LONDRES.- "Era amable, pero con un aire de soberbia. Como si creyera que tener sexo conmigo era su derecho de nacimiento". Esa frase, escrita por Virginia Giuffre en sus memorias póstumas Nobody's Girl (La chica de nadie), resuena como un eco de denuncia y tragedia. La mujer que se convirtió en símbolo de la lucha contra el magnate sexual Jeffrey Epstein murió en abril pasado, en Australia, a los 41 años. Se suicidó después de haber pasado dos décadas intentando que el mundo creyera su historia.Su libro â??que saldrá a la venta el 21 de octubre y del que el medio británico The Guardian publicó extractos exclusivosâ?? reúne su testimonio final: el relato descarnado de una adolescente reclutada, abusada y manipulada por una red de poder que alcanzaba a políticos, empresarios, celebridades y miembros de la realeza británica.Giuffre fue la principal denunciante de Epstein, quien se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras esperaba juicio por tráfico sexual de menores. También fue quien, en 2021, demandó al príncipe Andrés, duque de York, a quien acusó de haber tenido relaciones sexuales con ella cuando era menor. El hijo de la reina Isabel II evitó el juicio civil en Estados Unidos mediante un acuerdo millonario, pero su reputación quedó golpeada."Igual que Cenicienta, vas a conocer a un príncipe"El libro comienza con un tono íntimo, casi inocente. Giuffre recuerda su vida antes de conocer a Epstein, marcada por la pobreza y el abuso. "Era una niña sin rumbo, hambrienta de afecto y de un lugar donde sentirme segura", escribe. Ese vacío fue lo que, según ella, la convirtió en presa fácil para Ghislaine Maxwell, la mujer que la introdujo en el círculo del magnate."Todavía recuerdo la primera vez que la vi", cuenta. "Yo trabajaba en el spa de Mar-a-Lago, el club de Donald Trump. Maxwell se detuvo frente a mí, me sonrió y dijo: 'Tienes una energía hermosa. Deberías conocer a un amigo mío. Es un hombre muy generoso'".Ese "amigo" era Jeffrey Epstein. Y la promesa de un trabajo se transformó en una pesadilla.En sus memorias, Giuffre describe el encuentro con el príncipe Andrés en marzo de 2001, en la casa londinense de Maxwell. "Ghislaine me despertó temprano. Dijo que iba a ser un día especial. '¡Igual que Cenicienta, vas a conocer a un apuesto príncipe!', me dijo riendo".Horas más tarde, el duque de York apareció. "Era educado, aunque algo distante", recuerda. "Me pidieron que adivinara su edad. Dije que tenía unos 40. Él respondió: 'Y tú, ¿cuántos años tienes?' Cuando le dije 17, sonrió: 'Mis hijas son solo un poco más jóvenes que tú'." "Vamos a tener que intercambiarla pronto", replicó la británica, en una broma de mal gusto sobre cómo Giuffre comenzaba a hacerse mayor.Esa noche, salieron a comer y luego fueron al club nocturno Tramp, en el centro de Londres. "Bailaba con torpeza y sudaba tanto que su camisa estaba empapada", escribió Giuffre. "Cuando regresamos a casa, Ghislaine me dijo: 'Ahora harás con él lo que haces con Jeffrey'. Y lo entendí todo."El relato del encuentro es directo, sin eufemismos: "Fue amable, pero con ese aire de superioridad. Como si tenerme fuera un privilegio inherente a su sangre".La famosa foto y las "niñas heridas"Giuffre también recuerda la noche en que se tomó la famosa fotografía que la muestra junto a Andrés y Maxwell. "Mi madre nunca me perdonaría si conociera a alguien tan famoso y no posara para una foto", escribió. "Corrí a buscar una cámara Kodak FunSaver y se la di a Epstein. Andrew me rodeó la cintura con el brazo, Maxwell sonreía al lado. Y Epstein apretó el disparador."Esa imagen se convertiría en una prueba simbólica, repetida hasta el cansancio por los medios, y en el epicentro del escándalo que acabaría con la imagen pública del príncipe.Giuffre asegura que tras aquella noche Epstein le entregó 15.000 dólares "por el tiempo pasado con Andrew" y la felicitó. En Nobody's Girl menciona dos encuentros más con él: uno en la mansión del magnate en Nueva York y otro en su isla privada en las Islas Vírgenes estadounidenses."No se dejen engañar por los que decían no saber lo que hacía Epstein", advierte en el libro. "Le gustaba que la gente lo supiera. Le gustaba que lo vieran".Más allá de las revelaciones sobre el príncipe, las memorias de Giuffre son un retrato psicológico del sistema de explotación que Epstein y Maxwell construyeron durante años."Él sabía cómo encontrar a las chicas que nadie cuidaba", escribe. "Muchas de nosotras habíamos sido abusadas antes, éramos pobres, huérfanas, invisibles. Epstein fingía que le importábamos. Nos hacía sentir especiales, hasta que ya era demasiado tarde."En el libro confiesa que, durante los años en que estuvo bajo su control, dependía de tranquilizantes para soportar el abuso: "A veces tomaba hasta ocho Xanax al día". También describe la estructura piramidal del reclutamiento: las víctimas eran presionadas para atraer a otras chicas, a cambio de dinero o de favores."Era un sistema de esclavitud moderna, pero envuelto en lujo: jets privados, mansiones, vestidos de diseñador. No éramos invitadas; éramos propiedad".Giuffre reconstruye en sus memorias el largo proceso de recuperación y la decisión de contar su historia. "Durante años me preguntaron por qué no me fui. Pero, ¿cómo se escapa una niña que no sabe que tiene derecho a decir no?", escribe. Tras huir del entorno de Epstein, se mudó a Australia, donde se casó, tuvo tres hijos y se convirtió en una activista contra la explotación sexual. Participó en campañas internacionales, colaboró con otras víctimas y fundó una organización dedicada a la prevención del abuso infantil.Pero su vida estuvo marcada por el trauma. En abril de 2025, su familia informó que se había suicidado en su casa de Perth. Tenía 41 años."Virginia era una guerrera feroz contra el abuso sexual", escribió su esposo, Robert Giuffre, en un comunicado. "Su lucha cambió el modo en que el mundo mira a las víctimas. Pero el peso de esa lucha fue demasiado grande".El derrumbe del duque de YorkEl impacto del caso Giuffre fue devastador para el príncipe Andrés. En 2019, tras la muerte de Epstein, concedió una entrevista a la BBC en la que intentó defenderse, pero el efecto fue catastrófico. "Puedo decir categóricamente que nunca sucedió. No recuerdo haberla conocido en absoluto", declaró.Sus argumentos â??incluida una célebre explicación de que no podía haber estado sudando en el club Tramp porque "no transpira debido a una condición médica"â?? se convirtieron en motivo de burla pública. Desde entonces, el duque fue apartado de sus funciones reales y vive en una semirreclusión en Windsor.En 2022, llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre por una cifra que no se hizo pública, aunque medios británicos estiman que superó los 10 millones de dólares. El acuerdo incluyó una declaración en la que Andrés reconocía el sufrimiento de las víctimas de Epstein, sin admitir responsabilidad personal.Las memorias de Virginia Giuffre son, a la vez, un documento judicial, una carta de denuncia y un testamento íntimo. Su publicación amenaza con reabrir heridas en el Palacio de Buckingham y con volver a poner a la monarquía británica en el centro de una historia que mezcla poder, impunidad y abuso.Pero también funcionan como una advertencia. "No se trata solo de Epstein, ni de Andrew", escribe en su último capítulo. "Se trata de todos los que miraron hacia otro lado mientras las niñas eran destruidas. De los que creyeron que el dinero o los títulos los hacían intocables."Agencia AFP y diario El País
Con espíritu de noche de mercado, el ciclo Encuentros en el Mercado desembarca en San Nicolás con una propuesta directa: música en vivo, barra de tragos y platos de los locales, más un 2x1 en bebidas seleccionadas de 19 a 20 y distintas promociones y descuentos especiales. La cita es el jueves 16 de octubre, de 18 a 22, en el Mercado San Nicolás (Av. Córdoba 1750), con entrada libre y gratuita.La iniciativa busca revalorizar a los mercados porteños como espacios de encuentro y disfrute. En su estreno â??el jueves 2 de octubre en el Mercado Belgranoâ?? ya mostró su fórmula: gastronomía de puesto, un DJ en vivo pasando vinilos, marcando el tono para esta segunda fecha en San Nicolás.En esta segunda escala, la consigna es recorrer, probar y brindar. Cada puesto ofrecerá sus clásicos y novedades; la música acompañará el tránsito entre barras y mesones; y el dos por uno de 19 a 20 se sumará a una batería de promociones pensadas para la ocasión para disfrutar de la gastronomía de mercado: picadas, sándwiches, caseros y dulces elaborados por los locales.En la agenda anual, BA Capital Gastronómica organiza y apoya propuestas como Cafecito BA (feria de café y pastelería), Sabor a Buenos Aires (platos a precios promocionales en espacios abiertos), Pintó Bodegón (semana con menús y descuentos en bodegones), el Festival del Asado y la Empanada y el Food Fest, con cocinas del mundo y entrada gratuita.Cuándo es Encuentros en el Mercado en San NicolásFechas: jueves 16 de octubreHorarios: de 18 a 22Sede: Mercado San Nicolás (Av. Córdoba 1750, San Nicolás)Acceso: ingreso libre y gratuito; sujeta a capacidad del mercadoEstacionamiento: en la zona, con disponibilidad según demanda del barrioEntradas: actividad sin ticket; el consumo se paga en cada puesto
Eitan Horn, Ariel y David Cunio ya se reencontraron con sus seres queridos tras haber recuperado su libertad luego de pasar 738 días secuestrados. Leer más
Se trata de la edición especial que Fernet Branca lanzó por su aniversario. El diseño y detalles históricos buscan reflejar el vínculo de la marca con las costumbres y rituales compartidos por los argentinos
Desde el 4 al 12 de octubre, con más de veinte espacios en toda la ciudad y cien funciones, llega el evento que desde el año 2000 busca tender puentes entre la escena local y piezas de todo el mundo. Leer más
Javier Milei despegará este domingo a última hora rumbo a Nueva York. Será para participar por segundo año consecutivo de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU). En su agenda neoyorquina, que se extenderá entre el lunes y el jueves, el evento central será su discurso en el organismo multilateral. También está previsto que sume distintas reuniones bilaterales, entre ellas, con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Por el momento, no hay definiciones sobre una posible bilateral con Tump. A pesar del interés por concretarla, en el Gobierno reconocen que, por ahora, el panorama luce complejo. El líder libertario arribará el lunes por la mañana a suelo norteamericano y su primera actividad será, por la tarde, ese mismo día. Allí se espera que el mandatario se encuentre con Georgieva, con quien ya se reunió en diferentes oportunidades y mantiene una buena sintonía. De ese encuentro está previsto que participe la comitiva en pleno que acompaña el mandatario y que estará integrada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz, Manuel Adorni y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. Poco después se espera que el mandatario se reúna con el economista y publicista Xavier Sala i Martin. Nacido en Barcelona, y nacionalizado norteamericano, Sala i Martin es profesor de la Universidad de Columbia y es conocido por sus trabajos sobre crecimiento económico. El martes, Milei irá a la sede de la ONU, donde a las 9:15 de la mañana está prevista la intervención de Trump en el Debate General de la 80 Asamblea General de la ONU y una extensa jornada que incluirá varias ponencias. Allí, a la comitiva que acompañará al presidente, se sumará Francisco Tropepi, diplomático de carrera y representantes argentino permanente ante la ONU desde diciembre de 2024, cuando fue designado por la administración libertaria en el cargo. En tanto, el discurso del mandatario argentino está previsto que sea el miércoles. Según la organización internacional, el discurso de Milei está pensado para las 12:15 hora local y, como todos, deberá tener una duración de 15 minutos. Para entonces, en la delegación argentina, además de Karina Milei, Adorno, Caputo, Werthein y Tropepi, se sumarán los ministros Luis Petri de Defensa y Mario Lugones, de Salud. Horas más tardes, en el atardecer otoñal, Milei asistirá a la ceremonia de entrega de Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, por parte del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Allí serán galardonados el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. Milei está previsto que comparta la mesa con Bessent, y miembros del Atlantic Council, acompañado por alguno de los integrantes de su comitiva. No será la primera vez que Milei y Bessent se encuentren personalmente. La última de ellas fue en abril, cuando Bessent pasó por el país, en una visita breve. Por la mañana del jueves, el mandatario podría dirigirse al cementerio de Montefiore, donde descansan los restos de Rebe de Lubavitch, el líder judío por quien siente verdadera admiración y cuya tumba ya visitó en otras oportunidades, como cuando viajó poco después de ganar las elecciones de 2023. Por la tarde de ese día está en agenda que sea el encuentro ente Milei y Netanyahu, que originalmente iba a ser en Buenos Aires, pero se canceló por la situación del israelí ante la Corte Penal Internacional (CPI). A ese encuentro está previsto que, además de los miembros de la comitiva, también asista el embajador argentino en Isael, Axel Wahnish. Luego está prevista la ceremonia de entrega del Premio de la organización judía, B' nai B'rith, en el que Milei recibirá una distinción. Más tarde será el encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder. Para luego, esa emprender el vuelo rumbo a Buenos Aires, donde está previsto el arribo a primera hora del viernes.
