Se trata de Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio. Mientras, la magistrada negó la excarcelación de Eva Mieri, que es concejal en Quilmes, que fue enviada al penal de Ezeiza.
La jueza Arroyo Salgado le concedió arresto domiciliario a la funcionaria bonaerense detenida por tirar excremento en el domicilio del diputado de La Libertad Avanza. Su abogado había presentado un informe médico en el que se contempla que tiene una enfermedad que requiere tratamiento continuo. La defensa de Alesia Abaigar no niega la participación en el escrache pero solo hablan de una "contravención menor", por la que no debería estar detenida. Candelaria Montes, otra de las cinco personas detenidas, logró la excarcelación. Leer más
Tras los nuevos allanamientos y detenciones a partir del escrache en la casa del diputado oficialista, el peronismo y los familiares exigen la liberación. Señalan que el caso debería tratarse en el juzgado de faltas porque se trataría de una contravención. Leer más
La investigación por la agresión contra el diputado José Luis Espert sumó un nuevo capítulo con la detención de cuatro personas. Entre ellas se encuentra una funcionaria de peso en el peronismo del conurbano bonaerense, Eva Mieri. La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ordenó los arrestos, que ejecutó la Policía Federal Argentina (PFA).¿Cómo fue el escrache en la casa de José Luis Espert?El hecho ocurrió el pasado 17 de junio, entre las 18 y las 19:30. Según consta en la causa judicial, un grupo de aproximadamente siete personas llegó al domicilio del legislador en San Isidro. Los agresores, con los rostros cubiertos con pasamontañas y guantes en las manos, habrían desplegado una acción coordinada.De acuerdo con lo difundido, el grupo colgó un pasacalle en la reja de la propiedad con la inscripción: "Acá vive la mierda de Espert". Luego, esparcieron bosta de caballo por el frente de la residencia. Antes de retirarse, arrojaron 51 volantes con un mensaje: "Espert sos una mierda, con CFK no se jode".Para la ejecución, los involucrados utilizaron al menos dos vehículos. La investigación identificó una camioneta Chevrolet, propiedad de una empresa pero cedida en uso a la Municipalidad de Quilmes, y un Renault Clio. Ambos automóviles tenían sus patentes cubiertas con cinta adhesiva negra para evitar su identificación. Quiénes son los detenidos por el escracheLa PFA detuvo este miércoles a cuatro nuevos sospechosos. La principal apuntada es Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria en Quilmes. Junto a ella cayeron Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes. El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que todos están "presuntamente involucrados en la planificación y ejecución del ataque".Estas detenciones se suman a la de Alesia Abaigar, una funcionaria del Ministerio de las Mujeres bonaerense y militante de La Cámpora. Abaigar permanece arrestada desde el martes de la semana pasada. Su captura se produjo después de que su Renault Clio fuera identificado en las cercanías del domicilio de Espert. En total, la causa acumula cinco detenidos.En el marco del operativo inicial, también fue arrestada la madre de Abaigar, Eva Teresa Pietravallo, de 69 años. Quedó en libertad horas después. "Nos allanaron por ser portadores de una cédula azul. Nos trataron como si fuéramos traficantes de drogas", se quejó la mujer en diálogo con AM 530.Qué investiga la JusticiaLa causa, caratulada por ahora como "averiguación de delito", explora la posible comisión de varias figuras penales. Entre ellas se encuentran el atentado al orden público, la coacción simple o agravada y la pertenencia a una organización que busque imponer ideas o combatir las ajenas por la fuerza.La magistrada Arroyo Salgado denegó la excarcelación de Abaigar al considerar que existen peligros procesales. "Tomando en consideración el estadio incipiente en que se encuentra la pesquisa, entiendo que -de momento- existen en el caso peligros procesales que justifican mantener su encierro cautelar", afirmó en su resolución.Cuál es la estrategia de la defensaEl abogado de Abaigar, Daniel Llermanos, sostiene que su defendida, de comprobarse su participación, solo debería recibir una multa. El letrado, vinculado a la asociación Abogados Solidarios, presentó un pedido de nulidad de la primera declaración de la funcionaria y alegó que ella declaró tras 36 horas de detención incomunicada y sin acceso a las pruebas.Llermanos también solicitó la excarcelación por poseer una enfermedad autoinmune, rechazada por la jueza. En un escrito presentado ante la Cámara Federal de San Martín, el abogado calificó el hecho como una acción "defensiva" frente a los "peligrosos ataques" de Espert. Mencionó como ejemplos las agresiones verbales del diputado contra Florencia Kirchner y los agravios hacia Cristina Kirchner, a quien llamó "chorra" y "rata"."Mi asistida es militante política, adhiere a la Doctrina Justicialista. Está claro que el diputado nacional por la Libertad Avanza, José Luis Espert, ha protagonizado numerosas provocaciones que causaron heridas dentro de ese ámbito", afirmó el abogado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La intendenta de Quilmes cargó contra la gestión de Javier Milei y aseguró que el Gobierno actúa en contra del Estado de derecho y llamó a un repudio generalizado de todo el arco político.
