El cantante, que vive a pocos kilómetros, relató el momento del estallido que lo dejó paralizado.
La inflación del mes se habría ubicado entre 2% y 2,4%, con alimentos como principal motor de las subas. Los analistas prevén que la inflación volverá a perforar el piso del 2% recién a comienzos de 2026. El INDEC publica el dato a las 16 horas. Leer más
Familiares, amigos y compañeros de Benicio Farj (9) se movilizaron exigiendo Justicia y mejores medidas de seguridad en el club donde ocurrió el hecho."No podemos ni entenderlo", contó la madre de la víctima.
En octubre volvió a registrarse la dinámica de los primeros meses del año, con los valores cortes de carne vacuna superando al Índice de Precios al Consumidor. Leer más
Pese a una leve desaceleración, los gastos comunes siguen en alza en CABA. En promedio llegaron a $237.157 por unidad funcional, según un análisis privado.
Las zonas tensionadas cuentan con restricciones específicas para limitar el importe del alquiler con el objetivo de favorecer el acceso a la vivienda y frenar la escalada de precios
De acuerdo a los registros judiciales, el adolescente muerto tenía "varias causas abiertas en distintas fiscalías de La Plata por robo, encubrimiento y tenencia de armas de fuego". Se sospecha de un ajuste de cuentas. Por el hecho está detenido un joven de 18 años, en cuya casa encontraron una Taurus G3 calibre 9 milímetros y una Bersa Thunder calibre .380 Plus. Leer más
"Reiki" combina técnicas tradicionales para simular una estética digital con la pantala del celular como referencia. Podrá visitarse durante todo el mes en el Teatro Argentino.
Tras la muerte de Benicio Farji, de nueve años, luego de que un arco de handball se cayera sobre su cabeza mientras jugaba al básquet con amigos en el Club Argentino de Quilmes, sus padres, Guido y Marina hablaron sobre lo ocurrido y dieron detalles del accidente."Era un día normal de rutina deportiva, él jugaba con sus amiguitos y de pronto se escuchó un estruendo y lo vemos tendido bajo el arco. Todo fue desesperación, gritos, llantos y la corrida a un final trágico", contó Guido en diálogo con Radio Mitre.El padre explicó que, en medio del caos, fueron los padres de los compañeros y entrenadores quienes intentaron socorrerlo. "Gracias a ellos pudimos llevarlo como si fuéramos una ambulancia hasta el hospital más cercano, el Hospital Dr. Isidoro Iriarte, en Quilmes. Benicio tuvo un impacto tan certero que se le desconectó la cabecita. Quedó asistido para que pudiera tener el mejor final posible, que fue en el Hospital del Cruce, al día siguiente", relató.En tanto su madre reconstruyó los minutos posteriores al accidente y la desesperación que vivieron: "Fue casi mortal el golpe. Entró al hospital en paro cardíaco-respiratorio. No había posibilidad de una cirugía neurológica. La situación física fue crítica desde el segundo en el que impacta el arco sobre su cabeza"."Yo estaba ahí, como siempre, como durante estos dos años y medio en los que entrenó. Nunca nos movíamos de su lado. Faltaban minutos para volver a casa, pero pasó esto. El arco de handball nunca estuvo amurado. Es una cancha multideporte", indicó.Según señaló, las familias habían advertido en otras oportunidades la "precariedad" del equipamiento, aunque nadie imaginó un desenlace así. "Siempre veíamos que el arco estaba en un lugar, en otro, había alguna que otra queja de que lo habían dejado donde no correspondía. Pero uno nunca cree, como papá, que esto puede ser un inconveniente. Alguna vez se había caído porque algún nene lo había tocado o se había colgado", recordó.Marina también remarcó que los padres suelen hacerse cargo de los arreglos necesarios para sostener la actividad frente a la falta de recursos del club. "Los chicos estaban federados. Si faltaban pelotas oficiales, si una red estaba rota o un tablero no funcionaba, no se podía cumplir con ese partido federado y nos llegaba una multa económica que tampoco había cómo pagarla. Entonces salíamos corriendo los padres a arreglarlo. La actividad no tenía ayuda del Club Argentino de Quilmes. Entregamos cartas pidiendo ayuda y pidiendo que se ocupen, pero la respuesta fue siempre la misma. El profe es un papá más", lamentó.Respecto a la dirigencia, fue contundente: "El presidente del club, La Rosa, estuvo en el hospital y ayer le envió un mensaje al celular de mi marido. Sinceramente, lo vimos por esto. Si no, no sabíamos quién era. No participaba en la actividad, los socios no le conocen la cara. Solo les importa el fútbol".Guido compartió la misma sensación de abandono y apuntó a la falta de responsabilidad institucional. "El básquet en este club se debe a los profes y a los papás. Nuestro interés es que esto sea visible, que alguien se haga responsable y que deje un precedente. Algo tan simple como poner un poco de cabeza pudo haber evitado una tragedia", afirmó.Conmovido, relató cómo la escena marcó a los compañeros de su hijo y a su hermano mayor. "Hoy los compañeritos no quieren saber nada y están aterrorizados. Todos los nenitos y su hermano, Juan Cruz, de 12 años, lo vieron tendido en un charco de sangre, con un arco encima. ", expresó.La muerte de BenicioEl accidente ocurrió el 28 de octubre por la tarde, luego de un entrenamiento de básquet. Cuando la práctica finalizó, Benicio y otros niños decidieron quedarse jugando en la cancha, que combina aros de básquet y arcos de handball. Según testigos, uno de los chicos habría intentado colgarse del arco, lo que habría provocado que la estructura metálica se desplomara y golpeara de lleno en la cabeza del menor.El niño fue trasladado de urgencia al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, donde ingresó con traumatismo craneoencefálico severo, hemorragia nasal y paro cardiorrespiratorio. Los médicos lograron estabilizarlo, pero el daño neurológico era irreversible. Al día siguiente, fue derivado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, en Florencio Varela, donde falleció. El Club Argentino de Quilmes comunicó la noticia a través de un parte oficial: "El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji, integrante de nuestro plantel de básquet infantil", expresaron las autoridades, que decretaron duelo institucional y suspensión de actividades hasta el lunes 3 de noviembre."Benicio ha dejado una huella muy especial en nuestro club. Su sonrisa, su espíritu, su manera de disfrutar cada juego y cada momento nos enseñaron más de lo que las palabras pueden expresar. Siempre será parte de nuestra gran familia deportiva", concluyó el comunicado. Un día antes de confirmarse la muerte, la institución había publicado una carta dirigida a la familia: "En nombre de todo el club queremos hacerles llegar nuestro más sincero abrazo y todo nuestro cariño en este momento tan difícil que están viviendo junto a Benicio. Sabemos que no existen palabras capaces de aliviar el dolor que atraviesan, pero queremos que sepan que no están solos. Toda nuestra comunidad -compañeros, entrenadores, amigos y familias- está con ustedes, acompañándolos con el corazón y con la esperanza de que puedan encontrar fortaleza en el amor que rodea a Benicio y en cada recuerdo compartido", escribieron.
