entrenamientos

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:50

Pacman, el inseparable compañero de entrenamientos de Manny Pacquiao

Durante más de una década, Pacman fue la "mascota oficial" del boxeador filipino y símbolo de la lealtad que marcó su trayectoria fuera del ring

Fuente: Perfil
11/09/2025 13:18

Entrenamientos de Transformación Cuántica: la propuesta que inspira a líderes y organizaciones a crear lo imposible

Frente a los desafíos del mundo actual, los entrenamientos de Transformación Cuántica ofrecen a las organizaciones una ventaja estratégica: equipos más confiados, resilientes e innovadores, capaces de liderar desde el propósito. Leer más

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:28

Miguel Ángel Russo seguirá sin sumarse a los entrenamientos de Boca

El entrenador de Boca aún no tiene la autorización para volver a su trabajo. Mientras tanto, lo reemplazará Claudio Úbeda.

Fuente: La Nación
08/09/2025 19:18

El gran ausente: Miguel Russo todavía no regresa a los entrenamientos de Boca

Este lunes, Boca retomó los entrenamientos después del descanso del fin de semana, ya con la cabeza puesta en el partido del domingo próximo contra Rosario Central, en Arroyito, por la octava fecha del torneo Clausura. Y más allá de la ausencia lógica de Leandro Paredes, integrante de la selección argentina que mañana visitará a Ecuador en Guayaquil por las eliminatorias, hubo otra ausencia de peso en el predio xeneize: la del entrenador Miguel Ángel Russo.El DT, de 69 años, fue hospitalizado el martes de la semana pasada por una infección urinaria, por la cual recibió el alta recién el viernes. Si bien se encuentra mejor, los médicos que siguen su estado de salud consideraron que todavía tiene que mantenerse en reposo.Russo fue internado en la clínica Fleni, y allí, en los análisis de rutina, se le detectó una bacteria, por lo que debió permanecer cerca de 72 horas en observación. El DT siempre se mantuvo optimista y con ganas de regresar de inmediato a los entrenamientos, pero los médicos le pidieron que permanezca unos días más en su casa. En este contexto, mientras Russo continúa su tratamiento, Boca volvió a las prácticas con Claudio Úbeda al frente del cuerpo técnico. Habrá que esperar cuándo puede sumarse el técnico, pero la idea es que pueda viajar con el plantel a Rosario, y ser parte de un cotejo trascendental, que se jugará además en un club en el que dejó un gran recuerdo.El Xeneize reactivó así la preparación con miras a un exigente reto contra Rosario Central, en un duelo interzonal importante. Boca, que suma tres victorias seguidas, marcha tercero en el grupo A; el Canalla, con un partido pendiente ante Sarmiento -suspendido en el entretiempo por el mal estado del campo de juego en Junín- , marcha en el quinto puesto en el B. Pero, sobre todo, es un cotejo importante para la tabla anual, en la que los dos equipos luchan por terminar entre los tres primeros: en este momento, River está primero en esa clasificación con 46 puntos, seguido por Boca y Central, ambos con 45.Mientras se aguarda el regreso de Paredes desde Ecuador, hay una certeza: Agustín Marchesín estará ausente por el desgarro que sufrió en la fecha pasada contra Aldosivi y será reemplazado por Leandro Brey. También es casi segura la baja de Marco Pellegrino, por lo que Ayrton Costa se perfila para ocupar su lugar entre los centrales junto a Lautaro Di Lollo. Por otra parte, continúan las gestiones que inició el club CSKA Moscú por Kevin Zenón. El volante era pretendido por Olympiakos, de Grecia, pero Boca dijo que no a la propuesta de 7 millones de dólares por el 80 por ciento de su ficha. El club ruso mejoró ligeramente esa oferta y a partir de allí se iniciaron las tratativas; todo debería resolverse antes del viernes, cuando cierre el libro de pases en Rusia. La intención de Boca es alcanzar un monto cercano a los US$10 millones, con la intención de recuperar la inversión hecha por Zenón (3,5 millones), teniendo en cuenta además que Unión todavía tiene un 20% de la ficha del mediocampista.

Fuente: Perfil
06/09/2025 10:36

Colapinto hizo una formidable última tanda de entrenamientos libres en Monza

Había estado último el viernes, pero este sábado quedó 14°, a poco más de 6 décimas de Norris, y claramente por delante de Gasly (18°) con el otro Alpine. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 09:18

Colapinto hizo una formidable última tanda de entrenamientos libres en Monza

Había estado último el viernes, pero este sábado quedó 14°, a poco más de 6 décimas de Norris, y claramente por delante de Gasly (18°) con el otro Alpine. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 19:25

Ben Greenfield, de entrenamientos extremos a la búsqueda del equilibrio: cómo revoluciona la longevidad con hábitos naturales

Entrevistado para el pódcast "The Dr. Hyman Show", el especialista en biohacking propuso un concepto renovado para el bienestar, priorizando el movimiento cotidiano, la calidad de las relaciones y el entorno personal como pilares para una vida plena

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:00

La tenista Coco Gauff tiene 21 años y ya sigue un plan para la longevidad: entrenamientos "aburridos", ensalada de frutas y otros secretos

La campeona del US Open y Roland Garros apuesta por una rutina equilibrada y práctica que prioriza su salud futura

Fuente: La Nación
30/08/2025 05:00

Franco Colapinto en los entrenamientos del GP de Países Bajos de Fórmula 1, en vivo

Se desarrolla este sábado la tercera y última tanda de entrenamientos del Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1, como parte de la decimoquinta fecha del campeonato mundial. En el circuito de Zandvoort, el argentino Franco Colapinto afronta su noveno fin de semana desde que fue anunciado en Alpine para reemplazar al australiano Jack Doohan. Más tarde, desde las 10 (hora argentina), será la clasificación para la carrera del domingo.Durante el viernes, el piloto de 22 años terminó con muy buenas sensaciones al cierre de la jornada. Al final de las dos primeras sesiones de práctica, Colapinto quedó noveno, su mejor actuación en entrenamientos desde que está en la escudería. Una estridente manera de decir: "¡Aquí estoy, volví de las vacaciones y hay un nuevo Colapinto!". Un gran resultado, como un grito para espantar adversidades. Para él, para su autoestima y para su futuro.Sin saberlo, quizás estaba propiciando un cambio de opiniones de su máximo patrón, Flavio Briatore. Antes de la FP2, el italiano, junto a James Vowles, el "descubridor" de Franco, y Toto Wolff, el patrón de Mercedes, hablando de Colapinto terminaron analizando las vicisitudes por las que pasan los novatos con los actuales coches de efecto suelo y había una ola de pesimismo. "El piloto es un ser humano y necesitamos entender qué está pasando en las cabezas de estos niños. Estos son niños jóvenes -19, 20, 22, 23 años- y creo que es nuestro error subestimar la parte humana del piloto. Es muy difícil lidiar con este coche. Estos coches son muy, muy pesados y muy rápidos. Y para un piloto joven, ponerlo en Fórmula 1, tal vez no era el momento de tener a Franco en Fórmula 1. Tal vez necesita otro año o dos para ser parte", describió Briatore. Y sí, este Colapinto se parece al que se había visto el año pasado en Williams, el que desde la segunda carrera en Bakú, después de debutar en el Gran Premio de Italia, desafiaba al asentado y prestigioso tailandés Alex Albon. Y el Franco que se observó ayer ratifica lo que ya había comenzado a hacer hace dos carreras: en Bélgica, comportándose a la altura de su compañero Pierre Gasly, quedando a tan solo 2,2 décimas, y en Hungaroring (Hungría), superándolo en la prueba clasificatoria del sábado.Con un registro de 1m12s276/1000 había quedado 18º tras la primera sesión del viernes, a 663/1000 de Gasly, 10º. Franco había optado por una política de manejo conservadora, dejando cierto margen en algunas curvas sin escapatorias Los mejores tiempos se conseguían con los neumáticos más blandos, con banda roja.Para la segunda sesión, los ingenieros decidieron utilizar mayor carga alar en ambos coches, aunque Franco optó por una ligera inclinación menor del alerón trasero. El piloto francés probaría una tanda larga con los medios (banda amarilla) y Franco con los de banda roja. Así, el argentino marcó 1m10s957/1000 en su 17ª vuelta, mientras Pierre vio truncada su vuelta rápida al decretarse una bandera roja por el accidente de Lance Stroll (Aston Martin).La opinión de Colapinto sobre la primera jornadaEl viernes, el británico Lando Norris dominó la primera y la segunda sesión de ensayos libres, donde el español Fernando Alonso sorprendió con su Aston Martin al ser el segundo más rápido en el balance del día. Bajo un cubierto en la costa neerlandesa pero con el asfalto seco, Norris lideró el dominio de los McLaren por delante de su compañero de escudería, el australiano Oscar Piastri, que encabeza el Mundial de pilotos. Apenas 89 milésimas de segundo separaron a los dos McLaren.

