escalada

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Cambio de planes en las redadas migratorias: por qué el FBI se aleja del ICE en plena escalada de arrestos

Este año, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) comenzó a participar en los operativos contra migrantes que lleva adelante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas partes de EE.UU. Sin embargo, muy pronto reducirá su presencia y apoyo en las redadas. Por qué el FBI reduce su apoyo en redadas migratorias del ICEEl número de agentes del FBI designados para los planes de identificación y detención de extranjeros no autorizados en EE.UU., ordenados por el presidente Donald Trump, disminuirá de forma temporal.Así lo indicaron fuentes a CNN, que señalaron que esta medida tiene el objetivo de dirigir los esfuerzos de la agencia federal a "cualquier potencial amenaza" para EE.UU. que pueda resultar del ataque a las instalaciones nucleares de Irán, ocurridas el 21 de junio pasado. La cifra de oficiales del FBI que serán transferidos a esas funciones aún está por fijarse.Según detallaron, la administración decidió destinar estos efectivos a la protección en distintas regiones del territorio norteamericano, aunque una parte continuará en las operaciones de control migratorio junto al ICE. Si se modifica el panorama actual internacional, los oficiales regresarían a sus funciones cotidianas, que siguen siendo una prioridad en la agenda estadounidense.El FBI se centrará en los riesgos de un ataque por parte de Irán al territorio norteamericano, luego de que Trump ordenara el bombardeo de tres instalaciones nucleares: Fordo, Natanz e Isfahán.Qué dijo Trump sobre el conflicto con IránEl mandatario republicano señaló el viernes 27 de junio que consideraría "sin dudarlo" atacar de nuevo a ese país si los datos de inteligencia concluyen que puede enriquecer uranio a los niveles requeridos para fabricar armas atómicas.En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump respondió a una pregunta sobre si se plantearía realizar nuevas ofensivas aéreas si Irán no ponía fin a sus ambiciones nucleares: "Sin duda. Absolutamente", puntualizó.En tanto, aseguró que no se encuentra actualmente en diálogo con ese país. "No le estoy ofreciendo nada a Irán, a diferencia de Obama", señaló el mandatario republicano a través de su perfil en Truth Social el lunes 30 de junio.Y continuó: "Ni siquiera estoy hablando con ellos después de que destruimos totalmente sus instalaciones nucleares".El presidente de Estados Unidos se refirió al Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán, que se firmó en 2015. Ese pacto se presentó con el objetivo de limitar las actividades a cambio de la eliminación de las sanciones internacionales que se habían aplicado.En tanto, las naciones implicadas en el acuerdo firmado en su momento son Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos), además de Alemania y la Unión Europea.Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Tajt-Ravanchi, señaló el fin de semana que las conversaciones entre Washington y Teherán no pueden reanudarse si EE.UU. no descarta nuevos ataques.

Fuente: Página 12
26/06/2025 20:56

"Entramos en una escalada de despidos"

Walter Correa advirtió sobre el deterioro laboral, criticó al gobierno nacional y pidió actualizar salarios en casas particulares.

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:23

Defensoría del Pueblo emitió alerta temprana en Cauca por la escalada del conflicto armado entre disidencias de 'Iván Mordisco' y el ELN

El cañón del Micay, los corredores de movilidad hacia el Pacífico y Nariño, y su conexión con el macizo colombiano conforman la zona de disputas entre grupos armados ilegales que motivó la emisión de la alerta

Fuente: Infobae
26/06/2025 01:40

Un estudio detecta una nueva burbuja inmobiliaria en Barcelona y en Madrid por la escalada de las inversiones especulativas

Comprar un piso en la capital catalana o en la española exige ahora más de siete años de salario, una barrera que recuerda a los picos de la anterior burbuja

Fuente: Infobae
23/06/2025 18:10

Caída en el precio dólar en México se intensifica tras escalada en el conflicto entre EEUU e Irán

La divisa estadounidense retrocedió un punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana

Fuente: La Nación
23/06/2025 16:18

Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la Argentina

Mientras el conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán suma tensión con la intervención de nuevas potencias, como Estados Unidos, los efectos ya comenzaron a sentirse en la producción agrícola de la Argentina. Especialistas advirtieron tres efectos clave: encarecimiento de insumos, en particular los fertilizantes; mayor valor del petróleo y complicaciones en la logística internacional. La urea, clave para los cultivos de trigo y maíz, trepó en días de US$500 a más de US$570 por tonelada. En este contexto anticiparon un impacto directo en los costos de la siembra de maíz, que comenzará en septiembre próximo.En detalle, el panorama para los productores todavía es mixto. Para el trigo, cuya siembra avanza durante junio y julio, parte de los fertilizantes ya fue comprado anticipadamente, donde quien planificó de antemano puede estar algo cubierto, pero hay todavía un porcentaje alto por adquirir. Expertos alertaron que con el maíz no ocurre lo mismo. Con una campaña que recién comienza a proyectarse, si no hay una mejora en los precios muchos podrían optar por reducir área o bajar inversión por hectárea.El drama que golpea al campo, las obras sin terminar y una realidad impactante: casi un millón de hectáreas bajo el agua"Previo al conflicto Israel-Irán la urea tenía una tendencia bajista. Pero, apenas se desató el conflicto, ante el primer ataque, automáticamente se congelaron las operaciones de ese fertilizante en particular. Ninguna empresa daba precio al distribuidor, eso fue en la inmediatez", explicó Diego Napolitano, presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba) a LA NACION.Según el ejecutivo, el conflicto impactó inmediatamente en este producto, llevándolo, en promedio, de unos 500 dólares a entre 550 y 570 dólares. Este aumento se explicó por dos factores: la fabricación de urea está vinculada al gas y el petróleo, y una parte significativa de esa producción sale al mundo a través del estratégico estrecho de Ormuz, en la región en conflicto.Napolitano aportó otro dato relevante: "Profertil es el principal productor local, con un millón de toneladas de urea al año. Irán produce ocho millones, pero esa urea casi no llega a la Argentina. Sin embargo, cualquier interrupción global repercute, porque los precios se mueven internacionalmente". Las importaciones rondan las 800.000 toneladas.Advirtió que hay zonas productivas, como el norte de Buenos Aires, que demandan el fertilizante para el trigo. "El productor necesita ese insumo y ya está pagando más. Y todavía no sabemos si esto va a seguir escalando. Cabe recordar que, en el caso del trigo, los fertilizantes representan hasta el 30% del costo total del cultivo", agregó.Emprendedor: invirtió US$1,5 millones, abrió una carnicería y tiene un ambicioso plan de expansiónEn esa línea, Luis Mogni, analista de mercados de la consultora Somera SAS, afirmó: "Hay una reducción en la producción de urea de Egipto que se realiza con gas que le manda Israel, y ese suministro está cortado. Por eso habrá menor oferta y aumentos de precios". Aunque este impacto llega tarde para el trigo, cuya siembra ya está avanzada, preocupa seriamente a quienes se preparan para el maíz.La siembra de maíz comenzará en septiembre próximo y la compra de fertilizantes se hacen entre ahora y principios de agosto. En este cultivo, el uso de fertilizantes nitrogenados es esencial. Los expertos dijeron que, en un modelo de alta producción se requieren entre 150 y 160 kilos de nitrógeno por hectárea. Pero este año, al haber poco nitrógeno en el suelo, el aporte debería ser mayor, "justo cuando los precios se están disparando".Esta situación obliga a recalcular las dosis. "Tal vez en vez de aplicar lo recomendado se usen solo 100 o incluso 80 kilos. Eso baja el potencial de rinde y compromete los márgenes del productor", explicaron las fuentes consultadas. El segundo impacto tiene que ver con el petróleo, clave para la producción de agroquímicos y fertilizantes. "El aumento del precio del petróleo impacta directamente en los procesos energéticos involucrados en la fabricación de insumos, y puede que se incrementen sus valores y eso pone una tensión extra en los mercados", sostuvo Mogni.En tercer lugar, la logística internacional también está bajo presión. "Hace unos meses, los fletes estaban en US$2500 por contenedor entre Shanghái y Buenos Aires. Ahora están en US$5000, el doble", indicó Napolitano. El alza en los costos logísticos, mas allá de los insumos agrícolas en sí, puede afectar especialmente a productos con bajo valor unitario: "Un producto que vale US$3 por litro va a sufrir mucho más la suba del flete que uno que vale US$30".Además, el directivo explicó que, cuando hay conflictos de este tipo, el mercado reacciona de forma casi inmediata. "No se espera a ver qué pasa, los precios se ajustan 'por las dudas'. Esa reacción es automática y sensible", advirtió.Mogni coincidió: "Un conflicto largo siempre es complejo. No sabemos las ramificaciones. Si se suma la tensión en Medio Oriente al conflicto Rusia-Ucrania que aún no se resuelve, el panorama global es de una altísima incertidumbre y hay que mirar muy de cerca cómo va a venir el abastecimiento de insumos, es para prestarle mucha atención".En cuanto a los fitosanitarios, Napolitano señaló que, por ahora, no se registran aumentos en los productos terminados. "Pero, si el conflicto se prolonga, lo que sí se verá afectado son los costos de flete. Ahí puede haber aumentos generalizados", aseguró. Frente a este panorama volátil, indicaron, los productores deberán extremar el análisis de cada insumo y prepararse para un escenario que cambia día a día.En este marco, Armando Allinghi, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), contó que en materia de fertilizantes nitrogenados Medio Oriente y Egipto exportan más del 40% de lo que se comercializa a nivel mundial. "A futuro, el escenario se podrá modificar dependiendo de la duración o desenlace del conflicto. A través del estrecho de Ormuz pasa la urea y otros fertilizantes producidos en Qatar, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, y la costa este de Arabia Saudita. Esto afecta principalmente la producción, comercio y logística de urea, pero también tiene implicancias en otros productos fertilizantes fosfatados, ya que Arabia Saudita es un productor relevante a nivel global", dijo Allinghi."Adicionalmente, los restantes productores del mundo de fertilizantes son cautos en sus exportaciones a la espera de la evolución del conflicto. En el segundo semestre habrá que entender el efecto precio y flujo de físico con disponibilidad para nuestro mercado y qué rol adoptará China como productor global que, en primera instancia, estaría en condiciones de complementar el volumen necesario", agregó.

Fuente: La Nación
23/06/2025 15:18

La dura reacción de Nancy Pelosi contra Trump por la escalada con Irán: "Peligrosa desestabilización"

El ataque del gobierno de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares de Irán derivó en mayores tensiones políticas, luego de que la administración de Donald Trump se comprometiera a no sumergir al país en otras guerras. La 52ª presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, emitió una dura crítica contra el presidente.Qué dijo Nancy Pelosi sobre el ataque de Trump a IránA través de su perfil oficial en X, la representante demócrata compartió un mensaje contra la administración nacional tras las decisiones de este fin de semana sobre la campaña militar israelí. "El presidente ignoró la Constitución al intervenir unilateralmente a nuestras fuerzas armadas sin autorización del Congreso", apuntó.Y aseveró: "Me uno a mis compañeros para exigir respuestas de la administración sobre esta operación, que pone en peligro vidas estadounidenses y amenaza con una mayor escalada y una peligrosa desestabilización de la región".Por su parte, el mandatario republicano emitió un comunicado en un discurso televisivo el domingo, compartido por BBC News, y se refirió a los ataques en instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. "Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el estado patrocinador del terror número uno del mundo", expresó.La representante demócrata Alexandra Ocasio-Cortez se unió a las críticas de Pelosi y publicó un contundente mensaje sobre el movimiento reciente del gobierno de Trump en el conflicto. "La desastrosa decisión del presidente de bombardear Irán sin autorización constituye una grave violación de la Constitución y de los poderes de guerra del Congreso", apuntó."Impulsivamente, se ha arriesgado a lanzar una guerra que podría atraparnos durante generaciones. Es motivo absoluto y claro de destitución", agregó Ocasio-Cortez.Pelosi había criticado antes la gestión del republicano, en medio de las protestas migrantes en Los Ángeles, California, por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Luego de que Trump enviara efectivos de la Guardia Nacional al territorio, la representante en el Estado Dorado aludió que sus acciones "son un peligroso abuso de poder que inflama las tensiones y socava la seguridad pública".El próximo paso de Trump con IránEl presidente de EE.UU. "todavía está interesado" en una solución diplomática con ese país, según reveló el lunes la Casa Blanca en diálogo con Fox News. Pero también consideró que la población iraní debería derrocar a su gobierno si se niega a participar en negociaciones sobre su programa nuclear.La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, argumentó: "Si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica, en la cual por cierto el presidente todavía está interesado y comprometido, ¿por qué no debería el pueblo iraní quitarle el poder a ese régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?".Por su parte, el gobierno del país asiático emitió una advertencia a EE.UU. e indicó: "Puede que usted haya empezado esta guerra, pero nosotros seremos quienes la terminemos".

