El costo promedio del tratamiento de verrugas genitales en el sistema público peruano asciende a 60 dólares por caso. Más del 90% está relacionado con los tipos 6 y 11 del virus
Cifras del Ministerio de Salud revelan que 59,7 % de los adolescentes entre 12 y 18 años ya han probado bebidas alcohólicas
Los propietarios de viviendas en Estados Unidos combaten el aumento de los precios en las facturas de servicios públicos, además del incremento en la cobertura del seguro, los alimentos y otros factores básicos. Como consecuencia, los dueños de casas en el territorio norteamericano pueden enfrentar un desafío adicional que los lleve a perder los bienes.El riesgo que corren los propietarios de viviendas en EE.UU.La Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NEADA, por sus siglas en inglés) anticipó una subida del 7,6% en las facturas de calefacción en el invierno de 2025-2026. Con el aumento de precios generalizado, los dueños de casas en EE.UU. pueden derivar en una situación que los lleve a perder sus viviendas.Ese fue el caso de Kimberly Draxler, de 57 años y residente de Hillview, en Kentucky, cuando recibió una notificación de que su casa se vendería días después, en abril pasado, según señaló CBS News. La unidad contaba con cuatro habitaciones."Nunca me avisaron para decirme que iba a perder mi casa", señaló Draxler al medio mencionado. Hasta 2024, la residente cubría sus gastos con ayuda de su hijo. Pero, cuando él se mudó, sus facturas se acumularon y el pago de la hipoteca se atrasó.Las ejecuciones hipotecarias se incrementaron un 13% interanual con respecto a 2024, según un informe de agosto pasado de ATTOM. En julio de 2025, había 36.128 propiedades en EE.UU. con avisos de incumplimiento, subastas programadas o embargos bancarios.Cómo logró la ciudadana de Kentucky recuperar su casa ante una ejecución hipotecariaDraxler se declaró en bancarrota bajo el capítulo 13, comentó al medio mencionado. Esta sección se denomina "reorganización voluntaria de las deudas de personas físicas". El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) detalló que esta opción está disponible únicamente para personas que ganan salarios, que trabajan por cuenta propia y dueños únicos de negocios.Los requisitos principales para presentar un caso bajo el capítulo 13 son recibir ingresos a intervalos regulares, presentar todas las declaraciones de impuestos requeridas en los períodos tributarios dentro de cuatro años; entre otros.Cómo evitar una ejecución hipotecaria, según el gobierno de EE.UU.El gobierno estadounidense indica en su página web oficial que el prestamista hipotecario puede iniciar un proceso para retomar la propiedad si se incumple el crédito establecido en el contrato de vivienda. Para tratar de solucionar esta situación, la administración federal recomienda:Contactar a la institución financiera y expresar las dificultades para los pagos.Solicitar ayuda para restablecer la hipoteca con otras condiciones.Continuar con el pago de las facturas y cuentas.El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) añadió: Buscar a un asesor de vivienda aprobado por el organismo.Contactar al 800-569-4287 para encontrar un profesional adecuado.Mantenerse informado sobre las leyes y los plazos de ejecución hipotecaria en el estado correspondiente, para lo cual se puede consultar a la Oficina de Vivienda.Posterior a la fecha de venta de la propiedad tras una ejecución hipotecaria, se puede ingresar a un período de redención. En estos casos, se puede notificar otro plazo.
Healthday Spanish
Cada 10 de octubre se conmemora en el mundo este día: le brindamos consejos de expertos para ayudar a quienes están pasando por malos momentos
El caso sumó nuevos cargos por delitos graves y la investigación permitió recuperar parte de los fondos sustraídos
La comunidad pide al Ayuntamiento que pague la mitad de la obra
El calor en China género vómitos en Djokovic, mareos en Emma Raducanu e innumerables apariciones de las asistencias médicas. Leer más
El equipo debate cómo debe comportarse la IA: si optar por una interacción conversacional empática o mantener un tono más sobrio y utilitario
La organización indígena del Cauca reclama que el Ministerio del Interior firmó un acuerdo por más de 43 mil millones sin consulta previa, lo que consideran una vulneración de derechos y autonomía regional
Un informe de OjoPúblico muestra que la gran mayoría de investigados ocupa el rango de suboficial, aunque también figuran mandos superiores. Las denuncias abarcan feminicidio, abuso sexual y malos tratos físicos y psicológicos
Vivir en Estados Unidos se volvió una odisea económica producto de la inflación y los diferentes problemas que atraviesan los trabajadores. En este sentido, un informe reveló que la complicación no se encuentra únicamente en la inflación, sino también en las múltiples cargas financieras que impiden destinar dinero al ahorro para la jubilación.Las dificultades financieras de los trabajadores en EE.UU.El estudio elaborado por Goldman Sachs, titulado "Retirement Survey & Insights Report", analizó lo que denomina como Vórtice Financiero, un fenómeno que describe las prioridades financieras en competencia que consumen gran parte de los ingresos mensuales.Entre los trabajadores más jóvenes, que comprende a la generación X (nacida entre 1965 y 1980), los millennials (entre 1981 y 1996) y la generación Z (entre 1997 y 2012), el problema se repite: enfrentan múltiples gastos mensuales que dificultan su capacidad de ahorro para la jubilación.El estudio denomina a esto como "Vórtice Financiero". Entre los principales gastos se encuentran: Deuda de tarjetas de crédito.Pago de préstamos existentes (como los estudiantiles).Dificultades financieras inesperadas (como reparaciones del hogar).Ahorro para la universidad (propia o de otros).Cuidado y apoyo financiero a familiares.Por otro lado, la inflación se menciona como una preocupación específica y significativa, especialmente para la generación que se acerca a la jubilación. Estos son catalogados como Baby Boomers, que aún trabajan, pero están en camino a retirarse. El estudio destaca que, si bien el aumento de precios ha sido una gran complicación en los últimos años, la inquietud por las futuras necesidades de atención médica ha tomado ahora el lugar de la alerta máxima para los Boomers.Datos y cifras de los trabajadores por generaciones en EE.UU.El reporte dividió a los trabajadores en cuatro grandes grupos, al ofrecer un panorama detallado de sus expectativas, preocupaciones y nivel de preparación. Entre los datos relevantes aparecen:Generación Z:44% planea jubilarse antes de los 60 años.77% espera necesitar menos del 70% de sus ingresos previos al retiro.45% considera que sus ahorros cubrirán menos del 40% de sus ingresos en la jubilación.Millennials:43% confía en alcanzar su meta de fondos acumulados para el retiro.67% cuenta con un plan personalizado, el porcentaje más alto entre las generaciones.52% administra sus ahorros de manera individual.Generación X:45% cree que está atrasado respecto a sus metas de capital para la jubilación.35% quiere que su plan de retiro incluya ingresos garantizados.62% asegura que el cuidado de familiares limita su capacidad de guardar dinero.Baby Boomers:51% que aún trabaja contempla la posibilidad de empleos de medio tiempo durante la jubilación.31% identifica la falta de ahorros como su mayor temor.46% busca opciones de ingreso garantizado como característica esencial de sus planes.Detalles del estudio sobre la economía de los trabajadores en EE.UU.El informe conducido por Goldman Sachs Asset Management y Qualtrics Experience Management se basa en una metodología que evalúa las respuestas de estadounidenses, tanto trabajadores como jubilados, con el fin de obtener una comprensión clara de las realidades asociadas con la preparación y la vida durante el retiro.El propósito de esta investigación es identificar los obstáculos financieros que los individuos deben superar y las lecciones que pueden aplicar a sus propias situaciones. Se encuestaron a 5261 personas.
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles
Healthday Spanish
Miles de turistas han encontrado limitaciones para visitar los principales sitios federales de Estados Unidos luego del cierre parcial, provocado por la suspensión temporal de empleados federales y la reducción de atención en algunos parques
La segunda segunda fecha de la fase liga de la Champions League llega con partidazos.Además, el equipo juvenil argentino quiere estirar su racha.
Healthday Spanish
Tras verificar el nivel del río Meléndez con algunos miembros de la comunidad, Emcali restableció el servicio en algunos barrios, aunque persiste la baja presión en varias zonas
"The Astronaut", dirigida por Jess Varley, aborda la paranoia y el miedo tras una misión espacial fallida.
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria
El IMCO hizo un llamado a que las alcaldías promuevan programas de acceso al primer empleo y que se legisle a favor de un sistema de cuidados
La inclusión financiera todavía es una deuda pendiente para las mujeres: más de mil millones en el mundo no acceden a productos de ahorro e inversión. Ese fue el punto de partida de Sabrina Castelli, fundadora de Mujer Financiera, durante su participación en el capítulo 11 de Mujeres Líderes, ciclo organizado por LA NACION. En su exposición, la ejecutiva combinó datos, experiencia personal y visión de futuro para mostrar por qué la inclusión financiera es clave en el desarrollo económico.Castelli comenzó con una historia familiar. Relató la experiencia de su madre, Alicia, que en los años noventa debió administrar el dinero del seguro de vida de su esposo fallecido. Sin educación financiera y con hijas pequeñas a cargo, optó por un plazo fijo. La crisis del 2001 le arrebató casi todo. "En ese momento entendí que la falta de conocimiento financiero podía cambiar el destino de una familia entera. Ahí nació mi misión: que cada vez más mujeres puedan acceder a estos contenidos para tomar decisiones que impacten en su presente y en su futuro", explicó.El desafío, aseguró, era global: más de mil millones de mujeres en el mundo no accedían a productos de ahorro e inversión. En América Latina, apenas una de cada diez mujeres bancarizadas tenía ahorros dentro del sistema financiero. Entre las causas, enumeró cinco factores: la brecha salarial, la flexibilidad laboral asociada a la maternidad y a la organización del hogar, el receso laboral por licencia, la mayor expectativa de vida de las mujeres â??cinco años más que los hombres, en promedioâ?? y una actitud más conservadora frente al riesgo."Si ganamos menos, tenemos carreras más interrumpidas, vivimos más años y además invertimos de manera demasiado conservadora, llegamos a la jubilación con mucho menos capital acumulado. En la Argentina, una mujer puede terminar con un 38% menos de riqueza que un hombre a los 85 años", advirtió.La clave, sostuvo, estaba en la confianza, la educación y la disposición a asumir más riesgos. Un estudio que citó mostró que mientras los hombres invertían con perfiles más arriesgados, casi el 60% de las mujeres se mantenía en opciones conservadoras como plazos fijos, fondos comunes de inversión de bajo riesgo o billeteras digitales. El cambio, aunque incipiente, empezaba a notarse: en los últimos dos años, la participación femenina en carteras moderadas o agresivas había crecido del 0,5% al 3%."Muchas mujeres dicen: 'No quiero invertir porque tengo miedo a perder'. Pero lo cierto es que con no hacer nada ya estamos perdiendo. La inflación, incluso la del dólar, erosiona los ahorros. La única manera de contrarrestarlo es invertir. Y cuando acceden a educación financiera, las mujeres se animan a productos con mayor rentabilidad", señaló.Castelli respaldó sus dichos con cálculos concretos. Una persona que ahorraba 10.000 dólares durante diez años sin invertir perdía poder adquisitivo y terminaba con apenas 7400 dólares equivalentes. En cambio, si ese monto se invertía a una tasa promedio del 8% anual â??como el rendimiento histórico del índice S&P 500â?? se transformaba en más de 16.000 dólares. "La diferencia es abismal: quien invierte puede duplicar su capital; quien no, lo ve reducido", resumió.La emprendedora insistió en que el conservadurismo no era innato, sino cultural. Citó ejemplos de China, donde las mujeres invertían con la misma agresividad que los hombres, para demostrar que los sesgos podían modificarse. "Se trata de un cambio de mentalidad, de pensar en horizontes de 20, 30 o 40 años. Una mujer que ahorra 200 dólares por mes desde los 30 años, puede llegar a los 45 con un capital que, si se deja invertido dos décadas más, se transforma en hasta 300.000 dólares", graficó.Paradójicamente, las mujeres obtenían mejores retornos que los hombres cuando invertían. Fidelity, la gestora estadounidense, comprobó que ellas lograban mayores rendimientos porque solían tener más paciencia: no se apresuraban a vender en momentos de crisis y realizaban menos operaciones, lo que implicaba menos comisiones.
