equilibrio

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:20

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para "defender el equilibrio fiscal"

El presidente Javier Milei les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa". Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas presupuestarias. Definiciones sobre judicializar la ley o reglamentarla a la usanza libertaria

Fuente: La Nación
10/09/2025 14:18

La IA, el periodismo y un equilibrio que no debe perderse

La semana pasada, durante su 63ª Asamblea realizada en Puerto Madryn, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) presentó un exhaustivo informe que traza un mapa sobre el uso y la adopción actual de la inteligencia artificial (IA) en las redacciones del país. El trabajo destaca cómo los medios de comunicación argentinos buscan un equilibrio crucial entre la innovación tecnológica y la preservación de la esencia irrenunciable del periodismo de calidad.El documento se encuentra disponible para descargar en castellano e inglés.El estudio de Adepa, realizado en colaboración con el Fondo Internacional para Medios de Interés Público (IFPIM), subraya que la IA está reconfigurando profundamente el ecosistema informativo e impone una lógica de cambio permanente que tensiona las prácticas y modelos de negocio del periodismo. Sin embargo, esta transformación no puede ser motivo de pasividad, sino una interpelación para sostener un periodismo riguroso, confiable y ético aun en medio de las turbulencias, advierte Adepa. La investigación, basada en entrevistas con referentes de 20 medios argentinos de diversas escalas y geografías, realizadas durante el primer semestre de 2025, visibiliza buenas prácticas y desafíos, y expresa un anhelo compartido: que sea el periodismo de calidad el que marque el rumbo de esta transformación.Una de las principales conclusiones es que la IA se posiciona como una herramienta poderosa para optimizar procesos y reducir tiempos de trabajo, además de permitir a los periodistas enfocarse en contenidos de mayor calidad y producciones originales. No obstante, el informe es enfático: la supervisión y la autoría humana son una prioridad innegociable en todos los procesos que involucran estas tecnologías. Un referente de un medio nacional entrevistado afirmó: "Encontramos que los modelos no son perfectos, que siempre requieren supervisión humana".Aunque la industria carece de protocolos unificados, muchos medios elaboraron documentos internos con lineamientos sobre el uso ético de la IA, análogos a los manuales de estilo. Existe un consenso generalizado sobre la necesidad de definir un "consenso básico de principios compartidos" que sirva de guía, adaptable a la realidad de cada redacción. En abril pasado, Adepa lanzó su propia guía de recomendaciones, y en agosto la entidad adhirió a los principios para preservar la integridad de las noticias en la era de la IA.La mayor ventaja competitiva de los medios reside en aportar contenido de calidad y verificado, un insumo esencial para las plataformas de IAEn cuanto a la relación con el público, el 75% de los medios consultados asegura ser transparente sobre el uso de inteligencia artificial, especialmente cuando el contenido ha sido generado o asistido por estas herramientas, particularmente en el caso de imágenes y elementos visuales. Sin embargo, la generación de imágenes y videos realistas con IA es una práctica poco común, debido al "riesgo considerable de desinformación o manipulación". Un medio regional citado en el informe, indicó: "Recurrimos a la IA solo cuando no hay alternativas en bancos de imágenes y, cuando lo hacemos, lo consignamos en la publicación. Evitamos que las imágenes generadas con IA incluyan figuras humanas. En la redacción es un tema sensible".El informe destaca una profunda preocupación por el uso no consentido de contenidos periodísticos para entrenar modelos de IA sin la debida compensación. Adepa sostiene que los contenidos periodísticos son un activo esencial para la democracia y deben ser protegidos, y aboga por alianzas tecnológicas justas y transparentes que contemplen el respeto a la propiedad intelectual, la trazabilidad del contenido y una retribución equitativa por su uso. Esta lógica de las plataformas de IA, que capitalizan la atención e ingresos publicitarios sin derivar tráfico a las fuentes originales, amenaza con profundizar la concentración de poder y debilitar la base económica de los medios.Un 75 por ciento de los medios consultados asegura ser transparente sobre el uso de inteligencia artificialLos medios medianos y pequeños, en particular, temen quedar fuera de las innovaciones y acuerdos comerciales, y creen en la importancia de una regulación que defienda la propiedad intelectual y asegure una compensación comercial justa e inclusiva, incluyendo la posibilidad de negociaciones colectivas.A pesar de los desafíos, los medios argentinos están convencidos de que su mayor ventaja competitiva reside en aportar contenido de calidad y verificado, un insumo esencial para las plataformas de IA. La visión de Adepa es que esta tecnología no debe profundizar la desinformación ni la erosión de la sustentabilidad, sino que debe convertirse en una aliada para potenciar lo más valioso: la confianza del público y la relevancia del periodismo en democracia.El informe reitera la necesidad de avanzar hacia estrategias colaborativas entre medios, Estado, sector tecnológico y sociedad civil para construir un ecosistema robusto, diverso y sustentable, donde la inteligencia artificial esté al servicio del derecho a la información.

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:05

Cuántas flexiones, pasos y segundos de equilibrio debería poder hacer una persona promedio según la edad

De acuerdo con un informe realizado por The Times, pruebas sencillas de fuerza, cardio y estabilidad permiten establecer estándares claros por grupo etario, ofreciendo un punto de referencia para medir el progreso físico y orientar la práctica diaria de forma segura

Fuente: La Nación
09/09/2025 21:18

Mushin, el método japonés que propone calma y equilibrio: ayuda al turismo transformando la manera de viajar

Traducido como estado de ausencia de mente, el Mushin es un concepto central del budismo zen y originario de las artes marciales japonesas. Describe un estado del cerebro en el que no hay pensamientos, emociones, ni distracciones, permitiendo así actuar con total neutralidad al cerebro ante cualquier situación. Según la página Japonmanía, el mushin no significa un vacío absoluto de pensamientos, sino un estado de presencia y claridad. La mente se libera de preocupaciones o miedos, lo que permite respuestas rápidas y espontáneas en momentos de alta tensión. El monje zen Takuan SÅ?hÅ? explicaba que en este estado, un espadachín alcanzaba a actuar en el combate sin la necesidad de pensar en sí mismo, ni en su adversario, dejando que las acciones surgieran de manera instintiva, mejorando el rendimiento en la batallada. ¿Por qué es bueno utilizar el mushin en los viajes?El estado de ausencia de mente puede ser muy útil para los viajeros, puesto que esta técnica oriental se considera comúnmente como un tipo de meditación que ayuda a controlar los pensamientos y a mantener la calma. Al aplicarlo en vuelos, autobuses o trenes, puede ser un gran aliado para quienes suelen sentirse ansiosos durante los trayectos. También ayuda a disfrutar más del momento cuando se está en el destino turístico, evitando que los pensamientos negativos interfieran con la experiencia.El mushin permite:Reducir la ansiedad durante el viaje. Disfrutar más del entorno sin distracciones mentales. Mejorar la sensación de bienestar y tranquilidad.¿Cuáles son los beneficios de aplicar el mushin en la vida diaria?Más allá del combate, el mushin también se aplica a la vida cotidiana, ayudando a las personas a adaptarse y a tener un equilibrio con los pensamientos, sin que la ansiedad interfiera en las decisiones.Potenciará la concentración y capacidad de estar atento en cada actividad. Disminuye los niveles de estrés y ansiedad. Mejora la calidad de tus decisiones. Fortalece las relaciones, promoviendo la empatía y reduciendo las incertidumbres ante una situación. Te facilita el desapego de objetos y de personas, lo que permite vivir el presente con una mayor claridad.El Tiempo (Colombia)

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Jeremy London, cirujano cardiovascular en Georgia, revela la regla "80/20â?³ para cuidar el corazón: "Cuestión de equilibrio"

Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de mortalidad en Estados Unidos, donde se cobran una vida cada 34 segundos. En este contexto, el doctor Jeremy London, especialista en cirugía cardiovascular de Georgia, propone un enfoque equilibrado para mantener la salud del corazón mediante la aplicación de la regla 80/20, que combina alimentación sana con flexibilidad dietética para lograr resultados sostenibles a largo plazo.La importancia de cuidar el corazón para evitar infartos, arritmias e insuficiencia cardíacaEl corazón es el órgano responsable de bombear sangre y oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Su buen funcionamiento permite que los demás órganos trabajen adecuadamente y sostiene la calidad de vida. Cuando la salud cardiovascular se ve afectada, aparecen complicaciones graves como infartos, arritmias e insuficiencia cardíaca, que pueden derivar en la muerte.Por ello, la prevención mediante hábitos saludables es una estrategia esencial. Seguir pautas de alimentación equilibrada, mantenerse hidratado y limitar factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol forman parte de los pilares que los especialistas recomiendan para prolongar la vida.Durante una entrevista con Fox News Digital, el Dr. Jeremy London, cirujano cardiovascular con sede en Savannah, Georgia, explicó que la nutrición puede representar un tema complejo debido a las variaciones individuales en la respuesta a diferentes patrones alimentarios. "Aprovechar los beneficios de la nutrición para la salud del corazón es una cuestión de equilibrio", enfatizó.Qué propone la regla 80/20 en la alimentación para promover la salud cardiovascularEl Dr. London indicó que una forma sencilla de comenzar a cuidar la salud cardiovascular es priorizar comidas integrales y reducir las ultraprocesadas. Según su planteamiento, la clave está en mantener una proporción de 80% de alimentos saludables y 20% de opciones más libres."Si logro que el 80% de mi dieta sean alimentos integrales, ya es una victoria razonable", señaló. Según remarcó, este equilibrio es más sostenible que las restricciones absolutas, lo que permite a las personas mantener constancia sin sentir que llevan una dieta rígida."Dicho esto, tu cuerpo, tus reglas, siempre y cuando conozcas los hechos. Las personas con colesterol alto y otras afecciones cardíacas deberían limitar el consumo de harinas y azúcares refinados, ya que existe una correlación directa entre los niveles de glucosa en sangre y de triglicéridos", recomendó.¿Los huevos son saludables para el corazón?El especialista insistió en que las elecciones alimenticias tienen un impacto directo en la salud del corazón. Para quienes ya enfrentan problemas como colesterol alto, es vital reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares refinados.Uno de los productos más debatidos en el ámbito de la nutrición son los huevos. Aunque en el pasado se asociaron con el aumento del colesterol, investigaciones más recientes mostraron que su consumo moderado puede formar parte de una dieta saludable.La Universidad de Harvard destacó que un huevo diario no eleva de forma significativa el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular. Además, aporta proteínas de calidad, vitaminas A, B y D, así como colina, luteína y zeaxantina. El Dr. London coincidió en que se trata de un alimento nutritivo, siempre que se consuma con moderación y como parte de una dieta balanceada.Hidratación y límites en bebidas alcohólicas para una buena salud del corazónEl agua ocupa el primer lugar entre las recomendaciones del Dr. London. Según detalló, la hidratación es un aspecto fundamental. Beber suficiente líquido cada día contribuye al buen funcionamiento del sistema circulatorio y regula procesos corporales esenciales. Cuando la temperatura es alta o durante la actividad física, la necesidad aumenta.Según la Fundación del Corazón, el agua es la bebida más segura para proteger el sistema cardiovascular. En cambio, las opciones azucaradas, energéticas o alcohólicas deben consumirse con cautela. Los especialistas sugieren no sobrepasar las diez bebidas alcohólicas estándar por semana ni cuatro en un solo día, y en algunos casos la abstinencia total resulta la opción más adecuada."El alcohol es una elección personal, pero es realmente tóxico para todas las células del cuerpo", explicó el Dr. London.Ejercicio y control de factores de riesgoAdemás de la nutrición, el especialista resaltó la relevancia del ejercicio regular. La actividad física ayuda a mantener el peso, mejora los niveles de glucosa en sangre y regula los triglicéridos, todos factores vinculados con la salud del corazón.Para personas con condiciones como diabetes o colesterol alto, combinar la alimentación equilibrada con el ejercicio es un pilar de prevención. El control médico periódico también es fundamental para identificar a tiempo cualquier irregularidad.

