En el universo culinario existen ingredientes que llaman la atención no solo por el gusto, sino por lo simbólico y sensorial que despiertan. La leche de coco es uno de ellos. Cada vez más común en góndolas, desayunos y cafés de especialidad, su sabor exótico y textura cremosa la volvieron una favorita entre quienes buscan alternativas a la leche de vaca. Pero, ¿es tan saludable como dicen? ¿Cuándo conviene usarla y qué hay que tener en cuenta al elegirla? Obtenida al mezclar la pulpa madura del fruto del cocotero (Cocos nucifera) -una palmera tropical originaria del sudeste asiático y de las islas del Pacífico- con agua caliente y colar el líquido, la leche de coco es muy común en cocinas tradicionales del sudeste asiático, el Caribe, África oriental y Oceanía, donde se usa tanto en recetas dulces como saladas: históricamente fue un ingrediente clave en curries, sopas como el tom kha, arroces, salsas y postres. En occidente ganó popularidad en los últimos años, sumándose al repertorio de leches de origen vegetal.El batido con semillas de chía y fruta que ayuda a aumentar la masa muscular: es fácil de prepararEnergéticamente densa, aporta alrededor de 230 calorías cada 100 gramos. De esas calorías, aproximadamente 20 gramos corresponden a grasas, cinco gramos son carbohidratos y menos de tres son proteína y fibra.BeneficiosEl principal valor nutricional de la leche de coco reside en su contenido de grasas saturadas de cadena media, explica Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). "Las grasas saturadas son un grupo de lípidos que varían en longitud de cadena y estructura química, lo cual afecta cómo el cuerpo las metaboliza y su impacto en la salud", dice. Mientras que los ácidos grasos de cadena larga, como el ácido esteárico y palmítico -comunes en carnes grasas, manteca y aceites procesados- se almacenan más fácilmente como grasa corporal y tienden a elevar el colesterol LDL, los ácidos grasos de cadena media (MCT), como el ácido láurico, caprílico y cáprico -abundantes en el coco, en la leche de coco y en el aceite de palma- se metabolizan rápidamente en el hígado, convirtiéndose en energía en lugar de almacenarse como grasa, y tienen un impacto diferente en los lípidos sanguíneos. La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en Francisco @brevilleph Coconut Milk Cappuccino #MasterEveryMoment #BrevillePH #BringBrevilleHome #coconutmilk #coconutmilkcappucino #cappuccino #coffeerecipe #plantbasedmilkcoffee #coffeetok #coffeeph #kapetayo â?¬ original sound - Speedy sounds Entre los principales beneficios del consumo de leche de coco, se destacan los siguientes: 1. Energía rápida y saludableEl ácido láurico es una de las grasas principales presentes en la leche de coco. "Este compuesto se metaboliza más rápidamente que las grasas de cadena larga y proporciona energía", dice Sympson, y agrega que, además, estudios lo han vinculado con propiedades antimicrobianas y antivirales que pueden apoyar el sistema inmunológico. "Incluir la leche de coco dentro de una dieta equilibrada es adecuado para personas que requieren un aporte calórico elevado, como atletas, personas con bajo peso o en etapas de crecimiento, y especialmente útil para dietas que priorizan la ingesta de grasas de origen vegetal", agrega. Por otro lado, estudios publicados en los National Health Institutes (NIH) sugieren que los MCTs pueden reducir el apetito y la ingesta calórica en comparación con otras grasas y, en simultáneo, aumentar el gasto calórico y la quema de grasa de manera temporal.2. Aliada cardiovascularAlgunos estudios señalan que los MCT también podrían reducir factores de riesgo cardiovascular -como la inflamación y la resistencia a la insulina-, cuando se consumen moderadamente, sostiene la nutricionista, con mejoras en los niveles de triglicéridos y colesterol. Un estudio de ocho semanas realizado con una muestra de 60 hombres -comparando la ingesta de avena con leche de coco versus avena con leche de soja- sugirió beneficios en personas con niveles normales o altos de colesterol, con niveles reducidos del colesterol LDL ("malo") y un aumento en los niveles del colesterol HDL ("bueno"). 3. Baja en carbohidratos y rica en mineralesSu alto contenido en grasas y bajo contenido en carbohidratos convierte a la leche de coco en una opción ideal para dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas (como la popular keto), ayudando a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, detalla Sympson. A esto se le suma su aporte de minerales esenciales como magnesio, potasio y manganeso, que apoyan la función muscular, el equilibrio electrolítico, la salud ósea y el metabolismo energético. "Cuando es casera (hecha con coco fresco), la bebida también contiene pequeñas cantidades de vitamina C y compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, ayudando a combatir el estrés oxidativo", agrega Sympson. Cuánto dura el pescado congeladoConsumo y recomendacionesLa leche de coco casera es la opción más pura y rica en nutrientes. Sin embargo, si se elige una versión comercial, es clave leer bien las etiquetas y evitar las que contienen azúcares, espesantes o estabilizantes innecesarios y optar por aquellas con alto porcentaje de coco (más del 50%).En cuanto a cantidades, Sympson advierte que, aunque se hable de un alimento rico en nutrientes, sigue siendo alto en calorías y, por eso, recomienda que la ingesta no supere los 50 y 100 ml diarios, o 200-400 ml semanales, siempre ajustando el resto de la ingesta calórica y en el marco de una dieta equilibrada. Un punto a favor de la leche de coco es que, a menos que se tenga una alergia específica al coco, es poco probable que cause efectos adversos. Cómo hacerla La leche de coco puede clasificarse como espesa o ligera, según su consistencia y el grado de procesamiento:Espesa: La pulpa sólida del coco se ralla y se hierve o cocina a fuego lento en agua. Luego se cuela con una tela para obtener leche espesa.Liviana: Tras hacer la leche espesa, la pulpa restante se vuelve a hervir en agua y se repite el proceso de colado para obtener leche más liviana.En las cocinas tradicionales, la leche espesa se usa en postres y salsas espesas, mientras que la ligera se usa en sopas y salsas líquidas. La mayoría de las leches de coco enlatadas contienen una mezcla de ambas. Ideas para incluirla en la dieta Agregar 30-60 ml de leche de coco al café.Añadir media taza a un licuado o batido de proteico.Agregarle un poco a la fruta en rodajas o en bowls con avena o cereales.Incluirla en preparaciones con vegetales, como curries, sopas y salsas, para saborizarlos y lograr una textura cremosa.
