El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía alertó a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso ante eventos naturales que durarían más de 60 horas
El mandatario argentino se aloja en el Hotel Intercontinental, en Roma, Italia. Asiste junto a una comitiva integrada por funcionarios, el jefe de la Casa Militar, el cuerpo médico, la seguridad presidencial, el equipo de redes sociales y sus asesores. Leer más
Recuperación débil y parcial en marzo, luego de 15 meses consecutivos a la baja. Mejora la demanda de productos de alta gama, pero no la de nafta y gas oil de consumo masivo
Al cumplirse un año de la masiva Marcha Federal Universitaria del 23 de abril de 2024, docentes de nivel superior de todo el país realizan hoy un paro nacional de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) en reclamo de mejoras salariales y la reapertura de la paritaria, interrumpida desde octubre pasado. La medida se desarrolla este miércoles y culminará con una movilización hacia el Congreso por la tarde. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, la protesta tuvo una adhesión dispar que se evidenció desde temprano en las aulas.LA NACION recorrió por la mañana las facultades de Ciencias Médicas, Ciencias Económicas, Farmacia, Odontología y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y constató que, en la mayoría, las clases se desarrollaban con normalidad pese a la convocatoria de paro. En Ciencias Médicas, los molinetes estaban abiertos -algo poco habitual- y decenas de alumnos ingresaban como en cualquier jornada. Desde el Centro de Estudiantes (Cecim) afirmaron a este medio que la medida tuvo una adhesión parcial y que algunos docentes darán clases públicas en la Plaza Houssay, situada frente a la sede, en el barrio de Recoleta. "No tenía idea de que hoy había paro, vine a cursar como siempre", dijo Sebastián Moyano, estudiante de segundo año. Otra alumna, Paula Aguirre, comentó a LA NACION: "Sabía del paro, pero mi profesora nos avisó que iba a dar clase igual, por eso vine".En Odontología, la situación fue similar a la de otras facultades: los accesos funcionaban con normalidad y las clases se dictaban como cualquier otro día. Algunos estudiantes expresaron su desacuerdo con la posibilidad de interrumpir la cursada. "Tengo clase normal y me parece mal que paren. Si uno eligió una carrera, hay que venir", expresó Tomás Ríos. A su lado, Martina coincidió en diálogo con LA NACION: "Estamos en época de parciales, parar ahora no ayuda a nadie". En contraste, Joaquín Benítez, que también tuvo clases, defendió el reclamo salarial: "Vine igual porque tengo que rendir un examen, pero apoyo totalmente el paro. Lo que no entiendo es por qué solo un grupo se adhiere y otros, no. Falta unidad", sostuvo.En Farmacia, el panorama fue idéntico: el ingreso era fluido y los estudiantes confirmaban que la mayoría de las cátedras funcionaban con normalidad. En los pasillos se veían alumnos rindiendo exámenes y otros estudiando en la biblioteca. Lautaro, de segundo año, apuntó que no sabía que había paro. Otro estudiante agregó: "Depende mucho del docente. Algunos paran porque el salario no alcanza, otros siguen dando clases porque no están de acuerdo con la medida".En Ciencias Económicas, al otro lado de la Plaza Houssay, los pasillos y el patio estaban colmados de estudiantes. No había carteles visibles que indicaran la realización del paro y las aulas funcionaban como cualquier otro día. "Mi profesor vino como siempre. Sabía del paro por las redes, pero en esta facultad no se nota mucho", indicó Malena Alcaraz, estudiante de tercer año. Desde el centro de estudiantes confirmaron a LA NACION que la adhesión era dispar y que no hubo clases públicas como se había anunciado.En la cercana Universidad Nacional de las Artes fue distinto: un cartel en la entrada rezaba "Sin salarios dignos no hay universidades". Algunos estudiantes entraban a clase, mientras otros consultaban por las actividades. En la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada sobre la calle Santiago del Estero, en el barrio de Constitución, sí se percibía el impacto del paro. El edificio estaba casi vacío y con poco movimiento. Desde la agrupación UES explicaron a este medio que la mayoría de los docentes se había adherido a la medida y que ayer se realizaron clases públicas con cortes de calle y pupitres en la vereda, tal como informó LA NACION. Este miércoles, en cambio, solo algunos profesores confirmaron que darían clases. En la entrada se veía a un grupo de unos 20 alumnos reunidos con su docente en una clase pública. Desde el centro de estudiantes aclararon que la continuidad de las actividades dependía de cada cátedra.El contraste entre facultades mostró que la falta de adhesión total no responde a una única causa. Según estudiantes y referentes consultados por este medio, influyeron tanto la falta de comunicación previa sobre la medida como la fragmentación interna del cuerpo docente y las diferencias en la organización gremial dentro de cada unidad académica. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en tanto, difundieron un comunicado en el que expresaron su "profunda preocupación" por la situación salarial de docentes y no docentes, y reclamaron a las autoridades nacionales un plan de recomposición urgente. Señalaron que el desfasaje entre inflación e incrementos recibidos desde noviembre de 2023 supera el 80% y que, en muchos casos, los salarios se ubican por debajo de la línea de pobreza. "No hay universidad pública sin salarios dignos", advirtieron, y calificaron la situación como "la más grave desde la recuperación democrática en materia salarial". View this post on Instagram A post shared by CIN (@cin.oficial)Según Conadu, Conadu Histórica y la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), los aumentos otorgados hasta el momento resultaron insuficientes frente a una inflación acumulada del 197% desde noviembre de 2023, "el último mes en el que hubo una actualización salarial significativa en el marco de la paritaria nacional", lo que profundizó la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes. La jornada de protesta continuará esta tarde con una movilización hacia el Congreso, donde docentes universitarios y jubilados confluirán en un reclamo conjunto por la recomposición de los ingresos.
Tras el feriado de ayer, en el Mercado Agroganadero de Cañuelas hubo hoy un ingreso de 1010 animales descargados de 23 camiones. Los operadores de compra otorgaron valores dentro de los niveles registrados en la última rueda del martes.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Los precios destacados fueron: en novillos, $3000 con 452, 454 y con 464 kg, y $2950 con 456 kg; en novillitos, $3000 con 383 kg; $2950 con 419 kg; y $2900 con 343 kg; y en vaquillonas, $3500 con 285 kg; $3000 con 358 kg, y $2600 con 375 y con 391 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2286,027, mientras que el peso promedio general resultó de 416 kilos. Detalle de venta: 200 novillos; 331 novillitos; 120 vaquillonas; 165 vacas; 173 conservas, y 21 toros. Base 1 cabeza.Aguirre Urreta Jorge SA: (65) Raffo nt. 65, 352 kg a $2800. Casa Massola SA: (130) Lena tr. 10, 612 a 900; 7, 784 a 1000; v. 10, 466 a 800; 57, 474 a 1000; vq. 11, 525 a 1050; v. 8, 559 a 1100; 26, 486 a 1200; nt, 1, 420 a 1000. Colombo y Colombo SA: (108) Chamico Viejo tr. 1, 685 a 1500; vq. 11, 383 a 1100; 3, 438 a 2100; Cogan tr. 1, 645 a 1300; Fernández tr. 1, 655 a 1300; vq. 10, 334 a 1200; Ganad. Los Hermanos vq. 12, 378 a 1350; 10, 380 a 1400; 20, 419 a 1500; Chamico Viejo vq. 2, 350 a 1550; Marlo Pora vq. 37, 403 a 1550.Iriarte Villanueva Enrique SA: (43) Naveyra nt. 14, 397 a 2700; 16, 349 a 2900; vq. 5, 412 a 900; 8, 428 a 950. Monasterio Tattersall SA: (664) Algarra Hnos. vq. 29, 343 a 1100; 32, 390 a 1200; 18, 418 a 1350; 11, 422 a 1450; Castreccini n. 10, 480 a 2600; vq. 2, 370 a 2600; Castreccini M. n. 21, 437 a 2600; nt. 10, 406 a 2800; vq. 7, 411 a 2500; 15, 375 a 2600; Chanty n. 51, 461 a 2950; 49, 454 a 3000; Cien Olmos nt. 24, 419 a 2950; vq. 33, 338 a 3200; 29, 324 a 3300; Est. La Carucha n. 15, 439 a 2800; nt. 9, 377 a 2800; vq. 5, 352 a 2500; 10, 391 a 2600; 8, 358 a 3000; Estab. Ganadero San Antonio nt. 40, 419 a 2800; García tr. 1, 450 a 1300; v. 7, 466 a 1400; 1, 470 a 1600; 5, 547 a 1900; La Cassina nt. 38, 415 a 3150; La Larga Vieja nt. 1, 385 a 2600; 39, 383 a 3000; Lizzano n. 24, 440 a 2800; nt. 17, 410 a 3250; Maiocco Cereales n. 15, 452 a 3000; nt. 13, 416 a 2800; 8, 470 a 2950; Mónaco nt. 23, 350 a 3450; 13, 328 a 3500; vq. 8, 285 a 3500; Sterin n. 15, 450 a 3100; v. 3, 442 a 1300; 3, 470 a 1600; 2, 528 a 1900.
Rueda señala la falta de avances en la Conferencia de Presidentes y critica la ausencia de un nuevo modelo de financiación, limitándose Sánchez a proponer solo la condonación de la deuda
CÓRDOBA.- "Rasgos narcisistas con los cuales busca la admiración y atención del otro; autorreferenciales, desde los cuales tiende a posicionarse en el centro de los escenarios; rasgos omnipotentes, con los cuales intenta controlar las variables a su alrededor; y rasgos psicopáticos, asociados a la escasa empatía y escaso registro del semejante como tal". Esas son algunas conclusiones del informe pericial interdisciplinario ampliado (psicológico, psiquiátrico y social) de la enfermera Brenda Agüero, principal acusada como autora material de los cinco crímenes de bebés y ocho intentos de homicidios en el Hospital Neonatal de Córdoba.La pericia ampliada fue requerida por la Cámara Séptima en lo Criminal, que juzga a la enfermera y a diez exfuncionarios y profesionales junto a jurados populares. Los peritos psicólogos oficiales participantes son Verónica Martínez Goyena y Matías Ambrosio; los psiquiatras Sebastián Andrés Nigro y Gabriel Brandan y los de control, Florencia de Gaetano (querella), Fabiana Boerr y Raúl Quiroga (ambos de la defensa). Los peritos, en el informe, indican que Agüero "tiene la capacidad para captar las situaciones de manera general desde el punto de vista de lo consensuado socialmente" y de "atender al detalle, incluso aspectos en apariencia inadvertidos en los que tiende a centrarse, pudiendo llegar incluso a desestimar lo obvio". Para más precisión agrega que hay una "posición sesgada en la captación de aspectos comunes e inmediatos de la realidad, que si bien son percibidos, también son recortados y seleccionados debido a una marcada necesidad de destacarse y diferenciar su parecer".Sobre los aspectos narcisistas, apuntan que tiene "necesidad de atención, búsqueda de la perfección, admiración y lugar diferenciado o de supremacía en torno a lo cual tiende a organizar su comportamiento y posicionamiento vital, pudiendo construir escenarios en los que su rol se destaque y obtenga reconocimiento del otro". Sostienen que esas tendencias podrían estar asociadas "a inseguridades, sentimientos de debilidad, inadecuación e incompletud subyacentes, que la persona no reconoce de sí misma. Estos rasgos son rechazados y sustituidos por una aparente frialdad emocional y rasgos de omnipotencia, que fomentan la búsqueda de posiciones de poder, con el fin de ejercer el control sobre circunstancias de la realidad que no se ajustan a sus necesidades".En otro tramo el informe pericial ampliado señala que hay interés de Agüero en "temáticas emocionales, sentimentales y afectivas de terceros, evidenciando marcado interés por circunstancias que involucren urgencias subjetivas (problemáticas personales) y complejizaciones de salud; interés que podría encontrarse vehiculizado en su elección profesional (â?¦) se advierten en su narrativa manifiesta, expresiones de satisfacción asociadas al contacto estrecho con el sufrimiento ajeno".En ese punto, los especialistas enfatizan que "se evidencian dificultades en las relaciones vinculares y en el contacto social, el cual sería distante, de escasa resonancia afectiva y empática. Y abunda: "Una condición de la Sra. Agüero para establecer un lazo al otro es la existencia de un sufrimiento o padecimiento en este y es desde aquí de donde tiende a establecer relaciones (â?¦). Ingresa a un vínculo desde un posicionamiento que no es equivalente al otro, es decir asimétrico: el otro padece, ella interviene sobre ese dolor". El reporte grafica las definiciones con expresiones y conductas en sus diferentes empleos, descriptas por ella misma.Ante la consulta puntual de si hay indicadores de "conductas organizadas vinculadas con el daño a otros", la respuesta es que no. Brandan explicó que para la pericia se realizaron siete encuentros con Agüero, siempre en presencia de los peritos de control. Nigro detalló que durante las reuniones la acusada presentó "estabilidad anímica" y que la "angustia emocional" que registró se "focalizó en su madre". También sostuvo que se "expresó correctamente, clara en lo que quería decir, no se advirtieron ideas de contenido psicótico, extravagantes".No se relevaron antecedentes de tratamientos vinculados a la salud mental, ni que la enfermera "tuviera signos o síntomas de desestabilización anímica ni que permitieran un diagnóstico de una patología activa". Ratificaron que comprendía la acusación y que podía enfrentar el proceso judicial. En la cárcel recibió, a pedido de ella y de los peritos, asistencia psicológica.La trabajadora social Mónica Pagliaro apuntó que la enfermera tenía una relación "simbiótica, con escasa diferenciación, un apego exagerado" con su mamá. "No se distinguía en algún momento quién era una y quién otra", aclaró. Mientras que con su padre hay un "vínculo presente pero distante" ya que él vive en Buenos Aires. Desde que empezó a trabajar, refirió, "casi nula interacción social".En un momento del debate, Nigro instó a tener en claro que todos los análisis presentados son sobre Agüero y no deben ser traspolados a grupos más amplios para evitar "estigmatizaciones". Ambrosio destacó que Agüero "deslinda" las crisis vitales de lo afectivo y emocional. Respecto de terceros, indicó que mantiene ese esquema de relacionamiento. Cuando los peritos de control de la defensa dieron cuenta de que la acusada fue buena alumna y buena compañera, y que en su vida no presentó características de una personalidad con problemas, Nigro advirtió que "no necesariamente" en las personalidades psicopáticas tienen que aparecer rasgos tempranos que la hagan presumir.
El Gobierno incluyó en la subasta un título "dollar linked" que favorece al tenedor en caso de una devaluación. Se adjudicaron solo $80.000 millones. El mensaje de Caputo en las redes