Fuente: La Nación
05/08/2025 19:00

Carlos Palacios mostró qué hace tras los entrenamientos de Boca y el video se viralizó

Carlos Palacios, jugador de Boca Juniors, participó de un ciclo de entrevistas en el canal de YouTube del Colo-Colo, su antiguo club y contó cómo es su rutina luego de un día de entrenamiento con el plantel profesional argentino.La nota titulada "un día con" se grabó en el mes de junio en la Argentina, donde Palacios, junto a una periodista, realizó todo el camino de vuelta desde el campo de entrenamiento de Boca hasta su casa. A bordo de su automóvil, el mediocampista contó cómo fue el proceso de adaptación de llegar a un futbol más competitivo que el de su país y de qué manera manejó la exposición pública."¿Qué haces cuando llegás a tu casa después de entrenar?", le consultó la entrevistadora para conocer la rutina de Palacios. Lejos de alguna cuestión vinculada al entrenamiento físico, el futbolista de 25 años sorprendió al agarrar el joystick de la PlayStation. Sentado en el sillón de su casa, el deportista agarró el control y unos auriculares y dijo: "Me pongo a jugar". Tras esta situación que descolocó a la periodista, la exfigura de Colo-Colo agravó el panorama al contar que no tenía nada preparado para almorzar post entrenamiento."Acá no hay almuerzo. No hay nada", lanzó, categórico, y dejó entrever la falta de planificación a la hora de alimentarse. Al seguir con la recorrida, la periodista llegó a la cocina donde, sobre la mesada, había una gran cantidad de recipientes con proteínas y juegos de mesa."¿Sos bueno para jugar a los juegos de mesa?", consultó la mujer, quien se vio sorprendida por la aparición de varias cajas de diferentes atractivos. "Los compro por si acaso", lanzó Palacios, quien justificó su respuesta basándose en las visitas familiares que recibe.En otra parte de la entrevista, Carlos abrió la puerta de su habitación y mostró la colección de zapatillas, camperas y remeras de Boca tanto de él, como de sus compañeros Lautaro Di Lollo y Ayrton Costa, con quien entabló una buena relación desde su llegada.El arribo de Palacios a Boca Juniors generó mucha expectativa en el hincha xeneize. Luego de desembolsar una cifra cercana a los 4.8 millones de dólares, el mediocampista chileno fue presentado a principios de año y demostró, a cuenta gotas, algunas pinceladas de su talento.Sin embargo, en el último tiempo, sumado a la extensa racha negativa que atraviesa Boca, el nivel del jugador comenzó a decaer y el detonante se produjo a mitad de julio, cuando, en la previa al encuentro por Copa Argentina ante Atlético Tucumán, Carlos Palacios manifestó una tendinitis en su rodilla y la noticia no cayó para nada bien en el cuerpo técnico de Miguel Ángel Russo.Desde ese entonces, entrenó de manera diferencial hasta recuperarse de su dolencia y se encuentra a disposición del entrenador, quien verá su evolución y rendimiento en las prácticas durante esta semana para poder incluirlo en la nómina de concentrados de cara a un partido crucial contra Racing, a disputarse el próximo sábado a las 16.30 en La Bombonera.

Fuente: Infobae
26/07/2025 04:00

Dos entrenamientos de fuerza por semana pueden transformar el cuerpo y la salud

Un entrenador certificado presentó un enfoque minimalista que promete grandes cambios físicos y mentales, ideal para principiantes, y para quienes disponen de poco tiempo

Fuente: La Nación
25/07/2025 07:36

Franco Colapinto en la F1, en vivo: el minuto a minuto de los entrenamientos de Spa-Francorchamps

7.25 Colapinto, por la puerta de atrásEn una situación risueña, Franco Colapinto tuvo problemas para entrar en el complejo del circuito de Spa-Francorchamps. El detector no pudo registrar su tarjeta de acreditación y el argentino, rápido, optó por entrar el costado, como muestra el video. Is @F1Struggle still a thing? ð??? pic.twitter.com/iVFlfVsA5Q— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 25, 20257.20 Hamilton, como si fuera un gerenteLewis Hamilton se involucra en el desarrollo del Ferrari de 2026 como si fuera un gerente: el séptuple campeón de Fórmula 1 confeccionó tres documentos para optimizar el funcionamiento del equipo y el auto del próximo año. Si hacés lo mismo de siempre, obtenés los resultados de siempre. Pensá en los nombres que estuvieron en este equipo durante los últimos 20 años: Alonso, Räikkönen, Vettel. Todos, pilotos fantásticos, pero ninguno ganó el título [el escandinavo sí lo hizo, en su primer ciclo en el equipo]. A mí no me pasará lo mismo: estoy acá para ganar, y por eso quiero cambiarlo todo. El equipo me escucha y sé que no tengo mucho tiempo, así que estos son momentos decisivos", apuntó Hamilton, de 40 años, en la rueda de prensa en el circuito belga.7.15 Eau Rouge, una zona claveEl circuito de Spa cuenta con la legendaria curva "Eau Rouge", que, junto con la salida de la misma conocida como el "Raidillon", es uno de los desafíos a la valentía, la habilidad conductiva y la inteligencia de los mejores pilotos del mundo. Se toma a 310â?¯km/h con el acelerador a fondo, con las vallas de contención ahí nomás, a 15 metros.7.00 Un circuito desfavorable para los Alpine"Nuestro coche tiene un punto fuerte bajo la lluvia. Tenemos que aprovechar cada oportunidad, aunque no va a ser fácil con el formato sprint y el clima que se viene", dijo el jueves Colapinto al llegar al circuito. Sobre el trazado de 7004 metros y 19 curvas, el radar meteorológico señala que la FP1 será sobre pavimento seco, pero para la clasificación de la carrera corta se anuncia una alta probabilidad de lluvia.6.49 Cómo llega ColapintoPara Franco Colapinto, el Gran Premio de Bélgica es la posibilidad de volver a intentar dar una mejor imagen esta temporada después de no poder siquiera largar en Silverstone, cuando su auto no logró arrancar desde la calle de boxes luego de accidentarse en la clasificación. En Alpine no consiguió sumar puntos hasta el momento en las seis carreras: lo mejor fueron dos puestos 13°. 6.40 Cómo es el cronograma del GP de BélgicaLa actividad en el circuito de Spa-Francorchamps se inicia este viernes, con la única práctica libre, y se extenderá hasta el domingo, cuando se desarrollará la final. La jornada de hoy continuará a las 11.30 con la clasificación para la carrera sprint, que se correrá el sábado desde las 7. Ese mismo día, a las 11, se llevará a cabo la qualy para la carrera final del domingo, a las 10.6.30 Bienvenidos a la cobertura de los entrenamientos de la F1 en SpaEste viernes, desde las 7.30 (hora argentina), Franco Colapinto participa de la única sesión de entrenamientos del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, que se desarrolla este fin de semana en Spa-Francorchamps. Televisa en vivo Disney+. La decimotercera fecha del Mundial marca el regreso de la categoría después de un receso de tres semanas en el verano europeo.