MasOrange lanza servicios de luz y gas para Jazztel, prevé alcanzar 600.000 clientes en 2027 tras incrementar su base con más de 100.000 nuevos usuarios en 2024
El Sol es la fuente vital del Zodíaco, y estará transitando por Tauro entre el 19 de abril y hasta el 20 de mayo. Eso significa que el clima astrológico trae energía taurina para sintonizar. Para aprovechar esta temporada, es importante comprender qué implica este signo en la secuencia del Zodíaco. En este despliegue, Tauro viene después de Aries â??momento de aceleración e inicio del año astrológicoâ??. Luego del avance explosivo del carnero, llega el toro para calmar la acción y recuperar energía. En la astrología, este signo de Tierra representa las necesidades básicas, el hedonismo y el descanso. En ese sentido, esta temporada propone prestar atención a nuestros cuerpos, a ejercitar la paciencia en tiempos de ansiedad colectiva. Por eso, más allá de "ser de Tauro" y tener o no en nuestra carta natal esta vibración, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes zodiacal y aprovecharla. AriesPara el Sol en Aries, la temporada de Tauro invita a desacelerar y trae, a su vez, energía de concreción. Es buen momento para consolidar los proyectos que se lanzaron durante tu temporada. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los recursos y valores. En ese sentido, es buen momento para sacar cuentas, tomar decisiones económicas y para llevar la atención a la administración de los recursos. No es para alarmarse, sino que es para pensar bien los próximos pasos.TauroPara el Sol en Tauro, tu temporada trae muchísima energía disponible para el encuentro con el disfrute y el hedonismo. También es ideal para plantar una semilla de los nuevos proyectos por venir. Para el ascendente, es una oportunidad para buscar una conexión con el cuerpo, mimarlo con masajes y cremas. Es un tiempo para ver cómo esa atención básica y tan simple puede redundar en un bienestar muy genuino. GéminisPara el Sol en Géminis, esta temporada trae energía de cierre: aunque no haya algo en concreto que concluir, es una etapa necesaria que se da en el plano inconsciente y prepara el terreno para el próximo ciclo solar. Para el ascendente sucede algo parecido. El Sol en Tauro activa la zona de la carta natal asociada a los finales y es una oportunidad para que se ilumine aquello que ya se puede dejar atrás para hacerle lugar a lo nuevo.CáncerPara el Sol en Cáncer, la temporada taurina despierta una faceta muy sociable. Es buen momento para conectar con planes grupales y para cultivar relaciones inspiradoras. Para el ascendente, sucede algo parecido. El Sol en Tauro activa la zona de la carta natal asociada a lo colectivo. En ese sentido, la energía acompaña para revisar qué círculos sociales hacen bien y para ponerse al día con quienes vale la pena hacerlo.Leo Para el Sol en Leo, la temporada de Tauro trae cierta exigencia porque ilumina tu sector profesional. Puede sentirse que es hora de cumplir con los objetivos, y, por eso, los pendientes pueden sentirse cada vez con más peso. Para el ascendente sucede algo parecido. Se activa la zona de la carta natal asociada a la profesión y el trabajo. En ese sentido, toca vencer la inercia y hacer malabares para concretar las metas pactadas.Virgo Para el Sol en Virgo, la temporada taurina es afín por su energía de tierra, práctica y lenta. Eso sí, cuidado con cierta tendencia a obsesionarse de más con lo material y económico. Esto te puede hacer perder de vista el cuadro completo y desatender tus otros intereses. También puede ser un buen momento para ajustar tu nutrición diaria. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada al extranjero y la vocación. Pueden aparecer preguntas por viajes e incluso otras más trascendentales que tal vez no tengan pronta respuesta. Si te enroscas mucho, busca un canal de diálogo.LibraPara el Sol en Libra, la temporada de Tauro ilumina temas íntimos que, aunque hayan pasado un tiempo negados u olvidados, siguen latentes y piden resolución. Puede ser un buen momento para reflexionar sobre aquello que te detiene afectivamente: ¿es un miedo o es una confusión? Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo inconsciente, con energía sensorial y de disfrute. Es buen momento para trabajar la integración cuerpo-mente y conectar con la contemplación estética.Escorpio Para el Sol en Escorpio, la temporada taurina pone el foco en temáticas vinculares: pareja, alianzas, socios. Puede ser buen momento para dejarse llevar por la intuición. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a la pareja, con energía de placer compartido. Puede ser buen momento para conocer a alguien o para afianzar la conexión con el disfrute.SagitarioPara el Sol en Sagitario, la temporada de Tauro es una invitación a repensar hábitos alimenticios y físicos. Es buen momento para prestar más atención a las necesidades diarias del cuerpo. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a la organización. Puede ser una buena oportunidad para mimar el cuerpo y crear rutinas que incluyan el descanso, y así evitar los extremos que suelen tentarte.CapricornioPara el Sol en Capricornio, la temporada taurina es afín por su energía terrenal y concreta. En términos psicológicos, activa tu faceta expansiva y creativa, pero también pone el foco en lo económico. Puede ser una buena oportunidad para descubrir en qué querés invertir tiempo y dinero. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad. Es buen momento para nutrir la autoestima, ver cómo está la relación con el disfrute y para hacerle lugar a otros intereses personales.AcuarioPara el Sol en Acuario, la temporada de Tauro trae energía familiar, por lo que pone el foco en los afectos y propone estabilizar los temas personales. Es una muy buena oportunidad para aprovechar y buscar los puntos de encuentro entre vos y tu entorno. Para el ascendente, el Sol en Tauro activa la base emocional de la carta natal y el escenario vital asociado al hogar y la pertenencia. En ese sentido, pueden aparecer temas sensibles vinculados con la familia. Es un buen momento para pedir ayuda y contención.PiscisPara el Sol en Piscis, la temporada taurina trae energía curiosa e intelectual. Puede ser un buen momento para investigar y aprender algo distinto. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la comunicación y los viajes cortos. Puede ser una buena idea planificar una escapada. La energía también acompaña para materializar un proyecto creativo.
Con el agua que este electrodoméstico utiliza para completar un ciclo pleno de lavado, apenas se pueden lavar 12 cubiertos a mano
El inicio rápido de Windows reduce tiempos de arranque, pero puede generar otros problemas en el computador
Para esta comida es especialmente importante ingerir diversos nutrientes
Como destaca The New Yorker, cada show de la banda representa un salto al vacío donde lo inesperado se convierte en virtud y la conexión emocional lo llena todo
El Foro Nuclear denuncia el cierre de la central de Almaraz en 2027, subrayando su impacto en el sector energético español y su contribución a la economía local en Cáceres
La hoja de vida de la nueva funcionaria ya está publicada en la página de la Presidencia. Schutt asistirá al actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
El proyecto se enmarca en un esfuerzo mayor por establecer infraestructuras sostenibles en el único satélite natural. Los primeros resultados se publicaron recientemente en la revista Device. ¿En qué consiste? Leer más
En Vigía del Fuerte esperaron 50 años para que la subestación de luz pudiera funcionar, pero en menos de 24 meses un vendaval dañó la inversión de 30.000 millones de pesos
Hugo Sigman, el segundo argentino más rico con Insud según el ranking de Forbes en diciembre de 2024, inaugurará el 7 de mayo próximo la central de energía a biomasa San Alonso, generada con residuos forestales, tras una inversión de más de 120 millones de dólares. Situada en la localidad correntina de Gobernador Virasoro tiene una potencia de 40MW de las cuales 37 se entregan al sistema interconectado, y el resto se utiliza para consumo propio. La generación de energía por biomasa cobró un renovado impulso en la Argentina cuando en 2017 el gobierno de Mauricio Macri lanzó el programa Renovar, por el cual se le otorgaban contratos a 20 años a los proyectos de inversión en biomasa, energía eólica, solar y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.Dólar: la baja del tipo de cambio enfrió ventas de los productores y desaceleró negocios para exportarAl contrario de lo que sucedió con los proyectos eólicos y solares, la biomasa no atrajo tantos proyectos de inversión salvo media docena de emprendimientos, donde sobresale los que encaró Insud en Gobernador Virasoro. En 2020, en sociedad con San Benicio (del grupo Cartellone), Sigman inauguró Fresa (Fuentes Renovables de Energía SA), considerada entonces la generadora de este tipo más grande del país. San Alonso, que ya está operativa y entrega energía a Cammesa desde marzo pasado, será una planta gemela, con idéntica envergadura. Aunque en este caso, el proyecto es 100% controlado por Sigman.Polo de inversiónGobernador Virasoro se consolida así como el gran epicentro de las inversiones forestales de la Argentina, tras inaugurarse hace dos años ACON Timber, el aserradero más grande del país, con más de 300 millones de dólares de inversiones. Esta pequeña localidad es un hervidero de entrada y salida de camiones, con firmas como Forestal Las Marías, Tapebicuá/Celulosa Argentina.Adriana Steckler, gerenta industrial de la compañía, explicó: "La apuesta de Insud por la biomasa se inscribe en una estrategia más amplia de transformación productiva con impacto positivo. Apostamos por modelos de desarrollo que conjugan innovación, eficiencia energética y economía circular. Con Fresa demostramos que es posible generar energía renovable a partir de recursos locales, con un modelo que mejora la competitividad de toda la cadena forestoindustrial y dinamiza las economías regionales". Agregó: "En línea con nuestra visión de largo plazo, seguimos impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, contribuyendo a la transición energética y al desarrollo sostenible del país"."La instalación de la central térmica de San Alonso, sumada a Fresa, genera un aporte importante para la zona y en particular para el sector industrial: dará mayor disponibilidad de energía y soluciona un enorme problema que tienen las forestoindustrias para comercializar y poner en valor los subproductos que representan alrededor del 50% de la materia prima que se utiliza en la industria", indicó, por su parte, Mercedes Omeñuka, presidenta de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima). La clave es que las centrales como Fresa o San Alonso se alimentan con desperdicios forestales como aserrín, chip, corteza, ramas, y raleo (el pino o eucaliptus que se corta a los 7 años para dejar crecer hasta el final los árboles de mayor valor)."Centrales como San Alonso permiten el aprovechamiento del material que queda en los bosques producto de la cosecha y el consecuente peligro de incendio de las forestaciones. También la comercialización del raleo", explicó Omeñuka, una histórica ejecutiva de empresas forestales en Gobernador Virasoro."Con San Alonso, el grupo Sigman duplica la capacidad actual y la lleva a 80 MW de potencia, el consumo de subproductos forestales va a ser de 1.000.000 de toneladas por año de residuos y raleo, más o menos 50 y 50%", indicó Gustavo Cetrángolo, consultor en proyectos de inversión forestal y exejecutivo de Pecom.Hubo una época, en los años 80 y 90, donde las petroleras, como Perez Companc, invertían en forestaciones como una forma de compensar el impacto ambiental del negocio principal. Perez Companc se desprendió de su negocio forestal, basado en Misiones, en 2002, en el mismo momento en que vendió sus activos en el negocio petrolero a la brasileña Petrobras. Mientras que los activos forestales de Sigman estaban controlados por Shell Argentina, que se desprendió de sus negocios en el rubro en 2004.Presencia en el sectorMás conocido por sus proyectos en salud y ciencia, Hugo Sigman es uno de los mayores dueños de forestaciones en la Argentina. Los activos forestales de Pomera hoy incluyen 32.000 hectáreas de plantaciones de pino y eucaliptus en Corrientes y Misiones. Los pinares y eucaliptales de Pomera hoy rodean a Posadas, la capital de Misiones de explosivo crecimiento en los últimos 20 años. Incluso la municipalidad de Posadas tuvo que hacer algunos acuerdos con la empresa para permitir la extensión del ejido urbano.Pomera también tiene forestaciones en Paraguay. Además, una planta que produce postes impregnados para los tendidos de luz y un vivero que produce plantines clonales de eucalipto, principalmente. También eucaliptus proveniente de semillas, pino seminal, yerba y especies nativas. El vivero está ubicado en un predio espléndido sobre el río Paraná donde funciona también el hotel boutique Puerto Valle.
