Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
El popular influencer mostró una reacción inesperada al escuchar un audio filtrado de la odontóloga, quien reveló su interés romántico hacia el guerrero
Junts señala que la única vía para iniciar conversaciones es una reunión con el líder independentista fuera de España. Esquerra cierra la puerta a los populares y el PNV abre la puerta a la iniciativa "si se demuestra que es algo estructural"
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público mexicano en Apple
La segunda generación del K-pop está integrada por grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público español en Apple
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público chileno
Utilizar una melodía específica durante tareas cotidianas, ayuda al cerebro a entrar en estado de enfoque de manera rápida, según expertos y nuevas evidencias científicas
El 15 de junio fue el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha clave que nos propone el desafío de recapacitar y evaluar qué lugar ocupa este sector etario en cada familia y en la sociedad en su conjunto
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
La colectividad cuestionó la forma de proceder del presidente mientras 57 militares eran secuestrados en El Tambo, Cauca. Los uniformados fueron rescatados el 23 de junio
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público chileno en Apple
El reguetonero compartió algunas imágenes acompañado a la Bichota, incluyendo algunas de la grabación de su colaboración en "Verano Rosa"
El alto tribunal rechazó el recurso de súplica que buscaba incluir el testimonio de Pérez en el proceso que pretende anular la elección de la fiscal general
El hallazgo de mensajes internos en la aplicación ha reavivado las expectativas de los usuarios, ya que todo apunta a que la plataforma está ultimando los detalles para incorporar el audio sin pérdida
En la antesala del lanzamiento de su nuevo "hijo" musical, la paisa compartió un mensaje en el que reveló detalles sobre la concepción de este proyecto, que no es tan personal como 'Mañana será bonito'
El gobernador de La Rioja declaró que la condena a Cristina Kirchner permitió el reencuentro de los integrantes del justicialismo para diseñar un "programa de gobierno alternativo". Leer más
Valentina Carmona reveló por primera vez que nació sin una oreja y explicó que usa una prótesis auditiva. La conductora reaccionò al escuchar a su hija hablar abiertamente sobre el tema
Santiago Abascal abandona el Congreso tras una acalorada confrontación con Pedro Sánchez, quien denuncia la falta de respeto de la ultraderecha y defiende la integridad de su Gobierno ante acusaciones de corrupción
Santiago Abascal abandona el Congreso tras interpelar a Pedro Sánchez sobre corrupción, mientras el presidente del Gobierno reprocha la falta de respeto hacia las instituciones democráticas
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos éxitos
El alcalde de Lima había anunciado un retiro temporal en octubre para evaluar su candidatura presidencial en 2026, pero ahora considera adelantarlo para julio o agosto
Habrá presencia peronista. Los mandatarios provinciales habían pedido una audiencia tras reclamar en el CFI. El Gobierno empuja el Consejo de Mayo.
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos
El gesto se ha vuelto un símbolo de resiliencia y dignidad frente a las redadas migratorias en Los Ángeles
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público ecuatoriano en Apple
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos
Estos son los sencillos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público estadounidense
Canciones inclusivas y artistas aliados han logrado transmitir fuerza y autenticidad al movimiento
La final de la Champions League fue una jornada muy emotiva para todos los que la presenciaron. Y es que además del arrasador 5-0 del PSG contra el Inter de Milán, los fanáticos del equipo francés tuvieron un gesto muy emotivo con su entrenador, Luis Enrique, al desplegar una bandera en la que se lo podía ver junto a su hija Xana, quien murió en el 2019 tras una fuerte lucha contra el cáncer. Al terminar el partido, Luis Enrique le concedió unas palabras a la prensa con una remera en la que se lo podía ver junto a su pequeña, junto a la que celebró el triunfo de la Champions tiempo atrás, pero con el Barcelona. "Xana está con la familia y con todos sus amigos, todos los días. Se gane o se pierda. Se levante uno de mal humor o buen humor. Cuando uno ama a personas desde el corazón... siempre está conmigo y siempre está con mi familia. Y hoy seguro que estaría por aquí corriendo, aunque quizá sería un poco más mayor. Pero bueno, es un día muy bonito y compartirlo con toda la familia y los amigos. Cuando consigues hacer feliz a tantos aficionados como me imagino estarán en París ahora mismo, pues es bonito", exclamó el DT e hizo emocionar a todos los televidentes. Pero, al volver el móvil a la trasmisión de los relatores, lo que llamó la atención de todos fue la emoción de Mariano Closs y Diego Latorre. "Bueno, claro. Como seguir sin emocionarse y siendo padres todos nosotros con esta entereza de Luis Enrique, ¿no? Es bravo", exclamó el primero, totalmente conmovido por la escena que pudo ver desde Alemania. Ante eso, su colega solo pudo agregar: "Dame un minuto porque es muy fuerte".Rápidamente, el clip se viralizó en redes sociales con una gran cantidad de comentarios de apoyo para Luis Enrique. "Qué gesto hermoso el de la afición del PSG con esa bandera... Don Luis Enrique merece todo lo mejor del mundo, gran DT, gran persona, gran ser humano"; "Closs llorando, La Torre llorando y obviamente yo también llorando" y "Cómo hizo Luis Enrique para no llorar, mi Dios", fueron algunos de los mensajes con los que se pobló la publicación.
El entrenador recordó con mucha emoción a su pequeña fallecida en 2019.Sus palabras, llenas de entereza, dejaron muy conmovido al periodista de ESPN."Dame un minuto porque es muy fuerte", dijo Diego Latorre, a su lado.
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público ecuatoriano
La cantante ha acudido a 'El hormiguero' para hablar de su nuevo disco y además, se ha confesado sobre su vida sentimental
La inteligencia artificial (IA) gana cada vez más protagonismo en la vida cotidiana. Esta herramienta superpoderosa ya no se restringe únicamente a programadores y expertos en tecnología, sino que está presente en el celular que llevamos en el bolsillo, en las consultas que hacemos y las conversaciones que tenemos. También le pedimos ayuda y le confiamos nuestras dudas. Así, de manera silenciosa, pero constante, se instaló en nuestras rutinas, influyendo en decisiones e incluso moldeando la forma en que pensamos y miramos el mundo.Los efectos de esta transformación ya están a la vista: recientemente, se viralizó una noticia en la que una mujer griega decidió divorciarse de su marido por consejo de ChatGPT. Específicamente, le pidió al modelo que aplicara sus conocimientos de taseografía -una técnica de adivinación que interpreta patrones en hojas de té o tazas de café- y la IA le dijo que su pareja "fantaseaba" con una mujer cuyo nombre tiene como letra inicial la "E", así como también que estaba destinado a vivir un romance con ella.Al indagar aún más en la lectura, ChatGPT le dijo a la mujer que su marido le era infiel y, enfurecida, decidió poner a su fin a su matrimonio de 12 años.La búsqueda de una respuesta "mágica"Es un hecho que la IA llegó para revolucionar la forma en la que nos vinculamos con la tecnología. Pero, ¿por qué le creemos casi ciegamente? ¿Por qué no cuestionamos sus respuestas, incluso sabiendo que se trata de sistemas entrenados con millones de datos y que generan contenido en base a patrones aprendidos, y que no piensan ni saben, realmente, lo que están diciendo?"La gente siempre necesita creer en algo mágico, que alguien nos diga qué hacer, porque entonces no es uno el que decide, sino un otro. Esto de buscar una respuesta rápida y mágica es nuestra parte infantil, la que quiere solucionar y ver rápidamente una respuesta y no hacerse cargo", explicó Mirta Cohen, miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). En esta línea, Patricia O'Donnell, médica psiquiatra, psicoanalista y miembro de APA, consideró que estas respuestas instantáneas pasan por alto nuestras emociones y pensamientos, "sin la necesidad de un tiempo de espera, reflexión y elaboración".Por su parte, María Pilar García Bossio, doctora en Ciencias Sociales y profesora de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y de la Universidad Católica Argentina (UCA), destacó la creciente presencia de la IA en una sociedad cada vez digitalizada y despersonalizada: "Estamos tan acostumbrados a dialogar con otros por medios digitales que es fácil que nos olvidemos que estamos hablando con una inteligencia artificial y no con una persona, sobre todo en la medida en que la tecnología se ha vuelto más sofisticada en su discurso, pudiendo adaptar su lenguaje a nuestras necesidades"."