Las recientes declaraciones de Donald Trump, quien vinculó el uso de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de esta condición, generaron preocupación e incertidumbre. La importancia de cuidar la información, sostener la conversación desde la evidencia y el acompañamiento
Andrés Asiain, economista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, explicó por la 750 cómo se puede explicar la quita abrupta a las retenciones al campo.
La confrontación entre el streamer y el conductor, también incluye a Neutro, desatando reacciones diversas sobre la dignidad laboral y la rivalidad en el mundo digital.
La ex secretaria de Educación de Antioquia y hoy directora de educación de Proantioquia habla del informe que acaba de presentar donde se exponen la magnitud de los aprendizajes perdidos y la necesidad de respuestas conjuntas
Los cantantes compiten en la misma categoría de "Mejor Álbum de Música Ranchera"
Ambas producciones, una del Canal RCN y otra de Caracol Televisión, regresaron a la pantalla varios años después de su lanzamiento original y volvieron a atraer a la audiencia
Compañías especializadas han elevado primas y restringido coberturas en estados como California y Florida, donde los eventos extremos han dejado efectos económicos y sociales de gran magnitud
Aunque ambos clubes no levantan el máximo título a nivel continental hace algunas décadas, conocen el peso y la historia de la Copa Libertadores. Leer más
MAR DEL PLATA.- "En estos tiempos de cambios vertiginosos, la pediatría se encuentra en medio de múltiples desafíos", afirmó Javier Indart de Arza, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). En su discurso para dar por inaugurado el 42° Congreso Argentino de Pediatría en esta ciudad, el psiquiatra infantojuvenil se refirió ya no solo a los múltiples diagnósticos con los que se encuentran a diario los médicos de chicos y adolescentes o los "peligros" que se fueron abriendo paso entre los menores. También resumió en cinco los problemas que "limitan la capacidad de ofrecer una atención de calidad, integral y equitativa" en hospitales, sanatorios y consultorios por igual. "Uno de los más acuciantes es el marcado contexto de desigualdad en el acceso a la salud. En muchas provincias y zonas rurales, los recursos son escasos o inexistentes. La infraestructura sanitaria insuficiente, la falta de centros de atención adecuados y la escasez de profesionales en áreas alejadas impiden que los niños reciban la atención oportuna que necesitan y merecen", describió Indart de Arza, en uno de los salones del Hotel Provincial de esta ciudad. Desde el sábado, más de 3500 profesionales que trabajan en el sistema público y privado del país participan del encuentro anual de la especialidad. En los pasillos, durante los intervalos o mientras se comparte un café, surgen varios de los inconvenientes que fue describiendo el presidente de la SAP. Indart de Arza atribuyó a la estructura del sistema de salud argentino problemas con "la coordinación y la continuidad" de la atención, lo que termina por poner en riesgo o retrasar tratamientos e intervenciones. "La fragmentación y la burocracia demasiadas veces dificultan que los pacientes reciban los seguimientos necesarios, lo que genera pérdida de oportunidades para prevenir y tratar afecciones que, en etapas tempranas, son completamente abordables", planteó el presidente de la SAP.Volvió sobre los inconvenientes en el trabajo diario, como lo viene señalando la entidad en comunicados a propósito de la crisis que atraviesa una de las especialidades consideradas críticas, junto con terapia intensiva o neonatología. "En el ejercicio profesional, enfrentamos condiciones laborales muchas veces precarias y con falta de recursos fundamentales: escasez de insumos, medicamentos y tecnología, así como cargas laborales excesivas, que provocan desgaste físico y emocional en los profesionales", enumeró Indart de Arza en su discurso. "La sobrecarga de trabajo y la inestabilidad laboral minan nuestra capacidad para brindar una atención cálida, cercana y efectiva, lo que afecta la relación médico-paciente y, en consecuencia, los resultados en salud -continuó-. En este contexto, también hay que considerar la vulnerabilidad emocional y el desgaste psicológico del profesional, que se incrementa ante la adversidad." Con un respaldo que no estarían encontrando donde trabajan o como parte de las políticas orientadas a los recursos humanos en salud, la actualización profesional y la formación continua de los pediatras y sus subespecialidades se volvió otro de los problemas que mencionó el profesional. "La pediatría evoluciona rápidamente, y mantenernos a la vanguardia requiere esfuerzos constantes, recursos y apoyo institucional que muchas veces escasean", sostuvo el titular de la SAP, ante un auditorio en el que siguieron sus palabras expresidentes de la entidad.Pendientes y emergentesA prioridades pendientes, como aumentar la cobertura de las vacunas de calendario, que sigue rezagada, o reforzar con las familias los consejos para mejorar la nutrición infantil, poder identificar riesgos de salud mental para dar intervención especializada oportuna o no pasar por alto los efectos que puede estar teniendo en un paciente el uso excesivo de pantallas, Indart de Arza sumó los "otros peligros". Apuntó, en primer lugar, a los juegos de azar y las apuestas por dinero online. "Hemos alertado que la participación en estos juegos, muchas veces sin que los padres tengan conocimiento, puede conducir a problemas de ludopatía en la adolescencia, un trastorno que requiere abordaje especializado -amplió-. Cobrando dinero por contenido en redes sociales, como la venta de fotos o videos en la intimidad, es un fenómeno que ha aumentado con la proliferación de plataformas de intercambio. La exposición en estas redes puede tener repercusiones graves en la salud mental, como ansiedad, depresión y baja autoestima. Además, la revictimización y la extorsión por parte de terceros son riesgos concretos, y en algunos casos, conducen a situaciones de violencia o delitos conexos."No faltó la referencia a que, "en diferentes regiones del país, más del 20% de los adolescentes tiene síntomas de ansiedad o depresión y que la proporción de conductas autolesivas e ideación suicida también se ha incrementado. La falta de recursos, la estigmatización y las condiciones sociales dificultan que estos jóvenes reciban la atención adecuada." Tampoco pasó por alto la prevención y el tratamiento efectivo de las enfermedades crónicas en chicos y adolescentes: "La promoción de hábitos saludables, la detección precoz y la coordinación con otros actores del sistema de salud, protección infantil y desarrollo social son estrategias que implementamos para reducir su impacto", dijo.En diálogo con LA NACION, tras su presentación, el presidente de la SAP reafirmó la complejidad de la situación en la que está la pediatría y, también, en el escenario con las dificultades y los desafíos sociales con que a diario llegan las familias a la consulta. De hecho, hacia el final de su discurso, y antes de declarar formalmente inaugurado el encuentro de este año, había instado a sus colegas a "seguir defendiendo los derechos de los niños y adolescentes, promoviendo políticas públicas que prioricen la salud infantil, inviertan en infraestructura, capacitación y recursos humanos". Y agregó: "Hacer entender que lo que se invierta no sea vista como un gasto, ya que determina beneficios a lo largo de la vida".
La inteligencia artificial, la revolución digital y el boom de las apps obligan un replanteo profundo del futuro de la humanidad, en donde las instituciones tradicionales pierden lugar frente a la complejidad creciente que vivimos
Un informe de la Contraloría evidenció deficiencias en el almacenamiento de medicamentos, fallas en infraestructura y registros poco fiables en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega
Dos congregaciones protagonizan una pugna por la sede en El Agustino. Acusaciones sobre administración y recursos han derivado en la presencia de la policía y en personas retenidas dentro del recinto religioso
Te contamos a qué hora empieza la gala y cómo seguirla en América Latina y EE.UU.
El olfato de estos roedores ha demostrado superar a la tecnología, pero la falta de reconocimiento internacional impide su adopción masiva en la lucha contra la enfermedad
El encargado se dio cuenta del engaño al observar acciones inusuales por parte de la trabajadora
RTVE ha presentado en el FesTVal de Vitoria-Gasteiz el nuevo concurso en directo que llegará próximamente al prime time de La 1 y se perfila como "el gran acontecimiento televisivo de la temporada"
Esta semana comienza la Ronda Final de las Eliminatorias de Concacaf con el partido entre Surinam y Panamá, encuentro correspondiente al Grupo A. Las dos selecciones se enfrentarán por primera ocasión en un partido oficial.Surinam vs. Panamá: a qué hora juegan y cómo ver desde EE.UU.El partido se jugará este jueves 4 de septiembre en el Dr.Franklin Essed Stadion, Surinam, desde las 17.30 hs (hora del Este de EE.UU.). Los aficionados de ambas selecciones podrán seguir el duelo en EE.UU. a través de Fubo Sports, CBSSN y Fox Deportes, de acuerdo con Claro Sports. Las actividades del grupo continuarán con el partido entre Guatemala vs El Salvador, el cual se jugará en el estadio Cementos Progreso, a las 22.00 hs, tiempo del Este de Estados Unidos.En la segunda ronda, Surinam consiguió 10 puntos de los 12 posibles, lo que lo posicionó en el primer lugar del sector F. Con esta cosecha de puntos lograron sellar su pase a la Ronda Final de la Concacaf. Los últimos partidos oficiales de la selección fueron en la Copa Oro 2025, que se disputó del 14 de junio al 6 de julio. Surinam perdió 2-0 en contra de México y empató en cero con República Dominicana. Desde 1978, Surinam no llegaba a la Ronda Final de la zona.Panamá logró un paso perfecto en la segunda ronda del clasificatorio al conseguir cuatro triunfos que lo colocaron en la etapa final de las eliminatorias. En la Copa Oro logró su clasificación a los Cuartos de Final al colocarse líder del grupo C.Surinam vs. Panamá, un partido que promete muchas emociones Stanley Menzo, actual director técnico de Surinam, dio a conocer la lista de jugadores que serán parte de los primeros partidos del clasificatorio. Por otro lado, Thomas Christiansen, técnico de Panamá, mantuvo la base de las fases previas de las eliminatorias, así como de los que fueron a la Copa Oro 2025. De tal manera que no se esperan muchos cambios en su alineación.Qué necesitan Surinam y Panamá para clasificar al Mundial 2026Ambas selecciones se ubican en el grupo A de la Ronda Final del clasificatorio de Concacaf, el cual comparten con Guatemala y El Salvador. De acuerdo con la FIFA, el líder de este sector se clasificará de manera directa a la justa.Por lo tanto, las dos selecciones tendrán que ganar la mayor cantidad de partidos para conseguir ese puesto y asegurar su participación en la máxima competición de naciones a nivel deportivo.El resto de los grupos quedó de la siguiente manera:Grupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, Bermudas.Grupo C: Costa Rica, Honduras, Haití, NicaraguaCabe resaltar que los dos mejores segundos lugares tendrán la oportunidad de representar a la confederación en el Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial (repechaje).