Alrededor de 532.000 clientes de LUMA Energy se quedaron sin energía eléctrica en la isla; la gobernadora aseguró que trabajan para restablecer el servicio
España responde a las "necesidades urgentes" de Ucrania enviando vehículos, ambulancias y generadores de energía, según la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras una videoconferencia con autoridades ucranianas
España refuerza su apoyo a Ucrania con el envío de vehículos ligeros, ambulancias y generadores de energía, respondiendo a las necesidades urgentes planteadas por las autoridades militares ucranianas
Llenar el depósito de combustible de manera incorrecta no solo pone en peligro nuestra seguridad, sino que también puede tener graves consecuencias
Trabajadores montaron una carpa frente a la planta de Avellaneda en reclamo por salarios impagos. La empresa anunció su intención de reactivar la producción, pero la propuesta aún está en proceso de confirmación.
Gracias a los estudios arqueológicos, cada vez tenemos más información disponible acerca de las antiguas civilizaciones que nos precedieron. Perú es, sin dudas, uno de los puntos de América Latina donde más se profundizaron este tipo de investigaciones y, hasta la actualidad, los especialistas siguen indagando y haciendo nuevos hallazgos sobre las comunidades que habitaban esas tierras hace cientos de años. Aunque también les quedan muchos misterios por develar, como es el caso de la llamada "Puerta de los Dioses". Se trata de una monumental pared de piedra arenisca cavada en medio de una montaña rocosa, que se encuentra a orillas del lago Titicaca, en la provincia de El Collao en Puno. Según los investigadores, tiene siete metros de alto y siete metros de ancho. Además, en el centro, tiene una cavidad pequeña de aproximadamente dos metros que es una suerte de "portal dentro del portal". Según explicó el arqueólogo e historiador Mohammad Firoz Khan a través de su cuenta personal de X, la puerta, también conocida como Aramu Muru, fue descubierta en el año 1966 por el guía turístico José Luis Delgado Mamani. Así es la "Puerta de los Dioses" en PerúDe acuerdo con el especialista, "algunos sugieren que fue creada por antiguas civilizaciones preincaicas, mientras que otros especulan sobre la participación extraterrestre". Aquellos que adhieren a la primera hipótesis, creen que los habitantes de esta tierra peruana atravesaban la puerta para encontrarse con sus dioses y así "alcanzar la inmortalidad". De hecho, en la actualidad, muchos visitantes que acuden al lugar aseguraron que posee "una energía especial y sobrenatural" que los conecta con otras dimensiones. Esta teoría toma más fuerza gracias a la leyenda Aramu Muru, según la cual un sacerdote inca huyó de los conquistadores españoles que llegaron al lugar en el siglo XVI junto con una compañía sacerdotisa. Tras el escape, llegaron a un enigmático portal junto al "disco solar", uno de los tesoros más preciados por su cultura. Según cuenta la leyenda, el grupo de sacerdotes usó el disco como si fuese una especie de llave tridimensional para atravesar el muro rocoso y dejar este mundo. Por este motivo, en la actualidad, quienes visitan la "Puerta de los Dioses" se someten a un ritual en el que una persona se arrodilla frente al portal con las manos extendidas, mientras que los demás se ubican de pie dentro de las columnas. Así, los visitantes pueden conectar con la energía sobrenatural del lugar.Muchas de las personas que realizaron este ritual aseguran que sintieron "una vibración y una fuerza especial". Por este motivo, algunos también acercan ofrendas al lugar, a modo de sacrificio hacia los dioses que están allí presentes. Estos regalos van desde dulces y vino hasta las tradiciones hojas de coca, que son extremadamente sagradas e importantes para la región. Si bien por el relato parecería que se trata de un lugar inaccesible, para ir a la "Puerta de los Dioses" solo es necesario hacer una caminata de 30 minutos a través del bosque. Este paseo, a la mayoría, se les pasa súper rápido, ya que hay pintorescos paisajes naturales a lo largo de todo el camino con abundante flora y fauna, ideal para los amantes de las actividades al aire libre.
El Power Cube del Neutrino Energy Group ofrece una solución energética innovadora y sostenible, aprovechando la tecnología neutrinovoltaica para brindar energía continua y limpia en hogares, empresas y comunidades remotas
Camila Diamantini, líder de logística internacional para la industria de energía solar en Latinoamérica, analiza el crecimiento del sector en la región y los retos operativos propios de una tecnología que gana terreno
El Foro Nuclear advierte sobre la importancia de la energía nuclear en la descarbonización de España y aboga por su operación más allá de los cierres programados en diversas centrales
Algunos ingredientes proporcionan nutrientes que estabilizan los niveles de azúcar en sangre, mejoran la circulación y favorecen la concentración
Acolgen respondió a las acusaciones del ministro Edwin Palma en las que aseguró que estan robando a costa de los colombianos
Esto se debe a que estos dispositivos mantienen activas funciones en segundo plano, como la conexión a internet o las actualizaciones automáticas
"Más de dos mil millones de personas en el mundo tienen deficiencia de vitaminas y minerales claves", asegura en un comunicado la Organización Mundial de la Salud (OMS). "No podemos vivir sin ellas, esto lo sabemos porque en investigaciones pioneras que se hicieron en roedores notaban que por más que se los alimentara con glucosa y proteína libre, igual morían o tenían problemas de salud. Así descubrieron que tenemos estos seis componentes que son la vitamina A, D, el complejo B, C, E y K que son indispensables para mantenernos 'a flote'", informa la licenciada en Nutrición, Valentina Martínez (M.N. 9394).Los expertos en nutrición y salud coinciden en que la cantidad de vitaminas que se deben consumir dependen de la edad, sexo, estado de salud y actividad física de cada persona. "Hay recomendaciones generales que se llaman Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) que nos dan una orientación de cuánto necesitamos cada día. Sin embargo, las cantidades pueden variar según cada persona por lo que es necesario consultar con un profesional para estar seguro", destaca Matías Marchetti (M.N. 7210), nutricionista y autor de libros sobre vida sana.Un especialista explica qué ocurre cuando se consume vitamina D y magnesio al mismo tiempoEn este sentido, la vitamina C y las vitaminas del complejo B se destacan por sobre otras por: fortalecer el sistema inmunológico, previniendo una serie de trastornos que pueden afectar la calidad de vida y por convertir los alimentos en energía, evitando síntomas indeseados como fatiga, irritabilidad e incluso depresión, entre otros. @nathalymarcus ð???ð??¼ Las Vitaminas del Complejo B tienen muchas funciones en nuestro cuerpo, algunas de éstas son: ð??ªð??»Apoya nuestra salud cardiovascular al bajar la homocisteína en sangre ð???ð??»Nos ayudan a prevenir demencia y Alzheimer ð?«µð??»Cuidan nuestro sistema nervioso ð???ð??¼Importantes en el metabolismo y obtención de energía de los alimentos ð???Tienen efectos antiinflamatorios ð???ð??¼Prevención de anemia ð???ð??¼Nos ayudan a prevenir y tratar dolores musculares. #complejob #suplementos #nathalymarcus â?