La senadora figura entre los precandidatos más mencionados en la conversación digital de cara a las elecciones presidenciales de 2026, según el análisis del Observatorio de Mercadeo de la Universidad Ean
La conductora es blanco de críticas por minimizar el episodio de acoso sufrido por la presidenta en calles de la CDMX
Mientras los envíos al exterior recuperaron dinamismo gracias al agro y la energía, las compras externas crecieron con fuerza, impulsadas por los bienes de consumo y capital
"Ya casi 2.6, 2.7 millones de toneladas ya están con registros, con licencia de exportación, que ese dinero ya ingresó", comentó el consultor del mercado de granos, Germán Iturriza. Leer más
Un accidente fatal sacudió este lunes a la ciudad entrerriana de Chajarí, donde un hombre de 28 años perdió la vida mientras realizaba tareas de descarga en el Parque Industrial local. El hecho ocurrió cuando un grupo de empleados manipulaba paneles de mármol de unos 300 kilos cada uno. Por causas que todavía se intentan determinar, parte de la carga se desprendió y golpeó al empleado, lo que provocó su muerte en el acto.Según publicó diario Uno, personal de la Comisaría Mandisoví, junto con peritos de Criminalística y el fiscal de turno, se presentaron en el lugar para llevar adelante las primeras diligencias. La zona fue acordonada para preservar la evidencia y se tomaron declaraciones a los testigos que presenciaron el siniestro.El cuerpo del operario fue trasladado a la morgue judicial de Concordia, donde se practicará la autopsia que permitirá determinar con exactitud las causas del deceso. El caso quedó bajo la órbita de la Fiscalía de Chajarí, que dispuso el relevamiento fotográfico de la escena y peritajes sobre los materiales, herramientas y el procedimiento utilizado durante la descarga, con el objetivo de establecer si existieron fallas de seguridad, maniobras indebidas o defectos estructurales.Sigue la investigación por Pablo LaurtaEl accidente en Chajarí tuvo lugar en momentos en que la provincia se encuentra conmocionada por el nuevo hallazgo que podría aportar una pieza clave al caso del remisero Martín Palacio, desaparecido el 7 de octubre. Este miércoles, cerca de las 17.05, un hombre que transitaba por un camino vecinal entre Rosario del Tala y Sauce Norte se topó con una bolsa negra que emanaba un fuerte olor nauseabundo. Al revisar su interior, descubrió una escena estremecedora: fragmentos de un cráneo humano, una vértebra cervical, restos óseos de brazos y mechones de cabello.Alertada por el vecino, la Policía de Entre Ríos acudió al lugar y dio intervención al Ministerio Público Fiscal, que sospecha que los restos pertenecen al remisero Martín Palacio, asesinado por Pablo Laurta, actualmente detenido y acusado tres homicidios.El descubrimiento se produjo casi dos semanas después de que las autoridades hallaran, en Estación Yeruá, el cuerpo mutilado del chofer, al que le faltaba la cabeza y los brazos. "Noventa y nueve por ciento es que se trata de parte del cuerpo de Palacio", había señalado entonces el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia.Durante nuevos rastrillajes, realizados el jueves, los efectivos hallaron 17 piezas óseas fragmentadas, dos con piezas dentarias, junto a una campera con capucha a rayas celestes y azules "con manchas posiblemente hemáticas" y un par de medias oscuras. Todos los elementos fueron secuestrados y enviados al laboratorio forense para su análisis.De acuerdo con la investigación, Palacio, de 49 años, había sido contratado por Pablo Laurta para un viaje desde la terminal de ómnibus de Concordia hacia la ciudad de Rafaela, en Santa Fe. Las cámaras de seguridad registraron el momento en que, el 7 de octubre a las 19.54, el acusado subía al Toyota Corolla blanco del remisero. Desde ese entonces, no volvió a saberse nada de la víctima.El vehículo apareció días después incendiado cerca del Camino de las Altas Cumbres, en Córdoba, cuando Laurta ya estaba detenido, acusado de asesinar también a su expareja, Luna Giardina, y a su exsuegra, Mariel Zamudio, en esa provincia.Las pruebas reunidas incluyen videos de cámaras de seguridad, testimonios de vecinos y la geolocalización del celular del remisero, que se activó por última vez entre las 22 y las 23 el 7 de octubre, en la zona de Concordia y Estación Yeruá. En registros posteriores, Laurta aparece cargando combustible en San Salvador con el auto de la víctima â??ya sin Palacio a bordo- . Posteriormente, se lo puede ver incendiando el vehículo el 9 de octubre.El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos lo imputó por homicidio criminis causae, figura que prevé prisión perpetua para quienes maten "para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito". Si bien la autopsia del cuerpo confirmó que el desmembramiento fue post mortem, los peritajes forenses confirmaron la existencia de signos de una muerte violenta.En este contexto, los investigadores sostienen que el crimen ocurrió entre las 19.54 del 7 de octubre y las 3 del 8, en el trayecto entre Estación Yeruá y General Campos, donde el cuerpo habría sido decapitado.Las pesquisas determinaron que Laurta había ingresado al país el 4 de octubre, cruzando el río Uruguay en canoa desde la ciudad de Salto (Uruguay) hasta Puerto Yeruá, donde permaneció tres días escondido en un hotel de Concordia bajo una identidad falsa. Durante ese tiempo, planificó el secuestro de su hijo, lo que derivó en los tres asesinatos.La jueza de Garantías Nº4 de Concordia, Gabriela Seró, dispuso 120 días de prisión preventiva para Laurta mientras avanza la causa por la muerte del remisero. Antes de ser trasladado a Córdoba, donde enfrenta cargos por los otros dos homicidios, Laurta justificó su accionar con la siguiente frase: "Quería rescatar a mi hijo de una red de trata".
