Uno de los elementos más determinantes durante la audiencia fue el testimonio de una amiga cercana a la víctima, que aseguró haber sido testigo del crimen
Temu es una de las plataformas que está en boga en el comercio online. Muchas personas quieren planificar compras a través de la plataforma y, por eso, necesitan saber el costo de envío de una compra. ¿Cuánto sale el envío si hago una compra en Temu?Si bien los valores de envío varían de acuerdo al producto y la dirección a la que se mandan, por lo general los costos oscilan entre los $20.000 y los $40.000 pesos.Sin embargo, el envío puede ser gratis si se compra un mínimo de $22.000 en el primer pedido y de $37.000 para pedidos posteriores.Cuánto tardan en llegar las compras de TemuLos productos de Temu vienen principalmente desde China, por lo que los tiempos de entrega pueden variar entre 7 y 20 días hábiles, aunque esto depende del país y del tipo de producto.Uno de los principales diferenciales de esta empresa es que el envío suele ser gratuito, aunque en algunos casos puede haber condiciones mínimas de compra.¿Qué se puede comprar en Temu?Temu cuenta con un catálogo inmenso de productos que abarca casi todas las categorías imaginables: ropa, artículos para el hogar, electrónica, juguetes, belleza, herramientas, productos para mascotas, papelería, accesorios de cocina, decoración y más.A menudo, los precios sorprenden: camisetas por menos de cinco dólares, sets de brochas de maquillaje por tres dólares, accesorios para celulares por menos de dos dólares. Esta política de precios generaron gran interés, sobre todo entre usuarios jóvenes y quienes buscan alternativas económicas.¿Cómo funciona Temu?Temu funciona a través de su sitio web y su aplicación móvil, disponible tanto para Android como para iOS.El proceso de compra es muy similar al de otras plataformas como Amazon, Shein o AliExpress.Los pasos para usar TemuPara comenzar, es necesario crear una cuenta utilizando un correo electrónico, número de teléfono o vinculando una cuenta de Google, Facebook o Apple.Una vez registrado, se puede explorar el catálogo, hacer búsquedas específicas o navegar por las categorías recomendadas.Selección de productosCada producto tiene una ficha con fotos, descripción, especificaciones, opciones de color o talla y reseñas de otros usuarios.Es recomendable revisar los comentarios antes de comprar, dado que pueden dar una idea más clara de la calidad y la experiencia de otros compradores.Carrito de compras y pagosAl igual que en otras plataformas, se puede ir agregando productos al carrito y luego proceder al pago.Temu acepta diversas formas de pago: tarjetas de crédito, débito, PayPal, y en algunos países también ofrece opciones como pagos contra entrega o billeteras digitales locales.¿Es confiable comprar en Temu?Una de las principales dudas de los nuevos usuarios es si Temu es una plataforma segura.En general lo es, aunque hay ciertos puntos que conviene tener en cuenta:Política de devolución: Temu ofrece devoluciones gratuitas en la mayoría de los casos, aunque el plazo varía según el país. La interfaz de usuario permite gestionar devoluciones de forma sencilla.Protección al comprador: si el producto no llega, o si lo hace en mal estado, la plataforma suele reembolsar el dinero o enviar un reemplazo.Reputación del vendedor: al igual que en otros marketplaces, hay vendedores con mejor reputación que otros. Leer reseñas y prestar atención al puntaje del producto es clave para evitar malas experiencias.Calidad variable: dado que muchos productos se fabrican a bajo costo, la calidad puede no ser la mejor. Es ideal para compras pequeñas, accesorios o artículos de uso ocasional, pero quizás no sea la mejor opción para productos de alto valor.
El video revela que Emergencias asumía el control del barranco del Poyo a las 12:28, justo cuando se decretaban las alertas hidrológicas en los dos cauces
El gobernador de Texas, Greg Abbott, enfrentó públicamente a su par de Illinois, JB Pritzker. El demócrata había acusado al gobierno de Donald Trump de enviar sin aviso a 400 miembros de la Guardia Nacional del Estado de la Estrella Solitaria a distintas jurisdicciones estadounidenses, incluidos el Estado de la Pradera y Oregon. La decisión, ordenada por el presidente de EE.UU., intensificó la tensión entre ambos mandatarios y reavivó el debate sobre el uso de tropas estatales en operaciones federales.Abbott vs. JB Pritzker: el despliegue de la Guardia Nacional de Texas desata conflicto entre gobernadoresSegún informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, las órdenes presidenciales entraron en vigor el domingo por la noche, con un plazo inicial de 60 días y posibilidad de extensión "donde sea necesario", como en Chicago y Portland, informó Texas Tribune.El objetivo oficial del despliegue es "garantizar la seguridad de los funcionarios federales", tras semanas de enfrentamientos entre agentes y manifestantes frente a instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).En Illinois, las tensiones aumentaron durante el fin de semana, cuando agentes federales "dispararon tiros defensivos" contra una mujer armada luego de que varios vehículos "acorralaran" a una patrulla. Según Newsweek, la Fiscalía Federal del Distrito Norte de Illinois informó que Marimar Martínez, de 30 años, resultó herida y fue acusada junto a Anthony Ian Santos Ruiz, de 21 años, por atacar e interferir con agentes federales.Oregon, también gobernado por los demócratas, presentó una demanda contra la medida y obtuvo una orden judicial temporal que bloqueó el envío de tropas a Portland por presunta violación de la Constitución y de la ley federal.JB Pritzker denuncia "la invasión de Trump" y critica el envío de tropas sin coordinación federalTal como recabó Fox News, la reacción del gobernador de Illinois no tardó en llegar. "Ningún funcionario del gobierno federal me llamó directamente para discutirlo o coordinarlo", expresó Pritzker en X. El mandatario calificó la medida como "la invasión de Trump" y sostuvo que "comenzó con agentes federales, pronto incluirá el despliegue de miembros federalizados de la Guardia Nacional de Illinois".En su mensaje, el gobernador pidió a Abbott "retirar de inmediato cualquier apoyo a esta decisión y negarse a coordinarla". Además, agregó que "no hay razón para que un presidente envíe tropas militares a un estado soberano sin su conocimiento, consentimiento ni cooperación".Pritzker denunció además el uso político de las fuerzas armadas: "Los valientes hombres y mujeres que sirven en nuestra guardia nacional no deben ser utilizados como apoyo político. Este es el momento en que todos los estadounidenses deben alzar la voz y ayudar a detener esta locura".La respuesta de Abbott a JB Pritzker y su defensa al envío de tropas de TexasDesde Texas, Abbott respondió a las críticas de su par demócrata. En su publicación en X, el gobernador aseguró: "Autoricé plenamente al Presidente a movilizar a 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas para garantizar la seguridad de los funcionarios federales".Así, agregó: "Se puede garantizar plenamente la protección de los empleados federales o dejar que la Guardia Nacional de Texas se encargue. Ninguna Guardia puede igualar el entrenamiento, la habilidad y la experiencia de la Guardia Nacional de Texas". A su vez, subrayó que el estado "todavía cuenta con miles de miembros de la Guardia Nacional que asisten a la seguridad fronteriza".Choque político entre Texas e Illinois por el despliegue federal y las protestas en Chicago y PortlandEl enfrentamiento entre ambos gobernadores reflejó el creciente choque entre estados republicanos y demócratas sobre las políticas migratorias y el rol de las fuerzas federales. La Casa Blanca, a través de su portavoz Abigail Jackson, afirmó que el presidente Trump "no ignorará la anarquía que asola las ciudades estadounidenses" y justificó el despliegue de los guardias nacionales "en medio de disturbios violentos y anarquía que líderes locales como Pritzker se han negado a sofocar".Tensión creciente y posibles demandas judiciales contra la orden de despliegue militar en Oregon e IllinoisPritzker anticipó que Illinois evaluará medidas judiciales para frenar la decisión, aunque advirtió que las tensiones podrían seguir en incremento mientras las patrullas federales mantengan su presencia en las calles. En Chicago, Portland y otras ciudades, las protestas continuaron y derivaron en nuevas detenciones y enfrentamientos.
Karin Immergut dispuso detener la movilización de tropas californianas hacia la ciudad más grande del estado. La decisión se basó en los riesgos de desestabilización social y desvío de recursos
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) explicó que los ciudadanos que reciben beneficios del Seguro Social conservarán sus depósitos mensuales, aunque se muden al extranjero o pasen meses fuera de EE.UU. Sin embargo, hay dos países en donde está prohibido enviar dinero, sin excepciones: Cuba y Corea del Norte.Los dos países en los que está prohibido enviar pagos del Seguro SocialLa SSA publicó en su sitio oficial un folleto en español sobre los pagos del Seguro Social para los beneficiarios que se encuentran fuera de EE.UU. La agencia de gobierno explicó que los depósitos siempre se enviarán en dólares, sin importar en qué país se encuentre el destinatario.De acuerdo con la SSA, solo existen dos naciones en donde está prohibido enviar los beneficios del Seguro Social:CubaCorea del NorteLa agencia gubernamental retendrá los pagos de los ciudadanos estadounidenses que residan en cualquiera de esos dos países. Cuando se trasladen a otro territorio que sí se encuentre en la lista aprobada por la SSA, el dinero acumulado será enviado de forma íntegra.Es importante destacar que las reglas no son las mismas para las personas que están inscritas en el Seguro Social, pero que no son ciudadanas de EE.UU.En este caso, el dinero correspondiente a los meses que pasen en Corea del Norte o en Cuba no será retenido y tampoco se enviará cuando se encuentren en otro país.Como señaló la SSA, existe otra lista de naciones donde no se enviarán los depósitos del Seguro Social, a menos que el beneficiario tramite una excepción. Los países que entran en esta categoría son:AzerbaiyánBelarúsKazajistánKirguistánTayikistánTurkmenistánUcraniaUzbekistánRequisitos para recibir los pagos del Seguro Social fuera de EE.UU.De acuerdo con la SSA, los ciudadanos de Estados Unidos que se encuentren en el extranjero solo deben cumplir dos requisitos para que los pagos del Seguro Social no sean interrumpidos:Conservar los criterios de elegibilidad del programa al cual pertenecen.Encontrarse en un país donde sí puedan recibir los depósitos.A continuación, se detallarán algunas características que deben presentar quienes no son ciudadanos de EE.UU., pero que sí pueden conservar los beneficios mensuales fuera del país. Para conocer el listado exhaustivo, se recomienda consultar el folleto de la SSA:Conservar los criterios de elegibilidad del programa al cual pertenecen.Encontrarse en un país en donde sí puedan recibir los depósitos.Ser titular del número del Seguro Social registrado, haber pagado impuestos del Seguro Social y/o haber laborado para el ferrocarril.Estar en servicio militar o naval activo.Ser pariente de un trabajador que falleció o resultó incapacitado después de servir en el ejército de EE.UU.Ser elegible para recibir los beneficios del Seguro Social desde diciembre de 1956.Cuáles son los países que tienen convenio con el Seguro Social de EE.UU.La SSA informó que los requisitos para conservar los depósitos del Seguro Social dependen de los convenios que EE.UU. haya acordado con los gobiernos de cada país.Por ejemplo, las naciones que tienen acuerdos para que sus ciudadanos mantengan los beneficios sin importar cuánto tiempo pasen fuera de EE.UU. son:AlemaniaAustriaBélgicaBrasilCanadáChileCorea del SurEslovaquiaEspañaFinlandiaFranciaGreciaHungríaIrlandaIslandiaIsraelItaliaJapónLuxemburgoNoruegaPaíses BajosPoloniaPortugalReino UnidoRepública ChecaRepública EslovacaSueciaSuizaUruguayTanto en el folleto de la SSA como en su página oficial, están disponibles para consulta los listados completos de:Países aprobados para el envío de pagos del Seguro Social (pero en donde se necesita cumplir con otros requerimientos en caso de ser sobreviviente o dependiente).Naciones cuyos ciudadanos conservarán sus beneficios siempre y cuando la persona inscrita en el Seguro Social haya trabajado en EE.UU. un mínimo de 10 años.