¬ Sweet Sunset - Tollan Kim & dulai Vitamina B1, B2, B3, B6, B9 y B12, ¿para qué sirven?"Este complejo intervienen en la producción de energía a partir de los alimentos. Es importantísimo para la regulación del metabolismo, la síntesis de los glóbulos rojos, el crecimiento y el mantenimiento de tejidos y el sistema nervioso", informa el Lic. Marchetti. A la par añade que dentro de las varias subcategorías â??B1, B2, B3, B6, B9 y B12â?? "cada una tiene una función específica, pero todas están relacionadas con el buen funcionamiento del cuerpo".Rinat Ratner, magíster en Nutrición Clínica del INTA, Universidad de Chile desarrolla en una publicación académica que entre los síntomas más persistentes de la falta de vitaminas del complejo B se encuentran:Cansancio y/o debilidad muscular, dificultad para caminar, pérdida de la sensibilidadFalta de apetito o vómitosPérdida de memoria, deficiencias cognitivas o confusión mentalDebilidad del sistema inmunológicoCambios en el estado de ánimoLentitud de reflejos o disminución de la función del sistema nerviosoEn qué alimentos encontrar las vitaminas del complejo BLa Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard manifiesta que se puede encontrar este grupo de vitaminas en los siguientes alimentos: lácteos, huevos, carnes rojas y blancas, mariscos, ostras y almejas; vegetales de color verde oscuro; cereales integrales y legumbres como porotos y garbanzos; frutas como cítricos, banana y sandía; y productos de soja.Deficiencia de vitamina B12"Los vegetarianos o veganos pueden tener dificultad para adquirir suficiente cantidad de vitamina B12 dado que se obtiene únicamente de productos de origen animal. Eso junto a las nuevas formas de criar a las vacas hacen que la B12 sea una de las vitaminas que más deficiencia presenta a nivel poblacional", dice la Lic. Martínez a la vez que añade que por esos motivos puede ser necesario tomar suplementos o alimentos fortificados con la vitamina.Vitamina C, ¿para qué sirve?"Es una vitamina hidrosoluble y necesaria para el crecimiento y desarrollo adecuado. También es uno de los muchos antioxidantes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres -moléculas que se acumulan en las células y dañan a otras como el ADN, los lípidos y las proteínas-", informa la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.En adición, la Escuela de Medicina de Harvard enfatiza que los alimentos ricos en vitamina C pueden llegar a reducir el riesgo de algunos cánceres, proteger contra las cataratas, producir colágeno -tejido conectivo que une las heridas y sostiene las paredes de los vasos sanguíneos- y generar neurotransmisores como serotonina y norepinefrina.Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsAppMedlinePlus, una plataforma online de salud provista por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, comunica que la deficiencia de vitamina C puede llevar a signos y síntomas como:Encías sangrantesDisminución de la capacidad para combatir infeccionesDisminución de la velocidad de cicatrización de las heridasCabello seco con puntas partidasTendencia a la formación de hematomasSangrados nasalesPosible aumento de peso debido al metabolismo lentoDolor e inflamación de las articulacionesAsimismo, destaca que una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto y afecta principalmente a adultos mayores y desnutridos.Alimentos con vitamina CFrutas, jugos cítricos (naranja o pomelo), papa, tomate, frutillas, brócoli, morrones, espinacas y coles de Bruselas son algunos de los comestibles que la institución sugiere consumir para sacar provecho de la vitamina C."Es importante tener en cuenta las cantidades para no excederse en el consumo; por ejemplo, si uno come más de 200 gramos de fruta al día o cerca de dos kiwis, va a cubrir las necesidades básicas que el cuerpo requiere de vitamina C", concluye Martínez.
Una experta comparte algunos consejos para conciliar el sueño y mantener una buena energía a raíz de esta disciplina
Este nivel de eficiencia energética y rendimiento computacional representa un avance significativo frente a los chips de silicio tradicionales
Esta fruta es fuente de carbohidratos, potasio y vitamina C que cuidan del bienestar general
El presidente de la República afirmó que el proyecto no cumplió las expectativas por las irregularidades en los contratos
El Consejo Gremial Nacional expresó profunda preocupación por los recientes señalamientos del Gobierno nacional hacia el sector energético, por lo que hizo un llamado urgente a que el debate sobre el futuro energético del país se desarrolle con fundamento técnico y respeto institucional
El economista Ricardo Arriazu estimó el año pasado que Argentina lograría un superávit energético por USD 12.000 millones este año. El nuevo contexto internacional de guerra comercial provocó una baja en el precio de los commodities. Leer más
Los gremios expresaron que la nueva fórmula tarifaria "es una propuesta antitécnica que perjudica la disponibilidad de energía, la sostenibilidad económica de los proyectos y las tarifas para los usuarios"
La eliminación de cables separados para datos y energía permitiría a los fabricantes rediseñar sus productos
Los televisores inteligentes son los dispositivos que más generan este tipo de consumo, ya que cuentan con funciones como las actualizaciones automáticas
Nicolás Gadano sostuvo que la guerra comercial desatada en Estados Unidos provocó "una rápida baja en el barril de petróleo" y advirtió: "La balanza comercial este año va a perder entre 2.000 y 2.500 millones de dólares". Leer más
La noticia se conoce un día después de que el presidente Gustavo Petro dedicara el más reciente Consejo de Ministros televisados a criticar el actual modelo de energía que hay en el país
El presidente de Colombia aseguró que el sobreprecio de la importación de gas tiene un impacto directo en las tarifas de energía eléctrica que pagan todos los colombianos
Una terapeuta revela cómo reconectar con los ritmos biológicos puede transformar la forma en que gestionamos el cansancio diario sin recurrir a soluciones externas
El mandatario, durante el Consejo de Ministros del 7 de abril, insistió en la promesa de instalar paneles solares en esta zona del país
Con propuestas innovadoras como el Decatlón Centenario, el doctor Peter Attia asegura que alcanzar la longevidad requiere prepararse desde temprana edad y no solo en lo físico, sino también en lo emocional y espiritual. "Si quieres levantar a tu nieto o bisnieto de 13 kilos cuando tengas ochenta años, tendrás que poder levantar entre 20 y 25 kilos ahora", afirmó el experto
Con la Luna en Cáncer como protagonista, el astrólogo conocido como Niño Prodigio compartió un ritual para activar la intuición, la sensibilidad y el magnetismo personal. Según explicó, este tipo de energía es ideal para momentos de introspección, limpieza emocional y conexión con los deseos más profundos.La propuesta incluye hierbas frescas como salvia, hierbabuena, romero, ruda y menta, que, según el vidente, favorecen la purificación, la protección y la renovación energética. Para prepararlas, se licúan en partes iguales con agua, se cuela el líquido y se deja reposar bajo la luz de la luna para que se cargue con su energía.Los elementos y cómo prepararlosAdemás de las hierbas, se necesitan tres rosas blancas, leche de coco y un perfume suave. Niño Prodigio suele usar una esencia llamada Marasá, aunque cualquier fragancia que genere calma también sirve. También se puede optar por agua de Florida o aceite esencial de lavanda.Las rosas se colocan en un recipiente junto con un poco de agua y leche de coco. Luego, se trituran los pétalos mientras se enfocan los pensamientos en aquello que se quiere potenciar. Esa mezcla también se licúa y se filtra, y se le suman siete chorros del perfume elegido. Al igual que el preparado anterior, este también debe quedar expuesto a la luz lunar.Cómo hacer el baño ritualEl baño puede realizarse durante la noche del viernes o sábado, o pasada la medianoche. Según el astrólogo, se debe preparar ambos líquidos con anticipación. Primero se aplica el baño de hierbas. Se puede entibiar con un poco de agua caliente y se vierte desde la cabeza hasta los pies, repitiendo en voz alta una afirmación como: "Con estas hierbas despierto mi intuición, alejo lo negativo y activo mi magnetismo".Luego se hace lo mismo con el segundo preparado, el de las rosas y la leche de coco. En esta parte, se recomienda enfocarse en intenciones relacionadas con la sensibilidad, la claridad emocional y el crecimiento personal. Muchas personas acompañan el ritual encendiendo una vela blanca.El poder de la intenciónNiño Prodigio destacó lo importante que es la intención con la que se realiza cada paso. La fe, la convicción y la conexión personal con el momento son necesarios para que el ritual tenga efecto. El perfume puede seguir utilizándose después del baño, especialmente en situaciones que requieran confianza, apertura o conexión emocional.Estas prácticas, que mezclan elementos de la naturaleza con conocimientos astrológicos y creencias populares, encuentran en la Luna en Cáncer, asociada al hogar, las emociones y la protección, un momento ideal para reconectar con uno mismo y renovar la energía interna.Un ritual con el calendario lunar como guíaSi bien este ritual está pensado especialmente para cuando la Luna transita por Cáncer, sus elementos también se alinean con la fase creciente de la Luna, que favorece la expansión y el fortalecimiento de la energía personal. Este procedimiento puede realizarse en los días posteriores, siempre que se mantenga esa fase lunar.Según el astrólogo, utilizar hierbas, aromas y elementos simbólicos abren la percepción, limpian bloqueos y fortalecen el vínculo con uno mismo. "Cada paso está pensado para alinear el cuerpo, la mente y el espíritu con los movimientos del cielo", aseguró.