El documento detalla cómo, en el seno de la empresa Soluciones de Gestión, representada por Víctor de Aldama como comisionista, existía una marcada inquietud por cerrar una operación con el Gobierno de Canarias
La controversia por las recientes afirmaciones del primer mandatario, que sigue sin reconocer la responsabilidad del M-19 en el crimen del togado, encendió las redes sociales y planteó un urgente debate sobre la memoria y el respeto a los que sufrieron la tragedia del 6 de noviembre de 1985
Distintas consultoras hicieron sus proyecciones acerca de cómo habría terminado la inflación de octubre y coincidieron en que, una vez más, se habría ubicado por encima del 2%, en un abanico que va hasta el 2,4% mensual. En algunos casos, el número es igual al de septiembre (2,1%) y en otros hubo una leve aceleración vinculada al movimiento del tipo de cambio y a la búsqueda de cobertura en la previa de las elecciones legislativas del domingo 26.En el caso de C&T Asesores Económicos, la estimación para octubre es de un incremento del 2% mensual, coincidiendo con el resultado de su relevamiento de septiembre. Bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba (4,5%), impulsado por la combinación de alzas en cigarrillos y artículos de tocador y belleza. Le siguieron indumentaria y esparcimiento, ambos en torno al 3 por ciento. Mapa corporativo renovado: EE.UU. ingresa en una nueva ola de fusiones y adquisiciones"En indumentaria fue un comportamiento habitual del mes de octubre por la salida al mercado de la ropa de verano. En esparcimiento se destacó el alza de los paquetes turísticos, explicada por el feriado largo y el efecto del mayor tipo de cambio. Este volvió a hacerse sentir especialmente en el rubro transporte, afectando los precios de los autos, los combustibles y los pasajes aéreos", explicaron en la consultora.Por otra parte, en el relevamiento de C&T salud y vivienda aumentaron algo por debajo del promedio, mientras que alimentos y bebidas se fue acelerando, con una suba de 2,9% en cuatro semanas, pero promediando 1,4% en el mes.Para la consultora Equilibra, en octubre el IPC Nacional subió 2,1%, impulsado por el componente núcleo (+2,2%). Los alimentos y bebidas no estacionales lideraron el alza del mes (+2,3%), mientras que los precios estacionales y los regulados treparon 1,9%."Según nuestros relevamientos, la inflación de alimentos y bebidas (sin estacionales) superó el 2% tras cinco meses por debajo. ¿La clave? La carne recuperó parte del abaratamiento de los últimos meses y quedó 1% por debajo de abril en términos reales", completaron.A LCG, octubre le da 2,3%, y alimentos y bebidas, 3,3%, si bien en la quinta semana del mes hubo una desaceleración (la inflación semanal fue de 0,2% después de tres semanas con una inflación semanal en torno al 1%).El IPC de Libertad y Progreso se ubica levemente por encima del de LCG, en un 2,4%, aunque desde la fundación hicieron hincapié en que es el mismo número que les dio en septiembre. "No estamos observando aceleración de la inflación, sino estabilidad", aclararon.A EcoGo, la consultora de Marina Dal Poggetto, la inflación de octubre también le da 2,4%, apenas por encima de septiembre, que le había dado 2,3%.En cuanto a la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar, el mes pasado habrían subido 2,8%. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,8%), el indicador se ubica en 3%.El impacto de las elecciones"La semana previa a la contienda electoral marcó una leve aceleración en los precios, reflejo de la búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo, que se tradujo en la suba del tipo de cambio. El batacazo del domingo de La Libertad Avanza traccionó los activos argentinos al alza y empujó el dólar a la baja, llevando a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja", señalaron.Los principales aumentos de la cuarta semana de octubre, según EcoGo, se vieron en los pasajes de avión, que anotaron el mayor incremento de la semana, con 3,7%, en respuesta tanto a la suba del tipo de cambio como a la estacionalidad propia de la categoría. En segundo lugar se ubicaron los equipos de audio, TV, fotografía, video y PC, con un aumento del 2,7%, mientras que los antihistamínicos (dentro del rubro salud) cerraron el podio con una suba del 1,9%.Por otro lado, para EcoGo, las carnes registraron una suba del 1,2% en esa misma semana, impulsadas por el aumento del 3,5% en el precio del pollo y del 4,3% en el de los fiambres. Tanto frutas como verduras se movieron al alza y anotaron subas de 2,7% y 1,7%, respectivamente.En tanto, para Econviews, la inflación de octubre sería del 2,4%. En lo que respecta a alimentos, destacaron que en la última semana del mes se aceleraron levemente los precios. "Nuestro relevamiento para una canasta en GBA mostró una suba del 1%. Se destacaron aumentos en verdulería (+2,2%), carnes y derivados (+1,8%) y lácteos (+1,3%). En las últimas cuatro semanas los precios acumulan una suba del 2,7%, acelerándose tras el 2% de septiembre", apuntaron.Durante el mes también registraron ajustes en regulados, con subas en el transporte público en el AMBA (+3,9%), telefonía e internet (+3%), prepagas (+2%) y tarifas (1,5/2%). En Econviews calculan que en octubre esta categoría podría cerrar en torno al 2,5% y que en noviembre podría tener una suba mayor debido a la liberalización de las tarifas.
Una ciudadana local perdió la vida en un trágico incidente.Además, hubo varios heridos.
La hemorragia por un embarazo ectópico que sufrió "La Nena de Argentina" en abril de este año y obligó a su novio a salvarle la vida al internarla velozmente, motivó su nueva actitud ante los imprevistos y el cuidado de los demás
Benicio Farji, que practicaba en el club Argentino de Quilmes, estuvo hospitalizado y fue operado, pero este jueves se confirmó su fallecimiento. Leer más
El niño de 8 años al que se le cayó un arco encima murió este jueves en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce, Florencio Varela, donde permanecía internado.La noticia la dio a conocer el Club Argentino de Quilmes, donde estaba el niño cuando ocurrió la tragedia. "El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji, integrante de nuestro plantel de básquet infantil, en el día de la fecha", informaron. También notificaron que el club está de duelo y que el cese de actividades se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre inclusive. "Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigos y compañeros, expresando nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de Benicio. Q.E.P.D.", expresaron. El Club Atlético Argentino de Quilmes comunica a sus asociados el lamentable fallecimiento del joven Benicio Farji,...Publicada por Club Atlético Argentino de Quilmes en Jueves, 30 de octubre de 2025El incidente ocurrió el martes por la tarde tras un entrenamiento de básquet que solía hacer en el club. Fue entonces que, junto a otros niños, decidieron quedarse un tiempo extra jugando en la cancha, que tiene aros de básquet y arcos de handball, del microestadio del club. Según trascendióm uno de los niños se quiso colgar del arco y, la estructura metálica se desprendió y se desplomó sobre la cabeza de Benicio. El accidente conmocionó a quienes estaban presentes, que llamaron a una ambulancia que trasladó al niño al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes. Tal como publicó LA NACION, el niño se encontraba en grave estado y en una situación de alta complejidad. Tras el impacto en la parte posterior e inferior de la cabeza -la región occipital-, ingresó al hospital con un cuadro de extrema gravedad de traumatismo craneoencefálico severo, sangrado de la nariz y garganta y con un paro cardiorrespiratorio.Las tomografías mostraron que las lesiones afectaron su tejido cerebral y que tuvo una hemorragia intracraneal. Luego, fue sometido a una cirugía de urgencia por una complicación abdominal. Aunque dicha operación fue exitosa, Benicio ya había sufrido muchas complicaciones. Finalmente tuvo muerte cerebral. En dicho estado de gravedad, fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, donde permanecía internado. El día anterior al fallecimiento, desde el club habían publicado una sentida carta dedicada a la familia de Benicio. Publicada por Club Atlético Argentino de Quilmes en Miércoles, 29 de octubre de 2025"En nombre de todo el club queremos hacerles llegar nuestro más sincero abrazo y todo nuestro cariño en este momento tan difícil que están viviendo junto a Benicio. Sabemos que no existen palabras capaces de aliviar el dolor que atraviesan, pero queremos que sepan que no están solos. Toda nuestra comunidad -compañeros, entrenadores, amigos y familias- estás con ustedes, acompañándolos con el corazón y con la esperanza de que puedan encontrar fortaleza en el amor que rodea a Benicio y en cada recuerdo compartido", escribieron. Y concluyeron: "Benicio ha dejado una huella muy especial en nuestro club. Su sonrisa, su espíritu, su manera de disfrutar cada juego y cada momento nos enseñaron más de lo que las palabras pueden expresar. Siempre será parte de nuestra gran familia deportiva".
Benicio Farji sufrió un grave accidente el martes por la noche mientras se encontraba en el predio Los Mates, perteneciente al club Argentino de Quilmes.