La Ministra de Seguridad se refirió a lo ocurrido este viernes en Oberá, donde también estuvo involucrado Martín Menem en medio de cuestionamientos e insultos. Leer más
Leer más
El Secretario de Cultura llevó adeptos que lo alentaron mientras los asistentes le gritaban.Por su parte, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fue aplaudido toda vez que habló de inversión en cultura.El escritor Juan Sasturain leyó un discurso de 26 páginas y refirió a una enfermedad que causa la sin vergüenza.
Legisladores de la oposición, gremios y organizaciones de profesionales del derecho respaldaron el fallo de la magistrada Karina Andrade. El Ministerio de Seguridad pidió su apartamiento en su denuncia por los incidentes durante la marcha por los jubilados. Leer más
Cuando comenzaba ayer la marcha de vecinos a la Municipalidad de Moreno para exigir seguridad tras el homicidio de Luca Aguilar, el joven asesinado la semana pasada cuando intentó defender a un vendedor ambulante, la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine fue repudiada por manifestantes que la increparon y le pidieron que no se "colgara de la muerte del pibe". Sin embargo, la legisladora, muy cercana al presidente Javier Milei, se quedó y después sostuvo que las personas que la "escracharon" era "gente que mandó el kirchnerismo"."Mandaron gente del kirchnerismo. Los vecinos de verdad están agradecidos de que vinimos. Del municipio y de la provincia de Buenos Aires están desaparecidos, que se tienen que hacer cargo de esto. La intendenta [por Mariel Fernández] está de vacaciones, el gobernador [por Axel Kicillof] vaya a saber dónde. La gente está aterrada. Muchos [por los manifestantes] se van a ir temprano porque tienen miedo de llegar de noche a su casa de noche y eso es inaceptable. Lo primero que puedo hacer es dar visibilidad. A muchos vecinos los amenazaron para que no vengan", dijo a LA NACION Lemoine mientras los manifestantes aplaudían y pedían seguridad.La diputada nacional estuvo en la manifestación hasta las 20.30. Se acercó para hablar con los vecinos y a pesar de que algunas personas le pedían que se retirara, se quedó a escuchar a los manifestantes que quisieron conversar con ella. La legisladora tenía un cuadro con la imagen del delivery asesinado con la leyenda "Justicia por Lucas".A las personas que la increparon, Lemoine las enfrentó y les dijo que no eran vecinos, sino empleados de la Municipalidad. El Palacio Municipal estuvo custodiado por más de 100 policías. Hubo vallas para impedir que la gente se acercara.Hoy en Moreno saqué el celular y transmití en vivo porque los medios presentes fueron a cubir EL ESCRACHE, no la convocatoria! ð???Querían que nos fuéramos... resistimos y valió la pena. Los deliveries se quedaron a la vuelta POR MIEDO.Gracias @gmontenegro_ok por acompañarme. pic.twitter.com/64LtWjRoAt— Lilia Lemoine ð??? (@lilialemoine) February 4, 2025"Estamos cansados de la inseguridad que hay en Moreno. No podemos hacer nada, no podemos ni siquiera ir a la plaza. Te matan a cualquier hora por un celular. Si toda la policía que hay acá la pusieran para cuidarnos sería un éxito. Trajeron policías para cuidar no sé a quién porque la intendenta [por Mariel Fernández] no está. Tenemos miedo. Los vecinos de Moreno estamos totalmente descuidados. Te bajas del tren y no sabes si llegas a tu casa. No se puede más", sostuvo Mabel, una de las vecinas que participaron de la manifestación.El homicidio de Luca Aguilar ocurrió el pasado jueves alrededor de las 19:45 en la intersección de las calles Alem y Asconapé. Lo mataron cuando intervino en defensa de un vendedor de alfajores que estaba siendo atacado. En un forcejeo, Aguilar cayó al piso, donde recibió las puñaladas fatales. Horas antes, la víctima había brindado una entrevista televisiva donde aseguraba que Moreno "es tierra de nadie" referencia al asesinato de Pablo Fernando Bártoli, de 38 años, también ocurrido aquel día en el cruce de Ruta 25 y Samaniego."En enero nos robaron cinco veces. Estamos atosigados por los delincuentes. No hay patrulleros, no hay nada. Solo cuidan la intendencia, a los vecinos nadie los cuida. Es la única verdad. Los patrulleros están venidos abajo. Todo nos da miedo. El problema no es que nos roben, que nos maten", afirmó a LA NACION Florencia, una vecina y comerciante que participó de la marcha.