Comidas con proteínas magras, fibra y minerales son fundamentales para sentirse más activo sin depender de cafeína o azúcar
Es común que estos accesorios no cuenten con mecanismos de protección contra cortocircuitos o sobrecargas, lo que agrava el riesgo eléctrico
Te enseñamos a reducir el consumo energético en televisores Samsung, LG, Sony y Panasonic
Sus inversores estratégicos no confirman nuevos contratos y la Justicia mantiene el foco en la causa contra exdirectivos.
El exjefe del organismo de investigación judicial se refirió a la gestión del presidente de la República en un tema que genera preocupación en la costa Atlántica, concerniente a la posibilidad de que exista un apagón que afecte a 10 millones de personas
Te decimos cuáles son todos los beneficios de esta bebida
Desde la ropa hasta los espacios, las diversas tonalidades influyen en el desempeño deportivo y los resultados obtenidos
El universo de las exportaciones argentinos es de US$ 6.500 millones.Energía, minerales, químicos y alimentos se verán alcanzados por los nuevos impuestos.Acero y aluminio seguirán con el 25% que entró en vigencia en marzo.Expectativa por la apertura de los mercados este jueves.
Andeg instó a la autoridad de vigilancia y control para que asegure el flujo de recursos necesarios y se honren los acuerdos de pago, en particular con los agentes térmicos que dependen de estos ingresos para adquirir combustibles
Este electrodoméstico es de los que más consumen electricidad y agua, pero con varias medidas se puede reducir su impacto y ahorrar dinero
El evento reconoció la trayectoria del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Asistieron otros especialistas en la actividad y funcionarios del Gobierno
Abril es un mes interesante en materia del amor, que trae alivio y un clima romántico para los signos del Zodíaco. Es que durante marzo de 2025 ocurrieron diferentes tránsitos planetarios que generaron cierto conflicto y dificultades para relacionarse.El día 7 de abril Mercurio termina su retrogradación en Aries, lo que da fin a los problemas de comunicación, peleas y obstáculos en el camino. Cinco días más tarde, Venus finaliza su retrogradación, lo que ayuda a generar vínculos duraderos y armoniza los vínculos. Su posición directa ayuda a los compromisos y las conversaciones importantes en pareja.¿Qué datos necesitás para hacerte la carta astral?El sábado 19 comienza la temporada de Tauro, una etapa ideal para trabajar en las bases sólidas de los vínculos, ya que su regente es Venus. Durante esta etapa, las personas podrán enfocarse en el compromiso, proyectos a futuro y el hogar. Sin embargo, a finales del mes, el planeta del amor regresa a Aries, lo que podría conducir a ciertas conductas impulsivas y problemas de carácter entre las personas.A continuación, las tendencias en el amor y romance para cada signo del Zodíaco en abril.AriesEs probable que los primeros días del mes los arianos se encuentren rodeados de amigos, familia y seres queridos en la temporada de su cumpleaños. La llegada de Venus a su signo hacia finales de abril los ayudará a potenciar el romance en su vida. Serán semanas donde disfrutarán de la intensidad, pero deben recordar utilizar las palabras con prudencia.TauroLa posición de Venus en Piscis ayudará a las personas de Tauro a salir de confort e intentar ser más demostrativas. Experimentarán un mes romántico, en el que se sentirán más cariñosos que de costumbre. Es importante que aprendan a abrirse a sus seres queridos y confiar en su entorno, de manera que puedan fomentar vínculos con quienes hablen de cualquier cosa que necesiten.GéminisLos primeros días del mes podrían tener ciertos malos entendidos con su persona de interés, bajo la influencia de Mercurio retrógrado. Sin embargo, cuando finalice este tránsito, podrán pensar con claridad y establecer sus deseos en el plano sentimental. Sentirán la necesidad de distraerse y tomar decisiones apuradas, pero deben recordar que es necesario reflexionar acerca de sus posibles consecuencias.CáncerLa posición de Marte en Leo afecta de manera directa a los cancerianos, lo que puede provocar celos inesperados. Puede que experimenten posesividad y rencores acerca de relaciones del pasado o con su vínculo actual. Es necesario que analicen la situación e interpreten si existen motivos suficientes para sentirse así o si se debe a una inseguridad propia.LeoLas personas de Leo vivirán un mes a pura pasión durante abril. Es que la presencia de Marte en su constelación potencia sus deseos y ganas de conectar con otros. Si bien querrán pasar mucho tiempo en pareja y hacer planes, no deben olvidar dedicar espacios a su soledad para recargar energías y fortalecer su relación consigo mismo.VirgoEs un gran mes para comprometerse y confesar su amor a su persona especial. Abril les ofrece a los nacidos bajo este signo de Tierra la oportunidad de abrirse sin sentirse juzgados y expandir sus posibilidades afectivas. Puede que muchos den un paso más en sus relaciones: se animen a invitar a alguien a salir, creen proyectos o vivan recuerdos importantes con sus parejas.LibraLuego de un mes difícil y con el fin de Venus retrógrado este 12 de abril, el signo de la balanza alcanzará el alivio en sus relaciones. Puede que sus regidos se sientan cansados y emocionalmente desgastados, pero deben intentar conectar de nuevo con su energía armónica. Realizar actividades creativas y compartir tiempo al aire libre con sus citas románticas será de gran ayuda.EscorpioEste signo del Agua enfrentará una necesidad de estabilidad en sus vínculos amorosos, gracias a la llegada de Venus a Piscis. Su mayor lección del mes de abril radica en adquirir la capacidad de equilibrar lo apasionante, lo nuevo y llamativo de los vínculos con las bases sólidas, profundidad emocional y vulnerabilidad que requieren para florecer.SagitarioAbril será un mes de sorpresas para las personas de Sagitario. La Luna Llena en Libra los invita a conectar con los pequeños placeres de la vida y la tranquilidad. El gran consejo para abril es confiar en los momentos de estabilidad y calma en pareja. Es importante frenar y tomarse un tiempo para reflexionar y valorar así los vínculos amorosos.CapricornioLa cabra sentirá el impacto de Venus retrógrado la primera mitad del mes. Sus nacidos sentirán cansancio y monotonía en sus relaciones, pero deben recordar que su paciencia es lo que los hace ser personas estables. Si se sienten aburridos, pueden proponer planes nuevos a su pareja, conocer sitios diferentes y planificar citas románticas.AcuarioA pesar de que se trata de un mes favorable para este signo del Aire, deben tener cuidado con el tránsito de Mercurio retrógrado. Puede que su espíritu reflexivo los lleve a hablar de más o cuestionar ciertos asuntos, conductas o actitudes de su entorno. Es necesario que mantengan la humildad y comprendan la diferencia de ser sinceros y ser críticos.PiscisLa llegada de Venus a su constelación convierte a abril en uno de los mejores meses del 2025 en materia del amor. Es que este planeta les ayuda a vivir el momento y disfrutar de su sensibilidad, con el objetivo de poder abrirse a su persona especial o bien conocer gente nueva que podría ser significativa.