El periodista de 'Chimi churri' aseguró que una persona del entorno de la conductora habría colaborado con los encuentros clandestinos
La agenda incluye nueva bilateral con su par Santiago Peña, uno de los pocos con los que mantiene sintonía ideológica de la región y aprovechar su paso por Asunción para participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Leer más
Al final de la semana los habitantes disfrutaron de una fiesta mexicana y la presentación en vivo del clásico nacional entre América y Chivas
Cada semana se disputan grandes encuentros en el futbol mexicano, por este motivo te compartimos todos los detalles de los próximos juegos que se van a disputar
El polémico actor aseguró que ya no tiene miedo al juicio ajeno y que hablar de estos temas es "liberador"
LOS ÁNGELES.- Cuando hace 16 meses el economista y multimillonario Michael Milken fue anfitrión de Javier Milei, en Los Ángeles, para una conferencia global conocida como el "Foro de Davos de América del Norte", la escenografía fue muy distinta a la que se encontrará el Presidente para su segunda visita, este jueves, a la mayor ciudad de la costa oeste norteamericana, casi un bálsamo en medio las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el Gobierno.Aquella cumbre anual organizada por el centro de estudios homónimo a su creador, el Instituto Milken, le dio la posibilidad a Milei de exponer en un foro que reunió a más de 5500 inversores, ejecutivos de empresas de primera línea, políticos, analistas e intelectuales. Ahora, pocas horas después de cerrar la campaña para las elecciones bonaerenses del domingo en un acto en Moreno, el líder libertario llega a Los Ángeles en un viaje relámpago de 24 horas para cumplir con su palabra con el propio Milken y mantener reuniones con empresarios e inversionistas.El mandatario, que partió anoche cerca de las 23 (hora argentina), tiene previsto aterrizar en Los Ángeles junto con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a las 9 (hora local, 13 en la Argentina), tras una escala técnica en Lima. Milken, el anfitrión del viaje presidencial que ya había distinguido a Milei el año pasado, había organizado un encuentro en su residencia en Malibú -zona conocida por sus casas de celebridades y sus playas- para unos 50 empresarios y líderes de inversión que habían comprometido su presencia para escuchar una exposición de Milei. Finalmente, al crecer a unos 80 la cantidad de asistentes que quieren oír al Presidente, el encuentro -manejado con mucho hermetismo- fue trasladado a un hotel en el centro de Los Ángeles.En la comitiva argentina mostraron entusiasmo por la buena recepción a la presentación del Presidente. Participarán, entre otros, empresarios con inversiones en equipos deportivos de Estados Unidos, en entretenimiento y en tecnología, entre otros rubros.Ese será el plato fuerte de la visita de Milei, que incluirá otras reuniones, entre ellas una con el propio Milken, un financista cuyo papel en el desarrollo del mercado de bonos de alto rendimiento le valió en Wall Street el mote de "Rey de los bonos basura" en los años 80, y que con el paso de los años se convirtió en fundador de organizaciones filantrópicas que financian investigaciones médicas. Según el ranking de Forbes, con una fortuna estimada en 7500 millones de dólares Milken está en el puesto 481 de las personas más ricas del mundo. En el encuentro con un grupo de líderes empresariales y de inversión de peso, según describieron en Casa Rosada, el Presidente hará una exposición sobre la marcha de la economía argentina con un objetivo similar al que tuvo en reuniones en esta misma ciudad el año pasado: atraer inversiones. Está pautado para las 17.15 (hora local, 21.15 en la Argentina)."Es un evento privado y no habrá acceso a la prensa", recalcaron a LA NACION desde el Instituto Milken, cuya sede californiana está en la localidad costera de Santa Mónica. Tampoco se prevé que el Presidente haga una visita a ese edificio, añadieron.Además de Caputo, Milei estará acompañado por el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, que se trasladó desde Washington. No participan del viaje -el onceavo del mandatario a Estados Unidos- la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ni el canciller, Gerardo Werthein, afectado de un cuadro gripal.La ausencia de la hermana del mandatario -que acompañó a Milei en sus anteriores viajes a Estados Unidos, aliado central del Gobierno- se produce en medio del escándalo por la filtración de audios sobre supuestas coimas en el área de discapacidad, la denuncia de presunto espionaje ilegal a la propia funcionaria y el cierre de la campaña bonaerense, un test electoral clave para la Casa Rosada."En la desesperación total, van contra la familia. Imagínense como deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires que se metieron con mi hermana", afirmó el Presidente en defensa de Karina Milei, ayer, en Moreno. Ya en viaje hacia Estados Unidos, el mandatario hizo varios reposteos en su cuenta en X con las repercusiones del acto proselitista.La victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo.#YoVotoLLA— Agustín Romo (@agustinromm) September 4, 2025La agenda de Milei en Los Ángeles, difundida por el vocero Manuel Adorni, incluye un almuerzo con María Noel de Castro, una ingeniera biomédica nacida en Salta y la primera aspirante a astronauta del país con una misión a la Estación Espacial Internacional (EEI), programada para 2027. "Haciendo realidad el Proyecto Espacial Argentino", se presenta en las redes sociales la joven, seleccionada por la empresa estadounidense Axiom Space y que ha recibido el respaldo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. View this post on Instagram A post shared by Noel de Castro (@noel.decastro)También mantendrá una reunión con el vicepresidente de la empresa petrolera estadounidense Chevron, Mark A. Nelson, que además de sus responsabilidades corporativas es vicepresidente ejecutivo de Petróleo, Productos y Gas, donde es responsable de toda la cadena de valor de la compañía.En marzo pasado, el CEO de Chevron, Mike Wirth, había sido recibido por Oxenford en la embajada en Washington, donde hablaron sobre las inversiones de la empresa en la Argentina y las reformas económicas implementadas por Milei. La última reunión pautada es con el empresario y emprendedor argentino-norteamericano Andy Kleinman, que tiene más de 20 años de experiencia trabajando en innovación en la intersección de la tecnología y el entretenimiento, según la descripción de Forbes. Su última empresa, Wonder (adquirida por Atari, creó el primer sistema operativo móvil capaz de convertir un smartphone en una consola de juegos y entretenimiento, añade la publicación.Está previsto que Milei y Caputo emprendan el regreso a la Argentina este mismo viernes (después del mediodía local), un día antes de lo previsto originalmente, para estar presentes en la previa de los comicios bonaerenses.Antes de que se confirmara Los Ángeles como la única ciudad de esta visita del Presidente a Estados Unidos, trascendió que estaba pensada una escala en Las Vegas en la que el mandatario mantendría reuniones con empresarios del sector hotelero y, a la vez, que concurriría a un espectáculo de su expareja y actriz Fátima Florez en el Sahara Theatre.Tras una evaluación en Casa Rosada y revisión de la agenda, finalmente se decidió que Milei no viajara a Las Vegas. De hecho, por el cambio de agenda también se definió que se trasladaran a Los Ángeles inversores hoteleros con los que el Presidente tenía previsto reunirse en la ciudad del estado de Nevada.Quién es Michael MilkenMilken amasó una fortuna ayudando a corporaciones a usar los llamados "bonos basura" para financiar adquisiciones corporativas en la ahora desaparecida Drexel Burnham Lambert, un banco de inversión de Wall Street. Sus innovaciones lo convirtieron en una de las figuras más reconocidas del mundo financiero en los años 80 y facilitaron la recaudación de fondos para pequeños emprendedores y para inversores corporativos.Sin embargo, algunos economistas, en su momento, culparon a esas innovaciones de incentivar a las empresas estadounidenses a endeudarse excesivamente.La reputación del financista se desmoronó cuando fue acusado de participar en un esquema de tráfico de información privilegiada. Milken inicialmente negó los cargos, pero finalmente se declaró culpable de seis de ellos en 1990, al admitir ante un tribunal haber manipulado los mercados financieros. "Me doy cuenta de que con mis actos he perjudicado a quienes me son más cercanos", dijo en ese entonces.Milken fue liberado en 1993 tras dos años de prisión y rápidamente comenzó su campaña de regreso. Las conferencias anuales en California organizada por el Instituto Milken ha sido una parte muy visible de los esfuerzos del multimillonario por construir un nuevo legado después de pasar por la cárcel.En febrero de 2020, durante su primera presidencia, Donald Trump ejerció sus amplios poderes de indulto presidencial para perdonar los delitos de una serie de figuras prominentes, entre ellas Milken. "Ha pagado un precio muy alto", dijo en ese momento el líder republicano. "Hizo un trabajo increíble", añadió, en referencia a la tarea filantrópica del otrora financista estrella de Wall Street.
La ciudad patagónica crece en turismo empresarial con un aumento del 35% y una oferta cada vez más competitiva, sin perder su histórico liderazgo en turismo estudiantil Leer más
El nuevo director general de Airbnb combina su formación en telecomunicaciones con la filosofía Kaizen para impulsar cambios constantes en su vida y en la empresa
El cantante habló abiertamente sobre cómo mantiene la pasión en su relación, compartió anécdotas y estrategias para equilibrar la vida familiar y el romance, junto a sus hijos y sus hijos
El exclusivo Country Club de Bogotá fue el espacio donde el abogado, condenado por soborno a testigos, y el expolicía gestionaron un plan incriminatorio contra el senador y el jurista
Elementos incorporados a la investigación fiscal describen cómo Andrés Hurtado gestionó ante la Corte Superior de Justicia del Callao favores como la devolución de oro
Informes médicos revelaron que la menor padece de una enfermedad de transmisión sexual
Pablo Ghisoni fue denunciado por la madre de sus tres hijos por abusar sexualmente de ellos.Fue absuelto en dos instancias y ahora uno de sus hijos confesó que lo denunció por manipulación de su madre.La pareja se separó en 2009 y comenzó una furiosa batalla judicial.