Fuente: La Nación
05/07/2025 08:00

Franco Colapinto en los entrenamientos del Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1, en vivo

7.16 Cómo sigue el fin de semanaA la tercera sesión de entrenamientos libres de este sábado, desde las 7.30, le seguirá la clasificación para la carrera. La qualy se desarrollará desde las 11 (hora argentina), mientras que la competencia será el domingo, desde las 11, a 52 vueltas. 7.07 La comparación con GaslyFranco cumplió el viernes y salió muy decidido a no dejarse condicionar por los límites de su coche. La posición al final del día no reflejó su verdadero progreso: fue más rápido que el francés en la primera sesión libre y concluyó a tan sólo 115/1000 de Gasly en la segunda. Nunca antes había estado tan cerca del francés tan pronto comenzando el fin de semana."CREO QUE FUE EL MEJOR VIERNES... TRABAJAR A LA NOCHE PARA VOLVER UN PELÍN MEJOR"ð??¦ð??· Franco Colapinto habló con #ESPN luego de ser 16° en la FP1 y 20° en la FP2ð??º #BritishGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/WwCbGbxoV8— SportsCenter (@SC_ESPN) July 4, 20256.55 La primera evaluación de ColapintoEl viernes por la mañana, en el paddock de Silverstone, Colapinto tenía la mirada como perdida en un imaginario horizonte. "Desde que empecé [en la temporada], éste fue el mejor viernes. Obviamente era un poco en lo que estábamos trabajando y (Silverstone) iba a ser una pista que resultaría difícil para nosotros y lo está siendo... Sucede que cuando ponemos esa goma blanda, el auto se pone muy inestable e impredecible, así que tenemos que apuntar a mejorar eso".6.45 Cómo le fue a Franco el viernes En el plan de trabajo de puesta a punto de cara a la clasificación y la carrera, Colapinto tuvo un viernes con mejores sensaciones que en otras primeras jornadas de los fines de semana de carrera en esta temporada. Quedó 16° en la primera práctica (a 1s194/1000 de Lewis Hamilton), tras 27 vueltas, y fue más rápido que su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly (19°). En la segunda sesión fue el más lento de los 20 pilotos: su trabajo fue de mayor a menor y al promediar la sesión peleaba por meterse al Top 10, pero una merma en el rendimiento de su monoplaza y, sobre todo, la mejora pronunciada del resto, lo relegó.That was a tough one out there. Some work to do overnight ð??? pic.twitter.com/qBFJbZCgDE— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) July 4, 20256.30 Bienvenidos a los entrenamientos de la F1 en SilverstoneDesde las 7.30 (hora argentina), Franco Colapinto participa con Alpine de la tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1, la duodécima fecha del campeonato mundial, con televisación de Disney+.

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:48

A ponerse los tenis, conozca los entrenamientos gratis para todos los que quieran correr la Media Maratón de Bogotá

La preparación para la media maratón ofrece desde guías especializadas hasta prácticas sin costo en lugares icónicos de la capital, aptas para cualquier nivel de experiencia

Fuente: Infobae
24/05/2025 11:02

El Barcelona se reincorpora a los entrenamientos para preparar el último partido del curso

El Barcelona regresa a los entrenamientos en la Ciudad Deportiva Joan Gamper para preparar su despedida de LaLiga EA Sports contra el Athletic Club tras consagrarse campeón ante el Espanyol

Fuente: Perfil
17/05/2025 08:36

Franco Colapinto afronta la tercera sesión de entrenamientos en el Gran Premio de Emilia Romagna

El piloto argentino sigue con sus primeros pasos en Alpine, buscando mejorar sus registros del viernes. Los detalles. Leer más

Fuente: Clarín
16/05/2025 20:18

Después de la medida de fuerza, San Lorenzo pagó parte de la deuda con los jugadores y volvieron a los entrenamientos

El plantel levantó el paro después de que los dirigentes desembolsaran el premio por clasificar a octavos. El club todavía adeuda los salarios desde febrero y los jugadores podrían tomar otra medida.

Fuente: Infobae
04/04/2025 06:06

Los entrenamientos más efectivos de las estrellas: los métodos de Jessica Alba, Victoria Beckham, Jennifer y Aniston Elsa Pataky

Las famosas combinan actividades de intensidad y entrenamiento físico diseñadas para mantenerse saludables y lograr resultados óptimos

Fuente: La Nación
29/03/2025 16:00

"La gente piensa que estoy loco": es detective de la policía de Nueva York y comparte sus extenuantes entrenamientos

Edward Barrett, detective del Departamento de la Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), se ha convertido en una figura destacada en las redes sociales gracias a la disciplina con la que lleva su entrenamiento físico. Con más de 300 mil seguidores, comparte su rutina diaria con el objetivo de motivar a otros, especialmente a los miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, a mantenerse en forma para cumplir su deber de manera eficiente.Un compromiso con la condición físicaDesde que ingresó al NYPD en julio de 2014, Barrett trabajó en distintas áreas de la corporación. Actualmente, se desempeña como detective de grado 3 en la Sección de Órdenes Judiciales, una unidad especializada en la captura de criminales buscados por delitos graves. Anteriormente, formó parte del Distrito 52, donde adquirió experiencia en diversos operativos.A sus 35 años, "50CalLabz", como se lo conoce en redes sociales, ha mantenido un régimen de entrenamiento ininterrumpido durante 21 años. Según contó en una entrevista con Fox News Digital, no se ha tomado un solo día libre de su rutina de ejercicios y sostiene que no hay excusas para descuidar la preparación física en su profesión.La jornada exigente de un detective de la policía de Nueva YorkSu jornada comienza a la medianoche con un baño de hielo. Posteriormente, conduce durante una hora hasta el Bronx, donde realiza una sesión intensa de entrenamiento antes de iniciar su turno de trabajo a las 3.30 hs.Su día laboral se extiende hasta las 15 hs, tras lo cual regresa a su casa para compartir tiempo con su familia y descansar, y se asegura de dormir antes de las 20 hs.Los fines de semana, mantiene una rutina similar, su día comienza alrededor de las 3 hs para su baño de hielo habitual y entrenamiento en el gimnasio que construyó en su hogar.Barrett enfatiza que su rutina es una prioridad absoluta. "Mi esposa piensa que estoy loco, la gente piensa que estoy loco, pero llevo más de dos décadas haciendo esto", explicó a Fox News. Señala que su entrenamiento no solo es una manera de mantenerse en forma, sino que es parte de su identidad y de su compromiso con su labor como oficial de policía.Entrenamiento híbrido y enfoque disciplinadoEn sus publicaciones en redes sociales, el detective muestra una amplia variedad de ejercicios. Desde levantamientos de pesas de más de 270 kilos hasta sesiones de remo inclinado con 405 repeticiones, combina trabajo de fuerza con ejercicios cardiovasculares y de resistencia.También utiliza cintas escaladoras y prioriza una alimentación equilibrada para maximizar su rendimiento físico.Su objetivo principal es motivar a otros agentes de policía a mejorar su estado físico para desempeñar su labor con mayor eficiencia. "Si un sospechoso decide correr o pelear, perderá, porque te has preparado para estar en un nivel superior", explicó el profesional. Según su perspectiva, el entrenamiento constante puede ser un factor determinante en situaciones de riesgo durante el servicio.Además, recomienda el enfoque de entrenamiento híbrido, que combina ejercicios de fuerza con resistencia y cardio. A pesar de la intensidad de su rutina, aclara que cada persona debe encontrar el tiempo y la forma adecuada para mantenerse en forma. Destacó que algunas agencias policiales han reducido los estándares de condición física para facilitar la contratación de nuevos oficiales, algo que considera preocupante.Entrenamiento diseñado para el servicio policialEl enfoque de Barrett es "estar en forma para el servicio", una filosofía que comparte con otros socorristas y militares. Sus entrenamientos combinan:Levantamiento de pesas intensos (hasta 272 kg).Cardio extremo (carreras y cintas escaladoras).Ejercicios funcionales para mejorar agilidad y resistencia.Alimentación controlada con alto contenido proteicoAdemás de compartir su contenido en redes sociales, ofrece planes de entrenamiento personalizados a través de su sitio web. Sus programas incluyen rutinas de ejercicios adaptadas semanalmente, planes de alimentación y asesoramiento 24/7. Su objetivo es ayudar a otros a alcanzar su máximo rendimiento físico.A pesar de su estricta rutina, Barrett enfatiza que su familia siempre es su prioridad y destaca el apoyo que recibe de su esposa y su padre, quien vive con ellos.

