enorme

Fuente: Infobae
11/05/2025 06:47

Una enorme bata de cola y un body con 15.000 cristales: así vestirá Melody en Eurovisión

Melody presentará un impactante vestido negro de volantes y un body plateado en Eurovisión, diseñados por Gustavo Adolfo Táris, durante su actuación en Basilea y la final del 17 de mayo

Fuente: Infobae
08/05/2025 15:21

Petro volvió a defender la consulta popular y dijo que habló con el registrador sobre de dónde saldrá la plata: "Hay quienes dicen, con una pobreza mental enorme, que el gasto no se debe hacer"

El presidente le salió al paso a las críticas por la financiación de la consulta popular, al considerar que dicho mecanismo de participación generará mayores ganancias para el país

Fuente: La Nación
08/05/2025 14:00

"Potencial enorme": un experto de Bélgica analizó el modelo productivo de la Argentina y dejó un fuerte mensaje sobre Milei

ROSARIO-. Patrick du Jardin es un experto en bioestimulantes y profesor en Gembloux Agro-Bio Tech de la Universidad de Lieja, Bélgica, y analizó los contrastes entre los modelos de producción agrícola europeo y argentino. En una entrevista con LA NACION destacó el enorme potencial del agro local, aunque también remarcó sus desafíos estructurales: la necesidad de adaptar tecnologías a suelos y climas diversos, y de promover una "intensificación ecológica" que combine alta productividad con un menor uso de insumos químicos, a través de soluciones biológicas. Habló sobre los recortes en el presupuesto del Estado nacional para la inversión en la tecnología agrícola: "No se va en la dirección correcta". Du Jardin, quien está en el país por el Simposio Fertilidad 2025, también trazó un paralelismo entre las diferencias productivas de Bélgica y la Argentina y resaltó que no solo radican en la escala y extensión de los campos, sino en el enfoque sistémico: en Europa sigue vigente un modelo integrado que vincula producción animal y vegetal, algo menos común en el país sudamericano. En ese sentido, consideró la necesidad de fortalecer el ecosistema de ciencia y tecnología agrícola en la Argentina, con más apoyo estatal a la investigación, el desarrollo de innovaciones y la educación agronómica, como pilares para el crecimiento sostenible.El científico enfatizó en que la agricultura argentina tiene muchos potenciales, pero también otros tantos desafíos. "Como muchas agriculturas, por cierto, el manejo de los suelos, la diversidad de condiciones climáticas, cómo adaptar las tecnologías a las condiciones localesâ?¦ Mi campo de expertise son los bioestimulantes, que son una nueva categoría de productos fertilizantes, que actúan en la fisiología de las plantas. Y, sabemos lo importante que es adaptar la tecnología a las situaciones locales, porque la respuesta del suelo y la planta no será la misma. Tenemos tantas experiencias en diversidad en agricultura en la Argentina, que es importante implementar este tipo de tecnologías con todas las competencias y los expertos que tienen aquí en la Argentina", resaltó. La gran diferencia entre la forma de producir en Bélgica y Argentina, observó, es la superficie sembrada y las áreas. "Bélgica es un país pequeño, así que cuando tenemos un gran campo, es alrededor de 200 hectáreas, que no es nada para los argentinos. Así que la manera en que se piensa sobre las tecnologías que implementas es diferente. En Bélgica tenemos campos pequeños, relativamente pequeños comparados con los de Argentina, con rotación, con conexión entre la producción animal y vegetal, que todavía es un modelo bastante presente en Bélgica, y no tanto en Argentina, donde la ganadería y los cultivos son actividades diferentes", comparó.También, señaló, tienen mucha actividad en los cultivos vegetales y en árboles. "En Bélgica tenemos muchos, y no es algo que veo mucho aquí en la Argentina, pero no soy un experto, estoy aquí también para aprender sobre la agricultura argentina", precisó. El mayor desafío que tiene la Argentina hoy para poder producir a gran escala como Brasil, por caso, es probablemente lo que llama intensificación ecológica. "Eso significa que tenemos que mantener una alta productividad, eso es seguro, pero tenemos que sustituir la mayor cantidad posible de pesticidas químicos por agentes de biocontrol, soluciones biológicas. El desafío es poder implementar estas soluciones biológicas para un sistema intensivo. Es un desafío, y lo es para todos también para Argentina", afirmó.Du Jardin dirige investigaciones sobre fisiología vegetal y biotecnología en Gembloux Agro-Bio Tech. Su trabajo se enfoca en el desarrollo y evaluación de bioestimulantes: insumos agrícolas diseñados para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes, la tolerancia al estrés y la calidad de los cultivos a través de mecanismos fisiológicos específicos. En su carrera ha contribuido al marco científico que sustenta la definición y regulación internacional de estos productos en el contexto de una agricultura más sostenible.Consultado sobre lo que sabe del presidente Javier Milei, indicó que solo lo que publican los medios y lo que se lee en Europa o en Bélgica. "Es una pregunta difícil porque no estoy seguro de poder decir lo que realmente pienso de su Presidente, porque soy democrático, estoy muy a favor de los derechos humanos, son especialmente importantes â?? y creo que el Estado tiene un rol que jugar en la preservación de los derechos humanos. Y por ese motivo, su Presidente no es una persona que es realmente una fuente de inspiración para mí. Pero esa es una opinión muy personal. Entiendo â?? y esto es también algo importante â?? que desde un punto de vista económico, puede haber un valor adecuado en algunas políticas de desregulación, puede atraer inversores, etc. Pero no creo que sea la forma de avanzar. Si quieres agricultura sustentable, necesitas regulaciones, necesitas incentivos, necesitas un Estado involucrado. No creo que un sistema desregulado, en el largo plazo, sea la forma de avanzar", subrayó. Dijo que discute estos puntos de vista con quienes habla sobre la Argentina y ha visto opiniones muy contrastadas. "Algunos dicen que es bueno, que Milei reducirá las retenciones para los agricultores, que es bueno porque podríamos invertir más en tecnología, y entiendo, ese es el punto. Sin embargo, otros dicen que, desde los derechos sociales y los derechos humanos, ven un problema. Así que son opiniones mezcladas que puedo escuchar", razonó. Observó que lo que percibe es que los productores argentinos necesitan otros incentivos para crecer en la producción, más allá de las retenciones. "Necesitan tener un ecosistema fuerte de investigación y desarrollo. Yo diría que eso sería apoyar a las universidades, a las escuelas de agricultura, tener incentivos para mejorar el reciclado de materiales y nutrientes. Necesitamos más tecnología. No es cortando los presupuestos de la investigación que se va en la dirección correcta. Así que creo que esta es una responsabilidad mayor del Estado: financiar la investigación y el desarrollo de productos e innovaciones. Eso es importante y eso es probablemente algo que debería ser mejorado en los próximos años en su país. Entiendo por algunos colegas que los presupuestos están siendo recortados y es cada vez más complicado", analizó sobre el contexto actual.â??¿Por qué cree que los agricultores europeos ven a los productores argentinos como "enemigos" en la agricultura?â??Hay un fuerte debate sobre esos diferentes modelos y sobre la circulación de productos por todo el planeta, y la competencia entre diferentes sistemas agrícolas. En Europa estamos limitados de tierra, pero no sucede en la Argentina que estén limitados por la tierra. Es el entendimiento que tengo, al menos. Las situaciones no son comparables. Y es verdad que en Europa estamos extremadamente estrictos en las reglas [paraarancelarias] y las condiciones para poner productos en el mercado europeo, por la seguridad del mercado y su evolución, etc. A nivel europeo, es verdad que a veces Europa ve que otros países no deberían adoptar las mismas reglas que nosotros adoptamos. Creo que tenemos que encontrar un compromiso y unificación, y Europa, en muchos casos, va demasiado lejos, hace las cosas demasiado complicadas â?? lleva meses aprobar productos innovadores en el mercado. Creo que tenemos problemas en Europa en ese nivel. Hay competencia, seguramente, no diría "enemigos", pero "competidores" sí.â??Entonces, ¿Europa tiene que revisar el sistema?â??Creo que es un desafío para Europa revisar sus propios sistemas, regulaciones, y el apoyo a nuestra agricultura. Nuestra agricultura también tiene muchos problemas, así que no es un modelo que tengamos que proponer a nadie.Contó que a lo largo de esta semana visitó la Universidad de Río Cuarto, donde hizo un seminario. "Conocí a los investigadores en el laboratorio de microbiología. Es muy importante también conectar la microbiología con la agronomía, con la fisiología vegetal. Eso es el futuro. Tenemos que poder navegar la complejidad de los sistemas con los que tenemos que lidiar. Ese es realmente mi mensaje. Y eso significa que tenemos que conectar a la gente, como lo que hacemos aquí", finalizó.

Fuente: Infobae
06/05/2025 23:21

Una estatua enorme de una misteriosa mujer de bronce apareció en Times Square: esta es su historia

Esta pieza, que representa a una mujer joven en actitud reflexiva, fue instalada en el lado norte de Duffy Square, en la intersección de Broadway y la calle 46, frente a la calle 47

Fuente: Infobae
06/05/2025 20:13

Enorme piedra estuvo a punto de aplastar a dos adultos mayores en una vivienda de Medellín

El hecho causó preocupación entre los habitantes del sector, pues hay decenas de familias en riesgo ante el inclemente clima

Fuente: La Nación
06/05/2025 09:36

Hay paro de colectivos hasta la medianoche; confirman un enorme yacimiento de cobre, oro y plata entre Argentina y Chile

Rige el paro de 24 horas de choferes de colectivos en todo el país. La Secretaría de Transporte buscó evitar la huelga de la UTA, pero no tuvo éxito. Los empresarios ofrecieron un 6% de aumento y los choferes reclamaron un salario básico de 1.700.000 pesos. Son 9 millones de pasajeros los afectados por la medida de fuerza que termina esta medianoche: el Gobierno calificó de "extorsivo" el paro.Hallan uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del mundo entre la Argentina y Chile. La minera Vicuña, de capitales canadienses y australianos, anunció que sus proyectos "Filo del sol" y "Josemaria" concentran más de 12 millones de toneladas de cobre medido, junto con decenas de millones de onzas de oro y plata. Además, indicó que esto ubica al yacimiento entre los diez mayores del mundo.Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular los datos del Indec. El exfuncionario kirchnerista también quedó inhabilitado por seis años para ejercer cargos públicos. No irá preso, pero no podrá competir en las elecciones para cargos nacionales si se aprueba el proyecto de ficha limpia. Solo el 45% de los chicos argentinos de tercer grado logran comprender textos. El dato se desprende de los resultados de las pruebas Aprender que se tomaron a más de 91.000 alumnos. La información servirá para reforzar el Plan Nacional de Alfabetización.En un hecho histórico, la candidatura de Merz a Canciller de Alemania fracasa en el Parlamento. Fue por seis votos durante la primera votación: se trata de una derrota sorprendente, ya que se esperaba que ganara sin problemas y un candidato a canciller nunca había perdido en la primera votación desde el final de la guerra. Ahora la Cámara Baja, llamada Bundestag, tiene 14 días para elegir a un candidato con mayoría absoluta.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
05/05/2025 18:36

Alejandro Elsztain: "El potencial del real estate es enorme; viene un muy buen momento para residenciales"

CÓRDOBA.- "El potencial de la industria del real estate en la Argentina es enorme. Ya estamos viendo un aumento en las escrituras por hipotecas en CABA. Proyectamos un muy buen momento para el segmento residencial y vamos por ahí". Los buenos augurios son de Alejandro Elsztain, CEO de Cresud, la empresa agrícola-ganadera accionista de IRSA. Respecto de la moneda en la que hacer las operaciones se inclinó por el peso, arbitrando toda la cadena de la industria en la moneda local. En la actualidad el principal proyecto de la compañía es Ramblas del Plata, en la Costanera Sur, una propuesta de usos mixtos con 700.000 metros cuadros comercializables. El portfolio de renta de abril de la compañía fue de unos 500.000 metros cuadrados de ABL en la Argentina.Elsztain participó del último ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde instó a los empresarios desarrollistas a apostar a los proyectos residenciales porque está convencido de que las operaciones a través de hipotecas despegarán "muy fuerte". Fundamentó su análisis en el muy bajo nivel de estos créditos sobre el PBI, 0,5% frente al 2,1% de Ecuador; 3,2% de Nicaragua; 3,7% de Guatemala; 4,1% de México; 9,4% de Brasil y, también en la región, 13,5% de Costa Rica; 16,5% Brasil y 26,7% Chile."Todos pagamos con nuestra platita la operación hasta hace poquitos días -añadió-, pero últimamente las hipotecas están empezando a rebotar, el precio está empezando a rebotar, 10% a 20%. El 40% de las escrituras de CABA son con hipotecarios. El mundo lo hace así, en la Argentina no lo era. Por eso IRSA está tan activo, lanzó el Mercado del Plata, son 700 departamentos, también un producto retail. Lo residencial es parte del indicador del nuevo cambio de paradigma".Aunque el empresario varias veces aclaró que su especialidad es el agro, dedicó un segmento a hablar de real estate. Consultado por LA NACION sobre la posibilidad de préstamos hipotecarios en dólares, afirmó que si él debiera recomendar sería "ir siempre a la misma moneda. Si hay una moneda para comprar la tierra, construir y vender, todo lo que un país arbitre si es en la misma moneda, para mí, mejor, Un país tiene que creer en su moneda, su gente debe endeudarse en esa moneda, las empresas, igual". Entre los cordobeses, Martín Teicher, CEO del grupo Elyon y vicepresidente de Ceduc, la cámara que agrupa a los desarrollistas, indicó a este diario que la Argentina hace años que no tiene créditos hipotecarios. "Hay toda una generación que apenas pudo acceder a esos préstamos, hubo pero muy pocos, espasmódicos. Hemos fabricado inquilinos, nunca logramos fabricar propietarios; hay un fuerte déficit habitacional. Vendíamos departamentos de contado al dos por ciento de la población, mientras que los televisores eran a 24 cuotas".Para el empresario, un hipotecario debe ser "sustentable, a 20 o 30 años, que no se derrita la cuota, se paga más que un alquiler con mucho esfuerzo, pero se logra acceder a la casa propia". También deben estar orientados, insistió, a unidades en pozo porque si se limitan a los terminados, "vamos a generar una 'burbuja' que no generará ni un empleo, ni se venderá una bolsa de cemento".En esa línea apuntó que debe seguir bajando la inflación, "venir fondos, la securitización. Hay mucho para desarrollar, pero hay una gran oportunidad. Hay que buscar los instrumentos para créditos intermedios que deriven en hipotecarios". En el caso de Elyon, cerró un acuerdo con Sancor Seguros, con la que están ejecutando un edificio en la ciudad de Córdoba.Desde el grupo Betania César Martínez, comparte también que hay "mucho por avanzar" en materia de hipotecarios y revalorizó la opinión de Elsztain sobre la confianza que debe existir en el peso "para que se pueda construir, comprar y financiar en la misma moneda".

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:32

Rueda niega que el PP cambiase de postura con el decreto ómnibus y atribuye el "enorme giro" al Gobierno

Alfonso Rueda sostiene que el cambio en el decreto es producto del Gobierno central, defiende la aprobación de medidas sociales y critica la falta de compromiso con las comunidades autónomas

Fuente: La Nación
03/05/2025 10:36

Se hizo famoso por su enorme parecido a Franco Colapinto y ahora revoluciona el GP de Miami de la Fórmula 1

La irrupción de Franco Colapinto en la Fórmula 1 causó una verdadera revolución. Después de 23 años, un argentino llegó a la Máxima e hizo que los fanáticos del deporte tuvieran una nueva motivación para ver las carreras, esta vez para alentar a los colores albicelestes. Pero, hubo un impacto muy fuerte entre aquellos que, por el contrario, no estaban familiarizados con los monoplazas, los neumáticos y las curvas. Un nuevo grupo de personas comenzó a madrugar (o trasnochar, depende del horario de la carrera) para verlo correr y sumaron a su vocabulario términos como undercut, pitlane o boxes. Sin duda alguna, el pilarense de 21 años fue uno de los deportistas argentinos más destacados del 2024 y hasta fue reconocido con el premio Olimpia de Oro. Para muchos conocer en persona a Franco Colapinto se convirtió en un sueño y es que, con su talento al volante, su espontaneidad, desfachatez y sobre todo su argentinidad, se volvió el nuevo ídolo de grandes y chicos. A partir del fenómeno que se generó alrededor de su imagen, algunos encontraron la forma de aprovecharlo para su propio beneficio. Uno de ellos fue Emiliano Obern, un actor y cantante con un impresionante parecido al piloto reserva de Alpine que pasó a convertirse en una popular figura de las redes sociales. No solo se ve como él, sino que tiene el mismo corte de pelo, las expresiones faciales y hasta habla igual y usa la misma ropa. Este fin de semana dijo presente en el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1 y la gente se desesperó por tener una foto con "el doble de Colapinto".Emiliano Oberndorfer se describe como "actor, cantante y showman". Estudió en la Fundación Julio Bocca y trabajó en la avenida Corrientes en los musicales Lord de Pepe Cibrián en el Teatro Astral y en A Chorus Line, la versión argentina del musical de Broadway que dirigió Ricky Paskus en el Maipo. A su vez, advirtió que podía imitar a Luis Miguel y empezó a hacer presencias en boliches, casamientos y cumpleaños de 15 y hasta participó de programas de televisión. Pero, en medio de sus viajes por el mundo y de sus performances de "No culpes a la noche" y "La incondicional", una amiga le dijo algo que él no había notado hasta ese momento: guardaba un enorme parecido con Franco Colapinto.Medio en broma y medio en serio, se cortó el pelo como el pilarense, empezó a copiar su forma de hablar y a usar la indumentaria de Williams Racing, incluido el overol blanco. Utilizó sus dotes actorales y su parecido físico y de un momento para el otro se convirtió en "el doble de Franco Colapinto". Incluso, hasta empezaron a contratarlo para hacer presencias en eventos. Y así fue como en 2024 combinó la actuación con el mundo del automovilismo y apareció en Senna, la serie de Netflix sobre el piloto brasileño Ayrton Senna. Este fin de semana se realiza el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1. Al igual que en las últimas carreras, el pilarense se quedó en la base de Alpine en la ciudad inglesa de Enstone para trabajar en el simulador. Sin embargo, el que sí dijo presente fue su doble. "Como todos saben, Colapinto no va a correr en Miami, esa es la mala noticia. Pero, hay una buena noticia y es que su doble, 'Colapa', yo, vine a Miami, así que voy a estar en la carrera", dijo Obern en un video que publicó en sus redes y que no tardó en viralizarse.El doble de Franco Colapinto en el GP de Miami El viernes 2 de mayo, el actor apareció en el Autódromo Internacional de Miami vestido con la remera de Alpine, unas bermudas blancas y anteojos de sol negros y a más de uno le costó distinguir entre "el original y el doble". Si bien era sabido que el piloto no iba a participar del Gran Premio, las personas que vieron a Obern y notaron el gran parecido que tenía con Colapinto, no dudaron en acercarse y pedirle una foto. "Furor hasta con el doble de Colapinto en Miami", expresó el influencer en un video que subió a Instagram. En el mismo se pudo ver cómo los fanáticos se acercaban a saludarlo y le pedían fotos.Aunque tanto en sus redes sociales como personalmente se ocupa de remarcar que no es el famoso piloto (en la descripción de su Instagram tiene linkeada otra cuenta con el nombre "no soy Franco Colapinto") la gente no duda en contratarlo para hacer presencias y shows en eventos y en acercarse de manera presenciar y virtual para sentirse "un poco más cerca" del deportista.