¿En qué se diferencia estar chateando con una amiga por WhatsApp contándole mis problemas, que con una IA, si no es en que yo sé que del otro lado hay una persona o un bot?", reflexionó la especialista.A su vez, se refirió a uno de los grandes atractivos de esta tecnología: su capacidad para darnos respuestas hechas a nuestra medida. "Aprende de nosotros y tiende a fortalecer el sesgo de confirmación, es decir, alimenta nuestra tendencia a buscar opiniones que se alinean con nuestros propios gustos y creencias. Así, me dice lo que quiero escuchar", dijo. ChatGPT, ¿gurú de la vida?Desde astrólogo y tarotista, hasta especialista en taseografía y consejero de relaciones románticas, ChatGPT se convirtió en un compañero, guía y asesor de vida para millones de usuarios alrededor del mundo. En definitiva, una herramienta clave para tomar decisiones o validar conceptos. Por ejemplo, en septiembre de 2024 se viralizó en redes sociales el uso de esta herramienta como detector de signos de toxicidad -también llamados red flags, o banderas rojas- en conversaciones de WhatsApp. En detalle, si se le envía una captura de pantalla de un chat, el sistema analiza comportamientos sospechosos, como manipulación, celos o control.Sin embargo, sus respuestas no siempre son acertadas. "Los modelos de lenguaje pueden procesar muchos textos en paralelo y encontrar relaciones entre palabras a gran escala. Leen, pero no como nosotros", señaló Fredi Vivas, ingeniero y docente de IA en la Universidad de San Andrés. Específicamente, los modelos de IA 'leen' mediante la predicción de palabras. "Usan un sistema que se llama Atención, que les permite entender el contexto de cada palabra en una oración", detalló Vivas. Por este motivo, el experto aclaró que, en lugar de razonar, estos sistemas repiten patrones de forma estadística. "Si uno le pide a un modelo de lenguaje que explique por qué los Beatles fue una banda exitosa, te va a dar una respuesta convincente, pero no significa que sepa de música. Lo que sucede es que 'leyó' muchos textos sobre el tema, porque tiene muchas fuentes de información", ilustró. No obstante, Vivas subrayó que la constante evolución de estas herramientas podría corregir tales errores en un futuro cercano.De igual manera, es común ver hoy en conversaciones de X (la ex Twitter) invocaciones a Grok, la IA de la plataforma, para que explique o confirme un dato publicado en un posteo, y muchos usuarios toman ese comentario como válido e irrefutable, pese a que a veces tiene buena información para aportar y en otros casos claramente está errada."Estos modelos intentan ser útiles, que vos te sientas cómodo con la interacción. Si es una conversación, que quieras seguir usando la herramienta. Entonces, lo que armaron en algunos casos es como un tono de conversación adulador. Vos le hacés una pregunta y te dice "me parece buena idea, genial". Eso puede percibirse como que parece que sabe todo (pese a que sus respuestas son estadísticas). La técnica que se usa para tratar de afinar los resultados y aprender, digamos, colectivamente, se llama aprendizaje por refuerzo con feedback humano (cuando le decimos que la respuesta fue buena o no). Las herramientas están aprendiendo con la interacción humana para ser cada vez mejores."Creer que la tecnología es perfecta y no comete errores no es una novedad. Desde las primeras computadoras y calculadoras, hasta los más avanzados GPS, la sociedad siempre tendió depositar un exceso de confianza en las máquinas. Expertos denominan este fenómeno como sesgo de automatización, que a su vez conduce a la complacencia automatizada, donde las personas son menos capaces de detectar fallos cuando un dispositivo está al mando, según explica un artículo de la BBC.Dependencia emocional y soledadEn este contexto, el uso excesivo de una tecnología aún imperfecta como "compañero virtual" que influencia nuestras decisiones plantea consecuencias y potenciales peligros a largo plazo. De hecho, el estudio How AI and Human Behaviors Shape Psychosocial Effects of Chatbot Use: A Longitudinal Randomized Controlled Study, realizado por el MIT Media Lab y OpenAI en marzo, revela que aquellos que dedican más tiempo a escribir o hablar con ChatGPT a diario tienden a reportar mayores niveles de dependencia emocional y un uso problemático del chatbot, así como también altos niveles de soledad.Bajo esta línea, el informe Hesitant & Hopeful: How Different Generations View Artificial Intelligence, publicado por Barna Group en enero de 2024, en el que participaron 1500 adultos estadounidenses a través de una encuesta online, indica que los millennials son los que más utilizan esta tecnología, en comparación con otras generaciones. En números concretos, el 45% comentó que utiliza IA al menos una vez a la semana y los motivos de consulta están vinculados a cuestiones personales, en lugar de trabajo.La investigación también revela que la mitad de la generación Z afirma sentir "algo"(39%) o "definitivamente"(11%) la urgencia de integrar IA en sus vidas."El peligro del aislamiento da tendencia al autismo, especialmente en aquellos que tienden a una defensa en la soledad", sostuvo Andrés Racovsky, psicólogo y expresidente de APA. Además opinó que, a pesar del intento de la IA por "humanizarse", jamás podrá igualar las conexiones humanas. En tanto, O'Donnell remarcó que "esperar que todo lo resuelva la IA" podría conducir a desperdiciar el potencial creativo de cada persona, así como también la capacidad de crear lazos."Paradojalmente, tanta conexión puede acentuar la vivencia de soledad, pues el sujeto, al sumergirse en satisfacciones temporales y efímeras, se queda más solo y puede intentar refugiarse en un mundo vacío", reflexionó.
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, según sus siglas en inglés) publicó un video del instante en que la esposa del CEO de OceanGate, Richard Stockton Rush, se enteró de la implosión del sumergible Titán. Así fue la reacción de Wendy Rush ante la tragedia Las imágenes muestran a Wendy, quien era la directora de turismo en la compañía de su esposo, atenta a la inmersión del Titán desde el buque de apoyo Polar Prince, utilizado para las expediciones al Titanic. Newly Released Video Captures Moment Stockton Rush's Wife Hears Titan Implosion CBC News"Ya llegó a los 500 metros", contesta la esposa del CEO de OceanGate a una de las personas presentes en el barco. Minutos después, el grupo escucha un golpe seco que retumba los parlantes. Esto generó dudas en Wendy Rush, quien le consulta a los presentes el origen de ese sonido. "¿Qué fue ese sonido?", consultó la esposa de Rush al hombre que tenía a su lado, sin recibir respuestas. El video forma parte del documental "Implosion: The Titanic Sub Disaster", basado en el accidente. El proyecto se estrena este 28 de mayo por Hulu+ a las 21 hr (hora local). Los detalles del accidente de OceanGateEl sumergible Titán desapareció el 18 de junio de 2023 en el océano Atlántico con cinco pasajeros a bordo: Hamish Harding, Paul Henri Nargeolet, Shahzada Dawood y su hijo de 19 años Suleman, y Stockton Rush, el CEO de la compañía OceanGate que creó el sumergible. USCG inició una búsqueda exhaustiva del Titán. Sin embargo, a los cinco días, las autoridades confirmaron la muerte del grupo por una fatal implosión. "Esta mañana, un vehículo descubrió la cola del sumergible Titán a 1600 metros del Titanic y escombros. Luego de consultar con expertos, estos elementos consisten con una catastrófica pérdida de presión. Nuestras condolencias a las familias", reveló uno de los guardias de agencia marítima en Estados Unidos. La implosión generó debate internacional respecto a los viajes privados en las profundidades del mar. Esto dio pie al inicio de una investigación por parte de la Guardia Costera, que reveló los problemas que presentaba el sumergible desde 2021. Según consignó New York Times, Titán presentó 70 problemas en 2021 y 48 en 2022. Esto lo remarcó el travel blogger mexicano Alan Estrada, quien en julio de 2022 mostró cómo en su misión por conocer los restos del Titanic hubo fallas de comunicación en el sumergible. "El tiempo pasa, y pese a los intentos, los sistemas de comunicación no responden. A los 2000 metros de profundidad, hemos sobrepasado el tiempo límite que el protocolo indica que podemos estar sin comunicación. Por ello, es necesario abortar la misión", relató el creador de contenido mexicano. Otra de las personas que apuntó contra las medidas de seguridad de la compañía privada fue el director James Cameron. En una entrevista con 60 Minutes, aseguró saber de la implosión minutos después de que el Titán perdiera contacto con la superficie. "Escribí eso [la implosión] al momento en que mi fuente naval, una fuente muy confiable, me dijo que escuchó un evento", destacó el director de la película Titanic.