Un niño de 8 años sufrió un accidente en un club de Quilmes que lo dejó internado en grave estado. La víctima, identificada como Benicio, estaba jugando con sus amigos tras un entrenamiento cuando un arco de handball se desplomó sobre su cabeza. Está internado en un hospital de Florencio Varela con muerte cerebral. Sucedió el martes por la tarde. Benicio es alumno del Colegio Nazareth y, tras su jornada de clases, fue a la práctica de básquet en el microestadio del Club Argentino de Quilmes, ubicado en Alsina y Cevallos.Tras el entrenamiento, Benicio se permaneció un rato más en la cancha del club junto a otros chicos, donde no solo hay aros de básquet, sino también arcos de handball.Mientras jugaban al final de la cancha, uno de los niños quiso treparse de uno de los arcos, y fue entonces que la estructura metálica se desprendió y se desplomó sobre la cabeza de Benicio. El impacto generó un grave daño y el niño debió ser trasladado de urgencia pasadas las 21 al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes.Según pudo averiguar LA NACION, el niño sufrió el impacto sobre la región occipital del cráneo, en la parte posterior e inferior de la cabeza, e ingresó al hopsital con un cuadro de extrema gravedad con traumatismo craneoencefálico severo, sangrado de la nariz y garganta y con un paro cardiorrespiratorio.Las tomografías revelaron que sufrió lesiones que afectaron su tejido cerebral y que tuvo una hemorragia intracraneal. Durante la noche, tuvo una complicación abdominal que requirió una cirugía de urgencia, que fue exitosa. Más tarde fue estabilizado.No obstante, las lesiones del niño son severas. Debido al complicado cuadro y a la gravedad de sus lesiones, Benicio está con muerte cerebral, según pudo saber este medio. El niño fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, en Florencio Varela, donde permanece internado.La noticia conmocionó a la comunidad de Quilmes. Desde la cuenta oficial de club en redes sociales, y también sus cuentas dedicadas a básquet y handball, compartieron un pedido de cadena de oración por Benicio."Les pido con todo el corazón que nos unamos en una gran cadena de oración por Benicio, un alumno y un nene lleno de luz que hoy está pasando por un momento muy difícil. Pidamos juntos, desde la fe y el amor, por su pronta recuperación. Que Dios, la Virgen y todos los ángeles los acompañen, lo protejan y le den la fuerza para salir adelante y volver a sonreír como siempre", expresaron.Y concluyeron: "Cada rezo, cada pensamiento y cada palabra de aliento cuentan. Unámonos todos por Benicio".
Ocurrió este martes por la noche en el predio Los Mates, de Argentino de Quilmes.El nene fue trasladado al Hospital de Alta Complejidad El Cruce, en Florencio Varela. El Ministerio de Salud bonaerense dejó trascender que se le decretó muerte cerebral.
Autoridades detuvieron a un presunto cabecilla criminal vinculado al asesinato del exsenador, que será trasladado a Bogotá para enfrentar cargos
El concejal de Bogotá expresó su preocupación por el respaldo masivo al 'influencer', porque asegura que la viralidad y la fama digital están desplazando la experiencia política
En diálogo con Canal E, el periodista especializado en agro Luis Machado analizó el comienzo de la cosecha de trigo en el norte del país. Aseguró que las condiciones climáticas fueron ideales y que los rendimientos superan el promedio de los últimos años, lo que abre la posibilidad de una campaña récord. Leer más
Por su parte, ADRs y bonos en dólares en Wall Street, así como las acciones en el Merval terminan la semana con signos positivos. Leer más
La mujer pedió su empleo después de quedarse embarazada
la nueva infraestructura transformará la convivencia y el entorno urbano para peatones y ciclistas
Con una breve declaración, en la que agradeció a su equipo de defensa, deseó pronta resolución al abogado Diego Cadena y presentó disculpas a los órganos de control, el expresidente de la República se refirió tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá
En los últimos días el precio de estas piezas a subido considerablemente
El avance de frentes asociados a borrascas atlánticas será el responsable de las precipitaciones que afectan principalmente al oeste y norte peninsular, especialmente a Galicia
"Aquel nivel de vida de confort no era sostenible: era plan platita", dice el exminsitro de economía. "Podemos mejorar 3% anual como un país normal, pero si tenemos expectativas imposibles, siempre vamos a estar frustrados". sostuvo. Leer más
Ubicado a tan solo cuatro kilómetros de Baqueira Beret, es un lugar ideal para practicar deportes de invierno, así como hacer rutas de senderismo y disfrutar de unos días de tranquilidad
Durante el resto de la semana, el mercurio superará los 25 grados en buena parte de España, incluso alcanzará los 30 grados en ciudades como Ourense, Bilbao, Badajoz y Sevilla
El mandatario norteamericano condicionó la ayuda a la Argentina al resultado electoral. Los bonos en dólares se hundieron hasta 7% y llevaron el riesgo país a 1.032 unidades. El S&P Merval cayó 2,1%. El dólar "contado con liquidación" se acercó a los $1.500
El organismo internacional destaca la fortaleza de la economía española, que crecerá más del doble que la media de la Eurozona y mantendrá su liderazgo entre las principales economías avanzadas
Treinta alumnos de Soledad superaron los 400 puntos y varias instituciones oficiales incrementaron su promedio frente al año anterior
El alcalde saliente ofreció su despedida y aseguró que deja Lima con más de 200 obras, además de anticipar que seguirá vigilando la administración que asumirá Renzo Reggiardo
El aroma cítrico del bizcocho se mezcla con el olor del café, crea un momento de calma y disfrute que invita a relajarse y consentirse
Un breve video de Belinda y Lupillo Rivera bailando en una fiesta privada ha desatado una ola de comentarios sobre la evidente incomodidad de la cantante y los rumores de un supuesto romance entre ambos artistas
La espectacularidad de la escena sugirió un final trágico, pero la situación se saldó sin muertos ni heridos graves, aunque dejó de resalto las consecuencias de la negligencia al volante y la desaprensión de quienes salen a conducir bajo niveles incapacitantes de consumo de alcohol. Bajo la lluvia del domingo a la mañana, un automovilista perdió el control de su viejo Fiat 125, cruzó de carril sobre el bulevar de la ruta 202 y chocó de frente contra un móvil del Centro de Operaciones Tigre (COT) que realizaba una recorrida preventiva de rutina y no pudo evitar el impacto.Un conductor borracho chocó contra un móvil del COT TigreEl suceso ocurrió el domingo y, según informaron fuentes del gobierno municipal de Tigre, agentes del cuerpo de Tránsito y de Bomberos Voluntarios arribaron al cruce de 202 y la calle Quintanilla para prestar asistencia ante el siniestro.Personal médico de emergencias atendió a los involucrados en el lugar. Milagrosamente, y pese a la violencia del impacto frontal, ninguno de los ocupantes de ambos vehículos debió ser trasladado a un centro asistencial, según se informó.En ese contexto, los agentes de tránsito sometieron al conductor del Fiat 125 a un test de alcoholemia, que arrojó resultado positivo; el negligente automovilista tenía 1,6 gramos de alcohol por litro de sangre. Se le secuestró el vehículo y quedó imputado en una causa por lesiones culposas agravadas.
