esconde

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:27

¿Un simple chiste o una clase de matemáticas encubierta?: la escena de Los Simpson que esconde tres números fascinantes

En segundos, una escena revela una compleja referencia matemática: los tres números elegidos para un juego en un estadio, esconden propiedades únicas que solo los espectadores más atentos pueden detectar

Fuente: La Nación
09/09/2025 19:18

¿Cuánto es (12² - 48)÷(5 + 1) Ã? (9 - 4) + 3³? El reto matemático que esconde una trampa y lo hace difícil de resolver

Un nuevo desafío matemático se volvió viral en redes sociales al poner en jaque la lógica de miles de usuarios. A primera vista, la operación parece sencilla, pero esconde una trampa. La expresión completa es: (12² - 48) ÷ (5 + 1) Ã? (9 - 4) + 3³ = ? ¿Te animás a resolverla en menos de un minuto?La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso para resolver este cálculo matemático de forma correctaSi todavía no pudiste dar con la respuesta correcta o el resultado final te generó dudas, te dejamos una resolución sencilla a este problema. Para evitar errores comunes, es clave recordar que siempre deben resolverse las operaciones que se encuentran delimitadas por paréntesis.Primero, se resuelven los paréntesis.12² = 1445 + 1 = 69 - 4 = 53³ = 27La expresión queda: (144 - 48) ÷ 6 Ã? 5 + 27Luego, se resuelve la resta dentro del primer paréntesis.144 - 48 = 96Queda: 96 ÷ 6 Ã? 5 + 27Como tercer paso se realizan las divisiones y multiplicaciones de izquierda a derecha.96 ÷ 6 = 1616 Ã? 5 = 80Finalmente, se realiza la suma.80 + 27 = 107Resultado final: 107¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecen las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:17

Club nocturno al que asistió el concejal Julián Triana se esconde tras la figura de un sindicato para operar después de las tres de la mañana

El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:29

Abogado del colegio de Valeria Afanador afirmó que nunca se alteraron evidencias en la investigación de la desaparición de Valeria Afanador: "Nunca alteró, ni esconde evidencia"

Confirmó que el cuidado de Valeria estaba a cargo de dos profesores del plantel, y tan pronto confirmaron que la niña no se encontraba en las instalaciones, activaron el respectivo proceso

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

La playa secreta de California que se esconde detrás de un barrio privado: ideal para surfear

Silver Strand Beach en Oxnard es una de las playas secretas de California más exclusivas, ideal para surfear y disfrutar de la tranquilidad lejos de las multitudes. Esta playa se encuentra escondida detrás de un barrio privado y protegida por el acceso al Channel Islands Harbor, lo que permite experimentar la costa del Estado Dorado de manera única.Silver Strand State Beach: la playa reconocida por la cultura del surfSilver Strand State Beach ofrece 1,6 kilómetros de playa tanto en el océano Pacífico como en la Bahía de San Diego. Para llegar, es necesario tomar la autopista Highway 101 en Victoria Avenue, dirigirse hacia el sur durante aproximadamente 12 minutos y llegar al final del camino. Gracias a su clima templado, se convirtió en uno de los destinos recreativos más destacados de la zona, según detalló Visit Oxnard. Actividades populares en Silver Strand BeachEntre las actividades más populares se encuentran:CampingNataciónSurfNavegaciónEsquí acuáticoVoleibolLos pescadores pueden capturar perca, corvina de aleta amarilla y pejerrey. La región es famosa por su cultura del surf, donde figuras reconocidas como Nathaniel Curran y Sage Erickson comenzaron aquí su pasión por este deporte.Lugares más emblemáticos de Silver Strand State BeachSilver Strand State Beach no solo es conocida por sus costas tranquilas y su ambiente surfero, sino también por los rincones que reflejan su historia y cultura local. A lo largo de esta playa de Oxnard, se pueden descubrir puntos de interés únicos que combinan arte, patrimonio y paisajes impresionantes, como los siguientes:Corner Store Mural: en Roosevelt Blvd se encuentra el mural de Silver Strand en la pared de una tienda de la esquina. Esta obra, completada en 2025, refleja la esencia de la zona.La Jenelle Shipwreck: al otro extremo de la playa, los visitantes pueden admirar los frescos que decoran la pared junto a la Base Naval de Port Hueneme, que conduce al famoso naufragio La Jenelle. El barco estaba anclado frente a la costa cuando una tormenta provocó que se volcara y hundiera. Los locales se refieren a esta zona como "ships", ya que los restos del navío aún emergen del agua. Se construyó un muro alrededor del naufragio para preservar su memoria, convirtiéndolo en un punto de referencia visitado por los turistas.Qué servicios ofrece Silver Strand State BeachEn Silver Strand State Beach, los visitantes pueden disfrutar de comodidad y seguridad mientras exploran sus extensas playas. La zona ofrece los siguientes servicios:Los baños públicos se encuentran en el extremo norte de la playa. El estacionamiento es gratuito desde el amanecer hasta el atardecer y se encuentra disponible en tres ubicaciones:Kiddie Beach / Hobie Beach (lado norte de Victoria Ave.)Silver Strand Beach (esquina de San Nicholas Ave. y Ocean Dr.)Ships Parking Lot (esquina de Ocean Dr. y Sawtelle Ave.)Los salvavidas están presentes únicamente entre el Memorial Day y el Labor Day.Se permiten perros en la orilla, con correa, antes de las 9 y después de las 17 hs. Los dueños deben llevar bolsas para recoger los desechos de sus mascotas.No se permiten llamas abiertas en las playas del condado; esto incluye fogatas y parrillas portátiles.

Fuente: Infobae
29/08/2025 08:13

Dalílah Polanco esconde comida en La Casa de los Famosos México e internautas estallan: "Es Mariana Echeverría 2.0"

La polémica creció en redes después de que Dalílah Polanco fue sorprendida por Alexis Ayala escondiendo queso

Fuente: Clarín
24/08/2025 10:36

La sorprendente vida real de la artista Emilia Gutiérrez, que se esconde en la novela 'La flamenca'

El libro narra la historia de una mujer que se encierra con un cuadro y un pájaro tras la muerte de su padre. Inspirada en los dibujos y obsesiones de la pintora Emilia Gutiérrez, la novela explora el poder del arte como refugio. Con un estilo fragmentario, Ana Montes se consolida como una de las voces más singulares de la narrativa argentina actual.

Fuente: La Nación
23/08/2025 00:36

Un jardín en la ciudad que esconde un aire de pueblo

En el barrio de Carrasco, en Montevideo, el paisajista Fernando Bianco estuvo a cargo del diseño de este jardín de 300 m². La premisa fue el diseño de un jardín de bajos requerimientos por diferentes motivos. Por un lado, debía pasarse por adentro de la casa para realizar cualquier mantenimiento. Por otro lado, los dueños pasan largos períodos fuera, sin habitar el lugar. La decisión primordial fue evitar el césped. También, había que sumar un sector de jacuzzi, algún lugar para sentarse en verano y otro espacio de fogón.La propuesta fue un jardín que tuviera reminiscencias de una casa del interior del Uruguay, ya que el propietario es un reconocido comunicador con un programa de televisión que consiste justamente en recorrer el país. Por ello se utilizaron materiales como la piedra laja, el pedregullín, canto rodado de río y especies que se encuentran en los jardines de las típicas casas de pueblos, como fesnos, salvias y margaritones. El estanque, también de muy bajo mantenimiento, aporta frescura y agua al jardín.El gran acierto fue lograr que el jardín refleje ese aire de pueblo que trae los mejores recuerdos a los dueños de casa."Es un jardín muy casero, que tiene elementos que hoy no son tan usados, como la piedra laja y la selección de plantas. Además, es de poco mantenimiento y la mayoría del año está bien." El solado que se utilizó fue pedregullo y se marcó un pequeño sendero de canto rodadado de río que une la casa con el quincho. El fogón tiene un asador criollo, y fue construido con adoquines de piedra de granito, muy característico de las canteras del Uruguay. No falta un rincón con un jacuzzi, que está rodeado de gramíneas.Las plantasSe eligieron fresnos que son característicos de los pueblos del interior del Uruguay, gramíneas típicas de los campos, salvias y margaritones que se encuentran también en jardines rurales. Se incorporaron algunas plantas que los dueños ya tenían, como variedades de orquídeas, vignonias y jazmines. Los Pittosporum tobira 'Nana' sumaron para darle estructura a la plantación.Los cuatro fresnos generan una sombra agradable durante el verano. En la pared del fondo se agregó una imagen de la Virgen enmarcada por una bignonia blanca (Pandorea jasminoides). El uso de crisantemos y margaritones se extiende a todo el jardín, aportando unidad, color y vida al espacio.

Fuente: Infobae
19/08/2025 19:07

"Sin septiembre, no hay octubre": Fuerza Patria enfrenta las elecciones con una tregua que esconde grietas

Las candidaturas de Taiana (PBA) y Hagman (CABA) fueron para evitar una fractura y no como parte de una estrategia para vencer a los libertarios. Divisiones internas que subsisten en el tiempo

Fuente: Infobae
16/08/2025 17:57

El PIB sorprendió al alza, pero detrás del dato se esconde una señal peligrosa para Colombia

El ingreso de divisas y los aumentos salariales fortalecen la capacidad de compra. El empleo estatal y la informalidad también juegan un papel clave en este escenario

Fuente: La Nación
15/08/2025 16:00

Bookish: el creador de Sherlock vuelve con una serie sobre un carismático librero que resuelve misterios y esconde un secreto

Bookish (Inglaterra, Bélgica/2025) Dirección: Carolina Giammetta. Guion: Mark Gatiss, Matthew Sweet. Elenco: Mark Gatiss, Polly Walker, Daniel Mays y Joely Richardson. Disponible en: FLOW, Film & Arts. Nuestra opinión: buena.La televisión británica (y mundial) sufrió una embestida en el 2010 con la llegada de Sherlock. La serie emitida por la BBC y protagonizada por Benedict Cumberbatch, fue un inesperado aire renovador en el mundo de las ficciones inglesas, pero también en el género policial. Uno de los creadores de ese show, Mark Gatiss, supo actualizar el folklore del mítico detective para trasladarlo a la Londres actual, reversionando sus relatos clásicos. Y debido al éxito de esa adaptación es que la sombra de Sherlock se proyecta en cada nuevo policial inglés que se estrena. Eso mismo sucede con Bookish, un título creado también por el propio Gatiss. La historia transcurre en 1946. Londres se recupera de las pérdidas materiales y humanas de la Segunda Guerra Mundial, mientras que muchos ciudadanos se acostumbraron a convivir con el horror. En ese contexto, un distinguido librero llamado convenientemente Gabriel Book, ayuda a la policía a resolver aquellos casos que resultan especialmente complejos. Su poder de deducción, su amor por la literatura de género y sus conocimientos históricos siempre aportan un ingrediente extra que termina por destrabar los crímenes irresueltos. Book vive junto a su esposa y recibe la ayuda de un joven empleado, que a pesar de no ser experto en libros, poco a poco demuestra una gran astucia. De esa forma, el planteo de Bookish gira alrededor de casos más y más complejos, a medida que el protagonista se enfrenta a retos inesperados pero también a un secreto que necesita ocultar y que tiene que ver con su sexualidad. Book es gay, y en una época en que la homosexualidad estaba penada por la ley, él debe simular estar enamorado de su esposa, quien en realidad es una entrañable amiga que lo ayuda a sostener su fachada. A través de esa fórmula, Gatiss representa a un personaje que rápidamente conquista al público y que se pone al frente de un policial tradicional que, sin embargo, adolece de una mayor audacia.El guionista comprende perfectamente los mecanismos básicos del género. Amante de Agatha Christie, Mark Gatiss parte siempre de un misterio para poner a su personaje (y al espectador) en el camino de intentar resolverlo, a medida que dicha investigación permite descubrir diversos aspectos que atraviesan a los involucrados. Porque al igual que Sherlock, el gancho parte no solo del homicidio, sino también del maravillarse ante los métodos deductivos del protagonista, y cómo cada caso deja en relevancia distintos aspectos de su personalidad. En ese sentido, Gabriel Book resulta un héroe fascinante, aunque quizá demasiado fascinante para una historia que por momentos se siente predecible.Quizá el error de Gatiss fue crear un personaje demasiado carismático, que termina resultando más interesante que su relato. Por momentos, de hecho, el avance de la investigación o los interrogatorios resultan demasiado apagados o morosos, frente al interés que suscita el propio Book. Aunque desde luego que eso no opaca las evidentes piruetas de guion que prepara Gatiss para sorprender al espectador, aun dentro de las típicas historias del tipo "¿quién es el asesino?".Bookish no defrauda, pero tampoco brilla con fuerza. Gatiss crea un universo de personajes ricos y de grandes posibilidades, a los que de momento les falta equilibrar con homicidios e investigaciones que presenten un mayor dinamismo. Sin embargo, el innegable encanto de Londres y del propio protagonista, hacen de esta ficción una propuesta sólida que cumple, sin mayores pretensiones.

Fuente: Infobae
14/08/2025 07:28

La ciudad andaluza que esconde más 100 cañones en sus calles y tiene 3.000 años de historia

Un viaje al sur donde la historia se mezcla con el mar, las tradiciones laten en cada esquina y el pasado sigue presente en los detalles más inesperados

Fuente: Infobae
09/08/2025 14:04

El mando del aire acondicionado esconde un botón que no conoces y que ayuda a ahorrar energía

El precio de la electricidad es de los principales motivos para prescindir del aire acondicionado, pero existe una manera de regular la sensación térmica en casa sin que suponga tal golpe en la cartera

Fuente: Infobae
05/08/2025 23:31

Carla Giraldo ya no esconde a su nueva pareja: estuvieron de viaje en Marruecos y dejaron llamativas postales

La actriz y presentadora dejó atrás la discreción y publicó una serie de imágenes junto a Roberto Asis, en las que compartió su complicidad, mientras visitaban el país en el que la paisa estuvo presente grabando una telenovela

Fuente: La Nación
03/08/2025 16:36

La llaman la "capital del auto", pero esconde una isla donde prohíben los vehículos y mandan los caballos

Michigan, estado de Estados Unidos, es conocido a nivel internacional como "la capital del auto". Sin embargo, cuenta con una isla en donde están prohibidos los vehículos desde su creación y el sistema de transporte principal son los caballos. La isla de EE.UU. en la que están prohibidos los autosMichigan también recibe el nombre de "la cuna del motor", pues en Detroit se originaron algunas de las empresas de automóviles más reconocidas en todo el mundo, como Ford, Chrysler o General Motors, según la BBC.Pese a su fama, la también llamada "capital mundial del automóvil" tiene dentro de su territorio una isla en la que están prohibidos los vehículos desde su invención.Este lugar es conocido como la isla de Mackinac, con una población aproximada de 600 personas, y cuenta con la única carretera de todo el país en la que están prohibidos los automóvilesEl lugar tiene una gran diversidad de búhos y de gansos, pero el verdadero animal que fue coronado como "el rey" desde hace décadas, es el caballo, ya que es el medio de transporte más empleado por los habitantes de Mackinac.Por qué esta isla de EE.UU. prohíbe el uso de vehículosLa tradición explica que la estricta ley en contra de los autos en 1989, cuando un vehículo petardeó por una explosión repentina en el escape y asustó a los caballos que se encontraban cerca.Tras el accidente, las autoridades prohibieron cualquier motor de combustión interna, aunque los lugareños decidieron aferrarse al estilo de vida tranquilo y decidieron mantener la prohibición hasta hoy.Son aproximadamente 600 caballos los que viven en Mackinac y trabajan en conjunto con los humanos para que todo funcione, según la BBC. En esta isla los equinos son quienes se encargan de la recolección de la basura, entrega de paquetería, y el transporte público.Aunque muchos ciudadanos optan por trasladarse a pie o en bicicleta. Esta isla se convirtió en un atractivo turístico para quienes viajen a Michigan, aunque algunas personas están en contra de que se convierta en un lugar de atracción por miedo a que pierda su esencia tranquila y pintoresca. Aun así, el Parque Estatal de la Isla Mackinac, que ocupa el 80% de la superficie de la isla, es visitado por sus decenas de kilómetros de rutas para senderismo, sus paseos en coches de caballos y sus bosques de cientos de años de antigüedad.Por qué Michigan es conocido como "la capital del motor"La ciudad de Detroit es el "corazón de la industria automotriz" en Estados Unidos, y su historia se remonta a 1701, cuando Antoine de La Mothe Cadillac estableció un asentamiento francés junto a 100 de sus soldados, según The Week.En 1760 Gran Bretaña despojó a los franceses de este territorio y en 1796 los estadounidenses quitaron Detroit a los británicos para que en 1806 ya fuese una ciudad territorio de Michigan.Fue hasta 1896 que el señor Henry Ford realizó la primera prueba de su nuevo automóvil en las calles de esta ciudad y algunos años después fundó la Detroit Automobile Co, con la que produjo dos autos antes de irse a la quiebra.Un año después, un hombre llamado Ransom E. Olds inauguró la primera planta de fabricación de vehículos en la ciudad, aunque Henry no se daría por vencido y poco después abrió su segunda empresa, llamada Cadillac Motor Co.Con el paso de los años surgieron nuevos inversionistas y fabricantes de autos que decidieron asentarse en esta ciudad de Michigan, como los hermanos John y Horace Dodge, William Durant y Charles Stewart Mott o Walter Chrysler.

Fuente: Infobae
30/07/2025 20:21

No es tocino ni hotdog: este embutido parece saludable, pero esconde tres riesgos que afectan tu salud

Expertos recomiendan sustituir embutidos por opciones frescas como pollo cocido, atún al natural o preparaciones vegetales, mejorando la calidad nutricional y reduciendo la exposición a conservantes y aditivos industriales

Fuente: Infobae
26/07/2025 00:00

El precioso pueblo de Gran Canaria que esconde una de las playas más bonitas de la isla: de aguas cristalinas y arena negra

La cala destaca por su forma de medialuna y por estar rodeada de casas-cueva y viviendas blancas y azules, situadas frente al mar, que generan un espectacular paisaje natural

Fuente: La Nación
24/07/2025 17:36

Riquelme se esconde en el escudo protector de Russo, pero debería ser al revés: un DT necesita que el presidente lo ayude