Bulgaria recibirá a España en el arranque de las actividades del Grupo E de las Eliminatorias de la UEFA rumbo al Mundial 2026, las cuales comenzaron el pasado 21 de marzo.A qué hora y cómo ver Bulgaria vs. España desde Estados Unidos El partido entre ambas selecciones se jugará este 4 de septiembre en el Vasil Levski National Stadium, casa de Bulgaria, de acuerdo con Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés). El encuentro arrancará 14.45 (hora del Este de EE.UU.).Los aficionados podrán disfrutar de este partido en el canal Fox Sports 2 para Estados Unidos, de acuerdo con Sporting News.Bulgaria jugó en la liga C de la UEFA Nations League y avanzó a las fases finales tras quedar segundo de su grupo con 9 puntos. En la segunda ronda quedó eliminada por un global de 4-2 contra República de Irlanda. Ante la espera por su debut en las Eliminatorias, la selección búlgara se preparó para el arranque de las Eliminatorias con partidos amistosos tras finalizar su participación en la competencia de su confederación. En su último partido perdió 4-0 en contra de la selección de Grecia.España cerró de manera invicta su participación en la etapa de grupos de la Liga de Naciones. En las etapas finales dejó en el camino a Países Bajos y Francia para llegar hasta la final contra de Portugal, quien llevó el partido hasta los penales para derrotar a la selección española.Bulgaria vs. España, un partido que puede marcar el rumbo del grupoIlian Dimov Iliev, director técnico de Bulgaria, mantuvo la base de jugadores que estuvieron presentes en el último partido amistoso contra Grecia. Entre sus principales figuras destaca Ilia Gruev, quien juega en la Premier League con el Leeds United.Por su parte, Luis de la Fuente, entrenador de España, construyó una base de jugadores jóvenes y experimentados que buscará llegar al Mundial 2026 de la mano de Lamine Yamal, un chico de 18 años que deslumbra cada fin de semana a los seguidores del fútbol debido a sus habilidades con el balón.Para esta convocatoria, el seleccionador español sorprendió con los regresos de Dani Carvajal y Rodri, quienes volvieron a la actividad hace algunas semanas tras superar lesiones de rodilla.Cómo es el proceso de clasificación en las Eliminatorias de la UEFAEl clasificatorio de UEFA se lleva a cabo en una etapa de grupos con 54 selecciones dividas en 12 sectores, según detalló la FIFA. El primer lugar de cada uno asegurará su pase directo al Mundial 2026.Mientras, los 12 mejores segundos lugares y los cuatro ganadores de sección mejor clasificados de la Liga de Naciones competirán entre ellos en un play-off que otorga cuatro plazas. Cabe resaltar que esta confederación cuenta con 16 boletos a la justa mundialista. Hasta el momento, la UEFA no cuenta con ninguna selección clasificada a la justa, por lo tanto, todas aún tienen posibilidades de poder clasificar al primer Mundial con 48 naciones que se disputará en México, Canadá y Estados Unidos.
Autoridades federales endurecen los procedimientos para la entrega de menores migrantes bajo custodia gubernamental, imponiendo nuevas etapas de verificación y participación de agentes de inmigración en los centros de atención
Atomizado en múltiples clanes, el narcomenudeo en el conurbano tiene contornos difusos, con rastros que se pierden en la profundidad de insondables asentamientos. Pero un nombre emerge siempre para corporizar el imaginario del vendedor de drogas: Miguel Ángel Villalba. Y es más conocido aún su alias: Mameluco. Tiene penas unificadas en 27 años de prisión y está alojado en el penal de Ezeiza, dentro del pabellón de controles estrictos que reciben los presos de "alto perfil". Mameluco es ahora nuevamente juzgado. Esta vez por un caso que impactó a todo el país en febrero de 2022: la comercialización de cocaína mezclada con carfentanilo que provocó 24 muertes y 80 internaciones. El Tribunal Oral Federal N°5 de San Martín abrió hoy el debate oral para definir las responsabilidad de Mameluco Villalba, de su hijo Iván, conocido como El Salvaje, y de Luca Nahuel "Dylan" Baigorria. Son 39 los imputados que deberán responder por la comercialización de cocaína mezclada con carfentanilo distribuida los primeros días de febrero de 2022 en el barrio Puerta 8, de Tres de Febrero, y en la Villa 18, ubicada el partido bonaerense de San Martín.El juicio no tratará las muertes de los 24 consumidores como homicidios. El debate busca establecer cómo se organizaba la venta de los lotes adulterados, la ruta del carfentanilo (comercialización, importación y exportación), el rol de cada acusado en la estructura criminal y los vínculos con sectores de la policía bonaerense, a quienes la investigación señala por haber brindado cobertura a la banda narco.La jueza Alicia Vence â??a cargo de la instrucciónâ?? no encontró elementos de dolo, es decir que hayan vendido la mezcla sabiendo que podía provocar consecuencias letales. Aun así, las partes buscan desentrañar cómo ingresó el carfentanilo â??un opioide 100 veces más potente que el fentanilo y usado como tranquilizante de elefantesâ?? al circuito local de corte de cocaína. A pedido de acusación y defensas, el Tribunal podría citar a autoridades regulatorias de importación y comercialización para reconstruir un posible desvío del mercado legal al ilegal."Hoy fue la lectura de los requerimientos de elevación a juicio: son cinco causas acumuladas. Incluyen la comercialización de estupefacientes, el negocio desde la cárcel y también el caso de cohecho con policías. La defensa presentó escritos planteando nulidades, pero recién se tratarán en la próxima audiencia. Nuestro planteo es que se trata de una red de narcotráfico organizado desde la unidad penitenciaria, con vínculos comprobados con efectivos policiales a los que incluso se les acreditó el pago de sobornos. La organización tiene distintos estamentos y está liderada por Villalba y sus hijos. La pena mínima prevista por la ley es de seis años, aunque después se evaluará la responsabilidad de cada uno según el rol en la estructura y a la luz de sus antecedentes", dijo a LA NACION el fiscal Carlos Cearras, a cargo de la acusación.Mameluco Villalba tiene un extenso historial judicial. En 2004 fue condenado a 12 años de prisión por encabezar una banda de narcomenudeo en la Villa 18, aunque recuperó la libertad en 2009. En 2011 volvió a ser detenido mientras hacía campaña como candidato a intendente. Tres años después, en 2014, recibió una pena de 13 años por una operación vinculada a 30 kilos de marihuana, y en 2018 se le sumaron 6 años más por lavado de activos. En total, las condenas fueron unificadas en 27 años de cárcel, en expedientes donde quedaron al descubierto sus conexiones con familiares, barras de Boca e integrantes de la comunidad gitana. Este año logró una absolución en una de las causas más resonantes: estaba señalado como autor intelectual del secuestro y homicidio de Candela Sol Rodríguez, ocurrido en 2011 en Villa Tesei, partido de Hurlingham, pero el tribunal lo declaró inocente.El proceso debía comenzar en noviembre de 2024, pero fue postergado en reiteradas ocasiones mientras la Cámara Federal analizaba pedidos de unificación de expedientes. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, durante ese tiempo se barajó la posibilidad de un juicio abreviado, pero el acuerdo no prosperó. Con las prisiones preventivas próximas a vencer y tras el escándalo por las ampollas de fentanilo contaminadas, los magistrados del TOF N°5 fijaron fecha y, finalmente, arrancó hoy el juicio.La audiencia estuvo a cargo de las juezas María Claudia Morgese Martin y Silvina Mayorga, y del juez Walter Antonio Venditti, quienes leyeron el requerimiento de elevación a juicio y enumeraron las imputaciones. Se prevé un cronograma de tres jornadas iniciales, aunque las defensas solicitaron la citación de 400 testigos, incluidos funcionarios. Por la magnitud de la causa y la cantidad de imputados, el tribunal resolvió trasladar el debate a un espacio más amplio para garantizar la presencia de todas las partes. El operativo de seguridad fue importante, ya que personal antidisturbios del Servicio Penitenciario Federal se sumó a la vigilancia dentro de la sala de audiencias. Mameluco Villalba seguirá el juicio desde el penal de Ezeiza. En el momento de las muertes en Puerta 8, Villalba se encontraba alojado en la cárcel de Rawson. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, la próxima audiencia está programada para el 12 de septiembre. Allí, se espera que la defensa exponga sus planteos formales y que la fiscalía avance con la descripción detallada de la organización criminal que, según la acusación, continuó operando incluso después de la tragedia de Puerta 8.Qué se juzga exactamenteEl expediente 33109/2020 le atribuye al clan Villalba la comercialización de estupefacientes realizada entre el 1° y el 2 de febrero de 2022. En esa causa se detalla que la organización tenía bajo su control 480 envoltorios de nylon color rosado y anaranjado con clorhidrato de cocaína mezclada con carfentanilo, que fueron incautados en un búnker de Puerta 8. Ese mismo día, en un operativo paralelo en una vivienda de Loma Hermosa, efectivos de la Policía secuestraron otras dos bolsas con 3346 envoltorios idénticos en color y composición. En total, los investigadores contabilizaron dos kilos de cocaína mezclada con carfentanilo en poder de la banda.Un segundo expediente 8905/2021, iniciado por una denuncia con identidad reservada en el municipio de Morón y remitido luego por conexidad al departamento judicial de San Martín, habría evidenciado que, pese a las muertes, la organización continuó vendiendo en Puerta 8, Villa 18 y otros puntos del conurbano, amparada â??según la investigaciónâ?? por efectivos de la policía de la Provincia de Buenos Aires. En ese tramo, la conducción operativa en la calle habría quedado en manos de Salvaje Villalba, también desde la cárcel.El TOF N°5 tiene además pendiente un tramo de la causa vinculada con coimas: la acusación por presunto el pago de $500.000 del clan Villalba al comisario Osvaldo Javier Calderón, al oficial ayudante Diego Fernando Alanís y al oficial Darío Andrés Huamán por liberar a dos vendedores de estupefacientes. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, esta maniobra fue detectada por efectivos de la Policía Federal, el 27 de diciembre de 2021, mientras realizaban tareas encubiertas, cerca de la Comisaría 1ª de San Martín. En diferentes escuchas telefónicas, el agente Gabriel Ortiz Rodríguez, alias Warry, contó que contactos de la policía bonaerense le avisaron de los allanamientos del 22 de febrero de 2022, lo que le permitió garantizar su libertad durante todo un año.En su requerimiento de elevación a juicio, el fiscal federal Paulo Starc había señalado: "Cuando se habla de venta a gran escala de estupefacientes en el conurbano bonaerense se piensa en bandas conformadas por muchos sujetos que organizadamente venden drogas en varios puestos de distintas villas de emergencia. Para lo cual extienden todos sus recursos a los efectos de controlar, si es necesario de forma violenta, el territorio donde realizan sus actividades, como así también realizar ataques a 'bandas' contrarias o a algún sujeto que deba ser 'ajusticiado'. Es también parte del ideario que esas bandas pueden actuar tal como lo hacen por aquiescencia de las fuerzas de seguridad encargadas de su prevención e investigación, favor que las organizaciones narco criminales obtienen mediante el pago de jugosas dádivas. Y es así. Todo ello se probó en el marco de esta investigación".Según advirtieron la jueza Vence y el fiscal Starc, el segundo expediente es "una suerte de secuela" de la venta del carfentanilo ocurrida en febrero de 2022 debido a que habrían obedecido "a la misma matriz y presentaban una narrativa similar". En este contexto, advierten que se habría repetido el grado de complicidad de distintos agentes de las fuerzas de seguridad con la organización. La única diferencia es que por "los allanamientos y detenciones de febrero de 2022, se reemplazaron personas con el propósito de mantener operativa la empresa". El expediente aporta intervenciones telefónicas clave. El 24 de enero de 2022, una "encargada" del bunker narco se alarmó por "cómo pegaba" una droga nueva. En este escenario, "los probadores" habían terminado en el hospital. El 2 de febrero de 2022, en otra intervención telefónica, Mameluco admitió que la cocaína adulterada había sido distribuida por su organización. Sin embargo, en la misma conversación reclamó a Matías Pare y Ruiz, alias Mocho, ya que él había dado la orden de retirar la partida de la calle luego de que dos "probadores" terminaran intoxicados al consumirla. En esa mirada del principal imputado, alguien habría desobedecido esa instrucción.El expediente también expone la violencia interna del clan Villalba. El 2 de septiembre de 2021, en La Reja, partido de Moreno, Rodrigo Omar Landriel fue acusado de haberse quedado con dinero de la venta drogas y terminó ejecutado en una emboscada. Por ese homicidio agravado, el fiscal Leandro Ventricelli imputó a William Javier "Boli" Zalazar y a Matías "Mocho" Pare.Al día siguiente, su hermano Matías Landriel decidió alejarse del clan criminal, pero un mes más tarde fue asesinado en Malvinas Argentinas. Para la fiscalía, estos crímenes muestran la lógica violenta de la organización y su capacidad de mantenerse operativa pese a muertes y allanamientos, algo que, según denuncian, solo podría haberse sostenido gracias a la protección policial.