JB Pritzker, gobernador de Illinois, criticó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en medio de la nueva ola de protestas en el estado contra los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). En una entrevista para CNN, instó a la funcionaria que se "largara" de Chicago. Las declaraciones de JB Pritzker contra Kristi Noem El gobernador expresó su postura en contra de la secretaria de Seguridad Nacional durante una entrevista en el programa State of the Union. Allí, aseguró que los ciudadanos la abucheaban y denunció que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) estaban allanando barrios.El duro mensaje de JB Pritzker a Kristi Noem en medio de la tensión por el envío de tropas a la ciudad santuario: "Sal de Chicago""Permítanme decir que la secretaria no sabe de qué habla. Francamente, dice que la gente la aplaude, y eso no es cierto. La abuchean en la calle y abuchean a ICE y CBP", remarcó Pritzker. "Están haciendo redadas en los vecindarios donde, en lugar de perseguir a los malos, simplemente recogen a personas afroamericanas y luego verifican sus credenciales". Pritzker describió una de las redadas coordinadas por Noem en un edificio de South Shore, Chicago. Durante la noche, los agentes derribaron puertas, saquearon los departamentos y detuvieron a ancianos y niños por un período de tres horas, aseguró el gobernador. "130 personas fueron evacuadas de este edificio. Iban tras unos pandilleros. Sin embargo, en lugar de eso, rompieron ventanas y puertas, saquearon el lugar. Había gente retenida, es decir, ancianos y niños atados con correas, durante tres horas seguidas", informó el gobernador.Luego sostuvo que estas situaciones convirtieron a Chicago y otras partes de Illinois en una "zona de guerra", una acusación que, según afirmó, proviene de la administración Trump. Por tanto, instó a Noem a que "se marchara de Chicago". "Ellos son los que lo están convirtiendo en una zona de guerra. Necesitan salir de Chicago. Si no van a centrarse en lo peor de lo peor, que es lo que el presidente dijo que harían, necesitan largarse de aquí", dijo a modo de cierre. La situación actual de Illinois En las últimas horas, el gobernador de Illinois anunció que la administración Trump convocó al menos a 300 efectivos de la Guardia Nacional al servicio federal para "proteger al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, el Servicio de Protección Federal y otros funcionarios de los Estados Unidos". De llevarse a cabo esta medida, los agentes deberán desempeñar funciones como la aplicación de la ley y la protección de la propiedad federal en lugares donde se produjeron manifestaciones. "Retirarán a estadounidenses trabajadores de sus trabajos habituales y los alejarán de sus familias para participar en una actuación fabricada, no en un esfuerzo serio por proteger la seguridad pública. Para Donald Trump, esto nunca se ha tratado de seguridad. Se trata de control", sostuvo Pritzker.
WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, anunció anteayer que enviará tropas a Portland, Oregon, "autorizando toda la fuerza, si es necesario" para manejar a "terroristas internos". Lejos de mostrar una postura más moderada, afirmó este domingo que "Portland está en llamas. Hay insurrectos por todas partes".La gobernadora de Oregon, Tina Kotek, respondió diciendo que Trump está abusando de su autoridad al ordenar el envío de soldados a la ciudad, la cual está "bien" por su cuenta.El mandatario hizo el anuncio en redes sociales, escribiendo que ordenaría al Departamento de Guerra "proveer todas las tropas necesarias para proteger a Portland, devastada por la guerra". Trump dijo que la decisión era necesaria para proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), que, indicó, se encuentran "bajo asedio de ataques por parte de antifa y otros terroristas internos"..@POTUS: "Portland is different â?? that's a bunch of paid insurrectionists. You do have a lot of paid people in Chicago, too. I believe the politicians are under threat because there's no way somebody can say things are wonderful in Chicago... We're going to straighten it out." pic.twitter.com/vWOaN4GYWL— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) October 5, 2025En una conferencia de prensa, Kotek informó que le dijo directamente a Trump y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que no se necesitan tropas y que cree que el mandatario no tiene la autoridad para desplegar al Ejército allí. "Podemos manejar nuestras propias necesidades de seguridad pública local. No hay insurrección. No hay amenaza de seguridad nacional", señaló Kotek a los periodistas. La gobernadora indicó que el presidente no dio una fecha para la llegada de las tropas."Esta es una ciudad estadounidense. No necesitamos ninguna intervención", dijo por su parte el alcalde Keith Wilson en la conferencia de prensa. "Este no es un objetivo militar".Sin embargo, el antecedente más resonante es el de Los Ángeles, donde el presidente desplegó la Guardia Nacional a pesar de que el gobernador de California, Gavin Newsom, se opuso.Kotek instó al público a mantener la calma, diciendo que no se tolerará ningún tipo de daño a la propiedad o violencia. "No mordamos el anzuelo", dijo. "No respondamos a lo que el presidente está tratando de hacer".Oregon Governor Tina Kotek in Portland: "I will not be approving utilization of the Oregon national Guard. The President does not have the authority to deploy federal troops on State soil." pic.twitter.com/FwUV4SkhKP— Winter (@WinterPolitics1) September 28, 2025Pero la campaña de Trump para recurrir al ejército para mantener la seguridad interna se topó con un obstáculo la noche del sábado en Portland, Oregón, cuando un tribunal dictaminó que el despliegue militar en la ciudad era ilegal. Trump calificó repetidamente Portland de "ciudad devastada por la guerra", pero la jueza federal de distrito Karin Immergut emitió un bloqueo temporal al despliegue militar, argumentando que "la determinación del presidente simplemente no se ajusta a los hechos". "Esta es una nación de derecho constitucional, no de ley marcial", escribió Immergut en su fallo.Es por eso que aún no hay señales de presencia federal en el centro de la ciudad, donde la gente trotaba este domingo a orillas del río Willamette, se relajaba junto a una fuente o andaba en bicicleta en un día soleado de otoño.El vocero del Pentágono, Sean Parnell, dijo que el Departamento de Guerra proporcionará información y actualizaciones cuando estén disponibles. "Estamos listos para movilizar al personal militar de Estados Unidos en apoyo a las operaciones del DHS en Portland bajo la dirección del presidente", dijo Parnell.Un vocero de la Guardia Nacional de Oregon, el teniente coronel Stephen Bomar, dijo en un correo electrónico que "no se han recibido solicitudes oficiales en este momento" para el apoyo de la Guardia Nacional. "Cualquier solicitud necesitaría ser coordinada a través de la oficina del gobernador", agregó.La delegación del Congreso de Oregon, con la excepción del representante republicano Cliff Bentz, exigió que el gobierno de Trump mantenga a los agentes y tropas federales fuera de Portland. "Esta acción unilateral representa un abuso de la autoridad ejecutiva, busca incitar a la violencia y socava el equilibrio constitucional de poder entre el gobierno federal y los estados", escribieron los legisladores demócratas en una carta a Trump, al secretario de Guerra, Pete Hegseth, y a Noem.Protestas en PortlandPortland, con una población de 636.000 habitantes, fue escenario de protestas contra la injusticia racial tras el asesinato del afroestadounidense George Floyd por la policía de Minneapolis en 2020. El gobierno de Trump envió cientos de agentes, incluidos de la Patrulla Fronteriza, con el propósito declarado de proteger la corte y otras propiedades federales.Las recientes protestas han sido mucho más moderadas y se han centrado en el área alrededor del edificio del ICE, ubicado fuera del centro de la ciudad que fue el corazón de las protestas de 2020. La entrada principal del edificio y las ventanas de la planta baja han sido tapiadas y marcadas con grafitis.La ciudad informó este mes que emitiría un aviso de violación de uso de suelo al edificio del ICE porque se había utilizado para detener personas durante la noche o por más de 12 horas, lo que viola su aprobación condicional de uso de suelo.Portland es una de varias llamadas ciudades santuario. No hay una definición estricta para las ciudades santuario, pero el término generalmente describe lugares que limitan la cooperación con el ICE.Algunos agentes federales resultaron heridos y varios manifestantes fueron acusados de agresión. Algunos manifestantes también dicen haber resultado heridos. Cuando los manifestantes erigieron una guillotina a principios de este mes, el Departamento de Seguridad Nacional lo describió como un "comportamiento desquiciado".Este verano fue, según se informa, el más concurrido para el tráfico peatonal desde antes de la pandemia de coronavirus, y los crímenes con violencia registrados en Portland de enero a junio disminuyeron en un 17% en comparación con el mismo periodo en 2024, según un informe reciente de la Asociación de Jefes de Ciudades Principales. El centro de la ciudad vio una disminución en los campamentos de personas sin hogar que definieron los años inmediatamente posteriores a la pandemia.Desde el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el 10 de septiembre, el presidente escaló su retórica contra lo que él llama la "izquierda radical", a la que culpa de los problemas de violencia política del país.Despliegues en otros distritosAnteriormente Trump amenazó con enviar la Guardia Nacional a Chicago. El gobierno del republicano calificó este domingo Chicago como "zona de guerra" como justificación para desplegar soldados contra la voluntad de la administración demócrata de la ciudad. Se espera que un despliegue en Memphis, Tennessee, incluya solamente alrededor de 150 soldados, mucho menos de los que fueron enviados al Distrito de Columbia por Trump para lo que dijo era combatir el crimen, o a Los Ángeles, en respuesta a las protestas contra las redadas migratorias, que se tornaron violentas con la llegada de las fuerzas militares. Trump también envió infantes de Marina a Los Ángeles.En Memphis, alrededor de 80 a 100 personas marcharon hacia una plaza frente al Ayuntamiento para protestar por la llegada de la Guardia Nacional prevista para la próxima semana, junto con elementos de más de una docena de agencias policiales federales, que van desde inmigración hasta control de drogas.Los manifestantes llevaban carteles con mensajes como "Recursos, no fuerzas de tarea" y "Memphis no necesita ocupación, Memphis no necesita control gubernamental".Los oradores en una conferencia de prensa previa dijeron que, en lugar de tropas federales y policiales, la ciudad necesita más financiamiento para educación, prevención del crimen, servicios juveniles y hospitales.Agencias AP y AFP
Illinois se enfrenta a una intervención federal. Tras aplicarse la "Operación Midway Blitz" e iniciarse una ola de protestas frente a las instalaciones de ICE en Broadview, Donald Trump le informó al gobernador de Illinois, JB Pritzker, la posibilidad de federalizar a 300 agentes de la Guardia Nacional del estado. La advertencia de Donald Trump a JB Pritzker La advertencia fue comunicada por el gobernador en su cuenta de X. A través de una serie de tuits, dijo que recibió una llamada por parte del presidente donde le hizo un ultimátum: o el estado de Illinois llamaba a sus tropas o ellos lo hacían. "Esta mañana, el Departamento de Guerra de la administración Trump me dio un ultimátum: llamen a sus tropas o lo haremos nosotros", reveló Pritzker. "Es absolutamente indignante y antiestadounidense exigir a un gobernador que envíe tropas militares dentro de nuestras propias fronteras y en contra de nuestra voluntad". A raíz de esta advertencia, el gobernador confirmó que la administración Trump buscaba federalizar a más de 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois, como parte de una nueva "escalada de agresión sin precedentes contra los ciudadanos y residentes". "Sacarán a estadounidenses trabajadores de sus trabajos habituales y de sus familias para participar en una actuación fabricada, no en un esfuerzo serio por proteger la seguridad pública. Para Donald Trump, esto nunca se ha tratado de seguridad. Se trata de control", sostuvo. Pritzker remarcó que no llamaría a la Guardia Nacional de Illinois para "promover los actos de agresión de Trump". Por tanto, destacó que su administración haría todo lo que estuviese a su alcance para cuidar a los ciudadanos. "Quiero ser claro: no hay necesidad de tropas militares", destacó. La escalada de conflicto en Illinois en las últimas horas En el último fin de semana de septiembre, comenzaron una serie de protestas afuera de las instalaciones de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Broadview, Illinois.Durante las protestas del sábado 28, los enfrentamientos entre manifestantes y agentes se intensificaron hasta el punto de provocar el despliegue de gases lacrimógenos y una ola de detenciones, coordinados por el comandante general de Aduanas y Patrulla Fronteriza, Greg Bovino, quien se encontraba en la zona. "Illinois siempre defenderá el derecho de los estadounidenses a protestar pacíficamente y a hacerse oír. Denunciamos cualquier violencia contra el público en general, los medios de comunicación, las fuerzas del orden y los servicios de emergencia", sostuvo el gobernador sobre el despliegue federal en Broadview en su cuenta de X.Las protestas se mantiene después de dos semanas, con más de una docena de manifestantes arrestados, según consignó CBS News. En medio de este conflicto, agentes federales dispararon a una mujer en el vecindario de Brighton Park, en el suroeste de Chicago el sábado por la mañana, después de que fueron rodeados por vehículos. El Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas) detalló que la persona estaba armada. "Nuestros valientes agentes fueron embestidos por vehículos y rodeados por 10 autos esta mañana. Los agentes no pudieron mover su vehículo y salieron del mismo. Uno de los conductores que embistió el vehículo policial portaba un arma semiautomática. Las fuerzas del orden se vieron obligadas a desplegar sus armas y dispararon contra una ciudadana estadounidense armada que se dirigió al hospital para recibir atención médica", informó la Secretaria Adjunta Tricia McLaughlin en un comunicado oficial.