Fuente: Infobae
26/03/2025 23:15

Las nuevas mamás se benefician de los entrenamientos regulares

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
21/03/2025 22:18

El Espanyol vuelve a los entrenamientos después del descanso navideño

El Espanyol inicia entrenamientos en la Ciudad Deportiva Dani Jarque tras una semana de descanso, con el objetivo de mejorar su situación en LaLiga antes del partido contra el Leganés

Fuente: Infobae
21/03/2025 16:17

El Sporting retoma los entrenamientos pendiente del estado físico de Juan Otero

El Sporting se prepara para el derbi ante el Real Oviedo mientras evalúa la situación de Juan Otero y busca reforzar su plantilla tras la lesión de Bernal y un diciembre complicado

Fuente: Infobae
18/03/2025 12:17

El Albacete volverá a los entrenamientos el 1 de enero

El Albacete enfrenta una falta de gol y bajas significativas en su plantilla, mientras se prepara para retomar la competición en la liga el 11 de enero frente al Racing de Santander

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:14

Para los que no les gusta hacer ejercicio: 7 formas de hacer más divertidos el entrenamientos

Descubrir actividades que realmente motiven es fundamental para no abandonar. Qué hacer para evitar el aburrimiento y cuál es la mejor hora del día para entrenar, según los objetivos

Fuente: Infobae
16/03/2025 14:18

El Barcelona volverá a los entrenamientos el 29 de diciembre

El FC Barcelona disfrutará de una semana de vacaciones tras su derrota ante el Atlético, con planificada actividad benéfica y su regreso a la competencia en la Copa del Rey

Fuente: La Nación
15/03/2025 02:00

Fórmula 1, Gran Premio de Australia: la gran paridad en los últimos entrenamientos y la prohibición que pesa sobre Franco Colapinto

La hora de la verdad será la de la prueba de clasificación, en la que ya nadie ocultará nada. Pero la tercera sesión de entrenamientos de Fórmula 1 en el Gran Premio de Australia empieza a dar una idea deportiva: que la lucha en las alturas está más abierta. Siguen arriba los cuatro equipos más poderosos, pero intercalados con sus pilotos, y además parecen estar más cerca entre sí.En realidad, unos cuantos más también: hubo menos de 8 décimas de diferencia entre el mejor tiempo de la tanda de ensayos del sábado en Melbourne y el 12º. Y apenas 0,811 segundos hasta el 13º. Paridad a priori, que será confirmada o desmentida en la madrugada argentina, en la que a las 2 se iniciará el a todo o nada de la qualy (transmitirán Fox Sports y la plataforma Disney+).¿Quiénes están ahí, en las alturas? Los de siempre, pero muy repartidos en los colores: cuatro marcas en los primeros cuatro lugares. En las terceras prácticas en Albert Park dominó el australiano Oscar Piastri, de McLaren, con 1m15s921/1000, escoltado por el neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, a 81/1000, y por el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, a 267/1000, con el primer Mercedes, el del italiano Andrea Kimi Antonelli, muy cerca, a 285/1000 de Piastri. En rigor, hubo una quinta escudería en la quinta posición, porque el español Carlos Sainz ubicó su Williams a 331 milésimas.¿Sorpresas? La propia Williams, porque el tailandés Alex Albon, compañero de Franco Colapinto en nueve fechas en 2024, se posicionó 6º, a 337/1000. La escuadra de Grove, entonces, es el primer conjunto que se repitió en el clasificador. También sorpresivo, pero en el sentido contrario, es el rendimiento de Haas, que situó 18º con el francés Esteban Ocon, a casi un segundo y medio (1s452/1000), y 19º sin tiempos de Oliver Bearman.Oscar Piastri leads the way with George Russell and Max Verstappen close behind... ð???Here's the final FP3 classification ð???#F1 #AusGP pic.twitter.com/WpzfZ0vSSN— Formula 1 (@F1) March 15, 2025El chico inglés, debutante como piloto titular fijo en la categoría, anda de mal en peor en Australia. El viernes rompió su coche por un choque contra una pared y se perdió la segunda sesión de ensayos; el sábado, necesitado de rodaje, salió temprano a la pista, y también temprano, en seguida, cometió otro error: con un despiste provocó una bandera roja y la interrupción de la tanda por algunos minutos. A la par anduvo otro rookie de inicio de temporada: Liam Lawson no llegó a girar, porque Red Bull debió cambiar el motor de su auto. Mala noticia para el neozalendés para el resto del año, por la restricción reglamentaria de reemplazos de unidades de potencia.Con una pista a 42,4° de temperatura, Jack Doohan, el piloto de Alpine cuya butaca puede heredar más adelante Colapinto, estuvo brevemente al frente con su salida inicial (1m19s221/1000), pero más tarde se lo vio bloquear y pasarse un poco de largo en la curva 3, y concluir apenas 15º, a 1s72/1000 de Piastri, y por primera vez detrás de su compañero, Pierre Gasly, en Albert Park. El francés fue 12º, el último de los pilotos que quedaron a menos de 8 décimas del mejor registro de la mañana australiana.Como el día anterior, Colapinto siguió desde los boxes la actividad, cerca del asesor italiano -y prácticamente mandamás de la estructura- Flavio Briatore. Durante la jornada se conoció que sobre el muchacho argentino pesa una veda, impuesta por el propio Alpine.Franco y Briatore en el Box de Gasly observando la Práctica Libre 3 del #AustralianGP pic.twitter.com/VJqH2sgVK3— Atención Colapinto (@atencionfc) March 15, 2025Sucede que el equipo francés le tiene prohibido hacer declaraciones públicas. Franco es conocido por ser espontáneo, y a veces, algo imprudente en lo verbal. La situación en la escudería es de enorme presión a Doohan, porque se supone que si el australiano no tiene grandes desempeños, será sustituido por el ex conductor de Williams más temprano que tarde en el campeonato. Alpine nunca negó la supuesta cláusula y Briatore, además de mostrarse muchas veces con el argentino, permanentemente advierte que los pilotos deben rendir y que, en caso contrario, pueden ser reemplazados. Pero ante la prensa, al tema lo manejan Briatore, el jefe de equipo Oliver Oakes y el propio Doohan, cuando está obligado a exponerse al periodismo.La veda que está cumpliendo bonaerense saltó a la luz cuando el enviado de ESPN a cada gran premio, Juan Fossaroli, aclaró que el no podía dialogar con él. Pero, bromista como lo es, el joven no se privó de un amague que hizo ilusionarse brevemente al enviado. "No podemos hablar con él, pero no porque no nos deje Franco. ¡Ah!", se sorprendió el periodista cuando Colapinto encaró hacia él después de tomarse una foto con una chica en el paddock. De inmediato, el piloto giró con una sonrisa y frustró a Fossaroli, con quien se encuentra en cada fecha de Fórmula 1 y mantiene un buen vínculo.¡¡OOOOLEEEEE!! Franco Colapinto lo dejó pagando a @gp1fossaroli en Melbourne... ð?¤£ð?¤£ð?¤£ð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/jT3gRNPVcO— SportsCenter (@SC_ESPN) March 14, 2025La situación, como era de esperar, terminó en sonrisas y risas. Y más tarde, nuevamente sin hablar, saludó dándoles la mano a los dos especialistas de ESPN presentes en Melbourne. Estaba todo bien, pero un rato antes, y una vez más, Franco Colapinto le había hecho una jugarreta ante las cámaras a un periodista. Algo similar había realizado en diciembre, en la entrega de los premios Olimpia.Saluda el tipazo de Colapinto en Australia... ð???ð??»ð??¦ð??·ð??º #AusGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/crq9nMibls— SportsCenter (@SC_ESPN) March 15, 2025Aquella vez dejó descolocada a una compañera de transmisión de Fossaroli en las carreras, Alejandra Martínez, que aquella noche conducía la fiesta de entrega de las distinciones a los mejores del deporte argentino. En plena ceremonia, hubo un diálogo sobre el futuro del corredor, cuando no estaba definido todavía que pasaría de Williams a Alpine, y el muchacho la invitó a que interrogara en inglés sobre el tema a su representante británico (Jamie Campbell-Walter), que supuestamente estaba en las plateas. En realidad, no lo estaba, y Franco disfrutó la pregunta de la periodista en un idioma extranjero y en público a alguien ausente en la sala. Una broma televisada en directo, como la de este sábado australiano.

