enterraron

Fuente: Perfil
07/08/2025 20:00

Dolor en Cisjordania: enterraron al activista palestino asesinado por un colono israelí en medio del bloqueo militar

Awdah Hathaleen, protagonista del documental ganador del Óscar No Other Land, fue atacado el 28 de julio. Su familia denunció restricciones impuestas por el ejército de Israel para impedir el funeral y limitar la visibilidad de su militancia contra los asentamientos en Masafer Yatta. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:06

Padre de Daniela Triviño se desahogó tras crimen de su hija, asesinada por su novio estando embarazada: "La enterraron viva"

El caso de la mujer, que era pareja de un líder religioso, se remonta al 3 de septiembre de 2012, cuando a sus 21 años desapareció tras salir de su trabajo. Durante 10 días, la angustia y el desespero se apoderó de su familia, que descubrieron lo peor

Fuente: La Nación
11/06/2025 17:00

Las pruebas enterraron a la defensa política que ejerció Cristina Kirchner

Finalmente, la Justicia se abrió paso. No fueron solo un puñado de magistrados que votaron, ni fiscales que acusaron. Tampoco fue únicamente la decisión política de algunos funcionarios que pusieron a disposición de los jueces los documentos necesarios. No fue solo eso. Fue, además, el abrumador peso de las pruebas que se acumularon durante 17 años y que torcieron la balanza. Fue, en definitiva, la ponderación penal de esos documentos y testimonios lo que le ganó a la discusión política en torno a la persecución y la proscripción.Lo que se develó en este juicio â??que terminó con la condena a Cristina Elisabet Fernández, tal como la llaman en Tribunales, y que se investiga en otros tantosâ?? es que la corrupción en la Argentina no fue un accidente ni un desvío de algún funcionario de mano rápida. En rigor, fue â??y en parte aún esâ?? un sistema. Así lo muestran no solo las causas judiciales como la de Vialidad, La Ruta del Dinero K o Cuadernos, sino también los silencios cómplices del empresariado, la lentitud judicial y la indiferencia social que acompañó durante años esos procesos.El país se acostumbró a que la relación entre el Estado y sus grandes contratistas se estructure sobre una lógica perversa: las empresas financiaban campañas o pagaban coimas para asegurar negocios, y a cambio obtenían sobreprecios, cobros acelerados o convenios acomodados. Este mecanismo, lejos de ser marginal, se institucionalizó.Cada una de las causas que se iniciaron muestra una arista. Vialidad es, sobre todo, una radiografía de cómo, en su rol de presidenta, Cristina Fernández mantuvo en sus cargos a los funcionarios que ejercían roles fundamentales en materia de obra pública vial ya desde la época de su marido y predecesor, Néstor Kirchner. Desde Balcarce 50 continuó con la promoción del direccionamiento de fondos públicos a la provincia de Santa Cruz (entregó 51 obras a Austral Construcciones) y permitió la inobservancia de controles sobre las empresas del grupo Báez, pese a las múltiples alertas generadas durante todo ese período, que deliberadamente ignoró.En simultáneo con este fondeo a Austral Construcciones â??la nave insignia del constructorâ??, se realizaron actos de disposición y celebración de negocios privados con el mismo Báez. Esa es la historia de los alquileres que no se usaban, que se ventilarán en Hotesur y Los Sauces, otra causa que aún no inició el juicio oral. A su vez, en La Ruta del Dinero K se probó cómo se enviaron al exterior varias docenas de millones de dólares. Hace unos días hubo condena firme en ese expediente, y Báez quedó condenado a 10 años. Allí también se investiga a Cristina Fernández y a su hijo, Máximo.Finalmente, la causa de los Cuadernos fue una fotografía brutal del sistema. Los registros meticulosos del chofer Oscar Centeno detallaron con precisión circuitos de recaudación, fechas, montos y destinos. Pero más allá del impacto inicial, el sistema no desapareció: se replegó. Los cambios profundos que la Argentina espera aún no llegaron del todo.La corrupción no se limita a los sobres con dinero. También habita en licitaciones poco competitivas, contrataciones directas injustificadas, auditorías ausentes y organismos de control que actúan según el humor del poder político. La falta de profesionalización en las áreas de compras públicas y la escasa planificación estratégica abren la puerta a irregularidades que no siempre son ilegales, pero sí inmorales y funcionales al negocio corrupto. El regulador amigo se alquiló durante muchos años, y ese era el principal activo de varias empresas que se mostraban como exitosas.Sin oferentes dispuestos a participar del juego, no hay corrupción posible. Muchas veces se pone el foco solo en los funcionarios, pero los empresarios no son víctimas: son parte. Decenas de compañías grandes, lejos de rechazar el sistema, lo incorporaron como un costo operativo.Por otro lado, la sociedad se acostumbró al escándalo y bajó la vara de la tolerancia. Los hechos de corrupción despertaron indignación pasajera, pero pocas veces derivaron en movilización sostenida o en castigo electoral real.El esquema contó, además, con la lentitud judicial, que en muchos casos no fue solo ineficiencia, sino que se convirtió en parte del problema. Mientras las causas se dilatan, las pruebas se enfrían, los hechos se difuminan y la opinión pública se desgasta. En la causa Cuadernos, por ejemplo, el juicio recién comenzará en noviembre, pese a que las pruebas están disponibles desde hace años. Los tiempos largos benefician a los acusados y a un sistema político que por décadas prefirió que todo quede como está.No hay cambio sin voluntad política. Pero tampoco sin una ciudadanía activa, un empresariado ético y una justicia independiente. Mientras estos pilares sigan ausentes o débiles, la corrupción seguirá operando con la misma lógica: como un sistema aceitado, funcional y persistente.La condena a la corrupción â??no a Cristina Elisabet Fernándezâ?? y la ponderación de las pruebas que se acumulan en los expedientes es uno de los caminos para devolver la confianza en uno de los poderes del Estado. Solo eso: condenar o absolver de acuerdo con las pruebas. Y defenderse como lo haría cualquier ciudadano: con aportes probatorios que valoren su inocencia, y no con la destrucción de las instituciones.