Pedro Sánchez desmintió versiones sobre una supuesta intervención militar en Gaza, aclarando que la postura oficial exige cese al fuego y respeto al derecho internacional, sin acciones unilaterales ni participación sin mandato de la ONU
La discusión se dio en medio del debate de control político en el Congreso al que fue citado el ministro Pedro Sánchez, paradójicamente, para rendir cuentas ante la situación de orden público que atraviesa el país
Es el petrolero Boracay, de 244 metros de largo, y desde cuyo puente se habrían operado los drones. Fue perseguido por un fragata francesa y ahora está anclado en el puerto de Saint-Nazaire.Europa celebra este miércoles una reunión en Copenhague para analizar cómo protegerse del asedio ruso.
El abogado Alejandro Carranza pidió a la Fiscalía revisar el papel de Dayssuris Vásquez como testigo y alegó que el proceso presenta vicios de origen, con discordancias en actas y grabaciones
Es en el marco del polémico uso interno de las fuerzas armadas para apoyar su ofensiva contra la inmigración."No hay ninguna amenaza contra la seguridad nacional en Portland", escribió la gobernadora de Oregon, Tina Kotek en la red X.
El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar para proteger instalaciones federales y autorizó "toda la fuerza, si es necesario". La decisión se da tras nuevos disturbios y en el marco de la reciente designación del movimiento Antifa como organización terrorista nacional
El streamer colombiano mostró cómo prepara su espacio, desde el encendido de luces hasta la gestión del chat, dejando ver el lado más meticuloso y humano de su día a día frente a la audiencia
Alias Kevin y "Miguel" son acusados de pertenecer a la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes, del grupo armado ilegal colombiano que hace presencia en 24 de los 32 departamentos del territorio nacional
La decisión fue comunicada tras su participación en la asamblea de Naciones Unidas sobre el conflicto en Gaza
Durante la inspección, las autoridades encontraron que en el interior del automóvil ocultaban paquetes de marihuana
La remisión de los documentos sobre la reforma pensional a la Corte genera debate, mientras sectores políticos cuestionan la legalidad del proceso y advierten posibles irregularidades en la aprobación de las actas parlamentarias
El Departamento de Guerra confirmó que envió cazas F-35B Lightning al país caribeño.Según medios locales, al menos cinco aviones de combate habían arribado al aeropuerto José Aponte de la Torre a principios de la semana.
PARÍS.- Fue una nueva provocación. Una de tantas. Pero en este caso consiguió poner a Europa un paso más cerca de la guerra continental. Por primera vez desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022 y tras reiteradas violaciones de su espacio aéreo, Polonia anunció este miércoles haber derribado "objetos hostiles" desplegando aparatos polacos y aliados."Los aviones usaron sus armas contra los objetos hostiles", escribió el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, en un mensaje en X, precisando estar "en contacto permanente con los mandos de la OTAN".El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo por su parte haber "informado al secretario general de la Alianza Atlántica sobre la situación". Polonia anunció alrededor de las 8 de la mañana de este miércoles el fin de las operaciones de intercepción.En claro, drones rusos penetraron el espacio aéreo de Polonia antes de ser derribados por aviones de la OTAN, provocando la primera intervención armada de la Alianza desde el inicio de la guerra en Ucrania. Y para los analistas, se trata de una "provocación" rusa que conlleva un serio riesgo de escalada.Todo comenzó en la noche del martes al miércoles, cuando Rusia lanzó más de 450 drones y misiles contra Ucrania. La mayoría fueron neutralizados por la defensa aérea ucraniana, pero una veintena entró en el espacio aéreo polaco. Las fuerzas polacas y de la OTAN derribaron al menos siete drones tipo Shahed y un misil en la región de Lublin. Esta respuesta movilizó a varios aliados, según indicó una fuente de la OTAN. Intervinieron F35 neerlandeses, AWACS italianos y Patriots alemanes junto a F16 polacos.Donald Tusk calificó la incursión de "provocación sin precedentes". "Esta situación nos acerca a un conflicto abierto a un nivel que no habíamos visto desde la Segunda Guerra Mundial. La situación es grave", advirtió.El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, denunció el "comportamiento irresponsable" y "peligroso" de Rusia."Mi mensaje a Putin es claro: detengan la guerra en Ucrania (...) Sepan que estamos preparados y que defenderemos cada centímetro cuadrado del territorio de la OTAN", dijo. Y, como es habitual, Rusia negó ser responsable del incidente."No se han presentado pruebas sobre el origen ruso de estos drones", reaccionó un encargado de negocios ruso en Polonia. Una afirmación rechazada por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, quien llamó a reforzar las sanciones contra Rusia. "Las indicaciones sugieren que se trata de un acto intencional y no accidental", afirmó.También Alemania puso el acento en la intencionalidad de la incursión. Los drones rusos "fueron evidentemente dirigidos" hacia Polonia, dijo el ministro de Defensa alemán Boris Pistorius. Los especialistas coinciden: "La incursión de los drones fue importante y el disparo, profundo, lo que demuestra que todo fue pensado", afirma Sven Biscop, director del Instituto Real Egmont, profesor en la Universidad de Gante.Para la mayoría de sus colegas, también se trató de una provocación rusa deliberada, que implica serios riesgos de escalada. "La reacción fue la correcta: derribar los drones y luego enviar un mensaje político fuerte. Así se trazó una línea roja", precisa Biscop.Pero Moscú es el maestro en el arte de la provocación. Por eso sabe muy bien hasta dónde llegar. Y la incursión del martes no requiere represalias directas en territorio ruso."Rusia siempre actúa por debajo del nivel que justifica una respuesta más fuerte. Por ahora, el Kremlin no quiere que se active el Artículo 5 de la Alianza ni un enfrentamiento directo. Por eso libra una guerra híbrida contra la OTAN y lanza solo provocaciones", analiza Alexandre Melnik, exdiplomático ruso, profesor del ICN Business School. En otras palabras, si los drones hubieran causado víctimas o daños materiales considerables, Polonia y la OTAN deberían considerar una respuesta.En todo caso, este ataque parece ser una prueba realizada por el Kremlin para evaluar la capacidad de reacción de la OTAN en vísperas de "Zapad 2025" (Oeste 2025), un ejercicio militar a gran escala entre Rusia y Bielorrusia. Para los países limítrofes, estas maniobras son aun más preocupantes porque la edición "Zapad 2021" fue seguida por la invasión de Ucrania."Nos están poniendo a prueba, para verificar si somos capaces de dar una respuesta unida, mientras movilizan a su propia población gracias a su estrategia de escalada", reacciona el analista Patrick Edery, director del instituto Partenaire Europe. En verdad, Rusia pone a prueba las fuerzas de la OTAN durante todo el año mediante incursiones de aviones o barcos. Pero, en este caso, la operación tuvo lugar en el marco de un ataque real y masivo contra Ucrania y mientras Vladimir Putin hace todo lo posible para fortalecer su estatura en la escena internacional tras la cumbre de Alaska con Donald Trump y su reciente visita a China."Los rusos buscan intimidar a los europeos y dividirlos. Algunos pensaban, tras la cumbre de Alaska, que el fin de la guerra estaba cerca. Pero se equivocaron", advierte Melnik."Rusia está intentando usar la misma táctica en Polonia que utilizó antes de su invasión a gran escala en Ucrania: prueba la reacción de Occidente. No solo de la Unión Europea, sino principalmente de Estados Unidos. Y cuanto más se le permita salirse con la suya, más descarada será la próxima 'prueba'", dice Sergueï Jirnov, exoficial de la KGB pasado al oeste, especialista de Rusia."Así comenzó Hitler en Austria y Checoslovaquia. Una de las tácticas de Rusia es inducir pánico entre la población de la UE, causando una nueva crisis migratoria, fortaleciendo a los poderes radicales y a las fuerzas prorrusas en Europa para imponer el relato sobre la necesidad de negociar con Putin", agrega.Desde Anchorage, Rusia multiplica los ataques contra Ucrania, mientras Donald Trump no reacciona y las medidas adoptadas por Europa tardan en producir efectos."Aparentemente, Putin cree que puede llegar muy lejos. ¿Está demasiado confiado tras su regreso de China? Este tipo de ataque es un juego psicológico. Pero es un juego peligroso, porque corre el riesgo de ir demasiado lejos", concluye Jirnov.Estos incidentes ocurren al día siguiente de una advertencia del presidente polaco Karol Nawrocki quien, durante una visita a Finlandia el martes, estimó que Putin estaba dispuesto a invadir otros países después de Ucrania. En agosto, Varsovia envió a Moscú una nota de protesta tras la caída y explosión de un dron en el este del país, calificando este incidente de "provocación deliberada". En 2023, un misil ruso atravesó el espacio aéreo polaco sobrevolando su frontera con Ucrania. En noviembre de 2022, un misil de la defensa antiaérea ucraniana cayó en el pueblo polaco de Przewodow, cerca de la frontera, causando la muerte de dos civiles.Ucrania ha sido objeto de ataques intensos en los últimos días. Temprano el miércoles, se activó una alerta aérea en todo el país. Las autoridades militares de Kiev advirtieron a la población sobre una "amenaza de ataque con misiles", mientras que bombas guiadas y objetos a gran velocidad fueron reportados por las fuerzas aéreas hacia Kharkiv y Sumy, en el este del país."Rusia lanzó numerosos misiles y ataques con drones (...) lo que representa una amenaza que no solo pesa sobre nuestro pueblo", destacó el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriï Yermak, en X.Según el experto militar ruso independiente Yuri Fyodorov, no hay duda de que algo tan trascendental recibió la luz verde del propio Putin."Esta es otra provocación por parte del liderazgo militar ruso y el Kremlin. Porque sin la aprobación del Kremlin estas cosas no suceden, eso está claro (...) esto se hizo con la aprobación de Putin", dijo en el programa The Breakfast Show, una emisión matutina de noticias en YouTube dirigida por periodistas rusos independientes. Y concluyó: "Esto se hizo para asustar a Varsovia y a sus aliados de la OTAN y obligarlos a reducir o detener el transporte de ayuda militar a Ucrania a través de Polonia".Polonia solicitó este miércoles a la OTAN activar el artículo 4 del Tratado Atlántico, que prevé esencialmente una "consulta" a nivel de los aliados de la organización. Este artículo estipula que "las partes se consultarán cada vez que, a juicio de una de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de una de las partes sea amenazada".Desde la creación de la alianza en 1949, es la octava vez que se invoca ese artículo, tres de ellas en relación con la invasión rusa en Ucrania. En cambio, el artículo 5 solo se ha activado una vez desde la creación de la OTAN en 1949, durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Este artículo prevé que un ataque contra un país de la OTAN es un ataque contra todos, y conmina a los 32 aliados a "asistir" al país víctima de dicho ataque.