Fuente: La Nación
09/03/2025 09:37

6 entrenamientos que no dañan las articulaciones y que no te hacen transpirar

"Hacemos movimientos fluidos que no son agresivos con las articulaciones, no cambiamos abruptamente de ritmo ni tampoco damos pasos que generen impacto o rebote sobre ellas", cuenta Mauro Candelaresi, profesor de taichí de la Escuela Conciencia Bambú. Se refiere a la técnica ancestral que se convirtió hoy, junto con otras actividades, en una de las prácticas 'modelo' de quienes buscan mover su cuerpo con flexercicios, como apodan algunos a los ejercicios físicos de bajo impacto."Todos los movimientos se basan en alineaciones posturales que protegen el cuerpo. Por eso, es una actividad segura para todas las edades y niveles de condición física", desarrolla respecto del taichí.Esta característica es el leitmotiv de los entrenamientos de bajo impacto. Son ATP, es decir, pensados para que los pueda hacer todo tipo de público y no se corra un riesgo mayor de lesiones, fracturas o malestares en el cuerpo.En inglés se les dice low impact workouts y son la alternativa de cientos de personas para entrar o reinsertarse en el mundo fit, pero de una manera que no implique transpirar a mares ni sentirse físicamente agotados.Alejandra Hintze, médica deportóloga y directora médica de la Escuela Marangoni, refuta el mito que indica que los ejercicios de bajo impacto son solo para personas mayores o lesionadas. "Es una concepción totalmente equivocada. Son formas igual de efectivas para mejorar o mantener el estado físico; si la intensidad es correcta, es posible ponerse en forma y disfrutar de poner el cuerpo en movimiento", destaca.La vitamina que mantiene sano el corazón y suministra la energía al cuerpoSegún explica, la noción de 'impacto' refiere a que se cargue peso o se soporte una fuerza sobre alguna parte del cuerpo; como ocurre, por ejemplo, en deportes como el rugby, tenis, fútbol y ciertas artes marciales. "Cuando hablamos de ejercicios de bajo impacto queremos decir que -a diferencia de los mencionados- no se está cargando un peso extra sobre la articulación, pero sí podemos 'jugar' con variables como la fuerza, la resistencia cardiovascular y la flexibilidad".Las malas técnicasJavier Furman, licenciado en kinesiología y máster en salud integrativa, cita las malas técnicas, los esfuerzos exagerados y la falta de acostumbramiento como los motivos principales que desencadenan lesiones. "Las más comunes tienen que ver siempre con las rodillas, la columna lumbar, el hombro, la cinturaâ?¦ en definitiva, las grandes articulaciones", dice. Lo que menciona es clave y condice con los dichos de Hintze: estas partes del cuerpo más vulnerables a lesiones o fracturas corren menos riesgo de ser afectadas por sobrecargas cuando se realizan actividades de bajo impacto.Contundente sobre la importancia de moverse diariamente, Furman dice: "Evolucionamos como humanos, en gran parte, gracias a que nunca nos dejamos de mover". Para él, el sedentarismo va completamente en contra de la salud.Néstor Lentini, médico del Comité Olímpico Argentino, explica que con la falta de movimiento o sedentarismo se pierde masa muscular, se modifica la composición corporal y ocurren alteraciones funcionales como la disminución de la capacidad aeróbica expresado a través del consumo de oxígeno.Gracias a un relevamiento que realizó en la pandemia detectó además que la falta de movimiento en la cuarentena producía alteraciones psicológicas como angustia, insomnio y depresión especialmente en personas mayores de 60 años y en atletas de alto rendimiento.Los especialistas están de acuerdo en que para que cualquier persona mantenga una buena calidad de vida tiene que moverse y trabajar las tres áreas mencionadas en conjunto. "Lo importante es que estén equilibradas y se puedan ir haciendo en un periodo de siete días. Podés hacer pilates tres veces a la semana, pero modificando las variables para que siga siendo un ejercicio de bajo impacto pero que trabaje fuerza, resistencia cardiovascular y flexibilidad", enfatiza Hintze. Y añade: "Si planeás los objetivos de los entrenamientos en base a esto, no hay forma de errarle".En un artículo divulgado por Harvard Health Publishing se destaca que "algunas de las mejores actividades físicas para el cuerpo no requieren de ir al gimnasio ni de entrenar como para correr una maratón". Entre ellas recomiendan ejercicios de bajo impacto como las caminatas, la natación y el taichí."Un tipo de impacto hay. Aunque sea bajo siempre tiene que haber un movimiento con estímulo biomecánico para que el ejercicio sea efectivo", dice Furman.Otra idea errónea que reconocen es la de quienes asumen que por "bajo impacto" se trata de entrenamientos ineficaces con los que no es posible alcanzar objetivos de acondicionamiento físico elevado. Pero están equivocados. Además de disminuir el riesgo de lesiones, también otorgan otros beneficios: la reducción del estrés articular, la mejora de la salud cardiovascular y la flexibilidad, entre otros.Ser el métodoCon miles de seguidores en sus redes sociales, Lia Bartha, una estadounidense de 42 años, se convirtió en una gurú del ejercicio de bajo impacto. Creó "B The Method" (en español, "sé el método") una técnica que surgió de la necesidad."Después de años de luchar contra la escoliosis y las lesiones que sufría al bailar, descubrí que lo único que me ayudaba era pilates. El efecto que la práctica tuvo en mi bienestar emocional y físico fue tan profundo que dediqué mi vida a ello. Después de una formación intensiva con Jill Cassady en la prestigiosa escuela Pilates Technique y de enseñar pilates clásico con reformador y con colchón durante más de diez años, decidí crear mi propio método de ejercicios de bajo impacto", comparte con sus seguidores. Un sistema que se basa en movimientos fluidos, suaves, pero decididos.Pero no siempre tuvo este fanatismo hacia los low impact workouts. En el podcast The Uprooted, contó que antes era una fan del entrenamiento de alto impacto. "Cuesta sacarse de la cabeza eso de que si no quedás chorreando traspiración y extremadamente cansada no estás ejercitando lo suficiente. De hecho, a veces todavía me pasa", confesó.Actualmente, considera que el ejercicio debería hacer que uno se sienta energizado y satisfecho, nunca agotado, exhausto ni sobrecargado. Y en esta norma coinciden los expertos consultados por LA NACION. "Todo ejercicio te tiene que gustar para poder sostenerlo en el tiempo, sino es imposible que se convierta en un hábito", dice Hintze.Según cuenta la doctora, antes de prescribir un tipo de actividad física, los profesionales conversan con los pacientes sobre qué les divierte hacer, los lugares de entrenamiento cercanos y el nivel de disponibilidad para ejercitar. "Que la persona vuelva de vacaciones y quiera retomar yoga me da la pauta que hay que seguir por ahí y no por otra actividad que quizá la hubiese drenado a la mañana y no le permite seguir con su día", agrega.Qué pasa si comés fruta a la nocheUn dato no menor que aporta Furman es que lo ideal es no 'quedarse pegado' siempre a un solo tipo de ejercicio. "Hay que ir cambiándolos para que sean estímulos horméticos -agentes que, en dosis bajas, activan una respuesta adaptativa en el cuerpo, lo que aumenta su resistencia- que mejoren la capacidad de adaptación no solo física sino también a nivel psicocognitivo y psicoemocional", sugiere."Al cuerpo le hace bien salir del lugar de confort. No se verán grandes mejorías a largo plazo si se hace la misma actividad y con la misma intensidad siempre", añade Hintze. Por eso aconseja ir nivelando la resistencia, la carga y la velocidad con adaptaciones lentas y progresivas ya que "el cuerpo lo va a ir pidiendo naturalmente", sostiene.Para los expertos, es siempre