El loop de Boca no sale de su laberinto: juega mal, entra en crisis y despide un entrenador. Si esta fórmula cíclica se repite, acumula cifras negativas como los diez partidos sin ganar o como seguir sumando valoraciones negativas en todos los rubros estadísticos, ya correspondan a una gestión política particular o la viva misma entera de una institución fundada el 3 de abril de 1905, ¿en qué podría terminar?. Si no gana ante Huracán el domingo, será la peor racha adversa de la historia. Pero ahí, en esa "obligación" y poniendo el foco en el resultado, se puede encontrar uno de los peores males de Boca en este último tiempo: enfocarse en el resultado y no en las formas, en cómo hacer para conseguir un buen funcionamiento. Y que ese rendimiento luego lo acerque al resultado pretendido. Juan Román Riquelme, el presidente, luego de bajar del palco al vestuario en Santiago del Estero siguió enfocado en esa primera dirección: "Se tienen que levantar. Tienen que salir por Paredes y por Cavani. Ellos tienen que ser campeones. De esto se sale ganando y hay que volver a ganar. Traguen saliva. Agachen la cabeza y saquen esto adelante. De la única manera que salimos de esto es ganando", afirman que dijo, palabras más, palabras menos, el titular xeneize. El mundo futbolístico está preocupado por Miguel Angel Russo. A los 69 años y luego de padecer cuestiones de salud que lo pusieron en riesgo varias veces, se lo ve sufrir desde el banco. Sentado o parado, aparece como indefenso. Por más que está rodeado por sus colaboradores o si bien hasta el momento no hubo ninguna crítica pública interna hacia su trabajo, los murmullos hablan. Y en Boca hacen ruido, como las visitas a los vestuarios. A Russo siempre el fútbol le dio vida, se trata de un personaje como Julio César Falcioni y Diego Maradona, si se recuerda esa entrañable escena en un diálogo Banfield vs. Gimnasia que recorrió el mundo... Son personas que no tienen problemas en compartir sus conocimientos en un café, de la vieja guardia, por más que puedan ganar o perder. Claramente ni Russo pensó que Riquelme lo iba a elegir en 2020, luego de ganar las elecciones. Eso le dio una inyección de energía que luego pagó con creces con dos títulos: la Superliga 2019/20 y la Copa Diego Maradona 2020. Con el Riquelme-jugador, había tocado el ciclo con las manos con la Copa Libertadores 2007. Pero los tiempos cambiaron y hoy a Boca no sólo le cuesta ganar la Copa Libertadores (le está llevando esfuerzo inimaginables poder jugarla...) sino hasta los torneos o copas locales, la última fue con Ibarra como DT. El contexto es más adverso que cuando Riquelme lo eligió para su segundo ciclo. Además, quien mira todo desde arriba es un dirigentes exigente que acepta cada vez menos los fracasos. Riquelme ya lo echó una vez a Russo y podría volver a hacerlo. Quizás no en el corto plazo, pero... ¿quién sabe? Todos los entrenadores que contrató el ex10 terminaron despedidos. El propio Russo, su primer entrenador de la gestión como presidente del Consejo de Fútbol, Sebastián Battaglia, Hugo Ibarra, Diego Martínez y Fernando Gago. La ¿excepción? fue Jorge Almirón pero... porque se tiró del barco antes que lo empujen: tras perder la final de la Copa Libertadores de 2023 ante Fluminense, el técnico que supo ser campeón con Lanús pegó el portazo cuando Boca todavía estaba en carrera en la Copa Argentina, pero Almirón se fue porque sabía que lo echaban. Y quiso dar él el primer paso. Mariano Herrón, el bombero interino, luego quedó eliminado de dos certámenes, esa Copa Argentina 2023 ante Estudiantes y el pasado torneo Apertura 2025, donde perdió 1-0 ante Independiente en la Bombonera. La gestión de Riquelme en Boca logró hasta eso: que un entrenador interino quede tan desgastado que ya no pretenda asumir ese rol de acá en adelante.Russo ya generó -en apenas 6 partidos- varios rostros de fastidio de Riquelme. Y al presidente de Boca los entrenadores le duran cada vez menos: Ibarra estuvo 36 partidos (pese a que fue campeón), Almirón 43, Diego Martínez 45 y Gago 30. La eliminación de Boca ante Atlético TucumánRusso no ganó todavía y pasó de dejar algunos destellos positivos en el Mundial de Clubes ante Benfica y Bayern Munich a sufrir golpes dolorosos como el empate ante Auckland City y la reciente eliminación ante Atlético Tucumán, por la Copa Argentina. Más allá de escudarse en la conferencia de prensa en una infracción sobre Paredes que no existió en el 0-1, hacer declaraciones mucho más positivas que las que se observaron con objetividad, de equivocarse en algún nombre o que se lo vea más sentado que parado en el banco de suplentes, el principal déficit del ciclo Russo radica en que todavía no se ve un estilo definido de juego ya sea desde los esquemas, nombres o estrategias. Una de las cosas que más sorprendió en Russo se vio justamente en un partido decisivo ante Atlético Tucumán: apareció como titular Frank Fabra, con sus meses de inactividad, en reemplazo de Lautaro Blanco. Antes, de arranque nomás, había desaparecido Milton Delgado, que había sido el mediocampista con mejor rendimiento en el flojo ciclo de Gago. Quizás no pretendía poner juveniles en el Mundial de Clubes, pero los partidos siguieron pasando y Delgado siguió (casi) sin aparecer. Russo llegó a Boca con todo por construir, con muchos puestos por resolver, pero no hay mayor pecado para un entrenador que "tocar lo que funciona bien". Así, salvo el acierto de darle la titularidad a Miguel Merentiel, con los casos de Delgado y Blanco terminó regresando al llano cuando ya tenía dos pisos edificados.Desde el juego, al plantel se lo ve un poco mejor físicamente en cuanto a la intensidad con la que disputa los partidos, pero los lesionados no se detienen. Y ofensivamente demuestra una carencia alarmante, ya no porque no puede convertir, sino porque genera muy poco, casi siempre con algún intento individual de Merentiel. Los experimentos de Fabra y Battaglia de nuevo en la zaga o que aparezca Braida como volante derecho no colaboraron para el "entendimiento" colectivo.Afuera de la cancha Boca también pierde. O no gana. Riquelme y Russo no manejaron bien el tema de los jugadores borrados o que no iban a ser tenidos en cuenta, resolución que se tomó antes de viajar a Estados Unidos, pero que tuvo su epicentro en la desprolijidad del caso Marcos Rojo. Nunca se dijo por qué no iba a vestir más la camiseta de Boca. Es un grupo importante, pero no se los negoció. Y eso para un entrenador también genera ruidos internos. Como las caras incómodas de Chiquito Romero, Javier García, Martegani, Fabra, Lema, Rolón, Janson... Aunque se entrenen o no a contraturno, siguen estando en el mismo vestuario, pero casi nunca juegan. Y los que casi nunca juegan pero (supuestamente) todavía están en carrera de ganarse un lugar son también muchos: Blondel, Zeballos, Aguirre, Zenón... Por si faltaba algo, el Palacios-Gate también hizo ruido interno en la previa y el post partido, más aún luego del "de Palacios no hablo" de Russo. El enojo del DT con el chileno llegó a niveles elevados.Russo confía poco en el plantel que tiene. Por más que no lo diga públicamente, lo demuestra a la hora de hacer los cambios o las citaciones. El DT le pidió más refuerzos a Riquelme desde la primera hora, pero sólo llegaron Braida, Pellegrino y Paredes. El arribo de Paredes claro que debería significar un salto de calidad, pero -por características- no está en el rubro de los jugadores que le van a hacer ganar un partido por sí solos. Russo pretendía dos extremos más o un extremo y un mediocampista por la derecha, pero el Consejo de Fútbol no le pudo cumplir en esos ítems.El día que asumió esta tercera etapa en Boca, Riquelme le dio un gran abrazo a Russo. Más allá de lo que se vio, si no tuviera afecto real por el DT con el que convivió como futbolista y dirigente, no lo iría a buscar por segunda vez en menos de 5 años. Pero el ex10 está más pendiente de que Russo sea su escudo protector hacia los hinchas que de protegerlo él al DT con refuerzos, tiempos, declaraciones y "oxigenando" el vestuario, sobre todas las cosas. Generando vínculos para que los referentes como Edinson Cavani estén menos tiempo lesionados y más minutos empujando sobre el césped.Riquelme pretende que Russo haga que Boca gane y así los hinchas no lo tengan más en la mira a él. Pero el problema (el clima) está enrarecido desde adentro y nunca se termina de airear. Hay ventanas cerradas y poca autocrítica en dirigentes, el entrenador y los referentes. Para salir del loop, Boca debe volver a ganar (como pide Riquelme), pero achicaría el camino si primero vuelve a jugar bien, generando sociedades y una búsqueda más definida. Esa búsqueda, por ahora, lo encuentra al DT pedaleando en el aire. Por eso, aunque la imagen de la TV en los partidos lo enfoque a Russo sentado en el banco, esa silla no hace equilibrio. Y por eso el mundo del fútbol está preocupado por Russo, aunque pocos se animen a alzar la voz con nombre y apellido e independientemente de lo que pase con Boca.

Fuente: Infobae
17/07/2025 21:18

Detienen a 'El Nene', integrante de un grupo delictivo que esconde drogas en pacas de ropa en CDMX

Esta célula criminal opera en la zona oriente de la capital

Fuente: Infobae
17/07/2025 14:20

Un prófugo se esconde en la copa de un árbol, pero un dron policial lo detecta y permite su captura

El hombre había participado en una riña y tenía una orden de detención contra él

Fuente: Perfil
16/07/2025 13:18

La versión exótica de la Tierra: un planeta que esconde un entorno extremo con vientos de 8.000 km/h

Tiene temperaturas abrasadoras de unos 1.000 °C y una lluvia de cristales. El gigante gaseoso esconde uno de los entornos más extremos jamás registrados fuera del sistema solar. Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 09:16

Pasaporte colombiano esconde imágenes, sorpresas y esta es la única forma de verlas

En redes, algunos nacionales han quedado boquiabiertos con la belleza del documento, tras ponerlo a prueba

Fuente: Perfil
11/07/2025 21:36

Qué esconde el supuesto "diálogo militar" entre Argentina y Reino Unido

Los gobiernos de Javier Milei y Keir Starmer entablaron negociaciones, según una publicación del medio británico The Economist, en medio de la disputa por la explotación de los recursos de las Islas Malvinas. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

¿Planta perfecta?: La cúrcuma esconde un secreto que nadie imagina

No todo lo que brota en un rincón de la cocina es fracaso hortícola. A veces, entre las bananas que se pasan y las cebollas que germinan, aparece una oportunidad botánica. Si alguna vez viste un trozo de cúrcuma (Curcuma longa) soltando brotes como pequeñas lanzas color crema, entonces tenés en tus manos mucho más que un condimento: tenés una planta lista para volver a la vida.La cúrcuma es una herbácea perenne de la familia de las Zingiberáceas (como el jengibre), con hojas amplias, flores dignas de jardín tropical y un rizoma â??ese tallo subterráneo que confundimos con raízâ?? de color anaranjado intenso y aroma terroso. En botánica se la considera una "especie estolonífera", es decir, que se reproduce lateralmente por medio de rizomas ramificados. Traducido: se multiplica sola si le das las condicionesDe la verdulería al brote: el paso a paso1. Conseguila fresca. Buscá cúrcuma en verdulerías, dietéticas o en el Barrio Chino. Evitá las piezas arrugadas, con moho o cortadas. Necesitás rizomas enteros, firmes y con pequeñas yemas (los puntos desde donde brotará la nueva planta).2. Estimulá la brotación. "Colocá los rizomas de cúrcuma en un plato hondo con apenas 2 cm de agua, en un ambiente cálido (interior, sin corrientes de aire). No los sumerjas por completo. Reponé el agua solo cuando se evapore. En una o dos semanas, aparecerán brotes que recuerdan a mini cañas de bambú", explica la especialista en huertas Gabriela Escrivá.3. Primer trasplante. Pasá los rizomas brotados a una maceta mediana, poco profunda. Apoyalos horizontalmente y cubrilos hasta la mitad con sustrato suelto, con alto contenido de materia orgánica (una mezcla de compost, fibra de coco y perlita funciona bien).¿Interior o exterior?En el norte y centro de Argentina, la cúrcuma puede vivir al aire libre, siempre que no haya heladas. Trasplantala al jardín o huerta en primavera, en un lugar protegido del sol directo y con riego regular.En regiones más frías, conviene cultivarla como planta de interior. Usá una maceta de al menos 30 cm de diámetro, con drenaje perfecto y ubicación luminosa, pero sin sol filtrado por vidrios (puede quemarla).Consejos claveRiego: mantené la humedad constante, sin encharcar. Durante el invierno, reducilo al mínimo.Fertilización: cada 15 días con compost líquido o extracto de humus.Cosecha: a los 8-10 meses de plantada, cuando las hojas empiecen a amarillear. Ese es el momento para levantar los rizomas, secarlos y guardarlos (o multiplicarlos de nuevo).El nuevo fenómeno que conquistó a la jardinería y está cambiando nuestra manera de pensar Pocas personas imaginan que este rizoma picante que solemos llamar raíz, esconde una flor digna de un jardín tropical: espigas erectas, blancas o lilas, entre hojas anchas de gran presencia. Si te gusta el paisajismo botánico con guiños exóticos, la cúrcuma también cumple.

Fuente: Infobae
10/07/2025 23:20

Descubierta la guarida de 'El Monstruo': el criminal más buscado se esconde en este punto de la frontera brasileña, según Policía

La Policía brasileña ha identificado la presencia de Erick Moreno en Ponta Porã y lo asocia con el Primer Comando Capital (PCC), considerada la organización criminal más poderosa del país

Fuente: Infobae
05/07/2025 04:28

Segunda casa de Tucumán: ¿qué misterios esconde el último refugio del general Manuel Belgrano?

En San Miguel de Tucumán, una casa guarda los secretos de un prócer cuya humildad y sed de libertad lo llevaron a conquistar la independencia argentina. DEF recorrió el lugar donde el creador de la Bandera dejó una huella profunda, sin honores ni grandeza

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:30

El iPhone esconde una función para rastrear vuelos en tiempo real sin apps ni internet

Gracias a los detectores de datos, los usuarios pueden acceder a información aérea directamente desde una nota o mensaje

Fuente: La Nación
03/07/2025 03:36

Mar del Plata sin gas: un caso con pocos antecedentes que esconde una enorme complejidad a la hora de devolver el suministro

En un hecho con pocos precedentes, varios barrios de Mar del Plata se quedaron sin presión de gas. La situación, como se dijo, es poco menos que inédita por una simple razón: el llamado gas residencial, o demanda prioritaria, es el último que se corta ya que antes se cierra la llave de paso de las industrias, las centrales térmicas y el GNC que se expide en las estaciones de servicio. Pero, ni siquiera estas previsiones fueron suficientes como para impedir que se llegue al extremo y evitar que las casas particulares se queden sin combustible. Lo que sucedió es que "se desinflaron las cañerías", ilustró un técnico que conoce el asunto. ¿Qué quiere decir? Pues que la presión de gas fue tan baja que se cerraron las válvulas de protección y se apagaron las llamas de estufas, cocinas o sistemas para calentar el agua. Los cortes de gas distan, y mucho, de la caída de la electricidad. Sucede que en estos casos, el regreso del servicio podría traer aparejado algún que otro escape de gas. Además, a diferencia de las interrupciones de energía eléctrica, que se levanta la perilla y la luz se enciende para todos, el gas debe ser reconectado por personal de la compañía, en este caso Camuzzi, medidor por medidor, y realizado por personal autorizado.De ahí, por la complejidad de la operación, es que muy pocas veces se da la situación de que la red domiciliaria se queda sin presión.De acuerdo al datos del Enargas, puntualmente del "Reporte de Estimación Diaria del Sistema", durante estos días de frío la demanda prioritaria, que es la de los domicilios, las instituciones médicas y las escuelas, entre otros, marcó récords inéditos. Por caso, de acuerdo a ese documento público, esa demanda llegó a 97 millones de metros cúbicos. El número puede no decir demasiado, pero, si se lo compara con la misma semana del año pasado, el promedio de entonces fue de 80,6 millones, es decir, casi 20% más.La industria se llevó 27,6 millones de metros cúbicos frente a 30,7 millones de la misma semana de 2024 y el gas que consume Cammesa para producir energía eléctrica en las centrales térmicas,21,4 millones contra 27,6 millones, en la misma comparación.La respuesta a la emergencia hay que buscarlos, claramente, en el frio. De acuerdo a ese informe oficial del Enargas, la temperatura media del país fue de 5° mientras que el promedio del mes en 2024 fue de 10° y de la misma semana, de 8,1°.La situación de Mar del Plata, servida por la concesionaria Camuzzi, según confiaron fuentes oficiales a LA NACION se debió a la falta de presión en los gasoductos que sirven la zona. "La verdad es que siempre se trata de evitar el corte en los usuarios domiciliarios", agregó.Como se dijo, el problema no solamente es el corte sino también el regreso del suministro. En estas horas, la distribuidora comunicó y pidió a los vecinos que no se reconecten solos y que reporten a un número de teléfono la caída en la provisión. En la práctica, lo que debería suceder es que los técnicos de la empresa vayan al domicilio, vuelvan a poner en funcionamiento el medidor, que se corta debido a la baja presión, y luego revisar que la cañería interna este en condiciones antes de autorizar el regreso del gas.En este punto puede empezar a amanecer otro problema ya que muchas instalaciones domiciliarias, sobre todo las que se hicieron hace tiempo, no cumplen con los requisitos que se exigen ahora. Si nadie las revisa, todo sigue igual. Pero, cuando un técnico lo inspecciona, puede negarse a devolver el gas hasta que no se adapte el domicilio o el edificio a los parámetros actuales.Si el gas no llega o tarda en hacerlo, obviamente, en los barrios afectados se producirá una sobrecarga en la red eléctrica ya que es el sustituto del gas a la hora de calefaccionar o cocinar. Dicho esto, bien podría esta crisis del gas desencadenar también problemas en las estaciones transformadoras que deberán soportar una mayor demanda de electricidad. Al cierre de esta nota, en el Gobierno aún no tenían el reporte del porcentaje de la red de Camuzzi que estaba desabastecida.Preventivamente, la municipalidad de General Pueyrredón ya decidió que el jueves 3 de julio no se dicten clases, así como la suspensión de actividades deportivas y culturales.

Fuente: Perfil
01/07/2025 21:36

La Estatua de la Libertad que no está en Nueva York: el secreto que esconde Buenos Aires

Ubicado en plena ciudad, el monumento es ideal para conocer en cualquier momento. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 20:36

Qué es la papaya con jengibre y qué beneficios esconde

En la búsqueda de alternativas naturales para el bienestar, ciertas combinaciones de alimentos resaltan por sus propiedades. Una de ellas une la dulzura de la papaya con el carácter picante del jengibre. Juntas crean una bebida que hidrata y ofrece una serie de efectos positivos para el cuerpo, desde el sistema digestivo hasta las defensas del organismo.¿Qué beneficios trae la papaya con jengibre?El agua de papaya con jengibre es una bebida natural que ofrece una variedad de beneficios respaldados por sus propiedades nutricionales:Sus aportes digestivosUno de sus principales atributos es el apoyo a la función digestiva. La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la descomposición de las proteínas en el estómago y promueve una digestión más eficiente. Por su parte, el jengibre acelera el vaciado gástrico, lo que reduce la sensación de pesadez. La combinación de ambos convierte a esta bebida en un remedio natural para combatir la indigestión y regular el tránsito intestinal.Sus aportes inmunitariosEsta preparación actúa como un refuerzo para las defensas del cuerpo. El alto contenido de vitamina C en la papaya se complementa con los compuestos activos del jengibre, como el gingerol, que posee efectos antimicrobianos. La sinergia de estos componentes ayuda a prevenir infecciones respiratorias comunes, sobre todo durante los cambios de estación.¿Ayuda en el control del peso?Para quienes siguen un plan de control de peso, esta bebida ofrece ventajas concretas. La papaya es rica en fibra, un componente que prolonga la sensación de saciedad y ayuda a controlar el apetito. El jengibre, a su vez, tiene un efecto termogénico, es decir, incrementa el gasto energético del cuerpo. Al ser una bebida baja en calorías, se recomienda como un sustituto saludable de otras opciones con alto contenido de azúcar.Ambos ingredientes también estimulan los procesos naturales de depuración del organismo. La papaya favorece la producción de bilis, lo que facilita la digestión de las grasas y la eliminación de desechos. El jengibre, por otro lado, promueve la sudoración, un mecanismo que ayuda al cuerpo a liberar impurezas a través de la piel.Su impacto sobre el hígado y los riñonesGracias a su efecto antioxidante y a una leve acción diurética, esta bebida contribuye a mejorar el funcionamiento del hígado y los riñones. Su consumo regular ayuda a la reducción de la acumulación de sustancias tóxicas en el organismo. Además, mantiene un equilibrio adecuado de los líquidos corporales, lo que disminuye la retención de agua. Los antioxidantes de la papaya también combaten el estrés oxidativo, un factor que previene enfermedades cardiovasculares.¿Puede aliviar la inflamación y el dolor?El jengibre se utiliza ampliamente por sus potentes propiedades antiinflamatorias naturales. Al combinarse con los flavonoides presentes en la papaya, su efecto se potencia. Esta bebida puede ser un complemento útil en el manejo de condiciones de inflamación crónica, como la artritis, o para aliviar dolores musculares. Algunas personas la emplean como apoyo en sus rutinas de recuperación física.La incorporación de agua de papaya con jengibre como parte de la alimentación diaria puede ser una forma sencilla de aprovechar sus propiedades funcionales. Puede tomarse en ayunas, entre comidas o como parte de un plan de hidratación saludable. Su preparación casera y natural la convierte en una alternativa accesible para distintos estilos de vida.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
28/06/2025 00:50

Conoce la playa mexicana poco visitada que se esconde en una isla y está muy cerca de la CDMX

Este pequeño paraíso destaca por su ambiente natural y tranquilo

Fuente: La Nación
25/06/2025 18:36

Tiene ocho episodios, está en Prime Video y esconde un impactante secreto

Las producciones de suspenso tienen ese condimento especial que invita al espectador a sentarse en el sillón, preparar algo rico de comer y darle play, sobre todo si la trama que las envuelve gira en torno a una descendencia poderosa que tienen ciertos miembros que se rebelan ante esta; y ese es el caso de Éramos mentirosos, la serie de ocho episodios que desembarcó el 18 de junio en Prime Video y ya se convirtió en una de las más vistas de la plataforma.La ficción estadounidense de Erica Dunton y Nzingh Stewar sigue a los Sinclair, una familia adinerada que cada verano se reúne en su isla privada de Martha's Vineyard y que tiene como protagonista a Cadence, una joven que sufre amnesia tras un accidente ocurrido durante el último verano. A medida que ella intenta reconstruir lo sucedido, se revela una red de secretos familiares, mentiras y dinámicas destructivas entre los miembros de la familia y su grupo de primos y amigos, conocidos como "Los Mentirosos"."La historia sigue a la joven de 17 años, Cadence Sinclair Eastman, y su estrecho círculo apodado 'Los Mentirosos', durante sus escapadas de verano en la isla privada de Nueva Inglaterra de su abuelo. Los Sinclair son una rica familia que forma parte de la élite de Estados Unidos, conocidos por su atractivo físico, fortuna familiar y envidiable unión. Pero después de que un misterioso accidente cambie la vida de Cadence para siempre, todos, incluidos sus queridos Mentirosos, parecen tener algo que ocultar", dice la sinopsis original que atrapa al suscriptor."Una serie divertida, rápida y fácil de digerir, que culmina con un final agridulce que dejará a los espectadores emocionalmente satisfechos, y puede que incluso llorando"; "Esta serie de suspense psicológico es el mejor drama adolescente de Prime Video desde El verano en que me enamoré" y "No es una serie que quieras perderte, ni una que quieras que te estropeen antes de que tengas la oportunidad de verla. Si no es por los adolescentes, mírala por las madres", son algunos de los comentarios que críticos especialistas dejaron en FilmAffinity, el sitio web sobre cinematografía. Tres series para ver en Prime Video si te gustó Éramos mentirosos1. El verano en que me enamoré (2022)Una joven está atrapada en un triángulo amoroso entre dos hermanos. Eso la lleva a lidiar con su primer amor y su primer desamor durante el verano perfecto. Duración: tres temporadas. Ver El verano en que me enamoré.2. Lindas mentirosas (2010)Aria Montgomery, Emily Fields, Hanna Marin y Spencer Hastings son cuatro ex mejores amigas que se reencuentran un año después de la desaparición de la líder de su camarilla, Alison DiLaurentis, y comienzan a recibir mensajes amenazantes de una persona misteriosa que se identifica como "A" y sabe de los errores, mentiras y secretos que recopilaron antes y después de que su grupo se desmoronara. A lo largo de la serie, se revelan varios elementos de la noche en que Alison desapareció, lo que ayuda a los protagonistas a comprender qué le sucedió y cómo surgió "A". En el futuro, después de que se revela la "A" original, otros antagonistas asumen la identidad, lo que genera nuevas historias y desafíos. Duración: siete temporadas. Ver Lindas Mentirosas.3. Killing Eve (2018)Villanelle es una asesina psicópata y Eve tendrá la misión de atraparla. Estas dos inteligentes mujeres se obsesionarán la una con la otra y se enfrentarán cara a cara en un juego épico de persecución. Duración: cuatro temporadas. Ver Killing Eve.