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:34

Suba de nafta, inflación, más dólares y golpe en activos: el posible impacto en la Argentina de una escalada entre EEUU e Irán

El conflicto en Medio Oriente reactiva la volatilidad global y amenaza con encarecer el crudo. A nivel local, ya subieron los combustibles, crecen las presiones sobre los precios, mejoran las perspectivas de la balanza comercial y los bonos soberanos caen

Fuente: Perfil
23/06/2025 09:18

El embajador de Israel en Argentina habló sobre las medidas de seguridad ante la escalada del conflicto con Irán

Eyal Sela, embajador de Israel en Argentina, aclaró que por el momento no se registró ninguna "amenaza específica", aunque afirmó que se trabaja en la prevención. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 00:00

La escalada bélica entre Irán, EEUU e Israel, sanciones a Rusia o la rivalidad con China: la UE necesita una acción coordinada, pero tropieza con divisiones

Los líderes de los Veintisiete no encuentran la unanimidad necesaria para influir en Oriente Medio. Las represalias a la energía rusa comienzan a tomar forma, aunque se esperan enmiendas al texto definitivo

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

Los líderes europeos apuestan por la diplomacia ante la escalada en Medio Oriente

PARIS.- La decisión de Donald Trump de atacar Irán sacudió al planeta este domingo 22 de junio. Como desde hace varios días, las cancillerías europeas continuaron exhortando a la desescalada y a la moderación, sin demasiadas esperanzas.La mayoría de los países del planeta se manifiestan hostiles a ese ataque. "Es una escalada peligrosa en una región ya al borde del abismo, y una amenaza directa a la paz y la seguridad mundial", afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.Los europeos en particular no cesan de llamar a la desescalada y a la reanudación de las negociaciones, comenzando por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas. "Insto a todas las partes a dar un paso atrás, a volver a la mesa de negociaciones y a evitar cualquier escalada adicional", escribió en las redes sociales.Alemania pidió a Irán reanudar las negociaciones "para alcanzar una solución diplomática al conflicto". Al igual que el primer ministro británico Keir Starmer, quien precisa en un mensaje en X que "Irán nunca debe ser autorizado a desarrollar un arma nuclear y Estados Unidos ha tomado medidas para mitigar esta amenaza".Después de haber dejado primero que su ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, tuviera las primeras palabras, el presidente Emmanuel Macron volvió a hablar este domingo con el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, llamándolo una vez más a la "reanudación de las discusiones diplomáticas" tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares, según el Elíseo."Tras los ataques de la noche, he pedido la desescalada, el ejercicio de la mayor contención por parte de Irán en este contexto peligroso para permitir un regreso a la vía diplomática", afirmó Emmanuel Macron en un mensaje publicado en X."El diálogo, un compromiso claro de Irán de renunciar al arma nuclear, o el riesgo de lo peor para toda la región. Solo este camino conduce hacia la paz y la seguridad de todos", añadió.Macron debía reunir nuevamente su consejo de defensa este domingo a las 19h30, hora local.El jefe de Estado francés, que se comunicó este domingo con el príncipe heredero de Arabia Saudita y el sultán de Omán, "tiene la intención de continuar en las próximas horas sus contactos con sus socios europeos y los líderes de la región". Francia "está haciendo todo lo posible para acelerar la salida de nuestros ciudadanos que lo deseen de Irán e Israel", aseguró también el presidente.Desde la semana pasada, tras los primeros ataques israelíes sobre Irán, París había lanzado con sus socios alemán y británico una iniciativa diplomática con Teherán. En la noche del sábado, Macron había intercambiado especialmente con su homólogo iraní. El presidente francés se decía entonces "convencido de que existe un camino para salir de la guerra y evitar peligros mayores"."El Estado de Qatar lamenta el deterioro de la situación tras el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes" y advierte sobre "consecuencias catastróficas".Rusia condenó firmemente el domingo los ataques estadounidenses, denunciando bombardeos "irresponsables" contra su principal aliado en Medio Oriente."La decisión irresponsable de llevar a cabo ataques con misiles y bombas en el territorio de un Estado soberano, independientemente de los argumentos presentados, viola flagrantemente el derecho internacional", declaró la diplomacia rusa en un comunicado.El ministerio chino de Asuntos Exteriores afirmó el domingo que Pekín "condena firmemente" los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares en Irán, añadiendo que estos "conducen a una escalada de tensiones en Oriente Medio"."China llama a todas las partes involucradas en el conflicto, y especialmente a Israel, a un alto el fuego lo antes posible", añadió en un comunicado.Omán, que actúa como mediador entre Estados Unidos e Irán en las conversaciones sobre el programa nuclear, condenó "esta agresión ilegal", según palabras de un portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores. "La acción emprendida por Estados Unidos amenaza con ampliar el alcance de la guerra y constituye una grave violación del derecho internacional", añadió.Arabia Saudita también expresó el domingo su "gran preocupación" tras los ataques estadounidenses. Japón, Italia, Nueva Zelanda, México y Australia también abogan por una solución diplomática.Pero la situación representa la peor de las configuraciones para los europeos.La apertura diplomática concedida por Donald Trump el jueves 19 de junio, por dos semanas, parece, a posteriori, haber sido una auténtica artimaña. El inquilino de la Casa Blanca dejó que los representantes de los países del E3 (Alemania, Francia, Gran Bretaña) se comprometieran el viernes en un encuentro de la "última chance" en Ginebra con el ministro iraní de asuntos exteriores, Seyed Abbas Araghchi. Una interacción que no dio ningún resultado pues Teherán exigió un cese del fuego antes de iniciar cualquier tipo de negociación."No, no ayudaron", dijo Donald Trump el viernes sobre sus aliados. "Irán no quiere hablar con Europa. Quieren hablarnos a nosotros", agregó con su habitual menosprecio hacia sus exsocios.Y la situación es complicadísima para los europeos, que se han visto obligados a alinearse con las posiciones estadounidenses â??es decir, exigir una capitulación total del régimen iraníâ?? mientras abogaban en vano por un alto el fuego y una solución diplomática. Ahora están marginados. Después de haber celebrado como Washington el funeral del acuerdo sobre el programa nuclear iraní, el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), terminaron pidiendo a Irán que renuncie a todo enriquecimiento de uranio y a su programa de misiles balísticos."Francia, que hablaba desde hace años sobre la cuestión balística, finalmente ha visto la realidad alinearse con sus deseos, espectadora de una espiral que se le escapa completamente de las manos", analiza Patrick Martin-Genier, especialista en Relaciones Internacionales.El secreto peor guardado del mundo occidental en el plano diplomático fue revelado por el canciller alemán Friedrich Merz quien, al término de la cumbre del G7 en Canadá, el martes 17 de junio, rindió homenaje al "coraje" del ejército y del gobierno de Israel, por haber hecho el "trabajo sucio" en Irán. Expresándose más como un comentarista que como un dirigente, Merz quiso decir que los firmantes del PAIC, en 2015, se toparon con una pared una y otra vez desde la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, decidida por Donald Trump. Ese alivio secreto, sin embargo, hoy está fuertemente atenuado por el horror que inspira el riesgo de una escalada mayor.Desde 2019, los europeos han intentado en múltiples ocasiones entablar un diálogo con Irán para volver PAIC. La administración Biden había participado en el esfuerzo, antes de renunciar, ante la intransigencia de Teherán y la desconfianza mutua debida a la retirada estadounidense en 2018. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) publicó informes alarmantes sobre las sucesivas desviaciones del régimen: el enriquecimiento a alto nivel de uranio (al 20% y 60%), la acumulación de material fisionable, las mentiras, los ocultamientos, la desaparición de los medios de vigilancia por vídeo de los sitios, la ausencia de explicaciones precisas sobre anomalías constatadas.Ese alivio, sin embargo, está hoy seriamente ensombrecido por el terror de lo que podría suceder. Porque el problema ahora es qué pueda pasar de aquí en adelante. Los Guardianes de la Revolución amenazaron el domingo a Estados Unidos con utilizar "opciones que superan la comprensión [...] del campo del agresor, y los agresores de esta tierra deben esperar represalias lamentables". Una amenaza difícil de cumplir, es verdad, teniendo en cuenta que su capacidad militar parece haberse debilitado con los ataques israelíes que comenzaron el 13 de junio.El régimen iraní tampoco puede ya contar con la ayuda de sus proxys en la región: desde el ataque del 7 de octubre contra Israel por parte de Hamas â??que contó con el apoyo de Iránâ??, el Estado hebreo no solo ha destruido gran parte de Gaza, sino que también ha diezmado al Hezbollah, que acosaba su territorio desde el Líbano en nombre de Teherán, y ha terminado con su otro gran enemigo, el ex presidente sirio Hafez el-Assad, que prestaba su país como base de operaciones de todos los elementos pro-iraníes de la región. Por su parte, los rebeldes hutíes de Yemen siguen amenazando con atacar los barcos estadounidenses en el Mar Rojo.Si se estima que hasta ahora Teherán disponía de entre 2000 y 3000 misiles balísticos, aunque hoy los expertos aseguran que es muy difícil estimar el número de esos misiles que Irán aún tiene almacenados."Teherán habría lanzado unos 400 contra Israel. Pero, paralelamente, Israel también ha llevado a cabo ataques bastante selectivos para destruir los almacenes subterráneos de misiles balísticos iraníes", detalla Héloïse Fayet, investigadora del Centro de Estudios de Seguridad del IFRI. La opción de un ataque iraní contra intereses estadounidenses en la zona, por ejemplo, bases militares o embajadas, es obviamente posible."Pero, en ese caso, también sería una escalada respecto a Irán, que en realidad correría el riesgo de provocar nuevamente un ataque estadounidense en su territorio", agrega Fayet.Estados Unidos, sin embargo, ha anticipado este tipo de amenaza. La embajada estadounidense en Bagdad, había comenzado desde el 11 de junio una reducción de su personal que se aceleró este fin de semana. La marina estadounidense también ha reforzado su presencia en la región enviando de urgencia el portaaviones USS Nimitz, que salió del mar de China Meridional el 16 de junio para unirse al mar de Omán. En total, con el USS Carl Vinson y el USS Thomas Hudner, son tres los portaaviones estadounidenses estacionados entre el golfo de Omán y las costas israelíes. Objetivos militares ampliamente inaccesibles para las capacidades militares iraníes."Irán prácticamente no tiene medios convencionales para hacer la guerra a Estados Unidos, y por eso Israel pudo atacar a Irán", estima Guillaume Ancel, exoficial, ensayista y columnista."En Teherán quedan dos posibilidades. O disparos de misiles, y se ve bien desde hace nueve días que la operación comenzó y que, por ahora, sus disparos están lejos de ser impresionantes y causan pocos daños. La otra posibilidad es cometer atentados donde haya intereses israelíes o estadounidenses. Los monumentos civiles o las sinagogas son lamentablemente difíciles de proteger y probablemente los iraníes se sentirán tentados a usar organizaciones terroristas que han financiado abundantemente en los últimos años para obligarlas a realizar atentados aquí y allá", analiza el experto militar.Pero atacar los intereses estadounidenses e israelíes no es, sin embargo, la única opción a disposición de Teherán, que amenaza desde el inicio del conflicto con Israel con cerrar el estrecho de Ormuz."Irán ha insinuado que tiene la posibilidad, sujeto a capacidad efectiva, de bloquear el estrecho de Ormuz y atacar objetivos militares estadounidenses, pero no solo eso. Potencialmente, también existe la posibilidad de atacar infraestructuras civiles petroleras", explica David Rigoulet-Roze, especialista en Medio Oriente e investigador en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas. Rigoulet-Roze recuerda que, en 2019, detrás de los ataques con drones a dos refinerías saudíes atribuidos a los hutíes, en realidad estaba la mano de Irán.

