escala

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Escala el conflicto con el director general del Fondo de Cultura Económica: escritoras, artistas y activistas pidieron su renuncia

El director general de la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE), el escritor y editor mexicano Paco Ignacio Taibo II, anunció la semana pasada junto con la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum Pardo, un plan de entrega gratuita de dos millones y medio de libros a jóvenes en catorce países de América Latina (entre ellos la Argentina). La colección incluye con obras destacadas del siglo XX de veintisiete escritores latinoamericanos y comenzará a mediados de diciembre.Marciano: la vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetSolo siete de los libros del proyecto "25 para el 25â?³ son de escritoras. Caracterizada como la mayor distribución gratuita de libros del mundo, está financiada por el Estado mexicano y colaboraciones internacionales (como la cesión de derechos de autor). Al ser cuestionado por una periodista en la rueda de prensa acerca de la disparidad de género, Taibo II sostuvo: "Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?", formuló en un curioso razonamiento. Luego, explicó que los autores seleccionados para la colección habían integrado el "boom de la literatura latinoamericana" (en los años 60 y 70), fenómeno literario-editorial en el que descollaron pocas mujeres. Incómoda, la presidenta de México, que había festejado el exabrupto del director de FCE con una sonrisa, afirmó que también se publicará una colección dedicada exclusivamente a escritoras.Pero el anuncio presidencial no apaciguó los ánimos. Además de protestar en redes sociales contra los dichos de Taibo II -con los nombres y retratos de autoras mexicanas ausentes del proyecto continental de FCE, como Elena Garro, Margo Glantz, Elena Poniatowska, Guadalupe Nettel y Rosario Castellanos, entre otras-, escritoras y activistas feministas convocaron a un "mitin poético" que se realizó ayer en las puertas de la sede de FCE, en Ciudad de México, en el que condenaron las palabras del director de la institución y exigieron su renuncia. "Su supuesta pasión por los libros no es más que una careta para la arrogancia de un hombre que se cree dueño de la cultura. No es un activista, es un dinosaurio con micrófono", leyó una de las manifestantes.El domingo, más de cien artistas, escritoras, académicas y cineastas como Julieta Venegas, Aura García-Junco, Brenda Lozano, Luna Marán, Gabriela Jáuregui y Anaclara Muro Chávez, habían dado a conocer una carta pública en contra de Taibo II, que dirige FCE desde 2019. Titulada "No llegamos todas en la cultura", se afirma que "durante décadas, se ha borrado y desdeñado la literatura hecha por mujeres y disidencias para enfocarse en autores", tanto en programas de estudio de instituciones escolares como en planes estatales de promoción de la lectura. Tras calificar de "anquilosada" la perspectiva cultural de Paco Taibo II, las firmantes agregan que se debe "seguir insistiendo en la paridad". Por último, solicitan a Sheinbaum un resarcimiento por la "violencia" cometida contra escritoras "hoy borradas de la tradición" y a corregir los sesgos de exclusión de la colección "25 para el 25" mediante "un consejo que involucre a lectoras, académicas, editoras y escritoras: que no sea Paco Ignacio Taibo II quien lo decida". No obstante, la presidenta de México dijo ayer que no desplazará a Taibo II del cargo, mientras que este, en un video de Instagram, aseguró que, en siete años de gestión, "FCE ha tenido una posición de combatir bajo todas las formas la discriminación de lo femenino". Sostuvo además que "el machismo es una enfermedad social que hay que combatir, y hay que establecer las reglas de oro del igualitarismo: a trabajo igual, a oportunidades iguales, privilegiar en condiciones de igualdad a mujeres para resolver un problema ancestral que venimos cargando". "Hay una presión social de abajo hacia arriba que quiere leer más literatura de mujeres, ahí está, y hay que darle salida, respuesta, no en detrimento de la calidad", agregó, sin pedir disculpas por sus dichos e insinuar que había sido objeto de críticas. Ayer en San José 1111 con el entrañable Paco Ignacio Taibo IIâ?¦ gran escritor mexicanoâ?¦ y gran compañero, con el que siempre es un placer encontrarse a conversar. Paco también dirige el Fondo de Cultura Económicaâ?¦ la más grande editorial de habla hispanaâ?¦ que, además, cumpleâ?¦ pic.twitter.com/se7Hk5W4Uv— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 4, 2025Taibo II, que participó del festival literario Semana Negra BA, organizado por el Ministerio de Cultura porteño a inicios de octubre, visitó el pasado 4 a la expresidenta Cristina Kirchner, en San José 1111, donde la exmandataria cumple con una pena de prisión domiciliaria.El reparto de libros de "25 para el 25â?³ -que incluye títulos de los colombianos Gabriel García Márquez y Piedad Bonnett, los uruguayos Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano y Mario Benedetti, el nicaragüense Sergio Ramírez, los chilenos Raúl Zurita y Nona Fernández, los argentinos Osvaldo Bayer, Eduardo Rosenzvaig y Juan Gelman, la peruana Blanca Varela y las mexicanas Amparo Dávila y Guadalupe Dueñas, entre otros- comenzará el 17 de diciembre en forma simultánea en doscientas ciudades y localidades de América Latina y terminará en febrero de 2026.

Fuente: Clarín
25/10/2025 21:00

Donald Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá y escala la tensión con Ottawa

Fue luego de suspender las negociaciones comerciales con su vecino y socio, enfurecido con un aviso televisivo que criticaba las tarifas.Washington ya había impuesto aranceles por el 25% a los productos importados de uno de sus mayores socios comerciales.

Fuente: Perfil
24/10/2025 19:18

El Pentágono escala la presión sobre Venezuela y envía el portaaviones más grande del mundo a la región

El USS Gerald R. Ford se sumará a una zona ya militarizada. La movida es la "señal más fuerte" de que el gobierno de Donald Trump planea expandir sus ataques a objetivos en tierra. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 01:18

Aeroparque: taxistas y choferes de aplicaciones se unen contra un grupo "camuflado" y escala una pelea inesperada

Son las 11.30 de la mañana y el aire cálido sobre la Costanera se mezcla con el ruido de los motores y el movimiento constante de autos y pasajeros. Frente a la terminal de arribos nacionales del Aeroparque Jorge Newbery, los vehículos avanzan en fila ordenada. A la izquierda, aparece una línea de taxis amarillos y negros, que llevan la autorización del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En el corredor central, los carteles verdes y negros señalan los pick up points de las aplicaciones móviles: tanto Cabify como Uber tienen su propio espacio reservado para que suban los pasajeros, identificados con sus logos. Todo parece funcionar con normalidad.A pocos metros del tótem de taxis, un hombre se apoya sobre un auto gris. Mira a los pasajeros que salen del hall de la estación aérea y, con tono suave, repite una frase breve: "¿Buscan auto?". Una pareja de turistas se detiene. Uno de ellos muestra en su celular el precio que les marcó el código QR del cartel de taxis. El hombre responde rápido: "Yo se los consigo por la mitad". Los tres cruzan hacia la vereda de enfrente, donde una hilera de autos sin identificación los espera con el motor encendido.El 10 de octubre pasado, el video de una pelea entre choferes en la puerta de Aeroparque se viralizó en redes sociales. Se ven empujones, golpes e insultos frente a la terminal. "Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más", grita un hombre.El registro pareció traer de vuelta un conflicto que en Buenos Aires ya tenía historia: la disputa por los pasajeros entre taxis y aplicaciones. Pero la historia detrás de las imágenes es otra. Según pudo saber y luego verificar LA NACION, el problema no es entre los servicios formales sino contra un nuevo grupo que opera ofreciendo viajes económicos por fuera de las aplicaciones y del sistema regulado, simulando ser remiseros o conductores de plataformas. "Es competencia desleal"Cristian Pizzano pertenece a la Federación Nacional de Conductores de Taxis y describe la situación: "Los carteles están claros. Las apps pueden recibir y descender pasajeros, pero no quedarse. Los únicos que pueden permanecer son los taxis. Lo que apareció fue un grupo que se camufla: ofrecen primero taxi, después remís y, si no, un Uber más barato, pero se llevan al pasajero por fuera de la aplicación".Si bien el conflicto salió recién a la superficie, lleva un tiempo. "Siempre son los mismos vehículos. Los veíamos estacionados, hablando con pasajeros. Se dio aviso. Ese sábado los encontraron dentro del aeropuerto, ya con pasajeros. Se llamó a la PSA. Los corrieron, pero argumentaron que podían ofrecer servicio por libertad de oferta. Volvieron a cruzar. Hubo insultos, empujones, y se vio lo que se vio", amplía.El relato de Mariano, que es delegado de la federación de taxistas, coincide: "El sistema funciona bien. Las aplicaciones tienen sus dársenas, nosotros la nuestra. El problema es que un grupo se instala en la plazoleta de enfrente y ofrece viajes. No sabemos a quién responden. Pedimos que se los controle igual que a nosotros". Según afirma, algunos integrantes de ese grupo se ubican en el boulevard de la Costanera, frente a la terminal, mientras otros recorren el hall interior del aeropuerto ofreciendo traslados. "Nosotros trabajamos con todas las regulaciones. Es competencia desleal", agrega.Alan, otro taxista que trabaja habitualmente en el aeropuerto porteño, refuerza: "El problema no es con los choferes de apps. Es con los que se quedan en el medio, los que cruzan y nos sacan los viajes. Ese día, la PSA [Policía de Seguridad Aeroportuaria] los sacaba y ellos volvían. Queremos más fiscalización".Este medio presenció un intercambio que evidencia la tensión reinante. "Cuando te encuentre en la avenida, vos sos fiambre. Yo respeto al que labura", le dijo un taxista a un conductor de uno de los vehículos no identificados. Del lado de las plataformas, enfatizan que operan con puestos de encuentro señalizados, acordados con el aeropuerto y que sostienen estrictos protocolos. "Comunicamos a los conductores mediante mensajes in-app y materiales de capacitación la obligación de usar los puntos habilitados. Monitoreamos desvíos y reforzamos buenas prácticas", señaló a LA NACION Manuel García Machado, responsable del área de crecimiento del negocio de Cabify.Desde Uber afirmaron que el procedimiento es el mismo que en el resto de la ciudad: el usuario solicita el viaje, el conductor acepta, en este caso se dirige al pick up point de Aeroparque y se encuentra con el pasajero. En Didi indicaron que, si bien aún no cuentan con una dársena exclusiva en la terminal aérea, están en conversaciones con las autoridades para establecerla conforme al decreto 883/2024. El sistema formal â??tanto el QR de taxis como el registro digital de las aplicacionesâ?? permite vincular cada viaje con una patente, un conductor y un recorrido. En el esquema paralelo, ese rastro desaparece. Los pasajeros no tienen comprobante ni identificación del vehículo, y para las autoridades esa diferencia marca el límite entre un viaje regulado y uno ilegal. Ninguno de los choferes del sistema "informal" aceptó responder las preguntas de LA NACION."No hay conflicto con los taxistas. Esto fue por un grupo que hace base enfrente. Uno desde adentro pasa los datos de los pasajeros y ellos los agarran. Ofrecen viajes más baratos. Los taxis se dieron cuenta y se armó el lío. Pero no fue con nosotros", aclara Claudio Norberto, chofer de Cabify.Rodrigo, conductor de Uber, se indigna: "Algunos, en su mayoría venezolanos, cruzan hasta la parada de taxis para ofrecer llevar por un precio mejor. En Ezeiza no los dejan, porque hay más control y la app te pone en una fila virtual".En el Aeroparque y sus alrededores, las responsabilidades se dividen entre el gobierno de la ciudad, que está a cargo de la regulación de taxis y aplicaciones; Aeropuertos Argentina, que administra la infraestructura de la terminal, y la PSA, encargada de la seguridad. De acuerdo a lo informado por Aeropuertos, tras el enfrentamiento que se hizo viral, las tres instancias acordaron reforzar la presencia de personal para un mayor control y evaluar medidas preventivas. "Taxistas y aplicaciones están trabajando desde hace tiempo. Esto es otra cosa: gente que ofrece viajes a viva voz por fuera de los sectores habilitados", confirmaron a LA NACION.Desde el gobierno porteño, se limitaron a señalar que toda la vereda del Aeroparque y sus dársenas se encuentran bajo jurisdicción de la PSA. Las fuentes de la policía aeroportuaria indicaron que el personal "acudió de manera preventiva" por la pelea entre choferes, pero no dio precisiones sobre el conflicto de fondo."¿Querés auto o ya tenés?"Pasado el mediodía, el movimiento sigue siendo constante en Aeroparque. Los autos de aplicaciones avanzan por el corredor designado, los taxis esperan turno detrás de la barrera. En el otro margen, tres vehículos grises permanecen inmóviles frente al cantero. Los conductores observan la salida de personas del hall. Uno de ellos se adelanta, intercambia unas palabras con un taxista y retrocede cuando un agente de la PSA se aproxima. Minutos después, vuelve a acercarse y consulta: "¿Necesita un auto?". La mujer a la que se dirige niega con la cabeza y cruza hacia la dársena de Cabify. La pantalla muestra el punto de encuentro. Ella avanza, el auto llega, sube y se va. Enfrente, los vehículos siguen quietos, mirando hacia la puerta que se abre y se cierra sin pausa.Durante el recorrido de LA NACION, la secuencia se repitió varias veces. En el corredor formal, los taxis suben y bajan pasajeros con el sistema QR visible en los postes. Los autos de Uber y Cabify ingresan por el carril asignado, se detienen brevemente y continúan. Del otro lado, sobre la Avenida Costanera, los autos sin identificación esperan alineados junto al cantero.Algunos conductores permanecen afuera de sus vehículos, apoyados en las puertas, observando el movimiento del hall. En un momento, uno de ellos ofrece a esta cronista un viaje sin saber que estaba buscando información periodística. "¿Querés auto o ya tenés?", consultó. Al preguntarle si era chofer de Uber, dudó. "Sí", dijo primero. Cuando se le propuso una entrevista, se puso nervioso, respondió que no y se identificó como chofer de taxi. Después cambió: "Cabify". Finalmente, encendió el auto y se fue.Los traslados se concretan sin aplicación, sin ticket y sin trazabilidad. Cuando hay presencia de agentes de la PSA o inspectores, cruzan la calle o se dispersan. La maniobra ya está aceitada.

Fuente: Perfil
18/10/2025 02:36

Nuevas operaciones de la flota EE.UU. en el Caribe: escala la tensión con Venezuela

El gobierno de Donald Tump incrementó su fuerza naval en la zona con helicópteros de combate para realizar posibles ataques en territorio venezolano contra carteles de narcotraficantes. Como respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro reforzó la movilización de sus tropas y la presencia militar en las fronteras con el fin de "resguardar empresas estratégicas" y "servicios básicos". El régimen venezolano sostiene que Washington busca "fabricar" un conflicto para justificar un cambio de gobierno. Los ataques contra embarcaciones que transportaban drogas ya dejaron 27 muertos. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:13

Docentes del sector público ganarían hasta S/315 por hora: Así sería la nueva escala de sueldos

Comisión de Educación aprobó dictamen que plantea aumentos a la RIM hasta el 2028. Las ocho escalas salariales usan este indicador para su cálculo

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

La pelea de JB Pritzker con una conocida aseguradora de casas en Illinois escala en las redes

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, envió una advertencia a una conocida aseguradora de casas en la ciudad de Bloomington, luego de que el estado presentara una demanda contra la firma. El demócrata aseveró que la compañía "debería ser transparente" con sus datos.Por qué Illinois demandó a la aseguradora de casas y qué dijo J.B. PritzkerEl 10 de octubre pasado, el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, presentó una demanda en el Tribunal del condado de Cook contra State Farm, en medio de una investigación a cargo de la directora del Departamento de Seguros estatal, Ann Gillespie. En tanto, Pritzker destacó que la firma en Bloomigton no colabora con las autoridades.En la demanda, se acusó a la compañía de violar la ley al negarse a entregar los datos del seguro de propietarios de viviendas para un examen regulatorio en la ciudad del Estado de la Pradera. "Si State Farm está realmente interesado en ser buen vecino [en referencia al eslogan que utiliza], debería ser transparente y dejar que los números hablen por sí mismos", expresó el demócrata en su perfil de X este miércoles.Y agregó: "Otras compañías de seguros trabajan con nosotros en esto, pero State Farm se ha negado. Sin los datos, los propietarios no tienen ninguna garantía".Qué dice la demanda de Illinois contra la aseguradora de casas en BloomingtonEl documento judicial señaló la petición de "declaraciones judiciales y medidas cautelares para obligar a State Farm a cumplir con un examen regulatorio" que se inició en noviembre de 2024. El reclamo se centró en la revelación de datos de código postal a nivel nacional sobre las pólizas de seguro de vivienda de la compañía entre 2018 y 2024. Según la demanda de Illinois, esa documentación "es esencial para comprender la creciente crisis de asequibilidad de los seguros". Asimismo, reafirma la autoridad del estado para examinar los registros de aseguradoras nacionales sin depender de la ubicación de la propiedad.La reacción de la aseguradora de viviendas ante la demanda presentada por IllinoisEl 14 de octubre, la firma emitió un comunicado en su página web oficial. En el escrito, indicó que el Departamento de Illinois carecería de autoridad para examinar pólizas fuera del estado y resaltó la preservación de la confidencialidad de la información."State Farm no violó la ley. Esta demanda carece de fundamento y no tiene nada que ver con los clientes de Illinois ni con el costo de su seguro", señalaron.En tanto, la empresa remarcó su "compromiso" para colaborar con las autoridades del Estado de la Pradera con el objetivo de "beneficiar a los clientes". "Seguimos trabajando juntos para encontrar soluciones que nos permitan brindar el mejor servicio y promover un mercado de seguros saludable y competitivo".Asimismo, State Farm dijo que, a principios de junio pasado, presentó una declaración de tarifas que señaló el aumento para los propietarios de viviendas en Illinois. Según precisó, el 23 de ese mes la compañía adjunto una respuesta al departamento estatal con cinco páginas sobre la solicitud de la información.La audiencia está prevista para el 15 de diciembre próximo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:01