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:04

Ejército Nacional confirmó que alias Iván Mordisco sigue en Colombia y se esconde en las selvas del Guaviare: "Lucha contra 'Calarca'"

El general Eric Rodríguez, segundo comandante del Ejército, confirmó que las Fuerzas Armadas continúan las operaciones para capturar al delincuente

Fuente: Clarín
24/06/2025 16:00

¿Cuántas Galaxias existen?: El universo esconde billones de secretos

El universo observable alberga cerca billones de galaxias, con la Vía Láctea y Andrómeda entre las más estudiadas.Las galaxias se clasifican en espirales, barradas, lenticulares, elípticas e irregulares según sus formas y comportamientos..

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:51

Durante varios días un gerente de Mercadona pasa por caja y compra arroz y una bebida energética, pero se esconde un aguacate que no paga: le despiden y es procedente

En uno de los episodios relatados, se indicó que el trabajador llegó a utilizar un cartón para cubrir los productos mientras los transportaba

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:29

El caso de Robert Spatz, el líder de una secta budista acusado de abusos que se esconde en España: "Recibí bofetadas, patadas, me encerraron, me privaron de comida"

Decenas de niños crecieron bajo castigos, aislamiento y abusos sexuales en una finca del gurú belga

Fuente: Clarín
17/06/2025 14:36

Guerra Irán-Israel: Trump dice que Estados Unidos tiene un "control absoluto del cielo iraní" y sabe "dónde se esconde" Jamenei

En mensajes en la red social Truth Social, comparó el arsenal iraníes con el de EE.UU. "Nadie lo hace mejor que la buena y vieja América", escribió.Sobre el líder supremo iraní dijo: "No vamos a matarlo, al menos por ahora".

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Escapada de fin de semana largo: la localidad de Buenos Aires que esconde un tesoro natural único

Ubicada en el corazón serrano bonaerense, la ciudad de Tandil combina naturaleza, historia y buena gastronomía a solo unas horas de CABA. Más allá de sus postales clásicas, guarda rincones poco conocidos que valen la caminata. Conocé más. Leer más

Fuente: Clarín
10/06/2025 01:36

El misterio que esconde el majestuoso Parlamento de Budapest

Budapest, capital de Hungría, muestra orgullosa uno de los parlamentos más grandes el mundo.Con 691 habitaciones, en una de sus salas conserva una verdadera joya que ningún turista puede fotografiar.

Fuente: La Nación
08/06/2025 16:36

Licencia de conducir para inmigrantes ilegales: el riesgo que esconde la DPC de Utah frente a los operativos del ICE

Utah es uno de los estados en EE.UU. que permite conducir a los inmigrantes indocumentados dentro de sus límites territoriales. Y si bien este beneficio se logra al solicitar una Tarjeta de Privilegio (DPC, por sus siglas en inglés), también se plantea como un "riesgo" para los inmigrantes ya que podría alertar a los agentes del ICE.La tarjeta de conducir que podría alertar al ICE sobre inmigrantes ilegales en UtahSegún afirman analistas especializados en migración a medios locales como KUER, la Tarjeta de Privilegio de Conducir (DPC) es un recurso poderoso para los migrantes indocumentados en Utah, dado que es una licencia que permite el tránsito libre por todo el territorio en vehículos de tamaño regular y facilita la rutina diaria de sus portadores.Sin embargo, con el endurecimiento de las políticas migratorias por parte del gobierno de Donald Trump, hay quienes perciben a la DPC como un problema: aunque representa un privilegio de movilidad, también puede servir para que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se enfoquen en sus portadores.Por lo mismo, abogados expertos como Kendall Moriarty (entrevistada por KUER y vocera del programa Know Your Rights) recomiendan que, a no ser que un migrante indocumentado tenga la necesidad constante de conducir en Utah, lo mejor sería prescindir de la DPC. Sin embargo, si la DPC resulta esencial por diversas razones, la opción es portarla en todo momento mientras se conduzca por Utah. "Manejar sin licencia es algo que los oficiales de inmigración normalmente usarán en contra del detenido (...) y si bien es mejor evitar las DPC del todo para no comprometer datos personales, es necesario portarla si manejar resulta algo indispensable", comentó Moriarty en su charla. ¿Los agentes del ICE ya usaron las DPC para deportar migrantes en el pasado?De acuerdo a un informe de 2019 de The Washington Post, diversas agencias federales (incluido el ICE) acceden a diversas bases de datos estatales relacionadas a las licencias de conducir con el fin de realizar búsquedas de ciertos perfiles. En el caso de Utah, el Departamento de Seguridad Pública permite a las fuerzas revisar datos de las DPC, lo cual incluye fotografías, estatus migratorio y direcciones. Al profundizar en el informe, se añade que la base de datos de dicha entidad contenía más de cinco millones de fotos de licencias de conducir e identificaciones estatales (lo que superó en dos millones a la población total de Utah en ese momento).Pese a que no existe un posicionamiento directo respecto a lo anterior por parte de las autoridades, el hecho sí representa un camino factible para que el ICE identifique y busque a migrantes indocumentados en Utah, según lo establecen medios como Deseret News.Qué estados otorgan tarjetas DPC para conducirEn el informe de The Washington Post se confirma que, además de Utah, las DPC (o documentos equivalentes) se otorgan en los estados de California, Colorado, Nevada, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo México, Maryland, Oregon, Washington, Connecticut, Hawai, Delaware, Massachusetts y Vermont.Dadas las políticas actuales y las disputas en relación con los datos migratorios de cada base estatal, los agentes del ICE podrían tener la facultad de monitorear perfiles de personas indocumentadas con base a sus licencias de conducir.Además, es importante señalar que algunas licencias para migrantes indocumentados tienen un diseño diferente o marcas visibles que las distinguen de las licencias "normales". Esto puede facilitar que, en revisiones de rutina (o incluso redadas), su fichaje sea más sencillo por parte de las autoridades.

Fuente: La Nación
06/06/2025 09:18

Inspirado en el Chelsea Market de Nueva York: la historia detrás de un bar que esconde un ecosistema de empresas

"Cuando se te cruza una idea por la cabeza, es más fácil cortarte la cabeza que sacarte la idea", le dijo su socio a Gaspar Mac apenas dos semanas después de iniciado el proyecto que luego se convertiría en uno de los bares más elegidos como punto de encuentro entre los jóvenes rosarinos. Esta frase quedó grabada en la memoria del empresario como un mantra. Y no es para menos...Aquel sueño que comenzó con un viaje de luna de miel a Nueva York y una caminata por el Chelsea Market, hoy late en pleno barrio Pichincha, el polo cultural y gastronómico más importante de Rosario. En un edificio de 1000 m², Gaspar junto a sus tres hermanos y su socio, Matías Boselli, construyeron una suerte de "Chelsea Market argentino": un edificio que no solo sea oficina, sino también comunidad, inspiración y símbolo de una forma distinta de hacer negocios. En Rosario, eso no existía.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025Hoy, ese lugar es la sede de cinco compañías que comparten espacio, dirección estratégica y cultura de trabajo: la desarrolladora inmobiliaria Bauhoff, la tecnológica Ecloud, las startups de movilidad urbana Smod y Bertha, la empresa de regeneración del agro Nativas, y por supuesto, La Bodeguita, como punto de encuentro y corazón social del proyecto.Gaspar tiene 38 años, es ingeniero en sistemas y fundador de eCloud, una empresa de software que funciona desde 2010. Pero su historia tomó un giro inesperado tiempo después, cuando recorriendo Manhattan descubrió un modelo de negocio que no podría sacarse de su cabeza. "Entré al Chelsea Market buscando empresas de software y me encontré con un bar de día o una cafetería. Pensaba que me había equivocado, pero me decían: 'Sí, pasá por esa puerta'. Y ahí se abría un galpón con 200 desarrolladores, jugando al ping pong o en reunión, todo sucedía detrás del café", recuerda. Fue entonces cuando supo que, si algún día lograba crecer, su empresa iba a tener esa impronta: se entraría por un bar.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrados en junio 2025Años más tarde, cuando encontró un viejo local abandonado en alquiler en Alvear 144, en el corazón de Pichincha, supo que era el lugar indicado. "Era una tapera, se había prendido fuego, era un horror. Fui a mi casa, agarré plata y se la llevé a la inmobiliaria para reservarla", dice. Su socio le pidió que se arrepintiera. Sus hermanos -Dino (40), Poli (36) y Grego (33)- le dijeron que estaba loco. Pero no lo dejaron solo, "fui trayendo a mis hermanos de a poco y hoy todos son parte del proyecto".Así nació La Bodeguita, el bar que funciona como la entrada de acceso a todo el universo. Durante el día, su cocina es la cocina de las empresas del grupo. Después de las 18, se convierte en un bar abierto al público. A la noche, el espacio se transforma nuevamente: hace un mes inauguraron Al Roce, un boliche al fondo del mismo predio. "La idea es que el lugar esté vivo todo el día, que circule gente permanentemente, en distintos registros: laboral, social, cultural", resume Gaspar. La Bodeguita es eso: un puente entre mundos.El edificio de tres pisos y 1000 m² está dividido de forma quirúrgica. En planta baja, La Bodeguita. En el primer piso, una radio de música electrónica que dirige uno de sus hermanos. En el segundo, las oficinas de las empresas del grupo: desde desarrollos inmobiliarios hasta soluciones de software y movilidad. En el tercero, la terraza. Todo, bajo un nombre: Warecloud. "Lo pensé como un todo. Ya lo tenía visualizado en mi cabeza. La radio, el bar, las oficinas. Solo faltaba hacerlo realidad", asegura.Qué es una "casa contenedor": se vende en Mercado Libre y se puede pagar en cuotas"Cuando le dije a mi hermano que mueva la radio acá, me dijo que no porque era un lío mudar todo. Y le dije: 'Yo lo hago', y le armé el estudio. Así terminé arrastrando a todos hasta acá", cuenta entre risas. Del café neoyorquino al carlito rosarinoA diferencia del Chelsea Market, donde todo ocurría detrás de un café, Gaspar lo tradujo a la personalidad local. "Para mí todo el lugar es un concepto que me pude traer de Nueva York y lo argentinicé o mejor dicho lo rosarinicé. Este no es un café, es un bar. Y no es cualquier bar: servimos vermú y carlito, que son patrimonio cultural de Rosario", dice con orgullo. El menú estrella: carlito de vacío y vermú de la casa, que cocinan ellos mismos en el lugar. "Los empezamos armando con mis hermanos, como productos que nos representen y se terminaron convirtiendo en símbolos de La Bodeguita", agrega. El día arranca a las 7 de la mañana con movimiento de oficinas. A las 18, la Bodeguita cobra vida. Y a la noche, el boliche le suma otro pulso al lugar. "Hay empresas, hay bar, hay radio. Todo en un solo lugar. La idea es esa: que no se apague nunca", resume.La propuesta tiene un corazón cultural fuerte, pero también económico. Gaspar invierte mitad en tecnología y sostenibilidad -sectores de alto riesgo- y mitad en real estate. Así nació Bauhoff, su desarrolladora, junto a su hermano menor. Empezaron con proyectos en José Ignacio, Uruguay, dos barrios cerrados con 22 aparts en total llamados Juani Beach I y II, y continuaron en Rosario con edificios que llevan los nombres de su abuela (Marilén), su abuelo (Franz) y su hijo (Milo). Ahora van por más: planean gestionar un hotel en una reserva natural de la Patagonia, para que el turista que veranea en Punta del Este pueda también tener una experiencia en el sur argentino

Fuente: Clarín
04/06/2025 19:54

El rechazo de la Corte a la recusación de Lorenzetti esconde un sutil "mensaje" a Cristina Kirchner

El pedido de apartamiento estaba desde el 13 de febrero y se lo descartó al día siguiente de que la ex presidenta anunció su candidatura a diputada provincial lo que le permite ganar un mes en su carrera por los fueros parlamentarios. Otras alternativas que se barajarían.

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:05

La confesión de Meryl Streep sobre su verdadero nombre y la tradición familiar que esconde

La actriz sorprendió al contar que, durante generaciones, las mujeres en su familia recibieron el mismo apelativo que terminó heredando y transmitiendo a su hija

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:00

¿Por qué nos dan miedo los payasos? La psicología explica lo que se esconde tras esta fobia

Los rasgos exagerados y la conducta impredecible de los payasos despiertan en muchas personas una respuesta de alerta y desconfianza

Fuente: Clarín
29/05/2025 15:36

Venus esconde asteroides que podrían impactar con la Tierra y provocar un desastre, según un estudio

Se los conoce como "Asesinos de Ciudades". Qué recomiendan los investigadores.

Fuente: Clarín
28/05/2025 17:36

El DT de Manchester United ya no esconde su bronca con Alejandro Garnacho: "Será mejor que te pongas a rezar para encontrar un club que te compre"

El portugués Rúben Amorim y el delantero no tienen buena relación.Las declaraciones del argentino tras la derrota en la Europa League terminaron de estallar en el vestuario.Según la prensa británica, el entrenador ya le avisó que no seguirá en el equipo.

Fuente: La Nación
27/05/2025 01:00

La trampa de la desinflación: lo que se esconde detrás de la baja del IPC

La inflación en la Argentina mostró una desaceleración significativa en abril de 2025, registrando un 2,8% mensual y acumulando un 47,3% interanual, según datos del Indec . Este descenso ha sido atribuido por el Gobierno a políticas como el superávit fiscal, la estabilidad monetaria y la liberalización del tipo de cambio.Sin embargo, detrás de estas cifras alentadoras se ocultan realidades económicas que afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y a la industria nacional.El costo oculto de la desinflación. La reducción de la inflación ha coincidido con una caída en el consumo. Aunque las ventas minoristas pymes crecieron un 3,7% interanual en abril, experimentaron una disminución del 1,8% respecto a marzo. Este retroceso se atribuye a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores y al aumento de los costos operativos, como servicios, impuestos y alquileres.Además, la apreciación del peso frente al dólar ha generado una "sobrevaluación cambiaria" que, según la consultora Sistémica, agrava el "costo argentino" y afecta la competitividad de las empresas. Esto se traduce en mayores dificultades para las pymes y la industria nacional, que enfrentan una competencia desigual ante los productos importados más baratos.Impacto en las pymes y la industria nacional. Las pymes, que representan una parte significativa del empleo en la Argentina, se encuentran en una situación crítica. La caída del consumo y el aumento de los costos han llevado a una disminución en las ventas y a una mayor presión financiera. Además, la apertura de las importaciones y la eliminación de aranceles han intensificado la competencia externa, afectando la producción local y la capacidad de generar puestos de trabajo.La industria nacional también enfrenta desafíos similares. El déficit comercial registrado en los primeros meses de 2025, impulsado por un aumento descontrolado de las importaciones, ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad de la producción y el empleo en el país.Si bien la baja de la inflación es un objetivo deseable, es fundamental considerar los efectos colaterales de las políticas implementadas para lograrla. La desinflación no debe ser alcanzada a expensas del consumo interno, la competitividad de las pymes y la industria nacional. Es necesario un enfoque equilibrado que promueva la estabilidad de precios sin sacrificar el crecimiento económico y el bienestar de la población.Un plan de acción en defensa de las pymes. Para abordar estas problemáticas y fomentar la competitividad y estabilidad del sector, consideramos clave llevar adelante una serie de medidas a mediano y largo plazo:-Implementación de líneas de crédito accesibles: destacamos la necesidad de ofrecer financiamiento con tasas bonificadas, como el "Crédito Impulso al Comercio Bonaerense", destinado a fortalecer el capital de trabajo y la inversión en tecnología de las pymes.- Reforma impositiva para aliviar la carga fiscal: solicitamos un plan -por exenciones y moratorias fiscales-, que permitan a las pymes recuperar su capacidad operativa sin verse asfixiadas por obligaciones tributarias desproporcionadas.- Defensa del mercado interno y la producción nacional: enfatizamos la importancia de políticas que protejan a las pymes frente a la competencia desleal de productos importados, promoviendo la industria local y el empleo genuino.- Promoción de la asociatividad y la innovación: fomentamos la creación de redes de cooperación entre pymes para incentivar la innovación, la capacitación y la adopción de nuevas tecnologías, especialmente en sectores de producciones intensivas.- Establecimiento de un marco legal laboral equilibrado: proponemos revisar legislaciones que puedan generar cargas excesivas para las pymes, buscando un equilibrio que proteja tanto a empleadores como a trabajadores.Estas propuestas buscan no sólo mitigar los efectos adversos de las políticas antiinflacionarias actuales, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenible y equitativo del sector pyme en la Argentina.Presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)