Según quién cuente la historia, una de aquellas versiones dirá que "tupamaro" era la manera despectiva como los colonialistas denominaron a los criollos del bando oriental del Río de la Plata con ínfulas revolucionarias. De hecho, en 1811 les llegó el turno a aquellos orientales para comenzar a hacer patria. Casi ciento cincuenta años después, un poeta llamado Osiris Rodríguez Castillos escribió una canción que trae pistas de aquellos tiempos. La llamó "Cielo de los Tupamaros". Para 1959 comenzó a circular aquella bella versión que habló de tiempos pretéritos y de personajes como Benancio Benavides (figura fundamental de lo que se conoció como El Grito de Asencio, en aquellas batallas revolucionarias). Claro que, como cada quien entiende la historia como se le ocurre, la última dictadura uruguaya prohibió la canción y su autor debió llamarse a silencio, porque se la relacionó con el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, surgido en los sesenta, años después de creada la canción. Aquel cielito no tenía nada que ver con ese movimiento, pero pagó las consecuencias. Si sobrevivió a los vaivenes políticos y al paso del tiempo fue, seguramente, porque forma parte del acervo legado por una figura uruguaya sin par. Y como este 21 de julio de 2025 se cumple el centenario del centenario de Osiris Rodríguez Castillos, bien vale evocar su labor como poeta y folclorista. Montevideano de nacimiento, fue poco el tiempo que Osiris pasó en la capital uruguaya durante sus primeros años de vida. Por cuestiones laborales su familia se afincó en Sarandí del Yi, en el centro Sur de la República Oriental, y con la fuerte influencia del rio llamado, justamente, Yi.Los periodistas Guillermo Pellegrino y Jorge Basilago publicaron en 2015 una biografía de Rodríguez Castillos llamada A la orilla del silencio, que ahora tiene una nueva edición (suma testimonios y material de archivo). Es muy oportuna tanto por el aniversario como por su título, que ya en la palabra orilla encuentra un fundamento muy particular que le hace un guiño a la obra de este poeta.Entre sus primeras páginas se rescata el testimonio de Osiris, de una entrevista que ofreció a la revista Guambia: "El primer verso que escribí fue para mi río", aseguró. Cuatro décadas después escribió otros reunidos en la "Canción para mi río": "El río, rumbo que canta / fue mi maestro primero. / Junto a su espejo viajero, creció indígena mi planta. / Él me puso en la garganta / las voces elementales / vuando en tardes estivales /pasaba verde su canto, / Como un torrente del llanto, /vertido por los sauzales". Aunque luego su poesía haya tomado otros vuelos, allí hubo una raíz fundamental. Incluso, fue desde donde tomó curso su conexión con la música popular Argentina. Porque más allá de sus pasadas por Buenos Aires, ya en su juventud y madurez, el agua y concretamente el rio lo conectó con una idiosincrasia mesopotámica de la Argentina. El "Gurí Pescador", tuvo su cuarto de hora en escenarios locales gracias a la voz del muy joven Marito, por ejemplo.Luego aparecieron el tono tristón de su sentir y todo aquello que fue "por milonga", como un sentimiento compartido y hermanado por historias "galponeras" y de ritmos corraleros. Temas como "Domingo de agua" en la Argentina fueron grabados por artistas diversos, de Jorge Cafrune y José Larralde hasta Carlos Di Fulvio y Orlando Vera Cruz. "Un resabio de gauchismo, quedó a la orilla de los fogones; casi en cualquier parte se ven aún, una espuela rota, un lazo ramaleado, una lanza olvidada entre las tijeras de una quincha. Y en toda guitarra: una milonga, la más humilde, la más peona, la galponera".El trabajo de Rodríguez Castillo ha sido tomado con absoluto respeto y admiración en nuestro país. También cantoras como Liliana Herrero fueron en busca de su obra ("Salto grande", "Gurí pescador"). La inspiración gauchesca no llegó de un día para el siguiente; debieron pasar los años, experiencias, aciertos y fracasos para tallar al poeta folclorista. Para sus años de adolescencia y juventud era un muchacho sin rumbo, que hasta fue detenido por una falta muy menor y desafió a la autoridad en el momento que, casi como se tratara de una travesura, armó una ganzúa con un alambre y escapó del calabozo. Su vocación fue la poesía y entre sus primeros oficios se consigna la labor en un astillero. Por un lado, no se llevaba demasiado bien con las tareas rutinarias; por otro, la falta de trabajo hizo que dentro de su anecdotario surgiera el contrabando. El libro de Pellegrino y Basilago toman las propias palabras de Rodríguez Castillos. "Ese oficio -se puede leer en la biografía-, habitual en zonas fronterizas, hasta gozaba de cierto prestigio. 'En Uruguay -por algo será- desde Artigas, que lo fue en su juventud en medio del dominio español, hasta los capitanes de Saravia, todo hombre de campo sin destino que se autorespeta, antes que milico se hace contrabandista', se justificó mucho después. Su conocimiento de situaciones y sensaciones asociadas a la vida del contrabandista, en consecuencia, no es un eco lejano de rumores anónimos. Se construye sobre la frescura y la verosimilitud que el protagonismo le aporta a la mirada del narrador. Un aspecto que se aprecia claramente en La última frontera", reflexionan los autores del libro. En cambio, la vida en Montevideo lo reenfocó en la actividad artística. Si bien era consciente que en los usos y costumbres de la época debía convertirse en un verdadero padre de familia (llevaba varios años de casado y tenía un hijo recién nacido), su reencuentro con la guitarra lo acercó otra vez a la canción. Mientras tanto, los trabajos formales poco le duraban y el dinero sobre la mesa escaseaba. Llegó el divorcio y al poco tiempo apareció en su vida otra mujer que fue, de algún modo, su mecenas. Sus trabajos, poco a poco se fueron conociendo, en su propia voz. Y al otro lado del Río de la Plata su nombre empezaba a sonar gracias a que el actor argentino Fernando Ochoa estrenó Romance del Malevo. Durante la década del cincuenta se ganó un lugar en la radio como poeta y recitador, y eso fue el preludio de su vida de cantor. "Un día de tantos, guitarra en mano, apareció un paisano de tez cobriza, silencios largos y mirada aguda, Se llamaba Héctor Roberto Chavero y se presentó de la forma en que prefería ser conocido: 'Atahualpa', dijo secamente al extender su diestra. Con Yupanqui nos conocimos en una radio de Montevideo. Allí yo hacía algunos programas. Nos fuimos a almorzar junto al Morini. Un viejo restaurante donde acudían lo ganaderos del interior. Como era de esperar, dado el carácter de Atahualpa y el mío, salimos peleados, desconfiando uno del otro. Y pasaron muchos años en los que nos veníamos de lejos, nos saludábamos sin arrimarnos. Hasta que un día, en Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, fuimos jurados de un concurso de poesía pampeana. En esa oportunidad, por la responsabilidad que teníamos cada uno, nos comprendimos mas profundamente, y salió de él facilitarme su dirección en Buenos Aires. Así que lo llamé varias veces. Íbamos a almorzar y pasábamos las tardes intercambiando figuritas". "Ambos hombres se asemejaban demasiado -dicen los biógrafos-. No solo en el carácter, como lo pinta esta confesión de Osiris ante el periodista y escritor argentino Pedro Solans. Fueron gauchos de un refinamiento inusual. Formados en la observación de su tierra, su gente y sus costumbres, tuvieron a mano -o caminaron hasta encontrar- lecturas e influencias poco comunes, que universalizaron sus plumas literarias y musicales sin quitarles autenticidad. Convencidos de que el canto no se grita, modelaron su cancionero sobre voces pequeñas, sin impostación ni efectismos, que les valieron más de una crítica."La pesquisa histórica siempre se coló en la producción de Osiris con cierta insistencia. Si en "Grillo nochero" despertaba sutilmente la consciencia ("Hoy, dolido de mi oscura muchedumbre condenada, soy un pedazo de sombra, que se rebela y que canta"), para 1957 entregaba los versos de Luna Roja, puesto en la piel de un gaucho de frontera que se debate entre el linaje guerrero heredado de su padre y la vocación pacifista y artística que le inculca su madre.Para finales de esa década ya tiene repertorio para publicar un disco: "¿Qué podés decir -me decían algunos de mis compatriotas- de este Uruguay sin Pachamama, sin cumbres nevadas, sin indios sin quenas ni cajas? A eso contesté: 'Gurí pescador,', 'Camino de los quileros', 'Tata Juancho', 'Cielo de los tupamaros', 'De corrales a tranqueras' y mi gente paró la oreja. No se podía negar que algo bien uruguayo había en todo eso y que, después de todo, la canción no es más que una cuestión de amor", decía Rodríguez Castillos.Aunque el poeta se autodefiniera como tradicionalista y asegurara que el verso no debía estar atado a las coyunturas, apuros creativos ni a la realidad política que vivió el Uruguay entre finales de los sesenta y principios de los setenta (mano dura, subversión, auto golpes de estado y finalmente una dictadura que se prolongó por más de una década), el contexto marcó la suerte del cantor."Por simple y errónea asociación de nombres, muchos relacionaron entonces el "Cielo de los tupamaros", compuesto por Osiris, con el contexto político uruguayo de los años sesenta. Es claro que esa obra debe su origen a movimientos revolucionarios del siglo anterior. Por eso la composición no aparece viciada por las urgencias habituales en la canción política de aquellos años. En especial porque el estilo de su autor no contemplaba desviaciones semejantes", dice la biografía.Desde entonces, la canción quedó fuera de sus discos, la demanda de sus actuaciones fue prácticamente diezmada y resultó así que encontró la supervivencia en la enseñanza. Dio clases de guitarra durante varios años, no sin tener que soportar un par de requisas militares en su domicilio. En esos primeros años de la década del setenta, todavía convulsionados, prefirió eso al exilio. Por esto, no deja de ser curioso que su partida del Uruguay fuera en los últimos años de la dictadura militar, y su regreso, más de una década después, se produjera ya bien entrada la democracia.A principios de los ochenta, a modo de exilio voluntario, había puesto rumbo a España, donde vivía su hijo mayor, Federico, con el que no tenía demasiado contacto. Y aunque le costó, trato de insertarse en el circuito musical, generalmente en aquellos espacios que le abrieron las puertas a la música latinoamericana. Allí conoció a un nuevo amor, se reencontró con un amigo de infancia, intentó dedicarse a la construcción de guitarras y a otros inventos, por la falta de un trabajo constante sobre los escenarios. En Madrid, la vida continuó con las mismas incertidumbres con las que había comenzado, solo que el paso de los años (ya había pasado los sesenta) trajeron consigo ciertos achaques de salud. La muerte de su compañera española y una pensión graciable otorgada por el parlamento uruguayo lo devolvieron a su país, donde pasó sus últimos años, viviendo de prestado y ganando más enemigos que amigos, por sus crudas declaraciones en entrevistas que uso para atacar a colegas, quizá, aparado en la certeza de haber dejado un legado que está respaldado en su obra. Controversial de principio a fin, ha despertado rechazos y pasiones, aunque su obra no ofrece discrepancias. De ahí que, en la víspera del centenario, haya voces que murmuren sobre la falta de homenajes oficiales que estén, más que nada, a la altura de ese legado poético (sí habrá tributos en las ciudades donde pasó su infancia)."Osiris fue un muy respetado poeta y compositor, un artista polifacético que se construyó a sí mismo como un creador único, culto y popular a la vez -resume Guillermo Pellegrino-. Grabó 23 canciones y 19 poemas con fondo musical. Una obra sucinta, pero de altísimo nivel, sin puntos flacos".