en la variedad en donde está la salud. Recomiendan tener en el radar las siguientes prácticas: natación o ejercicios acuáticos, taichí, yoga, pilates, bicicleta y stretching.A continuación, las características y los beneficios de cada una de estas actividades, que incluyen el aumento del flujo sanguíneo en los músculos, mayor fuerza, flexibilidad y la posibilidad de que las articulaciones se muevan en todo su rango.PilatesFue creado por el entrenador físico alemán Joseph Hubertus Pilates a principios del siglo XX tras ser detenido durante la Primera Guerra Mundial y enviado prisionero a la Isla de Man donde le asignarían el oficio de camillero en los hospitales para soldados.Gracias a la experiencia con los heridos de guerra creó un método de poleas y sogas para que pudieran mover las partes sanas del cuerpo y se recuperaran. Años más tarde, su sistema se expandió: además de las camillas (se apodan reformers), se puede hacer en el suelo o sin accesorios. No obstante, la técnica más popular es la de acostarse en el reformer que está equipado con resortes de distinta graduación y seguir las coordenadas del instructor.Junto con su globalización quedaron demostrados sus increíbles beneficios, entre los que Adriana Pagnanelli, profesora de educación física e instructora de pilates al frente de Loto Studio, cita: la tonificación de todo el cuerpo, la mejora del equilibrio y la corrección de la postura. También da mayor fuerza, flexibilidad, elasticidad y disminuye el estrés a través de la respiración y la concentración en los movimientos.Además, aclara: "Es un buen entrenamiento de bajo impacto que no implica rebotes ni saltos".StretchingEsta práctica física implica elongar una parte específica del cuerpo con el objetivo de mejorar la elasticidad del músculo y las articulaciones y aumentar el tono muscular. Es una actividad que, a pesar de tener una denominación propia y contar con clases e instructores, se puede hacer en cualquier momento de la rutina diaria, independientemente de la edad o el nivel de actividad física.La Clínica Mayo de los Estados Unidos informa que los beneficios de incorporar el stretching como un hábito son múltiples y entre los más destacados se encuentran: un mejor rendimiento en las actividades físicas, mayor flexibilidad, disminución del riesgo de lesiones, la posibilidad de que las articulaciones se muevan con todo su rango de movimiento, el aumento del flujo sanguíneo en los músculos y la prevención de problemas posturales y dolores lumbares.Para Furman, la flexibilidad que otorga esta actividad es clave: "Una persona flexible o con más plasticidad tiene un cuerpo muchísimo más resistente que el de una persona rígida", reconoce. Aunque advierte que no hay que quedarse solo con ese beneficio: "No hay que dejar de lado el trabajo de la fuerza muscular, la elasticidad articular, ligamentaria y tendinosa también".TaichíDe origen oriental, esta disciplina es considerada por sus aficionados como una especie de "meditación en movimiento"; motivo por el cual se volvió furor en Occidente.Está conformado por movimientos realizados de forma lenta y concentrada, que van acompañados de ejercicios de respiración profunda. La clave es que cada postura fluya hacia la siguiente sin hacer pausas, de esa manera, el cuerpo está en constante movimiento.Candelaresi añade que el taichí está clasificado como un deporte terapéutico de bajo impacto. "Esto se debe a los característicos movimientos lentos que son suaves para las articulaciones y no ejercen presión sobre ellas", dice.Entre los beneficios más prominentes de la práctica, Candelaresi enumera: la mejora del equilibrio, la coordinación cerebral, aumento de la resistencia física, mayor flexibilidad y dominio del cuerpo, reducción del dolor crónico, mejor oxigenación, enfoque mental y estado de ánimo.En base a su experiencia como instructor revela que los motivos por los que la gente se acerca a la práctica tienen que ver con el deseo de alejarse de actividades físicas más agresivas con las que se corre riesgo de lastimarse, los problemas de postura y el estrés.Natación o ejercicios bajo el aguaLos ejercicios acuáticos de todo tipo son fantásticos para aceitar el cuerpo y ponerlo en marcha. "El solo hecho de estar flotando descomprime las vértebras y la espalda, imaginate si encima a eso le sumás ejercicio como es el caso del aquagym, la natación u otro", señala Hintze.La versatilidad del agua hace que pueda adaptarse tanto a entrenamientos intensos como a rutinas de recuperación.La experta cita además lo lúdicos y suaves que pueden llegar a ser los ejercicios bajo el agua y considera que es por esto que cada vez hay más adaptaciones deportivas a este medio: ejercicio funcional, surf, spinning, boxeo, vóley, etc. "Te enseñan a trabajar el equilibrio, a mejorar el rango articular, la fuerza dorzal, la resistencia y se estimula la circulación sanguínea", explica.Otro de los motivos por los que se acude al agua -reconoce- tienen que ver con las rehabilitaciones de lesiones, el deseo de mejorar la postura y la posibilidad de los pacientes con molestias en miembros inferiores para trabajar en el agua sin ser limitados. "Ahí disminuye la sensación de gravedad porque flotás y, además, como el agua está tibia está el plus de la miorelajación", asegura.YogaDisciplina nacida en la India y ampliamente adoptada en todo el mundo, su nombre proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente. A lo largo de los siglos, su práctica evolucionó y se adaptó a diferentes culturas, convirtiéndose en una herramienta clave para el bienestar integral.Combina la adopción de una serie de posturas -denominadas asanas-, la meditación y técnicas de respiración cuyo objetivo final es lograr la realización personal, mitigar cualquier sufrimiento experimentado y facilitar el acceso a un estado de liberación."Existen distintos tipos de yoga que van modificando su intensidad y exigencia para el cuerpo. Si hablamos quizás de mayores beneficios a nivel físico, recomendaría la variedad de yoga ashtanga (se centra en el entrenamiento muscular y el desarrollo de la fuerza física) que es mucho más exigente", señala Furman.Hintze agrega que "solamente mantenerse en esas posiciones por dos minutos exige un montón a nivel corporal". Además de ayudar con el equilibrio, la concentración y la flexibilidad de músculos y tendones, destaca el desarrollo de la propiocepción que es la capacidad de percibir la posición y el movimiento de las partes del cuerpo, sin necesidad de ver.BicicletaEs un ejercicio que proporciona beneficios tanto para la salud mental como para la física. Esta actividad que se suele aprender durante la infancia, puede retrotraer a recuerdos nostálgicos y divertidos.A mayor edad ya aparecen dos opciones de uso: la bicicleta de exteriores, para pedalear al aire libre, y la fija, que se puede utilizar dentro de una casa o en un gimnasio."De ambas formas, al pedalear se hace un entrenamiento de bajo impacto", asegura Hintze. ¿El motivo principal? En ningún momento de la actividad se carga peso sobre la rodilla. Y además, agrega que al estar sentado no se exige en ningún momento las articulaciones. "No se flexionan ni se hiperextienden. Aunque se le suba la dificultad a la bicicleta adquiriendo mayor velocidad no va a dejar de ser de bajo impacto. De hecho, va a sumar resistencia", dice.Un estudio publicado en el Journal of Sports Science and Medicine y titulado "Efectos del entrenamiento en intervalos de alta intensidad frente al entrenamiento en estado estable sobre la capacidad aeróbica y anaeróbica" demostró que pedalear durante media hora tiene los mismos beneficios que hacer burpees durante cinco minutos y, además, hace que el corazón no lata tan rápido ni se transpire de manera abismal.

