Tras varios días de negociaciones que fracasaron entre el Poder Ejecutivo nacional y las provincias, los gobernadores dieron un golpe en la mesa y enviaron al Congreso dos proyectos que tienen como objetivo aumentar los fondos que reciben las provincias de la coparticipación federal.Se trata de un par de proyectos que cuentan con el aval de los mandatarios de las 24 provincias y del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representados con la firma de los líderes de los distintos bloques del Senado, entre ellos Juliana Di Tullio, José Mayans, Eduardo Vischi, Fernando Salino y Carlos Espínola.El primero de los proyectos propone la eliminación de varios fideicomisos y fondos "poco transparentes" -de la misma forma que lo hizo el Gobierno- que son financiados con lo producido por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y que esos fondos se giren a las provincias para que puedan hacerse cargo de "funciones y responsabilidades asumidas por los gobiernos provinciales y municipales" en el último tiempo como consecuencia del ajuste que llevó a cabo la administración libertaria.La iniciativa eliminaría el fondo fiduciario de Infraestructura Hídrica, el de Infraestructura de Transporte, el Sistema Vial Integrado, el Fondo Compensador del Transporte, el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda para "terminar con este mecanismo de distribución sectorial" y distribuir esos recursos según los porcentajes de coparticipación establecidos en la Ley 23.548 (Coparticipación).Para poner en perspectiva, solo el de Transporte y de Infraestructura Hídrica, este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el ICL.Para concretar esto el proyecto propone modificar la Ley 23.966 (impuestos - previsión social) para redefinir la distribución de lo que produce el ICL. En este caso, sería un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 57,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social (Anses). Los fondos correspondientes a las provincias quedarían repartidos en un 25% en partes iguales entre todos los distritos, y el otro 75% según los índices de coparticipación.El segundo proyecto es complementario y propone incorporar un nuevo artículo a la Ley 11.672 (Complementaria Permanente de Presupuesto) y establecer que los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias se redistribuyan según los artículos 3°, 4° y 8° de la de coparticipación. Se resalta que la redistribución se hará "diaria y automáticamente", bajo las mismas condiciones de la ley de coparticipación.Los proyectos son una respuesta de los gobernadores a las quejas por el corte de recursos y transferencia de responsabilidades a las provincias realizado desde la llegada a la Casa Rosada de La Libertad Avanza. En la mesa de negociación entre el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y los ministros de economía provinciales se rechazó coparticipar el remanente del fondo de ATN y en cambio la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas.Desde el Gobierno adelantaron que, como se hizo en el pasado, cualquier ley que vaya en contra del equilibrio fiscal sería vetada. Así lo plasmo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en recientes declaraciones. No obstante, los gobernadores esperan sortear aquel recurso del Ejecutivo alegando que se trata de un redireccionamiento de los fondos desde los mencionados fideicomisos que no dañaría el equilibrio fiscal.
La modelo y presentadora compartió detalles de su situación sentimental y de cómo está viviendo los temas del amor por estos tiempos
MADRID.- El Tribunal Supremo de España envió a prisión preventiva, sin fianza, al ex "número tres" del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cerdán, por la presunta trama de sobornos a cambio de obra pública que se investiga en el llamado "caso Ábalos". Está acusado de los delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.El juez tomó esta decisión, solicitada por la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones de la oposición, después de que el exsecretario de organización del PSOE haya querido contestar a las preguntas solo de su abogado durante su primera declaración como investigado por el supuesto amaño de obras públicas a cambio de comisiones. Según el magistrado, tras la comparecencia de este lunes persisten "notabilísimos indicios" de la participación de Cerdán en la supuesta trama corrupta que tuvo su epicentro en el Ministerio de Transportes cuando estaba a cargo de José Luis Ábalos, y que se destapó hace dos semanas con un informe policial que incluía audios comprometedores.Este caso asesta un duro golpe para Pedro Sánchez, a quien la oposición pide la renuncia, ya que también involucra a su antigua mano derecha, José