Jiao, como fue identificado el acusado, fue detenido el pasado 5 de julio. Las autoridades chinas investigan la difusión no consentida del material pornográfico que involucra a más de mil hombres
La Vicepresidenta, desvinculada totalmente del entorno presidencial, se iba a mostrar nuevamente separada del libertario. Sin embargo, su visita podría suspenderse por cuestiones climáticas. Leer más
El presidente de Brasil asumió la presidencia pro témpore del bloque regional. Las imágenes de su visita a Cristina Fernández centraron la atención de su paso por Buenos Aires y mostraron un claro contraste frente a su trato sólo protocolar con Javier Milei. Leer más
La actriz cómica se aleja de los escenarios de comedia y se dedica a ofrecer servicios íntimos. El equipo de investigación de Magaly TV La Firme destapa el misterio detrás de su sorprendente cambio de carrera
Es cierto que la mayoría del cristianismo, en particular en Latinoamérica, se resiste a cambiar, no siempre por una homofobia consciente, sino principalmente por temor
Hace un par de años, Sharon Stone sorprendió al mundo revelando que se había suscripto a una aplicación de citas y relatando la extraña experiencia que se vio obligada a vivir. Esta semana, otra de las mujeres más exitosas, deseadas y admiradas de Hollywood, Charlize Theron, decidió ponerle fin a los rumores que indicaban que ella también había hecho uso de la aplicación. Es que, a pesar de lo que muchos podrían pensar, ser una estrella e intentar tener citas parece ser un asunto complicado. Por eso, muchos de los ricos y famosos de los Estados Unidos apelan a una aplicación exclusiva para ellos, porque, claro está, las estrellas no pueden juntarse con los simples mortales. Sin embargo, según el relato de Theron, no todos encuentran lo que buscaban. La protagonista de Monster le confirmó a Andy Cohen en el podcast Watch What Happens Live que efectivamente tiene un perfil en aquella aplicación de citas, pero aseguró que no es una gran "fanática". "Estoy en la aplicación, pero ciertamente no hago nada con ella", comenzó contando, entre risas, e intentando quitarle peso al asunto. Y explicó: "Me la recomendó un amigo. Llegué a tener dos citas, pero... Luego simplemente la dejé de usar". Y entonces, explicó los motivos por los que decidió darse por vencida: "Todos tienen una imagen de ellos en el festival de Burning Man o en el gimnasio y dicen ser todos directores ejecutivos... Y luego, cuando los conocés personalmente y descubrís que no lo son, confiesan haber mentido sin hacerse el más mínimo problema", explicó la actriz. View this post on Instagram A post shared by Watch What Happens Live! (@bravowwhl)El festival del Burning Man es un evento anual que se lleva a cabo en Black Rock, Nevada y tiene siete días de duración. Aquella ciudad no es un municipio, solo existe durante esa semana y es "construida" temporalmente año tras año el último lunes de agosto. Este evento está regido por diez principios: la inclusión social, el obsequio o la permuta de objetos, la desmercantilización, la autosuficiencia, la autoexpresión, el esfuerzo comunal, la responsabilidad cívica, el no dejar huella, la participación y la inmediatez. Este festival exclusivo en medio del desierto incluye la presencia de cientos de artistas y concluye con la quema de una figura humana de madera, al estilo de las fallas venecianas. En los últimos años, el festival se convirtió en una cita obligada para los hombres más poderosos y adinerados que, durante siete días, pasan por la experiencia de "ser uno más". Pero más allá de que Theron considera esas participaciones un poco "hipócritas", lo que le más le molesta es la mentira. "Cuando me confiesan que me mintieron, les digo: 'Pero vos pusiste eso en la descripción'. No, realmente no me gusta", indicó la actriz, dejando en claro que nadie que haga uso de la estrategia de fingir ser algo que no es, va con ella. En enero de 2024, su colega Sharon Stone también relató su experiencia con otra aplicación para ricos y famosos. En una entrevista con The Times, la estrella de Hollywood contó que conoció a "un convicto" y a un "adicto a la heroína que claramente llevaba 20.000 inyecciones encima en relación con la persona que se veía en foto" que le había enviado previamente por mensajes. El encuentro que tuvo con esta última persona tuvo como escenario el Hotel Bel-Air de Los Ángeles, y duró pocos minutos.La actriz contó que, cuando se acercó el camarero a la mesa en la que estaban, ella pidió un vaso de agua, mientras que su acompañante optó por una copa de "ajenjo o algo así". Decepcionada por la situación y al considerar que la persona sufría de problemas con las adicciones, la actriz afirma haberle excusado: "Lo siento, no puedo quedarme".A pesar de haber atravesado varias experiencias infructuosas y en ocasiones de haberse confesado "harta de las citas" por la falta de sinceridad de algunos de sus pretendientes, Stone admitió que también disfrutó de experiencias positivas gracias a las aplicaciones online, incluidas dos relaciones que mantuvo exclusivamente en el plano de la virtualidad durante los tiempos de la pandemia."Yo era casi como una terapeuta", resumió. A continuación, la protagonista de Casino y Bajos instintos dio más detalles acerca de los perfiles de estos hombres con los que mantuvo un affaire durante los largos meses de confinamiento: "En el caso de uno de ellos, su esposa le dijo que quería divorciarse; ellos tenían dos hijos pequeños y él estaba luchando para procesarlo. Y el otro había roto con su novia, que había quedado embarazada y que, en lugar de casarse con él, decidió abortar. Él todavía estaba muy enamorado de ella y yo lo ayudé a reponerse. Fue realmente gratificante para los dos. No sé cómo explicarlo", confesó la actriz.Stone también señaló que nunca intentó ocultar su identidad en la aplicación a la hora de presentarse ante sus candidatos. "Siempre he sido yo misma. No es que finjo ser otra persona", resaltó. Aquella frase tenía una explicación. En 2019, la actriz compartió en sus redes su experiencia con otra aplicación de citas. "Intenté entrar en la red de citas y cerraron mi perfil ¡Algunos usuarios informaron que no podría ser yo! ¿Me estás excluyendo? No me excluyas de la colmena", escribió la actriz, arrobando a la aplicación. Luego posteó una foto del aviso en el que explicaban la razón de la baja: "Su cuenta ha sido bloqueada porque hemos recibido varios informes sobre que su perfil es falso". La respuesta de Bumble no demoró y su directora editorial, Clare O'Connor, le escribió por Twitter a Stone: "Desbloqueamos su cuenta, disculpas por el error".
La tecnología basada en imágenes volumétricas y renderizado de luz busca transformar las videollamadas tradicionales en encuentros tridimensionales, sin necesidad de gafas ni sensores
El pasado 8 de mayo Robert Prevost fue electo como el nuevo líder de la Iglesia Católica y sucesor del papa Francisco. Desde el inicio de su pontificado, recordó su paso por el Perú y en especial por la diócesis de Chiclayo
Este viernes continúan las acciones en el mejor baloncesto del mundo, te compartimos la información actualizados y los partidos que se jugarán hoy
El mandatario partirá este sábado a las 13 (hora argentina) rumbo a la capital española, donde participará del Madrid Economic Forum.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Las especulaciones sobre el nuevo amor de Maren García cobraron fuerza en medios regionales, razón por la que su odontólogo se pronunció sobre la relación entre ellos
La cantante de cumbia revela su postura ante las traiciones amorosas, mostrando su visión sobre el perdón y las segundas oportunidades
El psicólogo y sexólogo Federico Rinaldi destacó las virtudes de la planificación del sexo. Agendar la vida sexual como se programa ir al cine.
Así como el papa Francisco se identificó con los jesuitas, su sucesor León XIV fue superior general de los agustinos, la congregación religiosa surgida en el siglo XIII como una comunidad de frailes indigentes. Ese es el puente lo une a la Argentina, dado que viajó más de una vez a nuestro país como prior general de la Orden de San Agustín.En esa función, que cumplió entre 2011 y 2013, hasta que Francisco lo llevó al Vaticano, el padre Robert Prevost viajó varias veces a la Argentina, donde tomó contacto principalmente con comunidades de esa congregación, que tiene colegios y atiende parroquias en distintos puntos del país.Un sacerdote que lo frecuentó en reuniones de obispos de América Latina, lo describió "un hombre sereno, enamorado del Perú y de la región, que escucha a los demás, no es altisonante, es muy reflexivo, con una mirada contemplativa. Algo tímido, pero con una amplia capacidad para la comunicación"."Conoce en el terreno las realidades de la región latinoamericana y es de esperar que haya fuertes coincidencias entre el nuevo Papa y nuestra Iglesia local. Hay un estilo común de ser Iglesia, de actuar como constructor de puentes y mensajero de la paz", señaló un obispo argentino. Hay coincidencias entre los obispos argentinos en que la impronta social de León XIV está dada por el nombre elegido. "Trae al presente en este mundo tan convulsionado el mensaje del papa León XIII, el que elaboró la doctrina social de la Iglesia con su encíclica Rerum novarum, cuyo mensaje fue actualizado por las enseñanzas del Concilio Vaticano II y los magisterios de Juan Pablo II y Francisco", evaluó una fuente eclesiástica", ante una consulta de LA NACION.Las prioridades y urgencias de la Iglesia latinoamericana seguirán teniendo presencia, aventuran en el Episcopado, ante la elección de un Papa que caminó y conoce la región. Cayó bien, además, la confirmación de que seguirá avanzando con el concepto de la sinodalidad, un modelo de Iglesia arraigado en el diálogo, la participación de los laicos y el trabajo conjunto, alejado del "clericalismo", el fantasma que Francisco 'definía como "el cáncer de la Iglesia".Algunas fuentes, incluso, arriesgaron una interpretación más política y deslizaron: "La Iglesia se atrevió a ponerle un papa norteamericano a Donald Trump, que no es el que el presidente norteamericano quería", dada la cercanía del presidente estadounidense a cardenales ultraconservadores.El 9 de marzo de 2013, cuatro días antes de la elección del papa Francisco, Prevost participó de la ordenación episcopal del obispo argentino Alberto Bochatey en la Catedral de La Plata, para acompañar a este religioso argentino, que asumió como obispo auxiliar de La Plata, para asistir al entonces arzobispo titular, Héctor Aguer. El nuevo Papa y Bochatey, que luego fue secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, fueron compañeros de estudios en Roma.El propio Bochatey, sorprendido gratamente por la elección del nuevo Papa, dijo que el paso de Prevost por la Argentina dejó una huella. Recordó que él invitó al flamante pontífice a la Argentina para que asistiera a su ordenación episcopal en La Plata. "Yo fui el culpable de que viniera a Buenos Aires y La Plata", declaró. Además, confirmó que el nuevo Papa realizó otros viajes a la Argentina y que siempre mantuvo contactos a raíz de su ministerio pastoral en la región.En una de sus visitas a la Argentina, como superior de la orden religiosa, Prevost inauguró la Biblioteca Agustiniana, entre otros actos que realizó con la comunidad de esa orden religiosa en la Argentina.Encuentros con BergoglioEn sus viajes a nuestro país compartió encuentros con el arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Bergoglio. En charlas informales con referentes del mundo eclesiástico, Prevost dejó testimonios de su reconocimiento al purpurado argentino por su "autenticidad y coherencia", según pudo saber LA NACION. El nuevo Papa llegó a Perú para su actividad misionera en 1985, cuando Bergoglio concluía su mandato como rector del Colegio Máximo de San Miguel, el seminario de los jesuitas.Años después, Prevost fue designado obispo de Chiclayo, en 2014, y proclamado cardenal en 2023 por Francisco. Fuentes eclesiásticas revelaron que sus visitas a la Argentina contribuyeron a fortalecer la relación entre ambos líderes y dejaron en Prevost una "fuerte impresión" sobre la coherencia y el compromiso pastoral y humano de Bergoglio.La conducción del Episcopado argentino y las principales diócesis se encuentran en manos de obispos designados por Francisco y comprometidos con su visión pastoral. Muchos de ellos tuvieron encuentros con Prevost, como titular del Dicasterio para los Obispos, el organismo que le confió Francisco para supervisar el plantel episcopal de todo el mundo en la Iglesia.
