó a entrenarme, a prepararme. Tenía la idea de poner la peluquería conmigo y arrancamos sobre Cramer. Pagamos el primer mes de alquiler sin tener la plata para el segundo. También íbamos a Plaza Serrano a cortar gratis para atraer clientes. Empezamos a sumar eventos. Y se dio". El universo o, mejor dicho, el esfuerzo de sol a sol, le dio su gran recompensa. "Hoy tengo la fortuna de haber escuchado que nos recomiendan diciendo que somos una peluquería como las del Soho en Nueva York. Y que me llamen para dar charlas TEDx y motivacionales en UADE, la Universidad Torcuato Di Tella y empresas. Trabajamos con mi equipo de profes en festivales y shows como Lollapalooza, Pepsi Music, Movistar Arena, Quilmes Rock, en los teatros como por ejemplo en la obra de Floricienta. A todos estos lugares llevamos a nuestros alumnos que por supuesto cobran y bien por su trabajo", cuenta sobre ese recorrido que tanto le costó.-¿Son los alumnos que capacitaste en el programa Arte en Barrios en la ciudad de Buenos Aires? -Sí, hace cuatro años empezamos a brindar clases en barrios populares, fundando la primera escuela de peluquería junto a la municipalidad. El objetivo es replicar esta iniciativa en todo el país para que los jóvenes puedan tener un horizonte claro, salir de la calle y soñar con un futuro posible con salida laboral inmediata. En la Ciudad de Buenos Aires funciona con continuidad en distintos barrios como Juan XXIII, Zavaleta, 1-11-14, 31, con apoyo logístico, insumos e instalaciones para el desarrollo de las clases. No hay límite de edad, solo tienen que ser mayores de 18 años. Tenemos casos de gente mayor que también se engancha y les hace muy bien. Ya formamos más de 600 profesionales. No sabés la satisfacción que se siente al darles a los demás mucho de lo que me brindaron a mí. Nos encanta armar equipos a mí y a mis profes, somos expertos en eso. Y a la gente la motiva. También les enseño a presentarse, a romper con la timidez: "Buenas tardes, bienvenida/o, mi nombre es tal, ¿el tuyo? ¿En qué te puedo ayudar". El público debe ser muy bien recibido y entonces de entrada se genera buen clima y se siente a gusto. También les enseño a manejar su Instagram, a saber encarar su propio proyecto y negocio. Y la respuesta que tengo es extraordinaria, se genera el mejor clima. Trabajamos en eventos de la costa atlántica, tenemos egresados de Fuerte Apache, chicas y chicos que no conocían la playa ni viajaron en avión y fueron seleccionados por sus habilidades para un trabajo que hicimos en las costas de Brasil. Lo mismo pasó cuando estuvimos en Bariloche con la nieve con viajes de egresados. Cuando me preguntan qué soy digo que me gusta ser un generador de oportunidades. Tenemos alumnos que viven y trabajan en los Estados Unidos, Alemania, ¿sabés lo que eso significa para ellos y para nosotros? Es una satisfacción difícil de definir, un orgullo para mí y una pasión al mismo tiempo. Betto no hace pausas cuando relata con entusiasmo cuánto le agrada ayudar al prójimo a progresar y explica que decidió llamar Prana a su cadena de peluquerías porque significa, en sánscrito, energía vital que impregna y conecta todo lo que existe en el universo. "Proviene del hinduismo. Entonces inventamos el logo con el dibujo de una ramita. Como cuando las abuelas arrancan una para ponerla en agua para que nazca otra... Esa es la idea. Creemos en todas las semillas Prana que estamos generando porque yo les enseño peluquería y les digo que tienen que ir transmitiendo esto a donde vayan. La vez pasada hablé con mi hijo Dante que hoy tiene 15 años y le pregunté si quería continuar con mi historia. Me dijo: 'No papá, quiero ser programador'. Le contesté: 'Te voy apoyar en todo para que lo logres. Pero quiero que me ayudes a tener sucesores porque este trabajo le hace bien a la gente, les abre un futuro que muchas veces se les