Según contó a People, la actriz comparte cómo logra permanecer activa, enfocada y en armonía mientras enfrenta los retos de la vida familiar y una agenda exigente
Especialistas destacan la importancia de tomar decisiones informadas sobre las fuentes de nutrientes y los hábitos diarios, siempre con respaldo profesional
Argentina exporta granos y también nutrientes. Con análisis de suelos, reposición balanceada y mayor adopción tecnológica, el sistema puede acercar el rinde al potencial y sostener competitividad
Los multivitamínicos son uno de los suplementos más consumidos en el mundo, pero los expertos en nutrición advierten que no reemplazan una dieta equilibrada ni garantizan la prevención de enfermedades. Investigaciones citadas por la revista TIME y organismos como la U.S. Preventive Services Task Force señalan que su eficacia en adultos sanos es limitada, y que lo más importante para proteger la salud sigue siendo mantener hábitos saludables como una alimentación variada, ejercicio regular y buen descanso.¿Qué aportan los multivitamínicos?Un multivitamínico suele incluir 13 vitaminas esenciales (A, C, D, E, K y complejo B) y hasta 15 minerales como calcio, magnesio y zinc. Existen presentaciones orientadas a necesidades específicas, como la salud ósea o el sistema inmunológico. Sin embargo, los nutricionistas aclaran que los nutrientes se absorben mejor a través de los alimentos reales, gracias a su combinación con grasas saludables y antioxidantes naturales.Estudios sobre la eficacia de los multivitamínicosUn análisis de más de 400.000 adultos realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en 2023 no encontró relación entre el consumo de multivitamínicos y una mayor longevidad.Algunos ensayos clínicos detectaron beneficios en memoria y envejecimiento cognitivo en adultos mayores que los tomaron regularmente.También se documentó una leve reducción en el riesgo de cáncer de pulmón y cataratas, aunque no en otras enfermedades.¿Quiénes pueden beneficiarse de los multivitamínicos?Los multivitamínicos pueden ser útiles en ciertos grupos:Adultos mayores de 50 años, con riesgo de déficit de vitamina B12 y vitamina D.Personas con dietas restrictivas o bajo consumo de calorías.Pacientes con enfermedades crónicas que dificultan el apetito o la absorción de nutrientes.Niños con deficiencias detectadas por un pediatra.En casos de estrés crónico o falta de sueño, también pueden servir de apoyo, aunque nunca sustituyen una alimentación saludable.Riesgos del consumo excesivo de multivitamínicosEl abuso de suplementos puede generar efectos adversos:Exceso de calcio, que interfiere en la absorción de hierro.Acumulación de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), que puede resultar tóxica.Altas dosis de vitamina E (más de 1.200 mg) provocan síntomas como diarrea, debilidad o visión borrosa.En niños, los multivitamínicos en gomitas pueden llevar a un consumo accidental excesivo.Por eso, los especialistas recomiendan elegir multivitamínicos certificados (NSF, USP, ConsumerLab) y siempre bajo la guía de un médico o nutricionista.
Especialistas y estudios recientes citados por TIME señalan que los suplementos ofrecen beneficios limitados para adultos sanos y no reemplazan la importancia de una alimentación variada y hábitos saludables en la prevención de enfermedades comunes
Según el sociólogo, la sociedad muestra signos de cansancio ante los extremos y exige una nueva dirigencia con capacidad de diálogo y gestión concreta. Leer más
La selección de productos adecuados puede marcar la diferencia en la dieta. Alternativas económicas y fáciles de preparar ofrecen soluciones para quienes desean mantener el equilibrio nutricional y evitar el hambre entre comidas
Esta legumbre, también conocida como chauchas o porotos verdes, se destacan por sus beneficios a la salud física y emocional.
El 11 de agosto se reconoce el trabajo de quienes orientan sobre decisiones alimentarias y promueven hábitos saludables basados en evidencia. Expertos ofrecen recomendaciones para descartar tendencias riesgosas, identificar información verificada y optimizar el bienestar
La nutrición es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar de las mascotas, aunque en muchos casos sigue siendo subestimada durante las consultas veterinarias. Según una investigación de Purina Institute, el 96â?¯por ciento de los tutores en América Latina confía en su veterinario como principal fuente de orientación nutricional. Conscientes de esta realidad, se desarrolló recientemente el Manual de Nutrición Clínica Canina y Felina, un recurso diseñado para la región y respaldado por más de 40 científicos internacionales en áreas como medicina interna, nutrición, cardiología y gastroenterología.Este documento ofrece recomendaciones clínicas basadas en la evidencia más reciente, enfocadas especialmente en enfermedades de alta prevalencia en felinos. Está concebido como una herramienta práctica y de consulta ágil para el ejercicio diario del médico veterinario, en especial frente a patologías crónicas que requieren un abordaje integral donde la nutrición puede marcar una diferencia significativa."Este manual no es un recetario. Es una herramienta científica que aterriza años de investigación para aplicarse en la consulta real, con casos reales y pacientes que necesitan más que solo medicación. Desde Purina trabajamos como un articulador regional del conocimiento científico, acercando evidencia útil y aplicable que fortalece la labor de los veterinarios y promueve decisiones clínicas más informadas", aseguró Galia Sheinberg, dermatóloga veterinaria y miembro de la mesa de consejo de Purina Institute global.La importancia de una dieta adecuada para las mascotasEste tipo de avances pone en evidencia la necesidad de que los tutores conozcan más sobre la nutrición de sus mascotas y logren identificar señales de alerta cuando algo no anda bien. Sobre esto, Sheinberg señaló a EL TIEMPO que hoy existe una sobrecarga de información que dificulta la elección adecuada de alimentos para las mascotas. Actualmente, muchas personas optan por dietas caseras, alimentos frescos, productos comerciales o elaborados por pequeños productores, cuyo origen y composición muchas veces se desconocen, y que no siempre son completos o balanceados."Si se opta por una dieta casera, es fundamental que esta sea completa, equilibrada y formulada por un profesional en nutrición veterinaria. No debe basarse en recomendaciones de internet o personas no especializadas", indicó la experta. Además, advirtió sobre los riesgos de las dietas crudas, tanto para los animales como para los tutores que las manipulan.Sobre la discusión entre dietas crudas versus alimentos procesados, el doctor Gregory Sunvold, experto en nutrición canina y microbioma, explicó que los alimentos procesados tienen la ventaja de no contener patógenos, poseen mayor estabilidad y vida útil, y reducen el riesgo de contaminación, como la formación de moho, lo que impacta directamente en la salud del animal.En contraste, las dietas crudas presentan tanto beneficios como riesgos. Por un lado, si están bien formuladas y libres de patógenos, pueden tener efectos positivos para la salud. No obstante, aún no existen suficientes estudios científicos concluyentes sobre sus beneficios o inconvenientes a largo plazo. Además, implican un costo significativamente mayor y una vida útil mucho más corta.Riesgos de una dieta inadecuadaSegún Sheinberg, los síntomas de una alimentación deficiente pueden tardar mucho tiempo en manifestarse. Sin embargo, pueden provocar múltiples problemas de salud, como alteraciones musculoesqueléticas o trastornos en la piel y el pelaje.Ante cualquier cambio en el comportamiento o en la salud del animal, la recomendación principal es acudir al veterinario. Es importante no dejarse influenciar por consejos de terceros o fuentes no confiables.Por todo antes mencionado, se puede decir que una alimentación adecuada también tiene impacto directo en la salud intestinal y el microbioma, lo cual afecta funciones vitales como la digestión, el sistema inmunológico y hasta la salud cognitiva. Un microbioma sano puede prevenir síntomas como vómitos o diarrea. "Lo que sucede en el intestino afecta directamente las estructuras internas del mismo. Las partes fibrosas pueden degradarse o romperse por bacterias", explicó Sunvold.También indicó que el estado de las heces es un reflejo del bienestar general del animal: manipular correctamente el ambiente intestinal puede disminuir la probabilidad de enfermedades y favorecer su mejor calidad de vida.Algunas recomendaciones del experto Gregory Sunvold:Revisar el agua de consumo regularmente para evitar presencia de bacterias o patógenos.Asegurarse de que la dieta de la mascota esté bien formulada, revisando etiquetas y componentes como probióticos, enzimas digestivas o levaduras.Tener en cuenta que los productos más económicos no siempre garantizan el aporte nutricional necesario.Adaptar la dieta a la raza, edad, nivel de actividad y estado de salud del animal. Por ejemplo, en el mercado hay opciones para seniors ricas en proteínas que mantienen una buena masa muscular durante el envejecimiento y reducen ciertos niveles de grasa.Incluir fibra es clave para la digestión y salud intestinal.Evitar alimentos tóxicos como chocolate, uvas, cebolla, ajo y huesos.Reconocer que las mascotas más activas necesitan más nutrientes y calorías.*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal
En una conversación con ZOE pódcast, el especialista Stuart Phillips explicó por qué no es necesario recurrir a batidos ni snacks procesados para cubrir las necesidades del cuerpo
En el último episodio del Mel Robbins Podcast, la psicóloga Eliza Pressman compartió estrategias fundamentadas en la investigación para fortalecer la crianza y el bienestar emocional de los hijos.
Aunque este alimento es delicioso, se recomienda tomar en cuenta algunas consideraciones sobre su consumo
Optar por la variedad ofrece beneficios específicos, desde energía hasta micronutrientes esenciales, según un análisis que ayuda a optimizar la alimentación diaria, publicó Sportlife
Los productores de fruta de hueso prevén una cosecha equilibrada y de mejor calidad en 2024, a pesar del retraso en el inicio de campaña y las adversidades climáticas recientes.
A la hora de buscar tener una buena salud, las grasas fueron históricamente consideradas como peligrosas. Las comidas rápidas, el delivery y la globalización de los alimentos no fueron consideradas categorías amigables con una buena calidad de vida.En los 90, la margarina fue endiosada, mientras que la manteca fue demonizada. Ahora se volvió atrás en el tiempo y quedó claro que las cantidades son la clave. Lo mismo sucede con el resto de los alimentos presentes en la rutina, donde también es mejor elegir lo menos industrializado y de buena calidad.Los productos ultraprocesados suelen tener exceso de azúcares, sodio, grasas de mala calidad y aditivos que, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades como la obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión o problemas cardiovasculares.Cuando se eligen alimentos de buena calidad, también se asegura una mejor absorción de los nutrientes, lo que favorece el bienestar del organismo a largo plazo.Algunos conceptos todavía pueden generar dudas, por eso el objetivo es desmitificarlos.Todas las grasas son fuente de energíaVerdadero. Un gramo de grasa equivale a nueve kilocalorías, independientemente de su origen. Esa es su función principal, la de proveer energía al organismo.Sólo se debe consumir grasa de origen vegetalFalso. Combinar mayormente grasa vegetal (como aceite, frutos secos, palta) con algo de origen animal (carnes, yema de huevo, pescados como atún y salmón) es más recomendable y equilibrado. Ambas aportan nutrientes necesarios. Lo importante es respetar siempre la forma de preparación: crudo es mejor que frito.Sólo el aceite de oliva es buenoFalso. Todos los aceites tienen nutrientes saludables. Los de frutos como oliva, palta y coco son mejores para la salud cardiovascular que los de semillas como el girasol, maíz o soja.Hay que leer la etiqueta de los alimentos y evitar grasas transVerdadero. El aceite vegetal hidrogenado o margarina es una forma de grasa químicamente modificada (naturalmente obtenida por las vacas gracias a la rumiación) que se acumula y adhiere a las arterias siendo precursoras de enfermedades no transmisibles. De ahí la tendencia a eliminarlas de los alimentos más elaborados y evitarlas como ingrediente.Las grasas crudas y cocidas son iguales para el cuerpoFalso. El calor modifica la forma química de las grasas. Con ese cambio, las más adecuadas y necesarias se comportan como las otras.Agregar el aceite al final de la preparación siempre es mejor idea que hacerlo al inicio. Dejar las frituras para excepciones también.Con información y criterio, las grasas ya no son las malas de la película, sino todo lo contrario: están en el grupo de los superhéroes de la alimentación.Por Luciana LasusEl País (Uruguay)
En esta fecha, se puede optar por productos de mejor calidad nutricional y controlar las porciones para evitar un consumo excesivo de azúcar
Un profesional ha señalado que los altos precios no siempre conllevan unos productos de calidad
La salud intestinal impacta directamente en el bienestar general, desde la digestión hasta la salud mental. Mejorarla puede tener un impacto positivo en tu bienestar emocional y físico
Son una excelente alternativa para complementar una dieta equilibrada y saludable; incorporarlos en desayunos, ensaladas o guisos ayuda a mejorar la nutrición diaria
Incluir más vegetales y proteínas vegetales en la alimentación es clave para quienes desean mejorar su salud y reducir su huella ambiental, de acuerdo a especialistas de la universidad estadounidense. Un repaso por ideas y propuestas
Los menús que planificaron los expertos son tanto para las cenas, meriendas o almuerzo. Leer más
El Kremlin destacó el respaldo de Washington a Moscú en la votación de una resolución sobre la guerra en Ucrania. El gobierno de Putin dejó abierta la posibilidad de futuros acuerdos económicos, aunque condicionados al fin del conflicto. Leer más
El Kremlin celebró el apoyo de Washington a Moscú en la votación de una resolución sobre la guerra en Ucrania. El gobierno de Vladimir Putin abrió la puerta a un futuros acuerdos económicos con EE.UU., pero sólo cuando termine el conflicto.
La revista Your Dog explica la importancia de estos nutrientes y cómo elegir el mejor plan nutricional para nuestras mascotas
Cambiar la rigidez por hábitos más adaptables trae beneficios para el equilibrio emocional
Rodríguez Mackay advirtió que el Perú debe adoptar una política de multilateralismo para aprovechar su posición geopolítica frente al interés de potencias como Estados Unidos y China