Fuente: La Nación
24/05/2025 23:00

Qué esconde la elección de un tono para un espacio

Hay colores que abrazan, que calman, que despiertan recuerdos o nos proyectan hacia algo nuevo. Elegir un tono para un espacio no es solo una decisión estética: es una forma de expresar cómo nos sentimos, qué necesitamos y qué queremos transmitir. Los colores hablan de nosotros, de lo que buscamos, y tienen el poder de transformar un ambiente y las emociones que nos genera.Un economista anticipa que pasará con los precios de las propiedades y con el crédito"La tendencia no es solamente una moda", asegura Marina Zamirowsky, especialista en Colores y Tendencias de Sinteplast. "Creemos que la tendencia habla de cómo nos sentimos, qué es lo que hacemos, cómo evoluciona el mundo". Con esas palabras se abrió el evento "Colores que Cuentan Historias", organizado por Sinteplast para presentar su nueva carta de colores, en un encuentro que reunió también al pastelero Damián Betular y a la asesora de imagen Matilda Blanco, donde se exploraron las emociones, los estilos y las decisiones estéticas que definen los ambientes que habitamos.Según Zamirowsky, cada color encierra una intención, un deseo, una forma de estar en el mundo. De esa observación nació la propuesta de cuatro universos cromáticos: El Propósito, El Desafío, El Presente y El Descanso, cuatro paletas que expresan emociones, ritmos y necesidades actuales."Una tendencia de color se construye a partir de la observación del estilo decorativo vigente, pero también con imágenes, palabras clave, sensacionesâ?¦ Lo que armamos es un collage de inspiración que habla de dónde estamos y hacia dónde queremos ir", explicó Zamirowsky a LA NACION.El PropósitoEsta paleta está compuesta por colores intensos, como rojos, verdes y azules profundos, que conviven con un neutro que equilibra la composición. El Propósito representa a una personalidad madura, segura de sí misma, que valora la autenticidad y busca dejar huella."Hablamos de una persona sofisticada, creativa, que quiere contar su historia. Colores protagonistas, pero también un lujo discreto, con materiales como terciopelos y textiles pesados", definió Zamirowsky.Una estética de dramatismo escénico, pero contenido, para ambientes con estilo decorativo fuerte.El PresenteLa paleta remite a lo sensorial, lo vital y lo inmediato. En ella predominan los tonos frescos, florales y vibrantes que evocan juventud, estaciones como la primavera y una conexión con los sentidos. Zamirowsky se identifica especialmente con esta propuesta: "Creo que me representa el presente, porque me gusta la juventud, la primavera, esos colores súper fluidos donde vemos un ramo de flores y sentimos que tienen perfume, que apuntan a los sentidos y que también es el aquí y el ahora", dijo.Esta paleta incluye rosas, verdes, celestes, tonos vibrantes y frescos que generan impacto visual inmediato. En el universo gastronómico, Betular lo traduce en pastelería.Las cuatro zonas de la ciudad que ya son cool y prometen un boom inmobiliario"Para mí te atrae mucho más la vista un postre con mucho color y textura que uno que no tenga. La gente elige por lo visual. Si ves un postre con frambuesas, arándanos, colores intensos, te das cuenta que hay trabajo detrás", explicó. "Yo soy muy fan del rosa pastel. Lo uso como un lienzo para crear encima, porque combina con todo. Es como un blanco para mí."Betular también reveló que su cocina principal es blanca y de acero, para permitir que los colores de la pastelería se destaquen aún más. "Pero tenemos un cuarto con todos los colorantes, donde está lo cromático, y desde ahí armamos el proceso creativo de cada torta, cada macarón", contó.El Descanso: serenidad, placeres simples y conexión naturalEsta paleta apela a los sentidos desde la calma y la neutralidad, con colores inspirados en minerales, tierra y elementos orgánicos. Invita a respirar, a pausar y a disfrutar del aquí y ahora con suavidad."El descanso habla de espacios orgánicos, de pequeñas alegrías diarias. Colores genuinos, combinables, que transmiten equilibrio. Como los materiales: microcemento, efectos satinados o mate que se sienten suaves al tacto", describió Marina.La clave está en lograr atmósferas que no saturen, sino que abracen. Espacios que invitan a bajar la intensidad y conectar con uno mismo.El Desafío: audacia, transformación y movimientoEsta paleta remite al cambio, la innovación y las decisiones audaces. Por contexto, puede asociarse a tonos que marcan quiebres o contrastes, ideales para quienes buscan transformar lo cotidiano en algo nuevo.Damián Betular explicó que en pastelería los colores no son solo un recurso estético, sino parte del lenguaje con el que se comunican emociones, ingredientes y hasta intenciones. "Nos dimos cuenta de que el proceso creativo en la cocina también incluye elegir colores. Cómo representar la frutilla, el rojo, cómo combinar los tonos. Hay que pensarlo, estudiarlo, ver qué va con qué. El impacto visual es muy importante", sostuvo el pastelero.Recordó también que durante su paso por Bake Off, solía detenerse en cada estación para hablar con los participantes sobre la importancia de las combinaciones cromáticas. Aseguró que no alcanza con que un postre esté rico: también tiene que enamorar a la vista. Según dijo, los colores bien elegidos pueden levantar una preparación sencilla o, al contrario, arruinar un gran trabajo. En pastelería, la estética es fundamental porque es lo primero que entra por los ojos.Más allá del plano visual, detalló que el trabajo con pigmentos naturales y colorantes requiere conocimiento técnico y sensibilidad. Señaló que, a diferencia de la cocina salada, en la pastelería hay una mayor libertad para experimentar con decoraciones, tonos y acabados. "La pastelería tiene algo espectacular que debe tener también a todos los que se dedican a ustedes, que es poder jugar con los colores mucho más que en la cocina, porque podemos jugar más con los colorantes, con las decoraciones, todo", dijo.Precios de las propiedades: el dato que cambia toda la lógica y es clave para saber hasta cuánto podés contraofertarComo ejemplo, mencionó el caso del azul, un color que durante mucho tiempo fue difícil de lograr en comestibles, hasta la aparición de la estilurina, un colorante natural que permite obtener tonos verdes o azules y se usa especialmente para colorear chocolate. Betular explicó que, a partir de ingredientes como la frambuesa deshidratada, el pistacho o el chocolate blanco, es posible crear verdaderas "obras comestibles" y que, en su experiencia, "la textura del chocolate blanco derretido, coloreado, es lo mismo que una pintura".Vivir el color como una herramienta de expresiónUn dato técnico importante: siempre ver los colores con luz natural o luz cálida. "La luz fría no refleja bien los tonos. Prefiero luz neutra o cálida, porque es la mejor forma de ver el color tal como es", recomendó Marina.Desde la pastelería hasta la pared del living, el color conecta mundos. Para Betular, esa conexión es literal: "El packaging, lo que comemos, cómo se ve una torta por fuera: todo impacta al cliente. Hay mucho trabajo detrás de cada combinación. El color comunica dedicación, creatividad, y sobre todo, ganas de sorprender", concluyó.

Fuente: Clarín
16/05/2025 21:18

Buenos Aires esconde un palacio francés con aires a Versalles: dónde queda y cómo hacer para visitarlo

Un edificio majestuoso en pleno centro porteño que muchos pasan por alto.Conciertos gratuitos, salones dorados y secretos de guerra detrás de una fachada imponente.

Fuente: Infobae
14/05/2025 11:09

Tener cajas de zapatos vacías en casa esconde un tesoro: descubre los múltiples usos que puedes darles sin gastar más de un sol

Guardadas en armarios, olvidadas en altillos o bajo la cama, las cajas de zapatos vacías tienen un potencial inesperado: sirven para ordenar, decorar o hasta mejorar la señal del WiFi

Fuente: La Nación
10/05/2025 12:18

Crianza: el mensaje secreto que esconde la sobreprotección de los hijos, según la psicóloga Maritchu Seitún

Es algo que se ve ya desde en el patio del jardín de infantes: la sobreprotección con la que crecen los chicos hoy no los resguarda frente a peligros reales. Así lo explica la psicóloga Maritchu Seitún, al presentar su nuevo libro Criar con empatía en la adolescencia (Grijalbo). "En el sobreprotegerlos no los preparamos para los inevitables contratiempos de la vida, que no tardan en aparecer. En la sobreprotección hay un mensaje secreto, que a menudo no vemos, de falta de confianza en el hijo y en nuestra capacidad para educarlos, ¿cómo van a crecer bien bajo esa premisa?", dice la especialista en diálogo con LA NACION. Después de publicar libros orientados a la primera infancia y a la preadolescencia, este era el que le faltaba escribir, aunque creía que no lo iba a hacer, por la complejidad que la adolescencia misma entraña.Pero, finalmente, su propia experiencia como madre, abuela y como psicóloga la llevó a enfrentar este desafío que hoy viven tantos padres: criar adolescentes con las nuevas reglas y en un nuevo contexto tan distinto a aquel en el que crecieron.-Su libro se llama Criar con empatía en la adolescencia. ¿Nos falta empatía a los padres?-Todos conocemos la empatía, nuestros padres fueron empáticos con nosotros cuando éramos bebés y nosotros lo fuimos con nuestros hijos chiquitos. Los chicos crecen y la vida nos sobrepasa y podemos olvidarnos del valor de la empatía en el acompañamiento de nuestros hijos. Es una gran noticia saber que no tenemos que aprenderla, sino simplemente recordarla y ponerla nuevamente en uso. -Nunca creyó que no iba a escribir sobre adolescencia. ¿Por qué?-La adolescencia es una etapa compleja llena de aristas y muy cambiante, mis libros anteriores de crianza, eran muy "completitos" en cuanto a temas y contenido, tanto Criar hijos confiados, motivados y seguros como Latentes son así y me costaba pensar en tener un objetivo diferente. En cuanto dejé de pensar en un manual para padres de adolescentes ya pude largarme a transmitir todo lo que estudié, trabajé, y lo que aprendí acompañando a mis propios hijos durante su adolescencia, con muchos aciertos y también errores que me enseñaron y me invitaron a intentar que otros padres y madres puedan aprovechar mi experiencia.-¿Hay algo de desamparo en la sobreprotección con la que crecen hoy los chicos?-Creo que sí, porque como no vamos a poder seguir haciéndolo cuando crezcan, al sobreprotegerlos no los preparamos para los inevitables contratiempos de la vida, que no tardan en aparecer, ya ocurre en el patio del jardín de infantes. En la sobreprotección hay un mensaje secreto, que a menudo no vemos, de falta de confianza en el hijo y en nuestra capacidad para educarlos, ¿cómo van a crecer bien bajo esa premisa? -El psicólogo norteamericano Jonathan Haidt dice que no les damos autonomía en el ámbito urbano pero sí en el mundo digital. ¿Es así?-Quizás no en todos los casos, pero, lamentablemente, tiene razón, es tan complicado cuidarlos para que hagan un buen uso, y saben tanto más que nosotros que terminamos entregándonos, soltando, sin darnos cuenta de los riesgos enormes que corren, porque no están preparados para evaluar lo que ven y lo que hacen, se dejan llevar por espejitos de colores, y tampoco vemos que estamos entregando la formación de nuestros hijos a empresas que no están interesadas en ofrecerles lo que les hace bien, sino en que consuman.-La serie Adolescencia resultó un enorme impacto para muchos padres que emergieron con la sensación de no tener idea de qué pasa en el cuarto de sus hijos. ¿Por qué?-Cuando esos padres estuvieron en sus cuartos a esa misma edad no corrieron riesgos, lo máximo que podía pasar era que los retaran por hablar muy largo por teléfono, por lo que no se dieron cuenta de que sus hijos parecían seguros en sus cuartos, pero, en realidad, no lo estaban, porque no estaban solos, y los padres no tenían ninguna posibilidad de ver y evaluar sus compañías digitales, como ocurría en otras generaciones cuando venía el amigo a casa y cuando se iba el amigo, la mamá le comentaba a su hijo temas que iban colaborando a su formación como persona, como por ejemplo: "¿vos saludás a la mamá cuando vas a la casa de tu amigo? Porque él no me saludó, y me pareció raro."-En uno de los capítulos habla de los chicos que se hacen cargo de sus padres. ¿Cómo es eso?-En una crianza saludable los padres cuidan y los hijos son cuidados, me gusta llamarlo crianza vertical respetuosa, porque no es autoritarista ni arbitraria. Pero, a veces, los padres no pueden hacerlo por diferentes dificultades y preocupaciones, como temas de salud, o económicos, o de pareja. Si esto dura un tiempo corto no tiene consecuencias graves, pero cuando se instala (por depresión o alcoholismo, por ejemplo) los hijos dejan de ser hijos para convertirse en padres de sus propios padres y no pueden desarrollarse plena y genuinamente. También tenemos que estar atentos a aquellos hijos muy sensibles que se dan cuenta de lo que necesitan sus padres y lo hacen, sobradaptándose, a costa de su verdadero desarrollo personal.-También habla de la importancia de disculparnos con nuestros hijosâ?¦-Es que somos humanos y nos equivocamos, no dioses omnipotentes. Perdamos el miedo al error porque es parte importante del camino del aprendizaje, y seamos modelo de reconocer nuestros errores y de disculparnos. Nos hace humanos antes sus ojos, no les parece tan difícil alcanzarnos, y si nos perdonamos y aceptamos también vamos a ser menos exigentes con ellos. Y cuando aprendemos a aceptar nuestros errores y a disculparnos, ¡dejamos de derrochar energía en buscar culpables! Pero la disculpa tampoco es como el hábeas corpus, tal como la tarjeta del estanciero que nos permite salir de la cárcel. Si nos disculpamos todo el tiempo sería buenos que revisemos lo que hacemos.- En el libro aborda el tema de la relación de la familia con la escuela, un vínculo en crisisâ?¦-Ya la crisis familia-escuela venía perfilándose con padres sobreprotectores y movimientos de crianza permisivos y respetuosos mal entendidos, pero con la pandemia el problema se agravó cuando los padres estuvieron en la "cocina" de las escuelas, a través de los zooms en los que podían ver lo que pasaba en clase. Pero ver no significa entender. Quizás en épocas anteriores los adultos armaban un equipo demasiado rígido, con el famoso "por algo te habrá retado el docente", pero tenemos que volver a armar equipo con la escuela, colaborar entre adultos, pedir ayuda y ofrecer nuestra ayuda. Bombardeados como están nuestros hijos por las redes y la sociedad de consumo que se mete en nuestras casas sin nuestro permiso, necesitan que los adultos rearmemos ese pueblo, incluyendo también a otros padres de los compañeros de nuestros hijos, es muy necesario educar a nuestros hijos en comunidad. Los padres no podemos solos, y la escuela tampoco. -Los adolescentes salieron de la pandemia con un enorme impacto en su salud emocional y psicológica. ¿Qué necesitan hoy más que nunca de los padres?-Necesitan ratos de presencia de los padres, de disponibilidad, saberse valorados y queridos incondicionalmente, que nos interesemos por sus intereses, que dejemos nuestras pantallas de lado de a ratos para estar verdaderamente presentes. Necesitan que no los necesitemos para sentirnos valiosos, que nuestra autoestima no dependa de sus logros o resultados. Necesitan también que no nos tomemos las cosas personalmente, que no nos ofendamos, ni nos alarmemos, ni nos enojemos, o no tanto, que sobrevivamos sin daño (sin hacerlos sentir culpables) a sus malas contestaciones, errores, faltas de respetoâ?¦. Que sigamos siendo, como cuando eran chiquitos, bases seguras desde donde salir a conocer el mundo y puerto al que puedan volver a recuperarse ante los contratiempos o a celebrar sus logros.-¿Qué tan desorientados estamos los padres al acompañarlos en conocer, descubrir y cuidar su cuerpo? -Más que desorientados, creo que no nos damos cuenta de lo valioso que es que transmitamos todo lo que sabemos en relación con esos temas, que es mucho y muy rico, antes de que la sociedad haya tenido tiempo de influenciarlos, que ellos tengan una opción, y que puedan elegir y decidir lo que creen, piensan y hacen, sin dejarse llevar ciegamente por estilos y creencias, que hoy entran en nuestras casas sin que podamos evitarlo.-¿Los mandatos sobre la delgadez y la belleza siguen siendo fuente de desencuentros entre padres e hijos?-Sin duda los padres y madres tenemos que revisar aquellos mandatos de ese tema y otros que heredamos de nuestros padres y no revisamos para acompañar mejor a nuestros hijos. Aprendamos a estar atentos a rigideces y excesos relacionados con la alimentación como señales de alarma para acompañar, no batallas a librar. De todos modos, creo que hoy los jóvenes tienen claro en su cabeza que no hay que meterse ni opinar sobre cuerpos ajenos, pero no está resultando tan fácil que eso se "encarne", tienen una doble moral: por un lado, saben eso y, por el otro, tienen patrones rígidos personales sobre el tema y también vemos hostigamiento, bullying, relacionado con esta cuestión.

Fuente: Clarín
09/05/2025 06:36

"Se avergüenza del peronismo, esconde la identidad", el filoso dardo de Juan Manuel Abal Medina contra Leandro Santoro

Candidato a legislador por Libre, Justa y Soberana, una lista separada de la del PJ, le dice a Clarín que el principal referente del partido en la Ciudad "niega" su pertenencia al partido.

Fuente: Infobae
08/05/2025 13:14

AENA esconde en la planta -1 a los sintecho que viven en el aeropuerto de Madrid

Las personas sin hogar se han reubicado en la planta menos uno del lado sur de la terminal 4 del aeropuerto

Fuente: Infobae
05/05/2025 14:19

Ana de Armas se esconde de los paparazzis en una nueva salida de madrugada con Tom Cruise

La pareja de actores continúa avivando los rumores de un romance

Fuente: Infobae
04/05/2025 23:28

David Luna asegura que Petro esconde problemas nacionales y de su gobierno con "nubes de humo": "Caímos en el juego"

El precandidato presidencial, que hizo parte del Senado, se despachó en sus redes sociales contra el jefe de Estado, a raíz de sus más recientes señalamientos contra el órgano legislativo, cuando promovía la consulta popular

Fuente: Infobae
23/04/2025 15:07

Cómo detectar si un enlace esconde un intento de phishing antes de hacer clic

Un nuevo tipo de estafa está sembrando el caos financiero en usuarios desprevenidos gracias a enlaces camuflados que simulan páginas legítimas con sorprendente precisión

Fuente: La Nación
22/04/2025 00:00

Así se esconde en California, Florida y Nueva York el tráfico de fentanilo de los carteles mexicanos

â??Las autoridades de California, Florida y Nueva York identificaron operaciones de tráfico de fentanilo vinculadas a cárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estas organizaciones utilizan el sistema financiero estadounidense para mover fondos ilícitos generados por la venta de fentanilo.Así identificaron las autoridades el tráfico de fentaniloEl análisis de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE.UU. reveló que entre enero y diciembre de 2024 se detectó aproximadamente 1.400 millones de dólares en operaciones sospechosas que tenían relación con el fentanilo. â??Los cárteles emplearon diversas estrategias para facilitar estas operaciones, entre las que se incluyó el uso de empresas como fachada, intermediarios financieros y "mulas de dinero" dentro de Estados Unidos. Además, se identificó la participación de empresas chinas en el movimiento de fondos obtenidos por la venta de fentanilo. En cuanto a la logística del tráfico, los cárteles recurren a ciudadanos estadounidenses para introducir el fentanilo en el país, aprovechan que enfrentan menos controles en los puntos de entrada legales. Esto se debe a que esta droga es más fácil de ocultar que otras, como la marihuana, y su venta resulta más rentable y menos detectable. â??Cómo operan los cárteles de Sinaloa y Jalisco en el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.De acuerdo a lo señalado en el reporte de la FinCEN, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación juegan un papel crucial en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Estos grupos producen grandes cantidades de la droga en México usando precursores químicos provenientes de China. Luego, se distribuye a través de redes complejas que cruzan la frontera, con métodos como el ocultamiento en vehículos y violencia para controlar sus rutas.Además, estos cárteles operan sistemas de lavado de dinero sofisticados dentro de EE.UU. mediante empresas fachada, transferencias electrónicas y criptomonedas, logran ocultar el origen ilícito de sus ganancias, lo que les permite seguir financiando sus actividades y expandiendo su poder en el tráfico de fentanilo.California, Florida y Nueva York: el origen de la estrategia finacieraLa producción de fentanilo en México desde Estados Unidos, se lleva a cabo a través de un sistema financiero complejo que incluye bancos, empresas de servicios monetarios y plataformas digitales. Estas entidades facilitan transferencias de dinero tanto nacionales como internacionales que se usan para comprar precursores químicos, principalmente a proveedores en China, y para lavar las ganancias del narcotráfico.Se estima que hubo al menos US$1 mil millones en transacciones sospechosas relacionadas con el fentanilo en EE. UU., destacando los estados de California, Florida y Nueva York como centros clave de estas actividades. Recurren a criptomonedas y comercio electrónico para ocultar sus operaciones. Intermediarios, el elemento clave en la cadena de suministroLos intermediarios son los encargados de conectar a los productores, proveedores y distribuidores dentro de una red transnacional que opera entre China, México y Estados Unidos. Estos actores no necesariamente pertenecen a los cárteles de forma directa, pero son piezas clave que facilitan el funcionamiento del negocio ilícito.Además, los intermediarios son clave en el proceso de lavado de dinero. Una vez que se obtienen las ganancias de la venta de fentanilo en EE. UU., los intermediarios ayudan a repatriar ese dinero a México (o a otros destinos) usando esquemas como el lavado basado en el comercio (TBML), el contrabando de efectivo, o el uso de redes de cambio informal, incluyendo redes de corredores chinos que operan dentro de Estados Unidos.Los bancos deben reportar a través de los denominados Reportes de Actividad Sospechosa (SARs) los patrones de comportamientos sospechosos. Estos informes son esenciales para que las autoridades rastreen las finanzas de los grupos criminales, identifiquen las redes involucradas en la producción y distribución de fentanilo, y frenen el flujo de dinero que alimenta esta grave crisis de salud pública.

Fuente: La Nación
19/04/2025 19:18

El nuevo crucero de lujo que recorrerá las aguas heladas del extremo norte y que esconde un secreto

En un contexto donde la industria turística se enfrenta al desafío de repensar su impacto ambiental, una nueva propuesta busca marcar un nuevo camino al cambiar las reglas del juego. Se trata del Captain Artic, un crucero de lujo concebido para recorrer las frías y remotas aguas del Ártico sin emisiones contaminantes y con un diseño que prioriza la sostenibilidad, pero sin renunciar al confort.El barco, de 70 metros de eslora fue desarrollado como una nave de exploración capaz de albergar a apenas 36 pasajeros en suites dobles, atendidos por una tripulación de 24 personas. Tiene la particularidad que su velocidad de crucero será más baja que la habitual en este tipo de embarcaciones, no solo con el objetivo de minimizar el consumo energético, sino también para favorecer una contemplación más serena del entorno natural, según definieron desde la compañía.Este es el auto que más bajó su precio en abril 2025Uno de los aspectos más llamativos del Captain Artic son sus cinco velas retráctiles integradas en mástiles de 35 metros de altura, los cuales están revestidos con paneles solares. Estos dispositivos, que en conjunto suman 2000 metros cuadrados de superficie, permiten aprovechar al máximo la energía solar incluso en latitudes extremas.A este sistema se suma un innovador aprovechamiento de las corrientes marinas. Las turbinas del barco funcionan también como generadores hidráulicos, transformando el movimiento del agua en energía útil para el funcionamiento del buque.Según sus desarrolladores, esta arquitectura permite reducir hasta en un 90% las emisiones de carbono en comparación con un crucero convencional de características similares, y en algunos casos, alcanzar una operación prácticamente libre de emisiones.El barco también apuesta por una autonomía avanzada: produce su propia agua potable mediante ósmosis inversa y está equipado con una caldera alimentada por pellets de residuos de madera para mantener la calefacción en zonas de frío extremo. A su vez, incluye un digestor de residuos orgánicos y un sistema de tratamiento de aguas negras y grises que permite reutilizarlas de forma segura para procesos técnicos a bordo.Detrás del proyecto se encuentra la empresa Selar, que será la encargada de operar las expediciones en esta embarcación de diseño futurista. Las travesías â??de entre siete y trece díasâ?? comenzarán a partir de noviembre de 2026 y tendrán como destinos principales las regiones árticas de Noruega, el archipiélago de Svalbard y Groenlandia.La experiencia promete combinar aventura, contemplación y bienestar: a bordo habrá gimnasio, sauna con vistas panorámicas, salones vidriados, propuestas gastronómicas basadas en ingredientes locales y actividades como navegación sobre hielo, pesca con el chef, yoga, avisaje de ballenas y auroras boreales. Todo, bajo la consigna de disfrutar del Ártico sin dejar un rastro perjudicial para el planeta.