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público argentino en Spotify
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público español en Spotify
El ausentismo en la elección de la Ciudad también fue un mensaje para el Presidente. La estrategia de dejar una sesión sin quórum salvó a la Rosada de un par de golpes duros.
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Este comportamiento genera estímulos acústicos que les permiten identificar objetos. El descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre los sistemas sensoriales del cerebro
De la avenida Corrientes a San Telmo, los bares notables de la Ciudad se llenan de música y reflexión.Días, horarios y presentaciones.
Escuchar música no es solo una actividad placentera, dado que la ciencia finalmente demostró que tiene implicaciones en el funcionamiento del cerebro, en especial la clásica. Las obras de autores como Bach y Vivaldi estimulan la actividad cerebral y mejoran la concentración. Una de las ramas que estudian los científicos en la actualidad es la influencia de los sonidos sobre la mente humana. A lo largo de las últimas décadas, investigadores de todo el mundo buscaron descifrar cómo el proceso cognitivo puede ser impulsado por agentes externos tales como la música. Estudios recientes publicados en la revista Frontiers in Psychology mostraron que la música clásica pueden mejorar funciones cognitivas específicas del cerebro, ayudar a la concentración y mantener el foco en las tareas. Sin embargo, los efectos dependen de múltiples causas.Hace unas décadas se investigó "el efecto Mozart", que fue propuesto por primera vez en un estudio publicado en 1993 por los autores Rauscher, Shaw y Ky, quienes encontraron que estudiantes que escuchaban una sonata del músico austríaco mostraban una mejora temporal en pruebas de razonamiento espacial en comparación con otros que realizaron la prueba en silencio. Los investigadores, en aquel entonces, aclararon que esta mejora no implica un aumento general de la inteligencia, sino un efecto temporal en ciertas habilidades cognitivas relacionadas con el procesamiento espacial. Si bien este efecto fue muy discutido en investigaciones posteriores, dejó marcado en la ciencia que la música clásica puede tener efectos beneficiosos en los procesos mentales. En la actualidad, el estudio ya mencionado demostró que la música relajante tiene más que un efecto directo sobre la inteligencia, ya que activa el estado de alerta y una modulación emocional del cerebro, lo que favorece la atención y el rendimiento. El tempo, la intensidad y la complejidad de la música clásico son más efectivas que otras piezas artísticas.El estudio reciente mostró que la música clásica instrumental, especialmente la del período barroco, con compositores como Bach o Vivaldi, puede tener efectos positivos en la atención continua, la disminución del estrés y el desempeño académico. La naturaleza armónica y repetitiva de esas obras ayuda a mantener la concentración durante tiempos prolongados, siempre y cuando no se combine con otras distracciones.De esta manera, utilizar música clásica como apoyo para estudiar o trabajar es una posibilidad real, pero no es una solución infalible. Su efectividad varía según el momento, la persona y el contexto. Además, no toda la música clásica funciona igual. Las piezas con cambios bruscos en volumen o tempo, o con una carga emocional intensa, pueden generar más activación que concentración. Por su parte, la música con patrones predecibles y tonos más neutros puede ser más adecuada para actividades que requieran poner el foco en una sola cosa. Los autores también aseveraron que la música clásica puede servir como una herramienta para regular emociones y estimular la cognición, pero se debe adaptar a las necesidades individuales.
Luego de viajar a Turquía con Mauro Icardi y sus tres hijos y, también, de festejar el título número 25 del equipo Galatasaray en la liga de fútbol de ese país, Eugenia "La China" Suárez publicó un contundente descargo en su cuenta de Instagram tras las críticas que recibe a diario. Es que desde que blanqueó su romance con Icardi, el hate aumentó y la actriz decidió contestar a algunos usuarios. También, dedicó un fuerte mensaje a los panelistas de los programas de TV que día a día siguen su vida. "Me encanta escucharlas a todas la santitas juzgar, señalar, sentadas en un programa, si yo hablara las hago mierd... a todas. La diferencia es que yo no hablo ni me meto en la vida de los demás. Pero sepan que sé mucho más de lo que creen", lanzó junto a un emoji de un guiño en una historia. Con esta declaración, la ex Casi Ángeles dejó en claro que está cansada de los juicios de valor, comentarios negativos y opiniones de panelistas en los programas de televisión. Aunque no dio nombres en específico, el descargo fue dedicado hacia las mujeres. Para su sorpresa, La China recibió el apoyo de Graciela Alfano. "Chinita, cuando la vida nos da tanto, hay que entender que las cucarachas sufran y pataleen como locas", le dijo la icónica modelo en una clara muestra de respaldo hacia ella frente a las duras críticas que recibe. Incluso, la influencer tomó la decisión de responder a algunos usuarios que comentaron su último post que tiene una foto de ella y que acompañó con un emoji de un corazón atravesado por una flecha de Cupido. Una usuaria comentó con la frase de una canción de Cazzu: "Robado se va lo que robado viene, tu mamá y tu papá debieron enseñártelo". Con ironía, la cantante contestó: "Temazo". Otra la acusó de ser mala persona y la respuesta de Suárez no tardó en llegar, con mucho sarcasmo: "No entendí. ¿Está separado en sílabas?". Incluso, otra usuaria insinuó que Mauro Icardi habría estado con una joven luego del festejo del Galatasaray. Sin embargo, la actriz fue muy rápida y clara en su respuesta. "Es que acá son todas lindas y buena onda. Todas aman a Mauro y quieren foto con él. De hecho, me usan de fotógrafa", contestó.Además, la actriz le respondió al periodista Gustavo Méndez, quien hace pocos días la entrevistó para un streaming de la TV Pública. "China, ¿abriste el consultorio?", le dijo con picardía el conductor. "Solo 20 minutos, ya me aburrí y lo cerré", respondió la actriz con un emoji de una cara que se ríe. Y decidió restringir los comentarios en la publicación. Las palabras de amor de la China Suárez sobre Mauro Icardi Por último, vale la pena recordar que en la nota que dio, La China Suárez se mostró muy enamorada de Mauro Icardi y se emocionó al hablar de su padre fallecido: "Mi papá amaba a la gente auténtica, estuviera o no de acuerdo. En un mundo tan falso, encontrarme con alguien que no le importa dar explicaciones ni quedar bien, para mí es un lujo. Se llevarían muy bien mi papá y Mauro". A pesar de las críticas que recibe, la actriz sigue apostado a su relación amorosa con el jugador del Galatasaray.