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:23

Olivia Cooke reflexionó sobre su ascenso en Hollywood, los retos de interpretar personajes complejos y su búsqueda de equilibrio

La actriz británica repasó su recorrido desde los primeros papeles hasta consolidarse como figura central en la industria audiovisual, y reflexionó sobre la importancia de la empatía en los rodajes

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:19

Las principales claves para restaurar el equilibrio corporal y mental tras viajes continuos, y prolongados

Viajeros frecuentes y pilotos destacaron prácticas de hidratación, descanso, movimiento físico, infusiones relajantes y estrategias nutricionales como herramientas esenciales para recuperar energía y ajustar el ritmo biológico tras desplazamientos extensos

Fuente: Infobae
07/09/2025 14:44

La postura del árbol: el ejercicio de yoga que fortalece tu cadera, previene de lesiones y mejora el equilibrio

Esta es una de las asanas más clásicas de la disciplina

Fuente: Perfil
05/09/2025 13:00

Daniel Bensusán: "Si el equilibrio fiscal es a costa de la gente, es una mentira"

El senador pampeano calificó como una "inmoralidad absoluta" el veto presidencial a leyes de discapacidad, educación y jubilaciones y advirtió que el equilibrio fiscal solo puede lograrse con crecimiento económico. Leer más

Fuente: Perfil
04/09/2025 20:00

El Gobierno acelera el ajuste fiscal para sostener el equilibrio antes de las elecciones

Tras el déficit financiero de julio, en agosto el gasto público cayó 5,5% interanual. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:19

La Liendra negó que su ausencia en redes sociales hubiera sido una promoción documental: "Es un equilibrio"

El influenciador negó que su ausencia previa al documental fuera una maniobra publicitaria y explicó que busca reconectarse con su entorno y recuperar hábitos de su vida antes de la fama

Fuente: Infobae
01/09/2025 13:16

La postura del cuervo, el ejercicio de yoga para expertos que mejora la concentración mental y el equilibrio

Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente

Fuente: Infobae
31/08/2025 19:25

Ben Greenfield, de entrenamientos extremos a la búsqueda del equilibrio: cómo revoluciona la longevidad con hábitos naturales

Entrevistado para el pódcast "The Dr. Hyman Show", el especialista en biohacking propuso un concepto renovado para el bienestar, priorizando el movimiento cotidiano, la calidad de las relaciones y el entorno personal como pilares para una vida plena

Fuente: Infobae
26/08/2025 07:25

Estos son los alimentos que recomienda una doctora a sus pacientes con ansiedad: "Mejoran su funcionamiento y equilibrio a nivel mental"

Una experta en epigenética y medicina funcional relaciona el estrés y el equilibrio mental con la nutrición y el estilo de vida

Fuente: Perfil
25/08/2025 20:18

Agustín Etchebarne: "Las tasas actuales son insostenibles, necesitamos equilibrio después de las elecciones"

El economista alertó sobre los efectos negativos del costo del crédito y pidió medidas urgentes para sostener la inversión y el consumo. Leer más

Fuente: Infobae
24/08/2025 00:42

El equilibrio fiscal y la exclusión social

El soñado orden macroeconómico se ha convertido solo en una excusa para justificar el empobrecimiento de los sectores más débiles

Fuente: La Nación
23/08/2025 19:36

El ejercicio que promueve el equilibrio y la relajación

Alrededor de los años 90, mientras el yoga comenzaba a afianzarse y expandirse como práctica habitual en la Argentina, una de sus ramas evolucionó hacia un enfoque terapéutico con el acompañamiento y el respaldo de médicos y kinesiólogos, que se interesaron en su práctica y dieron cuenta de los beneficios que brinda tanto en la promoción de la salud así cómo en la recuperación de patologías. De esta manera, comenzaron a adaptar nuevas posturas y modalidades para expandir sus beneficios, dando origen al denominado yoga en silla, una práctica indicada especialmente para aquellos que por algún motivo o condición, no pueden trabajar en el suelo o tienen dificultad de sentarse o levantarse del piso sin ayuda.En cualquier caso, el yoga en silla es una adaptación ingeniosa del yoga tradicional, diseñada específicamente para realizarse mientras se está sentado o se utiliza la silla como soporte. Aunque las posturas se ejecutan en una posición sentada o apoyada, se requiere una activación muscular significativa para mantener la estabilidad y el equilibrio, convirtiéndolo así en un ejercicio completo y efectivo."Oro probiótico". El alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestión"Cuando trabajamos de pie, muchas veces se utiliza la silla como apoyo para estabilidad. Luego, al momento en que, en una clase normal de yoga iríamos a trabajar a nuestro mat, los alumnos se sientan y trabajan en la silla. Pero no se trata solo de realizar las posturas adaptadas a la silla, sino también de hacer ejercicios de coordinación, respiración y, por supuesto, relajación. Además, utilizamos diferentes elementos, como pelotas, ladrillos de goma, almohadones y bandas", explica Silvana Pérez Vieyto, profesora del Centro Argentino de Yoga Miriam Vieyto.De esta manera, el mundo del yoga se abre a aquellos que de otro modo podrían quedar excluidos debido a limitaciones físicas o incomodidad con las colchonetas y posturas de yoga tradicionales."El yoga en silla es parte del yoga terapéutico, una práctica que surgió a partir de la necesidad de personas con movilidad limitada, especialmente adultos mayores. La idea es adaptar posturas y movimientos del yoga para que puedan ser practicadas por todos aquellos que tengan algún tipo de limitación física", señala por su parte Karen Elizaga, profesora de yoga integral, yoga terapéutico y terapeuta de shiatsu.Y añade: "El objetivo es ayudar a liberar tensiones, mejorar la circulación energética y sanguínea y, sobre todo, enseñar a usar la herramienta más importante con la que contamos, que es la respiración. Esta práctica nos ayuda a relajar el estrés y la ansiedad".Como terapeuta de shiatsu, Elizaga ha trabajado mucho con personas mayores. Y si bien esa y otras técnicas de masaje le resultaron muy beneficiosas, destaca los beneficios del yoga o el chikung como una manera de tratarse a sí mismo."Brindar esta herramienta a quienes se sienten más vulnerables es muy importante", subraya la experta, que con el tiempo ha desarrollado su propio método y desde hace diez años dicta este tipo de clases.Fortaleza mental. Consejos de los psicólogos deportivos que pueden ser útiles en tu día a díaAsí, las posturas de mayor o menor dificultad son indicadas de acuerdo con la patología o dificultad de cada alumno. No hay posturas exigidas, sino que se adaptan a las diferentes posibilidades o limitaciones para lograr mayores beneficios y movilidad. "Los beneficios del yoga en la salud, a nivel físico, mental y emocional se obtienen a través de la práctica de la disciplina en su conjunto, no en realizar una postura perfecta. Practicar yoga es ir al movimiento consciente, al control de tu respiración, aprendiendo a usarla como una herramienta para el manejo de tus emociones; meditar para promover tu concentración, discernimiento y bajar los niveles de estrés, además de trabajar la tonificación y elongación muscular, equilibrio y estabilidad", apunta Pérez Vieyto. Además, agrega que la adaptación del yoga en silla hace que esta práctica pueda llegar con todos sus beneficios a personas que, de otra manera, quedaban excluidas. Y aclara que en las clases no utilizan las sillas convencionales, sino unas sillas plásticas reforzadas, con apoyabrazos. "Esto se debe a que la silla no debe ser tan baja, porque dificulta sentarse y levantarse, y tampoco debe ser de metal, porque desliza. Debe tener respaldo de apoyo, al cual le ponemos un almohadón para facilitar que la espalda esté erguida, y el apoyabrazos es fundamental para la estabilidad". La clase de Vieyto, desarrollada por su madre y maestra Miriam Vieyto a partir del yoga terapéutico del método integral de Vinyasa Yogam, dura una hora. Comienza con una breve relajación y a través de un trabajo de respiración, continúa con una "toma de conciencia" seguida de las "preasanas", que son movimientos dinámicos articulares, con la finalidad de empezar a mover y conectar con el cuerpo. Así, a medida que avanza la clase, se van trabajando las diferentes posturas."Algunas posturas son de pie, a veces se utiliza la pared como elemento de apoyo o el respaldo de la silla, y luego se trabaja sentado. Al finalizar la clase, se realiza una relajación sentados, con apoyo en la cabeza y cuello para comodidad y estabilidad", explica.Aunque el yoga en silla está experimentando un auge en popularidad en la actualidad, su origen se remonta a 1982 cuando la estadounidense Lakshmi Voelker, instructora certificada de yoga Kripalu, creó esta modalidad como una forma adaptativa de yoga.Según los especialistas, su práctica puede variar desde sesiones suaves hasta más avanzadas, dependiendo de cómo se utilicen las sillas. Implica estiramientos suaves, mejoras en posturas desafiantes, ejercicios de respiración y técnicas de relajación, brindando así una experiencia completa para el cuerpo y la mente."Las clases varían según las necesidades de los distintos grupos, dependiendo de las edades y posibilidades físicas de quienes participan -precisa Elizaga-. Generalmente, comienzo con un precalentamiento de toda la parte articular, luego ejercicios de tenso-relajación para calentar músculos y tendones y luego pasamos a movimientos, lateralidades, torsiones suaves, un poco de fuerza, siempre haciendo hincapié en la respiración por nariz, salvo algunos ejercicios específicos. Finalmente, continuamos con la relajación, en donde voy guiando al practicante a sentir su cuerpo y a dejar ir todas las tensiones", concluye la terapeuta.En cualquier caso, uno de los principales atractivos de esta práctica es su accesibilidad, ya que, al eliminar barreras como la movilidad limitada o la incomodidad con las posturas tradicionales en colchoneta, permite adaptar el yoga a las diferentes condiciones de sus practicantes.

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:55

Las figuras de peso que dejarán la Cámara de Diputados y la incertidumbre por el nuevo equilibrio de poder

Tras el recambio de medio término se ampliará la representación de los libertarios, pero aún no está claro cómo quedarán conformados los espacios de centro. Los legisladores de alto perfil que no podrán renovar sus bancas y la incógnita de los gobernadores

Fuente: Infobae
21/08/2025 01:45

Los tres movimientos de pilates para mejorar la fuerza y el equilibrio que recomienda un instructor

La entrenadora señala que "tener un core fuerte también ayuda a sostener la pelvis y la columna vertebral y reduce la tensión en la zona lumbar"

Fuente: Perfil
18/08/2025 21:18

Miguel Ponce: "Estamos en una transición hacia un nuevo equilibrio mundial con claras implicancias económicas y militares"

El analista internacional alertó sobre la reconfiguración del poder global y sus efectos sobre América Latina, Europa y la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: Perfil
18/08/2025 17:18

Carolina Basualdo cuestionó el centralismo y advirtió: "Necesitamos equilibrio fiscal con la gente adentro"

La intendenta de Despeñaderos y candidata de Provincias Unidas, lista que encabeza Juan Schiaretti, aseguró que llevará al Congreso la defensa del federalismo, las pymes y la universidad pública. Leer más

Fuente: Clarín
17/08/2025 20:18

Cuál es el hongo místico asociado a la longevidad y el equilibrio emocional

Las propiedades de este hongo benefician los sistemas inmunológico, metabólico y neurológico.

Fuente: La Nación
15/08/2025 07:00

Dar la mano y el equilibrio

A medida que pasó el tiempo fui descubriendo las bellezas y los recovecos del Teatro Colón. También los riesgos que encierra; por ejemplo, la hermosa escalera del foyer. El encanto y el peligro se presentan juntos. Hasta no hace mucho, no les prestaba demasiada atención a los distintos tramos de escalones. Pero llegó un momento en que fueron varias cosas; la blancura del mármol era una trampa impensada. Lo que más me inquietó fue que no hubiera una baranda de donde asirse con cierta facilidad. Había que abrazarse a la masa de mármol, lo que no era nada sencillo, porque uno no terminaba de "abrazar" todo lo que debía. Lamenté que no hubiera en el centro de esa imponente escalera una barandilla metálica de menor volumen, más fina, es decir de agarre sencillo, que acompañara el ascenso o el descenso con movimientos simples. ¿Cómo había hecho durante tantos años para manejarme sin problemas? Claro, era joven. Simplemente no necesitaba ayuda. Subía de a dos o tres escalones si estaba atrasado o quería impresionar a alguien, rápidamente y con un equilibrio perfecto. En realidad, no pensaba en el equilibrio, hasta me daba el lujo de mirar la concurrencia, la ropa.reconstruyó uno de los esqueletos de dinosaurio más grandes jamás encontradosLa primera queja fue por la falta de esa barandilla central que habría ayudado a todos en el ascenso (¡ni pensar en el descenso!) de esa mole marmórea. Me di cuenta de que delante de mí había una mujer muy elegante, hermosa, con "carácter". Me detuve un poco más en la contemplación y la identifiqué: esa señorona era Esmeralda, "la emperatriz de la pampa húmeda". Encuentro bendito. Hace poco la habían designado en un cargo relacionado con la cultura de la ciudad. No la dejé escapar. Le conté mis problemas de escalador. Y sin vacilar le dije que ella debía hablar con el director del teatro para poner la barandilla salvadora, que ahorraría dinero y vidas a "coloneros". "Pensá el dinero que tendrían que poner si un señor, una señora, una 'abuela', ya que queremos tanto a la gente mayor, se precipitara de un salto 'involuntario' a la planta baja. Cuánto costaría ese accidente, quizá trágico, y la mala prensa, los votos". Con un gesto altivo en las cejas, Esmeralda sacó a relucir "la preservación patrimonial" y "la coherencia de estilos". Le pregunté: "¿Y la preservación de la especie humana?". "Imaginate el horror, un abonado de platea o de palco destrozado". El hall lleno de velitas, estampitas, flores, todo en memoria del escalador, capillitas como en Nápoles". A esa altura, me había cansado. No sé qué dije, felicité a Esmeralda por el cargo y me fui".Siempre hay un arreglo para las desdichas porteñas. Las dos últimas veces que fui al Colón, quedé deslumbrado. Nada de barandillas ni de parches. Maravillosa solución. Esmeralda debe de haber hablado "arriba". Todo solucionado. Viste los chicos jóvenes que se ocupan de acomodar al público, de repartir programas, de dar indicaciones, no sé si te fijaste son muchachos encantadores, de muy buen ver, ahora se ocupan de gente como Esmeralda, vos y yo. Lo hacen con una delicadeza casi exquisita; esos muchachitos y chicas preciosos, cuando la función termina se lanzan a la caza de septuagenarios, octogenarios, y les tienden un brazo o una mano para que se apoyen en ellos. Te ayudan a bajar la escalera de mármol, pero también las de la calle. Ya tengo mi asistente. No te piden dinero, nada de propina, te toman de la mano. Te dejan sano y salvo en el taxi, el remís o tu chofer. Hasta están perfumados. Son unos chicos educadísimos, nada de discriminación social, racial, cultural. Esa aberración la hacíamos nosotros. Ellos no, son mucho más inteligentes. De paso, aprenden ópera, un aria, unos versos para citar y conocen a la gente que hay que conocer. Como hicimos todos.