niega'. Lo que hacemos es muy inclusivo y rescata vidas, te lo puedo asegurar. Los lunes tenemos escuela para quienes están en situación de calle. Y se da algo mágico, las primeras marcas nos contratan y estamos en los mejores festivales como te conté. -¿Cómo generaste también que músicos que están en sus mejores momentos no solo te citen como ejemplo, sino que también se atiendan con vos? -¿Viste? Se dio. coincidencia de buenas energías, positivas. Martín venía y un día trajo a su padre, Fito Páez. También, Chano a quien amo y es mi gran amigo, pero desde antes de ser famoso. Te cuento la anécdota. Nosotros pedíamos comida donde él era el telefonista. Así nos conocimos. El primero que vino a la pelu fue Bambi y dijo: "Che tengo una banda así". Después llegó Chano y nos comentó: "Vamos a tocar en un lugar, ¿nos pueden ir a peinar?". Había 40 personas, pero para mí eran los Rolling Stones. Yo los peinaba en el baño. Por eso fui tan feliz cuando tocaron para 120 mil personas en Figueroa Alcorta y Pampa. -También recibís a Bizarrap, Duki, Dillom, Luck Ra y otras stars e integrantes de bandas del momento como La Mala Rodríguez, los chicos de Tan Biónica, Piso 21, Muerdo, Trueno, Wos, Ysya, Lit Killah, y Kathe Perry y los Red Hot Chilli Peppers cuando visitaron la Argentina. -Todos bienvenidos, otro orgullo que tengo y me dio la vida. María Becerra en sus inicios vino a Prana también. Yo digo que todo es producto del esfuerzo. Hasta la pandemia llegamos a tener 18 locales. Después la pasamos mal, tuvimos que achicar porque por mucho tiempo no pudimos abrir, pero volvimos, resurgimos y acá estamos. Con proyectos para que la bandera Prana flamee en Chile, Brasil, los Estados Unidos... Me entrevistaron para la BBC de Londres y el diario El País de España, ¿sabés lo que representa para mí, un pibito que se crió en una humilde pieza de hotel? -¿Es verdad que te convocaron para el cine? -(Sonríe) A mí me pasan cosas muy locas. Es verdad, aparezco en una película con Franco Masini, Gerardo Romano, Andrea Frigerio... Fui a cortar el pelo y peinar y me dijeron que me vieron tan concentrado que me invitaron a hacer un bolo. Se llama Solo el amor y hasta hace poco estuvo en Netflix. -¿Cuál fue tu secreto para llegar? -No olvidarme del pasado. En la infancia éramos 20 amigos y por lo menos ocho murieron por las drogas, por la violencia y por no tener oportunidades. Te juro que siempre pienso en los demás, en ayudar al otro, al que lo necesita. Mi lema es generar chances para que todos la puedan tener. Los invito a soñar y a concretar. Nunca me voy a olvidar de las palabras de una profesora del curso: 'Dedicate a la peluquería que te va a salvar la vida'.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Seguridad y, más tarde, el Ministerio de Defensa confirmó la misma determinación en redes sociales. La decisión busca reconocer la capacidad y dedicación de los efectivos y regirá a partir de marzo. Leer más
A la distancia, un hombre de la policía o de defensa civil la mira alejarse mientras habla por teléfono. La mujer se ha retirado de su hogar con su perro bajo el brazo. El agua le llega casi hasta la cadera y su vestimenta indica que el frío es intenso. Ni imaginarse lo que no se ve: sus dos piernas probablemente cubiertas por un pantalón y algún tipo de calzado, en el mejor de los casos, botas de lluvia. Las regiones de Loire-Atlantique y de Morbihan están en alerta roja por las inundaciones como consecuencia de la tormenta Herminia. Ella está en Pont-Rean, en el norte de Francia. Con gesto adusto, está concentrada en salvar lo que pueda y tal vez lo que más le interesa: su perro, que si ella no lo tuviera alzado, moriría ahogado. Rescatar lo esencial en el medio de la tragedia. Determinar prioridades. Y dilucidar qué es lo verdaderamente esencial cuando de la supervivencia se trata. Menudo esfuerzo.