Álvaro de Cózar 'humaniza' a cuatro presidentes en 'La última llamada': "No me interesan el blanco ni el negro, solo la escala de grises"

El director detalla a 'Infobae' cómo fue el proceso para conseguir relatos inéditos y personales del paso por la Moncloa de Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy

Fuente: Infobae
15/10/2025 10:17

Aprueban aumento de salario para maestros: Desde S/4.500 para la primera escala

La Comisión de Educación del Congreso aprobó un aumento progresivo de la RIM (remuneración integra mensual) para los docentes del sector público que se aplicará del 2026 el 2028. Falta su paso al pleno

Fuente: La Nación
13/10/2025 00:18

La debacle de River pasó de la escala de los silbidos a los fuertes insultos

Los únicos aplausos y reconocimiento en el Monumental tuvieron por destinatario a alguien que representa épocas mejores de River, que solo son recuerdos. Fueron para Lucas Pratto, que gasta los últimos cartuchos de su veteranía para dejar a Sarmiento en primera división. También desde las tribunas bajó un respetuoso homenaje y un batir de palmas para Miguel Ángel Russo. Ponderable muestra de civilidad en un fútbol muchas veces contaminado por el salvajismo.En esas dos demostraciones quedaron reflejados los únicos gestos de agradecimiento de los hinchas de River. Para el equipo, cuando ya se iba el partido y la derrota era irreversible en medio del erial futbolístico, por primera vez hubo el cántico insultante, el más penetrante e hiriente: "Jugadoresâ?¦ laâ?¦". Ya no silbidos ni reacciones de desaprobación, que los hubo también. Se pasó a una escala superior, a la lapidación verbal por la cuarta derrota consecutiva en el Clausura, consecuencia directa de un pésimo partido del equipo. Sin ideas ni criterio. Nunca en sus dos ciclos Marcelo Gallardo había perdido cuatro cotejos en fila por el torneo local. A diferencia de la anterior derrota de local, ante Riestra, cuando se metió inmediatamente en el vestuario, esta vez el Muñeco esperó a sus jugadores, en un clima que era mucho más inhóspito que el causado por una fina lluvia.A la endémica endeblez defensiva de River esta vez se sumó un grueso error de Armani, que al querer evitar un córner dejó la pelota viva y el chileno Morales aprovechó con una definición de caño. El equipo de Gallardo recibió goles en siete de los últimos ocho partidos. Solo cuando resistió con el cuchillo entre los dientes, frente a Racing por la Copa Argentina, consiguió terminar imbatido.La flojera atrás es un condicionante muy importante para un equipo que no consigue definir un estilo ni estabilizar un rendimiento. Partido especial para Gallardo por el rearmado de la formación a la que se vio obligado por las siete bajas entre los convocados a las selecciones por la fecha FIFA y los lesionados. También contó con un par de regresos, Driussi y Maxi Meza, a quienes les hizo un lugar en el banco y los mandó a la cancha cuando quemaban las papas.Lo más destacado de River 0 - Sarmiento 1Siempre propenso a sorprender con la alineación, esta vez el entrenador de River sacó una carta que nadie tenía con la titularidad del juvenil Thiago Acosta. Un volante ofensivo de 20 años, que ya había tenido unos pocos minutos en Tucumán frente a Atlético, y ahora le daban la responsabilidad de ser el mediocampista central, un lugarteniente de Galoppo, con más libertades para soltarse y llegar hasta el área rival. El planteo local era un clásico 4-4-2, con más tendencia a tejer juego por adentro que a desbordar, con Bustos y Casco sin encontrar el tiempo ni la oportunidad para proyectarse.Sarmiento no se metió atrás, sino que trató de presionar cerca de la línea media. La pretensión de ahogar a River en la zona de creación la llevó a la práctica durante varios pasajes. Lo mejorcito del local pasaba por los pies de Lencina, encargado de darle algo de fluidez y continuidad al juego. Los intentos se reducían a centros cruzados y remates de media distancia. Sarmiento se sentía bastante cómodo y cada tanto enfriaba el juego con jugadores caídos que requerían atención médica.Con una posesión que orillaba el 70 por ciento, River no generaba situaciones en esa proporción. Ante la falta de lucidez en los últimos 25 metros, se repetían los remates de media distancia de Galoppo. Mientras trataba de resolver esa ecuación ofensiva, River se llevó el guantazo en la cara del gol de Sarmiento. Más nervios, primero para reclamarle al inseguro árbitro Zunino una mano en el origen de la jugada del gol. Después, en el cierre de la primera etapa, por una mano de Insaurralde en el área visitante. Lo más cerca que había estado River del empate fue con una entrada de Bustos -bien asistido por Colidio- que desvió Acosta.Borja reemplazó a Colidio, que había sido más productivo que el confuso Salas. El nerviosismo de River se hacía cada vez más patente. A más de un jugador le quemaba le pelota en los pies, las imprecisiones se sucedían, los pases eran comprometidos. No le encontraba la vuelta al partido y Gallardo puso a un tercer delantero, el reaparecido Driussi, para jugar detrás de Salas y Borja. Debutó Cristian Jaime, de 19 años, un volante ofensivo que en una doble equivocación casi propicia el segundo gol de Sarmiento en una volea de Giménez -de las inferiores de River- que se fue por arriba del travesaño. Un rato antes, en otro descalabro defensivo, Armani se redimió en parte de la equivocación del gol al taparle un mano a mano a Contrera.El "movete River moveteâ?¦" se hizo escuchar con bronca ya desde los 12 minutos del segundo tiempo. El equipo estaba partido, atropellado arriba y expuesto a ser sorprendido en algún contraataque. Sarmiento se sostenía con el veterano Insaurralde despejando todo lo que llegara por arriba y con las seguras intervenciones de Acosta.El paño frío que era el empate de Borja en el minuto 48 quedó en la nada por el correcto off-side que marco el VAR. Debacle consumada. Cuando los jugadores se reunieron en el círculo central para el saludo final, los abucheos fueron más fuertes para un equipo que no se despierta.

Fuente: Clarín
10/10/2025 19:36

Carlos Baigorri, presidente de ANATEL: "Promovemos la competencia y las inversiones, con economías de escala".

El presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil asegura que la fusión de operadores de telefonía celular aceleró las inversiones y permitió un mayor despliegue de 5G.El funcionario condujo el organismo regulatorio con Bolsonaro y sigue en la gestión de Lula. Es candidato a secretario adjunto de la UIT.

Fuente: La Nación
08/10/2025 09:18

Una mujer denuncia que Aerolíneas Argentinas perdió a su gato en una escala en Aeroparque

Hace más de un mes, una familia oriunda de Chaco vive un verdadero calvario tras mudarse a San Carlos de Bariloche. En una escala en el Aeroparque Jorge Newbery, Aerolíneas Argentinas extravió a uno de los tres gatos que trasladaban desde la provincia norteña hacia la ciudad patagónica. Desde el 5 de septiembre, "Elbo", como llaman a la mascota, permanece desaparecido, y la familia asegura que ni la aerolínea ni las autoridades aeroportuarias les brindaron explicaciones claras sobre lo ocurrido.Según relató María Lidia, la dueña del animal, los tres gatos viajaban solos mediante el servicio de transporte de mascotas en bodega que ofrece la aerolínea de bandera. Ella los esperaba en su nueva casa en el sur, mientras su pareja viajaba por tierra para reducir gastos.Los felinos fueron despachados en dos jaulas transportadoras a bordo de un Boeing 737. La más grande, donde iban Elbo y su hijo Elvis, fue hallada atada de manera irregular y sin los precintos de seguridad correspondientes."Nosotros hacíamos el seguimiento. Cuando llegaron a Aeroparque, tenían que esperar varias horas para el vuelo a Bariloche. Me dijeron que los habían bajado porque hacía mucho frío allá. Me pareció raro", contó la mujer. Poco después, le informaron que ambos gatos se habían escapado del canil. "Hace unos días me llamó un chico de Aeroparque y me dijo: 'Ya lo pude agarrar a Elvis'. ¿Qué significa eso? Que los dos se habían fugado", explicó María Lidia.En diálogo con TN, la mujer aseguró que Elvis apareció con la nariz lastimada y en estado de shock, lo que atribuyó a un mal manejo del canil por parte del personal y lo comparó con el habitual manejo de equipaje.Desde entonces, la familia intenta ingresar al aeropuerto junto a rescatistas para colocar jaulas trampa y rastrear al gato perdido, pero denuncian que se encontraron con trabas y burocracia."El tiempo corre para él. Todo lo que se logra es gracias a la viralización en redes. Ayer salieron diez personas a buscarlo afuera de Aeroparque; también me dijeron trabajadores que lo vieron cerca de la pista", contó.La respuesta de AeroparqueConsultados por LA NACION, desde Aeropuertos Argentina, empresa concesionaria del Aeroparque, informaron que el personal "colabora con la línea aérea, que realiza recorridas para localizar al animal"."Además, alertamos a todos los empleados de la terminal para que estén al tanto de la situación. En caso de aparición, avisaremos inmediatamente a las autoridades de la aerolínea para que puedan contactar al pasajero", añadieron. Respecto a la instalación de jaulas trampa, tal como solicitó la dueña del gato, detallaron que se colocaron, pero indicaron que corresponde a un trabajo de Aerolíneas Argentinas.Este medio intentó comunicarse con Aerolíneas Argentinas para obtener respuestas sobre el caso, pero no obtuvo respuesta hasta ahora.

Fuente: Infobae
07/10/2025 20:26

Mexicanos que viajaban en flotilla a Gaza hacen escala en Estambul durante su regreso al país, informa SRE

El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, acompaña a los seis connacionales en su viaje

Fuente: Clarín
05/10/2025 15:36

Drones, misiles y bombas aéreas: un ataque ruso a gran escala sobre Ucrania causa al menos 5 muertos

Moscú disparó 53 misiles balísticos y de crucero y envió 496 drones, detalló la fuerza aérea ucraniana.El presidente ucraniano, Volodymir Zelenski, dijo que nueve regiones del país fueron impactadas.

Fuente: Clarín
03/10/2025 20:36

Las quimeras a escala humana

Fuente: Perfil
03/10/2025 17:36

Estados Unidos hundió otra narcolancha frente a Venezuela y la tensión con Nicolás Maduro escala al máximo

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó que cuatro presuntos narcoterroristas murieron en un operativo ordenado por Donald Trump. Es el cuarto ataque en el Caribe en pocas semanas. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 19:13

Desde esta fecha pasajeros que hagan escala internacional en el aeropuerto Jorge Chávez pagarán USD 12,67

El monto adicional busca cubrir costos operativos y de servicios a los pasajeros que utilizan Lima únicamente como escala internacional

Fuente: La Nación
30/09/2025 11:18

Escala salarial de la Uocra: cuánto ganan los albañiles y obreros de la construcción en octubre de 2025

Los trabajadores de la construcción reciben en octubre un incremento en sus salarios, producto del más reciente acuerdo paritario entre la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas del sector, ya que en el décimo mes del año impacta un reajuste del 3%, que toma como base el sueldo del mes de abril.La Uocra, el pasado 2 de septiembre, rectificó la tabla de salarios para las distintas categorías de trabajadores, que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo CCT N° 545/08, y que están vigentes para este mes e incluyen incrementos hasta 2026.Cómo se dividen las categorías de los trabajadores de la construcciónDe acuerdo al documento, el incremento corresponde a las distintas categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75. Por lo tanto, el nuevo aumento se verá reflejado en los salarios de las categorías oficial especializado, oficial, medio oficial, ayudante y sereno.Vale aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en donde realice su actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les da un adicional. Esta diferenciación se hace de la siguiente forma:Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.Zona "C": Santa Cruz.Zona "C Austral": Tierra del FuegoCuánto cobran los trabajadores de la construcción en octubre de 2025A continuación, los montos que cobra cada una de las categorías de los trabajadores de la construcción en octubre, determinados como jornales de salarios básicos, según la zona. En la grilla figuran los valores por hora, a excepción de los serenos, a quienes se les abona de manera mensual.Zona AOficial especializado: $3730,67 por horaOficial: $3176,60 por horaMedio oficial: $2929,27 por horaAyudante: $2695,06 por horaSereno: $490.603,03 por mesZona BOficial especializado: $4364,88 por horaOficial: $3716,32 por horaMedio oficial: $3427,38 por horaAyudante: $3153,10 por horaSereno: $574.006,28 por mesZona COficial especializado: $6789,82 por horaOficial: $5781,85 por horaMedio oficial: $5330,02 por horaAyudante: $4905,14 por horaSereno: $892898,36 por mesZona C AustralOficial especializado: $7473,34 por horaOficial: $6353,20 por horaMedio oficial: $5858,54 por horaAyudante: $5390,12 por horaSereno: $981.206,06 por mes

Fuente: Infobae
27/09/2025 15:51

MEF propone nueva escala del incentivo CAFAE: Desde S/3.800 hasta S/12.800

Según fuentes gremiales, el Ministerio de Economía y Finanzas está aplicando lo aprobado por la Ley Nº 32424 Ley que aprobó la homologación del incentivo del CAFAE para un sector de los trabajadores públicos

Fuente: Perfil
27/09/2025 01:36

De Dostoyevski a Milei (con una breve escala en Lenin)

Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 16:00

En un vuelo de 29 horas China Eastern Airlines unirá Argentina con Shanghái con escala en Nueva Zelanda

El vuelo inaugural de una de las tres líneas aéreas más importantes de China llegará al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, de Ezeiza, el próximo 4 de diciembre. La ruta desde China a Buenos Aires demanda 25 horas de vuelo. Leer más

Fuente: Infobae
21/09/2025 10:04

Nuevo sueldo para guardaparques: Gobierno peruano oficializa escala salarial para personal

Se oficializó el incremento para el personal de áreas protegidas, quienes ahora tendrán salarios fijos y gratificaciones, tras la publicación del decreto supremo

Fuente: Infobae
20/09/2025 23:42

Así puedes configurar tu iPhone en escala de grises para reducir las distracciones en casa

Con esta función le resta atractivo visual a los iconos y notificaciones, por lo que se reduce la tentación de agarrar el teléfono

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:22

Así puedes crear tu Muñeco 3D escala con la IA de Google

Con unos sencillos pasos, Gemini genera imágenes personalizadas que parecen figuras 3D reales.