La concursante de la nueva edición del concurso musical más famosos de nuestro país ha hablado con 'Infobae España' para hacer un balance de su paso por la academia
El cantante aseguró que Aníbal Velásquez podría tener más de sesenta hijos, cifra que lo ubicaría por encima de leyendas como Diomedes Díaz y Calixto Ochoa en la historia del género musical
Los empleados de las startups tecnológicas en San Francisco han adoptado un nuevo modelo laboral de entrega absoluta a "la misión" de la empresa para "llegar lejos"
La Generación Z es la más vulnerable, seis de cada diez reconocen que las redes sociales les impulsan a gastar más de lo que pueden permitirse
José Luis Espert renunció este domingo por la tarde a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En medio de las contradicciones suyas sobre el vínculo que mantuvo con el empresario acusado de lavar dinero del narco Federico Andrés "Fred" Machado, el legislador contó en un posteo en X que puso a disposición su renuncia a su postulación de cara al 26 de octubre, que fue aceptado por el presidente Javier Milei.El jefe de Estado sostuvo que no se puede poner en riesgo el proceso electoral y advirtió: "Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo", manifestó, a contramano de días previos, cuando lo ratificó en más de una oportunidad pese a las pruebas de haber recibido dinero a su nombre por parte de Machado y haberse trasladado en vuelos y una camioneta que brindó el empresario, que enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos. POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025"Yo no tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia", escribió Espert. A lo largo de la extensa publicación, y en sintonía con Milei, el titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja se refirió a una "operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando"."A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", enfatizó Espert en otro pasaje del tuit.Dijo desear que "los argentinos vivamos como merecemos" y es por ello que no puede permitir que "el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone". Aconsejó a los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza (LLA) que "no se dejen psicopatear" y cerró con un pedido."Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro. El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert", concluyó.Qué dijo Javier Milei sobre la renuncia de EspertSegundos después de que el legislador por el oficialismo anunciará que dará un paso al costado a 20 días de los comicios, el líder del Ejecutivo ofreció respuesta a su posteo con algunas reflexiones."El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", se explayó al criticar lo que considera una acusación contra Espert de parte de la oposición y en tono eleccionario."Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros. Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. LLA o Argentina retrocede", cerró el mandatario nacional.El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo. Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambioâ?¦ https://t.co/9mfwrWPont— Javier Milei (@JMilei) October 5, 2025Quien también se manifestó al respecto fue Patricia Bullrich. En reiteradas oportunidades, la ministra de Seguridad le había exigido a Espert brindar las explicaciones necesarias para aclarar el vínculo que lo unía a Machado. Uno de sus reclamos apuntaba a que confirmara o desmintiera una transferencia de US$200.000 por parte del empresario argentino durante la campaña presidencial de 2019."Los argentinos primero, porque no somos iguales. Y tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país", opinó Bullrich. Y se limitó a replicar las palabras del Presidente: "La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros".
El Presidente confirmó que aceptó la renuncia "indeclinable" de quien era la cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En los últimos días, el mandatario le había manifestado su apoyo
Para Toledo, este sencillo gesto aporta personalidad y transforma el ambiente de manera inmediata.Además, adora los muebles low cost, el gusto ecléctico y, ante todo, tomarse las reformas con calma.
Luego de la suspensión temporal de las retenciones y las quejas de los productores que señalaban que no se estaba ofreciendo el precio que daba la capacidad de pago de la exportación, las cotizaciones de la soja se encontraron en los últimos días por encima de la capacidad de pago. Según distintas fuentes, los exportadores aún deben adquirir 6,5 millones de toneladas del grano y eso los obliga a estar activos y a convalidar buenos precios para llenar barcos que deben salir con la mercadería. Por otra parte, mejoró, con precios más altos, el poder de compra del grano en relación con insumos claves para la nueva campaña. Según un reporte de AZ-Group, cuando la semana pasada hubo tres días con derechos de exportación (DEX) a cero, la capacidad de pago de la soja disponible se ubicaba en torno de los US$386 por tonelada. Ese valor no se llegó a marcar, sino que los productores vieron en ese momento hasta US$360 por tonelada. La soja estaba tributando antes de la medida oficial 26% y el trigo y el maíz 9,5%."No nos gusta la burocracia": fuertes reparos de los presidentes de CREA y Aapresid a un anteproyecto sobre suelos con injerencia estatalDe acuerdo con el trabajo, la capacidad teórica de pago estos días es de US$282 por tonelada. Sin embargo, se estuvo pagando por encima de esa marca y hoy, en rigor, el valor cerró en US$349 por tonelada. Según Kimei Cereales, este valor representa una mejora del 17,31% respecto del precio previo a la medida de retenciones cero. La contracara de este número es la soja de la próxima cosecha, mayo, que hoy perdió US$1,3 por tonelada y cerró a US$309,5 por tonelada, valor que, no obstante, significa una mejora del 4,03% versus antes del decreto de DEX a 0%."Cualquier precio de soja disponible que esté sobre US$282 por tonelada tiene un premio interesante sobre el valor de paridad teórica", dijo Jeremías Battistoni, analista de la consultora. Agregó que "excepto la soja, el resto de los granos volvió a precios predecreto [de suspensión de las retenciones], incluso con alguna baja puntual".En rigor, en maíz, la capacidad teórica de pago, según AZ-Group, pasó de los US$188 en plena vigencia del decreto de Javier Milei de retenciones a 0% a 169 dólares por tonelada. En trigo, la capacidad teórica de pago fue, de acuerdo con la consultora, de US$231 a 191 dólares la tonelada. "El precio de paridad del maíz sería US$169 con los DEX actuales y se pagó US$181. El trigo 2024/25 está aproximadamente en el valor de paridad con los actuales DEX: se pagó US$190 y la paridad es 191 dólares por tonelada", apuntó. En su reporte, en tanto, Kimei Cereales señaló que el valor hoy del trigo disponible en dólares representa una merma del 1,81% respecto del valor antes de la suspensión de las retenciones. En maíz indicó que es 2,73% abajo. Vale recordar que, con la suspensión de las retenciones, se anotaron declaraciones juradas de ventas al exterior de granos y subproductos (DJVE) por 19,5 millones de toneladas de granos. "El ritmo de operaciones diario ya volvió a la normalidad", se dijo en el reporte de AZ-Group.La consultora también puso el foco en la relación insumo-producto de la soja con los precios actuales versus el promedio de los últimos tres años. "Se observan relaciones convenientes para cambiar soja disponible por varios insumos: se requiere 27% menos de la oleaginosa para comprar 100 litros de glifosato y 33% menos para adquirir la misma cantidad de atrazina. Los fletes, si no aumentan en los próximos días, al acercarse la cosecha de trigo, también están baratos medidos en soja, un 19% menos", apuntó.Agregó que "la situación es menos favorable con el maíz. Solo es conveniente venderlo para comprar los dos herbicidas y pagar fletes. No es buen momento para encargar fertilizantes [para fosfato monoamónico se requiere disponer de un 8% más del cereal para adquirir una tonelada del fertilizante] ni para pagar labores [se necesita un 17% más del cereal]", dijo. "Avanza sobre la propiedad privada": revuelo en Buenos Aires por un anteproyecto de ley sobre el cuidado de los suelosDesde AZ-Group indicaron: "Para los tres cultivos han mejorado las relaciones de los granos con los costos pesificados, a partir del aumento del tipo de cambio de 1100 a 1450 pesos. La devaluación "diluyó" un poco el costo de combustibles, labores, fletes e impuestos patrimoniales , como el inmobiliario, por ejemplo". En un posteo en su cuenta de X, Javier Preciado Patiño, consultor, señaló que la exportación compra soja como si la retención fuera del 12%. "El precio en dólares por la soja disponible está por arriba de los 350 dólares", dijo. Explicó que los 5,8 millones de toneladas ya vendidos desde el anuncio de retenciones a cero representan el 50% de lo declarado el 24 y 25 de septiembre último. Patiño apuntó que el precio mencionado es "el punto de equilibrio en el cual el productor vende y así funciona el mercado".
