Estos son los éxitos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público estadounidense
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público argentino en Spotify
Estos son los sencillos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público ecuatoriano
Habrá una programación internacional con exposiciones, encuentros íntimos, performances, debates, talleres y publicaciones sonoras.Será en más de 25 sedes en distintas partes del mundo durante dos meses. Todas las actividades son públicas y gratuitas.
En diálogo con Infobae Colombia, Yahira Guzmán, experta en salud mental, destacó la importancia de acompañar a quienes atraviesan crisis emocionales, recomendando intervenciones directas y apoyo grupal para disminuir riesgos y fomentar ambientes saludables en hogares, escuelas y lugares de trabajo
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio impulsa la movilización social y el diálogo sobre salud mental
Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el economista, Pablo Das Neves, comentó: "El duro golpe electoral que tuvieron el domingo fue un llamado a la atención". Leer más
El gobernador de California presentó un podcast en 2025.Promete "conversaciones honestas" con quienes están de acuerdo o en desacuerdo con él.
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, participó de la reunión ampliada de la Sociedad Rural Argentina.Además, destacó la reciente declaración de emergencia agropecuaria en Buenos Aires.
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits
Los seis integrantes de Provincias Unidas se reunieron para analizar los resultados de la elección bonaerense.El santafesino fue el primero en responder al tuit de Adorni.Llaryora y Pullaro preparan una cumbre para el viernes en Río Cuarto.
La última actualización de Android 16 permite aprovechar esta función, aunque se debe tener en cuenta qué auriculares son compatibles
Las autoridades hallaron una completa instalación eléctrica, dispositivos electrónicos y sustancias ilegales en el espacio oculto, luego de que una denuncia alertara sobre movimientos inusuales en el complejo residencial
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos
La congresista republicana por Carolina del Sur contó qué sucedió al salir de la audiencia.
El político solicitó que dos personas sean citadas como testigos en la investigación que adelanta la Corte Suprema
Una mujer de 28 años contó su terrible historia de superación Lo que parecía algo sin importancia terminó cambiando su vida para siempre.
EmpatíaEntiendo que el origen, contenido y significado de los audios pueden ser muy relevantes a la hora de posicionarse frente al electorado en los próximos comicios. También comprendo que quienes ostentaron el poder y los privilegios que obtuvieron a través de él pretendan por todos los medios evitar pérdidas aún mayores. Lo que no puedo interpretar es la falta de empatía de todas las facciones políticas respecto de las necesidades de la gente, de las demandas urgentes de la sociedad. Aquella agrupación que lo entienda, aúne esfuerzos, obvie los insultos y promueva el sentimiento argentino será quien se garantice el voto popular del futuro. De lo contrario seguiremos votando al "menos peor".Jorge ArosaJdagiorgio@hotmail.com BarroHay un dicho español que dice: "Aunque todo sea barro no es lo mismo tinaja que jarro". Vale su significado en este momento para los hermanos Milei.Mariano E. CorreaDNI 10.809.024Escuchar, sin soberbiaMomento complicado para el gobierno. Faltan pocos días para las elecciones y aparecen los audios de la discordia. Verdaderos, falsos, posibles carpetazos, operación K, etc. Las dudas son muchas, pero el silencio de los implicados, al momento de escribir estas líneas, preocupa. Sr. Presidente, usted vino a terminar con la casta y la corrupción, pero muchos de sus funcionarios pertenecen a la casta más rancia que ha sido parte de otros gobiernos. Algunos de los integrantes de las listas meten miedo. Es necesario, bajar un cambio, dejar la soberbia de lado y escuchar al que piensa distinto. El peligro de todo esto es que gente cada vez más desencantada no vaya a votar y esto es muy peligroso. Hace varios meses, en otra carta de mi autoría, le pedí con el mismo respeto que lo hago ahora por la investidura presidencial, que no busque sus enemigos afuera, porque los tiene en su entorno. Un triángulo de hierro completamente oxidado, gente sin ninguna experiencia tomando decisiones trascendentales y supuestas traiciones internas. El fin del kirchnerismo tiene que ser una realidad, no una ilusión. Al terminar sus discursos, usted siempre invoca a las fuerzas del cielo, para que lo ayuden y lo acompañen. Quisiera recordarle una gran frase que dice: "No pidas a Dios que guíe tus pasos, si no estás dispuesto a mover tus pies". Todavía está a tiempo. Es la última oportunidad que tenemos. Por favor no nos defraude.María Laura Gutiérrezmlgutierrezdea@hotmail.com DiálogosMe gustó la serie Rehén, que se emite en una plataforma de streaming. Pero lo más importante es que me facilitó entender lo que está ocurriendo en la política argentina con la difusión de dudosos diálogos.Juan C. Zampatti MaidaDNI 6.176.622Facultad de Derecho¿Qué diría Juan Bautista Alberdi del bochornoso espectáculo que dieron los estudiantes en la batalla campal peronistas y libertarios?. ¿Estos son los que algún día serán abogados, jueces, fiscales o empleados en juzgados? El viernes pasado se festejó el Día del Abogado, profesión de suma importancia en un país democrático, siempre que ejerza su función con severa ética en el cumplimiento de la ley. Afortunadamente son pocos los que no lo hacen, por más que sean exitosos, como decía la expresidenta y vicepresidenta Cristina Kirchner, al explicar en la Universidad de Harvard el aumento de su patrimonio.Juan José Varronejuanjose1936@gmail.comProfesoradoHace ya un tiempo alerté sobre el inminente cierre del profesorado de Lengua y Literatura del Instituto de Educación Superior Mariano Acosta de la ciudad de Buenos Aires. La resolución en cuestión, de 2023, expresa que no se inscribirán alumnos para el primer año de esa carrera. Esa medida, por lógica consecuencia, implica que en un plazo breve la carrera desaparecerá indefectiblemente. Lo agravante del caso es que la Mesa de Consultas del Ministerio de Educación de CABA responde que el Profesorado no está cerrado sino que se ha "discontinuado" la inscripción. Esa respuesta es una verdadera burla al sentido común, cargada de hipocresía e insensibilidad manifiesta. Mientras tanto el Profesorado histórico agoniza sin que aparentemente ningún funcionario con poder de decisión se ocupe de revertir la situación. Esperemos que prime la voluntad de salvar la más que centenaria carrera de la que egresaron entre otros escritores de la talla de Julio Cortázar y Leopoldo Marechal, por citar sólo dos ejemplos.Jorge Norberto ButeraExrector de la Escuela Normal Superior Mariano Acostajorgebutera05@gmail.comReconocimientoSoy lector asiduo del diario desde mi niñez -esto desde hace muchos años ya que tengo 85 años-, dado que era el diario que se leía en mi casa paterna. Hoy siento la necesidad de felicitar y agradecer a todas sus autoridades por contar con un destacado plantel de excelentes periodistas. Es imposible poder nombrar a todos, pero me permito mencionar a los que sigo habitualmente: José Claudio Escribano, Joaquín Morales Solá, Carlos Pagni, Jorge Liotti, Jorge Fernández Díaz, Gustavo Carabajal, Diego Cabot, Hugo Alconada Mon, Carlos Reymundo Roberts, Ariel Torres, Pablo Sirvén, etc. Perdón por las omisiones, hago extensible mis felicitaciones y agradecimiento a todos.Eduardo FirvidaDNI 4.305.435 AerolíneasUna carta publicada el sábado pasado, corta y concisa, nos habla del deterioro que observó durante un vuelo de la aerolínea de bandera, que tanto dolor de cabeza y tanto dinero nos cuesta a todos. Confiando en que el Presidente no terminó con ella porque habría mejorado en rendimiento y servicios, nosotros también compramos por Aerolíneas Argentinas un vuelo el jueves 21 de agosto a Madrid. Mejor no contar la experiencia en cuanto a comodidad y limpieza de la aeronave, ni repetir las explicaciones ofrecidas por una tripulación que debería tomar cursos de normas de urbanidad y que adolece de toda vocación de servicio. Continuamos nuestro viaje por Europa con Aejean, una low cost griega. Indignan las diferencias , huelgan los comentarios y sobran motivos para dar por finalizado el cometido de salvar una aerolínea que es un papelón nacional.Sr. Presidente, proceda nomás ,regálela o desguácela, lo más fácil y más rápido, pero de mis impuestos le ruego que no destine ni un peso más para mantener este negocio que solo le cierra a los sindicatos que viven de ella. Margarita di LellaDNI 11.663.308En la Red FacebookElecciones en la provincia de Buenos Aires "Volveremos a votar a Milei. Sin dudas"- Nelly Medizza"Mileinismo menemismo, ¡nunca más!"- Humberto Carmona"Lamentablemente mucha gente va a seguir votando delincuentes corruptos"- Juan Carlos Verdina"Kirchnerismo nunca más"- Mónica García
Algunos televisores permiten alternar rápidamente entre modos de sonido estándar y de diálogos mediante un botón en el control remoto
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
La interacción entre humanos y mascotas a través de tecnología permite entender nuevas formas de comunicación animal, mientras videos compartidos en redes sociales acercan a sorprendentes protagonistas domésticos con artistas
Gabriela Covelli no se movió de la sala de terapia intensiva durante nueve días hasta que la vida de Nicolás, su hijo, se apagó. Apenas unos días antes, él le había pedido una pastilla para calmar un dolor de cabeza: una meningitis bacteriana y la negligencia de un médico lo mató. En un episodio más del ciclo Voces, el relato descarnado de una madre y cómo es vivir atravesada por el dolor
Una de las soluciones más importantes para este fin es NotebookLM, desarrollada por Google
Una antigua historia revela que la sabiduría de un líder no se mide por su elocuencia, sino por su capacidad de escuchar. En tiempos de ruido y discursos, la escucha se convierte en el puente más poderoso. Leer más
En una prueba 'a muerte' entre las cuatro mujeres del equipo Omega, la bailarina urbana omitió los consejos que le gritaban los demás participantes y no completó el circuito: Katiuska se disculpó con ella antes de despedirla
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exlateral izquierdo repasó su trayectoria tras el retiro, cómo se adaptó a los medios y su visión sobre la pasión futbolera. Además, recordó experiencias con sus entrenadores y las vivencias que marcaron su trabajo actual
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos éxitos
Inmersos en la cultura veloz y consumista donde prima el tener y el hacer, presas fáciles de luces de neón que nos encandilan con lujos y comodidades, escuchar historias de personas que bajaron el volumen de estas voces y agudizaron la de su corazón para seguir la propia vocación, desarrollando habilidades y pasiones con la mirada puesta en el bien común, es una experiencia que despierta. Por el coraje que implica dejar atrás expectativas sociales o familiares y realizar un acto de profundo compromiso y honestidad con uno mismo. Y su proyecto personal.Un político, un ingeniero, un médico, una psicóloga, un abogado y un profesor, cada cual en su ámbito y con su realidad, comparten el valor de trabajar en aquello que disfrutan, lo que les fluye y sale fácil, donde pueden ganarse la vida y al mismo tiempo, vivir con propósito. Porque experimentan plenitud y placer al crecer de manera personal y comunitaria.Florencia Marín (57), creó hace 9 años la Asociación Civil Libertad Eterna, que brinda asistencia a niños y jóvenes en contextos de alta vulnerabilidad. Su inquietud nació en su juventud a partir de su propio dolor que, con la ayuda de la fe, se convirtió en camino de transformación. "Ese amor de Dios fue el motor para salir al encuentro. Cada persona necesitada de consuelo fue despertando en mí un anhelo fuerte de volcarme a los demás", cuenta. En 2016 decidió abrir el primer hogar para jóvenes con problemas de consumo. Durmió con ellos durante dos años compartiendo sus luchas y sus victorias. Cuando se le pregunta qué es para ella la vocación no duda: "No es solo inclinación o talento. Es un llamado profundo que nos pone al servicio de algo más grande que nosotros mismos". Matías Najún (52), fundador del Hospice Buen Samaritano, (un hogar para enfermos terminales), y jefe de Cuidados Paliativos del Hospital Austral, valora la horizontalidad de su día a día. El ámbito hospitalario, sostiene, es jerárquico y extremadamente fragmentado. Cada especialidad está desconectada de la otra. "En el Hospice, en cambio, actuamos como una gran familia y trabajamos codo a codo médicos, enfermeras, kinesiólogos, psicólogos y voluntarios. Nadie es más importante que el otro; somos todos necesarios. Esa la clave de la eficiencia", subraya. El modelo de cuidado que se respira allí es único: calidad de hogar con profesionalismo hospitalario.Despertarse varias veces en la madrugada Qué significa según la psicología y cómo interpretarloVitalidadAl conversar con cada entrevistado, se percibe palpitando por lo bajo un torrente de vitalidad, alegría y entusiasmo sorprendente. "Amo lo que hago; me siento útil; me hace feliz mejorar la vida de otros; soy un afortunado y crezco humanamente", son las frases que se repiten.Y un dato no menor: la mayoría refiere a que los logros que cosechan son construcciones colectivas. El trabajo es sin duda en red.Juan Thomas (53), creador de la Fundación Potenciar Solidario, organización que fortalece y articula el trabajo de más de 500 ONGs, por su parte, se asombra de la cantidad de voluntarios que siguen tocando sus puertas. "En 2009, cuando me tiré a la pileta para abrir Potenciar, convoqué a 12 profesionales amigos para ayudarme. Todos me dijeron que sí, y aún hoy nos siguen acompañando", explica. Hace poco tiempo Juan recibió el premio que Ernst & Young otorga al emprendedor social del año. "No fue un reconocimiento a mi persona, sino al equipo y a los 120 voluntarios que nos ayudan. Lo que hacemos está plagado de huellas humanas", reconoce agradecido.En su caso, recibido de ingeniero industrial, su recorrido implicó dejar atrás una prometedora carrera como director de recursos humanos de una importante corporación. "A los 18 años elegí mi profesión por dinero y status", afirma. Pero a los 20, durante un retiro espiritual, vivió una experiencia que lo marcó para siempre. "No creía en Dios y ese fin de semana sentí el abrazo de un padre cercano y amoroso que me transformó por completo", cuenta. Enseguida, comenzó a trabajar como voluntario en diversas fundaciones aportando su expertise en gestión, comunicación y fondeo. Cree que su inclinación por lo social se fue gestando de a poco y su paso por el mundo empresarial fue clave para agregar eficiencia y profesionalismo a este nuevo ámbito. En medio de la crisis de 2001 decidió realizar un posgrado en ONGs y en las aulas facultativas conoció "heroínas sociales" que fueron fuente de inspiración. Al poco tiempo dio el salto. La decisión no fue fácil.Confianza Pero no tardaron en aparecer señales y confirmaciones. Cuando se le cerraba una puerta laboral, se abría otra. Iban surgiendo oportunidades de consultoría en lo privado, y en simultáneo Juan se dedicaba a sus proyectos en organismos sin fines de lucro. A Matías le ocurrió algo parecido. Él lo llama directamente: providencia. Abrió el Hospice en Pilar en 2013 mientras ejercía la medicina en varias clínicas de CABA. Seguir este sueño, algo tan poco marketinero o rentable, hizo que el Hospital Austral conociera su trabajo y le ofreciera desarrollar la Unidad de Cuidados Paliativos. Fue un gran privilegio. "Nos mudamos con mi familia a zona norte y hoy ejerzo la profesión con un equipo de personas extraordinarias. No puedo pedir más", asegura. Con años de trayectoria en sus respectivas fundaciones, Juan y Matías valoran el haber sido fieles a ese "llamado" que se presentaba incierto y que implicó arrojarse de lleno a paliar el dolor de personas cuyos derechos básicos estaban vulnerados. "Agradezco dos días de mi vida. El 10 de julio que nací y el día en que descubrí el para qué vivir", dice Juan. Matías refiere al privilegio de acompañar a las personas en el final de sus vidas para que puedan despedirse en paz, rodeados de amor, familia y contención. Cada cual en su lugarClaudio del Rio es profesor de tenis desde 2008. A las 8 de un jueves gélido de invierno se lo ve en la cancha, corrigiendo con infinita paciencia el revés de un niño de 10 años; o el saque de adulto de 70. Da igual. Lo hace con tanto cariño y concentración que parece su primer día de trabajo. "Si me ganara la lotería, jamás dejaría de dar clases. Amo lo que hago y busco seguir aprendiendo para enseñar mejor. Me puedo levantar cansado un viernes, pero entro al court y a los 10 minutos me olvido de todo", explica sonriendo este maestro que tiene una larga lista de espera de alumnos cada año.Ramón Lanús (46) está casado, tiene 5 hijos y es actualmente intendente de San Isidro. Lo mueve el deseo de convertir este distrito en una de las mejores ciudades del mundo. De joven, su camino no fue claro. Trabajó durante años en prestigiosos estudios jurídicos, hasta que en 2001 tuvo un fuerte despertar. El slogan "Que se vayan todos", fue un punto de inflexión. "Si nos vamos todos ¿quién se queda?, se preguntó. Y desde entonces entendió que, lo suyo era la política aunque el camino se presentara con mucha más incertidumbre y riesgo que su carrera como abogado.Aunque ama lo público aclara que la política no es para todos. "Cada uno debe encontrar su lugar", sostiene. Sí le preocupa y mucho que el sistema expulse a gente capaz con clara vocación política. Ramón es el tipo de persona que no se rinde fácil. Le parece importante preguntarse tempranamente en la vida, cuál es el propio don que uno trajo para compartir con el mundo, para volcarse de lleno a esa tarea y agregar valor al tejido social. "Haciendo lo que te gusta rendís mejor", puntualiza. Por supuesto que en su trayectoria, hubo momentos oscuros plagados de dudas. Trail running. Todo lo que hay que saber para sumarse a una actividad que no para de crecerSus allegados descreían de su posibilidad de ganar. "Los pronósticos de las encuestas de opinión eran malos. Pero yo sentía que tenía una chance y me jugué por mi intuición". Se arrojó a la cancha con los ojos cerrados sin pensar demasiado. "Laburé como un condenado; estaba convencido que tenía mucho para aportar", señala. Y ganó. Hoy se siente un bendecido. Cuando se le pregunta si tuvo que hacer renuncias para estar donde está, el responde que no. "Mi libido no está puesta en el dinero; vivo bien. Me cuido para que la política no me lleve puesto; reservo tiempo para mi familia. Pero me siento agradecido de tener una vocación tan marcada donde el impacto de mi tarea es mucho mayor que si hubiese continuado con la abogacía", asegura.Nunca es tardePara algunos, encontrar su profesión es algo que se presenta con cierta claridad en la juventud. Pero para una gran mayoría, no. Encontrar "lo propio" implica recorrer un largo camino de exploración repleto de claroscuros. De prueba y error. Es el caso de Jorge Cazenave, un abogado de 61 años casado con tres hijos y criado en el seno de una familia tradicional de San Isidro. Desde chico Jorge se reconoce un amante de los animales domésticos y salvajes, lector voraz de enciclopedia como la Salvat o revistas como la National Geographic. Pero, cuando tuvo que elegir su profesión no encontró donde capacitarse en etología y optó por la abogacía, para poder contar con recursos económicos y dedicarse, como hobby, a los "bichos". Pero no lo logró. Se desempeñó por años como abogado en juzgados federales pero la paga no fue suficiente; armó con su padre (de quien heredó su espíritu aventurero), una agencia de viajes agropecuarios (turismo técnico) que claudicó en 2001 debido a la crisis sanitaria por la aftosa. Se embarcó más adelante, transitando los 40, en la organización de cabalgatas en Santa Cruz, y gracias a ello fue testigo de un evento natural maravilloso que se transformó en fuente de trabajo: la llegada de las orcas a las costas de la Península Valdés para cazar las crías de lobos marinos. Quedó alucinado. Y así fue como, al tiempo, se convirtió en "fixer de locación": o sea, la persona que se ocupa de llevar a equipos como la BBC o Apple TV al terreno para filmar este hecho de predatorio único; y tantos otros, como las corridas de caballos salvajes en Santa Cruz, "Voy con los gauchos a buscarlos y meterlos en un embudo natural para que los fotógrafos puedan capturar el momento preciso", señala.Lo mueve el amor por conservar estas especies; por captar con el lente sus conductas (es fotógrafo amateur) y contar las historias de las personas sencillas que están detrás del cuidado amoroso de estos animales. "En mi tiempo libre hago lo mismo que cuando laburo: me siento durante horas a ver los pumas o los yaguaretés. Se me pasan los minutos sin darme cuenta", afirma.Después de muchos años de construir este oficio free lance peculiar (más aún para una persona criada en el conurbano bonaerense), habiendo padecido vaivenes económicos (durante la pandemia se quedó literalmente sin ingresos al interrumpirse los viajes), cuenta que desde 2022, trabaja full time con un ingreso fijo para un organismo dedicado a la conservación de las especies amenazadas. Si bien por primera vez, su situación financiera es estable, aclara que, nunca desistió ni desistiría de perseguir su sueño. Y es lo que aconseja a quien quiera oírlo: no olvidarse nunca de las propias pasiones. "Uno puede postergarlas por un tiempo pero hay que tenerlas a mano para cuando llegue la oportunidad. Y créanme, esta aparece", remata. En un mundo que se mueve a ritmos vertiginosos, donde cuesta tanto parar, escucharse y escuchar al otro, estos testimonios de conexión y de humanidad, se vuelven faros en el camino para no olvidarnos nunca de que una vida plena tiene mucho que ver con desarrollar y compartir generosamente nuestros dones. En dar y no solo tomar. Aunque la sociedad se empeñe en decirnos lo contrario.Un proceso abierto "Quien encuentra placer y sentido en su tarea cotidiana irradia una energía que moviliza, inspira y deja huellas en el entorno", confirma la licenciada en Educación Cecilia M. Crouzel. Además, tiene un impacto positivo en nuestra calidad de vida y nuestras relaciones. En su experiencia en procesos de orientación vocacional, la psicóloga Graciela Bonafina, coincide en que, vivir conectados y desplegando nuestro potencial es una importante garantía de salud psíquica. No hacerlo, también acarrea costos. "Cuando no encontramos motivación y propósito en nuestra labor, y el desinterés se vuelve profundo y sostenido suelen aparecer malestares como el insomnio, la sensación de agotamiento, estrés o vacío", agrega Crouzel, que tiene una consultora y se dedica a procesos de orientación vocacional. Por supuesto que, responder a ese llamado interior (vocare en latín) no se da en automático. Requiere de disciplina, constancia, ejercitación y estudio, aclara la psicóloga Andrea Saporiti. "Pero, el esfuerzo que conlleva no nos deja agotados física, mental o espiritualmente. Todo lo contrario", afirma. Más flexibilidadLa buena noticia, para las especialistas, es que en la actualidad, existe gran flexibilidad y dinamismo para construir el propio proyecto. Las carreras son más cortas, hay infinitas especializaciones a distancia y articulaciones en la formación. "Uno siempre está a tiempo de repensarse, recalcular, cambiar e innovar. Eso sí: es necesario comprometerse con un trabajo serio de introspección para detectar las motivaciones, miedos, gustos e inclinaciones. Y analizar las opciones laborales con realismo. Sin escaparse", señala Bonafina. Crouzel subraya la importancia de estar en permanente diálogo con uno mismo para seguir creciendo. "A lo largo de la vida será necesario resignificar nuestro objetivos adaptándolos a las nuevas etapas".La vocación para ellas, es un proceso abierto que se va construyendo a lo largo del tiempo. No una revelación súbita. Y evoluciona según las vivencias y el entorno de cada cual. "Siempre se puede encontrar alternativas para llegar a donde uno quiere", agrega con una mirada esperanzada Bonafina. Incluso en profesiones como la artística donde lograr autoabastecerse económicamente puede resultar arduo. Pone el caso de Diego Peretti, médico psiquiatra devenido actor. La invitación es una: dedicar nuestro tiempo a algo significativo, expresar nuestro ser a través de lo que hacemos, y buscar ese sutil punto de encuentro entre nuestros dones personales y las necesidades del mundo. Para vivir la vida con sentido y propósito.
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Rita Suárez estacionó ayer su Renault Sandero entre las calles Miró y Florio de la localidad de Villa Luzuriaga. En el vehículo también estaba su hijo de 15 años. Faltaban pocos minutos para que el reloj marcara las 18.30, horario en el que su hija de 18 debía culminar su clase de canto de los jueves en una casa ubicada a 20 metros. En ese breve lapso, tres delincuentes se abalanzaron sobre el vehículo y, tras querer forzar la puerta del conductor sin éxito, le dispararon a quemarropa delante del menor y se dieron a la fuga de inmediato.La mujer era vecina de Isidro Casanova y trabajaba como preceptora en una escuela secundaria de González Catán, todas localidades del Partido de La Matanza, que registró su segundo crimen en un hecho de asalto en las últimas 24 horas tras el asesinato otra joven de 23 años el miércoles en Laferrere. Uno de los sospechosos fue identificado y atrapado a las horas por la Policía Bonaerense tras registrar la compra de una botella de agua con una billetera virtual en un comercio a 450 metros del delito. El brutal hecho conmocionó a los vecinos de la zona, que socorrieron a la víctima en el acto, pero no pudieron evitar su trágico final."Acá vive mi mamá, que ayer me llama por teléfono desesperada y me dice 'hija, dispararon al lado de la ventana que da a mi habitación', donde ella estaba casualmente sentada. En ese momento, me vine corriendo y acá me encontré con los vecinos intentando asistir a la víctima y a ese hijo que estaba desesperado gritando 'me arruinaron la vida'. Su mamá estaba recostada con el tiro que le ingresó por el hombro", describió Silvia en diálogo con LA NACION y contó que por el impacto emocional de lo que le tocó vivir apenas logró dormir la última noche. "Ver como ese papá le da la noticia a los nenes que su que su mamá ya no estaba más fue muy fuerte", agregó.Al lugar nunca llegó ninguna ambulancia ya que en el municipio que conduce Fernando Espinoza no funciona el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), un reclamo de los vecinos atravesado por disputas políticas que vienen desde los tiempos en los que gobernaba María Eugenia Vidal y se llevó implementó en la provincia de Buenos Aires ese esquema de atención de urgencias, pero que por falta de acuerdo nunca se radicó en algunos distritos bonaerenses gobernados por el PJ, como el matancero, que por entonces conducido por la actual vicegobernadora Verónica Magario."No hay ambulancia, hasta acá no llegó ninguna hasta este momento desde ayer. Tampoco sabemos a dónde llamar para pedir una ambulancia porque en La Matanza no hay SAME", cuestionó Silvia, una vecina de la escena del crimen. La víctima tuvo que ser trasladada en estado crítico por los propios vecinos a la clínica Cruz Celeste en San Justo, donde finalmente falleció. Otra mujer, que vive en la misma cuadra, no pudo evitar mostrarse conmocionada por el crimen. "Estoy muy angustiada con la situación. Fue terrible escuchar al hijo gritando por su mamáâ?¦ yo tengo hijos también. Estoy muy mal con esto que pasó", dijo con reserva de su nombre y rescató "el corazón de los vecinos para involucrarse en un momento tan duro"."A partir de las 7 de la noche ya no salgo más para nada"El violento hecho alteró el ritmo pausado de esta zona residencial de habitantes de clase media y casas bajas en Villa Luzuriaga. "Es un barrio tranquilo y típico de clase media donde hay familias de trabajadores, de profesionales y gente joven", describe un jubilado mientras pasea a su perro. De todas formas, expresa que los hechos de inseguridad se han vuelto moneda corriente en los últimos años, que el uso de las rejas que antes no eran necesarias se multiplicaron para reforzar los ingresos de las viviendas y que los vecinos tienen un WhatsApp para organizarse por su cuenta, advertir a la Policía y prevenir hechos delictivos."Acá a una cuadra hace 20 días quisieron entrar a robar una moto, saltaron las rejas del frente de un edificio de dúplex. Como no pudieron abrir la puerta para sacarla, se escaparon. Después, hace dos meses le robaron al novio de Daniela, la kiosquera que salió a ayudar a la mujer que ayer mataron", enumera el hombre mayor de 70 años, quien prefirió reservar su nombre. En ese contexto, marca una de las principales reglas con las que vive: "A partir de las 7 de la noche ya no salgo más para nada".Durante la tarde, por su parte, el mercado chino que resultó clave para dar con uno de los sospechosos permaneció cerrado. Ubicado en Labardén al 2900, algunos de los vecinos de esa parte de la localidad también contaron episodios de inseguridad. "Hace un año evitamos que le roben una camioneta a uno de los propios dueños del mercado. Se la estaban queriendo abrir, mi marido gritó 'policía' y se fueron", relató una mujer que vive a dos casas del comercio, donde las rejas llega hasta el metro de altura y en la parte superior se cuentan reforzadas por alambres de púa. A 13 kilómetros del lugar donde fue asesinada Suárez había caído mortalmente baleada, apenas 24 horas antes, una joven de 23 años. El miércoles por la tarde, cuatro motochorros armados asesinaron a sangre fría a Esmeralda Bustamante tras abrir fuego en un intento de robo. La víctima circulaba en moto junto con su hermana, Emilce Aldana Bustamante, una oficial de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense, que fue herida y se salvó de milagro. Las muertes de Suárez y Bustamante no fueron episodios aislados en La Matanza. Todo lo contrario.De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito, además, se registró una de las mayores tasas de homicidios de la provincia con 8,11 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
La panelista de LAM no pudo ocultar su emoción al hablar con la modelo tras la condena que recibió su ex, Claudio Contardi.
Desde que se especializó en el tratamiento de pacientes millonarios, el psicoterapeuta estadounidense Clay Cockrell dijo haber renunciado a intentar hacerse rico él mismo. "Dejé de jugar a la lotería. Me di cuenta de los peligros de tener demasiado de todo".Cockrell, quien dirige una clínica de terapia en Nueva York, dice que intenta ayudar a sus clientes a lidiar con lo que él llama el "efecto tóxico de la abundancia": la idea de nunca tener suficiente. "Esa idea de que 'cuando tenga US$10 millones, estaré a salvo'. Y luego llegás a los US$10 millones y te das cuenta de que realmente necesitás US$50 millones. La conclusión es que la felicidad no va a venir de la cuenta bancaria. Simplemente, no va a venir", dijo Cockrell en una entrevista a BBC News Brasil.Un aspecto de la terapia, por lo tanto, es ayudar a los pacientes a identificar sus propósitos más allá de acumular dinero. "Si la felicidad no está en un número, ¿dónde está? Y a partir de ahí, empezamos a experimentar. ¿Está en la filantropía? ¿Está en las relaciones? ¿Está en construir algo nuevo, desde cero? La ambición es genial, pero solo si se analiza y se alinea con un propósito".Ayudando al 1%Paseos por el parqueCockrell se especializó en el tratamiento de personas con mucho dinero por casualidad, después de que a un paciente con altos ingresos le gustara su método de realizar sesiones durante paseos por el parque, en vez de consultas tradicionales, y lo hubiera recomendado a otras personas en su círculo.El terapeuta dice que él mismo se sorprendió con los problemas que conlleva la riqueza, incluso aquellos que se descartan como "problemas del primer mundo". "Como mucha gente, creía que el dinero solucionaba los problemas. Resuelve algunos, pero no todos. Muchos de mis clientes dicen que terapeutas anteriores escuchaban sus quejas y respondían 'no deberías tratar cosas como dónde estacionar tu yate o cómo repartir la herencia de tus hijos como problemas'. Pero siempre creí en un enfoque de comprensión y aceptación, de reconocer sus problemas como legítimos", dijo. "Puede que no sean los mismos problemas que los míos, pero ahora sé que el dinero es un factor que complica la vida de las personas".Esta, enfatiza Cockrell, es la experiencia de una pequeña fracción de la población mundial. Para la mayoría, los problemas relacionados con la escasez â??no la abundanciaâ?? de dinero son factores que complican la situación. Por ejemplo, una encuesta de la Asociación Británica de Psicoterapia reveló que casi todos (el 94%) los terapeutas del país identificaron que la salud mental de sus pacientes había empeorado debido a las preocupaciones financieras y al aumento del coste de la vida. Los expertos explican que la sobrecarga mental de hacer que el dinero "rinda" hasta fin de mes afecta a nuestra toma de decisiones y nuestro rendimiento cognitivo.Dificultades para relacionarseVolviendo al tema de los superricos, Cockrell señala que sabe que muchos de los que él ve son infelices porque su muestra, por su propia naturaleza, está sesgada: "La gente no busca un terapeuta cuando es feliz". Pero señala: "Las personas que veo son aquellas cuyo dinero les complicó la vida y les trajo cierta negatividad, (...) falta de empatía, falta de comprensión hacia quienes no alcanzaron el mismo nivel de éxito".En la misma línea, afirma que los superricos acaban desarrollando dificultades en las relaciones familiares, tienden a desconectarse del mundo real y desconfían mucho de quienes se acercan a ellos. "Los ricos tienden a interactuar solo con quienes los comprenden. Esto es muy común. Y lo que sucede es que se aíslan muchísimo y desconfían de la gente nueva", afirma. "El miedo es '¿entrás en mi vida solo por lo que puedo hacer por vos? ¿Por mi fama o por mi riqueza?' Quizás paranoia sea una palabra fuerte, pero hay mucha sospecha y eso impide que se formen nuevas relaciones".Vida de un herederoY pasar la infancia y la adolescencia en una familia adinerada también conlleva desafíos."Los padres a menudo quieren ahorrarles a sus hijos las dificultades que ellos mismos enfrentaron y darles una vida más fácil. Es normal. Pero hay que entender que superar las dificultades es lo que te hizo quien sos", dice el terapeuta."Además, cuando exponés a tu hijo a este mundo de jets privados, restaurantes maravillosos y vacaciones en lugares increíbles, para cuando cumpla 21 años, tendrá la sensación de 'lo vi todo, lo probé todo' y se aburrirá. Y entonces empezará a poner a prueba sus límites, ya sea mediante el consumo de drogas o conductas de riesgo, para sentir la adrenalina. Simplemente, para sentir que están haciendo algo nuevo".Cockrell también señala que los hijos de los superricos se enfrentan a una "enorme presión para superar a sus padres", especialmente aquellos que siguen la misma trayectoria profesional, como las celebridades del mundo del espectáculo, llamadas peyorativamente en inglés nepobabies. Es mucha presión, lo cual contrasta con la idea de seguir tu propio camino, descubrir tus pasiones y tener derecho a equivocarte y fracasar. Por otro lado, muchos también sufren de falta de ambición. "¿Por qué debería ir a la universidad o emprender?". Tener tanta riqueza puede ser deprimente, ya sea porque predés tu propósito o porque siempre estás bajo presión para superar a tus padres.Fascinación por los superricosDe hecho, Clay Cockrell cobró mayor relevancia en los últimos años, precisamente por escribir sobre los paralelismos entre su práctica y la serie Succession (2018-2023), que retrata las luchas de una familia multimillonaria por controlar el conglomerado mediático creado por el patriarca."La serie es bastante precisa" al retratar el "efecto tóxico del exceso" en los multimillonarios, a pesar de sus licencias dramáticas, afirma Cockrell. Parte del éxito de Succession se debe a que los superricos a menudo evocan fascinación o desdén.Los multimillonarios se convirtieron en ídolos, alcanzaron una enorme influencia política y, para algunos, son visionarios e innovadores. Pero para otros, se convirtieron en símbolos de un sistema fiscal global considerado injusto, que, según los críticos, favorece la concentración de la riqueza a expensas de la población más pobre.Por ejemplo, cuando el multimillonario Jeff Bezos organizaba una lujosa boda en el centro de Venecia, Italia, en junio, fue recibido por manifestantes con pancartas que se quejaban diciendo: "Si podés permitirte alquilar Venecia, podés permitirte pagar más impuestos". La boda finalmente se trasladó fuera del centro de la ciudad.La organización británica Oxfam estima que la riqueza de los cinco hombres más ricos del mundo se duplicó desde 2020, "mientras que la de 5000 millones de personas disminuyó". Esto es lo que la ONG denomina la "crisis de la desigualdad".Clay Cockrell afirma que sus pacientes ultrarricos son conscientes de estas diferentes percepciones sobre ellos. "Es algo que va y viene en ciclos: hay momentos en los que la sociedad admira a los más ricos por su esfuerzo, y otros en los que eso cambia y se convierte en sentimientos negativos, como si lo hubieran logrado todo por medios nefastos. Muchas de estas personas son increíblemente inteligentes, trabajadoras y han logrado cosas admirables en sus vidas. A veces son admiradas y a veces vilipendiadas. Y se sienten muy confundidos al respecto".Para la gente común, Cockrell cree que la mayor lección de su práctica es no creer que hacerse millonario es el secreto de la felicidad. "Para el resto de nosotros que creemos que 'con solo ese aumento, si trabajo aún más duro, seré feliz', debemos mirar a quienes ya lo tienen todo y no son felices. Eso nos reta a pensar: ¿qué me traerá felicidad y alegría? Ahí reside el valor. En las relaciones, en la familia, en la contribución que hacemos a la comunidad. De ahí proviene la felicidad."*Por Adamo Idoeta
El periodista recibió a su colega en su programa.El tema está basado en la negativa de Feinmann en mostrar a Cristina Kirchner cuando sale al balcón del departamento en el que cumple prisión domiciliaria.
El luchador aseguró que su 'sobrino' no tiene malicia
El centro comercial Bulevar Niza será escenario de un encuentro entre los automovilistas Montoya (padre e hijo) y sus seguidores, quienes podrán disfrutar de simuladores, actividades familiares y la oportunidad de conocerlo
En redes sociales, usuarios alabaron a la creadora de contenido riosparkles que se observó con una copa de licor escuchando uno de los temas más reconocidos del Cacique de la Junta
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público español en Spotify
Estos son los sencillos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público argentino
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue determinante para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
En un país con más de tres millones de hogares con necesidades habitacionales y donde el crédito hipotecario representa apenas el 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI), cualquier novedad que prometa destrabar el acceso a la vivienda genera expectativa. Y eso fue lo que ocurrió con las hipotecas divisibles: una figura legal nueva en la Argentina que permite comprar una propiedad en pozo con financiamiento a largo plazo, incluso antes de que el inmueble esté construido o subdividido.La medida fue publicada en el Boletín Oficial a mediados de julio a través de la Resolución 2/2025, las hipotecas divisibles habilitan a que un desarrollador constituya una hipoteca general sobre un terreno o proyecto en construcción, y que luego cada comprador asuma su parte del crédito a medida que avanza la obra.Los datos que confirman que es el momento "perfecto" para comprar un departamentoAnuncio que fue celebrado no solo por los consumidores finales como un paso innovador para acercar a los argentinos al sueño de la casa propia desde etapas tempranas del desarrollo inmobiliario, algo que hasta ahora estaba fuera del radar del sistema financiero; sino también por los desarrolladores como un incentivo para alentar la compra de proyectos en pozo.Pero la mala noticia no tardó en llegar: los principales bancos del país ya anticiparon que no ofrecerán créditos bajo esta modalidad, por lo menos no en el corto o mediano plazo. "No está en agenda, no vamos a avanzar", aseguraron diversas entidades a LA NACION.A pesar del marco legal vigente, las entidades bancarias consideran que no están dadas las condiciones para implementar este tipo de préstamos. La resistencia deja en evidencia una vez más el desajuste entre las políticas pensadas desde el Estado y la lógica con la que operan los actores clave del sistema financiero.Es más, un banco aseguró que la reglamentación "se podrá implementar cuando se genere el mercado secundario de hipotecas. Eso es lo que necesita el sistema financiero para poder generar más volumen de créditos". ¿Qué son las hipotecas divisibles?La herramienta permite que un desarrollador constituya una hipoteca general sobre todo el proyecto y que los compradores comiencen a pagar su unidad mientras se construye. Una vez finalizada la obra y subdivididas las unidades, esa hipoteca se "divide" y cada comprador asume su deuda individual con el banco, sobre el bien específico que adquirió.En otras palabras, tal como difundió la página oficial del Gobierno, la medida permite que, a partir de ahora, "cualquier persona pueda acceder a un crédito a largo plazo, para financiar la compra de un desarrollo inmobiliario en construcción (conocido comúnmente como "pozo") o de un lote en un barrio, incluso antes de la subdivisión de terrenos". Aseguran que tendrá las mismas condiciones que las de una propiedad terminada, de tal manera que se facilite el acceso a la vivienda desde las primeras etapas de un proyecto.Las casas cápsulas que se venden en Punta del Este y pueden instalarse en 48 horas¿Por qué los bancos no las ofrecerán?Pese al potencial que podría tener la medida para facilitar el acceso a la vivienda, los bancos no están dispuestos, por ahora, a lanzar líneas bajo este formato. ¿La razón principal? Los bancos no cuentan con el fondeo necesario para poder afrontar semejante desembolso. Pero también, diversos analistas concuerdan en que el riesgo también es un problema. "En la compra de una unidad usada existe un departamento terminado como garantía. Acá puede fracasar el proyecto inmobiliario y hay más partes involucradas en el procedimiento", advierte el economista especializado en vivienda Federico González Rouco. Es decir, las entidades no sólo deben confiar en la solvencia del comprador, sino también en la viabilidad del proyecto y en la capacidad de ejecución del desarrollador.A eso se suman dos obstáculos estructurales: la suba de tasas y la falta de liquidez del sistema financiero. En los últimos meses, los bancos comenzaron a recortar su oferta de créditos hipotecarios. La tasa promedio subió cuatro puntos desde el año pasado, encareciendo la financiación. Y, como explican desde el sector, no hay margen para seguir prestando a 20 o 30 años con depósitos que vencen cada 30 o 60 días."Los créditos necesitan sortear la tensión que genera la liquidez del sistema financiero para prestar a largo plazo. No se puede seguir tomando depósitos cortos y prestar a largo. Tiene que haber un mercado de capitales que lo respalde, como sucede en los países donde el crédito hipotecario es la base del acceso a la vivienda", analiza González Rouco. Por su parte, Issel Kiperszmid, el presidente de la desarrolladora Dypsa, considera que esta herramienta es positiva, pero que por sí sola no resuelve el déficit habitacional argentino. "La macro es una condición necesaria, pero no suficiente. Tiene que haber crédito a tasas razonables, y para eso, primero, los bancos tienen que poder financiarse. Hoy eso no está", explica.Un lugar de EE.UU. que ofrece hasta US$12.000 para quienes se mudenIncluso Eduardo Costantini, uno de los referentes del mercado inmobiliario argentino, fue categórico: "Las hipotecas van a depender de que el sistema financiero se fondee a largo plazo, y eso todavía no se está viendo. La macro tiene que consolidarse más. No es algo de un día para el otro".En otras palabras, la herramienta fue pensada como un incentivo desde el plano legal, pero sin un compromiso o interés concreto por parte del sistema bancario, que es finalmente el actor que debe otorgar el crédito. Motivo por el cual, hoy es más un sueño que una realidad. La importancia de la securitización en el mercado hipotecarioEn medio de este debate, varias asociaciones de bancos (ABA, ABAPPRA y ADEBA) asistieron en una propuesta para hacer que el mercado hipotecario sea sostenible: avanzar hacia un esquema de securitización. Como lo expresó Santander Argentina en un comunicado reciente, este modelo permite que los bancos puedan dar créditos y, una vez otorgados, compartir esa responsabilidad con otros inversores a través de instrumentos del mercado de capitales.Esto les permite a las entidades financieras seguir prestando a más personas y empresas, ya que no necesitan mantener el total del crédito en sus balances, lo que les da la liquidez necesaria para seguir operando. Este sistema, ya en uso en Estados Unidos, Europa y muchos países de la región, atrae a inversores institucionales como fondos comunes, compañías de seguros y fondos de pensión, multiplicando así las oportunidades para que más familias accedan a una vivienda."En Santander Argentina estamos acompañando al mercado con préstamos hipotecarios, pero con herramientas como la securitización podríamos escalar con mayor rapidez y llegar a más familias", explica el banco. Es una solución que, según el sector, podría ser clave para pensar en soluciones estructurales y enfrentar la deuda social de la vivienda en el país.
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Auriculares, barras de sonido y parlantes están cambiando para ser más sencillos de usar y que el audio se pueda personalizar
La gran cantidad de contenidos que hay en redes sociales sobre las maravillas de irse a vivir al extranjero provoca que muchos lo hagan sin tener en cuenta los riesgos
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Es más común de lo que parece que las personas nos "obsesionemos" con una canción y no podamos sacarla de nuestra mente
Incorporar tecnologías de IA en las aulas peruanas â??de manera ética, contextualizada y con bases pedagógicas sólidasâ?? puede convertirse en una herramienta poderosa para cerrar brechas estructurales de aprendizaje
La inclusión real empieza por revisar estructuras, lenguajes y decisiones adultas
Desde "Crazy Train" hasta "No More Tears", un recorrido por los clásicos del Príncipe de las Tinieblas.El impacto de Ozzy en el rock y el heavy metal dejó huella en varias generaciones de músicos y fans.
El gran escritor argentino oyó el testimonio del obrero secuestrado en la ex ESMA Víctor Basterra. "Es de curiosa observación que los militares, que abolieron el código civil y prefirieron el secuestro, la tortura y la ejecución clandestina al ejercicio público de la ley, quieran acogerse ahora a los beneficios de esa antigualla", escribió después. Leer más
Hannah Freeman quedó arrestada en noviembre de 2024 después de una ola de acoso durante los días inmediatamente posteriores a su separación.Cuáles son los cargos por los que fue condenada.
El presidente de la República tuvo que escuchar por cerca de 15 minutos el discurso de la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, que se llevó los aplausos en las redes sociales de los contradictores al gobernante, debido a la contundencia de sus palabras
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Durante años, digitalizar fue sinónimo de modernizar. Hoy sabemos que no alcanza con pasar un trámite a la web: necesitamos pensar servicios públicos desde la experiencia ciudadana, conectar sistemas y automatizar con inteligencia
Desde podcasts de terror y ficción hasta temas de negocios, estas son las producciones que han conquistado al público mexicano en Apple
La modelo fue consultada sobre la mediática relación entre su ex y la conductora , y su reacción espontánea desató risas y dejó una frase que marcó distancia
La música libera dopamina en el cerebro y genera una sensación de placer
Esta práctica es común entre estudiantes y podría tener beneficios académicos si se elige el ritmo adecuado
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público chileno en Apple
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público uruguayo en Spotify
La verdadera transformación requiere revisar sesgos, abrir espacios de participación real y comprometerse con los derechos de todas las personas
El serbio estuvo disminuido físicamente y quedó eliminado en sets corridos.A los 38 años, llegó a semifinales en los tres Grand Slam y se mantiene top ten.Sin embargo, está preocupado por su físico y dejó una frase que parece marcar el comienzo de una despedida.
Su diseñador asegura que este accesorio busca convertirse en un "punto social" del hogar
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Desde que comenzó La Voz Argentina (Telefe), la gran mayoría de los argentinos se prenden a la pantalla chica de domingos a jueves para deleitarse con algunas de las versiones de los concursantes, quienes no solo cautivan con su voz sino también con sus historias de vida; y este martes 8 de julio, Gustavo Rosales fue uno de ellos. De 51 años y nacido en Tucumán, el participante comenzó su presentación diciendo que había nacido en Tucumán, pero que a los 19 años se había ido a vivir a Córdoba capital por sugerencia de su madre, quien quería que planificara su futuro allí. "Me daba mucha satisfacción desde niño porque en los actos que hacía en la escuela, él participa también allí", dijo su progenitora, quien se hizo presente en los estudios del ciclo que conduce Nico Occhiato.Pero no es el único de la familia que se presentó en el reality. Tal como contó, en 2018, acompañó a audicionar a su hija Agostina. "Es la persona que me regaló la música, la capacidad de decir lo que siento, lo que pienso", dijo, emocionada. Mientras su padre agregó: "Se invirtieron los roles". Así fue la performance de Gustavo Rosales en La Voz ArgentinaAl momento de su presentación, donde interpretó una versión de la zamba "Como flor del campo", de Raúl Carnota, Soledad Pastorutti no tardó en presionar el botón rojo; luego, siguieron Luck Ra; Juliana Gattas y Ale Sergi, de Miranda!, y Lali. Aunque todos los miembros del jurado se mostraron felices de escucharlo y le demostraron su interés para que se uniera a sus equipos, la artista no pudo contener las lágrimas, además de que se sintió identificada al compartir la misma pasión por el género. "Uno se debe a su gente, a su barrio, a su vecino, al que cuida la casa cuando uno no está. Sinceramente, siento que es muy difícil encontrar personas que tengan tanto sentimiento pero a la vez tanta perfección al cantar. No es que por el sentimiento olvidaste afinarâ?¦ Me hiciste muy feliz, me emocionaste, felizmente emocionada", expresó.Al escuchar la devolución de los artistas, Rosales señaló: "Soy consciente de que los sueños hay que soñarlos, sentirlos y hay que vivirlos. Hoy yo estoy viviendo un sueño con ustedes. Indudablemente que las entrañas de uno en el folclore marcan muchísimo la vida y no me puedo olvidar y traigo ese recuerdo y así lo imaginé, de verte revolear el poncho la primera vez arriba de un escenario. Me emocioné tanto de verte, porque yo andaba ahí con mi banda por las calles del Cosquín, cantando callejeramente. Cuando escuché ese alarido, cuando revoleaste todo, estaba ahí". Acto seguido, lanzó: "Mi corazón te elige, Soledad".Con lágrimas en los ojos, la cantante se levantó de su sillón y se acercó a saludar a Gustavo, por lo que se fundieron en un abrazo. Además, Pastorutti quiso conocer a su familia, por lo que no tardó en sorprenderse ante la presencia de Agostina, quien tiempo atrás formó parte de su equipo. "No te puedo creer, loca", le dijo. "Qué lindo cantaste, hermano. No mentí cuando dije de verdad. Me pusiste la piel de gallina. Seguí así porque así la vas a romper. Seguí así. De todas formas, la vas a seguir rompiendo. Porque nosotros tenemos muchos escenarios, por suerte", afirmó la cantante, dándole la bienvenida a su equipo.Por su parte, el presentador subrayó: "Es la primera vez que no se pelean y que no se enojan con la persona que eligen, porque siempre en este momento están peleándose".
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
El uso combinado de inteligencia artificial y streaming abre nuevas posibilidades para automatizar, personalizar y explorar música mediante comandos de voz
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Habitantes de Ciudad Salitre Occidental rechazaron la decisión de la Alcaldía de Bogotá de reubicar a la comunidad emberá en el barrio Montevideo
Las expertas han explicado si puedes cenar fruta fresca por la noche sin que afecte a tu peso
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
El popular influencer mostró una reacción inesperada al escuchar un audio filtrado de la odontóloga, quien reveló su interés romántico hacia el guerrero
Junts señala que la única vía para iniciar conversaciones es una reunión con el líder independentista fuera de España. Esquerra cierra la puerta a los populares y el PNV abre la puerta a la iniciativa "si se demuestra que es algo estructural"
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público mexicano en Apple
La segunda generación del K-pop está integrada por grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público español en Apple
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público chileno
Utilizar una melodía específica durante tareas cotidianas, ayuda al cerebro a entrar en estado de enfoque de manera rápida, según expertos y nuevas evidencias científicas
El 15 de junio fue el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha clave que nos propone el desafío de recapacitar y evaluar qué lugar ocupa este sector etario en cada familia y en la sociedad en su conjunto
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
La colectividad cuestionó la forma de proceder del presidente mientras 57 militares eran secuestrados en El Tambo, Cauca. Los uniformados fueron rescatados el 23 de junio
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público chileno en Apple
El reguetonero compartió algunas imágenes acompañado a la Bichota, incluyendo algunas de la grabación de su colaboración en "Verano Rosa"
El alto tribunal rechazó el recurso de súplica que buscaba incluir el testimonio de Pérez en el proceso que pretende anular la elección de la fiscal general
El hallazgo de mensajes internos en la aplicación ha reavivado las expectativas de los usuarios, ya que todo apunta a que la plataforma está ultimando los detalles para incorporar el audio sin pérdida
En la antesala del lanzamiento de su nuevo "hijo" musical, la paisa compartió un mensaje en el que reveló detalles sobre la concepción de este proyecto, que no es tan personal como 'Mañana será bonito'
El gobernador de La Rioja declaró que la condena a Cristina Kirchner permitió el reencuentro de los integrantes del justicialismo para diseñar un "programa de gobierno alternativo". Leer más
Valentina Carmona reveló por primera vez que nació sin una oreja y explicó que usa una prótesis auditiva. La conductora reaccionò al escuchar a su hija hablar abiertamente sobre el tema