Luis Ábalos, y a un cercano asesor de este último, Koldo García.Según fuentes judiciales, Cerdán negó cualquier implicación en la presunta trama, y rechazó el esquema de pagos dentro del PSOE, al tiempo que aseguró que su irrupción en la causa es fruto de una cacería política por ser "el arquitecto" de los gobiernos progresistas.Después de esas declaraciones, sin embargo, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, pidió el ingreso en prisión provisional sin fianza al considerar que Cerdán es "el jefe de la organización criminal", de acuerdo con las citadas fuentes.El fiscal alegó que hay riesgo de fuga y de destrucción de pruebas, subrayando que las conversaciones y mensajes en los que se basa su imputación son "explícitos", por lo que ha considerado ofensivo que insinúe que es víctima de una persecución política.La reacción de Pedro Sánchez"El Partido Socialista actuó de manera contundente desde el primer momento" y apartó a "Cerdán del Partido Socialista, y ahora es el momento de la justicia, y es la justicia quien tiene que dirimir exactamente cuáles son [sus] responsabilidades", afirmó Sánchez en una rueda de prensa en Sevilla, donde participa en una conferencia de la ONU."Máxima colaboración, respeto, lógicamente, a la justicia y a su trabajo", agregó Sánchez, quien en días pasados pidió "perdón" en varias ocasiones, asegurando que desconocía cualquier irregularidad.Agencia DPA, AFP y diario El País
Un juez penal dictó la medida contra Oswal Moisés Ospino Navarro, Isaac Enrique Márquez Charris, Andrea Camila Verdugo Escorcia y Brian Augusto Cantillo Salcedo, tras el requerimiento de la Fiscalía
Arlenson González Vanegas, conocido como "Sebastián", fue capturado por el secuestro y asesinato de Jaime Gallego Gómez, fundador de la Mesa Minera de Segovia y Remedios
Wilmer David Celeita fue condenado a más de 35 años de prisión por su participación en crímenes contra la población civil durante más de un año, incluidos secuestros políticos e incendios selectivos para atemorizar a los ciudadanos
El señalado criminal fue identificado como Luis Orlando Londoño. La víctima murió por asfixia mecánica
La procesada, de 19 años, habría estado presente en reuniones en las que se determinó cómo se llevaría a cabo el crimen. Además, habría entregado el arma al sicario que disparó al senador
Justin Combs y Christian Combs sorprendieron con publicaciones dedicadas al rapero, mostrando su apoyo familiar mientras el productor enfrenta un complicado proceso judicial por graves acusaciones
Señalan al senador de tener poca empatía y dañar de forma irreparable la confianza en las instituciones
Durante toda la madrugada, la policía recibió reportes de personas robando en diversas tiendas y pidió a los dueños enviar las fotos y videos disponibles como evidencias
La influencer de 23 años fue asesinada en su estética mientras transmitía en vivo
En futuras etapas, se espera que la conectividad satelital D2C también habilite servicios de voz y datos móviles, lo que transformará la comunicación en zonas sin cobertura
La detención de Henry Josué Villatoro-Santos en Virginia por su supuesto rol de líder de la MS-13, ha sumido a su familia en la profunda desesperación. El proceso legal fue interrumpido por la fiscalía general de Estados Unidos, con el fin que no avance la investigación judicial y, en cambio, pueda deportarlo por vía administrativa a El Salvador. Migrante salvadoreño al borde de la deportación En una entrevista con la cadena Univision, la madre de Villatoro-Santos, cuya identidad se mantuvo en reserva por seguridad, la mujer manifestó su temor más grande: que su hijo sea deportado a El Salvador y enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad que se ha convertido en un emblema del presidente de ese país, Nayib Bukele. "Si lo envían a El Salvador, él no volvería a ver a su hija".La madre de Villatoro dijo que el arresto involucró a múltiples agencias federales, incluido el FBI. Según su testimonio, los agentes irrumpieron violentamente en su hogar. "Ellos quebraron las puertas y entraron y nos apuntaron con las armas y nos dijeron que no nos moviéramos porque nos iban a disparar si nos movíamos", detalló. La mujer dijo, además, que su hija y sus nietos pequeños fueron sacados de la vivienda semidesnudos y en condiciones traumáticas. "Sacaron a mi hija con los niños para afuera, los tuvieron afuera, semidesnudos, con ropa de dormir", expresó. "Ellos solo llegaron y tumbaron la puerta y entraron. Nos sacaron para afuera. Hay niños chiquitos, también los sacaron sin ropa, sin nada", dijo la mujer a Telemundo en una entrevista anterior.Las acusaciones y la versión de la familia del migrante salvadoreñoInicialmente, la fiscal general Pam Bondi calificó a