El delantero samario dio detalles sobre su estado físico y señaló que su regreso a las canchas depende del cuerpo técnico del equipo "Embajador"
Emhir Rodríguez desafió las expectativas y luchó por ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es testimonio de perseverancia, sacrificio y el poder de la autodeterminación
Decepcionó River en el estreno; respetó a rajatabla un plan muy bien trazado Platense, y entre ambos firmaron un 1 a 1 que el los de la banda roja consiguieron tan cerca del final que dejó con un gesto de insatisfacción a unos y otros por igual.Según la geografía, la distancia entre los estadios de calamares y millonarios apenas supera los cuatro kilómetros. Pero hoy por hoy se trata de una medida engañosa, porque para establecer la distancia real debería utilizarse otra unidad de medida.La web Transfermarkt, que junto al currículum de (casi) todos los futbolistas del planeta presenta sus cotizaciones actualizadas en el mercado, permite un simple ejercicio de observación y suma. La tarea indica que los once titulares que pusieron en cancha Sergio Gómez y Favio Orsi, la dupla técnica de Platense, alcanzan un valor de 15,6 millones de dólares, en tanto que el total de los doce suplentes que se sentaron en el banco junto a Marcelo Gallardo trepa hasta los 36 millones de la moneda americana. Que serían 21 millones más si entre ellos hubiesen estado Sebastián Driussi y Franco Mastantuono.El desequilibrio entre clubes pobres y clubes ricos siempre ha existido, pero pocas veces en la historia había alcanzado tanta desmesura y necesariamente debe condicionar el análisis de cualquier choque entre un equipo que cuenta cada moneda que invierte en un jugador, y otro que anda por la vida sobrado de billetes y jerarquía.Si basta el ejemplo, el Calamar perdió para este torneo a su capitán y central zurdo Gastón Suso, y a su goleador Mateo Pellegrino. Para sustituir al primero fichó casi por descarte al uruguayo exIndependiente Edgar Elizalde; en lugar del segundo llegó sobre la hora desde el Huachipato el chileno Maximiliano Rodríguez. Ni uno ni otro fueron titulares. Del lado de enfrente ya no hace falta recordar el nivel de los refuerzos.Y sin embargo, el eterno carácter impredecible del fútbol amagó con dejar en papel mojado todos los cálculos apenas 12 minutos después del inicio. Ejecutó un tiro libre desde la derecha Vicente Taborda con un centro bajo, alcanzó a poner la punta del botín Ignacio Vázquez, parecía fácil para Franco Armani -débil y a las manos-, pero el veterano capitán millonario hizo un extraño malabar y la pelota se le escurrió al fondo del arco.La ventaja inesperada profundizó el plan que el local traía desde el vestuario: trabar el partido desde el medio hacia su área, con un delantero tapándole la salida a Enzo Pérez; Fernando Juárez pendiente de los movimientos de Manuel Lanzini; Leonel Picco cubriendo espacios delante de los dos centrales; y todos concentrados y eficientes para obstaculizar la progresión ofensiva rival. Pero además, el esfuerzo de Platense puso en evidencia la falta de lubricación que por ahora presenta el funcionamiento de su poderoso vecino de barrio.Fue llamativamente flojo lo de River. Espeso en la circulación de la pelota, sin chispa individual cuando intentó avanzar por dentro, reiterativo y previsible en la búsqueda de los laterales -en especial Gonzalo Montiel- como única fórmula para quebrar la apretada malla de defensores que lo esperaba con Vázquez como estandarte. Podría quejarse el equipo de Gallardo de las dificultades que ofreció un césped demasiado seco (no hubo riego previo, pese al pedido de los visitantes), pero en este punto cabe volver al razonamiento inicial: en un choque entre un club que transpira modestia y otro que destila riqueza todo argumento que intente compensar las diferencias queda justificado.Aun así generó River un puñadito de ocasiones en ese lapso, ninguna del todo clara. De hecho, hasta el descanso el mejor remate fue un zurdazo del juvenil Franco Minerva (18 años) que Armani desvió al córner.El interrogante para los 45 finales era saber hasta cuándo podría sostener el local la concentración y el físico en el aguante. En el juego propiamente dicho, la situación se mantuvo inalterada mucho más tiempo de lo esperable, y solo el progresivo agotamiento del local fue inclinando la cancha hacia el área de Juan Pablo Cozzani.Probó Gallardo agilizar a los suyos con los sucesivos ingresos de Gonzalo Tapia, Rodrigo Aliendro, Pablo Solari y Santiago Simón por los inoperantes Giuliano Galoppo, Franco Colidio, el muy gris Enzo Pérez y un Lanzini al que le faltó resolución. De todos ellos, solo la pimienta de Solari para desbordar por derecha mejoró a un River que estuvo mucho más cerca de la rusticidad habitual en nuestro fútbol que de la brillantez anunciada.Un dato explica toda la segunda mitad: hasta que Matías Rojas, que acababa de entrar, logró de cabeza el empate a los 41 aprovechando un despeje corto de Cozzani a un centro de Solari, la única oportunidad concreta de gol había sido una carrera solitaria de Augusto Lotti que no pudo superar el achique de Armani.Terminó en tablas, y no celebró nadie. El modesto, porque paladeó demasiado tiempo la posibilidad de quedarse con el premio mayor. El poderoso, porque decepcionó las enormes expectativas creadas. El fútbol, ese espectáculo impredecible, volvió a demostrar que medir las distancias, geográficas o económicas, sirve de poco a la hora de hacer pronósticos.
Mediante la venta de sus imágenes, un fotógrafo que ha documentado a esta especie busca recaudar fondos para donar a organizaciones que trabajan en la preservación de sus hábitats.
Emprender estudios de tipo universitario es uno de los pasos más importantes para la gran mayoría de las personas que aspiran a vivir de una profesión en el futuro. Sin embargo, las carreras universitarias son tan variadas que puede convertirse en una decisión muy difícil de tomar.Muchas personas ponen por delante sus gustos personales, sus habilidades innatas, los trabajos que tienen sus padres o las recomendaciones de otras personas para decidir qué tipo de estudios seguir. Tomar esta decisión es muy importante ya que será parte determinante del tipo de futuro que tendrán y es por eso que muchos ponen en la balanza la extensión de la carrera, el nivel de exigencia y la posibilidad de una pronta salida laboral.Carreras universitarias menos exigentesEn este marco, aprovechando los avances de la tecnología, el uso de la inteligencia artificial se ha convertido en una gran herramienta a la cual consultarle ciertas dudas. Es por eso que se le ha consultado sobre cuáles son las carreras universitarias consideradas menos demandantes o que poseen un nivel de exigencia relativamente bajo.Los resultados ofrecidos por esta nueva tecnología se han basado en el análisis de preferencias, valoraciones y estadísticas que permitieron la elaboración de un top tres de las carreras universitarias que eligen las personas que no desean esforzarse de más.La primera carrera universitaria de la lista es Administración de empresas que, según la inteligencia artificial, no demanda una carga intelectual excesiva y posee una estructura atractiva en cuando a los programas académicos y la dinámica laboral en las empresas. Además, indica que posee asignaturas más prácticas y accesibles, en comparación con otras ofertas de estudio.En segundo lugar, se encuentra Diseño gráfico, considerada una carrera universitaria que no demanda una exigencia mental y física elevada. La inteligencia artificial destaca que se trata de una carrera que puede aprenderse mediante programas cortos y la oferta laboral se mantiene elevada.Finalmente, el top tres lo completa Trabajo Social que, de acuerdo a la inteligencia artificial, requiere de una gran vocación de servicio pero no es exigente en cuanto a habilidades técnicas. La preparación teórica no es tan intensa como en otras carreras ya que posee una formación más directa por su enfoque social y humano.*Por Mariana Sánchez