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:20

La escalada en Irán ya se ha producido

El giro en la política estadounidense, de la negociación a la amenaza militar, deja un claro ganador, que es Netanyahu

Fuente: Perfil
22/06/2025 00:18

Guterres: "Estoy alarmado, el ataque de EE.UU. a Irán es peligrosa escalada en una región al límite"

El secretario general de la ONU cuestionó los bombardeos de las fuerzas estadounidenses sobre plantas nucleares iraníes, indicando que "hay un riesgo creciente de que este conflicto se descontrole con consecuencias catastróficas". Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 19:36

EE.UU. envía su portaviones más grande y sofisticado cerca de Medio Oriente en plena escalada entre Irán e Israel

WASHINGTON.- El portaviones USS Gerald R. Ford partirá hacia el Mediterráneo la próxima semana, anunció este viernes un funcionario de la Marina, el tercer portaviones estadounidense que estará más cerca de Medio Oriente, donde Donald Trump sopesa si ataca Irán.Israel lanzó una ofensiva inédita contra Irán el viernes pasado, de la que Trump dijo no haber participado, aunque ya abrió la puerta a intervenir en apoyo de Israel. El Gerald Ford es el más nuevo y el mayor de la flota de portaviones norteamericana."El portaviones Gerald Ford partirá de Norfolk (Virginia) la mañana del 24 de junio para un despliegue programado regularmente en el área de responsabilidad del Comando Europeo de los Estados Unidos", informó el funcionario.Trump dijo el jueves que decidirá si se une a los ataques de Israel contra Irán en las próximas dos semanas citando la posibilidad de negociaciones para poner fin al conflicto.El grupo de ataque del portaviones Carl Vinson participa desde principios de año en Medio Oriente en una campaña contra los rebeldes hutíes de Yemen, cercanos a Irán y también a Hamas. Otros movimientosVarios buques de guerra estadounidenses han abandonado una base naval en Bahrein como parte del aumento de los movimientos militares en torno a Irán, según se informó esta semana. También se enviaron aviones cisterna de reabastecimiento aéreo a la región.El lunes pasado, el portaaviones USS Nimitz abandonó el Mar de la China Meridional y puso rumbo a Medio Oriente en medio de las crecientes tensiones en la región.Una "necesidad operativa urgente" obligó al buque a cancelar su atraque previsto en la ciudad de Danang, Vietnam, para finales de esta semana, según informó la embajada estadounidense en Hanoi en un comunicado.Tras la cancelación, se confirmó que el buque se dirigía hacia el oeste, en dirección a Medio Oriente, según mostraron los datos de seguimiento de buques.El Nimitz había llevado a cabo recientemente operaciones de seguridad marítima en el Mar de China Meridional antes de poner rumbo a Medio Oriente.Un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense confirmó que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del Nimitz para mantener la fuerza "defensiva y salvaguardar al personal estadounidense" en la región.Más de 30 aviones cisterna de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron de bases estadounidenses y se dirigieron hacia el este a través del Atlántico esta semana, según informó Middle East Monitor.Aviones de combate estadounidenses han estado patrullando los cielos de Medio Oriente Medio para proteger al personal y las instalaciones, y las bases de la región se encuentran en estado de alerta máxima y están tomando medidas de seguridad adicionales, según fuentes de Defensa en declaraciones bajo anonimato.Las fuerzas estadounidenses en la región llevan días tomando medidas de precaución, entre ellas la salida de los familiares de los militares de las bases, en previsión de posibles ataques y para proteger al personal en caso de una respuesta a gran escala por parte de Teherán.Las autoridades afirmaron que no tenían constancia de que muchas familias se hubieran marchado realmente.Normalmente hay unos 30.000 soldados destinados en Medio Oriente, y ahora hay unos 40.000, según un funcionario estadounidense.Esa cifra aumentó hasta los 43.000 en octubre pasado, en respuesta al aumento de las tensiones entre Israel e Irán, así como a los continuos ataques contra buques comerciales y militares en el Mar Rojo por parte de los hutíes de Yemen, respaldados por Irán.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

La escalada que alerta al mundo. Israel vs. Irán: espías, ataques y un inquietante complejo nuclear bajo tierra

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo La escalada de ataques entre Israel e Irán La guerra de efectos impredecibles que tiene en vilo al mundo Texto Lucía Sol Miguel 20 de junio de 2025

Fuente: Perfil
19/06/2025 10:00

Estados Unidos evacúa a funcionarios no esenciales de la embajada en Israel ante la escalada militar con Irán

El establecimiento diplomático puso en marcha el protocolo de "salida autorizada". Preparan vuelos y el uso de barcos privados. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:15

Estados Unidos evacúa a diplomáticos no esenciales en Israel ante la escalada militar con Irán

Un avión del gobierno estadounidense retiró a varios funcionarios y miembros de sus familias que solicitaron salir del país

Fuente: La Nación
18/06/2025 19:00

Europa prepara un encuentro clave con Irán en medio de la escalada con Israel y los mensajes crípticos de Trump

BERLIN.- Alemania, Francia y Gran Bretaña mantendrán este viernes en Ginebra una reunión con el canciller iraní para intentar frenar la escalada entre Israel e Irán y obtener garantías firmes de que Teherán limitará su programa nuclear a fines civiles, según informaron fuentes diplomáticas a Reuters. La reunión, supuestamente coordinada con Estados Unidos, pretende reactivar el diálogo diplomático ante el temor de una escalada, mientras el presidente estadounidense evita confirmar su posible participación en la campaña militar de Israel.Antes del encuentro con el canciller iraní, Abbas Araghchi, los ministros europeos mantendrán una reunión con la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, en la misión permanente de Alemania en Ginebra. Según una fuente alemana que habló con Reuters bajo condición de anonimato, estas conversaciones serán seguidas por un diálogo estructurado a nivel de expertos.La nueva ronda de diálogo se inscribe en los esfuerzos por retomar el espíritu del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias occidentales â??un pacto que limitaba las capacidades nucleares de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones, y del que Estados Unidos se retiró durante la primera presidencia de Trump.Israel ha declarado que su meta es eliminar la capacidad de Teherán para desarrollar un arma nuclear. Irán niega que su programa nuclear tenga fines militares.El canciller alemán Friedrich Merz manifestó su respaldo al ataque de Israel, lo que generó el enojo de Teherán esta semana, al afirmar que Irán debería optar por la desescalada o enfrentar la amenaza de una destrucción aún mayor. En paralelo, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, hizo un llamado a los líderes iraníes para buscar una solución que incluya garantías sobre su programa nuclear, afirmando: "Nunca es tarde para sentarse a la mesa de negociaciones".Mientras tanto, Francia confirmó este miércoles que está trabajando en una propuesta diplomática más amplia para intentar frenar el conflicto armado entre Israel e Irán, que ya ha causado cientos de víctimas y avivado los temores de una guerra regional. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente Emmanuel Macron pidió a su canciller, Jean-Noël Barrot, que diseñe junto a sus socios europeos una "iniciativa exigente" para lograr una salida negociada. "Es necesario poner fin al conflicto", señaló el Elíseo, sin brindar más detalles por el momento.Barrot mantiene contactos regulares con sus pares alemán y británico desde que Israel lanzó su ataque masivo contra territorio iraní el viernes pasado, en respuesta a una serie de agresiones atribuidas a Teherán y sus aliados. Francia, Alemania y Gran Bretaña formaron parte del grupo que impulsó el acuerdo nuclear de 2015, y ahora vuelven a un rol central en los esfuerzos por contener el conflicto.Macron también expresó su inquietud por la creciente intensidad de los bombardeos israelíes, especialmente aquellos dirigidos a objetivos sin conexión directa con las actividades nucleares o con el desarrollo de misiles balísticos. "El presidente manifestó su preocupación por la actual escalada, con ataques que apuntan cada vez más contra blancos sin relación con el programa nuclear iraní, y por el aumento de víctimas civiles tanto en Irán como en Israel", indicó el Palacio del Elíseo.Además, el mandatario francés pidió a su canciller que adopte medidas para facilitar la salida de ciudadanos franceses que deseen abandonar Irán o Israel a raíz del agravamiento del conflicto. "Es urgente poner fin a estas operaciones militares que representan una grave amenaza para la seguridad regional", concluyó.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:44

La UE se muestra impotente y relegada a un segundo plano en la escalada bélica entre Israel e Irán

Estados Unidos amaga con entrar en el conflicto, a pesar de los llamamientos de Europa para evitarlo. Teherán amenaza con "daños irreparables" si Trump sigue adelante

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:21

Por qué Wall Street está cerca de su récord en medio de la guerra comercial y la escalada bélica en Oriente Medio

Las acciones volvieron a quedar muy cerca de máximos históricos. Los inversores aún se mantienen escépticos, pero los factores alcistas vienen ganando la partida

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:24

El Gobierno confirma la llegada de bombarderos y aviones cisterna de EEUU a las bases de Morón y Rota ante la escalada del conflicto entre Irán e Israel

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el uso de las bases españolas por parte de Washington se lleva a cabo conforme a los acuerdo firmados

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

La impotencia de un médico argentino en Israel tras la escalada del conflicto: "Queremos que se termine"

Miguel Glatstein, médico argentino en Israel y jefe de Emergencia y Toxicología desde hace más de 20 años, describió cómo se vive la escalada del conflicto entre Israel e Irán estos días en el hospital en el que trabaja y la preocupación que los atraviesa desde hace dos años, cuando se desató el conflicto. Duro testimonio de un medico argentino en Israel "Tenemos muchos heridos, muchos chicos, mucha gente con estrés; es muy complicada la situación", dijo en diálogo con LN+, al tiempo que reconoció que "están muy preocupados" por la duración del conflicto y todo lo que pasó desde el inicio hasta ahora. "Se cuentan los últimos días, pero hace dos años que estamos en guerra. Queremos que se termine esto; ojalá sea el principio el fin", enfatizó. Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
15/06/2025 09:21

El papa León XIV pidió por paz y diálogo en medio de una escalada de conflictos mundiales

Durante el Ángelus, el Pontífice clamó por el fin de los conflictos en Oriente Medio, Ucrania, Sudán y Myanmar. Recordó la masacre en Benue, la muerte de un sacerdote y la beatificación del joven mártir congoleño Floribert Bwana Chui.

Fuente: La Nación
15/06/2025 07:18

Alianzas, intereses y tensiones: cómo se posicionan los países de Medio Oriente frente a la escalada entre Irán e Israel

DAMASCO.- Desde el jueves, todo Medio Oriente sigue con una mezcla de expectativa y estupor el intercambio de misiles entre Israel e Irán, que puede tener consecuencias impredecibles en la región."Durante la noche pasada, cada dos horas me iba despertando y miraba las últimas noticias en el celular", comenta Rola, una joven consultora en marketing de Damasco. A falta de saber cuál será el alcance de la confrontación entre Israel e Irán, es decir, si será limitada o impulsará la entrada de Estados Unidos y su extensión a la entera región, los gobiernos hacen estos días sus cálculos y miden sus posiciones. Así puede afectar la escalada a los principales países de la región:LíbanoDurante al menos cuatro décadas, el Líbano ha desempeñado un papel clave en todas las turbulencias entre Israel e Irán. No en vano, Hezbollah, la milicia más poderosa del país, fue una creación de Teherán y era considerado su más poderoso ariete en caso de una guerra contra Israel. Sin embargo, todo cambió tras los ataques del 7 de octubre, y sobre todo la guerra del año otoño entre Hezbollah y el Estado hebreo. La milicia chiíta fue descabezada y ahora parece una sombra de lo que fue.Según el analista Michael Young, basado en el Líbano, el presidente libanés, Joseph Aoun, advirtió al liderazgo de Hezbollah sobre serias consecuencias si se suma al actual conflicto bélico. Antes, el grupo terrorista tomaba estas decisiones de forma unilateral, pero ahora las debe consensuar con el Estado, y en un Líbano con una economía hecha trizas, hay un amplio consenso para mantener la neutralidad. SiriaJunto con el Líbano, Siria es el país en el que el nuevo orden regional ha tenido un mayor impacto. Tras la caída de Bashar al-Assad, Damasco ya no es un fiel aliado de Teherán, sino todo lo contrario. Por lo tanto, y aunque Israel ha ocupado en los últimos meses una franja del país, el gobierno sirio no se plantea otra opción que mantener la neutralidad, sea cual sea la evolución de las hostilidades. El sábado, en Homs, decenas de personas se manifestaron para pedir al presidente Ahmed al-Sharaa que "ataque Tel Aviv". No obstante, un país destruido lo último que quiere es una nueva guerra. Ahora bien, su neutralidad no le evitará repercusiones si el conflicto escala. Con un 90% de población debajo del umbral de la pobreza, Siria necesita atraer inversiones extranjeras para su reconstrucción. El levantamiento de las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea es un paso imprescindible, pero no suficiente. Damasco necesita una región estable para que su economía despegue. TurquíaEn el nuevo orden regional que Benjamin Netanyahu prometió construir tras los atentados del 7 de octubre de 2023, Israel pretende ostentar una hegemonía regional completa. Más allá de cuál sea el final de la actual conflagración, Irán saldrá seriamente debilitado, sobre todo, en comparación con la posición que ocupaba hace un par de años. Así las cosas, el único rival ahora de Tel Aviv en la lucha por la hegemonía regional es la Turquía del ambicioso presidente Recep Tayyip Erdogan.Si bien la caída en desgracia de Irán elimina un competidor, a Turquía no le interesa un Israel excesivamente envalentonado. Quizás el mejor escenario para Erdogan sería que el actual conflicto provocara serias grietas en la relación entre Netanyahu y Trump, que siempre ha expresado su admiración por Erdogan. JordaniaEntre la lista de países que han ayudado a Israel a neutralizar los misiles iraníes hay uno que se destaca a la vez por su fragilidad interna y su posición estratégica: Jordania. Situada entre Irán e Israel, tanto los cazabombarderos israelíes como la mayoría de misiles iraníes cruzan su espacio aéreo. A diferencia de sus vecinos al sur, Jordania no dispone de recursos naturales y es altamente dependiente de la ayuda financiera de Occidente, lo que explica su apoyo a Israel. No obstante, debe buscar un difícil equilibrio entre satisfacer a sus patrones occidentales y no agitar los ánimos en su población, que en su mayoría es de origen palestino y muy hostil al Estado hebreo. Teherán advirtió este sábado a los países que ayuden a Israel que podrían ser blanco también de sus ataques, una amenaza dirigida sobre todo a Amman. Por eso, una guerra total podría desestabilizar el país e incluso poner en peligro el futuro de la monarquía hachemita. Arabia Saudita y EAULas petromonarquías del Golfo Pérsico, con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) a la cabeza, son históricos adversarios de Irán por razones geoestratégicas y religiosas. Por eso, hace una década estaban perfectamente alineados con Israel en la cuestión del programa nuclear iraní. No obstante, sus líderes, sobre todo el príncipe heredero Mohamed ben Salman, cambiaron su posición a raíz de su frustrante experiencia en la guerra del Yemen. Incapaz de derrotar a los hutíes, Riad padeció un sofisticado ataque a sus instalaciones petrolíferas, y entendió que era mejor la búsqueda de un sistema de coexistencia con Teherán a la confrontación directa. Fruto de esta nueva visión, Teherán y Riad enterraron el hacha de guerra a través de la mediación de Pekín. Así pues, aunque las petromonarquías puedan sentir una cierta satisfacción por el debilitamiento militar de Irán, recelan de la guerra total que quiere Netanyahu, e incluso es probable que susurren a la oreja de Trump para que ponga límites a la guerra actual. YemenSin duda, de todas las milicias del llamado "eje de la resistencia", la más poderosa actualmente son los hutíes del Yemen, que durante más de un año han sido capaces de perturbar una arteria clave del comercio mundial como es el Canal de Suez. A diferencia de Hezbollah, los hutíes son aliados de Irán, no un simple peón. Por lo tanto, su entrada en combate dependerá de que sus líderes consideren que se alinea con sus intereses, y eso no está garantizado. Después de unos intensos bombardeos por parte de la administración Trump contra un país, el mes pasado Washington y Sanaá sellaron un acuerdo de no agresión, aunque no incluía, al menos de forma pública, un cese de los ataques con misiles a Israel. Si Yemen se suma a los ataques de Irán, la represalia será severa contra un país que ya se encuentra con un gran nivel de destrucción tras una década de guerra civil.