Villatoro como "un terrorista" y "uno de los principales líderes de la MS-13". Durante el allanamiento de su vivienda en el condado de Prince William, se encontraron armas de fuego, incluyendo un silenciador y una máscara, según imágenes difundidas. Según documentos judiciales del Distrito Este de Virginia, Henry Josué Villatoro Santos, de 24 años y oriundo de El Salvador, fue detenido bajo una orden administrativa de inmigración y enfrenta cargos por posesión ilegal de arma de fuego. Según el FBI, el migrante era un líder de la pandilla en la costa este.La apuesta por la deportación rápidaDías después del publicitado arresto, la propia fiscalía solicitó a un juez federal desestimar el cargo de terrorismo, una medida que, según analistas, podría acelerar su proceso de deportación. El abogado del inmigrante de origen salvadoreño instó al juez a evitar esa medida, pero fracasó.La madre de Villatoro niega enfáticamente que su hijo pertenezca a la MS-13. A la pregunta de Univision sobre si Henry Josué pertenece a la pandilla, respondió: "Que yo sepa, no". Aseguró, además, nunca haber visto nada extraño en el comportamiento de su hijo que sugiriera tal vinculación.Según información revelada en corte, un oficial de inmigración testificó que Villatoro ingresó ilegalmente a Estados Unidos cuando tenía 14 años. Durante un tiempo, logró trabajar legalmente en el país. No obstante, durante el proceso judicial, no se ha revelado información concreta que explique la conexión directa de Villatoro con las actividades de la MS-13 que sustenten la afirmación inicial de su liderazgo.El fantasma del Cecot y la incertidumbre legal del migrante salvadoreñoLa posibilidad de que Henry Josué Villatoro sea deportado a El Salvador y recluido en el Cecot, al igual que muchos otros migrantes deportados por Estados Unidos, es una preocupación latente. Esta megacárcel, construida bajo la administración de Bukele, es conocida por sus duras condiciones y su enfoque de "mano dura" contra las pandillas.Para la madre del acusado, este destino significaría no solo la separación definitiva de su hijo, sino también la imposibilidad de que él vuelva a ver a su propia hija. "La niña, ella no sabe nada", lamentó.Actualmente, Villatoro se encuentra en una cárcel de inmigración, con comunicación restringida, según su madre. Ella no ha podido hablar con él desde su detención.El abogado de inmigración Haim Vásquez, consultado por Univision, advirtió sobre los riesgos de estos procesos expeditos: "El riesgo que podemos correr es que personas puedan ser deportadas sin la posibilidad de demostrar si son o no criminales".¿Qué es la MS-13?La Mara Salvatrucha (MS-13) es una organización criminal transnacional con origen en Los Ángeles, integrada principalmente por migrantes centroamericanos. Ha extendido su influencia a varios países, incluyendo El Salvador, Guatemala y Honduras, y ha sido designada por Estados Unidos como una organización terrorista. La detención de Villatoro se enmarca en una ofensiva de las autoridades estadounidenses contra este tipo de organizaciones.
La jefa de Estado viajó a la región para supervisar las operaciones de seguridad, donde se prorrogó el estado de emergencia y se impusieron nuevas restricciones, como el toque de queda y la paralización de la minería
La Fiscalía General de la Nación detalló que la víctima, un hombre con trastornos psiquiátricos, estaba atado a la cama como parte de su tratamiento, lo que le impedía resistirse a los vejámenes del sujeto
La Fiscalía de Nuevo León busca también al hermano del detenido, señalado como coautor del fraude
Un hombre de 32 años fue detenido tras intentar huir de las autoridades. Es señalado como el principal sospechoso del atroz crimen que conmocionó a Cali
Jorge Wilmar Olaya Solís se habría comprometido a entrenar a dos niños de 9 y 12 años, asegurando que era un cazatalentos. Los citó en una vivienda para, supuestamente, entregar la dotación deportiva que necesitarían para su formación
Los vástagos del expresidente de la República le imploraron que detenga temporalmente su huelga de hambre seca
La entidad bancaria informó que los estafadores estarían usando la imagen del banco por medio de un mensaje fraudulento
Este derrame cerebral se da sin previo aviso en muchos casos y solo se detecta con una resonancia magnética
Las personas judicializadas son dos hombres y una mujer que integran una red criminal dedicada a engañar a personas con ofertas de empleo falsas para secuestrarlas y extorsionar a sus familias para que paguen por su libertad
Eduardo Casal alertó sobre la situación acuciante que afronta el Ministerio Público Fiscal y que sería un riesgo que continúe así.Se estima que el 35% de los cargos de fiscales se encuentran sin cubrir.