Fuente: Infobae
02/05/2025 22:19

Enorme roca cae sobre centro de salud en La Libertad: colapso deja un muerto y dos heridos

La víctima mortal sería una paciente que estaba siendo atendida por el personal médico del centro de salud de Ucrumarca, ubicado en Tayabamba, provincia de Pataz

Fuente: La Nación
02/05/2025 04:18

"Si te quedás, te disparan": cómo es la "Zona Prohibida", el enorme territorio de Irak controlado por el ejército de Turquía

Durante generaciones, aldeanos como Sherwan Sergele se han ganado la vida cultivando granadas, almendras y duraznos, y buscando frutos silvestres y especias en los bosques circundantes.Pero Sergele, situado a 16 km de la frontera con Turquía, está cada vez más rodeado de bases militares turcas, que se extienden por las laderas.Una de estas, asentada a media altura de la cima occidental, se alza imponente sobre el pueblo, mientras que otra, en el oriente, está en construcción.Al menos siete bases se han construido aquí en los últimos dos años, incluyendo una junto a una pequeña presa que regula el suministro de agua de Sergele, lo que la ubica en un lugar prohibido para los aldeanos."Esto es 100% una forma de ocupación de tierras kurdas [del Kurdistán iraquí]", afirma Sherwan, de 50 años, quien perdió el acceso a parte de sus tierras."Los turcos lo arruinaron", agrega.Sergele está ahora en peligro de ser arrastrado a lo que localmente se conoce como la "Zona Prohibida", una extensa franja de tierra en el norte de Irak afectada por la guerra de Turquía contra el grupo militante kurdo PKK, que inició una insurgencia en el sur del territorio turco en 1984.La Zona Prohibida abarca casi toda la frontera iraquí con Turquía y en algunos tramos se adentra hasta 40 km.Equipos y Comunidades de Acción por la Paz, un grupo de derechos humanos con sede en el Kurdistán iraquí, afirma que cientos de civiles han muerto a causa de ataques aéreos y con drones en la Zona Prohibida y sus alrededores.Según un informe parlamentario del Kurdistán de 2020, miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus tierras y pueblos enteros fueron vaciados por el conflicto.Sergele se encuentra ahora en la primera línea de la guerra de Turquía contra el PKK.Cuando el equipo de investigaciones de la BBC visitó la zona, aviones turcos bombardearon las montañas que rodean la aldea para erradicar a los militantes del PKK, que desde hace tiempo operan desde cuevas y túneles en el norte de Irak.Gran parte de las tierras alrededor de Sergele fueron arrasadas por los bombardeos."Cuantas más bases construyan, peor nos irá", dice Sherwan.Decenas de instalaciones militaresEn los últimos años Turquía estuvo incrementando rápidamente su presencia militar en la Zona Prohibida, pero hasta ahora no se conocía públicamente la magnitud de esta expansión.Con imágenes satelitales analizadas por expertos y corroboradas con informes sobre el terreno y contenido de código abierto, la BBC descubrió que, hasta diciembre de 2024, el ejército turco había construido al menos 136 instalaciones militares fijas en el norte de Irak.A través de su vasta red de bases militares, Turquía ahora tiene un control de facto más de 2.000 km² de territorio iraquí, según el análisis de la BBC.Las imágenes satelitales revelan, además, que el ejército turco construyó al menos 660 km de carreteras para conectar sus instalaciones.Estas rutas de suministro han provocado deforestación dejando una huella perdurable en las montañas de la región.Si bien algunas bases datan de la década de 1990, el 89% han sido construidas desde 2018, el año en que Turquía comenzó a expandir significativamente su presencia militar en el Kurdistán iraquí.El gobierno turco no respondió a las solicitudes de entrevistas de la BBC, pero mantiene que sus bases militares son necesarias para contrarrestar al PKK, considerado organización terrorista por Ankara y varios países occidentales, incluido Reino Unido.Kani Masi, la capital del subdistrito, a solo 4 km de la frontera entre Irak y Turquía, tiene zonas ubicadas dentro de la Zona Prohibida y podría ofrecer una visión del futuro de Sergele.En la población que una vez fue famosa por su producción de manzanas, ahora quedan pocos residentes.El agricultor Salam Saeed, cuyas tierras se encuentran a la sombra de una enorme base turca, no ha podido cultivar su viñedo en los últimos tres años."En cuanto llegas aquí, tienes un dron sobrevolándote", le dice a la BBC. "Te disparan si te quedas".El ejército turco se instaló aquí por primera vez en la década de 1990 y fue consolidando su presencia desde entonces.Su base militar principal, con muros de hormigón antiexplosiones, torres de vigilancia y comunicación, y espacio para el desplazamiento de vehículos blindados de transporte de personal, está mucho más desarrollada que los pequeños puestos de avanzada en los alrededores de Sergele.Salam, al igual que otros lugareños, cree que Turquía, en última instancia, quiere reclamar el territorio como suyo."Lo único que quieren es que abandonemos estas zonas", añade.Poca influenciaCerca de Kani Masi, la BBC pudo observar cómo las fuerzas turcas efectivamente han hecho retroceder a la guardia fronteriza iraquí, responsable de proteger las fronteras internacionales de Irak.En varios puntos, los guardias fronterizos protegían sus posiciones en territorio iraquí, justo enfrente de las tropas turcas, sin poder llegar hasta la frontera y con el riesgo potencial de un enfrentamiento."Los puestos que ven son puestos turcos", dice el general Farhad Mahmoud, señalando una cima al otro lado de un valle, a unos 10 km dentro del territorio iraquí.Pero "no podemos llegar a la frontera para saber el número de puestos", añade.La expansión militar de Turquía en el Kurdistán iraquí, impulsada por su auge como potencia en el uso de drones y su creciente presupuesto de defensa, se considera parte de un cambio más amplio en su política exterior hacia un mayor intervencionismo en la región.Al igual que en sus operaciones en Irak, Turquía también buscó establecer una zona de amortiguamiento a lo largo de su frontera con Siria para contener a los grupos armados sirios aliados con el PKK.En público, el gobierno iraquí condena la presencia militar turca en el país. Pero en privado accedió a algunas de las exigencias de Ankara.En 2024, ambas partes firmaron un memorando de entendimiento para combatir conjuntamente al PKK.Pero el documento, obtenido por la BBC, no impone ninguna limitación a las tropas turcas en Irak.Irak depende de Turquía para el comercio, la inversión y la seguridad hídrica, y su fragmentada política interna continúa socavando la capacidad del gobierno para adoptar una postura firme.El gobierno nacional iraquí no respondió a las solicitudes de comentarios de la BBC.Mientras tanto, los gobernantes de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí mantienen una estrecha relación con Ankara basada en intereses mutuos y a menudo minimizan los daños civiles causados por las acciones melitares turcas.El Partido Democrático del Kurdistán (PDK), archienemigo del PKK, domina el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) y ha estado oficialmente al mando desde 2005, cuando la constitución iraquí otorgó a la región su estatus semiautónomo.Los estrechos vínculos del PDK con Turquía han contribuido al éxito económico de la región y han fortalecido su posición, tanto frente a sus rivales políticos regionales como ante el gobierno iraquí en Bagdad, con el que pugna por una mayor autonomía.Hoshyar Zebari, miembro de alto rango del politburó del PDK, trató de culpar al PKK de la presencia turca en el Kurdistán iraquí."Ellos [el ejército turco] no están perjudicando a nuestro pueblo", le dijo a la BBC."No los están deteniendo. No están interfiriendo en sus asuntos. Su objetivo principal, su único objetivo, es el PKK"."Nos han destruido"El conflicto no da señales de tener un fin, a pesar de que el líder del PKK, Abdulla Öcalan, encarcelado desde hace tiempo, pidió en febrero a sus combatientes deponer las armas y disolverse.Turquía continúa bombardeando objetivos en todo el Kurdistán iraquí, mientras que el PKK se atribuyó la responsabilidad del derribo de un dron turco el mes pasado.Y aunque los incidentes violentos en Turquía han disminuido desde 2016, según un recuento de la ONG Crisis Group, en Irak se han disparado, y los civiles que viven en la región fronteriza enfrentan un riesgo creciente de muerte y desplazamiento.Uno de los muertos fue Alan Ismail, de 24 años, un paciente con cáncer en etapa cuatro que fue alcanzado por un ataque aéreo en agosto de 2023 mientras viajaba a las montañas con su primo, Hashem Shaker.El ejército turco negó haber llevado a cabo un ataque ese día, pero un informe policial visto por la BBC atribuye el incidente a un dron turco.Cuando Hashem presentó una denuncia ante un tribunal local por el ataque, fue detenido por las fuerzas de seguridad kurdas y retenido durante ocho meses bajo sospecha de apoyar al PKK, acusación que él y su familia niegan."Nos han destruido. Es como matar a toda la familia", afirma Ismail Chichu, padre de Alan."Ellos [los turcos] no tienen derecho a matar gente en su propio país, en su propia tierra".El Ministerio de Defensa de Turquía no respondió a las solicitudes de comentarios de la BBC.Anteriormente, declaró a los medios que las fuerzas armadas turcas respetan el derecho internacional y que, en la planificación y ejecución de sus operaciones, solo atacan a terroristas, procurando evitar daños a la población civil.La BBC vio documentos que sugieren que las autoridades kurdas podrían haber ayudado a Turquía a evadir su responsabilidad por las víctimas civiles.Documentos confidenciales a los que tuvo acceso la BBC muestran que un tribunal kurdo cerró la investigación sobre el asesinato de Alan, alegando que se desconocía al autor.Y su certificado de defunción, emitido por las autoridades kurdas y visto por la BBC, indica que murió a causa de "fragmentos explosivos".El hecho de no mencionar que las víctimas de ataques aéreos mueren como resultado de la violencia, y no en un accidente, dificulta que las familias busquen justicia e indemnización, a las que tienen derecho tanto bajo la legislación iraquí como kurda."En la mayoría de los certificados de defunción, solo escribieron 'infijar', que significa explosión", afirma Kamaran Othman, de Equipos y Comunidades de Acción por la Paz."Puede ser cualquier cosa que explote. Creo que el Gobierno Regional Kurdo no quiere responsabilizar a Turquía de lo que está haciendo aquí", agrega.El GRK afirmó que varias víctimas del conflicto entre Turquía y el PKK han sido documentadas como "mártires civiles", lo que significa que murieron injustamente y tienen derecho a una indemnización.Casi dos años después de la muerte de Alan, su familia sigue esperando, si no una indemnización, al menos el reconocimiento del GRK."Al menos podrían enviar sus condolencias; no necesitamos su indemnización", dice Ismail."Cuando algo se pierde, se pierde para siempre".

Fuente: Infobae
28/04/2025 15:07

Las gemelas Shannon y su traumática experiencia en la Mansión Playboy: "Dejó un enorme vacío en nuestros corazones"

Las hermanas llegaron a la mansión apenas siendo mayores de edad. Rápidamente, se convirtieron en las favoritas de Hugh Hefner

Fuente: La Nación
27/04/2025 04:00

Caos en Irán: una enorme explosión en el puerto de Shahid Rajaee mató a 18 personas e hirió a otras 800

Una potente explosión en el puerto de Shahid Rajaee generó caos en la ciudad iraní de Bandar Abás y dejó al menos 18 muertos y más de 800 heridos. Las autoridades locales indicaron que el estallido se habría producido a raíz de un incendio en un almacén de materiales peligrosos y químicos, y advirtieron que el fuego, aún fuera de control, podría propagarse a otras áreas de la terminal que concentra el 85% del comercio exterior de Irán.La detonación ocurrió el sábado por la tarde y fue de tal magnitud que se sintió a decenas de kilómetros de distancia, de acuerdo con los reportes de los medios estatales. Residentes de localidades alejadas del puerto señalaron que también percibieron temblores en el suelo y la onda expansiva generó destrozos en las zonas más cercanas.El ministro del Interior, Eskandar Momeni, indicó en un inició que el saldo de muertos era de 14 personas y que otras 750 estaban heridas, aunque la cifra fue actualizada horas más tarde y subió a 18 fatalidades y 800 internados. El funcionario afirmó que "se enviaron recursos de Teherán y de otras ciudades" y expresó que esperaban lograr extinguir el fuego lo antes posible. Para ello, brigadas de bomberos y unidades de emergencia de distintas regiones fueron trasladadas al sur del país para colaborar en las tareas de contención y rescate.El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ordenó una investigación para esclarecer las causas del incidente, y designó al ministro del Interior como responsable del operativo. En un comunicado, Pezeshkian expresó su solidaridad con las víctimas de la tragedia.Por otro lado, el jefe de la autoridad de gestión de emergencias provincial, Mehrdad Hasanzadeh, brindó detalles preliminares sobre el motivo de la tragedia: "La causa de este incidente fue la explosión de varios contenedores almacenados en la zona del muelle del puerto". De acuerdo con la agencia Fars, la detonación fue tan potente que se sintió a unos 50 kilómetros del puerto.En redes sociales se viralizaron diferentes videos captados por testigos de la explosión, en donde se aprecian las consecuencias del estallido. Este generó una espesa nube de humo y polvo. Además, fotografías tomadas por la agencia oficial IRNA mostraron rescatistas trabajando entre escombros y asistiendo a los heridos en avenidas cercanas al lugar de la explosión. El momento de la explosión en Irán desde la propia planta de combustibleEl puerto de Shahid Rajaee, considerado el más moderno de Irán para operaciones de contenedores, se ubica en una posición estratégica cerca del estrecho de Ormuz, paso clave para el comercio mundial de petróleo. Su importancia económica refuerza la preocupación oficial ante las consecuencias inmediatas del siniestro en las operaciones logísticas del país.Por otra parte, la Compañía Nacional Iraní de Distribución de Productos Petroleros aclaró que "la explosión en el puerto de Shahid Rajaee no tiene relación alguna con refinerías, tanques de combustible, complejos de distribución ni oleoductos" y confirmó que "las instalaciones petroleras de Bandar Abás funcionan con normalidad".Con información de AFP y AP.

Fuente: Perfil
27/04/2025 00:00

Rabbat: "Hoy Argentina no es buena marca para expandirse, ha perdido un enorme prestigio a nivel educativo"

El fundador de la Universidad Siglo 21, Juan Carlos Rabbat, habló de los desafíos presentes y futuros. El proyecto para sumar un hospital universitario, el sueño de tener un presidente egresado de la universidad y el objetivo, de largo plazo, de convertirse en "la Harvard de Latinoamérica". Leer más

Fuente: Infobae
25/04/2025 20:12

Tragedia en Antamina: gerente de operaciones murió aplastado por enorme volquete de 400 toneladas en Áncash

El superintendente de perforación y voladura, Yorhinio León Robles, resultó herido en el accidente, pero su estado de salud no fue reportado como grave. Osinergmin confirmó que la empresa minera paralizó sus operaciones

Fuente: Infobae
25/04/2025 01:01

Un maquinista bajo una enorme presión, puntualidad japonesa, 107 muertos y 562 heridos: el origen de la tragedia de Amagasaki

A la hora pico de la mañana del 25 de abril de 2005, el maquinista de un tren japonés que se había retrasado tomó a alta velocidad una curva cerrada para evitar que lo sancionaran por no llegar a tiempo a la próxima estación. El accidente sacó a la luz las humillaciones a las que eran sometidos los trabajadores de una empresa que no toleraba los retrasos

Fuente: Perfil
24/04/2025 21:00

JPMorgan vislumbra una enorme oportunidad en los bonos del Tesoro de EE.UU.

Un representante del banco norteamericano prevé que Estados Unidos tendrá que recortar las tasas de interés de forma más agresiva, tras haber mantenido la política monetaria sin cambios durante más tiempo. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 22:46

Hallazgo preinca en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate

Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario

Fuente: Infobae
21/04/2025 02:50

Descubrieron en un camping argentino los restos de un animal enorme extinguido hace 10 mil años

En un terreno ubicado en Gualeguaychú, los vecinos encontraron fósiles que no se correspondían con ninguna especie actual. Dieron aviso y los investigadores identificaron que se trataba de un megamamífero de la Edad del Hielo. Sus características y el valor del hallazgo

Fuente: Infobae
18/04/2025 04:49

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una "enorme derrota" para el régimen

La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un "proceso criminal" impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial

Fuente: La Nación
14/04/2025 13:00

El día que Mario Vargas Llosa llamó a Trump irresponsable: "Creó una enorme confusión con sus medidas"

Mario Vargas Llosa no solo construyó una carrera literaria con reconocimiento internacional, sino que también intervino con frecuencia en los debates sobre política mundial. A lo largo de su vida, el autor peruano mantuvo una postura firme ante gobiernos que consideraba perjudiciales para la democracia, entre los cuales incluyó el primer mandato del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Mario Vargas Llosa: un legado literario con compromiso políticoAutor de obras trascendentales como La ciudad y los perros, La fiesta del Chivo, La guerra del fin del mundo y Conversación en la Catedral, entre otras tantas, Mario Vargas Llosa se consolidó como uno de los escritores más influyentes de habla hispana. Su literatura, centrada en las tensiones entre poder y libertad, le valió en 2010 el Premio Nobel por su representación de las estructuras de dominación y la resistencia del individuo.A lo largo de su carrera, defendió la importancia del rol del escritor en los asuntos públicos. "Un novelista no puede mantenerse al margen de lo que ocurre en su entorno, ya sea político o social", aseguró en una entrevista con el diario español La Vanguardia en 2020.El escritor, quien falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años, calificó en distintas ocasiones al mandatario estadounidense como una figura negativa para el orden institucional. "Donald Trump ha creado una enorme confusión con sus medidas y declaraciones", arremetió.Las críticas de Vargas Llosa al manejo de la pandemia de Donald TrumpDurante los primeros meses del COVID-19, cuando Trump aún ejercía su primer mandato, Vargas Llosa fue claro al responsabilizar al entonces presidente estadounidense por el caos en el manejo de la crisis sanitaria. En declaraciones a La Vanguardia en 2020, sostuvo que la falta de coherencia y la actitud negligente del republicano generaron un escenario de confusión que costó miles de vidas."Es el gran responsable del alto número de muertes por actuar con irresponsabilidad", afirmó. De acuerdo con los datos del portal Worldometers, al cierre de 2020, Estados Unidos contabilizaba más de 380 mil fallecidos por la pandemia.La dura crítica de Mario Vargas Llosa a Donald Trump: "Demagogia racista"Las críticas de Vargas Llosa a Donald Trump en 2020 no fueron las primeras. Ya en 2018, en una entrevista con El Universal, se había pronunciado sobre el entonces presidente como un líder que promovía discursos peligrosos.El escritor señaló que Trump apelaba a prejuicios raciales y que su retórica sobre la inmigración era alarmante. "La visión que transmite sobre los inmigrantes, como si fueran delincuentes o violadores, no es solo un desatino, sino una amenaza para la convivencia democrática", sostuvo.En 2021, Vargas Llosa publicó un artículo en El País de España donde realizó un balance crítico del primer mandato de Trump. En específico, calificó su elección en 2016 como un "desastre para la democracia estadounidense" y lo acusó de degradar el sistema político de EE.UU. con "sus constantes falsedades"."Rebajó a este país a la condición de una nación tercermundista por la cantidad de mentiras que propaló desde la Casa Blanca, la inestabilidad institucional que propició y que no había conocido en toda su historia", escribió entonces.La muerte de Mario Vargas LlosaLa familia de Mario Vargas Llosa confirmó su muerte a través de un comunicado difundido el 13 de abril. "Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre ha fallecido en Lima. Sus restos serán incinerados, tal como él lo había dispuesto", informaron sus hijos en la red social X.Asimismo, indicaron que no se realizarán actos públicos y que la despedida será privada, en compañía de personas cercanas. "Confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo como él lo deseaba", expresaron.Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa creció entre Perú y Bolivia, estudió literatura y derecho en la Universidad de San Marcos en Lima y, más tarde, completó estudios en Madrid. Fue parte del llamado "Boom latinoamericano", junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, quienes revolucionaron la narrativa hispanoamericana en las décadas de 1960 y 1970.En 1990, fue candidato a la presidencia de Perú, una experiencia que marcó su posterior posicionamiento como crítico de gobiernos populistas y defensor de los sistemas democráticos liberales.

Fuente: Clarín
13/04/2025 23:00

Murió Mario Vargas Llosa: adiós a un enorme maestro de la literatura

Consagrado como uno de los más grandes escritores surgidos en América Latina, tuvo una vida plena, intensa y virtuosa.Falleció a los 89 años en Perú, su país, rodeado de familiares.

Fuente: Infobae
11/04/2025 23:04

Acemi reveló el enorme déficit que amenaza con destruir el sistema de salud en Colombia

Las empresas prestadoras de salud afrontan un panorama sombrío. El déficit de $5,95 billones y una deuda actuarial amenazan servicios esenciales para millones de personas

Fuente: Infobae
10/04/2025 09:09

Jorge Robledo calificó como un "enorme error" de Gustavo Petro la intención de comprar aviones suecos para Colombia

La decisión del presidente de renovar la Fuerza Aeroespacial Colombiana con naves suecas genera reacciones encontradas entre figuras políticas. Recientemente, el excongresista criticó esta decisión en redes sociales

Fuente: Clarín
09/04/2025 09:36

Video de guerra: Irán mostró como destruiría una enorme base de EE.UU.

La simulación de la eventual ofensiva contra la base estadounidense en el océano Índico fue creada con inteligencia artificial. Mirá el video en esta nota.La nación persa confirmó disponer de armas de plasma, asegurando que no pueden imaginar las capacidades que poseen.

Fuente: Infobae
09/04/2025 05:11

Un ensayo clínico descubrió un enorme beneficio para la salud de los arándanos

Nuevos datos muestran efectos positivos del consumo diario en marcadores cardiovasculares y microbioma en personas con sobrepeso

Fuente: La Nación
08/04/2025 04:00

Así es el enorme trasatlántico que Florida hundirá para crear el arrecife artificial más grande del planeta

El inmenso transatlántico SS United States se convertirá en el arrecife artificial más grande del mundo cuando lo hundan frente a la costa del Golfo de Florida. El gobierno del condado de Okaloosa planea atraer a millones de turistas, mientras que un grupo de activistas busca evitar su hundimiento. SS United States, el trasatlántico que se convertirá en arrecife artificialEl barco no solo rompió el récord como el transatlántico más veloz de la historia en su viaje inaugural en 1952, sino que también es uno de los más grandes: posee casi 305 metros de eslora y supera en tamaño al Titanic, que medía 269 metros.Su estructura, comparable en longitud con un rascacielos, lo convierte en una de las embarcaciones más imponentes jamás construidas. Es considerado un referente de la ingeniería estadounidense y funcionó como buque militar porque tenía la capacidad para transportar miles de tropas. En su viaje inaugural, batió el récord al ser el único transatlántico capaz de alcanzar en ambas direcciones una velocidad promedio de 36 nudos, un poco más de 66 km/h. Así, cruzó el océano Atlántico en tres días, diez horas y 40 minutos, superando en diez horas el tiempo del RMS Queen Mary. De acuerdo a la web oficial del barco, a lo largo de su historia, la nave transportó a cuatro presidentes de EE.UU.: Harry Truman, Dwight Eisenhower, John Kennedy y Bill Clinton, este último antes de asumir la jefatura de Estado. Además, viajaron en él otras figuras políticas, estrellas de cine y empresarios, como Marilyn Monroe, Salvador Dalí y Walt Disney.Convertir el transatlántico en el arrecife más grande del mundo para atraer turistasDurante casi tres décadas, el SS United States permaneció abandonado y oxidado en un muelle de Filadelfia. Algunos grupos intentaron restaurarlo, pero todos los planes fueron abandonados por el costo que demandaba. Finalmente, tomaron la decisión de darle un propósito turístico en el fondo del mar. Actualmente, se encuentra en el puerto de Mobile, Alabama, donde los trabajadores tienen un mes para vaciar y limpiar los 120 tanques de combustible, además de retirar productos químicos, cableado, plástico y vidrio."Hay muchos elementos desagradables en las embarcaciones construidas en los años 50, cuando esté listo para su despliegue, será una estructura de acero y aluminio", apuntó Alex Fogg, administrador de recursos costeros del condado de Okaloosa, en declaraciones a Associated Press.El plan de US$10,1 millones del condado para comprar, trasladar, limpiar y hundir el barco incluye US$1 millón para un museo en tierra firme para promover la historia del barco. "Una vez que el barco se utilice como arrecife artificial, habrá más gente visitándolo en el primer mes que esté bajo el agua que en los últimos 30 años", aseguró Fogg.La atención mediática, incluso, llevó al grupo llamado Coalición de Nueva York a presentar una demanda ante el Tribunal Federal de Pensacola para que se detenga el hundimiento por su importancia histórica. Pero el administrador de recursos costeros de Okaloosa advirtió que evitar que se convierta en un arrecife artificial solo lo llevaría al desguace. Cuándo y dónde hundirán finalmente el SS United StatesFogg afirmó que esperan hundir el SS United States para finales de año, en uno de los tres lugares permitidos, todos a poco más 37 kilómetros de Destin, Florida, y a unos 55 metros de agua hasta la arena. El buque es tan alto que las cubiertas superiores estarán a unos 18 metros de la superficie. "Está dentro del perfil del buceador principiante, y esas profundidades mayores ciertamente serán atractivas para los buceadores técnicos y avanzados", destacó el funcionario local.La disputa respecto a quién será el encargado del hundir la embarcación está entre el condado de Bay y el condado de Escambia:Los funcionarios del condado de Bay ofrecieron US$3 millones al condado de Okaloosa para hundir el SS United States más cerca de Panama City Beach. El director ejecutivo de Visit Panama City Beach, Dan Rowe, afirmó que su área cuenta con una de las flotas de barcos de buceo más grandes de la costa norte del Golfo. "El buceo es parte de nuestro ADN", remarcó.Los funcionarios del condado de Escambia ofertaron US$1 millón para hundir el barco más cerca de Pensacola, pero el director ejecutivo de Visit Pensacola, Darien Schaefer, señaló que la ubicación occidental está a solo 22 kilómetros del USS Oriskany , otro centro de buceo popular hundido en 2006. Los buzos podrían visitar ambos naufragios en un solo día. "Pensamos que sería un sitio de buceo legendario tener esos dos naufragios tan cerca", destacó.