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:46

Albares mantiene una ronda diplomática con sus homólogos en Oriente Medio por la escalada militar en la región

José Manuel Albares busca "desescalada urgente" en Gaza a través de conversaciones con líderes de Palestina, Jordania, Líbano, Egipto y Arabia Saudí ante la crisis humanitaria y la escalada de violencia regional

Fuente: Infobae
14/06/2025 08:25

¿Cómo afecta la escalada en Oriente Medio a los precios en España?: la inflación y la amenaza del Estrecho de Ormuz

Informes de Funcas alertan de una subida de los precios si se continúan los ataques

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:52

Embajada emitió recomendaciones para colombianos en el Líbano y Medio Oriente por escalada de la violencia

Bombardeos y ataques a gran escala en las regiones pusieron en alerta a la ciudadanía y a las autoridades. Recomiendan evitar manifestaciones, áreas militares, lugares de riesgo

Fuente: Clarín
13/06/2025 22:36

Grave escalada en Oriente Medio: Irán lanzó dos oleadas de misiles hacia Israel tras los bombardeos a Teherán

Fueron cerca de 150 proyectiles y varios impactaron en Jerusalén y Tel Aviv.Dañaron edificios y dejaron al menos una mujer muerta y más de 60 heridos.El gobierno de Netanyahu advirtió que el régimen islámico "cruzó la línea". Los iraníes calificaron el ataque previo como una "declaración de guerra".

Fuente: Clarín
13/06/2025 16:36

El ataque de Israel a Irán estremece a Europa y sus líderes lanzan un enérgico llamado a frenar la escalada

Los países europeos temen que el conflicto derive en una guerra regional. Reuniones de urgencia y negociaciones diplomáticas.Una ofensiva inédita que sorprende y asusta a líderes y ciudadanos de todo el continente.

Fuente: Página 12
13/06/2025 13:42

Advierten sobre un "hecho sin precedentes" y una "escalada" grave en el conflicto de Israel contra Irán

En diálogo con la 750, el analista geopolítico y corresponsal de guerra Sebastián Salgado advirtió también que el presidente Javier Milei está poniendo en riesgo a la Argentina con su acercamiento al Gobienro de Netanyahu.

Fuente: La Nación
13/06/2025 13:00

Mercados: la escalada del conflicto en Medio Oriente impacta en la Argentina, pero una acción se ve beneficiada

Las pantallas del mercado financiero global amanecieron teñidas de rojo. Luego de que Israel atacara a Irán y la República Islámica lo considerara como una "declaración de guerra", las Bolsas del mundo operan en terreno negativo y se dispara el precio del petróleo. El efecto también llega hasta la Argentina, lo que provoca la caída de los bonos y las acciones. La única excepción son las empresas energéticas.En las primeras negociaciones del día, la Bolsa porteña retrocede 0,7% y cotiza en 2.173.295 unidades, lo que equivale a US$1825 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel principal, que contiene a las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, las mayores bajas son para Loma Negra (-3,1%), Banco Supervielle (-2,1%) y Grupo Financiero Galicia (-1,8%).Juan Carlos de Pablo: su mirada sobre las medidas recientes, las reservas y el rumbo económicoEn cambio, las empresas energéticas son las únicas que operan en terreno positivo, luego de que el precio del petróleo se disparara 7% y alcanzara los US$74,46. Las acciones de YPF muestran subas del 2,21%, mientras que Pampa Energía avanza 1,24%. "El aumento de la incertidumbre y la volatilidad es siempre malo para el mercado, con lo cual no debería sorprendernos que los principales índices y la mayoría de los papeles terminen este viernes a la baja, aunque dependerá de si surgen otras noticias a lo largo del día. Ahora bien, no todos los casos son iguales, pues resulta lógico que las empresas petroleras se beneficiarán de una suba en el precio del producto que extraen y comercializan", explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Esta tendencia también se puede ver entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Casi todos los papeles tienden a la baja, sobre todo Edenor (-3,6%), Loma Negra (-2,92%) y Banco Supervielle (-2,73%). En cambio, YPF sube 1,1%. "Si bien el oro sube y los futuros bursátiles caen por la escalada del conflicto en Medio Oriente, el impacto significativo llegó hasta el petróleo y no mucho más. Puede que sea solo un primer movimiento, en la dirección esperada para el evento, pero no es una reacción de pánico. Quizá sea así por la superioridad militar israelí, por el foco de sus operaciones, o por los aumentos de la producción petrolera de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo), pero lo concreto es que el impacto en los mercados, es por ahora, moderado", sumaron desde Delphos Investment. Se dispara el precio del petróleo tras el ataque de Israel: qué impacto podría tener en la ArgentinaLos bonos soberanos transitan la rueda a la baja. Los Bonares presentan caídas de hasta 1,24% en el caso del título con vencimiento a 2041 (AL41D) y del 1,08% para el Global con vencimiento a 2038 (GD38D). El riesgo país se ubicaba en 688 puntos básicos, al cierre del miércoles 11 de junio, último dato disponible. Iran-IsraelDólar hoy El dólar oficial minorista opera estable a $1200 en las pizarras del Banco Nación, cifra en la que se mantuvo firme en la primera quincena de junio. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1205,32, según el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central (BCRA).El tipo de cambio oficial mayorista opera en $1188,03, lo que representa una suba de $3,52 (+0,3%). Desde que el Gobierno anunció la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril, esta cotización se mantuvo por debajo de la banda media del nuevo esquema de flotación, en torno a $1200.El Excel que armaron los gobernadores para sorprender al Gobierno"El principal factor al que consideramos debe prestarse atención es al plano cambiario y las cuentas externas, con un tipo de cambio real que lleva varios meses de apreciación, algo que se refleja en varias cuentas que implican salidas de dólares, en un contexto en que además el tipo de cambio se encuentra en un esquema de mayor flexibilidad y en que ya comenzó la cuenta regresiva hacia las elecciones", advirtió Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1192,53, una suba de $6 frente al cierre anterior (+0,5%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1190,56, un avance diario de $3,52 (+0,3%). En las cuevas de la City porteña, el dólar blue permanece estable a $1190. Así, convergió con el resto de las cotizaciones del mercado, tras haberse posicionado dos semanas por debajo del resto de los tipos de cambio.

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:01

El partido europeo donde se integra Podemos muestra su oposición a la "escalada militar" y busca relanzar a la izquierda

La Alianza Europea de Izquierdas, en su congreso en Oporto, se opone a la militarización y propone un enfoque de justicia social frente a la austeridad y la crisis ambiental

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:00

Los mercados globales reaccionan con nerviosismo tras la escalada militar entre Israel e Irán

Mientras las bolsas globales registran caídas, activos refugio como el oro y el petróleo se disparan

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:27

"México siempre va a promover la paz": Sheinbaum tras crisis y escalada de violencia en Medio Oriente

La mandataria mexicana hizo referencia al conflicto iniciado en la región tras el reciente ataque con misiles por parte de Israel a complejos militares y nucleares de Irán

Fuente: La Nación
13/06/2025 09:00

Ataque de Israel a Irán: la advertencia de Trump en medio de la escalada de tensión

WASHINGTON (AFP).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una fuerte advertencia a Irán, que prometió que la respuesta a los ataques de Israel a objetivos militares "no tendrá límites". En un mensaje en redes, el mandatario estadounidense dijo que le dio "oportunidades" a Teherán para hacer un trato sobre sus obligaciones nucleares y que ahora la situación "sólo empeorará". En su cuenta de Truth Social, Trump expresó: "Le di a Irán una y otra oportunidad para llegar a un acuerdo. Les dije, con la mayor firmeza, que 'simplemente lo hicieran', pero por mucho que lo intentaron, por muy cerca que estuvieron, simplemente no pudieron lograrlo". Tras ello, el mandatario aseguró a tono de advertencia que de lo contrario "sería mucho peor" de lo que esperaban porque "Estados Unidos fabrica el mejor y más letal equipo militar del mundo y que Israel posee mucho, y tiene mucho más por venir y además sabe cómo usarlo". Tras ello, siguió: "Algunos iraníes de línea dura hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de suceder. Todos están muertos ahora y la situación solo empeorará". Así se refirió a Hossein Salami, el líder de la Guardia Revolucionaria de Irán fue asesinado en el ataque que realizó Israel, así como a seis científicos nucleares, entre los que destacan Fereydoun Abbasi y Mohammad Mehdi Tehranchi."Ya ha habido mucha muerte y destrucción, pero aún hay tiempo para poner fin a esta masacre, con los próximos ataques ya planeados y aún más brutales", advirtió el republicano sobre la magnitud que podrían alcanzar los ataques, sin aclarar si estaba al tanto de los planes de Tel Aviv. Washington el jueves por la noche se despegó de las acciones de Israel y marcó que fue algo "unilateral" por parte de su aliado, aunque con este mensaje Trump deja la puerta abierta a que la guerra escale con participación estadounidense.En ese contexto, el presidente cerró: "Irán debe llegar a un acuerdo antes de que no quede nada y salvar lo que una vez se conoció como el Imperio Iraní. No más muerte, no más destrucción, ¡simplemente háganlo, antes de que sea demasiado tarde! ¡Que Dios los bendiga a todos!".Las declaraciones de Trump llegan luego de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmara que Teherán "tomó medidas que nunca antes había tomado para convertir uranio enriquecido en un arma". En este marco, además, este jueves el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, censuró a Irán por no cumplir por primera vez en 20 años con sus obligaciones de no proliferación nuclear. Primera reacciónEste mensaje de Trump se da horas después de que el secretario de Estado de su gobierno, Marco Rubio, afirmara que el ataque fue una "medida unilateral" de Tel Aviv, tal como publicó LA NACION. "Esta noche, Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No participamos en ataques contra Irán y nuestra prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región. Israel nos informó que cree que esta acción es necesaria para su propia defensa", señaló a través de un comunicado publicado por la Casa Blanca.Statement from Secretary of State Marco Rubio"Tonight, Israel took unilateral action against Iran. We are not involved in strikes against Iran and our top priority is protecting American forces in the region. Israel advised us that they believe this action was necessary for itsâ?¦ pic.twitter.com/5FFesh3dkF— The White House (@WhiteHouse) June 13, 2025Sin embargo, la administración republicana parece ahora haber tomado acciones de cara al corto plazo en línea con su alianza con Israel. De hecho, según confirmó Reuters, Trump asistirá este viernes por la mañana a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional a modo de emergencia.

Fuente: Infobae
13/06/2025 03:19

SRE rechaza escalada de violencia en Medio Oriente

La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por el agravamiento del conflicto entre Israel e Irán

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

EE.UU. y China alcanzan un acuerdo parcial para frenar la guerra comercial: ¿fin de la escalada arancelaria?