El debate sobre el ajuste salarial para el año entrante se intensifica ante la posibilidad de un incremento de dos dígitos y sus efectos en la economía
En su visita a Zipaquirá, en la puesta de la primera piedra de lo que tendría que ser la nueva facultad de Inteligencia Artificial en el país, el jefe de Estado se despachó contra la asociación de empresarios; en medio de las movilizaciones promovidas por activistas pro Palestina
El sábado, la situación cambiará en el norte del España con la llegada de un frente que cruzará de oeste a este y dejará precipitaciones en Cataluña y Baleares el domingo
Uno de los más importantes referentes de liderazgo a nivel global presentó su programa de formación de líderes para América Latina. "El éxito puede ser individual; el liderazgo siempre es colectivo", destacó. Leer más
Personal de la Sobse inició con la construcción del andador peatonal, al igual que la ciclovía en Tlalpan
La divisa cerró a $1.450 en el Banco Nación y a $1.423 en la rueda mayorista, donde las ventas oficiales llegaron a USD 500 millones. Las acciones y los bonos argentinos cayeron por quinto día en Wall Street
En el mes de septiembre los aumentos en los alquileres de CABA aumentaron alrededor de un 2,3% y acumularon una suba del 37,6% en los últimos 12 meses, superando la inflación del mismo período. Leer más
Expertos del sector, incluida la presidenta de Asocaña, así como senadores como María Fernanda Cabal, rechazaron el comentario de la ministra encargada de Ambiente
Pese a una mayor oferta, los precios de alquilar en la Ciudad se mantienen al alza
El mandatario dijo que Colombia no es esa clase de comercio que "arrodilla la vida a la codicia"
Las autoridades lograron capturar al señalado asesino gracias a un GPS instalado en la moto de la víctima, vehículo en el que trató de huir tras el cometido
"Esto que estoy viviendo no estaba en la línea de mi vida. Lograr todo esto y todo lo que me pasa es increíble". Gustavo Costas se sincera. Y se emociona. Con la voz entrecortada, con una respiración más profunda que la anterior, como si la pelota estuviera a punto de cruzar la línea y justo a tiempo fuera frenada otra vez por Facundo Cambeses para evitar un gol de Vélez, el técnico de Racing evita con lo justo que las lágrimas broten por su rostro. A los 62 años, ese hombre que corre al costado de la cancha como si fuera el pibe más pibe que se desvive por vestir alguna vez camiseta la celeste y blanca, es el artífice principal de trasladarle al plantel un sentimiento: jugar en Racing -y ganar con Racing- es maravilloso.Por eso, también, cuando el partido ante el Fortín está por terminar y la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores asoma prácticamente garantizada, Costas aplaude a Adrián Maravilla Martínez. El reconocimiento no es por otro gol de una de las figuras en las que confió en el mercado de pases de verano de 2024. El hincha-entrenador se rompe las manos para aplaudir que su 9, ese que pidió al detectar en Instituto de Córdoba, presiona a los rivales como si el encuentro apenas hubiera comenzado. Celebra Costas lo que cualquier entrenador anhela: que un mensaje se materialice en el campo de juego.Costas no habla de basculaciones. Tampoco profundiza públicamente con algunos otros términos propios del glosario de las nuevas generaciones de directores técnicos. Pero más allá de partir de la premisa de la revolución anímica que propició desde que regresó al club de sus amores, también tuvo decisiones sustanciales para dar un volantazo a tiempo y mantener al equipo en la ruta que conduce al sueño máximo de todos los racinguistas: la Copa Libertadores."Lo más importante no es el esquema, si (jugamos con) cuatro, tres, cinco", afirmó Costas el último martes, después de la victoria ante Vélez. Según su mirada, el principal objetivo del cuerpo técnico que encabeza es "tener al plantel bien, sintiéndose importante, y sacar el 100 por ciento de cada jugador". Las concentraciones XXL, en Pilar, sirvieron como retiros espirituales antes de las grandes citas, tanto en la Copa Sudamericana 2024 como en la actual Libertadores: "Estar todos juntos, además de tener los entrenamientos, nos vino bárbaro y nos sirvió muchísimo porque teníamos que recuperar la confianza. Había que recuperar a cada uno porque estábamos bajos".Sin embargo, el Costas motivador tuvo también firmeza y astucia en la toma de decisiones fundamentales que pasaron del pizarrón a la cancha. La línea de cinco defensores, con los laterales-mediocampistas en un rol clave para aportar al ataque del equipo, se había descompuesto. No sólo por algunos rendimientos individuales notoriamente bajos, sino también por una circunstancia cada vez más marcada que explotaban los rivales: el equipo se volvía cada vez más largo y, así, los adversarios (con mayores o menores calidades) explotaban esos espacios y dañaban a la Academia.A ese cuadro inquietante se le sumó la preocupante baja del nivel de un baluarte como Gabriel Arias, arquero y capitán del equipo, a quien además Costas había sacado para una eventual definición por penales contra Peñarol, en la revancha de los octavos de final de la Libertadores. Aquel episodio, por el que luego tuvo una charla con el referente de 38 años, ya que previamente no le había avisado que tenía en mente poner a Cambeses en caso de que hubiera penales, dejó un mensaje claro: el rendimiento y los contextos estaban por encima de los nombres.Y esa lógica se consumó poco después, cuando Costas directamente optó por darle la titularidad a Cambeses, quien acumula cuatro vallas invictas consecutivas y respaldó en la cancha la determinación del entrenador: ante Vélez respondió con creces cuando fue exigido. Y también en la revancha con el Fortín se dio la salida de Gastón Martirena, figura y hombre de goles importantes, como en semis y en la final de la Sudamericana. Facundo Mura, de crecientes desempeños, se quedó con el lateral derecho, con otro punto también positivo: tanto en Liniers como en Avellaneda, Racing se reconfiguró con una línea de cuatro defensores y sumó a la línea de mediocampistas a Santiago Sosa, lo que le dio al equipo más aplomo y equilibrio. "Estuvimos más juntos y el equipo no quedó largo como a veces nos pasaba. Cada pelota que se perdía, se recuperaba rápido. Eso nos hizo crecer en confianza", había analizado Costas sobre la revancha contra Vélez. En esos ajustes tácticos, con el apoyo de Francisco Berscé -ayudante de campo principal- potenciaron a un equipo que jamás negoció el espíritu combativo del técnico, cuya preocupación es el bienestar colectivo: "Me puedo equivocar 200 veces, pero pongo al que mejor está. A veces te duele, como cada vez que saco a Zucu o ahora con Gaby (Arias). Pero los chicos saben cómo soy. Yo no puedo decir una cosa y hacer otra, yo no traiciono al grupo".Arias; Marco Di Césare, Sosa, Agustín García Basso; Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Juanfer Quintero, Maravilla Martínez y Salas había la formación inicial el 23 de noviembre de 2024, cuando Racing ganó la Copa Sudamericana ante Cruzeiro. Aquel día, ingresaron Roger Martínez (autor del 3-1 definitivo) Bruno Zuculini y Santiago Solari. Menos de un año después, el equipo ideal de Racing no tiene a Arias, Di Césare, García Basso ni Martirena, además de las ausencias de Quintero y Salas, hoy en River."Gustavo para nosotros es como un padre. Tiene un gran manejo del grupo. Quiere tenernos siempre bien, nos habla mucho, nos da esa tranquilidad de que -más allá de si juguemos o no- él nos está apoyando, por eso es como un papá. Hasta podés influir un poco menos en otros aspectos del fútbol, pero con una buena gestión del grupo solucionás muchas cosas", le había dicho Santiago Solari a LA NACION, en julio de este año, sobre la receta del ídolo-entrenador. Justamente Solari y Nazareno Colombo, titulares y puntos muy altos en la serie contra Vélez, son parte de la reconversión de un plantel que no se reforzó con mega figuras y se desvive por su conductor.Para quienes la figura paternal de Costas se torna literal es para Gonzalo y Federico, sus hijos, quienes se desempeñan como ayudante de campo y preparador físico, respectivamente. El sentido de pertenencia sigue con las próximas generaciones de la familia, ya que Valentino, nieto del técnico, fue retratado el martes en los brazos de Sosa. Así, emularon la icónica fotografía en la que Gustavo era un nene en brazos de Juan Carlos Rulli, gloria del Equipo de José que conquistó América y el mundo, en 1967.Rulli, de 88 años, visitó este jueves al plantel. "Les dije a los chicos que me hicieron emocionar, los veía y recordaba a mis compañeros que ya no están. Los dos equipos se parecen mucho en la entrega. Todos se sacrifican por el otro", le cuenta el exmediocampista a LA NACION. Y Costas, en homenaje y guiño a la historia, fue esta vez quien le hizo upa a la leyenda, rodeado del grupo de jugadores que pretende alzar el trofeo más prestigioso de Sudamérica, como ocurrió 58 años atrás. "Estamos entre los cuatro, pero nosotros queremos llevar a Racing allá (arriba). Y para esto tenemos que pensar que todavía no ganamos nada", había sintetizado Costas, en un claro mensaje alejado del conformismo. Su Racing ya entró la galería célebre del club, pero él tiene claro cómo desea que lo recuerde la historia: "Me gustaría que nos recuerden como campeones de la Libertadores".
El Alto Tribunal hace suyos los argumentos del abogado del Estado y señala que el arrendador basa su reclamación en un daño "hipotético"
El streamer colombiano encendió las redes al comparar el estilo y la actitud de las culturas de las dos ciudades, generando una ola de reacciones sobre la diversidad y la identidad
En este momento las autoridades de tránsito atienden la emergencia intentando mitigar la contingencia en la vía que conduce de Funza a Siberia
Fue 2,2% en julio versus una inflación de 1,9% de acuerdo con los datos del INDEC.
Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA indicó que, en septiembre, un hogar sin subsidios destinó $173.625 a cubrir energía, transporte y agua potable. El peso del transporte duplicó al de los demás servicios y representó el 43% del gasto total. Leer más
El influencer colombiano rompió el silencio en redes sociales para denunciar actitudes despectivas, dejando claro que la orientación sexual no justifica la falta de respeto ni la violencia verbal
El economista destacó la importancia del respaldo financiero de Estados Unidos para enfrentar los vencimientos de deuda hasta 2026. Leer más
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente
De cara a la posibilidad de que haya un aumento de la carne a fin de año, el analista del IERAL, Tobías Lucero, comentó: "Este año hay algunas cuestiones que lo pueden llegar a hacer diferente". Leer más
La actriz salmantina ha recordado también el acto celebrado en la Puerta del Sol este lunes, en el cual se intentó - porque "no hubo tiempo" - leer los nombres de todos "los niños y niñas palestinos asesinados por Israel"
Más soja y menos maíz. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), hasta el momento se vendió el 61% de la soja, esto es cuatro puntos más que el año pasado. En tanto, se vendió el 56% del maíz, en este caso seis puntos por debajo de 2024. Para la entidad hubo una mejora en el poder de compra de la oleaginosa respecto del cereal en los últimos meses. Hasta mediados de septiembre "se llevan comercializadas alrededor de 31,3 millones de toneladas de soja correspondientes a la campaña 2024/25, lo cual representaría el 61% de la producción estimada a nivel nacional (50,9 millones de toneladas)", dijo. El volumen ya supera en cuatro puntos al ciclo anterior y en dos al promedio de las últimas cinco campañas.El informe remarcó que mayo concentró los mayores volúmenes semanales, aunque el verdadero salto se dio en junio último. Según la entidad, "durante junio se observó un gran volumen de fijaciones debido a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de derechos de exportación (DEX)".El documento señaló que "quedarían alrededor de 24,7 millones de toneladas sin precio, el 48,5% de la producción total". A la par, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 35,2 millones de toneladas", lo que deja al sector exportador con la necesidad de adquirir 3,9 millones adicionales para cumplir con compromisos ya asumidos.El mes de junio marcó un récord de registros anticipados. "Durante junio se observó un récord de DJVE por 13,6 millones de toneladas anticipándose a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de DEX", indicó. Más cerca en el tiempo, la propia Bolsa de Cereales de Córdoba consignó que "este incremento podría deberse a una estrategia por parte de los exportadores", tras detectarse que el 8 de septiembre se declararon 1,1 millones de toneladas en un solo día, en un contexto de incertidumbre política y suba del dólar a $1400. El caso del maízEl contraste se nota con el maíz. La campaña 2024/25 alcanzó los 50 millones de toneladas de producción y, a la fecha, "se llevarían comercializadas alrededor de 27,9 millones de toneladas, el 56% de la producción". Esto implica seis puntos menos que en 2023/24 y catorce por debajo del promedio histórico.De ese total, unas 22 millones de toneladas ya tienen precio, el 79% del grano negociado. A diferencia de la soja, no se registraron picos de fijaciones vinculados a cambios en retenciones. El promedio semanal rondó las 600.000 toneladas.Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoEn materia de exportaciones, "hasta la primera semana de septiembre se encuentran aprobadas declaraciones juradas por ventas al exterior (DJVE) por alrededor de 24,3 millones de toneladas en concepto de maíz en grano". Con todo, el precio interno parece estar sostenido más por el consumo local que por la demanda externa.Las existencias en acopios y plantas industriales suman 15,9 millones de toneladas, un 23% menos que el año pasado. Y, aunque el precio del cereal también subió â??un 6% mensual y un 44% interanual, con un promedio de $244.570 la toneladaâ??, sigue rezagado frente a la soja en términos relativos."Hasta aquí se advierte que la comercialización de la soja avanza a un muy buen ritmo, mientras que la del maíz exhibe cierto retraso respecto al promedio. Esta situación podría explicarse por el precio relativo entre ambos granos, ya que la oleaginosa mostró una mejora considerable en su poder de compra frente al cereal en los últimos meses", dijo la entidad. Como ejemplo señaló que en abril de este año una tonelada de soja alcanzaba para comprar 1,3 de maíz, mientras que en septiembre esa relación trepó a 1,7. En otras palabras, la soja ganó un 22% de poder de compra frente al cereal en apenas cinco meses.