Juanjo Jiménez (@jcautomotortop) recomienda acudir al taller en cuanto se escuche este ruido
La esperada quinta entrega de "Toy Story" abordará el impacto de la tecnología en los juguetes. Jessie emerge como la líder, enfrentando retos nunca antes vistos en la saga.
La cuenta oficial de la familia de cantantes de regional acusó al periodista argentino y a otros medios de generar clickbait
El evento de lanzamiento de chancla se convirtió en fenómeno viral, mostrando cómo la destreza de las madres mexicanas se ha transformado en un juego competitivo
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles
La reacción de los seguidores y la respuesta indirecta de la influencer han mantenido viva la conversación en el entorno digital
El Gobierno transita la crisis más severa desde su inicio a raíz de una investigación por sospechas de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados. Las dudas por el impacto del caso en medio de la campaña. Una historia de despechados, cortocircuitos internos y un alarma que llegó al exterior
Denis Guillen-Solis, un hondureño de 30 años que trabajaba como jardinero en California, pasó 40 días detenido en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) antes de ser deportado a Honduras. Su arresto ocurrió el 8 de julio en el Centro de Cirugía Avanzada de Ontario, cuando agentes federales, con chalecos antibalas y máscaras tácticas, lo detuvieron junto a otro trabajador hispano.Es migrante hondureño y relató cómo fue su proceso de deportaciónSegún KTLA, la captura se produjo cuando los oficiales abordaron a los extranjeros mientras salían de un vehículo durante "una operación dirigida para detener a dos extranjeros indocumentados" realizada por oficiales del ICE. De acuerdo con Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, Guillen-Solis intentó huir a pie para evadir a las autoridades y acudió al Centro de Cirugías Avanzadas de Ontario para resguardarse.El arresto del migrante hondureño en una clínica de Ontario, CaliforniaLuego de pasar más de un mes detenido, fue deportado a Honduras. "Es muy difícil porque ya no voy a tener la facilidad que tenía antes de ayudar [a mi familia]", afirmó el ciudadano en declaraciones con Telemundo.Guillen-Solis contó que acudió ante un juez, quien le rechazó todas las peticiones y le dictó la deportación: "Me dijo que no podía volver a Estados Unidos por dentro de diez años, o iba a pasar tres años preso". A su vez, indicó cómo fue su experiencia en un centro de detención: "Es horrible. Te mantienen encadenado de pies y manos todo el tiempo. Te dejan ver la luz del sol por media hora, estás encerrado en cuatro paredes". Cómo fue la detención del ciudadano hondureño, Denis Guillen-SolisEn un video publicado en las redes sociales sobre el arresto del hondureño, se observa a Guillen-Solis aferrándose al marco de una puerta de la clínica de Ontario mientras los agentes del ICE intentan arrestarlo."Quítale las manos de encima. Ni siquiera tienes una orden", le dice un profesional del lugar al oficial, según detalló Telemundo52. Aunque el migrante pidió con cierta cautela que le mostraran su identificación, su solicitud fue ignorada y fue inmovilizado frente al personal médico presente.Javier Hernández, director de la Coalición Justicia para Inmigrantes, afirmó: "El señor Denis Guillén estaba haciendo su trabajo, cuando de repente alguien viene hacia él corriendo. Entonces, lo natural que él hace, él corre para dentro de esta clínica pidiendo ayuda. Este oficial no presenta nada de identificación, no presenta nada. Solo dice: 'Soy un agente federal y me lo tengo que llevar a esta persona'".El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que el personal del centro médico agredió a las fuerzas del orden, intentó obstruir el arresto, bloqueó el movimiento de vehículos oficiales y llamó a la policía bajo el argumento de un secuestro. Semanas después del arresto de Guillen-Solis, dos empleados de origen latino con ciudadanía estadounidense que trabajaban en el centro médico fueron imputados con cargos federales por presuntamente interferir en el operativo migratorio del hondureño, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés).Los reportes indican que los empleados habrían pedido a los agentes que dejaran de sujetar a un hombre y que incluso tocaron el chaleco de uno de los oficiales. Los acusados fueron identificados como José de Jesús Ortega, de 38 años, arrestado el viernes 25 de julio; y Danielle Nadine Dávila, de 33 años, quien se entregó a las autoridades el mismo día. La fiscalía federal del distrito central de California está a cargo del caso.
Jaime Andrés Beltrán señaló que el fallo de anular su elección como alcalde de Bucaramanga busca callar su voz
"A Big Bold Beautiful Journey", protagonizada por Margot Robbie y Colin Farrell, se estrena el próximo 19 de septiembre de 2025.
El lunes último, Fernando de Andreis, mano derecha de Mauricio Macri y candidato a diputado nacional, publicó un extenso mensaje en su cuenta de X para justificar su decisión de sumarse a La Libertad Avanza (LLA) para competir en las legislativas de octubre en la Capital, emblemático bastión de Pro. El pronunciamiento del principal colaborador del expresidente cayó como una bomba entre la militancia del núcleo duro del macrismo y, sobre todo, entre los dirigentes que reclamaban preservar la identidad y rechazar la fusión con LLA. De hecho, Karina Spalla, titular del Instituto de Formación de gestión pública y política de la Ciudad, salió al cruce de Andreis, quien se cansó de escuchar "ideas antiguas" que desviaron a Pro de su ADN liberal. "Te creo que te cansaste de escuchar siempre a los mismos, porque se hablan entre muy pocos y tan bajito que a ustedes, creadores del murmullo socialista, ya son pocos los que los escuchan ", le espetó Spalla, funcionaria de Jorge Macri y esposa de Néstor Grindetti, quien fue corrido de la gestión porteña en medio de la guerra fría entre los primos. Los "heridos" del macrismo brotan en las redes sociales, en el territorio de los principales distritos electorales o en las cámaras del Congreso. Son dirigentes de Pro que quedaron excluidos del cierre de listas, fueron vetados por los Milei o simplemente impugnan el acuerdo de convergencia con LLA y ahora buscan revancha en las urnas. DesmarquesLos "díscolos" del partido fundado por Macri ya se convirtieron en un dolor de cabeza para la Casa Rosada en el parlamento, donde Milei viene de sufrir una seguidilla de derrotas con signos alarmantes para la gobernabilidad. Por ejemplo, los rebeldes volvieron a desmarcarse este miércoles durante una sesión incómoda para el Ejecutivo. Silvia Lospennato, Ana Clara Romero, Gabriela Besana y María Eugenia Vidal se ausentaron a la hora de dar quórum para que arranque la discusión sobre el veto presidencial al aumento de las jubilaciones. Así, facilitaron la misión de la oposición de conseguir los dos tercios para arrancar el debate. A su vez, Vidal y Besana se abstuvieron en la votación sobre el rechazo de Milei a la emergencia en discapacidad. En tanto, Lospennato, quien quedó apuntada por Milei tras la contienda porteña de mayo, pegó el faltazo en el momento de votar los dos vetos. En cambio, Germana Figueroa Casas, un alfil del macrismo de Santa Fe que se mueve en sintonía con la alianza local que mantiene Pro con el radical Maximiliano Pullaro, se ausentó en discapacidad y acompañó al Gobierno en jubilaciones. No es casual que Gisela Scaglia, vice de Pullaro y referente de Pro en el distrito, haya salido a cuestionar al Gobierno por los recortes en el área de discapacidad y celebrado la insistencia que logró la oposición al revertir el veto de Milei. Figueroa Casas no es la única representante de Santa Fe que les dio un cachetazo a sus exaliados. En esa provincia hay varios heridos. Algunos, incluso, solían reportar a Patricia Bullrich. Por ejemplo, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini se manifestaron a favor de sostener la ley que incluye un incremento de emergencia para los discapacitados y que, según Milei, afecta el corazón de su programa económico: el equilibrio fiscal. En rigor, Chumpitaz ya se había ido de la bancada de Pro cuando comprendió que sus esfuerzos para sumarse a las "fuerzas del cielo" no encontrarían eco en la Casa Rosada. Cabe recordar que fue uno de los legisladores del bullrichismo que cooperó con el Gobierno para que se cayera el tratamiento del proyecto de ficha limpia que había diseñado Lospennato. Ahora, Chumpitaz jugará en los comicios nacionales con el sello de Compromiso Federal, de los Rodríguez Saá, y enfrentará a Milei en las urnas. Intentará quitarle votos por derecha al Gobierno en una de las tres provincias más pobladas. Esa maniobra podría beneficiar a Pullaro, líder del frente Unidos, quien apuesta por la macrista Scaglia como primera candidata a diputada. El oficialismo local, en rigor, estrenará la marca de Provincias Unidas. En ese espacio convergen Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y uno de los rostros de la resistencia de Pro: Ignacio Torres (Chubut). Torres se medirá con LLA en su pago chico. Ayer Ana Clara Romero votó en contra del veto de Milei a la emergencia en discapacidades y de la suba para los jubilados. El gobernador de Chubut contará con la ayuda de Vidal, quien ya anunció que hará campaña por los candidatos de Pro en el interior del país que compitan contra Milei. Está claro que estará ausente de la discusión porteña y bonaerense. En la Casa Rosada repiten que no la querían como candidata, pero ella aclara que nunca hubiera aceptado postularse de la mano de los Milei. Desde el 10 de diciembre, Vidal regresará al sector privado. Lo propio hará Luciano Laspina (Santa Fe), quien comulga más con el espacio de centroderecha que confecciona Juan Schiaretti que con el modelo libertario de Milei. ¿Expulsión?Ayer hubo más díscolos o heridos del macrismo que se alinearon con la oposición más dura y se negaron a ayudar al Gobierno de LLA. Son los casos, por ejemplo, Sofía Brambilla, Karina Bachey, Héctor Baldassi y el larretista Álvaro González, quien suele actuar en la misma frecuencia con la senadora Guadalupe Tagliaferri. Tanto Brambilla como Baldassi y Romero, cercana a Torres, votaron en contra de los vetos de Milei. Bachey solo avaló la insistencia en la emergencia en discapacidad. Anoche, Cristian Ritondo recibió pedidos para que los eche de la bancada. No hubo definiciones, pero el malestar interno con los rebeldes crece con el correr de las sesiones. "Usan Pro como escudo y después votan lo que les piden el gobernador. No respetan la decisión del bloque. Son ruidos socialistas", resumen en la cúpula del partido de Macri. ¿Los invitarán a retirarse?Baldassi se maneja con autonomía desde hace tiempo. Es más: medirá fuerzas con los libertarios de Milei en Córdoba, el segundo distrito más poblado del país. Irá por fuera del macrismo y será la figura taquillera de la coalición Ciudadanos. Orbita cerca de la línea interna del larretismo y apeló a otros rebeldes de Pro, como Yanina Vargas. En Córdoba, además, Oscar Agost Carreño, quien sigue como titular del partido gracias a que resistió en los tribunales la intervención dispuesta por Macri desde Buenos Aires, presentó una lista propia e irá con el sello de Pro. Agost Carreño, que integra el bloque de Miguel Pichetto y promotor de la investigación sobre el escándalo por la promoción de $LIBRA,y se postula como primer candidato a diputado nacional. Tendrá una parada difícil, pero reclutó heridos del macrismo. Lo escoltan desde intendentes y concejales hasta dirigentes territoriales o referentes de las juventudes, como Camila Sol Pérez, Francisco Iser, Agustina D'Amario y Giussepe Bosco, entre otros. Si bien la rama interna que responde a Macri no integró ninguna alianza en Córdoba, la bullrichista Laura Rodríguez Machado encontró generosidad entre los armadores de Karina Milei y pudo asegurarse un casillero. Es decir, la oferta de Pro estará fragmentada en tres boletas. Córdoba supo ser uno de los sitios donde Macri cosechaba sus mejores performances electorales, incluso en épocas complicadas, como en 2019. En Mendoza también se dio una situación singular. El radical Alfredo Cornejo logró sellar un pacto con Karina Milei para converger, pero los libertarios excluyeron a los macristas. Así, la línea oficial, que responde a Omar de Marchi, se sumó al Frente Provincias Unidas en Defensa de