La notoriedad de Escobar como referente del narcotráfico volvió a quedar expuesta tras operativos en los que su nombre e imagen fueron utilizados por redes criminales como marca de identificación
La supuesta auditoría había sido mencionada por el entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados en mayo del año pasado. Ahora, 15 meses después, Capital Humano reconoció que nunca existió esa auditoría. Leer más
Quedó claro en su discurso que el mensaje tenía destinatario: Donald Trump. No lo mencionó por el nombre, pero sí por las medidas de la Casa Blanca. Leer más
Un motociclista de aplicación exhibió cómo una clienta intentó engañarlo con un supuesto paquete que contenía narcóticos
Emmanuel Macron anunció un acuerdo de 26 países para mandar militares tras un alto el fuego
Las primeras versiones oficiales apuntan a que el traslado de los reclusos se hizo en una aeronave Boeing 727 de la Guardia Nacional que partió de Los Mochis, e hizo escala en Oaxaca y Veracruz
Cuatro entidades profesionales firmaron un documento donde exigieron al Poder Ejecutivo cumplir con la Constitución y remitir al Senado los cargos pendientes tanto en la Justicia como en el Ministerio Público
José Luis Sánchez Valencia fue detenido en Colima con fines de extradición por delitos contra la salud
La intervención refleja la estrategia del dictador de convertir la cooperación con Colombia en una herramienta de legitimación política
De acuerdo con información de la agencia Reuters, el USS Lake Erie, un crucero equipado con misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, se sumarán al operativo y llegarán a la zona a comienzos de la próxima semana
El detenido forma parte de la facción criminal escindida de la disidencia de 'Iván Mordisco' y comandada por alias Calarcá, que actualmente negocia con el Gobierno
El grupo de servicio postal DHL suspendió de forma temporal el envío de ciertos paquetes y mercancías a Estados Unidos, luego de que Donald Trump aplicara aranceles a los países. La empresa destacó que, desde el 29 de agosto próximo, habrá tasas adicionales en el transporte internacional.El motivo por el que DHL pausó el envío de ciertas mercancías a EE.UU.El presidente de Estados Unidos emitió una orden ejecutiva que suspendió el tratamiento de minimis libre de impuestos para todos los países el 30 de julio pasado. Esta norma afectó a los proveedores de servicios postales que comercializan con el territorio norteamericano.El DHL, compañía de origen alemán, advirtió que desde el 22 de agosto suspendió temporalmente "la aceptación y el transporte de paquetes de clientes comerciales a través de la red postal a Estados Unidos". En tanto, anunció que el envío con DHL Express persistía.La orden ejecutiva de Trump entra en vigor el 29 de agosto y conlleva la aplicación de restricciones al envío de este tipo de mercancías, que representan un valor inferior a 800 dólares. Por su parte, aquellos paquetes identificados como "regalos" que no superen los US$100 no se verán afectados, indicó la compañía.La decisión de pausar estas operaciones fue anunciada previamente por otros países europeos como Escandinavia, Austria, Noruega, Suecia y Bélgica.La razón se situó en los aranceles impuestos por Trump a diversos territorios, cuyos envíos a EE.UU. presentarán controles y tasas adicionales a partir del 29 de este mes.En un comunicado oficial del viernes 22 de agosto, DHL señaló: "Siguen sin resolverse cuestiones clave, en particular, sobre cómo y quién recaudará los aranceles aduaneros en el futuro, qué datos adicionales se requerirán y cómo se realizará la transmisión de datos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)".A qué envíos de paquetes a EE.UU. afecta esta decisión tras la medida de TrumpLa orden ejecutiva de la Casa Blanca indicó que era "necesario y apropiado" suspender el trato de minimis libre de impuestos "hasta recibir una notificación del secretario de Comercio de que existen sistemas adecuados para procesar y recaudar de manera completa y expedita los derechos para dichos artículos".En el caso de Canadá, los servicios express fueron suspendidos el 17 de junio pasado, tanto en paquetes entrantes como salientes, de DHL Express debido a una disputa laboral.El servicio de correo nacional de Alemania, Deutsche Post, pausó los envíos comerciales desde Alemania hacia el territorio norteamericano.El director del Instituto de Transporte y Gestión Logística de la Universidad de Economía y Negocios de Viena, en Austria, Sebastian Kummer, señaló a The New York Times que los costos de producción y traslado podrían derivar en devoluciones por parte de la Aduana estadounidense si no acepta los paquetes que recibe."La suspensión se implementó porque hay demasiada incertidumbre y las empresas temen que incurramos en costos de seguimiento muy elevados", expresó."Hasta que la orden ejecutiva entre en vigor, la normativa vigente seguirá para los envíos desde la Unión Europea, lo que permite la importación a EE. UU. de mercancías de bajo valor (hasta US$800) sin aranceles aduaneros", puntualizó el DHL.