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Los Abuelos de la Nada fue una banda fundacional en la historia del rock argentino. De la mano de Miguel Abuelo, miembro creador, atravesó diversas etapas y formó dentro del estudio a muchos músicos relevantes de la escena histórica argentina musical.La banda nació en el año 1967 y compartió escena con varios de los grupos más exitosos del momento como lo fueron Vox Dei, Sui Generis, Almendra, Los Gatos y Manal. Sin embargo, Los Abuelos comenzó a ganar más relevancia en la escena nacional luego de la salida de su primer albúm homónimo, en 1982, Los Abuelos de la Nada.Un equipo de especialistas de Colecciones LA NACION, buscó resumir la obra de Los Abuelos de la Nada en un vinilo de 10 temas. Algunas de esas canciones serán reproducidas por la nueva emisora de LA NACION, LN 104.9 + Música, que puede ser sintonizada desde el dial 104.9, masmusica.lanacion.com.ar, Youtube o la app del diario. Entre las canciones incluidas en el disco están "Sin gamulán", "Mil Horas", "Lunes por la madrugada" y "Costumbres argentinas".Algunos ejemplares del vinilo serán sorteados por la radio. Para participar, tenés que elegir tu canción favorita de la colección y dejar tus datos de contacto. Hay tiempo hasta el domingo 25 de mayo a las 23:59. Los ganadores serán notificados por correo electrónico y en la radio el martes 27.Miguel Ángel Peralta, más conocido como Miguel Abuelo, tomó la frase "Padre de los piojos, abuelo de la nada" del libro El banquete de Severo Arcángelo de Leopoldo Marechal, para darle nombre a su banda. En un inicio, de influencias psicodélicas y corta duración, Héctor "Pomo" Lorenzo (batería), los hermanos Micky (guitarra rítmica) y Alberto Lara (bajo), Eduardo "Mayoneso" Fanacoa (teclados) y Claudio Gabis (guitarra principal); fueron los convocados por Miguel para conformar el grupo.Norberto "Pappo" Napolitano, ícono de la guitarra argentina, sería el último en integrarse a la banda en esta primera etapa como reemplazo de Gabis. Dos años fue lo que aguantaron Abuelo y "Pappo" conviviendo en un mismo grupo, y publicaron solo un single. Luego de esto, el líder, decidió abandonar la banda para emigrar a Europa en 1969.Cachorro López (bajo), Andrés Calamaro (teclados), Daniel Melingo (vientos), Gustavo Bazterrica (guitarra) y Polo Corbella (batería); fueron los acompañantes de Miguel Abuelo en su regreso a la Argentina, poco más una década más tarde, en 1981. De la mano de Charly García en la producción, publicaron en 1983 su albúm debut: Los Abuelos de la Nada. El público recibó de manera grata este lanzamiento, que contenía hits como "Sin gamulán", "No te enamores nunca deaquel marinero bengalí", "Ir a más" y "Tristeza de la ciudad". Las letras de Miguel, catalogado como poeta por colegas como Spinetta, estuvieron acompañadas por un estilo que combinaba pop, rock, funk, música disco y sones latinos. Vasos y Besos, el segundo disco de la banda, acentúo este estilo propio de Los Abuelos y los instaló de forma definitiva en la escena local. A este lanzamiento le siguieron Himno de mi Corazón (1984) y Cosas Mías (1986)El vinilo de Colecciones LA NACION es una oportunidad para recorrer la carrera de Los Abuelos de la Nada dentro de la historia del rock nacional.Podés hacer click acá para comprar el disco, o bien, hacer click acá para sintonizar LN 104.9 + Música y enterarte de los ganadores y de nuevos sorteos de vinilos.
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
Juan Manuel Olmos, el referente del peronismo porteño que fue el principal armador de la lista de Es Ahora Buenos Aires, que encabezó Leandro Santoro en las elecciones legislativas de la Capital Federal celebradas ayer, afirmó que el resultado para el justicialismo fue de "crecimiento" y representó "un empate" con respecto al desempeño en la última elección exclusivamente legislativa, la de 2021. No obstante, el resultado también dejó como saldo el pedido interno de mayor unidad y, desde las otras expresiones que tuvo el peronismo en los comicios, críticas por la estrategia electoral."[Fue un resultado] Decente, un empate. Entramos a la cancha siempre a ganar. Pero hubo un ganador claro; uno que empató, que fuimos nosotros, y uno que perdió, que fue Pro", evaluó Olmos, en diálogo con la radio Urbana Play. Según indicó, el ganador fue el presidente Javier Milei. "La campaña la hizo Milei. Nuestro resultado es de crecimiento", interpretó, y subrayó: "Renovábamos 8 legisladores y sacamos diez".Olmos remarcó el ausentismo que hubo en la elección (la participación fue del 53,35%) y, en una primera mirada hacia adentro del PJ, planteó: "El peronismo tiene que tener otra discusión: qué es lo que estamos representando y cómo lo queremos representar. Es una discusión muy profunda, que tiene que ver con 8 años de desazón, con gobiernos que han fracasado y el último fue el nuestro. Primero, hay que revisar qué es lo que estamos representando"."A diferencia de Juntos por el Cambio, que tenía un solo programa, ser antikirchnerista, y quedó demostrado que fracasó, [Javier] Milei tiene un programa económico y un modelo de sociedad, del que estamos en contra. El individualismo como método de organización es totalmente lo contrario al peronismo, que es la comunidad organizada, que el Estado tenga un rol ordenador de la sociedad. Lo que está en crisis es eso y lo que tenemos que debatir es cómo representamos eso", señaló Olmos.En el peronismo porteño no abundaron las opiniones luego del resultado de ayer, que se vivió con una notoria desazón en el búnker electoral. Para Francisco Caporiccio, del Frente Renovador, quien ingresará como legislador tras ocupar el noveno lugar en la lista de Santoro, fue una elección positiva que marca la necesidad de mayor unidad. "Por un lado, hemos hecho una buena elección en la ciudad, sacando el mayor porcentaje en una legislativa desde 1993, lo que permitió ampliar la cantidad de legisladores que se renovaban (de 8 a 10), dejándonos consolidados como el bloque mayoritario en la actualidad. Por otro lado, el resultado también nos muestra otra realidad: si no dejamos de lado pretensiones personales y seguimos yendo divididos, lo único que haremos es entregarle todo en bandeja a Milei. Es por eso que tenemos que poner nuevamente a la patria por encima de todo", dijo Caporiccio a LA NACION.El video falso de Macri | Quién es quién detrás de la campaña sucia que se armó con inteligencia artificialPor fuera del frente que armó el Partido Justicialista porteño, las críticas al armado del frente que encabezó Santoro son más duras. En la oferta electoral legislativa del domingo, había otras dos listas peronistas, que encabezaron Alejandro Kim, de Principios y Valores (el partido de Guillermo Moreno), y Juan Manuel Abal Medina (vicepresidente cuarto del PJ porteño), de Seamos Libres, que obtuvieron 2% y 0,5%, respectivamente."Le tocará a Santoro saber cuántos de sus votos fueron radicales y cuántos peronistas. Supongamos que son el 20, el 21, el 22, siempre estamos dando vueltas sobre que el 25% de la ciudad es peronista. Quizás sea el momento de encontrarnos los peronistas en la construcción del movimiento peronista. Que demos un mensaje de encuentro en el marco del movimiento nacional peronista va a permitir generar un espacio común, con ideas comunes", afirmó Moreno ayer, en su búnker instalado en el Sindicato de Obreros de la Industria del Vidrio. En el partido del exsecretario de Comercio Interior estaban conformes con los votos que consiguió Kim. "33 mil votos sin dinero ni apoyo de los medios y las encuestadoras, con esfuerzo militante honrado y con verdadero compromiso patriótico, es un gran logro", aseveró a LA NACION un hombre del partido.En el campamento de Seamos Libres, en tanto, cuestionaron la estrategia de Olmos en Es Ahora Buenos Aires. "La estrategia de ellos fue eficaz para capturar todos nuestros votos y los de Kim, con esta idea de 'podemos ganar'. Pero también fue una estrategia compleja, porque generó polarización del otro lado y llevó a [Manuel] Adorni a ganar. Fue una estrategia errada porque terminó sacando menos votos que la vez pasada [por las elecciones para jefe de gobierno de 2023] y menos que los habituales votos de [Daniel] Filmus y [Matías] Lammens", indicó una fuente del espacio de Abal Medina."Ocultar al peronismo y bloquearnos de los medios para que no apareciéramos fue muy eficiente para jodernos, pero muy poco eficiente para lograr el objetivo", completaron desde la nómina del vicepresidente cuarto del PJ capitalino.En el gobierno bonaerense de Axel Kicillof hicieron una valoración positiva de la elección de Santoro, aunque consideraron que no tiene efectos sobre lo bonaerense, ámbito en el que se libra la pelea interna entre el mandatario y Cristina Kirchner. "Se hizo una buena elección, un poquito por encima del promedio histórico. Fue cuatro puntos porcentuales menos que en 2023, pero dos puntos porcentuales más que en 2021, que fue legislativa, la directamente comprobable. Nuestra fuerza política pasa de 18 a 20 bancas", afirmó este lunes Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, en una conferencia de prensa. "Lo que pasa en la ciudad de Buenos Aires no es extrapolable a la provincia de Buenos Aires. La situación política de la ciudad dista mucho de corresponderse con lo el promedio de lo que pasa en la provincia", remarcó Bianco, escoltado en la conferencia de prensa por los ministros Walter Correa (Trabajo), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Javier Alonso (Seguridad).