ROMA.- Estarán los que le manifestaron su respeto y su admiración. Y estarán los otros, aquellos que lo menospreciaron e incluso los que lo injuriaron, pero que no quieren quedar fuera de la foto. Para el papa Francisco, cuyo funeral se realizará este sábado en presencia de todos ellos, la cuestión no tendría ninguna importancia. Como buen cristiano diría que "Dios reconocerá a los suyos". Sus exequias serán marco, en todo caso, de una intensa actividad diplomática.Emmanuel Macron, Ursula von der Leyen, Volodimir Zelensky, Olaf Scholz, Javier Milei, el príncipe Guillermo, el rey y la reina de España, Keir Starmer, Donald Trump... El funeral de Jorge Mario Bergoglio no será solo un evento religioso en el cual los grandes de este mundo participarán en signo de respeto por el jefe de una Iglesia que, como afirman tantos mensajes de condolencias, supo unir la comunidad internacional incluso más allá de los católicos, transmitiéndoles su fe y su mensaje en favor de los pobres y los oprimidos. También será la ocasión de ver en la Plaza San Pedro un desfile de responsables políticos venidos de los cuatro rincones del mundo."Algunos papas han marcado la historia, este pudo hacerlo por su manera de vivir el pontificado tomando posiciones políticas y compromisos sobre los asuntos globales como los migrantes o el planeta", señala Frédéric Ramel, profesor universitario en ciencias políticas en Sciences Po París. De modo que hacerse ver en el funeral de este papa es también una forma "de honrarlo en el plano simbólico, poner el énfasis en una cierta manera de concebir el mundo", agrega.Una presencia que además permite "mostrar que se tienen vínculos con los valores humanos y universales que el papa ha defendido", añade Anis Issa, investigador en sociología de la religión en la Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE). Desde Vladimir Putin hasta Volodimir Zelensky, desde dirigentes de Hamas hasta el presidente israelí... Todos han saludado su "fe", su "compasión" y su "sabiduría".Este encuentro global será, sin embargo, una auténtica paradoja. El papa Francisco -que probablemente esté sonriendo desde donde esté- evitaba las reuniones con los grandes del mundo, fiel a su lema, el de ir hacia las "periferias". Nada de eso sucederá este sábado. Porque Roma será el centro del mundo. Varias decenas de jefes de Estado y de gobierno harán el viaje, que sin duda será un rompecabezas tanto para los servicios de protocolo del Vaticano como de Roma. ¿Dónde colocar a cada uno? ¿Y al lado de qué vecino? Tema sensible. Hace 20 años, durante los funerales del papa Juan Pablo II, el príncipe Carlos, futuro rey de Inglaterra, creó polémica al estrechar la mano del dictador de Zimbabwe, Robert Mugabe.Confirmados y ausentesEn todo caso, serán tantos los líderes presentes, que tal vez sea mejor comenzar por aquellos que no harán el viaje. De los cerca de 200 países en el mundo, solo 13 no han establecido relaciones diplomáticas con el Vaticano. Entre ellos, China y Arabia Saudita. Pero una de las ausencias más notables será la de Putin. El presidente ruso está bajo la amenaza de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), al igual que Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, quien de todas formas no había apreciado mucho las críticas acerbas de Francisco sobre la guerra en Gaza.Tampoco se sabía hasta este viernes si China enviaría una delegación. Pekín publicó, sin embargo, un mensaje en el que expresó "condolencias por la muerte del papa Francisco" y destacó "los contactos constructivos y los cambios positivos que han mantenido en los últimos años el Vaticano y China". La Santa Sede no mantiene relaciones diplomáticas con Pekín y es uno de los pocos Estados (12) que han reconocido a Taiwán.Por el contrario, serán cerca de 170 delegaciones extranjeras las que se harán presentes este sábado en Roma, según el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi. Entre los más fervientes que harán el viaje se encuentran el rey y la reina de España, así como el presidente irlandés y los dirigentes polacos, que además decretaron el sábado como día de luto nacional en su país.Pero en estos funerales no habrá solo incondicionales del papa. Algunos invitados incluso han tenido en el pasado palabras tremendas en su contra, como el presidente argentino, Javier Milei, que durante su campaña presidencial, llegó a calificarlo de "personaje nefasto", "representante del diablo", "comunista" y algunos epítetos todavía peores, para corregirse después en algunas entrevistas. Milei sabe, en todo caso, que las elecciones legislativas se aproximan en su país y que la mayoría de los argentinos tiene un enorme afecto por el papa que acaba de partir.Donald Trump también estará presente, probablemente por las mismas razones. Para un presidente que articula su mandato "alrededor de la imagen y el mensaje mediático, no estar en la foto sería un desaire", estima el politólogo Frédéric Ramel. Trump hará todo lo posible para estar donde se dirijan las miradas.Tampoco con el presidente de Estados Unidos las relaciones fueron cordiales, después de las críticas del papa contra las expulsiones masivas de migrantes. El presidente estadounidense consideró escandalosa aquella injerencia política"Quisiera que se concentre en la Iglesia católica y que nos deje ocuparnos de nuestras fronteras", respondió un allegado de Trump, Tom Homan, encargado de las expulsiones.Pero, más allá de las ceremonias funerarias y las operaciones de comunicación, el sábado será la ocasión de realizar algunas entrevistas bilaterales e intercambios diplomáticos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, anunció el martes que desea entrevistarse con Trump. Quizás tenga en mente el ejemplo de Barack Obama durante los funerales de Nelson Mandela, hace doce años, y ese apretón de manos histórico con el presidente cubano, que anticipó el acercamiento entre ambos países.En resumen, Roma será el marco de una forma de "diplomacia funeraria". La expresión existe, fue inventada por la prensa japonesa a finales de los años 1980, después de los funerales del emperador japonés Hiro-Hito. En aquella época, más de 160 dirigentes de todo el mundo acudieron a la ceremonia. Y aprovecharon esa sincronización de sus agendas para hablar juntos de los problemas económicos de la época, en particular el déficit comercial y el proteccionismo. Esta vez, después de las liturgias y los cánticos, tal vez todos terminen hablando de comercio y de aranceles.
El fallecido Papa fue un ejemplo de humildad, unión y cercanía. Siempre preocupado por los más necesitados, representó una fuente de esperanzas e inspiración
Diferentes líderes difundieron fotografías y mensajes tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco, resaltando que los encuentros que sostuvieron con él, tanto en espacios públicos como en audiencias privadas, estuvieron marcados por momentos de reflexión sobre la fe
El pontífice recorrió tres ciudades, habló ante el Congreso y la ONU, condenó los abusos en la Iglesia y celebró misas multitudinarias. Una gira marcada por gestos simbólicos, llamados a la inclusión y mensajes de esperanza
"Usted tiene que escribir un libro sobre la salud de los papas en el que yo le voy a hablar de mis neurosis", le había encomendado Francisco, en 2017, al periodista Nelson Castro.El texto se llamó finalmente La salud de los papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII hasta Francisco y fue publicado en marzo de 2021 por Penguin Random House. Aquí un relato de esos encuentros en la voz de una testigo privilegiada.
Imanol Pradales se reunirá con Salvador Illa para discutir gestión migratoria y la situación socioeconómica, y con Josep Rull en el Parlament durante su primera visita oficial a Catalunya
Fue su afición desde que era un chico.El carnet 88.235 del Club Atlético San Lorenzo era su tesoro.La recordada visita de Maradona al Vaticano.
El papa Francisco murió esta madrugada a los 88 años. Así lo anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco". Muchas personas, al recordar el papado del primer sumo pontífice argentino, recorren los hitos importantes de Bergoglio en el cargo, como por ejemplo el encuentro del papa con reyes del mundo. A lo largo de los años fueron muchos los monarcas que visitaron el Vaticano. El momento en el que el Vaticano anuncia la muerte del papa FranciscoEl encuentro del Papa con los reyes del mundoTras la difusión de la noticia de la muerte del Papa, la casa real de Países Bajos se expresó en redes sociales al recordar la visita de la reina Máxima y el rey Guillermo al sumo pontífice. "Estamos profundamente afectados por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco. Recordamos calurosamente las reuniones personales con él, entre otros durante nuestra visita de estado a la Santa Sede en 2017â?³, expresaron a través de la cuenta oficial de Instagram de la casa real. En el texto, destacan la misericordia que "irradió el papa Francisco": "A través de una sólida creencia en el amor de Dios, abogó por la compasión y la humanidad. Con una vida sobria y sencilla, siempre eligió ponerse del lado de los vulnerables y los necesitados". La pareja real celebró la "búsqueda activa [del Papa] por la conexión con otras comunidades religiosas de todo el mundo" y destacó el trabajo de escucha y de "amor" con el que el sumo pontífice supo "ganarse los corazones de muchas personas, tanto dentro de la Iglesia católica como fuera". El texto concluye diciendo: "Apreciamos su memoria en gratitud".Vale recordar que el 9 de abril el rey Carlos III de Inglaterra y Camila de Gran Bretaña se reunieron con el Papa y fueron los últimos reyes en visitarlo oficialmente. El sumo pontífice les deseó "los mejores deseos por el aniversario de su boda", ya que se cumplían 20 años del casamiento, y los monarcas "estaban encantados de que el papa estuviera lo suficientemente bien como para recibirlos y de haber tenido la oportunidad de compartir sus mejores deseos en persona". Noticia en desarrollo.