Fuente: Infobae
09/08/2025 05:19

Así fue la reacción del arco político al discurso de Javier Milei: el equilibrio fiscal y jubilaciones como foco

Luego de que el presidente acusara al Congreso de la Nación de poner en riesgo la estabilidad económica del país, los dirigentes del oficialismo y la oposición opinaron sobre las medidas para blindar al equilibrio fiscal y frenar el gasto público

Fuente: Infobae
08/08/2025 22:31

Glosario de tecnología: qué significa El equilibrio entre la tecnología y los juegos tradicionales en la infancia: ¿cuál es el mejor enfoque?

Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Fuente: Infobae
08/08/2025 21:14

Medidas económicas: Milei hizo dos anuncios clave para blindar el equilibrio fiscal y frenar el gasto

En cadena nacional, el mandatario dijo que le ordenará al Ministerio de Economía que le prohíba al Tesoro nacional que utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado

Fuente: Infobae
05/08/2025 11:29

Ninel Conde se corona líder de la semana en una intensa prueba de equilibrio en La Casa de los Famosos México 3

La actriz y cantante tendrá como beneficio la inmunidad de la semana y compartirá la suite con Dalílah Polanco por lo que queda fuera de peligro

Fuente: Infobae
05/08/2025 05:05

El brócoli podría favorecer el equilibrio hormonal, según expertos

Nuevos hallazgos citados por Very Well Health sugieren que sustancias presentes en este alimento pueden influir en la descomposición del estrógeno y la regulación de la insulina, aportando ventajas para la salud metabólica

Fuente: Perfil
04/08/2025 23:00

Glustein: "El dólar arriba de los 1350 pesos parece un nuevo punto de equilibrio, pero es transitorio"

El economista advirtió que si no se logra renovar la deuda, habrá más presión cambiaria en plena incertidumbre preelectoral. Leer más

Fuente: Perfil
04/08/2025 18:00

Nau Bernués: "El dólar está encontrando un nuevo punto de equilibrio"

El economista anticipó que no se esperan sobresaltos importantes en la cotización hasta después de las elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 02:03

La suba del dólar mejora la competitividad cambiaria y favorece el equilibrio de la cuenta corriente

El tipo de cambio real multilateral alcanzó máximos desde abril, impulsado por nuevas medidas y la acción del Tesoro. El contexto externo y la ampliación de reservas perfilan el nuevo escenario económico

Fuente: Infobae
03/08/2025 14:27

Estos son los cinco hábitos que te pueden ayudar a ser feliz a los 60 años: claves para afrontar esta etapa con equilibrio y bienestar

Una investigación de Harvard destaca rutinas que favorecen la salud mental y emocional en la madurez

Fuente: Clarín
03/08/2025 14:00

Ejercicios de equilibrio para prevenir caídas en personas mayores

Los beneficios de incluir esto en la rutina de los adultos mayores. Además, las claves para hacer bien los trabajos.

Fuente: Perfil
02/08/2025 16:00

Melconian asegura que el dólar "no está en equilibrio" y desde el Gobierno afirman que "así como sube puede bajar"

El economista aseguró que el mercado de cambios no genera las reservas que corresponden en términos de oferta y demanda. Para Federico Furiase, director del Banco Central, el dólar "flota" pero "la macro sólida impide el traslado a precios". Leer más

Fuente: Ámbito
02/08/2025 00:00

Tras el salto del dólar y las tasas, la city habla de un "nuevo equilibrio", aunque alerta por la actividad

La última semana de julio estuvo marcada por la suba del dólar y la volatilidad de tasas, que escalaron hasta el 65% TNA, mientras la city avizora un nuevo equilibrio con impacto en la actividad.

Fuente: Ámbito
30/07/2025 14:46

Mejora el equilibrio, la movilidad y la fortaleza: el entrenamiento ideal para adultos mayores

Con un buen entrenamiento, una alimentación balanceada y una vida fitness, la edad es sólo un número y el bienestar se puede prolongar.

Fuente: Infobae
30/07/2025 06:00

Cómo elegir el tipo de dominadas más adecuado para el equilibrio muscular y la prevención de lesiones

Descubrir los elementos que influyen en la selección de la variante ideal puede cambiar la forma en que se aborda el entrenamiento de fuerza y la protección articular

Fuente: Perfil
29/07/2025 15:00

Iván Cachanosky: "El equilibrio fiscal es una condición necesaria, pero no suficiente para la confianza"

El economista también apuntó contra el sistema de flotación del tipo de cambio: "Hay que tener claro que esto no es libre, hay intervenciones y no son menores, y hay presión sobre el dólar". Leer más

Fuente: La Nación
28/07/2025 20:18

De California a los parques porteños: cómo es el deporte que combina meditación activa, equilibrio y fuerza

Su origen se atribuye a dos escaladores del valle de Yosemite, en California, Adán Grosowsky y Jeff Ellington, que a principios de la década de 1980 empezaron a caminar sobre cadenas flojas y cables en estacionamientos. Luego sumaron sus equipos de escalada para armar líneas y caminar sobre ellas. Así nació el slackline (cinta floja), y en poco tiempo, se expandió por el mundo. Basado en el equilibrio, es un deporte que consiste en permanecer en balance sobre una línea de polyester o nylon tensada entre dos puntos fijos, como árboles, columnas o fijaciones hechas en la piedra.Dayana Pacheco es colombiana, tiene 30 años y hace 10 vive en Buenos Aires. En febrero del 2024 buscó un lugar donde pudiera hacer slackline y así se encontró con un instructor que da clases cerca de su casa, en los bosques de Palermo. Se animó a probar una clase y desde entonces, todos los domingos, a las 11, esta práctica es sagrada para ella. "En el slack encontré mucho más que una actividad extrema. Es una disciplina que combina mucho de otras: un poco de meditación, yoga, estiramiento, mindfullnes, respiración, equilibrio, cardio y más", cuenta Dayana. Y agrega: "Me encanta que me desafía a superar mis límites, a trabajar con mi conversación interna y ni hablar de todo lo que me hace trabajar mi cuerpo".Mantener el equilibrio requiere control del cuerpo y la respiración, y sobre todo evitar estar en tensión arriba de la cuerda. Involucra el cuerpo en su totalidad, y volver a subirse a la cinta después de cada caída es el gran desafío. Muchos lo describen como una práctica cercana a la meditación, ya que lleva a permanecer en el momento presente, aquí y ahora."El hecho de practicar la actividad al aire libre y en contacto con la naturaleza es de las cosas que más me llena; tocar el pasto con los pies descalzos, sentir los rayos del sol en la cara mientras camino por una cuerdas atada a dos árboles", dice Dayana. Pero, aunque suena muy bonito, no todo es color de rosa. "Hacer slack es como la vida: tienes que intentarlo, caer, levantarte, aprender, intentarlo nuevamente, arriesgarte, dar un paso, confiar, dar otro paso, disfrutarlo, jugar, seguir intentándolo, volver a caer, repetir. Por eso y más me gusta tanto entrenar arriba de la cinta", sigue Dayana, sin disimular su entusiasmo.¿Qué se necesita para slackline?En la Argentina no existe ningún slackpark o parque acondicionado especialmente para la práctica de este deporte. Por eso, suele hacerse en ambientes naturales como parques, playas o jardines, ya que es muy simple de instalar y solo se requiere de árboles o puntos fijos donde asegurar las cintas. Un programa muy entretenido para hacer en grupo.Martín Sangougnet es licenciado en Alimentos, hace slack desde 2018 y actualmente dicta clases en el grupo Slackline Natural, que se reúne los domingos, de 11 a 13, cerca del Rosedal de Palermo. También practicó en otros lugares como Parque Saavedra y la costa del río, en Vicente López."Empecé a acompañar a un amigo que hacía, lo probé y me gustó. Si bien practiqué muchos deportes, este es el que más me motivó a la hora de estar ahí. Como todo, no es algo que se aprende de un día para otro, pero cualquier persona lo puede desarrollar. Lo que más me gusta es fluir con la cinta y mantenerme lo más posible caminando y concentrándome en la respiración. Es una meditación activa", asegura Martín, que practica el slack en sus diferentes modalidades: highline (en altura), longline (línea larga); rodeo cinta corta sin tensión (una parabola) y trickline (con trucos).Denisse Ocampo es instructora de slackline en La Plata. Empezó a practicar en 2018 y más tarde comenzó a dar clases a colaboración, con el fin de dar a conocer el deporte. "Lo que más me gusta del slackline es que siempre es distinto. Por más que siempre se use la misma cinta en el mismo lugar, hay pequeños factores como la tensión de la cinta, la altura y hasta el clima, que modifican el recorrido sobre la cinta. Cada paso es distinto al anterior y por ende, un pequeño logro. Es una disciplina que ayuda a amigarse con la frustración y te enseña que hay que intentar e intentar e intentar, que a veces lo incómodo es parte del proceso para disfrutar mejor los resultados", apunta.También destaca el sentido de comunidad, ya que se trata de un deporte donde el compañerismo para llevarlo adelante es clave. Como los equipos no son de tan fácil acceso, el compartir y confiar en los compañeros y compañeras, sobre todo cuando se practica en altura (por el tema de la seguridad), es fundamental. "Lo más lindo es que este sentido de comunidad se siente cuando conoces a otros grupos en otros lados que te reciben con la mejor para compartir y practicar el equilibrio sobre la cinta Además, el slackline es una práctica que suele darse en espacios públicos, eso hace que mucha gente se acerque por curiosidad y al verlo como 'fácil', se animan a probar subirse a la cinta, y darse cuenta que no es tan fácil", sigue la instructora.Más allá del equilibrio, la práctica del slackline está relacionada con aprender a manejar la frustración, conectar el cuerpo, estar presentes, despejar la mente, compartir y confiar en los pares, tener objetivos en común y superar obstáculos."Es una disciplina que te demuestra que a pesar de muchos factores no favorables, si se tiene la mente tranquila y un ambiente contenido, un simple paso puede llenarte de alegría. ¡Y eso lo podés transportar a todos los aspectos de la vida! Te motiva a querer seguir evolucionando en la práctica, a buscar más desafíos, cintas más largas, mayor altura, nuevos trucosâ?¦ ¡Nunca te aburrís!", asegura Denisse."El slack me motiva a desafiarme constantemente. No se trata de competir con los demás, sino con uno mismo. Si un día algo no va, puede ser porque uno no está bien, no está presente en el momento. Todo lo que te esté pasando, la cinta te lo va a devolver. Es buenísimo, porque te hace dar cuenta de un montón de cosas. Por ahí te estresás ante determinada situación, y está en vos parar y respirar profundo, para ver por donde volver a arrancar. Cuando uno encara la cinta, puede ir y tenerla re clara, y al otro día estar un poco más indeciso y se le complica más. Esto sucede muchísimo en el slakline, principalmente en lo que es la altura, pero también a nivel del piso", concluye Martín.En Buenos Aires hay comunidades de slackline consolidadas, como La Plata Slack, que entrenan en diferentes parques de la ciudad; West Side Slack, un grupo de Zona Oeste que se junta en El Floreal de Haedo, y algunas comunidades autoconvocadas que se reúnen en Palermo o el Parque Avellaneda. Entre todas, hace ocho meses crearon la Asociación de Slackline y Deportes de Equilibrismo de Buenos Aires.Dónde practicarPara aquellos interesados, en Buenos Aires hay algunas comunidades de slackline consolidadas, como Slackline.natural (@slackline.natural); La Plata Slack (@laplataslack), que entrenan en diferentes parques de la ciudad; West Side Slack (@westsideslack), un grupo de Zona Oeste que se junta en El Floreal de Haedo, y algunas comunidades auto convocadas que se reúnen en Palermo o el Parque Avellaneda. Entre todas, crearon la Asociación de Slackline y Deportes de Equilibrismo de Buenos Aires (@as.deba). El valor de las clases ronda los 8 mil pesos.

Fuente: Clarín
27/07/2025 18:36

Luego del subibaja de tasas y sin el aporte del agro, el dólar busca un nuevo equilibrio

Después de la tormenta iniciada por el desarme de las LEFI, los pesos y el dólar parecen estabilizarse en un nuevo nivel.

Fuente: Infobae
26/07/2025 02:11

El Senado desafía el equilibrio fiscal: impacto de las últimas leyes

Las recientes decisiones legislativas, impulsadas por mandatarios provinciales y apoyadas por la oposición, amenazan con alterar el esquema de gastos e ingresos nacionales y dificultar el objetivo del superávit fiscal

Fuente: Infobae
26/07/2025 02:08

Según un informe privado, tras la "montaña rusa" de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los "pasivos remunerados"

Fuente: Perfil
25/07/2025 13:00

"Lo más probable es que el equilibrio termine en tasas un poco por encima de lo que había previamente"

"Las tasas, sobre todo la de caución, bajaron, volvieron a niveles similares a los que tenían previo al desarme de las LEFI", indicó el economista, Claudio Caprarulo. Leer más

Fuente: La Nación
24/07/2025 15:36

La postulación de Lamelas complica el equilibrio que el Gobierno busca entre Estados Unidos y China

Con la Cancillería en estricto silencio, el gobierno de Javier Milei intenta preservar el equilibrio entre su relación privilegiada con Estados Unidos y la necesidad de preservar el vínculo con China. Un equilibrio amenazado por las recientes declaraciones de Peter Lamelas, el candidato de Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en el país, quien afirmó que, de superar el escollo del Senado de su país, peleará contra "la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos". En el mismo sentido, Lamelas prometió "viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción". Es decir, para intentar frenar inversiones chinas. "Las declaraciones corren por cuenta de quien lo dijo, no es embajador todavía", dijo este jueves el portavoz presidencial Manuel Adorni, la primera voz oficial que se escucha luego de las declaraciones de Lamelas, que provocaron la ira de la oposición kirchnerista y la preocupación de buena parte de los gobernadores con inversiones chinas en el país."¿Cómo no vamos a defender la autonomía de las provincias? Es constitucional", respondió Adorni en conferencia de prensa, en Casa Rosada. "Es la opinión de quien aparentemente será el nuevo embajador. Las discusiones que se puedan dar son bienvenidas, y se darán en ese tiempo", acotó el portavoz, sin elogios hacia el candidato de Trump y como modo de atajarse de las críticas de quienes, como los gobernadores kirchneristas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), legisladores y hasta la expresidenta Cristina Kirchner, quienes reclamaron al Gobierno que rechace el plácet de Lamelas y no le permita cumplir sus funciones diplomáticas en el país, en caso de ser aceptado en el Senado estadounidense. Un paso que el Gobierno, por el momento, no tiene intenciones de dar. Los gobernadores con inversiones chinas (además de Santa Cruz con las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, están Neuquén, Jujuy y Catamarca, entre otras) miran el escenario con inquietud, pero prefieren ir con pies de plomo. "Las declaraciones afectan, pero todo cambiará cuando asuma", evaluó uno de los mandatarios ante la consulta de este diario, que prefirió no contestarle públicamente al empresario y postulante a embajador de Trump.Desde algunas oficinas del Gobierno- el jefe de gabinete Guillermo Francos tiene un diálogo periódico con el embajador chino, Wang Wei-intentaron enviar un mensaje conciliador, mientras desde el gobierno de Xi Jinping, en plena guerra comercial y arancelaria con Estados Unidos, se remitieron al comunicado de su embajada en Buenos Aires. El martes por la noche, el portavoz de la embajada afirmó que las declaraciones de Lamelas "están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero". También defendió sus vínculos con las provincias argentinas, que se llevan adelante en base al "respeto mutuo, trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, sin buscar esferas de influencia ni intereses geopolíticos". Una respuesta inusualmente dura para el usual lenguaje diplomático chino.Las declaraciones de Lamelas llegan luego de renovados guiños del Gobierno hacia China, luego de meses de vínculo estancado y falta de certezas sobre el prometido viaje de Milei al gigante asiático. El anuncio de un acuerdo con la empresa Gezhouba para retomar, no antes de octubre, los trabajos en la represa Jorge Cepernic de Santa Cruz, fue uno de los indicios, y se complementó este lunes con la exención, vía Boletín Oficial, de visado en el ingreso al país para ciudadanos chinos que ya tengan visa de entrada a Estados Unidos."No es un problema tan grande, se puede manejar", afirmó en off the récord una alta fuente del Gobierno, que mantiene abierta las puertas del diálogo con funcionarios y empresarios chinos. Muy crítico con Lamelas, Beijing mantiene abiertos sus lazos con el Gobierno, y espera respuesta a la invitación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei para que visite la Expo/Impo de Shanghai, del 1 al 5 de noviembre próximo. En lo que hace al vínculo con Estados Unidos, la discusión para alcanzar el ansiado acuerdo arancelario es, hoy por hoy, prioridad para la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein, y también para el Presidente. "El acuerdo sigue a paso firme y va a llegar a buen término", dijo Adorni, sin precisar fechas ni lugar de la eventual firma. Nadie duda que mantener esa alianza es prioridad número uno, al igual que el vínculo con Israel, el otro aliado estratégico, por encima de otros vínculos bilaterales. Se escuchan, por tanto, voces críticas de otras embajadas, que hablan de "lentitud", o en otros casos, de "parálisis" en los vínculos bilaterales. La conducción de Werthein, apalancado en diplomáticos de carrera como Luis María Kreckler y ahora Fernando Brun, nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales, tiene un estilo bien diferenciado del de su antecesora Diana Mondino, que confiaba en una primera línea con vínculos con Pro, como Marcelo Cima, Leopoldo Sahores y Mariano Vergara, todos fuera del Palacio San Martín desde hace meses. Mientras el kirchnerismo pronostican que Lamelas "durará poco" en su cargo por este inicio confrontativo, la llegada de Lamelas no será inmediata. De hecho, la embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció el lunes pasado que Heidi Gómez Rápalo asumió el cargo de encargada de negocios interina, por lo que estará al frente de la sede diplomática hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador norteamericano. El eventual arribo de Lamelas promete traer nuevos capítulos, mientras el Gobierno sigue intentando sostener el precario equilibrio entre su alianza ideológica y política con Estados Unidos y su maridaje por conveniencia con China.

Fuente: La Nación
24/07/2025 03:36

Premios Sur: la búsqueda de un equilibrio que se rompió solo al final

CÓRDOBA.- Mientras en la calle los cordobeses soportaban una de las noches más frías del año, acompañada por una tenaz llovizna que hacía todavía más inclemente el cuadro, la primera ceremonia importante de entrega de premios del cine argentino realizada fuera de Buenos Aires se encaminaba el miércoles por la noche hacia un final en línea con la paciente y meticulosa planificación de sus organizadores. Estaba en ese momento todo listo para cerrar la 19ª. entrega de los premios Sur con una distancia bien marcada respecto de la ceremonia anterior, realizada a fines de agosto de 2024, todavía recordada por el clima general adverso al gobierno de Javier Milei y los encendidos discursos de figuras tan influyentes como Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia llamando la atención sobre las políticas para el cine de la actual administración. No es que se haya soslayado en este caso el clima general de incertidumbre que viene exponiendo desde hace un buen tiempo la industria audiovisual argentina. Todo lo contrario. Pero el mensaje que estaba ganando consenso en la mayor parte de las tres horas y media de ceremonia realizada en el bellísimo Teatro Libertador General San Martín fue el de resistencia y de resiliencia. El de la confianza plena en el talento artesanal, creativo y humano de quienes hacen cine en la Argentina para superar todas las adversidades de la época. Todo seguía así hasta que en el tramo final Luis Ortega volvió a subir al escenario, en este caso para recibir en representación de El jockey (contundente ganadora de la velada, con 11 premios sobre 12 nominaciones) el premio al mejor actor protagónico otorgado a Nahuel Pérez Biscayart. En ese momento, de un modo muy ocurrente, Ortega dijo que no iba a hacer públicas las palabras que le había enviado desde Francia Pérez Biscayart para agradecer la distinción y así evitar el regreso de la fuerte esgrima dialéctica de la ceremonia anterior. Pero Ortega no pudo con su genio y se refirió al actual gobierno como el que "cumplió la promesa de recontracâ?¦. a todos". Pocos minutos después, cuando le tocó recibir el Sur como mejor director, reconoció que no todos los que estaban escuchándolo pensaban como él. Y después de ampliar su toma de posición con un divertido espíritu irónico terminó reconociendo: "Estamos todos en un mismo barco". Solo después de varias palabras fuertes y aplausos en consonancia se recuperó el espíritu conciliador. Ese último planteo, pero con un tono mucho más institucional, fue defendido por el presidente de la Academia, el productor Hernán Findling, cuando señaló desde el escenario que "defender la cultura es un acto de valentía". Lo escuchaba en primera fila el gobernador cordobés Martín Llaryora, que llegó media hora después de iniciada la ceremonia para ocupar su lugar en la primera fila. Pocas horas antes, Llaryora había recibido en su despacho a buena parte de la comunidad audiovisual llegada hasta aquí con una prédica que sintetizó con una sola frase, dicha antes de entregarle el premio a la trayectoria a Guillermo Francella, que estaba sentado a su lado. "Córdoba se quiere convertir en una meca latinoamericana del cine", proclamó el gobernador. Es lo que la Academia y sobre todo los productores más importantes que pasaron en las últimas horas por Córdoba quieren escuchar. Bajo la gestión de Findling, la entidad logró que los premios Sur elevaran su interés y se convirtieran, como ocurre con sus equivalentes en otras partes del mundo, en el gran punto de encuentro anual de la comunidad audiovisual y una fiesta capaz también de llamar la atención del público. A eso apuntó el despliegue de figuras que participó de la ceremonia anunciando a los diferentes ganadores. Cumplieron esa función, entre otros, Juana Viale, Elena Roger, Daniel Aráoz, Gabriel Goity, Delfina Chaves, Marcelo Subiotto, Teté Coustarot, Inés Estévez, César Bordón, Mica Riera, Agustín Sullivan, Mariano Torre, Lorenzo Toto Ferro, Miranda de la Serna y la actriz chilena Antonia Zegers. Una representación de varias generaciones, miradas y estilos actorales (de figuras muy populares a baluartes del cine independiente) unida para cumplir prolijamente con cada anuncio a través de un guión bastante más cuidado que en otras entregas autóctonas de premios. El mismo perfil amable mostraron como anfitriones Andrea Frigerio y Martín Bossi, una dupla que encontró algunos puntos valiosos y suficientes de conexión como para imaginar un eventual regreso. Al lado de Frigerio, que siempre muestra en el escenario la naturalidad y la presencia de las grandes estrellas, Bossi logró la deseada contención que le permite en estos casos lucir su mejor talento de comediante. Detrás de todo ese velado esfuerzo para evitar desbordes aparece otro propósito, el de profundizar el espíritu federal de los premios Sur llevando, por ejemplo, esta misma ceremonia hacia otros lugares del país en los próximos años. La idea de fondo es el aliento desde la industria audiovisual a una política de competencia entre provincias y regiones en materia de incentivos (sobre todo impositivos) para que haya más rodajes, nuevas producciones y posibles emplazamientos de distritos audiovisuales. No fue casual que se hablara mucho en el escenario del cine a partir de sus componentes industriales, como la capacidad de generar valor agregado, dar empleo y traer divisas al país. Todo esto se dijo en una ceremonia que consagró, como siempre tardíamente respecto del resto de los premios audiovisuales locales e internacionales pero con toda justicia, a dos grandes películas argentinas (El jockey y Alemania) caracterizadas por el espíritu independiente de su producción y una apuesta de genuino y bienvenido riesgo artístico. Hacia esa dirección también fueron las palabras de un consagrado como Francella, que habló muy enfáticamente al recibir su premio a la trayectoria de la necesidad de promover a los nuevos talentos. Fue muy claro en ese sentido Juan Pablo Miller, productor de Alemania, cuando dijo que hacer óperas primas en nuestro país es casi imposible en esta realidad.El reparto de premios en esta ceremonia también dejó a la vista un gran reconocimiento a la incuestionable diversidad que el cine argentino muestra en casi todas sus capas y dimensiones. Aunque el triunfo de El jockey resultó arrasador, también hubo premios para películas casi artesanales como el documental Partió de mí un barco llevándome o admirables en su esfuerzo de producción (llevó una década hacerla) como Gigantes, ganadora inaugural del reconocimiento al cine animado. Maite Aguilar, la espléndida protagonista de Alemania, no olvidará la noche cordobesa por un doblete excepcional: ganó al mismo tiempo como revelación y como mejor actriz. La ceremonia se apreció bastante amena al principio y víctima de una inevitable fatiga en el tramo final, pero por lo general se siguió con bastante agrado desde el teatro. Los números musicales, 100% cordobeses, tuvieron la duración justa con Eruca Sativa y Los Caligaris, y un pico de genuina emoción cuando Jairo acompañó con los bellísimos versos de "Volver a vivir" un segmento In Memoriam que tuvo testimonios muy bien elegidos de Daniel Fanego, Alejandra Darín y Manuel Antín. También emocionó ver y escuchar (al borde del quiebre emocional) al ilustre Eugenio Zanetti, de regreso en su Córdoba natal luego de una carrera brillante como escenógrafo y director artístico en Europa y en Hollywood. Diana Frey, respetadísima productora de enorme trayectoria que eligió la Docta para vivir, también recibió un justo premio honorífico. Lo que cuesta entender fue la elección de mantener durante toda la ceremonia (incluyendo cada uno de los momentos de anuncio y agradecimiento de los premios) la música incidental ejecutada en vivo desde uno de los costados del escenario. El mismo leit motiv interpretado parsimoniosamente en el piano durante las tres horas y media llegó a transformarse por momentos en una letanía. No había ninguna necesidad de imponer a la fuerza esas notas sobre las voces de cada premiado o ganador. La supuesta lección del Oscar no se aplicó bien en este caso. Sabemos de sobra que en la gran fiesta de Hollywood la orquesta empieza a sonar cuando el discurso de algún ganador se extiende más de la cuenta. Aquí, en cambio, se impuso una variante por lo menos excéntrica: un piano que no se calló nunca y que, como si fuera poco, elevaba todavía más el volumen del golpe de las notas sobre el teclado para "invitar" al ganador a ir cerrando sus palabras. Todo el esmero que pusieron los organizadores para diseñar una fiesta prolija y cuidada tropezó con ese visible desliz. ¿Hacía falta?

Fuente: Infobae
22/07/2025 18:10

El futuro del Triángulo de Hierro: qué está sucediendo en el corazón del Gobierno y cuál es el nuevo equilibrio que todos miran

En las últimas semanas afloraron diferencias por la estrategia electoral. Milei hace equilibrio y no descarta a ninguno de sus imprescindibles. El rol de Guillermo Francos

Fuente: Clarín
22/07/2025 17:54

El equilibrio no debe ser solo fiscal

El Preámbulo de la Constitución Nacional establece como el primer objetivo "constituir la unión nacional". Al presidente Milei ese propósito le debe parecer escrito por "la casta".

Fuente: Clarín
20/07/2025 11:18

Trastornos de equilibrio: causas, síntomas y cómo mejorar

Los mareos, el vértigo y la sensación de inestabilidad suelen tener un origen común.Cuáles son las causas de los trastornos del equilibrio y cómo evitarlos.

Fuente: Infobae
18/07/2025 16:54

Cinco minutos al día de ejercicios de equilibrio tiene efectos positivos sobre la memoria, la movilidad y la confianza

Estudios recientes indican que integrar sencillas actividades brindan beneficios a cualquier edad, ya que permiten prevenir caídas y fortalecer las capacidades mentales y físicas, según Time

Fuente: La Nación
17/07/2025 22:18

Para el BCRA, la economía ya volvió a su equilibrio monetario

El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, reconoció que la manera en que se produjo el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) â??instrumentos herederos de las Leliq y las Lebac, en las que los bancos depositaban sus excedentes monetarios de corto plazoâ?? produjo "una elevada volatilidad en el mercado".Sin embargo, consideró que, con la colocación de deuda extraordinaria que hizo el Tesoro Nacional (la que se liquida este viernes), la economía volverá a estar en un "equilibrio monetario".El funcionario se presentó en el canal de streaming oficialista Carajo, en el programa "Las Tres Anclas", que conducen otros miembros del equipo económico, acompañados por militantes e influencers libertarios, en lo que fue su primera aparición pública en esta semana de turbulencia en el mercado.YA MISMO EN EN VIVO LAS 3 ANCLAS CON DAZA, DAN, BAUSILI, STURZE Y EL GORDO PABLO POR CARAJO STREAM. pic.twitter.com/0IkGp8M6fc— SheIby (@TommyShelby_30) July 17, 2025Días atrás, se había ocupado del tema el ministro de Economía, Luis Caputo, quien habló de haberle dado a Bausili un mandato para "absorber $5 billones, porque esa era la estimación del BCRA del excedente de liquidez", en relación a la aparición que este ente debió hacer en la ronda de repos de A3, para tomar pases pasivos al 36%, una tasa siete puntos superior a la que pagaban las LEFI.Con esa maniobra, revivió los pasivos remunerados que había terminado de eliminar apenas unos días antes. Eso si "aún no le encuentra nombre a los nuevos instrumentos de política monetaria. Por ahora los $3,2 billones figuran como 'otros'", hizo notar el economista Martín Polo, mediante un posteo por la red X.El BCRA aun no le encuentra nombre a los nuevos instrumentos de política monetaria. Por ahora figura como "otros".. (son $ 3,2 bill)— Martin Polo (@Macroopolo) July 17, 2025Bausili repitió la tesis oficial de culpar a los bancos por este episodio. "Les habíamos pedido que vayan migrando el dinero hacia las Letras Capitalizables (Lecap) en las tres licitaciones posteriores al anuncio de extinción [de las LEFI]", sostuvo.Dijo que el escenario que se produjo "estaba planificado" como tercera posible opción, en referencia a los $10 billones que repentinamente quedaron "boyando" en el mercado ese jueves, aunque no explicó por qué la reacción oficial llegó 48 horas después de producida esa monumental inyección de dinero.Solo agregó que los $4,7 billones que captó el Tesoro con siete títulos, representaban las intervenciones por $1,7 billones y $3 billones que el BCRA había hecho en el mercado de repos durante el lunes y martes.Esa reacción, que en el mercado juzgan tardía, sin duda colaboró para que el Tesoro tuviera que convalidar tasas cercanas al 48% anual por tomar dinero entre 14 y 91 días.Bausili también explicó la decisión de subir los encajes a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) de dinero y las colocaciones en cauciones, que el BCRA aprobó hoy y entrará en vigencia desde el próximo mes, como parte del reordenamiento monetario en tránsito. Cuando terminó de explicarlo, Daniel Parisini, más conocido como "El Gordo Dan" en la red social X, (parte del elenco del envió) le consultó: ¿Qué es un encaje?

Fuente: Infobae
17/07/2025 05:10

El nuevo microdron chino que podría cambiar el equilibrio militar preocupa a Occidente

Diseñado por científicos en Hunan, el diminuto dispositivo integra cámaras, sensores y transmisores en un cuerpo de apenas un centímetro, lo que podría marcar un antes y un después en los conflictos del futuro

Fuente: Infobae
15/07/2025 21:16

El Día Mundial de la Serpiente busca reivindicar a un reptil temido y vital: por qué cada 16 de julio se celebra su papel clave en el equilibrio natural

El 16 de julio se recuerda a una de las especies más incomprendidas del planeta: la serpiente. Esta fecha busca educar, desmitificar y proteger a un reptil esencial para los ecosistemas

Fuente: Perfil
15/07/2025 18:00

Reacomodamiento del tipo de cambio: "Está casi en un nivel de equilibrio de largo plazo"

Con respecto a la situación previo al alza del dólar, el economista, Roberto Geretto, mencionó que, "el dólar estaba, en términos históricos, por debajo de su tipo de cambio real multilateral, estaba en niveles por debajo del promedio de largo plazo". Leer más

Fuente: Perfil
14/07/2025 19:00

Rodríguez Machado ratificó su apoyo al veto presidencial: "El equilibrio fiscal es prioritario"

La diputada nacional del PRO por Córdoba defendió la postura del gobierno de Milei ante las leyes aprobadas por el Senado sobre jubilaciones y discapacidad, y cuestionó a la oposición por aprovecharse de la minoría legislativa del oficialismo. Leer más

Fuente: Infobae
13/07/2025 03:47

Equilibrio fiscal no es equilibrio social

El gobierno de Milei prioriza la solidez de la moneda y el ajuste, pero deja de lado la producción, la educación y la salud

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

Filadoro: "El Gobierno intenta convertir el equilibrio fiscal en una nueva bandera"

La politóloga analizó el trasfondo político del último revés legislativo y advirtió que el Gobierno acelera tiempos en medio de un clima cada vez más polarizado. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 15:36

Roberto Cachanosky: "No sabemos cuál es el tipo de cambio de equilibrio"

Según indicó el economista, "nadie puede decir que el tipo de cambio es libre". Leer más

Fuente: Ámbito
11/07/2025 11:43

Tras el revés en el Senado, Luis Caputo advirtió: "El equilibrio fiscal no se negocia"

Desde el Gobierno, calificaron a la sesión en el Senado de "golpe institucional". El ministro apunto contra la oposición y defendió su gestión.

Fuente: La Nación
10/07/2025 17:36

Juan Carlos de Pablo: qué puede pasar con el equilibrio fiscal y el dólar de acá a fin de año, según el economista

Después del ruido que se generó en torno al impacto que podrían tener los proyectos que impulsa la oposición en el equilibrio fiscal, el economista Juan Carlos de Pablo dijo que no habría que tomar decisiones sobre la base de que el Gobierno cambiará de postura en ese aspecto.En una charla con clientes de la empresa Planexware, De Pablo afirmó que la política económica no está en juego y que no cree que el Gobierno dé el brazo a torcer con el bono a jubilados para después volver a hacer el ajuste. "Tomaría las decisiones sobre la base de que acá hay un tronco que es equilibrio fiscal, más Federico Sturzenegger. Sturzenegger terminó el período de modificaciones basadas en facultades delegadas. Pero ahora tiene la tarea de modificar cosas que no surgen por ley, sino por decretos o resoluciones", explicó.Se define un aumento salarial para el personal domésticoEn otro momento del encuentro, el economista dijo que no tiene forma de saber si el equilibrio fiscal está comprometido y agregó que los funcionarios tampoco tienen cómo saberlo. "Acá la clave es sobre qué base vas a tomar tus decisiones. Yo tomo las decisiones sobre la base de que la determinación presidencial es mantener el equilibrio fiscal, porque el Presidente es totalmente consciente de que en estas condiciones â??no teniendo gobernadores, aliados, pocos diputados, pocos senadores, pocos instrumentosâ?? si afloja esto, vuela por el aire. Entonces, uno dice: '¿Y cómo lo van a hacer?' Ni ellos lo saben, pero entiendan que el equilibrio fiscal no es un Excel, no es un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino que es un tema de las uñas de guitarreros de los que están a cargo. Entonces, hay toda clase de riesgos", argumentó.En cuanto a la posibilidad de que el dólar suba más que la inflación antes de fin de año, dijo que si alguien no duerme por eso, le conviene comprar dólares, pero que si luego la cotización baja, "se jode". "La esencia del esquema es la flotación: oferta y demanda. Puede pasar algo luego de las elecciones, pero yo no tomaría decisiones dramáticas en base a eso", continuó.Por último, consultado sobre si efectivamente hay flotación si el Gobierno interviene en el mercado de cambios vía futuros, dijo que la realidad no funciona como en la teoría."En términos de la totalidad de las operaciones, el mercado de futuros es muy poco significativo. Con lo cual, entiendo el argumento porque lo estudié en la facultad, pero aparentemente no funciona de esa manera", cerró.En la apertura de la charla, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, destacó el rol de la compañía para ayudar a las empresas a hacer más eficiente su gestión diaria de negocios."Acompañamos a empresas de distintos tamaños en procesos de abastecimiento, compra, cobro y todo tipo de operatoria comercial a través de nuestras plataformas, que traducen e interpretan los diferentes sistemas y hacen que confluyan en un solo idioma", señaló.A través de las soluciones digitales de la compañía, 15.000 empresas intercambian de forma colaborativa ocho millones de documentos comerciales por mes en operaciones rápidas y seguras.

Fuente: Perfil
08/07/2025 04:36

El Papa León XIV cumple dos meses frente a la Iglesia Católica: "Pragmático, tranquilo y preocupado por el equilibrio"

El Máximo Pontífice realiza gestos de "equilibrio simbólico" dentro de la curia, luego del mandato de Francisco que impulsó numerosas reformas internas. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:21

Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE

A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore. El clima de cordialidad que quiere generar el Gobierno y el posible tratado con el EFTA

Fuente: Página 12
29/06/2025 19:20

El partido de Javier Milei no encuentra el equilibrio en la provincia

El caso de Mercedes se suma a la falta de acuerdos entre los sectores que responden a Karina Milei y los que se encolumnan con Santiago Caputo. El PRO se divide a la hora de sellar una alianza.

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:28

El difícil equilibrio de Piqué entre su paternidad y su relación con Clara Chía: "Shakira manda en su vida, él se pliega a todo"

Según ha informado 'Vanitatis', la colombiana es quien determina la agenda de visitas del exfutbolista con sus hijos

Fuente: Clarín
23/06/2025 15:00

Francia e Italia piden mayor equilibrio en el acuerdo UE-Mercosur para proteger al sector agrícola

Consideran que el entendimiento debería garantizar mejor nuestros estándares sanitarios, ambientales y sociales, y proteger adecuadamente a los agricultores europeos.

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

Un nuevo equilibrio en Medio Oriente: los posibles escenarios que se abren tras el bombardeo de EE.UU. a Irán

DAMASCO.- Tanto en su carrera empresarial como política, Donald Trump se ha caracterizado por apostar fuerte, corriendo a menudo mayores riesgos que los de sus adversarios. Sin embargo, pocas de sus apuestas han sido tan arriesgadas como la de ordenar un bombardeo masivo de las instalaciones nucleares iraníes. El ataque ha sumido la entera región en una mezcla de estupor y de expectación. La actual guerra representa un capítulo más, quizás el más importante, de la ola de cambios que desencadenaron los ataques de Hamás del 7 de octubre. De una forma u otra, todos los países de Medio Oriente se verán afectados por el nuevo orden regional. Ahora bien, cuál sea el efecto concreto dependerá del tipo de respuesta de Irán. La opción que señala Trump al liderazgo iraní es una rendición total, que implica renunciar a su programa nuclear independiente y al apoyo a la red de milicias afines que ha ido construyendo durante más de cuatro décadas. A cambio, Washington retiraría las sanciones que han puesto de rodillas a la economía. Hasta ahora, el régimen siempre ha mantenido una actitud desafiante, por lo que una rendición representaría un giro de 180 grados. Entre las otras opciones, está la de lanzar una ola de represalias contra las bases de EE.UU. en la región, o contra sus intereses a través de las milicias afines, como los hutíes yemeníes, así como cerrar el estrecho de Ormuz, una importante vía marítima. Irán también podría reaccionar saliéndose del Tratado de No Proliferación Nuclear, y quizás buscando la bomba atómica. La duda es si atesora ya suficiente uranio enriquecido para hacerlo.La administración Trump prometió nuevos ataques si Irán no levanta la bandera blanca. El problema es que una intensificación de las hostilidades podría arrastrar EE.UU. a una nueva larga guerra en la región. En lugar de enviar soldados a Irán, en contra de las promesas de Trump, el presidente estadounidense podría optar por impulsar un cambio de régimen en Irán. ¿Podría tener éxito la apuesta?Es difícil medir el sentir de la opinión pública iraní. Aunque el régimen haya perdido parte de su cúpula militar, su capacidad de reprimir un levantamiento popular continúa en buena parte intacto. Ahora bien, una campaña de intensos bombardeos contra las infraestructuras civiles, haría la vida de los iraníes más difícil de lo que ya es, por lo que un estallido de rabia no es descartable. Eso podría conducir a una guerra civil, sobre todo si EE.UU. e Israel se dedican a armar milicias opositoras, como las ya existentes en las zonas kurda y baluchi. Esta posibilidad, asimismo, presenta numerosos riesgos. Si el fruto de la guerra de los soviéticos en Afganistán fue el nacimiento de Al-Qaeda, y el de la guerra de llevó a la creación del Estado Islámico -o ISIS por sus siglas en inglés-, ¿qué monstruo podría generar una caótica guerra civil en Irán con intervención extranjera? Difícilmente, en un escenario de estas características, el caos quedaría limitado dentro de las fronteras de Irán, sino que podría irradiar inestabilidad en toda la región.Sea como fuere, de lo que no hay duda es que Israel emergerá de esta guerra como la gran potencia regional de Medio Oriente, y con una alianza todavía más estrecha, si cabe, con Estados Unidos. Eso puede significar mayor carta blanca para proseguir su política de tierra quemada en Gaza, o incluso ampliarla a Cisjordania. El gran ganador del conflicto bélico actual es el premier israelí, Benjamin Netanyahu, que siempre puso en el centro de su agenda neutralizar el programa nuclear iraní a través de la fuerza, y a poder ser, con el apoyo de Washington. Un lugar donde ahora la preocupación es grande es el Golfo Pérsico. A pesar de su proximidad con Trump, las petromonarquías del Golfo, con Arabia Saudí a la cabeza, habían expresado su rechazo a cualquier conflicto bélico que pueda generar inestabilidad y perjudicar su transición a una economía post-petrolífera. Una de las grandes dudas es si Irán o los hutíes atacaran sus refinerías o intentarán desestabilizar el tráfico marítimo. Si así fuera, podrían verse arrastradas a involucrarse en el conflicto que no deseaban. El impacto de la guerra atraviesa los límites de Medio Oriente y tendrá también consecuencias a nivel global. Es altamente improbable, por no decir imposible, que Rusia y China intervengan para sostener a Teherán. A ninguna de estas potencias les agradaría perder un aliado como la República Islámica, pero no tienen ningún interés en entrar en una guerra. En el caso de Rusia, porque suficiente tiene ya con Ucrania. En cuento a China, su prioridad es Taiwán, y quizás le puede venir bien que Estados Unidos entre en el avispero iraní, ya que las energías que gaste allí no las podrá utilizar en Extremo Oriente.

Fuente: Infobae
22/06/2025 09:32

Eduardo Vischi: "Lo que más le gusta al peronismo es romper el equilibrio fiscal y darle plata al que sea"

El presidente del bloque UCR del Senado habló sobre la condena por corrupción a Cristina Kirchner, los proyectos que impulsa la oposición y la ampliación de la Corte. Confirmó su intención de ser candidato en Corrientes

Fuente: Infobae
22/06/2025 00:01

La rutina de tres horas laborales y el arte de delegar: cómo Pedro Buerbaum construyó un ecosistema de negocios multimillonarios con foco en la atención y el equilibrio personal

En La Fórmula Podcast, el emprendedor Pedro Buerbaum reveló cómo creó un ecosistema de negocios virales combinando creatividad y marca personal. Compartió su visión sobre la libertad, el arte de delegar y su método de autoengaño para alcanzar objetivos. Además, analizó el valor de la atención en la era digital y el impacto de la inteligencia artificial en la productividad y la vida cotidiana

Fuente: Perfil
21/06/2025 03:00

La guerra con Israel hace tambalear el delicado equilibrio del líder supremo iraní

El ayatolá Ali Jamenei, que encabeza el gobierno desde hace tres décadas y media, tiene 86 años y enfrenta una de las etapas más críticas del país. Hasta ahora pudo sostenerse con el apoyo de los sectores conservadores islámicos. Logró controlar el malestar por la crisis económica e, incluso, sofocó con represión la rebelión popular de hace dos años contra la política del velo a las mujeres. Pero la ofensiva israelí está debilitando su conducción. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:52

Un médico admite que no se ducha desde hace ocho años: "Cuando usamos productos de higiene, alteramos el equilibrio"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que una ducha no supere los cinco minutos

Fuente: La Nación
15/06/2025 18:18

Menopausia: tu cuerpo no falla, te da pistas para reencontrar el equilibrio y tu bienestar

Una noche me desperté empapada en sudor. Me levanté, me cambié la remera, revisé la cama buscando el rincón más seco y pensé: "Capaz es el colchón". Dos días después, estaba googleando "sofocos menopausia o calor del demonio". Y ahí empezó todo. Porque una cosa es saber que llega la menopausia. Otra muy distinta es vivirla, con sus síntomas como mensajeros rebeldes de algo mucho más profundo. No es solo un tema hormonal: es mucho más que eso.Tus síntomas no son el problema, son el aviso. Después de los 40, tu cuerpo empieza a contarte cosas. Pero no lo hace con palabras suaves: te lo dice con insomnio, irritabilidad, cambios en la piel, ansiedad, acumulación de grasa abdominal, niebla mental y más.El gran error es pensar que estos síntomas son un castigo o que hay que aguantarlos porque es normal. No. Son una advertencia temprana de que algo en tu salud general y metabólica está desajustado y cuanto antes lo escuches mejor.Cada síntoma es una pieza del rompecabezas de tu salud y ese puzzle te necesita entera. Basta de creer que hay que resignarse. Normalizamos lo que no deberíamos; lo tratamos con resignación, Ibuprofeno, agüitas mágicas o bajando el ritmo. Pero tu cuerpo no necesita eso sino que entiendas el nuevo compás.SolucionesOtro clásico que escucho mucho es que capaz si dejan los carbohidratos, hacen ayuno, corren 5K y toman vinagre de manzana se acomodan. ¿Te suena? Lo intentamos todo, menos escuchar al cuerpo. Y nos frustramos, estancamos y terminamos pensando que estamos rotas. No lo estás, sí subestimas la complejidad de tu fisiología.¿Hay soluciones? Claro que sí. No es un suplemento milagroso, una dieta relámpago, una crema o un detox. Es un abordaje integral que respeta tu biología y te devuelve el poder de tomar decisiones con información. Y eso lleva tiempo, dedicación, y el acompañamiento adecuado.Vale cada paso. Porque se puede vivir esta etapa con bienestar, sin resignación, excusas o silencios. ¿Y si el síntoma que ignoras hoy es el mensaje que te cambiará la vida? No creo en los sustos para generar acción pero sí en mirar de frente lo que pasa porque lo que ignoras hoy, tu cuerpo lo grita mañana. No es drama: es autocuidado.Diferentes síntomas y lo que buscan avisarnos¿Qué te está diciendo tu cuerpo cuando se encienden las alarmas?Sofocos y sudores nocturnos: pueden señalar no solo fluctuaciones hormonales sino desequilibrios en tu sistema nervioso autónomo y una alteración en la termorregulación corporal.Fatiga persistente: más allá del típico estoy cansada, puede haber una disfunción mitocondrial, resistencia a la insulina o falta de reservas nutricionales de base.Cambios en la piel, cabello y uñas: el estrógeno baja pero también puede haber déficit de colágeno, disbiosis intestinal y estrés oxidativo acumulado.Grasa localizada en abdomen: no es porque comes mal sino porque tu cuerpo está protegiéndose del cortisol, guardando energía, y porque tu metabolismo ya no responde igual.

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:19

Un fontanero se cae bajando una escalera tras perder el equilibrio y se fractura el pie derecho: aunque sufre de cojera, no consigue la incapacidad permanente

El trabajador fue sometido a diversas pruebas diagnósticas, incluida una tomografía computarizada que evidenció una fractura conminuta y multifragmentaria del calcáneo, con afectación de la articulación subastragalina

Fuente: Clarín
14/06/2025 18:18

El León, el equilibrio fiscal y las hienas

Se valora la valentía de poner fin a décadas de populismo fiscal y la claridad de una estrategia que privilegia la estabilidad por sobre la conveniencia coyuntural.

Fuente: Clarín
12/06/2025 21:18

De sostenerse el equilibrio fiscal, la magia ocurrirá

El resultado ha sido mejor de lo esperado pero sería un error caer en la complacencia.

Fuente: Perfil
12/06/2025 20:18

El nuevo equilibrio económico: 'Argentina crece en medio de una crisis de comercio mundial sin precedentes'"

El economista Hernán Gil Forleo analizó el impacto económico de la coyuntura política, el acuerdo de 2.000 millones de dólares con bancos internacionales y el futuro del país tras las elecciones. Leer más

Fuente: Clarín
11/06/2025 21:00

Qué es la caminata del granjero: el ejercicio que mejora la fuerza y el equilibrio

Las características principales de estos ejercicios. Además, los beneficios para el organismo.

Fuente: Infobae
07/06/2025 17:13

Marcelo Cezán habló sobre el equilibrio entre el teatro, la televisión y su familia: "A veces mi hijo me reclama"

El actor, cantante y presentador dialogó con Infobae Colombia sobre el desafío de cumplir su intensa agenda profesional con su rol como padre y esposo

Fuente: Perfil
07/06/2025 00:18

Inflación, superávit fiscal y FMI: el delicado equilibrio que enfrenta el Gobierno

El economista Martín Simonetta analizó los desafíos del oficialismo en un contexto electoral, con inflación controlada, presión fiscal y compromisos con el Fondo Monetario Internacional. Leer más

Fuente: Perfil
05/06/2025 16:18

Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados: "Hay pocas palabras para poder defender el nombre del equilibrio fiscal"

La analista política, Florencia Filadoro, se refirió a la aprobación del aumento para los jubilados y la decisión de Javier Milei en vetar dicha medida: "Lo que estamos viendo es una disputa pura y dura de los poderes". Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:16

Escalaba la montaña más alta de Alaska cuando perdió el equilibrio: murió tras caer 900 metros

La víctima formaba parte de una expedición que ascendía por una de las rutas más transitadas del parque nacional cuando ocurrió el accidente en una sección escarpada, en plena temporada alta de montañismo

Fuente: La Nación
04/06/2025 16:18

Guillermo Francos insistió en que vetarán cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal

El jefe de ministros, Guillermo Francos, confirmó hoy que el Poder Ejecutivo vetará cualquier iniciativa que atente contra el equilibrio fiscal que la administración libertaria se impuso como objetivo central al empezar la gestión. También adelantó que ya está lista la ley penal tributaria, y dijo que sería enviada al Congreso en las próximas horas. Las declaraciones de Francos fueron en el marco del almuerzo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), fundada, entre otros, por el empresario franco-argentino, Enrique Shaw, más de 70 años atrás. "Todos los miércoles tenemos una pelea para que no tengan quorum, que no atenten contra el equilibrio fiscal", dijo el jefe de Gabinete en referencia a la oposición. Se refirió así al desafío en Diputados, donde en una sesión especial la oposición impulsa proyectos para aumentar los haberes jubilatorios, declarar la emergencia en la salud pediátrica a partir del conflicto salarial en el Hospital Garrahan y ampliar los recursos para la Agencia de Discapacidad. "El sistema previsional y discapacidad, que son dos temas que sin dudas sensibilizan a la sociedad y son importantes, pero son dos temas que el Estado no puede pagar salvo que volvamos a emitir dinero y endeudarnos", dijo Francos. Fue entonces que aludió al veto que eventualmente el Gobierno implementará de avanzar legislativamente las iniciativas. El jefe de ministros confirmó también que está lista la ley Penal Tributaria para mandar al Congreso y que podría ser firmada por el presidente Javier Milei en las próximas horas, antes de viajar este jueves rumbo a Europa.Frente a los asistentes, Francos habló sobre el rol del empresariado. También habló de que el primer ofrecimiento que tuvo por parte del presidente, Javier Milei, fue para ser canciller, pero que el consideró que sería más "útil" en otro lugar. Fue entonces que recordó que antes de asumir trabajaba para el Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington. "Era casi una beca", dijo entre risas.Recordó también los inicios de la gestión libertaria y habló que encontraron una economía "devastada", "diezmada". Y agregó que, para "revertir esos daños, emprendimos una sólida política de desburocratización del aparato estatal". Optimismo electoral"Tenemos una chance de ganar las elecciones de octubre, hasta de ganar La Matanza", se ilusionó al referirse al calendario electoral. Dijo que una eventual victoria ante el kirchnerismo "puede bajar el riesgo país a menos de 500 puntos"."Cargar con la menor cantidad de costos al sector privado y que este cargue con la responsabilidad de generar puestos de trabajo", dijo en otro de los tramos de su presentación ante las preguntas de los presentes. "Los primeros resultados que estamos teniendo son esperanzadores", completó sobre la gestión libertaria.El jefe de Gabinete compartió mesa con Luis Bameule, expresidente de ACDE y directivo de Quickfood; Gonzalo Tanoira, de Citrícola San Miguel; Daniel Martini, Adigas; Adolfo Ablático, exsocio Strat Consulting; Silvia Bulla, presidente de ACDE; Ignacio Gorupicz, de Mckinsey; Pablo Taussig, extitular de ACDE; Santiago Rossi, de Arena Pública; José Antonio Aranda, de Clarín. También estuvo entre los presentes el economista, Daniel Marx, exsecretario de Finanzas del gobierno de la Alianza y Arturo Acevedo de Acindar.El almuerzo al que Francos llegó puntual y se quedó por casi dos horas fue en la sede del Círculo Naval, en el centro porteño.

