Con el corazón sanando y la mirada puesta en nuevos proyectos, la actriz se sinceró sobre el proceso de dejar atrás una relación marcada por la entrega y los sacrificios personales
Luego de usar sus depósitos para contener al dólar, el Tesoro quedó con apenas u$s1.100 millones frente a vencimientos por u$s8.100 millones hasta enero inclusive, y los analistas evalúan escenarios que van desde un improbable default hasta un optimista regreso al mercado.
Romance, humor y música criolla en vivo: descubre por qué Amores de Peña es el espectáculo más esperado de la temporada.
El productor argentino viene cerrando un año satisfactorio en el plano productivo (en términos generales), aunque no tan interesante en materia de precios. Y comienza a pensar en una nueva campaña agrícola. En tal sentido, la cronología es sencilla. En primer lugar, es necesario definir y enumerar los factores de mercado que se deberán enfrentar, tarea engorrosa y en la cual no se puede fallar. Luego, el segundo paso implica ponderar los mismos adecuadamente. Entonces el desafío se presenta algo más complejo. Es así, pues la Argentina es el país que evidencia una estructuralidad exportadora única en el mundo."Agenda urgente": en el campo piden acelerar una reforma impositiva integral y más políticas de fondoEntre los países que "hacen" mercados, nadie exporta tan alta proporción de su producción como nosotros. Es la razón por la que debemos estar pendientes de Chicago (plaza de referencia indiscutible en el plano internacional). Así, los "fundamentals" del mercado se tornan muy importantes (oferta, demanda, stocks, clima), pero la irrupción de los fondos especulativos de inversión en los mercados de futuros (y Chicago no es la excepción) resulta vital para el día a día. Tener en cuenta (a modo de ejemplo) que Chicago opera más de 10 veces por año la producción mundial de maíz. Y los "fondos", las más de las veces, se mueven por factores ajenos a los fundamentos del mercado.Las tasas de interés, la cotización de las monedas, los movimientos en las plazas financieras, entre otros/as, son las que guían su accionar. Y desde hace algunos años, la geopolítica se suma a los factores a ponderar para imaginar escenarios de precios. La guerra de aranceles de Trump influye y las cuestiones bélicas cada vez más frecuentes en varias regiones del mundo condicionan y dificultan el análisis. En semejante contexto, intentaremos en forma sintética imaginar escenarios para el ciclo 2025/26 en el plano doméstico. La plaza triguera, en nuestra opinión, es la que planea el peor desafío. Un carry over importante, una cosecha probablemente voluminosa y competidores internacionales muy fuertes (Rusia, UE., Canadá, EE.UU., Australia Y Ucrania). Teniendo en cuenta que casi el 90% de la demanda global está localizada en el norte de África, Medio Oriente y el sudeste asiático, las distancias nos juegan en contra. Sólo nos queda Brasil, pero nuestra oferta en 2026 probablemente más que duplique la suma de nuestro consumo interno y la demanda esperable de nuestro vecino. La plaza maicera doméstica, en cambio, viene entonada por un consumo interno que viene batiendo récords (y continuará). Es otro partido, y un buen manejo de los "tiempos del mercado" (será clave el contagio de la cosecha actual sobre la nueva) admite el optimismo. Para la soja, es nuestra convicción que los ajustados stocks que se verificarán en EE.UU. a medida que avancemos en el calendario (léase marzo/mayo en adelante) podría darnos la posibilidad de instrumentar estrategias de cobertura combinadas con Chicago para eludir la avalancha de la oferta brasileña. Desafío interesante. Por su parte, la plaza girasolera plantea un escenario más que promisorio. Si el Gobierno toma nota de que es el único cultivo que permitiría expandir la frontera agrícola y actúa en consecuencia, sólo faltaría la anhelada transparencia del mercado para que el girasol sea la "vedette" del 2026. El autor es presidente de Nóvitas SA.
La modelo se mostró feliz, disfrutando el show, junto a sus hijos Mateo y Rocco Contardi.Hace 12 años que el cantante no hacía una presentación en vivo.
Gracias a la IA y un holograma diseñado por especialistas internacionales, el cantante criollo volverá a interpretar "Contigo Perú" ante el público.
El politólogo Diego Sztulwark reflexionó sobre las razones que gestaron la derrota del oficialismo y planteó algunas derivas del triunfo electoral de Fuerza Patria. "Desde comienzos del 2025 empezaron a despertarse en la sociedad una serie de luchas y resistencias", dijo en la 750.
Los mercados se preparan para un test electoral clave para el Gobierno de Javier Milei y que puede poner a prueba la estabilidad del programa económico
La plaza financiera mirará de cerca el resultado electoral bonaerense, que funciona como termómetro anticipado del rumbo nacional. Cómo podrían reaccionar acciones, bonos y tipo de cambio
Mientras la política se pregunta quién ganará el próximo domingo en las elecciones bonaerenses, el universo económico - financiero se cuestiona qué va a pasar con el dólar el día siguiente y cómo quedará el Gobierno rumbo a las legislativas nacionales de octubre, algo que marcará la segunda mitad del mandato de Javier Milei. Un informe del banco estadounidense JP Morgan catalogó a la votación del próximo domingo como una elección "crucial" que puede marcar dos posibles escenarios, con realidades muy distintas."El primer escenario, también nuestro escenario base, sería consistente con una ajustada ventaja del kirchnerismo (igual o menor al 5% de los puntos porcentuales), o una victoria de La Libertad Avanza", sostiene el informe. Para el banco, con ese resultado en la provincia de Buenos Aires sería coherente un triunfo del Gobierno en octubre a nivel nacional.Esta hipotética situación le quitaría presión al dólar, de acuerdo con el documento de JP Morgan. "Los tipos de cambio reales podrían comenzar a bajar incluso antes de las elecciones nacionales de mitad de mandato en octubre", proyectaron. A su vez, señalaron que la actividad económica podría retomar una tendencia positiva en el cuarto trimestre del año. El segundo escenario que contempló el trabajo del banco estadounidense estipula una victoria de Fuerza Patria por más de cinco puntos de diferencia con La Libertad Avanza. "El tipo de cambio probablemente subiría hasta el límite de la banda cambiaria", marcó como primer efecto. El valor superior del esquema de bandas del dólar se encuentra en los $1460. "Salvo una tasa de participación muy baja (igual o inferior al 50%), asignamos una probabilidad baja a este escenario", comentaron.De este modo, el informe le asignó distintos grados de probabilidad a los posibles escenarios y utilizó a la participación ciudadana, entendida como cuántas personas vayan a votar, como una variable importante de análisis. "Siendo la provincia de Buenos Aires un bastión peronista, es probable que una baja tasa de participación juegue en contra del gobierno nacional", afirmó.Por el contrario, el JP Morgan volcó en su escrito una simulación que contempla una "tasa de participación cercana al 60% y que el Gobierno logra retener al menos el 50% de los votos del PRO en comparación con las elecciones de gobernador de 2023â?³. Ese caso arrojaría una "ventaja del PJ sobre LLA dentro de la diferencia de 5 puntos porcentuales".El bolsillo y el votoMás allá de la mirada puesta en el domingo y en el día siguiente, el banco realizó un resumen de cómo llega la economía a la elección bonaerense. "Los datos de alta frecuencia de la última semana de agosto indican que el IPC general se sitúa en un 2% intermensual, a pesar de la alta volatilidad durante el mes y la depreciación media del tipo de cambio del 5%", describió. En ese sentido, el informe descartó grandes efectos inflacionarios por movimientos del dólar.La variable precios también estuvo acompañada por la otra cara de la moneda: los salarios. Los números del JP Morgan reflejaron que en comparación con los niveles de noviembre de 2023, antes de que Milei llegara a la Presidencia, aumentaron un 2,6% en términos reales hasta junio. Sin embargo, el banco alertó sobre una "fuerte divergencia, que podría influir en el momento de la votación".La heterogeneidad está marcada por el sector económico al que pertenezca la persona. En el caso del sector público, el banco describió que "se ha visto perjudicado, con una caída de los salarios reales del 14,3% en comparación con noviembre de 2023â?³. El sector privado formal sufrió un descenso del 0,5%, pero los salarios del sector informal "han aumentado un 55%".A propósito de las jubilaciones, en términos reales, "se situaron un 35% por encima de los niveles observados en noviembre de 2023 y en línea con los niveles promedio observados en el período 2016-2017â?³.Por afuera de las variables económicas, el informe del JP Morgan también citó el índice de confianza elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella que midió una caída de 6,6 puntos porcentuales para el Gobierno en agosto. El documento del banco norteamericano sostuvo que en septiembre del año pasado ocurrió algo similar, cuando el Presidente anunció su intención de vetar el proyecto de ley de financiamiento universitario, pero luego volvió a escalar 10 puntos.Esto último podría ser una señal de optimismo para el Gobierno, al pensar en el calendario electoral y la ventana de tiempo hasta los comicios nacionales del 26 de octubre. Esos son los que definirán la composición del Congreso durante la segunda mitad de mandato de Milei.El programa económico del Gobierno acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) precisa fortaleza parlamentaria para impulsar reformas como la impositiva. Esta es otra de las razones que explican qué se juega el Ejecutivo, más allá de un posible plebiscito de su gestión a medio término. Entonces, el calendario muestra a la elección bonaerense como una escala antes del plato fuerte. Sin embargo, su resultado y poder de influencia sobre las siete semanas que las separan del 26 de octubre pueden hacer que el voto en la provincia de Buenos Aires sea algo más que una estación previa.
La banda saldrá de gira en medio de una serie de críticas contra su guitarrista quien se presentó en Tel Aviv durante los ataques a Gaza
La banda británica anunció shows en cinco ciudades europeas. El punto de partida será Madrid. Leer más
Los analistas ya están trabajando sobre las consecuencias que tendrán los comicios del domingo 7.El mercado se está cubriendo como si no fuera a haber un resultado claro.
Con la organización del sello discográfico Kuikatl, el Festival se desarrolla en Plataforma Lavardén, junto a presencias musicales, poesía, y entrada gratuita.
El legendario cantante de regional mexicano se ha convertido en un ícono de la cultura azteca y el conjunto fronterizo busca hacerle un homenaje póstumo
'El Cantante del Ghetto' afirmó que su éxito como intérprete urbano no le hará olvidarse de su pasado como vigilante y artista callejero, oficios que le ayudaron a forjar su carrera: "La valentía de ayer, el éxito de hoy"
Gimena Accardi retomó su actividad teatral, junto a Andrés Gil, para volver a protagonizar la obra En Otras Palabras. La presentación tuvo lugar en Bahía Blanca, donde la actriz expresó su emoción a través de redes sociales, ya que, la ciudad tiene un vínculo familiar importante para ella.Gimena Accardi y Andrés Gil arriba del escenario en Bahía BlancaLa reacción de Gimena Accardi tras volver a los escenarios con Andrés GilTras su paso por Bahía Blanca, Gimena Accardi compartió un mensaje en su cuenta de Instagram donde expresó su sentir. "En Bahía Blanca nació mi mamá y mi abuela materna. Y venir acá justo este finde fue muy emocionante para mí. ¡Gracias bahienses por el amor, las funciones fueron hermosas y ustedes un publicazo! (también pasé por Pigüé, lugar donde viví y disfruté todos los veranos de mi infancia)", escribió la actriz, acompañada de una foto de un campo con un cielo celeste.La actriz se encuentra en medio de la tormenta debido a las declaraciones que realizó en el programa de streaming en Olga, donde confirmaba su infidelidad a Nicolás Vazquez luego de 18 años de relación. A pesar de esto, la conductora de Olga optó por disfrutar del fin de semana y enfocarse en las próximas fechas para presentar su obra En otras Palabras, junto con Andrés Gil. La respuesta de Andrés Gil ante los rumores de un vínculo sentimental con Gimena AccardiAndrés Gil, compañero de elenco de Accardi en En Otras Palabras, una obra producida por Nicolás Vazquez, abordó los rumores que lo involucraban sentimentalmente con la actriz. En declaraciones al programa Intrusos, Gil fue tajante: "Es todo obviamente falso, estoy con Cande (Vetrano, su mujer) tranquilo en casa, unidos intentando que todo esto no nos afecte". El actor enfatizó su relación con Candela Vetrano y su intención de proteger a su familia de las especulaciones y agregó: "Estamos en un momento muy lindo con nuestro hijo, tal vez el momento más especial de nuestras vidas, intentando no leer, no engancharnos con todas las cosas que están diciendo, cuidando a mi familia".Andres Gil responde a las acusaciones Además de desmentir los rumores, el actor se refirió a la separación de Gimena Accardi y Nico Vázquez. "Gime y Nico están pasando por un momento ch*** y no está bueno que se alimente con cosas que son mentira, estaría bueno que respeten su intimidad", manifestó el actor. A pesar de la polémica, aseguró que su relación con Gimena Accardi y Nico Vázquez se mantiene en buenos términos. "Está todo tranquilo, quedemos disfrutar los últimos días de la gira. Tuvimos un año y medio increíble, siempre voy a estar agradecido por la oportunidad que me dieron como actor. Hubiera preferido evitar todo este quilomb*. Nos queremos mucho", afirmó Gil. Ademas, el protagonista de En otras Palabras reconoció que los rumores de un posible romance con su compañera de elenco generaron incomodidad, pero prefirió no darles mayor trascendencia. "No puedo controlar lo que dice la gente, la gente que me conoce sabe como soy. Somos actores, sabemos cómo es. Nuestro trabajo es así", concluyó Gil. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El artista español vuelve a México con un repertorio que combina nostalgia y novedades
Un gráfico con dos ejes: el horizontal representa el avance del cambio tecnológico; el vertical, el grado de aceptación de la sociedad a esa nueva propuesta. En el cuadrante derecho de arriba se conjuga un escenario de disrupción extrema: la IA pone quinta a fondo y el público recibe y adopta las novedades de manera masiva.El experto en economía de la atención Doug Shapiro hizo este ejercicio para el mediano plazo para el negocio de la producción audiovisual y llamó a este cuadrante superior derecho "Hollywood Horror Show": show del horror de la meca del cine, aunque vale para canales de TV, estudios, estrellas de Only Fans y redes, y productores de videos en general. En términos muy estilizados, contó Shapiro a LA NACION meses atrás, el gran dato de disrupción en la economía de la atención en los últimos 25 años fue que cayeron casi a cero los costos de distribución de contenidos, con internet. Aquí las historias increíbles se multiplican, como la de Mr. Beast, tal vez la máxima estrella que haya generado YouTube, a quien el diario The Guardian llamó en un perfil "El Mozart de la Economía de la Atención". Mr. Beast es Jimmy Donald, un joven e 27 años que pasó de filmarse en su habitación comentando sesiones de Minecraft a tener 400 millones de suscriptores en YouTube, con lo cual se convirtió en un ícono de la tendencia a costos de distribución cero. Lo que está sucediendo con la revolución de la IA generativa (IAG) es el mismo proceso que pasó con la distribución, pero ahora con los costos de producción.En un reciente informe titulado : "Cuán lejos llegará el video con la IA", Shapiro se pregunta si esto realmente ocurrirá: "¿Será posible que pronto dos adolescentes en su habitación de una facultad hagan el próximo Avatar? ¿O la IAG es otra tendencia naif del determinismo tecnológico de Silicon Valley, que asume que todo lo que es técnicamente posible es inevitable, sin tener en cuenta 'detalles' como las leyes, las regulaciones, la ética y la demanda de los consumidores?".Shapiro cree que la realidad caerá en algún punto intermedio de esta matriz de dos por dos. La tecnología de video por IA avanzó enormemente en los últimos dos años, y mucho más en lo que va de 2025. Se estima que los costos que no dependen del talento humano (se dejan afuera pagos a actores, directores y demás) para hacer una megaproducción en Hollywood cayeron de un millón de dólares por minuto a 20-30 dólares por minuto. Según Jason Anderson, un director creativo y experto en estrategia digital que vive en Londres, estamos a entre 12 y 24 meses de superar el "Test de Turing audiovisual": el umbral a partir del cual los videos generados por humanos serán indistinguibles de aquellos sintetizados. "Creo que no estamos preparados como sociedad para lo que esto significa. Es algo que va más allá de las 'deep fakes', es algo que plantea inquietudes a nivel existencial", dice Anderson.Para Shapiro, un escenario de aceptación humana masiva ni siquiera requiere que los videos generados por IA sean perfectos. Hoy cuando vemos una película o una serie firmamos un pacto tácito por el cual tomamos esa abstracción como una realidad. Hasta un documental o una foto son también abstracciones, con lo cual un pacto similar con películas y series hechas con IA implicarían movernos en el mismo gradiente de aceptación, sostiene el experto. En este sentido, no hay nada "nuevo" ni ningún obstáculo insalvable para cruzar.En un nivel aún más profundo, ya en el campo de las neurociencias y de la filosofía, una corriente creciente de investigadores sostiene que eso que llamamos "realidad" es una construcción de cada mente, porque tenemos un "cerebro predictivo" que va llenando los baches con la información que espera encontrar, explica a LA NACION la neuróloga Lorena Llobenes. Muchos estudios vienen demostrando que los inputs de nuestra corteza visual provienen de nuestros modelos ex ante de cómo vemos el mundo, y no de datos que lleguen a través de la visión.Pero volvamos a la economía. ¿Qué significan todas estas especulaciones para los negocios de contenidos? Más allá de las dos variables estilizadas de Shapiro (avance de la tecnología y aceptación del público), luego hay que ver si prevalecen modelos de negocios que hagan rentables y generen incentivos sustentables a estos equilibrios. Y esto no es algo trivial. Al fin y al cabo, la economía de la atención está llena de sesgos y fallas de mercado; y es tremendamente desigual: un equivalente al "coeficiente de Gini" para la riqueza en este mundo, que economistas bautizaron como "coeficiente de Kardashian" (por las hermanas modelos y estrellas de Instagram), reveló que es mucho más difícil ser exitoso en las redes que con un negocio en la vida real. No lo percibimos así porque en LinkedIn e Instagram todos somos fabulosos, pero en la realidad los Mr. Beasts son poquísimos. La oferta en lo que se conoce como "la economía de la pasión" tiende a infinito. De hecho hay un género interesante de 2025: los videos de "renuncia" a YouTube de influencers famosos, con más de cinco millones de seguidores, a los que no les terminan de dar los números; o están al borde del burn out por cansancio. ¿Cómo se llama un grupo de hombres con crisis de mediana edad? "Un podcast". Según la periodista Samhita Mukhopadyay, postear regularmente en LinkedIn, IG, X y otras plataformas equivale a "ingresar en la pasantía ad honorem más masiva de todos los tiempos".Otro punto: cuando todo cambia tan rápido y la realidad que nos rodea se vuelve más compleja en tantos órdenes de magnitud (como diría Nassim Taleb: vivimos en Extremistán), los pronósticos se vuelven mucho menos obvios y hay que tener cuidado con las extrapolaciones lineales, al estilo matriz de dos por dos. Un caso de "cisne negro" en este sentido (algo que nunca podría haber pasado según las probabilidades que podían calcularse ex ante) es lo que está sucediendo con la extensión promedio de los videos que se consumen. Según el analista de negocios culturales y divulgador Tedâ?¯Gioia, los contenidos culturales están tendiendo a ser más extensos, incluidos los videos online. En particular, Gioia observa que el número de videos de más de 20 minutos subidos a YouTube aumentó de 1,3 millones a 8,5 millones en sólo dos años. También menciona que las canciones populares se alargaron (los hits del Billboard aumentaron su duración en unos 20 segundos y varios superaron los 5 minutos), y que los libros y álbumes están siguiendo la misma tendencia.Una particularidad final de la complejidad: no se requieren escenarios radicales para producir resultados radicales. Es justamente una característica de los sistemas complejos: podemos estar ahora frente a un punto de inflexión de la economía de la atención, sin que nos demos cuenta.