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
ROMA.- En vísperas de asumir mañana su ministerio petrino en una misa solemne que volverá a reunir en el Vaticano a 200 delegaciones del mundo, decenas de jefes de estado y de gobierno, cabezas coronadas y líderes de otras religiones, el papa León XIV dejó este sábado en claro la importancia de dar la palabra y escuchar a los pobres, "tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver el mundo con los ojos de Dios" "Les recomiendo dar la palabra a los pobres", pidió, al recibir en audiencia a los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, grupo que toma su nombre de la encíclica que escribió Juan Pablo II en el centenario de la Rerum Novarum de León XIII, y cuyo fin es estudiar y difundir la doctrina social cristiana.En su discurso, el flamante papa León XIV, de 69 años, explicó el alcance de la doctrina social de la Iglesia -que debe ser parte de un diálogo y no quiere levantar la bandera de la posesión de la verdad- y advirtió del "adoctrinamiento", que definió "inmoral". Consideró "fundamentales" tanto "el análisis profundo y el estudio, como igualmente el encuentro y la escucha de los pobres"."Quien nace y crece lejos de los centros de poder no debe simplemente ser instruido en la doctrina social de la Iglesia, sino reconocido como su continuador y actualizador: los testigos del compromiso social, los movimientos populares y las diversas organizaciones católicas de trabajadores son una expresión de las periferias existenciales en las que la esperanza resiste y siempre brota", afirmó.Antes, Robert Francis Prevost -el papa "de los dos mundos", nacido en Chicago, Estados Unidos, pero que fue durante dos décadas misionero y obispo en Perú, que le dio su nacionalidad-, dejó en claro el rol de la doctrina social de la Iglesia."Ya el Papa León XIII -que vivió en un período histórico de transformaciones trascendentales y disruptivas-, se había propuesto contribuir a la paz estimulando el diálogo social, entre el capital y el trabajo, entre las tecnologías y la inteligencia humana, entre diferentes culturas políticas, entre naciones", evocó. "El papa Francisco utilizó el término 'policrisis' para evocar el carácter dramático de la situación histórica que estamos viviendo, donde convergen las guerras, el cambio climático, las crecientes desigualdades, las migraciones forzadas y contrastadas, pobreza estigmatizada, innovaciones tecnológicas disruptivas, precariedad del trabajo y de derechos", subrayó. Y aseguró que, "en cuestiones tan importantes, la doctrina social de la Iglesia está llamada a aportar claves interpretativas que pongan en diálogo ciencia y conciencia, dando así un aporte fundamental al conocimiento, la esperanza y la paz"."La Doctrina Social nos enseña a reconocer que más importante que los problemas, o de las respuestas a ellas, es el modo en cómo los enfrentamos, con criterios de evaluación y principios éticos y con apertura a la gracia de Dios", añadió. "Ustedes tienen la oportunidad de demostrar que la Doctrina Social de la Iglesia, con su propia perspectiva antropológica, pretende promover un acceso real a las cuestiones sociales: no quiere levantar la bandera de la posesión de la verdad", advirtió, al subrayar que "el objetivo es aprender a lidiar con los problemas, que siempre son distintos porque cada generación es nueva, con nuevos retos, nuevos sueños, nuevas preguntas".Resaltó luego que en esto radica un aspecto fundamental para la construcción de la "cultura del encuentro", a través del diálogo y la amistad social. Fue entonces que reconoció que "para la sensibilidad de muchos de nuestros contemporáneos la palabra 'diálogo' y la palabra 'doctrina' suenan opuestos e incompatibles". Por lo cual, consideró "urgente" demostrar a través de la doctrina social de la Iglesia que hay otro significado, y prometedor, de la expresión "doctrina", cuyos sinónimos pueden ser "ciencia", "disciplina" o "conocimiento". "Así entendida, toda doctrina se reconoce como fruto de investigaciones y por tanto de hipótesis, de voces, de avances y fracasos, a través de los cuales busca transmitir conocimiento confiable, ordenado y sistemático sobre un tema determinado. De este modo, una doctrina no equivale a una opinión, sino a un camino común, coral y hasta multidisciplinar hacia la verdad", afirmó, hablando en la Sala Clementina del Palacio Apostólico."El adoctrinamiento es inmoral, impide el juicio crítico, ataca la sagrada libertad de respetar la propia conciencia -aunque sea errónea- y se cierra a nuevas reflexiones porque rechaza el movimiento, el cambio o la evolución de las ideas ante nuevos problemas", continuó. "Por el contrario, la doctrina, como reflexión seria, serena y rigurosa, pretende enseñarnos, ante todo, a saber acercarnos a las situaciones y, antes aún, a las personas. Además, nos ayuda a formular un juicio prudencial. Seriedad, rigor, serenidad es lo que debemos aprender de toda doctrina, incluso de la Doctrina Social", agregó.Consideró después que, en el marco de la revolución digital en curso, "el mandato de educar en el pensamiento crítico debe ser redescubierto, explicitado y cultivado, contrastando las tentaciones opuestas, que también pueden cruzar el cuerpo eclesial". "A nuestro alrededor hay poco diálogo y prevalecen las palabras gritadas, a menudo las fake news y las tesis irracionales de unos pocos prepotentes", denunció. Fue entonces que el nuevo Papa, que conoció como misionero la miseria de la zona de Chiclayo, donde fue obispo, urgió al encuentro y a la escucha de los pobres, "tesoro de la Iglesia y de la humanidad, portadores de puntos de vista descartados, pero indispensables para ver al mundo con los ojos de Dios". "Les recomiendo darles la palabra a los pobres", pidió.Recordó luego el Concilio Vaticano II, que indica que es deber permanente de la Iglesia observar los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio. Finalmente, invitó a todos a "participar activamente y creativamente en este ejercicio de discernimiento, contribuyendo al desarrollo de la doctrina social de la Iglesia junto con el pueblo de Dios en este período histórico de grandes convulsiones sociales, escuchando y dialogando con todos". "Hay hoy una necesidad generalizada de justicia, una exigencia de paternidad y maternidad, un profundo deseo de espiritualidad, especialmente entre los jóvenes y los marginados, que no siempre encuentran canales eficaces para expresarse", planteó. "Hay una creciente demanda de doctrina social de la Iglesia a la que debemos dar respuesta", concluyó, cosechando aplausos.Al margen de dar estas definiciones, el papa León XIV siguió con una agenda nutrida de encuentros. Según informó el Vaticano, recibió en audiencia al arzobispo de Bologna y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Zuppi -uno de los papables italianos antes del cónclave; a Venerando Marano, presidente del tribunal vaticano; al joven cardenal italiano Giorgio Marengo, prefecto apostólico en Mongolia; y al cardenal portugués José Tolentino de Mendonça, prefetto del Dicastero para la Cultura y la 'Educación.
El 15 de mayo se cumplieron 15 años del accidente cerebrovascular que sufrió Gustavo Cerati, una fecha que marcó un antes y un después en la historia del rock nacional. El episodio ocurrió tras un show del cantante en Caracas, Venezuela. Ese recital sería la última vez que el exlíder de Soda Stereo mostraría su arte al mundo, antes de morir el 4 de septiembre de 2014, después de largos años de no mostrar mejoras médicas. En este nuevo aniversario, Chloe Bello, su última pareja, volvió a recordarlo con un conmovedor mensaje en redes sociales."Justamente la última canción que no parabas de escuchar, siempre un paso adelante. Todavía siguen sin existir palabras para describir cuánto te extraño. No pasa un día. 15/05", escribió la modelo en su Instagram junto a una fotografía íntima en la que se los ve juntos, capturando un momento de ternura y complicidad. La canción a la que hace referencia es "Amor Amarillo". Rápidamente, el posteo se llenó de mensajes de los fanáticos de Gustavo, en donde agradecieron por siempre recordarlo con tanto cariño y con imágenes inéditas de su relación."Amo que Chloe siempre nos comparte una foto nueva de este amor", "Qué afortunada tú por haberlo tenido en tu vida", "Te mando un beso y un abrazo lleno de amor y energía para seguir adelante", fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron en su posteo. Chloe Bello reveló cómo fue la última noche de Gustavo Cerati antes del ACVChloe Bello fue la única persona del entorno de Gustavo Cerati que logró verlo antes de que perdiera el conocimiento por completo. "No paraba de sonar el teléfono. Me escriben el manager y el asistente desesperados, pidiéndome que fuera para allá. Me tuve que tomar dos trenes distintos para llegar al aeropuerto. Logré llegar antes que la familia", recordó sobre esa madrugada trágica."Y me encontré con lo que quedaba de él. Por suerte llegué a verlo. Me llegó a ver, nos acostamos juntos y se fue lentamente desvaneciendo", expresó sobre esos últimos instantes en los que lo vio sumirse en un sueño eterno. Después de la muerte de Cerati, Chloe decidió mantenerse margen de la prensa para dejar que sus familiares sean los que hablen de sus recuerdos. Sin embargo, en el último tiempo volvió a recordar cómo era su relación con él y cuáles fueron los mejores recuerdos que le quedaron a su lado. "Desde el día en que nos vimos, no nos separamos; y la realidad es que me persiguió unos cuatro años hasta que le acepté la invitación", supo recordar en una entrevista sobre cómo fue que se inició su romance con el cantante de clásicos del rock como Trátame suavemente o De música ligera. "Nos miramos, nos dimos un beso y dije: 'Wow, me quedo acá. No te suelto más'", recordó sobre su primer beso.El vínculo se fortaleció y fue entonces que Cerati le hizo un importante pedido. "Al poco tiempo se venía la gira y él me dijo: 'Yo no me separo ni un segundo de vos, te venís conmigo'", aseguró la modelo. Durante ese tiempo, lo acompañó a lo largo de varias presentaciones por Latinoamérica, aunque en los días previos al último show, viajó a Londres por compromisos laborales.