Mendoza. Lo curioso es que el diputado nacional Álvaro Martínez -exdirigente de Pro- se sumó a la lista de LLA y Cambia Mendoza. Es decir, intentará renovar su banca por fuera del macrismo. Otro ejemplo de la implosión del partido de Macri que provocó el ascenso de Milei en el poder. Las ambulanciasEn Buenos Aires, la gran fortaleza del PJ, hay vetados, identitarios o díscolos de Pro que cambiaron de escudería para enfrentar a Milei. También hay dirigentes del macrismo que quedaron desactivados porque no pasaron el filtro de LLA, como Martiniano Molina (Quilmes) o Gastón Di Castelnuovo (Ituzaingó). Es lo mismo que le pasó a la abogada Jimena de la Torre en la ciudad. Alfiles de Pro que tenían intenciones de llegar al Congreso y aunar fuerzas con los libertarios, pero que se toparon con el veto de los Milei. Quienes actuó como ambulancia de los "heridos" de Pro fue María Eugenia Talerico, líder del espacio Potencia, que apela a plantarse en los comicios del 7 de septiembre como en la elección nacional como una alternativa al kirchnerismo y a Milei. Talerico, exvice de la UIF, quien estuvo a punto de ingresar a Migraciones en el amanecer de la gestión de Milei, tiene en sus listas a varios macristas que impugnan el acuerdo de los Macri con LLA. Por ejemplo, Santiago Mac Goey, titular de Pro en Cañauelas. Concejal y productor agropecuario, Mac Goey estará al frente de la boleta de Potencia en la tercera sección electoral, donde el kirchnerismo es casi imbatible. En la oferta nacional Talerico le dio un casillero al abogado Ricardo Stoddart, exdirector de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional. Es un hombre cercano a Javier Iguacel, quien prefirió correrse y dedicarse a su actividad en el sector privado. Igualmente, la estructura que había armado Iguacel para competir por la gobernación en 2023 quedó en manos de Talerico. Son los que se rehúsan a calzarse el buzo violeta y reniegan del liderazgo de Cristian Ritondo o desconfían de los acuerdos que cerraron Diego Santilli o Guillermo Montenegro con LLA. Potencia también incorporó al intendente de Puán, Diego Reyes, uno de los excluidos por los articuladores de LLA que responden a Sebastián Pareja. Talerico también logró tener en sus listas a Jorge Metz, exsubsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante durante el gobierno de Macri. Metz competirá en La Plata, la octava sección. En la capital provincial se produjo un caso particular: el macrismo se quebró tras el cierre de listas y Julio Garro, exintendente que salió eyectado de la gestión de Milei, le prestó el sello de su partido -Propuesta Federal- al abogado mediático Fernando Burlando para que se postule como candidato a diputado. Así, Burlando le disputará a Milei votos en la pecera de la derecha. Entre tanto, Miguel Donadío, extitular de Consorcio de Gestión del Puerto durante el mandato de Cambiemos, estará al frente de la boleta de Potencia en la sexta sección. Lo propio hará Carlos Gabbarini, referente de Pro, en Coronel Rosales. Talerico está convencida de que el votante del núcleo duro del macrismo o el radicalismo no comparten la decisión dirigencial de fusionarse con Milei. Por eso, irá a la pesca de los desencantados con Pro y el "voto republicano". La misma estrategia emplea Ricardo López Murphy en el territorio porteño. Por eso, el "bulldog" hasta desempolvó el color amarillo de Recrear. Los macristas quisieron impugnar la maniobra, pero no pudieron.Hechos, la fuerza que construyeron los hermanos Passaglia, referentes de San Nicolás, para pelear contra Axel Kicillof y Milei, también se nutre de heridos del macrismo. Por ejemplo, ya incorporaron a Javier Martínez, intendente de Pergamino y dirigente cercano a Daniel Angelici.Además, lograron reclutar a Juan Manazzoni (Tandil), exladero de Bullrich; Daniel Arimany (Salto); Cecilia Giammaria, postulante a concejala en Ramallo; Mauro Rasio (San Pedro); o Viviana Nazabal (Zárate). Antes de que cerraran las alianzas, Somos Buenos Aires, la coalición multipartidaria de centro, logró incorporar a dos intendentes aliados a Jorge Macri: Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio). Pese a su malestar con la mesa chica del macrismo, Grindetti y Adrián Urreli, su leal consejero, lograron finiquitar un trato con LLA para aunar fuerzas contra Julián Álvarez, jefe municipal de Lanús y referente de La Cámpora. Como ocurrió en otros distritos, los libertarios fijaron las condiciones para acordar. La mayoría de los macristas terminaron aceptando a regañadientes o dejaron en manos de Ritondo las gestiones para evitar una ruptura. En muchos municipios confluyen en las listas, pero los macristas ya decidieron que no compartirán los bloques de concejales con LLA. "Hay mucho enojo. Se está deshilachando todo lo que construimos con Mauricio. La foto con el buzo violeta de Ritondo fue un golpe fuerte", despotrica un exjefe del macrismo en Buenos Aires.
Tras los gravísimos sucesos en la cancha del "Rojo", que obligaron a cancelar el partido por el enfrentamiento entre los hinchas, Conmebol sancionará a ambos equipos.
Ciberbullying, fraudes, baja autoestima, exposición a contenido nocivo y pérdida de privacidad afectan a niños y adolescentes en Internet, y especialistas enfatizan la importancia de la supervisión, el diálogo y la educación digital continua
La junta de libertad condicional del estado analizará las nuevas circunstancias legales y personales de Erik y Lyle Menéndez, quienes buscan salir de prisión tras más de tres décadas
Un jurado federal declaró culpables a Leonardo Báez y Nora Ávila Guel, una pareja de mexicanos con residencia legal en Estados Unidos, por albergar y ocultar a empleados indocumentados que no contaban con autorización para trabajar en ese país. El fallo se emitió en Texas, luego de un juicio que se resolvió en apenas tres días.Redada del ICE en una panadería en Texas: por qué arrestaron a sus dueñosLeonardo Báez, de 55 años, y Nora Ávila Guel, de 46, ciudadanos mexicanos con green card, fueron arrestados el 12 de febrero durante una redada que llevó a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los agentes irrumpieron en Abby's Bakery, la panadería de la que son propietarios en Los Fresnos, en Texas, y encontraron a ocho empleados migrantes sin permiso legal para trabajar en EE.UU.Según documentos judiciales citados por The Associated Press, seis de los trabajadores habían ingresado a EE.UU. con visas de turista y se quedaron más tiempo del permitido, mientras que los dos restantes estaban de manera ilegal en ese país. Ninguno de ellos tenía permisos laborales vigentes. Los investigadores detallaron que todos vivían en un espacio reducido con seis camas y dos baños, ubicado en el mismo edificio donde funcionaba la panadería. Por su parte, Báez y Ávila Guel fueron detenidos y acusados formalmente de violar leyes federales por albergar y contratar a personas sin documentación.Arrestados por emplear indocumentados en Texas: juicio exprés y condena en TexasEl juicio contra el matrimonio se llevó a cabo en Brownsville, una ciudad fronteriza de Texas situada a unos 20 minutos en automóvil de la panadería. Durante el proceso, el jurado escuchó el testimonio de cinco testigos presentados por la Fiscalía, entre ellos un agente del ICE que participó de la redada. Por su parte, la defensa de la pareja no presentó testigos. Durante el juicio, se reprodujeron videos de entrevistas con los dos empleados de la panadería que no tenían visa ni autorización de trabajo. Ambos dijeron que no fueron retenidos contra su voluntad y que recibían un salario por su empleo.Tres días después de iniciado el proceso, el juez federal de distrito Fernando Rodríguez declaró culpable al matrimonio.Qué pasará con el matrimonio mexicano condenado: la postura de sus abogadosA pesar de haber sido declarados culpables, la pareja mexicana continuará en libertad bajo fianza hasta su audiencia de sentencia, que fue programada para noviembre de 2025. Esa fecha, se conocerá cuál será la pena que recibirán. En específico, enfrentan hasta diez años de prisión y una multa de hasta 250 mil dólares. El abogado de Báez, Sergio Luis Villarreal, calificó el veredicto como "desgarrador" y aseguró que el caso carecía de pruebas sobre cualquier intento de encubrimiento. "No hubo explotación, no hubo abuso. Nadie estaba allí contra su voluntad", enfatizó. En la misma línea se expresó el representante legal de Ávila Guel, César de León, quien cuestionó el criterio utilizado por el magistrado para definir el delito. "Simplemente, sentimos que, en este caso, realmente no hubo albergue de indocumentados", consideró.Además, sostuvo que su clienta no debía haber sido arrestada y condenada por contratar personal. "La ley no fue creada para ir tras personas como Nora", concluyó.
Nueve figuras políticas de origen latino vinculadas al Partido Demócrata en el sur de Texas comparecieron ante la Justicia para responder a acusaciones de fraude electoral. El caso, impulsado por la oficina del fiscal general estatal, Ken Paxton, generó un intenso debate sobre si se trata de una investigación legítima o de un intento de intimidación y supresión del voto en comunidades con mayoría hispana.En Texas: quiénes son los nueve acusados de fraude electoralLas imputaciones se hicieron públicas en julio, cuando un jurado del sur de Texas, en coordinación con la fiscal de distrito republicana Audrey Gossett Louis, presentó cargos contra nueve personas por fraude electoral. Seis comparecieron presencialmente en la corte de Pearsall, mientras que tres lo hicieron por videoconferencia, entre ellos el principal acusado, Juan Manuel Medina.Uno por uno, estos son los nueve acusados:Juan Manuel Medina: expresidente del Partido Demócrata del condado de Bexar, cuarto más grande del estado, y actual jefe de gabinete de la representante estatal Elizabeth Campos. Enfrenta dos cargos de "vote harvesting" por, supuestamente, haber ofrecido beneficios o pagos a dos personas en nombre de la excandidata Cecilia Castellano.Cecilia Castellano: excandidata a un escaño en la Cámara de Representantes de Texas. Figura como beneficiaria de las acciones que se le imputan a Medina.Raul Carrizales: comisionado del condado de Frio, acusado de participar en esquemas de recolección de votos a cambio de compensaciones.Mary Ann Obregón: exalcaldesa de Dilley, señalada por su presunta implicación en la entrega de boletas de terceros.Inelda Rodríguez: exintegrante del Concejo Municipal de Dilley, también involucrada en las acusaciones.Davina Treviño: excandidata al Concejo Municipal de Pearsall, con cargos relacionados con la recolección de boletas.Mari Benavides: miembro de la junta escolar del distrito de Pearsall, acusada de participar en actividades de "ballot harvesting".Susie Carrizales: activista local, imputada por presuntamente recolectar votos a cambio de beneficios.Rachel Leal: otra activista comunitaria, señalada por su supuesto rol en la entrega ilegal de boletas.El origen de las acusaciones de fraude electoral en Texas El fiscal general Ken Paxton, uno de los referentes más conservadores del Partido Republicano en Texas, lanzó su "unidad de integridad electoral" con el objetivo de investigar presuntos casos de fraude en enclaves latinos cercanos a San Antonio y en otras áreas del sur del estado, según indicaron desde The New York Times. De acuerdo a Paxton, las indagaciones apuntaron a funcionarios y operadores políticos que habrían incurrido en "ballot harvesting" (recolección y entrega de boletas de voto por correo a centros de votación o buzones oficiales) para favorecer a candidatos locales.En la mayoría de los estados, esta práctica es legal e incluso promovida por ambos partidos, pero en Texas fue prohibida en 2021, cuando el gobernador Greg Abbott firmó una ley que castiga con cargos penales a quien entregue boletas en nombre de terceros. La norma ahora es cuestionada en los tribunales por inconstitucionalidad.Por su parte, Paxton defendió el operativo al afirmar que "la integridad de las elecciones es la base de la democracia" y que "cualquier funcionario que intente hacer trampa tendrá que rendir cuentas". Sin embargo, líderes comunitarios como Gabriel Rosales, director en Texas de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac, por sus siglas en inglés), sostuvieron que las imputaciones representan "un ataque directo a la democracia" y una maniobra para intimidar a votantes y activistas.
Estos animales destacan por sus capacidades asombrosas. Por qué están amenazados por la pérdida de hábitat y el cambio climático
El concejal Rolando González denunció que el avaluo del metro cuadrado en este centro comercial estaría más del 100% por encima del registrado por los locales aledaños
La investigación del ente acusador está relacionada con seis contratos irregulares que, en conjunto, superan los 67.586 millones de pesos: uno de los acuerdos es por el que los exfuncionarios fueron inhabilitados
Violento choque entre hinchas en Bayóvar deja una víctima mortal, daños en viviendas y vehículos, y genera alarma en la comunidad
La Fiscalía evalúan los alcances legales de las mediciones efectuadas en una zona sensible de frontera, incidente que involucra a nacionales de otra región y ha suscitado atención institucional
La intérprete de "Bombón Asesino" se mostró molesta tras las revelaciones de la película "Golpe tras golpe"
Las declaraciones cruzadas entre Johana Cubillas y Juan Ichazo revelan un clima tenso sobre su rol como padres, marcado por reclamos de tiempo, gestos en redes y la presencia constante de Macarena Vélez
Las organizaciones de ayuda están preocupadas porque, en medio de una ofensiva contra la inmigración, las víctimas indocumentadas no están recibiendo asistencia.
Allegado de Dina Boluarte arremetió contra el prófugo líder de Perú Libre, quien respaldó a la congresista María Agüero luego de que calificara al extitular del Mininter como el "peor ministro del Interior que ha existido jamás"
La volatilidad del tipo de cambio en las últimas semanas -y su suba de poco más del 10% desde principios de julio- volvió a poner al dólar en el top-3 de las consultas. ¿Hay que comprar (o vender) en estos niveles? ¿De qué depende su volatilidad? ¿Cuál es hoy el techo de la banda de flotación, que dispararía, una "intervención" más clara del Gobierno? son algunas de las preguntas que se repiten.Ahora bien, hay una que debe ser innegociable, sin importar si hay más o menos estabilidad: ¿cuál es la mejor opción para rentabilizar esos US$ dentro de los ahorros? La respuesta no es única, ya que depende mucho del perfil y objetivo de cada uno.FCI Renta Fija de corto plazoSon una alternativa conservadora para quienes buscan un retorno comparable o un poco más de un plazo fijo a un año (pero sin dejarlos inmovilizados). Nacieron como una alternativa de menor riesgo a los tradicionales FCI de Renta Fija en US$, con una estrategia de bonos cortos de diferente riesgo de crédito, pagarés, y liquidez. Con carteras con vida promedio debajo del año, apuntan justamente a una menor volatilidad. Han ganado flujo a su favor en las últimas semanas (como lo hicieron los money markets), y sus tasa de retornos indicativas se ubican entre 5-6%. ON de buena calidadSi bien el mercado de riesgo de crédito privado, ha presentado recientemente volatilidad, hay alternativas dentro de este universo que son interesantes para dar una renta a los USD. El objetivo de base en esta opción, y a través de la exposición a buenos perfiles de riesgo, es conservar el poder adquisitivo. Acá podemos encontrar nombres como Telecom, YPF Luz, MSU Energý, entre otras. Sus tasas de referencia van entre 8% y 11%, y un dato importante, es que el horizonte de inversión en estas alternativas es más largo que en un FCI. Bonos Soberanos en dólaresUna posición que busca ser constructiva con la expectativa macro del país, y aprovechar en este escenario la buena relación riesgo-retorno que ofrece la deuda soberana. No obstante, la volatilidad en este mundo se mantendrá en el marco de las próximas elecciones. Así, una buena estrategia, podría ser combinar algo de posición en la parte corta (AL30) y otra en la larga (GD35 y GD41)Por último, y como yapa, también se puede optar por ir a FCI de Renta Fija Discrecionales que justamente diversifican la cartera.
Los refugiados ucranianos en EE.UU. atraviesan una nueva etapa de incertidumbre luego de escapar de la guerra con Rusia. En DeWitt, Iowa, al menos 75 personas que se habían insertado laboralmente ven ahora peligrar su estadía tras el vencimiento de sus permisos de trabajo y la suspensión de los trámites migratorios por parte del gobierno federal.Iowa, una tierra de oportunidades para los ucranianos desplazadosEn 2023, Liana Avetisian y su familia llegaron a la localidad de DeWitt, en el estado de Iowa, tras huir de la guerra en Kiev, sumándose a un grupo de más de 75 refugiados ucranianos que fueron acogidos en la zona. Muchos de ellos consiguieron vivienda y trabajo gracias al respaldo de la comunidad.Al principio, ese apoyo surgió de manera espontánea. Fue Angela Boelens, una vecina de DeWitt, quien comenzó a asistir a las familias por iniciativa propia. Con el tiempo, su labor se formalizó a través de la creación de la organización Iowa Nice, que hoy actúa como puente entre los recién llegados y los empleadores locales."Cada semana recibo llamadas de empresas preguntando si conozco ucranianos que necesiten empleo", dijo Boelens en diálogo con CBS News. La fuerte escasez de mano de obra y el descenso demográfico en Iowa generaron una demanda concreta, que encontró respuesta en quienes llegaron escapando del conflicto bélico.Antes de migrar, Avetisian trabajaba en el sector inmobiliario. En su nuevo entorno, aceptó un puesto en una empresa de reemplazo de ventanas, a pesar de no contar con experiencia previa en el rubro. Su esposo y su primo también fueron contratados por el mismo empleador, Sam Heer, quien destacó el compromiso de trabajo de los recién llegados. "Quiero más ucranianos", afirmó. "No es fácil encontrar gente que trabaje con orgullo y cumpla con nuestros estándares".¿Qué pasa con los permisos vencidos?Los permisos laborales temporales, que tenían una vigencia de dos años, comenzaron a vencer recientemente, y dejaron a muchas personas en una situación de incertidumbre legal. El gobierno de Donald Trump tomó la decisión de suspender las solicitudes migratorias correspondientes a ciudadanos provenientes de Ucrania y de distintos países de América Latina a comienzos del año 2025. Esta medida afectó especialmente a quienes habían ingresado de forma regular y cumplido con todos los requisitos establecidos por las autoridades para residir y trabajar legalmente.Como consecuencia, muchas de estas personas quedaron atrapadas en un limbo administrativo, sin respuestas claras sobre su futuro y sin posibilidad de renovar sus permisos. Frente a esta situación, Heer expresó su desacuerdo con la política actual. "He votado por Trump, pero esto debe cambiar", afirmó. "Estas personas hicieron todo bien. Deberían ser recompensadas". Los riesgos que enfrentan las familias refugiadasAunque no enfrentan órdenes de deportación, sin permiso de trabajo, los refugiados no pueden mantenerse en el país norteamericano. Boelens afirmó: "Se les prometió que podrían quedarse hasta que fuera seguro regresar. No es seguro. Ni cerca".Avetisian señaló que en Kiev hay bombardeos todos los días y noches, y que su madre, que sigue en Ucrania, le envía videos de los ataques. Aseguró que para ella y su hija adolescente, regresar no es una opción.Boelens reclamó que se cumpla lo prometido bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que fue revocado por Trump meses atrás: "Cuando hacemos una promesa a las personas, siento que debemos cumplirla". Advirtió que muchos permisos están por vencer y que, sin soluciones, varias familias podrían verse forzadas a abandonar el lugar que hoy consideran su hogar. "No se trata solo de política migratoria", dijo. "Se trata de humanidad".Trump permitirá que refugiados ucranianos permanezcan en EE.UU. hasta que termine la guerraEn medio del desconcierto que atraviesan las familias refugiadas, el presidente Donald Trump aseguró recientemente que permitirá que los ucranianos desplazados por la guerra permanezcan en Estados Unidos de forma temporal, reportó Europa Press.La declaración fue realizada durante una conferencia de prensa el 30 de julio, en la que el mandatario fue consultado sobre la situación migratoria de quienes escaparon del conflicto con Rusia. "Tenemos mucha gente viniendo de Ucrania y estamos trabajando con ellos", afirmó. Según explicó, la intención de su gobierno es que puedan quedarse hasta que el conflicto bélico llegue a su fin. Sin embargo, hasta el momento no se ha publicado ningún documento oficial que detalle cómo se implementará esta promesa ni qué mecanismo garantizará la estadía legal de los refugiados tras el vencimiento de sus permisos.
Sigue la transmisión 24/7: El 'bombón asesino' defenderá la salvación durante la gala de este viernes
La confirmación del pacto no se oficializará hasta mañana. Apuntan a publicar un comunicado conjunto, pero negocian una foto. Mauricio Macri y Karina Milei están encima de los detalles, siempre por la vía de delegados
Testimonios de artistas y deportistas muestran cómo el Lyme puede provocar dolor crónico, fatiga y aislamiento, mientras la falta de diagnóstico temprano y tratamientos efectivos complica la recuperación de los pacientes
El regreso de Nick y Judy expone viejas heridas y presenta nuevos desafíos en una Zootopia más diversa
A medida que el índice S P 500 de la bolsa de Nueva York continúa alcanzando nuevos máximos, aumentan las preocupaciones de algunos analistas de que se esté más cerca de una corrección al estilo de las puntocom.
El hecho ocurrió en abril del año pasado en la Terminal de Ómnibus de Unquillo. En la Cámara 8a del Crimen hoy habrá alegatos y veredicto. Leer más
Documentos judiciales revelan cómo la pareja convenció a cientos de seguidores de invertir en un token supuestamente divino, ahora calificado como fraude por la justicia estadounidense
Ser propietario de una vivienda forma parte de muchos habitantes de Estados Unidos que persiguen el sueño americano. Pero adquirir una casa puede representar diversas dificultades. ¿Cuáles son las perspectivas para este 2025?Las dificultades de los estadounidenses para comprar una casaEl mercado inmobiliario incrementó su oferta de viviendas en Estados Unidos este año, pero durante la primera etapa también aumentaron los precios. Según Redfin, el valor promedio de venta de una casa en ese país alcanzó los 396 mil dólares en junio pasado, un récord histórico desde sus registros iniciados en 2013.La agencia inmobiliaria señaló que, a pesar del panorama actual, se esperan cifras más bajas con respecto al precio promedio de venta general, dado que "los vendedores están abiertos a negociar en el mercado inmobiliario actual", debido a que la oferta es superior a la demanda. En mayo de 2025, se registraron un 34% más de vendedores que de compradores en todo EE.UU.El informe, publicado el 20 de junio pasado, reveló que las nuevas casas en venta incrementaron sus valores un 4,4% interanual, mientras que el total de las viviendas en venta ascendió un 14,5%.Asimismo, la entidad señaló que los precios máximos se suelen disparar en los meses de junio y julio generalmente.Por otra parte, Stacy Esser, fundadora de Stacy Esser Group en Tenafly, Nueva Jersey, señaló a CBS News que el mercado "continúa siendo favorable para los vendedores". "Si bien el inventario está aumentando, también lo hacen los precios", dijo sobre el panorama actual de la vivienda."Todo lo que se actualiza, es nuevo y está listo para usar, está experimentando los mayores aumentos", puntualizó. Y añadió: "Todo lo que se encuentra en el rango de precio de entrada, sea cual sea el rango de precio de entrada en su mercado, también está experimentando los mayores aumentos".La experta también destacó que se produjo un cambio en los tiempos de intercambios este año. "Quizás una casa tardaba una semana en venderse y, ahora, estamos rondando las tres semanas", indicó.El consejo para los estadounidenses que quieren ser propietariosEsser apuntó al medio mencionado que los potenciales compradores pueden tener en cuenta una serie de aspectos para poder encontrar precios menores a los promedio. En ese sentido, destacó que la elección de la ubicación es esencial."Austin, en Texas; Phoenix, en Arizona; y la mayoría de los mercados de Florida; son más atractivos para los compradores, porque tienen más inventario", enfatizó, al basarse en los datos de Redfin. Del otro lado, señaló que existe menos oferta en ciudades como Newark, en Nueva Jersey; Long Island, en Nueva York; o en los suburbios de Filadelfia, en Pensilvania. "Esto favorece a los vendedores", dijo. A su vez, expresó un consejo dedicado a los habitantes de Estados Unidos que proyecten en la actualidad adquirir una vivienda para este 2025, de cara a encontrar un precio asequible. "Vayan a buscar la casa más fea en el mejor barrio. Vayan a comprarla y vean más allá de lo que otros no pueden ver", concluyó.
Una fundación removió las pintadas con aerosol de una montaña en el Dique Potrerillos. La Justicia investiga a turistas bonaerenses por daños al patrimonio natural. Leer más
Muchos niños migrantes llegan a Estados Unidos sin acompañante. Bajo ese escenario, diferentes organizaciones que los asisten durante los procesos legales para solicitar asilo. Sin embargo, los programas de asistencia están en riesgo por los recortes presupuestarios. Los programas para niños migrantes no acompañados corren peligro en EE.UU.La ley en Estados Unidos establece la protección jurídica a los niños migrantes no acompañados que llegan al país y destina subvenciones federales a organizaciones sin fines de lucro para garantizar la representación legal a los menores que solicitan asilo. Sin embargo, en marzo, la administración Trump recortó los fondos del Centro Acacia para la Justicia, la red que gestiona grupos de asistencia.La decisión de rescindir el contrato puso en riesgo la representación legal de unos 26.000 niños no acompañados y las organizaciones involucradas presentaron demandas. A pesar de que un juez federal frenó la decisión del gobierno republicano, hoy los programas que asisten a menores de entre tres y 17 años, continúan en peligro. "No hay certeza sobre el futuro del programa. Solo tendremos financiación continua hasta septiembre", afirmó en declaraciones a CBC News Farheen Siddiqi, abogada gerente del Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés), una organización que ayuda a personas afectadas por crisis humanitarias en EE.UU.La asistencia asegura el derecho a defenderse en los procesos migratorios a los niños que, en su mayoría, no hablan inglés y llegan al territorio norteamericano huyendo de sus países de origen. "Las diferentes circunstancias que llevan a estos niños a venir tienen que ver con la pobreza y la persecución. Ya cargan con un alto nivel de trauma", remarcó Siddiqi.La abogada señaló que el IRC pasó por muchas variantes del recorte de fondos, a pesar del freno judicial. "Si esta eliminación se extiende en el futuro, eso significará que estos niños se quedarán sin representación alguna", alertó.El ICE impulsa la deportación de los niños migrantes no acompañadosDesde enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecuta un plan para deportar a niños migrantes no acompañados. El objetivo es encontrar a los menores que ingresaron sin acompañantes y tienen orden de expulsión.De acuerdo con Reuters, la agencia utiliza bases de datos gubernamentales para rastrear direcciones de los menores, lo que facilita las detenciones de adultos indocumentados que viven con ellos.Recientemente, se reportaron casos de niños no acompañados de Chicago, Illinois, que recibieron cartas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) donde se les notificaba que su permiso temporal había sido revocado. También se les pedía abandonar el país norteamericano.La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, negó que el ICE tenga como objetivo separar familias. En un email enviado a Chicago Tribune, aclaró que la agencia no deporta a menores y que ofrecen a las madres opciones para que sus hijos sean ubicados en lugares seguros.Los datos judiciales del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (Transactional Records Access Clearinghouse) indican que en abril pasado se ordenó la deportación de más de 8300 niños menores de 13 años, un récord histórico. En total, desde enero de 2025, más de 53.000 niños y adolescentes recibieron órdenes de deportación de EE.UU.
Cinco universidades públicas y privadas en Estados Unidos quedaron bajo investigación federal por haber ofrecido becas dirigidas a estudiantes indocumentados. El Departamento de Educación (ED, por sus siglas en inglés), bajo la administración de Donald Trump, activó estas pesquisas tras recibir denuncias sobre posibles actos de discriminación hacia ciudadanos nacidos en el país norteamericano. Las becas, según el gobierno federal, podrían violar el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.La administración Trump Investiga a cinco universidades por discriminación en becasLa Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) del ED informó que investiga si estas instituciones ofrecieron ayuda económica exclusivamente a beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) o a personas sin estatus migratorio legal, según informó el organismo en un comunicado oficial. Las entidades señaladas son la Universidad de Louisville, la Universidad de Nebraska, Omaha, la Universidad de Miami, la Universidad de Michigan y la Western Michigan University.El Título VI de la Ley de Derechos Civiles prohíbe que cualquier entidad que reciba fondos federales discrimine a personas por su origen nacional, color o raza. Las autoridades intentan determinar si la entrega de becas a un grupo específico, excluyendo a estudiantes nacidos en Estados Unidos, infringe esa normativa.Linda McMahon, secretaria de Educación, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "A los no ciudadanos no se les debería dar preferencia especial sobre los ciudadanos estadounidenses para obtener becas en universidades estadounidenses".Las becas bajo la lupa: estas son las universidades investigadasEl ED detalló cuáles son las ayudas económicas que podrían haber generado discriminación:Universidad de Louisville: Beca Sagar Patagundi para estudiantes de pregrado DACA e indocumentados. También se revisará la Beca Dawn Wilson (para estudiantes LGBTQ+ de color) y la Beca del Festival de Tango (para estudiantes latinos e hispanos).Universidad de Nebraska Omaha: Beca Dreamer's Pathway, destinada a estudiantes que son DACA o elegibles para DACA y residentes de Nebraska. Además, se analiza la Beca HDR, que otorga preferencia a estudiantes de minorías subrepresentadas.Universidad de Miami: Programa U Dreamers, dirigido a estudiantes del último año de secundaria y transferencias académicamente destacadas con estatus DACA o indocumentados.Universidad de Michigan: Beca Dreamer para estudiantes indocumentados o con estatus DACA.Western Michigan University: Beca para estudiantes sin derecho a recibir ayuda federal debido a su estatus migratorio. También se examina la Beca Elissa Gatlin, que menciona a afroamericanos, nativos americanos o hispanoamericanos como destinatarios.El origen de la denuncia que desencadenó la investigación: un grupo legal conservadorLas investigaciones comenzaron a raíz de quejas presentadas por el Proyecto de Protección Igualitaria (EPP, por sus siglas en inglés), una iniciativa impulsada por la organización conservadora Fundación Insurrección Legal, según The Hill. Su fundador, William A. Jacobson, expresó: "No se debe tolerar la discriminación contra los estudiantes nacidos en Estados Unidos".Craig Trainor, subsecretario interino de Derechos Civiles, también apuntó contra estas prácticas. "Ni las políticas de 'América Primero' de la administración Trump ni la prohibición de la discriminación por origen nacional establecida en la Ley de Derechos Civiles de 1964 permiten que las universidades nieguen a nuestros conciudadanos la oportunidad de optar a becas por haber nacido en Estados Unidos", expresó, según Inside Higher ED.La reacción de las universidades bajo investigación en EE.UU.Según CNN, la Universidad de Louisville confirmó que recibió la notificación del inicio de la investigación y que se encuentra evaluando las acusaciones. Desde la Universidad de Michigan también señalaron que recibieron una carta oficial, sin dar más detalles. Las demás instituciones no ofrecieron respuestas inmediatas a los pedidos de información.Este conflicto marca un nuevo episodio en el enfrentamiento entre la administración Trump y las instituciones educativas. A principios de este año, el gobierno retiró fondos federales a Harvard y Columbia tras acusaciones sobre un ambiente antisemita en sus campus. Como respuesta, algunas universidades del grupo Big Ten, entre ellas Michigan, conformaron un pacto de defensa mutua frente a amenazas de recortes presupuestarios.
La lista encabezada por José Cueto se enfrenta a la propuesta de José Jerí, que es respaldada por Fuerza Popular y Perú Libre
Después de ocho años y por segunda vez en más de dos décadas, el Congreso será escenario de una puja en las urnas por la jefatura de la Asociación del Personal Legislativo (APL), el gremio más numeroso y emblemático de los trabajadores legislativos que conduce desde hace cinco mandatos el peronista Norberto Di Próspero.Cuando nadie lo esperaba, a Di Próspero le surgió un retador en la figura de Ricardo Sablich, también de extracción peronista y que quiere volver a detentar el cargo de secretario general de APL que ejerció durante 12 años y tres mandatos, entre 1992 y 2004. La disputa entre las listas Verde (oficialista) y Azul (opositora) será en poco menos de un mes, el próximo 19 de agosto.Acorde con la permanente tensión interna que impera dentro de las huestes oficialista, operadores políticos lanzaron a correr versiones que planteaban la disputa sindical como un enfrentamiento entre los presidentes de ambas cámaras legislativas que fueron desmentidas de manera tajante en ambos lados del palacio legislativo."Bajo ningún punto de vista nos vamos a meter en esa disputa", dijeron a LA NACION cerca de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para negar cualquier tipo de apoyo a la postulación de Sablich. Con el mismo énfasis negaron allegados a la vicepresidenta Victoria Villarruel tener algún tipo de simpatía o respaldo a la candidatura de Di Próspero.La puja sindical volverá a enfrentar a quienes supieron ser aliados hace ya más de dos décadas. Antes de enfrentarlo y arrebatarle la conducción del gremio, Di Próspero fue secretario adjunto y aliado de Sablich en sus dos primeros mandatos.Como suele ocurrir en estas lides, la leyenda dice que la relación se rompió luego de que Sablich no cumpliera la promesa de, tras conseguir su primera reelección, cederle el mando a su delfín. Así fue como Di Próspero decidió romper la alianza, bajar al llano y esperar su turno.El momento llegó en 2004, cuando Di Próspero le arrebató la conducción del sindicato a Sablich. Se volvieron a ver las caras 12 años después, en 2016, cuando el actual oficialismo volvió a ganar, en esa ocasión por un aplastante 85% de los votos. Por lo tanto, esta será la tercera vez que se enfrenten estos enemigos sindicales que supieron ser aliados.Apuesta al "efecto Milei"Aunque Di Próspero sigue siendo amplio favorito y nadie cree que Sablich pueda retomar a sus 69 años la conducción de APL, los pronósticos hablan de una elección más reñida, al menos mucho más que la última vez que se vieron las caras.De hecho, la lista opositora basa sus esperanzas apostando a explotar, al estilo sindical y a escala del Congreso, la misma veta que lo llevó a Javier Milei al Poder Ejecutivo: mostrarse como la opción para desplazar lo viejo, lo establecido.Se montan, además, en el descontento que impera en amplios sectores de los trabajadores parlamentarios, que ven cómo sus salarios pierden poder adquisitivo ante los acuerdos paritarios del último año y medio, que marcharon a un promedio por debajo del 1,5% mensual.Los trabajadores del Congreso siguen perdiendo frente a la inflación. ¿Cuánto? Miren acá: pic.twitter.com/hqinVSJpRn— Déborah de Urieta (@ddeurieta) July 14, 2025En el oficialismo reconocen ese descontento, pero aseguran que esos aumentos son los acuerdos que se pueden alcanzar en el actual contexto. "No podés ser irresponsable y pedir el 40% cuando se sabe que Economía no va a mandar los fondos", se defienden cerca de Di Próspero para responder las promesas de campaña de la lista de Sablich, que asegura que pedirá una recomposición salarial del 50%.Otro factor que podría emparejar la elección es el desgaste de más de 20 años de gestión que arrastra Di Próspero. "Se ha ganado muchos enemigos, siempre quedan heridos cuando repartís categorías y les das a unos y a otros no", cuenta un hombre del Senado y agudo observador de varias décadas los vaivenes de la vida sindical en el Congreso."No podemos cambiar el pasado, pero podemos construir un futuro diferente", dice el eslogan de campaña de la opositora lista Azul. "La historia nos respalda. El presente nos convoca", replica el oficialismo desde un afiche pegado en una de las paredes del edificio anexo. En menos de un mes se sabrá a cuál de los dos mensajes le darán su apoyo los más de 8000 afiliados de APL.
Mensajes en redes sociales alertaron a los habitantes sobre posibles actos de violencia y les pedían no salir de sus domicilios
La Tricolor tendrá su segunda salida en el certamen continental ante el seleccionado guaraní, que viene de ganarle a Bolivia en la primera fecha
Una ley que reconoce los derechos de las trabajadoras del hogar pero más del 94% permanece en la informalidad. Ante una injusticia, se encuentran limitadas al iniciar una denuncia
El encuentro comenzará a las 16. El mismo contará con estrellas como Ariel Ortega, Javier Saviola, Ronaldinho y Puyol.
El sector comercial en Misiones atraviesa una crisis profunda, que incluye ventas en baja, costos en alza y una competencia desigual con Paraguay y Brasil. Leer más
Las acciones de empresas tecnológicas fueron muy demandadas por el auge de la inteligencia artificial.
Nuevos datos muestran cómo la automatización podría transformar el futuro laboral de millones en todo el mundo
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un ciudadano de Guatemala en San Diego, California, y se desató un enfrentamiento por parte de migrantes, según denunciaron los agentes federales.El ICE detuvo a un migrante de Guatemala en San DiegoEl martes 8 de julio, la agencia federal publicó un video en su perfil oficial de X del momento en el que un grupo de personas protestan por el arresto de Denis Anderson Chicoj, un extranjero que ingresó a Estados Unidos de forma ilegal y fue interceptado por los oficiales.Agentes del ICE detuvieron a un ciudadano de Guatemala y se produjo un ataque contra oficiales (X/@ICEespanol)El ICE señaló que la detención tuvo lugar la semana pasada en San Diego. "No existe ningún registro de su presencia en EE.UU.", advirtió la agencia migratoria en su comunicado. Y relató el momento del arresto: "Podría haber matado a agentes federales al chocar su coche repetidamente contra un vehículo del gobierno".Posteriormente, según la información que proporcionó el organismo perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), "un grupo de agitadores comenzó a gritar obscenidades y a amenazar con revelar información confidencial de agentes federales, y tres de ellos los agredieron físicamente".Los investigadores que siguieron la pista a Chicoj indicaron que el migrante guatemalteco realizó distintas transacciones monetarias extranjeras, que asociaron a "señales de alarma significativas".El director interino de la agencia federal, Todd M. Lyons, expresó tras los hechos: "Esta retórica peligrosa anti-ICE debe cesar antes de que sea demasiado tarde".San Diego, uno de los focos del ICE para detener a migrantesEl estado de California es uno de los objetivos principales de la agencia migratoria, dado que es uno de los territorios con mayor población extranjera de ese país, junto a otros como Texas y Florida.Uno de los operativos más recientes fue el 30 de mayo pasado, cuando oficiales de la agencia federal intervinieron en el vecindario de South Park de San Diego y detuvieron a al menos cuatro trabajadores de los restaurantes Buona Forchetta y Enoteca Buona Forchetta por presunta permanencia ilegal en Estados Unidos.La comunidad se rebeló contra estos arrestos y manifestantes se concentraron en las calles de la ciudad para pedir que los agentes federales se retiraran. A su vez, alegaron que esos operativos siembran temor y miedo entre toda la población.Posteriormente, se desató una acción en el estado de California, por parte de organizaciones civiles y en defensa de los derechos de las personas migrantes, como Unión del Barrio o Siempre Unidos LA. El movimiento se generó luego de la detención de un ciudadano oriundo de México que vivía hacía 20 años en Los Ángeles y era vendedor de helados.Los habitantes que emprendieron estas acciones se concentran en las calles y acercan información sobre sus derechos a la población migrante, así como advierten de los operativos del ICE en las zonas y organizan protestas espontáneas. Línea Directa de Recursos Legales es una de las entidades que participa en estas iniciativas y que cuenta con una sede en la ciudad de San Diego.
Los cuerpos de seguridad no pudieron evitar los hechos y la policía tuvo que intervenir
A través de las redes sociales se ha compartido videos e imágenes de la disputa entre ambas partes; a pesar de ello, hasta el momento no se han reportado heridos
El equipo que se corone campeón este domingo sumará 40 millones de dólares a la cifra acumulada.El choque entre los de Luis Enrique y el de Enzo Fernández se juega el domingo en Nueva Jersey.
El caso, ocurrido en una vivienda del estado de Utah, revela una secuencia de omisiones, amenazas y violencia doméstica que terminó con una menor inconsciente y dos adultos bajo investigación penal
Los gremios de mineros informales demandan la ampliación del Reinfo y la reincorporación de los mineros excluidos del proceso de formalización
Investigaciones recientes revelan que las mujeres afroperuanas tienen dificultades para acceder a servicios de salud materna, reproductiva y atención básica, debido al racismo estructural y la ausencia de políticas públicas con enfoque diferencial
Una red criminal compuesta por miembros de las fuerzas de seguridad de Bahamas y traficantes colombianos utilizaba rutas marítimas y aéreas para enviar cargamentos de cocaína desde Sudamérica hacia Florida
PARÍS.- De Roma a Milán pasando por Londres, una parte de Europa se ha transformado en un horno a fines de junio. En el sur del continente, la ola de calor incluso aumentó domingo y lunes con picos de más de 40°C en algunas zonas de España y Portugal, donde el calor sofocante debe durar varios días más.Aunque ya hace calor en el sur del Reino Unido (33°C en Londres), el mercurio se dispara en España, donde quizás se haya batido un récord en Granada con 46°C el sábado. Otro récord se registró en las aguas españolas: el Mediterráneo supera los 26°C en las Baleares, un umbral "típico de mediados de agosto", según la agencia nacional de meteorología Aemet.En Italia, 21 ciudades estaban en alerta máxima domingo y lunes por calor extremo, especialmente Milán, Nápoles, Venecia, Florencia y Roma, donde ambulancias se estacionan cerca de los sitios turísticos. Los servicios de urgencias de los hospitales italianos informaron un aumento de 10 % en los casos de golpes de calor, según Mario Guarino, vicepresidente de la Sociedad Italiana de Medicina de Urgencias, quien afirma que el fenómeno afecta principalmente a "personas mayores, pacientes con cáncer o personas sin hogar".En Portugal, varias zonas de la mitad sur del país, incluida Lisboa, estaban en alerta roja hasta la noche del lunes. El riesgo de incendio también es máximo. Como en Sicilia, donde los bomberos combatieron 15 incendios el sábado. Según el mapa publicado por la agencia nacional IPMA, la temperatura alcanzó los 41,9°C el domingo en Lisboa y llegó a 45,4°C en Alvega, en el centro del país. Aunque no se alcanzan cifras similares en Francia, también los franceses están sometidos a temperaturas fuera de lo común debido a la ola de calor que comenzó el viernes. De los 96 departamentos que tiene el país, 84 están en alerta naranja -e incluso roja-, mientras se esperan picos de 40°C en el sur mediterráneo.Según los especialistas, el episodio de ola de calor que atraviesa Francia alcanzará su punto máximo este martes. Por esa razón, toda la región parisina, incluida la capital, pasaron este lunes a alerta roja. Este nivel de alerta se había activado por última vez en Ã?le-de-France en agosto de 2020. En todo caso, solo las zonas costeras del Canal de la Mancha (norte) registran temperaturas inferiores a 30°C, según los meteorólogos.Y la situación no va a mejorar. El foco de calor "se desplazará hacia el sureste con el tiempo", según los especialistas. Los meteorólogos prevén por lo tanto una explosión del termómetro en Italia y Hungría con 36°C en Roma y 34°C en Budapest para el próximo jueves.No siempre ha hecho tanto calor en Europa."Las olas de calor en la región mediterránea se han vuelto más frecuentes e intensas en los últimos años", señala Emanuel Piervitali, investigador del Instituto Italiano para la Protección e Investigación Ambiental (Ispra). En una entrevista con la agencia AFP, destacó "picos que alcanzan los 37 grados o incluso más en las ciudades, donde el efecto de isla de calor urbana aumenta aún más las temperaturas".Según los científicos, las olas de calor repetidas son un marcador inequívoco del calentamiento del planeta y se cree que estas canículas se multiplicarán, se prolongarán y se intensificarán aún más. Según el IPCC, el grupo de expertos designado por la ONU sobre el clima, es "casi seguro" que la frecuencia e intensidad de los calores extremos y la duración de las olas de calor han aumentado desde 1950 y continuarán aumentando con el calentamiento.La paleoclimatóloga Valérie Masson-Delmotte, ex copresidenta del grupo de trabajo del IPCC, estima incluso que "el calentamiento de Europa es más rápido y más fuerte de lo previsto". En cuanto a los efectos del calentamiento climático sobre las olas de calor, la experta recuerda que "en un clima que se calienta", "este tipo de bloqueo atmosférico" puede provocar "una acumulación muy fuerte de calor"."Estamos tomando conciencia de que tales temperaturas ya no son anormales o excepcionales", afirma François Gemenne, investigador en la universidad de Lieja en Bélgica, profesor en Sciences Po y HEC, y coautor del IPCC."Lo sabemos y lo repetimos, el calentamiento climático aumentará la frecuencia e intensidad de las olas de calor, que también se extenderán a períodos del calendario mucho más amplios", agrega.No sin consecuencias sanitarias o económicas. Además de Italia, España lamenta dos muertes de personas que trabajaban en la vía pública, en Barcelona y en Córdoba. Las alertas y las medidas de prevención se multiplican por todas partes, Italia, por ejemplo, ha abierto el acceso gratuito a museos o piscinas para las personas mayores.Reunido en una célula interministerial de crisis, el gobierno francés llamó a las empresas a "proteger a sus empleados" y decidió el cierre de 200 escuelas, una medida inédita hasta la fecha. El primer ministro François Bayrou incluso pospuso un viaje previsto para el martes sobre la reforma de la administración territorial del Estado, estimando que "la duración, la extensión geográfica y la intensidad de este episodio de calor requieren una vigilancia particular", precisaron los servicios del primer ministro.Europa no está preparadaAunque se cree que este tipo de canículas se multiplicarán, los países europeos aún están poco preparados para enfrentarlas. Sin siquiera hablar de los edificios mal aislados â??una cuestión crucialâ??, muchas infraestructuras resisten mal los aumentos de temperatura. Empezando por los sistemas eléctricos: el palacio de justicia de la isla de la Cité en París, por ejemplo, estuvo sin electricidad durante dos días la semana pasada, ya que el sobrecalentamiento de los suelos asfaltados perturbó las redes eléctricas subterráneas.Otro ejemplo, la empresa francesa de electricidad (EDF) anunció este lunes la interrupción de la central nuclear de Golfech, debido al calentamiento del agua del Garona, utilizada para su refrigeración."De manera más general, todas las industrias que usan el agua de los ríos para sus sistemas de refrigeración están afectadas", recuerda Thibault Laconde, fundador del despacho Callendar, especialista en adaptación al calentamiento climático."En general, la infraestructura europea está mal adaptada a tales olas de calor", señala el consultor, citando la energía, pero también el transporte ferroviario o vial. Afectando también de lleno a la agricultura, a través de la disminución de los rendimientos o el aumento de la mortalidad en las explotaciones ganaderas, las olas de calor tienen un impacto sensible en la economía."Es demasiado pronto para calcular las consecuencias de la ola de calor actual, pero, en 2003, el INSEE había medido un impacto del 2 % en el consumo y del 0,2 % a 0,3 % en el PBI", recuerda. Algo que tal vez movilice a los políticos.