Fuente: Infobae
02/06/2025 14:15

Conoce al gato sokoke, el equilibrio perfecto de belleza, excentricidad y amor

Cada especie de felino tiene sus peculiaridades, las cuales necesitas tomar en cuenta antes de sumarlo a tu grupo familiar

Fuente: Infobae
02/06/2025 05:05

Las lecciones del monje Shaolin Shi Heng Yi para una vida con enfoque y equilibrio

En diálogo con el pódcast Modern Wisdom, el maestro y director del Templo Shaolin de Europa, ofreció herramientas prácticas frente al estrés, la dispersión y la insatisfacción en la vida moderna

Fuente: La Nación
31/05/2025 07:00

Estrés positivo vs. estrés crónico: cómo recuperar el equilibrio perdido

Tanto si se conoce al filósofo Friedrich Nietzsche como si se sigue a la cantante Kelly Clarkson, es probable que se haya escuchado la frase: "Lo que no mata, fortalece". Aunque puede sonar como una consigna para superar tiempos difíciles, también es científicamente cierta, según Jeff Krasno, autor del libro Buen estrés: los beneficios para la salud de hacer cosas difíciles."El estrés fomenta la resiliencia y el bienestar a largo plazo", afirma. "La clave está en distinguir entre el buen estrés y el mal estrés, y utilizar el primero en beneficio propio".Parálisis cognitiva: el gran desafío de la sobreabundancia de novedadPara ilustrar esta diferencia, Krasno ofrece un ejemplo: si una persona estuviera de excursión y se encontrara con una serpiente de cascabel en el camino, probablemente experimentaría una respuesta de estrés que responde al imperativo biológico de sobrevivir. "El problema con el estrés moderno es que para muchas personas, la serpiente nunca abandona el camino", asegura.Actualmente, muchas personas viven en un estado de agitación crónica caracterizado por dificultades personales, exceso de trabajo, traumas pasados y la constante exposición a algoritmos de redes sociales diseñados para mantener el cerebro en alerta continua."Se vive en una economía de la atención, donde todos compiten por captar el enfoque mediante crecientes niveles de sensacionalismo, escándalo, miedo e indignación", explica Krasno. "Esto mantiene a las personas en un estado de estrés crónico, y es ahí cuando el estrés se vuelve perjudicial".Mecanismos adaptativosEl buen estrés, por el contrario, proviene de las incomodidades que los ancestros humanos enfrentaban regularmente. "La especie humana evolucionó durante cientos de miles de años adaptándose al estrés paleolítico: escasez de calorías, cambios de temperatura, inmersión en la naturaleza, vida comunitaria y exposición a la luz natural", señala. "Los mecanismos adaptativos a estos estresores generaron vías fisiológicas que promovieron la longevidad y la resiliencia".El estilo de vida moderno ha eliminado la mayoría de estos factores estresantes. Hoy en día, muchas personas cuentan con acceso ilimitado a calorías, llevan una vida sedentaria, permanecen en espacios cerrados con temperaturas controladas, alejadas de la naturaleza, y dependen de luz artificial, lo cual puede alterar el sueño.Esta tendencia hacia la comodidad ha tenido consecuencias. Según Krasno, el aumento de enfermedades crónicas se relaciona directamente con la eliminación de los estresores saludables. "Se ha creado la ilusión de que es posible vivir como individuos aislados en viviendas unifamiliares, consumiendo servicios de entrega de alimentos sin límites", advierte. "Desde la Revolución Industrial â??y especialmente en los últimos 50 añosâ?? se ha diseñado un estilo de vida basado en la comodidad y la conveniencia"."El Eternauta" y sus enseñanzas sobre cómo liderar en tiempos de crisisEl estrés negativo puede contrarrestarse mediante la incorporación de estrés positivo en dosis adecuadas. Como expresó el médico suizo Paracelso en el siglo XVI: "Solo la dosis hace al veneno". Según Krasno, la dosis correcta de incomodidad autoimpuesta â??como la actividad física intensa o la exposición a temperaturas extremasâ?? puede fortalecer el organismo. No obstante, recomienda comenzar de manera gradual."No es recomendable que alguien que nunca se ha sumergido en hielo lo haga directamente en una bañera a 1°C", advierte. "Lo adecuado sería comenzar con una a 15°C para evaluar la reacción del cuerpo. Es importante identificar el umbral de incomodidad, acercarse a él y explorar lo que hay más allá, ya que generalmente es algo muy beneficioso".Incomodidad positiva"Así como el sistema inmunológico se fortalece mediante la exposición moderada a patógenos, virus y bacterias", explica Krasno, "La exposición a conversaciones difíciles ayuda a desarrollar lo que denomino sistema inmune psicológico".Más allá del ejercicio de conexión, escucha activa y apertura mental, estas experiencias también representan una oportunidad de crecimiento personal. "Estas interacciones fortalecieron mis propias ideas, porque me obligaron a considerar lo mejor del argumento opuesto", comenta.Muchas personas quedan atrapadas en la narrativa que construyen sobre sí mismas. Sin embargo, según Krasno, el cambio es posible si se está dispuesto a atravesar la incomodidad."Una vez que se comprende verdaderamente la propia impermanencia, es posible asumir el control del rumbo de la vida", concluye. "Abrazar la incomodidad puede modificar el trayecto vital. Los seres humanos no son un producto terminado, sino un proceso. Se transita continuamente entre la plenitud y la enfermedad. También se puede avanzar hacia la plenitud como parte de ese proceso. Existe la posibilidad de ejercer control sobre el destino de ese camino".

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

Elma Saiz: "En España cuidamos el equilibrio fiscal, pero con la gente adentro"

"No estoy con tanto jet lag, en Estados Unidos me siento peor", dice con una sonrisa Elma Saiz, la ministra de Inclusión y Migraciones y pieza clave del gobierno del socialista Pedro Sánchez. En el contexto de una gira de dos días por el país, que constó de encuentros con la colectividad española y disertaciones en universidades, sin contacto con funcionarios nacionales, la ministra evita, en su diálogo con LA NACION, cualquier referencia crítica al gobierno libertario.A un año de aquellos choques verbales entre el presidente Javier Milei y Sánchez, que derivaron en la salida de la embajadora española en el país, Saiz se cuida de no dañar el vínculo diplomático, aunque resalta los logros de su gobierno y se muestra "orgullosa de ser socialista", un término denostado por Milei y las huestes libertarias.Saiz, que estará hoy en la ex-ESMA, valora por sobre todo el vínculo, que mejoró notablemente desde aquellos chispazos, con el embajador Wenceslao Bunge en Madrid, y el español Joaquín Aristegui en la residencia de Buenos Aires, donde se llevó a cabo la entrevista. -Hace un año, la embajadora española dejaba el país, por el conflicto entre ambos presidentes. ¿Su presencia aquí es una muestra de distensión?-La relación es correcta y se remonta a nuestras raíces históricas. Estamos aquí por la importancia que tiene la colectividad española en el país y los argentinos en España. Es muy importante para nosotros poder trabajar juntos.-¿Quedó alguna huella de ese intercambio crítico entre los presidentes?-España ha mirado siempre a Argentina, miles de españoles encontraron en vuestro país un refugio en tiempos de dictadura, y fue siempre un ejemplo de justicia en materia de derechos humanos. Y ahora, con el paso de los años, estamos devolviendo de alguna manera esa protección con nuestras políticas públicas, todo lo que nos dieron, a los argentinos que están en nuestro país.-Milei acaba de decretar restricciones migratorias, incluso pagos en salud y educación universitaria. ¿Cómo son las políticas de España en ese punto?-La política migratoria de España pone en el centro los derechos humanos y el aporte de los flujos migratorios al país. Hay más de tres millones de trabajadores extranjeros en España, estamos con cifras históricas de afiliación, el aporte de los extranjeros es clave. Tenemos políticas de migración que son faro en el mundo. Los flujos migratorios se deben a muchos motivos, pero lo importante es cómo se gestiona y tenemos una política muy clara.-Milei tiene un vínculo ideológico con Vox y su líder Santiago Abascal, que están en las antípodas de este pensamiento.-A través de un estudio, hemos puesto cifras recientemente de cuanto impactan la xenofobia y el racismo en el PBI y la riqueza de España, por lo cual no es algo que tiene que ver solo con los valores y los derechos humanos, sino también con la economía. Defendemos el aporte positivo de la población migrante, contra el racismo y la xenofobia, que impactan en el 1,3% del PBI.-¿Cómo se mide ese impacto?-Es un estudio del impacto laboral, la incidencia que tienen ese racismo y esa xenofobia en los trabajos precarios, la brecha salarial en la retribución desigual, también en la educación, donde los extranjeros no llegan a los estudios superiores, no tienen igualdad de oportunidades. Son un aporte importante al crecimiento de nuestro país.-¿La economía puede ser un punto en común para reparar el vínculo bilateral?-Somos el segundo país inversor en Argentina, en Uruguay el primero, y los lazos históricos que tenemos van a perdurar en el tiempo. Somos comunidades absolutamente vinculadas. Son relaciones comerciales que hay que trabajar.-¿Qué postura tiene España frente al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur?-Es un acuerdo histórico, tanto Argentina como España lo impulsan porque beneficia a la ciudadanía. Esa es la postura y ojalá se pueda alcanzar pronto un acuerdo.-Menciona los derechos humanos. ¿Hay una diferencia insalvable entre ambos gobiernos?-La postura de España apunta a la puesta en valor de la memoria democrática. Y le repito, durante años hemos tenido a la Argentina como faro en la justicia restaurativa.-Habla de un Estado protector, aquí se sostiene que hay que achicarlo. ¿Cómo piensan ese tema en el gobierno español?-Lo hemos constatado desde la evidencia, cada vez que hemos tenido que afrontar desafíos, es perfectamente compatible el crecimiento económico con avanzar en derechos y en protección social. Cada vez que enfrentamos una pandemia o un problema recurrimos a un Estado fuerte, lo público es lo que protege, tanto desde la protección a empresas, autónomos, pensiones, y demás sectores. El escudo social, lo público, es lo que protege.-No es un gasto, entoncesâ?¦-Me gusta hablar de inversión social, estamos batiendo récord en cifras históricas de gente trabajando, salarios, reduciendo brechas entre hombres y mujeres, y a la vez una gran responsabilidad fiscal, sin inflación. En un año, el de la pandemia, redujimos la pobreza en siete puntos, y hoy estamos en las cifras más bajas de pobreza en 20 años, generando medio millón de empleos por año. Desde la izquierda se puede gestionar la economía, la diferencia es que no dejamos afuera a nadie. Los desafíos muchas veces son comunes, lo que difieren son las respuestas. En España, en 2008, se optó por salvar a los bancos, nosotros optamos por salvar a la gente.-Miles de argentinos están buscando obtener su ciudadanía. ¿Hay algún plan para ellos?-Acabamos de enviar al parlamento una importantísima reforma, un manual de instrucciones, la denominada ley de extranjería. Se eliminan trámites burocráticos, quienes llegaron a España tienen un fast track para obtener un empleo aún si han llegado para formarse, en centros especializados. Se han ampliado los visados para trabajar de seis meses a un año, para dar certidumbre tanto a empresas como a trabajadores. Y para las familias hemos ampliado a los 26 años la posibilidad de ingresar al país para los hijos de quienes llegan primero. Tienen prioridad, también, las víctimas de trata o violencia de género, sectores especialmente vulnerables.-¿Y para los ilegales?-Hay una figura de arraigo para que puedan demostrar vínculos con España y así regularizar su situación, y se reduce el tiempo de residencia de tres a dos años. -¿Qué siente cuando Milei o Abascal hablan del socialismo como una enfermedad?-Siento preocupación, porque quiero que lo que sienta me aporte. La preocupación me hace reaccionar, y me hace estar muy orgullosa de ser socialista, algo que no se es de 8 a 15, sino todo el día, no solo como ministra, sino con mis amistades, poner en valor todos los avances. Las grandes transformaciones, las que han hecho esta sociedad más justa, más inclusiva, desde el matrimonio igualitario hasta la igualdad de oportunidades, tienen el sello socialista. Hay que luchar y explicarle a la sociedad todo lo que hemos hecho.-¿Ve factible una reunión entre ambos presidentes?-[Piensa] La relación diplomática entre ambos países es hoy la correcta. Pongo en valor los lazos entre España y Argentina, la idea es mejorar la calidad de vida de ambos países, así entiendo la buena política.-¿Le hubiese gustado ver a algún ministro del Gobierno?-Para mí, lo importante fue escuchar y cuidar a nuestra colectividad, y a los argentinos que están en nuestro país. Para la comunidad trajimos anuncios: vamos a ampliar la cobertura sanitaria a tres colectivos: personas con discapacidad, menores y víctimas de trata. Hasta ahora era solo a los jubilados. También para los españoles que viven aquí habrá acceso a cobertura sanitaria en caso de ir a España por un breve período de tiempo.

Fuente: La Nación
30/05/2025 10:18

Qué es la caminata japonesa: el ejercicio que arrasa en el mundo, mejora la fuerza y el equilibrio

"Sin dolor no hay ganancia", la frase que reina en gimnasios y que se repiten incesantemente los adeptos a la cultura fit. Muy característica en el mundo occidental, es un mantra que representa el trabajo arduo que siguen algunos con motivo de mantenerse en la mejor forma posible. No obstante, del otro lado del Pacífico, específicamente en la Tierra del Sol Naciente, se rigen por una filosofía distinta. Los japoneses, en cambio, no ven a la actividad física como algo arduo, obligatorio ni relacionado exclusivamente a cuestiones estéticas sino que la contemplan como un momento dedicado al bienestar personal. Ejercitar puede ser dar un simple paseo por el barrio que habitan o una caminata por las montañas que tan predominante son en su país.Es asiático, tomó café durante 10 años, lo dejó una semana y los resultados fueron sorprendentesPara esta cultura oriental, la clave para la longevidad y la delgadez es simple: solo hay que caminar. Es una actividad sencilla, pero ha sido la piedra angular del acondicionamiento físico durante miles de años. ¿Qué es la caminata japonesa?Saurabh Sethi, médico especializado en gastroenterología y hepatología de la Universidad de Harvard y Stanford, también conocido en redes sociales por compartir contenido médico, reveló en una de sus publicaciones que existe un ejercicio simple, pero con resultados contundentes para integrar a la rutina: la caminata japonesa.También llamada Interval Walking Training â??entrenamiento de caminata a intervalos, en españolâ??, es una técnica que busca alterar la intensidad y constancia de los tramos que se caminan dentro de un período establecido de tiempo. En concreto, Sethi detalla el procedimiento de la siguiente manera:Cómo se haceComenzar con 3-5 minutos de marcha relajadaLuego, intercalar intervalos de 3 minutos a paso moderado con otros a ritmo acelerado, como si se intentara no llegar tarde a una reuniónRepetir esta secuencia durante 30 minutos, completando así cinco ciclos de variación de ritmosAntes de finalizar caminar lentamente unos pocos minutos más para que el cuerpo se recupere "Los japoneses han descubierto una técnica de caminar con más beneficios que los tradicionales 10.000 pasos", comenzó por decir Sethi a sus seguidores. Y es que lejos de tener que estar contando la cantidad de pasos para llegar a los 10 mil â??la referencia que usan miles de personas para delimitar la diferencia entre caminar y ejercitarâ?? en la caminata japonesa lo fundamental no es un número, sino la intensidad con la que se la hace."Hagan esto durante 30 minutos diariamente y los resultados serán impresionantes", aconsejó el experto."Oro verde". El vegetal que ayuda a bajar de peso y refuerza las defensasBeneficios de la caminata japonesa"Al tener más intensidad que una caminata estándar se hace mayor esfuerzo vascular en menos tiempo, lo que la vuelve súper eficiente", reconoce la Dra. Alejandra Hintze, médica deportóloga y directora médica de la Escuela Marangoni. Ante la falta de tiempo, aclara, hacer caminatas de corta duración y ritmo más acelerado tiene beneficios contundentes para el corazón. Aunque destaca que el beneficio más importante es que da la posibilidad de poder hacerla cuando no se tiene una hora entera o más para hacer una caminata de 10.000 pasos continuos.Por su parte, Sethi resaltó que la práctica ayuda a mejorar de forma significativa los niveles de presión arterial y, a la par, es capaz de reducir las probabilidades de tener un accidente cardiovascular.El estudio "Efectos del entrenamiento de caminata en intervalos de alta intensidad sobre la aptitud física y la presión arterial en personas de mediana edad y mayores" pone de manifiesto lo mencionado por los profesionales: en sus ensayos observaron que quienes realizaron el entrenamiento de caminata a intervalos cuatro veces por semana durante tres meses experimentaron una mejora significativamente mayor en:la presión arterialel colesterolla glucosala fuerza en las piernas yla capacidad aeróbica, que quienes caminaron de forma continua a intensidad moderada. View this post on Instagram A post shared by Saurabh Sethi (@doctor.sethi)La Dra. Hintze sostiene que los pacientes con patologías articulares â??como dolor de rodilla, de cadera o lumbarâ?? que caminan continuamente por mucho tiempo pueden desarrollar o empeorar las molestias o incluso, hasta limitar la actividad. "En cambio, las que son más cortas y de mayor intensidad, como es el caso de la japonesa, tienen el beneficio de que no le exigen tanto a la articulación", enfatiza.También destaca que hacer un trabajo intercalado genera adaptación cardiovascular al obligar al cuerpo a que se recomponga de un periodo exigente y luego vuelva a un ritmo más leve. "Ni hablar del efecto que tiene en la salud mental", dice. Y nombra que ejercitar de esta forma en la naturaleza y tras una jornada laboral estresante colabora con el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas. "Este momento dedicado a caminar mejora la conexión con el ambiente, hace que se respire oxígeno puro y se presta a ser un espacio meditativo", agrega.En última instancia aconseja hacer un trabajo de activación corporal antes de emprender la actividad para que los músculos estén preparados y los beneficios sean aún mayores. "Siempre va a ser mejor salir con un calentamiento y elongación previamente hecho, que hacerlo en frío".

Fuente: Infobae
30/05/2025 04:10

Reconocer los síntomas de la esclerosis múltiple para un diagnóstico temprano: desde problemas de vista a pérdida del equilibrio

Esta enfermedad neurológica no tiene cura, pero los tratamientos ayudan a controlar los síntomas y acelerar la recuperación tras las crisis

Fuente: Perfil
26/05/2025 16:00

Estabilidad cambiaria: "El mercado, flotando entre bandas, encontró un punto de equilibrio"

"Vemos cierta calma en cuanto al dólar, que pareciera que está encontrando un equilibrio dentro de las bandas en la zona de los 1.130, 1.140", resaltó el CEO de EBDI, Mariano Ricciardi. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2025 06:05

Por qué el sistema auditivo y el equilibrio pueden mejorar los procesos de aprendizaje y la salud mental, según un neurocientífico

El experto en neurobiología Andrew Huberman explicó cómo el uso consciente del sistema auditivo y vestibular puede mejorar la concentración, la memoria y el bienestar emocional

Fuente: Perfil
24/05/2025 23:18

Un fallo que promueve el equilibrio: límites al excesivo proteccionismo sobre los consumidores

Invocar simplemente la calidad de consumidor ya no alcanza. Un tribunal se negó a indemnizar a un pasajero que decidió no usar sus tickets aéreos alegando miedo a volar, quien conocía su condición antes de contratar ¿Señal de cambio en una Justicia habituada a fallar con los ojos cerrados a favor de los consumidores? Leer más

Fuente: Clarín
24/05/2025 21:00

Te ignoran y duele: claves para actuar sin angustia y recuperar tu equilibrio emocional

Estas situaciones en relaciones amorosas tienden a ser incómodas.Centrarse en uno mismo es una de las claves para evitar angustiarse.

Fuente: La Nación
23/05/2025 18:00

Billy Joel suspendió su gira por un complejo diagnóstico: "Ha empezado a tener problemas de audición, visión y equilibrio"

Billy Joel generó alerta entre sus seguidores al cancelar todos los recitales que tenía previsto brindar en los próximos meses. El cantante de clásicos como "Piano Man" y "Honesty" realizó el sorpresivo anuncio luego de haber recibido un diagnóstico de hidrocefalia de presión normal (HPN), una condición provocada por una acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro, a pesar de que la presión intracraneal suele ser normal o ligeramente elevada. Según informó a través de un comunicado, la condición de salud del músico ha empeorado luego de las recientes actuaciones en conciertos y ha empezado a tener problemas de audición, visión y equilibrio. View this post on Instagram A post shared by Billy Joel (@billyjoel)Joel, de 76 años, se está sometiendo a una fisioterapia específica bajo las instrucciones de su médico. El mismo facultativo fue quien le ha "aconsejado que se abstenga de actuar durante este período de recuperación".Según el comunicado de prensa, el músico está "agradecido por la excelente atención que está recibiendo y está totalmente comprometido a priorizar su salud. También se mostró conmovido por el apoyo de sus fanáticos durante este tiempo y espera con ansias el día en que pueda volver a subir al escenario"."Lamento sinceramente decepcionar a nuestra audiencia, y gracias por su comprensión", expresó Joel en el comunicado.En febrero, en medio de un concierto en Mohegan Sun, Connecticut, Joel cayó al piso. Según un video de un fan que se convirtió en viral, en un momento durante el espectáculo, después de girar su micrófono y lanzarlo hacia la audiencia, el pianista y cantante pareció tropezar, cayendo hacia atrás y aterrizando de costado. Momentos después, pareció recuperarse de la caída y continuó con su espectáculo.Shocking moment 'frail' Billy Joel falls over live on stage pic.twitter.com/UlQlPouQVL— The Sun (@TheSun) February 27, 2025Al mes siguiente, el cantante de "Big Shot" anunció que pospondría sus conciertos hasta junio, citando una "condición médica" que lo obligaba a "someterse a terapia física bajo la supervisión de sus médicos"."Se espera que Joel se recupere por completo", expresó el equipo del cantante a través de un comunicado, el pasado 11 de marzo. "La gira se reanudará en el Acrisure Stadium de Pittsburgh el 5 de julio de 2025", anunciaron."Si bien lamento haber pospuesto cualquier espectáculo, mi salud debe ser lo primero", publicó Joel en su Instagram en ese momento. "Estoy ansioso por volver al escenario y compartir la alegría de la música en vivo con nuestros increíbles fanáticos. Gracias por su comprensión", agregó.Billy Joel es un neoyorquino nacido en el Bronx, que suma más de medio siglo de carrera musical, desde que en 1973 lanzó un tema que se convirtió en un éxito y en el primer gran mojón de su historia con la canción: "Piano Man".A lo largo de su carrera, ha ganado cinco premios Grammy y ha sido nominado 23 veces. Ha vendido más de 150 millones de discos y ha tenido 33 éxitos en el Top 40. Fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1992 y en el Salón de la Fama del Rock & Roll en 1999.Luego de haber dejado los estudios cuando estaba a punto de terminarlos y de hacer del boxeo una afición temporal, en la música encontró su destino, especialmente desde que se convirtió en suceso aquella melodía embriagada del pianista y su piano.Luego vinieron otros éxitos, como "Just the Way you Are", "Uptown Girl" y "We Didn't Start de Fire", entre otros, que colaron cierto tono social y político en sus letras. Su carrera discográfica se extendió durante dos décadas: su último disco de estudio, River Of Dreams, fue editado en 1993; desde entonces, Joel se ha dedicado a brindar shows y publicar discos recopilatorios y en vivo.

Fuente: Infobae
18/05/2025 10:12

Los ejes de la homilía de León XIV: continuidad con Francisco, búsqueda de equilibrio en la Iglesia y el foco puesto en la paz global

Desde Roma, en una plaza colmada de fieles y ante los principales líderes mundiales, comenzó la era del nuevo Papa con un mensaje de amor y unidad. Su primera actividad oficial será una audiencia con Zelensky

Fuente: Infobae
16/05/2025 00:01

Equilibrio personal y profesional: el objetivo de una firma petrolera de Neuquén

Great Place to Work reconoció a Condor Wireline entre las compañías del país que más se focalizan en el bienestar de sus colaboradores

Fuente: Perfil
15/05/2025 16:00

Según un especialista, "el mercado se está moviendo ahora con un marcado equilibrio"

El operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, resaltó que el mercado está sin "la volatilidad tan marcada que mostró los días anteriores". Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 20:54

Bogotá estaría en riesgo ambiental por urbanización desenfrenada de la Sabana: "Está en juego el equilibrio del territorio"

El concejal José Cuesta denunció que iniciativas estratégicas están destruyendo cuerpos hídricos y reservas naturales, mientras avanza un modelo insostenible de desarrollo urbano en la región

Fuente: Perfil
08/05/2025 18:36

Asunción de León XIV: "El liderazgo papal es una construcción de equilibrio"

El consultor Carlos Sosa analiza la asunción del nuevo Papa desde una perspectiva organizacional, remarcando la continuidad con Francisco y los desafíos de responder a un mundo en crisis. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com