La cantante confesó que su bebé de casi 2 años de edad toma clases de música y circo
Estas obras disponibles en la plataforma están causando revuelo en la comunidad lectora de México
Rafael Horacio Moreno, de 74 años, continuará detenido con prisión preventiva.La Justicia desestimó el planteo del abogado Francisco Oneto, quien también es el representante legal del presidente Javier Milei en el caso $Libra.El hecho ocurrió en Lomas del Mirador.
Esta canina de 12 años padece glaucoma hereditario, sin embargo, aun disfruta de la vida gracias a su capacidad de adaptación, a su gran sentido auditivo y al amor de Gigi
El secretario general de ATE Nacional llamó a "pulverizar" el aumento salario del 1 por ciento "en la calle".
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits
Aunque no es peligroso, este trastorno genera sobresaltos nocturnos y es frecuentemente confundido con enfermedades graves
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público español en Apple
Zuly Castillo Saavedra, trabajadora de la jurisdicción religiosa, contó Robert Prevost siempre se caracterizó por ser una persona profundamente cercana, sencilla y comprometida con la comunidad
Esta función se encuentra disponible desde iOS 15 y es compatible con iPhone XR, iPhone XS y modelos posteriores
ROMA.- El padre jesuita norteamericano James Martin, de 64 años, autor de best sellers religiosos y estrella mediática, es una de las voces más influyentes del mundo católico progresista estadounidense. Subdirector de la prestigiosa revista jesuita America Magazine -equivalente a la Civiltá Cattólica-, en los últimos años se ha vuelto el referente del mundo LGBT, al que acompaña pastoralmente y defiende.Martin -que siempre contó con el respaldo del papa Francisco en su ministerio y que viajó a Roma para comentar el cónclave en la cadena televisiva estadounidense ABC News-, no ocultó su entusiasmo ante la elección del nuevo papa estadounidense-peruano León XIV, a quien conoció en el último sínodo, en una entrevista con LA NACION. Pero reconoció que habrá que esperar para ver si tendrá la misma actitud de total apertura hacia el colectivo LGBT de su antecesor.-¿Conoce personalmente al nuevo papa, León XIV?-Sí, lo conozco. Se sentaba en mi mesa en el Sínodo de Sinodalidad (octubre 2023 y octubre 2024), y eso me permitió interactuar con él durante dos semanas y que mantuviéramos también algunos intercambios de opiniones fuera del Sínodo.-¿Y qué impresión tuvo del entonces cardenal Prevost?-Me pareció una gran persona. Es muy humilde, modesto y reservado, habla con suavidad, pero es muy inteligente, organizado y trabajador. Creo que es alguien con una gran personalidad, sensato y directo, creo que será un gran papa.-¿Qué espera del pontificado de León XVI? ¿Cree que habrá continuidad con el de Francisco?-Tengo la sensación de que será un papa con estilo propio. Pero como cuando salió al balcón central de la Basílica de San Pedro, tras ser electo papa, mencionó la sinodalidad y habló de tender puentes, me parece que está interesado en continuar el legado del papa Francisco. Además, que haya adoptado el nombre de León XIV indica que también le interesa la gran tradición de la doctrina social católica.-El papa Francisco mostró una gran apertura hacia la comunidad LGTB: recibía con frecuencia a trans en el Vaticano y permitió que se imparta la bendición a las parejas gay. Algunos medios de pronostican, en base a algunas declaraciones del pasado, que León XIV será más tradicional en lo que respecta al concepto de familia y que podría estar en contra de las bendiciones a las parejas homosexuales. ¿Usted cree que será así?-Es difícil saberlo. Su último comentario al respecto parece que se remonta a 2012, y desde entonces ha pasado mucho tiempo. Yo tengo la sensación de que el nuevo papa está muy abierto a escuchar, a dialogar y a tender puentes, lo que forma parte de la sinodalidad. También hay que tener en cuenta que lo que una persona dice y hace como cardenal puede ser diferente de lo que diga y haga como Papa.-¿Cree entonces que la apertura de Francisco hacia la comunidad LGTB se mantendrá con León XIV?-Reitero, es difícil saberlo. Todo lo que sé es que el nuevo papa es una persona abierta a escuchar, a aprender de los otros, a dialogar. Y esas son buenas señales.-¿Le preocupa que pueda haber retrocesos?-No, no estoy preocupado. Estoy contento, lleno de gratitud y de esperanza. Para mí fue muy revelador que en su primera aparición como papa hablara de sinodalidad, porque la sinodalidad consiste en escuchar, en dialogar, en hallar puntos de encuentro.-Esta mañana, en la Capilla Sixtina, Prevost presidió su primera misa como papa. Se habrá dado cuenta de que antes de leer su homilía en italiano, habló en inglésâ?¦-¡Sí! ¡Es increíble escuchar a un papa que habla con acento norteamericano! Creo que su elección va a contribuir a rejuvenecer a la Iglesia en Estados Unidos.-¿Cómo cree que será la relación entre León XIV y Donald Trump?-En el pasado Prevost ha indicado su apoyo a migrantes y refugiados, basta mirar su cuenta de X para comprobarlo. Por supuesto, ahora que es Papa podría actuar de manera diferente. Pero yo creo que va a seguir predicando el evangelio, aunque tenga implicaciones políticas.-¿Cuáles son los principales desafíos que esperan a León XIV?-Creo que los principales retos que tiene por delante León XIV son los mismos que tuvo Francisco: tendrá que hacer frente a una Iglesia dividida, avanzar en la sinodalidad y proclamar el evangelio en tiempos oportunos e inoportunos.-El papa Francisco sufrió numerosas críticas y ataques por parte de grupos ultraconservadores estadounidenses. ¿Cree que León XVI también se puede enfrentar con la resistencia de los más tradicionalistas?-Dependerá de lo que haga y de lo que diga y, de nuevo, lo que haga como Papa puede diferir de lo que hacía como cardenal. Lo que está claro es que tiene el apoyo de la mayoría de los obispos del mundo, y eso incluye tanto a obispos progresistas como a obispos tradicionalistas.
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
Estas son las canciones en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público chileno
Del silencio a los aplausos y exclamaciones. Así reaccionaron los obispos argentinos, reunidos en la asamblea plenaria en Pilar, al anuncio de la identidad del nuevo Papa."¿Prevost? ¡Prevost! ¡Vamos!", se escucha el auditorio donde los sacerdotes argentinos asistieron al anuncio de Robert Prevost como sucesor de Francisco y la elección de su nombre: León XIV.En la Iglesia argentina destacaron especialmente que Prevost, nacido en Chicago, también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.A la vez subrayaron que agradeció expresamente a Francisco en su primer discurso y que habló de los "puentes" que debe tender la Iglesia.La experiencia latinoamericana aparece como un primer punto a destacar para la Iglesia argentina en relación con Prevost.Confían que León XIV será un pastor constructor de puentes, cercano a la sensibilidad social y continuador de los gestos y señales que conforman el sello de Jorge Bergoglio.
JxCat solicita al presidente Pedro Sánchez que escuche a representantes de Cataluña en la consulta sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell y que frene la operación propuesta
El delantero argentino se lesionó en el encuentro de ida y se recuperó en tiempo récord para poder estar en la revancha.Hizo un gol, generó un penal y celebró la clasificación a su segunda final en tres años por la Orejona.