Fuente: La Nación
07/04/2025 23:00

Agentes fronterizos de Texas revisaron un enorme transporte de salchichas y se llevaron una sorpresa

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó la incautación de un cargamento de productos cárnicos prohibidos y un medicamento controlado en el cruce fronterizo de El Paso, Texas. El hallazgo se produjo el 28 de marzo durante una inspección vehicular de rutina.CBP incauta en Texas grandes cantidades de mortadela y medicamento controladoSegún el informe oficial, agentes especializados en agricultura detuvieron a un ciudadano estadounidense de 52 años, residente en Albuquerque, Nuevo México, quien había ingresado desde México. Inicialmente, el conductor declaró no portar productos cárnicos, pero fue enviado a una revisión secundaria. Durante la inspección, un perro entrenado, apodado "Harlee", detectó anomalías en la zona de carga del vehículo.Los agentes encontraron 22 rollos de mortadela de cerdo ocultos en la parte trasera del automóvil. Además, en la consola central se localizaron 60 tabletas de Tramadol, un medicamento controlado. Como consecuencia, las autoridades impusieron una multa de 1000 dólares al conductor por la tenencia de un fármaco recetado sin declaración.El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) tomó el caso de la mortadela, ya que los productos de cerdo pueden representar un riesgo sanitario al introducir enfermedades animales extranjeras en el país norteamericano. En caso de que el infractor sea encontrado culpable, podría enfrentar una multa de hasta US$10.000.Los productos cárnicos fueron confiscados y destruidos conforme a la normativa del USDA. Esta es la segunda vez en dos meses que el mismo individuo es sorprendido al intentar introducir mortadela a EE.UU. a través del cruce fronterizo de El Paso. En enero, las autoridades ya le habían decomisado 55 rollos de este alimento, por lo que se le impuso, en su momento, una sanción civil.Impacto en la seguridad fronteriza y regulaciones sanitariasHéctor A. Mancha, director de Operaciones de Campo de la CBP en El Paso, señaló la importancia de declarar cualquier producto adquirido en el extranjero. "Los productos de cerdo tienen el potencial de introducir enfermedades animales extranjeras a EE. UU., lo cual puede tener un impacto devastador en la economía estadounidense y en nuestra industria agrícola", agregó debido a los riesgos que existen de introducir plagas o enfermedades.Los departamentos de Agricultura y Seguridad Nacional trabajan en conjunto para prevenir la entrada de productos prohibidos en los puertos de ingreso de EE.UU. Aquellos viajeros que intenten ingresar alimentos no autorizados pueden enfrentar sanciones económicas y la confiscación de sus productos.La CBP, que cuenta con más de 65.000 agentes, se encarga de garantizar la seguridad fronteriza al regular la entrada de personas y mercancías. La agencia también colabora con otras dependencias para impedir el contrabando de sustancias y productos no permitidos.Regulaciones sobre el ingreso de alimentos a Estados UnidosLas normativas de importación de productos cárnicos, lácteos y avícolas varían según la región de origen. El USDA prohíbe la entrada de productos de países con antecedentes de enfermedades como fiebre aftosa, peste porcina y gripe aviar. En el caso de los productos de cerdo provenientes de México, su ingreso está restringido, salvo que se trate de pequeñas cantidades para consumo personal, siempre que la carne esté completamente cocida.No obstante, ciertos productos pueden ingresar sin restricciones. Entre ellos están el pan, galletas, cereales, tés envasados y otros alimentos procesados. Sin embargo, si un viajero transporta más de 22 kilogramos de un producto permitido, este es considerado un envío comercial y debe cumplir con inspecciones adicionales.Multas por no declarar productos en la fronteraLos viajeros que transporten productos agrícolas están obligados a declararlos en los formularios de aduana. El incumplimiento de esta normativa puede derivar en multas de hasta US$10.000. Las autoridades enfatizan la importancia de la declaración voluntaria para evitar sanciones y garantizar la seguridad alimentaria del país norteamericano.El sitio web de la CBP especifica que la obligación de declaración aplica a todos los artículos transportados en equipaje facturado, de mano o en vehículos particulares. La medida busca prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agrícola de EE.UU.

Fuente: Clarín
03/04/2025 09:36

Se dio cuenta con Google Maps que su vecino le escribió un enorme insulto

Un usuario encontró en Google Maps un insulto escrito en el césped junto a una flecha que señala una casa vecina.

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:58

Jóvenes salvan de caer en un gran forado en Piura: su motocicleta fue 'tragada' por enorme hueco en plena avenida de Sullana

De acuerdo con medios locales, el socavón ha estado presente desde 2024 y, hasta la fecha, no ha sido reparado ni cuenta con señalización, lo que aumenta el riesgo para los conductores y peatones

Fuente: Infobae
29/03/2025 22:50

Ambulancia en Cali rompió las normas de tránsito y se subió a enorme separador: la infracción quedó en video

El hecho fue ampliamente cuestionado a través de redes sociales, ante el "descontrol" que forman algunos conductores de ambulancias para atender emergencias, especialmente, las relacionadas con accidente de tránsito

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:18

Podemos dice que Sánchez deberá valorar si Montero puede combinar el PSOE-A con su "enorme responsabilidad" en Hacienda

Podemos plantea que la dirección del PSOE evaluará si María Jesús Montero puede desempeñar sus funciones en Hacienda y liderar el partido en Andalucía con una responsabilidad significativa

Fuente: Infobae
27/03/2025 13:10

Otra enorme contribución del agro

Este año el sector aportaría más de 30 mil millones de dólares al mercado de cambios. Sin este flujo indispensable la economía del país presentaría un panorama aún más delicado

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Arqueólogos descubren una enorme tumba de un faraón desconocido en Egipto

NUEVA YORK.- Un equipo de arqueólogos egipcios y estadounidenses desenterró la enorme tumba de un faraón desconocido en una necrópolis egipcia, en el segundo descubrimiento de este tipo en un año este año.La tumba, cuya antigüedad según los investigadores es de 3600 años, fue hallada a casi 7 metros bajo tierra en Abidos, una de las ciudades más viejas del antiguo Egipto. La ciudad, ubicada unos 480 kilómetros al sur de El Cairo, fue el lugar de entierro de los primeros faraones, y se desarrolló una necrópolis en el monte Anubis, al sur de la ciudad.Los investigadores descubrieron la tumba en la montaña, al pie de un acantilado desértico donde los fuertes vientos arrastran ráfagas de arena. En algunos lugares alrededor de la necrópolis, la arena ha enterrado estructuras a más de 5 o 6 metros de profundidad.La cámara funeraria cuenta con una entrada decorada, varias salas y altísimas bóvedas de 4,8 metros de altura hechas de adobe. Eclipsa una tumba desenterrada en Abidos hace más de una década, considerada en su momento la primera prueba material de una dinastía de faraones "perdida" allí."Es un nuevo capítulo en la investigación de esta dinastía", declaró Josef Wegner, curador del Museo Penn de Filadelfia y líder de la excavación en Estados Unidos, en una entrevista el miércoles. "Es muy emocionante".El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto describió brevemente los hallazgos en Abidos a principios de este mes, pero los investigadores del Museo Penn anunciaron más sobre el descubrimiento el jueves.Las similitudes entre la tumba recién descubierta y la descubierta en 2014, que pertenecía a un rey llamado Seneb-Kay, han llevado a los arqueólogos a concluir que el faraón aún desconocido puede haber sido un miembro anterior de la llamada dinastía Abidos.En la tumba recién descubierta, escenas pintadas sobre ladrillos enlucidos decoran la entrada de la cámara funeraria de piedra caliza, con imagenes de la diosa Isis y a su hermana Neftis, que a menudo eran emparejadas en ritos funerarios."Esta tumba y la de Seneb-Kay son las tumbas reales más antiguas que se conservan y que tienen decoraciones pintadas en su interior", afirmó Wegner.Pero no se encontraron restos óseos identificables en el sitio recién desenterrado y, al igual que una tumba encontrada cerca del Valle de los Reyes este año, la de Abidos ha sufrido daños importantes a lo largo de los siglos.En Abidos, los ladrones de tumbas dejaron la tumba prácticamente vacía. Un gran nicho en la cámara funeraria para vasos canopos (vasijas para órganos, generalmente guardadas en una caja dorada) estaba vacío. Los arqueólogos han encontrado cerámica e inscripciones en los alrededores de Abidos que demuestran que, durante el periodo romano tardío, hace unos 1700 años, se excavaban las tumbas para extraer la piedra caliza, el granito y la cuarcita que contenían.Y aunque el nombre del gobernante en la tumba recién excavada había sido visible alguna vez en bandas amarillas de textos jeroglíficos, las acciones de los antiguos ladrones de tumbas lo habían vuelto ilegible."Dañaron la decoración lo suficiente como para que solo conservemos la base de lo que habrían sido las columnas de texto identificativas", dijo Wegner.El frustrado equipo de investigadores profirió "algunas palabrotas", añadió Wegner. "Pero el registro arqueológico no siempre arroja exactamente lo que se espera, así que hay que seguir adelante".Kathryn Howley, arqueóloga de la Universidad de Nueva York, afirmó: "Este es un hallazgo realmente significativo". Añadió que ayudó a esclarecer una época en la que el antiguo Egipto estaba fragmentado entre potencias rivales que dejaron menos material para el estudio de los investigadores actuales."En otras palabras, no disponemos de una gran cantidad de material original con el que trabajar, y por eso un descubrimiento como este es tan emocionante", dijo. "Realmente tiene el potencial de reescribir la historia del antiguo Egipto".Wegner señaló que el esqueleto de Seneb-Kay sugería que pudo haber muerto en combate, dijo que el período parecía ser "una fase de faraones guerreros luchando".Pero los nuevos hallazgos sugieren, agregó, que la dinastía de Abidos no fue "una especie de fenómeno pasajero en el que un puñado de reyes se separaron del territorio original al que pertenecían".Aunque se desconoce la extensión del territorio controlado por los enterrados aquí, "los reyes de la dinastía de Abidos solo parecieron gobernar una región alrededor de la ciudad, en lugar de todo Egipto", afirmó Matthew Adams, arqueólogo que trabaja en un proyecto no relacionado en la zona. "Pero el uso del título de 'rey' sugiere que aspiraban a algo más grande".Y aunque estos reyes no figuraban en las listas reales del antiguo Egipto, las cualidades monumentales de la nueva tumba "son inusuales y enormes, especialmente para un gobernante del que no conocemos otra arquitectura monumental", afirmó Howley. "El descubrimiento plantea preguntas que antes ni siquiera sabíamos que debíamos plantearnos".Wegner indicó que había varios candidatos para ser enterrados en esta tumba, incluyendo dos reyes llamados Senaiib y Paentjeni, que dedicaron monumentos en Abidos. Añadió que el equipo trabajaría para gestionar y proteger la zona, y que tenía previsto seguir excavando en busca de otros sitios y tumbas."Siempre soñamos con encontrar una que esté intacta o parcialmente intacta", dijo. "Quizás aún existan tumbas como esa".Por Alan Yuhas

Fuente: La Nación
27/03/2025 09:00

Los "viejos pibes" de la selección argentina: la enorme influencia de Enzo Fernández, Julián Álvarez y Alexis Mac Allister para esta era dorada

Fueron las caras de la renovación en 2022 y hoy son los "viejos pibes" de esta selección argentina de época que resalta a cada paso el valor de los procesos. El presente de Julián Álvarez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, figuras en la majestuosa goleada sobre Brasil, tiende ese puente imaginario que une Qatar con Norteamérica y conecta el pasado y el futuro de un equipo que combina experiencia y juventud en dosis justas.Los tres debutaron en la mayor bajo el mando de Lionel Scaloni. Ninguno era imprescindible en su equipo al momento de la primera citación. Todos se ganaron el puesto en la etapa de grupos del último Mundial. Nadie se atreve a discutir su presencia entre los 11 ni el método de Lionel Scaloni para abrirles las puertas de la selección a quienes más merezcan su oportunidad, más allá de los pergaminos y sin alterar la idea ni el ritmo de su proyecto.Julián ya es el tercer goleador en toda la era Scaloni. Cuando debutó en la selección en 2021, llevaba 12 goles en 37 partidos en River. Fue una sorpresa para muchos porque la Araña no era titular en el conjunto de Marcelo Gallardo: solía ser suplente de Matías Suárez y Rafael Santos Borré. Pero aquel pibe oriundo de Calchín podía actuar en cualquiera de los cuatro puestos ofensivos en un hipotético 4-2-3-1: de 9, detrás del 9 y de extremo por ambas bandas. Se adaptó a todos los roles, mostró disciplina táctica y se impuso sobre Lautaro Martínez a partir del tercer partido en el Mundial y ya no salió más: jugó 25 de los 28 encuentros de la era post-Qatar, 21 de ellos como titular, y metió cinco goles. Dos a Canadá, uno a Chile y otro a Brasil, en una de sus actuaciones más brillantes con los colores de la Argentina.El de Alexis Mac Allister es otro caso similar. Fue llamado por primera vez por Scaloni a mediados de 2019, tras su noveno partido en Boca. Sin pasado en selecciones juveniles, el técnico lo incluyó en los últimos cuatro amistosos previos al Mundial 2022, lo llevó a la Finalissima con Italia y con 23 años lo tiró a la cancha para el cierre de la fase de grupos y el comienzo de los mata-mata. En el primero de esos encuentros anotó ante Polonia (ingresó al equipo en reemplazo de Alejandro Papu Gómez) y se convirtió en pieza clave del mediocampo argentino.Pero si hay alguien que puede dar fe de que Scaloni es un técnico que no se casa con ningún jugador y que todos tienen posibilidades con él, ése es Enzo Fernández, quien hizo su estreno en septiembre de 2022 y con solo tres partidos amistosos relegó al banco a un histórico como Leandro Paredes en la tercera jornada del Mundial. Y lo hizo con fútbol, con asistencias, con inteligencia y con madurez, todo lo necesario para estar en el lugar propicio. Tras el torneo recibió el premio al mejor futbolista joven y pasó del Benfica al Chelsea por 121 millones de libras. El jugador argentino más caro de la historia.Julián, Enzo y Mac Allister descollaron ante Brasil y recibieron el cariño de la gente y la felicitación del cuerpo técnico y sus compañeros, incluido Lionel Messi, quien llamó a los jugadores en el vestuario para celebrar todos juntos la clasificación para el Mundial. La Araña apareció al inicio con su toda su potencia goleadora y casi mete el cuarto con una sutileza. Fernández marcó el suyo y habilitó al volante del Liverpool para el 3 a 1 que empezó a definir el asunto. Los tres fueron incluidos en el 11 ideal de la Conmebol.Consolidados en las principales ligas de Europa, ya con más de 35 partidos y varios títulos ganados con la Argentina, Julián, Alexis y Enzo aprovecharon las posibilidades que les dio Scaloni y enseñaron el camino para que otras jóvenes promesas de la selección se ilusionen con integrar la lista para el Mundial de 2026.En ese sentido, el técnico fue muy claro al indicar que "si bien hay muchos chicos interesantes, para que entre un jugador tiene que salir otro, y la realidad es que los que están jugando ahora lo están haciendo muy bien", aunque también fue concluyente al afirmar que utilizará estas últimas cuatro jornadas de eliminatorias para darles rodaje a jugadores con menor cantidad de minutos en cancha. A los experimentados como Gerónimo Rulli, Juan Foyth, Germán Pezzella y Ángel Correa, pero también a los más pibes como Nicolás Paz, Giuliano Simeone, Alejandro Garnacho, Matías Soulé, Máximo Perrone, Santiago Castro o Benjamín Domínguez, por citar algunos ejemplos. O también, por qué no, los buenos proyectos de la Sub 20, que realizaron un gran Sudamericano en Venezuela y disputarán el Mundial de la categoría en septiembre de este año.Por lo pronto, no todos estarán a disposición para el próximo compromiso ante Colombia, ya que casi un tercio de los citados para esta última ventana de clasificación estarán afectados al Mundial de Clubes de Estados Unidos: Nahuel Molina, Pezzella, Nicolás Otamendi, Fernández, Rodrigo de Paul, Simeone, Nicolás González, Correa y Álvarez, además de Lautaro Martínez y, por supuesto, Lionel Messi."Seguimos a todos los juveniles. Nos dan esperanza y es probable que en algún momento formen parte de la mayor. En tanto y en cuanto tengamos bajas o bajos rendimientos, son los chicos a estar llamados a estar en la selección, esperemos que por mucho tiempo. Hay que saberlos llevar y que vengan en los momentos oportunos", insistió el entrenador, que ya hizo debutar a 50 futbolistas en 85 partidos en el cargo, de los cuales 74 eran menores de 25 años.Está claro que no habrá grandes sorpresas pensando en lo que viene. Y que la lista final (será de 25 futbolistas, uno menos que en Qatar) la integrarán la base de jugadores que vienen siendo parte del proceso. Pero más allá de lo planeado, los imponderables también juegan. En 2022, Giovani Lo Celso, Nicolás González y Joaquín Correa liberaron tres cupos en las semanas previas para el Mundial, que fueron ocupadas, entre otros, por Enzo, Alexis y Julián. Jóvenes adultos de una selección donde solo tienen lugar los elegidos.El resumen del partido

Fuente: Infobae
27/03/2025 04:33

Delegado de Gobierno critica "enorme irresponsabilidad" de Ayuso "y sus cómplices" al hablar de seguridad en Madrid

El delegado del Gobierno en Madrid responde a Ayuso, defendiendo el aumento de agentes de seguridad y criticando la percepción de riesgo en la región, mientras la vicealcaldesa demanda más recursos policiales

Fuente: Perfil
25/03/2025 12:36

"Enorme metida de pata": llueven las críticas sobre la Casa Blanca por la filtración de planes de guerra a un periodista

Tanto republicanos como demócratas le reclamaron a Donald Trump por la filtración que le permitió a la revista The Atlantic tener información horas antes de los ataques del 15 de marzo. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 01:00

Cuentas pendientes: el enorme desafío de reducir el déficit de infraestructura energética