Fuente: La Nación
18/04/2025 19:18

Qué significado esconde tener una foto de tu mascota como perfil en redes sociales, según la psicología

La elección de la foto de perfil es muy personal. Y probablemente no sea la misma en todas las redes sociales, ya sea X, WhatsApp, LinkedIn o Facebook, entre otras. Lo cierto es que una imagen puede decir mucho sobre una persona. Según la psicología, la imagen que elegimos para que nos represente en nuestros perfiles en el mundo virtual podría develar parte de nuestra personalidad, nuestros deseos o lo que queremos mostrar. Un estudio realizado por Maryanne Fisher, psicóloga evolutiva de la Universidad de Saint Mary's y publicado en CBC, la radiodifusora pública nacional de Canadá, reveló qué es lo que puede significar poner una foto de perfil con tu mascota. Para llevar a cabo la investigación, los autores del estudio analizaron 500 perfiles de personas residentes en Nueva Escocia, que buscaban relaciones a largo plazo en una app de citas. También analizaron 250 perfiles de hombres que buscaban relaciones a corto plazo. Sin embargo, no pudieron encontrar suficientes perfiles de mujeres que buscaban relaciones a corto plazo para una muestra adecuada.Fisher afirmó que las mujeres que buscaban relaciones a largo plazo tenían la misma probabilidad de publicar fotos de personas a su cargo que los hombres que buscaban relaciones a largo plazo. Se descubrió que los hombres que buscan relaciones a largo plazo publican significativamente más imágenes de mascotas que los hombres que buscan relaciones a corto plazo.Básicamente, al poner la foto de un perro o un gato en un perfil de citas online, los hombres anuncian que pueden cuidar de algo a largo plazo. "Los hombres que buscan relaciones a corto plazo tienden a publicitar más sus torsos desnudos, ya sabes, su camioneta elegante, cosas así", dijo Fisher. Y agregó: "Se dice por ahí o por los comentarios que hemos recibido que se trata de una estrategia bien conocida, pero nadie la ha probado nunca en el ámbito de las citas online". Por otro lado, un estudio realizado por la psicóloga Sarah Osterholz y otros colegas exploró la capacidad de las personas para juzgar con precisión las personalidades de los demás, basándose únicamente en sus perfiles de Instagram. En el estudio, recopilaron datos de personalidad de más de 100 usuarios de la red social, que completaron cuestionarios. En los mismos se evaluaban sus niveles de autoestima, narcisismo y los cinco grandes rasgos de personalidad (extraversión, apertura a la experiencia, estabilidad emocional, escrupulosidad y amabilidad). Los psicólogos descubrieron que los juicios de extraños sobre las personalidades de los usuarios se correlacionaron significativamente con la personalidad real de los usuarios. Aunque los resultados mostraron cierta capacidad para inferir con precisión los rasgos de personalidad de los usuarios, no fueron exactamente precisos. Qué dice sobre vos tu foto de perfil La foto de perfil de las redes sociales podría develar parte de nuestra personalidad. Conocé qué refleja cada una:Poner una caricatura o dibujo de uno mismo. Proyecta la imagen de una persona que trata de esconder su personalidad o evita mostrar "exactamente" lo que es.Elegir una foto de la infancia. Cuando alguien usa una foto de la niñez todo el tiempo, quiere decir que le cuesta trabajo darse cuenta de la realidad y que prefiere refugiarse en el pasado, en la nostalgia o en la época infantil, donde fueron felices.Utilizar una selfie. Con esta foto transmitimos que somos una persona que está buscando identidad, que la alaben, que es un poco narcisista y que no tiene suficiente confianza en sí mismo.Optar por una foto con filtros o retocada. Son personas que tratan de transmitir una buena imagen; sin embargo, no se aceptan como son y son personas que necesitan sentirse aprobadas.Fotos de familiares, como con sus hijos o pareja. Son personas que están orgullosas de sus raíces, de lo que crearon y de su pareja. Fotos con mascotas. Puede representar un deseo inconsciente de ser percibido como una persona cuidadora, leal o incluso divertida. También puede representar el deseo de buscar relaciones a largo plazo.

Fuente: Infobae
16/04/2025 21:07

Narco esconde entre chayotes metanfetamina valuada en más de 170 millones de pesos; querían cruzar la droga a EEUU

Agentes fronterizos le quitan al narco cerca de 200 millones de pesos en cargamentos incautados en las fronteras de Nuevo León y Tamaulipas

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:19

Foto del día: ¿Qué secretos esconde la tradición del Altar de Dolores en Semana Santa?

El INAH se encarga de escoger todos los días una imagen que retrata la belleza y riqueza cultural del país

Fuente: La Nación
09/04/2025 19:18

Los científicos aseguran que el Gran Agujero Azul de Belice esconde un secreto que pocos conocen

La naturaleza es un mundo atrapante e infinito para los investigadores. Los distintos puntos geográficos tienen sus particularidades y el Gran Agujero Azul, ubicado en Belice, un lugar muy peligroso para los humanos debido a sus 300 metros de ancho y 123 de profundidad, siempre generó misterio y despertó muchas dudas.El Gran Agujero Azul está ubicado en la costa de Belice, con vistas aéreas que muestran un lugar que podría aparentar ser paradisiaco, pero no lo es. Dentro del mismo habitan diferentes especies marinas, pero también allí se encontraron cadáveres y varios objetos que quedaron atrapados y se desconoce el motivo.Según indicó un artículo del medio británico LadBible, es posible llegar a las profundidades del Gran Agujero Azul, aunque se deberán tomar muchísimos recaudos debido a las ingratas experiencias de buzos que estuvieron a punto de no volver a la superficie por la fuerte presión que existe en el lugar. A su vez, en los últimos años, se evidenció una fuerte presencia de ciclones en la zona, lo que aumenta su peligro.Planteada esta cuestión y luego de estudiarse el "núcleo de sedimento" alojado en su profundidad, el experto en cambio climático, Dominik Schmitt, le explicó al mencionado medio cuál es la señal del impacto que genera esto en el planeta y las consecuencias a largo plazo: "Un hallazgo clave de nuestro estudio es que la frecuencia de tormentas regionales ha aumentado continuamente desde hace 5700 años".En esa misma línea, profundizó en el cambio climático: "Sorprendentemente, la frecuencia con la que las tormentas tocan tierra en el área de estudio ha sido mucho mayor en las últimas dos décadas que en los últimos seis milenios, lo que constituye una clara indicación de la influencia del calentamiento global moderno".Por último, Schmitt, de acuerdo a sus investigaciones, explicitó que en los últimos 6000 años, entre cuatro y 16 tormentas tropicales pasaron el Gran Agujero Azul, lo que da un índice alto El Gran Agujero Azul: cómo es y qué se sabe al respectoUbicado en Belice, un país de la costa este de América Central, el Gran Agujero Azul fue descubierto por Jacques Cousteau en 1960. El reconocido oceanógrafo se topó con este sitio circular que se generó por el colapso de una cueva submarina hace siglos.Uno de los grandes atractivos del lugar es la abundante fauna marina, donde habitan peces y animales de diferentes especies como tiburones de arrecife y de punta negra. Para los más osados, el Gran Agujero Azul es ideal para bucear, aunque, como se detalló anteriormente, se debe tener muchísima experiencia en el oficio para no quedar atrapado en sus 123 metros de profundidad.Se les cayó el drone en el Gran Agujero AzulEn el año 2018, dos buceadores decidieron meter en el Agujero Azul una cámara GoPro para filmar todo lo que acontecía en las profundidades. Desde la superficie controlaron el dispositivo que registró la aparición de un tiburón, el cual atacó al dispositivo tecnológico y puso en jaque la misión de estas personas.

Fuente: Clarín
09/04/2025 10:36

Clorofila líquida: qué beneficios tiene y qué riesgos esconde según los expertos

La clorofila es un pigmento verde que se encuentra en las plantas, algas y algunas bacterias.Cómo consumirla de diferentes maneras.

Fuente: Infobae
08/04/2025 04:15

El verdadero riesgo que se esconde en medio del caos de los mercados bursátiles

Cuanto más caigan los precios, mayor será el riesgo de un "círculo vicioso"

Fuente: Clarín
07/04/2025 22:36

Escapada secreta cerca de CABA: el pueblito que esconde una de las lagunas más tranquilas de Buenos Aires

Ideal para una escapada de Semana Santa o una salida exprés de fin de semana.A solo 85 kilómetros de Capital, este destino combina naturaleza, pesca, historia y buena comida.

Fuente: La Nación
06/04/2025 13:00

Nazis en Mar del Sud: la misteriosa casa de campo a metros del mar que esconde un macabro secreto

El propietario de la casa me pide, durante un diálogo que se sucede en Mar del Sud, a pocas cuadras del viejo hotel Boulevard Atlántico, no revelar su nombre ni la ubicación exacta del sitio, a cambio de contar la historia completa sobre el hallazgo de la lápida de un nazi oculta bajo los cimientos de una pequeña y vieja edificación abandonada.Fascinado por el descubrimiento, al nuevo dueño de la vivienda todavía le faltaba saber quién era el misterioso hombre que figuraba en la lápida. Y es lo que descubrieron después Julio B. Mutti y Laureano Clavero â??el primero escritor, el otro documentalistaâ??, quienes compartieron sus hallazgos con este cronista.¿Qué hacía una lápida enterrada, oculta en una casa perdida en el campo, muy cerca del mar y a casi 2 km del pueblo de Mar del Sud? ¿Quiénes eran los dos nombres que aparecían tallados en el granito?Sin cemento: el invento que promete revolucionar la construcción para levantar paredes con ladrillos que se encastran como LegosY sobre todo: ¿Por qué se construyó, antes de 1950, una casa de una planta y dos ambientes en un lugar totalmente solitario, donde no había electricidad, agua potable y ni siquiera un camino consolidado?¿Qué ocultaban?El macabro hallazgo ocurrió en la primavera de 2020, pero la historia comienza con otra revelación ocurrida en el mismo sitio, en el invierno de 2019. El propietario, que recién había comprado la casa a tres herederos de una familia alemana con la finalidad de refaccionarla y usarla para alquilar durante los veranos, se encontró con que, en el living, debajo de una alfombra, había una escotilla que escondía un sótano.Ninguno de los vendedores le había contado que debajo del living había una pequeña bóveda.En el sótano había una biblioteca con libros escritos en alemán y publicados en Berlín, en 1935.Nadie le prestó demasiada atención. Sonaba lógico, pensaban todos, que si la casa había pertenecido a una familia de alemanes, hubiera libros escritos en ese idioma. ¿O no?Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganas para comprar un departamentoLo sorprendente ocurrió un año después, cuando un albañil, paradójicamente de origen judío, que había comenzado a realizar un pozo para instalar una rejilla, se encontró con algo muy duro que le era imposible penetrar con su taladro convencional.Era la lápida de un nazi, un alto cuadro militante del movimiento que hizo del antisemitismo su principal bandera.El cenotafio de granito negro, profanado, por decirlo así, de pura casualidad, medía 60 centímetros de alto, 89 de ancho y tenía más de 12 cm de espesor. Y dos nombres tallados, mirando hacia el cielo: Clara Probst (1877-1952) y Richard Schmidt (1886-1973).Las personas que le vendieron al nuevo propietario habían comprado el terreno a otro alemán en los años 50. Pero el nombre de Richard Schmidt no aparecía en ninguna escritura ni boleto de compraventa.Otro hallazgo dio cuenta de que el tal Schmidt había habitado la casa que más tarde ocultó, bajo sus cimientos, su propia tumba.Los libros que aparecieron en el sótano, y que nadie les había prestado demasiada ateción, tenían su nombre. Decían, con letra cursiva escrita en lápiz negro: "Biblioteca Richard Schmidt", según pudo reconstruir más tarde Laureano Clavero.¿Y quién era Richard Schmidt?Según Mutti, uno de los investigadores que más sabe sobre la presencia nazi en la Argentina, Richard Schmidt fue un nazi relevante en la Buenos Aires del período de entreguerras. Con domicilio en el barrio de Belgrano, fue el número dos del área de finanzas del Partido Nazi (NSDAP) criollo.Miembro de la élite dirigente que representaba en Argentina al movimiento nacional socialista liderado por Adolf Hitler en Alemania, Schmidt trabajó bajo el ala de un poderoso y multifacético nazi: Heinrich Volberg, el hombre que presionaba a las empresas alemanas en Buenos Aires para que financiaran las actividades del Reich en el exterior, además de pedirles que echaran a sus empleados judíos.Como a todos, a Clavero le resultó alucinante el hallazgo, más por el hecho de que existiera una casa con una tumba debajo de sus cimientos que por la ideología y trayectoria del difunto. En ese sentido no se sorprendió. Mar del Sud y los nazis tienen una historia común, y como investigador, Clavero ya había trabajado la historia del espía alemán Karl Gustav Eickenberg en Mar del Sud; el dueño de la estancia El Porvenir, cerca de las playas de Rocas Negras.La historia de Eickenberg merece un capítulo aparte: fue quien coordinó un plan de desembarco de oficiales nazis en estas solitarias playas ubicadas 17 kilómetros al sur de Miramar, provincia de Buenos Aires. Y hasta donde se sabe, no le fue bien.Richard Schmidt, el nombre del macabro hallazgo, aparece en tres listados nazis. Primero, en el archivo del Partido Nazi (NSDAP) argentino, donde figura como afiliado desde el 1° de julio de 1932. Fue prácticamente un miembro fundador del partido nazi argentino, porque es uno de los primeros 200 afiliados de una organización que llegaría a reunir poco más de 2000 selectos miembros. Schmidt se había sumado al partido nazi argentino incluso antes de que Adolf Hitler asumiera la totalidad del poder en Alemania.Mutti también encontró que Schmidt aparece como vocal de la Sociedad Alemana de Gimnasia de Vicente López, una asociación intermedia fuertemente penetrada por el partido nazi ubicada en la localidad de Florida.Schmidt, cuyos restos también estarían sepultados bajo el encadenado de esa casa en Mar del Sud, según la hipótesis de los investigadores, se afilió al Partido Nazi con el número 1228541 en calidad de "trabajador de la construcción" cuando tenía 46 años. Y figura además en un documento manuscrito, elaborado por la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas de 1941, donde se lo marca como importante miembro del Partido Nazi en el área de finanzas, detrás del poderoso Heinrich Volberg.¿Y quiénes eran los dueños de la casa abandonada en una de las playas más desoladas de Mar del Sud, conocida como El Remanso?De acuerdo con un cotejo catastral, uno de los dueños del terreno donde se construyó la propiedad era, también, un nazi con chapa y carnet: Juan Jorge Leopoldo Augusto Erico Erdmann, miembro de la Unión Alemana de Gremios (UAG), o DAF en alemán, desde el 1° de febrero de 1938, el momento de mayor auge del nazismo en la Argentina.El nuevo propietario de la vivienda también aportó una serie de cuarenta fotografías tomadas entre los años 1960 y 1970 que dan cuenta de la presencia de al menos tres familias distintas, todas de origen alemán, visitando la casita de El Remanso en Mar del Sud en distintas ocasiones.Entre las familias que figuran en los epígrafes manuscritos de las fotos aparecen los apellidos Klein, Schulz, Becker y Ratzlaff. Este último apellido llamó la atención de Mutti. "Karl Ratzlaff fue miembro del partido nazi desde 1937. Cuando vino era soltero, por lo que sus hijas nacieron acá y es muy probable que una de ellas esté en las fotos. Max Ratzlaff (1883), el hermano de Karl, fue uno de los fundadores del partido nazi de Paraguay, en 1929. Conclusión: los Ratzlaff son unos de los primeros nazis del continente americano, de hecho fueron los que trajeron el nazismo a América del Sur", remarcó Mutti.Durante mi encuentro con el propietario conocí la casa de los alemanes en El Remanso. Corría diciembre de 2020 y en ese momento estaba en plena remodelación. Los rastros de la antigua casa le daban paso a las reformas: un piso más, nuevo techo, nuevas aberturas y un interior totalmente renovado.La hipótesis de los investigadores es que esta casa fue una base de operaciones para el espionaje nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y una posta secreta en la cabecera de playa que significó Mar del Sud para recibir y ocultar temporariamente a quienes desembarcaban de los submarinos alemanes tras la capitulación del Reich.Este verano 2025 volví la zona. Y la casa ya no es la misma, por supuesto. Ahora luce como nueva, rodeada de un monte de laureles playeros que tiene la edad de la casa original: más de 80 años. Nadie que no la haya conocido antes podría establecer conexión alguna con su oscuro pasado. De hecho, quienes la alquilan no tienen la menor idea de su desconocida historia.Y el acceso al sitio donde extrajeron la lápida ha sido tapiado con un muro de mampostería.¿Y la lápida dónde está ahora? Algunas fuentes señalan que en el Centro Cultural de Mar del Sud. Otras, que la tiene bien guardada el propietario.Muchas cosas han cambiado en Mar del Sud desde entonces.Pero el sótano de hormigón al que se accede por una escotilla, donde estaban guardados los libros de Richard Schmidt, tanto como lo que se habría oculto debajo de la misteriosa lápida, ha quedado intacto. Y oculto para siempre.*El autor de este artículo ha publicado el libro En el Lejano Sudeste. Mar del Sud, gauchos judíos y nazis en fuga, que cuenta esta y otras historias sobre este misterioso pueblo de la Costa Atlántica Argentina.

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:18

Richard Ríos ya no esconde su amor con la modelo Madu Carvalho: asistieron juntos a evento público en Brasil

Como todo un caballero se dejó ver el mediocampista que no perdió de vista a su pareja durante la celebración en la que fue reconocido con importante premio con su equipo Palmeiras

Fuente: La Nación
31/03/2025 01:00

Tras la fachada de un edificio histórico francés se esconde un loft contemporáneo por demás funcional

Cuando Silvina Piredda tomó la decisión de invertir en un departamento para alquiler temporario, sabía que el lugar para hacerlo era Palermo. Lo que nunca se imaginó era la cantidad que iba a tener que visitar antes de llegar a este."Ni siquiera fue que lo encontré y listo. Un día que pasaba por acá entré a verlo, pero tuve que esperar muchos meses para que finalmente me lo vendieran", recuerda. El departamento era parte de un desarrollo proyectado sobre la base de un edificio de patrimonio histórico.Tras la antigua fachada de estilo francés encontramos este loft donde se armonizan la impronta industrial, un cuidado trabajo de las maderas, clásicos del diseño contemporáneso y secciones de ladrillo original.Justo a tiempo"La fachada no se podía modificar: eso ya le dio un encanto que no encontraba en los otros departamentos que había visto", asegura. Diseñadora de interiores y escultora, Piredda recibió la unidad en la instancia perfecta: justo a tiempo para hacer algunas intervenciones en la etapa final de la obra. El departamento tenía sus problemas, por lo cual supe que no iba a poder comprar enseguida. Pero las paredes de ladrillo originales, la doble altura y el entrepiso le daban el toque distinto que estaba buscando. ¡Así que lo esperé!Silvina Piredda, diseñadora de interiores y escultora"Las modificaciones estructurales no fueron tantas, pero eran detalles fundamentales para mí". Con pequeños cambios, y enormes aciertos en el diseño, logró darle a este loft palermitano todo el encanto y la comodidad para hacerlo un refugio perfecto para turistas.Qué se hizoEl departamento estaba proyectado con dos baños completos. Para sumar funcionalidad, el de PB se reemplazó por un toilette, con el sector de la bañadera reservado para lavarropas, secarropas y artículos de limpieza tras un cerramiento de PVC.En el bajo escalera se diseñó un sillón a medida que funciona como tercera cama en caso de necesidad. El mismo rincón se aprovechó como espacio de guardado y biblioteca.La mesada que dividía la cocina del living fue reemplazada por una barra de Purastone, donde Silvina colocó anafe y campana.En la planta original, el dormitorio tenía, además del placard, un vestidor, cuyos metros Piredda usó para escritorio."El punto más crítico fue el espacio debajo de la escalera, que terminé integrando al living con un gran sillón a medida. No quería saber nada con la idea de un sofá-cama en el living y, buscando variantes, llegamos a este".Sumar funcionalidadEntendiendo la distribución del departamento y el uso que iba a tener, Piredda tomó la decisión de convertir uno de los dos baños completos en un toilette y aprovechar el espacio restante para hacer un lavadero. Sin más obra que un panel de PVC y un mueble a medida detrás (para los artículos de limpieza), la diseñadora logró cambiar por completo la funcionalidad del sector.Decisiones acertadas"Me pareció que, por el uso que se le iba a dar, el vestidor no era tan necesario y le quitaba luz al entrepiso. En cambio, elegí destinar esos metros a un escritorio"En ladrilloEn el baño completo, la mesada de Purastone se sostiene con un mueble con varillado de PVC símil madera. El ladrillo original resulta enaltecido por la iluminación que surge detrás del porcelanato con aspecto de mármol de la alzada.En la planta alta se mantuvo el diseño original del baño, con paredes de ladrillo y piedra sintética en mesadas.

Fuente: Clarín
30/03/2025 10:00

Parece imposible, pero en esta foto se esconde una oruga y un video te lo demuestra

La oruga de la polilla moteada posee uno de los camuflajes naturales más impresionantes del mundo animal.Presente en diferentes regiones como Asia, Europa y América de Norte, este tipo de oruga es una maestra del mimetismo.

Fuente: Clarín
26/03/2025 10:00

La misteriosa "Estrella de la Muerte" está a punto de explotar y esconde un secreto

Forma parte de un sistema estelar conocido como la Nebulosa del Remolino.Su explosión puede dar lugar a algunas de las escenas de muerte más hermosas del cosmos.

Fuente: Infobae
24/03/2025 21:25

El 'luto' que esconde el escudo de armas del Perú

El escudo de armas incorpora dos elementos que remiten a dos hechos históricos, los cuales han dejado una impronta en el destino de la nación

Fuente: Perfil
21/03/2025 22:36

"Esto no es solo una cuestión económica sino una batalla ideológica": Qué se esconde detrás del desfinanciamiento de la UBA

"Hay sectores políticos que no creen en la universidad pública, pero la Universidad de Buenos Aires cuenta con el apoyo de toda la sociedad", resaltó Lucille Levy, consejera superior de la casa de estudios. Leer más

Fuente: Página 12
17/03/2025 00:01

Lo que se ve y lo que se esconde

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:00

Procrastinación en adolescentes: cuando el desgano esconde la angustia

Padres y especialistas observan con preocupación como niños y adolescentes expresan un creciente desinterés por actividades fuera del ámbito digital. De qué forma actuar

Fuente: La Nación
11/03/2025 17:00

La inocente foto que esconde un drama: por qué este hombre estuvo a punto de morir

Un hombre llamado Frank contó en las redes sociales el momento en el que estuvo al borde de la muerte.... aunque sin saberlo. En una situación insólita, esta persona viajó al Mar Rojo de Egipto y se metió dentro de las profundidades del lugar en busca de animales acuáticos.Hasta ese momento, la actividad le era completamente familiar, hasta que se topó con un caracol muy colorido, al cual decidió fotografiar. Cubierto por un esqueleto exótico, el hombre merodeó la zona con su GoPro, obtuvo la postal y se dirigió hacía otras partes del Mar Rojo."En realidad no tenía idea de que esa cosa fuera potencialmente mortal hasta meses después, cuando por casualidad me topé con una foto de un caracol cono muy similar en línea; la textura era muy distintiva y recordé que eso era lo que sostenía", sostuvo Frank, en diálogo con Daily Mail, donde prefirió resguardar su apellido para así contar una historia que lo tuvo al borde de la muerte.Al retornar a su hogar, Frank recurrió a las redes sociales, específicamente a Reedit, donde les consultó a los usuarios sobre este exótico caracol. Fue ahí donde se enteró de que se trataba de un molusco llamado "cono", el cual es conocido por sus bellas conchas y, sobre todo, por su veneno mortal.En detalle, estos caracoles tienen una toxina que paralizan o matan a un ser humano en un plazo de una a cinco horas. "Pensé que acababa de encontrar una concha muy bonita y estaba pensando en llevármela a casa como recuerdo, pero noté que todavía estaba viva, sintiendo algo de peso y movimiento en su interior, así que decidí al menos tomarle algunas fotografías", explicó en su red social.Tras leer el gran número de comentarios, el protagonista de esta historia aclaró: "Esquivé un arma nuclear". Y agregó, en modo de agradecimiento: "Lo que dijeron me resultó muy útil, aunque algunas cosas me asustaron".Según el testimonio de especialistas, si una persona es picada por el colmillo de un caracol cono tendrá una herida leve que, con el correr de los minutos, empezará a hincharse. Con el correr del tiempo, el veneno comenzará a circular por las venas hasta trasladarse al sistema nervioso, lo que producirá, en principio, una parálisis o insuficiencia respiratoria.De esta forma, el "afortunado" buceador tomó nota de cada uno de los comentarios que recibió en las redes sociales y le explicó a Daily Mail que, a partir de ahora, tomará cientos de recaudos a la hora de acercarse a este moluscos, del cual poco se conocen y tienen un poder de peligro impactante.Entre los testimonios de los followers se encontró el de una persona que le dio un consejo de vida para respetar la flora y fauna de cada lugar que visite. "No deberías recoger nada del mar. Por tu propia seguridad y la de la vida marina", deslizó el usuario, quien apeló a la consciencia y alertó a esta persona llamada Frank a tomar recaudos de ahora en más.

Fuente: Ámbito
09/03/2025 19:00

Es uno de los paisajes más raros y hermosos del país: cuál es el lugar enigmático del Cuyo que esconde una belleza única en el mundo

A 600 kilómetros de la ciudad de Mendoza, se presenta como una joya geológica, con más de 800 volcanes y una impresionante diversidad de paisajes.

Fuente: Infobae
08/03/2025 02:35

El acuerdo con el FMI suma tensión en el Congreso y esconde el debate central

El Gobierno busca avanzar con una alternativa para lograr aval legislativo. El marco es una cuestionada ley de la etapa de Alberto Fernández. La discusión parece reducida al instrumento. Y queda de lado la cuestión de fondo, que es la falta de Presupuesto por decisión política

Fuente: La Nación
07/03/2025 08:18

Qué se esconde detrás de las almenas y las cúpulas de este edificio sobre la 9 de Julio

"'Esto tiene que ser todo blanco', fue lo primero que pensé. Con esas cúpulas contra el cielo azul, te sentís transportado a Grecia", nos dijo la arquitecta Guadalupe Diez, a cargo de la reforma y del interiorismo de este espacio sumamente especial. Este es un lugar que se distingue por su emplazamiento en una esquina clásica de Buenos Aires, al tope de un edificio de divino eclecticismo. El desprevenido puede pasar por alto las insólitas estructuras de la terraza. En un principio, eran una suerte de pérgolas coronadas por cúpulas de material, que hace muchos años ya se convirtieron un pequeño espacio habitable. Quien se ocupó de reformarlas originalmente fue un arquitecto, quien le propuso al consorcio crear, a partir de dos de las cúpulas, su estudio. Él se haría cargo de la mejora y la cedería luego de usufructuarla durante unos años.Paraíso urbanoA este rincón único llegó la arquitecta Guadalupe Diez con la misión de dejarlo listo para que pudiera alquilarla el hijo de uno de los vecinos, ya que venir "de adentro" es condición necesaria para hacerlo. De su relato se desprende que la suma de detalles la dejaron tan feliz como a los dueños de este paraíso urbano."Pintamos todo lo existente de blanco, incluido el piso de madera. Después de una rasqueteada, le dimos unas manos de pintura de alto tránsito y lo protegimos con laca al agua. El color negro surgió cuando decidimos, para acortar tiempos y no estirar el presupuesto, hacer las nuevas conexiones eléctricas por caños exteriores. De ahí, pasó a todos los accesorios, incluidos los barrales de las cortinas", revela Guadalupe Diez.La cocina era lo que en peores condiciones estaba, y quedó claro rápidamente que no estaba para la "lavada de cara" que le dieron al resto. Al ser chica, no afectó tanto los costos, y de paso, la reactualizaron por completo.Ilusiones ópticasEl espejo engaña, ¿no? Su reflejo deja ver el varillado de piso a techo bien angosto que se puso junto a la heladera para que no se viera desde el living. El recurso se repitió en el extremo de la mesada de Silestone, para disimular la puerta del baño, todo ideado por Guadalupe Diez.Plano detalladoLos círculos punteados en el plano señalan la ubicación original de las dos pérgolas que se usaron como base de la casa y la tercera, que quedó abierta y le da sombra a la mesa del comedor."Pintamos todo lo existente de blanco, incluyendo el piso de madera. Después de una rasqueteada, le dimos unas manos de pintura de alto tránsito y lo protegimos con laca al agua"."Había ventanas que tenían la parte inferior cerradas con placa de yeso. Inmediatamente las recuperamos"."Pusimos las cúpulas en valor y las destacamos con la iluminación".Dormitorio con vista"Por los gustos del dueño de este departamento, también tenían que estar presentes los caballos, así que imaginé un mix de Santorini y el campo argentino", comparte Diez."Siempre se pensó en algo relajado: primero, por el tipo de espacio; segundo, porque lo iba a habitar una persona joven, así que lo planteamos para recibir amigos y disfrutar de esa terraza maravillosa".Detalle del deck con mesa y sillas Quilmes que está en la "proa" de la terraza, junto al muro con almenas, otro de los tantos aspectos curiosos del edificio junto con las cúpulas, por supuesto. Acá se sienta el dueño de casa a disfrutar del atardecer y de las primeras luces sobre la 9 de Julio.

Fuente: Clarín
27/02/2025 16:18

Cuál es el barrio más antiguo de CABA y qué secretos esconde su avenida principal

Fundado en 1580, es el más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires y fue el epicentro del desarrollo desde la época colonial.Entre sus comercios más famosos se encuentra el café más antiguo, inaugurado en 1858 y frecuentado por figuras como Borges y Gardel.

Fuente: Ámbito
23/02/2025 11:05

Subastarán la Ferrari F430 de Donald Trump: qué detalles e historias esconde este vehículo

El remate comenzó el 16 de febrero de 2025 y se extenderá hasta el 9 de marzo del mismo año. Los detalles de un modelo único.

Fuente: Infobae
23/02/2025 11:04

15 juegos y secretos que esconde el buscador de Google: así los puedes descubrir

Pacman, snake y otras clásicas experiencias están disponibles en la aplicación de manera gratuita

Fuente: Infobae
22/02/2025 13:17

La hormiga argentina, un invasor imparable que se esconde en los alcornoques de Doñana

La hormiga argentina amenaza el ecosistema de Doñana, causando daños significativos a alcornoques, aves y anfibios, mientras su expansión plantea la necesidad de un control efectivo en la reserva

Fuente: Infobae
20/02/2025 05:15

La fruta exótica, con más proteínas del mundo, que esconde poderosos beneficios para la salud

Con propiedades poco conocidas, este alimento tropical podría marcar la diferencia en tu alimentación de formas inesperadas

Fuente: Infobae
18/02/2025 22:45

Qué secreto esconde la piedra de los 12 ángulos, el objeto más enigmático de Cusco

Esta pieza lítica, traída de Sacsayhuamán para la construcción del muro del palacio de Inca Roca, es uno de los atractivos turísticos más conocidos de la ciudad y de fácil acceso

Fuente: La Nación
15/02/2025 13:18

El truco viral para limpiar la tostadora que esconde un terrible riesgo

Las redes sociales están llenas de trucos para facilitar las tareas del hogar, pero no todos son seguros. Recientemente, se hizo viral un método para limpiar la tostadora rápidamente, aunque expertos advierten que puede representar un riesgo serio tanto para el electrodoméstico como para la seguridad del hogar.El truco sugiere rociar el interior de la tostadora con un desengrasante y luego enjuagarla bajo la canilla de la cocina. Posteriormente, recomienda dejarla secar boca abajo durante dos días o acelerar el proceso con un secador de pelo. Aunque puede parecer una solución efectiva, mojar el interior de una tostadora puede provocar daños en los circuitos eléctricos e incluso aumentar el riesgo de un cortocircuito o incendio si quedan residuos de agua al volver a enchufarla.Los fabricantes advierten explícitamente en los manuales de uso que las tostadoras no deben mojarse ni sumergirse en agua. La humedad puede acumularse en zonas internas difíciles de secar completamente, favoreciendo la corrosión y otros problemas eléctricos. Aunque el truco viral afirma que el tiempo de secado es suficiente, no hay garantía de que el aparato esté completamente seco antes de volver a usarlo.Para limpiar una tostadora correctamente, es fundamental desenchufarla primero y asegurarse de que esté completamente fría antes de manipularla. Se debe retirar la bandeja de migas y limpiarla con un paño seco. Si es necesario, se puede pasar un paño ligeramente húmedo por la superficie exterior, asegurándose de secarlo bien antes de usar el aparato nuevamente.Cómo limpiar la tostadora de manera seguraPara limpiar el interior sin riesgos, se recomienda sacudir suavemente la tostadora para que las migas caigan. También se puede usar un cepillo de cerdas suaves y secas para desprender la suciedad atrapada en las ranuras. Nunca se deben introducir objetos metálicos o húmedos, ya que esto podría dañar las resistencias y provocar un accidente.Suena obvio, pero debés seguir siempre las indicaciones del fabricante y no dejarte llevar por trucos que prometen soluciones rápidas, pero no garantizan seguridad. Limpiar una tostadora de manera incorrecta no solo puede reducir su vida útil, sino que también puede generar riesgos eléctricos en el hogar.*Por Laura Guevara

Fuente: La Nación
14/02/2025 15:18

Pinos, agua y megaterios: el popular balneario del sur bonaerense que esconde un barco varado y fósiles de 12000 años de antigüedad

Un viento de sal y arena barre los médanos dejando su marca en cada sendero. El Atlántico golpea con fuerza, pero en sus pausas, su murmullo parece arrastrar historias de otros tiempos. Pehuén-Có no es un balneario como los demás. Aquí, las olas moldean huellas de criaturas extintas, los barcos encallados dejan su rastro en la arquitectura y los nombres de las calles tienen su origen en un diccionario, 'Toponimia patagónica de etimología araucana', escrito por un joven Juan Domingo Perón.Ubicado al suroeste de la provincia de Buenos Aires, entre Bahía Blanca y Monte Hermoso, Pehuén-Có es un pueblo que se abre paso entre médanos forestados y pinos que no deberían estar allí, pero que alguien se empeñó en plantar. No hay grandes hoteles ni avenidas con luces de neón. Las casas se camuflan en la arena, algunas de ellas con historias propias, como la Casa Barco, un homenaje en cemento a un viaje que cambió una vida.Los fósiles duermen en la tierra de Pehuén-Có desde hace miles de años. En la costa, a pocos metros del mar, los rastros de megaterios y macrauquenias conviven con los de zorros y ciervos modernos. Allí mismo, el esqueleto del Jaime Soberano II, una goleta uruguaya que encalló en 1883, ya es parte del paisaje: su madera fue reciclada para construir un puente, sus piedras de lastre se usaron para levantar la capilla del pueblo, y su memoria quedó anclada en el nombre de esa playa: Playa del Barco.El hombre que soñó el balnearioPehuén-Có es un balneario que nació de un sueño, de una visión obstinada de un hombre que imaginó un pueblo donde solo había arena. Gustavo Chalier conoce esa historia como pocos. Investigador apasionado y voz imprescindible cuando se habla de la identidad de Pehuén-Có, Gustavo rastreó documentos y reconstruyó la historia de este rincón donde el mar, la tierra y el pasado se entrelazan en un relato único. En esta entrevista con LA NACION, Chalier, que es licenciado y profesor en Historia por la Universidad Nacional del Sur e investigador del Archivo histórico Municipal de Punta Alta, recorre el origen del pueblo, sus hitos y esas anécdotas que hacen de Pehuén-Có un lugar distinto a cualquier otro en la costa argentina.-Gustavo, ¿cómo y en qué contexto nace Pehuén-Có?-Bueno, Pehuén-Có nace en el marco de las políticas del 40 y la expansión de los balnearios. Fijate que toda la costa atlántica se desarrolla en ese contexto, y eso lo estudió muy bien Melina Piglia, una historiadora de turismo que tiene muchos trabajos publicados sobre una serie de balnearios más allá de los tradicionales, como Mar del Plata o Necochea, y en ese marco surge Pehuén-Có. Nace como un emprendimiento y negocio de un señor llamado Avelino González Martínez. Él tenía estancias en lo que hoy es la zona de Pehuén-Có, y su familia ya frecuentaba la costa desde principios del siglo XX. En las décadas del '20 y del '30, González Martínez viaja a Francia y visita Las Landas. Ve allí un paisaje muy similar al que imaginaba para sus tierras: médanos, grandes extensiones de playa y sobre todo una gran cantidad de pinos. Con esa idea en mente, a partir de los años '30 comienza a fijar los médanos y forestar lo que hoy es el área de Pehuén-Có, con la intención de desarrollar un pueblo turístico. Durante toda esa década y parte de los '40, su familia se dedica a fijar los médanos con tamariscos y plantar coníferas, sobre todo pinos, en lo que sería el futuro pueblo. En 1948, ya con el proyecto más avanzado, se decide el loteo de esas tierras y la planificación urbana. Para ello, González Martínez contrata a tres paisajistas y finalmente elige el diseño de Benito Carrasco. Luego de realizar los primeros procedimientos administrativos, logra que el plan del pueblo sea aprobado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires el 16 de diciembre de 1948. A partir de ahí se inician los primeros loteos, y ya en enero y febrero de 1949 llegan los primeros pobladores, que compran sus terrenos y construyen sus casas de veraneo.-En ese momento, ¿qué vías de acceso tenía Pehuén-Có?-Las vías de acceso eran muy precarias, básicamente caminos de tierra que conectaban con Punta Alta y Bahía Blanca. De hecho, hubo casos de personas que llegaban en avioneta a Pehuén-Có por lo difícil que era el acceso terrestre. El camino siguió siendo malo hasta que finalmente se asfaltó, si no me equivoco, recién en la década del '80.-Es cierto que el nombre de Monte Hermoso, el balneario contiguo, ¿en realidad nace a través de Pehuén-Có?-Bueno, es una historia bastante curiosa. Es un topónimo que se "corrió" unos 30 kilómetros hacia el este. El nombre Monte Hermoso aparece por primera vez en la expedición de Alejandro Malaspina en 1790. Malaspina era un navegante italiano al servicio del rey de España, y en aquella expedición (previa a las de Darwin y Fitz Roy) exploró buena parte de la costa atlántica del Imperio Español. Durante su recorrido por la Bahía Blanca, uno de los tripulantes, el médico de a bordo Pineda, avista una elevación de médanos y la denomina "Monte Hermoso". En algunos mapas también figura como "Monte de Pineda", pero el nombre Monte Hermoso se populariza. Cuando Darwin llega a la zona en 1832, el 1 de octubre, Ahí realiza importantes hallazgos fósiles y registra el sitio en la literatura geográfica de la época. Hacia 1881 la Armada decide señalizar el acceso a la bahía Blanca y a la ciudad y decide montar una farola en un casco, hacer un faro flotante: ese es el pontón faro Manuelita. Pero a los pocos días, una tormenta hundió al pontón faro. Se rescató la farola y se la montó en tierra firme, sobre la barranca Monte Hermoso (donde estuvo Darwin 50 años antes). Este fue el primer faro terrestre de la costa argentina y por eso ese sector, hoy conocido también como Las Rocas, se lo empieza a denominar Farola Monte Hermoso. Poco después, finales del siglo XIX, en 1897/1898, se construye la base naval Puerto Belgrano, cerca de Punta Alta. En ese momento, la Armada decide instalar un faro en la costa para señalizar el acceso a la Bahía Blanca, donde estaba la farola. Se encarga la construcción a Francia y, cuando llega el material en 1906, las autoridades navales deciden ubicar el faro en Punta Catanga a unos 30/40 kilómetros al este del Monte Hermoso original. El faro, ahora llamado oficialmente Recalada, llega en cajones rotulados como "Faro Monte Hermoso", porque ese era el sitio donde originalmente se lo pensaba instalar. Alrededor del hotel se forma un asentamiento que adopta el nombre Monte Hermoso, el que hoy conocemos. Esto genera confusiones, especialmente entre biólogos y estudiosos de la ruta de Darwin, que al viajar a Monte Hermoso esperan encontrar el sitio original de sus descubrimientos y se llevan una sorpresa. El Monte Hermoso original está a unos 5 kilómetros al oeste de Pehuén-Có.-¿Cual es el legado de Darwin sobre la zona? Él describe ampliamente a Bahía Blanca y alrededores.-Claro. Acá nos tenemos que ir un poco de Pehuén-Có y hablar de Punta Alta. En su viaje a bordo del HMS Beagle, Darwin no logra internarse en la Bahía Blanca debido a las dificultades de acceso. Pensemos que en aquel entonces la zona no estaba ni cartografiada ni civilizada. El capitán Fitz Roy temía que el barco quedara encallado, así que decide anclarlo en un sitio llamado Punta Ancla, cerca de lo que hoy es Puerto Rosales y Punta Alta. Desde allí, Darwin y su equipo se mueven en chalupas hacia el interior de la bahía. En Bahía Blanca se aloja en la fortaleza Protectora Argentina (que luego da origen a la ciudad) y desde ahí se desplaza a caballo con la ayuda de gauchos, porque le encantaban la caza y la cabalgata. El 26 de septiembre de 1832, explorando la zona de Punta Alta, hace un hallazgo crucial: un caparazón gigante de gliptodonte. Ese descubrimiento es fundamental porque es el primer fósil que empieza a darle a Darwin una idea concreta sobre la transformación de las especies. Punta Alta es, de hecho, un destino clave para biólogos de todo el mundo, y continuamente recibe investigadores del Museo de Ciencias de Nueva York, del Museo de Londres y de otros centros importantes. Darwin queda fascinado con Punta Alta y excava la zona con entusiasmo. Fitz Roy incluso se queja en su diario de que Darwin le llena el barco de fósiles. Luego, el 1 de octubre de 1832, explora las Barrancas de Las Rocas y encuentra más fósiles, sobre todo de megaterios y macrauquenias, una especie de antecesor de la llama. Pero hay un detalle más. En esa exploración, Darwin describe un ecosistema único, una playa con una planta que no se encontraba en ninguna otra parte del mundo. Años después, esa vegetación se denomina "Neosparton darwinii", endémico de Pehuen Co. Punta Alta fue un lugar tan especial para él que, a diferencia de la mayoría de sus paradas, a las que rara vez regresaba, volvió a Punta Alta varias veces durante su estadía. Incluso cuando el Beagle regresa de Tierra del Fuego en 1833, Darwin vuelve a Punta Alta en octubre de ese año para seguir explorando.-¿Cómo fue el ritmo de crecimiento luego del loteo? ¿Se vendieron rápido las propiedades o tardó algunos años en consolidarse?-Sí, se vendieron bastante rápido porque había una necesidad de un balneario en la zona. Fijate que estamos hablando de un área donde hacía mucho calor y había muy pocos espejos de agua o balnearios cercanos. Entonces, aprovechando la cercanía con Bahía Blanca, la venta de lotes fue bastante ágil. Las primeras construcciones eran muy precarias, básicamente casas de fin de semana, hechas con bloques. Algo simple, funcional.-¿Y quiénes fueron aquellos primeros propietarios?-El primer boleto de compra-venta está a nombre de Nicolás Murzio. Luego siguieron otras familias: Baioco, Calvo, Ballesteros, Antinori, De Toro, Durand, entre otros. Eran todos de la zona, de la burguesía local. Gente con automóvil, que podían ser médicos, abogados o comerciantes. No había compradores de Buenos Aires, era muy lejos para ellos en ese momento.-¿Y por qué se llamó Pehuén-Có?-Bueno, esta historia es muy graciosa. Cuando González Martínez desarrolla el proyecto, lo hace como un negocio inmobiliario. Eran tierras de escaso valor que él revalorizó con la forestación y la idea del balneario. El proyecto fue familiar: él estaba al frente, pero también su esposa y sus hijos participaron en distintas decisiones. Una noche, mientras discutían cómo llamar al loteo, agarran el diccionario escrito por Perón. Sí, sí. Agarran el diccionario de toponimia mapuche que había escrito Perón, 'Toponimia patagónica de etimología araucana'. Él había estado destinado en la Patagonia, en Camarones, Chubut, y se interesó mucho por la cultura indígena. Revisando el diccionario, encuentran que "pehué" significa "pino" y "co" significa "agua". O sea, pino y agua. Y, claro, el paisaje del pueblo encajaba perfectamente con esa descripción. Así que decidieron llamarlo Pehuén-Có. No solo eso, sino que muchas calles del pueblo también fueron nombradas usando ese diccionario de Perón.-¿Cuánta gente vive hoy en Pehuén-Có?-En el último censo de 2010 la población era de 600 personas. Ahora debe haber un poco más, quizás unas 800. Pero Pehuén-Có no ha crecido demasiado porque tiene problemas de infraestructura. Por ejemplo, no tiene gas.-Aquellas personas que viven en Pehuén-Có todo el año, ¿a qué se dedican? Porque el turismo es estacionalâ?¦-Sí, algunos viven del turismo, pero otros trabajan en Bahía Blanca o en Punta Alta. También hay jubilados que eligieron mudarse para allá en busca de tranquilidad. Y, claro, hay quienes se dedican a la pesca artesanal.-¿Cuál es la historia detrás del buque encallado?-Se lo conoce como el barco hundido, pero técnicamente sigue ahí, sobre la costa. Era un velero de tres palos llamado Jaime Soberano II, una goleta uruguaya. El 12 de diciembre de 1883 quedó varada en la costa de Pehuén-Có durante un temporal. El barco quedó inutilizado, pero la tripulación salió ilesa y la mercadería que transportaba se pudo rescatar. Lo curioso es que los tripulantes tuvieron que caminar desde Pehuén-Có hasta Bahía Blanca en medio de la nada, atravesando médanos y campos deshabitados. Cuando finalmente llegaron a Bahía Blanca, el cónsul español los alojó en un hotel y les brindó asistencia. La carga, que consistía en artículos de bazar y mercadería general, fue vendida en Bahía Blanca. Pero el casco del barco quedó ahí, varado. Con el tiempo, fue desmantelado y utilizado en la construcción del pueblo. Las piedras de lastre de la goleta se usaron para los primeros fogones del pueblo y también para levantar la capilla de la Sagrada Familia de Pehuén-Có. La madera del barco fue aprovechada para construir un puente sobre el arroyo Sauce Grande. Ese puente se llamó Paso de la Soberana, y la playa donde está el barco encallado se conoce hoy como Playa del Barco.La "casa barco", un clásico de Pehuén-CóEs una de las principales atracciones de Pehuén-Có y fue construida por la familia Novelli. La Villa tiene pocas actividades más allá de la playa, así que la Casa Barco se convirtió en un punto de referencia obligado para los visitantes. Es el lugar donde todos van a sacarse fotos. Fue construida por Luis Novelli, un inmigrante italiano nacido en La Spezia en 1902. Novelli llegó a Roma en 1921 como parte de un viaje de instrucción mientras cumplía el servicio militar en la marina italiana. En ese contexto, recaló en la base naval de Bahía Blanca, donde el barco en el que viajaba quedó fondeado para realizar reparaciones. Parece que le gustó la zona y decidió desembarcar y quedarse en Argentina."Se estableció en Bahía Blanca y con el tiempo abrió una importante tienda de artículos eléctricos, especializada en cables, lámparas y otros productos. En 1951, decidió construir una casa que homenajeara al barco que lo había traído al país. Para ello, encargó la obra a dos albañiles locales, Francisco y Antonio Walich, residentes de Pehuén-Có. Finalmente, la Casa Barco fue inaugurada el 27 de noviembre de 1954 con una ceremonia simbólica que incluyó el tradicional lanzamiento de una botella, como si se tratara de la botadura de un barco real. La Casa Barco es una vivienda habitable con habitaciones, comedor, baño y cocina. Se encuentra en un terreno de 10 por 50 metros, rodeado de jardines, y está diseñada con la estructura y forma de un barco", explica Chalier."La construcción se realizó íntegramente con materiales tradicionales, como bloques de cemento fabricados en Pehuén-Có. La parte más compleja de la obra fue la proa, que se diseñó con una estructura de perfiles metálicos, mallado de alambre tejido y un revoque que le dio forma. Para simular los remaches de un barco real, se elaboraron pequeños moldes metálicos con cal y arena fina, y cada uno fue colocado a mano como detalle decorativo en la fachada", agrega.-¿Quién vive allí hoy?-Es una propiedad privada, actualmente habitada por una familia. Se puede visitar solo desde el exterior.-¿Sigue perteneciendo a la familia Novelli?-No, la familia Novelli vendió la casa. En 1966 la adquirió un tal Félix Prieto Juárez y, tras su fallecimiento, pasó a su esposa, República Gutiérrez González.-¿República Gutiérrez González?-Sí, sí. Por el nombre, estimo que era hija de algún inmigrante español republicano. Viste que en esa época los anarquistas o socialistas solían poner nombres como "Libertad", "República", "Armonía" a sus hijos. Esta mujer residía en Buenos Aires y se preocupó mucho por la conservación de la casa. Gracias a sus gestiones, logró que la Dirección Provincial del Patrimonio declarara a la Casa Barco "bien de interés turístico e histórico municipal" el 29 de noviembre de 2013. La ordenanza municipal correspondiente se aprobó en febrero de 2014.

Fuente: La Nación
12/02/2025 21:00

La inocente casa que bajo el suelo esconde un secreto terrorífico de hace 800 años

A simple vista, Beckets House parece una casa más dentro del pintoresco pueblo de Eastry, en Kent, Inglaterra. Con su fachada tradicional y su aire acogedor, pocos imaginarían que esta residencia de cinco dormitorios y dos baños esconde bajo sus cimientos un secreto histórico que se remonta a más de 800 años.Lo que diferencia a esta propiedad de cualquier otra no es solo su arquitectura medieval bien conservada, sino el intrincado laberinto de túneles que se extienden a una profundidad de entre 15 y 20 metros. Estos pasadizos ocultos son parte de algunos de los episodios más turbulentos de la historia británica, en este caso, la persecución del arzobispo Thomas Becket por orden del rey Enrique II.Thomas Becket, quien fuera arzobispo de Canterbury, tuvo una relación tensa con Enrique II debido a un conflicto sobre los derechos y privilegios de la Iglesia. En 1164, tras desobedecer al rey, Becket se vio obligado a huir para salvar su vida. Se cree que en su escape hacia Francia utilizó los túneles de Beckets House como refugio temporal mientras esperaba un barco en la cercana localidad de Sandwich.Sin embargo, su destino no cambió. En 1170, Becket fue asesinado dentro de la Catedral de Canterbury por un grupo de caballeros que interpretaron las palabras del rey como una orden directa para eliminarlo. Su martirio lo convirtió en santo, siendo canonizado por el Papa Alejandro III poco después de su muerte.La casa Beckets no solo guarda este impresionante camino subterráneo, sino que su estructura medieval sigue intacta. Elementos como las vigas expuestas, los suelos de madera originales, las puertas y ventanas de guillotina, así como sus chimeneas de época, la convierten en una verdadera joya arquitectónica.Además, la propiedad cuenta con una distinción especial: la placa de diamante rojo de los Edificios Históricos de Kent, un reconocimiento otorgado a construcciones con un valor patrimonial significativo. A pesar de su importancia histórica, Beckets House está actualmente en venta por un precio de un millón de libras esterlinas. La propiedad no solo ofrece una oportunidad única para vivir en un lugar con siglos de historia, sino que incluye comodidades modernas como un enorme estacionamiento, establos y amplios jardines con gran cantidad de flores que rodean a un pequeño lago artificial.La historia de Thomas Becket el arzobispo asesinado por el rey Enrique IILos actuales propietarios, que vivieron allí durante más de 20 años, contaron al diario The Sun haber seguido descubriendo secretos con el paso del tiempo: "Nos enamoramos de Beckets en cuanto la vimos y luchamos por adquirirla. A lo largo de los años, encontramos detalles increíbles tanto en la superficie como bajo tierra. Ahora sentimos que es momento de pasarle la posta a nuevos dueños que sepan apreciar la magia de este lugar".Por su parte, la agencia inmobiliaria Fine & Country destacó el valor único de la propiedad en una de sus publicaciones en internet. "Existen muchas casas especiales en el Reino Unido, pero pocas ofrecen acceso exclusivo a un laberinto subterráneo con conexiones directas a una leyenda histórica. Beckets House no es solo una residencia, es un pedazo de historia", aseguraron.

Fuente: La Nación
12/02/2025 17:00

Abrir la heladera sin hambre: qué se esconde detrás de este hábito, según la piscología

Muchas acciones cotidianas, por más inofensivas que parezcan, esconden significados profundos sobre la mente y las emociones humanas. Desde golpear los dedos en la mesa hasta revisar el teléfono sin motivo aparente, los hábitos automáticos pueden revelar mucho sobre el estado interno de una persona. Entre estos comportamientos, uno de los más comunes es abrir la heladera sin hambre, acción que arroja una serie de interrogantes que la psicología intenta responder.Las personas a menudo desarrollan hábitos y conductas que, en apariencia, no tienen una lógica detrás. Sin embargo, desde el punto de vista psicológico, estos comportamientos pueden ser respuestas automáticas a estados de ánimo o mecanismos inconscientes para lidiar con el estrés. Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pavlov y la del refuerzo de Skinner explican cómo los hábitos se forman y refuerzan con el tiempo. En el caso de abrir la heladera sin hambre, la acción podría estar asociada con una respuesta condicionada ante determinados estímulos o emociones.Las emociones también juegan un papel crucial en este tipo de conductas. Cuando una persona se siente ansiosa, aburrida o estresada, busca mecanismos de escape o distracción. Comer emocionalmente es una respuesta común a estos estados y, en muchas ocasiones, ni siquiera se trata de la ingesta de alimentos, sino del simple acto de "explorar" la heladera. De esta manera, este gesto aparentemente trivial se convierte en un reflejo de la necesidad de confort, distracción o incluso un intento inconsciente de encontrar satisfacción en medio del malestar.Además, más allá de su función práctica, la heladera representa mucho más en la dinámica de la casa. No es solo un electrodoméstico, sino un símbolo de gratificación y seguridad. En muchos hogares, la cocina es un punto de encuentro familiar, un espacio donde se comparten momentos de conexión y placer. Desde la infancia, la cocina suele estar asociada con experiencias agradables, lo que refuerza la conexión emocional con la heladera y la convierte en un refugio emocional inconsciente.Motivos psicológicos detrás de este hábitoUna entrevista de Cleveland Clinic a la psicóloga Susan Albers precisó aún más sobre los distintos factores que pueden explicar por qué las personas abren la heladera y/o comen sin hambre:Búsqueda de estimulación: Cuando el cerebro se encuentra en un estado de aburrimiento o inactividad, busca estímulos. Así como revisar el teléfono sin motivo aparente, abrir la heladera se convierte en un acto automático para distraerse.Ansiedad y estrés: En momentos de tensión, el simple hecho de mirar dentro de la heladera puede generar una sensación momentánea de control o alivio, incluso si no se llega a consumir nada.Hábito condicionado: Si desde la infancia se asoció la cocina con momentos de gratificación, este comportamiento puede persistir en la adultez como un reflejo inconsciente.Procrastinación: Abrir la heladera también puede ser un mecanismo de evasión, una forma de evitar responsabilidades o tareas pendientes.Necesidad de confort emocional: En momentos de soledad, tristeza o fatiga, este gesto puede simbolizar la búsqueda de una sensación de bienestar o refugio.Desde un punto de vista neurológico, este comportamiento puede estar relacionado con la liberación de dopamina, el neurotransmisor del placer y la recompensa. El simple hecho de anticipar la posibilidad de encontrar algo placentero puede activar el sistema de recompensa del cerebro, lo que refuerza el hábito incluso sin necesidad física de comer.Y si bien abrir la heladera sin hambre parece un gesto inofensivo, puede fomentar patrones de alimentación impulsiva o emocional. A largo plazo, este comportamiento podría derivar en un consumo excesivo de calorías y una desconexión con las señales reales de hambre y saciedad del cuerpo.Estrategias para evitar este hábitoIdentificar estos patrones es clave para desarrollar una relación más consciente y saludable con la comida. Así que, para reducir la frecuencia de este comportamiento, un artículo del sitio Help Guide recomienda:Identificar los momentos en los que ocurre y reflexionar sobre la razón emocional detrás.Buscar alternativas al impulso, como beber un vaso de agua, salir a caminar o realizar una actividad manual.Implementar estrategias de alimentación consciente, prestar atención a las sensaciones físicas de hambre y saciedad.Mantener alimentos saludables y evitar tener snacks ultraprocesados al alcance fácil.

Fuente: La Nación
12/02/2025 12:00

Detrás de la delirante idea de Trump para Gaza se esconde algo aún más aterrador

WASHINGTON.- El plan del presidente Donald Trump para apoderarse de la Franja de Gaza, expulsar a sus 2 millones de palestinos y convertir esta franja costera desértica en una especie de Club Med demuestra solo una cosa: qué corta es la distancia entre el pensamiento innovador y el pensamiento delirante.Puedo decir con confianza que la propuesta de Trump es la iniciativa de "paz" en Medio Oriente más idiota y peligrosa jamás presentada por un presidente estadounidense.Aun así, no estoy seguro de qué es más aterrador: si la propuesta de Trump sobre Gaza, que parece cambiar a diario, o la rapidez con la que sus asesores y miembros del gabinete â??casi ninguno de los cuales fue informado previamenteâ?? asintieron con aprobación como una colección de muñecos cabezones.Presten atención, damas y caballeros: esto no se trata solo de Medio Oriente. También es un microcosmos del problema que enfrentamos ahora como país. En su primer mandato, Trump estaba rodeado de filtros: asesores, secretarios del gabinete y generales que muchas veces desviaron y contuvieron sus peores impulsos.Ahora, Trump está rodeado solo de amplificadores: asesores, secretarios del gabinete, senadores y miembros de la Cámara de Representantes que viven con miedo a su ira o a ser atacados por multitudes en línea desatadas por su ejecutor, Elon Musk, si se salen del guion.Esta combinación de un Trump desatado, un Musk sin restricciones y gran parte del gobierno y del sector empresarial viviendo con miedo a ser mencionados en un tuit por cualquiera de los dos es una receta para el caos dentro y fuera del país. Trump opera más como un padrino de la mafia que como un presidente: "Bonito territorio tienes ahí (Groenlandia, Panamá, Gaza, Jordania, Egipto); sería una pena que le pasara algoâ?¦".Eso puede funcionar en las películas, pero en la vida real, si la administración Trump realmente intenta obligar a Jordania, Egipto o cualquier otro estado árabe a aceptar a los palestinos que viven en Gaza â??y hacer que el ejército israelí los reúna y los traslade, ya que Trump ha dicho que la transferencia no involucraría tropas estadounidenses ni costaría un centavo a los contribuyentesâ??, esto desestabilizará el equilibrio demográfico en Jordania entre los habitantes de Cisjordania y los palestinos, desestabilizará Egipto y desestabilizará a Israel. Por mucho que los israelíes odien a Hamas, estoy seguro de que muchos soldados, fuera de los más radicales, se negarían a participar en una operación que pudiera compararse con la deportación de judíos de sus hogares durante la Segunda Guerra Mundial.Como opinó el periódico israelí Haaretz: "No existen soluciones mágicas que simplemente puedan disolver el conflicto. La audacia de presentar una solución así â??una que evoca términos como transferencia, limpieza étnica y otros crímenes de guerraâ?? es un insulto tanto para palestinos como para israelíes".Trump también provocará una reacción violenta contra las embajadas e intereses estadounidenses en todo el mundo árabe y musulmán, con muchas protestas en Europa, Medio Oriente y Asia en contra del desplazamiento forzado de palestinos en nombre del proyecto de Trump de construir un resort en la Franja de Gaza que, según él, "sería de su propiedad" y al que los palestinos no tendrían derecho a regresar.Sería el mayor regalo que Trump podría hacerle a Irán para recuperar influencia en Medio Oriente, al avergonzar a todos los regímenes suníes pro-norteamericanos. Empresas estadounidenses como McDonald's y Starbucks, que ya han enfrentado boicots debido al apoyo militar de Estados Unidos a Israel en la guerra de Gaza, sufrirían aún más.¿Trump tiene algún punto válido? Bueno, sí. Tiene razón en que Hamas es una organización enferma y retorcida, cuyo asesinato de unas 1200 personas el 7 de octubre de 2023 y el secuestro de unas 250 más desencadenaron el despiadado ataque israelí contra el grupo, que se esconde bajo tierra en Gaza sin preocuparse por los civiles que viven allí. Hamas utilizó a sus vecinos palestinos como sacrificios humanos con el objetivo de deslegitimar a Israel en todo el mundo. Para muchos jóvenes que solo se informan a través de videos de TikTok, funcionó, aunque fue una estrategia de lo más cínica.Trump también tiene razón en que Gaza es ahora un infierno como resultado de ello. Y tiene razón en que el problema de los refugiados palestinos ha sido mantenido artificialmente durante demasiado tiempo por cínicos en el mundo árabe, en Israel y por líderes palestinos incompetentes.Salir del 7 de octubre y volver a un proceso de paz no será fácil, pero la idea de que se ha intentado todo y que la única opción restante es la limpieza étnica es errónea. Sin embargo, eso es precisamente lo que la derecha israelí y Hamas quieren que todos crean.Uno de los mayores problemas de este equipo de Trump es que toda su visión de Medio Oriente está filtrada a través de la extrema derecha israelí y los cristianos evangélicos. En la medida en que los asesores de Trump conocen el mundo árabe, es a través de la comunidad inversora del Golfo Pérsico. Así que son víctimas fáciles de las manipulaciones del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.Por ejemplo, el secretario de Estado Marco Rubio les sigue diciendo a los líderes árabes que "Hamas nunca podrá volver a gobernar Gaza ni amenazar a Israel". Pero Rubio parece no tener ni idea de que fue Netanyahu quien hizo los arreglos para que Qatar le diera a Hamas cientos de millones de dólares que desvió a su programa de construcción de túneles y fabricación de armas para que pudiera gobernar Gaza para siempre."Bibi" Netanyahu quería que Hamas "gobernara Gaza" y no la Autoridad Palestina de Cisjordania para que los palestinos siempre estuvieran divididos y nunca pudieran ser socios para una solución de dos estados, el objetivo de todos los presidentes estadounidenses desde George H.W. Bush.Y la razón por la que Netanyahu se ha negado a definir un liderazgo alternativo para Gaza es porque sabe que la única alternativa creíble es una Autoridad Palestina reformada, pero que la extrema derecha en Israel lo derrocaría si aceptara esa solución.Así que, por favor, ahórrenme la idea de que todo lo demás, excepto la limpieza étnica, se ha intentado de buena fe por ambas partes. Una propuestaSi Trump realmente quiere hacer un cambio radical y sacar provecho de parte del miedo que infunde en la gente, no lo hará con esta propuesta infantil de Mar-a-Gaza. Sería llamar públicamente a todas las partes y desafiar a cada una de ellas a que realmente, de buena fe, hagan lo que se requiere para salir de este infierno.Sería decirle a la Autoridad Palestina que si quiere gobernar Gaza necesita nombrar un nuevo líder no corrupto y un nuevo primer ministro efectivo -alguien como el ex primer ministro Salam Fayyad- inmediatamente. Esta Autoridad Palestina reformada necesita entonces crear un gabinete tecnocrático para invitar a una fuerza árabe de mantenimiento de la paz a tomar el control de Gaza de manos de Israel, terminar el desalojo de los líderes de Hamas y solicitar la asistencia internacional necesaria para reconstruir Gaza. Esa fuerza árabe también tendría que comprometerse a entrenar a una fuerza de seguridad de la Autoridad Palestina para que eventualmente pudiera gobernar Gaza por sí sola, con ayuda árabe.Y sería decirle a Netanyahu que tan pronto como la fuerza de paz árabe esté en funcionamiento, Gaza se dividirá en Área A y Área B. La Autoridad Palestina y la fuerza de paz árabe gobernarán el Área A -todos los centros de población- y el ejército israelí puede permanecer en todo el perímetro -Área B- durante varios años. Después de eso, los palestinos celebrarán elecciones en Cisjordania y Gaza y negociarán una solución de dos estados con Israel para ambos territorios. Una vez que ese proceso esté en marcha, Arabia Saudita normalizaría las relaciones con Israel y el tratado de seguridad entre Estados Unidos y Arabia Saudita podría seguir adelante.Prácticamente todo el establishment de seguridad de Israel ha estado furioso por el hecho de que Netanyahu se haya negado a identificar un plan para traducir la victoria militar de Israel en Gaza en una victoria política sostenible. Esto es lo que Bibi le dijo a la Knesset esta semana: "La visión de Trump es nueva, creativa, revolucionaria y está decidido a implementarla. Ustedes hablaron del 'día después' [plan para Gaza], ¡así que ya tienen su 'día después'! Sólo que no coincide con la visión de Oslo. Porque no repetiremos este error otra vez". Bibi solo está usando a Trump para ganar más tiempo en un camino que no lleva a ninguna parte.Si Bibi llega a donde quiere ir, cada joven judío de hoy aprenderá lo que es crecer en un mundo donde el estado judío es un estado paria.Presidente Trump, repito: hay razones reales para que usted plantee nuevas ideas sobre este problema. Pero su plan para la Gaza de Trump no es una idea nueva. Es una improvisación nueva. Son conceptos descabellados de un plan de paz lanzados sin la aprobación de sus asesores o aliados, cuyos detalles usted cambia todos los días, obligando a sus cabezones ayudantes a asentir vigorosamente, sin tener en cuenta los intereses estadounidenses a largo plazo ni su propia credibilidad. Es un plan que Israel amará a muerte, resucitará a Irán y desestabilizará a todos los amigos estadounidenses.

Fuente: La Nación
06/02/2025 21:00

Los grandes beneficios que esconde la cáscara de palta y por los cuales no hay que tirarla

La palta, conocida como "oro verde", es una de las frutas más valoradas en el mundo por su sabor y alto contenido nutricional. Sin embargo, muchas personas desconocen que su cáscara, que suele terminar en la basura, contiene propiedades con un gran potencial para la salud y la industria alimentaria.Un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México identificó en la cáscara de la palta compuestos bioactivos con efectos terapéuticos. Estos hallazgos podrían impulsar nuevos usos para este subproducto, que hasta ahora no se habría aprovechado por completo.El equipo de investigación de Emir Martínez Gutiérrez, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, analizó la composición de la cáscara de palta y determinó que contiene epicatequina y ácido clorogénico, dos compuestos con efectos antioxidantes que podrían actuar como agentes terapéuticos en enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.El estrés oxidativo ocurre cuando en el organismo hay un exceso de radicales libres, moléculas inestables que dañan células y tejidos. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, este proceso contribuye al envejecimiento, la inflamación crónica, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer.Propiedades clave de los compuestos de la cáscara de palta:Epicatequina: tiene efectos prometedores en el tratamiento de diabetes y cáncer, además de fortalecer el sistema cardiovascular.Ácido clorogénico: actúa como un potente antioxidante, protege el corazón y el cerebro y podría ayudar a prevenir la obesidad.Otro hallazgo relevante del estudio es que los extractos de la cáscara de palta demostraron efectos antimicrobianos contra varias bacterias, entre ellas:Listeria innocuaEscherichia coliLactobacillus sakeiWeissella viridescensLeuconostoc mesenteroidesEl estudio, publicado en la revista Food and Health, destacó que la mayor eficacia se logró con una mezcla de extracto de cáscara de palta (61%) y nisina (39%), un conservante natural. Estos resultados sugieren que la cáscara podría funcionar como alternativa natural a los conservantes químicos en la industria alimentaria.Cómo preparar un té de cáscara de palta con miel¿Cómo puede consumirse la cáscara de la palta para obtener todos sus beneficios?El sistema digestivo humano no está preparado para procesar la cáscara de palta en su estado natural, pero existen formas seguras de incorporarla a la alimentación. Entre ellas: 1. Infusión de cáscara de paltaUna opción sencilla para obtener sus antioxidantes es preparar una infusión. Para hacerlo, hay que hervir trozos de cáscara en agua durante algunos minutos y luego dejar reposar antes de consumir. Se recomienda agregar miel o limón para mejorar el sabor.2. Polvo de cáscara de paltaOtra alternativa consiste en secar la cáscara al sol o en un deshidratador y luego molerla hasta obtener un polvo fino. Este polvo se puede incluir en batidos, recetas o como suplemento natural. 3. Aceite de cáscara de paltaSe puede extraer un aceite casero con propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Para hacerlo, se dejan secar las cáscaras al sol, luego se trituran y se infusionan en aceite de oliva o de coco durante varias semanas. Este aceite puede usarse para el cuidado de la piel o como complemento en preparaciones culinarias.

Fuente: La Nación
31/01/2025 11:00

Un paisaje de una película de ciencia ficción: el bosque petrificado de Santa Cruz que esconde un inusual valle lunar

BOSQUE PETRIFICADO LA LEONA, Santa Cruz.- "Este lugar es único en el mundo. No hay otro así", afirma con la mirada extasiada y llena de sorpresa Natacha Correa, una turista argentina que hoy vive en Bélgica. Se encuentra al final del recorrido de tres horas de trekking en un valle lunar formado por la erosión que el agua y el viento hicieron de rocas sedimentarias blandas y suelos ricos de arenas, arcilla y limo, dejando a la vista troncos petrificados color caramelo y restos fósiles de dinosaurios.El predio se encuentra dentro de la estancia Santa Teresita y la única forma de acceder es a través de una excursión privada que parte desde El Calafate y recorrer 100km en dirección norte por la ruta nacional 40 hasta llegar al parador La Leona, ubicado a mitad de camino entre aquella localidad y El Chaltén. Desde allí se deberán recorrer 10km de ripio por la margen sur del lago Viedma para acceder a la estancia, en cuyo corazón se encuentra este sitio que parece arrancado de una película de ciencia ficción.Tras acceder, los vehículos se dejan en un pequeño estacionamiento ante el cual se abre una serie de canales profundos, crestas cortas y empinadas, colinas, barrancos, quebradas y formaciones como hornillos, que se asemejan a chimeneas de hadas y casas de gnomos. Correa señala que está cumpliendo un sueño: mostrarle a su novio belga, Dimitri van Hoff, el sur argentino "y viajar como los argentinos", aclara risueña, y por eso están recorriendo la Patagonia en ómnibus e incluso se toman su tiempo para detenerse en los pueblos y hacer excursiones. Llegaron en avión hasta El Calafate y pensaban recorrer por tierra la ruta 40 hasta llegar a la localidad de Los Antiguos. El Bosque Petrificado La Leona estaba dentro de los pendientes a conocer por la pareja, que se vio por primera vez en Israel y ahora residen en Amberes. Tras ir al glaciar Perito Moreno, seguirán viaje hasta El Chaltén, para continuar luego hacia la Cueva de las Manos, los Cerros de Colores y el valle del Río Pinturas, todo en Santa Cruz.La excursión dentro del campo se abrió en la temporada 2003-2004 gracias a que la familia Vidal, dueña del predio, permitió el acceso a este valle secreto, cuenta a LA NACIÓN, Norberto Morresi, titular de Morresi Viajes, que hoy opera el recorrido. "La excursión opera de octubre a abril, porque el peor enemigo es el agua y la nieve. Cuando volvemos en septiembre, luego de que el lugar queda tapado por la nieve en invierno, debemos hacer mantenimiento de los escalones, las sogas, incluso del camino de ingreso", detalla Morresi, que es oriundo de Castelar, en la provincia de Buenos Aires, pero que vive hace 40 años en El Calafate."Año a año cambia el paisaje, porque la acumulación de la nieve, hace que al derretirse lave zonas y aparecen nuevos fósiles", detalla Pol Sapenitzky, el guía de la excursión, mientras muestra restos, que están ubicados a lo largo del circuito de trekking, que se extiende por 5km y es de baja dificultad.El Bosque Petrificado La Leona se encuentra en el cerro Los Hornos, sitio de grandes hallazgos paleontológicos, como el Puertasaurus Reuili, cuyos fósiles fueron encontrados en 2001 por un grupo de científicos argentinos dirigidos por el paleontólogo, Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. A partir de estos restos pudieron reconstruir que el animal de cuello y cola largos medía 40 metros y pesaba 100 toneladas. Se trata de los herbívoros que dominaron la Patagonia durante gran parte de la era Mesozoica.Tanto los restos fósiles como los troncos petrificados que aparecen en diferentes partes del recorrido no estuvieron en este lugar, sino que llegaron hasta aquí arrastrados por ríos que ahora ya no están. Los primeros 20 minutos del trekking son en subida y la mayor parte de la caminata es dentro del valle sobre suelo plano. "Poder observar de cerca el proceso de fosilización es un regalo de la naturaleza", detalla Sapenitzky, oriundo de Buenos Aires, pero que hace varios años que vive aquí y durante el verano boreal trabaja como guía en Islandia.Durante la excursión de la que participó LA NACIÓN, el área por la que se caminó fue el delta de un río gigantesco que fue acarreando fósiles y transformando el paisaje de colinas con puntas redondeadas que hoy se denomina Badlands, un paisaje único que tiene su contraparte en los Estados Unidos, en el Parque Nacional de ese nombre, ubicado en el estado de Dakota del Sur, conocido por su geología y sus hallazgos paleontológicos.¿De qué época datan las rocas de figuras geomórficas tan llamativas que se despliegan por el valle? "Los Badlands se desarrollan en capas de rocas o estratos que pertenecen al cretácico superior, se calcula 70 millones de años, son sedimentos que se han depositado en un valle fluvial donde se fue acumulando la vida que existía en ese momento y después de diferentes procesos fisicoquímicos se fue permineralizando y reemplazando los espacios celulares por minerales, especialmente, el cuarzo", detalló a LA NACIÓN Christian Soto, licenciado en geología por la Universidad Nacional de Río Negro, que ha estudiado a fondo el sitio.Al ojo común, las montañas parecen que hubieran sido rayadas en forma horizontal y prolija con un marcador gigante. Sin embargo, Soto explica que lo que a simple vista parecen líneas son, en realidad, las capas de los sedimentos que se fueron acumulando a lo largo de millones de años en el valle fluvial, en diferentes subambientes y momentos de energía del río, y eso marca la diferencia de las rocas sedimentarias compuestas por arenas, arcillas y limos. El costo de la excursión es de $180.000 por persona desde El Calafate -transporte/trekking/box lunch-. Y $115.000 por persona desde el parador La Leona, en recorrida en vehículo propio.

Fuente: La Nación
29/01/2025 01:00

Parece una casa normal, pero en el jardín esconde un gran secreto

No es la primera vez -ni seguro la última- que alguna vivienda sorprenda por un secreto en su estructura; y esto ocurre con Saint Ann's Cottage, una casa ubicada en Castle Hill Road, Hastings (Reino Unido), que parece un lugar normal, pero en su jardín esconde un secreto que nadie imaginó jamás.El lugar, que data del siglo XVIII, fue reformado recientemente. Pero, además de las lujosas comodidades, también tiene una cueva en la parte trasera que abarca todo el jardín. La entrada tiene cuatro columnas dóricas y dos arcos que marcan el comienzo de aquella misteriosa estructura. Cada uno de estos tiene azulejos con diseño de diamantes y paredes talladas."Es una cueva natural. Hasta donde sabemos, lleva allí cientos de años", expresó el vendedor del inmueble en diálogo con el periódico inglés The Sun.Según pudo saberse, los propietarios anteriores instalaron luces en la cueva, lo que le da un detalle especial, sobre todo, para disfrutar de las noches veraniegas. "Sería fantástico para un comedor o un área de entretenimiento. Tiene luces, energía, podría ser lo que quieras, dependiendo de cuán creativo quieras ser", sostuvo.Asimismo, indicó que estos espacios son "absolutamente" un atractivo comercial". "Despertaron mucho interés", señaló.Cabe destacar que Hastings, ciudad en el sur de Inglaterra, precisamente en el condado de Sussex Oriental, tiene una variedad de cuevas de arenisca en el área, por lo que los mitos locales sugieren que podrían haber sido utilizadas por contrabandistas."Son una atracción turística popular y una de las cuevas más famosas fue utilizada como hospital, refugio antiaéreo e incluso salón de baile", indican.A través de la página oficial de la inmobiliaria Rush, Witt & Wilson, publicaron a la venta la cueva por un total de 746.580 dólares. La última persona en adquirirla lo hizo en marzo de 2024 por un total de 435.505 dólares.Compró una casa y encontró un secreto detrás de la paredEsta no es la única historia fantástica sobre una propiedad. Porque en febrero de 2024, un usuario de TikTok se sorprendió al encontrar una nueva sala en su casa, ubicada en Estados Unidos, y su posteo generó una ola de reacciones en las redes."Encontré un área de acceso oculta en nuestra casa. Incluso tiene electricidad y luces. Los propietarios anteriores no sabían que estaba allí", escribió Daniel en la descripción del video en el que mostró cómo era aquella habitación.Todo sucedió cuando quiso pintar una de las paredes: junto al zócalo salía un cable interno, pero este no tenía una conexión particular hacia un objeto eléctrico. Además, la intriga creció aún más cuando la parte inferior de esa columna tenía un cuadrado de madera atornillado y cubierto con un empapelado."Con un destornillador y un imán saqué los tornillos y los clavos, y luego retiré la pared. Encontré esto detrás. Estaba expectante, pero era otra simple habitación", comentó el dueño del lugar.Compró una casa y tenía un altillo ocultoComo si eso fuera poco, también encontró en uno de los armarios una ranura en el techo que hicieron los antiguos propietarios. "¿Cuáles son las posibilidades de que corte un agujero en el mismo lugar que otra persona lo hizo y por qué esta parte del altillo estaba aislada del resto?", se preguntó mientras dejó ver a los usuarios esta segunda habitación secreta.

Fuente: Infobae
26/01/2025 17:25

La DEA advirtió que en el caribe colombiano se esconde una de las "narcobodegas" más grandes del país

Según la agencia internacional, el centro de acopio estaría bajo el mando de una organización criminal conocida como el Cartel de La Guajira, que tendría gran poder en los departamentos del Atlántico y Bolívar

Fuente: La Nación
24/01/2025 20:18

Qué es la depresión sonriente y cómo saber cuando alguien esconde sus verdaderas emociones

Las señales de depresión, en algunos casos, pueden ser muy ambiguas, como lo es en la depresión sonriente, conocida oficialmente como depresión atípica. En esta afección, el paciente se muestra feliz y satisfecho ante los demás. Sin embargo, por dentro está gobernado por una fuerte tristeza. Para conocer más sobre este trastorno conversamos con dos especialistas de la salud mental, quienes nos compartieron sus síntomas, motivos y tratamientos.Según Alexandra Sabal, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, a pesar de no ser un diagnóstico oficial, se utiliza el término 'depresión sonriente' para describir a personas que aparentan ser felices ante el mundo, pero, dentro de sí, están lidiando con una grave depresión. "La situación puede ser muy engañosa, ya que el paciente buscará ocultar la verdad sobre su estado anímico a toda costa", agregó."Se considera peligrosa porque el afectado tarda mucho más en buscar apoyo al no reconocer la enfermedad. Por otro lado, las personas que tienden a padecerla suelen tener problemas para reconocer las emociones. Por ello, trabajar desde un punto psicológico se vuelve más complicado", enfatizó Héctor Lazo, psicólogo de Sanna Clínica El Golf.¿Por qué suele darse la depresión sonriente?A pesar de que cada ser humano es distinto, existen ciertos motivos que se han podido identificar al buscar el origen de una depresión sonriente. "Muchos de los pacientes intentan evitar preocupar a su familia, pues, en algunos casos, tienen hermanos u otros familiares con algún otro tipo de problema mental. De la misma manera, puede suceder porque no quieren ser una carga para los padres", señaló Alexandra Sabal.En esa línea, a nivel laboral y social, prefieren evitar problemas en los trabajos, pues las personas con depresión suelen ser vistas a través de un estereotipo, en el cual se les define como "desganadas" o "apagadas". "También es posible que sea porque no quieren que los hagan de lado en los eventos sociales. Si bien pierdes interés en socializar, no quieres ser olvidado", resaltó la experta.¿Cómo se puede identificar la depresión sonriente?De acuerdo con Héctor Lazo, para este tipo de personas todo suele ir extremadamente bien. "Buscan enfocarse en sus responsabilidades sin excusas, están siempre activos, tratan de ocupar todas sus horas con alguna tarea, le dan mucha importancia a su imagen social y su aspecto físico es impecable", estableció. Por ende, reconocerla suele ser muy complicado.No obstante, el especialista señaló que un síntoma notorio puede ser la aparición de explosiones de ira sin motivo aparente, en las cuales su entusiasmo se ve afectado. Del mismo modo, es posible que el paciente presente cambios en sus gustos y pérdida de motivación, además de rechazo hacia las críticas, sean constructivas o no.En ese sentido, Sabal hizo referencia a los síntomas 'atípicos' de este tipo de depresión. "Por ejemplo, en una depresión común, es probable que el paciente tenga pérdida de apetito. No obstante, en la depresión atípica o 'sonriente', puede aparecer un aumento notorio del hambre en la persona afectada. Asimismo, en lugar de tener problemas para dormir, puede pasar excesivas horas en cama", sostuvo.A pesar de que los síntomas son distintos a los de una depresión habitual, el tratamiento continúa siendo el mismo. "Asistir a una sesión psicológica siempre es una buena opción, pues, al igual que los otros tipos de depresión, la depresión sonriente se puede tratar. Asimismo, el proceso puede incluir medicamentos, terapias de conversación y cambios en el estilo de vida, como dieta y ejercicio", especificó el psicólogo de SANNA Clínica El Golf.En adición al tratamiento común, Alexandra Sabal hizo hincapié en que también será fundamental tratar de indagar en el motivo por el que el paciente oculta sus emociones. "Debemos preguntarnos qué sentimientos lo lleva a hacer eso. Tiene que entender que no está obligado a tapar su enfermedad, pues esta debe ser normalizada y aceptada", añadió.En palabras de la especialista, para que una persona se sienta cómoda expresando sus emociones, tenemos que dejar de ver al "enfermo mental" como una persona extraña, pues las enfermedades mentales no son solo lo que vemos en las películas. "Debemos abrirnos a añadir más información a ese estereotipo que creamos", recalcó.Por Isabella Jugo, El Comercio/GDA

Fuente: Infobae
19/01/2025 01:13

Autos fantasma: debajo de un camuflaje no siempre se esconde un nuevo modelo

Cada vez es más común encontrar un vehículo imposible de identificar por estar cubierto con un vinilo que sólo deja libres las ruedas, ventanas delanteras y el parabrisas. Hay modelos de futuro lanzamiento, pero también hay autos que no existen




© 2017 - EsPrimicia.com