Las autoridades estadounidenses formalizaron la solicitud de extradición contra dos presuntos integrantes de La Punta porque habrían utilizado rutas marítimas y contactos en la Armada para facilitar el tráfico de estupefacientes
Las autoridades aseguraron que este sujeto, con 14 años en el mundo del hampa, es requerido por la justicia norteamericana por conspiración para fabricar y distribuir cocaína
El almirante (r) Hernando Wills y el general (r) Jorge Mora señalaron que estos movimientos navales del Gobierno Trump constituyen una estrategia deliberada para forzar la salida del régimen de Maduro
Shein, una plataforma de e-commerce, ganó terreno en Argentina, especialmente tras la flexibilización de las políticas de importación. Muchos consumidores se preguntan el costo del envío al hacer una compra en Shein.¿Cuál es el costo de envío de Shein a Argentina?En Argentina, el costo de envío de Shein varía según el monto total de la compra. Actualmente, se cobra un importe de $35.000 por cualquier pedido cuyo valor sea inferior a los $56.051. Sin embargo, si el monto de la compra supera ese valor, el envío pasa a ser completamente gratuito para el consumidor. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar un pedido de Shein a Argentina?De acuerdo con la información oficial del sitio, la demora de entrega de las compras en Shein es de al menos 20 días para la Argentina. Además, se aclara que el tiempo de envío es estimado y comienza a partir de la fecha de pago del pedido, pero puede demorar más de la fecha prevista debido a una dirección errónea, procedimientos de despacho de aduanas, arreglos de vuelo, condiciones climáticas y otros factores externos.¿Cómo se realiza una compra en Shein paso a paso?El proceso para realizar una compra en Shein es sencillo y se puede llevar a cabo tanto desde su sitio web oficial como a través de su aplicación móvil. Los pasos son los siguientes:Ingresar a la plataforma: acceder al sitio oficial de Shein o abrir la aplicación.Seleccionar artículos: elegir los productos deseados y hacer clic en "Añadir a la cesta". Es importante seleccionar el talle, color y cantidad si es necesario. Se recomienda verificar la tabla de tallas para asegurar el calce correcto.Revisar la cesta: presionar el botón "Revisar cesta" para verificar los artículos seleccionados y realizar modificaciones si es necesario. Si el pedido está listo, hacer clic en "Salir de forma segura ahora"; de lo contrario, "Seguir comprando".Iniciar sesión o registrarse: entrar a la cuenta de Shein con usuario y contraseña. Si no se está registrado, crear una cuenta asociada a un correo electrónico.Ingresar información de envío y facturación: completar un formulario con la dirección de envío, el método de pago preferido y la opción de envío. En este punto se pueden aplicar cupones o puntos para obtener descuentos. Luego, hacer clic en "Hacer pedido".Completar el pago: rellenar la información de pago y finalmente apretar el botón "Continuar" para finalizar la compra.¿Cuántas compras de Shein puedo hacer por año en Argentina?Una de las dudas más frecuentes entre los consumidores argentinos es la cantidad de compras que pueden realizar en Shein anualmente. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aclaró que los usuarios están habilitados para efectuar hasta cinco compras anuales en este minorista online. Esta medida busca regular el flujo de importaciones personales.¿Existen limitaciones adicionales para las compras de Shein en Argentina?Además del límite de cinco compras anuales, el organismo recaudador establece otras limitaciones para los pedidos de Shein que ingresan a Argentina:Cantidad de unidades: no se pueden traer más de tres unidades de la misma especie o tipo de producto en un mismo envío.Peso del paquete: el paquete no puede superar los 50 kilogramos de peso total, independientemente de la cantidad de artículos que contenga.Valor del envío: la compra debe estar valuada en un importe inferior o igual a US$3000 por envío.Propósito: los productos adquiridos no deben tener fin comercial; es decir, deben ser para uso personal y no para reventa.Derechos de importación: para productos con un valor superior a los US$400, los compradores deben pagar derechos de importación adicionales y la tasa de estadística correspondiente, lo que incrementa el costo final del artículo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El ministro de Defensa aseguró que las tropas deben actuar con apego a la Constitución Política y a la ley
Gavin Newsom anunció la solicitud de la Ley de Libertad de Información tras la presencia de tropas federales en su última conferencia de prensa. El gobernador de California acusó a la administración Trump de "intimidar a sus oponentes políticos".Qué se sabe sobre la solicitud presentada por Newsom El dirigente demócrata confirmó la noticia a través de un comunicado oficial en el sitio web de la gobernación de California. Allí, anunció la solicitud formal de todos los documentos relacionados con la decisión de la administración Trump del envío de los agentes oficiales a su conferencia de prensa. "El gobernador Gavin Newsom presentará una solicitud formal de información sobre la reciente acción y el papel de la administración Trump al dirigir a las fuerzas de orden federales y al personal militar", sostuvo el escrito. En la carta presentada por Newsom, se solicitan todos los registros e información sobre "la relación entre la administración Trump con Fox News" para integrar a un reportero y un equipo de cámaras con el grupo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). En qué consiste la Ley de Libertad de Información La Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) es un estatuto federal que le permite a todo ciudadano estadounidense solicitar el acceso a los registros de las agencias federales. Las solicitudes pueden enviarse por carta, correo electrónico o fax, que también se considera una forma válida de presentación escrita. El proceso puede implicar tarifas adicionales, en casos como:Búsqueda de registros que exceda las dos horas.Costo por fotocopias que superen las 100 páginas.En caso de que se generen más cargos, el solicitante debe indicar cuánto está dispuesto a pagar. Si no se especifica un monto, algunas agencias pueden aplicar tarifas de hasta 25 dólares.El hecho que provocó la denuncia de Newsom contra Trump La decisión de Gavin Newsom nació poco después de su última conferencia de prensa en el Museo Nacional Japonés en Los Ángeles. Mientras anunciaba un plan de redistribución de distritos en California, decenas de agentes armados se reunieron fuera del recinto con cascos tácticos y rifles.El hecho provocó la indignación del gobernador, quien acusó a la administración Trump de intentar intimidar a sus opositores y encaminar a Estados Unidos hacia el autoritarismo. "El uso que hace Trump de las fuerzas armadas y las fuerzas del orden federales para intentar intimidar a sus oponentes políticos es otro paso peligroso hacia el autoritarismo. Es un intento de aplicar el manual de los déspotas que admira en Rusia y Corea del Norte", sostuvo el gobernador en su cuenta de X. Otra de las personas que mostró su oposición a lo sucedido fue Karen Bass, la alcaldesa de Los Ángeles, quien consideró la presencia de las tropas como "impresentable"."Esto es completamente inaceptable. Esta Patrulla Fronteriza se ha descontrolado. Esto tiene que parar definitivamente. No había ningún peligro aquí", afirmó la alcaldesa a la prensa, según consignó Los Angeles Times.
Kamal Idris, primer ministro de esa nación, indicó que la presencia de exmilitares colombianos agrava la crisis humanitaria que enfrenta Sudán desde 2023
El Gobierno alemán todavía duda del reconocimiento del Estado Palestino, pero el anuncio del viernes es sintomático de que a Berlín se le hace más difícil resistir a las presiones de sus socios de Gobierno y sus aliados internacionales
Uno de los magistrados del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones participará de las Elecciones Generales de Bolivia entre el 14 y 19 de agosto
Leer más
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la isla Santa Rosa no fue incluida en el tratado de límites firmado con el país vecino en 1922. Ante los cambios geográficos del Amazonas, la Administración gubernamental insiste en que es necesario actualizar la delimitación
Tras la fuerte polémica por la purga en la policía bonaerense, la Casa Rosada y el gobierno de Axel Kicillof llegaron en las últimas horas a un acuerdo para desplegar más de 5000 efectivos de las fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires durante el desarrollo de las elecciones del 7 de septiembre próximo.Del operativo que se armará el domingo de los comicios y que pactó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con su par bonaerense, Javier Alonso, solo participarán la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía Federal, según confirmaron a LA NACION fuentes oficiales de las dos jurisdicciones. El Ejército, que depende de Luis Petri, titular de Defensa, no estará involucrado. Días atrás, Kicillof designó al jefe de la policía de la provincia, el comisario general Javier Carlos Villar, a cargo del comando electoral. Como encargado de la seguridad de los comicios, vigilará el traslado de boletas, urnas y bolsines. Bullrich y Alonso habían iniciado hace dos meses las conversaciones para firmar el convenio orientado a reforzar la seguridad durante la jornada electoral del 7 de septiembre. Sin embargo, las negociaciones se aceleraron durante las últimas 48 horas, luego de que el Poder Ejecutivo Nacional y la provincia intercambiaran acusaciones por el extraño episodio en que quedó envuelto el excomisario Maximiliano Bondarenko, primer candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) en la tercera sección electoral. "Este acuerdo no tiene nada que ver con el affaire Bondarenko, que es un sospechado de sedición", remarcaron cerca de Alonso. Es que la semana pasada el gobierno de Kicillof desplazó a 24 oficiales de la policía bonaerense acusados de intentar conspirar contra la fuerza y de militar en favor del postulante de Milei.El operativoEn la sede gubernamental de La Plata explicaron que el Estado provincial y la Justicia electoral de Buenos Aires consideran conveniente que la Nación coopere con el operativo de seguridad que se desplegará durante los comicios de septiembre, como suele hacerse en las elecciones simultáneas. "Se necesita un trabajo mancomunado. Es lo mejor para la transparencia del proceso. Lo acordamos nosotros", repitieron allegados al funcionario de Kicillof que sucedió a Sergio Berni en la cartera más caliente de la provincia. Las fuerzas federales que enviará la Nación al distrito bonaerense el domingo 7 de septiembre serán coordinadas por el comando electoral que armó Kicillof. Habitualmente, la policía bonaerense se ocupa de custodiar el exterior de los establecimientos de votación o escuelas. Por estas horas, el equipo de Alonso avanza con el diseño de la logística y el reparto de recursos para el operativo. "Queremos que la Prefectura cubra los establecimientos de votación sobre la zona del río Paraná -en partidos como San Fernando, Tigre, Zárate, Campana y San Nicolás- y la Gendarmería, en el conurbano", puntualizó este lunes Carlos Bianco, ministro de Gobierno.Además, Bianco, el alter ego de Kicillof, aseguró que los patrulleros de la Policía Bonaerense custodiarán los camiones que trasladarán las urnas. "Van a contar con la geolocalización que tiene Correo Argentino", explicó. En la administración bonaerense afirman que en una elección nacional suelen destinarse 15.000 efectivos de las fuerzas federales en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. En este caso, por la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios, las autoridades y los candidatos se enfrentan a un experimento inédito. Por primera vez, los habitantes de los 135 municipios bonaerenses irán a votar para elegir solamente legisladores locales, concejales y consejeros escolares. El desafío logístico, admiten en la Justicia y en el gobierno de Kicillof, es mayúsculo, sobre todo, por la extensión del territorio y la cantidad de electores: más de 14 millones de personas. "La Nación nos enviará cerca de 6000 efectivos, porque habrá 500 supervisores", ratificaron anoche en el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires. Cruces por BondarenkoTras la purga judicial, Bullrich defendió a Bondarenko y aseguró que el gobernador había iniciado una "cacería de brujas" para disciplinar a los uniformados. A su vez, impulsó una denuncia por espionaje ilegal y persecución ideológica. Desde la administración de Milei negaron que hayan querido inmiscuirse en la fuerza a través de Bondarenko y sus compañeros para desestabilizar la gestión de Kicillof. La investigación interna que derivó en las cesantías partió de una denuncia anónima que apuntaba contra integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica. Son efectivos con puestos de conducción que supuestamente realizaban desde hacía tiempo tareas políticas para Bondarenko. El gobierno de Kicillof aportó chats a la Justicia para intentar probar que había una coordinación entre Bondarenko y los desplazados. Según consignó LA NACION, la Justicia determinó por ahora que la acusación de "complot" de policías bonaerenses se limita al uso indebido de computadoras. Es que el fiscal subrogante Álvaro Garganta impulsó una causa contra los uniformados cesanteados solo por malversación del uso de bienes públicos.Tensión por la campañaPese al entendimiento con Bullrich por el operativo electoral, Alonso volvió a cargar contra Milei por la selección de Bondarenko como postulante. "Esto fue un complot. Y ellos pusieron un candidato que es un comisario retirado que tuvo seis ascensos, uno por año en los primeros ocho años de su carrera, algo que es rarísimo. Ahí no hubo mérito, sino alguien de la política que lo proyectó", aseguró este miércoles Alonso en diálogo con FM Delta. Asimismo, el ministro de Kicillof consideró que las fuerzas federales "no la están apoyando" a Bullrich. Según Alonso, una prueba de ello son las "numerosas bajas" de efectivos, algo que vinculó con la falta de recursos por el ajuste que aplicó Milei para reducir el déficit fiscal. "La Policía Federal no tiene patrulleros, la Gendarmería no tiene helicópteros, la Prefectura no tiene lanchas, la obra social de los gendarmes está destrozada", puntualizó. Y completó: "La verdad que no es responsabilidad de Bullrich, sino de la política económica que están llevando adelante Milei y [Luis] Caputo", concluyó. Días atrás, Miguel Saredi, funcionario de Fernando Espinoza en La Matanza, acusó a Bullrich de haber retirado las fuerzas federales del municipio más poblado del distrito y agitó la campaña bonaerense. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación lo negaron y vincularon las expresiones del delegado de Espinoza, uno de los barones del PJ, con la actividad proselitista. "No se entiende: ¿están haciendo las cosas bien o necesitan que vayamos", ironizan cerca de Bullrich. En el entorno de Alonso también relativizaron las denuncias. Para Saredi, "la única presencia" de los efectivos de Gendarmería o la Policía Federal en el distrito de Espinoza, donde hay zonas calientes, como Puerta de Hierro, uno de los lugares más peligrosos del conurbano, se da cuando "son requeridas por las fiscalías para investigar delitos como el narcotráfico". De hecho, hay delegaciones de la Policía Federal en San Martín, Tres de Febrero, Avellaneda, Morón, La Plata o Malvinas Argentinas, entre otras localidades. Saredi afirma que en 2022 había 600 gendarmes en La Matanza y que actualmente quedan menos de 200. Además, dice que la Policía Federal ya no participaba a diario en los operativos del Comando Unificado Conurbano (CUC) y en controles sobre la ruta.
La estrategia de seguridad a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha tenido especial énfasis en el estado de Sinaloa
El ajuste de estatus es el proceso que utilizan muchos migrantes para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. El trámite se puede realizar por correo postal, pero hay errores comunes en el envío del paquete final que pueden arruinar la decisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El error común que puede arruinar un ajuste de estatus y otros trámites en el UscisEl formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus es utilizado para obtener la green card. La solicitud se presenta ante el Uscis y se puede hacer en línea o por correo postal. Este y otros formatos se descargan en el sitio web de la agencia para completarlos electrónicamente y luego imprimirlos o llenarlos a mano. Sin embargo, existe un error común que, lejos de acelerar el trámite, podría ocasionar que la agencia lo rechace."No envíe por correo postal su formulario si ya lo presentó en línea", advierte el organismo. Si un solicitante imprime un formato disponible para presentar vía web y lo envía por correo postal en formato impreso a la localidad segura (lockbox), será rechazado.El Uscis también aconseja lo siguiente para que una solicitud por correo no se arruine:Utilizar únicamente la edición más reciente cuando descargue y complete el formulario.Asegurarse de que la fecha de edición del formato y los números de las páginas están visibles en la parte inferior y que todas las hojas se hayan completado en la misma edición. "Si falta alguna de las páginas o se completó en una edición diferente, es posible que rechacemos su formulario", señala.Si se escriben a mano las respuestas, utilizar tinta negra. Asegurarse de que toda la información que esté legible para leer fácilmente en la copia escaneada que se produce al procesar el trámite.No usar marcadores ni cinta o líquido corrector.â?¯Los escáneres que usa la agencia no leerán apropiadamente la información que ha sido tachada, resaltada con marcador o corregida. "Si comete un error, comience de nuevo en un formulario en blanco", precisan.Completar la solicitud en su totalidad a menos que indique lo contrario. "Si no completa todas las partes del formulario, puede que rechacemos su solicitud por falta de información", explica.Firmarâ?¯el formulario en el espacio proporcionado, de lo contrario la agencia rechazará y devolverá la solicitudPagar la tarifa de presentación correcta.Si se van a presentar varias solicitudes, se recomienda enviar pagos separados. Recomendaciones en la organización y envío de la solicitudAdemás de las formas del Uscis, es posible que se deban incluir otros documentos. La agencia indica que es necesario presentar copias legibles que no estén borrosas ni descoloridas; sin rayas ni líneas de tóner; que no estén al revés, torcidas, sesgadas o distorsionadas; y sin texto o imágenes oscurecidas, parcialmente cortados o faltantes debido a páginas dobladas o copias incorrectas.Al preparar el paquete, no usar encuadernadores o carpetas que no se puedan desensamblar fácilmente y no utilizar grapas. Al escribir la dirección en el paquete, asegurarse de que sea la correcta y completa, proporcionada en la página web de Uscis, incluida la línea de asunto (Attn:) "Si envía sus formularios o peticiones por correo postal a una dirección incorrecta, podríamos rechazarlos como presentados incorrectamente y se los devolveremos para que los vuelva a presentar", advierte el organismo.Asimismo, aconseja guardar una copia del pago junto con cualquier número de rastreo proporcionado por la mensajería para archivos propios y verificar el estatus de la entrega.
La minera asegura que su último envío a Israel fue antes de la entrada en vigor del Decreto 1047, y que no ha hecho despachos posteriores, según registros oficiales
El embajador de México en Estados Unidos envió un mensaje al senador Eric Schmitt, quien buscaba un impuesto del 15% a las remesas
Las autoridades capturaron en flagrancia a un individuo que conducía el vehículo, que había sido modificado con un doble fondo para ocultar la droga
Según explicaron desde el órgano de control, Nelson Enrique Robles Múnevar se hizo pasar como uniformado de la Policía Nacional para colaborar con el traslado de 500 kilos de droga hacia el Reino Unido
De acuerdo con información oficial, la embarcación, de tipo Go Fast, fue detectada mientras se desplazaba a gran velocidad, lo que motivó a los uniformados a iniciar un procedimiento de interdicción para detenerla y verificar su carga
La Resolución 286/2025 habilita un régimen de importación simplificada para pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con foco en agilizar la distribución y garantizar trazabilidad
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) de Filadelfia interceptaron un envío que iba de California a España. El cargamento de gomitas, chocolates y cápsulas estaba etiquetado falsamente como suplementos, pero en su interior encontraron algo muy distinto.La CBP revisó un envío de gomitas y chocolates: esto fue lo que descubrióLos funcionarios de la agencia confiscaron el envío el pasado martes 15 de julio en Filadelfia. En total, descubrieron más de 5.5 kilos de gomitas, chocolates y cápsulas que contenían hongos psilocibios, también conocidos como alucinógenos o mágicos, de acuerdo con un comunicado.El cargamento, con 50 paquetes de gomitas, 40 barras de chocolate y 10 cajas de cápsulas, estaba señalado como de envío exprés, y etiquetado como "suplementos"; sin embargo, las muestras dieron positivo para las propiedades de la psilocibina.¿Por qué los hongos alucinógenos se consideran peligrosos?Según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), los efectos físicos de la psilocibina incluyen náuseas, vómitos, debilidad muscular, reacciones de pánico y falta de coordinación. Quienes la consumen experimentan alucinaciones y la incapacidad de discernir la fantasía de la realidad. También pueden presentarse reacciones de pánico y episodios psicóticos, sobre todo si se ingiere una dosis alta. "Se producen episodios de 'viaje' más largos e intensos, experiencias desafiantes (físicas y emocionales), psicosis y posible muerte", advierten.El organismo explica que el abuso de hongos con psilocibina también podría provocar envenenamiento, si una de las variedades se identifica incorrectamente como un hongo alucinógeno.El trabajo de la CBP para incautar drogasCleatus P. Hunt, Jr., director del Puerto de Área de Filadelfia de la CBP, comentó al respecto: "La CBP mantiene su compromiso de combatir a las organizaciones de narcotráfico mediante la incautación de sus cargamentos ilícitos en los puertos de entrada de nuestro país".La misión de seguridad fronteriza de la agencia está dirigida en los puertos de entrada del país por oficiales y especialistas en agricultura de la Oficina de Operaciones de Campo.La CBP inspecciona a viajeros y cargamentos internacionales y busca narcóticos ilícitos, moneda no declarada, armas, productos de consumo falsificados, productos agrícolas prohibidos, malezas y plagas invasoras, y otros productos ilícitos que podrían perjudicar a la población estadounidense, a las empresas y a la economía. En 2024, los oficiales y agentes de la CBP incautaron un promedio de 700 kilos de drogas, incluyendo 35 kilos de fentanilo, diariamente en los puertos de entrada aéreos, marítimos y terrestres de nuestro país. En 2024: CBP reporta múltiples envíos con psilocibinaLos funcionarios la CBP en el Puerto de Buffalo descubrieron múltiples envíos comerciales que contenían psilocibina en el almacén de Peace Bridge. Al igual que en el reciente descubrimiento, los cargamentos que se presentaban como "chocolate y otras preparaciones alimenticias". Tras una inspección más detallada, se descubrió que los bloques de chocolate contenían psilocibina. Un total de 15 incautaciones de cargamentos de chocolate con psilocibina, con un peso de más de 9 kilos, fueron interceptadas en 30 días, entre octubre y noviembre de 2024.
Esta herramienta de la Agencia Tributaria pretende acabar con el fraude y será obligatoria para más de 7 millones de contribuyentes
Las 4,1 toneladas de droga están avaluadas en más de 111 millones de euros
Estados Unidos confirmó el traslado de cinco hombres, entre ellos un ciudadano cubano, al reino africano de Esuatini como parte de un programa de deportaciones a terceros países impulsado por la administración Trump. Sin embargo, la medida genera dudas por su hermetismo.Estados Unidos deporta a cinco personas a Esuatini bajo acuerdo reservadoSegún Associated Press, este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que cinco hombres con antecedentes criminales fueron enviados al pequeño estado africano de Esuatini. Según la subsecretaria Tricia McLaughlin, entre los deportados figuran ciudadanos de: CubaVietnamJamaicaYemenLaosMcLaughlin precisó que los cinco arribaron por vía aérea, aunque evitó revelar la fecha exacta. Los describió como "individuos tan singularmente bárbaros que sus países de origen se negaron a recibirlos de vuelta".Entre los delitos por los que fueron condenados se mencionan asesinato, violación infantil y pertenencia a pandillas. Las fotografías y registros penales se compartieron en redes sociales oficiales, pero no se publicaron sus nombres.Preocupación local por el secretismo en torno a los deportadosPor el momento, el gobierno de Esuatini no confirmó oficialmente la recepción de los deportados. Tampoco aclaró si están bajo custodia ni cuál es su estatus legal.Desde el grupo prodemocracia SWALIMO, Ingiphile Dlamini manifestó que "ha habido una notable falta de comunicación oficial por parte del gobierno de Esuatini respecto a cualquier acuerdo o entendimiento con EE.UU. para aceptar a estos deportados".Dlamini advirtió que esa opacidad impide a la sociedad civil comprender las implicancias y recalcó que Esuatini "podría enfrentar una presión significativa al tener que acoger y manejar individuos con antecedentes complejos, especialmente aquellos con condenas por delitos graves"Esuatini: una monarquía absoluta bajo cuestionamientos internacionalesEsuatini, antes conocida como Suazilandia, cuenta con alrededor de 1.2 millones de habitantes y se encuentra entre Sudáfrica y Mozambique. Es una de las últimas monarquías absolutas del mundo.El rey Mswati III gobierna por decreto desde 1986 y reprime manifestaciones opositoras. En 2021, protestas prodemocracia dejaron decenas de muertos, supuestamente por acciones de las fuerzas de seguridad.Expansión del programa de deportaciones a terceros paísesLa administración Trump busca cerrar acuerdos con más naciones africanas para ampliar el programa de deportaciones. La semana pasada, cinco líderes de países de África Occidental trataron el tema con Trump en Washington. Sin embargo, algunos gobiernos se resisten. Nigeria informó que rechazó presiones de EE.UU. para aceptar deportados que no son sus ciudadanos. Aunque la Casa Blanca identifica a África como un escenario estratégico para estos acuerdos, también envió a cientos de personas a:Costa RicaEl SalvadorPanamáEl mes pasado, el canciller de Ruanda confirmó conversaciones con Washington. Un plan similar con el Reino Unido fue invalidado por la Corte Suprema británica.Casos anteriores y críticas por la falta de transparenciaAntes del caso de Esuatini, Estados Unidos envió a ocho hombres a Sudán del Sur. Los deportados permanecieron varias semanas en una base estadounidense en Yibuti antes de ser trasladados.Hasta ahora, el gobierno de Sudán del Sur no precisó dónde se encuentran ni bajo qué condiciones. Un referente local aseguró que "Sudán del Sur no es un basurero para criminales".Analistas políticos coinciden en que Washington podría ofrecer ventajas económicas a cambio de estos acuerdos, como la flexibilización de aranceles y mayor asistencia internacional.
Cuáles son los productos y servicios del FINABIEN; Sheinbaum anuncia que habrá nuevos beneficios para el envío de remesas
"Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea pagará por ello", aseguró Trump sobre los misiles Patriot. Leer más
Fanáticos de la cantante que intentaron comprar la boleta aseguraron que encontraron anuncios en redes sociales, especialmente en Facebook, donde se ofrecían entradas para ubicaciones ya agotadas en la plataforma legítima
Gracias a los reportes en las bases del sistema judicial en la Ciudad de Buenos Aires se logró confirmar que el hoy detenido ya había sido condenado por dos cargos de contrabando por el delito de exportación de drogas hacia Italia
Un operativo en bodegas de envíos permitió a la Policía Metropolitana de Bogotá decomisar piezas para armas largas, tras la alerta de perros entrenados durante la operación Bogotá, reforzando la lucha contra el tráfico ilegal
WASHINGTON.- Frustrado por su falta de avances con Rusia, Donald Trump anunció que suministrará armas a Ucrania a través de la OTAN, confirmando el drástico giro en la postura del presidente norteamericano, que desde que asumió su segundo mandato no había autorizado envíos de ayuda militar a Kiev.Trump anticipó también que el próximo lunes hará una "declaración importante" sobre Rusia, tras sentirse "decepcionado" por su par ruso, Vladimir Putin. "Ya verán lo que pasa", les dijo a los periodistas que le preguntaban sobre los drones rusos sobre una maternidad de Kharkiv.Putin había sido hasta hace poco el interlocutor favorito del jefe de la Casa Blanca en su intento de resolver rápidamente el conflicto, aparentemente a expensas de los intereses de Ucrania. Apenas asumió, Trump dijo que podía resolver el conflicto en 24 horas.Pero últimamente venía expresando su frustración con Putin por la falta de avances para poner fin a la guerra desatada por la invasión a gran escala de febrero de 2022. "Estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN está pagando por esas armas, al 100%. Así que lo que estamos haciendo es que las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN se las dará [a Ucrania], y la OTAN está pagando por esas armas", dijo Trump. "Enviamos armas a la OTAN y la OTAN va a reembolsar su costo total", añadió.Por primera vez desde que regresó al cargo, Trump enviará armas a Kiev en virtud de un poder presidencial frecuentemente utilizado por su predecesor. El gobierno de Trump solo ha enviado hasta ahora armas autorizadas por el expresidente Joe Biden, firme partidario de Kiev.El equipo de Trump identificará armas de los arsenales estadounidenses para enviarlas a Ucrania bajo la Autoridad Presidencial de Reducción, que le permite recurrir a las reservas de armas para ayudar a los aliados en caso de emergencia, dijeron fuentes del gobierno. Las armas podrían valer alrededor de 300 millones de dólares.Trump había deslizado el martes que Estados Unidos enviaría más armas a Ucrania para ayudar al país a defenderse de la intensificación de los avances rusos. "Vamos a enviar más armas, principalmente defensivas", dijo entonces, y este viernes confirmó oficialmente la decisión.El paquete podría incluir misiles defensivos Patriot y cohetes ofensivos de medio alcance, pero no se ha tomado una decisión sobre el equipo exacto, dijeron las fuentes. Trump se había comprometido a poner fin rápidamente a la guerra, pero tras meses de presidencia apenas se han producido avances. El presidente republicano ha criticado en ocasiones el gasto estadounidense en defensa de Ucrania, ha hablado favorablemente de Rusia y se ha enfrentado públicamente al líder ucraniano. Sin embargo, en ocasiones también ha manifestado su apoyo a Kiev y ha expresado su decepción por el liderazgo de Rusia.Para presionar al Kremlin, Trump también está dispuesto a utilizar un proyecto de ley bipartidista, patrocinado por el senador republicano Lindsey Graham y su colega demócrata Richard Blumenthal.La medida impondría un arancel del 500% a los bienes importados de países que continúan comprando petróleo, gas, uranio y otros bienes rusos, afectando a naciones como China y la India, que representan cerca el 70% del comercio energético de Rusia y financian gran parte de su esfuerzo bélico.En la práctica, se trata de una especie de sanciones secundarias, muy temidas por Moscú porque corren el riesgo de minar el apoyo de sus principales aliados. Trump exigió un cambio para firmar la ley, que reservaría la decisión de usarla o no únicamente al presidente â??y no al Congresoâ?? y así seguiría siendo el único árbitro del juego."Nos centramos en su clientela [la de Putin]. Y eso es lo que, creo, hace más felices a los europeos", comentó el senador Graham. "Esto no es solo una continuación de nuestra estrategia actual. Es un verdadero avance porque le dice a Putin: 'Vamos a golpearte justo donde te duele'", añadió por su parte Blumenthal.El gobierno ucraniano recibió también una vez más el respaldo de la Unión Europea, su aliado más firme a lo largo de todo el conflicto, contrariamente a los vaivenes de Estados Unidos desde la llegada de Trump al poder. La jefa de la diplomacia de la UE tachó de "inaceptables" los últimos bombardeos de Rusia contra Ucrania y afirmó que el bloque contempla imponer nuevas sanciones a Moscú.Rusia atacó Ucrania esta semana con las mayores andanadas de drones y misiles desde que Moscú invadió la exrepública soviética hace más de tres años. "Rusia intensificó sus ataques contra los civiles para causar el máximo sufrimiento posible (â?¦) y eso es inaceptable", señaló la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.Bruselas estudia imponer una 18ª tanda de sanciones contra Moscú. "También estamos negociando para limitar el precio del petróleo, lo que privaría a Rusia de los medios para financiar esta guerra", señaló Kallas.Kallas hizo estas declaraciones al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, y afirmó que con su presencia allí, busca "hacer más presión conjunta" a Rusia.El jefe de Estado Mayor de Francia, Thierry Burkhard, dijo por su parte que Rusia representa una "amenaza duradera" para Europa. Durante una rueda de prensa, Burkhard se refirió a las amenazas y las "crisis que se multiplican" en el mundo, y aseguró que Rusia identificó a Francia como "su principal rival en Europa" por su apoyo a Ucrania.Sus declaraciones llegan cuando el presidente Emmanuel Macron se dispone a realizar el domingo "anuncios importantes" en materia de defensa y de su financiación, la víspera de la fiesta nacional francesa del 14 de julio.Al ser Francia una potencia nuclear, Bukhard descartó un "ataque directo y pesado" en su territorio, pero consideró que Rusia tiene "muchas otras opciones" híbridas, como actos de desinformación, ciberataques o espionaje.En el terreno, tras los ataques rusos de esta semana Ucrania dijo este viernes que sus drones atacaron una planta de aviones de combate en la región de Moscú y una instalación de producción de misiles en la región de Tula, causando explosiones e incendios en ambas.Los militares ucranianos dijeron en Telegram que la instalación de aviación en la ciudad de Lukhovitsy, a unos 135 kilómetros al sureste de Moscú, producía cazas MiG. El otro objetivo fue la Oficina de Diseño de Instrumentos, especializada en la producción de misiles antiaéreos y sistemas de cañones de misiles."Las fuerzas de defensa siguen tomando todas las medidas necesarias para socavar el potencial militar y económico de los ocupantes rusos y obligar a Rusia a poner fin a su agresión armada contra Ucrania", dijo el Ejército.Agencias Reuters, AFP y ANSA
Autoridades colombianas, en coordinación con el Servicio Secreto de EE. UU., incautaron $969.900 dólares falsos ocultos en un paquete de mensajería. Se investiga si hay una red criminal transnacional detrás del envío
Según informes del gobierno estadounidense, se registran más de 100 personas muertes a causa del desastre
"Pregúntenle a qué gente mandó", señaló el futbolista, quien afirmó que no solo lo obligaron a guardar silencio, sino que además le quitaron el celular donde tenía las pruebas de la infidelidad que pensaba mostrar en 'El Valor de la Verdad'. Así lo declaró en una entrevista para Magaly TV La Firme
Edwin Cuesta Mosquera, solicitado en extradición, se presentaba como empresario de la música para disfrazar los dineros obtenidos a través de la coordinación de rutas marítimas para el envío de cocaína
KIEV.- Ucrania pidió el miércoles apoyo "constante" para poner fin a la guerra con Rusia, después de que Estados Unidos anunciara que iba a suspender el envío de algunas armas a Kiev, en plena intensificación de los bombardeos de Moscú.Estados Unidos pausó el envío de municiones de precisión e interceptores de defensa aérea que derriban drones y misiles rusos, dijeron el martes dos personas familiarizadas con la decisión. Según Politico y otros medios estadounidenses, la medida concierne los sistemas de defensa aérea Patriot, la artillería de precisión y los misiles Hellfire."Se ha tomado esta decisión para poner en primer lugar los intereses de Estados Unidos", justificó Anna Kelly, una vocera adjunta de la Casa Blanca.El gobierno ucraniano indicó que había llamado al enviado interino de Estados Unidos en Kiev para enfatizar la importancia de continuar la ayuda militar de Washington, diciendo que cualquier corte envalentonaría a Rusia mientras los esfuerzos diplomáticos para poner a la guerra fallan."La parte ucraniana enfatizó que cualquier demora o postergación en apoyar las capacidades de defensa de Ucrania solo alentará al agresor a continuar la guerra y el terrorismo, en lugar de buscar la paz", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kiev en un comunicado.El Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que no había sido notificado oficialmente de ninguna interrupción en los envíos estadounidenses y que estaba buscando claridad de sus homólogos estadounidenses."La forma de poner fin a la guerra pasa por una presión constante y conjunta sobre el agresor, así como por un apoyo inquebrantable a Ucrania", dijo la cartera de Defensa.Kiev también se puso en contacto con Washington para intentar "aclarar la situación" y concretar a qué se refiere exactamente la Casa Blanca, según el asesor presidencial Dmitro Litvin.Estados Unidos es el principal apoyo militar (y financiero) de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Sus armas, municiones y equipos -además de sus informaciones de inteligencia- han permitido a las fuerzas ucranianas contener al ejército ruso, que sin embargo sigue ocupando casi el 20% del territorio ucraniano.El anuncio de Estados Unidos se produjo en un momento crítico, dado que Rusia está acometiendo una de las mayores embestidas en territorio ucraniano en más de tres años de contienda."Actualmente, dependemos mucho de las entregas de armas norteamericanas, por mucho que Europa haga todo lo que puede. Pero la tendremos difícil sin las municiones norteamericanas", reconoció una fuente militar.De su lado, el Kremlin recibió favorablemente el anuncio y aseguró que eso ayudará a terminar antes el conflicto en curso."Cuantas menos armas se le envíen a Ucrania, más cerca estará el fin de la operación militar especial", dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, usando la fórmula habitual en Moscú para referirse a la ofensiva en el país vecino.Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, asumió el cargo en enero, ha suavizado la posición de Washington hacia Rusia, buscando una solución diplomática a la guerra y generando dudas sobre el futuro apoyo militar estadounidense al esfuerzo bélico de Kiev.La semana pasada, Trump dijo que estaba considerando vender más misiles de defensa aérea Patriot a Ucrania luego de una reunión con el presidente Volodimir Zelensky.Toda la ayuda armamentística se suspendió brevemente en febrero, con una segunda pausa más prolongada en marzo. La administración Trump reanudó el envío de la última parte de la ayuda aprobada bajo el mandato de Joe Biden, pero no se ha anunciado ninguna nueva política.Preocupación en KievLos residentes de la capital ucraniana, donde los ataques con misiles contra barrios residenciales durante las últimas dos semanas mataron a más de dos docenas de personas, expresaron su alarma por la decisión del Pentágono."Si terminamos en una situación en la que no queda defensa aérea, me iré [de Kiev], porque mi seguridad es mi primera preocupación", dijo Oksana Kurochkina, una abogada de 35 años en el centro de Kiev. "Ya estoy pensando en mudarme ahora".En el campo de batalla, una suspensión de las municiones de precisión limitaría la capacidad de las tropas ucranianas de atacar posiciones rusas más atrás de la línea del frente, dijo Jack Watling, analista militar del Royal United Services Institute. "En resumen, esta decisión costará vidas y territorio a los ucranianos", agregó.Agencias AP, AFP y Reuters
Después de más de seis meses de convivencia, Gran Hermano llegó a su fin. Santiago Algorta, Ulises Apóstolo y Luz Tito lograron sobrevivir a todo hasta el último día del reality y cualquiera de los tres merecía ganar. Pero los fandoms, que estuvieron muy activos desde el principio de la competencia, no dejaron de votar hasta último momento por su participante preferido, y así consiguieron consagrar a un campeón. El uruguayo gozó de mucha popularidad, aunque le faltó el apoyo de la mayoría de sus compañeros. El joven "del interior del interior" supo dar sermones varios para que lo apoyen pero, en estas últimas horas, se puso a criticar a sus otros competidores con argumentos muy bajos, en lugar de hablar de él. En cuanto a la jujeña, fue la jugadora que más versus atravesó y nunca dejó pasar una polémica dentro de la casa. Este martes fue un día de muy buenos números para Telefe, impulsado por el partido de Boca Auckland City del Mundial de Clubes que llegó a los 26,1 puntos. Luego le siguió Corta por Lozano, en horario especial, que se mantuvo con dos dígitos. En pleno prime time, Telefe Noticias le dejó un piso de 15 a La Voz Argentina. En su primera emisión, el talent show tuvo un muy debut con un share promedio de 64.43%, 18.1 puntos de rating y un pico fue de 20,5 puntos. En el segundo día de audiciones a ciegas, se presentó Pablo, de Tucumán, para interpretar "Down With My Baby" y logró que cuatro coaches se dieran vuelta, aunque él eligió el team Lali. Luego, Luis, de Río Gallegos, cantó el clásico de Tina Turner "The Best" y cautivó la atención de todos, pero optó por el team Sole. En esta instancia, el talent show subió a 17,5. Gonzalo, un mecánico de Mendoza, subió al escenario con "Pensar en ti" pero no pasó de ronda. Distinta suerte tuvo Camila, de Entre Ríos, que con "Amores de Tres" logró ingresar al equipo de Luck Ra. Finalmente, Benjamín, de Villa Devoto, con una fuerte historia de vida, se destacó con una versión muy particular de "The Way You Make Me Feel", de Michael Jackson, y le sirvió para llegar al grupo de los Miranda!. En una muy buena noche para el prime time, el talent show llegó a los 21,7 puntos.La Voz Argentina le dejó un piso de 20.6 puntos a la esperada final de Gran Hermano 2025. En el estudio y dentro de la casa se podía percibir la tensión que había en el aire porque, por primera vez, el resultado estaba completamente abierto y todo podía pasar. Esta edición se destacó por los conflictos y las alianzas de grupos muy marcados que cosecharon muchos seguidores. Apertura de la final de Gran Hermano 2025Los tres protagonistas competían por 84 millones de pesos, con intereses incluidos, una vivienda a estrenar, una moto y un año de cerveza gratis. Con un clip del repaso de los 205 días de encierro arrancó la gala con 19,6. Cuando Santiago del Moro anunció que Luz quedó en tercer lugar con 25.5 por ciento de los votos, el reality tocó los 20,3 puntos. La jujeña recibirá una casa prefabricada y una moto, un año de cerveza gratis y una suma que supera los 11 millones de pesos. Finalmente, Tato se consagró como ganador de Gran Hermano con el 62,8 por ciento de los votos.
Sin proponérselo, en su cuenta de oficial de X Zhu Jingyang hizo eco de la sátira al mandatario que se opone al desarrollo del proyecto del futuro sistema de transporte masivo porque no es subterráneo
La expresidenta lleva cinco días detenida en su casa de Constitución en cumplimiento de una condena a seis años de prisión, con el beneficio del arresto domiciliario.Su hijo y diputado nacional reveló detalles de sus pedidos en una entrevista por streaming.
Este sujeto, además de Colombia, también se movía por República Dominicana y Venezuela para coordinar el envío de droga a través de embarcaciones por el mar Caribe rumbo al Viejo Continente
El proyecto de ley que lidera la representante a la Cámara propone subsidios de sostenimiento y condonación para los mejores estudiantes, pero desde la bancada del Gobierno buscan archivarlo
Algunas propiedades pusieron en el radar de las autoridades a los clanes, y producto del operativo siete personas fueron detenidas
El exentrenador de fútbol, recordado por su historia de superación, se solidarizó con Miguel Uribe Turbay y su familia, resaltando el valor del apoyo cercano mientras el país sigue atento a la evolución del senador
Estas acciones se realizan en el marco de la ola de violencia que vive la entidad desde el pasado 9 de septiembre por enfrentamientos del Cártel de Sinaloa
Gavin Newsom presentó una moción de emergencia en los tribunales para bloquear la medida impuesta por la administración Trump de desplegar la Guardia Nacional y los marines en Los Ángeles. El comunicado de Gavin Newsom El gobernador de California lo publicó en su cuenta oficial de X. Ahí, solicitó la "moción de emergencia" para evitar la "innecesaria militarización de Los Ángeles". Noticia en desarrollo...
El gobernador de California dejó en claro su desacuerdo con el despliegue de tropas federales para contener los disturbios de los protestantes
El máximo tribunal penal rechazó el recurso presentado por la defensa, ratificando la entrega de la mercadería apócrifa a organizaciones sociales para asistir a los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense
El alcalde de Bucaramanga aseguró que la decisión de Gustavo Petro de impulsar una consulta popular mediante decreto es una amenaza directa a la institucionalidad del país
El alcalde de Lima informó que el Gobierno apoya enviar a cinco mil reos peligrosos peruanos al Cecot en El Salvador, y anunció una próxima reunión con el primer ministro para concretar el acuerdo
El artefacto fue hallado en una de las rutas que usa el gobernante de los colombianos para salir de la Casa de Nariño
El Consejo de Estado admitió la demanda interpuesta por la Fundación para el Estado de derecho (Fede), que consideran que la medida vulnera el derecho al acceso a la información
La mujer, quien fue aspirante a la alcaldía de Ciénaga, en el departamento de Córdoba, desarrolla actividades como lideresa social
Junto con alias Óscar, también fue detenida alias Kelly, que coordinaba las actividades criminales, como las extorsiones, secuestros y microtráfico, del grupo armado en el Caribe colombiano
Los proyectos legislativos impulsados por sectores republicanos buscan gravar las remesas enviadas por inmigrantes no ciudadanos desde Estados Unidos. La medida, que excluiría a ciudadanos estadounidenses, podría impactar de lleno en más de 40 millones de personas, incluida una gran cantidad de mexicanos que envían dinero a sus familias.La propuesta republicana para gravar las remesas: ¿cómo golpea a México?El "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" propone aplicar un impuesto del 5% a todas las transferencias internacionales hechas por inmigrantes sin documentos legales o que cuenten con visas H-1B, H-2A o H-2B. También para quienes cuenten con green card o están amparados por programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).En 2024, México recibió más de US$64.000 millones en remesas, según datos oficiales. Se trata de una de las principales fuentes de ingresos externos del país centroamericano, que equivale al 3,2% de su Producto Bruto Interno.En América Latina y el Caribe, estas transferencias sumaron US$160.900 millones el año pasado. En algunos países incluso representan entre el 15% y el 30% del PBI:Nicaragua: 27,6%.Honduras: 25,9%.El Salvador: 23,5%.Guatemala: 19,5%.Haití: 18,2%.Jamaica: 16,8%.La mayor parte proviene de trabajadores residentes en Estados Unidos que envían dinero a través de transferencias bancarias.Reacciones desde México ante el impuesto a las remesasLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la propuesta como "una injusticia discriminatoria". En conferencia de prensa, recordó que los mexicanos en EE.UU. ya pagan impuestos, sin importar su estatus migratorio."Las remesas son fruto del esfuerzo de quienes con su trabajo honesto fortalecen la economía de ambos países", afirmó Sheinbaum. También indicó que algunos estados norteamericanos ya aplican cargos sobre esos envíos.De acuerdo a CBS News, Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, en una carta del 13 de mayo dirigida a los líderes del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, instó al presidente del comité, Jason Smith, y al miembro de mayor rango, Richard Neal, a reconsiderar la propuesta."Respetuosamente, le solicitamos reconsiderar esta sección de la propuesta legislativa, y seguimos disponibles para continuar el diálogo sobre el tema", escribieron Barragán y Robert Velasco Álvarez, encargado de Asuntos de Norteamérica de México.Impuesto a las remesas: el impacto en familias mexicanasJuan José Gutiérrez, de la organización Chirla, advirtió que esta medida puede provocar un efecto contrario al deseado. Para el activista, reducir las remesas podría fomentar más migración irregular.El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó consecuencias negativas sobre el consumo y la actividad económica en los países receptores. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, señaló que se trata de un shock que perdurará en el tiempo.Por su parte, Manuel Orozco, del Diálogo Interamericano, advirtió que también afectará a Estados Unidos. Según el experto, reducir las remesas dañará el interés nacional y podría tener efectos políticos y sociales dentro del país norteamericano.Por otro lado, otra iniciativa, la Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza, plantea un impuesto del 37% a los envíos hacia cinco países con alta migración irregular. Aunque no se detalló la lista, se estima que afectaría de forma directa a la región centroamericana y a México.De acuerdo a CNN, los hogares de bajos ingresos serán los más perjudicados. Estos dependen de las remesas para cubrir necesidades como alimentación, salud, educación y vivienda. En caso de implementarse, podría aumentar la presión sobre la frontera. Muchas personas verían peligrar su sustento y podrían optar por migrar irregularmente.
La senadora cuestiona la falta de competencia de la Comisión Cuarta en temas laborales y denuncia maniobras políticas para frenar la consulta popular. Advierte que la reforma laboral podría quedar limitada y no abordar los problemas estructurales que afectan a los trabajadores colombianos
La medida ha generado preocupación debido a su potencial impacto económico y social