Como lo había anticipado esta columna a fin de septiembre, la Argentina cerró 2024 con un saldo positivo en su balanza comercial energética de casi US$5700 millones en números redondos y cortó una racha deficitaria de nada menos que 14 años si se excluye la pausa impuesta en 2020 por la pandemia de Covid. Ese resultado fue producto del aumento de 23% en las exportaciones de petróleo y gas natural (US$9700 millones) y la reducción de 49% en las importaciones de gas natural licuado (GNL), combustibles y lubricantes (US$4000 millones). La tendencia se mantuvo en enero de 2025 (último dato oficial disponible), con un superávit de US$678 millones. La reversión del balance energético obedece a dos factores interrelacionados. Uno, el boom de producción no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta (VM), donde la extracción de crudo creció 26,6% en los últimos 12 meses (57% del total del país) y la de gas 14,5% (63% del total), según el Instituto de Energía General Mosconi. Otro, la puesta en marcha de varias obras clave de infraestructura, demoradas en los últimos años debido a sucesivos frenos impuestos por vaivenes ideológicos, populismo energético y crisis económicas, que aumentaron el enorme déficit en esta materia y el desafío de reducirlo con grandes inversiones para recuperar el tiempo perdido. El caso más emblemático es la licitación del nuevo gasoducto troncal desde VM. Convocada en 2019 por Mauricio Macri con participación público privada, fue anulada por Alberto Fernández que lo bautizó "Presidente Néstor Kirchner" (GPNK) y adjudicó a la estatal Enarsa. Cuatro años después, Cristina Kirchner inauguró parcialmente la primera etapa entre Tratayen (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). Hace cuatro meses, Javier Milei lo rebautizó "Perito Moreno" (GPM), después de cancelar pagos adeudados a los contratistas para completar las plantas de compresión en cada cabecera, elevar su capacidad de transporte (de 11 a 24 millones de metros cúbicos diarios) y ahorrar US$130 millones de importaciones de combustibles en el próximo invierno. Luego, declaró de interés público la iniciativa privada de TGS de adherir al RIGI para participar de una próxima licitación y elevar la capacidad de transporte del primer tramo entre 14 y 20 millones de m3 diarios adicionales, con una inversión total de US$700 millones. El proyecto prevé instalar tres nuevas plantas de compresión, 20 kilómetros de loops de cañería y una planta compresora en el Gasoducto Neuba II, para que el gas neuquino llegue al Gran Buenos Aires y el Litoral. Mientras aún sigue sin fecha la licitación de la segunda etapa del GPM entre Salliqueló y San Jerónimo (Santa Fe), la UTE Techint-Sade avanzó en la reversión del Gasoducto Norte con inversiones por US$ 700 millones financiadas parcialmente por la CAF (US$ 540 millones). Hace cinco meses habilitó en Córdoba el ducto Tío Pujio- La Carlota, que conecta el Gasoducto del Centro con el del Norte, permite transportar hasta 15 millones de m3 diarios a las provincias del NOA y reemplazar importaciones desde Bolivia ante la fuerte declinación de sus yacimientos. La obra posibilita además exportar excedentes de gas a Brasil fuera de la época invernal. Oleoductos a full Como a diferencia del gas las exportaciones de crudo generan un flujo inmediato de petrodólares, la expansión de la red de oleoductos para transportar mayores volúmenes desde la cuenca neuquina resuelve un cuello de botella y abre perspectivas más auspiciosas desde 2025 en adelante. De ahí que un informe elaborado por BBVA Research proyecte para 2030 exportaciones de hidrocarburos por US$ 36.700 millones, si se mantiene el ritmo de inversión en obras en marcha o proyectadas por YPF en asociación con petroleras privadas; algunas con los incentivos del RIGI.Por lo pronto, el Oleoducto Trasandino (Otasa), que une Puesto Hernández (Neuquén) con la refinería chilena Bio Bio de la estatal Enap y estuvo inactivo 17 años hasta su rehabilitación en 2023, está conectado con el de Vaca Muerta Norte (150 kilómetros) desde Allen (Río Negro) y puede exportar hasta 110 mil barriles diarios. Hace tres meses, Oleoductos del Valle (Oldelval) concretó su Proyecto Duplicar Plus que en dos años elevará, en etapas sucesivas, de 300 mil a 540 mil barriles diarios la capacidad de su sistema de 525 kilómetros entre Allen y Puerto Rosales (Bahía Blanca). Allí opera la terminal de almacenaje y bombeo de Oiltanking Ebytem (OTE), que también está siendo ampliada para incrementar el volumen de exportaciones. Para completar el cuadro, el Gobierno acaba de aprobar la adhesión al RIGI del oleoducto clave Vaca Muerta Sur (VMOS), de 570 kilómetros, que conectará el yacimiento neuquino Loma Campana con las localidades rionegrinas de Allen y Punta Colorada, donde se readecuará el puerto de la ex Hipasam para instalar seis tanques de almacenaje y dos monoboyas en aguas profundas para cargar buques de gran tamaño. La obra implica inversiones de US$ 2900 millones por varias petroleras; en etapas, elevará la capacidad de transporte de 180 mil a 700 mil barriles diarios (en 2028) y permitirá exportaciones por US$ 15.000 millones anuales. Punta Colorada será además terminal del futuro gasoducto Vaca Muerta Sur, cuya primera etapa prevé una planta flotante de licuefacción para exportar GNL a mercados de ultramar, mediante el acuerdo entre PAE y la noruega Golar para arrendar un buque con alta capacidad de procesamiento, al que se sumaron otras petroleras, entre ellas YPF. Transmisión eléctrica en crisis Como contracara de estas perspectivas, la ausencia de nuevas obras para ampliar las redes de transmisión y distribución eléctrica desde hace 11 años ha tornado crítica la situación del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). En la reciente audiencia pública por la revisión tarifaria, Pablo Tarca (director general de Transener) resaltó que entre 2002 y 2024 la demanda de electricidad creció 117% y el sistema de transporte sólo 54%. "Tenemos un sistema fuertemente saturado, que implica mayores costos de mantenimiento", afirmó. Un diagnóstico similar describen los ingenieros Rogelio Bartchart y Alejandro Echave, presidente y director de la consultora Tecnolatina. En un trabajo publicado en agosto último por la revista Única, de la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (Apuyae), señalan como paradojal que la generación eléctrica contará en los próximos años con una gran disponibilidad de recursos (gas, viento, sol y otros renovables), que contrastará con la falta de capacidad de transporte y señales negativas de un precio de comercialización de la energía atractivo para nuevas inversiones privadas. Vale recordar que la regulación de los concesionarios del sistema de transmisión a nivel nacional (Transener) y regional (Transba, Transpa, etc.) establece que deben ocuparse de la operación y mantenimiento del sistema, pero no de su ampliación. Según ambos especialistas, actualmente están saturados los corredores (líneas de alta tensión de 500 kv) en el AMBA, al igual que en otras regiones (NEA) y las líneas de 220 y 132kv de Edenor y Edesur. Y si bien el sistema es capaz de abastecer 30.000 MW de potencia, cuando sube la demanda surgen restricciones técnicas y salidas de servicio. Por ejemplo, explican que la diferencia entre la demanda de un día templado y otro muy caluroso de verano a la tarde es del orden de 10.000 MW debido a la incorporación masiva de acondicionadores de aire. De hecho, el 10 de febrero último se registró un nuevo récord histórico de demanda de potencia en el SADI con 30.257 MW, mientras el de energía (597,7 GWh) corresponde a febrero de 2024. Del total de demanda, más de un tercio se concentra en el Gran Buenos Aires, con récord en marzo de 2023 (11.257 MW).Sin nuevas obras de transmisión a la vista, obsolescencia en centrales térmicas del AMBA (máquinas de Costanera y Puerto) y la salida programada de Atucha I (319 MW) para extender su vida útil, la Secretaría de Energía decidió curarse en salud para el próximo verano. Hace un mes lanzó el plan Alma-GBA, una convocatoria nacional e internacional para sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento con baterías de última generación en nodos críticos del AMBA, una inversión estimada en US$500 millones y plazo de ejecución de 12 a 18 meses. Si bien el objetivo es atender los picos de demanda, con contratos a cargo de Edenor y Edesur y la garantía de Cammesa, otros especialistas- con pedido de reserva de identidad- plantean reparos económicos y técnicos a la iniciativa, que data de 2023. Entre ellos, su alto costo; el uso de equipos importados; un ciclo diario de carga de electricidad en horario nocturno con 4 horas de descarga y vida útil de 6 años. Aun así, no se descarta reflotar el proyecto AMBA I, que prevé ampliar la red de transporte con una nueva línea de extra alta tensión de 500 kv y 350 kilómetros entre Vivoratá y Plomer (Marcos Paz) donde se instalará una estación transformadora, a un costo de US$1150 millones, que sería financiado con un cargo extra en las tarifas eléctricas.

Fuente: Infobae
23/03/2025 12:32

Vidorreta: "Es una victoria de enorme valor"

Fuente: Clarín
20/03/2025 16:18

El llanto de Lautaro Martínez al recordar su exclusión del Mundial de Rusia: "Siempre di el máximo, fue un golpe enorme"

El Toro recordó el título en Qatar:"Jugué con el tobillo roto, siempre quiero estar".Y no evitó recordad el dolor que le provocó que Sampaoli lo dejara afuera en 2018.

Fuente: Infobae
19/03/2025 19:23

Amparo Grisales y Cesar Escola son señalados por su comportamiento con Rey Ruiz en 'Yo Me Llamo': "Es una falta de respeto enorme"

Esta situación ha generado una fuerte reacción en plataformas digitales, donde los seguidores del programa han calificado el comportamiento de los jurados como irrespetuoso hacia el artista invitado

Fuente: Infobae
17/03/2025 13:19

Así es la ciudad catalana en la que creció Gabriel Rufián: con una enorme herencia histórica y a pocos kilómetros de Barcelona

Cuenta con una fuerte identidad obrera y migrante, marcada por la llegada de andaluces, extremeños y castellanos en las décadas de los 60 y 70

Fuente: Infobae
17/03/2025 06:21

Habla por primera vez Pablo González, periodista español acusado de ser un espía ruso: "Se ha difundido una enorme cantidad de mentiras"

Tras más de dos años de prisión, González defiende su inocencia en el diario 'Gara'

Fuente: La Nación
17/03/2025 01:36

En Florida: un repartidor de pizza encontró un "caimán enorme" y la policía tuvo que hacer la entrega

El pasado domingo 9 de marzo se vivió una situación particular en un vecindario de Bradenton, en Florida: un agente policial tuvo que entregar una pizza a domicilio, a causa de un caimán de 2,4 metros que se escondía bajo una camioneta cerca de la vivienda del cliente. La secuencia fue grabada por la cámara corporal del oficial.Un caimán de 2,4 metros interrumpió las actividades en un vecindario de FloridaDe acuerdo a un comunicado del Departamento de Policía de Bradenton, el agente Tolson patrullaba en el vecindario River Isles cuando observó un reptil que merodeaba por las calles. Inmediatamente, se contactó con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, según sus siglas en inglés) y montó guardia para advertir a los vecinos.En ese mismo momento, apareció una joven repartidora que debía entregar un pedido en una de las casas de la zona. El policía le comentó la situación y le aconsejó que realizara la entrega en la puerta trasera del cliente. Sin embargo, la mujer le pidió al oficial que lo hiciera en su lugar.Salió a buscar una pizza en Florida y se encontró con un caimánLos vecinos del lugar intentaron comunicarse con la clienta para advertirle que no abriera la puerta principal de su casa. Desafortunadamente, no respondió al llamado y se encontró con el animal a pocos metros. "Dios mío, hay un caimán enorme debajo de mi auto", comentó.El agente, con la pizza en la mano, le pidió a la mujer que regresara al interior de su hogar y que recibiera el pedido por la puerta trasera. Finalmente, el oficial le entregó la comida y, a petición de la cliente, le sacó una foto al reptil antes de que aparecieran los funcionarios de la FWC para atrapar al animal suelto."FWC atrapó con éxito al caimán y lo reubicó lejos del vecindario (y de los restaurantes italianos)", informó la Policía en su declaración en las redes sociales.¿Qué tan común es la presencia de caimanes en Florida y cómo cuidarse?Florida es el único lugar en el mundo donde coexisten caimanes y cocodrilos en libertad, según National Geographic. Los cocodrilos americanos alcanzan unos 4,5 metros de longitud, mientras que los caimanes hembras rara vez superan los tres metros, aunque los machos pueden alcanzar tamaños mucho mayores.Ante la gran cantidad de reptiles que se encuentran en el Estado del Sol, alrededor de 1,25 millones, los encuentros con humanos no son raros.Aunque los ataques son poco frecuentes, pueden ser extremadamente peligrosos. Por eso, ante el encuentro con uno de estos animales, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida sugiere: No provocar: los caimanes pueden reaccionar de manera agresiva si se sienten amenazados. Lo mejor es mantener distancia, no acercarse ni intentar agarrarlos.No alimentar: esto es ilegal y peligroso, ya que puede hacer que pierdan su miedo natural a los humanos y los asocien con comida.No entrar en pánico: si uno se aproxima, lo mejor es retroceder lentamente sin hacer movimientos bruscos.

Fuente: La Nación
16/03/2025 18:36

Corrientes emplazó un busto de Juan Ramón Aguirre Lanari en reconocimiento a su enorme legado

CORRIENTES.- La Ciudad de Corrientes rindió homenaje al doctor Juan Ramón Aguirre Lanari, destacado jurista, docente, legislador y diplomático reconocido en todo el país por su lucha en la causa Malvinas, sobre todo después del resultado de la guerra. El reconocimiento consistió en el emplazamiento de un busto en Avenida Costanera "General San Martín" y Edison, frente al monumento que recuerda a los héroes correntinos caídos en aquella gesta.Al acto, realizado el pasado 8 de marzo, asistieron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; del presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el intendente Eduardo Tassano; el viceintendente Emilio Lanari y entre otros, un viejo amigo suyo, liberal como él y exgobernador de la provincia, Ricardo Leconte.De la ceremonia también participaron legisladores locales, integrantes de las Fuerzas Armadas con asiento en la ciudad y de los cuerpos de excombatientes de Malvinas, además de algunos familiares del excanciller. Ese mismo día, el doctor Ricardo Leconte, quien de adolescente inició su carrera política en el Partido Liberal a instancias de Aguirre Lanari, escribió una carta en el diario El Litoral en la que recordó a su amigo como alguien que "se destacó por su integridad, austeridad y vocación de servicio, defendiendo la libertad y las instituciones"."Fiel amigo, con un sentido exacto del valor de la familia en la sociedad, no apetecía, servía; no acumulaba bienes, atesoraba valores", remarcó. Recordó luego que durante la última etapa del Proceso de Reorganización Nacional, los jefes militares buscaron una transición democrática sin proscripciones. Tras la Guerra de Malvinas y la destitución de Leopoldo Galtieri, el nuevo presidente, Reynaldo Bignone, asumió con el compromiso de convocar elecciones.Aguirre Lanari fue nombrado canciller y, junto al embajador Carlos Muñiz, lideró una histórica defensa de los derechos argentinos sobre Malvinas. En respuesta a la postura británica de considerar la guerra como el fin del reclamo argentino, Aguirre Lanari logró en la Asamblea de la ONU la aprobación de la Resolución 37/9 el 4 de noviembre de 1982. Con 90 votos a favor y solo 12 en contra, se ratificó el derecho de Argentina a seguir reclamando la soberanía por vías pacíficas, sin reconocer la autodeterminación de los isleños.Este fue uno de los mayores triunfos diplomáticos argentinos, con el respaldo de potencias como Estados Unidos, la Unión Soviética y China. La labor de Aguirre Lanari, por lo tanto, permitió que la cuestión Malvinas siguiera vigente en la agenda internacional.Por esta misma razón, la Municipalidad de Corrientes emplazó su busto en la plazoleta Malvinas de la costanera local, frente al río Paraná. El intendente Eduardo Tassano remarcó en el acto, al hacer uso de la palabra, el importante aporte realizado por Aguirre Lanari en la reivindicación del derecho argentino y la soberanía sobre las Islas Malvinas, pero también recordó que amén de ser abogado, ocupó diferentes cargos con "roles muy importantes para la política argentina".Fue "un correntino que luchó siempre por Corrientes, con las armas que hay que luchar, con la política, que pensó siempre en Corrientes, que pensó siempre en su familia, en su país", expresó el viceintendente y sobrino segundo suyo, Emilio Lanari. Agradeció al Concejo Deliberante por proponer e iniciar este homenaje y recordó a "Kika", la esposa de Juan Ramón Aguirre Lanari, quien lo acompañó en su camino. "Un camino de sacrificio, de honradez y de amor por Corrientes y por la Patria", concluyó.Por su parte, el presidente de la Federación de Veteranos de Guerra, Héctor Gómez, consideró que Aguirre Lanari fue "un veterano de guerra más, aunque no luchó en primera línea como soldado, sino que lo hizo a nivel diplomático". Resaltó luego la importancia de recordar y aprender de la historia para no olvidar el pasado, la tradición, a los héroes y próceres. "Cuando la Patria olvida su pasado, olvida su historia, olvida su tradición y olvida a sus héroes y próceres, se encamina a la infamia, al fracaso y a la pérdida total de su identidad", enfatizó."Su legado en el derecho, la política y la educación sigue vigente, inspirando a futuras generaciones. Por eso mismo el pueblo de Corrientes, a través de sus autoridades, acompañó este merecido homenaje a quien dejó una huella imborrable en nuestra historia", dijo su sobrino y actual viceintendente a LA NACIONQuién fue Aguirre LanariJuan Ramón Aguirre Lanari nació el 20 de agosto de 1920 en Corrientes y falleció a los 97 años en Buenos Aires, el 12 de diciembre de 2017. Fue abogado y miembro del Partido Liberal de Corrientes. Fue elegido tres veces senador nacional por esta provincia (1963, 1987 y 1989). Entre 1982 y 1983 se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, entonces bajo el gobierno de facto de Reynaldo Bignone.Cursó la primaria en la Escuela Belgrano y la secundaria en el Colegio Nacional General San Martín de Corrientes, donde fue abanderado. En 1945 se graduó con honores como abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Un año antes fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho. Ejerció la profesión en Corrientes junto a su padre y, en 1950, se trasladó a Buenos Aires para trabajar en el prestigioso estudio jurídico de Segundo V. Linares Quintana.Ejerció la docencia universitaria por concurso en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. Ocupó diversos cargos políticos, entre ellos director general de Provincias (1956), y ministro de Gobierno de Buenos Aires en la intervención de Emilio Bonnecarrére.Fue militante activo del Partido Liberal de Corrientes. En 1960 fue convencional constituyente en la reforma de la Constitución provincial. Fue elegido senador nacional en 1963, pero su mandato fue interrumpido por el golpe de 1966. En 1979 fue designado embajador en Venezuela y, en 1982, ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante la dictadura de Reynaldo Bignone, gestionando la resolución 37/9 de la ONU sobre la Cuestión Malvinas, considerado el mayor triunfo diplomático en muchas décadas, pues consistió en la reivindicación del derecho argentino para seguir luchando por la soberanía en las Islas Malvinas por medios pacíficos.Regresó al Senado en 1987, ocupando la banca hasta 1998. Fue vicepresidente segundo de la Cámara, presidió la Comisión de Interior y Justicia y participó en diversas comisiones clave. Fue un académico de fuste y autor de libros sobre derecho, historia y política. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y cofundador del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Recibió el Premio Konex en 1988 por su labor legislativa.

Fuente: Perfil
14/03/2025 16:36

Gabriela Estévez: "Vivimos un enorme aparato represivo montado para desmotivar la expresión de los jubilados"

La diputada nacional de Unión por la Patria aseveró que quienes generaron los disturbios "no fueron los manifestantes, sino las fuerzas de seguridad". Leer más

Fuente: Ámbito
13/03/2025 16:18

Una gurú financiera compró una enorme cantidad de acciones durante el desplome del lunes

La estrategia de inversión de Cathie Wood siempre estuvo clara: comprar las caídas de empresas sólidas apuntando a tener grandes rendimientos en el largo plazo.

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:05

Mecánicos australianos quedan atónitos al hallar una enorme pitón mientras digería su última presa

El animal, que sorprendió por su considerable tamaño y reciente festín, fue capturado y trasladado por profesionales a un lugar seguro

Fuente: Ámbito
12/03/2025 13:27

Quebró una enorme fabricante de baterías para autos por el avance de rivales chinos

Las principales causas de la debacle fueron su posición financiera, como el aumento de los costos de capital y la inestabilidad geopolítica.

Fuente: Infobae
12/03/2025 07:12

Una pareja compra una casa por un euro y se convierte en pesadilla: inquilinos que se quieren ir por goteras, coste enorme de reparaciones y demanda judicial

Los propietarios de la vivienda quieren emprender acciones legales contra el ayuntamiento porque aseguran que intentaron ocultar este problema

Fuente: La Nación
09/03/2025 00:37

"La soledad tiene un enorme impacto en el envejecimiento cerebral", dice el especialista

Desde los seis años, Alejandro Caride supo que quería ser neurólogo. Aprendió a leer antes de ir a primer grado con textos antiguos escritos y dibujados en tinta china, que le presentaban su bisabuelo y su tío abuelo. Parte de esas reliquias contenían imágenes de neuroanatomía que para el pequeño Alejandro se convirtieron en una pasión. A pesar de que cursó la escuela secundaria en el Liceo Militar y egresó con el grado de subteniente, esos libros antiguos con letras y dibujos en tinta china definieron una vocación frente a la que nunca sintió incertidumbre: en 1977 ingresó a la Facultad de Medicina.Autor de siete libros sobre distintos temas ligados a su especialidad -neurooftalmología, semiología, métodos de diagnóstico, esclerosis múltiple, ACV-, ha dado numerosos cursos, conferencias y capacitaciones aquí y en el exterior, y desde muy joven llevó adelante una carrera como médico y docente de la UBA en el Hospital de Clínicas -donde creó, por ejemplo, el Programa de Neuropsicología- y, en forma paralela, también en el Hospital Alemán. Hoy, después de años y años de fecunda labor allí, Caride -que en enero pasado cumplió 66 años- es director del Instituto de Neurociencias de ese hospital, al que accedió por concurso en 2022. En el jardín de su departamento ubicado en una planta baja, en pleno Palermo, van y vienen Yesus, el gato, y Roma, la perra, y el doctor Caride se muestra con ellos como un mascotero más.-¿Siempre fue la neurología, nunca dudó?-Nunca. Fui médico porque era el paso necesario para hacer neurología. Durante la carrera hice en paralelo, también en la UBA, cursos de especialización en neuroanatomía, neurofisiología y neurofarmacología que se iniciaron cuando estaba en el primer año. Fue en la misma cátedra del doctor Marcelo Villar, que era docente de Anatomía. Después hicimos una muy interesante relación personal con él, que me ayudó en muchos otros momentos. Villar es ahora decano de la Universidad Austral y dirige también el Hospital Austral, es un neuroinvestigador reconocido internacionalmente y un profesional destacado, muy serio.-Pero hace muchos años que está ligado al Hospital Alemán. ¿Desde cuándo?-Empecé como concurrente en 1983, cuando estaba en cuarto año de la Facultad de Medicina. Ricardo Insausti, la eminencia de la neurología argentina en ese momento, atendía a la esposa de un tío mío que también era médico. Pero Insausti se retiraba por razones de salud y tomó su lugar el profesor Jorge Ferreiro, que me aceptó como discípulo. Ferreiro estaba a cargo de la cátedra de Neurología del hospital de Clínicas y dirigía el servicio de neurología del Hospital Alemán. Todos los martes y los sábados yo lo acompañaba a la consulta. Los sábados, cuando salíamos, nos íbamos a un bar y toda la tarde estudiábamos neurología. Él me daba artículos de los ateneos del Massachusetts General Hospital sobre temas neurológicos de una semana para la otra y después teníamos que discutir cada caso. Cuarto, quinto y sexto año de la facultad hice ese entrenamiento. Y cuando me recibí me presenté a la concurrencia para acceder al curso superior de neurólogo universitario en el hospital de Clínicas, donde después fui Jefe de Trabajos Prácticos y desarrollé la residencia junto a Ferreiro, porque hasta ese momento la residencia no existía. Y, en forma paralela, comencé como médico de planta del Hospital Alemán.-Ahora es el jefe del Instituto Neurociencias del hospital.-Sí. Hace dos años el hospital nos convocó a mí y a un grupo de colegas para crear un instituto de Neurociencias. Los hospitales grandes del mundo están migrando a estructuras transversales, no verticales. Los institutos son organizaciones que abarcan diferentes especialidades o subespecialidades dentro de un área de conocimiento: un instituto de oncología, por ejemplo, no solo se nutre de oncólogos, sino de psiquiatra, psicólogo, cardiólogo, hematólogo, clínico, endocrinólogo, neurólogo. En este caso, el instituto de Neurociencias se crea para reunir en forma transversal a psiquiatras, neurocirujanos, psicólogos, kinesiólogos, fisiatras y todas las especialidades vinculadas con la neurorrehabilitación.-¿En qué se diferencia la neurología de las neurociencias?-La neurología es un saber dirigido a conocer la consecuencia de la enfermedad del sistema nervioso central y/o periférico: un accidente cerebrovascular, una epilepsia, un tumor cerebral, un Parkinson, una esclerosis múltiple, etc. Las neurociencias implican un concepto superador porque integran los aspectos funcionales del cerebro. Por ejemplo, la empatía, el aprendizaje, los sistemas de orientación espacial. La neurociencia cognitiva investiga cómo opera el cerebro para producir las distintas capacidades, cómo interpreta las imágenes, cómo crea los distintos tipos de lenguajeâ?¦ porque no solo nos comunicamos a través del lenguaje oral o escrito, hay una serie de otras funciones vinculadas al lenguaje, como el lenguaje corporal, el lenguaje gestual, el lenguaje interior, esa voz interior que hace que nos identifiquemos, que tengamos una personalidad y que podamos entender al otro. Las neurociencias abarcan al ser humano y a su circunstancia, o sea, un concepto más epigenético.-¿Cerebro y mente entonces no son lo mismo?-No, no son lo mismo. Por eso las neurociencias pasan de la teoría del cerebro a la teoría de la mente. Una cosa es el órgano, el cerebro, y otra cosa es la mente. La mente abarca muchas más circunstancias y aspectos que no están contenidos en el cerebro. Por ejemplo: ¿Cómo manejás tu espacio vital, tu metro cuadrado? ¿Cómo te integrás en tu familia? ¿Cómo te integrás en tu grupo de pertenencia? ¿Cómo te integrás en tu grupo de trabajo? No es el cerebro el que hace, es la mente lo que te lleva a tener el deseo, la vocación, el trabajo, la planificación, la organización y la ejecución.-Y esto en el abordaje de la atención de una patología neurológica, pongamos como ejemplo el Parkinson, ¿cómo se aplicaría? ¿Cuál sería la diferencia entre un abordaje neurológico y uno de neurociencias?-Ese es el gran cambio que se está produciendo desde que las neurociencias nos inundan a los neurólogos con una serie de nuevas visiones respecto de las viejas patologías. La enfermedad de Parkinson como tal, los síntomas parkinsonianos, son inherentes a procesos de malfuncionamiento del sistema nervioso central, pero el abordaje tradicional era analizar cuáles eran los síntomas y dar un tratamiento para el síntoma. Hoy el abordaje integral desde la neurociencia implica sumar el impacto cognitivo del Parkinson, nos obliga a nosotros como neurólogos a tomar en cuenta no solo la enfermedad, sino las circunstancias; la familia, el trabajoâ?¦ no solo darle medicación, sino también analizar qué pasa conjuntamente con un psiquiatra, un psicólogo, un kinesiólogo.-¿Y así trabajan en el hospital?-Claro. Nosotros tenemos un grupo especial dedicado a analizar la problemática de las enfermedades en su conjunto y poder definir qué ayudas se le deben dar a cada paciente: camas, sillas, andadores, traslados para hacer determinadas terapias, o elementos para facilitar las terapias si se pueden hacer en el hogar. El objetivo es que al paciente no le falte nada. Que el transporte, por ejemplo, no sea un obstáculo para hacer su tratamiento.-La población mundial envejece. ¿Es inevitable el deterioro?-Hay un determinismo genético que a veces no se puede soslayar. Pero hoy el manejo de los aspectos que influyen en cómo se comporta nuestro genoma también influye. De esto trata la epigenética. Por eso la modificación de ciertos hábitos, estilo de vida, estilo de alimentación también tienen efecto y ha sido demostrada la posibilidad de generar hasta reparación de los telómeros, que forman parte del ADN, y ésto lleva a que se prolongue la vida con buena calidad. No es que vas a ser rubio cuando eras morochoâ?¦ seguirás siendo rubio o morocho, pero no vas a tener estos procesos de envejecimiento en la cara, en la piel, en el pelo, en las articulaciones, en los sistemas cardiovascular, renal, respiratorioâ?¦ Envejecer bien no es solo cuidar el cerebro, sino cuidar integralmente la salud, incluido cómo cuidamos nuestras relaciones sociales.-¿Influye mucho lo social?-Muchísimo. Nunca antes se había dado trascendencia al impacto de la soledad en el envejecimiento cerebral. Y ahora, que ya está claramente conocido, hay una corriente que busca dar ayudas a esas personas que por circunstancias de la vida están solas. Si las dejás solas van a tener una expectativa de vida menor y una calidad de vida significativamente peor. Es enorme el aporte que hace la vida en comunidad entre pares para ayudarse, generar actividades como cuidar un jardín, tener una huerta... Parecerían no ser grandes transformadores de la expectativa de vida, pero sí lo son.-¿Es cierto que caminar como ejercicio puede prevenir el envejecimiento o ayudar a envejecer mejor?-Sí. Caminar implica una programación bastante compleja que integra múltiples sistemas de información de los que se vale el cerebro para organizar un acto motor. Cuando empiezo a caminar voy teniendo una serie de inputs sensoriales que tienen que ver con mi interior: sensores de planta de pie, de articulaciones, de músculos, de cápsulas articulares, del sistema auditivo, de los músculos del cuello, de cómo nos vamos desplazando en el ambiente, pero también tenemos una serie de estímulos que vamos procesando como ruidos, visión, color, temperatura. Si eso lo comparamos en relación, por ejemplo, a estar en la cama, diría que es significativa la diferencia de sistemas involucrados en uno y en otro. Pero si yo, además de caminar ocasionalmente, tengo la voluntad de sostener el ejercicio físico más allá de 20 o 30 minutos, los músculos empiezan a generar unas proteínas que se llaman genéricamente endorfinas y que, producidas por el sistema muscular en respuesta a un ejercicio sostenido, empiezan a ser reparadoras del sistema nervioso central y ejercen un efecto reparador de áreas vitales del cerebro como el hipocampo. El hipocampo, que se vincula estrechamente con la memoria, tiene una serie de neuronas que cada 20 o 30 días deben ser renovadas. El ejercicio tiene un impacto directo sobre la reparación de las memorias. También tiene un efecto directo sobre la reparación de todo el cuerpo el sueño REM.-¿REM es la etapa del sueño en que soñamos, verdad?-Sí. En esa etapa el cerebro, a través del nervio vago, libera unas señales dirigidas a producir un estímulo de síntesis proteica llamado micro RNA, que sale a la circulación durante el sueño REM, viaja por todo el cuerpo y llega al corazón, al hígado, a los riñones, a los pulmones, a los músculos, a la sangre, a la médula ósea y al cerebro. Por eso es importante para la neurociencia evaluar la calidad del sueño y que no haya obstáculos para que el sueño REM se lleve adelante. El sueño no es una actividad pasiva del cerebro, es un momento del día en donde el cerebro está muy activo.-¿Los ansiolíticos que terminan en "zepam" que muchas personas toman creyendo que los ayudan a dormir interfieren en el sueño REM?-Sí, efectivamente. El uso diario de este tipo de medicamentos es negativo. Y la inhibición sostenida de la etapa REM trae varias consecuencias. Una de ellas es la hipersomnia diurna, que además de ocasionar un extremo cansancio presenta el riesgo de tener la irrupción de una etapa REM en vigilia: estás manejando, te para una congestión o un semáforo, por dos segundos bajás la atención, te dormís y entrás en REM, absolutamente desconectado del entorno.-Hoy en día se habla mucho de depresión y ansiedad como si fueran un combo, siempre asociadas. ¿Son trastornos neurológicos o neuropsiquiátricos?-Están dentro de la neurociencia cognitiva. Las puede abordar perfectamente un psiquiatra, no siempre un neurólogo. Eso va a depender del entorno de cada institución de salud. Yo estoy dentro de una organización en la que contamos con el recurso de psiquiatras para resolver esa problemática y evaluar la implicancia, la dimensión, la gravedad y la necesidad de tratamiento. Pero si el profesional está en un consultorio solo y acceder a un psiquiatra implica hasta que el paciente tenga que ir a otra localidad, es más difícil. Por eso la importancia de que en los hospitales se trabaje en forma transversal, no vertical. No es recomendable que los neurólogos nos ocupemos de definir si un paciente tiene ansiedad o depresión. Las depresiones pueden ser reactivas, pueden ser endógenas, pueden ser de muchos tipos como consecuencia de diferentes situaciones. Y la ansiedad puede expresarse a través de síntomas físicos como hipertensión, aumento de la secreción ácida e impacto gástrico, dolores articularesâ?¦ Por eso es preferible que el abordaje integral de estas problemáticas esté en manos de un especialista que pueda prestarles su escucha especializada.-¿Todas las demencias son lo mismo? ¿El Alzheimer es una demencia?-El término demencia se restringe por definición cuando hay tres o más dominios cognitivos afectados: lenguaje, memoria, orientación, concentración, atención, la capacidad de sentir placer (cuyo opuesto es la anhedonia). Con tres o más, uno como médico está en condiciones de hablar de demencia. Y dentro del universo de las demencias, el Alzheimer es una demencia. Pero hoy hay una serie de distinciones respecto de una demencia tipo Alzheimer o de las que pueden sobrevenir como consecuencia de otros trastornos. Entonces hay subdivisiones. Hay enfermedades que cursan con deterioro cognitivo y dependiendo de qué dominios están primariamente afectados y la gravedad de ellos es que se constituyen los diagnósticos y los estadíos.-¿Son inevitables?-No. Hay un deterioro esperable. Pero hay que diferenciar los olvidos del geronte que involucran, por ejemplo, las alteraciones sensoriales, como ver menos u oír menos. O sea, la alteración sensorial impacta en ciertas habilidades cognitivas cuyo declinar es esperable con el avance de la edad. También están los olvidos de "donde dejé el teléfono, el reloj, los anteojos, las llaves", pero sigo buscando y finalmente lo encuentro. Muy distinto es aquel olvido de quien no encuentra las llaves porque las guardó en el freezer, o los zapatos en la heladera o los huevos junto con la ropa.-¿Esos son olvidos graves?-Sin duda. Y esa es la diferencia entre un olvido de un geronte a un olvido patológico. Lo diferenciamos todos claramente, no es que hay que ser especialista. Es por eso que quienes mejor pueden identificar signos de alteración cognitiva en una persona son los integrantes de la familia. La familia conoce su historia y su biografía. No se trata de traer a la consulta a personas que tienen olvidos porque no recuerdan dónde dejaron las llaves o los anteojos. No sería un motivo de consulta, pero si es una persona que comienza a tener dificultades en su trabajo, dificultades en la orientación, si se ha extraviado en la vía pública, que no solo deja las llaves acá o allá, sino que no sabe a dónde va o cómo vuelve. Esos son indicadores más llamativos. Y otro indicador que debería llamar la atención es la falta de reconocimiento facial.-¿Qué implica?-Que la persona no reconozca a alguien conocido: amigos, familia. Pero en general este tipo de síntomas surge frente a rostros famosos. Por ejemplo, que la TV muestre a Messi o al Papa y pregunten quién esâ?¦ Cuando uno vuelve a ver una imagen archiconocida y no te evoca un nombreâ?¦ a eso hay que llevarle el apunte.-Y usted dijo antes que existen maneras de cuidar la salud del cerebro.-Así. Ya hablamos del ejercicio físico. No es todo. Una de las cuestiones que más atenta contra la salud cerebral, mental y cognitiva es el abuso de las harinas en la dieta. Hace décadas, debido a una recomendación internacional que derivó de un error interpretativo, se indicó a la población que el 35% aproximadamente de su dieta debía basarse en hidratos de carbono. Esto fue una gran equivocación. Era la famosa pirámide de la alimentación. Después tenían que venir las proteínas y después las grasas, que eran las peores enemigas.-¿Y lo son?-No. Para el normal funcionamiento del cerebro nosotros necesitamos colesterol, que es una grasa. Si yo inhibo la síntesis de colesterol, las neuronas que deben ser reparadas o repuestas no tienen el colesterol que necesitan para hacerlo. El cerebro es el órgano más graso del organismo. Pero las neuronas para funcionar no necesitan solo grasas, sino también su principal fuente de energía, la glucosa.-¿Entonces también necesitamos azúcares?-Claro, son el combustible. Pero para que ingrese la glucosa a las células y les dé energía necesito la acción de la insulina. La insulina es una proteína que actúa sobre un receptor específico que habilita el paso de esos azúcares, de esa fuente de energía. Si por nuestra dieta rica en hidratos de carbono tenemos continuamente picos de hiperglucemias que demandan picos de insulina, vamos condicionando la reactividad del receptor a dosis crecientes de insulina. A veces, la cantidad de insulina que puede liberar el páncreas está por debajo del nivel que necesitarían sus receptores para activar el paso del combustible. El mecanismo de llave-cerradura se falsea. Entonces, la neurona ve pasar su alimento por la avenida, pero no consigue que esa energía entre. ¿Cuál es la consecuencia? Sufre metabólicamente. Esa es la famosa resistencia a la insulina. Las dietas con un alto índice glucídico demandan grandes liberaciones de insulina y se va generando una resistencia insulínica que a la larga daña el metabolismo neuronal. Pero, a su vez, mucho de ese índice glucídico está aportado por las harinas que hoy mayoritariamente son del trigo, trigo que está modificado genéticamente para aumentar la producción, y esa modificación genética hace que la proteína del gluten tenga una composición interna y un comportamiento para el humano en el que gradualmente la persona se vuelve intolerante a uno de los productos del metabolismo del gluten, que es la gliadina. Esa intolerancia a la gliadina se expresa a nivel de la mucosa intestinal, pero también en el nivel muscular y genera edema, en el nivel articular y produce edematización de las articulaciones y dolor, y en el nivel cerebral una serie de cambios que intervienen negativamente en el funcionamiento cerebral. Hay un investigador americano que se llama David Perlmutter que ha dedicado muchos años de su vida a investigar y escribió un libro, Cerebro de pan, en el que describe todos estos cambios, tanto en la cognición como en la conducta, causados por el consumo sostenido de los hidratos de carbono presentes en los cereales modernos. Entonces existen claramente condicionantes de la nutrición que pueden favorecer o entorpecer el normal funcionamiento del cerebro.-¿Influye la herencia en el Alzheimer?-La enfermedad es multigénica, pero lo cierto es que hay determinadas familias que tienen varios integrantes con el trastorno. De allí que haya algún factor que aún no conocemos que pueda ser heredable existe, pero no está claro aún.-Hasta hace algunos años el Alzheimer se diagnosticaba post mortem. ¿Ahora es posible hacerlo antes?-El avance de los sistemas de diagnóstico, tanto como del estudio de los neurofilamentos de algunas proteínas en el cerebro, por ejemplo la amiloide, o la tau, que antes eran inaccesibles, hoy es posible. Entonces, podemos marcar con radiofármacos el mapeo de los depósitos de amiloide en el cerebro y tomarlos como una referencia si el paciente tiene un deterioro cognitivo cuya evaluación neurocognitiva nos apronta el diagnóstico de un Alzheimer. Esto se llama la búsqueda de factores predictores, que también se puede abordar a través del estudio del líquido cefalorraquídeo. Estos indicadores, sin embargo, no son menos importantes que los síntomas que puede notar la familia, de los que ya hemos hablado.-En la última década, ¿qué ha sido lo más relevante y qué queda por hacer en neurología y dónde está puesta la mira?-Los avances más relevantes han sido la perfección de los sistemas de resonancia magnética, el desarrollo de radiofármacos para evaluar el metabolismo cerebral, los avances de sistemas de diagnóstico en el laboratorio o la inmunogenética, que ha contribuido significativamente porque podemos marcar con anticuerpos determinados mecanismos y desarrollar fármacos personalizados para trastornos inmunológicos o incluso degenerativos. En cuanto a la mira, o por dónde está saliendo el sol, es el manejo de la genómica, pero no solo eso sino poder avanzar a la proteómica, que es el desafío de cómo nuestros genes se traducen en proteínas buenas o malas, anómalas o normales, y cómo hacer para que esas proteínas que están mal se rectifiquen.-¿Habrá en el futuro algún tratamiento que prevenga el Alzheimer y las demencias?-Soy optimista, se está trabajando en eso. Hay universidades que investigan el concepto de que la muerte es una enfermedad y hay que curarla.-¿Y ese concepto le parece correcto?-Creo que si se cuenta con una herramienta para -por lo menos- posdatar a la muerte, si tengo un proyecto para estar de este lado de la vida, como médico preferiría poderlo aplicar. Claro que ésto puede tener un impacto en la organización mundial, obviamente, si todos nos quedamos de este lado. Vamos a tener un problema de población. Pero como hipótesis de trabajo poder llegar a desarrollar mecanismos que eviten que nuestro corazón o nuestros riñones envejezcan o se dañen, son caminos de trabajo interesantes. Hipotéticamente, al menos, es algo que debe mover a la ciencia a hacerlo.-¿Usted es creyente?-Sí, y fui practicante, pero después por determinadas circunstancias de mi vida lo fui relegando, aunque cuando tengo oportunidad de meditar, de reflexionar, lo hago. Tomo el rezar, por ejemplo, como una herramienta que me ayuda a llegar a ese estado de meditación. Y eso es bueno para la salud.-¿Piensa en retirarse?-Creo que para esta etapa de la vida poder contar con estos alicientes laborales y personales para seguir creando, creciendo, trabajando en el cuidado de la salud y de los que me rodean, pudiendo ayudar, es algo muy positivo para mí. En el nivel personal soy muy feliz, tengo una hija de 38 años que es intérprete de inglés y se ha casado hace poco con un estadounidense a quien conoció en Roma, cuando él había ido a cantarle al Papa. Ambos viven en los Estados Unidos. Y estoy en pareja con Natalia, que significa un renacer amoroso para mi vida. Mi retiro profesional dependerá de las leyes (risas) del país o de hasta cuándo la organización a la que pertenezco me permita trabajar y seguir a cargo de este grupo de profesionales que se define por algo muy valioso: el trabajo en equipo.

Fuente: Infobae
06/03/2025 15:10

Enorme árbol cayó sobre una vivienda en Bogotá: varias personas se vieron afectadas

De acuerdo con las autoridades, la emergencia fue causada por la combinación de fuertes lluvias y vientos intensos en la capital

Fuente: Clarín
05/03/2025 07:18

Enorme apagón en la Ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano: afecta a miles de usuarios y generó problemas en dos líneas de subte

Usuario de barrios de Caballito, Almagro y San Telmo, entre otros, reportan falta de luz desde la madrugada.El Subte B estuvo varios minutos sin funcionar, el A tiene servicio limitado y la E no se detiene en una estación.

Fuente: Perfil
22/02/2025 23:18

Norte Sosa: "el impacto de este escándalo es enorme y viral, puede poner en riesgo inversiones en el país"

Para el especialista en reputación digital y consultor de empresas, gobiernos y candidatos el impacto del $Libragate es enorme y remarca que "afecta no sólo la reputación de Milei, sino la reputación que Argentina estaba recuperando en el mundo". Calcula que por la viralización en las redes unas 3.000 millones de personas tomaron conocimiento de la polémica que rodea al presidente Milei. Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 21:30

Interceptan enorme cargamento de licor adulterado en Cali que estuvo a punto de llegar al mercado y los consumidores

Los químicos empleados en estos productos podrían desatar intoxicaciones masivas. Las autoridades alertan sobre el peligro público que representan estas mafias

Fuente: Perfil
22/02/2025 08:00

Impactante incendio y derrumbe de un enorme edificio en Avellaneda

En poco tiempo el fuego destruyó por completo un depósito, que terminó colapsando. Señalan que no hubo heridos e intentan determinar los orígenes del siniestro. Leer más

Fuente: La Nación
21/02/2025 16:00

Día cero: un Robert De Niro enorme salva los baches de una serie que no encuentra su rumbo

Día cero (Zero Day, Estados Unidos/2025) Dirección: Lesli Linka Glatter. Showrunner: Eric Newman. Elenco: Robert De Niro, Lizzy Caplan, Jesse Plemons, Joan Allen, Dan Stevens, Angela Bassett y Connie Britton. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: regular.Hace algún tiempo, Ben Affleck aseguró que, hoy en día, su película Argo hubiera sido una serie de televisión. La reflexión de Affleck tenía que ver con que actualmente el cine parece vidriera solo para grandes super producciones, mientras que los dramas o los thrillers encuentran en el mundo de las series su único hábitat posible. Pero la contundencia con la que pega Argo (que de hecho, ganó un Oscar a Mejor película, aunque eso tampoco sea aval de calidad), probablemente se hubiera diluido de haber sido fragmentada en varios episodios. Y mucho de eso es lo que sucede con Día Cero, la nueva ficción de Netflix, protagonizada por Robert De Niro.La acción comienza con un ciberataque a gran escala contra los Estados Unidos, que deja un verdadero tendal de muertos. Desde celulares a torres de control, pasando por televisores, sistemas ferroviarios y tecnología aplicada a la medicina, la totalidad de dispositivos electrónicos dejaron de funcionar, provocando instantáneamente choques, apagones e infinidad de accidentes que dejaron un elevado saldo de víctimas fatales. Ante un golpe de dicha magnitud, el Gobierno de los Estados Unidos no sabe hacia dónde mirar. Nadie puede dar certeza si se trató de un ataque extranjero o si fue algún tipo de grupo paramilitar interno, pero la amenaza de un segundo atentado pone en alerta a las máximas autoridades del país, que deciden convocar a uno de los políticos de mayor imagen positiva que pasó por la Casa Blanca.George Mullen (De Niro) es un expresidente que concluyó su primer mandato, sin interés por postularse a una reelección, con el apoyo de una gran cantidad de votantes. Retirado y abocado a observar a la distancia la arena política, Mullen es convocado por la presidenta en funciones Evelyn Mitchell (Angela Bassett) para liderar un comité que investigue quién fue el responsable del atentado tecnológico. Para lograr dicho cometido, le serán otorgados poderes especiales que tensan considerablemente los límites de la vida en democracia. Mullen acepta el encargo, pero a medida que su investigación avanza, él no solo se encontrará encerrado en innumerables callejones éticos, sino que también deberá lidiar con un posible cuadro neurodegenerativo, que lo llevará a dudar de su percepción de la realidad.Los seis episodios que integran Día cero tienen varios de los condimentos habituales que proponen las series de Netflix: un punto de partida ganchero, personajes que desbordan carisma y un juego de muñecas rusas en los que, al final de cada capítulo, un nuevo conflicto se detona para así invitar al público a las maratones televisivas ("¡La vi en una noche!" resulta que es una medalla actual). Claro que por sobre todo eso, lo verdaderamente importante es que Día cero cuenta con un elenco soberbio, de figuras muy conocidas que sostienen un relato que por momentos hace agua.Día Cero sufre de un vicio que adolecen muchas series de la era streaming, y es abusar de las dichosas vueltas de tuerca como herramienta narrativa. Lo importante es acumular horas de visionado, mantener al televidente atado a la silla dándole play al siguiente capítulo, para terminar una serie que probablemente en dos o tres semanas ya ni recuerde de qué se trataba (un poco como le pasa al propio Mullen, a fin de cuentas, que no se acuerda bien quién le dijo qué). Y sí, probablemente Día cero sea lo más visto durante la próxima semana, hasta que aparezca la siguiente super producción, que ojalá, tenga otras bondades.Aunque sí, más allá de las grandes actuaciones de Jesse Plemons, Lizzy Caplan, Dan Stevens y Matthew Modine, todos ellos enormes en sus roles, resulta impresionante ver una vez más a De Niro como el sostén de todo. La grandeza de este actor no se diluye jamás, y las torpezas del guion las salva un De Niro monstruoso, capaz de encantar a los espectadores con un talento desmedido que, a fin de cuentas, termina siendo la mayor virtud de Día cero.

Fuente: La Nación
21/02/2025 04:00

¿En qué andan? El gran amor de Adrián Suar, la enorme alegría de la trilliza María Eugenia y el susto de Susana Giménez

LA MEJOR COMPAÑÍAApoco de haber vuelto de España, donde recientemente se encontró con el reconocido director y productor Álex de la Iglesia, Adrián Suar (56) se instaló en Laguna Escondida, en José Ignacio. Desde entonces, los "días de descanso" -tal como él los llamó en un posteo en sus redes sociales- han estado llenos de sol, playa y la mejor compañía. En especial, la de Margarita, la hija que tuvo con la actriz Griselda Sciliani (46)."Con mi gran amor", escribió él debajo de la foto que subió a Instagram con "Margui", que tiene 12 años y muchas cosas en común con sus padres, desde los rasgos físicos hasta el bajo perfil: cuentan que sus padres pueden publicar fotos junto con ella sólo si ella da el visto bueno, como sucedió con las imágenes que el "Chueco" subió el año pasado cuando Margarita cumplió 12 años -el 15 de junio- o las de la Patagonia, donde empezaron juntos 2025.SUSANA, ASISTENTE DE LUJO"Mecha se lastimó feo. Fue en el garaje, no vio el escaloncito y se cayó mal. Yo creí que se había matado. Fue impresionante", dijo Susana Giménez (81) en Ezeiza, apenas desembarcó del avión junto a su hija, Mercedes Sarrabayrouse (62), el pasado 17 de febrero.Una semana antes, mientras disfrutaba de sus tradicionales vacaciones en Miami, Mecha sufrió una caída que le provocó una fractura de cadera, por lo que debió ser intervenida de urgencia en el Mount Sinai Medical Center. "Al estar recién operada se siente muy molesta; tuvo que tomar calmantes durante el vuelo", contó Susana mientras acompañaba a su heredera de regreso a su casa de Barrio Parque.Si bien por estos días Mecha se prepara para comenzar con su rehabilitación, Susana adelantó que planea viajar a Uruguay y refugiarse en su chacra "La Mary", en Rincón del Indio.NIETO DE ORO"Estamos felices. Yo estaba en el Sur, de vacaciones, hablé con mi hija Pilar y me contó que tenía contracciones, ¡y faltaban diez días para su fecha de parto! Nos costó muchísimo poder encontrar vuelo para esa misma noche, pero lo logramos y a las 4 de la mañana ya estábamos con Horacio [Laprida, su marido] en el Mater Dei, listos para recibirlo".La que habla es la trilliza María Eugenia, que el 24 de enero se convirtió en abuela de su cuarto nieto, Romeo, segundo varón de su hija menor y de Jerónimo Bas (ya son padres de León, de 3 años). "Fue parto natural y pesó 3,789 kilos", agrega la Trilli, que en un año de grandes alegrías pronto volverá a ser abuela: su hija Laura, que vive en España, también está embarazada.FESTEJO EN ESCENALa del 13 de febrero parecía una función como tantas otras de Quién es quién, la obra que se estrenó con gran éxito el mes pasado en el Teatro Liceo. Sin embargo, después de que el telón se cerró, vino la grata sorpresa: todos los espectadores se pusieron de pie y entonaron el "Feliz cumpleaños" a la querida Soledad Silveyra, quien celebraba sus 73 años.No fue el único "regalo" que recibió la actriz en su día. Con la complicidad de Luis "Beto" Brandoni -su coequiper en esta comedia que dirige Héctor Díaz y que producen Juan Manuel Caballé y Tomás Rottemberg- y debajo de una lluvia de papelitos, subieron al escenario sus nietos Milos, Simón y Río, los tres chicos que su hijo menor, Facundo, tiene con su mujer, Natalia, con una torta de dos pisos.El festejo siguió en La Olla de Félix, donde Solita brindó junto con su familia, sus compañeros de elenco y, por supuesto, con José Luis Vázquez, el empresario (es dueño de una posada y un restaurante en Búzios, Brasil), quien desde 2023 es dueño de su corazón.LAZOS DE SANGRETiene 46 años, es músico, actor y periodista. También tiene un apellido conocido. Su tío Mario Sarrabayrouse (murió en 1995) fue el primer marido de Susana Giménez y padre de su hija Mercedes. "Cuando era chico no teníamos mucho vínculo con Mecha por la diferencia de edad", le cuenta a ¡HOLA! Argentina Manuel Sarrabayrouse. "Ella tenía más relación con mi tía Gloria, la hermana más chica de papá".En 2011, mientras Manuel trabajaba como productor de televisión, se cruzó en un evento con su tía política y su prima. "Nos saludamos con mucho cariño sin conocernos mucho. Después "Mersa" (como llama a Mecha) me mandó un mail y así empezamos una relación de primos muy linda. Al toque nos fuimos a Las Leñas a esquiar y nos divertimos un montón. Conocí una persona que me produce mucho amor. Es muy sensible, auténtica, sencilla, cariñosa y con mucho sentido del humor"."Yo crecí viendo a Susana en la televisión. Es una estrella y con mi prima tienen una relación única". Manuel es hijo del reconocido cirujano plástico Manuel Sarrabayrouse y Josefina Braun. Tiene tres hermanos, frutos de la relación de sus padres con parejas anteriores. A pesar de pertenecer a una familia tradicional, no se inclinó por una profesión convencional. "Mis padres siempre me apoyaron. Sólo me pidieron que siguiera una carrera universitaria y por eso cursé periodismo en la Universidad de El Salvador", cuenta. Su amor por la actuación lo llevó a estudiar teatro con Luis Agustoni y hace un par de años filmó la película El camino a Nahúm, protagonizada por Leticia Brédice. Además, es muy deportista: juega tres veces por semana al fútbol, deporte que ama, y forma parte de la selección argentina de artistas, Los Gauchos (integrada por músicos, actores y conductores). En su faceta de músico, toca el piano y tuvo una banda llamada Chaparte. Ahora Manuel está escribiendo un unipersonal: "Se titula Vaga existencia. Es sobre un hombre de negocios que llega a su casa y se da cuenta de que no tiene mujer, hijos, ni trabajo y se va disfrazando de otros personajes en busca de su propia identidad, de su vocación. Es una obra que combina monólogos y música".Tanto la música como el deporte y la actuación son pasiones que me atraviesan y me hacen feliz". Cuando se le pregunta si su apellido lo ayudó en algún momento a abrir puertas, afirma: "Nunca quise abusar del vínculo con Susana y con Mecha. El camino lo tengo que hacer yo solo". A la hora de hablar de la relación de Susana con su tío Mario, Manuel es contundente: "Él se portó mal con ellas y también con mi familia. Fue un padre ausente para mi prima".

Fuente: La Nación
20/02/2025 17:00

Astronomía: durante la madrugada, la luna ocultará el "corazón de un enorme escorpión"

"Cuando la Luna tape el corazón del escorpión". Suena a un mensaje en clave para descubrir un tesoro prohibidoâ?¦ pero es lo que sucederá esta madrugada. Desde toda la Argentina se podrá observar, a simple vista, a la Luna ocultando a Antares, la estrella roja que simboliza el corazón de un enorme escorpión. Una verdadera y perfecta alineación astronómica, un evento que apenas dura unos segundos, pero cuyo impacto se recuerda para siempre.La luna ocultando a AntaresHace dos milenios, los antiguos griegos llamaron a una estrella Antares. Que ahora también se la relacione con una bebida que proviene de la cebada, es una inspiración astronómica de los artesanos cerveceros de Mar del Plata. Incluso en su logo aparece una estrella de cinco picos. Pero los griegos, sin saber de marcas ni de esta bebida (lo que actualmente se conoce como cerveza surgió en la Baja Edad Media), pusieron el nombre de Antares a una estrella roja muy brillante, que por su color rivalizaba con el dios de la guerra.Marte, el dios de la guerra romano, da nombre al planeta rojo. Esta denominación para el cuarto planeta en distancia al Sol es literal, Marte se ve bien rojo en el cielo. Pero no olvidemos que la mitología romana se "inspiró" mucho en la griega (para no decir que copió la mayoría y le cambió los nombres). Así el Marte romano encuentra su correlato en el dios Ares griego. Y como la estrella Antares no solo es de un rojo similar a Marte, sino que ambos a veces se juntan en el cielo, por eso la bautizaron Anti Ares, el opuesto de Ares o el rival de Ares.Así imaginaban a Marte y a Antares, como dos guerreros bañados en sangre que se perseguían iracundos entre las estrellas, y casi cada dos años se enfrentaban. Ahora es la estrella la que será protagonista esta madrugada de viernes. La Luna, que estará saliendo de su fase de cuarto menguante, interpondrá la mitad de su cara iluminada entre nuestros ojos y el rojo brillo de Antares. Una hora más tarde, Antares surgirá detrás de su lado oscuro. ¿Cuándo? Esto depende, como con la salida de la Luna llena, de la ubicación del observador. El fenómeno será visible principalmente en el centro de la Argentina, a simple vista, observando hacia el este, bien alto, casi en el centro del cielo. En Buenos Aires la ocultación empezará a las 4.35 y reaparecerá a las 5.33 del viernes. En Mendoza los horarios serán 4.15 y 4.21, respectivamente. Mientras que en Posadas no será visible, por estar demasiado al norte. Y en Ushuaia se verá esconderse a las 4.54, pero al resurgir a las 6.01, la claridad del amanecer ya irá ocultando las estrellas.El gigante escorpión asesino¿Es Antares el corazón de un escorpión gigante? Al menos así la imaginaron varias civilizaciones. La constelación de Escorpio es una de las doce que componen el zodiaco. Según nuestros antepasados, tan claro se dibuja ese escorpión entre las estrellas, que los antiguos griegos y los mayas, sin tener ninguna conexión entre sí, delinearon el mismo animal con las mismas estrellas. Y es acá que Antares, en esa silueta imaginada entre las estrellas, se ubica justo donde quedaría el corazón del arácnido. Siendo roja y la más brillante de toda la constelación (de hecho es la decimosexta más brillante), Antares ocupó con autoridad el lugar del corazón del escorpión. Solo faltaría revelar, para entender esa acusación de asesino, a quién dio muerte este temido animal.Orión era el cazador más importante de la mitología griega. En una tarde de caza, junto a Artemisa y Leto, y queriendo impresionar a las diosas aseguró que, como demostración de su habilidad, mataría a todos los animales del planeta. La Madre Tierra, al escuchar esa amenaza, se asustó y mandó a un escorpión a darle muerte. Las diosas, horrorizadas por la muerte de Orión, que digamos también, era muy bello, clamaron por él. Y si bien no pudieron resucitarlo, le dieron la mayor distinción que otorgaban los griegos, lo inmortalizaron entre las estrellas.Pero para tenerlo custodiado, también llevaron al cielo al escorpión que cegó su vida. Así, desde la noche de los tiempos, el escorpión persigue a Orión entre las estrellas. Por eso la figura de Orión, cuya cintura son las famosas Tres Marías, se oculta temerosa por el oeste cuando surge la constelación de Escorpio por el este. Pero ni siquiera Antares, el duro y homicida corazón del escorpión, se resiste a la Luna. "Cuando la Luna tape el corazón del escorpión", quizás no sea la clave de un tesoro perdido, sino la venganza del pobre Orión, que tal vez no era tan malo. Quizás, como muchas veces sucede, solo murió por hablar de más.

Fuente: Infobae
20/02/2025 00:08

"Puente del terror" en Chosica: Dos vehículos caen en un enorme hueco en menos de 10 minutos

Todo un peligro. El puente Santa Clara, que conecta el distrito con Ate Vitarte, presenta serios daños estructurales desde hace más de 5 años. El último accidente en 2023 provocó graves heridas en el rostro de una mujer

Fuente: Infobae
19/02/2025 14:11

Usuarios de Tik Tok lloran de ternura al ver la tradición de años entre una niña y su enorme perro

Un lazo especial entre una pequeña y su mascota ha conmovido a miles. Su rutina matutina, repetida por años, se convirtió en un símbolo de conexión

Fuente: La Nación
19/02/2025 04:00

Fórmula 1: la espectacular presentación de la temporada 75, con láseres, música, autos y un enorme abucheo a Max Verstappen

LONDRES, Inglaterra.- Espectacular, apabullante, emocionante. Vibraban sin parar los 15.000 asientos del O2 Arena en Londres cuando los bajos electrónicos y las quejas roncas de las guitarras de heavy metal rock llenaron el enorme ambiente iluminado en rojo. Como las de un avión en desesperada turbulencia, se movieron las butacas, y la sensación entró en los cuerpos. Y así comenzó en la noche de Londres el show de presentación de la temporada del 75º Campeonato Mundial de Fórmula 1, en Inglaterra, el país donde se hizo el primer gran premio, en 1950.El presentador, el comediante británico Jack Whitehall, muy popular en Reino Unido, presentó con ironía inglesa al primer piloto: Max Verstappen. En las enormes pantallas digitales apareció el rostro del campeón, y el abucheo fue inmenso. No se le borró la sonrisa a Max. Él no corre para que lo amen. Corre para ganar, y la opinión de los de fuera, y sobre todo la de los ingleses, le importa nada. Observando cómo Verstappen se tomaba el abucheo, Whitehall le lanzó: "Está bien, Max, podría ser peor. Al menos no te sentamos junto a George Russell", mencionó al piloto inglés de Mercedes con el que el neerlandés mantiene una fuerte enemistad.Cuando llegó el turno de Alpine, ya avanzada la noche, las luces pasaron a rosa y azul Francia. Pierre Gasly y Jack Doohan aparecieron junto a la decoración, con nuevos patrocinadores, del A525, que llevará el auspicio de Mercado Libre. Por la tarde, el australiano ya había mostrado la tensión que le producía la presencia de Franco Colapinto como suplente en la escudería.El turno de AlpinePulling back the pink curtain ð???#F175LIVE @AlpineF1Team pic.twitter.com/RfJg5hyAMl— Formula 1 (@F1) February 18, 2025Sin que viniera a cuento, con los labios tensos y voz sugestivamente baja, dijo sobre el argentino: "Me han dicho que es un piloto de reserva". Y sobre el hecho de que Franco tuviera un vínculo por varios años, lo cual es muy inusual, remarcó: "Yo también, con 21 años, el año pasado era piloto de reserva y tenía un contrato de larga duración." Omitió aclarar que el suyo vencía en mayo pasado y por ello se hizo una extensión, no confirmada oficialmente, por seis carreras con una cláusula que lo dejaría fuera antes si no rinde lo esperado. La situación del australiano parece insostenible, sobre todo por el interés deportivo-económico que tiene el asesor, casi mandamás, de la escuadra, Flavio Briatore, en Colapinto.Durante el acto que duró dos horas, la iluminación dinámica de láseres cambiaba de color según el dominante de cada escuadra. Y los coches se revelaban sobre una plataforma elevable cuando se levantaba una jaula oscura tejida sobre la cual se proyectaban los isologotipos de los equipos.La música de James Bond y la relación de Aston Martin con el legendario espía de ficción británico precedió a la aparición de Fernando Alonso y Lance Stroll, que descendieron desde una tribuna. De traje formal y con sus respectivos cascos, fueron iluminados luego de que un video los mostrara timoneando a alta velocidad sobre el Támesis lanchas que llegaban a esquivar unos misiles. Hay que decirlo: ninguno poseía el porte y la elegancia del personaje inmortalizado por Sean Connery y, más recientemente, por Daniel Craig. Alonso, como espía, es un buen corredor.Alonso: "Ahora que vimos el auto más lindo, disfruten el resto de la noche""Now that we've seen the best looking car of the night, please enjoy the rest of the evening" ð???ð???#F175LIVE @alo_oficial pic.twitter.com/NdEPUqLrW2— Formula 1 (@F1) February 18, 2025Momentos antes, tras un video de la historia de la Fórmula 1 en la que aparecieron el rostro inolvidable de Juan Manuel Fangio y el de su admirado amigo Ayrton Senna, siguió el desfile al compás de la música épica compuesta para la oportunidad por Bryan Tyler, autor también del tema que precede a todas las transmisiones de la categoría.Llegó el momento de Williams, que mostró la decoración del FW47 que habría sido el coche de Colapinto si el pilarense hubiera continuado en la escuadra. El jefe, James Vowles, prometió progresos, afirmó que el equipo sigue un objetivo a mediano plazo y, cada vez que puede, afirma que Colapinto podría volver en el futuro. Dijo Carlos Sainz, el reemplazante recién llegado de Ferrari y comprometido hasta fines de 2026: "Si conseguimos un podio, bienvenido sea. Hay un mínimo de 4 décimas que separan a Williams de los que ganan [Mercedes, Ferrari, Red Bull y McLaren] y son muy difíciles de descontar. Creo que estaremos peleando por entrar a la Q3 o por ahí". Con los pies afirmados en la tierra habló Sainz.La presentación fue avanzando hasta que llegaron los momentos de los mejores cuatro del certamen de 2024. Mercedes hizo una exhibición de un cambio de ruedas alrededor de la nueva pintura de su W16. Con el cabello ensortijado y su rostro de adolescente, el italiano Andrea Kimi Antonelli, de 18 años, recibió aplausos como sustituto de Lewis Hamilton, pero aclaró: "No vengo a ocupar la butaca de Lewis. Yo debo hacer mi propia carrera".El cambio de neumáticos de MercedesMercedes make their bid to return to the top in 2025... and this is how they'll look ð???#F175LIVE @MercedesAMGF1 pic.twitter.com/tUyT04glvJ— Formula 1 (@F1) February 18, 2025Más allá de los aspectos técnicos y las mejoras esperadas en Mercedes, el piloto líder del equipo, Russell, aseguró que encara la temporada enfocado en sí. Lleva cuatro años en Mercedes y siete en la F. 1, y en 2024 tuvo un fuerte encontronazo verbal con el siempre dispuesto Verstappen. El campeón lo criticó por haberle denunciado ante los comisarios del GP de Qatar. Russell aseguró que Verstappen lo amenazó con reventarle la cabeza contra una pared y el inglés dijo que ya no estaba dispuesto a aceptar las coacciones de su rival tanto en la pista como fuera de ella.George volvió a tocar el tema ante los periodistas este martes: "Eso sucedió el año pasado y ahora quiero enfocarme en mí. Las cosas se salieron de madre al final del año y he dejado bien claro que ya no toleraré esas actitudes de Verstappen". Por su parte, preguntado antes del gran show sobre cómo estaba su relación con Russell, Max fue tajante, queriendo esconder una sonrisa irónica: "Perfecta". Y no dijo nada más. Él habla -y ejecuta- en la pista...Con acordes rabiosos de The Rolling Stones, fue Christian Horner, el jefe principal de Red Bull, quien presentó los colores del que será el RB21. Prometió dar la batalla para recuperar el torneo de constructores con un coche diseñado por Pierre Wache, sucesor de Adrian Newey en el equipo técnico. A su lado aparecieron el piloto que reemplaza al mexicano Sergio Pérez, Liam Lawson y, otra vez, ya con su buzo de carreras, el gran Max. Esta vez, el público no silbó, por las endorfinas incitadas por el increíble espectáculo. Dominaron los aplausos a la escudería que tiene sede en Milton Keynes. Al fin y al cabo, Inglaterra.El francés Frédéric Vasseur mostró la decoración del Ferrari SF-175 y dio la bienvenida a su nuevo piloto, Hamilton, que fue aclamado. El caballero británico agradeció el honor de correr por Ferrari y el presentador no pudo evitar una broma con el monegasco Charles Leclerc, el preferido del público femenino (junto a Russell). Charles tendrá que combatir con un peso pesado. Eso no lo preocupa. Más bien, habló de lo que comparte con los otros 19 privilegiados que acelerarán a fondo desde el 14 de marzo en Australia: "Estoy viviendo el sueño de mi vida". ¿Se puede pedir algo más?Las luces anaranjadas, de color "papaya", como se prefiere identificar al tono original histórico de McLaren, sirvieron como introducción para la aparición del MCL39, el modelo del conjunto campeón. Según Andrea Stella, el director técnico de la estructura de Wolking, 99,9% del coche es nuevo. El chasis es de nuevo diseño, hay cambios en las suspensiones para que los neumáticos duren más, existen muchas soluciones mecánicas innovadoras y, a la vista, aparecen cambios en los pontones laterales y una entrada de aire más grande para el motor Mercedes.Ya se asoma en el horizonte el profundo cambio reglamentario que habrá en 2026, que prescribirá vehículos más angostos, entrega de energía al 50% entre origen térmico (el motor "convencional" de 1,6 litros) y la asistencia eléctrica híbrida, y eliminación del reductor de drag o resistencia aerodinámica en el alerón trasero más el empleo de uno móvil delante. Por ello, varios equipos harán apenas algún cambio en las primeras carreras y dejarán de invertir en el coche del 2025 para asignar recursos al modelo de 2026.Stella asegura que McLaren no hará eso. La escudería está en la cresta de la ola y quiere aprovecharla lo máximo posible. Una asignatura pendiente es que Lando Norris encuentre la confianza como para pelear a fondo por un campeonato. "No voy a pasar más por estúpido", aseguró hace un par de semanasel inglés cuando le preguntaron cómo como resolvería una posible repetición del duelo con Vertappen, batalla que perdió holgadamente en el rueda a rueda el año pasado.La presentación de los 20 pilotos y 10 autosAll 20 drivers. One epic show. The class of Formula 1 in 2025 ð?¤©#F175LIVE pic.twitter.com/slZnmLR3z1— Formula 1 (@F1) February 18, 2025Sonó nuevamente el tema central de la Fórmula 1. Las luces fueron apagándose y el público fue retirándose para afrontar el frío húmedo de la invernal noche londinense. Los pilotos y sus allegados se fueron a dormir al hotel Intercontinental adjunto al gran estadio. En el sueño de muchos volverán a sonar los motores, anticipándose a la gran puesta en marcha. La física, no virtual, que ocurrirá en Australia.

Fuente: Perfil
16/02/2025 04:18

"Hay un vaciamiento enorme en el circuito oficial"

Julieta Ascar, quien está al frente de ¿Qué de magnífico tiene ser yo? Teoría sobre la cama, presenta la peculiar obra donde actúa Analía Couceyro, como parte del elenco. Leer más

Fuente: Perfil
15/02/2025 01:00

"Presidente Ponzi" y "#Mileiestafador": repercusiones del enorme escándalo que tiene a Milei en el medio

Luego que el presidente en sus cuentas promocionara el token cripto $Libra, se multiplican las acusaciones de estafa y exigen que Francos vaya a dar explicaciones al Congreso. Se estima que miles de personas habrían perdieron su dinero. Leer más

Fuente: Clarín
14/02/2025 21:36

La historia de "Peter azotado", el esclavo que escapó y conmovió al mundo con su enorme cicatriz queloide

Will Smith lo interpreta en "Emancipación". El feroz trailer de la película y en qué plataforma está disponible.

Fuente: Infobae
14/02/2025 17:26

Arequipa: Cierran puente Machuchaca por enorme forado provocado por aumento de caudal

La crecida del río Cayarani dejó inhabilitada la mencionada estructura, afectando el tránsito y poniendo en riesgo la conectividad del distrito del mismo nombre

Fuente: Ámbito
11/02/2025 14:09

Un informe revela la "enorme fortaleza" de Franco Colapinto desde su llegada a la Fórmula 1

Un reconocido medio destacó cómo atravesó las adversidades para llegar a la máxima competencia. El piloto argentino viene de un importante traspaso de Williams a Alpine.

Fuente: Infobae
11/02/2025 08:21

Un venezolano revela por qué no cambia España por EEUU: "La diferencia es enorme en salud y seguridad. Eso no tiene precio"

El debate latente continúa en los comentarios del video de TikTok, en el que los usuarios recuerdan las diferencias en calidad de vida

Fuente: Clarín
10/02/2025 10:00

La tarotista le dijo que nunca ganaría nada en su vida: jugó a la quiniela y ganó una enorme suma

Una mujer estuvo esperando el día en que pudiera demostrarle a la tarotista que estaba equivocada. Y ese día llegó.

Fuente: La Nación
07/02/2025 19:00

"Malestar enorme": revuelo en Córdoba por la suba de un impuesto al campo

Los productores agropecuarios de Córdoba comenzaron a recibir los cedulones del Impuesto Inmobiliario Rural con aumentos que, en algunos casos, superan el 220% respecto del año anterior, según dijeron. Aunque la Legislatura provincial aprobó un incremento del 189% en octubre pasado, algunos productores aseguraron que los montos finales son superiores. Ante esta situación, se convocó a una asamblea el próximo lunes en Río Cuarto con la presencia de dirigentes de la Mesa de Enlace local y la invitación a autoridades provinciales para explicar la base de los aumentos.Inédito: el Gobierno creó un sistema de monitoreo de las exportaciones de jugo de limón a Estados UnidosDesde el gobierno provincial aclararon a LA NACION que hubo un tope del 189% establecido por ley y acordado con la Mesa de Enlace cordobesa. Señalaron, en tanto, que por un decreto provincial se terminó estableciendo un 172,5%, ajustado según el Índice de Precios Mayoristas (IPIM). También resaltaron que, si es necesario, se aplicará un diferimiento a enero de 2026 por la diferencia entre el 172,5% y el 189%. Explicaron que la comparativa que tienen que hacer los productores es del impuesto bruto del año anterior y no del cálculo neto, por lo que va a dar el 172,5% puesto por decreto. Recalcaron que aún persisten los descuentos por pago cumplidor (30%) y Buenas Prácticas Agropecuarias (5%), lo que reduciría la suba efectiva para quienes abonen en tiempo y forma. Aclararon que los equipos técnicos se reunieron en Río Cuarto con productores para responder consultas y evacuar dudas sobre el tributo.Sin embargo, los productores denunciaron que el incremento real es superior al acordado y que, en muchos casos, los cálculos no coinciden con lo establecido por ley. Según estimaciones del sector, en algunos establecimientos rurales el incremento promedio es del 208%, aunque hay casos donde supera el 230%. A pesar de la buena relación entre los dirigentes rurales y el gobierno provincial, los productores consideran que el aumento es excesivo dado el contexto económico de la actividad agrícola. Recuerdan que el gobernador Martín Llaryora ha manifestado su apoyo a la producción agropecuaria y a la eliminación de las retenciones. "Los gobernadores [Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos] tomaron las retenciones como bandera, lo cual agradecemos, pero nos preguntamos por qué no hicieron estos reclamos antes", expresó Heraldo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto.Usualmente, los productores de la provincia acceden a los beneficios mencionados si pagan antes del vencimiento, pero dicen que este año no los tienen. Los productores consideran contradictorio que un gobernador que dice apoyar al sector agropecuario apruebe subas impositivas de esta magnitud. "Ahí radica el enojo del campo. Siempre pedimos apoyo a la provincia y, con los precios de los granos en caída, el productor enfrenta un aumento mayor al esperado. Lejos estamos de quitarle presión al campo. El discurso público dista mucho de la realidad", advirtió.Si bien el gobierno provincial sostiene que dialoga con los dirigentes agropecuarios, lo cierto es que los productores perciben otra realidad. Según indicaron, las autoridades prefieren reunirse con representantes de Rentas de los municipios en lugar de hacerlo con los productores. "Estos gestos son señales políticas. Nuestro único interés es defender al productor agropecuario", agregó Moyetta.Los productores insistieron en que el monto a pagar no es el correcto y pidieron a la Mesa de Enlace provincial que gestione la continuidad de los beneficios del año pasado, en un contexto donde el gobierno provincial enfatiza su apoyo al sector. Tras la llegada de los cedulones, dijeron que constataron que los cálculos eran erróneos, por lo que solicitaron una prórroga para evaluar los beneficios anteriores. Sin esos descuentos, el aumento asciende al 173%. "La propaganda política dice una cosa y la realidad otra", resumieron.Néstor Roulet, productor, advirtió que el vencimiento de los cedulones es el próximo lunes, lo que ha generado presión sobre los inquilinos de los campos para adelantar los pagos de alquiler. "El malestar es enorme, hay cedulones con aumentos superiores al 200%", afirmó.Según estimaciones de un productor de Marcos Juárez, si el año pasado un productor podía pagar el impuesto con un camión de soja, este año necesitaría cuatro camiones para cubrir el mismo tributo. "Eso genera un descontento enorme", enfatizó. Roulet, representante de Cartez, confirmó que la entidad decidió apoyar la asamblea de Río Cuarto. Comentó que esta semana se reunieron con el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y le solicitaron una prórroga para el pago. Finalmente, se resolvió que el impuesto podrá abonarse hasta mayo sin modificaciones en el monto. "Aun así, el productor desconfía", sostuvo.El año pasado, quienes pagaron en cuotas sufrieron una actualización de montos, mientras que aquellos que pagaron de contado accedieron a un descuento. Sin embargo, actualmente, al intentar realizar el pago online, el descuento no se aplica.Desde la dirigencia rural de Cartez les informaron que cualquier monto abonado de más se descontará del pago del próximo año. Hasta el momento, se han registrado unos 3000 pagos. "Algunos pagan para no atrasarse, mientras que otros, que alquilan sus campos, se ven presionados por los propietarios para adelantar los alquileres", concluyó.En diálogo con LA NACION, Busso destacó que los recursos del impuesto inmobiliario rural no se destinan a rentas generales, sino que el 98% de lo recaudado se asigna a un fondo agropecuario administrado por el Banco de la Provincia, junto con la Mesa de Enlace y el gobierno provincial. Estos fondos se utilizan para el mantenimiento de 57.000 kilómetros de caminos rurales mediante 280 consorcios de productores, quienes reciben financiamiento mensual para mejorar la red vial. "Si bien la ley establecía un ajuste del 189%, el decreto fijó el tope en 172,5%, con posibilidad de diferir la diferencia a 2026. En ese momento, se evaluará la situación del sector para determinar si corresponde cobrarlo o no", aclaró el ministro.ConvocatoriaAnte estos aumentos, la Rural de Río Cuarto convocó a todos los productores agropecuarios a una asamblea en su sede el próximo lunes, a las 18. Asimismo, invitó al gobernador de Córdoba a asistir para que conozca de primera mano el descontento generalizado y sus causas. "Es también una oportunidad para que el gobierno provincial se acerque y escuche, a través del testimonio de los mismos productores, la realidad que enfrentan y las dificultades que les impiden desarrollar su actividad de manera eficiente y con beneficios para toda la sociedad", expresaron desde la entidad.Los dirigentes de la Rural de Río Cuarto reconocen que hasta ahora no han logrado transmitir eficazmente los reclamos del sector, muchos de los cuales llevan tiempo sin respuesta. Por ello, consideran que esta asamblea será un espacio clave para que los productores expongan sus inquietudes directamente ante los funcionarios responsables de tomar decisiones.

Fuente: Infobae
07/02/2025 18:14

Ricardo Gil Lavedra habló sobre el fallo "Levinas": "Ha provocado una enorme conmoción"

El presidente del Colegio Público de la Abogacía porteño reflexionó en una carta dirigida a los abogados matriculados sobre la sentencia emitida en diciembre por la Corte Suprema que despertó resistencia en ciertos sectores de la justicia

Fuente: Clarín
06/02/2025 22:00

El COA llevó sus festejos por el centenario a Mar del Plata: el emotivo homenaje para la enorme patinadora Nora Vega

Fue la encargada de encender el pebetero en los Juegos Panamericanos 1995 que se disputaron en esa ciudad bonaerense.Ganó dos medallas doradas, una plateada y una de bronce.

Fuente: Infobae
06/02/2025 21:32

Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país

Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles

Fuente: Infobae
03/02/2025 19:17

Menéndez: "El equipo ha estado enorme"

Fuente: Perfil
01/02/2025 10:00

Mucha electricidad, agua y CO2: el enorme costo ambiental de la Inteligencia Artificial

El auge de la inteligencia artificial generativa consume colosales cantidades de energía, y deja mucha basura tecno en el camino. Expertos advierten sobre el impacto ecológico y la necesidad de normativas sobre el tema. Leer más

Fuente: Clarín
31/01/2025 15:36

Japón: un enorme cráter se "devoró" a un camionero que lleva tres días atrapado

Ocurrió a 20 kilómetros de Tokio.Se hundió parte de la calle justo cuando pasaba el transportista, de 74 años.Cómo es el riesgoso operativo para rescatarlo.

Fuente: Infobae
30/01/2025 11:23

Camión quedó atascado por enorme forado en pista de El Agustino

El conductor del vehículo de carga pesada señaló que se dirigía en dirección a Los Olivos cuando sufrió este incidente que paralizó el tránsito por unas horas

Fuente: Clarín
29/01/2025 18:00

Trabajaba de "sirenita" en un acuario y un enorme pez la atacó en medio del show

El desgarrador video de un pez que ataca el rostro de una joven rusa frente a los niños del público.

Fuente: La Nación
29/01/2025 03:00

Para terminar con las crisis de epilepsia a los 17 meses le sacaron mitad del cerebro: "Todos los días demostraba su enorme deseo de vivir"

"¿Cómo llega un papá o una mamá a pedir que realicen esta cirugía a su hijo, que le remuevan la mitad del cerebro a su pequeño? ¿Cómo uno llega a rogar que la adelanten, a contar los días que faltan para que empiecen con el procedimiento de anular la mitad del órgano que comanda las funciones vitales, las autómatas y las otras, las funciones que nos hacen hombres? Como llegan los papás de un niño de 17 meses a esperar-esperanzados una hemisferectomía"Este extracto corresponde al testimonio en primera persona que María Marta Bertone, la mamá de Felipe, compartió en el año 2014 en un blog español."Una noche de julio del 2010, me levanté a la madrugada como cualquiera de las otras noches donde mi bebe se despertaba, lo acerqué acostada a mi pecho para darle la teta y que vuelva a dormirse y simplemente no pudo. A la mañana siguiente cuando lo senté en el auto para ir a hacer un trámite, vi como su cabecita hacía como una caída. Una vez, dos veces, tres veces. Era sutil y pequeño, acompañado con un movimiento de los hombros hacia adelante. Algo tan chiquito, pero a la vez tan claro como si apagaran un botón de la máquina que nos sostiene. Llamé al pediatra, que me dijo que me quedara tranquila que era una exageración mía, 'demasiado atenta, demasiado mamá helicóptero'".Sin embargo, al día siguiente volvió a hacerlo y otra vez a la noche, razón por la cual María Marta despertó a su marido (Juan Manuel) para mostrarle lo que estaba ocurriendo con Felipe.Llegaron a un diagnósticoOtra vez, María Marta se comunicó con la pediatra que en esta instancia los derivó a una consulta con un neurólogo, que tardó muchos meses en recibirlos. Mientras tanto, cuando se levantaba de las siestas Felipe tenía esos movimientos "rítmicos" seguidos que duraban minutos."Un viernes de fin de julio tuvimos cita con una neuro-pediatra que hizo la observación clínica, que me escuchó con tanto cariño que seguramente ya intuía todo el diagnóstico por la edad, la descripción de las crisis, la mirada clínica en la consulta, pero que no podía no pedir un electroencefalograma".El diagnóstico arrojó que Felipe tenía el síndrome de West, que se define por la presencia de crisis de espasmos epilépticos y un patrón electroencefalográfico de Hipsarritmia y deterioro neuropsicológico."Las causas que pueden provocar este síndrome son de diferentes orígenes tales como lesiones cerebrales, causas genéticas, metabólicas, infecciosas u otras. El diagnóstico debe ser lo más temprano posible para iniciar un tratamiento con medicamentos enérgicos con el propósito de controlar las crisis y evitar el deterioro del paciente. En caso de que la causa fuera una lesión cerebral focal o unilateral y el paciente presente una hemiparesia contralateral a la lesión, indicamos la cirugía y se lleva a cabo una técnica quirúrgica llamada hemiferectomía cerebral que consiste en una desconexión de todo un hemisferio cerebral", explica a LA NACION el Dr. Roberto Caraballo, consultor Honorario del Hospital Garrahan y Vicepresidente de la Liga Mundial contra la Epilepsia."Lloré todos los días durante meses""Cuando escuchamos el diagnóstico entramos como en un lugar oscuro, aterrador, frio, donde el dolor te marca los huesos. Creo que lloré todos los días durante meses. No hay palabras para ver cómo el síndrome de West te va robando todo: la sonrisa que tiene tu hijo, la conexión de la mirada, el balbuceo. Te roba la esperanza. Es un monstruo que todos los días se lleva algo que aprendió, algo que tenía. Y si no eran los espasmos era la cantidad descomunal de medicación que tomaba", expresa María Marta.Al principio, los padres de Felipe comenzaron a suministrarle un antiepiléptico, con la ilusión de que este medicamento funcionara y hasta, quizás, llegara a controlar las crisis por unos días. De esa forma estuvieron ocho meses en los que tardaban 45 minutos en darle todos los medicamentos a la mañana y otros 45 a la noche."Pisábamos pastillas para poner en una jeringa, medíamos jarabes, probamos un mes de inyecciones diarias, pero nada funcionaba. La epilepsia volvía con más fuerza".Una palabra rara que alimentó la esperanzaEn una de las consultas con el Dr. Caraballo, éste les indicó que iban a probar una nueva medicación y sino, posiblemente, iba a ser candidato a la hemisferectomia."Se trata de una técnica quirúrgica que tiene por finalidad la desconexión total de un hemisferio cerebral. Se utiliza en pacientes que presentan epilepsia refractaria a la medicación donde la totalidad de un hemisferio cerebral está involucrado en la generación de las crisis convulsivas", sostiene a LA NACION el doctor Marcelo Bartuluchi, Neurocirujano del Hospital Garrahan y del Instituto Fleni.En tiempos en que no estaban tan instaladas las redes sociales, los padres de Felipe se pusieron en contacto con una organización de pacientes de EE.UU. "El camino era claro: si nuestro bebé era candidato a cirugía la mejor opción era operarlo, los padres no se arrepentían de la operación, sino de no haber tomado la decisión mucho antes porque no se la habían ofrecido a tiempo o porque no se habían animado. Nada era mejor que la posibilidad de vivir sin crisis y con menos medicación"."Nunca imaginamos que iba a vivir una vida plena""A nosotros nos alivió saber que había algo para hacer. Retomar algo de control en un destino impuesto que posibilitaba que mi hijo no sufriera más. Nunca imaginamos que además le iba a posibilitar vivir una vida plena, feliz y sana como cualquiera de nosotros. Claro que tiene desafíos propios, pero nada comparado con el dolor de vivir una enfermedad devastadora".Y con tan solo 17 meses Felipe fue operado. A partir de la cirugía, cuenta María Marta, Felipe nunca más volvió a tener una crisis. De hecho, lleva casi 14 años sin crisis y cinco sin tomar ninguna medicación."Tres meses después de la cirugía fuimos a hablar a la escuela donde iba mi hijo mayor, (Ignacio) con mucho temor, para inscribirlo en Segundo Grado. Preparados para luchar que lo incluyan si era necesario. Y nos encontramos con un equipo directivo que siempre lo incluyó. El mensaje de la escuela antes de empezar fue: 'Veamos que necesita Feli para aprender a leer y a escribir, no lo integremos hasta ver cómo le va en estos meses'. Y así fue: respetando sus tiempos y sus aprendizajes siempre estuvo al mismo ritmo que sus compañeros. Hoy cursa Segundo Año del secundario en una escuela común sin integración, aprende inglés, va al club a hacer fútbol convencional, nada en aguas abiertas y en el Circuito Paralímpico Argentino".A Felipe le gusta mucho el fútbol, es fanático de Rosario Central y concurre asiduamente al Estadio Gigante de Arroyito junto a sus amigos. El "Chacho" Coudet, "Gio" Lo Celso, Marcos Ruben y, obviamente, Di María son sus grandes ídolos canallas."Me gustan los videojuegos, las series y las películas nacionales como La Odisea de los giles o El Encargado. Soy fan del rock nacional, me gusta escuchar a Los Redondos, Riff, Wos y Trueno. También me gusta llegar de la escuela y ver fútbol o escuchar música en mi pieza antes de entrenar. Me gustan los animales y subir montañas con mi papá y mi hermano", se describe Felipe.Dejando huellasCon todas las vivencias que acumula María Marta a partir de la problemática de Felipe se animó a crear Fundhemi, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo difundir y acompañar a familias con epilepsias poco frecuentes de la infancia y especialmente aquellas que tienen tratamiento quirúrgico. "Brindamos herramientas informativas para la vida con un solo hemisferio, educamos sobre hemisferectomía, síndrome de West o epilepsia en general. Aportamos servicios de acompañamiento emocional, asistencia económica para familias con vulnerabilidades e indicación de cirugía, asesoramiento legal para el acceso al derecho a la salud, realizamos guías educativas con profesionales de la salud, entre otras tantas cosas".¿Pensaban en los peores momentos de Felipe que en algún momento iba a tener la calidad de vida actual?No. Venimos del subsuelo de las expectativas. Primero pensando siempre que quizás no sobrevivía. Después, pensando que, quizás, la cantidad de crisis le iban a hacer un daño terrible y no iba a poder salir de ese entramado. Aprendimos duramente a no tener expectativas, a no pensar en el futuro, a disfrutar el día a día. A aceptar lo que Felipe iba a ser. Eso es amar incondicionalmente, amar no lo que uno como papá quiere que su hijo sea, sino amar lo que tu hijo es. Y una vez que aprendimos a no imponer nuestros deseos, Felipe todos los días nos fue mostrando su enorme deseo de vivir. Pero todos los días recordamos que lo que queríamos era que no sufra más, y ese es el regalo que nos dio la cirugía: salud.¿Cómo se sienten ustedes con el presente de su hijo?No hay un día que no demos gracias por cada día sin crisis. A veces, todo parece un sueño, nosotros firmábamos por el 10% de lo que después Felipe consiguió. Simplemente, queríamos que deje de tener crisis, que pueda dormir toda la noche seguida. Y pasaron 14 años sin crisis, Felipe es feliz y tiene una vida sana.¿Con qué cosas soñás para su futuro?Que siempre tenga salud. Y que nada pueda, nunca más, borrarle la sonrisa hermosa que tiene.

Fuente: La Nación
25/01/2025 22:36

Una enorme grúa cayó sobre el gimnasio de un shopping en Chile: al menos un muerto

Una trágica escena se vivió en horas de la tarde en Chile, cuando una gigantesca grúa se desplomó sobre un gimnasio ubicado en la planta superior de un shopping de la ciudad de Arica, al norte del país. Según las autoridades y medios locales, hubo al menos una decena de heridos y una persona fallecida.El fatídico hecho tuvo lugar en el Mall Plaza ubicado en la avenida Diego Costales, de la mencionada ciudad y afectó el interior de un gimnasio de la cadena SmartFit. Como consecuencia, varias personas quedaron atrapadas entre los escombros del cielo raso y las estructura de metal, que media casi 30 metros.Según señala el portal Cooperativa.cl, los equipos de emergencia indicaron que dos máquinas de la empresa Ecasa trabajaban en una obra al momento del accidente, que ocurrió alrededor de las 19.25.Frente a estas circunstancias, enseguida hubo diferentes llamados a los servicios de emergencia, que no tardaron en llegar a la escena y comenzaron a rescatar a los heridos. En el lugar se presentaron los Bomberos, un equipo de la Fiscalía Móvil y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, según detalló el medio ADN Radio Chile y T13.ð???ð???ð??¢ð??¥ð??? | Bomberos de #Arica trabajan en emergencia por grúa que cayó sobre gimnasio y en estacionamiento en Mall Plaza. Se informa de personas atrapadas y heridas. pic.twitter.com/4z9NxX3wLd— Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) January 25, 2025En declaraciones a BioBioChile, el teniente coronel de Carabineros Raúl Arizmendi precisó que el operador de la grúa perdió la vida en el lugar. Además, indicó que otros dos trabajadores también sufrieron lesiones y debieron ser rescatados por Bomberos."Logramos establecer que se encontraban operando dos grúas torres, de las cuales una, por razones que deben ser investigadas, colapsó, lo que generó que la estructura completa cayera sobre el gimnasio. Lamentablemente resultó una persona fallecida, que corresponde al operario de una de esas grúas", señaló el agente.Por otra parte, se refirió también al estado de la zona donde estaba emplazado centro de entrenamiento deportivo y contó que se evacuó por completo tanto el supermercado como el estacionamiento, con los respectivos vehículos" que estaban dispuestos en los alrededores.En tanto, se supo que en el momento del impacto el gimnasio no estaba en funcionamiento, situación que evitó que el número de víctimas pudiera ser mayor. "Afortunadamente, no había ninguna persona utilizando los servicios del gimnasio, y esta gran estructura tampoco impactó a otras personas que se encontraban en el estacionamiento", sostuvo el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco, según consignó Cooperativa.cl.

Fuente: Infobae
23/01/2025 21:56

En Haití critican la visita de Gustavo Petro, reclaman el "enorme gasto" que hicieron para tener a gusto al colombiano

Medios de comunicación informaron que se invirtieron más de 3.8 millones de dólares para duplicar la pista de aterrizaje en la que aterrizó la aeronave que llevó al mandatario sudamericano, entre otros desembolsos que se registraron

Fuente: Infobae
20/01/2025 09:12

"La Argentina tiene un enorme potencial para atraer flujos de capital sustanciales", dijo un inversor multimillonario de Wall Street

La economía argentina transita un proceso de transformación que podría impulsar su calificación crediticia y atraer miles de millones en inversiones, según Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management

Fuente: La Nación
19/01/2025 07:36

Ricardo López Murphy: "La presión para reducir las retenciones va a ser enorme por la sobrevaluación del peso"

Cuando se apaga el grabador, Ricardo López Murphy hace una mueca con los labios y frunce el ceño. Está sentado en su despacho, con los brazos cruzados. El séptimo piso del anexo "C" del Congreso luce casi vacío, una postal del receso político por las vacaciones de verano. Afuera el calor supera la barrera de los treinta grados y el sol caldea el asfalto de la avenida Callao. El diputado exhala un suspiro silencioso de cansancio y comenta: "Habrá notado que yo no uso malas palabras; y tiendo a no autoelogiarme".Durante la entrevista con LA NACION, López Murphy (Encuentro Federal) parece resaltar sus matices con el presidente Javier Milei, su expupilo. Además de desglosar sus diferencias en el manejo del lenguaje, delinea un diagnóstico distinto al del jefe del Estado sobre la salud de la economía. Por caso, advierte sobre los efectos del atraso cambiario y el nivel de reservas. "La presión para reducir las retenciones va a ser enorme por la sobrevaluación del peso", subraya.A su vez, rechaza el plan para sacar las PASO, defiende a su aliada María Eugenia Talerico y dice que "no es conveniente para la institucionalidad" que Milei haya vuelto a prorrogar el Presupuesto. En la antesala electoral, anticipa que aspira a ser candidato en la Capital. -Milei dice que logró reducir la inflación, bajar el riesgo país y conseguir equilibrio fiscal. ¿Esperaba esos resultados del plan o hay inconsistencias?-La crisis que él hereda era catastrófica. Frente a eso, se aplicó un programa muy importante que logró, por un lado, evitar una catástrofe inflacionaria y de pagos del sector privado. Además, pudo recomponer el funcionamiento del sistema monetario. Por supuesto, eso es lo positivo. Pero hubo cosas que a mí no me hubiera gustado que se hicieran.-¿A qué se refiere? ¿Nota desbalances en el programa?-Me hubiera gustado un enfoque más integral, de largo plazo, y que las reformas sobre los regímenes previsional, de financiamiento de la salud o el impositivo hubieran venido en un mismo paquete inicial. Eso le hubiera dado previsibilidad a la economía.Uno percibe que la corrección inicial tuvo mucho de comprimir el gasto. O sea, con caída de los salarios y las jubilaciones, y un énfasis menor en la reforma estructural del Estado. Es cierto que el Gobierno viene diciendo que va a afrontar ese tema, pero yo creo que hubiera sido bueno lanzar ese programa inicial con una ley de responsabilidad fiscal, una reforma de la carta orgánica del Banco Central, una reforma de la ley de administración financiera y con presupuestos desde el comienzo del gobierno.No es apropiado creer que la inflación ha terminado-Apenas se conoció el último dato del Indec, el BCRA anunció la baja del 2% al 1% mensual el ritmo de ajuste del dólar oficial. ¿Qué efectos podría tener?-Tampoco estuve de acuerdo. La tasa de inflación no había bajado en los términos en que el mismo Gobierno había anunciado -2,5%- para proceder a un escalón inferior. En segundo lugar, estamos con un proceso delicado de sobrevaluación de la moneda que tiene implicancias en materia de empleo, exportación e inversión. Ya hay un problema de sobrevaluación y si usted lo agrava, hace más difícil su solución.Yo no hubiera dado ese paso porque va a requerir más tiempo resolver la complejidad de la situación inflacionaria. El desorden de precios relativos y el caos organizativo que se recibió requiere tiempo para corregirse. Acelerar ese proceso o forzarlo es contraindicado.-Sin embargo, el Gobierno festejó esta semana el "fin de la inflación". ¿Milei aún no ganó esa batalla?-Bueno, la inflación mensual en la Argentina equivale a la inflación anual en los Estados Unidos. No es apropiado creer que la inflación ha terminado. Hemos logrado un avance significativo, que no debe ser subestimado, pero tampoco exagerado.-¿La demora en ajustar el atraso cambiario podría derivar en una crisis?-La cuestión estructural de la reforma previsional, del régimen de transferencia de recursos a las provincias -que está ligada al régimen impositivo-, o la necesidad de eliminar privilegios, debieron haber venido con una ley de responsabilidad fiscal.Yo sugerí en la discusión del Presupuesto copiar la legislación que impuso [Luis] Lacalle Pou en la ley inicial de su gobierno en Uruguay, que implicaba límites al crecimiento del gasto, la deuda y la estimación de los desequilibrios. Yo creo que la experiencia de otros países revela que el enfoque fiscal debe ser más amplio del que se utilizó en esta oportunidad. Eso no desconoce lo realizado, sino que le da otra dimensión.-Insisto con esto: ¿el atraso cambiario puede provocar una crisis o es improbable?-No es bueno. La clave para que la Argentina sea exitosa es que crezcan las exportaciones, el empleo privado y la inversión. Un tipo de cambio sobrevaluado hace más difícil esa tarea.-Milei dice que la recesión ya "terminó". ¿En qué sectores ve inconvenientes? ¿El agro y la industria son los más afectados?-Es notoria la dificultad en la agroindustria, la industria o el turismo. Esos sectores están siendo sometidos a una situación delicada. En particular, porque no se ha acumulado el nivel de reservas adecuado -son negativas-. El énfasis de crecimiento tiene que estar en los ejes de exportación, inversión y empleo privado, y en aumentar el nivel de reservas y reducir el volumen de deuda.No es institucionalmente conveniente que el país funcione sin presupuesto-¿El Gobierno tiene margen para sacar las retenciones?-La presión para reducir las retenciones va a ser enorme por la sobrevaluación, la caída de los precios y la crisis climática.-En abril pasado, usted advertía que el país requería "funcionar con un presupuesto y marchar a la eliminación del control de cambios". ¿Milei puede darle sostenibilidad al equilibrio de las cuentas y generar confianza sin tomar esas medidas?-Sigo creyendo que el país necesita presupuesto, entre otras cosas, porque es lo que establece nuestra Constitución. El diseño de [Juan Bautista] Alberdi era que el Congreso controla el dinero -el banco federal-; la disposición de gastos -no hay tributación sin representación-; la deuda y los impuestos. Entonces, discrepo con que estemos dos años sin presupuesto o que se pueden prorrogar impuestos. Y sería muy sano que esa discusión presupuestaria se afrontara.La Argentina necesita un presupuesto superavitario, no equilibrado, porque parte de su generación de riqueza es extraer recursos exhaustibles.-Milei convocó a sesiones extraordinarias. ¿Van a exigir que mande el Presupuesto antes de sentarse a discutir los proyectos del Ejecutivo?-En general, usted necesita en el Congreso una actitud de cooperación. Para eso, usted debe hablar con los bloques y generar ese clima. Al menos, hasta a donde me llega la información, esa discusión no se ha verificado.El reclamo del presupuesto es natural y le daría una formidable credibilidad al país. Yo estoy de acuerdo que el presupuesto debe ser superavitario. Y no hay nadie, salvo la gente muy loca, que crea que en la Argentina es posible seguir financiando los gastos con emisión de dinero o crecimiento de la deuda. Nos ha ido muy mal haciendo eso.-¿Dice que Milei está haciendo eso?-No es institucionalmente conveniente que el país funcione sin presupuesto.-¿Es entendible la demora en levantar el cepo?-Todos nuestros vecinos no tienen control de cambios; tampoco los países desarrollados. Esa es una patología que venía del kirchnerismo. No hay que copiar las patologías que fueron tan negativas y empobrecedoras para el país. El camino es ir saliendo del control de cambios.Reconozco que usted puede buscar un camino gradual para hacerlo y hay un proceso en ese sentido. Propuse que la alternativa de que volvamos a la carta orgánica de los noventa, donde el Banco Central no tenía las facultades de "Papá Noel" que le dio el kirchnerismo.-¿Y avala el plan del Gobierno para eliminar el cepo?-Es opinable cómo se sale. Yo prefiero salir cuanto antes, porque el control de cambios da lugar a tipos de cambios artificiales. Por ejemplo, no me parece bien que tengamos un tipo de cambio diferente para exportaciones o importaciones. Yo tomaría el mismo.El cepo es una patología que venía del kirchnerismo; no hay que copiar las cosas que nos empobrecieron-¿El FMI espera la salida del cepo?-Yo propongo un camino de normalidad. El Fondo Monetario aplica las reglas que se usan en todos los países. Hay que ver las circunstancias, pero no es bueno tener reservas negativas ni persistir en mecanismos de control artificial.Ficha limpia, Talerico y su candidatura-Milei firmó el proyecto de ficha limpia. ¿Ratifica su apoyo a la iniciativa?-Yo sostuve en el recinto que la cuestión de preservar las exigencias de carácter penal en los candidatos se debía a una cuestión de seguridad nacional. El riesgo que tienen los países es que cuando sus liderazgos en el aparato político, en las fuerzas de seguridad o la Justicia tienen fisuras o son corruptos es por donde se puede meter el crimen organizado.Establecer una alta demanda de integridad en los candidatos es un factor que contribuye a la seguridad nacional y a la legitimidad del sistema político.-Lo criticaron por no asistir a la frustrada sesión de noviembre.-Yo no asistí a la última sesión para tratar de pasar ficha limpia porque tenía una obligación con la que me había comprometido hace mucho tiempo.-¿Hubo "un pacto" de Milei con el kirchnerismo, como denunció Pro, o LLA no colaboró para no frustrar la continuidad de Martín Menem como titular de la Cámara?-Hubo mucha resistencia, pero es importante que entendamos que necesitamos extremar los requerimientos. Nuestro sistema tiene enormes garantías para los reos. Entonces, si usted fue dos veces condenado es porque no hay caso.-¿Está de acuerdo con eliminar las PASO?-No. El régimen de las PASO resolvió los problemas de debilidad y fragilidad del sistema político argentino. Hace treinta o cuarenta años en las internas del radicalismo había setecientos mil o un millón de votantes. Eso hoy sería imposible. Al haber ido a boleta única sacamos el 90% del gasto de este sistema. Por lo que no veo un sistema alternativo eficaz.-¿Y se inclinaría por votar a favor de suspenderlas por única vez, como propone Pro?-En general, prefiero que no hagamos cambios en el régimen electoral en el año que hay comicios. Es una cuestión de sentido común. Si hay que hacer modificaciones, hay que plantearlas en el 2026.-¿Por qué percibe que Macri y Milei no harán una alianza electoral? ¿Acaso el votante de Pro no lo empujará a Macri a acordar?-Expresan fuerzas políticas diferentes. El partido de Macri se parece más a lo que fue el régimen político de Lacalle Pou o [Sebastián] Piñera que a las fuerzas como Vox, de [Viktor] Orban, o las que son afines al partido del Presidente. En España o Hungría esas fuerzas no concurren unificadas a las elecciones. Esa es mi hipótesis.-¿La "tradición institucionalista" es valorada por el votante antikirchnerista o ya no, porque Milei resuelve el asunto económico?-Es cierto que la democracia representativa está siendo cuestionada en todo el mundo. En parte, porque los liderazgos no han sido eficaces o por los problemas de corrupción. Pero, como [Winston] Churchill, sigo creyendo que la democracia representativa es un mal sistema, pero es el mejor de las alternativas con las que disponemos.En general, la elección se debe polarizar cuando usted elige autoridades ejecutivas. Las legislativas son un momento para expresar los matices. Me parece que eso es lo que va a ocurrir este año en la Argentina.-Días atrás, salió a respaldar a María Eugenia Talerico, que fue apuntada por los libertarios después de la filtración de la lista de la AFIP. ¿A qué vincula la ofensiva?-Talerico me ha acompañado en las listas. La he respaldado. Me parece la figura más descollante que ha surgido de la generación posterior a la mía.-¿Concuerda con Talerico en que un pacto Pro-LLA sería un "enchastre"?-Concuerdo con ella en que preservar la institucionalidad, la integridad, librar una lucha terminante contra la corrupción y elegir funcionarios de gran calidad forma parte de la agenda que tenemos en la Argentina.-Resalta esas coincidencias con Talerico. ¿Qué contradicciones nota en el modelo de Milei?-Bueno, yo no propondría a [Ariel] Lijo.-Usted pide "no copiar patologías del kirchnerismo", ¿Milei lo está haciendo?-No propondría a ni a funcionarios cuestionados por el fiscal Diego Luciani. Ahí le paso dos filtros muy precisos.-¿Tampoco propondría a Andrés Vázquez, titular de la DGI?-Bueno, todo lo que ha sido cuestionado o tuvo que ver con la historia anterior lo critico. Me llama la atención que el vice de los Kirchner [por Daniel Scioli] sea hoy funcionario destacado del gobierno. Eso está en las antípodas de lo que he defendido y combatido durante más de veinte años.-¿Cuáles son los riesgos que ve en el discurso antagónico de Milei? Hace foco en el lenguaje y las formas.-Es un discurso que viene de una tradición filosófica distinta a la mía. Yo vengo de las expresiones del liberalismo clásico, como Lacalle Pou, Fernando Henrique Cardoso o Julio María Sanguinetti. Es el liderazgo tradicional de creer en una economía abierta, una sociedad plural y un Estado que asegura el monopolio de la fuerza. A mí no se me ocurriría decir que tenemos que ir a un país sin Estado. Admito que el Presidente ganó diciendo eso, pero yo vengo de otra tradición política.-¿Hay lugar en este tablero político para edificar una alternativa al kirchnerismo y Milei?-Yo creo que el país requiere que haya una expresión que refleje esta visión que valora la necesidad de una reforma económica que nos estabilice, nos integre al mundo y reponga el orden público, pero que también tenga esa mirada más consistente con el preámbulo de la Constitución Nacional, que pide asegurar a la paz interior y contribuir a la unión nacional. Esa no es una visión de amigo-enemigo, si no de convivir en la diversidad.-¿Esa "expresión" debería estar integrada por radicales y peronistas? ¿Quiere reeditar JxC?-En el fondo JxC expresaba una alternativa al kirchnerismo y a las visiones parecidas a la de Vox u Orban.Macri y Milei expresan fuerzas políticas diferentes-¿Le llama atención la actitud de Patricia Bullrich? Usted la apoyó en la interna de JxC.-Son personas maduras. Es legítimo que hayan tomado una opción diferente. Yo siento que hay una fracción de la sociedad que no se siente atraída ni por el programa kirchnerista ni por el del Presidente. Eso necesita representación.-¿Aspira a competir como candidato en la ciudad de Buenos Aires en las próximas legislativas?-Voy a serlo. Más adelante veremos el lugar [diputado o senador] y si se dan las condiciones para una coalición.Política exterior, gobernabilidad y dolarización-¿Falta pragmatismo y mesura en el manejo de la política exterior de Milei? ¿Le inquietan las amenazas de "purgas" al cuerpo diplomática?-La política exterior tiene que estar guiada por la defensa del interés del país, negociar con todo el mundo y tratar de generar la mayor cantidad de oportunidades para que crezcan las exportaciones y el empleo. Además, hay que defender los organismos multilaterales porque somos un país pequeño, frágil y débil. Eso nos resguarda de los desbordes de las potencias en un mundo en el que han ocurrido atrocidades, como la invasión de Rusia a Ucrania.-En materia de defensa o inteligencia, ¿hubo avances o retrocesos durante la gestión de Milei?-Yo creo que las relaciones exteriores, la defensa, la inteligencia y la seguridad forman un paquete. Hoy el mundo es muy difícil. Y la Argentina necesita un replanteo de sus leyes para permitir la utilización de todos sus medios de la manera más eficaz posible.-El Pro habló de una "visión autoritaria" del Gobierno. ¿Concuerda?-Yo creo que el presupuesto debe ser votado por el Congreso. Lo vengo reclamando desde diciembre de 2023. Me opuse de la actitud de [Sergio] Massa, Cristina Kirchner y [Alberto] Fernández de no votar el presupuesto en 2023, que contó con el consentimiento de Milei. Eso fue un error.-¿Ve o no una actitud autoritaria del Gobierno?-A mí no me parece apropiado no tratar el presupuesto.-¿Qué siente cuando Milei se burla de usted de forma irónica con el latiguillo "fenómeno barrial"?-Yo dije que una fuerza con baja representación parlamentaria iba a crear problemas de gobernabilidad. Y efectivamente los estamos teniendo. Por eso, no hay presupuesto.Planteé una cuestión de sentido común: no se podía dolarizar sin dólares y que iba a ser complejo funcionar de acuerdo a nuestra institucionalidad con fuerzas políticas que tenían una representación parlamentaria menguada.-¿Le preocupa que Milei diga que su gobierno es "el mejor de la historia?-Tengo la tradición judeo-cristiana de "los últimos serán los primeros". No soy de autoelogiarme. A veces, no lo puedo evitar en términos de decir: vean lo que predije y lo que ocurrió. Eso no quiere decir que yo sea perfecto.La muerte de su hija y el vínculo con Milei-Usted atravesó un año muy difícil en 2024 por el fallecimiento de su hija, Analía. ¿Esperaba las muestras de afecto que recibió desde todos los sectores de la política?-Pasé un momento muy difícil y valoro la solidaridad en el dolor y el infortunio. Habla bien de la sociedad que las diferencias políticas no hayan bloqueado la expresión de afecto y compasión.-¿Recibió algún mensaje del Presidente, con quien usted tenía una relación, más allá de las diferencias políticas que tuvieron?-Recibí un mensaje de la secretaria general de la Presidencia [Karina Milei].-Usted viajó para votar a favor de la ley bases y, no obstante, Milei lo criticó.-Yo recibí mensajes de ella y del jefe de Gabinete [Guillermo Francos], con quien tengo una relación que se extiende hace muchos años, de la ministra de Seguridad y buena parte del gobierno. Y como recibí de todo el espectro político, aún con gente con la que tengo una rivalidad extraordinaria.-¿Karina Milei le transmitió un mensaje del Presidente?-Me hizo llegar un mensaje de pésame y me pareció un gesto civilizado.-¿Esperaba que el Presidente dijera algo públicamente?-No espero nada de nadie. Y, además, no pretendo que el problema trágico del fallecimiento de mi hija sea un episodio político.




© 2017 - EsPrimicia.com