El informe de J.P. Morgan indica que, mientras otras economías regionales muestran señales de enfriamiento, Colombia continúa registrando cifras de inflación superiores al objetivo del banco central, generando preocupación en los mercados
El ascenso térmico comenzó ya el fin de semana y continúa intensificándose a lo largo de la semana con máximas y mínimas diariamente por encima del promedio climatológico en casi todo el país
Durante buena parte de la semana, se prevé que se alcancen o incluso superen los 38 grados en algunos puntos del país
Por primera vez, el dólar turista superó la barrera de los $1900. La volatilidad cambiaria de los últimos días, que llevó al tipo de cambio oficial a tocar el valor nominal más alto del que se tenga registro, también tuvo su impacto en la cotización que aplica cuando los argentinos compran en el exterior o viajan fuera del país. Aunque el Gobierno eliminó el 30% de impuesto PAIS que aplicaba sobre estas compras en diciembre del año pasado, todavía sigue vigente el 30% de recargo a cuenta de Ganancias. A comienzos de cada año, los contribuyentes pueden pedir su devolución por el período fiscal anterior. El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoeléctrica ArgentinaEl tipo de cambio oficial minorista cerró este lunes a $1475 en el Banco Nación, por lo que al sumarle los impuestos el dólar turista alcanzó los $1917,50. Sin embargo, en otras entidades financieras la cotización se ubicó más arriba.Por ejemplo, si se viaja al exterior y se paga con la tarjeta de crédito del Banco Macro, el turista tiene que enfrentar un tipo de cambio a $1943,50, mientras que con BBVA tocó los $1930,50. En tanto, en Supervielle, Banco Ciudad, Patagonia, Hipotecario, Santander y Credicoop cotizó a $1924, de acuerdo con el relevamiento diario de tipo de cambio minorista que realiza el Banco Central (BCRA). De todos modos, cada vez se volvió más común que los argentinos paguen los consumos en dólares con billetes verdes que tengan ahorrados, una manera de evitar los impuestos. La estimación de gastos con tarjeta por consumos asociados a viajes alcanzó los US$952 millones en julio, último dato disponible."Cabe señalar que un 70% de todos los egresos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera", explicó el informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA. No obstante, el 30% restante paga el valor del dólar tarjeta. Presupuesto nacional 2026: ¿encauzará la pulseada fiscal?Ante la crisis de reservas internacionales que atravesaba el Banco Central (BCRA), durante la gestión de Alberto Fernández se encareció esta cotización con cargas impositivas para desalentar su demanda y evitar la constante salida de divisas al exterior. En diciembre de 2023 llegó a tener 155% de impuestos: 100% a cuenta de Ganancias, 30% de impuesto PAÍS, y 25% de Bienes Personales. Si no se hubiera eliminado la mayoría de estar cargas impositivas, hoy sería equivalente a tener una cotización en pantallas a $3761,25.Martín Redrado habló sobre la "interrogante" que definirá si el Gobierno puede o no contener al dólar en la bandaCómo evitar el dólar tarjetaPara evitar pagar esos valores, el viajero puede cancelar la deuda con el banco con dólares propios. Por ejemplo, una alternativa es comprar los dólares oficiales a través del homebanking a $1475 (aunque el precio puede variar dependiendo del banco) y guardarlos en la caja de ahorro en dólares.La gastronomía del futuro: cómo la ciencia de redes y la IA redefinen la creatividad culinariaYa con los billetes verdes en la cuenta bancaria, el viajero tiene dos alternativas. Una, es configurar a través del banco que los gastos en dólares con la tarjeta de débito se debiten de la caja de ahorro en dólares. La otra opción es pagar con la tarjeta de crédito y días antes del vencimiento del resumen â??fecha donde se pesifica la deuda y se suman los impuestosâ?? cancelar la deuda en moneda dura."Siempre que se pague entre el cierre y el vencimiento del resumen de tarjeta de crédito, no se aplicarán los impuestos", explica la página oficial del Banco Santander. En caso de tener débito automático, se deberá pedir el "Stop Debit" e ingresar manualmente el pago en dólares.
Sucedió en Italia. La mujer de 83 años falleció en el acto.El hombre sufrió múltiples fracturas, pero nunca perdió el conocimiento.
El defensor de la gestión del expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló que la polarización interna genera desconfianza y pesimismo hacia el futuro del panorama político
Al pensar en una lista de depredadores, se suelen encontrar algunos animales como los leones, tiburones o jaguares. Sin embargo, hay un insecto pequeño con colores brillantes que es infalible al momento de cazar y alimentarse. Se trata de las mariquitas. Por qué las mariquitas son consideradas un depredador perfecto De acuerdo con Mario Alonso Santamaría, un conocido biólogo y zoólogo español, a las mariquitas no se les escapa ninguna presa. Entre ellas, los pulgones, insectos conocidos por succionar la savia de las plantas y dañar los cultivos. Al ser más grande y fuerte que su presa, las mariquitas pueden devorar más de 100 pulgones al día o unos 1000 durante toda una temporada de verano, según consignó Euro Garden. "Los pulgones nunca pueden escapar de las mariquitas porque son más grandes y fuertes. Ellas no fallan una, pueden comer montón de pulgones al día", sostuvo Santamaría en una entrevista con The Wild Project.Dada su capacidad en la caza, países como Estados Unidos, España, Turquía o Costa Rica desarrollan programas de cría e introducción de mariquitas para ser usados como control biológico de plagas en los cultivos.Las otras presas de las mariquitas Además de los pulgones, existen otros insectos de los que la mariquita se alimentan. Algunos de estos son: Mosca Blanca: los aleuródidos, más conocido como moscas blancas, son insectos que se alimenta de la savia de las plantas. Al segregar melaza, disminuyen el valor estético de los cultivos. Chinches: estos insectos de la orden Heteroptera se caracterizan por causar daños a las plantas al perforar las hojas y las yemas con su aparato bucal perforador para extraer nutrientes. Al ser dañinos para los cultivos, algunos países como Costa Rica utilizan la especie de mariquitas Azya orbigera como depredadores. La "tensa" convivencia entre las mariquitas y las hormigas Aunque la caza de mariquitas beneficia a los agricultores para controlar plagas, también hay tensión con las hormigas. Según señala Santamaría, actúan como defensoras de los pulgones, ya que estos excretan una sustancia dulce llamada melaza de la que las hormigas se alimentan. Para las hormigas, es necesario que haya pulgones en las plantas, por lo que suelen llevarlos a sus hormigueros para "protegerlos" durante el invierno. "Los pulgones suelen estar muy relacionados con las hormigas, por lo que existe una cierta tensión con las mariquitas", sostuvo el zoólogo. "Las hormigas las pastorean y las mariquitas son como el lobo que las van a comer", agregó.Los mejores depredadores del mundo, según la BBCEn el mundo salvaje existen infinitos depredadores. No obstante, según consignó BBC Wildlife Magazine, solo algunos tienen la mayor taza de éxitos: Perros salvajes africanos: tienen una tasa de aniquilación por persecución superior al 85%.Gatos de patas negras: pueden cazar cada 30 minutos y tienen una taza de aniquilación del 60%. Cheetah: tienen una taza de aniquilación del 58% y suelen trasladar a sus víctimas a lugares más apartados y sombríos. Gatos domésticos: un estudio del norte de Australia sostuvo que la taza de aniquilación es del 32%. Esta tasa de presas se puede disparar a un 70% cuando cazan en hábitat abierto.
El alcalde de Lima pausó una actividad en Manchay para rendir homenaje a la memoria del periodista
La emergencia ocurrió en el municipio de San Vicente de Chucurí, cuando la estructura le generó graves heridas al menor de edad
La Aemet ha hecho público el balance climático de agosto, que ha sido "extremadamente cálido" y de carácter "seco" en la península
Según el periodista económico, la inflación en dólares generó una distorsión que convierte al país en uno de los más caros, incluso en comparación con economías desarrolladas. Leer más
Entre los factores que incidieron en los resultados se encuentran los bloqueos de arroceros y mineros, así como la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y una eventual reforma tributaria
El Tesoro intervino con ventas por unos USD 150 millones para estabilizar el mercado según operadores, mientras crecen las expectativas por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y los próximos vencimientos de deuda
Según el ministro de Defensa, el megalaboratorio desmantelado podía producir una tonelada mensual de clorhidrato de cocaína, cuyo valor en el mercado supera los siete mil millones de pesos
El penal, por donde pasaron 5.616 prisioneros entre octubre de 1936 y el 15 de marzo de 1943, será ahora reconocido como Lugar de Memoria
Detrás de horarios estrictos, charlas interminables o rutinas de sueño hay herramientas para crecer con seguridad y fortaleza
La justicia allanó la droguería involucrada pero hasta anoche se resistía a entregar la información requerida. La policía estuvo en la Andis y retiró documentación y computadoras.