Los sitios abandonados suelen estar llenos de leyendas y mitos sobre apariciones o entes más allá del entendimiento humano
Reducir a la música de Charly García a "música de protesta", "música política" o a la etiqueta amplia y desdibujada que es la de "rock nacional"; es dejar afuera a gran parte del repertorio de dos de sus bandas más ambiciosas: Serú Giran y La Máquina de Hacer Pájaros. Fue aquí donde Charly, acompañado mejor que nunca por grupos de músicos virtuosos, terminó de romper con el estilo de música que se venía haciendo hasta el momento en el país.Charly se dio a conocer con el disco Vida, de Sui Generis; un álbum más bien tranquilo y simple, con temas que se acercaban al folk y al blues. Melodías pegadizas y un cancionero popular formado por "Canción Para Mi Muerte", "Rasguña las Piedras" y "Quizás, porqué". El cambio rotundo en su forma de hacer y concebir la música comienza con La Máquina de Hacer Pájaros, un grupo más tirado al rock progresivo, con canciones complejas y menos accesibles al público. Serú girán es la síntesis de estas primeras dos etapas: conserva la complejidad y el virtuosismo de La Máquina, pero encuentra la forma de que estas canciones se vuelvan populares, lo que le dio más masividad a la banda.Un equipo de especialistas de Colecciones LA NACION, buscó resumir la obra de Serú Girán en un vinilo de 10 temas. Algunas de esas canciones serán reproducidas por la nueva emisora de LA NACION, LN 104.9 + Música, que puede ser sintonizada desde el dial 104.9, masmusica.lanacion.com.ar, Youtube o la app del diario. Entre las canciones incluidas en el disco están "No llores por mi, Argentina", "Desarma y sangra", "Peperina" y "Cinema verité".Algunos ejemplares del vinilo serán sorteados por la radio. Para participar, tenés que elegir tu canción favorita de la colección y dejar tus datos de contacto. Hay tiempo hasta el domingo 11 de mayo a las 23:59. Los ganadores serán notificados por correo electrónico y en la radio el martes 13 de mayo.Charly García (piano y voz), Pedro Aznar (bajo y voz), David Lebón (guitarra y voz) y Oscar Moro (batería). Esa fue la primera y única formación que tuvo Serú Girán en toda su trayectoria, formación que registró cinco discos de estudio: Serú Girán (1978), La Grasa de las Capitales (1979), Bicicleta (1980), Peperina (1981) y Serú 92 (1992). Además, entre otros álbumes en vivo, publicaron No Llores Por Mí, Argentina (1982) y Yo no quiero volverme tan loco (2000).El estreno del primer disco de Serú, homónimo, fue recibido negativamente por el público y la crítica. Se grabó entre San Pablo y Los Ángeles, y se presentó en el estadio Obras Sanitarias. Todos esperaban de García lo que este ya había hecho, pero García tenía otras expectativas. "Nuestra aspiración es que algún día esta sea la Música Popular Argentina. Eso es lo que queremos", fantaseó en su momento con la revista Pelo. "La revista Gente era el enemigo", comentó Charly García para contextualizar a La Grasa de las Capitales. Esto brinda una explicación casi innecesaria sobre la imagen de la portada del álbum, que retrata a los cuatro miembros de la banda como parte de la tapa, satirizada, de la famosa revista. Para esta grabación decidieron hacer temas más directos, y nacieron composiciones como "Frecuencia Modulada", "Viernes 3AM" y "Perro Andaluz". Serú Girán fue encontrando un sonido más personal y definido a lo largo de los discos, y Bicicleta es el reflejo de esto. "Desarma y Sangra", una composición que resuena a música clásica y que cierra diciendo "Y aquí estoy/pensando en el alma que piensa y por pensar no es alma/desarma y sangra"; "¿Cuánto Tiempo más Llevará?", que aporta un estribillo memorable; "A los jóvenes de ayer", extensa y compleja; "Canción de Alicia en el País", crítica de la dictadura en plena dictadura; y un par de temas más, agotan todas las facetas del grupo y conviven de forma impecable. Peperina es el último disco del primer raid de la banda. Contenedor del mismo "Peperina", de "Llorando en el Espejo" y de "Cinema Verité"; da final al primer y más importante ciclo del grupo. Luego de la presentación de este álbum, Pedro Aznar sería convocado por el estadounidense Pat Metheny para formar parte del Pat Metheny Group, motivo por el cual la banda termina disolviendose.Años más tarde, en 1992 más precisamente, Serú Girán se volvería a juntar para la grabación del que sería su último disco: Serú 92. Con shows en Córdoba y Rosario, la gira de presentación finalizó en Buenos Aires con dos shows en el estadio Monumental. El vinilo de Colecciones LA NACION es una oportunidad para recorrer la carrera de Serú Girán dentro de la historia del rock nacional.Podés hacer click acá para comprar el disco, o bien, hacer click acá para sintonizar LN 104.9 + Música y enterarte de los ganadores y de nuevos sorteos de vinilos.
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
A días del estreno de su nueva película, Mensaje en una botella, Luisana Lopilato volvió a ocupar los titulares de todo el mundo, aunque esta vez por una frase que no pasó inadvertida. En una entrevista para el programa Agarrate Catalina (La Once Diez), la actriz habló sobre su vida profesional y familiar, pero una respuesta en particular desató comentarios y repercusiones en redes sociales. "A las fanáticas de Michael las tengo muy cortitas", aseguró la actriz, dando a entender que a pesar de su singular belleza, muchas veces siente celos por las mujeres que se acercan a su marido de forma seductora.Con humor, pero sin vueltas, Lopilato se refirió a la intensa devoción que despierta su marido, el cantante canadiense Michael Bublé, entre su público femenino. "Estoy ahí, me gusta estar presente. Es importante estarlo porque mi marido es muy hot", afirmó entre risas para dejar en claro que sigue de cerca la atención que recibe su pareja en cada evento público al que asisten juntos.Durante la charla con Catalina Dlugi, la periodista le recordó una aparición del músico en el programa televisivo The View, en la que lució un candado en el cierre de su pantalón. Luisana no dudó en intervenir con picardía: "Hay que hacer esas cosas. No lo puedo dejar solo". Aunque sus palabras tuvieron un tono distendido, también expresó su mirada más seria sobre el tema: "Él es cero celoso, y yo soy un poquito más como: 'Ojo, acá estoy yo, tranquilos'".Un compromiso con la familia y el trabajo Más allá del costado divertido y mediático de su matrimonio, Lopilato también destacó el fuerte compromiso que ambos mantienen con su carrera y su familia. "Él no quiso que yo deje de trabajar, yo nunca dejé de hacerlo", señaló y explicó cómo se organizan para compatibilizar sus proyectos profesionales con la crianza de sus hijos. "Cuando me llega un proyecto que me gusta, lo hablamos, y me dice: 'Mirá, yo voy a hacer esto, tengo ganas de hacerlo, ¿cómo hacemos?'", relató sobre las conversaciones íntimas que mantienen para que todo cuadre a la perfección en sus vidas. La actriz aseguró que planifican todo con tanto tiempo de anticipación que ya tiene proyectos confirmados hasta 2026. "Nos conocimos siendo artistas, viajando, y no dejamos de pensar en un futuro. Aceptamos esto y nos adaptamos", reflexionó sobre el acompañamiento que se brindan desde hace años mutuamente.Justamente, la pareja llegó a la Argentina el pasado fin de semana largo para pasar Pascuas en familia junto a sus hijos Noah, Elías, Vida y Cielo. Fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por Darío Lopilato, hermano de la actriz, y rápidamente se mostraron sonrientes y accesibles con los medios presentes en el lugar. Además, un pequeño detalle llamó la atención de sus seguidores, ambos lucieron un tatuaje en conjunto en sus antebrazos derechos. El gesto reafirmó el vínculo de la pareja, que continúa fortalecida tras más de una década de amor, múltiples mudanzas y una vida compartida entre giras, sets de filmación y crianza compartida.
El reciente apagón ha demostrado la importancia de estar informado a través de este medio, que se puede escuchar en los teléfonos y no solo en los clásicos aparatos
Esta semana, 250.000 personas pasaron por la Basílica de San Pedro para despedirse del papa Francisco, que falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años. Tras su partida, tanto los fieles como gente de otros credos volvieron a los discursos y enseñanzas del Sumo Pontífice a lo largo de los años para retomar sus reflexiones. Lo que muchos no recuerdan es que el Papa no fue solamente un gran orador, sino que también tuvo un disco a su nombre: Wake Up! (2015) â??"¡Despiértense!", en españolâ??. Esta obra reúne canciones de distintos géneros â??desde rock progresivo hasta canto gregorianoâ?? en las que se reutilizan algunas de sus frases más importantes hasta ese año.El papa Francisco tuvo su última aparición pública el Domingo de Pascuas de este año, pocas horas antes de su muerte. En dicha tarde, salió al balcón de la Basílica de San Pedro para desear a los fieles una "Buona Pasqua" ("Felices Pascuas"), en la famosa bendición Urbi et Orbi, aunque no pudo leer el mensaje destinado al Domingo de Resurrección debido a sus avanzados problemas de salud. Luego de este evento, recorrió en el papamóvil la Plaza de San Pedro, saludando con cierta debilidad física a los fieles, y hasta se detuvo a besar a un niño.El Santo Padre falleció en la mañana del lunes 21 de abril de 2025, a sus 88 años, después de haber pasado más de un mes internado en Roma. Según anunciaron desde fuentes del Vaticano, Francisco murió luego de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible, pero "no sufrió", según el personal de salud.Refugiados: una de las principales preocupaciones de FranciscoCorría 2015 y, tras dos años de papado, Francisco buscó distintas maneras de potenciar su ayuda a la situación migratoria, que empeoraba día a día. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), este fue el "año de la crisis de refugiados en Europa".En una nota del organismo de la ONU, afirman que "al 7 de diciembre [de 2015], más de 911.000 refugiados e inmigrantes llegaron a las costas europeas desde que comenzó ese año, y unas 3.550 personas perdieron la vida durante el viaje. Más del 75% de quienes llegan al viejo continente huían de la persecución y los conflictos en Siria, Afganistán o Irak".En este contexto, el papa Francisco, profundamente preocupado por la situación, hizo su primer viaje como líder de la Iglesia católica a Lampedusa, "isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar", según recordó Giovanni Battista Re en la homilía de la misa del funeral de Francisco.En el contexto de esos años, con una crisis apremiante, el Papa se lanzó al proyecto de un disco a su nombre, el cual utilizaría muchos de sus discursos y mensajes de paz para distribuirlos a nuevos "oyentes" a través de un lenguaje universal, como lo es la música. Además, las ganancias que el proyecto generase serían donadas a la causa migratoria.Música: el disco del papa Francisco que se puede escuchar en SpotifyWake Up! es un trabajo que, en la parte artística, lideró Don Giulio Neroni. Para la revista Rolling Stone, expresó: "Desde hace años que soy el director artístico de los álbumes de los papas. Tuve el honor de trabajar con Juan Pablo II, Benedicto XVI y ahora el papa Francisco". Luego, explicó sobre el proyecto: "Él es el Papa del diálogo, de las puertas abiertas, de la hospitalidad. Por esta razón, la voz de Francisco dialoga con la música en Wake Up!. Y la música contemporánea (rock, pop, latina) se mezcla con la tradición cristiana de los himnos sagrados".Tal como señaló Neroni, el disco cuenta con 11 canciones que recorren distintos géneros musicales que se mezclan con la voz de Francisco y sus mensajes. Hay de todo: desde canto gregoriano hasta rock progresivo. Incluso, el músico tecladista Tony Pagliuca, compositor de varias canciones del disco, como por ejemplo la que le da nombre al mismo ("Wake Up! Go! Go Forward!") recorrió su trabajo como artista y contó cómo llegó a Neroni: "En los años setenta, fundé la banda de rock progresivo Le Orme, alcancé los primeros puestos en las listas de éxitos, realicé giras por Italia y el Reino Unido, y tuve la oportunidad de colaborar con artistas internacionales como Peter Hammill y David Jackson (Van Der Graaf Generator). A lo largo de los años, también emprendí un importante camino de fe. Cuando Don Giulio Neroni me pidió colaborar en este CD, acepté de inmediato con entusiasmo. Poner mi música al servicio de las palabras y la voz del Papa Francisco fue una experiencia espectacular y un desafío artístico muy interesante".El trabajo final del equipo que lideró Neroni tiene 11 canciones que recorren distintos géneros, como la música latina, el rock progresivo o la música sacra. Cada tema tiene alguna referencia religiosa y un extracto de un discurso del Papa dando un mensaje de paz, tanto con el otro como con la Tierra (uno de los títulos, por ejemplo, celebra el Laudato Si, aquella encíclica de Francisco que busca recordar sobre el cuidado de la tierra y los marginados). Finalmente, el dinero que el proyecto genera, por idea de Francisco, es donado a la causa de los refugiados, que todavía apremia.El disco salió a la venta en formato físico en 2015 y se puede encontrar en las principales plataformas, como es el caso de Spotify.Wake Up!, por el papa Francisco: escuchá el disco completo
Grabado el 8 de enero, un mes antes de enfermar de bronquitis, es uno de los últimos mensajes del pontífice previo a ser internado.
Un día después del multitudinario funeral del papa Francisco, quien murió el lunes pasado, se conoció un video inédito. Se trata de un mensaje dirigido a los jóvenes, que el Sumo Pontífice grabó el 8 de enero del corriente año y recién se publicó este domingo, en coincidencia con el fin del Jubileo de los Adolescentes en Roma. "Aprendan a escuchar, ayuda a la paz", afirmó el Papa, un mes antes de quedar internado en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli, a causa de una bronquitis. En las imágenes, grabadas con un celular desde una habitación en Casa Santa Marta, Francisco pronunció: "Queridos niños y niñas, una de las cosas más importantes en la vida es escuchar, aprender a escuchar", e insistió: "Cuando alguien les hable, esperen a que termine para entenderlo bien. Lo importante es escuchar".El Pontífice, quien lucía ropa informal, reiteró: "Observen bien a la gente, la gente no escucha. A mitad de una explicación, responden y eso no contribuye a la paz. Escuchen, escuchen mucho". En el mismo vídeo, publicado por el medio italiano Oggi, recordó no olvidarse de los abuelos: "Los abuelos nos enseñan mucho", concluyó.Alrededor de 200.000 personas acudieron a la Plaza de San Pedro para asistir a la misa del segundo día de los Novemdiales, o "nueve días" de luto por el papa Francisco. Según informó Vatican News, pese a la misa del Domingo de la Divina Misericordia fue en conmemoración del Papa Francisco, el cardenal Pietro Parolin invitó a los jóvenes a abrazar la enseñanza del difunto Papa sobre la misericordia, para que puedan descubrir el camino hacia la paz para sus relaciones personales y para el mundo entero.El consejo del papa Francisco a las parejasTras el fallecimiento del papa Francisco, también se conoció otro video, en que aconseja a las parejas: "Peléense todo lo que quieran, con tal que hagan las paces antes que termine el día. Nunca se vayan peleados a dormir. El día tiene que terminar en paz. Un gestito, una caricia y ya está", expresó, ante una fiel que se acercó a pedirle un consejo para su matrimonio y filmó la respuesta del Sumo Pontífice.En otra oportunidad, el Pontífice volvió a trasmitir el mismo mensaje. Ocurrió cuando un joven le preguntó: "Santo padre, ¿nos podría dar un consejo, nos acabamos de casar? Al escucharlo, Francisco le respondió con una sonrisa y una consulta: "¿Ya se pelearon?". A lo que el hombre le dijo: "Llevamos seis años de novios".Así fue cuando el Santo Padre dio el consejo al matrimonio (Video: TikTok @dianamenaav)Inmediatamente, volvió a responder con su enseñanza y puso énfasis en que "la guerra fría del día siguiente es peligrosa", por todo lo que conlleva. Entre las enseñanzas que se viralizaron durante las últimas hora, se destacan el dejar el egoísmo de lado y solucionar las diferencias o dificultades que existen con la otra persona con amor, respeto, solidaridad y diálogo.
Un influencer ha explicado algunas de las diferencias que más le impactan, causando un gran revuelo en redes sociales
El autor de esta columna cuenta sus encuentros con Francisco y las reflexiones que lo marcaron para siempre.
Un chofer de app causa furor en redes al publicar en su auto una lista de "tarifas extras" que incluyen desde consejos maritales hasta servicio de detective privado
El Concejo de Bogotá reveló cómo fallas administrativas y de planeación provocaron incumplimientos y afectaciones económicas a las familias de barrios populares
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming