Dos motochorros fueron detenidos en San Martín, provincia de Buenos Aires, luego de que, en plena persecución policial, chocaran contra un micro escolar en la zona del metrobús de la Ruta 8. La secuencia fue captada por las cámaras de seguridad del Centro Operativo de Monitoreo de la municipalidad.Fuentes policiales informaron a LA NACION que los delincuentes portaban un arma de fuego, la cual fue descartada al momento del intento de escape. Además, señalaron que uno de los detenidos es un menor de 15 años.Según indicó el medio local SM Noticias, los asaltantes habían robado en Villa Ballester. Uno de ellos fue aprehendido en el metrobús, mientras que el otro fue capturado en la avenida 9 de Julio.El centro de monitoreo vio a través de las cámaras una moto modelo Duke de color blanco y naranja, la cual había sido utilizada para robos. Al identificarla, el personal notificó a la policía bonaerense y se inició el operativo de persecución de manera mancomunada. Mientras los efectivos policiales perseguían a los delincuentes, desde la central de videovigilancia seguían el recorrido de los ladrones.A través de las cámaras de seguridad se pudo conocer el recorrido que hicieron los delincuentes antes de la detención. Mientras escapaban de la policía, circulaban por el metrobús, el cual se encontraba liberado de vehículos, para evitar el tránsito. Sin embargo, metros adelante había un micro escolar frenado por el semáforo que obstruía la senda, por lo que los ladrones impactaron contra él. En ese momento, empezaron a correr y los efectivos de seguridad se bajaron del auto para perseguirlos, hasta detenerlos. El episodio delictivo ocurrió un mes después de que en la localidad de Billinghurst, ubicada en el partido de San Martín, una oficial de policía sea baleada durante un enfrentamiento con delincuentes. La víctima, identificada como Denise Marlen Julio, de 22 años, fue operada de urgencia y quedó internada en terapia intensiva.La mujer se encontraba asignada a la división Fuerza Barrial de Aproximación, fue herida de bala en la intersección de las calles Los Jazmines y Buenos Aires. Según se pudo conocer a través de una cámara de seguridad de la zona, la policía fue abordada por al menos tres motochorros que intentaron robar la moto en la que viajaba con su padre.
El hombre, de 42 años, enfrenta cargos por delitos graves tras descubrirse que la adolescente tenía acceso a múltiples armas en su vivienda, incluida la utilizada en el ataque ocurrido en diciembre de 2024 en una institución privada de Madison
Aunque hay estadísticas bastante distintas entre comunidades autónomas, lo cierto es que en otros lugares de Europa ya han elaborado estrategias para reducir al máximo el número de alumnos repetidores
Expertos sugieren implementar programas de educación compensatoria desde Primaria para abordar el abandono escolar, destacando la necesidad de intervención temprana y el impacto de sectores laborales en la deserción
El trabajador del barco en el que se perdió el dinero encontró rápidamente el monedero
La retroalimentación personalizada de los profesores tiene un impacto positivo no solo en las calificaciones de los estudiantes, sino también en su permanencia en la universidad
El acoso puede identificarse a través de tres características: intención, repetición y poder.Cómo darse cuenta y qué hacer.
Hoy, Día Mundial contra el Acoso Escolar, renovamos nuestro compromiso para erradicar esta problemática que vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. El bullying -o acoso escolar- es la exposición sistemática a daños físicos, verbales o emocionales ejercidos de manera intencionada por otros pares, que puede afectar profundamente la autoestima, la salud mental y el desarrollo de quienes las padecen. Según el último informe del Ministerio Público Tutelar de CABA, en la ciudad de Buenos Aires, un 66,2% de adolescentes entre 12 y 18 años ha sufrido o conoce a alguien que sufrió bullying, y un alarmante 24,4% de ellos reconoce no hablar con nadie sobre lo que le sucede. El mismo estudio revela que la mayoría de los casos se producen en el ámbito escolar, seguido de las redes sociales, evidenciando cómo en los entornos digitales se replica esta forma de violencia. A nivel global, los datos tampoco son alentadores. Según un relevamiento de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, 7 de cada 10 menores de edad sufren acoso o ciber acoso en el mundo y actualmente, la Argentina ocupa el décimo lugar en el ranking mundial. Es necesario que, como sociedad, reconozcamos que el bullying es una manifestación de violencias cotidianas que debemos visibilizar y combatir desde un enfoque integral. Para ello, resulta fundamental fomentar entornos escolares y comunitarios seguros y protectores, donde el diálogo, la empatía y el respeto sean valores centrales. Creemos que la educación en valores es clave para prevenir el acoso escolar. Por eso, impulsamos la participación de niños, niñas y adolescentes en espacios de reflexión y debate sobre sus derechos y responsabilidades. Ejemplo de esto es el dispositivo Rondas de Paz que llevamos adelante en escuelas de Rosario y los talleres en nuestro Colegio Hermann Gmeiner de Oberá, donde los estudiantes trabajan en la construcción de vínculos basados en el respeto y la convivencia pacífica. El abordaje del bullying requiere también estrategias preventivas que fortalezcan los vínculos entre pares, promuevan la inclusión y contemplen el acompañamiento tanto a las víctimas como a quienes ejercen el acoso, siempre con el involucramiento activo de las personas adultas responsables de su cuidado. Ponerle fin al acoso escolar es una tarea urgente que nos involucra a todos: familias, docentes, instituciones, gobiernos y comunidad en general. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con las infancias y adolescencias para garantizar su derecho a crecer en entornos de respeto, cuidado y amor. Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina
Rodrigo, un joven de 29, cuenta a Infobae cómo trató las secuelas de una infancia y una adolescencia atravesadas por el bullying
La entrega comenzará a partir del 1 de septiembre a alumnos de escuelas públicas
A través de una estrategia sólida y estructurada, la nueva política garantizará la alimentación adecuada en las escuelas, protegiendo el programa frente a cambios políticos futuros
La gobernadora Kathy Hochul impulsa una iniciativa que restringirá los dispositivos, al asegurar que combatirá la distracción académica y busca proteger la salud mental de los estudiantes
La tragedia tuvo lugar en las instalaciones del YNOT After School Camp, donde las víctimas, de entre 4 y 18 años, participaban en actividades escolares
El abandono educativo temprano en España desciende al 13% en 2024, reflejando una disminución considerable desde 2014 y una mejora en la educación secundaria de jóvenes de 20 a 24 años
La ministra Leslie Urteaga confirmó que un total de 20 funcionarios fueron destituidos en relación a los casos reportados durante el año 2024
La clave para reducir de dicho impacto radica en redes de apoyo robustas que refuercen la autoestima de las víctimas, según sugiere un estudio
Ambos conductores fueron llevados al Hospital Penna, mientras que los menores fueron derivados al Hospital Elizalde. Todos se encuentran fuera de peligro. Leer más
Un choque entre un micro escolar y un camión en el barrio porteño de Parque Patricios dejó un saldo de al menos siete niños heridos que fueron trasladados al Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Según pudo saber LA NACION, el Sistema de Atención de Emergencias Médicas (SAME) desplegó un fuerte operativo en Avenida Brasil y Pichincha luego de que el micro escolar, que circulaba con decenas de niños de la Escuela N°6 de Parque Patricios, chocara de frente con la parte trasera de un camión luego de que se detuviera en un semáforo. En total, 14 menores de 9 años fueron asistidos en el lugar, siete de ellos debieron ser trasladados al hospital, mientras que los dos conductores de los vehículos fueron derivados al Hospital Penna. Todos presentaron heridas leves. El motivo del incidente de tránsito será sometido de investigación. Sin embargo, de acuerdo a un video de una cámara de seguridad, luego de que el camión frenara en el semáforo sobre Avenida Brasil, el micro escolar, que estaba a una distancia considerable para frenar, no lo hizo y chocó con la parte trasera del rodado para transporte de alimentos. Ahora se evalúa si se trató de una falla mecánica del micro o una infracción de tránsito. Noticia en desarrollo
Los menores de edad fueron trasladados al Hospital Elizalde.Los dos conductores fueron llevados al Hospital Penna.
La FSU enfrenta críticas por parte de los estudiantes, quienes aseguran no sentirse listos para volver al campus en el que perdieron a sus compañeros
La DGT intensifica la vigilancia del transporte escolar, enfocándose en velocidad, distracciones al volante y cumplimiento de normativas de seguridad, con controles de alcoholemia y documentación de vehículos
El alumno del colegio Inmaculada de la Merced, en Chimbote, expresó su solidaridad con los menores intoxicados en Piura e incluso recordó el 'Caso Rolex' en el que está involucrado la presidenta
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social deberá implementar nuevas modalidades alimentarias y garantizar la continuidad del servicio a 4.2 millones de escolares
Un tercio de las plazas de psicología de este programa serán destinadas a centros educativos públicos de zonas rurales y urbanas del país
Fiorella Belén Damiani enfrenta una causa penal por falso testimonio agravado. En 2017 acusó a dos hombres de haberla abusado, pero ocho años después se descubrió que todo era una farsa: un video hallado en un celular probó que no hubo delito. Uno de los acusados celebró la decisión de la Justicia: "Nos alegra que se cumpla lo establecido por el Código Penal, no el pesar de otra persona", reconoció horas después de la detención. Leer más
En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Ángela Patricia Vargas analizó el proyecto que tiene como objetivo prohibir el ingreso de estudiantes antes de las siete de la mañana
El SAT recuerda a los contribuyentes que en cada ejercicio fiscal tienen el derecho de disminuir los gastos personales al presentar su Declaración Anual
El propio acusado fue quien compartió los vídeos que rápidamente se expandieron por las redes sociales
El menor presentó signos de intoxicación en el aula, por lo que fue trasladado a un centro médico. Hasta el momento, su estado de salud es reservado
Un malentendido en un grabado de útiles escolares para una niña terminó en un error insólito, desatando risas y memes en redes
La única cartera que la presidenta ocupó durante la vicepresidencia tiene a cargo una de las iniciativas más cuestionadas en la actualidad. Lo que inició como un modelo destacado por el Programa Mundial de Alimentos, hoy es blanco de rechazo por parte de padres de familia
La ciudad refuerza la asistencia alimentaria y escolar en jornadas sin clases, en respuesta al aumento de la demanda social. Leer más
El ejercicio artístico del maestro Eduardo Bracamontes fue reconocido por la Secretaría de Educación Pública y su titular por fomentar la creatividad estudiantil
Lo que ocurrió con un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, quienes crearon un grupo de WhatsApp para planificar un ataque a balazos contra el colegio, tiene un lamentable y trágico antecedente: la masacre escolar de Carmen de Patagones.Sucedió en la mañana del martes 28 de septiembre de 2004, hace casi veintiún años, cuando Rafael Juniors Solich vació en pocos segundos el cargador completo de la Browning 9 milímetros de su padre -suboficial de Prefectura Naval Argentina- dentro del aula y mató a tres de sus compañeros del primer año de la secundaria en la escuela Islas Malvinas de Carmen de Patagones. Desde entonces vive institucionalizado y es sometido a un tratamiento psiquiátrico con supervisión judicial permanente.Bajo las balas de Juniors murieron Sandra Nuñez, Evangelina Miranda y Federico Ponce. En tanto, Nicolás Leonardi, Natalia Salomón, Cintia Casasola, Pablo Saldías y Rodrigo Torres sufrieron heridas de diversa magnitud.La Justicia lo consideró inimputable ya que entonces tenía 15 años -uno por debajo de la edad que la ley determina como punible- al igual que las víctimas del ataque.Aquel episodio, que conmocionó al país y marcó para siempre su vida, lo transformó en una figura casi fantasmal alrededor de la que, en todos estos años, se han tejido innumerables versiones respecto de su situación y paradero.La masacre de Carmen de Patagones: un crimen sin antecedentesJuniors, como lo bautizó su padre por su pasión por Boca, está integrado a una numerosa comunidad en una clínica privada de psiquiatría de las afueras de la ciudad de La Plata, a casi mil kilómetros de donde ocurrieron los hechos. Se trata de uno de los centros de tratamiento de afecciones de salud mental más importantes en su rubro en la provincia de Buenos Aires.El autor de la masacre escolar recibe un tipo de programa integral de atención con el que se busca abordar la patología que lo aqueja y que, según los especialistas que lo han diagnosticado, se trata de una enfermedad crónica. Además, el joven, hoy de 36 años, se encuentra bajo seguimiento constante del Juzgado de Familia N° 4 de La Plata.El múltiple crimen dentro de la escuela de Patagones no tenía antecedentes en el país y dejó al descubierto la ausencia de dispositivos para prever este tipo de hechos así como severas fallas en el abordaje de la situación posterior.Sin contar con un lugar y profesionales preparados para el caso, Juniors fue alojado durante los primeros días en las comisarías de Patagones y Bahía Blanca. Luego pasó tres meses en dependencias de la Prefectura en Ingeniero White, hasta tanto las autoridades bonaerenses decidían qué hacer con él.El testimonio de Juniors: "Desde séptimo grado pensaba hacer algo así"La jueza de Menores a cargo del caso, Alicia Ramallo, a quien Solich le confió que "desde séptimo grado pensaba hacer algo así", había sugerido llevarlo a una comunidad terapéutica o un lugar para recibir una asistencia adecuada. Debido a la falta de vacantes, el joven fue trasladado al Instituto El Dique en La Plata, un centro de máxima seguridad de internación de menores en conflicto con la ley penal. El encierro y la convivencia con el resto de los chicos allí detenidos se volvió difícil y Juniors protagonizó al menos un intento de autoagresión provocándose heridas cortantes en sus brazos.Tras aquel incidente, en junio de 2005, el joven fue trasladado a la clínica Santa Clara en el partido bonaerense de San Martín. Allí ingresó sin contar con un diagnóstico certero. Durante su estadía en el lugar, recibió atención psicológica y se le prescribió dar continuidad a un plan psicofarmacológico que había iniciado durante su estadía en El Dique.Uno de los tantos informes que consta en el expediente judicial al que accedió LA NACION, -y que también puede leerse en el libro Juniors, la historia silenciada del autor de la primera masacre escolar de Latinoamérica, remarca la "falta total de remordimiento o culpa por lo protagonizado en Carmen de Patagones", razón por la cual los especialistas no descartaron que a largo plazo y sin riesgo inminente de castigo "reitere alguna conducta antisocial o grave de transgresión a las normas morales".Desde un primer momento, los numerosos profesionales que intermitentemente lo trataron señalaron la importancia de dar continuidad al tratamiento y reconstituir el lazo familiar. El diagnóstico de la afección que padecía Juniors fue centro de controversias permanentes. Para un grupo de profesionales el joven sufría de esquizofrenia mientras que, desde otra biblioteca, se hablaba de un "trastorno de personalidad con rasgos psicopáticos".Las salidas transitorias de JuniorsEn 2005 se presentó un primer pedido para permitirle salir a pasar las fiestas de fin de año con sus parientes. Al principio la jueza solo permitió la realización de paseos breves por las inmediaciones de la clínica con una custodia, luego, desde agosto 2007, accedió a la visita a la casa de los padres y así, poco a poco, el tiempo en la calle se fue ampliando, a partir de la buena conducta y el cumplimiento de todos los requisitos observados por el paciente.Cuando Juniors cumplió la mayoría de edad, la jueza Ramallo dejó de actuar y todo quedó en manos del Juzgado de Familia N° 4 de La Plata, a cargo de Silvia Mendilaharzo (expediente N° 1503/10), con la intervención de la asesora en salud mental Guillermina Saracho. En este nuevo período el autor de la masacre escolar fue trasladado a la clínica de La Plata donde hoy permanece.Si bien durante algunos años gozó de un amplio régimen de salidas transitorias gracias al que pasaba más tiempo en su casa que en la clínica, Juniors no logró integrarse abiertamente a la sociedad. No pudo terminar la secundaria ni conseguir un empleo formal. Sí logró vincularse sentimentalmente con una joven y fue padre de un varón, fruto del amor de esa pareja.Desde el primer momento, la inicial protección y reserva judicial derivada de la edad tanto del agresor como de sus víctimas, sumada a la necesidad de las autoridades de echar al olvido el traumático caso, sumió al episodio y a su protagonista en un cono de sombras que, con el tiempo, se fue haciendo más y más espeso.Abochornado y por miedo a represalias, el padre del múltiple homicida llegó a pedir formalmente un cambio de identidad para toda la familia, pero le fue denegada. Si bien, durante todos estos años se ha mantenido un silencio compacto tanto judicial como gubernamental y administrativo sobre la situación de Juniors y las alternativas de su tratamiento, con el paso del tiempo, su figura fue adquiriendo un halo de misterio rodeado por incógnitas alimentadas en versiones -algunas disparatadas- sobre su destino que lo fueron convirtiendo casi en un espectro que atormenta a los sobrevivientes y sus familiares.En los propios lugares donde fue internado se observa, con distintas variantes, ese mismo fenómeno. Cuando estuvo en El Dique lo apodaron el "matapibes" y gozaba de un respeto generalizado entre la población intramuros; un prestigio otorgado por la magnitud de la matanza que había protagonizado.¿Un nuevo ataque de Juniors?En enero de 2021 uno de sus compañeros de habitación de la clínica dijo que descubrió en un cuaderno de su propiedad que Juniors había planeado un ataque dentro del neuropsiquiátrico. Laureano Mac Lean se lo contó a su madre, Stella Maris Gómez, y ella, temerosa por lo que pudiera ocurrir, informó sobre los dichos de su hijo a las autoridades del lugar, pero también decidió hacer una denuncia en Tribunales.La fiscal que llevó adelante la investigación (IPP 1726/21), Virginia Bravo, informó que no se pudo reunir evidencia que indicara la existencia de una tentativa semejante, y decidió mandar la causa al archivo, decisión que fue refrendada por la Fiscalía General.El incidente sirvió para confirmar que Juniors permanecía en el neuropsiquiátrico platense. En diálogo con este medio, directivos del centro de salud minimizaron lo denunciado por Mac Lean e indicaron que se trató de un malentendido y que por su amplia experiencia no existió riesgo alguno para la población ni para el personal de la institución. Las fuentes consultadas confiaron que el joven recibe tratamiento y se encuentra plenamente integrado a la comunidad terapéutica. También informaron que realiza salidas controladas y que, en general su situación es estable.La masacre de Carmen de Patagones llegó al cineLa angustiosa incertidumbre que crece alrededor de la figura de Juniors se convirtió en el disparador de la película "Implosión", estrenada el 23 de marzo de 2021. El film con una propuesta audaz combina ficción con realidad, indaga de un modo muy particular sobre las secuelas de aquella tragedia.Los protagonistas de la historia dirigida por Javier Van de Couter son dos de los chicos que aquella mañana de 2004 fueron alcanzados por las balas: Rodrigo Torres y Pablo Saldías. Ambos enfrentaron y superaron heridas muy graves: a Rodrigo tuvieron que recomponerle varios órganos: hígado, intestinos, bazo y riñón; Pablo sufrió la fractura de nueve costillas, lesiones en el pulmón derecho, el bazo y perdió un riñón.En la película también participan otras dos alumnas de entonces: Cintia Casasola y Cintia Pisciotto, que aparecen fugazmente en una escena filmada en la propia escuela donde ocurrió el hecho.Según la trama, Rodrigo y Pablo, impulsados por sus dolores y el rumor de que Juniors visitó secretamente a su abuela en Patagones, emprenden un viaje empujados por la necesidad de saber qué pasó con él e indagar en un mundo para ellos insondable en la realidad: conocer sus razones, saber si se siente arrepentido y descubrir su realidad actual. En esa búsqueda se juega la historia del film.Nacido en Patagones y con vínculos con las familias de varios de los chicos que fueron víctimas, Van de Couter se propuso inicialmente filmar un documental para contribuir con la memoria sobre lo ocurrido. No obstante, hace unos cinco años, comenzó a pergeñar otra idea. En lugar de reconstruir la masacre escolar, decidió profundizar en lo que le pasaba a los sobrevivientes de aquella traumática experiencia y llevar la acción hacia adelante.Así se acercó a Torres y a Saldías y empezó una relación que terminó por incluirlos como protagonistas. El primero tiene una postura abierta, que contempla la posibilidad de perdonar y escuchar las razones de Juniors. El segundo, en cambio, no quiere saber nada de ello. Y entonces ambos se proponen ir por él: necesitan hallarlo y preguntarle cara a cara por qué hizo lo que hizo.Hoy Juniors reside en el barrio de Villa Elvira, en las afueras de La Plata, en el área cercana a la ribera del río. Y el desafío que tienen sus abogados defensores de oficio es lograr su libertad fuera del régimen de salud que se le ha impuesto y monitorea la Justicia, algo bastante complicado de poder alcanzar por su severo diagnóstico de trastorno de personalidad.
Según las cámaras de seguridad de la zona, el vehículo de tres ruedas circulaba a gran velocidad antes de perder el control. La Municipalidad de Pachacámac se pronunció sobre el fallecimiento de la estudiante
La frustración y la protesta de la madre y su hija no ha sido suficiente para que el colegio enmiende su decisión y la niña no irá a la excursión
Según testigos, la discusión entre los protagonistas comenzó por un desacuerdo sobre los asientos en la tribuna del evento.
Las cafeterías y cooperativas escolares ahora sólo venden comida saludable y habrá sanción para quienes no acaten la norma
Una escuela de Florida anunció que la semana escolar tendrá cuatro días en lugar de cinco. Se trata de la Destin High School, una institución que podría marcar un precedente en Estados Unidos con esta medida que regirá desde el año escolar 2025-2026.La razón de este cambio radical en una escuela de FloridaA través de un comunicado, el colegio dio a conocer las razones que motivaron la modificación. "Esta decisión refleja el compromiso de la escuela con la excelencia académica, el bienestar de los estudiantes, el personal, y su dedicación a proporcionar una educación innovadora y de alta calidad", justificó la entidad.Por otro lado, la presidenta de la Junta Directiva Heidi LoCicero añadió más razones en el mismo sentido. "Este enfoque innovador en la educación respalda a todos. Maestros felices hacen estudiantes felices, y estudiantes felices hacen familias felices, y familias felices hacen comunidades felices", reveló la directora.Cómo impacta el cambio al sector de la Costa Esmeralda de FloridaDonald Williams, director ejecutivo del colegio, reveló estar emocionado por el futuro de Destin High School yplanteó que con esta determinación la institución dio un paso clave. "Esto reafirma nuestro compromiso de ofrecer chances tanto para estudiantes universitarios como para aquellos enfocados en sus carreras".Los beneficios de la reducción de días en la escuela de FloridaLoCicero añadió que con este nuevo horario habrá más oportunidades para una enseñanza de calidad. En esa línea, sostuvo que el nuevo esquema será algo positivo "para todos". "Buscamos una mayor flexibilidad para las familias y tiempo valioso para la colaboración docente y el crecimiento profesional. Esperamos trabajar juntos para que esta transición sea fluida", indicó el director.De esta manera, la semana escolar de cuatro días será de lunes a jueves, por lo que el viernes se sumará a los clásicos sábados y domingos como día de descanso.Además, los nuevos cambios comenzarán a regir a partir del comienzo del año académico 2025-2026. A su vez, las autoridades supervisarán para evaluar su efectividad. "En las próximas semanas se compartirán detalles adicionales y planes de implementación", expresaron.Para aquellos alumnos y padres que esten interesados en formar parte del novedoso proyecto, Destin High School todavía acepta solicitudes para el próximo año escolar. Las familias deben presentar su solicitud lo antes posible en el portal oficial del establecimiento, desde donde advirtieron que los cupos son limitados.La medida de Trump que haría perder beneficios en escuelas de FloridaDonald Trump firmó un decreto que suprime los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) dentro del Gobierno federal. Ante ello, el Departamento de Educación de EE.UU. (ED, por sus siglas en inglés) advirtió a las escuelas que eliminen la "toma de decisiones basada en la raza". Caso contrario, correrán el riesgo de perder fondos federales.Según reveló The News-Press, el Distrito Escolar del Condado de Lee fue el primero en anunciar que eliminará su oficina de diversidad, equidad e inclusión. Además, aseguró que evalúan políticas relacionadas en los colegios de su zona dentro de Florida.
El programa ofrece recursos económicos a quienes deben trasladarse diariamente, asegurando continuidad en su formación académica
Pese a que Alan Camus Benites (41) tiene una investigación fiscal por haber intentado someter a un abuso sexual a un niño de primaria, la UGEL 02 decidió volver a contratarlo derivándolo a otro centro educativo
El Distrito Escolar del Condado de Duval evalúa un cambio significativo en su programa de educación sexual. La propuesta busca establecer un enfoque basado en la abstinencia, lo que eliminaría la enseñanza integral sobre métodos anticonceptivos y prevención del embarazo. La iniciativa generó preocupación entre padres, docentes y especialistas en salud, quienes advierten sobre el impacto que podría tener en la formación de los estudiantes.Un giro hacia la abstinencia: el plan del condado de FloridaEl plan propuesto por la junta escolar de Duval modifica el enfoque actual de la educación en salud y sexualidad. Entre los cambios más notables, se destaca la eliminación de la obligatoriedad del programa educativo y la promoción exclusiva de la abstinencia como el estándar esperado para los alumnos, según destacaron desde el medio News 4 Jax.La educación en salud se enseñará de manera "eficiente y fiel" con materiales aprobados por el estado.La nueva política establece que el programa de educación sexual será "basado en la abstinencia".Se eliminaría la información sobre anticonceptivos y métodos de prevención del embarazo.Alyssa Barr, profesora de Salud Pública de la Universidad del Norte de Florida, cuestionó esta propuesta ante el medio citado y destacó que la educación sexual integral es fundamental."Sabemos que esta educación es necesaria y está respaldada por la mayoría de las personas. Además, se ha demostrado que ayuda a los jóvenes a retrasar el inicio de su vida sexual y a tomar decisiones más seguras cuando lo hacen", advirtió.El debate sobre el acceso a la información en FloridaUno de los puntos que más polémica generó es la posible modificación en la forma en que los estudiantes acceden a estas clases. Aunque aún no se formalizó, la junta escolar discutió en febrero pasado la posibilidad de implementar un sistema de "opt-in" en lugar del actual "opt-out":En el sistema actual, "opt-out", los alumnos reciben educación sexual a menos que sus padres decidan excluirlos.Con el "opt-in", los padres deberán dar su consentimiento expreso para que sus hijos accedan a estos contenidos.Algunos padres temen que este cambio limite el acceso de muchos estudiantes a información esencial.Mandy Rubin, madre de un alumno del distrito y miembro del grupo Public School Defenders, expresó su preocupación: "Recibimos cientos de formularios para firmar cada semana. Si este cambio se implementa, muchos chicos podrían quedar sin educación sobre temas vitales simplemente porque la autorización no llegó a casa o no fue firmada a tiempo".Revisión del plan de estudios de educación sexual: por qué se plantea este cambio en FloridaEl distrito ya había revisado su plan de estudios de educación sexual recientemente, en cumplimiento con las regulaciones estatales. Sin embargo, la nueva propuesta se alinea con una tendencia legislativa en Florida que prioriza un enfoque conservador en la educación.La ley estatal exige que los materiales de enseñanza sean aprobados por el gobierno.Se restringe la enseñanza de diversidad de orientaciones sexuales hasta octavo grado.Se prioriza la enseñanza de roles reproductivos binarios.Barr enfatizó la importancia de brindar información equilibrada a los jóvenes. "Los chicos buscan información en todas partes, muchas veces en fuentes poco confiables. Nosotros, como adultos, debemos proporcionarles datos basados en evidencia para que puedan tomar decisiones seguras", señaló.Próximos pasos para la reforma educativa en el condado de FloridaLa junta escolar de Duval tomará una decisión definitiva sobre esta política el próximo 1° de abril. Mientras tanto, la comunidad educativa se mantiene atenta al desarrollo del debate.Padres, activistas y especialistas en salud manifestaron su preocupación por las consecuencias que podría traer esta medida. Según los expertos, la falta de información sobre métodos anticonceptivos podría incrementar los embarazos no planeados y la propagación de enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes.
En una entrevista reciente, la ganadora del Oscar recordó con gracia cómo conoció al actor en el lugar menos pensado
Con el regreso a clases, muchos padres se enfrentan a la dificultad de ofrecer alimentos saludables a sus hijos. El consumo de productos procesados, aunque práctico, tiene efectos negativos en su rendimiento académico y salud a largo plazo
Autoridades analizan muestras para determinar el origen del brote que afectó a los estudiantes de primaria de una escuela rural
Alejandro Castañeda, director de la oficina de internet de Red Papaz, abordó esta problemática en una entrevista
Con el apoyo de los padres de familia, el colegio Dora Mayer implementó controles de seguridad para evitar que los estudiantes ingresen con objetos peligrosos. La iniciativa ha reducido incidentes y mejorado el ambiente escolar
QUITO.- La reciente activación del botón de seguridad escolar en Ecuador es, sin duda, una iniciativa valiosa para la protección de los estudiantes y la comunidad educativa. La posibilidad de contar con una herramienta integrada permite una respuesta más rápida ante emergencias.En un país donde la inseguridad ha escalado en los últimos años, resulta fundamental que se implementen estrategias integrales de protección. La instalación de un botón de alerta es un paso adelante, pero no aborda las causas subyacentes de la violencia y el riesgo en los planteles educativos. De poco sirve una respuesta rápida si no se trabaja en la prevención de los incidentes.Otro aspecto crítico es la efectividad del sistema en el día a día. ¿Existe una adecuada difusión sobre su funcionamiento? ¿Hay suficiente capacidad operativa en Ecuador para atender todas las alertas de manera eficiente? Son preguntas que deben ser respondidas para evitar que la herramienta termine convirtiéndose en un recurso subutilizado o ineficaz en situaciones críticas.La protección de los niños y jóvenes no solo pasa por responder ante emergencias, sino por crear entornos seguros donde no haya lugar para el miedo ni la violencia. En este sentido, la capacitación constante de docentes y estudiantes en protocolos de seguridad, el involucramiento de la comunidad y el fortalecimiento de la articulación con las fuerzas del orden son elementos claves.
El joven de 19 años quería convertirse en "el tirador escolar más famoso del siglo XXI"
Vecinos del área señalan falta de señales y cruzamientos seguros en las cercanías del lugar del incidente. Advierten sobre el peligro constante en una transitada intersección
El hecho ocurrió en la intersección de Ana María Janer y Charrúa. El sujeto, identificado como S.M.G.M, no tenía antecedentes ni pedido de captura. Leer más
El inicio de las clases en los colegios públicos del Perú se ve afectado por lluvias intensas y daños estructurales en diversas instituciones educativas, lo que ha obligado a reprogramar el regreso a las aulas en varias regiones, mientras se garantiza la seguridad de los estudiantes
Con medidas adecuadas de prevención, detección temprana y un manejo médico oportuno, es posible garantizar un regreso a clases seguro y saludable para los estudiantes, reduciendo el impacto de las enfermedades comunes en el entorno escolar
El regreso a clases está programado para este lunes 17 de marzo, por lo que tanto estudiantes como padres de familia deben estar informados sobre las normas y restricciones que regirán en las instituciones públicas y privadas
Healthday Spanish
Una buena alimentación es esencial para el bienestar físico, emocional y académico de los niños porque no solo les ofrece mayores probabilidades de mantenerse saludables y fuertes, sino que también favorece su crecimiento y desarrollo
En noviembre del 2024, a través de la Resolución Ministerial N° 556-2024-MINEDU, se precisa que el calendario 2025 se organiza en bloques que combinan semanas de gestión y semanas lectivas
Al planificar las loncheras escolares, es fundamental evitar ciertos alimentos que, aunque son populares y accesibles, pueden ser perjudiciales para la salud de los niños
Polémica decisión de los directivos de una escuela secundaria.Cuál es el precio y qué pasa con los varones.
Las medidas fueron bien recibidas por numerosos maestros, en especial por los docentes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode)
Los aspirantes a recibir la Ayuda Escolar Anual, que distribuye el Gobierno al inicio del ciclo lectivo, y que sirve para apuntalar la situación de los alumnos que precisan adquirir útiles y elementos que utilizarán a lo largo del año escolar, pueden tramitar este beneficio que, este año, cuenta con una fecha masiva de pago.Tal como figura en el sitio oficial de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) esta ayuda se cobra una sola vez al año y el tope de entrega es de $85.000."En marzo de 2025 comienza el pago que por única vez incluye un refuerzo extraordinario, de manera que la Ayuda Escolar Anual es de $85.000 por hijo", explica el apartado de este programa.Esta asistencia se acreditará en la cuenta de sus beneficiarios una vez que se hayan cumplido las condiciones requeridas, y se abona de manera masiva en el mes del marzo.El sitio oficial de Anses aclara que si no se recibió la Ayuda Escolar en el mes de marzo es necesario presentar el certificado escolar a través de Mi Anses, antes del 31 de diciembre. "Una vez que la presentación se haya realizado correctamente, se recibirá el pago dentro de los 60 días", explica el apartado de preguntas frecuentes sobre esta herramienta.Para gestionar la Ayuda Escolar Anual es preciso cumplir con algunos requisitos y principalmente, presentar el certificado de escolaridad que lo completa la institución educativa a la que asista el alumno, independientemente del nivel en el que se encuentre.Es importante saber que no se trata de cualquier tipo de certificado escolar, sino que se descarga específicamente del sitio de Anses para este fin. Para ello, hay que seleccionar la opción "Certificado Escolar" que se genera a través de mi ANSES.Cuándo se paga la Ayuda Escolar AnualLa Ayuda Escolar Anual consiste en el pago de una suma de dinero que se hará efectiva en marzo de cada año y se abonará por cada hijo que concurra regularmente a establecimientos de enseñanza básica y polimodal "o bien, cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación diferencial", explica el decreto 63/2025."Otórgase, con carácter extraordinario y por única vez, conjuntamente con el pago masivo de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal a efectuarse en el mes de marzo de 2025, un refuerzo adicional, por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de $85.000 y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, conforme lo previsto en el artículo precedente", se lee en la normativa sobre el tema.Pasos para generar el certificado de Ayuda Escolar AnualEntrar a Mi Anses.Ir al apartado Hijos y elegir la opción: "Presentar un certificado escolar".Seleccionar Generar Certificado, completar los datos y elegir Generar para verlo en pantalla.Ese formulario es el que hay que imprimir y llevar a la escuela.Una vez completo y firmado por la escuela, es preciso sacarle una foto y volver a ingresar a Mi Anses para terminar la presentación.A quién le corresponde la Ayuda Escolar 2025La Ayuda Escolar Anual está dirigida a quienes ya son titulares de AUH (Asignación Universal Por Hijo) y Asignación Familiar por Hijo, según el nivel de ingresos del grupo familiar. A continuación, estos son los grupos a quiénes está dirigida esta asistencia del Gobierno:Trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacionalBeneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo y del Seguro de DesempleoPersonas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), establecido por la Ley N° 24.977, sus complementarias y modificatoriasBeneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del régimen de pensiones no contributivas por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto MayorTitulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.Cómo tramitar la Ayuda Escolar AnualDe acuerdo a la información que publica la Anses, los solicitantes de la Ayuda Escolar deben cumplir los siguientes requisitos:Tener hijos entre 45 días y 17 años inclusive. Los menores deben asistir a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial (nivel inicial, primario y secundario).En el caso de los hijos con discapacidad no hay límite de edad. Deben asistir a establecimientos (públicos o privados) de enseñanza oficial o especial o recibir apoyo de maestros particulares, o concurrir a talleres protegidos o de formación laboral o recibir rehabilitación.Los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) no deben superar los $4.112.182. A su vez, el tope máximo por cada integrante es de $2.056.091.
La coordinadora priista Tania Larios también propuso implementar sanciones contra docentes que encubran dichos actos de violencia
En coordinación con el Ministerio del Interior, se ha organizado el desplazamiento de 3.200 agentes de la PNP, además de desplegar integrantes de grupos especiales para garantizar la seguridad contra atentados por extorsión
La Asociación de Colegios Privados del Perú (Anacopri) exige a las autoridades correspondientes a tomar cartas en el asunto ante el peligro latente en que se encuentran alumnos, profesores, padres, madres y apoderados
Las autoridades identificaron al autor como Timothy A. Thomas, quien presuntamente planeaba una masacre contra la comunidad de su escuela secundaria
Según reportaron, las cantidades solicitadas por las bandas delictivas varían entre los 5.000 y 60.000 soles. Esto ya provocó el cierre de 300 instituciones educativas
En Texas, el Distrito Escolar Independiente de Kennedale (KISD, por sus siglas en inglés) aprobó una modificación en su estructura académica que entrará en vigor durante el calendario escolar 2025-2026. Debido a este cambio, a partir de enero del próximo año, los estudiantes asistirán a clases de martes a viernes con jornadas diarias extendidas.Así funcionará el nuevo calendario escolar del Distrito de Kennedale en TexasSegún lo informado por el distrito en su sitio web, el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 12 de agosto de 2025 y finalizará el 21 de mayo de 2026. El cambio a la jornada de cuatro días se hará efectivo en enero de 2026.Durante ese período, los horarios escolares se extenderán 15 minutos adicionales por jornada para cumplir con los 75.600 minutos de instrucción anuales exigidos por el estado de Texas. "El calendario escolar 2025-2026 fue aprobado por la Junta Escolar de Kennedale ISD en la reunión del 26 de febrero de 2025â?³, anunciaron en una publicación de Facebook.El distrito también trabajará con organizaciones comunitarias y proveedores de servicios para ofrecer opciones de cuidado infantil los lunes, cuando no haya clases, y garantizar que los estudiantes en situación de vulnerabilidad reciban alimentos durante el fin de semana extendido."Los estudios sobre las semanas de cuatro días sugieren posibles ventajas en áreas como la disciplina, la asistencia y la satisfacción escolar general", detallaron. Esta iniciativa se aplicará de manera piloto durante dos años y medio para evaluar su impacto en la comunidad educativa.Razones para la implementación de la semana escolar de cuatro díasEl Distrito Escolar de Kennedale tomó esta decisión luego de analizar diversas investigaciones y encuestas realizadas a padres, estudiantes y personal docente. Entre los principales motivos destacan:Retención y contratación de personal docente: con este cambio, el distrito busca competir con otros distritos escolares que ya han implementado la semana de cuatro días, lo que, según KISD, atrae y retiene profesores de alta calidad.Impacto en el desempeño académico: algunos estudios proponen que una jornada escolar reducida podría mejorar la asistencia, la moral estudiantil y la participación en actividades extracurriculares.Equilibrio entre vida personal y escolar: la iniciativa busca ofrecer más tiempo para la familia, descanso y recuperación, así como oportunidades de aprendizaje fuera del aula.Evaluación del impacto del nuevo sistema académico de TexasPara determinar la efectividad del nuevo modelo, el distrito escolar analizará varios factores clave, como:Desempeño académico de los estudiantes.Tasas de inscripción y asistencia escolar.Retención de personal y niveles de satisfacción de los docentes.Percepción de padres, estudiantes y maestros mediante encuestas.Opiniones divididas sobre el nuevo modelo de 4 días en TexasEl anuncio generó reacciones mixtas entre la comunidad. Algunos padres y estudiantes ven el cambio como una oportunidad para mejorar la calidad de vida y optimizar la experiencia educativa. "Entiendo que esto afectará a cada familia de manera diferente, pero es perfecto para la mía y espero tener a nuestras niñas en casa un día más", comentó una mujer en la página de Facebook del distrito. "¡Es genial! Después de hablar extensamente con mis hijos, todos están a favor", agregó un padre.Sin embargo, otros han expresado preocupación sobre el impacto en la logística familiar. "¿Qué pasa con los padres que trabajan los lunes? ¿Qué vamos a hacer para el cuidado de los niños? Esto es más una carga para los padres que trabajan y los abuelos. No estoy nada contento", indicó otro residente.También se han planteado dudas sobre si los impuestos escolares se verán afectados por la reducción de la semana escolar. "¿Nuestros impuestos escolares van a bajar, ya que obviamente los niños no van a recibir la misma cantidad de enseñanza?", comentó otro usuario de la red social.El plan piloto permitirá al distrito evaluar la viabilidad de la jornada de cuatro días antes de tomar una decisión definitiva. Si los resultados son positivos, el modelo podría extenderse más allá de KISD y replicarse en otros distritos escolares de Texas."A medida que el distrito avanza con la implementación, KISD sigue comprometido a garantizar una transición sin problemas para los estudiantes, el personal y las familias", finalizaron.
Si bien las disposiciones pueden diferir entre las instituciones públicas y privadas, y estas últimas tienen cierta flexibilidad para establecer sus propias normas, la entidad enfatizó que debe priorizarse el acceso a la educación para todos los estudiantes
El Ministerio de Educación emitió una disposición clara para los colegios públicos: no pueden exigir el uso obligatorio del uniforme escolar. Sin embargo, en el caso de los colegios privados, la normativa es distinta
Estos problemas pueden generar molestias diarias, afectar su rendimiento académico y, en casos más graves, provocar desviaciones en la columna
Según un informe de IPAE, muchas instituciones educativas enfrentan condiciones insostenibles, con techos agrietados, paredes a punto de caer y aulas prefabricadas deterioradas. Además, los servicios higiénicos se encuentran en estado deplorable
La Ayuda Escolar Anual es una asistencia estatal que tiene como finalidad acompañar a todos los niños y adolescentes de la Asignación Universal y Familiar por Hijo en el inicio de cada ciclo lectivo y que el Ministerio de Capital Humano dispuso que se acredite en marzo.La Ayuda Escolar Anual está destinada a los alumnos de los distintos niveles de enseñanza, para apuntalar la situación de los sectores más postergados y poder acceder a la compra de útiles e insumos necesarios para el regreso a clases.De cuánto es el monto en marzo de la Ayuda Escolar AnualEn marzo de 2025, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Capital Humano, esta herramienta de asistencia estudiantil contará con un bono variable, según el caso, pero no se podrá superar el monto de $85.000, establecido por el Gobierno.La Ayuda Escolar Anual consiste en el pago de una suma de dinero que se hará efectiva en marzo de cada año y se abonará por cada hijo que concurra regularmente a establecimientos de enseñanza básica y polimodal "o bien, cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación diferencial", explica el decreto 63/2025."Otórgase, con carácter extraordinario y por única vez, conjuntamente con el pago masivo de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal a efectuarse en el mes de marzo de 2025, un refuerzo adicional, por un monto equivalente a la diferencia entre el importe de $85.000 y el valor que surja de la determinación de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, conforme lo previsto en el artículo precedente", se lee en la normativa sobre el tema.Condiciones para solicitar la Ayuda Escolar AnualLa Ayuda Escolar Anual está dirigida a los siguientes grupos:Trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional.Beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo y del Seguro de Desempleo.Personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), establecido por la Ley N° 24.977, sus complementarias y modificatorias.Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del régimen de pensiones no contributivas por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.Titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social y de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.Cómo tramitar la Ayuda Escolar AnualPasos para pedir la Ayuda Escolar AnualLos padres de alumnos que deseen recibir la Ayuda Escolar Anual del ciclo lectivo 2025, deberán presentar el certificado de escolaridad en los primeros días de clases que, con diferencia de días según la jurisdicción, este año comienzan entre el 24 de febrero y el 5 de marzo.Para acreditar la escolaridad de los menores es preciso completar un formulario que se obtiene desde el sitio oficial de la Anses y que debe ser completado con los datos del alumno y del establecimiento al que concurre. Posteriormente, la ficha se debe subir al sitio, ya sea desde la computadora o el celular.La presentación del certificado de escolaridad puede hacerse a través de la app Mi Anses, o bien, en la web del organismo, siguiendo estos pasos:Ingresar a Mi AnsesIr al apartado Hijos y luego hacer clic en Presentar Certificado EscolarObtener el formulario para cada hijoElegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.Imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.Ingresar nuevamente a mi ANSES, apartado HijosSeleccionar: Presentar Certificado EscolarLuego elegir la opción Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora
El gobierno de la provincia de Buenos Aires ya difundió las fechas del ciclo lectivo 2025 de todos los partidos bonaerenses. La Dirección General de Cultura y Educación fue la encargada de establecer el nuevo calendario escolar para el año que viene. En ese sentido, muchos padres se preguntan cuándo empiezan las clases en 2025 y cuándo terminan.Cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires 2025De acuerdo al calendario escolar bonaerense 2025, las clases comienzan el miércoles 5 de marzo. El inicio del año lectivo está previsto para esas fechas en los niveles y modalidades de inicial, primario, secundario, técnica, agraria, jóvenes, adultos y adultos mayores, artística, psicología comunitaria y pedagogía social y especial. Por su parte, la educación superior comenzará el 17 de marzo.De esa forma, los alumnos de las escuelas bonaerenses tendrán un poco más de dos meses de vacaciones de verano, puesto que las escuelas cierran este año el 20 de diciembre.El cronograma prevé jornadas institucionales durante los meses de febrero, agosto y un tercer mes a definir, que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo. En tanto en el nivel secundario, se realizarán dos en el mes de febrero, en el marco del nuevo Régimen Académico.Cuando terminan las clases en la provincia de Buenos Aires 2025A su vez, se determinó la fecha de finalización del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires. Estas terminará el lunes 22 de diciembre, unos días antes de las fiestas de fin de año. Esta fecha aplica para todas las modalidades ya mencionadas, excepto para la educación superior que termina el 28 de noviembre.De acuerdo a la Dirección General de Cultura y Educación, "este cronograma asegura un total de 185 días de actividad escolar".Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en la provincia de Buenos AiresEn el calendario de actividades escolares 2025 de la provincia de Buenos Aires también están incluidas las vacaciones de invierno, un período de receso que dura unas dos semanas y se suele hacer a mitad de año. Tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto. Durante este tiempo, se implementarán actividades complementarias orientadas al logro de los objetivos educativos de cada nivel y modalidad.Ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos AiresInicio de clases: miércoles 5 de marzo.Vacaciones de invierno: del 21 de julio al 1° de agostoFin de clases: lunes 22 de diciembre.
Este año, el monto inicial es de $130.702, con la posibilidad de un refuerzo de hasta $85.000
Es necesaria tanta para mejorar el rendimiento académico como el clima escolar
El gobierno proyecta entregar 75 colegios modernos en Lima y otras regiones, pero la crisis estructural aún afecta a cientos de instituciones educativas
Casi 700 distritos se mantienen en emergencia debido a las intensas precipitaciones. Las zonas afectadas se encuentran en 21 de las 25 regiones del país
Contar con un servicio de movilidad escolar para tus hijos ofrece múltiples beneficios, pero algunos vehículos pueden no contar con las autorizaciones necesarias
Padres de Kira demandan a la escuela Pare Manyanet Sant Andreu por daños y alegan falta de acción frente al presunto acoso escolar que sufrió su hija antes de su suicidio en 2021
Es común que, durante las vacaciones, muchos estudiantes opten por dejarse crecer el cabello. Sin embargo, este cambio podría generar inconvenientes con el regreso a clases, especialmente en colegios con normativas estrictas sobre la presentación personal
FSIE insta a las administraciones a negociar la revisión del decreto de conciertos educativos, asegurando que la enseñanza concertada no desvia recursos y abogando por una financiación adecuada para ambas redes educativas
Los estudiantes y docentes están preparados para regresar a las aulas en diversas regiones del país, sin embargo, persiste una incertidumbre que genera preocupación
Ante el intenso calor en la capital, autoridades educativas han dispuesto que los colegios suspendan actividades al aire libre, evitando que menores enfrenten riesgos como golpes de calor o deshidratación mientras cumplen con sus jornadas escolares
Durante la etapa escolar, la salud visual juega un papel fundamental en el aprendizaje y el desarrollo de los niños
El beneficio, de $85.000, se aplica a niños y adolescentes desde los 45 días hasta los 17 años que asistan a nivel inicial, primario o secundario. Leer más
El vehículo escolar quedó envuelto en humo negro y llamas, poniendo a prueba la preparación de quienes iban a bordo
Uno de los casos más críticos es el de la I.E. Ricardo Palma, cuya estructura ha quedado gravemente afectada por las fuertes precipitaciones registradas en Pataz, dejando a 300 estudiantes sin clases
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, llamó a la calma y garantiza que el nuevo periodo pedagógico iniciará sin inconvenientes