Fuente: Infobae
12/02/2025 12:14

Unos obreros británicos encuentran más de 170 bombas de la Segunda Guerra Mundial en un parque infantil: "Enterraron toda la munición"

Las autoridades habían planeado una reforma del recinto que se paralizó después de que los obreros encontraran el primer explosivo

Fuente: La Nación
07/02/2025 18:00

Insólito. Presos enterraron cuatro kilos de marihuana en el patio de una cárcel de máxima seguridad

SANTA FE.- Lo que sucede en algunos penales santafesinos ya no parece sorprender. Antes se habían detectado dispositivos complejos en el interior de tortas u otras comidas para ocultar drogas, después fueron palomas mensajeras y hasta drones los vehículos para ingresar sustancia prohibidas. Ahora la droga se "guarda y se custodia" en la propia cárcel, como se descubrió ayer en un megaoperativo efectuado en la Unidad Penitenciaria N°2, conocida como cárcel de Las Flores, en el ingreso norte a la capital provincial, donde se encontraron 15 panes de marihuana, que totalizan algo más de cuatro kilos, que estaban enterrados en el patio de un pabellón.El hallazgo sacudió a las estructuras de la cárcel y del servicio carcelario provincial, ya que generó el mayor operativo que se recuerde en esas instalaciones.Según informes oficiales, ayer a la tarde, durante una requisa de rutina del Servicio Penitenciario de la provincia, fueron descubiertos 15 panes de marihuana compactada, enterrada en el patio del Pabellón 6. El procedimiento, según trascendió, se llevó a cabo tras un aviso anónimo que alertaba sobre la venta de droga dentro del penal. En el pabellón donde se hizo la requisa residen 163 internos.El hallazgo se dio cuando integrantes del Grupo de Requisa realizaba una inspección dentro del pabellón y en medio del procedimiento los efectivos advirtieron que en un espacio común del patio había varios montículos de tierra.De inmediato y ante la sospecha de que habría elementos ocultos, los agentes tomaron unas palas y comenzaron a cavar el patio hasta descubrir 15 ladrillos de marihuana envueltos en bolsas de nylon negra y recubiertos con cinta de embalar por un peso de 4 kilos. "Los bultos estaban convenientemente preparados para resistir los efectos del calor y la humedad", dijeron los especialistas.El hallazgo fue puesto en conocimiento de la Unidad Fiscal Federal de Santa Fe, a cargo de Gustavo Onel, quien ordenó el secuestro del material estupefaciente y solicitó allanar todo el establecimiento carcelario, medida que autorizó el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzzo, y ejecutada por agentes de la Gendarmería Nacional que arribaron hasta el penal para revisar las instalaciones.Los gendarmes también hallaron en las celdas 12 teléfonos celulares, 18 armas blancas, 2 pendrives, 4 chips, 7 pipas, 64 gramos de marihuana y 49 gramos de cocaína en distintos envoltorios.Fuentes cercanas a la investigación indicaron que se investiga el hecho para determinar el origen y destino de la droga. También buscan a los responsables; sin descartar al personal penitenciario como a los mismos internos, y se aguardan novedades en las próximas horas.El "rastrillaje" no solo se dispuso en el citado Pabellón 6, sino que incluyó las otras instalaciones de la cárcel. Algunas versiones señalan que se habría encontrado también alrededor de 20 teléfonos celulares "sin dueño" en oficinas del Servicio Penitenciario. Hasta el momento no se conocen medidas disciplinarias.Los investigadores destacaron que no hay cámaras de vigilancia instaladas en el interior de la unidad penitenciaria. El predio de la cárcel de Las Flores, al norte de la ciudad capital, alberga otras dependencias del Servicio Penitenciario Provincial, como el Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil (CerpjJ).Este hallazgo no es el primero con similares características. Un año atrás, en otra requisa, personal del Servicio Penitenciario también encontró marihuana, pero en menor cantidad (443 gramos en esa oportunidad), distribuidos en tres trozos envueltos con bolsas de nylon negras y cinta de embalar transparente.En aquella oportunidad, las autoridades del penal le dieron intervención al fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación y este ordenó el relevamiento de cámaras de la zona para determinar si el material estupefaciente podría haber sido arrojado desde el exterior del penal santafesino.

Fuente: Infobae
19/01/2025 13:50

Macabro asesinato de una joven embarazada en Buenaventura: la enterraron en el patio de una casa

Brenda Ordóñez tenía 23 años y, según el relato de sus familiares, llevaba 10 días desaparecida. La joven habría salido a encontrarse con el padre de su bebé y, desde entonces, no sabían de su paradero




© 2017 - EsPrimicia.com