Tras años de tensiones y represalias, Washington y Beijing sellaron un principio de acuerdo para estabilizar sus relaciones comerciales. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:58

Petro llegó a Cali para liderar un consejo extraordinario de seguridad tras la escalada de violencia en Valle del Cauca y Cauca

El jefe de Estado busca encontrar soluciones para revertir la ola de violencia en los dos departamentos del país

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:08

Alcalde de Medellín anunció refuerzo en la seguridad de la ciudad ante riesgo de escalada terrorista en el país

La decisión se tomó tras una reunión extraordinaria de seguridad realizada en la mañana del miércoles 11 de junio de 2025 y a la que asisieron altos mandos militares, policiales y autoridades judiciales

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:16

Francisco Barbosa arreció contra Gustavo Petro por escalada terrorista en Cali, Valle y el Cauca: "Un país descuadernado, sin líder"

El exfiscal y precandidato presidencial, que recientemente confirmó su deseo de participar en la contienda electoral, aprovechó el momento de tensión política que vive el país para lanzar pullas al primer mandatario, que confirmó su visita a la capital vallecaucana

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:26

Escalada terrorista en el Valle del Cauca: alcalde de Cali hizo un llamado para no volver "a 1989â?³

Según los primeros reportes, se han registrado al menos 17 acciones violentas en la región, que incluyen explosiones en zonas urbanas de Cali, dejando múltiples víctimas y afectaciones a la población civil

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:07

Farc emite comunicado en plena escalada terrorista en Cauca y Valle del Cauca: advierten a comunidad sobre uso de drones y más carros con explosivos

Además, le avisan a la población que, como su principal objetivo son los militares, se alejen de cuarteles, vehículos institucionales y personal de la Fuerza Pública

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:22

Escalada de violencia en el Catatumbo: enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el ELN agravan la crisis humanitaria

Los choques armados entre ambos grupos ilegales han dejado un saldo de 135 personas asesinadas en lo corrido del año, en una región marcada por el abandono estatal y el control territorial de actores armados

Fuente: Infobae
06/06/2025 06:05

Perdió ambas piernas en una escalada pero años después logró hacer cima en el Everest

Fue científico, enólogo premiado, atleta paralímpico y guía de montaña. Se formó en bioquímica con honores, trabajó en misiones de rescate y recorrió las grandes alturas del Himalaya

Fuente: La Nación
01/06/2025 19:00

Agresividad en los discursos públicos: la Iglesia rechazó la escalada de violencia verbal y ataques en la política

Un nuevo paso que marca distancias con el clima de violencia verbal desplegado con particular intensidad en el escenario político dio la Iglesia, al presentar un mensaje por la 59ª. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. "No podemos utilizar las palabras como si fueran armas para agredir a otro", advirtió el arzobispo de San Juan y presidente de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado, monseñor Jorge Lozano, en un mensaje que se interpreta como una fuerte crítica a la ofensiva del gobierno de Javier Milei contra medios y periodistas y a un estilo que se extiende a varios sectores de la dirigencia política.Lozano citó en su reflexión el mensaje que el fallecido papa Francisco dejó en enero último para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que la Iglesia celebra todos los años el último domingo de mayo. Y advirtió que "la agresividad que habita en los discursos públicos, en los debates políticos y especialmente en las redes, genera heridas profundas en el tejido social". El arzobispo profundizó la posición de la Iglesia en favor del diálogo y la convivencia en el escenario político. Y su mensaje se suma al reciente reclamo de la Pastoral Social para que cese la represión de las fuerzas de seguridad en las movilizaciones por los jubilados y la severa advertencia de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, a raíz de los recortes presupuestarios y restricciones que perjudican a las personas copn discapacidad.Hace una semana, incluso, en el tedeum por el 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, apuntó contra el Gobierno y la dirigencia política, al advertir sobre "el terrorismo en las redes" y reclamar que se salga del "barro de la violencia y el odio"."Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente", dijo en esa homilía García Cuerva, al transmitir la preocupación de la Iglesia por la crisis que atraviesan especialmente los jubilados y por la elevada abstención en la reciente elección porteña, como signos del deterioro de la política en nuestro medio. Polarizaciones y fake newsEn el nuevo mensaje de la Iglesia, el arzobispo Lozano afirmó que "en un tiempo herido por conflictos, polarizaciones, crisis políticas y climáticas, fake news y guerras, esta invitación [por el mensaje que dejó Francisco] es mucho más que un llamado a los periodistas: es un clamor a todos los creyentes para que comuniquemos con humildad, sin arrogancia ni violencia, la razón de nuestra esperanza".Y citó al papa León XIV, al ratificar su llamado a "desarmar las palabras". Al respecto, el arzobispo fue claro: "No podemos utilizarlas como si fueran armas para agredir a otros"."En una época en la cual la palabra se ha convertido muchas veces en arma, urge desarmar la comunicación. La agresividad que habita en los discursos públicos, en los debates políticos y especialmente en las redes sociales, genera heridas profundas en el tejido social", añadió Lozano.Sostuvo, en ese sentido, que "el lenguaje no es neutro: puede construir o destruir, acariciar o herir". Y 'completó: "La mansedumbre, en cambio, no es debilidad, sino fortaleza contenida, la virtud de quien puede hablar con firmeza sin aplastar, transmitir sin herir, defender la verdad sin ridiculizar".Monseñor Lozano insistió en que "purificar la comunicación de la violencia verbal y del desprecio sutil es hoy una obra urgente para los cristianos. Significa renunciar al paradigma amigo-enemigo que divide el mundo en buenos y malos, en los que están de mi lado y los que deben ser cancelados. La lógica de la fe nos invita a tender puentes, no a cavar trincheras".El arzobispo llamó a promover "una comunicación que no se quede sólo en el dato, en el escándalo o en el conflicto, sino que sepa también narrar las semillas de bien que crecen en medio de la oscuridad. "La paz social no se construye solo desde la política o la economía: también desde la comunicación. Las palabras pueden ser piedras, pero también pueden ser semillas, alimentar el odio o abrir caminos de diálogo", expresó Lozano. "En una sociedad fracturada, en la que el grito parece tener más éxito que el razonamiento, ser cristiano comunicador es un desafío apasionante: es dar razón de nuestra esperanza, con mansedumbre y con respeto", dijo el arzobispo. Y advirtió que "en este tiempo en el que la palabra puede ser usada como arma, estamos llamados a hacer de ella un instrumento de encuentro, consuelo y reconciliación".Periodistas perseguidosTambién el arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas, monseñor Gustavo Carrara, agradeció el trabajo de los periodistas por el bien común. "Necesitamos redoblar la opción de ser comunicadores de esperanza y de ser instrumentos de paz", señaló, en una misa celebrada en la Catedral de La Plata.Recordó recientes palabras de León XIV a representantes de medios de comunicación, a quienes animó a "decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes" y rechazar el paradigma de la guerra'. Dijo que el Santo Padre pidió en ese encuentro por los periodistas perseguidos, golpeados y privados de la libertad. Destacó, al citar el mensaje del Papa, "la valentía de quien defiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones con libertad".

Fuente: Infobae
30/05/2025 08:21

Las mejores fotos de la temporada de escalada del Monte Everest

Aunque varios lograron alcanzar la cima a mediados de mayo, las condiciones meteorológicas empeoraron durante días, lo que obligó a muchos a retirarse al campamento base

Fuente: Clarín
27/05/2025 19:00

El gobierno de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela ante la escalada de detenciones arbitrarias

Lo anunció el Departamento de Estado mediante un comunicado oficial.La administración de Donald Trump puntuó con la peor calificación al país gobernado por Nicolás Maduro.Horas antes, el secretario de Estado, Marco Rubio, firmó otra medida para frenar el otorgamiento de visas a estudiantes extranjeros.

Fuente: Infobae
26/05/2025 06:00

El Logroño acude a irún sin margen de error para seguir con su escalada hacia Europa

El Logroño La Rioja enfrenta un partido clave en Irún, con la obligación de ganar y sin depender de sí mismo, ante bajas importantes en su plantilla

Fuente: Infobae
20/05/2025 00:15

Fallece un bombero del parque de Benidorm en accidente de escalada en el Pirineo francés

Un accidente de escalada en el Pirineo francés causa la muerte de Fran Llorens, bombero del parque de Benidorm, dejando una profunda tristeza en el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

Fuente: Infobae
19/05/2025 20:45

Albares condena la escalada de violencia en Gaza y exige el cese de las hostilidades

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, exige un alto al fuego en Gaza tras la muerte de más de doscientas personas y resalta la necesidad de una solución justa y duradera

Fuente: Infobae
19/05/2025 18:22

Defensoría alertó sobre una escalada de violencia en los primeros meses de 2025: van más de 20 masacres

Según explicaron las autoridades, entre enero y mayo del presente año se han registrado 69 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos

Fuente: Infobae
11/05/2025 04:47

Exteriores mantiene viajar con precaución a India y Pakistán tras la nueva escalada bélica

El Ministerio de Asuntos Exteriores actualiza sus advertencias sobre viajar a India y Pakistán, señalando zonas inseguras y recomendando precaución ante la escalada militar reciente y atentados relevantes

Fuente: Infobae
11/05/2025 04:35

El riesgo de escalada entre India y Pakistán

Con un quinto de la población global y arsenal atómico en ambos bandos, el conflicto asiático amenaza con convertirse en el foco más grave de inestabilidad global

Fuente: Clarín
10/05/2025 04:36

India se compromete a evitar la escalada del conflicto con Pakistán, pero pone condiciones

La propuesta surgió tras otra jornada de ataques con misiles y drones entre ambos países.Las tensiones entre las partes escalaron a finales de abril, después de la ofensiva contra un sitio turístico en la Cachemira controlada por India, que dejó 26 civiles muertos.

Fuente: Perfil
10/05/2025 01:00

Un amparo frenó provisoriamente la demolición de la Palestra de escalada de Buenos Aires

Este espacio deportivo único para cientos de escaladores que practican el deporte de montaña en las llanuras de Buenos Aires, quedó -momentáneamente- protegido de la piqueta por una medida cautelar contra el Gobierno de la Ciudad y la empresa AUSA. Leer más

Fuente: La Nación
09/05/2025 17:18

Pakistán y la India se acusan mutuamente por la escalada bélica entre las dos potencias nucleares y crece la inquietud mundial

ISLAMABAD.- Pakistán acusó este viernes a la India de acercar a las dos potencias nucleares vecinas "a un gran conflicto", después de tres días de ataques cruzados con misiles, artillería y drones que dejaron más de 50 muertos.La India, por su parte, informó haber repelido una ofensiva de drones y artillería lanzada por Pakistán durante la noche, calificándola como una "respuesta adecuada".Los enfrentamientos comenzaron después de que la India acusara a Pakistán de ser responsable de un atentado el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india en el que murieron 26 turistas.Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde la independencia de Gran Bretaña en 1947. Varios grupos insurgentes actúan en la zona reclamando la independencia o la anexión a Pakistán.La India imputa el atentado de abril al grupo jihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como "terrorista", radicada en Pakistán. El gobierno pakistaní niega estar implicado y pidió una investigación independiente.Las autoridades indias lanzaron varias amenazas advirtiendo que iban a responder por vía militar a la sangrienta balacera y el miércoles comenzaron los bombardeos.La India y Pakistán libraron tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia, dos de ellas por las disputas sobre la soberanía de Cachemira, un territorio que ambos reivindican como propio y que está dividido.Nueva Delhi acusó el jueves a las fuerzas pakistaníes de atacar tres bases militares, dos en Cachemira y una en el estado indio de Punyab. Pero Islamabad desmintió haber lanzado drones. "Por el momento Pakistán no atacó ningún lugar en la zona de Jammu ni en la Cachemira ocupada ilegalmente por la India, ni al otro lado de la frontera internacional", dijo el ministro de Información pakistaní, Ataulá Tarar. Según el vocero de la Cancillería pakistaní el "patrioterismo y la histeria bélica" de la India deberían ser motivo de grave preocupación para el mundo."Es muy desafortunado que la conducta temeraria de la India haya acercado a los dos Estados con armas nucleares a un gran conflicto", declaró Shafqat Ali Khan durante una rueda de prensa en Islamabad. Por su parte, el vocero de Pakistán, Ahmed Sharif Chaudhry, afirmó que su país "no reducirá la escalada" con India.Las autoridades de Pakistán reportaron este viernes que cinco civiles, incluyendo una niña de dos años, murieron en un bombardeo indio durante la noche en la zona de Cachemira administrada por Islamabad."En respuesta, el ejército pakistaní ejecutó un contundente contraataque contra tres puestos indios", informó a la AFP Adeel Khan, un oficial de policía, desde el distrito indio de Kotli, donde se registraron cuatro de las muertes.Fuentes militares pakistaníes señalaron que sus fuerzas habían derribado 77 drones indios en los últimos dos días.En la Cachemira bajo control de la India, un funcionario policial reportó que una mujer murió y dos hombres resultaron heridos debido a un intenso bombardeo nocturno en Uri, ubicado a unos 100 kilómetros de Srinagar, la capital del estado. La comunidad internacional, junto con varias potencias, ha intentado mediar en el conflicto, instando a ambos países a moderarse.Por otro lado, la red social X informó en un comunicado que el gobierno indio le había ordenado bloquear el acceso a más de 8000 cuentas dentro del país, incluidas algunas de "organizaciones de noticias internacionales y otros usuarios relevantes".La plataforma no reveló la lista de cuentas bloqueadas, pero sostuvo que la orden "equivale a censura de contenido tanto existente como futuro, y va en contra del derecho fundamental a la libertad de expresión".Más tarde, X bloqueó brevemente el acceso a la cuenta de Asuntos Globales, desde la cual se había emitido el comunicado, citando también una solicitud del gobierno indio.Agencias AFP y AP

Fuente: Clarín
07/05/2025 19:18

Tensión en Cachemira: los riesgos de la escalada entre India y Pakistán

Es importante mantener este conflicto entre dos países con armas nucleares en observación y especialmente la actitud de las grandes potencias con influencia e intereses en la región como China y EE.UU.