Fuente: La Nación
25/02/2025 16:00

Vélez emitió un duro comunicado sobre la situación Valentín Gómez y exigió su regreso a los entrenamientos

Vélez emitió un fuerte comunicado a través de su página oficial sobre la situación del defensor Valentín Gómez, tras la frustrada transferencia al Udinese de Italia. El club exigió el regreso del futbolista a los entrenamientos y señaló al entorno del jugador y al empresario Foster Gillett, quien se había comprometido en pagar la cláusula de salida para reubicarlo en Europa, como responsables del incumplimiento contractual. En las últimas horas, el presidente del club de Liniers, Fabián Berlanga, habló de la situación del jugador.La novela entre el Fortín y el defensor central sumó un nuevo capítulo. El comunicado comienza con una clara postura institucional: "Vélez Sarsfield expresa su profunda preocupación por la situación contractual de Valentín Gómez y por el accionar de su entorno y del grupo empresario liderado por Foster Gillett".ð??µ Con relación al jugador Valentín Gómez, el Club Atlético Vélez Sarsfield informa lo siguiente.ð??¨ð??»â??ð??» https://t.co/EQvb2EyZSi pic.twitter.com/qZzpWxkXIn— Vélez Sarsfield (@Velez) February 24, 2025Desde el club, remarcaron que se cumplieron todas las condiciones pactadas para concretar la transferencia, pero que el incumplimiento financiero hizo inviable la operación. El club detalló el extenso recorrido de negociaciones fallidas: "En marzo de 2024, luego de extensas negociaciones con el jugador y sus representantes, se acordó la renovación del contrato laboral hasta el 31/12/2026. Dicha firma incluyó una importante mejora en las condiciones salariales, así como un compromiso verbal... para que el mismo sea transferido en la ventana de mitad del 2024â?³.La primera oportunidad de salida se dio en julio del año pasado, cuando Gómez estuvo a punto de ir a Palermo, de Italia, club que iba a cederlo a préstamo a River. Sin embargo, Vélez detalla: "Luego de realizar la revisión médica en Italia, Palermo desistió de la operación", expresó el comunicado, frustrando así una venta por 10 millones de euros brutos. Las causas de la decisión del club italiano, tuvieron que ver con una observación durante la revisión médica del jugador, que presentaba una lesión en un menisco.Posteriormente, en enero de 2025, se negociaron los términos con Cruzeiro, de Brasil. Aunque las primeras ofertas eran cercanas a los 10 millones de dólares, la falta de garantías financieras llevó a Vélez a aceptar una segunda propuesta de 8,5 millones de dólares brutos en un solo pago. Sin embargo, los brasileños también se retiraron de la negociación y dejaron nuevamente al defensor sin transferencia.Tras ese revés, "el jugador manifestó a la Comisión Directiva su voluntad de no continuar en el club y de buscar una nueva alternativa de traspaso en la ventana en curso", aclara el comunicado. Y fue el propio Valentín Gómez quien acercó la propuesta de que el grupo empresario Foster Guillett pagara su salida para reubicarlo en otro club. "El jugador manifestó que había conseguido quién le solventara la ejecución de su cláusula de rescisión... por un monto de USD 8.500.000 netos". En este punto, el club dejó en claro que "nunca firmó ni acordó ningún documento con otro club, con un grupo inversor, fondo privado o similar de cualquier tipo. Los únicos documentos suscriptos fueron entre Vélez y el jugador, y el único obligado al pago era el jugador".La fecha límite para realizar el pago era el 28 de enero, pero ante reiteradas prórrogas solicitadas por el entorno del jugador, la espera se extendió sin éxito. "Durante este período el Club realizó contactos y gestiones con el Grupo Gillett, a pedido del jugador, para lograr que la operación pudiera concretarse y se cumplieran los compromisos asumidos", señaló Vélez.El 24 de febrero venció el plazo para ser inscripto en la Serie A, el Udinese era quien lo pretendía e incluso había empezado a entrenarse en el predio, por lo que Vélez dio por finalizada la operación y le comunicó a Gómez que debía regresar a la Argentina para reincorporarse a los entrenamientos del primer equipo. Sin embargo, el defensor aún permanece en Italia, aumentando las tensiones.El club también destacó que "nunca autorizó el viaje del jugador a Italia, su revisión médica en otra institución ni el entrenamiento en ningún club". Todas estas situaciones fueron toleradas únicamente "ante la voluntad de poder concretar la transferencia que beneficiaba al Club, y que había sido especialmente solicitada por el jugador".El presidente fortinero, Fabián Berlanga, habló sobre la situación: "El comunicado es algo frío. Si tomamos en cuenta la parte humana, Valentín está sufriendo por las transacciones que se cayeron o no se fueron dando. Lo que estamos tratando de hacer es que el jugador vuelva, ponernos a disposición de él, que él se ponga a disposición de nosotros y volver a intentarlo en la ventana de junio en la que hay mucho más movimiento en el mercado europeo", dijo en el programa F12 de ESPN."Valentín firmó una acuerdo con Vélez en el que quedaba libre a los dos días de depositado el dinero, pero nunca se depositó la plata y el acuerdo estaba caído. Decidimos tener paciencia porque el club necesitaba la plata de esa venta y queríamos darle la posibilidad a él de cumplir su sueño de jugar en Europa. Pasaron los días, la plata nunca se depositó y llegó el momento en el que no tenía ningún lugar donde inscribirse, por eso se frustró la transferencia", explicó Berlanga.Además, aseguró que podría ser vendido al fútbol argentino: "¿Si venderíamos a Valentín a otro equipo de Argentina? No habría problema, habría que ver los términos y si el jugador quiere o no ir. Si el deseo del jugador es ese, yo no tengo problema, mientras que sea por el dinero que pedimos".El comunicado fijó el 3 de marzo como fecha límite para el regreso de Gómez, recordando que es un jugador surgido de las inferiores y que fue co-capitán del equipo campeón, apelando a su compromiso con la institución. Ante esto, Berlanga dejó más incertidumbres que certezas: "La situación es incierta. Tendremos que charlar con el padre y con el jugador. Si él cree que están las condiciones dadas para volver a jugar en Vélez, yo no tengo problema y creo que el técnico tampoco".Para Sebastián Domínguez, sin dudas sería un refuerzo de lujo. Su equipo tuvo un comienzo de año y de torneo impensado: lleva siete partidos sin ganar y sin marcar goles, el peor comienzo para un campeón vigente. Con contrato aún vigente hasta fines de 2026, la vuelta del central zurdo podría ser clave para un plantel que no encuentra su funcionamiento y que, tras esta frustración, también deberá lidiar con el golpe anímico que representa para el jugador y el plantel"No se borró"En medio de esta controversia, Guillermo Tofoni, apoderado de Foster Gillett en Argentina, salió al cruce de las acusaciones y defendió la postura del grupo inversor. Según explicó: "Se cumplió con todos los pasos necesarios para concretar el pase de Valentín Gómez al Udinese, pero surgieron dificultades financieras inesperadas que escaparon a nuestro control", en diálogo con Beo Sport.Tofoni aseguró que desde el entorno de Gillett siempre hubo voluntad de que la operación se concretara, y deslizó cierta sorpresa ante la decisión de Vélez de dar por finalizado el acuerdo: "Lamentamos profundamente la postura adoptada por el club en su comunicado, ya que nuestro objetivo siempre fue ayudar al jugador a dar un salto en su carrera y lograr una transferencia beneficiosa para todas las partes".Respecto a las dificultades financieras mencionadas, Tofoni detalló: "Hubo demoras en la disponibilidad de los fondos debido a cuestiones administrativas y bancarias internacionales. Se hicieron todos los esfuerzos posibles para que el dinero llegara en tiempo y forma, pero no se logró completar la transacción antes del cierre de la ventana de transferencias". Además, añadió que "el compromiso económico estaba garantizado, pero el proceso burocrático fue más complejo de lo esperado".El representante de Gillett también se refirió al contexto general de las inversiones del empresario estadounidense en Argentina, donde recientemente se cayó otro pase importante, el de Rodrigo Villagra. "La situación de Villagra y Gómez se parecen, pero no son iguales. En ambos casos se buscó avanzar con inversiones serias, aunque los obstáculos financieros y legales terminaron impidiendo que se concreten", explicó Tofoni. Y agregó: "Foster Gillett sigue comprometido con el fútbol argentino. Estos inconvenientes no significan que vaya a retirarse del mercado, sino que se tomarán mayores recaudos en futuras operaciones".Pese a las dificultades, Tofoni insistió en que el grupo inversor actuó de buena fe: "Entendemos la preocupación de Vélez, pero en ningún momento hubo mala intención".

Fuente: Clarín
24/02/2025 22:18

Vélez emitió un duro comunicado en relación a la frustrada venta de Valentín Gómez e intimó al jugador a volver a los entrenamientos

El club de Liniers remarcó cuáles fueron los pasos que fueron acordando con el defensor y su representante.Aseguró que nunca autorizó el viaje a Italia y que toleró la situación en pos del beneficio del futbolista y la entidad.El plazo era hasta este lunes 24 de febrero y el marcador central tiene que retornar a las prácticas el 3 de marzo.

Fuente: Clarín
05/02/2025 17:00

Jhon Durán, el excompañero del Dibu Martínez que se fue al Al Nassr de Cristiano Ronaldo y pidió ir en avión a los entrenamientos para no separarse de su novia

El club árabe pagó casi 80 millones de dólares al Aston Villa por el pase del colombiano.Pero él puso una condición: no vivir en Arabia Saudita debido a sus restricciones culturales.Exigió instalarse en Bahréin para estar con su pareja, aunque ella niega el romance.

Fuente: La Nación
01/02/2025 00:00

Ciclismo en peligro: dos accidentes en cuatro días reavivaron los riesgos de los corredores en los entrenamientos en ruta

"Tengo más miedo en el entrenamiento que en la competición". Mientras que las caídas se multiplican en carrera, los ciclistas profesionales están también expuestos en su día a día a los peligros del asfalto en los entrenamientos. En ocasiones con consecuencias dramáticas. Dos accidentes en cuatro días han vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los corredores en su preparación, en gran parte en carreteras abiertas a la circulación de coches y camiones.El lunes, siete miembros de la selección alemana de ciclismo en pista fueron atropellados durante un entrenamiento en Palma de Mallorca (España) por un conductor de 89 años que se salió de la carretera. Seis de los corredores tuvieron que ser hospitalizados, algunos de ellos con fracturas, pero sus vidas no corren peligro.Sara Piffer, de 19 años, no tuvo esa suerte. La joven esperanza del ciclismo italiano falleció el viernes después de haber sido arrollada de frente por un vehículo durante un adelantamiento. "Hay que detener esta masacre. Hay demasiados muertos en nuestras carreteras", sentencia el antiguo corredor italiano Francesco Moser, que habita en la misma localidad cerca de Trento, que la familia de la víctima. View this post on Instagram A post shared by Team Mendelspeck (@gsmendelspeck)El ciclismo italiano ha pagado un pesado tributo estos últimos años, con las muertes de dos grandes corredores como Michele Scarponi en 2017 y Davide Rebellin en 2022, ambos atropellados por un vehículo.Temor en cada salidaPero también fuera de Italia, los corredores profesionales no son ajenos al drama. Hasta 98 ciclistas perdieron la vida en Bélgica en el año 2023 (226 en Francia), entre ellos Tijl De Decker, ganador de la París-Roubaix sub-23, dos días después de haber chocado con violencia contra la parte trasera de un vehículo.En diciembre, el doble campeón olímpico en París-2024, Remco Evenepoel, tuvo que ser hospitalizado con múltiples fracturas luego de no haber podido evitar el impacto con la puerta de un coche del servicio postal belga.Son solo algunos ejemplos que los profesionales tienen en mente. "Pienso en ello en casa salida. De hecho, tengo mucho más miedo hoy del peligro en el entrenamiento que en competición", apunta el veterano francés Romain Bardet para la AFP."En carrera me siento dueño de los riesgos. En el entrenamiento, por contra, estoy a la merced de algunos comportamientos de automovilistas y me siento mucho más vulnerable", añade el escalador, que reconoce sentirse afectado cuando escucha casos como el accidente mortal de Paul Varry, el ciclista parisino que murió atropellado, presuntamente de forma voluntaria, por un conductor que le pasó por encima."Siete heridos al atropellar un coche a la selección alemana de pista en el Camí de Can Capó (Palma)" Un hombre de 89 años arrolló ayer lunes al conjunto alemán dejando siete ciclistas heridos y las bicicletas totalmente destrozadas.ð?¥ºð??¢ð??? https://t.co/2oj5IPmTTS #cronicabalear pic.twitter.com/sC50vHnYeB— â?¡MazaCiclismoâ?¡ (@RuedaPedal) January 28, 2025El corredor alemán Lennard KÃ?¤mna rozó la tragedia en la primavera de 2024 cuando fue golpeado de frente por un vehículo que invadió el carril contrario durante una concentración en Tenerife (España).Hospitalizado durante un mes con fracturas en las costillas y una contusión pulmonar, actualmente trata de relanzar su carrera con su nuevo equipo, Lidl-Trek.No recuerda nada del accidente, pero las primeras salidas con la bicicleta fueron difíciles. "Volver a verme entre el tráfico, cruzarme con coches fue muy desagradable durante semanas. Es pasado me volví mucho más prudente", relata en el podcast Tourfunk."Bajo las ruedas del camión""Los ciclistas tenemos que mirarnos en el espejo y no somos siempre perfectos. En este caso no fue culpa mía, pero fui yo el que tuvo que ser hospitalizado". El joven corredor francés Ewen Costiou también presta "más atención" desde que chocase "a 50 km/h con un camión que frenó en seco en una curva cerrada" en un descenso el pasado mes de junio.En un primer momento luego del impacto, el corredor de 22 años se vio "bajo las ruedas del camión", cuyo conductor no se percató de nada y comenzó a recular para dejar paso a un autobús que llegaba en sentido inverso."Por suerte había un ciclista detrás que gritaba al conductor para que frenase", recuerda Costiou.Desde entonces, el corredor del Arkéa-B&B Hotels está "más estresado de lo normal" cuando un vehículo "toca el claxon o adelanta". "Hay ciclistas que abusan también. Pero está claro que para nosotros el riesgo es permanente".

Fuente: La Nación
27/01/2025 18:18

¿Los entrenamientos con calor son más efectivos?

Para algunas personas, transpirar intensamente durante una clase de ejercicio a altas temperaturas puede rozar la experiencia espiritual. No todos los entrenamientos a altas temperaturas son iguales: las clases de Bikram yoga suelen ser de 40 grados Celsius con un 40% de humedad, mientras que otras clases a altas temperaturas pueden oscilar entre unos acogedores 26 y unos abrasadores 51 grados Celsius. Y aunque el yoga caliente es, quizás, el ejercicio con calor más conocido, también son populares el pilates caliente y las clases calientes de entrenamiento en intervalos de alta intensidad.Quienes creen en estos entrenamientos afirman que subir la temperatura puede aumentar la flexibilidad, mejorar la salud cardiaca e incluso expulsar algunas toxinas del cuerpo. A continuación, lo que realmente puede â??y no puedeâ?? lograr el ejercicio a altas temperaturas.El desayuno de la longevidad que comen los japoneses1) Mejorar la flexibilidadAlgunos estudios sugieren que aplicar calor directamente a los músculos, por ejemplo con una almohadilla térmica, puede aumentar la flexibilidad y la amplitud de movimiento. En este sentido, estirarse en una habitación caliente podría tener efectos similares, aunque las investigaciones al respecto son limitadas.Esto se debe a que los vasos sanguíneos se dilatan con el calor, lo que les permite llevar más oxígeno y sangre a los músculos y tendones. "Esto puede ayudar a aflojar los músculos y hacerte más flexible", dijo Kelsey Bourbeau, fisióloga del ejercicio de la Universidad del Norte de Iowa. @mariferdeloi Hot mat pilates ð??¥ #tampico #hotpilates #pilatesmat #pilatesworkout #sweatyworkout #fyp #grwmroutine #fitness #grwm â?¬ sonido original - Marifer Deloi 2) El corazón trabaja másSin embargo, en otro estudio â??financiado por una organización sin fines de lucro dedicada a promover los beneficios del yoga para la saludâ?? los adultos que hicieron yoga caliente o yoga frío tres veces por semana durante 12 semanas experimentaron mejoras similares en su salud vascular, lo que sugiere que hacer ejercicio a cualquiera de las dos temperaturas es igualmente beneficioso."Como transpirás más durante el ejercicio a altas temperaturas, el entrenamiento puede parecer más intenso, porque tu cuerpo lucha por enfriarse. También es probable que tu frecuencia cardiaca sea más alta de lo usual, pero eso no significa necesariamente que tu cuerpo haya gastado más energía durante el entrenamiento", señaló Stacy Hunter, fisióloga del ejercicio de la Universidad Estatal de Texas.Algunas investigaciones sugieren que cuando los atletas de resistencia, como los corredores y los ciclistas, entrenan constantemente con calor, sus cuerpos empiezan a adaptarse a las temperaturas más altas, transpirando más y reduciendo su frecuencia cardiaca. También producen más hemoglobina, una proteína que ayuda a transportar oxígeno a los músculos, lo que puede colaborar a mejorar su velocidad tanto en ambientes calurosos como templados.3) Transpirar más no elimina más toxinasAlgunos entusiastas de los entrenamientos a altas temperaturas afirman que el sudor extra puede ayudar a eliminar toxinas. "Es una creencia popular pero engañosa", dijo Bourbeau. El hígado, los riñones y el bazo procesan cualquier sustancia química tóxica a la que hayas estado expuesto, y aunque el aumento del flujo sanguíneo durante el ejercicio podría, teóricamente, ayudar a acelerar el proceso, la cantidad de toxinas que se encuentran en el sudor es insignificante.Los beneficios de poner 4 hojas de laurel debajo de la almohada4) Es necesario tomar precauciones adicionales"Antes de presentarte a una clase de ejercicio a altas temperaturas, chequeá exactamente a cuánto calor vas a estar sometido", sugirió Erin McNeely, médico de atención primaria de Corewell Health en Grand Rapids, Michigan. "Cuanto más calor haga, más líquidos y electrolitos vas a perder. Hay que prestar atención a cómo te sentís en cualquier clase, pero las temperaturas superiores a 37 grados Celsius justifican una precaución adicional", advirtió. Un estudio sobre el Bikram yoga descubrió que la temperatura central de algunos participantes alcanzaba de 38 a 40 grados Celsius, durante la clase, lo que puede aumentar el riesgo de malestar por calor."Si vas a una clase de yoga caliente y te sentís más flexible de lo habitual, tené cuidado de no estirarte demasiado", agregó McNeely. "Esforzarte demasiado puede provocar distensiones musculares. Un poco de tensión en el músculo durante un estiramiento puede ser normal, pero si sentís dolor o molestias es tu cuerpo el que te dice que te alejes de la postura".Otro punto al que hay que atender es la hidratación adecuada: asegurarse de asistir a la clase bien hidratado y seguir tomando agua durante todo el entrenamiento. "Si te sentís mareado o te agarran náuseas, si transpirás en exceso o sentís la piel caliente al tacto, tenés que hacer una pausa e ir a una zona más fresca", dijo Bourbeau. "Todas estas son señales de malestar por calor"."Si sos nuevo en los entrenamientos a altas temperaturas, tenete paciencia. No vayas pensando que vas a hacer necesariamente todas y cada una de las posturas que son parte de la rutina de ejercicio", comentó McNeely, "No pienses que en la primera clase vas a lograr tu rendimiento habitual. Date tiempo para adaptarte y disfrutá de la transpiración", finalizó.

Fuente: Infobae
24/01/2025 08:21

Cinta de correr o elíptica: cuál es la mejor opción para los entrenamientos cardiovasculares

Cada máquina tiene ventajas y limitaciones, desde impacto articular hasta estimulación ósea, factores claves para decidir cuál se ajusta mejor a las necesidades personales




© 2017 - EsPrimicia.com