Honduras captó 8.858,3 millones de dólares en remesas entre enero y noviembre de 2024, impulsadas por envíos de EE. UU. y España, beneficiando a diversas familias en el país
Las remesas enviadas por migrantes mexicanos a sus familias desde Estados Unidos atraviesan un momento de incertidumbre y de cambios. Factores políticos y económicos comienzan a impactar en el flujo de dinero hacia México. El retorno de Donald Trump a la presidencia del país norteamericano y las políticas migratorias endurecidas generan preocupación en comunidades que dependen de estos ingresos.Que sucederá con las remesas que se envían de Estados Unidos a MéxicoSan Cristóbal de las Casas, el municipio con mayores ingresos por remesas en México, experimenta una disminución del 40% en febrero, según publicó la agencia EFE. La responsable de la Financiera Bienestar (Finabien) en la zona, Blanca Emma Elizalde, dijo: "En este mes de febrero estamos viendo que sí se ha reducido y se está reduciendo más. En este mes se está viendo reflejado". La cifra es relevante dado que la localidad recibió casi 950 millones de dólares en 2024.El estado de Chiapas, donde se encuentra San Cristóbal de las Casas, lidera a nivel nacional en ingresos por remesas. Estas aportaciones representan el 16% del PIB estatal, un porcentaje superior al de cualquier otra entidad mexicana. Sin embargo, la tendencia al alza de estos envíos se ha detenido en los últimos meses. Desde marzo, los ingresos por remesas no han presentado crecimiento interanual, lo que rompe una racha de 46 meses consecutivos de aumento.Las preocupaciones sobre las deportaciones masivas y la posible implementación de un impuesto del 10% a los envíos de dinero han generado temores en las comunidades dependientes de este flujo financiero. Investigadores de la Universidad de Guadalajara señalaron que esta medida podría significar pérdidas de hasta US$13.000 millones anuales. La incertidumbre ya se traduce en una disminución del consumo y la inversión en sectores vinculados a las remesas.Fernando Gómez, artesano de San Cristóbal de las Casas, dijo a EFE: "Mientras menos dinero venga de allá, probablemente menos producción vamos a tener, no solo en el ámbar (tipo de artesanía), sino en todos los aspectos, en cuestión de restaurantes, servicios, siempre va a afectar, nos acostumbramos a que entra más dinero y la economía fluye más". La caída en los envíos impacta en la actividad económica de la región, lo que afecta a múltiples sectores productivos.Las familias de México afectadas por la política de deportaciones masivas en Estados UnidosLas deportaciones generan un temor particular en comunidades indígenas, donde algunos de sus miembros migraron a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades. Muchas familias contrajeron deudas con traficantes de personas para costear el viaje al país norteamericano, con intereses que oscilan entre el 20% y el 25%. La posible repatriación de estos trabajadores plantea interrogantes sobre la capacidad de pago de esas obligaciones financieras."Es preocupante para algunos de nosotros que tenemos familiares allá, apenas se fueron y, si los rechazan. ¿Cómo van a pagar esa deuda tan grande? A veces es de 270.000 pesos mexicanos o US$13.000 más intereses", señaló el artesano Gómez a EFE. La incertidumbre afecta principalmente a las mujeres indígenas, quienes administran estos recursos para la compra de bienes esenciales como alimentos y materiales de construcción.Elena Santiz, joven tzeltal que depende de las remesas para adquirir maíz, frijol y azúcar, compartió: "Hay algo de miedo por las deportaciones que está haciendo el gobernante de ahí, me dice (mi familiar) que no hay deportaciones donde está él, pero tiene miedo, y están en peligro". Estas declaraciones reflejan la preocupación de miles de familias mexicanas ante la posibilidad de un endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses.
El año arrancó mucho más volátil en Wall Street y los activos argentinos lo están sufriendo, luego de subas récord en 2024. Los bonos argentinos detuvieron su rally y el riesgo país se vuelve a acercar a los 650 puntos básicos
El sujeto sacó a la mujer de su vivienda y la trasladó a un inmueble ubicado en Suba. Allí, la golpeó, ejerció violencia psicológica y, presuntamente, vulneró su integridad sexual
Dentro del material probatorio que recopiló la Fiscalía General de la Nación se estableció que Juan Carlos Rodríguez fue la última persona que tuvo contacto con la menor antes de que se perdiera su rastro