El 13 de marzo de 2013 el cardenal Jorge Bergoglio fue electo como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, así se convirtió en el primer papa argentino, americano, jesuita y del hemisferio sur. Sucedió a Benedicto XVI.En sus 12 años como papa se encontró 7 veces con presidentes argentinos en el cargo: siete con Cristina Fernández, dos con Mauricio Macri, 2 veces con Alberto Fernández y 1 vez con Javier Milei. En estos años no se concretó su visita a la Argentina.El papa con Cristina Kirchner:Francisco se vio 7 veces con Cristina, no solo en el Vaticano sino también en Paraguay, Brasil y Cuba. Estos encuentros eliminaron la hipótesis de una relación distante debido a la decisión del anterior presidente Néstor Kirchner de llevar el Te Deum a las provincias, esquivando la tradición de realizarlo en la Catedral metropolitana en 2006, cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires.El primer encuentro fue un día antes de la ceremonia formal de consagración de la Iglesia en la residencia Santa Marta Cristina, en el cual Cristina le regaló al papa un mate.El 28 de julio de 2013 fue el segundo encuentro en Rio de Janeiro, Brasil. En este el papa le obsequia a Cristina un par de zapatos y medias blancas para su nieto, el hijo de Máximo Kirchner.El 17 de marzo de 2014 volvieron a verse en un almuerzo en la Santa Sede. Duró 2 horas y media y el motivo fue la celebración del primer aniversario de papado de Francisco.El 19 de septiembre del mismo año se volvieron a encontrar para otro almuerzo en la residencia Santa Marta. El 7 de junio de 2015 se encontraron en el salón de audiencias de la sala Paulo VI del Vaticano.En julio y septiembre de 2015 Cristina viajó a Paraguay y Cuba para encontrarse con el Santo Pontífice. En Paraguay asistió a una misa multitudinaria que celebrada por Francisco en el parque Ñu Guasú para saludarlo, lo mismo hizo en Cuba.Mauricio Macri con FranciscoEl 27 de febrero de 2016 fue el primer encuentro en el Vaticano, duró 22 minutos y dejó especulaciones sobre la relación por el gesto serio del Papa en fotos y videos de la reunión.El segundo encuentro se dio 15 de octubre de 2016 también el en Vaticano pero con ánimos distintos, duró casi una hora. Macri expresó en ese entonces que fue una buena reunión y que "siempre es positivo reunirse con él y confirmar que es un líder moral para mí". A su vez, el mandatario argentino le contó sobre su gestión en la Casa Rosada y le pidió consejos al respecto: "Quería saber sus opiniones sobre lo que hicimos estos meses".En enero de 2018 el Papa visitó Chile y Perú, pero decidió no pasar por la Argentina. Cuando sobrevolaba el territorio argentino envío un telegrama protocolar con un cálido saludo para sus compatriotas.Papa con Alberto FernándezEl 31 de enero el Papa recibió a Alberto Fernández en el Vaticano, y su reunión duró 44 minutos . "Santo padre, qué gusto verlo!, saludó Fernández. "Bienvenido", respondió Francisco.El 13 de mayo de 2021 fue el segundo encuentro, también en el Vaticano, duró 25 minutos, Un detalle que impactó en ese entonces fue que ninguno usó barbijo ni respetaron una distancia de dos metros en medio de los protocolos globales tomados ante la pandemia de coronavirus. "Hablamos de todos los problemas que aquejan al mundo y la Argentina. Como siempre él con su gran predisposición para ayudarnos. Le comenté lo que estábamos haciendo, cómo avanzamos en las negociaciones y él, como siempre hace, me expresó su idea de apoyarnos en todo lo que pueda", expresó Fernández.Javier Milei con el PapaEl 12 de febrero de 2024 se el Papa recibió a Javier Milei en el Vaticano, el encuentro duró una hora, más tiempo de lo que duraron sus encuentros con los presidentes anteriores. Fue una audiencia "muy buena y muy amable", según fuentes vaticanas. El Presidente le comentó sobre los planes del Gobierno para enfrentar la situación económica y política, según fuentes del Vaticano y del entorno del primer mandatario. "El Papa lo dejo hablar", expresó un monseñor cercano al Papa a LA NACION..
Daniel Noboa, que reciente fue reelecto como presidente de Ecuador, también se refirió a las relaciones que mantendrá con Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro no reconociera los resultados de las elecciones en ese país, que se llevaron a cabo el domingo 13 de abril de 2025
En llamada telefónica con 'América Hoy', el exfutbolista negó tajantemente haber tenido relaciones sexuales con la madre de su última hija en diciembre de 2024
La Cámara de Acusación revocó un hábeas corpus que presentó Silvia Guadalupe Barbero para que le permitan los encuentros conyugales. Ambos están imputados por asociación ilícita y continúan detenidos en el complejo de Bouwer. Leer más
Según denunció un vocero comunitario ante el Concejo municipal de la capital del Cauca, el grupo armado utilizaría vehículos tipo 'chivas' para trasladar a planteles educativos a esas reuniones
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este viernes
El miedo y el morbo de tener ligues homosexuales a escondidas en las montañas colombianas con el afán de que fueran efímeros, porque así es la vida en la guerra, son el hilo conductor de este libro surgido a partir de testimonios de cinco excombatientes de las fuerzas guerrilleras Farc-Ep, a quienes el investigador y escritor Sebastián Giraldo.
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este sábado
Cada semana se disputan grandes encuentros en el futbol mexicano, por este motivo te compartimos todos los detalles de los próximos juegos que se van a disputar
El servidor legislativo expresó su apoyo a las movilizaciones impulsadas por el mandatario y que se llevaron a cabo el 18 de marzo de 2025, en favor de la consulta popular
La modelo explicó cómo su relación con el futbolista se dio en diferentes momentos, dejando en claro que jamás fue la tercera en discordia
En plena Fiesta del cine, con entradas a $3.000, se repuso la película que adelantó a "E.T.".Anécdotas increíbles del filme de 1977 sobre extraterrestres, OVNIs y más.
La salsera aprovechó la polémica para enviar una indirecta clara a la empresaria, quien se encuentra en el centro de un escándalo mediático relacionado con el futbolista
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) publicó los resultados correspondientes a febrero de 2025 del programa 287(g). Este permite que agencias estatales y locales trabajen en conjunto con el gobierno federal en la identificación y detención de personas en situación irregular.El programa 287(g) y sus modelos de cooperaciónEsta política, que se basa en la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes de 1996, habilitó la delegación de funciones migratorias a fuerzas de seguridad locales bajo la supervisión de ICE.El programa 287(g) cuenta con tres modalidades principales de colaboración con las agencias estatales y locales:Modelo de Control en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés): se centra en la identificación de personas en situación migratoria irregular que se encuentran bajo custodia de autoridades locales o estatales por delitos cometidos.Programa de Oficiales Delegados para Efectuar Órdenes de Arresto (WSO, por sus siglas en inglés): permite que oficiales estatales y locales sean capacitados y autorizados por ICE para emitir órdenes administrativas contra personas detenidas en sus cárcelesModelo de Grupo de Trabajo (TFM, por sus siglas en inglés): permite a los agentes del orden realizar actividades de identificación y arresto de inmigrantes indocumentados en la comunidad.Para participar en el programa, las agencias de aplicación de la ley deben firmar un Memorando de Acuerdo (MOA, por sus siglas en inglés) con ICE y los oficiales seleccionados deben cumplir con requisitos específicos. Entre ellos se encuentran: ciudadanía estadounidense, historial limpio y experiencia en la aplicación de normativas policiales en sus jurisdicciones.Resultados de ICE en febrero de 2025Durante el mes de febrero, la agencia federal informó que el programa 287(g) continúa fortaleciéndose con la colaboración de oficiales en distintos estados. Según los datos publicados, en este período se registraron:962 encuentros con personas en situación migratoria irregular.615 órdenes de detención emitidas.274 documentos de acusación presentados.170 deportaciones ejecutadas.157 arrestos realizados bajo el modelo WSO.Además, el informe mensual reveló la cantidad de acuerdos vigentes en ese país.72 agencias en 20 estados participan en el modelo JEM.123 agencias en 16 estados operan bajo el modelo WSO.107 agencias en 12 estados implementan el modelo TFM.También cuentan con 156 funcionarios de inmigración designados (DIO, por sus siglas en inglés) y 570 funcionarios de servicio de órdenes judiciales. En total, 726 agencias de cumplimiento de la ley colaboran con ICE bajo el programa 287(g), lo que permite ampliar la capacidad de identificación y remoción de personas en situación migratoria irregular.Casos destacados del ICE en febreroICE compartió algunos de los casos de individuos identificados a través del programa 287(g) en distintas jurisdicciones. Estas personas fueron catalogadas como "removibles" y enfrentan procesos de deportación conforme a la legislación federal.Florida, 17 de febrero de 2025: la Oficina del Sheriff del Condado de Collier identificó a un ciudadano guatemalteco arrestado por abuso lascivo y obsceno contra una persona de entre 12 y 16 años. ICE emitió una orden de detención y orden de arresto migratorio.Massachusetts, 20 de febrero de 2025: el Departamento de Correcciones detectó a un ciudadano guatemalteco condenado por agresión sexual contra un menor. Se le impuso una orden de detención y arresto migratorio tras cumplir una pena de seis años de prisión.Texas, 18 de febrero de 2025: la Oficina del Sheriff del Condado de Nueces identificó a un ciudadano hondureño arrestado por posesión ilegal de un arma de fuego y conducir bajo los efectos del alcohol. Además, enfrentaba cargos por manipulación de pruebas y posesión de sustancias controladas. La agencia federal le impuso una orden de detención y arresto migratorio.Texas, 22 de febrero de 2025: un ciudadano mexicano fue detenido en el Condado de Nueces por portar ilegalmente un arma de fuego y conducir en estado de ebriedad. Se determinó que había sido deportado previamente en siete ocasiones y que, además, había recibido una condena de ocho meses de prisión por posesión de arma de fuego mientras se encontraba en el país sin documentación legal.Impacto del programa 287(g) en la seguridad públicaICE sostiene que la colaboración entre agencias locales y estatales permite identificar y remover de manera más efectiva a personas con antecedentes penales que se encuentran en situación migratoria irregular. La agencia señaló que, sin estos acuerdos de cooperación, muchas de estas personas podrían ser liberadas en la comunidad sin ser detectadas, lo que haría más difícil su localización en el futuro.