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:20

TUUA de transferencia: MTC anuncia que renegociará cobro de nueva tarifa de escala en el Aeropuerto Jorge Chávez

El Ositrán estableció que la tarifa será de US$6,70 para conexiones nacionales y US$10,70 más IGV para internacionales, reemplazando los importes transitorios vigentes en el AIJC

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:18

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela escala por la operación contra otra lancha narco

El presidente Donald Trump dijo que las drogas ya no están llegando por el océano, y que tomarán acciones similares por tierra y aire

Fuente: La Nación
11/09/2025 08:18

Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba Castillo infinito, una animación soberbia para una aventura a gran escala

Demon Slayer: Kimestu No Yaiba Castillo infinito (Japón/2025) Dirección: Haruo Sotozaki. Guion: Ufotable (basado en el comic de Koyoharu Gotoge). Fotografía: Yuichi Terao. Edición: Manabu Kamino. Elenco: Natsuki Hanae, Akari Kito y Hiro Shimono. Calificación: Apta mayores 13 años. Distribuidora: UIP- Sony. Duración: 135 minutos. Nuestra opinión: muy buena. El fenómeno Kimetsu No Yaiba (o Demon Slayer, en el resto del mundo) puede ser difícil de dimensionar para quienes no consumen animación japonesa. Esta historieta publicada entre 2016 y 2020 tuvo una adaptación para televisión que comenzó a emitirse en 2019. Y rápidamente ambos productos, cómic y dibujo animado, gozaron de un éxito que superó por mucho las expectativas más optimistas. El público nipón (y luego mundial) cayó rendido ante la historia de Tanjiro, un muchacho que luego de descubrir que su familia fue asesinada por un grupo de demonios, decide incorporarse a las filas de un ejército clandestino que lucha contra esa amenaza. Pero el motor del héroe no es la venganza, sino encontrar una cura para su hermana, única sobreviviente del ataque y quien se encuentra al borde de convertirse en un demonio. A partir de esa sencilla premisa, y sumándole a la fórmula un desfile de carismáticos personajes secundarios y monstruosos villanos, Kimetsu No Yaiba se consolidó como el Dragon Ball de una nueva generación, o sea, en un título que es ascendido al olimpo de los cómics sagrados de un país en el que la lectura de historietas, es una de las formas de entretenimiento más rentables. Y luego de una serie de cuatro temporadas y varias películas, Kimetsu No Yaiba llega a su etapa concluyente con una trilogía de largometrajes que adaptan los últimos episodios del cómic. Y aunque toda esta explicación puede que ahuyente al espectador casual de Castillo infinito (primer film de la mencionada trilogía), lo cierto es que este film logra construir una identidad propia, a pesar de formar parte de un mapa mucho más complejo.En Castillo infinito comienza la batalla final entre el cuerpo de cazadores de demonios, contra Muzan, el líder y responsable de todos los monstruos que amenazan las vidas de los inocentes. Bajo esa propuesta, la trama se detiene en cada uno de los cazadores más importantes de ese ejército, para mostrar sus batallas pero también sus conflictos internos. El director de la película, Haruo Sotozaki, da un rápido vistazo a la historia previa y explica en pocas pinceladas quién es cada personaje, de dónde viene y hacia dónde va, procurando darle un breve pantallazo al espectador que no esté al tanto de la historia. Pero rápidamente la aventura pasa a la acción, haciendo gala de un nivel de animación superlativo que evidencia la jugosa inversión que recibió este film, que en Japón es el más taquillero en lo que va del 2025 (y el tercero más visto en la historia de ese país). A simple vista, pueden surgir algunos aspectos que resulten algo chatos en la construcción el universo de personajes de Kimetsu No Yaiba. Los matices prácticamente no existen, los buenos son muy buenos, y los malos son muy malos. En el cruel demonio Muzan no hay una paleta de emociones muy compleja, y lo mismo sucede con Tanjiro, un héroe que no atraviesa ningún tipo de crisis moral o cuestionamiento interno. Y si bien tímidamente algunos de los protagonistas del film sí muestran ligeros matices, es indudable que el verdadero encanto de este relato está justamente ahí, en su maniqueísmo. Lejos de cualquier tipo de cinismo, la aventura de Tanjiro se apoya en el eterno atractivo de la batalla entre el bien contra el mal, y el entusiasmo que les supone a los espectadores festejar las hazañas de los estos irreductibles héroes.

Fuente: Página 12
09/09/2025 00:01

Enzo Traverso: "Milei es la vanguardia de la derecha radical en una escala global"

El libro, que tiene forma de conversación con el periodista Régis Meyran, fue publicado hace casi diez años y ahora fue relanzado por Siglo XXI con un nuevo prefacio.

Fuente: Infobae
07/09/2025 14:07

Así luce Valentina Taguado en versión miniatura: fan de 'Masterchef Celebrity' sorprendió con su figura a escala

Con una réplica impresa en 3D, seguidor del 'reality' de cocina rindió homenaje a la amistad que nació entre la locutora con Valeria Aguilar y el chef Jorge Rausch, trío que inmortalizó en versión juguete: "Espero que les guste"

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:06

Desafíos energéticos y logísticos: producir más, consumir mejor y mover recursos a gran escala

Mariana Schoua, CEO de una empresa de la industria energética, explica el impacto de los cambios regulatorios, la infraestructura pendiente y la necesidad de liderazgo en tiempos de transformación

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:22

Huracán Lorena en vivo: el ciclón cobra fuerza y podría alcanzar la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson

La Coordinación Nacional de Protección Civil llamóa la población a extremar precauciones ante los efectos del ciclón Lorena

Fuente: Clarín
03/09/2025 18:00

Tras el acto en Moreno, Milei viaja a Los Angeles, sin su hermana y sin escala para ver a Fátima en Las Vegas

El Presidente realizará una visita relámpago de apenas 24 horas para participar de reuniones con inversores. Lo acompaña el ministro Luis "Toto" Caputo y en Los Angeles lo espera el embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford.

Fuente: Infobae
02/09/2025 22:32

¿Llegas al nuevo Jorge Chávez? Desde el 25 de septiembre pagarás la tarifa adicional por realizar escala en el aeropuerto de Lima

La concesionaria Lima Airport Partners (LAP) confirmó la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA). Los pasajeros en tránsito, tanto en vuelos nacionales como internacionales, serán los que deberán asumir este cobro una vez que entre en vigor

Fuente: La Nación
01/09/2025 19:18

Polémica: escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una medida

EL CALAFATE, Santa Cruz.- Un conflicto entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) sumó un nuevo capítulo. A través de una presentación judicial, el organismo nacional puso en duda la legitimidad de la representación legal del presidente de la organización agropecuaria, el productor Enrique Jamieson, quien días pasados elevó un amparo ante la Justicia federal de Río Gallegos en un intento por frenar la flexibilización de la barrera sanitaria de la Patagonia, medida que abrió el paso del ingreso de asado a la Patagonia y generó temores sobre la continuidad para las exportaciones de carne de cordero de esa región a otros mercados como Chile. El Senasa, a partir de la resolución 460/2025 de junio pasado, avanzó en la flexibilización del estatus sanitario patagónico libre de aftosa sin vacunación desde hace dos décadas. Sin embargo, la vía judicial aún está abierta y la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia deberá resolver el amparo rechazado en primera instancia. "Se pasó de rosca": Santa Rosa rompió marcas históricas y hay incertidumbre en el agro sobre la magnitud del impactoTodo empezó a partir del amparo interpuesto por Jamieson, en su rol de presidente de la FIAS, para intentar que sea la Justicia quien frene la aplicación de la medida por considerar, dijo, que la apertura no solo pone en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia, sino que el pedido de intervención judicial respondía a una preocupación legítima del sector ganadero que ve con preocupación el futuro de los mercados externos para la venta de cordero patagónico. Chile tiene frenadas las compras de carne argentina. En la Patagonia también hay alerta por el futuro de la venta de reproductores bovinos en pie que había comenzado como opción de negocio hacia el vecino país.El juez federal Claudio Vázquez rechazó el amparo de Jamieson, quien también es presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, por considerar que el productor no había acreditado debidamente su representación legal de la Federación. Según la sentencia, su designación como presidente no fue realizada mediante votación secreta de delegaciones â?? como exige el estatuto â?? ni se encuentra registrada ante la autoridad competente. En consecuencia, el juez resolvió que carece de legitimación activa para accionar judicialmente en nombre de FIAS.ApelaciónJamieson apeló la medida, sostuvo que su elección fue legítima y que el estatuto de FIAS permite que el vicepresidente, cargo que tenía antes, asuma la presidencia ante la renuncia del titular, sin necesidad de una nueva convocatoria electoral. Además argumentó que la inscripción registral tiene carácter declarativo y no constituye un requisito para ejercer la representación.En este punto, el viernes pasado, el Senasa, en línea con el juez federal, rechazó el amparo y también puso en duda la representación legal de su presidente, Jamieson, para encabezar el reclamo judicial en nombre de la institución agropecuaria. Aseguraron que Jamieson no cumplió con el requerimiento judicial de presentar documentación que acredite su personería jurídica, y que su designación no fue registrada ante la autoridad competente, como exige la Ley Provincial N° 3801 y el Código Civil y Comercial de la Nación. En consecuencia, el organismo sostuvo que FIAS carece de representación válida para accionar judicialmente contra el Senasa.También remarcó que la política sanitaria en materia de fiebre aftosa es competencia exclusiva del Estado Nacional, en tanto que la resolución cuestionada por FIAS se enmarca en leyes nacionales de orden público â?? como la Ley 24.305 y la Ley 27.233 â?? que otorgan al organismo facultades plenas para definir estrategias de prevención y control. "Es función del Estado Nacional velar por el status sanitario de todo el territorio nacional, sin exclusiones ni prerrogativas de ninguna provincia, como pretenden los accionantes", indicó la presentación judicial del Senasa.En su escrito, el organismo sanitario solicitó que se declare desierto el recurso de apelación presentado por FIAS, por considerar que no contiene una crítica razonada de la sentencia de primera instancia. Ahora será la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia quien deberá resolver no solo el cuestionamiento sobre la legitimidad procesal de Jamieson como representante de la FIAS, sino también si corresponde revisar la política sanitaria nacional que impacta de lleno en la producción ganadera patagónica.

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

Maduro afirma estar listo para una "lucha armada" frente al despliegue de EE.UU. y escala su conflicto con Guyana

CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este lunes la presencia de ocho barcos militares estadounidenses con 1200 misiles apuntando hacia su país y advirtió que Caracas se prepara para una "lucha armada" frente a lo que calificó como una amenaza "criminal y sangrienta" de Estados Unidos, cuyo gobierno sostiene que el despliegue en el Caribe forma parte de una operación antinarcóticos."Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años", aseguró durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas, en el que calificó la presencia militar como "una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta". "Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país. Nos toque o no nos toque", dijo Maduro a los periodistas. "Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela", añadió y reafirmó que su país "jamás va a ceder frente a chantajes ni amenazas de ningún signo". Además, le advirtió al presidente Donald Trump que el secretario de Estado, Marco Rubio, un férreo crítico de su gobierno, "quiere manchar sus manos de sangre, con sangre suramericana, caribeña, con sangre venezolana".Escalada con GuyanaPor su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó este lunes las acusaciones de Guyana sobre un presunto ataque a una embarcación con material electoral en el río Cuyuní, en la disputada región del Esequibo, y aseguró que las autoridades de Georgetown buscan fomentar un "frente de guerra"."Ayer vimos un comunicado del gobierno de Guyana anunciando un nuevo acontecimiento en el alto río Cuyuní, uno nuevo, ya son varios, señalando que las fuerzas de defensa guyanesas fueron atacadas desde costas venezolanas, intentan crear un frente de guerra (...) esto no es más que un 'fake'", afirmó Padrino López. El funcionario calificó la acusación como un intento de generar conflicto y un pronunciamiento "vasallo del imperialismo norteamericano".Guyana había denunciado que disparos provenientes de Venezuela alcanzaron una lancha patrulla que transportaba personal militar y policial para escoltar a funcionarios electorales, sin que se registraran heridos ni daños materiales. En un comunicado, el gobierno guyanés indicó que la patrulla respondió al fuego de inmediato y logró poner al equipo de escolta fuera de peligro. La tensión ocurre en una zona rica en petróleo y minerales, donde ambos países mantienen un diferendo centenario sobre la soberanía.En medio de estas tensiones, el presidente guyanés Irfaan Ali expresó su apoyo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que incluye buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear. "Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía. Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional y el narcotráfico", declaró Ali tras votar en las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran este lunes. Sin embargo, expertos señalan que la mayor parte del narcotráfico marítimo llega a Estados Unidos a través del Pacífico y que no está claro cómo la presencia estadounidense en el Atlántico interrumpiría esas operaciones. La presencia estadounidense fue interpretada por Caracas como una amenaza directa y ha motivado la convocatoria de una milicia voluntaria que podría reunir hasta 4,5 millones de personas. El gobierno venezolano anunció también el despliegue de 15.000 soldados a la frontera occidental con Colombia.Algunos gobiernos regionales, incluidos los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA y Cuba, rechazaron el despliegue militar estadounidense, considerándolo un acto peligroso contra la soberanía regional.En el marco de la misma ofensiva, la administración Trump subió a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro al señalarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico. "Lamentamos profundamente el pronunciamiento estéril, inútil, vasallo de estos gobiernos que se han prestado a la narrativa del imperialismo norteamericano leyendo un comunicado redactado desde Washington", declaró Padrino López.Complejo contexto electoralEn este contexto se desarrollan este lunes las elecciones presidenciales en Guyana. Más de 750.000 votantes están habilitados para elegir al presidente y al parlamento, en un país donde más del 95% del territorio está cubierto por selva tropical, lo que complica la logística electoral. Los principales candidatos son el actual presidente Irfaan Ali (PPP/C, centroizquierda), que busca la reelección; Aubrey Norton (APNU, izquierda), su principal opositor; y el multimillonario Azruddin Mohamed, fundador del partido WIN ("We Invest in the Nation") y conocido como el "Trump guyanés". Las campañas se centran en promesas de desarrollo económico, mejora de salarios, fortalecimiento de la educación y la salud, financiados con la riqueza petrolera que cuadriplicó el presupuesto estatal en cinco años. La producción de crudo de Guyana alcanzó 650.000 barriles diarios, con proyecciones de superar el millón para 2030, situando al país como la economía de mayor crecimiento de América Latina en 2024.La disputa sobre el Esequibo sigue siendo un tema crítico durante las elecciones. Los recientes incidentes con disparos y la creciente presencia militar estadounidense en la región del Caribe aumentan la complejidad del contexto político y geopolítico. La administración de Ali deberá gestionar no solo la riqueza petrolera sino también mantener la estabilidad en la frontera con Venezuela.Convocatoria de ColombiaFrente a este escenario, la Cancillería colombiana convocó este lunes a los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a una reunión virtual de emergencia para abordar la presencia de buques estadounidenses en el Caribe. La convocatoria se realiza en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Colombia y busca generar un espacio de diálogo abierto y constructivo, basado en el respeto a la soberanía de los Estados y los principios del derecho internacional. Según Bogotá, la reunión pretende contribuir al entendimiento regional y la búsqueda de soluciones concertadas, en línea con el espíritu de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.Tanto Colombia como Venezuela enfatizan la necesidad de cooperación para combatir grupos armados ilegales en la frontera común, mientras la comunidad internacional es convocada a observar la situación para garantizar que se respeten los principios de soberanía y paz en la región.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: Infobae
01/09/2025 11:13

"Me la pelas": Emiliano Aguilar intercambia insultos con Nodal y escala la 'guerra' contra los Aguilar

Las tensiones familiares escalaron tras declaraciones de Pepe Aguilar donde responsabilizó a su ex, Carmen Treviño, de alejarlo de Emiliano

Fuente: Perfil
29/08/2025 04:00

Spagnuolo designó un abogado, entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala, mientras los investigadores prometen algo "más horrible"

En un nuevo audio, Spagnuolo habla de un "olor a podrido" alrededor de Karina Milei. Continúan las acusaciones cruzadas en el oficialismo y ahora Marcela Pagano señala a Guillermo Francos y a José Luis Vila. Leer más

Fuente: La Nación
28/08/2025 15:00

La tensión entre Trump y Pritzker escala: el ICE pide usar una base naval cerca de Chicago para sus operativos

La confrontación entre Donald Trump y JB Pritzker sumó un nuevo capítulo con el pedido del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para utilizar una base naval próxima a Chicago como centro logístico de sus operativos. La solicitud reavivó el conflicto entre el presidente de Estados Unidos y el gobernador de Illinois, en un contexto de creciente tensión por el posible despliegue de tropas en la tercera ciudad más poblada de ese país.El pedido del ICE para usar una base naval cerca de Chicago y la respuesta del PentágonoFuncionarios de Defensa confirmaron que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) transmitió una petición para acceder a la Estación Naval Great Lakes, ubicada al norte de Chicago. El objetivo sería disponer de "instalaciones, infraestructura y apoyo logístico" para las operaciones del ICE, de acuerdo con lo informado por The Washington Post.Aunque la solicitud ya llegó a las autoridades militares, la decisión final depende del secretario de Defensa, Pete Hegseth. Desde su asunción en enero pasado, el funcionario mostró disposición a cooperar con el DHS en proyectos que incluyen el uso de bases militares para construir centros de detención de inmigrantes, según el medio citado. No obstante, en este caso aún no existe una resolución definitiva.El pedido generó alarma porque coincide con los planes de la administración Trump de incrementar drásticamente los arrestos de indocumentados. El propio vicejefe de Gabinete, Stephen Miller, presionó para que se concreten 3000 detenciones diarias, una meta que desató críticas de juristas, autoridades locales y organizaciones de derechos humanos.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, adelantó esta semana que Chicago recibirá pronto un "equipo de asalto" del ICE. En declaraciones a NewsNation, defendió la estrategia al afirmar que los agentes están enfocados en "arrestar y expulsar a lo peor de lo peor, incluidos pandilleros, asesinos, pedófilos y violadores que aterrorizaron comunidades estadounidenses".La presión de Donald Trump sobre Chicago y la posibilidad de enviar tropasLa posibilidad de utilizar la base naval no es la única medida sobre la mesa. The Washington Post reveló que el Pentágono analizó durante semanas planes para enviar tropas a Chicago, con opciones que van desde unos pocos miles de efectivos de la Guardia Nacional hasta la participación de soldados en actividad.Por su parte, Trump dejó en claro que, con o sin el visto bueno de Pritzker, está dispuesto a ordenar la presencia militar en la ciudad. "Soy el presidente de Estados Unidos. Si creo que nuestro país está en peligro, y lo está en estas ciudades, puedo hacerlo", enfatizó.La respuesta del gobernador demócrata fue inmediata. "No, Donald. No puedes hacer lo que quieres", escribió en sus redes sociales. Además, cuestionó que la Casa Blanca no mantuvo contacto con las autoridades locales y acusó a Trump de "querer marchar por encima de la Policía de Chicago".Elizabeth Goitein, directora del programa de Libertad y Seguridad Nacional del Brennan Center, explicó al The Washington Post que el recurso legal que permitió desplegar tropas en Los Ángeles meses atrás se basó en la existencia de un "peligro de rebelión". Sin embargo, recalcó que en Chicago no existe tal escenario y que la violencia callejera no constituye un argumento válido para justificar la intervención militar.Pritzker desafió a Trump: "No venga a Chicago"El lunes 25 de agosto, Pritzker encabezó una conferencia de prensa en el centro de la ciudad, a orillas del río Chicago y a metros de la Trump Tower. Rodeado por funcionarios estatales, legisladores federales y el alcalde Brandon Johnson, el gobernador lanzó un mensaje directo: "Señor presidente, no venga a Chicago".El mandatario estatal sostuvo que el envío de tropas violaría la autonomía de Illinois y sería un acto de abuso de poder. "Este es exactamente el tipo de atropello contra el cual advirtieron los fundadores de la nación", remarcó, al recordar que el federalismo fue diseñado para impedir que un presidente actúe sin contrapesos.En ese mismo tono, acusó a Trump de usar la ciudad como un "escenario político" y de reflejar un deterioro de sus capacidades mentales "impropias del cargo que ocupa".

Fuente: La Nación
28/08/2025 13:00

Escala la inédita batalla legal de Trump con la Fed: demandan al presidente por su intento de destituir a una gobernadora

WASHINGTON.- La batalla legal sin precedentes que desató Donald Trump con la Reserva Federal escaló este jueves luego de que Lisa Cook, gobernadora de esa institución, demandara al presidente para bloquear su decisión de destituirla del Banco Central norteamericano.La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito en Washington, alega que el mandatario violó la ley al intentar destituir a Cook de su cargo sin una razón válida, y afirma que las acusaciones de fraude hipotecario citadas por la Casa Blanca no cumplen con el estándar legal para su remoción del cargo. La Reserva Federal fue diseñada para estar aislada de las presiones políticas, y Cook -quien ya había advertido que resistiría la medida de Trump- argumenta que la facultad de un presidente para destituir a un gobernador en funciones por acusaciones de mala conducta anteriores a su mandato eliminaría efectivamente dichas protecciones."La independencia operativa de la Reserva Federal es vital para su capacidad de tomar decisiones económicas acertadas, libres de las presiones políticas de un ciclo electoral", señala su denuncia presentada este jueves.El caso, que generó amplia repercusión en los círculos políticos y económicos de Estados Unidos, pone a prueba el poder de Trump sobre la junta directiva de siete miembros de la Fed, una institución que mantiene la independencia del gobierno de turno. En los últimos meses, Trump sostuvo una fuerte disputa con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al exigirle que baje los tipos de interés para impulsar la economía norteamericana y reducir el costo de la deuda nacional.Trump justificó su medida sobre Cook por las acusaciones de que habría falsificado documentos hipotecarios, "motivos suficientes" -señaló- para despedir a la primera mujer afroamericana en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Sus miembros tienen mandatos de hasta 14 años y solo pueden ser removidos "por causa justificada", precisamente para protegerlos de cualquier presión política.Luego de tomar su decisión -publicada en una carta en su red Truth Social-, el presidente había advertido que estaba preparado para una batalla legal con Cook. "Claro, siempre", respondió el presidente ante la consulta de una periodista, durante una reunión de gabinete abierta. "Parece que ella ha cometido una infracción, y no puede cometerla, sobre todo esa infracción, porque está a cargo, si lo piensas, de las hipotecas", señaló.Well, in addition to alleged mortgage and other fraud, there is new info we are learning about her deceitfulness while in office. https://t.co/4qmetLyAwd— Pulte (@pulte) August 28, 2025Bill Pulte, designado por Trump al frente de la agencia que regula a los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, y que fue el primero en plantear las acusaciones contra Cook, escribió en X poco después de la presentación que "hay nueva información que estamos conociendo sobre su engaño mientras estuvo en el cargo".Pulte alegó que Cook declaró en 2021 dos residencias principales -una en Ann Arbor, Michigan, y otra en Atlanta- para recibir mejores condiciones hipotecarias. Las tasas hipotecarias suelen ser más elevadas para una segunda vivienda o para inmuebles adquiridos con fines de alquiler.El miércoles, un asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, había defendido la propuesta de Trump de destituir a Cook, al afirmar que el presidente tiene la autoridad para despedirla "con justa causa" y que las acusaciones que enfrenta son graves.Hassett sugirió que Cook debería tomarse una licencia mientras el Departamento de Justicia investiga el asunto, y añadió que su negativa a dimitir demuestra que "está adoptando una postura partidista contraria a la independencia de la Reserva Federal".En caso de lograr la sustitución de Cook, Trump podría sumar suficientes votos en la junta de siete miembros para presionar a Powell a mover los tipos de interés en la dirección que el mandatario pretende, expresaron diversos analistas.

Fuente: Clarín
25/08/2025 15:00

Mercados en rojo: escala el dólar y se hunden las acciones y los bonos argentinos

Los ADRs de bancos caen hasta 8% en Wall Street.El Merval pierde 5% en dólares.Los bonos profundizan su sangría.

Fuente: Perfil
23/08/2025 16:36

Escala la "guerra de los Menem" en medio de la polémica por las coimas en ANDIS: "El apellido queda avergonzado"

Un primo de Martín y Eduardo "Lule" Menem cuestionó con dureza a los dirigentes vinculados al gobierno de Javier Milei y afirmó que "aprovechan para hacer sus negociados grandes con el gobierno nacional". Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 02:08

Escala el conflicto en PBA por la candidatura de Randazzo y la UCR podría quedar afuera de Provincias Unidas

Los intendentes del partido centenario se niegan a militar la boleta encabezada por un peronista. Hay ruido en Ciudadanos Unidos y el GEN amenazada con irse del frente

Fuente: Clarín
15/08/2025 21:36

Jugaba con su tren a escala y encontró una serpiente venenosa escondida en la maqueta: "Pensé que era de goma"

Un hombre se llevó una sorpresa mientras disfrutaba de su tren a escala.La historia recorrió las redes.

Fuente: La Nación
08/08/2025 01:00

Israel aprobó el plan para tomar Ciudad de Gaza y escala el conflicto

TEL AVIV, Israel (AP) - El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de Ciudad de Gaza, según anunció la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La decisión de primeras horas del viernes marca otra escalada en la ofensiva de 22 meses que lanzó Israel en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas.La guerra ya se cobró la vida de decenas de miles de palestinos, destruyó gran parte de Gaza y llevó al territorio de 2 millones de habitantes al borde de la inanición.Antes de la reunión del gabinete de seguridad, la cual comenzó el jueves y se extendió durante la noche, Netanyahu dijo que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes amigas que se oponen a Hamas.El anuncio del viernes no llega a tanto, quizás reflejando las reservas del máximo general de Israel, quien presuntamente advirtió que el plan pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes en poder de Hamas que continúan con vida y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales. Muchos de los familiares de los rehenes también rechazan el plan por temor a un recrudecimiento en los combates que condene a sus seres queridos.Israel bombardeó la Ciudad de Gaza en repetidas ocasiones y realizó varias incursiones, sólo para regresar a diferentes vecindarios una y otra vez mientras los militantes se reagrupaban. Hoy es una de las pocas áreas de Gaza que no se ha convertido en una zona de contención israelí ni está bajo órdenes de evacuación.Una operación terrestre a gran escala en el lugar podría obligar al desplazamiento de decenas de miles de personas y afectar todavía más los esfuerzos para distribuir ayuda humanitaria hacia el territorio.De momento se desconoce el número de personas que viven en la ciudad más grande de Gaza antes del inicio de la guerra. Cientos de miles de habitantes huyeron de Ciudad de Gaza bajo órdenes de evacuación en las primeras semanas de la guerra, pero muchos regresaron durante un alto el fuego a principios de este año.Horas atrás, Netanyahu había asegurado que no quiere "gobernar" Gaza, sino tomar el control de la Franja como medida temporal. "Tenemos la intención de hacerlo", dijo en una entrevista con el medio norteamericano Fox News cuando se le preguntó si Israel se haría del control de toda la franja de aproximadamente 40 kilómetros de longitud.A la vez, añadió: "No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de gobierno".Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
08/08/2025 00:01

Escala la causa contra Biasi

Fuente: Ámbito
06/08/2025 13:57

Bomba en Boca: Riquelme disuelve el consejo del futbol y escala la tensión en Boca

El presidente de Boca tomó medidas ante los malos resultados y decidió disolver el criticado Consejo de Fútbol, integrado por sus amigos y exjugadores.

Fuente: Clarín
03/08/2025 18:00

Un estilo de vida saludable puede ayudar a personas con riesgo de demencia, según un estudio a gran escala

La investigación detectó que una combinación de ejercicio, dieta saludable y otros hábitos genera beneficios cognitivos. Sin embargo, algunos expertos señalaron que no queda claro el grado necesario de orientación intensa.

Fuente: Perfil
02/08/2025 05:00

La tensión AFA-Gobierno escala: ahogo financiero y las SAD detrás del impuestazo

La administración libertaria oficializó un fuerte aumento en la carga impositiva sobre los clubes mediante la modificación del Decreto 1212. La AFA denunció que la medida busca desfinanciar a los clubes para forzar la entrada de las sociedades anónimas. Mientras Sturzenegger defiende la reforma, los clubes y la AFA preparan respuestas políticas y legales. El conflicto reabre una disputa que se había pausado durante el primer semestre del año, luego de una tregua firmada en Paraguay entre Tapia y Karina, pero que se reavivó en el último mes. Leer más

Fuente: La Nación
01/08/2025 18:00

LA NACION World Tour 2025. Anuncia su tercera escala: Coldplay en Londres

El 8 de septiembre un oyente tendrá la oportunidad de viajar a la capital británica para presenciar el último show de la gira "Music of the Spheres", un espectáculo que promete ser histórico. Esa noche, la banda liderada por Chris Martin alcanzará un nuevo récord: convertirse en el grupo que más veces hizo vibrar el mítico estadio de Wembley, con su décimo show.¿Cómo participar de LN World Tour 2025? Tenés que escuchar la radio y estar atento a nuestras redes @lanacionmusica, cuando habiliten la línea telefónica podrás llamar y competir para adivinar el código que abre el carry on. Además del show, el ganador o ganadora podrá disfrutar de un viaje lleno de sorpresas, donde la música y la cultura se unen para generar un recuerdo para siempre. Anuncio de ColdPlay su gira internacional¡Prepárate para vivir una experiencia única con LA NACION 104.9 Más Música. Cómo escuchar la radio LN 104.9 + MúsicaSintonizar la frecuencia 104.9 en la radio FM.De forma online a través del sitio oficial. Solo es necesario clickear en el siguiente enlace y poner play para seguir su emisión.En la aplicación de LN, en "secciones", LN 104.9 + música. También en "Car Play".También se puede escuchar en vivo las 24 hs en YouTube y Twitch. Además, se puede seguir sus contenidos a través de sus perfiles de redes sociales en Instagram, Tiktok y X @lanacionmusica.

Fuente: Página 12
01/08/2025 08:34

Escala el conflicto y la crisis en Arsat, entre el derrumbe del presupuesto y los bajos salarios

El secretario general de FOETRA, Claudio Marín, explicó que el próximo viernes 8 de agosto harán una retención de tareas y una marcha a Tribunales para reclamar fondos frescos para poder llevar adelante su tarea.

Fuente: Perfil
31/07/2025 12:18

Alerta dólar: el tipo de cambio oficial escala a $1350 y se acerca al techo de la banda

EL tipo de cambio cierra el mes de julio en alza y va llevando al dólar oficial al $1350, al tiempo que también escalan los futuros. Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 11:29

Dólar hoy: en el Banco Nación escala a $1.350 y anota un nuevo máximo

El billete al público es ofrecido con alza de 25 pesos. En julio anota una suba de 11,1%. Las reservas cayeron en USD 480 millones

Fuente: Ámbito
31/07/2025 11:00

Fuerte presión sobre el dólar: el oficial escala a $1.350 y se disparan los futuros

La fuerte presión sobre el dólar genera que el el oficial alcance los $1.350 y los futuros aceleran con fuerza.

Fuente: Ámbito
31/07/2025 10:56

Martín Ossa, CEO de Caterwest: "Nos desvivimos en asegurar la operación minera, en cualquier escala y en cualquier lugar"

El empresario sanjuanino relata cómo pasaron de transportar a mula campamentos para exploradores mineros en los noventa a tener hoy dos plantas de procesamiento de alimentos para producir 6.000 raciones diarias para minas de oro y proyectos de cobre.

Fuente: Clarín
30/07/2025 22:00

Donald Trump le sube los aranceles a Brasil al 50% y escala su disputa con Lula Da Silva por Bolsonaro

Es en represalia por el juicio al expresidente acusado de golpismo. Según el decreto de Estados Unidos, la medida rige desde el 6 de agosto. El castigo del presidente estadounidense tiene excepciones como la energía y las aeronaves. Pero no el café.

Fuente: Ámbito
30/07/2025 15:52

Donald Trump escala la tensión con Brasil y aplica sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal

La medida se enmarca en la Ley Magnitsky. La misma autoriza a EEUU a sancionar a ciudadanos extranjeros por corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Fuente: Perfil
29/07/2025 16:00

Escala en España el caso de las "novicias rebeldes" excomulgadas por llamar "hereje" al papa Francisco

El arzobispo de la ciudad española de Burgos quiere echarlas de su residencia. Pero ellas lo desafían ante la justicia. "Nos llaman herejes, cismáticas y locas", lamentó la madre superiora. Leer más

Fuente: La Nación
26/07/2025 02:00

Principio de revelación: la semana que desnudó la escala de valores de los Milei y un nuevo reparto de poder

Pese a que se dijeron muchas cosas a través de otros y aunque hoy están muy en desacuerdo en torno a asuntos nodales del proyecto político que construyeron juntos para ganar en 2023, Karina Milei y Santiago Caputo no cortaron vínculo. Por necesidad, porque aún pesa la "causa mayor" -o por cierta hipocresía- ella aún no le puso el puntero en la frente al asesor presidencial como hizo con otros, como Ramiro Marra, sin un mínimo atisbo de piedad. El enfant terrible del Gobierno tampoco desertó. Es rebelde pero, ante todo, soldado. Al menos por ahora. El famoso "triángulo de hierro" que el Presidente creó conceptualmente al inicio de su mandato para definir quiénes eran los que mandaban en su Gobierno, sin embargo, quedó totalmente dañado después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires ¿Existió realmente ese triángulo todo este tiempo? En el último año y medio, los tres vértices se reunieron a solas cada tanto, después de las esporádicas reuniones de gabinete en el despacho presidencial o en momentos políticos puntuales en Olivos. Pero nunca se generó un ámbito de encuentros frecuentes entre Milei, su hermana, y el asesor estrella, para tomar decisiones en conjunto. Lo que hizo Milei con su diagrama de poder, en rigor, fue dividir tareas: Karina el partido político; Caputo la comunicación y la gestión estratégica de las áreas del Gobierno que al jefe de Estado no le interesan (desde la Justicia hasta la salud, pasando por los servicios de inteligencia). Alguien que conoce de cerca la dinámica de la cúpula libertaria comentó esta semana en la Casa Rosada: "No es que el triángulo de hierro se rompió, sino que mostró su verdadera fisonomíaâ?¦ como cuando se proyecta el negativo de una fotografía". Esta semana, durante la traumática crisis interna que dejó el cierre de las listas bonaerenses -en donde la estructura de punteros territoriales desplazó a la juventud militante- ambos vértices del poder se mandaron mensajes cifrados. Caputo dejó que hablaran por él tuiteros que, si bien no integran su equipo de influencers orgánicos, son claros amigos del "Salón Parravicini", su centro de operaciones de la Casa Rosada. Esteban Glavinich, más conocido en X como "TraductorTeAma", trató a Sebastián Pareja (el armador bonaerense de Karina) de "pelotudo" y expresó el sentimiento de la militancia online mileísta. "El Iron Dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada. Lealtad no es obsecuencia", escribió "Traductor". Fue quien mejor expresó lo que no podían decir ni Caputo ni sus lugartenientes en el plano digital y político: Daniel Parisini (Gordo Dan); el titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura, Agustín Romo; la asesora Macarena Alifraco y el tuitero Lucas "Sagaz" Luna. El soldado que ama a su líder es más temido que el que odia a su enemigo. Porque el amor, cuando defiende, no conoce límites. Porque esta es mi causa, y vale cada sacrificio. pic.twitter.com/1zO6mE7IQ7— Enfant (@Enfant1984) July 24, 2025Caputo, por su parte, cerró la cuenta en X que todo el sistema señalaba como suya, @MileiEmperador. Se le atribuyó un nuevo usuario, @MileiEmperor, pero -por algunas expresiones que usa- no está claro que esa sea su nueva identidad digital. El gurú, en cambio, habló de forma críptica con un viejo seudónimo (uno de los tantos que abrió en su larga vida tuitera paralela). La cuenta @Enfant1984 -que la semana pasada le había deseado feliz cumpleaños a Romo con una foto de ambos en Washington- publicó el último miércoles: "El soldado que ama a su líder es más temido que el que odia a su enemigo. Porque el amor, cuando defiende, no conoce límites. Porque esta es mi causa y vale cada sacrificio". El mensaje se publicó horas después de que Karina Milei escribiera su inédito y terminante tuit, en el que advirtió que criticar el armado de las listas bonaerenses -que ella comandó y que instrumentaron Pareja y los Menem- es considerado un acto de insurrección sin perdón: "La lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá". El entorno de la secretaria General de la Presidencia también quiso amortiguar el misil después del disparo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el mensaje de Karina era "para todos". Escala de valoresLo otro que quedó al desnudo esta semana es la escala de valores que tiene el Presidente y su modelo de conducción. Ya se sabía que a Milei no le interesa perder tiempo en la cuestión política-partidaria y que delegó esa materia en su hermana. Ahora también quedó en claro que la subordinación, en LLA, está por encima de la pureza identitaria del proyecto. Es decir: no importa tanto si un cuadro político es el que mejor representa la "batalla cultural" como que obedezca a la autoridad. "Sí, Jefe". Así lo terminaron de entender quienes hablaron con el Presidente en las horas posteriores al cierre de listas del sábado pasado. Notaron que Milei -como Karina- reaccionaba mal ante las críticas al proceso de selección de candidatos, pese a que en las nóminas habitan exkirchneristas y exmassistas, entre otras especies raras. "Milei sintió que Santiago se metió en un terreno que no le correspondía. Por eso zanjó el tema a favor de Karina", dijo alguien que conoce muy bien al primer mandatario. Principio de revelación. Los referentes de Las Fuerzas del Cielo fueron ingenuos y creyeron que en el minuto final, Milei bajaría la instrucción de que su agrupación estuviera bien representada en las nóminas. Se ilusionaron la primera semana de junio, cuando Romo y Parisini almorzaron con el jefe de Estado en Olivos y le acercaron una lista de posibles candidatos "celestiales". Quizás ese fue el principio del fin. "Los Milei dijeron que los pibes tenían que tener un lugarâ?¦ Y Pareja les hizo caso: les dio un solo lugar", ironizó un referente mileísta que siguió de cerca toda la trama. El sábado del cierre, los referentes de Las Fuerzas del Cielo no solo se enteraron de que quedaban marginados. Se sintieron, directamente, humillados. Ese día ya había una lista corta de cuatro nombres en representación de la militancia digital: el secretario de Culto, Nahuel Sotelo; Lucas Luna; el influencer Mariano Pérez y el referente de Bahía Blanca, Felipe Ferrández. Al filo del cierre, Pareja dijo que solo quería a Pérez. Los "celestiales" replicaron que si les reservaban un único casillero, ellos tenían que elegir a su representante. Después de varias idas y venidas entre facciones libertarias -que dificultaron el cierre mucho más que la negociación con los aliados de Pro- Sotelo fue a firmar su candidatura en La Plata. Le dieron el quinto lugar de la lista de la tercera sección. Una última chicana que terminó de hundir a los tuitstars en el desgano.Silenciar los cuestionamientos internos y mantener a raya a los librepensadores es un rasgo del liderazgo de los hermanos Milei. También son buenos dosificando los gestos de contención para evitar fugas que le puedan generar un daño mayor al proyecto. Así debe leerse la gestualidad del Presidente en La Derecha Fest en Córdoba, donde le regaló su discurso al Gordo Dan y lo llamó "coloso". Incógnitas de corto plazoLa gran incógnita que queda flotando es qué resultados concretos va a tener la estrategia electoral que impuso el karinismo en la provincia de Buenos Aires. En esos comicios, que tendrán lugar el 7 de septiembre, el Gobierno necesita "empujar la ola" para las elecciones de octubre que definirán el futuro del Congreso y marcarán la segunda mitad del mandato. No habrá tiempo de recalcular el plan: los candidatos nacionales deben inscribirse el 17 de agosto, es decir, tres semanas antes de que se abran las urnas bonaerenses. El armado de las listas nacionales, de hecho, se puso en marcha este jueves por la tarde, en una cumbre partidaria que mantuvieron Karina y Martín Menem con los jefes de LLA de los 24 distritos del país. Fue en la sede porteña del partido, sobre la Avenida de Mayo. Quedó en claro que la lapicera seguirá en manos de las mismas personas y que la estrategia y el criterio de selección de postulantes será idéntico al que se aplicó en la provincia de Buenos Aires.El diagnóstico de éxito electoral asegurado en la provincia no está tan claro. "Podíamos ser orgánicos sin perder identidad. A nuestro favor, hoy no hay nada enfrente porque el peronismo está roto. Si no ganamos en siete secciones es porque el armado fue un fracaso. Teníamos todo para hacer una buena elección", reflexionó uno de los libertarios desencantados por el cierre.Hay quienes creen, al interior de LLA, que la oferta electoral bonaerense entraña serios riesgos para los violetas. Una encuesta de CB Consultora indica que el PJ le puede sacar casi 20 puntos a los libertarios en la tercera sección electoral, el bastión histórico del peronismo que concentra el 35% del padrón. Si además la tercera vía (las alianzas de Hechos y Somos) puede generar daño en la segunda y la cuarta sección, el panorama para los violetas se complejiza. View this post on Instagram A post shared by Sebastián Pareja (@sebastianpareja_)Tampoco se sabe todavía si Santiago Caputo ocupará su rol natural en la campaña bonaerense: el de gurú. Si bien se busca preservar el vínculo del asesor con Karina, su relación personal con los Menem y con Pareja está muy rota como para trabajar en equipo. Más aún si el estratega cree que la materia prima para diseñar una campaña -el armado y los candidatos- no sirven demasiado. Es un panorama muy distinto al que se vivía en la previa de las elecciones porteñas, allá por abril y mayo, cuando se había constituido una mesa conjunta para trabajar con la candidatura de Adorni, indiscutida por todos. Frente a la crisis en la cúpula de su gobierno, Milei no hizo un replanteo de fondo. Según trascendió, el Presidente propuso, puertas adentro, un retoque: la idea es ascender a Guillermo Francos como "palomo de la paz". El jefe de Gabinete -dicen que los hablaron con el primer mandatario- sería una "zona desmilitarizada" en la mesa chica. El Presidente se elevaría por encima de los tres. Del triángulo a una pirámide. El problema es que sin un ámbito de decisiones coordinadas, no se comprende cómo se superarán las disfuncionalidades. Lo pueden contar los gobernadores, que hoy son los principales interlocutores del Gobierno para temas muy densos: las votaciones en el Congreso, el reclamo de los fondos para las provincias y los eventuales acuerdos electorales. Así lo plantearon algunos de ellos hace diez días, cuando visitaron la Casa Rosada sin que nadie los viera. Fue el día que los mandatarios provinciales participaron de un cocktail nocturno en La Rural. Horas antes del ágape, Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Rolando Figueroa (Neuquén) se reunieron en la planta baja de la sede de gobierno con Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; Karina y Eduardo "Lule" Menem. "Los gobernadores les pidieron que dejen de jugar a los padres separados porque no se puede negociar sin una interlocución clara", dijo un colaborador que dialogó con los mandatarios después del planteo. La respuesta que recibieron es que los resortes siguen divididos: Karina lo partidario-electoral; Caputo la comunicación y gestión estratégica; Francos la "política institucional". Es decir, la búsqueda de acuerdos mínimos con la oposición que garantice la gobernabilidad en el Congreso. Por lo pronto, hacia el final de la semana, comenzaron a palparse los esfuerzos por bajar la espuma. La tropa tuitera oficial se llamó a silencio en las redes sociales y Pareja, que había encarado un raid mediático, optó por bajar la exposición. Nadie descarta que Karina y Caputo hayan tenido una charla a solas en las últimas horas. Es momento de tragar saliva. Por la "causa".

Fuente: La Nación
24/07/2025 06:36

Los 4 Fantásticos regresan con una aventura retrofuturista de escala cósmica y dilemas existenciales

De no ser por ellos, el Universo Marvel no existiría tal como lo conocemos hoy en día. Es más, el género de superhéroes sería un territorio mucho más pobre, estéril y repetitivo. No es una exageración: la presentación del primer número de Los 4 Fantásticos (4F) en noviembre de 1961 no sólo posibilitó la futura aparición del Hombre-Araña, los Vengadores y los X-Men, sino que también marcó una revolución para el cómic estadounidense equiparable al salto cualitativo que Héctor Germán Oesterheld impulsó en la Argentina con El Sargento Kirk, Ernie Pike y El Eternauta. Antes del supergrupo creado por Stan Lee y Jack Kirby, los paladines encapotados eran, básicamente, seres todopoderosos, perfectos y tan entretenidos como unidimensionales. La irrupción de los 4F modificó de cuajo ese paradigma bastante infantil, estableciendo definitivamente la figura de un superhéroe mucho más realista, traumado y falible, cuyas capacidades extraordinarias les representan un castigo antes que un premio, una maldición antes que una bendición.Respetando a rajatabla esta premisa fundacional, Los 4 Fantásticos: Primeros pasos llega a los cines argentinos este jueves con una aventura interestelar que combina la ciencia-ficción, el drama humano y la comedia familiar. LA NACION estuvo presente, vía Zoom, en la rueda de prensa internacional que contó con la participación del director Matt Shakman; el presidente de Marvel Studios, Kevin Feige; y los protagonistas absolutos del punto de partida para la Fase 6 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM): Pedro Pascal (Reed Richards / Sr. Fantástico), Vanessa Kirby (Sue Storm / Mujer Invisible), Joseph Quinn (Johnny Storm / Antorcha Humana), Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm / La Mole, horrible traducción para el original La Cosa), Julia Garner (Shalla-Bal / Silver Surfer) y Ralph Ineson (Galactus).Que el resultado final se vea como un viaje emotivo al cómic firmado por Lee y Kirby, no es pura casualidad. "Soy fanático de estos personajes desde que tengo memoria -justificó Shakman-. Compraba y leía sus cómics religiosamente, mes tras mes. Traerlos al UCM es el sueño de ese chico que los descubrió cuando tenía siete años. Algo increíble". Para Feige, sencillamente, la película es una declaración de amor al talento creativo del hombre que definió la estética y el ritmo narrativo que el paso del tiempo terminaría bautizando como Estilo Marvel. "Todo, siempre, nos lleva a una persona: Jack Kirby -confió el máximo responsable del UCM-. Primeros pasos es un tributo a su trabajo e imaginación. No hay mucha gente hablando sobre el impacto cultural de su arte, por eso gran parte de la película está tomada directamente de sus dibujos. Es la forma de darle las gracias por ser nuestra permanente fuente de inspiración".Lo primero es la familiaUna de las grandes innovaciones que introdujeron los 4F fue la representación del supergrupo como algo mucho más complejo que un conglomerado de paladines con un objetivo común, como lo era la Liga de la Justicia. "Antes que nada, los 4F son una familia -afirmó Shakman-. Son superhéroes, inventores, astronautas, líderes y exploradores sólo cuando tienen que serlo. Si han llegado a ser la Primera Familia de Marvel es por una razón, porque se comportaban como nosotros cuando ningún otro superhéroe lo hacía. Son desordenados y disfuncionales, pero enfrentan los problemas uno al lado del otro, unidos por el amor".También por el espanto, que supieron reconvertir en acciones humanitarias. Después de ser bombardeados por unos rayos cósmicos mientras realizaban un vuelo espacial experimental, los cuatro regresaron a la Tierra con su ADN modificado para siempre. Reed Richards, el hombre que puede estirar su cuerpo a voluntad, es el cerebro del grupo y el científico más brillante de su generación. "El Sr. Fantástico se siente muy cómodo resolviendo las ecuaciones más complejas, encontrando nuevas soluciones para cualquier cosa o seguir estudiando cómo funcionan el mundo y las galaxias -aseguró Pascal-. Pero no le es tan fácil desenvolverse en las relaciones humanas y de pareja. Es un buen marido y un gran amigo, pero no puede dejar de examinarlo todo bajo un prisma intelectual".Está casado con Sue Storm, la verdadera líder emocional de los 4F, mucho más instintiva que Reed. "Ha sido un gran honor poder interpretar a la Mujer Invisible -confió Vanessa Kirby- y plasmar su personalidad feroz, cálida y amorosa, facetas que para mí forman parte de la feminidad". En la ficción, Sue también es la máxima responsable de la Fundación Futuro, organización de cooperación internacional equivalente a la ONU. "Queríamos enfocar sus esfuerzos por generar cambios sociales a gran escala; y que no estuviera limitada sólo a las políticas de género", agregó la actriz.Johnny Storm es el hermano de Sue. Al grito de "¡Llamas a mí!" enciende su cuerpo y puede volar. Es el más joven del grupo, divertido y canchero; vanidoso e impetuoso. "Pero en esta versión se muestra más maduro y profundo -agregó Quinn-. Le gusta la popularidad, pero tiene el alma un poco vacía y está necesitado de amor. Y como muchos de nosotros, a veces lo encuentra donde no debe". Sin embargo, a diferencia de las encarnaciones anteriores, esta Antorcha Humana es un varón totalmente deconstruido. "No nos interesaba ese mujeriego arrogante e irresponsable -afirmó el actor-, porque es un comportamiento que no se condice con la actual situación cultural. Nuestro Johnny es sensible y respetuoso de los sentimientos de las demás personas, especialmente de las mujeres. Y con un poco de suerte, sobre el final podrá comprender qué impulsa su comportamiento egocéntrico".Bajo esa piel rocosa de color naranja, La Mole sigue siendo el viejo Ben Grimm, atleta y piloto de élite, mejor amigo de Reed y gran compinche de Johnny. El personaje más trágico de los 4F, condenado a ser parte del mundo aunque sienta que no puede encajar en él. Según Moss-Bachrach, "está aislado y cohibido, porque siente que ya nunca volverá a vivir algo parecido a una vida normal. Es el más grande, fuerte y duro de todos, pero también es el más tierno, dulce, melancólico y vulnerable. En el fondo, es un hombre profundamente conflictuado dentro de una familia atípica".Con anterioridad, el UCM ya había elaborado distintos modelos familiares, principalmente con los Guardianes de la Galaxia y los Vengadores. De acuerdo con Shakman, "expresaban a la familia que uno va eligiendo en el camino, de la cual uno puede alejarse en el momento que lo decida. Pero los 4F representan a la familia nuclear, esa estructura vincular que nos va a acompañar hasta la muerte. Son esposos, hermanos y hermanas, de sangre y de la vida. Es una dinámica completamente distinta; y por eso elegimos mostrarla en el momento más trascendente que pudieran atravesar: la llegada del primer hijo".El nacimiento de Franklin Richards, hijo de Reed y Sue, terminará siendo un punto de quiebre definitivo para el destino del UCM; y pondrá a los 4F frente al dilema de elegir entre lo personal y lo colectivo. "La escena del parto fue la más especial de todas las que filmamos, al menos para mí -afirmó Vanessa Kirby, que anunció su primer embarazo el pasado marzo, durante la gira promocional del film-. Hubo mucho amor en ese momento, con estos tres hombres sorprendentes sosteniendo mis manos y Matt sollozando frente al monitor. Me parece algo genial que una película de superhéroes se haya dado el permiso para mostrarse tan sensible, íntima y emotiva".Esperanza y optimismoEl embarazo de Sue y Reed funciona también como máxima expresión de la Esperanza, fuerza motora que rige el universo paralelo en donde transcurre la aventura. "Reinventar la tradición fue el mandato principal que nos autoimpusimos -reveló Shakman-. Los 4F nacieron en los años '60 y nuestros 4F pertenecen a este mundo retrofuturista basado en aquella década. Trabajamos muy duro para insuflar el optimismo que encarnaba JFK, el cambio cultural que disparó la Beatlemanía y el ansia de conocimiento que impulsaban la carrera espacial y la conquista del espacio, con esa idea de que la tecnología iba a resolver todos los problemas de la humanidad para poder alcanzar ese futuro brillante que estaba delante nuestro".Gran parte de esos avances tecnológicos se deben al conocimiento aplicado del Sr. Fantástico. El más imponente a nivel visual es el Edificio Baxter, principal rascacielos de la costa este de Manhattan, inspirado en la obra arquitectónica del finlandés Eero Saarinen y el brasileño Oscar Niemeyer. Cuartel general de los 4F, está directamente conectado con la plataforma de despegue del Excelsior, nave interespacial cuyo nombre es un guiño a la frase de cabecera de Stan Lee. Desde allí también puede despegar el Fantasticar, mezcla de auto y avión con diseño atado a los principios estéticos y funcionales del movimiento futurista del siglo pasado.Sin embargo, el arma secreta más importante diseñada por los 4F es H.E.R.B.I.E. (sigla por el original inglés de Robot Humanoide Experimental Tipo B con Electrónica Integrada), reelaboración del oscuro personaje que reemplazó a la Antorcha Humana en el dibujo animado de 1978, que no podía usar a Johnny Storm por haber sido licenciado en forma individual por Marvel. "H.E.R.B.I.E. es el robot más adelantado y evolucionado de la historia -reveló Shakman-. Reed lo creó para que sea su asistente personal en las tareas del laboratorio o en las travesías espaciales. Además, tiene muy buena mano para la cocina y se encarga de preparar las salsas más deliciosas".El Devorador de UniversosDespués de cuatro largometrajes con actores y tres series de dibujos animados, era hora de que los 4F se incorporaran al UCM para ocupar el sitial de privilegio que merecen como padres fundadores. Por ese motivo, Feige y Shakman decidieron meterse con la que está considerada como mejor historieta Marvel de todos los tiempos: la saga de Galactus. Publicada originalmente en la revista de los 4F entre marzo y mayo de 1966, la épica firmada por Lee y Kirby exhibe un balance milimétrico entre la escala cósmica de los acontecimientos y los dilemas existenciales que plantea a personajes y lectores. Por eso su constante republicación en todos los idiomas conocidos y sus permanentes transposiciones a las pantallas chica y grande, siendo la última el film Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (2007), a cargo de Fox.A diferencia de la adaptación anterior, donde Galactus aparecía con la forma de una nube gaseosa, en Primeros pasos el llamado Devorador de Universos se muestra con la monumental majestuosidad del diseño original de Jack Kirby. "En esa época, pensaron que era algo tonto el tener caminando por entre los edificios de la ciudad a una figura gigantesca, con un enorme casco de formas angulares y puntiagudas -sostuvo Feige-. A mí, sin embargo, me parece algo asombroso".En palabras de Shakman, Galactus es un "colosal vampiro cósmico de 14 billones de años" que cruza el cosmos en busca de planetas a los que pueda consumirles su energía vital, matando en el proceso a todas las formas de vida existentes en ese mundo o universo. Lo más interesante es que no se trata de un genocida intergaláctico, sino de un ser sintiente con una escala de valores imposible de comprender por la mentalidad humana. "No creo que Galactus sea malo -definió Ineson-. De hecho, los conceptos del Bien y el Mal le son completamente irrelevantes. Es una especie de Dios que existe sólo para saciar su hambre, una fuerza de la naturaleza. Por eso, durante la etapa de preparación del personaje, miré un montón de videos de YouTube sobre tornados, huracanes y tsunamis. Fue la única forma que encontré para imaginar el poder destructivo que posee".A causa de los experimentos de Reed, Galactus descubre la existencia de vida inteligente en la Tierra y, por ello, la selecciona como plato principal de su próxima merienda. Es ahí cuando aparece en escena Silver Surfer, heraldo del Devorador, para comunicarle a la ciudadanía global que el fin de su existencia está muy próximo. "Nos despegamos de la original figura masculina del Silver Surfer, para utilizar la versión femenina que se dio a conocer en el cómic Tierra X (2000), de Jim Krueger, Alex Ross y John Paul Leon", confirmó Shakman. Con la misma presencia metálica y etérea, la nueva Surfer sigue exudando fuerza, misterio y férrea determinación. "Como mensajera, es tan tranquila que parece indiferente -analizó Garner-. Pero cuando su verdadero ser se libera, es como si se abriera la Caja de Pandora. Es que su historia personal también está definida por los valores familiares, la voluntad de sacrificio y el hacer frente a las opciones imposibles que se nos presentan".Lo que vendráPara saber qué pasará entre los 4F y Galactus en este costado paralelo del Multiverso Marvel, habrá que ir al cine. Por ahora, todo hace suponer que, después de esta primera película, los superhéroes pegarán el salto al UCM canónico, donde deberían llevar la voz cantante en Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars, a estrenarse en 2026 y 2027 respectivamente. Lo más importante de esta saga cinematográfica es que, además de involucrar a los viejos y nuevos Vengadores y a los X-Men, presentaría a Robert Downey Jr. como el Doctor Doom, archivillano por excelencia de los 4F.Todo esto, claro, si la secuencia post-créditos de Thunderbolts no esconde ninguna vuelta de tuerca sorpresa. "Hay una nave de los 4F entrando a la dimensión terrestre del UCM -confirmó Feige-; y esa nave es la Excelsior. Pero, ¿están seguros de que es la misma Excelsior de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos?".

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Escala la polémica por el cambio en los pasaportes uruguayos: la respuesta del gobierno

Los ciudadanos uruguayos que hayan tramitado el nuevo pasaporte se enfrentan recientemente a una insólita problemática: tres países de Europa y Asia decidieron prohibirles el ingreso momentáneamente, ya que la documentación dejó de incluir la inscripción del lugar de nacimiento. Esta modificación se aplicó en las credenciales emitidas a partir del 23 de abril de 2025.Días atrás, los gobiernos de Francia y Alemania resolvieron restringir el ingreso de uruguayos con este pasaporte, y posteriormente se sumó Japón. En el caso de Alemania, el nuevo documento uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas; en Francia, en tanto, el inconveniente se presenta en estadías mayores a 90 días.Según informaron a LA NACION desde la Cancillería uruguaya, ya se avanzó con consultas "a todas las naciones" en relación con esta problemática, y afirmaron que en el país nipón "ya se están colocando visas en los nuevos pasaportes uruguayos". "Francia dijo que se iba a resolver rápidamente la situación y, en las consultas que hicimos en Berlín, nos dijeron que lo están analizando. Nosotros cumplimos con las normas internacionales", aseguraron en diálogo con este medio."No recibimos ninguna señal de dificultad en el uso de los nuevos pasaportes en viajes", insistieron desde la cartera conducida por Mario Lubetkin y ratificaron que el Gobierno "no tiene registros de uruguayos que efectivamente no hayan podido ingresar en algunos de los países que manifestaron problemas con el pasaporte".Sin embargo, según consignaron medios locales, varios viajeros reportaron inconvenientes tras salir de Uruguay e intentar ingresar a los países que ahora rechazan el nuevo documento. Tal es el caso de Kevin Solano, un joven peruano que vive en Montevideo desde los cinco años y que fue aceptado para estudiar en La Sorbonne, la emblemática universidad pública de investigación ubicada en París. A su vez, el embajador de Uruguay en Berlín, Stefan Duppel, publicó un mensaje al respecto en su cuenta de la red social X: "Ahora no se puede entrar a Alemania con estos pasaportes, ni siquiera para estancias cortas". Tampoco se aceptan solicitudes de visa con el pasaporte uruguayo nuevo, advirtió.Desde la Cancillería uruguaya explicaron que los cambios en el pasaporte se iniciaron durante la administración del expresidente Luis Lacalle Pou ante la demanda de uruguayos legalizados agrupados en la ONG Todos Somos Uruguayos. "El proceso culminó en abril de 2025, cumpliendo con los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional y teniendo en cuenta los parámetros de la ciudadanía natural y la ciudadanía legal", aseguraron.Según señalaron desde la cartera, por el momento no hay otros países europeos que hayan expresado objeciones respecto del nuevo formato del documento, del que ya se emitieron aproximadamente 17.000 ejemplares. Por su parte, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, se refirió a la polémica y explicó a qué se debe: "Tiene que ver con algún aspecto de lo que se hizo, que venía en línea con un protocolo que nos habían sugerido; siempre estamos dispuestos a cambiar si hay algo que complique la cosa"."Si hay algo que haya que corregir, siempre estamos dispuestos. Lo resolveremos", subrayó.Los cambios en el pasaporteLa creación del nuevo formato de pasaporte fue informada el pasado 15 de abril de 2025, según detalla la web del Ministerio del Interior. Este diseño introdujo dos modificaciones: en primer lugar, el título "Nacionalidad" pasó a denominarse "Nacionalidad/Ciudadanía" con el código "URY" (que representa a Uruguay) tanto para los ciudadanos naturales como legales. Esta medida hace que tanto el país emisor del documento como la ciudadanía figuren escritos de la misma forma. "URY" es el código alfa-3 del estándar ISO 3166-1 que fue asignado a Uruguay, mantenido por la Organización Internacional de Normalización (ISO).Por otro lado, se eliminó el título "Lugar de nacimiento" de los pasaportes comunes, "al no ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional". Esto, advirtieron, fue lo que generó el conflicto con los países extranjeros."Estos cambios reflejan nuestro compromiso con la mejora continua, la precisión documental y la seguridad internacional, proporcionando mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo", señalaron desde Cancillería en su momento.A su vez, dijeron que esto responde a "normas internacionales de Derechos Humanos relativas a la facilitación de la movilidad humana, libre circulación de identidad sin discriminación". Además, afirmaron que los cambios realizados ya habían sido informados a todas las Embajadas en Montevideo y de Uruguay en el exterior.Por este motivo, la canciller interina Valeria Csukasi y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, llamaron a consulta a los embajadores de Francia y Alemania en Uruguay.

Fuente: Perfil
18/07/2025 19:54

Escala el caso Epstein: Trump denunció a Murdoch, al Wall Street Journal y a periodistas por "difamación"

El periódico publicó un artículo explosivo que atribuye al presidente de EEUU una carta supuestamente enviada a Epstein por su 50 cumpleaños a principios de la década de 2000. El republicano, furioso, anunció la denuncia y la publicación de documentos del caso. Leer más

Fuente: Página 12
18/07/2025 00:16

Palo y a la bolsa: escenario represivo a gran escala

En Jujuy: el laboratorio de la represión (Clacso2025) Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis sistematizaron el núcleo grande del proceso represivo de los dos gobiernos de Gerardo Morales observando cómo esa experiencia fue traspolada a nivel nacional con la ultraderecha en el poder. No se trata solo de represión policial en la calle sino también del poder judicial poniendo en práctica un displinamiento que abarca un espectro muy amplio de la sociedad. Desde Milagro Sala a CFK, pasando por las detenciones arbitrarias a militantes en las últimas semanas, el libro puede ser una herramienta para las resistencias.

Fuente: La Nación
17/07/2025 15:00

Cómo queda la escala salarial de la Uocra, tras la paritaria de julio 2025

Los trabajadores de la construcción reciben en julio un incremento salarial, producto del más reciente acuerdo paritario celebrado entre la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas del sector, que actualiza los sueldos de todas las categorías para julio y agosto.De esta manera, en el séptimo mes del año impacta un aumento del 1,1%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de junio de 2025. El acuerdo, además, incluye una suba a partir del mes de agosto de 2025 del 1,1%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de julio de 2025, según figura en la última negociación, celebrada el pasado 11 de julio.De acuerdo al acta, las partes negociaron los aumentos en dos veces. "Un aumento en el mes de julio de 2025 del 1,1%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de junio de 2025; y un aumento a partir del mes de agosto de 2025 del 1,1%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de julio de 2025. La totalidad de los porcentuales aquí previstos son acumulativos", señala el acuerdo. Asimismo, se establece el pago de una suma mensual de acuerdo al tipo de trabajador y la zona en la que se desempeña:Categoría de Sereno Zona "A": $40.000Categoría Ayudante Zona "A": $40.000Categoría Medio Oficial Zona "A: $42.000Categoría Oficial Zona "A": $46.000Categoría Oficial Especializado Zona "A": $48.000El documento señala, además, que se crea una comisión especial "para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socioeconómico, asumiendo el compromiso de reunirse el 18 de agosto de 2025, a efectos de definir los ajustes que correspondan a partir del mes de septiembre de 2025â?³.Cuánto cobran los trabajadores de la construcción en julio de 2025A continuación, los montos que cobra cada una de las categorías de los trabajadores de la construcción en julio, determinados como jornales de salarios básicos, según la zona. En la grilla figuran los valores por hora, a excepción de los serenos, a quienes se les abona de manera mensual.Zona AOficial especializado: $4948 por horaOficial: $4233 por horaMedio oficial: $3912 por horaAyudante: $3600 por horaSereno: $654.065 por mesZona BOficial especializado: $5492 por horaOficial: $4701 por horaMedio oficial: $4336 por horaAyudante: $4014 por horaSereno: $728.657 por mesZona COficial especializado: $7596 por horaOficial: $7122 por horaMedio oficial: $6873 por horaAyudante: $6673 por horaSereno: $1.093.455 por mesZona C AustralOficial especializado: $9896 por horaOficial: $8466 por horaMedio oficial: $7823 por horaAyudante: $7201 por horaSereno: $1.308.130 por mesCómo se dividen las zonas de trabajoVale aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en donde realice su actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les da un adicional. Esta diferenciación se hace de la siguiente forma:Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.Zona "C": Santa Cruz.Zona "C Austral": Tierra del Fuego

Fuente: Clarín
17/07/2025 13:18

España: en medio del escándalo de corrupción en el PSOE, escala otro en el opositor Partido Popular y salpica a la presidenta de Madrid

Piden tres años de prisión contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso, una de las principales figuras del PP, por supuesta evasión fiscal.Detalles de un caso que agitan la tensión política en el país.

Fuente: Clarín
16/07/2025 18:00

Escala la pelea entre Donald Trump y el titular de la Fed: rumores sobre un posible despido y nervios en Wall Street

El jefe de la Casa Blanca está enfrentado con Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, por su política monetaria.El trasfondo de la inflación y las ambigüedades del mandatario republicano.

Fuente: Infobae
12/07/2025 09:00

Agroindustria sustentable: cómo Argentina escala entre los líderes globales del sector

Producción orgánica, biogás, biodiesel y tecnologías limpias: Argentina escala posiciones en el mundo con un modelo agroindustrial que combina rendimiento, innovación y bajo impacto ambiental

Fuente: Clarín
11/07/2025 17:00

Donald Trump ahora anuncia aranceles del 35% a productos de Canadá y escala la guerra comercial

El presidente de EE.UU. dijo que estarán vigentes desde el 1 de agosto.Es en respuesta a los gravámenes que aplicó su vecino y segundo socio comercial. Qué dijo el gobierno de Mark Carney.

Fuente: Infobae
10/07/2025 07:27

Sesión clave en el Senado: la oposición impulsa leyes para forzar vetos y escala la tensión con el Gobierno

Espacios opositores quieren bajar al recinto -válido si obtiene quorum- y tratar proyectos sobre jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad, fondos a gobernadores y Bahía Blanca. También aparece la causa YPF y un par de legisladores empujan un futuro encuentro de carácter secreto en el recinto

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Trump escala la disputa con Lula y amenaza con encender una pelea abierta entre los dos pesos pesados del continente

WASHINGTON.- La pelea retórica entre Donald Trump y Luiz Inacio Lula da Silva, que había escalado en los últimos días en medio de las amenazas tarifarias del presidente republicano, quebró una barrera este miércoles que podría derivar a una pelea abierta entre dos pesos pesados del continente."Brasil, por ejemplo, no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno en absoluto", dijo este miércoles Trump al ser consultado sobre el alcance de sus aranceles. "Vamos a publicar un número de Brasil, creo que más tarde esta tarde o mañana por la mañana", agregó.La cancillería brasileña convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense por el respaldo de la legación diplomática a las críticas del magnate sobre las acciones judiciales en relación a Jair Bolsonaro, máximo enemigo político de líder brasileño.La embajada de Estados Unidos en Brasilia había apoyado en un comunicado divulgado este miércoles la declaración en redes sociales en la que Trump criticó la actuación de la Justicia brasileña en relación con el expresidente, procesado por tentativa de golpe de Estado en los ataques del 8 de enero de 2023 a los edificios gubernamentales."Bolsonaro y su familia han sido socios fuertes de Estados Unidos. La persecución política contra él, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil. Reforzamos la declaración del presidente Trump. Estamos monitoreando de cerca la situación", adviritió la embajada de Estados Unidos en la nota emitida por su oficina de prensa.Tras la declaración, que irritó al gobierno de Lula, Itamaraty decidió convocar al encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasil, Gabriel Escobar, para que dé explicaciones por la enérgica defensa del líder ultraderechista, estrecho aliado de Trump. Escobar es el responsable de la legación diplomática en ausencia de un embajador.La convocatoria de un representante de la embajada, en términos diplomáticos, es una demostración clara de desagrado con una situación particular. Según publicó el diario brasileño O Globo, no hay información sobre si la embajadora brasileña en Washington, Maria Luiza Viotti, viajará a Brasilia.El comunicado de la embajada norteamericana siguió el tono adoptado por Trump en mensajes que publicó el lunes pasado y en la noche del martes en su red, Truth Social, una de sus vías predilectas de comunicación.Brazil is doing a terrible thing on their treatment of former President Jair Bolsonaro. I have watched, as has the World, as they have done nothing but come after him, day after day, night after night, month after month, year after year! He is not guilty of anything, exceptâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 7, 2025"Voy a estar muy atento a la caza de brujas contra Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. El único juicio que debería existir es el juicio de los votantes de Brasil -se llama una elección-. ¡Dejen en paz a Bolsonaro!", escribió sobre su aliado, a quien cuando irrumpió como candidato presidencial fue apodado como "Trump de los trópicos".El presidente norteamericano también sostuvo que "Brasil está tratando de forma terrible al expresidente" y dijo que observó, "al igual que el mundo, cómo no han hecho otra cosa que perseguirlo, día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año"."¡Él no es culpable de nada, salvo de haber luchado por el pueblo!", afirmó Trump. Su primer mensaje motivó una inmediata respuesta de Lula, quien le dio carácter institucional a las críticas y reaccionó mediante una nota oficial de la presidencia brasileña.El mensaje del presidente norteamericano fue bien recibido por Bolsonaro, quien se pronunció pocas horas después en sus redes sociales. "Recibí con mucha alegría la nota de Trump", dijo, y acusó a la Justicia brasileña de impulsar una "aberración jurídica" en su contra. "Este proceso en el que respondo es una clara persecución política, ya percibida por todos los que tienen buen juicio", aseguró. El exmandatario también estableció un paralelismo con Trump. "El ilustre presidente y amigo ya pasó por algo semejante, fue implacablemente perseguido, pero venció para el bien de Estados Unidos y decenas de países verdaderamente democráticos", dijo.Lula fue enérgico en su respuesta. "La defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano. No aceptamos interferencia o tutela de quien quiera que sea", afirmó el presidente, que el fin de semana fue el anfitrión en Río de Janeiro de la cumbre de los Brics (grupo que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica).A defesa da democracia no Brasil é um tema que compete aos brasileiros. Somos um país soberano. Não aceitamos interferência ou tutela de quem quer que seja. Possuímos instituições sólidas e independentes. Ninguém está acima da lei. Sobretudo, os que atentam contra a liberdade e oâ?¦— Lula (@LulaOficial) July 7, 2025En el texto, el mandatario enfatizó que Brasil tiene "instituciones sólidas e independientes", y subrayó que "nadie está por encima de la ley, sobre todo los que atentan contra la libertad y el Estado de derecho".Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y exministros, planes para impedir la investidura de Lula tras el triunfo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en el balotaje del 30 de octubre de 2022.Esa trama, según la Fiscalía, desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas atacaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, con amplios destrozos, y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo gobierno.El mes pasado, el STF concluyó la fase de instrucción del proceso contra Bolsonaro y otros exdirigentes, que se prevé que quedará listo para la sentencia entre septiembre y octubre próximos.Amenazas por las tarifasEn medio de la escalada diplomática con Brasil, Trump también podría abrir otro frente con el gigante latinoamericano en el marco de su guerra tarifaria, que está en una semana crucial de definiciones.El presidente norteamericano avanza con la publicación de cartas a distintos gobiernos del mundo con los gravámenes que tendrán los productos que exporten a Estados Unidos a partir del 1° de agosto próximo, Trump advirtió este miércoles que anunciaría una nueva tasa arancelaria sobre las importaciones de Brasil entre esta tarde y el jueves. La cifra podría ser más alta que el 10% de la tarifa básica universal que había anunciado el magnate para el país sudamericano el 2 de abril pasado, en el llamado "Día de la Liberación".Mientras Lula presidía la cumbre en Río, Trump advirtió que aplicaría un arancel adicional del 10% a todos los países que respalden las políticas de los Brics, en una nueva señal de tensión comercial antes de las definiciones sobre las tarifas. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los Brics se le cobrará un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", escribió Trump en uno de los mensajes que publicó el domingo en Truth Social.En la reciente cumbre de líderes del bloque -a la que no asistieron el chino Xi Jinping y el ruso Vladimir Putin- los líderes de los Brics reforzaron su postura de cooperación entre economías emergentes para contrarrestar la influencia de foros tradicionales como el G-7 y el G-20. Con esta nueva amenaza, Trump busca endurecer la presión sobre gobiernos que estudian profundizar vínculos con el grupo.

Fuente: Infobae
09/07/2025 05:57

Doscientos barcos reciben a la princesa Leonor en Ferrol en su penúltima escala a bordo del buque Juan Sebastián Elcano

El buque escuela ha atracado en el muelle de Curuxeiras, donde permanecerá hasta el próximo 12 de julio

Fuente: Perfil
08/07/2025 10:36

Qué se sabe de Psyche 16, el asteroide estudiado por la NASA: una futura fuente de recursos metálicos a gran escala

Según los científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, el bólido podría contener metales como hierro, níquel y otros elementos valiosos. Por lo que, tendría el potencial de transformar por completo la economía global. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 03:44

Una mujer desaparece durante la escala de un crucero: fue de excursión y murió en el bosque

Médica de 62 años, avisó a su familia de que emprendería una ruta. Es lo último que se supo antes del hallazgo de su cadáver

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:29

Reclamo de la Federación Agraria: "Las políticas agropecuarias dejan fuera de la cancha a los productores de pequeña y mediana escala"

Tras la reunión de su Consejo Directivo Central en Rosario, denunciaron la "ausencia de políticas agropecuarias virtuosas"

Fuente: Infobae
05/07/2025 06:06

Discurso extremo: CFK escala en el riesgoso juego de la política sin límites

En su carga contra el Gobierno, la ex presidente habló ahora de "terrorismo de Estado de baja intensidad". Es más que una banalización del tema. Agrava el clima de intolerancia más amplio. El oficialismo hace su parte con descalificaciones e insultos

Fuente: Perfil
05/07/2025 01:36

La violencia escala como herramienta de gestión y no encuentra freno

El sociólogo Daniel Feierstein explicó por qué la sociedad no reacciona ante el ajuste, aseguró que no habrá "otro 2001" y analizó las razones detrás del uso que el Gobierno hace de la violencia como recurso. Leer más

Fuente: Perfil
05/07/2025 01:36

Rusia rechaza la vía diplomática y escala la ofensiva contra Ucrania

Luego del fracaso de la conversación telefónica entre el presidente ruso Vladimir Putin y el estadounidense Donald Trump para lograr un alto el fuego, el Kremlin mostró una actitud más beligerante. Dijo que "no es posible" alcanzar sus objetivos por la vía diplomática, y que por lo tanto intensificará con "la operación militar" contra Ucrania. Sus fuerzas lanzaron un devastador ataque contra ciudades ucranianas, utilizando más de 500 drones. También avanzan por tierra. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 20:36

Escala el rechazo: los médicos en formación del Garrahan definirán medidas contra el cambio en el sistema de residencias

Residentes del Hospital Garrahan y otros centros hospitalarios marcharon esta tarde a la Plaza de Mayo, donde anticiparon una nueva asamblea para la semana que viene, en la que evaluarán implementar una serie de medidas en rechazo al sistema de becas anunciado por el gobierno nacional. "Los que ya somos residentes podemos elegir seguir siendo residentes, pero debemos prescindir de los bonos compensatorios, que hoy representan casi un 40% del ingreso; mientras que para los nuevos ingresantes las residencias no van a existir más, lo que implica que se les eliminará el acceso a los aportes jubilatorios, al aguinaldo y a la antigüedad", explicaron. El plan de lucha a debatir a partir del lunes incluirá asistir al plenario de comisiones que tendrá lugar en el Anexo de Diputados el martes 8, que tiene como fin dictaminar el proyecto de la declaración de la emergencia pediátrica tras el emplazamiento aprobado ayer en el recinto de la Cámara baja. También, convocar a una marcha nacional al Ministerio de Salud de la Nación el jueves 17, en concordancia con el paro anunciado ese día por los gremios de profesionales de planta del Garrahan. View this post on Instagram A post shared by Asamblea Residentes Garrahan (@asamblearesidentesgarrahan)"Se nos atribuye libertad de elección ante dos opciones, de las cuales ninguna resuelve la problemática salarial de base. Además ambas implican la pérdida de múltiples derechos laborales adquiridos. Pretenden transformar lo que hasta ahora era un régimen formativo en servicio remunerado y con derechos reconocidos en un esquema de becas sin vínculo laboral claro, sin aportes y con importantes recortes en licencias, descansos y condiciones de trabajo", leyó a través de un documento María Clara Busan, referente de la asamblea de residentes del centro hospitalario de alta complejidad para niños del barrio de Parque Patricios. Ella se desempeña en el área de Pediatría.El cambio del esquema de residencias médicas a nivel nacional que implementó el Ministerio de Salud tiene dos frentes principales. Los que ya son residentes podrán continuar en esa senda o pasarse a la beca. De seguir siendo residentes, sin embargo, no podrán contar con el bono que ya aportaba el hospital de $200.000 ni con el refuerzo de $300.000 anunciado hace más de mes por la cartera de Mario Lugones, por lo que el ingreso de un residente de primer año quedaría en menos de $800.000 en el caso del Garrahan. En cambio, calcularon que con la modalidad beca el sueldo inicial podría escalar hasta $1.600.000 (equivalentes a un básico, bonos y una recomposición del 12%), pero eximido de aguinaldo, jubilaciones, obra social y antigüedad. Ante la consulta de LA NACION, desde el Ministerio de Salud respondieron que "la obra social la va a dar el hospital" en el que el médico se desempeñe como becario. Asimismo, aclararon que los nuevos residentes también podrán elegir la modalidad que quieran. La conferencia de prensa brindada desde la Pirámide de Mayo fue acompañada por familiares de pacientes del Garrahan y residentes nacionales de los hospitales Posadas y del Penna. También hubo organizaciones universitarias y agrupaciones militantes troskistas (PTS y Nuevo Más). Sin embargo, algunos residentes reconocen que desde que comenzó el conflicto con el Gobierno por la recomposición salarial, se volvió cada vez más difícil organizar las asambleas y conseguir voluntades. "Desde que hicimos nuestra primera conferencia en la puerta del hospital, muchos compañeros se vieron presionados y optaron por resguardar su fuente de trabajo porque el riesgo de exponerse y reclamar por lo que nos corresponde es el despido", lamentaron. Para Franco Capone, residente de Medicina General y Familiar del Hospital Penna, "si el Ministerio de Salud de la Nación da esa bajada de línea, por qué los ministerios de Salud de las diferentes jurisdicciones no lo van a hacer. Algunos están siendo presionados y otros que tienen sintonía con el gobierno nacional podrían llevar adelante este sistema, que es una precarización muchísimo más brutal para los trabajadores. La medida deja de reconocernos como trabajadores de la salud". Por último, agregó que podría concretarse otra marcha de velas más el próximo jueves 10 en el Garrahan o la Plaza de Mayo.La protesta de esta tarde se sumó a otra desarrollada este jueves por la mañana, cuando los residentes de hospitales porteños realizaron un paro con movilización hacia la sede del Ministerio de Salud de la ciudad. La concentración comenzó a las 10 en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, y avanzó hacia Bolívar 1. La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA ratificó la medida como respuesta a lo que denominan "un nuevo ataque" impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación, en referencia al cambio en el sistema de residencias médicas.

Fuente: Perfil
28/06/2025 23:18

La tensión escala y el PJ y la oposición cruzan fuego con repudio a De Loredo y la corrupción en las cúpulas policiales

El PJ va por el repudio a De Loredo por su video "trucho" con IA que "injurió" a Llaryora. La oposición desplegará artillería pesada por la corrupción de altos mandos de la fuerza. Leer más

Fuente: La Nación
22/06/2025 09:19

Desde su arresto, Cristina Kirchner intenta imponer a Máximo Kirchner en el PJ y escala la tensión interna

El reloj corre y las diferencias no ceden. En menos de un mes, el peronismo bonaerense debe definir sus candidatos para la elección en la provincia de Buenos Aires. El 19 de julio es la fecha límite. Tras la condena a la expresidenta, la directiva que recibió el kirchnerismo fue ungir como heredero político a Máximo Kirchner. Fue empujado a ocupar el espacio que dejó Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria. Pero a diferencia de su madre, su figura genera una enorme resistencia, en especial en el sector que lidera Axel Kicillof. "Sería un desastre", contestan cerca del gobernador.Con el 19 de julio como fecha límite para oficializar las listas, la imposibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata en la tercera sección electoral quedó sellada por el fallo de la Corte Suprema en su contra. Su reemplazo está envuelto en la incertidumbre de una interna irresuelta entre el kirchnerismo duro y el sector que lidera el gobernador, junto a decenas de intendentes. Ambos bandos habían iniciado un acercamiento, pero antes de avanzar con las negociaciones se les vino encima la decisión judicial contra la expresidenta. La semana pasada, las apariciones mediáticas de Máximo Kirchner lo ubicaron como una posibilidad de relevo, que en el kicillofismo provoca rechazo.Las negociaciones en el PJ quedaron frenadas desde la confirmación de la condena a Cristina Kirchner y las posteriores acciones que tuvieron su pico en la movilización a Plaza de Mayo, el miércoles pasado. En ambas orillas de la interna peronista tienen un discurso favorable a la unidad y afirman que esta semana entrante se reactivarán los contactos. La única candidata del peronismo que estaba ya instalada en la grilla bonaerense es Cristina Kirchner y su reemplazo obligado es el tema excluyente en la interna. "No me resultaría muy simpático hacerlo [por candidatearse en lugar de la expresidenta] ante la proscripción de ella. Había algunas personas que tenían dudas con que ella fuera candidata en la tercera. Habrá que pensarlo. Obviamente, uno está siempre a disposición de su fuerza política", afirmó Máximo Kirchner el jueves, en una entrevista con Radio Con Vos. En el cristinismo evitaron confirmar la candidatura de Máximo Kirchner en reemplazo de su madre. "Eso, obviamente, no está resuelto", planteó una fuente bonaerense de ese sector a la nacion. "Recién se está empezando a retomar el poroteo", advirtió un hombre del camporismo.En el sector de Axel Kicillof, la alternativa de Máximo Kirchner genera rechazos. Si bien remarcaron que no retomaron las charlas, algunas voces del espacio del gobernador bonaerense dejaron trascender su desacuerdo. "No creo que pase nada estos días, más allá de las 'operetas'; por respeto a los acontecimientos, deberíamos esperar un par de días; pero Máximo Kirchner parecería estar en otra sintonía", indicó un dirigente que trabaja en el proyecto del Movimiento Derecho al Futuro.El resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires puede definir el futuro del kirchnerismo. Cristina Kirchner necesita un triunfo para ratificar su permanencia en la escena política, tras el impacto de la detención domiciliaria. En medio de los fuertes desacuerdos, el peronismo bonaerense debe definir las candidaturas. "Sería un desastre, la peor elección en la historia del peronismo en la tercera; se discutirá", opinó una fuente del sector de Axel Kicillof sobre una posible candidatura del hijo de Cristina Kirchner."Hay una 'opereta' para instalar a Máximo; el martes pasado, en una reunión de intendentes y dirigentes, Axel planteó listas de conjunto, pero que tenía que haber reciprocidad, y que era necesaria la consolidación del Movimiento Derecho al Futuro en los 135 distritos", consideró un integrante del armado del gobernador, que cree que La Cámpora apunta a "llegar a la mesa de negociación con más vigor, porque ha perdido el ancho de espadas [por Cristina] y no tiene quien traccione".El Instituto Patria se reactivó con reuniones para analizar los pasos a seguir. En el reducto político de Cristina Kirchner hubo una reunión el jueves con ese objetivo.La incertidumbre habilita todo tipo de propuestas, que incluyen hasta alguna forma de participación en las elecciones del 7 de septiembre de la expresidenta, cuya condena a seis años de prisión por el caso Vialidad explicita también una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. "Están evaluando a Cristina testimonial; si no, Máximo es candidato puesto", adelantó un hombre del peronismo del Gran Buenos.Este sábado, una voz marginal del kirchnerismo como Julio de Vido expresó públicamente lo que otros pretenden por lo bajo. "La candidatura de Máximo en la tercera sección electoral es inevitable", afirmó De Vido en la radio 750. "Llegó la hora de Máximo de protagonizar", agregó. Para otros en el PJ bonaerense, ese es el peor escenario. De esa forma, el peronismo se acerca a la negociación final antes del cierre de listas.

Fuente: Perfil
19/06/2025 10:00

Suoem escala el conflicto y juega la carta provincial: busca arrinconar a Llaryora

El gremio de Rubén Daniele activa un plan de lucha junto a sindicatos del interior y pone presión sobre el gobernador. Trabajo analiza dictar conciliación obligatoria mientras crecen las tensiones políticas. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:07

Perú escala tres puestos en competitividad mundial, pero cae 'eficacia del Gobierno'

En el ranking de competitividad mundial 2025, Perú sigue solo por encima de Argentina y Venezuela en la región

Fuente: Perfil
15/06/2025 02:18

Recrudecen los ataques entre Israel e Irán y escala el conflicto bélico

La República Islámica de Irán lanzó una nueva tanda de misiles contra centros de abastecimiento de aviones israelíes. También sobre Tel Aviv, Haifa y otras ciudades, causando la muerte de tres personas. Aviones de la Fuerza Aérea israelí, a su vez, bombardearon refinerías cerca de la capital iraní. "Teherán arde", dijo el ministro de Defensa israelí. El premier Benjamin Netanyahu sostuvo que habrá más ataques en los próximos días contra bases iraníes. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:02

Gobierno anuncia aumento salarial para maestros: Nueva escala empieza en S/3.500

En la exposición del Primer Ministro Eduardo Arana en busca del voto de confianza del Congreso, mencionó las medidas que se concentran en el sector Educación

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Tras las escenas de caos en Los Ángeles, el gobernador de California escala la pelea con Trump y anuncia una demanda

WASHINGTON.- En una medida que promete avivar la disputa con el gobierno federal tras las escenas de caos en Los Ángeles, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció que planea presentar una demanda este lunes contra la administración de Donald Trump para revertir el despliegue de la Guardia Nacional, que calificó como "un acto ilegal, inmoral e inconstitucional"."Actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional. Lo vamos a demandar", dijo Newsom, que había acusado al presidente de "echar más leña al fuego" a las protestas que estallaron el viernes pasado en la principal ciudad de California contra las redadas migratorias.Trump citó una disposición legal que le permite a un presidente movilizar tropas federales cuando hay "una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos", aunque la aplicación medida -en contra de lo que quería el gobernador- generó controversias en el país. This is exactly what Donald Trump wanted.He flamed the fires and illegally acted to federalize the National Guard.The order he signed doesn't just apply to CA.It will allow him to go into ANY STATE and do the same thing.We're suing him.pic.twitter.com/O3RAGlp2zo— Gavin Newsom (@GavinNewsom) June 9, 2025El domingo fueron desplegadas unas 300 tropas de la Guardia Nacional de California en zonas de Los Ángeles, en medio de un fin de semana marcado por las protestas, la violencia y los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. Por los disturbios, que incluyeron la quema de vehículos, hubo decenas de detenidos.Newsom incluso desafió a los funcionarios federales a detenerlo después de que Tom Homan, el zar fronterizo de la Casa Blanca, prometiera perseguir a cualquiera que se considere que está obstaculizando la aplicación de la ley de inmigración. "Vengan por mí, arréstenme, acabemos de una vez", dijo el gobernador en una entrevista con Msnbc. Homan había dicho antes que Newsom era una "vergüenza para el Estado", pero no lo acusó directamente de infringir la ley.El Departamento de Policía de Los Ángeles declaró todo el centro de la ciudad zona de reunión ilegal, y a primera hora del lunes emitió una alerta para que los manifestantes abandonaran la zona del Centro Cívico, escenario de protestas. "Aquellos con teléfonos celulares en la zona han recibido el alerta", informó en un posteo en las redes sociales.An UNLAWFUL ASSEMBLY for the area of the Civic Center part of Los Angeles has been declared. Those with Cell Phones in the area of the Civic Center have received the alert.— LAPD Central Division (@LAPDCentral) June 9, 2025Los disturbios en Los Ángeles se han convertido en un punto álgido en los esfuerzos de Trump de luchar contra la inmigración ilegal, uno de sus principales temas de campaña.El presidente republicano prometió deportar a un número récord de personas que están en el país sin documentos y cerrar la frontera entre Estados Unidos y México, fijando al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el objetivo diario de detener a por lo menos 3000 migrantes."Los disturbios en Los Ángeles demuestran que necesitamos desesperadamente más personal y recursos para controlar las leyes de inmigración. Estados Unidos debe revertir la invasión desatada por Joe Biden de millones de inmigrantes ilegales no investigados en nuestro país", escribió en X la secretaria de Prensa de La Casa Blanca, Karoline Leavitt, al apuntar contra las políticas del expresidente en la materia.The riots in Los Angeles prove that we desperately need more immigration enforcement personnel and resources.America must reverse the invasion unleashed by Joe Biden of millions of unvetted illegal aliens into our country. That's why President Trump's One Big, Beautiful Billâ?¦ pic.twitter.com/8VoZHPqYgC— Karoline Leavitt (@PressSec) June 9, 2025Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este lunes en defensa de los 42 mexicanos detenidos en Los Ángeles. "No podemos intervenir en la política de Estados Unidos", dijo, e hizo un llamado "respetuoso pero firme" a las autoridades norteamericanas para que respeten el estado de derecho y los derechos humanos de los arrestados. También instó a la comunidad mexicana en California a actuar pacíficamente. "Quemar patrulleros parece más un acto de provocación que de resistencia", señaló.En una declaración incendiaria en redes sociales, Trump había reivindicado ayer su medida, al calificar a Los Ángeles como "una ciudad estadounidense que alguna vez fue grandiosa" y que fue "invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales". Según el presidente, las protestas son actos de "turbas violentas e insurreccionales" que buscan detener las operaciones de deportación llevadas a cabo por agentes federales.El domingo, horas después de que Trump ordenara el despliegue militar extraordinario en la ciudad, la tensión creció en Los Ángeles, donde hubo nuevas manifestaciones y enfrentamientos frente al Centro de Detención Metropolitano en el centro de la ciudad, donde cientos de personas se congregaron para protestar. Varios de los recién soldados de la Guardia Nacional se posicionaron protegidos por escudos antidisturbios.Es la primera vez en seis décadas que la Guardia Nacional de un estado fue activada sin una solicitud de su gobernador, según Elizabeth Goitein, directora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia. La última vez había sido cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas a Alabama para proteger a los manifestantes por los derechos civiles en 1965. Los disturbios empezaron el viernes pasado después de que agentes federales de inmigración detuvieran a decenas de personas en diferentes lugares de la ciudad como parte de la fuerte ofensiva de la segunda administración Trump contra la inmigración ilegal, que ha implicado oleadas de redadas y deportaciones masivas en todo el país. Durante dos días hubo enfrentamientos entre los efectivos y manifestantes en el área de Los Ángeles, sobre todo en la localidad de Paramount y en la vecina Compton.El Sindicato Internacional de Empleados de Servicios de California anuncio que organizaría una protesta el lunes en el edificio del capitolio estatal en Sacramento para manifestarse contra las políticas de inmigración y deportación de la administración Trump. Agentes federales detuvieron el viernes al líder del sindicato, David Huerta, mientras protestaba contra una redada de inmigración en un lugar de trabajo en el centro de Los Ángeles. Huerta fue hospitalizado brevemente tras sufrir una herida y quedó bajo custodia. Se espera que comparezca ante un tribunal federal el lunes.

Fuente: Infobae
08/06/2025 09:00

Una herramienta clave para cuidar al pecán: desarrollan escala para medir una enfermedad emergente

Investigadores crearon una guía visual para evaluar la severidad de la mancha negra del pecán y mejorar su manejo

Fuente: La Nación
02/06/2025 20:18

LA NACION World Tour 2025. Anuncia su segunda escala: Oasis en Londres

El 25 de Julio un oyente estará en Inglaterra junto a Leo Rodriguez viviendo la vuelta de la banda de los hermanos Gallagher.¿Querés vivir la experiencia más importante de tu vida? En Julio nos vamos a ver uno de los shows más importantes de la historia del pop rock internacional. En la segunda escala de LA NACIÓN WORLD TOUR 2025 te llevamos a ver el regreso de Oasis.Será un show especial dado que el ganador podrá ver el histórico primer show de la banda de los hermanos Gallagher en el estadio de Wembley, en Londres. Después de más de una década desde su última presentación en vivo, la banda británica se prepara para un retorno que incluirá conciertos épicos y una película sobre su historia.¿Cómo participar de LN World Tour 2025? ¿Cómo participar? Tenés que escuchar la radio y estar atento a nuestras redes @lanacionmusica, cuando habiliten la línea telefónica podrás llamar y competir para adivinar el código que abre el carry on.Además del show, el ganador o ganadora podrá disfrutar de un viaje lleno de sorpresas, donde la música y la cultura se unen para generar un recuerdo para siempre. ¡Prepárate para vivir una experiencia única con LA NACION 104.9 Más Música. Cómo escuchar la radio LN 104.9 + MúsicaSintonizar la frecuencia 104.9 en la radio FM.De forma online a través del sitio oficial. Solo es necesario clickear en el siguiente enlace y poner play para seguir su emisión.En la aplicación de LN, en "secciones", LN 104.9 + música. También en "Car Play".También se puede escuchar en vivo las 24 hs en YouTube y Twitch. Además, se puede seguir sus contenidos a través de sus perfiles de redes sociales en Instagram, Tiktok y X @lanacionmusica.Bases y condiciones

Fuente: La Nación
02/06/2025 11:00

Escala salarial de la UOCRA: cuánto ganan los albañiles y obreros de la construcción en junio de 2025

Los trabajadores de la construcción reciben en junio un incremento salarial, producto del más reciente acuerdo paritario celebrado entre la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas del sector, que actualiza los sueldos de todas las categorías e incluye la entrega de sumas fijas.Se trata de una suba que se aplica en el bimestre mayo-junio y que contempla el pago de una suma mensual adicional, de carácter no remunerativa.De acuerdo al acta, con fecha del 28 de mayo, las partes negociaron los aumentos en dos veces. "Un aumento en el mes de mayo de 2025 que se calculará de la siguiente manera: 1,2% que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo 2025 y un 1% adicional que se aplicará en forma acumulativa sobre el resultante del cálculo precedente; y un aumento a partir del mes de junio de 2025 del 1% que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de mayo 2025. Este aumento es acumulativo, incluye recomposición marzo/2025â?³, se lee en el artículo 1 del documento.Asimismo, se establece el pago de una suma mensual de acuerdo al tipo de trabajador y la zona en la que se desempeña:Categoría Ayudante Zona "A": $33.000Categoría Medio Oficial Zona "A: $34.000Categoría Oficial Zona "A": $38.000Categoría Oficial Especializado Zona "A": $40.000La negociación fue firmada por la Uocra, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).El documento señala, además, que se crea una comisión especial "para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socioeconómico, asumiendo el compromiso de reunirse el 17 de junio de 2025, a efectos de definir los ajustes que correspondan a partir del mes de julio de 2025â?³.Cuánto cobran los trabajadores de la construcción en junio de 2025A continuación, los montos que cobra cada una de las categorías de los trabajadores de la construcción en junio, determinados como jornales de salarios básicos, según la zona. En la grilla figuran los valores por hora, a excepción de los serenos, a quienes se les abona de manera mensual.Zona AOficial especializado: $4894 por horaOficial: $4187 por horaMedio oficial: $3869 por horaAyudante: $3561 por horaSereno: $546.949 por mesZona BOficial especializado: $5433 por horaOficial: $4650 por horaMedio oficial: $4289 por horaAyudante: $3561 por horaSereno: $646.949 por mesZona COficial especializado: $7514 por horaOficial: $7044 por horaMedio oficial: $6798 por horaAyudante: $6600 por horaSereno: $1.081.558 por mesZona C AustralOficial especializado: $9788 por horaOficial: $8374 por horaMedio oficial: $7738 por horaAyudante: $7122 por horaSereno: $1.293.897 por mesCómo se cataloga cada zona de trabajoVale aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en donde realice su actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les da un adicional. Esta diferenciación se hace de la siguiente forma:Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.Zona "C": Santa Cruz.Zona "C Austral": Tierra del Fuego

Fuente: La Nación
27/05/2025 20:00

Temporada de huracanes: qué es la Escala de Saffir-Simpson que mide la potencia de las tormentas en EE.UU.

Cada año, entre junio y noviembre, el océano Atlántico se convierte en escenario de algunas de las tormentas más intensas del planeta. Para entender su potencial destructivo, las autoridades de Estados Unidos utilizan una herramienta clave: la escala de vientos de huracanes de Saffir-Simpson. Este sistema de clasificación permite anticipar los daños que podría generar un ciclón tropical según la velocidad de sus vientos sostenidos. Qué es y cómo funciona la Escala de Saffir-SimpsonEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) diseñó esta escala como una forma directa de comunicar el riesgo que representa un huracán en términos de viento. El sistema clasifica las tormentas en cinco categorías, desde la 1 hasta la 5, y se basa exclusivamente en la velocidad de los vientos máximos sostenidos, medidos en kilómetros por hora. No contempla otros peligros como las lluvias intensas, los tornados ni el aumento del nivel del mar causado por la marea de tormenta.Este método de clasificación sirve para estimar el tipo y alcance de los daños materiales que pueden producirse en edificaciones, redes eléctricas, infraestructura vial y áreas naturales. La escala también señala que cualquier huracán, sin importar su categoría, puede causar efectos letales, sobre todo si las comunidades expuestas no actúan a tiempo.La escala incluye cinco niveles:Categoría 1 (119 a 153 km/h): vientos muy peligrosos pueden ocasionar ciertos daños. Casas de estructura sólida podrían sufrir desprendimientos parciales de techos o daños en canaletas y revestimientos. Es probable que árboles de raíces poco profundas se derriben y que ramas grandes se quiebren. Las interrupciones eléctricas podrían extenderse durante varios días.Categoría 2 (154 a 177 km/h): vientos extremadamente peligrosos provocarán daños significativos. Las viviendas bien construidas podrían sufrir deterioro severo en techos y revestimientos. Gran cantidad de árboles serán derribados, obstruyendo calles. Los cortes de electricidad podrían durar desde varios días hasta semanas.Categoría 3 (178 a 208 km/h): se esperan daños devastadores. Las casas resistentes podrían perder secciones completas de sus techos. Una gran parte del arbolado urbano será arrancada, bloqueando caminos. Los servicios de electricidad y agua dejarán de estar disponibles durante días o incluso semanas.Categoría 4 (209 a 251 km/h): se prevén daños catastróficos. Viviendas bien edificadas podrían perder la mayor parte del techo y hasta algunas paredes externas. Casi todos los árboles y postes caerán, dejando aislados a los barrios. Las zonas afectadas podrían resultar inhabitables por semanas o meses.Categoría 5 (252 km/h o más): el impacto será total. Una alta proporción de las viviendas quedará destruida, con colapsos de techos y paredes. La red eléctrica quedará inutilizada por semanas o incluso meses. La mayoría del área golpeada será inhabitable durante un tiempo prolongado.NOAA anticipa una temporada 2025 más activa de lo normalSegún el pronóstico publicado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2025, el riesgo de tormentas intensas será superior al promedio habitual. La agencia estimó un 60% de probabilidad de que la actividad ciclónica sea más alta de lo normal, un 30% de que sea promedio y apenas un 10% de que esté por debajo del nivel típico.Entre las proyecciones más destacadas del organismo, se encuentra la previsión de:De 13 a 19 tormentas con nombre (aquellas que alcanzan vientos de al menos 63 km/h)Seis a diez huracanes (tormentas con vientos sostenidos de al menos 119 km/h)Tres a cinco huracanes mayores (categoría 3 o más, es decir, con vientos de 178 km/h o más)La NOAA aclaró que tiene un 70% de confianza en estos rangos. Para este año, la combinación de aguas oceánicas inusualmente cálidas, una fase neutra del fenómeno ENSO (sin influencia de El Niño o La Niña), bajo nivel de cizalladura del viento y una mayor actividad del monzón africano podría favorecer la formación de ciclones."En mis 30 años en el Servicio Meteorológico Nacional, nunca contamos con modelos tan avanzados ni sistemas de alerta tan precisos para monitorear el clima", aseguró Ken Graham, director del NWS, al tiempo que instó a la población a prepararse desde ahora.

Fuente: Infobae
27/05/2025 03:14

Escala el conflicto con Uruguay por la instalación de una planta de hidrógeno verde

La fiscal Josefina Minatta comenzó una investigación preliminar sobre el emprendimiento que se montará en Paysandú frente a la costa argentina y ordenó a la Prefectura una serie de medidas. En el gobierno provincial creen que no afectará el proceso de diálogo

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:00

Barcelona busca soluciones contra el envejecimiento progresivo de la sociedad con una convocatoria que se pueda replicar a escala real

El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado la iniciativa para encontrar soluciones sostenibles




© 2017 - EsPrimicia.com