Desde el inicio de la presencia humana en la Tierra se registra un crecimiento de la población. También se ha registrado un crecimiento más acelerado de la producción de bienes y servicios: en el siglo XX el PBI mundial se multiplicó 19 veces. La Revolución Industrial impulsó la producción mundial; es así como la producción de bienes y servicios durante el siglo XX fue mayor que toda la producción acumulada desde Adán y Eva hasta fines del siglo XIX.El aumento de la producción de bienes y servicios impulsó el crecimiento del consumo energético; este mayor consumo fue satisfecho principalmente con energías contaminantes de origen fósil (carbón, petróleo y gas). El carbón, que es el combustible más contaminante, fue el fósil que más contaminó en este siglo, seguido por el petróleo y el gas. Así crecieron todos los años las emisiones de CO2, que en la actualidad son 44% superiores a las del año 2000.La producción mundial de las energías fósiles contaminantes está concentrada en pocos países, China produce la mitad del carbón mundial; Estados Unidos, el 20% del petróleo y el 25% del gas. En el mundo hay alrededor de 190 naciones, y apenas 5 producen la mitad de todos los fósiles.Hace ya 18 años que Nicholas Stern escribió su importante informe sobre el cambio climático mundial donde expresa: "Las pruebas científicas son incuestionables: el cambio climático constituye una seria amenaza mundial, que exige urgentemente una respuesta asimismo mundial, y examinar la conveniencia de cambios importantes y no simplemente marginales".En la actualidad existen evidencias sobre las causas del cambio climático, por ejemplo la NASA (National Aeronautics and Space Adeministration-USA) afirma que la actividad humana es la causa del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero. Durante el último siglo, la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo ha aumentado la concentración de dióxido de carbono atmosférico (CO2). Este aumento se debe a que el proceso de combustión del carbón o del petróleo combina el carbono con el oxígeno del aire para producir CO2. En menor medida, el desmonte de tierras para la agricultura, la industria y otras actividades humanas ha aumentado las concentraciones de gases de efecto invernadero. Las actividades industriales de las que depende nuestra civilización moderna han elevado los niveles de dióxido de carbono atmosférico en casi un 50% desde 1750. Este aumento se debe a las actividades humanas.El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático explica que la influencia humana en el clima es clara: las emisiones recientes de gases de invernadero son las más altas de la historia. Los recientes cambios climáticos tienen gran impacto en los sistemas naturales. Los cambios climáticos registrados desde 1950 no tienen precedente. La atmósfera y el océano se han calentado. Disminuye la cantidad de hielo y nieve y sube el nivel del mar. La concentración en la atmósfera de CO2, metano y otros gases no tiene precedente.Esta concentración ha sido la causa principal del aumento de la temperatura desde 1950. Si continúan las emisiones de gases seguirá aumentando la temperatura, con probabilidad creciente de cambios climáticos irreversibles con serios impactos en la población y los ecosistemas. Se requiere una sustancial reducción de las emisiones.Según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), glaciares moribundos, huracanes e incendios forestales récord, sequías debilitantes e inundaciones mortales marcaron el panorama socioeconómico de América Latina y el Caribe en 2024, infligiendo grandes daños mucho después de que los titulares se desvanecieran. Este informe pone de relieve el creciente costo de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hídricos extremos en las vidas, los medios de subsistencia y las cadenas de suministro de alimentos en una región que no es ajena a la pobreza y la inseguridad.En 2024, los impactos meteorológicos y climáticos se extendieron en cascada desde los Andes hasta la Amazonia, desde las ciudades abarrotadas hasta las comunidades costeras, causando importantes perturbaciones económicas y ambientales. Los glaciares fueron una víctima visible del aumento de las temperaturasLa temperatura media en América Latina y el Caribe en 2024 fue de +0,90 °C por encima del promedio de 1991-2020. Los incendios forestales fueron alimentados por la sequía y las olas de calor extremo, y batieron récords en muchos países.Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Rio Grande do Sul se convirtieron en el peor desastre relacionado con el clima de Brasil, causando pérdidas económicas al sector agrícola.En América del Sur, los glaciares son fuentes de agua cruciales para millones de personas, por lo que su retroceso acelerado es motivo de preocupación. Los datos para 2024 de glaciares en los Andes muestran que las montañas han perdido el 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX, y que sus glaciares tropicales se están derritiendo 10 veces más rápido que el promedio mundial acumulado.El calentamiento de los océanos y el derretimiento de los glaciares, los casquetes polares y las capas de hielo están acelerando el aumento del nivel del mar, aumentando el riesgo de grandes daños.Estamos agotando el margen disponible de contaminación energética. Las demoras en actuar aumentarán los costos económicos, ambientales y sociales en el futuro. Es importante avanzar hacia una generación de energía sin emisiones. Una transición rápida a las energías limpias es el camino para lograr la seguridad energética y también la ambiental. Podemos iniciar una era de desarrollo con mayores oportunidades para los habitantes de todo el mundo; esto requiere un consenso global, liderado por las naciones más contaminantes, para reducir las emisiones. Es hora de acelerar la transición energética a un futuro basado en energías limpias.China, Estados Unidos, la Unión Europea y la India originan casi 2/3 de las emisiones energéticas de CO2, Estas naciones son importantes para lograr un acuerdo climático global que sea efectivo.Queda por ver si seremos capaces de encauzar el crecimiento de la riqueza material, estimulado por la globalización, para asegurar que no haya excluidos de la prosperidad, ni en esta generación ni tampoco en las futuras.Al fin y al cabo, el mandato bíblico fue este: "Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla" (Génesis 1:28). Pero eso no significa destruirla. Este es el gran interrogante: ¿habrá un acuerdo mundial efectivo para lograr este objetivo de cuidar nuestra "casa común"?Miembro de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente
A pesar de que se abonaron $100.000 millones en febrero, esto representa apenas un pequeño avance frente a la deuda total, que solo se redujo de forma marginal
Su elevado contenido de nutrientes las convierten en una opción ideal para los antojos
"Ashram Shambala", la secta rusa presuntamente vinculada a la trata de personas que buscaba asentarse en San Carlos de Bariloche y que fue desarticulada este fin de semana tras una investigación que comenzó, de manera fortuita, por la sugestiva aparición de una mujer a punto de dar a luz, fue fundada en Europa del este hace 36 años por Konstantin Rudnev, uno de los 15 detenidos acusados de trata con fines de explotación sexual.Se trata de un grupo religioso creado durante los últimos años de la Unión Soviética antes de su disolución, en 1991, que operaba en 18 regiones de Rusia, incluidas Moscú y San Petersburgo.El cabecilla de la organización se graduó en una Facultad de Ingeniería de su país y después formó parte del Ejército Rojo, en el que propuso fundar un monasterio parecido al de Shaolin, una institución conocida como la cuna del Kung Fu Shaolin y del Budismo Chan.En 1989, Rudnev creó "Ashram Shabdala", una secta a la que se unieron cientos de miles de personas. En un principio se autodenominó "gurú Sotidanandana" para después afirmar que un sabio del Tíbet era su maestro.El hombre había sido detenido en 1999, pero se fugó de un neuropsiquiátrico en el que estaba internado. En 2005 fue arrestado nuevamente, aunque sus seguidores no quisieron declarar en su contra.El 2 de octubre de 2010 lo arrestaron otra vez. La policía rusa allanó domicilios vinculados a la secta donde secuestró material audiovisual de los rituales y heroína.En agosto de 2013 el Tribunal de Novosibirsk sentenció al líder de Ashram Shambala a la pena de 11 años de cárcel en una colonia de máxima seguridad por violar a sus discípulas, atentar contra el pudor y por distribución de drogas ilícitas.No obstante, la secta continuó sus trabajos de manera clandestina y Konstantin viajó a Europa, continente en el que siguió con los delitos, hasta llegar a América del Sur, donde extendió su red y captó a más personas.Rudnev, que además se hacía llamar Gran Chamán Shri Dzhnan Avatar Muni o "el extraterrestre de Sirio", tenía a los sectarios en condiciones infrahumanas, quienes dormían solo entre tres y cuatro horas diarias y comían muy poco.Cuando perdían los dientes, el ruso les decía: "Estás renaciendo como un hombre de la sexta raza que no necesita dientes porque se alimenta de energía divina".Los giros del destino llevaron a Rudnev al Cono Sur. Este fin de semana lo atraparon en el aeropuerto de Bariloche cuando intentaba escapar del país con premura con destino a San Pablo, Brasil.Cuando los efectivos de la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria se desplegaron en el aeródromo cordillerano para identificar a los sospechosos y detenerlos, Rudnev "sacó una hoja de afeitar de su billetera e intentó lesionarse el cuello", aunque los uniformados se lo impidieron.Al requisarle el equipaje encontraron cápsulas que, sometidas a análisis con reactivos químicos específicos, dieron positivo para clorhidrato de cocaína.
Esta bebida es una excelente opción para consumir por las mañanas como parte de un desayuno saludable
El magnesio es uno de los minerales más importantes que el organismo humano necesita para llevar a cabo diferentes funciones vitales, desde la participación en la producción y fortalecimiento de cartílagos, huesos y músculos, hasta la síntesis celular, entre otras cuestiones. Gracias a diversas investigaciones se descubrió un tipo de alimento que puede consumirse como snack, a toda hora y que es abundante en este nutriente. Conocé de qué se trata.El cuerpo requiere de energía suficiente para cumplir con todas sus obligaciones fisiológicas y también con las de la rutina habitual. Para ello, es sugerente seguir una dieta balanceada diversa en minerales y vitaminas, capaces de actuar de forma rápida en el organismo. Para ello, las pipas de girasol podrían ser una opción apropiada. La planta de girasol produce decenas de semillas que son vendidas en el mercado de forma natural como un simple snack. Al tratarse de un alimento que se produce en la Argentina, su costo es reducido, por lo que cualquiera puede acceder a él. El sitio especializado en salud, Telva, destacó que las pipas aportan 90 mg. de magnesio por cada 30 gramos que se consumen, medida que se recomienda ingerir por día. Esto representa entre un 25 a 30 por ciento de lo que requiere el cuerpo a diario para cumplir con sus funciones. Además, se remarcó que es de suma importancia comer las pipas sin sal ni conservantes. Los beneficios de las pipas de girasolAyudan a combatir el estreñimiento debido a la presencia de fibra en su composición química. Gracias a esto, favorece el tránsito intestinal.Son ricas en grasas mono y poliinsaturadas, lo que impide la formación de colesterol malo en las arterias. Además, disminuye los triglicéridos. Aumenta la masa muscular. Dos cucharadas de pipas de girasol aportan 5 g. de proteína. Previene el envejecimiento prematuro al contener vitamina E. Este micronutriente es antioxidante que ayuda a retrasar la aparición de arrugas y marcas en la piel a causa del paso del tiempo.Cómo consumir las semillas de girasolLos expertos recomiendan comer las pipas en el desayuno para adquirir todos su potencial nutricional al inicio del día. Gracias a ello, el cuerpo absorberá lo necesario para que puedas cumplir con todas tus obligaciones. Mezclarlas con yogur, leche y frutas es una buena opción porque el resto de los alimentos complementan con otro tipo de vitaminas. Si preferís, también podés comerlas sin nada, como una colación de media mañana.Por qué es importante el magnesio para nuestro cuerpoSegún la National Library of Medicine de los Estados Unidos, el magnesio es vital para el organismo, ya que ayuda en la creación y reparación del ADN y el ARN, además de generar energía utilizable para las células. También regula el sistema nervioso, mejora la distribución del azúcar en los músculos, baja la presión arterial y favorece la salud cardiovascular.Por lo tanto, los expertos recomiendan un consumo diario de esta semilla, en particular durante el desayuno. De esta manera, recibirás un cóctel energético para empezar el día y cumplir con tus actividades.También contribuye a mantener una barrera cutánea saludable y combate la sequedad. Ya que es un gran poder antiinflamatorio, ayuda a la producción de aceites naturales que la piel genera para protegerse. Esto lo convierte en un aliado para quienes sufren de afecciones como acné o dermatitis.
Desde iluminación eficiente hasta sistemas solares, las decisiones sustentables permiten equilibrar la balanza entre inversión inicial y ahorro estructural
La decisión fue anunciada a través del Boletín Oficial y se atribuyó a "irregularidades en su gestión".Todas las novedades de la agenda política, en una cobertura minuto a minuto.
Te decimos el paso a paso para que puedas implementar esta bebida en tus mañanas
El Gobierno se anotó en la carrera global para construir la nueva generación de reactores nucleares modulares y pequeños y sueña con inversiones que hagan las big tech en el país para sus grandes centros de inteligencia artificial.
La entidad aseguró que la implementación de medidas como los períodos de continuidad en municipios del sur de Bolívar no puede afectar a poblaciones vulnerables
Se presentará el próximo 1 de abril en el Parque Sarmiento.En 2023 fue distinguido como Huésped de Honor de la Ciudad.
Aunque no se perciba de forma directa en el uso cotidiano, este gasto acumulativo tiene efectos concretos sobre la factura de electricidad
Este dispositivo está presente en la mayoría de los hogares y puede incrementar el consumo eléctrico entre un 5% y 10%, así no se esté usando
Este sábado 29 de marzo se da un eclipse solar parcial, por el cual la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y tapa parte del astro. Aunque no se puede ver desde la Argentina, su energía se puede percibir y hasta se puede aprovechar con algunos rituales. Para los creyentes de lo esotérico, se trata de un momento ideal para trabajar en la manifestación de deseos y para abrirse a oportunidades inesperadas. También es propicio para buscar protección y claridad mental.A continuación, tres rituales para aprovechar la energía del eclipse solar parcial.Ritual de siembra de intencionesEste rito sirve para manifestar deseos y propósitos. De esa forma, se puede aprovechar la energía del eclipse solar parcial como un portal de renovación y nuevos comienzos. Para ello, hace falta una vela dorada o amarilla, papel, algo para escribir y un objeto simbólico que represente su deseo (una semilla, una piedra, etc.).Este es el paso a paso para hacer un ritual de siembra de intenciones:Encender la vela y respirar profundamente para conectar con la energía del eclipse. Escribir en el papel una intención clara y positiva sobre lo que desea manifestar.Leer la intención en voz alta y colocar el objeto encima del papel, como forma de simbolizar el compromiso con el propósito.Dejar el papel y el objeto en un lugar especial hasta la próxima Luna nueva, para reforzar la energía de manifestación. Meditación de alineación energéticaEsta práctica puede armonizar y sintonizar la energía de una persona con el cambio astral que trae el eclipse solar parcial. En ese sentido, ayuda a liberar bloqueos, conseguir claridad mental y obtener renovación energética: Permite absorber la energía del eclipse para iniciar nuevos ciclos con confianza.Así se hace una meditación de alineación energética:Sentarse en un lugar tranquilo y cerrar los ojos.Visualizar un rayo de luz dorada descendiendo del Sol y conectándose con el plexo solar (la zona del estómago). Se puede sentir cómo la energía del eclipse ayuda a liberar bloqueos y a recibir nuevas oportunidades.Cuando uno se sienta listo, inhalar profundamente y exhalar con la intención de absorber la renovación que este eclipse trae.Amuleto protector del eclipseSe puede canalizar la energía del eclipse solar parcial con este tipo de artefactos para recibir protección, claridad y renovación. Este se arma en el mismo día del eclipse y se debe usar los días posteriores para mantener su efecto. Solo se necesita un cuarzo transparente o una piedra de su elección, un poco de agua con sal y un paño blanco.A continuación, cómo armar un amuleto protector del eclipse:Limpiar la piedra sumergiéndola unos segundos en el agua con sal.Sostenerla en las manos y visualizar que absorbe la energía del eclipse para brindar claridad y protección.Cuando se siente que termina, envolver la piedra en el paño blanco y llevarlo encima en los días siguientes como un amuleto de renovación y refuerzo de la energía de cambio positivo.
Datos de Osinergmin revelan que ciertos electrodomésticos pueden usar hasta 4500 vatios. Descubre cuáles son y cómo ajustar tus hábitos de uso para ahorrar en la factura de electricidad
La cantante colombiana confesó que, tras cada concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran World Tour', la adrenalina le impide dormir de inmediato, retrasando su descanso
El hidrógeno es uno de los elementos más reputados para reemplazar a los combustibles fósiles
El Sol es la fuente vital del Zodíaco y entre el 20 de marzo y hasta el 19 de abril estará transitando por Aries. Eso significa que hay energía ariana disponible para sintonizar porque el clima astrológico depende del signo que recorre este astro. Entonces, para aprovechar esta temporada, es importante comprender qué implica Aries en la secuencia del Zodíaco. Se trata del primer signo de la rueda zodiacal, viene después de Piscis â??momento de cierre y final, en el que se vibra la unión de las almasâ??. Para lograr diferenciarse de esa comunión sensible y emerger, este signo de Fuego irrumpe con muchísima fuerza física y potencia. Es como un Big Bang y su temporada se siente así, como un nacimiento, una explosión vital de puro inicio. De hecho, con la temporada de Aries empieza el año astrológico. En ese sentido, el signo del carnero nos propone avance y acción: quizás sin saber muy bien hacia dónde, pero eso sí, para adelante. Más allá de "ser de Aries" y tener o no en nuestra carta natal esta vibración, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes zodiacal y aprovecharla. AriesPara el Sol en Aries, esta temporada trae mucha energía disponible que se siente como un reseteo potente y optimista, que va de la mano con el inicio de un nuevo ciclo zodiacal. No son astros alineados, pero casi: vale la pena aprovechar esta potencia de inicio. Para el ascendente sucede algo parecido, puesto que es posible que se sientan muchas ganas de avanzar. Eso sí: cuidado con la impaciencia si las cosas no salen bien a la primera de cambio.TauroPara el Sol en Tauro, esta temporada trae energía de cierre y pueden ser días con mayor cansancio. En ese sentido, puede servir tener presente que no es más que una etapa necesaria que prepara el terreno para el nuevo ciclo solar que se avecina. Para el ascendente sucede algo parecido: el Sol en Aries activa la zona de la carta natal asociada a los finales e ilumina aquello que está llegando a su conclusión. Descanso y paciencia.GéminisPara el Sol en Géminis, esta temporada trae energía ideológica y comunitaria. También hay disponibilidad para lanzar nuevos proyectos. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los grupos de afinidad. Puede ser buen momento para emprender proyectos colectivos y para aliarse con un buen equipo de trabajo.CáncerPara el Sol en Cáncer, esta temporada trae exigencia y demanda. Es posible que haya compromisos pendientes que no puedan postergarse más. La buena noticia es que hay energía activa y resolutiva. Para el ascendente sucede algo parecido: se activa la zona de la carta natal asociada a la profesión y el trabajo. Es el momento para enfocarse, pero sin sobrecarga. No te olvides de cuidar tu salud mental.Leo Para el Sol en Leo, la temporada de Aries es afín por su energía de Fuego por su vibración activa y muy vivaz. Puede ser un buen momento para recalibrar autoestima y amor propio, sin pudor al qué dirán. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a las preguntas existenciales. En realidad, la pregunta es simple y profunda: ¿qué enciende tu deseo?Virgo Para el Sol en Virgo, esta temporada ilumina temas emocionales y viejas heridas. Puede haber cierto enojo con vos o con tu entorno, pero conviene reflexionar sobre aquello que te da bronca y encontrar una forma saludable de descargarlo. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo íntimo y lo inconsciente, con energía de fuego y pasional. Esto puede potenciar tu pulsión sexual. Es un buen momento para curar viejas heridas con coraje.LibraPara el Sol en Libra, la temporada ariana pone el foco en temáticas vinculares: pareja, alianzas, socios. Puede ser buen momento para dejarse llevar por la brújula del deseo. Para el ascendente sucede algo parecido porque se activa la zona de la carta natal asociada a la pareja con energía de placer compartido. Puede ser buen momento para conocer a alguien o para afianzar el disfrute en un vínculo. Puede surgir la oportunidad para reencontrarse con la libido. Escorpio Para el Sol en Escorpio, esta temporada invita a despejarse de demandas impostadas o importadas. Es un gran momento para acomodar la rutina en función de la ambición personal. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a la organización. Es una buena oportunidad para optimizar la rutina y mejorar hábitos y la administración del tiempo.SagitarioPara el Sol en Sagitario, la temporada ariana acentúa la faceta más fueguina y expansiva. Energéticamente, trae ganas de avanzar a todo vapor, aunque conviene acompañar este entusiasmo de actividad física para no caer en una faceta muy ansiosa. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad y eso trae gran sensación de vitalidad, incluso de mayor autoestima. Es un buen momento para reconectar con la confianza y no perder el optimismo innato. CapricornioPara el Sol en Capricornio, esta temporada trae ánimo hogareño. Puede ser un buen momento para encarar una mudanza o para priorizar el tiempo en familia. También hay disponibilidad para tomar decisiones fuertes de alto impacto personal. Para el ascendente, el Sol en Aries activa la base emocional de la carta natal. La energía acompaña para conectar con el deseo y asumir las consecuencias de hacerse cargo de lo que se quiere.AcuarioPara el Sol en Acuario, la temporada ariana trae energía de aprendizaje y deseo de incorporar actividades estimulantes en la rutina. Puede ser la llave maestra para conocer gente interesante. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada al intelecto. Vale la pena aprovechar esta temporada para nutrir la mente brillante: leer, estudiar y formarse en algo cultural puede ayudar a potenciar la inteligencia innata.PiscisPara el Sol en Piscis, esta temporada pone el foco en lo que se valora. Es una buena oportunidad para elegir las batallas, para regular la energía y el tiempo. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los recursos y esto despierta la atención en temas económicos y de finanzas. No es para alarmarse, sino que es para pensar bien los próximos pasos.
La empresa de energía denunció los hechos mientras que su sindicato condenó los hechos, que quedaron registrados en un video difundido en redes sociales
Te decimos algunas recomendaciones para que sepas el mejor momento para tomar esta bebida
El objetivo es incrementar progresivamente la participación de las fuentes renovables en la matriz eléctrica
El sector enfrenta una crisis sin precedentes y la deuda por subsidios alcanza los 7.4 billones de pesos
La Secretaría de Energía está ultimando los detalles para regularizar el sistema tarifario de gas y electricidad. El próximo mes se lanzará el nuevo esquema, que tendrá vigencia por cinco años para el servicio de gas, mientras que para el eléctrico la regularización estará lista a partir de mayo. "Se está revisando toda la información entre los entes reguladores, la Secretaría de Energía y Economía", dijeron fuentes oficiales.El nuevo esquema en cuestión es la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT). El objetivo es determinar el nivel de inversiones que tendrán que hacer las empresas durante los próximos cinco años para mejorar la calidad del servicio y, a cambio, se diseñará una fórmula automática de ajuste mensual de tarifas para que el mecanismo sea previsible y deje de ser discrecional, como sucedió en los últimos 30 años.La RQT debió haberse implementado desde el inicio de las concesiones de los servicios de distribución y transporte de gas y electricidad, en 1993. Si hubiese habido una macroeconomía estable en este tiempo, el sector hubiese llevado adelante seis RQT. Sin embargo, debido a las emergencias económicas aplicadas, solo se implementaron dos y ninguna de ellas se cumplió, sino que fueron interrumpidas por congelamientos de precios.Este año, pese a ser electoral, el Gobierno avanzará con las nuevas RQT, que en la práctica significa hacer un "borrón y cuenta nueva" con las empresas, que deberán renunciar a sus derechos para reclamar por los congelamientos tarifarios anteriores. A cambio, se les dará una tarifa por encima de la inflación, que se pagará en tres cuotas. En el caso del gas, la primera será a partir del próximo mes, la segunda en diciembre y la última en abril de 2026.Además de esos tres incrementos puntuales, todos los meses subirán las tarifas según una fórmula preestablecida que tendrá en cuenta la inflación. Tanto el Gobierno como las empresas consideran que el ajuste mensual es la mejor estrategia para evitar saltos bruscos en las tarifas. Además, este mecanismo impide que los aumentos queden rezagados respecto de la inflación.Para el servicio eléctrico, la idea es que la tarifa de la RQT también se pague en tres cuotas a lo largo de un año. Para cada empresa de distribución y transporte el aumento será distinto, pero en ningún caso superará los dos dígitos. Habrá empresas que tendrán subas de hasta el 9,5%, mientras que en otras serán más cercana al 2%.El nuevo esquema, sin embargo, no prevé modificar la actual segmentación de subsidios en tres niveles, según si el usuario es considerado de ingresos altos (N1), bajos (N2) o medios (N3). Actualmente, los hogares N1, junto con los comercios y las industrias, cubren con sus boletas el costo pleno de generación eléctrica, mientras que los N2 pagan el 29% y los N3, el 45%.En el gas, los usuarios N1, comercios e industrias reciben 15% de subsidios sobre el costo de producción, mientras que los N2 reciben 70% y los N3, 57%, según el informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet. En promedio, el Estado subsidia el 46% del total de la demanda residencial de gas y electricidad, mientras que la industria y el comercio prácticamente no reciben subvenciones.Los usuarios de ingresos altos (N1) del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagan, en promedio, una boleta de luz de $36.619, mientras que los de ingresos medios (N3), una de $21.811, y los de ingresos bajos (N2), una de $16.402. En gas, el costo promedio para los N1 es de $28.177; para los N3, de $26.484, y para los N2, de $25.977, según el IIEP."Tanto la factura promedio de energía eléctrica como la factura promedio del servicio de gas natural del AMBA, sin estacionalidad, continúan por debajo, en términos reales, de las observadas en febrero de 2019. Esto sucede luego de otorgar aumentos en el precio de la energía de manera estacional, en el Valor Agregado de Distribución (VAD), y con el cambio en el umbral de consumo subsidiado y las bonificaciones otorgadas en el precio mayorista. A su vez, el peso en el salario de las facturas energéticas de marzo de 2025 para los hogares de altos ingresos es menor al observado en marzo de 2019â?³, dijo el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Los habitantes del estado usaron sus redes sociales para compartir la situación
El mandatario colombiano no fue ajeno a los más recientes pronunciamientos en contra de la exministra de Minas y Energía y auguró lo que será su gestión al frente de la entidad
El cantante estadounidense de 22 años se lució sobre el cierre del festival.Cómo fue su primera presentación en la Argentina.