Cecilia Milone guarda celosamente su vida privada y nunca habla de sus amores. De hecho, casi todos empezaron a escondidas y se mantuvieron en secreto durante años, hasta que alguien los "deschavó". Así fue con Federico Luppi, con Nito Artaza y también con Gerardo Sofovich, con quien tuvo un fugaz romance. En estos días se supo también de otro gran amor, Chico Novarro. En Puro Show, en eltrece, contaron que, cuando Milone y Artaza se separaron, a principios de 2024, ella le habría dicho que él no había sido su gran amor, sino Chico Novarro. Muchos creen que en agosto pasado, a un año de la muerte del cantautor, ella blanqueó el romance con un posteo en sus redes: "Fuiste la primera persona a quien me animé a exponer mi alma y mostrarle todo lo que secretamente escribía, sólo para mí. No sé por qué me animé. Quizás porque supe que no podía desaprovechar la oportunidad, única, de estar ante quien más me conmovió con sus palabras, entre todas las palabras que alguna vez me conmovieron en la vida. (...) ¡Lamento tanto no haber llegado a tiempo, no haberme enterado que estaba tan delicada tu salud! Hoy, hace justo un año entero que estoy de luto y cada día me duele un poco más, no haber podido despedirte como te merecías. Mirándote con los ojos empapados de amor y de gratitud por todo lo que me diste, por tu inmensa generosidad que recién ahora comprendo en toda su dimensión". View this post on Instagram A post shared by Cecilia Milone (@ceciliamilone)"Vos creíste en mí, vos 'me viste'. Vos le diste valor a mis palabras, ¡justo vos! El dueño de las metáforas más tramposas y precisas. Mi único consuelo es que las palabras no tienen tiempo y quedan resonando en el espacioâ?¦ Así que me abrazo a todas tus palabras y te dejo las mías, para cicatrizar la herida que tengo abierta desde hace un año. Pero después de todo, es un año másâ?¦ Es tan solo, otro año más que TE ADMIRO, y TE ADORO, ¡por toda la eternidad!", escribió Milone, junto a una serie de fotos de estudio junto a Novarro. Toda una declaración de amor.El día que conoció a ChicoTambién contaron en Intrusos, por América, que Milone había intentado despedirse de Chico Novarro en su lecho de muerte y luego en el velatorio, pero no la dejaron. Ella, fiel a su silencio, hizo un descargo en redes y explicó que Las cartas de un león, el espectáculo que está haciendo desde hace unos meses y que el 1° y el 7 de marzo se presenta en Café La Humedad, "es un homenaje Chico Novarro". "Se trata de alguien que es sagrado para mí y que no puedo permitir que vaya al barro, y nunca va a ir al barro en mi nombre. Por lo menos no voy a ser yo la que lo lleve ahí", señaló.Milone y Novarro se conocieron en los 2000, cuando ella empezó a trabajar con canciones de él, y protagonizó Arráncame la vida, de la mano de Juan Darthés. Nunca se sospechó de un romance entre ellos, pero ahora se sabe que hubo un vínculo por fuera de lo laboral y que habría durado varios años. Chico estuvo en pareja con Nora Olivares, con quien tuvo a sus hijos Pablo y Marcela, y luego con Cristina Alessandro, hasta el final de sus días, con quien tuvo a Carolina y Julieta.Amores a escondidasFederico Luppi fue otra pareja de Cecilia Milone y el romance empezó en secreto. Cuando se conocieron, él tenía 60 años y ella 26. Fue en el '94, durante las grabaciones de El precio del poder, en Canal 9. Estuvieron juntos durante tres años. Por largos meses se vieron a escondidas hasta que oficializaron la relación durante la entrega de Premios Podestá, en el año 1996, cuando llegaron tomados de la mano. Muchos años después, cuando surgieron acusaciones de violencia de género por parte del actor, ella habló en televisión: "Me sorprende este Federico Luppi agresivo. Él viajó mucho a España durante nuestra relación y tenía una manera de vivir que yo respetaba. Por ahí yo era más familiera y él menos. Yo nunca vi nada violento en su relación con su familia. Nunca me dio violento, sí cabrón", recordó.Su romance con Gerardo Sofovich nunca se blanqueó, pero se remonta a los '90, cuando ella estaba dando sus primeros pasos en el medio. Tuvieron una relación laboral durante mucho tiempo, y la amorosa fue un secreto a voces.Las idas y vueltas con NitoSu historia de amor con Nito Artaza es la más larga de su vida, y entre ideas y vueltas, se extendió por 25 años. Empezó también en secreto en 1999 cuando protagonizaban Boeing Boeing en la temporada marplatense. Él estaba casado, pero el amor fue más fuerte y en esa primera etapa, la relación duró hasta el 2006. Fueron siete años de encuentros a escondidas. Él estaba casado con Cecilia Oviedo, madre de Leandro Artaza, y ese verano del '99 se habló de crisis matrimonial. Hubo mucho escándalo en la relación y también amenazas anónimas a la actriz que rezaban "nunca vas a ser feliz". Milone y Artaza dejaron de verse y ella se mudó por un tiempo a España. Se reencontraron en el 2015 y parecieron vivir un verdadero idilio. Se casaron el 25 de junio de 2017 en Bella Vista, Corrientes, ciudad natal de él, y los padrinos fueron Pepito Cibrián y Moria Casán y en la fiesta con 300 invitados, "tiraron la casa por la ventana". En ese entonces ella decía: "Confieso que Nito Artaza es mi único amor. Tuve muchos romances en mi vida, pero amor verdadero, uno solo. Y cada uno se lo reconoció al otro. Muchas veces pensé en escribir un libro con nuestra historia. A veces es doloroso releerlo, porque contaba mi dolor y lo que sufríamos los dos, pero es asombroso que nunca le deseara el mal. Podemos tener crisis, puedo gritar, puedo pasar épocas mejores o peores, pero no se me ocurre vivir sin Nito. Ni a él sin mí", decía hace unos pocos años. Y también confesaba que le hubiera gustado ser madre, pero no encontraron el momento y el tiempo pasó. "Semejante historia de amor podría haber tenido continuidad en un hijo".Luego de varias idas y vueltas, que se separaron a principios del 2024, cuando ella estaba haciendo Drácula.
Alberto Chab jamás imaginó que, a sus 97 años, se convertiría en una estrella de las redes sociales, ni mucho menos que aquella fama tendría su origen en una reunión de personas deseosas de debatir sobre la vida, la muerte, la memoria y la vigencia (o no) del inconsciente. Pero así fue: un día, impulsado por su nieta, subió un mensaje en TikTok invitando a adultos mayores de 90 años a formar un grupo de intercambio, y desde entonces, los mensajes comenzaron a lloverle. Ese capítulo virtual fue apenas el principio de una nueva aventura.La historia de Alberto es en sí misma digna de una épica del exilio: nació en Cuba, pues su padre oriundo de Damasco había hecho escala en La Habana tras dejar atrás Siria. Cuando Alberto tenía cinco años, dos de sus hermanos murieron a causa de la disentería, y la familia se marchó a Argentina desesperada por sobrevivir. De aquellos primeros años en Buenos Aires recuerda haber pasado hambre y frío durante la Gran Depresión de 1930, vendiendo agujas y carreteles con su hermano para llevar algo de comida a la casa. Sin embargo, ni la crisis, ni la pobreza, ni las presiones familiares [su padre y cuatro rabinos intentaron disuadirlo] le impidieron lanzarse a la aventura de estudiar Medicina. Tenía 17 años cuando decidió que quería convertirse en psicoanalista, convencido de que la introspección y la palabra eran llaves poderosas para comprender la condición humana.A lo largo de su vida profesional, Alberto atendió pacientes durante unas seis décadas. Trabajó, en sus épocas más intensas, hasta 11 horas diarias como psicoanalista en Buenos Aires. Hoy, con pocos años por debajo de la centena, reduce ese horario a unas diez horas semanales. Y es que su plan actual incluye algo más estimulante que atender conflictos individuales: darle vida al proyecto que ha bautizado como "Noventa y contando".Este proyecto propone encuentros que ofrecen a sus integrantes una oportunidad que vale oro: la posibilidad de compartir, reír y emocionarse en el otro extremo de la vida, al que la mayoría de las personas llegan sin la compañía de quienes estuvieron junto a ellos durante décadas."Cuando yo comencé con los encuentros, unos seis meses atrás, lo que buscaba simplemente era reunir a un grupo de amigos para intercambiar experiencias y hablar de cosas que ya no existen -cuenta Alberto-. Comenzó como una charla en la que yo, no como terapeuta sino como integrante, podía contar algunas cosas mías. Pero resultó que cada vez profundizamos más los temas, sea que hablemos del inconsciente, de lo que es el humor, de lo que nos pasó con nuestro mejor amigo (si lo llamamos, si no lo llamamos más, si nos enojamos con él), o de alguna historia que nos haya conmovido en la vida. Te puedo nombrar 20 temas, cosas que nos pasaron y que podemos compartir y que los demás entiendan".Desafíos globalesMantenerse activo socialmente es uno de los consejos en el que coinciden todos los especialistas en geriatría y en salud mental. Como muestra un estudio publicado en Human Genetics, la genética representa alrededor del 25% de la longevidad, pero el 75% restante se relaciona con el entorno de las personas: dónde viven, qué comen, con qué frecuencia hacen ejercicio y -lo que viene a cuento de la experiencia que propone Alberto- el sistema de apoyo que tienen con sus amigos o familiares. Son numerosos los estudios que señalan que los lazos sociales ayudan a retrasar el deterioro mental y físico que se asocia al envejecimiento.Esto cobra especialmente valor en un contexto en el cual, según una estimación de las Naciones Unidas, en la actualidad hay cerca de 593.000 centenarios -personas mayores a 100 años- en todo el mundo, grupo etario que experimenta un rápido crecimiento: se proyecta que habrá 3,7 millones de centenarios vivos para 2050.En "Noventa y contando", retoma Alberto, "intercambiamos recuerdos, lo cual -y esto es lo más importante- moviliza las neuronas. Así, neuronas que estaban desconectadas vuelven a conectarse porque uno recordó algo que le pasó hace 50, 60 u 80 años y que tenía olvidado, pero no perdido: en alguna parte del cerebro, eso está. En nuestras charlas, rescatamos esas memorias, las profundizamos, usamos el humor".El proyecto terminó sorprendiendo incluso a su propio creador. "Fue un cambio fundamental no solo para mí y para los demás integrantes, sino para toda la familia. A mediados de diciembre hicimos una reunión de despedida donde invitamos a los familiares, y ellos estaban tanto más contentos que los mismos integrantes. Fue tomar una copita y despedir el año, pero tuvo un impacto emotivo muy lindo", cuenta Alberto.Espíritu altruistaEl encuentro tiene lugar cada 15 días en un salón de techos altos y mucha luz. Allí, varios participantes se sientan formando un semicírculo. Entre ellos, sobresalen figuras entrañables como la entusiasta Minerva, o Gregorio, quien dice ser "antifreudiano" y a la vez no deja de cuestionar si las ideas de Sigmund Freud están equivocadas. También está Ángel, un hombre que evoca tiempos en los que dirigía una fábrica y resolvía problemas mecánicos mientras dormía [algo que explicará en detalle más adelante].Todo arranca de manera espontánea. Alberto se planta en el centro, sin la distancia del diván clásico, y propone algún disparador. El resto del grupo da vueltas alrededor de los temas que van surgiendo. A diferencia de lo que Alberto hacía antaño, cuando se mostraba hermético con sus pacientes, ahora suelta anécdotas personales y alienta a los demás a compartir las suyas.Es el preludio del encuentro, un cruce de opiniones cargadas de humor, que pondrá sobre la mesa el inconsciente y la soberanía de Freud y el curioso caso del "anillo" perdido.La reunión empieza con una frase que hace sonreír a más de uno: "Yo lo que veo en el doctor es un espíritu altruista, eso es lo que me gusta de él. Acá no hay ningún interés económico. Lo hace por vocación y me causa admiración", sentencia Minerva, con firmeza. Sus palabras se dirigen a Alberto, quien asiente esbozando un leve gesto de gratitud y se dispone a explicar su propia visión: "Cuando comenzamos esto, yo no sabía que hoy, en febrero de 2025, íbamos a seguir haciéndolo. Y lo hice para ver qué podía pasar. Pero te digo, Minerva, que me modifiqué tanto, realicé tantos cambios internos, que me transformé en muchas cosas. No soy el psicoanalista clásico de la Argentina, sino, probablemente, distinto a todos los psicoanalistas del mundo. Soy el único que hizo esto, y no lo hago terapéuticamente. Si ustedes ven, hace un rato conté algo personal, y durante 70 años