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:43

Tras el ataque de India a Pakistán, Estados Unidos llamó a ambas partes a evitar una escalada del conflicto

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que está "siguiendo de cerca los acontecimientos" pero que no puede "ofrecer una evaluación en este momento" porque "la situación sigue evolucionando"

Fuente: Perfil
06/05/2025 20:18

India bombardeó Pakistán que prometió "responder", en medio del riesgo por la escalada nuclear

Nueva Delhi atacó objetivos en territorio pakistaní en respuesta al atentado en Cachemira que dejó 26 muertos. Islamabad desconoció el ataque y denunció la muerte de civiles, mientras crece el temor internacional a un conflicto entre ambas potencias nucleares. Leer más

Fuente: Ámbito
05/05/2025 20:46

Israel bombardeó a los hutíes en Yemen y temen una nueva escalada del conflicto

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico que impactó el domingo cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión.

Fuente: Infobae
02/05/2025 19:35

Reserva de las Fuerzas Militares convocó un plantón por escalada de violencia en el país: estos son los puntos de concentración el 5 de mayo

Los reservistas detallaron que la fuerza pública enfrenta restricciones operativas que limitan su capacidad de respuesta, lo que, según ellos, agrava la situación de inseguridad

Fuente: La Nación
02/05/2025 19:18

Israel atacó cerca del palacio presidencial para enviar un "mensaje claro" a Siria, que denunció una escalada

DAMASCO.- Siria calificó el viernes de "peligrosa escalada" el bombardeo que Israel lanzó en la madrugada cerca del palacio presidencial de Damasco, un ataque que el Estado hebreo definió como un "mensaje claro" para rechazar cualquier violencia contra la minoría drusa, tras días de mortales enfrentamientos sectarios.El líder religioso druso más influyente en Siria, el jeque Hikmat al Hajri, había denunciado el jueves por la noche una "campaña genocida" contra "civiles" de su comunidad, después de enfrentamientos sectarios entre grupos armados vinculados al poder y combatientes drusos que dejaron más de 100 muertos, según una ONG.Representantes de las autoridades religiosas y de grupos armados drusos reunidos en Sueida, una región de mayoría drusa en el sur de Siria, reiteraron su rechazo a "cualquier división" del país.Fue entonces que en el amanecer del viernes aviones de Israel, en alianza con la comunidad drusa, lanzaron un bombardeo que se escuchó en toda la capital siria.Este ataque tuvo como objetivo "una zona cercana al palacio" de Ahmed Al Sharaa, presidente interino sirio, afirmó el ejército israelí.El primer ministro Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, declararon en un comunicado conjunto que el ataque fue "un mensaje claro enviado al régimen sirio"."No permitiremos que fuerzas (sirias) sean desplegadas al sur de Damasco ni que amenacen de ninguna manera a la comunidad drusa", advirtieron Netanyahu y Katz.Los drusos son una minoría religiosa que se escindió del islam hace unos diez siglos y no se identifica como musulmana. Representa cerca del 5% de la población siria, unas 700.000 personas. También hay población drusa en Israel -de ahí su cercanía con ese país- donde a diferencia de musulmanes y cristianos, no están exentos de alistarse en el Ejército.La presidencia siria respondió este viernes a las afirmaciones de Israel señando que "condena en los términos más enérgicos el ataque contra el palacio presidencial llevado a cabo por la ocupación israelí".El gobierno de transición de Siria agregó que este ataque "constituye una peligrosa escalada contra las instituciones del Estado y su soberanía". Condena de Guterres El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el bombardeo israelí, dijo su vocero este viernes."Es esencial que cesen estos ataques y que Israel respete la soberanía, la unidad, la integridad territorial y la independencia de Siria", afirmó Stéphane Dujarric, al tiempo que manifestó su inquietud por la violencia sectaria.Los enfrentamientos -que estallaron el lunes cerca de la capital, Damasco, y en el sur del país entre combatientes drusos y grupos armados vinculados a los nuevos gobernantes- muestran la inestabilidad que enfrenta el nuevo gobierno de transición en Siria, que llegó al poder tras derrocar a Bashar al Assad, después de casi catorce años de guerra civil.Estas hostilidades provocaron al menos 102 muertos, señaló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ong con sede en Reino Unido pero con una amplia red de fuentes en Siria.Entre los fallecidos hay miembros de las fuerzas de seguridad y combatientes afiliados, milicianos drusos y civiles muertos en Jaramana y Sahnaya, cerca de Damasco.En la provincia de Sueida, bastión de la comunidad drusa cerca de Israel, 40 combatientes drusos murieron el miércoles, 35 de ellos en una emboscada, según el OSDH. "Proteger a las minorías" La ONU exhortó a todas las partes a la moderación y Estados Unidos calificó como "inaceptable" la "violencia y la retórica incendiaria dirigida contra miembros de la comunidad drusa en Siria".Los combates en Jaramana y Sahnaya, donde viven cristianos y drusos, y en la provincia meridional de Sueida atizaron las tensiones en Siria, después de que a inicios de marzo las masacres en el oeste del país dejaran 1700 muertos, en su gran mayoría miembros de la minoría alauita a la que pertenece Bashar al Assad.Los combates de esta semana comenzaron el lunes con un ataque de grupos armados afines al poder en Jaramana, tras difundirse en redes sociales un mensaje de audio atribuido a un druso, y considerado blasfemo para con el profeta Mahoma.Los drusos son numerosos en los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días en 1967, y desde entonces mantiene ocupados.Desde el estallido de la guerra en Siria, Israel ha bombardeado en cientos de ocasiones este país con el que sigue técnicamente en guerra.Estos ataques se intensificaron con la llegada de los nuevos gobernantes, surgidos de una coalición rebelde liderada por islamistas.Agencia AFP

Fuente: Infobae
30/04/2025 14:17

Escalada de violencia deja 28 uniformados muertos en el 'Plan Pistola': crecen las críticas a la estrategia de 'Paz Total' mientras el Gobierno mantiene suspendidas las operaciones militares

La cifra de miembros de la Fuerza Pública asesinados sigue en aumento por el plan criminal orquestado por grupos armados, mientras familiares de las víctimas exigen respuestas

Fuente: La Nación
29/04/2025 18:00

India dio "libertad operativa" a su ejército para responder en Cachemira y crece el temor a una escalada con Pakistán

NUEVA DELHI.- India y Pakistán, dos potencias nucleares enemigas, siguen agitando el fantasma de la confrontación. El primer ministro indio, Narendra Modi, dio permiso este martes a su ejército para que lleve a cabo una operación militar en respuesta al mortífero atentado cometido el 22 de abril en Cachemira.La tensión entre India y Pakistán se incrementó fuertemente desde el 22 de abril, cuando 26 personas murieron en un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India. Nueva Delhi acusa a Islamabad del ataque, y Pakistán lo niega y pide una investigación "neutral".Este martes, durante una reunión a puerta cerrada, Modi "dijo a las fuerzas armadas que tenían libertad operativa de decidir los objetivos, el momento y el tipo de respuesta india al ataque", declaró, pidiendo el anonimato, una fuente gubernamental a la agencia AFP.Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, instó al secretario general de la ONU, António Guterres, a "aconsejar a India que actué con responsabilidad y guarde moderación" e insistió en que "Pakistán deberá defender su soberanía y su integridad territorial con todas sus fuerzas si se produce cualquier infortunio por parte de India".Preocupación internacionalGuterres, en tanto, reiteró este martes su "firme condena" al ataque del 22 de abril e instó a India y Pakistán a "evitar una confrontación que podría llevar a consecuencias trágicas".Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, exhortó a sus homólogos indio y pakistaní a no exacerbar las tensiones, declaró el martes la vocera del Departamento de Estado."Tendemos la mano a ambas partes y les pedimos, por supuesto, que no agraven la situación", declaró a periodistas Tammy Bruce. Precisó que Rubio espera hablar con los ministros de ambos países.Nueva Delhi acusa a Islamabad del ataque, el más letal cometido contra civiles en esa región, de mayoría musulmana, en más de veinte años.Las autoridades en la Cachemira controlada por India cerraron temporalmente más de la mitad de los complejos turísticos en esta pintoresca región del Himalaya.Al menos dos agentes de policía y tres funcionarios administrativos, que hablaron bajo condición de anonimato de acuerdo con la política del departamento, dijeron el martes que la decisión de cerrar 48 de los 87 complejos turísticos autorizados por el gobierno fue una medida de seguridad preventiva. No especificaron por cuánto tiempo estarían cerrados a los visitantes.Desde hace varias noches, se han registrado tiroteos con armas ligeras entre soldados pakistaníes e indios a lo largo de la "línea de control" que separa Cachemira entre los dos países.A raíz del atentado, Nueva Delhi rebajó las relaciones diplomáticas, retiró las visas para pakistaníes y anunció el cierre del principal paso en la frontera terrestre entre los dos países, entre otras medidas.En respuesta, Islamabad ordenó la expulsión de diplomáticos y asesores militares indios, canceló visados para indios y prohibió el acceso de aviones indios a su espacio aéreo.Cachemira ha estado dividida entre India y Pakistán desde su independencia en 1947. Ambos reivindican la soberanía sobre todo el territorio pero gobiernan en partes separadas.Grupos rebeldes han librado desde 1989 una insurgencia en la parte controlada por India, en demanda de su independencia o su fusión con Pakistán.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:43

México bajo ataque: urgen respuestas decisivas ante la escalada de la crisis de ciberseguridad

La rápida transformación digital, sin una infraestructura de ciberseguridad suficientemente robusta, ha dejado al país en una posición vulnerable

Fuente: Infobae
26/04/2025 01:47

Cachemira: entre la escalada India-Pakistán y el abismo geopolítico

La presencia de grupos insurgentes respaldados por Estados, las retóricas incendiarias, la debilidad de los canales diplomáticos y la creciente politización de las identidades religiosas configuran un escenario sumamente volátil

Fuente: Ámbito
22/04/2025 18:46

Oro sin techo: tocó los u$s3.500 y acumuló una escalada del 30% en lo que va del año

En un escenario marcado por la incertidumbre económica y política, el metal precioso consolida su posición como activo refugio por excelencia.

Fuente: Infobae
19/04/2025 03:13

Efecto FMI: Milei en campaña, tensión por los precios y escalada del discurso

El festejo por el acuerdo con el Fondo marca el arranque del camino electoral. Pero en lugar de distender el clima, agudiza la tendencia al choque y la descalificación. La inflación se afirma en el centro de las preocupaciones, por el quiebre de marzo y el impacto en rubros sensibles

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:19

El bitcóin continúa su escalada, suma más de un 5,5 % y roza los 106.000 dólares

Bitcoin alcanza casi los 106.000 dólares tras un aumento superior al 5,5 %, impulsado por la expectativa de políticas favorables bajo la administración de Donald Trump y el repunte de la inflación en EE.UU.

Fuente: La Nación
15/04/2025 14:00

María Corina Machado dijo que Maduro pierde poder y habló de la "escalada bélica" que implicaría el fin del chavismo

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, avisó que Nicolás Maduro, acusado por la mayor parte de la comunidad internacional de fraguar los resultados de la última elección para permanecer al mando de su país, pasa atraviesa una pérdida importante de poder. Según la referente máxima de Vente Venezuela, al chavismo solo le quedan "las armas y el dinero criminal" para continuar frente a la Presidencia.En tanto, advirtió que una "escalada bélica" con Guyana podría implicar el fin de este proceso en Venezuela, convencida de que ni siquiera las fuerzas armadas apoyarían un intento de guerra, si es que Maduro pretende avanzar en ese sentido. "¿Qué le queda a Maduro? Las armas y el dinero criminal. Dirás: 'Con eso se han sostenido muchos regímenes durante mucho tiempo'. Pues sí, pero cada vez menos; porque como estructura criminal, cuando le empieza a fallar el dinero, empiezan a cortarse los flujos, las tensiones internas comienzan a hacerse visibles y a potenciarse. Eso está pasando en este momento en las estructuras que le quedaban de apoyo a Maduro", expuso Machado, en diálogo con Carlos Pagni en su programa Odisea Argentina, por LN+. "El régimen está más débil que nunca, perdió todo el apoyo, toda la legitimidad, ha sido absolutamente aislado internacionalmente y ahora está la estrategia de presión, recortándole sus ingresos y las complicidades tan oscuras que han tenido durante tanto tiempo... Tenemos una oportunidad real y la vamos a aprovechar, y Venezuela será libre", enfatizó también la dirigente, que se encuentra en la clandestinidad debido a que es perseguida. En tanto, Edmundo González, quien fue el candidato opositor en las elecciones ya que Machado quedó impedida de presentarse, está exiliado en España, después de presentar 85% de las actas que significaban una victoria opositora, pese a que el chavismo utilizó su maquinaria para proclamar ganador a Maduro, sin mostrar documentos que lo avalen. Mientras, Machado se refirió también a la controversia territorial en la zona del Esequibo, una región rica en petróleo y recursos naturales que se disputan Venezuela y Guyana. La tensión aumentó en marzo, cuando el presidente Irfan Ali denunció que un buque venezolano entró en aguas guyanesas y merodeó en las inmediaciones de un barco petrolero de su país. "Esta incursión es un asunto de grave preocupación", sostuvo en ese momento el mandatario, en declaraciones que Venezuela repudió "categóricamente".Más allá de que planteó que los "derechos históricos" de Venezuela sobre ese territorio están "más que documentados", Machado comentó que tanto Maduro como el expresidente fallecido Hugo Chávez siguieron "instrucciones" del también mandatario fallecido, en este caso de Cuba, Fidel Castro, y montaron una "actitud de cambio total" a lo que fueron 100 años previos de lucha por ese territorio. "Esa actitud irresponsable nos llevó a una situación de riesgo real. En la Corte Internacional de Justicia, allí es donde hay que defender [este tema], pero Maduro en su desesperación apela a esa carta nacionalista. No es la primera vez que lo hace. En 2023, justo después de las primarias, convocaron a un supuesto referéndum, una cosa absurda, delirante, que nadie fue a votar. Usaron esa carta nacionalista, pensaron que con eso iban a cohesionar a las Fuerzas Armadas del país, y nadie se comió ese cuento porque la sociedad venezolana aprendió mucho, tenemos muy en claro lo que estamos enfrentando", indicó. Tras ese análisis, Machado consideró: "Ahora, una escalda bélica, que algunos temen, sería la sentencia de muerte definitiva del régimen y del sistema. Sería terminar de aislarse de absolutamente todo el mundo, hasta de China, que tiene una producción de petróleo que es cuatro veces lo que produce Venezuela en Guyana, en las áreas marinas. Hoy en día tendría en contra a China, a Brasil, a Estados Unidos, a Europa... es un mecanismo de aislamiento terriblemente riesgoso y creo que las Fuerzas Armadas no acompañarían a Maduro en esa locura".De acuerdo a la líder de Vente Venezuela, las Fuerzas Armadas cumplieron un rol clave en la última elección para que la oposición pueda tener acceso a los telegramas que después mostró, para constatar así un triunfo por sobre el chavismo, que no le fue reconocido oficialmente en su país pero sí por la mayor parte de la comunidad internacional de Occidente. Segura de que el gobierno de Maduro tiene "cada vez menos" apoyo de este sector, Machado dijo que hubiese sido imposible demostrar la "victoria aplastante" en los comicios, si no hubiesen contado con la cooperación de los miembros de las fuerzas."En Venezuela existe una operación que se llama el Plan República, de las Fuerzas Armadas venezolanas, encargadas del cuidado y la vigilancia del proceso electoral y del material electoral. En todos los centros de votación hay oficiales y soldados. Ellos recibieron el 28 de octubre instrucción de que no nos entregaran los ejemplares oficiales de las actas y la desobedecieron. Tenemos más de 85% de las actas. En los centros de votación donde hay alta concentración de miembros de las Fuerzas Armadas, donde ellos votan porque están cerca de los cuarteles y los fuertes, en todos arrasó Edmundo. No tengo ninguna duda de que en los cuadros medios y bajos de las Fuerzas Armadas, lo mismo que en las Policías, el repudio a Maduro es monumental", indicó.Además de denunciar una vez más el asedio a los integrantes de la campaña que se encuentran asilados en la Embajada Argentina en Caracas, que está bajo el mando de Brasil, Machado dio detalles de cómo vive mientras buscan detenerla. "Desde el día de la elección, la arremetida del régimen ha sido brutal contra todos los que estuvimos involucrados en el 28 de julio [de 2024]. Todos mis compañeros, a todos los niveles, están presos, asilados, exiliados o escondidos. Maduro me acusó de terrorismo, dijo que yo tenía que estar presa el resto de mi vida, ha arrollado la casa de mi mamá, que está enferma, y me están buscando. Ellos dicen que me van a agarrar y no voy a especular sobre qué pretenderían hacer conmigo. Sufro hace más de ocho meses, nadie está preparado, te juro que yo menos, para no tener contacto humano. No sabes la falta que me hace recorrer mi país y abrazar a nuestra gente, pero lo que uno aprende es cómo puedes, ante la adversidad, aprovechar al máximo cada circunstancia. Yo estoy todo el día trabajando, tanto en la actividad internacional, coordinando acciones afuera, comunicándome con ciudadanos del mundo para que mantengan la confianza y alcen sus voces porque los necesitamos más que nunca, y desde luego organizando nuestros equipos en esta nueva etapa", enumeró, a la vez que pidió una "reacción mucho más firme de la comunidad internacional" frente a lo que pasa en su país.

Fuente: Perfil
14/04/2025 10:00

Estados Unidos y la Unión Europea se reúnen en Washington para poner fin a la escalada arancelaria

El portavoz de Comercio de la UE, Olof Gill adelantó que "se viaja de buena fe, para tratar de encontrar soluciones" en la antesala del cónclave en el que serán recibidos por el secretario de la cartera comercial norteamericana, Howard Lutnick. Leer más

Fuente: La Nación
11/04/2025 13:36

Guerra comercial: la reacción de Trump tras la nueva escalada tarifaria con China y cómo impactó en las bolsas globales

NUEVA YORK.- Con vaivenes, los mercados financieros de todo el mundo se agitaron este viernes debido a un nuevo episodio en la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Mientras que las bolsas de Japón y varios mercados europeos cerraron en baja, otros lograron mantenerse firmes.En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 avanzaron un 0,7% y los del promedio industrial Dow Jones subieron un 0,4%. Sin embargo, las preocupaciones por la escalada en las tensiones comerciales provocaron fuertes caídas en Asia. En Tokio, el índice de referencia llegó a desplomarse más de un 5% al inicio de la jornada, aunque luego logró recuperar parte del terreno perdido para cerrar con una caída del 3%, en 33.585,58 puntos.La tensión aumentó luego de que China anunciara un incremento de sus aranceles sobre productos estadounidenses hasta el 125%, en respuesta a las tarifas impuestas por la Casa Blanca. "El incremento anormalmente alto de aranceles por parte de Estados Unidos se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial", afirmó un vocero del Ministerio de Finanzas chino. "Sin embargo, si Estados Unidos insiste en infringir los intereses de China, lucharemos hasta el final".El nerviosismo también afectó al mercado de bonos. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó el 4,40%, impulsado por una fuerte venta de bonos que desplomó los precios. En Europa, las bolsas también reaccionaron con cautela. El DAX de Alemania cayó un 1% hasta los 20.353,16 puntos, mientras que el CAC 40 de París retrocedió un 0,4% a 7.100,90. Por su parte, el FTSE 100 británico subió un 0,5% impulsado por datos de crecimiento económico favorables correspondientes a febrero, antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles estadounidenses.En Asia, el panorama fue mixto. El Kospi de Corea del Sur bajó un 0,5% hasta los 2.432,72 puntos y el S&P/ASX 200 de Australia perdió un 0,8%, ubicándose en 7.646,50. Sin embargo, en China continental y Hong Kong, los mercados lograron repuntar tras la reunión entre el presidente Xi Jinping y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, además de los anuncios sobre futuras visitas diplomáticas de Xi a Vietnam, Malasia y Camboya. España y China celebran este año el 20 aniversario de su asociación estratégica integral.Con el presidente Xi Jinping, he abordado el nuevo impulso que hoy damos a esa asociación, con la mirada puesta en el desarrollo de unas relaciones equilibradas y mutuamente beneficiosas yâ?¦ pic.twitter.com/TG3r1KLBxm— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 11, 2025El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,1% hasta los 20.914,69 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó un 0,5% y alcanzó los 3.238,23 puntos. En Taiwán, el Taiex se disparó un 2,8% ante la expectativa de mayores pedidos de productos de alta tecnología debido a la disminución del comercio directo entre China y Estados Unidos.En Estados Unidos, el día anterior, el S&P 500 se había desplomado un 3,5%, borrando gran parte del repunte del 9,5% registrado el miércoles tras la decisión de Trump de pausar temporalmente muchos de sus aranceles. El Dow Jones cayó 1.014 puntos (un 2,5%) y el Nasdaq perdió un 4,3%. Los analistas interpretaron la pausa como una táctica más que como un cambio real en su estrategia comercial. "La euforia por la pausa de los aranceles de Trump se está desvaneciendo rápidamente", advirtió Stephen Innes, de SPI Asset Management.La incertidumbre aumentó aún más cuando la Casa Blanca aclaró que los nuevos aranceles a las importaciones chinas serían del 145% â??y no del 125% como Trump había indicado en una publicación en su red Truth Socialâ?? una vez contabilizadas las tarifas previas. El S&P 500 llegó a caer más de un 6% en su punto más bajo.En el mercado energético, el petróleo de referencia en Estados Unidos subió 47 centavos y cerró en 60,54 dólares el barril, mientras que el Brent, referencia internacional, aumentó 40 centavos para situarse en 64,73 dólares.En el mercado cambiario, el dólar se debilitó frente al yen japonés, cotizando a 142,58 yenes, frente a los 145 yenes de la jornada anterior. El euro se fortaleció ligeramente, pasando de 1,1200 a 1,1380 dólares.A pesar de la turbulencia en los mercados, el presidente norteamericano insistió este viernes en que su estrategia comercial estaba dando resultados. "¡Muy emocionante para Estados Unidos y el mundo! Avanza rápidamente", escribió en Truth Social tras el anuncio de China sobre la subida de aranceles.Por su parte, Susan Collins, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, sostuvo que, a pesar de la presión, los mercados financieros "siguen funcionando bien", aunque advirtió que se debe mantener la atención sobre los movimientos del mercado en este contexto de elevada incertidumbre.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Página 12
10/04/2025 19:35

Cristina y Kicillof buscan enfríar la escalada interna

El PJ sostiene la idea de elecciones concurrentes y el Gobierno bonaerense avanza con la organización para el 7 de septiembre. Cómo sigue el debate en el oficialismo.

Fuente: La Nación
09/04/2025 13:18

Más aranceles: atrapada por la escalada de la pelea entre Estados Unidos y China, la soja busca un reparo ante la tormenta

La soja en la Bolsa de Chicago abrió la rueda diaria al alza pese a que esta mañana se conoció que China, en represalia al 104% de aranceles de los Estados Unidos, decidió contestar con una tasa del 84%. Sin embargo, luego pasó a un terreno dispar, con bajas en las posiciones inmediatas y leves alzas en las más lejanas. Estados Unidos fue el año pasado el segundo proveedor de la oleaginosa a China, después de Brasil, con 27 millones de toneladas. "Primera reacción, el poroto resiste", dijo Eugenio Irazuegui, analista de la corredora Zeni tras la apertura del mercado en la Bolsa de Chicago. Mayo, la posición inmediata, cotizaba tras la apertura con una mejora de 0,92 dólares por tonelada. "Hasta el viernes": un gremio dijo cuál es la salida que ve para Vicentin y un ministro pidió que reactive plantasSin embargo, luego la soja experimentó un comportamiento dispar y de momento mayo registra una baja de 0,83 por tonelada, a US$363,95 por tonelada. Por su parte, noviembre, que refleja la primera entrega de la nueva cosecha norteamericana trepaba 0,64 dólares, a 359,91 dólares por tonelada.Según el analista, "ya era previsible una nueva contraofensiva por parte de China" tras la embestida del presidente Donald Trump que elevó los aranceles. Detalló en relación al subproducto que es la harina de soja: "El principal destino de exportación de la harina de soja de origen estadounidense es la Unión Europea, no China", señaló el especialista. En este marco, Irazuegui se refirió a la formalización de los aranceles de la Unión Europea. "Los mercados agrícolas asimilan la aprobación del paquete de aranceles aplicados por el bloque europeo. Las cotizaciones de la soja y el maíz hallan soporte tras confirmarse que no sería alcanzada en las dos primeras rondas, es decir, hasta noviembre inclusive", dijo."Ante la aprobación de la primera ronda de aranceles impuesta por la Unión Europea contra EE.UU. se corrobora que los granos han quedado excluidos, con formalización inmediata, del listado de productos. Los países miembro del bloque aprobaron un aumento de los aranceles por un 25% que representan alrededor de â?¬21.000 millones. A diferencia del gigante asiático, la Unión Europea adopta una postura más moderada, aún abierta al diálogo con funcionarios de EE.UU. Además, la implementación será paulatina con un primer grupo de bienes que serán arancelados a partir del 15 de abril. Otro tramo más general entrará en vigencia el 15 de mayo. Y el poroto de soja recae en el tercer y último grupo que se formalizaría a partir del 1° de diciembre", añadió.Esta mañana, un cable de la agencia Reuters dijo que, a pesar de los nuevos aranceles, China va a recibir unos 3 millones de toneladas de soja estadounidense entre abril y mayo. Precisó la información citando fuentes y que la mayoría de la mercadería fue adquirida por la empresa estatal china Sinograin."No esperamos cancelaciones ni ningún problema importante con estos cargamentos, ya que es una empresa pública la que ha realizado estas compras", dijo una de las fuentes. Según la agencia, se trataba de un operador con sede en Singapur de una empresa comercial internacional que gestiona plantas de procesamiento de semillas oleaginosas en China."Pero no pueden, de ninguna manera, vender porotos estadounidenses con el arancel. Tendrán que absorber el arancel", apuntó, según la agencia de noticias.ð??ºð??¸ð???ð??¨ð??³China anunció que mañana entrarán en vigor aranceles del 84% contra las importaciones desde EE.UU. en respuesta a los aranceles "apilados" del 104% que la Casa Blanca aplica desde hoy contra las importaciones de bienes chinos. La 2da. guerra comercial, en plena escalada.— Granar SA (@GranarSA) April 9, 2025 En tanto, en un reporte sobre el comportamiento del mercado nocturno, la corredora Granar señaló: "En una jornada que se augura muy volátil, la soja opera con oscilaciones en el segmento nocturno de Chicago, donde las subas vuelven a concentrase sobre las dos primeras posiciones. Pocos minutos atrás el rumbo del mercado de la oleaginosa parecía moderadamente alcista, hasta que la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China comunicó que desde mañana entrarán en vigor aranceles del 84% contra las importaciones de bienes desde Estados Unidos. Esto, en respuesta a los aranceles 'apilados' del 104% que la Casa Blanca le aplica desde hoy a las importaciones chinas. Así, la segunda guerra comercial entre EE.UU. y China está en plena escalada".

Fuente: Perfil
07/04/2025 19:00

El dólar blue y los financieros volvieron a subir: hasta dónde puede llegar la escalada, según especialistas

Las cotizaciones informal y financieras alcanzaron máximos que no se producían desde mediados del año pasado. Cuáles son las causas que hay detrás de las subas. Leer más

Fuente: La Nación
06/04/2025 19:00

La chicana de Laura Alonso a Patricia Bullrich en plena escalada de tensión entre el Pro y LLA

La candidata a legisladora del Pro, Laura Alonso, salió al cruce este domingo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En una entrevista radial, la vocera del Gobierno de la Ciudad se refirió a los dardos de la funcionaria de Javier Milei hacia el partido amarillo, dijo desconocer los motivos por los cuales se distanció del espacio que lidera Mauricio Macri y chicaneó: "Los que salimos de amarillos a las calles todos los días para hablar con los vecinos nunca nos desteñimos".De cara a los comicios legislativos en la Ciudad -se celebran el próximo 18 de mayo- y en medio de una escalada de tensión con La Libertad Avanza (LLA), Alonso fue consultada respecto de si Bullrich tenía algo personal con el Pro. "Pregúntale a ella. Nosotros estamos siempre en el mismo lugar", respondió la extitular de la Oficina Anticorrupción "Hace 16 años que me sumé al Pro con los mismos valores, con los mismos sueños, con los mismos proyectos", sumó. Y lanzó: "Nunca nos desteñimos. Siempre fui amarilla, del Pro. Los que salimos de amarillo a las calles todos los días de la semana para hablar con los vecinos nunca nos desteñimos".No fue lo único que lanzó hacia la titular de la cartera de Seguridad. Durante su paso por Radio Rivadavia, analizó una de las frases que el expresidente Macri acuñó el viernes pasado durante el lanzamiento de la campaña porteña en el Planetario. Junto a María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Jorge Macri, felicitó al actual jefe de Gobierno porteño por haber "sacado" los piquetes en la avenida 9 de Julio. Las palabras del ingeniero generaron malestar en el oficialismo y sobre todo en Javier Milei, que se expresó a través de un reposteo de Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación: "Durante más de 20 años no quisieron pagar el 'costo político' de cortarles el chorro a los gerentes de la pobreza y reprimir el delito. Y ahora se arrogan el fin de los piquetes. Subestiman a la gente..."."Hay una confusión que está metiendo a los libertarios en la discusión", opinó Alonso. Y clarificó: "Al inicio de la implementación del protocolo antipiquetes, la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad trabajaron en coordinación para su aplicación. Luego, durante el resto del año, han sido las fuerzas porteñas las encargadas de la prevención y eliminación de alrededor de 250 intentos de cortes... La Policía de la Ciudad fue la responsable de liberar las calles"."Te agrego un dato: en la marcha de la diversidad, el Gobierno no hizo ningún tipo de operativo. Fue solo la Policía de la Ciudad, con su cuerpo especial de mujeres, que acompañó esa manifestación, donde no hubo ningún inconveniente. Esto debe quedar claro. La Policía Federal sólo actúa en situaciones y puntos específicos muy especiales de la ciudad de Buenos Aires. El resto de los casi 203 kilómetros cuadrados corresponden a las fuerzas de seguridad porteñas", completó.En otro tramo de la entrevista, la vocera porteña habló también sobre el vínculo entre el mandatario libertario y el fundador de Pro. "La experiencia que tiene Mauricio Macri no puede de ninguna manera generar ruidos, enojos o furias con el Presidente. Son relaciones institucionales entre un Presidente y un expresidente. Respetamos la investidura. Pero tenemos nuestras diferencias y hay que procesarlas en el marco democrático de una manera respetuosa. Mauricio, en ese sentido, como ha sido siempre. Si hay diferencias y hay matices, se deben expresar con respeto y cordialidad. Ese es el juego de la democracia", destacó.Y cerró con un mensaje a los votantes: "La Ciudad cambió con Mauricio Macri y sigue cambiando en todos estos años. Hay que votar al Pro porque somos respetuosos de la diversidad y el pluralismo, porque amamos a Buenos Aires, porque construimos un equipo entre los vecinos y el Pro para cambiar los barrios. Apuntamos al futuro mientras trabajamos día a día gestionando las soluciones a los problemas que surgen minuto tras minuto"."No somos un experimento, no somos una cosa rara y/o una propuesta regresiva. Al contrario, la mirada del Pro, la que siempre ha traído a la Ciudad y a los porteños, es una mirada de futuro. Por eso nos importa discutir los temas de la Ciudad. Tenemos trayectoria, lo hemos demostrado. Somos los que mejor podemos hacerlo. Lo hemos demostrado. Podemos cambiar Buenos Aires para que siga siendo una ciudad global, que hace 20 años atrás no lo era", concluyó.

Fuente: Infobae
03/04/2025 00:10

EEUU exhortó a los países afectados por los aranceles a no tomar represalias para evitar una escalada comercial

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la Administración Trump no busca intensificar el conflicto y aseguró que las medidas anunciadas representan el tope de su política arancelaria, siempre y cuando otras naciones no respondan con medidas similares

Fuente: Infobae
02/04/2025 21:19

Aranceles de Trump a Colombia generarán escalada de problemas, confirmó exministro: qué pasará con el dólar, la inflación y el TLC

José Manuel Restrepo habló con Infobae Colombia e hizo un llamado urgente para que el presidente Gustavo Petro nombre cuanto antes, de manera oficial, un ministro de Comercio, Industria y Turismo

Fuente: La Nación
01/04/2025 22:18

Inquietud en Pro: Lospennato y Vidal proponen una "campaña limpia" en plena escalada de tensión con LLA

En medio de la creciente tensión con el gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo próximo, Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri, presentó esta tarde una iniciativa para fomentar la "campaña limpia" con el fin de evitar una guerra sin cuartel con los libertarios.Después de que el vocero presidencial Manuel Adorni, el postulante a legislador porteño de La Libertad Avanza en la Capital, se mostrara junto a Karina Milei y el resto de los postulantes porteños de LLA con una motosierra, frente a la sede del gobierno de la ciudad, María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro, presentó una propuesta para que el resto de los competidores y agrupaciones políticas "adhieran a un proceso electoral constructivo, sin agravios".Durante una conferencia de prensa que se realizó en la sede partidaria de Pro, Vidal dijo que los candidatos de Pro firmaron un compromiso, que será elevado al Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires. "Ojalá este sea el principio, un primer paso para una buena campaña", puntualizó la diputada nacional, quien coordina la estrategia de Pro junto con el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí.De esta manera, los jefes del partido que lidera Macri a nivel nacional intentan inocularse porque sospechan que serán blanco de una ofensiva "sucia" de los libertarios. ¿Esperan un ataque inminente o intentan bajar el tono de confrontación con la Casa Rosada? El Gobierno de Milei envió señales en las últimas horas que está dispuesto a jugar a fondo en una disputa que será clave para la definición de octubre."En esta elección queremos proponerles a todos los candidatos firmar un compromiso de 'Campaña Limpia' para alcanzar una convivencia democrática y de diálogo. Porque eso va a ser mejor no sólo a la Ciudad, sino también al país", detalló Vidal.No solo Adorni profundizó las críticas a la gestión de Pro -dijo que el partido amarillo ya es "obsoleto", sino que en las últimas horas referentes de las milicias digitales de Milei apuntaron sus dardos contra la figura de Jorge Macri.Vidal estuvo escoltada por los dirigentes amarillos que ocupan los primeros siete puestos en la nómina de Jorge Macri. Desde Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso y Darío Nieto hasta Rocío Figueroa, Waldo Wolff y Victoria Morales Gorleri.A la hora de tomar la palabra, Lospennato aseguró que Pro es "un partido republicano" y advirtió que los funcionarios públicos deben tener un comportamiento "ejemplar". "Para nosotros, no vale hacer política de cualquier manera. Y la violencia verbal, la violencia digital, no tienen lugar en el debate público. Nosotros creemos que el insulto, que la mentira, que la difamación, debilitan a nuestra democracia", indicó.En ese sentido, remarcó que los postulantes de Pro se comprometen a hacer una respetuosa y seria. "Es una de las primeras campañas más visibles del año que tenemos en la Argentina. Hagamos que esta campaña sea un ejemplo. Y el ejemplo tiene que empezar, si queremos una mejor sociedad, desde la política. A eso nos comprometemos desde el PRO. A eso se comprometen todos nuestros candidatos", puntualizó Vidal.En el "compromiso" firmado por los aspirantes de Pro, los macristas resaltan que creen "en el debate de argumentos, de ideas y de propuestas" y en "combatir la difamación, los agravios y las mentiras". Arguyen que proponen firmarlo porque sostienen "valores como la ética, la transparencia y la verdad".En ese marco, se comprometen a "trabajar por una competencia limpia, donde se debatan propuestas y no se alimenten rumores, ataques o mentiras; donde se discutan las ideas y se respeten a las personas".También pactaron "dar un debate de ideas y de argumentos para estar a la altura de las necesidades y los intereses de los porteños" y "no caer en ataques personales o replicar fake news, porque no todo vale por un voto más".En el cuarto punto, los candidatos de Pro concuerdan en "no permitir ni avalar operaciones políticas que difundan falsedades, mentiras o difamaciones sobre otros candidatos" y a "usar ética y responsablemente los instrumentos de Inteligencia Artificial". "Valerse de la IA para propagar desinformación socava la confianza en el proceso democrático y debe ser combatido por todos los candidatos", indicaron.En la Casa Rosada, en tanto, desconfían de Gutiérrez-Rubí, el nuevo gurú de Pro. Es que Milei está convencido de que el consultor catalán, exasesor de Sergio Massa y Cristina Kirchner, estuvo detrás de supuestas operaciones de campaña "sucia" que sufrió en 2023, durante la contienda presidencial. Cerca del asesor niegan esas acusaciones de forma tajante.

Fuente: Infobae
30/03/2025 03:33

Se contiene la escalada en Ucrania y Medio Oriente

En los primeros dos meses de gobierno, Donald Trump logró avances u objetivo de apaciguar los dos principales focos de conflicto a nivel global

Fuente: Infobae
28/03/2025 09:06

Guerrillera capturada reveló quién está detrás de la escalada terrorista de las disidencias en el Cauca

La detenida reveló a las autoridades el nombre del responsable y permitió adelantar acciones para evitar nuevos ataques que ya se tenían planeados en los territorios

Fuente: Infobae
26/03/2025 04:03

EEUU expresó su preocupación por la escalada represiva en Turquía tras las protestas en Estambul: "Es inaceptable"

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que "una paz duradera y una región estable requieren respeto por los derechos fundamentales y el pluralismo político"

Fuente: Infobae
23/03/2025 19:47

82-74. El Surne Bilbao continúa su escalada impulsado por Hlinason y Pantzar

El Surne Bilbao Basket logra una victoria significativa frente a MoraBanc Andorra, destacando el desempeño de Hlinason y Pantzar en un Bilbao Arena lleno de aficionados

Fuente: Infobae
19/03/2025 22:18

2024 acaba sin elecciones en remo, piragüismo, hípica, tiro, tenis y montaña y escalada

Las federaciones de remo, piragüismo, hípica, tiro, tenis y montaña y escalada no renovarán sus órganos de gobierno en 2024, mientras otras modalidades concluyen sus elecciones en medio de recursos y retrasos

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:28

El acuerdo con el FMI y las movidas electorales alimentan una escalada política que supera al Congreso

El Gobierno busca coronar este miércoles su apuesta en Diputados. Es una necesidad política para atender un objetivo económico central: lo antes posible, ya en el arranque de la carrera electoral. Eso incluye juego de alianzas y señales inquietantes de la oposición dura




© 2017 - EsPrimicia.com