Con 23 años de historia, el festival transforma el paradigma de la discapacidad y amplía su alcance a todo el interior de Córdoba. Leer más
La distancia entre ambas mediciones del FMI -precios de mercado frente a paridad de poder adquisitivo- refleja distorsiones estructurales desde 1935. Este fenómeno, clave en el análisis del Presidente, revela dilemas sobre tipo de cambio e inflación
Factores cambiarios y financieros reconfiguran las preferencias de quienes planean sus vacaciones en destinos internacionales
Con Service95, la iniciativa impulsada por la artista británica, llegó incluso a una prisión femenina, donde la lectura se convirtió en un vehículo de diálogo, comprensión y cambio personal para quienes participaron de la experiencia
El banco con sede en Londres mantiene una visión constructiva sobre el plan económico del Gobierno de Javier Milei, aunque con reparos sobre el bajo nivel de reservas, a pesar de la volatilidad en las tasas y la reciente inestabilidad cambiaria. Las dudas están en el camino después de las elecciones
El productor de eventos Diomar García dio detalles de cómo avanza la organización de la futura gira con la que se espera que 'La Bichota' recorra el mundo presentando en vivo su más reciente álbum con el que rindió homenaje a sus raíces latinas
El 31 de octubre, el artista ofrecerá un repertorio emblemático en el Movistar Arena para celebrar décadas de creatividad junto al público. Cómo conseguir las entradas
Un punto de partida, dominado por el "tema del momento" y los escenarios A, B, C y D. Eso es lo que planteó un grupo de asesores financieros sobre las posibles ventanas que asoman en el futuro de la economía después de las elecciones. Cada una de ellas contempla diferentes resultados para el Gobierno. Parten desde una foto del presente. El movimiento del dólar durante julio y las posteriores decisiones en agosto. Su cara más visible es la suba de tasas en un contexto preelectoral.Los asesores financieros de Criteria hablaron de un escenario de "corto plazo" condicionado por las elecciones bonaerenses de septiembre y las legislativas nacionales de octubre, y un nuevo comienzo después de los comicios. Sus características dependerán del resultado de las urnas. El director de Asset Management de esta organización, Nicolás Max, indicó que "40% a nivel nacional" sería un buen número para el oficialismo."El Gobierno no está dispuesto a entregar tipo de cambio e inflación", comentó el head of research de Criteria, Gustavo Araujo, a propósito de la suba de tasas y medidas para absorber liquidez o pesos sobrantes que podrían ejercer presión sobre el dólar. El economista se preguntó: "¿Hasta cuándo puede sufrir la economía real?". Y se respondió: "Hay lugar hasta las elecciones".Esta idea coincide con lo que expresó Ricardo Arriazu la semana pasada, al sostener que el Gobierno tiene como "prioridad número uno que no se le escape el tipo de cambio, digan lo que digan".Entonces, la descripción de la foto del presente tiene como "tema del momento" a la tasa de interés, que entró en escena después de la suba del dólar en julio, cuando llegó a cotizar a $1380. En ese contexto, las tasas comenzaron a escalar y superaron el 60% nominal anual, lo que implica una tasa efectiva superior al 4% mensual, mientras la inflación se mantiene por debajo del 2% mensual.La evolución del valor de la tasa en base a un cupón cero que elaboró Criteria muestra que en agosto llegó a 65% en la categoría de 30 días. Esto superó lo registrado durante marzo y abril, antes de que el Gobierno anunciara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según su análisis. El gráfico también refleja cierta volatilidad, definida por Araujo como "la representación matemática de lo desconocido".Uno de los efectos inmediatos de la suba de tasas fue revertir el aumento del dólar en julio. Su cotización volvió a valores de entre $1310 y $1330. "Un dólar tocando la banda de arriba no es un game over, pero sí un game complicado", indicó en relación con la tesis de una economía expectante por el resultado electoral.La contracara, según Araujo, es que "tasas más altas enfrían el crédito y afectan el consumo de bienes durables", lo que implica una ralentización de la actividad económica. Ese escenario fue descripto como "no sostenible a largo plazo".En el universo de las empresas conviven dos miradas. El economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, consideró que "la suba de tasas encarece costos de financiamiento para las empresas". En cambio, el economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Matías Bolis Wilson, habló de un efecto "momentáneo" que no afectará de forma significativa la actividad si no se prolonga demasiado.Este punto de partida abre escenarios A, B, C y D, según los asesores financieros de Criteria.El escenario A plantea buenos resultados electorales para La Libertad Avanza. "Ganar o no perder por mucho en las de septiembre (bonaerenses)", explicó Max, quien además sostuvo que en octubre el número debería llegar al 40% nacional. Ese resultado electoral permitiría al Gobierno lograr el tercio de la Cámara de Diputados que le permitiría blindar la política de gasto público. En este caso, sería esperable "un reordenamiento" de la economía con reformas estructurales (impositiva), acceso al mercado voluntario de deuda que le quite presión a las reservas del Banco Central y plantearon la posibilidad de reformular el esquema de bandas cambiarias en sintonía con el éxito económico esperado.El escenario B contempla un triunfo del Gobierno, pero sin demasiada contundencia. Implicaría la continuidad del esquema anterior a la suba de tasas, sumado a las condiciones del programa con el FMI.El escenario C plantea un resultado electoral desfavorable para el Gobierno. Max lo calificó como "sumamente negativo" porque convertiría las dudas en "certezas negativas" al transmitir el mensaje de que "vuelve el populismo" y condicionaría la segunda mitad del mandato de Milei.El escenario D refleja un mal resultado en septiembre y uno bueno en octubre. Para esta situación, Max proyectó que "las tasas no van a ser altas, sino altísimas" entre septiembre y octubre. Sin embargo, tras la eventual victoria en las nacionales, "las cosas volverían a su causa", lo que derivaría, en buena medida, en el escenario A.
El ex líder de Viejas Locas e Intoxicados anunció que volverá el 5 de diciembre, en el estadio de Vélez.En 2018 asesinó de cuatro balazos a Cristian Maximiliano Díaz (36) en Villa Lugano.El juicio lleva años suspendido por los resultados de las pericias realizadas al músico.
Lisandro Fiks, José María López, Mauro J. Pérez y Matías Serrano dirigen sus propias versiones de clásicos del autor de La gaviota. Leer más
Tras más de 40 años sobre los escenarios, la reconocida banda Megadeth anunció el próximo lanzamiento de un álbum de estudio final y una posterior gira mundial de despedida. El conjunto estadounidense de thrash metal liderado por Dave Mustaine había publicado un anticipo en sus redes sociales con la enigmática frase "The end is near" (El final está cerca, en español). Finalmente, y tras varias especulaciones, este jueves subieron un video a su cuenta de Instagram que emula ser un noticiero cuya transmisión es interrumpida por una animación del clásico esqueleto que los representa, Vic Rattlehead."40 años de metal, forjados en acero, terminando en fuego. Encuéntrame en las líneas del frente", dice una voz de fondo en el video. View this post on Instagram A post shared by Megadeth (@megadeth)Noticia en desarrollo
La artista desafía los límites de la adversidad. Mientras se recompone de una mastectomía y se prepara para una nueva intervención, anunció el lanzamiento de canciones inéditas, según informó Vanity Fair
A menos de tres meses de las legislativas, analistas de la city proyectan cómo podrían reaccionar el dólar oficial y las tasas según tres escenarios posibles: un triunfo claro del oficialismo, un resultado ajustado o una derrota.
Después de tres décadas de trayectoria musical, el cantante Bobby Pulido ha decidido dar un giro radical a su carrera. Dejó México para dedicarse a la política en su Texas natal, Estados Unidos. El "Príncipe del Acordeón" aseguró tener mucho que ofrecer en su nueva faceta.Bobby Pulido deja la música para hacer política en Estados UnidosBobby Pulido prepara su despedida para iniciar un nuevo capítulo en su vida. El cantante, que dejará México, busca hacerse un camino en la política estadounidense en su ciudad natal, de acuerdo con Arizona Central.El cantante reveló que, en su juventud, estudió Ciencias Políticas y siempre tuvo el sueño de servir a la gente. Si bien la música lo sedujo y lo llevó por otro camino, ahora reconsidera retomar esa pasión. "Tengo mucho que ofrecer en la política, donde busco promover el entendimiento y el respeto", aseguró."Tengo 52 años y empiezo a pensar en mi legado, sobre ¿qué voy a dejar a mis hijos y mis nietos? El de la música es algo muy bonito, pero siento que desperdicio una parte de mí y no quiero irme sin probar esa posibilidad (la política)", afirmó el intérprete.El "Príncipe del Acordeón" se despide de los escenarios con su último disco, Bobby Pulido & Friends, una tuya y una mía, volumen 1 y 2, y su gira por México, Por la puerta grande Tour. Con esta gira, le dirá adiós a la Ciudad de México con una única presentación en el Auditorio Nacional el próximo 9 de agosto de 2025.Se despide de la Ciudad de México con su padreComo parte de su despedida de la música, Bobby Pulido reveló que compartirá el escenario con un invitado muy especial en su último concierto: su padre. Un gesto emotivo para cerrar su carrera en el mismo lugar donde su amor por el arte se originó."Viene una persona muy importante en mi vida a cantar conmigo al Auditorio Nacional, mi papá Roberto Pulido, él nunca ha cantado en la Ciudad de México, ya que es un artista de Texas, y que en Monterrey y en el norte de México tuvo éxito, pero en el centro del país no lo conocen, nunca ha venido a cantar", detalló a Once Noticias.Bobby Pulido quiere hacer política en TexasJosé Roberto Pulido Jr. confirmó su intención de regresar a su natal Texas, Estados Unidos, para iniciar una carrera política. El cantante, quien nació en ese estado, al igual que tres de sus abuelos, contempla la posibilidad de convertirse en diputado federal congresista.A través de un video en sus redes sociales, Pulido confirmó que se postulará para una diputación en 2026 en el Estado de la Estrella Solitaria. "Muchos de ustedes me conocen por mi carrera musical, pero siempre he tenido deseos de servir, para hacer mejor nuestra vida y la de nuestros hijos en el sur de Texas", aseguró.El cantante también criticó a la clase política, afirmando que "aunque no se hagan virales y no aparezcan en los titulares de los diarios en Estados Unidos, los ciudadanos son importantes". Además, se mostró indignado al ver cómo congresistas como Mónica de la Cruz "van a Washington y priorizan una fiesta en lugar de las personas".Finalmente, el artista pidió a los ciudadanos de Texas que estén atentos, ya que pronto iniciará su campaña con los eventos "Salones Ranch Halls Backyard BBQ con Bobby", donde combinará música y conversaciones con la gente. Esto, según sus palabras, lo mantendrá muy ocupado en temas políticos durante los próximos meses.
Desde una locación algo confusa y con un buzo que reza la inscripción "Basado en hechos reales", Cristian "Pity" Álvarez confirmó a través de un video en su cuenta de Instagram que el 5 de diciembre brindará un show en el estadio José Amalfitani. El artista también habló sobre un material que ya está grabado y que próximamente verá la luz. Las entradas para el show aún no están a la venta y se espera que en los próximos días se den a conocer más novedades. Los fanáticos agitaron las redes sociales con mensajes de alegría donde palpitan un cierre de año distinto, con el esperado regreso del rockero, de 53 años, tras un largo tiempo fuera de los escenarios. El anuncio de Pity Álvarez "Primero quiero decirles que por primera vez tenemos nuestro canal de Instagram (@pityalvarezok) donde vamos a comunicar todas la noticias oficiales. Segundo: quiero agradecerles a todos los que tienen páginas de nosotros", comenzó Álvarez con una caballera platinada y una vincha que rodeaba su cabeza, el clásico look rockero que lo caracteriza. "Tengo dos noticias muy lindas para darles: voy a decirles oficialmente que el 5 de diciembre vamos a estar en el estadio Vélez". Además, el músico anunció que ya tiene grabado nuevo material y que están "terminando de editar el videoclip". "Muchas gracias por el aguante", agregó Pity justo antes de dar por terminado el video mientras la cámara enfocaba un parlante en el que sonaba música de su autoría. Desde el asesinato de Cristian Maximiliano Díaz en Lugano, Pity Álvarez atravesó un proceso judicial, fue preso y se alejó por completo de los medios de comunicación y también de los escenarios. Tras el crimen, la Justicia determinó que Pity Álvarez debía cumplir una condena en un pabellón psiquiátrico del penal de Ezeiza, donde se instaló a mediados de 2018 y estuvo durante un tiempo prolongado con el fin de que pudiera recuperarse de sus adicciones.Desde ese entonces, su círculo íntimo se volvió completamente hermético y, por ende, las redes sociales cumplieron un rol fundamental para saber qué era de su vida. En algunos videos caseros los fanáticos pudieron observar al rockero en pequeñas juntadas con otros músicos o con otras figuras que se acercaban a visitarlo, como Claudio "Turco" García, uno de sus amigos.Felipe Barrozo, guitarrista de Intoxicados y amigo de Pity, reveló hace un tiempo en una entrevista con LA NACION que el cantante seguía conectado con su faceta musical: "La última vez que lo vi tocamos juntos la guitarra y me mostró una canción nueva. No se acordaba bien la letra y no tenía a mano el cuaderno donde la había anotado, pero lo pasamos muy bien. Le regalé una guitarra porque no tenía ninguna y se puso muy contento". Poco a poco, Pity se fue reencontrando con el mundo de la música. En noviembre de 2023 el exlíder de Intoxicados grabó cuatro canciones para el documental Tangos Bajos (mismo nombre que el disco de Melingo de 1988) junto a Daniel Melingo. "Lo encontré muy bien, muy lúcido, muy cariñoso. La mejor versión de Pity, realmente. Me sorprendió y me encantó compartir esos momentos con él", destacó el exintegrante de Los Abuelos de la Nada y cofundador de Los Twists sobre aquel encuentro. Además, Melingo publicó una foto junto al rockero que acompañó con una tierna leyenda: "Día histórico para la música popular. Gracias, Pity". La expectativa sobre un posible regreso de Pity a los escenarios empezó a crecer en el Quilmes Rock 2025. Cuando el escenario de Tecnópolis estaba listo para recibir a Andrés Calamaro y su banda, las pantallas proyectaron a Pity Álvarez tocando una canción: "Me encantaría estar ahí con ustedes pero todavía no puedo", dijo en abril el cantante de Viejas Locas en un video grabado exclusivamente para el evento. El público, del otro lado de la pantalla, lo ovacionó y la expectativa por volver a ver a Álvarez en un escenario se multiplicó cuando Calamaro tomó el micrófono y disparó: "Te queremos acá. Falta poco", anticipó el rockero frente a su público.
El líder de Intoxicados y Viejas Locas usó sus redes sociales para contar que volverá a los escenarios. La cita será en diciembre. Leer más
Hace casi 50 años, Jack Merrill enfrentó la brutalidad del infame asesino serial, John Wayne Gacy. Fue secuestrado, violado y nunca comprendió por qué lo liberó. Años después, halló en el teatro la contención que necesitaba
La despedida, lejos de ser discreta o carente de planes, se perfila como una celebración de lo vivido y de la conexión generada entre el artista y sus fanáticos
Delia Espinoza indicó que hay dos Fiscalías Supremas disponibles, pero en estas se tramitan procesos que involucran a la exfiscal de la Nación. En ese caso podría ser enviada al máximo tribunal electoral
La Leona Dormida habló frente a las cámaras de las razones detrás de su drástica decisión
Jeremías Gómez Suárez es conocido por miles de niños como Jere Fijo, el hijo del famoso payaso Piñón Fijo y hermano de Solcito Fijo. Durante más de 20 años esta familia, ya sea en conjunto o con espectáculos individuales, supo alegrar a miles de infancias. Pero, hace seis meses, el joven animador decidió hacer un cambio radical en su vida y abandonó su Córdoba natal para recorrer el mundo junto a su novia, Gina Casinelli, en un motorhome. "Teníamos ganas de hacer un contenido nuevo y juntos en redes, en el que pudiéramos comunicar que se puede vivir de manera simple y conociendo el mundo. Entonces la manera más práctica que se nos ocurrió para llevarlo a cabo fue comprando un motorhome. Hace ya seis meses que estamos viviendo así y somos felices", cuenta Jeremías en diálogo con LA NACION. Pero, la decisión de dar un "volantazo" no fue para nada sencillo. Jeremías contaba con su empleo como animador en cumpleaños y eventos, mientras que su novia, Gina, trabajaba hasta hace algunos meses como periodista local. Es por eso que este sueño los llevó a pausar por un tiempo sus profesiones y dejar a sus amigos y familias atrás. "En octubre del año pasado nos entregaron el motorhome. Al principio hicimos viajes cortitos, fuimos tres o cuatro días a Mendoza, después a Catamarca y a Traslasierra. Fueron como las pruebas piloto y nos encantó. Así que dijimos que el viaje se iniciaría en el 2025, pero sin fecha de regreso", recordó. Jeremías Fijo y su novia, Gina Casinelli, comenazarón hace seis meses su aventura en motorhomeAsí empezaron la cuenta regresiva y, durante ese tiempo, vendieron sus pertenencias para embarcarse en una de las aventuras más grandes de sus vidas. Incluso, Jeremías reconoció que no fue hasta que estuvieron el primer día de ruta al frente del volante con destino al sur argentino que cayeron en la cuenta de la magnitud de este cambio de vida. "Ahí dijimos '¿estará bien esto que estamos haciendo?'. Ahí nos cayó la ficha y aunque tuvimos algunos momentos de crisis, todo fluyó y ya nos adaptamos a nuestra nueva vida", señaló. Si bien la Argentina no se encuentra tan preparada como Europa o los Estados Unidos para afrontar este tipo de viajes debido a la falta de campings o parajes donde se puedan estacionar los vehículos rodantes y por el estado de las rutas, afirma que no se trata de una travesía imposible y que hasta el momento ambos se sintieron muy seguros en el trayecto. "Tenemos una aplicación que usan todos los viajeros que van en motorhome o carpa, y que ya sea que vayas a un pueblito de 200 habitantes o a una ciudad enorme, te muestra el mapa y los lugares donde uno se puede quedar, ya sean gratis o pagos. Y también es mucha intuición, si un lugar nos da la mínima duda, nos vamos. Además, al no ser un motorhome tan grande nos permite poder estacionarlo en cualquier lugar", explicó sobre las herramientas que los ayudan a mantenerse seguros en todo momento. -A pesar de tener ahora una vida nómade, ¿mantienen rutinas?-Sí, de hecho, nuestro nuevo estilo de vida es nuestro gran trabajo. Estamos trabajando más que nunca porque tenemos un canal de YouTube y nuestras redes sociales donde hacemos contenido diario sobre esta temática y ya nos acompañan varias marcas que están confiando en este proyecto. Por eso para que todo salga bien tenemos que tener una rutina de trabajo, en la que creamos guiones, filmamos esas ideas, editamos los videos, les pensamos un copy interesante para enganchar a la gente y todo eso nos lleva mucho tiempo. Hay veces que estamos en lugares preciosos y no los disfrutamos al 100% porque ya estamos pensando que queda bien grabar tal o cual cosa porque puede interesarle a nuestro público. Todo el esfuerzo está dando sus frutos. -Y además Gina, sigue también un poco conectada a su antigua profesión...-Sí, ella, además de ser periodista, es profesora de inglés y traductora. Así que tiene alumnos de Europa que quieren aprender español con personas nativas, así que algunos días también están las horas en las que ella se dedica plenamente a sus clases. La historia de amor de Jeremías y GinaJeremías y Gina se conocieron hace dos años en una fiesta a la que habían sido invitados por amigos en común. Sin embargo, ninguno de los dos pensaba salir del festejo con su futura pareja. Después de extensas charlas, descubrieron que tenían un deseo en común: una vida de aventuras. "Pero por sobre todo el animarnos a hacer cosas nuevas. No atarnos a nada. Este mes cumplimos dos años y tres meses juntos.Cómo está hoy su relación con Piñón Fijo tras la pelea pública que tuvieronEn agosto de 2022, hubo una pelea que tomó desprevenido al mundo del espectáculo. Piñón Fijo compartió en sus redes sociales una foto de su nieta y reclamó públicamente poder tener contacto con ella. "¡Mi loquita hermosa! Nos volveremos a ver y disfrutaré de tus abrazos. Te amo y te extraño", escribió en la imagen y agregó los hashtags #derechosnietos y #derechoabuelos. Esto hizo que muchos especularan sobre las internas familiares que se vivían. Días atrás, en diálogo con LA NACION, Piñón fijo se refirió a cómo está el vínculo con sus hijos hoy, después de haber atravesado un distanciamiento: "Muy bien, tratamos de no cometer el error de mediatizar la cosa. Una periodista me dijo que la mediatización fue responsabilidad nuestra, pero lo que yo hice fue publicar algo sin pensar que iba a ser tema nacional durante un mes".Y, tal como dijo el famoso payaso, Jeremías remarcó que después de todo lo que pasó, logró recuperar el vínculo con su papá: "Esa pelea entre comillas que tuvimos no fue la primera vez que pasó. Es algo que les pasa a todas las familias, incluso a las que nos criticaron. La única macana es que se hizo pública. Pero, no fue nada más y nada menos que un encontronazo, entre un papá y sus hijos. Después se resolvió charlando como pasa siempre, pero se nos fue de las manos porque se hizo público". "Fue una historia que subió mi papá con un 'palito' para nosotros. Eso se masificó y todos empezaron a querer descifrar que había querido decir Piñón. Después lo llamaron y salió a defenderse, y se terminó armando una bola gigantesca que obviamente en otro momento hubiera quedado como una de las tantas peleas familiares que surgen y llegan a buen puerto", reconoció el joven.-¿Cómo recordás tu infancia?-Superfeliz. Muy humilde, porque no nos sobró absolutamente nada, pero en la que tampoco nos faltó nada. Y tengo recuerdos muy lindos, imaginate que convivía con un payaso, el sueño de todo niño. Tenía mi propio animador en mi casa. Mi mamá era docente, así que los dos sabían perfectamente cómo tratar con niños. Realmente todos los días era una obra de teatro infantil cada vez que me levantaba. Así que tengo recuerdos muy hermosos de mi familia, de mi papá, mi mamá y mi hermanita. -¿Creés que trabajar en el mundo infantil es una puerta que ya se cerró o hay posibilidad de que lo retomes en algún momento?-Una de las cosas para convencerme de hacer esto es decir 'no cierro las puertas de nada'. Prácticamente, terminé el colegio y empecé a trabajar con mi papá, recorrí todo el país y países vecinos en los mejores escenarios, actuando y siendo feliz. Hace ya casi tres años que estaba haciendo mi camino solo. Animaba cumpleaños, jardines y me recorrí todo Córdoba. En solo dos años hice 600 shows como solista. Me encantaba, pero la realidad es que no tenía tiempo para hacer casi nada. Así que me vino bien frenar un poco la pelota. Pero en el viaje me acompaña siempre la guitarra con la que sigo escribiendo canciones, porque también me dije 'si un día me despierto y tengo ganas de hacer un show, sea en un escenario o en una plaza de un pueblo. ¿Por qué no puedo?'. -De hecho te está por pasar más rápido de lo esperado, ¿no?-¡Sí! Agosto es el mes de las infancias y me llamaron de Córdoba para hacer algunos espectáculos en distintas localidades. Así que como te digo no cierro la puerta y hasta me permití volver un ratito antes de lo esperado. La realidad es que había aceptado un show y cuando se enteraron de que volvía fueron saliendo otros. Todo esto me va a permitir recargar energías para volver al viaje porque la verdad es que el público siempre te llena de amor y positividad. -Hoy en día son pocas las propuestas infantiles que existen con música acorde a la edad, juegos y que los atrape a los chicos ¿Qué pensás de este presente de as infancias?-Nosotros como familia siempre apostamos a eso, a defender la infancia. No sé, quizá, ya quedé a la antigua. Pero hay muchas propuestas que dicen ser para niños y no lo son. Y yo creo que eso alimenta a quemar etapas. La más linda es la niñez y cada vez dura menos. Entonces nuestros shows, nuestras apuestas, siempre buscan defender la inocencia de los niños y extender esa etapa tan bonita que a mi parecer se está perdiendo en muchos casos. -¿Sentís que esta nueva forma de vivir te ayuda un poco a volver a conectar con vos mismo?-Es ver la vida de una forma totalmente distinta. Y recién salimos (risas). Pero me encuentro más tranquilo, tomando decisiones, pensando y no porque digamos, la vorágine del día me corra y tenga que hacerlo al instante. Todo lo que hago ahora es muy pensado y tengo muchos espacios que no los venía teniendo para mí mismo. De hecho, creo que nunca los tuve.
Justin Timberlake sorprendió este miércoles a sus más de 72 millones de seguidores al anunciar en su cuenta de Instagram que daba por terminada su gira y revelar que recibió un diagnóstico que lo obliga a enfocarse en su salud. En un extenso posteo, el músico comenzó agradeciéndole a sus fanáticos por haberlo acompañado durante la serie de conciertos que viene brindando desde 2023. "Bueno, como estos dos años increíbles llegan a su fin y espero el futuro, quería escribir algo desde el corazón. No es una tarea fácil tratar de contextualizar el torbellino de la gira. Pero, lo intentaré... Esta ha sido la experiencia más divertida, emocional, gratificante, físicamente exigente y, a veces, agotadora. He estado haciendo esto durante más de 30 años (lo que parece una locura decir) y he dado todo lo que tengo a esto. No podría haberlo hecho sin mi familia, amigos, The TN Kids, y todo el apoyo de ustedes", comienza expresando.Y continúa: "Como muchos de ustedes saben, soy una persona bastante reservada. Pero mientras estoy reflexionando sobre la gira y el festival, quiero contarles lo que me está pasando. Entre otras cosas, he estado luchando contra algunos problemas de salud, y me diagnosticaron la enfermedad de Lyme. No lo cuento para que sientan pena, sino para arrojar algo de luz sobre lo que he estado enfrentando debajo del escenario". La enfermedad de Lyme es un trastorno provocado por la bacteria borrelia burgdoferi, a través de la picadura de una garrapata. Justin Bieber contó recientemente que la padece y otras figuras del espectáculo como Thalía, Avril Lavigne, Alec Baldwin y Richard Gere también la sufrieron.La enfermedad es difícil de diagnosticar y para ello se debe realizar un análisis serológico. Se puede presentar en tres versiones: localizada, diseminada o tardía. En el primer caso se observa una erupción en la piel que aparece entre una y dos semanas después de producida la mordedura. La lesión es circular y tiene la particularidad de presentarse con un anillo de color claro alrededor de la picadura, que se ve de un color más rojizo.La enfermedad de Lyme tardía se puede manifestar meses o años después de la infección. Las manifestaciones a nivel corporal coinciden con las de la artritis, afectando rodillas y cadera y pueden estar acompañadas de trastornos neurológicos como confusión, pérdida de memoria y cambios de sueño."Si has experimentado esta enfermedad o conoces a alguien que lo ha hecho, entonces eres consciente: vivir con esto puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente. Cuando me dieron el primer diagnóstico, quedé en estado de shock. Supe que a partir de ese momento podía sentir un gran dolor, una loca fatiga o simplemente sentirme enfermo estando arriba de un escenario. Y me enfrenté a una decisión personal. ¿Debía dejar de hacer giras o intentarlo y ver qué pasaba? Decidí que la alegría que actuar me trae supera con creces el estrés fugaz que sentía mi cuerpo. ¡Estoy tan contento de haber seguido adelante!", continúo. View this post on Instagram A post shared by Justin Timberlake (@justintimberlake)"No solo me demostré a mí mismo mi tenacidad mental, sino que ahora tengo tantos momentos especiales con todos ustedes que nunca olvidaré. Me sentía reacio a hablar sobre esto, porque me educaron con la premisa de que no debe contarse todo; pero estoy tratando de ser más transparente sobre mis luchas para que no sean malinterpretadas", explicó luego, sobre los motivos que lo llevaron a revelar su enfermedad. "Comparto esto con la esperanza de que todos podamos encontrar una manera de estar más conectados. Me gustaría hacer mi parte para ayudar a otros que experimentan esta enfermedad también", sumó. View this post on Instagram A post shared by Justin Timberlake (@justintimberlake)"A todos los que vinieron a verme en The Forget Tomorrow Tour, al JT Live '25 o en cualquier otro tour o show a lo largo de los años, agradezco su energía y su amor. ¡Sus gestos y sus mensajes me han hecho reír y sonreír tantas veces! Y escuchándolos y viéndolos a todos cantar estas canciones, palabra por palabra, a todo pulmón, me dejará siempre asombrado. Han hecho mis sueños realidad. (...) Todos ustedes han sido una hermosa familia para mí, cuando me encontraba lejos de casa. Siempre voy a valorar nuestro tiempo estos últimos dos años juntos. No puedo esperar a ver lo que todo el mundo hace después. ¡Sé que será emocionante! Realmente no hay manera de expresar con palabras la sensación de estar en un escenario y poder compartir la experiencia de la música en vivo con todos ustedes. Es una vibración de frecuencia inigualable. Sagrado para mí". El último párrafo de su extenso texto se lo dedicó a su esposa, la actriz Jessica Biel, y a sus hijos, pero también quiso ser sincero sobre cuáles son a partir de ahora los pasos a seguir: "¡Honestamente, no sé cuál es mi futuro en el escenario, pero siempre voy a apreciar esta carrera! ¡Y todos ustedes también! Ha sido legendario para mí. Si has llegado tan lejos en este texto, te mereces una medalla. ¡Mi corazón está lleno de gratitud! Quiéranse. Sean buenos unos con otros. No den nada por sentado. Para Jess, Silas y Phin... Nada es más poderoso que su amor incondicional. Ustedes son mi corazón y mi hogar. Estoy en camino".
El abogado penalista Edwin Chaves explicó en detalle cuáles son las etapas procesales que se avecinan en el caso del expresidente por fraude procesal y soborno a testigos
Según pudo saber LA NACION, Rubén "Cacho" Deicas vivió el viernes por la noche un emotivo regreso a los escenarios en lo que fue su primera presentación en vivo luego de su alejamiento definitivo de Los Palmeras. De buen humor y enfundado en un traje color negro, el cantante santafesino interpretó cuatro canciones ante unas 600 personas, en el Teatro Luz y Fuerza, de Santa Fe. Si bien el espectáculo principal estaba a cargo de la banda uruguaya Los Iracundos, el anuncio de que Deicas oficiaría de invitado especial revolucionó al teatro. "La gente lagrimeaba y pedía más, todos fueron al show para verlo a él. Las entradas estaban agotadas desde hace un mes", le aseguró un asistente del show a este medio. El recital comenzó a las 21.30 y Deicas pisó el escenario a las 22.45, frente a un público que no hizo más que celebrar su presencia. Según pudo saber LA NACION, el artista se mostró conmovido ante el recibimiento que le hicieron sus fanáticos. A lo largo de su segmento, el cantante ofreció una versión acústica de "Olvídala" e incluso se animó a bailar durante la interpretación del clásico "Bombón asesino". Caminos separadosEl 25 de junio, a casi siete meses de que Cacho Deicas dejara el escenario por un problema de salud, Los Palmeras anunciaron el alejamiento definitivo de su exvocalista. Un día antes, el cantante había subido un video a sus redes sociales, en el cual anunciaba que continuaría con su carrera, aunque no daba más detalles, y sumaba un texto en el que informaba sobre su desvinculación de la banda a la cual, según sus propias palabras, le dedicó su vida. Dos semanas después, la desvinculación ya era un hecho y el grupo sacó su primer tema sin Cacho, con Natalie Pérez como invitada, "Cuando estoy junto a ti".Casualmente -o no- esa misma semana, Deicas volvió al ruedo y con muy buenas noticias para sus fanáticos. Primero publicó un video cantando "Cumbia sobre el mar", con uno de sus nietos haciendo las veces de percusionista. Luego, los diarios de Santa Fe anunciaron su regreso a las tablas: sería el invitado de lujo de Los Iracundos, el grupo de cumbia uruguayo creado en 1958. Juan Carlos Velázquez, fundador y director de la banda, confirmó la cita en el teatro Luz y Fuerza. "Sold Out, gracias por tanto cariño y gracias Deicas por volver a los escenarios", escribieron desde las redes sociales antes del show. View this post on Instagram A post shared by LOS IRACUNDOS OFICIAL (@losiracundosoriginales)La ruptura y versiones cruzadas"Lamentamos profundamente la situación que estamos atravesando como grupo. Tras múltiples intentos de acercamiento personal a Rubén Deicas para conocer su evolución de salud, el 22 de mayo recibimos una carta documento en la que manifestaba su imposibilidad de continuar cumpliendo con las actividades propias de la sociedad", anunció a través de un comunicado el grupo Los Palmeras en junio.El 9 de enero el vocalista había sufrido un ACV y por recomendación médica debió alejarse de los escenarios. En ese momento la banda siguió con varias de las presentaciones pactadas con Pablo López como reemplazo. La salida de Deicas, que parecía que sería algo temporal, se fue convirtiendo en un hecho definitivo a medida que pasaban los días. Uno de los primeros indicios fue cuando en el mismo mes del episodio de salud, la persona que le maneja las redes cambió su descripción en Instagram, así dejó de ser "cantante de Los Palmeras" para ser "cantante de cumbia".En medio de rumores de ruptura, Marcos Camino contó a El Litoral que había podido encontrarse con su compañero y darle un abrazo y desde las redes sociales, los intérpretes de temas como "Bombón asesino", "Doble vida" o "Soy sabalero", celebraban cada paso en la mejoría de su colega: "Estamos muy contentos, Cacho se está recuperando y pronto estará de vuelta en los escenarios para compartir las citas más inolvidables"."Él es Marcos y yo soy Cacho, estamos programando y reprogramando los shows que tenemos por delante. Ahora dependo de los médicos. Ya vamos a volver a la ruta", anunciaba Deicas a fines de marzo en un video subido a las redes sociales de Los Palmeras en el que se abrazaba a su ahora excompañero. Aquellas demostraciones mutuas de afecto hicieron que resultara aún más sorpresivo para los fanáticos el final.En junio la banda anunció con el comunicado antes mencionado la ruptura y aseguraba que había sido Deicas, quien a través de una carta documento les informaba su "imposibilidad de continuar cumpliendo con las actividades". Un día antes, él había dado una versión opuesta de los hechos: "En mayo, con aval médico, me presenté a ensayar, pero solo acudió Adrián Forni (representante). Luego me mandan los requisitos para que pudiera volver al grupo, que iban en contra del proceso de recuperación que estoy pasando y de mi libertad de usar mis redes sociales. A los días fui informado por carta documento del pedido de Marcos Camino de disolución por no poder cumplir con los shows pactados".
El cantante participó del show de Los Iracundos en Santa Fe.Expresó su gratitud a través de un emotivo mensaje en redes sociales.
"Cantante de cumbia santafesina", se autodefine Rubén Cacho Deicas en sus redes sociales. Efectivamente, lejos de Los Palmeras, el músico se prepara para su gran regreso a los escenarios esta noche. De la vereda opuesta, sus excompañeros en la agrupación comparten en Instagram la promoción del show que darán en septiembre con José Luis "El Puma" Rodríguez. Por supuesto, en la foto donde aparecen el cantante venezolano y Marcos Camino, no está quien fuera vocalista durante décadas de la banda de cumbia santafesina. Sin embargo, aún quedan cosas que los unen además de la historia en común: la marca próxima a vencerse y la empresa. ¿Qué pasará con el icónico nombre?Caminos separadosEl 25 de junio a casi siete meses de que Cacho Deicas dejara el escenario por un problema de salud, Los Palmeras anunciaron el alejamiento definitivo de su exvocalista. Un día antes, el cantante había subido un video a sus redes sociales donde anunciaba que continuaría tocando, aunque no daba detalles de cuándo, dónde ni con quién y sumaba un texto en el que informaba sobre su desvinculación de la banda a la que, según él, le dedicó su vida. Dos semanas después, la desvinculación ya era un hecho y la banda sacó su primer tema sin Cacho, con Natalie Pérez como invitada, "Cuando estoy junto a ti".Casualmente -o no- esa misma semana, Deicas volvió al ruedo y con muy buenas noticias para sus fanáticos. Primero publicó un video cantando "Cumbia sobre el mar", con uno de sus nietos haciendo las veces de percusionista. Luego, los diarios de Santa Fe anunciaron su regreso a las tablas: esta noche será el invitado de lujo de Los Iracundos, el grupo de cumbia uruguayo creado en 1958. Juan Carlos Velazquez, fundador y director de la banda, confirmó que la cita será en el teatro Luz y Fuerza, que se tratará de una "noche de clásicos" y que su colega santafecino estará a cargo de tres canciones, las cuales no develó. "Sold Out, gracias por tanto cariño y gracias Deicas por volver a los escenarios", escribieron desde las redes sociales. View this post on Instagram A post shared by LOS IRACUNDOS OFICIAL (@losiracundosoriginales)Mientras tanto, Los Palmeras están preparando un gran show en el Movistar Arena de Buenos Aires nada más ni nada menos que con el Puma José Luis Rodríguez con quien en diciembre del año pasado grabaron el clásico "Agárrense de las manos". El recital, que contará con la participación de Juan Alberto Mateyko como presentador y cuyo nombre es Una noche de oro, estaba previsto originalmente para el 1° de junio. Sin embargo, desde el microestadio de Villa Crespo anunciaron la reprogramación sin dar detalles sobre los motivos. No fue el primer concierto que cancelaron durante la primera mitad del año.Una disputa en puertaDecir Los Palmeras es sinónimo de muchas cosas: la banda preferida de Lionel Messi, la música que no puede faltar en ninguna fiesta, alegría. Sin embargo, el nombre tiene dueño y podría convertirse en un motín. Según se puede observar en la web del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina (INPI), la marca "Los Palmeras" está registrada a nombre de Cacho Deicas y de Marcos Camino, cada uno de los músicos es poseedor de un cincuenta por ciento de la misma.A su vez, dicho registro compartido vence el 30 de noviembre de este año. La gran incógnita es qué decisión tomarán los músicos: ¿seguirán compartiendo el registro de marca, pero no el escenario, la cederán a su excompañero o ambos la abandonarán?Desde el entorno de la agrupación expresan que "Los Palmeras siguen y seguirán con ese nombre" más allá de lo que acuerden en las próximas semanas cuando una vez finalizada la feria judicial las partes (Marcos Camino y Rubén Deicas) se junten para disolver la SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) y establecer, cual matrimonio que se divorcia, los detalles de la separación. Además, aseguran que renovarán el nombre "Los Palmeras" por diez años más, que es el período establecido por el INPI.La mencionada no es la única marca registrada en la página del INPI que contiene dicho nombre. Hay varios registros bajo el título "Los Palmeras, 50 años la ruta del oro", todos generados en 2022 y que corresponden en su totalidad a Leader Music. Pero además, llama la atención otra solicitud de registro hecha en 2024 por Sergio Leonardo Giménez, exrepresentante de los santafesinos, bajo el título "Los Palmeras de Rubén Cacho Deicas". Lo primero que podría pensarse es que fue el músico quien previendo lo que pasó meses más tarde se quiso adueñar del nombre. Sin embargo, no fue así, ya que el pedido fue denegado y, ¿quién que se opuso al registro? Nada más ni nada menos que el mismísimo Deicas. El fundamento realizado por su abogado, especifica los motivos de la oposición: "Porque contiene el nombre de uno de mis representados sin su consentimiento, además de ser confundible con el nombre Los Palmeras. No nos consta que el solicitante tenga interés legítimo".La ruptura y versiones cruzadas"Lamentamos profundamente la situación que estamos atravesando como grupo. Tras múltiples intentos de acercamiento personal a Rubén Deicas para conocer su evolución de salud, el 22 de mayo recibimos una carta documento en la que manifestaba su imposibilidad de continuar cumpliendo con las actividades propias de la sociedad", anunció a través de un comunicado el grupo Los Palmeras en junio. El 9 de enero el vocalista había sufrido un ACV y por recomendación médica debió alejarse de los escenarios. En ese momento la banda siguió con varias de las presentaciones pactadas con Pablo López como reemplazo. La salida de Deicas, que parecía que sería algo temporal, se fue convirtiendo en un hecho definitivo a medida que pasaban los días. Uno de los primeros indicios fue cuando en el mismo mes del episodio de salud, la persona que le maneja las redes cambió su descripción en Instagram, así dejó de ser "cantante de Los Palmeras" para ser "cantante de cumbia". View this post on Instagram A post shared by Rubén "Cacho" Deicas (@cachodeicasoficial)En medio de rumores de ruptura, Marcos Camino contó a El Litoral que había podido encontrarse con su compañero y darle un abrazo y desde las redes sociales, los intérpretes de temas como "Bombón Asesino", "Doble vida" o "Soy sabalero", celebraban cada paso en la mejoría de su colega: "Estamos muy contentos, Cacho se está recuperando y pronto estará de vuelta en los escenarios para compartir las citas más inolvidables"."Él es Marcos y yo soy Cacho, estamos programando y reprogramando los shows que tenemos por delante. Ahora dependo de los médicos. Ya vamos a volver a la ruta", anunciaba Deicas a fines de marzo en un video subido a las redes sociales de Los Palmeras en el que se abrazaba a su ahora excompañero. Aquellas demostraciones mutuas de afecto hicieron que resultara aún más sorpresivo para los fanáticos el final. View this post on Instagram A post shared by Los Palmeras (@lospalmerasoficial)En junio la banda anunció con el comunicado antes mencionado la ruptura y aseguraba que había sido Deicas, quien a través de una carta documento les informaba su "imposibilidad de continuar cumpliendo con las actividades". Un día antes, él había dado una versión opuesta de los hechos: "En mayo, con aval médico, me presenté a ensayar, pero solo acudió Adrián Forni (representante). Luego me mandan los requisitos para que pudiera volver al grupo, que iban en contra del proceso de recuperación que estoy pasando y de mi libertad de usar mis redes sociales. A los días fui informado por carta documento del pedido de Marcos Camino de disolución por no poder cumplir con los shows pactados".Así las cosas, y con varios pendientes como la ruptura formal de la empresa y la renovación de la marca, esta noche será el gran regreso de Deicas tras su problema de salud, mientras que Los Palmeras, que nunca dejaron de tocar, se preparan para su gran show en el Movistar Arena el 22 de septiembre. Lo cierto, es que juntos o separados, su legado continúa y su música seguirá sonando cada 31 de diciembre, fiesta de casamiento, de cumpleaños o boliche.
El comediante y sonero cautivó a una nueva generación con su salsa y carisma. Magaly Medina lo aplaudió: "No cabía un alfiler en Sargento Pimienta"
Un reporte de Fundación Capital plantea dos posibles trayectorias para la economía argentina en lo que queda de 2025. Ambos escenarios contemplan crecimiento, pero difieren en el ritmo de deslizamiento cambiario y la velocidad de la desinflación
Embajadora del tango en el mundo, la bailarina, coreógrafa y empresaria Mora Godoy volvió a subirse a un escenario después de mucho tiempo en el que estuvo dedicada a cuidar a su papá, fallecido en diciembre pasado. En una charla íntima con LA NACION, durante un breve descanso del ensayo en un teatro de la provincia de Mendoza, Godoy habló de la gira nacional e internacional de La máquina tanguera y contó cómo sigue el juicio que le inició a Mariana Brey hace cinco años. La bailarina está sensible y se desarma cuando habla de Eulogio Godoy. Mientras intenta sin suerte no derramar lágrimas y recompone su voz, da detalles de cómo fueron estos últimos cuatro años y medio acompañando a su padre. -Es tu gran regreso...-Nunca paramos con los shows privados ni con la academia en Recoleta, que abrimos hace un año. Pero sí, ahora retomamos con los shows y los tours. Paré durante un largo tiempo porque después de la pandemia me dediqué a cuidar a mi papá hasta que murió. Y lo llevé a vivir conmigo. Falleció el 15 de diciembre del año pasado. Me cuesta hablar todavía... [llora]. Tengo miles de recuerdos porque más allá de que vivió los últimos cuatro años y medio conmigo, siempre fuimos muy compañeros. Es rara la comparación, pero cuando escucho que dicen que se murió "el marido de tantos años", pienso en que mi papá me acompañó durante más de cincuenta años porque desde que nací estuvo a mi lado. Me acompañó en mi carrera, me enseñó a no tenerle miedo a nada, a salir adelante cuando el ambiente fue muy hostil, él siempre me apuntalaba. -¿Qué te enseñó?-Tantas cosas. También fue mi papá quien hizo que yo fuera empresaria. Él era economista, contador, y fue quien me enseñó muchísimo de negocios. Nosotros construimos esta marca. Por eso digo que era mucho más que un padre, un compañero de vida. A la noche nos preguntábamos dónde íbamos a comer, o quién se encargaba de la comida o qué hacíamos. También con mi hija Bianca, que ya tiene 18 años y estudia en la facultad. Charlábamos mucho de política; él militó muchos años y era muy político. Y durante los últimos años fue taxista además, y presidía una mutual de radiotaxis. -¿Cómo era él? -Era muy activo, muy deportista, y sobre todo era una mente brillante, muy culto. Era muy completo. Entonces se hace difícil [se le quiebra la voz]... Soy una persona fuerte y eso todos lo saben, pero por primera vez muestro un costado de mucha sensibilidad, más allá de la que pongo en el arte. Un poco me siento sin red porque era una persona que me cuidaba en muchos aspectos, también de los ataques... porque hay mucho machismo en este país. -¿Y qué te ayuda a seguir adelante?-Hoy estoy abocada ciento por ciento a mi hija y a mi trabajo, a esta gran vuelta que no es solamente profesional, sino un gran regreso después de haber vivido cosas muy fuertes. Mi papá me dejó una impronta luchadora y de vivir todo con mucha pasión. Era un transgresor y yo soy muy transgresora y toda mi carrera fue así. View this post on Instagram A post shared by CM El Canal de la MuÌ?sica // (@cmmusicaok)-En La máquina tanguera hay un homenaje a tu papá...-Sí, en una partecita del show, hay un homenaje a mi papá con Adiós Noninno, de Piazzolla. Él era un apasionado del tango y mi principal admirador, a pesar de que me criticaba mucho cuando no le gustaba algo porque no era una persona complaciente. -¿Y qué te decía si no le gustaba algo?-Si no le gustaba, me decía: "Este cuadro es una mierda, esto sacalo, esto cambialo, esto está bien". Era sumamente exigente y esa exigencia es la que tengo yo, junto con una gran responsabilidad frente al público. -¿Qué más tiene el espectáculo?-Le pusimos La máquina tanguera porque yo me siento una máquina y con los chicos somos una máquina tanguera porque vivimos ensayando, haciendo coreografías nuevas. El show va desde lo más tradicional del tango como D'Arienzo, Pugliese, Troilo hasta el tango moderno y electrónico. Además, hacemos un concurso que le encanta a la gente porque interactuamos con el público que sube al escenario. Se divierten mucho y bailan con nosotros. Y hasta hacemos un tema de Ysy_a, con quien me presenté en el Movistar Arena hace dos semanas porque nos invitó a bailar en su show; no sabíamos si nos iban a tirar con tomates o les iba a gustar [risas]. Les encantó y tuvo una repercusión increíble.-¿Cómo llegaste a ser su invitada?-Fue mi hija la que me dijo que le escribiera por redes. Pensé: "¡qué locura, cómo le voy a escribir! ¿Me conocerá?". Y me respondió enseguida y él y el manager tuvieron una generosidad inmensa. Entonces es una nueva Mora esta, otra versión de la Mora tanguera.-¿Van a estar en Buenos Aires?-Arrancamos con la gira nacional y el año que viene vamos a ir por el mundo; de hecho, en estos días viajo a España porque nos reunimos personalmente en Madrid. También estamos viendo en qué teatro vamos a presentarnos en Buenos Aires. Es muy movilizante este regreso para mí. La última vez que me subí a un escenario fue en el Teatro Coliseo con Mora Godoy 20 años, en 2021 y producida por Ariel Diwan, con un show impresionante que recorría toda mi carrera. Recién se estaban reabriendo los teatros. Después entré en el cuidado intensivo y dedicación a mi papá. Godoy vs. Brey-Hace unos años le iniciaste un juicio por daños y perjuicios a Mariana Brey, ¿qué fue lo que pasó?-Es un juicio que inicié en 2020 a ella y a dos bailarines que ella sentó en el programa y a la productora Mandarina, que quedó fuera del juicio hace poco, por común acuerdo y después de una charla. Lo inicié por el dolor inmenso que nos causó a mi papá, a mi mamá, a mi hija y a mí ver cómo ella formaba parte de la complicidad de una gran mentira, sabiendo perfectamente que yo nada tenía que ver, porque no fui empleadora de Tango porteño que es de Teatro Metro Sociedad Anónima cuyos dueños son Víctor Blanco y Diego Mazer desde hace más de veinte años y que ahora tienen otro show, porque nosotros estuvimos ahí con nuestro espectáculo durante dos años. -Te acusa de no pagarle a los bailarines...-Estoy muy lejos de ser la empleadora porque eran mis obras y yo bailaba. Entonces no tengo nada que ver con lo que se me acusa. Los dueños de Tango Porteño me pidieron por favor que esta pareja de bailarines que estaba con ellos bailando desde hacía 15 años formara parte del elenco. Todos fueron contratados por Teatro Metro y las facturas también consecutivas eran a nombre de esa empresa. Era muy fácil saber que yo nada tenía que ver. Ella dice que vio las pruebas y es mentira porque las pruebas que presentamos con mis abogados son las verdaderas, los contratos y las facturas de esta gente. Fue adrede, de un daño inconmensurable, inimaginable, de un dolor extremo que perjudicó muchísimo mi carrera en ese momento. Por suerte, después que inicié el juicio y presenté todo, las cosas cambiaron, pero hubo mucha maldad. -¿Hablaste con ella?-Debería haberme pedido perdón porque le mandamos una carta documento para que se retracte y pida disculpas, y ella redobló la apuesta. El juicio lleva cinco años y la única razón por la que todavía no está resuelto es porque ella no presentó ni una prueba ni testigos, y Teatro Metro no muestra ni presenta las facturas de los bailarines; ya tiene multas millonarias porque además esto está asentado en AFIP y no es algo que se pueda ocultar. -¿Cómo estás vos?-Yo estoy tranquila porque no soy ni fui empleadora, porque esto salió a la luz y es sanador; estoy segura de que mi papá me lo mandó de arriba. Ella ya perdió, más allá del juicio por el desprestigio que tiene. Cuando un periodista investiga, informa, y cuando un periodista miente, es cómplice. Obviamente, ella no da la cara ni le contesta a nadie, y solo una vez mandó un mensaje violento descalificándome. Yo no voy a contestar, fui a la justicia y la causa está en el Juzgado Civil número 19. Son cuatro hombres los que manejan Tango Porteño, los dos dueños y los dos gerentes, y la violencia y el abuso de poder y de autoridad que viví ahí adentro fue tremendo. -¿Qué viviste?-Esos dos años bastaron para que me destruyan anímicamente. Y a los cuatro meses mi papá se enfermó e hizo una metástasis absurda en los pulmones que ni los médicos entendían por qué. Tenía un peso perfecto, una dieta sana, no fumaba ni tomaba alcohol [llora]. Por eso, este volver y el abrazo del público es sanador. -¿Y ahora?-Más allá de que espero el fallo, siento que ya tuve justicia porque todos me acompañan y me abrazan. Nunca antes nadie me había visto llorar y ahora lloro en todos lados. El último año y medio estuve con medicación psiquiátrica porque fue muy duro; ya no tomo nada desde hace unos meses porque prefiero llorar. Y así como lloro, tengo una felicidad inmensa por la cantidad de oportunidades que realmente me merezco, porque trabajé toda la vida y el único error que pude haber cometido, y no fue un error, fue ayudar al laburante, visibilizar lo que estaba pasando ahí adentro porque tengo conciencia social. Y ahora subirme al escenario, brindarme y el cariño del público es lo mejor que me puede pasar.
Luego de haber sugerido a sus clientes hace dos semanas reducir su exposición al riesgo argentino, el banco de inversión JP Morgan, una de las voces más influyentes de Wall Street, evaluó tres escenarios posibles para el gobierno de Javier Milei, de acuerdo a cómo sea el resultado de las próximas elecciones legislativas. En este sentido, la entidad emuló un semáforo, con un escenario 1 (rojo), que implicaría un mal resultado y que sería producto de haber logrado menos del 30% de los votos en las elecciones legislativas nacionales; un escenario 2 (amarillo), que califica como "camino largo y accidentado", a raíz de haber recibido entre el 33% y 39% de los votos, y un escenario 3 (verde), que tildó de "consolidación y éxito", en el que consigue 45% de los votos o más.En el escenario 1, considera, en base a datos de Poliarquía, que La Libertad Avanza (LLA) totalizaría 60 diputados y 7 senadores en las respectivas cámaras; mientras que lo que llama "oposición" obtendría 108 y 33, respectivamente. En tanto, el Pro tendría 35 diputados y 10 senadores, y los "moderados", 54 y 22.En el escenario 2, La Libertad Avanza colocaría 71 diputados y 13 senadores, mientras que las cifras de la oposición serían 99 y 29, el Pro 32 y 10, y los moderados 55 y 20.En el escenario 3, La Libertad Avanza lograría 86 y 21, mientras que la oposición 92 y 25; el Pro 30 y 7, y los "moderados" 49 y 19.Además, el banco muestra un cuadro con la "intención de voto promedio" para las elecciones legislativas nacionales. Se observa que, a junio, LLA obtenía un 39,4%; el kirchnerismo, un 28,7%, el peronismo no kirchnerista, 6,5%; el Pro, 6,3%; la UCR, 2,6%; el FIT, 3,3%, y "otros", 4,3%, mientras que los indecisos serían el 10,4%. Las cifras reflejan los promedios mensuales de varias encuestas, aclara el informe.En el informe, JP Morgan también muestra un cuadro con las reservas del Banco Central, señalando que hasta el 10 de este mes las tenencias brutas ascienden a US$38.800 millones, pero que las netas dan un saldo negativo de US$7500 millones. Asimismo, en sus proyecciones, estima que en 2026 las reservas netas seguirán siendo negativas en US$2100 millones, pero que ya en 2027 habrá saldo a favor de US$8600, mientras que en 2028 esa cifra ascendería a US$22.500 millones, y en 2029, a US$36.400 millones. En cuanto a las estimaciones de inflación, el banco de inversión proyecta que para este mes de julio un 1,8% (apenas por encima del 1,6% que arrojó junio), pero que irá bajando hasta llegar a un 1,3% en diciembre. En tanto, en enero de 2026 lograría perforar el piso de 1%, con un 0,9%. Superávit condicionadoEn otro informe, JP Morgan señaló que mantiene su proyección de que el superávit fiscal primario anual del país alcanzará el 1,7% del PBI, pero siempre y cuando el Gobierno logre mantener el veto a las tres iniciativas aprobadas por el Congreso hace siete días: el aumento para las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.Así lo hizo saber la propia entidad mediante un informe sobre la Argentina que tituló "Sólido desempeño fiscal, a pesar de la estacionalidad adversa". En este documento, indicó además que ese superávit fiscal primario anual que proyecta está en línea con un superávit financiero de 0,4% del PBI. Según JP Morgan, las tres iniciativas aprobadas en el Congreso la semana pasada tendrían, en conjunto, un impacto fiscal de 2% del PBI, por lo que ven como crucial para su pronóstico que finalmente no tengan éxito. "Se espera que el Presidente vete las leyes la próxima semana, mientras que el Congreso planea insistir en ellas tras el receso invernal, en la primera semana de agosto. Cabe destacar que se requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para anular un veto presidencial", se expresó en el informe citado.Asimismo, el banco de inversión destacó que, "de cara al futuro, es probable que la continuidad del ajuste fiscal dependa más del crecimiento de los ingresos, dado el margen limitado para recortes adicionales en el gasto". Al analizar específicamente lo ocurrido en junio, JP Morgan señaló que el desempeño fiscal de la Argentina se mantuvo sólido, con un superávit primario de $790.000 millones. "Esto elevó el superávit fiscal acumulado en el año al 0,9% del PBI, una leve disminución frente al 1,1% registrado en el mismo período del año pasado. A pesar del aumento estacional del gasto debido al pago de aguinaldos, el resultado primario mensual ajustado fue el más fuerte en términos reales desde enero", subrayó. Por su parte, continuó diciendo el informe, el balance financiero también registró un superávit de $551.000 millones, manteniendo un superávit acumulado en el año del 0,4% del PBI, en línea con las cifras del año pasado. "En términos interanuales, el superávit primario alcanzó el 1,4% del PBI en junio, mientras que el superávit financiero fue del 0,3% del PBI", se especificó.Aunque definió estos resultados como positivos, JP Morgan aclaró que, dado que la disciplina fiscal sigue siendo un pilar clave de la estrategia de estabilización de la Argentina, es pertinente un examen más detallado de la dinámica fiscal. Bajo esa premisa, subrayó que los ingresos aumentaron en junio en términos reales un 1,6% interanual, pero cayeron un 1,7% mensual desestacionalizado. Esta caída, según analizó la entidad, se debió en gran parte a efectos de base en el impuesto a las ganancias. "Sin embargo, al corregir estos efectos, los ingresos reales aumentaron un 5,2% mensual desestacionalizado, impulsados por una sólida recuperación en el IVA y los impuestos relacionados con el comercio exterior, que subieron un 4,1% y un notable 67,9% mensual desestacionalizado, respectivamente", detalló. De esta manera, se concluyó, "los ingresos reales están ahora un 2% por encima del promedio de 2024, aunque aún se mantienen un 26,7% por debajo de los niveles de 2017, cuando la economía estaba en un pico cíclico".En cuanto a las erogaciones, se puntualizó que el gasto real aumentó un 0,7% interanual en junio. "No obstante, en términos desestacionalizados, registró una caída mensual significativa del 2,9%, luego de una disminución del 4,2% el mes anterior. Esta baja se debió principalmente a una reducción en los subsidios económicos, que cayeron un 29,8% mensual desestacionalizado, a raíz de los aumentos en las tarifas de electricidad, gas y transporte", se explicó. Claro que esa baja del gasto atribuida al recorte de subsidios, fue, según observó JP Morgan, parcialmente compensado por un aumento del 5,1% en la inversión de capital. "El gasto se ubica ahora un 3% por debajo del promedio de 2024 y un 32% por debajo de los niveles observados durante el período 2017-2023â?³, se concluyó.
Cada uno de los destinos del Caribe colombiano ofrece vivencias singulares que incentivan la introspección y el descanso profundo
Detrás del mundo ficticio de Hawkins se encuentran localizaciones reales de Georgia y más allá. La serie "Stranger Things" ha convertido rincones ordinarios en lugares emblemáticos.
La actriz y comediante estrena 15 funciones llenas de humor, música y reflexiones personales sobre la búsqueda del amor.
La estrella pop respondió a rumores de retiro musical que surgieron tras el éxito de su carrera como actriz
Los hermanos Caetano Veloso y Maria Bethânia publicaron un álbum que deja testimonio de la gira de conciertos que emprendieron juntos por Brasil, a finales de 2024. Se trata de una producción que recrea lo que fueron esos escenarios compartidos, con 42 canciones distribuidas en 33 pistas. La reunión no fue algo del todo inédito, porque Maria Bethânia y su hermano mayor muchas veces compartieron proyectos. La cantante bahiana en infinidad de ocasiones interpretó canciones de su hermano o formó parte de producciones generadas por el gran Caetano. Del mismo modo, el cantautor siempre estuvo conectado a la carrera solista de su hermana. Además, han compartido giras juntos, varias décadas atrás, y el espectáculo Doces Bárbaros, junto a otras dos grandes figuras del Brasil, Gilberto Gil y Gal Costa.Esta vez la cosa quedó en familia. Con 77 años ella y 82 él, se reencontraron en recuerdos de infancia, en su Santo Amaro natal; reeditaron convicciones personales, procesos y cambios a través de más de seis décadas de canciones. Ideas, creencias y vivencias. La razón y la fe. El hecho artístico, la comunicación con los de su generación y con muchos de los que vinieron después. Todo esto aparece reflejado en este álbum.A propósito de la publicación, que está disponible en plataformas de música, Caetano conversó con LA NACION sobre la gestación del disco y cómo recibió el público el nuevo encuentro de hermanos."Las canciones fueron seleccionándose a medida que nos reuníamos para ensayar. Antes de eso, en una conversación con Bethânia en su casa, recuerdo que ella ya sugería que cantáramos 'Fé', la famosa canción de Iza. En realidad, Bethânia eligió el repertorio y lo estructuró. Esto se fue dando poco a poco. El pequeño segmento del show en el que canto solo tuvo las canciones elegidas por mí. Pero en la estructura general, las sugerencias del repertorio vinieron siempre de Bethânia. Ella eligió canciones marcantes en nuestra historia. Muchas son de mi autoría, pero también tuvimos a Raul Seixas, Roberto Carlos, Paulinho da Viola... Todo lo que haya marcado nuestra historia".Por supuesto que la relación familiar es la principal conexión que tienen estos encuentros, que se fueron dando a través de los años. "Si no fuera hermano de Bethânia, creo que ni siquiera tendría el coraje de invitarla a compartir un show conmigo. Ella es muy intensa y especial en escena. Pero como sé que es así desde niña, me animo a subir al escenario con ella".Las circunstancias cambiaron, pero siempre encontraron motivos para compartir el canto. Así sucedió con Doces Bárbaros, con Gil y Gal Costa, en 1976. "Doces Bárbaros fue un acontecimiento enorme en nuestras vidas personales. Y fue una idea de Bethânia. Gil y Gal estaban comenzando giras y se detuvieron porque Bethânia los llamó. Yo fui quien bautizó el proyecto".Caetano asegura que cuando comenzaron a andar esta última gira llamada, simplemente, Caetano & Bethânia, sintieron nostalgia de la niñez en Bahía de la época del tropicalismo o de Doces Bárbaros: "Sentí todo eso y mil cosas más. Cantar con Beta frente a públicos de 40.000 o 50.000 personas te revuelve por dentro"Entre todos esos shows, dieron uno en el Festival de Año Nuevo que se realiza en Copacabana. Allí, en el gigantesco escenario montado en la playa, también cantaron Ivete Sangalo y Anitta. Lo curioso es el gran interés que siguen despertando Bethânia y Caetano en las nuevas generaciones. El autor de "Oração ao Tempo" dice que no son los únicos de su camada que viven este presente. "Los compositores de nuestra generación despiertan interés en generaciones sucesivas. Gil empezó una gira en estadios después de la nuestra y los públicos estaban llenos de jóvenes que sabían sus canciones de memoria. Milton Nascimento, cuando cantó en el Mineirão, escuchó a decenas de miles de personas de todas las edades cantar junto a él y sus compañeros.¿Existe la posibilidad de otra gira que incluya la Argentina? "Por ahora, no lo creo. Bethânia ya está preparando un show para celebrar sus 60 años de carrera profesional". Para eso habrá que esperar, o conformarse con este álbum en vivo.
La única hija de Antonio Banderas y Melanie Griffith se casará con su novio de siempre, Alex Gruszynski, este próximo otoño
Severance, el thriller de ciencia ficción distópica de Apple TV+, se convirtió en la serie más nominada de la 77ª edición de los Premios Emmy con 27 candidaturas. La serie fue grabada en varias locaciones muy cerca de Nueva York. Dónde está ubicado Lumon Industries, el escenario principal de la serieEl punto de partida de la historia es Lumon Industries, la compañía que implementa el programa de "cercenamiento" en sus empleados.El edificio que representa a la compañía es el complejo Bell Works, ubicado en Holmdel, Nueva Jersey. Se inauguró en la década del 60 y funcionó como centro de investigación de la compañía de telecomunicaciones AT&T hasta los años ochenta, según consignó CNBC News. Uno por uno: los otros lugares donde se grabó SeveranceUlsterEste condado del estado de Nueva York con más de 180 mil habitantes constituye el escenario principal de la serie para la ciudad ficticia de Kier. Entre los lugares destacados, se encuentra el restaurante Phoenicia Diner, ubicado en 5681 Route 28, Phoenicia, Nueva York. El mismo fue utilizado como locación de Pip's Bar & Grille, un pequeño restaurante donde los personajes principales se reunían fuera de las oficinas de Lumon. Otra locación en el condado es la Reserva del Parque Estatal de Minnewaska, donde se filmaron el Bosque Nacional Dieter Eagan y la cascada de Woe's Hollow. KingstonEsta pequeña ciudad dentro del condado de Ulster también desempeña un papel destacado en la historia de Mark Scout. En el lugar se grabaron varias locaciones de Kier, según consignó Collider. Los lugares clave que aparecen en la serie:Cornell Park: es uno de los sitios más emblemáticos de la serie porque simboliza la libertad y vida cotidiana fuera de la compañía Lumon Industries. Waterfront at the Strand: aquí se ubica el apartamento de Irving (interpretado por John Turturro), uno de los personajes más destacados de la historia. Red Owl Collective en el Midtown Arts District: funciona como fachada de la fábrica Great Doors, donde el personaje Dylan George es entrevistado para un trabajo en la segunda temporada.De qué trata Severance, la serie más nominada en los Premios Emmy 2025Severance se centra en la historia Mark, un empleado que acepta someterse a un procedimiento quirúrgico de la empresa Lumon Industries denominado "cercenamiento". Esto permite crear dos versiones de una misma persona, separando sus recuerdos laborales (el 'innie') de los personales (el 'outie').Luego del experimento, Mark y el resto de sus compañeros empiezan a sufrir las consecuencias de vivir dos vidas diferentes. Al mismo tiempo, descubren los oscuros secretos detrás del cercenamiento. La serie cuenta con dos temporadas. La primera cuestiona la ética laboral en las compañías y la segunda profundiza la búsqueda del control de los empleados por parte de Lumon Industries, reportó The Hollywood Reporter. "Severance captura mejor que cualquier otra serie de televisión las indignidades del trabajo moderno, utilizando exageraciones de ciencia ficción para poner de manifiesto nuestra propia realidad distópica", detalló el crítico de televisión Angie Han en el medio citado.
Gerónimo Rauch surgió en Mambrú y durante dos décadas protagonizó grandes espectáculos en Madrid y Londres. Ahora creó un viaje por las canciones más famosas que traspasaron la pantalla.
A pesar de las adversidades, Coco conserva un espíritu joven y una energía intacta. Ahora se prepara para compartir detalles de su vida en una puesta en escena bajo la dirección de Mario Saldaña
El especialista en seguridad nacional, Ghaleb Krame, analizó las opciones que el hijo de "El Chapo" tiene y las consecuencias que podría generar
Sharon Osbourne ya considera el regreso de Ozzy de una manera muy especial
La abogada Sandra Hoyos analizó el caso de Frida Muñoz Román y explicó bajo qué circunstancias podría enfrentar consecuencias legales en EEUU
Dicen que a veces hay que "perderse para encontrarse" y eso es algo que él sabe muy bien. Sus canciones eran de las más escuchadas, llenaba teatros en tiempo record y hasta protagonizaba algunas de las novelas del momento. Sin embargo, de un día para otro, Emanuel Ortega decidió correrse del foco mediático y desaparecer. "Necesitaba parar y replantearme cosas", le confiesa a LA NACION quien durante todo este tiempo armó su propio estudio de grabación y se dedicó a componer. El tiempo pasó y hoy, tras años de introspección y una profunda búsqueda, el cuarto hijo de Palito Ortega y Evangelina Salazar está listo para volver con Bálsamo, un proyecto musical -con sonidos del indie folk y rock- muy disímil de aquel que lo dio a conocer allá por los 90. "Bálsamo se convirtió en mi cable a tierra. Un canal honesto para expresar lo que fue cambiando con el tiempo. Necesitaba reencontrarme con la música desde otro lugar, más sincero, más humano", dice este cantante, compositor y productor que acaba de lanzar su primer single, "Me hace bien", inspirado en Julieta Prandi.-¿Estás relanzando tu carrera después de cuánto tiempo?-¿Sabés que no hice el cálculo? Pero fácil once años. -¿Qué hiciste en todo este tiempo?-¡Qué buena pregunta! En todo este tiempo armé un estudio pequeño en mi casa y sin darme cuenta me tiré de cabeza a componer. Nunca había compuesto tanto. Siento que hasta ese momento no me había descubierto como compositor. En 2018 lancé un EP de tres canciones con un proyecto alternativo que se llamaba Amigos raros, pero yo no cantaba. La cantante era Delfina Campos y uno de esos singles después lo pusieron como cortina musical de una novela de Telefe, 100 días para enamorarse. En ese momento, yo le llevé canciones a una discográfica para otros artistas y el presidente de la regional de Miami me dijo: "Esta canción la tenés que grabar vos". A lo que respondí: "No quiero cantarla yo, no estoy en ese plan en este momento. Te la vengo a ofrecer para otro proyecto". Como insistía, llegamos a una negociación y le dije que yo me involucraba en el proyecto como productor pero no como cantante. -¿Y eso por qué?-No sé, no lo sentía. Entonces, se me ocurrió buscar una voz femenina. En principio, no quería que sea una voz ni una cara conocida y encontré a esta cantante que me gusto mucho y que iba muy bien con el estilo de las canciones. En el medio aparece este proyecto de Telefe, escuchan la canción y la ponen en la tira. -¿Qué es lo que te llevó a alejarte de los escenarios?-Necesitaba parar y replantearme cosas. Yo arranqué de muy chico. Cuando grabé mi primer disco tenía 15 años y es muy difícil saber dónde estás parado en ese momento. Cuando uno empieza a crecer, empieza a saber qué quiere, pero ya estás subido a un tren que arrancó de una manera determinada. Hay todo un sistema y una industria alrededor que implícitamente tampoco te deja bajar de ese vagón. -Debe haber sido difícil tomar la decisión porque te iba muy bien... -Sí, había una contradicción muy grande en mí. Por un lado sentía que estaba haciendo algo que me apasionaba pero el cómo, no. Y eso me generó un conflicto interno muy grande porque me peleé con lo que más amaba. Entonces necesitaba parar y entender algunas cosas, porque la música es algo que me apasiona desde chico y tenía muy en claro que era lo que quería hacer pero el cómo se estaban dando las cosas a mí no me estaba haciendo sentir completo. -¿En algún momento te arrepentiste de haber tomado esa decisión?-No, para nada. Fue una cuestión de salud mental también, viste que hoy se habla mucho de esto. En ese momento, era un tema tabú porque no estaba normalizado o naturalizado, tampoco se sabía mucho ni uno entendía lo que le estaba pasando y estaba el temor de que si lo contabas no te iban a entender o te iban a colgar una etiqueta; te estigmatizaban fácilmente. -¿Quién fue en ese momento tu contención?-Todos los que me importaban que me apoyen estuvieron ahí. Cuando una persona tiene una necesidad imperiosa no atenderla o no escucharse es un pecado. -Contame sobre Bálsamo, ¿Cómo describirías esta nueva etapa musical en tu carrera?-Tal vez un poco a contramano de lo que hoy está pasando en la industria diría que es música enteramente orgánica. Hay gente tocando, que hoy no es poco (risas). Somos personas haciendo música. Arranqué solo en mi casa, haciendo esas maquetas y después empecé a interactuar en el estudio con músicos que fueron sumándose y ayudándome a darle forma. El primer single que salió ahora, "Me hace bien", es una canción que grabé en 2023.-¿Se lo dedicaste a Julieta Prandi?-No me gusta spoilearlo porque cuando das muchas explicaciones sobre el origen de algo, encasilla mucho a la canción. No me gusta imponer el por qué de una canción pero bueno, no costaría tampoco mucho trabajo interpretarla así (risas). -¿Se viene algún show?-Es la idea, las ganas están. Hay una posibilidad de presentar Bálsamo en vivo antes de fin de año. Estamos viendo de hacer una pequeña fecha en Buenos Aires en septiembre.-El nombre es muy simbólico. ¿Fue un "bálsamo" para vos este proyecto?-Sí, entendí el significado de la palabra en este tiempo. Creo que enmarca o resume este momento que estoy atravesando. Yo creo que los que hacemos música, o los que hacen cine, escriben libros o pintan, siempre buscamos ser representados por lo que hacemos. Siento que por fin, gracias a este impasse, pude entender un montón de cosas de mí y de lo que tenía ganas de hacer. Y esto me llevó a un lugar donde realmente me empiezo a sentir representado por lo que hago. Antes yo no sabía que no me estaba pasando, no me daba cuenta tampoco y en parte casi que no había tiempo ni para sentirlo. El haberme encerrado en un estudio casero y el haber pasado mucho tiempo solo escribiendo, haciendo demos, hizo que se empiecen a abrir puertas que no sabía que estaban ahí.-Tu vida cambió de un tiempo a esta parte: te separaste, conociste un nuevo amor. ¿Sentís que Julieta también te salvo en algunos aspectos?-Yo creo que nadie salva a nadie. Creo que las personas se hacen bien o no se hacen bien y cuando te encontrás con alguien que contribuye a esa puerta que estabas necesitando abrir, entonces diría que esa persona fue un gran eslabón en esa recuperación o ese paso que tuviste que dar hacia una sanación. Con Juli nos conocimos en un momento donde ambos nos hicimos bien; fuimos funcionales a poder dar el paso siguiente.-¿Te gustaría volver a ser papá?-No. Ya fui papá pero bueno, viste como es eso, nunca se sabe. A los 23, si me decían si quería ser papá, hubiese dicho que no (risas). La experiencia de ser padre es movilizante a todo nivel. En mi caso, me cambió el foco de un montón de cosas, fue un antes y un después en todo sentido. -¿Cómo es ser padre de adolescentes en estos tiempos? ¿Sos de dar consejos o más de poner límites?-Sí, en realidad soy padre de un adulto de 23 y una adolescente de 18. Con sentido común uno siempre trata de marcarle a los hijos un camino cuando creés que la están pifiando. Uno también fue hijo y sabe la importancia que tiene el poder equivocarse y que hayan permitido que te equivoques. Yo tampoco quiero privarlos mucho a ellos de eso. Sí, como alguna vez le escuché decir a mi viejo, cuando ves que el precipicio es muy alto y se están por caer, tender la mano no está de más. Pero me parece que hay que dejar a los hijos que se la peguen. -¿Te sentís repitiendo algunas cosas que hacía tu papá con vos? -Sí, entendés un montón de cosas que antes no las comprendías igual. Desde que soy papá entiendo mucho más a mis viejos. En cuanto a lo que me veo repitiendo de mi papá, a mi mis hijos me han cuestionado bastante el silencio. Ahora dicen que estoy mejor, pero sé que es algo que traigo y que también viví como hijo. También sé que mi padre tuvo un padre muy callado y reservado, un tipo de campo que era muy para adentro y esas cosas no son gratuitas.-¿Este silencio del que hablás tiene que ver con no ser muy demostrativo con ellos?-No sé si con eso, pero ellos me critican que tal vez yo no soy muy de contarles o abrirme con ellos, ya sea en momentos buenos o malos. Y la verdad es que uno no se da cuenta que es así. Eso también me ayudó a entender mucho más a mi papá. -India está incursionando como modelo, ¿y Bautista?-A él le gusta mucho la música y cada tanto me toca la puerta del estudio y me pide que lo ayude con algo, pero no con la finalidad de lanzar esa música sino por placer. Hace poco le escribió una canción a la madre, por ejemplo, y me preguntó si yo lo podía ayudar a grabarla. A los dos les encanta la música, los dos tocan instrumentos y cantan. De hecho, estuvieron con mi papá en uno de sus shows. -Una de las que se animó a hablar sobre salud mental hace un tiempo fue tu ex, Ana Paula Dutil, ¿Cómo fue para vos tener que contener a tus hijos en ese momento?-Uno no sabe cuánto está impactando en un adolescente o un niño lo que está aconteciendo y tratás de acompañar de la mejor manera posible. Para ellos no fue una etapa fácil, crecieron mucho de golpe. Terminé de descubrir los hijos que tenía porque lo enfrentaron con una entereza, una humanidad y una valentía que me quedé tranquilo respecto a quiénes son. -Tu hermano Martín también está atravesando un momento difícil. ¿Cómo fue para ustedes como familia tener que tomar la decisión de internarlo, sobre todo, cuando están tan expuestos? -Con la exposición aprendés a lidiar y la aceptás como parte de una realidad. Patalear contra eso no tiene ningún sentido, no vas a cambiar nada. Tampoco siento que haya que mantener alguna cosa en privado o en silencio porque son cosas que pasan. Cambió la época, estamos un poco todos más sabios y con el correr de los años las prioridades se te empiezan a aclarar un montón. Le quitás importancia a las cosas que quizá antes eran traumáticas y con el tiempo te das cuenta que no, entonces empezás a entender dónde está lo importante y a preocuparte menos por el afuera. En el caso de mi hermano, para mí lo importante es que él se recupere, después si trasciende o no, son cosas que pasan. Y tampoco trascendió nada terrible porque no pasó nada terrible. Es una persona que está en recuperación. -¿Está bien él?-Sí, sí, pero como sabrás estar en recuperación es un día a día. Yo he escuchado a mucha gente hablar que tiene problemas de adicción (a lo que sea) que dicen que nunca es una misión cumplida el recuperarse. No pueden bajar la guardia nunca. Hay que estar siempre atentos. -Por suerte, los Ortega son una familia muy unida. ¿Cómo son esas mesas familiares cuando se juntan todos? ¿Hablan de trabajo, se aconsejan, se critican?-No, criticar no. Puede haber algún que otro comentario u opinión. Igual debo decir que tampoco es que nos vemos mucho. En un momento cuando éramos todos un poco más jóvenes era religioso juntarnos los domingos, era algo que se daba o se respetaba un poco más, pero al ser una familia tan numerosa a veces no todos estamos en una misma ciudad, entonces se hace difícil verse tan seguido como uno quisiera. Igual, pueden pasar dos o tres meses sin vernos pero estamos siempre. Hay una sensación implícita de saber que, aunque la distancia nos separe, estamos ahí el uno para el otro.
La última encuesta de Trends confirma el avance de Milei y la consolidación de la polarización con el kirchnerismo. El peronismo busca espacio entre las dos grandes fuerzas y los aliados de JxC se diluyen. Leer más
Cordial, amable y bien predispuesto para el diálogo. Así se muestra Beto Cuevas durante su visita a la redacción de LA NACION. El motivo de una breve aunque intensa estadía después de mucho tiempo sin pisar Buenos Aires obedece al plan promocional de Beto Cuevas Acústico, su flamante álbum en el que rinde tributo al exitoso MTV Unplugged registrado junto a La Ley en 2001 y que consolidó definitivamente a la ya disuelta banda chilena en el plano internacional. Grabado en vivo en el teatro Teletón de Santiago de Chile bajo la producción de Humberto Gatica, este nuevo trabajo discográfico reúne frescas y renovadas versiones de clásicos como "Mentira", "El duelo" (ambas junto a Ely Guerra), "Aquí", "Fuera de mí", "Cielo Market y "Prisioneros de la piel", entre otros, incluyendo además material de sus álbumes como solista y un tema inédito. Se trata de "Todo es perfecto", una emotiva balada interpretada a dúo con Javiera Flores, una joven y ascendente cantante trasandina que en 2016 obtuvo el primer puesto en la segunda temporada de La Voz Chile, certamen televisivo en donde el propio Cuevas ofició de coach al igual que en la versión mexicana.Absolutamente satisfecho con la repercusión que el disco viene obteniendo desde su aparición, el excantante de La Ley apunta ahora a una extensa gira latinoamericana que llegará el 12 y el 13 de septiembre al teatro Ópera porteño. "Cuando comenzaron a liberarse algunas restricciones de la pandemia, y aún utilizando barbijo, a mí me dieron unas ganas locas de poder subir a un escenario y volver a mi medio. Entonces, decidimos armar este show en un teatro de Chile que, tras agotar en menos de un día las entradas para la primera función, terminaron siendo tres. En principio, la idea no era grabar un álbum en vivo. Pero luego me di cuenta que era un momento muy especial en la historia por lo que había significado esa pandemia. Por eso fue que armamos este espectáculo que acabó convirtiéndose en una suerte de homenaje al famoso Unplugged grabado junto a La Ley hace 24 años y que nos abrió las puertas de toda Latinoamérica. Este acústico reúne aquellas mismas canciones y suma otras que no habían sido grabadas en su momento junto a algunas que se desprenden de mi carrera solista, pero todas bajo los estándares de la tecnología de hoy", explica en detalle Beto Cuevas.-Más allá de la carga nostálgica y emotiva que puede despertar el hecho de reencontrarse con estas canciones tan icónicas también hay lugar para un estreno como "Todo es perfecto", lo que denota una mirada hacia el futuro y no puramente retrospectiva. ¿Lo ves así? -Sí. Yo diría que este es un disco dinámico y vivo. Con vivo me refiero a que, más allá de lo grabado, el álbum se va desarrollando en cada función que encaramos al sumar nuevos temas, sorpresas e invitados que le aportan una impronta distinta. De hecho, acabamos de rodar el video de una nueva versión de "El duelo" junto a Luz Gaggi, que por supuesto estrenaremos en vivo durante las dos noches en el teatro Ópera y en las cuales estaré además celebrando mi cumpleaños. -A propósito de esta reciente colaboración, ¿cómo surgió el contacto con ella? -En realidad, yo la descubrí cantando un tema de Michael Jackson durante una entrevista en el programa de radio de Andy Kusnetzoff y quedé impactado por su voz. Ese video se hizo viral y ahí decidí contactarla para esta nueva versión de "El duelo" que retoma los claps (golpeteo de palmas) de la grabación original. Yo le pedí a Luz que se olvidara completamente de la versión grabada junto a Ely Guerra para que el tema tenga su personalidad. Y ella hizo un trabajo excelente porque en ningún momento trató de reversionar algo que ya había sido hecho sino que lo reinventó con todo su talento. Y creo que, en parte, eso lo logró por ser una chica muy joven, de apenas 22 años y que no creció con la versión anterior. Nacido hace 57 años en Santiago de Chile, Luis Alberto Cuevas Olmedo, tal su nombre completo, es cantante, músico, compositor, productor, actor y diseñador gráfico. Luego de transcurrir su infancia en Venezuela y posteriormente su adolescencia en la ciudad canadiense de Montreal, en 1988 regresó a su país natal y poco después se convirtió en el vocalista de La Ley. Al frente de la reconocida agrupación de pop rock, el artista cobró gran notoriedad a nivel local y más tarde continental gracias a álbumes como Doble opuesto (1991), Invisible (1995), Uno (2000) y particularmente el ya citado MTV Unplugged. De la mano de Miedo escénico, en 2008 inició una carrera como solista que tras la separación de la banda ocurrida en 2016 se desarrolló con una mayor continuidad. No obstante, y sin alejarse nunca de la música, alternó algunos trabajos como actor tanto en cine (La mujer de mi hermano, Al límite del terror) como en teatro, destacándose su papel protagónico nada más ni nada menos que en la ópera rock Jesucristo Superstar estrenada en México durante 2019."Aquella fue una súper experiencia para mí. Siempre me encantó el mundo de la ópera rock y de grandes clásicos como Hair y Tommy. Aunque, sinceramente, la favorita de toda mi vida es Jesucristo Superstar. La vi un montón de veces. En una oportunidad, un productor teatral me invitó a participar de la obra y me preguntó cuál era el personaje que más me gustaba. Por supuesto, mi personaje preferido era el de Jesucristo. Pero luego pensé que un papel tan importante en realidad te lo tienen que ofrecer, no lo puedes elegir tu. Entonces, opté por el de Poncio Pilato y comencé a prepararme para la audición. La cuestión fue que a los dos días me llamaron de la producción y me dijeron: 'Olvídate de Poncio Pilato. Nosotros queremos que tú seas Jesucristo aunque antes necesitamos que grabes una versión del tema 'Getsemani' para poder tomar la decisión final'. Lo consulté con Humberto Gatica, mi productor, y él me dijo que ese papel tenía que ser mío. Estuvimos unas seis horas en el estudio dándolo todo hasta quedarme prácticamente sin voz. Pero la canción quedó perfecta. Se la enviamos a los productores y a los cinco minutos me llamaron para decirme: 'Bienvenido a Jesucristo Superstar'", relata Cuevas. Y continúa: "A partir de ahí, me preparé a conciencia: bajé mucho de peso, leí fragmentos del Nuevo Testamento y también documentos apócrifos de Jesucristo para integrar al personaje. En definitiva, creo que hice un muy lindo trabajo y que estuve a la altura de las circunstancias". - ¿Tenés planes de incursionar nuevamente en la actuación después de las elogiosas críticas que recibiste? - Me encantaría, pero en la medida en que me ofrezcan algo que sea realmente interesante. Por otro lado, soy de los que piensan que es uno el que tiene que crearse sus propias oportunidades. De hecho, en este momento estoy escribiendo un libro de cuentos cortos que me tiene muy entusiasmado y que espero poder lanzar relativamente pronto. Lo quiero publicar en formato audiobook y si a la gente le gusta, tengo pensado quizás hacer una serie basada en ellos. Estoy en un plan muy proactivo, de querer crear cosas para mi futuro donde obviamente la música también forma parte.-Cantante, músico, compositor, productor, actor, escritor y además sos diseñador gráfico. ¿Lograste desempeñarte alguna vez en esa disciplina o la música ocupó todo tu tiempo? -A lo largo de los años logré desempeñarme en ese ámbito especialmente diseñando todas las portadas de los discos de La Ley y de mi carrera en solitario. Pero antes de sumarme como cantante de la banda también hice algunas cosas para diferentes productos e incluso para un concierto de Julio Iglesias en Chile. Después, la actividad con La Ley fue creciendo tanto que ya me resultó imposible poder trabajar con otras marcas y dedicarle más tiempo al diseño. -La Ley es considerada una de las bandas más emblemáticas no sólo del rock chileno sino también de Latinoamérica y en 2014 sorprendió con la incorporación de Zeta Bosio como bajista. ¿Aquello se trató de un golpe de efecto o más bien de un reconocimiento y guiño cómplice hacia Soda Stereo como el grupo insignia del rock latino? -Siempre hubo de nuestra parte un reconocimiento hacia Soda Stereo. En varias oportunidades nosotros dijimos que respetábamos mucho y que nos gustaba su música, más nunca tratamos de emularlos ni nada por el estilo como mucha gente alguna vez sugirió. En aquel momento, Zeta estaba libre y pensamos que sería una muy buena incorporación. Sólo que después su mujer quedó embarazada; él necesitaba tiempo para eso y nosotros lo entendimos perfectamente. Fueron poquitos los conciertos que hicimos con Zeta, pero creo que resultó una muy buena experiencia y nosotros la pasamos súper bien con él. - Aún muchos ponderan la gran versión que La Ley hizo de "Imágenes paganas", de Virus, como tributo a Federico Moura durante la entrega de los Premios Gardel 2004 en el teatro Gran Rex ¿Recordás ese momento? - Completamente. Virus era una banda que nos encantaba a todos en los comienzos de La Ley. Recuerdo que el álbum Superficies de placer era uno de nuestros favoritos y que me sorprendió enterarme poco después que Federico Moura había sido el productor del primer disco de Soda Stereo. En cuanto a "Imágenes paganas", es una canción preciosa, maravillosa y fue un gran honor que nos convocaran para interpretarla en vivo a modo de homenaje. Nos gustó tanto que poco después volvimos a tocarla en una versión semi acústica en un show en el Luna Park. -¿En qué instancia de tu carrera te encuentra este Beto Cuevas Acústico? ¿Se trata de un nuevo comienzo, una nueva etapa o es sólo una continuidad de lo que ya mostraste en Miedo escénico (2008), Transformación (2012) y Colateral (2019)? -Al no ser un artista nuevo y al tener un cierto recorrido, sin dudas es una continuidad. Sin embargo, yo diría que como durante un tiempo estuve un poquito alejado de todo y con la real necesidad de tomarme un descanso para ver las cosas desde otra perspectiva, creo que ahora estoy en mi mejor momento a todo nivel, ya sea de salud como desde el aspecto creativo. Es más, muy pronto saldrá mi nuevo álbum de estudio grabado en Los Ángeles, que es donde resido en la actualidad, y del que a partir de septiembre u octubre seguramente comenzaré a soltar los primeros temas. Así que el año próximo espero estar nuevamente en Argentina. View this post on Instagram A post shared by Fenix Entertainment (@fenix.entertainment.group)-¿Qué nos podés adelantar de este disco que se viene? -Va a ser totalmente rockero. En algunos lugares donde impera la música urbana hay gente que dice que el rock está dormido o que ya no existe porque dejó de figurar en las listas de popularidad. Pero la verdad es que están completamente equivocados. El rock sigue muy vivo y Argentina es un país ejemplo en ese sentido, demostrando que continúa evolucionando a través de las nuevas generaciones. El costado pop siempre va a estar presente en mi música por ser un vocalista más cercano a lo melódico. Yo no soy un tipo que va a cantar como Pantera ni voy a quebrar la voz a ese extremo. De todos modos, el álbum que se viene es definitivamente de rock puro, muy guitarrero y a la vez filosófico y reflexivo. Es lo mejor que he hecho hasta ahora.
La organización confirmó los horarios de la jornada y en las redes sociales aparecieron imágenes de la prueba de sonido.
La artista dedicó su vida a la música y logró sembrar una gran trayectoria en múltiples escenarios de alto reconocimiento
La banda de Corea del Sur puso una pausa a su carrera en 2022 para que los miembros cumplan con sus obligaciones militares. Anunciaron que en la primavera europea de 2026 lanzarán nueva música.
Según una encuesta nacional de Delfos, el oficialismo conserva la primera minoría, el kirchnerismo se rearma con Cristina y Kicillof como principales referentes, y el "centro político" aún no encuentra liderazgo ni volumen electoral. Leer más
Genaro García Luna fue trasladado a ADX Florence, la prisión más segura de Estados Unidos, donde también está "El Chapo" Guzmán
Los escenarios de Neiva, Ibagué y Melgar recibirán a reconocidos exponentes de la música popular y tropical, consolidando a la región como el epicentro de la celebración nacional durante el esperado puente festivo
Debido a las inundaciones sufridas en marzo, gran parte de los instrumentos del grupo se vieron arruinados. Luego de haber superado este episodio, darán un concierto en el Teatro Colón
No debería descartarse un ataque iraní a Qatar, donde EE.UU. tiene una base importante. El emirato ya pidió a su población tomar precauciones.Irán también podría cerrar el estrecho de Ormuz. Europa busca desescalar el conflicto. Y la OTAN se reúne este martes.
DAMASCO.- Tanto en su carrera empresarial como política, Donald Trump se ha caracterizado por apostar fuerte, corriendo a menudo mayores riesgos que los de sus adversarios. Sin embargo, pocas de sus apuestas han sido tan arriesgadas como la de ordenar un bombardeo masivo de las instalaciones nucleares iraníes. El ataque ha sumido la entera región en una mezcla de estupor y de expectación. La actual guerra representa un capítulo más, quizás el más importante, de la ola de cambios que desencadenaron los ataques de Hamás del 7 de octubre. De una forma u otra, todos los países de Medio Oriente se verán afectados por el nuevo orden regional. Ahora bien, cuál sea el efecto concreto dependerá del tipo de respuesta de Irán. La opción que señala Trump al liderazgo iraní es una rendición total, que implica renunciar a su programa nuclear independiente y al apoyo a la red de milicias afines que ha ido construyendo durante más de cuatro décadas. A cambio, Washington retiraría las sanciones que han puesto de rodillas a la economía. Hasta ahora, el régimen siempre ha mantenido una actitud desafiante, por lo que una rendición representaría un giro de 180 grados. Entre las otras opciones, está la de lanzar una ola de represalias contra las bases de EE.UU. en la región, o contra sus intereses a través de las milicias afines, como los hutíes yemeníes, así como cerrar el estrecho de Ormuz, una importante vía marítima. Irán también podría reaccionar saliéndose del Tratado de No Proliferación Nuclear, y quizás buscando la bomba atómica. La duda es si atesora ya suficiente uranio enriquecido para hacerlo.La administración Trump prometió nuevos ataques si Irán no levanta la bandera blanca. El problema es que una intensificación de las hostilidades podría arrastrar EE.UU. a una nueva larga guerra en la región. En lugar de enviar soldados a Irán, en contra de las promesas de Trump, el presidente estadounidense podría optar por impulsar un cambio de régimen en Irán. ¿Podría tener éxito la apuesta?Es difícil medir el sentir de la opinión pública iraní. Aunque el régimen haya perdido parte de su cúpula militar, su capacidad de reprimir un levantamiento popular continúa en buena parte intacto. Ahora bien, una campaña de intensos bombardeos contra las infraestructuras civiles, haría la vida de los iraníes más difícil de lo que ya es, por lo que un estallido de rabia no es descartable. Eso podría conducir a una guerra civil, sobre todo si EE.UU. e Israel se dedican a armar milicias opositoras, como las ya existentes en las zonas kurda y baluchi. Esta posibilidad, asimismo, presenta numerosos riesgos. Si el fruto de la guerra de los soviéticos en Afganistán fue el nacimiento de Al-Qaeda, y el de la guerra de llevó a la creación del Estado Islámico -o ISIS por sus siglas en inglés-, ¿qué monstruo podría generar una caótica guerra civil en Irán con intervención extranjera? Difícilmente, en un escenario de estas características, el caos quedaría limitado dentro de las fronteras de Irán, sino que podría irradiar inestabilidad en toda la región.Sea como fuere, de lo que no hay duda es que Israel emergerá de esta guerra como la gran potencia regional de Medio Oriente, y con una alianza todavía más estrecha, si cabe, con Estados Unidos. Eso puede significar mayor carta blanca para proseguir su política de tierra quemada en Gaza, o incluso ampliarla a Cisjordania. El gran ganador del conflicto bélico actual es el premier israelí, Benjamin Netanyahu, que siempre puso en el centro de su agenda neutralizar el programa nuclear iraní a través de la fuerza, y a poder ser, con el apoyo de Washington. Un lugar donde ahora la preocupación es grande es el Golfo Pérsico. A pesar de su proximidad con Trump, las petromonarquías del Golfo, con Arabia Saudí a la cabeza, habían expresado su rechazo a cualquier conflicto bélico que pueda generar inestabilidad y perjudicar su transición a una economía post-petrolífera. Una de las grandes dudas es si Irán o los hutíes atacaran sus refinerías o intentarán desestabilizar el tráfico marítimo. Si así fuera, podrían verse arrastradas a involucrarse en el conflicto que no deseaban. El impacto de la guerra atraviesa los límites de Medio Oriente y tendrá también consecuencias a nivel global. Es altamente improbable, por no decir imposible, que Rusia y China intervengan para sostener a Teherán. A ninguna de estas potencias les agradaría perder un aliado como la República Islámica, pero no tienen ningún interés en entrar en una guerra. En el caso de Rusia, porque suficiente tiene ya con Ucrania. En cuento a China, su prioridad es Taiwán, y quizás le puede venir bien que Estados Unidos entre en el avispero iraní, ya que las energías que gaste allí no las podrá utilizar en Extremo Oriente.
Un estudio de la consultora Delfos analizó cómo está planteado el mapa electoral rumbo a las elecciones de octubre. Milei, Cristina condenada pero con centralidad y la opción de la tercera vía. Leer más
El gobierno de Netanyahu refuerza sus acciones militares y rechaza nuevas negociaciones con Irán, mientras Estados Unidos evalúa si interviene y busca priorizar una salida diplomática antes que una escalada bélica
La serie está en su sexta temporada, y sigue figurando entre las más vistas del streaming. Las locaciones hacen honor al título y desgajan sitios hermosos e idílicos para vivir momentos románticos. Aquí un recorrido por los paisajes que transita la enfermera que abandona la vida citadina para reencausarse y, sin quererlo, encontrar el amor.Hay producciones fílmicas que se reconocen por su iluminación. El ocre claro, como detrás de un rayo del sol, con algo de sereno filtro de opacidad es lo que propone "Un lugar para soñar" (Netfilx), la serie protagonizada por Alexandra Breckenridge como Melinda Monroe y Martin Henderson en el papel de Jack Sheridan, relata la historia de una enfermera (Mel) que se muda de Los Ángeles, a una remota ciudad del norte de California, para intentar olvidar un pasado que la aqueja. Cree que en su nuevo destino será capaz de llevar una vida más sencilla, pero la trama le demuestra que los problemas van con uno a donde quiera que esté, y ningún sitio ofrece una existencia sin contratiempos.Con todos los elementos del culebrón típico, la historia de amor complicado y con decenas de traspiés, se desgaja en el ficticio pueblo de Virgin River. Para localizar ese sitio soñado que diera telón a los 64 episodios de las seis temporadas (la séptima ya fue anunciada y parece que no será la última), los ambientadores recurrieron a la Columbia Británica en Canadá. Un destino que no sólo embelleció la obra final, sino que reportó enormes ganancias. Según datos de Oxford Report, la realización de la última temporada, significó una inversión en las locaciones de 44,4 millones de dólares y además su producción implicó la concurrencia de más de 500 empresas locales que se vieron beneficiadas con la prestación de servicios.Siguiendo la tendencia de turismo de streaming, la búsqueda de las locaciones donde transcurre la vida de Mel y Jack son de las más buscadas luego de la arrasadora demanda de Games of Thrones. Según la Organización Mundial del Turismo, de las propuestas estrenadas en las últimas dos temporadas esta puesta y "The White Lotus" se llevan las preferencias de los turistas. Las visitas a las locaciones de "Un lugar para soñar" implicaron un incremento en la búsqueda del destino de un 44% en el último año.Aspirando parecerse a un paisaje de California tierra adentro, los alrededores de Vancouver se convirtieron en base para gran parte del rodaje. Bosques profusos, colinas serenas y ríos serpenteantes, la región parece haber sido creada para ofrecer el telón de fondo perfecto para una puesta dramático-romántica. La nación Squamish ha apoyado el uso de los paisajes propios en el programa promoviendo las filmaciones, porque una de las decisiones de producción fue mostrar la belleza de las tierras de las naciones originarias. Aquí cuatro locaciones clave de la serie.Puerto CoquitlamUna estrecha comunidad de algo más de 60 mil habitantes con una ubicación estratégica en los alrededores de Vancouver, tiene un fuerte sentido de espíritu comunitario conocido como PoCo Pride. Los locales tienen como lema que para tener aventuras, no hay que salir de la ciudad, sino quedarse. El majestuoso río Fraser se desliza por el centro del valle que también lleva su nombre y, por la naturaleza misma de su tamaño, obliga a los viajeros a elegir entre el lado norte o el sur. En aquél, a lo largo de los ríos Pitt y Fraser, es donde descansa Port Coquitlam, el centro geográfico del Lower Mainland. Allí la vida natural es una constante. Tiene una larga tradición indígena, en particular de la tribu Coast Salish.Su carácter suburbano, poblado por familias que desean una vida de casas más amplias, jardines espaciosos y un acercamiento a la vida natural, es el escenario donde se puede ver a Mel andando en todas las temporadas, donde se producen los encuentros con los habitantes de Virgin River. La locación ofrece todo lo que esperarías de un sitio como el de la historia: casas cómodas, pero no lujosas, más cercanas a la deco country que a la ostentación, tiendas atendidas por sus dueños, cafés con pocas mesas, ideales para un té y algunas confesiones entre amigos, y decenas de fachadas rústicas que son el fondo de escena ideal para las tomas de la vida cotidiana de los personajes. Una sucesión armónica de casas adosadas, condominios y viviendas unifamiliares parecen haberse planeado para ser escenario de una serie.Particularmente, además, sus diferentes barrios, diferenciados por apenas unas cuadras de distancia, ofrecen panoramas diversos que colaboraron en la producción de distintas situaciones de los personajes. Riverwood, por ejemplo, permite un fácil acceso al sendero PoCo, Mary Hill proporciona un tono aún más pueblerino, en tanto que Citadel es el barrio ribereño, puerta de ingreso para los ríos Fraser y Pitt.Parque provincial MurrinCuando la idea de la serie fue llevar a la naturaleza a sus personajes, los productores eligieron este parque que existe oficialmente como tal desde 1962. Su belleza agreste combina bosques frondosos, muros aptos para escaladas y una sucesión de lagos de aguas cristalinas. Desde el punto de vista patrimonial el parque conserva petroglifos antiguos que pueden verse circulando por los senderos más sencillos. El Lago Browning posee uno de los paisajes más "de película" que se le puedan pedir a un espejo de agua. Es un destino de interés natural porque posee programa continuo de repoblación de trucha arcoíris. La pesca allí es posible con la gestión de permisos previos. Es aquí donde se encuentran las mejores rutas de senderismo de las afueras de Vancouver, entre ellas la célebre Quarry Rock, que permite acceder a vistas fantásticas.Estos son los íntimos paisajes en los que Mel y Jack dan paseos, hacen picnic, y se aislan cuando necesitan reflexionar.Cabaña de Murdo FrazerTal vez el sitio preferido para los seguidores de la ficción es la cabaña de Mel, que en el programa se grabó en la de Murdo Frazer en North Vancouver. La propiedad se volvió famosa porque a fines de los años 80 y comienzos de los 90, fue la cabaña de MacGyver. Mantuvo su prestigio por su aparición en otras ficciones como Once Upon a Time, The Flash y Supernatural. Lo curioso es que siguiendo los pasos del melodrama de la serie, la cabaña original también ha sufrido embates. Antes de filmar la quinta temporada, el equipo de trabajo verificó que la cabaña se estaba hundiendo. El Distrito de North Vancouver obtuvo una subvención para el cuidado patrimonial que permitió comenzar los trabajos necesarios para renovar la casa, pero esto implicó limitaciones para filmar allí.Los productores de la puesta detectaron que la cabaña se está hundiendo hacia el estanque que tiene justo a su lado. Mientras los arreglos comenzaron, fue posible hacer algunas tomas para las temporadas subsiguientes con drones y grúas, de modo de contar con todos los exteriores posibles, tanto de día como de noche.La propiedad que se encuentra justo al oeste de Edgemont Village fue comprada originalmente en 1936, el año anterior al inicio de la construcción del puente Lions Gate, por Victor Golden, un hombre de negocios de Shaughnessy que quería un pabellón de caza en plena naturaleza. En 1951, había desarrollado la propiedad con la cabaña principal, la casa de huéspedes, la parrilla cubierta, además de una cochera y un estanque artificial para patos, todo lo que todavía se encuentra allí. El distrito local adquirió el terreno en 1969 y lo incorporó al parque Murdo Fraze. Al día de hoy el costo de filmar en la cabaña y el parque circundante es de 2500 dólares por día, lo que generó 76000 dólares para el distrito en apenas un año de rodajes.Watershed GrillSitio para senderismo, circuitos de escalada, clima amable todo el año, una comunidad comprometida con la vida silvestre saludable y la cercanía del océano. Todo eso hace de Squamish un poblado codiciado. Es allí donde se localiza el bar de Jack. En un pequeño restaurante cálido y pintoresco, justo al lado del río, llamado Watershed Grill, ubicado en Brackendale. El bar se define como "uno de los secretos mejor guardados de Squamish".Los diferentes cortes que lograron al filmar en el bar le brinda un carácter particular. Por un lado parece que en las tomas que miran desde el río no estuviera rodeado de árboles, como sí en verdad está. Además, en otras escenas de situación dentro es posible apreciar una gran chimenea, una mesa de billar y una barra larga, lo mismo que una escalera que sube a donde está la habitación de Brie, la joven hermana de Jack que aparece en la tercera temporada. En la saga se lo muestra como un lugar de encuentro popular para los residentes locales, situación que se replica en la vida real con la comunidad que rodea el Watershed Grill.Allí cerca también se filmaron las escenas del río de Mel y Jack, al igual que as de la cascada que tuvieron como telón de fondo el Parque Provincial Shannon Falls a lo largo de la autopista Sea to Sky.
"Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos", cuenta a LA NACION Maximiliano Córdoba, el responsable de adaptar en teatro La granja de Zenón, el show infantil animado que es un éxito en YouTube.Maximiliano vive de lo que ama: ser productor de espectáculos. Con solo 16 años empezó a trabajar en el rubro. Desde entonces nunca frenó y hace ocho años está a cargo de la puesta en escena en la avenida Corrientes y en escenarios de catorce países de la creación de Roberto "Kuky" Pumar, el CEO y fundador de Leader Entertainment Group.Cada año, a partir de julio, cuando la obra ya está en escena en el Teatro Astral, Córdoba y su equipo comienzan a imaginar y bocetar lo que sucederá al año siguiente. "Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos", cuenta Maximiliano a LA NACION.Asegura que hay espectadores que han ido durante cuatro años seguidos a ver el show porque siempre encuentran personajes y canciones nuevas en una puesta renovada. Además, dice que "es un espectáculo que lo eligen los chicos porque se lo piden a los padres y pensamos en ellos todo el tiempo: cómo les gusta participar del show, ser parte, de qué manera les gusta conectar con su personaje favorito en vivo, qué tipo de música, qué tipo de melodía". Una producción integral, del guion al vestuarioTienen un taller con diseños 3D que permite materializar los vestuarios de los personajes creados para YouTube -donde nació el show-. Primero pasan cada traje a una plantilla, luego hacen un troquelado y se imprimen muchísimas hojas para que ese troquelado quede lo más parecido al modelo que está en la plataforma de video. Después llega el momento del resinado y el fin del proceso. "Son entre cuatro y cinco meses de taller, es un montón de trabajo que hacemos con mucho cariño, participamos de la elección de las telas, de los sistemas porque los personajes pueden mover la boca, abrir y cerrar los ojos. A mí lo que me interesa es que el nene entre en la ilusión, no que diga ese es Bartolito porque es un gallito, el nene ve a Bartolito ahí arriba haciendo sus muecas", explica Maximiliano que reconoce que puede sonar romántico lo que dice, pero que su objetivo es que el espectador pueda conocer a su personaje. "Un show creado 100% para niños" "En el mundo del espectáculo hasta que yo no tengo la gente sentada en las butacas aplaudiendo, jugamos a que entendemos al espectador. Esa es la realidad, si yo tuviera que repetir fórmulas tengo la misma cantidad de éxitos que de fracasos en la industria", se sincera Córdoba con los pies en la tierra. Confiesa que el secreto para que La granja de Zenón sea un éxito teatral año tras año y el espectáculo infantil con más tickets vendidos, es algo que aunque suene extraño no sucede habitualmente: es un show creado 100% para niños. "El secreto es que es un espectáculo para niños, pensado para niños, pero que une generaciones a través de la música, eso también es atípico. Muchas veces me pasa que puedo transitar la platea del teatro y veo la alegría del papá, muchas veces del abuelo porque están compartiendo una melodía, un encuentro, una canción que de alguna manera representa parte de la infancia de ellos", dice con emoción. Y agrega: "Eso genera una conexión única que muchas licencias no se enfocan en eso, se enfocan en dar un buen show, en el mensaje, pero no puntualmente en el espectador que te sigue ahí". Pero no es algo que solo lo piense él y asegura que quien tuvo primero la visión acertada fue su creador, Roberto Pumar, que desde el primer día creó una marca pensada en los chicos y no en los padres. "Tuvo una visión, hace ocho años me dijo que desde el día uno pensó en qué quieren los chicos, cómo los acompaño, cómo creamos los personajes. Y creo que eso es parte del secreto", recuerda Maximiliano. Confiesa que toda la vida fue fanático de lo que generó en el mundo Plaza Sésamo y los Muppets. "Cuando hago reuniones creativas todos los años trato de transmitir eso. Yo abro las puertas de mi casa y necesito que los chicos entren a esa ilusión de que fueron parte de esa fiesta, que cantaron, que bailaron, que no fueron solo espectadores, fueron invitados", dice. Los chicos miran por YouTube, se compran los peluches y con el teatro se unen a la fiesta, son parte de la familia de Zenón. Un gaucho argentino que recorre el mundoDurante estos años Maximiliano siente que su mayor desafío fue acompañar el fenómeno de lo que es la marca en YouTube que tiene 66 millones de suscriptores y para eso buscó armar un equipo competitivo que pudiera ofrecer un espectáculo de calidad internacional. Así es como lograron llegar a tantos países: el show de La granja de Zenón se presenta todos los años en teatros de Chile, Perú, Uruguay, están cerrando contrato con México y este año harán 100 presentaciones en Estados Unidos. A eso se suma todos los años la gira por España con un equipo local. Recorren alrededor de 14 países con la marca que "es un gaucho argentino, cuando lo pensás así te llena de orgullo, nosotros no cambiamos nada, es el mismo gaucho argentino que surge de una empresa Argentina, con músicos argentinos que recorre el mundo", dice Maximiliano lleno de orgullo y emoción. El show dura una hora y diez minutos, es un tiempo en que los chicos no se dispersan y que los papás están de acuerdo. "Más tiempo es cansador, el nene no lo disfruta. Trato de generar una experiencia desde el hall, que una vez que pase la puerta empiece a cantar y bailar, que se ponga en clima. Me interesa que en la platea mientras espere este cantando y bailando nuestra música, que se saque fotos, todo hace a la experiencia. Todos se van contentos y a mí lo que me interesa es que el nene cante de principio a fin", admite. "Héroes en acción", el nuevo showYa está en escena el nuevo show del año que se llama "Héroes en acción". ¿Cómo surgió la idea? "Tengo dos nenas: Valentina y Lucía. De ellas aprendo de las distintas etapas y hay una etapa donde empezamos a disfrazarnos para empezar a conocernos, empezar a jugar, a superar la vergüenza y esto tiene mucho que ver con eso, con esa etapa, con el juego, el compañerismo, el juego en equipo, el aceptar al otro. No quiero spoilear demasiado, pero cada cosa que sucede en el show está pensada y diseñada para llevarte a algún lado", adelanta Maximiliano. La historia está protagonizada por catorce personajes, entre ellos los ya conocidos Zenón, Bartolito, Vaca Lola, Lobo Beto y Gallina Bataraza, además de dos nuevas incorporaciones: Comadreja Lelo y Comadreja Jefa. La puesta en escena tiene efectos especiales de última generación, un nuevo diseño de luces y pantallas y el show incluye 15 canciones del repertorio favorito de los chicos.
El senador del Centro Democrático ha permanecido por diez días en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras sufrir un ataque sicarial en el occidente de Bogotá
El rumor es cada vez más fuerte: ¿María Eugenia Ritó es la nueva novia de Javier Milei? LA NACION conversó con la actriz y vedette, quien aseguró que no es cierto que son novios, pero que le parece un hombre tan atractivo que planea escribirle. Además, contó que vuelve al escenario con Sex, de la mano de José María Muscari, y que tiene su departamento de Belgrano en venta. -¿Qué pasa con Javier Milei?-Todo surgió por una nota que me hicieron en Radio Splendid, cuando me preguntaron si estaría con Milei y dije que sí, si me diera un regalito. ¿A qué mujer no le gusta que le regalen algo? Soy una mujer muy abierta, me va el poliamor, compartiría todo con él y sería muy divertido. -Hablás de un regalitoâ?¦.-Cuando hablo de regalo no quiero decir que Yuyito (González) ni Fátima (Florez) recibieran nada a cambio. Yo creo que él estaba enganchado con ellas y, además, podría haberles hecho un regalo. Lejos está de mi decir que ellas hicieron algo por plata. Nada que ver. Y hablo de regalo porque ¿a quién no le gustaría viajar en avión presidencial y tener los privilegios de la Primera Dama? Yo no hablo de política, pero Milei es un personaje, es muy histriónico.-¿Te fijarías en un hombre como él?-Tendría que tenerlo cara a cara. Tiene su carácter, su personalidad y ahora parece que está de modaâ?¦-Y las prefiere rubiasâ?¦ -Podría ser. Antes de ser presidente era mediático, iba a todos los programas, era un showman, le gustaban las cámaras, cantar. Y estaba vigente por eso, más allá de ser un excelente economista, porque la tiene clara. Sería divertido salir con Milei. -¿Pensás que pueden conocerse?-Ayer me pasaron el teléfono. No sé si me voy a animar. Me gustaría conocerlo. -¿Y qué le dirías?-"Hola Javi, ¿cómo andás? Acá la Ritó. Me gustaría conocerte, como sé que te gustan las rubias (risas). Dicen que la tercera es la vencida. Por lo menos conozcámonos para divertirnos. Soy tu fan". -¿Estás sola?-Estoy sola hace tiempo.-¿Te gustaría enamorarte?-Estoy disfrutando. -¿Y estás trabajando?-Trabajo mucho en redes sociales. Hace diez días perdí mi cuenta de Instagram de casi un millón de seguidores. Y tengo que volver a empezar con una nueva cuenta: @laritooki. View this post on Instagram A post shared by María Eugenia Ritó (@laritooki)-¿Por qué te cerraron la cuenta?-Vendía contenidos eróticos, pero no mostraba nada porque sé que no se puede en Instagram. Simplemente ponía fotos de mi cara, de mi espalda, de mi pelo, pero los haters me hicieron una denuncia y el bot no detecta todo y si ponés la palabra hot o caliente, cree que es una venta de contenido sexual â?¦ A los artistas nos pagan por crear contenido y me iba bien, la verdad.-Tuviste mucho trabajo como vedette hace unos años... ¿Volverías a hacer teatro de revista?-Tuve una reunión con Leo Cifelli (Secretario de Cultura de la Nación) el año pasado y me comentó que iba a hacer La revista del Cervantes. Pero creo que no querían una vedette sino también hubieran llamado a Moria o a Carmen también. No volvería a ser vedette porque tendría que estar mucho más esbelta. Soy una capocómica. Pero vuelvo a trabajar porque me llamó Muscari para estar en Sex, una vez por semana, en un segmento especial. Tenemos que juntarnos y hablar, pero eso me gustaría mucho. View this post on Instagram A post shared by María Eugenia Ritó (@laritooki)-Hace unos años viviste momentos oscuros, ¿cómo estás hoy?-Salí adelante y estoy muy bien. Eso es un capítulo cerrado, estoy muy activa, a full. Por suerte cuento con el apoyo de mi familia y de Ever Zelaya, que es mi amiga, mano derecha y además convivimos. -¿Es verdad que vendés tu departamento de Belgrano?-Sí, mi departamento está a la venta. Hoy tengo una buena relación con mi exmarido (el abogado Marcelo Salinas), y estamos solucionando los temas legales. Me pone contenta haber logrado eso porque tuvimos un hermoso matrimonio, conozco a sus hijos. Fue el amor de mi vida. Creo que las cosas se tienen que terminar bien porque hubo mucho amor. Fuimos un matrimonio divino. Hoy necesito que se resuelva todo para que las cosas se culminen de una vez y confío en su buena voluntad.
En un contexto global signado por la incertidumbre geopolítica, la revolución tecnológica y las exigencias de la economía, los líderes empresariales buscaron construir una brújula que les permita navegar con rumbo firme. Innovación, talento, propósito y visión a largo plazo emergieron como las claves para competir y crecer, en la jornada Experiencia IDEA Management, desarrollada hoy en Buenos Aires."Ya no se trata de exportar, sino de ser globales desde el inicio: uno tiene que pensar cómo hacer para que un producto o un servicio pueda servir en cualquier parte del mundo. Este pensamiento lo veo mucho entre los más jóvenes; el desafío es trasladarlo a las organizaciones", señaló Silvia Tenazinha, directora de IDEA y de la firma estadounidense de software Salesforce. Y en esa línea advirtió que, para lograrlo, las empresas deben romper estructuras rígidas, abrazar la diversidad y rediseñarse desde cero: "Hay que traer gente que incomode, que desafíe, que piense distinto".Para que el sector privado despliegue todo su potencial, desde este ámbito señalaron la necesidad de un marco macroeconómico estable y previsible. Matías Surt, economista jefe de Invecq, puntualizó la necesidad urgente de reformas estructurales, como las laborales, previsionales y tributarias, que "la Argentina viene evitando y que el mundo hace gradualmente". "Tenemos que evitar caer en el error de abrir la economía con un tipo de cambio que perjudique a algunos sectores antes de que estos grandes potenciales puedan empezar a explotar. Eso nos podría generar una falla en la transición, que haga que el proceso no sea tan virtuoso", sostuvo.Asimismo, Surt deslizó otro punto: la importancia de diseñar mecanismos de transición desde la política pública, para que esa transformación de la matriz productiva sea lo más prolija y sana posible. "Si esta transformación de la matriz productiva sigue potenciándose, ¿cómo vamos a modificar la formación educativa para formar el nuevo empleo y las nuevas habilidades que vamos a necesitar?", advirtió.Abrazar la tecnología"El futuro ya comenzó", aseguró Guibert Englebienne, cofundador y presidente de Globant. Hace una década, la firma tecnológica apostó por la inteligencia artificial como eje central de su desarrollo. Hoy, con más de 30.000 empleados, Globant no solo diseña software de clase mundial, sino que propone modelos que define como "disruptivos", como la contratación por suscripción. "El verdadero riesgo no es la IA, sino que un competidor la use mejor que vos. Las compañías necesitan una orquesta con un director que organice todas las capacidades, las alinee y las coordine en un proceso auténtico. Necesitamos amigarnos con la tecnología, para poder hacer la transferencia de productividad", advirtió Englebienne.Formar talentosUno de los sectores que emerge como puntero en este escenario es el de la industria del conocimiento. "Los servicios vienen creciendo traccionados por la exportación y necesitan talento resiliente, capaz de adaptarse a contextos inciertos. Nos enfrentaremos a un cambio global y tenemos que transmitir al mundo la confiabilidad que durante mucho tiempo no tuvimos. Eso nos permitirá seguir creciendo", planteó Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina. La IA -afirmó- obliga a repensar cada modelo de negocio y abre nuevas oportunidades en sectores clave como energía, agro y minería.Perseguir la eficienciaEse cambio de mentalidad también alcanza a sectores más tradicionales. Desde Pan American Energy, Fausto Caretta describió lo que considera como un juego de eficiencia. "Representamos cerca del 15% de la producción del país y desde hace 10 años invertimos en Vaca Muerta. Manejamos 54 plantas de tratamiento en forma remota y usamos drones para operar. Cada pozo cuesta US$15 millones y exige el trabajo coordinado de 25 empresas. Todo lo hacemos con talento argentino e ingeniería propia. Tenemos que competir con Estados Unidos, por lo que requerimos la misma o mayor eficiencia" explicó el director de Upstream de la firma.Trabajar con autonomíaEl agro, otro bastión de la competitividad argentina, enfrenta desafíos similares. Ignacio Bartolomé, CEO de Grupo Don Mario, destacó que el 80% de la facturación de su compañía proviene del exterior. "Nuestro principal reto es crecer sin perder foco, dando autonomía a los equipos. El productor argentino es tecnificado y resiliente", afirmó.Colaborar y dialogarMarta Cruz, cofundadora y socia de NXTP Ventures, fue categórica al respecto: "Todo el mundo nos dice que no se puede, que no hay forma de desarrollarnos o de salir al mundo. Pero nosotros apostamos en 2010 a las startups tecnológicas, sin pedir nada a cambio, sin saber qué futuro venía. Hoy tenemos seis unicornios en nuestra cartera. Eso no habría sido posible sin consistencia y una mirada de largo plazo". Cruz también llamó a romper con la falsa dicotomía entre el emprendedor y el empresario tradicional. "No todos tienen que ser emprendedores, pero sí parte de una nueva generación empresarial que está renovando al empresariado argentino con mentalidad colaborativa, transparencia y diálogo. Los negocios se hacen conversando", afirmó.Desarrollar soluciones genuinasPor su parte, Ramiro Díaz Trepat, CTO de InOrbit, aportó una mirada desde la frontera tecnológica. "Hoy se compite en una arena global, donde todos están jugando. Para ganar, hay que entender los grandes problemas del mundo y resolverlos con calidad", remarcó. Según el ejecutivo, la clave es construir soluciones genuinas con excelencia técnica, conscientes de que el talento argentino puede operar a nivel global si se lo propone.Establecer un propósitoEn la misma línea, Gustavo "Paco" Manriquez, CEO del Banco Supervielle, destacó la importancia de encontrar un propósito real dentro de las organizaciones. "Una empresa con propósito se diferencia. Buscamos gente con pasión, con sentido, que disfrute lo que hace. Eso genera un entorno distinto y positivo", señaló. Para Manriquez, la cultura organizacional es determinante para atraer y retener talento en un contexto cada vez más desafiante.
La interna del peronismo entró en estado de ebullición después de que se confirmara que Cristina Kirchner no podrá ser candidata a legisladora bonaerense en la tercera sección electoral en los comicios del 7 de septiembre, a raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó su condena en la causa Vialidad. Cuando faltan 37 días para el cierre de listas, el PJ bonaerense se convirtió en un valle de intrigas. Con Cristina Kirchner fuera de la cancha -enfrenta una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos-, se tejen distintos escenarios en el ecosistema peronista. Desde los colaboradores de Axel Kicillof y los intendentes con poder de fuego en la tercera sección, la zona más poblada del conurbano, hasta los referentes de La Cámpora siembran dudas respecto de la posibilidad de que los diversos sectores del PJ logren blindar la unidad para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera Javier Milei, en las elecciones del 7 de septiembre. Más allá de las expresiones de solidaridad con Cristina Kirchner, la tensión recrudeció en plena procesión de los militantes a la vivienda de la titular del PJ, ubicada en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución. La inquietud y el repudio de los jerarcas del peronismo frente a la resolución de la Corte Suprema de ratificar la condena por direccionar obras públicas a favor de Lázaro Báez no frenó los pases de factura y reproches entre las facciones de Kicillof y Máximo Kirchner. Al contrario, la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti vinculó este miércoles la decisión del gobernador bonaerense de desdoblar las elecciones bonaerenses con el fallo del máximo tribunal del país. Según Fernández Sagasti, Kicillof debilitó políticamente a la exmandataria al separar los comicios. "Ella quedó sola en esta batalla", lanzó en diálogo con Futurock.En el cuartel general de Kicillof, quien diseñó el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para exhibir autonomía frente al cristinismo y generar una alternativa a Milei en 2027, interpretaron que la agrupación de Máximo Kirchner salió a bombardear las gestiones para acercar posiciones. "Están sugiriendo que Kicillof la esmeriló o es responsable de su detención porque separó las elecciones. ¿Ese es su diagnóstico? Cristina se aisló en un grupo cada vez más cerrado. ¿No hay autocrítica?", despotricaron. Al candidatearse sin negociar con Kicillof, la jefa del PJ condicionó el deseo del gobernador de emanciparse. Está claro que la expresidenta intentó volver al ruedo en un momento crítico para el peronismo y cuando su corona está en discusión, sobre todo, porque Kicillof, uno de sus discípulos, intenta conquistar el liderazgo de la oposición. Los caciques del PJ que apuntalan a Kicillof lo alientan a consolidar un armado propio por fuera del kirchnerismo para mitigar la influencia de La Cámpora y ampliar la base de sustentación del principal partido de la oposición. Las nuevas canciones que pretende entonar el gobernador chocan con los intereses de La Cámpora, la agrupación que rinde culto a la jefatura de Cristina Kirchner. De hecho, en el Ejecutivo bonaerense se escucharon críticas a la actitud "insurreccional" que adoptó la organización que encabeza el hijo de la expresidenta después de que el fallo de la Corte salió a la luz. Cuestionan desde la idea de agitar cortes de rutas o accesos a la Capital hasta el violento ataque de militantes a las instalaciones del canal Todo Noticias, del grupo Clarín. "La Cámpora adoptó una estrategia de confrontación y de ruptura con la institucionalidad. Eso no es peronismo, sino un neo-Quebracho [por la agrupación de Fernando Esteche]", lamentaron. Es más: estimaron que las movilizaciones para repudiar la decisión judicial contra Cristina Kirchner fueron marginales. Kicillof, aconsejado por Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Andrés "El Cuervo" Larroque, considera que el peronismo debe ampliarse para sumar legitimidad, plantarse frente al modelo económico de Milei y tener chances de volver al poder en 2027. No rompe con el kirchnerismo porque requiere esos votos, pero ensaya gestos para dejar en claro que no responde a la jefatura de la expresidenta. Es un proceso similar al que atravesó Horacio Rodríguez Larreta después de la derrota de Cambiemos en 2019. El exjefe porteño padeció la sombra de Mauricio Macri.En ese contexto, en la sede gubernamental de La Plata hay quienes plantan interrogantes sobre las chances de que haya unidad después del fallo de la Corte. Proyectan dos escenarios que harían inviable un acuerdo que derive en una fumata blanca. Por un lado, temen que La Cámpora se radicalice y promocione la abstención electoral, como forma de protesta por la "proscripción" de Cristina Kirchner o una manera de deslegitimar el resultado de los comicios. Jorge "Topo" Devoto, un hombre de confianza de la exmandataria, abrió esa posibilidad hace un par de días: "Nos debemos un debate urgente. Si detienen a Cristina, ¿vamos a elecciones como si nada? ¿Vamos a votar en blanco?", expresó. En el mundillo de Kicillof se encendieron las alarmas cuando escucharon ese planteo. A su vez, sospechan que la expresidenta querrá comandar a los suyos y manejar la lapicera a la hora de conformar las listas después de haber ganado centralidad. "Eso no es aceptable", advierten en las filas de Kicillof, quien no descartó de plano la chance de revisar su decisión de desdoblar los comicios. En los comicios del 7 de septiembre se pondrán en juego en la tercera sección dieciocho escaños de legisladores provinciales. Actualmente, la región cuenta con 18 diputados y 9 senadores. Esa circunscripción representa el 35,56% del padrón de la provincia de Buenos Aires y está conformada por 19 municipiosLos intendentes que promueven la rebelión de Kicillof para enfrentar a La Cámpora se sienten más fortalecidos para dar la pelea después de que la Corte Suprema confirmara que Cristina Kirchner no podrá estar en la boleta. Son aquellos que manejan sus territorios y confían en el poder de fuego de sus maquinarias electorales, como Ferraresi o Mario Secco o Juan José Mussi. En el sur del conurbano inciden más que en ningún otro lado las redes clientelares, más aún en un marco de fatiga o apatía electoral en la sociedad.Entre los aliados moderados de Kicillof, como Fernando Espinoza, jefe de La Matanza, admiten que la resolución de la Corte Suprema alteró el panorama político en la tercera. En el municipio más populoso de Buenos Aires, el corazón de la base electoral del peronismo, anhelan que la situación de la expresidenta facilite la unidad. "El peronismo ya está complicado. Si se divide, se estrangula", vaticinó uno de los lugartenientes de Espinoza en La Matanza. En el entorno del intendente peronista comenzó a circular la idea de que Verónica Magario debería reemplazar a Cristina Kirchner en la boleta de diputados provinciales. "Todo el mundo se tiene que calmar", imploraron. En rigor, consideran que el PJ quedó en shock por el fallo. Y miden el impacto social de la decisión que sacó a Cristina Kirchner de la competencia. "Hay que esperar para saber si la gente lo va a tomar como una causa o solo le va a importar a los militantes", evaluaron.En tanto, Fernando Gray (Esteban Echeverría) insiste en que no aceptará imposiciones de La Cámpora. Alineado con Julio Zamora (Tigre), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Guillermo Britos (Chivilcoy) contemplan anotarse en la contienda por fuera del PJ si no logran una apertura, sobre todo, si el cristinismo promueve a Máximo Kirchner como primer candidato a diputado bonaerense en la tercera sección. "Estamos dispuestos a jugar en la próxima elección. Pedimos internas y, en base a ese resultado, vamos a competir", dijo Gray a LA NACION. El peronismo es casi imbatible en la tercera sección cuando preserva la unidad. En 2019, la boleta en la que secundó a Alberto Fernández obtuvo el 56,84% de los votos y le sacó una diferencia de 28 puntos a Cambiemos. En 2011, Cristina Kirchner fue reelegida con un margen casi sin precedente (54%) y condenó a la oposición a un papel testimonial. Aquel arrasador triunfo se explica, en parte, por su desempeño en la tercera sección electoral de Buenos Aires, donde cosechó el 51% de los votos.Uno de los enigmas de la gran batalla bonaerense es cómo se desempeñará la escudería de LLA en el estratégico conurbano bonaerense. En el comando de Milei centran sus expectativas en la primera sección electoral, que tiene una composición más híbrida que la tercera y suele ser un terreno menos esquivo para la oferta no peronista. Así como Milei obligó a Macri a volver a refugiarse a la Capital y se puso al frente de la campaña de Manuel Adorni, ahora el Presidente intentará penetrar en la base electoral del kirchnerismo y pintar de violeta el mapa del conurbano en las legislativas bonaerenses.Si quiere "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo" en la contienda del 7 de septiembre, Milei deberá poner en marcha una avanzada sobre la tercera sección, donde votan casi cinco millones de personas. En las elecciones generales de 2023, Milei quedó segundo en la tercera sección, lejos de Massa (Unión por la Patria), pero logró superar a Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) por más de un punto. Mientras que el exministro de Economía fue el más votado con el 51%, el líder de LLA cosechó el 22% de las adhesiones -unos 782.887 votos-.En el balotaje entre Massa y Milei el peronismo volvió a exhibir su poder de fuego en la tercera sección del conurbano. Allí, UxP consiguió su mejor resultado: el tigrense le sacó a Milei más de quince puntos de ventaja. El duelo entre Massa y Milei exhibió algunas particularidades. En La Matanza, el economista libertario obtuvo el 38% de los votos, pero quedó lejos del entonces postulante presidencial del kirchnerismo, quien superó el 61%. En la Casa Rosada deslizan que preferían que Cristina Kirchner pudiera participar de la contienda bonaerense. Asumen que la expresidenta apostará por una estrategia "victimización" y que su situación judicial fortalecerá las chances de que el PJ se mantenga unido. Están atentos al clima social y la posibilidad de revueltas en las calles. "Si hacen quilombo, habrá menos votos para el kirchnerismo", aventuraron en la sede gubernamental de Balcarce 50.Por ahora, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja continúan discutiendo los términos del acuerdo para que Pro y LLA confluyan. El gran escollo pasa por la resistencia de los libertarios a aceptar la idea de armar un frente para que el macrismo pueda mantener su sello y no corra riesgos de perder la personería jurídica. Además, los acuerdistas temen que Karina Milei vete candidatos propuestos por Ritondo a la hora de diseñar las nóminas. "No cambia nada. Es más: nos da más aire. Ahora ellos va a poner un peronista tradicional", analizaron en el pelotón de Ritondo. En la tropa de Pro en Buenos Aires aún lamentan el costo de la derrota porteña de Jorge Macri. Asumen que debilitó su posición para negociar lugares con Milei en la provincia. "Mostró que el rey está desnudo", reprocharon.
Son horas de definiciones para el futuro político y judicial de Cristina Kirchner. En las próximas horas, la Corte Suprema de Justicia se prepara para fallar sobre la Causa Vialidad, lo que podría complicar su candidatura como diputada por la provincia de Buenos Aires. En los estudios de LN+, el abogado constitucionalista Félix Lonigro analizó los tres escenarios posibles. Causa Vialidad: los escenarios posibles para Cristina sobre el inminente fallo de la Corte Escenario 1: la Corte coincide con el procurador"Si la Corte coincide con el procurador (Eduardo Casal), el caso vuelve un paso para atrás, es decir, a la Cámara de Casación", comentó Lonigro en LN+. "Originalmente, el fiscal Luciani había acusado a Cristina por dos delitos: POR administración fraudulenta, donde recibió una condenada, y por asociación ilícita, cargo por el que la absolvieron", explica Lonigro. "Para que se le sume la condena por asociación ilícita se necesita el doble conforme: que las dos instancias la condenen. Este escenario dilataría muchísimo la situación", agrega el abogado. Con este escenario, Cristina podría ser candidata, porque no queda firme el fallo.Rechazo sin fundamentosLa Corte optaría por invocar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial Federal que le permite rechazar los recursos sin dar mayores explicaciones. Se trata de una solución habitual cuando no se advierten arbitrariedades en el proceso. "Es la posibilidad que presumiblemente todos estamos esperando que ocurra", subraya Lonigro. Más tarde, para agregarle amplitud a su explicación, apunta: "La Constitución es muy clara: los fueros o la inmunidad de arresto se adquiere desde el día de la elección. Cristina no puede pretender tener inmunidad de arresto antes de ser elegida". Con este escenario, Cristina no podría ser candidata, porque el fallo quedaría firme, e iría presa, aunque podría pedir prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años.Revisar el fondo del casoPor último, el abogado constitucionalista hizo referencia al tercer escenario posible. En palabras de Lonigro, "si la Corte en lugar de rechazar los recursos decide hacer lugar a los mismos y ponerse a analizar la cuestión, la Corte deberá estudiar si Cristina fue condenada conforme a derecho". Para el especialista, "con esta decisión pasaríamos a un año más de dilatación. Hoy, es el escenario que menos posibilidades tiene".Para finalizar su intervención en LN+, Lonigro subrayó: "Falta un mes para que se oficialice legalmente la inscripción de su lista. De igual forma, esa fecha es irrelevante para la Corte: se puede pronunciar antes o después. Cristina no tiene derechos por haber anunciado su candidatura".
La cantante colombiana está presentando su gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour". El viernes por la noche la acompañaron artistas como Alejandro Sanz, Manuel Turizo y Ozuna
El laberinto jurídico que presenta una decisión del Máximo Tribunal es una de las cuestiones que más preocupa a Cristina Kirchner. De fallar antes del 19 de julio, día del cierre de listas en Provincia, la Justicia podría impedir que sea candidata. Pero además el futuro fallo abre una hipótesis sobre qué podría ocurrir con la expresidenta. Leer más
'Infobae España' se ha sentado con Natalia, que presenta su nuevo single 'Tu Diosa', un tema que promete dejar todas las penas atrás este verano
Jessica Ellen Cornish, conocida a nivel internacional como Jessie J, contó mediante un video de Instagram, que le diagnosticaron cáncer de mama. Por este motivo anunció que se ausentará de los escenarios hasta su recuperación. Según reveló, su último show será el 15 de junio y luego de ello se someterá a una cirugía de urgencia. La noticia de su estado de salud impactó en el mundo de la música. La intérprete británica aseguró que se aferra al mensaje de sus médicos, acerca de que lo habrían diagnosticado "a tiempo", aunque eligió no fiarse demasiado hasta después de la operación. Con un video ante más de 13 millones de seguidores, Jessie J rompió el silencio y expresó: "Antes de que saliera "No Secrets" me diagnosticaron cáncer de mama en etapa temprana. El cáncer es horrible en cualquier forma, pero me aferro a la expresión 'a tiempo' ".La cantante tiene 37 años y este resultado llegó semanas antes del show que llevará a cabo en el festival Summertime Ball, el 15 de junio en el estadio de Wembley, en Londres. Su aspecto es el mejor y se mostró con una sonrisa, además alentó a todos a que vean la que será su última performance, previa al receso obligatorio. "Voy a desaparecer por un tiempo después del Summertime Ball para hacerme la cirugía y volveré con unos pechos enormes y más música. Necesito un abrazo", dijo en tono de broma, con el fin de acercarse a su público y llevar tranquilidad. Además, su mensaje se tomó como esperanzador para aquellas mujeres que también atraviesan un diagnóstico similar al de ella. Las últimas semanas fueron complejas para la intérprete de "Price Tag", que compaginó los estudios clínicos con el lanzamiento de su más reciente sencillo. Así lo manifestó en un breve texto que agregó al posteo del video: "No (más) secretos. ¿Y es demasiado pronto para hacer un remix llamado 'Living my breast life'? Bromas aparte (sabés que es una de las maneras en que supero los momentos difíciles), estos dos últimos meses fueron increíbles, y tener esto a la par me ha dado una perspectiva increíble. Peroâ?¦ tu chica necesita un abrazo. Además, no tengo pechos enormesâ?¦ ¿O sí? No, noâ?¦ Debo dejar de bromear". Cabe destacar que esta no es la primera vez que Jessie J abre su corazón al público con una situación tan íntima, sino que en 2020 contó que sufre del síndrome de Ménière. Se trata de una enfermedad de oído interno que puede causar vértigo y pérdida de la audición. Este hecho la llevó a ser hospitalizada en varias ocasiones y debido a ello temió por su carrera musical, algo que resolvió con la ayuda profesional y la fuerza de voluntad. Además, en 2021 perdió a su bebé y también expresó su dolor ante miles de fans. Tanto en la alegría como en la tristeza, sus admiradores de todas partes del mundo nuevamente la acompañaron luego de dar a conocer que tiene cáncer de mama. En la sección de comentarios del posteo, plasmaron opiniones como: "Te amamos Jess, creemos en vos"; "Enviando amor"; "Jess, sos increíble"; "Libro abierto y corazón abierto, te amamos y apoyamos siempre, enviándote la mejor energía para una pronta recuperación"; "Orando por vos" y "Te amamos y siempre estaremos contigo". Al mismo tiempo, algunas figuras internacionales también dieron su apoyo a Jessie J, como Rita Ora, que dijo: "Sos literalmente mi persona favorita y estoy rezando por vos para que puedas hacerlo. Mi madre lo tuvo y sé que la cirugía y cualquier tratamiento en este sentido son mentalmente duros, así que estoy aquí para vos". Y Paloma Faith, que expresó: "Te envío mucho amor. Tengo plena confianza en que superarás esto".
"Aunque los discursos oficiales insisten en la importancia del equilibrio fiscal y monetario, en la práctica recurre a dos anclas: la cambiaria y la salarial", sostienen los autores y analizan el panorama rumbo a octubre. Leer más
La agrupación nacida durante la pandemia vuelve al viejo continente por tercera vez, con presentaciones en España, Italia y Francia. Sus integrantes cuentan cómo surgió el grupo, su estilo musical diverso y lo que significa representar al Perú fuera del país
Jeremías Azvalinsky, Jazmín Saucedo Chávez y Sofía De Angelis estudian en la Escuela Aída Mastrazzi, un colegio público de CABA. Él viajará a Mónaco y ellas, a Nueva York: mientras se perfeccionan en la danza, podrán seguir cursando la secundaria con un formato más flexible
Desde muy joven entendió que el conocimiento sería su única herramienta para salir adelante, y no dudó en recorrer caminos difíciles hasta encontrar su verdadera pasión en el mundo del diseño de vestuario
Hailey Bieber, la esposa del canadiense, fue vista entre la audiencia del concierto en Los Ángeles
Saiko se presentará en Armilla el 4 de julio, ofreciendo 2.000 entradas con descuento para jóvenes, marcando un regreso significativo en su localidad natal tras un año de pausa
Aldair Armas denunció que delincuentes le exigen hasta 20 mil soles y lo amenazan de muerte, por lo que ha decidido esconderse. "Estamos en un momento muy difícil como país", dijo