de ejercer la profesión, jamás le conté a un paciente algo mío. La situación es que gracias a ustedes, ustedes van cambiando muchísimo, y yo también".La conversación fluye entonces hacia una anécdota que había quedado pendiente de la reunión previa: el "caso del anillo". Gregorio, un hombre de porte serio y mirada vehemente, pide la palabra para poner a todos al día. Y relata: "Era un anillo que tenía desde hace años, lo había fabricado yo. Lo saqué en el subte para verlo, para tener una satisfacción interna mirándolo. Y se me cayó, se perdió, me hice mala sangre... ¡Un desastre! Cuando lo conté la vez pasada, ustedes me dijeron que, inconscientemente, lo estaba mostrando para que todos me vieran el anillo. Y yo digo que no, que no es que quería exhibirlo. Solamente lo saqué porque quería contemplarlo".Hay unas risas cómplices. Alberto menea la cabeza, con un gesto reflexivo. Sostiene que no se trata de negar el derecho de Gregorio a su propia interpretación, sino de invitarlo a considerar que podía existir algo más."No es que no te entendamos -dice Alberto-. Nosotros queremos introducir una cosa que no sustituye tu orgullo con el anillo, sino que apunta a que podría haber además otro deseo, quizá algo inconsciente".En ese momento, una de las mujeres del grupo añade con voz firme: "Estamos volviendo a hablar del inconsciente. Y vos lo negás, Gregorio. Sí, ahí está: si resumimos, vos sos un negador del inconsciente".Gregorio no se achica: "Exactamente, soy un negador del inconsciente. Hubo autores antifreudianos, como Castelnuovo, que falleció en 1952. Yo me fui de la reunión anterior algo inquieto porque ustedes decían que mi inconsciente quería que la gente me viera con el anillo. Pero no, no era para ese fin".El resto escucha con creciente curiosidad. Ángel, sentado un poco más atrás, decide contar su propia experiencia con el misterioso mundo de los procesos mentales nocturnos:"A mí me pasó muchas veces cuando trabajaba. Si no resolvía un problema en el día, llegaba la noche y me quedaba con eso. Varias veces, a la mañana siguiente, pum, me despertaba con la solución. El cerebro lo resolvía mientras dormía".La mayoría asiente. Alguien menciona el famoso "¡Eureka!" y se desata una charla sobre la continuidad o disrupción entre lo que pensamos conscientemente y lo que de pronto aflora sin aviso. Alberto se encoge de hombros: "Todos creen que Freud inventó el inconsciente, pero hubo muchos que venían reflexionando sobre estas capas de la mente. Nadie sabe cómo un impulso eléctrico en el cerebro se transforma en esto o aquello, pero sí sabemos que el pensamiento no se reduce a lo que percibimos conscientemente".Gregorio, no obstante, insiste con sus dudas. Cuenta que fue a una librería y encontró un libro de un tal Carlos de María, Psicoanálisis, el gran mito. "Estoy empezando a leerlo -dice- y afirma que Freud está equivocado en varias apreciaciones de los hechos que ocurren en la vida".Desde el otro lado del círculo, Minerva no duda: "Estoy convencida de que lo que vos tenías era un enamoramiento con lo que hiciste. Inconscientemente lo sacaste en el subte, pero no para mostrarlo ni que te dijeran nada. Vos lo sacaste porque estabas enamorado".Un murmullo generalizado se extiende por la sala y, en medio de un clima a mitad de camino entre el chiste y la filosofía, Alberto se dispone a rematar la cuestión: "Lo que me gustaría es que Gregorio, cuando avance con esa lectura, nos cuente si el autor dice que el inconsciente no existe. Porque si eso es así, yo me hago carpintero. Renuncio a mi profesión". Y la sala estalla en carcajadas.Duelo dialéctico La temperatura anímica del grupo sube unos cuantos grados. El inconsciente, las lecturas críticas sobre Freud y la anécdota del anillo ocupan el centro de la escena, entre cruces de miradas y sonrisas divertidas. El debate podría alargarse durante horas en el vaivén de teorías, pero Gregorio recupera la palabra para exponer su razonamiento. Sostiene que no necesita recurrir a la idea de un inconsciente para explicar por qué alguien pierde un objeto y lo halla al día siguiente.Lo que sigue es una especie de duelo dialéctico con Alberto, quien defiende, con buen humor, la posibilidad de que un deseo implícito mueva los hilos. Alguien del grupo comenta que, en última instancia, la existencia del inconsciente no es asunto de fe, sino un hecho observable en la forma en que la memoria, los impulsos o incluso los sueños nos influyen. En definitiva, la carcajada que sucedió a la frase del carpintero pareció sellar el acuerdo tácito de que la polémica, lejos de romper la armonía, enriquece el encuentro. A fin de cuentas, el círculo no fue concebido como terapia, sino como un espacio de intercambio y comunión entre pares. Y lo que a primera vista sonaba a un debate puramente teórico, se transformó en algo más: un ejemplo de que las ideas más profundas también pueden surgir entre risas y divergencias.Sobre el final de la charla, Alberto recuerda que, para la siguiente reunión, desea lanzar una consigna que salga de las discusiones meramente teóricas. "Tenía pensado hablarlo hoy, pero lo dejamos para la próxima -anunció-. Quiero que cada uno se pregunte: '¿Qué cosa quise hacer en mi vida y no hice?'. Y si se puede, ¿por qué no hacerlo ahora, aunque tengamos 90 o 95 años?".Esa reflexión enciende una energía especial entre los presentes, como si les devolviera la curiosidad de la infancia. Alguien menciona el caso de un paciente que de adulto quiso comprarse un Mecano porque no lo había tenido de niño, y terminó armando un Lego con su sobrino. Otro sugirió que a los noventa y tantos quizá fuera tiempo de escribir el cuento que jamás concretó.Alberto concluye: "No podemos esperar a que una editorial nos publique, pero sí podemos darle rienda suelta a ese deseo de crear".
Este sábado continúan las acciones en el mejor basketball del mundo, a continuación te compartimos la información actualizada y los enfrentamientos del día
El Valencia enfrentará al Valladolid en el Nuevo José Zorrilla, buscando revertir su última derrota 1-0 en este estadio tras una racha de nueve partidos sin perder como visitante
Gracias a su variada oferta de festivales, la provincia se consolidó como uno de los destinos más elegidos por los turistas. Ahora apunta a cerrar el verano con broche de oro, en el próximo feriado puente del 3 y 4 de marzo.
El presidente estará cuatro días en Washington y se reunirá con el líder republicano, dialogará con el propietario de Tesla, tendrá un encuentro con la directora gerente del FMI, y hablará ante la CPAC y el BID
El periodista Juan Luis González abordó las irregularidades en la vida del Presidente, incluyendo su aumento patrimonial del 500%, la compra de propiedades por parte de su padre, Norberto, los vínculos financieros cuestionables de Karina Milei y su formación académica fraudulenta. "No le cabe la palabra doctor a Javier Milei", sentenció. Leer más
La inteligencia artificial está transformando las aplicaciones de citas. Wired advierte que su uso plantea dudas sobre la autenticidad de las conexiones y el impacto de los algoritmos en las relaciones
Satsch Gallery y Arkheion, iniciativas de coleccionismo de diseño, renovó el panorama local. En simultáneo, en el Museo de Arte Decorativo, el prolífico perfil de diseñador de Ary Brizzi, hasta el 2 de marzo.
El caso ha provocado una fuerte confrontación entre Armando Benedetti, jefe de Gabinete, y Augusto Rodríguez, director de la UNP, por la presunta infiltración del "Zar del contrabando" en la campaña de 2022
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este sábado
La Copa Argentina volverá a tener acción este miércoles, con dos encuentros, en los que Lanús y Gimnasia y Esgrima La Plata harán sus estrenos en la competencia y se medirán ante Lamadrid y Deportivo Español, respectivamente, por los 32avos de final.
Este domingo continúan las acciones en el mejor básquet del mundo, a continuación te compartimos la información actualizada y los enfrentamientos del día
Lejos de los algoritmos y las interacciones virtuales, un estudio reveló que el 66% de los jóvenes prefiere las reuniones en persona que las virtuales. Cómo lo logran en un entorno cada vez más digitalizado
Los últimos sobrevivientes relatan la vida después de lo impensalbe.Algunos tiene más de 100 años y tardaron décadas en poder hablar. Este es su testimonio.
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquetbol del mundo
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este sábado
La actriz calificó su interpretación en "Magnolia Merino" como una de las mejores de su carrera. Además, recordó tensos encuentros con la periodista de espectáculos antes y después del estreno de la miniserie
Era un día caluroso de febrero cuando una vecina golpeó su puerta. El mensaje era claro: había encontrado un perro pequeño en su patio delantero y quería saber si él conocía al responsable. "En ese momento, mi mundo giraba en torno a Petra, una perra fuerte y hermosa que enfrentaba un linfoma en etapa avanzada. Cada día era una lucha por mantener su ánimo y su salud", recuerda Augusto Volpatti.Sin embargo, aunque su atención estaba enfocada en sacar adelante a su perra, algo en su interior le indicó que debía ofrecer su ayuda. De inmediato se dirigió a la casa de su vecina y, cuando llegó, se encontró con una escena desgarradora. El pequeño perro que le había mencionado la mujer estaba gravemente herido.Una noche de tormenta, con solo 3 o 4 meses, se metió en su casa: "Creí que te rescataba pero el rescatado fui yo""Su pata delantera izquierda estaba en estado de putrefacción y sus patas traseras y testículos presentaban lesiones severas. No lo reconocí como un perro del barrio, pero lo que sí supe desde el primer instante era que no podía simplemente darle la espalda".Con Petra en pleno tratamiento, Augusto sintió que no podía asumir la responsabilidad de otro animal. De modo que acordaron entre los vecinos llevar al perro al centro de zoonosis local la mañana siguiente. Pero cuando llegó el momento, Augusto fue el único que se presentó.No perdió tiempo y, con la ayuda de un amigo, colocó al pequeño perro en un cajón de verduras y lo llevó a zoonosis. Allí los médicos veterinarios lo enfrentaron con una decisión difícil: el perro estaba muy lastimado y la cirugía necesaria para salvarlo era extremadamente riesgosa."Si no podía comprometerme a cuidarlo, la única alternativa era dormirlo. Eso fue lo que me plantearon. En ese instante, miré sus ojos. Había algo en él, un rayo de vida que se negaba a apagarse. Decidí hacerme cargo", dice emocionado.La operación fue un éxito, aunque debieron amputarle la pata delantera y curar las demás heridas. Poco después llegó la pandemia, y con los confinamientos, los cuidados postoperatorios quedaron exclusivamente en manos de Augusto."Día tras día, con paciencia y dedicación, lo vi transformarse. No era solo su cuerpo lo que sanaba. También empezaba a recuperar la confianza". Así fue como Martín, el perro de tres patas, llegó a la vida de Augusto. Pero, sin duda alguna, lo que el joven no esperaba era el impacto que tendría en Petra."La presencia de Martín llenó a la Bull terrier de energía y alegría, algo que el cáncer había intentado robarle. Gracias a Martín, Petra vivió unos meses más con una chispa renovada, hasta que, inevitablemente, llegó el momento de dejarla ir".Tiempo después, aunque todavía transitaba el duelo, como Augusto no quería que Martín estuviera solo, adoptó a Pecas, una perrita de pelaje negro que había pasado cinco años en un refugio, esperando una familia. Después llegó Ichi, también rescatado.Los tres formaron un vínculo único, una manada que demuestra que las segundas oportunidades no solo transforman vidas, sino que las entrelazan en algo hermoso. "Martín no es solo un perro; es mi compañero, mi confidente, mi mejor amigo. Su fortaleza me inspira cada día. A pesar de todo lo que sufrió, es un ser lleno de amor, valentía y gratitud. Con cada paso que da, me enseña que la vida, incluso con sus cicatrices, puede ser maravillosa. Cuando miro a Martín correr con su característico trote de tres patas, no puedo evitar emocionarme. Él es la prueba viviente de que incluso en los momentos más oscuros, puede surgir una luz que nos guía hacia algo mejor".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
La Federación agradeció el apoyo de la Conade para el fomento de la cultura deportiva tradicional del país
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo